PROGRAMAS ECONOMICOS TORRIJOS MARTINELLI CORTIZO Isidra

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ

CENTRO UNIVERSITARIO DE TIERRAS ALTAS - VOLCÁN


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

ASIGNATURA
PROBLEMAS ECONOMICOS NACIONALES

TEMA:
COMPARACION DE PROGRMAS ECONOMICOS EN LOS GOBIERNOS DE
MARTIN TORRIJOS, RICARDO MARTINELLI Y LAURENTINO CORTIZO

PROFESORA
ISIDRA GONZALEZ

PRESENTADO POR
LOIDA TAYLOR 4-750-2037
YANETH MUÑOZ 4-253-581
DIANA ESPINISA 4-

FECHA
30 NOVIEMBRE 2020
INDICE
INTRODUCCIÓN

 Como podemos darnos cuenta el Gobierno de Martín Torrijos Espino en Su


gestión se caracterizó por desarrollar una controvertida agenda internacional
combinada con un plan de desarrollo local y de atención a las personas más
necesitadas. El plan de Gobierno tenía como metas prioritarias hacerle frente al
desempleo y a la pobreza extrema. En estos sectores, el presidente logró
avances sustanciales, habiéndose disminuido el desempleo considerablemente
y habiendo creado sistemas de subsidios para personas que viven en pobreza
extrema.
Durante su gestión su gabinete se vio enfrentado a la sociedad civil por la
discusión de un proyecto de ley sobre seguridad nacional. 

 Por su parte el gobierno de Ricardo Martinelli presenta a la comunidad


panameña el plan estratégico que consta de un programa Económico y Social,
una Programación Financiera a cinco años

Era la primera vez que una administración, al inicio de sus funciones, presenta un
conjunto de documentos, de sus acciones económicas, sociales, financieras

La gestión y coordinación de los diferentes estamentos del Ejecutivo, con miras a


lograr los objetivos de crecimiento económico, disminución de la pobreza y una
mejor distribución de la riqueza generada en nuestro país. La publicación de este
Plan se constituye en un hito en los anales de la historia económica de nuestro
país,

De allí en adelante, las administraciones adoptarán políticas de Estado a largo


plazo en sectores relevantes de la vida nacional, con lo cual se le dará continuidad
a los programas sociales, económicos y a las inversiones públicas.

Es importante destacar que tanto las metas, acciones e instrumentos de políticas,


estarían a un cambio , en la medida que cambie el entorno económico,
 En un año de gestión, el presidente de la República, Laurentino

Cortizo, enfrenta el más grande reto que haya tenido el país en su

historia: la pandemia de covid-19, cuya crisis amenaza con hundir el

crecimiento económico.

Para finales del primer trimestre de 2020 e inicios del segundo, la

economía del país comenzó a mostrar los primeros síntomas de

contracción por la pandemia, en la medida en la que el gobierno

adoptó estrategias de supresión y cuarentena.

Después de cuatro meses de pandemia, este 1 de julio, el presidente Cortizo


anunció la hoja de ruta con los distintos programas que impulsa el gobierno para
reactivar de manera gradual la economía panameña, pese a que el tiempo que
durará el coronavirus todavía es incierto y los daños que está dejando la
enfermedad, cada día, son más complejos.

El plan de reactivación económica incluye 12 acciones concretas enmarcadas en:


banca de oportunidades, programa de préstamos con tasas de interés blandas
(fondo de $150 millones); fondo de garantías de $50 millones; programa Panamá
agro solidario; y plan recuperando mi barrio.

También contempla la ampliación del Fondo Solidario de Vivienda (los $10,000 de


abono inicial), para viviendas de hasta $70,000; fondo especial para el
fortalecimiento del crédito ($1,000 millones); e incluso el mandatario giró
instrucciones al director general de Ingresos para que todas las solicitudes que
fueron presentadas y fundamentadas, cuenten con un periodo de autorización
para no tributar en base al CAIR, de hasta tres años.

Igualmente lo compone la reactivación de una lista de obras de infraestructura


pública importantes, que incluyen rehabilitación y ensache de vías y proyectos de
obras educativas; así como el inicio de los trabajos de la línea 3 del Metro, el
programa de recursos hídricos de la Autoridad del Canal de Panamá y la atracción
de inversión extranjera.

.
MARTIN TORRIJOS

PROGRAMAS ECONOMICOS

Martin Torrijos hijo puso en marcha la ampliación del Canal de Panamá, la misma
mega estructura de comunicación interoceánica que su progenitor había
recuperado para la soberanía nacional en sus Tratados de 1977 con Estados
Unidos, efectivos en 1999.

El presidente, que veía en la construcción del tercer juego de esclusas del Canal
el "eje" del desarrollo futuro del país, consiguió que sus paisanos aprobaran este
proyecto estratégico en el referéndum de 2006, pero la parte principal de la
faraónica obra no arrancaría hasta después de su mandato. Gobernante de estilo
tranquilo y comedido, sin estética populista ni apelaciones doctrinarias, luego muy
diferente de su carismático y autoritario padre, exponente del viejo caudillismo
revolucionario latinoamericano, Torrijos pilotó Panamá en una etapa de fortísimo
crecimiento económico y entre sus realizaciones figuran también la reforma de la
seguridad social, la negociación de un tratado de libre comercio con Estados
Unidos y una reducción significativa de la pobreza.

Sin embargo, el aumento de la inseguridad ciudadana, la inextinguible corrupción,


las ineficiencias en los servicios públicos y el encarecimiento de la vida pusieron
en bandeja la victoria de la oposición en las elecciones de 2009. La contestada
reforma de la Caja de Seguro Social, en mayo de 2005 el Gobierno presentó a los
actores sociales una propuesta de consenso nacional en torno a una reforma del
régimen jurídico de la virtualmente quebrada CSS, cuyo déficit ascendía a los
4.000 millones de dólares, con el fin de asegurar su sostenibilidad.

La intención de incrementar las cotizaciones laborales al sistema y de retrasar la


edad de jubilación (de los 62 a los 65 años los hombres y de los 57 a los 62 años
las mujeres) levantó una fuerte oposición en la calle, donde un frente de
sindicatos, gremios profesionales y otras organizaciones sociales desarrolló una
secuencia de protestas, marchas y huelgas sostenidas que se prolongó varias
semanas.

En junio, Torrijos, aunque disponía de mayoría legislativa para sacar adelante la


reforma en la Asamblea, dio marcha atrás con la cancelación del punto relativo a
la edad obligatoria de jubilación y la suspensión de toda la reforma de la CSS. Sin
embargo, el freno de las movilizaciones del Frente Nacional por la Defensa de la
Seguridad Social (FRENADESO) y el Sindicato Único de Trabajadores de la
Construcción y Similares (SUNTRACS), finalmente receptivos, no sin
desconfianza, a las invocaciones al diálogo y la negociación, dio al Gobierno un
margen político decisivo para volver a la carga legislativa con una versión
parcialmente corregida, "mejorada" según el presidente, del proyecto original, que
en realidad mantenía en pie los conceptos clave.

Así, en diciembre de 2005 Torrijos sancionó la Ley 51, texto que establecía un
modelo mixto de pensiones, combinando el sistema tradicional de reparto de
beneficios definidos con el nuevo de capitalización personal a través de cuentas
individuales de ahorro, así como un mecanismo de retiros voluntarios hasta los 70
años y un aumento gradual de las cuotas mensuales de los asalariados a lo largo
de un septenio, desde 2006 hasta 2013. Satisfecho con los resultados del diálogo
nacional sobre las pensiones, Torrijos explicó que la Ley 51 alumbraba una CSS
"saneada, moderna y eficiente", y garantizaba las debidas coberturas de atención
sanitaria de los trabajadores y sus familias, y de una "jubilación digna y justa".
En los terrenos del desarrollo social, la lucha contra la pobreza, el fomento del
empleo y la captación de inversiones, el Gobierno del PRD lanzó toda una batería
de programas, campañas y nuevos organismos del Estado, como el Ministerio de
Desarrollo Social (MIDES), la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (SENAPAN), el Instituto Nacional de Formación
Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), el Programa
para el Desarrollo Comunitario para Infraestructura Pública (PRODEC), el
Programa de Inversión Local (PROINLO), Red de Oportunidades (programa
volcado en el rescate social de familias en situación de pobreza, adscrito al
MIDES), Panamá Compra para garantizar la transparencia y agilidad de las
licitaciones públicas y Panamá Emprende un sistema informático, administrado por
el Ministerio de Comercio e Industrias, para facilitar el emprendimiento de nuevos
negocios).

El tercer juego de esclusas del Canal: proyecto estratégico y referéndum nacional


en 2006. Con todo, el tema estrella que terminó absorbiendo el debate nacional y
que escribió para la posteridad el relato de toda una presidencia fue el plan de
expansión del Canal inaugurado en 1914 y revertido a la soberanía panameña en
1999 gracias a los Tratados negociados por el general Torrijos 22 años antes. El
24 de abril de 2006, con retrasos ocasionados por el frente abierto sobre la
reforma de la CSS, las indispensables valuaciones técnicas, múltiples consultas a
múltiples bandas y ciertas vacilaciones por parte del Gobierno, Torrijos, en un acto
convocado en el Centro de Convenciones Atlapa de la capital, presentó al país la
Propuesta de Ampliación del Canal de Panamá mediante la Construcción del
Tercer Juego de Esclusas.

El plan, diseñado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y que según el
presidente debía verse como un auténtico "proyecto nacional", de todos los
panameños por encima de gobiernos y partidos, contemplaba aumentar la
superficie marítima transitable en un 40% aproximadamente, lo que más que
duplicaría la capacidad de transporte anual al alcanzar los 600 millones de
toneladas (en 2005, el volumen de carga había sido de 279 millones de
toneladas).

El tercer juego de compuertas y sus cauces, conectados con los conductos ya


existentes, permitiría el paso en sentidos opuestos de los buques de carga de
nueva generación denominados Post-Panamax, capaces de movilizar más de
10.000 contenedores de 20 pies en virtud de unas dimensiones navales superiores
a las máximas permitidas por las esclusas actuales, que eran 294 metros de
eslora, 32 metros de manga, 12 metros de calado y 58 metros de altura. Estos
cargueros gigantes sí podían pasar por el Canal de Suez.

El coste estimado de la descomunal excavación era de 5.250 millones de dólares


y según el mandatario iba a ser cien por cien "autofinanciable", sin acarrear
deudas al Estado ni cargar con impuestos a los ciudadanos. Cuando se definiesen
todos los pormenores técnicos, la Asamblea Nacional tendría que aprobar una ley
convocando a un referéndum nacional sobre la cuestión. El presidente, que
afrontaba desde ya la oposición de la Coordinadora Campesina contra los
Embalses (CCE), otras organizaciones sociales y algunos sectores políticos
escépticos con la oportunidad de semejante empresa y su verdadera necesidad
para el país, prometió que no habría desalojos de campesinos ni inundaciones de
tierras cultivables u otras con valor ecológico.

Si no se producían retrasos, la magna obra podría comenzar en 2007 y el tercer


juego de esclusas podría estar inaugurado en 2014, en el centenario de la vía
interoceánica. Para Torrijos, los panameños estaban ante un momento
trascendental, una encrucijada histórica y un desafío formidable. Si no se afronta
el desafío de ampliar el Canal surgirán inevitablemente otras rutas que compitan
con Panamá, añadió el mandatario, haciendo una implícita alusión a la hipotética
entrada en servicio en el futuro de un canal interoceánico más al norte, en
Nicaragua.

Se esperaba que en 2006 las tarifas de tránsito del Canal dejaran una facturación
de 1.400 millones de dólares y beneficios netos para el Estado por valor de 560
millones. Cuando las nuevas compuertas estuvieran operativas y con los peajes
incrementados, estas ganancias, sostenían las autoridades, serían mucho
mayores, por no hablar de la creación masiva de empleo, primero por las obras y
luego por el funcionamiento de las instalaciones permanentes.

La labor pedagógica del Gobierno para explicar los grandes beneficios que a su
entender tendría la ampliación, los trabajos legislativos y la controversia nacional
marcaron la cuenta atrás para el histórico referéndum. El 14 de julio la Asamblea
aprobó los términos de la consulta, que fue convocada para el 22 de octubre. Ese
día, los panameños estaban llamados a pronunciarse sobre la siguiente pregunta:
"¿Aprueba usted la propuesta de construcción del tercer juego de esclusas en el
Canal de Panamá?". Para Torrijos, esta era tal vez la decisión más importante que
le toque tomar a esta generación, la cual tenía que ser consciente de que la
Ampliación daba a Panamá la oportunidad de ingresar en el primer mundo.

El pueblo panameño había rechazado en 1992 la abolición legal del Ejército


propuesta por el presidente Endara y en 1998 había dicho no también a la
posibilidad de la reelección presidencial planteada por el presidente Pérez
Balladares. Pero en 2006, al igual que en 1977 Torrijos padre había obtenido la
aprobación de los Tratados con Estados Unidos, Torrijos hijo consiguió el aval
popular para la Ampliación: a favor de la misma se pronunció el 76,86% de los
votantes. Eso sí, la participación fue muy baja, del 43,3%, dado ilustrativo de que
el proyecto, en realidad, no había logrado entusiasmar a la población.

El 3 de septiembre de 2007, días antes de cumplirse el trigésimo aniversario de


los Acuerdos Torrijos-Carter, el mandatario panameño, acompañado de varios
colegas de la región y del anciano ex presidente de Estados Unidos, inauguró de
manera simbólica las obras con una detonación de 14 toneladas de explosivos en
el Cerro Paraíso. Sin embargo, la trabajosa obtención de fondos en el mercado
financiero internacional, que el Gobierno y la ACP querían que cubrieran la mitad
del total de los costes previstos -la otra mitad se sufragarían con los ingresos
propios del Canal-, la serie de contratas de las obras preliminares como los
cauces de acceso a las nuevas esclusas y, por supuesto, todo el proceso de
licitación internacional de la construcción del tercer juego de compuertas
propiamente dicha obligaron a retrasar la gran excavación, que no arrancaría bajo
el Gobierno Torrijos.

El 8 de julio de 2009, una semana después de dejar Torrijos la Presidencia de la


República, la ACP adjudicó la apetitosa macro contrata al Grupo Unidos por el
Canal (GUPC), consorcio internacional encabezado por la compañía española
Sacyr Valle hermoso, S.A. y conformado también por la italiana Impregilo S.p.A., la
belga Jan De Nul N.V. y la panameña Constructora Urbana, S.A. (CUSA). El
Estado panameño se decantó por este licitador y descartó las ofertas de los otros
dos consorcios presentados al concurso (el integrado por la empresa de ingeniería
estadounidense Bechtel y las corporaciones japonesas Mitsubishi y Taisei, y el de
las españolas ACS, Acciona y FCC, la alemana Hochtief y la mexicana ICA) en
razón de su precio mucho más ventajoso, 3.120 millones de dólares de
presupuesto, y la calidad de su plan, que recibió la máxima puntuación técnica.

También se utilizaron como estrategias para las políticas sociales mecanismos


consultivos de participación ciudadana y la reorganización institucional y creación
de nuevas instituciones como el MIDES, MIVI, INADEH, SENACYT, SENADIS,
SENAPAN, entre otros.
Muy especialmente llevó adelante el programa Red de Oportunidades, donde el
96% de los hogares en pobreza extrema quedaron bajo la cobertura de la red; en
ese período abarcó 73 mil 338 hogares en 609 corregimientos del país.

Otras de sus primeras acciones fue crear dos importantes Secretarias a nivel
presidencia: una para integración de las personas con discapacidad (SENADIS) y
otra para la Innovación Gubernamental.

Otros programas de innovación fueron, por ejemplo: Panamá Compra. Panamá


Emprende. Panamá Tramita. Conéctate al conocimiento. Consultas en el Registro
Público de Panamá por internet. Gaceta Oficial Digital. Sistema Legisdata.

En abril, los residentes en la Costa Abajo de Colón, se le inauguraron el tramo de


carretera asfáltica de Palmas Bellas a Miguel De La Borda, que consta de 38
kilómetros. También se entregó la rehabilitación de los tramos de carretera que
comunican el Fuerte Sherman y San Lorenzo, áreas turísticas de Colón y la
rehabilitación del camino Río Indio-Gobea, donde se inauguró un puesto policial.

En total, los proyectos entregados fueron por más de 19 millones de dólares. Las
otras obras pendientes a inauguración y apertura: el puente sobre el río
Changuinola, Bocas del Toro, que fue inaugurado el lunes 20 de abril y el martes
21, la apertura del primer tramo de la segunda fase del Corredor Norte, Tinajitas-
Brisas del Golf, que tuvo ciertos atrasos, toda vez que debió inaugurarse el 25 de
marzo.

La autopista Madden-Colón según el cuadro de entrega del MOP, estuvo lista


para abril de 2009. El avance físico de esta obra es de 92.8%. La Cinta Costera y
Nueva Vialidad, está prevista para ser entregada el 30 de junio 2009 y el avance
de la obra es de 87.75%
El presidente Ricardo Martinelli desarrolló un programa de gobierno en lo social,
político y lo económico, que se caracterizó por una masiva inversión de recursos
en obras públicas y el uso de diversas estrategias de financiamiento, algunas de
las cuales no fueron bien recibidas por la opinión pública.

Social

El programa 120 a los 70, les otorgaba un bono de 120 balboas mensuales a las
personas que tenían 70 años cumplidos y carecían de una pensión de la Caja de
Seguro Social. Este programa beneficio a unos 80,000 adultos mayores. Se
aprobaron tres salarios mínimos; el que entró en vigencia en enero del 2010, el
que entró en vigencia en enero del 2012 y el último que entró en vigencia el 1 de
enero de 2014; que establecía un salario mínimo para la zona 1 de 624,00 balboas
y para la zona 2 de 488,00 balboas.

En el Gobierno de Martín Torrijos Espino, se subsidiaba el consumo de energía


eléctrica de la población hasta los 300 kilovatios. El gobierno de Martinelli aumentó
el subsidio al consumo de hasta 500 kilovatios, beneficiando a un mayor número
de clientes. Sin embargo, se hicieron varios ajustes para subsidiar el consumo: en
el 2012 hasta 450 kilovatios; en el 2013 hasta los 400 kilovatios y en el 2014 hasta
los 350 kilovatios.

Educación

El bono de 20 balboas a los estudiantes de las escuelas y colegios oficiales para


la compra de uniformes escolares. La entrega de mochilas y útiles escolares. Este
programa se llamaba Beca Universal y otorgaba 20 balboas mensuales por 9
meses, a los estudiantes desde preescolar hasta el décimo segundo grado de las
escuelas y colegios oficiales. Para recibir este beneficio, el estudiante debía tener
un promedio mínimo de 3.0

Deporte

Culminó la reconstrucción del Estadio Rommel Fernández, iniciada en la


administración de Martín Torrijos, desarrollado por el Instituto Panameño de
Deportes.

Salud

Se planificó la construcción de 5 hospitales y 10 Minsa-Capsi, todos con el sistema


de llave en mano. La administración Martinelli inició la construcción del hospital de
Metetí (Darién), el Hospital Anita Moreno (Los Santos) el hospital Manuel Amador
Guerrero (Colón), el hospital de Bugaba (Chiriquí) y el hospital Luis "Chicho"
Fábrega (Veraguas), con una inversión total de B/. 346.8 millones. El gobierno de
Martinelli solo logró terminar e inaugurar el hospital Luis "Chicho" Fábrega, los
demás quedaron con un avance en su construcción de entre 30% y 60%.

Se planificó la construcción de 10 Minsa-Capsi con una inversión total de B/. 52.6


millones; también con el sistema de llave en mano. De los 10 proyectos se
terminaron 5 y los 5 por terminar. Se inició la construcción de la Ciudad
Hospitalaria "Ricardo Martinelli" con un costo de B/. 587.5 millones, que
posteriormente pasó a llamarse Ciudad Salud.

Comercio y política exterior:

En el comercio exterior, se aprobó y ejecutó por parte de Estados Unidos del


Tratado de Promoción Comercial (TPC). Mientras que en política exterior prometió
sacar a Panamá del Parlamento Centroamericano al considerarlo un organismo
inoperante. La Asamblea Nacional aprobó la Ley 78 del 11 de diciembre de 2009,
cuyo retiro se hizo efectivo a partir del 24 de noviembre de 2010. Posteriormente
la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la Ley 78, lo que obligó a
Panamá a retornar al PARLACEN.

Otras obras realizadas por el gobierno de Martinelli fueron: Segunda fase de la


cinta costera, muelle norte del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Expansión y
remodelación del Aeropuerto Internacional Enrique Malek, Ampliación de cuatro a
seis carriles a la Autopista Arraiján-La Chorrera, Ampliación a cuatro carriles a la
carretera Divisa-Las Tablas, Extensión de la Autopista Panamá-Colón, Viaducto
de la Avenida Omar Torrijos con el pase de Andrews Albrook, Ampliación a cuatro
carriles de la carretera David-Boquete, Primera Línea del Metro de Panamá,
Tercera fase de la Cinta Costera, Mirador del Pacífico, Aeropuerto Internacional
Enrique Adolfo Jiménez de Colón, Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de
Rio Hato, Complejo Habitacional de Curundú, Reordenamiento vial en la Ciudad
de Panamá, Corredor de Colón, Corredor de Colón, Ensanche de la Ave. Domingo
Díaz, desde el puente de San Miguelito hasta el puente sobre el Corredor Sur,
Cárcel la Nueva Joya.
A pocos meses de la escogencia como presidente de la República a Laurentino
Cortizo este, ha logrado inaugurar el Teatro Nacional y se creó el Ministerio de
Cultura con el que esperan apoyar las artes, la cultura nacional y expresiones
artísticas y la educación.

También podría gustarte