Informe de Ideonidad Carmelitas School 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INFORME DE IDONEIDAD DE INSTALACIONES DE LA IEP CARMELITAS SCHOOL

Datos generales:
Dirección : Calle Las Hortencias Mz.V1,lotes 8,9 y 10
Nombre de la Institución
: IEP. CARMELITAS SCHOOL
Educativa
Promotor : Luz Marianelli Asto Mebus

Motivo :
Solicitud de apertura Nivel Inicial
1. Localización o ubicación geográfica del local educativo

El predio se ubica en la Calle Las Hortensias, Mz. V1, lotes 8, 9 y 10, Asociación de Vivienda
Nueva, en el distrito de Cieneguilla, en la provincia y departamento de Lima.

De acuerdo a los documentos técnicos publicado por el gobierno local, se ubica en una zona
urbana y presenta zonificación ZRE-Zona de Reglamentación Especial, por lo tanto, está
permitido en dicho espacio el funcionamiento de centro de educación inicial. Asimismo, no se
encuentra emplazado en una zona con riesgo de desastres, debido a que se ubica dentro del
casco urbano del distrito de Cieneguilla, asimismo, los mapas de zonas riesgo de las entidades
de gestión de riesgos y desastres, lo ubican en una zona segura.

De acuerdo a la normatividad vigente, la acreditación de la zonificación queda acreditada


mediante el certificado de parámetros urbanísticos y edificatorios; y/o el plano de
zonificación del distrito, en nuestro caso, recurrimos al segundo documento técnico que es
de libre disponibilidad en los portales digitales de entidades públicas.

2. Descripción del inmueble que comprende el local educativo

El edificación donde se eleva el proyecto educativo es parte de un predio mayor de Partida


Electrónica N° 12581455-SUNARP, Asiento A00001 Cedido en calidad de arriendo por el
propietario a favor del Promotor de la IEP. CARMELITAS SCHOOL.

El Contrato de arrendamiento fue elaborado bajo “términos comerciales”, donde no se


describe con la adecuada precisión la medida de los límites y áreas arrendadas, debido a ello,
existen diferencias con las medidas encontradas luego de realizar el levantamiento
arquitectónico, pero, esta condición es perfectamente entendible a favor del administrado de
acuerdo a lo precisado bajo el Principio de Informalidad que se detalla en la Ley N° 274444.

3. Distribución del local educativo


La distribución del local permite visualizar los espacios educativos que la integran con
Iluminación natural en ambientes, mediante el plano de arquitectura y distribución
denominado A-01, se describe el diseño existente de las aulas de 03,04 y 05 años son lo
suficientemente ventiladas e iluminadas con luz natural de acuerdo a las normas de confort
correspondientes. Así mismo se aprecia que las aulas no tienen ventanas únicas si no que
cuentan con vanos en la parte trasera a fin de cumplir con la ventilación cruzada e iluminación
natural.
Área libre, con el fin de cumplir con el porcentaje de área libre normativo, se ha realizado el
acondicionamiento de parte del área de ingreso, por lo que, se incrementó el área libre hasta
108.1 m2(102.50 + 2.75 + 2.75) que representa del total (360.00m2) el 30.00%. Se puede
observar en el Plano A-01 que se adjunta ya que el área libre es la suma del área de ingreso
más el área de juego y el patio respectivamente.
Registro visual en puertas, las puertas de aulas comunes, administrativas, pedagógicas y
bienestar disponen de una ventana en el centro para permitir el registro visual.
Funcionabilidad, el pasadizo de acceso principal, dispone de las medidas reglamentarias y
condiciones necesarias para ser usados como vía de ingreso y salida de la población educativa,
tal como se muestra en el plano de distribución adjunto. Por otro lado, el pasadizo ubicado en
la parte posterior de la edificación, se utiliza para acceder a los ambientes ubicados en dichas
zonas, como sala de docentes y área pedagógica, también cuenta con las medidas
reglamentarias y permite comunicar con facilidad y rapidez dichos ambientes.

4. Sustento técnico que la infraestructura educativa, considerando el número previsto de


estudiantes y la propuesta pedagógica a desarrollarse, cumple con:

El local educativo cuenta con la cantidad de servicios higiénicos y aparatos sanitarios


requeridos, para atender a la población educativa, que se detalla a continuación:

SSHH para: #Inodoros #Lavaderos #Urinarios


Niños 02 02 02
Niñas 02 02 --
Adultos 01 01 01
Discapacitados 01 01

En ese sentido de cumplimiento de la normativa, de acuerdo al Plano A-01, de levantamiento


de observaciones, se destina un módulo único de servicios higiénicos para docentes y personal
administrativo, que se encuentra dotado por 1inodoro, 1 lavadero, 1 urinario. Asimismo, la
cantidad de docentes que laboran es de 3 docentes, 01 auxiliar y 01 directora y 01 secretaria
haciendo un total de 06 personas.
Los muros de todos los módulos de SSHH presentan recubriendo cerámico hasta una altura de
1.20m.

Servicio higiénico discapacitados


Se dispone de un módulo mixto para personas con discapacidad. Asimismo, en los cubículos
para niños con discapacidad de cada sexo, se han implementado las barras de apoyo. Cuenta
con un inodoro, un lavatorio y un urinario de acuerdo al artículo 13 de la Norma A.120 del RNE.

Carpetas, mesas y mobiliario


Las características de las mesas y sillas de trabajo están en función a las edades y de los niños
y niñas que hacen uso de ellas. Guardando congruencia entre las dimensiones de los
mobiliarios y las características antropométricas de los estudiantes y de acuerdo a las
actividades a realizar. Asimismo, favorecen el desplazamiento con autonomía y comodidad de
los niños, auxiliar y docente. Se dispone de:

ESTADO

Nº DESCRIPCIÓN Nº B R M OBSERVACIONES/UBICACIÓN

01 Aula inicial
Mesas chicas 12 x
02 Dirección
Sillas simples de oficina 03 X
03 Aula inicial
Mesa docente 03 X
04 Aula inicial
Armarios 03 X
05 Aula inicial
Estantes 03 X
06 Aula inicial
Sillas chicas de Inicial 30 X
07 Aula inicial
Pizarras 03 X

TOTAL GENERAL 57 x

Número máximo de estudiantes


En función al espacio de las aulas y la propuesta pedagógica, se requiere el permiso para la
atención de un total de 27 alumnos. La configuración de los ambientes es adecuada para
desarrollar actividades pedagógicas con niños y niñas de 3, 4 y 5 años de edad.

Accesibilidad
El local educativo no presenta desniveles en los pisos que impidan el libre desplazamiento de
personas con discapacidad, por si solas. Los detalles de las cotas de niveles de pisos se
muestran en el plano de distribución.

Aulas y espacios educativos


Cada una presenta un espacio flexible que permite realizar diferentes distribuciones y
agrupamiento del mobiliario para la realización de actividades como: juego libre en sectores,
asambleas, trabajos individuales y grupales, alimentación, descanso y guardado de objetos,
entre otras. El proyecto educativo solo dispone de tres aulas para estudiantes de 3, 4 y 5 años.
 Sala de usos múltiples – En el caso de Jardín también será utilizado como sala de
psicomotricidad se busca que todas las actividades generales para la niñez, tanto de la
comunidad escolar, como circundante, deberán estar acogidas en este espacio: sala de
reuniones (para padres de familia); actividades pedagógicas (psicomotricidad, actividades
gráfico plásticas, etc.) programas en TV; exposiciones de trabajos manuales, talleres y otras
actividades que el espacio lo permita.  Debe contar con mesas y sillas, gabinete para los
utensilios.  Buena ventilación e iluminación.  El piso podrá ser de madera, parquet, vinílico
o superficie que permita una correcta limpieza. El índice de ocupación mínimo recomendable:
1.00 m2 por alumno para una capacidad máxima de 27 alumnos. Área estimada: 27m².

Registro Visual de SSHH


Los servicios higiénicos de niños y niñas cuentan con puerta, por lo que no existe el registro
visual desde el patio hacia el interior de dichos ambientes.

Lima, 26 de octubre del 2020.

También podría gustarte