Monografía: "HISTORIA Y ACTUALIDAD DE TECPAN GUATEMALA"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 152

CRISTOBAL MARDOQUEO ARRIOLA MAIREN

“HISTORIA Y ACTUALIDAD DE TECPAN


GUATEMALA”
ASESORA: MA. Emilsa Maribel Solares Castillo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

GUATEMALA, JULIO DE 2004

I
INDICE GENERAL

Página

INTRODUCCIÓN.................................................................................................. I y II

CAPITULO I
Descripción geográfica e historia del municipio
1. Situación geográfica.................................................................................. 1
2. Cabecera municipal................................................................................... 1
3. Área rural.................................................................................................. 2
4. Hidrografía................................................................................................ 4
5. Orografía................................................................................................... 7
6. Flora y fauna............................................................................................. 8
7. Topografía................................................................................................. 10
8. Vías de comunicación............................................................................... 11
9. Historia del municipio............................................................................... 11
9.1. Cakchiqueles en Iximché...................................................................... 11
9..2. Conquista y colonización...................................................................... 15
9.3. Traza y fundación de la primera capital de Guatemala en el territorio
de Iximché............................................................................................. 18
9.4. Fundación e historia breve del Pueblo “San Francisco Tecpán Guate-
mala”..................................................................................................... 19
9.5. Tecpán Guatemala elevada a categoría de ciudad................................ 24
9.6. Fundación y reseña histórica de la colonial Iglesia Católica................ 25
9.7. Terremoto de 1976................................................................................. 33
9.8. Incidencia del conflicto armado interno del municipio.......................... 35
9.9. Actualidad............................................................................................... 37

CAPITULO II
Aspecto social, político administrativo y económico del municipio
1. Demografía................................................................................................ 39
2. Conformación social.................................................................................. 40
2.1. Indígenas y ladinos............................................................................. 40
2.2. Relaciones interétnicas....................................................................... 42
2.3. Estratificación social........................................................................... 44
2.4. Servicios sociales................................................................................ 46
2.4.1. Salud......................................................................................... 46
2.4.2. Educación................................................................................. 47
2.4.3. Seguridad y justicia.................................................................. 50
2.4.4. Servicios públicos.................................................................... 51

3. Aspecto político administrativo............................................................... 53


3.1. Municipalidad..................................................................................... 53
3.2. Partidos políticos y comités cívicos..................................................... 55

II
3.3. Organizaciones y dirigentes locales.................................................... 57
4.Economía del municipio.................................................................................. 58
4.1. La agricultura............................................................................................. 58
4.2. La industria................................................................................................ 61
4.3. Comercio.................................................................................................... 62
4.4. Centros comerciales y supermercados....................................................... 65
4.5. Hotelería................................................................................................... 66
4.6. Restaurantes............................................................................................. 67
4.7. Servicios financieros................................................................................ 68

CAPITULO III
Aspecto cultural
1. Costumbres y tradiciones del municipio de Tecpán Guatemala.................... 69
1.1.Organización de la Iglesia Católica en el municipio y sus
actividades religiosas.................................................................................... 69
1.1.1. Romería al Santuario del Cristo Negro de “Esquipulas”.................... 71
1.1.2. Romería a la Virgen de Candelaria de “Chiantla”.............................. 75
1.1.3. Semana Santa en Tecpán Guatemala.................................................. 75
1.1.3.1. Jesús Nazareno de Poromá: su historia, leyendas y milagros. 80
1.1.3.1.1. Pinceladas históricas del origen y tradiciones de la
Imagen de Jesús de Poromá................................... 81
1.1.3.1.2. Leyendas y milagros de la venerada Imagen de Je-
sús de Poromá........................................................ 86
1.1.3.1.3. Hermandad de Jesús Nazareno de Poromá............ 87
1.1.3.2. Hermandad de la Virgen de Dolores...................................... 91
1.1.3.3. Cofradía del Señor Sepultado................................................ 92
1.1.4. Celebración de la Santa Cruz por su cofradía.................................... 93
1.1.5. Celebración de Corpus Cristi............................................................. 93
1.1.6. Celebración de la Asunción de la Virgen........................................... 94
1.1.7. Día de los Santos y Finados............................................................... 95
1.1.8. El Convite Tecpaneco........................................................................ 96
1.1.9. Celebración de la Virgen María de la Concepción............................. 97
1.1.10. Las Posadas........................................................................................ 99
2.Arte y cultura en el municipio de Tecpán Guatemala.......................................... 99
2.1. Instituciones culturales.
2.1.1. Casa de la Cultura de Tecpán Guatemala “Licenciado Arnoldo
Ortiz Moscoso”.................................................................................. 99
2.1.2. Arte tecpaneco................................................................................... 101
2.1.2.1.Marimbas y marimbistas tecpanecos........................................... 101
2.1.2.2.Pintores......................................................................................... 107
2.1.2.3.Poetas........................................................................................... 108
2.1.2.4.Artesanías.................................................................................... 110
2.1.2.5.Leyendas y personajes populares................................................. 111
2.1.2.6.Apelativos, tradición popular de los tecpanecos........................... 113
3.Feria del pueblo...................................................................................................... 116
4.Iximché, lugar turístico de Tecpán Guatemala....................................................... 117
5.Deporte tecpaneco.................................................................................................. 123
6.¡Urge mejorar nuestro patrimonio cultural!........................................................... 125

CONCLUSIÓN .................................................................................................... 126

III
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 129
GLOSARIO............................................................................................................ 134

IV
Este estudio fue presentado por el autor como trabajo de tesis,
requisito previo a su graduación de Maestría en Docencia
Universitaria.
Guatemala, julio de 2004

V
INTRODUCCION
La organización de la nación guatemalteca es el resultado de su historia. Guatemala es
un país diverso en varios aspectos, pero tiene eslabones que hacen que haya
concatenación con todos sus pueblos. Cada pueblo del país tiene historia, costumbres y
tradiciones. Tecpán Guatemala es un pueblo que en el pasado llenó paginas de las
crónicas de los historiadores del pasado, y en el presente es un engranaje del accionar
económico, político y social diario del país. A continuación se presenta el trabajo
monográfico denominado “HISTORIA Y ACTUALIDAD DE TECPAN
GUATEMALA”, con el propósito que propios y extraños conozcan la riqueza de su
pasado histórico, las costumbres y tradiciones que en presente lo caracterizan como uno
de los municipios más importantes del departamento de Chimaltenango.

En el proceso de su elaboración se fueron descubriendo acontecimientos importantes,


que han dado vida a Tecpán Guatemala, así como a municipios aledaños. Sus
actividades comerciales y culturales atraen a vecinos de Santa Apolonia, Patzún,
Comalapa, Chichicastenango, Santa Cruz Balanyá, Patzicía y de la cabecera
departamental de Chimaltenango. El lector podrá comprobar que es un municipio con
atractivo turístico, debido a la afabilidad de su gente, sus recursos naturales, su sitio
arqueológico Iximché, su variedad en comidas y hoteles, entre otros.

Otros propósitos de la elaboración de la presente monografía son: a) que sea un recurso


para que los estudiantes de los diversos niveles (propios y extraños), a través de la
investigación profundicen algunos temas de este contenido; b) forme parte de la
memoria colectiva de un grupo social de una época, que será materia prima utilizada por
historiadores, cuya tarea es construir la Historia de Guatemala.

Los contenidos del trabajo monográfico, están organizados en seis capítulos. Cada
capítulo contiene un tema. El primer capítulo: Descripción geográfica; describe el área
urbana y área rural, sus recursos naturales: hidrografía, orografía, flora y fauna,
topografía y sus vías de comunicación. El segundo capítulo: Descripción histórica del
municipio; aborda sub-temas del pasado, tales como: los prehispánicos cakchiqueles, la
conquista y colonización, fundación de la primera capital en el territorio de Iximché,
fundación del pueblo, elevación de Tecpán a categoría de ciudad y fragmentos

VI
históricos de la Iglesia parroquial. El tercer capítulo: Aspecto social; se toma en cuenta
la demografía del lugar, la conformación social, las relaciones interétnicas entre los
habitantes, estratificación social del lugar y los servicios sociales existentes. El cuarto
capítulo: Aspecto político administrativo; organización de la municipalidad como el
gobierno local, organización de los partidos políticos y comités cívicos, organizaciones
y dirigentes del lugar. El quinto capítulo: Aspecto económico; agricultura, industria y
comercio, así como, la variedad en comercios, hotelería, restaurantes y los servicios
financieros con que cuenta el municipio. El sexto capítulo: Aspecto Cultural; las
costumbres y tradiciones que le dan vida al lugar, la organización de la iglesia católica y
sus actividades durante el año, el arte y cultura, instituciones que fomentan el arte y la
cultura en el municipio, artistas de renombre del lugar, la feria del pueblo, lugares
turísticos y las actividades deportivas que se practican en el municipio.

En la realización del trabajo que se presenta fue necesario utilizar varios mecanismos de
investigación, entre ellos: investigación bibliográfica y hemerográfica, entrevistas a
personas del lugar, observación de la dinámica de los lugareños y fotografías de lugares
importantes, así como algunos acontecimientos importantes. La investigación
bibliográfica se efectuó con documentos de primera mano y segunda mano. La
descripción se fundamentó con análisis, críticas, reflexiones y contextualizaciones. En
algunos temas se antecedieron con reseñas históricas, hasta llegar a la actualidad, se
hizo algunas reflexiones sobre el futuro sobre la base de los cambios que se detectan en
el presente del lugar.

VII
1

CAPITULO I
Descripción geográfica e histórica del municipio
1. Situación geográfica
El municipio de Tecpán Guatemala pertenece al departamento de
Chimaltenango. Colinda al norte con el municipio de Joyabaj (Quiché); al este con
Santa Apolonia, San José Poaquil y Comalapa (Chimaltenango); al sur con Santa
Cruz Balanyá y Patzún (Chimaltenango); al este con Chichicastenango (Quiché);
San Andrés Semetabaj y San Antonio Palopó (Sololá). (ver mapas No.1 y No.2)

Tecpán está situado a 88 kilómetros de distancia de la Ciudad de Guatemala. Tiene


una extensión aproximada de 201 kilómetros cuadrados. El BM (monumento de
elevación) del IGN (Instituto Geográfico Nacional) en el parque está a 2,286.14
mts. SNM (sobre el nivel del mar), lat. 14°45´37´´, long. 90°59´30´´. Su clima es
frió en la mayor parte del año.

2. Cabecera municipal
El área urbana se subdivide en cuatro barrios que al mismo tiempo son cuatro
zonas, siendo estos: Barrio Asunción es zona uno, Barrio Poromá es zona dos,
Barrio Patacabaj es zona tres y Barrio San Antonio es zona cuatro. Existen dos
colonias que se formaron después del terremoto de 1976, siendo estas: Iximché
ubicada en el área de la zona dos y Las Flores en el área de la zona uno.
Curiosamente existen tres caseríos muy cercanos a la cabecera municipal que son
considerados parte del área urbana, siendo los siguientes: Pamanzana, Asunción
Manzanales y El Xayá. Los nombres de los barrios nos permite pensar que es una
forma de mantener un equilibrio de identidad entre los pobladores, ya que dos de
ellos contienen nombres de la lengua cakchiquel y dos de la lengua castellana.
Patacabaj significa lugar de piedras y Poromá lugar quemado, mientras los otros dos
son nombres de santos católicos.
2

El pueblo mantiene la forma urbana que se originó en el periodo colonial, es decir,


con sus avenidas de norte a sur y sus calles de este a oeste. Se puede decir que

toman como base el sistema de coordenadas cartesianas, tomando como origen su


punto de intersección en la esquina derecha de la municipalidad, subdivida en
cuatro cuadrantes y cada cuadrante es un barrio o zona, cada zona se subdivide en
manzanas de cien metros cuadrados cada una.

Las calles y avenidas actualmente se les reconoce por nombres relevantes del lugar,
siendo algunos ejemplos los siguientes: calle del Peine, Avenida de Pachulalí, calle
de Jesús de Poromá, Avenida del Cementerio, entre otros.

3. Área rural
El área territorial del municipio de Tecpán Guatemala en su mayor parte es
rural. La mayor cantidad de sus habitantes del municipio se encuentra en las
aldeas, caseríos y parajes. A continuación se presentan las aldeas, caseríos y
parajes del municipio:
ALDEAS DISTANCIA
1 Calíaj 35 kilómetros de la cabecera
municipal aproximadamente.
2 Caquixajay 28 ,, ,,
3 Cruz de Santiago 06 ,, ,,
4 Chajalajyá 12 ,, ,,
5 Chichoy 25 ,, ,,
6 Chirijuyú 10 ,, ,,
7 Chuatzunuj 10 ,, ,,
8 El Tablón 35 ,, ,,
9 Pacorral 14 ,, ,,
10 Pachalí 20 ,, ,,
3

11 Palamá 20 ,, ,,
12 San Vicente Palamá 15 ,, ,,
13 Pamezul 25 ,, ,,
14 Panabajal 08 ,, ,,
15 Paquip 30 ,, ,,
16 Paraxquín 36 ,, ,,
17 Paxorotot 08 ,, ,,
18 Pueblo Viejo 04 ,, ,,
19 Xecoxol 18 ,, ,,
20 Xejaví 12 ,, ,,
21 Xenimajuyú 07 ,, ,,
22 Xepac 18 ,, ,,
23 Xetzac 03 ,, ,,
24 Zaculéu 18 ,, ,,
25 Cuachalí 04 ,, ,,
26 Agua Escondida 12 ,, ,,
27 La Cumbre 32 ,, ,,
28 Chivarabal 08 ,, ,,
29 Vista Bella 06 ,, ,,
30 Pacacáy 28 ,, ,,
31 Panimacoc 06 ,, ,,
32 San José Chirijuyú 12 ,, ,,
33 Pachichiac 30 ,, ,,
34 El Tesoro 38 ,, ,,
Fuete de investigación: Micromonografía de Tecpán Guatemala del Departamento de
Chimaltenango, editado por la municipalidad el 10/07/1992

Los caseríos son: Las Canoitas, Panimachabac, San Carlos, San Vicente, San José,
los Chocoyos, Xuatzán, Chixolot, Sanabaj, Chuitiabajal, Pacoc, Panimacoc,
Xetonox, Chichac, Chijacinto, Checajuyú, Palimá, Chuarancanjay, El Escudero, Las
4

Arenas, María Linda, Paxixil, Patunayché, Las Flores, Chiquín Juyú, Patunayché,
Paninijijay, Paxepanil, Chuáchabé1Parajes: Chichac, El Calabozo, La Chorrera,
Pachulalí y Saczum.

El Diccionario Geográfico de 1983, hace referencia que en dicho año el municipio


de Tecpán Guatemala contaba con 1 ciudad, 22 aldeas y 36 caseríos, sin embargo, la
Micromonografía de 1992, hace referencia de 1 ciudad, 34 aldeas y 24 caseríos.
Significa que en casi una década doce caseríos han alcanzado la categoría de aldea,
probablemente en menos de dos décadas todos los caseríos llegarían ha ser aldeas.
Esto se debe al crecimiento demográfico y económico que ha ido alcanzando el
municipio en los últimos años.

4. Hidrografía
Dada la altura que se encuentra el municipio no posee ríos caudalosos, sin
embargo, los existentes son de vital importancia para la ecología del lugar y para la
agricultura, además hay una regular cantidad de riachuelos algunos permanecen
todo el tiempo, mientras otros desaparecen en el verano. El río Xayá2 bordea la
cabecera municipal que a cuarenta y cinco kilómetros más abajo recibe el nombre
de Coyolate. El Río Grande o Motagua corre a dieciséis entre el municipio y el
departamento del Quiché, siendo límite entre el mencionado departamento y el
departamento de Chimaltenango. A continuación se enumeran ríos y riachuelos que
son de vital importancia para los habitantes de Tecpán Guatemala.
Ríos:
1. Agua Escondida
2. Blanco

1
Diccionario Geográfico de Guatemala, Op. Cit. P.52
2
Lamentablemente no se le ha da ningún tratamiento, a simple percepción se detecta su alta
contaminación, por ser desagüe de las aguas servidas de las viviendas de la población urbana y de desechos
químicos de algunas fabricas del lugar. Obviamente los pobladores del área urbana y rural que viven en sus
márgenes perdieron su utilidad, al mismo tiempo están expuestos a las enfermedades provocadas por la
contaminación del río. Es de vital importancia que las autoridades locales y estatales hagan un plan de
emergencia para que se rescate el rió en favor de la salud de los tecpanecos y por ende en protección de los
recursos naturales que sobreviven y se desarrollan en sus márgenes.
5

3. Caliaj
4. Cujil
5. Chimachoy
6. Chinimayá
7. El Molino
8. El Tablón
9. Grande
10. Grande o Motagua
11. Guexá o Nombre de Dios
12. La Giralda
13. La Humildad
14. Los Cangrejos
15. Mocoteyá
16. Motagua
17. Pacacay
18. Pacorral
19. Palamá
20. Pamesul
21. Panimacoc
22. Reubeiyjá
23. Sacpulub
24. Sactzun
25. Suliyá
26. Tzancán
27. Tzaragmajyá
28. Xayá
29. Xecampana
30. Xetzac
Riachuelos:
1. Comalapa
6

2. Chicobox
3. Chichavac
4. Chuatzité
5. Chuguexá
6. Paley
7. Paquib
8. Paraxabaj
9. Xecoíl
10. Xepac.
Fuente: Diccionario Geográfico de Guatemala, 1983

Otras fuentes de vida que acumulan el vital líquido son la laguna de Chichoy y la
laguna Chiquischoy o laguna Seca, ubicadas en el norte de Tecpán. Sus aguas
preservan fauna y flora originales del lugar. En sus márgenes se puede observar
como la vida vegetal cohabita con la humedad emanada de sus aguas. La belleza
de sus aguas es la imagen de la poca intervención transformadora de la mano del
hombre. La laguna de Chichoy esta rodeada de árboles de ciprés, pino y otras
especies que son factores de su sobrevivencia.

La laguna de Chichóy tiene dos accesos, por el camino de tierra que se inicia en la
colonia la Giralda que pasando frente al Aserradero Santa Elena (propiedad de la
familia Pira) y por el restaurante Chichóy sobre la carretera Interamericana. Existen
también un extravió3, que inicia en el barrio Patacabaj, pasando por la Cruz del
Cerro. La laguna Seca se encuentra en las montañas de Tecpán, que son una parte
del espinazo de las Montañas de la sierra madre. A este lugar se puede llegar por el
camino de tierra que se inicia en la colonia la Giralda, como también por el extravió
que conduce a la Cruz del Cerro.

3
Con ese nombre se designan a caminos cortos transitados únicamente a pie por personas y animales de carga
(caballos y asnos). Son llamadas también veredas, existiendo gran cantidad de ellas en el área rural, por no
existir caminos donde puedan transitar vehículos motores.
7

Se puede ver como algunas aldeas y caseríos llevan el nombre del rió o riachuelo:
Pacorral, Pamesul, El Tablón, y otros. Se deduce que los ríos fue un elemento
primordial para que se crearan las aldeas, ya que sus aguas son utilizadas en la
agricultura, su alimentación, lavado de ropa, entre otras cosas que son
fundamentales para la sobrevivencia de los seres humanos. En las aldeas y caseríos
su mayor población es indígena que desde la época prehispánica fueron respetuosos
y amantes de la naturaleza.

5. Orografía
El suelo de Guatemala está cubierto de montañas y estas se encuentran
conglomeradas formando cadenas o sierras. La cordillera de los Andes atraviesa el
territorio guatemalteco, tomando el nombre de Sierra Madre. En el municipio de
Tecpán Guatemala a las montañas que se generan de la Sierra Madre se les
denomina con el nombre de Montañas de Tecpán. Estás montañas son consideradas
por la legislación de Guatemala como Areas Protegidas, ya que su flora es
propulsora de la vida animal silvestre, así mismo, de los seres humanos del
municipio de Tecpán y municipios aledaños. Son la fuente de nacimientos de agua
que es canalizada hacia municipios bajos del lugar. En estas montañas existen
variedad de riachuelos y la “Laguna Seca”.

La intervención de la mano del hombre en su transformación se puede observar en


diversos puntos de la cabecera municipal. Se observan espacios desmochados a lo
largo de la montaña, con siembras de maíz u otros productos, desdibujando la
belleza del paisaje natural que en el pasado no muy lejano fue el orgullo de los
habitantes tecpanecos. En esta montaña contienen el Astillero Municipal, que
desgraciadamente es el lunar más grande que se puede apreciar a todo lo largo de la
misma, ya que ha sido fuente de desmedidas ambiciones de la codicia de algunos
habitantes del municipio y municipios aledaños sin faltar la complicidad de algunos
alcaldes y miembros de corporaciones municipales pasadas que se han enriquecido
con su depredación.
8

El mal está en su fase terminal, es el momento que autoridades locales y organismos


del Estado, traten de reparar la depredación de estos bosques, que fueron fuente de
vida de la flora y fauna del lugar, así como, fuente de vida de muchos habitantes
pobres del municipio, al utilizar algunas ramas secas de los árboles para la leña de
sus hogares.

Además de la montaña de Tecpán, existen varios cerros, siendo el más famoso el


conocido con el nombre de “La Cruz del Cerro”. Lugar que es un paseo natural y
una cima que se utiliza para observar la belleza que presenta área urbana del
pueblo. Además, es aprovechado por una cofradía indígena conocida como “De la
Cruz”, para realizar sus rituales que son parte que muestran el sincretismo católico
y prehispánico. No faltan los bailes y la consumo de bebidas espirituosas,
principalmente el denominado “cushaso”. Otros cerros del municipio son: Bella
Vista, Chisajeab, Chirijuyú o Xenimajuyú, de Chiutiabajal, la Cruz, Pachalí, Paley,
Pamesul, Pasiquisum, Rexabaj, Tecpán, Xecoxol, Xejabí, Xejoco”4

6. Flora y fauna
La flora del municipio esta constituido por sus bosques, flores silvestres, entre
otros. Los bosques del municipio se están reduciendo cada día debido al
crecimiento de la población que en su mayor parte es agrícola. En los últimos años
el astillero municipal se considera como área protegida debido a su importancia
acuífera, sin embargo, debido a su explotación inmoderada sus bosques por ser
madera muy cotizada, así mismo, los incendios forestales provocados (mecanismo
utilizado por depredadores, para que las autoridades no se dieran cuenta que
cantidad de árboles de gran antigüedad habían sido robados) y no provocados (por
falta de formación forestal ha usuarios del natural lugar) han sido
considerablemente reducidos a bosques muy pequeños y aislados entre sí.

4
Diccionario Geográfico de Guatemala. Op. Cit. P. 53
9

La escasez de madera para carpintería y para leña se ha observado en los últimos


años, por lo que la mayoría de los habitantes del área urbana prefieren la utilización
del gas propano, que ha proliferado pequeños negocios. Los habitantes del área
rural son los que todavía dependen del uso de la leña para cocinar sus alimentos, por
lo que son los más interesados en la sobrevivencia de los bosques que han sido parte
de su fuente de vida. Ante tan fatal situación las autoridades tratan de remediar la
situación a través de algunos planes de reforestación debido a la escasez de agua
que presenta el municipio. Existe un plan de reforestación del astillero municipal
donde se localizan los nacimientos de agua que abastecen a la cabecera municipal.
El informe municipal data lo siguiente:
El área total reforestada fue de 7 hectáreas,
aproximadamente 65 cuerdas.
Cantidad de especies utilizadas
(número de arbolitos).
Pino Triste (Pinus pseudostrobus) 1,600
Ilamo (Alnus sp.) 7,000
8,6005
Los pocos bosques que aún se conservan son de especie coníferas, pinos, abetos,
cedros, encinos, eucaliptos, cipreses, laureles, ilamos, entre otros; que son
característicos de zonas frías. Algunas especies de vegetación silvestre se pueden
observar en lugares donde hay bosques: flores silvestres de diversos colores,
pajones, matorrales, morales, chichicastes, hongos y otros.

Una parte de la montaña aledaña al barrio Poromá que se le conoce con el


nombre de Argentina, corre peligro de derrumbarse sobre una gran cantidad
de casas del mencionado barrio, ya que completamente se ha deforestado sin
que autoridades locales hayan tomado precauciones ante una posible fatalidad.
Es imprescindible que se efectúe una investigación sobre la tala del lugar y que
los culpables llevarlos a juicio, dueños y autoridad del ramo forestal que
accedió la tala de árboles, haciendo caso omiso del peligro que corriesen los

5
Reforestación 2,000, Revista: Tecpán Guatemala(Guatemala: Tecpán Guatemala, octubre, año 2,000),
p.11
10

pobladores tecpanecos. Es importante realizar un plan de emergencia


inmediata y mediatamente para evitar una tragedia.

Algunos empresarios de la madera ante su escasez y los controles que se le dan a la


misma en los últimos años, han buscado alternativas en el negocio de la
reforestación creando viveros de árboles de crecimiento rápido, para ser cortados en
poco tiempo. Otra alternativa que vino a disminuir el negocio de la madera, son las
herrerías que han crecido considerablemente en el área urbana. Algunos talleres de
herrería también se pueden observar en algunas aldeas del municipio.

La fauna en su mayor parte ha desaparecido debido a la tala inmoderada, es escaso


observar ardillas, pájaros, palomas silvestres, conejos, armadillos, coyotes, venados,
jaguares, gatos de monte, ratas de monte, lagartijas, entre otros animales
característicos de tierra fría. Especies de invierno como ranas, sapos, grillos,
mariposas, esperanzas, y otras; que raras veces se observan en todo el municipio.

Los sistemas agrícolas modernos y producciones no tradiciones del lugar han sido
factores que han contribuido la destrucción de las especies vegetales y animales del
lugar, por lo que es preciso que instituciones gubernamentales y no
gubernamentales realmente realicen políticas de protección de los recursos naturales
del territorio nacional, ya que siguen siendo subsistencia de muchos pobladores de
áreas rurales.

7. Topografía
El municipio de Tecpán Guatemala goza de variedad topográfica en su área
geográfica, la cabecera prácticamente es una planicie con algunos desniveles y
niveles altos, el área rural es más variada, ya que hay aldeas, caseríos y parajes que
se ubican entre pequeños valles en las faldas montañosas, otras en las cimas de las
montañas o cerros y otras en los lugares más profundos de los barrancos. Algunas
quebradas conocidas son: Xecoxol, San José, Zaculeu, El Horno, Los Laureles y
11

Xepanil. Las ventajas de esta variedad topográfica es el gozar de una producción


variada que llena el mercado de la cabecera y mercados de otros municipios y
departamentos cercanos. Las desventajas más observables son en los lugares
quebrados y muy empinadas que desfavorece la producción de maíz, fríjol y
hortalizas, además, son lugares muy propensos a desastres naturales, principalmente
donde la tala de los bosques ha sido inmoderada.

8. Vías de comunicación
La carretera Interamericana es la principal vía de comunicación con que cuenta el
municipio. Esta prácticamente atraviesa el municipio, pasando a un costado de la
cabecera municipal por el noreste. La carretera comunica a Tecpán con los
municipios de Santa Cruz Balanyá, Patzicía, Santa Apolonia, y Chichicastenango
(observar mapa No. 2). Existen caminos de terrecería que comunican al municipio
de Tecpán con otros lugares son: Patzún, Santa Apolonia, Comalapa y Patzicía. La
mayoría de aldeas cuentan con caminos transitables para vehículos automotores,
como muestra se puede observar la existencia de transporte colectivo proveniente de
dichos lugares.6 Existen algunas aldeas y caseríos que no cuentan con caminos de
transito vehicular, por lo que deben hacerlo únicamente a pie.

9. Historia del municipio


9.1. Cakchiqueles en Iximché.
Documentos históricos de los antiguos habitantes del actual territorio del
municipio de Tecpán, revelan la existencia de los cakchiqueles en dicho espacio
geográfico. Antes de 1470, los cakchiqueles vivían en alianza con lo quichés. Por
desacuerdos políticos, los cakchiqueles se separaron de la confederación con los
quichés. Los cakchiqueles emigraron hacia el actual territorio de Tecpán,
estableciéndose en el monte Ratzamut, fundando la ciudad de Iximché, donde se
radicaron menos de un siglo. El origen de los cakchiqueles, quichés y otros grupos
sociales se cree que emigraron del actual territorio mexicano. La obra “Los
6
Aldea Caquixajay, Paquip y otras cuentan con trasportes conocidos como El Águila, La Vaquín entre otras.
12

Señoríos Quichés” del historiador Horacio Cabezas, hace referencia de su


procedencia. La presencia tolteca en el Altiplano ha quedado demostrado
plenamente a través de las narraciones históricas contenida en los textos indígenas
7
guatemaltecas. El antropólogo, Roberto Carmack, en su obra “Historia Social de
los Quichés”, se refiere a la presencia tolteca en Guatemala:
“Los poderosos toltecas, al norte de la ciudad de
México (ahora Estado de Hidalgo), hicieron sentir
su presencia en el Altiplano occidental de
Guatemala, por medio de la conquista,
Expediciones comerciales, y a través de efectivas
migraciones de hablantes de nahua ( el nahua era
lengua de la mayoría de los indígenas del México
central, incluyendo a los aztecas).8
La ciudad prehispánica mexicana “Tula” se enfatiza en las fuentes históricas
indígenas como el centro de propagación de las sociedades que poblaron el área
territorial de Guatemala, en el posclásico tardío de mayense. 9

De su fusión con los mayas que dominaron en el territorio de Iximché, los


cakchiqueles, sin duda fue el origen de un modelo económico, político, social y
cultural que los caracterizó poco antes de la llegada de los españoles. Algunos
investigadores aseguran que la lengua, costumbres, calendarios y otros, se calcaron
de los mayas.10

1
Horacio Cabezas, Crónicas Indígenas de Guatemala: un intento de interpretación. (Guatemala:
antropología-Historia de la Cultura de Guatemala, 1994), p. 163.
8
Roberto Carmack, Historia Social de los Quichés. (Guatemala: Editorial José Pineda Ibarra, Ministerio de
Educación, 1979), p. 23
9
Tula como centro de difusión de las razas que poblaron las tierras de la península de Yucatán y el interior de
la actual República de Guatemala. Adrián Recinos, Memorial de Sololá, Anales de los Cakchiqueles.
(México: Editorial PANUCO, 1950), p. 22
10
El calendario de los cakchiqueles consistía en que el tiempo se daba en series de 20 días y 18 meses. Los
20 días iban siempre acompañados de un coeficiente numérico del 1 al 13 inclusive, que se repetía
indefinidamente, formando un ciclo de 260 (13X20) días diferentes. Así, mismo, se afirma que el nombre de
Quetzalcoat (Dios de los toltecas), fue traducido por los Quichés y Cakchiqueles con el nombre de Gucumatz.
Ibid.,p. 32.
13

Se estima que el periodo de influencia mexicana en el área maya fue de 700 años.
Significa que el desarrollo económico, político, social y cultural de los mayas tuvo
abiertas sus fronteras a los grupos sociales poderosos de su entorno.

El poder bélico de los cakchiqueles era superior a los quichés (derrotaron a los
quiches en repetidas ocasiones) y grupos aledaños. Fue el mecanismo de dominio
sobre otros grupos sociales menos poderosos, aumentando en forma acelerada su
territorio y dominio político sobre ellos: Los reyes cakchiqueles de Iximché ejercían
dominio político sobre la porción occidental de esta zona, incluyendo las márgenes
norte y oriente del lago de Atitlán, la mitad de occidental de chimaltenango, el valle
de Antigua Guatemala, y regiones adyacentes de la Bocacosta.11
A principios del siglo XVI, el territorio cakchiquel se extendía en todo el territorio
de Chimaltenango, el departamento de Sacatepequez, la esquina noroccidente del
departamento de Guatemala, el extremo norte de Escuintla, la parte nororiental de
Suchitepéquez, y la parte situada al norte del lago de Atitlán, en el departamento de
Sololá. Sus vecinos eran; los pocomames hacia el norte y oriente, los pipiles hacia
el sur y los quichés y tzutuhiles hacia el occidente.12

Los investigadores tratan de explicar la organización social, política y económica de


los grupos prehispánicos, tomando como base el modelo feudal. La estratificación
social se establecía en tres: señoríos (nobleza gobernante), macehuales (siervos o
vasallos) y esclavos.

El gobierno (reinado) se basó en un sistema tetrárquico (cuatro gobernantes).13


Existió una jerarquía de poder, los dos primeros gobernantes eran los que tomaban
las decisiones importantes, mientras los dos segundos eran títulos honorarios, ya

11
Sociedad, economía y cultura durante el Posclásico Tardío, Revista: Historia Popular de Guatemala.
(Guatemala: Fundación para la Cultura y Desarrollo, marzo, 1999), p. 201
12
Francis Polo Sifontes, Los Cakchiqueles en la Conquista de Guatemala. (Guatemala: Editorial José
Pineda Ibarra, 1977), p.34
13
Los Señores eran cuatro, pero los dos llamados Chuluc y Xitamal Queh no tenían importancia. Adrián
Recinos, Memorial de Sololá. Op. Cit. P´. 103
14

que representaban a los grupos minoritarios. El Testamento de los Xpantzay


menciona a los cuatro primeros gobernantes en Iximché, siendo: el Ahpozotzil y el
Ahpxahill los principales, y el Ahpotukuché y el Ahporaxonihay los secundarios.14

El gobierno de los Señores no era totalmente autocrático (autoridad absoluta), ya


que se hacía asesorar por miembros de menor jerarquía del gobierno. Las
atribuciones de los Señores fueron: resolver sobre la guerra o la paz, controlar los
ingresos tributarios, dirigir la guerra, entre otras. La sucesión al trono era
hereditaria, recaía en los hijos de los señores. Los príncipes sucesores al trono,
tenían que hacer méritos, tales como dirigir las batallas, ganar las guerras y otros.

El territorio bajo el dominio cakchiquel se dividió en diez autoridades locales, con


un representante del rey (especie de gobernador) en cada una de ellas. Estas eran
denominadas casas grandes, gobernadas por los cabezas del calpul (gobernador).
El territorio se dividía en parcialidades (especie de aldeas) que se le conocía con el
nombre de “Chinamit y Calpulli o Calpul”. En cada calpul, vivía un cabeza del
calpul que ejercía funciones judiciales y tributarias.

Los señores vivían en la ciudad de Iximché, conocida por los cakchiqueles como
Tinamit (ciudad).15 Los macehaules o vasallos, vivían esparcidos en sus
parcialidades. Los macehuales gozaban de acceso a determinadas porciones de
tierra para sembrar, la posesión de la tierra era comunal y no-privada. Los cabezas
del calpul (llamados caciques por los conquistadores españoles), su poder era
delimitado a fungir como jueces y recolectores del tributo16 de lo que produjeran los
vasallos en sus parcialidades. La diversidad tributaria consistía en oro, cacao,

14
Estos fueron los primeros Señores, el Ahpozotzohil, el ahpoxahill, el Ahpotukuché el Ahporaxonihay.
Adrián Recinos, Crónicas Indígenas de Guatemala. Op. Cit. P. 155.
15
En la actualidad se le conoce como Ohertinamit u Ojertinamit, o sea la ciudad antigua o primitiva.
Diccionario Geográfico de Guatemala, (Guatemala: Instituto Geográfico Nacional, tomo IV, compilación
crítica de Francis Gall, 1983), p. 47
16
En el caso de recolectores cakchiqueles sabemos que tenían derecho a las mujeres de los tributarios, y en el
mismo caso se ve que eran considerados mágicos y poderosos. Los tributarios temblaban ante ellos. Robert
Carmack, Historia Social de los Quichés, Op. Cit. P. 88
15

plumas, miel, camarones, algodón, maíz, piedra canteada, entre otros. Esta
tributación fue la base de supervivencia de la clase dominante.

Los señores tenían tierras en propiedad privada17, estas tierras se conocían con el
nombre de “mayeques”, estas tierras se repartían a sus hijos o herederos.
La base económica se sustentaba en la explotación de los vasallos, ya que eran los
que producían para el alimento, el vestido, la vivienda, instrumentos de guerra,
infraestructura y otros.

Las labores administrativas del reino recaían en la exclusividad de los señores,


fuesen del orden político, religioso y militar.

Los artesanos, pintores, plumeros, entalladores, plateros y mercaderes eran


considerados como una clase media, no se les excluyó de tributar. Los mercaderes
tenían el privilegio de tener un buen trato por los cabezas del calpul, debido a que
servían como espías a los señores al visitar otros grupos sociales donde
intercambiaban sus mercancías.

Los esclavos fueron los de condición más baja. Los señores y sus descendientes,
capturados en la guerra, eran sacrificados a sus ídolos y sus restos humanos eran
comidos por los participantes; el objetivo era asombrar, poner miedo y temor a los
enemigos.18Los vasallos capturados en la guerra, se les imponía trabajar en
servidumbre y en muchas ocasiones eran sacrificados posteriormente.19

9.2. Conquista y colonización.

17
Alonso de Zurita, Oidor de la Audiencia de Guatemala, asegura que los señores tenían tierras en propiedad
privada, esto se comprueba en la nota siguiente: “ (...) en Tecpán Guatemala, que es un pueblo muy principal
junto á Guatemala, conocí yo á un Señor que había sucedido á un hermano (...), é tenía tierras é mayeques que
habían sido del patrimonio de su padre”. Alonso de Zurita, Breve Sumaria a Relación de los Señores... en la
Nueva España. (México: Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1941), p. 76
18
Robert Carmack, Historia Social de los Quichés. Op Cit. P. 86.
19
Ibíd. P. 86
16

La conquista de Guatemala acaecida en 1524, primeramente se presenta


como el choque violento, con repercusiones en favor de los conquistadores
españoles y en detrimento de los grupos étnicos nativos del territorio
centroamericano.

El proceso de conquista duró alrededor de dieciocho años, ya que el proyecto de


conquista tuvo que accionarse por etapas. La primera fue a través de las armas
(conquista bélica) derrotando las huestes nativas y aplicando medidas terroríficas,
castigando y asesinando a sus lideres (señores o reyes). La imposición económica
(conquista económica) a los nativos conquistados fue otra etapa del proyecto de
conquista, consistió en obligar a los nativos tributar en favor del conquistador con
el producto de su esfuerzo físico, efectuándose esta en especie, en metales (oro y
plata) o en trabajo. Los religiosos no se quedaron atrás, cumplieron su papel de
conquistadores, desarrollando la última etapa que consolida la conquista (conquista
ideológica), las prédicas cristianas en las iglesias fueron orientadas en beneficio de
los opresores españoles, la utilización de ritos católicos (misas, procesiones, rezos,
etc.) suplantó los antiguos ritos indígenas, la enseñanza del catecismo a los niños
indígenas huérfanos por la guerra sanguinaria, concentrados en orfanatos dirigidos
por sacerdotes católicos, fue un mecanismo que dio sus frutos inmediatos en favor
de los conquistadores (incluyendo a la Iglesia Católica), creándoles una conciencia
de conformismo y sumisión hacia sus amos, entre otros.

La mezcla de las culturas (nativa y española) establecen un nuevo modelo de


comportamiento de los conquistados y conquistadores. Se sincretizan las
costumbres y tradiciones, dando origen a un nuevo comportamiento de relaciones
interétnicas, relaciones de dominadores y dominados, de amos y servidores.

Los cakchiqueles no fueron los excluidos de las fases de conquista anteriormente


descritas. Se les ha denigrado como traidores por la actitud de alianza que
formaron con los conquistadores en la primera etapa de la conquista. Sin embargo,
17

el análisis de su comportamiento nos da la certeza que su actitud fue lógica, ya que


como guerreros juzgaron que fue el momento de lograr dominar de una vez por
todas a sus enemigos: los quichés y tzutuhiles. La conciencia de unidad con los
quichés y tzutuhiles no existía, al contrario era de enemistad por divergencias por el
poder político y económico en el territorio. No tenían una identidad definida con
los grupos étnicos del territorio, ya que vivían de acuerdo al modelo determinado
por el grupo social al que pertenecían, con sus propias características que los
diferenciaban de los demás. Existían similitudes en su forma de vida, por el origen
común, antes de establecerse en la región, pero separados política y
económicamente.

Los cakchiqueles fueron victimas como todos los grupos étnicos del territorio
conquistado. Debe también analizarse la lucha por deshacerse del yugo español,
efectuando insurrecciones por los abusos y atropellos de Pedro de Alvarado y sus
soldados que cometían contra sus mujeres y en especial la exigencia de grandes
cantidades de oro a los señores Cahí Imox y Beleheb Qat. Fueron siete años de
lucha que libraron contra los españoles(1524-1530) al mando de Cahí Imox y
Beleheb Qar. Los españoles iniciaron una campaña de terror contra los pueblos
tributarios de Iximché. Los españoles se acantonaron en Chij Xot (Comalapa),
organizaron un ejército con los antiguos enemigos de los cakchiqueles, quichés y
tzutuhiles, estos estaban deseosos de venganza contra sus antiguos enemigos. Los
españoles bloquearon los suministros de gente que se uniera a los insurrectos,
herraban a quienes hacían prisioneros, quemaron viviendas y maizales, como
medidas de terror. El 8 de mayo de 1530 se rinden los señores Cakchiqueles. Se les
impuso como castigo lavar oro, muriendo en 1532 Beleheb Qat. Cahi Imox
promueve una nueva insurrección, durando hasta 1535, fue derrotado y apresado.
1540 fue ahorcado por temor a que volviera a rebelarse. Cahí Imox ( señor de los
murciélagos), llamado Zinacán por los españoles, algunos investigadores lo
proponen como héroe nacional por su espíritu rebelde contra los
conquistadores españoles.
18

9.3. Traza y fundación de la primera capital de Guatemala en el territorio de


Iximché
Los conquistadores habían adquirido compromisos ante la corona española,
siendo estas: actuar en nombre del rey, poblar y fundar ciudades, quinto real y
cristianizar a los nativos conquistados.

Vuelto Alvarado de su viaje por el sur del territorio, se decide cumplir con el
compromiso de poblar y fundar la primera ciudad, escogiendo para tal propósito la
cede del Señorío Cackchiquel, Iximché. La ciudad de Guatemala fue fundada el
27 de julio de 1524, según consta en el acta primera del Libro Primero de
Cabildo.20 En esta fecha se realiza la fundación por derecho, pero de hecho se ha
manejado que fue el 25 de julio del mismo año, coincidentemente por celebrarse la
muerte del Apóstol Santiago, nombre con que se le bautizó a la primera capital.
Posiblemente se hizo la celebración religiosa (primera misa) en dicha fecha, siendo
herencia de la memoria histórica de las generaciones posteriores.

Pedro de Alvarado nombró a las primeras autoridades de la primera capital de


Guatemala, recayendo en las siguientes personas:
‰ Alcaldes: Diego de Rojas y Baltazar Mendoza
‰ Regidores: Pedro de Portocarrero, Hernán Carrillo, Juan Pérez Dardón y
Domingo de Zubiarreta.
‰ Alguacil: Gonzalo Alvarado (Hermano de Pedro de Alvarado).

La ciudad tuvo una duración corta, aproximadamente dos meses (se funda afines de
julio de 1524 y se traslada a principios de septiembre del mismo año), a
consecuencia del primer estallido de insurrección cakchiquel, se traslado
provisionalmente al valle de Xepau (Olintepeque). Lógicamente la edificación
formal no se dio, pero sí la traza urbana, edificios provisionales de estructuras de
madera y techos de paja (cabildo, iglesia, etc.). Realmente se trató de una

20
Francis Polo Sifontes, Los Cakchiqueles en la Conquista de Guatemala, Op. Cit. Pp. 75-76
19

usurpación de la urbe de los aborígenes cakchiqueles, y la ciudad más bien fue un


campamento de las huestes españolas al mando de Pedro de Alvarado.

9.4.Fundación e historia breve del Pueblo “San Francisco Tecpán


Guatemala”
De 1524 a 1542, los conquistadores hicieron de las suyas, explotando a los
indígenas en forma inhumana, sin que el Rey y la Iglesia Católica (con algunas
excepciones) los dos poderes políticos de España hicieran algo en favor de los
indígenas, incluso los conquistadores no cumplieron a cabalidad en cuanto al
compromiso de ceder la quinta parte de lo adquirido en la conquista a la corona
española, los funcionarios enviados por la corona eran corrompidos por los
conquistadores. Algunos críticos de la historia, justifican que el rey dejaba estos
desmanes porque su interés principal era que los conquistadores poblaran el
territorio y se acomodaran con sus familias, para luego, obtener mayores ganancias
de la conquista.

De esa cuenta, en 1542, la corona española bajo la asesoría de Fray Bartolomé de


las Casas, decide actuar en contra de los abusos de los conquistadores y algunos
herederos de los conquistadores, en el fondo su objetivo consistía obtener
participación en la explotación del indígena y convertirlos en tributarios de la
monarquía. En el año referido emite un conjunto de normas denominadas “Leyes
Nuevas”, que originó polémica entre la corona y los conquistadores, ya que
prohibía la esclavitud, la fijación del monto de tributos por funcionarios del rey,
entre otros.

Un mecanismo de control para la tributación y el trabajo de los indios en las


haciendas de conquistadores fue la “Reducción” de indígenas en pueblos. Consistió
en sacar a un gran número de indígenas que vivían en forma disgregada en sus
poblaciones prehispánicas y organizarlos en poblados de tipo español. Es
sistema facilitó la evangelización, así mismo, aseguró el abastecimiento de
20

mano de obra, recolección de tributos y alimentación a las ciudades de los


españoles. Los encargados de dicha organización fueron las órdenes religiosas
católicas: Dominicos, Franciscanos y Mercedarios.

Los cakchiqueles fueron adjudicados a las órdenes religiosas: Franciscanos y


Dominicos. A los indígenas que se ubicaban en el espacio geográfico cercano a
Iximché fueron reorganizados por los frailes Franciscanos, asignándole el nombre
de San Francisco de Tecpán Guatemala. No se tiene una fecha exacta de su
fundación, un elemento que nos da una idea aproximada de su institución es la
creación de su convento en el año de 1564..

La forma urbana del pueblo originalmente fue: una iglesia, una plaza y un
ayuntamiento. El ayuntamiento se construyó al frente de la plaza, no siendo así la
iglesia. En la avenida principal se ubicaron las viviendas de los indios principales y
a en los espacios restantes se organizaron las viviendas de la mayoría de indígenas.
Las viviendas eran de adobe y teja. A los alrededores se establecieron las tierras
ejidales que se utilizaban como astilleros para recolectar madera para la
construcción y leña, para secado de hilos y telas y principalmente para el repasto de
animales.21 Así mismo, los indígenas contaban con tierras comunales mas allá de los
ejidos, fueron repartidas en parcelas para cada familia, el propósito era que se
cultivasen por ellos y sirvieran para su subsistencia. Las tierras comunales eran
administradas por el cabildo indígena.

Tecpán Guatemala ha contado con tierras administradas por la municipalidad,


siendo una de ellas el Astillero Municipal. Del Astillero Municipal se tiene
conocimiento que en el año de 1891, tenía una extensión de 33 caballerías, siendo
un recurso boscoso de mucho valor ecológico y económico. El 18 de julio de 1900,

21
José Antonio Móbil y Ariel Déleon Meléndez, Guatemala: su pueblo y su historia. (Guatemala:
Serviprensa Centroamérica, 1991) p. 262.
21

se estableció el acuerdo gubernativo que adjudicó al municipio el terreno del


astillero, otorgándosele el respectivo título.

Lo urbano de la cabecera municipal de Tecpán Guatemala se ha conservado en gran


parte, edificios como la Iglesia Católica, Municipalidad y la Plaza Central, han
sufrido algunos cambios y modificaciones, debido a terremotos, decisiones de
autoridades municipales influenciados por las demandas de los cambios modernos
de las épocas y otros.

En los pueblos solamente podían vivir indígenas, las ciudades estaban reservadas
para los criollos y mestizos. A los mestizos no se les ubicó con identidad indígena
o criolla, por lo que constituyó un problema para la corona española. El mestizo
solicitó muchas veces a la corona se le tomara en cuenta en el reparto de tierras, sin
embargo, no se les atendió, por lo que con esfuerzo propio formaron las
denominadas “villas”. A las villas se les conoció como pueblos de ladinos. La
presencia de ladinos (mestizos y españoles emigrantes) en los pueblos de indios se
fue dando paulatinamente, al adquirir tierras de indígenas a través de la compra. El
texto “Otros poderes, nuevos desafíos: Relaciones interétnicas en Tecpán y su
entorno departamental (1871-1935)” del autor “Edgar Esquit” menciona la
presencia de ladinos en los pueblos:
“En el siglo XVIII los ladinos aumentaron su
presencia en los pueblos de indios, primero
ocuparon ciertas porciones de tierras comunales
para hacer cultivos e instalar viviendas.”22

A finales del siglo mencionado se hace referencia de la participación de algunos


ladinos en los gobiernos locales de los pueblos. En otros pueblos los ladinos
crearon sus propias autoridades, paralelas al cabildo de indígenas.23 Tecpán

22
Edgar Esquit, Otros poderes, nuevos desafios: Relaciones interétnicas en Tecpán y su entorno
departamental (1871-1935). (Guatemala: Instituto de Estudios Interétnicos, impreso en talleres Magna Terra
editores S.A., 2002) p.49
23
Ibíd. P. 49
22

Guatemala no fue la excepción, su presencia en el poder municipal en los últimos


años ha sido significativo. A fines del siglo XVII, Antonio Fuentes y Guzmán
vistita Tecpán Guatemala y las Ruinas de Iximché. En su obra “Recordación
Florida”, describe lo siguiente:

“Fue Tecpán Goatemala pueblo de antiguos,


numeroso y admirable e inexpugnable por la
naturaleza de su situación, que la tuvo como ahora
en este valle, en tierra elevada y fría y apartada de
la nueva fundación, con previa y discreta
disposición de sus conquistadores, legua y media
de distancia, a más conveniente sitio por la
seguridad de su sujeción, cuya circunvalación de
terreno se admira frondoso y bien vestido de
hiervas”.24

Lo anterior se refiere esencialmente a la ciudad de Iximché, sin embargo, habla de


la nueva fundación realizada por los conquistadores españoles en sus cercanías En
párrafos posteriores Fuentes y Guzmán hace referencia del pueblo de Tecpán
Goatemala que era conocido como Patinamit por los cakchiqueles. Describe al
lugar que es un lugar frío y de planicie grande. Respecto a sus habitantes
indígenas los describe como muy trabajadores en sus labores agrícolas,
principalmente en la producción de maíz y trigo, trabajos de maderas como el cedro,
ciprés y pino (bosque que abundó en el lugar) y horneado de piedras para la
elaboración de cal para la construcción. No se mencionan habitantes ladinos,
posiblemente no residía todavía ninguna familia o eran muy escasos. Entre 1768 y
1770 el arzobispo Pedro Cortés y Larraz visitó San Francisco Tecpán Guatemala, en
sus escritos describe la topografía del lugar, su fauna, flora, su producción agrícola,
etcétera. Su descripción dice lo siguiente:
“El pueblo de San Francisco Tecpam Guatemala
está situado en una llanura hermosa y muy
despejada, rodeada de montes no muy elevados,
con muchos campos para siembras de maíces y
trigo; es pueblo numeroso y tiene un anexo que es

24
Op. Cit. Diccionario Geográfico de Guatemala. Pp. 47-48
23

Santa Apolonia. (...) En el pueblo de Tepam


Guatemala hay familia de indios 1,000 con 5,078
personas, en mismo hay familias de ladinos 45
con 225 personas”.25

En el año de 1800, Domingo Juarros hace referencia de la iglesia, así como la


cantidad de feligreses y dos haciendas pertenecientes a la iglesia. Respecto al
pueblo detalla lo siguiente:
“Los habitantes eran de habla cakchiquel; la
vicaría tenía una extensión de una legua y estaba a
dieciséis leguas al oeste-noreste de la ciudad de
Guatemala: Lugar famoso, al que le dieron este
nombre los indios mexicanos que en su lengua
quiere decir casa real de Guatemala (...)”.26

Cuando se refiere a la extensión de la vicaría puede deducirse que se trata del


tamaño urbano del pueblo que se estableció desde la creación, que no había variado.
En cuando al nombre se refiere a Tecpán que en tlaxteca significa “Casa o Palacio
Real”. En el periodo independiente visitó el lugar el viajero John Lloyd Stephens,
haciendo referencias del mismo en su libro publicado en 1841:
“De Patzún se dirigió a Tecpán Guatemala. (...) La
mayoría de os habitantes se dedican a las faenas
agrícolas, cosechándose trigo, arroz, avena,
alfalfa, maíz, fríjol, verduras y frutas de magnifica
calidad. En los bosques cercanos, por cierto
bastante talados a la fecha, se han encontrado
varias maderas de construcción y ebanistería. Han
existido dos molinos de trigo, Venecia y Helvetia,
así como aserraderos, telares y tenerías. El día
tradicional de mercado ha sido el jueves”.27

En los años venideros hasta nuestros días se han dado acontecimientos que ha
cambiado la infraestructura de la cabecera municipal, como es el caso del terremoto
de 1976. Las calles y avenidas se ampliaron en su mayor parte, las casas y edificios
públicos desecharon las construcciones de adobe. El diseño de la municipalidad

25
Op Cit. Diccionario Geográfico de Guatemala. P. 50
26
Ibid. P. 50
27
Ibíd. P. 50
24

cambió temporalmente, ya que en años venideros fue destruida por uno de los
grupos beligerantes de la guerra interna que duro 36 años, se construyó tratando de
calcarse al diseño original. Las avenidas y calles empedradas se sustituyeron por
adoquinados de concreto. La plaza central ha sufrido modificaciones que contrastan
con el diseño original, ya que es una torta de cemento que incluye una cancha de
básquetbol, dejando aislada y descuidada la histórica pila colonial. La iglesia
colonial se ha tratado de reconstruir sin que se pierda el diseño original, a pesar que
su área original fue disminuyendo considerablemente por diversas razones, una de
ellas por la construcción de un parque recreativo y otra para darle paso a la
construcción de un mercado municipal.

Las costumbres y tradiciones coloniales de la población han ido variando de


acuerdo a las demandas de la modernización. Las costumbres ancestrales son
practicadas por las personas de mayor edad, ya que los jóvenes se ajustan a las
modas impulsadas por la globalización cultural mundial.

9.5.Tecpán Guatemala elevada a categoría de ciudad.


Con motivo que en el cercana ciudad prehispánica Iximché se iba a
conmemorar el cuarto centenario de la primera fundación de la capital de
Guatemala, por decreto legislativo 1350 del 28 de mayo de 1924 se elevó la villa de
Tecpán Guatemala a categoría de ciudad. La Asamblea Legislativa de la República
de la época, mandó colocar una placa de bronce en el Salón del Ayuntamiento
conmemorando en que esta villa fue elevada a categoría de ciudad.

El acontecimiento trajo consigo que la municipalidad tuviese el privilegio de


aumentar el número de miembros: tres alcaldes, dos síndicos y ocho regidores (hoy
concejales). La celebración fue grande, ya que el gobierno de la época a través de la
tesorería nacional erogó 25 mil pesos a la municipalidad tecpaneca y autorizando
utilizar 13 mil pesos de sus fondos. En la misma fecha en Iximché el gobierno
25

ordena construir un monumento, incrustando una placa de bronce, con la leyenda


siguiente:
“En este lugar fue Iximché, antigua Corte del
Reino Cakchiquel y estas inmediaciones se fundó
la primera ciudad de Guatemala el 25 de julio de
1524.”

Iximché fue el centro político y ceremonial más importante de los cakchiqueles


antes de la llegada de los españoles, donde Pedro de Alvarado había fundado la
primera capital de Guatemala, que fue más bien un campamento militar español.
Este lugar en el cuarto centenario fue escenario de varias actividades del festejo.

El programa de celebración en Tecpán Guatemala incluía la recepción de los


delegados de gobierno, y otros invitados especiales, se haría desfiles, exposiciones
agrícolas, veladas líricas, conciertos de marimba, día de campo, funciones de cine y
bailes de honor. El 25 de julio se hicieron bailes en honor a los invitados y
delegado, un baile de obreros y de los indígenas. Este acontecimiento afloró las
desigualdades existentes entre los tecpanecos, ladinos ricos, ladinos pobres e
indígenas.

Se deduce también que el acontecimiento elevaba el estatus de los ladinos frente a


los indígenas, ya que se conmemoraba el cuarto aniversario de la primera ciudad de
españoles construida en el territorio de Guatemala.

9.6.Fundación y reseña histórica de la colonial Iglesia Católica


La actual iglesia fue construida por la orden de frailes franciscanos. Su
construcción se efectuó en varias fases, debido a diversos factores, siendo el
principal convencer a través de la cristianización a los nativos cakchiqueles del
área territorial de Iximché, para que abandonaran sus hogares prehispánicos que se
encontraban dispersos en el territorio, con el propósito de organizar el pueblo de
San Francisco Tecpán Guatemala en un tiempo corto. De lo anterior se deduce que
la iglesia no se fundó de inmediato, por lo que se hizo una construcción modesta,
26

además no contaban con la fuerza de trabajo necesaria de los indígenas y un


financiamiento holgado.
“ (...) Se cree que la fundación del convento haya
sido tan primitiva pues se realizó en 1564, aunque
con anterioridad era casa de visita”.28

El convento no fue uno de los primeros, ya que se dieron fundaciones de poblados


anteriores al de Tecpán y por consiguiente iglesias católicas.29A fines de los años de
1600, Fuentes y Guzmán en su obra “Recordación Florida”, hace mención del
convento en su visita al pueblo de Tecpán Guatemala:
“(...) este templo de San Francisco Tecpán
Goathemala una de las más estimables preseas
que tiene el dilatado espacio de esta América
porque a todo su grande espacio de longitud y
latitud, le dio lugar al grueso de una de las paredes
maestras del convento sin que toda edificación de
aquella insigne iglesia se va a tanta madera como
un dedo, sino que las argamasas ladrillo o piedra
canteada le dio formación a toda ella,
resplandeciendo en su fábrica el grande y singular
arte del arquitecto, estando dudoso el que fue su
edificador Agustín de Salablanca; de quien así en
la ciudad de Goathemala, como en otras partes del
reino hay estupendas memorias, porque este
sujeto era ya por el tiempo en que se construyó
aquel edificio y el de la iglesia, convento de
Tecpán Goathemala, religioso de Santo Domingo,
que también pudo delinear su planta y asistirla,
viviendo aún todavía por el año de 1590, (...).”30

De lo anterior se deduce que Fuentes y Guzmán no logró obtener información


exacta sobre el autor del diseño y encargado de la construcción de la iglesia, sino
que por la fama del momento y algunas características supuso que fue Sanablanca
un fraile arquitecto de la orden dominica.

28
Ibíd. , P. 47
29
Ejemplos de poblados que se organizaron antes de Tecpán Guatemala son: Almolonga, Atitlán, Comalapa,
Quetzaltenango, entre otros. Ibid. P. 47
30
Ibid. p. 49
27

En su descripción de Iximché, Fuentes y Guzmán se refiere a una piedra sagrada de


los cakchiqueles, denominada con el nombre de “oráculo”. Era un símbolo
sagrado que daba indicios para determinar decisiones para la guerra o para juzgar la
culpabilidad o no de una persona que hubiese faltado a las costumbres morales de su
pueblo. Por orden del obispo Francisco Marroquín dicha piedra fue cortada
trasladándose a la iglesia de Tecpán, sirviendo como base del altar mayor. Se
deduce que el propósito de utilizarla en el templo católico fue atacar “los demonios”
que representaba dicha insignia, ejemplo que perduraría por mucho tiempo para los
indígenas convertidos al catolicismo. En la actualidad no se conoce su paradero,
por lo que se duda de su existencia real.

El cronista de la orden franciscana Francisco Vásquez corrige la fecha de la


construcción del convento de San Francisco Tecpán Guatemala:
“(...) en 1572 se fundó convento de Tecpán
Guatemala, a cuya jurisdicción pertenecían “los
villorrios de Patzún y Patzicía”. También anotó
que a raíz de la real cédula expedida en Madrid el
3 de marzo 1578 el Presidente de Guatemala,
licenciado García Valverde, por 1582 dispuso
reedificar el convento”.31

La fecha de fundación corregida por el fraile Vásquez, tiene una diferencia de ocho
años con la que se menciona en párrafos anteriores, se estima que la diferencia de
tiempo no es de gran consideración en cuanto a los propósitos evangelizadores, de
concentración y permanencia de los indígenas del área de Iximché.

Las fechas que se mencionan de fundación de la Iglesia de Tecpán, confirman que


no fue la primera que se fundó en Guatemala. Se tiene la confusión histórica en
gran parte de la población de Tecpán, creyendo que fue la iglesia que se fundó en la
primera capital por la orden dominica que acompañó a Pedro de Alvarado en la
conquista. La primera iglesia catedralicia que se funda fue en 1527 en el valle de

31
Ibid. P. 50
28

Almolonga, actualmente municipio de “Ciudad Vieja”. Otra referencia sobre la


iglesia de Tecpán la hace el Arzobispo Pedro Cortés y Larraz al realizar una visita
pastoral a su diócesis entre los años de 1768 a 1770. Al referirse a la iglesia dice:
“Los indios están reputados de ricos y lo indica
bastamente lo bien adornada que se halla la iglesia
a expensas de ellos; y en los años pasados declaró
cinco mil pesos para dorar el retablo mayor”.32

Se deduce que la iglesia era de gran importancia para la población indígena de la


época, el mantenimiento y adorno de la misma salía de sus esfuerzos personales, por
lo que se puede decir que las cofradías determinaban poder sobre la iglesia como
organizaciones. Este poder se demuestra en ciertas decisiones tomadas con respecto
a la infraestructura de la iglesia y venta de algunos espacios del área que
conformaba la iglesia, un claro ejemplo fue el que se dio en el año de 1925, los
miembros de las cofradías y los indígenas denominados principales tenían
planificado vender un terreno de la iglesia. Al enterarse el sacerdote de la iglesia
amenazó con irse de la localidad si se efectuaba la venta. Los indígenas hicieron
caso omiso de su amenaza vendiendo el terreno. El cura indignado se retiró a
Comalapa, para radicar en este lugar, los indígenas ante esta actitud del párroco, se
negaron proporcionarle mozos para llevar sus pertenencias al municipio de su
traslado”:33

Respecto a su infraestructura la iglesia a sufrido los embates de la naturaleza,


principalmente los terremotos que se han dado en el país, el más reciente fue el de
1976, el cual destruyó una gran parte de su estructura, al mismo tiempo rebeló
algunas cuestiones que habían sido modificadas, como es el caso del zócalo de la
fachada principal. Se logró rescatar adornos arquitectónicos, conocidos como
“lacerias” (adornos geométricos insinuando vegetales entrelazadas rítmicamente).
32
Op. Cit. P. 50
33
Se presume que las propiedades que se vendieron fueron a la municipalidad, según indicios se cree que fue
el terreno que actualmente funge como mercado municipal de la localidad, el cual se encuentra en la parte
lateral del oriente de la iglesia, así mismo otro espació que adquirió la municipalidad del terreno de la iglesia
fue el actual parque recreativo que se encuentra frente al atrio que le servía como jardín. Edgar Esquit, Otros
Poderes Nuevos Desafíos. Op. Cit. P. 153
29

En la actualidad la restauración y el rescate de la misma se han logrado en un


noventa por ciento.

El estilo arquitectónico de la iglesia es del arte renacentista que estuvo de moda en


Europa durante los siglos XV, XVI y XVII, indudablemente se importó dicho estilo
y dos de sus escuelas: romana y barroca.

El estilo de la fachada es barroco colonial guatemalteco. Este estilo lo determinan


las ocho columnas salomónicas adosadas que se encuentran en el cuerpo inferior y
superior. Otros elementos barrocos que presenta la fachada son los capiteles
dóricos, los roleos que se encuentran en el remate, lacerías en el zócalo, entre otros.
La fachada es de dos cuerpos y un remate, los cuerpos y el remate están limitadas
por las cornisas con molduras. En el cuerpo superior en la parte central se encuentra
la ventana coral rehundida con forma de un nicho, este se le ha dado utilidad en las
Semanas Santas, ya que se utiliza para colocar la matraca. En la parte derecha de la
fachada en sus cuerpos superior e inferior, se encuentran dos santos dominicos
dentro de dos nichos y en la parte izquierda se encuentran dos santos de la orden
franciscana34. En el cuerpo inferior sobre el atrio, se encuentra el ingreso que es un
arco de medio punto con una puerta rehundida. Otros elementos que son
característicos son los tímpanos que se encuentran en la parte superior de cada nicho
u hornacina donde reposan los santos.

El techo es de dos aguas de estilo románico con techumbre de madera cubierta


toda por teja tipo árabe. Cuenta con una calle de una nave. En la parte superior de
la nave se observan vigas de madera con el adosamiento de algunas pinturas,
algunas presentan dos brazos cruzados, uno de Jesucristo y el otro de San
Francisco de Asís, siendo este símbolo que identifica a la orden franciscana.

34
Este orden de colocar los santos fue adoptado por las dos órdenes: los franciscanos cedían la parte derecha a
los dominicos como votos de humildad y los dominicos hacían lo mismo en sus iglesias, cediéndole a los
franciscanos la parte derecha.
30

La parte interna esta constituida por una sola nave, dos capillas de oración: la de
Corazón de Jesús y la del Señor de Esquipulas. La primer se ubica en la parte lateral
izquierda cercana al altar mayor; la segunda en la parte lateral derecha cercana a la
entrada de la iglesia. La sacristía se ubica en la parte lateral izquierda frente al
altar mayor. La oficina para atención del público se encuentra en la parte lateral
derecha cercana a la entrada principal. El campanario se ubica en las paredes de la
parte superior de la oficina, formando parte de la fachada principal y lateral derecha
del exterior de la iglesia. Se hallan cinco vanos, donde cuelgan cinco campanas:
tres en la parte frontal y dos en la parte lateral derecha. En el interior de cada
campana hay un nombre grabado, según versiones de algunos vecinos del pueblo,
los nombres de cada una pertenecían a miembros de la familia real española del
periodo colonial, una de ellas se identifica con el nombre de “Juana”.35

En la primera parte de la nave pegado a la entrada a la iglesia se encuentra el


coro36, sostenida su base y su estructura superior por cuatro columnas salomónicas
de madera maciza recubierta con pintura de color verde oscuro.

Las paredes están compuestas de calicanto (piedra y mezcla de cal y arena) y


recubrimiento de cernidos de cal. En un espacio pegado al altar mayor existe un
área de cuatro columnas con arcos unidos formando cuatro pechinas donde se
asegura que existió una cúpula que fue destruida por algún terremoto de los muchos
que se dieron en el pasado. En paredes laterales exteriores y la pared de la parte
trasera de la iglesia están reforzadas por contrafuertes de singular magnitud, que
llegan hasta sus partes más altas. Una pared que se encuentra en el patio parroquial
está semidestruida por el último terremoto, muestra que su construcción tiene cierta

35
Vecinos de la localidad aseguran que por la resonancia y la calidad de las campanas estas vinieron de
España, además, una de ellas fue sustraída de la iglesia tecpaneca para ser llevada a la Catedral Metropolitana
capitalina, afirman algunos vecinos que es la famosa campana que se le designa con el apelativo la
“Chepona”, por el tamaño y gran resonancia de la misma.
36
En la actualidad no se utiliza para ningún servicio religioso, sino subsiste para ser parte de la historia del
pasado.
31

diferencia con las de la iglesia, ya que esta contiene ladrillo pegado con mezcla,
recubierta en su exterior por cernido de cal, posiblemente esta pared fue construida
después de la construcción de la iglesia.

El retablo37 del altar mayor se identifica como barroco, ya que no faltan las
columnas salomónicas que son las que determinan su estilo. Este es una réplica de
fachada principal de la iglesia, que en la parte central del segundo cuerpo se
encuentra la imagen del santo patrono del pueblo,“San Francisco de Asís”, y en los
tres cuerpos que hacen la totalidad del retablo, siete imágenes de santos, algunas
pinturas y escudos que identifican a la iglesia. En las paredes laterales, se apoyan
varios retablos, algunos conservan su colorido dorado, mientras otros han perdido
su colorido, siendo victimas de terremotos, humedades, descuidos y el tiempo.
Algunos de los retablos que presentan piezas nuevas, se deben ha que
recientemente fueron reconstruidos o están en reconstrucción.

Cada uno de los retablos descansa sobre altares macizos y con cierto volumen, sus
estilos los identifican como barroco, debido a sus columnas salomónicas y pilastras
tupidas de ornamentación vegetal en toda su verticalidad. Algunas columnas
salomónicas de los retablos insinúan estar sostenidas por querubines. La mayoría de
los retablos tienen santos adheridos, y otros con camerinos yuxtapuestos en los
mismos, así como, algunos oleos sobre tela o planchas de madera de estilo barroco,
siendo de gran valor artístico y monetario. Desgraciadamente la falta de conciencia
de algunas algunas personas vecinas y no vecinas, sabiendo de su cotización por
alto valor monetario de las pinturas, han sustraído algunas de ellas, vendiéndolas a
coleccionistas inescrupulosos del país y del extranjero.

En la pared izquierda del fondo de la iglesia cercano al altar mayor, se encuentra la


imagen de “Jesús Nazareno de Poromá”, en un camerino recientemente
37
El retablo principal fue reconstruido debido a su destrucción parcial por el terremoto de 1976, por lo que se
puede observar como algunas columnas y adornos no tienen su colorido original, así mismo no se deslumbra
con el color dorado original.
32

yuxtapuesto en un retablo, dicha imagen es muy venerada por los fieles católicos
tecpanecos y de otras poblaciones del país. La imagen es sacada en procesiones en
las Semanas Santas, por la hermandad de Jesús Nazareno de Poromá de Tecpán
Guatemala, cofradías, agrupaciones, visitantes y vecinos católicos. La venerada
Imagen de Jesús de Poromá tiene una peculiar historia con ricas leyendas locales,
que serán descritas en el “Aspecto cultural” del capítulo III de la presente
monografía.

En la parte lateral derecha existe una puerta de salida que tiene la forma de un arco
de medio punto, dirigiéndose al patio parroquial. En uno de los espacios del
referido patio se ubica una pila colonial, así mismo, en sus laterales se encuentran
salones de reuniones y una vivienda moderna con cierto lujo de dos niveles
recientemente construida, para el uso de los sacerdotes que sirven los oficios
religiosos y administrativos de iglesia. Al sureste de la iglesia parroquial existe un
edificio que le pertenece a la iglesia local. Esta fue utilizada como casa parroquial
debido a la destrucción de la original, por el terremoto del año de 1976, en la
actualidad es utilizada como internado para jóvenes preferentemente indígenas del
área rural que deseen iniciarse como futuros sacerdotes.
La iglesia tecpaneca perteneció a la orden franciscana, actualmente no es
administrada por tan prestigiada orden, que efectuó la labor de evangelización de la
población cakchiquel, que se ubicaba en el área territorial de Iximché. Su labor
pastoral abarcó también a los pobladores mestizos y ladinos que emigraron al
pueblo de Tecpán Guatemala en los últimos años del periodo colonial.. Obviamente
fueron impulsores de costumbres y tradiciones que forman que perviven en toda la
población tecpaneca. Las costumbres y tradiciones en la actualidad sufren los
embates de la modernización que es demanda de la globalización mundial, está se
identifica en los sermones sacerdotales dirigida a la población del municipio. Las
cofradías y hermandades del municipio no aceptan los cambios impulsados por las
recientes políticas de la iglesia, al querer eliminar las costumbres y tradiciones que
fueron impulsadas por la misma en los periodos de la historia pasada.
33

La iglesia como institución ha jugado un papel protagónico en la organización


social del municipio. La iglesia católica trata de mantener su hegemonía ante otras
religiones que han crecido en el municipio.

9.7. Terremoto de 1976


En la madrugada del 4 de febrero de 1976, Guatemala fue sacudida por un
terremoto que afectó la parte central del país. Tecpán Guatemala fue uno de los
municipios del departamento de Chimaltenago más afectado. Un promedio de tres
mil muertos y cientos de heridos fue el resultado de la tragedia. La cabecera
municipal fue la que sufro grandes estragos en lo infraestructural, ya que fueron
escasas las casas que quedaron en pie, debido a que la mayoría de las viviendas eran
de paredes de adobe y bajareque. Las autoridades locales dirigidos por el alcalde
Santiago Colón y un comité de emergencia se dieron a la tarea de organizar a los
tecpanecos supervivientes. Se recomendó abandonar la cabecera municipal debido
al peligro de provocarse una epidemia a consecuencia de tumbas que quedaron
destruidas en el cementerio de la localidad y por los muertos no desenterrados en las
calles y casas destruidas. La mayoría de los pobladores se dirigieron hacia un
espacio municipal que se encuentra en linderos de la carretera Interamericana que se
le conoce como San Lorenzo. Otro grupo de personas se alojó en un terreno
propiedad de Ricardo Cáceres (actualmente el terreno lo ocupa el restaurante la
Hacienda de Tecpán) en los linderos de la carretera mencionada, a unos trescientos
metros de la entrada principal hacia la cabecera municipal, el terreno fue bautizado
con el nombre de “Tenacidad”. Sin embargo, una cantidad de pobladores no
abandonó sus hogares, haciendo caso omiso de la advertencia.

Respecto al descombro y reconstrucción, la ayuda internacional e instituciones del


estado y particulares no se hizo esperara. El país de México se encargo de
descombrar y aplanar el pueblo, así mismo instituciones como Cáritas y El Ejercito
de Salvación (institución evangélica) regalaron materiales de construcción a
34

pobladores del lugar, así como, asesoría técnica para que los pobladores aplicaran su
mano de obra. La municipalidad aprovechó para ampliar calles y avenidas del área
urbana, además, cedió un terreno en la zona dos a inmediaciones del lugar conocido
como San Lorenzo, para pobladores que carecieran del mismo. El Ejercito de
Salvación cedió los materiales de construcción para la nueva colonia. El nombre
de la colonia del posterremoto se le asignó el nombre de “Iximché”.

La Iglesia Católica de la cabecera municipal quedó semidestruida, por lo que el


Instituto de Antropología e Historia se encargo del descombramiento, años más
tarde se organizó con pobladores católicos un comité de reconstrucción de la
misma. En la actualidad se aprecia que su mayor parte se reconstruyó con materiales
de mayor resistencia, sin perder su valioso estilo colonial. Algunos retablos
laterales se están reconstruyendo en la actualidad.

La municipalidad del lugar fue descombrada en su totalidad, se construyeron nuevas


oficinas, cambiando su forma anterior al terremoto, años más tarde fue destruida por
un grupo de guerrilleros a consecuencia de la guerra interna. Luego de la tragedia
provocada por hombres, las autoridades municipales deciden construir un nuevo
edificio, con el estilo de la municipalidad original. Actualmente se puede observar
totalmente construida con muy poca diferencia de estilo respecto a la original,
además, se construyó a prueba de terremotos, utilizando materiales más resistentes y
livianos.

Respecto a la construcción de viviendas en el área urbana en lo infraestructural, se


desechó totalmente el adobe para efectuar paredes, los estilos variaron, se ajustó la
mayor parte a la demanda moderna de la época.

El terremoto marcó algunos cambios en la población, tales como, dedicación de más


personas en el comercio e industria manufacturera y artesanal. Demanda de
35

albañiles, fabricantes de blocks, vendedores de materiales de construcción, entre


otros.

En lo cultural pudo repercutir en alguna cantidad, ya que los viejos añoran lo


antiguo, mientras los jóvenes se ajustaron en gran parte a la modernidad mundial, la
pobreza, dio como resultado que mucha gente indígena dejara sus traje autóctono,
utilizando prendas sintéticas.

En el momento de la tragedia y algunos días posteriores, se observó como los


pobladores ladinos en indígenas se unieron a la causa, pero en la reconstrucción y
en nuestros días los flagelos sociales se volvieron a dar, tales como racismo (a
menor escala), diferencia de status y otros. Algunos cambios en el municipio son
establecidos por las tragedias, es necesario que éste elemento negativo sea
desechado, con la creación de valores encaminados hacia una conciencia social y
moral de los pobladores, para ser un ejemplo de la humanidad del mundo

9.8. Incidencia del conflicto armado interno en el municipio


En los años 70 y 80, la guerra interna toma otro giro, ya que se comienzan a
organizar instituciones populares como el Comité de Unidad Campesina (CUC) que
aglutinó en sus filas a indígenas y ladinos pobres del Altiplano del país. Los
indígenas organizados comienzan a efectuar demandas, tales como, erradicación de
la pobreza, reparto de tierras a los campesinos carentes de ellas, respeto a su
identidad y cultura maya, políticas de un estado incluyentes (no solamente para
ladinos), políticas de protección ecológica, entre otras. El partido Democracias
Cristiana, lanza promesas de reformas a las expectativas de los indígenas para
acaparar a tan importante sector en las votaciones, dejando insatisfechas en la
mayor parte de la población. El gobierno define a las organizaciones demandantes
de mejoras de vida y respeto de sus valores culturales, como “subversivas”.
36

La política del Estado a través de instituciones militares y paramilitares era


descabezar a las organizaciones sindicales, por lo que se dan asesinatos y
persecución de los lideres. Las organizaciones indígenas no fueron excluyentes de
las masacres y genocidios dirigidas por los militares, con la bendición de
gobernantes, tales como:Romeo Lucas García, Efraín Rios Mont y Oscar Humberto
Mejía Victores (presidentes militares).

En el municipio de Tecpán Guatemala, comienzan a resurgir dirigentes indígenas


con ideas de reformas en las políticas del Estado. Organizaciones como la G-2 (de
la inteligencia militar) y la denominada Policía Judicial, se dieron a la tarea de
perseguir, secuestrar y asesinar a lideres indígenas del lugar, así como, algunos no
indígenas como lo fue el asesinato de sacerdote católico. Con la muerte del
sacerdote, la revancha no se hizo esperar, ya que les dieron muerte a dirigentes
ladinos y alcalde del municipio, siendo ellos: Jorge Girón Galindo y Cataríno
Galindo. Los terrible del último caso fue que muchas personas inocentes murieron
en tal acción. Destrucciones materiales como la demolición del edificio de la
municipalidad por una bomba consumada por los insurgentes que llegaron a
efectuar su labor vengativa.

Esto origino que muchas personas del municipio, principalmente dirigentes


abandonaran sus hogares y se refugiaran en otros lugares del interior del país o el
extranjero.

La formación de la Autodefensa Civil, política de contrainsurgencia del Ejercito, no


excluyó a los nativos tecpanecos. Indígenas y ladinos fueron forzados a patrullar
el área de sus poblaciones, con un entrenamiento pobre y dotándoles de armas que
en su mayor parte no funcionaban. En la cabecera municipal se estableció un
destacamento militar, que se ubicó en un terreno del centro. La estrategia era que
los civiles cuidaran la periferia del área urbana y en caso de un ataque subversivo,
37

se enfrentaran primeramente con ellos, para luego intervenir el Ejercito, daba la


apariencia que los civiles cuidaban a los militares del destacamento.

El edificio destinado para la Casa de la Cultura Tecpaneca, fue otra cede del
destacamento militar en el municipio, en el lugar conocido como Pachulalí a
mediaciones del Estadio Municipal. En dicho lugar se dieron algunos ataques
guerrilleros, con el resultado de algunos muertos.

De lo anterior se deduce que la población tecpaneca en ese periodo los acechaba el


terror y el peligro de ser blanco de los ataques armados entre los grupos
beligerantes. Este periodo no solamente tuvo connotaciones psicológicas en la
población civil, sino también económicas, se incrementa la emigración y la pobreza
extrema en el lugar.

Finalmente el 29 de diciembre de 1996, culminan los Acuerdos de Paz entre los


grupos beligerantes. Las autoridades municipales presididas por el alcalde Cándido
Miranda, organizan festejos en la cabecera municipal, quema de cohetes, toritos,
repique de campanas y el anuncio oficial de la culminación de la guerra interna a
través de la suscripción de los acuerdos y firma de los mismos.

Los Acuerdos de Paz en los últimos años han sido tema de polémicas, ya que no se
está llevando el proceso como se esperaba. La vigencia continúa y los
guatemaltecos esperamos se cumplan con la finalidad de que no se reactive la
violencia política en el país, ya que repercusiones han quedado, como la inseguridad
y violencia civil que aqueja al país en estos últimos años, luego de la firma de la
Paz.

9.9. Actualidad
Tecpán Guatemala es una muestra de los cambios coyunturales que se dan
en el país. Luego de la firma de la Paz, la inseguridad, problemas económicos y
38

sociales; se detectan en el municipio. La globalización cultural se resiente en la


sociedad tecpaneca, principalmente con la gente joven. Las costumbres y
tradiciones del lugar están siendo suplantadas por influencias modernas de países
desarrollados o primer mundistas. La participación en costumbres que proceden del
pasado a disminuido principalmente en el sector de la juventud tecpaneca. La
globalización cultural utiliza el medio publicitario como método de influencia en el
sector poblacional. La televisión, el cable e Internet han crecido aceleradamente
mayormente en el área urbana del municipio. Por lo tanto creemos que tarde o
temprano los cambios mundiales determinarán el sistema de vida de los
guatemaltecos, por ende a los habitantes de Tecpán Guatemala.
39

CAPITULO II
Aspecto social, político administrativo y económico del municipio
1.Demografía
Respecto a la colectividad humana a continuación se presentan tres datos en
tres periodos de vida del municipio. El primer dato que se encontró fue de 1956
(periodo contrarrevolucionario); el dato lo proporciona la obra “Guía Sociográfica
de Guatemala” del autor Jorge Valle Matéu, especifica lo siguiente:
“(...) en la cabecera municipal vivían 3,451
habitantes, y en todo el municipio 14,858, que
componían 2,926 familias. El porcentaje de
indígenas era 81.7”.38

Significaba que existía un porcentaje de 18.3 de personas ladinas. La proporción de


indígenas ha sido mayor en porcentajes, por varias circunstancias, una de ellas,
pudo haber sido, que fueron los primeros habitantes y “dueños” de las tierras de la
cabecera urbana y tierras comunales; en el periodo colonial. El ladino tuvo su
mayor ascenso en el periodo independiente, pero en mayor parte vivieron en la
ciudad capital. En el año de 1992, la municipalidad elaboró una pequeña
monografía, refiriéndose al aspecto colectivo poblacional:
“ En lo que respecta a la cantidad de habitantes,
no se tiene un número exacto, pero se estima que
aproximadamente es de: CINCUENTA Y UN
MIL, (51,000) distribuidos así: DOCE MIL
QUINIENTOS SESENTICINCO (12,565) en el
área Urbana y TREINTA Y OCHO MIL
CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO,
(38,435) en el área Rural”39

El informe establece un calculo relacionado a grupos étnicos: en el área rural el 90%


es indígena y el 10% ladina; en el área urbana 65% son indígenas y un 35%
ladinos.40El último censo de población y viviendas se efectuó en el 2002, dando

38
Jorge del Valle Matéu, Guía Sociográfica de Guatemala. (Guatemala: Impreso en los Talleres de la
Tipografía Nacional de Guatemala, C.A., 1956) p. 118
39
Secretaria Municipal de Tecpán Guatemala., ( Folleto: elaborado el 10 de julio de 1992 ) p. 1
40
Ibíd. P. 1
40

como resultado la cantidad de 59,859 habitantes.41 Con los datos anteriores y el


actual se harán algunas deducciones. A continuación se presenta un cuadro
comparativo respecto al crecimiento demográfico de la población del municipio:
Año población Aumento de población en Años de diferencia de
cada censo los censos.
1,956 14,858 -------- ------
1,992 51,000 36,142 46
2,002 59,859 8,859 10

En cincuenta y seis años la población tuvo un aumento de 45 mil habitantes. En


cada década aproximadamente hay un aumento de 9 mil habitantes. Esto significa
que en el año 2,012 el número de habitantes sería aproximadamente de 70 mil. El
crecimiento no se ha desproporcionado, probablemente porque en la actualidad las
familias no tienen un número grande de hijos, como se observaba en el pasado. Es
casi una novedad cuando se habla de una familia que tenga de ocho a 12 hijos,
mientras que hace unos cincuenta años atrás, las familias eran de ocho a quince y
hasta veinte hijos. La educación familiar en la actualidad está más cercana ha los
habitantes de la cabecera municipal, así como, con los habitantes del área rural. La
educación informal de los medios de comunicación, radio, televisión y cable han
influido grandemente en las familias tecpanecas. La educación formal ha crecido en
el municipio, a pesar de los obstáculos que se generalizan en el país. Hay más
escuelas, colegios, centros de salud, entre otros.

2. Conformación social
2.1. Indígenas y ladinos
La distribución de la población tecpaneca se subdivide en dos: indígenas y
ladinos. Esta conformación se da en la mayoría de los pueblos de Guatemala, ya
que tiene sus orígenes en el pasado de la historia del país.
Esta proporción indígena y ladina, tiene sus inicios en la época colonial, fue
producto de un proceso complicado. La ambiciosa lucha de la sociedad española,

41
La fuente de publicación de los datos del XI Censo de Población y VI de Habitación, Instituto Nacional de
Estadística (INE), febrero 2003.
41

por establecerse en territorio conquistado, propició desde sus primeros años el


mestizaje, que además de biológicos fue cultural. El primer mestizaje biológico fue
entre español e indígena, luego con la incorporación de negros dio mayor variedad
de mezclas. Los grupos surgidos de los diferentes mestizaje se les llamó “castas”,
años posteriores se les denominó “ladinos”42. El ladino fue producto de la
metamorfosis del mestizaje.

Durante el siglo XIX y siglo XX, indígenas y ladinos se han desarrollado


conjuntamente, con sus desigualdades sociales, económicas y políticas. Como
también con identidades culturales y religiosas. El Estado fue determinado por los
grupos que ostentaron el poder: Conservadores, Liberales, Revolucionarios,
Contrarrevolucionarios y Neoliberales. Los distintos grupos que llegaron al poder
presentaron a todos los guatemaltecos (indígenas y ladinos) como una colectividad
homogénea, esto favorecía sus fines preestablecidos.

Tecpán Guatemala ha sido una muestra de lo anteriormente expuesto. La


colectividad se distribuye en todo el territorio del municipio, la cabecera municipal
presenta los dos grupos sociales, como también el área rural.

Datos que ofrece la “Micro monografía de Tecpán Guatemala del Departamento de


Chimaltenango”, editada en el año de 1992 por la Municipalidad. La cabecera
municipal contaba con un 65% de habitantes indígenas y un 35% de ladinos. En el
área rural hay un 90% de indígenas y un 10% de ladinos.

De acuerdo a los cálculos anteriores en Tecpán Guatemala en aquel periodo existía


77.5% de población indígena y un 22.5% de ladinos. Estimamos que actualmente

42
Antes de la venida de Cristóbal Colón a América, los españoles llamaban ladinos a los musulmanes o
árabes que sabían hablar castellano. Al llegar a América principiaron a llamar “ladinos” a los indios que
aprendieron el idioma. Al final la denominación se dio a aquellas personas que asimilaron la cultura
occidental. Ricardo Danilo, Dardón Flores, Centroamérica: los signos del cambio, siglos XVII y XIX.
Folleto inédito, año 2003, p. 1.
42

la proporción es del 80% a 85% de habitantes indígenas y un 20% a 15% de ladinos.


Estos datos no establecen cual fue el parámetro que tomaron, para establecer a
quienes se les atribuye indígenas y ladinos. Unas consideraciones comúnmente
usuales son: el uso del traje, la utilización del idioma, los apellidos y rasgos físicos.
Probablemente, fueron las características que se tomaron en los porcentajes
proporcionados por el documento, mencionado anteriormente.

La polémica continúa en la actualidad, unos exigiendo derechos del pasado y otros


no concediéndolos, lo cierto es que en el municipio de tecpaneco la mentalidad
indígena y ladina sigue en vigencia por sus habitantes. Como muestra está la forma
de vestir, la conservación de idiomas (Cakchiquel y castellano guatemaltequisado)
entre otros.

El traje indígena, es más conservado por las personas de mayor edad. La mujer
utiliza dos trenzas hasta debajo de la espalda, así mismo utilizan un “tzute” doblado
en rectángulo grueso sobre la cabeza. El güipil interior de a diario es color verde
botella oscuro y azul pálido con rayas negras y rojas, el güipil exterior es un rojo o
café con varios anchos de rayas alfiler (rojo, amarillo, café). El corte es azul oscuro
cuadriculado con rayas gemelas blancas e intervalos de dos o tres pulgadas. El
perraje es de varios colores: rojo, azul, verde, café amarillo y blanco. El hombre
usa faja de 9 pulgadas de ancho, el pantalón es blanco, con rodillera (poncho) de
lana rectangular de 46 por 22 pulgadas aproximadamente, es de color negro algunas
veces con orillas blancas, el uso del sombrero es común. Los jóvenes son
influenciados por la moda actual por lo que prácticamente están abandonando el
traje. En cuanto al idioma cakchiquel podemos apreciar que los jóvenes
prácticamente lo han relegado por el castellano y la jerga influida por los medios de
comunicación.
2.2.Relaciones interétnicas
Las relaciones interétnicas se pueden explicar como el vínculo entre dos o más
grupos definidos a partir de su pertenencia cultural y de acuerdo con las posiciones
43

que mantienen en una organización social y económica. Estas relaciones pueden


determinarse en un escenario estructurado, como es el Estado de Guatemala.

Estas relaciones se vienen dando desde el pasado histórico de Guatemala. En el


momento que españoles y grupos prehispánicas conviven en regiones geográficas
establecidas (pueblos, ciudades, villas, etcétera), se originan y se desarrollan las
relaciones interétnicas.

En Tecpán Guatemala se manifiesta este tipo de relaciones entre los dos grupos
definidos: indígenas y ladinos. Sus relaciones de vida entre ambos han sido de unión
y divergencia en los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales.

Relaciones interétnicas, practicadas en la actualidad entre indígenas y ladinos del


municipio, esencialmente son las tradiciones religiosas. Una tradición muy
relevante de convivencia común es la feria en conmemoración a San Francisco de
Asís patrono del pueblo. Se puede observar como los dos grupos sociales celebran
la procesión anunciando la fiesta, así mismo su participación en actos religiosos,
deportivos y festivos.

Una convivencia muy importante se da los días de mercado, indígenas y ladinos


intercambian sus productos. Los comercios en su totalidad no reservan la compra
algún sector de la población. La cabecera municipal es un ejemplo de relaciones de
convivencia, ya que ladinos e indígenas residen en los cuatro barrios. Otro factor de
convivencia de los tecpanecos (indígenas y ladinos) ha sido la educación formal del
municipio, las escuelas y colegios albergan en sus aulas a estudiantes de los dos
sectores, respetando el uso del traje indígena. La separación de género por
43
instituciones son casos del pasado .

43
Hace algunos años la Escuela Miguel García Granados era solo para niñas, y la Escuela 25 de Julio de 1524
era exclusivamente para varones.
44

El respeto a la diversidad está obteniéndose paulatinamente por los pobladores, se


aprecia en cuanto al crecimiento de iglesias evangélicas, radios religiosas, grupos
carismáticos, etc.

La convivencia ha mejorado en algunos aspectos, ya que podemos apreciar como en


festividades bailables se mezclan indígenas y ladinos, no siendo así en el pasado, los
bailes de honor del salón municipal se reservaban a ladinos (principalmente la élite)
y los indígenas eran usuarios de los salones denominadas “zarabandas”.

La solidaridad se manifiesta en casos de emergencia, terremotos, tragedias locales y


nacionales, en la participación de eventos deportivos, culturales y religiosos. La
equidad y la justicia seguirá nutriéndose mientras las generaciones posteriores se
eduquen bajo los preceptos de los Acuerdos de Paz, suscritos en el año de 1996.

La verdadera convivencia pacífica entre los dos grupos sociales se alimenta cada día
más, mientras haya un verdadero desarrollo educacional del país, sin distinción de
razas y niveles económicos, la sociedad guatemalteca alcanzará una autentica
identidad nacional.

2.3. Estratificación social


Las desigualdades existen entre los hombres. Unos poseen mayor grado de
inteligencia, valor, fuerza física, que otros44. La estratificación tiene un lugar en la
sociedad y la historia de la humanidad. Estratificación social es un sistema de
desigualdades creada por algunos hombres. Una sociedad determinada queda
dividida en diversos agregados que se les denominan estratos. Cada uno de
los estratos contiene un grado diferente de prestigio, propiedad y poder. El
prestigio se refiere a la aprobación, respeto o admiración que de una persona o
grupo es capaz de merecer en virtud de las cualidades o desempeños que se le

44
José María Ferrero, Introducción a la Sociología. ( Honduras: 1991) p. 139
45

atribuyen, mientras el término propiedad profundiza una dimensión económica y


poder a una dimensión política.

Tecpán Guatemala es muestra de un sistema de desigualdades, ya que se da la


existencia de una élite (ladina e indígena) y las mayorías que son de menor grado de
prestigio, de baja economía y sin participación en del poder político del municipio.

La clasificación de la élite del municipio está compuesta por los propietarios de la


mediana y pequeña empresa, comerciantes medianos y grandes, finqueros medianos
y grandes, profesionales universitarios y algunos de nivel medio, dirigentes de
asociaciones, dirigentes religiosos, dirigentes políticos, entre otros. Es importante
resaltar que el poder económico de algunas personas los ha llevado ha ser dirigentes
de agrupaciones sociales y políticas del municipio.

Los grupos mayoritarios son los ladinos e indígenas pobres del área urbana y rural.
Estos para sobrevivir laboran como obreros o campesinos a los grandes y medianos
propietarios, otros se dedican al comercio informal, pequeños negocios, pequeños
talleres artesanales: carpinterías, panaderías, talleres de herrería, mecánicas,
zapaterías y otros.

La clasificación económica tecpaneca quedaría así: Alta, media y baja. La primera


esta integrada por una minoría dueña de los medios de producción; la segunda está
representada por un pequeño grupo de profesionales y empleados públicos que
laboran dentro y fuera de la comunidad; la tercera esta representada por la mayoría
que muchas veces no cuentan con ningún patrimonio, sino que únicamente con su
fuerza de trabajo.

En conclusión las desigualdades en el municipio son latentes, en el pasado el poder


económico y político fue de una minoría de ladinos, en la actualidad se incluye una
minoría de indígenas.
46

2.4. Servicios sociales


2.4.1. Salud
Tecpán Guatemala cuenta con servicios de salud pública y privada. La
salud pública es cubierta por un Centro de Salud en la cabecera municipal y Puestos
de Salud en las aldeas de Palamá, Xecoxol, Pacakay, Agua Escondida, El Tablón,
Xejaví, Xenimajuyú, Caquixajay, Chirijuyú y San José Chirijuyú. Sus servicios son
de prevención y tratamiento de enfermedad común. El Personal del Centro de Salud
está compuesto por un Médico Director, enfermera graduada, enfermeras auxiliares,
Inspector de Saneamiento Ambiental, Trabajador Social, Secretario Contador,
conserje, guardián, y Practicantes de EPS en las áreas de odontología, medicina y
nutrición. Las principales enfermedades son infantiles: diarrea (infecciones
gastrointestinales) ocasionadas por falta de higiene y problemas bronquiales.
Autoridades del Centro de Salud informaron:
“ (...) en octubre de 1988 se atendieron 400 casos
de diarrea infantil. Durante ese mismo año se
detectaron 4 casos de cólera y 4 de hepatitis. La
tasa de mortalidad infantil del municipio se
encuentra entre los 49 y 51 por cada 1,000 nacidos
vivos. Sin embargo, las estadísticas muestran que
en algunas aldeas la tasa es superior a los 100 por
cada 1,000 nacidos vivos”45.

Existen dos sanatorios privados en el cual se efectúan operaciones de cierto grado


de complicación. Existen alrededor de cinco clínicas pequeñas ubicadas en la
cabecera municipal.

Como se puede apreciar los servicios son centralizados en la cabecera municipal.


Siendo una desventaja para los habitantes del área rural. Otras desventajas son las
económicas para las mayorías que no pueden pagar servicios privado, la falta de
conciencia social de algunos empleados públicos por no cumplir con el papel que

45
Mercado de Tecpán Guatemala. Web. UFM. Edu. Gt/cc/Carlos ma/tres 1.htm.101k-Cached, p. 6
47

les encomienda su labor profesional, la falta de ética de algunos médicos que se


niegan atender emergencias anteponiendo sus intereses personales, cuestión que ha
puesto en peligro a muchas personas que eventualmente se enferman.

La demanda de servicios de salud del municipio es grande, debido al ascendente


crecimiento demográfico a lo largo y ancho de su territorio. Los alcaldes y
corporaciones municipales deben de ser los promotores para que se aumente la
cobertura hospitalaria, que no sea un simple centro de salud, sino un hospital con
todos sus servicios que cubra el municipio de Tecpán y municipios aledaños.

Una de las ONGs, que ayuda a los vecinos del municipio es “La Asociación de
Ayuda de Niños KATORI”. La ayuda consiste en las áreas de salud y educación a
niños de escasos recursos. Esta ayuda es auspiciada por “Children Internacional”.

Existen dos organizaciones de Alcohólicos Anónimos, que son de gran ayuda para
los técpanecos, siendo las siguientes: Comenzando a Caminar y Nueva Esperanza.

2.4.2. Educación
La educación formal del municipio esta constituida por establecimientos
públicos y privados. Se cuenta con los niveles de pre-primaria, primaria, básicos,
diversificado y superior.

La educación pre-primaria es anexa a las escuelas primarias y algunos colegios.


Existen cinco colegios que sirven educación pre-primaria: El Pequeño Vikingo,
Mundo Mágico, San Vicente de Paúl, Evangélico Bethesda y el William Booth..

Referente a la educación primaria urbana existen tres escuelas mixtas: Escuela “25
de Julio de 1524”, Escuela “Miguel García Granados” y Escuela “Iximché”. Todas
las aldeas cuentan con escuelas primarias.
48

Existen tres establecimientos privados de educación primaria y básica: Colegio


Católico San Vicente de Paúl dirigido por un grupo de monjas, contratan maestros
de la localidad; además, brindan becas completas y medias becas de estudios a niños
de escasos recursos económicos, con ayuda que proviene del extranjero. Colegio
Evangélico Bethesda a cargo de un grupo de personas asociadas. Colegio
evangélico William Booth a cargo del Ejército de Salvación, proporciona becas a
niños de escasos recursos.

Instituto Nacional Experimental: en este se imparten clases de educación básica y


cursos de orientación ocupacional, contando con talleres de carpintería, herrería,
electricidad, computación, cocina, agricultura y costura. El edificio es
suficientemente amplio, con aulas adecuadas, áreas verdes, oficinas, SUM, etc.

Instituto de Educación Básica por Cooperativa: establecimiento que funciona con


ayuda tripartita: municipalidad, gobierno y padres de familia. Cuenta con regulares
instalaciones, que han mejorado gracias al entusiasmo de sus administradores.

Instituto Tecnológico Tecpaneco por Cooperativa: funciona gracias a la ayuda


tripartita municipalidad, gobierno y padres de familia. Utiliza las instalaciones
donde funciona el Instituto Nacional Experimental. Sirve carreras de herrería,
electricidad y costurería.

Instituto Tecpaneco de Educación Media: imparte carreras de perito contador,


secretariado comercial y bilingüe. Además, cuenta con básico y bachillerato por
madurez, los días sábados. El establecimiento se unió al programa de la
Universidad Galileo para impartir carreras universitarias.

Liceo Tecpán: creado en el 2004, se imparten carreras de bachillerato en hotelería y


bachillerato en computación. Dicho establecimiento es una extensión del colegio
Guatemallan de la ciudad capital.
49

Existe una escuela de Formación y Especialización Deportiva de nombre


“Licenciado Mario Rolando Torres”, se ubica en el área deportiva Pachulalí. La
especialidad es la práctica de artes marciales.

Todos los establecimientos educativos están bajo el control de la Supervisión


Educativa y sus Coordinaciones Técnicas Administrativas No. 04,06,10,11 y 12.
Las oficinas se ubican a un costado de la plaza central de Tecpán Guatemala.

CONALFA, es otra institución que contribuye en la educación del municipio, tiene


una oficina y personal que enseña a leer u escribir a grupos de la cabecera y de las
aldeas.

Biblioteca Municipal, está es un complemento necesario para todas las instituciones


educativas, debido a que son muy pocos los establecimientos que cuentan con su
propia biblioteca.

Café Internet, academias de computación y mecanografía existen algunas en la


cabecera municipal. Son complemento de la preparación de los estudiantes de los
distintos niveles.

Podemos apreciar que los pobladores del área rural en cuanto a educación dependen
mucho de la cabecera municipal, ya que es donde se concentran los distintitos
niveles.

El ausentismo escolar y la deserción46 se deben a circunstancias económicas y


culturales. El niño no es inscrito en las escuelas debido a que repercute un costo por
lo que la familia opta por involucrarlo en las labores cotidianas. La discriminación
46
La tasa de deserción del municipio de Tecpán Guatemala es de 3.6 siendo una de las menores que se dan en
el departamento de Chimaltenango. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala: Desarrollo
Humano, Mujeres y Salud 2002. ( PNUD, Guatemala, 2002.) p. 384
50

a la mujer desde el pasado ha dado como resultado que algunas familias no


consideren importante su preparación, es vista como apta para labores domesticas.
La educación formal en el municipio debe incrementarse, para erradicar el
analfabetismo, la formación técnica laboral de los pobladores para ser competitivos
en el mercado laboral, formar ciudadanos en lo moral y lo éticos, etcétera.

2.4.3. Seguridad y justicia


Se cuenta con el servicio de la Policía Nacional Civil. La subestación está
ubicada en la plaza central, depende de la estación de policía de la cabecera
departamental Chimaltenango. Hace uso de una radiopatrulla para su movilización
a los diversos puntos que se le requiera. Su labor consiste en auxiliar a los
ciudadanos en caso de peligro, restablecer el orden en caso de problemas entre
vecinos, entre otros. El transito debe ser resguardado por la Policía Nacional Civil y
la Policía Municipal, sin embargo, se puede apreciar que no se ha logrado ordenar.
En el área urbana se tienen bien definidas las calles y avenidas de acceso vehicular,
pero desgraciadamente no se respetan, observándose un desorden vehicular que
pone en peligro a los peatones.

Se cuenta con un juzgado comarcal que atiende las veinticuatro horas. Cuenta con
un juez y oficiales. Se ubica en las cercanías de la plaza central.

La seguridad del lugar no es suficiente, ya que se concentra en la cabecera


municipal. La prevención educacional por parte de autoridades es prácticamente
ausente, ya que no se conocen planes de los mismos que se difundan a la población
en general y a escolares. Es imprescindible que las autoridades locales (Alcalde,
Jefe de la Policía de Nacional Civil, Coordinadores Educativos, entre otros) se
coordinen para implementar un plan estratégico de educación preventiva a todos los
sectores de la población tecpaneca.
51

Es una población bastante pacifica, sin embargo, en los últimos años se habla de
robos y organización de las denominadas “maras”, sin embargo, sus acciones
delictivas han sido de robo, asaltos a transeúntes, pero no de asesinatos. El control
de los mismos sería más eficaz con mayores elementos de la policía , con mejor
tecnología policiaca.

El Juzgado es de vital importancia, ya que los pobladores pueden gozar de sus


servicios sin tener que dirigirse a la cabecera departamental. La descentralización
da ventajas importantes, sin embargo, la educación preventiva daría mejores frutos
en la población del histórico municipio de Tecpán Guatemala.

2.4.4. Servicios públicos


Bomberos Municipales: Se cuenta con una subestación en la cabecera
municipal, integrada por ciudadanos tecpanecos. Cuenta con unidades de rescate e
incendios y algún equipo especial. El 96% de sus miembros no devenga ningún
salario. Su labor ha consistido en brindar primeros auxilios en rescates, accidentes
de toda índole, incendios, enfermedad común, atención de partos y servicios
sociales.

Limpieza y basura: la limpieza del pueblo está a cargo de los vecinos, sin embargo,
no todos los vecinos cumplen con limpiar el espacio frente de sus casas. En el
caso de los espacios utilizados los días de mercados, son empleados de la
municipalidad los encargados de hacer la limpieza. Existe un camión municipal que
una vez por semana se lleva la basura de los vecinos por un costo mínimo, así
mismo, algún camión particular hace el mismo servicio. Existe un basurero
municipal que se encuentra en las afueras del pueblo. Es importante que las
autoridades municipales sean vigilantes del aseo de todo el municipio,
principalmente de la cabecera municipal, por ser un lugar de gran afluencia turística.

Transporte extra-urbano y urbano: el servicio extra-urbano es de todos los días,


algunos buses parten de las aldeas aledañas pasando por la cabecera municipal y
52

otros inician su recorrido a un costado del mercado central. Los transportes más
conocidos son: Veloz Paoquileña, El Aguila, Vaquín, Galindo, entre otras. El
transporte urbano recorre de punta a punta la cabecera municipal, así mismo, se
cuenta con una buena cantidad de taxis que tienen su estacionamiento en la plaza
central. El crecimiento del transporte ha provocado desorden, principalmente los
días de mercado. La terminal de buses es una gran necesidad, que las autoridades
municipales no han logrado visualizar.

Comunicación: en la población se cuenta con una oficina de servicio de Correos y


Telégrafos. se cuentan con teléfonos públicos de tarjeta, teléfonos comunales y
particulares.

Emisoras: Radio Consentida, Estereo Central, Estereo Tecpán y Radio Esperanza.


Dos son comerciales y dos religiosas. La Radio que ha sobresalido por sus
variados programas y mayor cobertura es la Radio Consentida, salió al aire en 1997,
con frecuencia 102.7 F.M. Su director don “Meme” (Manuel Cuxil) es un personaje
que le da vida a los programas culturales y sociales.

Pilas públicas: estas se ubican en los cuatro barrios de la cabecera municipal. Cada
una recibe un nombre siendo unos de ellos el Jute, Pachulalí, Choapila, La Chorrera,
del Cementerio, Xayá, entre otras. Este es un servicio que se da gratuitamente a la
población carente del vital líquido en sus hogares. Algunas pilas han sido
remodeladas debido al deterioro que han tenido desde el tiempo de su existencia.
Existen alrededor de ocho pilas en el pueblo.

ONGs: en el municipio tienen su presencia como instituciones de ayuda social.


Siendo las siguientes: Asociación de Desarrollo Servicios y Educación Integral
Comunitaria (ADSEIC), Cuerpo de Paz, Proyecto Kajih Jel, Fundación Ulew,
Asociación de Cooperación Técnica (ACT), Utz Samaj y KATORI.
53

Los servicios públicos en el municipio son de vital importancia, ya que apuntalan la


sobrevivencia de la sociedad tecpaneca. La demanda de los mismos crece
directamente proporcional al crecimiento de la economía, el incremento de la
población en todo el espacio geográfico del municipio, entre otros. Es de vital
importancia que autoridades locales y departamentales prevean el futuro a través de
planes estratégicos, para que la vida de los tecpanecos sea de una buena calidad en
los campos de salud, seguridad, educación, habitación y otros.

3.Aspecto político administrativo


3.1. Municipalidad
Años después de la independencia, se fundó en la Republica de Guatemala, el
municipio, como un asentamiento humano con un territorio y organización política
definida, su antecedente próximo fue el pueblo de indios. La municipalidad fue la
nueva administradora de los pueblos, sus funciones administrativas se contemplaron
legalmente en el código municipal. La municipalidad es constituida en la cabecera
municipal, tienen a su cargo el control y administración de las aldeas, caseríos y
fincas, asignando un representante municipal en cada uno de ellos, siendo el alcalde
auxiliar del lugar. Las corporaciones municipales se dieron de forma mixta:
ladinos e indígenas.

Las ideas liberales que el ladino era mejor conductor del progreso de los pueblos
originó que los primeros puestos quedaran a cargo de ladinos y los secundarios a
indígenas. Alcalde primero, síndico y los tres primeros concejales eran ladinos,
mientras que el alcalde segundo y concejales cuarto y quinto para indígenas.

En el municipio de Tecpán Guatemala se dio por muchos años las “municipalidades


mixtas”. Esto originó que el ladino tomará la hegemonía del poder local, puesto
que el Estado mismo era un diseño de ladinos, por lo que dicho sector social se
sentía privilegiado y protegido por el Estado. Los indígenas en las corporaciones
eran utilizados para controlar a los indígenas del lugar, que fueran los encargados
54

de convocarlos a ciertas labores requeridas por el municipio, sembrar las tierras


municipales o arrendarlas. Se término con la llegada de la Revolución de 1944.
Diseñando una nueva forma de los gobiernos municipales, con la participación
igualitaria de indígenas y ladinos.

Actualmente la municipalidad tecpaneca está constituida de la siguiente forma: un


alcalde, síndicos y concejales elegidos popularmente a través de elecciones a cada
cuatro años. Además está conformado por alcaldes auxiliares y ministriles elegidos
por sus comunidades rurales y nombrados por el alcalde municipal. Secretario,
Tesorero y otros empleados son seleccionados por el alcalde municipal.

El código municipal vigente establece las funciones de cada uno de los funcionarios
municipales. El gobierno del municipio le corresponde con exclusividad al Consejo
Municipal, velar por la integridad de su patrimonio, los valores, cultura y las
necesidades que planteen los vecinos, conforme la disponibilidad de recursos que
contenga el municipio. Deben controlar y fiscalizar los distintos actos del gobierno
municipal y de su administración, organizar cuerpos técnicos, asesores y consultivos
necesarios al municipio, formar comisiones de educación, cultura, deportes, salud,
servicios, turismo, finanzas, etc.

El alcalde es el representante de la municipalidad y del municipio, es miembro del


Consejo Departamental de Desarrollo y presidente del Consejo Municipal de
Desarrollo. Sus atribuciones son hacer cumplir las ordenanzas, reglamentos,
acuerdos, resoluciones y demás disposiciones del Consejo Municipal. El alcalde es
quien preside el Consejo Municipal.

Los síndicos representan a la municipalidad ante los tribunales de justicia y oficinas


administrativas. Los síndicos tienen otras atribuciones, como velar por el buen
desarrollo de las obras públicas. El caso particular de Tecpán Guatemala, el
55

síndico primero se encarga de las obras de la cabecera municipal y el síndico


segundo de las obras del área rural.

A los concejales se les atribuyen comisiones: educación, deporte, cultura, salud,


entre otros.

En épocas pasadas y en la actualidad a las autoridades municipales se les ha


señalado de cometer actos ilícitos, tales como: autoritarismo de alcaldes, abuso de
autoridad y corrupción. Dichos calificativos han dañado la imagen del municipio,
mermando la participación de personas conocimiento de administración y con
mística dirigido al servicio social, debiéndose a no querer ser dañado con
señalamientos que les desprestigie.

Es importante reconocer que la municipalidad de Tecpán Guatemala es un bastión


de gran importancia para el desarrollo económico, político, social y cultural del
lugar. Sus autoridades además de dinamismo deben tener buena preparación
administrativa, visión de desarrollo social, valores éticos y morales, entre otros..

3.2.Partidos políticos y comités cívicos


Partido político es una organización estable unida por principios ideológicos
específicos y cuyo objetivo es la conquista del poder político. En Guatemala existen
varios partidos políticos que definen sus ideologías como de derecha moderada,
centro, izquierda, entre otros. La cede central de cada uno de ellos se encuentra en
la ciudad capital donde se coordinan las campañas en el ámbito nacional. En las
cabeceras departamentales y municipales, se organizan filiales y sub-filiales de los
partidos políticos.

En el municipio de Tecpán Guatemala existen filiales de los partidos políticos


guatemaltecos, los más conocidos son: DCG, PAN, FRG, UD, DIA, GANA, UNE,
ANN, UN y PU. Son filiales que en su mayoría se organizan un año o menos antes
56

de llevarse a cabo las elecciones. Así mismo se da la participación dos Comités


Cívicos, estas organizaciones son eventuales, se forman antes de las elecciones,
luego no se sabe de su organización.

Cada filial tiene su junta directiva, prácticamente calcada a la organización de la


central. Se manejan por secretarías, siendo estas: Secretaría General, Secretaría de
Actas. Secretaría de Publicidad y Propaganda, Secretaría de Organización de Sub-
filiales, Secretaría de la Mujer, Secretaría de Educación, Secretaría de Profesionales,
Secretaría Ejecutiva, Secretaría de Logística, entre otras.

La saturación de propaganda se puede observar mayormente en las entradas y


salidas de la cabecera municipal, muchas veces tapando hasta la visual del paisaje
natural del lugar. Los medios de comunicación de la localidad son un recurso que
ha venido a contribuir con la propaganda de los partidos políticos y comités cívicos.

Es notorio observar que la mayoría de los partidos políticos no cambian la práctica


de los ofrecimientos, los regalos y otros medios para “convencer” a los votantes de
ser la mejor opción. Los planes de gobierno local generalmente llegan a caer a
ofrecer, agua potable, electrificación y caminos.

Los candidatos a la alcaldía generalmente son personas que tienen cierto liderazgo o
dinero. Algunos son dirigentes de alguna asociación, organización social o
religiosa. Esto es considerado como un elemento magnético para la acumulación
de simpatizantes a su partido y su proyecto político.

El municipio es una muestra de la poca preparación política que se tiene en el país,


mientras no promulgue en toda la sociedad guatemalteca una educación política
conciente y de valores éticos y morales, los cambios serán muy lentos en nuestro
país.
57

3.3.Organizaciones y dirigentes locales


El hombre es un ser social no puede sobrevivir aislado, debe interactuar con
otros hombres. Una forma de interactuar socialmente es ser parte de organizaciones
culturales, religiosas, políticas, deportivas, cooperativas, etc. Tecpán Guatemala es
un municipio que cuenta con una gran diversidad de organizaciones y dirigentes
locales.

Entre las organizaciones comunitarias están: Los comités de Reconstrucción de la


Iglesia Colonial, el del 15 de septiembre, de los Barrios, de la Feria, del Estadio.
Los comités son electos anualmente o cada dos años.

En lo deportivo existe una Junta Municipal de Fútbol y una de Básquetbol. Son los
encargados de organizar los campeonatos durante el año. Sus miembros son
personas que tienen cierto prestigio como deportistas del lugar.

Existe un comité permanente de los Juegos Florales se fundó hace dos décadas, cada
año se elige a la Señorita Musa de Tecpán. Se premian a los ganadores de los
concursos literarios tales como: prosa, verso y cuento.

Casa de la Cultura de Tecpán: es una institución organizada por vecinos honorables


que tienen como objetivo fomentar la cultura del lugar, organizando eventos socio-
culturales, como también participando permanentemente con otras casas de la
cultura del país.

Personajes influyentes: existen personajes que tienen influencia sobre sectores de la


población, por su colaboración económica, su labor social en el municipio, entre
otros. Entre ellos se mencionan al señor Francisco Nisthal, Lic. Francisco Corado,
Señor Juan José Arenales, Dr. Vinicio Pérez, Prof. Jorge Rosales, entre otros.
Alrededor del liderazgo de dichos vecinos se efectúan eventos de diversa naturaleza
que involucran al municipio.
58

Es necesario que esta influencia que algunos tecpanecos tienen sobre sectores de la
población sea de una verdadera conciencia social, y no una manifestación de elevar
su estatus frente a las mayorías de la población.

4. Economía del municipio


Abarca la agricultura, la industria, el transporte, el sistema de crédito, etc. En
el municipio se dan dos formas: para el consumo y para el mercado..
4.1. La agricultura
Es la actividad más importante de Tecpán Guatemala, en ella se ubica la mayor
parte de la población rural dedicada al cultivo de la tierra. La tierra es uno de los
medios de producción más importante de los habitantes del municipio.

La tierra en un bien natural que comprende las fuentes de agua, ríos, nacimientos, la
flora, la fauna, etc. que también son parte de los recursos naturales. Es un bien
limitado, significa que el hombre no puede reproducirla. Presentan distintas
calidades de fertilidad. La tierra del municipio no es de gran vocación fértil como el
de la Costa Sur.

En Tecpán se detectan las siguientes formas de tenencia de la tierra: Microfinca y


Subfamiliar, Finca Familiar, Fincas medianas y grandes.

Las fincas subfamiliares son las más abundantes en el municipio, ya que son de 2 a
20 cuerdas (de 3200 a 32,000 varas cuadradas). La producción es insuficiente para
el sustento familiar durante el año. Son los sectores más pobres de la población.
Muchos de los pequeños propietarios necesitan completar su sustento trabajando
parte del año como obreros asalariados o arrendatarios de tierras particulares y
comerciantes ambulantes. Los que se dedican arrendar tierras producen
generalmente, lechuga, arveja china, papa, repollo, remolacha y zanahorias, siendo
producción rápida que se utiliza para la venta. La producción de maíz y frijol en su
59

mayor parte es para la subsistencia, no es rentable alquilar tierras para producir


estos productos. Existen dos formas de arrendamiento: el primero se conoce como
“al partir”, el arrendatario efectúa los trabajos que requiere la producción durante la
temporada y el dueño del terreno da todos los insumos, le corresponde el 50% del
producto al dueño del terreno y el otro 50% al arrendatario. La segunda forma es
por alquiler anual del terreno, este oscila entre Q300 a Q.400 la cuerda anualmente.
A continuación se presenta una entrevista con un arrendatario:
“ Agricultor: Don Arturo Catú

Cultiva lechuga, arveja china, papa, repollo, remolacha


y zanahoria, en las afueras del pueblo. Es padre de
siete niños, la mayoría asiste a la escuela.

Cultiva esas verduras porque “el maíz sólo está bueno


para la comida de uno; para producción, ya sea para
comprar ropa o para mantenernos, no aguanta, el maíz
da menos que la verdura. La verdura tal vez es triple
lo que da, el maíz es menos, porque sólo es una
cosecha al año, la verdura da cada dos meses y medio.”

“Lo que me ha salido más rentable ahora es la lechuga


y la arveja china. Si se gasta bastante dinero, pero si
uno atiende bien la plantación sí da dinero. Tengo 14
mil matas de lechuga, en ellas tengo invertido Q.9 mil;
en dos meses y medio, este producto tal vez me da
unos Q.20 mil, si me va muy bien. Pero aquí también
se corre el riesgo, si cae el hielo hay perdida.”

“Los Q.9 mil son: primero en arrendar el terreno


(Q.300 por cuerda), semilla (Q.100 el millar),
fertilizante (siete quintales cuestan Q.1,500).

(...) la lechuga tengo contrato para El Salvador. (...)


informó que la cuerda de tierra (1600 varas cuadradas)
tiene un precio de mercado entre Q.20 mil y Q.37 mil,
tendiendo el alza”.47

El arrendamiento de tierras generalmente es para productos no tradicionales, que


son demandados mayormente por empresas agro-exportadoras y parte por el
47
Estudio de casos, “Web. UFM. Edu. Gt/cc/Carlos ma/ tres 1.htm-101k-Cached. P.p. 1-2
60

mercado local. La producción de trigo en el municipio desapareció


automáticamente, ya que los dos molinos de la industria harinera del municipio
comenzaron a importar trigo de otros países de menor costo.

La finca familiar es aquella mayor de 20 cuerdas y menor a una caballería (258.32


cuerdas). Son campesinos que viven del trabajo agrícola todo el año, producen para
el consumo y para el mercado. Muchos de ellos se dedican a la producción no
tradicional para la exportación. Siembran, arveja china, lechuga, fresa, repollo,
zanahorias entre otros. Generalmente una parte del terreno es utilizada para
productos para la subsistencia familiar durante el año: maíz, frijol, bledo, macuy,
chipilín, entre otros.

Algunas empresas agro-exportadoras rentan tierras de regular tamaño, como es el


caso de la empresa “Agrinex”, que alquila más de una caballería de tierra a una
familia de la clase media tecpaneca. La empresa exporta flores al extranjero, ocupa
a más de trescientos empleados originarios del municipio. Algunas aldeas forman
sus comités para producir productos de agro-exportación entre ellas se mencionan:
Cruz de Santiago que producen lechuga, zanahoria, tomate y arveja china en 16.77
hectáreas de tierra; Paquip que produce brócoli, arveja china y tomate en 16.77
hectáreas; Paxorotot, zanahoria, remolacha y arveja china en 11 hectáreas, entre
otras.

Las fincas medianas y grandes son muy escasas, entre las cuales se puede
mencionar la Finca San Vicente, los Laureles, Chirijuyú, entre otras. Su producción
no es solamente agrícola, sino también ganadero o lechero. Su producción en su
mayor parte es para la exportación y una parte para el mercado local. Incorporan a
campesinos que viven en las cercanías, entre los cuales hay trabajadores constantes
y temporales.
61

Las tierras del municipio no son de gran fertilidad, por lo que sus habitantes
combinan sus actividades de sobre vivencia con el comercio, la pequeña industria y
trabajando como campesinos para otras fincas y obreros de la albañilería, de los
talleres, de pequeñas fabricas, trabajadores municipales, entre otros.

En los trabajos laborales del campo participa toda la familia, padre, madre y los
niños de edades entre siete a dieciséis años. Las labores de sus pequeñas
propiedades generalmente se le deja a la mujer y los hijos pequeños, con ayuda del
padre y los hijos mayores los días domingos y días de descanso.

El pastoreo de animales domésticos que posea alguna familia campesina, es labor


obligatoria de los niños, escasamente de los padres. En el campo es necesario la
colaboración de todos para la sobre vivencia de la familia.

La base económica del municipio sigue siendo la agricultura, sin embargo, la


escasez de tierras en la actualidad está obligando a que los tecpanecos busquen otras
alternativas de sobre vivencia, entre ellas: el comercio, la industria manufacturera,
la combinación laboral de comercio y agricultura o comercio e industria
manufacturera. Es importante que efectúe de una educación formal respecto al
crecimiento de las alternativas mencionadas, con la finalidad de preparar a las
futuras generaciones que demandarán campo laboral en el lugar.

4.2. La industria
Actividad económica transformativa de materias primas orgánicas e
inorgánicas, proveídas por la agricultura, la ganadería, la minería, la piscicultura, la
avicultura y cualquier otra actividad económica primaria.

El municipio de Tecpán Guatemala cuenta con una producción industrial que es


parte fundamental en su desarrollo económico. La industria manufacturera y textil
es considerada la segunda actividad más importante del municipio, representando el
62

9% de la Población Económicamente Activa (PEA)48. En la manufactura sobresalen


los tejidos tradicionales (huipiles y cortes), confección de suéteres y alfombras.
Existen otras industrias como herrerías, zapaterías, tintorerías de hilos, decorativos
de yeso, productos de cuero, carpinterías, sastrerías, entre otras. Su producción es
para el mercado local, otros municipios y la ciudad capital. La fuerza de trabajo es
familiar en la mayoría de los casos, en otros casos no pasan de tener de cinco a diez
empleados. La mayor cantidad de pequeñas, medianas industrias se concentran en
la cabecera municipal, sin embargo, algunas pequeñas industrias se desarrollan en
aldeas y caseríos.

La mediana industria la componen los molinos de harina: Helvetia y Venecia y la


fabrica productora de cilindros “Nivi”. Los trabajadores son en su mayoría de la
localidad que pasan de un centenar. La producción es para le consumo del mercado
interno del país y para la exportación a países centroamericanos. El empresario
Francisco Nisthal, propietario de Industrias “Nivi”, asegura que su distribución será
de tambos y estufas a toda Centroamérica.

La producción industrial del municipio no se da en forma acelerada, ya que se ajusta


a las condiciones que demanda la economía productiva del país, que le da mayor
importancia a la producción agrícola. La globalización económica que obliga al
país a consumir productos de las megas industrias mundiales, los países tercer
mundistas no tendrán un desarrollo industrial libre, por lo que las pequeñas
industrias de los municipios tenderán a la desaparición obligada.

4.3.Comercio
Tecpán es un municipio con gran dinámica comercial. Este gira en torno al día
de mercado: jueves y domingo. Siendo el más afluente de compradores y
vendedores, los jueves. Semanalmente llegan a la plaza más de mil doscientos
comerciantes provenientes de todas las aldeas de Tecpán, de todos los municipios
48
Mercado de Tecpan Guatemala, Op. Cit. P. 5
63

de Chimaltenango, algunos de Quetzaltenango, Sololá, Quiché, Totonicapán, la


Costa Sur y la ciudad capital. De acuerdo a la dinámica comercial del mercado
indígena tecpaneco, se le considera como uno de los más importantes de Guatemala.
Los vendedores del pueblo ocupan un tercio del total de vendedores.49 Significa que
los otros dos tercios son de vendedores que emigran de varios puntos del país. Los
productos que se ofrecen son en gran variedad, sobresaliendo las verduras, frutas,
granos básicos, la ropa típica tradicional de los indígenas de la región, alimentos
preparados, entre otros.

Un 80% de los vendedores habla cakchiquel, otros hablan Quiché y español. El


saber cakchiquel es de vital importancia para los vendedores y compradores, ya que
la mayor cantidad de personas proviene del área rural tecpaneca y municipios
aledaños. A continuación se presenta una tabla de la procedencia de los
vendedores:

“Procedencia de los vendedores en el mercado de Tecpán


No. Lugar de origen Número de vendedores
Tecpán 115
1. Chimaltenango 78
2. Coma lapa 6
3. Patzicía 17
4. Patzún 41
5. San José Poaquil 27
6. Santa Apolonia 1
7. Santa Cruz Balanyá 1
8. San Andrés Semetabaj 1
9. San Antonio Palopó 12
10. Santa Catarina Palopó 2

49
Mercado de Tecpán Guatemala. Op. Cit. P. 7
64

11. Sololá 13
12. Qutzaltenango 3
13. Salcajá 1
14. San Carlos Sija 1
15. Chupol 4
16. Chichicastenango 19
17. Santa Cruz del Quiché 1
18. Nahualá 1
19. Santiago Atitlán 10
Total Vendedores 354
Vendedores foráneos 239
Fuente: Murakamí, Los mercados y pueblos mayas en el altiplano de Guatemala, p.
122. Investigación realizada jueves 7 de enero de 1993.
Nota: la muestra representa aproximadamente un 30% de total de vendedores.”50

A diez años de la investigación el crecimiento de vendedores se ha extendido en


gran medida. El mercado, la plaza, el parque central y calles y avenidas aledañas
son ocupadas por los vendedores.

A pesar que el día jueves es el día instituido, el mercado comienza sus actividades el
miércoles en la tarde. Otro día de mercado que últimamente está creciendo es el de
los domingos, que ocupa el mercado, el parque central y dos calles y una avenida
aledañas al mercado.

Es característico ver la participación activa de las mujeres en ventas de comida,


atoles, chuchitos y otros alimentos. Mientras los varones se dedican a la venta de
granos básicos, muebles, cortes, ganado porcino y lanar.

50
Mercado de Tecpán Guatemala, Op. Cit. P.p.7-8
65

Ventas que sobresalen son las de trajes típicos (güipiles y cortes), estos utilizan más
de la mitad de la plaza central. El capital que se maneja en dichas ventas se estima
que sobrepasan los tres millones de quetzales.

Otros comercios como tiendas, abarroterías, barberías, librerías y comedores, son


beneficiados en gran medida los días de mercado por la afluencia de compradores y
vendedores que abarrotan la cabecera municipal.

El comercio es un bastión importante para la sobre vivencia en el municipio de


Tecpán Guatemala, ya que desde época prehispánica jugó un papel preponderante
en la vida de los cakchiqueles. El mercado municipal ha sobrevivido y crecido
espacialmente y de variedad de productos que son generados por la industria actual.
El mercado es necesario en el municipio, ya que los pequeños agricultores y
artesanos venden su producto, además, su presencia ha generado el crecimiento de
otros comercios en la población y empleo a los pobladores. Con relación a su
organización y planificación por parte de las distintas autoridades municipales no ha
sido la más eficaz, por que podemos ver como se está utilizando espacios no
adecuados para la venta de productos, como es el caso de las calles y avenidas
aledañas.

Se desconoce cual es la visión futurista de la actual corporación municipal respecto


a la organización de un mercado que sea eficiente acorde a las demandas actuales y
futuras de la explosión comercial del mercados y comercios de la cabecera
municipal de Tecpán Guatemala.

4.4.Centros comerciales y supermercados


Existen dos centros comerciales: Plaza Tecpán y Mayans. El primero se ubica
en un costado de la plaza central, a un lado del edificio de la municipalidad.
Actualmente se utiliza el primer nivel con comercios variados. El segundo se
66

encuentra en las cercanías del parque central, utiliza dos nivéleles para comercios y
parte de él es un Hotel.

Dos son los supermercados que funcionan en la cabecera municipal: Utatlán y La


Bodeguita. El primero se ubica a un costado del parque central y el segundo a una
cuadra de la plaza central. Estos comerciales funcionan de lunes a domingo, con
gran variedad de abarrotes y medicina.

Su crecimiento se debe al proceso descentralización de la venta de productos que


únicamente se podían encontrar en la cabecera municipal y en la ciudad capital, los
tecpanecos ya no tienen que viajar a grandes distancias para obtener los productos
que requieran. Estas ventajas repercuten en otros aspectos, tales como generación
de empleos a los lugareños y crecimiento de otros comercios pequeños.

4.5.Hotelería
Tres hoteles y un hospedaje se ubican en el centro de la cabecera municipal:
Hotel Mayans, Hotel Iximche, Hotel la Villa de Don Pancho y el Hospedaje Posada
de Doña Ester. Un lugar para descanso familiar y hospedaje son los Albergues de
Tecpán que se ubica en la segunda entrada de la cabecera municipal sobre la
carretera Interamericana. La entrada es conocida como los Cipresales, por formar
dos vallas de árboles cipresales que adornan naturalmente el lugar.

El Hotel la Villa de Don Pancho y los Albergues de Tecpán son considerados de


tres estrellas, por la comodidad que presentan. El primero contiene habitaciones
sencillas, matrimoniales y familiares, con televisor, y baño propio; internet, bar
deportivo, gimnasio, sauna, masajes y parqueo bajo techo. El segundo contiene
habitaciones familiares, baños, cocina, cancha deportiva, piscina bajo techo, salón
de reuniones, con flora y fauna del lugar, parqueo, entre otros.
67

Los demás hoteles y hospedaje son de bajo costo, con las comodidades mínimas
para hospedarse uno o dos días.

El crecimiento hotelero en la cabecera municipal es una muestra del crecimiento


turístico del lugar. Las autoridades del lugar deben impulsar una planificación
estratégica con visión futurista, para que se aproveche el turismo como soporte
económico del lugar, ya que este genera empleo, instituciones educativas con
carreras de relacionadas con el turismo, recursos tributarios, comercio artesanal,
entre otros.

4.6.Restaurantes
El municipio cuenta con una buena cantidad de restaurantes, la mayoría ubica
sobre la carretera Interamericana. Entre los más conocidos están: Katok, Kape
Paulinos, Hacienda Tecpán, Parrillada San Lorenzo, Cafetería Chichoy, El Pedregal,
Las Cebollitas, entre otros.

Existe una gran variedad de platillos típicos del país y del municipio, que son el
atractivo del turismo nacional e internacional. Las carnes ahumadas, chorizos y
longanizas, carne adobada, rellenos, quesos elaborados en el lugar, jaleas y otros
deliciosos platillos son servidos en los restaurantes tecpanecos. El Katok y
Hacienda Tecpán preparan un ambiente típico familiar los días domingos,
amenizando el lugar con música de marimbas en vivo.
El incremento de grandes y pequeñas empresas del buen comer en la última década
ha sido muy considerable, por variedad de circunstancias. La fama de algunos
restaurantes y la historia del lugar han incrementado el turismo nacional e
internacional. Los comensales buscan el servicio de acuerdo a sus condiciones
económicas, ya que hay gran variedad de restaurantes en cuanto a precios se refiere.
Los restaurantes se concentran a lo largo de la carretera Interamericana y en el
centro de la cabecera municipal, lugares de su mayor demanda. Han generado
empleo, especialización de oficios en el ramo, comercio complementarios
68

(tortillerías, queserías, choricerías, entre otras), movimiento financiero, tributación,


demanda de medios publicitarios entre otros. Es de vital importancia que se prevé el
futuro de tan importantes empresas comerciales que resaltan la fama del histórico
municipio de TECPAN GUATEMALA.

4.7.Servicios financieros
La concatenación del comercio, la producción y lo financiero en el municipio,
hace que la economía crezca ascendentemente en el municipio. Los bancos son
complemento para el desarrollo comercial de muchos lugares del país. Tecpán
Guatemala cuenta con tres agencias bancarias que prestan sus servicios financieros
a usuarios del municipio y municipios aledaños con Santa Apolonia y San José
Poaquil. Las agencias que activan las finanzas del lugar son: El Banco de
Desarrollo Rural (BANRURAL), G y T CONTINENTAL y BANCAFE.

El BANRURAL Y BANCAFE, tienen sus agencias en el Centro Comercial Plaza


Tecpán, mientras el G y T CONTINENTAL se ubica en el primer nivel del edificio
del Hotel Iximché, a un costado del noreste de la plaza central.

El incremento del comercio, la industria y la agricultura en el lugar ha generado


que el dinero tenga un movimiento constante, que los créditos estuviesen más al
alcance de los usuarios locales, por lo que se necesita de instituciones con servicios
monetarios para grandes y pequeños empresarios. Otros elementos que influyeron
la creación de agencias bancarias en el lugar, es la inseguridad que presenta la
ciudad capital y cabeceras departamentales, con respecto a la delincuencia.
69

CAPITULO III
Aspecto cultural
1. Costumbres y tradiciones del municipio de Tecpán Guatemala.
Todo pueblo se caracteriza por su riqueza cultural. Sus costumbres y tradiciones se
originan en el pasado histórico de cada uno de ellos. Tecpán Guatemala goza de la
amalgama de dos culturas que atan sus destinos desde la época colonial. Las
tradiciones del lugar son practicadas por ladinos e indígenas, esencialmente en lo
religioso.

Organización de la Iglesia Católica en el municipio y sus actividades religiosas


El significado de la palabra “católico” es universal. La Iglesia Católica
Apostólica Romana se le denomina con el apelativo de Iglesia “Católica”. El
Nuevo testamento determina cuáles son los fundamentos que los apóstoles
establecieron para el cristianismo, siendo los siguientes: Universalidad, unidad
doctrinal, unidad orgánica (con una jerarquía de obispos, presbíteros y diáconos) y
unidad sacramental.51 El Concilio Ecuménico (asamblea de todos los obispos
presididos por Papa) y el papado conforma la autoridad suprema de la Iglesia
Católica. El Papa es el representante de toda la iglesia. Los Obispos sucesores de
los apóstoles tienen autoridad de enseñar, santificar y gobernar. Los sacerdotes son
los encargados de la celebración de la misa o eucaristía y efectuar otras labores
propias del ministerio pastoral. Los laicos son el conjunto de fieles que no ejercen
ningún ministerio eclesiástico.

Históricamente los conquistadores españoles, impusieron costumbres y tradiciones


a los pueblos conquistados de América. La religión católica se impuso de acuerdo
a la organización establecida en Europa. El convencimiento de una nueva religión a
los nativos no fue fácil, por lo que la Iglesia Católica a través de sus sacerdotes
recurrió al sincretismo (coalición de las religiones prehispánicas con la católica)
religioso. Los mestizos y españoles se apegaron más a la religión oficial.
51
Iglesia Católica. Enciclopedia Hispánica .
70

Las cofradías era una institución corporativa, introducida al Reino de Guatemala en


el siglo XVI, en el cual se conjugaban aspectos religiosos y económicos. Las
cofradías se dedicaban al culto de algún santo. El objetivo económico era hacer
frente a los gastos que implicaba el pago de misas, procesiones, adornos, velas,
música y otras expresiones de la religiosidad de los pueblos. En los pueblos
indígenas algunas parcelas de las tierras comunales se explotaban mediante el
trabajo gratuito de los fieles nativos. Las cofradías más poderosas eran de los
españoles y mestizas. Algunas cofradías llegaron a poseer sus propias haciendas.
En el municipio de Tecpán la cofradía de San Francisco de Asís, tuvo una hacienda
de varias caballerías, que más adelante fue vendida por sus miembros,
desconociéndose el destino de los fondos adquiridos por la venta.

En el municipio de Tecpán Guatemala, actualmente funcionan cofradías


exclusivamente de personas ladinas y cofradías indígenas (herencia de la iglesia
católica colonial). Las cofradías conocidas son: la de San Francisco de Asís, de la
Santa Cruz, del Señor Sepultado, de la Virgen de Concepción, de la Virgen de la
Asunción, del Señor de la Ascensión, del Señor de la Caña, entre otras. Las
cofradías se organizan jerárquicamente de la forma siguiente: mayordomos
mayores, menores y cofrades. Los gastos en sus celebraciones son fuertes, una
buena parte le corresponde al mayordomo mayor, el resto por cuotas de los demás
miembros, aunque algunas cofradías se sostienen con la cooperación de todos los
miembros. El Santo se ubica en el altar del hogar del mayordomo mayor.

Además existen dos Hermandades: de Jesús Nazareno de Poromá y de la Virgen de


Dolores, conformadas por ladinos e indígenas, sin exclusión alguna.

Otras organizaciones son los que surgieron como Acción Católica, cuya finalidad
era parar el crecimiento de las iglesias protestantes. Las cofradías son grupos que
71

no dejan morir las costumbres de antaño, mientras los grupos bíblicos, catequistas, y
otros se oponen a los gastos en fiestas, música y licor.

Los grupos catequistas, las cofradías y hermandades del municipio están bajo la
asesoría del sacerdote encargado de la parroquia, para planificar las actividades de
la iglesia en el año.

1.1.1. Romería al Santuario del Cristo Negro de “Esquipulas”


Esta actividad religiosa tiene su origen en el pasado del catolicismo
Guatemalteco. La peregrinación era organizada por personas católicas devotas a la
imagen del Cristo Negro de Esquipulas. Algunas camionetas eran contratadas para
realizar el viaje hacia la tierra santa de Esquipulas. Una camioneta que hizo varios
viajes hacia Esquipulas fue la “Coralia” cuyo propietario era don Vicente Higüeros
(que se le conocía con el apelativo “Chente Alicate”) .

La romería iniciaba el 12 de enero en la madrugada, su anunciación era la quema


de bombas y cohetes de vara, cuando las familias salían de su hogar rumbo a la
estación del bus, que era el punto de reunión. Los rezos y alabados no faltaban en el
trayecto hacia el lugar sagrado de Esquipulas, doña Mila Jerez era la organizadora
de los viajes, señora respetable de gran iniciativa. Doña Ramira Reuli, doña
Matilde Román y doña Anita Moscoso (conocidas cariñosamente cono “las
muñequitas”), eran respetables señoras con gran entusiasmo, que alentaban a los
romeristas, para iniciar los alabados desde el inicio del viaje, se comenzaba con:
¡Venid pecadores, venid a la cruz, adorar la sangre de mi buen Jesús (...)!.

Los buses hacían varias paradas, principalmente en la rivera de un rió que se


encontraba en el trayecto, algunos eran: los Plátanos el de Zacapa y otros. Con el
objetivo de engullir los sagrados alimentos. Las familias se ubicaban alrededor de
las fogatas, colocando varios petates para acomodarse y disfrutar los deliciosos
platillos típicos de romería. El olor de los asados: chorizos, longanizas y carne
72

adobada especialmente preparados para el viaje; aromatizaban el ambiente, los


sartenes de frijolitos refritos, chuchitos y pishtoncitos eran infaltables en la dieta de
los peregrinos tecpanecos. Mientras las mujeres se dedicaban a la actividad de
elaboración de la comida, niños y algunos adultos, se refrescaban bañándose en las
aguas del río escogido.

Otras parada forzosas, eran la de la Piedra de los Compadres, la Cruz del Pashte y
la Cruz del Milagro. En la primera las personas que conocían la leyenda, la narraban
a las personas que por primera vez acompañaba la peregrinación, sentenciando que
se debe ir a la peregrinación de Esquipulas, con fervor religioso, alejándose de las
tentaciones de la carne, y de los malos pensamientos. En la primera Cruz, a las
personas que viajaban por primera vez, se arropaban con un traje de pasthe,
haciéndoles bailar alrededor de la de la cruz, al compás de la música de un
acordeonista. En la segunda Cruz, nuevamente los romeristas que viajaban por
primera vez, tenían que bailar alrededor de la misma, y los demás peregrinos se
ponían alrededor de los bailantes, para pegarles con una rama, siendo una forma de
bautizarlos, como nuevos romeristas devotos al Cristo Negro de Esquipulas. Algo
muy característico, era el acordeonista, que cobraba una cantidad modesta de
dinero, por tocar las melodías que le eran solicitadas, para el baile de los peregrinos
novicios. Doña “Rami” (Ramira Reuli), insistía al acordeonista que tocara el son
el “Mishito”, melodía antigua y de mucha tradición entre los guatemaltecos de
aquella época, que decía: ¡Yo quisiera ser mishito, para entrar en tu ventana,
mix, mix, mata ratones por los rincones (…)!.

Los buses continuaban su trayecto destinado. Finalmente los buses llegaban a


Esquipulas, el fervor era mayor ya que los romeristas no dejaban de rezar y cantar
alabados y esto lo hacían hasta ver parado el bus en el espacio escogido para

permanecer en el lugar varios días. Los buses se ubicaban en un espacio de los


abundantes llanos de los potreros cercanos a la basílica del señor de Esquipulas.
73

Dos lonas eran utilizadas por cada bus, con el propósito de proteger a los usuarios
romeristas de la intemperie.

Luego obligadamente todos los romeristas se dirigían a la basílica del Señor de


Esquipulas, para darle las gracias de haberles permitido llegar sin novedad. La fila
hacia el camerino del Cristo Negro era enorme, luego de tres o cuatro horas de
penitencia los fieles llegaban al destino sagrado con el fin de rezarle, tocarle y besar
la imagen. Luego todo mundo se arrodillaba frente al altar mayor con candelas y
veladoras encendidas, pidiendo por su familia, enfermedades, negocios, su trabajo,
sus problemas, por la paz del pueblo Guatemala, entre otros.

Los días 13 y 14 de enero eran de rezos y velación, las familias por turnos
efectuaban su devoción, ya que unos se quedaban cuidando sus pertenencias o
cocinando. El 14 por la noche se hacían conciertos en el atrio de la basílica:
marimbas, mariachis y tríos le cantaban al señor de Esquipulas. No faltaba la
canción de José Ernesto Monzón, “El Milagroso Señor de Esquipulas”.

El 15 de enero era el día más importante de la romería, peregrinos del país, y


países cercanos asistían a las misas que se servían a diversas horas del día, por el
obispo de la región y sacerdotes del lugar. Los curas de la basílica no paraban en su
labor de echar agua vendita a las personas, las imágenes, sombreros, vehículos,
reliquias y otros artículos que traían como recuerdo de la peregrinación.

El 16 de enero por la tarde los romeristas tecpanecos se despedían del Señor de


Esquipulas, pidiendo la bendición de uno de los sacerdotes servidores de la basílica.
El grupo salía de la basílica caminando de espaldas y cantado el alabado que decía:
¡Adiós Cristo milagroso de Esquipulas redentor (...)!
El viaje de retorno se efectuaba el mismo día en horas de la tarde, continuando con
los cantos, rezos y alabados, agradeciendo al Señor de Esquipulas los protegiera en
todo el camino.
74

En la noche se pernotaba en San Agustín Acaguastlán, para reiniciar nuevamente el


retorno el siguiente día en la mañana, llegando de siete u ocho de la noche a la
cabecera municipal de Tecpán Guatemala.

El día17 las bombas, cohetes de vara y cohetillos anunciaban el retorno de los


romeristas que venían de Esquipulas, luciendo sus sombreros y gorras adornadas de
crucifijos, chichitas, y gusanos de colores. Cada familia era recibida en su hogar
por familiares y vecinos, un adornado altar con un Cristo de Esquipulas se ubicaba
en un espacio de la casa, todos rezaban y cantaban alabanzas dirigidas a Cristo
Jesús. Luego cenaban todos romeristas, familiares y vecinos comentando sobre los
acontecimientos que se suscitaron en el viaje. Seguidamente los romeristas
regalaban a sus familiares y vecinos dulces y recuerditos traídos de Esquipulas.

Los tecpanecos católicos que no podían ir a Esquipulas, el 15 de enero se dirigían a


San José Poaquil, ya que celebraban su feria en honor al Cristo Negro de
Esquipulas.

La tradición de viajar a Esquipulas en la actualidad ha variado, por los cambios


modernos del lugar. Los llanos gratis cercanos a la basílica son victimas de la
ambición comercial, ya no son los antiguos e históricos albergues de los romeristas
pobres, devotos al Señor de Esquipulas. Las pocas familias tecpanecas que siguen la
tradición deben hospedarse en pensiones, hoteles y albergues. La modernización y
la comercialización del lugar, trajo como consecuencia que muchos tecpanecos se
abstengan de viajar a Esquipulas por los altos costos. Pero en el recuerdo de
aquellas fervorosas romerías, son motivo de conversación en los almuerzos
familiares de los hogares católicos de Tecpán Guatemala.

1.1.2. Romería a la Virgen de Candelaria de “Chiantla”


75

Tecpanecos devotos a la Virgen de Candelaria de Chiantla


Huehuetenango, viajan desde el primero de febrero al santuario. La celebración es
el 2 de febrero. Algunos devotos que no pueden viajar al lugar realizan un
novenario en sus hogares, culminándolos el 2 de febrero con quema de cohetes y
degustando algunos sabrosos tamales y ponche.

1.1.3. Semana Santa en Tecpán Guatemala


La Semana Santa en Guatemala es un conjunto de costumbres y
tradiciones religiosas y no religiosas. Entre las actividades católicas se efectúan
procesiones, misas, rezos, velaciones, altares y otras. Algunas no religiosas son las
comidas especiales, los juegos de azar, paseos a las playas, entre otras.

La tradición procesional en Guatemala proviene desde la época colonial. La iglesia


católica las instauró para fomentar la fe entre los cristianos, principalmente aquellos
que carecían de educación formal, conformada por las mayorías: indígenas y ladinos
pobres. El objetivo de las procesiones es la enseñanza didáctica de la pasión,
muerte y resurrección de Cristo, consolidando la fe cristiana todos los católicos.

La Semana Santa ha sido de gran trascendencia para las ciudades y pueblos del país.
Efectúan sus tradiciones católicas con sacrificio y fervor. Cada lugar efectúa sus
actividades religiosas con sus peculiaridades que provienen de su pasado histórico.
Los católicos del municipio de Tecpán Guatemala realizan sus actividades de
acuerdo al sincretismo religioso adoptado por sus generaciones del pasado.

Como todos los católicos del país, los tecpanecos inician sus actividades religiosas
con la Cuaresma. En el periodo de la cuaresma los católicos del lugar la dedican a
la penitencia establecida por las leyes de la iglesia, iniciándola desde miércoles de
ceniza, finalizándola el domingo de Pascua. La Semana Santa es el último periodo
de la cuaresma, comienza el domingo de Ramos y finaliza el domingo de
Resurrección.
76

La primera procesión se efectúa el primer viernes de cuaresma, continuando el rito


procesional el domingo de Ramos, jueves Santo, viernes Santo, sábado de Gloria y
domingo de Pascua.

El domingo de Ramos: sale una procesión con la imagen de Jesús sobre un burrito,
los fieles acompañan la procesión llevando candelas y ramos en todo el trayecto. Al
ingresar a la iglesia se oficia la misa de ramos. Por la tarde la Hermandad de
Cucuruchos de Jesús Nazareno de Poromá, Hermandad de la Virgen de Dolores,
cofradías, centuriones, grupos cristianos del lugar e invitados de otros municipios
(centurias de romanos, cucuruchos y hermandades de la Virgen Dolorosa de Mixco
han asistido en dos ocasiones) y fieles católicos del municipio, sacan en hombros las
imágenes de Jesús Nazareno de Poromá, la Virgen de Dolores, la Verónica, la
Magdalena y San Juanito (el santo muy querido por los niños). La andaría de Jesús
de Poromá es adornada con un paso representando un acontecimiento de la pasión y
muerte de Jesucristo. La salida es a las cuatro de la tarde recorriendo calles y
avenidas principales de los cuatro barrios de la cabecera municipal, retornando a la
iglesia a las once de la noche.

Jueves Santo: por la mañana la Hermandad de Jesús Nazareno de Poromá y la


Virgen de Dolores realiza la procesión de los niños. Por la noche se efectúa el
cortejo procesional organizado por las hermandades de Jesús Nazareno de Poromá y
de la Virgen de Dolores. Un acontecimiento peculiar y de mucho fervor es
“Encuentro de Jesús con su madre la Virgen María”. Este se efectúa en la avenida
principal, frente al parque central. El preludio de este acontecimiento se inicia con
el correr de San Juanito en cuyos hombros es llevado por cuatro personas,
preparadas físicamente y sincronizadamente para la maratónica carrera. San Juanito
divisa a Jesús a una cuadra y media de distancia y corre a encontrarlo, lo saluda
hincándose, seguidamente emprende la carrera en dirección de la Virgen para
informarle que ahí viene su hijo cargando la pesada cruz, luego velozmente regresa
77

hacia Jesús, regresando nuevamente a informarle a la Virgen de lo que está


aconteciendo a su amado hijo, de ocho a diez veces hace el mismo recorrido de ir y
venir.. En el ir y venir de San Juanito, la procesión de Jesús de Poromá y la Virgen
se acercan, finalmente a las ocho en punto se da el tan emotivo espectáculo del
“Encuentro de Jesús y su Madre”. Ambos se inclinan, la banda de música toca la
melodía denominada la Granadera en ese instante, una lluvia de flores cae
constantemente sobre las imágenes, la matraca en un ventanal en lo alto de la
fachada de la iglesia no deja de sonar rítmicamente.

El encuentro dura unos cinco minutos, luego la Virgen se llega a posesionar detrás
de la andaría de Jesús, seguidamente se da el encuentro de la Verónica con un paño
en sus manos, la Granadera vuelve a sonar, las flores caen sobre las imágenes, el
paño de Verónica es volteado por una persona y aparece el rostro grabado de Jesús,
inmediatamente se llega a posesionar detrás de la Virgen. La Magdalena y San
Juanito hacen lo mismo, posesionándose seguidamente detrás de las demás
imágenes, formando la fila procesional. Acto seguido es la continuación de la
procesión enfilando hacia las principales calles y avenidas de los cuatro barrios de
la cabecera municipal. La procesión retorna a la iglesia parroquial a media noche.

Viernes Santo: a las ocho de la mañana ingresa a la iglesia Jesús Nazareno de la


Cofradía de Santo Entierro, a las nueve de la mañana sale la Procesión de Jesús
Nazareno de Poromá, enfilando parte de las calles y avenidas de los cuatro barrios,
el recorrido es más corto, ya que a las doce en punto se efectúa el espectáculo del
“Encuentro de Jesús y la Virgen” a una cuadra del Cementerio bajo una enramada
elaborada en la noche por un grupo de vecinos católicos del sector.

A lo largo de las calles y avenidas los vecinos se organizan para realizar alfombras
de diversas formas y colores, que engalanan el recorrido de la majestuosa Procesión.
Además el Jueves Santo y Viernes Santo se efectúan varias paradas en lugares
donde se colocan altares y en hogares donde algún hermano católico se encuentra
78

enfermos, se realizan rezos y se hacen rogativas por los enfermos. Finalmente el


viernes la procesión ingresa a la iglesia a la una de la tarde. A las tres de la tarde
del viernes se efectúa el acto de descendimiento de Jesús de la Cruz, por el párroco
y miembros de la cofradía de Santo Entierro. A las cinco de la tarde sale la
procesión de Santo Entierro. Delante de la procesión varios grupos de centuriones
vestidos con trajes negros o blancos, utilizan un sombrero de vicuña negro con una
pluma negra grande, todos tienen tapados los rostros con un paño negro, cada uno
de ellos lleva una espada que la blandea de una manera peculiar llevando un ritmo
al compás de un redoblante. Los centuriones son una clara muestra de la
mixtificación de costumbres prehispánicas y españolas. Las personas que
organizan estos grupos son indígenas de la cabecera municipal y de algunas aldeas
del municipio. Además sale un grupo de romanos que escenifican lo mismo que los
denominados centuriones.

El cortejo procesional es realizado por la población en general, con la excepción que


existe un turno de “honor” que tiene el privilegio de sacar la procesión y entrarla. La
cofradía es conformada exclusivamente por ladinos tecpanecos residentes del
pueblo y de la capital . La procesión recorre las principales avenidas y calles de los
cuatro barrios de la cabecera municipal, ingresa a la iglesia a las doce de la noche.

El Domingo de Resurrección con banda musical, bombas, cohetes de vara y


cohetillos, la Cofradía del Señor Sepultado, saca la procesión de Cristo Resucitado,
partiendo del cementerio recorriendo las calles y avenidas procesionales,
culminado el recorrido en la iglesia de la localidad.

La Semana Santa en el municipio no es solamente la costumbre religiosa, sino


también, la práctica de otras costumbres, tales como la elaboración de pan para toda
la semana mayor. Familias indígenas y ladinas, desembolsan sus ahorros para
mandar hacer como mínimo un quintal de pan: tortas, cazuelejas, semitas,
champurradas, francés, hojaldras, entre otros. El pan no se ingiere solo, sino con la
79

sabrosa miel comprada para esta fecha. El consumo de pescado seco envuelto en
huevo es otro alimento que se acostumbra comer en esta fecha.

El juego de la taba (hueso que es una parte de la pierna de una res) es una tradición
que algunos tecpanecos conservan. Este es un juego de azar, donde se apuesta
dinero. Juegan los adultos y los niños en alguna calle o avenida de algún barrio.
No hace muchos años se jugaba a lo largo de la avenida principal, cuestión que
cambio debido a que se adoquinó en su totalidad, así mismo, la mayor parte de
calles y avenidas fueron adoquinadas, por lo que los jugadores han tenido que
buscar calles alejadas del centro de la cabecera municipal, donde no se han
adoquinado todavía. Esta tradición en extinción se inicia antes de la Semana Mayor,
finalizando algunas semanas después de la Semana Santa.

Otra tradición es la quema de Judas en el barrio la asunción. Esta tradición es


organizada los vecinos cercanos al cementerio del lugar. Don Antonio Girón es el
promotor de dicha tradición. Se lee el testamento de Judas para que los vecinos
sepan quienes son los beneficiarios, generalmente se aluden a los vecinos del sector
que durante el año hubiesen cometido alguna acción indebida. Al finalizar la
lectura del mismo, uno de los organizadores baila varias piezas con el muñeco que
es vestido con ropa cedida por los vecinos del lugar. Seguidamente se le postra en el
suelo, se le colocan algunos cohetillos y se le moja todo el cuerpo con gasolina, para
luego prenderle fuego. Al estar completamente incinerado el muñeco de Judas, los
vecinos se alejan del lugar. Este acontecimiento es efectuado luego que la iglesia a
través del toque de campanas manifiesta el canto de gloria.

La Semana Santa es una tradición que conjunta a todos los católicos tecpanecos,
para recordar la pasión y muerte de Cristo. Estas tradiciones de antaño persisten en
su mayor parte, pero se deja sentir como los agentes del cambio que demanda el
mundo moderno actúa, con el objetivo de implantar costumbres que muchas veces
se alejan de la religiosidad. La juventud es la más vulnerable, ya que los medios de
80

comunicación y las modas los alejan de las tradiciones religiosas y culturales, ya


que sus valores son de otra índole, se relacionan más con el consumismo y
costumbres apegadas a países primer mundistas, es decir, la globalización cultural
que es un mecanismo de la globalización económica.

1.1.3.1. Jesús Nazareno de Poromá: su historia, leyendas y milagros

“Yo vengo, buen Jesús, hasta tus plantas


a quemar el incienso de mí fe
y dejar en tus manos sacrosantas
este ramo que soñé.

Es un ramo de lirio y de rosas que traigo


A tu santuario con fervor, recíbanlo en
tus manos milagrosas abiertas siempre
al alma y al clamor

Llego a ti con unción, humildemente,


como una espina más para tu frente,
a cantarte Jesús de Poromá.

Y a pedir que tu rostro nazareno,


llene mi corazón que hoy está lleno
de angustia y tristeza nada más.

Prof. Luis Sulecio Torres (1948)


81

1.1.3.1.1. Pinceladas históricas del origen y tradiciones de la Imagen de


Jesús Nazareno de Poromá
La sagrada imagen del Nazareno, representa a Jesús camino hacia la
colina del Calvario, llevando sobre sus hombros la pesada cruz de madera, donde
sería crucificado.

El nombre de Nazareno, se deriva del lugar de su nacimiento, por ser Jesús natural
de Nazareth. El nombre Nazareno, se aplica también, a las imágenes esculturales de
Jesús, llevando a cuestas la pesada cruz de madera.

En Guatemala a la imagen del Nazareno, se le agrega el nombre de la iglesia a la


cual pertenece, en algunos casos, el nombre que se le agrega a las imágenes
nazarenas, se debe leyendas y milagros que se le atribuyen. Siendo este el caso de
la sagrada Imagen de Jesús Nazareno de Poromá, que actualmente pertenece a la
iglesia parroquial de la cabecera municipal de Tecpán Guatemala.

Las características barrocas de la imagen sugieren que se esculpió en el periodo


colonial, a finales del siglo XVIII. Significa que la imagen de Jesús Nazareno de
Poromá, tiene una existencia aproximada de trescientos años. Las imágenes con
cabelleras agregadas (rizadas con canelones), fue una característica de los escultores
criollos guatemaltecos, del periodo colonial. Los nazarenos procesionales tenían
ciertas características:
“Los nazarenos son concebidos en una rama
especial de imaginería, “escultura procesional”, es
decir, imágenes para vestir. Tienen tallado y
encarnado únicamente el rostro, las manos y los
pies (...)”.52

La imagen del Nazareno de Poromá no es de vestir, sin embargo, se le ha mantenido


arropado con túnicas de colores, que han sido cedidas por los devotos tecpanecos.

52
Miguel Alvarez Arévalo, Jesús de la Merced de Panchoy a la Ermita 1655-1778. ( Guatemala: Fondo
Editorial la Luz, impreso en los talleres de Centro Editorial VILE, 1997), p.10
82

Seguramente se le vistió, con el propósito de sacarlo en procesiones, en época de la


cuaresma. Desde entonces permanece vestido, en su camerino de la iglesia central
del municipio tecpaneco.

Jesús carga su pesada cruz sobre el hombro izquierdo, permitiendo que el rostro
quede libre, para llevar su mirada hacia el frente con vista al cielo, con un efecto
conmovedor a los fieles espectadores, clamando a Dios Padre para que le diese
fortaleza para continuar su escabroso camino hacia la crucifixión. La imagen
representa el momento en que Jesús hace el esfuerzo por levantarse de una de sus
caídas, cuando se dirige al Calvario donde sería crucificado.

El autor de tan magnifica obra escultural, pudo haber sido un artista connotado del
periodo colonial guatemalteco. La obra fue seguramente por encargo de una familia
devota a Jesús Nazareno de la Caída.

¿Cuál es el origen de la imagen?, ¿Por qué se le da el patronímico de Poromá, al


Nazareno de la caída de Tecpán Guatemala?, ¿Quiénes fueron los propietarios de la
imagen?, ¿Cuáles fueron los intereses de la iglesia local por apoderarse de la
imagen?, ¿Qué mecanismos de poder local y ocultos utilizó la administración de la
iglesia del pueblo, para despojarle la imagen a sus dueños? Para responder a las
preguntas es necesario adentrarse al pasado, revisar escritos, conocer versiones de la
familia que era propietaria de la imagen, versiones de devotos de la imagen de Jesús
de Poromá, leyendas que se manifiestan por los pobladores y otros.

Respecto al origen de la imagen del Nazareno de Poromá, existe una versión que
aparece en la revista Tecpanicidad del año de l,977, el artículo se intitula “porque
tu barrio se llama Poromá”. Primera mente se hace referencia de un acontecimiento
que fue el antecedente de su aparición:
“Durante mucho tiempo ha persistido la lucha
Indio-Ladino, y un trece de agosto hubo un
levantamiento indígena para darle a su opresor,
83

después que ya no soportaron la constante


discriminación y dominación. Pues durante estos
hechos sobresalió el incendio de un barrio entero
que quedó en completa desolación y de ahí viene
que le decían en Cakchiquel. “POROM” que
significa quemado o incendiado, por mucho
tiempo se conocía como POROM, luego le fueron
agregando la letra “A”, para llamarle
POROMA”.53

El párrafo anterior no hace mención del año en que se suscitó el incendio, de tal
manera, se imposibilita en que periodo de la historia del país se manifestó el
acontecimiento. Los conflictos interétnicos que se produjeron en el municipio,
tenían como objetivo el poder local. Unos por mantenerlo y otros por alcanzarlo. La
violencia ha sido históricamente un mecanismo de coacción de los poderosos, para
inculcar la cultura de terror hacia sus dominados.

En cuanto al origen de la imagen de Jesús Nazareno de Poromá, existe un vació


histórico. Se habla de un hallazgo luego del incendio del barrio Poromá. Se dice
que una familia la encontró en los escombros de una casa quemada, y que la imagen
no se quemó, sino que quedó ahumada, por lo que procedieron a limpiarla.

Ninguna persona la reclamó como propietaria, por lo que la familia que tuvo el feliz
hallazgo, procedió llevándola a la iglesia católica local. La imagen la dejaron en la
noche en dicho lugar, pero según versión de algunos familiares que hallaron la
imagen, está al día siguiente apareció en el lugar del hallazgo. Nuevamente llevaron
la imagen a la iglesia, y al día siguiente volvió al lugar. Esto hizo comprender a la
familia afortunada con el hallazgo, que el Señor de Poromá, daba un mensaje, y era
que se le erigiera una capilla en el lugar donde fue encontrada. La familia devota de
la imagen cumplió con la petición, realizando la construcción de la capilla en un
terreno de su propiedad. La capilla se ubicó en el barrio que lleva el nombre de la
imagen, y que durante mucho tiempo albergó a la venerada imagen.
53
Francisco Ajozal Xuyá, Porque tu barrio se llama “Poromá”. Revista Tecpanidad, año de 1977. p. 6
84

De lo anterior se establece que el origen de la imagen es una mezcla de


acontecimientos verídicos y parte de la imaginación de las personas. Esto originó a
que se crearan una gran cantidad de leyendas alrededor de la Sagrada Imagen de
Jesús de Poromá.

De acuerdo a la versión anterior el apelativo que se le da a la imagen, se debe a que


se encontró en el barrió Poromá. Además, en este espació geográfico de la cabecera
municipal estuvo en su capilla. Otra versión es que dicha imagen se le dio el
apelativo de Poromá, porque pertenecía a una familia de apellido “Porom”. La
“A”es un agregado que se da para referirse a toda la familia. De acuerdo a esto, el
barrio adopta el nombre de la imagen de la familia “Poromá”. Este sobrenombre
fue de la primera familia, pero en el transcurrir del tiempo las familias se fueron
mezclando, hasta que desapareció el apellido original, llegando a tener la última
imagen la familia “Ajozal Xuyá”.

Está segunda versión nos lleva a indagar quienes fueron los propietarios de la
imagen. En el articulo “Porque tu barrio se llama Poroma”, hay un apartado que se
denomina “Jesús de Poromá y los Hombres”. Se mencionan algunas generaciones
que tuvieron en su dominio la imagen:

“Muchos fueron los que lo tuvieron a su poder la


imagen, a los conocemos algunos como la
generación de Apolinario Cuxil, quién tuvo dos
hijos llamados: José María Cuxil I. Y José María
Cuxil II, este último heredero, paso la imagen al
señor Cecilio Ramón, quien pasó la imagen a don
José Ajozal y aquí Don Vicente Ajozal Cuxil
quien heredó la imagen en manos de su padre don
José, durante esta última generación Tecpán se
constituye en gran centro de ROMERIA, siendo
los viernes de cuaresma cuando era visitado por
85

miles de feligreses a Jesús de Poromá, en su


capilla erigido.54

Del párrafo anterior se deduce que fueron varias generaciones de una familia
indígena, que tuvo en su poder la imagen de Jesús Nazareno de Poromá, y que se
fue heredando de padres a hijos. Además, se menciona la Romería que se le hacía a
la imagen, por familias de municipios cercanos y de otros departamentos, así como,
personas de toda Centroamérica y México, que venían a rendirle su devoción.

Las romerías se realizaban todos los viernes de cuaresma. Marimbas de la localidad


y de la capital, venían a brindarle conciertos a la venerada imagen. El atrio de la
capilla servía de escenario a los conjuntos musicales. Los feligreses que se reunían
en el lugar, disfrutaban las melodías de las marimbas. Entre los conjuntos que
efectuaban conciertos, en el atrio de la capilla de Jesús de Poromá, se mencionan:
la marimba de Salomón Argueta (un connotado artista tecpaneco), la marimba de
don José Ader Girón (alias “Don Chepe Rana”), la marimba Chapilandia dirigida
por Froilan Rodas Santizo, entre otras.

La imagen de Jesús de Poromá y el desborde de devotos, era un obstáculo de la


centralización del poder de la iglesia local. Esta hegemonía presentada por la capilla
de la imagen del Nazareno, fue motivó de discordia entre el sacerdote y los dueños
de la imagen.

El poder del sacerdote, aunado por algunos católicos con “poder local” y algunas
cofradías de ladinos, a través de la coacción obligaron se le entregará la Imagen de
Jesús de Poromá a la parroquia central. Varias fueron las excusas del párroco ante
los fieles, que en su mayoría eran ladinos pobres e indígenas. Una de ellas era que
se hacían fiestas en el lugar, motivando actos no acordes a la moral cristiana. Otra

54
Ibíd. p. 6
86

era que la iglesia no tenía el control de las recaudaciones que los devotos cedían
para el mantenimiento de la capilla y otros gastos.
Familiares de don Vicente Ajozal (último heredero de la imagen), aseguran que fue
el más perjudicado en el conflicto, ya que estuvo en la cárcel por defender tan
apreciado legado familiar, vendió parte de su patrimonio para poder salir libre de la
cárcel, y continuar su lucha legal.

La iglesia católica, históricamente ha sido influyente en el país, ventaja que fue


aprovechada por el sacerdote de la iglesia del municipio. La protección del Estado
hacia la iglesia, la desigualdad económica y la desigualdad social, fueron los
principales elementos que dieron ventaja al cura de la iglesia local, por que
finalmente, el señor Vicente Ajozal, abandonó su débil lucha contra el poder de la
iglesia, por lo que la imagen se la apropió la parroquia. El castigo del despojo, se
evidenció seguidamente, con el traslado de la imagen al templo central, ya que las
peregrinaciones de romeristas desaparecieron paulatinamente. Únicamente quedan
las añoranzas de los antiguos devotos, por aquellos gratos recuerdos de las
fervorosas actividades, que se realizaban en la desaparecida capilla de JESÚS
NAZARENO DE POROMA.

1.1.3.1.2. Leyendas y milagros de la venerada Imagen de Jesús de Poromá


El barrio Poromá ha sido escenario de leyendas y milagros alrededor
de la imagen de Jesús de Poromá. Una leyenda muy conocida por los tecpanecos,
es la de los “Chorritos”. Este lugar es muy apreciado por los tecpanecos, por ser un
nacimiento de agua que emerge todo el año, siendo consuelo de los tecpanecos,
cuando hay escasez del vital líquido. Vecinos cercanos del lugar, se han abastecido
de él por muchos años.

Para el terremoto de 1,976, el nacimiento dejó de fluir por unas horas, pero ante el
clamor de los afligidos tecpanecos, que demandaban proveerse de agua para sus
necesidades básicas, la respuesta del milagroso nacimiento fue inmediata,
87

comenzó a brotar el agua de su incansable del chorrito. Rápidamente los vecinos


llenaron sus tinajas, ollas, baños y otros recipientes para cubrir sus necesidades, se
abastecieran de su vital líquido. Se dice que en el nacimiento de agua, los
Chorritos fue donde apareció la sagrada Imagen de Jesús Nazareno de Poromá. Por
lo que es un lugar sagrado y de bendición, ya que nunca faltará el agua para saciar la
sed y necesidades de los pobladores.

Un milagro atribuido a Jesús de Poromá: Don José Pió Galindo (Q.E.P.D), residía
en la aldea Paquip, era un fiel devoto de la imagen. Contaba que estando un día en
sus labores del campo, apareció un toro que al verlo se dirigió a él furiosamente
para embestirlo. Don José Pió inmediatamente corrió hacia una zanja para ponerse a
salvo, “suplicó fervorosamente a Jesús de Poromá, que lo salvara de una muerte
segura”, en ese instante el toro pasó arriba de la zanja a todo galope, sin darse
cuenta que don José Pió se encontraba en el fondo. Don José Pió, como otros fieles
devotos, testimonió el milagro, colocando una placa en la hoy desaparecida capilla
de Jesús de Poromá.
Jesús de Poromá, es motivo de charlas de las familias católicas de Tecpán,
principalmente por los milagros que manifiestan las personas. La fe hacia la imagen
persiste, y es revivida con gran fervor todas las Semanas Santas, cuando es sacado
en hombros en su cortejo procesional.

1.1.3.1.3. Hermandad de Jesús Nazareno de Poromá


Históricamente las cofradías fueron las organizaciones que
congregaban a los católicos alrededor de un Santo. Las cofradías eran una muestra
de discriminación entre los pobladores, ya se organizaban racialmente separados:
cofradías de ladinos y de indígenas. Esto pudo haber sido conveniente en una época
para la organización de la iglesia católica, por lo que más adelante se organizaron
las Hermandades. Estas eran organizaciones que trataron de unir a los pobladores
católicos, sin distinción de razas, posición económica y social.
88

Es así como en el año de 1,967, se organizó formalmente la “Hermandad de Jesús


Nazareno de Poromá”. La organización se inició por varios tecpanecos residentes
del barrio la Asunción, con la finalidad de darle mayor solemnidad a las procesiones
de la Imagen de Jesús de Poromá, siendo algunos de ellos: Luis Alemán (Q.E.P.D.),
Moisés Galindo, Tomás Alemán (Q.E.P.D.), Augusto Noriega (Q.E.P.D.), Emilio
Gómez (Q.E.P.D.), Emilio Arriola, Juan José Arenales, entre otros. Los entusiastas
devotos de la imagen, inicialmente pidieron el aval del sacerdote de la parroquia,
Domingo Véliz, quien dio su apoyo para que se organizara la Hermandad. Los
iniciadores invitaron a todos los pobladores tecpanecos devotos a Jesús de Poromá,
para formar la Hermandad. Siendo el primer presidente don Luis Alemán.

En un principio el objetivo de la organización fue coordinar las procesiones de Jesús


de Poromá, sin embargo, algunos años posteriores se le encargó organizar la
procesión del Santo Patrono del pueblo, San Francisco de Asís. La Hermandad de
Jesús de Poromá, originó que las mujeres devotas de la Virgen de Dolores se
organizaran en una Hermandad, el mismo año que se organizó la del Señor de
Poromá. Además, no hace muchos años se hizo cargo de la procesión de los niños,
que es realizada todos los jueves Santo. El objetivo de esta procesión es impulsar
semilleros para el futuro de la Hermandad. La organización ha contado con varios
presidentes entre ellos: José Icú, Raúl Alemán (Q.E.P.D.), Emilio Arriola, Bernardo
Ramírez (Q.E.P.D.) y otros.

El terremoto de 1,976: el cuatro de febrero en la madrugada el pueblo tecpaneco


fue sacudido por este fenómeno natural. La tragedia se generalizó en todo el
municipio, las casas de la cabecera municipal, aldeas y caseríos, fueron destruidas.
Ricos, pobres, ladinos, indígenas, católicos y evangélicos; clamaban a Dios para que
les diera consuelo y esperanza.

La iglesia parroquial quedó en gran parte destruida, paredes, techo, retablos, y


algunos santos que quedaron semi-destruidos. La imagen de Jesús de Poromá y San
89

Francisco de Asís quedaron intactas, esto esperanzó a la Hermandad de Jesús de


Poromá, quienes de inmediato pusieron a salvo la imagen trasladándola a la Finca la
Giralda, siendo en aquellos la residencia del primer presidente.

La Semana Santa estaba cerca, las calles y avenidas de la cabecera municipal eran
intransitables, la población se encontraba dispersa: algunos se alojaron en llanos
aledaños al destruido pueblo: San Lorenzo y la Tenacidad. Algunos habitantes se
quedaron en el pueblo.

La organización de la Hermandad determinó que se harían tres procesiones:


Domingo de Ramos, Jueves Santo y Viernes Santo. La primera procesión salió de la
Giralda, pasando por San Lorenzo, llegando a la Tenacidad, retornando por el
primer “entronque” del destruido pueblo, finalizando el cortejo en las instalaciones
del Colegio San Vicente de Paúl. Las otras dos procesiones siguientes, salieron del
Colegio San Vicente, bajando hacia el primer entronque, lugar donde se efectuaron
los dos tradicionales encuentros de Jesús y la Virgen María. Los hermanos
cucuruchos no pudieron usar su indumentaria, ya que la mayor parte de ellos no
contaba con sus implementos, debido a que fueron destruidos por el terremoto.

Familias católicas completas acompañaron las procesiones, pidiendo por los


familiares que fallecieron, y por los que se encontraban hospitalizas. Rezos,
alabanzas, incienso y velas no faltaron en todo el trayecto de las procesiones. Las
cofradías y otras organizaciones se unieron al cortejo procesional. No hubo banda
musical, debido a que la mayor parte de la población quedó en condiciones
precarias. El sonido profundo y triste del tambor no dejó de anunciar el lento y
triste paso procesional de JESÚS NAZARENO DE POROMA.

Consagración de la Imagen de Jesús de Poromá: durante los trescientos años de


existencia de la imagen, se desconoce si fue consagrada. Por lo que el sacerdote y la
Hermandad de Jesús Nazareno de Poromá, tienen la tarea de organizar el solemne
90

acto litúrgico. Un antecedente de consagración de una imagen es la de Jesús


Nazareno de la Merced:
“Después de 62 años, de haber estado expuesto a
la veneración de los fieles, Jesús de la Merced fue
solemnemente consagrado por llmo. Obispo Don
Juan Bautista Alvarez de Toleto, el día 5 de
agosto de 1917. (...) La ceremonia empezó
después de que su Sri. llma. bendijo el incienso y
el pan, ungió primero, la cruz en cinco partes; en
los cuatro extremos y en el centro. (..) Después se
ungió la imagen: primero la frente, luego el pecho,
en las manos y en los pies, concluido este
ceremonial se cantó el TE DEUM. (...) Los gozos
populares comenzaron cuando terminó dicho Te
Deum, (...): “los regozijos de macadas, saraos,
carros triunfales y muchas demostraciones de
júvilo, esta noche del jueves hubo repiques
generales, habiendo sido la tarde mas plausible
que ha vivido Guatemala”. (...), se adornó la
iglesia por dentro y por fuera, (...)”.55

Se deduce que es un acto de gran trascendencia, de una época distinta a la actual. La


organización estuvo a cargo de la cofradía, por lo que sus actos no fueron
puramente religiosos, sino que, se dieron festejos populares. El júbilo de las
hermandades generalmente se manifiesta por actos exclusivamente litúrgicos.
Seguramente la Hermandad de Jesús de Poromá, festejará la trascendente actividad
efectuando una misa, rezos, repiques de campanas, procesión, quema de juegos
pirotécnicos y adorno del altar donde se postrará la imagen de Jesús Nazareno de
Poromá.

La unidad y colaboración elementos que dan vida a las procesiones de Semana


Santa: los católicos tecpanecos, históricamente se han caracterizado por ser un
importante apoyo, para que se lleven a cabo las actividades de Semana Santa. La
Hermandad de Jesús de Poromá, es la encargada de los cortejos procesionales de la
imagen. Para que se cumpla a cabalidad dicho propósito, recaudan fondos, que

55
Ibíd. Pp.20-21
91

serán utilizados en los gastos: adorno de la andaría, banda musical, misa, y otros.
Las contribuciones se obtienen de fieles católicos, municipalidad y de los hermanos
cucuruchos. Años anteriores la parroquia colaboraba con los gastos de la
celebración procesional, pero en el año de 1,969, el sacerdote Domingo Véliz;
determinó que la Hermandad de Jesús de Poromá fuera la que sufragara los gastos
de las procesiones en su totalidad.

Otros devotos de la imagen contribuyen realizando alfombras a lo largo del cortejo


procesional, haciendo la enramada para que se efectúe en dicho lugar el encuentro,
adornando las paredes de sus hogares, etcétera. La unidad devocional de los
tecpanecos residentes y ausentes persiste, eso se demuestra cada Semana Santa con
los solemnes cortejos procesionales de la sagrada imagen del Nazareno de Poromá.

Junta Directiva de la Hermandad de Jesús Nazareno de Poromá: es un grupo de


devotos electos, para que sean los organizadores de las actividades concernientes a
Jesús Nazareno de Poromá. Se reúnen los sábados por la noche de todo el año, para
planificar las distintas actividades que involucran a la imagen. Esta integrada por un
presidente, secretario, tesorero y vocales. Así mismo, se hacen asesorar por la
experiencia de los hermanos de mayor tiempo en la Hermandad. Otras actividades
que realizan son: visitar a los hermanos enfermos, invitar a los jóvenes a integrar la
Hermandad, recaudar los fondos para las actividades, entre otros.

1.1.3.2. Hermandad de la Virgen de Dolores


Paralelamente a la Hermandad de Jesús Nazareno de Poromá, se
organizaron mujeres católicas, devotas a la madre de Jesús. Su organización es
similar a la de Jesús de Poromá, cuentan con una junta directiva que se reúnen
constantemente para planificar las actividades de la cuaresma. Los fondos para los
gastos de adorno, traje de la virgen, flores y otros; son recaudados por medio de
cuotas de sus integrantes y otras actividades.
92

En periodo de Semana Santa, la directiva de la Virgen de Dolores y la de la


Hermandad de Jesús de Poromá, se reúnen para coordinar las actividades
procesionales.

El papel de la Hermandad de Virgen de Dolores es fundamental en las actividades


procesionales de Semana Santa de Tecpán Guatemala, ya que la Virgen de Dolores
juega un papel protagónico en el escenario procesional de Jesús Nazareno.

1.1.3.3. Cofradía del Señor Sepultado


La organización realiza sus actividades de hace muchos años. Sus
actividades inician en la Semana mayor, la organización del evento se desarrolla en
la casa de la persona que fue electa para la celebración. Preparan el adorno
procesional en la andaría donde se postrará la imagen del Señor Sepultado, para
luego ser llevada en hombros y efectuar el recorrido procesional el Viernes Santo.

Además, son los encargados de realizar la procesión de la Resurrección de Cristo,


los miembros de la cofradía tienen la tarea de preparar el adorno de las imágenes
que participarán en dicho cortejo, siendo las siguientes: la virgen de Dolores, San
Juanito, María Magdalena y el Ángel de la Resurrección. El Domingo, último día de
la Semana Santa sale la procesión del Cementerio Municipal, recorre las calles
procesionales, en el trayecto se toca música de banda, se queman cohetes de todas
clases, hasta llegar a la iglesia parroquial.

Por la tarde se reúnen todos los miembros de la cofradía, para que se efectúe la
elección de la persona o familia que organizará la celebración de Semana Santa
(años anteriores se realizaba el lunes de Pascua). El evento se culmina con un baile
entre los miembros de la cofradía, al compás de la música de una marimba local.
Los gastos son compartidos por los miembros, además, se organizan para recaudar
fondos pidiendo colaboración a toda la población.
93

Cuentan con una Junta Directiva: presidente, secretario, tesorero y vocales. los
miembros de la misma, son personas que residen en la cabecera municipal y en la
ciudad capital.

1.1.4. Celebración de la Santa Cruz por su cofradía


Dicha celebración tiene varios años de realizarse en Tecpán Guatemala,
el día tres de mayo por su Cofradía. La Cofradía de la Santa Cruz, es integrada por
personas ladinas que residen en el barrio la Asunción. Existe un espacio especial
donde se elabora una capilla, entre la 4ta.avenida y 2da. calle del Barrio la
Asunción. El lugar se le conoce como el rincón, ya que la calle se mete unos
cincuenta metros, sin salida hacia otra avenida. El espacio urbano es característico,
porque que la avenida y la calle se intersectan formando una cruz. La celebración
inicia en la noche con rezos, alabanzas, quema de toritos, cohetes de vara y música
de marimba. Al día siguiente, la cofradía y devotos, hacen un recorrido procesional,
por las principales calles y avenidas de la cabecera municipal.

1.1.5. Celebración de Corpus Cristi


Esta es una actividad de la Iglesia Católica, que se celebra un Jueves del
mes de Junio. Es el sexagésimo día, después del Domingo de Pascua de
resurrección, la Iglesia Católica celebra la festividad de la institución de la
eucaristía.56

En Tecpán Guatemala, se celebra en el mes designado, con la variante que en lugar


de los sesenta días después del Domingo de Pascua, se realiza a los sesenta y tres
días, es decir, día domingo, por ser un día propicio a la mayor participación de los
fieles católicos.

56
Eucaristía, sacramento (misterio de Cristo que se cree por fe) instituido por Jesucristo, mediante el cual, por
palabras que el sacerdote pronuncia se transustancia (convertir sustancias en otras) el pan y el vino en el
cuerpo y sangre de Cristo. Diccionario Encarta 2003.
94

Se elaboran varias capillas, en varios puntos del recorrido procesional. Se


simbolizan Estaciones del Vía crucis, el Santo Rosario y algunos pasajes bíblicos.
Las capillas son elaboradas, por los grupos religiosos del municipio, así mismo, se
adornan las calles, se realizan alfombras de aserrín y flores de diversos colores, en
las calles y avenidas, donde se efectúa el recorrido, esta labor es realizada por
grupos católicos de las aldeas.

Los grupos de las aldeas sobresalen con sus conjuntos musicales religiosos, desde
temprana hora inician sus cantos corales. El solemne recorrido de sacerdotes y
fieles católicos, se inicia luego de la celebración de la misa, las bombas pirotécnicas
y cohetillos anuncian el recorrido, que finalmente llegará a la iglesia parroquial.

1.1.6. Celebración de la Asunción de la Virgen


La Iglesia Católica, conmemora el hecho de ser elevada al cielo, la
inmaculada Virgen María en cuerpo y alma. Esta fiesta es celebrada por la iglesia
el 15 de agosto. Es patrona de varias ciudades del mundo. En nuestro país, es la
patrona de la ciudad capital de Guatemala.

En Tecpán Guatemala, es celebrada por el Barrio la Asunción, cuyos eventos


religiosos están a cargo de la cofradía de la Virgen de la Asunción. En el barrio se
efectúan eventos festivos, organizados por personas que habitan en el lugar.
Música, actos protocolarios, concursos, cohetes y otros acontecimientos se realizan
durante la tarde y noche del 15 de agosto.

1.1.7. Día de los Santos y de Finados


El primero de noviembre de todos los años, los fieles católicos celebran
el día de los Santos. A las primeras horas del día se observa como las personas se
dirigen hacia el Cementerio Municipal, con flores, coronas y otros adornos. Todo el
día el lugar se observa colmado de personas de la cabecera municipal, tecpanecos
residentes de la capital y aldeas y caseríos cercanos.
95

El cementerio está dividido en dos partes, la primera se encuentra al ingresar, con


mausoleos municipales en las paredes del frente, mausoleos particulares y una calle
que se dirige desde el ingreso hacia la capilla; la segunda parte del cementerio se
ubica luego de la capilla, es el lugar donde se encuentran las tumbas más humildes.

El cementerio cuenta con un campanario, las famosas campanitas de antaño que


perteneció a la familia Chalí, sonaban toda la mañana, tarde y parte de la noche.
Pero lamentablemente estas durante varios años no sonaron, debido a que la familia
las vendió. Ante tal añoranza de volver a escuchar las características campanas, en
el año 2003, el señor Oscar Chávez, tuvo la iniciativa de mandar elaborar unas
campanas para que volviesen a repicar anunciando la sagrada fecha.

Las ventas son diversas, desde dulces típicos (manzanilla, bocadillos, pan de elote y
otros), comidas y cantinas provisionales. Estas abarcan una cuadra, iniciando
desde la entrada principal del cementero. Es una tradición y una necesidad para
muchos con el fin de agenciarse dinero. Las ventas típicas prácticamente le han
cedido su lugar a las demandas del mundo moderno.

El día de los Santos genera otras tradiciones tales como encumbrar barriletes de
diversas formas y tamaños y preparar alimentos típicos (atole de elote, dulce de
ayote, dulce de chilacayote, elotes cocidos, coyoles en miel, jocotes en miel y
fiambre).

Niños y adultos de la cabecera se dirigen por la mañana hacia Pachulalí (sitió donde
se encuentran campos de fútbol y el estadio municipal), por tener espacios abiertos
para que se puedan encumbrar los barriletes de hasta cinco varas de diámetro.
Cada barrilete es decorado de acuerdo al gusto de las personas: estrellas, figuras de
personajes de televisión, figuras de las mascotas de los equipos de fútbol y otros.
96

La tradición es muy popular, no importa los estratos sociales, lo que importa es la


colaboración de todos para que el objetivo se haga realidad.

En los hogares católicos suelen preparar un altar para sus difuntos, adornándole con
flores, colocando veladoras y un vaso de agua para que los difuntos calmen su sed.

El día dos de noviembre se celebra el día de finados, los pobladores del lugar se
dirigen nuevamente al cementerio municipal a rezarle a sus difuntos. Se
acostumbra que el cura párroco realice una misa en la capilla del cementerio, en
conmemoración de los difuntos, seguidamente se dirige con algunos fieles católicos
hacia mausoleos y tumbas de los familiares que lo soliciten, para rezarles y
bendecidles. Algunas familias indígenas acostumbran almorzar en el lugar donde
permanecen sus difuntos. Una costumbre es brindar con el difunto, tomándose un
octavo de aguardiente, y parte de otro octavo se le riega a lo largo de la tumba.
Además les dejan comida típica de la época, como elotes, güisquiles y güisqui
cosidos, con la creencia que los difuntos saldrán a comérselos.

1.1.8. El Convite Tecpaneco


Significa compartir o convidar a los demás. La población del municipio
de Tecpán Guatemala, se le denomina convite al festejo que preludia las actividades
de la celebración de la Concepción de la Virgen María. El día Domingo, un mes
antes de las actividades de la Virgen, salen grupos de jóvenes vestidos con disfraces
confeccionados con poca calidad, imitando a personas, que en la pasada feria del
pueblo hubiesen provocado desorden y bochorno. A los personajes vestidos con
dichos trajes, por su apariencia harapienta se les denomina con el mote de “Los
Feos”. Esta tradición data de hace 100 años, siendo sus fundadores los señores
Virgilio Mazariegos y Vicente Rodas.57

57
“ Revista Tecpán Guatemala”, “Clavos” de la Feria. (Guatemala: Tecpán Guatemala, Talleres Editora
Educativa, 1997), P. 16
97

La actividad es anunciada por personas que se visten de “diablos”, montados a


caballo, estos se adelantan al convite. Los niños comienzan a correr despavoridos,
cuando escuchan el sonido de los cascabeles que llevan incrustados en el traje. Se
acercan a los niños y insinuando anotarlos en un papel por su mal comportamiento
durante el año. La indumentaria es de color amarilla con rayas rojas, llevando en la
espalda capa roja. La mascara es de color rojo en su totalidad, llevando en la parte
superior dos cachos de regular tamaño. Entre ellos existe un jefe, que se le conoce
como “El Diablo Mayor” (se identifica por el bigote y pelo cano).

En la actividad de los Feos, se utiliza la plataforma de un camión que sirve de


escenario, y en cada una de las esquinas del recorrido escenifican los bochornos que
se suscitaron en la feria. Colocan los nombres de las personas que estuvieron en el
acontecimiento, además cual fue el motivo que ocasionó el conflicto y el lugar del
acontecimiento, para que los espectadores tengan una mejor idea del suceso. No
falta la música de una modesta marimba orquesta, para amenizar la actividad en
todo su trayecto..

1.1.9. Celebración de la Virgen María de la Concepción


La celebración es realizada por la Cofradía de la Virgen de Concepción.
Sus miembros son personas ladinas de la cabecera municipal. Se inicia con el
convite un mes antes. El sábado por la tarde, antes de la procesión de la imagen de
la Virgen, la cofradía organiza un desfile de carrozas, escenificando algún pasaje
bíblico referido a la Virgen de Concepción. Niñas, son vestidas de Vírgenes de
Concepción, se complementa el cuadro con niños vestidos de ángeles, indígenas y
otros.

El día Domingo por la mañana el festejo continúa con dos bailes de disfraces,
organizado por un grupo de personas, entre ellos la familia Noriega, y el otro es
organizado por miembros de la cofradía. En el primero de los bailes participan más
de cien personas. Inician el baile frente al lugar donde se organizaron,
seguidamente hacen un recorrido por las principales calles de la cabecera municipal,
98

bailando en cada cuadra dos o tres melodías. Finalizan a las ocho de la noche,
bailando en la plaza central de la cabecera municipal. La última pieza los
participantes en los bailes se quitan las máscaras, espectáculo que es aplaudido por
los asistentes. Los personajes que representan en su mayoría son personajes del
cine y la televisión (Mickey, Pato Donald, Don Francisco, El Oso Yogui, Superman,
El Chavo del Ocho, Quico, La Chilindrina, entre otros). Indudablemente, que la
globalización cultural, está invadiendo la mentalidad de las personas de todos los
pueblos de nuestro país. Se está tratando de sustituir el tradicional convite que
escenifica acciones y personajes del lugar, por personajes que son objetos de la
comercialización de las grandes industrias mundiales.

El día 8 de diciembre en la madrugada hay una alborada a la Virgen, quema de


cohetes, música de banda y el tambor recorren las calles principales. Por la noche,
se efectúa la procesión de la Virgen de Concepción. Quema de cohetes, bombas y
toritos, alegran la salida de la Virgen. En el recorrido, las familias católicas adornan
el frente de sus casas, riegan pino, queman cohetes e incienso.

Las personas que esperan la llegada de la procesión, se deleitan tomando ponche de


coco o de yemas y comiendo los sabrosos buñuelos; que las vendedoras tecpanecas
preparan. Se Ubican en la plaza central, frente a la fachada principal del edificio de
la municipalidad.

En años anteriores, se organizaban “Loas” y “Desafíos”, escenificando la guerra


entre “Moros y Cristianos”, defendiendo cada uno sus creencias. La actividad
iniciaba a la llegada de la imagen de la Virgen al lugar, al finalizar, la procesión
continuaba hacia la iglesia parroquial. Esta tradición se perdió por completo en el
municipio.

Las Posadas
99

El 16 de diciembre de todos lo años se acostumbra que grupos de


católicos del municipio se organicen para sacar las tradicionales posadas, que
fueron traídas de España por el Hermano Pedro. Consiste en colocar en una andaría
a José y María vestidos de peregrinos, para sacarlos en una alegre procesión.

Una caparazón de tortuga es tocada por una persona, con su tradicional sonido
“tucutí tucut, tucutí tucut (...)”, que dura todo el trayecto. Los niños alegremente
cargan los faroles forrados de celofán de colores. Los acompañantes catan en todo
el recorrido alabanzas alusivas al nacimiento de Jesús. La música de guitarras y
mandolinas tras la procesión alegran las posadas.

La familia que recibe la posada, agrada a los acompañantes con un sabroso ponche
de coco o de frutas, para que logren calentarse un poco, ya que son días de mucho
frío. El 24 de diciembre antes de media noche sale la última posada.

2. Arte y cultura en el municipio de Tecpán Guatemala


Instituciones culturales.
2.1.1. Casa de la Cultura de Tecpán Guatemala“ Licenciado Arnoldo
Ortiz Moscoso”
Se reconoce que el profesor José Francisco Ajozal Xuyá (Q.E.P.D.),
tuvo la iniciativa en formar una Casa de la Cultura. La revista “Tecpanidad” dirigida
por él, hace la exhortación a que se organice:
“ (...) creo que ya es tiempo que todas las
organizaciones, pensemos en la Casa de la
Cultura, como muchos pueblos ya lo poseen,
mayormente Tecpán que es el municipio
vanguardista en tantos aspectos, como históricos,
geográficos, etc. (...) y ayudar a nuestros valores
principalmente en lo artístico, en sus ramas de
Literatura, Música, Pintura, Escultura, etc., como
así su sección de Museo, trajes típicos, joyas
100

arqueológicas, salón de recreos, y su respectivo


salón de actos”.58

Luego de varios intentos de organización de la misma, se dio el banderazo de salida.


La organización tenía que llenar los requisitos legales, para ser reconocida, estos se
tramitaron en donde correspondía. Uno de los requisitos era darle un nombre,
nominándosele como: Asociación Casa de la Cultura y Deportes de Tecpán
Guatemala “Licenciado Arnoldo Ortiz Moscoso”. Se le designó con el nombre
referido, por ser un tecpaneco de amplia trayectoria cultural, legislativa y política;
nacional e internacionalmente.

El sueño de José Francisco, se hizo realidad, por que la Casa de la Cultura


promueve eventos, tales como premiar a los mejores estudiantes de todos los
establecimientos educativos de la cabecera municipal, participar a los congresos de
las casas de las culturas del país, para dar a conocer la producción artística y cultural
de Tecpán. Al final del año, como preludio navideño, a las personas de la tercera
edad del municipio se les organiza una actividad de regocijo: juegos, baile y regalos
a cada uno de los participantes.

Un evento de gran trascendencia cultural, ha sido el recibimiento de las reinas


nacionales e internacionales y comitiva, que se dirigen a la Feria de Quetzaltenango.
Se les recibe con desfiles escolares, música de banda y marimba. Se les lleva al
Parque Arqueológico de Iximché, dándoles a conocer su historia a través de
documentos escritos y verbales. Es una forma de promover la riqueza cultural del
municipio en el ámbito nacional e internacional.

Actualmente la Junta Directiva es integrada de la siguiente forma: Señor Carlos


Alvarado Presidente, Señor Carlos Delgado Duque Vicepresidente, Trabajador

58
“ Revista Tecpanidad”, La Casa de la Cultura Tecpaneca, sería una Realidad. (Guatemala: Tecpán
Guatemala, 1977), p. 13
101

Social Mario Lisandro Román Rodríguez Secretario y Profesor Ricardo Rivera


Alemán Tesorero.

La Casa de la Cultura no cuenta con un edificio propio, debido a que las autoridades
locales, no han respondido a la demanda de la misma.

2.1.2. Arte tecpaneco.


2.1.2.1. Marimbas y marimbistas tecpanecos
Guatemala ha sido proveedora de famosas marimbas en el ámbito
nacional e internacional. Humildemente sin aparentar de ser las mejores, Tecpán
Guatemala tiene lo suyo.

Los tecpanecos desde épocas pasadas se les ha considerado como “parranderos”. Se


cuentan anécdotas respecto a las fiestas de algunas familias pudientes del lugar, que
duraban hasta ocho días bailando consecutivamente. Esta tradición pudo haber
originado que los jóvenes de antaño, se organizarán para formar conjuntos de
marimba.
“Durante las décadas de los 20 y los 30, ya eran
famosos los apellidos de los Rangel, los Román,
los Noriega, los Rosales, etc.

En la época de los 30 al 40 se agregan las familias


Argueta, Rodas, Román, con marimbas sencillas.
Los hogares tecpanecos cerraban las puertas con
candados para que los invitados no salieran de la
casa, tal era el regocijo, sino hasta las primeras
horas del día siguiente y otros continuaban hasta 3
días o más, para gozar de ese ambiente que se ha
perdido en el curso de los años”.58

58
Centro de Promoción Cultural y Deportiva “Rafael Álvarez Ovalle”. La marimba en la Historia de
Tecpán Guatemala. (Guatemala: San Juan Comalapa, Chimaltenango, 1991) p. 11
102

Algunas de las familias mencionadas continuaron la tradición, ya que son miembros


de conjuntos locales, otros departamentos, la ciudad Capital y el extranjero.

Algunas marimbas sencillas de antaño fueron: la marimba Elva, que dirigía


Antonio Argueta; marimba “Iximché”, formada por los hermanos Argueta (en este
conjunto sobresalieron Salomón Argueta, Pedro Argueta, Víctor y Héctor Noriega,
Pedro Higueros y Antonio Galindo); marimba “Los Negritos”, donde sobresalían
los nombres de Froilán Rodas Santizo, Audelino Noriega, Moisés Noriega.

Con la marimba sencilla, comienza a perder su hegemonía y nace la marimba doble


o la llamada “cuache”, en el municipio tecpaneco. Fue obra del connotado
marimbista don Pablo Román, que con la colaboración de Justo Román, Gilberto
Rodas, Humberto Rangel y otros más; hacen vibrar las primeras melodías de la
recién construida marimba.

La fama trasciende las fronteras tecpanecas, por lo que prestigiosas marimbas de


otros departamentos, y principalmente de la capital, demandaron su talento para que
integrasen sus conjuntos.

Las marimbas tecpanecas han dejado páginas escritas sobre la historia de la música
nacional. En las marimbas de la capital, no es extraño que algún tecpaneco sea
integrante de los conjuntos.

En la década de los años 30 al 40, surge el famoso conjunto marimbístico, conocido


con el nombre de “Los Ranas”, integrado por los hermanos Girón, que se les
conocía con ese mote. Don José Girón, alias don “Chepe Rana” y don Adán
Girón, son los hermanos más recordados. Don “Chepe”, fue el padre de personajes
que han sobresalido en la música: Mardoqueo Girón, Ovidio y Marco Tulio Girón.
La marimba de los hermanos Girón en un tiempo se llamó “Danubio Azul”, pero los
tecpanecos no dejaron de llamarla con el nombre de “Los Ranas”. Duró
103

aproximadamente diez años, por que los integrantes emigraron a otros conjuntos.
Don José no se amilanó, su vocación de maestro lo demostró, enseñando, a tocar la
marimba e instrumentos complementarios a sus hijos, entenados y esposa;
resurgiendo así la marimba de “Don Chepe Rana”. Además, don José fue un
prolifero compositor de piezas musicales.

Marimba “Olimpia” fue fundada por el compositor tecpaneco, Adán Girón. Este
conjunto fue de gran solicitud para las fiestas, así como, en las radios. Por ser una
marimba de fama, está tomo parte en la película “El Sombrerón”

Conjunto de marimba “Alma Occidental”, conocida en el ambiente tecpaneco como


“Los Tigres”, por ser el apelativo de sus integrantes, los hermanos Román. La
Dirección estuvo a cargo de don Sabino Román, padre de los hermanos Román.
Fueron anfitriones musicales del hotel “Maya” en el municipio de
Chichicastenango.

“Gloria Tecpaneca”, conjunto que nace en los años 40, dirigida por sus propietarios:
los hermanos Jorge y Pedro Girón. Su versatilidad los llevó por mucho tiempo dar
conciertos a la una de la tarde en la Radio Panamericana, para el agrado de los
escuchas amantes de la marimba.

Marimba “Chapinlandia”, no nace en Tecpán, pero desde 1956, su director es el


tecpaneco Froilán Rodas Santizo, que durante mucho tiempo tocó en vivo en la
Radio Nacional TGW. Integrantes como Leopoldo Rodas Santizo, Abrahán
Román, Emilio Rosales, Fernando Jiménez, le dan al conjunto un gusto especial al
estilo del ritmo tecpaneco. Esta marimba llegó a ser escuchada en Centroamérica,
México y Estados Unidos. Han realizado gran cantidad de grabaciones, así como,
una buena cantidad de composiciones. Cuenta con una gran cantidad de homenajes:
Plaquetas, diplomas, medallas y trofeos.
104

“Marimba Orquesta Gallito”, dirigida por muchos años por el tecpaneco


“Mardoqueo Girón” (Q.E.P.D.). Se integró al conjunto cuando recién cumplió
diecisiete años. Conjunto que recorrió toda la República y los Estados Unidos. Se le
conoce como conjunto de 3 en uno, dado que interpreta marimba pura, como
orquesta y como marimba orquesta. Su fama se divulga fuera de las fronteras de
Guatemala.

“Bella Tecpaneca”, fue un conjunto que nació en los años 30 al 40, dirigida por
Fernando Jiménez, maestro y compositor.

“Flor del Café”, nace en una época, fue dirigida por Francisco Rodas Santizo. Al
fallecer don Francisco, es dirigida por su hijo Axel Rodas.

Marimba Orquesta “Sonora Quetzal”, conjunto tecpaneco de la actualidad, que es


uno de los más populares y escuchados en toda Guatemala en la actualidad. La
internacional “Sonora Quetzal” es dirigida por Héctor Hugo Girón. Este conjunto
nació con la inspiración de Héctor Noriega Girón, padre de los actuales propietarios.
El conjunto ha viajado a Estados Unidos, Tapachula, El Salvador y toda la
República de Guatemala. Tiene una gran cantidad de galardones que adorna su
estudio.

Otros conjuntos tecpanecos que han deleitado a los amantes de la marimba son: Los
“Hermanos Noriega”, residentes en la capital; “Gloria de mi Tierra” y “Reina
Iximché”, en Tecpán Guatemala.

Prolíficos compositores tecpanecos: Salomón Argueta, Fernando Jiménez,


Mardoqueo Girón, Froilan Rodas Santizo, Leopoldo Rodas Santizo, Hermanos
Girón (Ovidio y Marco Tulio), Héctor Hugo Noriega, entre otros.
105

Salomón Argueta: es considerado el maestro de todos de los marimbistas


tecpanecos, su inspiración dio ha sido el mejor ejemplo para todos ellos. Salomón
era diestro con las baquetas, al extremo que tocaba melodías difíciles con cuatro de
ellas vendados los ojos. Inspiraciones como “Llegarás a quererme”, “Una caricia
para ti”, “Por tus ojitos” y otras; han sido interpretaciones que las marimbas actuales
las tocan en sus conciertos. Fue integrante de la famosa marimba capitalina
“Maderas de mi Tierra”. Fue maestro de muchos compositores guatemaltecos, que
no olvidan sus lecciones de marimba.

Fernando Jiménez: fue un virtuoso de la composición y las melodías de marimba,


maestro de muchos compositores del país. Marimbistas tecpanecos aseguran que el
famoso “Un vals para mi Madre”, le fue plagiado por personas inescrupulosas, ya
que fue obra de su inspiración. Creo un son para la Virgen de Guadalupe de San
Juan Comalapa.

Mardoqueo Girón Castellanos: Su vocación la adquirió gracias a las enseñanzas


de su padre, don José Girón (que se le conocía con el apelativo de Chepe Rana). A
los diez años de edad era integrante de las marimbas: “Los Ranas” y “Danubio
Azul”. Fue alumno de los maestros: Salomón Argueta y Fernando Jiménez, quienes
le dieron las herramientas para dominar el teclado, leer y escribir la música.
Compuso y escribió más de ciento cincuenta (150) melodías, entre ellas: “La
Soberana”, “Tikalito”; “Tecpán Guatemala”, “Amigos de la Marimba”, “Chalío
Titipúchez”, “Fiesta de Cakchiqueles”, entre otras.

Froilán Rodas Santizo: compositor y marimbista muy conocido en Guatemala,


México, Estados Unidos, Centroamérica y Panamá, dada a la gran cantidad de
melodías grabadas y presentaciones en vivo en dichos lugares. Tiene más de
doscientos cincuenta (250) melodía y ha gravado cerca de cien (100) discos.
Algunas de sus composiciones son: “Duerme Madre Mía”, “San Francisco de Asís”
106

(dedicada al Santo Patrón de Tecpán Guatemala), “Hortensia”, “Colonia Roosvelt”,


“13 de Octubre”, “Felicidades Amor Mío”, entre otras.

Leopoldo Rodas Santizo: considerado como uno de los mejores picolistas del
medio. Fue integrante de las marimbas “Alma de Guatemala” y “Maderas de mi
tierra”. Llega a la Universidad de San Carlos para hacerse cargo de la marimba de
conciertos “USAC”. Sus composiciones llegan a cuarenta melodías y tiene
gravadas un total de veinte. Melodías de su inspiración son: “Mi Cotorrita”, “15
Primaveras”, “Alegres Tinecos”, “Albertina”, “Zacapulas”, entre otras.

Hermanos Girón del Grupo “Rana”: Ovidio y Marco Tulio, hijos de don José
Girón. Por el fallecimiento de su progenitor desde niños tuvieron que emigrar a la
capital. Integraron la marimba orquestas “Olimpia”, además se integraron al
Conservatorio Nacional. Algunas composiciones de Marco Tulio son:“Mi
Secretaria”, “Tu mes haces falta”, “Uno entre mil”, “Loca” y otras.

Héctor Hugo Noriega Girón: nace con la “Sonora Quetzal”, dirigida por su padre
don Héctor Noriega. Actualmente Junto con su hermano Nery Antonio, son los
directores del conjunto. Ha compuesto varias melodías, que en la actualidad son
muy sonadas en las radios del país.

Alfredo Duarte: es uno de los personajes de origen tecpaneco, de mayor fama


musical en la actualidad en Guatemala. Esta proyectado la imagen musical de
Guatemala en los lujosos escenarios de Europa y Asía. Con su orquesta “América
India”, acompañado de músicos destacados, entre ellos, los guatemaltecos Alberto
Pérez y Augusto Guerrero. Sus giras han saltado fronteras, ya que se ha presentado
en Italia, Japón, España, Francia y Suiza. Es marimbista, organista y cantante, en la
actualidad reside en Alicante, España.

2.1.2.2. Pintores
107

José Félix Estrada Vielman: nació en el año de 1950, en el


municipio de Tecpán Guatemala.
“Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas
“Rafael Rodríguez Padilla”, ENAP, 1969 a 1973
(segundo alumno egresado como bachiller en arte,
con especialización en pintura). Catedrático de
Artes plásticas en el Instituto Nacional Justo
Rufino Barrios (1,973). Maestro de dibujo y
pintura en la escuela de arte del Cerro del Carmen
(1971). Obtuvo varios premios en los certámenes
de nacionales de catedráticos de Artes Plásticas
(1976-77), y mención en el certamen nacional
“Arturo Martínez”, Quetzaltenango (1975). Clase
de arte infantil (1991), y de dibujo técnico (1992)
en el ENAP. Algunas de sus obras se encuentran
expuestas en el Banco Internacional.”59

Es un artista que ha dado frutos en el ámbito nacional. Es necesario que entidades


del gobierno local, como culturales reconozcan su labor.

José Francisco Ajozal Xuyá (Q.E.P.D.): fue un prolifero pintor tecpaneco,


paisajista y muralista. En varias ocasiones presentó sus obras en exposiciones del
municipio. Por varios años en la concha acústica del parque central de Tecpán,
estuvo presente un mural que representaba un pasaje del Popol Vuh. Se desconoce
por que autoridades municipales borraron tan invaluable obra artística. Además,
fue un gran impulsor de periodismo local, fundador de la desaparecida revista
“Tecpanidad”. En las páginas de la revista, se puede observar el toque artístico de
José Francisco. Otros pintores: en el municipio algunas personas se dedican a la
pintura paisajista y mural, entre ellos, Cristóbal Cojtí, Leopoldo Sanic y otros.
Existe la Galería de Arte Tzutujil, fundada hace una década, con el objetivo de
promover la obra de los pintores hermanos González Chavajay. Sus obras en
general son paisajes del departamento de Sololá. Probablemente la idea de los
autores de origen sololateco es aprovechar al turismo que se dirige a Iximché, ya

59
“Diccionario de Artistas Nacionales”. Prensa Libre ( Guatemala, domingo 3 de agosto, 2003). P. 35
108

que se encuentra en el trayecto que conduce hacia el histórico parque arqueológico


de la sociedad cakchiquel.
2.1.2.3. Poetas
Los paisajes, su historia, su gente, sus hermosas mujeres, las
costumbres y tradiciones; han sido motivo para que varios tecpanecos y personas
que visitan el lugar, se inspiren escribiendo páginas enteras de su belleza sin igual.
Poetas de antaño, han dejado su obra escrita para que los jóvenes de hoy y mañana,
se identifiquen con la tierra donde nacieron. A continuación se mencionarán
algunos poetas tecpanecos:

Benigno Alemán Bolaños (1,888-1988): Escribió varias obras de teatro y poesía.


Sus escritos son recopilados en el libro “La Princesa Xechil”, esta fue editada por su
familia como un homenaje a su memoria. Fue maestro autodidacto, escritor y poeta.
Su obra de teatro “La Princesa Xechil”, fue estrenada en el cuarto centenario de la
Fundación de la Primera Capital del Reino de Guatemala, el 25 de Julio de 1924.

Escribió varios poemas, entre otros, Tecpán, Esperanza, Aquella Noche, Tecpaneca
y Traidora. A continuación se presenta uno de sus poemas:
“Tecpán
¡pedazo de tierra escondido
en un pliegue de los Andes!
¡Floresta que encierra el nido
de mis amores más grandes!

¡Tierra que me ha dado abrigo


de agreste poesía...!
¡Tierra que produce trigo,
el pan de cada día!

Aquí donde mi infancia


se deslizó entre flores,
quiero pasar mis días de mi vida
al son de los amores.

Quiero vivir sin sentir los años,


adorando a natura,
donde hay nidos y rebaños,
109

arroyos y llanura.

¡Terruño hermoso y amigo!


Tierra de promisión:
danos espigas de trigo
como una bendición.

Que tus hijos bullangueros


vivan en diversión honesta,
llenos, hasta el borde, los graneros,
haya trabajo y fiesta
y tus hijas, luciendo sus primores,
halaguen nuestra vida
¡Tecpán! ¡Nido de amores!
¡La tierra prometida!

Aquí donde mi infancia ida,


se deslizó entre flores
quiero pasar los días de mi vida
al son de los amores.60

Isaac Morales: maestro de profesión, galardonado varias veces, como prolífero


poeta tecpaneco. Los premios obtenidos por su labor poética han sido en el ámbito
local, departamental y nacional. Sus escritos son dirigidos al paisaje del municipio,
a la mujer indígena y ladina, a las costumbres y tradiciones del pueblo donde nació
como ser humano y como poeta..

Otros poetas: don Luis Sulecio Torres, originario del Tejar Chimaltenango, trabajó
por muchos años como maestro de la “Escuela 25 de Julio de 1524”. Escribió
varios poemas alusivos a Tecpán Guatemala. Los hermanos Campos, poetas y
declamadores jóvenes tecpanecos, han ganado varias veces salutaciones dirigidas a
las reinas electas. Ricardo Rivera Alemán, miembro activo de la Casa de la Cultura
y Deportes “Licenciado Arnoldo Ortiz Moscoso”, modesto poeta tecpaneco, fue
ganador de un concurso de salutación en una feria de Tecpán.

60
Ricardo Rivera Alemán y Mario Lisandro Román Rodríguez “Extravió Poético”. Revista: Tecpán
Guatemala. ( Guatemala: Tecpán Guatemala, octubre, año 2,000), P. 24
110

2.1.2.4.Artesanías
Tecpán Guatemala, como muchos municipios del Altiplano
guatemalteco, es rico en la producción artesanal. Las artesanías que sobresalen en el
municipio son: tejidos, muebles, figuras de madera, instrumentos musicales, entre
otros.

Los tejidos que se trabajan artesanalmente son: güipiles, fajas, servilletas y


alfombras.

Los güipiles, son elaborados por mujeres indígenas, siendo muy coloridos, los
motivos de sus decorados son muestra de la fusión de culturas: prehispánica y
española. La elaboración para cada uno de ellos es de 4 a 6 meses. El güipil de gala
tecpaneco, llega a tener un costo de hasta cuatro mil quetzales.

Las fajas y servilletas son elaboradas en poco tiempo, por lo que sus costos no son
muy altos. Estos se venden comercialmente, en los días de mercado. Las alfombras
son elaboradas manualmente por artesanas, muchas veces son negocios familiares,
estas son cotizadas por su belleza y gran utilidad.

Con relación a los muebles, se puede apreciar algunas carpinterías que elaboran
muebles de características antiguas: sillas, mecedoras, mesas y otros.

El artesano tecpaneco, Juán Rodas Hernández, tiene sesenta y dos años de dedicarse
a la artesanía de madera. Entrevistado por las personas que elaboraron la revista
“Tecpán Guatemala” en los años 1997, expuso lo siguiente:
“Lo primero que fabriqué fueron peines de
madera. Vea todavía los hago en este aparato
hecho por mí. Luego me dediqué a tallar figuras
111

de animales en raíces, nudos de sare, cedro y pino


de la costa.”61

Don Juán es uno de los últimos artesanos, ya que la influencia de la producción en


serie (trabajo febril), está limitando el mercado artesanal y la creatividad de las
personas.

Elaboración de marimbas: entre los famosos se nombran: Pablo Román, Héctor


Noriega y su Hijo Nery Antonio Noriega. En la Actualidad Nery Antonio Noriega
se dedica a la elaboración de xilófonos, muy demandados por los centros
educativos, para las bandas escolares.

2.1.2.5. Leyendas y personajes populares


Todo pueblo goza de ricas leyendas, Tecpán Guatemala no es la
excepción. Una leyenda muy comentada por los habitantes de la cabecera municipal
es la conocida con el nombre de “El Mono”. Es una sentencia popular, dirigida a
las personas que les gusta la “brujería”, ya que se los gana el chamuco o el diablo.
Cuentan que un hijo desobediente, hizo caso omiso los concejos de su madre, de no
practicar la brujería. Un día este personaje se convirtió en “mono”, salió de su casa,
momento que aprovechó su madre para quemar el libro de brujerías, cuando
regresó ya no pudo convertirse en hombre, por lo que su madre lo encadenó,
para que no saliera hacer fechorías a la calle. El supuesto mono, no salió por mucho
tiempo de su casa, hasta que murió su madre. La necesidad de comer originó que
saliera de su casa. Desde hace muchos años que es un mendigo del pueblo, es una
persona que a la vista tiene trastornos mentales, no habla, solamente pide comida,
en algunos casos el hambre lo ha obligado a quitarle de las manos a las personas la
comida, las personas no lo agreden, sino lo ven como una persona que no es normal.
Los niños cuando lo ven se alejan corriendo o se esconden, ya que la leyenda les ha
emitido miedo. A raíz de la leyenda viviente, algunas personas inescrupulosas,

61
Juán Rodas Hernández, impulsa la artesanía. Revista: Tecpán Guatemala. ( Guatemala: Tecpán
Guatemala, año, 1977), p.17
112

luego del terremoto utilizaban instrumentos de viento en las noches, para que la
gente se escondiera en sus casas y de esa manera distribuir libremente el guaro
clandestino (llamada “cusha”)

Personajes que sobresalieron por su versatilidad o “chispa”, fueron don José (alias
don Chepe) vendedor de chupete y don Francisco Chial Cumes (Q.E.P.D.)
(Conocido con el apelativo de Chico Gallina),.don Mario Girón (Q.E.P.D..) y
don Perfecto Rangel.

El primero vendía chupetes varios meses antes de la feria, utilizando frases cómicas,
relacionadas con los nombres de las personas del pueblo. Algunas de ellas decían:
¡ a centavo el chupón!, ¡Hay de limón para los alumnos de don Ramón!, ¡Hay de
vainilla para que se deleite doña María!, ¡Hay de piña para que no llore la niña! (...).

El segundo fue un personaje que le gustaba participar en todo (en la jerga popular se
le da el apelativo “shute”). En la Semana Santa se vestía de Centurión, para la
Feria de Octubre se vestía de Rey Moro, para el Convite del pueblo organizaba a un
grupo de personas para vestirse de Feos, Organizó un baile de Toritos en una Feria
del Pueblo, entre otras cosas que se pierden del recuerdo.

El tercer personaje que no olvidan los adultos de hoy y niños del pasado, fue un
gran admirador del ex-presidente de la Revolución de Octubre, Juan José Arévalo.
Sabiendo esto los astutos niños, para que les diera algunos centavos le gritaban:
¡Viva Arévalo!. Lo seguían los niños a donde él fuera, ya que hacía “chinche”
(palabra utilizada en el argot popular que significa lanzar dinero al aire y sea
recogido por las personas), cada vez que le gritaban su frase preferida.

El cuarto personaje muy característico de Tecpán Guatemala. No reside en el


municipio, pero siempre se hace presente en las ferias del pueblo. Su indumentaria
es de un vaquero, exagerando muchas veces con sus hebillas del cinturón, que son
113

de tamaño exagerado. Le gusta participar en el desfile hípico, utilizando un caballo


escuálido o una bicicleta que le coloca en el frente una cabeza de caballo de
plástico, y en la parte trasera una cola de caballo. Es un personaje que hace reír a
todos con sus excentricidades.

2.1.2.6 Apelativos, una tradición popular de los tecpanecos


Los tecpanecos son personas bullangueras, por lo que siempre
buscan como disfrutar a expensas de los demás. Los “apodos” (motes, apelativos o
sobrenombres) es parte del jolgorio popular del lugar. No importa el estatus social,
la condición económica, mucho menos el poder político que ostente.

Visitantes que llegan por primera vez a Tecpán, y buscan alguna persona o familia,
al preguntar por nombres y apellidos, difícilmente los ubiquen, pero cuando
mencionan el alias, inmediatamente lo dirigen al lugar de su residencia. Ya que es
más fácil reconocer a los tecpanecos por sus motes. “JIOTES”, es el apelativo que
engloba a todos los tecpanecos del municipio. A continuación se coloca un listado
de la mayoría de sobrenombres utilizados en la cabecera municipal de Tecpán
Guatemala:
ƒ Aguados ƒ Catzuyes
ƒ Barbuchines ƒ Cebollas
ƒ Barracos ƒ Chaguanos
ƒ Basureros ƒ Chaleques
ƒ Benutos ƒ Chalios
ƒ Brincos ƒ Chamanes
ƒ Brujos ƒ Champurradas
ƒ Cabezones ƒ Chaquirreas
ƒ Cabros ƒ Charoles
ƒ Cachetones ƒ Chatos
ƒ Cachorros ƒ Chelelayos
ƒ Cachos ƒ Chelones
ƒ Cagones ƒ Chencurrias
ƒ Camagüiles ƒ Cherebanes
ƒ Camorras ƒ Chicuyitas
ƒ Cananachis ƒ Chillones
ƒ Capirres ƒ Chines
114

ƒ Chipitos ƒ Jiulas
ƒ Chiveros ƒ Juilines
ƒ Chivichones ƒ Llantas
ƒ Chocoyos ƒ Loros
ƒ Chompipes ƒ Macatines
ƒ Chorizos ƒ Maletas
ƒ Choyes ƒ Maletones
ƒ Chucos ƒ Managuas
ƒ Chuchos ƒ Mañanitas
ƒ Chueños ƒ Mascaritas
ƒ Chulías ƒ Matasanos
ƒ Churretes ƒ Maxes
ƒ Churrias ƒ Mejijas
ƒ Churros ƒ Mercocheros
ƒ Cielitos ƒ Micos
ƒ Cochitos ƒ Mingas
ƒ Conejos ƒ Mishes
ƒ Cotorras ƒ Mocees
ƒ Coyotes ƒ Mocos
ƒ Cuartas ƒ Monos
ƒ Cuaches ƒ Mudos
ƒ Cueros ƒ Pajarotes
ƒ Cumatzs ƒ Palenchos
ƒ Curros ƒ Panitos
ƒ Cushes ƒ Panzas
ƒ Cutarras ƒ Papilomias
ƒ Cutetes ƒ Paquetios
ƒ Cutos ƒ Patecoches
ƒ Cuyos ƒ Patinas
ƒ Enanos ƒ Patos
ƒ Felipas ƒ Patzuncos
ƒ Frascos ƒ Payasos
ƒ Gallinas ƒ Payayas
ƒ Gamezanes ƒ Peineros
ƒ Gatos ƒ Pelones
ƒ Grillos ƒ Pelusas
ƒ Guacas ƒ Pericas
ƒ Guachocos ƒ Petacas
ƒ Güicoyes ƒ Pichichuelas
ƒ Güilicos ƒ Pichinchas
ƒ Hitlers ƒ Pichones
ƒ Huheuchos ƒ Pintos
ƒ Jarrías ƒ Piñas
ƒ Jarros ƒ Pirrines
ƒ Jiotes ƒ Pirujos
115

ƒ Pishcules ƒ Suelas
ƒ Pishicas ƒ Suntes
ƒ Pitos ƒ Tacos
ƒ Pistones ƒ Tacuasines
ƒ Polancos ƒ Tacuches
ƒ Pollones ƒ Taltuzas
ƒ Pomas ƒ Tamales
ƒ Poporopos ƒ Tanates
ƒ Porrones ƒ Terneros
ƒ Puliques ƒ Tetuntes
ƒ Punes ƒ Tichas
ƒ Pupusos ƒ Ticos
ƒ Puros ƒ Tiesos
ƒ Putz ƒ Tiquináis
ƒ Quinacs ƒ Tomates
ƒ Quixes ƒ Torditos
ƒ Radios ƒ Tortillas tiesas
ƒ Ranas ƒ Tostadas
ƒ Ratas ƒ Tripecohes
ƒ Rechonchos ƒ Tristezas
ƒ Redondos ƒ Tuches
ƒ Requendengues ƒ Turumbas
ƒ Roncos ƒ Tzozs
ƒ Ruches ƒ Vacas
ƒ Sanates ƒ Valijas
ƒ Sapos ƒ Xepaques
ƒ Shucuts ƒ Yetas
ƒ Sentics ƒ Yucas
ƒ Serruchos ƒ Zancudos
ƒ Shecas ƒ Zopilotes
ƒ Shiricos ƒ Zorongo

El lector comprobará que algunos sobrenombres no tienen traducción en nuestro


idioma, posiblemente sean palabras del lenguaje cakchiquel, palabras de modas
pasadas o muy del lugar.

3. Feria del pueblo


El patrono de Tecpán Guatemala es San Francisco de Asís, en su conmemoración
se efectúa la feria en los primeros días de octubre de cada año. La organización
está a cargo de la municipalidad, que para la misma convoca a un grupo de personas
116

que tengan liderazgo en la población. Es así como llega a integrarse “El Comité de
la Feria”.

A finales de septiembre se efectúa la elección de reinas (ladinas e indígenas). Se


eligen las reinas siguientes: Reina de las Fiestas Franciscanas, Reina Iximché,
Madrina del Deporte, Princesa Ixmucané, Señorita Amistad y Señorita de los
Trigales. Así mismo, se eligen pequeñas soberanas: Reina Infantil, Niña Deportes,
Mis Chiquitita y Niña Simpatía.

El primero de octubre se inaugura la feria, participan el Alcalde con su corporación,


miembros del Comité de Feria y las reinas, recorren el lugar donde se ubican las
ventas, deseándoles a sus propietarios buena suerte en su negocio, luego las reinas
inauguran los juegos mecánicos, dando un recorrido en cada uno de ellos.

Del dos al 8 de octubre, se efectúan bailes en el Salón Municipal y salones


particulares. La música que se contrata es variada, sin faltar en alguna fiesta los
conjuntos marimbísticos del lugar. Los actos religiosos inician desde el primero de
octubre. Sobresaliendo la procesión de la imagen de San Francisco de Asís, un
domingo antes del cuatro de octubre, dirigido por la Cofradía que lleva su nombre.

El cuatro de octubre es el día titular, desde la madrugada comienza la quema de


cohetes en el atrio de la iglesia, seguidamente con música de una marimba orquesta.
A las seis de la mañana se efectúa la misa en honor al Santo Patrono, seguidamente
se inician los juegos deportivos, desfiles de carrozas, conciertos de marimba en el
atrio de la Iglesia Parroquial. Todos los años la marimba Chapinlandia le brinda
concierto a San Francisco de Asís, ya que el dueño y director: Froilan Rodas
Santizo, tecpaneco de nacimiento, es un ferviente devoto del patrono tecpaneco.

Desde hace menos de una década se hace un desfile hípico en las calles y avenidas
principales de la población. La participación de caballos pura sangre y
117

diestramente entrenados, desarrollan un espectáculo muy admirado por los


tecpanecos.

4. Iximché, lugar turístico de Tecpán Guatemala


En el municipio se cuenta con uno de los lugares turísticos más importantes del
departamento de Chimaltenago, por haber sido el escenario de grandes
acontecimientos históricos: El parque arqueológico Iximché, que es muy visitado
por el turismo nacional e internacional. El lugar ha sido escenario de anuncios
publicitarios televisivos, como también de reportajes en el ámbito nacional e
internacional. A continuación se hace una breve historia del lugar:

IXIMCHE : el origen de la palabra se cree que proviene del idioma cakchiquel,


Ixim: maíz y cheé: árbol.

La ciudad fue fundada en el año de 1463, es decir 60 años antes de la llegada de los
españoles. Los cakchiqueles asentaron su ciudad en el monte denominado
Ratzasmut actualmente el área que ocupa el parque arqueológico Iximché. La
ciudad sufrió dos incendios, el primero se produjo once años antes de la llegada de
los españoles:
“Nueve gentes fueron quemadas en Yximché.
Un incendio destruyó la ciudad el día ´4 Camey
(31 de diciembre de 1513) (...). Todos
presenciamos (el incendio) ¡ Ho hijos míos! 62

Este primer incendio fue fortuito, no siendo así, el segundo incendio, ya que fue
provocado por los conquistadores, utilizado como uno de los mecanismos de terror
contra sus ex-aliados, con el propósito de extinguir la rebelión que los reyes
cakchiqueles (Cahí Imox y Belehé Qat) emprendieron en contra los abusos
desmedidos y codiciosos del Capitán español, Pedro de Alvarado, que les exigía le
proveyeran un oneroso tributo en oro, cantidad que los reyes cakchiqueles no
62
Adrián Recinos, Memorial de Sololá. Op. cit. P. 118
118

pudieron recaudar, por lo que decidieron abandonar la ciudad dejando a los


españoles radicados temporalmente en ella, ya que deciden abandonarla y destruirla.

Esta destrucción ha sido una gran perdida arqueológica y cultural, ya que a pesar de
su reconstrucción parcial, mucha información histórica de la vida y accionar
anterior de los cakchiqueles en Iximché se perdió por diversas circunstancias. El
abandono tuvo una duración de 430 años, ya que hasta en el año de 1956, el
historiador Janos de Szécsy inicia la excavación de la ciudad de Iximché,
anteriormente hizo estudios del lugar, publicó una revista denominada Iximché, el
propósito era promover la excavación y la importancia de la misma.

La ayuda fue mínima, podría decirse que fue más bien el entusiasmo particular del
connotado científico, ya que las excavaciones se realizaron con algunos habitantes
cercanos al lugar (indígenas cakchiqueles), los instrumentos que se utilizaron para
dicha labor fueron azadones, piochas y palas). Desdichadamente en 1957, fallece
Janos de Szécsy, por lo que se suspenden los temporalmente los trabajos,
retomándolos nuevamente en 1959, el arqueólogo Jorge Guillemín, que reconstruyó
gran parte de la ciudad.

Por el estado calamitoso que se encontraban se le reconocía como las “Ruinas de


Iximché”, en la actualidad se le cataloga como “Parque Arqueológico Iximché”. Es
de gran importancia histórica como turística. Domingo a domingo se observa a
familias, grupos religiosos, turistas extranjeros, entres otros; visitar dicho lugar.

IXIMCHE, como ciudad tuvo gran importancia en el ámbito económico, político y


social, para sus habitantes cakchiqueles. Funcionó como centro comercial
(mercado), para los grupos sociales bajo el dominio cakchiquel y otros grupos
sociales bajo otros dominios. Desde el actual territorio mexicano, llegaron
comerciantes a realizar transacciones comerciales con los habitantes de Iximché.
Los tlaxtecas que visitaban a Iximché, en su lengua natal le dieron el nombre de
119

“TECPAN QUAHTEMALLAN”63 (Palacios del lugar de los Árboles) de donde


proviene el nombre hispanizado de Guatemala. En el presente es reconocida por la
sociedad cakchiquel como: “Ojertinamit” (ciudad antigua).

Políticamente se le atribuyó como una Ciudad-Estado (gobierno centralizado en la


ciudad). La ubicación urbana de la ciudad, es admirada por científicos de la historia
y arqueología, es una fortaleza dotada por la naturaleza ( estrategia comparada con
los castillos feudales). Rodeada de barrancos, con una estrecha entrada atravesada
por un foso de 8 metros de profundidad por 3 metros de ancho (en la actualidad,
prácticamente se encuentra rellenado, sin embargo se pueden observar sus rasgos ).
Es una ciudad que fue diseñada estratégicamente por una sociedad que preveía las
invasiones de sus enemigos.

En lo social, la ciudad delimitó la separación de la nobleza de los vasallos, ya que a


partir de la zanja de entrada dentro de la ciudad vivían los reyes y sus familiares,
fuera de la ciudad habitaban los grupos mayoritarios. Los grupos alrededor de la
ciudad eran los esclavos y sirvientes de la nobleza.

Las excavaciones revelaron pinturas murales, sobre estuco y paredes de adobe


revestidas con una capa de barro fino. Actualmente únicamente se observa sobre la
plataforma que se encuentra a un costado del templo No. 2, una pintura muy opaca
debido a que los materiales de pintura eran vegetales, estos son de corta duración en
intemperies. Copias de pinturas que existieron en la ciudad, se encuentran a la vista
del público en el pequeño museo que se encuentra en un espacio anterior del

63
Domingo Juarros, en los años de 1800, en su obra “Compendio de la Ciudad de Guatemala” refiere: “Este
reino tiene el nombre de Guatemala, de la voz Quatemalí, que en la lengua mexicana quiere decir palo
podrido”. Otros autores de obras históricas, aseguran que se conoce como “lugar de árboles”, así como “lugar
de cañas”, este último nombre se cree que fue puesto pro los mexicanos que acompañaban a Pedro de
Alvarado, debido a que en el fondo de la ciudad de Iximché, existía una cantidad de cañas con punta, que eran
mortales a los que quisieran invadir la ciudad. Miguel Gonzáles Moraga Rincón Cívico, Periódico: Prensa
Libre, Rincón Cívico. ( Guatemala: Capital, septiembre, 2003), p. 2
120

ingreso de la ciudad. Los colores que predominaron en las pinturas fueron: rojo,
azul y amarillo.

Los visitantes a Iximché, pueden apreciar en el museo una maqueta de la ciudad en


todo su esplendor. La organización urbana de la ciudad, se subdividía en cuatro
plazas ceremoniales (una de las primeras era utilizada también como mercado).
Cada plaza contiene uno o dos templos y varias plataformas donde existieron las
construcciones habitacionales de la nobleza.

En los espacios amplios de las plazas, se ubican algunas pequeñas estructuras, que
eran de uso ceremonial, en la plaza “A” se ubican once.

Al adentrarse a la ciudad, y al apreciar los detalles de las estructuras, se observan


muros y estructuras, que son de piedra y mortero, rellenos de tierra o arena. Piedra
canteada es la que rodea cada estructura. Se cree que esta era el tributo de un grupo
social bajo el dominio de los cakchiqueles. Luego de la conquista vino la
destrucción de la ciudad, por lo que se asegura que parte de las piedras de los muros
de la iglesia parroquial y del desaparecido empedrado de las avenidas principales
de Tecpán Guatemala, fue sustraída de las ruinas de Iximché.

Respecto a las construcciones habitacionales y rituales que se ubicaban sobre las


plataformas, desaparecieron prácticamente en su totalidad, ya que eran de adobe con
techos de madera y paja (hojas vegetales utilizados en techos de los ranchos).

La ciudad se encuentra excavada y reconstruida parcialmente. Sin embargo, es


fuente de interpretaciones para los científicos de la historia y arqueología. Se
asegura, que las tres capas de cemento calizo, representan tres generaciones de
reinados. Además, las tres plataformas del Palacio Real, es muestra de la
121

afirmación anterior, ya que al morir el rey64, su heredero hacía botar el palacio,


construía una nueva plataforma rediseñando los espacios de su palacio, así mismo,
al piso se le colocaba otra capa de cemento calizo.

En la excavación se descubrió templos, altares y otras estructuras de uso ritual, a lo


largo y ancho del espacio urbano. En el interior del palacio, se encontraron altares
en sus tres niveles. Las paredes del palacio, revelaron pinturas en sus paredes, así
como, bancadas ubicadas a los alrededores de las habitaciones, pegadas a las
paredes laterales.

Las casas alrededor de las plazas, contenían quemadores y bancadas en las paredes
laterales. Una característica de los juegos de pelota es que contienen las mismas
medidas, en la parte interna de cada una de ellas, mide 30 metros de largo por 7
metros de ancho.

El templo No. 2, era el que contenía más elementos preservados, por lo que fue más
fácil su estudio y restauración. El edificio tiene tres fases de construcción, tres
plataformas. Mide nueve metros de altura, con paredes y techos llegaría tener una
altura de catorce metros. En la orilla de la escalinata, existe un bloque de sacrificios,
de una altura de cuarenta centímetros de altura por cuarenta y cinco de ancho,
ligeramente cóncava, hecha de piedra y estuco. En la parte superior se observan los
cimientos de las paredes que formaron las habitaciones ceremoniales. Estas paredes
fueron las que revelaron las pinturas murales. Los dibujos de las pinturas
encontradas fueron esgrafiados con instrumentos punzantes, en una fina capa de
arcilla, donde se aplicaron los colores rojo, azul y amarillo. En interior tiene tres
bancadas y un hogar (quemador).

Respecto a los artefactos encontrados, que fueron utilizados en los ritos


ceremoniales, uso familiar y otros. Había incensarios cilíndricos, depositados

64
El primer rey que muere es Jun Toj y luego Vukubatz, fueron los fundadores de la ciudad de Iximché.
122

alrededor del templo No. 3, así como fragmentos de vasijas plomizas, piezas que
pudieron venir de Zakuleu. Estas posiblemente fueron traídas por los dos reyes que
fundaron Iximché. Entre la cerámica de uso domestico se encontró: comales,
tazones de color canela del tipo conocido en Zaculeu y Mixco Viejo. Esculturas de
piedra encontradas fueron muy pocas. No siendo así, los artefactos de uso
domestico, como son las piedras de moler. La obsidiana de color negro encontrada
fue abundante, ya que su uso era como cuchillos, raspadores y puntas astilladas. Los
jades pulidos y perforados son sencillos. El pedernal que se halló era utilizado
como cuchillos para efectuar los sacrificios.

Evidencias de sacrificios humanos se encontraron en el lugar. Además las pinturas


murales detallan este tipo de ceremonias (observe la figura presentada en la Pág.
147). El altar del templo No. 2, indica que una forma común del sacrificio era
extraer el corazón. Una cantidad de cráneos de varios individuos fue encontrada en
una fosa cilíndrica, iban acompañados de cuchillas de obsidiana.

Entierros: los que se encontraron estaban sentados en cuclillas, sin alguna


orientación específica. Comúnmente una punta de obsidiana rota acompaña al
muerto, desconociéndose el significado. Un entierro señorial en Iximché, fue
encontrado en el año de 1,961. En este se hallaron los restos de cuatro individuos;
tres de ellos, estaban amontonados en un pequeño espacio, en tanto el cuarto
individuos, se encontró un tanto separado. Llevaba puesta una diadema sencilla de
oro (que ha sido confundida por algunos lugareños como corona de oro), además,
tenía un collar de diez cabezas de jaguares y cuarenta cuentas de oro macizo. En los
brazos tenía brazaletes tallados y una pieza de jade estaba en su boca (costumbre
funeraria). Por la indumentaria que contenía la osamenta humana, se cree que era
un príncipe, muerto en una batalla, ya que presentaba un golpe en el cráneo. En el
ambiente tecpaneco, se corrió el rumor que el nombre de este príncipe era
“Chopena Tziquín Ucá”.
123

Evidencia de la estancia de los conquistadores españoles, solamente se encontró


algunos objetos de guerra, que posiblemente fueron utilizadas en las rebeliones que
dirigió el valientemente el rey Cají Imox, llamado Zinacán por los españoles. Los
materiales encontrados son dardos de ballestas de hierro forjado.

Concluyendo se puede deducir que la Ciudad de Iximché, tuvo una vida corta,
comparada con las otras ciudades prehispánicas del territorio. Pero por su
construcción de estrategia militar y los acontecimientos que se vivieron en el lugar,
cada descubrimiento que se haga en el lugar será una contribución al
desencadenamiento de la historia de Guatemala. Aunque no muestra gran
monumentalidad, para los visitantes es un lugar accesible a toda la familia, ya que
además de confrontar la historia escrita con lo existente, pasan un rato de alegría
familiar; tomándose fotos, jugando libremente en sus alrededores y respirando el tan
apreciado aire puro, perfumado por los pinos que rodean la histórica ciudad
prehispánica.

5. Deporte tecpaneco
Los deportes que más se practican en el municipio son: fútbol y básquetbol. Para el
primer deporte se cuentan con tres campos en muy buenas condiciones: uno para
niños y dos para grandes. El estadio “PAHULALI” de Tecpán Guatemala, es el
mejor del departamento de Chimaltenango, prueba de lo afirmado, los equipos de
mayor tradición futbolística de la capital: Municipal y Comunicaciones.

En el año se efectúa un campeonato municipal de la liga A y B. Además, hay una


selección de fútbol que representa al municipio en la tercera división de la ligan
nacional. Selecciones: juvenil y mayor, participan en el campeonato
departamental, siendo varias veces campeonas.

Equipos de mucha tradición tecpaneca son: San Francisco, Iximché y América; por
muchos años han permanecido en el fútbol tecpaneco. Otros equipos son:
124

Asunción, Santa Fé, Chileritos, Técpán, la Colonia “Iximché”, El Divino Maestro y


el Molino.

En los establecimientos educativos se han efectúan campeonatos de fútbol:


masculino y femenino. En el año 2002, el equipo de niñas de la escuela 25 de Julio
de 1,524, fueron sub-campeonas de fútbol femenino en el ámbito nacional.

Otro deporte de mucha tradición es el básquetbol, se efectúan algunos campeonatos


en el año. Equipos femeninos y masculinos, han sido campeones departamentales.
En 1,999, el equipo “Tecpán Guatemala”, fue campeón municipal y departamental.
En el 2001, la Selección Juvenil de Tecpán, fue la campeona de los Juegos
Departamentales 2001.

Para la práctica de deporte, existe una excelente cancha de básquetbol, en el Salón


Municipal, así como una cancha en la plaza central.

Existe una “Casa de Deportes”, se ubica en un salón del edificio municipal, se


practican deportes, como ajedrez y ping pon. El propósito es fomentar el deporte en
la juventud del municipio.

6. ¡Urge mejorar nuestro patrimonio cultural!


El desarrollo comercial del lugar, ha provocado desorden en algunos lugares de
importancia del pueblo. Un lugar de mucha importancia para la recreación de los
lugareños y visitantes es el parque central. Este lugar ha sido invadido por más de
un centenar de personas que se dedican a lustrar, sin ningún control de las
autoridades locales. Pareciera que las autoridades que llegan al gobierno local, no
tuvieran ningún sentido sobre la “Estética” de un lugar, ya que no ha buscado
solución a un simple problema. Todos tenemos derecho a trabajar en lo que más
nos convenga, pero sin dañar los monumentos culturales de Tecpán Guatemala.
Una simple solución al problema es rodear el parque, prohibiendo el ingreso a
125

vendedores, lustradores y otros. Ejemplos que podrían tomar es el de la Villa de


Mixco, donde el parque fue rodeado, se hizo un lugar techado para que los
lustradores tengan un lugar donde trabajar, sin dañar el “PATRIMONIO
CULTURAL”.

El progreso de un municipio se debe a la participación consciente de todos los


habitantes, para que ese crecimiento sea para disfrutarlo humanamente. Por lo que
autoridades, empresarios, organizaciones sociales y culturales, educadores,
dirigentes religiosos y otros; unidos deben ser los que tracen los planes de
desarrollo sistemático, del siglo XXI, para el histórico municipio de TECPAN
GUATEMALA.

CONCLUSIÓN

El municipio de Tecpán Guatemala es muestra histórica de los cambios económicos,


políticos y sociales del país. La actual cabecera municipal en el pasado colonial,
funcionó como un mecanismo para la explotación de los nativos cakchiqueles. El
producto laboral de los pobladores tenía que subdividirse en dos partes: una parte
para el opresor español y otra para la subsistencia de sus familias. No cabe duda que
los niveles de pobreza del pasado fueron mayores que los actuales, tanto por la
explotación como el poco desarrollo de las fuerzas productivas. La agricultura ha
sido la base económica del municipio, con cierto desarrollo, producto de la evolución
126

mundial. Las escasas políticas de desarrollo agrícola en el país se detectan en el


municipio, ya que la producción agrícola tradicional no ha sido rebasada por la
producción no tradicional. La producción de maíz y fríjol nos es rentable en el
municipio, sin embargo, las familias del área rural continúan con su producción,
llevándolos a dedicarse a labores artesanales, comerciales o empleándose en fincas o
fabricas de la localidad.

El desarrollo económico debe ir de la mano con el desarrollo social, por lo que las
políticas de Estado deben estar encaminadas a la erradicación de la pobreza, el
analfabetismo, la falta de servicios de salud y otros. El municipio de Tecpán podría
ser una muestra para el estudio de necesidades de los guatemaltecos. La pobreza sería
un primer punto de acción investigativo, ya que se detecta geográficamente lo
siguiente: los niveles de mayor pobreza se detectan en el área rural, debido a las pocas
oportunidades de desarrollo que el país presenta. La tierra como recurso de
subsistencia cada día es más escasa, los insumos naturales son insuficientes, por lo que
se tiene que recurrir a los químicos y las alternativas hacia otros tipos de producción
son mínimas.

La pobreza de las familias del municipio les impide satisfacer las necesidades de salud,
alimentación, educación, abrigo, entre otros. Con respecto a la salud, existe un centro
de salud público que no satisface todas las necesidades que demanda la población del
municipio. El crecimiento demográfico del lugar demanda la creación de un hospital
nacional, con todos los recursos.

En lo educativo los avances son lentos, principalmente en el nivel medio, ya que no


existe un instituto nacional que ofrezca carreras a los estudiantes que egresan del nivel
básico, ocasionando que muchos estudiantes no se preparen con una carrera
profesional, por falta de medios económicos para poder emigrar a las cabeceras
departamentales o a la ciudad capital, con el objetivo de continuar sus estudios. En
cuanto al nivel superior, los estudiantes se ven forzados a emigrar hacia la capital o
127

cabecera departamental, debido a que no existe ninguna extensión universitaria en el


municipio.

La falta de políticas de desarrollo social en el municipio, ha generado crecimiento de


pobreza en la mayoría de la población, afectando mayormente a la población rural
que en su mayoría son indígenas.

Los cambios políticos en el proceso histórico de Guatemala, se detectan en el


municipio, ya que la participación del indígena no ha sido excluyente. Su
participación en los puestos públicos locales y departamentales lo confirman. Las
demandas actuales buscan la participación de todos los sectores de la población, ya
que todos forman parte del engranaje productivo, social y cultural del país. Sin
embargo, es necesario difundir a todos los niveles la participación ciudadana en la
elección de las autoridades locales y del país.

En la actualidad las relaciones interétnicas de la población tecpaneca son de


tolerancia, debido a que el desarrollo del municipio así lo demanda. La participación
del desarrollo y progreso del municipio es de todos sus habitantes, sin distinción de
razas, credos y filiación política. En los servicios administrativos, públicos y privados
se puede observar la participación de indígenas y ladinos, cuestión que en el pasado
era reservada para cierto sector de la población ladina.

La influencia de la globalización mundial ha sido incluyente en toda la población


tecpaneca: indígena y ladina. Los jóvenes han sido blanco de los cambios culturales,
que no respetan etnias, sector social, sexos y otros. La globalización busca formar una
nación mundial, la identidad entre los hombres estará ligada con el consumo de
productos de las empresas del monopolio mundial. Respecto a la población indígena,
el idioma cakchiquel escasamente es utilizado por los jóvenes, su comunicación entre
ellos generalmente es en caló. La forma de vestir de los jóvenes son con atuendos
modernos, el traje autóctono escasamente es utilizado por algunas personas de mayor
128

edad. La mujer indígena es más conservadora en cuanto al uso del traje autóctono.
Los cambios en su forma de vestir se deben al encarecimiento de los trajes autóctonos,
por lo que para satisfacer la necesidad buscan ropa de bajo costo.

Tecpán Guatemala, como cualquier municipio del país no es ajeno a los cambios
demandantes mundiales, que están sustituyendo la cultura autóctona por una cultura
encaminada al consumo obligatorio de las grandes empresas que forman el monopolio
mundial. El proceso de transculturación en la vida cotidiana se detecta en los hogares,
que paulatinamente se hacen dependientes de la tecnología moderna, tales como: la
utilización de cable en sus televisores, utilización de computadoras como recurso
educativo, la utilización de estufas de gas propano y de energía eléctrica,
comunicación vía Internet, entre otros. Tecpán se destacaba por sus grandes
compositores de marimba, en la actualidad la juventud ha cambiado sus gustos por la
música moderna de otros países, generando que la composición de música de tan
noble instrumento autóctono este desapareciendo paulatinamente. El proceso de
transculturación es un mecanismo muy útil para los grandes empresarios de la
macroeconomía mundial, los estados subdesarrollados no tienen defensa alguna,
debido a sus compromisos con las grandes financieras mundiales, siendo uno de ellos,
dar libertad de entrada a productos tecnológicos que sustituyan los autóctonos.
BIBLIOGRAFÍA

1. textos:

ƒ Álvarez Arévalo Miguel. Jesús de la Merced de Panchoy a la Ermita.


Guatemala: Impreso en Talleres de Centro Editorial VILE, 1,997.

ƒ Álvarez Arévalo, Miguel. Historia Instantánea. Guatemala: Editorial Vile,


1996.

ƒ Arriola Mairén, Cristóbal Mardoqueo. Historia de las Escuelas Prácticas,


durante el Gobierno de Manuel Estrada Cabrera. Guatemala: Tesis de
licenciatura en historia, 1998.
129

ƒ Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala. Impacto


Ecológico de los Cultivos No-Tradicionales en el Altiplano de Guatemala.
Guatemala: AVANCSO; Textos para Debate #5, 1994.

ƒ B. Beatty, D. Ware. Diccionario manual ilustrado de arquitectura, con


términos más comunes empleados en la construcción. Barcelona: Editorial
Gustavo Gili, S. A., 1977.

ƒ Cabezas, Horacio. Los Señoríos Quichés: un intento de interpretación.


Guatemala: Antropología-Historia de la Cultura de Guatemala, 1994.

ƒ Carmack, Roberto. Historia Social de los Quichés. Guatemala: Editorial


“José Pineda Ibarra”, Ministerio de Educación, 1979

ƒ Centro de Promoción Cultural y Deportivo “Rafael Álvarez Ovalle” del


Ministerio de Cultura y Deportes. Homenaje a los Compositores
Marimbistas, Arreglistas, Marimberos de Tecpán Guatemala. Guatemala:
San Juan Comalapa, Chimaltenango, Secretaría de Relaciones Públicas de la
Presidencia, Tipografía Nacional, 1991.

ƒ Comité de Festejos de la Revolución de 1871. Antecedentes Históricos de la


Revolución de 1871. Guatemala: Editorial “José Pineda Ibarra”, 1971.

ƒ Diccionario Geográfico de Guatemala. Instituto Geográfico Nacional.


Guatemala, C. A., 1983

ƒ Escobar Medrano Edgar y Edna Elizabeth González Camargo. Antología-


Historia de la Cultura de Guatemala. Guatemala: Cooperativa de Servicios
Varios, Facultad de Ciencias Económicas, USAC. , 1994.
ƒ Espinoza Q., Damaris. Como hacer referencias bibliográficas y notas de pie
de página. San José Costa Rica: Instituto Centroamericano de
Administración Pública –ICAP-, 1989.

ƒ Esquit, Edgar. Otros Poderes, Nuevos Desafíos: Relaciones Interétnicas en


Tecpán y su entorno departamental (1871-1935). Guatemala: Instituto de
Estudios Interétnicos, Magna Terra editores S.A., 2002

ƒ Facultad de Ingeniería. Selección de Textos: Social Humanistica I.


Guatemala: USAC, primer semestre del 2002.

ƒ Facultad de Ingeniería. Selección de Textos: Social Humanística II.


Guatemala: USAC., segundo semestre, 2002.
130

ƒ Fletes Sáenz, Carlos. Caminos de Iximché. Guatemala, Editorial “José


Pineda Ibarra”, Ministerio de Educación, 1971.

ƒ García Laguardia, Jorge Mario. Loa Acuerdos de Paz. Guatemala:


Publicado por la Institución del Procurador de los Derechos Humanos, 1997.

ƒ Gordillo, Enrique C. Guía General de Estilo para presentación de Trabajos


Académicos. Guatemala: Departamento de Reproducción del CEUR,
USAC., 2002.

ƒ Gouron Ajquijay, Pedro. Tecpán Guatemala. Su historia, su cultura y su


gente. Guatemala: Editorial Popol Wuj, 2002.

ƒ Guillemín F., Jorge. Iximché Capital del Antiguo Reino Cakchiquel.


Guatemala: Publicaciones del Instituto de Antropología e Historia de
Guatemala, 1965.

ƒ Lara Figueroa, Celso A. Pintura y escultura hispánica en Guatemala.


Guatemala: Universidad de San Carlos, 1992.

ƒ López Batzín, Marta Juana. Estudio de las Payas de Patzun, Chimaltenango.


Guatemala: Subcentro Regional de Artesanas y Artes Populares, Colección
Tierra Adentro 10, 1991.

ƒ Martínez Peláez, Severo. La Patria del Criollo. México: Ediciones en


Marcha,1994.

ƒ Ministerio de Educación. Historia Sinóptica de Guatemala. Guatemala:


MINEDUC, 1,999.

ƒ Movil José Antonio y Ariel Déleon Meléndez. Guatemala: su pueblo y su


historia. Guatemala: Serviprensa Centroamericana, 1991.

ƒ Movil, José A. Historia del Arte Guatemalteco. Guatemala: Editorial


Serviprensa Centroamericana, 1988.

ƒ Moya, Ruth. Interculturalidad y reforma educativa en Guatemala.


htt//www.oei.org.co/oeivirt/riel ea06.htm. 08 de abril 2003.

ƒ O’neale; Lila M. Tejidos de los Altiplanos de Guatemala. Guatemala:


Seminario de Integración Social de Guatemala, Ministerio de Educación,
Tomo II, 1980.
131

ƒ Palma, Danilo. Notas Sobre el Poder en dos Regiones en Guatemala.


Guatemala: Universidad Rafael Landivar, Instituto de Investigaciones y
Sociales, 1996.

ƒ Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo, PNUD, 2002.


Desarrollo Humano y Pacto Fiscal.-Guatemala. Guatemala: Impreso por
EDISUR S.A., primera edición, 2002.

ƒ Ramírez, Margarita y Mazariegos, Luisa María. Tradición y Modernidad:


Lecturas sobre la Cultura Maya actual. Guatemala: Universidad Rafael
Landivar, Instituto de Lingüística, 1993.

ƒ Recinos, Adrián. Memorial de Sololá, Anales de lo Cakchiqueles. México:


Editorial PANUCO, 1950.

ƒ Sifontes, Francis Polo. Los Cakchiqueles en la Conquista de Guatemala.


Guatemala: Editorial “José Pineda Ibarra”, 1979.

ƒ Universidad Francisco Marroquín. Mercado de Tecpán Guatemala. Web.


UFM. Edu. Gt/CC/Carlos ma/ tres 1.htm.101K-Cached, 7 de junio 2003.

ƒ Zurita, Alonso. Breve Sumaria a Relación de los Señores...en la Nueva


España. México: Deditorial Chávez Hayhoe, 1941.

1. Revistas y folletos:

ƒ Ajozal Xuyá, José Francisco. Revista: Tecpanidad. Guatemala: Tecpán,


Chimaltenango, revista anual, 1977.

ƒ Ajozal Xuyá, José Francisco. Revista: Tecpanidad. Guatemala: Tecpán,


Chimaltenango, revista anual, 1979.

ƒ Arriola Mairén, Cristóbal Mardoqueo. Reseña Histórica de los


Cakchiqueles en Iximché. Guatemala: folleto No. 1, septiembre, del 2003.

ƒ Equipo Cuestión Étnico-Nacional (ECEN). Consideraciones Conceptuales


y Tesis sobre la Cuestión Étnico-Nacional. Guatemala. Escuela de Historia,
Antropología y Arqueología, folleto, 1987.

ƒ Municipalidad de Tecpán Guatemala. Revista: Tecpán Guatemala.


Guatemala, Tecpán, Chimaltenango, revista anual, 1997.
132

ƒ Municipalidad de Tecpán Guatemala. Micromonografía de Tecpán


Guatemala del departamento de Chimaltenango. Guatemala: Tecpán,
Chimaltenago, Secretaría Municipal, 10 de Julio de 1992.

ƒ Municipalidad de Tecpán Guatemala. Revista: Tecpán Guatemala.


Guatemala, Tecpán Chimaltenango, revista anual, 1999.

ƒ Municipalidad de Tecpán Guatemala. Revista: Tecpán Guatemala.


Guatemala: Tecpán, Chimaltenango, revista anual, 2000.

ƒ Pinto Soria, Julio. Ladinos e indígenas en la nación criolla guateamalteca:


de la colonia al régimen conservador. Guatemala: Centro de Estudios
Urbanos y Regionales, Universidad de San Carlos de Guatemala, Boletín
No. 36, marzo de 1998.

ƒ Sociedad, economía y cultura durane el Posclásico Tardío. Revista: Historia


Popular de Guatemala. Guatemala: Fundación para la Cultura y Desarrollo,
marzo, 1999.

2. Periódicos:

ƒ Diccionario de Artistas Guatemaltecos. Prensa Libre. (Guatemala, Capital),


3 de agosto del 2003.

ƒ González Moraga, Miguel. Rincón cívico. Prensa Libre. (Guatemala,


Capital), 2 de septiembre del 2003.

3. Leyes:

ƒ Código Municipal. Guatemala: Decreto 12-2002

ƒ Constitución Política de la República de Guatemala. Guatemala: año, 2002.

ƒ Tribunal Supremo Electoral. Ley Electoral y Partidos Políticos y su


Reglamento.1990.

4. Entrevistas:

ƒ Alemán, Carlos. Entrevista: “Milagros de Jesús Nazareno de Poromá”

ƒ Hermanas, Ajozal Xuyá. Entrevista: “Despojo de Jesús Nazareno de


Poromá”. Tecpán Guatemala, 6 de noviembre 2003.
133

ƒ Rivera Alemán, Ricardo. Entrevista con Ricardo Rivera Alemán, Tesorero


de la Asociación Casa de la Cultura y Deportes Tecpán Guatemala, 1 de
noviembre de 2003.

GLOSARIO
Apodo
Nombre suele darse a una persona, tomando sus defectos corporales o de
alguna otra circunstancia.

Arrendamiento por trabajo (al partir)


134

El dueño del terreno que se trabaje proporciona todos los insumos, mientras el
trabajador pone su fuerza de trabajo. Al cosechar trabajador y dueño del
terreno, se dividen la producción.

Arrendamiento
Contrato o convenio por el que una persona le cede a otra la explotación de un
terreno o parte de él, mediante el pago periódico de una cantidad convenida.

Astillero
Porción de tierras del municipio, controladas por la municipalidad. Los
habitantes del lugar pueden abastecerse de leña y pastos del lugar, así como,
otras instituciones del pueblo que sean de beneficio social. Estas pudieron
haber quedado desde el periodo colonial o fueron compradas con recursos del
municipio.

Barroco
Estilo arquitectónico muy ornamentado, que se desarrolló en distintos países
en última época del Renacimiento durante el siglo XVII. En Guatemala, se
práctico en la mayoría de las Iglesias Católicas del periodo colonial. Antigua
Guatemala contiene una gran cantidad de edificaciones con este estilo, así
mismo, en obras de pintura.

Belejeb Qat
El otro rey que recibe a Pedro de Alvarado en Iximché. Su nombre significa.
Nueve red de maíz.

Cají Imox
En cakchiquel significa cuarto lagarto, nombre con el que se designaba a uno
de los reyes principales de los cakchiqueles a la llegada del invasor español.
135

Campanario
Torre de las campanas, por lo general sobresaliente del cuerpo del edificio.
Local de la parte más alta donde cuelgan las campanas de una iglesia.

Contrafuerte
Macizo de obra adosada a una pared, que le da refuerzo en los puntos de apoyo
de arcos o de vigas muy cargadas.

Estuco
Pasta que revestía las paredes de los edificios de la ciudad de Iximché, se cree
que era una mezcla de leche materna con otros materiales.

Etnia
Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales y
otras. Guatemala conforma cuatro etnias: Maya, Ladina, Xinca y Garifuna.

Fachada
Parte anterior y generalmente principal de un edificio u otra obra. Las caras
del edificio se llaman también fachadas, pero suelen indicarse siempre
mencionando el frente a que corresponden, como fachada posterior o fachada
lateral.

Feos
Se les dice a los grupos de personas que participan en el convite del pueblo,
colocándose una mascara con ropajes viejos; imitan algunos personajes del
pueblo.

Interculturalidad
136

Interrelación de varias culturas. Varios conjuntos de vida y costumbres, y


grados de desarrollo artístico, científico, industrial, en época, grupo social,
entre otros.

Marimbista
Persona que ejecuta la marimba.

Marimbero
Persona que elabora marimbas.

Milpa
Campo donde se produce maíz.

Municipio
Conjunto de habitantes de un mismo término juridicional, regido por un
ayuntamiento.

Oráculo
Estatua de piedra que representaba un ser divino (dios) de los Cakchiqueles.
Se le solicitaba respuestas a sus inquietudes cotidianas. En caso de algún
ataque en sus dominios fungían, los sacerdotes eran los mediadores ante el
oráculo, preguntaban si debían hacer la guerra al agresor o no. Daba
respuestas a los juicios que se le hiciera a cualquier miembro de su comunidad,
que hubiese cometido algún delito.
Poromá
Palabra cakchiquel, que significa quemado. Por lo que a Jesús de Nazareno
del municipio de Tecpán, se le da ese apelativo, debido a la creencia de haberse
encontrado en un barrio que se quemó.
Prehispánico
137

Se dice de la América anterior a la conquista y colonización españolas, y de sus


pueblos, lenguas y civilización.

Pueblo Ladino
Ladino se aplica a toda la población de Guatemala que no es indígena. La
población ladina se caracteriza por utilizar el idioma castellano, siendo una
población heterogénea que posee características culturales de arraigo hispano
mezclado con elementos culturales indígenas.

Retablo
Obra arquitectónica, de pintura o de talla, que compone la decoración de un
altar en una iglesia. Existen retablos mayores y menores.

Sincretismo:
Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes. La Iglesia
Católica utilizó dicho mecanismo, para poder convencer a los nativos da
América en el periodo de conquista y colonial.

Zarabanda
Son bailes que se efectúan en los días de feria, reservados generalmente para
los indígenas. Se improvisan en espacios reducidos, de poca higiene. La
música es de conjuntos improvisados.
138
139
140
141
142
143
144
145

También podría gustarte