Monografía: "HISTORIA Y ACTUALIDAD DE TECPAN GUATEMALA"
Monografía: "HISTORIA Y ACTUALIDAD DE TECPAN GUATEMALA"
Monografía: "HISTORIA Y ACTUALIDAD DE TECPAN GUATEMALA"
I
INDICE GENERAL
Página
INTRODUCCIÓN.................................................................................................. I y II
CAPITULO I
Descripción geográfica e historia del municipio
1. Situación geográfica.................................................................................. 1
2. Cabecera municipal................................................................................... 1
3. Área rural.................................................................................................. 2
4. Hidrografía................................................................................................ 4
5. Orografía................................................................................................... 7
6. Flora y fauna............................................................................................. 8
7. Topografía................................................................................................. 10
8. Vías de comunicación............................................................................... 11
9. Historia del municipio............................................................................... 11
9.1. Cakchiqueles en Iximché...................................................................... 11
9..2. Conquista y colonización...................................................................... 15
9.3. Traza y fundación de la primera capital de Guatemala en el territorio
de Iximché............................................................................................. 18
9.4. Fundación e historia breve del Pueblo “San Francisco Tecpán Guate-
mala”..................................................................................................... 19
9.5. Tecpán Guatemala elevada a categoría de ciudad................................ 24
9.6. Fundación y reseña histórica de la colonial Iglesia Católica................ 25
9.7. Terremoto de 1976................................................................................. 33
9.8. Incidencia del conflicto armado interno del municipio.......................... 35
9.9. Actualidad............................................................................................... 37
CAPITULO II
Aspecto social, político administrativo y económico del municipio
1. Demografía................................................................................................ 39
2. Conformación social.................................................................................. 40
2.1. Indígenas y ladinos............................................................................. 40
2.2. Relaciones interétnicas....................................................................... 42
2.3. Estratificación social........................................................................... 44
2.4. Servicios sociales................................................................................ 46
2.4.1. Salud......................................................................................... 46
2.4.2. Educación................................................................................. 47
2.4.3. Seguridad y justicia.................................................................. 50
2.4.4. Servicios públicos.................................................................... 51
II
3.3. Organizaciones y dirigentes locales.................................................... 57
4.Economía del municipio.................................................................................. 58
4.1. La agricultura............................................................................................. 58
4.2. La industria................................................................................................ 61
4.3. Comercio.................................................................................................... 62
4.4. Centros comerciales y supermercados....................................................... 65
4.5. Hotelería................................................................................................... 66
4.6. Restaurantes............................................................................................. 67
4.7. Servicios financieros................................................................................ 68
CAPITULO III
Aspecto cultural
1. Costumbres y tradiciones del municipio de Tecpán Guatemala.................... 69
1.1.Organización de la Iglesia Católica en el municipio y sus
actividades religiosas.................................................................................... 69
1.1.1. Romería al Santuario del Cristo Negro de “Esquipulas”.................... 71
1.1.2. Romería a la Virgen de Candelaria de “Chiantla”.............................. 75
1.1.3. Semana Santa en Tecpán Guatemala.................................................. 75
1.1.3.1. Jesús Nazareno de Poromá: su historia, leyendas y milagros. 80
1.1.3.1.1. Pinceladas históricas del origen y tradiciones de la
Imagen de Jesús de Poromá................................... 81
1.1.3.1.2. Leyendas y milagros de la venerada Imagen de Je-
sús de Poromá........................................................ 86
1.1.3.1.3. Hermandad de Jesús Nazareno de Poromá............ 87
1.1.3.2. Hermandad de la Virgen de Dolores...................................... 91
1.1.3.3. Cofradía del Señor Sepultado................................................ 92
1.1.4. Celebración de la Santa Cruz por su cofradía.................................... 93
1.1.5. Celebración de Corpus Cristi............................................................. 93
1.1.6. Celebración de la Asunción de la Virgen........................................... 94
1.1.7. Día de los Santos y Finados............................................................... 95
1.1.8. El Convite Tecpaneco........................................................................ 96
1.1.9. Celebración de la Virgen María de la Concepción............................. 97
1.1.10. Las Posadas........................................................................................ 99
2.Arte y cultura en el municipio de Tecpán Guatemala.......................................... 99
2.1. Instituciones culturales.
2.1.1. Casa de la Cultura de Tecpán Guatemala “Licenciado Arnoldo
Ortiz Moscoso”.................................................................................. 99
2.1.2. Arte tecpaneco................................................................................... 101
2.1.2.1.Marimbas y marimbistas tecpanecos........................................... 101
2.1.2.2.Pintores......................................................................................... 107
2.1.2.3.Poetas........................................................................................... 108
2.1.2.4.Artesanías.................................................................................... 110
2.1.2.5.Leyendas y personajes populares................................................. 111
2.1.2.6.Apelativos, tradición popular de los tecpanecos........................... 113
3.Feria del pueblo...................................................................................................... 116
4.Iximché, lugar turístico de Tecpán Guatemala....................................................... 117
5.Deporte tecpaneco.................................................................................................. 123
6.¡Urge mejorar nuestro patrimonio cultural!........................................................... 125
III
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 129
GLOSARIO............................................................................................................ 134
IV
Este estudio fue presentado por el autor como trabajo de tesis,
requisito previo a su graduación de Maestría en Docencia
Universitaria.
Guatemala, julio de 2004
V
INTRODUCCION
La organización de la nación guatemalteca es el resultado de su historia. Guatemala es
un país diverso en varios aspectos, pero tiene eslabones que hacen que haya
concatenación con todos sus pueblos. Cada pueblo del país tiene historia, costumbres y
tradiciones. Tecpán Guatemala es un pueblo que en el pasado llenó paginas de las
crónicas de los historiadores del pasado, y en el presente es un engranaje del accionar
económico, político y social diario del país. A continuación se presenta el trabajo
monográfico denominado “HISTORIA Y ACTUALIDAD DE TECPAN
GUATEMALA”, con el propósito que propios y extraños conozcan la riqueza de su
pasado histórico, las costumbres y tradiciones que en presente lo caracterizan como uno
de los municipios más importantes del departamento de Chimaltenango.
Los contenidos del trabajo monográfico, están organizados en seis capítulos. Cada
capítulo contiene un tema. El primer capítulo: Descripción geográfica; describe el área
urbana y área rural, sus recursos naturales: hidrografía, orografía, flora y fauna,
topografía y sus vías de comunicación. El segundo capítulo: Descripción histórica del
municipio; aborda sub-temas del pasado, tales como: los prehispánicos cakchiqueles, la
conquista y colonización, fundación de la primera capital en el territorio de Iximché,
fundación del pueblo, elevación de Tecpán a categoría de ciudad y fragmentos
VI
históricos de la Iglesia parroquial. El tercer capítulo: Aspecto social; se toma en cuenta
la demografía del lugar, la conformación social, las relaciones interétnicas entre los
habitantes, estratificación social del lugar y los servicios sociales existentes. El cuarto
capítulo: Aspecto político administrativo; organización de la municipalidad como el
gobierno local, organización de los partidos políticos y comités cívicos, organizaciones
y dirigentes del lugar. El quinto capítulo: Aspecto económico; agricultura, industria y
comercio, así como, la variedad en comercios, hotelería, restaurantes y los servicios
financieros con que cuenta el municipio. El sexto capítulo: Aspecto Cultural; las
costumbres y tradiciones que le dan vida al lugar, la organización de la iglesia católica y
sus actividades durante el año, el arte y cultura, instituciones que fomentan el arte y la
cultura en el municipio, artistas de renombre del lugar, la feria del pueblo, lugares
turísticos y las actividades deportivas que se practican en el municipio.
En la realización del trabajo que se presenta fue necesario utilizar varios mecanismos de
investigación, entre ellos: investigación bibliográfica y hemerográfica, entrevistas a
personas del lugar, observación de la dinámica de los lugareños y fotografías de lugares
importantes, así como algunos acontecimientos importantes. La investigación
bibliográfica se efectuó con documentos de primera mano y segunda mano. La
descripción se fundamentó con análisis, críticas, reflexiones y contextualizaciones. En
algunos temas se antecedieron con reseñas históricas, hasta llegar a la actualidad, se
hizo algunas reflexiones sobre el futuro sobre la base de los cambios que se detectan en
el presente del lugar.
VII
1
CAPITULO I
Descripción geográfica e histórica del municipio
1. Situación geográfica
El municipio de Tecpán Guatemala pertenece al departamento de
Chimaltenango. Colinda al norte con el municipio de Joyabaj (Quiché); al este con
Santa Apolonia, San José Poaquil y Comalapa (Chimaltenango); al sur con Santa
Cruz Balanyá y Patzún (Chimaltenango); al este con Chichicastenango (Quiché);
San Andrés Semetabaj y San Antonio Palopó (Sololá). (ver mapas No.1 y No.2)
2. Cabecera municipal
El área urbana se subdivide en cuatro barrios que al mismo tiempo son cuatro
zonas, siendo estos: Barrio Asunción es zona uno, Barrio Poromá es zona dos,
Barrio Patacabaj es zona tres y Barrio San Antonio es zona cuatro. Existen dos
colonias que se formaron después del terremoto de 1976, siendo estas: Iximché
ubicada en el área de la zona dos y Las Flores en el área de la zona uno.
Curiosamente existen tres caseríos muy cercanos a la cabecera municipal que son
considerados parte del área urbana, siendo los siguientes: Pamanzana, Asunción
Manzanales y El Xayá. Los nombres de los barrios nos permite pensar que es una
forma de mantener un equilibrio de identidad entre los pobladores, ya que dos de
ellos contienen nombres de la lengua cakchiquel y dos de la lengua castellana.
Patacabaj significa lugar de piedras y Poromá lugar quemado, mientras los otros dos
son nombres de santos católicos.
2
Las calles y avenidas actualmente se les reconoce por nombres relevantes del lugar,
siendo algunos ejemplos los siguientes: calle del Peine, Avenida de Pachulalí, calle
de Jesús de Poromá, Avenida del Cementerio, entre otros.
3. Área rural
El área territorial del municipio de Tecpán Guatemala en su mayor parte es
rural. La mayor cantidad de sus habitantes del municipio se encuentra en las
aldeas, caseríos y parajes. A continuación se presentan las aldeas, caseríos y
parajes del municipio:
ALDEAS DISTANCIA
1 Calíaj 35 kilómetros de la cabecera
municipal aproximadamente.
2 Caquixajay 28 ,, ,,
3 Cruz de Santiago 06 ,, ,,
4 Chajalajyá 12 ,, ,,
5 Chichoy 25 ,, ,,
6 Chirijuyú 10 ,, ,,
7 Chuatzunuj 10 ,, ,,
8 El Tablón 35 ,, ,,
9 Pacorral 14 ,, ,,
10 Pachalí 20 ,, ,,
3
11 Palamá 20 ,, ,,
12 San Vicente Palamá 15 ,, ,,
13 Pamezul 25 ,, ,,
14 Panabajal 08 ,, ,,
15 Paquip 30 ,, ,,
16 Paraxquín 36 ,, ,,
17 Paxorotot 08 ,, ,,
18 Pueblo Viejo 04 ,, ,,
19 Xecoxol 18 ,, ,,
20 Xejaví 12 ,, ,,
21 Xenimajuyú 07 ,, ,,
22 Xepac 18 ,, ,,
23 Xetzac 03 ,, ,,
24 Zaculéu 18 ,, ,,
25 Cuachalí 04 ,, ,,
26 Agua Escondida 12 ,, ,,
27 La Cumbre 32 ,, ,,
28 Chivarabal 08 ,, ,,
29 Vista Bella 06 ,, ,,
30 Pacacáy 28 ,, ,,
31 Panimacoc 06 ,, ,,
32 San José Chirijuyú 12 ,, ,,
33 Pachichiac 30 ,, ,,
34 El Tesoro 38 ,, ,,
Fuete de investigación: Micromonografía de Tecpán Guatemala del Departamento de
Chimaltenango, editado por la municipalidad el 10/07/1992
Los caseríos son: Las Canoitas, Panimachabac, San Carlos, San Vicente, San José,
los Chocoyos, Xuatzán, Chixolot, Sanabaj, Chuitiabajal, Pacoc, Panimacoc,
Xetonox, Chichac, Chijacinto, Checajuyú, Palimá, Chuarancanjay, El Escudero, Las
4
Arenas, María Linda, Paxixil, Patunayché, Las Flores, Chiquín Juyú, Patunayché,
Paninijijay, Paxepanil, Chuáchabé1Parajes: Chichac, El Calabozo, La Chorrera,
Pachulalí y Saczum.
4. Hidrografía
Dada la altura que se encuentra el municipio no posee ríos caudalosos, sin
embargo, los existentes son de vital importancia para la ecología del lugar y para la
agricultura, además hay una regular cantidad de riachuelos algunos permanecen
todo el tiempo, mientras otros desaparecen en el verano. El río Xayá2 bordea la
cabecera municipal que a cuarenta y cinco kilómetros más abajo recibe el nombre
de Coyolate. El Río Grande o Motagua corre a dieciséis entre el municipio y el
departamento del Quiché, siendo límite entre el mencionado departamento y el
departamento de Chimaltenango. A continuación se enumeran ríos y riachuelos que
son de vital importancia para los habitantes de Tecpán Guatemala.
Ríos:
1. Agua Escondida
2. Blanco
1
Diccionario Geográfico de Guatemala, Op. Cit. P.52
2
Lamentablemente no se le ha da ningún tratamiento, a simple percepción se detecta su alta
contaminación, por ser desagüe de las aguas servidas de las viviendas de la población urbana y de desechos
químicos de algunas fabricas del lugar. Obviamente los pobladores del área urbana y rural que viven en sus
márgenes perdieron su utilidad, al mismo tiempo están expuestos a las enfermedades provocadas por la
contaminación del río. Es de vital importancia que las autoridades locales y estatales hagan un plan de
emergencia para que se rescate el rió en favor de la salud de los tecpanecos y por ende en protección de los
recursos naturales que sobreviven y se desarrollan en sus márgenes.
5
3. Caliaj
4. Cujil
5. Chimachoy
6. Chinimayá
7. El Molino
8. El Tablón
9. Grande
10. Grande o Motagua
11. Guexá o Nombre de Dios
12. La Giralda
13. La Humildad
14. Los Cangrejos
15. Mocoteyá
16. Motagua
17. Pacacay
18. Pacorral
19. Palamá
20. Pamesul
21. Panimacoc
22. Reubeiyjá
23. Sacpulub
24. Sactzun
25. Suliyá
26. Tzancán
27. Tzaragmajyá
28. Xayá
29. Xecampana
30. Xetzac
Riachuelos:
1. Comalapa
6
2. Chicobox
3. Chichavac
4. Chuatzité
5. Chuguexá
6. Paley
7. Paquib
8. Paraxabaj
9. Xecoíl
10. Xepac.
Fuente: Diccionario Geográfico de Guatemala, 1983
Otras fuentes de vida que acumulan el vital líquido son la laguna de Chichoy y la
laguna Chiquischoy o laguna Seca, ubicadas en el norte de Tecpán. Sus aguas
preservan fauna y flora originales del lugar. En sus márgenes se puede observar
como la vida vegetal cohabita con la humedad emanada de sus aguas. La belleza
de sus aguas es la imagen de la poca intervención transformadora de la mano del
hombre. La laguna de Chichoy esta rodeada de árboles de ciprés, pino y otras
especies que son factores de su sobrevivencia.
La laguna de Chichóy tiene dos accesos, por el camino de tierra que se inicia en la
colonia la Giralda que pasando frente al Aserradero Santa Elena (propiedad de la
familia Pira) y por el restaurante Chichóy sobre la carretera Interamericana. Existen
también un extravió3, que inicia en el barrio Patacabaj, pasando por la Cruz del
Cerro. La laguna Seca se encuentra en las montañas de Tecpán, que son una parte
del espinazo de las Montañas de la sierra madre. A este lugar se puede llegar por el
camino de tierra que se inicia en la colonia la Giralda, como también por el extravió
que conduce a la Cruz del Cerro.
3
Con ese nombre se designan a caminos cortos transitados únicamente a pie por personas y animales de carga
(caballos y asnos). Son llamadas también veredas, existiendo gran cantidad de ellas en el área rural, por no
existir caminos donde puedan transitar vehículos motores.
7
Se puede ver como algunas aldeas y caseríos llevan el nombre del rió o riachuelo:
Pacorral, Pamesul, El Tablón, y otros. Se deduce que los ríos fue un elemento
primordial para que se crearan las aldeas, ya que sus aguas son utilizadas en la
agricultura, su alimentación, lavado de ropa, entre otras cosas que son
fundamentales para la sobrevivencia de los seres humanos. En las aldeas y caseríos
su mayor población es indígena que desde la época prehispánica fueron respetuosos
y amantes de la naturaleza.
5. Orografía
El suelo de Guatemala está cubierto de montañas y estas se encuentran
conglomeradas formando cadenas o sierras. La cordillera de los Andes atraviesa el
territorio guatemalteco, tomando el nombre de Sierra Madre. En el municipio de
Tecpán Guatemala a las montañas que se generan de la Sierra Madre se les
denomina con el nombre de Montañas de Tecpán. Estás montañas son consideradas
por la legislación de Guatemala como Areas Protegidas, ya que su flora es
propulsora de la vida animal silvestre, así mismo, de los seres humanos del
municipio de Tecpán y municipios aledaños. Son la fuente de nacimientos de agua
que es canalizada hacia municipios bajos del lugar. En estas montañas existen
variedad de riachuelos y la “Laguna Seca”.
6. Flora y fauna
La flora del municipio esta constituido por sus bosques, flores silvestres, entre
otros. Los bosques del municipio se están reduciendo cada día debido al
crecimiento de la población que en su mayor parte es agrícola. En los últimos años
el astillero municipal se considera como área protegida debido a su importancia
acuífera, sin embargo, debido a su explotación inmoderada sus bosques por ser
madera muy cotizada, así mismo, los incendios forestales provocados (mecanismo
utilizado por depredadores, para que las autoridades no se dieran cuenta que
cantidad de árboles de gran antigüedad habían sido robados) y no provocados (por
falta de formación forestal ha usuarios del natural lugar) han sido
considerablemente reducidos a bosques muy pequeños y aislados entre sí.
4
Diccionario Geográfico de Guatemala. Op. Cit. P. 53
9
5
Reforestación 2,000, Revista: Tecpán Guatemala(Guatemala: Tecpán Guatemala, octubre, año 2,000),
p.11
10
Los sistemas agrícolas modernos y producciones no tradiciones del lugar han sido
factores que han contribuido la destrucción de las especies vegetales y animales del
lugar, por lo que es preciso que instituciones gubernamentales y no
gubernamentales realmente realicen políticas de protección de los recursos naturales
del territorio nacional, ya que siguen siendo subsistencia de muchos pobladores de
áreas rurales.
7. Topografía
El municipio de Tecpán Guatemala goza de variedad topográfica en su área
geográfica, la cabecera prácticamente es una planicie con algunos desniveles y
niveles altos, el área rural es más variada, ya que hay aldeas, caseríos y parajes que
se ubican entre pequeños valles en las faldas montañosas, otras en las cimas de las
montañas o cerros y otras en los lugares más profundos de los barrancos. Algunas
quebradas conocidas son: Xecoxol, San José, Zaculeu, El Horno, Los Laureles y
11
8. Vías de comunicación
La carretera Interamericana es la principal vía de comunicación con que cuenta el
municipio. Esta prácticamente atraviesa el municipio, pasando a un costado de la
cabecera municipal por el noreste. La carretera comunica a Tecpán con los
municipios de Santa Cruz Balanyá, Patzicía, Santa Apolonia, y Chichicastenango
(observar mapa No. 2). Existen caminos de terrecería que comunican al municipio
de Tecpán con otros lugares son: Patzún, Santa Apolonia, Comalapa y Patzicía. La
mayoría de aldeas cuentan con caminos transitables para vehículos automotores,
como muestra se puede observar la existencia de transporte colectivo proveniente de
dichos lugares.6 Existen algunas aldeas y caseríos que no cuentan con caminos de
transito vehicular, por lo que deben hacerlo únicamente a pie.
1
Horacio Cabezas, Crónicas Indígenas de Guatemala: un intento de interpretación. (Guatemala:
antropología-Historia de la Cultura de Guatemala, 1994), p. 163.
8
Roberto Carmack, Historia Social de los Quichés. (Guatemala: Editorial José Pineda Ibarra, Ministerio de
Educación, 1979), p. 23
9
Tula como centro de difusión de las razas que poblaron las tierras de la península de Yucatán y el interior de
la actual República de Guatemala. Adrián Recinos, Memorial de Sololá, Anales de los Cakchiqueles.
(México: Editorial PANUCO, 1950), p. 22
10
El calendario de los cakchiqueles consistía en que el tiempo se daba en series de 20 días y 18 meses. Los
20 días iban siempre acompañados de un coeficiente numérico del 1 al 13 inclusive, que se repetía
indefinidamente, formando un ciclo de 260 (13X20) días diferentes. Así, mismo, se afirma que el nombre de
Quetzalcoat (Dios de los toltecas), fue traducido por los Quichés y Cakchiqueles con el nombre de Gucumatz.
Ibid.,p. 32.
13
Se estima que el periodo de influencia mexicana en el área maya fue de 700 años.
Significa que el desarrollo económico, político, social y cultural de los mayas tuvo
abiertas sus fronteras a los grupos sociales poderosos de su entorno.
El poder bélico de los cakchiqueles era superior a los quichés (derrotaron a los
quiches en repetidas ocasiones) y grupos aledaños. Fue el mecanismo de dominio
sobre otros grupos sociales menos poderosos, aumentando en forma acelerada su
territorio y dominio político sobre ellos: Los reyes cakchiqueles de Iximché ejercían
dominio político sobre la porción occidental de esta zona, incluyendo las márgenes
norte y oriente del lago de Atitlán, la mitad de occidental de chimaltenango, el valle
de Antigua Guatemala, y regiones adyacentes de la Bocacosta.11
A principios del siglo XVI, el territorio cakchiquel se extendía en todo el territorio
de Chimaltenango, el departamento de Sacatepequez, la esquina noroccidente del
departamento de Guatemala, el extremo norte de Escuintla, la parte nororiental de
Suchitepéquez, y la parte situada al norte del lago de Atitlán, en el departamento de
Sololá. Sus vecinos eran; los pocomames hacia el norte y oriente, los pipiles hacia
el sur y los quichés y tzutuhiles hacia el occidente.12
11
Sociedad, economía y cultura durante el Posclásico Tardío, Revista: Historia Popular de Guatemala.
(Guatemala: Fundación para la Cultura y Desarrollo, marzo, 1999), p. 201
12
Francis Polo Sifontes, Los Cakchiqueles en la Conquista de Guatemala. (Guatemala: Editorial José
Pineda Ibarra, 1977), p.34
13
Los Señores eran cuatro, pero los dos llamados Chuluc y Xitamal Queh no tenían importancia. Adrián
Recinos, Memorial de Sololá. Op. Cit. P´. 103
14
Los señores vivían en la ciudad de Iximché, conocida por los cakchiqueles como
Tinamit (ciudad).15 Los macehaules o vasallos, vivían esparcidos en sus
parcialidades. Los macehuales gozaban de acceso a determinadas porciones de
tierra para sembrar, la posesión de la tierra era comunal y no-privada. Los cabezas
del calpul (llamados caciques por los conquistadores españoles), su poder era
delimitado a fungir como jueces y recolectores del tributo16 de lo que produjeran los
vasallos en sus parcialidades. La diversidad tributaria consistía en oro, cacao,
14
Estos fueron los primeros Señores, el Ahpozotzohil, el ahpoxahill, el Ahpotukuché el Ahporaxonihay.
Adrián Recinos, Crónicas Indígenas de Guatemala. Op. Cit. P. 155.
15
En la actualidad se le conoce como Ohertinamit u Ojertinamit, o sea la ciudad antigua o primitiva.
Diccionario Geográfico de Guatemala, (Guatemala: Instituto Geográfico Nacional, tomo IV, compilación
crítica de Francis Gall, 1983), p. 47
16
En el caso de recolectores cakchiqueles sabemos que tenían derecho a las mujeres de los tributarios, y en el
mismo caso se ve que eran considerados mágicos y poderosos. Los tributarios temblaban ante ellos. Robert
Carmack, Historia Social de los Quichés, Op. Cit. P. 88
15
plumas, miel, camarones, algodón, maíz, piedra canteada, entre otros. Esta
tributación fue la base de supervivencia de la clase dominante.
Los señores tenían tierras en propiedad privada17, estas tierras se conocían con el
nombre de “mayeques”, estas tierras se repartían a sus hijos o herederos.
La base económica se sustentaba en la explotación de los vasallos, ya que eran los
que producían para el alimento, el vestido, la vivienda, instrumentos de guerra,
infraestructura y otros.
Los esclavos fueron los de condición más baja. Los señores y sus descendientes,
capturados en la guerra, eran sacrificados a sus ídolos y sus restos humanos eran
comidos por los participantes; el objetivo era asombrar, poner miedo y temor a los
enemigos.18Los vasallos capturados en la guerra, se les imponía trabajar en
servidumbre y en muchas ocasiones eran sacrificados posteriormente.19
17
Alonso de Zurita, Oidor de la Audiencia de Guatemala, asegura que los señores tenían tierras en propiedad
privada, esto se comprueba en la nota siguiente: “ (...) en Tecpán Guatemala, que es un pueblo muy principal
junto á Guatemala, conocí yo á un Señor que había sucedido á un hermano (...), é tenía tierras é mayeques que
habían sido del patrimonio de su padre”. Alonso de Zurita, Breve Sumaria a Relación de los Señores... en la
Nueva España. (México: Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1941), p. 76
18
Robert Carmack, Historia Social de los Quichés. Op Cit. P. 86.
19
Ibíd. P. 86
16
Los cakchiqueles fueron victimas como todos los grupos étnicos del territorio
conquistado. Debe también analizarse la lucha por deshacerse del yugo español,
efectuando insurrecciones por los abusos y atropellos de Pedro de Alvarado y sus
soldados que cometían contra sus mujeres y en especial la exigencia de grandes
cantidades de oro a los señores Cahí Imox y Beleheb Qat. Fueron siete años de
lucha que libraron contra los españoles(1524-1530) al mando de Cahí Imox y
Beleheb Qar. Los españoles iniciaron una campaña de terror contra los pueblos
tributarios de Iximché. Los españoles se acantonaron en Chij Xot (Comalapa),
organizaron un ejército con los antiguos enemigos de los cakchiqueles, quichés y
tzutuhiles, estos estaban deseosos de venganza contra sus antiguos enemigos. Los
españoles bloquearon los suministros de gente que se uniera a los insurrectos,
herraban a quienes hacían prisioneros, quemaron viviendas y maizales, como
medidas de terror. El 8 de mayo de 1530 se rinden los señores Cakchiqueles. Se les
impuso como castigo lavar oro, muriendo en 1532 Beleheb Qat. Cahi Imox
promueve una nueva insurrección, durando hasta 1535, fue derrotado y apresado.
1540 fue ahorcado por temor a que volviera a rebelarse. Cahí Imox ( señor de los
murciélagos), llamado Zinacán por los españoles, algunos investigadores lo
proponen como héroe nacional por su espíritu rebelde contra los
conquistadores españoles.
18
Vuelto Alvarado de su viaje por el sur del territorio, se decide cumplir con el
compromiso de poblar y fundar la primera ciudad, escogiendo para tal propósito la
cede del Señorío Cackchiquel, Iximché. La ciudad de Guatemala fue fundada el
27 de julio de 1524, según consta en el acta primera del Libro Primero de
Cabildo.20 En esta fecha se realiza la fundación por derecho, pero de hecho se ha
manejado que fue el 25 de julio del mismo año, coincidentemente por celebrarse la
muerte del Apóstol Santiago, nombre con que se le bautizó a la primera capital.
Posiblemente se hizo la celebración religiosa (primera misa) en dicha fecha, siendo
herencia de la memoria histórica de las generaciones posteriores.
La ciudad tuvo una duración corta, aproximadamente dos meses (se funda afines de
julio de 1524 y se traslada a principios de septiembre del mismo año), a
consecuencia del primer estallido de insurrección cakchiquel, se traslado
provisionalmente al valle de Xepau (Olintepeque). Lógicamente la edificación
formal no se dio, pero sí la traza urbana, edificios provisionales de estructuras de
madera y techos de paja (cabildo, iglesia, etc.). Realmente se trató de una
20
Francis Polo Sifontes, Los Cakchiqueles en la Conquista de Guatemala, Op. Cit. Pp. 75-76
19
La forma urbana del pueblo originalmente fue: una iglesia, una plaza y un
ayuntamiento. El ayuntamiento se construyó al frente de la plaza, no siendo así la
iglesia. En la avenida principal se ubicaron las viviendas de los indios principales y
a en los espacios restantes se organizaron las viviendas de la mayoría de indígenas.
Las viviendas eran de adobe y teja. A los alrededores se establecieron las tierras
ejidales que se utilizaban como astilleros para recolectar madera para la
construcción y leña, para secado de hilos y telas y principalmente para el repasto de
animales.21 Así mismo, los indígenas contaban con tierras comunales mas allá de los
ejidos, fueron repartidas en parcelas para cada familia, el propósito era que se
cultivasen por ellos y sirvieran para su subsistencia. Las tierras comunales eran
administradas por el cabildo indígena.
21
José Antonio Móbil y Ariel Déleon Meléndez, Guatemala: su pueblo y su historia. (Guatemala:
Serviprensa Centroamérica, 1991) p. 262.
21
En los pueblos solamente podían vivir indígenas, las ciudades estaban reservadas
para los criollos y mestizos. A los mestizos no se les ubicó con identidad indígena
o criolla, por lo que constituyó un problema para la corona española. El mestizo
solicitó muchas veces a la corona se le tomara en cuenta en el reparto de tierras, sin
embargo, no se les atendió, por lo que con esfuerzo propio formaron las
denominadas “villas”. A las villas se les conoció como pueblos de ladinos. La
presencia de ladinos (mestizos y españoles emigrantes) en los pueblos de indios se
fue dando paulatinamente, al adquirir tierras de indígenas a través de la compra. El
texto “Otros poderes, nuevos desafíos: Relaciones interétnicas en Tecpán y su
entorno departamental (1871-1935)” del autor “Edgar Esquit” menciona la
presencia de ladinos en los pueblos:
“En el siglo XVIII los ladinos aumentaron su
presencia en los pueblos de indios, primero
ocuparon ciertas porciones de tierras comunales
para hacer cultivos e instalar viviendas.”22
22
Edgar Esquit, Otros poderes, nuevos desafios: Relaciones interétnicas en Tecpán y su entorno
departamental (1871-1935). (Guatemala: Instituto de Estudios Interétnicos, impreso en talleres Magna Terra
editores S.A., 2002) p.49
23
Ibíd. P. 49
22
24
Op. Cit. Diccionario Geográfico de Guatemala. Pp. 47-48
23
En los años venideros hasta nuestros días se han dado acontecimientos que ha
cambiado la infraestructura de la cabecera municipal, como es el caso del terremoto
de 1976. Las calles y avenidas se ampliaron en su mayor parte, las casas y edificios
públicos desecharon las construcciones de adobe. El diseño de la municipalidad
25
Op Cit. Diccionario Geográfico de Guatemala. P. 50
26
Ibid. P. 50
27
Ibíd. P. 50
24
cambió temporalmente, ya que en años venideros fue destruida por uno de los
grupos beligerantes de la guerra interna que duro 36 años, se construyó tratando de
calcarse al diseño original. Las avenidas y calles empedradas se sustituyeron por
adoquinados de concreto. La plaza central ha sufrido modificaciones que contrastan
con el diseño original, ya que es una torta de cemento que incluye una cancha de
básquetbol, dejando aislada y descuidada la histórica pila colonial. La iglesia
colonial se ha tratado de reconstruir sin que se pierda el diseño original, a pesar que
su área original fue disminuyendo considerablemente por diversas razones, una de
ellas por la construcción de un parque recreativo y otra para darle paso a la
construcción de un mercado municipal.
28
Ibíd. , P. 47
29
Ejemplos de poblados que se organizaron antes de Tecpán Guatemala son: Almolonga, Atitlán, Comalapa,
Quetzaltenango, entre otros. Ibid. P. 47
30
Ibid. p. 49
27
La fecha de fundación corregida por el fraile Vásquez, tiene una diferencia de ocho
años con la que se menciona en párrafos anteriores, se estima que la diferencia de
tiempo no es de gran consideración en cuanto a los propósitos evangelizadores, de
concentración y permanencia de los indígenas del área de Iximché.
31
Ibid. P. 50
28
34
Este orden de colocar los santos fue adoptado por las dos órdenes: los franciscanos cedían la parte derecha a
los dominicos como votos de humildad y los dominicos hacían lo mismo en sus iglesias, cediéndole a los
franciscanos la parte derecha.
30
La parte interna esta constituida por una sola nave, dos capillas de oración: la de
Corazón de Jesús y la del Señor de Esquipulas. La primer se ubica en la parte lateral
izquierda cercana al altar mayor; la segunda en la parte lateral derecha cercana a la
entrada de la iglesia. La sacristía se ubica en la parte lateral izquierda frente al
altar mayor. La oficina para atención del público se encuentra en la parte lateral
derecha cercana a la entrada principal. El campanario se ubica en las paredes de la
parte superior de la oficina, formando parte de la fachada principal y lateral derecha
del exterior de la iglesia. Se hallan cinco vanos, donde cuelgan cinco campanas:
tres en la parte frontal y dos en la parte lateral derecha. En el interior de cada
campana hay un nombre grabado, según versiones de algunos vecinos del pueblo,
los nombres de cada una pertenecían a miembros de la familia real española del
periodo colonial, una de ellas se identifica con el nombre de “Juana”.35
35
Vecinos de la localidad aseguran que por la resonancia y la calidad de las campanas estas vinieron de
España, además, una de ellas fue sustraída de la iglesia tecpaneca para ser llevada a la Catedral Metropolitana
capitalina, afirman algunos vecinos que es la famosa campana que se le designa con el apelativo la
“Chepona”, por el tamaño y gran resonancia de la misma.
36
En la actualidad no se utiliza para ningún servicio religioso, sino subsiste para ser parte de la historia del
pasado.
31
diferencia con las de la iglesia, ya que esta contiene ladrillo pegado con mezcla,
recubierta en su exterior por cernido de cal, posiblemente esta pared fue construida
después de la construcción de la iglesia.
El retablo37 del altar mayor se identifica como barroco, ya que no faltan las
columnas salomónicas que son las que determinan su estilo. Este es una réplica de
fachada principal de la iglesia, que en la parte central del segundo cuerpo se
encuentra la imagen del santo patrono del pueblo,“San Francisco de Asís”, y en los
tres cuerpos que hacen la totalidad del retablo, siete imágenes de santos, algunas
pinturas y escudos que identifican a la iglesia. En las paredes laterales, se apoyan
varios retablos, algunos conservan su colorido dorado, mientras otros han perdido
su colorido, siendo victimas de terremotos, humedades, descuidos y el tiempo.
Algunos de los retablos que presentan piezas nuevas, se deben ha que
recientemente fueron reconstruidos o están en reconstrucción.
Cada uno de los retablos descansa sobre altares macizos y con cierto volumen, sus
estilos los identifican como barroco, debido a sus columnas salomónicas y pilastras
tupidas de ornamentación vegetal en toda su verticalidad. Algunas columnas
salomónicas de los retablos insinúan estar sostenidas por querubines. La mayoría de
los retablos tienen santos adheridos, y otros con camerinos yuxtapuestos en los
mismos, así como, algunos oleos sobre tela o planchas de madera de estilo barroco,
siendo de gran valor artístico y monetario. Desgraciadamente la falta de conciencia
de algunas algunas personas vecinas y no vecinas, sabiendo de su cotización por
alto valor monetario de las pinturas, han sustraído algunas de ellas, vendiéndolas a
coleccionistas inescrupulosos del país y del extranjero.
yuxtapuesto en un retablo, dicha imagen es muy venerada por los fieles católicos
tecpanecos y de otras poblaciones del país. La imagen es sacada en procesiones en
las Semanas Santas, por la hermandad de Jesús Nazareno de Poromá de Tecpán
Guatemala, cofradías, agrupaciones, visitantes y vecinos católicos. La venerada
Imagen de Jesús de Poromá tiene una peculiar historia con ricas leyendas locales,
que serán descritas en el “Aspecto cultural” del capítulo III de la presente
monografía.
En la parte lateral derecha existe una puerta de salida que tiene la forma de un arco
de medio punto, dirigiéndose al patio parroquial. En uno de los espacios del
referido patio se ubica una pila colonial, así mismo, en sus laterales se encuentran
salones de reuniones y una vivienda moderna con cierto lujo de dos niveles
recientemente construida, para el uso de los sacerdotes que sirven los oficios
religiosos y administrativos de iglesia. Al sureste de la iglesia parroquial existe un
edificio que le pertenece a la iglesia local. Esta fue utilizada como casa parroquial
debido a la destrucción de la original, por el terremoto del año de 1976, en la
actualidad es utilizada como internado para jóvenes preferentemente indígenas del
área rural que deseen iniciarse como futuros sacerdotes.
La iglesia tecpaneca perteneció a la orden franciscana, actualmente no es
administrada por tan prestigiada orden, que efectuó la labor de evangelización de la
población cakchiquel, que se ubicaba en el área territorial de Iximché. Su labor
pastoral abarcó también a los pobladores mestizos y ladinos que emigraron al
pueblo de Tecpán Guatemala en los últimos años del periodo colonial.. Obviamente
fueron impulsores de costumbres y tradiciones que forman que perviven en toda la
población tecpaneca. Las costumbres y tradiciones en la actualidad sufren los
embates de la modernización que es demanda de la globalización mundial, está se
identifica en los sermones sacerdotales dirigida a la población del municipio. Las
cofradías y hermandades del municipio no aceptan los cambios impulsados por las
recientes políticas de la iglesia, al querer eliminar las costumbres y tradiciones que
fueron impulsadas por la misma en los periodos de la historia pasada.
33
pobladores del lugar, así como, asesoría técnica para que los pobladores aplicaran su
mano de obra. La municipalidad aprovechó para ampliar calles y avenidas del área
urbana, además, cedió un terreno en la zona dos a inmediaciones del lugar conocido
como San Lorenzo, para pobladores que carecieran del mismo. El Ejercito de
Salvación cedió los materiales de construcción para la nueva colonia. El nombre
de la colonia del posterremoto se le asignó el nombre de “Iximché”.
El edificio destinado para la Casa de la Cultura Tecpaneca, fue otra cede del
destacamento militar en el municipio, en el lugar conocido como Pachulalí a
mediaciones del Estadio Municipal. En dicho lugar se dieron algunos ataques
guerrilleros, con el resultado de algunos muertos.
Los Acuerdos de Paz en los últimos años han sido tema de polémicas, ya que no se
está llevando el proceso como se esperaba. La vigencia continúa y los
guatemaltecos esperamos se cumplan con la finalidad de que no se reactive la
violencia política en el país, ya que repercusiones han quedado, como la inseguridad
y violencia civil que aqueja al país en estos últimos años, luego de la firma de la
Paz.
9.9. Actualidad
Tecpán Guatemala es una muestra de los cambios coyunturales que se dan
en el país. Luego de la firma de la Paz, la inseguridad, problemas económicos y
38
CAPITULO II
Aspecto social, político administrativo y económico del municipio
1.Demografía
Respecto a la colectividad humana a continuación se presentan tres datos en
tres periodos de vida del municipio. El primer dato que se encontró fue de 1956
(periodo contrarrevolucionario); el dato lo proporciona la obra “Guía Sociográfica
de Guatemala” del autor Jorge Valle Matéu, especifica lo siguiente:
“(...) en la cabecera municipal vivían 3,451
habitantes, y en todo el municipio 14,858, que
componían 2,926 familias. El porcentaje de
indígenas era 81.7”.38
38
Jorge del Valle Matéu, Guía Sociográfica de Guatemala. (Guatemala: Impreso en los Talleres de la
Tipografía Nacional de Guatemala, C.A., 1956) p. 118
39
Secretaria Municipal de Tecpán Guatemala., ( Folleto: elaborado el 10 de julio de 1992 ) p. 1
40
Ibíd. P. 1
40
2. Conformación social
2.1. Indígenas y ladinos
La distribución de la población tecpaneca se subdivide en dos: indígenas y
ladinos. Esta conformación se da en la mayoría de los pueblos de Guatemala, ya
que tiene sus orígenes en el pasado de la historia del país.
Esta proporción indígena y ladina, tiene sus inicios en la época colonial, fue
producto de un proceso complicado. La ambiciosa lucha de la sociedad española,
41
La fuente de publicación de los datos del XI Censo de Población y VI de Habitación, Instituto Nacional de
Estadística (INE), febrero 2003.
41
42
Antes de la venida de Cristóbal Colón a América, los españoles llamaban ladinos a los musulmanes o
árabes que sabían hablar castellano. Al llegar a América principiaron a llamar “ladinos” a los indios que
aprendieron el idioma. Al final la denominación se dio a aquellas personas que asimilaron la cultura
occidental. Ricardo Danilo, Dardón Flores, Centroamérica: los signos del cambio, siglos XVII y XIX.
Folleto inédito, año 2003, p. 1.
42
El traje indígena, es más conservado por las personas de mayor edad. La mujer
utiliza dos trenzas hasta debajo de la espalda, así mismo utilizan un “tzute” doblado
en rectángulo grueso sobre la cabeza. El güipil interior de a diario es color verde
botella oscuro y azul pálido con rayas negras y rojas, el güipil exterior es un rojo o
café con varios anchos de rayas alfiler (rojo, amarillo, café). El corte es azul oscuro
cuadriculado con rayas gemelas blancas e intervalos de dos o tres pulgadas. El
perraje es de varios colores: rojo, azul, verde, café amarillo y blanco. El hombre
usa faja de 9 pulgadas de ancho, el pantalón es blanco, con rodillera (poncho) de
lana rectangular de 46 por 22 pulgadas aproximadamente, es de color negro algunas
veces con orillas blancas, el uso del sombrero es común. Los jóvenes son
influenciados por la moda actual por lo que prácticamente están abandonando el
traje. En cuanto al idioma cakchiquel podemos apreciar que los jóvenes
prácticamente lo han relegado por el castellano y la jerga influida por los medios de
comunicación.
2.2.Relaciones interétnicas
Las relaciones interétnicas se pueden explicar como el vínculo entre dos o más
grupos definidos a partir de su pertenencia cultural y de acuerdo con las posiciones
43
En Tecpán Guatemala se manifiesta este tipo de relaciones entre los dos grupos
definidos: indígenas y ladinos. Sus relaciones de vida entre ambos han sido de unión
y divergencia en los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales.
43
Hace algunos años la Escuela Miguel García Granados era solo para niñas, y la Escuela 25 de Julio de 1524
era exclusivamente para varones.
44
La verdadera convivencia pacífica entre los dos grupos sociales se alimenta cada día
más, mientras haya un verdadero desarrollo educacional del país, sin distinción de
razas y niveles económicos, la sociedad guatemalteca alcanzará una autentica
identidad nacional.
44
José María Ferrero, Introducción a la Sociología. ( Honduras: 1991) p. 139
45
Los grupos mayoritarios son los ladinos e indígenas pobres del área urbana y rural.
Estos para sobrevivir laboran como obreros o campesinos a los grandes y medianos
propietarios, otros se dedican al comercio informal, pequeños negocios, pequeños
talleres artesanales: carpinterías, panaderías, talleres de herrería, mecánicas,
zapaterías y otros.
45
Mercado de Tecpán Guatemala. Web. UFM. Edu. Gt/cc/Carlos ma/tres 1.htm.101k-Cached, p. 6
47
Una de las ONGs, que ayuda a los vecinos del municipio es “La Asociación de
Ayuda de Niños KATORI”. La ayuda consiste en las áreas de salud y educación a
niños de escasos recursos. Esta ayuda es auspiciada por “Children Internacional”.
Existen dos organizaciones de Alcohólicos Anónimos, que son de gran ayuda para
los técpanecos, siendo las siguientes: Comenzando a Caminar y Nueva Esperanza.
2.4.2. Educación
La educación formal del municipio esta constituida por establecimientos
públicos y privados. Se cuenta con los niveles de pre-primaria, primaria, básicos,
diversificado y superior.
Referente a la educación primaria urbana existen tres escuelas mixtas: Escuela “25
de Julio de 1524”, Escuela “Miguel García Granados” y Escuela “Iximché”. Todas
las aldeas cuentan con escuelas primarias.
48
Podemos apreciar que los pobladores del área rural en cuanto a educación dependen
mucho de la cabecera municipal, ya que es donde se concentran los distintitos
niveles.
Se cuenta con un juzgado comarcal que atiende las veinticuatro horas. Cuenta con
un juez y oficiales. Se ubica en las cercanías de la plaza central.
Es una población bastante pacifica, sin embargo, en los últimos años se habla de
robos y organización de las denominadas “maras”, sin embargo, sus acciones
delictivas han sido de robo, asaltos a transeúntes, pero no de asesinatos. El control
de los mismos sería más eficaz con mayores elementos de la policía , con mejor
tecnología policiaca.
Limpieza y basura: la limpieza del pueblo está a cargo de los vecinos, sin embargo,
no todos los vecinos cumplen con limpiar el espacio frente de sus casas. En el
caso de los espacios utilizados los días de mercados, son empleados de la
municipalidad los encargados de hacer la limpieza. Existe un camión municipal que
una vez por semana se lleva la basura de los vecinos por un costo mínimo, así
mismo, algún camión particular hace el mismo servicio. Existe un basurero
municipal que se encuentra en las afueras del pueblo. Es importante que las
autoridades municipales sean vigilantes del aseo de todo el municipio,
principalmente de la cabecera municipal, por ser un lugar de gran afluencia turística.
otros inician su recorrido a un costado del mercado central. Los transportes más
conocidos son: Veloz Paoquileña, El Aguila, Vaquín, Galindo, entre otras. El
transporte urbano recorre de punta a punta la cabecera municipal, así mismo, se
cuenta con una buena cantidad de taxis que tienen su estacionamiento en la plaza
central. El crecimiento del transporte ha provocado desorden, principalmente los
días de mercado. La terminal de buses es una gran necesidad, que las autoridades
municipales no han logrado visualizar.
Pilas públicas: estas se ubican en los cuatro barrios de la cabecera municipal. Cada
una recibe un nombre siendo unos de ellos el Jute, Pachulalí, Choapila, La Chorrera,
del Cementerio, Xayá, entre otras. Este es un servicio que se da gratuitamente a la
población carente del vital líquido en sus hogares. Algunas pilas han sido
remodeladas debido al deterioro que han tenido desde el tiempo de su existencia.
Existen alrededor de ocho pilas en el pueblo.
Las ideas liberales que el ladino era mejor conductor del progreso de los pueblos
originó que los primeros puestos quedaran a cargo de ladinos y los secundarios a
indígenas. Alcalde primero, síndico y los tres primeros concejales eran ladinos,
mientras que el alcalde segundo y concejales cuarto y quinto para indígenas.
El código municipal vigente establece las funciones de cada uno de los funcionarios
municipales. El gobierno del municipio le corresponde con exclusividad al Consejo
Municipal, velar por la integridad de su patrimonio, los valores, cultura y las
necesidades que planteen los vecinos, conforme la disponibilidad de recursos que
contenga el municipio. Deben controlar y fiscalizar los distintos actos del gobierno
municipal y de su administración, organizar cuerpos técnicos, asesores y consultivos
necesarios al municipio, formar comisiones de educación, cultura, deportes, salud,
servicios, turismo, finanzas, etc.
Los candidatos a la alcaldía generalmente son personas que tienen cierto liderazgo o
dinero. Algunos son dirigentes de alguna asociación, organización social o
religiosa. Esto es considerado como un elemento magnético para la acumulación
de simpatizantes a su partido y su proyecto político.
En lo deportivo existe una Junta Municipal de Fútbol y una de Básquetbol. Son los
encargados de organizar los campeonatos durante el año. Sus miembros son
personas que tienen cierto prestigio como deportistas del lugar.
Existe un comité permanente de los Juegos Florales se fundó hace dos décadas, cada
año se elige a la Señorita Musa de Tecpán. Se premian a los ganadores de los
concursos literarios tales como: prosa, verso y cuento.
Es necesario que esta influencia que algunos tecpanecos tienen sobre sectores de la
población sea de una verdadera conciencia social, y no una manifestación de elevar
su estatus frente a las mayorías de la población.
La tierra en un bien natural que comprende las fuentes de agua, ríos, nacimientos, la
flora, la fauna, etc. que también son parte de los recursos naturales. Es un bien
limitado, significa que el hombre no puede reproducirla. Presentan distintas
calidades de fertilidad. La tierra del municipio no es de gran vocación fértil como el
de la Costa Sur.
Las fincas subfamiliares son las más abundantes en el municipio, ya que son de 2 a
20 cuerdas (de 3200 a 32,000 varas cuadradas). La producción es insuficiente para
el sustento familiar durante el año. Son los sectores más pobres de la población.
Muchos de los pequeños propietarios necesitan completar su sustento trabajando
parte del año como obreros asalariados o arrendatarios de tierras particulares y
comerciantes ambulantes. Los que se dedican arrendar tierras producen
generalmente, lechuga, arveja china, papa, repollo, remolacha y zanahorias, siendo
producción rápida que se utiliza para la venta. La producción de maíz y frijol en su
59
Las fincas medianas y grandes son muy escasas, entre las cuales se puede
mencionar la Finca San Vicente, los Laureles, Chirijuyú, entre otras. Su producción
no es solamente agrícola, sino también ganadero o lechero. Su producción en su
mayor parte es para la exportación y una parte para el mercado local. Incorporan a
campesinos que viven en las cercanías, entre los cuales hay trabajadores constantes
y temporales.
61
Las tierras del municipio no son de gran fertilidad, por lo que sus habitantes
combinan sus actividades de sobre vivencia con el comercio, la pequeña industria y
trabajando como campesinos para otras fincas y obreros de la albañilería, de los
talleres, de pequeñas fabricas, trabajadores municipales, entre otros.
En los trabajos laborales del campo participa toda la familia, padre, madre y los
niños de edades entre siete a dieciséis años. Las labores de sus pequeñas
propiedades generalmente se le deja a la mujer y los hijos pequeños, con ayuda del
padre y los hijos mayores los días domingos y días de descanso.
4.2. La industria
Actividad económica transformativa de materias primas orgánicas e
inorgánicas, proveídas por la agricultura, la ganadería, la minería, la piscicultura, la
avicultura y cualquier otra actividad económica primaria.
4.3.Comercio
Tecpán es un municipio con gran dinámica comercial. Este gira en torno al día
de mercado: jueves y domingo. Siendo el más afluente de compradores y
vendedores, los jueves. Semanalmente llegan a la plaza más de mil doscientos
comerciantes provenientes de todas las aldeas de Tecpán, de todos los municipios
48
Mercado de Tecpan Guatemala, Op. Cit. P. 5
63
49
Mercado de Tecpán Guatemala. Op. Cit. P. 7
64
11. Sololá 13
12. Qutzaltenango 3
13. Salcajá 1
14. San Carlos Sija 1
15. Chupol 4
16. Chichicastenango 19
17. Santa Cruz del Quiché 1
18. Nahualá 1
19. Santiago Atitlán 10
Total Vendedores 354
Vendedores foráneos 239
Fuente: Murakamí, Los mercados y pueblos mayas en el altiplano de Guatemala, p.
122. Investigación realizada jueves 7 de enero de 1993.
Nota: la muestra representa aproximadamente un 30% de total de vendedores.”50
A pesar que el día jueves es el día instituido, el mercado comienza sus actividades el
miércoles en la tarde. Otro día de mercado que últimamente está creciendo es el de
los domingos, que ocupa el mercado, el parque central y dos calles y una avenida
aledañas al mercado.
50
Mercado de Tecpán Guatemala, Op. Cit. P.p.7-8
65
Ventas que sobresalen son las de trajes típicos (güipiles y cortes), estos utilizan más
de la mitad de la plaza central. El capital que se maneja en dichas ventas se estima
que sobrepasan los tres millones de quetzales.
encuentra en las cercanías del parque central, utiliza dos nivéleles para comercios y
parte de él es un Hotel.
4.5.Hotelería
Tres hoteles y un hospedaje se ubican en el centro de la cabecera municipal:
Hotel Mayans, Hotel Iximche, Hotel la Villa de Don Pancho y el Hospedaje Posada
de Doña Ester. Un lugar para descanso familiar y hospedaje son los Albergues de
Tecpán que se ubica en la segunda entrada de la cabecera municipal sobre la
carretera Interamericana. La entrada es conocida como los Cipresales, por formar
dos vallas de árboles cipresales que adornan naturalmente el lugar.
Los demás hoteles y hospedaje son de bajo costo, con las comodidades mínimas
para hospedarse uno o dos días.
4.6.Restaurantes
El municipio cuenta con una buena cantidad de restaurantes, la mayoría ubica
sobre la carretera Interamericana. Entre los más conocidos están: Katok, Kape
Paulinos, Hacienda Tecpán, Parrillada San Lorenzo, Cafetería Chichoy, El Pedregal,
Las Cebollitas, entre otros.
Existe una gran variedad de platillos típicos del país y del municipio, que son el
atractivo del turismo nacional e internacional. Las carnes ahumadas, chorizos y
longanizas, carne adobada, rellenos, quesos elaborados en el lugar, jaleas y otros
deliciosos platillos son servidos en los restaurantes tecpanecos. El Katok y
Hacienda Tecpán preparan un ambiente típico familiar los días domingos,
amenizando el lugar con música de marimbas en vivo.
El incremento de grandes y pequeñas empresas del buen comer en la última década
ha sido muy considerable, por variedad de circunstancias. La fama de algunos
restaurantes y la historia del lugar han incrementado el turismo nacional e
internacional. Los comensales buscan el servicio de acuerdo a sus condiciones
económicas, ya que hay gran variedad de restaurantes en cuanto a precios se refiere.
Los restaurantes se concentran a lo largo de la carretera Interamericana y en el
centro de la cabecera municipal, lugares de su mayor demanda. Han generado
empleo, especialización de oficios en el ramo, comercio complementarios
68
4.7.Servicios financieros
La concatenación del comercio, la producción y lo financiero en el municipio,
hace que la economía crezca ascendentemente en el municipio. Los bancos son
complemento para el desarrollo comercial de muchos lugares del país. Tecpán
Guatemala cuenta con tres agencias bancarias que prestan sus servicios financieros
a usuarios del municipio y municipios aledaños con Santa Apolonia y San José
Poaquil. Las agencias que activan las finanzas del lugar son: El Banco de
Desarrollo Rural (BANRURAL), G y T CONTINENTAL y BANCAFE.
CAPITULO III
Aspecto cultural
1. Costumbres y tradiciones del municipio de Tecpán Guatemala.
Todo pueblo se caracteriza por su riqueza cultural. Sus costumbres y tradiciones se
originan en el pasado histórico de cada uno de ellos. Tecpán Guatemala goza de la
amalgama de dos culturas que atan sus destinos desde la época colonial. Las
tradiciones del lugar son practicadas por ladinos e indígenas, esencialmente en lo
religioso.
Otras organizaciones son los que surgieron como Acción Católica, cuya finalidad
era parar el crecimiento de las iglesias protestantes. Las cofradías son grupos que
71
no dejan morir las costumbres de antaño, mientras los grupos bíblicos, catequistas, y
otros se oponen a los gastos en fiestas, música y licor.
Los grupos catequistas, las cofradías y hermandades del municipio están bajo la
asesoría del sacerdote encargado de la parroquia, para planificar las actividades de
la iglesia en el año.
Otras parada forzosas, eran la de la Piedra de los Compadres, la Cruz del Pashte y
la Cruz del Milagro. En la primera las personas que conocían la leyenda, la narraban
a las personas que por primera vez acompañaba la peregrinación, sentenciando que
se debe ir a la peregrinación de Esquipulas, con fervor religioso, alejándose de las
tentaciones de la carne, y de los malos pensamientos. En la primera Cruz, a las
personas que viajaban por primera vez, se arropaban con un traje de pasthe,
haciéndoles bailar alrededor de la de la cruz, al compás de la música de un
acordeonista. En la segunda Cruz, nuevamente los romeristas que viajaban por
primera vez, tenían que bailar alrededor de la misma, y los demás peregrinos se
ponían alrededor de los bailantes, para pegarles con una rama, siendo una forma de
bautizarlos, como nuevos romeristas devotos al Cristo Negro de Esquipulas. Algo
muy característico, era el acordeonista, que cobraba una cantidad modesta de
dinero, por tocar las melodías que le eran solicitadas, para el baile de los peregrinos
novicios. Doña “Rami” (Ramira Reuli), insistía al acordeonista que tocara el son
el “Mishito”, melodía antigua y de mucha tradición entre los guatemaltecos de
aquella época, que decía: ¡Yo quisiera ser mishito, para entrar en tu ventana,
mix, mix, mata ratones por los rincones (…)!.
Dos lonas eran utilizadas por cada bus, con el propósito de proteger a los usuarios
romeristas de la intemperie.
Los días 13 y 14 de enero eran de rezos y velación, las familias por turnos
efectuaban su devoción, ya que unos se quedaban cuidando sus pertenencias o
cocinando. El 14 por la noche se hacían conciertos en el atrio de la basílica:
marimbas, mariachis y tríos le cantaban al señor de Esquipulas. No faltaba la
canción de José Ernesto Monzón, “El Milagroso Señor de Esquipulas”.
La Semana Santa ha sido de gran trascendencia para las ciudades y pueblos del país.
Efectúan sus tradiciones católicas con sacrificio y fervor. Cada lugar efectúa sus
actividades religiosas con sus peculiaridades que provienen de su pasado histórico.
Los católicos del municipio de Tecpán Guatemala realizan sus actividades de
acuerdo al sincretismo religioso adoptado por sus generaciones del pasado.
Como todos los católicos del país, los tecpanecos inician sus actividades religiosas
con la Cuaresma. En el periodo de la cuaresma los católicos del lugar la dedican a
la penitencia establecida por las leyes de la iglesia, iniciándola desde miércoles de
ceniza, finalizándola el domingo de Pascua. La Semana Santa es el último periodo
de la cuaresma, comienza el domingo de Ramos y finaliza el domingo de
Resurrección.
76
El domingo de Ramos: sale una procesión con la imagen de Jesús sobre un burrito,
los fieles acompañan la procesión llevando candelas y ramos en todo el trayecto. Al
ingresar a la iglesia se oficia la misa de ramos. Por la tarde la Hermandad de
Cucuruchos de Jesús Nazareno de Poromá, Hermandad de la Virgen de Dolores,
cofradías, centuriones, grupos cristianos del lugar e invitados de otros municipios
(centurias de romanos, cucuruchos y hermandades de la Virgen Dolorosa de Mixco
han asistido en dos ocasiones) y fieles católicos del municipio, sacan en hombros las
imágenes de Jesús Nazareno de Poromá, la Virgen de Dolores, la Verónica, la
Magdalena y San Juanito (el santo muy querido por los niños). La andaría de Jesús
de Poromá es adornada con un paso representando un acontecimiento de la pasión y
muerte de Jesucristo. La salida es a las cuatro de la tarde recorriendo calles y
avenidas principales de los cuatro barrios de la cabecera municipal, retornando a la
iglesia a las once de la noche.
El encuentro dura unos cinco minutos, luego la Virgen se llega a posesionar detrás
de la andaría de Jesús, seguidamente se da el encuentro de la Verónica con un paño
en sus manos, la Granadera vuelve a sonar, las flores caen sobre las imágenes, el
paño de Verónica es volteado por una persona y aparece el rostro grabado de Jesús,
inmediatamente se llega a posesionar detrás de la Virgen. La Magdalena y San
Juanito hacen lo mismo, posesionándose seguidamente detrás de las demás
imágenes, formando la fila procesional. Acto seguido es la continuación de la
procesión enfilando hacia las principales calles y avenidas de los cuatro barrios de
la cabecera municipal. La procesión retorna a la iglesia parroquial a media noche.
A lo largo de las calles y avenidas los vecinos se organizan para realizar alfombras
de diversas formas y colores, que engalanan el recorrido de la majestuosa Procesión.
Además el Jueves Santo y Viernes Santo se efectúan varias paradas en lugares
donde se colocan altares y en hogares donde algún hermano católico se encuentra
78
sabrosa miel comprada para esta fecha. El consumo de pescado seco envuelto en
huevo es otro alimento que se acostumbra comer en esta fecha.
El juego de la taba (hueso que es una parte de la pierna de una res) es una tradición
que algunos tecpanecos conservan. Este es un juego de azar, donde se apuesta
dinero. Juegan los adultos y los niños en alguna calle o avenida de algún barrio.
No hace muchos años se jugaba a lo largo de la avenida principal, cuestión que
cambio debido a que se adoquinó en su totalidad, así mismo, la mayor parte de
calles y avenidas fueron adoquinadas, por lo que los jugadores han tenido que
buscar calles alejadas del centro de la cabecera municipal, donde no se han
adoquinado todavía. Esta tradición en extinción se inicia antes de la Semana Mayor,
finalizando algunas semanas después de la Semana Santa.
La Semana Santa es una tradición que conjunta a todos los católicos tecpanecos,
para recordar la pasión y muerte de Cristo. Estas tradiciones de antaño persisten en
su mayor parte, pero se deja sentir como los agentes del cambio que demanda el
mundo moderno actúa, con el objetivo de implantar costumbres que muchas veces
se alejan de la religiosidad. La juventud es la más vulnerable, ya que los medios de
80
El nombre de Nazareno, se deriva del lugar de su nacimiento, por ser Jesús natural
de Nazareth. El nombre Nazareno, se aplica también, a las imágenes esculturales de
Jesús, llevando a cuestas la pesada cruz de madera.
52
Miguel Alvarez Arévalo, Jesús de la Merced de Panchoy a la Ermita 1655-1778. ( Guatemala: Fondo
Editorial la Luz, impreso en los talleres de Centro Editorial VILE, 1997), p.10
82
Jesús carga su pesada cruz sobre el hombro izquierdo, permitiendo que el rostro
quede libre, para llevar su mirada hacia el frente con vista al cielo, con un efecto
conmovedor a los fieles espectadores, clamando a Dios Padre para que le diese
fortaleza para continuar su escabroso camino hacia la crucifixión. La imagen
representa el momento en que Jesús hace el esfuerzo por levantarse de una de sus
caídas, cuando se dirige al Calvario donde sería crucificado.
El autor de tan magnifica obra escultural, pudo haber sido un artista connotado del
periodo colonial guatemalteco. La obra fue seguramente por encargo de una familia
devota a Jesús Nazareno de la Caída.
Respecto al origen de la imagen del Nazareno de Poromá, existe una versión que
aparece en la revista Tecpanicidad del año de l,977, el artículo se intitula “porque
tu barrio se llama Poromá”. Primera mente se hace referencia de un acontecimiento
que fue el antecedente de su aparición:
“Durante mucho tiempo ha persistido la lucha
Indio-Ladino, y un trece de agosto hubo un
levantamiento indígena para darle a su opresor,
83
El párrafo anterior no hace mención del año en que se suscitó el incendio, de tal
manera, se imposibilita en que periodo de la historia del país se manifestó el
acontecimiento. Los conflictos interétnicos que se produjeron en el municipio,
tenían como objetivo el poder local. Unos por mantenerlo y otros por alcanzarlo. La
violencia ha sido históricamente un mecanismo de coacción de los poderosos, para
inculcar la cultura de terror hacia sus dominados.
Ninguna persona la reclamó como propietaria, por lo que la familia que tuvo el feliz
hallazgo, procedió llevándola a la iglesia católica local. La imagen la dejaron en la
noche en dicho lugar, pero según versión de algunos familiares que hallaron la
imagen, está al día siguiente apareció en el lugar del hallazgo. Nuevamente llevaron
la imagen a la iglesia, y al día siguiente volvió al lugar. Esto hizo comprender a la
familia afortunada con el hallazgo, que el Señor de Poromá, daba un mensaje, y era
que se le erigiera una capilla en el lugar donde fue encontrada. La familia devota de
la imagen cumplió con la petición, realizando la construcción de la capilla en un
terreno de su propiedad. La capilla se ubicó en el barrio que lleva el nombre de la
imagen, y que durante mucho tiempo albergó a la venerada imagen.
53
Francisco Ajozal Xuyá, Porque tu barrio se llama “Poromá”. Revista Tecpanidad, año de 1977. p. 6
84
Está segunda versión nos lleva a indagar quienes fueron los propietarios de la
imagen. En el articulo “Porque tu barrio se llama Poroma”, hay un apartado que se
denomina “Jesús de Poromá y los Hombres”. Se mencionan algunas generaciones
que tuvieron en su dominio la imagen:
Del párrafo anterior se deduce que fueron varias generaciones de una familia
indígena, que tuvo en su poder la imagen de Jesús Nazareno de Poromá, y que se
fue heredando de padres a hijos. Además, se menciona la Romería que se le hacía a
la imagen, por familias de municipios cercanos y de otros departamentos, así como,
personas de toda Centroamérica y México, que venían a rendirle su devoción.
El poder del sacerdote, aunado por algunos católicos con “poder local” y algunas
cofradías de ladinos, a través de la coacción obligaron se le entregará la Imagen de
Jesús de Poromá a la parroquia central. Varias fueron las excusas del párroco ante
los fieles, que en su mayoría eran ladinos pobres e indígenas. Una de ellas era que
se hacían fiestas en el lugar, motivando actos no acordes a la moral cristiana. Otra
54
Ibíd. p. 6
86
era que la iglesia no tenía el control de las recaudaciones que los devotos cedían
para el mantenimiento de la capilla y otros gastos.
Familiares de don Vicente Ajozal (último heredero de la imagen), aseguran que fue
el más perjudicado en el conflicto, ya que estuvo en la cárcel por defender tan
apreciado legado familiar, vendió parte de su patrimonio para poder salir libre de la
cárcel, y continuar su lucha legal.
Para el terremoto de 1,976, el nacimiento dejó de fluir por unas horas, pero ante el
clamor de los afligidos tecpanecos, que demandaban proveerse de agua para sus
necesidades básicas, la respuesta del milagroso nacimiento fue inmediata,
87
Un milagro atribuido a Jesús de Poromá: Don José Pió Galindo (Q.E.P.D), residía
en la aldea Paquip, era un fiel devoto de la imagen. Contaba que estando un día en
sus labores del campo, apareció un toro que al verlo se dirigió a él furiosamente
para embestirlo. Don José Pió inmediatamente corrió hacia una zanja para ponerse a
salvo, “suplicó fervorosamente a Jesús de Poromá, que lo salvara de una muerte
segura”, en ese instante el toro pasó arriba de la zanja a todo galope, sin darse
cuenta que don José Pió se encontraba en el fondo. Don José Pió, como otros fieles
devotos, testimonió el milagro, colocando una placa en la hoy desaparecida capilla
de Jesús de Poromá.
Jesús de Poromá, es motivo de charlas de las familias católicas de Tecpán,
principalmente por los milagros que manifiestan las personas. La fe hacia la imagen
persiste, y es revivida con gran fervor todas las Semanas Santas, cuando es sacado
en hombros en su cortejo procesional.
La Semana Santa estaba cerca, las calles y avenidas de la cabecera municipal eran
intransitables, la población se encontraba dispersa: algunos se alojaron en llanos
aledaños al destruido pueblo: San Lorenzo y la Tenacidad. Algunos habitantes se
quedaron en el pueblo.
55
Ibíd. Pp.20-21
91
serán utilizados en los gastos: adorno de la andaría, banda musical, misa, y otros.
Las contribuciones se obtienen de fieles católicos, municipalidad y de los hermanos
cucuruchos. Años anteriores la parroquia colaboraba con los gastos de la
celebración procesional, pero en el año de 1,969, el sacerdote Domingo Véliz;
determinó que la Hermandad de Jesús de Poromá fuera la que sufragara los gastos
de las procesiones en su totalidad.
Por la tarde se reúnen todos los miembros de la cofradía, para que se efectúe la
elección de la persona o familia que organizará la celebración de Semana Santa
(años anteriores se realizaba el lunes de Pascua). El evento se culmina con un baile
entre los miembros de la cofradía, al compás de la música de una marimba local.
Los gastos son compartidos por los miembros, además, se organizan para recaudar
fondos pidiendo colaboración a toda la población.
93
Cuentan con una Junta Directiva: presidente, secretario, tesorero y vocales. los
miembros de la misma, son personas que residen en la cabecera municipal y en la
ciudad capital.
56
Eucaristía, sacramento (misterio de Cristo que se cree por fe) instituido por Jesucristo, mediante el cual, por
palabras que el sacerdote pronuncia se transustancia (convertir sustancias en otras) el pan y el vino en el
cuerpo y sangre de Cristo. Diccionario Encarta 2003.
94
Los grupos de las aldeas sobresalen con sus conjuntos musicales religiosos, desde
temprana hora inician sus cantos corales. El solemne recorrido de sacerdotes y
fieles católicos, se inicia luego de la celebración de la misa, las bombas pirotécnicas
y cohetillos anuncian el recorrido, que finalmente llegará a la iglesia parroquial.
Las ventas son diversas, desde dulces típicos (manzanilla, bocadillos, pan de elote y
otros), comidas y cantinas provisionales. Estas abarcan una cuadra, iniciando
desde la entrada principal del cementero. Es una tradición y una necesidad para
muchos con el fin de agenciarse dinero. Las ventas típicas prácticamente le han
cedido su lugar a las demandas del mundo moderno.
El día de los Santos genera otras tradiciones tales como encumbrar barriletes de
diversas formas y tamaños y preparar alimentos típicos (atole de elote, dulce de
ayote, dulce de chilacayote, elotes cocidos, coyoles en miel, jocotes en miel y
fiambre).
Niños y adultos de la cabecera se dirigen por la mañana hacia Pachulalí (sitió donde
se encuentran campos de fútbol y el estadio municipal), por tener espacios abiertos
para que se puedan encumbrar los barriletes de hasta cinco varas de diámetro.
Cada barrilete es decorado de acuerdo al gusto de las personas: estrellas, figuras de
personajes de televisión, figuras de las mascotas de los equipos de fútbol y otros.
96
En los hogares católicos suelen preparar un altar para sus difuntos, adornándole con
flores, colocando veladoras y un vaso de agua para que los difuntos calmen su sed.
El día dos de noviembre se celebra el día de finados, los pobladores del lugar se
dirigen nuevamente al cementerio municipal a rezarle a sus difuntos. Se
acostumbra que el cura párroco realice una misa en la capilla del cementerio, en
conmemoración de los difuntos, seguidamente se dirige con algunos fieles católicos
hacia mausoleos y tumbas de los familiares que lo soliciten, para rezarles y
bendecidles. Algunas familias indígenas acostumbran almorzar en el lugar donde
permanecen sus difuntos. Una costumbre es brindar con el difunto, tomándose un
octavo de aguardiente, y parte de otro octavo se le riega a lo largo de la tumba.
Además les dejan comida típica de la época, como elotes, güisquiles y güisqui
cosidos, con la creencia que los difuntos saldrán a comérselos.
57
“ Revista Tecpán Guatemala”, “Clavos” de la Feria. (Guatemala: Tecpán Guatemala, Talleres Editora
Educativa, 1997), P. 16
97
El día Domingo por la mañana el festejo continúa con dos bailes de disfraces,
organizado por un grupo de personas, entre ellos la familia Noriega, y el otro es
organizado por miembros de la cofradía. En el primero de los bailes participan más
de cien personas. Inician el baile frente al lugar donde se organizaron,
seguidamente hacen un recorrido por las principales calles de la cabecera municipal,
98
bailando en cada cuadra dos o tres melodías. Finalizan a las ocho de la noche,
bailando en la plaza central de la cabecera municipal. La última pieza los
participantes en los bailes se quitan las máscaras, espectáculo que es aplaudido por
los asistentes. Los personajes que representan en su mayoría son personajes del
cine y la televisión (Mickey, Pato Donald, Don Francisco, El Oso Yogui, Superman,
El Chavo del Ocho, Quico, La Chilindrina, entre otros). Indudablemente, que la
globalización cultural, está invadiendo la mentalidad de las personas de todos los
pueblos de nuestro país. Se está tratando de sustituir el tradicional convite que
escenifica acciones y personajes del lugar, por personajes que son objetos de la
comercialización de las grandes industrias mundiales.
Las Posadas
99
Una caparazón de tortuga es tocada por una persona, con su tradicional sonido
“tucutí tucut, tucutí tucut (...)”, que dura todo el trayecto. Los niños alegremente
cargan los faroles forrados de celofán de colores. Los acompañantes catan en todo
el recorrido alabanzas alusivas al nacimiento de Jesús. La música de guitarras y
mandolinas tras la procesión alegran las posadas.
La familia que recibe la posada, agrada a los acompañantes con un sabroso ponche
de coco o de frutas, para que logren calentarse un poco, ya que son días de mucho
frío. El 24 de diciembre antes de media noche sale la última posada.
58
“ Revista Tecpanidad”, La Casa de la Cultura Tecpaneca, sería una Realidad. (Guatemala: Tecpán
Guatemala, 1977), p. 13
101
La Casa de la Cultura no cuenta con un edificio propio, debido a que las autoridades
locales, no han respondido a la demanda de la misma.
58
Centro de Promoción Cultural y Deportiva “Rafael Álvarez Ovalle”. La marimba en la Historia de
Tecpán Guatemala. (Guatemala: San Juan Comalapa, Chimaltenango, 1991) p. 11
102
Las marimbas tecpanecas han dejado páginas escritas sobre la historia de la música
nacional. En las marimbas de la capital, no es extraño que algún tecpaneco sea
integrante de los conjuntos.
aproximadamente diez años, por que los integrantes emigraron a otros conjuntos.
Don José no se amilanó, su vocación de maestro lo demostró, enseñando, a tocar la
marimba e instrumentos complementarios a sus hijos, entenados y esposa;
resurgiendo así la marimba de “Don Chepe Rana”. Además, don José fue un
prolifero compositor de piezas musicales.
Marimba “Olimpia” fue fundada por el compositor tecpaneco, Adán Girón. Este
conjunto fue de gran solicitud para las fiestas, así como, en las radios. Por ser una
marimba de fama, está tomo parte en la película “El Sombrerón”
“Gloria Tecpaneca”, conjunto que nace en los años 40, dirigida por sus propietarios:
los hermanos Jorge y Pedro Girón. Su versatilidad los llevó por mucho tiempo dar
conciertos a la una de la tarde en la Radio Panamericana, para el agrado de los
escuchas amantes de la marimba.
“Bella Tecpaneca”, fue un conjunto que nació en los años 30 al 40, dirigida por
Fernando Jiménez, maestro y compositor.
“Flor del Café”, nace en una época, fue dirigida por Francisco Rodas Santizo. Al
fallecer don Francisco, es dirigida por su hijo Axel Rodas.
Otros conjuntos tecpanecos que han deleitado a los amantes de la marimba son: Los
“Hermanos Noriega”, residentes en la capital; “Gloria de mi Tierra” y “Reina
Iximché”, en Tecpán Guatemala.
Leopoldo Rodas Santizo: considerado como uno de los mejores picolistas del
medio. Fue integrante de las marimbas “Alma de Guatemala” y “Maderas de mi
tierra”. Llega a la Universidad de San Carlos para hacerse cargo de la marimba de
conciertos “USAC”. Sus composiciones llegan a cuarenta melodías y tiene
gravadas un total de veinte. Melodías de su inspiración son: “Mi Cotorrita”, “15
Primaveras”, “Alegres Tinecos”, “Albertina”, “Zacapulas”, entre otras.
Hermanos Girón del Grupo “Rana”: Ovidio y Marco Tulio, hijos de don José
Girón. Por el fallecimiento de su progenitor desde niños tuvieron que emigrar a la
capital. Integraron la marimba orquestas “Olimpia”, además se integraron al
Conservatorio Nacional. Algunas composiciones de Marco Tulio son:“Mi
Secretaria”, “Tu mes haces falta”, “Uno entre mil”, “Loca” y otras.
Héctor Hugo Noriega Girón: nace con la “Sonora Quetzal”, dirigida por su padre
don Héctor Noriega. Actualmente Junto con su hermano Nery Antonio, son los
directores del conjunto. Ha compuesto varias melodías, que en la actualidad son
muy sonadas en las radios del país.
2.1.2.2. Pintores
107
59
“Diccionario de Artistas Nacionales”. Prensa Libre ( Guatemala, domingo 3 de agosto, 2003). P. 35
108
Escribió varios poemas, entre otros, Tecpán, Esperanza, Aquella Noche, Tecpaneca
y Traidora. A continuación se presenta uno de sus poemas:
“Tecpán
¡pedazo de tierra escondido
en un pliegue de los Andes!
¡Floresta que encierra el nido
de mis amores más grandes!
arroyos y llanura.
Otros poetas: don Luis Sulecio Torres, originario del Tejar Chimaltenango, trabajó
por muchos años como maestro de la “Escuela 25 de Julio de 1524”. Escribió
varios poemas alusivos a Tecpán Guatemala. Los hermanos Campos, poetas y
declamadores jóvenes tecpanecos, han ganado varias veces salutaciones dirigidas a
las reinas electas. Ricardo Rivera Alemán, miembro activo de la Casa de la Cultura
y Deportes “Licenciado Arnoldo Ortiz Moscoso”, modesto poeta tecpaneco, fue
ganador de un concurso de salutación en una feria de Tecpán.
60
Ricardo Rivera Alemán y Mario Lisandro Román Rodríguez “Extravió Poético”. Revista: Tecpán
Guatemala. ( Guatemala: Tecpán Guatemala, octubre, año 2,000), P. 24
110
2.1.2.4.Artesanías
Tecpán Guatemala, como muchos municipios del Altiplano
guatemalteco, es rico en la producción artesanal. Las artesanías que sobresalen en el
municipio son: tejidos, muebles, figuras de madera, instrumentos musicales, entre
otros.
Los güipiles, son elaborados por mujeres indígenas, siendo muy coloridos, los
motivos de sus decorados son muestra de la fusión de culturas: prehispánica y
española. La elaboración para cada uno de ellos es de 4 a 6 meses. El güipil de gala
tecpaneco, llega a tener un costo de hasta cuatro mil quetzales.
Las fajas y servilletas son elaboradas en poco tiempo, por lo que sus costos no son
muy altos. Estos se venden comercialmente, en los días de mercado. Las alfombras
son elaboradas manualmente por artesanas, muchas veces son negocios familiares,
estas son cotizadas por su belleza y gran utilidad.
Con relación a los muebles, se puede apreciar algunas carpinterías que elaboran
muebles de características antiguas: sillas, mecedoras, mesas y otros.
El artesano tecpaneco, Juán Rodas Hernández, tiene sesenta y dos años de dedicarse
a la artesanía de madera. Entrevistado por las personas que elaboraron la revista
“Tecpán Guatemala” en los años 1997, expuso lo siguiente:
“Lo primero que fabriqué fueron peines de
madera. Vea todavía los hago en este aparato
hecho por mí. Luego me dediqué a tallar figuras
111
61
Juán Rodas Hernández, impulsa la artesanía. Revista: Tecpán Guatemala. ( Guatemala: Tecpán
Guatemala, año, 1977), p.17
112
luego del terremoto utilizaban instrumentos de viento en las noches, para que la
gente se escondiera en sus casas y de esa manera distribuir libremente el guaro
clandestino (llamada “cusha”)
Personajes que sobresalieron por su versatilidad o “chispa”, fueron don José (alias
don Chepe) vendedor de chupete y don Francisco Chial Cumes (Q.E.P.D.)
(Conocido con el apelativo de Chico Gallina),.don Mario Girón (Q.E.P.D..) y
don Perfecto Rangel.
El primero vendía chupetes varios meses antes de la feria, utilizando frases cómicas,
relacionadas con los nombres de las personas del pueblo. Algunas de ellas decían:
¡ a centavo el chupón!, ¡Hay de limón para los alumnos de don Ramón!, ¡Hay de
vainilla para que se deleite doña María!, ¡Hay de piña para que no llore la niña! (...).
El segundo fue un personaje que le gustaba participar en todo (en la jerga popular se
le da el apelativo “shute”). En la Semana Santa se vestía de Centurión, para la
Feria de Octubre se vestía de Rey Moro, para el Convite del pueblo organizaba a un
grupo de personas para vestirse de Feos, Organizó un baile de Toritos en una Feria
del Pueblo, entre otras cosas que se pierden del recuerdo.
El tercer personaje que no olvidan los adultos de hoy y niños del pasado, fue un
gran admirador del ex-presidente de la Revolución de Octubre, Juan José Arévalo.
Sabiendo esto los astutos niños, para que les diera algunos centavos le gritaban:
¡Viva Arévalo!. Lo seguían los niños a donde él fuera, ya que hacía “chinche”
(palabra utilizada en el argot popular que significa lanzar dinero al aire y sea
recogido por las personas), cada vez que le gritaban su frase preferida.
Visitantes que llegan por primera vez a Tecpán, y buscan alguna persona o familia,
al preguntar por nombres y apellidos, difícilmente los ubiquen, pero cuando
mencionan el alias, inmediatamente lo dirigen al lugar de su residencia. Ya que es
más fácil reconocer a los tecpanecos por sus motes. “JIOTES”, es el apelativo que
engloba a todos los tecpanecos del municipio. A continuación se coloca un listado
de la mayoría de sobrenombres utilizados en la cabecera municipal de Tecpán
Guatemala:
Aguados Catzuyes
Barbuchines Cebollas
Barracos Chaguanos
Basureros Chaleques
Benutos Chalios
Brincos Chamanes
Brujos Champurradas
Cabezones Chaquirreas
Cabros Charoles
Cachetones Chatos
Cachorros Chelelayos
Cachos Chelones
Cagones Chencurrias
Camagüiles Cherebanes
Camorras Chicuyitas
Cananachis Chillones
Capirres Chines
114
Chipitos Jiulas
Chiveros Juilines
Chivichones Llantas
Chocoyos Loros
Chompipes Macatines
Chorizos Maletas
Choyes Maletones
Chucos Managuas
Chuchos Mañanitas
Chueños Mascaritas
Chulías Matasanos
Churretes Maxes
Churrias Mejijas
Churros Mercocheros
Cielitos Micos
Cochitos Mingas
Conejos Mishes
Cotorras Mocees
Coyotes Mocos
Cuartas Monos
Cuaches Mudos
Cueros Pajarotes
Cumatzs Palenchos
Curros Panitos
Cushes Panzas
Cutarras Papilomias
Cutetes Paquetios
Cutos Patecoches
Cuyos Patinas
Enanos Patos
Felipas Patzuncos
Frascos Payasos
Gallinas Payayas
Gamezanes Peineros
Gatos Pelones
Grillos Pelusas
Guacas Pericas
Guachocos Petacas
Güicoyes Pichichuelas
Güilicos Pichinchas
Hitlers Pichones
Huheuchos Pintos
Jarrías Piñas
Jarros Pirrines
Jiotes Pirujos
115
Pishcules Suelas
Pishicas Suntes
Pitos Tacos
Pistones Tacuasines
Polancos Tacuches
Pollones Taltuzas
Pomas Tamales
Poporopos Tanates
Porrones Terneros
Puliques Tetuntes
Punes Tichas
Pupusos Ticos
Puros Tiesos
Putz Tiquináis
Quinacs Tomates
Quixes Torditos
Radios Tortillas tiesas
Ranas Tostadas
Ratas Tripecohes
Rechonchos Tristezas
Redondos Tuches
Requendengues Turumbas
Roncos Tzozs
Ruches Vacas
Sanates Valijas
Sapos Xepaques
Shucuts Yetas
Sentics Yucas
Serruchos Zancudos
Shecas Zopilotes
Shiricos Zorongo
que tengan liderazgo en la población. Es así como llega a integrarse “El Comité de
la Feria”.
Desde hace menos de una década se hace un desfile hípico en las calles y avenidas
principales de la población. La participación de caballos pura sangre y
117
La ciudad fue fundada en el año de 1463, es decir 60 años antes de la llegada de los
españoles. Los cakchiqueles asentaron su ciudad en el monte denominado
Ratzasmut actualmente el área que ocupa el parque arqueológico Iximché. La
ciudad sufrió dos incendios, el primero se produjo once años antes de la llegada de
los españoles:
“Nueve gentes fueron quemadas en Yximché.
Un incendio destruyó la ciudad el día ´4 Camey
(31 de diciembre de 1513) (...). Todos
presenciamos (el incendio) ¡ Ho hijos míos! 62
Este primer incendio fue fortuito, no siendo así, el segundo incendio, ya que fue
provocado por los conquistadores, utilizado como uno de los mecanismos de terror
contra sus ex-aliados, con el propósito de extinguir la rebelión que los reyes
cakchiqueles (Cahí Imox y Belehé Qat) emprendieron en contra los abusos
desmedidos y codiciosos del Capitán español, Pedro de Alvarado, que les exigía le
proveyeran un oneroso tributo en oro, cantidad que los reyes cakchiqueles no
62
Adrián Recinos, Memorial de Sololá. Op. cit. P. 118
118
Esta destrucción ha sido una gran perdida arqueológica y cultural, ya que a pesar de
su reconstrucción parcial, mucha información histórica de la vida y accionar
anterior de los cakchiqueles en Iximché se perdió por diversas circunstancias. El
abandono tuvo una duración de 430 años, ya que hasta en el año de 1956, el
historiador Janos de Szécsy inicia la excavación de la ciudad de Iximché,
anteriormente hizo estudios del lugar, publicó una revista denominada Iximché, el
propósito era promover la excavación y la importancia de la misma.
La ayuda fue mínima, podría decirse que fue más bien el entusiasmo particular del
connotado científico, ya que las excavaciones se realizaron con algunos habitantes
cercanos al lugar (indígenas cakchiqueles), los instrumentos que se utilizaron para
dicha labor fueron azadones, piochas y palas). Desdichadamente en 1957, fallece
Janos de Szécsy, por lo que se suspenden los temporalmente los trabajos,
retomándolos nuevamente en 1959, el arqueólogo Jorge Guillemín, que reconstruyó
gran parte de la ciudad.
63
Domingo Juarros, en los años de 1800, en su obra “Compendio de la Ciudad de Guatemala” refiere: “Este
reino tiene el nombre de Guatemala, de la voz Quatemalí, que en la lengua mexicana quiere decir palo
podrido”. Otros autores de obras históricas, aseguran que se conoce como “lugar de árboles”, así como “lugar
de cañas”, este último nombre se cree que fue puesto pro los mexicanos que acompañaban a Pedro de
Alvarado, debido a que en el fondo de la ciudad de Iximché, existía una cantidad de cañas con punta, que eran
mortales a los que quisieran invadir la ciudad. Miguel Gonzáles Moraga Rincón Cívico, Periódico: Prensa
Libre, Rincón Cívico. ( Guatemala: Capital, septiembre, 2003), p. 2
120
ingreso de la ciudad. Los colores que predominaron en las pinturas fueron: rojo,
azul y amarillo.
En los espacios amplios de las plazas, se ubican algunas pequeñas estructuras, que
eran de uso ceremonial, en la plaza “A” se ubican once.
Las casas alrededor de las plazas, contenían quemadores y bancadas en las paredes
laterales. Una característica de los juegos de pelota es que contienen las mismas
medidas, en la parte interna de cada una de ellas, mide 30 metros de largo por 7
metros de ancho.
El templo No. 2, era el que contenía más elementos preservados, por lo que fue más
fácil su estudio y restauración. El edificio tiene tres fases de construcción, tres
plataformas. Mide nueve metros de altura, con paredes y techos llegaría tener una
altura de catorce metros. En la orilla de la escalinata, existe un bloque de sacrificios,
de una altura de cuarenta centímetros de altura por cuarenta y cinco de ancho,
ligeramente cóncava, hecha de piedra y estuco. En la parte superior se observan los
cimientos de las paredes que formaron las habitaciones ceremoniales. Estas paredes
fueron las que revelaron las pinturas murales. Los dibujos de las pinturas
encontradas fueron esgrafiados con instrumentos punzantes, en una fina capa de
arcilla, donde se aplicaron los colores rojo, azul y amarillo. En interior tiene tres
bancadas y un hogar (quemador).
64
El primer rey que muere es Jun Toj y luego Vukubatz, fueron los fundadores de la ciudad de Iximché.
122
alrededor del templo No. 3, así como fragmentos de vasijas plomizas, piezas que
pudieron venir de Zakuleu. Estas posiblemente fueron traídas por los dos reyes que
fundaron Iximché. Entre la cerámica de uso domestico se encontró: comales,
tazones de color canela del tipo conocido en Zaculeu y Mixco Viejo. Esculturas de
piedra encontradas fueron muy pocas. No siendo así, los artefactos de uso
domestico, como son las piedras de moler. La obsidiana de color negro encontrada
fue abundante, ya que su uso era como cuchillos, raspadores y puntas astilladas. Los
jades pulidos y perforados son sencillos. El pedernal que se halló era utilizado
como cuchillos para efectuar los sacrificios.
Concluyendo se puede deducir que la Ciudad de Iximché, tuvo una vida corta,
comparada con las otras ciudades prehispánicas del territorio. Pero por su
construcción de estrategia militar y los acontecimientos que se vivieron en el lugar,
cada descubrimiento que se haga en el lugar será una contribución al
desencadenamiento de la historia de Guatemala. Aunque no muestra gran
monumentalidad, para los visitantes es un lugar accesible a toda la familia, ya que
además de confrontar la historia escrita con lo existente, pasan un rato de alegría
familiar; tomándose fotos, jugando libremente en sus alrededores y respirando el tan
apreciado aire puro, perfumado por los pinos que rodean la histórica ciudad
prehispánica.
5. Deporte tecpaneco
Los deportes que más se practican en el municipio son: fútbol y básquetbol. Para el
primer deporte se cuentan con tres campos en muy buenas condiciones: uno para
niños y dos para grandes. El estadio “PAHULALI” de Tecpán Guatemala, es el
mejor del departamento de Chimaltenango, prueba de lo afirmado, los equipos de
mayor tradición futbolística de la capital: Municipal y Comunicaciones.
Equipos de mucha tradición tecpaneca son: San Francisco, Iximché y América; por
muchos años han permanecido en el fútbol tecpaneco. Otros equipos son:
124
CONCLUSIÓN
El desarrollo económico debe ir de la mano con el desarrollo social, por lo que las
políticas de Estado deben estar encaminadas a la erradicación de la pobreza, el
analfabetismo, la falta de servicios de salud y otros. El municipio de Tecpán podría
ser una muestra para el estudio de necesidades de los guatemaltecos. La pobreza sería
un primer punto de acción investigativo, ya que se detecta geográficamente lo
siguiente: los niveles de mayor pobreza se detectan en el área rural, debido a las pocas
oportunidades de desarrollo que el país presenta. La tierra como recurso de
subsistencia cada día es más escasa, los insumos naturales son insuficientes, por lo que
se tiene que recurrir a los químicos y las alternativas hacia otros tipos de producción
son mínimas.
La pobreza de las familias del municipio les impide satisfacer las necesidades de salud,
alimentación, educación, abrigo, entre otros. Con respecto a la salud, existe un centro
de salud público que no satisface todas las necesidades que demanda la población del
municipio. El crecimiento demográfico del lugar demanda la creación de un hospital
nacional, con todos los recursos.
edad. La mujer indígena es más conservadora en cuanto al uso del traje autóctono.
Los cambios en su forma de vestir se deben al encarecimiento de los trajes autóctonos,
por lo que para satisfacer la necesidad buscan ropa de bajo costo.
Tecpán Guatemala, como cualquier municipio del país no es ajeno a los cambios
demandantes mundiales, que están sustituyendo la cultura autóctona por una cultura
encaminada al consumo obligatorio de las grandes empresas que forman el monopolio
mundial. El proceso de transculturación en la vida cotidiana se detecta en los hogares,
que paulatinamente se hacen dependientes de la tecnología moderna, tales como: la
utilización de cable en sus televisores, utilización de computadoras como recurso
educativo, la utilización de estufas de gas propano y de energía eléctrica,
comunicación vía Internet, entre otros. Tecpán se destacaba por sus grandes
compositores de marimba, en la actualidad la juventud ha cambiado sus gustos por la
música moderna de otros países, generando que la composición de música de tan
noble instrumento autóctono este desapareciendo paulatinamente. El proceso de
transculturación es un mecanismo muy útil para los grandes empresarios de la
macroeconomía mundial, los estados subdesarrollados no tienen defensa alguna,
debido a sus compromisos con las grandes financieras mundiales, siendo uno de ellos,
dar libertad de entrada a productos tecnológicos que sustituyan los autóctonos.
BIBLIOGRAFÍA
1. textos:
1. Revistas y folletos:
2. Periódicos:
3. Leyes:
4. Entrevistas:
GLOSARIO
Apodo
Nombre suele darse a una persona, tomando sus defectos corporales o de
alguna otra circunstancia.
El dueño del terreno que se trabaje proporciona todos los insumos, mientras el
trabajador pone su fuerza de trabajo. Al cosechar trabajador y dueño del
terreno, se dividen la producción.
Arrendamiento
Contrato o convenio por el que una persona le cede a otra la explotación de un
terreno o parte de él, mediante el pago periódico de una cantidad convenida.
Astillero
Porción de tierras del municipio, controladas por la municipalidad. Los
habitantes del lugar pueden abastecerse de leña y pastos del lugar, así como,
otras instituciones del pueblo que sean de beneficio social. Estas pudieron
haber quedado desde el periodo colonial o fueron compradas con recursos del
municipio.
Barroco
Estilo arquitectónico muy ornamentado, que se desarrolló en distintos países
en última época del Renacimiento durante el siglo XVII. En Guatemala, se
práctico en la mayoría de las Iglesias Católicas del periodo colonial. Antigua
Guatemala contiene una gran cantidad de edificaciones con este estilo, así
mismo, en obras de pintura.
Belejeb Qat
El otro rey que recibe a Pedro de Alvarado en Iximché. Su nombre significa.
Nueve red de maíz.
Cají Imox
En cakchiquel significa cuarto lagarto, nombre con el que se designaba a uno
de los reyes principales de los cakchiqueles a la llegada del invasor español.
135
Campanario
Torre de las campanas, por lo general sobresaliente del cuerpo del edificio.
Local de la parte más alta donde cuelgan las campanas de una iglesia.
Contrafuerte
Macizo de obra adosada a una pared, que le da refuerzo en los puntos de apoyo
de arcos o de vigas muy cargadas.
Estuco
Pasta que revestía las paredes de los edificios de la ciudad de Iximché, se cree
que era una mezcla de leche materna con otros materiales.
Etnia
Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales y
otras. Guatemala conforma cuatro etnias: Maya, Ladina, Xinca y Garifuna.
Fachada
Parte anterior y generalmente principal de un edificio u otra obra. Las caras
del edificio se llaman también fachadas, pero suelen indicarse siempre
mencionando el frente a que corresponden, como fachada posterior o fachada
lateral.
Feos
Se les dice a los grupos de personas que participan en el convite del pueblo,
colocándose una mascara con ropajes viejos; imitan algunos personajes del
pueblo.
Interculturalidad
136
Marimbista
Persona que ejecuta la marimba.
Marimbero
Persona que elabora marimbas.
Milpa
Campo donde se produce maíz.
Municipio
Conjunto de habitantes de un mismo término juridicional, regido por un
ayuntamiento.
Oráculo
Estatua de piedra que representaba un ser divino (dios) de los Cakchiqueles.
Se le solicitaba respuestas a sus inquietudes cotidianas. En caso de algún
ataque en sus dominios fungían, los sacerdotes eran los mediadores ante el
oráculo, preguntaban si debían hacer la guerra al agresor o no. Daba
respuestas a los juicios que se le hiciera a cualquier miembro de su comunidad,
que hubiese cometido algún delito.
Poromá
Palabra cakchiquel, que significa quemado. Por lo que a Jesús de Nazareno
del municipio de Tecpán, se le da ese apelativo, debido a la creencia de haberse
encontrado en un barrio que se quemó.
Prehispánico
137
Pueblo Ladino
Ladino se aplica a toda la población de Guatemala que no es indígena. La
población ladina se caracteriza por utilizar el idioma castellano, siendo una
población heterogénea que posee características culturales de arraigo hispano
mezclado con elementos culturales indígenas.
Retablo
Obra arquitectónica, de pintura o de talla, que compone la decoración de un
altar en una iglesia. Existen retablos mayores y menores.
Sincretismo:
Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes. La Iglesia
Católica utilizó dicho mecanismo, para poder convencer a los nativos da
América en el periodo de conquista y colonial.
Zarabanda
Son bailes que se efectúan en los días de feria, reservados generalmente para
los indígenas. Se improvisan en espacios reducidos, de poca higiene. La
música es de conjuntos improvisados.
138
139
140
141
142
143
144
145