240 Pbot Marinilla PDF
240 Pbot Marinilla PDF
240 Pbot Marinilla PDF
MUNICIPIO DE MARINILLA
PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
2007-2019
CONTENIDO
Pág.
ACUERDA
PRIMERA PARTE
SEGUNDA PARTE
COMPONENTE GENERAL
CAPÍTULO 1º
a. Concertación de los Parques Lineales en las zonas de frontera con los municipios vecinos.
b. Articulación del sistema vial y de transporte a la centralidad de los municipios de Marinilla,
Rionegro y a la región del Oriente de acuerdo a la ley.
c. Homologación y concertación de mecanismos e instrumentos para el Ordenamiento
Territorial con los municipios de frontera y la entidad ambiental.
d. Gestión de atributos locales hacia la integración subregional y regional: servicios públicos
domiciliarios, espacio público, sistemas de comunicación y de transporte, equipamiento
colectivo, y vivienda de interés social.
a. Fomento del conocimiento ambiental del territorio para su aprovechamiento, uso, ocupación
y manejo.
b. Asistencia integral e inter-institucional a los usuarios del territorio para la recuperación
ambiental.
c. Promoción de una política de Incentivos y desincentivos, como mecanismo de ejecución del
ordenamiento.
CAPÌTULO 2º
Por medio del cual se concretan las acciones para garantizar el cumplimiento de los objetivos a
largo plazo.
a. Clasificar y delimitar el suelo Municipal en: Urbano, de expansión urbana, centros poblados,
suburbano, rural y de protección.
b. Establecer y reglamentar la zonificación para el aprovechamiento, uso, ocupación y manejo
del suelo.
c. Delimitar el Espacio Público, ordenar sus elementos constitutivos, reglamentar su uso y
ocupación y definir competencias para su administración.
d. Delimitar, localizar y jerarquizar el sistema vial y de transporte y su equipamiento.
e. Delimitar, localizar y jerarquizar el equipamiento colectivo.
f. Determinar las características de las operaciones urbanas, macroproyectos urbanos, y
planes parciales con sus unidades de actuación urbanística.
g. Localizar, delimitar y dimensionar la infraestructura de servicios públicos domiciliarios.
h. Definir y declarar terrenos de desarrollo y construcción prioritaria.
i. Delimitar áreas para la vivienda de interés social.
j. Expropiar terrenos mediante la declaratoria de utilidad pública e interés social con fines del
ordenamiento del territorio.
k. Delimitar las áreas y los ecosistemas de manejo especial y las áreas críticas de prevención.
l. Manejar adecuadamente la tendencia de conurbación a partir de los parques lineales.
m. Las demás que sean congruentes con los objetivos de la Ley 388/97 o Ley de Desarrollo
Urbano y sus Decretos Reglamentarios.
2. Propiciar la integración del área urbana del municipio de Marinilla con la subregión a partir
de los parques lineales del Río Negro, la Quebrada la Marinilla, la Quebrada la Mosca y la
Quebrada Cimarronas; mediante su confinamiento por el sistema vial de la centralidad.
Potenciar la localización de industrias limpias y de servicios como también de
equipamientos de interés colectivo.
3. Definir (la zona Nororiental del) área rural de Marinilla, como proyecto piloto del Distrito
Agrario en el Oriente Antioqueño (y su expansión sobre el área Noroccidental).
4. Incluir la cabecera del municipio de Marinilla y la vía que conduce al embalse Guatapé – El
Peñol como corredor turístico. La Administración Municipal gestionará su expansión hacia
el municipio de El Retiro y la zona de embalses en el Municipio de San Rafael y San Carlos.
5. Señalar como sitios estratégicos para la integración regional y de las subregiones, los
siguientes lugares de fronteras:
a. Confluencia del Río Negro con la Quebrada la Mosca, como Parque Industrial.
b. Confluencia de la Quebrada la Marinilla y el Río Negro, como Parque de la Ciencia y la
Tecnología e inicio de la ciudadela educativa en la vereda de La Primavera.
c. Confluencia de la Quebrada Pozo con el Río Negro, como Parque Recreacional y Turístico
con el aprovechamiento del embalse de Guatapé-Peñol.
d. Los límites de El Santuario, El Carmen de Viboral y Marinilla, como Parque Regional de
Producción Limpia Agropecuaria.
e. Confluencia de la Quebrada Cimarronas con el Río Negro, como Parque Recreativo y
Deportivo Regional.
3. La Zona sur del Municipio mantendrá su aptitud de uso y aprovechamiento con cultivos
permanentes y potencialidad de articulación a residencia campestre vinculada a la
producción con las correspondientes exigencias de manejo ambiental.
5. Fortalecimiento y asociación de las juntas de Acueductos veredales para el uso racional del
agua según la Ley 373 de 1997.
6. Se adoptan las áreas de protección definidas en el Acuerdo 016 de 1998 por Cornare, como
proceso evolutivo.
TERCERA PARTE
ARTÍCULO 15. CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN: De acuerdo con los artículos 30, 31, 32, 33,
34, y 35 de la Ley 388/97, los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal clasificarán el
territorio en: Suelo Urbano, de Expansión Urbana, Rural, Suburbano y de Protección. En las
áreas de concentración de edificaciones, de vivienda, equipamiento colectivo y otras
actividades económicas, como ocurre en las cabeceras de corregimientos o en áreas sometidas
a procesos de urbanización, se delimitan como centros poblados y se someten a tratamientos
como área urbana.
1. SUELO URBANO. Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio municipal destinadas
a usos urbanos por el Plan de Ordenamiento, que cuenten con infraestructura vial y redes
primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación.
Podrán pertenecer a esta categoría aquellas zonas con procesos de urbanización incompletos
comprendidos en áreas consolidadas con edificaciones, que se definan como áreas de
mejoramiento integral en el plan de ordenamiento territorial.
3. SUELO RURAL. Constituyen esta categoría los suelos que por razones de conveniencia
ambiental y oportunidad de aprovechamiento, el Plan de Ordenamiento Territorial lo destina a
usos agrícolas, ganaderos, forestales de explotación de recursos naturales y de actividades
análogas y complementarias. Se incluyen las áreas que por sus características específicas
deben ser recuperadas para la protección o declaradas áreas de manejo especial en
cumplimiento del principio de desarrollo sostenible.
Para efectos de la delimitación de los perímetros de las diferentes clases de suelos en el Plan
de Ordenamiento Territorial o para posteriores realinderamientos, se tendrán en cuenta los
siguientes criterios:
a. La delimitación del perímetro sanitario que tiene que cubrir la totalidad del área urbana.
b. El cubrimiento del total del área requerida por la población de acuerdo a las proyecciones
para las actividades urbanas, conjunto de redes viales, de servicios y espacios públicos,
equipamientos colectivos, áreas verdes, parques y de áreas que requieren ser protegidas
de acuerdo con las densidades de población, índices de ocupación y de construcción.
c. La exclusión de las áreas de las microcuencas de los acueductos urbanos.
d. La recolección de aguas residuales y la localización de la Planta de tratamiento.
e. Los requerimientos de espacio para satisfacer la demanda de crecimiento poblacional.
PARÁGRAFO: Para efectos de la delimitación del Perímetro Urbano propuesto en esta norma,
se tendrán en cuenta los siguientes criterios transitorios de acuerdo a los procedimientos de
Ley.
c. La inclusión de áreas de expansión que han surtido sus efectos para su incorporación
según los procedimientos establecidos por esta norma.
d. Las áreas para vivienda de interés social incorporadas al Plan de Ordenamiento.
7.CRITERIOS PARA EL SUELO RURAL. La delimitación del perímetro del suelo rural
específica se determina por exclusión de las áreas urbanas, de expansión urbana y los centros
poblados. Las áreas suburbanas son parte del suelo rural.
b. El asentamiento de actividades de comercio, servicios e industria por fuera del área urbana
y sobre corredores viales interregionales e intermunicipales, con núcleos de vivienda
similares al anterior, con índices de ocupación con construcciones e infraestructura que no
9.CRITERIOS PARA EL SUELO DE CENTROS POBLADOS. Seguirán los mismos criterios del
área urbana y requieren una reglamentación específica de acuerdo a las características propias
de su particular unidad de planeamiento.
a. Suelos de Protección Ambiental: Los adoptados por los estudios específicos en cada
uno de los aspectos ambientales de que trata la Ley 388/97 y la normatividad
ambiental, en particular, los Acuerdos de CORNARE No. 016/98 y 052/99.
- Zonificación para el uso, ocupación y manejo.
- Sustracción de áreas de manejo especial.
- Zonificación de amenaza y riesgo.
b. Suelos de Protección para la Ocupación: Los delimitados en cada uno de los aspectos
de infraestructura de este Plan de Ordenamiento Territorial.
- La Zonificación Propuesta.
- Plan de Espacio Público.
- Plan Vial y de Transporte.
- Plan de Equipamiento Comunitario.
- Plan de Servicios Públicos Domiciliarios.
- Plan de Vivienda de Interés Social.
a. Suelos de Protección del Patrimonio Cultural: Los definidos para la protección del
Patrimonio Arquitectónico, Urbanístico y del Paisaje.
- Zonas de conservación como Patrimonio Nacional
- Valoración de las edificaciones de carácter patrimonial.
memoria de la Secretaría de Gobierno de 1912". Estos límites están definidos sobre un plano a
escala 1:25.000 N°P.02.
El límite municipal tomado por "El plan piloto de desarrollo urbano para el Municipio de Marinilla"
en 1971 y aprobado por Acuerdo Municipal N° 19 de Abril 1 de 1973, coincide con el límite
descrito anteriormente. Los límites del Municipio con los otros Municipios pueden resumirse de
la siguiente forma:
PARÁGRAFO: De las ocho (8) áreas de expansión urbana, siete (7) se incorporan al perímetro
urbano con excepción del área de expansión urbana Belén Sur.
3. PERÍMETRO SUBURBANO: Adóptase como área suburbana del Municipio de Marinilla, las
áreas indicadas en el plano a escala 1:25.000 N°.P.03 y escala 1:5.000 N° P.02, elaborado en
el Plan de Ordenamiento Territorial.
4. ÁREA DE EXPANSIÓN URBANA: Adoptase como área de Expansión urbana del Municipio
de Marinilla para el crecimiento futuro de la ciudad las áreas indicadas en el Plano a escala
1:5.000 Nº. P.03, elaborado en el Plan de Ordenamiento Territorial.
AEU 2. La cristalina: Por la presión del desarrollo informal en el sector de las mercedes.
Está en la parte norte de la zona urbana.
AEU 4. Expansión vis: Se encuentra entre los rosales y alto tinajas, permite mantener una
reserva de la vivienda de interés social.
AEU 7. Viejo puente: Expansión sur, con muchas parcelaciones más de tipo urbana por lo
cercano a la autopista y la cabecera municipal, es una reserva urbana que se pueda exigir
condiciones adecuadas para el urbanismo.
5. PERÍMETRO DEL ÁREA RURAL: El área Rural está delimitada por el perímetro municipal y
el perímetro del área de Expansión Urbana.
ÁREAS DE PROTECCIÓN: Se definen como áreas de Protección, las delimitadas sobre los
planos de la Zonificación Urbano y Rural y son las siguientes:
a. En términos de uso y manejo, la Cuchilla de los Cedros y Alto de los Venados, los terrenos
con pendientes superiores al 75%, los eriales, los afloramientos de la red hídrica, las
microcuencas de los acueductos urbanos y rurales y las áreas expuestas a amenazas y
riesgos para los asentamientos humanos.
CUARTA PARTE
Con estas orientaciones el interesado presentará un diagnóstico del sector, las justificaciones
técnicas, urbanísticas y sociales de conveniencia general.
La anterior información será revisada por la oficina de planeación con la participación del
constituyente primario de su correspondiente barrio o vereda y el consejo consultivo, quienes
recomendarán el tratamiento del proyecto.
En acuerdo con estas decisiones la oficina de planeación por medio de su director, procederá a
dar la viabilidad o no del mismo.
ARTÍCULO 20. USO Y ACTIVIDAD. Para efectos del buen uso, ocupación, manejo y
aprovechamiento del territorio Municipal cada zona del Municipio se reglamentará de acuerdo a
1. Uso Principal: Se refiere a la destinación que se le dará a una unidad de tierra (zona) de
acuerdo a su aptitud o vocación cumpliendo la prevalecía establecida en cada clase de
suelos a la que se refiere el artículo 16 de este Acuerdo, es decir, urbano, de expansión,
centro poblado, suburbano, rural y de protección. Se define como segundo nivel de
prevalecía los usos principales y éstos a su vez regularán la aprobación del resto de
actividades.
2. Uso Complementario: Se refiere a las actividades que requiere la función principal como
complemento para su propia dinámica de interacción y son compatibles.
3. Uso Compatible: Se refiere a las actividades complementarias o no, que no intervienen con
las actividades principales o complementarias.
4. Uso Restringido: Se refiere a aquellas actividades que por sus particularidades de manejo,
operación y funcionamiento o por su tamaño (área del lote, área construida, altura de las
edificaciones, número de empleados) o por el impacto ambiental y socioeconómico o por la
oferta de servicios públicos domiciliarios, de espacio público, de vías y transporte y de
equipamiento, impactan a las actividades principales, complementarias, compatibles y
restringidas establecidas. Necesitan ser reguladas para la mitigación de sus impactos sin
causar incompatibilidades.
6. Uso Social Obligado: Es la destinación de zonas, predios, lotes que por razones de
exigencias ambientales, por destinación a equipamientos colectivos o en razón de normas
para su destinación exclusiva, no pueden cambiarse ni sustituirse.
PARQUEADEROS 1 cada 3 viviendas 2 parqueo por cada 100 m2 de 2 parqueo por cada 100
PÙBLICOS construcción, no incluye zonas de m2 de construcción, no
cargue y descargue que requieran. incluye zonas de cargue y
descargue que requieran.
VÌAS: Se deberán regir por las secciones mínimas de vías públicas vehiculares y peatonales establecidas en el Plan Vial.
En todo caso, el área mínima de cesión para vías no será inferior al veinte (20%) del área bruta del lote, después de
descontar el área de retiro que sea necesaria para fuentes naturales y proyectos viales de gran jerarquía.
Para parques con -Para las distintas clases de 8% del área bruta del 15% del área bruta del
destinación a la protección condominios: 5% del área bruta del lote. lote
ambiental terreno. Se exceptúan los
condominios familiares.
- Para parcelaciones 15% del área
bruta
Para equipamientos con -Para condominios 7 mts2 por cada 5 mts2 por cada 100 10% del área bruta
destinación rural (área libre) vivienda, con excepción de los mts2 de construcción
condominios familiares.
- Para parcelación 10mts2 por
vivienda
Equipamento Comunitario 10mts2 x vivienda 10mts2 x cada 100mtrs2 10mts2 x cada
CAPÍTULO 2.
ZONIFICACIÓN URBANA
1. Obtener una mejor calidad de vida y una mejor estructura urbana para los habitantes del
municipio de Marinilla, mediante un proceso continuo de desarrollo económico entre el
sector rural y el áreas urbana, a través de la distribución racional de los usos del suelo, la
infraestructura básica y el espacio público, el sistema vial y de transporte y el equipamiento
colectivo.
2. Promover la integración del área urbana del municipio con el área urbana del municipio de
Rionegro como un sistema regional integrado y coherente con el desarrollo subregional
conformando una estructura de centralidad compartida.
4. Fortalecer y consolidar el municipio de Marinilla para que pueda cumplir a cabalidad sus
funciones de planeación, coordinación, asistencia técnica y asesoría municipal,
incrementando la capacidad de gestión administrativa.
1. Orientar las acciones sobre los usos del suelo urbano y rural para armonizar el desarrollo
con sentido regional, regulando el crecimiento residencial, el comercio, la industria y los
servicios, con una adecuada oferta natural y producción para la seguridad alimentaria.
2. General y mantener áreas de protección ambiental completarais a la llanura de inundación
que conjuntamente actúen como pulmones verdes, así como un sistema de espacios
públicos que logre mantener un equilibrio con las áreas construidas tanto existentes como
futuras.
3. Determinar las densidades apropiadas de población de acuerdo con las áreas de expansión
y disponibilidad de servicios públicos y comunales.
4. Lograr la integración subregional a través de los macroproyectos y proyectos como los
parques lineales, programa de prestación de servicios y programas de mejoramiento del
MUNICIPIO DE MARINILLA 2007-2019
ACUERDO MUNICIPAL No. 098
PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 24
sistema vial y de comunicación que conducen a las cabeceras de los municipios del
altiplano del Oriente Antioqueño,
5. Definir y jerarquizar los proyectos de desarrollo urbano de acuerdo a las necesidades de la
población, recursos disponibles, importancia y factibilidad de obras.
6. Proveer y garantizar el espacio público mínimo requerido para atender las necesidades de
esparcimiento pasivo y activo de la población del municipio de Marinilla con la dotación de
infraestructura básica requerida.
7. Implementar mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios, logrando que el
P.B.O.T. beneficie a todos por igual y a la vez vincule a la comunidad en la construcción de
una nueva ciudad.
8. Asegurar la aplicación, evaluación y seguimiento social del desarrollo municipal, debido a la
apropiación por conocimiento del P.B.O.T, a través de las comunidades gremiales y cívicas
organizadas del municipio.
4. Áreas de Desarrollo. Son áreas con alta potencialidad de desarrollo urbano, contenidas en
el área urbana que no se han urbanizado y es inminente su intervención para su
urbanización y construcción.
5. Áreas de Expansión Urbana. Constituidas por las áreas que es probable incorporarlas al
área urbana y someterlas a procesos de urbanización según el crecimiento del municipio.
ARTÍCULO 29. REGLAMENTACIÓN DE USOS DEL SUELO Los usos del suelo para el área
urbana se reglamentan en el cuadro siguiente para cada zona donde se define el uso principal,
el uso complementario o compatibles y los usos restringidos que deben someterse a los
ARTÍCULO 30. DENSIDAD DE USO La intensidad de uso para cada zona se define de acuerdo
a los siguientes indicadores de edificabilidad:
ARTÍCULO 31. ZONIFICACIÓN URBANA. La reglamentación de los usos del suelo en el área
urbana queda contenida en el cuadro ZU1, expansión urbana en el cuadro ZU2, suburbano en
el cuadro ZU3, centros poblados en el cuadro ZU4, rural en el cuadro ZU5 y son parte
constitutiva de este acuerdo en conjunto con el mapa de zonificación de usos del suelo urbano
No P.05.
Para tales efectos se calcula el 30% del mayor aprovechamiento en área con respecto al
mínimo. Su valor en pesos se calculará en el porcentaje en área y su valor económico en pesos
El valor comercial del lote dividido por los metros cuadrados del aprovechamiento mínimo
proporcionará el valor por metro cuadrado, la compensación se calculará multiplicando el área
de mayor aprovechamiento por el valor anterior del metro cuadrado y se aportará el 30% de
este mayor valor.
PARÀGRAFO SEXTO: Dentro de los 6 meses siguientes a la aprobación del presente Acuerdo,
la Administración Municipal ubicara y planteara dichos centros, teniendo en cuenta el desarrollo
del Municipio, como también el trazado de la trama urbana en la áreas incorporadas al
perímetro urbano.
PARÀGRAFO SÈPTIMO: Las áreas de cesión de los desarrollos urbanísticos que se ejecuten
en el sector de influencia de los centros urbanos se deberán ceder en el respectivo centro.
PARÀGRAFO NOVENO: Los templos religiosos, conventos y capillas, podrán tener el uso
restringido S13A (Servicios mortuorios: servicios funerarios y de velación, y los relacionados
con cementerios y hornos crematorios).
CAPÍTULO 3.
2. ESPECÍFICOS
- Proteger la oferta natural y los procesos para la producción de alimentos mediante el apoyo
zona de economía campesina hacia condiciones de competitividad, calidad y sostenibilidad.
DISTRITO AGRARIO: Es el tratamiento especial para todo el desarrollo rural del municipio
buscando beneficiar a todas las comunidades asentadas pero especialmente a las
MUNICIPIO DE MARINILLA 2007-2019
ACUERDO MUNICIPAL No. 098
PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 30
ARTÍCULO 34. Lo referente a los usos del suelo rural, serán diseñado por la administración
municipal, previo acompañamiento y concertación con la corporación autónoma Regional Nare
(CORNARE) y el Consejo Territorial de Planeación, los cuales harán parte constitutiva del
presente Acuerdo, una vez el Concejo Municipal le de el visto bueno.
NORORIENTAL Z.Nor • Cultivos transitorios con prácticas de • Vivienda para la • Extracción minera y • Lotes menores de
manejo y conservación de suelos en administración de la materiales para la 10.000 m2
Distrito Agrario pendientes menores del 40%.
Comprende las veredas para la producción función principal. construcción. • Viviendas en lotes
• Cultivos semipermanentes con prácticas de
de: • Centros de acopio. • Porcícolas menores de 3.200
agropecuaria manejo y conservación de suelos en
Pozo, La Inmaculada, pendientes menores del 60%. • Centros de • Florifactorías mt2
La Milagrosa, Yarumos, • Cultivos densos investigación • Agroindustria • Parcelaciones
Montañita, San José, • Ganadería en pastoreo de acuerdo a la agroambiental. mitigable que no
Santa Cruz, Los Alpes, capacidad de carga en pendientes menores • Equipamiento • Actividades de aprovechen el uso
Gaviria, Alto de del 40% respetando los retiros de agua. veredal servicio subregional y potencial de la
• Ganadería semiestabulada con • Actividades de regional y no zona.
Mercado, el paraje
establecimiento de cultivos silvopastoriles fortalecimiento de complementaria al • Actividades
Cristo Rey, San Bosco. en pendientes entre el 40% y 60%. la función principal. uso principal prohibidas según
• Bosque protector en los retiros y estudios de
• Agroturismo • Infraestructura de
nacimientos de agua de acuerdo al análisis
• Ecoturismo redes (vías eléctricas, impacto
técnico.
• Producción de especies animales menores • Comercio y Servicio telefónicas). Energía, integrado.
como conejos, curíes, aves que no supere a escala veredal y gas. • A procesos de
los 10.000 animales por explotación. sectorial rural. urbanización
• Cultivos silvoagrícolas, agrosilvo-pastoriles,
y silvopastoriles según los usos potenciales
con énfasis en zonas frágiles.
• Vivienda campesina.
• Agroindustria no contaminante limpia
aprovechen el uso
potencial de la zona con
manejos adecuados.
• Procesos de urbanización
• Actividades prohibidas
según estudio de impacto
integrado.
• A procesos de
urbanización
•
SUR Z.S. • Cultivos • Cultivos con manejo • Extracción minera • Parcelación con loteo
Permanentes, sostenible • Porcícolas menor de 3.200 mt2
Comprende las Producción primaria • Producción • Bosques • Florifactorías requieren resolver en
veredas de: con cobertura vegetal Pecuaria • Parcelaciones recreativas • Industria no conjunto los servicios
Cimarronas, Campo permanente y • Bosque productor • Servicios comunitarios mitigable públicos domiciliarios
Alegre, La Esperanza, vinculada a protector (equipamiento) • Actividades con tratamiento de
Cascajo Abajo, La procesos • Vivienda, • Actividades propias a la subregionales y aguas.
Esmeralda, Las parcelatorios. • Parcelaciones dinámica y carácter de la zona regionales no El límite de la subdivisión es
Mercedes, Cascajo • Agroturismo complementarias de 2000 mts2 con una
Arriba, Belén (parte) • Ecoturismo vivienda y altura máxima de
Chagualo. dos pisos.
CORREDOR TURISTICO D.S.6 • Actividades de • Agroturismo • Servicios al • Predios menores de 10.000 mts2.
Y DE SERVICIOS, comercio y servicios • Ecoturismo vehículo • Predio mínimo con solución individual
LA RAMADA - ALDANA Area suburbana con para la recreación y el • Vivienda • Agroindustria de aguas residuales, 3.200 mts2.
vocación para turismo. • Cultivos • Las • Comercio y servicios conexos a la
actividades propias del • Comercio y servicios • Servicios actividades no vivienda en lotes mayores de 800 mts
turismo y vinculación de de menor escala comunitarios mencionadas con solución colectiva de servicios
actividades ecoturísticas conexos a la vivienda, • Bodegas públicos domiciliarios.
y agroturísticas y industria y • Actividades A asentamientos urbanos e Industrias,
ubicación de servicios y agroindustria. recreativas A lotes menores de 10.000 m2
equipamiento de • Actividades pequeñas y A viviendas en lotes menores de 3.200 mts2
carácter subregional agropecuarias de medianas A viviendas en lotes menores de 2.000 mts2
todo tipo. sin alcantarillado.
A parcelaciones que no aprovechen el uso
potencial de la zona.
A actividades prohibidas según estudios de
impacto integrado.
• A procesos de urbanización
CORREDOR D.S.1 • Industria, servicios y • Actividades • Vivienda, • Industria y servicios
INDUSTRIAL DE LA Desarrollo Suburbano equipamiento recreativas y parcelaciones, • índice de ocupación con edificaciones,
QUEBRADA corredor industrial y de subregional y regional turísticas. servicio al infraestructura máximo 40%
CIMARRONAS servicios. • Comercio y vehículo • retiros laterales, posteriores y
servicios anteriores mínimos 10 mts.
• producción limpia.
• densidad máxima 12 viv./ha
Densidad 12 viviendas por hectárea con
alcantarillado.
Solución colectiva de servicios públicos
domiciliarios.
• A procesos de transformación industrial
que generen conflictos urbanísticos
ambientales y sociales
sociales
ZONA CARACTER USO PRINCIPAL USO USO RESTRINGIDO LÍMITES DE OCUPACIÓN Y USO
COMPLEMENTARIO
LA PRIMAVERA C.F.1 • Educación superior • Actividades de Investigación • Los demás no 40% de ocupación con edificaciones e
Centro de Frontera (Universitaria, complementaria considerados infraestructuras de redes, manejo del
Educación Tecnológica) • Servicios comunitarios paisaje, unidad integrada de planeamiento
• Investigación • Vivienda
• Comercio y servicios propios
del uso principal
DESEMBOCADURA C.F.2. • Uso Industrial • Vivienda • Las no 40% de ocupación con edificaciones e
DE LA Q. LA Centro de Frontera • Investigación • Función Principal y la vivienda complementarias a infraestructuras de redes, manejo del
Producción limpia • Servicios y Equipamiento las funciones paisaje, unidad integrada de planeamiento
MARINILLA CON EL principales
industrial • Espacio al vehículo
RIO NEGRO
DESEMBOCADURA C.F.3. Uso industrial • Actividades de interés regional • Vivienda comercio y Urbanización
DE LA Q, LA MOSCA Centro de Frontera propias del área suburbana servicio 40% de ocupación con edificaciones e
Desarrollo industrial industrial infraestructuras de redes, manejo del
CON EL RÍO NEGRO paisaje, unidad integrada de planeamiento,
regional
los definidos para las áreas suburbanas
industriales.
DESEMBOCADURA C.F.4. Deportivo Unidad Región • Consumo y servicios propios • Todos los demás que Según manual de especificaciones técnicas
DE LA Q. Centro de Frontera de la actividad recreativa y no sean propios de su de Coldeportes 50% Parque Natural
Deportivo Regional deportiva carácter.
CIMARRONAS CON
EL RIO NEGRO
MARINILLA, EL C.F.5 Uso industrial • Actividades de interés regional • Vivienda comercio y Urbanización
CARMEN, Centro de Frontera propias del área suburbana servicio 40% de ocupación con edificaciones e
Producción industrial industrial infraestructuras de redes, manejo del
RIONEGRO paisaje, unidad integrada de planeamiento,
los definidos para las áreas suburbanas
industriales.
MARINILLA, EL C.F.6 • Agrario • Parcelación agropecuaria • Parcelación para Urbanización y suburbanización
CARMEN, Centro de Frontera • Agroindustria • Vivienda forestal actividades distintas Industria
Producción limpia • Investigación • Equipamiento Urbanos
SANTUARIO
agropecuaria • Actividades complementarias
la función principal
RIO NEGRO P.A.7. Protección de la Recreativos y deportivos Cualquier actividad que A la urbanización
Parque lineal Río negro llanura de inundación. implique edificación
ARTÍCULO 36. SUBSIDIO. Los predios con áreas entre 1 y 3 hectáreas cuyos usos del suelo
estén de acuerdo con el artículo 34 y parágrafos uno y dos y que además cumplan con los
requisitos del Acuerdo Municipal Nro. 17 de 1998, gozarán de una rebaja del 10% del
impuesto predial.
ARTÍCULO 37. SUBSIDIO. Los predios que al momento de la aprobación de esta Norma sean
menores de una hectárea, y que los usos del suelo estén de acuerdo con el parágrafo uno y
dos del artículo 34 y además cumplan con los requisitos del Acuerdo Municipal Nro. 17 de 1998
gozarán de una rebaja del 5% del impuesto predial.
ARTÍCULO 38. EVALUACIÓN. Tres (3) meses antes de terminar los periodos de (el primer
período) de gobierno se evaluarán los resultados del Distrito Agrario y de acuerdo a estos
resultados, la zona Noroccidental se integrará al Distrito Agrario Municipal previa concertación
con las comunidades y el Honorable Concejo Municipal.
ARTÍCULO 39. FONDO ESPECIAL. El Diez (10%) del los recursos que se recauden por
concepto del impuesto predial de la Zona del Distrito, ingresarán a un fondo especial que será
reglamentado por la Administración Municipal con el objeto de que sean invertidos en
proyectos de desarrollo rural para la zona, previa concertación con el Concejo Municipal
Condominios Campestres: Conjunto residencial para fincas de recreo y manejo del resto del
área de acuerdo a la norma.
Estos condominios podrán ubicarse en cualquier zona homogénea del suelo rural o suburbano
siempre y cuando den cumplimiento a las normas establecidas, es decir, al uso para el cual el
suelo presenta las mejores características de productividad sostenible.
MUNICIPIO DE MARINILLA 2007-2019
ACUERDO MUNICIPAL No. 098
PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 45
PARÁGRAFO PRIMERO: Entiéndase por viviendas agrupadas en la décima parte del lote, la
localización de ellas conformando un conjunto o vecindario, sin tener que ser contiguas o
adosadas y cumpliendo el índice de ocupación.
PARÀGRAFO TERCERO: Las áreas con tendencia a la subdivisión con tamaños por fuera de la
norma, podrán someterse al estudio de impacto integrado y proponer soluciones de
contingencia como hechos cumplidos. Estos vecindarios rurales deben cumplir los
requerimientos de los sistemas estructurantes, los usos del suelo y solo para personas
residentes en el municipio y que posean solo esa vivienda o carecen de ella.
PARÁGRAFO: Aquellos predios que al momento de la aprobación del presente acuerdo tengan
un tamaño no inferior a mil (1.000) mts2 al establecido en el numeral 1 del presente artículo
podrán desarrollar su unidad básica de vivienda campesina o legalizar la existente en un
término no mayor a seis (6) meses contados a partir de la vigencia del presente acuerdo.
QUINTA PARTE
CAPÍTULO 1.
EL ESPACIO PÚBLICO.
ARTÍCULO 44. ESPACIO PÚBLICO. Adoptase como disposiciones generales para el manejo
del espacio público en el Plan de Ordenamiento Territorial, las siguientes:
a. "Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio público y por su
destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular".
El espacio público debe ser considerado como un elemento estructurante del Territorio
Municipal. Esto quiere decir que su importancia debe ser entendida, no solo en relación
con los aspectos físicos y funcionales, sino también, y de manera fundamental, en relación
con la articulación social y la consolidación de un espíritu cívico cohesionado, participante y
democrático.
PARÁGRAFO: Los elementos constitutivos del espacio público son de nivel estructural o de
influencia general cuando corresponden al interés nacional, departamental y subregional, y de
influencia particular a nivel local; zonal, barrial y veredal.
El desarrollo del Municipio debe lograrse de tal manera que permita la recuperación,
preservación y valoración de ciertos elementos naturales de importancia simbólica para sus
habitantes; como por ejemplo el río, las laderas, los cerros. En sentido similar, debe propiciarse
también la recuperación, preservación y valoración de ciertos elementos que constituyen parte
del patrimonio histórico y cultural del Municipio.
Su ordenamiento debe tener en cuenta que el tejido para el uso y ocupación del territorio, está
compuesto por una sucesión de elementos significativos que forman una red jerarquizada de
continuidades: Calles, plazas, parques, concentración de actividades como centros de
gravitación y la accesibilidad a todos los lugares. De tal manera la ciudad debe crecer en medio
de una estructura de caminos que comunican y de centros que convocan.
1. Delimitación del sistema hídrico principal articulado a la jerarquización vial y a las áreas de
manejo especial (de protección) como ejes articuladores del ordenamiento municipal y
regional.
a. Centros de frontera
b. Centros de integración rural
c. Centros de integración veredal
d. La Jerarquía de Centros Urbanos
e. Centros de Integración Subregional.
6. La red interna vial de los sectores urbanos y rurales que incluye los caminos antiguos.
9. Los bordes o límites del área urbana. La divisoria de aguas entre la Quebrada La Marinilla
y las cuencas de la Quebrada Cascajo y la Quebrada la Bolsa.
10. La estructura de espacio público interno de los Centros de servicio rural: La Primavera,
Cascajo Arriba y El Alto de Chocho.
9. Determinar la calle San José a ser peatonal, entre las carreras 33 y 25. se prioriza para los
primeros 6 meses el destino peatonal de los tramos entre las carreras 32 y 31 al igual que
el tramo entre la carrera 27 y carrera 25.
10. Determinar la carrera 29 a ser peatonal, entre las Calles 33 y 28. se prioriza para los
primeros 6 meses el destino peatonal el tramo entre las Calles 32 y 30.
PARÀGRAFO: La peatonalización se llevará a cabo de acuerdo a los estudios del Plan Centro,
durante los siguientes seis meses.
ARTÍCULO 50. OCUPACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. Para efectos de ocupación del espacio
público (subterráneo, superficial y aéreo) delimitado con construcciones o cualquier actividad
permanente o temporal requerirá de un permiso o licencia de ocupación. Para tal efecto se
requiere de una solicitud dirigida a la Secretaría de Planeación quien dará su factibilidad con el
concepto del Consejo Consultivo de Planeación y la aprobación de la alcaldía. Con esta
factibilidad presentará el proyecto de ocupación o uso con su correspondiente análisis de
impactos.
ARTÍCULO 54. PLANOS. Los planos No.P.07 del área urbana y los planos No. P.08 del área
rural, contienen la delimitación y jerarquización del espacio público, hacen parte constitutiva de
este Acuerdo y orientan la elaboración del manual de dimensionamiento.
CAPÍTULO 2.
EL SISTEMA VIAL.
ARTÍCULO 55. JERARQUIZACIÓN DEL SISTEMA VIAL. Para efectos del presente Acuerdo
en lo referente al sistema vial y su manejo adecuado, se establece la siguiente jerarquización:
2. De acuerdo a la función que debe cumplir cada jerarquía vial en cuanto al transporte y
tránsito vehicular. Tendrá en cuenta la demanda de flujos, el comportamiento de los
a. Vía Interregional o Troncal: Son aquellas vías que unen los principales centros regionales y
que por su cubrimiento permiten establecer corredores viales para el transporte de
pasajeros y de carga entre las distintas regiones. En el caso concreto del Municipio, se
delimita la autopista Medellín Bogotá en el contexto municipal urbano y rural que se
comporta como eje vial de uso heterogéneo para el desarrollo regional, subregional,
municipal.
b. Vía Intermunicipal: Es el sistema vial de comunicación entre el centro urbano del Municipio
y los diferentes municipios de la subregión que permiten una relación económica, cultural y
de servicios entre las diferentes poblaciones. Estas son:
c. Vías Primarias o Arterias: Son las que conforman el plan vial municipal tanto a nivel urbano
como rural y cuya función principal es atraer el flujo vehicular de mayor recorrido; de modo
general están destinadas a unir el sistema de tránsito entre zonas de uso residencial,
comercial, industrial y de producción agropecuaria. Se caracteriza por atender altos
volúmenes de tránsito en recorridos largos, predominando el vehículo particular y la
movilización de pasajeros a través del transporte colectivo.
Generalmente unen vías arterias entre sí, y deben atender volúmenes de tránsito moderado
incluyendo el transporte público colectivo.
Para este sistema de vías debe restringirse el transporte público y de carga y la velocidad
de operación estará condicionada al desarrollo de las actividades y flujos peatonales
existentes.
• Se diseñará un sistema vial general que ofrezca mayor capacidad de evacuación con
relación a la capacidad de entrada.
• Para zonas de posible expansión urbana, se diseñará un sistema vial primario.
• Para las zonas suburbanas se evaluarán los corredores viales propuestos.
• Para la zona rural se estudiará el sistema vial subregional, regional y nacional.
• Se estudiarán desarrollos viales específicos para bicicletas, tanto en la zona urbana
como en los corredores intermunicipales.
Para el núcleo central se estudiará un dimensionamiento vial que permita primordialmente una
amplia y eficiente circulación peatonal rompiendo aislamientos y habilitando nuevos espacios
tanto de uso público como privado, distribuyendo lo público en andenes, zonas verdes
ornamentales, pasajes peatonales, plazoletas futuras y tráfico vehicular del centro,
indispensable a la vitalidad económica del mismo o tráfico esencial; este último se puede lograr
haciendo restrictivo (dificultando) el acceso del tránsito vehicular opcional, o sea aquel que no
es necesario para la vitalidad económica.
Esta opción estará basada esencialmente en un programa que favorezca las continuidades
viales necesarias y las ampliaciones indispensables, todo dentro del marco general de
reducción a lo mínimo de la destrucción de la malla urbana existente y respetando desde luego
las construcciones de orden histórico y arquitectónico.
Hay que hacer claridad sobre la necesaria correlación entre densidad de uso del núcleo urbano,
área de acceso, circulación vehicular y peatonal correspondiente, en otras palabras que mal
puede conservarse un centro con un muy reducido nivel de área pública, como es el caso del
núcleo central de Marinilla, si no se regula y controla cuidadosamente la altura de futuras
edificaciones y las tipologías de actividad.
Lo anterior implica que el dimensionamiento Vial del centro concebido bajo dichos principios
exige reglamentar la volumetría de las edificaciones en términos de número de pisos y las áreas
críticas mínimas por tipologías de uso, ya que el tráfico tanto vehicular como peatonal es una
función de uso del suelo.
1. El Plan Vial: El sistema vial para el municipio de Marinilla estará definido por el Plan Vial
Municipal formulado por el Ordenamiento Territorial, por los proyectos viales de nivel
nacional, departamental y municipal, articulado al Ordenamiento Territorial y por la
concertación de los planes viales entre el Municipio de Marinilla, los municipios vecinos y
las subregiones de las áreas limítrofes.
3. Afectación por Proyectos Viales: Cuando algún particular esté interesado en desarrollar
una operación urbana que esté afectado por proyectos viales, este debe desarrollar su
proyecto dentro de las especificaciones del plan vial como vías obligadas y serán cedidas
a título gratuito al Municipio con el carácter de vía pública.
4. Continuidad de la Malla Vial: Ninguna vía pública de cualquier índole podrá entorpecerse
con barreras que impidan su utilización de cruzamiento; la malla vial debe mantenerse con
el carácter de espacio público de libre acceso a cualquier miembro de la comunidad.
2 calzadas MUNICIPAL
4 carriles de 3.50 Par vial 27 y 28 Se construye en el corto y mediano plazo una sola calzada con 2 carriles
1 separador de 2 mt las que continúan el parque
A. PRIMARIA
COLECTORA 2 mts de zonas verdes
Andenes de 2 mts
Total: 24 mts
1 calzada 10.50 MUNICIPAL
3 carriles 3.50 En las áreas de expansión se Las secciones de la malla vial desarrolladas serán consideradas en el
B. VÍAS SECUNDARIAS
2 zonas verdes de considerarán 2 antejardines predimensionamiento vial
DISTRIBUIDORAS
1.50 de 2 mts.
2. andenes de 2 mts
Total: 17.50 mts.
1 calzada 7 mtrs. MUNICIPAL Las secciones de la malla vial desarrolladas serán consideradas en el
2 carriles de 3.50 En las áreas de expansión se predimensionamiento vial
C. TERCIARIA
2 zonas verdes de considerarán 2 antejardines
DOMICILIARIA
1.50 de 2 mts.
2 andenes de 1.50
Total: 13 mtrs
D. CAMINOS A definir Plan Vial MUNICIPAL Ver plano del Plan Vial
PEATONALES
E. SERVIDUMBRES A definir plan vial MUNICIPAL Ver plano del plan vial
NACIONAL Ver plano del Plan Vial
F. CICLOVÍAS
A definir Plan Vial DEPARTAMENTAL
MUNICIPAL
Sección
D. VÍAS Calzada: 7.00 mts MUNICIPAL Conjunto de vías conectoras y colectoras veredales
VEREDALES Zona verde: 3.00 mts
Total: 13.00 mts
CAPÍTULO 3.
EL SISTEMA DE TRANSPORTE
PARÁGRAFO: Para efectos de cargue y descargue sobre la malla vial del Centro Histórico, solo
será permitida en horario nocturno de 9.00 P.M. a 5.00 A.M.
CAPÍTULO 4.
LA SECTORIZACIÓN
1. SECTOR TRADICIONAL
a. Carácter: Residencial
b. Centro del sector: Quebradita de Occidente (Los Giraldo).
c. Barrios. Las Margaritas, Los Rosales, Urbanización Los Giraldos, Las Mercedes, Emilio
Botero, Alto de San José, Pablo VI y la Inmaculada, El Pomo, Alto del Calvario.
a. Carácter: Residencial.
b. Centro del sector: María Auxiliadora.
c. Barrios: El Jardín, Juan XXIII, La Colina, Villas de la Marinilla, Los Álamos, Plan 60, Las
Acacias, Plan 46, El Hato, Incoomar, El Pinar, Panorama, Barilocha, Las Cabañas, Villas del
Sol, Alegría 14, Fondo Obrero y Villas del Hato.
3. SECTOR DE LA DALIA
a. Carácter: Residencial.
b. Centro del Sector: Capilla la Dalia.
c. Barrios: Santa Ana, San Joaquín, Bellavista, Ciudadela Real La Dalia, San Juan de Dios, La
Bomba y la Amistad.
2. Centro del Sector: Es el centro de aglomeración de los distintos barrios, que conforman los
diferentes sectores urbanos. Es un centro de convocatoria y de prestación de servicios a
las comunidades vecinas.
3. Centro del Barrio: Es aquel núcleo que agrupa actividades de interés para la comunidad
barrial tanto institucionales, educativas, culturales, administrativas como comerciales a
escala del vecindario.
ARTÍCULO 80. SECTORIZACIÓN RURAL. El área rural que integra las zonas de protección,
producción y las áreas de comportamiento suburbano, estará conformada por sectores rurales
a partir de la articulación de las veredas con la delimitación, localización y dimensionamiento de
sus correspondientes centros de vereda y del sector rural. Su planificación e intervención será
tratada de igual forma a la sectorización urbana.
1. CIR: Centro de Integración Rural: Presta atención a una comunidad más amplia, como
centro de integración y prestación de servicios a varias veredas. El centro alberga
actividades de educación secundaria, técnica, deportes, vigilancia, puesto de salud,
cooperativa, centro de acopio, asistencia técnica. Actividades de investigación y apoyo al
sector rural, Secretaria de policía, capilla y/o salón múltiple.
1. Sector Nororiental o Distrito Agrario: Conformado por las veredas de San José, Santa
Cruz, Gaviria, Montañita, Yarumos, Los Alpes, La Inmaculada, La Milagrosa, Pozo, Alto de
Mercado, el paraje Cristo Rey y San Bosco. El centro de este sector está ubicado en el Alto
del Chocho.
2. Sector Noroccidental o Área de Expansión del Distrito Agrario: Conformado por las
veredas de El Porvenir, Salto Abajo, Salto Arriba, La Peña, El Rosario, Llanadas, El
Socorro, La Primavera La Asunción y Chocho Mayo. Este sector comparte el centro del
sector con el sector Nororiental en el Alto del Chocho (C.I.R.).
3. Sector Sur. Conformado por las veredas de Cimarronas, Campo Alegre, La Esperanza,
Las Mercedes, La Esmeralda, Cascajo Arriba, Cascajo Abajo y la Rivera. El centro del
sector se desarrollará a partir de la localización del centro de salud de Cascajo Abajo (CIR)
CAPÍTULO 5.
ARTÍCULO 84. CONCEPTO. Los servicios públicos domiciliarios o esenciales, son los
servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía pública básica
conmutada, telefonía móvil rural y distribución del gas combustible (Art. 14 numeral 21, Ley
142). Los servicios Públicos Domiciliarios son un elemento esencial para la medición del
desarrollo político, económico, social y cultural del municipio. Estos representan la interacción
Estado - Sociedad y facilitan la transformación acelerada de la vida en el ámbito local, nacional
e internacional.
b. Apoyo a las juntas administradoras de los acueductos veredales para que hagan uso
racional y eficiente del agua.
c. Promoción y desarrollo del Manejo Integral de Residuos Sólidos (MIRS), como una
estrategia mejorada de los servicios públicos de aseo.
d. Gestión con las empresas prestadoras de los servicios de energía, alumbrado público,
teléfonos y gas para los planes de expansión.
f. Diligenciar y gestionar la consecución de los recursos que para el sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico asigna el Gobierno Nacional y cofinancian algunas entidades de
Cooperación Internacional.
PARÁGRAFO SEGUNDO: El Municipio gestionará con las entidades pertinentes los demás
servicios públicos domiciliarios.
CAPÍTULO 6.
a) Metodología general
b) Lectura Urbana: busca el reconocimiento inicial del conjunto urbano que constituye el
patrimonio histórico del Municipio.
Esta lectura se hará mediante fichas de campo que contengan la siguiente información:
• Identificación preliminar de los sectores que conformen conjuntos homogéneos.
• Identificación de las zonas de valoración y restauración.
• Identificación de los puntos de referencia o hitos naturales o urbanos.
• Funcionamiento de la estructura urbana tradicional: Recorridos, remates visuales, polos de
atracción, espacios públicos, usos del suelo.
• Identificación de los elementos puntuales que conforman el patrimonio urbano
arquitectónico:
* Localización
* Área de influencia
* Levantamiento planimétrico
* Diagnóstico sobre el estado de la construcción
Para la valoración de los bienes inmuebles, sectores o áreas que conforman el patrimonio,
deben tenerse en cuenta los siguientes criterios:
• Proteger los elementos que conforman el patrimonio urbano-arquitectónico, sin detener las
tendencias de desarrollo, acordes con el Plan Integral del Municipio.
• Prevenir el deterioro y devalúo futuro del patrimonio, mediante propuestas para su adecuado
manejo, tanto desde el punto de vista físico, como de las actividades a contener.
CAPÍTULO 7.
ARTICULO 90. DEFINICIÓN. Para el efecto de las normas urbanísticas de este estatuto, se
denomina vivienda de interés social aquella cuyo precio de venta no exceda de 100 salarios
mínimos mensuales vigentes al momento de la adjudicación.
ARTICULO 91. EJECUTORES. Los desarrollos urbanísticos para vivienda de interés social,
podrán ser construidos por entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, en forma directa o
por encargo de ellas, también podrán ser ejecutadas por entidades del sector privado o en
forma concertada por los sectores públicos o privados y por los grupos de la comunidad con
personería jurídica.
ARTICULO 92. LOCALIZACIÓN. Podrán localizarse dentro del perímetro urbano, en las áreas
que admitan el uso residencial. El interesado deberá allegar estudios de las condiciones físicas
de localización y accesibilidad del terreno, así como de los factores geológicos y de estabilidad
del suelo, con el fin de garantizar y proteger los intereses y la vida de la comunidad que ha de
ocuparlos. También podrán ubicarse dentro de las áreas de expansión señaladas mediante el
cumplimiento de los requisitos y procedimientos para su anexión contemplados en este
Acuerdo.
a. Estas viviendas deben ser adquiridas por grupos familiares cuyos ingresos no superan los
tres salarios mínimos legales mensuales.
b. Los grupos familiares en el momento de ser beneficiarios no pueden ser propietarios o
poseedores de una vivienda, o cuando lo fuere su cónyuge.
c. Ser persona natural de Marinilla o que haya residido más de cinco años en el Municipio.
d. Ser persona cabeza de familia, con unión marital de hecho, con hijos o personas menores de
18 años a cargo.
SEXTA PARTE
4. El trazado y características del espacio público y las vías, la red vial secundaria de la
actuación y la red vial secundaria de los servicios públicos domiciliarios, la localización de
equipamiento colectivo y el contenido estructural del Plan de Ordenamiento Territorial.
3. Presentación del proyecto de Decreto que adopta el Plan parcial con la delimitación de las
unidades de actuación.
1. Área suficiente en la cual se puedan desarrollar los propósitos del correspondiente plan
parcial.
2. La solución urbanística y arquitectónica estará acorde con los criterios y parámetros que lo
definieron.
f. Para cualquier intervención que se desarrolle mediante gestión pública, privada o mixta y
que implique integralidad se conformará una entidad gestora que se encargue de construir
el espacio urbano.
PARÁGRAFO: El alcalde Municipal dentro de los cuatro meses siguientes a la publicación del
presente Acuerdo, establecerá la organización interna y administrativa del fondo como un
encargo fiduciario y reglamenta los procedimientos para otorgar las compensaciones.
• Precaver la elevación excesiva de los precios de los inmuebles, según las directrices y
parámetros que para el efecto establezca el reglamento que expida el Gobierno Nacional.
• El carácter inaplazable de las soluciones que se deben ofrecer con ayuda del instrumento
expropiatorio.
• Las consecuencias para la comunidad que se producirían por la excesiva dilación en las
actividades de ejecución del plan, programa, proyecto u obra. La prioridad otorgada a las
actividades que requieren la utilización del sistema expropiatorio en los planes y programas
de la respectiva entidad territorial o metropolitana, según sea el caso.
El Componente general y el contenido estructural tendrán una vigencia de largo plazo y para
este efecto, se entenderá como mínimo el correspondiente a tres períodos constitucionales de
las administraciones municipales. Este componente únicamente podrá ser modificado al
finalizar la tercera administración y en virtud de una revisión general del P.B.O.T.
El contenido urbano o rural de mediano plazo tendrá una vigencia mínima correspondiente a
dos períodos constitucionales de las administraciones municipales y su revisión total se
sujetará a lo establecido en el numeral anterior con la excepción establecida para la revisión y
actualización de las normas urbanísticas del componente urbano que podrán ser sometidas a
un plan parcial.
Los contenidos de corto plazo y los programas de ejecución regirán como mínimo durante un
período constitucional de la administración municipal, habida cuenta de las excepciones que
resulten lógicas en razón de la propia naturaleza de las actuaciones contempladas o de sus
propios efectos. En todo caso podrán recibir ajustes de acuerdo a lo establecidos en los
programas de ejecuciones.
El Alcalde Municipal reglamentará los indicadores de gestión para cada uno de los atributos del
territorio cuyo seguimiento estará a cargo del sistema de información territorial del Municipio y
se realizará de forma paralela al seguimiento que se efectúe sobre el Plan de Desarrollo.
Cada año dentro de los dos primeros meses del año la administración municipal formulará el
plan operativo que asegure el cumplimiento del Programa de Ejecuciones correspondiente a
su administración.
ARTÍCULO 115. PLAN DE ACCIÓN. Una vez aprobado el Plan, cada dependencia formulará
su correspondiente Plan de Acción, que comprende el período del alcalde de turno. Lo mismo
harán los funcionarios jefes de cada dependencia al iniciar labores el alcalde que quede elegido
en los períodos siguientes. La base de los Planes de Acción serán en consecuencia, el Plan de
Ordenamiento Territorial, el Plan de Desarrollo (programa de gobierno) y los planes de acción
del período anterior.
ARTÍCULO 119. EVALUACIÓN TOTAL. Durante el último año del largo plazo, la administración
evaluará totalmente el Plan, siguiendo los mismos procedimientos que se utilizaron para esta
formulación.
SÉPTIMA PARTE
PROGRAMA DE EJECUCIÓN
ARTÍCULO 120. Como resultado del Ordenamiento Territorial del Municipio, se adopta la evaluación del programa de ejecución para el
corto y mediano plazo.
PARAGRAFO: Se conformara una comisión accidental para que durante el primer semestre del periodo 2008, evalúe los proyectos
ejecutados duran el periodo 2000 – 2007, con el fin de replantear o adicionar nuevos programas de ejecución.
1.3. Asistencia Social a la niñez y la juventud. 11. Pacto por la Infancia, Libertad asistida al menor infractor. 25000
1.4. Mantenimiento y reparación del equipamento comunitario 12. Ampliación y mantenimiento del alumbrado público. 12000
13. Restauración y mantenimiento de algunos monumentos del Centro Histórico. 7000
(*) Los Proyectos que están resaltados con negrilla, son comunes entre el Plan de Desarrollo y El Plan Básico de Ordenamiento Territorial
PROGRAMA PROYECTOS INVERSIÓN
AÑO 2000
SUB-PROGRAMA (Miles de pesos)
1.5. Servicios Públicos 14. Construcción de la Terminal del Transporte 40000
15. Adecuación plaza de Mercado. 7000
16. Construcción de la primera etapa del Matadero. 40000
SUBTOTAL 192.000
2. PROGRAMAS DE INVERSIÓN EN JUSTICIA Y SEGURIDAD
2.1. Paz Ciudadana 17. Apoyo al comité de Paz Ciudadana. 1000
18. Creación del Comité Municipal para la Justicia, la Paz y la Vida. 12000
SUBTOTAL 13000
3. PROGRAMAS DE INVERSIÓN EN SALUD Y SANEAMIENTO
BÁSICO
3.1. Contexto Regional 19. Red de Urgencias para el Oriente . 8000
20.Comité de vigilancia Epidemiológica de la Violencia 1000
3.2. Promoción de la Seguridad Social en Salud 21. Afiliación y promosión de la Seguridad Social. 462000
3.4. Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad 22. Plan de Atención Básica (P.A.B.) 2000
Proyectos interdisciplinarios EDA, IRA, HIA. 6000
23. Plan Ampliado de Inmunizaciones (P.A.I.) 3000
24. Programas en salud oral y Visual. 23000
25. Trabajo Comunitario en área rural. 64000
26. Trabajo Comunitario con énfasis en área urbana. 13000
27. Programa Gerontológico. 39000
Fortalecimiento de la Red Pública en Salud 30. Ampliación , adecuación y dotación del Hospital. 20000
5.4. Investigación, Fomento y Extensión Rural 75. Mejoramiento del Centro de Experimentación Ambiental y Agropecuaria El Chágualo. 25000
76. Apoyo a Gestión y Desarrollo del Consejo Municipal de Desarrollo Rural 1500
5.5. Creación Declaratoria, Manejo y Administración de un Distrito 77. Transferencia de Tecnología, Fomento y Desarrollo Agropecuario para el distrito agrario. 20000
Agrario
78. Manejo Integrado de Recursos Naturales en el distrito agrario. 40000
79. Mercado y Comercialización en el distrito agrario. 15000
80. Organización y participación comunitaria en el distrito agrario. 6000
81. Desarrollo Administrativo y Fiscal del Distrito agrario. 20000
SUBTOTAL 191.500
PROGRAMA PROYECTOS INVERSIÓN
AÑO 2000
SUB-PROGRAMA (Miles de pesos)
6. PROGRAMAS DE INVERSIÓN EN ADMINISTRACIÓN DEL
ESTADO
6.1. Conozcamos y entendamos nuestro territorio 82. Talleres de formación de pedagogía del hábitat. 2000
83. Creación de 20 proyectos de investigación del hábitat local 70000
6.2. Edificios Públicos 84. Adecuación de los Centros Administrativos No. 1 y 2. 4000
85. Adecuación de la escuela Luis María Arcila. 6000
86. Mantenimiento del Idem Román Gómez. 2000
6.3. Desarrollo Institucional 87. Conformación de la oficina de catastro Sub-regional con MASORA. 15000
6.4. Información y Comunicación 88. Plan de información Municipal. 16000
6.5. Impulso institucional al desarrollo social 89. Creación de la Secretaria de Gestión Social. 19500
6.6. Modernización administrativa 90. Reestructuración Administrativa Municipal. 3000
6.7. Formación y capacitación a personal Administrativo 91. Capacitación a servidores públicos 35000
SUBTOTAL 172.500
7. PROGRAMAS DE INVERSIÓN EN MEDIO AMBIENTE
7.1. Mejoramiento de Areas para Parques y zonas de Desarrollo 92. Construcción del Parque Lineal de la quebrada La Marinilla 40000
Turístico
93. Adecuación y construcción de la reserva forestal El Hato. 20000
94. Formulación, demarcación, adquisición e implementación del Parque Ecológico Los Cedros. 40000
7.2. Dotación y Adecuación de Infraestructura Ambiental 95. Construcción del Centro de Convenciones y Parque Ambiental, Recreativo y Cultural La Primavera. 15000
SUBTOTAL 115.000
12.1. Concertación de Parques Lineales en Zonas de Frontera 134. Concertar Parques Lineales del Río Negro y Q. Cimarronas con el municipio de Rionegro y El Cármen 2.000
de Viboral
12.2. Articulacion Sistema Vial y de Transporte Local 135. Articulacion Empresas y rutas de transporte 50000
12.3. Homologacion de Mecanismos e Instrumentos para el Ordenamiento 136. Planeacion Regional y Subregional 10000
Territorial
167. Formulacion, evaluacion y seguimiento del Plan Básico de Ordenamiento Territorial 20000
12.14. Fortalecimiento del proceso de planificación
168. Sistema de Información 5000
169. Banco de Proyectos 5000
170. Banco Inmobiliario 5000
171. Análisis Financiero 5000
172. Coordinación de Planes de Acción 5000
173. Conformación de Fondos 5000
174. Fortalecimiento de la organización 5000
175. Estatuto para la Participación 5000
12.15. Fortalecimiento de la Organización Administrativa Municipal 176. Reestructuración Administrativa 3000
177. Capacitación para el Ordenamiento Territorial Municipal. 3000
ARTÍCULO 122. PLANES CONSTITUTIVOS. Hace parte constitutiva de este acuerdo el Plan
General de Recreación y Deportes elaborado por el Instituto de Recreación y Deportes de
Marinilla, INDERMA, el Plan de Desarrollo Cultural presentado por la Secretaría de la Cultura, el
Plan General de Salubridad elaborado por la ESE Hospital San Juan de Dios y el Plan de
Desarrollo Educativo Municipal- PEM- presentado por la Secretaría de Educación del municipio.
ARTÍCULO 123. PLANOS. Son parte constitutiva de este acuerdo los siguientes planos que
para los efectos normativos se protocolizarán mediante este acuerdo:
ARTÍCULO 124. FINANCIACIÓN DEL P.B.O.T. Los programas, proyectos y estudios que
demande la ejecución del P.B.O.T., serán financiados, además del presupuesto ordinario, con
los recursos provenientes de plusvalía y sanciones urbanísticas que recaude el ente municipal.
ARTÍCULO 125. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación, deroga los
Acuerdos 075 de 2000 y 024 de 2004 y aquellas disposiciones que le sean contrarias.
PARAGRAFO TRANSITORIO: la vigencia de los Acuerdos Nro. 075 de 2000 y 024 de 2004,
seguirán produciendo efectos hasta tanto no se reglamente el Art. 7 del presente acuerdo.
ANEXO 1.
CORNARE, USO POTENCIAL DEL SUELO EN LOS MUNICIPIOS DEL ALTIPLANO DEL
ORIENTE ANTIOQUEÑO. Bogotá. 1.995.
CORNARE, Protocolo para el Desarrollo Regional; El Oriente Antioqueño hacia el Siglo XXI.
1991.
138 P.
MARINILLA, EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. Diagnóstico
de Salud. 1998. 46 p.
MARINILLA, EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS. Plan de
Salud. 1998-2000. 99 P.
ARENAS A. Rodrigo. Plan Estratégico de Desarrollo Agropecuario del Altiplano del Oriente
Antioqueño. Lineamientos generales. PUEBLOS, fase II. Diciembre de 1.995. 40 p.
ROA, Renan. Ensayo: Cultura Organizacional en las entidades públicas. Postgrado Gobierno y
Cultura Política. Rionegro 1999 12 p.
DRUCKER, Peter. El Nuevo Rumbo de la Gerencia, Síntesis. Revista SUMMA, Abril de 1999.
Edición. 142-143. 1999. 17 p.
PNUD, Guía Básica de Contenidos para la elaboración del Proyecto de Acuerdo del P.B.O.T.
1999. 15 p.
DANE, Los grupos étnicos de Colombia en el Censo de 1993: Memorias. Bogotá. 1998 221 p.
7. SOPORTE JURIDICO
LEY 152 DE JULILO 15 DE 1994. Por la cual se establece la ley orgánica del plan de desarrollo.
LEY 388 DE JULIO 18 DE 1997. Por la cual se modifica la ley novena de 1189 y la ley tercera
de 1991 y se dictan otras disposiciones.
ACUERDO MUNICIPAL 075 DE MARZO 10 DE 2000. Por medio del cual se Adopta el Plan
Básico de Ordenamiento Territorial.
ACUARDO MUNICIPAL 024 DE 2004. Por medio de la cual se modifica el Acuerdo municipal
075 de marzo 10 de 2000.
ANEXO 2.
Integran esta tipología actividades tales como las que se especifiquen a continuación y/o
similares:
Integran esta tipología actividades como las que se especifican a continuación y/o similares.
Integran esta tipología actividades tales como las que se especifican a continuación y/o
similares.
Envasado y conservación de frutas y legumbres.
Fabricación de productos de panadería.
Productos alimenticios diversos.
Artículos confeccionados de materias textiles, excepto prendas de vestir.
Fabricación de tapices y alfombras.
Cordelería excepto con procesos de tintorería.
Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado.
Fabricación de productos de cuero y sucedáneos de cuero; excepto calzado y otras prendas de
vestir.
Fabricación de calzado excepto el de caucho vulcanizado, o moldeado de plástico.
Fabricación de envases de madera y caña y artículos menudos de caña.
Fabricación de productos de madera y corcho (no especificados).
Litografías.
Fabricación de joyas y artículos conexos.
Fabricación de instrumentos de música.
Integran esta tipología actividades tales como las que se especifican a continuación y/o
similares.
Producción pecuaria: Avicultura, porcicultura, apicultura y ganadería, (vacunos y equinos)
establos y pesebreras.
Las actividades clasificadas dentro de esta tipología no se permitirán dentro del suelo urbano y
además tendrán las siguientes limitaciones.
Las avícolas con población animal menor de diez mil (10.000) gallinas y/o pollos.
Las porcícolas con población animal menor de cincuenta (50) porcinos.
Los establos con población animal menor de cien (100) bovinos.
Integran esta tipología actividades tales como las que se especifican a continuación y/o
similares.
Las avícolas con más de diez mil (10.000) gallinas y/o pollos.
MUNICIPIO DE MARINILLA 2007-2019
ACUERDO MUNICIPAL No. 098
PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 111
Las actividades clasificadas dentro de esta tipología no se admitirá dentro del suelo urbano del
municipio.
Integran esta tipología actividades tales como las que se especifican a continuación y/o
similares.
Las avícolas con más de diez mil (10.000) gallinas y/o pollos.
Las porcícolas con más de cincuenta (50) porcinos.
Los establos con más de cien (100) bovinos.
Las caballerizas con más de cien (100) equinos.
Las actividades clasificadas dentro de esta tipología no se admitirá dentro del suelo urbano del
municipio.
Integran esta tipología actividades tales como las especificadas a continuación y similares a
éstas:
Integran esta tipología actividades tales como las especificadas a continuación y similares a
ésta.
1. Almacenes de productos tales como: Telas, vestidos, hilos, lencería, zapatos, carteras,
sombreros, cosméticos, artículos para niños, accesorios y adornos para modistería; alfombras,
tapetes, cortinas, muebles; artículos livianos de uso doméstico; discos y cintas grabadas (con
cabina cerrada para escuchar), cintas sin grabar; accesorios eléctricos para el hogar y sus
repuestos; floristerías, plantas ornamentales, materas y jardinería (viveros); pájaros y peces.
Integran esta tipología actividades tales como las especificadas a continuación y similares a
éstas.
1. Almacenes de productos tales como: regalos, novedades, adornos, juguetes y artículos para
niños, discos y cintas fonográficas; artículos para cinematografía, fotografía y similares,
artículos de cuero, cigarrería, rancho y licores; cuadro, estatuas, porcelanas; artículos
ortopédicos, equipos de topografía, geodesia y agrimensura; equipos de oficina y sus
repuestos; antigüedades, objeto de arte, decoraciones; aparatos sanitarios, cerámicas y
revestimientos, telas y tejidos, hilos, cordeles y fibras; vidrios, espejos, loza, pedernales;
artículos deportivos, bronces, pasamanos, biseles; adornos metálicos, placas, láminas, artículos
para el culto religioso; pinturas, barnices, lacas, resinas, gomas; quincallería y artículos de
plásticos; trajes, confecciones, carteras, zapatos, sombreros; cacharrería; instrumentos
musicales, equipos y reactivos para el laboratorio químico.
2. Joyería y relojería.
Son admitidas las combinaciones de dos o más actividades de esta tipología, o similares,
siempre que no se presente una clara incompatibilidad y se cumplan las reglamentaciones
especiales para efecto del funcionamiento de las actividades que así lo tuvieren establecido
específicamente.
Integran esta tipología actividades tales como las especificadas a continuación y similares a
éstas de carácter tanto minorista como mayorista con almacenamiento anexo.
Integran esta tipología actividades tales como las especificadas a continuación y similares a
estas de carácter tanto minorista como mayorista, con almacenamiento anexo:
Integran esta tipología actividades tales como las dedicadas a la exhibición y venta de los
artículos especificados a continuación y similares a éstas.
1. Vehículos automotores.
2. Maquinaria de construcción.
3. Maquinaria agrícola e industrial.
4. Motores y plantas eléctricas.
Integran esta tipología actividades tales como las organizadas en forma de comercio mayorista,
con almacenamiento anexo y relacionado con las tipologías C-1, C-2 y C-3 y similares. Excluye
el expendio al por mayor de víveres, frutas y carnes.
Integran esta tipología actividades tales como las de negociaciones mayores mediante la
exhibición de productos, distintos de los provistos en la tipología C-7, sin almacenamiento
anexo ni expendio directo.
Integran esta tipología actividades tales como las dedicadas al expendio al por mayor o al detal
de pólvora, explosivos, municiones y similares y expendio al por mayor de combustibles líquidos
y gaseosos.
Integran esta tipología actividades tales como las de negociaciones mayores mediante la
exhibición de productos, distintos de los provistos en la tipología C-7, sin almacenamiento
anexo ni expendio directo.
Integran esta tipología actividades tales como las de negociaciones mayores mediante la
exhibición de productos, distintos de los provistos en la tipología C-7, sin almacenamiento
anexo ni expendio directo.
Integran esta tipología actividades tales como las dedicadas al expendio al por menor de
víveres y artículos complementarios, personales y para el hogar, organizado en locales y por
tanto, requieren de zona de parqueadero para visitantes.
Integran esta tipología las edificaciones que presentan agrupaciones de locales dedicados para
la venta de artículos diversos y a la prestación de servicios a lo largo de un espacio articulador
de calidad interior que comunica dos o más vías externas y que dispone de áreas comunes y
reglamentación propia para su funcionamiento.
(T.C) Transporte por carretera para pasajeros y de carga (oficinas, terminales, transporte,
estaciones, mantenimiento, otros servicios).
1. Servicio de transporte.
2. Servicio de cochecama.
3. Servicio de restaurante.
4. Terminales.
5. Actividades de correo conexas.
6. Estaciones.
7. Mantenimiento y reparación.
8. Depósito y almacenamiento.
9. Otras actividades complementarias.
10. Alquiler de equipo.
Integran esta tipología actividades tales como los talleres para reparación de vehículos
automotores, los relacionados con maquinaria agrícola y para la construcción.
Integran esta tipología actividades que se desarrollan en establecimientos en los que predomina
servicios de reparación y mantenimiento de equipos industriales, tales como plantas,
transformadores y motores eléctricos, equipos pesados de refrigeración, equipo de bombeo,
maquinaria, calderas, motores y herramientas industriales; y/o actividades similares a éstas.
Integran esta tipología actividades tales como las de reparación y reconstrucción de piezas,
aditamentos o partes para maquinaria, cerrajerías, talleres de pintura al horno y a pistola, así
como labores de soldadura, niquelado vulcanización y cromado y/o actividades similares a
éstas.
Integran esta tipología actividades tales como los servicios mixtos comerciales y para el
consumidor, de reparación de maquinarias menores, lavadoras y neveras, , equipos de oficina,
registradoras, radios, radiolas, grabadoras, televisores y equipos musicales, equipos de
medición y geodesia, cajas de seguridad, chapas y cerraduras, equipos de cine y fotografía,
cafeteras, estufas y hornos livianos, cortinas y persianas, muebles, servicios menores de
Integran esta tipología actividades tales como los servicios de lavandería, copias heliográficas y
mimeográficas, impresión de membretes y tarjetas, de alquiler de implementos para banquetes
y recepciones, de fotograbado y/o actividades similares a éstas.
Integran esta tipología actividades tales como los servicios de hotelería, moteles, pensiones y
similares, cines y teatros, y aquellos establecimientos de esparcimiento público que
habitualmente expenden bebidas alcohólicas, de conformidad con las disposiciones
contempladas en el Código Departamental de Policía.
Integran esta tipología actividades tales como los servicios ópticos, fotográficos, salones de
belleza, estética capilar, gimnasios, baños sauna y turcos, reparación de prendas de vestir y de
calzado, consultorios médicos y odontológicos individuales, y aquellos establecimientos de
esparcimiento público que como salones de té, cafeterías, reposterías y fuentes de soda, no
expendan bebidas alcohólicas; y/o actividades similares a éstas.
Integran esta tipología actividades tales como los servicios propios de las oficinas en general
y/o similares, sin destinación específica en la restante clasificación del uso de servicios.
Integran esta tipología actividades tales como los servicios necesarios para el funcionamiento
de la administración pública, los de carácter religioso, educativo, los que prestan las entidades
bancarias y crediticias y/o similares.
Integran ésta tipología actividades de servicio que se prestan incluso a vehículos pesados, o
sea de más de tres (3) toneladas, tales como estaciones de servicio clase A ó B, parqueaderos
a nivel, servitecas, cambiaderos de aceite, lavado de vehículos, montallantas y afinación de
motores, y/o actividades similares a éstas.
Integran esta tipología los servicios funerarios y de velación, y los relacionados con cementerios
y hornos crematorios.
Integra esta topología actividades orientadas a procesar materiales recuperados con el fin
incorporarlos a un proceso de producción posterior.
(O.1) Vías.
Integran estas topologías todas aquellas áreas afectadas por la actividad vial y de transporte a
lo largo y ancho del trazado existente y proyectado al futuro, contemplado en los planes viales
municipales. Comprende los retiros viales y fajas de terrenos ocupadas por complejos viales y
los diversos componentes de las secciones viales, tales como: calzadas, andenes, zonas
verdes laterales, separadores centrales, parqueaderos a nivel y en superficie, integrados al
sistema vial; retiro de producción de las vías y fajas de reserva vial.
Integra esta topología áreas públicas o privadas tales como las destinadas a:
Integra esta topología áreas y/o edificaciones públicas o privadas destinadas a las actividades
de recreación, tales como:
1. parques de diversiones.
2. instalaciones deportivas.
3. clubes, gimnasios, y centros deportivos.
4. escenarios especiales de esparcimiento público.
5. sitios de concentración publica.
Integra estas topologías las áreas y/o edificaciones públicas o privadas destinadas a las
actividades que tienen relación con la prestación de servicios de atención medica y hospitalaria,
tale como:
1. Centros de salud.
2. Clínicas.
3. Hospitales.
4. Institutos de rehabilitación física.
Integran estas topologías las áreas y/o edificaciones publicas o privadas destinadas a las
actividades relacionadas con la protección a los desvalidos y minusvalidos físicos y/o mentales
tales como:
1. Asilos de ancianos.
2. Manicomios.
3. Protección al menor
Integra esta topología todas aquellas áreas y/o edificaciones publicas y privadas que por
necesidad del servicio que presta a toda la comunidad, distinto a las contenidas en la topología
anteriores, son de carácter indispensable para los habitantes del área municipal y se destina a
diversas actividades, tales como:
Suelos para la protección y producción. Definen áreas para la protección con ciertos
manejos y áreas para la producción.