Topografia Prehispanica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN

FACULTAD DE MINAS – LABORATORIO DE TOPOGRAFIA


PROFESOR: Oscar Zapata FECHA: 13/10/2019
TAREA #: 5 Y 6 NOMBRE: Daniel Alberto Naranjo Palacio
CARNÉ: 1216716978 GRUPO: 08

https://www.abc.es/ciencia/abci-aztecas-y-chichimecas-empleaban-aritmetica-para-medir-
y-registrar-tierras-200804040300-1641769508559_noticia.html

Los aztecas o mexicas de Tenochtitlan y sus vecinos chichimecas acolhua de


Texcoco no empleaban la rueda (excepto en los juguetes de los niños, curiosamente)
pero, según un estudio que hoy publica la revista «Science», sí aplicaban cálculos
aritméticos a la medición y registro de parcelas. Las investigadoras Barbara Williams
y María del Carmen Jorge y Jorge han llegado a esta conclusión tras analizar y
aplicar programas informáticos a dos documentos históricos, el Códice de Santa
María Asunción y el Códex Vergara, dos manuscritos pictóricos que documentan el
catastro agrícola de la ciudad-estado de Tepetlaoztoc entre 1540 y 1544. Aunque en
documentos españoles de la época colonial ya se señalaba que determinados glifos
equivaldrían a medidas de longitud castellanas, este nuevo estudio sugiere que
estas representaciones se corresponderían con un sistema propio de agrimensura,
utilizado para el registro y la transacción de bienes raíces. El análisis de estos dos
códices (que proporcionan datos -por unidad de vivienda- sobre la edad, el sexo, el
parentesco, el estatus socioeconómico y la posesión de tierras de sus ocupantes)
ofrece, además, nuevas bases para interpretar los a menudo confusos textos -en
español y en nahua- del periodo inmediatamente posterior a la Conquista.

Sistema de cálculo propio

Partiendo de la hipótesis de que las áreas registradas en los códices son el resultado
de un sistema de cálculo propio de los pueblos indígenas, las investigadoras, tras
estudiar terrenos de forma cuadrilátera, encontraron que el 60 por ciento de los
valores de sus áreas pueden ser reproducidos con exactitud mediante computación.
En los casos restantes, las discrepancias halladas entre los cálculos informáticos y
los registros originales son muy pequeñas. H. R. Harvey y B. J. Williams ya habían
demostrado que las descripciones de las propiedades aztecas incluían los conceptos
de medidas lineales y de áreas, pero no comprendieron cómo se determinaban
dichos valores.

Medidas proporcionales

El nuevo estudio muestra evidencias del uso de principios matemáticos congruentes,


basados en proporciones entre la medida lineal estándar de los acolhua y otras
unidades menores. Además, se aprecian variaciones entre las unidades métricas (y
sus representaciones) del pueblo que habitaba Texcoco y las utilizadas por los
tenochca (pobladores de la vecina Tenochtitlan). El sistema de medidas de

1
perímetros y áreas de los acolhua se basa en unidades estándar de longitud y
distancias monádicas menores. Los estudiosos hispanos del siglo XVI definían estas
unidades en términos de varas y brazas. Sin embargo, en la concepción de sus
inventores cada unidad tendría entidad propia, y no serían fracciones de otras
unidades superiores. Así, en el sistema métrico, la mano equivaldría a un metro y
medio; la flecha, a 125 centímetros; el corazón, a un metro; y el hueso, a medio
metro. Más problemático, el brazo podría corresponder a 83 centímetros. La simetría
de las proporciones utilizadas más frecuentemente es consistente con el sistema
vigesimal común en Mesoamérica para representar la cosmovisión y la división
temporal. Lo inesperado -concluye el estudio- es que aztecas y chichimecas
emplearan cálculos aritméticos en su día a día, para sus actos cotidianos, y haber
encontrado ahora evidencia documental de dicha costumbre.

http://postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Ram%C3%B3n-Francisco-
Morales-Cansino.pdf

5.1.1.2. Agrimensura en la época maya


Según Mendía González y Leabeau, se considera a la civilización maya en Mesoamérica,
como una de las más avanzadas del mundo prehispánico, y con sorprendentes avances
en el campo científico, dejando pensar que habían alcanzado una práctica de la
agrimensura, tales como: arquitectura monumental en centros urbanos y ceremoniales,
red de ciudadesestado densamente pobladas y planificadas, construcción de rutas
comerciales desde México hasta Panamá, manejo del agua y conocimientos de irrigación.
Los mismos autores, continúan diciendo que a pesar de sus conocimientos técnicos y
científicos, así como obras de ingeniería, no existen datos, documentos o planos que
relaten los métodos utilizados para la construcción de los mismos. Sin embargo, al
observar las orientaciones y ordenamiento de las ciudades se puede deducir que
necesariamente los mayas aplicaron un tipo de agrimensura. En efecto, sus
conocimientos en astronomía y solución de problemas de la agricultura, dieron lugar al
nacimiento y desarrollo de las matemáticas y de la geometría, preludio a la agrimensura,
al igual como la observación de los astros constituye el origen de la geodesia y la
cartografía en el siglo XVII, en la civilización occidental. Como lo expresó el antropólogo
guatemalteco, Carlos Guzmán Bockler, dicen estos autores, debido a la conquista
española por auto de fe, ha llevado a la desaparición de los conocimientos técnicos y
científicos del pueblo maya, resultando muy difícil la comprensión de las técnicas del
pueblo maya y posiblemente el desciframiento de los Códices Mayas pueda aportar
respuestas. Según dice Cambranes, citando a Girard, que ¨causa universal admiración la
capacidad de abstracción de los mayas, que superó a la de todos los pueblos 10 del
Nuevo Mundo, así como a la de los egipcios, babilonios, chinos, persas, griegos y
romanos. Fueron los primeros en tener un punto de partida fijo para su cronología. Su
sistema de numeración superó al de griegos y romanos. En el dominio de las
matemáticas, de la cronología y de la astrología superaron, no sólo a todos los pueblos
americanos, sino también a todas las civlizaciones antiguas del Viejo Mundo¨. Agrega
Medina Cervantes, que los mayas en el año 300 tenían dos tipos de propiedad: comunal y
privada. Siendo la primera propiedad del Estado, para satisfacer las necesidades
públicas; tierras trabajadas por los tributarios y los esclavos; y la segunda, pertenecían a
la nobleza. Indica también, que es necesario asentar que su medida agraria, conocida
como Hum-Uinic.

2
ftp://agrimensura.efn.uncor.edu/pub/trabajosfinales/Trabajo%20Final%20PONS-
ROBLEDO/09_Escritos/Identidad.doc
…Entre los aborígenes americanos no existía una propiedad individual como la nuestra,
pero sus geometras fueron notables. La orientación de sus templos y monumentos de los
mayas, aztecas, e incas aun despiertan admiración por su exactitud, una visita a Los
Quilmas, Tiahunacu, Machu Pichu o Chichón Itza será suficiente para comprobar la base
técnica-científica que poseían para poder construir las maravillas que ellos hicieron.
Los conquistadores se repartieron el territorio cuyos habitantes se entregaron en principio
mansa e ingenuamente. Por desconocimiento geográfico, en esos repartos se
superpusieron jurisdicciones y los conquistadores dilucidaron la cuestión con guerras
civiles, pero luego los vencedores tuvieron que recurrir al agrimensor para delimitar el
territorio que quedaba para cada uno.
En la búsqueda de una comunicación fácil del Alto Perú con el Río de Solís, Mar Dulce o
Río de la Plata y con el incentivo de la mítica ciudad de los Cesares, donde habría oro
para todos, se dio comienzo a la tarea de reconocer, y poblar lo que es la actual
Argentina.
Para organizar la conquista se dieron jurisdicciones políticas, de allí los Virreinatos –
Cabildos- Villas y Poblados, (por parte de los españoles).
Por medio de las Leyes de Indias (normativas en la ocupación del territorio) se dieron las
instrucciones para urbanizar, las que indicaban que se harían en manzanas cuadradas
(en forma de damero) separadas en calles y ambas medidas en varas. Cada manzana
estaría dividida en 4 solares; estos solares eran entregados a los conquistadores, iglesia,
administración pública.
Esta actividad conquistadora – colonizadora se operó con la fundación de ciudades,
concepto que en aquella época tenía un sentido diferente al actual, pues no solo era un
asentamiento urbano, sino que cada ciudad era un conglomerado que tenía su centro
urbano (solares), quintas (alrededor de los solares), y otra zona rural chacras (de ½ legua
por ½ legua), y luego las estancias de (2 leguas por 2 leguas).
Sobre ese complejo territorial se otorgaban tierras en propiedad de los participantes en la
fundación, y posteriormente mediante concesiones llamadas mercedes (que eran aquellas
tierras que el Rey reconocía al fundador y el título que le otorgaba era llamado Merced),
unas remunerativas y otras onerosas, se fue extendiendo el asentamiento.
Medidas: (establecidas por las leyes de Indias)

Longitud Longitud Superficie Superficie


Denominación equivalencia (m) denominación equivalencia (área)
Vara 0.8666 Legua cuadrada 270.3684
cuadra 130.0 Cuadra cuadrada 168.9740

3
No existía una longitud de vara, dependía del lugar de origen del conquistador o de quien
la midiera. En Córdoba, la vara que se usó para la traza de la ciudad fue de 0.843 m.
Entre quienes ejercieron la agrimensura en la época colonial, podemos destacar a fines
del siglo XVII a Llanees y Vélez, este último padre del insigne codificador Dalmasio Vélez
Sarsfield.
Con la Revolución de Mayo de 1810, se constituye el primer gobierno patrio, los primeros
actos fueron: el de encomendar el relevamiento de las propiedades de los españoles que
Se retiraban y quedaban, continuar con la ocupación del territorio alrededor de los fuertes
para urbanizar, darle al criollo la posibilidad de adquirir tierras. Con los antecedentes de
mayo de 1810, quedaron muchas leyes, usos y costumbres de la Colonia. Pero los
grandes intereses que estaban confinados a la pericia de nuestros agrimensores hizo
necesario reglamentar su ejercicio profesional. La primera provincia que dio una
reglamentación orgánica fue la de Buenos Aires, que por decreto del 25 de septiembre de
1824 creo la Comisión Topográfica ante la cual, según disponía el artículo 5° debían
acreditar su idoneidad quienes quisieran ejercer las funciones de agrimensor publico
“….ningún individuo podrá ejercer la función de Agrimensor público en los terrenos de la
provincia sin que antes haya acreditado su idoneidad ante la comisión topográfica”...
Luego por decreto del 26 de junio de 1826, el encargado de examinar y patentar a los
agrimensores fue el Departamento Topográfico creado por Bernardino Rivadavia
En Córdoba, por disposiciones del año 1849 se dispone el examen de los agrimensores
antes una Comisión Topográfica, así como la inspección de los instrumentos que
utilizaban. Pero no hemos encontrado documentos que acrediten fehacientemente que se
hayan cumplido esas disposiciones. Si conocemos que por ley de 24 de diciembre de
1862 se creó el Departamento Topográfico. La documentación de su actuación desde
entonces obra en la Dirección General de Catastro, sucesora de aquel Departamento
Topográfico.
En 1869 se sanciona el Código Civil Argentino, elaborado por el jurista Dr. Dalmacio Velez
Sarfield, el cual ignoraba aspectos catastrales y de ordenamiento territorial. En 1949 se
crea la 1 ley de Catastro por el ley 12159, la cual era incompleta, pero por la gran acción
de los agrimensores el código fue modificado en 1968 por la 17801; cambios y
modificaciones de la parcela: de registro titular (personal cronológico) a registro
constitutivo ( matricula folio real),q toma como objeto de registración a la parcela, para
verificar la existencia de la parcela se propuso una nueva ley en el orden nacional es el
Decreto Ley N° 20440 de fecha 22 de mayo de 1973, denominado Ley Nacional de
Catastro. Esta ley fue suspendida a partir del artículo.
En 1898 se creó el Registro de la Propiedad.
Los nombres citados precedentemente sólo constituyen una pequeña muestra de la
acción protagónica de los agrimensores en el proceso urbanizador argentino. En cada
provincia existen registrados en sus archivos históricos o cartográficos  otros numerosos
profesionales que ejerciendo la agrimensura salpicaron todas las regiones argentinas con
trazados de villas, colonias o pueblos, algunos de los cuales adquirieron gradualmente la
categoría de importantes ciudades por su población, por sus funciones geopolíticas-

4
administrativas o por su rol regional.

“En esta breves reseña tratamos de presentar el formidable aporte, real y tangible,
que ha realizado la agrimensura en el urbanismo. Esta contribución, que conforma
la génesis de toda la creación urbanística en nuestro territorio, la han realizado los
agrimensores genuinos sucesores de los geómetras griegos, los gromatici
romanos”.
file:///C:/Users/Daniel/Downloads/SURGIMIENTO%20DE%20LA%20TOPOGRAF
%C3%8DA.pdf

En México, el desarrollo y evolución de la topografía tienen sus orígenes a más de mil


años con el Pueblo Maya, quienes dejaron como evidencia caminos construidos de
piedra, así desarrollaron una importante cultura caminera para lo cual aplicaron sus
conocimientos de matemáticas, astronomía y arquitectura a través de una amplia red de
comunicaciones fluviales, marítimas y terrestres. Los caminos que construían con
elevación eran llamados “sacbe” y para su construcción era necesario trazar y construir la
línea recta, poniendo en práctica su capacidad de observación astronómica, el desarrollo
de referencias para la orientación sobre el terreno, usando sencillos instrumentos para la
medición topográfica y el conocimiento del entorno natural y de los materiales disponibles
en la región. Queda demostrada la aplicación de los conocimientos que dan origen a esta
actividad con la disposición geométrica de Ciudades como Teotihuacan, Chichen Itza,
Palenque, entre otras. La ubicación en México de los trabajos estrictamente topográficos
es muy complejo, ya que en épocas de la colonia e independencia, se llevaron a cabo una
gran cantidad de trabajos de gran importancia como el levantamiento del primer plano de
la Ciudad de México, construcción de cartas, mapas y atlas geográficos, además de la
obtención de datos precisos de las dimensiones del territorio mexicano, su relieve y
demás datos geográficos, todos, acontecimientos de gran relevancia, pero no distinguen
la actividad topográfica de su conjunto disciplinar estrechamente vinculadas como son: la
cartografía, la geodesia y geografía. El acontecimiento que marca la enseñanza formal de
la ingenieria en México, se da durante la época del Virreinato, con la fundación del Real
Seminario de Minería, hacia el 1º. De Enero de 1792. Impartiéndose dentro del plan de
estudios la cátedra de Topografía. En 1843 se establece el curso de Geodesia, en 1843
se ofrece también en el colegio la carrera de Agrimensor (topógrafo), siendo hasta 1883
que queda integrada la carrera de Ingeniero Topógrafo e hidrógrafo, impartida en la ya
formada Escuela Nacional de Ingenieros. A la par de estos acontecimientos, se
continuaba con la realización de importantes actividades, como los trabajos de
construcción de la frontera septentrional del País ( 1825), la creación de la sociedad
mexicana de geografía y estadística (1833), el atlas estadístico e histórico de la república
mexicana ( publicado en 1856), el levantamiento del primer y segundo plano
independiente (1869, 1880 respectivamente). Y por primera vez se establecen vértices
geográficos por métodos astronómicos en lugares geográficos estratégicos de la república
mexicana (1872).

https://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_incaica#Geograf%C3%ADa
La base de la organización social del Tahuantinsuyo estuvo en el Ayllu, palabra de
origen quechua y aymara que significa, entre otras cosas: comunidad, linaje, genealogía,
casta, género, parentesco. Puede definirse al ayllu como el conjunto de descendientes de

5
un antepasado común, real o supuesto que trabajan la tierra en forma colectiva y con un
espíritu solidario.
En el Imperio todo se hacía por ayllus: el trabajo comunal de las tierras (tanto las del
pueblo mismo como las del Estado); las grandes obras públicas (caminos, puentes,
templos); el servicio militar y otras actividades.
El jefe del ayllu o curaca era el anciano más recto y sabio, asesorado por un grupo de
ancianos. Sin embargo, cuando el peligro amenazaba, el mando militar lo ejercía
un sinchi, guerrero aguerrido y prudente, elegido entre los más fuertes del ayllu.
Clases sociales
La sociedad en el Incanato estuvo organizada a base de clases sociales. Existían dos
clases muy diferenciadas: la Nobleza y el Pueblo. En cada una de estas clases había
diversos niveles.27

 Nobleza:
o La realeza o la corte imperial, conformada por el Inca (el monarca o rey),
la Coya (esposa principal del Inca) y los príncipes legítimos o auquis.28
o Nobleza de Sangre, conformada por los descendientes de cada Inca,
quienes integraban los ayllus reales o panacas. Ejercían las más altas funciones,
como funcionarios imperiales, gobernadores, generales, sumos sacerdotes, etc.29
o Nobleza de Privilegio, cuyos miembros no pertenecían a la familia real,
sino que eran nacidos del pueblo, pero que por sus grandes servicios prestados al
Estado (en las guerras, en el culto religioso, en las obras públicas, etc.) habían
alcanzado tal jerarquía. Tal era el caso de los jefes militares, los sacerdotes y las
acllas o escogidas.29
o Nobleza de las nacionalidades derrotadas, es decir, los curacas y sus
parentelas que conformaban la aristocracia regional y local.30

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202013000200002

Las mercedes de tierras y las descripciones del medio físico

Para el presente análisis y con la intención de aportar nuevos datos, se tomaron como
fuentes de información los expedientes de mercedes de tierras de estas jurisdicciones.
Desde principios de la Colonia, los deslindes de tierras tuvieron una virtud que poco se ha
aprovechado: presentan una extraordinaria descripción del medio natural, así como de los
lugares que poco a poco iban modificándose por la mano del hombre. Elementos
milenarios como llanos, barrancas, montañas y detalles más sublimes y pasajeros como
veredas, caminos, chozas o cercados, quedaron relatados con sorprendente
minuciosidad. Cuando en las mediciones se localizaban ruinas de población lo bastante
antiguas como para no saberse nada de ellas, los jueces o agrimensores las señalaban
de modo simple: "muros de construcciones antiguas", "cues", "cimientos de casas",
etcétera. Sin embargo, en otros casos, se trataba de ruinas de pueblos o asentamientos
humanos posteriores a la Conquista hispana, por lo que podían ser conocidas por los
testigos y el común. Los croquis, escalas o "pitipies" que se levantaban sobre las tierras
de las repúblicas indígenas comúnmente señalaban también, con relativa exactitud, las
propiedades aledañas. Aunque la mayoría de estos datos son parcos, dan una idea de la

6
distribución de la población indígena en la primera centuria posterior a la fundación de
Guadalajara y la pacificación definitiva de la zona. Sin embargo, hay que destacar que la
mayoría de los expedientes de mercedes de tierras en la Nueva Galicia provienen de
finales del siglo XVII y XVIII; es decir, son datos elaborados más de 100 años después de
la conquista definitiva de los pueblos aborígenes.

http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas11(1)_10.pdf

En 1834 el Congreso de la Nueva Granada expidió otra ley disponiendo que la


distribución de tierras de los resguardos sería definida sobre la base del cumplimiento de
las obligaciones tributarias de los individuos indígenas: “el tributo es lo único que da
derecho al resguardo” (Ley de 2 de junio de 1834, art. 3, párrafo único). Los sueldos de
los agrimensores, avaluadores, jueces y otros gastos para la repartición de los resguardos
debían ser deducidos de las tierras a ser divididas (art. 6). Además de retirarles las tierras,
la ley era clara en determinar la exclusión de los indios del pacto social: “en ningún
tribunal ni juzgado se oirán reclamaciones cuyo único y determinado objeto sea pedir que
no se repartan los resguardos” (art. 13), aunque esto no impedía que “cualesquiera…
personas que tengan que repetir contra los indígenas, pudieran hacer uso de sus
derechos ante los tribunales competentes” (art. 14). Aunque desprovisto de sus tierras
comunales y transformados por fuerza de ley en individuos “comunes”, a los indígenas
aún no les era reconocida su voz, ni mucho menos sus derechos ciudadanos.

https://www.redalyc.org/pdf/937/93744102002.pdf

…Otro elemento emergente es la figura del agrimensor quien, después de juramentado,


debía efectuar la partición del resguardo y elaborar el plano respectivo, con escala, puntos
cardinales y los lotes debidamente ubicados y con el número identificador de la familia.
También además, tenía que señalarse la parcela destinada al crecimiento del poblado.
También debía separar y numerar un área de uso común, así como los lotes reservados
para la venta o al pago de deudas contraídas durante el proceso de partición. A esta Ley
se acogieron algunas comunidades indígenas emeritenses, al iniciar el juicio de partición y
asignación de sus tierras de resguardo. Sin embargo, cuatro años más tarde, otras
solicitaban prórroga del plazo establecido en la Ley vigente de mayo de 1885. La prórroga
fue concedida por el presidente Andueza Palacios, cuando dispuso que “las Comunidades
indígenas existentes en la República, continuarán en posesión pacífica y ordenada de sus
resguardos, hasta que el Ejecutivo Nacional reglamentara la mencionada Ley, pudiendo
practicar dentro de ese tiempo la mensura, partición y división de sus terrenos”…

… Posteriormente, se realizaba el avalúo de las tierras comunales, por parte de un perito


evaluador y se procedía a la división y distribución de las tierras comunales. La
responsabilidad estaba a cargo de un agrimensor, quien tomaba en cuenta la clasificación
y el valor de las tierras otorgadas previamente y, al final, definía el tamaño del lote. Este
funcionario debía fijar las quince hectáreas destinadas al aumento de la población y
diferenciarlos terrenos repartibles de los no repartibles. También debía correr con los

7
gastos del juicio de partición. En los asentamientos, se disponía un lote de uso común en
los cuales los no comuneros carecían del derecho de usufructo. De esa manera, con la
división de las zonas comunales, hubo siempre un área repartible destinada a la
propiedad plena, individual o particular y otra no repartible destinada a la venta y al uso
común. Esta llegó a ser, en algunas situaciones, más extensa que las repartibles. De esta
última, en casos como el de Santa Bárbara de Chachopo y Timotes formaron parte los
ejidos del pueblo…

https://www.monografias.com/trabajos102/historia-agrimensura-republica-
dominicana/historia-agrimensura-republica-dominicana.shtml

Evolución histórica, Agrimensura en República Dominicana.


…Los primeros pobladores se ocuparon más de la agricultura para poder hacer producir
la tierra, como se verá en la parte oriental de la isla, porque en la parte oeste, hoy Haití,
fue donde comenzaron a usarse los trabajos de Agrimensura.
En este lugar había porciones que necesitaban mensurarse, ya que era un lugar donde la
tierra o el terreno no estaban muy bien para que pudieran venderla o medirla fácilmente.
Sin embargo, la falta de papeles no les permitía realizar esta ley.
Esto se iría registrando en el cuerpo jurídico del país, que tendrían una importante
definición histórica de la que hoy llamamos agrimensor, podría decirse que con la llegada
de los Españoles a nuestro país, todas las corrientes científicas de los Norteamericanos,
son tecnología del desarrollo y producción de nuestro país…
En 1821 se produce la Intervención Haitiana, debemos decir que en esta parte se venía
incrementando un trabajo de mensura, a diferencia de la parte española, esta dedicaba al
cultivo de caña de azúcar, café, cacao, algodón y otros productos, y pasó de que cada
nuevo dueño dieran sus tierras a causa de que muchas personas no podrían facilitar
las ventas o las medicinas de sus tierras.
La Agrimensura va surgiendo y desarrollándose en nuestro país debido a las
transformaciones acaecidas en las estructuras agrarias, y en las fuerzas productivas y las
relaciones que se van complicando, creando nuevas necesidades sociales generales,
para afrentar las necesidades generales por el avance de la producción de consumo.

REFERENCIAS ADICIONALES

 http://www.scielo.org.co/pdf/rhc/n32/n32a04.pdf
 http://www.observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal9/Geografiasocioecono
mica/Geografiahistorica/04.pdf

También podría gustarte