Topografia Prehispanica
Topografia Prehispanica
Topografia Prehispanica
https://www.abc.es/ciencia/abci-aztecas-y-chichimecas-empleaban-aritmetica-para-medir-
y-registrar-tierras-200804040300-1641769508559_noticia.html
Partiendo de la hipótesis de que las áreas registradas en los códices son el resultado
de un sistema de cálculo propio de los pueblos indígenas, las investigadoras, tras
estudiar terrenos de forma cuadrilátera, encontraron que el 60 por ciento de los
valores de sus áreas pueden ser reproducidos con exactitud mediante computación.
En los casos restantes, las discrepancias halladas entre los cálculos informáticos y
los registros originales son muy pequeñas. H. R. Harvey y B. J. Williams ya habían
demostrado que las descripciones de las propiedades aztecas incluían los conceptos
de medidas lineales y de áreas, pero no comprendieron cómo se determinaban
dichos valores.
Medidas proporcionales
1
perímetros y áreas de los acolhua se basa en unidades estándar de longitud y
distancias monádicas menores. Los estudiosos hispanos del siglo XVI definían estas
unidades en términos de varas y brazas. Sin embargo, en la concepción de sus
inventores cada unidad tendría entidad propia, y no serían fracciones de otras
unidades superiores. Así, en el sistema métrico, la mano equivaldría a un metro y
medio; la flecha, a 125 centímetros; el corazón, a un metro; y el hueso, a medio
metro. Más problemático, el brazo podría corresponder a 83 centímetros. La simetría
de las proporciones utilizadas más frecuentemente es consistente con el sistema
vigesimal común en Mesoamérica para representar la cosmovisión y la división
temporal. Lo inesperado -concluye el estudio- es que aztecas y chichimecas
emplearan cálculos aritméticos en su día a día, para sus actos cotidianos, y haber
encontrado ahora evidencia documental de dicha costumbre.
http://postgrado.fausac.gt/wp-content/uploads/2016/09/Ram%C3%B3n-Francisco-
Morales-Cansino.pdf
2
ftp://agrimensura.efn.uncor.edu/pub/trabajosfinales/Trabajo%20Final%20PONS-
ROBLEDO/09_Escritos/Identidad.doc
…Entre los aborígenes americanos no existía una propiedad individual como la nuestra,
pero sus geometras fueron notables. La orientación de sus templos y monumentos de los
mayas, aztecas, e incas aun despiertan admiración por su exactitud, una visita a Los
Quilmas, Tiahunacu, Machu Pichu o Chichón Itza será suficiente para comprobar la base
técnica-científica que poseían para poder construir las maravillas que ellos hicieron.
Los conquistadores se repartieron el territorio cuyos habitantes se entregaron en principio
mansa e ingenuamente. Por desconocimiento geográfico, en esos repartos se
superpusieron jurisdicciones y los conquistadores dilucidaron la cuestión con guerras
civiles, pero luego los vencedores tuvieron que recurrir al agrimensor para delimitar el
territorio que quedaba para cada uno.
En la búsqueda de una comunicación fácil del Alto Perú con el Río de Solís, Mar Dulce o
Río de la Plata y con el incentivo de la mítica ciudad de los Cesares, donde habría oro
para todos, se dio comienzo a la tarea de reconocer, y poblar lo que es la actual
Argentina.
Para organizar la conquista se dieron jurisdicciones políticas, de allí los Virreinatos –
Cabildos- Villas y Poblados, (por parte de los españoles).
Por medio de las Leyes de Indias (normativas en la ocupación del territorio) se dieron las
instrucciones para urbanizar, las que indicaban que se harían en manzanas cuadradas
(en forma de damero) separadas en calles y ambas medidas en varas. Cada manzana
estaría dividida en 4 solares; estos solares eran entregados a los conquistadores, iglesia,
administración pública.
Esta actividad conquistadora – colonizadora se operó con la fundación de ciudades,
concepto que en aquella época tenía un sentido diferente al actual, pues no solo era un
asentamiento urbano, sino que cada ciudad era un conglomerado que tenía su centro
urbano (solares), quintas (alrededor de los solares), y otra zona rural chacras (de ½ legua
por ½ legua), y luego las estancias de (2 leguas por 2 leguas).
Sobre ese complejo territorial se otorgaban tierras en propiedad de los participantes en la
fundación, y posteriormente mediante concesiones llamadas mercedes (que eran aquellas
tierras que el Rey reconocía al fundador y el título que le otorgaba era llamado Merced),
unas remunerativas y otras onerosas, se fue extendiendo el asentamiento.
Medidas: (establecidas por las leyes de Indias)
3
No existía una longitud de vara, dependía del lugar de origen del conquistador o de quien
la midiera. En Córdoba, la vara que se usó para la traza de la ciudad fue de 0.843 m.
Entre quienes ejercieron la agrimensura en la época colonial, podemos destacar a fines
del siglo XVII a Llanees y Vélez, este último padre del insigne codificador Dalmasio Vélez
Sarsfield.
Con la Revolución de Mayo de 1810, se constituye el primer gobierno patrio, los primeros
actos fueron: el de encomendar el relevamiento de las propiedades de los españoles que
Se retiraban y quedaban, continuar con la ocupación del territorio alrededor de los fuertes
para urbanizar, darle al criollo la posibilidad de adquirir tierras. Con los antecedentes de
mayo de 1810, quedaron muchas leyes, usos y costumbres de la Colonia. Pero los
grandes intereses que estaban confinados a la pericia de nuestros agrimensores hizo
necesario reglamentar su ejercicio profesional. La primera provincia que dio una
reglamentación orgánica fue la de Buenos Aires, que por decreto del 25 de septiembre de
1824 creo la Comisión Topográfica ante la cual, según disponía el artículo 5° debían
acreditar su idoneidad quienes quisieran ejercer las funciones de agrimensor publico
“….ningún individuo podrá ejercer la función de Agrimensor público en los terrenos de la
provincia sin que antes haya acreditado su idoneidad ante la comisión topográfica”...
Luego por decreto del 26 de junio de 1826, el encargado de examinar y patentar a los
agrimensores fue el Departamento Topográfico creado por Bernardino Rivadavia
En Córdoba, por disposiciones del año 1849 se dispone el examen de los agrimensores
antes una Comisión Topográfica, así como la inspección de los instrumentos que
utilizaban. Pero no hemos encontrado documentos que acrediten fehacientemente que se
hayan cumplido esas disposiciones. Si conocemos que por ley de 24 de diciembre de
1862 se creó el Departamento Topográfico. La documentación de su actuación desde
entonces obra en la Dirección General de Catastro, sucesora de aquel Departamento
Topográfico.
En 1869 se sanciona el Código Civil Argentino, elaborado por el jurista Dr. Dalmacio Velez
Sarfield, el cual ignoraba aspectos catastrales y de ordenamiento territorial. En 1949 se
crea la 1 ley de Catastro por el ley 12159, la cual era incompleta, pero por la gran acción
de los agrimensores el código fue modificado en 1968 por la 17801; cambios y
modificaciones de la parcela: de registro titular (personal cronológico) a registro
constitutivo ( matricula folio real),q toma como objeto de registración a la parcela, para
verificar la existencia de la parcela se propuso una nueva ley en el orden nacional es el
Decreto Ley N° 20440 de fecha 22 de mayo de 1973, denominado Ley Nacional de
Catastro. Esta ley fue suspendida a partir del artículo.
En 1898 se creó el Registro de la Propiedad.
Los nombres citados precedentemente sólo constituyen una pequeña muestra de la
acción protagónica de los agrimensores en el proceso urbanizador argentino. En cada
provincia existen registrados en sus archivos históricos o cartográficos otros numerosos
profesionales que ejerciendo la agrimensura salpicaron todas las regiones argentinas con
trazados de villas, colonias o pueblos, algunos de los cuales adquirieron gradualmente la
categoría de importantes ciudades por su población, por sus funciones geopolíticas-
4
administrativas o por su rol regional.
“En esta breves reseña tratamos de presentar el formidable aporte, real y tangible,
que ha realizado la agrimensura en el urbanismo. Esta contribución, que conforma
la génesis de toda la creación urbanística en nuestro territorio, la han realizado los
agrimensores genuinos sucesores de los geómetras griegos, los gromatici
romanos”.
file:///C:/Users/Daniel/Downloads/SURGIMIENTO%20DE%20LA%20TOPOGRAF
%C3%8DA.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Civilizaci%C3%B3n_incaica#Geograf%C3%ADa
La base de la organización social del Tahuantinsuyo estuvo en el Ayllu, palabra de
origen quechua y aymara que significa, entre otras cosas: comunidad, linaje, genealogía,
casta, género, parentesco. Puede definirse al ayllu como el conjunto de descendientes de
5
un antepasado común, real o supuesto que trabajan la tierra en forma colectiva y con un
espíritu solidario.
En el Imperio todo se hacía por ayllus: el trabajo comunal de las tierras (tanto las del
pueblo mismo como las del Estado); las grandes obras públicas (caminos, puentes,
templos); el servicio militar y otras actividades.
El jefe del ayllu o curaca era el anciano más recto y sabio, asesorado por un grupo de
ancianos. Sin embargo, cuando el peligro amenazaba, el mando militar lo ejercía
un sinchi, guerrero aguerrido y prudente, elegido entre los más fuertes del ayllu.
Clases sociales
La sociedad en el Incanato estuvo organizada a base de clases sociales. Existían dos
clases muy diferenciadas: la Nobleza y el Pueblo. En cada una de estas clases había
diversos niveles.27
Nobleza:
o La realeza o la corte imperial, conformada por el Inca (el monarca o rey),
la Coya (esposa principal del Inca) y los príncipes legítimos o auquis.28
o Nobleza de Sangre, conformada por los descendientes de cada Inca,
quienes integraban los ayllus reales o panacas. Ejercían las más altas funciones,
como funcionarios imperiales, gobernadores, generales, sumos sacerdotes, etc.29
o Nobleza de Privilegio, cuyos miembros no pertenecían a la familia real,
sino que eran nacidos del pueblo, pero que por sus grandes servicios prestados al
Estado (en las guerras, en el culto religioso, en las obras públicas, etc.) habían
alcanzado tal jerarquía. Tal era el caso de los jefes militares, los sacerdotes y las
acllas o escogidas.29
o Nobleza de las nacionalidades derrotadas, es decir, los curacas y sus
parentelas que conformaban la aristocracia regional y local.30
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-44202013000200002
Para el presente análisis y con la intención de aportar nuevos datos, se tomaron como
fuentes de información los expedientes de mercedes de tierras de estas jurisdicciones.
Desde principios de la Colonia, los deslindes de tierras tuvieron una virtud que poco se ha
aprovechado: presentan una extraordinaria descripción del medio natural, así como de los
lugares que poco a poco iban modificándose por la mano del hombre. Elementos
milenarios como llanos, barrancas, montañas y detalles más sublimes y pasajeros como
veredas, caminos, chozas o cercados, quedaron relatados con sorprendente
minuciosidad. Cuando en las mediciones se localizaban ruinas de población lo bastante
antiguas como para no saberse nada de ellas, los jueces o agrimensores las señalaban
de modo simple: "muros de construcciones antiguas", "cues", "cimientos de casas",
etcétera. Sin embargo, en otros casos, se trataba de ruinas de pueblos o asentamientos
humanos posteriores a la Conquista hispana, por lo que podían ser conocidas por los
testigos y el común. Los croquis, escalas o "pitipies" que se levantaban sobre las tierras
de las repúblicas indígenas comúnmente señalaban también, con relativa exactitud, las
propiedades aledañas. Aunque la mayoría de estos datos son parcos, dan una idea de la
6
distribución de la población indígena en la primera centuria posterior a la fundación de
Guadalajara y la pacificación definitiva de la zona. Sin embargo, hay que destacar que la
mayoría de los expedientes de mercedes de tierras en la Nueva Galicia provienen de
finales del siglo XVII y XVIII; es decir, son datos elaborados más de 100 años después de
la conquista definitiva de los pueblos aborígenes.
http://juridicas.ucaldas.edu.co/downloads/Juridicas11(1)_10.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/937/93744102002.pdf
7
gastos del juicio de partición. En los asentamientos, se disponía un lote de uso común en
los cuales los no comuneros carecían del derecho de usufructo. De esa manera, con la
división de las zonas comunales, hubo siempre un área repartible destinada a la
propiedad plena, individual o particular y otra no repartible destinada a la venta y al uso
común. Esta llegó a ser, en algunas situaciones, más extensa que las repartibles. De esta
última, en casos como el de Santa Bárbara de Chachopo y Timotes formaron parte los
ejidos del pueblo…
https://www.monografias.com/trabajos102/historia-agrimensura-republica-
dominicana/historia-agrimensura-republica-dominicana.shtml
REFERENCIAS ADICIONALES
http://www.scielo.org.co/pdf/rhc/n32/n32a04.pdf
http://www.observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal9/Geografiasocioecono
mica/Geografiahistorica/04.pdf