Perfil Condesuyos PDF
Perfil Condesuyos PDF
Perfil Condesuyos PDF
INFORMÁTICA
AREQUIPA
PERFIL
SOCIODEMOGRÁFICO
PROVINCIA CONDESUYOS
• ASPECTOS GENERALES
- Características de la Población
- Características de la Vivienda y Hogar
PRESIDENCIA DEL
CONSEJO DE MINISTROS CÉSAR VILLANUEVA ARÉVALO
Presidente
__________________________________________________________________________________
INSTITUTO NACIONAL DE
Artículo 1º Los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática tienen por finalidad asegurar, en los
respectivos campos, que sus actividades se desarrollen en forma integrada, coordinada y
racionalizada y bajo una normativa técnica común, contando para ello con autonomía técnica
y gestión.
Artículo 3º Los ámbitos de competencia de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática son:
Dirección y supervisión
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), como ente rector del Sistema
Estadístico Nacional, ejecutó los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda
y III de Comunidades Indígenas, el día 22 de octubre en el área urbana; y en el área rural,
del 23 de octubre al 6 de noviembre, para obtener información estadística actualizada
sobre la magnitud, distribución y composición de la población, así como de las
características de las viviendas y de los hogares.
El INEI expresa su agradecimiento a las Autoridades del Gobierno Central, Regional y Local,
a las Fuerzas Armadas y Policiales, a la Comisión Consultiva de los Censos Nacionales,
empresas privadas, estudiantes, medios de comunicación, organizaciones comunales, y a
las familias peruanas, quienes se aunaron a este gran esfuerzo de índole estadístico.
La provincia de Condesuyos está situado en la región sur occidental del territorio peruano.
La provincia de Condesuyos limita por el norte con el departamento de Cusco; por el este
con las provincias de Castilla y Caylloma, por el sur con la provincia de Camaná y oeste
con las provincias de Caravelí y La Unión.
DISTRITOS Nº DE CENTROS
CAPITAL
POBLADOS
CHUQUIBAMBA CHUQUIBAMBA 43
ANDARAY ANDARAY 28
CAYARANI CAYARANI 82
CHICHAS CHICHAS 21
IRAY IRAY 14
RIO GRANDE IQUIPI 31
SALAMANCA SALAMANCA 22
YANAQUIHUA YANAQUIHUA 54
10
Capítulo 2
Análisis de los Principales Resultados
Con relación a la definición de área urbana y rural, el El área rural de un distrito está conformada por
INEI ha considerado optar por un criterio uniforme en centros poblados con menos de 2 mil habitantes, en
todas las investigaciones estadísticas que realiza. la que por lo general su principal característica es
presentar sus viviendas en forma dispersa o
Por ello, para delimitar la frontera entre lo urbano y lo diseminadas sin formar manzanas.
rural existen dos criterios cuantitativos:
Cabe señalar, que la literatura especializada sobre el
El primero, con fines operativos de los censos,
tema, concluye que las definiciones utilizadas a nivel de
considera como área urbana de un distrito, aquella
países evidencian que no existe una definición universal.
conformada por centros poblados urbanos; donde
Al respecto, se afirma: “ya estamos en pleno siglo XXI y
un centro poblado urbano es aquel que tiene como
todavía hay asignaturas (definiciones) pendientes en
mínimo 100 viviendas agrupadas contiguamente, y
este tema. No son pocos los autores que se han
por excepción, todos aquellos que son capitales de
enfrentado a la problemática de definir y consensuar
distrito, aun cuando no reúnan la condición indicada.
términos como rural, urbano o ciudad, debido a la
El área rural de un distrito está conformada por los
complejidad inherente del tema y a las diferentes
centros poblados rurales; donde un centro poblado
realidades de cada país”.
rural es aquel que no tiene más de 100 viviendas
agrupadas contiguamente ni es capital de distrito; o
En la década del año 2000, países como Argentina y
que, teniendo más de 100 viviendas, éstas se
Bolivia consideraron en la categoría urbano a la
encuentran dispersas o diseminadas sin formar
población empadronada el Día del Censo en centros
manzanas.
poblados de 2 mil y más habitantes, y como rural a los
Un segundo criterio, el cual se aplica en las centros poblados de menos de 2 mil personas. México
encuestas de hogares, tiene como base el tamaño por su parte, cataloga como urbano los ámbitos que
de población; donde el área urbana de un distrito, es cuentan con 2,500 a más habitantes y como rural a la
aquella conformada por uno o más centros poblados población que reside en localidades con menos de 2,500
urbanos que en conjunto tienen 2 mil y más habitantes.
habitantes; las viviendas se encuentran agrupadas
en forma contigua, formando manzanas y calles. Finalmente, precisar que los resultados a nivel de área
urbana y rural del presente documento corresponden al
segundo criterio que se utiliza en las encuestas de
hogares, es decir, de acuerdo al tamaño de población.
14
Según el censo 2017, la población censada en los centros poblados urbanos de la provincia de
Condesuyos es de 6 mil 637 habitantes, lo que representa el 41,2% de la población; mientras que
en los centros poblados rurales corresponde a 9 mil 481 habitantes, que representa el 58,8%.
CUADRO N.º 2.1
CONDESUYOS: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL Y TASA DE CRECIMIENTO
PROMEDIO ANUAL, 2007 Y 2017
Tasa de crecimiento
Variación intercensal
Población promedio anual
Año Total 2007-2017
(%)
Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
2007 18 991 7 764 11 227
- 1 127 - 1 746 -1,6 -1,7
2017 16 118 6 637 9 481
Entre los años 2007 y 2017, la población urbana censada disminuyó en mil 127 personas, siendo la
tasa de disminución promedio anual de 1,6%. Mientras que, la población censada rural disminuyó en
mil 746 personas, lo que representa una tasa decreciente promedio anual de 1,7%.
De acuerdo con los resultados del censo 2017, el distrito que concentra el mayor número de
habitantes es Yanaquihua, con 3 mil 928 personas, agrupando casi un cuarto de la población de la
provincia (24,4%). Le sigue el distrito de Chuquibamba, que alberga 3 mil 290 habitantes (20,4%),
mientras que el distrito de Salamanca es el menos poblado, con 478 habitantes (3,0%).
15
b) Población urbana y rural
Los resultados del censo 2017, en la provincia de Condesuyos revelan que el 41,2% de la
población pertenece al área urbana y el 58,8% corresponde al área rural.
A nivel de cada distrito, los porcentajes más altos de la población urbana se encuentran
en Chuquibamba (86,0%), Iray (60,3%) y Salamanca (56,9%); en tanto que, Cayarani
(13,8%) registra el menor porcentaje. En el área rural, la población de los distritos de
Cayarani (86,2%) y Yanaquihua (85,9%) presentan los porcentajes más altos.
Al comparar los censos 2007 y 2017, se observa que el mayor incremento de la población
urbana se presenta tanto en el distrito de Chichas, al subir de 185 personas en el 2007 a
341 en el 2017 como en Iray, de 305 personas en el 2007 a 359 en el 2017. En el área
rural, la mayoría de distritos presentaron disminución de su población, a excepción de Rio
Grande, al subir de 861 personas en el 2007 a mil 653 en el 2017 y Andaray que pasó de
368 personas en 2007 a 451 el 2017. Entre los distritos que presentaron decrecimiento
destaca Yanaquihua, al pasar de 4 mil 382 en el 2007 a 3 mil 373 en el 2017.
2007 2017
Total Urbana Rural Total Urbana Rural
Distrito
Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %
Total 18 991 100.0 7 764 40.9 11 227 59.1 16 118 100.0 6 637 41.2 9 481 58.8
Chuquibamba 3 618 19.1 2 796 77.3 822 22.7 3 290 100.0 2 830 86.0 460 14.0
Andaray 719 3.8 351 48.8 368 51.2 677 100.0 226 33.4 451 66.6
Cayarani 3 689 19.4 457 12.4 3 232 87.6 3 212 100.0 444 13.8 2 768 86.2
Chichas 832 4.4 185 22.2 647 77.8 675 100.0 341 50.5 334 49.5
Iray 707 3.7 305 43.1 402 56.9 595 100.0 359 60.3 236 39.7
Rio grande 3 430 18.1 2 569 74.9 861 25.1 3 263 100.0 1 610 49.3 1 653 50.7
Salamanca 1 060 5.6 547 51.6 513 48.4 478 100.0 272 56.9 206 43.1
Yanaquihua 4 936 26.0 554 11.2 4 382 88.8 3 928 100.0 555 14.1 3 373 85.9
Por otro lado, los distritos de Chuquibamba (42,6%) y Rio grande (24,3%), agrupan la
mayor población del área urbana (66,9%) de la provincia. Por el contrario, las provincias
con menor población urbana son Andaray (3,4%) y Salamanca (4,1%).
16
CUADRO N.º 2.4
CONDESUYOS: POBLACIÓN CENSADA URBANA Y RURAL, SEGÚN DISTRITO, 2017
(Absoluto y porcentaje)
Urbana Rural
Distrito Total
Absoluto % Absoluto %
a) Estructura de la población
17
GRÁFICO N.º 2.1
CONDESUYOS: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN 2007 – 2017
(Porcentaje)
Grupos de Edad
80 y más
75 a 79
70 a 74
65 a 69
60 a 64
55 a 59
50 a 54
45 a 49
40 a 44
35 a 39
30 a 34
25 a 29
20 a 24
15 a 19
10 a 14
5a9
0a4
8% 6% 4% 2% 0% 2% 4% 6% 8%
Censo 2007 2017
Censo Censo 2007
Censo 2017
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2007 y 2017.
Los resultados del censo 2017 muestran que, del total de la población censada de la
provincia de Condesuyos, 9 mil 140 son hombres (56,7%); en tanto que las mujeres
ascienden a 6 mil 978 personas (43,3%).
En el censo 2017, se observa que el índice de masculinidad (número de hombres por cada
cien mujeres) es 131,0%, es decir, el número de hombres es casi un tercio superior al
número de mujeres; cabe resaltar que este índice es mayor en 6,3 puntos porcentuales al
registrado en el censo 2007 (124,7%).
Por grupos de edad, entre 20 y 69 años existen más hombres que mujeres, siendo el grupo
de 35 a 39 años el que presenta el mayor índice de masculinidad, es decir, 187 hombres
por cada 100 mujeres. En el grupo de 0 a 19 el índice fluctúa, mientras que a partir de los
60 años existen más mujeres que hombres, presentándose el menor índice de masculinidad
en el grupo de 95 años a 99 años de edad, 27 hombres por cada 100 mujeres.
18
CUADRO N.º 2.5
CONDESUYOS: POBLACIÓN CENSADA, POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, SEGÚN
GRUPOS DE EDAD, 2007 Y 2017
Población censada
Índice de
masculinidad
Grupos de edad
Total Hombre Mujer
Según el censo 2017, el 23,5% de la población es menor de 15 años de edad, que en cifras
relativas ha venido disminuyendo con respecto a los censos anteriores. Así, en 1993, este
porcentaje fue 42,2% y en 2007, el 28,6%.
Asimismo, la población del grupo de 65 y más años de edad se incrementó en las últimas
dos décadas, de 6,0% en 1993 pasó a 8,2% en el 2007 y a 10,4% en el 2017.
Por sexo, desde el censo de 1993, la tendencia en la composición de la población por edad
es similar al total de la provincia.
19
CUADRO N.º 2.6
CONDESUYOS: POBLACIÓN CENSADA, POR AÑOS CENSALES, SEGÚN SEXO Y GRUPOS DE
EDAD, 1993, 2007 Y 2017
(Absoluto y porcentaje)
2.1.4 MIGRACIÓN
Según el censo 2017, el 73,0% de la población reside en el lugar donde nació, es decir, en
la misma provincia de Condesuyos, que representa 11 mil 617 personas; mientras que el
26,8% nació en una provincia diferente a la de su residencia actual (4 mil 272 personas)
y el 0,1% declaró haber nacido en otro país (12 personas).
20
La provincia de Condesuyos fue receptora de inmigrantes de toda la vida en 2017, es decir,
personas que no nacieron en esta provincia, con un total de 4 mil 272 habitantes, El mayor
porcentaje proviene de otras provincias del departamento de Arequipa (37,4%), le siguen
las provincias de Cusco (19,1%) y Puno (17,9%) que en su conjunto representan el 74,4%
del total de inmigrantes, En el censo 2007, estos departamentos representaron el 78,5%,
Inmigrantes 1/ Emigrantes 1/
Departamento
2007 (%) 2017 (%) 2007 (%) 2017 (%)
21
b) Migración reciente
Los resultados del censo 2017 muestran que el 83,9% (12 mil 346) de personas que viven
en la provincia de Condesuyos, mantienen su residencia desde hace cinco años (2012-
2017); mientras que la población que cambió de residencia durante el periodo 2012 –
2017, corresponde a 2 mil 368 personas (16,1%).
De otro lado, se observa que las personas que viven en el departamento, desde hace cinco
años (2012-2017), disminuyeron en mil 694 habitantes respecto al censo 2007.
En cuanto a la población de emigrantes, asciende a 2 mil 603 personas, siendo el resto del
departamento de Arequipa el de mayor atracción (73,9%), y en menor proporción Lima
(13,3%), Puno (4,1%) y Cuzco (2,6%).
22
CUADRO N.º 2.10
CONDESUYOS: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE 5 Y AÑOS MÁS DE EDAD,
SEGÚN PROVINCIA DE RESIDENCIA CINCO AÑOS ANTES DEL CENSO, 2002-2007 Y 2012-2017
(Absoluto y porcentaje)
Inmigrantes 1/ Emigrantes 1/
Provincia
2002-2007 (%) 2012-2017 (%) 2002-2007 (%) 2012-2017 (%)
Los resultados del censo 2017, según nivel educativo, muestran que el mayor porcentaje de la
población alcanzó estudiar algún año de educación secundaria (44,8%) seguido de aquellos que
lograron estudiar algún año de educación primaria (39,1%).
Al comparar los censos 2007 y 2017, se aprecia que la proporción de personas con nivel de educación
secundaria ha mejorado en el 2017 con respecto al 2007, distinto a lo que ha sucedido con los
porcentajes de educación superior universitario y no universitaria donde ha habido un decrecimiento.
Así, la población que alcanzó estudiar algún año de educación secundaria, pasó de 4 mil 982 personas
en 2007 a 5 mil 528 en el 2017, Por el contrario, la población que alcanzó estudiar algún año de
educación superior universitaria, fue de mil 194 personas en 2007, mientras que en el 2017 fue de
mil 40.
Asimismo, el porcentaje de la población que alcanzó algún año o grado de educación primaria
disminuyó de 25,9% en 2007 a 23,9% en el 2017 y la población con educación superior no
universitaria disminuyó de 16,4% en 2007 a 14,7% en el 2017, La población sin nivel educativo y la
que estudió por lo menos algún año de educación inicial y primaria representó el 12,1%; mientras
que en el censo 2007, esta población constituyó el 8,2%.
23
Por área de residencia, la población de 15 y más años del área urbana obtuvo mayor acceso
a la educación superior que los habitantes del área rural, Así, el 30,7% de la población del
área urbana alcanzó algún año de educación superior; mientras que en el área rural solo
el 18,2% logró este nivel educativo, Asimismo, el 40,8% de los habitantes del área urbana
estudió algún año de educación secundaria; en tanto, en el área rural el 47,5% alcanzó
este nivel.
En relación con la población sin nivel de educación, en el área urbana representó el 6,2%
y en el área rural, el 9,2%.
Sin nivel 1 630 12.0 986 8.0 - 644 -39.5 -64 -4.9
Inicial 8 0.1 21 0.2 13 162.5 1 10.1
Primaria 1/ 3 518 25.9 2 944 23.9 - 574 -16.3 -57 -1.8
Secundaria 4 982 36.7 5 528 44.8 546 11.0 55 1.0
Superior 3 420 25.2 2 857 23.2 - 563 -16.5 -56 -1.8
Sup. No Universitaria 2 226 16.4 1 817 14.7 - 409 -18.4 -41 -2.0
Sup. Universitaria 2/ 1 194 8.8 1 040 8.4 - 154 -12.9 -15 -1.4
Sin nivel 517 9.6 305 6.2 - 212 -41.0 -21 -5.1
Inicial 3 0.1 7 0.1 4 133.3 0 8.8
Primaria 1/ 1 174 21.8 1 083 22.1 - 91 -7.8 -9 -0.8
Secundaria 1 934 35.9 2 000 40.8 66 3.4 7 0.3
Superior 1 755 32.6 1 507 30.7 - 248 -14.1 -25 -1.5
Sup. No Universitaria 1 162 21.6 955 19.5 - 207 -17.8 -21 -1.9
Sup. Universitaria 2/ 593 11.0 552 11.3 - 41 -6.9 -4 -0.7
Sin nivel 1 113 13.6 681 9.2 - 432 -38.8 -43 -4.8
Inicial 5 0.1 14 0.2 9 180.0 1 10.8
Primaria 1/ 2 344 28.7 1 861 25.0 - 483 -20.6 -48 -2.3
Secundaria 3 048 37.3 3 528 47.5 480 15.7 48 1.5
Superior 1 665 20.4 1 350 18.2 - 315 -18.9 -32 -2.1
Sup. No Universitaria 1 064 13.0 862 11.6 - 202 -19.0 -20 -2.1
Sup. Universitaria 2/ 601 7.4 488 6.6 - 113 -18.8 -11 -2.1
1/
Incluy e Educación Básica Especical
2/
Incluy e Maestría y /o Doctorado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.
24
Según el censo 2017, en la provincia de Condesuyos, el distrito que tiene un mayor
porcentaje de población de 15 y más años de edad, con educación superior fue
Chuquibamba (34,7%); mientras que el distrito de Salamanca presenta el menor
porcentaje (7,7%).
Por otro lado, el distrito de Rio Grande (52,2%) registró el mayor porcentaje de la
población que alcanzó algún año de educación secundaria; y el porcentaje más bajo lo
obtuvo el distrito de Salamanca (28,5%).
El distrito de Salamanca presentó el mayor porcentaje de población que alcanzó algún año
o grado de educación primaria, con 40,7%; le sigue Chichas con 33,9% e Iray con 31,7%.
Nivel educativo
Total
Distrito Maestria/
Sin nivel Inicial Primaria Secundaria Superior
Absoluto % Doctorado
Por sexo, la mayor asistencia se encuentra en la población masculina con mil 782 personas;
mientras que, en la población femenina, es de mil 720 personas.
25
Por área de residencia, la población urbana que asistió a una institución educativa fue de
mil 674 personas; en tanto que, en el área rural asistieron mil 828 personas.
Al comparar los censos 2007 y 2017, se observa que existe una diferencia en la tasa de
asistencia de la población de 3 a 24 años que asiste a una institución educativa, de 5,9
puntos porcentuales.
Según sexo, en valores absolutos la variación intercensal en las mujeres que asisten a una
institución educativa fue de mayor caída (644 personas) que la registrada en la población
masculina (606 personas).
26
Por área de residencia, encontramos que la variación intercensal en el área urbana fue de
768 personas menos; mientras que en el área rural disminuyó en 482 personas que asisten
a una institución educativa.
Cabe resaltar, que la tasa de asistencia en el área rural, para el grupo de edad de 3 a 5
años de edad presenta mayor variación porcentual (34,3%), respecto a la urbana (17,5%)
y a la total (28,0%).
2.1.7 ANALFABETISMO
Los resultados del censo 2017, en la provincia de Condesuyos revelan que existen mil 100
personas de 15 y más años de edad que declararon no saber leer ni escribir, es decir, el
8,9% de la población es analfabeta.
Según sexo, la tasa de analfabetismo en el censo 2017 indica que existe un mayor número
de mujeres analfabetas (16,6%) que hombres analfabetos (3,5%).
Por área de residencia, existe mayor porcentaje de analfabetismo en el área rural (9,9%)
que en el área urbana (7,5%).
Comparado con los resultados del censo 2007, la tasa de analfabetismo se redujo en 2,1
puntos porcentuales en el área rural y tiene una caída poco significativa en el área urbana.
Variación intercensal
2007 2017
2007-2017
Sexo / Área Tasa de
urbana y Población
Tasa de Población Tasa de analfabetism
rural Población analfabeta
analfabetis analfabeta analfabetis o (Puntos
analfabeta1/ 1/
1/
mo mo porcentuales
(Absoluto)
)
1/
Excluye a las personas que no declararon su condición de alfabetismo.
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.
27
En el censo 2017, el distrito de Salamanca presenta la tasa más alta de analfabetismo
(24,2%); mientras que en el distrito de Río Grande se observa la tasa más baja (3,6%).
Cabe resaltar que, al comparar los censos 2007 y 2017, el distrito de Yanaquihua registra
la mayor reducción de población analfabeta (72 personas); mientras que el distrito de
Andaray muestra el menor decrecimiento con 14 personas, Es importante señalar que
todos los distritos han presentado reducción en el número de personas analfabetas.
Distrito Tasa de
Población
Población Tasa de Población Tasa de analfabetismo
analfabeta 1/
analfabeta 1/ analfabetismo analfabeta 1/ analfabetismo (Puntos
(Absoluto)
porcentuales)
Los distritos con más del 80,00% de población que declaró el castellano como idioma con
Iray (87,46%).
28
CUADRO N.º 2.16
CONDESUYOS: POBLACIÓN CENSADA DE 5 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR IDIOMA O LENGUA
MATERNA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR EN SU NIÑEZ, SEGÚN DISTRITO, 2017
(Porcentaje)
Total 14 921 100.00 68.57 30.24 0.82 0.01 - 0.02 0.03 0.05 0.25
Chuquibamba 3 034 100.00 88.23 11.24 0.30 0.03 - 0.03 - 0.07 0.10
Andaray 652 100.00 75.92 23.47 0.61 - - - - - -
Cayarani 2 994 100.00 27.49 71.34 0.63 - - - - 0.07 0.47
Chichas 639 100.00 90.92 8.29 0.31 - - - 0.31 - 0.16
Iray 558 100.00 87.46 11.47 0.90 - - - 0.18 - -
Rio grande 3 003 100.00 76.96 21.35 1.27 - - - 0.07 0.03 0.33
Salamanca 446 100.00 72.65 27.13 0.22 - - - - - -
Yanaquihua 3 595 100.00 70.46 27.90 1.25 - - 0.06 - 0.06 0.28
1/
Incluy e Ashaninka, Achuar, Aw ajún/Aguaruna, M atsiguenka/M achiguenga, Shipibo - Konibo, Shaw i/Chay ahuita.
2/
Incluy e Portugués, inglés, chino, italiano, francés, alemán, japonés, entre otros.
F uente: IN EI - C enso s N acio nales 2017: XII de P o blació n, VII de Vivienda y III de C o munidades Indí genas.
Existen varios criterios para registrar a la población por origen étnico y sus características;
autoidentificación o autopercepción, idioma o lengua hablada, ubicación geográfica de
comunidades, entre otras características, La autoidentificación es la forma cómo una
persona se percibe a sí misma, tomando en cuenta sus costumbres, antepasados; así, una
persona puede considerarse ashaninka, awajún, quechua, afroperuano, entre otros.
29
CUADRO N.º 2.17
CONDESUYOS: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR SEXO,
SEGÚN AUTOIDENTIFICACIÓN ÉTNICA, ÁREA URBANA Y RURAL, 2017
(Absoluto y porcentaje)
30
Los distritos que registran el mayor porcentaje de población que se autoidentifica como mestizo son
Chichas (79,32%) e Iray (71,02%), En tanto que, Cayarani (83,51%) y Salamanca (59,24%)
presentan el mayor porcentaje de población que se considera o autoidentifica como quechua.
Los distritos que presentan mayor incidencia de la población que manifestó sentirse blanca son Iray
(6,53%), Andaray (5,83%) y Río Grande (5,02%).
Autoidentificación étnica
Total
Negro, moreno,
Perteneciente
parte de otro
Distrito o parte de otro
Nativo o zambo, mulato / No sabe /
pueblo
Quechua Aimara indígena de la pueblo Blanco Mestizo Otro2/ No
indígena
Absoluto % amazonía1/ afroperuano o responde
pueblo u
afrodescendient
originario
e
Total 13103 100.0 46.50 1.17 0.04 0.03 1.88 3.53 41.46 0.73 4.67
Chuquibamba 100.0 26.24 0.54 0.08 0.04 3.57 4.64 54.43 0.65 9.82
2607
Andaray 100.0 33.50 0.97 - - 1.46 5.83 55.66 0.16 2.43
618
Cayarani 100.0 83.51 1.27 0.04 0.04 - 1.46 11.91 0.46 1.31
2595
Chichas 100.0 13.92 0.52 - - 2.41 2.58 77.32 - 3.26
582
Iray 100.0 12.65 0.61 - - 2.45 6.53 71.02 0.20 6.53
490
Rio grande 100.0 30.89 1.58 0.04 0.04 2.34 5.02 56.92 0.04 3.13
2651
Salamanca 100.0 59.24 0.25 - - - 1.27 38.48 - 0.76
395
Yanaquihua 100.0 58.10 1.61 0.03 0.03 1.77 2.59 28.47 2.02 5.37
3165
La tenencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) certifica la condición legal y formal del
ciudadano; aquellos que no cuentan con este documento se les denominan indocumentados y no
pueden ejercer su derecho a un nombre, limitando sus derechos ciudadanos.
También se considera como población indocumentada aquella que aún posee Libreta Electoral porque
no cambió dicho documento por el actual DNI.
En la provincia de Condesuyos, el censo 2017, indica que 42 personas (0,4%) de la población total
de 18 y más años de edad, no tiene Documento Nacional de Identidad (DNI).
El distrito de Salamanca presenta el porcentaje más alto de población sin Documento Nacional de
Identidad (1,7%), seguido por Chichas (1,1%), Chuquibamba (0,4%) y Cayarani (0,3%); mientras
que los distritos que registran menor porcentaje de personas sin Documento Nacional de Identidad
son Andaray e Iray con una sola persona en cada distrito.
Por área urbana y rural, el porcentaje de la población de 18 y más años de edad que no tiene
Documento Nacional de Identidad (DNI) es ligeramente mayor en el área rural (0,4%) que en el área
urbana (0,3%).
31
CUADRO N.º 2.19
CONDESUYOS: POBLACIÓN CENSADA DE 18 Y MÁS AÑOS DE EDAD SIN DOCUMENTO
NACIONAL DE IDENTIDAD, POR ÁREA URBANA Y RURAL, SEGÚN DISTRITO, 2017
(Absoluto y porcentaje)
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Com unidades Indígenas.
La Población en Edad de Trabajar (PET) o Población en Edad Activa está constituida por las
personas aptas para ejercer funciones productivas, No existe uniformidad internacional en
cuanto al corte de edad para definir a la Población en Edad de Trabajar (PET), En América
Latina y el Caribe, la población en edad de trabajar ha sido precisada en función a las
características del mercado laboral de cada país y en el caso del Perú, se estableció en 14
años la edad mínima para definir a la PET, tomando en consideración lo estipulado en el
Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), La PET se subdivide en
Población Económicamente Activa (PEA) conocida también como la Fuerza de Trabajo y
Población Económicamente Inactiva (PEI).
Comparando con el censo 2007, el único distrito que mostró aumento de la PET es Andaray
que en 2007 fue de 534 personas y pasó a 605 en el 2017, que representa un incremento
de 69 personas; mientras que el distrito de Yanaquihua registró el mayor decremento de
la PET, pasó de 3 mil 796 personas en 2007 a 3 mil 39 en el 2017, lo que significó una
disminución de 757 personas.
32
CUADRO N.º 2.20
CONDESUYOS: PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR,
SEGÚN DISTRITO, 2007 Y 2017
(Absoluto y porcentaje)
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas
Por área de residencia, se observa que el 39,8% (5 mil 7 personas) reside en el área urbana y el
60,2% (7 mil 565 personas) vive en el área rural.
Entre los censos 2007 y 2017, la tasa de crecimiento promedio anual negativa de la PET fue de 1,0%
(133 personas menos por año), Por sexo, la PET masculina registra una tasa de crecimiento promedio
anual negativa de 0,8% (62 personas menos), mientras que en las mujeres esta tasa negativa fue
de 1,3%, es decir, 70 personas menos al año.
Por otro lado, la PET urbana presenta una tasa de crecimiento promedio anual negativa de 1,1%, de
forma similar a la PET rural que registra una tasa de crecimiento promedio anual negativa de 1,0%.
33
c) Población censada en edad de trabajar según nivel educativo alcanzado
Al comparar el censo 2007 y 2017, hay un incremento intercensal en la PET que aprobó al menos de
un año o grado de educación secundaria (9,4%). Mientras que decrecen las PET con educación
primaria (17,5%), superior no universitaria (18,4%) y universitaria (12,9%); así como con educación
inicial (38,4%).
Al analizar por área de residencia, la PET urbana que aprobó al menos un año de la educación
secundaria presenta incremento en 0,6%; todos los demás niveles de educación decrecen. Se
observan resultados similares en el área rural donde sólo la PET con educación secundaria presenta
crecimiento en 15.2%.
1/
Incluy e a personas sin niv el de educación.
2/
Incluy e Educación Basica Especial.
3/
Incluy e Maestría / Doctorado.
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.
Según distrito, la mayor proporción de PET que alcanzó estudiar algún año de educación
superior, se encuentra en el distrito de Chuquibamba, con 35,0%.
Los distritos de Río Grande (52,7%) y Yanaquihua (50,2%) presentan las proporciones
más altas de PET que alcanzaron estudiar algún año de educación secundaria.
34
Con respecto a la PET que alcanzó algún grado o año de educación primaria, el distrito que
registra el porcentaje más alto en este nivel es Salamanca (62,5%); mientras que Río
grande registra el menor porcentaje (23,9%),
Se define como estado civil o conyugal a la situación de la persona en relación con las
leyes o costumbres relativas al matrimonio o convivencia que existen en el país.
35
CUADRO N.º 2.24
CONDESUYOS: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ÁREA URBANA Y
RURAL, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 2007 Y 2017
(Absoluto y porcentaje)
F ue nt e : IN E I - C e ns o s N a c io na le s de P o bla c ió n y V iv ie nda 2 0 0 7 y 2 0 17 .
2.1.13 FECUNDIDAD
Según los resultados del censo 2017, la población de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) asciende
a 3 mil 231 mujeres, lo que representa el 88,1% del total de mujeres de la provincia de Condesuyos
(6 mil 978).
La información obtenida muestra que el promedio de hijos por mujer es de 1,9 siendo menor a la
registrada en el censo 2007 que fue de 2,2 lo que pone de manifiesto una disminución de la
fecundidad en esta provincia.
Es importante precisar que, para el análisis del comportamiento reproductivo de una población, se
utiliza también el indicador de paridez media, que viene a ser el promedio de hijos que tiene una
mujer.
El promedio de hijos por mujer más alto se presentó en los grupos de edad de 45 a 49 años (3,4
hijos) y de 40 a 44 años (3,0 hijos), Por el contrario, el menor promedio de hijos por mujer se
presentó en los grupos de 15 a19 años (0,1 hijos) y de 20 a 24 años (0,8 hijos).
2007 2017
Grupos de edad Mujeres en edad Hijos nacidos Prom edio de Mujeres en Hijos nacidos Prom edio de
fértil vivos 1/ hijos por m ujer edad fértil vivos 1/ hijos por m ujer
1/
Co mprende lo s hijo s nacido s v iv o s en mujeres en edad fértil que han declarado haber tenido al meno s un hijo nacido v iv o , no incluy e lo s hijo s no declarado s.
F ue nt e : IN E I - C e ns o s N a c io na le s de P o bla c ió n y V iv ie nda 2 0 0 7 y 2 0 17 .
A nivel de distrito, la población de mujeres en edad fértil que presentó el mayor promedio
de hijos por mujer, se encuentra en Salamanca (2,6); mientras que los distritos de
Chuquibamba y Andaray tienen el menor promedio de hijos por mujer (1,6 cada uno).
36
CUADRO N.º 2.26
CONDESUYOS: MUJERES EN EDAD FÉRTIL CENSADAS, NÚMERO Y PROMEDIO DE HIJOS
NACIDOS VIVOS POR MUJER, SEGÚN DISTRITO, 2007 Y 2017
1/
Comprende los hijos nacidos v iv os en mujeres en edad fértil que han declarado haber tenido al menos un hijo nacido v iv o, no incluy e los hijos no declarados.
Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.
2.1.14 POBLACIÓN CENSADA CON ALGUNA DIFICULTAD O LIMITACIÓN
PERMANENTE (DISCAPACIDAD)
Una persona con dificultad o limitación permanente es aquella que presenta alguna
dificultad permanente física o mental, que limita una o más actividades fundamentales de
la vida diaria en la forma y cantidad que se espera para su edad.
Por área de residencia, se observa que en el área urbana el porcentaje de la población que
informó alguna dificultad o limitación permanente fue de 10,8%; mientras que en el área
rural alcanzó 8,5%, De otro lado, el porcentaje de la población femenina urbana que tiene
alguna dificultad o limitación permanente (12,2%) es mayor a la población femenina del
área rural (11,3%).
37
CUADRO N.º 2.27
CONDESUYOS: POBLACIÓN CENSADA, CON ALGUNA DIFICULTAD O LIMITACIÓN
PERMANENTE, SEGÚN SEXO Y ÁREA URBANA Y RURAL, 2017
(Absoluto y porcentaje)
Absoluto % Absoluto %
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III Comunidades Indígenas 2017.
Los distritos que sobrepasan el promedio provincial (9,4%) de personas con alguna
dificultad o limitación permanente son Iray (15,3%), Chuquibamba (12,7%), Salamanca
(12,6%) y Yanaquihua (9,8%); mientras que los distritos de Andaray (4,1%), Cayarani
(6,9 %) y Río Grande (7,9%) registran los menores porcentajes de personas con alguna
dificultad o limitación permanente.
Absoluto % Absoluto %
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
38
2.2 CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y DEL HOGAR
En la provincia de Condesuyos, según los resultados del censo 2017, existen 8 mil 379
viviendas particulares, De este total, el mayor porcentaje se registra en las casas
independientes con 96,0% (8 mil 42) seguido de las chozas y cabañas con 3,1% (260);
mientras que las viviendas en quinta, casa de vecindad, viviendas improvisadas y local no
destinado para habitación humana presentan menos del 1% cada uno.
Respecto al 2007, existe un incremento intercensal, según tipo de vivienda, donde las
casas independientes aumentaron en mil 986 viviendas (2,9%), es decir, un crecimiento
promedio anual de 199 viviendas; mientras que las viviendas improvisadas aumentaron en
15 viviendas (6,8%), y los locales no destinados para habitación humana en 12 (6,8%).
Tasa de
Variación intercensal
2007 2017 Incremento crecimiento
Tipo de vivienda 2007 - 2017
anual promedio
Absoluto % Absoluto % Absoluto % anual
Casa independiente 6 056 77.5 8 042 96.0 1 986 32.8 199 2.9
Departamento en edificio - - - - - - - -
Choza o cabaña 1 652 21.1 260 3.1 -1 392 -84.3 -139 -16.9
1/
Incluy e cualquier estructura no destinada para habitació n humana co mo cuev a, v ehículo abando nado o refugio natural.
F ue nt e : IN E I - C e ns o s N a c io na le s de P o bla c ió n y V iv ie nda 2 0 0 7 y 2 0 17 .
Por área de residencia, del total de viviendas particulares de la provincia (8 mil 379), el
44,0% (3 mil 691) corresponden al área urbana y el 56,0% (4 mil 688) al área rural.
Asimismo, el censo 2017 revela que, en el área urbana, las casas independientes tienen el
mayor crecimiento intercensal en valores absolutos (617), así, presentan un incremento
anual de 62; mientras que, las viviendas en casa de vecindad decrecieron en 53 viviendas
(-86,9%) con una tasa de crecimiento promedio anual de -18,4%.
En el área rural, las casas independientes presentan un incremento intercensal de mil 369
(45,1%) y un aumento anual de 137 viviendas y los locales no destinados para habitación
humana presentan un incremento intercensal de 400,0% (20 viviendas), con una tasa de
crecimiento promedio anual de 17,5% (aumento anual de 2 viviendas); mientras que, las
chozas o cabañas decrecen en mil 392 viviendas (-84,3 %) con una tasa de crecimiento
promedio anual negativa de 16,9%.
39
CUADRO N.º 2.30
CONDESUYOS: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL; Y TIPO
DE VIVIENDA, 2007 Y 2017
(Absoluto y porcentaje)
Departamento en edificio - - - - - - - -
Otro tipo 1/ - - - - - - - -
Casa independiente 3 034 64.7 4 403 93.9 1 369 45.1 137 3.8
Departamento en edificio - - - - - - - -
Vivienda en quinta - - - - - - - -
Choza o cabaña 1 652 35.2 260 5.5 -1 392 -84.3 -139 -16.9
Vivienda improvisada - - - - - - - -
1/
Otro tipo 1 0.0 - - - - - -
1/
Incluy e cualquier estructura no destinada para habitació n humana co mo cuev a, v ehículo abando nado o refugio natural.
F ue nt e : IN E I - C e ns o s N a c io na le s de P o bla c ió n y V iv ie nda 2 0 0 7 y 2 0 17 .
Asimismo, del total de viviendas ocupadas, 4 mil 858 se encuentran con personas
presentes, mil 238 con personas ausentes y mil 724 son de uso ocasional.
En relación con el censo 2007, las viviendas particulares ocupadas, presentan un aumento
de 943 viviendas, que corresponde a un crecimiento del 13,7% y una tasa de crecimiento
promedio anual de 1,3%; mientras que las viviendas particulares desocupadas
disminuyeron en 380 viviendas, lo que representa una disminución del 40,5% y una tasa
de crecimiento promedio anual negativa de 5,1%,
40
CUADRO N.º 2.31
CONDESUYOS: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN
DE LA VIVIENDA, 2007 Y 2017
(Absoluto y porcentaje)
En el censo 2017, en el área urbana, 3 mil 377 viviendas particulares son ocupadas
(91,5%), de las cuales, 2 mil 60 se encuentran ocupadas con personas presentes, 532
están ocupadas con personas ausentes y 785 son de uso ocasional, Con relación a las
viviendas desocupadas, estas representan el 8,5% (314) del total de las viviendas del área
urbana; siendo 52 mil 413 viviendas abandonadas/cerradas.
En el área rural, las viviendas ocupadas son 67 mil 65 (86,2%), de las cuales 38 mil 461
se encuentran ocupadas con personas presentes, 9 mil 791están ocupadas con personas
ausentes y 18 mil 813 son de uso ocasional; mientras que 10 mil 771 del total de viviendas
del área rural son desocupadas (13,8%), de las cuales, 246 son viviendas
abandonadas/cerradas.
41
CUADRO N.º 2.32
CONDESUYOS: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN ÁREA URBANA Y RURAL; Y CONDICIÓN
DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA, 2007 Y 2017
(Absoluto y porcentaje)
Según los resultados del censo 2017, del total de viviendas particulares con personas presentes, el
72,9% (3 mil 541) son viviendas propias, el 13,6% (661) son viviendas cedidas por el centro de
trabajo, otro hogar o institución y el 13,2% (643) son viviendas alquiladas.
En los censos 2007 y 2017, se observa que el régimen de tenencia predominante, son las viviendas
propias, que en el censo 2007 registró 3 mil 830 viviendas (70,8%) y pasó a 3 mil 541 viviendas
(72,9%) en el censo 2017, presentando este régimen de tenencia, una disminución intercensal en
valores absolutos (289 viviendas), el menor decremento se registró en las viviendas cedidas con 14
viviendas menos.
De igual forma las viviendas alquiladas y con “Otra forma” de tenencia (ejemplo anticresis) también
disminuyeron en 127 y 124 viviendas respectivamente en el periodo intercensal, registrando
disminuciones en la tasa de crecimiento promedio anual de 16,7 y 90,5%; siendo esta última la
mayor disminución de todos los regímenes.
42
CUADRO N.º 2.33
CONDESUYOS: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN
RÉGIMEN DE TENENCIA, 2007 Y 2017
(Absoluto y porcentaje)
En el periodo intercensal 2007-2017, se observa una mejora en el acceso al agua por red pública
dentro de la vivienda, al incrementarse en 10,2 puntos porcentuales (35,0% en 2007 a 45,2% en el
2017), A la vez, se observa incremento en 3,6 puntos porcentuales (5,7% en 2007 a 9,3% en el
2017) de las viviendas que se abastecen de agua por medio de un pilón o pileta de uso pública,
Asimismo, aún existe un número significativo de viviendas que utilizan agua de pozo (agua
subterránea), río, acequia, manantial o similar y otro tipo de abastecimiento.
Red pública dentro de la vivienda 1 894 35.0 2 195 45.2 301 15.9 30 1.5
Pilón o pileta de uso público 310 5.7 451 9.3 141 45.5 14 3.8
Río, acequia, manantial o similar 2 308 42.6 646 13.3 -1662 -72.0 -166 -12.0
1/
Otro 95 1.8 10 0.2 -85 -89.5 -9 -20.2
1/
Incluy e el solicitar a los v ecinos y otras formas de abastecimiento de agua.
43
Por área de residencia, las viviendas del ámbito urbano son las que cuentan con mayor acceso al
agua por red pública dentro de la vivienda, alcanzando el 75,5% mientras que, en el área rural
representa el 46,3%, Asimismo, las viviendas del ámbito rural son las que cuentan con mayor acceso
al agua por red pública fuera de la vivienda, alcanzando el 8,3% y en el área urbana alcanza el 5,2%,
En el ámbito rural también se observa que el 17,1% de viviendas se abastece con agua de camión -
cisterna u otro similar, el 12,7% con río, acequia, manantial o similar y el 10,3% aún se abastecen
con agua de pozo.
Comparando los censos 2007 y 2017, en el área urbana se incrementaron las viviendas que se
abastecen de agua por pilón o pileta de uso público (157,2%) y las que se abastecen de agua de
camión - cisterna u otro similar (56,4%), En tanto que, en el área rural, aumentaron las viviendas
que utilizan agua de pozo (61,5%) y las que se abastecen con agua de camión - cisterna u otro
similar (47,4%).
Red pública dentro de la vivienda 1 495 62.2 1 319 64.0 -176 -11.8 -18 -1.2
Red pública fuera de la vivienda, pero
340 14.1 88 4.3 -252 -74.1 -25 -12.6
dentro de la edificación
Pilón o pileta de uso público 203 8.4 87 4.2 -116 -57.1 -12 -8.1
Río, acequia, manantial o similar 277 11.5 52 2.5 -225 -81.2 -23 -15.4
1/
Otro 73 3.0 10 0.5 -63 -86.3 -6 -18.0
Red pública dentro de la vivienda 399 13.3 876 31.3 477 119.5 48 8.2
Red pública fuera de la vivienda, pero
59 2.0 131 4.7 72 122.0 7 8.3
dentro de la edificación
Pilón o pileta de uso público 107 3.6 364 13.0 257 240.2 26 13.0
Camión-cisterna u otro similar 331 11.0 284 10.2 -47 -14.2 -5 -1.5
Río, acequia, manantial o similar 2 031 67.5 736 26.3 -1295 -63.8 -130 -9.7
1/
Otro 22 0.7 - - - - - -
1/
Incluy e el solicitar a los v ecinos y otras formas de abastecimiento de agua.
Según los resultados del censo 2017, en la provincia de Condesuyos, las viviendas que disponen de
servicio higiénico conectado a la red pública, dentro o fuera de la vivienda representan el 26,0% y
las que acceden a pozo ciego o negro alcanzan el 35,1%, Cabe señalar, que el 16,3% de viviendas
utilizan otro tipo de eliminación de excretas (campo abierto, al aire libre, en el mar, casa abandonada,
entre otros), y el 9,7% usan letrina con tratamiento.
44
Al comparar los censos 2007 y 2017, se observa que las viviendas particulares que
disponen de red pública de desagüe dentro de la vivienda aumentaron en 293 (30,1%) y
las que disponen de un pozo ciego o negro, tienen un incremento intercensal de 462
viviendas, que representa el 37,2%.
Variación intercensal
2007 2017 Tasa de
2007 - 2017 Incremento
Disponibilidad de servicio higiénico crecimiento
anual
Absoluto % Absoluto % Absoluto % promedio anual
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 972 18.0 1 265 26.0 293 30.1 29 2.7
Pozo ciego o negro 1 244 23.0 1 707 35.1 463 37.2 46 3.2
A nivel de área urbana y rural, el 52,5% de las viviendas urbanas cuentan con servicio
higiénico por red pública dentro o fuera de la vivienda, le sigue el 15,2% de las viviendas
que utilizan un río, acequia o canal; mientras que en las viviendas de área rural, el 53,4
% acceden a pozo ciego o negro, el 21,3% de las viviendas utilizan otro tipo de eliminación
de excretas (campo abierto, al aire libre, en el mar, casa abandonada, entre otros) y el
12,4% de viviendas utilizan letrina con tratamiento.
Comparando los censos 2007 y 2017, se observa que en el área urbana las viviendas que
disponen de servicio higiénico por red pública dentro de la vivienda, presentan un
incremento intercensal de 15,6%.
Asimismo, las viviendas que utilizan un río acequia o canal, aumentaron en 283 viviendas,
al pasar de 30 en el 2007 a 313 en el 2017.
Por otro lado, las viviendas que acceden a la red pública fuera de la vivienda disminuyeron
en 422, lo que representa una variación intercensal de -80,5%.
En el área rural, las viviendas que disponen de servicio higiénico por red pública, dentro o
fuera de la vivienda, presentan un incremento intercensal de 520,4%, Las viviendas que
utilizan otro tipo de eliminación de excretas (campo abierto, aire libre, entre otros)
disminuyeron en mil 225 viviendas, al pasar de mil 821 en el 2007 a 596 en el 2017.
45
CUADRO N.º 2.37
CONDESUYOS: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN ÁREA
URBANA Y RURAL; Y DISPONIBILIDAD DE SERVICIO HIGIÉNICO, 2007 Y 2017
(Absoluto y porcentaje)
Variación intercensal
Área urbana y rural / 2007 2017 Tasa de
2007 - 2017 Incremento
Disponibilidad de servicio crecimiento
anual
higiénico Absoluto % Absoluto % Absoluto % promedio anual
La información del censo 2017 indica que el 68,5% (3 mil 326) del total de viviendas
particulares con ocupantes presentes disponen de alumbrado eléctrico conectado a la red
pública, mientras que el 31,5% (mil 532), no dispone de este servicio.
Con respecto al censo 2007, las viviendas que tienen alumbrado eléctrico conectado a red
pública, crecieron en 44,0%, con un incremento anual de 102 viviendas.
Por área de residencia, el mayor incremento intercensal, se registró en las viviendas del
área rural que disponen de alumbrado eléctrico por red pública (109,8%), al aumentar de
875 viviendas en el 2007 a mil 836 en el 2017.
46
CUADRO N.º 2.38
CONDESUYOS: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN
DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA, ÁREA URBANA Y RURAL,
2007 Y 2017
(Absoluto y porcentaje)
Variación intercensal
2007 2017 Tasa de
Número de 2007 - 2017 Incremento
crecimiento
hogares anual
Absoluto % Absoluto % Absoluto % promedio anual
47
2.2.2.2 EQUIPAMIENTO
Comparando los censos 2007 y 2017, en la provincia de Condesuyos, se observa que los
hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes, que muestran el mayor
incremento intercensal en términos porcentuales, son aquellos con tenencia de lavadora
de ropa (337,8%), con una tasa de crecimiento promedio anual de 15,9%, es decir, 15
hogares adquieren una lavadora de ropa anualmente, Le siguen los hogares con tenencia
de computadora, que muestra un incremento intercensal de 300,0% (291 hogares).
Variación intercensal
2007 2017 Tasa de
2007 - 2017 Incremento
Artefacto / Equipo crecimiento
anual
Absoluto % Absoluto % Absoluto % promedio anual
Al comparar los censos 2007 y 2017, los hogares en viviendas particulares con ocupantes
presentes, muestran un incremento intercensal en la tenencia de teléfono celular en 3 mil
463 (983,8%), en el servicio de conexión a tv por cable o satelital, en 691 (4 mil 606,7%)
hogares y en la tenencia del servicio de internet se incrementa en 191 (235,8%) hogares.
48
CUADRO N.º 2.41
CONDESUYOS: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,
SEGÚN SERVICIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE POSEE EL HOGAR, 2007 Y 2017
(Absoluto y porcentaje)
Variación intercensal
Tasa de
Servicio de información y 2007 - 2017 Incremento
2007 2017 crecimiento
comunicación anual
Absoluto % promedio anual
En la provincia de Condesuyos, el 47,8% de los hogares (3 mil 111) utilizan gas (balón
GLP) para cocinar sus alimentos, le sigue el 38,2% (2 mil 486) que utilizan leña y el 10,2%
(661) utilizan bosta o estiércol, En menor proporción usan electricidad (0,4%) y carbón
(0,1%).
Se observa que en el área urbana predomina el uso del gas (balón GLP) con 63,3% de
hogares, seguido de la leña con 31,4% y electricidad (1,2%); mientras que bosta o
estiércol (1,1%) es el menos utilizado, En el área rural, el 44,6% de los hogares utilizan
gas (balón GLP) para cocinar sus alimentos, seguido de la leña con el 39,6%.
Nota : La c antidad de hogares que utilizan los tipos de c ombustible para c oc inar y sus porc entajes no suman el total ni el 100%, por ser una pregunta de
respuesta múltiple.
1/
Inc luy e residuos agríc olas c omo ramas, paja, hojas sec as, entre otros.
Fue nte : INEI - Ce nsos Na c iona le s 2 0 17 : X II de P obla c ión, V II de V ivie nda y III de Comunida de s Indí ge na s.
49