Fundamentos Riesgo Liquidez y Crédito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Fundamentos de la

administración de los riesgos


de crédito y liquidez
Presentación del Módulo

El presente módulo tiene como propósito presentar las generalidades acerca de la


administración de los riesgos de crédito y de liquidez, lo que incluye los términos cruciales
para la comprensión de los mecanismos de gestión y lo esencial para el uso de
instrumentos que se abordará con posterioridad.

Objetivo del módulo

Cognitivas: Conocer los principales fundamentos de la gestión del riesgo, profundizando


en la gestión del riesgo de crédito y de liquidez.

Procedimentales: Utilizar los conceptos esenciales en la gestión del riesgo en los diversos
tipos.

Actitudinales: Sensibilidad sobre los elementos esenciales de la gestión de riesgo en los


tipos especificados.

Diagrama de temas
Tema 1
El Riesgo

Síntesis
Las entidades existen con el fin de generar valor para
sus grupos de interés. Todas se enfrentan a la
incertidumbre, característica que implica amenazas y
oportunidades con el potencial de disminuir o aumentar
el valor. La administración de riesgos corporativos
permite a la dirección tratar efectivamente la
incertidumbre, mejorando así la capacidad de generar
valor. Se maximiza el valor cuando la dirección
establece una estrategia para encontrar un equilibrio
óptimo entre los objetivos de crecimiento y rentabilidad y
los riesgos asociados.

Profundización
1. Concepto general de riesgo

El riesgo se define como el efecto de la incertidumbre en los objetivos. Siendo la


incertidumbre, la falta de certeza, un estado de conocimiento limitado donde es imposible
describir exactamente el estado existente, un resultado futuro o más de un resultado
posible.

También riesgo se define como la combinación de la probabilidad de que se produzca un


evento y sus consecuencias.

La gestión de riesgos es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre a través


de una secuencia de actividades que incluyen la identificación, el análisis y la evaluación
de riesgo, para establecer las estrategias de su tratamiento. Las estrategias incluyen
transferir, evitar, mitigar o aceptar el riesgo.

Sistema de Administración de Riesgo: Es el conjunto de etapas y elementos tales como


políticas, procedimientos, documentación, estructura organizacional, órganos de control,
plataforma tecnológica, divulgación de información y capacitación, mediante los cuales las
organizaciones solidarias identifican, miden, controlan y monitorean el riesgo.
Estos esquemas de administración les permiten a las organizaciones tomar mejores
decisiones basadas en la aplicación de modelos estructurados que aseguran el
conocimiento e implicaciones de los riesgos asumidos o gestionados.

La gestión de riesgos protege y agrega valor a la organización y sus partes interesadas,


mediante el apoyo a los objetivos de la empresa a través de:

• Proveer una estructura que permite que las actividades futuras se desarrollen de forma
consistente y controlada.

• Mejorar la toma de decisiones, la planificación y el establecimiento de prioridades


mediante una visión integrada y estructurada del negocio, su volatilidad y las
oportunidades y amenazas.

• Contribuir a una asignación más eficiente del capital y los recursos dentro de la
organización.

• Reducir la volatilidad en las áreas no esenciales del negocio.

• Proteger y mejorar los activos y la imagen de la compañía.

• Desarrollar y apoyar a los empleados y la base del conocimiento de la organización.

• Optimizar la eficiencia operacional.

2. Fundamentación y generalidades de los tipos de riesgos

Riesgos financieros

El riesgo crediticio es la probabilidad de que una organización solidaria incurra en


pérdidas y disminuya el valor de sus activos como consecuencia del incumplimiento del
pago de las obligaciones contractuales por parte de stus deudores.

El riesgo de mercado es como se denomina a la probabilidad de pérdida por variaciones


en el precio y posición de algún activo de una empresa, asociado a la fluctuación
y variaciones en el mercado.

Las variaciones fundamentalmente en las tasas de interés y en la tasa de cambio pueden


impactar negativamente la situación financiera de la organización solidaria, aspecto éste
que debe ser considerado al conformar un portafolio de inversiones.

El riesgo de liquidez corresponde a la posibilidad de pérdida derivada de no poder cumplir


plenamente y de manera oportuna, las obligaciones contractuales y/o las obligaciones
inesperadas a cargo de la organización solidaria, al afectarse el curso de las operaciones
diarias y/o su condición financiera.
Riesgos no financieros

El riesgo operativo es la posibilidad de que la organización incurra en pérdidas por


deficiencias, fallas o inadecuaciones en el personal, los procesos, la tecnología, la
infraestructura o acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal, pero
excluye los riesgos estratégicos y de reputación.

Dentro del concepto de riesgo operativo se contemplan, entre otros, los siguientes
riesgos:

a) Riesgos de continuidad: son aquellos que interrumpen la ejecución del proceso en


condiciones normales. Están asociados a:

• Interrupción por no disponibilidad de suministros básicos.


• Tecnología.
• Interrupción por ausencia o falta de talento humano especializado.

b) Riesgos en el reporte financiero: son aquellos relacionados con eventos indeseados


que impacten la seguridad razonable y la confiabilidad en la presentación de Reportes
Financieros. Aplica por ejemplo para el cumplimiento de la Ley Sarbanes Oxley, sección
404, puesto que la Supersolidaria no reglamenta explícitamente este aspecto.

c) Riesgos legales: son aquellos relacionados con sanciones u obligaciones de


indemnización de daños, como resultado del incumplimiento de normas o regulaciones y
obligaciones contractuales; también surgen como consecuencia de fallas en los contratos
y transacciones, derivadas de actuaciones malintencionadas, negligencia o actos
involuntarios que afectan la formalización o ejecución de contratos o transacciones.

e) Riesgos de la seguridad de la información: son aquellos relacionados con eventos


potenciales que amenacen la preservación de la confidencialidad, integridad y/o
disponibilidad de la información.

f) Riesgos de outsourcing: son aquellos relacionados con eventos potenciales que puedan
presentarse en las entradas y salidas de procesos que se encuentren tercerizados parcial
o totalmente, de manera que afecten el resultado del proceso.

g) Riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo: son aquellos relacionados


con pérdidas o daños que puede sufrir una entidad, por su propensión a ser utilizada
directamente o a través de sus operaciones como instrumento para el lavado de activos
y/o canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas o cuando se
pretenda el ocultamiento de activos provenientes de dichas actividades.

Los riesgos estratégicos son riesgos relevantes que tienen consecuencias en la


capacidad de una organización para ejecutar su estrategia, lograr sus objetivos de
negocio y la generación de valor. Consecuentemente, estos riesgos merecen especial
atención de la Alta Dirección. La gestión del riesgo estratégico refuerza la relación directa
que conecta la estrategia, la ejecución de la estrategia y los procesos de administración
del riesgo de la organización.

Aunque todos los activos intangibles de una organización son importantes, sin duda el
más valioso de ellos es la reputación corporativa, que da cuenta del reconocimiento que
tienen todos los grupos de interés en la empresa.

Los riesgos reputacionales son aquellos relacionados con la posibilidad de pérdida en que
incurre una entidad por desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, cierta o no,
respecto de la institución y sus prácticas de negocios, que cause pérdida de clientes,
disminución de ingresos, pérdida de confianza de los públicos objetivo de la compañía o
asociaciones negativas de la marca.

3. Gestión integral de riesgos

Proceso de gestión del riesgo

Es un método lógico y sistemático para el establecimiento del contexto, identificación,


análisis, evaluación, tratamiento, monitoreo y comunicación de los riesgos asociados con
cualquier actividad o proceso, de forma que posibilite que las organizaciones minimicen
las pérdidas posibles y maximicen sus oportunidades.

Gestión integral de riesgos

El principio de modelo integral se basa en la idea de que la gestión de riesgos no es un


proceso aislado de otras actividades de la empresa, sino que interactúa de forma
continua. De esta forma, no solo se detectan riesgos, se valoran y se tratan (proceso
lineal), sino que la gestión de riesgos se entiende como una herramienta para la toma de
decisiones y de mejora continua; dinámica, iterativa, colaborativa y adaptativa; utilizada a
varios niveles de la organización.

Características de la gestión integral de riesgos

• La gestión de riesgos se considera como un todo, es decir, una gestión holística


presente a todos los niveles de la organización.
• Enfoque predictivo para la toma de decisiones.
• Se tiene en cuenta la interacción de la empresa con su entorno (contexto de la
organización), la relación con los grupos de interés (necesidades y expectativas de
las partes interesadas), las interdependencias entre actividades (caracterización
de procesos) y los recursos e intereses que se deben proteger (objetivos del
negocio).
• Gestión de riesgos desde el diseño como parte integral de todos los procesos de
la organización. La gestión del riesgo se comprende como una responsabilidad y
está presente en las actividades más relevantes de la organización, incluyendo la
planeación estratégica, el establecimiento de objetivos, la gestión de proyectos y
de cambios, el diseño de procesos o la asignación de recursos.
• Se establecen propietarios de los riesgos para asegurar que los niveles de riesgos
se mantienen en niveles aceptables.
• No solo se miden y monitorean los riesgos, sino que existe un seguimiento
continuo de los procesos de gestión del riesgo, desde un enfoque de mejora
continua.

Y en esencia, esto trae una serie de beneficios: Permite a la dirección de la empresa tener
una visión global del riesgo, contribuyendo en el logro de sus objetivos. Facilita la toma de
decisiones. Soporta las actividades de planeación estratégica y fortalece el ambiente de
control interno. Permite cumplir con nuevos marcos regulatorios y demanda de nuevas
prácticas de gobierno corporativo. Fomenta que la administración de riesgos sea un pilar
dentro de la cultura de la organización.

Modelo GRC – Gobierno, Riesgo y Cumplimiento

Marco de referencia: en 2008 el OCEG (Open Compliance and Ethics Group) emitió un
marco de referencia para la integración del Gobierno Corporativo, la Administración de
Riesgos y el Cumplimiento regulatorio. El GRC Capability Model (Red Book), provee un
marco conceptual para el desarrollo, implementación y seguimiento de un modelo de
GRC.

GRC es un modelo de gestión que promueve la unificación de criterios, la coordinación de


esfuerzos y colaboración entre los diferentes involucrados en la dirección de la
organización; a través de:

➢ La integración de los órganos/responsables del gobierno, la administración y


gestión de riesgos, el control interno y el cumplimiento.
➢ La asignación puntual de roles y responsabilidades del personal clave.
➢ La formalización de los canales de comunicación.
➢ La aplicación de un enfoque basado en riesgos.
➢ La implementación de un programa de cumplimiento.

Modelo SBR - Supervisión Basada en Riesgos

Principios básicos para una supervisión eficaz (Basilea)


Su perspectiva es de un enfoque supervisor, dado que se define como un sistema eficaz
de supervisión que exige que el supervisor desarrolle y mantenga una evaluación
prospectiva del perfil de riesgo de bancos individuales y grupos bancarios, proporcionada
a su importancia sistémica; se necesita que se identifique, evalúe y ataje riesgos
procedentes de los bancos y del sistema bancario en su conjunto; que cuente con un
marco de intervención temprana; y que disponga de planes, en combinación con otras
autoridades pertinentes, para adoptar medidas de liquidación ordenada de bancos si
estos dejan de ser viables.

Pilar de la supervisión Supersolidaria


“Proceso sinérgico, conducido democrática y coordinadamente por la Supersolidaria,
mediante el cual las demás entidades públicas y organizaciones pertenecientes al sector,
participan y contribuyen responsablemente con la generación e implementación de un
modelo de supervisión prospectivo, efectivo y confiable, y la mejora continua de los
procesos, en perspectiva de un desarrollo económico sostenible”.

Desde finales de los años 90 se introduce el concepto de supervisión basada en riesgos


en el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS), específicamente en la serie de
documentos que luego formaron el marco de lo que hoy se conoce como Basilea II
(2004).

Bajo el enfoque de SBR se establece que el supervisor debe partir de una comprensión
plena de los riesgos a los que se encuentran expuestas las organizaciones, evaluar su
capacidad para medirlos y gestionarlos. Esto quiere decir, que el supervisor debe
asegurarse de que las organizaciones identifiquen, midan, monitoreen y controlen
adecuadamente los riesgos a los cuales se encuentran expuestas.

Tiene como fin prevenir la aparición de eventos de riesgos, sin importar su naturaleza,
que puedan afectar la solvencia de las organizaciones y del sistema en su conjunto.

Aplicación de la Supervisión basada en Riesgos (SBR) Elementos:

• Existencia de un marco legal – regulatorio (facultades / factores) SBR.


• Generación de incentivos de autodisciplina y del buen gobierno (control efectivo).
• Valoración de actividades significativas (in/out Balance) potencialidad de producir
pérdidas no esperadas.
• SBR es un avance cualitativo sobre los sistemas de supervisión de cumplimiento
(enfoques complementarios).

Percepción de eventos “alertas tempranas” sobre cada de una de las organizaciones y el


sistema en su conjunto.
Tema 2
Normatividad de la Superintendencia de Economía Solidaria

Síntesis
Elementos básicos que rigen de la normatividad vigente a las entidades de economía
solidaria del país.

Profundización
Normativa Supersolidaria: Circular básica contable y financiera

Proyecto de Estructura

Título IV – Sistema Integral de Administración de Riesgos (SIAR)


Capítulo I - SARC
Capítulo II - SARL
Capítulo III - SARO
Capítulo IV - SARM

Estructura Organizacional

Funciones y responsabilidades del consejo de administración y/o junta directiva


El consejo de administración o junta directiva y los comités de control tendrán
específicamente las siguientes:

a. Aprobar la estrategia para el manejo del riesgo de la organización solidaria.

b. Asegurarse de que los gerentes o representantes legales tomen las medidas


necesarias para monitorear y controlar el riesgo.

c. Nombrar el comité interno de administración del riesgo, definir su estructura y


composición y, asignar sus funciones y responsabilidades.

d. Garantizar juntamente con los representantes legales y demás administradores de la


organización solidaria, independientemente de sus otras responsabilidades, la
adecuada medición, evaluación y control de las operaciones que generan riesgo,
situación que se debe evidenciar en las actas de reuniones de éstos.

Funciones y responsabilidades del representante legal

a. Tomar las medidas necesarias para monitorear y controlar el riesgo.

b. Informar al consejo de administración o junta directiva los cambios significativos


observados en el monitoreo y control del riesgo.

c. Garantizar, juntamente con los demás administradores de la organización solidaria e


independientemente de sus otras responsabilidades, la adecuada medición, evaluación
y control de las operaciones que generan riesgo.

Objetivos, funciones, conformación y estructura del comité interno de administración del


riesgo.

El objetivo primordial de este comité será el de apoyar al consejo de administración, a la


junta directiva y a la alta gerencia de la organización solidaria en la asunción de riesgos.
Para ello deberá, cuando menos, cumplir con las siguientes funciones:

a. Establecer los procedimientos y mecanismos adecuados para la gestión y


administración del riesgo, velar por la capacitación del personal de la organización
solidaria en lo referente a este tema y propender por el establecimiento de los sistemas
de información necesarios.
b. Asesorar al consejo de administración, a la junta directiva y al representante legal en la
definición de los límites de exposición al riesgo.
c. Proveer a los órganos decisorios de la organización solidaria de estudios y pronósticos
sobre el comportamiento de las principales variables económicas y monetarias, y
recomendar estrategias sobre la estructura del balance en lo referente a plazos,
montos, tipos de instrumento y mecanismos de cobertura.
El comité interno de administración del riesgo tendrá la siguiente conformación y
estructura:

a. Será nombrado por el consejo de administración o junta directiva y su estructura se


definirá de conformidad con el esquema organizacional de la institución.
b. El comité estará conformado por mínimo tres personas. Se debe buscar que, al menos,
un miembro del consejo de administración, el gerente y uno o dos funcionarios que
estén encargados de los diferentes riesgos, lo integren. El consejo de administración o
la junta directiva deben tener en cuenta que los integrantes de este comité posean la
idoneidad, experiencia y formación necesarias para asegurar el cumplimiento de sus
funciones.
c. Su nombramiento, así como los cambios posteriores, serán comunicados por el
representante legal a la Superintendencia de la Economía Solidaria, dentro de los 10
días hábiles siguientes, indicando la fecha y número de acta de la correspondiente
sesión.
d. El comité interno de administración del riesgo deberá reunirse ordinariamente por lo
menos una vez al mes y en forma extraordinaria cada vez que la situación lo amerite.

Tema 3
Conceptos básicos de probabilidad y estadística

Síntesis
La probabilidad y la estadística se encargan del estudio del azar
desde el punto de vista de las matemáticas:

La probabilidad propone modelos para los fenómenos aleatorios, es


decir, los que se pueden predecir con certeza, y estudia sus
consecuencias lógicas.

La estadística ofrece métodos y técnicas que permiten entender los


datos a partir de modelos.

Profundización
1.Conceptos básicos

El cálculo de las probabilidades corresponde a una teoría matemática que parte de la


proposición de modelos para calcular fenómenos. Por su parte, la estadística es una
ciencia aplicada donde hay que dar un contenido concreto a la noción de probabilidad. La
estadística se ocupa de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir,
hallar regularidades y analizar los datos (estadística descriptiva), siempre y cuando la
variabilidad e incertidumbre sea una causa intrínseca de los mismos; así como de realizar
inferencias a partir de ellos, con la finalidad de ayudar a la toma de decisiones y en su
caso formular predicciones (estadística inferencial).

2. Probabilidad

La teoría de la probabilidad es la parte de las matemáticas que se encarga del estudio de


los fenómenos o experimentos aleatorios. Por experimento aleatorio entenderemos todo
aquel experimento que cuando se le repite bajo las mismas condiciones iniciales, el
resultado que se obtiene no siempre es el mismo. El ejemplo más sencillo y cotidiano de
un experimento aleatorio es el de lanzar una moneda o un dado, hay situaciones en
donde se utilizan para tomar decisiones de cierta importancia.

Se puede considerar como un experimento aleatorio la participación en un juego de


lotería. Suponga que hay un millón de números en esta lotería y un jugador participa con
un boleto. ¿Cuál es un posible espacio muestral para este experimento? Naturalmente al
jugador le interesa conocer su suerte en este juego y puede proponer como espacio
muestral el conjunto Ω = {“ganar”, “perder”}. Sin embargo, puede también tomarse como
espacio muestral el conjunto que contiene a todos los posibles números ganadores, es
decir, Ω = {1, 2, …, 1 000 000}. Este ejemplo sencillo muestra que el espacio muestral de
un experimento aleatorio no es único y depende del interés del observador.

La probabilidad de un evento A, es un número real en el intervalo [0, 1] que denotaremos


por P(A), y representa una medida de la frecuencia con la que se observa la ocurrencia
del evento A cuando se efectúa el experimento aleatorio en cuestión.

Algunas propiedades de la probabilidad

a) P(Ac ) = 1 − P(A).

Ac = A Complemento

b) P(∅) = 0.

c) Si A ⊆ B, entonces P(A) ≤ P(B).

d) Si A ⊆ B, entonces P(B − A) = P(B) − P(A).

e) 0 ≤ P(A) ≤ 1.

f) P(A ∪ B) = P(A) + P(B) − P(A ∩ B).


g) P(A ∪ B ∪ C) = P(A) + P(B) + P(C) − P(A ∩ B) − P(A ∩ C) −P(B ∩ C) + P(A ∩ B ∩ C).

Probabilidad condicional. Sean A y B dos eventos en donde B es tal que su probabilidad


es estrictamente positiva. La probabilidad condicional del evento A dado el evento B,
denotada por P(A|B), se define como sigue:

P(A|B) = P(A ∩ B)/ P(B).

La expresión P(A|B) se lee probabilidad condicional del evento A dado el evento B, o


simplemente probabilidad de A dado B. Es claro que para que la definición tenga sentido
se necesita suponer que P(B) > 0.

Por ejemplo, considere el experimento de lanzar un dado equilibrado. Claramente el


espacio muestral es Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6}, el cual por hipótesis es equiprobable.

Sean los eventos A = {2} y B = {2, 4, 6} = “Cae par”.

Entonces P(A) = 1/6

Mientras que

P(A|B) = P({2} ∩ {2, 4, 6}) / P({2, 4, 6})

P(A|B) = P({2}) / P({2, 4, 6})

P(A|B) = (1/6) / (3/6) = 1/3.

Observe que conocer la información de la ocurrencia del evento B, ha afectado la


probabilidad del evento A, es decir, dada la información que el resultado del dado es un
número par, la probabilidad de obtener “2” es ahora 1/3.

Función de probabilidad para una variable discreta.

Sea X una variable aleatoria discreta que toma los valores x1, x2, … con probabilidades
respectivas P(X = x1), P(X = x2), … Esta lista de valores numéricos y sus probabilidades
puede ser finita o bien infinita, pero numerable.

La función de probabilidad de la variable X denotada por f(x): R → [0, ∞) se define como


sigue:

f(x) = P(X = x) si x = x1, x2, … 0 otro caso.

En palabras, la función de probabilidad es simplemente aquella función que indica los


valores de la probabilidad en los distintos valores que toma la variable aleatoria discreta.
Recordemos que es importante poder distinguir entre X y x, pues conceptualmente son
cosas muy distintas. Denotaremos generalmente a una función de probabilidad con la
letra f minúscula, fX(x) y el subíndice ayudará a especificar que tal función es la función
de probabilidad de la variable X. Se cumplen las siguientes dos propiedades, para la
función de probabilidad.

a) f(x) ≥ 0, para toda x ∈ R.

b) ∑ f(x) = 1.

Esperanza. La esperanza de una variable aleatoria X es un número denotado por E(X) y


que se calcula como sigue:

Si X es discreta, entonces

E(X) = ∑xP(X = x), en donde la suma se efectúa sobre todos los posibles valores que
pueda tomar la variable aleatoria, y se define cuando esta suma sea absolutamente
convergente. El número de sumandos puede ser finito o infinito dependiendo del conjunto
de valores de la variable aleatoria.

Si X es continua con función de densidad f(x), entonces la esperanza es

E(X) = ∞ −∞ xf(x) dx,

Suponiendo que esta integral es absolutamente convergente. Si la suma o integral


anteriores no cumplen esta condición de convergencia absoluta, entonces se dice que la
esperanza no existe. La esperanza de una variable aleatoria es entonces un número que
indica el promedio ponderado de los diferentes valores que puede tomar la variable. A la
esperanza se le conoce también con los nombres de: media, valor esperado o valor
promedio. En general se usa la letra griega µ (mu) para denotarla

Distribuciones de probabilidad

Distribución normal. Esta es posiblemente la distribución de probabilidad de mayor


importancia. Decimos que la variable aleatoria continua X tiene una distribución normal si
su función de densidad está dada por la siguiente expresión

f(x) = 1 / √ 2πσ2 e −(x−µ) 2/2σ 2,

en donde µ ∈ R y σ > 0 son dos parámetros.

La gráfica de esta función de densidad tiene forma de campana, en donde se muestra


además el significado geométrico de los dos parámetros. f(x) x µ σ:

Es posible demostrar que E(X) = µ, y ello significa que la campana está centrada en este
valor, el cual puede ser negativo, positivo o cero.
3. Estadística

Suponiendo que se tiene una población de interés, esto es, un conjunto arbitrario de
personas, mediciones u objetos cualquiera, y se desea conocer cierta información de esta
población. Debido a la imposibilidad o no conveniencia de tener información de todos y
cada uno de los elementos de la población, se toma un pequeño subconjunto de ellos, al
cual se le llamará muestra. Con base en esta muestra, se tratará de inferir la información
de la población en su totalidad.

Estadística descriptiva e inferencial. La estadística es la ciencia que se encarga de


recolectar, organizar, resumir y analizar datos para después obtener conclusiones a partir
de ellos. De manera general, la estadística puede ser dividida en dos grandes áreas:
estadística inferencial y estadística descriptiva. La estadística descriptiva es una colección
de métodos para la organización, resumen y presentación de datos. La estadística
inferencial consiste en un conjunto de técnicas para obtener, con determinado grado de
confianza, información de una población con base en la información de una muestra.

Una variable es una característica de un elemento en una población en estudio. Por


ejemplo, si la población consta de personas, los siguientes son ejemplos de variables que
podrían ser de interés: edad, peso, sexo, estatura, etc.

Las variables pueden ser cuantitativas, cuando se realiza una medición y el resultado es
un número, o pueden ser cualitativas, cuando solamente registran una cualidad o atributo
del objeto o persona en estudio. La edad, el peso y la estatura son ejemplos de variables
cuantitativas en una población, mientras que el sexo y el estado civil son variables
cualitativas.

De acuerdo con el número total de sus posibles valores, una variable cuantitativa puede
ser clasificada como discreta cuando sólo puede tomar un número discreto (es decir, finito
o numerable) de valores, o continua cuando puede tomar cualquier valor dentro de un
intervalo (a, b) de la recta real.

Escalas de medición

De acuerdo con la posible relación que pudieran guardar los valores de una variable, se
cuenta por lo menos con cuatro escalas de medición. Las variables cualitativas pueden
ser clasificadas de acuerdo con dos escalas: escala nominal o escala ordinal. Mientras
que las variables cuantitativas pueden clasificarse por: escala de intervalo o escala de
razón.

Escala nominal. Una variable se llama nominal cuando sus posibles valores no tienen
alguna relación de orden o magnitud entre ellos. Básicamente los valores de este tipo de
variables son etiquetas sin un orden entre ellos. Por ejemplo, si se estudia una población,
la variable sexo puede asignarle dos posibles valores: F para femenino, y M para
masculino. Los símbolos F y M son etiquetas arbitrarias, y no existe un orden en ellas ni
podemos realizar operaciones aritméticas.

Escala ordinal. En esta escala los valores de la variable tienen un orden, pero no se
pueden hacer operaciones aritméticas entre estos valores pues no hay noción de
distancia entre ellos. Por ejemplo, para calificar las características de un objeto podemos
suponer los siguientes valores: 0=Pésimo, 1=malo, 2=Regular, 3=Bueno, 4=Excelente. En
este caso la escala de medición es ordinal pues existe un orden entre sus valores, pero
no se puede decir, por ejemplo, que dos valores regulares hacen un valor excelente.

Escala de intervalo. En este tipo de escala existe un orden entre los valores de la variable
y existe además una noción de distancia, aunque no se pueden realizar operaciones. No
existe el valor natural cero para este tipo de escala. Por ejemplo, suponga que los valores
de una cierta variable están dados por los días del mes. Entre el día 10 y el día 20 hay
una distancia de diez días, pero no se puede decir que el día 20 es dos veces el día 10.

Escala de razón. En una escala de razón la magnitud tiene un sentido físico y existe el
cero absoluto. Por ejemplo, la variable edad en años estudiada en una población.

ABC
Glosario

Estadística:
Ofrece métodos y técnicas que permiten entender los datos a partir de modelos.

Probabilidad:
Propone modelos para los fenómenos aleatorios, es decir, los que se pueden predecir con
certeza, y estudia sus consecuencias lógicas.

Riesgo:
Efecto de la incertidumbre en los objetivos. Siendo la incertidumbre, la falta de certeza, un
estado de conocimiento limitado donde es imposible describir exactamente el estado
existente, un resultado futuro o más de un resultado posible. También se define como la
combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias.

Sistema de Administración de Riesgo – SAR


Conjunto de etapas y elementos tales como políticas, procedimientos, documentación,
estructura organizacional, órganos de control, plataforma tecnológica, divulgación de
información y capacitación, mediante los cuales las organizaciones solidarias identifican,
miden, controlan y monitorean el riesgo.
http//:
Bibliografía

Tesis doctorales, artículos de revista, informes técnicos y de investigación, publicaciones


periódicas, sitios web, sentencias, Resoluciones, medios audiovisuales, libros.

(Liste cada referencia utilizando normas APA)

ISO Guide 73.


Circular básica contable y financiera Supersolidaria de Colombia.
Circular básica contable y financiera Superfinanciera de Colombia.

También podría gustarte