CFG Mod 3 Trabajo Final
CFG Mod 3 Trabajo Final
CFG Mod 3 Trabajo Final
CARRERA: ASINGATURA:
Psicología Educativa Curso Final De Grado
TEMA:
Conflictos. Causas de los Conflictos
MODULO I
Gestión de Conflictos
PARTICIPANTE:
Discalia Vanessa Sánchez Mat. 11- 0238.
Glennis Henrique Tejada Mat. 17-3065
Mayrelis Gil Ventura Mat.16-4728
FACILITADOR (A):
Antonio Ruíz Ortiz
FECHA:
Recinto Nagua,
Prov. María Trinidad Sánchez
12-11-2020
TABLA DE CONTENIDOS
Introducción
1. Conflictos
Conclusión
Referencias bibliográficas
Al realizar el presente trabajo de investigación les presentaremos, acerca del tema de conflictos y sus
causas, así como llenar las expectativas de nuestro facilitador y las propias. Conocer el conflicto así
como sus causas nos ayudara como profesionales de la salud mental a tener un mayor manejo y poner de
El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran en
incrementado notablemente, persistiendo factores sociales que sirven de base para las condiciones que
motivan la forma como evoluciona la sociedad. Estos conflictos se han manejado por fuera de
El término «conflicto» proviene de la palabra latina conflictus que quiere decir chocar, afligir,
infligir; que conlleva a una confrontación o problema, lo cual implica una lucha, pelea o combate.
Como concepción tradicional, el conflicto es sinónimo de desgracia, de mala suerte; se considera como
algo aberrante o patológico, como disfunción, como violencia en general, como una situación anímica
desafortunada para las personas que se ven implicadas en él. Este también surge cuando personas o
grupos desean realizar acciones que son mutuamente incompatibles, por lo cual la posición de uno es
vista por el otro como un obstáculo para la realización de su deseo; en este caso, el conflicto no se
presenta de manera exclusiva por un enfrentamiento por accederá unos recursos, sino por una indebida
Según Suares, el conflicto se construye en forma recíproca entre dos o más partes que pueden ser
agresión mutua, donde quienes intervienen lo hacen como seres totales con sus acciones,
pensamientos, afectos y discursos. Suares identifica, de esta manera, la conducta y el afecto como
El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran en
incrementado notablemente, persistiendo factores sociales que sirven de base para las condiciones que
motivan la forma como evoluciona la sociedad. Estos conflictos se han manejado por fuera de
Una primera línea de respuestas se enfoca sobre aspectos interiores al ser humano (como el
odio). Por ejemplo, Freud subraya la raíz de los mismos en procesos y en contradicciones
La tercera línea se focaliza en el hecho externo de las contradicciones. Marx se centra en las
contradicciones intra-sociales (entre capital y trabajo, o entre los medios y los modos de
producción).
Para el referido economista italiano no sería posible beneficiar a más elementos de un sistema sin afectar
a otros. Así, para Galtung, a mayor paz le correspondería menos violencia y viceversa. Importa resaltar
dos ideas base que están detrás de esta formulación y que van dando las primeras pistas de la perspectiva
complejas. Para ello es oportuno romper con esquemas dualistas y simplificadores y abrirse a otro tipo
de racionalidad que puede iniciar por ejemplo con los conceptos triádicos, típicos en nuestro autor. Las
concepciones antropológicas del hombre son un criterio hermenéutico y práxico de la historia y las
El sentido humano, al que hace referencia Galtung, que es una especie de categoría más elevada y un
patrimonio universal, nos invita a salir y mirar más allá de dualismos y etnocentrismos. Así, desde un
diálogo con imaginarios y filosofías orientales concluye que es una constante en la historia humana la
trilogía: paz-violencia-humanidad.
En Galtung es de suma importancia contar con una teoría del conflicto tanto para los Estudios para la
paz así como para los Estudios sobre el desarrollo. Ésta comprende en primer lugar los Estudios para la
paz en su versión negativa, como reducción de la violencia directa, reducción del sufrimiento u ofensa a
las necesidades humanas básicas. En un segundo momento, considerando los Estudios sobre el
desarrollo, se proyecta ir más allá de la satisfacción de las necesidades humanas básicas, buscando
propuestas y estrategias para desarrollar y potenciar esas mismas necesidades; aquí vuelven a la escena
los Estudios para la paz, pero esta vez en su versión positiva, centrándose en la reducción de la violencia
estructural y cultural.
La relación de estos tres actores está guiada por la identidad de cada uno de los conceptos:
Desarrollar: como resultado de la compleja interacción entre la dotación genética del individuo, su
propia actividad, sus oportunidades de aprendizaje, el medio social y cultural en que está inmerso y sus
En los últimos años se han dado innumerables esfuerzos encaminados a estudiar y transformar los
librerías. Parece haber una especie de consenso en que finalmente los conflictos pueden ser
aprehendidos, pero que no se refleja, como también para el caso de la paz, en un concepto univoco para
todos. En esa línea consideramos oportuno mencionar los que a nuestro juicio definen en Galtung el
En Galtung está claro el principio: una teoría de conflictos, no sólo debe reconocer si los conflictos son
buenos o malos; esta deberá fundamentalmente ofrecer mecanismos para entenderlos lógicamente,
criterios científicos para analizarlos así como metodologías (creatividad, empatía y no violencia) para
transformarlos. Una de las lecciones que Galtung afirma reiteradamente haber aprendido en sus ya 50
años de trabajo como investigador sobre la paz (Oslo enero de 1959) es que «las teorías de los conflictos
son para la eternidad». Evidentemente esta constatación bastante realista, en medio de un mundo en
constante cambio, tiene que empujar a una redefinición constante de las categorías mentales y por ende
de las concepciones científicas que son los medios con los cuales nos acercamos a conocer y
Las dos hipótesis guía en el análisis de las tesis de nuestro autor son:
a) Es factible una teoría general de conflictos que abarque los diferentes niveles de la existencia
(transformación y trascendencia).
Así mismo, la dimensión científica de los conflictos estará marcada a su vez, en forma transversal,
por algunas variables que comparte con los Estudios para la paz.
Así tenemos:
Transnacionalismo, que para Galtung es «el esfuerzo por ver la contradicción entre los conflictos y
la paz no sólo desde el punto de vista de la propia nación o como un peligro para su seguridad y la
paz, sino como una oportunidad para promover los intereses de esa nación» (Galtung, 2007b). Esta
tesis se basa en los cuestionamientos históricos que imposibilitaron que se llegara a una vía
intermedia en el período de la Guerra Fría, donde fue inadmisible pensar en alternativas como
Transdisciplinariedad, con un razonamiento lógico Galtung sostiene que las paredes que dividen el
conocimiento humano en compartimentos separados, tarde o temprano, caerán porque, «la realidad,
Con los Estudios para la paz y los conflictos, al igual que el estudio de las enfermedades en los
estudios de la salud, la historia está impulsada a buscar información general no solo para la
comprensión más profunda de las cosas singulares sino para tejer complejas cadenas causales a
través del tiempo y detallar los vínculos funcionales en el espacio (Galtung, 2007b). Es decir poner
Las actitudes (aspecto motivacional) se refieren a cómo sienten y piensan las partes de un conflicto,
cómo perciben al otro (por ejemplo con respeto y amor o con desprecio y odio), y cómo ven sus propias
El comportamiento (aspecto objetivo) alude a cómo actúan las partes durante el conflicto: si buscan
intereses comunes y acción creativa y constructiva o si tratan de perjudicar y causar dolor al otro.
La contradicción (aspecto subjetivo) tiene que ver con el tema o temas reales del conflicto y con como
este se manifiesta. Las partes muchas veces difieren en su percepción de cuál es la contradicción o raíz
del conflicto. En muchos casos, tales cuestiones son complicadas y están ocultas, ya que las partes y los
actores del conflicto de ambos lados (incluidos políticos y medios de comunicación) prefieren centrarse
en las actitudes y la conducta, tanto la suya propia (que en general se auto-concibe como positiva) como
De acuerdo a los niveles de implicación de los factores en el conflicto en forma parcial tenemos:
El focalizar la atención sólo sobre las actitudes lleva a sostener que los problemas derivan de mentes
de psicoterapia y/o de educación a la paz y al conflicto, permaneciendo ciegos/as frente al hecho que
también la mente más normal puede asesinar o tolerar un asesinato cuando las contradicciones que lo
El focalizar la atención sólo sobre el comportamiento es muy frecuente dado que ahí es donde reside la
violencia. Someter las personas puede servir para «barrer debajo de la alfombra» de la violencia, el
subyacente.
El focalizar la atención sólo sobre la contradicción, basándose en la ingeniería social, corre el riesgo de
Esta es según Galtung la falacia marxista, que busca sólo de superar la contradicción entre el trabajo y
el capital sin cuidar las consecuencias en el comportamiento, destruyendo a las finales el fruto de la
Disputa: dos personas o actores que persiguen un mismo fi n que escasea (Entre las personas).
Dilema: una persona, actor, que persigue dos fines incompatibles entre sí (Dentro las personas).
Los conflictos no siempre los encontramos con sus tres elementos expresamente manifiestos. Para
considerar un conflicto en modo cabal a veces tenemos que hacer emerger, conocer todos sus elementos.
¿Cómo hacer evidente el conflicto en su versión triádica? O específicamente ¿cómo hacer evidentes los
elementos A y C?
Según Galtung esto se logra mediante el proceso de concientización según la metodología de Paulo
Freire (1921-1997). La propuesta del pedagogo brasileño se caracteriza más que por los métodos
empleados, cuanto por el estrecho vínculo que establece entre el aprendizaje lingüístico y la toma de
conciencia frente a la realidad. Su programa es un continuo llamamiento educativo para que los pobres y
explotados, a través de la toma de conciencia de su realidad, busquen sus propios caminos de liberación,
Para nuestro autor contar con una imagen consciente y cabal del conflicto, con todos sus aspectos
profundos, sus condicionantes históricas, será una condición sino para la transformación del mismo. El
proceso de concientización evitará la codificación de los actores haciendo de ellos protagonistas del
proceso, es decir, «un actor consciente será capaz de dirigir esa transformación incluyendo la propia»
(Galtung, 2003).
Las partes en conflicto que dicen algo sobre este, producen textos que darán una orientación positiva o
negativa al conflicto. Pero el hecho que a veces sea difícil predecir porque estos toman una orientación y
no otra, nos llevará a la conclusión que existen cosas mucho más profundas en el panorama conflictual.
El ir en profundidad en busca de subtextos, sobre textos y contextos nos dará una mirada más cabal del
conflicto. Este trabajo será para Galtung un ejercicio principalmente de «honestidad» ya que se está
tocando algo elemental, el texto profundo, que es lo que conduce a las partes a actuar a veces sin que
ellas mismas estén completamente conscientes de lo que hacen, porque ha sido suprimido, porque se ha
convertido en un hábito, o simplemente porque se ve tan obvio como una expresión de lo que es normal
Vimos más arriba que el conflicto se compone de actitud, comportamiento, y contradicción (ABC), lo
que señalamos a continuación es que en lo profundo del ABC existen actitudes profundas,
género, clase, etc., mientras que el comportamiento está determinado por los patrones y pautas
adquiridas en situaciones de conflicto y finalmente la contradicción por los imaginarios culturales que la
influencian. Son una especie de reglas que generalmente se encuentran escritas en imaginarios culturales
Finalmente, dos variables a considerar son la dimensión espacial y temporal de los conflictos. Un
conflicto está ubicado en un espacio geográfico donde encontramos seres vivos, «para que surja un
conflicto es indispensable que los portadores de objetivos sean seres vivos» (Galtung, 2003c). Asimismo
la dimensión temporal puede ser sincrónica o diacrónica, como por ejemplo el conflicto intra e
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para
para la diferenciación plena de la personalidad, con respecto al mundo exterior. Simmel, afirma que el
conflicto fija las fronteras entre los grupos internos en un sistema social, robusteciendo la conciencia de
grupo y el sentido de la distensión, con lo que establece la identidad de los grupos dentro del sistema. A
la vez, la “repulsión” reciproca mantiene el sistema social total, pues crea un equilibrio entre diversos
grupos.
El conflicto, con otros grupos contribuye a establecer y reafirmar la identidad del grupo propio y
mantiene sus fronteras con relación al mundo social que lo rodea Las enemistades consagradas y los
antagonismos recíprocos conservan las divisiones sociales, y los sistemas de estratificaciones. Esos
En las estructuras sociales que procuran un amplio margen de movilidad, es muy probable que exista
atracción de los estratos elevados sobre los inferiores, así como hostilidad mutua entre los estratos. En
este caso es frecuente que los sentimientos hostiles de los estratos inferiores tomen la forma de
Esas estructuras tenderán a suministrar muchas oportunidades conflictivas, puesto que, como se verá
más adelante, la frecuencia de las posibilidades de conflicto varia directamente de acuerdo con la
intimidad de las relaciones. Conflicto Social, siempre denota una interacción social, en tanto que las
necesariamente al conflicto, el grado y el género de legitimidad que posean el poder y los sistemas
La distensión entre conflicto real y conflicto irreal implica una abstracción conceptual de la realidad
concreta, las situaciones de conflicto real pueden estar acompañadas, especialmente cuando no existen
condiciones adecuadas de lucha, por sentimientos ficticios que en su origen representan sendas
desviaciones.
Los conflictos irreales aunque también implican interacción entre dos o más partes, no son ocasionados
por los fines rivales de los antagonistas, sino por las necesidades de liberar cuando menos la tensión de
uno de ellos. En este caso la elección de antagonistas depende de determinantes que nos están
directamente relacionadas con el asunto en disputa, y no está orientada hacia el logro de resultados
específicos
expresarse. Es decir, todas aquellas vías de transmisión de un mensaje que no requieren de las
palabras ni del lenguaje verbal.
discapacidades, no solamente es importante en un mundo cada vez más globalizado, sino que
prepara a los niños para ser solidarios, a valorar y aprender de otros, a ser tolerantes y
respetuosos
Negociaciones: en las negociaciones se pueden dar diferentes conflictos por motivos distintos
por cada una de las partes las cuales buscan el bienestar de sus intereses.
Percepciones: Uno de los grandes problemas a la hora de abordar un conflicto es que su mera
existencia sea percibida como una maldición sin posibilidad alguna de solución. El conflicto
es inherente a la condición humana, ya que es normal –y en muchos casos hasta saludable- que
Expectativas: Los conflictos en muchas ocasiones surgen por expectativas mayores a las
esperadas por las personas, estas creencias generan más tarde un grado de tensión entre las partes
Al concluir con este trabajo he podido adquirir los conocimientos de lugar así como satisfacer o llenar
mis expectativas respecto al tema del conflicto y sus causas. Logrando que actualmente yo pueda
manejar con más seguridad y conocimientos con base un manejo del tema tratado en este casa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Concha, P. C. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de paz y conflictos, (2),
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=205016389005
Coser, L. A., Blass, B., Betancourt, R., Ibarra, F., & Sarto, M. S. (1961). Las funciones del
conflicto social (No. 04; HM136, C7.). México, DF: Fondo de Cultura económica.
http://theomai.unq.edu.ar/conflictos_sociales/COSER%20Lewis_Las%20Funciones%20del
%20Conflicto%20Social%20_Resumen_.pdf
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1694/2190
CARRERA: ASINGATURA:
Psicología Educativa Curso Final De Grado
TEMA:
Resúmenes
MODULO Ill
Gestión de Conflictos
PARTICIPANTE:
Glennis Henrique Tejada Mat. 17-3065
FACILITADOR (A):
Antonio Ruíz Ortiz
FECHA:
Recinto Nagua,
Prov. María Trinidad Sánchez
12-11-2020
CONFLICTO INTERPERSONAL
El conflicto interpersonal es una situación de desacuerdo,
entre dos o más personas, en la que cada una de las partes
tiene intereses o posiciones contrapuestas. Son muy
frecuentes, incluso con las personas que mejor nos
llevamos.
Los conflictos son inevitables en las relaciones con los demás, y por tanto, lo mejor es aceptar su
existencia como algo normal y aprender a manejarlos de forma constructiva.
– Buscar alternativas
– Evaluar las alternativas y elegir la mejor
– Dialogar: se basa en que las dos personas que tengan el conflicto puedan expresar sus
sentimientos y opiniones, escuchándose y comprendiéndose el uno al otro.
– Buscar soluciones gano-ganas: buscar soluciones con las que todos los implicados salgan
ganando y puedan sentirse bien manteniendo su autoestima.
– Uso adecuado del “Yo”: atacar al problema no a la persona; expresar cómo es para mí, no lo que
el otro debería hacer.
Un conflicto intrapersonal se define como la crisis interna que se produce en la mente de un individuo
causada generalmente por frustraciones, y que desemboca en depresiones, inseguridades, abandono de
metas e imposibilidad para socializar correctamente.
Generalmente los conflictos intrapersonales son causados por el choque entre lo que una persona desea y
la realidad.
Cuando se adolece de una correcta inteligencia emocional, el individuo es incapaz de conocerse a sí
mismo, por ende no logra interpretar correctamente los fracasos o percances en su vida afectiva o
profesional.
Sin un adecuado autoanálisis no hay autoestima, y sin esa claridad sobre el valor personal, tomar
decisiones genera enormes dudas y paraliza al individuo. Estas decisiones pueden ser desde las más
sencillas hasta las más cruciales.
Un sujeto que atraviesa un conflicto intrapersonal suele presentar algunas de estas señales:
– No logra realizar una introspección para lograr corregir comportamientos y acciones que no
le favorecen.
– No logra comprenderse y tampoco a los demás, y por ende le cuesta trabajar con otras
personas.
CONFLICTO INTERGRUPAL
Conflicto intergrupal es el Conflicto que se produce cuando dos grupos, sociedades o naciones perciben
que sus objetivos (entendidos en un sentido amplio), intenciones y acciones son mutuamente
incompatibles. El conflicto puede variar desde la divergencia en algún punto concreto (lo que no
dificultaría las relaciones intergrupales en otras facetas diferentes al punto en litigio) hasta el conflicto
intratable, en el que los grupos buscan la destrucción del oponente. El conflicto intergrupal se denomina
de información cuando las decisiones a tomar se fundamentan en informaciones deficitarias o
deformadas. (relacionados con conflictos interpersonales, intergrupales e intragrupales). El conflicto
intergrupal se denomina de intereses cuando es originado por la necesidad de satisfacer intereses que o
son incompatibles entre sí o son percibidos como tales.
El conflicto intergrupal se denomina de información cuando las decisiones a tomar se fundamentan en
informaciones deficitarias o deformadas. (relacionados con conflictos interpersonales, intergrupales e
intragrupales). El conflicto intergrupal se denomina de intereses cuando es originado por la necesidad de
satisfacer intereses que o son incompatibles entre sí o son percibidos como tales.
Conflicto intergrupal es el que ocurre entre grupos, estos conflictos son comunes en las organizaciones y
dificultan las actividades de coordinación e integran un ejemplo lo constituyen las relaciones laborales
entre producción y ventas.
Tipos De Conflictos
Burguet señala que los conflictos se pueden clasificar según las partes involucradas en intrapersonales,
interpersonales, o sociales (intragrupal y intergrupal). El conflicto intrapersonal se da en el individuo
consigo mismo. Se manifiestan mediante (Callista Roy, 1984) pensamientos y sentimientos negativos o
contradictorios hacia sí mismo: respecto a su imagen corporal, su identidad y la coherencia con el ideal
de sí mismo. Surgen de creencias, percepciones, necesidades o valores contradictorios y algunos
aspectos que influyen en su surgimiento son autoestima y el autoconcepto. Por lo general, los problemas
interpersonales tienen su raíz en los problemas intrapersonales. Y pueden manifestarse en conflictos de
intereses y de roles. Según Gooleman estas capacidades intrapersonales hacen parte de la Inteligencia
Emocional. Y para Howard Gardner es un tipo de inteligencia dentro de su teoría de inteligencias
múltiples. Esta Inteligencia Intrapersonal abarca varias habilidades: Conocer las propias capacidades y
limitaciones. Capacidad para fijarse metas realistas y como alcanzarlas. Evaluar capacidades e carencias
personales. Habilidad para adecuar pensamientos y emociones personales a las circunstancias. La
capacidad para regular el estrés, el comportamiento y los pensamientos.
LOS CONFLICTOS RELACIONALES.
Aparece cuando las partes en litigio muestran una incompatibilidad personal en gustos, ideas o valores y
surge la tensión personal, la enemistad y la hostilidad entre los sujetos o grupos implicados.
Y cada uno tenemos nuestra propia plantilla o modelo para afrontar estos conflictos, basados en nuestras
experiencias tempranas y en lo que hemos aprendido desde entonces.
Algunas personas evitan el conflicto a toda costa y se entregan a las necesidades de los demás.
Algunas parecen ansiosas por discutir, siempre dispuestas a pelear por lo que necesitan y desean.
Otras parecen evitar el conflicto mientras que en silencio se desmarcan de la otra persona para conseguir
lo que quieren.
Algunas abordan las relaciones como si se tratase de un juego de ajedrez, avanzando siempre sus
pensamientos para anticiparse a los movimientos de la otra persona y prever sus propios movimientos
como respuesta.
Y otras personas entienden el conflicto como una parte más de lo que conlleva estar en una relación; ni
lo buscan ni lo evitan, pero lo abordan con ecuanimidad y reflexión, averiguando soluciones y teniendo
en cuenta los mejores intereses para ambas personas.
El tiempo y la experiencia han mostrado que este último abordaje es el que mejor funciona.
Aunque afrontar los conflictos no siempre es fácil, se pueden aprender habilidades que ayudan a resolver
desacuerdos y rupturas con los demás.
Los conflictos relacionales y de tareas hacen parte del día a día de las empresas, los primeros por estar
vinculados con la interacción cotidiana de los miembros de la organización y sus diferencias por gustos,
preferencias, sentimientos, valores e identidad, tan frecuentes hoy por la interculturalidad y pluralidad de
los integrantes de la empresa; y los segundos por su asociación natural con la dinámica organizacional y
las diferencias y desacuerdos sobre aspectos concretos del contenido del trabajo y la forma de hacerlo,
así como por la consecución de las metas y la toma de decisiones en el desarrollo de la actividad laboral.
Unos y otros inciden de distinta forma en el desarrollo de la empresa y la interacción de sus
trabajadores, afectando la satisfacción, el bienestar y el deseo de permanecer de sus miembros. Nuestra
investigación enmarcada en el campo transdisciplinar de la paz y el enfoque interaccionista del conflicto
organizacional, estudió los conflictos relacionales y de tarea en un grupo de empresas del sector formal
de la economía de Cúcuta-Colombia, analizando su relación con variables como el clima organizacional,
el liderazgo, los estilos de gestión de conflictos y, la vivencia de lo que hemos denominado valores
pacíficos en la empresa
Wall y Nolan (1986), en su estudio parten de la premisa de que el conflicto puede mejorar la calidad de
la decisión del grupo y para ello examinan la relación con el tipo de conflicto, su forma de gestión y la
percepción de inequidad. Putnam y Folger (1988), estudian la importancia de las comunicaciones en el
conflicto, abordan los conflictos interpersonales, entre grupos y entre organizacion
QUE ES UN CONFLICTO DE INTERÉS
Los conflictos de interés son aquellas situaciones en las que el juicio o criterio de un persona, en lo
relacionado a un interés personal de él o ella, y la integridad de sus acciones, tienen a estar
indebidamente influenciadas por un interés secundario, el cual frecuentemente es de tipo económico o
personal. Es decir, una persona incurre en un conflicto de intereses cuando en vez de cumplir con lo
debido, podría guiar sus decisiones o actuar en beneficio propio o de un tercero.
Así pues, lo que la ética recomienda es que actuemos con criterio preventivo, y reconozcamos
públicamente que una situación dada puede presentarnos un potencial conflicto de intereses y lo
apropiado es abstenerse de dar un juicio, opinión o posicionamiento ante tal situación.
Conflicto ético, es todo conflicto de valores, es decir cuando ante la necesidad de tomar una decisión
entran en juego valores contradictorio
Un ejemplo relevante se ve en las personas con discapacidad. Estas son sometidas al rechazo por parte
de la sociedad por poseer capacidades diferentes. ... Por lo tanto, un problema ético es todo aquello que
no está bien, correcto, ni cumple las normas, y que impacta directamente en la sociedad y en los
individuos
Los problemas éticos se nos presentan en nuestro día a día, a continuación daré algunos ejemplos
• Cuando pagamos por algo que es gratis solo por obtenerlo primero
¿Cómo solucionar un conflicto ético?
1. «hacer lo que es mejor para el mayor número de personas”. Pensamiento basado en los fines. ...
2. «sigue tu más alto sentido del principio». busca basar la acción en una máxima o precepto que
podría ser universal. ...
• Enumerar opciones alternativas. Todo dilema moral obliga a elegir una opción de entre las dos
que se abren. ...
• Solución.
MEDIACIÓN DE CONFLICTOS
Las personas necesitamos relacionarnos con los demás para gozar de una buena salud mental y
emocional, pues aprendemos y nos desarrollamos a través de otros individuos. Y claro, cuando tenemos
que convivir con otros, muchas veces debemos ceder para que la convivencia sea plácida.
Todos tenemos nuestras necesidades, pero hay que encontrar el punto medio para que la otra persona
también se sienta valorada y nosotros ganemos más que perdemos.
Ser un buen negociador es una gran virtud y favorece positivamente las relaciones interpersonales. Esto
no solo incluye las relaciones laborales, sino también las relaciones con nuestros amigos, nuestra familia
y nuestra pareja, muchas veces tenemos que llegar a acuerdos informales.
Es por eso que es necesario dominar una serie de habilidades que te permitan que estas negociaciones
acaben en éxito.
Pero, ¿cuáles son las habilidades más importantes?, ¿qué competencias negociadoras necesitas conocer?
Presta atención a los siguientes consejos para convertirte en un buen negociador.
1. Ser empático
La empatía es esencial para poder negociar con otros. Es imposible entender las necesidades y la manera
de pensar de la otra parte si no somos capaces de ponernos en su piel, sin entender sus sentimientos.
Posiblemente, ésta sea una de las necesidades más importantes a la hora de negociar y una gran cualidad
que debemos desarrollar.
No te olvides que en una negociación cada uno va a intentar exponer sus puntos de vista y sus
necesidades para lograr lo que quiere. Piénsalo, tú también lo haces. Así que no te lo tomes tan a pecho.
Simplemente escucha y negocia.
A veces pensamos que estamos escuchando cuando en realidad no lo estamos haciendo. Oír no es lo
mismo que escuchar. Cuando escuchamos a la otra persona dejamos que hable y no interrumpimos ni
estamos pensando en lo que vamos a decir. Sino que nuestra atención está puesta en lo que el otro
interlocutor dice tanto de manera verbal como no verbal.
4. Mejora el autoconocimiento
A veces, puede ocurrir que nos dejamos llevar por los impulsos y no somos conscientes de ello. Por eso,
si vamos a negociar con otras personas y escucharles activamente, debemos prestar atención a nuestras
emociones también.
Es importante no ofender a la otra parte de la negociación, pues, como he dicho antes, no hay que
tomárselo como algo personal. Las personas se entienden hablando y buscando los puntos en común. No
hay necesidad de llevarlo al terreno personal.
7. Ser asertivo
Ser asertivo es otra de las grandes cualidades que podemos poseer para relacionarnos positivamente con
los demás y, especialmente, cuando queremos negociar. La asertividad es una forma de relacionarse
respetuosa y no invasiva, en la que muestras y expresas tu opinión sin menospreciar ni dejar de respetar
a los demás.
8. Autoconfianza
Para poder defender tu postura con autoridad y respeto hacia los demás, es indispensable confiar en uno
mismo. Si no confías en tí mismo, es fácil dar tu brazo a torcer antes de tiempo y es complicado que
puedas regular tus emociones de manera que consigas terminar la negociación de la manera que quieres.
Es importante que entiendas que en una negociación no siempre vas a lograr todo lo que te propongas y
que, en algunos casos, vas a tener que ceder. Ahora bien, que tengas que ceder no significa que vayas a
regalarlo todo. Si cedes, por lo menos recibe algo a cambio, aunque no sea todo lo que esperabas al
inicio de la negociación.
Ahora ya sabes que debes escuchar las necesidades de la otra persona, que no te lo debes tomar como
algo personal y que, a veces, vas a tener que ceder. Por eso, debes mostrar una actitud abierta y
optimista, sin estar a la defensiva y sintiéndote ofendido a las primeras de cambio. Esto te ayudará a
aliviar tensiones y a fomentar el diálogo.