Traajo Final Hidroituango
Traajo Final Hidroituango
Traajo Final Hidroituango
Proyecto Integrador
17 de septiembre de 2020
1
Contenido
Resumen............................................................................................................................................4
Hidroeléctrica Hidroituango..............................................................................................................5
Pregunta de investigación......................................................................................................................7
Objetivo General..................................................................................................................................7
Objetivos específicos............................................................................................................................7
Justificación.......................................................................................................................................8
Marco Teórico..................................................................................................................................16
Marco Jurídico De Los Proyectos Hidroeléctricos Frente A Los Derechos Fundamentales Y Colectivos En
Colombia..........................................................................................................................................36
2
Enfoque de investigación......................................................................................................................44
Conclusiones....................................................................................................................................47
Referencias......................................................................................................................................49
3
Resumen
Antioquia; para ello, se realiza una delimitación del marco jurídico nacional en función de lo ambiental y
social con el fin de ampliar el conocimiento de las implicaciones económicas en las zonas de influencia
donde se construye esta represa. adicionalmente, se identifican las distintas entidades reguladoras que
existen en Colombia y las respectivas funciones frente a la construcción de la central hidroeléctrica. Por
último, se busca reconocer las implicaciones del incumplimiento de los requisitos jurídico-sociales y
departamento de Antioquia por parte de los constructores que tienen efecto sobre las comunidades y
De lo anterior se identifica que que si bien son innumerables los beneficios cuando se construye una
central hidroeléctrica en una determinada zona o área geográfica, al permitir la generación de nuevos
pueden ser sacados de la región fácilmente, entre otros justificativos (Villegas, 2002), también son
incalculables los impactos negativos que ocasionan este tipo de proyectos, ya que originan problemas
de salud, sociales, culturales, ambientales, económicos y jurídicos, además de impactar el modo de vida
de las comunidades. No obstante, las investigaciones que se han adelantado han enfocado su interés
primariamente en desarrollar el marco normativo y las implicaciones que tales construcciones tienen a
nivel económico para la población que circunda la obra y las consecuencias medioambientales; con lo
4
cual el trabajo realizado consiste en ampliar la perspectiva de las implicaciones de la construcción de la
Hidroeléctrica Hidroituango.
Hidroeléctrica Hidroituango
Colombia es uno de los países del continente con mayor potencial de producción de energía
eléctrica, esto a raíz de sus condiciones geográficas y sus abundantes fuentes hídricas, los cuales son
recursos indispensables a la hora de planificar proyectos hidroeléctricos. La realidad del asunto y lo que
lo convierte en un tema bastante delicado, es que los procesos de construcción, operación y abandono
de las hidroeléctricas traen consigo un número considerable de modificaciones al entorno que pueden
resultar en afectaciones irreparables tanto para las comunidades como para el medio ambiente.
Sin lugar a dudas, la construcción y operación de las centrales hidroeléctricas en el país, y sobre todo
generación de energía eléctrica, el cual es el propósito central de este tipo de infraestructuras, sino por
las ganancias económicas que conlleva el aprovechamiento de este tipo de energías renovables.
Si bien es cierto son innumerables los beneficios cuando se construye una central hidroeléctrica en
una determinada zona o área geográfica, al permitir la generación de nuevos empleos, desarrollo social
región fácilmente, entre otros justificativos (Villegas, 2002), también son incalculables los impactos
negativos que ocasionan este tipo de proyectos, ya que originan problemas de salud, sociales,
comunidades.
5
Para suplir dicha necesidad, la producción de este servicio se ha expandido a la utilización de
diversos elementos de la naturaleza entre los cuales se encuentran el aire, combustibles fósiles y
cuerpos de agua, es decir, que en general se aprovechan para la producción de energía eléctrica
Más allá de realizar un abordaje de los requisitos para la construcción de la Central Hidroeléctrica
personas y que se han generado por causa y por ocasión de la construcción de este proyecto,
problemáticas que tienen que ver con los mecanismos empleados por el consorcio constructor para
atender las necesidades y requerimientos de las comunidades afectadas. En este sentido, se hace
forestal de la zona de impacto de la represa, la correcta disposición y manejo de los residuos sólidos
resultantes de la obra, el control de las emisiones atmosféricas y de ruido, entre otros aspectos. Como
puede observarse, se trata de una serie de situaciones que demandan un complejo entablado jurídico
que debe cumplirse y ceñirse a las disposiciones propias del derecho ambiental, social y constitucional,
derechos constitucionales pues para realizar la obra en mención, se tuvo que desplazar miles de
personas, gran parte de ellas teniendo que cambiar su actividad económica tradicional por formas
indignas de trabajo, para poder sobrevivir. Campesinos, pescadores y mineros artesanales o barequeros
se vieron obligados a migrar a las grandes ciudades, engrosando las filas de desempleados y
6
convirtiéndose en vendedores ambulantes, obreros o personas en situación de calle, personas las cuales
Los impactos sociales más graves recaen o ejercen presión en la vida de las mujeres quienes tienen
que enfrentar la ruptura o descomposición familiar, la violencia intrafamiliar, y las preocupaciones del
hogar ante la falta de ingresos seguros, con todo lo dicho la pregunta de investigación planteada busca
Hidroituango.
Pregunta de investigación
Hidroituango?
Objetivo General
Hidroituango.
Objetivos específicos
Delimitar el marco jurídico en función de los componentes ambiental y social del proyecto
hidroeléctrico Pescadero-Ituango, que permita conocer las implicaciones socio económicas en las zonas
Observar las instituciones reguladoras que existen en Colombia y las respectivas funciones frente a la
7
Reconocer las implicaciones del incumplimiento de los requisitos jurídico-sociales y ambientales
Antioquia por parte de los constructores que tienen efecto sobre las comunidades y sus derechos
constitucionales.
Justificación
Como ya se dijo, las centrales hidroeléctricas resultan fundamentales para el desarrollo y la seguridad
energética de los países, especialmente en aquellas naciones en donde no existen otros métodos de
generación de energía y a su vez se cuenta con los cauces y la topografía necesaria para la construcción
de estas obras. Sin embargo, este tipo de proyectos tiene un alto impacto social, económico y, sobre
tema que no sólo cobra especial relevancia desde la perspectiva socio-ambiental y jurídica; implica una
investigación cuyos resultados pueden generar una apertura a realidades y nuevos mecanismos que
permitan a los futuros abogados desarrollar estrategias litigiosas pertinentes a las necesidades de las
comunidades, sin que eso implique una posición parcializada y sesgada, contribuyendo así desde el
Del lado del impacto social, es importante determinar los derechos que se vulneran a nivel
obstaculicen el bien común peri que tampoco le deterioren, pues es bien sabido que la construcción de
Antioquia, trae consigo beneficios económicos y sociales, ya que durante su construcción se generan
8
nuevos empleos lo que trae consigo desarrollo a las zonas directas de impacto. Por otro lado, a pesar de
dichos beneficios aparecen asociadas un gran número de problemáticas que no sólo tienen que ver con
lo ambiental, como lo son aquellas asociadas con la salud, las dinámicas sociales, culturales y
determinada.
Con lo anterior se resalta la importancia de esta investigación desde una perspectiva académica,
desarrollando con ello un conocimiento basado en la normatividad nacional aplicable a este tipo de
obras, así como también con apoyo de lineamientos doctrinales y técnicas que proporcionen una mirada
Son variadas las investigaciones, así como los enfoques, que se han desarrollado en torno a la
de Antioquia. Al respecto, se realiza a continuación un sondeo concreto sobre algunos de los estudios
más relevantes al respecto, apuntando con ello a la elaboración de un fundamento teórico base que
por pérdida de biodiversidad en cinco grandes proyectos hidroeléctricos de Colombia con licencia
ambiental de Universidad de Antioquia, se centran en los impactos por la remoción del componente
forestal en los diferentes estratos de dichos ecosistemas, en cinco proyectos Hidroeléctricos que
cuentan con Licencia Ambiental en Colombia al 2011, los cuales están ubicados en el departamento de
Santander (Hidrosogamoso que tendrá una capacidad instalada de 820 MW, en Antioquia (Porce III
9
proyecto ya construido con una capacidad instalada de 660 MW; Porce IV que se encuentra suspendido
a la fecha con una capacidad instalada de 400 MW e Ituango que contará con una capacidad instalada
Licenciamiento Ambiental es en el departamento del Huila (El Quimbo que poseerá una capacidad
instalada de 420 MW y actualmente está en construcción). Para los proyectos analizados fueron exigidas
las compensaciones por perdida de flora por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, basados
en cada uno de los Estudios de Impacto Ambiental de manera específica. Los impactos en la vegetación
se presentan en 3 zonas: el bosque húmedo Tropical, el bosque seco Tropical y el bosque muy seco
Tropical, aportando con ello a identificar la afectación medio ambiental que se genera con estas obras.
construyendo conocimiento desde el sur global, realizado por Denisse Roca-Servat, se acogen las
posturas de las comunidades de los municipios afectados por la construcción del megaproyecto
movimiento nacional Ríos Vivos. Se resalta en este artículo cómo este megaproyecto hidroeléctrico, al
lado de la concesión de más de 40.000 hectáreas para la explotación de metales preciosos otorgada a
multinacionales y el establecimiento de una zona franca, forma parte del paquete diseñado por el
gobierno en el 26 marco de las „Locomotoras del Desarrollo‟, para „impulsar económicamente‟ las
regiones del norte y el occidente de Antioquia. El autor también establece que los proyectos de
desarrollo deben surgir desde los territorios, buscando atender necesidades locales para el buen vivir, y
no desde el gobierno nacional hacia los territorios, lo que implica que el desarrollo económico se
contraponga y vulnere los planes de vida y progreso de las comunidades afectadas por ellos.
10
Igualmente, en la investigación de Montoya G., D. (2011). Análisis comparativo de metodologías para
con otras metodologías para la elección de estas en proyectos hidroeléctricos, específicamente la que se
aplica en el aprovechamiento hidroeléctrico del río Samaná Norte proyecto Porvenir I, que se encuentra
en etapa de estudio. Para esto se definieron tres criterios: viabilidad que se refiere al a habilidad del
ecosistema de persistir por largos periodos de tiempo, la riqueza definida como la distribución del
número de especies de flora y fauna y la amenaza que corresponde a la posibilidad de que existan
paisajístico. Con base en estos criterios se realizó entonces una zonificación con calidades bióticas y bajo
la premisa de que el área a compensar debe tener una viabilidad y riqueza de especies de igual o mayor
e igual o menor amenaza que el área impactada se seleccionaron los sitios potenciales de compensación
Por su parte, los resultados de Grecco & Vélez (2004) permiten la elaboración de una metodología
geográfica, la cual posibilita, de manera rápida y confiable conocer los costos en que incurre un proyecto
significativamente el tiempo y recursos para la toma de decisiones frente a las diferentes oportunidades
base de datos de carácter ambiental de la mayoría de los proyectos hidroeléctricos, aunque no plantea
directamente un asunto que evoque los derechos humanos, sí permite un análisis más amplio del
11
En el informe de práctica de Ocampo (2009) el cual fue desarrollada en el Proyecto Hidroeléctrico
Porce III de propiedad de Las Empresas Públicas de Medellín, que se encuentra a cargo del Consorcio
CCC Porce III, conformado por las firmas Camargo Correa del Brasil y las colombianas de gran renombre
en el sector de la construcción como son Conconcreto S.A y Coninsa Ramón, siendo este proyecto el más
grande ejecutado en este momento en el país, que servirá como una de las grandes reservas energéticas
y aporte al desarrollo del mismo. La práctica fue realizada en el área de Gestión ambiental y social con
una obra de esta magnitud. También los requerimientos que se exigen para la ejecución de la obra
diferentes espacios y las condiciones mínimas sanitarias para la permanencia del personal en los frentes
de trabajo y zonas de alojamiento, al igual que el desarrollo de actividades que generen impacto
ambiental al interior de la obra: El impacto ambiental si resulta relevante dado que el medio ambiente
En el artículo de Ciro (2012), se acogen las posturas de las comunidades de los municipios afectados
propietarios de tierra, y articuladas en el movimiento nacional Ríos Vivos. Se resalta en este artículo
cómo este megaproyecto hidroeléctrico, al lado de la concesión de más de 40.000 hectáreas para la
forma parte del paquete diseñado por el gobierno en el 26 marco de las „Locomotoras del Desarrollo‟,
para „impulsar económicamente‟ las regiones del norte y el occidente de Antioquia. El autor también
establece que los proyectos de desarrollo deben surgir desde los territorios, buscando atender
necesidades locales para el buen vivir, y no desde el gobierno nacional hacia los territorios, lo que
implica que el desarrollo económico se contraponga y vulnere los planes de vida y progreso de las
12
Por ejemplo, en David (2012) califica como “etnocidio” lo ocurrido en la zona de Pescadero-Ituango
con la construcción de la central hidroeléctrica en el Cañón del río Cauca. Una violación evidente de los
derechos humanos.
fundamental para la población Colombiana, que los estudios de evaluación ambiental son la
herramienta de planificación para la toma de decisiones en el marco del desarrollo sostenible y que la
participación ciudadana es el hilo conductor del nuevo carácter social del Estado y del fortalecimiento
ordenamiento constitucional.
Resulta bastante reveladora la investigación de Iglesias (2011), trabajo encaminado a aportar métodos
para la construcción de centrales hidroeléctricas más limpias, ambientalmente sanas y seguras con el fin
en el sector eléctrico colombiano, reducir los riesgos relevantes para el ambiente y los seres humanos,
optimizar el uso racional de los recursos naturales y mejorar o mantener la competitividad empresarial a
nivel nacional o internacional. Este estudio se realiza, por tanto, con la finalidad de facilitar a las
referencia para los estudios ambientales de las diferentes actividades realizadas por dicho sector y
centrales hidroeléctricas. Las grandes represas pueden causar cambios ambientales irreversibles, en
unas áreas geográficas muy extensas; por eso, tienen el potencial de causar impactos importantes. Su
creciente desarrollo ha aumentado la crítica de estos proyectos durante la última década. Los críticos
más severos sostienen que los costos sociales, ambientales y económicos de estas represas pesan más
13
que sus beneficios y que, por lo tanto, no se justifica la construcción de las represas grandes. Otros
mencionan que, en algunos casos, los costos ambientales y sociales pueden ser evitados o reducidos a
materia de licencias ambientales para el sector minero en Colombia; en esta medida, también se
identifican los pasos y requisitos necesarios para el otorgamiento de licencias ambientales a dicho sector
productivo a la luz de la normativa nacional vigente; así mismo, se exponen los antecedentes históricos y
legales de las licencias ambientales para el sector; y, se aborda la jurisprudencial del tema de las
licencias ambientales para el sector minero a partir de los pronunciamientos de la Corte Constitucional
colombiana.
fundamental para la población Colombiana, que los estudios de evaluación ambiental son la
herramienta de planificación para la toma de decisiones en el marco del desarrollo sostenible y que la
participación ciudadana es el hilo conductor del nuevo carácter social del Estado y del fortalecimiento
ordenamiento constitucional.
EsIA, del Proyecto Hidroeléctrico Toro 3 denominado en adelante PH Toro 3. La necesidad de realizar el
presente estudio surge de los resultados de la aplicación de las técnicas de identificación y valoración de
impactos, el análisis de los equipos de profesionales del ICE, y de una interacción permanente con los
diferentes actores sociales de las zonas de influencia, en el marco del EsIA antes mencionado. El objetivo
14
de la investigación es establecer, de forma rigurosa y lo más precisa posible, la existencia de una
afectación ambiental que repercuta en las actividades realizadas por los usuarios del Centro Turístico
Recreo Verde, debida a la disminución del caudal del río Toro, y producto de la construcción y operación
del PH Toro 3. Del mismo modo, y en caso de confirmarse esta afectación, es necesario recomendar
En el estudio realizado por Soto y Madrigal (2013), se expone que de acuerdo al contexto de
victimización de la población campesina de la subregión del oriente antioqueño, se han intensificado los
Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare – CORNARE– frente al recurso
hídrico para la generación de energía eléctrica es bien particular, en tanto que pretermite parte del
procedimiento establecido por la ley y deja de aplicar los requisitos establecidos en la misma en
detrimento de los recursos naturales y de los derechos de las colectividad llamadas a participar en los
procesos ambientales, situación que puede contribuir con el despojo de las tierras y del territorio de la
es, sin duda alguna, preocupante, ya que en aras del desarrollo económico de una región en particular,
se violan los derechos humanos de comunidades enteras, dejando sin hogar, sin tierras y sin empleo a
muchas familias campesinas que han vivido por décadas en el campo y que su modo de vida y sus
costumbres se encuentran allí, en el campo, y todo ello permitido por la ley colombiana.
por el Instituto Costarricense de Electricidad, ICE, como complemento al Estudio de Impacto Ambiental,
EsIA, del Proyecto Hidroeléctrico Toro 3 denominado en adelante PH Toro 3. La necesidad de realizar el
presente estudio surge de los resultados de la aplicación de las técnicas de identificación y valoración de
impactos, el análisis de los equipos de profesionales del ICE, y de una interacción permanente con los
15
diferentes actores sociales de las zonas de influencia, en el marco del EsIA antes mencionado. El objetivo
afectación ambiental que repercuta en las actividades realizadas por los usuarios del Centro Turístico
Recreo Verde, debida a la disminución del caudal del río Toro, y producto de la construcción y operación
del PH Toro 3. Del mismo modo, y en caso de confirmarse esta afectación, es necesario recomendar
En el trabajo de Restrepo (2012), se estudian las percepciones que la comunidad rural del municipio
de Nariño tiene sobre el proyecto minero-energético que se adelanta en su territorio y la relación con
las visiones que han construido acerca del desarrollo constituyen el resultado de este estudio que surgió
a partir de la necesidad de comprender una nueva realidad que enfrenta el municipio de Nariño en el
Oriente Antioqueño. Este proyecto se relaciona con el auge de la producción de energía y la explotación
minera, considerados por el gobierno como estratégicos para el desarrollo del país. A través de un
estudio de caso, se explora cual es la percepción de la comunidad rural que habita el área de influencia
del proyecto que adelanta la empresa T.E.S. S.A (Termales Espíritu Santo). Se identifican las posibilidades
y limitaciones que este conlleva, las transformaciones que se advierten en el territorio y las relaciones
que existen entre las expectativas e incertidumbres de la comunidad con las visiones que han construido
sobre el desarrollo. Esta temática se aborda desde planteamientos conceptuales acerca del modelo de
desarrollo extractivista y conceptos como acumulación por desposesión, lo que permitió acercarse a la
realidad de este municipio, la relación con las dinámicas económicas y los sectores estratégicos
actualmente.
Es importante señalar que los estudios se han enfocado en un porcentaje más relevante en términos
16
hidroeléctricas, dejando un poco relegado el estudio de aquellos derechos de orden social y cultural que
Marco Teórico
Son instalaciones donde se transforma la energía potencial (asociada a la altura) y cinética (asociada
al movimiento) en energía eléctrica. Según la potencia instalada, las centrales hidroeléctricas pueden ser
centrales de gran potencia (más de 10MW), mini centrales hidráulicas (entre 1MW y 10MW) y micro
centrales hidráulicas (menos de 1MW). Hay muchos tipos de centrales hidroeléctricas y su construcción
depende de las características del terreno donde se sitúa la central, condicionan en gran parte su diseño
(Iglesias, 2011).
El tema de las licencias ambientales nace en Colombia a partir de la Ley 99 de 1993, norma que
estableció en su artículo 49 original lo siguiente: “Requerirán Licencia ambiental para su ejecución los
proyectos, obras o actividades, que puedan generar deterioro grave al medio ambiente, a los recursos
naturales renovables o al paisaje, de conformidad con el artículo siguiente”. Sin embargo, dicho artículo
fue modificado a lo largo de casi veinte años de historia de la Ley 99; el Decreto 1122 de 1999, por
ejemplo, en su artículo 89, modificó el artículo 49 de la Ley 99 de 1993 estableciendo que: “Requerirán
Licencia ambiental para su ejecución los proyectos, obras o actividades, que según el reglamento
puedan generar impacto significativo al medio ambiente, a los recursos naturales renovables o al
paisaje”. Al respecto, la Ley 99 de 1993, según el artículo 5, numeral 15, estipuló que es competencia del
17
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible evaluar los estudios ambientales y expedir, negar o
suspender la licencia ambiental correspondiente; y en consonancia con el artículo 51, las Licencias
Ambientales serán otorgadas por la autoridad ambiental competente, de acuerdo con lo previsto en
dicha Ley. En la expedición de las licencias ambientales, y para el otorgamiento de los permisos,
preservación y la defensa del patrimonio ecológico, expedidas por las entidades territoriales de la
jurisdicción respectiva.
Una de las últimas modificaciones introducidas al respecto, se hizo a través del Decreto 266 de 2000,
cualquier actividad, que, de acuerdo con la Ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los
En el año 2010 se promulgó el Decreto 2820, el cual reglamentó el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre
licencias ambientales y determinó; pero dicho decreto fue modificado por el Decreto 2041 de 2014, en
ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos pueda
producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir
ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada. La Licencia Ambiental llevará implícitos todos
los permisos, autorizaciones y/o concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los
18
recursos naturales renovables, que sean necesarios por el tiempo de vida útil del proyecto, obra o
actividad. El uso aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables, deberán ser
deberá obtenerse previamente a la iniciación del proyecto, obra o actividad. Ningún proyecto, obra o
actividad requerirá más de una Licencia Ambiental. Las Corporaciones Autónomas Regionales y
ambientales, cuando estos formen parte de un proyecto cuya licencia ambiental sea de competencia
A continuación, se realiza una delimitación del marco jurídico Nacional en función de lo ambiental y
implicaciones en las zonas de influencia donde se construye esta represa; para ello, se parte de un
Fundamento Normativo
Establece principios y valores, así como derechos y deberes del Estado y de los particulares en
Artículo 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Artículo
8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación
19
Título II. De los derechos, las Garantías y los Deberes Capítulo 2: De los derechos sociales, económicos y
culturales
Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del
Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y
recuperación de la salud.
Artículo 63. Los bienes de uso público, los parques naturales las tierras comunales de grupos étnicos, las
tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determina la ley,
Artículo 72. Patrimonio cultural. Capítulo 3: De los derechos colectivos y del ambiente.
Título XI. De la Organización Territorial Capítulo 4: Del régimen especial Artículo 330. Régimen de
territorios indígenas.
Título XII. Del régimen económico y de la Hacienda Pública Capitulo 2: De los planes de desarrollo.
Artículo 339. Habrá un plan de desarrollo conformado por una parte general y un plan de inversiones de
Decreto 2811 de 1974 Conocido como el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables, el artículo
102 determina: “Quien pretenda construir obras que ocupen el cauce de una corriente o depósito de
20
Decreto 1541 de 1978 Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto-Ley 2811 de 1974: De
las aguas no marítimas y parcialmente la Ley 23 de 1973”, establece en el Artículo 28: “El derecho al uso
de las aguas y de los cauces se adquiere de conformidad con el artículo 51 del Decreto-Ley 2811 de
1974: a. Por ministerio de la ley; b. Por concesión; c. Por permiso, y d. Por asociación”. A su vez el
Artículo 36 determina: “Toda persona natural o jurídica, pública o privada, requiere concesión para
obtener el derecho al aprovechamiento de las aguas para los siguientes fines: (…) d. uso industrial; (…)”.
Ley 56 de 1981 Capítulo II. Impuestos, compensaciones y beneficios Artículo 4. Impuesto predial.
Decreto 1594 de 1984 En el artículo 72 se señalan unos parámetros para efectuar vertimiento.
Decreto de 136 de 1990 Artículo 6o. No se podrá otorgar licencia de exploración para proyectos de
pequeña minería en aluviones de los ríos, de su margen, o de las islas ubicadas en sus márgenes.
Expropiación. Artículo 183. Solicitud de expropiación. Artículo 185. Personería para demandar. Artículo
186. Indemnización.
Ley 99 de 1993 Reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993, sobre licencias ambientales: Artículo 7.
Proyectos obras y actividades sujetas a licencia ambiental Artículo 8. Competencia del de Ambiente y
Desarrollo Sostenible. Título X. De los modos y procedimientos de participación ciudadana. Artículo 69.
Del derecho a intervenir en los procedimientos administrativos ambientales. Artículo 74. Del derecho de
petición de información. Artículo 76. De las comunidades indígenas y negras. Título VIII. De las rentas de
las corporaciones autónomas regionales Artículo 43. Tasas por utilización de aguas. Parágrafo.
Reglamentado por el decreto nacional 1900/2006. Artículo 45. Transferencia del Sector Eléctrico.
21
Ley 141 de 1994 Fija regalías para la explotación de todo tipo de minerales metálicos y no metálicos para
materiales de construcción como: - Gravas es del orden del 1%. - Para arenas y agregados es del 3%.
Resolución 044 de 1994 Por medio del cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento
Decreto 948 de 1995 Reglamento de protección del aire. Capítulo X. De la vigilancia, verificación, control
y cumplimiento de las normas para las fuentes fijas. Artículo 100. Las fuentes fijas contaminantes se
Ministerio de Minas y Energía deberá presentar un plan de reconversión a tecnologías limpias para
todas las hidroeléctricas y refinerías que operan en el país. Capítulo XII. Participación ciudadana en el
control de la contaminación atmosférica. Artículo 136. Toda persona que se sienta afectada por la
contaminación, podrá, sin formalidad alguna, verbalmente o por escrito, solicitar al Defensor del Pueblo
de la localidad, o las autoridades ambientales, que se realice una verificación para determinar si se
cumplen o no las normas ambientales y se proceda, si fuera el caso, a sancionar y corregir la causa de la
contaminación.
Decreto 1791 de 1996 Por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal,
determina: “Las clases de aprovechamiento forestal son: a) Únicos. Los que se realizan por una sola vez,
en áreas donde con base en estudios técnicos se demuestre mejor aptitud de uso del suelo diferente al
forestal o cuando existan razones de utilidad pública e interés social. Los aprovechamientos forestales
22
únicos pueden contener la obligación de dejar limpio el terreno, al término del aprovechamiento, pero
Decreto 1320 de 1998 Reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la
Ley 685 de 2001 El artículo 14 del Código de Minas establece: “Título Minero. A partir de la vigencia de
este Código, únicamente se podrá constituir, declarar y probar el derecho a explorar y explotar minas de
Resolución 1280 de 2006 Acoge los términos de referencia HE-TER-1-01 para la elaboración del Estudio
Decreto 2820 de 2010 Articulo 8-En el sector eléctrico: a) La construcción y operación de centrales
generadoras de energía eléctrica con capacidad instalada igual o superior a 100 MW; b) Los proyectos
instalada superior a 3MW; c) El tendido de las líneas de transmisión del Sistema Nacional de
Interconexión Eléctrica, compuesto por el conjunto de líneas con sus correspondientes módulos de
conexión (subestaciones) que se proyecte operen a tensiones iguales o superiores a 220 KV. Artículo 9-
En el sector eléctrico: a) La construcción y operación de centrales generadoras con una capacidad mayor
o igual a 10 y menor de 100 MW, diferentes a las centrales generadoras de energía a partir del recurso
hídrico; b) El tendido de líneas del sistema de transmisión conformado por el conjunto de líneas con sus
equipos asociados, que operan a tensiones menores de 220 KV y que no pertenecen a un sistema de
recurso hídrico con una capacidad menor a 100 MW; exceptuando las pequeñas hidroeléctricas
destinadas a operar en Zonas No Interconectadas (ZNI) y cuya capacidad sea igual o menor a 10 MW.
23
Artículo 10- Los proyectos de LA competencia de las Autoridades Ambientales Regionales, requieren un
concepto técnico por parte del Ministerio, cuando éstos pretendan intervenir humedales, páramos o
manglares. Artículo 11- Determina que es el Ministerio el competente para evaluar la solicitud y adoptar
la decisión respecto de la sustracción de las áreas de las reservas forestales nacionales para el desarrollo
de actividades de utilidad pública e interés social, en el marco de las normas reglamentarias expedidas
para el efecto. Artículo 15- Es imperativa la información a las comunidades, distintas a las étnicas, sobre
los alcances del proyecto. Así mismo reitera el trámite de consulta previa en los casos de comunidades
competente sobre la necesidad de presentar Diagnóstico Ambiental de Alternativas para los siguientes
operación de centrales generadoras de energía eléctrica; Los proyectos de exploración y uso de fuentes
de energía alternativa virtualmente contaminantes con capacidad instalada superior a 3MW; El tendido
de líneas nuevas de transmisión del SIN. Los proyectos de generación de energía nuclear. Artículo 21-
Elaboración del EIA de acuerdo con la Metodología General para la Presentación de Estudios
impactos positivos y negativos del proyecto. Artículo 23- En la evaluación del DAA De la evaluación del
Diagnóstico Ambiental de Alternativas se incluye, para proyectos hidroeléctricos, la obligación por parte
del solicitante de presentar copia del registro del proyecto ante la UPME y el deber de la autoridad
ambiental de solicitarle a dicha entidad concepto técnico relativo al potencial energético de las
interesado demuestre que pueden coexistir y se dé un manejo individual a las responsabilidades de cada
titular e indica que la autoridad ambiental debe informar tal situación al titular del proyecto existente.
Decreto 2041 de 2014 Artículo 2°. Autoridades ambientales competentes. Son autoridades competentes
para otorgar o negar licencia ambiental, conforme a la ley y al presente decreto, las siguientes: 1. La
24
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). 2. Las Corporaciones Autónomas Regionales y las
podrán delegar el ejercicio de esta competencia en las entidades territoriales, para lo cual deberán tener
para ejercer las funciones delegadas. 3. Los municipios, distritos y áreas metropolitanas cuya población
urbana sea superior a un millón (1.000.000) de habitantes dentro de su perímetro urbano en los
términos del artículo 66 de la Ley 99 de 1993. 4. Las autoridades ambientales creadas mediante la Ley
768 de 2002. Artículo 3°. Concepto y alcance de la licencia ambiental. La licencia ambiental es la
autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de un proyecto, obra o
actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos
paisaje; la cual sujeta al beneficiario de esta, al cumplimiento de los requisitos, términos, condiciones y
compensación y manejo de los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada. La licencia
ambiental llevará implícitos todos los permisos, autorizaciones y/o concesiones para el uso,
aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables que sean necesarios por el tiempo
de vida útil del proyecto, obra o actividad. El uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos
ambiental. La licencia ambiental deberá obtenerse previamente a la iniciación del proyecto, obra o
actividad. Ningún proyecto, obra o actividad requerirá más de una licencia ambiental. Parágrafo. Las
concesiones o autorizaciones ambientales cuando estos formen parte de un proyecto cuya licencia
Artículo 4°. Licencia ambiental global. Para el desarrollo de obras y actividades relacionadas con los
25
proyectos de explotación minera y de hidrocarburos, la autoridad ambiental competente otorgará una
licencia ambiental global que abarque toda el área de explotación que se solicite.
En este caso, para el desarrollo de cada una de las actividades y obras definidas en la etapa de
hidrocarburos, será necesario presentar un plan de manejo ambiental, conforme a los términos,
condiciones y obligaciones establecidas en la licencia ambiental global. Dicho plan de manejo ambiental
no estará sujeto a evaluación previa por parte de la autoridad ambiental competente; por lo que una vez
presentado, el interesado podrá iniciar la ejecución de las obras y actividades que serán objeto de
control y seguimiento ambiental. La licencia ambiental global para la explotación minera comprenderá la
materiales. Artículo 5°. La licencia ambiental frente a otras licencias. La obtención de la licencia
ambiental es condición previa para el ejercicio de los derechos que surjan de los permisos,
autorizaciones, concesiones, contratos y licencias que expidan otras autoridades diferentes a las
conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 1° del artículo 52 de la Ley 99 de 1993. Así mismo, la
modificación de la licencia ambiental es condición previa para el ejercicio de los derechos derivados de
otras autoridades diferentes de las ambientales siempre y cuando estos cambios varíen los términos,
ambiental. La licencia ambiental se otorgará por la vida útil del proyecto, obra o actividad y cobijará las
abandono y/o terminación. Artículo 7°. Proyectos, obras y actividades sujetas a licencia ambiental.
Estarán sujetos a licencia ambiental únicamente los proyectos, obras y actividades que se enumeran en
los artículos 8° y 9° del presente decreto. Las autoridades ambientales no podrán establecer o imponer
planes de manejo ambiental para proyectos diferentes a los establecidos en el presente decreto o como
26
resultado de la aplicación del régimen de transición. Artículo 8°. Competencia de la Autoridad Nacional
negará de manera privativa la licencia ambiental para los siguientes proyectos, obras o actividades: 3. La
construcción de presas, represas o embalses, cualquiera sea su destinación con capacidad mayor de
construcción y operación de centrales generadoras de energía eléctrica con capacidad instalada igual o
superior a cien (100) MW; b) Los proyectos de exploración y uso de fuentes de energía alternativa
virtualmente contaminantes con capacidad instalada superior o igual cien (100) MW; c) El tendido de las
líneas de transmisión del Sistema de Transmisión Nacional (STN), compuesto por el conjunto de líneas
con sus correspondientes subestaciones que se proyecte operen a tensiones iguales o superiores a
ambiente, aunque la fuerza expansiva de su núcleo esencial sea menor que la de las normas
constitucionales, lo cual se explica por su antigüedad. Hoy en día, el tema ambiental es indudablemente
más importante que antes y en el futuro, sin lugar a dudas, lo será aún más. En el ámbito internacional
la Declaración de Estocolmo sobre el Ambiente Humano, se afirmó que “el hombre tiene derecho
calidad que permita una vida de dignidad y bienestar”. En cuanto al medio ambiente y su relación con
colombiana al respecto, del siguiente modo: En el ámbito internacional se discute si el derecho al medio
ambiente debe estar o no consagrado como derecho fundamental y dotado de una protección especial
27
o simplemente debe gozar de tal protección especial cuando se encuentre en conexidad con otro
derecho fundamental.
La aplicación por conexidad ha sido reconocida desde 1972 en la Declaración de Estocolmo sobre el
los derechos fundamentales consiste en catalogar el derecho al ambiente sano como un derecho
humanos, en desarrollo de la Declaración de Estocolmo, sobre todo a partir de 1980; en este sentido, se
destacan instrumentos tales como el artículo 11 del Protocolo Adicional a la Convención Americana
sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales o Protocolo de San
Salvador, en el cual se establece que: 1. Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano
y a contar con servicios públicos básicos. 2. Los Estados partes promoverán la protección, preservación y
mejoramiento del medio ambiente” Artículo XVI. Toda persona tiene derecho a la seguridad social que
de cualquier otra causa ajena a su voluntad, la imposibilite física o mentalmente para obtener los
Ambiente se destaca que: El hombre tiene el derecho fundamental a la libertad, la igualdad y el disfrute
de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad tal que le permita llevar una vida digna y
gozar de bienestar, y tiene la solemne obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones
presentes y futuras. A su vez, en el principio I de la Declaración de Río de Janeiro sobre el sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo se estipula lo siguiente: “Los seres humanos constituyen el centro de las
preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y
productiva en armonía con la naturaleza”. Del análisis de los instrumentos mencionados se puede
esgrimir que el derecho al ambiente busca particularmente la protección de aspectos relacionados con
28
el manejo, uso, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, el equilibrio de los
vida del hombre entendido como parte integrante de ese mundo natural (Sentencia T-453 de 1998). Por
Naciones Unidas, los instrumentos de Derechos Humanos, lamentablemente, han sido transitorios en
declarar un derecho fundamental al ambiente sano, pero existen referencias específicas, como por
Internacional del Trabajo –OIT–, que hace referencia a los Pueblos Tribales e Indígenas en Estados
derecho general al ambiente sano; a ello se suma el Convenio 169 de la OIT, en cuyo artículo 6 se
establecen los lineamientos sobre cómo se debe consultar a los pueblos indígenas y tribales: 1. Al aplicar
las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán: a) consultar a los pueblos interesados,
establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados puedan participar libremente, por lo
menos en la misma medida que otros sectores de la población, y a todos los niveles en la adopción de
políticas y programas que les conciernan; c) establecer los medios para el pleno desarrollo de las
instituciones e iniciativas de esos pueblos, y en los casos apropiados proporcionar los recursos
necesarios para este fin. 2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán
efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un
acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas (OIT, 1989). Por su parte, los
organismos de las Naciones Unidas responsables de asuntos de Derechos Humanos han comenzado a
29
considerar la relación entre ambiente y Derechos Humanos. La Subcomisión para la Prevención de la
una resolución para realizar el estudio del ambiente y su relación con los Derechos Humanos. El informe
que antecede dicho estudio surgió en agosto de 1991 y es de anotar que se ha empezado a discutir si
existen bases suficientes para afirmar que el derecho al ambiente es un derecho humano fundamental,
o si este inconveniente debería limitarse al de un derecho que se protege a través de otros derechos
(conexidad).
La Central HIDROELECTRICA ITUANGO S.A. E.S.P., quien en la actualidad se define como el proyecto
hidroeléctrico más grande e importante de Colombia, no sólo por su capacidad para el abastecimiento
de energía, sino por ser un reto para la ingeniería antioqueña, remonta su historia al año 1969, cuando
el distinguido ingeniero, José Tejada Saenz, Gerente de la Firma INTEGRAL S.A., realizó un extenso
trabajo de campo en la región que contemplaba el rio cauca, dejando como sustento del mismo, un
documento titulado “Desarrollo Hidroeléctrico del Cauca Medio”, donde consignó la magnitud del
proyecto en las siguientes palabras: El desarrollo hidroeléctrico propuesto producirá una serie de
beneficios secundarios importantes, tal es, como la regulación para riego agrícola de las tierras planas
del Bajo Cauca, el control de inundaciones de la misma zona, el fomento de la pesca y el desarrollo de la
navegación en los distintos embalses. La Importante capacidad en energía eléctrica que puede
construcción, las relativas facilidades de su ejecución por etapas, así como su ubicación muy ventajosa
programación de su ejecución debe ocupar lugar preferente en los planes de desarrollo hidroeléctrico
del país. En 1974, se realizó una evaluación del potencial hidroeléctrico del Cauca Medio por
30
ISAINTEGRAL. Los estudios identificaron como el mejor punto al Cauca Medio o Cañón del Cauca, en
cuyo tramo, de unos 425 kilómetros, el río desciende 800 metros. Los trabajos comprendieron la
recolección de información sobre hidrología, cartografía, geología, suelos, sismología, usos del suelo y
navegación. Entre los años 1979 y 1982, la misma firma consultora, realizó los estudios de factibilidad
del proyecto HIDROITUANGO. Desde entonces, la Central fue incluida en los planes de expansión del
Sector Eléctrico Colombiano como uno de los proyectos hidroeléctricos con factibilidad terminada.
departamento; Medellín, en tierras de los municipios de Briceño, Ituango (donde estará concentrada
gran parte de la infraestructura física debido al paso del Río Cauca por este municipio) y Toledo.
En todo proceso de estudio ambiental para una central hidroeléctrica, según Iglesias (2011), se tiene
en cuenta a las diferentes instancias que están involucradas en el sector, bien sea desde la generación,
transmisión, planificación o desde la gestión ambiental. Así mismo, se considera a los actores que tienen
conocimiento del sector de energía eléctrica, de la temática ambiental relacionada y de los procesos de
participación ciudadana que tengan información y que puedan aportar este conocimiento al proceso de
estudio ambiental. Para un estudio ambiental se deben considerar entidades tanto del sector público
como del privado, representantes de la sociedad civil incluyendo ONG´s, universidades y organismos
multilaterales; al respecto, la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME (2010), identifica las
31
Organizaciones privadas representantes del sector de energía eléctrica bien sea los generadores o los
trasmisores.
Organizaciones multilaterales con una amplia trayectoria en temas de energía y medio ambiente
Las siguientes, son las entidades que en Colombia se encargan de regular, vigilar y controlar la
racional de energía y el desarrollo de fuentes alternas, y en general, sobre todas las actividades
integral de los recursos naturales no renovables y de la totalidad de las fuentes energéticas del
programas, proyectos y regulación en materia ambiental, recursos naturales renovables, uso del
32
suelo, ordenamiento territorial, agua potable y saneamiento básico y ambiental, desarrollo
territorial y urbano, así como en materia habitacional integral. En especial orienta la adopción
impulsa la implantación de una visión estratégica del país en los campos social, económico y
ambiental, a través del diseño, la orientación y evaluación de las políticas públicas colombianas,
programas y proyectos del Gobierno. Debe entenderse que las políticas del Sector energético
Ministerio del Interior y Justicia Es el responsable de coordinar la atención integral del Estado a
Comisión Reguladora de Energía (CREG) Su misión es regular los servicios públicos domiciliarios
la competencia donde sea posible y atendiendo oportunamente las necesidades de los usuarios
y las empresas de acuerdo con los criterios establecidos en la Ley. 3.2.6. Unidad de Planeación
Minero Energético (UPME) Tiene por objetivo planear en forma integral, indicativa, permanente
y coordinada con las entidades del sector minero energético, tanto entidades públicas como
33
Corporaciones Autónomas Regionales (CARs) Las CARs son las encargadas por la Ley de
administrar dentro del área de jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales
Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado.
Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a
entidades públicas.
Entidades privadas de asesoría y consultoría Son las encargadas de prestar los servicios de
Mayorista, así como la liquidación y administración de los cargos por uso de las redes del
34
ambiental y para suministrar las bases para el ordenamiento ambiental del territorio, al manejo,
mismos.
Congreso de la República Expide las Leyes, ejerce las funciones de Control Político, Público,
la Constitución Política de Colombia y las leyes, dentro de un marco de justicia social y bien
común.
planificación, las empresas privadas operan los proyectos de generación y transmisión con base
Organizaciones no Gubernamentales Existen diversas ONGs que procuran velar por el desarrollo
sostenible y los derechos humanos. Sus funciones pueden ser de apoyar en proyectos, compartir
adscrito al Ministerio de Minas y Energía, se encarga de mejorar las condiciones de vida de las
para llevar energía a las localidades que no la poseen o donde la prestación del servicio es
deficiente. Dentro de las funciones de esta entidad se encuentran las siguientes: 1) Evaluar
35
4) Estructurar y promover proyectos energéticos sostenibles con el fin de contribuir al acceso de
servicio de energía eléctrica realizada mediante los activos del IPSE. 7) Mejorar la satisfacción de
organismos de control) del IPSE. 8) Mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad de los procesos,
riesgos de seguridad y salud ocupacional. En resumen, las distintas entidades reguladoras que
territorial; por tanto, dichas funciones se ejecutan, o bien en el ámbito nacional o sólo en el
ámbito regional; aun así, cada entidad cumple funciones que se complementan con la de otras
instituciones; así por ejemplo, algunas entidades vigilan y controlan renglones tan importantes
como la parte financiera y otras el componente social de los proyectos; unas inspeccionan
asuntos de tipo ambiental y otras los factores jurídicos que deben tenerse en cuenta para la
Marco Jurídico De Los Proyectos Hidroeléctricos Frente A Los Derechos Fundamentales Y Colectivos En
Colombia
En la historia de los derechos se tiene que, a principios del siglo XIX, en gran parte de Europa
Occidental, especialmente en Inglaterra, se inició una era conocida como la Revolución Industrial, la cual
fue propiciada por el avance tecnológico y científico en las industrias. Esto originó una migración del
campo a la ciudad, en donde las fábricas demandaban mano de obra, suplida por los recién llegados;
esos nuevos citadinos tuvieron que padecer las deficiencias de un nuevo modelo económico que solo les
permitía trabajar para subsistir. A esta situación, surgen detractores que se convertirán en los primeros
36
líderes sociales de la industrialización, quienes pedían un mejor trato, digno de los seres humanos,
iniciando así una oleada de revoluciones que marcarán el siglo XIX. Casos de desprecio humano hacia
niños que iniciaban a trabajar desde los cinco años, abandono de aquellos trabajadores enfermos sin al
menos seguridad social, la falta de una vida más allá de las fábricas, y demás, fueron motivos para
pensar en un nuevo contexto de los Derechos Humanos. Es a partir de ese momento que surgen los
Derechos Sociales, Económicos y Culturales (DESC), los cuales pretenden satisfacer las nuevas
necesidades que aparecen con la Revolución Industrial, generando levantes en aquellos países más
industrializados como lo son Inglaterra, Francia y Alemania. Algunos de los derechos que se empiezan a
gestar son el derecho al trabajo, derecho a la seguridad social, derecho a la asociación sindical, derecho
a la salud, derecho a la educación; este último derecho está pensado a partir del conocimiento como
ente generador de libertad, por lo que también se habla del derecho a la cultura y a la ciencia. No
obstante, los derechos ya nombrados no fueron reconocidos de manera inmediata; durante casi todo el
siglo XIX, y principios del siglo XX, se presentaron huelgas y manifestaciones que pretendían hacer un
llamado sobre la situación inhumana que debían soportar los trabajadores, en su mayoría de fábricas,
por el simple hecho de querer ganar algo de dinero para poder subsistir. Las huelgas y manifestaciones
en algunos casos marcaron un hito en la historia. Tal es el caso de los trabajadores de la ciudad de
Chicago, en Norteamérica, en donde fueron asesinados por pedir una jornada laboral de ocho horas un
1o de mayo de 1886; fecha que terminaría por convertirse en el Día Internacional de los Trabajadores.
Ya en el siglo XX, los derechos que se pensaron, y por los que se luchó durante el siglo XIX, se intentan
poner en la práctica, ya por convenios entre los trabajadores y los dueños de las fábricas, ya a través de
revoluciones como la de Rusia en 1917 o en Alemania de la década de 1920. El punto culminante de esta
situación se dará durante la depresión de 1929, momento en el cual se hará más latente la necesidad de
organizarse en sindicatos con el fin de defender estos derechos y hacerlos efectivos, debido a la grave
situación por la que pasaba la economía mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1948, es
37
cuando se hace la Revista Jurídica Piélagus, Vol. 18 No. 2 Julio – diciembre de 2019 / Neiva (Huila)
Colombia proclamación de los Derechos Humanos en la ONU y surgen los estados benefactores,
iniciando lo que es conocido como el Estado de Bienestar, modelo que es adoptado en su mayoría en los
Sociales y Culturales, así como un reconocimiento a los DESC en el Protocolo de San Salvador de 1968,
dando paso a un proceso de aplicación más efectivo de estos derechos en las sociedades. No obstante,
los DESC aún no podían ser exigidos judicialmente pues aún no hacían parte de los documentos
constitutivos de los países; esto dio pie a que, en muchos Estados, sin importar el tipo de gobierno con
que contaran, estos derechos no fueran garantizados o lo fueran en detrimento de los Derechos
Fundamentales. Actualmente, la efectividad de los DESC es considerada relativa de acuerdo a cada país;
la desigualdad aun es grande en determinados Estados, por lo que la garantía de tales derechos ha
pasado a un segundo plano. Además, en muchos casos, lo que impera es el beneficio económico, pues al
momento de determinar las políticas públicas, estos derechos no son tenidos en cuenta ya representan
un enorme gasto a cada país. En el caso colombiano, en la Constitución de 1991 el Capítulo 3, en donde
se consignan los Derechos Colectivos y del Ambiente, para el caso que nos compete, se tiene el artículo
80 que reza: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para
prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la
reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los
ecosistemas situados en las zonas fronterizas (CP, 1991, Art. 80). Con esto se establece la
responsabilidad del Estado colombiano en el manejo de los recursos que provienen del medio ambiente
y que su explotación puede afectar el territorio donde se realiza dicha actividad. Las sanciones legales y
la búsqueda de reparación se exponen como los mecanismos para procurar la conservación de un medio
ambiente sano para la comunidad en general. Esto también se expresa en el artículo 79: Todas las
38
personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la
comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e
integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación
para el logro de estos fines (CP, 1991, Art. 79). Es así como, en el tratamiento que debe tener el Estado
frente al medio ambiente, la comunidad puede plantear sus ideas, las cuales pueden ir en contra de la
decisión que pueda tomar el gobierno. Se da de esta manera, en la medida en que el propósito por el
que se realiza la afectación ecológica puede llegar a tener consecuencias irreversibles y afecten de
forma directa a la comunidad; para esto también se plantea la educación como mecanismo en la
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) está conformado por dos órganos principales,
Deberes del Hombre, la Carta de la OEA, y la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH). Si
bien existen otros instrumentos jurídicos internacionales, estos se constituyen como los pilares
fundacionales del sistema en general. La naturaleza de su existir está determinada por los diferentes
contextos Revista Jurídica Piélagus, Vol. 18 No. 2 Julio – diciembre de 2019 / Neiva (Huila) Colombia que
han permitido establecer precedentes y decisiones que sientan la base jurídica sobre el actuar de los
Estados en la obligación que adquieren a la hora de respetar y proteger los derechos humanos y su
relación con entornos sociales, económicos y políticos complejos. Con la expansión del modelo
neoliberal en la región, a partir de los años noventa, se estableció una política de desarrollo ligada a la
extractivitas y de impacto medio ambiental, persiguiendo objetivos tales como el mejoramiento de las
condiciones de vida de los habitantes, generación de empleo, participación ciudadana, así como la
39
promoción de la prosperidad de sus territorios, impulsando así la estrategia de desarrollo económico. En
humanos se ha convertido en el común denominador del actuar de los Estados, ya sea por la falta de
regulación en los procesos de explotación de los recursos naturales o por la ausencia de mecanismos de
protección de derechos humanos. Bajo esta premisa, la consecución de proyectos extractivitas comienza
a producir daños irreparables en las zonas donde se llevan a cabo, acarreando serias violaciones de
derechos humanos que afectan directa o indirectamente a las comunidades indígenas, tribales, rurales o
la construcción de proyectos de desarrollo sin un debido control y regulación, con lo cual se genera
respetar el goce efectivo de los derechos humanos. En el informe de la CIDH sobre los “Pueblos
obligaciones estatales como también las obligaciones particulares frente a las estrategias de desarrollo,
se establece el compromiso de los Estados a garantizar el goce efectivo de los derechos, y define que las
extracciones mineras y petroleras, los monocultivos de exportación, así como la construcción de grandes
turísticos, son características que abarcan las actividades de extracción, explotación y desarrollo,
afirmando además que “carecen de planes de cierre y remediación ambiental adecuados que aseguren
la superación de los pasivos ambientales generados” (p. 153). Es así como se debe atender a la
jurisprudencia del Sistema Interamericano que apela a la protección de los derechos establecidos en la
CADH y demás instrumentos jurídicos internacionales que avalan su competencia y, en ese sentido,
tanto la Corte como la Comisión han señalado que más allá de la utilidad que puedan obtener de estas
40
actividades “la ausencia de regulación, la regulación inapropiada o la falta de supervisión en la aplicación
de normas vigentes pueden crear serios problemas al medio ambiente que se traducen inmediatamente
en violaciones de Derechos Humanos” (CIDH, 2015, p. 36). En este contexto, y teniendo en cuenta que
las hidroeléctricas son una de las fuentes de energía más importantes del país, la construcción de
generan un peligro para los territorios donde se llevan a cabo. Sin embargo, antes de su consecución,
Licencias Ambientales (ANLA) y las Corporaciones Regionales quienes tienen la potestad de decidir sobre
apresurados réditos del modelo de desarrollo, surgen determinados conflictos sociales, ambientales y
culturales al interior de los territorios en donde se edifican dichas obras y, si bien existe un consenso
generalizado e implícito de que el desarrollo acarrea costos sociales, no es pretexto para la violación
sistemática de derechos humanos. Se expone con esto que el interés económico, configurado como
ejecutados en los diferentes lugares del continente americano, se puede evidenciar una serie de
acciones u omisiones por parte de los Estados que van en contra de la protección de los derechos de sus
energética, ya que generan un fuerte impacto ambiental, así como profundas afectaciones a la vocación
productiva del suelo y soberanía alimentaria, dejando a las comunidades indígenas, afrodescendientes o
los derechos humanos, se encuentra que en la mayoría se vulnera el derecho a la consulta previa
(CConst, C-891/2002, M.P: J. Araujo), derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad, a las
41
garantías judiciales, a la igualdad ante la ley, derecho a la protección judicial, a la propiedad privada,
derecho a la circulación y residencia pero, especialmente, a los abusos cometidos por la fuerza pública
contra las diferentes manifestaciones adelantadas en defensa de su territorio. Dichos derechos están
histórico amplio; a la fecha representan el 68% de la capacidad energética en todo el país (La República,
Hidroituango, que aún representa un peligro inminente para la población residente cerca de la zona
inundada. Esta represa ha causado un daño irreparable a la biodiversidad del rio y aún se encuentra en
supervisión, ya que encauzó procesos judiciales por delitos ambientales que se están llevando a cabo en
la Fiscalía General de la Nación, el cual busca principalmente que se decreten medidas cautelares, con el
fin de generar un plan de choque, para disminuir el daño ambiental que está presentando el rio Cauca
(Amat, 2019). En este selecto grupo de proyectos, en fase definitiva, se encuentran también El Porvenir
ambiental ya que la ratificación de las pruebas decretadas por el tribunal administrativo del Huila
manifiesta altos niveles de mortandad piscícola en la represa de Betania (La Nación,2017), lugar donde
va a parar el agua que sale de la represa El Quimbo una vez termina su tránsito en esta.
Resulta oportuno para el desarrollo de esta investigación, diferenciar y establecer algunos aspectos o
42
Hidroeléctrica Pecasdero-Ituango, es decir, situaciones que se destacan como problemáticas de política
sectorial que surgen, bien sea por la incapacidad de los instrumentos jurídicos de solventar dichos
problemas o por las condiciones estructurales presentes en el modelo de planificación del proyecto
hidroeléctrico. Según la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME. (2010), las problemáticas más
relevantes que puedan relacionarse de manera directa o indirecta con decisiones en torno a la
planificación del proyecto (como es el caso puntual de la competencia por la disponibilidad de agua en
las cuencas, efectos de fragmentación de suelo por incentivo al cambio de usos) son los siguientes:
1. La planificación de proyectos de generación hidroeléctrica genera riesgo de conflictos con otros usos
6. El riesgo de aumento en la emisión de gases de efecto invernadero por parte del sector generador.
características, relacionada una con la generación de energía hidráulica y la otra con la transmisión de
Alteración de flora y fauna en un área por la inundación. Ruptura de las relaciones biológicas
establecidas y de la biodiversidad.
43
Interrupción de las migraciones de peces y sustitución de hábitats acuáticos. Problemas de Erosión,
Incentivo para procesos de conflictos poblacionales por ocupación indebida sobre corredores,
especialmente en zonas o cabeceras urbanas (Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, 2010).
De igual forma, la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME (2010), destaca la existencia de una
44
Marco Metodológico de la Investigación
Enfoque de investigación
profundizar fenómenos; a través de esta no se obtiene un resultado sino la descripción de las cualidades
del fenómeno, para el caso La Construcción De La Hidroeléctrica Hidroituango, pues “los enfoques
cualitativos ponen énfasis en la «visión» de los actores y el análisis contextual en el que ésta se
desarrolla, centrándose en el significado de las relaciones sociales” (Vela Peón, 2001, p.63).
Además, obedece al método descriptivo en tanto que se realizara análisis a partir de las fuentes
la hidroeléctrica Hidroituango, a partir de las fuentes que se referencian a continuación y las técnicas
descritas; entre las cuales están la lectura la cual es transversal a cualquier tipo de investigación con el
fin de comprender el significado o mensaje que tratan las fuentes y por otro lado el análisis documental,
seleccionando los datos más relevantes de las fuentes consultadas, con la finalidad de aclarar y filtrar el
Bibliográficas (con el fin de extraer información valida y confiable de libros, medios impresos,
45
Legislativas (En esta técnica se capturan los datos contenidos en constituciones, leyes, códigos,
reglamentos y demás disposiciones legislativas) cabe aclarar que también esta información
profundiza en otro capítulo pues es la que mayor importancia tiene en la investigación jurídica y
periódicos los medios, especialmente los que provienen de la web de acuerdo a criterios que
hemerograficas, la ficha de trabajo, las citas, las notas de contenido y referencias. Dado que estamos
frente a una investigación de tipo documental en la que la búsqueda de información en los diferentes
medios documentales como libros, prensa, revistas, grabaciones, videos, películas, fotografías etc.
requiere herramientas como las señaladas para una debida clasificación y análisis de ideas principales
Por su parte las técnicas cualitativas de análisis encontramos en primer lugar la lectura como principal
herramienta de la investigación; pues es el proceso cognitivo realizado por el ser humano para
decodificar símbolos, con el fin de comprender el significado o mensaje que trata de transmitir el
productor del material. El proceso de entendimiento de estos símbolos es normalmente conocido como
investigador selecciona las ideas más importantes y relevantes de un documento dado, con la finalidad
de interpretar y expresar el contenido del mismo de una forma clara y definitiva, de esta forma se
46
recupera el mensaje del autor o la información en él contenida. El análisis documental permite que la
información recuperada o interpretada sea utilizada para “identificar el documento, para procurar los
puntos de acceso en la búsqueda de documentos, para indicar su contenido o para servir de sustituto
del documento”. Si bien el análisis es una operación intelectiva se puede materializar el resultado del
mismo se diferentes formas como un sumario, un resumen, una ponencia, etc. y es justamente el punto
El tipo de investigación jurídica obedece al modelo Socio-jurídico en tanto que se concentra en las
normas jurídicas que corresponden a la Garantía Legal, estudiadas desde la perspectiva de cuáles son los
mecanismos de protección que tiene el consumidor para efectivizar la garantía legal en bienes
la estabilidad estructural de los inmuebles. En este sentido consideramos que existe estrecha relación
entre el sistema normativo y la realidad social, que nos ubica en esta tipología, acercándose más a la
Jurídica-propositiva; pues se evalúan posibles fallas del sistema normativo, a fin de proponer o aportar
posibles soluciones, a través de la creación de una estrategia litigiosa respecto de la garantía legal en
bienes inmuebles.
Conclusiones
posible identificar una gran diversidad de dificultades; algunas de esas dificultades tienen que ver con el
47
impacto ambiental en los entornos naturales, en los ecosistemas, en la flora, en la fauna, en el suelo, en
social debido a la intervención sobre los territorios y su consecuente impacto en las dinámicas
Se reconoce que es posible minimizar dicho impacto, y para ello se hace necesaria la participación de
diferentes sectores: por un lado, el Estado, quien debe ser garante de los derechos de las comunidades
afectados y principal vigilante de los deberes de las entidades que ejecutan estas obras; en segundo
lugar, las entidades encargadas de vigilar, regular y sancionar a quienes ejecutan estos proyectos,
desempeñando un papel que vaya más allá de mera función administrativa o coercitiva, y que por ende
se emplacen sobre una función preventiva; en tercer lugar, la sociedad, particularmente, las
comunidades afectadas directa o indirectamente por la ejecución de estos macroproyectos: éstas deben
ser veedoras que los mismos se ejecuten cumpliendo el lleno de los requisitos legales; y por último, las
mismas constructoras de los proyectos, quienes por encima del interés particular, deben velar por el
interés general, velando porque se mantenga el equilibrio entre el crecimiento económico de los
territorios y el desarrollo sostenible en forma integral, lo que incluye la tutela de los derechos
componentes de tipo técnico, político o económico, también resultan fundamentales los componentes
ambiental y social, los cuales son los que permiten un menor impacto de los efectos negativos en las
zonas de influencia donde se construye esta central. Sin embargo, dicha normatividad sólo tiene validez
si las distintas entidades reguladoras que existen en Colombia cumplen según la norma, con las
48
diferentes funciones frente a la construcción de la Central Hidroeléctrica, funciones que no sólo deben
estar limitadas al plano meramente coercitivo y sancionatorio, sino también preventivo y garante de los
derechos y deberes de las partes interesadas o afectadas por esta clase de proyectos. Es por ello que
necesario dar un estricto cumplimiento a las normas, decretos y reglamentos existentes y vigentes en el
país que apunten a la preservación del medio ambiente y por ende, a reducir en demasía el impacto
ambiental ocasionado. De igual manera, resulta fundamental observar las disposiciones internacionales
que, si bien no resultan del todo de obligatorio cumplimiento en Colombia, puedan procurar hacer más
viables los diferentes proyectos hidroeléctricos desde una óptica ambiental. En resumen, esta
investigación hizo posible identificar las principales problemáticas jurídico ambientales que se originan
Referencias
Angel, E., Carmona, S. I., & Villegas, L. C. (2001). Gestión ambiental en proyectos de desarrollo. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia.
Basto, A. S., & Vacca, A. E. (2016). Propuesta metodológica para aplicar el principio de precaución en
proyectos de centrales hidroeléctricas en Colombia. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José
de Caldas.
Colombia. Corte Constitucional. (1993). Sentencia SU-067. M. P.: Fabio Morón Díaz y Ciro Angarita
Barón. Colombia. Corte Constitucional. (1998). Sentencia T-453. M. P.: Alejandro Martínez
Caballero. Colombia. Corte Constitucional. (2000). Sentencia C-431. M. P.: Vladimiro Naranjo
Mesa. Colombia. Corte Constitucional. (2001). Sentencia C-1064. M. P.: Manuel José Cepeda
Espinosa y Jaime Córdoba Triviño.
49
Congreso de Colombia. (1994b). Ley 143 de 1994. Diario Oficial No. 41.434, de 12 de julio de 1994.
Recuperado a partir de http://www.upme.gov.co
Congreso de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997 (julio 18) «por la cual se modifica la Ley 9 a de 1989, y la
Ley 3a de 1991 y se dictan otras disposiciones». Diario Oficial. Año CXXXIII .No. 43091. 24, Julio,
1997. Pág. 4.
Congreso de Colombia. (2000). Ley 617 de 2000 (octubre 6). Diario Oficial No. 44.188 de 9 de octubre
de 2000. «Por la cual se reforma parcialmente la Ley 136 de 1994, el Decreto Extraordinario
1222 de 1986, se adiciona la Ley Orgánica de Presupuesto, el Decreto 1421 de 1993, se dictan
otras normas tendientes a fortalecer la descentralización, y se dictan normas para la
racionalización del gasto público nacional».
Congreso de Colombia. (2004, julio 26). Ley 902 de 2004, «Por la cual se adicionan algunos artículos de
la Ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones.»
Congreso de Colombia. (2011). Ley 1454 de 2011. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT)
Congreso de Colombia. (2012a). Ley 1558 de 2012. Diario Oficial No. 48.487 de 10 de julio de 2012. «Por
la cual se modifica la Ley 300 de 1996 -Ley General de Turismo, la Ley 1101 de 2006 y se dictan
otras disposiciones».
Congreso de Colombia. (2012b, abril 24). Ley 1523 de 2012, «por la cual se adopta la política nacional
de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se dictan otras disposiciones». Consejo Nacional de Política Económica y Social.
(2009). Documento Conpes 3624. Programa para el saneamiento, manejo y recuperación
ambiental de la cuenca alta del rio cauca. Recuperado a partir de www.dnp.gov.co
Constitución Política de Colombia. (1991). Artículos 79 y 80. III. CIDH. (1979). Estatuto de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de: http://www.oas.org/es/cidh/man
dato/Basicos/estatutoCIDH.asp# :~:text=Art%C3%ADculo%201 8&text=presentar%20al%20Secr
etario%20General%20el,someta %20a%20la%20Asamblea%20.
Corantioquia (1996). Acuerdo 017 del 27 de septiembre de 1996. Declaración de zonas de reserva.
Corantioquia (2011).
Guía de impacto ambiental para centrales hidroeléctricas. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira.
Iglesias C., S. (2011). Guía de impacto ambiental para centrales hidroeléctricas. Pereira: Universidad
Tecnológica de Pereira. Iglesias C., S. (2011).
50
Ibáñez. X. La República. (2019). Las plantas hidroeléctricas representan 68% de la oferta
energética en Colombia. Recuperado de: https://www.larepublica.co/espe ciales/efecto-
hidroituango/lasplantas-hidroelectricasrepresentan-68-de-la-ofertaenergetica-en-
colombia2829562
Territorio Corantioquia. Atlas geográfico (Primera Edición.). Medellín. Recuperado a partir de
www.corantioquia.gov.co
Villegas P., C. (2002). Construcción de un proyecto de generación hidroeléctrica: enfoque del valor de la
opción. Gestión y Ambiente (Medellín), 05 (2), 45-52.
51