La Politica Desde La Justicia PDF
La Politica Desde La Justicia PDF
La Politica Desde La Justicia PDF
© Flacso México
Karina Ansolabehere
© Flacso México
ISBN: 978-607-9275-33-4
ISBN 978-607-9275-33-4
Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por académicos externos naciona-
les e internacionales de acuerdo con las normas establecidas por el Consejo Editorial de la
Flacso México.
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la pre-
sente obra, sin contar previamente con la autorización por escrito de los editores, en tér-
minos de la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, de los tratados internacionales
aplicables.
Derechos reservados
Agradecimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
© Flacso México
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Derechos reservados
© Flacso México
Este es un trabajo que comenzó a gestarse hace ya casi cinco años. Des-
de ese momento fueron numerosos los apoyos que lo hicieron posible.
En primer lugar quisiera agradecer a la Facultad Latinoamericana
de Ciencias Sociales Sede México (Flacso México) por el interés demos-
trado y el apoyo personal e institucional que he recibido para desarro-
llar este trabajo, así como al Dr. Rodolfo Vázquez por su confianza y
estímulo.
También quiero agradecer al Dr. Francisco Valdés, al Dr. José Ra-
món Cossío, a la Dra. Graciela Bensusán y a la Dra. Nora Rabotnikof,
por sus comentarios formales e informales que contribuyeron a fortale-
cer teórica y empíricamente la propuesta de reflexión e investigación que
subyace a este trabajo.
Un reconocimiento especial merece la Coordinación de Fomento
Editorial de la Flacso México, por la calidez, paciencia y comprensión a
todos los pedidos de prórroga que aceptaron en aras de la calidad de la
publicación.
Este libro se ha visto ampliamente enriquecido por los comentarios
y recomendaciones de los dictaminadores que participaron en el proceso
de evaluación del material; para ellos un agradecimiento especial.
Debo un reconocimiento a los comentarios que recibió la versión
original de este trabajo en el marco del seminario “Conflicto, Derecho y
Orden Social”, del Instituto de Investigaciones Sociales de la unam, es-
pecialmente a los realizados por su coordinador, el Dr. Antonio Azuela;
fueron fundamentales para sembrar algunas dudas que contribuyeron a
mejorar este libro.
© Flacso México
10
Derechos reservados
Si la justicia se saca la venda seguro que mata a los jueces. El que no llora no
mama, y el que no afana es un gil.1
( Justicia argentina)
1
Estrofa del tango Cambalache de Enrique Santos Discépolo.
11
© Flacso México
12
Derechos reservados
bien en los últimos años la posición del Poder Judicial en regímenes de-
mocráticos recibió especial atención, una cuestión había sido poco aten-
dida: cómo, desde el ámbito de lo jurídico, se concibe a la política democrática
y por qué se la concibe de la manera en que se la concibe. La judicialización
de la política, o la politización de la justicia, la revolución de los derechos,
la expansión del Poder Judicial, la relación óptima entre Poder Judicial
y democracia, la vigencia del Estado de derecho, la seguridad jurídica,
etc. fueron problematizadas, pero las visiones de la política que acuña la
justicia, o más específicamente, las visiones que sobre el proceso político
democrático se plasman en la jurisprudencia de las cortes supremas no
fueron, en general, materia de atención.
Situar esta inquietud en procesos de democratización supone asumir
dos elementos adicionales. En primer lugar, que las cortes supremas son
herederas de una historia de inestabilidad institucional. Y, en segundo lu-
gar, que se insertan en contextos de alta incertidumbre institucional por
los ajustes que implica la modificación del régimen político y las caracte-
rísticas de las nuevas democracias. Historias de inestabilidad y contextos
de incertidumbre que es imposible desconocer en los casos seleccionados.
En sintonía con las razones esgrimidas, se busca hacer un paréntesis
momentáneo sobre la preocupación por el análisis de los grados de inde-
pendencia-dependencia de las supremas cortes y el Poder Judicial, y los
elementos que coadyuvan a ella, para analizar cómo las cortes visualizan
el proceso político. Como se sostiene más adelante, esto implica despreo-
cuparse por analizar a quién favorecen las cortes, para preocuparse por
identificar por qué favorecen lo que favorecen, o mejor dicho por qué asumen
las concepciones que asumen.
En este trabajo se propone que las concepciones sobre el espacio de la
política que desarrollan las cortes reflejan preferencias que implican cál-
culos estratégicos sobre costos y beneficios, así como miradas específicas
sobre el derecho. Y en consonancia con los postulados del neoinstitucio-
nalismo histórico, dichas preferencias son endógenas al marco institu-
cional en el que se insertan.2 Se busca indagar sobre la forma en que los
2
El cual, en nuestro estudio, se asimila con las posibilidades de control mutuo entre las cor-
tes supremas, el poder político y el Poder Judicial los que derivan en la caracterización de
diferentes tipos de cortes (lo cual equivale a aceptar que, aun en contextos como los de
13
© Flacso México
marcos de relaciones en los que accionan las cortes inciden en sus con-
cepciones sobre la política y sobre la relación entre la justicia y la política.
Los principales antecedentes de este estudio deben buscarse en la
investigación llevada a cabo por la autora entre 2001 y 2003 para la rea-
lización de su tesis doctoral. Si bien entre la tesis y este libro ha corrido
bastante agua bajo el puente, no puede desconocerse que las líneas de
análisis y reflexión más importantes son herederas de aquel trabajo.
Este libro se organiza en cuatro capítulos. En el primero se realiza
un recorrido por los diferentes momentos que han signado la reflexión
sobre la relación entre justicia política y democracia en la región, a los
efectos de situar esta investigación en ese con- texto. Al respecto se consi-
dera que pueden identificarse tres momentos caracterizados por diferen-
tes preocupaciones. El primero de preocupación por la capacidad de control
del Poder Judicial sobre el poder político, que se ubica en las décadas de los
setenta y los ochenta, en donde la pregunta por las características del ré-
gimen político está prácticamente ausente (o en todo caso está presente
como un elemento descriptivo) y la actuación del Poder Judicial es un fin
en sí mismo. El segundo de preocupación por la construcción de indepen-
dencia, que se ubica a fines de la década de los ochenta y mediados de los
noventa, donde la independencia es un medio para la consolidación de
la democracia. Y el tercero de preocupación por los alcances de la indepen-
dencia, que se ubica desde fines de la década de los noventa en adelante,
donde se parte de la base que un Poder Judicial independiente es condi-
ción necesaria pero no suficiente para la garantía de un Estado democrá-
tico de derecho.
En el segundo capítulo se desarrollan las propuestas analítica y me-
todológica sobre las que se sustenta la investigación. La propuesta ana-
lítica se construye a partir de dos pilares fundamentales: a) las premisas
del institucionalismo histórico, según el cual los marcos institucionales
inciden en la preferencias (concepciones) de los actores, y las inercias his-
tóricas forman parte de los marcos institucionales, y b) una visión ecléc-
tica de los modelos desarrollados por las judicial politics, según las cuales
los actores judiciales deciden estratégicamente a partir de los menús ofre-
cidos por los marcos institucionales en que los mismos están insertos.
nuestras cortes, puede haber matices en las formas de vinculación con el poder político y
las instancias inferiores del Poder Judicial).
14
Derechos reservados
15
© Flacso México
16
Derechos reservados
17
© Flacso México
19
© Flacso México
20
Derechos reservados
1
Más allá de la definición adoptada, se debe señalar que este concepto hace referencia a nu-
merosas cuestiones vinculadas con el accionar judicial, y que de él no existe una definición
unívoca como sostiene Sebastián Linares (2004). Se habla de independencia como diferente
de imparcialidad, de independencia y autonomía, de independencia interna y externa, de in-
sularidad y neutralidad, de independencia estructural e independencia sustantiva, etcétera.
2
De hecho se llega a hacer referencia a la ausencia de una teoría de la independencia judicial.
21
© Flacso México
3
Numerosas memorias de jueces y ministros de cortes supremas de justicia, no sospechosas
de dependencia, como por ejemplo la canadiense o la de los Estados Unidos, dan cuenta
del intercambio entre jueces a través de memorandos o conferencias (Russel, 2001; Epstein
y Knight, 1997).
22
Derechos reservados
4
Pero no sólo éste, también puede hacerse referencia a la injerencia de grupos económicos
poderosos, e incluso del crimen organizado.
23
© Flacso México
+ T2
Preocupación por los
alcances de la
independencia
Preocupación por la
construcción de
independencia
Democracia
– T1 +
T0 T2
Preocupación por la
capacidad de control T0
del Poder Judicial –
Independencia
24
Derechos reservados
25
© Flacso México
5
En otras palabras, llama la atención que en este trabajo no se hagan distinciones respecto
del concepto, como por ejemplo: independencia externa (del poder político y otros agentes
poderosos) de independencia interna (de la influencia de otros jueces), o independencia es-
tructural (vinculada con la existencia de garantías institucionales de independencia) de in-
dependencia sustantiva (traducida en la consistencia de las decisiones, etc.) (Linares, 2004).
6
Cabe destacar que la mayor parte de los trabajos citados hacen referencia a más de una di-
mensión explicativa, y en muchas ocasiones conjuntan elementos internos con externos.
7
De acuerdo con el estudio de Verner, los trabajos que asumen esta posición son Needler
(1965) y Duncan (1976).
26
Derechos reservados
8
De acuerdo con Verner, ejemplos de trabajos que asumen esta posición son Alba (1969) y
Wiarda y Kline (1979).
9
Para un análisis y discusión de este concepto véase Pierson (2000) y Mahoney (2000).
10
De acuerdo con la reseña de Verner (1984), algunos trabajos que proponen este tipo de ex-
plicaciones son Pierson y Gil (1957), Duncan (1976) y Alba (1969).
11
Entre otros, una mayor apertura al acceso a la información sobre actividad por parte de la
ciudadanía.
27
© Flacso México
12
De acuerdo con Verner, ejemplos de trabajos que consideran este factor son Alba (1969),
Wiarda y Kline (1979), Clagett (1952), etcétera.
28
Derechos reservados
sino aplicar su creación. Al igual que en los dos casos anteriores, ésta es
una dimensión que conserva su vigencia para el análisis del desempeño
del Poder Judicial en la región y más allá (Bohmer, 2000; Djankou et al.,
2004).
La segunda dimensión considerada es la estructura y el proceso del sis-
tema judicial. Se sostenía que el sistema judicial presentaba (y presenta)
una alta complejidad en su estructura y proceso, lo cual desincentiva a
la población para utilizar la vía del litigio para la resolución de conflic-
tos, remplazándola por la apelación a sobornos, relaciones personales, in-
fluencias políticas, etc. No puede dejar de destacarse que la simplificación
de los procedimientos, así como de la estructura del sistema de justicia ha
sido una preocupación para los encargados de reformar y adecuar el dise-
ño institucional del Poder Judicial.13
El tercer elemento considerado es el uso limitado del control de constitu-
cionalidad por parte de las cortes latinoamericanas. Ésta era una facultad
que, o no estaba considerada constitucionalmente, o bien la experiencia
y la reglamentación no contribuían a su uso activo. Tal situación equiva-
le a sostener que el Poder Judicial, en general, no dejaba sin efectos leyes
o reglamentos sancionados por el Congreso o el Poder Ejecutivo. Proba-
blemente, en términos estructurales, ésta sea una situación en gran par-
te superada, en la medida en que numerosas reformas constitucionales
realizadas a fines de la década de los ochenta y durante la década de los
noventa consideran o bien el otorgamiento de facultades de control de
constitucionalidad a las cortes supremas de justicia o la creación de tri-
bunales constitucionales (Inclán e Inclán, 2005). En este sentido pode-
mos sostener que, en relación con este tema, el escenario ha cambiado
significativamente. Los poderes judiciales en general ampliaron sus fa-
cultades de control de constitucionalidad lo cual, sumado a la existencia
de gobiernos divididos y a un mayor pluralismo y competencia política,
nos permiten inferir una intervención judicial más amplia sobre cuestio-
nes políticas que antes permanecían fuera de su esfera de competencia.
La justicia ha avanzado sobre el terreno de la política. Un ejemplo claro
al respecto, es el cambio de las atribuciones de la Suprema Corte Mexi-
13
Baste como ejemplo la reforma a la estructura judicial penal propuesta en octubre de 2005
en Argentina, la cual intenta ampliar las funciones de los fiscales frente a las de los jueces
para evitar el abuso de procedimientos que demoran los juicios.
29
© Flacso México
30
Derechos reservados
14
Si bien no está claramente delimitado, parece que el elemento principal considerado por el
autor es el grado de activismo de las decisiones de las cortes a lo largo del tiempo (antes que
los diseños institucionales), entendido como intención de modificar desde el Poder Judicial
las políticas públicas diseñadas por el gobierno.
31
© Flacso México
Luego de este primer grupo de estudios tempranos —en los que si bien
se hace referencia al tipo de régimen político, la relación entre Poder
Judicial y democracia apenas es problematizada—, la extensión de la
llamada tercera ola de democratización a la mayor parte de los países
de la región, reconfigura la agenda. Si bien el Poder Judicial, como ya se
puntualizó, ingresó tarde a las preocupaciones de la transición, cuando
32
Derechos reservados
15
El interés por la estabilidad en los regímenes resultantes de los procesos de democratiza-
ción y recuperación de las democracias en la región, junto con la vigencia de las corrientes
de pensamiento neoinstitucionalista en las ciencias sociales en general y de la ciencia po-
lítica en particular (Hall y Taylor, 1996; Goodin, 1996), dieron especial relevancia a las
cuestiones de diseño institucional como condiciones de ésta. La preocupación sobre los pe-
ligros del presidencialismo o sobre diseños institucionales que equilibren las relaciones en-
tre poderes ejecutivos y parlamentos (O’Donnel y Schmitter, 1988; Smulovitz, 1995; Linz,
1996; Colomer y Negretto, 2003; Mainwaring y Shugart, 2002, Linz y Valenzuela, 1997)
se constituyen en los temas centrales de debate.
16
Si bien la discusión puede ser amplísima, a los efectos de ubicar las principales tendencias
vigentes se entenderá buen funcionamiento en el sentido asumido por Prillaman (2000)
como una condición que debe acreditar los siguientes atributos: accesibilidad para la po-
blación, eficiencia en la resolución de los conflictos, e independencia del Poder Ejecutivo.
33
© Flacso México
17
Según diferentes estudios citados por Burky y Perry (1998) la tendencia es la misma. Una
encuesta realizada por el Banco Mundial a 3600 empresarios de 69 países da cuenta que
70% de los encuestados latinoamericanos considera que el Poder Judicial constituye un im-
pedimento para hacer negocios. Una encuesta realizada en Argentina en 1996 (Dakolias,
1998) sostiene que 87% de la población encuestada manifiesta tener poca confianza en el
Poder Judicial.
34
Derechos reservados
Poder
Democracia Estado de Democracia
Judicial
electoral derecho liberal
independiente
35
© Flacso México
36
Derechos reservados
37
© Flacso México
Estado de
derecho Democracia Estado
centrado en Poder
Democracia representativa democrático
la garantía de Judicial
delegativa
derechos contrapeso
38
Derechos reservados
18
Una asignatura pendiente respecto del tema, es por qué se realizaron las reformas que se
realizaron en cada país, qué elementos incidieron en ello. Se tiene conocimiento de la exis-
tencia de trabajos en proceso que intentan responder a esta pregunta.
19
Esto es, generar un diseño institucional que garantice límites a la interferencia del poder
político, fundamentalmente a la del Poder Ejecutivo, sobre el Poder Judicial.
20
Por ejemplo, el presidente presentaba una terna de candidatos al Senado de la República
para que éste seleccionara (esta ha sido la modalidad utilizada, entre otros países, por Ar-
gentina y México).
21
Argentina (1994), Bolivia (1995), Colombia (1992), Costa Rica (1994), Ecuador (1992),
El Salvador (1994), Guatemala (1986), Honduras (2001), México (1995), Panamá (1990),
Paraguay (1992), Perú (2001), República Dominicana (1997), (Inclán e Inclán, 2005).
39
© Flacso México
22
Argentina (1998), Bolivia (1998); Colombia (1992); Costa Rica (1994); Ecuador (1998);
El Salvador (1993); Guatemala (1999); Honduras (2001); México (1995); Panamá (1991);
Paraguay (1994); Perú (2001); República Dominicana (1997), (Inclán e Inclán, 2005).
23
La composición de los consejos de la judicatura es diferente en los distintos países. Se ob-
servan casos en los que se excluye toda participación del poder político, reservándose la par-
ticipación a representantes de la Corte Suprema, las instancias inferiores del Poder Judicial
y la profesión legal (por ejemplo El Salvador, Dodson y Jackson (2001), y otros en los que
se prevé también la participación de representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo (como
en los casos argentino y mexicano).
40
Derechos reservados
41
© Flacso México
42
Derechos reservados
43
© Flacso México
tema que nos permiten observar cambios en la relación entre los poderes
del Estado, y evaluar la posición relativa del Poder Judicial respecto del
Ejecutivo y el Legislativo.
En cuanto al segundo interrogante (cuán poderosos son los poderes
judiciales), si bien existen pocos trabajos sobre la cuestión, éstos repre-
sentan ejemplos rigurosos en términos de conceptualización y meto-
dología, aunque todavía sólo orientados al análisis de casos nacionales.
Parten de la pregunta de en qué condiciones los jueces, más específica-
mente las cortes supremas, deciden contra el Poder Ejecutivo, o en su de-
fecto, contra el partido dominante. Al respecto, las respuestas difieren.
La propuesta de Gretchen Helmke (2001), que analiza el caso argentino
entre 1976 y 1998, es que la Corte Suprema, definida como actor auto-
interesado, decide en contra del Poder Ejecutivo a medida en que se per-
cibe que dicho gobierno se debilita y existen altas probabilidades de que
no vaya a continuar en el poder. Al respecto es interesante notar que, aun
una Corte que por su composición no puede considerarse independiente
respecto del poder político —como la argentina durante la última dicta-
dura militar— presenta este patrón de comportamiento el cual permite
inferir que, más allá de las condiciones institucionales, no se puede hablar
de cortes uniformemente dependientes o independientes, sino de cortes
fluctuantes respecto de sus decisiones según su evaluación del contexto
político. Una explicación alternativa es la propuesta por Julio Ríos Figue-
roa (2004) para la Suprema Corte mexicana, entre 1994 y 2001. Este au-
tor, a partir del análisis de las controversias constitucionales y las acciones
de constitucionalidad resueltas por la Corte mexicana, demuestra de qué
manera la pluralización de la representación política parlamentaria está
asociada con una mayor cantidad de decisiones contrarias al partido his-
tóricamente dominante en el país, el pri. Esto es, que la existencia de go-
biernos divididos favorecería decisiones más autónomas por parte de las
supremas cortes. En este caso, a diferencia del trabajo de Helmke, el én-
fasis no está puesto en conocer por qué deciden como deciden los jueces
sino qué elementos del contexto político coadyuvarán en decisiones más
autónomas. Resultados similares se observan para el caso argentino entre
1935 y 1998, donde Iaryczower, Spiller y Tomassi (2002), en un estudio
realizado con la intención de demostrar que en los jueces predomina una
conducta estratégica, encuentran que la probabilidad de que un juez de la
Corte Suprema de Justicia vote contra el gobierno disminuye cuanto ma-
44
Derechos reservados
24
No es lo mismo analizar si en las decisiones judiciales resulta o no favorecido el Poder Eje-
cutivo, que analizar si sobre el eje publicidad de los actos de gobierno la decisión judicial
favorece la publicidad de los asuntos públicos en cualquier situación o la limita a cuestiones
que no comprometan la intimidad de los ciudadanos.
45
© Flacso México
46
Derechos reservados
25
Esta posición se sintetiza claramente en el siguiente pasaje de Roberto Gargarella (1997):
“[...] la mayor parte de la doctrina no da muestras de advertir el peso de la ‘dificultad con-
tramayoritaria’. En efecto, parece generalizada la opinión de que en Argentina (pero sería
aplicable a cualquier país de la región) el problema radica en la falta de independencia de
la justicia. Éste es el problema a resolver —se dice—, por lo que, una vez resuelto, las pre-
ocupaciones respecto de la esfera judicial deben quedar disipadas. Pero asumir este punto
implica cometer una seria equivocación. En primer lugar porque las dificultades de un Po-
der Judicial (contramayoritario) son al menos tan graves como las otras. En este sentido,
por ejemplo, el tribunal que durante años frenó una propuesta económica como la del New
Deal [...] no era un tribunal que careciera de independencia, sino todo lo contrario. Pero, en
segundo lugar, la ‘independencia’ que normalmente se aconseja no sólo es descriptivamente
imposible, sino —lo que es más importante— valorativamente indeseable” (235).
47
© Flacso México
26
De ahí nuestro interés por incorporar en el análisis las características de los vínculos entre
las diferentes instancias del Poder Judicial.
27
Cabe aclarar que la evidencia empírica de estos trabajos se refiere al caso argentino desde
1990 en adelante.
48
Derechos reservados
Continuidades y aportes
49
© Flacso México
28
Probablemente el lector se pregunte por qué no considerar la relación con la ciudadanía o los
medios de comunicación como otras dimensiones a tomar en cuenta. Cabe aclarar que su ex-
clusión de la propuesta analítica no se debe a que se les subestime, sino a la opción de trabajar
50
Derechos reservados
con aquellos vínculos que están regulados explícitamente, es decir, que se articulan a partir de
reglas de juego explícitas. Sin embargo, no puede desconocerse que en los últimos años ha ha-
bido importantes avances en la regulación de la rendición de cuentas del Poder Judicial.
29
Entendido como poderes del Estado elegidos democráticamente.
51
© Flacso México
Conclusiones
52
Derechos reservados
53
© Flacso México
55
© Flacso México
Esta propuesta, que es depositaria de los estudios que van más allá
de la independencia del Poder Judicial pero a la vez propone algunas rup-
turas con éstos, buscó un desarrollo analítico y metodológico adecuado
para responder a la hipótesis que postula que las características de las re-
laciones observadas entre las supremas cortes de justicia y el poder político y
las cortes supremas de justicia y las instancias inferiores del Poder Judicial,
inciden sobre la forma en que las respectivas cortes conciben el espacio de la
política democrática. Desarrollo analítico y metodológico que, no está de
más aclarar, no es producto de un proceso lineal de reflexión e investiga-
ción sino, por el contrario, de aproximaciones sucesivas a los conceptos
y a los datos que derivaron en esta construcción conceptual y desarrollo
metodológico. Con esta aclaración se quiere hacer explícito, en aras de la
honestidad académica, que la sistematicidad del desarrollo siguiente es
producto de idas y vueltas entre los conceptos y los datos. Idas y vueltas
que no se van a describir en honor de la síntesis y la claridad de la expo-
sición, pero sin las cuales las propuestas analítica y metodológica que se
desarrollan no hubieran sido posibles.
En primer lugar se dará cuenta de los principales supuestos analíti-
cos sobre los que se asienta el trabajo y, en segundo, se expondrá la pro-
puesta metodológica a partir de la que se desarrolló la investigación.
Propuesta analítica
1
Se entenderá con Carlos de Silva (2002: 137) jurisprudencia como sinónimo de “el criterio
contenido en las decisiones jurisdiccionales que adquiere la calidad de norma jurídica ge-
neral”. En este sentido, es importante hacer notar que en este trabajo la opción es analizar
la jurisprudencia (antes que los aspectos ejecutorios de las sentencias) en la medida en que
56
Derechos reservados
bre los distintos poderes del Estado y sus relaciones, producida por las
cortes supremas de justicia argentina y mexicana entre 1983 y 2004 y
1988 y 2004, respectivamente.
Analíticamente, este trabajo se sustenta en la combinación de dos en-
foques: a) el enfoque neoinstitucionalista histórico; en la medida en que
se asume que las instituciones no son inocuas, los marcos institucionales
producen resultados, éstos incluyen legados históricos e inercias institu-
cionales y de alguna manera moldean las preferencias de los actores a los
cuales regulan, y b ) las judicial politics, que problematizan diferentes mo-
delos de decisión judicial, desde la premisa de que en las decisiones de los
jueces el derecho no es el único condicionante presente.
En relación con la primera base analítica del trabajo, no puede de-
jar de señalarse que el institucionalismo histórico (Hall y Taylor, 1996;
Steinmo et al., 1998; Goodin, 1996; Powell y Di Maggio, 1999; Evans,
1995; Evans et al., 1979) parte del supuesto que marca el denominador
común del llamado enfoque neoinstitucionalista2 sin adjetivos (Hall y
Taylor, 1996; Peters, 2003; Rothtein, 2001): las instituciones producen
resultados políticos, económicos y sociales; las instituciones importan y
son un problema. En este sentido, la primera asunción de esta investiga-
ción fue que las instituciones, los marcos institucionales3 en los que ac-
tuaban las cortes supremas de justicia, importaban. Respecto de nuestro
tema de interés esto implicaba asumir que las instituciones que moldea-
ban la relación entre las cortes supremas y el poder político y entre las
cortes supremas y el propio Poder Judicial eran importantes para com-
prender cómo las cortes concebían el espacio de la política democrática.
Sin embargo, más allá de esta característica común al neoinstitu-
cionalismo, la asunción de que las instituciones importan, el neoinstitu-
ésta incluye la consideración de las posiciones (criterios) asumidas por las cortes sobre di-
ferentes temas y/o en diferentes litigios en materia constitucional. Es decir, la evidencia a
partir de la cual se evaluará la construcción del espacio de la política democrática desde el
derecho serán los textos que constituyen la jurisprudencia en las cuestiones bajo análisis.
2
Enfoque que se caracteriza por una heterogeneidad de marcos teóricos y temas de interés
que llevan a sostener que la principal característica del mismo es la heterogeneidad.
3
No obstante, habiendo asumido lo anterior, es necesario despejar un problema: cómo se
definen las instituciones. Si bien no existe una definición unívoca, probablemente la más
ampliamente aceptada es la acuñada por Douglas North (1995) en la que define a las ins-
tituciones como reglas de juego formales e informales que reducen la incertidumbre de la
acción en la medida que establecen pautas para ella.
57
© Flacso México
4
Con Hall y Taylor (1996) puede hablarse de tres orientaciones del enfoque: el neoinstitu-
cionalismo de la elección racional, el neoinstitucionalismo sociológico y el neoinstituciona-
lismo histórico. Otros autores proponen clasificaciones alternativas, por ejemplo Goodin
(1996).
58
Derechos reservados
Tomando los fines, las estrategias y las preferencias como algo a ser expli-
cado, el institucionalismo histórico muestra que, a menos que se conozca
algo sobre el contexto, las asunciones amplias sobre el comportamiento
“autointeresado” están vacías [...] el institucionalismo histórico no tiene
problemas con la idea de la elección racional de que los actores políticos
actúan estratégicamente para alcanzar sus fines. Pero claramente no es
muy útil dejar eso allí. Necesitamos un análisis históricamente basado que
nos diga qué están tratando de maximizar y por qué ellos enfatizan ciertos
fines sobre otros (Thelen y Steinmo, 1998: 9).
5
Entendido con Pierson (2001) como un patrón de formación y reproducción institucio-
nal que persiste y cuyo cambio es costoso, incluso si hubiera alternativas más eficientes. Se
constituye en un patrón institucional autorreforzado que produce rendimientos crecientes.
59
© Flacso México
60
Derechos reservados
61
© Flacso México
62
Derechos reservados
poner una posición intermedia entre los estudios de corte jurídico para
los cuales la decisión judicial no es problemática, en la medida en que
asumen que siempre está inspirada por los postulados del derecho y la
recta interpretación de los hechos, y los modelos estratégico y actitudinal,
que suponen que hay otras razones diferentes del derecho que inciden
en la decisión, las preferencias ideológicas, la maximización del benefi-
cio, etc. Esta posición intermedia está dada por la asunción de que el
derecho importa, pero no como un elemento omnipresente y utilizado
mecánicamente sino como una construcción institucional. Los marcos
institucionales en que se desenvuelven los jueces contribuyen al desarro-
llo de ciertas miradas del derecho, y a ciertas concepciones de la función
judicial, en detrimento de otras. Son aproximaciones que no niegan el
carácter de actores políticos de los jueces, sino que agregan la preocupa-
ción por el componente no político de la decisión judicial. La mirada que
proponen estos enfoques queda sintetizada de manera muy clara con la
cita siguiente:
Las cortes y los jueces son ciertamente parte del mundo político, pero ellos
también son partes de una cultura legal distintiva […] Dejando a la juris-
prudencia fuera del marco analítico se falla en reconocer que en la natura-
leza distintiva de las cortes las ideas y las instituciones importan (Richards
y Kritzer, 2002: 305-306).
6
Distingue entre jueces de carrera y abogados de profesión.
63
© Flacso México
la medida en que aquí se propone una visión ecléctica, que toma elemen-
tos del modelo estratégico y del legalista, en la medida en que se asume
que los marcos institucionales inciden sobre las preferencias y, por lo tan-
to, las concepciones (las visiones) que las cortes desarrollan de la políti-
ca. Es decir, se asume que los jueces tienen intereses propios, pero que al
momento de decidir estos intereses, están mediados por la construcción
institucional en la que actúan. Las afirmaciones contenidas en la juris-
prudencia de las cortes supremas argentina y mexicana, son expresión de
las preferencias de los jueces, las cuales implican un análisis estratégico
del contexto que toma en cuenta presente, pasado y futuro, y de una cier-
ta concepción del derecho construida institucionalmente.
Esta definición sobre la formación de preferencias nos permite co-
nectar los dos enfoques que engloba nuestra perspectiva analítica: el
neoinstitucionalismo histórico y las judicial politics. Las preguntas que
orientan a cada una de las aproximaciones —el interrogante sobre la for-
ma en que las instituciones inciden en las concepciones, ideas, de los actores,
depositaria del institucionalismo, y el interrogante sobre por qué deciden
como deciden los jueces, que caracteriza a las judicial politics— se articulan
en la asunción de que las cortes conciben a la política como la conciben
por las características de relación que configuran el marco institucional
en el que están insertas. En consonancia con el primero sostuvimos que
los marcos institucionales configuran las preferencias de los actores invo-
lucrados, y que estas preferencias son depositarias tanto de experiencias
del pasado, de la historia institucional, de las relaciones presentes y de
las expectativas de futuro. Esto es, que las cortes supremas actúan den-
tro de marcos institucionales que de alguna manera configuran su visión
del mundo (y sus decisiones). Estas decisiones, en consonancia con una
mirada de la decisión judicial ecléctica, asumen que en las decisiones de
las cortes están presentes las preferencias de los actores moldeadas por el
marco institucional, el que también permea al propio derecho. En otras
palabras, asumimos como supuestos que los jueces tienen preferencias,
pero su menú está condicionado por el marco institucional en que ac-
túan. Dicho marco institucional también incluye ciertas visiones y usos
del derecho, visiones que incidirán en las preferencias de las cortes, y que
se plasmarán en la forma en que conciben el espacio de la política, la dis-
tribución de recursos políticos y la relación entre el derecho y la política.
Proponemos que las concepciones sobre la política que se plasman en la
64
Derechos reservados
Preferencias
Perfil de la
Concepciones sobre
corte
relación entre los
poderes
7
A modo de ejemplo, la idea que subyace a este planteo es que los términos de la relación con
el poder político no será la misma en una Corte que forme parte de una organización judi-
cial fuerte, o que tenga autonomía presupuestaria, que en la situación inversa. Una perspec-
tiva similar han adoptado estudios recientes sobre la relación entre parlamentos y poderes
65
© Flacso México
Propuesta metodológica
ejecutivos (Cox y Morgenstern, 2001), o entre cortes supremas de justicia y poderes ejecu-
tivos (Helmke, 2001; Iaryczower, Spiller y Tommasi, 2002).
8
En consonancia con Munck (2002: 592), se utilizará el concepto de postransición en lu-
gar del de consolidación democrática que, por la amplitud de significados que ha asumido,
66
Derechos reservados
pierde capacidad explicativa. En todo caso, la consolidación y los temas que lleva aparejados
son parte de los debates de la postransición.
67
© Flacso México
68
Derechos reservados
9
Lo cual, tal como sugieren Cansino (2000) y Schettino (2001), no supone dar por lograda
la democracia en el país.
10
La admisión reciente de la ya famosa “caída del sistema” que restó credibilidad a los resulta-
dos electorales de ese año, puede considerarse un indicador de ello.
11
Por otra parte, desde el sentido común, 1989 se considera un punto de inflexión en que la
percepción generalizada es que la Corte Suprema de Justicia se convierte en un instrumen-
to del gobierno.
69
© Flacso México
70
Derechos reservados
Las dos relaciones básicas que, de acuerdo con nuestra propuesta, sig-
nan las concepciones de las cortes frente a la política, son: la relación
entre las cortes supremas y el poder político, y las cortes supremas y el
Poder Judicial. En los apartados siguientes se describirán las principales
características conceptuales y operacionales de estas relaciones.
71
© Flacso México
12
Cabe aclarar que en este caso el término conservador no hace referencia a una visión del
mundo de las mismas opuesta a la liberal, sino a una posición más vinculada con la noción
de aversión al riesgo de la microeconomía. Cortes que buscan preservar los beneficios pre-
sentes antes que arriesgarse para tener más en el futuro.
72
Derechos reservados
73
© Flacso México
13
Un análisis de los sistemas de control de constitucionalidad en América Latina se encuen-
tra en Navia y Ríos Figueroa (2004).
74
Derechos reservados
14
No puede dejar de señalarse que esta capacidad de control es potencial, por ello habla-
mos de posibilidad de control, antes que de control efectivo. Las historias de nuestros
países son ilustrativas de los poderes “metaconstitucionales” de los que fueron deposita-
rios los presidentes, así como de la relativa fuerza normativa de las constituciones.
75
© Flacso México
Capacidad de control del poder político Capacidad de control de la Corte sobre el poder político
sobre la Corte
Fuerte Débil
En este caso son dos las dimensiones de análisis que se tomarán en cuenta:
a) la capacidad de influencia de la Corte Suprema respecto de las decisio-
nes de los jueces y magistrados (posibilidad de control de la Corte sobre las
instancias inferiores del Poder Judicial), y b) la capacidad de las instancias
76
Derechos reservados
77
© Flacso México
78
Derechos reservados
Fuertes Débiles
79
© Flacso México
Cuadro 6. Características de la relación entre las cortes supremas y las instancias inferio-
res del Poder Judicial
15
Si bien no se utilizan como una fuente para la caracterización de las cortes, se considera impor-
tante destacar que se han realizado entrevistas a informantes clave como estrategia de “inmer-
sión” cultural en la problemática. Se eligieron como informantes clave a: a) abogados litigantes,
b) jueces y magistrados, c) miembros de las asociaciones de jueces y magistrados, d) funcionarios
del Poder Judicial, e) ex integrantes de las cortes, f) empleados del Poder Judicial, g) académicos.
80
Derechos reservados
81
© Flacso México
16
En general se corresponden con sentencias del tipo x puede y, o del tipo x puede y si y sólo
si. Se asocia la expansión de facultades con el uso del verbo poder asumiendo que se le uti-
82
Derechos reservados
liza para habilitar a un determinado actor (en este caso, el poder del Estado) a ir más allá
de los prescrito. La referencia al poder supone una autorización.
17
En general se relacionan con sentencias del tipo corresponde a x hacer y, o no corresponde a
x hacer y, o, en caso de Z corresponde (no) a x hacer y. La delimitación se asocia con el uso
de corresponde-no corresponde o sinónimos desde la consideración de que la utilización
de este tipo de verbos implica la legitimación de un hacer o un no hacer, no la extensión o
la contracción sino la reafirmación de una capacidad o incapacidad.
18
En general se corresponden con sentencias del tipo x no puede y, o del tipo x no puede y sí
y sólo si z. En oposición a la expansión, la contracción se refiere a una desautorización; y el
uso del no puede, o sinónimos de éste, operarían como mandatos en este sentido.
83
© Flacso México
Consideraciones finales
84
Derechos reservados
85
© Flacso México
86
Derechos reservados
1
Capacidad de control débil de la Corte sobre el poder político, y capacidad de control del
poder político de las atribuciones y la composición de la Corte.
2
Capacidad de control fuerte de la Corte sobre el poder político y capacidad de control del
poder político sobre los recursos de la Corte.
3
Capacidad de control débil de la Corte sobre las instancias inferiores del Poder Judicial y capacidad
de las instancias inferiores del Poder Judicial de operar como contrapeso fuerte sobre la Corte.
4
Capacidad de control fuerte de la Corte sobre las instancias inferiores del Poder Judicial y
escasa capacidad de éstas para actuar como contrapesos fuertes de la primera.
87
© Flacso México
Argentina y México
88
Derechos reservados
5
A tal punto en el caso argentino esto es así que dentro de la tradición de interpretación
constitucional se identifican dos posiciones diferenciadas: a) la sostenida por Juan Bautis-
ta Alberdi, que considera que la Corte Suprema de Justicia debe desarrollar su propia ju-
risprudencia en materia constitucional, más allá de tener como modelo las decisiones de
su par estadounidense. Esta posición ilustra cabalmente la frase “la Constitución es una
recreación viva impregnada de la realidad argentina” tesis que, como afirma Oyhanarte
(2001: 155), la Corte asumirá históricamente, y b) la sustentada por Domingo Faustino
Sarmiento, que considera innecesaria la tarea de interpretación constitucional de la Corte,
la que debería limitarse a tomar la jurisprudencia producida por la Corte estadounidense
de la que era heredera (Oyhanarte, 2001: 155).
89
© Flacso México
[…] que hagan efectivas las garantías individuales contra los atentados
y excesos de los agentes del poder público y que protejan el goce quieto
y pacífico de los derechos civiles de que ha carecido hasta hoy (Diario de
debates, tomo 1, núm. 12: 269, tomado de Cossío, 2001a: 69).
6
Cabe destacar que una de las modificaciones al texto constitucional introducidas por la re-
forma de 1994 estableció la supremacía absoluta de la Constitución, y prohibición a los go-
biernos de dictar alguna norma que la subordine.
90
Derechos reservados
7
Al respecto, cabe resaltar que en la redacción original del texto constitucional mexicano de
1917 se enfatizaba la relación entre Corte Suprema y ciudadanía de manera indirecta, en
la medida en que se preveía la elección de los ministros de la Corte por el Congreso de la
Unión a partir de candidatos propuestos por las legislaturas de los estados. En este esque-
ma original, el presidente no tenía participación en el proceso. Tal esquema se cambia con
la reforma de 1928, que asigna al presidente la facultad de designación de los ministros con
aprobación del Senado (Cámara de Diputados, 2001; Fix-Fierro, 1999).
91
© Flacso México
Argentina
92
Derechos reservados
8
Se destacan dos momentos de reforma intensa, el correspondiente a la época peronista que
se plasma en la Constitución de 1949 y el correspondiente a la década de los noventa, he-
redero de las propuestas de reforma judicial que caracterizaron al subcontinente y a las que
se hizo referencia en el capítulo I.
9
En ella se establece: la igualdad de derechos de todos los ciudadanos de todas las provin-
cias (art. 8); la libre circulación de bienes y servicios (arts. 9 a 12); el derecho de todos los
habitantes a trabajar, ejercer toda industria lícita, navegar y comerciar, peticionar a las au-
toridades, entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; publicar sus ideas
por la prensa sin censura previa; usar y disponer de su propiedad; asociarse con fines úti-
les, profesar libremente su culto, enseñar y aprender (art. 14); abolición de la esclavitud
(art. 15); abolición de las prerrogativas de sangre y de nacimiento (art. 16); inviolabilidad
de la propiedad privada (art. 17); debido proceso (art. 18); derecho a la intimidad (art.
19); igualdad de derechos civiles de los extranjeros (art.20); petición de salida del país en
caso de detención en vigencia del estado de sitio; garantía de la no alteración de los de-
rechos reconocidos por la Constitución por las leyes que los reglamenten (art. 28). Pos-
teriormente, se incorporan los derechos sociales de los trabajadores en 1957 —art. 14
bis— y nuevos derechos y garantías como el derecho de resistencia, de los consumidores,
derecho de iniciativa a presentar proyectos de ley en el Congreso, etc., incorporados en la
reforma constitucional de 1994.
93
© Flacso México
10
Reforma constitucional impulsada por el primer gobierno peronista (1946-1952) que se
anula con el golpe de Estado de 1955.
11
En ella se reformaron aspectos de la parte orgánica. Básicamente se profundizó el equilibrio
de poderes horizontal y vertical. Se puede decir que se tendió a fortalecer el federalismo.
12
El art. 30 establece que la Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de las
partes, que su necesidad de reforma debe ser declarada por el voto de las dos terceras par-
tes de los miembros del Congreso, y que se realizará a través de una convención convocada
para este fin.
13
Cuando Buenos Aires acepta a la Constitución de 1853 y por lo tanto se integra a la nación.
94
Derechos reservados
14
Y también al presidente de la república.
15
Al respecto, ejemplo de este viraje puede constituirse la siguiente cita de la Ley 14184, el
Plan quinquenal 1953-1957 correspondiente al segundo gobierno del general Perón, en el
que se establece: Art. 3: “[...] defínese como ‘doctrina nacional’ adoptada por el pueblo ar-
gentino la doctrina peronista o justicialista que tiene como finalidad suprema alcanzar la
felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación mediante la justicia social; la independencia
económica y la soberanía política, armonizando los valores materiales con los valores espi-
rituales y los derechos del individuo con los derechos de la sociedad.” Por otra parte, en la
95
© Flacso México
96
Derechos reservados
17
Sobre el que se centrará esta investigación.
18
Nótese que las reformas al Poder Judicial más importantes no se realizaron durante el pri-
mer gobierno democrático sino durante el segundo. No obstante, durante el primero la
Corte fue un actor muy importante en el proceso de juzgamiento a responsables de viola-
ciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, pero también posteriormente
efectivizando las Leyes de Obediencia Debida y Punto Final que detuvieron los juicios a
militares involucrados en violaciones a los derechos humanos (Carrio y Garay, 1996).
19
Los principales cambios aprobados pueden entenderse como una revisión del pacto origi-
nal con contenidos democráticos. Se destacan la extensión de derechos e incorporación de
mecanismos de equilibrio entre poderes para prevenir gobiernos decisionistas. El estableci-
miento de formas de democracia directa y semidirecta, el fortalecimiento de los organismos
de control del Estado (Auditoría General de la Nación), la creación de la figura de jefe de
gabinete de ministros, del Defensor del Pueblo, y, por último, pero no por ello menos im-
portante, la incorporación al derecho interno de los tratados internacionales suscritos por
el gobierno con la misma jerarquía de la Constitución, y el establecimiento de que la Cons-
titución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere el orden constitucional, con el
reconocimiento del derecho de resistencia contra quienes realicen actos de fuerza contra el
orden institucional.
20
Posibilitada por el llamado Pacto de Olivos que realiza el presidente con los líderes del
principal partido opositor, la Unión Cívica Radical (ucr).
97
© Flacso México
designación de los ministros de la Corte y los jueces, así como en los me-
canismos de destitución de los jueces. Esta nueva versión del texto cons-
titucional incluyó: a) la creación del Consejo de la Judicatura Federal,
encargado de la selección de jueces y magistrados (con la sola excepción
de los miembros de la Corte Suprema), integrado por representantes de
la Corte Suprema, representantes de los jueces, representantes del Po-
der Ejecutivo, del Poder Legislativo, de los abogados y de académicos re-
conocidos en materia de derecho; b) el establecimiento del requisito de
publicidad de la sesión del Senado de selección de los jueces de la Corte
Suprema de Justicia, y c) la modificación de la forma de destitución de
los jueces de los tribunales inferiores de la nación, instituyendo para estos
fines un jurado de enjuiciamiento constituido por legisladores, magistra-
dos y abogados de matrícula federal.
Este momento ha sido prolífico en términos de cambio legal tam-
bién. Entre 1989 y 1999, se observa un doble movimiento: el intento de
adecuación de la justicia a las nuevas reglas de juego económico y políti-
co del país (comparable a la del momento fundacional, 1863-1900) y el
intento de construcción de una Corte dócil: se define la ampliación del
número de miembros del tribunal de cinco a nueve (Miller, 2000), y se
instituye legalmente el writ of certiorari (facultad que ejercía la Corte de
hecho) que la habilita para conocer discrecionalmente sobre casos radi-
cados en tribunales inferiores (per saltum)21 o a delegar causas a éstos
(Ley 23774); se declara la autonomía presupuestaria del Poder Judicial
(Ley 23853), se modifica el código de procedimientos penales en 1991
estableciendo el juicio oral (Leyes 24121 y 23984); se crea el foro de se-
21
La utilización de la institución del per saltum, también vigente en los procedimientos con-
siderados por la Corte de los Estados Unidos, ha sido cuestionada tanto política como ju-
rídicamente. Políticamente se cuestionó el uso realizado por la Corte de esta figura lo cual
permitió, con la celeridad requerida por el gobierno, la privatización de la empresa esta-
tal Aerolíneas Argentinas, tomando discrecionalmente el asunto radicado en un Tribunal
inferior para ser resuelto en la máxima instancia, sin mediación del proceso de apelación
previsto (Verbitsky, 1993: 137-141). Por su parte, académicamente la utilización de esta
figura también fue analizada (si bien tenía como antecedentes dos casos anteriores Pen-
jerek de 1963 y Jorge Antonio 1960) se identifican tanto posiciones proclives a la acepta-
ción de la figura como facultad implícita de la Corte o por derivación de la inclusión del
writ of certiorari incluida en la Ley 23774 (Bianchi, 1990), como perspectivas que sostie-
nen que debe legislarse siguiendo el modelo de los Estados Unidos (Vanossi, 2000; Bidart
Campos, 1990).
98
Derechos reservados
99
© Flacso México
22
También es importante apuntar que durante la etapa de recuperación de la democracia,
se produjo un intento fallido del presidente Alfonsín de elevar nuevamente a siete el nú-
mero de ministros. Si bien llegó a presentarse la iniciativa (mensaje 1695 del Poder Eje-
cutivo) para ser tratado en las sesiones extraordinarias del Congreso en 1987, la misma
no fue aprobada.
23
Aunque en la práctica ésta no operaba como tal, ya que durante los gobiernos militares no
funcionaba el Senado y eran nombrados por el presidente sin el acuerdo de éste.
100
Derechos reservados
9
8
7
6
Cantidad de 5
años 4
3
2
1
0
18 6 3 - 19 4 5 19 4 6 -19 8 3 19 8 4 -2 0 0 4
Período
Fuente: Elaboración propia con base en datos de Molinelli, Palanza y Sin (1999) y de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación.
24
En el sentido definido en el capítulo II.
101
© Flacso México
México
25
Debe señalarse que esta caracterización de México como un sistema inestable normati-
vamente, no necesariamente contradice la visión de éste como políticamente estable. Sólo
hace referencia a que el régimen de partido hegemónico que gobernó durante setenta años,
tuvo como estrategia de legitimación de su accionar el profuso cambio normativo. En este
sentido podemos afirmar que un marco normativo que se caracteriza por la adecuación
constante de las reglas no puede calificarse como estable.
26
Aunque no atribuible a las facultades que le confiere el diseño constitucional sino a las ca-
racterísticas del juego político que predominó en México hasta finales del siglo xx (Nohlen
y Fernández, 1998).
27
Resulta interesante destacar que la organización interna del Partido Revolucionario Insti-
tucional reconoce a estos “sectores sociales”, además del militar, como partes constitutivas.
102
Derechos reservados
103
© Flacso México
28
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20/08/1928.
29
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15/12/1934.
30
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21/09/1944.
104
Derechos reservados
31
Desde la reforma de 1928, las faltas de los ministros eran cubiertas por el presidente de
acuerdo con los procedimientos establecidos en el artículo 98 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
32
Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 25/10/1967.
33
Cuestión que, de acuerdo con los Informes Anuales de los Presidentes de la Suprema Corte
de Justicia (Suprema Corte de Justicia 1982-2004), constituirá un tema recurrente de las
diferentes Supremas Cortes de Justicia hasta la actualidad.
105
© Flacso México
34
Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 18/12/1982.
106
Derechos reservados
35
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10/08/1987.
36
Especialista en derecho constitucional.
107
© Flacso México
37
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31/12/94. Cabe aclarar que en 1993 tam-
bién se producen reformas, aunque de menor importancia para la configuración del mode-
lo de Poder Judicial que se pretende instituir. Las mismas se vinculan con las competencias
de los tribunales y juzgados federales, así como también los procedimientos de juicio de
amparo, estableciendo que todas las controversias sobre las que conocen los tribunales in-
feriores del Poder Judicial Federal, se sujetarán a los procedimientos establecidos por la ley
en concordancia con lo establecido por la Constitución. También especifica como compe-
tencia exclusiva de la Corte las controversias que se susciten entre dos o más estados, entre
uno o más estados y el Distrito Federal, entre los poderes de un mismo estado y entre los
órganos de gobierno del D.F.
38
Esta reforma se destaca por incorporar algunos elementos de una propuesta elaborada, dis-
cutida y aprobada por la propia Suprema Corte de Justicia (Informe del presidente de la
Suprema Corte de Justicia, 1994, 1995; Jenkins, 1998; Domingo, 2000; Inclán, 2004).
108
Derechos reservados
39
El artículo 96 de la Constitución que establece el procedimiento de elección de los minis-
tros, sólo ha sido reformado en dos ocasiones: en 1928 y en 1994. En la primera reforma
de 1928 se modifica la redacción original según la cual los ministros de la Corte Suprema
serían propuestos por cada una de las legislaturas de los estados y electos por el Congreso
de la Unión en su carácter de Colegio Electoral con un quorun de las dos terceras partes
de los miembros totales, mediante voto secreto de los miembros por mayoría absoluta de
votos. En ella se establece que el presidente propondrá al Senado la candidatura a minis-
tro de la Corte.
40
El Consejo de la Judicatura está integrado por siete miembros: el presidente de la Suprema
Corte (también presidente del Consejo de la Judicatura); tres consejeros designados por in-
saculación entre los jueces de distrito y magistrados de los tribunales unitarios y colegiados
de circuito (esta forma de elección se modifica en la reforma constitucional de 1999); dos
consejeros designados por el Senado y uno por el presidente de la República, composición
que otorga mayoría de la representación a los miembros del Poder Judicial Federal.
41
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22/08/1996.
109
© Flacso México
42
La reforma de 1994 establecía que se haría ante el Consejo de la Judicatura. La lectura de
los informes de los presidentes de la Suprema Corte de Justicia entre 1994 y 1996 denotan
conflictos en el ajuste y delimitación de competencias con el nuevo organismo.
43
Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11/06/1999.
110
Derechos reservados
revocar los que el Consejo apruebe, por mayoría cuando menos de 8 vo-
tos” (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 100); c)
que la Corte podrá emitir acuerdos generales que transfieran la respon-
sabilidad de entender en un caso a los tribunales colegiados en los asun-
tos que determine para una mejor impartición de justicia (ya no sólo los
asuntos en que hubiera jurisprudencia previa); d) que las decisiones de los
tribunales colegiados no admiten recursos de revisión, excepto en los ca-
sos en que se expidan sobre la constitucionalidad de una ley o bien esta-
blezcan una interpretación de un precepto constitucional que a juicio de
la Corte suponga “la fijación de un criterio de importancia y trascendencia
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 107).
Más allá de las disposiciones constitucionales, el Poder Judicial Fe-
deral y la Suprema Corte de Justicia están regulados por las disposicio-
nes de la denominada Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
Ésta presenta el mismo rasgo de inestabilidad normativa que se señalara
para el caso de la Constitución, a diferencia del caso argentino, en donde
las principales leyes que regulan el ejercicio de la función judicial datan
de principios del siglo xx. Sin entrar en mayores detalles, cabe destacar
que se contabilizan desde 1917 a 2001 tres leyes orgánicas, una origina-
ria del primer periodo y dos del segundo. La primera Ley Orgánica data
de 1936 y fue reformada en veinte oportunidades, según datos extraídos
del Diario Oficial de la Federación. La segunda se sancionó en 1988 y con-
tó con dos reformas; la tercera data de 1995 y a la fecha contabiliza más
de siete reformas.
Por su parte, en relación con la otra dimensión considerada, la es-
tabilidad en las reglas de composición y en la composición misma, se
mantiene el comportamiento anterior. El número de miembros que la
componen se modificó en ocho oportunidades: 1928, 1934, 1944, 1951,
1967, 1987 y 1994; en tanto que el tipo de tenencia del cargo vitalicia o
determinada ha cambiado en tres oportunidades: 1934 (seis años), 1944
(vitalicio) y 1994 (15 años).
Una tendencia similar se presenta en la composición misma de la
Corte, no ya en sus reglas de composición. Se estableció el cese total o la
revisión de sus miembros en 1928 (los miembros de la Corte fueron so-
metidos a ratificación del Senado), 1934, 1944 y 1994. En relación con
esto una particularidad que no puede dejar de señalarse como atribuible
a la estrecha imbricación entre la esfera política y la jurídica, fue la utili-
111
© Flacso México
44
En el sentido definido en el capítulo 2.
45
Aunque dicha interlocución va a ser diferente antes y después de las reformas de 1994.
Antes de ellas tendrá una relación fluida con la política a través de la legitimación de las
deci- siones políticas; posteriormente, porque se constituirá en un actor metapolítico con
atribuciones fundamentales para la resolución del conflicto político.
112
Derechos reservados
Inestabilidad Política
Estabilidad política Presidencialismo de
Golpes de Estado (1930-1983). No finali-
Contexto político partido hegemónico (1933-2000). Alter-
zación del mandato de presidentes electos
nancia política institucionalizada, 2000.
democráticamente (1989 y 2001).
Inestable
Inestable
Tenencia: ha variado el tipo
Tenencia: vitalicia
Composición Promedio de duración de un ministro
Promedio de duración de un ministro
(1917-2004):
(1863-2004): siete años.
10 años.
Fuente: Elaboración propia con base en los textos constitucionales y la normativa derivada.
113
© Flacso México
Judicial Federal, y las tres leyes orgánicas del Poder Judicial de la Fede-
ración (con sus 30 reformas) son elocuentes al respecto. En ambos ca-
sos nos encontramos ante cortes que, dada la historia de relación con el
poder político, es previsible que presenten una actitud conservadora en
su concepción del espacio de la política y de su relación con la política.
Veremos más adelante que dicha concepción, en vista de las diferencias
señaladas en uno y otro caso, presenta matices.
Como sostuviéramos, no sólo la experiencia del pasado sino también
las reglas de juego que configuran el presente de las cortes (y sus expecta-
tivas sobre el futuro) afectan sus decisiones. Sobre el presente y el pasado
cercano de estas cortes se da cuenta en los próximos apartados.
46
La elección del periodo de análisis en Argentina corresponde al cambio de régimen políti-
co. Claramente las elecciones de 1983 se constituyen en un parteaguas entre la dictadura
militar y un gobierno democrático, en lo que se caracterizó como una transición abrupta
(O’Donnel y Schmitter, 1988). La elección del periodo de análisis en México es más difi-
cultosa, dada la gradualidad del proceso de cambio político, cuyo comienzo se ubica en ge-
neral en 1977, con las reformas electorales impulsadas por Jesús Reyes Heroles (Schettino,
2001; Cansino, 2000; Salazar, 2001). No obstante se elige 1988 por considerarse un año
bisagra; por una parte es el año en que la sospecha de fraude electoral para la elección a la
Presidencia cuestiona abiertamente los mecanismos de legitimación del régimen de presi-
dencialismo hegemónico y acelera el impulso de reformas políticas que ya no sólo tienden a
abrir el juego para legitimar el PRI, sino que tienden a generar condiciones de competencia
(Salazar, 2001; Cansino, 2000). En este proceso de cambio político incremental, la rede-
finición de la relación entre los poderes también se acomoda y modifica, y se puede consi-
derar que las reformas al Poder Judicial de 1987, implementadas en 1988, tienden a ubicar
al Poder Judicial en una relación diferente con el poder político: convertir a la Corte en un
verdadero Tribunal constitucional.
114
Derechos reservados
115
© Flacso México
47
Lo cual nos ubica en un escenario donde la totalidad del Poder Judicial, y no sólo la Corte,
actúan como guardianes de la Constitución frente al poder político.
116
Derechos reservados
48
El Consejo para la Consolidación de la Democracia, estuvo presidido por Carlos Nino e
integrado por los consejeros Ismael Amit; José Antonio Allende, Genaro Carrió (recién re-
nunciado presidente de la Corte Suprema de Justicia designada por el gobierno democrá-
tico), Raúl Dellepiane, Guillermo Estévez Boero, René Favaloro, Óscar Albrieu, Ricardo
Flouret (general de Brigada retirado), Enrique Nosiglia, Julio Olivera, Emma Pérez Ferrei-
ra, Oscar Puiggros, Angel Robledo, Fernando Storni, Jorge Taiana, Alfredo Vitolo, María
Elena Walsh, Emilio Weinschelbaun.
117
© Flacso México
49
Mediante el denominado Pacto de Olivos, realizado entre las dos principales fuerzas polí-
ticas del país: el Partido Justicialista, en ese momento partido oficialista, y la Unión Cívica
Radical, principal partido de oposición. Pacto a través del cual, en la privacidad y el secre-
to en oposición a la publicidad y el debate recomendado en su momento por el Consejo
para la Consolidación de la Democracia, se acuerdan los aspectos básicos de la reforma
los cuales se establece que no podrán someterse a debate en la Convención Constituyente
que se convoque al respecto. Un análisis interesante de las condiciones de posibilidad de
esta reforma y del Pacto de Olivos puede encontrarse en Acuña (1995) y una explicación
de los resultados de las reformas puede encontrarse en Negretto (2000).
118
Derechos reservados
50
Cabe aclarar que, durante la década de los noventa, no solamente tuvo lugar una discu-
sión sobre el rol del Poder Judicial y las atribuciones del máximo Tribunal en materia
constitucional, sino también se debatió la necesidad de una profunda reforma del Esta-
do, de la revisión integral de la Constitución y hasta de la convocatoria a una Convención
Constituyente para sancionar una nueva Constitución (Muñoz Ledo, 2001; Fix Zamu-
dio, 1998; Valadés, 1999, 2002; Cossío, 1999; Carpizo, 1999; Carbonell, 1999; Valdés
Ugalde, 2002a y b).
119
© Flacso México
120
Derechos reservados
51
La figura existe desde 1917, aunque sin referencia a los alcances en términos de gene- rali-
dad de estas decisiones.
121
© Flacso México
políticos con registro ante el Instituto Federal Electoral a través de sus diri-
gencias nacionales, contra leyes electorales, federales, estatales o locales,
y a los partidos políticos con registro estatal en el caso de las leyes electora-
les expedidas por los órganos legislativos locales (Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, art. 105, f ).
En cuanto a la competencia de la Corte en los casos de apelación, se
la habilita a entender de oficio o a petición del procurador general de la
república o de un Tribunal Unitario de Circuito, sobre una sentencia de
un juzgado de distrito en los procesos en que la Federación sea parte y
por su trascendencia lo ameriten.
El punto de llegada del proceso de reformas a las atribuciones de
la Corte, es una Suprema Corte poderosa jurídica y políticamente, que
se vincula de otra manera con los otros poderes del Estado. Dada la
envergadura del cambio cabe hablar de un rediseño de la estructu-
ra de la división de poderes en el país. Intérprete única (no ya última
como en Argentina) de la Constitución, ésta se ha movido hacia un
modelo de control del poder político que tiene en ella su centro con am-
plias facultades exclusivas de control de constitucionalidad. Los cam-
bios en las atribuciones de la Corte fueron graduales y acumulativos,
y contaron con el consenso necesario para efectivizarse, el cual en un
primer momento, aquí denominado refundacional, se aseguró dentro
de los últimos estertores del hiperpresidencialismo (reformas de 1987
y 1994) pero que después, durante el periodo de consolidación de la
Corte como tribunal constitucional, entre otras cosas contó con el apo-
yo de las minorías políticas.
De acuerdo con las categorías de análisis propuestas, observamos
cortes con capacidades diferentes para el control del poder político. Por
un lado la argentina con posibilidades de control débil dada la modali-
dad difusa y de alcance particular de sus facultades en materia de con-
trol jurisdiccional de constitucionalidad; y por otro la mexicana con
posibilidades de ejercer un control relativamente fuerte sobre el poder
político por las características del régimen de control jurisdiccional de
constitucionalidad que ha sido construido desde 1987. Mientras en el
caso argentino cualquier juez se convierte en un guardián potencial de
la constitución y límite ante los excesos del poder, en México esta guar-
dia se reserva a la Corte directa o indirectamente a través de sus crite-
rios jurisprudenciales obligatorios.
122
Derechos reservados
52
Un ejemplo de esto es que los nuevos mecanismos para designar a los ministros de la Cor-
te Suprema fueron explicitados en un decreto presidencial, el ya mencionado Decreto
222/03.
123
© Flacso México
No obligatoria Obligatoria
No se establecen prescripciones. La jurisprudencia sobre interpretación de la Constitu-
ción, leyes y reglamentos federales y locales elaborada
Jurisprudencia
por la Suprema Corte de Justicia, adquiere carácter
obligatorio. Los requisitos se explicitan en la ley de
amparo (art. 94).
Conocen de todas las causas Resuelven las controversias vinculadas con problemas
sobre la Constitución y las leyes de legalidad (los problemas de constitucionalidad son
Tribunales
excepto las que son de competen- exclusivos de la Corte).
cia originaria de la Corte (art.113).
a
Artículo 94 en el texto constitucional vigente hasta la reforma de 1994.
b
Incorporado como organismo del Poder Judicial de la Federación, mediante la reforma constitucional publicada el 31/12/94.
c
Con la sola excepción del dictado de los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad Social, así
como las leyes generales sobre naturalización y nacionalidad, bancarrotas, falsificación de monedas y documentos públicos
del Estado, y sobre el juicio por jurados. Atribuciones que se reservan al Congreso (Constitución de la Nación Argentina,
art. 75. inc. 12).
124
Derechos reservados
Argentina México
d
Incorporado mediante la reforma constitucional publicada el 10/08/87 en lo referente a la delegación de asuntos a las
salas, y por la del 31/12/94 en lo atinente a los tribunales colegiados de circuito.
e
Incorporadas por primera vez en la reforma constitucional publicada el 31/12/94.
f
Con base en estas atribuciones el fallo que inaugura la institución del control constitucional de constitucionalidad es el
denominado “Caso Sojo”, cuando en 1887 la Corte sostiene que la Constitución debe prevalecer en caso de conflicto entre
ésta y una ley del Congreso.
g
Esta distinción se instituye más claramente con la reforma constitucional del 31/12/ 1994 que busca consolidar a la Supre-
ma Corte como un Tribunal Constitucional.
h
La reducción del número de integrantes de la Suprema Corte de 26 a 11 fue incorporada en la reforma constitucional
publicada el 31/12/94.
i
Incorporado por la reforma constitucional del 31/12/94.
j
Esta condición fue incorporada al texto constitucional mediante la Reforma publicada el 20/08/1928.
k
Esto es: tener la edad de 30 años; haber sido seis años ciudadano de la nación; disfrutar de una renta anual de dos mil
pesos fuertes o de una entrada equivalente, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata
en ella (Constitución de la Nación Argentina, art.56).
125
© Flacso México
l
Establece también que un nuevo acuerdo de similares características será necesario para el mantenimiento en el cargo de
cualquiera de estos magistrados una vez que cumplan los 75 años de edad (Constitución de la Nación Argentina, art. 99).
m
Cabe destacar que el Constituyente de 1917 había instituido otra forma de elección: los ministros de la Corte serían elegi-
dos por el Congreso de la República en funciones de Colegio electoral con el voto de las dos terceras partes de los miembros
totales mediante voto secreto, entre candidatos propuestos por cada una de las legislaturas de los estados por simple
mayoría de votos. Disposición que se modifica en la Reforma Constitucional de 1928 (Presidencia de Álvaro Obregón).
n
Los jueces y magistrados serán nombrados y adscritos por la Consejo de la Judicatura Federal “[...] con base en criterios
objetivos y de acuerdo a los requisitos y procedimientos que establezca la ley” (Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, art. 97). Éstos durarán seis años en su cargo, al término de los cuales podrán ser ratificados o promovidos a
cargos superiores pudiendo ser removidos de sus puestos sólo en los casos previstos por la ley (Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, art. 97). Hasta la reforma constitucional de 1994 los jueces y magistrados eran nombrados,
promovidos y adscritos por los ministros de la Suprema Corte.
Fuente: Elaboración propia con base en la Constitución de cada país.
53
Muy breves y menos restrictivos que en el caso mexicano.
54
La cual sufrió una importante modificación en febrero de 2006.
126
Derechos reservados
127
© Flacso México
55
Cabe destacar que son mucho más detallados y sustantivos que los previstos en la Consti-
tución argentina.
56
Aunque sólo en los casos que pueda ponerse en duda la totalidad del proceso
128
Derechos reservados
gistrados (art. 101); ñ) las facultades de los tribunales del Poder Judicial
de la Federación (art.103 y 104); o) la especificación del sistema de con-
trol jurisdiccional de constitucionalidad concentrado y de alcance gene-
ral (art.105); p) facultad del Poder Judicial de la Federación para dirimir
controversias sobre competencia entre tribunales federales y locales, y en-
tre tribunales locales (art. 106).
Por su parte respecto de las reglas de funcionamientos explícitas en
el texto constitucional que prevén la participación del poder político, se
destacan: a) sanción de una ley que establecerá los términos de obligato-
riedad de la jurisprudencia producida por la Suprema Corte de Justicia
(art. 94); b) el funcionamiento del Consejo de la Judicatura y la carre-
ra judicial: que contempla la participación de representantes del Poder
Ejecutivo y del Legislativo; c) los mecanismos de designación de los mi-
nistros de la Corte; se establece que es responsabilidad del presidente,
quien presenta una terna de candidatos al Senado de la República, para
su selección (art. 96); d) el otorgamiento de licencias a los ministros: la
solicitud de renuncias y licencias de ministros mayores a un mes deben
solicitarse al presidente de la república (art. 98); e) destitución de los mi-
nistros de la Suprema Corte de Justicia, a través del mecanismo de juicio
político que es atribución de la Cámara de Diputados que oficia como cá-
mara acusadora (art. 110);57 f) las pautas de sesión del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación, ya que se reserva a la ley la reglamen-
tación de la forma de sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de
la Federación (art. 99); g) mecanismos de designación y remoción de los
jueces y magistrados, en la medida en que integran al consejo de la judica-
tura un representante del Poder Ejecutivo y dos del Senado (art. 100);58
h) reglamentación de los mecanismos de veto por parte de la Corte de las
decisiones del Consejo de la Judicatura, a través de una ley que estable-
ce el procedimiento para revocar por parte de la Corte los acuerdos del
Consejo de la judicatura, y la facultad de ésta para recibir las apelacio-
nes de las decisiones de este último relativas a la remoción, ratificación o
designación de jueces y magistrados (art. 100); i) reglamentación de sis-
57
A diferencia de Argentina, la destitución de un ministro de la Corte implica su inhabilita-
ción para ocupar cargos públicos.
58
Cabe destacar que sin embargo los representantes del Poder Judicial constituyen la mayoría
de los miembros de esta instancia.
129
© Flacso México
59
Ley que ha sido recientemente reformada.
60
Al respecto se pueden observar algunos cambios a partir de 2003-2004.
130
Derechos reservados
así como para adoptar las medidas convenientes para hacer el control
y exigir el cobro de sus recursos propios.
61
Al respecto es importante destacar que el 14 de febrero de 2006 se publicó en el Diario Ofi-
cial de la Federación, una reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en
la que se adiciona a la misma el título Duodécimo en que se estipula la creación de un Fon-
do de Apoyo a la Administración de Justicia, en el que se establecen atribuciones y pautas
para el manejo de los recursos propios.
62
En Argentina existe un sistema de tasas de justicia que las partes deben pagar cuando re-
quieren la solución judicial de una controversia.
131
© Flacso México
3.00
2.50
% del presupuesto
2.00
1.50 Serie1
1.00
0.50
0.00
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
Años
Fuente: Elaboración propia con base en datos del presupuesto nacional: 1983, 1986, 1989, 1992,
1995, 1998, 2001 y 2004.
Gráfica 2. Argentina 1983-2004. Evolución de la incidencia del presupuesto del Poder Ju-
dicial sobre el presupuesto total
63
Este cambio en las reglas presupuestarias del Poder Judicial es profusamente criticado entre
los sectores que asimilan la buena justicia con la justicia eficiente. Desde un diagnóstico de
132
Derechos reservados
la justicia argentina como ineficiente de acuerdo con indicadores de costo de resolución de
un juicio, etc., se sostiene que esta medida obtura la posibilidad de introducir incentivos para
mejorar la relación costo-beneficio (FIEL, 1994; Fores, 1999, Buscaglia y Dakolias, 1996).
64
Entrevistas realizadas hacen referencia a que la elaboración del presupuesto por parte del
Poder Judicial es un proceso de estrecha consulta y negociación entre los órganos del Poder
Judicial responsables y la Secretaría de Hacienda.
133
© Flacso México
2.00
% del presupuesto
1.50
1.00 Serie1
0.50
0.00
1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006
Años
Gráfica 3. México 1988-2004. Incidencia del presupuesto del Poder Judicial sobre el pre-
supuesto total
65
En septiembre de 2002 el presidente de la Suprema Corte declaró haber mantenido reu-
niones con los miembros de las bancadas opositoras de la Cámara de Diputados a los efec-
tos de garantizar por ley un presupuesto fijo de 2.5% de las rentas generales del Estado para
el Poder Judicial de la Federación.
134
Derechos reservados
66
Aunque ésta no es una disposición constitucional como vimos anteriormente.
135
© Flacso México
136
Derechos reservados
67
Sobre esta cuestión pueden ensayarse dos argumentos explicativos: a) uno ideológico, que
asume que si no se cambiaron fue porque no representaban peligro alguno, y b) uno jurídi-
co, que obedece a que no puede desmembrarse totalmente un poder que, por otra parte, fue
el único que siguió funcionando.
68
De las entrevistas realizadas con magistrados y funcionarios del Poder Judicial se hace re-
ferencia a que el ingreso al Poder Judicial se realiza vía relaciones personales, básicamente
de amistad, confianza o parentesco, no obstante lo cual quienes ingresan deben dar un exa-
men de oposición y antecedentes para cubrir la plaza. En el análisis de las acordadas de la
Corte Suprema entre 1984 y 1986 destaca el esfuerzo realizado por el Tribunal para llevar
adelante un proceso de concursos para incorporación y ascenso del personal (Fallos 306-I:
Acordada 34/84; Fallos 306-II: Acordadas 60/84, 68/84; Fallos 307-I: Acordada 51/85,
Fallos 308-II: Acordada 47/86; Fallos 311-I: Acordadas 25/88, 43/88; Fallos 312-I: Acor-
dadas 12/89, 13/89 y 23/89).
137
© Flacso México
69
Se contabilizan seis ministros durante el periodo: dos juristas reconocidos; tres miembros
del Poder Judicial federal como jueces, camaristas o funcionarios de la Corte, y un miembro
de Superior Tribunal Provincial (Molinelli, Palanza y Sin, 1999).
70
Durante el periodo se contabilizan 10 ministros integrantes de la Corte: cuatro que pre-
sentan una trayectoria de carrera judicial, un abogado que no presenta antecedentes de car-
gos judiciales o políticos, un jurista reconocido, uno con antecedentes de cargos políticos y
tres que combinan la actividad judicial con la política. En ambos momentos de la Corte la
mayoría de los miembros son judiciales puros, 67% entre 1983 y 1989 y 50% entre 1989 y
1998; no obstante en el segundo momento aumenta el número de miembros con trayecto-
rias que combinan cargos judiciales con cargos políticos (30%) mientras que en el primer
momento no se identifican miembros con este perfil (Molinelli, Palanza y Sin, 1999).
138
Derechos reservados
71
Aunque siguiendo a Cossío (1996) pueden identificarse dos modelos de designación: el
tutorial que prevaleció hasta 1982 en que el crecimiento de los órganos de este poder fue
muy lento y el cooperativo, que se presenta entre 1983 y 1994, que acompaña el momento
de crecimiento exponencial de los órganos judiciales.
72
La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en su artículo 110 establece que las
categorías que integran la carrera judicial son: a) magistrado de circuito, juez de distrito,
b) secretario general de acuerdos de la Suprema Corte de Justicia, c) subsecretario general
de acuerdos de la Suprema Corte de Justicia, d) secretario de estudio y cuenta de minis-
tro, e) secretario de acuerdos de sala, f) subsecretario de acuerdos de sala, g) secretario de
tribunal de circuito; h) secretario de juzgado de distrito, y i) actuario del Poder Judicial de
la Federación.
139
© Flacso México
der Judicial de la Federación, arts. 113 y 114). Por su parte se prevé que
el acceso a los puestos del resto de las categorías de la carrera judicial se
realizará a través de exámenes de aptitud a cargo del Instituto de la Judi-
catura Federal73 de acuerdo con las bases que establezca el Consejo de la
Judicatura. En este caso el examen se hará a petición del titular del órga-
no que debe llevar a cabo la designación o bien de los interesados, debien-
do priorizar la promoción de las personas que estén desempeñándose en
una categoría inmediata inferior.
Aunque comenzaron a observase cambios destinados a la profesionali-
zación y estabilidad en el cargo de los jueces y funcionarios (Cossío, 1996)
todavía la influencia de la Corte en los procesos de designación y remoción
es muy fuerte. Si bien, con la creación del Consejo de la Judicatura Federal
la situación ha cambiado, la capacidad de la Corte para designar a jueces y
magistrados sigue siendo importante. Ésta no solamente preside el Conse-
jo de la Judicatura, sino que a través de la reforma constitucional de 1999,
cuenta con mayoría en la composición de éste y puede revisar y revocar sus
decisiones. Como ya se señaló, esta reforma habilita al pleno de la Corte
para la designación de los tres representantes de los jueces y magistrados.74
En un todo de acuerdo con esta tendencia cabe destacar la existen-
cia de criterios explícitos de obligatoriedad de las tesis de jurisprudencia
aprobadas por la Corte para los tribunales. En ese caso las reglas de obli-
gatoriedad de la jurisprudencia se regulan en la Ley de Amparo. Una te-
sis es obligatoria para los tribunales inferiores del Poder Judicial, cuando
se aplica en cinco sentencias ininterrumpidamente.
Una vez caracterizados los casos en una de las dimensiones de aná-
lisis de la relación, lo cual nos marca una Corte con menor capacidad de
control en Argentina, y una Corte con mayor capacidad de control de las
instancias inferiores del Poder Judicial en México, es momento de con-
trastarla con el otro término de la relación, la capacidad de las instancias
inferiores del Poder Judicial de oficiar como contrapreso de las cortes.
73
Creado conjuntamente con el Consejo de la Judicatura Federal, el cual remplaza al Instituto
de Especialización Judicial, el cual dependía de la Suprema Corte, y realizaba cursos sobre
derecho constitucional y amparo, dirigidos a secretarios y actuarios, abiertos a la partici-
pación de otros funcionarios estatales (informe anual del presidente de la Suprema Corte:
1983, 84; 87, 88; 89, etc.).
74
En la versión original se elegían por insaculación (Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, art. 100).
140
Derechos reservados
141
© Flacso México
142
Derechos reservados
Corte
Poder Poder
Suprema
político judicial
143
© Flacso México
Corte
Poder Poder
Suprema
político judicial
Conclusiones
144
Derechos reservados
En otros términos una Corte que tenderá a no mirar para que no la miren
y que tendrá una concepción del espacio de la política que puede sinteti-
zarse en la frase “considerar a cada cual según su poder”. En México, en
cambio, en la medida en que el Poder Judicial no opera como instancia de
control importante sobre la Corte, el principal contrapeso de ésta, históri-
ca y prácticamente, ha sido y es el poder político, aunque en una relación,
en buena parte del periodo analizado, en que la Corte tiene una posibi-
lidad privilegiada de control de éste.75 Estaríamos ante una Corte “osada
ante la política” para preservar el espacio de la justicia (durante el régimen
de partido hegemónico y durante la incipiente democracia). Podríamos
decir que ésta es una Corte que tenderá a mirar para evitar que la miren, y
que concebirá el espacio de la política de manera tal de considerar a cada
cual según el momento. Mientras en Argentina la dinámica del ámbito ju-
dicial deriva en la prudencia en la intervención en las cuestiones políticas,
en México es justamente la particular relación entre Corte y política la que
reduce los riesgos de intervenir en estas cuestiones. En un caso la decisión
menos riesgosa es eludir, en el otro es intervenir.
El desafío pendiente ahora, luego de una caracterización de cada una
de las Cortes Supremas, es dar cuenta de las particularidades que asu-
men la “prudencia” y la “osadía” ante la política en las concepciones sobre
la política y sobre la relación entre justicia y política en cada caso.
75
Por ejemplo Fix-Fierro y López Ayllón (2002 y 2000) dan cuenta de estos cambios carac-
terizándolos como un proceso de transición jurídica.
145
© Flacso México
Capacidad de control
Capacidad de control sobre los
Resultado. sobre las atribuciones y
recursos.
composición.
Perfil de la relación Corte Suprema-poder político
Capacidad de control
Control fuerte (directo e
de la Corte sobre la Control débil.
indirecto).
carrera judicial.
Capacidad de control
Normas de uso de la
de la Corte Suprema
jurisprudencia de la
sobre el Poder No obligatoria. Obligatoria.
Corte para los jueces y
Judicial.
magistrados.
Capacidad de control
Resultado. Capacidad de control débil.
fuerte.
Capacidad de las Fortaleza de las organi-
instancias inferiores zaciones profesionales Fuertes. Débiles.
del Poder Judicial para judiciales.
actuar como contra-
peso de la Corte. Resultado. Contrapeso fuerte. Contrapeso débil.
146
Derechos reservados
El Federalista LI
147
© Flacso México
148
Derechos reservados
1
Como referencia para el lector se presentan las coordenadas fundamentales para el análisis
de la información. Los contenidos de las decisiones relativas a la configuración del espacio
de la política democrática (tesis de jurisprudencia y aisladas en el caso de México y suma-
rios de jurisprudencia en Argentina) se clasificaron según los dos ejes siguientes:
Relación entre Poder Judicial y poder político: en el que se considera la forma en que
se interpretan la función del Poder Judicial en general y de las propias cortes, para la inter-
vención en cuestiones políticas, incluida la resolución del conflicto político. Se analiza ese
espacio incierto en que la jurisprudencia configura los límites entre lo jurídico y lo político.
A partir de observación de tendencias expansivas o no expansivas de la jurisdicción
del Poder Judicial en el espacio del poder político, se busca caracterizar la configuración de
esta relación según la distinción entre posiciones que favorecen la restricción de la interven-
ción en cuestiones políticas y posiciones que favorecen la proactividad en ésta.
Poder político: en el que se considera la forma en que las cortes conciben el espacio
de cada uno de los poderes políticos y configuran las relaciones entre éstos. En este eje se
149
© Flacso México
La división de poderes
buscará observar la tendencia presentada por los contenidos de las decisiones de las cortes
en relación con el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo federal y estatal, las relaciones entre
ellos, así como las relaciones entre la Federación y los estados, y los estados y los munici-
pios. De acuerdo con estos parámetros se caracterizarán las posiciones de las cortes según
tiendan a expandir la función del Poder Ejecutivo federal, del Poder Legislativo federal o
local, o bien favorezcan (o no) una concepción más decisionista de la política en lo que a la
relación Poder Ejecutivo- Poder Legislativo respecta, y más o menos centralizada de ésta,
de acuerdo con la forma en que delinean la relación entre la Federación y los estados y entre
los estados y los municipios.
2
Actualmente, la efectividad del sistema de frenos y contrapesos se halla cuestionado, como
puede observarse en Ackerman (2000).
150
Derechos reservados
3
La Constitución de la Nación Argentina –a imagen y semejanza del texto constitucional
de los Estados Unidos– no establece explícitamente en un artículo las características del
sistema de división de poderes. Ésta no obstante puede deducirse a partir de un agregado
de prescripciones dispersas a lo largo del texto constitucional. La referencia básica se en-
cuentra en el art. 1 en que se establece la forma republicana y federal de gobierno, comple-
mentada por las prescripciones de: a) el art. 22 que prohíbe al Congreso de la Nación y a
las legislaturas provinciales conceder la suma del poder público al Poder Ejecutivo nacional
o a los gobernadores provinciales respectivamente; b) el art. 76, que prohíbe al Congreso la
delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias administrativas o en situacio-
nes de emergencia y por un periodo determinado; c) art. 99 inciso 3, que prohíbe en forma
terminante al Poder Ejecutivo nacional asumir funciones legislativas. Aunque, como se se-
ñalara con anterioridad, la reforma constitucional de 1994 dio estatus constitucional a la
facultad del Poder Ejecutivo para emitir decretos de necesidad y urgencia: “solamente cuando
las circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos
por esta Constitución y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electo-
ral o del régimen de partidos políticos” (Constitución de la Nación Argentina, art. 99 inciso
3); d) el art. 109 que prohíbe al presidente asumir funciones judiciales.
4
Por su parte, la Constitución mexicana, a diferencia de la argentina, incluye una definición
explícita del principio de división de poderes que se expresa en: a) el Art. 49 en el que se
expresa que el poder supremo de la Federación (que es uno) se divide para su ejercicio en
Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Prohíbe la reunión de dos o más de estos poderes en una
sola persona o corporación así como el depósito del Poder Legislativo en una sola persona
salvo situaciones de emergencia (art. 29) o por delegación de facultades al Poder Ejecutivo
151
© Flacso México
[...] el accionar de los tres poderes del Estado es armónico y coordi- nado
ya que, aunque cada uno de ellos tiene algunas atribuciones exclusivas, deben
asistirse, complementarse y controlarse entre sí. (Fallos 319: 2641)
para modificar las cuotas de las tarifas a las importaciones y exportaciones (art. 131); b) el
art. 40, en el que se establece que México es una república representativa, democrática y fe-
deral compuesta por estados miembros soberanos en su régimen interior; c) el art. 41 en el
que se prescribe que el pueblo ejerce su soberanía a través de los poderes de la Unión, y de
los estados en lo relativo a sus regímenes interiores.
5
Para un análisis más detallado de las características del presidencialismo en la región véase
Lanzaro (2001). Para el caso argentino véase Novaro (2001), y para el mexicano véase Car-
pizo (1978), o Weldon (2002).
6
Caso que da cuenta de un litigio entre la Cámara de Diputados y la Corte Suprema porque
la Cámara de Diputados ofrece su colaboración en la causa sobre el atentado a la embaja-
da de Israel, cuya investigación es competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia
(Constitución de la Nación Argentina, art. 117).
152
Derechos reservados
7
Es notorio también este cambio de posición en los textos de los informes anuales de los pre-
sidentes de la Suprema Corte. Después de 1988 y con mayor énfasis después de 1994, se
deja de hablar de la “cooperación entre poderes” para hablar de la “independencia” del Poder
Judicial y la vigencia del principio de la división de poderes.
153
© Flacso México
[...] Por otra parte, también se aprecia que ambos principios (el de división
de poderes y el de no poder reunir más de dos en una sola persona o
corporación) no implican que los poderes tengan que actuar siempre y nece-
sariamente separados, pues si bien cada uno tiene señaladas sus atribuciones
[...] del examen de las mismas se aprecia que en varios casos se da una concu-
rrencia de poderes [...] Conforme al principio de supremacía constitucional,
cabe inferir que cuando se está en presencia de facultades u obligaciones
de cada uno de los poderes que se relacionan con otro poder, las mismas
deben estar expresamente señaladas en la propia Constitución y si bien
el Congreso de la Unión tiene dentro de sus atribuciones dictar leyes, ello no
puede exceder lo establecido en el artículo 49 de la Constitución, ni lo expre-
samente señalado en las disposiciones especificadas, relativas a las facultades
y deberes de cada poder. Por consiguiente, las fracciones XXIV y XXX
del artículo 73, que precisan como faculta- des del Congreso de la Unión
[...], deben interpretarse enmarcadas y limitadas por los principios referidos, es
decir, salvaguardando el de división de poderes y el de autonomía de cada uno
y regulando, en detalle, las facultades y obligaciones que a cada poder señala
la propia Constitución, pero sin introducir atribuciones u obligaciones que no
estén consignadas en la misma y que supusieran no ajustarse a ella, vulnerando
los repetidos principios. Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XII, septiembre de 2000, p. 29, Tesis. P. CLX/2000.
154
Derechos reservados
Análisis de la información
8
Aunque esta tendencia se modera gradualmente durante el periodo en virtud de los múlti-
ples cambios institucionales y de dinámica política que tienen lugar.
155
© Flacso México
9
En el caso de Argentina para cada uno de los criterios de jurisprudencia registrados se se-
ñala si corresponden a la posición mayoritaria, a un voto de un ministro en particular que
se adhiere a la posición mayoritaria pero disiente en algún aspecto de la argumentación, o
corresponde a una posición disidente de la mayoría.
10
Puede consultarse en www.csjn.gov.ar
11
En el caso de la referencia “Poder Judicial” sólo se tomaron aquellos sumarios que dieran
cuenta de la relación con el poder político.
12
En lo relativo al control de constitucionalidad de los otros poderes y en sus vínculos con el
poder político.
156
Derechos reservados
1. Distribución general de la
jurisprudencia durante
el período
3. Dimensiones 3. Dimensiones
Rel.
Rel. PJ-PP PL CC PE Estado Rel. Rel. PE- Rel. E-M
PE PL PE-PL PL Est F-E
157
© Flacso México
158
Derechos reservados
35
30
25
Cantidad
20
Serie 1
15
10
5
0
84 86 88 90 92 94 96 98 00 02
19 19 19 19 19 19 19 19 20 20
Año
Fuente: Elaboración propia con base en la base de datos de jurisprudencia. Corte Suprema de Justicia
Argentina.
159
© Flacso México
70
60
Cantidad de tesis
50
40
Cantidad de tesis
30
20
10
0
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
Año
Fuente: Elaboración propia con base en la base de datos de jurisprudencia IUS 2004. Suprema corte
de Justicias Mexicana.
160
Derechos reservados
Relación
29 121 13 163
Poder Judicial-
72.50% 65.76% 76.47% 67.35%
poder político
11 63 4 79
Poder político
27.50% 34.24% 23.53% 32.65%
40 184 17 242
Total
100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
Fuente: Elaboración propia con base en la base de datos de jurisprudencia de la Corte Suprema Argentina.
13
Que no puede dejar de considerarse enraizada en la historia de inestabilidad en las personas y
en las instituciones que ha caracterizado el vínculo de la política con la justicia en Argentina.
161
© Flacso México
Fuente: Elaboración propia con base en IUS 2004, Suprema Corte de Justicia Mexicana.
14
Plasmadas en la reforma constitucional de 1994 (véase el capítulo 3 y también Cossío, 2001).
162
Derechos reservados
de interpretación de las que fue objeto cada uno de nuestros ejes de análi-
sis en los diferentes momentos considerados, se confirma la tendencia que
comenzamos a delinear.
La argentina interpreta el texto constitucional de manera claramen-
te expansiva cuando del espacio de la política se trata, y de manera cla-
ramente delimitativa y contractiva cuando de la relación entre justicia y
política se trata (Gráfica 3).
Por su parte, la mexicana ha tendido a presentar una interpretación
claramente expansiva del espacio de la política, y claramente delimitativa y
expansiva de la relación entre Poder Judicial y poder político (Gráfica 4).
Si observamos ahora estas tendencias de manera dinámica, es de-
cir en cada uno de los momentos en que se divide el periodo de análisis,
encontramos que las diferencias señaladas entre uno y otro caso se sos-
tienen, y se les agrega evidencia de la mayor o menor permeabilidad al
contexto que habíamos advertido:
15
No puede dejar de destacarse que este momento sólo considera dos años, razón por la cual
no puede señalarse esta tendencia como definitiva. Sin embargo, parece razonable a la luz
de los cambios que se han producido en la composición de la Corte.
16
Es importante destacar que la Corte luego de este evento traumático comenzó a revisar
su política de vinculación con la sociedad. Un claro ejemplo de este proceso lo constituye
163
© Flacso México
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la base de datos de jurisprudencia de la Corte Suprema de
Justicia Argentina.
Gráfica 3. Argentina. Eje de análisis según modalidad de interpretación del texto constitucional
Fuente: Elaboración propia con base en datos de IUS 2004, Suprema Corte de Justicia Mexicana.
Gráfica 4. México. Eje de análisis según modalidad de interpretación del texto constitucional
164
Derechos reservados
165
© Flacso México
166
Derechos reservados
Nación, en el cual sostiene que: “[…] creo que hay mucho por hacer y esa tarea consiste, en
primer lugar, en que el Tribunal comprenda que es un poder público y que, como tal, debe
dejar de actuar como si se tratara de una sociedad oculta en la cual se desarrollan inefables
ritos órficos, pues aunque muchos sospechan o intuyen como funciona, muy pocos lo saben
efectivamente […]” (www.csjn.gov.ar)
17
Como en el caso argentino, lo corto del periodo respecto de los otros, no permite establecer
tendencias concluyentes.
167
© Flacso México
18
En México en cambio esta situación no es así, el Poder Judicial federal se constituye en ins-
tancia de apelación de las decisiones de los poderes judiciales locales.
168
Derechos reservados
va con sólo una excepción, por lo que podemos considerar que estamos
ante la configuración de una intervención proactiva moderada, la relativa
a la relación entre Poder Judicial y Poder Ejecutivo (Cuadro 3).
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la base de datos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
Argentina (véase Anexo 1: Gráficas 12, 13 , 14, 15 y 16).
169
© Flacso México
El fin y las consecuencias del control encomendado a la justicia sobre las acti-
vidades ejecutiva y legislativa, requieren que este requisito de la existencia de
un “caso” o “controversia judicial” sea observado rigurosamente para la pre-
servación del principio de división de poderes. (Incidente promovido por
la querella s/inconstitucionalidad del decreto 2125 del PEN 19/11/87
Fallos 310: 2342)
19
Como puede observase durante un primer momento en Zaratiegui Horacio y otros c/ Es-
tado nacional, y en tercero en Provincia de San Luis c/ Estado nacional.
20
Tendencia que se expresa nuevamente en el tercer momento, por ejemplo en Lucrecia Rosa
Mosquera c/ Estado nacional.
170
Derechos reservados
d) El Poder Judicial debe realizar una aplicación literal de ley porque expre-
sa la voluntad del legislador: La configuración de la relación entre Po-
der Judicial y Poder Legislativo, reproduce y amplía esta tendencia a
la restricción, ese temor al exceso, que se manifiesta en una cuidada
prudencia en la definición de su relación con la ley entendida como
producto de la acción legislativa.
171
© Flacso México
172
Derechos reservados
Los otros poderes del Estado carecen de atribuciones para modificar, mediante el
ejercicio de sus funciones específicas, las previsiones constitucionales impuestas
para asegurar la independencia del Poder Judicial, cuales son la inamovili-
dad en el cargo y la intangibilidad de las remuneraciones. (2001: Gaibisso
César y Otros c/ Ministerio de Justicia)
b) Otro poder del Estado intenta asumir alguna de las facultades reserva-
das al Poder Judicial o a alguno de sus órganos como sucedió cuando la
Cámara de Diputados se ofreció a colaborar en la investigación del
atentado a la embajada de Israel perpetrado en 1992:
Teniendo en cuenta que en las actuaciones labradas con motivo del atenta-
do a la embajada de Israel en Buenos Aires la Corte ejerce su competencia
originaria y exclusiva (art. 117 de la Constitución nacional) corresponde ha-
cer saber a los legisladores que el tribunal agradece la colaboración que puedan
brindar en cuanto a la aportación de pruebas en aquella causa, a lo que debe
limitarse –por imperio constitucional– la asistencia ofrecida. (1996: Soria
Carlos s/ presentación)
21
Independencia entendida como inamovilidad del cargo e intangibilidad de las remunera-
ciones. Noción de independencia restrictiva también, construcción que permite no “des-
jerarquizar” la posición del Poder Judicial en el proceso político sin que ésta se torne
amenazante para el mantenimiento de sus condiciones de funcionamiento.
173
© Flacso México
174
Derechos reservados
175
© Flacso México
176
Derechos reservados
Cuadro 4. México. Evolución de las características de cada una de las dimensiones de análisis
Momento 1 Momento 2 Momento 3
Tendencia
1988-1994 1995-2000 2001-2004
Intervención proactiva
Rel. PJ–pp Contractiva Delimitativa-Expansiva Expansiva
moderada
Intervención proactiva
Rel. PJ-PL Delimitativa Expansiva Delimitativa Expansiva
moderada
Control de Cons Expansiva Deli- Intervención proactiva
Expansiva Delimitativa Expansiva Delimitativa
titucionalidad mitativa moderada
Delimitativa Expansiva
Rel. PJ-PE Expansiva Expansiva Intervención proactiva
(contractiva)
Rel. PJ-Estados Delimitativa Expansiva Intervención proactiva
Fuente. Elaboración propia con base en datos de la base de datos IUS 2004 (véase Anexo 1: Gráficas 18, 19, 20,
21 y 22).
22
Seguida por la Rel. PJ-pp con 15.4% de las tesis; la relación Poder Judicial-estados con
(13.5%), la relación Poder Judicial-Poder Ejecutivo con 5.1%; y la relación Poder Judicial-
Poder Legislativo con 45%.
177
© Flacso México
23
Aunque no será analizado en este caso, en este punto cabe hacer una salvedad, si bien inter-
viene y ordena tiende a no resolver de fondo los conflictos políticos que se le presentan. Un
análisis de la intervención de la Corte en el caso del incumplimiento de sentencia del que se
acusaba al entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador,
es elocuente al respecto.
178
Derechos reservados
QUINTA ÉPOCA, TOMO CXII, PÁGINA 279). Este Tribunal Pleno abandona el
criterio indicado que había establecido al resolverse, con fecha veintidós de abril
de mil novecientos cincuenta y dos, la petición 86/52, formulada por Joel Leyva
y Socios, atento a que el artículo 97 constitucional vigente en esa época, esta-
blecía el imperativo de nombrar algún Ministro, Magistrado de Circuito o Juez
de Distrito, para realizar la investigación de un hecho que pudiera constituir
violación de garantías individuales cuando así lo solicitara el presidente de la
República, cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión o el goberna-
dor de alguno de los Estados; sin embargo, con posterioridad, se incorporó en
la redacción del dispositivo constitucional la locución “podrá”, que gramaticalmente
entraña la facultad de hacer una cosa, de lo que debe concluirse que conforme al texto
constitucional en vigor, el procedimiento indagatorio de que se trata, es discrecional
para la Suprema corte aun cuando exista petición de parte legítima; sin que esto
implique que la resolución en que se ordene o niegue la investigación, sea arbitraria,
pues la decisión de ejercer o no la facultad conferida constitucionalmente, debe ser ra-
zonada en todos los casos. (1996: Petición, presidente de la República) Semanario
Judicial de la Federación. y su Gaceta; III, abril de 1996; Tesis XLIX/96
179
© Flacso México
180
Derechos reservados
181
© Flacso México
182
Derechos reservados
183
© Flacso México
184
Derechos reservados
185
© Flacso México
dispuesto por la propia Ley y la Constitución Política del Estado, debe interpretarse
que ello se circunscribe a controversias derivadas de la aplicación de estos ordena-
mientos, sin comprender aquellas que se vinculen a la Constitución federal, pues, en
este supuesto, el principio de definitividad referido sólo operaría en relación con
una vía específicamente prevista en la ley para la solución de este último tipo de
conflictos. Lo anterior se fortalece con lo dispuesto en la fracción I, inciso i) del
propio artículo 105 de la Constitución federal, que al preverse las controversias
constitucionales de que debe conocer la Suprema Corte de Justicia y mencionar
los conflictos entre el Estado y sus Municipios, los limita a aquellos que versen
sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales, resultando
coherente que los referidos a la Constitución y leyes locales se resuelvan en la vía
prevista por estos ordenamientos, o sea en la hipótesis de que se trata, por el ar-
tículo 8o. citado. (1996: Controversia constitucional, Municipio de San Nicolás
de los Garza.) Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta IV, septiembre
de 1996, p. 357, Tesis. P./J. 51/96
24
“MULTAS IMPUESTAS POR EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN COMO MEDIDA DE
APREMIO. NO DEBEN CANCELARSE O CONDONARSE POR LA AUTORIDAD HACENDA-
RIA. El hecho de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público esté autorizada para
cancelar o condonar el pago de determinados créditos fiscales, como los señalados en los
artículos 16 de la Ley de Ingresos de la Federación, tanto para el ejercicio fiscal del 2002
como para el del 2003, y 146–A del Código Fiscal de la Federación, no significa que den-
tro de ellos estén comprendidas las multas que, como medida de apremio, imponen los
órganos jurisdiccionales de carácter federal, en ejercicio de facultades relacionadas con el
acceso, procuración y administración de justicia en términos del artículo 59, fracción I, del
Código Federal de Procedimientos Civiles, pues de lo contrario se haría nugatoria la facul-
tad sancionadora del Poder Judicial de la Federación para hacer cumplir sus determinaciones.
Lo anterior es así, porque la imposición de ese tipo de multas no tiene su origen en el ejercicio
de la potestad tributaria, ya que su finalidad consiste no sólo en sancionar al infractor y reali-
zar la consecuente recaudación tributaria, sino precisamente en hacer que se cumplan aquellas
186
Derechos reservados
determinaciones, con el objeto de agilizar los procesos del orden judicial y cumplir con el deber
que a todo órgano jurisdiccional le impone el artículo 17, párrafo segundo, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, de administrar justicia de manera pronta, completa e
imparcial, por lo que la citada Secretaría deberá hacer efectivas las mencionadas multas, en tér-
minos de lo dispuesto en el artículo 31, fracción IX, de la Ley Orgánica de la Administra-
ción Pública Federal e informar al órgano jurisdiccional sancionador sobre su ejecución.”
(2003: Varios. Consulta). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XVIII, agosto
de 2003, p. 50, Tesis. P. VIII/2003
187
© Flacso México
188
Derechos reservados
189
© Flacso México
d) Limita las facultades del poder político para controlar al Poder Judicial
o a sus organismos autónomos del Poder Judicial. No admite la mirada
de los otros poderes si no media habilitación legal explícita.
190
Derechos reservados
191
© Flacso México
Poder político
192
Derechos reservados
Delimitativa
Poder Legislativo Delimitativa Delimitativa Legitimación delimitativa
Expansiva
Rel. Poder
Delimitativa- Contractiva Expan- Tensión entre concepciones
Ejecutivo-Poder Delimitativa
Expansiva siva-Delimitativa decisionistas y consensuales
Legislativo
Rel. Federación-
Expansiva Expansiva Configuración centralista
estados
Fuente: Elaboración propia con base en datos de la base de datos, de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justi-
cia Argentina (véase Anexo 1: Gráficas 24, 25, 26, 27).
193
© Flacso México
25
En la que se incluye la jurisprudencia referente a las atribuciones económicas generales
pero también salariales del Poder Ejecutivo.
194
Derechos reservados
26
Incluyen jurisprudencia sobre las facultades del Poder Ejecutivo en las siguientes materias:
universidades, política exterior, relaciones con las fuerzas armadas.
27
Quien fuera miembro de la Corte Suprema en 1958, en 1962, y entre 1990 y 1991, y fue
un representante conspicuo de la denominada familia judicial.
195
© Flacso México
196
Derechos reservados
nota del Poder Ejecutivo Nacional es bien explícita al señalar que ¨los impues-
tos que se propician tienden a dotar de recursos al Fisco¨, que no puede ser otro
que el nacional. (1990: Provincia de Formosa c/ Estado Nacional)
197
© Flacso México
El Poder Ejecutivo, al igual que los entes autárquicos, son incompetentes para
alterar el sentido de las leyes con excepciones reglamentarias cuando, en reali-
dad, no integran la ley fijando los detalles para su aplicación concreta, sino que
derogan o modifican total o parcialmente el texto o el fin de aquella. (1998:
Centro de despachantes de Aduana c/ Poder Ejecutivo).
198
Derechos reservados
28
La remoción del fiscal de Investigaciones Administrativas, principal organismo de control
del Estado en ese momento, sin aprobación del Senado, durante el primer gobierno de Car-
los Menem y la legitimación de la Corte de la decisión presidencial, ha sido un asunto es-
pecialmente relevante durante el periodo analizado.
199
© Flacso México
200
Derechos reservados
Cuadro 6. México. Evolución de las características de cada una de las dimensiones de análisis
Momento 1 Momento 2 Momento 3
Tendencia
1988-1994 1995-2000 2001-2004
Delimitativa Contractiva Delimi- Legitimación Contrac-
Poder Ejecutivo Contractiva
Expansiva tativa (expansiva) tiva moderada
Expansiva Legitimación
Poder Legislativo Expansiva Expansiva
Delimitativa Expansiva
Rel. Poder Ejecutivo- Decisionista con ten-
Expansiva Expansiva Contractiva
Poder Legislativo dencia a moderarse
201
© Flacso México
Y que
CÓDIGO FISCAL. SUS ARTÍCULOS 238, FRACCIÓN II Y 239, FRACCIÓN III, NO VUL-
NERAN EL PRINCIPIO DE AUTONOMÍA A QUE ALUDE EL ARTÍCULO 73, FRAC-
CIÓN XXIX-H DE LA CONSTITUCIÓN GENERAL DE LA REPÚBLICA. Atendiendo
a los antecedentes de las reformas constitucionales y legales que culminaron con
la adición de la fracción XXIX–H del artículo 73 de la Ley Fundamental, se con-
cluye que el término “autonomía” que emplea el referido precepto, fue utilizado
por el Constituyente para hacer alusión al principio de separación de poderes.
Dicho principio de autonomía no es vulnerado por los artículos 238, fracción II,
y 239, fracción III, del Código Fiscal de la Federación, en cuanto establecen que a
las sentencias dictadas por el Tribunal Fiscal de la Federación mediante las cuales se
declare la nulidad de una resolución, puede dárseles el efecto de que la autoridad actúe
en determinado sentido, pues ello no implica sujeción del tribunal a la intervención,
opinión o decisión de terceros; por lo contrario, tal sistema constituye el medio idóneo
para obligar a las autoridades administrativas a ajustar sus actos al marco del derecho;
pretender que una vez declarada la nulidad de un acto, la autoridad administra-
tiva quede imposibilitada para llevar a cabo otro, ya ajustado a las formalidades
que para tal efecto establece tanto la Ley Fundamental como el Código Fiscal de
la Federación, implicaría una incongruencia con la naturaleza del acto adminis-
trativo, el cual no puede quedar sujeto a la voluntad del particular, pues el mismo
es desarrollado por el Estado en sus funciones de derecho público y en ejercicio
de su facultad de imperio, además de que la nulidad que de los actos autorita-
rios se decreta por el tribunal, aunque beneficia al particular (1995: Amparo en
202
Derechos reservados
b) Las legislaturas locales tienen facultades para legislar en todas las mate-
rias que no hayan sido expresamente reservadas a la Federación. Pone
límites a la intervención de la Federación en las cuestiones estatales y
configura una visión descentralizada de la política
29
Un trabajo pormenorizado sobre las controversias constitucionales resueltas por la Corte
en cuestiones relativas a los estados se encuentra en Berruecos (2004).
203
© Flacso México
204
Derechos reservados
sos federales por parte de las autoridades estatales y municipales recae en diversas
autoridades que en la mayoría de los casos son de índole estatal, las cuales tienen la
encomienda de dar a conocer a las autoridades federales cualquier ilícito o irregula-
ridad que adviertan en el ejercicio de sus funciones, para que la Federación pueda
fincar las responsabilidades que por desvío o manejo indebido de los recursos
procedan, salvo en relación con las participaciones, pues por su especial natura-
leza, una vez entregadas a las autoridades locales, su ejercicio, supervisión, fis-
calización y, en su caso, fincamiento de responsabilidades, es de la competencia
exclusiva de las autoridades locales; y, por el otro, porque las referidas facultades
constitucionales de la Cámara de Diputados tienen un alcance limitado, pues
deben fijarse tomando en consideración lo que prevén las leyes que reglamentan
detallada- mente su ejercicio, entre ellas, la Ley Federal de Responsabilidades de
los Servidores Públicos que no autoriza a dicha Cámara para realizar tareas in-
vestigatorias de tales conductas entre tanto no medie la denuncia escrita, ratifi-
cada y apoyada en pruebas suficientes que permitan presumir la responsabilidad
del inculpado y se haya seguido el procedimiento establecido para tal efecto, en
cuyo caso, además, la investigación no corresponderá ni al Pleno de la Cámara
de Diputados ni a una comisión especial creada ex profeso para ello, sino a la
sección instructora que cada legislatura haya integrado para esas eventualida-
des. Esto es, las facultades que, virtud a su participación en el procedimiento
de enjuiciamiento político tiene la aludida Cámara respecto a la investigación
de los recursos federales, sólo las tiene expeditas dentro del marco que la ley
reglamentaria establece para tal efecto, a través de la sección instructora y dentro
del procedimiento respectivo, mas no oficiosamente, en cualquier momento o
por con- ducto de comisiones especiales. (2001: Controversia Constitucional,
Estado de Coahuila). Apéndice (actualización 2001) I, Jur. Acciones de Incons-
titucionalidad y C.C., p. 29, Tesis. 26
205
© Flacso México
a) Los gobernadores pueden promover leyes sobre los municipios y las le-
gislaturas aprobarlas sin que esto constituya invasión de la autonomía
municipal. Ubica a los estados en un rol de regulación de la vida mu-
nicipal, por ejemplo de la formas de asociación de los municipios.
206
Derechos reservados
207
© Flacso México
208
Derechos reservados
30
Las amplias facultades que la figura de la controversia constitucional le confiere a la Corte
en la resolución de los conflictos de poderes al interior de los estados y entre los estados y
la Federación da cuenta de esto.
209
© Flacso México
210
Derechos reservados
211
© Flacso México
212
Derechos reservados
213
© Flacso México
214
Derechos reservados
dor mayor de Hacienda para que presente denuncias formales ante las autoridades
competentes para fincar responsabilidad a diversos funcionarios públicos, no viola el
principio de división de poderes consagrado en el artículo 116 constitucional. Ello es
así, en virtud de que su emisión no implica la absorción del Ejecutivo por parte
del Legislativo, ni el ejercicio de la facultad de aquél por parte de éste, sino que
sólo reitera la atribución que, en términos del artículo 142, fracción XXI, de la
citada ley orgánica, corresponde a la Contaduría Mayor de Hacienda, para pro-
mover ante las autoridades competentes el fincamiento de responsabilidades,
resultantes de las revisiones efectuadas a las entidades fiscalizadas. Esto es, si
bien no se trata de un acto materialmente legislativo, su emisión es el resultado
del ejercicio de las facultades en materia de fiscalización otorgadas por la ley
al Congreso del Estado, que constituyen una de tantas excepciones al señala-
do sistema de división de poderes. (2000: Controversia Constitucional, Poder
Ejecutivo del Estado de Jalisco) Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XII, septiembre de 2000, p. 568, Tesis. P./J. 89/2000
Conclusiones
215
© Flacso México
Relación Intervención restrictiva: no mirar para Intervención proactiva: mirar para que
PJ- pp. que no la miren. no la miren.
PE: Legitimación contrativa moderada.
PE: Legitimación expansiva. PL: Legitimación expansiva Rel. PE-PL:
Ejes de PL: Legitimación delimitativa. Decisionista moderada
análisis. poder Rel. PE-PL: Tensión entre concep- Rel. PE-PL Local: Consensual.
político ciones decisionistas y concepciones Rel. F-E: Tensión entre concepciones
consensuales. centralizadas y descentralizadas.
Rel. F-E: Centralista. Rel. Estado-Municipios:
centralizada.
Restrictiva de la intervención del poder Proactiva de la intervención del poder
judicial en el territorio de la política judicial en el territorio de la política.
Concepción general
Expansiva del espacio de la política: a Expansiva del espacio de la política: a
cada cual según su poder. cada cual según el momento
b) Que las cortes conciben de manera diferente la relación entre Poder Judi-
cial y poder político
216
Derechos reservados
217
© Flacso México
219
© Flacso México
1
No obstante esta dimensión de análisis no se tomará en cuenta aquí por no haber sido in-
cluida en la versión original.
220
Derechos reservados
“Creo que estas 6 leyes que enviamos…Yo pensaba, ¿cómo es posible que
de 6 leyes, no estén de acuerdo con ninguna? Es cierto, todo el mundo
tiene derecho a tener diferencias con 1, con 2, con 3, con 4. No, no, pero
los artículos de las 6 leyes, de la ley, inclusive, que establece el ingreso
igualitario para todo aquel joven o abogado que quiera elegir la carrera
judicial tenga el derecho de poder ingresar sin tener que ser primo, so-
brino, nieto, amigo o ahijado de nadie. ¡Cómo se puede estar en contra
de eso! ¡Cómo se puede estar en contra de quiénes van a integrar el
órgano político del Poder Judicial, no los jueces, el órgano político del
Poder Judicial, el Consejo de la Magistratura sean elegidos por el voto
popular! ¡Cómo puede ser que alguien diga que está mal que voten
40 millones de argentinos y que solamente voten jueces u abogados!
¡Cómo puede ser posible!
221
© Flacso México
222
Derechos reservados
223
© Flacso México
Sin lugar a dudas podemos afirmar que durante este período se mantuvo
el patrón de inestabilidad institucional que caracterizó a ambas cortes.
La Corte Suprema Argentina mantuvo su patrón de inestabilidad en la
composición e inestabilidad institucional, aunque esta vez no por rup-
tura del orden institucional propiamente dicho, aunque orientado a dis-
ciplinar al tribunal cuando su conducta es “molesta” en casos de especial
relevancia para el gobierno. La Suprema Corte de Justicia mexicana, por
su parte, mantuvo se patrón de inestabilidad institucional, aunque baste
decir que orientado a aumentar su poder y atribuciones.
A continuación se presenta un resumen sistemático de los principa-
les cambios normativos que tuvieron lugar y posteriormente de los cam-
bios que tuvieron lugar en la composición de ambos tribunales.
Además durante el período se trabajó en la adecuación del Código
Penal Federal.
2
Sin embargo es interesante destacar que ninguna de estas importantes reformas han modi-
ficado el parámetro de dificultad de acceso a la justicia que caracteriza a México. Las refor-
mas a la ley de amparo no lo han hecho pues mantienen el requisito de un abogado para
litigar, ni se han modificado los procedimientos de selección de ministros o jueces para in-
corporar la opinión de la sociedad por ejemplo.
224
Derechos reservados
Los representantes del poder legislativo serán elegidos entre los miem-
bros de los partidos de la mayoría y de la primera minoría.
Reducción del núme- Reduce de 9 a 5 el número de Ministros de la Suprema Corte de Justicia.
ro de ministros que Establece que no se llegará a ese número progresivamente a partir
Reducción
componen la Corte que se produzcan vacantes definitivas.
independencia
Suprema de Justicia. Define las mayorías necesarias para la tomas de decisiones en la
(Ley 26183/2006) transición.
Aumenta el número de miembros del Consejo de la Magistratura
de 13 a 19.
3 Miembros del Poder Judicial de la Nación.
3 Representantes de los abogados con matrícula federal.
Ampliación del
6 Representantes de la comunidad científica y académica.
número de miem-
6 Legisladores: 3 de la Cámara de Diputados y 3 de la Cámara de Se-
bros del Consejo
nadores.(Dos por la mayoría y uno por la primera minoría en cada caso) Reducción de la
de la Judicatura y
Los representantes de los jueces, los abogados y la comunidad independencia.
modificación de su
académica se elegirán por el voto popular. Deberán postularse a
forma de elección.
través de agrupaciones políticas nacionales que postulen candidatos
(Ley 26855/2013)
a otros cargos electivos. En los dos primeros casos se elegirán 2
presentantes de la lista mayoritaria y 1 de la minoritaria; en el caso
de los académicos se elegirán 4 representantes de la lista ganadora
y 2 de la primera minoría.
a
Organismo encargado de la selección, promoción y disciplina del Poder Judicial Federal, y de las tareas relativas a
la administración de dicho poder. ( Constitución de la Nación Argentina, Art.99).
Fuente: elaboración propia con base en legislación de la República Argentina.
225
© Flacso México
control de las instancias inferiores del poder judicial. De acuerdo con los
términos de análisis aquí propuestos esto está directamente vinculado con
la relación entre la Corte Suprema y las instancias inferiores del Poder Ju-
dicial que tienen amplio poder para avanzar o no en la resolución de casos
relevantes políticamente.
En México la tendencia en esta década ha sido la continuación de un
proceso de cambio normativo. Los cambios más importantes en relación
con el poder judicial federal tuvieron lugar entre 2008 y 2011. Estas trans-
formaciones son de tal magnitud en relación con la estructura judicial que
el Ministro José Ramón Cossío Díaz ha dado en calificarlos como pasibles
de provocar una “Tormenta Perfecta” (Cossío, 2011) en la medida en que
tocan algunos de los elementos más enraizados en la práctica judicial en el
país como son: el juicio de amparo (símbolo de la tradición jurídica mexi-
cana) modificado en 2011, el sistema de justicia penal (que rompe con
el sistema inquisitivo o mixto vigente en México para pasar a un sistema
acusatorio y oral) modificado en 2008 y la reforma de derechos humanos
aprobada en 2011 que establece la incorporación de los tratados interna-
cionales que contengan disposiciones en materia de derechos humanos
en el orden jurídico nacional al mismo nivel que la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos (que rompe con el soberanismo en ma-
teria jurídica que había caracterizado a la jurisprudencia del país).
A continuación se presentan las principales modificaciones realizadas.
Como puede observarse, a diferencia de la Corte Suprema de Justi-
cia argentina, que en el período ha tenido una relación conflictiva con el
poder político, la Suprema Corte de Justicia Mexicana ha ganado poder
tanto para la resolución del conflicto entre poderes, y también entre órga-
nos autónomos y poderes, sino también para intervenir en materia de de-
rechos humanos como podemos ver con la ampliación de sus facultades
de intervención vía acción de inconstitucionalidad por solicitud de la Co-
misión Nacional de Derechos Humanos, o por vía de las nuevas dispo-
siciones respecto del amparo. Sin embargo, más allá de estos cambios que
tienden a confirmar la importancia del rol que juega el máximo tribunal
en la resolución de conflictos entre poderes y organismos del estado y
ahora en materia de derechos, la misma mantiene el patrón de lo que en
otro estudio se ha dado en llamar miedo a la ciudadanía(Ansolabehere
2010). Particularidad una de cuyas manifestaciones es que a pesar de
producirse modificaciones relevantes las mismas no apuntan a mejorar
226
Derechos reservados
Cuadro 9. Cambios en la normativa vinculada con las Facultades de la Suprema Corte de Justicia.
Reforma Contenido Caracterización
227
© Flacso México
3
El perfil de los Ministros designados merece una consideración especial, sin embargo dicha
consideración excede los objetivos de este trabajo.
228
Derechos reservados
229
© Flacso México
230
Derechos reservados
4
Desarrollado para dar cumplimiento a la sentencia condenatoria para México de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos por el caso Rosendo Radilla Pacheco de 2010.
5
Para consultar las actividades de la asociación dirigirse a : http://www.amij.org.mx/site/
index.html
231
© Flacso México
En consonancia con las características del perfil de cada una de las cor-
tes en este período, probablemente el principal cambio está dado por el tipo
de sentencias que las mismas realizan. Mientras en el caso de la Corte Su-
prema Argentina, fiel a su tradición de autorrestricción, en un contexto que
reclama democratización de la justicia, lo que se observó es una tendencia a
experimentar acerca de los remedios judiciales posibles en diferentes tipos
de conflictos( fundamentalmente los vinculados con reclamos de derechos
(Bergallo 2005), la Suprema Corte de Justicia Mexicana mantuvo un mo-
delo menos dialógico y más orientado a la definición de contenidos.
Uno de los principales cambios en la forma de actuación de la Corte
Suprema Argentina, fue justamente lo que Bergallo(2005) denominó ex-
perimentalismo. En este modelo los jueces, en este caso la Corte Supre-
ma, se observa un intento de desarrollar modelos judiciales orientados a
la intervención de las partes en conflicto para buscar una resolución con-
junta que implique una transformación estructural de la situación que
debe remediarse.
Ejemplo de este viraje se encuentra en algunas sentencias que han te-
nido amplia repercusión pública, como por ejemplo el caso “Mendoza,
Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional”6 mejor conocido como Matan-
6
La Corte Suprema de Justicia de la Nación el 08/07/08 dictó sentencia definitiva en M.
1569. XL.
232
Derechos reservados
7
“Verbitsky, Horacio s/ hábeas corpus” (Resuelto el 3/05/05).
233
© Flacso México
Conclusiones
234
Derechos reservados
235
© Flacso México
Perfil
de
la
corte
argentina
Poder
Poder
Político
Corte
Judicial
Suprema
Concepciones
PE PL
Justicia Política
PE PL fed est
Una Corte como la argentina, con contrapesos fuertes por fuera (por
el poder político) y por dentro (por el Poder Judicial), como cualquier ac-
tor racional es de esperarse que busque mantener su espacio y ampliarlo,
cuando esto sea posible, a un bajo costo. En consonancia con este perfil,
las concepciones que predominan se destacan por a) preservar el espacio
de la justicia frente la intervención de la política no metiéndose con ella,
no mirándola, y b) reproduciendo (antes que contribuyendo a redistri-
buir) la posición de cada uno de los poderes electos en el juego político.
236
Derechos reservados
Perfil
de
la
corte
mexicana
Desde
1995
1995
Corte
Poder
Poder
Suprema
Judicial
Político
Hasta
1994
1994
Concepciones
PE PL
Justicia Política
PE PL fed est
237
© Flacso México
238
Derechos reservados
239
© Flacso México
__________, Mirando a los que miran: rendición de cuentas del Poder Judi-
cial, perspectivas y paradojas, México, ponencia pre- sentada en el Segundo
Congreso Latinoamericano de Ciencias Políticas, 2004.
Bergallo, P., 2005. “Justice and Experimentalism: Judicial Remedies in Pu-
blic Law Litigation in Argentina”. Seminario en Latinoamérica de Teoría
Constitucional y Política, Panel 4, pp. 16-19.
Berruecos, Susana, “La Suprema Corte de Justicia en el contexto de un nuevo
federalismo”, en El Poder Judicial en la Transición y Consolidación Democrá-
tica en México, México, ife, 2004, pp. 77-109.
Bianchi, “ La Corte y el per saltum”, Régimen de la administración pública, vol. 12,
núm. 144, Buenos Aires, Ed. Ciencias de la Administración, 1990, pp. 28-31.
Bickel, Alexander, The least dangerous Branch, Indianápolis, Bobbs-Merrill
Eductional Publishing, 1978.
Bidart Campos, G., “El per saltum”, El derecho, núm. 138, pp. 598- 600, Buenos
Aires, El Derecho, uca, 1990.
Blanco Valdés, Roberto, El valor de la constitución, Madrid, Alianza, 1998.
Böhmner, Martín, “La Corte de los 80 y la corte de los 90. Un diálogo sobre el
rule of law en Argentina”, Buenos Aires, mimeo, 2000.
Brown, Bernard y Roy Macridis, Comparative politics. Notes and readings,
USA, Wadsworth Publishing Company, 1996.
Burky, Shahid y Guillermo Perry, La larga marcha. Una agenda de reformas para la
próxima década en América Latina y el Caribe, Washington, Banco Mundial, 1998.
__________, Más allá del consenso de Washington. La hora de la reforma ins-
titucional, Washington, Banco Mundial.
Buscaglia, E. y M. Dakolias, World Bank Technical Paper núm. 250, Judicial re-
form in Latin American courts. The experience in Argentina and Ecuador,
Washington, World Bank, 1996.
Buscaglia, Edgardo y Pilar Domingo, Impediments to Judicial Reform in Latin
America, Sdtep 62, México, cide, 1997.
Camp, Linda, “Writing Constitutions That Protects against Human Right
Abuse. How important are provisions for Judicial Independence and Ju-
dicial Review”, 1999, (http://www.artsci.wustl.edu/-polisci/epstein/con-
ference/archi- ve99/Keith.pdf ).
Cansino, C., La transición mexicana 1977-2000, México, cepcom, 2000.
Carbonell, Miguel, “La Constitución de 1917. Cinco retos inmediatos” en
vvaa, Hacia una nueva constitucionalidad, unam, Instituto de Investiga-
ciones Jurídicas, México, 1999, pp. 34-51.
240
Derechos reservados
Carpizo, Jorge, “México ¿Hacia una nueva constitución? en vvaa Hacia una
nueva constitucionalidad, unam, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
México, 1999, pp. 197-234.
__________, El presidencialismo mexicano, México, Siglo XXI, 1978.
Carrió, A. y Garay, La Corte Suprema y su independencia, Buenos Aires, Abe-
ledo Perrot, 1996.
Cayuso, S. y M.A. Gelli, Ruptura de la legitimidad constitucional: la acordada
de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de 1930, Cuadernos de Inves-
tigaciones 1, Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Socia-
les “Ambrosio Gioja”, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, uba, 1988.
Carrothers, Thomas, “The many agendas of Rule of Law reform in Latin
America”, en Domingo, Pilar y Rachel Sieder (ed.), Rule of law in Latin
America: The International Promotion of judicial Reform, Londres, Institu-
te of Latin American Studies, 2004.
Clagett, Helen, The administration of Justice in Latin America, Nueva York,
Oceana, 1952.
Clark, David, “Judicial protection of the constitution in Latin Ame- rica”, Has-
tings Constitutional Law Quaterly, vol. 2, 1975, pp. 405- 442.
Colomer, Josep y Gabriel Negretto, “Gobernanza con poderes divididos en
América Latina”, Política y Gobierno, vol. 10, núm.1, 1er. Semestre, Méxi-
co, cide, 2003, pp. 13-61.
Consejo para la Consolidación de la Democracia, Reforma Constitucional. Se-
gundo dictamen del Consejo para la Consolidación de la Democracia, Buenos
Aires, eudeba, 1987.
Correa Sutil, Jorge, “Modernization, democratization and Judicial Systems” en
Jarquin, Edmundo y Fernando Carrillo, Justice Delayed. Judicial Reform in
Latin America, Washington DC, Banco Interamericano de Desarrollo, 1998,
pp. 97-111.
Cossío, José Ramón, La teoría constitucional de la Suprema Corte de Justicia,
México, itam, 2002.
__________, “La Suprema Corte y la teoría constitucional”, Política y Gobier-
no, vol. VIII, núm. 1, primer semestre, México, cide, 2001, pp. 61-117.
__________, Cambio social y cambio jurídico, itam-Porrúa, México, 2001.
__________, “Los supuestos de la constitucionalidad” en vvaa, Hacia una
nueva constitucionalidad, unam, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
México, 1999, pp. 145-166.
__________, Jurisdicción Federal y Carrera Judicial, México, unam, 1996.
241
© Flacso México
242
Derechos reservados
Domingo, Pilar y Rachel Sieder (ed.), Rule of law in Latin America: The inter-
national Promotion of Judicial Reform, Londres, Institute of Latin Ameri-
can Studies, 2001.
Duncan, Raymond, Latin American Politics, Nueva York, Praeger, 1976.
Dutrénit, S. y Varela, G., 2010. Tramitando el pasado. Violaciones de los dere-
chos humanos y agendas gubernamentales en casos latinoamericanos. Flacso
Mexico.
Elster, J. y R. Slagstad, Constitucionalismo y democracia, México, FCE, 1999,
pp. 111-130.
Eskridge, William N. Jr., “Reneging on History? Playing the Court/Congress/
President Civil Rights Game.” California Law Review 79, University of
California, 1991, pp. 613-64.
Epp, Charles, The rights revolution. Lawers, activist and Supreme Courts in Com-
parative Perspective, Chicago-Londres, University of Chicago Press, 1999.
Epstein, Lee; Knight, Jack y Olga Shvetsova,“The role of constitutional Courts in
the Establishment and Maintenance of Democratic Systems of Goverment”,
Law and Society Review, vol. 35, núm. 1, Law and Society Asociation, 2001.
Epstein, Lee y Jack Knight, “Toward a Strategic Revolution in Judicial Poli-
tics: A Look Back, a Look Ahead, Political Research Quaterly, vol. 53, núm.
3, Salt Lake City, University of Utah, septiembre de 2000, pp. 625-661.
__________, The Choices Justices Make, Congressional Quaterly, EUA, 1998.
Evans, P. Rueschemeyer, D. y T. Skoopol, Bringing the State Back in, Cambrid-
ge, Cambridge University Press, 1979.
Evans, P., Embedded Autonomy, New Jersey; Princeton University Press, 1995.
Feld, Lars y Voigt, Stepan, “Economic Growth and Judicial Independence:
Cross Country Evidence Using a New Set of Indicators”, 2002, (http://
www.wirtschaft.uni-kassel.de/Voigt/PDF/Groning- enRevstv.pdf ).
Ferrajoli, Luigi, “La democracia constitucional” en Courtis Christian (comp.),
Desde otra mirada. Textos de teoría crítica del derecho, Buenos Aires,
eudeba, 2001, pp. 255-272.
__________, “Derechos fundamentales” en Ferrajoli Luigi, Los fundamentos
de los derechos fundamentales, Madrid, Trotta, pp. 19-56.
fiel, “La reforma del Poder Judicial en Argentina” en adeba, Desafíos y opcio-
nes para crecer. Actas y documentos básicos, X Convención anual de Bancos
Privados, Buenos Aires, adeba, 1994.
Finkel, Jodi, “Judicial reform as insurance Policy: Mexico in the 90´s, Latin
American Politics and Society, vol. 46, núm. 4, 2005.
243
© Flacso México
244
Derechos reservados
245
© Flacso México
246
Derechos reservados
247
© Flacso México
248
Derechos reservados
Oyhanarte, J., “Historia del Poder Judicial” en Oyhanarte, M., Julio Oyhanarte.
Recopilación de sus obras, Buenos Aires, Oyhanarte, M., 2001, pp. 139-212.
Peters, Guy, El nuevo institucionalimo: la teoría institucional en ciencia política,
Barcelona, Gedisa, 2003.
Pierson, Paul, “Incresing returns, Path dependence, and the study of politics”,
American Political Science Review, vol. 94, núm. 2, 2000, pp. 251-267.
Pierson, William y Federico Gil, Goverments of Latin America, Nueva York,
McGraw-Hill, 1957.
Posner, R., El análisis económico del derecho, México, FCE, 2000.
Powell, W. y P. Di Maggio (comp.), El nuevo institucionalismo en el análisis or-
ganizacional, México, FCE, 1999.
Prillaman, William, The Judiciary and Democratic Decay in Latin America,
Praeger, 2001.
Przeworsky, Adam, “La democracia como resultado contingente de conflictos”
en Elster, J. y R. Slagstad, Constitucionalismo y democracia, México, FCE,
1999, pp. 89-110.
__________, Democracia y mercado, Cambridge, Cambridge University Press,
1995.
Rabassa, Emilio, La constitución y la dictadura, México, Porrúa, 1957.
Richards, Mark y Herbert Kritzer, “Jurisprudential regimes in Supreme Court
Decision Making, American Political Science Review, vol. 96, núm. 2, 2002,
pp. 305- 320.
Ríos Figueroa, Julio, “El surgimiento de un Poder Judicial efectivo en México:
gobierno dividido y toma de decisiones en la Suprema Corte de Justicia,
1994-2002”, en El Poder Judicial en la transición y consolidación democrática
en México, México, ife, 2004, pp. 11-36.
Rothstein, B., “Political Institutions: an Overwiew” en New Hand- book of Poli-
tical Science, Oxford, Oxford University Press, 1996, pp. 133-166.
Ruibal, A.M., 2009. Self‐Restraint in Search of Legitimacy: The Reform of
the Argentine Supreme Court. Latin American Politics and Society, 51(3),
pp. 59-86.
Russell, Peter, “Toward a General Theory of Judicial Independence”, en Rus-
sell, Peter y David O’Brien (eds.), Judicial Independence in the Age of De-
mocracy, Londres, University Press of Virginia, 2001, pp. 1-24.
Salazar , Luis, “México 2000: Alternancia y transición a la democracia” y “Las
asignaturas pendientes” en Luis Salazar (comp.) México 2000 Alternancia y
transición a la democracia, Cal y Arena, México, 2001, pp. 17-40 y 491-499.
249
© Flacso México
250
Derechos reservados
251
© Flacso México
Verbitsky, H., Hacer la Corte, Buenos Aires, Planeta, 1993. Verner, Joel, “The
independence of Supreme Courts in Latin America: a review of the litera-
ture”, Journal of Latin American Studies, vol. 16, núm. 2, Cambridge Uni-
versity Press, 1984, pp. 463-506.
Wiarda, Howard y Harvey Kline (eds.), Latin American Politics and Develop-
ment, Boston, Houghton Mifflin, 1979.
Zarini, H., Constitución de la Nación Argentina concordada en sus reformas y an-
tecedentes, Buenos Aires, Astrea, 1975.
Zuckert, Michael, “Hobbes, Locke, and the Problem of the Rule of Law” en
Shapiro, Ian, The rule of law, Nueva York y Londres, New York Universi-
ty Press, 1994, pp. 63-80.
Legislación argentina
252
Derechos reservados
Legislación Mexicana
Fuentes documentales
253
© Flacso México
Derechos reservados
255
Capacidad de Nivel de concentración 1. Concentrado 1-3 = Capacidad de control de la Corte
control de la en la Corte de las sobre el poder político fuerte.
Corte Suprema atribuciones de control 2. Difuso
sobre el poder jurisdiccional de consti- 1+4 = Capacidad de control de la Corte
político tucionalidad. sobre el poder político moderado.
Capacidad a) Rigidez de las reglas 1. Rígidas 1+3 = Capacidad de control del poder Capacidad de control débil de la
de control del sobre las reglas de político sobre la Corte limitado. Corte sobre el poder político + capacidad de
poder político funcionamiento y 2. Flexibles control fuerte del poder político sobre la Corte =
sobre la Corte organización del Poder 1+4 = Capacidad de control del poder AUTONOMÍA POLÍTICA
Suprema Judicial. político sobre la Corte débil.
Capacidad de control débil de la Corte sobre el
b) Autonomía 3. Autónomo 2+3 = Capacidad de control del poder poder político + capacidad
presupuestaria político sobre la Corte moderado. de control débil del poder político sobre la Corte
4. No autónomo = AUTONOMÍA
2+4 = Capacidad de control del poder
político sobre la Corte fuerte.
17/02/14 11:50
Cuadro de síntesis de la propuesta metodológica de definición del perfil de la Corte
(Continuación)
Relación Dimensiones Indicadores Posibilidades Índice Síntesis Perfil de la relación
Corte Capacidad de a) Capacidad de control 1. Control fuerte 1+3 = Capacidad de control fuerte de Capacidad de control Capacidad de control fuerte de la Corte sobre
Suprema - control de la de la Corte sobre la la Corte sobre las instancias inferiores fuerte de la Corte las instancias inferiores del Poder Judicial +
Instancias Corte Suprema carrera judicial. 2. Control débil del Poder Judicial. sobre el poder judicial Capacidad de las instancias inferiores del poder
256
del Poder Judicial. Judicial de operar
como contrapeso fuerte = METÁFORA DE LA
CORTE COMO PRIMUS INTERPARES
Capacidad de Fortaleza de las organi- 1. Fuertes 1. Contrapeso fáctico Capacidad de las instan-
operar como zaciones profesionales cias inferiores del Poder
contrapeso de judicial. Judicial de operar como
las instancias contrapeso fuerte
inferiores del
Poder Judicial 2. Débiles 2. No contrapeso Capacidad de las instan-
sobre la Corte cias inferiores del Poder
Judicial de operar como
contrapeso débil
Derechos reservados
17/02/14 11:50
Anexos
Anexo 2. Gráficas
Argentina. Relación Poder Judicial-poder político
Gráfica 12. Argentina. Rel. PJ-pp. Subtema rel. PJ-pp según modalidad de interpretación
y momento
257
© Flacso México
Gráfica 13. Argentina. Rel. PJ-pp. Subtema Control de Constitucionalidad según modali-
dad de interpretación y momentos
Gráfica 14. Argentina. Rel. PJ-pp. Subtema estados según modalidad de interpretación y
momentos
258
Derechos reservados
Gráfica 18. México. Rel. Pj-PP. Subtema Rel. Pj-PP según modalidad y momento
259
© Flacso México
Gráfica 20. México. Rel. PJ-pp. Subtema Control de Constitucionalidad según modalidad
y momento
Gráfica 21. México. Rel. PJ-pp. Subtema Poder Ejecutivo según modalildad y momento
260
Derechos reservados
Gráfica 22. México. Rel. PJ-pp. Subtema Estados según modalildad y momentos
261
© Flacso México
Gráfica 26. Argentina PP. Subtema Rel. PE-PL según modalidad y momentos
Gráfica 27. Argentina PP. Subtema Rel. Federación Estados según modalidad y momentos
262
Derechos reservados
263
© Flacso México
Gráfica 31. México. PP. Subtema Rel. PE-PL según modalidad y momento
264
Derechos reservados
Derechos reservados