Informe Final Tesis Diplomado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

VICERRECTORADO

CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ESCUELA BOLIVIANA DE POSGRADO

“Guía Básica para el uso del paquete estadístico SPSS en el


Segundo Curso de la Carrera de Sociología”

Monografía

Autores:

Lic. Gabriela Candia Calderón

Lic. Eric Espinosa Gómez

Sucre - Bolivia

2014
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

VICERRECTORADO

CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

ESCUELA BOLIVIANA DE POSGRADO

“Guía Básica para el uso del paquete estadístico SPSS en el


Segundo Curso de la Carrera de Sociología”

Monografía

Tutor: Lic. Micaela Daza

Sucre - Bolivia

2014
“Guía Básica para el uso del paquete estadístico SPSS en el
Segundo Curso de la Carrera de Sociología”

Monografía presentada a la Universidad


Pública de EL Alto, en cumplimiento de
requisito formal y académico del curso de
postgrado: Diplomado en Docencia y
Gestión de Aula en Educación Superior.

Sucre – Bolivia

2014
Evaluación

……………………………………………….. ……………………… ……………..

……………………………………………….. ……………………… ……………..

……………………………………………….. ……………………… ……………..

……………………………………………….. ……………………… ……………..


El presente trabajo de investigación va
dedicado a nuestros padres, hermanos y
a toda nuestra familia, que son la razón
de haber llegado hasta estas instancias y
por ultimo pero no menos importante
agradecer a Dios por guiarme en nuestro
camino profesional.
INDICE DE CONTENIDO
Introducción...............................................................................................................1
1. Situación problemica...........................................................................................1
1.1. Causas.............................................................................................................1
1.2. Consecuencias................................................................................................2
2. Problema de la investigación..............................................................................2
3. Objetivo general..................................................................................................2
4. Objetivos específicos..........................................................................................2
5. Justificación.........................................................................................................3
6. Diseño metodológico...........................................................................................3
6.1. Tipo de investigación.......................................................................................3
6.2. Métodos...........................................................................................................4
6.2.1. Métodos teóricos.......................................................................................4
6.2.2. Métodos empíricos....................................................................................4
6.3. Técnicas...........................................................................................................5
7. Población y muestra............................................................................................5
7.1. Descripción de la población.............................................................................5
7.2. Muestra............................................................................................................6
CAPITULO I...............................................................................................................9
MARCO TEORICO CONTEXTUAL..........................................................................9
1.1. Métodos didácticos de enseñanza..................................................................9
1.2. Procesamiento de datos en las ciencias sociales.........................................10
1.3. La socioestadistica........................................................................................11
1.4. Uso de software en la educación..................................................................12
1.4.1. El software y la educación..........................................................................12
1.4.2. El software educativo.................................................................................12
1.5. Uso de software en el procesamiento de datos en las ciencias sociales.....13
1.6. Paquetes estadísticos....................................................................................15
1.7. Paquetes de análisis cualitativo....................................................................15
1.8. El paquete estadístico spss...........................................................................17
1.8.1. Ventajas y desventajas del programa spss............................................18
CAPITULO II............................................................................................................28
DIAGNOSTICO........................................................................................................28
2.1. Análisis curricular de las materias de estadística i y estadística ii...................28
2.2. Diagnóstico del manejo del paquete estadístico spss y principales métodos y
técnicas de investigación aplicadas en la carrera de sociología.............................33
2.2.1. La estadística dentro de las ciencias sociales.-.........................................33
2.2.2. Uso de software en la educación y en la investigación social.-.................35
2.2.3. Uso del paquete estadístico ibm spss statics en la carrera de sociología 37
2.3. Validación de la guía básica del manejo del paquete estadístico spss........39
CONCLUSIONES....................................................................................................45
RECOMENDACIONES............................................................................................47
REFERENCIAS.......................................................................................................49
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico 1 Importancia del uso de la estadística dentro de las ciencias sociales..........34


Grafico 2 Técnicas de recolección de datos más utilizadas.........................................34
Grafico 3 Uso de Software educativos.........................................................................36
Grafico 4 Conocimiento de Software para la investigación social................................36
Grafico 5 Conocimiento de la estadística Descriptiva e Inferencial..............................37
Grafico 6 Uso del Paquete estadístico SPSS...............................................................38
Grafico 7 Utilidad de la elaboración de una guía básica..............................................39
Grafico 8 Grado De conocimiento de la estadística ………………………………………40
Grafico 10 Validación de la guía básica del SPSS.......................................................43
Grafico 11 Validación de la Guía básica por sus partes...............................................42

Tabla de contingencia 1 Grado de conocimiento de la estadística*total (agrupado)


tabulación cruzada.......................................................................................................44
Tabla de contingencia 2 Grado Académico Alcanzado*total (agrupado) tabulación cruzada
..................................................................................................................................... 44
RESUMEN:

La investigación propuesta pretende determinar cuál es la mejor estrategia


pedagógica para el manejo del paquete estadístico SPSS para estudiantes de
segundo de la carrera de Sociología de la Universidad San Francisco Xavier de
Chuquisaca, para el efecto se realizó un diagnóstico para determinar el manejo del
paquete Estadístico IBM SPSS Staditics 22 y el uso de técnicas estadísticas en
investigaciones sociales, también se realizaron entrevistas tanto a estudiantes
como a docentes para analizar los componentes de la malla curricular de las
materias de: Estadística I y Estadística II, por último se realizó una validación de la
Guía básica para el manejo del paquete estadístico SPSS con la ayuda del
método Delphi realizada a expertos.
INTRODUCCIÓN

La carrera de Sociología de la Universidad San Francisco Xavier de


Chuquisaca se creó en el año 2006 con la misión de formar profesionales en
sociología, idóneos, competitivos y éticos capaces de explicar, estudiar y
contribuir científicamente a la transformación de la realidad social de
Chuquisaca y Bolivia, comprometidos con el cambio social y el desarrollo
sostenible de sus pueblos[ CITATION USF091 \l 3082 ].

En busca de esta misión es que la carrera en su malla curricular dividió 40


materias a lo largo de 5 años de estudio saliendo con grado de licenciado. Sin
embargo el curriculum académico de la carrera en general y de las materias en
particular cada año se veían con cambios, este hecho se debe, precisamente a
la poca data de la carrera, produciendo cortes en la educación de los
estudiantes y cambios de docentes en cada gestión.

Las materias de Estadística I y II fueron las que se vieron más perjudicadas a lo


largo del desarrollo de la carrera ya que en sus 8 años de existencia de
Sociología se tuvieron 4 diferentes docentes, cada uno venía a deshacer lo que
el anterior docente había establecido; estos cambios no fueron nada positivos
para la carrera puesto que la falta de continuidad y el hecho que los docentes
que dictan esas materias vienen de carreras exactas no brindan al estudiante le
resulta algo difícil la comprensión de la materia y producen estudiantes con
rechazo a utilizar estadística avanzada en sus resultados.

Empero todos estos temores de parte de los estudiantes hacia la estadística se


los puede depurar con la ayuda de un software que realice todas las fórmulas
que el estudiante teme ejecutar y así el estudiante solo tendrá que analizar e
interpretar los datos que el SPSS le brinde.

1. Situación Problemica
1.1. Causas
- Poca relación entre las materia de Estadística I y Estadística II
- Dentro de las materias de Estadística se desarrollan métodos de
enseñanza poco adecuados para la carrera.
- Poco conocimiento del manejo del paquete Estadístico SPSS
1.2. Consecuencias
- Estudiantes con poco conocimiento en el desarrollo de investigaciones
sociales de corte cuantiado utilizando métodos estadísticos.
- Estudiantes con poco interés en la estadística como materia base para
su formación.
- Investigaciones sociales con escaso desarrollo de análisis e
interpretación de datos cuantitativos.

2. Problema de la investigación

¿Qué estrategia pedagógica se puede aplicar para que los estudiantes de la


materia de Estadística I de la carrera de sociología realicen investigaciones
cuantitativas con el uso de un software especializado?

3. Objetivo general

Proponer el uso de la guía básica del majeo del SPSS como estrategia
pedagógica para el mejoramiento de las investigaciones sociales con el uso del
paquete estadístico en la carrera de sociología para estudiantes de EstadísticaI

4. Objetivos específicos

4.1. Analizar los componentes de la malla curricular en las materias de:


Estadística I y Estadística II
4.2. Diagnosticar el uso que se realiza del paquete estadístico IBM SPSS
Stadistics y la ejecución de pruebas estadísticas dentro de la elaboración
de investigaciones sociales que utilizan tanto estudiantes como docentes
de la carrera de sociología.
4.3. Establecer los componentes principales que debe tener la guía básica de
socio estadística para asegurar la funcionalidad de la misma.
4.4. Realizar una validación de la Guía Básica para el manejo del paquete
estadístico IBM SPSS Stadistics.

5. Justificación

En los últimos años el avance de la tecnología ha ido desarrollándose a pasos


agigantados en todos los ámbitos; en este sentido la educación e investigación
no son áreas que quedaron rezagadas ya que se fueron creando una gama
impresionantes de paquetes y software que ayudan de una manera
extraordinaria no solo a la sistematización sino a todo el procesamiento de
datos comenzando en la recopilación de datos, la construcción de la base de
datos, la organización de los datos o tabulación, la interpretación y análisis de
datos y la presentación de resultados.

En este sentido la investigación se justifica a partir de:

- Los datos y resultados que se conseguirá en la investigación serán un


referente teórico para próximas investigaciones que quieran hacer al respecto.

- Socialmente se pretende aportar con una guía básica que ayude a los
estudiantes de sociología a utilizar un software para facilitar el proceso de
tabulación y sistematización de datos.

6. Diseño Metodológico

6.1. Tipo de investigación

La investigación tuvo un enfoque mixto cuantitativo, de diseño no experimental


ya que no se realizó ninguna manipulación deliberada sobre las variables
independientes y nos limitamos a observar los fenómenos en su ambiente
natural para su análisis.

Fue de alcance explicativo puesto que se estableció las causas de los eventos,
sucesos o fenómenos que se estudian. Como su nombre indica su interés se
centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se
manifiesta (Hernández Sampieri, Fernández-Collado, & Baptista Lucio, 2010,
págs. 83 - 84). La investigación fue de orden transversal sincrónico, ya que se
realizó en un mismo y corto periodo de tiempo.

6.2. Métodos

Para especificar los métodos de investigación que se realizaron se dividirá el


mismo en dos acápites:

6.2.1. Métodos teóricos


- Análisis documental o método Bibliográfico

El método bibliográfico se empleó para elaborar la fundamentación teórica


mediante una revisión y selección de la documentación existente sobre
sistematización de datos, el socio estadístico, el uso de software en la
educación y el uso de software en las ciencias sociales y finalmente se realizó
un análisis histórico teórico del paquete estadístico SPSS. Cabe recordar que
este método es uno de los más importantes y utilizados en la presente
investigación, puesto que una gran parte de la investigación se fundamente en
la recopilación, revisión y selección de información, información que se utilizó
para la composición del marco teórico y el cruce de datos en el informe final.

- Análisis y síntesis

El análisis permite la división mental del todo en sus múltiples relaciones y


componentes, la síntesis establece la unión entre las partes, previamente
analizadas y posibilita descubrir relaciones y características generales entre los
elementos de la realidad, que vendrían a ser, el análisis de la información que
se obtendrá por medio de la aplicación de métodos empíricos.

6.2.2. Métodos empíricos


- Método Estadístico

Como la Estadística trabaja con números, el procedimiento que utiliza es: a


partir de datos numéricos, obtener resultados mediante determinadas reglas y
operaciones. Es aplicado para analizar la información que se levantó,
mediante los estudios que se realizaron en las distintas etapas del trabajo,
elaborando el tamaño de la muestra, tabulación de datos obtenidos de las
encuestas realizadas e interpretación de los mismos, mediante la contratación
de variables por medio de la prueba estadística de la escala de Likert,
ayudaron a realizar una interpretación de datos.

- Método Delphy

Se utilizó este método con el objetivo de validar la guía básica para el manejo
del paquete estadístico SPSS, que se elaboró a partir del proceso de
investigación, para ese efecto se presentó la propuesta a 5 expertos quienes
emitieron sus juicios y efectivizaron la validación de la propuesta de referencia,
información que se evidencia el ultimo capitulo.

6.3. Técnicas

Las técnicas que se utilizaron en la investigación fueron:

- Encuesta, La encuesta nos permitió diagnosticar el conocimiento del


paquete estadístico SPSS que poseen los estudiantes y docentes de la carrera
de sociología y determinar cuáles son los métodos más utilizados en la
tabulación y sistematización de datos que utilizan los mismos. (Ver anexo#2)

También se utilizó este instrumento para la realización del método Delphi. (Ver
anexo#3). El instrumento utilizado fue el cuestionario. (Basilachis, 2006).

- Entrevista, Esta técnica se utilizó para obtener información primaria


mediante las entrevistas realizadas a docentes de las materias de estadística I,
estadística II y estudiantes de segundo y tercero de la carrera. El instrumento
utilizado en esta técnica fue la guía de entrevista semi estructurada. (Ver
anexo#4 y 5)
7. Población y muestra
7.1. Descripción de la población

La población que se tomó en cuenta en la investigación fueron los estudiantes


y docentes de la carrera de Sociología de la UMRPSXCH. Para el diagnostico
se tomó como población a los 13 docentes de la carrera de Sociología y los 70
estudiantes del último curso tanto del turno de la mañana como de la noche.
Para la realización de las entrevistas se tomó específicamente como población
a docentes de las materias de Estadística I, II, metodología de la investigación
II y prácticas de la investigación I. Así mismo se realizó entrevistas a
estudiantes dirigentes de los cursos de segundo y tercero tanto de la mañana
como de la noche de la carrera.

7.2. Muestra

La elección de la muestra para esta investigación se realizó por el tipo de


instrumento a ser utilizado:

- El cuestionario al plantel estudiantil para este instrumento se realizó


una muestra probabilística aleatoria, tomando como población a los 70
estudiantes del quinto curso tanto mañana como tarde, en este caso se realizó
la siguiente formula:

N= Población total de estudiantes = 70

Z= Nivel de Confianza = 1.64 Se toma un nivel de confianza del 1.96 ya que la


proporción esperada será del 95% (Zamora, 2006)

p= Variabilidad positiva = 0.5

q= Variabilidad negativa = 1- p = 0.5

E= Margen de error = 10% = 0.1

n= Muestra

Z2∗P∗q∗N 1.6 42∗0.5∗0.5∗70 45.6


n= 2 2
= 2 2
= =30.1
N∗E + Z ∗P∗q 70∗0. 1 +1.6 4 ∗0.5∗0.5 1.49

La encuesta se aplicara a 30 estudiantes de la carrera de sociología

- El cuestionario al plantel docente para este instrumento, también se


realizó un tipo de muestreo probabilístico aleatorio simple, realizándose a
docentes de los diferentes cursos de la Carrera de sociología.

N= Población total de estudiantes = 13


Z= Nivel de Confianza = 1.64 Se toma un nivel de confianza del 1.96 ya que la
proporción esperada será del 95% (Zamora, 2006)

p= Variabilidad positiva = 0.5

q= Variabilidad negativa = 1- p = 0.5

E= Margen de error = 10% = 0.1

n= Muestra

Z2∗P∗q∗N 1.6 42∗0.5∗0.5∗13 8.74


n= 2 2
= 2 2
= =7.4
N∗E + Z ∗P∗q 13∗0. 1 +1.6 4 ∗0.5∗0.5 1.18

La encuesta se aplicó a 7 docentes de la carrera de sociología

- Cuestionario para el método Delphi En cuanto a la validación de


expertos, se realizó el método Delphi con un tipo de muestreo a expertos
docentes de las materias de Estadística I estadística II y prácticas de la
investigación I, para validar el uso de la Guía Básica.

Nombre del docente Materias que dicta Curriculum

Lic. Zulema Ramos Metodología de la investigación I, Licenciada en Sociología,


Prácticas de la investigación master en educación superior
Social I, II, IV y Sociología del
desarrollo

Lic. Carmen Iglesias Metodología de la investigación II Trabajadora Social y


en la carrera de Sociología, diplomado en educación
Metodología de la investigación superior
en la carrera de Turismo

Lic. Roxana Lastra Metodología de la investigación II, Trabajadora social, master en


III, Prácticas de la investigación I, psicopedagogía y en
III coordinadora general de educación superior
talleres de tesis y coordinación de
modalidades de grados.

José Luis Pantoja Estadística I Economista, diplomado en


Educación Superior

Luis Guzmán Estadística II Economista, diplomado en


educación Superior y PHD en
economía financiera.
- Entrevistas al plantel estudiantil: También se realizó entrevistas con
muestreo no probabilístico por conveniencia a estudiantes dirigentes del
segundo y tercer año de la carrera de Sociología que cursan las materias
de Estadística I y II.
- Entrevista al plantel docente: Finalmente se realizó una entrevista
semiformal, con un tipo de muestreo no probalístico a expertos docentes
de las materias de Estadística I, Estadística II y Practicas de la
Investigación I, para poder determinar el proceso de Enseñanza
Aprendizaje que siguen en sus materias.
CAPITULO I
MARCO TEORICO CONTEXTUAL

1.1. Métodos didácticos de enseñanza

Consideramos que una estrategia de métodos es la forma o manera como los


docentes y alumnos organizan aprendizajes significativos desde la programación
de contenidos, la ejecución y la evaluación hasta la organización de los ambientes
de aprendizaje, estructuración y utilización de materiales educativos y uso óptimo
de los espacios y tiempos del aprendizaje manejando capacidades

Beltrán, J. (1998), asume que las estrategias metodológicas son activas cuando se
evidencian el manejo de procesos – las capacidades lo son por excelencia - en
situaciones de aprendizaje. Estos procesos son secuencias sistematizadas de
eventos dialécticos implicados en el acto de aprender y enseñar de parte de los
estudiantes y maestros.

El proceso de enseñanza aprendizaje según el doctor Antonio Vargas Jiménez en


su artículo “Los Principios Didácticos, Guía Segura Del Profesor” afirma que el
profesor se enfrenta ante el problema de sobre qué bases ha de desarrollar este
proceso, que normas ha de seguir que lo guíen a lograr los resultados esperados.
En este sentido los principios didácticos, junto con sus reglas, son para los
profesores una guía segura para la acción.

En ese sentido los principios didácticos que universalmente constituyen una guía
segura para el profesor, según el doctor Antonio Vargas Jimenez, son:

1. El principio del carácter científico del proceso docente educativo 2. El principio


de la sistematización del proceso docente educativo 3. El principio de la
vinculación de la teoría con la práctica 4. El principio de la vinculación de lo
concreto y lo abstracto 5. El principio de la asequibilidad 6. El principio de la
solidez de los conocimientos 7. El principio del trabajo consciente, creador, activo
e independiente de los estudiantes bajo la dirección del profesor 8. El principio de
la atención de los estudiantes en interacción con el trabajo general del profesor
con el grupo.

Estos principios tienen un carácter de sistema, ya que se determinan y se


complementan mutuamente, es decir que todos están en una relación inseparable
y la omisión de uno afecta el cumplimiento de los demás, reflejándose en el
proceso y sus resultados. En dependencia de las tareas específicas de uno u otro
componente, o una u otra faceta de la enseñanza, se pone en primer plano el
papel rector de uno u otro principio aislado. Una característica de los principios
didácticos es su carácter general, son válidos en todas las asignaturas, grados de
presencialidad y niveles de enseñanza. [ CITATION Var06 \l 3082 ]

Es decir son válidos para las asignaturas de carácter básico, las de formación
general y las de formación técnica; lo mismo en los cursos regulares diurnos, que
en los cursos semipresenciales en las Sedes Universitarias Municipales; así como
en los niveles de pregrado y posgrado.[ CITATION Var06 \l 16394 ].

Es bajo la guía del principio de la vinculación de la teoría con la práctica y el


principio de la vinculación de lo concreto y lo abstracto, que se desarrollara la
guía práctica del manejo del paquete estadístico SPSS.

1.2. Procesamiento de datos en las ciencias sociales

Todo proceso de investigación implica dentro de su desarrollo un procesamiento


de datos, considerando que los datos son recolectados a través de diferentes
técnicas. Pero El procesamiento de datos dentro la investigación científica es
aquella técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada,
que son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego serán
analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las
acciones que estime conveniente.

En la Carrera de sociología las investigaciones que estudiantes y docentes llevan


a cabo, se desarrollan bajo un enfoque cuantitativo así como cualitativo, los
mismos que se representan en los diferentes paradigmas de investigación bajo los
cuales trabajan: paradigma Positivista, Paradigma Interpretativo y el Paradigma
Sociocrítico.

Durante el proceso de investigación se recolecta datos a través de diferentes


técnicas, tales como: la Entrevista, la encuesta, La observación, una vez
recolectado los datos, estos deben ser sometida a un proceso riguroso para
convertirse en información.

La utilización de programas cuantitativos como cualitativos facilita dicho proceso,


ya que realizan el trabajo estadístico que se requiere para la transformación de los
datos en información y posteriormente ser analizada e interpretada.

En lo que confiere a la los pasos que se deben de seguir para el procesamiento de


datos Aarón M. (1998) plantea que los pasos a seguir para el Procesamiento de
datos son: recopilación de datos; Construcción de la base de datos; Organización
de los datos; Determinación de las medidas descriptivas; Interpretación de datos.

1.3. La socioestadistica

Pocas objeciones pueden hacerse a la idea de que la Estadística es una


herramienta fundamental para la investigación científica de ahí, que muchas
carreras universitarias, incluyan en sus planes de estudios asignaturas de
contenido estadístico, que frecuentemente encuentran una continuidad en la
formación investigadora.

Cárdenas (2006) afirma que la Estadística es una ciencia que tiene por objeto el
estudio de métodos y técnicas para el tratamiento de conjuntos de datos
numéricos. Las técnicas estadísticas permiten la descripción de conjuntos de
datos y la inferencia sobre conjuntos más amplios.
Los métodos desarrollados por la estadística pueden ser aplicados en distintos
campos del saber, constituyendo un importante instrumento para el estudio
científico.

La estadística se divide en dos grandes ramas

- La estadística descriptiva que está relacionada con la ordenación de datos,


presentación e interpretación de resultados, se encuentra unido al método
deductivo.

- La estadística inferencial extrae conclusiones para una población a partir de


una muestra, estudia dos problemas: prueba de hipótesis y estimación de
parámetros. Está relacionada con el método inductivo.

1.4. Uso de software en la educación


1.4.1. El Software y la Educación

El desarrollo que ha alcanzado la informática a nivel mundial en diferentes áreas,


en particular en la educación y la experiencia nacional acumulada en este campo,
nos plantean la necesidad de investigar y profundizar en un conjunto de problemas
inherentes a la informática educativa, que tenga la flexibilidad de ajustarse y
modificarse según el avance de las tecnologías.

El uso del software educativo se hace cada vez más evidente dentro del proceso
de enseñanza aprendizaje de los distintos niveles de enseñanza; el centro de
estudio de este trabajo, específicamente es proponer determinadas vías para la
utilización de la computación y el software estadístico SPSS en el desempeño
profesional del futuro sociólogo.

1.4.2. El Software Educativo

Es cualquier programa computacional cuyas características estructurales y


funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñar, aprender y administrar.
Se define también como aquel material de aprendizaje especialmente diseñado
para ser utilizado con una computadora en los procesos de enseñar y aprender.

El software educativo se caracterizan por ser altamente interactivos, a partir del


empleo de recursos multimedia como: Videos Sonidos Fotografías Diccionarios
especializados Continua.

Los softwares educativos pueden tratar las diferentes materias (Matemática,


Idiomas, Geografía, Dibujo), de formas muy diversas (a partir de cuestionarios,
facilitando una información estructurada a los alumnos, mediante la simulación de
fenómenos) y ofrecer un entorno de trabajo más o menos sensible a las
circunstancias de los alumnos y más o menos rico en posibilidades de interacción

De acuerdo a Housen (2004), un Software Educativo permite la interactividad con


los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido. Facilita las
representaciones animadas. Incide en el desarrollo de las habilidades a través de
la ejercitación. Permite simular procesos complejos. Reduce el tiempo de que se
dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo
diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios
computarizados. Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento
individual de las diferencias. Permite al usuario (estudiante) introducirse en las
técnicas más avanzadas.

1.5. Uso de software en el procesamiento de datos en las ciencias sociales

Los procesos de investigación en el área social con llevan a la obtención de una


gran cantidad y volumen de información que necesita ser procesada y analizada
por el investigador. Información que puede ser de carácter cuantitativo como
cualitativo.

Esto hace necesario el uso de herramientas que faciliten y agilicen el proceso de


análisis de esta información. Estas herramientas son conocidas como paquetes
tecnológicos para el tratamiento de datos (software de análisis de datos).
Estos paquetes tecnológicos están claramente diferenciados en términos de su
función y del tipo de información a procesar, los paquetes tecnológicos de datos
cuantitativos y los paquetes tecnológicos de datos cualitativos. Cada uno con sus
características y particularidades para el procesamiento y análisis de información.

En la mayoría de las investigaciones en ciencias sociales se emplean técnicas de


recogida de datos, tales como: encuesta, entrevista y observación entre otras, que
permiten obtener una gran cantidad de información a cuyo análisis debe
procederse posteriormente.

Debido al gran volumen de información así como por la variedad y complejidad de


los análisis que frecuentemente se realizan en cada estudio, se dificulta su
procesamiento manual. De aquí se concluye que para el procesamiento de datos,
los paquetes tecnológicos podrían ser de gran utilidad ya que facilitan y agilizan su
interpretación por parte de los investigadores. Esto se traduciría en optimización
de tiempo y esfuerzo.

En ese sentido, los softwares para el tratamiento de datos son de gran ayuda en la
realización de las tareas de organización, reducción y análisis haciendo que éstas
sean más efectivas, precisas y exhaustivas, puesto que permiten el manejo de un
gran volumen de información en menor tiempo. Además, el uso adecuado del
software ayudaría a profundizar en el análisis de datos lo cual incrementaría la
calidad de la investigación realizada.

Cuando se habla de tratamiento de datos en una investigación, se puede estar


haciendo referencia a información disponible como consecuencia de la aplicación
de instrumentos como cuestionarios, guías de entrevistas o grupos focales,
cuadernos de campo, fotografías u otros documentos. Esto sugiere que la
información sea abordada y analizada de manera diferente y de acuerdo con esto
se clasifican los software en:

- Paquetes estadísticos
- Paquetes de análisis cualitativo.

Los paquetes estadísticos, según Pouso (2002), son considerados como un


conjunto de paquetes informáticos, específicamente diseñados para el análisis
estadístico de datos, con el objetivo de resolver problemas de estadística
descriptiva o inferencial, o de ambas.

Mientras que los Paquetes de Análisis Cualitativo, como lo expresan Buendía,


Colás y Hernández (1998) y Flick (2004), son programas informáticos diseñados
para el análisis de textos, imágenes, video y audio; centrados en la codificación,
recuperación de textos, así como en el diseño de diagramas conceptuales, mapas,
redes; es decir permiten obtener representaciones de conceptos o ideas teóricas.
Algunos de estos paquetes traen posibilidades de comunicación con otros
paquetes estadísticos y viceversa.

Asimismo, hay paquetes, como el SPAD que se usa en el análisis multivariante y


también maneja variables para el abordaje de datos cualitativos.

1.6. Paquetes Estadísticos

Existe una diversidad de Paquetes Estadísticos, entre los cuales encontramos los
llamados paquetes comerciales y dentro de ellos tenemos entre los más comunes
por ser los más usados y conocidos: SPSS, SAS, BMDP, STATGRAPHICS,
STATISTIX. Aun cuando hoy en día existe una tendencia al software libre, el cual
permite encontrar en la internet una serie de Paquetes Estadísticos como el
IDAMS (Paquete de la UNESCO), R, entre muchos otros que se pueden obtener
gratuitamente.

1.7. Paquetes de Análisis Cualitativo

Los programas para el análisis cualitativo de datos (Computer Assisted Qualitative


Data Analysis Software, CAQDAS), facilitan el tratamiento de datos cualitativos
(texto, gráficos y datos de video y audio) obtenidos en el proceso de investigación.
En ese procesamiento, según lo expresan Roberts y Wilson (2002), los
investigadores deben estar atentos para preservar la integridad de los documentos
originales durante el proceso de codificación y análisis, a manera de evitar
fracturas o pérdidas de significado de los datos. Es decir, el uso de estos paquetes
se debe asumir con atención, criticidad y reflexión (Farias y Montero, 2005), de tal
manera que la tecnología esté al servicio de las necesidades y potencialidades del
investigador para abordar el problema objeto de estudio. Esta última observación
también es válida para los paquetes que se usan para procesar datos
cuantitativos.

La utilidad de los softwares, como herramienta para los investigadores, se focaliza


en el apoyo para el procesamiento y análisis de los datos de forma sistemática,
ágil y versátil. Los softwares utilizados adecuadamente en el tratamiento y análisis
de los datos contribuyen a mejorar la calidad de las investigaciones y en general a
lograr investigaciones rigurosas y de gran validez. Las decisiones a tomar en
cuenta en el momento de acudir a los paquetes tecnológicos requieren, del
investigador, claridad en cuanto al para qué apoyarse en determinado programa
informático, es decir, exigen cierta racionalidad fundada en el problema que se
aborda, los rasgos propios de la información a procesar y las posibilidades y
limitaciones que le ofrece la tecnología.

El uso de softwares, puede ayudar a alcanzar mayor profundidad en el análisis y


de esa manera responder con mayor precisión las preguntas de investigación.

En cuanto al uso de programas como el SPSS, se evidencia que este recurso


tecnológico contribuye a que el investigador explore, formule y compruebe
hipótesis elaboradas con datos numéricos, sin descartar la posibilidad de analizar
variables cualitativas a partir de la compatibilidad que ofrece este programa para el
traslado de información desde otros paquetes tecnológicos para el procesamiento
de datos, lo cual reduce el costo de tiempo y el esfuerzo del investigador.
Para el caso cualitativo, con el programa Atlas.ti, el proceso de análisis de
entrevistas, fotografías, audio y video, se logra concretar con las redes
conceptuales que ayudan al investigador en la interpretación de los resultados
para alcanzar la construcción de teoría y avanzar hacia el logro de los objetivos de
investigación.

Los investigadores en ciencias sociales han venido fortaleciendo sus dominios


metodológicos mediante el uso adecuado de los softwares. Sin embargo, su uso
no se ha generalizado, lo cual podría reforzarse con la posibilidad de utilizar
paquetes desde el inicio de la formación de investigadores para contribuir a la
mejora de la calidad de los productos científicos en ciencias sociales.

1.8. El paquete estadístico SPSS

El programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) es uno
de los programas de mayor uso en los Estados Unidos de Norteamérica así como
en América Latina.

Los procedimientos estadísticos que incluye la versión 21 son de mucha utilidad


para aquellas organizaciones e investigadores que necesiten desarrollar y analizar
bases de datos para aplicaciones prácticas o para diversas necesidades de
investigación. Además, la versión 21 ofrece diversas posibilidades para crear
vínculos con otros programas comunes tales como Microsoft Word, Microsoft
Excel, y Microsoft Power Point.

Finalmente, SPSS permite manejar bancos de datos de gran magnitud y también


efectuar análisis estadísticos muy complejos.

Además el SPSS facilita crear un archivo de datos en una forma estructurada y


también organizar una base de datos que puede ser analizada con diversas
técnicas estadísticas. A pesar de que existen otros programas (como Microsoft
Excel) que se utilizan para organizar datos y crear archivos electrónicos, SPSS
permite capturar y analizar los datos sin necesidad de depender de otros
programas. Por otro lado, también es posible transformar un banco de datos
creado en Microsoft Excel en una base de datos SPSS.

El SPSS permite efectuar tanto análisis estadísticos básicos como avanzados. En


la mayor parte de las ocasiones, las organizaciones necesitan reportes
descriptivos del proyecto. Por ejemplo, una institución que recolectó información
sobre sus estudiantes querrá tener un perfil del estudiantado que incluya una
descripción del tipo de estudiante que asiste a la institución, sus características de
edad, intereses, ingreso familiar, lugar de origen, etc. SPSS podrá apoyar en el
desarrollo de este perfil a través de diversos análisis descriptivos básicos de su
base de datos.

En otros casos, se comparan las características de dos o más grupos con


respecto a diversas variables: por ejemplo, para saber si existe una diferencia en
el desempeño de los estudiantes según su género. SPSS permite responder a
esta pregunta a través de procedimientos más avanzados como la Prueba-T.
Igualmente, si se quiere comparar el desempeño de estudiantes dependiendo de
su nivel socioeconómico, existen otros procedimientos para análisis estadísticos
como la ANOVA con la cual se pueden comparar más de dos grupos.

1.8.1. Ventajas y desventajas del programa SPSS

El SPSS 22 se desarrolló en una forma que, aparentemente, es fácil de navegar,


utiliza una serie de cuadros de diálogo que permiten, en forma secuencial,
determinar las acciones a tomar y seleccionar aquellos análisis útiles. Sin
embargo, si el investigador no tiene experiencia previa utilizando SPSS o si sus
conocimientos de estadística no están actualizados, es difícil discernir que
opciones seleccionar. Esta característica del programa puede convertirse en una
desventaja e inhibir al usuario.

Otro aspecto del programa que puede causar inconvenientes es el hecho de que
la mayoría de los reportes de resultados contiene un nivel excesivo de información
que, más que aclarar, confunde al usuario. Con la guía el objetivo es minimizar el
uso de términos técnicos y al mismo tiempo entrenar al investigador para que
reconozca los términos estadísticos necesarios y descarte aquellos que no se
necesitan para su problema específico.

1.9. Marco Contextual

La Carrera de Sociología de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales


de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca
fue fundada en el año 2006, bajo un contexto nacional e internacional de cambios
en la política, a pesar de las crisis económico financieras, dándose paso a priorizar
la propia cultura, con descolonización, reconocimiento e inclusión de los
indígenas, respecto a Chuquisaca y Sucre algunos de los problemas
diagnosticados en 2005 1 que se vivieron fueron los siguientes:
- Desarrollo rural integral, estrategias productivas agrícolas, potencialidades y el
rol de las instituciones de desarrollo.
- Desarrollo económico e institucional de Chuquisaca, inserción e integración
con la economía nacional.
- Migración rural-urbana, interdepartamental e internacional.
- Desarrollo urbano, centros productivos y problemas de empleo, violencia;
desarrollo urbano de Sucre y de ciudades intermedias.
- Política y democracia, participación y participación de la mujer, potenciamiento
de las culturas indígenas desde una perspectiva intra e interculturalidad (cf.
municipios indígenas, por ej.).
- Educación, cobertura y calidad, educación productiva e intercultural.
- Salud, cobertura y calidad, salud intercultural.
- Turismo y políticas de desarrollo regional.
- Movimientos sociales e ideologías.
- Medio ambiente rural y urbano; políticas de medio ambiente y agua como parte
de la seguridad humana a futuro.

Así se pretendía identificar los problemas estructurales y estratégicos a los que


debe responder la Carrera de Sociología, requiriéndose la producción y difusión de
conocimientos científicos en ciencias sociales, formar profesionales competentes
teórica y técnicamente para el debate y desarrollo local y nacional, llenando el
vacío en recursos humanos en ciencias sociales y humanas en la ciudad. En este
sentido la Carrera de Sociología desde su creación su estudiantado fue en
cantidad en ascenso, contando a la fecha con unos 700 estudiantes.

Año Hombres Mujeres Total


2006 90 55 145
2007 184 123 307
2008 255 183 438
2009 307 221 528
2010 353 270 623
2011 380 322 702
2012 378 345 723
2013 362 337 699
Fuente: Carrera de Sociología 2013

Según sexos el 52% (51,78%) son varones y 48% mujeres. En cuanto a


resultados de graduación y titulación, 37 egresaron en 2010, 59 en 2011 y 45 en
2012, hasta el momento es reducido el porcentaje de titulados con licenciatura en
Sociología, un aspecto negativo que debiera contrarrestarse, añadido además a
que la licenciatura deja de ser una formación de término o final y se convierte en
una formación básica ya que en un mundo de la información y del conocimiento
los requerimientos profesionales son cada vez más exigentes y cambiantes. Lo
cual requiere formaciones posteriores especializadas abriendo la necesidad de
diplomados, especializaciones y maestrías, para las que los profesionales
sociólogos deben estar preparados.

Características académico-institucionales
La formación académica de Sociología es de cinco (5) años (equivalente a 10
semestres en otras carreras semestralizadas), pero los cambios están por venir a
cuatro (4) años de formación.
Tiempo de Duración Cinco años a cuatro años
Modalidad Presencial
Estructura académica Anualizada
Exigencias para el Exámenes de ingreso (Normas de la USFX)
ingreso:

En cuanto a la contribución cultural la Carrera de Sociología debe aportar a la:


- Producción y difusión de conocimientos: investigación.
- Intervención técnica en el proceso de transformación y desarrollo: política e
interacción.
- Reflexión crítica fundamentada: masa crítica (académico intelectual).

En este sentido el enfoque curricular en el plano de la evaluación es por


competencias. Es decir, la formación no se orienta tanto por los objetivos sino por
las capacidades que los profesionales logran en su formación.
Las competencias pueden ser establecidas de acuerdo a las dimensiones de la
formación:

- Conocimiento (general): implican el dominio de los conocimientos de análisis,


síntesis, argumentación lógica, etc.) (saber);
- Conocimiento práctico o de los saber-hacer: se refiere a los procedimientos,
técnicas, destrezas, desempeños, etc. (saber hacer);
- Conocimiento social y humano (se denomina también la dimensión del ser):
alude a los valores, actitud y espíritu crítico, sensibilidad social y humana
(saber ser y saber convivir).

Objeto del profesional Sociólogo

La Sociología es una de las ciencias sociales de gran importancia en el estudio de


las complejas realidades de las sociedades contemporáneas. Ella estudia la
estructura, funcionamiento y desarrollo de la sociedad humana, en el contexto de
grandes contradicciones sociales, culturales y económicas, así como las
dimensiones subjetivas e intersubjetivas que se generan permanentemente
ligadas a la identidad de las personas y los pueblos. La Sociología tiene como
función la de aproximarse científicamente a la realidad social para el conocimiento
de las causas y condiciones que generan los problemas y conflictos sociales que
afectan las sociedades modernas.

A partir de su perspectiva de análisis e investigación ella ha de trabajar desde la


complejidad histórica, heterogeneidad, diversidad y especificidades de los
problemas que estudia con el objetivo de diagnosticar, caracterizar, analizar,
pronosticar y proponer alternativas de solución a los problemas que afectan al
desarrollo social sostenible en cualquiera de los niveles o ámbitos en los que
actúan los diferentes grupos sociales.

La Sociología como ciencia debe ser capaz de aportar explicaciones y proponer


sugerencias de solución a los problemas que estudia y prevenirlos si es posible. Y
en función de los resultados logrados puede contribuir en el diseño de alternativas
de cambio social a niveles macro y micro sociales. Su ámbito de estudio va desde
lo local, lo comunitario, empresarial, territorial, regional o nacional, pero también la
interacción de los humanos con el medio ambiente. Por la complejidad de las
realidades sociales diversas de conocimiento la sociología está forzada a abrirse a
colaborar con otras disciplinas, pues debe continuar con la tarea de construcción
del conocimiento científico social con una visión integral y especifica de la
diversidad de nuestras sociedades.

Misión
Formar profesionales en sociología, idóneos, competentes y éticos capaces de
conocer, comprender y explicar los problemas sociales de la sociedad actual y de
esta manera contribuir a la transformación de la realidad social de Chuquisaca y
Bolivia, sensibles y comprometidos con el cambio social y el desarrollo sostenible
de sus pueblos.

Visión
Una Carrera de Sociología institucionalizada con prestigio y reconocimiento local,
nacional e internacional que, mediante la integración de los procesos de formación
de recursos humanos, la investigación y producción y difusión de conocimientos, y
la interacción social, participa de manera decisiva en la transformación social y
desarrollo sostenible de Chuquisaca y Bolivia.

Campo laboral
Actualmente ninguna profesión se basta a sí misma, por tanto el sociólogo, sobre
la base de una formación teórica, técnica y práctica sólida, puede trabajar en
diversas esferas de la sociedad, ubicadas en áreas rurales o urbanas y cualquier
región del país.

- Esfera económica, productiva y de planificación.


- Esfera sociocultural.
- Esfera empresarial y laboral en general.
- Esfera educacional y de salud.
- Esfera de las políticas públicas.
- Esfera instituciones sociales no gubernamentales.
- Esfera de la investigación en centros de investigación fundamental
(universidades) y aplicadas en fundaciones y ONG

Perfil de egreso
Debe ser competente en el plano del análisis teórico, del trabajo técnico y ser
atento a los problemas sociales, culturales y económicos y a otro tipo de
problemas donde le sociólogo puede jugar su rol. Debe ser ético en el
cumplimiento de su profesión, desarrollar habilidades específicas de su disciplina y
saber llevar a cabo trabajos en equipos interdisciplinarios para responder
efectivamente a los problemas locales, nacionales internacionales. El sociólogo
debe contribuir a la comprensión y explicación de los procesos sociales actuales.
De acuerdo al modelo educativo de la universidad y las necesidades de la
sociedad, el perfil de egreso refleja las competencias de docencia, investigación y
extensión:

- Analista y conocedor de la realidad social local, nacional e internacional, que


se refleja en el uso adecuado de categorías explicativas.
- Investigador social capaz de proponer y aplicar categorías conceptuales,
estrategias metodológicas y técnicas a situaciones sociales concretas y saber
reportarlo.
- Profesional con competencias técnicas para realizar estudios y proyectos de
políticas sociales públicas o privadas, al nivel local y nacional.
- Tiene actitud de iniciativa, creatividad, innovación y emprendimiento.
- Tiene capacidad de adaptación al trabajo en equipos interdisciplinarios.
- Asume valores éticos, de honestidad, tolerancia y respeto.
- Está capacitado para formarse permanentemente (educación para la vida).

La unidad académica y sus profesores deberán elaborar proyectos de


investigaciones sobre las problemáticas sociales de las áreas o asignaturas que
imparte, en los que se puedan implicar de manera coherente y organizada los
estudiantes a lo largo de sus estudios.

Situación actual de la Carrera de Sociología


En este contexto la actual situación de la Carrera que como un ente formador
debiera cumplir un rol muy importante dentro de la Ciudad, porque viene o debiera
venir a ser un aporte de generación de profesionales que contribuyan a la
consolidación cultural de la ciudad y del departamento, pero que sin embargo no
sucede así.

Porque se pueden identificar dos limitantes que detienen el carácter científico


académico que debiera tener los años de formación para ser Sociólogo.
- No contar con profesionales sociólogos, distorsiona la perspectiva en la que
debiera formarse el estudiante.
Esto determina que:
- Al contar con docentes que no realizan o fusionan la teoría con la práctica, con
referencia a casos reales y propios determina que el estudiante divague en las
diferentes materias, no midiendo en real grado la importancia de cada
asignatura para lograr desde una visión integra estudiar, entender y proponer
soluciones a la realidad local y nacional.
Como se puede observar todos estos planteamientos emergen debido a la
vivencia propia, y pese a haber sido la Carrera de Sociología creado para estudiar,
comprender, y proponer conocimiento científico al contexto que el país vive, aún
se forma a los estudiantes bajo los antiguos paradigmas que manejan docentes, el
cuál es el conocimiento científico cuya fuente principal es la europea,
neutralizándose como la única vía de comprender el mundo, existiendo
alternativas desde lo propio y lo local, algo para lo cual pretende aportar está
presente propuesta de guía con ejemplos propios del área.
Por lo tanto demostrando irrelevancia por fortalecer la carrera, es por eso que se
requiere realizar una reestructuración.

Haciéndose necesario que la carrera forme generación que este apta para
interpretar el contexto actual propio, porque es necesario mediante la teoría y la
práctica entender la actual conformación social del país, es decir formar con
Carácter científico el desarrollo de esta etapa de la historia nacional, para
proponer, con fundamentos, el devenir de este mismo.

Todo esto en el marco interno de valoración, rescate de la identidad cultural propia


para dar respuestas a los problemas que se presentan y con este conocimiento de
la realidad, se legitime las propuestas que surjan de los sociólogos formados en la
carrera y que si logren generar soluciones y ser realmente aporte para la ciudad,
el país y su desarrollo.
Propuestas emergidas de la propia Carrera

Para el 2025 algunas metas para la planificación institucional planteadas


internamente son:
i) Una institucionalidad reconocida, con una visión estratégica y
funcionando exitosamente
ii) Un plan de estudios actualizo, coherente y pertinente al contexto local,
nacional e internacional en funcionamiento
iii) Recursos humanos altamente calificados y competitivos (por ejemplo,
los docentes deben ser titulares con nivel de formación mínimo de
maestría y al menos 40% con doctorado, así como con una producción
académica reconocida local, nacional e internacionalmente)

iv) Un instituto o centro de investigación reconocido, con publicación de una


revista reconocida a nivel nacional e internacional, así como una entidad
de servicio con garantía científica para el público privado o estatal, v)
profesionales sociólogos formados en la carrera reconocidos a nivel
nacional e internacional

v) Una biblioteca de ciencias sociales nutrida con producciones propias y


complementada por literatura especializada y diversa, nacional e
internacional

vi) Una red de instituciones establecidas bajo convenios que reconocen a la


carrera como una contraparte académica y técnica seria, etc.

El logro de estas metas dependerá del esfuerzo común de todos los miembros de
la carrera (estudiantes, docentes y administrativos), de la facultad y de la
universidad en su conjunto; así como del desarrollo de la región, pues, de poco
servirá formar buenos profesionales si como sucede actualmente, existen
limitadas fuentes laboral, es por ende existe fuga de profesionales.
Teniéndose la oportunidad para evaluar la experiencia de los años transcurridos
en la formación académica así como la investigación, interacción y gestión de la
carrera como se mencionó anteriormente esta propuesta de guía básica va en el
sentido mismo de fortalecer la perspectiva propia de entender la realidad con
ejemplos prácticos en la materia de Estadística dentro de la enseñanza del
software estadístico SPSS, aprovechando así los instrumentos del mundo
globalizado para aportar con soluciones prácticas a la realidad social actual,
planteándose así un cambio académico integral - teórico y práctico –de la Carrera,
para actualizarse y estar al tanto de los problemas a los que debe responder y
hacer más pertinentes los contenidos de formación, en un análisis actualizado de
la institución en el contexto social, político, económico y cultural del país.
CAPITULO II

DIAGNOSTICO

El presente capítulo se dividirá en tres partes la primera hará énfasis a las mallas
curriculares de las materias de Estadística I y II. La segunda parte se concentrara
en el diagnóstico realizado en la carrera de Sociología y finalmente la tercera parte
se la centro en la validación de la guía básica del manejo del paquete estadístico
SPSS.

2.1. Análisis curricular de las materias de Estadística I y Estadística II

La sociología es un campo basto de conocimiento, es una ciencia cuyo objetivo es


analizar lo que pasa en la realidad partiendo de teorías y metodologías. Es en este
sentido que una de las materias más importantes de la carrera de Sociología es la
estadística, puesto que con este valioso recurso se puede entender mejor la
realidad, cuantificando los fenómenos sociales para su mejor comprensión.

La carrera de sociología de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca


brinda un nivel de Licenciatura, con un tiempo de profesionalización de 5 años,
periodo en el cual el plan de estudios de la carrera se divide en 8 materias al año
de los cuales 2 (en el segundo año y tercer año de formación) se lleva la materia
de estadística, tiempo en el cual se puede avanzar todo lo referente a la
estadística social:

Comenzando con la estadística descriptiva que se debería llevar en segundo


curso; materia en la cual el docente debería hacer énfasis en primer lugar,
enseñar al estudiante conceptos básicos de la estadística, luego ingresar en las
medidas de tendencia central (media, mediana y moda), medidas de dispersión
(varianza, rango y desviación estándar), tabla de frecuencias, tabla de
contingencias y escalas.
Todos estos conceptos tendrán que ser explicados de manera clara sencilla y con
ejemplos reales que se puedan aplicar en la investigación social.
Paralelo al avance teórico el docente tendría que llevar a los estudiantes al
gabinete en el cual en una primera instancia debe enseñar los pasos básicos para
el uso del paquete estadístico SPSS y así después de que el estudiante tenga los
conocimientos necesarios, apropiándose de la teoría y transformándola en la
práctica con el uso del SPSS está en condiciones para realizar un trabajo practico
que implique la realización de una investigación social en la que el estudiante se
vea en la obligación de usar métodos cuantitativos partiendo de técnicas básicas
como las tablas de frecuencias, el uso de las medidas de tendencia central o
incluso el poder trabajas con tablas de contingencia y escalas como la escala de
Likert.

En Estadística II se deberá pasar a la estadística inferencial que se debería llevar


en 3 curso, aquí el docente deberá hacer énfasis en pruebas de hipótesis, pruebas
de muestreo y probabilidad básica, también dar a conocer al estudiantes las
diferentes pruebas paramétricas y no paramétricas.

Al ser bastante extenso este material se recomienda que el docente elija las
principales pruebas que ve necesario en la formación del futuro profesional,
pruebas que pueda aplicar en investigaciones sociales y le sean sencillas de
entender. Por ejemplo las regresiones las correlaciones o distribución normal, y
siempre tener en cuenta que todas estas pruebas estadísticas deben ser
complementadas con la ayuda de un Software estadístico que reduzca la
complejidad de la materia, ya que por la condición de ciencias sociales muchos de
los alumnos que ingresan a la carrera les es complicado la parte de las ciencias
exactas, sin embargo con la ayuda de un paquete estadístico como es el SPSS
está desventaja se reduciría al mínimo y cómo un plus se impulsa al estudiante a
apropiarse de la tecnología como medio de ayuda en la investigación.
Al igual que en la materia de Estadística I el docente debe enseñar paralelamente
la teoría con la practica en gabinete y como prueba final pedir al estudiante que
realice una investigación social con el uso de por lo menos una de las pruebas
estadísticas que avanzaron al largo del curso.

Empero la realidad que se desarrolla en la carrera de Sociología es diferente ya


que, gracias a entrevistas realizadas tanto a estudiantes como a docentes se pudo
comprobar que no se da esta situación.
Por ejemplo en la materia de Estadística I que se implanta en el segundo año de la
carrera solo se lleva conceptos básicos de estadística, como afirma el presidente
de curso de segundo:

“mm llevamos lo que es la media, mediana moda y otras cosas más…… en


cuanto a entrar al gabinete para realizar estos ejercicios en la computadora el
docente nos dijo que si tenía tiempo y el año nos alcanzaba íbamos a entrar al
gabinete mientras tanto solo hacemos con fórmulas y a mano todo”.

En cuanto a declaraciones hechas por el propio docente de la materia de


Estadística I el afirmaba que:
“a fin de año 1 a 2 semanas se aplicaran instrumentos, pero en el tiempo se les
trata de enseñar bien esto; se requeriría que se puedan presentar ustedes para
brindar una capacitación”

Una realidad aun peor se desarrolla en la materia de Estadística II, puesto que,
según el avance lógico de la estadística después de llevar estadística descriptiva
se debería introducir al alumno a estadística inferencial tomando pruebas de
validación de hipótesis, pruebas de correlación y regresión, etc., que sirvan al
estudiante a realizar investigaciones sociales, sin embargo en esta materia como
afirma el docente responsable de Estadística II: “Una primera parte del desarrollo
de la materia están temas referidos a técnicas conteo, análisis de probabilidades,
probabilidad condicionada, teorema de valles, variables continuas discretas,
después viene la parte de muestreo, la media, la desviación estándar, de manera
general ese es el programa.”
Como se puede observar lo que llevan los alumnos es probabilidad, avance que
no está del todo mal ya que gracias a la probabilidad se toma a la estadística
como ciencia, pero se debería desarrollar una clase taller donde los estudiantes
puedan utilizar lo que llevan en teoría dentro de un análisis o una investigación
social así poner en marcha lo aprendido en investigaciones futuras.
Siguiendo el avance de la materia en la entrevista realizada al presidente de
tercero comenta que “En el año llevamos lo que es probabilidad… si nos explica
con ejemplos… el ejemplo de la bolsa con 4 bolas rojas y una blanca nos hace
descubrir cuál es la probabilidad de sacar una bola blanca de la bolsa” este
ejemplo si bien es explicativo y dinámico no es el correcto para la sociología en
general puesto que es complicado que el estudiante el día de mañana utilice este
referente.
Además como el mismo docente afirma vuelve a enseñar al alumno estadística
descriptiva contenido que llevaron un año antes ocasionando la confusión del
estudiante.

El avance de la materia de estadística II debería estar plagada del uso de un


software que facilite al estudiante a realizar estas pruebas estadísticas sin
embargo, volviendo a la entrevista realizada al docente de tercero de estadista
comenta que:
“de manera general se implementa la parte teórica y práctica como algunos
ejercicios de carácter mecánico, de manera individual aplicamos la hoja Excel
diferentes modalidades para hacer ejercicios que vaya a resumir el trabajo que
seas manual pero buscando una contrastación o ejercicios informáticos, SPSS no
lo he estado implementando porque requiere una etapa de capacitarse para el
manejo de SPSS como tal, por tema de materia y de tiempo la hoja de Excel es
más aplicada.”
Por más que la hoja Excel sea un instrumento útil al momento de reducir trabajo
aún se convierte en un paquete complejo para el estudiante, puesto que para el
desarrollo de una prueba estadística se debe introducir previamente todas las
fórmulas que el estudiante, si es el caso, deberá memorizar del todo, tabular los
datos y finalmente sacar los resultados. Empero todo esto se podría evitar con el
manejo del SPSS ya que es tan sencillo como hacer un clic encima de un icono
para que el paquete haga todo el trabajo por el investigador, el estudiante no
tendrá que sabérselo de memoria las formulas ni como tener que insertarlas en el
Excel ya que el SPSS lo hace todo, es en este sentido que se ve más costoso
enseñar al estudiante manejar el Excel e insertar fórmulas, que enseñarles a
manejar el SPSS que ya tiene todo.

Esta desventaja que sufre el alumno de que en un curso le dan conceptos básicos
del SPSS y al año siguiente les enseñan otra cosa y pasan al Excel ocasiona que
el estudiante se confunda y no quiera utilizar estos instrumentos en
investigaciones futuras como afirma la vicepresidenta de tercero: “el año pasado
solo llevamos unas dos veces, poco no nos explicó bien, no aprendimos bien, en
gabinete pero después no, ahora no llevamos en gabinete nada creo que después
nos darán algo pero es como difícil de comprender, tal vez porque no somos del
área de números, no parecía fácil de asimilar, no nos quedó nada, al menos a mí
de SPSS o de excel, pero dicen que es importante”.

Este problema también lo reflejan los docentes encargados de dictar metodología


de la investigación II y prácticas de la investigación I ya que en estas materias se
hace énfasis en la metodología cuantitativa que tiene como base la estadística
para su buen desarrollo, así la docente de prácticas de la investigación I afirma
que: “Es una debilidad que tenemos, debería haber una coordinación con los
docentes de estadística, donde podamos enseñar herramientas que
verdaderamente ayuden a las ciencias sociales, porque lamentablemente los
docentes que vienen tiene otra formación de economía, contaduría lo hacen
desde su manera. Y no me gusta su estilo, porque yo misma lo he vivido, y algún
momento nos sentaremos y diremos que nos enseñen con ejemplos que nos
sirvan, porque yo escucho hablar a los de estadística y son ejemplos que no van
con la realidad, entonces pienso que si este manual o guía se va aplicar tiene que
ser con ejemplos que les sirva realmente, del área social, ese es el problema”

Con todo lo vertido anteriormente se puede concluir que si al estudiante se le


brinda conceptos de estadística descriptiva e inferencial se le enseña a
desarrollarlos en ejemplos verdaderos de investigaciones sociales y como
complemento se le da las bases para que desarrollen esas pruebas inferenciales
con la ayuda de un software estadístico que les colabore en todo lo referente a
reducción de tiempo, trabajo y sin tener que saber de memoria como se realizan
las fórmulas de las pruebas, estaremos contribuyendo a crear un estudiante con
competencias y habilidades necesarias para entrar a un mundo laboral competitivo
y esos dos años de estadística no serán en vano.

2.2. Diagnóstico del manejo del paquete estadístico SPSS y principales


métodos y técnicas de investigación aplicadas en la carrera de sociología

Los resultados del diagnóstico que se obtuvieron de la encuesta realizada a


alumnos del último curso y docentes de la carrera de Sociología se dividirán en
tres partes por un lado se hará énfasis en las técnicas y la importancia de la
estadística dentro de la carrera de sociología; luego se hará un análisis del manejo
de software dentro de la educación y en la investigación social y finalmente se
hablara del paquete estadístico SPSS.

2.2.1. La estadística dentro de las ciencias sociales.-

La estadística es una las ciencias que ayuda en gran medida a la elaboración de


investigaciones científicas ya que gracias a ella se pude cuantificar los fenómenos
sociales dando así una explicación más científica de lo que ocurre en la realidad
social. Después de la tabulación de datos de la encuesta se pudo observar que
tanto los estudiantes como los docentes afirman la importante la estadística
dentro de las ciencias sociales. Como se puede observar en el gráfico de abajo el
100% de los docentes y el 90% de los estudiantes afirman que es importante la
estadística.

Grafico Importancia del uso de la estadística dentro de las ciencias sociales


120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Si No NR/NS

Docentes Estudiantes

También esta importancia de la estadística dentro de las ciencias sociales e


investigaciones sociales más específicamente, se ve reflejada en el uso de las
técnicas de recolección de datos las que más son utilizadas por docente son las
encuestas y las entrevistas, en igual proporción, sin embargo los estudiantes son
los que más utilizan las encuestas para su recolección de datos, datos que
después serán cuantificables con métodos estadísticos empleados

Grafico Técnicas de recolección de datos más utilizadas


70
60
50
40
30
20
10
0
Encuesta Entrevista Observacion Otros

Docentes Estudiantes

En conclusión podemos afirmar que la estadística se convierte en una base para


la realización de investigaciones sociales, empero no se la utiliza al 100% de su
capacidad ya que la mayoría de las investigaciones solo llegan a la estadística
descriptiva básica con tablas de frecuencia y gráficos de tortas que dan una
percepción superficial del fenómeno.
2.2.2. Uso de software en la educación y en la investigación social.-

La tecnología en los últimos años ha ido avanzando a pasos agigantados en todos


los campos, es en ese sentido que la educación y la investigación social no
quedaron al margen de este cambio tecnológico.

Por ejemplo dentro de los cambios educativos con la ayuda de lo que se denomina
TICs se encuentra la educación semipresencial o B - learning y la educación
virtual o e - learning donde ya no es necesario que el estudiante y el docente se
encuentren en la misma sala para llevar un proceso de enseñanza aprendizaje,
sino por medio del internet y programas de redes sociales como el Skipe poder
interactuar directamente.

Dentro de la educación presencial los diferentes software que ayudan al docente a


ser más amena la enseñanza por ejemplo el Prezi como medio de presentación
expositiva de contenido hace que el estudiante se interese más por la materia, o
incluso que el docente cree su propio curso virtual por medio de plataformas
educativas e incentive al estudiante a ingresar al internet e interactuar con el
docente no solo en aula sino mediante la red y la plataforma que contendrá todos
los avances de la materia, materiales complementarios e incluso dar trabajos
prácticos por medio de la red.

Dentro de la carrera de sociología se ve poco manejo de estos recursos


tecnológicos, como se observa en el gráfico de abajo tanto estudiantes como
docentes los únicos TICs que manejan son los del Word, power point, Excel y en
menor medida el prezi y no van más allá como se observa en el gráfico de abajo
en promedio casi el 60% de estudiantes como de docentes usan los paquetes de
Oficce el 20% tanto de estudiantes como docentes no usan ninguno y el 10% de
ambos grupos el prezi.
Grafico Uso de Software educativos

70
60
50
40
30
20
10
0
Word, Power point, excel No Prezzi

Docentes Estudiantes

En cuanto a la investigación social se da un fenómeno parecido al anterior, gracias


a la tecnología se crearon diferentes Software que ayudan en gran medida el
procesamiento de datos y el análisis del mismo, paquetes como el SPSS, el SAS o
el STATISTIX que ayudan en el procesamiento de datos cuantitativos. La
investigaciones cualitativas, tampoco se quedan al margen de la tecnología ya que
tenemos el Nvivo o el Atlas Ti que ayudan en el ordenamiento de datos
cualitativos, es decir entrevistas pdfs que hablen del tema, fotos, revistas,
grabaciones, etc. O los paquetes que ayuden a transcribir las entrevistas
acortando el tiempo de trabajo del investigador en un gran porcentaje.

Grafico Conocimiento de Software para la investigación social

120
100
80
60
40
20
0
STATGRAPHICS Atlas ti SAS Prezi Nvivo STATISTIX SPSS

Docentes Estudiantes

Sin embargo como el caso anterior tanto docentes como estudiantes no


aprovechan al máximo la tecnología que tienen al alcance, como se observa en el
gráfico de arriba el paquete que utilizan en gran proporción en la investigación es
el SPSS ya que el 90% de los docentes y el 100% de los estudiantes lo aplican,
respecto al ordenamiento de datos cualitativos solo el 25% de docente y el 40% de
estudiantes utilizan el atlas ti, en cuanto a los demás software el manejo del prezi
para las exposiciones es superior en docentes que en estudiantes y los demás
paquetes no tienen una proporción significativa.

En la mayoría de los casos excepto en el manejo del Prezi se ve una superioridad


del manejo de software por parte de los estudiantes, este hecho se lo puede
explicar por la edad de los mismos ya que al ser jóvenes están más involucrados
en la tecnología y les es más fácil el uso de las mismas, es por esto que se debe
aprovechar esta situación y dar al estudiante las bases para que el disfrute de las
tecnologías y se apropie de las mismas para que las utilice en sus investigaciones.

2.2.3. Uso del paquete estadístico IBM SPSS Statics en la carrera de


sociología

Como se pudo observar en el grafico numero 4 el paquete que más es utilizado


tanto por estudiantes como por docentes es el SPSS sin embargo lo que queda
averiguar es el grado de manejo que poseen ambos grupos de este paquete. Es
en este sentido que se aplicó una escala Likert para determinar primero el grado
de conocimiento que tienen de la estadística descriptiva y la estadística inferencial
y luego el manejo que poseen del paquete, los resultados fueron:

Grafico Conocimiento de la estadística Descriptiva e Inferencial

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Buena Regular Malo Muy Malo

Docentes Estudiantes

Como se puede observar en el gráfico de arriba el conocimiento de la estadística


descriptiva e inferencial que poseen tanto docentes como estudiantes es mínimo,
ya que, de los docentes solo el 15% posee un conocimiento bueno de la materia el
42% regular y un 15% de los docentes carecen de conocimiento al respecto. En
cuanto a los alumnos la situación es peor ya que solo el 40% de los encuestados
poseen un conocimiento de la materia regular y un 20% no tienen conocimiento al
respecto.

Sin tener noción de lo que es la estadística descriptiva o la estadística inferencial y


sus principales pruebas es difícil que tanto el estudiante como el docente realicen
investigaciones cuantitativas complejas que requieran utilizar la mayoría de los
atributos del SPSS, es en este caso que recae un peso muy grande de
responsabilidad en hombros de los docentes de estadística ya que son ellos
quienes tienen la obligación de enseñar a los estudiantes las principales pruebas
que puedan utilizar en sus investigaciones caso contrario la situación en la carrera
de sociología no mejorara.

Por lo tanto dado la falta de conocimiento de la mayoría de estudiantes y docentes


respecto a conceptos de estadística descriptiva e inferencial, el uso que le dan al
paquete estadístico SPSS es en un gran porcentaje un uso regular ya que como
se observa en el gráfico de abajo el 43% de los docentes y 40% de los estudiantes
saben utilizar de manera regular el paquete estadístico SPSS. Mientras que un
28% de docentes y un 31% de estudiantes manejan bien el software y un 29% de
docentes y 27% de estudiantes no saben manejar el SPSS.

Grafico Uso del Paquete estadístico SPSS

50
45
40
35
30
25 Docentes
20 Estudiantes
15
10
5
0
Bueno Regular Malo

Dado lo anterior se ve la necesidad de implementar una guía básica del uso del
paquete estadístico SPSS ya que la guía tendrá referentes teóricos de la
estadística descriptiva y será un primer paso para ayudar tanto a docentes como
estudiantes ingresar en investigaciones sociales cuantitativas mas precisas y
fáciles de realizar.

Esta necesidad también se la refleja en el diagnostico ya que el 100% de docentes


y el 96% de los estudiantes afirmaron que es necesario la elaboración de una guía
básica para el manejo del SPSS como se observa en el gráfico de abajo.
Grafico Utilidad de la elaboración de una guía básica

para el manejo del paquete estadístico SPSS

120
100
80
60
40
20
0
Si No

Docentes Estudiantes

2.3. Validación de la guía básica del manejo del paquete estadístico SPSS

La validación de la Guía básica del manejo del SPSS se lo realizo con la ayuda del
método Delphi el cual se aplicó a los siguientes docentes:

Nombre del docente Materias que dicta

Metodología de la investigación I, Prácticas de la investigación Social


Lic. Zulema Ramos
I, II, IV y Sociología del desarrollo

Metodología de la investigación II en la carrera de Sociología,


Lic. Carmen Iglesias
Metodología de la investigación en la carrera de Turismo

Metodología de la investigación II, III, Prácticas de la investigación I,


Lic. Roxana Lastra III coordinadora general de talleres de tesis y coordinación de
modalidades de grados.

José Luis Pantoja Estadística I


Luis Guzmán Estadística II

El nivel de conocimiento de la estadística que poseen los docentes encuestados,


como se observa en el gráfico de abajo, es alto ya que el 60% de los docentes
encuestados su grado de conocimiento de la estadística es de alto a muy alto. Sin
embargo el nivel de conocimiento del paquete estadístico SPSS es menor ya que
el 60% de los docentes posee un conocimiento alto un 40% regular y nadie posee
un conocimiento muy alto al respecto.
Grafico Grado De conocimiento de la estadística Grafico Grado de conocimiento del SPSS

Regular Alto Muy Alto Regular Alto

40% 40% 40%

20% 60%

En cuanto a la validación de la Guía básica para el manejo del paquete estadístico


SPSS, en primer lugar se hizo una evaluación de cada parte de la encuesta
evaluamos cada una de las partes de la misma tendremos que:

2.4. Estructura de la propuesta, la guía se divide en cinco capítulos los cuales


están distribuidos de la siguiente manera:
Introducción al paquete estadístico IBM SPSS STATICS 22

Capítulo 1: Editor de datos.

Capítulo 2: Análisis descriptivo de datos.

Capítulo 3: Análisis de variables múltiples.

Capítulo 4: Escala Likert


Un 60% de los docentes encuestados afirma que la estructura de la guía es muy
adecuada y el 40% restante cree que es solo adecuada esto se debe a lo dicho
anterior mente la incorporación de un capitulo destinada a los ítems.

Finalidad de la Guía La Guía Básica se constituye como un material diseñado y


estructurado pedagógicamente, que va en contribución al mejoramiento del
procesamiento estadístico de datos dentro la Investigación social.

La evaluación de esta parte al igual que el anterior caso un 60% de los


encuestados cree que es muy adecuada mientras que un 40% piensa que es
adecuada.

A quien va dirigida la guía La siguiente Guía Básica está dirigida en general a


los estudiantes y docentes de la Carrera de Sociología y en especial a estudiantes
de la materia Estadística I del segundo curso de la carrera de Sociología.

Este punto tuvo una validación de un 60% que considera que la guía muy
adecuada un 10% que es bastante adecuada y un 10% que es adecuada
consolidando un calificación elevada en favor de la guía.

Objetivo general, Orientar en general a estudiantes y docentes de la carrera de


sociología y específicamente a estudiantes de la materia de Estadística I a realizar
un adecuado manejo del paquete estadístico SPSS contribuyendo así a la
productividad y continuidad de las investigaciones, que respondan oportunamente
y con mayor pertinencia a las demandas sociales.

Este punto al igual que el anterior caso tubo una calificación buena ya que el 60%
de los docente cree que es muy adecuado el 10% que la guia es bastante
adecuado y el 10% restante adecuado

Objetivos específicos, Los objetivos específicos se desarrollaron por cada


capítulo a llevar acabo en este sentido se tienen los siguientes objetivos
específicos:

- Identificar las principales características del paquete estadístico “IBM SPSS


Statistics 22”.

- Caracterizar los elementos que contienen el paquete estadístico “IBM SPSS


Statistics 22” y usos que se pueden dar de los mismos.

- Caracterizar el procesamiento estadístico descriptivo de datos mediante la


utilización del software estadístico “IBM SPSS Statistics 22”.
- Analizar el procesamiento estadístico de variables múltiples mediante la
utilización del paquete estadístico “IBM SPSS Statistics 22”.

- Analizar el procesamiento estadístico de la Escala Likert mediante la utilización


del paquete estadístico “IBM SPSS Statistics 22”.

60% de los docentes cree que son muy adecuados los objetivos específicos de la
guía mientras que un 40% de los encuestados opinan que son adecuados.

Contenido de los capítulos, este punto se desarrolló tomando en cuenta la


elaboración de una estructura curricular. Es en este caso que se toman no solo los
contenidos conceptual.es sino también los contenidos procedimentales y
actitudinales.

En cuanto a la validación de este punto se tiene que el 60% de los docentes lo


califica de muy adecuado el 10% de bastante adecuado y el 10% restante de
adecuado obteniendo una nota elevada.
Grafico Validación de la Guía básica por sus partes
100
90
80
70
60
50 Muy adecuado
40 Bastante Adecuado
Adecuado
30
20
10
0
Estructura de la propuesta
A quien va dirigida la guía básica
Objetivos especificos

El análisis anterior que se realizó de la Guía se infiere que el 60% de los


docentes afirman que la guía es muy adecuada para la implementación en el
segundo curso de la carrera de Sociología como afirma uno de los docentes
encuestados “la guía es un instrumento que si se debería llevar acabo en la
carrera e incluso se la debe dar a conocer con una clase magistral al respecto”
Mientras que el 40% restante la califica como adecuada esta calificación se debe a
que algunos docentes la creen algo compleja para estudiantes de segundo como
afirma un docente encuestado “si la guía se la aplicara a estudiantes de segundo
grado los contenidos deben ser más sencillos” y esto también se debe a la opinión
de un docente de querer aumentar un capitulo para enseñar a los estudiantes a
realizar el cuestionario y la elección de los ítems “Se debería poner un capitulo
para enseñar a elaborar una encuesta y sus respectivas preguntas” este capítulo
se lo suprime ya que a la medida que se va avanzando en cada prueba estadística
se va explicando desde la elaboración del instrumento para que así el estudiante
tenga un avance continuo de la materia un ejemplo de esto es el último capítulo de
la guía donde se enseña al estudiante a realizar una escala Likert en este capítulo
en la parte de requisitos para la elaboración de la escala se enseña a realizar los
ítems adecuados para el éxito del instrumento y luego se sigue el avance normal
del tema.

Grafico Validación de la guía básica del SPSS

40%

Adecuado
60% Muy adecuado

Para concluir este capítulo se vio conveniente realizar tablas de contingencia para
determinar cómo se llevó a cabo la validación en este sentido se cruzan datos
como ser el grado de conocimiento de la estadística con el total de la calificación
de la guía y el nivel profesional que tiene el docente con el total de la calificación
de la guía
Tabla de contingencia Grado de conocimiento de la estadística*total (agrupado) tabulación
cruzada

Total (agrupado)
Adecuado Muy adecuado Total
Grado de conocimiento de la Regular 0 2 2
estadística Alto 1 0 1
Muy Alto 1 1 2
Total 2 3 5

Tabla de contingencia Grado Académico Alcanzado*total (agrupado) tabulación cruzada

total (agrupado)
Adecuado Muy adecuado Total
Grado Académico Especialidad 2 0 2
Alcanzado Maestría 0 2 2
Doctorado 0 1 1
Total 2 3 5
En cuanto a la validación de la guía de los 5 docentes encuestados 2 de ellos
poseen un nivel muy alto del conocimiento de la estadística de los cuales 1 de
ellos cree que la guía es muy adecuada y uno que es adecuada.

Y en cuanto al nivel académico solo uno de los docentes llego al grado de


doctorado es el Ingeniero Luis Guzmán que posee un PHD en España de …….. y
valido la guía básica del manejo del SPSS como muy adecuada e incluso afirmo
que “deberían socializar la guía con una clase magistral en la carrera”.

En resumen podemos afirmar que la validación de la guía básica del manejo del
SPSS para estudiantes de segundo de la carrera de Sociología fue un éxito ya que
de todos los docentes encuestados ninguno califico negativamente la guía y los
comentarios que se dieron al respecto fueron alentadores y constructivos para los
investigadores y para el mejoramiento de la guía.
CONCLUSIONES

Después de todo lo desarrollado anteriormente las principales conclusiones que se


llegan con la monografía son:

- Las materias de Estadística I y II no cuentan con la vinculación y el


seguimiento lógico, por lo tanto carecen de la continuidad que deberían tener.

- Los docentes de las materias de Estadística I y II no realizan suficientes


prácticas en el gabinete informático. Motivo por el cual la mayoría de los
estudiantes no sabe utilizar el paquete estadístico SPSS.

- Los docentes de las materias de Estadística I y II en el avance anual llevan en


su mayoría formulas estadísticas y su ejecución manual de las mismas,
desmotivando los estudiantes a que realicen investigaciones estadísticas
avanzadas, por su complejidad.

- Los ejemplos que brindan los docentes de Estadística I y II no son aplicables


para una investigación social, hecho que ocasiona la falta de interés en el
alumno.

- El 90% de los estudiantes y el 100% de los docentes afirman que la estadística


es muy importante para las ciencias sociales.

- Entre las técnicas de recolección de datos más utilizadas se tiene que los
estudiantes prefieren las encuestas en lugar de las entrevistas y los docentes
con un promedio de 42% utilizan las entrevistas y las encuestas por igual.

- Existe poco manejo de las TICs dentro de la carrera. El paquetes que más
utilizan es el de Office en 60% el Prezi en un 10% y 20% de docentes y
alumnos por igual no utilizan ningún software.

- En cuanto a los softwares que tanto docentes como estudiantes utilizan en las
ciencias sociales se encuentra el SPSS en primer lugar ya que un 90% de
docentes y un 100% de estudiantes lo utiliza.
- Los estudiantes poseen una superioridad en el manejo de softwares tanto en el
ámbito educativo como en la investigación social.

- Respecto al conocimiento de la estadística descriptiva e inferencial, los


resultados de la escala Likert fueron negativos, puesto que un 15% de los
docentes poseen un conocimiento bueno de las materias, 42% regular y 15%
de los docentes carecen de conocimiento.

- En cuanto a los estudiantes y la prueba de conocimiento de la estadística


descriptiva e inferencial con la escala Likert, el resultado es menos favorable,
puesto que un 40% posee un conocimiento regular, un 40% tiene un
conocimiento malo y 20 % no conoce las técnicas de estadística.

- El uso del paquete estadístico IBN SPSS Statics, al igual que el caso de la
estadística se obtiene un resultado negativo ya que 43% de los docentes sabe
manejar el SPSS de forma regular, 29 saben manejar el SPSS bien y el
restante 29% no sabe manejarlo.

- El 40% de alumnos encuestados tienen un manejo regular del SPSS 31%


poseen un conocimiento bueno y un 27% no saben manejar el paquete
estadístico.

- En cuanto a los resultados de la validación se obtiene que un 60% de los


docentes encuestados califica de muy adecuada la guía y el 40% restante la
califica como adecuada

- Los docentes que califican adecuada a la guía pusieron esta nota porque
consideran que el contenido tiene que ser más fácil para los estudiantes de
Estadística I, y que se debería aumentar un capítulo de elaboración de
instrumentos.

- El contenido de la guía solo acoge lo básico de la estadística descriptiva y


como una herramienta de ayuda a los investigadores se les brinda la escala
Likert, en cuanto al capítulo de elaboración de instrumentos este se omite
debido a que en cada capítulo donde se tiene que realizar un método
estadístico nuevo se explica desde la elaboración del instrumento.

- La mayoría de los comentarios que fueron vertidos por los docentes respecto a
la guía fueron positivos y alentadores.

RECOMENDACIONES

A partir del análisis del objeto de estudio, tanto en el plano práctico como en la
concepción teórica y las afirmaciones finales hechas respecto a la
investigación, se recomienda:

- Los docentes de las materias de Estadística I y II deben realizar una reunión


en la que reestructuren su curricula y puedan dar continuidad a sus avances.

- Los docentes de las materias de estadística I y II deben enseñar al estudiante


de manera práctica dinámica y con ejemplos aplicables en futuras
investigaciones sociales.

- Es necesario el ingreso constante al gabinete para que el estudiante se


familiarice con el SPSS como software estadístico y con el uso de las TICs en
general.

- Es preciso incorporar dentro los programas de las asignaturas de Estadística I


– II y la investigación social en general el procesamiento de datos a través de
la utilización de un software estadístico.

- Las asignaturas de Práctica de la investigación social deben considerarse


otro espacio de aplicación del procesamiento de datos, considerando que en
las mismas se aplican una variedad de instrumentos de recolección de datos
a si mismo esto permitirá reflejar de mejor manera el trabajo realizado en las
practicas institucionales
- Es preciso modificar la malla curricular de las materias de Estadística I y II
con el fin de unificarlas y el estudiante no sufra el corte entre una y otra
materia y así aproveche al máximo los beneficios de la estadística dentro de
las ciencias sociales.

- Es necesario plantear innovaciones tanto teóricas como en el plano práctico


para la presente investigación permitiendo la profundización y extensión en lo
que se refiere al uso de técnicas y pruebas estadísticas que ayuden a la
realización de investigaciones más científicas.

- Promover el proceso de socialización por parte de la dirección de Carrera,


capacitación e incursión en lo que se refiere al uso del paquete estadístico
SPSS y la Guía de básica como instrumento de ayuda tanto a estudiantes
como a docentes de la carrera.
Referencias

Barragan, R. (2011). Guia para la formulacion y ejecucion de proyectos de investigacion


(4ta Edición). La Paz: PIEB.

Bourdieu, P. (1979). Los tres tipos del capital cultural. Actes de la Recherche en Sciences
Sociales, págs. 11-17.

Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología
de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Vargas, A. (2006). LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS, GUÍA SEGURA DEL PROFESOR.


Revista Pedagogica Universitaria , 15 - 44.

Farias, L. y Montero, M. (2005). De la transcripción y otros aspectos artesanales de la


investigación cualitativa. Internacional Journal of Qualitative Methods, 4(1)
Disponible: http://www. ualberta.ca/~iiqm/backissues/4_1/ pdf/fariasmontero.pdf
[Consulta: 2006, Mayo 1].

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Futó, P. (2004). Survival kit to the SPSS. Review of Sociology. 10(2), 119-123.

García, M. (2000). Socioestadística. Introducción a la Estadística en Sociología (2ª


edición). Madrid: Alianza.

USFX. (2009). Guia Universitaria. Sucre: USFX.

Vargas, A. (2006). LOS PRINCIPIOS DIDÁCTICOS, GUÍA SEGURA DEL PROFESOR.


Revista Pedagogica Universitaria , 15 - 44.

También podría gustarte