Apuntes de Puentes
Apuntes de Puentes
Apuntes de Puentes
CONTENIDO
5.1 Análisis de los fondones y condiciones que deben llenar las pilas de puentes.
5.2. Diferenciar los tipos de pilas.
5.3. Solicitaciones. Casos de Carga.
5.4. Estabilidad de Pilas.
BIBLIOGRAFÍA
Arnal, Eduardo. Lecciones de Puentes.
Maal J. Amoldo. Manual de Puentes.
París, Henry. Puentes.
Roig, Joan. Nuevos Puentes.
Fernández, Casado. Puentes de Hormigón Armado Pretensado.
Yuan Yu Hsieh. Teoría Elemental de Estructuras
3
UNIDAD I.
PUENTES. INTRODUCCION - GENERALIDADES
UNIDAD I. PUENTES. INTRODUCCION - GENERALIDADES
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un
cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro
obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y de la naturaleza del
terreno sobre el que se construye.
- Sistema de Superestructura.
Comprende todos los elementos del puente que están por encima de los apoyos.
Son de concreto armado, pueden ser también de planchas de acero o de entablado de madera.
Distribuyen longitudinalmente las cargas rodantes a los apoyos a través de la losa de calzada,
pueden ser de vigas de acero, de concreto normal o pre/pos-tensadas, cerchas, etc.
Son los separadores o arriostramientos de los miembros principales, evitan las deformaciones
transversales y contribuyen en la distribución de las cargas a los miembros principales.
- Sistema de Infraestructura.
Elementos del puente requeridos para apoyar la superestructura y trasmitir sus cargas al suelo.
1.- Estribos.
Apoyos extremos del puente. Son los elementos que soportan verticalmente las reacciones de la
superestructura y horizontalmente el empuje de tierra proveniente del terraplén de acceso.
4
2.- Pilas.
Son las estructuras que sirven de apoyos intermedios del puente cuando este es continuo o tiene
varias luces.
3.- Aparatos de Apoyo.
Sistemas mecánicos que trasmiten las cargas de la superestructura a la infraestructura. Pueden ser
fijos o móviles según su función.
Sirven de transición entre el puente y el terraplén de la vía y tienen la función de suavizar los
posibles asentamientos diferenciales originados en el relleno del acceso.
Curso de agua
Distribuidor de tránsito
Situación geográfica
Edificaciones existentes
5
Cotas de río o de la vía inferior
Trocha peatonal
1. Información hidráulica:
Tirante de aire.
Niveles de socavación.
2. Información geotécnica:
Densidad y permeabilidad
Inestabilidad, fallas
6
3. Información climática:
Viento y su velocidad
4. Información sismológicas:
Coeficiente de aceleración
Clasificación e importancia
Espectros de frecuencia
TIPOS DE PUENTES
- Puentes Isostáticos.
Son aquellos donde se aplican las condiciones de equilibrio (FH, FV, M) para calcular las
solicitaciones internas y externas.
Ventajas:
Desventajas:
7
2.- De varios tramos simples:
Son los obtenidos uniendo varios tramos de vigas en una sola luz sin continuidad y con apoyos
intermedios. Inconveniente de tener muchas juntas de dilatación. Son aptos para asentamientos
diferenciales en terrenos de poca capacidad portante.
Están compuestos de vigas simples, en cuyos extremos se articulan y apoyan tramos simples,
resultando un sistema estáticamente determinado. Aptos para terreno de mala calidad. Requieren
de mayor mantenimiento debido a las juntas de dilatación y las articulaciones indispensables.
Aptos para puentes en curva, debido a que la consola puede tener un ancho radial,
permitiendo construir puentes en curva con tramos rectos.
- Puentes Hiperestáticos.
Son aquellos donde para determinar las solicitaciones internas y externas se deben aplicar
métodos de estructuras hiperestáticas. Diseños más elaborados y más complejos. Aptos en suelos
de buena capacidad portante.
Ventajas:
• Disminución del peso propio en la sección central de las luces. (Secciones no uniformes)
• Mayor seguridad ante fallas de un elemento portante por la colaboración de los elementos
adyacentes.
Desventajas:
1.- Continuos:
Pueden ser de losas macizas, vigas cajón celular de concreto, vigas palastro de acero, vigas cajón
de acero.
L = 35 m. (Sección uniforme)
2.- Aporticados:
Superestructura e infraestructura unidas rígidamente en los nodos. Pueden ser de acero, Concreto
Armado, Pretensado. Aptos para paso a dos niveles.
L = 30 m. (Sección, uniforme)
Variedad de pórticos de 3 luces, soportes centrales inclinados. Mayor luz central. Fundados sobre
sitios rocosos o en su defecto un buen sistema de fundación.
3.- En Arco.
4.- Colgantes.
El tablero se sustenta por medio de tirantes verticales los cuales a su vez están unidos a los cables
principales. Los cables principales tienen forma de catenaria y están apoyados en torres altas y
atirantadas en los extremos por medio de macizos de anclajes (sometidos a tensión)
5.- Atirantados:
Los cables tienen la misma función que los puentes colgantes. Anclados en puntos de apoyo en la
losa de calzada a distancias de 10 y 20 m.
Es la visita al sitio de la obra con especialistas en vialidad, geotecnia e hidráulica para así obtener
una imagen visual del sitio y sus características. Esta visita permitirá tomar las primeras decisiones
sobre el tipo de puente más conveniente a ante-proyectar. El informe se debe acompañar de un
reporte fotográfico de la zona.
2.- Anteproyecto.
El Estudio Preliminar tanta de geotecnia para poder tomar la decisión sobre el tipo de
fundaciones, como Hidráulico para establecer luz mínima, niveles de socavación, etc.
Una investigación de tipo económico, para establecer los costos primarios de las alternativas
propuestas, así como la comparación económica de los mismos
Basado en estas premisas es posible seleccionar los tipos de estructuras posibles que deberán
ante proyectarse,
A partir de la etapa anterior la cual ha permitido la selección final de la estructura que en definitiva
se realizará, se puede proceder a la elaboración de los cálculos definitivos y sus correspondientes
planos de detalles. Los cómputos métricos servirán para la evaluación final del costo del puente. El
método de Construcción y Erección servirá de guía al constructor y al inspector de la obra para una
mejor ejecución de la misma.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN
Cuando las luces son razonablemente grandes y el terreno lo permite, resulta económica y rápida
la ejecución del puente utilizando las cimbras y encofrados deslizantes. Estas cimbras resultan
ventajosas cuando hay que vaciar un puente de varios tramos, sobre un suelo plano donde pueda
desplazarse sin dificultad la cimbra y el encofrado que soporta.
También es factible en el caso de viaductos con pilas de gran altura, el utilizar el procedimiento de
desplazar los encofrados verticalmente, a medida que se van ejecutando etapas parciales de
vaciado. El desplazamiento de las cimbras se hace usando carros de avance sobre rieles los
cuales soportan el encofrado y se deslizan a la siguiente sección, una vez que el concreto a
adquirido su resistencia calculada.
La sección transversal más utilizada y apropiada es la del cajón hueco pos tensado,
utilizando segmentos o dovelas que se ejecutan en taller y se transportan al sitio para su erección
final. Este método es apropiado para puentes continuos, arcos, atirantados, etc.
Este método de erección usado repetitivamente puede servir para crear puentes de muchas luces y
de grandes longitudes, lo cual elimina la ejecución de cimbras en valles profundos, canales y ríos
navegables, áreas industriales ó densamente pobladas; provocando por lo tanto molestias mínimas
durante la construcción. El diseño de este tipo de puentes es complejo y requiere equipos
especializados de erección.
UNIDAD II.
NORMAS PARA EL PROYECTO DE PUENTES.
(AASHTO).
UNIDAD II. NORMAS PARA EL PROYECTO DE PUENTES.
(AASHTO).
CARGAS EN PUENTES
- Losa de concreto.
- Vigas.
- Carpeta de rodamiento, el mortero utilizado para dar las pendientes laterales o bombeos las
aceras, defensas, barandas, sistemas de iluminación.
Consiste en dos ejes con carga del 75% la del eje H-20, o sea, de 10.896 Kg. Con una
separación de 1,22 m entre ejes. Es mandatario la verificación de las estructuras con esta carga y
su intención fue para el paso de vehículos militares.
Carga equivalente en lugar del tren de cargas, consistente en una carga uniformemente repartida
de 952 kg/ml de trocha y una carga concentrada que varía entre 8.172 kg para momento y 11.804
kg para corte.
4.- Cargas P
Se han establecido para garantizar suficiente capacidad de carga viva al transitar cargas
pocos usuales. Consisten en una serie de ejes idealizados. El vehículo tiene un eje delantero de
11.804 kg y hasta seis ejes tipo tándem de 21.792 kg.
5.- Impacto
Resulta impreciso y complicado analíticamente establecer la magnitud del efecto dinámico en una
estructura, por lo cual el procedimiento que se ha adoptado de las normas para tomar en cuenta
dicho efecto es por medio de una simple ecuación dada por la AASHTO para la determinación del
Factor de Impacto.
1= 15.24/(L +38)
Cuando un vehículo frena o acelera se producen fuerzas longitudinales las cuales son
trasmitidas de las ruedas a la losa del tablero del puente, por la fricción existente entre ambos, el
coeficiente de fricción en el caso del caucho con el concreto es de 0.75 aprox.. La magnitud de la
Fuerza Longitudinal depende de la magnitud aceleración.
F- (W/G)(AV/At)
Las especificaciones de la AASHTO prevén para tomar en cuenta éste efecto una fuerza
longitudinal horizontal con valor del 5% de la carga viva sin impacto, en todas las trochas cargadas
andando en una misma dirección. La carga viva especificada es la uniforme de carga de trocha
más la carga concentrada por momento. Esta fuerza de frenado tiene poco efecto en los miembros
de la superestructura, sin embargo, es importante en el diseño de los aparatos de apoyo y en la
infraestructura.
Un vehículo en una vía en curva, produce una fuerza perpendicular a la tangente de la curva, que
viene dada por la siguiente ecuación:
F = (W/G) (v2/r)
W = peso del vehículo g = aceleración de la gravedad v = velocidad del vehículo r = radio de la curva
8.- Fuerzas del viento
La fuerza del viento es una fuerza dinámica, la cual por un período de tiempo corto llega a
un máximo para luego decaer rápidamente. Si el tiempo para llegar a la presión máxima es igual o
mayor que la frecuencia natural de la estructura, la fuerza del viento puede ser tratada a los efectos
prácticos, como una carga estática igual a la presión dinámica, es la condición usual en la mayoría
de los puentes.
La AASHTO especifica una fuerza básica de viento con velocidades de 160 km/h, aplicada a la
sumatoria de todas las áreas expuestas con ángulo de 90° con respecto al eje longitudinal de la
estructura:
Las fuerzas sísmicas son fuerzas temporales de corta duración producidas por causas
naturales dependiendo fundamentalmente de la ubicación geográfica de la estructura. Hasta hace
poco tiempo, los efectos de terremotos en puentes carreteros y urbanos normales fueron ignorados
en Venezuela debido a la baja altura de las estructuras y a no existir métodos de evaluación y de
diseños precisos y confiables.
Sin embargo, después del terremoto de Caracas y a partir de los terremotos ocurridos últimamente
en Alaska, California y Guatemala donde varios puentes fueron destruidos, se ha tomado
conciencia de ello y se está exigiendo la intervención del efecto sísmico en el cálculo de nuestros
puentes.
Las fallas ocurridas en general no fueron por fallas de ningún elemento de la superestructura sino
por otros dos efectos:
El análisis sísmico para puentes se ha convertido en una tarea complicada debido a la complejidad
e incertidumbre de la actividad sísmica y a la falta de metodologías claras de diseño. El efecto de
un terremoto en una estructura de puente depende de los siguientes factores:
Período de Vibración
En la aplicación de las cargas se deben utilizar tanto la rueda delantera como las traseras. En
ningún caso las vigas exteriores pueden tener menor capacidad de carga que las interiores.
En el caso de losa de concreto apoyada sobre tres o más vigas de acero la fracción de carga viva
por trocha no puede ser menor a:
S / 3.35
Para el cálculo de momentos de flexión de vigas transversales, no debe asumirse que hay
distribución transversal de la carga de trocha y se aplicará la Tabla de la AASHTO.
Luces. Para luces simples la luz de cálculo deberá ser la distancia centro a centro entre
apoyos, sin exceder la luz libre más el espesor de la losa. En tableros continuos con más de
dos apoyos la luz efectiva de cálculo será:
En losas apoyadas sobre vigas de acero, S debe ser la distancia entre los bordes internos de
las alas más la mitad del ancho del ala.
Distancia al borde de la carga de rueda. En el diseño de losas, el eje de la rueda debe estar a
30 cms. de la cara del rodapié y en el diseño de aceras una carga de rueda debe ser colocada
a 30 cms de la cara de la baranda o defensa. En el diseño por rotura se puede usar 1.00 como
factor de J3 en lugar de 1.67 para el cálculo del volado de la losa de calzada.
LOSAS EN VOLADIZO
Mlosa= (P / E) X
Mlosa= (P / E) X
ACEROS DE REPARTICIÓN
Para prever la distribución lateral de las cargas vivas concentradas, debe colocarse un refuerzo
transversal el cual será perpendicular al refuerzo principal de la losa.
S = Luz efectiva en
DISEÑO DE LOSA DE CALZADA
Caso A: Refuerzo Principal Perpendicular Al Tráfico
1. SECCION TRANSVERSAL
2. DETERMINAR At y S
3. ESTIMACION DE CARGAS
*Losa: Ancho x Espesor x ∂c NOTA ∂c: 2500kg/m3 ∂a: 2200 kg/m3
*Carpeta: Cantidad x Ancho x Espesor x ∂a
*Isla: Cantidad x Ancho x Espesor x ∂c
*Acera: Cantidad x Ancho x Espesor x ∂c
*Baranda: Cantidad x 600 kg/ml
∑W.tablero: ∑todas las cargas
V.Unitario: W.tablero / At
4. CALCULO DE MOMENTOS
*Scl: S – b
*MP: (V.unitario x Scl2) / 10
*MV: ((Scl + 0.61) / 9.74 ) x Prt x I x 0.80
*I: 15.24 / (S + 38) < 30% NOTA: De no resultar menor al 30%, se emplea un impacto de 30%
*MU: 1.3 MP + 2.17 MV
5. CHEQUEO DE LA ALTURA UTIL (h)
*h: eLosa – Recubrimiento *d: √(Mu / Rb x b) ≤ h *b: 100 *Rb: W.Ju.F’c
LÍNEAS DE INFLUENCIA
Esto mismo puede aplicarse para otros estados de carga y otras solicitaciones, reacciones,
deformaciones, etc.
Una línea de influencia es una herramienta útil en el análisis de esfuerzos por dos razones:
1. Sirve como un criterio en la determinación de los esfuerzos máximos: una pauta para
determinar exactamente que parte de la estructura debe estar cargada para que se produzca
el máximo efecto en la sección considerada.
2. Simplifica los cálculos.
TIPOS DE LINEAS DE INFLUENCIA
Ejemplo. Se representa una viga simple. Dibujar las líneas de influencia de:
Para dibujar la línea de influencia de Ra, se coloca una carga unitaria a una distancia x de
A, y se expresa Ra como una función de x; esto es:
La cual representa una línea recta con una ordenada unidad en A y cero en B como se indica.
De la misma forma se dibuja la línea de influencia para Rb, como se indica. Basándose en:
Rb = X/1
Para dibujar la línea de influencia de Vc, se observa que mientras la carga unitaria se
aplique en cualquier posición a la izquierda de la sección C, 0 ≤ x < a, Vc resulta ser igual a Rb
pero con signo contrario. Cuando la carga unitaria se aplica en cualquier sección a la derecha de
C, a < x ≤ 1. Vc resulta ser igual a Ra. En consecuencia, la línea de influencia de Vc en el intervalo
AC, es la misma que la de Rb, pero con signo negativo y la línea de influencia Vc en el intervalo CB
es la misma que la de Ra. Estas dos líneas son paralelas con pendientes iguales de valor -1/1, y se
representa un cambio brusco de una unidad cuando la carga unitaria para de la izquierda a la
derecha de C para la línea de influencia Vc.
Para dibujar la línea de influencia Mc, se observa que mientras la carga este a la izquierda
de C, se puede utilizar el segmente CB como sólido aislado, obteniéndose Mc= Rb. Cuando la
carga pasa a la derecha de C, se puede utilizar el segmento AC como sólido aislado obteniéndose
asi Mc
= Ra. Ambas expresiones representan las líneas rectas pero con diferentes
1. La máxima reacción debida a una carga concentrada tiene luegar cuando la carga está en
el apoyo.
2. La máxima reacción debida a una carga uniforme tiene lugar cuando la viga está
completamente cargada.
3. LA máxima fuerza cortante en cualquier sección C debida a una carga concentrada, tiene
lugar cuando la carga esta justamente a la derecha o a la izquierda de la sección, y esta
sobre el segmento más largo de los dos en que C divide la vida.
4. La máxima fuerza cortante en la sección C debida a una carga uniformemente repartida
tiene lugar cuando la carga se extiende desde C al apoyo más lejano.
5. El máximo momento en cualquier sección C debido a una carga concentrada, tiene lugar
cuando la carga esta sobre C.
6. El máximo momento en cualquier sección C debido a una carga uniforme tiene lugar
cuando la viga está completamente cargada.
1. La máxima fuerza cortante en una viga simple, debida a una carga concentrada, tiene
lugar en el extremo y es igual a la carga.
2. La máxima fuerza cortante en una viga simple debido a una carga uniforme tiene lugar en
el extremo cuando la viga se carga completamente, y es igual a la mitad de la carga total.
3. El momento máximo en una viga simple debido a una carga concentrada Q, tiene lugar en
la sección del centro de lal luz y es igual a Ql/4.
4. El momento máximo en una viga simple debido a una carga uniforme de intensidad q tiene
lugar en la sección del centro de la luz cuando la viga se carga completamente, y es igual a
ql2/8.
Donde, aquellas porciones de la viga principal entre las vigas de los pisos, tales como: 0-1,
1-0, 2-3, etc.., se llaman paneles, y los puntos extremos de los paneles tales como: 0, 1, 2, etc.., se
llaman nudos. Se supone que los largueros están simplemente apoyados sobre las vigas
transversales. En consecuencia, una carga P aplicada sobre cualquier larguero será transmitida a
la viga principal solamente a través de los dos nudos correspondientes. La viga (como la cercha)
será entonces cargada en los nudos para cualquier condición de carga sobre el larguero.
CRITERIO PARA EL VALOR MAXIMO DE UNA FUNCION QUE TIENE COMO DIAGRAMA DE
INFLUENCIA
La línea de influencia de la fuerza cortante en una sección de una viga simple es de este tipo. Sea
la viga simple de la figura mostrada, sometida al paso de un tren de cargas cuya resultante es P.
Se desea encontrar el valor máximo de la fuerza cortante en la sección C, cuya línea de influencia
se representa en la figura.
Si el tren de cargas se mueve hacia la izquierda, se observa que tan pronto como la rueda 1
sobrepasa el punto C, se presenta una caída brusca de Vc igual a P 1.
Ejemplo. Considérese el tren de cargas anterior, que pasa sobre una viga simple de 50pies de
longitud en la dirección supuesta. Se desea encontrar la máxima fuerza cortante (+) y la mínima
fuerza cortante (-) en la sección del centro de la viga.
((45) (8) ) / 50 = 7.2 > 5
La línea de influencia del momento flector en una sección de una viga simple, la del
momento flector en un nudo de un panel de una viga principal de un puente, y la de la fuerza de
una barra del cordón de algunas cerchas de puente son de este tipo.
Ejemplo. Para la viga y tren de carga de la figura mostrada encontrar el momento flector máximo en
la sección C del punto medio de la viga.
G1 / a = 15 / 25 < G2 / b = 30 / 25
G1 / a = 25 / 25 < G2 / b = 20 / 25
429.95 ft.klb
28
MOMENTO FLECTOR MAXIMO ABSOLUTO
Bajo la acción de una carga concentrada o una carga uniforme, el momento flector máximo
en una viga simple se presenta en la sección del punto medio de la viga. Sin embargo, cuando una
viga simple se somete a un tren de cargas concentradas, el momento flector máximo no se
presenta generalmente en este punto medio.
29
UNIDAD III.
TABLEROS DE PUENTES
UNIDAD III. TABLEROS DE PUENTES
TABLEROS
Características Usuales
Ventajas e Inconvenientes
El peso propio de los tableros de C.A, es mayor que el de Vigas laminadas de Acero.
Son más rígidos y tiene menos vibraciones.
La relación altura/luz en tramos simples varía de 0.07 a 0.09 (0.065 a 0.085 para luces
continuas).
La separación entre vigas comúnmente usada varía entre 1.85 y 3.00 m. (La A d . - 443
establece H total = L/22 y e viga = H/2 para vigas entre 1.80 y 2,50 m.)
El espesor del alma varía de 30 a 60 cms. (N° y separación de cabillas requeridas)
Se debe colocar una viga transversal o diafragma en cada apoyo y No. intermedio central
cuando la luz de la viga es mayor de 12.00 m. que servirá de arriostramiento y cumple la
función de compensar las deflexiones diferenciales entre las vigas.
FORMULARIO PARA EL CALCULO DE TABLEROS
1. SECCIÓN TRANSVERSAL
𝐴𝑡 = ∑ 𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑙𝑧𝑎𝑑𝑎
𝐴𝑢 = 𝐴𝑡 − 2𝑉
𝑆 = 𝐴𝑢⁄
#𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 → 𝟏, 𝟖𝟓 𝒎 < 𝑆 < 3 𝑚
𝑆𝐶𝐿 = 𝑆 − 𝑏
Calzada
Baranda Acera Carpeta Asfaltica Isla
SCL S
AU V
AT
2. CARGAS PERMANENTES
𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔𝒂 = ∑ 𝑾
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝑼𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒐 (𝑷𝑼) = 𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍⁄𝑨𝒕
3. IMPACTO
15,24
𝐼= ⁄(38 + 𝐿)
𝑊𝑣𝑖𝑔𝑎 = 𝑏 × 𝑑 × 𝛾𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜
𝑊𝑙𝑜𝑠𝑎 = 𝑃𝑢 × 𝑆𝐶𝐿
5. SOBRECARGAS
𝒌𝒈
Carga Viva 𝑊𝑠𝑐 = 𝟗𝟓𝟐, 𝟎𝟎
𝒎𝒍
⁄
𝒌𝒈
Peso Sobrecarga (Momento) (𝑀)𝑃𝑠𝑐 = 𝟖. 𝟏𝟕𝟐, 𝟎𝟎 ⁄
𝒎𝒍
𝒌𝒈
Peso Sobrecarga (Corte) (𝑉)𝑃𝑠𝑐 = 𝟏𝟏. 𝟖𝟎𝟒, 𝟎𝟎 ⁄
𝒎𝒍
6. CORTES Y MOMENTOS
COR MOMEN
TE TO
Corte Peso Propio 𝑉𝑝𝑝 = (𝑃𝑢×𝐿) Momento Peso Propio 𝑀𝑝𝑝 = 𝑃𝑢×𝐿2
2 8
Corte Peso Sobrecarga 𝑉𝑤𝑠𝑐 = (𝑊𝑠𝑐×𝐿) Momento Peso Sobrecarga 𝑀𝑤𝑠𝑐 = 𝑊𝑠𝑐×𝐿
2
2 8
Corte Sobrecarga Equivalente 𝑉𝑝𝑠𝑐 = (𝑉)𝑃𝑠𝑐 Momento SC. Equivalente 𝑀𝑝𝑠𝑐 = (𝑀)𝑃𝑠𝑐×𝐿
2 4
7. CASOS DE CARGA
CASO I
Corte 𝑉𝑢𝑖 = 1.3𝑉𝑐𝑝 + 2.17𝑉𝑐𝑣
Momento 𝑀𝑢𝑖 = 1.3 𝑀𝑐𝑝 + 2.17 𝑀𝑐𝑣
CASO II
Corte 𝑉𝑢𝑖 = 1.3𝑉𝑐𝑝𝑡 + 2.17𝑉𝑡𝑟
Momento 𝑀𝑢𝑖 = 1.3 𝑀𝑐𝑝𝑡 + 2.17 𝑀𝑡𝑟
8. DISEÑO
- 𝑅𝑏 = 𝐹´𝑐 × 𝑊 × 𝐽𝑢
- 𝑑 = √𝑀𝑢 × 100⁄𝑅𝑏 × 𝑏
- 𝑀 = 𝐹𝑐×̀
𝑀𝑢×100 ≤ 0.53√𝐹´𝑐
𝑏×𝑑2
Se aumenta F´c en caso de no chequear.
- 𝐸𝐿𝑜𝑠𝑎 = 𝑑 + 𝑟
- 𝑉𝑢
𝑌 = 0.85×𝑏×𝑑 ≤ 0.53√𝐹´𝑐
10. ACERO
𝐹𝑦
- 𝑀 = ⁄0.85 × 𝑓𝑐̀
- 𝑅𝑢 = 𝑀𝑢 × 100⁄
𝑏 × 𝑑2
- 𝐴𝑠𝑝𝑝𝑎𝑙 = 𝑒 × 𝑏 × 𝑑
𝑚×𝑟𝑢
1−2
𝑒=1 −√
0.90×𝑓𝑦
- 𝑚
- 𝐴𝑠𝑟 = 55⁄
√𝐿 % ≤ 50%
TEOREMA DE BARRE
EFECTO DE UN TREN DE CARGA SOBRE UNA VIGA SIMPLEMENTE APOYADA.
Por el contrario, cuando se busca el valor máximo del momento flector en el centro de las
líneas de influencia no es posible determinar con precisión la posición de la sección más solicitada.
Sin embargo la solución de ello se encuentra en el teorema de Barre, que dicta que el máximo
momento flexionante en una viga cargada con una serie de cargas concentradas en movimientos
ocurrirá en la carga más cercana al centro de gravedad de las cargas sobre la viga, cuando el
centro de gravedad este a un lado del centro de la viga igual a la carga más cercana al centro de
gravedad de las cargas con respecto a dicho centro.
“La posición del tren de cargas que produce el máximo momento es aquella en la cual la
carga más pesada y la resultante de todas las cargas aplicadas equidistan del centro de la luz ”
(Carlos Ramiro Vallecilla Bahena)
FORMULARIO PARA CALCULO DE TABLERO (BARRE)
1. PREDIMENSINADO
eLosa
a. 𝐻 = (0,07 𝑎 0,09) × 𝐿
b. 𝑑 = 𝐻 − 𝑒𝐿𝑜𝑠𝑎
c. 𝑏 = 0,30 𝑚 𝑎 0,60 𝑚 H
d
2. SECCIÓN TRANSVERSAL
𝐴𝑡 = ∑ 𝐸𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑙𝑧𝑎𝑑𝑎 b
𝐴𝑢 = 𝐴𝑡 − 2𝑉
𝑆 = 𝐴𝑢⁄
#𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 → 𝟏, 𝟖𝟓 𝒎 < 𝑆 < 3 𝑚
𝑆𝐶𝐿 = 𝑆 − 𝑏
3. CARGAS
- PERMANENTES
𝑾𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔𝒂 = ∑ 𝑾
4. IMPACTO
15,24
𝐼= ⁄(38 + 𝐿)
𝑊𝑣𝑖𝑔𝑎 = 𝑏 × 𝑑 × 𝛾𝐶𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜
𝑊𝑙𝑜𝑠𝑎 = 𝑃𝑢 × 𝑆𝐶𝐿
6. SOBRECARGAS
Carga Viva
𝒌𝒈⁄
𝑊𝑠𝑐 = 𝟗𝟓𝟐, 𝟎𝟎 𝒎𝒍
Peso Sobrecarga (Momento)
𝒌𝒈⁄
(𝑀)𝑃𝑠𝑐 = 𝟖. 𝟏𝟕𝟐, 𝟎𝟎 𝒎𝒍
Peso Sobrecarga (Corte)
𝒌𝒈⁄
(𝑉)𝑃𝑠𝑐 = 𝟏𝟏. 𝟖𝟎𝟒, 𝟎𝟎 𝒎𝒍
Corte Peso Propio 𝑉𝑝𝑝 = (𝑊𝑡×𝐿) Momento Peso Propio 𝑀𝑝𝑝 = 𝑊𝑡×𝐿
2
2 8
Corte Peso Sobrecarga 𝑉𝑤𝑠𝑐 = (𝑊𝑠𝑐×𝐿) Momento Peso Sobrecarga 𝑀𝑤𝑠𝑐 = 𝑊𝑠𝑐×𝐿2
2 8
8. CASOS DE CARGA
CASO I
Corte 𝑉𝑢𝑖 = 1.3𝑉𝑐𝑝 + 2.17𝑉𝑐𝑣
Momento 𝑀𝑢𝑖 = 1.3 𝑀𝑐𝑝 + 2.17 𝑀𝑐𝑣
CASO II
𝐹𝑐𝑣 = 𝑆𝐶𝐿⁄3,685
∑ 𝐹𝑛 × 𝑑𝑛
𝐶𝐺 = ⁄
∑ 𝐹𝑛 × 𝐹𝑐𝑣
F4 F3 F2 F1
Kg
F4xFcv F3xFcv F2xFcv F1xFcv ( Kg )= ƩFnxFcv
4 3 2 1
Distancia entre
ruedas
Aplicación del Teorema de Barre
RESULTANTE
CG X
X/2
4 3
Distancia entre
ruedas
CG de Viga
Nota: Con el centro de gravedad se puede ubicar el punto donde se produce el Máximo
Momento Flector, aplicando el teorema de Barre, conociendo la distancia que existe desde la
última rueda, que es la que posee el mayor peso, hasta la rueda anterior, si se le resta el CG, se
obtiene una distancia X, que dividida en dos estará situada en el centro de gravedad de la viga.
Previo a ello se determinan las reacciones actuantes siguiendo el concepto de líneas de influencia.
Posteriormente se aplican la factorización en el momento y corte, con ello se verifica cual sea el
mayor y con ese se realiza el diseño del tablero.
9. DISEÑO
- 𝑅𝑏 = 𝐹´𝑐 × 𝑊 × 𝐽𝑢
- 𝑑 = √𝑀𝑢 × 100⁄𝑅𝑏 × 𝑏
- Corte 𝑌 = 𝑉𝑢
0.85×𝑏×𝑑
≤ 0.53√𝐹´𝑐
Se aumenta F´c en caso de no chequear.
10. ACERO
(𝑀𝑢 × 100)
𝐴𝑠𝑙𝑜𝑛𝑔 = ⁄∅ × 𝐹𝑦 × 𝐽𝑢 × 𝑑
As Transversal
2
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 3.5 × 𝑆 × 𝑏 × 𝐹𝑦
𝐴𝑣 = 2 × 𝑑𝑏
𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥 = 2.1√𝐹𝑦
𝑉𝑠𝑚𝑖𝑛 = 3.5
(𝑉𝑠𝑚𝑎𝑥 + 𝑉𝑠𝑚𝑖𝑛)⁄
𝑉𝑠𝑝𝑟𝑜𝑚 = 2
𝐴𝑣 × 𝐹𝑦
𝑆= ⁄
𝑏 × 𝑉𝑠𝑝𝑟𝑜𝑚
eLosa
H
d
b
UNIDAD IV.
ESTRIBOS DE PUENTES
UNIDAD IV. ESTRIBOS DE PUENTES
Las dimensiones de los estribos dependen de los mismos factores que en el caso de las pilas, más
el empuje activo de las tierras. Así pues, las cargas que se tendrán que considerar para su
estabilidad son: cargas de superestructura; incluyendo cargas muertas y móviles, fuerzas de
frenaje, viento normal y transversal tanto sobre las superestructura como sobre la carga móvil y
empuje empleados en la construcción de estribos de puente son el concreto y la mampostería. Un
estribo o contrafuerte es la parte de un puente destinada a soportar el peso del tablero.
Los estribos de puentes sirven para transmitir la carga desde la subestructura hasta la cimentación
y actúan como muros de contención para retener la tierra de relleno por detrás de ellos.
Obtener un apoyo que permanezca una costa fija de tratamiento al terreno presiones
susceptibles de ser soportadas por este.
TIPO DE ESTRIBOS
Son estribos con gran masa que resisten el empuje mediante su propio peso y con el peso
del suelo que se apoya en ellos. Estos estribos suelen ser económicos para alturas moderadas,
menores a 5m. Son muros con dimensiones generosas, que no requieren de refuerzo. Los estribos
de gravedad pueden ser de concreto ciclópeo, mampostería, piedra o gaviones. En este Tipo de
estribo influye mucho la calidad de la roca. Se construyen de concreto simple o con mampostería.
Depende de su peso propio de cualquier suelo que descanse sobre la mampostería, para su
estabilidad apenas se coloca cuantía nominal de acero cerca de las comas expuestas para evitar
fisuración superficial provocada por los cambios de temperatura.
Los estribos de gravedad construidos con concreto simple, son macizos que utilizan su
propio peso para resistir las fuerzas laterales debido al empuje del terreno y otras cargas. No
necesitan refuerzo y son adecuados cuando el terreno es de buena capacidad portante y la altura a
cubrir no es superior a los 6 metros. No son admitidas tracciones en cualquier sección del estribo,
son aquellos cuya estabilidad y resistencia dependen básicamente de su propio peso. Su fama es
la del clásico muro de contención, con una cajuela para recibir el nombre de puente. Deben
proporcionarse para que resistan las cargas verticales y horizontales a las cuales van a estar
sometidos.
La carga que recibe ≈ 0.45 en terrenos rocosos, ≈ 0.5 a 0.6 en terrenos conglomerados, ≈
0.65 a 0.75 en terrenos blandos H = 0.45 a 0.7
Estribos Cantilever
Este tipo de estribo resiste el empuje de tierra por medio de la acción de un voladizo de
una pantalla vertical empotrada en una losa horizontal o zapata, ambos adecuadamente reforzados
para resistir los momentos y esfuerzos cortantes a los que están sujetos. Estos estribos por lo
general son económicos para alturas menores de 10 metros, para alturas mayores, los muros
contrafuerte suelen ser más económicos.
Tienen especial aplicación en tramos muy largos. Reciben su nombre de los brazos voladizos
(cantiléver) que se proyectan desde las pilas. Los brazos voladizos también pueden proyectarse
hacia las orillas para sustentar los extremos de dos tramos suspendidos. Es posible realizar
combinaciones variadas como las que incorpora el puente del Forth, ya que pueden utilizarse todos
los sistemas de armaduras a excepción de la Howe. El principio del puente cantiléver puede
aplicarse
fácilmente a los puentes de armadura de acero y tablero superior. Existen viaductos de hormigón
armado o de vigas armadas metálicas en cantiléver; puentes de armadura de hierro que combinan
el principio cantiléver con el arco para formar el sistema conocido con el nombre de puente de arco
cantiléver. El arco puede estar articulado en las pilas; en tal caso se asemeja a un puente de doble
articulación, que puede convertirse en triple añadiendo otra articulación a la clave.
Tierra Armada
Los muros de contención de tierras están compuestos por un paramento de hormigón al que se le
adosan dos contrafuertes. Una vez ejecutada la cimentación, el muro queda empotrado en la
zapata, consiguiendo alturas de terraplén de hasta 15 m.
Los estribos de puente prefabricados tienen como misión el soportar los esfuerzos, tanto verticales
como horizontales, del tablero de una estructura de puente. Además de su cimentación, van
acompañados de la ejecución "in situ" de una viga cargadero, donde descansa el tablero de la
estructura. Con la altura máxima alcanzada de 13,50 m, es una solución muy usual en pasos
superiores e inferiores, tanto de carreteras como de ferrocarril.
Para adaptarse mejor al resultado requerido, se fabrica con modulación estándar de 2,40 m o de
1,20 m, siendo posibles otras medidas donde se necesiten.
Como consecuencia de este producto proyectamos los "cajones". Partiendo de la base de los
estribos prefabricados, apoyamos en la parte superior de los contrafuertes una vigas armadas de
sección rectangular (no es necesaria la realización de la viga cargadero). Encima de las vigas se
colocan unas losas de 15 cm de espesor, también prefabricadas, haciendo las veces de losa de
compresión.
El aspecto final es una estructura porticada en la que el único trabajo a realizar "in situ" es el
ferrallado y hormigonado de las zapatas de los estribos, ya que el resto es absolutamente
prefabricado y ensamblado en obra.
Los estribos de puentes ferroviarios de Tierra Armada se diseñan de modo que sus dimensiones
soporten las fuertes fuerzas de apoyo y los esfuerzos de frenado que se transmiten al tablero. El
tablero se sustenta directamente en los macizos de Tierra Armada cuidadosamente compactados y
realizados como continuación de los terraplenes de acceso. La regularidad del perfil a lo largo de la
vía queda garantizada incluso en el caso de terrenos con una cimentación mediocre.
Ventajas con respecto a los materiales tradicionales utilizados en la Ingeniería Civil, especialmente:
Evidentemente, estas ventajas han facilitado mucho el desarrollo de esta tecnología, pero no son
suficientes para explicar la rápida difusión de este material, la cual es esencialmente resultado de
la combinación equilibrada de varios factores favorables:
El principio de operación de la Tierra Armada es lograr que una masa granular que no puede
soportar fuerzas de tensión forme un medio coherente debido a la flexibilidad de los refuerzos que
si pueden trabajar a tensión.
Para z > zo K = K a
Donde:
Ko= 1 – senφ y Ka= tan2(π/4 -φ/ 2)z = profundidad abajo del borde superior del para mentozo=
profundidad crítica = 6.0 m. σv= esfuerzo vertical total.
Donde:
El estribo soporta además presiones laterales ejercidas por el relleno. Por lo tanto el estribo
reacciona con una fuerza en sentido opuesto, la que es igual a su peso, mas el del relleno
multiplicado por un coeficiente de fricción; por lo tanto, un estribo estará en estado de equilibrio
cuando la presión lateral ejercida por el relleno sea igual a la fuerza de fricción, lo cual constituye
un peligro inminente de deslizamiento. Para evitar este deslizamiento, el reglamento AASHTO,
considera un factor de seguridad en condiciones normales de 1.50
El empuje ejercido por el relleno genera un momento, que tiende a voltear el estribo voltear el
estribo, por otro lado el peso del estribo sumado al peso del relleno, generan un momento
estabilizador que impiden el volteo del estribo; por lo tanto, un estribo estará en estado de equilibrio
cuando el momento ejercido por la fuerza del relleno sea igual al momento estabilizador, lo cual
constituye un peligro inminente de Volteo.
Por lo Tanto, antes de empezar el diseño de los estribos se deberá determinar su estabilidad (por
deslizamiento y volteo). Además se debe verificar que las presiones transmitidas al terreno no
sobrepasen la capacidad de soporte del suelo.
Estribo con Puente Sismo, En el caso de un evento sísmico el empuje del terreno sobre el estribo
se ve incrementado y con la adición de las fuerzas inerciales tanto de la superestructura como de
la infraestructura hacen que la estabilidad del estribo sea mas critica. Por tratarse de un evento
súbito, el código permite una reducción de los factores de seguridad a 1.50 en volteo y 1.125 al
deslizamiento.
El estribo con aleros en línea recta, se aplica en forma usual para cruzar una calle, carretera o
ferrocarril, pero no es adecuado para el cruce de un río debido al peligro de que el agua fluya
detrás del muro. Tales estribos suelen ser macizos y deben resistir grandes momentos de vuelco.
Por lo tanto pueden usarse en terrenos firmes y arena.
Los estribos con aleros en ángulos se usan para el cruce de ríos, generalmente las alas no se
extienden hasta el pie del talud del relleno de acceso sino que se las corta a cierta altura
dependiendo del ángulo de deflexión α del ala. Las aletas oblicuas se emplean en el cruce sobre
una corriente cuando esta sirva para desviar la corriente tomando en cuenta la socavación.
Se emplean Estribos en “U” si las orillas del río son escarpadas, en este caso las bases de los
muros pueden ir escalonados adaptándose al terreno.
Estribos en “T” requiere una gran cantidad de mampostería, se recomienda su uso para estribos
altos, especialmente cuando se apoya en un talud de roca.
CALCULO DE ESTRIBOS
Para el cálculo de un estribo se debe tomar en cuenta varios factores entre los cuales tenemos la
fuerza sísmica, el empuje del suelo, la sobrecarga, los momentos estabilizadores y de volteo, entre
otros.
El cuerpo del estribo esta sometido a las siguientes cargas verticales y horizontales.
a) Cargas verticales debidas a las reacciones de la superestructura, que se calculan sin tomar en
cuenta el efecto del impacto sobre las sobrecargas móviles.
c) El peso del relleno que actúa sobre la base del estribo y contribuye así a su estabilidad.
d) El empuje de tierra para cuya determinación se debe tomar en cuenta el efecto de las
sobrecargas de transito que actúan sobre el relleno. Según las normas AASHTO, la sobrecarga de
transito equivale a una altura adicional de relleno de 0.90 m. Las acciones sísmicas que actúan
sobre el material de relleno, cuyas propiedades estáticas se modifican por el efecto dinámico del
sismo.
e) Los empujes de la superestructura, se calculan, al igual que las reacciones verticales, sin tomar
en cuenta el efecto del impacto sobre la sobrecarga.
f) Presiones del viento y agua, que en la mayor parte de los casos resulta despreciable en
comparación con la magnitud de otras cargas que actúan sobre los estribos.
g) Las fuerzas de tracción y frenado, cuya influencia en los puentes carreteros puede
despreciarse. Son más importantes en los puentes ferrocarrileros.
El proyecto de diseño de los estribos de un puente, se hace bajo las combinaciones más
desfavorables de cargas, a fin de satisfacer algunas condiciones, las cuales también se establecen
para el caso de muros de sostenimiento. Dichas condiciones, son las siguientes:
Estabilidad al volcamiento.
Estabilidad al deslizamiento.
En los muros de sostenimiento, se admite que la resultante de las cargas actuantes, ocupe
cualquier punto del núcleo de la base; sin embargo, en los estribos es conveniente conservar la
resultante, lo mas cerca posible del centro de gravedad de la base, ya que, dada la mayor
magnitud de las cargas que actúan sobre el estribo, su comportamiento en condiciones de
excentricidad producirían una concentración de presiones en el borde de la base, capaz de originar
asentamientos desiguales considerables y grietas probables en el cuerpo del estribo.
DISEÑO DE LOS ESTRIBOS.
Se diseña el asiento de las vigas de manera tal que posea un ancho suficiente para los aparatos de
apoyo, más el margen de seguridad. Cuando no se utilizan aparatos de apoyo exigen las normas
AASHTO dejar para el asentamiento de las vigas un ancho igual a los 3/8 de su altura.
El ancho de la base se determina en función de la altura del relleno, se puede utilizar como
primera aproximación un espesor igual a 0.40h.
2) Se establecen las hipótesis de carga más desfavorables. Se verifican las condiciones del
estribo, por lo menos para los siguientes casos:
Puente descargado y relleno activado por el sismo (solo en las zonas sísmicas)
Puente cargado y relleno activado por el sismo (solo en las zonas sísmicas)
Para cada uno de estos casos, se deben calcular los valores de los empujes de la tierra y de las
reacciones de la superestructura, combinándolos con el peso propio del estribo, para obtener la
resultante de todas las acciones.
4) Una vez que se cumplan las condiciones de estabilidad y de presión admisible sobre el terreno
se diseña la caña del estribo, esta debe resistir las fuerzas a la que esta sometida. Se dimensionan
en detalle el parapeto, el cual generalmente se construye de concreto armado, considerándolo
como empotrado en la caña del estribo, a fin de reducir al mínimo su espesor.
5) Se colocan los aparatos de apoyo, se comprueban los esfuerzos localizados de compresión que
estos producen sobre la cabeza del estribo y se diseñan los detalles constructivos, tales como
barbacanas para garantizar el drenaje del relleno contenido por el estribo, refuerzos para
temperatura y contracción de fraguado, etc.
El diseño de los estribos se realiza por medio de tanteos, por lo que, se recomienda realizar un
programa computarizado para su solución.
En el caso de los estribos muy altos ó que estén ubicados en terrenos débiles ó de elevada
inclinación, es necesario un análisis completo del comportamiento del terraplén. En los estribos
usuales, se acostumbra a utilizar la teoría simplificada de Rankine para calcular el empuje estático
de tierra.
UNIDAD V.
PILAS
UNIDAD V. PILAS
Son los apoyos intermedios de los puentes de dos o más tramos. Deben soportar la carga
permanentemente y sobrecargas sin asientos, ser insensibles a la acción de los agentes naturales
(viento, riadas, etc.). Parte de la estructura de un puente que provee un apoyo intermedio para la
superestructura.
Las pilas se proyectaran para resistir las cargas muertas y vivas superpuestas; las presiones del
viento que actúen sobre la pila y la superestructura; las fuerzas debidas a la corriente del agua, al
hielo y a cuerpos flotantes; así como las fuerzas longitudinales. En los apoyos; fijos de los claros.
Donde sea necesario, las pilas se protegerán contra los efectos de la abrasión recubriéndolas con
granito, ladrillos vitrificados, madera u otros materiales de protección adecuados, hasta una altura y
límites donde no puedan causar daño los hielos o cuerpos flotantes.
Las pilas de puente se deberán diseñar de manera que transmitan a las fundaciones las cargas de
la superestructura y las cargas que actúan sobre la propia pila.
- Según los materiales que las conforman, son de uso común las pilas:
Los cursos de agua, en las cuales es preciso reducir el disturbio que ocasionaran a las
crecientes o a la navegación.
En las zonas urbanas, con requerimientos especiales y de seguridad para el transito bajo
el puente.
Estas diferencias de tipo y forma inciden en la recopilación de los datos que se requerirían para
proyectarlas, los cuales, en general, incluyen:
Información geotécnica, con datos sobre granulometría y capacidad resistente del suelo.
Información hidráulica, con niveles de creciente, velocidad y poder erosivo del río,
presiones hidrostáticas e hidrodinámica sobre sus parámetros.
Casos de carga a considerar, tanto por cargas permanentes como por sobrecargas de
transito, presión del viento y acciones sísmicas.
PARTES QUE CONFORMAN UNA PILA
En general, se considera que las pilas están formadas por los siguientes elementos:
Base
Donde se apoya directamente en la fundación y queda generalmente sumergida por debajo del
nivel de aguas máximas normales, por lo cual esta dotado generalmente de rompientes que
aminoran el efecto de las corrientes.
Coronamiento
Las dimensiones de la parte superior del cuerpo de una pila para un puente están determinadas
por consideraciones prácticas, como la magnitud de las reacciones en los apoyos, la distancia
necesaria para la dilatación de la superestructura y la distancia entre armaduras o trabes.
Frecuentemente, las pilas llevan en la parte superior, una corona que sobresale 15 cm de las
aristas del cuerpo. Si la pila atraviesa una masa de agua, su forma debe hacerse aerodinámica
abajo del nivel de las aguas máximas para evitar la formación de remolinos y la socavación.
En las grandes latitudes, el tajamar de aguas arriba puede estar provisto de una arista inclinada
para levantar y romper los bloques de hielo. Por cuestión de apariencia, algunas veces se da al
cuerpo de las pilas un ligero escarpio.
Las pilas llenas, (fig. a), se usan comúnmente en los puentes para ferrocarriles. Las dobles (fig. b y
c) se adoptan para los puentes de las carreteras, aunque las del tipo b se usan también para
ferrocarriles. Las pilas en T, (fig. d) son uno de los varios tipos que se usan para evitar los claros
esviajados al pasar sobre vías de ferrocarril o carreteras.
La mayor parte de los puentes modernos son de concreto reforzado. Como protección
contra los elementos, algunas veces se usa un recubrimiento de mampostería, especialmente
cerca de la superficie del agua. Aunque las pilas de subestructura comúnmente se consideran
como parte de la misma, no son parte de la cimentación en el sentido de que su proyecto requiera
considerar las propiedades de los materiales del subsuelo.
Para reducir el disturbio ocasionado por las pilas, se acostumbra perfilar la base de las
mismas, dándoles una sección aerodinámica, o similar, que reduzca la contracción de la sección
de desagüe.
Las pilas generalmente se dividen en pilas bajas y altas.
Las pilas bajas generalmente se consideran aquellas con una altura comprendida entre los cinco y
los veinte metros y se suelen situar en cruces viarios entre dos vías de comunicación, como
pueden ser cruces entre carreteras o carreteras y ferrocarriles. Para la ejecución de estas pilas
bajas generalmente se utilizan encofrados metálicos y la dificultad mayor consiste en integrar las
pilas en el medio más que su propia ejecución.
En pilas de gran altura no se puede realizar un encofrado de toda la altura de golpe ya que no
resultaría económico, además generalmente se requieren formas más específicas dado que
aguantan generalmente solicitaciones mucho mayores. Así pues, a continuación, veremos de
manera rápida los diferentes métodos constructivos que se emplean para la construcción de pilas
de gran altura.
TIPOS DE PILAS
Pilas de Concreto.
• Pilas llenas o macizas: cuando no salvan grandes alturas, sus secciones son prácticamente
constantes. Cuando la altura es considerable pueden construirse con un perfil de igual resistencia.
• Pilastras: están formadas por columnas independientes o ligadas entre sí por medio de
diafragmas. En ellas se incluyen las monocolumnas, muy usadas en los cruces urbanos, para
disminuir la interferencia con el tránsito.
- Características estáticas
Las pilas de concreto se proyectaran para satisfacer las condiciones básicas siguientes:
Estabilidad al volcamiento y al deslizamiento: bajo las condiciones más desfavorables de carga.
Resistencia de los elementos: que la componen a la acción de las cargas que están sometidas.
En las zonas sísmicas, deben considerarse, igualmente, las acciones debidas al sismo de diseño.
En los cauces de agua profunda, la sub-presión que actúan sobre la base de la pila puede llegar a
tener magnitud suficiente para influir en su estabilidad y debe también considerarse, al analizar el
efecto de las cargas.
Las dimensiones de las pilas macizas dependen principalmente del ancho de la superestructura y
del tamaño de los aparatos de apoyos, los cuales determinan las condiciones del coronamiento de
la pila y por consiguiente del fuste de las mismas, ya que, en general, la compresión producida por
las cargas es muy pequeña y sus valores no influyen en la determinación de la sección de la pila,
excepto cuando estas tienen una altura considerable.
Pilas metálicas
Estas pilas metálicas son especialmente aplicables para los puentes cuya superestructura sea
también metálica y se les utiliza principalmente en el caso de os viaductos, ya que no es
recomendable utilizar las pilas metálicas por debajo del nivel de aguas máximas del río, en cuyo
régimen producen considerables disturbios, inconvenientes que se suman al peligro de oxidación
de las piezas y uniones metálicas que quedan sometidas a la acción del agua, razones por las
cuales se especifica, generalmente, que la base de las pilas metálicas se construya de
mampostería, circunstancial que, naturalmente, disminuye las ventajas de las pilas metálicas en el
caso de los puentes sobre cursos de aguas normales.
De acuerdo con la altura y las condiciones de la estructura se pueden usar los siguientes tipos de
pilas metálicas:
Torres de celosía: formadas por montantes fabricados con perfiles laminados en C o en H, ligados
por medo de diagonales formadas con angulares laminados. Estas torres se utilizan cuando la
altura de la pila es considerable, cuando las reacciones de la estructura tienen magnitudes muy
grandes y especialmente, cuando las acciones horizontales adquieren mayor importancia.
En algunos casos se han usado torres de celosía del tipo Vierendeel, en las cuales se sustituyen la
restricción de las diagonales, por la rigidez de los nodos, que se suponen capaces de absorber los
momentos y oponerse a la rotación de los diafragmas. Estos tipos resultan económicos para
cargas y alturas considerables y son más agradables a la vista, a la vez que presentan menor
superficie a la acción del viento.
- Características estáticas
Las pilas metálicas se proyectan para satisfacer las mismas condiciones establecidas antes para
las pilas de concreto o sea:
Resistencia de los elementos: que la componen, a las fuerzas derivadas de las hipótesis mas
desfavorables de carga, tomando en cuenta todas las combinaciones posibles de fuerzas
horizontales debidas al viento, al sismo y al frenado, junto con las reacciones verticales
correspondientes a los casos de puente cargado y descargado. Es de advertir que, en algunos
casos, el cambio de sentido de las fuerzas horizontales implica una inversión de las fuerzas en las
componentes de la pila, circunstancia que debe tomarse, muy en cuenta para su verificación.
UNIDAD VI.
DISPOSITIVOS DE APOYO
UNIDAD VI. DISPOSITIVOS DE APOYO
Son los elementos que van entre la viga del puente y el asiento del estribo. Los aparatos de apoyo
se utilizan para:
• Localizar el punto de apoyo de cada viga y por ende, el punto de aplicación de las reacciones del
puente.
• Absorber los movimientos de apoyo de la estructura, debidos a la acción de las cargas o de los
cambios de temperatura.
• Distribuir las reacciones del puente en áreas suficientes para tener presiones aceptables, en la
cabeza de los estribos o pilas.
• Absorber, parcialmente, las acciones dinámicas del sismo permitiendo una reducción en las
solicitaciones determinantes del diseño de las pilas muy altas.
Según permitan, o no, los movimientos longitudinales de las vigas, se dividen los aparatos de
apoyo en tipos principales
El uso de aparatos de apoyo móviles se justifica por la necesidad de permitir a las vigas, los
cambios de longitud que le ocasionan las variaciones de temperatura y, en las estructuras de
concreto, la contracción de fraguado. En efecto, si las vigas tuvieran ambos extremos fijos, un
cambio At de temperatura producirá esfuerzos unitarios S, cuyo valor seria:
Este empuje H= S.A sobre la cabeza de las pilas y estribos llega a tener valores considerables,
suficientes para fracturar la caña de estos elementos.
Igual razonamiento puede aplicarse a la combinación de fraguado del concreto, que en el trópico
equivale en su efecto a una baja de temperatura de 9ºC, la cual producirá esfuerzos de tracción de
13 Kg/cm², casi igual a la mitad de la resistencia del concreto a la ruptura por tracción.
Los aparatos de apoyo pueden ser solucionados en formas diversas y ello es función de la longitud
de los puentes o mas propiamente de la magnitud de las reacciones transmitidas así como del
material de la parte de la superestructura que transmite la carga a los aparatos de apoyo. Lo propio
en cuanto a la definición de apoyo fijo o móvil que en el caso de tramos simplemente apoyados
resulta sencilla su definición porque a un lado va el fijo y al otro extremo el móvil, sin embargo en
correspondencia con la pila o el estribo habrá que analizarse la influencia de la componente
horizontal que transmite el apoyo fijo, por ello en tramos simplemente apoyados conviene introducir
apoyos mixtos que prorratean la componente horizontal entre sus dos extremos.
Fluencia y retracción.
Fatiga.
Otras causas exteriores de movimiento deben eventualmente tenerse en cuenta tales como:
Sismos.
Movilidad de determinados elementos de estructuras como por ejemplo en los puentes que
giran o levadizos. Salvo que se introduzcan en las estructuras esfuerzos cuyas
consecuencias podrían ser dañinas, los desplazamientos y rotaciones que resultan de
solicitaciones deben posibilitarse con un mínimo de sujeciones.
El rol de un aparato de apoyo, colocado en la unión entre una estructura y su soporte, es permitir
dentro de ciertos límites y bajo ciertas condiciones:
La transmisión de esfuerzos.
También nos sirven para transmitir a la infraestructura las reacciones verticales y horizontales
producidas por las diferentes acciones y solicitaciones. Debiendo responder lo más fielmente
posible a las condiciones de vinculación establecidas en las hipótesis de cálculo.
En función de la magnitud de las luces de los vanos y de los materiales se emplean apoyos desde
simples chapa sobre chapa metálica hasta complicados y sofisticados aparatos de apoyo.
La unión de la base de un pilar a la cimentación se materializa mediante las placas de anclaje
(basas de soportes en CTE). Dependiendo de la configuración del detalle constructivo la base del
pilar puede comportarse como rígida, articulada o semirrígida al igual que el resto de uniones entre
elementos de la estructura. Las funciones básicas son:
Para esfuerzos medios y altos se interpone una placa de acero montada sobre una capa
de mortero, para su correcto nivelado, que se solidariza a la zapata mediante los
denominados pernos de anclaje que pueden ir atornillados o soldados a la placa.
Cuando los esfuerzos de tracción derivados del momento flector en la base son muy
elevados es posible disponer durmientes metálicos embebidos en la zapata que ayudan a
los pernos de anclaje a soportar tales solicitaciones.
Una base de pilar empotrada presenta frente a una base articulada las siguientes:
Ventajas:
Los aparatos de apoyo resultan más sencillos y por tanto más baratos.
Inconvenientes:
La base del pilar empotrada se encuentra más solicitada al aparecer el momento. Esto
conduce a cimentaciones de mayor volumen y por tanto más costosas. Por este motivo
resulta indicado recurrir a bases articuladas cuando el terreno es deficiente.
Son necesarios para repartir las reacciones de las vigas en un área suficiente para obtener
presiones aceptables sobre los estribos y al mismo tiempo, para permitir la libre giracion de la
elástica de la viga en sus apoyos.
Aparatos de apoyos fijos, para puentes de concreto: en los puentes de concreto, de luces
moderadas, no se utilizan aparatos especiales en los apoyos fijos, soportando directamente, el
estribo o pila, las reacciones de las vigas (dándoles una longitud mínima de apoyo igual a ⅜ de su
altura). Si el estribo o pila fuera de un material menos resistente que la estructura, debe
coronárselo con una losa armada de repartición de la misma calidad del concreto.
Para luces grandes, debe intercalarse algún elemento que permita la rotación de la elástica en el
apoyo, habiendo utilizado, a tal fin, desde simples planchas de plomo, o de neopreno, hasta
balancines similares a los usados en los puentes metálicos.
Aparatos de apoyo fijos, para puentes metálicos: En los puentes de luces pequeñas (menores
de 15cm) puede prescindirse, también, de los aparatos de apoyos en los apoyos fijos, siempre que
la presión de las vigas sobre el estribo no sobrepase de 45 Kg/cm².
Para luces mayores de 15m y en especial en los puentes de celosía, es indispensable permitir el
libre giro de la elástica. En algunos casos ha bastado usar simples planchas de plomo, intercaladas
entre dos planchas de acero de repartición, pero en los puentes de celosía de luces medianas (20
40m) se acostumbra usar balancines de pasador, que pueden obtenerse prefabricados, en tipos
normales, para diferentes magnitudes de las reacciones, o bien construirse de acuerdo con un
proyecto especial, para lo cual deben verificarse sus dimensiones, a fin de satisfacer sus
condiciones de presión sobre el estribo, y de resistencia a la flexión, esfuerzo cortante y
aplastamiento.
Los pasadores se consideran como vigas cortas cilíndricas, cuyo diámetro mínimo Ø para resistir el
momento M producido por las cargas será:
Aparato de apoyo móviles, para puentes de concreto: Los aparatos móviles deben llenar la
condición de permitir libremente el desplazamiento longitudinal del extremo de la viga, a la vez que
la giracion de la elástica, sin que por ello corra la estructura el riesgo de salirse de sus apoyos y sin
rebasar las presiones permisibles sobre los estribos.
Entre los puentes de concreto de luces muy pequeñas, hasta intercalar dos capas de papel
asfaltado entre las vigas y el tope de los estribos o pilas, en tanto que para luces medianas
(menores de 20m)
es conveniente usar dos planchas metálicas lisas, entre las cuales se intercala una lamina de
plomo de ⅛” de espesor.
Según la AASHTO, se deben usar planchas para luces hasta de 15m, para luces mayores se
deben usar rodillo.
Se utilizan también láminas de neopreno, intercaladas con planchas metálicas, citadas antes.
El área de las planchas se determina para lograr una presión menor de 45 kg/cm². Sobre el
concreto. Para luces muy grandes, en concreto, pueden usarse dos tipos de aparatos de apoyo a
saber:
Según su esfuerzo se clasifica en los tres tipos industriales siguiente: Tipo Considere, con esfuerzo
espiral; tipo Pendular, con superficie plana y tipo Pendular, con plancha de rodadura.
El tipo más usado es el tipo Considere, estudiado experimentalmente por W.L Scott, que puede
proyectarse para ser construido en la obra, cuidando al dimensionarlos de llenar las condiciones
Rodillos y balancín de hierro fundido, de tipo similar usado en los puentes metálicos.
Aparatos de apoyo móviles, para puentes metálicos: en los puentes metálicos, aun en el caso de
luces pequeñas (hasta 20m), deben colocarse planchas deslizantes en los apoyos móviles,
intercalándose láminas de plomo de ⅛” de espesor.
Pueden utilizarse, también, las planchas de neopreno, combinadas con láminas metálicas.
Para luces medianas (20 a 45m) pueden usarse simples balancines o mecedores. Al
dimensionarlos, debe cuidarse que la presión sobre el estribo sea menos de 45 kg/cm² y que la
presión entre el balancín y la plancha no sobrepase 45. r Kg/cm lineal, es decir, que su longitud L
sea tal que:
Rotulas y articulaciones
Se denominan rotulas y articulaciones, aquellos aparatos de apoyo que son capaces de transmitir
fuerzas axiales y transversales, pero no momentos.
Por tanto, se las emplea cuando es necesario fijar puntos de paso de la elástica de las estructuras
y a fin de eliminar grados de indeterminación en el proyecto de estas.
Es condición indispensable de una articulación permitir rotaciones, pero no desplazamientos.
En los puentes metálicos es fácil realizar esta condición utilizando pernos o pasadores, cuyo
diámetro se proyecta para resistir los esfuerzos contantes y de desplazamiento.
En los puentes de concreto se pueden usar rotulas prefabricadas, metálicas o de concreto armado,
formadas por dos superficies concéntricas, una cóncava y otra convexa, las cuales se fijan a los
extremos de los elementos estructurales.
Sin embargo en caso de exigencia particular, el caucho natural puede sustituir al policloropreno y la
adición antes de la vulcanización, de aditivos tales como los antioxidantes o los antiozonantes
mejora sus performances en relación al envejecimiento.
Debe notarse que numerosos reglamentos nacionales preconizan indiferentemente el empleo del
uno o del otro de estos dos elastómeros, como compuesto de base de la mezcla usada para la
fabricación de los aparatos de apoyo.
Los zunchos: Las placas de zunchado son de acero dulce, conforme a los reglamentos y normas
francesas o extranjeros en vigor. En caso de necesidad específica los espesores de los zunchos
pueden adaptarse a los valores deseados. En el caso de uso en medio muy agresivo, zona
marítima, ambiente químico corrosivo, se recomienda encarecidamente usar, ya sea aparatos de
apoyo recubiertos, ya sea aparatos de apoyo semirrecubiertos con zunchos de acero inoxidable.
Los pasos a seguir para el cálculo del elastómero son los siguientes.
2.- Determinar el acortamiento de la viga maestra debido al post tensado y a la contracción del
concreto.
3.- Escoger el espesor del apoyo basándonos en el movimiento total requerido del apoyo.
4.- Calcular el tamaño del apoyo basado en el esfuerzo de compresión para el mismo.
5.- Calcular la compresión instantánea por deflexión.
APOYOS DE NEOPRENO
Elastómero de caucho sintético, zunchado por separadores metálicos, que presenta buena
resistencia al envejecimiento y la corrosión.
En caso de necesidades particulares F.I. puede estudiar a pedido todo dispositivo especial
asociado a los aparatos de apoyo.
Dispositivo antiresbalamiento
- Sea pegado al soporte con ayuda de un adhesivo-resina epóxico por ejemplo, cuando el esfuerzo
tangencial es débil.
- Sea sujeto lateralmente por tacos, sellados (soporte concreto), o soldados (soporte metálicos).
En los últimos cuatro casos, los zunchos externos del aparato de apoyo son gruesos.
Dispositivos de distorsión limitada o bloqueada.
El aparato de apoyo esta montado en una caja metálica mecano soldada provista de y tacos que
según su posición respectiva limitan o bloquean la distorsión al mismo tiempo que permiten la
rotación.
Dispositivos anti-levantamiento.
En los casos en los que las rotaciones sean muy importantes se da a los apoyos la forma
de lentes biconvexas de concreto ubicadas entre placas de elastómero zunchados. Estas rotulas
pueden combinarse con apoyos planos que aumentan al mismo tiempo su movilidad en el sentido
horizontal.
Pero ahora se las considera obsoletas y caras y en algunos casos insatisfactorias. La forma
Standard plana de los apoyos es cuadrada o rectangular y para la mayoría de las aplicaciones es
la forma más satisfactoria.
Sin embargo se han desarrollado apoyos de planta circular siendo su mayor ventaja el no tener
dirección preferida ni esquinas, y en estructuras complejas pueden acomodar combinaciones de
fuerzas de corte sin el peligro de concentraciones de esfuerzos en el caucho.
Los aparatos de apoyo en elastómeros zunchado realizan una unión de tipo elástico entre una
estructura y su soporte. Son capaces de soportar las diferentes solicitaciones:
Esfuerzo normal.
Esfuerzo y desplazamiento en el plano medio tangente.
Estos esfuerzos unitarios tangenciales se traducen por una tendencia al deslizamiento, que está
contrarrestando gracias a la adherencia a la lámina del elastómero de las placas metálicas
llamadas zunchos. A espesor igual de elastómero, estos zunchos tienen además la ventaja de
permitir, sea la disminución del asentamiento bajo el esfuerzo normal, sea el aumento de la carga
admisible.
En la mayor parte de los países los reglamentos permiten calcular esfuerzos unitarios y
deformaciones de los aparatos de apoyo en elastómero zunchado, y fijan valores límites admisibles
que no se deben sobrepasar.
La introducción de una superficie de deslizamiento constituida por una lámina de teflón permite
obtener mayores desplazamientos horizontales.
Además la presión de contacto máxima que proporciona llega a ser el doble que el de un apoyo de
Neopreno, pero en contraparte la capacidad de rotación es muy reducida.
Con estas soluciones se pueden alcanzar cargas verticales importantes del orden de 50 MN. El
coeficiente de fricción depende de la presión ejercida.
En ciertos casos, un engrasado previo de las superficies de fricción permite aún disminuir los
valores de μ, por lo menos en los primeros años de funcionamiento del aparato.
En los aparatos de neoflón se debe controlar que la presión de contacto de la superficie exterior
con el pedestal de apoyo, no sobrepase los límites admisibles de este.
Ventajas de puentes
con apoyo en
elastómeros
zunchados.
El principio: Un aparato
de apoyo FREYSSINET
en elastómero zunchado está constituido de una pila de un cierto número de láminas elementales
de elastómero (caucho natural o sintético) entre los cuales están intercaladas placas metálicas
llamadas zunchos, adheridos al elastómero al momento de su vulcanización en calor y bajo
presión.
Por cortes de "Placas madres" de grandes dimensiones que son los apoyos estándar
"Semi- recubiertos".
Las capas externas están constituidas por láminas de elastómero cuyo espesor es igual a la mitad
de la de las capas internas.
Los cantos de los zunchos son aparentes en las caras laterales y están protegidos contra la
corrosión con la ayuda de un revestimiento especial a base de resinas epóxicas.
Las capas externas están constituidas por láminas de elastómeros cuyo espesor es igual a la mitad
de la de las capas internas. Los cantos no aparentes de los zunchos están protegidos contra la
corrosión por una capa de elastómero de 5mm. De espesor medio, vulcanizada en la fabricación.
En función de las exigencias del proyecto, pueden también realizarse a pedido, aparatos de apoyo
semi-recubiertos de dimensiones en planta diferentes de las dimensiones estándar.
Así mismo las caras externas de los aparatos de apoyo pueden estar constituidos de zunchos
metálicos en lugar de láminas de elastómeros. la superficie exterior de estos aparatos de apoyo
llamados "de zunchos externos" está entonces protegida contra la corrosión por un revestimiento
especial a base de resina epóxica.
En todos los casos, todas las combinaciones de número, de repartición y de espesor de láminas de
elastómero y de zunchos se pueden realizar, bajo reserva de respetar las prescripciones de los
reglamentos, principalmente en materia de estabilidad.
Las ventajas: Además de la economía que aportan a los proyectos, los aparatos de apoyo
FREYSSINET en elastómero zunchado presentan múltiples ventajas técnicas:
TIPOS DE ALCANTARILLAS
De acuerdo a la altura del relleno y desde el punto de vista económico, para aberturas
inferiores a los 8 metros las mejores soluciones pueden ser de los siguientes cuatro tipos:
Son estructuras que resisten grandes rellenos encima de su techo. Casi siempre formadas
por secciones de espesores variables y con geometría de arcos circulares o parabólicos, en
la fotografía se puede observar este tipo de alcantarillas.
Se recomienda que el relleno mínimo sobre las alcantarillas metálicas sea de 60 cm. y pueden
soportar el paso de grandes cargas rodantes sobre la calzada. Este tipo se puede apreciar en
la fotografía.
Generalmente cuando las corrientes de agua son reducidas, se les da paso mediante
alcantarillas formadas por tubos. Para pequeños diámetros es suficiente fabricarlos con mezcla
húmeda de cemento y arena. Son tubos enterrados, generalmente de diámetros no menores de 90
cm, para facilitar su limpieza y la economía, cuidando también que no sean tubos de diámetros
grandes ya que son muy costosos.
Para terraplenes destinados a vías férreas se aceptan tubos en hormigón simple hasta 0.8
metros. de diámetro, siempre que sobre el tubo el relleno sea superior a 3 m. y si el terreno es
malo se debe colocar una capa de hormigón y a veces inclusive revestir el tubo con ella.
Batería de alcantarillas circulares de hormigón Armado
Pasados los 0.8 m. de diámetro se debe emplear tubos de hormigón armado, porque
aparecen tensiones de tracción tanto en la fibra interior como en la exterior, por lo que se dispone
armadura anular en ambas caras de la pared del tubo con armadura de distribución longitudinal,
ver figura.
Pruebas realizadas para las mismas condiciones de carga y diámetro de tubo sobre
alcantarillas rígidas que corresponden al caso anterior y alcantarillas flexibles que son fabricadas
con plancha metálica muestran las presiones de la figura, es decir que al parecer las flexibles son
las que mejor se acomodan al terraplén, sin embargo para la elección final se debe relacionar
costos.
Presiones comparativas vertical y horizontal en tubos
4. Alcantarillas cajón.
Cuando la altura del relleno es pequeña o nula la solución normal puede ser un sistema aporticado
o el uso de secciones cajón ,ver fotografía.
Son empleadas frecuentemente para luces que no llegan a los 10 metros, pero si el terreno
de fundación es de mala capacidad puede alcanzar luces hasta de 12 metros, están formadas por
dos paredes laterales, una tapa y fondo, generalmente de sección constante y a veces presentan
unas cartelas en las esquinas.
Alcantarillas Cajón bajo un fuerte relleno
Algunas veces no tienen relleno encima por lo cual las cargas rodantes estarán
encontacto con la losa de tapa; otras veces tienen relleno encima.
Las estructuras que drenan corrientes con cauces de avenidas muy amplios generalmente
estrechan la sección de dichos cauces, por lo que durante las crecientes importantes trabajan
forzadamente, lo que propicia en gran número de casos el colapso de la estructura debido al
fenómeno de la socavación.
Considerando lo anterior, conviene que los puentes existentes que produzcan tal
estrechamiento del escurrimiento en cauces amplios, cuenten con terraplenes "fusibles" que
puedan ser cortados fácilmente por la corriente cuando ésta alcance un tirante 50 cm menor que el
de diseño y evitar así que el puente trabaje forzadamente desde el punto de vista hidráulico, con la
posible consecuencia de su colapso. Dichos terraplenes "fusibles" consisten en terracerías con
altura igual a dicho tirante de diseño, para que el agua sobrepase el nivel de rasante de la
carretera y la erosione, con su consecuente corte; además, los terraplenes fusibles se construyen
con material puramente friccionante sin protección contra tal erosión.
Los puentes que drenan corrientes con cauces encajonados -bien definidos- llegan a fallar
por socavación cuando este fenómeno no fue debidamente analizado en los estudios básicos para
el proyecto de las estructuras, o cuando el caudal de las avenidas máximas fue subestimado.
En otras ocasiones, cuando existe estrechamiento y los apoyos extremos están ubicados dentro
del cauce, éstos pueden ser flanqueados por la corriente, y ser afectados por la socavación, a tal
grado que pudiera colapsarse la estructura.