Espacios Métricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

Índice General

Capítulo 1. Repaso de conjuntos y funciones 1


1. Funciones 1
2. Conjuntos numerables y no numerables 9
Capítulo 2. Espacios Métricos 21
1. Introducción 21
2. Topología en Espacios Métricos 24
Capítulo 3. Conjuntos Compactos y Conexos 35
1. Conjuntos Compactos 35
2. Conjuntos Conexos y Disconexos 45
3. Clausura y Unión de Conexos 46
4. Componentes de un Conjunto 47
5. Espacios localmente Conexos 48
6. Conjuntos Conexos en R 49
Capítulo 4. Sucesiones, Límites y Espacios Completos 53
1. Sucesiones 53
2. Teorema de Baire 60
3. Compacidad Local 68
4. Conjunto de Cantor 68
5. Límites de Funciones 70
Capítulo 5. Funciones Continuas 77
1. Continuidad Puntual 77
2. Continuidad Global 78
3. Continuidad en Conjuntos Compactos 82
4. Continuidad en Conjuntos conexos 85
5. Continuidad Uniforme 87
Bibliografía 97
Índice alfabético 98
Índice alfabético 99

1
Capítulo 1

Repaso de conjuntos y funciones

1. Funciones
Definición 1.1. Sean X e Y conjuntos. Expresamos el producto carte-
siano de X con Y como:
X × Y = {(x, y) : x ∈ X , y ∈ Y }.

Definición 1.2. Dados X , Y conjuntos y F ⊂ X × Y , entonces F es


función de X en Y si y sólo si para cada x ∈ X , existe un único y ∈ Y tal
que (x, y) ∈ F .

Notación:
Si F ⊂ X × Y es una función de X a Y , este hecho suele escribirse así:
F
F : X → Y ó X −→ Y .
F
Si x ∈ X , y X −→ Y , al único y ∈ Y tal que (x, y) ∈ F lo denotaremos
por y = F (x). De este modo, y = F (x) si y sólo si (x, y) ∈ F .

F
Definición 1.3. Si X −→ Y , el dominio de F es DF = X y la imagen
de F es Im(F ) = {y ∈ Y |∃x ∈ X : (x, y) ∈ F } = {f (x) : x ∈ X }.

Ejemplo 1.4. Los siguientes son ejemplos de funciones:


1. Sean X = {1, 2, 3}, Y = {a, b} y F = {(1, a), (1, b), (2, b), (3, a)}. F
no es función ya que (1, a) ∈ F y (1, b) ∈ F .
2. Sean b ∈ Y y F = X × {b} = {(x, b) : x ∈ X }. O sea, para toda
x ∈ X , F (x) = b (F es la función constante b).
3. Sea X = Y . F = {(x, x) : x ∈ X } es función. Como regla de
correspondencia, para todo x ∈ X , F (x) = x. F se llama la función
identidad en X y se denota como 1X o IdX .
4. Si X es un conjunto, podemos definir una función F : ℘(X ) → ℘(X )
tal que para cada A ⊂ X , F (A) = X \ A.

Definición 1.5. Si F : X → Y y A ⊂ X , definimos F |A = F ∩ (A × Y ),


y la llamamos F restringida a A.
1
2 1. REPASO DE CONJUNTOS Y FUNCIONES

Definición 1.6. Sea f : X → Y una función.


1. La imagen de A bajo f (o imagen directa) es
f (A) = {y ∈ Y |∃x ∈ A : f (x) = y} = {f (x) : x ∈ A} ⊂ Y .
2. Si B ⊂ Y , la imagen inversa de B con respecto a f es
f −1 (B) = {x ∈ X : f (x) ∈ B} ⊂ X .

Observación:
Sea A ⊂ X y f : X → Y función. Si a ∈ A, entonces f (a) ∈ f (A). Si
f (x) ∈ f (A), ¿x ∈ A?
No siempre. Consideremos f : R → R, definida para cada x ∈ R como
f (x) = x2 . f ([1, 3]) = [1, 9], además, f (−2) = (−2)2 = 4 ∈ f ([1, 3]), pero
−2 ∈/ [1, 3].

Teorema 1.7. Sea f : X → Y una función. Entonces:


1. Si A ⊂ X , A = ∅ si y sólo si f (A) = ∅,
2. f −1 (∅) = ∅,
3. Para cualesquiera A, B subconjuntos de X, tenemos que f (B)\f (A) ⊂
f (B \ A). Si A ⊂ B ⊂ X , f (A) ⊂ f (B),
4. Si A0 ⊂ B0 ⊂ Y , f −1 (A0 ) ⊂ f −1 (B 0 ) y f −1 (B 0 \ A0 ) = f −1 (B 0 ) \
f −1 (A0 ),
5. Si A, B ⊂ X , f (A ∪ B) = f (A) ∪ f (B) y f (A ∩ B) ⊂ f (A) ∩ f (B).
6. Si A0 , B 0 ⊂ Y , f −1 (A0 ∪ B 0 ) = f −1 (A0 ) ∪ f −1 (B 0 ) y f −1 (A0 ∩ B 0 ) =
f −1 (A0 ) ∩ f −1 (B 0 ).

Demostración. 1. Supongamos que A = ∅ y f (A) 6= ∅. Entonces,


hay un y ∈ Y para el cual existe x ∈ A tal que f (x) = y, lo cual es una
contradicción, porque A = ∅. Por tanto, f (A) = ∅. Ahora supongamos que
f (A) = ∅. Si A 6= ∅, existe p ∈ A tal que f (p) ∈ f (A), también es una
contradicción. Así A = ∅.

3. Sea y ∈ f (B) \ f (A). Entonces, y = f (x) ∈ B y f (x) ∈/ A, con x ∈ B.


Si x ∈ A, f (x) ∈ A, lo cual es una contradicción. Así, x ∈ B \A y por lo tanto
f (x) ∈ f (B \ A). Ahora, sean A ⊂ B e y ∈ f (A). Entonces, existe a ∈ A
tal que f (a) = y. Como a ∈ A ⊂ B, a ∈ B. Por lo tanto, f (a) = y ∈ f (B).
Luego, f (A) ⊂ f (B).

4. Supongamos que A0 ⊂ B 0 y x ∈ f −1 (A0 ). Entonces, f (x) ∈ A0 ⊂ B 0 .


Luego x ∈ f −1 (B 0 ) y por tanto f −1 (A0 ) ⊂ f −1 (B 0 ). Sea x ∈ f −1 (B 0 \ A0 ).
Esto significa que f (x) ∈ B 0 \ A0 , o sea, f (x) ∈ B 0 y f (x) ∈ / A0 . En-
−1 0
tonces, x ∈ f (B ) pero x ∈ / f (A ), es decir, x ∈ f (B ) \ f −1 (A0 ).
−1 0 −1 0

De igual forma, se tiene la contención en el otro sentido y por lo tanto


1. FUNCIONES 3

f −1 (B 0 ) \ f −1 (A0 ) = f −1 (B 0 \ A0 ).

Los incisos 2, 5 y 6 quedan como ejercicios para el lector.




f
Nota. Dados dos conjuntos L y X, a una función L → X se le llama
una familia de elementos del conjunto X indexada por L (o con índices en
L), si f (λ) = xλ , la denotaremos por {xλ }λ∈L .

Ejemplo 1.8. Sea f : N → X , con f (n) = xn . A {xn }∞


n=1 se le llama
una sucesión en X.

Definición 1.9. Si {Aλ }λ∈L es una familia de subconjuntos de X , defi-


nimos:
[
Aλ = {x ∈ X |∃λ ∈ L : x ∈ Aλ }.
λ∈L
\
Aλ = {x ∈ X |∀λ ∈ L : x ∈ Aλ }.
λ∈L

Propiedades 1.10. Sea {Aλ }λ∈L una familia de subconjuntos de X y


{Bµ }µ∈M otra familia. Entonces:
!C
[ \
1. Aλ = ACλ.
λ∈L λ∈L
!C
\ [
2. Aλ = AC
λ.
λ∈L λ∈L 
!
[ \ [ [ [ [
3. Aλ  Bµ  = (Aλ ∩ Bµ ) = (Aλ ∩ Bµ ) .
λ∈L µ∈M λ∈L µ∈M (λ,µ)∈L×M
!  
\ [ \ \
4. Aλ  Bµ  = (Aλ ∪ Bµ ) .
λ∈L µ∈M (λ,µ)∈L×M
5. Si f : X → Y es una función entonces
! !
[ [ \ \
f Aλ = f (Aλ ) y f Aλ ⊂ f (Aλ ) .
λ∈L λ∈L λ∈L λ∈L
6. Si f : X → Y es una función y {A0ω }ω∈Ω es una familia de subcon-
juntos de Y entonces
! !
[ [ \ \
−1 0
f −1 A0ω y f −1 A0ω f −1 A0ω .
 
f Aω = =
ω∈Ω ω∈Ω ω∈Ω ω∈Ω
4 1. REPASO DE CONJUNTOS Y FUNCIONES

T {
Demostración. 2. Sea x ∈ λ∈L Aλ . Esto equivale a que x ∈ /
{
T
λ∈L Aλ . Así que existe λ0 ∈ L tal que x ∈/ Aλ0 , es decir, x ∈ Aλ0 . En-
{
S
tonces x ∈ λ∈L Aλ . La otra contención se obtiene de la misma forma y así
{ S
= λ∈L A{λ .
T
se tiene que λ∈L Aλ

3.SSea C ⊂ X. Sabemos que (AS∪ B) ∩ C = (A ∩ C) ∪ (B ∩ C) . Luego,


x∈ λ∈L Aλ ∩ C si y sólo si x ∈ λ∈L Aλ y x ∈ C, es decir,
S existe λ0 ∈ L
tal que x ∈ Aλ0 y x ∈ C. Así, x ∈ Aλ0 ∩ C y entonces x ∈ λ∈L (Aλ ∩ C).
S S
Por tanto, λ∈L Aλ ∩ C = λ∈L (Aλ ∩ C).
Como consecuencia de lo anterior tenemos que
!     
[ [ [ [
Aλ ∩  Aµ  = Aλ ∩  Bµ 
λ∈L µ∈M λ∈L µ∈M
 
[ [
=  (Aλ ∩ Bµ )
λ∈L µ∈M
[
= (Aλ ∩ Bµ ) .
(λ,µ)∈L×M

5. Sea f : X → Y una función y {Aλ }λ∈L una familia de subconjuntos


S S
de X . Mostraremos que
 f λ∈L AλS = λ∈L f (Aλ ).
S
Si y ∈ f A
λ∈L λ , existe x ∈ λ∈L λ tal que f (x) = y. Es decir, hay
A
un λ0 ∈ L tal que x ∈ Aλ0 y f (x) = Sy. Esto significa que f (x) ∈ f (Aλ0 ) y
por lo tanto y ∈ f (Aλ0 ). Así, y ∈ λ∈L f (Aλ ). De forma análoga se tiene
S S
que λ∈L f (Aλ ) ⊂ f λ∈L Aλ , concluyéndose que
!
[ [
f Aλ = f (Aλ ) .
λ∈L λ∈L

Los incisos 1, 4 y 6 quedan como ejercicio para el lector.




Definición 1.11. Sea f : X → Y una función, con X 6= ∅. Diremos


que f es inyectiva (uno a uno) si para cualesquiera x, y ∈ X tales que x 6= y,
se cumple que f (x) 6= f (y).

Teorema 1.12. Sea f : X → Y una función, con X 6= ∅. Las siguientes


proposiciones son equivalentes:
1. f es inyectiva,
1. FUNCIONES 5

2. para cualesquiera x, y ∈ X , f (x) = f (y) implica que x = y,


3. existe una función g : Y → X tal que g ◦ f = IdX (es decir, f tiene
inversa izquierda),
4. para cualquier conjunto Z y cualesquiera funciones h, k : Z → X ,
tales que f ◦ h = f ◦ k se cumple que h = k (f es cancelable por la
izquierda),
5. para todo A ⊂ X , f −1 (f (A)) = A,
6. para cualesquiera A, B ⊂ X , f (B \ A) = f (B) \ f (A),
7. para cualquier A ⊂ X , f (X \ A) ⊂ Y \ f (A),
8. para todo A, B ⊂ X , f (A ∩ B) = f (A) ∩ f (B).

Demostración. 1 si y sólo si 2 es claro.

(1 ⇒ 3). Si f es suprayectiva tiene inversa y ésta es en particular su


inversa por la izquierda. Supongamos que la función no es suprayectiva. Sea
x0 ∈ X (recordar que X 6= ∅). Definimos g : Y → X como:

x0 si y ∈
/ f (X )
g(y) =
a si y = f (a) ∈ f (X )
Demostremos que g es una función, es decir, si y, y 0 son tales que g(y) 6=
g(y 0 ),
se tiene que y 6= y 0 . Supongamos entonces que g(y) 6= g(y 0 ). Si y, y 0 ∈
/
f (X ), g(y) = x0 = g(y 0 ), que es una contradicción. Así, si consideramos que
y ∈ f (X ) e y 0 ∈ / f (X ), y 6= y 0 .
Supongamos que y, y 0 ∈ f (X ). Luego, existen x, x0 ∈ X tales que f (x) =
y y f (x0 ) = y 0 . Por definición, g(y) = x y g(y 0 ) = x0 . Además, por hipótesis,
x 6= x0 . Como f es inyectiva, tenemos entonces que f (x) 6= f (x0 ) y por lo
tanto y 6= y 0 . Como f es inyectiva, tenemos entonces que g es una función.
Probaremos ahora que g ◦ f = IdX . Sea x ∈ X . Entonces, (g ◦ f )(x) =
g(f (x)) = x, concluyéndose lo que se quería.

(3 ⇒ 4). Sea Z un conjunto y h, k funciones de Z en X . Supongamos


que f ◦ h = f ◦ k y que f : X → Y tiene una inversa a izquierda g. Notemos
que h = IdX ◦ h = (g ◦ f ) ◦ h = g ◦ (f ◦ h) = g ◦ (f ◦ k), por hipóte-
sis. Usamos nuevamente la asociatividad de la composición de funciones y el
hecho de que g es inversa a izquierda de f , y obtenemos que h = IdX ◦ k = k.

(4 ⇒ 5). Sea x ∈ f −1 (f (A)), entonces f (x) ∈ f (A). Por lo tanto existe


un a ∈ A tal que f (x) = f (a). Definimos h, k : {1} → X tales que h(1) = x
y k(1) = a. Así, (f ◦h)(1) = f (x) = f (a) = (f ◦k)(1). Por hipótesis, tenemos
que h = k, entonces x = a.

(5 ⇒ 6). Sean A, B ⊂ X . Sabemos por el Teorema 1.7 que f (B) \ f (A) ⊂


f (B \ A). Sólo resta ver que f (B \ A) ⊂ f (B) \ f (A).
6 1. REPASO DE CONJUNTOS Y FUNCIONES

Sea y ∈ f (B \ A). Entonces existe un x ∈ B \ A tal que f (x) = y.


Esto significa que x ∈ B y x ∈ / A = f −1 (f (A)) (por hipótesis). Así,
f (x) ∈
/ f (A) y f (x) ∈ B; por tanto, f (x) ∈ f (B) \ f (A), concluyéndose que
f (B \ A) ⊂ f (B) \ f (A). Por Teorema 1.7, inciso 3, f (B) \ f (A) ⊂ f (B \ A).

(6 ⇒ 7). Sea A ⊂ X . Suponemos que f (X \A) = f (X )\f (A) ⊂ Y \f (A).

(7 ⇒ 8). Sean A, B ⊂ X . Por el Teorema 1.7 sabemos que f (A ∩ B) ⊂


f (A) ∩ f (B). Es suficiente mostrar que f (A) ∩ f (B) ⊂ f (A ∩ B).
Sea y ∈ f (A) ∩ f (B). Entonces, existe un b ∈ B tal que y = f (b). Supon-
gamos que b ∈ / A, o sea, b ∈ X \ A. Luego, y = f (b) ∈ f (X \ A) ⊂ Y \ f (A),
por hipótesis, de donde llegamos a que y ∈ / f (A), lo cual es una contra-
dicción (pues tomamos a y ∈ f (B) ∩ f (A). Entonces b ∈ A ∩ B, es decir,
y = f (b) ∈ f (A ∩ B), concluyéndose que f (A) ∩ f (B) ⊂ f (A ∩ B).

(8 ⇒ 1). Sean x, y ∈ X , con x 6= y. (Notemos que si f : X → Y ,


f ({x}) = {f (x)}.) Tenemos que {x} ∩ {y} = ∅, entonces ∅ = f (∅) =
f ({x} ∩ {y}) = f ({x}) ∩ f ({y}) = {f (x)} ∩ {f (y)}, implicando que f (x) 6=
f (y). Por lo tanto, f es inyectiva.


Para lo sucesivo se requiere del conocimiento del Axioma de Elección.


Aunque existen muchas equivalencias de éste, la que se utilizará en este libro
es la siguiente.

Axioma de Elección. Dada cualquier familia de conjuntos {Ai }i∈I tal


que
1. Para cualquier i ∈ I, Ai 6= ∅,
2. Para índices i y j distintos, Ai ∩ Aj = ∅,
existe un conjunto B tal que para toda i ∈ I, B ∩ Ai tiene un solo elemento.

Definición 1.13. Sea f : X → Y una función. Diremos que f es supra-


yectiva (sobreyectiva) si f (X ) = Y .

Teorema 1.14. Sea f : X → Y una función. Las siguientes propiedades


son equivalentes:
1. f es suprayectiva,
2. Para todo y ∈ Y existe un x ∈ X tal que f (x) = y,
3. Existe una función g : Y → X tal que f ◦ g = IdY (f tiene inversa
derecha),
4. Para todo conjunto Z, si h, k : Y → Z y h ◦ f = k ◦ f entonces h = k
(f es cancelable por la derecha),
1. FUNCIONES 7

5. Para cualquier B ⊂ Y , f f −1 (B) = B,




6. Para todo A ⊂ X , Y \ f (A) ⊂ f (X \ A).


Demostración. Inmediatamente se tiene la equivalencia de los enun-
ciados 1 y 2.

(2 ⇒ 3). Observemos que, como f es suprayectiva, X = y∈Y f −1 (y);


S

además, para cualquier y ∈ Y , f −1 (y) 6= ∅ y para cualquier y 0 ∈ Y , con


y 0 6= y, f −1 (y) ∩ f −1 (y 0 ) = ∅. Entonces, la familia {f −1 (y)}y∈Y es una par-
tición del conjunto X . Así, por el Axioma de Elección, existe B ⊂ X tal que
para toda y ∈ Y , B ∩ f −1 (y) = {xy }.

Definimos g : Y → B, como g(y) = xy . Observemos que xy es el único


elemento que está en B ∩ f −1 (y), por lo tanto g está bien definida. Además:
(f ◦ g)(y) = f (g(y))
= f (xy )
= y
= IdY (y)
Luego, f ◦ g = IdY .

(3 ⇒ 4). Supongamos ahora que f ◦g = IdY , para demostrar que el inciso


3 implica el 4. Sean Z un conjunto y h, k : Y → Z funciones. Supongamos
que h ◦ f = k ◦ f . Tenemos que:
h = h ◦ IdY
= h ◦ (f ◦ g)
= (h ◦ f ) ◦ g
= (k ◦ f ) ◦ g
= k ◦ (f ◦ g)
= k ◦ IdY
= k
demostrándose así lo que se quería.

(4 ⇒ 5). Supongamos que f f −1 (B) ( B. Entonces B \ f f −1 (B) 6=


 

∅. Sean h, k : Y → {1, 2} funciones definidas de la siguiente manera:


h(y) = 1 para toda y ∈ Y ,
/ B \ f f −1 (B)
 
1 si y ∈
k(y) = .
2 si y ∈ B \ f f −1 (B)
Notar que h y k son distintas, porque existe un y ∈ B \ f f −1 (B) tal


que h(y) = 1 y k(y) = 2. Mostraremos a continuación que h ◦ f = k ◦ f . Sea


x ∈ X . Reconocemos dos casos: x ∈ f −1 (B) o x ∈
/ f −1 (B).
8 1. REPASO DE CONJUNTOS Y FUNCIONES

Supongamos que x ∈ f −1 (B). Entonces f (x) ∈ f f −1 (B) , es decir,




/ B \ f f −1 (B) . Por lo tanto, k(f (x)) = 1 = h(f (x)). Luego, (k ◦


f (x) ∈
f )(x) = (h ◦ f )(x), para toda x ∈ f −1 (B).
/ f −1 (B), f (x) ∈ / B \ f f −1 (B) .

Si x ∈ / B, implicándose que f (x) ∈
Entonces, k(f (x)) = 1 = h(f (x)), o sea, (h ◦ f )(x) = (k ◦ f )(x), para toda
x ∈ X \ f −1 (B).
De lo anterior, podemos concluir que h ◦ f = k ◦ f , y por hipótesis, tene-
mos que h = k, lo cual es una contradicción, pues yahemos visto que estas
dos funciones son diferentes. Por lo tanto, f f −1 (B) = B.

(5 ⇒ 6). Veamos que el sexto inciso es consecuencia del quinto. Para es-
to, sea A ⊂ X . Por hipótesis, f f −1 (Y ) = Y . Pero f −1 (Y ) = X , entonces
f (X ) = Y . Por el Teorema 1.7, Y \ f (A) = f (X) \ f (A) ⊂ f (X \ A).

(6 ⇒ 1). Para terminar, demostremos que el inciso 6 implica el 1. Por


hipótesis, Y \f (∅) ⊂ f (X \∅). Pero f (X \∅) = f (X ) y Y \f (∅) = Y \∅ =
Y , entonces Y ⊂ f (X ). Como f (X ) ⊂ Y , concluimos que f (X ) = Y . 

Corolario 1.15. Sean f : X → Y y g : Y → Z funciones. Entonces:


1. Si f y g son inyectivas, se implica que g ◦ f lo es,
2. Si f y g son suprayectivas, g ◦ f lo es,
3. Si g ◦ f es inyectiva, entonces f lo es,
4. Si g ◦ f es suprayectiva, se implica que lo es g,

Demostración. 3. Supongamos que g ◦ f es inyectiva. Entonces, existe


h : Z → X tal que h ◦ (g ◦ f ) = IdX = (h ◦ g) ◦ f . Por lo tanto, f tiene inver-
sa por la izquierda y por el Teorema 1.12, inciso 3, tenemos que f es inyectiva.

Los incisos 1, 2 y 4 quedan como ejercicio para el lector.




Teorema 1.16. Sea f : X → Y una función. Las siguientes proposicio-


nes son equivalentes:
1. f es biyectiva ,
2. Para cualquier y ∈ Y existe un único x ∈ X tal que f (x)= y,
3. Para todo A ⊂ X y B ⊂ Y , f −1 (f (A)) = A y f f −1 (B) = B,
4. f (X \ A) = Y \ f (A), para cualquier A ⊂ X ,
5. Existen funciones g, h : Y → X tales que g ◦ f = IdX y f ◦ h = IdY ,
6. Hay una única función m : Y → X tal que f ◦m = IdY y m◦f = IdX
(denotamos m por f −1 ).
2. CONJUNTOS NUMERABLES Y NO NUMERABLES 9

Demostración. Es una consecuencia de los Teoremas 1.12 y 1.14.




Observaciones:
a. Si f : X → Y es inyectiva, existe g : Y → X tal que g ◦ f = IdX .
Así que, por el Teorema 1.14 inciso 3, g es suprayectiva.
b. La función inyectiva f |f (X ) : X → f (X ), definida como f |f (X ) (x) =
f (x), para toda x ∈ X , es una función biyectiva.
c. Supongamos que f : X → Y es suprayectiva. Entonces, por el Teo-
rema 1.14, existe g : Y → X tal que f ◦ g = IdY . Luego, por el
Teorema 1.12, g es inyectiva.

2. Conjuntos numerables y no numerables


Definición 1.17. Dados dos conjuntos A y B, decimos que A tiene la
misma cardinalidad que B si existe f : A → B biyectiva. También decimos
que A es equipotente con B, y lo denotamos por A ∼ B.

Ser equipotentes es una relación de equivalencia, es decir, si A, B, y C


son conjuntos:
A ∼ A (propiedad reflexiva);
Si A ∼ B, entonces B ∼ A (propiedad simétrica);
Si A ∼ B y B ∼ C, entonces A ∼ C (propiedad transitiva).

Definición 1.18. Sea A un conjunto.


1. Decimos que A es finito si A = ∅ ó si existe un n ∈ N tal que
A ∼ {1, ..., n}.
2. A es infinito si no es finito.
3. A es numerable si A ∼ N.
4. El conjunto A es a lo más numerable , si es finito o numerable.
5. A es no numerable , si es infinito pero no es numerable.

A la cardinalidad de un conjunto A se le denota comúnmente por CardA,


|A| ó ]A. Si B es un conjunto tal que A ∼ B, este hecho puede reescribirse
como |A| = |B|.

Si A es un conjunto finito no vacío, es decir, A ∼ {1, ..., n}, entonces


|A| = n. Decimos que A tiene n elementos.

Proposición 1.19. Si un conjunto es finito y distinto del vacío, no es


equipotente a ninguno de sus subconjuntos propios.
10 1. REPASO DE CONJUNTOS Y FUNCIONES

Demostración. Sean A un conjunto finito no vacío y B ( A. Ya que


A es finito, existe una función biyectiva f : {1, ..., n} → A, para n ∈ N, tal
que f (i) = ai . Entonces podemos escribir A = {a1 , ..., an }. Como A \ B 6= ∅,
existe un ai ∈ A tal que ai ∈ / B. Sin pérdida de generalidad, supongamos que
i = n. Así, B ⊂ {a1 , ..., an−1 }; o sea que B tiene a lo más n − 1 elementos.
Si B ∼ A, existiría una función biyectiva g : A → B. Entonces, g ◦ f :
{1, ..., n} → B sería una función biyectiva tal que f (i) = bi y por lo tanto
B = {b1 , ..., bn }, es decir, B tendría n elementos, lo cual es una contradicción.
Por lo tanto, B  A.


Ejemplo 1.20. El conjunto de los números naturales, N, no es finito.

Supongamos que lo fuera. Entonces, por la Proposición 1.19, N no es


equipotente a ningún subconjunto propio de él. Consideremos P = {2n :
n ∈ N}. Es evidente que P ( N, pues 1 ∈ N \ P. Sin embargo, la función
f : N → P, definida como f (n) = 2n, para todo n ∈ N, es una función
biyectiva. Luego P ∼ N, lo cual contradice a la suposición de que N es finito.
Por lo tanto, concluimos que N no es finito.

Corolario 1.21. Todo conjunto numerable es infinito.

Demostración. Sea A un conjunto numerable. Supongamos que A es


finito diferente del vacío. Por un lado, al ser numerable, A ∼ N; por otro
lado, al ser finito, A ∼ {1, ..., n}. Como ∼ es una relación de equivalencia,
N ∼ {1, ..., n}, implicando que N es finito, lo cual es falso como hemos visto
en el ejemplo anterior. Por lo tanto, A es infinito.


Teorema 1.22. Todo conjunto numerable tiene un subconjunto propio


equipotente con él.

Demostración. Sea A un conjunto numerable. Entonces existe una


función f : N → A biyectiva. Además, si P es como en el Ejemplo 1.20, f |P :
P → f (P) también es biyectiva. Entonces tenemos que f (P) ∼ P ∼ N ∼ A
y por lo tanto f (P) ∼ A.
Sabemos que f (1) ∈ A. Si f (1) ∈ f (P), entonces existe un n ∈ N tal que
f (1) = f (2n). Pero como f es inyectiva, 1 = 2n, lo cual no es posible.
Entonces f (1) ∈/ f (P) y por lo tanto f (P) ( A, es decir, A tiene un
subconjunto propio que es equipotente con él.

2. CONJUNTOS NUMERABLES Y NO NUMERABLES 11

Teorema 1.23. Todo conjunto infinito tiene un subconjunto propio nu-


merable.

Demostración. Si A es un conjunto infinito, con A ∼ N, por el Teore-


ma 1.22 obtenemos lo que queremos.

Supongamos que A es un conjunto infinito no numerable y x1 ∈ A. Por


el ejercicio anterior, inciso 2, tenemos que A \ {x1 } es infinito. Luego, existe
x2 ∈ A\{x1 } y entonces A\{x1 , x2 } es infinito. Continuamos sucesivamente y
vemos que A\{x1 , ..., xn−1 } es infinito, es decir, existe xn ∈ A\{x1 , ..., xn−1 }
con xi 6= xj e i, j ∈ {1, ..., n − 1} e i 6= j.
Denotamos por A1 = {x1 }, A2S= {x1 , x2 }, y así sucesivamente hasta
An = {x1 , ..., xn }. Llamemos B = ∞ n=1 An ⊂ A. Definimos la función u :
N → B como u(n) = xn . Probaremos que u es biyectiva (lo cual equivale a
que B sea numerable).
Sean n, n0 ∈ N tales que n0 < n. Por construcción,
xn ∈ A \ {x1 , ..., xn0 , xn0 +1 , ..., xn−1 }
y entonces xn 6= xn0 . Pero u(n) = xn y u(n0 ) = xn0 . Así que u es inyectiva.
Ahora tomemos b ∈ B. Existe un n0 ∈ N tal que b ∈ Ano = {x1 , ..., xno }.
Luego, para algún j ∈ {1, ..., no }, b = xj = u(j). Por lo tanto, u es sobreyec-
tiva. Concluimos entonces que B es numerable.


Teorema 1.24 (5, Teorema 3.5.11). (Principio del buen orden) Si A ⊂ N


y A 6= ∅, A tiene mínimo.

Notación: Al subconjunto de N, {1, ..., r}, se le denota por Jr .

Teorema 1.25. Si A es un conjunto numerable y B ⊂ A, entonces B


es a lo más numerable.

Demostración. Sea A numerable. Entonces existe una función biyecti-


va f : A → N. Supongamos que B ⊂ A. Si B es finito, es a lo más numerable.
f (B)
Supongamos entonces que B es infinito. Como f |B : B → f (B) es biyec-
tiva, B ∼ f (B), es decir, f (B), al que denotaremos por B1 , es infinito.
Además, f (B) ⊂ N. Por el Principio del buen orden, f (B) tiene un mínimo
x1 . Sea B2 = B1 \ {x1 }. B2 ⊂ N es infinito. Entonces sea x2 = mı́n B2 . Como
B2 ⊂ B1 , x2 > x1 . Si continuamos sucesivamente tenemos que

N ⊃ Bn = B1 \ {x1 , ..., xn−1 } ⊂ Bn−1 ⊂ · · · ⊂ B1 ,


x1 < · · · < xn = mı́n Bn .
12 1. REPASO DE CONJUNTOS Y FUNCIONES

Sean C1 = {x1 }, C2 = {x1 , x2 }, ..., Cn = {x1 , ..., xn } y C = ∞


S
i=1 Ci .
Como para toda i ∈ N, Ci ⊂ B1 , C ⊂ B1 . Bastará mostrar que C = B1 =
f (B) (ver el Ejemplo 1.20). Como en la demostración del Teorema 1.23
obtenemos que C es numerable.
Sólo nos resta ver que B1 ⊂ C. Sean x ∈ B1 y D = {n ∈ N : x < xn }.
D no puede ser vacío, pues si lo fuera, para todo n ∈ N se cumpliría que
xn ≤ x ∈ N y entonces tendríamos que xn ∈ Jx , por lo que B1 ⊂ Jx =
{1, ..., x}. Pero esto no es posible ya que B1 es infinito. Entonces concluimos
que ∅ 6= D ⊂ N.
Por el Principio del buen orden, D tiene mínimo, al que denotaremos por
m0 . Luego, xmo −1 ≤ x < xm0 . Si x = xm0 −1 , x ∈ Cm0 −1 ⊂ C, y obtenemos
lo que queríamos.
Ahora, si xm0 −1 < x < xm0 , x1 < x2 < · · · < xm0 −1 < x < xm0 < · · · .
Entonces x ∈ B1 \ {x1 , ..., xm0 −1 } = Bm0 . Por lo tanto, mı́n Bm0 = xm0 ≤ x,
lo cual es una contradicción, pues x < xm0 .
Entonces concluimos que x = xm0 −1 y por lo tanto x ∈ C, de donde
obtenemos que B1 ⊂ C, y por tanto B1 ∼ N. Como B ∼ B1 , tenemos que B
es numerable.


Teorema 1.26. Sea f : X → Y una función.


1. Si f es inyectiva e Y es numerable, entonces X es a lo más nume-
rable.
2. Si f es suprayectiva y X es numerable, entonces Y es a lo más
numerable.
3. Si X es numerable, entonces f (X ) es a lo más numerable.

Demostración. 1. Sean f : X → Y una función inyectiva e Y nume-


rable. La función f |f (X ) : X → f (X ) es biyectiva. Entonces X ∼ f (X ). Pero
f (X ) ⊂ Y . Por el Teorema 1.25, f (X ) es a lo más numerable, así que X es
a lo más numerable.

2. Sean f : X → Y una función suprayectiva y X numerable. Por el


Teorema 1.14, inciso 3, existe una función g : Y → X tal que f ◦ g = IdY .
Entonces, g es inyectiva y como en el inciso anterior, Y es a lo más numerable.
f (X )
3. Sean ahora X numerable y f : X → Y una función. Como f |X :
X → f (X ) es sobreyectiva, tenemos por el inciso 2 que f (X ) es a lo más
numerable.


Ejemplo 1.27. Los siguientes conjuntos son numerables:


2. CONJUNTOS NUMERABLES Y NO NUMERABLES 13

1. Z,
2. N × N,
3. A × B, con A y B numerables,
4. Q,
5. La unión a lo mÃąs numerable de una familia de conjuntos numera-
bles es numerable.
6. Si A1 , . . . , Ak son numerables, entonces A1 × · · · × Ak es numerable.
7. El conjunto de todos los puntos con ambas coordenadas racionales
en el plano.
8. El conjunto de todos los intervalos con extremos racionales.
9. Todos los polinomios con coeficientes racionales.
10. Los números algebraicos (α es algebraico si existen numeros enteros
a0 , . . . , an ∈ Z tales que a0 + a1 α + . . . + an αn = 0).
11. El conjunto de todos los subconjuntos finitos de N.

Demostremos que los conjuntos anteriores son numerables.


1. Definimos la función f : N → Z como

 0 si n = 1
n
f (n) = si n es par .
 2 n−1
− 2 si n es impar, n 6= 1
Claramente la función está bien definida y es inyectiva. Veamos que es
sobreyectiva. Sea z ∈ Z, con z > 0. Entonces, 0 < 2z ∈ N. Sea n = 2z.
como n es par, f (n) = n/2 = 2z/2 = z. Ahora sea z ∈ Z, z < 0. Así
m = −2z+1 > 0. Además, m es impar. Luego, f (m) = −(−2z+1−1)/2 = z.
Por el Teorema 1.26, inciso 2, Z es a lo más numerable. Como Z es infi-
nito, concluimos que es numerable.

2. Mostraremos ahora que N × N es numerable. Para esto, obsérvese


primero que N ∪ {0} ∼ N. Veamos que N ∪ {0} × N ∪ {0} es numerable.
Definimos f : N ∪ {0} × N ∪ {0} → N ∪ {0} como
(x + y)(x + y + 1)
f (x, y) = + y.
2
Por el Teorema 1.26, inciso 1, basta mostrar que f es inyectiva. Sean
(x, y), (x0 , y 0 ) ∈ N ∪ {0}; supongamos que (x, y) 6= (x0 , y 0 ).
Primero, consideremos que x+y = x0 +y 0 . Si y = y 0 , tenemos que x = x0 ,
lo cual no puede ser puesto que (x, y) 6= (x0 , y 0 ). Entonces y 6= y 0 . Luego,
(x + y)(x + y + 1)
f (x, y) = +y
2
(x0 + y 0 )(x0 + y 0 + 1)
= +y
2
(x0 + y 0 )(x0 + y 0 + 1)
6= + y0
2
= f (x0 , y 0 ).
14 1. REPASO DE CONJUNTOS Y FUNCIONES

Ahora supongamos que x + y < x0 + y 0 . Sea a = x + y. Entonces a + 1 ≤


x0 + y 0 . Además, y ≤ a < a + 1 < a + 2 ≤ x0 + y 0 + 1. Así,
(x + y)(x + y + 1)
f (x, y) = +y
2
a(a + 1)
= +y
2
a(a + 1)
< +a+1
2
(a + 1)(a + 2)
=
2
(x0 + y 0 )(x0 + y 0 + 1)
≤ + y0
2
= f (x0 , y 0 ).
Como N × N ⊂ (N ∪ {0}) × (N ∪ {0}) entonces N × N es a lo más nume-
rable, y dado que N × N es infinito, entonces N × N es numerable.

3. Sean A y B numerables. Esto significa que existen dos funciones bi-


yectivas u1 : N → A, u2 : N → B. Definimos f : N × N → A × B como
f (n, m) = (u1 (n), u2 (m)), que es una función biyectiva porque u1 y u2 lo
son.

5. Sean L ∼SN y {Aλ }λ∈L una familia de conjuntos numerables. Vamos a


demostrar que λ∈L Aλ es numerable. Para esto, notemos que, por el inciso
3, L × N ∼ N.
Como cada Aλ es numerable, existe
S una biyección ϕλ : N → Aλ . De-
finimos la función f : N × L → λ∈L Aλ como f (n, λ) = ϕλ (n) ∈ Aλ .
Demostraremos S que f es suprayectiva.
Sea a ∈ λ∈L Aλ . Entonces existe λ0 ∈ L tal que a ∈ Aλ0 . Como ϕλ0 :
N → Aλ0 es biyectiva, existe un n0 ∈ N tal que ϕλ0 (n0 ) = a. Por lo tanto,
f (n0 , λ0 ) = a. S
Concluimos por el Teorema 1.26 S que λ∈L Aλ es a lo más S
numerable.
Pero Aλ0 es infinito, por lo que λ∈L Aλ es infinito. Luego, λ∈L Aλ es
numerable.
Cuando L es finito, L ∼ A ⊂ N. Como N × A es numerable, tenemos
también que L × N lo es, cumpliéndose de igual forma la demostración an-
terior.

Los incisos 4, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 quedan como ejercicio para el lector.

Teorema 1.28. Sean A un conjunto infinito y E a lo más numerable.


Entonces A ∪ E ∼ A.
2. CONJUNTOS NUMERABLES Y NO NUMERABLES 15

Demostración. Sea A infinito y E a lo más numerable.


Primero supongamos que A ∩ E = ∅. Por el Teorema 1.23 existe B ⊂ A tal
que B ∼ N. Entonces por el inciso 5 del Ejemplo 1.27 B ∪ E ∼ N. Luego,
B ∪ E ∼ B. Esto significa que existe una función biyectiva ϕ : B ∪ E → B.
Definimos entonces f : A ∪ E → A como

ϕ(x) si x ∈ B ∪ E
f (x) = .
x si x ∈
/ B∪E
Como ϕ es biyectiva, la función f lo es.
Supongamos ahora que A ∩ E 6= ∅. Aplicamos el primer caso a los
conjuntos A y E1 = E \ A; A ∪ E = A ∪ E1 ∼ A.


Corolario 1.29. Si A no es numerable y E es a lo más numerable,


entonces A \ E ∼ A.

Demostración. Sean A un conjunto no numerable y E a lo más nu-


merable. Si E ∩ A = ∅, A \ E = A y por tanto A \ E no es numerable.
Supongamos que A ∩ E 6= ∅. Entonces, (A \ E) ∪ (A ∩ E) = A. Como
A ∩ E ⊂ E, entonces es a lo más numerable. Por el Teorema 1.28, (A \ E) ∪
(A ∩ E) ∼ A \ E. Así, A ∼ A \ E.


Corolario 1.30. A es infinito si y sólo si A es equipotente con algún


subconjunto propio de él

Demostración. Primero, sean A un conjunto infinito y E ⊂ A finito.


Si A no es numerable, se aplica el Corolario 1.29.
Si A es numerable, A \ E es a lo más numerable. Como A \ E es infinito,
entonces es numerable. Por lo tanto, A \ E ∼ A.
La proposición inversa se sigue inmediatamente de la Proposición 1.19.


Corolario 1.31. La siguientes relaciones se cumplen: [0, 1] ∼ (0, 1) ∼


(0, 1] ∼ [0, 1).

Demostración. La demostración es un ejercicio para el lector.




Teorema 1.32. (−1, 1) ∼ R.


16 1. REPASO DE CONJUNTOS Y FUNCIONES

Demostración. La demostración es un ejercicio para el lector.


|x|
Sugerencia: Ver que la función f (x) = 1−|x| es biyectiva.


Teorema 1.33. 2N no es numerable.

Demostración. Supongamos que 2N es numerable. Podemos escribir


entonces 2N = {χ1 , ..., χn , ...}, con χi : N → {0, 1}. Denotamos por χij a
χi (j) ∈ {0, 1}. Definimos la función χ : N → {0, 1} como

0 si χnn = 1
χ(n) = .
1 si χnn = 0
Veamos que χ ∈ / {χ1 , ...χn , ...}. Supongamos que χ ∈ {χ1 , ...}. Entonces,
existe un n ∈ N tal que χ = χn . Pero si χn (n) = 1, χ(n) = 0 (y viceversa),
lo cual es una contradicción. Luego, χ ∈ / {χ1 , ...χn , ...} y por lo tanto 2N no
es numerable.


Teorema 1.34. [0, 1] no es numerable.

Demostración. Sea E = {x ∈ [0, 1] : x tiene dos representaciones decimales diferentes}.


Como E es numerable (demostrarlo), por el Teorema 1.28, basta mostrar que
[0, 1] \ E es no numerable.
Supongamos que sí lo es, i. e., que existe una función biyectiva ϕ : N →
[0, 1] \ E, con ϕ(n) = xn . Entonces [0, 1] \ E = {x1 , ..., xn , ...}. Llamamos xij
a la j-ésima cifra decimal de xi :
x1 : 0.x11 x12 ...x1n ...
x2 : 0.x21 x22 ...x2n ...
..
.
xn : 0.xn1 ...xnn ...
..
.
Sean x ∈ [0, 1] \ E e yi su i-ésima cifra decimal, de tal forma que x =
0.y11 ...ynn ... Elegimos cada yi de la siguiente forma:

1 si xii 6= 1
yi = .
2 si xii = 1
Observemos que x ∈ / {x1 , ..., xn , ...}, pues si estuviera, para algún n ∈ N,
xn = x, lo que querría decir que xnn = yn . Sin embargo, esto no puede
ser, ya que por la definición de yi , esta cifra decimal siempre es diferente a
xii , para toda i ∈ N (recordar que x, xn ∈ [0, 1] \ E). Entonces, para cada
2. CONJUNTOS NUMERABLES Y NO NUMERABLES 17

n ∈ N, ϕ(n) 6= x. Por lo tanto, ϕ no es suprayectiva. Por Teorema 1.28,


[0, 1] \ E ∼ [0, 1], así [0, 1] no es numerable.


Teorema 1.35 (1, Teorema A.51). 2N ∼ R.

Sean A y B conjuntos. Si existe un C ⊂ B tal que C ∼ A y no existe


D ⊂ A tal que D ∼ B, decimos que |A| < |B|. Esto es equivalente a decir
que existe una función inyectiva f : A → B y no existe una función inyectiva
g : B → A.
Si existen D ⊂ A tal que D ∼ B y C ⊂ B tal que C ∼ A, decimos que
|A| = |B|, lo cual equivale a decir que existe funciones inyectivas f : A → B y
g : B → A. Este resultado es conocido como el Teorema de Cantor-Schroder-
Bernstein[1, Teorema A.31].
Denotaremos a la cardinalidad de N por el símbolo ℵ0 , y a |R| por c.

Teorema 1.36. Dado cualquier conjunto A, |A| < |℘(A)|.

Demostración. Hay que demostrar que existe una función f : A →


℘(A) inyectiva, pero que no existe g : ℘(A) → A inyectiva.
Definimos f : A → ℘(A) tal que f (x0 ) = {x0 }, que es una función
inyectiva.
Para la segunda parte, bastará con mostrar que no existe una función
suprayectiva de A en ℘(A). Supongamos, por el contrario, que h : A → ℘(A)
es una función sobreyectiva. Sea X = {x ∈ A : x ∈ / h(x)} ⊂ A. Por ser h
sobreyectiva, existe un a ∈ A tal que h(a) = X , ya que X ∈ ℘(A). Si a ∈ X ,
entonces a ∈
/ h(a) = X , lo cual es una contradicción. Por otro lado, si a ∈
/ X,
entonces a ∈ h(a) = X , que también es una contradicción. Luego, no existe
una función sobreyectiva entre A y ℘(A). Así, |A| < |℘(A)|.


Definición 1.37. Sean M y B conjuntos, definimos M B = {f : B →


M : f es función}.

Propiedades 1.38. Sean A, B, y L conjuntos no vacíos.


1. (LA )B ∼ LA×B ,
2. Si A1 ∼ B1 y A2 ∼ B2 entonces A1 × A2 ∼ B1 × B2 ,
3. Si A es numerable entonces 2A ∼ 2N ,
4. Si A ∼ B entonces AL ∼ B L .
18 1. REPASO DE CONJUNTOS Y FUNCIONES

Demostración. 1. Demostraremos que existe una función biyectiva h :


(LA )B → LA×B . Sea f ∈ (LA )B , es decir, f : B → LA . Entonces, para
b ∈ B, f (b) : A → L, f (b)(a) ∈ L.
B
Definimos h : (LA )B → LA×B , para f ∈ LA ,h(f )(a, b) = f (b)(a), con
(a, b) ∈ A × B. Queda para el lector demostrar que esta función es biyectiva.

3. Sea A numerable, luego existe g : A → N biyectiva. Definimos ϕ :


2N → 2A por ϕ(h) = h ◦ g. Esta función es biyectiva (demostrarlo).

Los incisos 2 y 4 quedan como ejercicio para el lector.




Teorema 1.39. Los siguientes conjuntos son equipotentes a R:


1. R \ Q,
2. T = {x ∈ R : x no es algebráico},
3. RQ ,
4. C(R, R) = {f : R → R : f es una función continua},
5. [0, 1) × [0, 1)
6. Rn , para toda n ∈ N,
7. El conjunto de todas las rectas en el plano,
8. ℘(N).

Demostración. 1. Como R \ Q es infinito y Q es numerable por Teo-


rema 1.28. Entonces R = (R \ Q) ∪ Q ∼ R \ Q.

2. Sea A el conjunto de los números reales algebráicos. Como R = A ∪ T


y A es numerable, R = (R \ A) ∪ A ∼ R \ A = T .

3. Del Teorema 1.35 y del inciso 4 de las Propiedades 1.38, tenemos que
Q Q
R ∼ 2N implica que 2N ∼ RQ ; pero 2N ∼ 2N×Q y N × Q ∼ N, entonces
RQ ∼ 2N ∼ R.

4 . Para demostrar que C(R, R) ∼ R, definimos ϕ : C(R, R) → RQ de la


siguiente manera: para una función continua f : R → R, ϕ(f ) = f |Q ∈ RQ .

Veamos que ϕ es inyectiva. Sean f, g ∈ C(R, R). Supongamos que ϕ(f ) =


ϕ(g), es decir, f |Q = g|Q . Sea x ∈ R. Existe una sucesión de racionales
{xn }∞
n=1 tal que lı́m xn = x. Como f y g son funciones continuas, lı́m f (xn ) =
f (x) y lı́m g(xn ) = g(x). Además, para toda n ∈ N, f (xn ) = g(xn ), por lo
tanto f (x) = g(x), de donde concluimos que f = g.
Ahora, como RQ ∼ R, existe una función biyectiva h : RQ → R. Así
que h ◦ ϕ : C(R, R) → R es inyectiva. Luego, |C(R, R)| ≤ |R|. Definamos
ahora l : R → C(R, R) tal que x0 7→ f (x) = x0 (la imagen de cada real
2. CONJUNTOS NUMERABLES Y NO NUMERABLES 19

x0 es la función constante f (x) = x0 ). Como l es inyectiva, |R| ≤ C(R, R).


Por el Teorema de Cantor-Schroder-Bernstein concluimos que |R| = C(R, R).

Los incisos 5, 6, 7 y 8 quedan como ejercicio para el lector.




Problemas
1. Decir si las siguientes afirmaciones son verdaderas.
a. Si X es un conjunto y F = {(D, y) : D ∈ ℘(X ), y ∈ X }, entonces
F es una función.
b. Si X = Y = R, y C = {(x, y) : x2 + y 2 = 1}, entonces C es una
función de R en R.
2. Demostrar los incisos 2, 5 y 6 del Teorema 1.7.
3. Dar un ejemplo donde la contención del inciso 3 sea propia.
4. Terminar la demostración de las Propiedades 1.10.
5. Demostrar que si f : X → Y es una función y A ⊂ X , A ⊂
f −1 (f (A)).
6. Dar un ejemplo donde no se cumpla que A = f −1 (f (A)).
7. Demostrar que si f : X → Y es una función y B ⊂ Y , f (f −1 (B)) ⊂
B.
8. Demostrar que el Axioma de Elección es equivalente a:
a. Toda función suprayectiva tiene inversa derecha,
b. Si {Aλ }λ∈L es una familia de conjuntos
S ajenos dos a dos y no
vacíos, existe un conjunto B ⊂ λ∈L Aλ tal que B ∩ Aλ tiene
exactamente un elemento, para toda λ ∈ L,
c. Si {Aλ }λ∈L es una familia de conjuntos
S ajenos dos a dos y no
vacíos, existe una función f : L → λ∈L Aλ tal que f (λ) ∈ Aλ
para cada λ ∈ L.
d. Dada una función F : X → ℘(Y ), tal que F (x) 6= ∅, para todo
x ∈ X , existe una función f : X → Y tal que f (x) ∈ F (x), para
cada x ∈ X .
9. Demostrar los incisos 1, 2 y 4 del Corolario 1.15.
10. Demostrar el teorema 1.16.
11. Demostrar que la equipotencia de conjuntos es una relación de equi-
valencia.
12. Demostrar las siguientes afirmaciones.
a. Si A y B son conjuntos finitos entonces A ∪ B es finito.
b. Si A es infinito y E es finito entonces A \ E es infinito.
13. Demostrar el inciso 5 del Ejemplo 1.27 suponiendo que Aλ es a lo
más numerable, para cada λ ∈ L.
14. Demostrar incisos 6 al 10 del Ejemplo 1.27.
15. ¿Existe una función f : N → Q suprayectiva?
16. ¿Existe una f : N → R suprayectiva?
20 1. REPASO DE CONJUNTOS Y FUNCIONES

17. Demostrar el Teorema 1.32. [Sugerencia: demostrar que la función


f (x) = x/(1 − |x|) es biyectiva.]
18. La circunferencia unitaria S 1 = {(x, y) ∈ R2 : x2 + y 2 = 1} es
equipotente a R. [Sugerencia: mostrar que R ∼ S 1 \ {(0, 1)} ∼ S 1 .]
19. La esfera unitaria S 2 = {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 + z 2 = 1} es
equipotente a R2 .
20. Sea X un conjunto. Se define 2X = {f : X → {0, 1} : f es función}.
Demostrar que 2X ∼ ℘(X ). [Sugerencia: Para A ⊂ X , defínase χA :
X → {0, 1} como χA (t) = 0, si t ∈ / A y χA (t) = 1, si t ∈ A.]
21. Demostrar los incisos 2 y 4 de la Propiedad 1.38.
22. Demostrar las siguientes equipotencias entre conjuntos.
a. 2N ∼ ℘(N),
b. |N| < |R|.
23. Demostrar el resto de los incisos del Teorema 1.39.
Capítulo 2

Espacios Métricos

1. Introducción
Definición 2.1. Si X es un conjunto no vacío, una métrica en X es una
función d : X × X → R tal que para cualesquiera x, y, z ∈ X :
1. d(x, y) ≥ 0,
2. d(x, y) = 0 si y sólo si x = y,
3. d(x, y) ≤ d(x, z) + d(y, z).

Teorema 2.2. Sea d una métrica en X . Entonces, para cada x, y, z ∈ X ,


d(x, y) = d(y, x).

Demostración. Sea d una métrica en un conjunto X . Por la Definición


2.1, d(x, y) ≤ d(x, x)+d(y, x) = d(y, x) y d(y, x) ≤ d(y, y)+d(x, y) = d(x, y).
Entonces d(x, y) = d(y, x).


Ejemplo 2.3. Las siguientes funciones definidas en cada conjunto son


ejemplos de métricas.
1. En R, la función d : R × R → R definida q por d(a, b) = |a − b|.
Pn 2
2. En Rn , con n ∈ N, la función d(x, y) = i=1 (xi − yi ) , con x =
(x1 , ..., xn ) e y = (y1 , ..., yn ). Ésta se conoce como métrica euclidiana
o métrica usual .
3. La función d1 : Rn × Rn → R definida por d1 (x, y) = ni=1 |xi − yi |.
P
4. También en Rn , la función d2 (x, y) = máx{|xi − yi | : xi , yi ∈ R}.
5. En C = {f : [a, b] → R : f es una función continua}, la función
d : C × C → R, tal que d(f, g) = máx{|f (t) − g(t)| :P t ∈ [a, b]}.
∞ 2
6. En A = {(x1 , x2 , ...) : para toda k ∈ N, p xk ∈ R y k=1 xk < ∞},
P∞ 2
definimos d : A × A → R por d(x̄, ȳ) = i=1 (xi − yi ) , con x̄ =
(x1 , ...) e ȳ = (y1 , ...).
7. Sea X un conjunto. Definimos d : X × X → R como

0 si x = y
d(x, y) = .
1 si x 6= y
Esta métrica es llamada métrica discreta.
21
22 2. ESPACIOS MÉTRICOS

8. Si X es un conjunto, d es una métrica en X y A ⊂ X , definimos la


función d0 : A × A → R por d0 = d|A×A . Ésta es una métrica llamada
métrica inducida en A.

Veamos que en efecto las anteriores son métricas.

3. Comprobar los incisos 1 y 2 de la Definición 2.1 es inmediato. Vea-


mos que se cumple el inciso 3. Sean x, y, z ∈ Rn , con x = (x1 , ..., xn ),
y = (y1 , ..., yn ), y z = (z1 , ..., zn ).
X n
d1 (x, y) = |xi − yi |
i=1
Xn
= |xi − zi + zi − yi |
i=1
n
X n
X
≤ |xi − zi | + |zi − yi |
i=1 i=1
= d1 (x, z) + d1 (z, y).

5. Veamos que d es una métrica. Primero, por definición d(f, g) ≥ 0.


Ahora, si d(f, g) = 0, entonces para toda t ∈ [a, b], |f (t) − g(t)| = 0. Luego,
para toda t ∈ [a, b], f (t) = g(t) y por lo tanto f = g. De la misma forma, si
f = g se sigue que d(f, g) = 0.
Finalmente, sean f, g, h ∈ C. Para cada t ∈ [a, b]:
|f (t) − g(t)| = |f (t) + h(t) − h(t) + g(t)|
≤ |f (t) − h(t)| + |h(t) − g(t)|
≤ máx{|f (x) − h(x)| : x ∈ [a, b]} + máx{|h(x) − g(x)| : x ∈ [a, b]}
Entonces, máx{|f (t) − g(t)| : t ∈ [a, b]} ≤ d(f, h) + d(g, h) y por lo tanto
d(f, g) ≤ d(f, h) + d(g, h).

6. Por definición, d(x̄, ȳ) ≥ 0. Igualmente tenemos que d(x̄, ȳ) = 0 si y


sólo si x̄ = ȳ.
Mostraremos que d cumple con el inciso 3 de la Definición 2.1. Para esto,
sea z̄ = (z1 , ...) ∈ A. De la métrica euclidiana obtenemos que
v v v
u k u k u k
uX uX uX
t (x − y )2 ≤ t (x − z )2 + t (y − z )2 .
i i i i i i
i=1 i=1 i=1

Tomando límites, obtenemos que d(x̄, ȳ) ≤ d(x̄, z̄) + d(ȳ, z̄).

Los incisos 1, 2, 4 y 7 quedan como ejercicio para el lector.


1. INTRODUCCIÓN 23

Definición 2.4. Sea X un conjunto cualquiera, no vacio, y d : X × X →


R una métrica en X. Al par (X, d) se le denomina espacio métrico .

Definición 2.5. Sean (X , d) un espacio métrico y A ⊂ X . Diremos que


(A, d0 ) es un subespacio de (X , d) si d0 es la métrica inducida por d, es decir,
d0 = d|A×A .

Al espacio C = {f : [a, b] → R : f es continua} con la métrica d(f, g) =


máx{|f (t) − g(t)| : t ∈ [a, b]} lo denotaremos por C[a,b] .

Definición 2.6. Sean (X , d) y (X 0 , d0 ) espacios métricos y f : X →


X0 biyectiva. La función f es una isometría si para cualesquiera x, y ∈ X ,
d(x, y) = d0 (f (x), f (y)).

Ser isométricos es una relación de equivalencia en la clase de los espacios


métricos.

Problemas
1. Demostrar que el resto de las funciones del Ejemplo 2.3 son métricas.
2. Decir si las siguientes funciones son métricas en R × R
2
p − y) ,
i. d(x, y) = (x
ii. d(x, y) = |x − y|,
iii. d(x, y) = |x2 − y 2 |,
iv. d(x, y) = |x − 2y|,
v. d(x, y) = |x − y|/(1 + |x − y|) .
3. Dado un espacio métrico (X , d), demostrar que
i. |d(x, z) − d(y, w)| ≤ d(x, y) + d(z, w),
ii. |d(x, z) − d(y, z)| ≤ d(x, y).
4. Mostrar que si f, g ∈ C = {f : [a, b] → R : f es continua}, entonces
Z b 2 Z b  Z b 
2 2
f (t)g(t)dt ≤ f (t)dt g (t)dt .
a a a
Usando estas desigualdades demostrar que ϕ : C × C → R definida
por s
Z b
ϕ(f, g) = (f (t) − g(t))2 dt
a
2 .
es una métrica. Al espacio (C, ϕ) lo denotaremos por C[a,b]
5. Si d es una métrica sobre X, definimos para x, y ∈ X:
d(x, y)
d0 (x, y) =
1 + d(x, y)
Demuéstrese que d0 es una métrica sobre X.
24 2. ESPACIOS MÉTRICOS

6. Sea {dn } una sucesión de métricas, todas ellas sobre el mismo con-
junto X y dn (x, y) ≤ 1, ∀n ∈ N, ∀x, y ∈ X. Demostrar que

X dn (x, y)
d(x, y) =
2n
n=1
es una métrica sobre X.
7. Sea X el conjunto de todas las sucesiones reales {xn } acotadas. De-
mostrar que d({xn }, {yn }) = sup{|xn − yn | : n ∈ N} define una
métrica sobre X.
8. Sea X el conjunto de todas las sucesiones reales. Demostrar que

X 1 |xn − yn |
d({xn }, {yn }) = ∗
n! 1 + |xn − yn |
n=1
define una métrica sobre X.
9. Probar que si (X , d) es un espacio métrico y f : X → X 0 es biyectiva,
la función d0 : X 0 × X 0 → R definida por d0 (f (x), f (y)) = d(x, y) es
una métrica en X 0 .
10. Encontrar una métrica para (−1, 1) que no sea la inducida por R.
[Sugerencia: f : R → (−1, 1), definida por f (x) = x/(1 − |x|), es
biyectiva.]
11. Dar una isometría entre C[0,1] y C[0,2] .

2. Topología en Espacios Métricos


Definición 2.7. Sean (X , d) un espacio métrico, z0 ∈ X y r ∈ R, con
r ≥ 0. La bola abierta con centro en z0 y radio r es el conjunto
B(z0 , r) = {x ∈ X : d(x, z0 ) < r}.
Si r = 0, entonces B(z0 , r) = ∅.

La bola cerrada con centro en z0 y radio r es el conjunto


D(z0 , r) = {x ∈ X : d(x, z0 ) ≤ r}.

Puede verse que B(z0 , r) ⊂ D(z0 , r).

Definición 2.8. Sea A ⊂ X . Decimos que A es un conjunto abierto en


X si para cualquier a ∈ A, existe un ε > 0 tal que B(a, ε) ⊂ A.

Obsérvese que en un espacio métrico (X , d), ∅ y X son abiertos.

Teorema 2.9. Sean (X , d) un espacio métrico, z0 ∈ X y r ≥ 0. Enton-


ces, B(z0 , r) es un abierto en X .
2. TOPOLOGÍA EN ESPACIOS MÉTRICOS 25

Demostración. Si r = 0, B(z0 , r) = ∅ y tenemos lo que se quiere.


Supongamos entonces que r > 0. Si B(z0 , r) = {z0 }, entonces B(z0 , r) ⊂
{z0 } y por lo tanto es un abierto.
Supongamos ahora que p ∈ B(z0 , r), con p 6= z0 . Así, d(p, z0 ) < r.
Definimos s = r − d(p, z0 ) > 0. Mostraremos que B(p, s) ⊂ B(z0 , r).
Sea y ∈ B(p, s), entonces
d(y, z0 ) ≤ d(y, p) + d(z0 , p)
< s + d(z0 , p)
= r − d(z0 , p) + d(z0 , p)
= r.
Por lo tanto, y ∈ B(z0 , r), concluyéndose que B(p, s) ⊂ B(z0 , r).


Ejemplo 2.10. Los siguientes son ejemplos de conjuntos abiertos:


1. Sea (X, d) un espacio métrico, donde d es la métrica discreta. Todo
subconjunto U de X es abierto, ya que si x ∈ U y 0 < ε < 1,
B(x, ε) = {x} ⊂ U . En particular, {x} es un abierto, para toda
x ∈ X.
2. Para cada x ∈ R y ε > 0, el intervalo (x − ε, x + ε) = B(x, ε) es
abierto en R
3. En Rn con la topología usual, si a1 , ..., an , b1 , ..., bn ∈ R, el conjunto
(a1 , b1 ) × · · · × (an , bn ) es abierto. Le llamamos rectángulo abierto.
4. Si {Aλ }λ∈L es una Sfamilia de conjuntos abiertos en un espacio métrico
(X, d), entonces λ∈L Aλ es un conjunto abierto.
5. Si {Aλ }nλ=1 son conjuntos abiertos en (X, d), nλ=1 Aλ es un abierto
T
de X.

Demostración. 5. Sea x ∈ nλ=1 Aλ . Entonces, para toda λ ∈ {1, ..., n},


T
x ∈ Aλ . Como cada Aλ es un abierto, existe ελ tal que B(x, ελ ) ⊂ Aλ . Sean
ε = mı́n{ε1 , ..., εn } y y ∈ B(x, ε). Entonces, d(y, x) < ε ≤ ελ . para ca-
da λ ∈ {1, ...,Tn}. Esto significa que y está en cada TnAλ y por lo tanto se
n
encuentra en λ=1 Aλ , implicándose que B(x, ε) ⊂ λ=1 Aλ .
La intersección arbitraria de abiertos no es necesariamente un abierto.
Como ejemplo, considérese el espacio métrico (R, ||). Sea An = (−1/n, 1/n),
n ∈ N. Nótese queTcada uno de estos conjuntos es abierto.
Es claro que ∞
T∞
n=1 An = {0}, pues si existiera x ∈ n=1 An mayor que
cero, entonces habría un m ∈ N tal que x > 1/m > 0, y entonces x ∈ / Am , lo
cual sería una contradicción, concluyéndose lo mismo si se supone que existe
un elemento menor que cero.
Ahora, {0} no es abierto, ya que si lo fuera, existiría ε > 0 tal que
B(0, ε) ⊂ {0}, lo cual es una contradicción.
26 2. ESPACIOS MÉTRICOS

Los incisos 1, 2, 3 y 4 quedan como ejercicio para el lector.




Definición 2.11. Sean (X, d) un espacio métrico, x ∈ X y V ⊂ X.


Se dice que V es una vecindad de x si existe un abierto U en X tal que
x∈U ⊂V.

Definición 2.12. Sean (X, d) un espacio métrico y F ⊂ X. Decimos


que F es cerrado en X si y sólo si su complemento, X \ F , es abierto en X.

Ejemplo 2.13. Los siguientes son ejemplos de conjuntos cerrados:


1. En cualquier espacio métrico (X, d), X y ∅ son cerrados.
2. Sean (X, d) un espacio métrico, x ∈ X y r > 0. Entonces, D(x, r) =
{y ∈ X : d(x, y) ≤ r} es cerrado en X.
3. Si d es la métrica discreta, cualquier subconjunto U de X es cerrado
en X, ya que X \ U es abierto en X.
4. Si {Fλ }λ∈LT es una familia de cerrados en un espacio métrico (X, d),
entonces λ∈L Fλ es cerrado en X.
5. Si {Fk }nk=1 es una familia de cerrados en X, nk=1 Fk es cerrado.
S

Ver que, en efecto los conjuntos antes mencionados son conjuntos cerra-
dos es un ejercicio para el lector.

Definición 2.14. Sea (X, d) es un espacio métrico y A, B ⊂ X, defini-


mos:
1. El interior de A, denotado por Å (o IntA), es el conjunto
{x ∈ X|∃ε > 0 : B(x, ε) ⊂ A}
2. La cerradura de A, denotada por A, es el conjunto
{x ∈ X|∀ε > 0 : B(x, ε) ∩ A 6= ∅}

Así, diremos que x ∈ X es un punto interior de A si x ∈ Int A. De forma


similar, x es un punto cerradura , o de adherencia, de A, si x ∈ A.

Teorema 2.15. Sean (X, d) un espacio métrico y A, B ⊂ X. Entonces,


1. Int A ⊂ A,
2. A es abierto si y sólo si A = Int A,
3. A ⊂ B implica que Int A ⊂ Int B,
4. Si B es abierto y B ⊂ A, entonces B ⊂ Int A,
5. Int A es abierto,
6. Int A es la unión de todos los subconjuntos abiertos de A,
2. TOPOLOGÍA EN ESPACIOS MÉTRICOS 27

7. Int (A ∩ B) = Int A ∩ Int B,


8. Int A ∪ Int B ⊂ Int (A ∪ B).

Demostración. 1. Sea x ∈ Int A. Entonces, existe ε > 0 tal que


x ∈ B(x, ε) ⊂ A. Por lo tanto, x ∈ A. Luego, Int A ⊂ A.

2. (⇒) Por el inciso anterior, Int A ⊂ A. Sea t ∈ A. Como A es abierto,


existe ε > 0 tal que B(t, ε) ⊂ A. Entonces, t ∈ Int A, de donde A = Int A.
[La otra implicación queda como ejercicio para el lector.]

3. Sean A ⊂ B y x ∈ Int A. Existe ε > 0 tal que B(x, ε) ⊂ A ⊂ B. Por


lo tanto, x ∈ Int B, es decir, Int A ⊂ Int B.

4. Sea B abierto, con B ⊂ A. Por el inciso 3, Int B ⊂ Int A. Como B es


abierto, por el inciso 2, B = Int B y por lo tanto B ⊂ Int A.

5. Sea x ∈ Int A. Existe ε > 0 tal que B(x, ε) ⊂ A. Como B(x, ε) es un


abierto, está contenido en Int A. Por lo tanto, Int A es abierto.

6. Consideremos la familia {Bλ }λ∈L de abiertos en X contenidos en A.


Como Int A es abierto
S y Int A ⊂ A, hay un λ0 ∈ L tal que Bλ0 = Int A.
Entonces Int A ⊂ λ∈L Bλ .
Además, para toda λ ∈ L,SBλ es un abierto en X contenido en SA; por el
inciso 4, Bλ ⊂ Int A. Así que λ∈L Bλ ⊂ Int A y por tanto Int A = λ∈L Bλ .

7. Como A ∩ B ⊂ A y A ∩ B ⊂ B, se cumple que Int (A ∩ B) ⊂ Int A y


Int (A ∩ B) ⊂ Int B. Por lo tanto, Int (A ∩ B) ⊂ Int A ∩ Int B.

Por otro lado, Int A ⊂ A y Int B ⊂ B, así que Int A ∩ Int B ⊂ A ∩ B.


Como Int A ∩ Int B es abierto, tenemos que Int A ∩ Int B ⊂ Int (A ∩ B),
usando el inciso 4.

8. Como Int A ⊂ A y Int B ⊂ B, entonces Int A ∪ Int B ⊂ A ∪ B. Como


Int A ∪ Int B es abierto, tenemos que Int A ∪ Int B ⊂ Int (A ∪ B).


Teorema 2.16. Si X es un espacio métrico y A ⊂ X, entonces


1. X \ Int A = X \ A,
2. X \ A = Int (X \ A).

Demostración. 1. Sea x ∈ X \ Int A. Entonces x ∈ / Int A, es decir, pa-


ra toda ε > 0, B(x, ε) * A. Luego, B(x, ε)∩(X \A) 6= ∅. Así que x ∈ X \ A.
28 2. ESPACIOS MÉTRICOS

Recíprocamente, X \ A ⊂ X \ Int A.

2. Sea x ∈ X \ A. Esto significa qu x ∈


/ A y por lo tanto existe ε > 0
tal que B(x, ε) ∩ A = ∅. Esto equivale a que B(x, ε) ⊂ X \ A. Así que
x ∈ Int (X \ A).
Recíprocamente, Int (X \ A) ⊂ X \ A.


Teorema 2.17. Si X es un espacio métrico y F ⊂ X, entonces


1. F ⊂ F
2. F es cerrado si y sólo si F = F ,
3. F ⊂ D implica que F ⊂ D,
4. Si B es cerrado y F ⊂ B, entonces F ⊂ B,
5. F es cerrado,
6. F es la intersección de todos los cerrados que contienen a F ,
7. A ∪ B = A ∪ B,
8. A ∩ B ⊂ A ∩ B.
Demostración. 1. Sea x ∈ F . Entonces, para toda ε > 0, B(x, ε)∩F 6=
∅. Por lo tanto, x ∈ F .

2. Si F es cerrado, X \ F es abierto. O sea que X \ F = Int (X \ F ), así


que
F = X \ (X \ F )
= X \ (Int (X \ F ))
= X \ (X \ F )
= F.

Los incisos 3, 4, 5, 6, 7 y 8 quedan como ejercicio para el lector.




Definición 2.18. Si X es un espacio métrico y A ⊂ X, el derivado de


A, denotado por A0 , es el conjunto
A0 = {x ∈ X : ∀ε > 0, (B(x, ε) \ {x}) ∩ A 6= ∅}.

Al conjunto B(x, ε) \ {x} le llamaremos bola agujerada (con centro en x


y radio ε).
A los elementos del derivado de A les llamamos puntos límite de A, o
puntos de acumulación de A.
El punto x es un punto aislado de A si x ∈ A \ A0 .
Obsérvese que si A ⊂ B, entonces A0 ⊂ B 0 .
2. TOPOLOGÍA EN ESPACIOS MÉTRICOS 29

Teorema 2.19. Si (X, d) es un espacio métrico y A ⊂ X, entonces


1. A0 ⊂ A,
2. A = A0 ∪ A,
3. A es cerrado si y sólo si A0 ⊂ A,
4. A0 es cerrado,
0
5. A = A0 .

Demostración. 1. Si x ∈ A0 , etonces para toda ε > 0, [B(x, ε) \ {x}] ∩


A 6= ∅. Además, [B(x, ε) \ {x}] ∩ A ⊂ B(x, ε) ∩ A. Luego, B(x, ε) ∩ A 6= ∅.
Entonces x ∈ A y así A0 ⊂ A.

2. Como A ⊂ A y A0 ⊂ A, A ∪ A0 ⊂ A.
Demostraremos ahora la otra contención. Sea x ∈ A. Si x ∈ A, entonces
x ∈ A0 ∪A. Supongamos entonces que x ∈ A y x ∈ / A. Tenemos que para toda
ε > 0, B(x, ε) ∩ A 6= ∅. Así que existe y ∈ B(x, ε) ∩ A. Como x ∈/ A, y 6= x.
Luego, y ∈ [B(x, ε) \ {x}] ∩ A. Entonces, [B(x, ε) \ {x}] ∩ A 6= ∅, para to-
da ε > 0. Por lo tanto x ∈ A0 y así x ∈ A0 ∪A, concluyéndose que A = A0 ∪A.

3. Como ya sabemos, A es cerrado si y sólo si A = A = A0 ∪ A.

4. Mostraremos que (A0 )0 ⊂ A0 . Sea x ∈ (A0 )0 . Entonces para toda ε > 0,


[B(x, ε) \ {x}] ∩ A0 6= ∅. Sea y ∈ [B(x, ε) \ {x}] ∩ A0 . Entonces y 6= x
y 0 < d(x, y) < ε. Sea ε0 = mı́n{d(x, y)/2, ε − d(x, y)}. Obsérvese que
x∈/ B(y, ε0 ) y B(y, ε0 ) ⊂ B(x, ε). Como y ∈ A0 , [B(y, ε0 ) \ {y}] ∩ A 6= ∅. Sea
z ∈ [B(y, ε0 ) \ {y}] ∩ A. Entonces z ∈ B(x, ε), con z 6= x, porque x ∈ / B(y, ε)
y z ∈ B(y, ε). Por lo tanto, z ∈ [B(x, ε) \ {x}] ∩ A. Esto significa que
B[(x, ε) \ {x}] ∩ A 6= ∅, por lo que x ∈ A0 . Luego (A0 )0 ⊂ A0 y por tanto A0
es cerrado.

El inciso 5 queda como un ejercicio para el lector.




Definición 2.20. Si X es un espacio métrico y A ⊂ X, la frontera de A


en X es el conjunto  
Fr(A) = A ∩ X \ A ,
es decir
Fr (A) = {x ∈ X|∀ε > 0 : B(x, ε) ∩ A 6= ∅ 6= B(x, ε) ∩ (X \ A)}.

Teorema 2.21. Si X es un espacio métrico y A ⊂ X entonces:


1. Fr (A) es cerrado,
2. Fr (A) = Fr (X \ A),
30 2. ESPACIOS MÉTRICOS

3. si A es abierto en X entonces A ∩ Fr (A) = ∅,


4. Int A = A \ Fr (A),
5. A = Int A ∪ Fr (A) = A ∪ Fr (A),
6. X = Int A ∪ Int (X \ A) ∪ Fr (A),
7. A es cerrado si y sólo si Fr (A) ⊂ A,
8. Fr (A) = A \ Int A.

Demostración. 1. Fr (A) es la intersección de cerrados, por lo tanto es


cerrado.

2. Usando las definiciones tenemos que

Fr (X \ A) = X \ A \ X \ (X \ A)
= X \A\A
= Fr (A) .
3. Sea A abierto y supongamos que A ∩ Fr (A) 6= ∅. Sea x ∈ A ∩ Fr (A).
Entonces, existe ε > 0 tal que B(x, ε) ⊂ A. Así que B(x, ε) ∩ (X \ A) = ∅,
por lo que x ∈/ X \ A, lo cual implica que x ∈
/ Fr (A), lo cual es una contra-
dicción. Por lo tanto, A ∩ Fr (A) = ∅.

4. Sea x ∈ Int A. Existe ε > 0 tal que B(x, ε) ⊂ A, lo que implica


de forma similar que en el inciso anterior, que x ∈ / Fr (A). Entonces x ∈
A \ Fr (A), pues Int A ⊂ A, por lo tanto Int A ⊂ A \ Fr (A).
Ahora sea x ∈ A \ Fr (A). Esto significa que x ∈ A pero x ∈ / Fr (A). En-
tonces x ∈ A y x ∈/ X \ A. Así que existe ε > 0 tal que B(x, ε)∩(X \ A) = ∅,
implicándose que B(x, ε) ⊂ X \ (X \ A) = A, por lo que x ∈ Int A, conclu-
yéndose que Int A = A \ Fr (A).

5. Usando las definiciones,


  
Int A ∪ Fr (A) = Int A ∪ A ∩ X \ A
= A ∩ (Int A ∪ (X \ Int A))
= A∩X
= A.
6. De forma similar tenemos que
Int A ∪ (Int (X \ A)) ∪ Fr (A) = Int A ∪ Int (X \ A) ∪ Fr (X \ A)
= Int A ∪ X \ A
= Int A ∪ (X \ Int A)
= X.
2. TOPOLOGÍA EN ESPACIOS MÉTRICOS 31

7. El que A sea cerrado equivale a que A = A = A ∪ Fr (A). La última


igualdad se cumple si y sólo si Fr (A) ⊂ A.

El inciso 8 queda como un ejercicio para el lector.




Ejemplo 2.22. Los siguientes son ejemplos del interior, la cerradura, el


derivado y la frontera de algunos conjuntos
1. Sea (X, d) un espacio discreto, x ∈ X. Entonces, Int {x} = {x} y
{x} = {x}.
Por otro lado, {x}0 = ∅ y Fr ({x}) = ∅.
2. En (R, | |), Int Q = ∅, porque si x ∈ Q, para toda ε > 0, B(x, ε) * Q,
ya que existen números irracionales en el intervalo (x − ε, x + ε).
Además, Q0 = R. Es claro que Q0 ⊂ R. Ahora, para verificar la
otra contención, obsérvese que si x ∈ R, para toda ε > 0, Ḃ(x, ε) ∩
Q 6= ∅, es decir, x ∈ Q0 .
También tenemos que Q = R, ya que Fr (Q) = Q ∩ R \ Q =
R ∩ R \ Q = R ∩ R = R.
Obsérvese que Q no es abierto ni cerrado en R.
3. Consideremos ahora R con la métrica discreta. Entonces:
Q = Q
Int Q = Q
Q0 = ∅
Fr (Q) = ∅
4. Sean (X, d), A ⊂ X y d0 la métrica en A inducida por d ( d|A×A = d0 ,
es decir, (A, d0 ) es un subespacio de (X, d)).
Sean x ∈ A y r > 0. La bola en A con centro en x y radio r,
denotada por BA (x, r) es el conjunto
BA (x, r) = {y ∈ A : d(x, y) < r}
= {z ∈ X : d(z, x) < r y z ∈ A}
= {z ∈ X : d(z, x) < r} ∩ A
= BX (x, r) ∩ A.
Así, BA (x, r) = BX (x, r) ∩ A.

Lema 2.23. Sean U ⊂ A y A ⊂ (X, d). Entonces U es abierto en A si y


sólo si existe V abierto en X tal que U = V ∩ A.
Demostración. (⇒) Supongamos que U es un abierto en S A, con x ∈ U .
Entonces, existe εx > 0 tal que BA (x, εx ) ⊂ U , de donde U = x∈A BA (x, εx ) =
S S
x∈A (BX (x, εx ) ∩ A) = x∈A BX (x, εx ) ∩ A.
32 2. ESPACIOS MÉTRICOS
S
Llamemos V = x∈A BX (x, εx ). Observar que V es un abierto en X.
Así, U = V ∩ A.

(⇐) Para demostrar el recíproco, sea V un abierto en X. Queremos


demostrar que V ∩ A es abierto en A. Sea y ∈ V ∩ A. Como V es abierto,
existe r > 0 tal que BX (y, r) ⊂ V , entonces BX (y, r) ∩ A ⊂ V ∩ A, por lo
que V ∩ A es abierto en A.


Problemas
Sean (X, d) un espacio métrico, A y B subconjuntos no vacíos de X y
x0 ∈ X. Entonces:
La distancia de x0 a A es
d(x0 , A) = ı́nf{d(x0 , x) : x ∈ A},
La distancia de A a B es
d(A, B) = ı́nf{d(a, b) : a ∈ A y b ∈ B}.
1. Demuestre que:
a. Si x0 ∈ A entonces d(x0 , A) = 0,
b. No siempre d(x0 , A) = 0 implica que x0 ∈ A,
c. d(x0 , A) = 0 si y sólo si x0 ∈ A,
d. d(A, B) = d(A, B),
e. d(A, B) = ı́nf{d(a, B) : a ∈ A} = ı́nf{d(b, A) : b ∈ B},
f. A ∩ B 6= ∅ implica que d(A, B) = 0,
g. No siempre d(A, B) = 0 implica que A ∩ B 6= ∅.
2. Dar un ejemplo de una familia {Fλ }λ∈L de cerrados en X cuya unión
no es un cerrado en 0 X.
3. Demostrar que A = A0 .
4. Considérese (R, | |).
a. Si S = {x ∈ R : x = 1/n, n ∈ N} entonces:
i. Int S = ∅,
ii. S = S ∪ {0},
iii. S 0 = {0},
iv. Fr (S) = S ∪ {0}.
b. Si A = { n1 + m 1
: n, m ∈ N}, entonces (A0 )0 = ∅ y ((A0 )0 )0 = ∅.
c. Existe A ⊂ R tal que Int A = ∅ y A = R.
d. Si E ⊂ R, con E 6= ∅, E acotado y y = sup E implica que y ∈ E.
5. Demostrar que Fr (A) = A \ Int A.
6. Demostrar que un conjunto no vacío en un espacio métrico X es
abierto si y sólo si es la unión de una familia de bolas abiertas.
7. Demostrar que todo conjunto cerrado en R es intersección en una
familia a lo más numerable de conjuntos abiertos.
8. Sean A, B ⊂ (X, d).
2. TOPOLOGÍA EN ESPACIOS MÉTRICOS 33

a. ¿Es ciertoque:
i. Fr A ⊂ Fr (A),
ii. Fr (Int A) ⊂ Fr (A),
iii. Fr (A ∪ B) ⊂ Fr (A) ∪ Fr (B)?
b. Si A ∩ B = ∅, entonces Fr (A ∪ B) = Fr (A) ∪ Fr (B).
c. Demostrar que (A ∩ B)0 ⊂ A0 ∩ B 0 y (A ∪ B)0 = A0 ∪ B 0 .
d. Probar que si A es abierto y B ⊂ X entonces A ∩ B ⊂ A ∩ B y
A ∩ B = A ∩ B.
e. Probar que A ∩ B = ∅ si y sólo si A ∩ B = ∅
f. ¿ Son ciertos los dos resultados anteriores si no se supone A
abierto?
g. Definamos α(A) = Int A y β(A) = Int A.
i. ¿Es cierto que α(A) = β(A)?
ii. Si A es abierto, entonces A ⊂ α(A).
iii. Si A es cerrado, entonces β(A) ⊂ A.
iv. ¿Es cierto que α(α(A)) = α(A)? y ¿β(β(A)) = β(A)?
v. Encuentre un espacio métrico X y un subconjunto A ⊂ X
tales que los siguientes conjuntos sean diferentes dos a dos:
A, Int A, A, α(A), β(A), α(Int A), β(A).
9. Sean (X, d) un espacio métrico y A ⊂ X. Decir si son verdaderas o
falsas las siguientes proposiciones:
a. Si A es finito entonces A0 = ∅.
b. Si X = R con la métrica usual y A no es numerable, entonces su
derivado A0 6= ∅.
c. Si X = R con la métrica usual y A0 es numerable, entonces A es
numerable.
d. Si A es numerable entonces A0 es numerable.
e. Si A0 = ∅ entonces A es finito.
10. Sean F ⊂ A ⊂ X, donde (X, d) es un espacio métrico y A un subes-
pacio. Entonces F es un cerrado en A si y sólo si existe un conjunto
G cerrado en X tal que F = G ∩ A.
11. Sean (Y, d0 ) subespacio de (X, d), V abierto en (Y, d0 ). Entonces Y \
V =Y \V ∩Y =X \V ∩Y.
12. Sea (Y, d) un subespacio de (X, d) y A ⊂ Y ; designemos por Int (A)Y
Y
y A al interior y la cerradura de A en (Y, d), respectivamente. Pro-
bar que:
a. Int (A)Y = (X \ Y \ A) ∩ Y
Y
b. A = A ∩ Y
Capítulo 3

Conjuntos Compactos y Conexos

1. Conjuntos Compactos
Definición 3.1. Si A es un subconjunto del espacio métrico (X, d) y
F = {Vλ }λ∈L es una familia de subconjuntos de X entonces:

1. Decimos que F es una cubierta de A en X si


[
A⊂ Vλ ;
λ∈L
2. Decimos que F es una cubierta abierta de A en X si F es una cubierta
de A y Vλ es abierto, para cada λ ∈ L;
3. Si F es una cubierta de A en X, una subcubierta G de A es una
familia de elementos de F paraSla cual existe un subconjunto M de
L tal que G = {Vλ }λ∈L y A ⊂ λ∈M Vλ . Si M es finito, decimos que
G es una subcubierta finita de A.

Definición 3.2. Sea A un subconjunto de X. Decimos que A es un


compacto en X si toda cubierta abierta de A en X tiene una subcubierta
finita.

Ejemplo 3.3.
1. Todo subconjunto finito A de X es compacto
2. R con la métrica usual no es compacto.
3. Considérese (R, ||). El conjunto A = {1/n : n ∈ N}∪{0} es compacto.
4. (0, 1) no es compacto pero [0, 1] sí lo es.

Veamos que las afirmaciones anteriores son verdaderas.


S
1. Sea {Vλ }λ∈L una cubierta abierta de A, es decir, A ⊂ λ∈L Vλ . Escribi-
mos a A como {a1 , ..., an } y suponemos que existen
S λi ∈ L, con i ∈ {1, ..., n},
tales que ai ∈ Vλi , para cada i. Entonces, A ⊂ ni=1 Vλi , que es una subcu-
bierta abierta de {Vλ }λ∈L .

3. Sea {Vλ }λ∈L una cubierta abierta de A. Como 0 ∈ A, existe λ0 ∈ L


tal que 0 ∈ Vλ0 . Ya que Vλ0 es abierto, existe ε > 0 tal que B(0, ε) ⊂ Vλ0 .
35
36 3. CONJUNTOS COMPACTOS Y CONEXOS

Además, existe N ∈ N tal que 0 < 1/N < ε. Luego, para toda n ≥ N ,
0 < 1/n ≤ 1/N < ε, es decir, cualquier n ≥ N cumple que 1/n ∈ Vλ0 .
Como 1, 1/2, ..., 1/(N −1) ∈ A, existen λ1 , ...,λN −1 talesque 1 ∈ Vλ1 , 1/2 ∈
SN −1
Vλ2 , ..., 1/(N −1) ∈ VλN −1 . Entonces, A ⊂ Vλ0 ∪ i=1 Vλi , como se quería
mostrar.
Nótese que A \ {0} no es compacto, pero A \ {1} sí lo es.

4. Mostraremos primero que (0,S1) no es compacto. Sea F = {(1/n, 1 −


1/n)}n>3 . Afirmamos que (0, 1) ⊂ n>3 (1/n, 1 − 1/n).
Sea x ∈ (0, 1). Existe n0 ∈ N tal que 0 < 1/n0 < x, con n0 > 3.
Como 1 − x > 0, por la Propiedad Arquimediana existe m0 ∈ N tal que
0 < 1/m0 < 1 − x, es decir, x < 1 − 1/m0 . Sea l = máx{n0 , m0 }. Así,
1/n0 ≥ 1/l y 1/m0 ≥ 1/l. Por lo tanto, 1/l ≤ 1/n0 < x < 1−1/m0 ≤ 1−1/l,
es decir, x ∈ (1/l, 1 − 1/l), concluyéndose que (0, 1) ⊂ ∪n>3 (1/n, 1 − 1/n).
Supóngase que F tiene una subcubierta finita de (0, 1), G = {(1/ni , 1 −
1/ni )}m
i=1 . Sea k = máx{n1 , ..., nm }. Para toda i, se cumple que 1/k ≤ 1/ni .
Existe x ∈ (0, 1) tal que x < 1/k ≤ 1/ni . Entonces x ∈ / (1/ni , 1 − 1/ni ), para
toda i ∈ {1, ..., m}, lo cual es una contradicción. Por lo tanto, (0, 1) no es
compacto.
Veamos ahora que, en general, [a, b] es compacto. Sea F = {Vλ }λ∈L una
cubierta abierta de [a, b]. Definimos
S = {x ∈ [a, b] : [a, x] se puede cubrir con una subcubierta finita de F}
Es claro que S 6= ∅, pues a ∈ S. Queremos mostrar que b ∈ S. Como
S ⊂ [a, b], S está acotado superiormente. Sea x∗ = sup S. Ya que a ∈ S,
a ≤ x∗ . Además, como b es cota superior de [a, b], x∗ ≤ b, es decir, x∗ ∈ [a, b].
Ya que {Vλ }λ∈L es una cubierta de [a, b], existe λ0 ∈ L tal que x∗ ∈
Vλ0 . Entonces existe ε > 0 que cumple (x∗ − ε, x∗ + ε) ⊂ Vλ0 . Además,
a < x∗ − ε < x∗ . Existe entonces y ∈ S tal que x∗ − ε < y < x∗ . Luego,
[a, y] se puede cubrir con una subcubierta finita de F , {Vλi }ni=1 . Nótese que
y ∈ (x∗ − ε, x∗ + ε). Entonces, [a, x∗ ] ⊂ Vλ0 ∪ Vλ1 ∪ · · · ∪ Vλn . Por lo tanto,
x∗ ∈ S.
Probaremos ahora que x∗ = b. Ya sabemos que x∗ ≤ b. Supóngase
que x∗ < b. Sea c = mı́n{b, x∗ + ε/2}. Como x∗ < c, existe x1 tal que
x∗ < x1 < c ≤ b, entonces x1 ∈ [a, b] y x1 < x∗ + ε. Por lo tanto,
x1 ∈ (x∗ − ε, x∗ + ε) ⊂ Vλ0 . Así, [a, x1 ] se puede cubrir con Vλ0 , Vλ1 , . . . , Vλn ,
de donde x1 ∈ S y x∗ < x1 . De esta contradicción concluimos que b = x∗ ,
por lo cual b ∈ S.

El inciso 2 queda como un ejercicio para el lector.

Teorema 3.4. Si (A, d0 ) es un subespacio métrico de (X, d), K ⊂ A es


compacto en A si y sólo si K es compacto en X.
1. CONJUNTOS COMPACTOS 37

Demostración. (⇒). Sea {Vλ }λ∈L , una cubierta abierta de K en X.


Para todo λ ∈ L, A ∩ Vλ es un abierto en A. Entonces:
!
[ [
K⊂ Vλ ∩ A = (Vλ ∩ A) .
λ∈L λ∈L

Así, {Vλ ∩A}λ∈L es una cubierta abiertaSde K en A. Como KSnes compacto


n
S n ∈ L tales que K ⊂ i=1 (Vλi ∩ A) = ( i=1 Vλi ) ∩ A.
en A, existen λ1 , ...λ
Por lo tanto, K ⊂ ni=1 Vλi , concluyéndose que K es compacto en X.
Queda como ejercicio para el lector probar la afirmación recíproca.


Lema 3.5. Si (X, d) es un espacio métrico y x, y ∈ X, con x 6= y, existen


abiertos U y V tales que x ∈ U , y ∈ V y U ∩ V = ∅.

Demostración. La demostración queda como un ejercio para el lector.




Teorema 3.6. Si K es compacto en X, K es cerrado en X.

Demostración. Mostraremos que X \ K es abierto. Sean x ∈ X \ K y


y ∈ K, con x 6= y. Por el Lema 3.5, existen dos abiertos
S Uy y V y T
tales que
x ∈ Uy , y ∈ Vy y Uy ∩ Vy = ∅. Nótese que K ⊂ y∈K Vy y x ∈ y∈K Uy ,
para Stoda y ∈ K. Como K es compacto, existen y1 , ..., yn ∈ K que cumplen
K ⊂ ni=1 Vyi T
Sea W = ni1 Uyi , donde Vyi ∩ Uyi = ∅, con x ∈ Uyi , yi ∈ Vyi . Veamos
que W ∩ K = ∅. Sea t ∈ W . Entonces, para toda i ∈ {1, ..., n}, t ∈ Uyi . Es
/ li=1 Vyi . Así, t ∈
S
decir, t ∈
/ Vyi . O sea que t ∈ / K y por tanto W ⊂ X \ K,
es decir, K es cerrado.


El hecho de que K sea cerrado no implica que sea compacto. Por ejemplo,
(R, ||) es cerrado y no es compacto.

Teorema 3.7. Sean X un espacio métrico y F, K ⊂ X. Si F ⊂ K, con


F cerrado (en X o en K) y K es compacto, entonces F es compacto.
38 3. CONJUNTOS COMPACTOS Y CONEXOS

Demostración. Sean F cerrado en X y K compacto, con F ⊂ K ⊂ X,


siendo (X, d) un espacio métrico, y sea {Vλ }λ∈L una cubierta abierta en X
de F .SSi F es cerrado en X, su complemento X \ F es abierto. Entonces
K ⊂ S λ∈L Vλ ∪ (X \ F ). Como K esScompacto, existen λ1 , ..., λn tales que
K ⊂ ni=1 Vλi ∪ (X \ F ). Luego F ⊂ ni=1 Uλi , por lo que F es compacto.


Corolario 3.8. Sean F y K subconjuntos de un espacio métrico (X, d).


Si K es compacto y F es cerrado, entonces F ∩ K es compacto.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Teorema 3.9. Sea F = {Kα }α∈L , con Kα ⊂ X, una familia no vacía


de conjuntos compactos en X. Si F tiene la propiedad de intersección finita
(toda subfamilia finita de F tiene intersección no vacía), entonces
\
Kα 6= ∅.
α∈L

T
Demostración.
 Supongamos que α∈L Kα = ∅. Sea K1 ∈ F. Enton-
T T
ces K1 ∩ α∈L Kα = ∅. Sea x ∈ K1 . Tenemos que x ∈ X \ α∈L Kα ,
Sα6=1 S α6=1
es decir, x ∈ α∈L (X \ Kα ). Por lo tanto, K1 ⊂ α∈L (X \ Kα ). Obsérvese
α6=1 α6=1
que {X \ Kα } es una cubierta abierta de K1 . Como es compacto, existen
α1 , ..., αm ∈ L tales que
m
[ m
\
K1 ⊂ (X \ Kαi ) = X \ Kαi ,
i=1 i=1
por lo que K1 ∩( m
T
i=1 Kαi ) = ∅, lo cual es una contradicción, pues
T por hipóte-
sis {Kα }α∈L tiene la propiedad de intersección finita. Así que α∈L Kα 6= ∅.


Corolario 3.10. Si {In }n∈N es una familia


T de intervalos cerrados en
R, con In ⊃ In+1 , para cada n ∈ N, entonces n∈N In 6= ∅.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.



1. CONJUNTOS COMPACTOS 39

Definición 3.11. Sean (X, d) un espacio métrico y A ⊂ X, con A 6= ∅.


Decimos que A es acotado si existe k ∈ R tal que, para cualesquiera x, y ∈ A,
d(x, y) ≤ k.

Ejemplo 3.12.
1. Sean A, B ⊂ (X, d), con ∅ 6= A ⊂ B. Si B es acotado entonces A es
acotado.
2. En R, todo conjunto es acotado si y sólo si es acotado superior e
inferiormente.
3. La unión finita de conjuntos acotados es acotada.
4. A es acotado si y sólo si existe sup{d(x, y) : x, y ∈ A}.

Demostraremos la afirmació 4.

4. (⇒). Si A es acotado, para cualesquiera x, y ∈ A, d(x, y) ≤ k. Como


A 6= ∅, {d(x, y) : x, y ∈ A} 6= ∅. Entonces, por el Axioma del Supremo ,
existe sup{d(x, y) : x, y ∈ A}.

Los incisos 1, 2 y 3 quedan como ejercicio para el lector.

Definición 3.13. Si A ⊂ (X, d) es acotado, definimos el diámetro de A,


denotado por diam A como
diam A = sup{d(x, y) : x, y ∈ A}.

Observación: No siempre existen x, y ∈ A tales que d(x, y) = diam A.

Toda bola B(x, ε) ⊂ X es acotada, pues para cualesquiera y, z ∈ B(x, ε),


d(y, z) ≤ d(y, x) + d(z, x) < 2ε. Además, diam B(x, ε) ≤ 2ε. No siempre
diam B (x, r) = 2ε. En (X, d) discreto, B (x, 1) = {x} y diam B (x, 1) = 0 <
2.

Teorema 3.14. Si A ⊂ (X, d), con A 6= ∅, A es acotado si y sólo si


existen x ∈ X y ε > 0 tales que A ⊂ B(x, ε).

Demostración. (⇐). Como B(x, ε) es acotado y A ⊂ B(x, ε), A es


acotado.
(⇒). Supóngase que A es acotado. Entonces A 6= ∅ y existe diam A.
Sean a ∈ A, x ∈ X y ε = diam A + d(a, x) + 1. Se mostrará que A ⊂ B(x, ε).
40 3. CONJUNTOS COMPACTOS Y CONEXOS

Sea y ∈ A. Entonces
d(y, x) ≤ d(x, a) + d(y, a)
≤ d(x, a) + diam A
< d(x, a) + diam A + 1
= ε.
Por lo tanto, y ∈ B(x, ε), concluyéndose que A ⊂ B(x, ε).


Lema 3.15 (2, Lema 4.1). Si A es acotado en (X, d), entonces diam (A) =
diam (A)

Definición 3.16. Sea A ⊂ (X, d). Decimos que A es precompacto o


totalmente acotado si para cada ε > 0, existen x1 , ..., xn ∈ A tales que
A ⊂ ni=1 B(xi , ε).
S

Ejemplo 3.17.
1. Si A ⊂ (X, d) es compacto S y no vacío, entonces A es precompacto,
pues si ε > 0, como A ⊂ Sa∈A B(a, ε) y A es compacto, existen
a1 , ..., am ∈ A tales que A ⊂ m i=1 B(ai , ε).
2. Todo conjunto finito es precompacto.
3. El hecho de que A sea precompacto no implica que A sea finito. Por
ejemplo, [0, 1] es precompacto pero no finito.
4. Cualquier intervalo (a, b) es precompacto.
5. Si (X, d) es discreto y A ⊂ (X, d) es precompacto, A es finito.

Demostraremos el ejemplo 5.

5. Sea ε = 1. Existen a1 , ..., am ∈ A tales que A ⊂ m


S
i=1 B(ai , ε) =
{a1 , ..., am }. Por lo tanto, A es finito.
Esto significa que en un espacio métrico discreto, A es precompacto si y
sólo si A es finito.

Los incisos 1, 2, 3 y 4 quedan como ejercicio para el lector.

Teorema 3.18. Sea A ⊂ (X, d). Si A es precompacto entonces A es


acotado (en particular, si A es compacto, A es acotado).

Sm Demostración. Sea ε = 1. Existen a1 , ..., am ∈ A tales que A ⊂


i=1 B(ai , ε). CadaS
B(ai , ε) es acotado y la unión finita de acotados es aco-
tada. Por lo tanto, m i=1 B(ai , ε) es acotado y así A también lo es.

1. CONJUNTOS COMPACTOS 41

Observación: El que A sea acotado no implica que sea precompacto. Si


(X, d) es discreto, con X infinito y A ⊂ (X, d) es infinito, por el ejemplo 5
tenemos que A no es precompacto.
Sin embargo, sup{d(a, b) : a, b ∈ A} = sup{0, 1} = 1. Por lo tanto, A es
acotado.

Teorema 3.19 (2, Teorema 4.2). Si A ⊂ (X, d), con A precompacto y


B ⊂ A, con B 6= ∅, entonces B es precompacto.

Teorema 3.20. Si un conjunto A ⊂ (X, d) es separable, entonces toda


cubierta abierta de A tiene una subcubierta a lo más numerable.

Demostración. Sea F una cubierta abierta de A. Como A es separable,


existe E ⊂ A, a lo más numerable, tal que A ⊂ E.
Supongamos que E = {x1 , x2 , ...}. Consideremos el conjunto H = {B(xn , 1/m) :
n, m ∈ N}. Este conjunto es a lo más numerable (probarlo). Así que podemos
escribir H = {B1 , B2 , ...}.
Definimos M = {n ∈ N : existe U ∈ F tal que Bn ⊂ U } ⊂ N. Así que
M es a lo más numerable.
Para toda n ∈ M , sea Un ∈ {U ∈ F : Bn ⊂ U }. Demostraremos que
{Un }n∈N es una cubierta abierta de A.
Sea x ∈ A. Como F es una cubierta abierta de A, existe U ∈ F tal
que x ∈ U . Como U es abierto, existe ε > 0 tal que B(x, ε) ⊂ U . Además,
hay un m ∈ N tal que 0 < 1/m < ε/2. Ya que x ∈ E (recordar que
A ⊂ E), B(x, 1/m) ∩ E 6= ∅. Entonces, sea xk ∈ B(x, 1/m) ∩ E. Así que
x ∈ B(xk , 1/m), con xk ∈ E. Denotaremos por Bk a B(xk , 1/m).
Se mostrará que k ∈ M . Sea y ∈ Bk . Entonces
d(x, y) ≤ d(y, xk ) + d(xk , x)
1 1
< +
m m
2
=
m
< ε.
Entonces y ∈ B(x, ε), por lo que Bk ⊂ B(x, ε) ⊂ U . Luego, k ∈ M y por lo
tanto {Un }n ∈ N es una cubierta abierta de A.


Teorema 3.21. Si A ⊂ (X, d), con A 6= ∅ y toda cubierta abierta de A


tiene una subcubierta a lo más numerable, entonces A es separable.

Teorema 3.22. Todo conjunto precompacto es separable.


42 3. CONJUNTOS COMPACTOS Y CONEXOS

Demostración. Sea A precompacto.


Sk
Para toda 1/m > 0, existen xm1 , ..., xmk ∈ A tales
S que A ⊂ i=1 B(xmi , 1/m).
Llamemos Em = {xm1 , ..., xmk } y E = m∈N Em . Entonces E es a lo
más numerable. Mostraremos que A ⊂ E. Sean x ∈ A y ε > 0. Entonces
existe m ∈ N tal que 0 < 1/m < ε. Así que A ⊂ li=1 B(xmi , 1/m). Así
S
que x ∈ B(xmj , 1/m), para algún j ∈ {1, ..., l}. Luego, xmj ∈ B(x, 1/m) ⊂
B(x, ε). Además, xmj ∈ Em ⊂ E, por lo que xmj ∈ B(x, ε) ∩ E. Por lo tanto,
x ∈ E, concluyéndose que A ⊂ E.


Podemos resumir los conceptos hasta ahora estudiados con el siguiente


diagrama:
compacto ⇒ precompacto ⇒ separable
⇓ ⇓
cerrado acotado

Definición 3.23. Un conjunto A ⊂ (X, d) es relativamente compacto si


A es un compacto.

Ejemplo 3.24.
1. El intervalo (0, 1) es relativamente compacto.
2. Todo compacto es relativamente compacto.
3. Sean A, B ⊂ (X, d). Si B es relativamente compacto y A ⊂ B, A es
relativamente compacto.

Demostraremos la afirmación 3.

3. Si A ⊂ B, entonces A ⊂ B. Además, B es compacto y A es cerrado,


por lo que A es compacto.

Los incisos 1 y 2 quedan como ejercicio para el lector.

Teorema 3.25. Todo conjunto relativamente compacto es precompacto.

Demostración. Sea A ⊂ (X, d) relativamente compacto. Entonces A


es compacto, lo que implica que A es precompacto. Como A ⊂ A, A es
precompacto.


Teorema 3.26. Si A es cerrado y relativamente compacto, A es com-


pacto.
1. CONJUNTOS COMPACTOS 43

Demostración. La demostración es un ejercicio para el lector.




Definición 3.27. Un subconjunto A de un espacio métrico (X, d) sa-


tisface la propiedad de Bolzano-Weierstrass (o lo llamamos B-W), si todo
subconjunto infinito de A tiene un punto de acumulación en A (es decir,
para cualquier T ⊂ A, conjunto infinito, se tiene que T 0 ∩ A 6= ∅).

Nótese que el hecho que A sea finito implica que es B-W.

Teorema 3.28. Todo conjunto B-W es precompacto


Demostración. Supongamos que A ⊂ (X, d) es B-W pero no precom-
pacto. Entonces, existe S ε1 > 0 tal que para cualquier subconjunto finito
{x1 , ..., xn } ⊂ A, A * ni=1 B(xi , ε1 ).
Sea x1 ∈ A. Como A * B(x1 , ε1 ), existe hS x2 ∈ A \ B(x i 1 , ε1 ). Pero A *
S2 2
i=1 B(xi , ε1 ), por lo que existe x3 ∈ A \ i=1 B(xi , ε1 ) . Continuamos el
Sn−1
proceso hasta tomar xn ∈ A \ i=1 B(xi , ε1 ). Obsérvese que d(xi , xj ) ≥ ε1 .
Definimos L = {x1 , . . . , xn , . . .}. Así, L ⊂ A y es infinito. Como A es
B-W, L0 ∩ A 6= ∅. Sea x0 ∈ L0 ∩ A. En B(x0 , ε1 /2) existe un número infinito
de puntos de L. Sean xi , xj ∈ B(x0 , ε1 /2) tales que d(xi , xj ) ≤ d(xi , x0 ) +
d(xj , x0 ) < ε1 . Pero d(xi , xj ) ≥ ε1 , lo cual es una contradicción. Por lo tanto,
A es precompacto.


Teorema 3.29. Sea A ⊂ (X, d). A es compacto si y sólo si A es B-W.

Demostración. (⇒). Supongamos que A es compacto y que no es B-


W. Entonces existe T ⊂ A infinito tal que T 0 ∩ A = ∅. Para toda x ∈ A,
x∈/ T 0 , entonces existe εx para la cual [B(x, εx ) \ {x}] ∩ T = ∅. Por lo tanto,
|B(x, εx ) ∩ T | ≤ 1.S S
Además, A ⊂ x∈A B(x, εx ). Entonces T ⊂ x∈A B(x, εx ). Así que T =
S S
x∈A B(x, εx ) ∩ T = x∈A (B(x, εx ) ∩ T ). Sm
Como A es compacto, existenSm x1 , ..., xm ∈ A tales que A ⊂ i=1 B(xi , εxi ).
También tenemos que T = i=1 (B(xi , εxi ) ∩ T ), que es la unión finita de
conjuntos que tienen a lo más un punto. Entonces T tiene a lo más m ele-
mentos, lo cual contradice el hecho de que T sea infinito.

(⇐) Supóngase que A es B-W. Sea F una cubierta abierta de A. Por el


Teorema 3.28, A es precompacto. Por el Teorema 3.22 A es separable, lo cual
implica por el Teorema 3.20 que A tiene una subcubierta a lo más numerable
de F, {B1 , B2 , ..., Bk , ...}.
44 3. CONJUNTOS COMPACTOS Y CONEXOS

Mostraremos que existe k ∈ N tal que A ⊂ ki=1 Bi . Para esto, supon-


S

gamos lo contrario, es decir, para toda k ∈ N, A * ki=1 Bi . Sea x1 ∈ A.


S
Como A * B1 , tomamos x1 ∈ B1 . ExisteSx2 ∈ A \ B1 y A * B1 ∪ B2 . Con-
tinuamos el proceso, tomando xn ∈ A \ ni=1 Bi , y construimos el conjunto
infinito T = {x1 , ..., xn , ...} ⊂ A. Entonces, existe x0 ∈ T 0 ∩ A. Sea x0 ∈ Bm .
Entonces, Bm tiene una infinidad de elementos de T , porque x0 ∈ T 0 . Existe
l > m tal que xl ∈ Bm , pero xl ∈ A \ (B1 ∪ · · · ∪ Bm ∪ Bm+1 ∪ · · · ∪ Bl−1 ).
/ Bm . Así, existe k ∈ N tal que A ⊂ ki=1 Bi , concluyéndose
S
Por lo tanto, xl ∈
que A es compacto.


Teorema 3.30 (1, Corolario 7.14). [Heine-Borel] Sea A ⊂ Rn , n ∈ N. A


es compacto si y sólo si A es cerrado y acotado.

Problemas
1. Encontrar (X, d) y dos bolas abiertas B1 y B2 de radios r1 y r2
respectivamente, tales que B1 ⊂ B2 pero r1 > r2 .
2. Construir un conjunto compacto de números reales cuyos puntos de
acumulación formen unn conjunto a lo más numerable.
3. a. Encontrar una familia de cerrados en R tales que la intersección
de todos los elementos de ésta sea vacía, pero la intersección de
cualquier subfamilia finita de ella tenga intersección no vacía.
b. El mismo ejercicio que el inciso anterior, pero ahora los elementos
de la familia son acotados.
c. En R, sea d la métrica
|x − y|
d(x, y) = ,
1 + |x − y|
y sea Fn = [n, ∞), para toda n ∈ N.
Probar que {Fn }n∈N es una sucesión decreciente de conjuntos
cerrados y acotados en (R, d), pero

\
Fn = ∅.
n=1

4. En el espacio métrico (Q, ||), sea E = {p ∈ Q : 2 < p2 < 3}.


Demostrar que E es cerrado y acotado (en Q) pero E no es compacto.
¿Es E abierto en Q?
5. Demostrar que si A ⊂ (X, d) es acotado, entonces diam (A) =
diam A, para concluir que A es acotado si y sólo si A es acotado.
6. Demostrar que (a, b) es precompacto.
7. Sea E ⊂ (X, d). Decimos que E es denso si E = X. Entonces, el
espacio métrico (X, d) es separable si contiene un subconjunto denso
a lo más numerable. Para A ⊂ (X, d), decimos que A es separable
2. CONJUNTOS CONEXOS Y DISCONEXOS 45

si existe S ⊂ A a lo más numerable tal que A ⊂ S. (Obsérvese que


A = S.)
8. Demostrar que Rn es separable.
9. Probar que si A 6= ∅ y toda cubierta abierta de A tiene una subcu-
bierta a lo más numerable, A es separable.
10. Probar que si (X, d) es separable, y A es un subconjunto no vacío de
X, A es separable y A \ A0 es a lo más numerable.
11. Probar que en un espacio métrico separable, toda familia de conjun-
tos abiertos y ajenos dos a dos es a lo más numerable.
12. Todo abierto de R es unión a lo más numerable de intervalos abiertos
ajenos dos a dos.
13. ¿Es R \ Q separable?
14. Encontrar un conjunto no acotado y cuyo interior sea acotado.
15. Sea C ⊂ Rn una esfera abierta. Mostrar que C = C1 , donde
C = {(x1 , ..., xn ) : |(x1 , ..., xn )| < 1}
C1 = {(x1 , ..., xn ) : |(x1 , ..., xn )| ≤ 1}.
Además, ∂C = C2 , donde
C2 = {(x1 , ..., xn ) : |(x1 , ..., xn )| = 1}.
16. Demostrar que todo conjunto cerrado en R es intersección de una
familia a lo más numerable de abiertos.

2. Conjuntos Conexos y Disconexos


Definición 3.31. Sea A ⊂ (X, d), con A 6= ∅. Los conjuntos S y T
forman una separación de A si éstos son no vacíos, ajenos, abiertos en (A, d)
y A = S ∪ T . Si tales conjuntos existen, el conjunto A es disconexo . El
conjunto A es conexo si A no es disconexo.

En general, la separación de un conjunto no es única.


Obsérvese que si A = S ∪ T , con S, T 6= ∅ y S ∩ T = ∅, abiertos en
(A, d), entonces S y T son cerrados en A, porque S = A \ T y T = A \ S.

Lema 3.32. Sea A ⊂ (X, d). A es disconexo si y sólo si existe S ( A,


con S 6= ∅, tal que S es abierto y cerrado en A.

Demostración. (⇒). Supóngase que A es disconexo. Entonces A =


S ∪ T . Ambos S y T son abiertos y cerrados en A. Así, S ( A puesto que
T 6= ∅, y S 6= ∅.
(⇐). Supóngase que existe S ( A, con S 6= ∅ y S abierto y cerrado. Sea
T = A \ S. Entonces T 6= ∅. Como S es cerrado en A, T es abierto en A.
Además, T ∩ S = ∅ y A = S ∪ T . Así, A es disconexo.

46 3. CONJUNTOS COMPACTOS Y CONEXOS

Lema 3.33. Sea A ⊂ (X, d). A es conexo si y sólo si los únicos subcon-
juntos abiertos y cerrados en A son ∅ y A.

Demostración. La demostración es un ejercicio para el lector.




Teorema 3.34. Sean A, B ⊂ (X, d), con A conexo. Si A ∩ B 6= ∅ y


A ∩ (X \ B) 6= ∅, entonces A ∩ ∂B 6= ∅.

Demostración. Supongamos las hipótesis y que A∩∂B = ∅. Entonces:


A ∩ B = (A ∩ B) ∪ ∅
= (A ∩ B) ∪ (A ∩ ∂B)
= A ∩ (B ∪ ∂B)
= A∩B
= A ∩ (Int B ∪ ∂B)
= (A ∩ Int B) ∪ (A ∩ ∂B)
= A ∩ Int B.
Entonces, tenemos que por un lado, A ∩ B = A ∩ B, que es cerrado en
A, y A ∩ B = A ∩ Int B, que es abierto en A. Entonces, A ∩ B es abierto
y cerrado en A. Como A es conexo y A ∩ B 6= ∅, A ∩ B = A. Esto implica
que A ⊂ B. Luego, A ∩ (X \ B) = ∅, lo cual contradice una de las hipótesis.
Porlo tanto, A ∩ ∂B 6= ∅.


3. Clausura y Unión de Conexos


Teorema 3.35. Sean A, B ⊂ (X, d), con A conexo. Si A ⊂ B ⊂ A,
entonces B es conexo.

Demostración. Supóngase que existen dos abiertos S y T en X que son


ajenos y tales que B = (S ∩B)∪(T ∩B). Como A ⊂ B, A = (A∩S)∪(A∩T ).
Dado que A es conexo, A ∩ S = ∅ o A ∩ T = ∅. Podemos suponer que
A ∩ S = ∅. Entonces A = A ∩ T , lo que implica que A ⊂ T .
Nótese que A ∩ S = ∅, pues de lo contario A ∩ S 6= ∅.
Como B ⊂ A, B ∩S = ∅, por lo tanto B no admite ninguna desconexión.
Así que B es conexo.


Corolario 3.36. Sea A ⊂ (X, d). Si A es conexo entonces A es conexo.


4. COMPONENTES DE UN CONJUNTO 47

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Teorema 3.37. Sea F una familia de conexos en (X,S d). Si existe A0 ∈


F tal que para cualquier A ∈ F , A ∩ A0 6= ∅, entonces {A : A ∈ F } es
conexo.

S
Demostración. Sea B = {A : A ∈ F }. Sean S, T abiertos en X
tales que B = (S ∩ B) ∪ (T ∩ B) y (S ∩ B) ∩ (S ∩ T ) = ∅. Como A0 es
conexo, S ∩ A0 = ∅ ó T ∩ A = ∅; supongamos que S ∩ A0 = ∅. Entonces,
A0 ∩ T = A0 , de donde A0 ⊂ T .
Afirmamos que para todo A ∈ F , A ⊂ T . Para ver que es cierto,
supongamos que existe A1 ∈ F tal que A1 ⊂ S; luego, por hipótesis,
∅ 6= A1 ∩ A0 ⊂ (S ∩ B) ∩ (T ∩ B), lo cual es una contradiccón. Así que
B = B ∩ T . Por tanto, B ∩ S = ∅, lo cual significa que B es conexo.


T
S Sea F una familia de conexos en (X, d). Si
Corolario 3.38. {A : A ∈
F} =
6 ∅, entonces {A : A ∈ F } es conexo.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




4. Componentes de un Conjunto
SeanSp ∈ (X, d) y F la familia de conexos en X que tienen a p. Definimos
C(p) = {A : A ∈ F }. Por el Corolario 3.38, C(p) es un conexo. De hecho, es
el conexo “más grande” en X que tiene a p. A C(p) le llamamos la componente
de X que tiene a p.

Definición 3.39. Si para todo p ∈ X, C(p) = {p}, el espacio X es


totalmente disconexo .
S
Sea A ⊂ (X, d). Entonces A = p∈A C(p). Además, si C(p) ∩ C(q) 6= ∅,
C(p) ∪ C(q) es conexo y C(p) ⊂ C(p) ∪ C(q). Como C(p) es la componente
que tiene a p, C(p) = C(p)∪C(q). De la misma manera, C(q) = C(p)∪C(q),
por lo que C(p) = C(q).
De lo anterior, concluimos que dos componentes en A son idénticas o son
ajenas. Podemos entonces definir la relación de equivalencia, p ∼ q si y sólo
si C(p) = C(q), para p, q ∈ A.
48 3. CONJUNTOS COMPACTOS Y CONEXOS

Lema 3.40. Sea A ⊂ (X, d); A es conexo si y sólo si A tiene una única
componente.

Demostración. (⇐). Sea C la única componente de A. Como A es


la unión de las componentes en A, entonces A = C. Como C es conexo,
entonces A es conexo.
(⇒). Supongamos que A es conexo. Sea x ∈ A. Como C(x) es la compo-
nente que tiene a x, entonces x ∈ C(x) y por lo tanto A ⊂ C(x). Además,
C(x) ⊂ A, y por lo tanto C(x) = A.


Lema 3.41. El espacio métrico (X, d) es conexo si y sólo si cualesquiera


x, y ∈ X están contenidos en un conjunto conexo.

Demostración. La demostración es un ejercicio para el lector. 

Teorema 3.42. Si A ⊂ (X, d) con A 6= ∅, sus componentes de A son


cerrados en A.

Demostración. Sea C una componente de A. Entonces C ⊂ C ∩ A ⊂


C. Por el Teorema 3.37, C ∩ A es conexo. Además, como C ⊂ C ∩ A entonces
C = C ∩ A; así, C es cerrado en A, pues C es cerrado en X.


Observación: No siempre las componentes de un conjunto A son abier-


tos en A.

5. Espacios localmente Conexos


Definición 3.43. Decimos que (X, d) es localmente conexo en p ∈ X,
si para cualquier abierto U en X, con p ∈ U , existe un abierto y conexo W
en X, tal que p ∈ W ⊂ U .

La conexidad y la conexidad local son conceptos independientes.

Definición 3.44. El espacio (X, d) es localmente conexo si para cual-


quier punto p ∈ X, X es localmente conexo en p.

Teorema 3.45. Si en el espacio métrico (X, d) toda bola abierta es un


conjunto conexo, entonces (X, d) es conexo y localmente conexo.
6. CONJUNTOS CONEXOS EN R 49

Demostración. Primero se mostrará que (X, d) es localmente conexo.


Sean p ∈ X y U un abierto en X tal que p ∈ U . Como U es abierto, existe
ε > 0 tal que B(p, ε) ⊂ U . Por hipótesis, B(p, ε) es conexo y sabemos que es
abierto. Además p ∈ B(p, ε) ⊂ U , por lo que X es localmente conexo en p,
para cualquier punto p ∈ X, concluyéndose que (X, d) es localmente conexo.
Queda como ejercicio al lector terminar la demostración.


Teorema 3.46. Un espacio (X, d) es localmente conexo si y sólo si las


componentes de todo conjunto abierto en X son conjuntos abiertos en X.

Demostración. (⇒). Supóngase que (X, d) es localmente conexo. Sean


U abierto en X y C una componente de U . Se mostrará que C es abierto.
Sea x ∈ C. Entonces x ∈ U , por lo que existe W abierto y conexo tal
que x ∈ W ⊂ U , porque X es localmente conexo. Luego, x ∈ W ⊂ C, por lo
que C es abierto.

(⇐). Sean x ∈ X y U abierto en X tal que x ∈ U . Supóngase que Cx es


la componente de U que tiene a x. Por hipótesis, Cx es un abierto y por ser
componente es conexo. Como x ∈ Cx ⊂ U , X es localmente conexo.


6. Conjuntos Conexos en R
Definición 3.47. Sea A ⊂ (R, ||). Decimos que A es un intervalo si para
cualesquiera x, y ∈ A, con x < y y para todo s ∈ R tal que x < s < y se
tiene que s ∈ A.

Teorema 3.48. Los únicos conjuntos conexos en (R, ||) son los intervalos

Demostración. Sea I ⊂ R un intervalo. Si I = {x}, con x ∈ R, I es


conexo. Supongamos entonces que I tiene más de un punto y supongamos
adicionalmente que I no es conexo. Entonces, existen S y T abiertos en I,
no vacíos y ajenos tales que S ∪ T = I. Sean y ∈ S y z ∈ T . Supongamos que
y < z. Es claro que C = [y, z]∩S 6= ∅. Además, C es acotado superiormente:
z es una cota superior. Entonces, existe α = sup C. Así, y ≤ α ≤ z. Además,
α ∈ C ⊂ S. Luego, α ∈ S ∩ I. Pero S es cerrado en I. Entonces S = S ∩ I
(probarlo). Por lo tanto, α ∈ S. Como z ∈ T , tenemos que α < z. Como
S es abierto, existe r > 0 tal que B(α, r) ∩ I ⊂ S. Sea t ∈ R tal que
α < t < mı́n{z, α + r}. Entonces t ∈ (α − r, α + r) ∩ I. Ya que t ∈ S,
t ∈ [y, z] ∩ S = C. Entonces t ∈ C y α < t, lo cual es una contradicción. Por
lo que I es conexo.
50 3. CONJUNTOS COMPACTOS Y CONEXOS

Supongamos ahora que A ⊂ (R, ||) es un conexo. Mostraremos que es un


intervalo. Para esto, supongamos que no lo es, es decir, existen x, y ∈ A, con
x < y y existe r ∈ R tal que x < r < y pero r ∈/ A. Entonces,
A = [(−∞, r) ∩ A] ∪ [(r, ∞) ∩ A] .
Nótese que (−∞, r) ∩ A y (r, ∞) ∩ A son abiertos ajenos en A. Entonces A
no es conexo, lo cual es una contradicción.


Corolario 3.49. El espacio (R, ||) es conexo y es localmente conexo.

Demostración. Toda esfera B(x, r) = (x − r, x + r) es un intervalo,


luego es conexo. Por el Teorema 3.45, (R, ||) es conexo y localmente conexo.


Teorema 3.50. Todo conjunto abierto y no vacío de (R, ||) es la unión


de una familia a lo más numerable de intervalos abiertos ajenos dos a dos.

Demostración. Sea A ⊂ (R, ||), con A 6= ∅ y abierto. Denotamos S por


F = {Cx }x∈A a la familia de componentes de A. Sabemos que A = x∈A Cx .
Los elementos de F son ajenos dos a dos. Además, como A es abierto y (R, ||)
es localmente conexo,por el Teorema 3.46 Cx es abierto y conexo en (R, ||),
para todo x ∈ A. Entonces Cx es un intervalo abierto.
Veamos ahora que F es a lo más numerable. Sea rx ∈ Q ∩ Cx . Definimos
f : F → Q, como f (Cx ) = rx . Para Cx 6= Cy , con x, y ∈ A, f (Cx ) = rx 6=
ry = f (Cy ). Entonces f es inyectiva, por lo que F es a lo más numerable.

Problemas
1. T es abierto y cerrado en (X, d) si y sólo si ∂T = ∅.
2. Mostrar que la imagen de la función sin(1/x), con x ∈ R \ {0} es
conexa.
3. Sea A ⊂ (X, d), con A 6= ∅. Probar que A0 = {x ∈ X : x ∈ A \ {x}}.
4. Muestre que en general el interior de un conjunto conexo no es co-
nexo.
5. Sean A,B dos conjuntos cerrados y no vacíos de un espacio métrico
(E, d). Demostrar que si A ∪ B y A ∩ B son conexos, entonces A y
B son conexos.
6. Suponga que A y B son conexos y A ⊆ B. Si C es abierto y cerrado
en el subespacio B \ A, demostrar que A ∪ C es conexo.
6. CONJUNTOS CONEXOS EN R 51

7. Si A y B son conjuntos de (E, d) tales que clX (A) ∩ B] = ∅ y


A ∩ clX (B) = ∅, se dice que A y B están separados. Probar que
si A y B son ajenos, y ambos abiertos o cerrados, entonces están
separados.
8. Supóngase que A y B están separados. Demostrar que
A ∪ B abierto ⇒ A y B son abiertos.
A ∪ B cerrado ⇒ A y B son cerrados
.
9. Demostrar que si d(A, B) > 0, entonces A y B están separados.
Muestre con un ejemplo que el recíproco en general es falso.
10. Demostrar que un espacio (E, d) es disconexo si y sólo si es la unión
de dos conjuntos separados y no vacíos.
11. Si A y B son conjuntos conexos de (E, d) y no están separados, de-
muestre que A ∪ B es conexo. Sean A1 , A2 , . . . , An conjuntosS conexos
y Ai ∩ Ai+1 6= ∅ para i = 1, 2, . . . , n − 1. Demostrar que ni=1 Ai es
conexo.
12. Demostrar que un espacio métrtico discreto, de más de un punto, es
totalmente disconexo y localmente conexo.
13. Demostrar que Q es disconexo en la recta real.
14. Sea A un conjunto conexo, abierto y cerrado en (E, d). Demostrar
que A es una componente de E.
15. Sean A y B conjuntos conexos y A ⊂ B. Si C es una componente de
B \ A, demuéstrese que B \ C es conexo.
16. Sea C una componente de un conjunto abierto A de un espacio lo-
calmente conexo (E, d). Probar que A ∩ f r(C) = ∅.
17. Sea C una componente de un conjunto A de un espacio localmente
conexo (E, d). Demostrar:
(a) intX C = C ∩ intX A.
(b) f r(C) ⊆ f r(A).
(c) Si A es cerrado, entonces f r(C) = C ∩ f r(A).
18. Se dice que un espacio (E, d) es encadenado, si para todo  > 0 y
todo x, y ∈ E, existen puntos x0 , x1 , . . . , xN ∈ E con x0 = x, xN = y
tales que d(xi , xi+1 ) < , para cada i = 1, 2, . . . , N . Demostrar que
si (E, d) es conexo, entonces es encadenado.
19. Demostrar que el conjuntos de puntos de R2 con, al menos, una
coordenada irracional es conexo.
20. Sea C un conjunto no vacío, cerrado y acotado superior e inferior-
mente en la recta real. Probar que C es un intervalo cerrado o bien
ppuede obtenerse de un intervalo cerrado removiendo una familia nu-
merable de intervalos abiertos, disjuntos dos a dos, cuyos extremos
están todos en C.
21. Dar un ejemplo de un espacio métrico (A, d) ⊂ (X, d) que no sea
conexo, pero exista t ∈ X tal que A ∪ {t} sí lo sea.
Capítulo 4

Sucesiones, Límites y Espacios Completos

1. Sucesiones
Definición 4.1. Una sucesión en un conjunto X es una función f : N →
X. Para todo n ∈ N, denotamos f (n) = xn , y a la sucesión por {xn }n∈N .
A la imagen de una sucesión la denotamos por f (N) y a su rango por
R(xn ).

Definición 4.2. En un espacio métrico (X, d), una sucesión f : N → X


es acotada si su rango lo es.

En (R, ||), una sucesión es acotada si y sólo si es acotada inferior y supe-


riormente.
Decimos que {xn }n∈N es monótona creciente si para todo n ∈ N, xn ≤
xn+1 . Una sucesión es monótona decreciente si para cualquier n ∈ N, xn ≥
xn+1 . En ambos casos, a la sucesión se le llama monótona .

Definición 4.3. Una sucesión {xn }n∈N en el espacio métrico (X, d) con-
verge al punto x0 ∈ X si dado ε > 0, existe un N ∈ N tal que para todo
n ≥ N , d(xn , x0 ) < ε.

La definición anterior equivale a que para toda ε > 0, el conjunto {n ∈


N : xn ∈
/ B(x0 , ε)} sea finito.

Ejemplo 4.4. La sucesión {1/n}n∈N converge en R, pero no en R+ .

Observación: Si una sucesión {xn }n∈N converge en x0 , no necesaria-


mente x0 ∈ R(xn )0 . Por ejemplo, considérese la sucesión xn = 5, para toda
n ∈ N. Claramente, la sucesión converge a 5, pero 5 ∈/ {5}0 .

Si {xn }n∈N converge a x0 y R(xn ) es infinito, entonces x0 ∈ R(xn )0 . Mos-


traremos que esto es cierto.

Sea ε > 0. Si la sucesión {xn }n∈N converge a x0 , A = {n ∈ N : xn ∈ /


B(x0 , ε)} es finito; luego (B(x0 , ε) \ {x0 }) ∩ R(xn ) es infinito. Por lo tanto,
53
54 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS

x0 ∈ R(xn )0 .

Si R(xn ) tiene un único punto de acumulación, {xn }n∈N no necesaria-


mente converge. Por ejemplo, considérese la sucesión
 1
xn = n si n es par .
2 si n es impar
El único punto de acumulación del rango es 0 y la sucesión no converge
(probar estas dos últimas afirmaciones).

Teorema 4.5. Si una sucesión en un espacio métrico converge a un


punto, éste es único.

Demostración. Supongamos que {xn }n∈N ⊂ (X, d) converge a x0 y a


x00 ,
con x0 6= x00 . Como (X, d) es un espacio métrico, existen abiertos U y V
en X tales que U ∩ V = ∅ y x0 ∈ U , x00 ∈ V . Ya que la sucesión converge a
ambos puntos, existen N, N 0 ∈ N tales que si n ≥ N , xn ∈ U y si n ≥ N 0 ,
xn ∈ V . Sea N = máx{N, N 0 }. Si n ≥ N , xn ∈ U ∩ V , lo cual es una
contradicción.


Teorema 4.6. Si {xn }n∈N ⊂ (R, ||) es creciente (decreciente) y acotada


superiormente (inferiormente), entonces converge.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Teorema 4.7. Sean A ⊂ (x, d) y x0 ∈ X. Entonces, x0 ∈ A0 si y sólo si


existe una sucesión {xn }n∈N ⊂ A, con xn 6= xm siempre que n 6= m, tal que
{xn }n∈N converge a x0 .

Demostración. (⇒). Supongamos que x0 ∈ A0 . Sea ε1 > 0. Enton-


ces, existe x1 ∈ Ḃ(x0 , ε1 ) ∩ A. Sea ε2 ≤ mı́n{(d(x0 , x1 ), ε1 /2}. Sea x2 ∈
Ḃ(x0 , ε2 ) ∩ A. (Nótese que en efecto existe y que x1 6= x2 .) Tomamos
ε3 ≤ mı́n{d(x0 , x2 ), ε1 /3} y x3 ∈ Ḃ(x0 , ε3 ) ∩ A, con x1 6= x3 6= x2 . Con-
tinuamos sucesivamente hasta tener εn ≤ mı́n{d(x0 , xn−1 ), ε1 /n} y tomar
xn ∈ Ḃ(x0 , εn ) ∩ A. La sucesión {xn }n∈N es una sucesión en A y para cua-
lesquiera n y m diferentes, xn 6= xm .
Veamos que converge a x0 . Sea ε > 0. Existe un natural N ∈ N tal
que ε1 /N < ε. Además, si n ≥ N , 1/N ≥ 1/n. Obsérvese también que
εn < ε1 /n ≤ ε1 /N < ε. Entonces, para todo n ≥ N , d(xn , x0 ) < εn < ε,
probándose lo que se quería.
1. SUCESIONES 55

Comúnmente, si {xn }n∈N converge a x0 , este hecho suele escribirse como


lı́m xn = x0 .

Corolario 4.8. Si A ⊂ (X, d), con x0 ∈ A, x0 ∈ A si y sólo si existe


una sucesión {xn }n∈N ⊂ A tal que lı́m xn = x0 .

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Definición 4.9. Si f, g : N → X son sucesiones, decimos que g es una


sucesión parcial (o subsucesión) de f si existe h : N → N inyectiva tal que
g = f ◦ h.

Suele denotarse yn = g(n) = (f ◦ h)(n) = f (h(n)) = xh(n) .

Ejemplo 4.10.
1. Toda sucesión es una sucesión parcial de sí misma.
2. Si a una sucesión {xn }n∈N “se le quita” un númer finito de términos,
lo que queda es una sucesión parcial.
3. Si {zn }n∈N es una sucesión parcial de {yn }n∈N que es a su vez una su-
cesión parcial de {xn }n∈N , entonces {zn }n∈N es una sucesión parcial
de {xn }n∈N .
4. Reordenar los términos de una sucesión trae como resultado una
sucesión parcial.
5. Si R(xn ) es finito, {xn }n∈N tiene una sucesión parcial constante.
6. Si R(xn ) es infinito y {yn }n∈N es una sucesión de términos distintos
en R(xn ), entonces {yn }n∈N es una sucesión parcial de {xn }n∈N .

Demostraremos las afirmaciones 2, 5 y 6.

2. Supongamos que a {xn }n∈N le quitamos {xn : n ∈ M }, con M ⊂ N


finito. Sabemos que N ∼ N \ M . Entonces, existe una función biyectiva
h : N → N \ M ⊂ N. Tenemos entonces una nueva sucesión {yn }n∈N tal que
yn = g(n) = f (h(n)) = xh(n) , para todo natural n.

5. Sea f : N → X tal que f (n) = xn , para cualquier n ∈ N. Te-


nemos que R(xn ) = {x1 , ..., xk }. Además, N = ki=1 f −1 (xi ). Entonces,
S
existe m ∈ {1, ..., k} tal que f −1 (xm ) es infinito. Luego, N ∼ f −1 (xm ) y
por lo tanto f −1 (xm ) es numerable. Así, existe h : N → f −1 (xm ) tal que
f (h(m)) = xm y es biyectiva. Esto implica que h : N → N es inyectiva y
56 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS

yn = f (h(m)) = xh(n) = xm define una sucesión parcial constante.

6. Para todo n ∈ N, existe mn ∈ N tal que yn = xmn . Definimos


h : N → N como h(m) = mn . Si n 6= n1 , con n1 ∈ N, entonces yn 6= yn1 , pues
la sucesión es de términos distintos. Entonces xmn 6= xmn1 , lo cual implica
que mn 6= mn1 , o sea, h es inyectiva, concluyéndose que {yn }n∈N es sucesión
parcial de {xn }n∈N .

Los incisos 1, 3 y 4 quedan como ejercicio para el lector.

Teorema 4.11. Si {xn }n∈N converge a x0 en un espacio métrico (X, d)


entonces toda sucesión parcial de {xn }n∈N converge a x0 .

Demostración. Sea {yn }n∈N una sucesión parcial de {xn }n∈N . Enton-
ces, existe una función inyectiva h : N → N tal que para todo n ∈ N,
yn = f (h(n)) = xh(n) . Sea ε > 0. Como lı́m xn = x0 , existe un N ∈ N tal que
si n ≥ N , d(xn , x0 ) < ε. Definimos el conjunto A = {n ∈ N : xn ∈/ B(x, ε)}.
Es claro que A es finito. Como h es inyectiva, h|h−1 (A) lo es. Entonces
|h−1 (A)| ≤ |A|, por lo que h−1 (A) es finito. Obsérvese que
h−1 (A) = {n ∈ N : h(n) ∈ A}
= {n ∈ N : xh(n) ∈
/ B(x0 , ε)}
= {n ∈ N : yn ∈
/ B(x0 , ε)}.
Sea M = máx h−1 (A). Para todo n > M , yn ∈ B(x0 , ε), por lo que
lı́m yn = x0 .


Definición 4.12. Si A ⊂ (X, d), con A 6= ∅, decimos que A es secuen-


cialmente compacto (o compacto por sucesiones), denotado por “S-C”, si toda
sucesión en A tiene una sucesión parcial convergente en A.

Teorema 4.13. Sea A ⊂ (X, d), con A 6= ∅. A es secuencialmente


compacto si y sólo si A es Bolzano-Weierstrass.

Demostración. (⇒). Supongamos que A es secuencialmente compac-


to. Si A es finito, A es Bolzano-Weierstrass. Supongamos entonces que A es
infinito. Sea T ⊂ A infinito. Mostraremos que T 0 ∩ A 6= ∅.
Como T es infinito, existe M ⊂ T numerable, con M = {x1 , ..., xn , ...}.
Con los elementos de M , formamos la sucesión de términos distintos {xn }n∈N ⊂
T ⊂ A. Como A es secuencialmente compacto, existe una sucesión parcial de
{xn }n∈N , {yn }n∈N , que converge a a ∈ A. Podemos suponer que los términos
de la sucesión son distintos dos a dos, por lo cual no puede ser constante. Si
1. SUCESIONES 57

no lo fueran, podemos construirla como en el inciso 6 del ejemplo previo al


Teorema 4.11.
Por el Teorema 4.7, a ∈ T 0 y por lo tanto a ∈ T 0 ∩ A. Así, A es Bolzano
Weierstrass.

Demostrar la afirmación recíproca es un ejercicio para el lector.




Corolario 4.14. Sea A ⊂ (X, d), A 6= ∅. A es secuencialmente com-


pacto si y sólo si A es compacto.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Definición 4.15. Una sucesión {xn }n∈N ⊂ (X, d) es de Cauchy (o fun-


damental) si dado ε > 0, existe N ∈ N tal que d(xn , xm ) < ε siempre que
m, n ≥ N .

Teorema 4.16. Toda sucesión convergente en un espacio métrico (X, d)


es de Cauchy.

Demostración. Sea {xn }n∈N ⊂ (X, d) una sucesión convergente a x0 ∈


X. Esto implica que dado ε > 0, existe un natural N tal que para todo
n ≥ N , d(xn , x0 ) < ε/2. Sean l, m ∈ N, con l, m ≥ N . Entonces, d(xl , xm ) ≤
d(xl , x0 ) + d(xm , x0 ) < ε/2 + ε/2 = ε.


La afirmación recíproca es falsa. Tómese por contraejemplo la sucesión


{1/n}n∈N ⊂ (R+ , ||). Ésta es de Cauchy pero no converge en R+ .

Definición 4.17. El espacio (X, d) es completo si toda sucesión de


Cauchy en X es convergente en X.

Observación: si (A, d0 ) es un subespacio de (X, d) y {xn }n∈N ⊂ (A, d0 ),


el que {xn }n∈N sea de Cauchy en X implica que lo es en A; veamos: si para
todo ε > 0 existe N ∈ N tal que si n, m ≥ N , tenemos que d(xn , xm ) < ε, y
como d(xn , xm ) = d0 (xn , xm ), concluimos que {xn }n∈N es de Cauchy en A.

Teorema 4.18. Sea {xn }n∈N una sucesión en (X, d). Entonces:
1. Si {xn }n∈N es de Cauchy y tiene una sucesión parcial convergente,
entonces {xn }n∈N es convergente.
58 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS

2. Si {xn }n∈N es de Cauchy, entonces R(xn ) es precompacto.


3. La afirmación recíproca de la anterior no es verdadera siempre.
4. Si R(xn ) es precompacto entonces {xn }n∈N tiene una sucesión parcial
de Cauchy.
5. Si {xn }n∈N es de Cauchy y R(xn )0 6= ∅, {xn }n∈N converge.

Demostración. 1. Supongamos que {xn }n∈N es de Cauchy y sea {yn }n∈N


una sucesión parcial de {xn }n∈N , tal que lı́m yn = y. Probaremos que lı́m xn =
y.

Si {yn }n∈N es una sucesión parcial de {xn }n∈N , existe una función in-
yectiva h : N → N tal que yn = xh(n) , para toda n ∈ N. Sea ε > 0. Existe
N ∈ N que cumple d(xn , xm ) < ε/2 siempre que n, m ≥ N , pues {xn }n∈N
es de Cauchy. Como {yn }n∈N es convergente, existe N 0 ∈ N para el cual
d(yn , y) < ε/2 si n > N 0 .

Sea A = h−1 ({1, 2, ..., N − 1}). Como A es finito, tiene máximo, al


cual denotamos por M . Ahora, sean n ≥ N y m > máx{M, N 0 }. Ya que
m > M, m ∈ / A, entonces h(m) > N . Luego, d(xn , xh(m) ) < ε/2. Ade-
más, d(xh(m) , y) < ε/2, pues m > N 0 y xh(m) = ym . Así, d(xn , y) ≤
d(xn , xh(m) ) + d(xh(m) , y) < ε/2 + ε/2 = ε. Por lo tanto, lı́m xn = y.

2. Sea ε > 0. Existe un N ∈ N tal que si n, m ≥ N , entonces d(xn , xm ) <


ε/2. Obsérvese que si n, m > N , entonces xn , xm ∈ B(xN , ε). Entonces
R(xn ) ⊂ N
S
i=1 B(xi , ε), por lo que R(xn ) es precompacto.

3. Para mostrar que la afirmación recíproca no siempre es verdadera,


considérese la sucesión definida por

1 si n es par
xn = .
−1 si n es impar
R(xn ) es precompacto pero la sucesión {xn }n∈N no es de Cauchy.

5. Como R(xn )0 6= ∅, tenemos que existe y ∈ R(xn )0 . Por el Teorema


4.7, existe una sucesión {yn }n∈N en R(xn ) de términos distintos que conver-
ge a y. Entonces, como puede verse en el ejemplo previo al Teorema 4.11,
{yn }n∈N es una sucesión parcial de {xn }n∈N . Como {xn }n∈N es de Cauchy,
por el inciso 1, lı́m xn = y.

El inciso 4 queda como un ejercicio para el lector.

Teorema 4.19. Sea (X, d) un espacio métrico. X es completo si y sólo


si todo precompacto en X es relativamente compacto.
1. SUCESIONES 59

Demostración. (⇒). Supongamos que (X, d) es completo y que A ⊂ X


es precompacto. Mostraremos que A es secuencialmente compacto.
Sea {xn }n∈N una sucesión de A. Como A es precompacto, A lo es (mos-
trar esta afirmación). Entonces, R(xn ) es precompacto. Por el número 4 del
Teorema 4.18, {xn }n∈N tiene una sucesión parcial de Cauchy {yn }n∈N . Ya
que (X, d) es completo, lı́m yn = p ∈ X. Entonces, p ∈ A = A, por lo que la
cerradura de A es secuencialmente compacto. Luego, A es compacto y así A
es relativamente compacto.

(⇐). Sea {xn }n∈N una sucesión de Cauchy en (X, d). Por el inciso 2
del Teorema 4.18, R(xn ) es precompacto, entonces, por hipótesis, R(xn ) es
compacto, implicándose por el Corolario 4.14 que el mismo es secuencial-
mente compacto, por lo que {xn }n∈N tiene una sucesión parcial convergente
{yn }n∈N . Por el inciso 1 del Teorema 4.18, {xn }n∈N converge, por lo que
(X, d) es completo.


Corolario 4.20. Si (X, d) no es completo, entonces existe un subcon-


junto A de X precompacto que no es relativamente compacto.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Corolario 4.21. Si (X, d) es discreto, entonces es completo.

Demostración. Sea A ⊂ X precompacto. Entonces A es finito. Así,


A = A y A es compacto, por lo que A es relativamente compacto. Así, por
el Teorema 4.19, X es completo.


Corolario 4.22. Si A ⊂ (X, d) es compacto, A es completo.

Demostración. Sean A ⊂ (X, d), con A 6= ∅ compacto y B ⊂ A. En-


tonces, B ⊂ A = A, por lo que B es compacto.

En particular, si B es precompacto, B es compacto, de donde B es rela-


tivamente compacto. Así, (A, d0 ) es completo.

60 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS

Teorema 4.23. Si A es un subconjunto acotado en Rn , con A 6= ∅,


entonces A es relativamente compacto.

Demostración. Como A es acotado, existen a1 ,a2 ,. . . , an ,b1 ,. . . , bn ∈


R tales que A ⊂ [a1 , b1 ] × · · · × [an , bn ] = B. Notemos que B es cerrado en
Rn (¿por qué?). Luego, A ⊂ B = B, por el Teorema 3.30, A es compacto.
Así, A es relativamente compacto.


Corolario 4.24. Sea A ⊂ Rn . A es compacto si y sólo si es cerrado y


acotado.

Demostración. Ya sabemos que si A es compacto, entonces es cerrado


y acotado. Demostraremos la afirmación recíproca.

Sea A ⊂ Rn cerrado y acotado, con A 6= ∅. Por el Teorema 4.23, A es


compacto, y como A es cerrado, A = A. Por lo tanto, A es compacto.


Teorema 4.25 (2, Teorema 5.2). Si (X, d) es completo, entonces X es


cerrado.

Teorema 4.26 (2, Teorema 5.3). Si (X, d) es completo y F ⊂ X es


cerrado, entonces (F, d) es completo.

2. Teorema de Baire
Definición 4.27. Sea A ⊂ (X, d).
1. A es denso en X si A = X,
2. A es fronterizo en X si X \ A es denso en X,
3. A es nunca denso si X \ A es denso en X.

Ejemplo 4.28.
1. En (R, ||), Q es denso y fronterizo.
2. En (X, d), X no es nunca denso ni fronterizo, como tampoco lo es ∅.

Proposición 4.29. Sean A, B, C ⊂ (X, d). Entonces


1. A es nunca denso si y sólo si A es fronterizo,
2. Si A es cerrado y fronterizo, entonces A es nunca denso,
2. TEOREMA DE BAIRE 61

3. Si A es nunca denso entonces A es fronterizo,


4. A es fronterizo si y sólo si Int A = ∅,
5. A es abierto y fronterizo implica que A = ∅.
6. A es nunca denso si y sólo si Int A = ∅
7. Si A ⊂ B y B es fronterizo o nunca denso, entonces A es fronterizo
o nunca denso.

Demostración. 1. Si A es nunca denso si y sólo si X \ A = X, lo cual


equivale a que A sea fronterizo.

2. Si A es fronterizo, entonces X \ A = X. Como A es cerrado, A = A,


por lo que X = X \ A = X \ A. Así, A es nunca denso.

3. Como A ⊂ A, X \ A ⊂ X \ A. Como A es nunca denso, X = X \ A ⊂


X \ A, por lo tanto X = X \ A, implicándose que A es fronterizo.

4. Int A = ∅ si y sólo si X = X \Int A, lo cual equivale a que X = X \ A


(probarlo). Así, A es fronterizo en X.

6. Como A es nunca denso, A es fronterizo, lo que equivale a que Int A =


∅.

7. Supongamos que A ⊂ B, con B fronterizo. Como Int A ⊂ Int B = ∅,


Int A = ∅, por lo que A es fronterizo.

El inciso 5 queda como ejercicio para el lector.




Teorema 4.30. Si A es un subconjunto de un espacio métrico X, en-


tonces los conjuntos X \ A ∪ A y (X \ A) ∪ Int A son densos en X.

 
Demostración. Como X \ A ∪ A = X \ A ∪A ⊃ (X \A)∪A = X y
(X \ A) ∪ Int A = X \ A∪Int A ⊃ (X \ A)∪Int A = (X \Int A)∪Int A = X,
obtenemos el resultado.


Teorema 4.31. Si A es abierto o cerrado en el espacio métrico X, en-


tonces Fr (A) es nunca denso.
62 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS

Demostración. Para A ⊂ X tenemos que


      
X \ Fr (A) = X \ Fr (A) = X \ A ∩ X \ A = X \ A ∪ X \ X \ A .

Si A es abierto en X, X \ A es cerrado. Por lo que X \ A = X \ A. Así


   
X \ A ∪ X \ X \ A = X \ A ∪ A = X,
es decir, Fr (A) es nunca denso.

Por otro lado, si A es cerrado en X, A = A, entonces


   
X \ A ∪ X \ X \ A = X \ A ∪ Int A = (X \ A) ∪ Int A = X.
Concluimos también que Fr (A) es nunca denso.


Teorema 4.32. Si A y B son subconjuntos nunca densos en el espacio


métrico X, entonces A ∪ B es nunca denso.


Demostración. Mostraremos que Int A ∪ B = ∅.
Por hipótesis, Int A = ∅ = Int B. Sea C = Int A ∪ B. Entonces

C es abierto. Por lo que C ⊂ A ∪ B = A ∪ B. Luego C ∩ X \ B ⊂
A ya que C ∩ (X\ B) ⊂ C ∩ (X \ B) y es abierto en C ∩ (X \ B). Así,
 
Int C ∩ X \ B ⊂ Int A = ∅. Esto implica que C ∩ X \ B = ∅. En-
tonces C ⊂ B. Por lo tanto, C = Int C ⊂ Int B = ∅, concluyéndose que
C = ∅, es decir, A ∪ B es nunca denso.


Corolario 4.33. Sean A1 , . . . , An ⊂ (X, d). Si A1 , . . . , An son nunca


densos, entonces ni=1 Ai es nunca denso.
S

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Observación: La unión arbitraria de nunca densos no necesariamente


es nunca denso. S
Considérese por ejemplo Q = x∈Q {x} ⊂ R. Sabemos que Q no es nunca
denso, aun cuando {x} lo es, para todo x ∈ Q.

Definición 4.34. Sea A ⊂ (X, d). Decimos que A es de la primera


categoría, o magro , si es unión numerable de conjuntos nunca densos. De lo
contrario, se dice que A es de la segunda categoría.
2. TEOREMA DE BAIRE 63

Lema 4.35. Sean A, B ⊂ (X, d). Si A \ B es fronterizo y B es nunca


denso, A es fronterizo.

Demostración. Como A\B es fronterizo, X = X \ (A \ B) = X \ (A ∩ (X \ B)) =


(X \ A) ∪ B = X \ A ∪ B = (X \ Int A) ∪ B. Entonces Int A ⊂ B, lo que
implica que Int A ⊂ Int B = ∅. Entonces Int A = ∅, por lo que A es
fronterizo.


Corolario 4.36. Sean A, B ⊂ (X, d). si B es nunca denso y A no es


fronterizo, A \ B no es fronterizo.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Teorema 4.37 (Baire). Todo conjunto de la primera categoría en un


espacio métrico completo es fronterizo.

Observaciones: D(x, r) no es fronterizo, ya que B(x, r) ⊂ D(x, r), por


lo que B(x, r) ⊂ D(x, r).

Además, Si A no es fronterizo, existe una bola cerrada de radio menor


que ε > 0 contenida en A. Sea x ∈ Int A. Existe r > 0 tal que B(x, r) ⊂
A. Tomamos a r0 < mı́n{r, ε}. Entonces B(x, r0 ) ⊂ B(X, r), por lo que
B(x, r0 ) ⊂ A.

Definición 4.38. Sea {An }n∈N una familia numerable de conjuntos ce-
rrados no vacíos en X tal que An ⊃ An+1 , para toda n ∈ N e ı́nf{diam (An ) :
n ∈ N} = 0. Decimos que (X, d) tiene la propiedad de Cantor si toda familia
con esas propiedades tiene intersección no vacía.

Obsérvese que tales familias deben cumplir que diam (An+1 ) ≤ diam (An ).
T {diam An }n∈N es decreciente.
Entonces, la sucesión T∞ Además, lı́m diam An =
0. Entonces diam ( ∞ A
i=1 n ) = 0, por lo que n=1 = {p}.

Teorema 4.39 (Cantor). Un espacio métrico (X, d) es completo si y


sólo si tiene la propiedad de Cantor.
64 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS

Demostración. (⇒). Supongamos que el espacio (X, d) es completo y


sea {A0 , A1 , ...} una familia a lo más numerable de conjuntos cerrados y no
vacíos tales que ∀n ∈ N : An + 1 ⊂ An e inf {diam(An )} = 0.
Construyamos una sucesión {xn }n ∈ N en (X, d) tomando arbitraria-
mente un punto xn ∈ An , para cada n ∈ N, aprovechando que An 6= ∅.
Veamos que {xn }n ∈ N es de Cauchy. En efecto, dado ε > 0, éste no puede
ser cota inferior del conjunto inf {diam(An )}, lo cual implica que, para algún
Ak , diam (Ak ) < ε. Ahora bien, ∀n, n0 ≥ k, An ⊂ Ak y An0 ⊂ Ak , de donde
xn , xn0 ∈ Ak , lo cual implica
d(xn , xn0 ) ≤ diam Ak < ε
Como el espacio es completo, entonces xn → x.
Tomemos un Am cualquiera. Por costrucción, la sucesión {xm , xm+1 , ...}
está en Am y es sucesión parcial de {xn }n ∈ N, entonces por el Teorema 4.11,
también converge a x. Pero entonces, por el Corolario 4.8, x es un punto de
acumulación de Am y como éste es cerrado, entonces T x ∈ Am .
De manera que x ∈ Am , ∀m ∈ N, es decir x ∈ ∞ n=0 An y dicha intersec-
ción no es vacía.

(⇐). Supongamos que el espacio tiene la propiedad de Cantor y sea


{xn }n ∈ N una sucesión de Cauchy.
Consideremos la famiia a lo más numerable de conjuntos {A0 , A1 , ...} ta
que ∀n ∈ N : An es e rango de la sucesión xn , xn+1 , .... Evidentemente ningún
An es vacío y An+1 ⊂ An , ∀n ∈ N. Además, dado ε > 0, existe k ∈ N tal que
∀n, n0 ≥ k : d(xn , xn0 ) < ε; pero, por construcción, si xn , xn0 ∈ Ak entonces
n, n0 ≥ k, de donde d(xn , xn0 ) < ε, lo cual implica que diam (Ak ) ≤ ε. Se
deduce que inf {diam (An )} = 0.
Tomemos ahora la familia a lo más numerable de clausuras {A0 , A1 , ...}.
Resulta entonces que cada An es cerrado y no vacío, An+1 ⊂ An ∀n ∈ N y,
como diam (Am ) = diam (An ) por el Lema 3.15, también inf {diam (An )} =
0.
Luego, por hipótesis, existe un único punto
\∞
x∈ An
n=0

Luego, dado ε > 0, debe existir Ak con diam (Ak ) < ε. Pero x ∈ Ak y, por
construcción, ∀n ≥ k : xn ∈ Ak ⊂ Ak ; luego d(xn , x) ≤ diam (Ak )ε.
O sea que xn → x y (X, d) es completo.


Demostraremos ahora el Teorema de Baire .

Demostración
S (Baire). Sean (X, d) completo y A ⊂ X tal que A =
n∈N An , donde para toda n ∈ N, Int An = ∅. Veremos que Int A = ∅.
2. TEOREMA DE BAIRE 65

Si A = ∅, A es fronterizo. Supongamos entonces que A 6= ∅. Sea S ⊂ X


abierto; obsérvese que S no es fronterizo. Entonces, existe una bola cerrada
C contenida en S. Como A1 es nunca denso y C no es fronterizo, C \A1 no es
fronterizo por el Corolario 4.33. Así, hay una bola cerrada C1 , diam C1 ≤ 1
tal que C1 ⊂ C \ A1 . Como C1 no es fronterizo y A2 es nunca denso, C1 \ A2
no es fronterizo. Entonces existe una bola cerrada C2 , con diam C2 ≤ 1/2 y
C2 ⊂ C1 \ A2 . Continuando recursivamente obtenemos C1 , . . . , Cn , . . . bolas
cerradas tales que
S ⊃ C1 ⊃ · · · ⊃ Cn ⊃ · · ·
y para cada n ∈ N, Cn+1 ⊂ Cn \ An+1 . Además, diam Cn+1 < 1/(n + 1).
Tenemos entonces una familia {Cn }n∈N de cerrados, con Cn 6= ∅ tales
que para cada n ∈ N, Cn ⊃ Cn+1 y diam Cn+1 < 1/(n + 1). Como (X, d) es
completo, por el Teorema de Cantor,
\
Cn = {x}.
n∈N
Para todo n ∈ N, x ∈ Cn , entonces
Sx ∈ C1 ⊂ S. También, si x ∈ Cn+1 ⊂
Cn \ An+1 , x ∈
/ An , por lo que x ∈/ n∈N An = A. Así, S * A. Entonces,
Int A = ∅, por lo que A es fronterizo.


Definición 4.40. El espacio (X, d) es de Baire


T si para toda familia
{Bn }n∈N de abiertos y densos en X se tiene que n∈N Bn es denso en X.

Corolario 4.41. Si (X, d) es completo, entonces


1. Todo abierto no vacío de X es de la segunda categoría,
2. (X, d) esSde la segunda categoría,
3. Si X = n∈N An entonces existe un natural n0 tal que IntSAn0 6= ∅,
4. Si {An }n∈N es una familia de nunca densos entonces X \ n∈N An 6=
∅,
5. (X, d) es de Baire.

Demostración. 1. Supongamos que U ⊂ X es abierto y U 6= ∅. Enton-


ces no es magro, pues si lo fuera, por el Teorema de Baire, Int U = ∅ = U ,
lo cual es una contradicción. Luego, U es de la segunda categoría.

2. X es un abierto de X. Usamos el inciso anterior y se demuestra lo que


se quiere.

5. Sea {Bn }n∈N una familia de abiertos densos en X. Para cualquier na-
tural n, X \ Bn es cerrado. Además, X \ Bn = X \ Bn , por lo que X \ Bn
es fronterizo. Ya que también es cerrado, X \ Bn es nunca denso. Entonces,
66 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS
T S
X \ n∈N Bn = n∈N (X \ Bn ) es magro y por el Teorema de Baire es fron-
T T
terizo, por lo cual X \ (X \ n∈N Bn ) = X, así n∈N Bn = X.

Los incisos 3 y 4 quedan como ejercicio para el lector.




Definición 4.42. Un conjunto A en (X, d) es Gδ si es la intersección a


lo más numerable de abiertos en X. A es Fσ si es unión a lo más numerable
de cerrados en X.

Proposición 4.43. El conjunto Q es Fσ en R y no es Gδ .

S
Demostración. Q = x∈Q {x}, con {x} ⊂ R cerrados. Como Q es nu-
merable, Q es Fσ .
T
Suponga que Q es Gδ . Entonces Q = n∈N Un , con todos los Un abier-
T S
tos. Así, R \ Q = R \ n∈N Un = n∈N (R \ Un ), donde Int (R \ Un ) = ∅
y como Int (R \ Un ) es cerrado entonces también es nunca denso. Entonces,
para todo n ∈ N, R \ Un es fronterizo, además
S de ser cerrado. Así, R \ Un es
S 
nunca denso. Luego, R = Q ∪ (R \ Q) = x∈Q {x} ∪ n∈N (R \ Un ) , por
lo que R no es magro. Esto es una contradicción porque R es completo.

Concluimos entonces que Q no es Gδ .




Teorema 4.44. Si A ⊂ (X, d), A es Gδ entonces Int A es Fσ .

Demostración. Si A = ∅, entonces A es Gδ y Fσ . Sean A 6= ∅ y r > 0.


Obsérvese que Br (A) = {x ∈ X : d(x, A) < r} es abierto.
T
A = {x ∈ X : d(x, A) = 0} = n∈N B1/n (A). También, X \ Int A =
T
X \ A = n∈N TUn , donde SUn es abierto para cada natural n. Entonces,
Int A = X \ n∈N Un = n∈N (X \ Un ), que es una unión a lo más nu-
merable de conjuntos cerrados.


Definición 4.45. Sea A ⊂ (X, d). Decimos que A es perfecto si A = A0 .

Ejemplo 4.46.
2. TEOREMA DE BAIRE 67

1. R y [a, b], con a 6= b, son perfectos.


2. Todo disco cerrado en Rn , con n ∈ N, es perfecto.

Teorema 4.47. Sea A ⊂ (X, d). Si A es perfecto y (A, d) es completo,


entonces A es no numerable.

S
Demostración. Supongamos que A es numerable. Sea A = x∈A {x}.
Todo x ∈ A está en A0 , por lo tanto, dada ε > 0, (B(x, ε) \ {x}) ∩ A tiene un
número infinito de elementos. Luego Int {x} = ∅. Entonces {x} es fronterizo
y por lo tanto nunca denso, por lo que A es de la primera categoría. Esto es
una contradicción, pues (A, d) es completo. Así, A es no numerable.


Corolario 4.48. Si A ⊂ (X, d) es compacto y perfecto entonces A es


no numerable.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Corolario 4.49. Si A ⊂ (X, d) es perfecto y (X, d) es completo, enton-


ces A no es numerable.

Demostración. Si A es perfecto, A = A0 . Entonces A es cerrado. Así,


(A, d) es completo y por lo tanto no numerable.


Corolario 4.50. R y [a, b], con a < b, no son numerables.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.



68 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS

3. Compacidad Local
Teorema 4.51 (4, Teorema 12.7.1). Sean (X, d) un espacio métrico y
x ∈ X. Las siguientes afirmaciones son equivalentes:
1. Existe r > 0 tal que B(x, s) es compacta para cada s ∈ (0, r].
2. Existe una bola cerrada de X centrada en x que es compacta.
3. Existe un subconjunto abierto U de X tal que x ∈ U y U es compacta.
4. Existe un subconjunto abierto U de X y un subconjunto abierto V de
X tal que x ∈ V ⊂ V ⊂ U y V es compacta .

Definición 4.52. Un espacio métrico (X, d) es localmente compacto si,


y sólo si, para cada x ∈ X, existe un subconjunto abierto U de X y un
subconjunto abierto V de X tal que x ∈ V ⊂ V ⊂ U y clV es compacta .

Del Teorema 4.51, un espacio métrico (X, d) es localmente compacto si,


y sólo si, cada x ∈ X satisface cualquiera de las afirmaciones listadas.

Ejemplo 4.53. Todo espacio métrico (X, d) discreto es localmente com-


pacto porque cada subconjunto singular es abierto y compacto. Si X es in-
finito y tiene la métrica discreta, entonces todas las bolas cerradas de radio
menor que 1, que son conjuntos singulares, son compactas; todas las otras
bolas son iguales a X, el cual no es compacto.

Observación: No todo subespacio de un espacio localmente compacto


es localmente compacto. El subespacio Q de R no es localmente compacto;
en efecto, no existen subconjuntos no vacíos de Q cuya cerradura sea com-
pacta en Q. Los subconjuntos cerrados de espacios localmente compactos
son localmente compactos; curiosamente, también lo son los subconjuntos
abiertos.

Teorema 4.54 (4, Teorema 12.7.6). Sea (X, d) un espacio métrico lo-
calmente compacto y (Y, d0 ) una completación de (X, d). Entonces la copia
isométrica de X en Y es un conjunto abierto en Y .

4. Conjunto de Cantor
Sea P1 = [0, 1]. Dividimos al intervalo en tres partes:
     
1 2 1 2 3
I11 = , , J11 = 0, , J12 = , .
3 3 3 3 3
Entonces I = J11 ∪ I11 ∪ J12 . Denotamos por P2 = I \ I11 = J11 ∪ J12 .
Sean ahora
         
1 7 8 1 2 6 7 8
J21 = 0, , J22 = , , I21 = , , J23 = , , J24 = ,1 .
9 9 9 9 9 9 9 9
4. CONJUNTO DE CANTOR 69

S2
Entonces P2 = 2k=1 J2k . Podemos continuar el proceso hasta construir
n intervalos cerrados ajenos Jn1 , . . . , Jn2n . Todos ellos tienen longitud 1/3n .
Así, I(n+1)k es el intervalo abierto con el mismo centro que Jnk y de longi-
tud 1/3n+1 . Luego, Jnk \ I(n+1)k es la unión de intervalos cerrados y ajenos
J(n+1)(2k−1) y J(n+1)2k de longitud 1/3n+1 . Obtenemos entonces
n+1
2[
Pn+1 = Jnk ⊂ Pn .
k=1

T∞
Definición 4.55. Al conjunto P = n=1 Pn le llamamos el Conjunto de
Cantor .

Observación: Para cualesquiera n, k ∈ N, Jnk * P . Además, los extre-


mos de Jnk están en P .

Teorema 4.56. Sea P el conjunto de Cantor. Entonces P es compacto,


perfecto y nunca denso en R.

Demostración. Como para cualesquiera n, k ∈ N, Jnk es cerrado y Pn


es la unión de ellos, entonces Pn es cerrado. Luego, P es cerrado, pues es la
intersección de cerrados.

Ya que P ⊂ [0, 1], que es compacto, entonces P es compacto.

Sea x ∈ P . Mostraremos que x ∈ P 0 . Dado ε > 0, existe n ∈ N tal que


1/3n < ε. Observar que existe kn ∈ {1, . . . , 2n } tal que x ∈ Jnkn . Como
los extremos de Jnkn están en P y la longitud de Jn kn es 1/3n , tenemos
que Jnkn ⊂ (x − ε, x + ε). Por lo tanto, los extremos de Jnkn están en
P ∩ (x − ε, x + ε). Entonces x ∈ P 0 . Como P es cerrado, P 0 ⊂ P . Entonces
P = P 0 y P es perfecto.

Como P es cerrado, basta mostrar que P es fronterizo para mostrar que


es nunca denso, es decir, Int P = Int P = ∅.

Supongamos que Int P 6= ∅. Sea x ∈ Int P . Entonces existe δ > 0


tal que B(x, δ) ⊂ P -. Además, existe un natural n tal que 1/2n < δ. Así,
(x − 1/2n , x + 1/2n ) ⊂ (x − δ, x + δ) ⊂ P . Además, x ∈ Pn , por lo que hay
un kn ∈ {1, . . . , 2n } tal que x ∈ Jnkn . Ya que la longitud de Jnkn es 1/3n ,
Jnk ⊂ (x − 1/2n , x + 1/2n ) ⊂ P , lo cual es una contradicción. Entonces,
Int P = ∅ y así P es nunca denso.

70 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS

Teorema 4.57 (6, Teorema 1.17). Sea P el conjunto de Cantor. Enton-


ces,

X xn
P = {x ∈ [0, 1] : x = , xn ∈ {0, 2}, para toda n ∈ N}.
3n
n=1

Corolario 4.58. P es no numerable.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




5. Límites de Funciones
Sean (X, d), (Y, d0 ) dos espacios métricos, con A ⊂ X, a ∈ A0 y f :
(X, d) → (Y, d0 ) una función. Decimos que b es el límite de f (x) cuando x
tiende a a, denotado por lı́mx→a f (x) = b, si para todo abierto U , con b ∈ U ,
existe un abierto V , con a ∈ V tal que
f ((V \ {a}) ∩ A) ⊂ U,
es decir, para cada x ∈ (V \ {a} ∩ A, f (x) ∈ U .
Lema 4.59. Sean A ⊂ (X, d), a ∈ A0 y f : (X, d) → (Y, d0 ), con b ∈ Y .
Entonces lı́m x → af (x) = b si y sólo si dada ε > 0, existe δ > 0 tal que para
cada x ∈ A tal que si 0 < d(x, a) < δ entonces d0 (f (x), b) < ε.

Demostración. (⇒). Supongamos que lı́mx→a f (x) = b. Dado ε > 0,


B(b, ε) ⊂ Y es un abierto. Entonces, existe un abierto V ⊂ X, tal que a ∈ V
tal que para cada x ∈ (V \ {a})∩A, f (x) ∈ B(b, ε). Como V es abierto, exis-
te δ > 0 tal que B(a, δ) ⊂ V ; además, (B(a, δ) \ {a}) ∩ A ⊂ (V \ {a}) ∩ A.
Entonces, si x ∈ (B(a, δ) \ {a}) ∩ A, f (x) ∈ B(b, ε).

(⇐). Sea U un abierto de b en Y . Entonces, existe un ε > 0 tal que


B(b, ε) ⊂ U . Por hipótesis, existe δ > 0 tal que para toda x ∈ A∩(B(a, δ) \ {a}),
f (x) ∈ B(b, ε) ⊂ U . Como B(a, δ) es un abierto que tiene a a, por definición,
lı́mx→a f (x) = b.


Teorema 4.60. Sean A ⊂ (X, d), f : A → Y y a ∈ A0 . Si existe


lı́mx→a f (x), éste es único.
5. LÍMITES DE FUNCIONES 71

Demostración. Supongamos que hay dos límites b1 , b2 y además b1 6=


b2 . Existen entonces dos abiertos de Y , U1 y U2 , que son ajenos.

Por definición de límite, existen abiertos de X, V1 y V2 , que tiene a a y


cumplen respectivamente que si x ∈ (Ui \ {a}) ∩ A, entonces f (x) ∈ Vi , para
i ∈ {1, 2}.

Sea V = V1 ∩ V2 ; éste es un abierto que tiene a a y si x ∈ (V \ {a}) ∩ A,


entonces f (x) está en U1 y U2 , lo cual es imposible, pues son ajenos. Luego,
b1 = b2 .


Teorema 4.61. Sean f : A ⊂ X → Y y a ∈ A0 .


1. Si lı́mx→a f (x) = b, entonces para cada sucesión {xn }n∈N definida
en A, con lı́mn→∞ xn = a, tenemos que lı́mn→∞ f (xn ) = b.
2. Si para toda sucesión {xn }n∈N ⊂ A, con lı́mn→∞ xn = a, se cumple
que {f (xn )}n∈N es convergente, entonces cada una converge al mismo
punto b y lı́mx→a f (x) = b.

Demostración. 1. Sea {xn }n∈N ⊂ A una sucesión de términos distintos


tal que lı́m xn = a. Sea U ⊂ Y abierto tal que b ∈ U . Como lı́mx→a f (x) = b,
existe un abierto V en X que tiene a a y que para cada x ∈ (V \ {a}) ∩ A,
f (x) ∈ U .

Por otro lado, como lı́m {xn }n∈N = a, hay un natural N tal que para
todo n ≥ N , xn ∈ (V \ {a}) ∩ A. Luego, si n ≥ N , f (xn ) ∈ U , lo cual
significa que lı́m f (xn ) = b.

2. Sean {xn }n∈N y {yn }n∈N sucesiones en A tales que lı́m xn = a = lı́m yn .
Entonces, lı́m f (xn ) = p y lı́m f (yn ) = q. Mostraremos que p = q.

Como la sucesión {x0 , y0 , . . . , xn , yn , . . .} converge a a, por hipótesis {f (x0 ), f (y0 ), . . .}


y cualquier subsucesión suya convergen a algún z ∈ Y . Es decir, lı́m f (xn ) =
z y lı́m f (yn ) = z, por lo que p = z = q.

El resto de la demostración queda como ejercicio para el lector.




Teorema 4.62. Si f : A ⊂ X → Y , a ∈ A0 y lı́mx→a f (x) = b, entonces


dada ε > 0 existe un abierto V que tiene a a tal que para cada x, y ∈
(V \ {a}) ∩ A, d0 (f (x), f (y)) < ε.
72 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS

Demostración. Sea ε > 0. Como lı́mx→a f (x) = b, existe un abierto V


que contiene a a tal que si x ∈ (V \ {a}) ∩ A, f (x) ∈ B(b, ε/2).
Sean x, y ∈ (V \ {a})∩A. Entonces d0 (f (x), f (y)) ≤ d0 (f (x), b)+d0 (f (y), b) <
ε/2 + ε/2 = ε. 

Teorema 4.63. Sean f : A ⊂ X → Y , con (Y, d0 ) completo y a ∈ A0 .


Si para cada ε > 0 existe un abierto V que tiene a a y que para cualesquie-
ra x, y ∈ (V \ {a}) ∩ A se cumple que d0 (f (x), f (y)) < ε, entonces existe
lı́mx→a f (x).

Demostración. Sea {xn }n∈N una sucesión en A que converge a a. En-


tonces, dada ε > 0, existe un abierto V , con a ∈ V , tal que si x, y ∈
(V \ {a}) ∩ A, entonces d0 (f (x), f (y)) < ε. Como lı́m {xn }n∈N = a, exis-
te N ∈ N tal que para todo n ≥ N , xn ∈ (V \ {a}) ∩ A. Luego, si n, m ≥
N , d0 (f (xn ), f (xm )) < ε. Entonces {f (xn )}n∈N ⊂ Y es de Cauchy. Como
Y es completo, ella es convergente. Entonces por el Teorema 4.61, existe
lı́mx→a f (x). 

Corolario 4.64. Sean f : A ⊂ X → Y , con (Y, d0 ) completo y a ∈ A0 .


Entonces lı́mx→a f (x) existe si y sólo si para toda ε > 0, existe un abierto
V ⊂ X, con a ∈ V , tal que si x, y ∈ (V \ {a}) ∩ A, entonces d0 (f (x), f (y)) <
ε.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Ejercicios.
1. Demostrar que si se suprime de la sucesión {xn }n∈N un conjunto
finito y arbitrario de sus términos y se conservan los restantes en el
mismo orden relativo, se obtiene una sucesión parcial de {xn }n∈N .
2. ¿Establece el concepto de sucesión parcial una relación de orden so-
bre el conjunto de todas las sucesiones en un conjunto no vacío X?
Justifique la respuesta.
3. ¿Establece el concepto de reordenación de términos una relación de
equivalencia sobre el conjunto de todas las sucesiones en un conjunto
no vacío X?
4. {xn }n∈N , {yn }n∈N son sucesiones en un espacio métrico, tales que el
conjunto {n ∈ N : xn 6= yn } es finito. Demostrar que ambas convergen
al mismo límite o ambas carecen de límite.
5. Demostrar que, si xn → x y A es el rango de {xn }n∈N , el conjunto
A ∪ {x} es compacto.
5. LÍMITES DE FUNCIONES 73

6. Demostrar que el rango de una sucesión convergente es relativamente


compacto. Dar un contraejemplo que revele que el recíproco no es
cierto.
7. Sea {xn }n∈N una sucesión en un espacio (X, d). Supongamos que:
(a) el rango A de {xn }n∈N es relativamente compacto y admite un
único punto de acumulación z ∈ X.
(b) para cada x ∈ A el conjunto {n ∈ N : xn = x} es finito.
Demostrar que xn → z. Probar además que si {xn }n∈N es convergente
y su rango es infinito, se cumple (a). Dar un ejemplo de sucesión
{xn }n∈N en el cual se cumple (a) y no (b), pero que xn → z, y otro
donde {xn }n∈N no converge.
8. Sea {xn }n∈N una sucesión real que tiene límite x. Probar que si y < x,
entonces existe un N ∈ N tal que para cada n ≥ N : y < xn .
9. Sea {xn }n∈N una sucesión real que tiene límite x 6= 0. Probar que
existe un N ∈ N tal que para cada n ≥ N , se tiene que xn tiene el
mismo signo que x.
10. En la recta real, xn → x, yn → y, y x < y. Demostrar que existe un
N ∈ N tal que para cada n ≥ N , se tiene que xn < yn .
11. En la recta real, xn → x, yn → y, y xn < yn . Demostrar que x ≤ y.
Dar un ejemplo en que x = y.
12. {xn }n∈N , {yn }n∈N son sucesiones en un espacio métrico. Probar las
siguientes implicaciones:
(a) xn → x, d(xn , yn ) → 0 ⇒ yn → x
(b) xn → x, yn → x ⇒ d(xn , yn ) → 0.
13. Demostrar que todo número real es el límite de una sucesión de
términos racionales.
14. Probar que una sucesión, cuyo rango es relativamente compacto, ad-
mite una sucesión parcial convergente.
15. {xn }n∈N , {yn }n∈N , {zn }n∈N son sucesiones reales tales que:
(a) Para cada n ∈ N, xn ≤ yn ≤ zn .
(b) limn→∞ xn = x = limn→∞ zn .
Probar que {yn }n∈N converge a x.
16. Se dice que una sucesión real {xn }n∈N es divergente si a cada k > 0
corresponde un N ∈ N tal que si n ≥ N entonces |xn | > k.
(a) Pruebe que una sucesión divergente no puede ser convergente.
(b) Dé un ejemplo de una sucesión real que no es convergente ni
divergente.
17. Probar que una sucesión real creciente, cuyo rango no está acotado
superiormente, es divergente.
18. Si A es un conjunto no acotado en la recta real, demuestre que existen
sucesiones divergentes en A.
19. Demostrar que toda sucesión parcial de una sucesión divergente es
divergente.
20. Demostrar que, si toda esfera cerrada en un espacio métrico es com-
pacta, el espacio es completo.
74 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS

21. Demostrar que toda sucesión parcial de una sucesión de Cauchy es


de Cauchy.
22. Demostrar que las únicas sucesiones de Cauchy en un espacio métrico
discreto son las semiconstantes.
23. Demostrar que todo espacio métrico discreto es completo.
24. Probar que una sucesión de Cauchy, cuyo rango es finito, es semi-
constante.
25. Demostrar que el conjunto derivado (se supone no vacío) de un con-
junto precompacto en un espacio completo, es compacto.
26. Sea S un conjunto denso en el espacio (X, d), tal que toda sucesión
de Cauchy en S es convergente (no necesariamente en S). Demostrar
que (X, d) es completo.
27. Probar que, si todo conjunto cerrado y acotado de (X, d) constituye
un subespacio completo, entonces (X, d) es completo.
28. Demostrar que toda n−celda en Rn es compacto.
29. Sea {A0 , A1 , . . .} una familia contable de conjuntos no vacíos en Rn ,
tal que A0 es acotado y para todo k ∈ N, Ak es cerrado y Ak+1 ⊂ Ak .
Demostrar que ∞
T
A
k=1 k es cerrado y no vacío.
30. Sea {xn }n∈N una sucesión en la recta real cuyo rango R0 es acotado.
Definamos la familia contable de conjuntos {R0 , R1 , . . .} tal que para
cada n ∈ N se tiene que Rn es el rango de la sucesión {xm , xn+1 , . . .}.
Construyamos un par de sucesiones reales {yn }n∈N , {zn }n∈N tales que
para cada n ∈ N, yn = inf Rn , zn = supRn . Demuestre que ambas
convergen.

Limites inferior y superior de oscilación de {xn }n∈N se definen


y se escriben respectivamente
liminf xn = limyn
limsup xn = limzn .
Probar que {xn }n∈N es convergente si y sólo si sus límites de
socilación son iguales, en cuyo caso, ése es el límite de {xn }n∈N .
31. Con el mismo planteamiento y notación del ejercicio anterior, de-
muestre que:
a) A = ∞
T
n=0 clX Rn es no vacío
b) liminf xn = inf A y limsupxn = supA.
32. Probar que toda sucesión en Rn cuyo rango es acotado, admite una
sucesión parcial convergente-
33. Suponga que el espacio (X, d) es tal que toda familia contable de
esferas cerradas
{clX B(x1 , r1 ), clX B(x2 , r2 ), . . .}
con rn → ∞ y clX B(xn+1 , rn+1 ) ⊆ clX B(xn , rn ) para cada n ∈ N,
tiene intersección no vacía.
Probar que (X, d) es completo.
5. LÍMITES DE FUNCIONES 75

34. Probar que la unión en una familia contable de conjuntos magros es


un conjunto magro.
35. Sea f : A ⊂ E → R, a ∈ A0 y existe limx→a f (x) = b.
Demostrar que,
a) Si b < c, entonces existe un entorno S de a tal que para cada
x ∈ S \ {a} ∩ A se tiene que f (x) < c.
b) Si b 6= 0, existe un entorno S de a tal que para cada x ∈ S\{a}∩A
se tiene que f (x) tiene el mismo signo que b.
36. Sean f, g : A ⊂ E → R, a ∈ A0 y existen limx→a f (x) = b1 , y también
limx→a g(x) = b2 .
Demostrar:
a) Si b1 < b2 , existe un entorno S de a tal que para cada x ∈
S \ {a} ∩ A se tiene que f (x) < g(x).
b) Si para un entorno S de a se cumple que para cada x ∈ S \{a}∩A
se tiene que f (x) < g(x), entonces b1 ≤ b2 .
37. Sean f, g, h : A ⊂ E → R, a ∈ A0 y limx→a f (x) = limx→a h(x) = b.
Probar que, si para cada x ∈ A se cumple que f (x) ≤ g(x) ≤ h(x)
entonces existe limx→a g(x) y es igual a b.
38. Sea f : A ⊂ R → F , donde A no está acotado superiormente. Se dice
que b ∈ F es límite de f en +∞ y se escribe limx→∞ f (x) = b si
para cada entorno T de b existe un K > 0 tal que si x > K entonces
f (x) ∈ T .
39. Interprete una sucesión {xn }n∈N en (E, d) como una función f : N →
E donde para cada n ∈ N se tiene que f (n) = xn . Demuestre que
limxn = limn→∞ f (n).
40. Demostrar que todo subconjunto de un conjunto magro es magro.
41. Probar que, en la recta real, el conjunto de los números racionales es
magro y el de los irracionales es de segunda categoría.
42. A y B son conjuntos es un espacio métrico cualquiera, A es abierto
y A ∩ B es magro. Demostrar que clX A ∩ B es magro.
43. A es abierto, C es compacto y C ⊂ A. Demostrar que existe un r > 0
tal que para cada x ∈ C se tiene que B(x, r) ⊂ A.
44. Mostrar que el recíproco del Corolario 4.22 no es verdadero.
Capítulo 5

Funciones Continuas

1. Continuidad Puntual
Definición 5.1. Sean (X, d) y (Y, d0 ) espacios métricos, con a ∈ A ⊂ X
y f : A → Y función. Decimos que f es continua en a si para todo abierto
U en Y de f (a), existe un abierto V en X con a ∈ V tal que f (V ∩ A) ⊂ U .

Lema 5.2. Sean X y Y espacios métricos, a ∈ A ⊂ X, ε > 0 y f : A →


Y . La función f es continua en a si y sólo si para cada ε > 0, existe δ > 0
tal que, si x ∈ A, d(x, a) < δ, entonces d0 (f (x), f (a)) < ε.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Teorema 5.3. Sean A ⊂ X, f : A → Y y a ∈ A.


1. Si a es un punto aislado de A entonces f es continua en a.
2. La función f es continua en a si y sólo si lı́mx→a f (x) = f (a).

Demostración. 1. Sea V un abierto de f (a). Como a es aislado, a ∈


A \ A0 , por lo que existe un abierto U que contiene a a tal que U ∩ A = {a}.
Entonces, f (U ∩ A) = f ({a}) ⊂ V .

2. Sea a ∈ A0 . Supongamos que f es continua en a. Si V es un abierto


en Y de f (a), como la función es continua en a, existe un abierto U en X
de a tal que f (U ∩ A) ⊂ V . Además, f ((U \ {a}) ∩ A) ⊂ f (U ∩ A) ⊂ V , por
lo que f ((U \ {a}) ∩ A) ⊂ V , es decir, lı́mx→a f (x) = f (a).


Teorema 5.4 (2, Teorema 6.2). Sean A ⊂ X, f : A → Y y a ∈ A; f es


continua en a si y sólo si para cada {xn }n∈N ⊂ A, con lı́m xn = a, se tiene
que lı́m f (xn ) = f (a).

77
78 5. FUNCIONES CONTINUAS

Teorema 5.5. Sean (X, d), (Y, d0 ) y (Z, d00 ) espacios métricos, con f :
A ⊂ X → Y y g : B ⊂ Y → Z, donde f (A) ⊂ B. Si para cada a ∈ A0 ,
lı́mx→a f (x) = b ∈ B y g es continua en b entonces lı́mx→a (g ◦ f )(x) = g(b).

Demostración. Obsérvese que la funcion g ◦ f : A ⊂ X → Z existe.


Sea W un abierto de g(b) en Z. Como g es continua en b, existe un abierto
V de b en Y tal que g(V ) ⊂ W . Como el abierto V ∩ B contiene a b y ya que
lı́mx→a f (x) = b, existe un abierto U de a en X tal que f ((U \ {a}) ∩ A) ⊂
V ∩ B. Así,
g(f ((U \ {a}) ∩ A)) ⊂ g(V ∩ B) ⊂ W,
es decir,
(g ◦ f )((U \ {a}) ∩ A) ⊂ W,
lo cual significa que lı́mx→a (g ◦ f )(x) = g(b).


Teorema 5.6. Sean f : A → Y y g : B → Z, con a ∈ A. Si f es


continua en a y g es continua en f (a), entonces g ◦ f es continua en a.

Demostración. Si a ∈ A \ A0 entonces g ◦ f es continua en a.


Si a ∈ A0 , por el Teorema 5.5, g ◦ f es continua en a (con b = f (a)).


2. Continuidad Global

Definición 5.7. Sean A ⊂ X, f : A → Y . Decimos que f es continua


en A si f es continua en cada a ∈ A.

Lema 5.8. Sea (X, d) un espacio métrico con a ∈ X. Si definimos f :


X → (R, ||) para cada x ∈ X, f (x) = d(x, a), entonces f es continua en X.

Demostración. Ya sabemos que cualesquiera x0 , y ∈ X cumplen que


|d(x0 , a) − d(y, a)| ≤ d(x0 , y),
por lo que |f (x0 ) − f (y)| ≤ d(x0 , y).
Sean ε > 0 y δ = ε. Si d(x0 , y) < δ, entonces |f (x) − f (y)| < δ = ε. Esto
significa que lı́my→x0 f (y) = f (x0 ), es decir, f es continua en x0 . Como esto
sucede en cada punto de X, podemos concluir que f es continua en X.

2. CONTINUIDAD GLOBAL 79

Lema 5.9. Sean (X, d) un espacio métrico y A ⊂ X. La función g : X →


(R, ||) definida por g(x) = d(x, A) para todo x ∈ X es continua.

Demostración. Se sabe que, si x0 ∈ X, todo x ∈ X cumple que


|d(x, A) − d(x0 , A)| ≤ d(x, x0 ).
Por lo tanto, |g(x) − g(x0 )| ≤ d(x, x0 ) y así, dado ε > 0, si δ = ε entonces
|g(x) − g(x0 )| < δ = ε, por lo que lı́mx→x0 g(x) = g(x0 ), para cada punto
x0 ∈ X. Luego, g es continua en X.


Teorema 5.10. Sean A ⊂ X, B ⊂ Y , f : A → Y y g : B → Z, con


f (A) ⊂ B. Si f es continua en A y g es continua en f (A) entonces g ◦ f es
continua en A.

Demostración. Por el Teorema 5.6, g ◦ f es continua en cada punto


de A.


Teorema 5.11. Sean A ⊂ X, f : A → Y . Las siguientes afirmaciones


son equivalentes:
1. f es continua en A,
2. Para cada abierto V en (Y, d0 ), f −1 (V ) es un abierto en A,
3. f −1 (V ) es cerrado en A, para todo cerrado V en Y ,
4. Para cualquier U ⊂ A se tiene

f A ∩ U ⊂ f (U ).

Demostración. (1 ⇒ 4). Si ∅ 6= U ⊂ A, mostraremos que dado x ∈


A ∩ U , f (x) ∈ f (U ).
Si x ∈ U , existe una sucesión {xn }n∈N ⊂ U que converge a x. Como x
pertenece a A, f es continua en x, entonces lı́m f (xn ) = f (x). Obsérvese que
para todo n ∈ N, f (xn ) ∈ f (U ), por lo tanto, f (x) ∈ f (U ). Así, f (A ∩ U ) ⊂
f (U ).
Nótese que f (A ∩ U ) ⊂ f (U ) equivale a que f (A ∩ U ) = f (U ).

(4 ⇒ 3). Sea V un cerrado en Y . Por hipótesis,


f (A ∩ f −1 (V )) ⊂ f (f −1 (V )) ⊂ V = V,
por lo que A ∩ f −1 (V ) ⊂ f −1 (V ).
80 5. FUNCIONES CONTINUAS

Además, f −1 (V ) = f −1 (V ) ∩ A ⊂ f −1 (V ) ∩ A, es decir, f −1 (V ) =
A ∩ f −1 (V ) es cerrado en A.

3 ⇒ 2. Sea V un abierto en Y . Entonces Y \ V es cerrado en Y . Por


hipótesis, f −1 (Y \ V ) es cerrado en A. Además,
f −1 (Y \ V ) = f −1 (Y ) \ f −1 (V ) = A \ f −1 (V ),
por lo cual f −1 (V ) es abierto en A.

(2 ⇒ 1). Sea x ∈ A. Supongamos que V es un abierto de Y tal que


f (x) ∈ V . Por hipótesis, f −1 (V ) es un abierto en A y x ∈ f −1 (V ), por lo
que f (f −1 (V )) ⊂ V , es decir, f es continua en cada punto de A, lo cual
significa que f es continua en A.


Observación: Si A ⊂ X y f : A → Y es continua y U ⊂ A es abierto


(cerrado) de A, esto no implica que f (U ) sea un abierto (cerrado) en Y .

Ejemplo 5.12. Sea f : [−1, 1] → R definida por f (x) = d(x, 0). Es


claro que f es continua en [−1, 1] y que (−1, 1) es abierto de [−1, 1], pero
f (−1, 1) = [0, 1) no es abierto de R.

Corolario 5.13. Sean A ⊂ X abierto (cerrado) en X y f : A → Y . La


función f es continua en A si y sólo si para cada abierto (cerrado) V de Y ,
f −1 (V ) es un abierto (cerrado) en X.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Definición 5.14. Si h : (X, d) → (Y, d0 ) es biyectiva y continua y h−1 :


(Y, d0 ) → (X, d) es continua, decimos que h es un homeomorfismo .
Cuando tal función existe, decimos que X y Y son homeomorfos, y lo
denotamos por X ' Y .

Observación: La relación ' es de equivalencia en el conjunto de todos


los espacios métricos.

Definición 5.15. Sean A ⊂ X, f : A → Y continua y A ⊂ B ⊂ X; una


extensión de f en B es una función continua g : B → Y tal que para todo
x ∈ A, f (x) = g(x), es decir, g|A = f .
2. CONTINUIDAD GLOBAL 81

Lema 5.16. Sean A ⊂ X y f, g : A → Y continuas en A. El conjunto


B = {x ∈ A : f (x) = g(x)}
es cerrado en (A, d).

Demostración. Definimos h : A → R por h(x) = d0 (f (x), g(x)), para


cada x ∈ A. Veamos que h es continua.
Sean ε > 0 y a ∈ A. Como f y g son continuas en a, existe δ > 0 tal que
si d(x, a) < δ, entonces d0 (f (x), f (a)) < ε/2 y d0 (g(x), g(a)) < ε/2. Luego, si
d(x, a) < δ
|h(x) − h(a)| = |d0 (f (x), g(x)) − d0 (f (a), g(a))|
≤ d0 (f (x), g(a)) + d0 (g(x), g(a))
< ε/2 + ε/2 = ε,
concluyéndose que h es continua en A.

Como {0} es cerrado en R y h es continua por Teorema 5.11, h−1 ({0})


es cerrado en A, es decir
h−1 ({0}) = {x ∈ A : f (x) = g(x)}
es cerrado en A.


Lema 5.17. Si A ⊂ X y f, g : A → Y son continuas en A y f |A = g|A ,


entonces para cada x ∈ A se cumple que f (x) = g(x).

Demostración. Sea B = {x ∈ A : f (x) = g(x)}. Por el Lema 5.16, el


conjunto B es cerrado en A. Como A ⊂ B ⊂ A, A ⊂ B = B ⊂ A, es decir,
A = B y por lo tanto, para cada x ∈ A, f (x) = g(x).


Teorema 5.18. Sean A ⊂ X y f : A → Y continua en A. Existe una


función continua g : A → Y tal que g|A = f si y sólo si para cada a ∈ A0
existe lı́mx→a f (x). Además, g es única.

Demostración. (⇒). Si a ∈ A0 , lı́mx→a Id(x) = lı́mx→a x = a. Como


para todo x ∈ A, (g ◦ Id)(x) = f (x) y g es continua en a ∈ A, por el Teorema
5.5, existe lı́mx→a (g ◦ Id)(x) = g(a) = lı́mx→a f (x).
Mostremos ahora que si existe g : A ⊂ X → Y tal que g|A = f |A ,
entonces es única.
Supongamos que hay otra función h : A ⊂ X → Y continua tal que
h|A = f |A = g|A . Como g y h son continuas en A por el Lema 5.16, para
82 5. FUNCIONES CONTINUAS

todo x ∈ A h(x) = g(x). Así, g es única.

(⇐). Definimos g : A → Y , recordando que A = A ∪ A0 , de la siguiente


manera: 
f (a) si a ∈ A
g(a) = .
lı́mx→a f (x) si a ∈ A0
Notar que si a ∈ A ∩ A0 , por un lado g(a) = f (a) y por otro g(a) =
lı́mx→a f (x). Como f es continua en a, lı́mx→a f (x) = f (a), por lo que la
función está bien definida.
Veamos que g es continua en A. Para esto, tomemos a ∈ A. Si a es un
punto aislado, g es continua en a.
Si a ∈ A0 , por definición tenemos que lı́mx→a f (x) = g(a). Sea V un
abierto de g(a) en Y . Existe una bola cerrada B (g(a), r) ⊂ V , con r > 0.
Entonces, existe un abierto U ⊂ X que contiene a a tal que f ((U \{a})∩A) ⊂
B (g(a), r) ⊂ B (g(a), r) ⊂ V .
Sea B = U \ {a}, entonces f (B ∩ A) ⊂ B (g(a), r). Tomemos z ∈ B ∩ A
y sea W un abierto de z. Entonces como B es abierto en X, W ∩ (B ∩ A) =
(W ∩ B) ∩ A 6= ∅, pues z ∈ A. Es decir, la intersección de un abierto
arbitrario que contenga a z con B ∩ A no es vacía, por lo que z ∈ B ∩ A =
(B ∩ A) ∪ (B ∩ A)0 . Si z ∈ B ∩ A, f (z) ∈ f (B ∩ A) ⊂ B (g(a), r) ⊂ V , i. e.,
f (z) ∈ V . Así, si z ∈ A, f (z) = g(z) ∈ V .
Por otro lado, si z ∈ (B ∩ A)0 ⊂ A0 , existe lı́mx→z f (x) = g(z). Para la
sucesión {xn }n∈N ⊂ B ∩ A que converge a z, tenemos que f (xn ) = g(xn ) →
g(z). Además, f (xn ) ∈ f (B ∩A), por lo que g(z) ∈ f (B ∩ A) ⊂ B (g(a), r) ⊂
g((U \ a) ∩ A) ⊂ V , por lo que g(z) ∈ V y así lı́mx→a g(x) = g(a), por lo que
g es continua en a.


3. Continuidad en Conjuntos Compactos


Teorema 5.19. Si A ⊂ X, f : A → Y es continua y A es compacto
entonces f (A) es compacto.

Demostración.
S Sea F una cubierta abierta de f (A) ⊂ (Y, d0 ). Enton-
ces f (A) ⊂ B∈F B, con B abierto.
Como B ∈ F es abierto y f es continua en A entonces f −1 (B) es abierto
en A. Por lo tanto, f −1 (B) = A ∩ U , con U abierto en (X, d). Denotemos
por G = {U : f −1 (B) = A ∩ U, con B S
S
∈ F}. Afirmamos que A ⊂ U ∈G U .
En efecto, si x ∈ A, f (x) ∈ f (A) ⊂ B∈F B, por lo que existe B1 ∈ F
−1
tal que f (x) = S B1 . Entonces x ∈ f (B1 ) = A ∩ U1 , con x ∈ U1 ∈ G,
entonces A ⊂ U ∈G U . Como A es compacto, existen U1 , . . . , Um ∈ G tales
que A ⊂ m
S −1 (B ) = A ∩ U . Afirmamos que f (A) ⊂
Sm
i=1 Ui , con f i i i=1 Bi . En
3. CONTINUIDAD EN CONJUNTOS COMPACTOS 83

efecto, como f (x) ∈ f (A), con x ∈ A, existe un Uj tal que x ∈ Uj , entonces


x ∈ A ∩ Uj = f −1 (Bj ), por lo que f (x) ∈ Bj . Así, f (A) es compacto.


Corolario 5.20. Sean A ⊂ X, f : A → Y continua y A compacto. Si


U ⊂ A es cerrado en A, entonces f (U ) es cerrado en Y .

Demostración. Sea U un cerrado en A, con A compacto. Entonces U


es compacto, por lo que f (U ) es compacto. Así, f (U ) es cerrado.


Teorema 5.21. Sean A ⊂ X, con A compacto y f : A → f (A) ⊂ Y es


inyectiva y continua. Entonces f −1 : f (A) → A es continua.

Demostración. Sea U un cerrado en (X, d). Obsérvese que como f


−1
es biyectiva, f −1 (U ) = f (U ) = f (U ∩ A). Como U es cerrado en X,
f continua y A es compacto, entonces f (U ) es cerrado en (Y, d0 ). Además,
−1
f (U ∩ A) = f (U ) ∩ f (A), que es cerrado en f (A), por lo que f −1 (U ) es
cerrado en f (A). Así, f −1 es continua.


Corolario 5.22. Si f : X → Y es continua, biyectiva y X es compacto,


entonces f es un homeomorfismo (en particular, Y es compacto).

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Definición 5.23. Sea f : A ⊂ X → R. Decimos que


1. f alcanza un máximo absoluto en p ∈ A si para cualquier a ∈ A,
f (a) ≤ f (p);
2. f alcanza un mínimo absoluto en q ∈ A si para todo a ∈ A, f (q) ≤
f (a).

Lema 5.24. Si A ⊂ R es compacto, entonces A tiene máximo y mínimo.


84 5. FUNCIONES CONTINUAS

Demostración. Si A ⊂ R es compacto, entonces es acotado, es decir,


existe sup A, con sup A ∈ A0 . Como A es cerrado, A = A ⊃ A0 , por lo que
sup A ∈ A. De forma similar, existe ı́nf A, concluyendo que todo compacto
en R tiene máximo y mínimo.


Teorema 5.25 (Weierstrass). Si A ⊂ X, f : A → R es continua en A y


A es compacto, entonces f alcanza un máximo y un mínimo absolutos en A.

Demostración. Si f : A ⊂ X → R es continua y A es compacto,


entonces f (A) es compacto. Por el Lema 5.24, f (A) tiene un máximo y un
mínimo, es decir, existen p y q en A tales que para todo a ∈ A, f (q) ≤
f (a) ≤ f (p).


Como consecuencia tenemos que si A ⊂ X es compacto, definimos f :


A → R como f (x) = d(x0 , x), para algún x0 ∈ A. Como d es continua, por el
Teorema 5.19 f (A) es compacto, por lo que existe q ∈ A tal que f (q) ≤ f (a),
para todo a ∈ A. Además, recordando que d(x0 , A) = ı́nf{d(x0 , a) : a ∈ A},
entonces d(x0 , q) = d(x0 , A).
Supongamos ahora que B ⊂ X es compacto y sea g : A → R definida
por g(x) = d(x, B). Como g es continua, g(A) es compacto y así alcanza
su máximo y su mínimo en A. Entonces existe un q ∈ A tal que para cada
a ∈ A, g(q) ≤ g(a); además, ya que B es compacto, existe b ∈ B tal que
d(q, B) = d(q, b), por lo que d(q, b) = d(A, B).

Lema 5.26. Sean A, B ⊂ X, con A compacto y B cerrado no vacío y


A ∩ B = ∅. Entonces d(A, B) > 0.

Demostración. Como A es compacto, existe q ∈ A tal que d(q, B) =


d(A, B). Ya que A y B son ajenos, entonces q ∈/ B = B, pues éste es cerrado.
Así, d(q, B) = d(q, B) > 0, por lo que d(A, B) > 0. 

Observación: Si A y B son cerrados y ajenos, puede suceder que d(A, B) =


0.
4. CONTINUIDAD EN CONJUNTOS CONEXOS 85

4. Continuidad en Conjuntos conexos

Teorema 5.27. Si A ⊂ X y f : A → Y es continua en el conjunto


conexo A, entonces f (A) es conexo.

Demostración. Supongamos que f (A) no es conexo. Entonces existe


V ⊂ f (A), con V 6= ∅, que es abierto y cerrado en f (A). Luego, existen un
abierto V1 y un cerrado V2 en Y tales que V = V1 ∩ f (A) = V2 ∩ f (A). Como
f es continua, f −1 (V1 ) es abierto y f −1 (V2 ) es cerrado. Además,
f −1 (V1 ) = f −1 (V1 ∩ f (A))
= f −1 (V2 ∩ f (A))
= f −1 (V2 )
= f −1 (V ),
por lo que f −1 (V ) ⊂ A es abierto y cerrado. Así, A no es conexo.


Veamos algunas consecuencias de este teorema.

Corolario 5.28.
1. Si A ⊂ X y f : A → R es continua en el conexo A entonces f (A) es
un intervalo.
2. Si f : I ⊂ R → R es continua en el intervalo I entonces f (I) es un
intervalo.
3. Si f : A ⊂ X → R es continua en el conjunto conexo y compacto A
entonces f (A) es un intervalo cerrado y acotado.
4. Sean a, b ∈ R, con a < b y f : [a, b] → R continua. Entonces, f ([a, b])
es un intervalo cerrado y acotado.
5. Sea f : A ⊂ X → R continua en el conexo A. Si para a, b ∈ A se
tiene que f (a) < c0 < f (b), con c0 ∈ R, entonces existe c ∈ A tal que
f (c) = c0 .
6. Si f : A ⊂ X → R es continua en el conexo A y para un par de
puntos a, b ∈ A, f (a) y f (b) tienen signos opuestos entonces hay un
c ∈ A tal que f (c) = 0.
7. Cualquier conjunto conexo con más de un punto es no numerable.
8. Sea A ⊂ (X, d). Entonces A es conexo si y sólo si para cada f : A →
R continua en A, f (A) es un intervalo.
9. Si f : R → R es continua y biyectiva, f es un homeomorfismo.
86 5. FUNCIONES CONTINUAS

Demostración. 5. Por el inciso 1, como f es continua y A es conexo,


entonces f (A) es un intervalo. Además, f (a), f (b) ∈ F (A) y f (a) < c0 < f (b).
Entonces, c0 ∈ f (A), por lo que existe c ∈ A tal que f (c) = c0 .

7. Definimos f : A → R como f (x) = d(x, x0 ), con x0 ∈ A. Sabemos


que f es continua; como A es conexo, f (A) es un intervalo. Además, existe
b ∈ A, con b 6= x0 tal que f (x0 ) = 0 < d(b, x0 ) = f (b). Entonces, f (A) es
no singular. Ya que (R, ||) es completo, f (A) es no numerable. Luego, como
f : A → f (A) es suprayectiva y f (A) no es numerable entonces A no es
numerable.

8. (⇐) Supongamos que A no es conexo. Entonces existen conjuntos U


y V abiertos y cerrados en A, ajenos y ambos no vacíos cuya unión es A.
Definimos f : A → R como

0 si x ∈ U
f (x) = .
1 si x ∈ V

Si W es un abierto en R, es posible que


0, 1 ∈ W ,
sólo 0 ∈ W ,
sólo 1 ∈ W
0, 1 ∈
/ W.
Si sucede lo primero, f −1 (W ) = A; si suceden lo segundo o lo tercero,
f −1 (W ) = U ó f −1 (W ) = V respectivamente. Por último, si 0, 1 ∈ / W,
entonces f −1 (W ) = ∅. En todos estos casos, f −1 (W ) es un abierto en A,
por lo que f es continua. Pero f (A) = {0, 1} no es conexo y no es un intervalo.

1. Se sigue del inciso 8.

9. Veamos primero que si f es biyectiva, la imagen de todo intervalo


abierto es un intervalo abierto. Sea I = [a, b], por ser continua, la imagen de
todo intervalo cerrado y acotado es un intervalo cerrado y acotado. Así, si
f ([a, b]) = [c, d], entonces como f es continua f ((a, b)) = f ([a, b) \ {a, b}) =
[c, d] \ {c, d}.
Por otro lado, si A es un abierto S en R, entonces existe una S familia de
intervalos abiertos C tal que A = I∈C I, por lo que f (A) = I∈C f (I).
Luego f (A) es abierto. Queda como ejercicio para el lector mostrar que esto
implica que f −1 es continua.

Los incisos 2, 3, 4 y 6 quedan como ejercicio para el lector.



5. CONTINUIDAD UNIFORME 87

5. Continuidad Uniforme

Definición 5.29. Sean A ⊂ X y f : A → Y una función. Decimos que


f es uniformemente continua en A si para cada ε > 0 existe δ > 0 tal que
para cualesquiera x, y ∈ A, d(x, y) < δ implica que d0 (f (x), f (y)) < ε.

Ejemplo 5.30. Las siguientes funciones son uniformemente continuas.


1. Sean A ⊂ X y f : A → Y dada por f (a) = b, para toda a ∈ A y
algún b ∈ B.
2. La función identidad es uniformemente continua.
3. Si f : (X, d) → (Y, d0 ), donde d es la métrica discreta, f es unifor-
memente continua.
Mostraremos que el inciso 3 es verdadero.

Para cualesquiera x, y ∈ X,

1 si x 6= y
d(x, y) = .
0 si x = y
Sea ε > 0. Para δ < 1 y x, y ∈ A, si d(x, y) < δ < 1, entonces d(x, y) = 0,
lo cual implica que x = y, es decir, d0 (f (x), f (y)) < ε.

Los incisos 1 y 2 quedan como ejercicio para el lector.

Definición 5.31. Sea f : A ⊂ X → Y una función. Decimos que f satis-


face la condición de Lipschitz en A si existe k > 0 tal que para cualesquiera
x, y ∈ A, d0 (f (x), f (y)) ≤ kd(x, y).

Observación: Si f satisface la condición de Lipschitz entonces es unifor-


memente continua (dado ε > 0, elegir δ = ε/k). Nótese sin embargo que la
afirmación recíproca es falsa. Por ejemplo, consideremos g : (R, d) → (R, ||)
dada por g(x) = x, donde d es la métrica discreta. Sabemos que g es unifor-
memente continua. Supongamos que satisface la condición de Lipschitz, es
decir, que existe k > 0 tal que para todo x, y ∈ R, |g(x) − g(y)| < kd(x, y).
En particular, para x > k y y = 0,
|g(x) − g(y)| = |x|
≤ kd(x, 0)
= k
< x,
lo cual significa que x < x, que es una contradicción.
Por otro lado, si una función es uniformemente continua entonces es
continua; sin embargo, el recíproco no es cierto.
88 5. FUNCIONES CONTINUAS

Ejemplo 5.32. La función g : A ⊂ X → R dada por g(x) = d(x, a),


para algún a ∈ A es uniformemente continua.
Para mostrar esto, veremos que satisface la condición de Lipschitz. Para
cualesquiera x, y ∈ A, |g(x) − g(y)| = |d(x, a) − d(y, a)| ≤ d(x, y). Entonces,
g satisface la condición de Lipschitz para k = 1, por lo que es uniformemente
continua.

Teorema 5.33 (2 Teorema 6.1). Sean (X, d), (Y, d0 ) y (Z, d00 ) espacios
métricos y sean A ⊂ X, B ⊂ Y , f : A → Y y g : B → Z funciones, con
f (A) ⊂ B. Si f es uniformemente continua en A y g es uniformemente
continua en B entonces g ◦ f es uniformemente continua en A.

Corolario 5.34 (2, Corolario 6.1). Si A ⊂ X, f : A → Y es uniforme-


mente continua en A y B ⊂ A, con B 6= ∅, entonces f |B es uniformemente
continua en B.

Demostración. La demostración queda como ejercicio para el lector.




Teorema 5.35. Si A ⊂ X, f : A → Y es uniformemente continua y A


es precompacto, entonces f (A) es precompacto.

Demostración. Sea ε > 0. Entonces, existe δ > 0 tal que para todo
x, y ∈ A, si d(x, 0
Sny) < δ entonces d (f (x), f (y)) < ε. Existen x1 , . . . , xn ∈ A
tales que A ⊂ i=1 B (xi , δ), pues A es precompacto.
Sea y ∈ f (A). Así, hay un x ∈ A tal que f (x) = y y además existe un j ∈
{1, . . . , n} tal que x ∈ B (xj , δ). Luego, d(x, xj ) < δ y así 0
Snd (f (x), f (xj )) < ε,
por lo que f (x) = y ∈ B (f (xj ), ε), de donde f (A) ⊂ j=1 B (f (xj ), ). Así,
f (A) es precompacto.


Teorema 5.36. Si A ⊂ X, f : A → Y es uniformemente continua en


A y {xn }n∈N es una sucesión de Cauchy en A entonces {f (x)n }n∈N es una
sucesión de Cauchy en f (A).

Demostración. Dado ε > 0, existe δ > 0 tal que si d(x, y) < δ entonces
d0 (f (x), f (y)) < ε. Además, como {xn }n∈N es de Cauchy, existe un N ∈ N
tal que si n, m > N entonces d(xn , xm ) < δ. Entonces d0 (f (xn ), f (xm )) < ε,
por lo que {f (x)n }n∈N es de Cauchy. 
5. CONTINUIDAD UNIFORME 89

Teorema 5.37 (Heine). Si A ⊂ X y f : A → Y es continua en el


conjunto compacto A, entonces f es uniformemente continua.

Demostración. Sean ε > 0 y a ∈ A. Para ε/2, existe ra > 0 tal que


∈ (B (a, ra ) \ {a}) ∩ A entonces d0 (f (x), f (a)) < ε/2 (I). Entonces,
si xa S
A ⊂ S a∈A B (a, ra /2). Como A es compacto, existen a1 , . . . , an tales que
A ⊂ ni=1 B (ai , ri /2). Sea δ = mı́n{r1 /2, . . . , rn /2}. Sean x, y ∈ A tales que
d(x, y) < δ, además existe j ∈ {1, . . . , n} para el cual x ∈ B (aj , rj /2)- Así,
d(y, aj ) ≤ d(y, x) + d(x, aj )
rj
< δ+
2
rj rj
≤ +
2 2
= rj ,
implicándose que y ∈ B (aj , rj ).
Por (I) ya sabemos que d0 (f (x), f (aj )) < ε/2. Además, d0 (f (y), f (aj )) <
ε/2, luego
d0 (f (x), f (y)) ≤ d0 (f (x), f (aj )) + d0 (f (y), f (aj ))
< ε,
concluyéndose lo que se quería.


Corolario 5.38. Si A ⊂ X, f : A → Y es continua en el conjunto


relativamente compacto A y existe lı́mx→A f (x), para cada x ∈ A0 entonces
f es uniformemente continua.

Demostración. Por el Teorema 5.18 existe una función g : A → Y


continua tal que g(x) = f (x) para cada x ∈ A. Como A es relativamente
compacto, A es compacto y por el Teorema de Heine g es uniformemente
continua en A. Entonces, g ◦ Id = f es uniformemente continua en A. Luego,
por el Corolario 5.34, g|A = f es uniformemente continua.


Teorema 5.39 (2, Teorema 5.4). Sean A ⊂ X, f : A → Y , (Y, d00 )


completo y a ∈ A0 . Si a cada ε > 0 corresponde un conjunto abierto S de a
tal que
∀x, y ∈ (S \ {a}) ∩ A : d0 (f (x), f (y)) < ε
entonces existe el límite de f en el punto a.
90 5. FUNCIONES CONTINUAS

Lema 5.40. Si A ⊂ X, f : A → Y es uniformemente continua en A y


(Y, d0 ) es completo entonces para cada a ∈ A0 existe lı́mx→a f (x).

Demostración. Sean f : A → Y una función uniformemente continua


en A, (Y, d0 ) completo y a ∈ A0 . Dado ε > 0, existe δ > 0 tal que para cada
x, y ∈ A, d(x, y) < δ implica que d0 (f (x), f (y)) < ε. Sea S = B (a, δ/2). Para
cualesquiera x, y ∈ A ∩ (S \ {a}), d(x, a) < δ/2 y d(y, a) < δ/2, entonces,
d(x, y) ≤ d(x, a) + d(a, y)
< δ.
Luego, d0 (f (x), f (y)) < ε. Entonces, por el Teorema 5.39 existe lı́mx→a f (x).


Teorema 5.41. Si A ⊂ X, f : A → Y es uniformemente continua en A


y el espacio (Y, d0 ) es completo, entonces existe una única función g : A → Y
uniformemente continua tal que g|A = f .

Demostración. Aplicar Lema 5.40 y el Teorema 5.18.




Ejercicios.
1. Demostrar el recíproco del inciso 2 del Teorema 5.5.
2. Sean a, b ∈ R, con a < b. Mostrar que [0, 1] ' [a, b].
3. Sea f : E → F y a ∈ E. Probar que f es continua en a si y sólo si,
para cada vecindad V de f (a) se tiene que a ∈ intX f −1 (V )
4. Sea f : A ⊂ E → R continua en A, a ∈ A y c ∈ R con f (a) < c.
Demuéstrese que existe un entorno S de a tal que para cada x ∈ A∩S
se cumpla que f (x) < c.
5. Sea f : A ⊂ E → R continua en A y a ∈ A. Suponga que para todo
entorno S de a existen puntos x, y ∈ S ∩ A tales que f (x), f (y) son
de signos contrarios. Demuestre que f (a) = 0.
6. Considérese una función f : A ⊂ E → F cuyo rango es acotado. Para
a ∈ A, se define la oscilación de f en a como
ωf (a) = infS f [(S ∩ A)]
donde el inf se calcula considerando todos los entornos S de a.
Demuestre las siguientes propiedades:
(a) f es continua en a ∈ A si y solo si ωf (a) = 0.
(b) Si a ∈ R, el conjunto Bα = {x ∈ A : ωf (x) < α} es abierto en el
subespacio (A, d).
5. CONTINUIDAD UNIFORME 91

(c) El conjunto D = {x ∈ A : f esciscontinuaenx} puede expresarse


como
[∞
D= Dn
n=1
donde cada Dn es cerrado en el subespacio (A, d).
7. Sea f : A ⊂ X → Y continua en el conjunto A y b ∈ Y es un
punto cualquiera. Probar que el conjunto B = {x ∈ A : f (x) = b} es
cerrado en el subespacio (A, d).
8. Sea f : R → R continua en R. Demostrar que el conjunto de las
raíces de la ecuación f (x) = 0 es cerrado.
9. Sea f : X → Y continua en X, siendo el espacio (X, d) completo.
Probar que, si {xn } es una sucesión de Cauchy en X, entonces f (xn )
es una sucesión de Cauchy en Y .
10. Sea f : X → R. Demostrar que f es continua en X si y sólo si, para
todo α ∈ R, los conjuntos
Aα = {x ∈ X : f (x) < α}

Bα = {x ∈ X : f (x) > α}
son abiertos en (X, d).
11. A y B son conjutos cerrados, no vacíos y disjuntos en el espacio
(X, d). Probar que existen conjuntos abiertos y disjuntos U y V tales
que A ⊂ U y B ⊂ V .
12. Sea f : X → Y continua en X, siendo el espacio (X, d) completo.
Definamos:
∀x, y ∈ X : D(x, y) = d(x, y) + d0 (f (x), f (y))
Demostrar que d es una métrica sobre X y que el espacio (X, D)
es completo. Deducir además que los espacios (X, d) y (E, D) son
homeomórficos y que éste se hace uniforme si f es uniformemente
continua en X.
13. Sea f : X → Y continua y sobreyectiva en X. Demostrar que, si S
es un conjunto denso de (X, d), entonces f (S) es denso en (Y, d0 ).
14. Demostrar que la función f : X → Y es continua en X si y sólo si,
para todo conjunto B de (Y, d0 ),
f −1 (Int (B)) ⊂ Int (f −1 (B))
15. Demostrar que f : A ⊂ X → Y es continua en A si y sólo si, para
todo conjunto S con S ⊂ F ,
f −1 Int (S) ⊂ [X \ A \ f −1 (S)] ∩ A
16. Sean f : A → Y , g : B ⊂ X → Y continuas en A y B respectiva-
mente. Supongamos que
∀x ∈ A ∩ B : f (x) = g(x)
92 5. FUNCIONES CONTINUAS

Definamos h : A ∪ B ⊂ X → Y tal que:


∀x ∈ A : h(x) = f (x)
∀x ∈ B : h(x) = g(x)
Discútase la continuidad de h en A ∪ B y proporcione un ejemplo
que indique que h puede no ser continua. £Qué hipótesis conviene
aÃśadir para asegurar la continuidad de h en A ∪ B?
17. Probar que f : A ⊂ X → Y es continua en A si y sólo si ∀y ∈ f (A),
∀r > 0, el conjunto f −1 [B(y, r)] es abierto en el subespacio (A, d).
18. Demostrar que, si un espacio (X, d) es compacto y todos sus puntos
son aislados, entonces X es finito y (X, d) es homeomórfico con un
espacio métrico discreto.
19. Sea f : A ⊂ X → Y continua en el conjunto conexo A. Supongamos
que para cada x ∈ A existe un entorno S de x tal que f es constante
en S ∩ A. Probar que f es constante en A.
20. Sea f : X → Y biyectiva. Demostrar que f es un homeomorfismo si
y sólo si para todo conjunto A de (X, d) se verifica
f (A) = f (A)
21. Consideremos una función f : A ⊂ R → R, donde A es compacto, y
el conjunto G = {(x, f (x)) ∈ R2 : x ∈ A}. Probar que f es continua
en A si y sólo si G es compacto en el espacio R2 .
22. Sean f, g : A ⊂ X → R continuas en el conjunto A. Demostrar que
la función h : A ⊂ X → R, tal que
∀x ∈ A : h(x) = max{f (x), g(x)}
es continua en A.
23. Sean f, g : R → R continuas en R. Probar que la función h : R2 → R2
tal que
∀x, y ∈ R : h(x, y) = (f (x), g(y))
es continua en R2 .
24. Sean A, B conjuntos cerrados y disjuntos en (X, d). Demostrar que
existe una función f : X → [0, 1], continua en X y tal que
∀x ∈ A : f (x) = 0
∀x ∈ A : f (x) = 1
.
25. Probar que, si f : A ⊂ X → Y es continua en A y constante en A,
entonces f es constante en A.
26. Se dice que una función f : R → R es periódica o de período p ∈ R
si
∀x ∈ R : f (x + p) = f (x)
Demostrar que, si tal función es continua en R, entonces es unifor-
memente continua en R.
5. CONTINUIDAD UNIFORME 93

27. Demostrar que, si f : A ⊂ E → R es continua en un conjunto com-


pacto A y para todo x ∈ A ocurre que f (x) > 0, entonces existe un
k > 0 tal que f (x) ≥ k para cada x ∈ A.
28. Demostrar que, si f : A ⊂ X → R es continua en el conjunto com-
pacto A y ∀x ∈ A : f (x) > 0, entonces existe un k > 0 tal que
∀x ∈ A : f (x) ≥ k
29. Probar que un conjunto no vacío A de (X, d) es compacto si y sólo
si toda función f : A ⊂ X → R, continua en A, alcanza un máximo
absoluto en A.
30. Sea f : [a, b] ⊂ R → R continua en [a, b]. Defínase la función g :
[a, b] → R tal que
∀x ∈ [a, b] : g(x)
es el máximo absoluto de f en [a, x]. Demostrar que g es continua en
[a, b].
31. Si A es un conjuntocompacto de (X, d), demuéstrese que siempre
existen puntos x, y ∈ A con d(x, y) = diam (A).
32. A cada conjunto A ⊂ E con (E, d) un espacio ( métrico, asociamos
1 si x ∈ A
una función φA : E → R tal que φA (x) = .
0 if x ∈/A
A esta función se le conoce como la función característica de A.
(a) Determinar el conjunto donde φA es continua y el conjunto donde
no lo es.
(b) Probar que E es conexo si y sólo si las únicas funciones caracte-
rísticas continuas en E son φ∅ y φE .
33. Supongamos que (X, d) es un espacio métrico conexo y que no es
acotado. Demostrar que toda superficie esférica (de cualquier centro
y radio) es no vacía.
34. Probar que, si f : A ⊂ X → Y es continua y no constante en el
conjunto conexo A, entonces su rango f (A) no es numerable.
35. Probar que si f : A ⊂ R → f (A) es estrictamente creciente, entonces
es biyectiva y f −1 : f (A) → A es también estrictamente creciente.
36. Probar que, si f : [a, b] → R es continua e inyectiva, entonces f y f −1
son estrictamente crecientes o decrecientes y además, f −1 es continua
en su dominio.
37. Si f : A ⊂ X → Y es continua en A y S es un arco contenido en A,
demuéstrese que f (S) es un arco.
38. Consideremos el conjuto A = {(x, y) ∈ R2 : x ∈ (0, 1], y = sen( x1 )}
en el espacio R2 . Compruébese que A es conexo y arco-conexo, pero
que A es conexo y no arco-conexo.
39. Sea f : A ⊂ E → Rn . Pruebe que f es (uniformemente) continua en
a ∈ A si y sólo si fi es (uniformemente) continua en a ∈ A, para
i = 1, . . . , n, donde fi es la i-ésima coordenada de f .
94 5. FUNCIONES CONTINUAS

40. Probar que, si f : A ⊂ X → Y es uniformemente continua en el


conjunto precompacto A y (Y, d0 ) es completo, entonces f (A) es re-
lativamente compacto.
41. Probar que, si f : A ⊂ Rn → Y es uniformemente continua en el
conjunto acotado A, entonces f (A) es precompacto.
42. Demostrar que f : X → Y es uniformemente continua en X si y sólo
si, para todo par de conjuntos no vacíos A, B de (X, d), con
d(A, B) = 0 : d0 (f (A), f (B)) = 0
.
43. Sea f : (0, 1) ⊂ R → R tal que
1
∀x ∈ (0, 1) : f (x) =
x
Demostrar que f es continua, pero no uniformemente continua, en
(0, 1) y que su rango no es precompacto.
44. Sea f : (0, 1) ⊂ R → R tal que
1
∀x ∈ (0, 1) : f (x) = sen( )
x
Demostrar que f es continua, pero no uniformemente continua, en
(0, 1) y que su rango es precompacto.
45. Sea f : X → Y biyectiva y continua en el conjuto compacto X.
Demostrar que los espacios (X, d) y (Y, d0 ) son uniformemente ho-
meomórficos bajo f .
46. Demostrar que todo espacio métrico es uniformemente homeomórfico
con un espacio acotado.
47. Sea f : A ⊂ E → H, donde (H, ||.||) es un espacio normado. Defina-
mos g : A ⊂ E → R como g(x) = ||f (x)||. Demostrar que
(a) f es continua en x ∈ A implica g es continua en x.
(b) construya unn ejemplo que indique que el recíproco de a) es falso.
(c) f uniformemente continua en A implica g uniformemente conti-
nua en A.
48. Sean f, g : A ⊂ E → R uniformemente continuas en A. Demostrar
que f + g, f g son uniformemente continuas en A.
49. Probar que, si f : (a, b) ⊂ R → R es uniformemente continua en
(a, b), entonces existen los límites de f en a y en b.
50. Demostrar que, si f : A ⊂ X → Y es continua en el conjunto precom-
pacto A, (X, d) es completo y existe lı́mx→a f (x), ∀a ∈ A0 , entonces
f es uniformemente continua en A.
51. Sean (E1 , d1 ) y (E2 , d2 ) espacios métricos. Sean x = (x1 , x2 ) y y =
(y1 , y2 ). Definimos
d(x, y) = máx{d1 (x1 , y1 )}
d0 (x, y) = d1 (x1 , y1 ) + d2 (x2 , y2 )
d00 (x, y) = d1 (x1 , y1 )2 + d2 (x2 , y2 )2 .
p
5. CONTINUIDAD UNIFORME 95

Probar que d, d0 , d00 son métricas sobre E1 × E2 y que los espacios


resultantes son homeomorfos.
52. Probar que si A1 , A2 son abiertos en (E1 , d1 ) y (E2 , d2 ), respectiva-
mente, entonces A1 × A2 es abierto en E1 × E2 con cualquiera de las
métricas del ejercicio anterior.
53. Demostrar que el espacio E1 × E2 con cualquiera de las métricas
d, d0 , d00 es completo si y sólo si son completos (E1 , d1 ) y (E2 , d2 ).
54. Demostrar que la métrica d : E × E → R es uniformemente continua.
55. Sea f : A ⊂ Rn → Y continua en el conjunto acotado A y (Y, d0 )
completo. Demostrar que f es uniformemente continua en A si y sólo
si existe lı́mx→a f (x), ∀a ∈ A0 .
56. Sea (Y, d0 ) una completación de (X, d). Demuéstre que X es precom-
pacto en (X, d) si y sólo si Y s compacto en (Y, d0 ).
57. Probar que, si f : X → X es continua en X, el conjunto de los puntos
fijos de f es cerrado.
58. Sea f : [a, b] → [a, b] continua en [a, b]. Demostrar que f admite un
punto fijo (no necesariamente único).
59. Sea f : R → R derivable en R y tal que ∀x ∈ R : |f 0 (x)| 6= k. donde
0 < k < 1. Probar que f es contráctil en R.
60. Supngamos que f : R → R es derivable en R y que su función
derivada f 0 es continua en R y que f admite un punto fijo z ∈ R,
donde f 0 (z) = 0. Demostrar que existe un intervalo [a, b] tal que toda
sucesión {xn } con x0 ∈ [a, b] y ∀n ∈ N : xn+1 = f (xn ), converge a z.
Bibliografía

[1] F. Casarrubias, A. Tamariz, Elementos de Topología General, Aportaciones Ma-


temáticas, Serie de Textos No. 37, Sociedad Matemática Mexicana, México, (2012).
[2] I. L. Iribarren, Topología de espacios métricos, Limusa, México, (2008).
[3] J. R. Munkres, Topology, Prentice Hall, (2000).
[4] M. Ó. Sercöid, Metric Spaces, Springer-Verlag London Limited, (2007).
[5] J. Angoa, A. Contreras, M. Ibarra, R. Linares, A. Martínez, Matemáticas
Básicas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, (2013).
[6] J. Mateos, Propiedades del conjunto de Cantor, Tesis de Licenciatura, UNAM,
(1997).

97
Índice alfabético

acotado, 39 diámetro, 39
Axioma disconexo, 45
de elección, 6, 19
del supremo, 39 equipotente, 9
espacio
bola completo, 57
abierta, 24 de Baire, 65
agujerada, 28 métrico, 23
cerrada, 24 extensión, 80

cardinalidad, 9 frontera, 29
cerradura, 26 fronterizo, 60
compacto, 35 función, 1
componente, 47 biyectiva, 8
condición continua en un conjunto, 78
de Lipschitz, 87 continua en un punto, 77
conexo, 45 inyectiva, 4
conjunto suprayectiva, 6
Fσ , 66 uniformemente continua, 87
Gδ , 66
a lo más numerable, 9 homeomorfismo, 80
abierto, 24 interior, 26
cerrado, 26 intervalo, 49
de Cantor, 69 isometría, 23
derivado, 28
finito, 9 límite, 70
infinito, 9 localmente
magro, 62 compacto, 68
no numerable, 9 conexo, 48
numerable, 9
perfecto, 66 métrica
converge, 53 discreta, 21
cubierta, 35 inducida, 22
abierta, 35 máximo absoluto, 83
métrica, 21
denso, 44, 60 euclidiana, 21
99
100 ÍNDICE ALFABÉTICO

mínimo absoluto, 83 separable, 44


separación, 45
nunca denso, 60 subcubierta, 35
precompacto, 40 finita, 35
principio del buen orden, 11 subespacio, 23
Propiedad subsucesión, 55
de Cantor, 63 sucesión, 53
propiedad de Cauchy, 57
de Bolzano-Weierstrass, 43 monótona, 53
de intersección finita, 38 parcial, 55
punto
Teorema
aislado, 28
de Baire, 63, 64
cerradura, 26
de Cantor, 63
de acumulación, 28
de Cantor-Schroder-Bernstein,
interior, 26
17, 19
límite, 28
de Heine, 89
radio, 24 de Heine-Borel, 44
rango, 53 de Wierstrass, 84
relativamente compacto, 42 totalmente disconexo, 47

secuencialmente compácto, 56 vecindad, 26

También podría gustarte