Espacios Métricos
Espacios Métricos
Espacios Métricos
1
Capítulo 1
1. Funciones
Definición 1.1. Sean X e Y conjuntos. Expresamos el producto carte-
siano de X con Y como:
X × Y = {(x, y) : x ∈ X , y ∈ Y }.
Notación:
Si F ⊂ X × Y es una función de X a Y , este hecho suele escribirse así:
F
F : X → Y ó X −→ Y .
F
Si x ∈ X , y X −→ Y , al único y ∈ Y tal que (x, y) ∈ F lo denotaremos
por y = F (x). De este modo, y = F (x) si y sólo si (x, y) ∈ F .
F
Definición 1.3. Si X −→ Y , el dominio de F es DF = X y la imagen
de F es Im(F ) = {y ∈ Y |∃x ∈ X : (x, y) ∈ F } = {f (x) : x ∈ X }.
Observación:
Sea A ⊂ X y f : X → Y función. Si a ∈ A, entonces f (a) ∈ f (A). Si
f (x) ∈ f (A), ¿x ∈ A?
No siempre. Consideremos f : R → R, definida para cada x ∈ R como
f (x) = x2 . f ([1, 3]) = [1, 9], además, f (−2) = (−2)2 = 4 ∈ f ([1, 3]), pero
−2 ∈/ [1, 3].
f −1 (B 0 ) \ f −1 (A0 ) = f −1 (B 0 \ A0 ).
f
Nota. Dados dos conjuntos L y X, a una función L → X se le llama
una familia de elementos del conjunto X indexada por L (o con índices en
L), si f (λ) = xλ , la denotaremos por {xλ }λ∈L .
T {
Demostración. 2. Sea x ∈ λ∈L Aλ . Esto equivale a que x ∈ /
{
T
λ∈L Aλ . Así que existe λ0 ∈ L tal que x ∈/ Aλ0 , es decir, x ∈ Aλ0 . En-
{
S
tonces x ∈ λ∈L Aλ . La otra contención se obtiene de la misma forma y así
{ S
= λ∈L A{λ .
T
se tiene que λ∈L Aλ
(5 ⇒ 6). Veamos que el sexto inciso es consecuencia del quinto. Para es-
to, sea A ⊂ X . Por hipótesis, f f −1 (Y ) = Y . Pero f −1 (Y ) = X , entonces
f (X ) = Y . Por el Teorema 1.7, Y \ f (A) = f (X) \ f (A) ⊂ f (X \ A).
Observaciones:
a. Si f : X → Y es inyectiva, existe g : Y → X tal que g ◦ f = IdX .
Así que, por el Teorema 1.14 inciso 3, g es suprayectiva.
b. La función inyectiva f |f (X ) : X → f (X ), definida como f |f (X ) (x) =
f (x), para toda x ∈ X , es una función biyectiva.
c. Supongamos que f : X → Y es suprayectiva. Entonces, por el Teo-
rema 1.14, existe g : Y → X tal que f ◦ g = IdY . Luego, por el
Teorema 1.12, g es inyectiva.
1. Z,
2. N × N,
3. A × B, con A y B numerables,
4. Q,
5. La unión a lo mÃąs numerable de una familia de conjuntos numera-
bles es numerable.
6. Si A1 , . . . , Ak son numerables, entonces A1 × · · · × Ak es numerable.
7. El conjunto de todos los puntos con ambas coordenadas racionales
en el plano.
8. El conjunto de todos los intervalos con extremos racionales.
9. Todos los polinomios con coeficientes racionales.
10. Los números algebraicos (α es algebraico si existen numeros enteros
a0 , . . . , an ∈ Z tales que a0 + a1 α + . . . + an αn = 0).
11. El conjunto de todos los subconjuntos finitos de N.
3. Del Teorema 1.35 y del inciso 4 de las Propiedades 1.38, tenemos que
Q Q
R ∼ 2N implica que 2N ∼ RQ ; pero 2N ∼ 2N×Q y N × Q ∼ N, entonces
RQ ∼ 2N ∼ R.
Problemas
1. Decir si las siguientes afirmaciones son verdaderas.
a. Si X es un conjunto y F = {(D, y) : D ∈ ℘(X ), y ∈ X }, entonces
F es una función.
b. Si X = Y = R, y C = {(x, y) : x2 + y 2 = 1}, entonces C es una
función de R en R.
2. Demostrar los incisos 2, 5 y 6 del Teorema 1.7.
3. Dar un ejemplo donde la contención del inciso 3 sea propia.
4. Terminar la demostración de las Propiedades 1.10.
5. Demostrar que si f : X → Y es una función y A ⊂ X , A ⊂
f −1 (f (A)).
6. Dar un ejemplo donde no se cumpla que A = f −1 (f (A)).
7. Demostrar que si f : X → Y es una función y B ⊂ Y , f (f −1 (B)) ⊂
B.
8. Demostrar que el Axioma de Elección es equivalente a:
a. Toda función suprayectiva tiene inversa derecha,
b. Si {Aλ }λ∈L es una familia de conjuntos
S ajenos dos a dos y no
vacíos, existe un conjunto B ⊂ λ∈L Aλ tal que B ∩ Aλ tiene
exactamente un elemento, para toda λ ∈ L,
c. Si {Aλ }λ∈L es una familia de conjuntos
S ajenos dos a dos y no
vacíos, existe una función f : L → λ∈L Aλ tal que f (λ) ∈ Aλ
para cada λ ∈ L.
d. Dada una función F : X → ℘(Y ), tal que F (x) 6= ∅, para todo
x ∈ X , existe una función f : X → Y tal que f (x) ∈ F (x), para
cada x ∈ X .
9. Demostrar los incisos 1, 2 y 4 del Corolario 1.15.
10. Demostrar el teorema 1.16.
11. Demostrar que la equipotencia de conjuntos es una relación de equi-
valencia.
12. Demostrar las siguientes afirmaciones.
a. Si A y B son conjuntos finitos entonces A ∪ B es finito.
b. Si A es infinito y E es finito entonces A \ E es infinito.
13. Demostrar el inciso 5 del Ejemplo 1.27 suponiendo que Aλ es a lo
más numerable, para cada λ ∈ L.
14. Demostrar incisos 6 al 10 del Ejemplo 1.27.
15. ¿Existe una función f : N → Q suprayectiva?
16. ¿Existe una f : N → R suprayectiva?
20 1. REPASO DE CONJUNTOS Y FUNCIONES
Espacios Métricos
1. Introducción
Definición 2.1. Si X es un conjunto no vacío, una métrica en X es una
función d : X × X → R tal que para cualesquiera x, y, z ∈ X :
1. d(x, y) ≥ 0,
2. d(x, y) = 0 si y sólo si x = y,
3. d(x, y) ≤ d(x, z) + d(y, z).
Tomando límites, obtenemos que d(x̄, ȳ) ≤ d(x̄, z̄) + d(ȳ, z̄).
Problemas
1. Demostrar que el resto de las funciones del Ejemplo 2.3 son métricas.
2. Decir si las siguientes funciones son métricas en R × R
2
p − y) ,
i. d(x, y) = (x
ii. d(x, y) = |x − y|,
iii. d(x, y) = |x2 − y 2 |,
iv. d(x, y) = |x − 2y|,
v. d(x, y) = |x − y|/(1 + |x − y|) .
3. Dado un espacio métrico (X , d), demostrar que
i. |d(x, z) − d(y, w)| ≤ d(x, y) + d(z, w),
ii. |d(x, z) − d(y, z)| ≤ d(x, y).
4. Mostrar que si f, g ∈ C = {f : [a, b] → R : f es continua}, entonces
Z b 2 Z b Z b
2 2
f (t)g(t)dt ≤ f (t)dt g (t)dt .
a a a
Usando estas desigualdades demostrar que ϕ : C × C → R definida
por s
Z b
ϕ(f, g) = (f (t) − g(t))2 dt
a
2 .
es una métrica. Al espacio (C, ϕ) lo denotaremos por C[a,b]
5. Si d es una métrica sobre X, definimos para x, y ∈ X:
d(x, y)
d0 (x, y) =
1 + d(x, y)
Demuéstrese que d0 es una métrica sobre X.
24 2. ESPACIOS MÉTRICOS
6. Sea {dn } una sucesión de métricas, todas ellas sobre el mismo con-
junto X y dn (x, y) ≤ 1, ∀n ∈ N, ∀x, y ∈ X. Demostrar que
∞
X dn (x, y)
d(x, y) =
2n
n=1
es una métrica sobre X.
7. Sea X el conjunto de todas las sucesiones reales {xn } acotadas. De-
mostrar que d({xn }, {yn }) = sup{|xn − yn | : n ∈ N} define una
métrica sobre X.
8. Sea X el conjunto de todas las sucesiones reales. Demostrar que
∞
X 1 |xn − yn |
d({xn }, {yn }) = ∗
n! 1 + |xn − yn |
n=1
define una métrica sobre X.
9. Probar que si (X , d) es un espacio métrico y f : X → X 0 es biyectiva,
la función d0 : X 0 × X 0 → R definida por d0 (f (x), f (y)) = d(x, y) es
una métrica en X 0 .
10. Encontrar una métrica para (−1, 1) que no sea la inducida por R.
[Sugerencia: f : R → (−1, 1), definida por f (x) = x/(1 − |x|), es
biyectiva.]
11. Dar una isometría entre C[0,1] y C[0,2] .
Ver que, en efecto los conjuntos antes mencionados son conjuntos cerra-
dos es un ejercicio para el lector.
Recíprocamente, X \ A ⊂ X \ Int A.
2. Como A ⊂ A y A0 ⊂ A, A ∪ A0 ⊂ A.
Demostraremos ahora la otra contención. Sea x ∈ A. Si x ∈ A, entonces
x ∈ A0 ∪A. Supongamos entonces que x ∈ A y x ∈ / A. Tenemos que para toda
ε > 0, B(x, ε) ∩ A 6= ∅. Así que existe y ∈ B(x, ε) ∩ A. Como x ∈/ A, y 6= x.
Luego, y ∈ [B(x, ε) \ {x}] ∩ A. Entonces, [B(x, ε) \ {x}] ∩ A 6= ∅, para to-
da ε > 0. Por lo tanto x ∈ A0 y así x ∈ A0 ∪A, concluyéndose que A = A0 ∪A.
Fr (X \ A) = X \ A \ X \ (X \ A)
= X \A\A
= Fr (A) .
3. Sea A abierto y supongamos que A ∩ Fr (A) 6= ∅. Sea x ∈ A ∩ Fr (A).
Entonces, existe ε > 0 tal que B(x, ε) ⊂ A. Así que B(x, ε) ∩ (X \ A) = ∅,
por lo que x ∈/ X \ A, lo cual implica que x ∈
/ Fr (A), lo cual es una contra-
dicción. Por lo tanto, A ∩ Fr (A) = ∅.
Problemas
Sean (X, d) un espacio métrico, A y B subconjuntos no vacíos de X y
x0 ∈ X. Entonces:
La distancia de x0 a A es
d(x0 , A) = ı́nf{d(x0 , x) : x ∈ A},
La distancia de A a B es
d(A, B) = ı́nf{d(a, b) : a ∈ A y b ∈ B}.
1. Demuestre que:
a. Si x0 ∈ A entonces d(x0 , A) = 0,
b. No siempre d(x0 , A) = 0 implica que x0 ∈ A,
c. d(x0 , A) = 0 si y sólo si x0 ∈ A,
d. d(A, B) = d(A, B),
e. d(A, B) = ı́nf{d(a, B) : a ∈ A} = ı́nf{d(b, A) : b ∈ B},
f. A ∩ B 6= ∅ implica que d(A, B) = 0,
g. No siempre d(A, B) = 0 implica que A ∩ B 6= ∅.
2. Dar un ejemplo de una familia {Fλ }λ∈L de cerrados en X cuya unión
no es un cerrado en 0 X.
3. Demostrar que A = A0 .
4. Considérese (R, | |).
a. Si S = {x ∈ R : x = 1/n, n ∈ N} entonces:
i. Int S = ∅,
ii. S = S ∪ {0},
iii. S 0 = {0},
iv. Fr (S) = S ∪ {0}.
b. Si A = { n1 + m 1
: n, m ∈ N}, entonces (A0 )0 = ∅ y ((A0 )0 )0 = ∅.
c. Existe A ⊂ R tal que Int A = ∅ y A = R.
d. Si E ⊂ R, con E 6= ∅, E acotado y y = sup E implica que y ∈ E.
5. Demostrar que Fr (A) = A \ Int A.
6. Demostrar que un conjunto no vacío en un espacio métrico X es
abierto si y sólo si es la unión de una familia de bolas abiertas.
7. Demostrar que todo conjunto cerrado en R es intersección en una
familia a lo más numerable de conjuntos abiertos.
8. Sean A, B ⊂ (X, d).
2. TOPOLOGÍA EN ESPACIOS MÉTRICOS 33
a. ¿Es ciertoque:
i. Fr A ⊂ Fr (A),
ii. Fr (Int A) ⊂ Fr (A),
iii. Fr (A ∪ B) ⊂ Fr (A) ∪ Fr (B)?
b. Si A ∩ B = ∅, entonces Fr (A ∪ B) = Fr (A) ∪ Fr (B).
c. Demostrar que (A ∩ B)0 ⊂ A0 ∩ B 0 y (A ∪ B)0 = A0 ∪ B 0 .
d. Probar que si A es abierto y B ⊂ X entonces A ∩ B ⊂ A ∩ B y
A ∩ B = A ∩ B.
e. Probar que A ∩ B = ∅ si y sólo si A ∩ B = ∅
f. ¿ Son ciertos los dos resultados anteriores si no se supone A
abierto?
g. Definamos α(A) = Int A y β(A) = Int A.
i. ¿Es cierto que α(A) = β(A)?
ii. Si A es abierto, entonces A ⊂ α(A).
iii. Si A es cerrado, entonces β(A) ⊂ A.
iv. ¿Es cierto que α(α(A)) = α(A)? y ¿β(β(A)) = β(A)?
v. Encuentre un espacio métrico X y un subconjunto A ⊂ X
tales que los siguientes conjuntos sean diferentes dos a dos:
A, Int A, A, α(A), β(A), α(Int A), β(A).
9. Sean (X, d) un espacio métrico y A ⊂ X. Decir si son verdaderas o
falsas las siguientes proposiciones:
a. Si A es finito entonces A0 = ∅.
b. Si X = R con la métrica usual y A no es numerable, entonces su
derivado A0 6= ∅.
c. Si X = R con la métrica usual y A0 es numerable, entonces A es
numerable.
d. Si A es numerable entonces A0 es numerable.
e. Si A0 = ∅ entonces A es finito.
10. Sean F ⊂ A ⊂ X, donde (X, d) es un espacio métrico y A un subes-
pacio. Entonces F es un cerrado en A si y sólo si existe un conjunto
G cerrado en X tal que F = G ∩ A.
11. Sean (Y, d0 ) subespacio de (X, d), V abierto en (Y, d0 ). Entonces Y \
V =Y \V ∩Y =X \V ∩Y.
12. Sea (Y, d) un subespacio de (X, d) y A ⊂ Y ; designemos por Int (A)Y
Y
y A al interior y la cerradura de A en (Y, d), respectivamente. Pro-
bar que:
a. Int (A)Y = (X \ Y \ A) ∩ Y
Y
b. A = A ∩ Y
Capítulo 3
1. Conjuntos Compactos
Definición 3.1. Si A es un subconjunto del espacio métrico (X, d) y
F = {Vλ }λ∈L es una familia de subconjuntos de X entonces:
Ejemplo 3.3.
1. Todo subconjunto finito A de X es compacto
2. R con la métrica usual no es compacto.
3. Considérese (R, ||). El conjunto A = {1/n : n ∈ N}∪{0} es compacto.
4. (0, 1) no es compacto pero [0, 1] sí lo es.
Además, existe N ∈ N tal que 0 < 1/N < ε. Luego, para toda n ≥ N ,
0 < 1/n ≤ 1/N < ε, es decir, cualquier n ≥ N cumple que 1/n ∈ Vλ0 .
Como 1, 1/2, ..., 1/(N −1) ∈ A, existen λ1 , ...,λN −1 talesque 1 ∈ Vλ1 , 1/2 ∈
SN −1
Vλ2 , ..., 1/(N −1) ∈ VλN −1 . Entonces, A ⊂ Vλ0 ∪ i=1 Vλi , como se quería
mostrar.
Nótese que A \ {0} no es compacto, pero A \ {1} sí lo es.
El hecho de que K sea cerrado no implica que sea compacto. Por ejemplo,
(R, ||) es cerrado y no es compacto.
T
Demostración.
Supongamos que α∈L Kα = ∅. Sea K1 ∈ F. Enton-
T T
ces K1 ∩ α∈L Kα = ∅. Sea x ∈ K1 . Tenemos que x ∈ X \ α∈L Kα ,
Sα6=1 S α6=1
es decir, x ∈ α∈L (X \ Kα ). Por lo tanto, K1 ⊂ α∈L (X \ Kα ). Obsérvese
α6=1 α6=1
que {X \ Kα } es una cubierta abierta de K1 . Como es compacto, existen
α1 , ..., αm ∈ L tales que
m
[ m
\
K1 ⊂ (X \ Kαi ) = X \ Kαi ,
i=1 i=1
por lo que K1 ∩( m
T
i=1 Kαi ) = ∅, lo cual es una contradicción, pues
T por hipóte-
sis {Kα }α∈L tiene la propiedad de intersección finita. Así que α∈L Kα 6= ∅.
Ejemplo 3.12.
1. Sean A, B ⊂ (X, d), con ∅ 6= A ⊂ B. Si B es acotado entonces A es
acotado.
2. En R, todo conjunto es acotado si y sólo si es acotado superior e
inferiormente.
3. La unión finita de conjuntos acotados es acotada.
4. A es acotado si y sólo si existe sup{d(x, y) : x, y ∈ A}.
Demostraremos la afirmació 4.
Sea y ∈ A. Entonces
d(y, x) ≤ d(x, a) + d(y, a)
≤ d(x, a) + diam A
< d(x, a) + diam A + 1
= ε.
Por lo tanto, y ∈ B(x, ε), concluyéndose que A ⊂ B(x, ε).
Lema 3.15 (2, Lema 4.1). Si A es acotado en (X, d), entonces diam (A) =
diam (A)
Ejemplo 3.17.
1. Si A ⊂ (X, d) es compacto S y no vacío, entonces A es precompacto,
pues si ε > 0, como A ⊂ Sa∈A B(a, ε) y A es compacto, existen
a1 , ..., am ∈ A tales que A ⊂ m i=1 B(ai , ε).
2. Todo conjunto finito es precompacto.
3. El hecho de que A sea precompacto no implica que A sea finito. Por
ejemplo, [0, 1] es precompacto pero no finito.
4. Cualquier intervalo (a, b) es precompacto.
5. Si (X, d) es discreto y A ⊂ (X, d) es precompacto, A es finito.
Demostraremos el ejemplo 5.
Ejemplo 3.24.
1. El intervalo (0, 1) es relativamente compacto.
2. Todo compacto es relativamente compacto.
3. Sean A, B ⊂ (X, d). Si B es relativamente compacto y A ⊂ B, A es
relativamente compacto.
Demostraremos la afirmación 3.
Problemas
1. Encontrar (X, d) y dos bolas abiertas B1 y B2 de radios r1 y r2
respectivamente, tales que B1 ⊂ B2 pero r1 > r2 .
2. Construir un conjunto compacto de números reales cuyos puntos de
acumulación formen unn conjunto a lo más numerable.
3. a. Encontrar una familia de cerrados en R tales que la intersección
de todos los elementos de ésta sea vacía, pero la intersección de
cualquier subfamilia finita de ella tenga intersección no vacía.
b. El mismo ejercicio que el inciso anterior, pero ahora los elementos
de la familia son acotados.
c. En R, sea d la métrica
|x − y|
d(x, y) = ,
1 + |x − y|
y sea Fn = [n, ∞), para toda n ∈ N.
Probar que {Fn }n∈N es una sucesión decreciente de conjuntos
cerrados y acotados en (R, d), pero
∞
\
Fn = ∅.
n=1
Lema 3.33. Sea A ⊂ (X, d). A es conexo si y sólo si los únicos subcon-
juntos abiertos y cerrados en A son ∅ y A.
S
Demostración. Sea B = {A : A ∈ F }. Sean S, T abiertos en X
tales que B = (S ∩ B) ∪ (T ∩ B) y (S ∩ B) ∩ (S ∩ T ) = ∅. Como A0 es
conexo, S ∩ A0 = ∅ ó T ∩ A = ∅; supongamos que S ∩ A0 = ∅. Entonces,
A0 ∩ T = A0 , de donde A0 ⊂ T .
Afirmamos que para todo A ∈ F , A ⊂ T . Para ver que es cierto,
supongamos que existe A1 ∈ F tal que A1 ⊂ S; luego, por hipótesis,
∅ 6= A1 ∩ A0 ⊂ (S ∩ B) ∩ (T ∩ B), lo cual es una contradiccón. Así que
B = B ∩ T . Por tanto, B ∩ S = ∅, lo cual significa que B es conexo.
T
S Sea F una familia de conexos en (X, d). Si
Corolario 3.38. {A : A ∈
F} =
6 ∅, entonces {A : A ∈ F } es conexo.
4. Componentes de un Conjunto
SeanSp ∈ (X, d) y F la familia de conexos en X que tienen a p. Definimos
C(p) = {A : A ∈ F }. Por el Corolario 3.38, C(p) es un conexo. De hecho, es
el conexo “más grande” en X que tiene a p. A C(p) le llamamos la componente
de X que tiene a p.
Lema 3.40. Sea A ⊂ (X, d); A es conexo si y sólo si A tiene una única
componente.
6. Conjuntos Conexos en R
Definición 3.47. Sea A ⊂ (R, ||). Decimos que A es un intervalo si para
cualesquiera x, y ∈ A, con x < y y para todo s ∈ R tal que x < s < y se
tiene que s ∈ A.
Teorema 3.48. Los únicos conjuntos conexos en (R, ||) son los intervalos
1. Sucesiones
Definición 4.1. Una sucesión en un conjunto X es una función f : N →
X. Para todo n ∈ N, denotamos f (n) = xn , y a la sucesión por {xn }n∈N .
A la imagen de una sucesión la denotamos por f (N) y a su rango por
R(xn ).
Definición 4.3. Una sucesión {xn }n∈N en el espacio métrico (X, d) con-
verge al punto x0 ∈ X si dado ε > 0, existe un N ∈ N tal que para todo
n ≥ N , d(xn , x0 ) < ε.
x0 ∈ R(xn )0 .
Ejemplo 4.10.
1. Toda sucesión es una sucesión parcial de sí misma.
2. Si a una sucesión {xn }n∈N “se le quita” un númer finito de términos,
lo que queda es una sucesión parcial.
3. Si {zn }n∈N es una sucesión parcial de {yn }n∈N que es a su vez una su-
cesión parcial de {xn }n∈N , entonces {zn }n∈N es una sucesión parcial
de {xn }n∈N .
4. Reordenar los términos de una sucesión trae como resultado una
sucesión parcial.
5. Si R(xn ) es finito, {xn }n∈N tiene una sucesión parcial constante.
6. Si R(xn ) es infinito y {yn }n∈N es una sucesión de términos distintos
en R(xn ), entonces {yn }n∈N es una sucesión parcial de {xn }n∈N .
Demostración. Sea {yn }n∈N una sucesión parcial de {xn }n∈N . Enton-
ces, existe una función inyectiva h : N → N tal que para todo n ∈ N,
yn = f (h(n)) = xh(n) . Sea ε > 0. Como lı́m xn = x0 , existe un N ∈ N tal que
si n ≥ N , d(xn , x0 ) < ε. Definimos el conjunto A = {n ∈ N : xn ∈/ B(x, ε)}.
Es claro que A es finito. Como h es inyectiva, h|h−1 (A) lo es. Entonces
|h−1 (A)| ≤ |A|, por lo que h−1 (A) es finito. Obsérvese que
h−1 (A) = {n ∈ N : h(n) ∈ A}
= {n ∈ N : xh(n) ∈
/ B(x0 , ε)}
= {n ∈ N : yn ∈
/ B(x0 , ε)}.
Sea M = máx h−1 (A). Para todo n > M , yn ∈ B(x0 , ε), por lo que
lı́m yn = x0 .
Teorema 4.18. Sea {xn }n∈N una sucesión en (X, d). Entonces:
1. Si {xn }n∈N es de Cauchy y tiene una sucesión parcial convergente,
entonces {xn }n∈N es convergente.
58 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS
Si {yn }n∈N es una sucesión parcial de {xn }n∈N , existe una función in-
yectiva h : N → N tal que yn = xh(n) , para toda n ∈ N. Sea ε > 0. Existe
N ∈ N que cumple d(xn , xm ) < ε/2 siempre que n, m ≥ N , pues {xn }n∈N
es de Cauchy. Como {yn }n∈N es convergente, existe N 0 ∈ N para el cual
d(yn , y) < ε/2 si n > N 0 .
(⇐). Sea {xn }n∈N una sucesión de Cauchy en (X, d). Por el inciso 2
del Teorema 4.18, R(xn ) es precompacto, entonces, por hipótesis, R(xn ) es
compacto, implicándose por el Corolario 4.14 que el mismo es secuencial-
mente compacto, por lo que {xn }n∈N tiene una sucesión parcial convergente
{yn }n∈N . Por el inciso 1 del Teorema 4.18, {xn }n∈N converge, por lo que
(X, d) es completo.
2. Teorema de Baire
Definición 4.27. Sea A ⊂ (X, d).
1. A es denso en X si A = X,
2. A es fronterizo en X si X \ A es denso en X,
3. A es nunca denso si X \ A es denso en X.
Ejemplo 4.28.
1. En (R, ||), Q es denso y fronterizo.
2. En (X, d), X no es nunca denso ni fronterizo, como tampoco lo es ∅.
Demostración. Como X \ A ∪ A = X \ A ∪A ⊃ (X \A)∪A = X y
(X \ A) ∪ Int A = X \ A∪Int A ⊃ (X \ A)∪Int A = (X \Int A)∪Int A = X,
obtenemos el resultado.
Demostración. Mostraremos que Int A ∪ B = ∅.
Por hipótesis, Int A = ∅ = Int B. Sea C = Int A ∪ B. Entonces
C es abierto. Por lo que C ⊂ A ∪ B = A ∪ B. Luego C ∩ X \ B ⊂
A ya que C ∩ (X\ B) ⊂ C ∩ (X \ B) y es abierto en C ∩ (X \ B). Así,
Int C ∩ X \ B ⊂ Int A = ∅. Esto implica que C ∩ X \ B = ∅. En-
tonces C ⊂ B. Por lo tanto, C = Int C ⊂ Int B = ∅, concluyéndose que
C = ∅, es decir, A ∪ B es nunca denso.
Definición 4.38. Sea {An }n∈N una familia numerable de conjuntos ce-
rrados no vacíos en X tal que An ⊃ An+1 , para toda n ∈ N e ı́nf{diam (An ) :
n ∈ N} = 0. Decimos que (X, d) tiene la propiedad de Cantor si toda familia
con esas propiedades tiene intersección no vacía.
Obsérvese que tales familias deben cumplir que diam (An+1 ) ≤ diam (An ).
T {diam An }n∈N es decreciente.
Entonces, la sucesión T∞ Además, lı́m diam An =
0. Entonces diam ( ∞ A
i=1 n ) = 0, por lo que n=1 = {p}.
Luego, dado ε > 0, debe existir Ak con diam (Ak ) < ε. Pero x ∈ Ak y, por
construcción, ∀n ≥ k : xn ∈ Ak ⊂ Ak ; luego d(xn , x) ≤ diam (Ak )ε.
O sea que xn → x y (X, d) es completo.
Demostración
S (Baire). Sean (X, d) completo y A ⊂ X tal que A =
n∈N An , donde para toda n ∈ N, Int An = ∅. Veremos que Int A = ∅.
2. TEOREMA DE BAIRE 65
5. Sea {Bn }n∈N una familia de abiertos densos en X. Para cualquier na-
tural n, X \ Bn es cerrado. Además, X \ Bn = X \ Bn , por lo que X \ Bn
es fronterizo. Ya que también es cerrado, X \ Bn es nunca denso. Entonces,
66 4. SUCESIONES, LÍMITES Y ESPACIOS COMPLETOS
T S
X \ n∈N Bn = n∈N (X \ Bn ) es magro y por el Teorema de Baire es fron-
T T
terizo, por lo cual X \ (X \ n∈N Bn ) = X, así n∈N Bn = X.
S
Demostración. Q = x∈Q {x}, con {x} ⊂ R cerrados. Como Q es nu-
merable, Q es Fσ .
T
Suponga que Q es Gδ . Entonces Q = n∈N Un , con todos los Un abier-
T S
tos. Así, R \ Q = R \ n∈N Un = n∈N (R \ Un ), donde Int (R \ Un ) = ∅
y como Int (R \ Un ) es cerrado entonces también es nunca denso. Entonces,
para todo n ∈ N, R \ Un es fronterizo, además
S de ser cerrado. Así, R \ Un es
S
nunca denso. Luego, R = Q ∪ (R \ Q) = x∈Q {x} ∪ n∈N (R \ Un ) , por
lo que R no es magro. Esto es una contradicción porque R es completo.
Ejemplo 4.46.
2. TEOREMA DE BAIRE 67
S
Demostración. Supongamos que A es numerable. Sea A = x∈A {x}.
Todo x ∈ A está en A0 , por lo tanto, dada ε > 0, (B(x, ε) \ {x}) ∩ A tiene un
número infinito de elementos. Luego Int {x} = ∅. Entonces {x} es fronterizo
y por lo tanto nunca denso, por lo que A es de la primera categoría. Esto es
una contradicción, pues (A, d) es completo. Así, A es no numerable.
3. Compacidad Local
Teorema 4.51 (4, Teorema 12.7.1). Sean (X, d) un espacio métrico y
x ∈ X. Las siguientes afirmaciones son equivalentes:
1. Existe r > 0 tal que B(x, s) es compacta para cada s ∈ (0, r].
2. Existe una bola cerrada de X centrada en x que es compacta.
3. Existe un subconjunto abierto U de X tal que x ∈ U y U es compacta.
4. Existe un subconjunto abierto U de X y un subconjunto abierto V de
X tal que x ∈ V ⊂ V ⊂ U y V es compacta .
Teorema 4.54 (4, Teorema 12.7.6). Sea (X, d) un espacio métrico lo-
calmente compacto y (Y, d0 ) una completación de (X, d). Entonces la copia
isométrica de X en Y es un conjunto abierto en Y .
4. Conjunto de Cantor
Sea P1 = [0, 1]. Dividimos al intervalo en tres partes:
1 2 1 2 3
I11 = , , J11 = 0, , J12 = , .
3 3 3 3 3
Entonces I = J11 ∪ I11 ∪ J12 . Denotamos por P2 = I \ I11 = J11 ∪ J12 .
Sean ahora
1 7 8 1 2 6 7 8
J21 = 0, , J22 = , , I21 = , , J23 = , , J24 = ,1 .
9 9 9 9 9 9 9 9
4. CONJUNTO DE CANTOR 69
S2
Entonces P2 = 2k=1 J2k . Podemos continuar el proceso hasta construir
n intervalos cerrados ajenos Jn1 , . . . , Jn2n . Todos ellos tienen longitud 1/3n .
Así, I(n+1)k es el intervalo abierto con el mismo centro que Jnk y de longi-
tud 1/3n+1 . Luego, Jnk \ I(n+1)k es la unión de intervalos cerrados y ajenos
J(n+1)(2k−1) y J(n+1)2k de longitud 1/3n+1 . Obtenemos entonces
n+1
2[
Pn+1 = Jnk ⊂ Pn .
k=1
T∞
Definición 4.55. Al conjunto P = n=1 Pn le llamamos el Conjunto de
Cantor .
5. Límites de Funciones
Sean (X, d), (Y, d0 ) dos espacios métricos, con A ⊂ X, a ∈ A0 y f :
(X, d) → (Y, d0 ) una función. Decimos que b es el límite de f (x) cuando x
tiende a a, denotado por lı́mx→a f (x) = b, si para todo abierto U , con b ∈ U ,
existe un abierto V , con a ∈ V tal que
f ((V \ {a}) ∩ A) ⊂ U,
es decir, para cada x ∈ (V \ {a} ∩ A, f (x) ∈ U .
Lema 4.59. Sean A ⊂ (X, d), a ∈ A0 y f : (X, d) → (Y, d0 ), con b ∈ Y .
Entonces lı́m x → af (x) = b si y sólo si dada ε > 0, existe δ > 0 tal que para
cada x ∈ A tal que si 0 < d(x, a) < δ entonces d0 (f (x), b) < ε.
Por otro lado, como lı́m {xn }n∈N = a, hay un natural N tal que para
todo n ≥ N , xn ∈ (V \ {a}) ∩ A. Luego, si n ≥ N , f (xn ) ∈ U , lo cual
significa que lı́m f (xn ) = b.
2. Sean {xn }n∈N y {yn }n∈N sucesiones en A tales que lı́m xn = a = lı́m yn .
Entonces, lı́m f (xn ) = p y lı́m f (yn ) = q. Mostraremos que p = q.
Ejercicios.
1. Demostrar que si se suprime de la sucesión {xn }n∈N un conjunto
finito y arbitrario de sus términos y se conservan los restantes en el
mismo orden relativo, se obtiene una sucesión parcial de {xn }n∈N .
2. ¿Establece el concepto de sucesión parcial una relación de orden so-
bre el conjunto de todas las sucesiones en un conjunto no vacío X?
Justifique la respuesta.
3. ¿Establece el concepto de reordenación de términos una relación de
equivalencia sobre el conjunto de todas las sucesiones en un conjunto
no vacío X?
4. {xn }n∈N , {yn }n∈N son sucesiones en un espacio métrico, tales que el
conjunto {n ∈ N : xn 6= yn } es finito. Demostrar que ambas convergen
al mismo límite o ambas carecen de límite.
5. Demostrar que, si xn → x y A es el rango de {xn }n∈N , el conjunto
A ∪ {x} es compacto.
5. LÍMITES DE FUNCIONES 73
Funciones Continuas
1. Continuidad Puntual
Definición 5.1. Sean (X, d) y (Y, d0 ) espacios métricos, con a ∈ A ⊂ X
y f : A → Y función. Decimos que f es continua en a si para todo abierto
U en Y de f (a), existe un abierto V en X con a ∈ V tal que f (V ∩ A) ⊂ U .
77
78 5. FUNCIONES CONTINUAS
Teorema 5.5. Sean (X, d), (Y, d0 ) y (Z, d00 ) espacios métricos, con f :
A ⊂ X → Y y g : B ⊂ Y → Z, donde f (A) ⊂ B. Si para cada a ∈ A0 ,
lı́mx→a f (x) = b ∈ B y g es continua en b entonces lı́mx→a (g ◦ f )(x) = g(b).
2. Continuidad Global
Además, f −1 (V ) = f −1 (V ) ∩ A ⊂ f −1 (V ) ∩ A, es decir, f −1 (V ) =
A ∩ f −1 (V ) es cerrado en A.
Demostración.
S Sea F una cubierta abierta de f (A) ⊂ (Y, d0 ). Enton-
ces f (A) ⊂ B∈F B, con B abierto.
Como B ∈ F es abierto y f es continua en A entonces f −1 (B) es abierto
en A. Por lo tanto, f −1 (B) = A ∩ U , con U abierto en (X, d). Denotemos
por G = {U : f −1 (B) = A ∩ U, con B S
S
∈ F}. Afirmamos que A ⊂ U ∈G U .
En efecto, si x ∈ A, f (x) ∈ f (A) ⊂ B∈F B, por lo que existe B1 ∈ F
−1
tal que f (x) = S B1 . Entonces x ∈ f (B1 ) = A ∩ U1 , con x ∈ U1 ∈ G,
entonces A ⊂ U ∈G U . Como A es compacto, existen U1 , . . . , Um ∈ G tales
que A ⊂ m
S −1 (B ) = A ∩ U . Afirmamos que f (A) ⊂
Sm
i=1 Ui , con f i i i=1 Bi . En
3. CONTINUIDAD EN CONJUNTOS COMPACTOS 83
Corolario 5.28.
1. Si A ⊂ X y f : A → R es continua en el conexo A entonces f (A) es
un intervalo.
2. Si f : I ⊂ R → R es continua en el intervalo I entonces f (I) es un
intervalo.
3. Si f : A ⊂ X → R es continua en el conjunto conexo y compacto A
entonces f (A) es un intervalo cerrado y acotado.
4. Sean a, b ∈ R, con a < b y f : [a, b] → R continua. Entonces, f ([a, b])
es un intervalo cerrado y acotado.
5. Sea f : A ⊂ X → R continua en el conexo A. Si para a, b ∈ A se
tiene que f (a) < c0 < f (b), con c0 ∈ R, entonces existe c ∈ A tal que
f (c) = c0 .
6. Si f : A ⊂ X → R es continua en el conexo A y para un par de
puntos a, b ∈ A, f (a) y f (b) tienen signos opuestos entonces hay un
c ∈ A tal que f (c) = 0.
7. Cualquier conjunto conexo con más de un punto es no numerable.
8. Sea A ⊂ (X, d). Entonces A es conexo si y sólo si para cada f : A →
R continua en A, f (A) es un intervalo.
9. Si f : R → R es continua y biyectiva, f es un homeomorfismo.
86 5. FUNCIONES CONTINUAS
5. Continuidad Uniforme
Para cualesquiera x, y ∈ X,
1 si x 6= y
d(x, y) = .
0 si x = y
Sea ε > 0. Para δ < 1 y x, y ∈ A, si d(x, y) < δ < 1, entonces d(x, y) = 0,
lo cual implica que x = y, es decir, d0 (f (x), f (y)) < ε.
Teorema 5.33 (2 Teorema 6.1). Sean (X, d), (Y, d0 ) y (Z, d00 ) espacios
métricos y sean A ⊂ X, B ⊂ Y , f : A → Y y g : B → Z funciones, con
f (A) ⊂ B. Si f es uniformemente continua en A y g es uniformemente
continua en B entonces g ◦ f es uniformemente continua en A.
Demostración. Sea ε > 0. Entonces, existe δ > 0 tal que para todo
x, y ∈ A, si d(x, 0
Sny) < δ entonces d (f (x), f (y)) < ε. Existen x1 , . . . , xn ∈ A
tales que A ⊂ i=1 B (xi , δ), pues A es precompacto.
Sea y ∈ f (A). Así, hay un x ∈ A tal que f (x) = y y además existe un j ∈
{1, . . . , n} tal que x ∈ B (xj , δ). Luego, d(x, xj ) < δ y así 0
Snd (f (x), f (xj )) < ε,
por lo que f (x) = y ∈ B (f (xj ), ε), de donde f (A) ⊂ j=1 B (f (xj ), ). Así,
f (A) es precompacto.
Demostración. Dado ε > 0, existe δ > 0 tal que si d(x, y) < δ entonces
d0 (f (x), f (y)) < ε. Además, como {xn }n∈N es de Cauchy, existe un N ∈ N
tal que si n, m > N entonces d(xn , xm ) < δ. Entonces d0 (f (xn ), f (xm )) < ε,
por lo que {f (x)n }n∈N es de Cauchy.
5. CONTINUIDAD UNIFORME 89
Ejercicios.
1. Demostrar el recíproco del inciso 2 del Teorema 5.5.
2. Sean a, b ∈ R, con a < b. Mostrar que [0, 1] ' [a, b].
3. Sea f : E → F y a ∈ E. Probar que f es continua en a si y sólo si,
para cada vecindad V de f (a) se tiene que a ∈ intX f −1 (V )
4. Sea f : A ⊂ E → R continua en A, a ∈ A y c ∈ R con f (a) < c.
Demuéstrese que existe un entorno S de a tal que para cada x ∈ A∩S
se cumpla que f (x) < c.
5. Sea f : A ⊂ E → R continua en A y a ∈ A. Suponga que para todo
entorno S de a existen puntos x, y ∈ S ∩ A tales que f (x), f (y) son
de signos contrarios. Demuestre que f (a) = 0.
6. Considérese una función f : A ⊂ E → F cuyo rango es acotado. Para
a ∈ A, se define la oscilación de f en a como
ωf (a) = infS f [(S ∩ A)]
donde el inf se calcula considerando todos los entornos S de a.
Demuestre las siguientes propiedades:
(a) f es continua en a ∈ A si y solo si ωf (a) = 0.
(b) Si a ∈ R, el conjunto Bα = {x ∈ A : ωf (x) < α} es abierto en el
subespacio (A, d).
5. CONTINUIDAD UNIFORME 91
Bα = {x ∈ X : f (x) > α}
son abiertos en (X, d).
11. A y B son conjutos cerrados, no vacíos y disjuntos en el espacio
(X, d). Probar que existen conjuntos abiertos y disjuntos U y V tales
que A ⊂ U y B ⊂ V .
12. Sea f : X → Y continua en X, siendo el espacio (X, d) completo.
Definamos:
∀x, y ∈ X : D(x, y) = d(x, y) + d0 (f (x), f (y))
Demostrar que d es una métrica sobre X y que el espacio (X, D)
es completo. Deducir además que los espacios (X, d) y (E, D) son
homeomórficos y que éste se hace uniforme si f es uniformemente
continua en X.
13. Sea f : X → Y continua y sobreyectiva en X. Demostrar que, si S
es un conjunto denso de (X, d), entonces f (S) es denso en (Y, d0 ).
14. Demostrar que la función f : X → Y es continua en X si y sólo si,
para todo conjunto B de (Y, d0 ),
f −1 (Int (B)) ⊂ Int (f −1 (B))
15. Demostrar que f : A ⊂ X → Y es continua en A si y sólo si, para
todo conjunto S con S ⊂ F ,
f −1 Int (S) ⊂ [X \ A \ f −1 (S)] ∩ A
16. Sean f : A → Y , g : B ⊂ X → Y continuas en A y B respectiva-
mente. Supongamos que
∀x ∈ A ∩ B : f (x) = g(x)
92 5. FUNCIONES CONTINUAS
97
Índice alfabético
acotado, 39 diámetro, 39
Axioma disconexo, 45
de elección, 6, 19
del supremo, 39 equipotente, 9
espacio
bola completo, 57
abierta, 24 de Baire, 65
agujerada, 28 métrico, 23
cerrada, 24 extensión, 80
cardinalidad, 9 frontera, 29
cerradura, 26 fronterizo, 60
compacto, 35 función, 1
componente, 47 biyectiva, 8
condición continua en un conjunto, 78
de Lipschitz, 87 continua en un punto, 77
conexo, 45 inyectiva, 4
conjunto suprayectiva, 6
Fσ , 66 uniformemente continua, 87
Gδ , 66
a lo más numerable, 9 homeomorfismo, 80
abierto, 24 interior, 26
cerrado, 26 intervalo, 49
de Cantor, 69 isometría, 23
derivado, 28
finito, 9 límite, 70
infinito, 9 localmente
magro, 62 compacto, 68
no numerable, 9 conexo, 48
numerable, 9
perfecto, 66 métrica
converge, 53 discreta, 21
cubierta, 35 inducida, 22
abierta, 35 máximo absoluto, 83
métrica, 21
denso, 44, 60 euclidiana, 21
99
100 ÍNDICE ALFABÉTICO