Instituto Tecnologico Superior Purepecha de Cheran: Unidad 4 (
Instituto Tecnologico Superior Purepecha de Cheran: Unidad 4 (
Instituto Tecnologico Superior Purepecha de Cheran: Unidad 4 (
CHERAN
Alumnos
Brenda Yaneth Arevalo Duarte
María Luisa García Villagómez
Luis Alberto Elizondo García
Materia:
Sistema de riego superficial
Maestro:
Eduardo Romero Urueta
Trabajo:
Unidad 4 (DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO SUPERFICIAL)
Fecha:
09-11-20
Jacona Michoacán
INTRODUCCION
En este documento veremos y conoceremos los diferentes sistemas de riego que
se utilizan para los cultivos y la forma en que estos cultivos actúan en los
sembradíos y la forma en que el agua circula en las parcelas.
También para saber que un sistema de riego es eficiente y nos está sirviendo de
forma oportuna, se deben hacer varios cálculos los cuales nos permitirán conocer
las pérdidas de agua que se encuentren, ya sean por filtraciones o por roturas en
las tuberías que provocan gotas
Los sistemas de riego también requieren de una inversión para realizar el
proyecto, ya que se necesitan de materiales, como tubos.
Para poder implementar un sistema de riego se tiene conocer el tipo de cultivo que
se va a realizar. Ya que hay varios cultivos que solo pueden tener un solo sistema
de riego.
El riego superficial, tiene como concepto, que abarca ciertos métodos de riego en
el que el agua que será distribuida para poder regar las plantaciones, es
conducida por un sistema de tuberías o canales, y de esa forma llega a todos los
lugares del terreno que se quiera regar, y este sistema está realizado directamente
sobre la superficie de la tierra.
Casi todos los métodos o sistemas de riego superficial, lo que tienen en común es
la potencia suficiente para que el arrastre del agua se impulse gracias a la
diferencia que hay en la altura del terreno, a eso se le llama por gravedad. En la
parte del terreno más alta, es donde se coloca el agua, para que al ir fluyendo
desde ahí se vaya hacia las zonas que están más bajas, y así va regando lo que
está a su paso, y a medida que se absorbe en el suelo, el flujo del agua va
disminuyendo.
INDICE
Unidad 4
4.1. Factores a considerar para el diseño de riego superficial
4.1.1. Maquinaria y equipo
4.1.2. Topográficos
4.1.3. Tipo de cultivo
4.1.4. Económicos
4.2. Diseño de surcos
4.2.1. Longitud máxima del surco
4.2.2. Caudal máximo no erosivo
4.3. Diseño de melgas
4.3.1. Longitud y Ancho de melga
4.3.2. Caudal unitario
4.3.3. Caudal máximo permisible
4.3.4. Tiempo de riego
4.4. Uso de software para el diseño de riego.
Unidad 5
5.1. Cálculo de perdidas
5.1.1. Canales abiertos
5.1.2. Canales revestidos
5.1.3. Canales cerrados
5.2. Eficiencia de aplicación
5.3. Tiempos de riego
5.4. Cuantificación de drenaje agrícola
DESARROLLO
UNIDAD 4- DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO SUPERFICIAL
4.1. Factores a considerar para el diseño de riego superficial
Si se cumplen una serie de condiciones favorables y con un diseño y manejo
racional, el riego por superficie puede ser una buena alternativa para el proyecto
de nuevos regadíos.
Para eso existe una clasificación de sistemas de riego superficial los cuales son:
- Riego por gravedad
- Riego por inundación
- Riego por aspersión
- Riego por micro aspersión
- Riego por goteo
Para realizar estos tipos de riego se necesita maquinaria para llevar a cabo cada u
no de los tipos de riego.
- Riego por aspersión: necesita de una bomba o turbina, la cual consiste en
llenar una bomba hidráulica, accionada por motor, la cual extrae el agua al
producir un vacío y la impulsa a la presión por las tuberías. También
necesita del aspersor, en el cual el agua a presión de las tuberías se
convierte en gotas que se esparcen uniformemente sobre las plantas. Se
necesitan de tubos metálicos o de material plásticos por los que el agua
pasara a los aspersores.
- Riego por micro aspersión: este necesita de un grupo de bombeo, el cual
suministra presión al caudal. Se necesita de una boquilla o micro aspersor,
de este dependerá el tamaño de las gotas y la filtración del agua. También
necesita de una red de tuberías.
- Riego por goteo: ocupa de un grupo de bombeo para suministra la presión y
el caudal adecuado. También necesita de tuberías o mangueras
superficiales las cuales tendrán orificios los cuales provocarán gotas las
cuales irán regando la superficie poco a poco. Se debe saber que el cultivo
la calidad del riego dependerá del tipo de cultivo y de las características del
terreno.
La topografía forma un factor importante en los sistemas de riego, ya que hay
restricciones impuestas en la topografía para los riegos, en estos factores
tenemos que tener en cuenta la ubicación de la fuente del agua, la pendiente
de la parcela, relieve y micro relieve del terreno.
- La ubica de la fuente de agua: se trata de que tan alejada esta la fuente de
agua del terreno, ya que entre más alejada este la fue te de agua, esta
agua ira perdiendo velocidad y efectividad en el momento de calcular el
tiempo de riego, cosa que, si el agua está cerca o por un lado el riego será
más eficaz, ya que el agua ira a más velocidad, por lo cual los cultivos se
regaran más rápido.
- La pendiente del terreno afecta en la elección del método de riego, ya que
influye en la velocidad del agua sobre la superficie del suelo y los
problemas de erosión. En este caso los surcos deben estar a la misma
pendiente en toda su longitud, ya que en lo contrario se originarán zonas
con falta de agua y otras con exceso.
- El relieve: Para poder emplear el método de riego superficial en terrenos
cuyo relieve tiene montículos o depresiones por lo que es indispensable
nivelarlas. Tanto el relieve como la pendiente pueden afectar a un riego
superficial ya que cuando en el terreno hay muchos bordos o terrones
afectan la velocidad con la que el agua circula.
Otro factor importante es el tipo de cultivos y es dado que existen cultivos que
pueden regarse por un sólo método de riego y otros por varios métodos, el tipo de
cultivo es el primer criterio que determina el método de riego.
Hortalizas y tubérculos son los demás tipos de cultivos que se les puede aplicar un
tipo de riego superficial.
Económicos
La inversión dependerá de la instalación de cada sistema de riego superficial en
particular, tanto en lo que se refiere a inversión inicial como en la ejecución de los
riegos y mantenimiento del sistema, así como la mano de obra y el tipo de cultivo.
Cultivos. Pago de agua por hectárea.
Maíz. $2100
Garbanzo. $1800
Frijol. $1800
Pastos. $3000
Hortalizas. $2800 a 3000
Regadores. $200 por hectárea.
Materiales. (Dependiendo el cultivo será el tipo de material) $15
La inversión dependerá de la instalación de cada sistema de riego superficial en
particular, tanto en lo que se refiere a inversión inicial como en la ejecución de los
riegos y mantenimiento del sistema, así como la mano de obra y el tipo de cultivo.
4.2. Diseño de surcos
Los surcos están indicados para cultivos que son muy sensibles al
encharcamiento, ya que al sembrarse sobre la parte alta del caballón se evita
mojar el cuello de la planta. La separación de los surcos debe ser tal que asegure
que todo el suelo ocupado por las raíces se moje. Estos surcos pueden estar en
pendiente o a nivel. En el primer caso, el principal problema es la escorrentía que
puede provocar la erosión del terreno. Con los surcos a nivel este problema se
elimina.
Hidráulicamente los surcos funcionan como canales, la diferencia está en que, en
estos, se intenta conducir el máximo caudal posible a distancias considerables con
la mínima perdida por infiltración, en los surcos, por el contrario, lo que se intenta
hacer es que en cortos recorridos se infiltre el agua aplicada.
La eficiencia en sistemas bien planeados puede ser tan alta como el 70 a 80%. La
forma de los surcos es variable y depende del implemento utilizado para la
construcción y del tipo de suelo. Puede aproximarse a la forma parabólica,
segmento circular, triangular y trapezoidal. El primer riego en terreno suelto
modifica la sección, ya que se produce movimiento de material, erosión y
sedimentación hasta que alcanza un perfil de equilibrio. La elección de la longitud
del surco debe considerarse los aspectos de perdida por percolación y escorrentía
y la funcionalidad del riego en el predio, en relación con las demás labores
culturales.
CRITERIOS DE DISEÑO
Según Criddle, el caudal máximo no erosivo permisible para el diseño en surcos
es igual a: Qmáx = 0.63 / S%. Pero se debe tener en cuenta que el caudal debe
cumplir con la condición de estar dentro del intervalo de 0.5 a 3 lps.
La pendiente máxima del surco no erosiva es igual a: So = 67 / P30 1.3; P30 es la
precipitación máxima en 30 min con tiempo de retorno (Tr) = 2 años.
Las pendientes en surcos rectos varían entre 0 y 2%, siendo óptimas las
pendientes entre 0.2 a 0.5% para efectos de diseño. Además, se debe tener en
cuenta que la rugosidad debe estar dentro del rango de 0.04 a 0.25. Las
longitudes de los surcos recomendables, varían entre 80 y 300 m, para efectos de
diseño con el fin de facilitar la división de los lotes, labores culturales y de
mecanización, eficiencia en el manejo del agua y la operación de los surcos. Los
canales primarios y secundarios para riego y drenaje deben tener diseño de sus
secciones hidráulicas y las especificaciones de su dimensionamiento, lo mismo
que sus trazados con su rasante y perfiles longitudinales con rasante. Las
acequias regadoras y de drenaje no se diseñan, pero se realiza su trazado y se
especifica tanto en la alimentación de los tendidos como es el drenaje de los
mismos. Se deben trazar y dimensionar las líneas carreteables con el fin de
facilitar los movimientos de la maquinaria dentro de los predios: preparación,
fumigación, transporte, etc. y realizar detalles de su perfil transversal.
Los canales de riego se trazan por las cotas superiores del lote y los de drenaje
por las inferiores. Para efectos de planear el total de regadores a necesitar en el
predio, se considera que el caudal a manejar por regador no debe ser superior a
60 lps. El área a cubrir con riego durante un día y en la frecuencia de riego,
depende del caudal y el número de regadores disponibles.
En el trazado sobre el plano deberá indicarse el sentido del flujo del agua
mediante una flecha. El plano debe incluir detalles y especificaciones de trazados
y diseños. Se debe especificar cómo se opera el sistema de riego en los predios y
determinar el área a beneficiar con el caudal disponible. Si no es posible cubrir el
área por déficit de caudal, se deben hacer las recomendaciones del caso.
Ejemplo: almacenamiento, pozos, etc.
Después de diseñar el sistema de riego, este se debe optimizar de tal forma que
las pérdidas por percolación no superen el 20%, al igual que las pérdidas por
escorrentía.
Ejemplo: Reducción de Q para el tiempo t2, reusó del agua, etc.
Las características generales de la zona de interés son las siguientes:
1. Área: 10.14 Has.
2. Se disponen 3 canales de riego:
Canal 1 de 125 lps.
Canal 2 de 145 lps.
Canal 3 de 35 lps.
3. Cultivo a establecer es de Maíz con las siguientes especificaciones:
Profundidad radicular: 0.6 metros.
4. La prueba de infiltración se tomó como referencia la prueba de anillos
concéntricos.
5. La evapotranspiración máxima, se tomó de la estación la Manguita de Neiva
con u valor de 7,0 mm/día.
6. Un So = 0.012 y un n= 0.04.
PASOS PARA EL DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
La fase de avance o mojado se considera desde que sale el agua de la cabecera
hasta que llega al fina o cola del surco.
FUNCIÓN DE AVANCE
El proceso mediante el cual el agua avanza a lo largo del surco, puede ser
descrito mediante una función. Una de las expresiones más conocidas para
describir el avance es:
× =p t r
Donde, X = distancia recorrida por el agua desde la cabecera del surco en el
tiempo (tx).
tx = tiempo de avance al punto x.
r = exponente que es función de las características de infiltración, varía entre 0 a
1.
p = Coeficiente que es función del caudal, la pendiente, la rugosidad y las
características hidráulicas del flujo del surco.
FUNCION DE INFILTRACION
Se calcula el caudal infiltrado (Qi) a lo largo del surco como una diferencia entre el
caudal de entrada (Qe) y el caudal de salida (Qs), para intervalos periódicos de
tiempo. La velocidad de infiltración (i) es el cociente del caudal infiltrado (Qi) y el
área de infiltración (Ai) y ésta es el producto del espaciamiento entre surcos (w) y
la longitud del surco (L).
i= Qe−Qs Ai = Qi W ×
donde:
I: intervalo de riego en días.
IHD: intervalo de humedad disponible y representa la cantidad de agua
almacenada en el suelo teóricamente utilizable por la planta.
NAP: nivel de agotamiento posible.
Zr: profundidad de raíces en mm.
Nn: necesidades netas en mm/día.
El nivel de agotamiento posible o NAP, hace referencia al porcentaje de intervalo
de humedad que la planta puede agotar sin que la calidad ornamental se vea
afectada. Se establecen los valores, en función de la disponibilidad de agua en la
zona. Se utilizan valores del 0’7, pero cuando no hay problemas de abastecimiento
o se quiere mantener una calidad ornamental alta, vamos a valores cercanos a
0’9. Por otro lado tenemos el tiempo de riego, relacionado con las necesidades
brutas de la especie a regar y el caudal de los emisores. A menor caudal
suministrado y mayores necesidades brutas, mayor será el tiempo de riego:
donde:
t: tiempo de riego en horas.
Nb: Necesidades brutas en mm.
Ne: número de emisores por metro cuadrado.
Qe: caudal suministrado por emisor en l/h.
Hay que tener en cuenta que el tiempo de riego que se utilice para el diseño
hidráulico será el del periodo en el que las necesidades de la planta sean
máximas.
El tiempo de riego calculado corresponderá con el periodo para el cual se han
calculado las necesidades brutas. Para saber el tiempo de riego, basta dividir el
tiempo calculado entre el número de riegos, que, a su vez, depende de la
frecuencia de los mismos.
Ejemplo
Calcular el tiempo de riego necesario para regar mediante goteo un macizo de
flores de 6 m². La zona se riega con 4 goteros/m² que suministran un caudal de 2
l/h cada uno. Las necesidades brutas son de 60 mm en un periodo de 15 días.
El tiempo que tendrá que funcionar el sistema será:
Si, por ejemplo, se va a realizar cuatro riegos en la quincena, el tiempo para cada
uno de ellos sería 7’5 / 4 = 1’875 h. Para pasar las fracciones de hora a minutos,
simplemente multiplicamos por 60:
0’875 x 60 = 53 min.
Así pues, tenemos que habrán que dar 4 riegos de 1 hora y 53 minutos.
En el caso del riego por aspersión, se trabaja con el concepto de lluvia media, que
es el agua emitida por una determinada instalación en función del tipo de emisor y
marco. La lluvia media la calculamos mediante la siguiente expresión:
CONCLUSION
En este tema aprendimos a ver los diferentes tipos de riego y a conocer el como
se construyen y sus costos.tambien los diferentes métodos que hay para calcular
las perdidas y los tiempos de riego, esto nos sirve para ver la eficiencia del riego y
para conocer que nuestros cultivos se riegen de manera uniforme.