El Segundo Sexo Resumen
El Segundo Sexo Resumen
El Segundo Sexo Resumen
Este resumen del primer volumen de El segundo sexo puede servir a modo de introducción
a la obra, que desde luego está mucho mejor escrita y expone de forma brillante las tesis del
feminismo de la igualdad de Beauvoir. Os recomiendo encarecidamente su lectura, pues se
trata de una obra interesante a la par que didáctica.
1. DESTINO
Beauvoir arranca El Segundo Sexo haciendo ver una idea sutil, y sin embargo muy
poderosa: cómo el hombre es el ser humano por defecto. Cuando le pedimos a un hombre
que imagine un ser humano, automáticamente en su cabeza se dibuja la imagen de un
hombre; parece lógico, pues eso es lo que es él y por tanto es lo que le resulta más cercano y
conocido, él mismo. Sin embargo, cuando le pedimos a una mujer que haga lo mismo, que
imagine un ser humano, no imagina a una mujer: también imagina a un hombre. ¿Por qué?
Porque la idea de que lo representativo, lo relevante, lo estándar es el hombre, es una idea
que está profundamente arraigada en nuestras mentes. Ser mujer es una particularidad. La
feminidad es un accidente, un añadido. En cualquier contexto, siempre que un grupo puede
dividirse en dos clases de individuos, habrá unos que sean el nosotros y otros los otros; esto
es un hecho natural, normal, que surge del reconocimiento del yo como algo diferente a los
demás, y a la identificación a aquellos que son similares a mí. Sin embargo, en el caso del
género queda claro quiénes son nosotros y quienes los otros, incluso desde el punto de vista
de las mujeres. La mujer es un elemento extraño.
Beauvoir tratará de caracterizar este elemento extraño, qué implica ser mujer. Para ello
partirá del punto de vista biológico. Desde esta perspectiva y en términos evolucionistas,
el hombre es aquel que tras superarse a sí mismo a través de la descendencia, vuelve
inmediatamente a su individualidad, a su propio ser. La mujer sin embargo, ha de sacrificar
esta individualidad en pro de la especie; su biología parece estar hecha a la medida de sus
óvulos, de forma que su cuerpo les pertenece más a éstos que a sí misma. Tiene lugar en ella
una batalla entre los intereses del individuo y la especie que en el caso del hombre ni se
plantea. Cada mes, la mujer se somete a su ciclo menstrual sufriendo dolor, inestabilidad,
incomodidad, etc. a fin de que su cuerpo esté siempre preparado para trascenderse a sí
mismo y albergar un nuevo ser. El hombre está dispuesto a esto sin tener que lidiar con
nada; simplemente tiene la capacidad de mantener relaciones sexuales, expulsar su
esperma fuera de él y vuelve a su cerrada individualidad tal y como fugazmente salió de ella.
La mujer sin embargo no expulsa nada, recibe. Está preparada para sufrir en sus carnes lo
que es la trascendencia, ser durante un periodo de tiempo ella y algo más; la especie
necesita tener su cuerpo a su disposición durante casi toda su vida.
Es un hecho que la mujer es biológicamente débil e inestable; ¿pero débil para qué? Para
los objetivos que el hombre ha definido, hecho a su medida y acorde a su interés. Es a la
cultura y no a la biología a quien corresponde justificar esta Alteridad.
Existen dos puntos de vista acerca de la sexualidad: como conformadora de todo cuanto hay
(Freud), o bien como reflejo de esto mismo (Adler)[2]. Es decir, que podemos entender que
la sexualidad determina la realidad social, o bien que la realidad social determina la
sexualidad. Esta visión surge de nuestra tendencia a alienarnos: nos agobia nuestra propia
libertad. Los hombres se alienan a su pene, al que conciben como su álter ego, y las mujeres
al no tener nada respecto a lo que alienarse, se conciben a sí mismas como alteridad. A esta
teoría le encontramos el mismo fallo que la freudiana: da por hecho que el pene es objeto de
alienación, pero no explica por qué.
El problema que presenta el materialismo histórico es que confunde una diferencia de sexos
con una diferencia de clase, y aunque la división del trabajo por sexos deriva en algunas
diferencias de clase, no podemos confundirlas. Las diferencias de clase no parten de una
base biológica.
En Engels como en Freud vuelve a darse un monismo: la mujer es algo más que una entidad
económica, y por tanto no podemos explicar su Alteridad en base a ese factor
exclusivamente. Primero estaba la dominación machista, y sólo después aparecen los
medios para perpetuarla.
2. HISTORIA
El cristianismo acentuará esta opresión (primero con ritos, luego con las teorías de
inferioridad de los padres de la Iglesia). Por otro lado las tradiciones germánicas verán a la
mujer como inferior desde el punto de vista biológico, pero no moralmente; por tanto, está
sometida pero se la “respeta”[3]. Ambas corrientes se traducirán en la Edad Media en una
condición de la mujer incierta debido a que el derecho feudal confunde la soberanía y la
propiedad. Al final la moraleja es que con derecho o no, la mujer ha de estar tutelizada
(mujer como instrumento) porque no tiene fuerza física para defender lo que es suyo.
Tras la época feudal, el poder marital sobrevive porque es útil para la sociedad. Mayor es la
opresión de la esposa cuanto mayores son los bienes del marido (se le acomoda en sus
cadenas, anulando la posibilidad de concebir un mundo sin su marido; ¿a dónde vas a ir?).
El matrimonio en un sentido más moderno (romántico, más que casarse con un Castillo)
surge de la servidumbre: los siervos no tenían nada, y unido por la pobreza, la única razón
que los une es el compañerismo (son más iguales). Al desaparecer los siervos medievales
esta situación se traslada a los matrimonios que simplemente eran pobres.
En el siglo XVI las condiciones legales se recrudecen aun más para la mujer si cabe debido a
los nuevos códigos civiles (influidos por el derecho romano, el canónico y el germánico). Se
hace realmente estricta la monogamia[4], convirtiéndose las prostitutas en un mal
necesario (la prostituta como modelo de mujer alternativo).
Hasta el siglo XIX la condición legal de la mujer apenas cambia. Sin embargo, van
apareciendo entre las clases altas cada vez más excepciones de mujeres que consiguen ser
más o menos independientes. Lo lógico hubiera sido que este paulatino ascenso de la mujer
(nunca sin opositores, pero ascenso al fin y al cabo) hubiera culminado con la Revolución
Francesa; sin embargo, no es así. Aunque hubo algunos movimientos feministas (Olympia
de Gouges: “Declaración de los Derechos de la Mujer”), los privilegios que se lograron
fueron mínimos (ej. divorcio, derecho a heredar) y en muchos casos serían eliminados años
después.
Cabe preguntar: ¿por qué no se revelaron las mujeres?
Aparece aquí una vinculación entre socialismo y feminismo (familia) que más tarde
romperá Proudhon (sólo concibe dos modelos de mujer: cortesana o ama de casa).
Esta evolución será clara entre los siglos XIX-XX al comenzar a hablarse de sufragismo. En
Francia, país natal de Beauvoir, el voto femenino será aprobado en 1945.
Una vez analizado todo este proceso histórico, hemos de darnos cuenta de que “toda la
historia de las mujeres ha sido realizada por los hombres”. Es el hombre el que
decide en ocasiones venerar a la mujer, erigir el patriarcado, convertirla en su propiedad
privada, liberarla a través del trabajo (el hombre decide permitir que trabaje), permitir
controlar su natalidad, etc.
El feminismo del que hemos hablado hasta ahora nunca fue un movimiento autónomo, sino
que es motivado a veces, permitido otras, por los hombres. En la historia, se ha dado
continuamente la paradoja de que si la mujer tenía derechos legales (prostitutas, solteras)
no ocupaba ningún lugar en la sociedad y viceversa (mujeres casadas).
Las mujeres que han conseguido triunfar no lo han hecho desde su feminidad, sino desde el
marco masculino. “No es la inferioridad de las mujeres lo que determina su insignificancia
histórica: su insignificancia histórica las condena a la inferioridad”. A las mujeres no se les
permite llegar a ser genios.
Beauvoir declara que vive en un periodo de transición. Para que la mujer termine de
liberarse ha de dejar de definirse en base a la visión masculina (esto sigue sucediendo
debido a las contradicciones que se derivan de progresar partiendo de valores viejos).
3. MITOS
Este repaso histórico nos ha mostrado cómo los hombres han tenido siempre
el poder concreto, de forma que han construido sus leyes en contra de la
mujer, convirtiéndola en Alteridad. Esta idea está estrechamente relacionada con la
dialéctica hegeliana del amo y el esclavo. El esclavo, el Otro, es necesario para el amo no
sólo en tanto que le sirve, sino en tanto que le sirve para realizarse. El amo adquiere
conciencia de sí mismo por oposición al Otro; sólo nos damos cuenta de que existe
un yo cuando tenemos ante nosotros un tú (paso de la inmanencia a la trascendencia). Esta
libertad ajena, no sólo confirma mi libertad sino que entra en conflicto con ella: el amo
tratará de apropiarse de la libertad del Otro. Este conflicto sólo se supera cuando el hombre
se desarrolla moralmente hasta el punto de renunciar a ser, a poseer, para asumir su
existencia, es decir, es capaz de asumir la libertad del Otro sin intentar apropiársela (que no
es precisamente su primer instinto). Esto implica una constante tensión entre Nosotros y
los Otros en la que necesitamos de los demás para reconocernos como sujetos. En el caso
del hombre, la solución a esta tensión se encuentra en la mujer: un Otro extraño que sin
embargo es posible poseer.
De este razonamiento surgen las concepciones masculinas que ensalzan a la mujer sin dejar
de considerarla un accidente: los hombres agradecen que existan las mujeres, saben que
quieren convivir con ellas, pero sin embargo jamás desearían ellos mismos ser mujer.
A raíz de esta caracterización de la mujer como el Otro, elemento extraño, surgen los mitos
que la sitúan en el plano divino (Madre Naturaleza, diosas mitológicas, objeto de amor
perfecto, etc). Quizá este tipo de mitos se diluyan cuando las mujeres empiecen a ser
concebidas plenamente como seres humanos (como iguales): serán menos Alteridad.
Otro tipo de reacción ante lo extraño de la mujer es el temor: surgen de aquí los mitos que
oscilan entre el miedo y el deseo, que suelen estar relacionados con la menstruación (se
disocia erotismo de fecundidad)[5] y la virginidad (a la vez temida y deseada; algunas
sociedades la exigen y exigen su ausencia previa al matrimonio)[6].
Hemos visto que es muy común vincular a la mujer con la Naturaleza, con la que a menudo
se la identifica. Al igual que a ella, a la mujer también se la somete. Es interesante ver cómo
la mujer se ve socialmente empujada a adornarse (maquillaje, perfume, joyas, etc), de modo
que se aprecie en ella una Naturaleza cautiva: la Naturaleza está ahí, pero modelada
(sometida) por los deseos del hombre. En tanto que la mujer es Alteridad, un ideal, se
espera de ella que sea joven para siempre (esta idea sigue totalmente vigente en nuestros
días).
Si saltamos al cristianismo vemos que éste hace una división clara entre cuerpo y alma,
asociando todo lo relacionado al primero con el pecado; la Alteridad va a identificarse con
la carne, convirtiéndose por tanto en una entidad peligrosa (Eva). La mujer sólo puede ser
aceptada en la sociedad cuando deja de ser peligrosa, es decir, cuando se somete a ella:
como madre y/o esposa (Virgen María).
Hay otra función que los hombres conceden a las mujeres: la de ser su objetivo (caballero
luchando por su dama). Puesto que la mirada de Dios es invisible, demasiado ajena, las
mujeres suponen un público perfecto al ser Otro pero a la vez cercano. Al hombre le gusta la
mujer como reto: difícil pero posible (siempre posible). Las mujeres sirven como
motivación, como excusa del hombre para realizarse: pero esto las convierte en ideales, que
en cuanto se concretan pierden todo propósito. Esta idealización de la mujer aboca al
hombre a la decepción: la mujer lo es Todo, y precisamente por eso acaba siendo nada.
A partir de esta caracterización general de los mitos, Beauvoir pasa a considerar la visión de
escritores concretos que encuentra especialmente representativa:
1. Montherlant. Ofrece una visión extremadamente negativa de las mujeres, y acusa
a los hombres débiles de su tiempo de haberlas ensalzado (no son intuitivas, son tontas). La
primera figura que critica es la de la Madre (dictadora), a la que seguirá la de la Amante
(frena al hombre). Montherland convierte el ídolo en monstruo (es decir, no lo elimina para
convertirlo en ser humano, que es lo que desea el feminismo beauvariano). Sólo salvará de
su caricatura a las deportistas, por considerar que al cultivar su cuerpo cultivan su alma
(aunque no es difícil desviarlas de este camino mediante la seducción). Para Montherlant
las mujeres sólo sirven para el placer carnal, y puesto que asume que son por naturaleza
estúpidas, cuanto menos se esfuercen en disimularlo mejor. Cabe destacar que todas estas
ideas se enmarcan en una filosofía de desprecio general: no valora mucho más a los
hombres.
2. Lawrence. Rechaza la separación entre sexo y cerebro, para considerar el falo
como símbolo de alegría, deseo de vivir. No ve el sexo como una realización de la voluntad o
un sometimiento del otro, sino como una forma de complementación, de comprender los
dos sexos como parte de un todo. Acorde a esto es partidario del matrimonio monógamo (la
promiscuidad es instrumentalización). Sin embargo, “el puente que conduce al futuro es el
falo”. El hombre desempeña el papel activo en la vida sexual. La mujer tiene en el marido la
justificación de su existencia (y no al revés). He aquí el ideal de la “mujer, mujer”: la que
acepta definirse como Alteridad.
3. Claudel. Convierte el mal en bien: la mujer inaugura el pecado, pero sin pecado no
habría habido salvación. Ve a la mujer como Naturaleza, como semejante, vincula al
hombre con la creación divina y le permite realizarse. Esta función no se da a la inversa,
pues Claudel cree en la familia patriarcal que subordina la mujer al hombre. Esta
subordinación lleva a la caracterización de la mujer como la esclava del Señor.
4. Breton. La mujer es poesía en tanto que encierra en sí el enigma de la Alteridad (la
mujer niña)[7]. Se accede al enigma a través del amor carnal, que ha de ser recíproco y
único; sin embargo, el hombre estará con varias mujeres en su búsqueda de una sola, la
ideal, haciendo por tanto que cada una de ellas sea la única. Breton cree que la mujer tiene
algo que decir, y debe ser escuchada en tanto que mediadora de paz. Esta imagen poética
convierte a la mujer en Todo: Belleza, pacificadora, verdad, poesía… y por esto mismo no es
nada, porque no se la entiende como sujeto.
5. Stendhal. Aterriza en la mujer de carne y hueso, rechazando la idea del eterno
femenino. Achaca las taras femeninas que critican los autores anteriores (sentimentalismo)
a la cultura en la que han crecido y no a su naturaleza, reclamando una educación para las
mujeres igual que la que reciben los hombres. Les pide a las mujeres que conserven su
autenticidad, y que no caigan en la seriedad que vuelve a los hombres pedantes e hipócritas
(motivados por el dinero o los honores); las mujeres confían en su propio criterio. La mujer
no es pura alteridad, es ella misma sujeto. Admira a la mujer tal y como es.
En todos estos autores vemos reflejados los mitos de los que hemos hablado, y en definitiva,
la mujer es siempre un instrumento para el hombre: le sirve para tomar conciencia de sí.
La pregunta ahora es: ¿qué papel juegan estos mitos en la vida cotidiana? Los mitos
se sitúan en el cielo platónico, perfilando un Ideal de mujer que no entiende de
consecuencias empíricas: el Eterno Femenino. Frente a él están las mujeres reales,
particulares, contingentes, que en cuanto se salen de la definición ideal, se considera que
están equivocadas.
El Eterno Femenino, en tanto que bebe de mitos diversos, encierra contradicciones que el
hombre no es capaz de comprender. Sin embargo, la mujer real no es un mito, simplemente
resulta confuso tratar de explicarla desde varias perspectivas totales (en lugar de entender
que es contingente). No debemos olvidar que el mito de una forma u otra bebe de la
experiencia empírica (aunque la deforma), y que la caracterización de la mujer resultante
interesa al patriarcado (al hombre le interesa ver a la mujer como un misterio, pues le
excusa de no saber cómo satisfacerla).
Beauvoir revindicará la supresión del misterio para reconocer a la mujer como un ser
humano, lo cual es beneficioso tanto para hombres como para mujeres: no se trata de
eliminar el amor (en tanto concepto que, como el Eterno Femenino, está en gran medida
influido por mitos), sino de fundamentarlo en la verdad. Ha de suprimirse la diferenciación
entre lo público (simplificando, la vida laboral y social) y lo privado (el ámbito del hogar, de
las relaciones personales), es decir, las contradicciones[8] que se derivan de mitificar a la
mujer.
[1] Freud: “No puede tratarse aquí de autoridad paterna, puesto que esa autoridad no le ha
sido conferida precisamente al padre sino por el progreso”.
[2] Los filósofos entre paréntesis son aportación mía, a lo que más se acercan tal y como yo
lo he entendido.
[3] Más adelante vamos a ver como este supuesto respeto no es más que una artimaña
ideológica para que la mujer acabe amando sus cadenas; te respeto en tanto que soy
consciente de que te necesito, pero Dios me libre de ser tú.
[4] En el modelo de matrimonio anterior los amantes (tanto de la esposa como del marido)
se daban por supuestos, lo cual es lógico teniendo en cuenta que era una unión totalmente
interesada.
[5] El hombre desea las consecuencias derivadas de la menstruación: que la mujer sea fértil.
Sin embargo, repudia la menstruación en sí. Aparecen numerosos ritos a lo largo de la
historia que muestran este profundo asco hacia la sangre menstrual (no por el hecho de ser
sangre, pues la sangre en sí se considera tradicionalmente alimento, vida, existe una visión
positiva), que pese a parecer arcaicos, está claro que han tenido influencia en la ideología
actual.