Propiedades Dispersantes de Las Resina
Propiedades Dispersantes de Las Resina
Propiedades Dispersantes de Las Resina
iii
(acta digital de aprobación del TEG digitalizada)
iv
DEDICATORIA
v
AGRADECIMIENTOS
Le agradezco mucho a Dios, que es mi guía en cada paso, por haberme ayudado y
haber favorecido todas las condiciones para concluir con éxito esta etapa,
correspondiente a mis estudios de Maestría.
Al Prof. Henry Labrador Sánchez, tutor guía y amigo, por brindarme la oportunidad
de incursionar en el fascinante mundo de la investigación sobre hidrocarburos, por
permitirme realizar este trabajo en el Laboratorio de Petróleo, Hidrocarburos y
Derivados (Lab. PHD – FACYT), por estar presente en cada paso del mismo y por
su gran apoyo y paciencia, para afrontar todos los retos y dificultades que se
presentaron durante la realización de la investigación.
Al Prof. Carlos Felipe Linares, por apoyarme con todo lo referente a catálisis, por
ofrecerme su gran apoyo en las etapas de selección, obtención y caracterización de
los catalizadores empleados en la investigación, por abrirme las puertas del
Laboratorio de Catálisis y Metales de Transición para realizar la síntesis de
catalizadores, y además brindarme su apoyo y confianza, en las numerosas
consultas y dudas que fueron surgiendo a medida que avanzaba la tesis.
Al Prof. Pablo Baricelli, por apoyarme durante las fases de análisis de resultados y
revisión de la investigación, aparte de su ayuda y consultas que me ayudaron a
mejorar el enfoque en ciertas partes del trabajo, para mejorar la comprensión.
El objetivo general del presente trabajo fue evaluar las propiedades dispersantes de las
resinas (I) modificadas, provenientes de un crudo pesado hidrotratado, sobre los asfaltenos
en distintos crudos, a través de una investigación de tipo experimental y descriptiva.
Inicialmente se consideraron seis experimentos de hidrotratamiento (HT), sobre muestras de
crudo Mora, en un reactor agitado, por carga, con una presión de operación de 1000 psig, a
distintas temperaturas, en el intervalo de 230ºC a 310ºC, con tiempo de reacción de 4 h,
variando los catalizadores empleados: Ni-Mo comercial (Ni-Mo/γAl2O3), boruro de níquel
(Ni2B) másico y soportado sobre γ-alúmina (Ni2B/γAl2O3). Posteriormente, todas las muestras
de crudo HT y no HT pasaron por procesos de fraccionamiento, aplicando la norma IP-143
modificada, para separar y cuantificar la fracción de resinas I, los asfaltenos y los maltenos
en el crudo; varias muestras de resinas I, pasaron por un proceso de purificación adicional,
por medio de una cromatografía de elución en columna, conforme a la norma ASTM D-2007-
12, modificada por Labrador et al. (1995). Luego del fraccionamiento, se determinó el
porcentaje de conversión de asfaltenos en el HT. Posteriormente, las muestras de resinas I
fueron caracterizadas por espectroscopía de infrarrojo por Transformada de Fourier (FT-IR),
resonancia magnética nuclear de protones (RMN +H) y de carbono 13 (RMN13C), además de
análisis elemental, para estudiar su estructura, grupos funcionales y verificar los posibles
cambios ejercidos por el HT sobre esta fracción. Posteriormente, se midió su tensión
interfacial sobre un medio de agua y tolueno y se calculó su concentración micelar crítica
(CMC). Su capacidad dispersante fue evaluada por el método de dispersión y el ensayo de
Oliensis (1933), realizando en el primer caso, experimentos sobre los crudos Furrial,
Musipán, Guafita y Carabobo; el ensayo de Oliensis se realizó con los asfaltenos del crudo
Musipán y muestras seleccionadas de resinas I. Como resultados más importantes se tiene,
que el HT del crudo Mora logró porcentajes de conversión de asfaltenos en el intervalo de
21,87% a 49,37%. La composición de resinas I en el crudo se vio afectada por el HT y su
estructura también sufrió variaciones, comprobado a través de las diferencias halladas en
sus espectros de FT-IR y de los valores de sus parámetros estructurales. En sus
propiedades surfactantes, se determinó que el HT no afectó el comportamiento en las
resinas I, pero el sub fraccionamiento sí mejoró tanto su tensión interfacial como el CMC.
Las muestras de resinas I fueron capaces de estabilizar los asfaltenos del crudo Furrial, pero
este comportamiento no se mantuvo para los otros crudos tratados; sin embargo, luego de la
purificación, las muestras de resinas I estabilizaron el 100% de los asfaltenos de todos los
crudos ensayados. En el método de Oliensis, la mejor estabilización fue la lograda por la
muestra 5, con 55,56% en volumen de heptol, cuando se empleó una concentración de
resinas I de 0,75% másico.
viii
EVALUATION OF DISPERSANT PROPERTIES OF MODIFIED RESINS (I) FROM
A HYDROTREATED HEAVY CRUDE OIL ON ASPHALTENES IN SEVERAL
CRUDE OILS, LABORATORY SCALE
Author: B.Eng. Beatriz Gutiérrez Pereira
Research mentor: Professor Henry Labrador Sánchez, PhD.
Date: Bárbula, june 2017
ABSTRACT
The main goal of this work was to evaluate dispersion properties of modified resins (I) from a
hydrotreated heavy crude oil, on asphaltenes in several crude oils, through experimental and
descriptive research. First, there were six hydrotreatment (HT) experiments performed on
Mora crude oil samples, carried out within a stirred batch reactor, with operation pressure of
1000 psig, varying temperatures from 230ºC to 310ºC, during 4 h of process, and using
several catalysts: commercial Ni-Mo (Ni-Mo/γAl 2O3), nickel boride (Ni2B) and nickel boride
supported on γ-alumina (Ni2B/γAl2O3). Then, all samples were fractionated, using modified IP-
143 norm, to separate and quantify into resins I, asphaltenes and maltenes from crude oil;
then, several resin I samples were purified through column elution chromatography, as it’s
indicated in ASTM-D-2007-12, adapted by Labrador et al. (1995). Fractionated samples were
determined their percentage of asphaltenes conversion in HT. Thus, resin I samples were
characterized by Fourier Transform infrared spectroscopy (FT-IR), nuclear magnetic
resonance spectroscopy (NMR +H and NMR13C) and elemental analysis, to study their
structure, functional groups and verify possible changes due to HT upon this fraction. Then,
their interfacial tension was measured on a water/toluene medium and their critical micelle
concentration (CMC) was calculated. Their dispersant power was evaluated using dispersion
method and Oliensis spot test (1933), carrying out in first place, experiments upon several
crude oils: Furrial, Musipán, Guafita and Carabobo; on the other hand, Oliensis spot test was
carried out with Musipán asphaltenes and chosen resin samples. Main results are: HT
reached asphaltene percentage conversions between 21.87% and 49.37%. Resins I
composition was affected by HT and their molecular structure had changes too, which was
proved by differences between their FT-IR spectra before and after HT and their structural
parameters. Regarding to their surfactant properties, it was proved that HT didn’t affect resins
I behavior, but purifying did it improve both their interfacial tension and CMC. Modified resin I
samples were able to stabilize asphaltenes within Furrial crude oil, but this behavior wasn’t
the same in other crudes treated in this work; nevertheless, after purifying the resins, all of
them stabilized 100% of asphaltenes in all four crude oils that were treated during the test.
The best stabilization behavior reached in Oliensis spot test was in sample 5, with 55,56%
heptol in volume, at 0,75% m of resins.
ix
Índice general
ÍNDICE GENERAL
Pág.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA……………………………………………… 3
1.1 Descripción del problema……………………………………….. 3
1.2 Formulación del problema………………………………………. 6
1.3 Objetivos…………………………………………………………… 7
1.4 Justificación……………………………………………………….. 8
1.5 Limitaciones y alcances………………………………………….. 9
3.1.3 Disolventes………………………………………………………… 49
xi
Índice general
3.1.4 Equipos………………………………………………………….…. 50
3.2 Metodología de la investigación……………………………….. 56
3.2.1 Planificación y aplicación de los experimentos de
hidrotratamiento (HT) sobre el crudo Mora…………………….. 56
3.2.1.1 Síntesis de los catalizadores de Ni2B para el HT del crudo
Mora…………………………………………………………………. 58
3.2.1.1 Aplicación de las reacciones de hidrotratamiento…………….. 61
3.2.2 Fraccionamiento del crudo Mora, antes y después de las
reacciones de HT………………………………………………….. 62
3.2.2.1 Separación de las fracciones de resinas I y asfaltenos a partir
de las muestras de crudo………………………………………… 63
3.2.2.2 Separación del catalizador a partir de los sólidos asfalténicos
en el fraccionamiento……………………………………………… 64
3.2.2.3 Purificación de las muestras de resinas I por cromatografía de
elución en columna………………………………………………… 67
3.2.3 Cálculo del porcentaje de conversión de asfaltenos en el HT… 69
3.2.4 Caracterización de las muestras de resinas I obtenidas en el
70
fraccionamiento……………………………………………………
3.2.4.1 Análisis elemental…………………………………………………. 70
3.2.4.2 Espectrometría de infrarrojo por Transformada de Fourier (FT IR)
……………………………………………………………………. 70
3.2.4.3 Resonancia magnética nuclear…………………………………… 71
3.2.5 Evaluación de la tensión interfacial sobre las resinas I,
obtenidas en las reacciones de HT…………………………….. 71
3.2.6 Evaluación de la capacidad dispersante de las resinas
obtenidas 72
3.2.6.1 Método de dispersión…………………………………………….. 73
3.2.6.2 Umbral de floculación de asfaltenos (Método de Oliensis)…… 74
3.2.7 Comparación del poder dispersante de las resinas obtenidas,
con un producto comercial…..................................................... 77
CONCLUSIONES……………………………………………………………... 125
RECOMENDACIONES………………………………………………………. 127
APÉNDICES………………………………………………………………….. 138
A Cálculos típicos…………………………………………………… 139
B Difractogramas de rayos X de los catalizadores
sintetizados…………………………………………………………. 163
C Espectros FT-IR de las muestras de resinas I………….…….. 167
xiii
Índice de tablas
ÍNDICE DE TABLAS
No. Pág.
2.1 Composición elemental y masas moleculares de resinas
naturales asociadas al crudo con diferentes orígenes……. 25
2.2 Diferencias estructurales encontradas en resinas I y II
provenientes de algunos crudos venezolanos…………….. 26
3.1 Condiciones de operación para las reacciones de HT…… 57
4.1 Resultados del fraccionamiento de las muestras de crudo
Mora………………………………………………………………... 83
4.2 Conversión de asfaltenos en el HT del crudo Mora……….. 85
4.3 Muestras de resinas I seleccionadas para evaluar sus
espectros IR………………………………………………………. 89
4.4 Señales principales y grupos funcionales correspondientes
según la interpretación de los espectros FT-IR de resinas
asociadas al crudo………………………………………………. 90
4.5 Parámetros estructurales de muestras seleccionadas de
resinas I de acuerdo a los espectros de
RMN+H……………………………………………......................... 98
4.6 Resultados del análisis elemental en muestras seleccionadas
de resinas I………………………………………………………… 100
4.7 Relaciones atómicas en las muestras de resinas I analizadas 101
4.8 Concentración micelar crítica (CMC) calculada para las
disoluciones de resinas I………………………………………. 104
4.9 Resultados del sub fraccionamiento en muestras
seleccionadas de resinas I, al aplicar cromatografía de
elución en columna……………………………………………… 106
4.10 Concentración micelar crítica para las muestras de resinas
sub fraccionadas…………………………………………………. 110
xv
4.11 Composiciones de los crudos a emplear en el método de
dispersión…………………………………………………………. 112
4.12 Resultados del método de dispersión en el crudo Furrial…. 113
4.13 Resultados del método de dispersión en el crudo Musipán…. 114
4.14 Resultados del método de dispersión en el crudo Guafita….. 115
4.15 Resultados del método de dispersión en el crudo Carabobo... 116
4.16 Resultados del método de dispersión sobre el crudo Furrial
empleando las muestras de resinas sub fraccionadas……… 117
4.17 Resultados del método de dispersión sobre el crudo Musipán
empleando las muestras de resinas sub fraccionadas……… 118
4.18 Resultados del método de dispersión sobre el crudo Guafita
empleando las muestras de resinas sub fraccionadas……… 118
4.19 Resultados del método de dispersión sobre el crudo
Carabobo empleando las muestras de resinas sub
fraccionadas………………………………………………………. 119
4.20 Resultados del umbral de floculación sobre los asfaltenos del
crudo Musipán usando muestras seleccionadas de resinas I.. 120
4.21 Resultados del método de dispersión empleando un producto
comercial…………………………………………………………… 123
A.1 Volúmenes requeridos de disolución madre para preparar las
disoluciones menos concentradas de las muestras de resinas
I……………………………………………………………………… 151
E.1 Medidas experimentales de tensión interfacial de las
disoluciones de resinas I sobre medio acuoso……………… 191
F.1 Medidas experimentales del método de dispersión sobre
varios crudos para disolución de la muestra 0 de resinas I… 199
F.2 Medidas experimentales del método de dispersión sobre
varios crudos para disolución de la muestra 1 de resinas I… 199
F.3 Medidas experimentales del método de dispersión sobre
varios crudos para disolución de la muestra 2 de resinas I… 199
F.4 Medidas experimentales del método de dispersión sobre
varios crudos para disolución de la muestra 3 de resinas I… 200
F.5 Medidas experimentales del método de dispersión sobre
varios crudos para disolución de la muestra 4 de resinas I… 200
F.6 Medidas experimentales del método de dispersión sobre
varios crudos para disolución de la muestra 5 de resinas I… 200
F.7 Medidas experimentales del método de dispersión sobre
varios crudos para disolución de la muestra 6 de resinas I… 201
F.8 Medidas experimentales del método de dispersión sobre
varios crudos para la disolución del producto comercial…… 201
F.9 Medidas experimentales del método de dispersión sobre
varios crudos para disolución de la muestra 0 de resinas I
sub fraccionadas…………………………………………………. 201
F.10 Medidas experimentales del método de dispersión sobre
varios crudos para disolución de la muestra 2 de resinas I
sub fraccionadas………………………………………………….. 202
F.11 Medidas experimentales del método de dispersión sobre
varios crudos para disolución de la muestra 5 de resinas I
sub fraccionadas…………………………………………………. 202
ÍNDICE DE FIGURAS
No. Pág.
2.1 Modelos propuestos para describir posibles estructuras de
asfaltenos y resinas……………………………………………… 24
2.2 Estructuras generales propuestas para las moléculas
asfalténicas……………………………………………………….. 28
2.3 Ejemplos de limpiadores mecánicos tipo pig usados en la
industria petrolera……………………………………………….. 34
2.4 Diagramas de fases P-T empleados como apoyo en la
descripción de las regiones termodinámicas donde hay
precipitación de asfaltenos…………………………………….. 36
3.1 Elementos del reactor Parr 4843, empleado para las
reacciones de mejoramiento del crudo……………………….. 50
3.2 Extractor Soxhlet durante la extracción en caliente de resinas
I a partir de sólidos asfalténicos………………………………. 51
3.3 Rotoevaporador durante la concentración de muestras de
maltenos…………………………………………………………… 52
3.4 Elementos del equipo Elementar Vario Macro Cube…………. 53
3.5 Tensiómetro de gota colgante empleado durante la
investigación……………………………………………………… 54
3.6 Esquema general de la secuencia de actividades seguida
para la síntesis del catalizador de (Ni2B) másico…………… 59
3.7 Esquema general de la secuencia de actividades seguida
para la síntesis del catalizador de (Ni2B/γ-Al2O3)……………. 61
3.8 Esquema de fraccionamiento de las muestras del crudo,
según la norma IP-143 modificada……………………………. 65
3.9 Esquema de la cuantificación del catalizador en los sólidos
asfalténicos del fraccionamiento………………………………. 66
3.10 Esquema del subfraccionamiento o purificación de las
muestras de Resinas I por cromatografía de elución en
columna……………………………………………………………. 69
3.11 Procedimiento seguido para las mediciones de tensión
interfacial en medio acuoso, de las muestras de resinas I… 72
3.12 Procedimiento seguido en el método de dispersión………. 75
3.13 Esquema de aplicación del método de Oliensis o método de
la mancha…………………………………………………………. 76
4.1 Difractograma de rayos X del catalizador másico de Ni2B.... 81
4.2 Difractograma de rayos X del catalizador de Ni2B/γ-Al2O3…. 82
4.3 Cambios en las composiciones másicas en el HT del crudo
Mora………………………………………………………………… 84
4.4 Comparación de la conversión de asfaltenos en el HT a
270ºC, empleando distintos catalizadores…………………… 87
4.5 Espectros FT-IR de las resinas I en la muestra 0: crudo Mora
sin HT………………………………………………………………. 89
4.6 Espectros FT-IR de las resinas I en la muestra 2: crudo Mora
HT 270ºC, con catalizador de Ni2B/γAl2O3……………………. 92
4.7 Espectros FT-IR de las resinas I en la muestra 4: crudo Mora
HT 270ºC, con catalizador de Ni2B másico…………………… 93
4.8 Espectros FT-IR de las resinas I en la muestra 5: crudo Mora
HT 270ºC, con catalizador de Ni-Mo/γAl2O3…………………… 93
4.9 Espectro RMN+H de la muestra 0: crudo Mora sin HT………. 95
+
4.10 Espectro RMN H de la muestra 0: ampliación de la zona de 0
a 9 ppm…………………………………………………………….. 95
4.11 Espectro RMN13C de la muestra 0: crudo Mora sin HT…….. 96
4.12 Espectro RMN13C de la muestra 0: ampliación de 65 a 180
ppm…………………………………………………………………. 97
4.13 Espectro RMN13C de la muestra 0: ampliación de 0 a 50
ppm…………………………………………………………………. 97
xix
4.14 Variación de la tensión interfacial de las disoluciones de
resinas I en función de su concentración…………………… 103
4.15 Variación de la tensión interfacial de las disoluciones de
resinas I en función de la concentración, para las muestras
sub fraccionadas 0, 2 y 5……………………………………….. 107
4.16 Variación de la tensión interfacial en función de la
concentración para la muestra 0 (patrón) antes y después del
sub fraccionamiento………………………………………… 108
4.17 Variación de la tensión interfacial en función de la
concentración para la muestra 2 antes y después del sub
fraccionamiento…………………………………………………… 109
4.18 Variación de la tensión interfacial en función de la
concentración para la muestra 5 antes y después del sub
fraccionamiento…………………………………………………. 109
4.19 Porcentaje de heptol con respecto a la concentración de
surfactante (resinas I) empleada……..…………………………. 120
4.20 Fracciones de pseudo componentes presentes en las
muestras de resinas I: 0,2 y 5…………………………………… 121
A.1 Variación de la tensión interfacial frente a la concentración
para la muestra 4………………………………………………….. 154
A.2 Variación de la tensión interfacial frente al logaritmo natural
de la concentración para la muestra 4………………………… 155
B.1 Difractograma de rayos X del catalizador másico de Ni2B…... 164
B.2 Difractograma de rayos X del catalizador de Ni2B/γAl2O3
(soportado)………………………………………………………… 165
B.3 de rayos X usados como patrón de comparación………….. 166
C.1 Espectros FT-IR de las resinas I en la muestra 0….…………. 168
C.2 Espectros FT-IR de las resinas I en la muestra 2……………. 169
C.3 Espectros FT-IR de las resinas I en la muestra 4……………. 170
C.4 Espectros FT-IR de las resinas I en la muestra 5…………….. 171
+
D.1 Espectro RMN H de la muestra 0………………………………. 173
xx
D.2 Espectro RMN+H de la muestra 0: ampliación de la zona de 0
a 9 ppm…………………………………………………………….. 174
D.3 Espectro RMN13C de la muestra 0……………………………… 175
13
D.4 Espectro RMN C de la muestra 0: ampliación de 65 a 180
ppm……………………………………………………………….… 176
D.5 Espectro RMN13C de la muestra 0: ampliación de 0 a 50
ppm…………………………………………………………………. 177
+
D.6 Espectro RMN H de la muestra 2………………………………. 178
D.7 Espectro RMN+H de la muestra 2: ampliación de la zona de 0
a 10 ppm…..……………………………………………………….. 179
D.8 Espectro RMN13C de la muestra 2……………………………… 180
13
D.9 Espectro RMN C de la muestra 2: ampliación de la zona de
0 a 160 ppm……………………………………………………….. 181
D.10 Espectro RMN+H de la muestra 4………………………………. 182
D.11 Espectro RMN+H de la muestra 4: ampliación de la zona de 0
a 9 ppm…………………………………………………………….. 183
D.12 Espectro RMN13C de la muestra 4……………………………… 184
D.13 Espectro RMN13C de la muestra 4: ampliación de la zona de
0 a 180 ppm……………………………………………………….. 185
+
D.14 Espectro RMN H de la muestra 5………………………………. 186
D.15 Espectro RMN+H de la muestra 5: ampliación de la zona de 0
a 9 ppm…………………………………………………………….. 187
13
D.16 Espectro RMN C de la muestra 5……………………………… 188
13
D.17 Espectro RMN C de la muestra 5: ampliación de la zona de
0 a 180 ppm………………………………………………………... 189
Introducción
INTRODUCCIÓN
1
cuales se pudieron realizar inferencias sobre los posibles grupos funcionales
presentes. Además, se realizó un análisis de su comportamiento surfactante,
usando medidas de tensión interfacial de disoluciones de resinas en tolueno, sobre
un medio acuoso; finalmente, el estudio de sus propiedades estabilizantes se
completó aplicando el ensayo de dispersión y el método de la mancha o ensayo de
Oliensis, con los cuales se evalúa directamente el fenómeno de precipitación de
asfaltenos y los posibles efectos que generaría el uso de las muestras de resinas I
como aditivos sobre el crudo.
De esta forma, la estructura del trabajo contiene cuatro capítulos, donde se presenta
de forma ordenada, el desarrollo que tuvo la investigación: el primer capítulo
muestra el planteamiento del problema y las preguntas de investigación, junto con
los objetivos específicos y la delimitación realizada, previo al desarrollo
experimental; el segundo capítulo enumera un conjunto de trabajos científicos que
sirvieron como antecedentes principales y cuyos aportes constituyeron premisas
para la realización de la presente investigación, así como un compendio de
definiciones fundamentales, que complementan el sustento teórico de la misma. El
tercer capítulo detalla los reactivos, recursos, equipos e instrumental requerido para
realizar el desarrollo experimental, así como la metodología seguida para el
cumplimiento de cada uno de los objetivos específicos. El cuarto capítulo presenta
los resultados obtenidos, así como las discusiones y análisis realizados, con los
cuales se establecieron las conclusiones. Finalmente, la lista de conclusiones,
recomendaciones y referencias bibliográficas, seguidas por los apéndices, en los
cuales se incluyen cálculos típicos para poder reproducir los distintos ensayos, así
como otras tablas y figuras complementarias, que sirven para apoyar los distintos
resultados de este trabajo.
Capítulo I: El problema
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Ahora bien, término petróleo -o crudo- es definido (Ancheyta y Speight, 2007), como
una mezcla compleja de hidrocarburos y otros compuestos, que presenta
cantidades variables de azufre (S), nitrógeno (N), oxígeno (O), que le aportan
distintas propiedades fisicoquímicas; también se presentan constituyentes
metálicos, especialmente aquellos que incluyen níquel (Ni) y vanadio (V), los cuales
mayormente se encuentran en los crudos más densos. El petróleo se puede dividir
en cuatro familias principales de compuestos: saturados, aromáticos, resinas y
asfaltenos (SARA). Estos compuestos, aunque de estructuras moleculares y
propiedades distintas, forman una suspensión coloidal, que se encuentra en
equilibrio dentro de sus yacimientos (Whiehe y Liang, 1996).
La industria petrolera, desde su despunte a finales del siglo XIX, hasta la actualidad,
se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la economía mundial,
razón por la cual, sus procesos de explotación, transporte y refinación, más todos
los fenómenos involucrados en los mismos, son temas muy importantes dentro de la
Ingeniería. Sin embargo, la mayor parte de los recursos petroleros en el mundo, ya
sean como producción activa o en forma de reservas, se encuentran como
hidrocarburos pesados y extra pesados, que acompañados de una alta viscosidad, y
la presencia de ciertos elementos, dificultan su obtención, transporte y
procesamiento. Tales dificultades se traducen en general, en procesos más
costosos y un menor valor económico de los crudos de este tipo.
Por esta razón, se han planteado diversas medidas correctivas, para solucionar los
problemas causados por la deposición de los asfaltenos en pozos, tuberías e
instalaciones petroleras, como los métodos mecánicos, limpiezas químicas con
disolventes, entre otros. Es de hacer notar los costos económicos, logísticos y el
tiempo fuera de servicio, que supone la aplicación de muchas de estas técnicas en
los procesos mencionados. Además de dichas medidas correctivas, también se han
desarrollado medidas y procedimientos preventivos, encargados de evitar la
precipitación de sólidos en las instalaciones petroleras: estos métodos básicamente
consisten en la inyección de productos surfactantes, encargados de mantener los
asfaltenos en suspensión coloidal (peptización), reforzando así, la acción que
naturalmente ejercen las resinas (Al-Sahhaf et al. 2002). Es de destacar que, los
nuevos desarrollos de esta tecnología de surfactantes, apuntan hacia sustancias
naturales, con buen desempeño y una baja tasa de aplicación, a fin de disminuir los
costos operativos de la extracción y el transporte de los crudos.
1.3 Objetivos
Objetivo general:
Objetivos específicos:
1.4 Justificación
Por otra parte, la disponibilidad de ciertos equipos puede representar también una
limitante a la hora de plantear una investigación de este tipo, ya que si bien se
desea, para tener un estudio muy completo, validar ciertos resultados usando
distintas técnicas de análisis instrumental, a pesar de que la Universidad de
Carabobo dispone de laboratorios dotados con varios equipos para tales análisis,
otros los poseen sólo institutos de investigación aplicada en industrias, como el caso
de Intevep (Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo).
10
Capítulo II: Marco teórico
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
Valbuena et al. (2012), separaron las resinas I y II, en muestras de varios crudos
venezolanos: Furrial, Ceuta, Cerro Negro (Carabobo) y Hamaca (Ayacucho), para
aplicarles distintas técnicas instrumentales de caracterización, identificarlas
estructuralmente y con ello, establecer relaciones funcionales, verificar los tipos de
interacción que ejercen y que explican su acción peptizante en los asfaltenos. Un
punto importante en este trabajo, fue plantear la distinción entre las resinas I, las
cuales coprecipitan con los asfaltenos en la separación primaria con alcanos, de las
resinas II, aquellas que permanecen en la fase líquida, formando parte de los
maltenos.
El proceso experimental inició con la separación primaria de las muestras de crudo,
usando n-heptano. La fase que precipitó, se sometió a un proceso de extracción
Soxhlet, para separar las resinas I de los asfaltenos; para las resinas II, éstas se
obtuvieron a partir de los maltenos, por cromatografía de adsorción por columna,
usando sílice gel como adsorbente. Para la caracterización se emplearon las
técnicas instrumentales de osmometría de presión de vapor (VPO) para determinar
la masa molar promedio (en número) de las resinas, análisis elemental, FTIR y
RNM13C para determinar grupos funcionales a través de estos métodos
espectrométricos.
Los resultados de su masa molecular mostraron que para todas las muestras
analizadas, las resinas I presentaron menor masa que las resinas II de un mismo
crudo; además, se consideró un parámetro de estabilidad operacional para cada
crudo, con el cual se identificó a Furrial y Ceuta, como inestables, mientras que
Cerro Negro y Hamaca, se marcaron como estables. Con el análisis elemental,
establecieron que el mayor contenido de átomos de O y S presente en las resinas
tipo II, podría ser el responsable de una mejor interacción con los asfaltenos, para
evitar su agregación. Por otra parte, el análisis por métodos espectrométricos,
sugiere la presencia de cadenas alquílicas más largas para el caso de las resinas II;
además, la presencia de grupos carboxilo (-COOH) en las resinas de las muestras
identificadas como estables, se asocia a una mayor capacidad para formar
interacciones de tipo puentes de hidrógeno, con los grupos básicos presentes en los
asfaltenos.
Como resultado más relevante, se tuvo que el inhibidor comercial A evaluado, con
alto porcentaje en resinas, resultó más adecuado para los crudos MG-144, MN-39 y
MN-33, con una tasa de aplicación óptima que varió entre 0,8 a1,0 % para una
inhibición de 100%. Para el caso de los inhibidores no comerciales probados, el
LCO tuvo los mejores resultados de su tipo, con una inhibición de 37,8 a 56,8% en
las muestras de crudo tratadas, con una tasa de aplicación de 20% másico.
El método de la mancha tomó una medida visual; el segundo método aplicado fue el
conductimétrico, monitoreando los cambios en la conductividad eléctrica de la
muestra, con cada adición del alcano; de esta forma, el punto de precipitación se
apreciaría como el pico superior en la curva de conductividad en función al
porcentaje másico de n-heptano. El tercer método fue el reológico, donde la variable
medida fue la viscosidad dinámica con la adición de n-heptano.
En forma general, se obtuvo que las medidas a través de las distintas variables
sirvieron para corroborar los resultados obtenidos con el método visual de la
mancha. Sin embargo, es de hacer notar que los investigadores hallaron un
comportamiento diferente en el caso del crudo Furrial, que fue atribuido a la
naturaleza de las interacciones en el crudo, que probablemente presenten algunas
diferencias con respecto a otras muestras estudiadas por métodos reológicos. El
principal aporte de la investigación se Gafanhao et al. (2008) al presente trabajo, fue
la disposición de distintos métodos para evaluar el ensayo de punto de floculación
de asfaltenos en laboratorio, además de presentar una forma de validación del
método visual de la mancha, al ser comparado con medidas de otras variables que
permiten obtener mayor exactitud en los resultados.
Por su parte, Secuiu (2008) realizó una investigación sobre las características y el
comportamiento dispersante de las resinas II, provenientes del crudo Carabobo
hidrotratado, con distintos catalizadores. En este caso, las muestras de trabajo
fueron los maltenos correspondientes a crudos hidrotratados con varios
catalizadores. Inicialmente se aplicó el fraccionamiento a las muestras, con la
cromatografía de elución en columna sobre sílice gel. Posterior a esto, se realizó la
caracterización, por los métodos de RMN13C y FTIR, a fin de determinar grupos
funcionales, estructuras fundamentales y evidenciar los posibles cambios con
respecto al crudo sin mejorar; también se hicieron mediciones de la tensión
interfacial en cada una de las muestras de las resinas. En cuanto a la estabilidad, en
esta investigación se aplicaron los métodos de umbral de floculación y el método de
dispersión.
Los resultados más importantes muestran que, a través del análisis SARA, la
reacción que mejoró en mayor medida la composición de saturados y de aromáticos
fue el caso sin catalizador, donde alcanzó un valor de 72%, seguida de la muestra
catalizada con FeNiSbS por mezcla mecánica (con 68% global). Por otra parte, la
caracterización espectrométrica de las resinas, reveló que, en forma general, la
estructura de las mismas sufrió cambios durante el mejoramiento. Con respecto a
los ensayos para verificar capacidad estabilizante de las resinas, en éstos se verificó
que las muestras producto del HT, en general tuvieron mejor comportamiento sobre
todos los crudos estudiados, con respecto a la muestra original.
Borges y Acevedo (2007), realizaron una investigación sobre los asfaltenos y los
surfactantes naturales del crudo extra pesado Carabobo, específicamente
abordando un método de aislamiento de sus surfactantes naturales, partiendo de la
técnica propuesta por Ramljak (1977) en un crudo yugoslavo, que consiste en la
separación de compuestos ácidos en una columna cromatográfica, recirculando
disolvente y sílice gel modificada con KOH. Los tipos de separación que se
plantearon en este trabajo, están dados principalmente por parámetros de acidez y
basicidad, pero también se incluye criterio de solubilidad y se tomó una muestra de
asfaltenos. Posteriormente, las distintas fracciones se caracterizaron para obtener
su masa molecular (usando VPO), constituyentes atómicos, relaciones H/C (análisis
elemental) y sus grupos funcionales principales (métodos FTIR, RMN1H y RMN13C).
Navarro et al. (2004), trabajaron con resinas y asfaltenos provenientes del crudo
pesado Castilla (Colombia), uno de los más resaltantes de su clase. El objetivo
fundamental fue caracterizar por separado las resinas tipo I, tipo II y los asfaltenos
del crudo, para posteriormente evaluar el poder estabilizante de las mismas, a
condiciones específicas de presión y temperatura; en esta investigación se usó
como agente de separación un disolvente parafínico, proveniente del campo Apiay
(Apiasol), con alta composición de n-pentano e i-pentano.
20
de reacción planteadas por los autores; sin embargo, la principal diferencia entre
ambos trabajos está en el tipo de reactor usado, puesto que la presente
investigación comprende el HT de un crudo pesado, pero en un reactor por lotes.
Con los resultados de polaridad, esta investigación determinó que los asfaltenos de
un crudo son más polares que sus resinas; sin embargo, al comparar entre varias
muestras de crudo, los asfaltenos de una de ellas pueden ser menos polares que
las resinas de otra. Por otra parte, los resultados de momento dipolar de las distintas
fracciones de asfaltenos estuvieron en el intervalo de 3 a 7 D, de resinas de 2 a 3 D,
y la fracción de saturados + aromáticos (S+A) se encontró que podía ser levemente
polar, con valores menores a 1 D. En cuanto a los métodos de separación que
fueron extensamente abordados en esta investigación, se encontró que los
asfaltenos precipitados con alcanos pesados son más polares que los obtenidos con
precipitación por n-pentano; por otra parte, la separación de las resinas con propano
líquido, sólo extrajo la parte más polar, con respecto a las resinas obtenidas por
adsorción de la corriente de maltenos separados con n-pentano.
La complejidad de estos sistemas hace que cada crudo presente una combinación
específica en cuanto a su composición y sus propiedades, lo que a su vez hace
imposible el análisis individual de todos sus tipos de moléculas (Aske, 2002); por
esta razón, los crudos se suelen analizar a través de su división en 4 fracciones,
atendiendo a su estructura y sus propiedades, especialmente la polaridad y la
solubilidad: saturados, aromáticos, resinas y asfaltenos. Se debe destacar también
que, al tratarse de un sistema continuo, no es posible discretizar completamente las
familias del crudo ni lograr separaciones perfectas entre éstas, especialmente en el
caso de los aromáticos y las resinas.
Saturados
En esta definición de familias, los saturados son los hidrocarburos de tipo alcanos,
que presentan únicamente enlaces simples C-H, de tipo covalente, tanto en la forma
lineal (CnH2n+2), como en forma cíclica (CnH2n). Estos compuestos de estructura
tridimensional, presentan muy baja polaridad y en el caso del crudo, representan la
familia de mayor valor económico, por su aplicación como base para los principales
combustibles líquidos (gasolinas) (Wauquier, 1994).
Aromáticos
Los aromáticos son aquellos compuestos que presentan uno o más anillos
bencénicos (C6H6), unidos o no a cadenas alifáticas. Sus moléculas de núcleos
planos presentan mayor polaridad que la familia de saturados y en el caso de los
crudos, representan el segundo grupo en valor económico, por sus numerosas
aplicaciones en la industria (Wauquier, 1994).
Resinas naturales
Las resinas son compuestos cuyas estructuras están formadas por anillos
aromáticos policondensados, enlazados a cadenas alquílicas largas, con presencia
de heteroátomos (fundamentalmente O, S y N) y metales (Ni y V) en pequeñas
cantidades. Sus moléculas presentan centros de alta polaridad y extremos de menor
polaridad, lo cual permite que tengan actividad dispersante (Speight, 2007;
Firoozabadi, 1999). Sin embargo, la complejidad en sus estructuras no permite
establecer un único modelo para las resinas, sino que en base a sus propiedades y
caracterizaciones, se manejan estructuras propuestas, e incluso para diferenciarlas
de los aromáticos y asfaltenos se usa preferentemente una definición operacional:
corresponden a la fracción del crudo que es soluble en alcanos livianos como el n-
pentano o el n-heptano y que puede adsorberse sobre ciertos materiales activados
como arcillas (bentonitas), sílice gel, alúmina, siendo insolubles en propano líquido
(Andersen y Speight, 2001; Goual y Firoozabadi, 2004).
En la Figura 2.1 puede apreciarse algunos modelos que se han desarrollado para
describir las unidades asfalténicas y las resinas, a partir de la aplicación de técnicas
de elucidación y numerosos análisis, para distintos crudos, con la finalidad de
evidenciar algunas de las diferencias mencionadas anteriormente.
(a)
(b)
(d)
(c)
C H O N S
Si bien las resinas han sido una fracción que ha cobrado importancia en las
investigaciones acerca de sus capacidades estabilizantes sobre los asfaltenos de un
crudo, son menos comunes los trabajos que contemplan análisis comparativos
sobre los dos tipos de familia. En este aspecto, Valbuena et al (2012) tuvieron
como foco de investigación diferenciar a nivel estructural las sub fracciones de
Resinas I y Resinas II en crudos venezolanos. La Tabla 2.2 muestra algunas de las
diferencias más resaltantes que encontraron en este estudio, a objeto de clarificar
las propiedades de cada una y tratar de inferir sobre cuál de éstas resinas es la
responsable de estabilizar los asfaltenos en un crudo, o si hay efectos de sinergia.
Asfaltenos
Para este grupo de compuestos, que resulta ser el más pesado y complejo con
respecto a los demás componentes del crudo, se tiene normalmente una definición
operacional: es la familia de compuestos insolubles en alcanos ligeros como el n-
pentano o el n-heptano, pero solubles en disolventes aromáticos como el tolueno
(Goual, 2012). Dentro de las fracciones del petróleo, los asfaltenos presentan mayor
afinidad con las resinas, debido a sus semejanzas estructurales con éstas.
30
herramientas para predecir la precipitación de asfaltenos, partiendo de ciertos datos
del crudo y/o datos operativos.
S+Æcf
CII = Ær+Rec (2.1)
Donde:
CII: Índice de inestabilidad coloidal (Adim)
S: Fracción másica de saturados en la muestra de crudo (Adim)
Asf: Fracción másica de asfaltenos en la muestra de crudo (Adim)
Ar: Fracción másica de aromáticos en la muestra de crudo (Adim)
Res: Fracción másica de resinas en la muestra de crudo (Adim)
Gaestel et al (1971, citado por Ghloum et al, 2010) precisan que, de acuerdo
a los resultados que se han obtenido a través de la experimentación, se
puede establecer que valores de CII mayores a 0,9 coinciden con crudos
inestables; mientras que valores de CII por debajo de 0,7 indican que los
asfaltenos en dichos crudos son estables. Finalmente, en el intervalo de 0,7
a 0,9 el índice no predice con exactitud la estabilidad asfalténica, por lo cual
en estos casos se recomienda emplear otras herramientas.
- Método de dispersión
- Evaluación del punto de floculación de asfaltenos (método de Oliensis)
- Empleo de herramientas de predicción de la precipitación de asfaltenos
- Análisis de sus propiedades interfaciales
40
De esta forma, la mejora en la calidad del crudo no sólo se traduce en la obtención
de productos de mayor valor agregado, sino también en el cumplimiento de normas
y requerimientos de tipo ambiental, además de la prolongación de la vida útil de
equipos, líneas y catalizadores aguas abajo en el proceso de refinación.
- Hidrodesulfurización (HDS)
- Hidrodesnitrogenación (HDN)
- Hidrodesmetalización o remoción de Ni y V (HDM)
- Hidrodesoxigenación (HDO)
- Hidrogenación
- Hidrocraqueo catalítico (HC)
Por otra parte, las condiciones más severas de presión y temperatura, promueven
una mayor remoción de S, punto importante para diseñar los procesos de
mejoramiento de crudos pesados y/o residuos de vacío. Para la variable presión, se
recomienda un intervalo de 500 a 2000 psig, mientras que para la temperatura del
sistema, se precisa un intervalo de 375 a 420 ºC (Absi-Halabi et al., 1991).
(2.3)
Otra de las reacciones principales que conforman el HT es la remoción de metales o
HDM, expresada comúnmente en términos de la eliminación de Ni y V. En los
crudos normalmente se encuentran distintos tipos de metales: níquel (Ni), vanadio
(V), hierro (Fe), aluminio (Al), sodio (Na), calcio (Ca), magnesio (Mg); éstos
normalmente se encuentran en forma de trazas en los crudos tradicionales, pero su
composición aumenta sensiblemente para un crudo pesado, extra pesado y un
residuo de vacío (Ancheyta y Speight, 2007). Además, la forma más común en que
se encuentran estos metales en el petróleo, es en forma de compuesto
organometálico: una porfirina metálica, unida a cadenas de hidrocarburos, que en
conjunto generan moléculas muy complejas.
2.2.8 Catalizadores en el HT
Como se ha evidenciado en secciones anteriores, el HT con sus distintas variantes
y reacciones específicas, es un proceso muy dependiente de las condiciones de
operación del sistema, para lograr los cambios y mejoras requeridos en las
moléculas a tratar; además, el HT está identificado con altos requerimientos de
energía, para poner en marcha estos cambios. Por esta razón es muy frecuente
incluir la catálisis, homogénea o heterogénea, con la finalidad de diseñar procesos
con menores requerimientos energéticos, mayor eficiencia en las reacciones y el
manejo de la energía, menores daños debido a la posible naturaleza corrosiva de
las sustancias, entre otras ventajas.
Existe una gran variedad de catalizadores en la industria, para los distintos patrones
de operación en el HT; muchos de éstos son de base metálica, usando níquel (Ni),
platino (Pt), cobalto (Co), hierro (Fe), paladio (Pd), cobre (Cu), mientras otros tienen
procesos de síntesis destinados a mejorar algunas de sus propiedades, desempeño
(remoción de contaminantes) y resistencia, empleando varios metales, usándolos
como promotores, aplicando pre tratamientos para la protección de los sitios activos
del catalizador, entre otras estrategias (Topsøe et al. 2004). Frecuentemente, los
catalizadores reciben pre tratamientos donde se someten a oxidación o bien pasan
por una etapa de sulfurización, con la finalidad de hacerlos más resistentes a los
procesos de HT (Ancheyta y Speight, 2007). La mayoría de los catalizadores
empleados en la industria para el HT de crudos, se encuentran en forma soportada.
Particularmente, los soportes más comunes son α-alúmina (α-Al 2O3), γ-alúmina (γ-
Al2O3).
Capítulo III: Marco metodológico
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Esta sección detalla el tipo de investigación llevada a cabo y desarrolla las distintas
fases que la componen; además menciona todos los crudos, reactivos y disolventes
que fueron empleados en la parte experimental de este trabajo. También se detallan
los distintos equipos empleados para llevar a cabo todos los ensayos realizados.
De igual manera se precisan los pasos de cada uno de los métodos que se
siguieron para completar dichos análisis.
3.1.1 Crudos:
Mora, crudo principal usado en la investigación; hidrocarburo extra pesado,
colombiano, cuyas muestras de trabajo pertenecen al Laboratorio de
Petróleo, Hidrocarburos y Derivados (Lab. PHD - FACYT).
Furrial y Musipán, crudos venezolanos donados por Petróleos de Venezuela,
Sociedad Anónima (PDVSA), a través del Instituto de Tecnología
Venezolana para el Petróleo (INTEVEP). Los campos El Furrial y Musipán
pertenecen a la cuenca oriental de Venezuela, específicamente la sub
cuenca de Maturín, ubicados a 35 km al suroeste de Maturín, estado
Monagas (Venezuela). Estos crudos medianos presentan densidades
promedio de 22 ºAPI (Almarza, 1998), lo cual los convierte en productos de
alta rentabilidad para la industria petrolera venezolana, si bien a lo largo de
su explotación han presentado problemas de precipitación de asfaltenos
(Villard et al. 2016).
Carabobo, crudo extra pesado venezolano, donado por Petróleos de
Venezuela, Sociedad Anónima (PDVSA), a través del Instituto de Tecnología
Venezolana para el Petróleo (INTEVEP). El crudo Carabobo proviene de la
Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y tiene una gravedad API de 8 a 10 ºAPI
(Palencia et al. 2012).
Guafita blend, donado por la Refinería El Palito (REP), el cual constituye una
mezcla de los crudos provenientes de campos de Apure y Barinas. Su
gravedad API es de 28-30 ºAPI (Alarcón et al. 2010).
3.1.3 Disolventes:
n-hexano (nC6H14), 99% m/v.
n-heptano (nC7H16), 99% m/v.
Tolueno (C7H8), 99% m/v.
Metanol (CH3OH), 99,5% v/v.
Etanol (CH3CH2OH), 99,5% v/v.
Diclorometano (CH2Cl2) al 99,8% m/v.
Diclorometano deuterado (CD2Cl2).
3.1.4 Equipos:
En la presente sección se detallan los equipos empleados en las distintas etapas de
este trabajo. Los mismos se encuentran ubicados en el Laboratorio de Petróleo,
Hidrocarburos y Derivados (Lab. PHD) y en el Laboratorio de Metales de Transición
y Catálisis, ambos pertenecientes al Departamento de Química de la Facultad
Experimental de Ciencia y Tecnología (FACYT – UC).
Figura 3.1. Elementos del reactor Parr 4843, empleado para las reacciones de
mejoramiento del crudo. Izq. Superior: controlador de temperatura. Izq. Inferior: vista
de las chaquetas de calentamiento. Derecha: vista del reactor y sus válvulas.
(Fuente: propia)
50
Horno mufla Barnstead Thermoline 6000: Dicho equipo se empleó para
los procesos de calcinación, durante la síntesis de catalizadores para el
hidrotratamiento.
60
Preparación del soporte: Preparación de los reactivos: Reacción: Purificación del producto:
-Preparación del -Endotérmica -Filtración y lavado con etanol
γ-Al2O3 -Impregnación soporte Ni(NO3)2
del con -Atmósfera inerte -Almacenamiento bajo n-heptano
-Medición de su volumen de adsorción
-Calcinación -Agitación constante
del
soporte impregnado
-Preparación de la disoluciónde
NaBH4
n-hexano
Agitación durante 6h
Relación 30:1 con el crudo
n-hexano
Rotoevaporación del filtrado Extracción Soxhlet
Pesada
Resinas I
Figura 3.8. Esquema de fraccionamiento de las muestras del crudo, según la norma
IP-143 modificada.
Pesada
Sólido asfalténico proveniente del fraccionamiento del crudo
Asfaltenos
Microfiltración Catalizador
Pesada
Evaporación del filtrado
Pesada
Asfaltenos
Pesada
Cromatografía de elución en columna
Solventes de elución
macfaltenoc
%Asfaltenos = ∗ 100 (3.2)
mmuectra—crudo
Donde:
%Asfaltenos: Fracción másica de los asfaltenos en la muestra (%)
macfaStenoc : Masa de la fracción de asfaltenos (g)
mmuectra–crudo: Masa de crudo fraccionada (g)
3.2.4 Caracterización de las muestras de resinas I obtenidas en el
fraccionamiento
70
se pudo concluir sobre la presencia de ciertos grupos funcionales en las distintas
muestras de resinas I, obtenidas en la presente investigación.
Reposo durante 2 h
Soluciones a
10000
Gasoil mg/L Selección del volumen de
filtrad disolución crudo/tolueno
o Volúmenes para estudiar a emplear
comportamiento
dispersante
10 mL
Tubos de n-heptano
centrífuga
graduados
Agitación durante
1 min
Reposo durante 2 h
tolueno
Punto de floculación de asfaltenos (blanco)
Tolueno n-heptano
Titulación
Asfaltenos
Soluciones a 3 g/L de asfaltenos inhibidas al (0,5-1,0)% m de resinas
Punto de floculación de asfaltenos para cada % de resinas I
Resinas I
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El presente capítulo detalla cada uno de los resultados obtenidos en los distintos
análisis que se aplicaron durante la fase experimental de la investigación,
relacionándolos con los principios y los fenómenos fisicoquímicos que describen el
comportamiento de los crudos y sus pseudo familias de componentes. Inicialmente
se aborda todo lo correspondiente al mejoramiento del crudo a través del
hidrotratamiento (HT), su posterior separación en familias, para aislar las resinas I
en cada uno de los casos y realizar los ensayos que aportan datos sobre su
estructura: espectrometría de infrarrojo (FT IR), espectrometría de resonancia
magnética nuclear (RMN) y análisis elemental.
En cuanto a su comportamiento dispersante, se planteó el estudio de sus
propiedades interfaciales, por medio de la tensión interfacial, en conjunto con otros
métodos para evaluar sus propiedades sobre los asfaltenos de varios crudos:
dispersión, y umbral de floculación (método de Oliensis).
80
picos en la región de 40 a 60º (2θ), indicando la presencia de posibles fases en el
catalizador y pudiendo identificar cualitativamente, la presencia de su especie activa
metálica (Ni), cuando se compara con un difractograma del metal puro y con
difractogramas patrón del compuesto Ni2B (Legrand et al. 2002).
300
290
280
270
260
250
240
230
220
210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
Lin (Counts)
100
90
d=6.86958
80
70
60
50
40
30
20
10
0
d=2.64649
d=1.53674
d=5.16579
d=2.29826
d=4.30292
d=2.50704
d=2.10198
d=3.58133
d=3.22659
d=2.20461
510 20 30 40 50 60 70 80
C:\DIFFDAT1\CL-CAT-N1B-Masico.RAW - File: CL-CAT-N1B-Masico.RAW - Type: 2Th/Th locked - Start: 5.000 °- End: 89.960 °- Step: 0.020 °- Step time: 0.4 s - Temp.: 25 °C (Room) - Time Started: Operations: Smooth 0.150 | Background 1.000,1.000 | Import
2-Theta - Scale
170
d=2.10249
160
150
140
d=2.43140
Lin (Counts)
130
120
d=1.48152
110
d=1.40276
100
d=1.99397
d=7.14704
d=1.26392
d=8.99041
90
d=1.20863
d=1.38578
d=14.97225
d=2.30909
d=5.98106
d=5.22818
d=1.45871
d=3.82342
d=1.55057
d=4.44563
d=1.72721
d=1.90481
d=3.23252
80
70
510 20 30 40 50 60 70 80 90
60
C:\DIFFDAT1\CL-CAT-N12B-Beatriz.RAW - File: CL-CAT-N12B-Beatriz.RAW - Type: 2Th/Th locked - Start: 5.000 °- End: 89.960 °- Step: 0.020 °- Step time: 0.4 s - Temp.: 25 °C (Room) - Time Starte Operations: Smooth 0.150 | Background 1.000,1.000 | Import
50 2-Theta - Scale
40
20
10
Por otra parte, debido al empleo de definiciones operacionales para fracciones como
las resinas I en el crudo, es necesario distinguir que, a partir de la naturaleza física
del fraccionamiento planteado en esta investigación (donde e induce la
precipitación por aumento súbito de un disolvente parafínico, de acuerdo a la norma
IP-143), las resinas I
constituyen en sí una mezcla de saturados, aromáticos y
resinas, en la cual predominan estas últimas.
50
Conversión de asfaltenos (%)
45
40
35
30
25
Efecto térmico
20
15
10
5
0
2 4 5 6
Nº muestra
Otro de los puntos de análisis que surgió a partir de estas comparaciones, fue que la
conversión de asfaltenos lograda con uno de los catalizadores de prueba (muestra
4), a bajas temperaturas, resultó la mayor del conjunto, con lo cual puede deberse a
la acción sobre los centros aromáticos de los asfaltenos, modificando su estructura;
tal resultado sugiere además que el Ni2B másico tuvo una mayor resistencia al
envenenamiento o desactivación, con respecto al catalizador de Ni 2B/γAl2O3, efecto
que regularmente ejercen los metales y/o el azufre presente en las estructuras de
los asfaltenos, sobre los centros activos (centros ácidos) de los catalizadores en el
HT (Absi-Halabi et al. 1991 y referencias citadas allí), con lo cual pudieron
favorecerse las reacciones de HC. Adicionalmente, una mayor conversión de
asfaltenos lograda en las muestras 4 y 5, estuvo acompañada de una menor
composición en la sub fracción de resinas I, -segunda fracción más pesada,
después de éstos-, con lo cual se corrobora en parte que, a tales condiciones, el HC
fue una reacción favorecida.
Figura 4.5. Espectros FT-IR de las resinas I en la muestra 0: crudo Mora sin HT.
90
Tabla 4.4. Señales principales y grupos funcionales correspondientes según la
interpretación de los espectros FT-IR de resinas asociadas al crudo (Cont.)
Con base a la posible identificación de grupos funcionales que aportan los espectros
de FT-IR en la muestra 0 y la información de la Tabla 4.4, se puede apreciar una
mezcla de compuestos, donde se encuentran cadenas alifáticas (indicada por las
señales características de los alcanos y/o sustituyentes parafínicos), unidas a
centros aromáticos, junto con la presencia de algunos grupos funcionales que
poseen heteroátomos: ácidos carboxílicos, ésteres, fenoles, sulfóxidos. Estos
resultados corresponden a la estructura que se atribuye típicamente a las resinas
naturales de los crudos (Wu et al., 1998; Firoozabadi, 1999; citados por Goual y
Firoozabadi, 2004), donde de forma básica se asigna una región alifática o poco
polar, unida a una región altamente polar, de naturaleza aromática, donde estarían
ubicados los heteroátomos: azufre en estructuras tiofénicas, nitrógeno en forma de
pirrol y/o piridinas, oxígeno en forma de cetonas, fenoles, así como metales
atrapados en estructuras de porfirina (Absi-Halabi et al, 1991 y referencias citadas
allí).
Las Figuras 4.6, a la 4.8 presentan los espectros correspondientes a las fracciones
de resinas I que fueron separadas partiendo de las muestras de crudo HT: 2, 4 y 5,
con la finalidad de hacer la identificación de bandas de absorción y la asignación a
posibles grupos funcionales, así como las posibles comparaciones estructurales,
para ayudar a identificar los cambios a nivel molecular que hayan tenido lugar en las
resinas I.
Transmitancia (%)
Figura 4.6. Espectros FT-IR de las resinas I en la muestra 2: crudo Mora HT 270ºC,
con catalizador de Ni2B/γAl2O3.
En forma general, las muestras mantuvieron las bandas típicas de tensión Csp 3-H,
con señales a 2928 y 2861 cm-1 en las muestras 2 y 4, y con 2918 y 2861 cm -1 en el
caso de la muestra 5. Otra banda que se presentó en todas las muestras analizadas
fue la correspondiente a las deformaciones angulares de los alcanos, con señales
en el intervalo de 1452 a 1371 cm-1. En el caso de la tensión C=O típica del
carbonilo, sólo la muestra 2 tuvo una señal apreciable a 1700 cm-1; similar caso para
la señal de tensión C=C aromática, que se apreció a 1604 cm -1 únicamente en la
muestra 2.
Transmitancia (%)
Figura 4.7. Espectros FT-IR de las resinas I en la muestra 4: crudo Mora HT 270ºC,
con catalizador de Ni2B másico.
Transmitancia (%)
Figura 4.8. Espectros FT-IR de las resinas I en la muestra 5: crudo Mora HT 270ºC,
con catalizador de Ni-Mo/γAl2O3.
En atención a las estructuras típicas, que asigna la literatura para la fracción de
resinas de un crudo, puede apreciarse que dentro del conjunto estudiado, la
muestras 0 y 2 presentaron mayor cantidad de señales identificadas con este tipo de
moléculas complejas: sistemas aromáticos, sustituyentes de grupo carbonilo,
sustituyentes de grupo OH, aparte de sus cadenas alifáticas.
En el caso del ensayo RMN13C, la Figura 4.11 muestra el espectro obtenido para la
muestra 0; aquí se aprecian señales en las regiones de carbonos aromáticos y
también en la región de sustituyentes alifáticos. Adicionalmente, para efectos de
visualizar y diferenciar mejor las señales y poder tomarlas en cuenta en los cálculos
efectuados, las Figuras 4.12 y 4.13 presentan la ampliación de las zonas de 65 a
180 ppm, y de 0 a 50 ppm.
En base a los resultados de la Tabla 4.5, se evidencia que los procesos de HT del
crudo, en sus distintas condiciones de operación, determinaron cambios sobre la
estructura promedio de las muestras de resinas I, al modificar su factor de
aromaticidad: hubo una disminución para las muestras 4 y 5, mientras que la
muestra 2 fue la única del conjunto en presentar una tendencia contraria,
incrementando su aromaticidad, sin que este resultado haya podido ser corroborado
por los otros análisis estructurales realizados. El análisis del factor de aromaticidad
indica que la preferencia en las reacciones de HT fue hacia la hidrogenación de
centros aromáticos, evidenciado por la tendencia descendente en este parámetro, lo
cual es un resultado esperado en el caso de las muestras 2 y 4, ya que el
catalizador de Ni2B se ha desarrollado y probado su efectividad (Choi y Yoon, 1996)
fundamentalmente en este tipo de reacción dentro del HT; adicionalmente, la
combinación de variables presión y temperatura de reacción, que no alcanzaron en
ningún caso condiciones severas, pudieron haber facilitado la ocurrencia de
reacciones de hidrogenación, las cuales no generaron grandes cambios
estructurales a nivel de la fracción de resinas I en las distintas muestras estudiadas.
En cuanto al número de carbonos por cadenas alifáticas laterales, todas las resinas
I procedentes del HT mostraron un aumento, ubicándose en el intervalo de 5,71 a
6,27, correspondiendo todos estos resultados a lo esperado para el HT, donde al
ocurrir reacciones como la hidrogenación y el craqueo catalítico, ocurre la
modificación de la estructura promedio de las resinas I, previamente indicado por los
espectros FTIR; se comprueba por esta vía que dentro de los procesos de HT se ha
favorecido la hidrogenación.
Otras investigaciones (Trejo et al. 2007; Seki y Kumata, 2000), hallaron que, para
una misma presión de operación y variando únicamente la temperatura del HT, las
estructuras de los asfaltenos y las resinas I del crudo mejorado, su factor de
aromaticidad y la longitud de las cadenas alifáticas laterales, no varían
significativamente, hasta 400ºC; en este caso, todas las muestras HT se mejoraron
a las mismas condiciones de presión (1000 psig) y temperatura (270ºC), por lo cual
se obtuvo el comportamiento esperado y además, las ligeras variaciones entre sus
parámetros estructurales se pueden asignar a la incidencia de los distintos
catalizadores que se emplearon en cada experimento.
4.3.3 Análisis elemental (CHNS)
Particularmente, los resultados de la Tabla 4.6 permiten analizar que, si bien ocurrió
HDN en todas las muestras de resinas I, esta reacción tuvo mayor medida cuando
se empleó el catalizador Ni2B/γAl2O3, convirtiendo el N presente en forma de pirrol
y/o piridina, con lo cual se indica que tal catalizador es principalmente hidrogenante.
100
En el caso del HDS se obtuvo el mismo resultado: el catalizador de Ni2B/γAl2O3 logró
la mayor remoción de S en la fracción de resinas I.
En la Tabla 4.7, se calcularon las relaciones atómicas H/C, S/C, N/C y O/C, en las
cuales tiene particular importancia la relación H/C, pues a partir de ésta puede
estimarse la condición alifática de las moléculas que conforman esta pseudo familia.
Los resultados de la Tabla 4.7 evidencian que la relación H/C, aumentó en todos los
experimentos del HT; el mayor valor obtenido, correspondió a las muestras 4 y 5,
mientras que el menor repunte se encontró en la muestra 6 (HT sin catalizador).
Frecuentemente, el incremento de la relación H/C en los productos de HT, es un
indicador de que han ocurrido reacciones de hidrogenación, sobre los centros
aromáticos de las moléculas. En el presente caso, donde la fracción caracterizada
por el análisis elemental fue específicamente la correspondiente a las resinas I, la
interpretación de este parámetro se orienta más hacia identificar los posibles
cambios estructurales, a nivel de las moléculas dentro de la propia pseudo familia,
puesto que a nivel macro, el posible enriquecimiento en moléculas más livianas
(saturados y aromáticos), en conjunto con el hidrocraqueo (HC) de las moléculas
más pesadas y complejas, ya se ha evidenciado, por medio del análisis de la
composición másica que presentaron tales fracciones en las distintas muestras de
crudo.
En el caso de las reacciones de HDS y HDN, los cambios debido a éstas en crudos
y sus derivados, sometidos a procesos de HT, han sido tradicionalmente objeto de
investigación, obteniendo resultados que muestran una disminución en S y N en los
productos del HT. En la presente investigación se caracterizó específicamente la
familia de resinas I, pero a través de los resultados reflejados en la Tabla 4.8, se
puede apreciar que se siguió la tendencia general de las fracciones más livianas del
crudo, con la eliminación de S y N.
Una vez caracterizadas las muestras de resinas I, para precisar sus principales
parámetros estructurales, se planteó la evaluación de su capacidad dispersante. Tal
como se ha desarrollado en la sección 2.2.5 del marco teórico en esta investigación,
existen distintas formas de analizar el poder dispersante de una sustancia; una de
estas consiste en evaluar sus propiedades interfaciales.
32
30 Muestra 0 Muestra 1
Muestra 2 Muestra 3
Muestra 4 Muestra 5
28 Muestra 6
26
24
22
20
18
0 1000 Concentra
2000 ción (mg 3000 4000
/L)
Figura 4.14. Variación de la tensión interfacial de las disoluciones de resinas I en
función de su concentración.
De forma general, en la Figura 4.14 se aprecia que las distintas curvas siguen
tendencias muy similares: tienen una disminución de la tensión interfacial, a medida
que aumentó la concentración de las disoluciones, hasta alcanzar mínimos
constantes, en torno a los 19 dinas/cm, indicando así que todas las muestras de
resinas I presentan propiedades interfaciales en la fase agua-tolueno. De manera
específica, el menor valor experimental de tensión interfacial se obtuvo con la
muestra 5, correspondiente al crudo HT usando el catalizador comercial de Ni-
Mo/γAl2O3.
Por otra parte, tomando en cuenta que un menor CMC sería un indicador de una
mejor actividad surfactante para realizar las comparaciones entre los analitos, se
puede observar que la muestra 1 tuvo un menor CMC (2579 mg/L), mientras que el
patrón o muestra 0 reflejó el mayor valor del conjunto (6488 mg/L). Sin embargo, las
concentraciones de CMC obtenidas en este caso, pueden considerarse elevadas
frente a los resultados de otras investigaciones similares, como la realizada por
Secuiu (2008), donde los valores de CMC en disoluciones de resinas II provenientes
del crudo Carabobo HT, fueron en todos los casos menores a 1000 mg/L, lo que
sugiere que las muestras analizadas en este trabajo, podrían no tener una actividad
surfactante suficientemente apreciable, o que dentro de las mismas podría haber
presencia de especies que interfieren con las propiedades surfactantes esperadas
en las resinas asociadas al crudo.
Para brindar una posible explicación de este fenómeno, se inicia con un análisis de
la naturaleza y definición de las llamadas resinas I: éstas representan la fracción
que queda atrapada en el precipitado asfalténico cuando se agrega un exceso de
parafina al crudo (Carnahan et al. 1999), mientras que las llamadas resinas II,
constituyen la fracción de resinas que está presente en los maltenos separados por
esta precipitación inducida (Medina, 2009). De esta forma, de acuerdo a la definición
anterior, las resinas I son esencialmente maltenos que quedan atrapados dentro de
los sólidos asfalténicos, en el fraccionamiento primario del crudo, debido a la
precipitación súbita, por lo cual esta fracción contendría internamente las mismas
pseudo familias de compuestos que se asocian a los maltenos: saturados,
aromáticos y resinas. La presencia de sub fracciones de saturados y aromáticos en
las muestras de resinas I separadas, podría ser entonces un posible factor clave,
que afecte negativamente las propiedades surfactantes encontradas en dichas
muestras, lo que se apreció en los valores determinados de sus CMC.
35,00
Muestra 0
30,00 Muestra 2
Muestra 5
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
De esta forma, con la finalidad de cuantificar y visualizar mejor los cambios en las
distintas muestras, producto de su purificación, se presentan las Figuras 4.16, a la
4.18, con las curvas de tensión interfacial como función de las concentraciones de
las disoluciones, para las muestras 0, 2 y 5, respectivamente, manejando en cada
caso las dos mediciones: resina original (sin purificar) y muestra sub fraccionada.
ITensión interfacial (dinas/cm)
35,00
Muestra 0
30,00
Muestra 0 sub
25,00 fraccionada
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00
0 2000 4000 6000 8000 10000
Concentración (mg/L)
15,00
10,00
5,00
35,00
30,00
Muestra 5
25,00
Muestra 5 sub
20,00 fraccionada
15,00
10,00
5,00
0,00
0 2000 4000 6000 8000 10000
Concentración (mg/L)
Tabla 4.10. Concentración micelar crítica para las muestras de resinas sub
fraccionadas
Tensión interfacial
Muestra CMC (mg/L)
(dinas/cm)
0 1335 13,2819
2
3280 11,5909
5
2559 11,4239
110
En la Tabla 4.10, los resultados muestran una disminución en todos los casos, al ser
comparados con sus correspondientes en la Tabla 4.8; de esta forma, se refuerza el
comportamiento observado en las curvas de tensión interfacial en función de la
concentración, donde la purificación de las resinas significó una mejora en las
propiedades surfactantes observadas por medio de este ensayo, debido a que
fueron separados los saturados y aromáticos.
Con estos resultados se comprueba entonces que, para el crudo Mora, la pseudo
familia de resinas I, de acuerdo a las condiciones que la originan y a su definición
operacional como tal, presenta un comportamiento similar al de los maltenos, pues
contiene en sí a las sub fracciones de saturados, aromáticos y resinas, las cuales
modifican sensiblemente sus propiedades interfaciales, punto que se ha evidenciado
a través de la medición y análisis de su tensión interfacial y el cálculo de su CMC.
Además, se puede indicar que por medio de la tensión interfacial de las resinas I
purificadas, éstas presentan excelentes propiedades interfaciales y una menor
concentración requerida.
La Tabla 4.12 presenta los resultados del presente método sobre el crudo Furrial,
para el análisis de la variación del porcentaje de dispersión de asfaltenos como
función de la concentración de resinas I.
A través de los resultados de la Tabla 4.12 puede apreciarse que las resinas I
provenientes del crudo sin HT (muestra 0), mantuvieron una dispersión de
asfaltenos entre 40 y 80 %, para el intervalo de composiciones empleado,
registrando diferencias con el comportamiento de las demás muestras probadas en
el crudo Furrial; estos resultados refuerzan la aseveración de que los procesos de
HT llevados a cabo, generaron algunas modificaciones estructurales en las resinas
I, notándose específicamente en los cambios de su capacidad dispersante de
asfaltenos, a distintas dosis de aplicación.
Tabla 4.12. Resultados del método de dispersión en el crudo Furrial
Muestra ↓ Dispersión de asfaltenos (Disp ± 0,01) (%)
Dosis → 100 µL 200 µL 300 µL 400 µL 500 µL
0 (sin HT) 77,78 44,44 44,44 66,67 77,78
1 44,44 55,56 44,44 55,56 55,56
2 44,44 44,44 66,67 77,78 55,56
3 66,67 55,56 66,67 77,78 55,56
4 44,44 44,44 55,56 55,56 66,67
5 44,44 88,89 88,89 66,67 88,89
6 88,89 88,89 77,78 55,56 77,78
Así, la mayor capacidad dispersante del conjunto ensayado fue de 88%, lograda por
las muestras 5 y 6, en distintas dosis de adición. Particularmente en el caso de la
muestra 5, la estabilización de los asfaltenos del crudo Furrial fue favorable a partir
de dosis de 200µL, registrando una disminución a 400 µL, para volver al 88% de
dispersión en 500 µL. Cabe destacar que estructuralmente, la muestra 5 fue la que
registró el mayor porcentaje de hidrógeno alifático, entre todo el conjunto analizado,
además de la mayor cantidad de carbonos en sus cadenas alifáticas laterales (n) y
una relación H/C mayor que la correspondiente a las resinas del crudo Mora sin HT
(muestra 0). Con esta posible estructura, la muestra 5 estaría cumpliendo los
aspectos postulados por Mansoori (2010), así como por Goual y Firoozabadi (2004,
2002), donde se describen las interacciones entre los asfaltenos y las resinas en un
crudo, en función a la polaridad que presentan estos compuestos, que a su vez
culmina en la estabilización de los asfaltenos en el seno del crudo. Por el contrario,
en la muestra 6, se observó que el comportamiento favorable, de dispersión de
asfaltenos fue disminuyendo a partir de los 300 µL de resinas agregados al sistema.
El segundo de los crudos a los cuales se les aplicó el presente análisis fue el crudo
Musipán; los resultados se presentan en la Tabla 4.13, que permitieron realizar un
análisis semejante al del crudo Furrial.
A partir de los resultados parciales que ofrece el presente ensayo en el crudo Furrial
y el Musipán, puede evidenciarse que, a pesar de tener orígenes, propiedades y
composiciones de pseudo componentes similares debido a su ubicación, sus
estructuras asfalténicas difieren, puesto que al tratar de estabilizarlas usando las
mismas muestras de resinas I, en cada caso, han dado porcentajes de dispersión
muy diferentes. En el caso de los crudos Guafita y Carabobo, sus resultados se
presentan en las Tablas 4.14 y 4.15, respectivamente.
De forma general, las resinas ensayadas sobre el crudo Guafita, mostraron baja
capacidad de estabilización de asfaltenos, con un intervalo de (20-44) % de
dispersión, tal como puede apreciarse en la Tabla 4.14, con lo cual se evidenció de
manera indirecta la escasa afinidad que existe entre las estructuras de las distintas
muestras de resinas I, con respecto a los asfaltenos del crudo Guafita, a pesar de
que dicho crudo se considera operacionalmente estable, en función del
comportamiento y estabilidad de sus asfaltenos (León, 2016), lo que favorecería su
compatibilidad, particularmente con las resinas naturales del crudo Mora (Llanos y
Pirona, 2014).
Tabla 4.16. Resultados del método de dispersión sobre el crudo Furrial empleando
las muestras de resinas sub fraccionadas
Muestra ↓ Dispersión de asfaltenos (Disp ± 0,01) (%)
Dosis → A B C D E
0 (sin HT) 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
5 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
A través de los resultados finales del segundo ciclo de pruebas con el método de
dispersión, mostrados en la Tabla 4.16, puede observarse que la presencia o
ausencia de las sub fracciones de saturados y aromáticos en la pseudo familia de
compuestos conocida como resinas I, jugó un papel fundamental en las
interacciones que ocurren entre las moléculas de resinas y las estructuras
asfalténicas del crudo Furrial, lo que resultó en este caso, en la estabilización total
de los mismos para ciertos casos; de esta forma, se puede concluir que la familia de
resinas I asociadas al crudo, dada su definición netamente práctica, constituye en sí
misma una fracción de maltenos, donde se encuentran compuestos saturados,
aromáticos y resinas, que quedan atrapados en conjunto, en el sólido asfalténico,
debido al fenómeno de precipitación súbita que se produce al agregar un exceso de
disolvente parafínico, tal como se ha referido en los fundamentos teóricos.
Esta situación de estabilización total, se repitió para los crudos Musipán, Guafita y
Carabobo, cuyos resultados del método de dispersión, con las muestras de resinas
purificadas o sub fraccionadas, se presentan en las Tablas 4.17 a la 4.19.
Tabla 4.18. Resultados del método de dispersión sobre el crudo Guafita empleando
las muestras de resinas sub fraccionadas
Muestra ↓ Dispersión de asfaltenos (Disp ± 0,01) (%)
Dosis → A B C D E
0 (sin HT) 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
2 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
5 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Por otra parte, la alta capacidad estabilizante que mostraron las resinas I sub
fraccionadas, adicional al análisis de sus propiedades interfaciales, donde se
evidenció una disminución sustancial en su tensión interfacial y la concentración
micelar crítica (CMC), sirven para corroborar los resultados hallados en el método
de dispersión y concluir sobre sus propiedades estabilizantes, en los asfaltenos de
los crudos tratados en esta investigación. Se recomienda considerar en trabajos
futuros, la aplicación de los mismos u otros análisis espectroscópicos sobre las
resinas sub fraccionadas, a fin de establecer comparaciones a nivel estructural, con
respecto a las resinas I y también plantear una descripción más específica del
fenómeno de estabilización de éstas sobre los asfaltenos en cuestión. Además, los
resultados arrojados por este análisis, particularmente sobre las resinas purificadas,
donde se obtuvo 100% de dispersión en todas las muestras ensayadas, indican
entonces que el HT no alteró significativamente sus estructuras responsables del
comportamiento dispersante.
Tabla 4.20. Resultados del umbral de floculación sobre los asfaltenos del crudo
Musipán usando muestras seleccionadas de resinas I
Concentración Porcentaje volumétrico de heptol (% v/v)
(% másico) Muestra 0 Muestra 2 Muestra 5
0,00 42,86 42,86 42,86
0,50 51,22 50,62 51,81
0,75 52,38 54,02 55,56
Porcentaje de heptol (% v)
58
56
54
52
50
48
46
44
42 Muestra 0
40 Muestra 2
Muestra 5
00,20,40,60,8
Concentración surfactante (% m)
Figura 4.19. Porcentaje de heptol con respecto a la concentración de surfactante
(resinas I) empleada.
120
Los resultados de este ensayo permiten evidenciar que, para el intervalo de
concentraciones analizadas, las muestras seleccionadas de resinas I tuvieron
comportamientos similares en la estabilización de los asfaltenos, expresado a través
del porcentaje en volumen de n-heptano que acepta el sistema, antes de formar los
agregados asfalténicos identificados con el método visual de la gota.
58,15%
60
50,58%
47,27%
50
40
31,81%31,52% Saturados
28,82%
30 23,90% Aromáticos
17,90% Resinas
20
10,04%
10
0
0 2 5
Nº de muestra
Figura 4.20. Fracciones de pseudo componentes presentes en las muestras de
resinas I: 0,2 y 5.
En la figura 4.20 puede observarse la contribución de cada pseudo familia de
compuestos a las distintas muestras de resinas I; a partir de las características
estructurales y las propiedades de cada sub fracción, en conjunto con las distintas
teorías que explican la estabilización de asfaltenos en el crudo (Aske, 2002; Eslava,
2000), se considera que los aromáticos y las resinas en el conjunto, serían los
grupos que “solvatan” a las unidades asfalténicas, por lo cual la capacidad de
estabilización experimental que se observó en cada muestra, podría compararse
con el aporte que tienen estas dos sub fracciones, por caso.
En esta sección se aplicó el método de dispersión sobre los crudos Furrial, Musipán,
Guafita y Carabobo, empleando un dispersante comercial, recomendado para su
aplicación en crudos medios con problemas de agregación asfalténica, con las
mismas dosis consideradas para los ensayos con muestras de resinas I y siguiendo
el procedimiento indicado en la sección 3.2.6.1. Los resultados correspondientes se
presentan en la Tabla 4.21.
CONCLUSIONES
1. Fraccionar los maltenos de las distintas muestras, para poder contabilizar las
fracciones de resinas I y las resinas II como un todo, aparte de poder evaluar
el impacto del HT sobre las composiciones de mayor valor agregado para la
industria: saturados y aromáticos.
3. Akbarzadeh, K.; Hammami, A.; Kharrat, A.; Zhang, D. z; Allenson, S.; Creek,
J. L.; Kabir, S.; Jamaluddin, A.; Marshall, A. G.; Rodgers, R. P.; Mullins, O.
C.; Solbakken, T. (2007). Asphaltenes – problematic but rich in potential.
Oilfield review, 19 (summer), 22-43.
1. Alboudwarej, H.; Hammami, A.; Kharrat, A.; Zhan, D.; Allenson, S.; Creek, J.;
Kabir, S.; Jamaluddin, A.; Marshall, A.; Rodgers, R.; Mullins, O. y Solbakken,
T. (2006). Highlighting heavy oil. Oilfield review, 18 (summer), 34-53.
11. ASTM International (2012). ASTM D-6560-12. Standard test method for
determination of asphaltenes (heptane insolubles) in crude petroleum and
petroleum products. [En línea]. Disponible en:
https://www.astm.org/Standards/D6560.htm. [Último acceso: 4 de agosto de
2016].
12. ASTM International (2011). ASTM D-2007-11. Standard test method for
characteristic groups in rubber extender and processing oils and other
petroleum-derived oils by the clay-gel adsorption chromatographic method.
[En línea]. Disponible en: https://www.astm.org/Standards/D2007.htm.
[Último acceso: 4 de agosto de 2016].
13. Beljah, H.; Khalifeh, H.; Al-Huraibi, N. (2013). Asphaltene stability in crude oil
during production process. J Pet Environ Biotechnol 4 (3), 1-5.
15. Brown, C. (1969). The reaction of sodium borohydride with aqueous nickel
salts. P-1 nickel boride, a convenient, highly active nickel hydrogenation
catalyst. Journal of Organic Chemistry, 32 (6), 1900-1904.
16. Carnahan, N.; Salager, J.; Antón, R.; Dávila, A. (1999). Properties of resins
extracted from Boscan crude oil and their effect on the stability of
asphaltenes in Boscan and Hamaca crude oils. Energy & Fuels, 13, 309-314.
17. Choi, J. y Yoon, N. (1996). An excellent nickel boride catalyst for the
selective hydrogenation of olefins. Sinthesis, 1996(5), 597-599.
130
20. Douda, J.; Llanos, M.; Alvarez, R.; Navarrete, J. (2004) Structure of Maya
asphaltene-resin complexes through the analysis of Sohxlet extracted
factions. Energy Fuels, 18(3), 736-742.
31. Hildebrand, J.; Scott, R. (1950). Solutions of non electrolytes. Annual Review
of Physical Chemistry, 1(1), 75-92.
32. Hirschberg A.; DeJong, L.; Schipper, B.; Meijer, J. (1984). Influence of
temperature and pressure on asphaltene flocculation. Society of Petroleum
Engineers Journal, 24(03), 283-293.
33. Labrador, H.; López, L.; Galarraga, L. (1995). Estudio geoquímico de los
crudos del campo Guafita. Interciencia, 20 (1), 30-36.
34. Legrand, J.; Taleb, A.; Gota, S.; Guittet, M.; Petit, C. (2002). Synthesis and
XPS characterization of nickel boride nanoparticles. Langmuir, 18 (10), 4131-
4137.
35. León, C. (2016). Evaluación del residuo al vacío obtenido del crudo guafita
por efecto de la variación de temperatura empleando reacciones de
hidrotratamiento en un reactor por carga. Universidad de Carabobo. Trabajo
de grado no publicado.
36. León, O.; Contreras, E.; Rogel, E.; Dambakli, G.; Espidel, J.; Acevedo, S.
(2001). The influence of the adsorption of amphiphiles and resins in
controlling asphaltene flocculation. Energy Fuels, 15(5), 1028-1032.
37. Leontaritis, K.; Amaefule, J. y Charles, R. (1994). A systematic approach for
the prevention and treatment of formation damage caused by asphaltene
deposition. SPE production & Facilities, (August), 157-164.
38. Lian, H.; Lin, J.; Yen, T. (1994). Peptization studies of asphaltene and
solubility parameter spectra. Fuel, 73, 423.
41. Medina, E. (2009). Estudio del efecto de las resinas I y II como agente
estabilizante de los asfaltenos en solución. Universidad Central de
Venezuela. Trabajo de grado no publicado.
43. Murgich, J.; Rodríguez, J.; Aray, Y. (1996). Molecular recognition and
molecular mechanics of micelles of some model asphaltenes and resins.
Energy & Fuels, 10 (1), 68-76.
44. Mutelet, F.; Ekulu, G.; Solimando, R.; Rogalski, M. (2004). Solubility
parameters of crude oils and asphaltenes. Energy Fuels, 18(3), 667-673.
46. Okamoto, Y.; Nitta, Y.; Imanaka, T. (1978). Surface characterization of nickel
boride and nickel phosphide catalysts by X-ray photoelectron spectroscopy.
J. Chem. Soc., Faraday Trans. 1, 1979,75, 2027-2039.
49. Palencia, J.; Delgado, J.; Luis, M. y Labrador, H. (2012). Evaluación del
crudo extra pesado Carabobo mediante hidrotratamiento con variación de la
temperatura utilizando un catalizador mesoporoso MCM-41. Revista
Ingeniería UC, 19 (2), 69-75.
55. Skrabalak, S.; Suslick, K. (2006). On the possibility of metal borides for
hydrodesulfurization. Chemistry of Materials, 2006, 18 (13), 3103–3107.
57. Spiecker, P.; Gawrys, K.; Trail, C. y Kilpatrick, P. (2003). Effects of petroleum
resins on asphaltene aggregation and water-in-oil emulsion formation.
Colloids and Surfaces A: Physicochemical and Engineering Aspects, 220, 9-
27.
59. Trejo, F.; Ancheyta, J.; Morgan, T.; Herod, A.; Kandiyoti, R. (2007).
Characterization of Asphaltenes from Hydrotreated Products by SEC, LDMS,
MALDI, NMR, and XRD. Energy Fuels, 2007, 21 (4), 2121–2128.
63. Villard, Y.; Fajardo, F.; Milne, A. (2016). Enhanced oil recovery using
innovative asphaltene inhibitors in East Venezuela. SPE International
Conference and Exhibition on Formation Damage Control, 24-26 February,
Lafayette, Louisiana, USA.
64. Villasana, Y.; Escalante, Y.; Rodríguez, J.; Méndez, F.; Ramírez, S.; Luis-
Luis, M.; Cañizales, E.; Ancheyta, J. y Brito, J. (2014). Maya crude oil
hydrotreating reaction in a batch reactor using alumina-supported NiMo
carbide and nitride as catalysts. Catalysis Today, 220-222, (318-326).
66. Wauquier, J. (1994). El refino del petróleo. Díaz de Santos; pp. 70-82.
67. Wu, Z.; Ge, S.; Zhang, M.; Li, W.; Mu, S.; Tao, K. (2007). Controlled
synthesis of supported nickel boride catalyst using electroless plating. J.
Phys. Chem. C, 111, 8587-8593.
68. Zajac, G. W., Sethi, N. K., Joseph, J. T., Thomson, D. J., and Weiss, P. S.
(1994). Molecular imaging of petroleum asphaltenes by scanning tun-neling
microscopy: Verification of structure from 13C and proton nuclearmagnetic
resonance data. Scan. Micro. 8:463-470.
69. Zhao, B.; Becerra, M.; Shaw, J. M. (2009). On asphaltene and resin
association in Athabasca bitumen and Maya crude oil. Energy Fuels 2009, 23
(9), 4431–4437.
Apéndices
APÉNDICES
APÉNDICE A
CÁLCULOS TÍPICOS
moles sto
Cdisol = V disol
(A.1) (Harvey, 2000)
Donde:
Cdisol: Concentración de la disolución (mol/L)
moles sto: Moles del soluto (mol)
140
V disol: Volumen de disolución (L)
141
Posteriormente, con los datos mostrados a continuación y la ecuación (A.1) se
determinó el valor de concentración dado.
m NaH4B = 2,3608
g v H20 = 40 mL
En esta sección se detallan los cálculos empleados en la muestra 0 (crudo Mora sin
HT), a través de los procesos de cuantificación de las distintas fracciones. Cada una
de éstas, se determinó por diferencias con respecto al balón, recipiente o papel de
filtro donde fue recolectada, según el caso. La ecuación seguida fue la A.2.
mfi
%ƒ = ∗ 100
i
mt
(A.4) (Harvey, 2000)
Donde:
%ƒi: Porcentaje másico de la fracción i en la muestra de crudo (%)
mfi: Masa de la fracción i (g)
mt: Masa total de la muestra de crudo (g)
&%ƒi &%ƒi
∆%ƒi = | fi | ∙ ∆mfi + | t|∙
&m &m
∆mt
(A.5)
Donde:
∆%ƒi: Error en el porcentaje másico de la fracción i en la muestra de crudo (%)
∆mfi: Error en la masa de la fracción i (g)
∆mt: Error en la masa total de la muestra de crudo (g)
Σ Varomi
ƒai =
Σ Varomi + Σ Valiƒi
(A.8) (Wauquier, 1994)
Donde:
ƒai: Factor de aromaticidad en la muestra i (adim)
Σ Varomi: Valor de la integral para hidrógenos aromáticos (adim)
Σ Valiƒi: Valor de la integral para hidrógenos alifáticos (adim)
Para la muestra de resinas I correspondiente al crudo sin HT (muestra 0), usando
los datos que aparecen en los espectros RMN de la Figura 4.7, se tiene:
Σ
%Haliƒ
Valiƒi = (
) ∗ 100
i
Σ Varomi + Σ Valiƒi
(A.9) (Wauquier, 1994)
Donde:
%Haliƒi: Porcentaje de hidrógeno alifático en la muestra i (%)
Hα + Hþ +
nH=
y i
Hα
(A.10) (Wauquier, 1994)
Donde:
n: Longitud aproximada de la cadena alifática en la muestra i (adim)
Hα: Valor de la integral correspondiente a los hidrógenos alfa (adim)
Hþ: Valor de la integral correspondiente a los hidrógenos beta (adim)
Hy: Valor de la integral correspondiente a los hidrógenos gamma (adim)
n0 = 4, 95 adim
Esta misma rutina de cálculos se siguió para todas las muestras de resinas I que
fueron seleccionadas para este tipo de caracterización, ubicando sus resultados en
la Tabla 4.5.
En esta sección se presentan los cálculos necesarios para obtener las relaciones
H/C, S/C, N/C, necesarias como parte de la interpretación de resultados del análisis
elemental aplicado a las muestras de resinas I. La ecuación (A.11) representa el
cálculo del porcentaje molar de la especie X (X: C, H, S, N u O, dependiendo del
parámetro a calcular) en la muestra.
%Xi–moSar = %Xi
PMX
(A.11)
Donde:
%Xi–moSar : Composición molar de la especie X en la muestra i (%)
%Xi: Composición en el análisis elemental de la especie X en la muestra i (%)
PMX: Masa molecular de la especie X (adim)
Para la muestra 0, se presenta el cálculo de las composiciones molares de C y H,
usando la ecuación (A.11), para seguidamente determinar la relación H/C de la
muestra.
76,970%
%C0–moSar = = 6,408%
12,0107
%C0–molar = 6, 408%
9,461%
%H0–moSar = = 9,387%
1,0079
%H0–molar = 9, 387%
9,387%
H/C0 = = 1,465 adim
6,408%
H/C0 = 1, 465 adim
mpi ∙ 106
CCM–i =
Vdisol
(A.12) (Harvey, 2000)
Donde:
CCM–i: Concentración de la disolución madre de la muestra i (mg/L)
mpi: Masa experimental de la muestra i de resinas I (g)
Vdisol: Volumen de la disolución madre (mL)
(0,2032g) ∙ 106
CCM–0 =
= 4064 mg/L
50mL
&CCM–0 &CCM–0
∆C =| | ∙ ∆mp + | | ∙ ∆Vdisol
CM–0 i
&mp &Vdisol
i
(A.13)
Donde:
∆CCM–0: Error en la concentración de la disolución madre de la muestra i (mg/L)
∆mpi: Error en la masa experimental de resinas I (g)
∆Vdisol: Error en el volumen de la disolución (mL)
gm
∆CCM–0 = 6,8768 ≅
7mg/L L
(400mg/L)(10mL)
VM–0 = (4000mg/L) = 1mL
VM–0 = 1 mL
150
Tabla A.1. Volúmenes requeridos de disolución madre para preparar las
disoluciones menos concentradas de las muestras de resinas I
Concentración de la disolución a Volumen requerido de
Punto (j)
preparar (mg/L) disolución madre (mL)
1 400 1
2 800 2
3 1200 3
4 1600 4
5 2000 5
6 2800 7
7 3200 8
(1mL)(4064mg/L)
C1–0 = (10mL) = 406,4mg/L
4, 9672mg 5mg
∆C = ≅
1–0
L L
Para cada uno de los puntos, se consideraron las 5 mejores lecturas, de tal modo
que al emplear la ecuación (A.16) se puede determinar el valor promedio de la
tensión interfacial medida.
¯T¯¯I = n
Σi=1 TIi
n
(A.16) (Harvey, 2000)
Donde:
¯T¯¯I: Tensión interfacial promedio de la disolución (dinas/cm)
n: Número de lecturas (adim)
DETI = J n
Σi (TIi − T¯¯¯I)2
Donde:
n−1
(A.17) (Harvey, 2000)
DETI: Desviación estándar de la tensión interfacial promedio (dinas/cm)
dinas
DETI = 0, 6672 ≅ 0, 7 dinas/cm
cm
35,00
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
Concentración (mg/L)
35,00
30,00
25,00
5,00
0,00
0 2 4 6 8 1012
Ln C (mg/L)
En la figura A.2, puede establecerse que los datos se agrupan en torno a dos rectas
distintas, cuya intersección genera la estimación del CMC. Estas rectas fueron
generadas empleando la metodología de mínimos cuadrados, incluyendo el cálculo
de R2, para verificar el ajuste de datos a la recta aproximante. Finalmente, se
muestra el resultado de la intersección de rectas realizada.
x = 8,4384
x = ln CMC € CMC = e8,4384 = 4621
(0,1002g) ∙ (106)
C0 =
= 10020mg/L
10mL
mg
∆C0 = 40,04 ≅ 40mg/L
L
Para la dosis de 100µL de resinas, el volumen total del sistema está representado
por:
Vtubo = 10,2 mL
1,002mg
∗ (1000mL/L) = 98
Cres0–100µL = mg/L 10,2mL
PÆ
Pi=
Vcict ∗ 100
(A.18)
Donde:
Pi: Porcentaje de precipitado asfalténico en el sistema (%)
PÆ: Volumen de precipitado asfalténico observado (mL)
Vcict: Volumen del sistema (mL)
0,9mL
PFurriaS c/r = 9% 10mL
∗ 100 =
PFurriaS c/r = 9%
pc/r − pi
%disp = ( ) ∗ 100
pc/r
(A.19)
Donde:
%disp: Porcentaje de dispersión de asfaltenos alcanzado con la dosis i de
disolución de resinas I (adim)
mpc/r: Porcentaje de precipitado asfalténico en el sistema sin inhibir (blanco) (%)
mpi: Porcentaje de precipitado asfalténico en el sistema inhibido con la dosis i de
disolución de resinas I (%)
9,0 − 2,0
%disp = ( ) ∗ 100 = 77,78%
9,0
%disp = 77,78%
Nuevamente, el error que corresponde a la variable, se determina por medio de las
derivadas parciales en la ecuación (A.19), obteniendo:
Este procedimiento de cálculo se repitió con todos los crudos ensayados, con cada
una de las muestras de resinas evaluadas como posibles inhibidores, tal como se
muestra en las Tablas 4.12 a la 4.14.
A.6.4 Masa de asfaltenos requerida para preparar una disolución de 3000 mg/L
CdicoS–T ∙ VdicoS
macf =
106
(A.20) (Harvey, 2000)
Donde:
macf: Masa de asfaltenos a pesar (g)
Cacf–T: Concentración teórica de la disolución de asfaltenos en tolueno (mg/L)
VdicoS : Volumen de la disolución (mL)
(3000mg/L) ∙ (10mL)
macf = = 0,03g
106
160
mas† = 0, 03g
A.6.5 Concentración experimental de asfaltenos en el ensayo de Oliensis
macf
Cacf = ∗
106 VdicoS
(A.21) (Harvey, 2000)
Donde:
Cacf: Concentración experimental de asfaltenos (mg/L)
(0,0315g)
Cacf = ∗ 106 =
3150mg/L (10mL)
Con los datos correspondientes al método de Oliensis, evaluando los asfaltenos sin
inhibidores, se tiene:
1,5mL
%ℎeptol = ( ) ∗ 100 =
42,86% 1,5mL + 2mL
140
130
120
110
100
90
d=6.86958
80
70
60
50
40
30
20
10
0
d=2.64649
d=1.53674
d=5.16579
d=2.50704
d=2.29826
d=4.30292
d=2.10198
d=3.58133
d=3.22659
d=2.20461
5 10 20 30 40 50 60 70 80
2-Theta - Scale
C:\DIFFDAT1\CL-CAT-N1B-Masico.RAW - File: CL-CAT-N1B-Masico.RAW - Type: 2Th/Th locked - Start: 5.000 °- End: 89.960 °- Step: 0.020 °- Step time: 0.4 s - Temp.: 25 °C (Room) - Time Started: Operations: Smooth 0.150 | Background 1.000,1.000 | Import
170
d=2.10249
160
150
140
130
Lin (Counts)
d=2.43140
120
110
100
d=1.48152
90
80
d=1.40276
70
d=1.99397
d=7.14704
60
d=1.26392
d=8.99041
d=1.20863
d=1.38578
d=14.97225
d=2.30909
50
d=5.98106
d=5.22818
d=1.45871
d=3.82342
d=1.55057
d=4.44563
d=1.72721
d=1.90481
d=3.23252
40
30
20
5 10 20 30 40 50 60 70 80 90
10
2-Theta - Scale
C:\DIFFDAT1\CL-CAT-N12B-Beatriz.RAW - File: CL-CAT-N12B-Beatriz.RAW - Type: 2Th/Th locked - Start: 5.000 °- End: 89.960 °- Step: 0.020 °- Step time: 0.4 s - Temp.: 25 °C (Room) - Time Starte Operations: Smooth 0.150 | Background 1.000,1.000 | Import
0
166
APÉNDICE C
ESPECTROS FT-IR DE LAS MUESTRAS DE RESINAS I
APÉNDICE D
ESPECTROS RMN1H Y RMN13C DE LAS MUESTRAS DE RESINAS I
172
Figura D.1. Espectro RMN1H de la muestra 0.
Figura D.2. Espectro RMN1H de la muestra 0: ampliación de 0 a 9 ppm.
Figura D.3. Espectro RMN13C de la muestra 0.
Figura D.4. Espectro RMN13C de la muestra 0: ampliación de 65 a 180ppm.
Figura D.5. Espectro RMN13C de la muestra 0: ampliación de 0 a 50ppm.
Figura D.6. Espectro RMN1H de la muestra 2.
Figura D.7. Espectro RMN1H de la muestra 2: ampliación de 0 a 10 ppm.
Figura D.8. Espectro RMN13C de la muestra 2.
Figura D.9. Espectro RMN13C de la muestra 2: ampliación de 0 a 160 ppm.
Figura D.10. Espectro RMN1H de la muestra 4.
Figura D.11. Espectro RMN1H de la muestra 4: ampliación de 0 a 9 ppm.
Figura D.12. Espectro RMN13C de la muestra 4.
Figura D.13. Espectro RMN13C de la muestra 4: ampliación de 0 a 180 ppm.
Figura D.14. Espectro RMN1H de la muestra 5.
Figura D.15. Espectro RMN1H de la muestra 5: ampliación de 0 a 9 ppm.
Figura D.16. Espectro RMN13C de la muestra 5.
Figura D.17. Espectro RMN13C de la muestra 5: ampliación de 0 a 180 ppm.
Apéndices
APÉNDICE E
TABLAS DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DE LA TENSIÓN INTERFACIAL EN
LAS DISTINTAS MUESTRAS DE RESINAS I
190
Tabla E.1. Medidas experimentales de tensión interfacial de las
disoluciones de resinas I sobre medio acuoso
Concentración
Tensión interfacial
Muestra de resinas I experimental disolución
(TI ± 0,0001) dinas/cm
(C± 5) (mg/L)
31,1175
29,7799
0 31,0805
29,7974
30,7237
23,1155
23,9856
406 23,0449
24,5000
23,1155
21,2478
21,5737
1219 20,0838
21,2173
20,5200
21,2680
20,3199
1626 20,3199
0
21,0002
22,2562
20,2530
19,9931
2032 18,6897
19,1317
19,9931
18,9048
18,6531
2845 19,2561
18,9048
19,5232
19,9088
20,3000
4064 18,5201
19,8205
19,0500
Tabla E.1. Medidas experimentales de tensión interfacial de las
disoluciones de resinas I sobre medio acuoso (Cont)
Concentración
Tensión interfacial
Muestra de resinas I experimental disolución
(TI ± 0,0001) dinas/cm
(C± 5) (mg/L)
31,1175
29,7799
0 31,0805
29,7974
30,7237
23,9717
24,5868
401 23,8875
23,8732
23,3200
22,7645
21,8882
1202 22,7726
21,6165
22,7645
20,0380
19,7515
1602 20,3379
1
20,0259
19,0803
20,0314
19,8673
2003 20,9267
19,8393
21,0081
20,7909
21,0927
2804 21,4559
20,7909
20,6481
20,5440
21,4064
4006 20,2337
21,2707
21,0965
Tabla E.1. Medidas experimentales de tensión interfacial de las
disoluciones de resinas I sobre medio acuoso (Cont)
Concentración
Tensión interfacial
Muestra de resinas I experimental disolución
(TI ± 0,0001) dinas/cm
(C± 5) (mg/L)
31,1175
29,7799
0 31,0805
29,7974
30,7237
22,6168
23,4952
401 23,4952
23,9503
22,6098
21,4430
21,8167
1202 21,5364
21,8397
22,5138
21,1410
21,0056
1602 21,3047
2
21,1410
20,4444
20,4444
20,2181
2003 20,3676
20,3899
20,5632
19,5432
20,2500
2804 20,0000
19,4836
19,4048
20,7954
21,0532
4006 20,0004
20,2697
20,5184
Tabla E.1. Medidas experimentales de tensión interfacial de las
disoluciones de resinas I sobre medio acuoso (Cont)
Concentración
Tensión interfacial
Muestra de resinas I experimental disolución
(TI ± 0,0001) dinas/cm
(C± 5) (mg/L)
31,1175
29,7799
0 31,0805
29,7974
30,7237
22,7356
23,3908
398 23,2839
22,9900
23,4037
21,7664
21,9820
1000 21,6308
21,9803
21,8832
21,1635
19,4990
1592 19,7019
3
20,0617
20,1552
19,0163
19,6440
1990 18,7984
19,0005
19,3257
19,8221
19,2518
2786 19,2121
18,9645
18,9663
19,2914
19,5378
3980 18,8184
19,6157
18,6780
Tabla E.1. Medidas experimentales de tensión interfacial de las
disoluciones de resinas I sobre medio acuoso (Cont)
Concentración
Tensión interfacial
Muestra de resinas I experimental disolución
(TI ± 0,0001) dinas/cm
(C± 5) (mg/L)
31,1175
29,7799
0 31,0805
29,7974
30,7237
22,5356
23,5873
413 22,9894
22,5356
23,5003
21,9615
22,0660
1238 22,5758
21,1344
21,9660
20,7262
20,3224
1651 21,7392
4
20,2390
21,1179
19,4353
19,6115
2064 20,7162
21,7392
20,4108
19,5524
20,6856
2890 19,6414
21,0029
19,6593
19,8028
19,6423
4128 19,9407
21,8792
18,8175
Tabla E.1. Medidas experimentales de tensión interfacial de las
disoluciones de resinas I sobre medio acuoso (Cont)
Concentración
Tensión interfacial
Muestra de resinas I experimental disolución
(TI ± 0,0001) dinas/cm
(C± 5) (mg/L)
31,1175
29,7799
0 31,0805
29,7974
30,7237
22,4140
22,8730
413 23,6775
22,9172
22,4242
20,2549
21,0137
1238 20,5512
21,6113
21,0137
19,7863
20,9703
1651 20,5103
5
19,4300
19,9703
18,6697
19,5103
2064 19,7863
19,8027
18,8863
19,4213
19,5754
2890 19,6735
18,6497
19,4213
18,4905
19,6115
4128 19,6115
18,2351
19,3224
Tabla E.1. Medidas experimentales de tensión interfacial de las
disoluciones de resinas I sobre medio acuoso (Cont)
Concentración
Tensión interfacial
Muestra de resinas I experimental disolución
(TI ± 0,0001) dinas/cm
(C± 5) (mg/L)
31,1175
29,7799
0 31,0805
29,7974
30,7237
24,2205
23,6732
413 23,6732
22,6698
22,6548
21,3702
21,7985
1238 21,3312
21,3312
20,5005
20,8218
20,7353
1651 19,6530
6
20,8940
20,0807
20,2033
19,2151
2064 19,3025
20,3372
19,3025
20,6548
20,3032
2890 19,2377
19,3633
20,3527
18,1981
18,2571
4128 21,2560
18,1116
21,2560
APÉNDICE F
TABLAS DE DATOS CORRESPONDIENTES AL MÉTODO DE DISPERSIÓN
Tabla F.2. Medidas experimentales del método de dispersión sobre varios crudos
para disolución de la muestra 1 de resinas I
Dosis disolución resinas I (µL)
Crudo ↓ 0 100 200 300 400 500
Volumen de precipitado observado (Vp ± 0,1) mL
Furrial 0,9 0,5 0,4 0,5 0,4 0,4
Musipán 1,0 0,7 0,0 0,8 0,6 0,8
Guafita 0,9 0,7 0,6 0,6 0,5 0,5
Carabobo 0,9 0,8 0,6 0,7 0,8 0,8
Tabla F.3. Medidas experimentales del método de dispersión sobre varios crudos
para disolución de la muestra 2 de resinas I
Dosis disolución resinas I (µL)
Crudo ↓ 0 100 200 300 400 500
Volumen de precipitado observado (Vp ± 0,1) mL
Furrial 0,9 0,5 0,5 0,3 0,2 0,4
Musipán 1,0 0,0 0,8 0,9 0,8 0,7
Guafita 0,9 0,7 0,6 0,6 0,5 0,9
Carabobo 0,9 0,8 1,0 0,6 0,7 0,7
Tabla F.4. Medidas experimentales del método de dispersión sobre varios crudos
para disolución de la muestra 3 de resinas I
Dosis disolución resinas I (µL)
Crudo ↓ 0 100 200 300 400 500
Volumen de precipitado observado (Vp ± 0,1) mL
Furrial 0,9 0,3 0,4 0,3 0,2 0,4
Musipán 1,0 0,0 0,9 0,9 0,8 1,2
Guafita 0,9 0,5 0,6 0,6 0,6 0,5
Carabobo 0,9 0,7 0,8 0,8 0,5 0,6
Tabla F.5. Medidas experimentales del método de dispersión sobre varios crudos
para disolución de la muestra 4 de resinas I
Dosis disolución resinas I (µL)
Crudo ↓ 0 100 200 300 400 500
Volumen de precipitado observado (Vp ± 0,1) mL
Furrial 0,9 0,5 0,5 0,4 0,4 0,3
Musipán 1,0 0,5 0,9 0,6 0,7 0,8
Guafita 0,9 0,5 0,5 0,7 0,6 0,7
Carabobo 0,9 0,6 0,6 0,8 0,8 0,6
Tabla F.6. Medidas experimentales del método de dispersión sobre varios crudos
para disolución de la muestra 5 de resinas I
Dosis disolución resinas I (µL)
Crudo ↓ 0 100 200 300 400 500
Volumen de precipitado observado (Vp ± 0,1) mL
Furrial 0,9 0,5 1,0 1,0 0,3 1,0
Musipán 1,0 0,8 0,8 0,8 0,7 0,7
Guafita 0,9 0,7 0,7 0,7 0,6 0,6
Carabobo 0,9 0,8 0,8 0,7 0,7 0,5
200
Tabla F.7. Medidas experimentales del método de dispersión sobre varios crudos
para disolución de la muestra 6 de resinas I
Dosis disolución resinas I (µL)
Crudo ↓ 0 100 200 300 400 500
Volumen de precipitado observado (Vp ± 0,1) mL
Furrial 0,9 0,1 0,1 0,2 0,4 0,2
Musipán 1,0 1,0 0,8 0,9 0,8 0,7
Guafita 0,9 0,7 0,7 0,6 0,6 0,7
Carabobo 0,9 1,2 0,8 1,0 0,9 0,8
Tabla F.8. Medidas experimentales del método de dispersión sobre varios crudos
para la disolución del producto comercial
Dosis disolución resinas I (µL)
Crudo ↓ 0 100 200 300 400 500
Volumen de precipitado observado (Vp ± 0,1) mL
Furrial 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Musipán 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Guafita 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Carabobo 0,9 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Tabla F.9. Medidas experimentales del método de dispersión sobre varios crudos
para disolución de la muestra 0 de resinas I sub fraccionadas
Dosis disolución resinas I
Crudo ↓ 0 A B C D E
Volumen de precipitado observado (Vp ± 0,1) mL
Furrial 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Musipán 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Guafita 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Carabobo 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Tabla F.10. Medidas experimentales del método de dispersión sobre varios crudos
para disolución de la muestra 2 de resinas I sub fraccionadas
Dosis disolución resinas I
Crudo ↓ 0 A B C D E
Volumen de precipitado observado (Vp ± 0,1) mL
Furrial 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Musipán 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Guafita 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Carabobo 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Tabla F.11. Medidas experimentales del método de dispersión sobre varios crudos
para disolución de la muestra 5 de resinas I sub fraccionadas
Dosis disolución resinas I
Crudo ↓ 0 A B C D E
Volumen de precipitado observado (Vp ± 0,1) mL
Furrial 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Musipán 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Guafita 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Carabobo 0,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0