Desarrollo Del Niño de 0 A 6 Años PDF
Desarrollo Del Niño de 0 A 6 Años PDF
Desarrollo Del Niño de 0 A 6 Años PDF
Importancia del papel del adulto en las implicaciones educativas, además de rutinas, juego
y experimentación
Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas
de los ritmos biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo
armónico e integral de nuestros alumnos, sino que también justifica el trabajo por rutinas y
gran parte de la organización de un centro de Educación Infantil.
La educación atiende a los niños desde los 0 a 6 años esta etapa tiene como finalidad
contribuir en el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual del niño. Esta etapa puede
dividirse en dos grandes ciclos que abracan de 0 a3 años y de 3 a 6 años. En estas etapas
el desarrollo del niño se produce de manera continua
El Desarrollo Infantil
Los niños se desarrollan más durante los primeros 5 años que en cualquier otra etapa de
desarrollo. El desarrollo infantil es un término que identifica como los niños aumentan sus
capacidades para hacer cosas más difíciles. Al crecer, los niños aprenderán y dominar destrezas
como hablar, brincar, y atarse los zapatos. Ellos también aprenderán como dirigir sus emociones y
formar amistades y conexiones con otros. Los niños desarrollan habilidades en 4 áreas
principales:
Es la capacidad del niño para aprender, memorizar, razonar y resolver problemas. Un bebé de dos
meses aprende a explorar sus alrededores con sus manos y ojos. Un niño de tres años puede
clasificar objetos por la forma y color.
Es la capacidad del niño para formar relaciones. Esto incluye ayudar a sí mismos y el manejo de
sus emociones. - A las seis semanas de edad un bebé sonríe. A los 10 meses de edad un bebé
hace gestos para decir hola y adiós. A los cinco años de edad sabe cómo tomar turnos en los
juegos de la escuela.
Se trata de la capacidad del niño para comprender y utilizar el lenguaje . También incluye el uso
de lenguaje corporal y gestos para comunicarse. - Un bebé de 12 meses de edad, va a decir sus
primeras palabras. Un niño de dos años va a nombrar las partes de su cuerpo. Un niño de cinco
años puede contar una historia complicada.
4. El desarrollo físico
Esta es la capacidad del niño para utilizar los músculos menores, específicamente sus manos y
dedos. Un bebé de 9 meses y utilizará el dedo y el pulgar para recoger un fideo. Un niño de tres
años puede utilizar tijeras para cortar a través de una hoja de papel.
Esta es la habilidad del niño para usar los músculos grandes para sentarse, pararse, caminar o
correr. Esto incluye mantener el equilibrio y cambiar de posición. Un bebé de seis meses de edad
aprende a sentarse con algún apoyo. Un bebé de 12 meses de edad aprende a pararse en un
puesto agarrándose de los muebles. Un niño de cinco años de edad aprende a saltar. Los niños
adquieren habilidades de desarrollo como va el tiempo. Por ejemplo , por lo general un bebé gatea
antes de caminar. O un niño va a aprender a compartir antes de poder llegar a un acuerdo con
otros niños en un parque.
– Desarrollo psicomotor.
Se ha denominado a esta fase con el nombre de “edad de la gracia” por la exquisita soltura,
espontaneidad y gracia de los movimientos infantiles. El niño/a imita con desenvoltura a los demás
y acompaña sus gestos con palabras; expresa sin ninguna inhibición sus sentimientos. Es una
edad de exuberancia motriz y sensorial.. A medida que van adquiriendo mayores habilidades
físicas van teniendo más confianza en sí mismos. Hay situaciones placenteras que el niño/a va
descubriendo mientras aprende a gobernar su cuerpo. Entre otras está el placer de empujar, el
placer de la rotación, el placer de conquistar la altura, el placer de andar y correr…. Para que
todas estas adquisiciones se puedan ir dando y consolidando es prioritario que los padres/madres
respeten el ritmo del niño/a. No hay que forzarlo ni meter prisas. Sin embargo, tampoco hay que
negar las dificultades si éstas existieran.
Como primera característica del desarrollo físico del niño o niña en esta primera infancia,
podemos decir que el mismo sigue o se rige por tres leyes universales: ley o principio
cefalocaudal, según la cual el desarrollo se va sucediendo en un avance desde la cabeza a la
“cola” o pies; la ley proximodistal, que regula el desarrollo en la dirección de lo más “cercano a lo
más distante”, desde lo más próximo al eje corporal a lo más alejado. La ley general_ especifico,
se controlan antes los movimientos globales y amplios que los específicos. Así, por ejemplo,
según el primer principio será anterior el desarrollo de los órganos de la cabeza que de los pies
según el segundo, por ejemplo, el desarrollo de los movimientos de los hombros será anterior a
los de la muñeca.
Otras teorías muy influyentes en la ciencia del comportamiento y con arraigo en la literatura
científica psicológica son la psicosexual de Freud y la psicosocial de Erikson. Freud caracteriza la
etapa desde el nacimiento hasta el año y medio –etapa oral- como etapa de placer y satisfacción a
través de los estímulos orales. Posteriormente, desde el año y medio hasta los tres años –etapa
anal- los estímulos placenteros se recibirán a través de los movimientos intestinales. Durante esta
primera infancia el bebé trabaja fundamentalmente bajo el principio del placer.
Erikson sostiene que el niño/a desde el nacimiento hasta el primer año y medio de vida
experimenta la primera de una serie de ocho crisis que influyen en el desarrollo psicosocial a
través de la vida. La primera a que hacemos referencia sería la de la confianza o desconfianza
básica, seguida por otra crisis entre el año y medio y los tres años en que desarrolla un sentido de
autonomía o sentimiento de vergüenza y duda.
En este periodo es de una importancia fundamental, por cuanto en muchos de los niños/as
significa un principio de socialización a través de la escuela y el grupo de compañeros de juego, y
supone la configuración de una personalidad de acuerdo con el desarrollo madurativo y una
influencia decisiva del entorno.
– Desarrollo psicomotor.
Supone un incremento rápido en estos años que se corresponden con el 2º ciclo de la Educación
Infantil. Características generales son la maduración del sistema muscular y nervioso y la
estructura ósea, habiendo aparecido ya la primera dentición.
Algunos factores, como la desnutrición o la privación de afectos, tienen una incidencia significativa
en el proceso de crecimiento, mostrando los niños/as desnutridos retrasos en el desarrollo óseo, y
circunferencias craneales más pequeñas que aquellos otros bien alimentados.
A esta edad jugar es una forma de vivir. Los niño/as llevan a sus juegos los acontecimientos de la
vida diaria junto con las historias y los cuentos que ha oído. Al jugar el niño/a se sitúa al borde
entre lo interno y lo externo, entre la fantasía y la realidad. El niño/a de cinco años se afana en
encontrar la diferencia entre lo que es imaginación y lo que es realidad. Sin embargo, vive
atrapado a un mismo tiempo los dos mundos, el de la realidad y el de la fantasía, y pasa
rápidamente y, al parecer, con toda facilidad de una a otra e esas dos “realidades”. Por una parte,
se comporta de una manera perfectamente normal. Por otra vive todavía en un mundo mágico.
Las cosas tienen vida, tanto los objetos que llamamos inanimados como los verdaderos seres
vivos. O mejor aún: es el niño el que hace vivir los objetos. A los 5 años el niño/a no ha llegado
todavía a la etapa de jugar a juegos organizados en los que hay que seguir reglas, tales como el
futbol o el rescate. Es a una edad un poquito mayor cuando empiezan a jugar a esos juegos. A los
5 años prefieren los juegos de representar papeles, con frecuencia inspirados en sus programas
de tv tales como Batman, Superman…. Otros juegos serán variaciones de “las mamás y los
papás” o “las escuelas” Será un poco más tarde, cuando los niño/as sean ya capaces de sacrificar
una parte de su propio deseo Para conformarse al deseo del grupo, cuando empezarán a disfrutar
de juegos grupales organizados o juegos de equipo.
Resulta una etapa en que tiene gran importancia las destrezas motoras y hay un evidente avance
en la coordinación de los músculos mayores y menores y en la coordinación oculo-manual. De
aquí la importancia que dentro del currículo se otorga al contacto del niño/a con materiales de
naturaleza diferente y experiencias diversas que posibiliten ejercitar las habilidades motora y
manipulativas esenciales para el posterior desarrollo de aprendizajes instrumentales escolares.
Durante este periodo cronológico el niño y la niña representan un pensamiento más flexible, pero
sin tener aún la madurez que un adulto, no posee todavía pensamiento abstracto. En esta etapa
pre operacional de desarrollo cognitivo Piaget se desarrolló la función simbólica que permite
representar al niño/a lugares y eventos de su mundo interior, de su propio mundo. Esta función
simbólica se manifiesta en el lenguaje, la imitación diferida y el juego simbólico, todavía el niño/a
Otra de las características típicas de este período es el juego. A través del juego los niños/as
ejercitan una actividad física fundamental, aprenden acerca del mundo y hacen frente a sus
sentimientos en conflicto al re escenificar situaciones de la vida real. La evolución pasa desde el
juego solo, al juego con otros pero sin compartir, y finalmente al juego compartido con otros
niños/as en colaboración.
De acuerdo con el análisis psicodinámico (Freud) el niño/a de educación infantil en este período lo
posicionamos en la etapa fálica de su desarrollo psicosexual, obteniendo placer en su
estimulación genital. Circunstancias recogidas en este período son también los complejos de
Edipo –en el niño- y de Electra –en la niña-.
– Desarrollo social.
• Una conducta de apego como resultado de una relación afectiva fundamentalmente madre-hijo,
que va a tener una relevancia importante en la configuración de la personalidad del individuo.
• Una conducta de grupo, tras el descubrimiento de los otros donde se va a desarrollar aspectos
tan importantes como el juego en un principio paralelo y posteriormente compartido, conflictos por
la posesión de los objetos primeros contactos con la norma…
Destacar que el conocimiento de estas características, junto con las necesidades derivadas de los
ritmos biológicos propios de esta edad, no solo permiten avanzar en el desarrollo armónico e
integral de nuestros alumnos, sino que también justifica el trabajo por rutinas y gran parte de la
organización de un centro de Educación Infantil.
Estudiar el desarrollo social supone describir etapas y evolución desde el nacimiento y abarca o
conlleva todo el ciclo vital de la persona.
Los niños y niñas pasan por las mismas fases en igual orden, aunque pueden variar las edades de
aparición.
Vamos a ver los momentos esenciales de esta evolución, que va del nacimiento hasta los 6 años
de edad.
De forma organizada según la franja de edad en los dos ciclos de Educación Infantil.
1.-De 0 a 2 meses
Contagio emocional.
2.-De 3 a 8 meses
3.-De 8 a 15 meses
Responde al no.
4.-De 15 a 24 meses
El niño y niña está preparado para asimilar hábitos y habilidades básicas sociales.
5.-De 2 a 3 años
En la relación con los iguales, siguen jugando en paralelo y surge el verdadero interés
social por los demás niños.
Al inicio de esta etapa continúa la crisis de oposición iniciada al final del segundo año.
Conciencia del efecto que provoca, siente que le observan, buscando llamar la atención,
hacerse notar y valer.
Las formas de llamar la atención son más variadas, más eficaces, socialmente
aceptables...
Conforme el niño adquiere más autonomía e independencia respecto a los adultos aparece
más clara la relación con los iguales.
El niño va a adquirir nuevas habilidades sociales que no puede aprender con el adulto.
Sentido de la reciprocidad.
Sentido de la solidaridad.
Cooperación que nace de la igualdad, ocurriendo solo en contacto con los iguales.
Se ven obligados a tener en cuenta la verdadera existencia del otro, sus necesidades, sus
intereses, sus sentimientos y emociones...
También es con amigos con los que más se pelean y más conflictos surgen ya que
comparten más tiempo y se sienten más seguros de expresar lo que sienten.
Empieza a haber preferencias claras, eligen a niños del mismo sexo, con los mismos
gustos...
Aparecen los primeros juegos de reglas, aunque el obstáculo sigue sieno el egocentrismo.
Las nuevas habilidades lingüísticas les van a ayudar a avanzar en el aspecto social.
6.-Nuevas Habilidades
7.-Hábitos Sociales
Aparición de las primeras manifestaciones de "ponerse en el lugar del otro", deducir los
sentimientos, intenciones y pensamientos de las personas con que se relaciona.
Referente a rasgos físicos como el aspecto corporal, posesiones... Cuando incluye rasgos
psicológicos, son poco precisos y de carácter global.
Va comprendiendo que los otros tienen sus sentimientos, necesidades e intereses propios.
Es capaz de adaptarse a ellos en situaciones familiares. Aunque si su propia perspectiva
está implicada en la situación, ahí no será capaz de diferenciarla de la del otro, o de poder
manejarlas a la vez, eso es debido al egocentrismo social que es tan marcado en esta
etapa.
9.-Conocimiento de las relaciones establecidas con las personas con que convive.
Las relaciones con los demás están dadas o son por las circunstancias. No están
acordadas. En relaciones de autoridad, la superioridad del otro se admite sin dudas (esto
es así porque lo dice la profe, o el/la abuelo/a...)
Las describe como características físicas y evidentes (ese niño es mi amigo porque juega
conmigo -no tiene en cuenta le gustan los mismos juegos, o tienen los mismos gustos y les
gusta jugar a lo mismo).
Las define según lo que le aportan, y en ocasiones no puede deducir el interés del otro
(ese niño es mi amigo porque me deja un juguete que yo quería -no deduce que el niño
quiere compartir algo con él).