Articulo Van Soest-Alimentos Rumiantes PDF
Articulo Van Soest-Alimentos Rumiantes PDF
Articulo Van Soest-Alimentos Rumiantes PDF
RUMIANTES
Los sistemas que predicen la calidad de los forrajes en el trópico, se fundamentan en los
valores que presentan las tablas de Requerimientos Nutncionales del NRC (National Research
Council) para ganado productor de leche o carne, mismas que se crearon con base en ecuaciones
de predicción, con datos producto de la evaluación de los pastos que se producen en clima
templado, por lo que sistematicamente, se sobrevaloran las cifras reales de los componenres dz
los forrajes tropicales. El objetivo de esta presentación es entender los motivos por los que
estas ecuaciones no son aplicables a las condiciones 'tropicales. Algunas razones ambientales
incluyen factores tales como clima, temperatura, luz y humedad, mismos que necesitan ajustarse
dentro de las ecuaciones para las condiciones del trópico.
En términos generales, los pastos tropicales tienen menos digestibilidad que los de clima
templado. En el caso de las leguminosas, la digestibilidad es más o menos similar, ya que
existe menos diferencia entre las leguminosas tropicales y templadas (Figura 1).
Con base en los diferentes procesos rnetabólicos por los que las plantas fijan el carbono
a partir de la atmósfera, los pastos tropicales se clasifican como plantas C4 y los pastos
templados como plantas C3, mientras que las leguminosas, tanto tropicales como templadas son
C3. Debido a esta diferencia, las plantas C3 tienen una estructura adventicia más densa que
conduce a un mayor valor nutritivo y tienen en general una diferencia en Total de Nutrientes
Digestibles (TND) de alrededor de 15 unidades. El 52 % de los pastos tropicales esta por abajo
de 55 % de TND en contraste con solo 4 % de los pastos templados (Van Soest, 1982).
Además, las plantas tropicales tienen una mayor tasa de Lignificación, lo que también disminuye
su digestibilidad.
' Profesor. Departamento de Ciencia Animal. Universidad de Comell. Ithaca. Nueva York.
85
3 0 -
L E G U M I N O S A S
2 0 - L---
10 - r --
r---
.
r---
1
-- -
I I 1
X, 4 0 30 40 70 DO
DIICSTIBILIDAO D E LA M A T E R I A SECA I I
*/i
templadas, ocurren heladas que limitan el crecimienio de las plantas, en cambio en los trópicos
las plantas pese a sufrir con la sequía o recibir un corte, continuan su crecimiento en un
ambiente mmás d i d o y por tanto, su digestibilidad disminuye (Van Soesl d.,1978a).
ENFERME bao
f AMBIENTE 1
La planta que crece en un ambienie frío no dispone de muchas reservas en su medio, por
lo que sacrifica sus estructuras de resistencia y favorece los depdsitos de reserva, ya que de otra
manera no podrían sobrevivir a las heladas. Por otro lado. en el trópico donde no hay heladas,
hay menos necesidad de esas reservas y más problemas por depredadores, plagas y
enfermedades. por lo que las plantas tropical&. para poder sobrevivir, invierten sus reservas en
estructuras de resistencia,
L l G N l N A K DE L A M A T E R I A SECA E O A D EN DfAS
Producción + f +
Glúcidos Soliibles + +
en Agua
Nitraio.\ + ND ' ND
hrrd celular + - +
1
Es bien sabido que el nitrógeno aumenta la producción de forraje y el contenido de
proteína en la planta, sin embargo, es erróneo que mejore la calidad del forraje, ya que la
energía que está en los glúcidos no se incrementa sino que disminuye. Al elevarse la
temperatura los nitratos se metabolizan, por eso la temperatura reduce la cantidad de nitratos en
la planta. Si existe más luz, los glúcidos se metabolizan y se fijan en las estructuras de la
planta.
I/
1
i.
La acción del nitrógeno sobre las paredes celulares tiene un efecto confundido, se
desconoce con exactitud que es lo que pasa, pero aumenta la cantidad de lignina porque la planta
crece más y forma un mayor número de estructuras. En el renglón de la lignina se aprecia que
la temperatura incrementa la actividad de la planta, sin embargo, la luz eleva los glúcidos, por
lo que desciende el contenido de lignina. Menos nitrógeno y menos agua, disminuyen el
crecimiento de la planta, por lo tanto, baja la lignificación y el consumo de la planta.
FIGURA 5. Micrografía electronica del corte transversal de las hojas de algunos pastos.
A. Pasto Bermuda de la Costa: Los haces vasculares estan poco espaciados y tienen una pared
densa y una cubierta vascular de parénquima rígido; el mesófilo se encuentra alrededcr de los
haces vasculares y tiene pocos espacios de aire, 144X. B. Zacate Orchard: Los haces
vasculares están más espaciados que en el pasto Bermuda y la cubierta vascular de parénquima
rígido es pequeña; el mesófilo se dispone de manera dispersa y los espacios de aire son mayores
en este tejido, 144X. C. Ryegrass Aniial: Los haces vasculares están muy espaciados y las
cubiertas de haces del parénquima rígido son pequeñas; el mesófilo muestra una disposición
dispersa con prevalencia de espacios de aire en el tejido, 144X . La comparación dc A y B
ilustra la diferencia entre un pasto semitropical y los forrajes templados más digestibles (Van
Soest, 1982).
El consumo hace que la planta envie un mensaje que indica la necesidad de movilizar
energía a partir del contenido de glúcidos. El efecto sobre la digestibilidad es la combinación
& todos los casos que se mencionan en el Cuadro. Este punto es importante pues una manera
de regular la digestión es consumir la planta, utilizando buenos sistemas de manejo y de sin que
llegue a su madurez, aunque ese efecto tiene un costo que es una reducción en la producción de
forrajes.
En la Figura 5 se presentan tres microfotografías que comparan plantas C3, que se&
forrajes templados como h l i u m y Dactylis, con plantas C4 que serían pastos tropicáles como
Cynodon. En la planta C3, los haces vasculares esián más separados, por lo que hay mayor
cantidad de parénquima o m e - f i l o en la planta, el cual es muy digestible; en consecuencia,
existe una mayor proporción de partes digestibles en las hojas de las plantas de clima templado.
En cambio, en las plantas C4, en este caso zacate Bermuda de la Cosia, aunque podrÍa ser
Guinea, Estrella u otro pasto hopical, hay mayor cantidad de haces vasculares, los cuales son
de menor digestibilidad.
\
p,,
, a L.
\.. . '
.,. '-
L
L
l ;{! h o ~ maduros
s i 60-70 S 1
50-55 J
de c o r t e crns 1
- -
En todos los lugares en que se pastorea con gran eficiencia, como eit algunos lugares del
Afnca, se utiliza un pastoreo muy selectivo en donde los animales no consumen Ia porción de
abajo de la planta (los tallos), sino la parte superior (las hojas), con lo que obtienen buenos
resultados de producción. Otra solución para resolver este problema es el pastoreo mixio
(ganado vacuno con borregos o con cabras), para.forzar a estos otros rumiantes a que ingieran
las partes menos digestibles, En Africa se utiliza una variación a este sistema que consiste en
el pastoreo con cebras, las cuales consumen la parte de abajo que es menos digestible, y esto
hace que el sistema sea eficiente.
Otra modalidad se observa en Irlanda, en aonde las vacas lecheras sólo consumen la parte
de mayor calidad del forraje y posteriormente se permite pastorear a los borregos, ya sea con
cargas, de uno, dos y hasta tres animaledha, sin ningún efecto negativo sobre la producción de
leche, porque los borregos consumen las malezas y las partes menos digestibles de la planta, con
lo que al mismo tiempo maniienen los pastos libres de malezas.
PRIMAVERA VERANO
I INICIO DE L L U V I A S I FINAL DE L L U V I A S 1
FIGURA 8. Curva de producción estaciona1 tlpica y vrrlor nutritivo de
forrajes tropicales y teniplados.
LEGUMINOSAS * P I S T O S O
P A R E D C E L U L A R [Y.) P A R E D C E L U L A R ( % 1
1
'
r
La capacidad anima1 para expresar su potencial cuando hay pastos de baja calidad es
mínima, a menos que se tenga la opción de aumentar el consumo de materia seca de ese forraje
para que pueda producir más. La somatotropina que se emplea con aniiiiaies zlimentados con
forrajes de baja calidad no les permite expresar su potencial, a menos que las condiciones
nutricionales sean óptimas.
Al relacionar la edad de la planta y el contenido de lignina (Figuras 11 y 12) con el
consumo de materia seca, se observa que son muy similares y no existe significancia en la
relación (Van Soest, 1965a). La línea punteada representa la regresión entre especies con
lignina y consumo, donde se ha removido la variación entre especies (r = 0.90, P < 0.01).
Esta asociación positiva con el contenido de lignina resulta de la interacción de la alfdfa
altamente Lignificada (leguminosa) de alto consumo y la baja lignificación de la Festuca (Festuca
amndinacea) que exhibe un pobre consumo. Los consumos de la Festuca y la Poa (Poa spp.)
están asociados positivamente con el contenido de lignina y negativamente con la madurez del
forraje, lo cual no tiene sentido. En resumen, las diferentes especies de pastos se comportan
de manera muy diferentes entre sí. En la Figura 12, Chloris y Phaseolus no se relacionan con
el consumo d aumentar la edad, sin embargo en Cerichms y en Digitaria a medida que se
incrementa la edad el consumo disminuye. Se ha observado también que en los pastos
tropicales, la edad de la planta y el contenido de lignina tienen una estrecha relación.
La capacidad de las ovejas para utilizar con eficiencia los pastos tropicales resulta inferior
a la del ganado bovino, lo que se ha demostrado en todos los estudios realizados con borregos
y cabras en Africa. Esto se debe a que las partes inferiores de la planta son de menor calidad
y estos animaIes por su estatiira no piieden pastorear las partes superiores de las plantas altas.
Casi todos los rumiantes del mundo son selectivos debido a que tienen una baja capacid&
ruminal (volumen de rumen), pero el ganado bovino es menos selectivo porque tiene mayor
capacidad del rumen, lo que le permite una mejor fermentación del forraje.
C 3 PASTOS
0 * e-.
1 1 1 1 1 l
SO 40 MI 60 ?O Y) 90
C 4 PASTOS
FiGüRA 13, Regresiones del consumo diario de materia seca (CMS) por borregos y
bovinas sobre la concentracidn de Fibra Detergente Neutro (FDN)en diferentes clases
de forrajes (Reid & d.,1988). Observese el estrecho rango entre los pastas C4.
SOLUBILíDAD DE PROTEINA
PASTOS
S e t a ~s p h a c e k cv. Kaziingula
DigiLaria decumbens cv . Pangola
Pennisetum clarsdestinum
Chloris gayana
B m c h i a ~mutica
LEGUMWOSAS
Desmodium u n c i m u m
Desmodium intotium
Aeschynomene indica
Macmptilium cúmprrrpureum cv Siratro
Macmttyloma uniJlotum
CUADRO 4. COMPARACION DE FORRAJES TROPICALES Y TEMPLADOS.
BASE SECA
TEMPLADOS
Alfalfa
Ensilaje de maíz
Zac. Orchard, joven
Timothy, maduro
TROPICALES, zacales
Pangola
Guinea
Bermuda
Elefante
El efecto sobre el consumo de materia seca con respecto a la proteina cruda siti
suplementaci6n se presenta en la Figura 16. El contenido de las paredes celulares en los pastos
tropicales es más constante y por tanto, es una variable menos importante para afectar el
consumo de esas especies de plantas (Milford y Minson, 1965). No existe relación entre el
consumo y el contenido de proteína cruda del fomje cuando se sobrepasa el 7 % , sin embargo,
una disminución brusca en el consumo de forraje ocurre cuando se está por abajo de este nivel.
La influencia de la suplementación proteica sobre la digestibilidad de la materia seca en los
forrajes de pobre calidad muestra una correlación positiva. Eri consecuencia, el efecto de la
supleineritación cuando iiri forraje tiene buena calidad es mínimo.
FIGURA 15. Efecto de la supleriientación proteica sobre la digestibilidad del forraje
(Ellis y Lippke, 1976).
PASTO
AN!14L PASTO
En general, la suplementación permite aumentar la calidad de los pastos para que los
animales puedan producir más leche. Sin embargo, existen algunos problemas por el efecto de
la FDN, la hemicelulosa, la celulosa y la lignina con respecto a la producción de leche.
SO 40 60
f DN M RACIONES COMPLETAS t M. S . 1
Ei 'estudio anterior se realitd con vacas Holstein puras, pero animales con menor
potencial genéticc como el ganado de doble prophito, pueden tener producciones mas
económicas, debido a que tienen menor estres nuuicional. Las vacas lecheras europeas se
desanoiiaron especialmente en climas templados con pastos de buena d i d a d y nunca se
adaptarían a condiciones tropicales con este tipo de pastos. Existen muchas publicaciones que
menciofian que e! probleniz de stas vacas en el trópico es resultado de :a alta temperatura
ambiental, pero se ha comprobando que el problema en realidad es el efecto nutricional. Como
consecuencia, los animales de doble propósito en las regiones tropicales están, desde el punto
de vista nutricional, mucho mejor adaptados a las condiciones ambientales. - Debe enfatizarse
que no es posible tener una vaca de buena didad genética, por ejemplo una vaca Holstein pura
alta productora de leche, alimentarla con forrajes tropiales y tratar de compensar el efecto de
la baja calidad de los pastos tropicales con concentrado. Esto no se puede lograr porque el
problema esta dentro de la estructura de los pastos tropicales, que son de baja calidad, dado que
tienen problemas de lignificación y e! proceso de deslignificación es muy costoso.
LITERATURA CITADA
COMBELLAS, J., GONZALEZ E. and PARRA, R., 197 1. Composición y valor de forrajes
producidos en el trópico, 1. Digestibilidad aparente y verdadera de las fracciones
químicas. Agronomía Tropical 21: 483.
CRAMPTON, E.W., DONEFER E. and LLOYD, LE., 1960. A nutritive value index for
forages. J. Anim. Sci. 19: 538.
ELLIS, W.C. and LIPPKE, H., 1976. h: Grasses and legumes in Texas: Development,
Production and Utilization. Holt, E.C. and Lewis, R.D. (eds.). Texas Agr. Exp. Sta.
Res. ?.!onog. RMGC, p.26.
MERTENS, D.R., 1985. Factors influencing feed iniake in laciating dairy cows: From theory
to applicatjon using FDN. b: Proc. Georgia Nutr. Conf., University of Georgia,
A thens, Gmrgia.
MILFORD, R. and MINSON, D.J., 1965. Proc.IX lnternational Crassl. Cong. Sao Paulo,
Brazil. p. 815.
OSBOURN D.F., TERRY, R.A., OUTEN G.E. and CAMMELL, S.B., 1974. The
significame of a determination of cells walls as the rational basis for the nutritive
evaluation of forages. Roc. XII Inlernat. Grassl. Congr., Vol US (Pt. 1): 374.
Moscow.
R.EID, R.L., JUNG, G.A. and THAYNE W.V., 1988. Relationships between nutritive quality
and fiber cornponents of cool season and warm season forages: a retrospmive study.
J. Anim. Sci. 66: 1275.
VA?; SOEST, P.J., 1965a. Symposium on factors influencing the voluntary intake of herbage
by ruminants: voluntary intake in relarion to chernical coniposilion an digestibility. J.
Anini. Sci, 24: 834.
VAN SOEST, P.J., 1965b. Use of delergents in analysis of fíbrous feeds. 111. Study of effects
of heating ans drying on yield of fiber and lignin in forages. J. Asocc. Ofí. Anal,
Chem. 48: 785,
VAN SOEST, P.J., 1973a. btimations of nutritive value from laboratory analysis. Proc.
Corneli Nutr. Conf., Ithaca, New York, p. 106.:.
VAN SOEST, P.J., 1973b. Collaborative study of acid-detergent fiber and lignin. J. Asocc.
Off. Anal. Chem. 56: 781.
VAN SOEST, P.J., MERTENS, D.R. and DEINUM, B., t978a. Preharvest facrors influencing
qualiiy of conserved forages. J. Anim. Sci. 47: 712.
VAN S O S T , P.J., ROBERTSON I.B,, ROE, D.A., RIVERS. J . , LEWTS, B.A. and
HACKLER, L.R., 1978b. The role of dietary fiber in human nutrition. Roc,Cornell
Niitr. Corif., Syracuse, New York, p. 5 .
VAN SOEiST, P.J.. 1982. Nutritional. Ecology of the Ruminant. 2d. ed., O & B Books, Inc.,
Corvallis, Oregon.
loa