Preguntas Psicofiologia Clinica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

TEMA 1: LÁ PSICOFISIOLOGIA EN EL CONTEXTO DE LAS

NEUROCIENCIAS.

1. ¿Cómo se puede conceptualizar la psicofisiología?

La psicofisiología es una disciplina psicológica que tiene una estrecha relación


con la fisiología. Está interesada en conocer el funcionamiento psicológico a partir de
la información aportada por los registros fisiológicos. Su finalidad es avanzar en el
conocimiento de los mecanismos psicológicos que controlan la conducta bajo el
supuesto de que los procesos psicológicos , tanto normales como patológicos, se
reflejan no sólo en los cambios fisiológicos cerebrales - los potenciales corticales y las
neuroimágenes- sino también en los cambios fisiológicos periféricos - músculos,
vísceras y glándulas -, los precursores logísticos e instrumentales de la conducta.

2. Diferencias entre dos disciplinas próximas: la psicofisiología y la psicología


fisiológica.

Existen tres diferencias fundamentales para diferencias las disciplinas


anteriormente mencionadas. Estos son:

- Tipo de variables dependientes e independientes. Mientras que la psicofisiología


manipula directamente la conducta a través de la manipulación de las condiciones
ambientales (VI) y registra los cambios fisiológicos que se producen (VD), en la
psicología fisiológica se manipula directamente las condiciones biológicas (VI),
generalmente a través de procedimientos invasivos (lesiones o estimulaciones en
estructuras nerviosas) y registran los cambios que se producen en la conducta (VD)

-Tipo de sujetos utilizados en la investigación. La psicofisiología utiliza


fundamentalmente sujetos humanos, ya que su manipulación se limita a la
presentación de estímulos o la realización de tareas determinadas. Por el contrario, la
psicología fisiológica utiliza, en su mayor parte, animales como sujetos de
experimentación.

-Carácter invasivo-no invasivo.


Psicofisiología  no invasiva
Psicología fisiológica  invasivos, ya que intervienen directamente sobre las
estructuras biológicas que regulan la conducta.

3. ¿Permite la tecnología actual integrar ambas disciplinas? ¿Cómo?

Si, cuando se estudia directamente la actividad cerebral a través de técnicas no


invasivas y mediante manipulación psicológica.
La neuroimagen permite romper los límites tradicionales entre la psicofisiología y la
psicología fisiológica.
4. La definición de la psicofisiología clínica.

La aplicación de técnicas, conceptos y teorías psicofisiológicas a la explicación,


evaluación y control de los factores psicológicos que influyen en la salud y en la
enfermedad, entendiendo la salud/enfermedad como salud mental (psicopatologías), o
aspectos específicos de la salud física.

5. ¿Qué son las técnicas psicofisiológicas?

Son conjuntos de procedimientos destinados a registrar la actividad fisiológica del


organismo de forma no invasiva mientras se manipulan las condiciones ambientales
destinadas a influir en la conducta motora, emocional o cognitiva del sujeto.

-¿A qué se dedican los psicofisiólogos?

-¿Qué le sugiere el relato de Avicena?

TEMA 3. EL PROCESO DE OBTENCION DE LOS INDICES


PSICOFISIOLOGICOS.

1. La clasificación de las señales psicofisiológicas.

Captación, modulación, amplificación, registro (se ha utilizado generalmente con el


polígrafo), análisis e interpretación.

2. Repasando algunos conceptos sencillos: voltaje, intensidad,


resistencia/conductancia, tipos de corriente eléctrica.

Intensidad: la cantidad de carga eléctrica que pasa por un conductor por unidad de
tiempo. La intensidad de la corriente te mide en Amperios.
Resistencia: Oposición que un conductor ofrece al paso de electrones. La resistencia
eléctrica se mide en Ohmio.
Conductancia: Se mide en unidades de mhos o Siemens.
Tipos de corriente eléctrica:
-Corriente continua: se produce por una fuente constante o mantenida de voltaje
(baterías o pilas) donde el potencial de uno de los polos es siempre positivo y el otro
siempre negativo. Las cargas eléctricas se mueven siempre en la misma dirección
-Corriente alterna: el potencia en cada uno de los polos cambia de positivo a negativo
a intervalos regulares en forma de una onda sinusoidal. En este tipo de corriente tanto
la amplitud del voltaje como la dirección de la corriente cambian a lo largo del tiempo
de manera clínica.
3. Repasando algunos conceptos sencillos: la ley de Ohm.

Establece que “la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor es
directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente
proporcional a la resistencia del mismo”.

4. Los electrodos y los transductores: tipos y funciones.

ELECTRODOS
Existen dos clases generales de electrodos: los de aguja y los de superficie. Los
electrodos de aguja requieren la inserción del sensor en regiones subcutáneas (son de
naturaleza invasiva) y no son propios de psicofisiología. Los electrodos de superficie
se colocan directamente sobre la piel utilizando un sistema de fijación u otro,
dependiendo del tipo de electro de se vaya a utilizar. Dentro de los electrodos de
superficie se pueden distinguir los siguientes subtipos.
-Electrodos desechables: son electrodos que incorporan un sistema de sujeción a la
piel mediante discos adhesivos y que contienen en su interior gel electrolítico.
- Electrodos de botón: son similares a los electrodos desechables, pero no incorporan
ni el sistema de sujeción ni la pasta electrolítica. Pueden usarse para cualquier tipo de
registro.
-Electrodo de cazoleta: similares a los de botón. Incorporan un cable para transmitir la
señal desde la cabeza del electrodo hasta el polígrafo. Requiere también un sistema de
sujeción a la piel mediante discos adhesivos de doble cara y el uso del gel
electrolítico.
- Electrodo de cuchara: son electrodos en los que la parte que se fija a la piel no está
rodeada por un borde de plástico, como en los de cazoleta, por lo que requiere un
sistema de fijación distinto del de los discos adhesivos.

TRANSDUCTORES
Su función consiste en transformar las señales físicas en señales eléctricas a través de
circuitos electrónicos específicos. Existen transductores de diversos tipos:
-Fotopletismógrafos: detectan cambios de luz y transforman dichos cambios en señal
eléctrica. Se emplean en el registro del pulso sanguíneo.
-Termistores: convierten la señal de temperatura en una señal eléctrica.
-Bandas de tensión: transforman el nivel de tensión aplicado en una señal eléctrica.
Suelen utilizarse en el registro de la respiración.
-Transductores de fuerza: convierten la fuerza aplicada sobre el dispositivo en una
señal eléctrica.

5. Los artefactos en los registros psicofisiológicos.

Los artefactos son interferencias en las señales fisiológicas y puede ser de dos tipos:
de origen fisiológico y de origen no fisiológico. Los artefactos fisiológicos son
interferencias de otras señales originadas en el organismo y que son captadas por los
censores, mezclándose con la señal de interés. Algunos de estos artefactos se deben a
movimientos - los mas frecuentes son los movimientos del cuerpo o la cabeza,
movimientos faciales, de la lengua o el parpadeo, y los movimientos oculares- pero la
mayoría de los artefactos fisiológicos son señales bioeléctricas que se producen
continuamente en el organismo y que se transmiten por su superficie exactamente
igual que la señal que interesa registrar, debido a que el cuerpo humano es un
magnifico conductor de electricidad. En cuanto a los artefactos no fisiológicos, estos
suelen tener su origen en la corriente alterna de la red eléctrica general. Otras fuentes
de interferencias externas proceden de otros aparatos conectados en la misma
habitación, ondas de radio, teléfonos móviles, luces e interruptores.

6. Los filtros analógicos: su función y los tipos que hay.

Los filtros analógicos son circuitos electrónicos que permiten eliminar determinados
componentes de la señal en función de su frecuencia. Filtrar siempre implica eliminar
una parte de la señal que se pretende registrar, tanto si se trata de actividad
considerada como “ruido”, como si se trata de determinados componentes de la propia
señal de interés con el objetivo de centrarnos en otros.

Puede ser de cuatro tipos:


-Filtros de paso alto: permiten el paso de frecuencias altas atenuando las bajas.
-Filtros de paso bajo: permite el paso de frecuencias bajas atenuando las altas.
-Filtros de paso de banda: permite el paso de los componentes de frecuencia que
entran dentro de un rango determinado, atenuando los que quedan fuera de ese rango.
-Filtros de banda específicos que atenúan las frecuencias que caen dentro de un rango
determinado.

7. ¿Para qué sirven los amplificadores?

Para incrementar la magnitud de la señal eléctrica original, una vez modulada, hasta
alcanzar una amplitud de salida suficientemente grande con el fin de que sea
compatible con cualquier otro sistema estándar de funcionamiento eléctrico, tanto del
propio polígrafo como de otros aparatos.

8. El registro de las señales psicofisiológicas en papel vs ordenador.

La forma más tradicional de registro es en papel mediante oscilógrafos y plumillas de


tinta. Este registro aplica el principio de transducción y medición eléctrica del
galvanómetro, consiste en una bobina de alambre que experimenta una rotación
directamente proporcional a la cantidad de señal eléctrica que pasa por la bobina. El
registro se produce de forma continua sobre papel milimetrado movido a velocidad
constante por un sistema motor. El principal problema de este sistema de registro es
su carácter estático, es decir, una vez registrada la señal no es posible volver a
transformarla en señal eléctrica. El análisis debe hacerse manual o visualmente sobre
el trazado del papel.
El registro actual de registro es el registro dinámico mediante ordenadores. El
ordenador permite la representación gráfica de señales fisiologías en la pantalla
simulando el registro tradicional en papel a la vez que permite el almacenamiento de
dichas señales en ficheros de datos. De esta forma, el registro puede ser reproducido
tantas veces como se desee y sometido a diferentes sistemas de análisis
automatizados. El análisis puede incluso realizarse de forma simultánea a la
adquisición de los datos, con la consiguiente ventaja de inmediatez en los resultados y
ahorro de tiempo.

El registro mediante un sistema computerizado consiste en trasformar las señales


analógicas (continuas y con medición aproximada) a un formato digital (discretas y
exactas)

9.EL CONCEPTO DE INTERFASE

Intervalo entre dos fases sucesivas

-El convertidor y el reloj contador como interfases.

El convertidor analógico-digital realiza la función de trasformar los valores de voltaje


de la señal original de acuerdo con el sistema binario con el que trabajan los
ordenadores. Las tres características que describen son:
-el rango de voltaje de entrada. Determina los valores de voltaje que el convertidos es
capaz de trasformas a formato digital (0-5 voltios)
-el nivel de resolución
-el tiempo de conversión
La precisión del convertidos está determinado por el número de bits que posee

Reloj contador es la interfase que permite medir la variables tiempo mediante el


control de la tasa de muestreo o número de conversiones por segundo. En el proceso
de digitalización de las señales analógicas, la determinación de la tasa de muestreo es
esencial no sólo para medir el tiempo, si no también para reproducir con precisión la
señal original. El proceso de muestreo implica tomar valores de amplitud de la señal
analógica a intervalos regulares para su posterior conversión a formato digital.

10. En general, ¿cómo se analizan las señales psicofisiológicas?

Existen cuatro formas genéricas de analizar las señales psicofisiológicas: el análisis en


el dominio del tiempo, el análisis en el dominio de la frecuencia, los modelos mixtos
de tiempo-frecuencia y el análisis espacial.

11. ¿Qué variables controlaría usted en un estudio psicofisiológico de laboratorio?

Variables físicas (ruido, luz ambiental, temperatura, humedad…) y sociales (presencia


de personas, incluido el experimentador, por ello se aconseja que la habitación del
sujeto sea independiente de la habitación experimental)

12. ¿En qué se basaría para interpretar las medidas psicofisiológicas obtenidas en un
estudio?
TEMA 4: ACTIVIDAD ELECTRICA DE LA PIEL

1. ¿Qué son las glándulas ecrinas del sudor?

Son estructuras tubulares con una parte secretora situada justo debajo de la dermis, un
conducto que atraviesa la dermis y una parte final del conducto que se abre en un
pequeño poro en la superficie de la epidermis.

2. ¿Cuándo se ponen en funcionamiento?

Se encuentran distribuidas por toda la superficie del cuerpo Su actividad es


colinérgica (acetilcolina) cuando hacen contacto con los órganos efectores.

3. En el estudio de las propiedades eléctricas de la piel, ¿en qué consiste el


procedimiento endosomático?

Registra la actividad eléctrica natural de las glándulas ecrinas mediante la colocación


de dos electrodos por los que no pasa ninguna corriente eléctrica, en la forma de
diferencia de potencial entre una zona donde hay actividad sudorípara (dedos o palma
de la mano) y donde no la hay (codo)  También llamado POTENCIAL DERMICO

4.¿Y el exosomático?
Consiste en pasar una pequeña corriente eléctrica a través de dos electrodos
colocados en dos zonas de la palma de la mano donde hay actividad sudorípara.
En función de que la corriente empleada sea alterna o continua y de que para el
registro se mantenga constante en voltaje e intensidad tenemos cuatro técnicas de
registro exógeno; “resistencia térmica” (corriente continua e intensidad constante)
“conductancia dérmica” (corriente continua y voltaje constante), “impedancia
dérmica” (corriente alterna y intensidad constante) y “admitancia dérmica” (corriente
alterna y voltaje constante).

5.La aplicación de la ley de Ohm en el registro de la resistencia y la conductancia


dérmicas: los métodos de voltaje constante y de intensidad constante.

6. Consideraciones especiales en el registro de la resistencia/conductancia dérmica.

-se debe prestar especial atención al tipo de electrodos a utilizar para la captación de
la señal, los mas usados son el de cazoleta ya que no se polariza con facilidad.
-tipo de gel electrolítico a utilizar. Tiene que tener una concentración de cloruro de
sodio similar a la de la piel.
-las localizaciones mas utilizadas para colocar el electrodo son las falanges distales o
mediales de los dedos índice y corazón y las prominencia tenar e hipotenar de la
palma de la mano.
-limpiar bien la piel donde se va a colocar el electrodo con agua corriente.
-la temperatura ambiental debe mantenerse constante en la sala del sujeto.
-el nivel de amplificación de la señal debe ser lo suficientemente grande para poder
captar señales de poca amplitud

7.La medida de la señal: niveles tónicos vs respuestas fásicas.


Los niveles son los valores de resistencia o conductancia en diferentes momentos del
registro sin tener en cuenta los cambios o fásicos en dichos valores.

8. Parámetros de las respuestas fásicas.

TEMA 5: ACTIVIDAD CARDIOVASCULAR

1. La regulación de la actividad del corazón: génesis y transmisión del impulso


eléctrico a través de las cavidades del corazón.

El corazón consta de cuatro cavidades en su interior: dos aurículas en la parte superior


y dos ventrículos en la parte inferior. Las aurículas reciben la sangre que retorna al
corazón a través de las venas (cava inferior y superior (dch) y venas pulmonares (izq)
y pasan a sus correspondientes ventrículos a través de las válvulas tricúspide
(comunica aurícula y ventrículo derecho) y mitral (izqu). Los ventrículos bombardean
la sangre fuera del corazón hacia los pulmones y el resto del cuerpo a través de las
arterias. (pulmonar para el dch y aorta para el izquierdo). Los vasos sanguíneos
distribuyen la sangre por todo el cuerpo a través de una red compleja de arteria,
arteriolas, capilares y venas.

2. ¿Cómo actúa el Sistema Nervioso Autonómico en dicha regulación?


La rama simpática actúa sobre el corazón a través de sus terminaciones nerviosas y de
los neurotransmisores que liberan: noradrenalina. Los efectos de su activación se
traducen en un incremento en la frecuencia de contracciones del corazón, en la fuerza
de las contracciones y en la velocidad de conducción del impulso nervioso.
La rama parasimpática actúa igualmente a través de sus terminaciones nerviosas, que
afectan fundamentalmente a las dos aurículas, siendo su neurotransmisor la
acetilcolina. Los efectos de su activación son una disminución en la frecuencia de
contracciones del corazón y en la velocidad de conducción del impulso eléctrico

3. La función y regulación nerviosa de los vasos sanguíneos.

El control simpático y parasimpático sobre los vasos sanguíneos se manifiesta en un


efecto de contracción (sistole, despolarización) y dilatación (diasma, repolarización)
de los vasos que facilita o dificulta el paso de la sangre: la activación simpática
produce contracción de las arterias donde existen receptores adrenérgico tipo alfa,
mientras que la rama parasimpática siempre produce dilatación.

4. ¿Qué es el triángulo de Einthoven?


Una forma de colocar los electrodos para el registro de la tasa cardíaca.
5. Aprendiendo a colocar los electrodos para el registro del EKG: las derivaciones I, II
y III.
Se requiere tres electrodos: dos activos y uno de tierra.
Derivación I
Activos: brazo derecho (muñeca) y brazo izquierdo (muñeca)
De tierra: pierna derecha (tobillo)
Derivación II (inclinado a la derecha)
Activos: brazo derecho (muñeca) y pierna izquierda (tobillo)
De tierra: pierna derecha (tobillo)
Derivación III (inc. A la izquierda)
Activos: brazo izquierdo y pierna izquierda
De tierra: pierna derecha

6. El significado eléctrico de las ondas del EKG.

7. La obtención de la tasa cardíaca mediante el EKG: tasa cardíaca vs periodo


cardíaco.
El registro de la tasa cardíaca se realiza a partir de la onda R. el procedimiento
consiste en medir el intervalo temporal entre ondas R sucesivas, lo que proporciona
una medida del periodo cardíaca latido a latido, expresado en milisegundos.
El periodo cardíaco y la tasa cardíaca guardan una relación recíproca. Para obtener un
índice de tasa cardíaca a partir del período, basta con aplica una fórmula.
TC=60.000/Periodo cardíaco (milisegundos)
Igualmente para obtener valores de periodo cardiaco a partir de los valores de tasa, la
fórmula sería: Periodo cardiaco=60.000/Tasa cardíaca (latido por minuto)

8. Los cardiotacómetros.
Se utiliza para convertir periodo a tasa cardíaca. Recibe la señal del electro-
cardiograma.

9. ¿Para qué se usan los fotopletismógrafos?

Para traducir el registro del pulso sanguíneo a tasa cardíaca. El pulso sanguíneo es un
fenómeno físico producido por el paso de la sangre a través de las arterias periféricas
y cuya captación requiere el uso de transductores. Los más utilizados son los
fotopletismógrafos.
Colocaciones frecuentes del transductor (importante la colocación): falanges distales
de los dedos de las manos y las arterias temporales en la zona de las sienes.
El análisis de la actividad vasomotora se realiza a partir de la medida de la amplitud
de cada uno de los pulsos, pudiéndose expresar su valor en términos de amplitud
latido a latido o de amplitud promedio.

10. El concepto de presión sanguínea.

Es la principal medida hemodinámica de la actividad cardiovascular. Mide la fuerza


que lleva la sangre por el interior de la venas. Dicha fuerza es consecuencia de la
sangre que sale del corazón y de la resistencia que ofrecen los vasos sanguíneos
periféricos.
A mayor volumen de sangre que sale del corazón y mayor vasoconstricción periférica,
mayor presión sanguínea, y viceversa.
11. Tres medidas indirectas de la regulación nerviosa del corazón: el reflejo
barorreceptor, la arritmia sinusal respiratoria y el tiempo de tránsito del pulso

La medida del reflejo barorreceptor es posible a partir del registro continuo de la tasa
cardíaca y presión sanguínea. Se trata de obtener los patrones de cohobación entre
ambas medidas. El procedimiento cosiste en identificar secuencias cardiacas en las
que el reflejo barorreceptor esté actuando: aumentos consecutivos en la tasa cardíaca
acompañados de disminuciones consecutivas en la presión sanguínea sistólica, o
viceversa. El coeficiente de regresión entre ambas medidas proporciona el índice de la
sensibilidad del reflejo barorreceptor.

El sinus arritmia respiratorio es otra medida del control vagal sobre el corazón. Se
obtiene a partir del registro simultáneo de la tasa cardíaca y la respiración. Se trata de
medir las fluctuaciones cíclicas en la tasa cardíaca coincidentes con la fase
respiratoria: aumentos en la tasa cardíaca durante la fase de inspiración y decrementos
durante la fase de espiración. La diferencia en milisegundos entre la tasa cardíaca
máxima encontrada durante la inspiración y la tasa cardíaca mínima encontrada
durante la espiración proporciona el índice de la amplitud del sinus arritmia
respiratorio.

Tiempo de transito del pulso es una medida indirecta del volumen o fuerza de
contracción ventricular. Una forma de medir el tiempo de transito del pulso consiste
en medir el tiempo que transcurre desde el momento en el que se produce la
contracción ventricular -onda R- y el momento en el que se registra la onda del pulso
correspondiente a dicha contracción en cualquier lugar de la periferia.
La diferencia temporal en milisegundos entre ambos sucesos es la medida del tiempo
de transito del pulso: a menor tiempo, mayor fuerza de contracción ventricular

TEMA 6: ACTIVIDAD MUSCULAR

1. ¿Qué elementos de la fibra motora intervienen en su contracción?


Las microfibrillas: son unidades de contracción que trasmiten fuerza a los extremos
de la célula. Son filamentos formados bien de miosina o de actina, que proporcionan
la estructura estriada.

2. ¿Cómo es esto posible?


El contacto o sinapsis de la neurona motora con el músculo se realiza a través de
terminaciones axónicas de la neurona. Cada célula muscular recibe una terminación
axónica en la zona media de la célula (la placa terminal motora) donde se produce la
sinapsis neuromuscular. Cuando el impulso nervios llega a la placa terminar, se libera
el neurotransmisor acetilcolina, lo que inicia el proceso de despolarización de la
membrana de la fibra muscular (el sarcolerma) provocando la contracción de la
célula.
3. ¿Qué refleja el Electromiograma (EMG)?

Es el registro de la actividad eléctrica que precede a la contracción de los músculos.


El registro se realiza a través de electrodos y, la señal registrada “EMG” refleja el
conjunto de potenciales de acción presentes en la zona muscular donde se han
colocado los electrodos.

4. El registro del EMG directo

En el electromiograma directo la señal electromiográfica captada en la superficie


consiste en cambios de voltaje de una frecuencia muy alta – entre 20 y 10.000 Hz -.
Cuando aumenta la actividad eléctrica del músculo, la señal electromiográfica
aumenta tanto en frecuencia como en amplitud. Por ello se utiliza preamplificadotes
de corriente alterna y de alta frecuencia. Por otro lado, el uso de filtros de paso de
banda y filtros específicos es necesario si se quiere evitar artefactos. La señal
electromiográfica que obtenemos filtrada y amplificada se llama electromiograma
directo.

5. ¿Por qué es necesario integrar el EMG directo?

Para facilitar el análisis del EMG. El EMG integrado proporciona una señal más fácil
de analizar e interpretar.

6. ¿Cómo se realiza el proceso de integración?

El sistema de integración consiste en convertir los valores positivos y negativos de la


señal en valores absolutos y aplicar un filtrado de paso bajo que permita mantener el
nivel de amplitud presente en la señal sin que se produzcan las fluctuaciones cíclicas
rápidas.

7. El análisis del EMG integrado

El análisis cuantitativo del EMG integrado depende de los intereses del estudio. Si el
interés se centra en la actividad somática general durante periodos concretos, el
análisis se puede realizar obteniendo el promedio de toda la actividad
electromiografía durante esos períodos expresada en unidades de micro voltios. Si el
interés se centra en el análisis de la amplitud y duración de respuestas motoras
concretas, entonces se requiere la determinación de los puntos de inicio de la
respuesta, máxima amplitud de la respuesta y terminación de la respuesta. Con estos
puntos se pueden obtener fácilmente los parámetros amplitud y tiempo.

8. El concepto de reflejo de sobresalto

Es un patrón de activación motora elicitado por estimulación intensa o aversiva de


inicio repentino. Posee tres componentes; un parpadeo, una inclinación brusca de la
cabeza hacia adelante, y una onda de flexión descendente que se transmite desde el
tronco hasta las extremidades.
9. ¿Cómo lo registraría usted?

Registrando el parpadeo a traces del registro electromiográfico del músculo orbicular


de los ojos. Para ello podríamos utilizar una estimulación auditiva (ruido blanco) de
una intensidad y tiempo concretos. El procedimiento de registro requiere de dos
electrodos de miniatura colocados justo debajo del ojo, previa limpieza de la piel con
un pañuelo.

TEMA 7: ACTIVIDAD CEREBRAL

1. En general, ¿qué indican los registros del EEG?

Los potenciales eléctricos producidos por el cerebro de forma espontánea captados


desde la superficie externa del cráneo. Es decir, refleja la actividad general del
cerebro.

2. El Sistema Internacional 10-20.

En el EEG la colocación de los electrodos se basa en el sistema internacional 10-20.


Este sistema utiliza como elementos de referencia la distancia que une en dirección
antero posterior el nasion y el inion (dos huesos fácilmente localizables en la nariz y
en la base posterior del cráneo) y la distancia que une en dirección lateral las
depresiones preauriculares izquierda y derecha. Estas distancias permiten determinar
una serie de puntos situados a un 10 o 100 o a un 20 por 100 de ambas distancias
empezando a medir desde un extremo hacia el otro pasando por el vértice. La
denominación de los puntos se realiza utilizando la letra inicial del área cerebral
donde esta situado cada punto y un subíndice que indica si tales puntos están situación
en la línea media del cráneo, en el lado derecho o en el lado izquierdo.

3. ¿En qué se diferencian los procedimientos bipolar y unipolar para el registro del
EEG?
Procedimiento bipolar: requiere que los dos electrodos estén colocados en puntos
activos del cráneo. Produce una medida de la actividad combinada de las zonas
activas (diferencia de voltaje entre las dos zonas)
Procedimiento monopolar: requiere que un electrodo esté colocado en un punto activo
y el otro (electrodo de referencia) en una zona neutra o poco activa. Proporciona una
medida prácticamente exclusiva de la actividad de la zona donde se encuentra el
electrodo activo.
Ambos casos requieren de un tercer electrodo de tierra. Y en ambos, cada par de
electrodos proporciona un registro electroencefalográfico correspondiente a un solo
canal. No obstante, cuando se realizan registros de múltiples canales, el electrodo de
referencia de la colocación monopolar es común a todos ellos.

4. ¿Qué tipo de filtros analógicos suelen usarse para el registro del EEG?
5. Los ritmos del EEG

Ritmo delta - entre 0,5 y 3,5 Hz de frecuencia y amplitud entre 20 y 200 micro
voltios-
Ritmo theta - entre 4 y 7 Hz de frecuencia y amplitud 20 y 100 micro voltios-
Ritmo alfa - entre 8 y 12 Hz y amplitud entre 20 y 60 micro voltios
Ritmo beta -entre 13 y 60 Hz y amplitud entre 2 y 20 micro voltios.

6. El concepto de potencial evocado

Son cambios en la actividad eléctrica del cerebro, registrados a través del


electroencefalograma, que ocurren en respuesta a estímulos concretos o en
anticipación a actividades motoras.

7. Nomenclatura y clasificación

Exógenos y endógenos. Los exógenos dependen fundamentalmente de las


características físicas de los estímulos y tienen una latencia inferior a 200
milisegundos.
Los endógenos dependen fundamentalmente de las características psicológicas del
sujeto y de la tarea experimental, su latencia sigue siendo de 200 milisegundos.

8. El procedimiento de promediación.

Para el registro y análisis de los potenciales evocados podemos aplicar la técnica de


promediar registros electroencefalográficos obtenidos a partir de la repetición de un
mismo estimulo o suceso. Este procedimiento incrementa la razón señal/ruido de tal
forma que la actividad eléctrica del sistema nervioso que ocurre en respuesta a un
estímulo o en anticipación a una actividad motora (la señal), y que es apenas
perceptible en el registro directo del EEG debido a la actividad espontánea de fondo
(el ruido), queda perfectamente identificada, pudiendo ser sometida a posteriores
análisis y transformaciones. Se ha observado, que mediante la técnica de promediar, el
valor de la señal permanece constante, mientras que el valor de la señal permanece
constante, mientras que el valor del ruido disminuye, siendo la reducción del ruido
directamente proporcional a la raíz cuadrada del numero de repeticiones.

9. Bondades y limitaciones de los potenciales evocados.

Limitaciones
La principal limitación del registro de la actividad eléctrica cerebral es su imprecisión
con respecto al lugar del cerebro donde se genera la actividad eléctrica

10. ¿Qué problemas soluciona la electrofisiología de alta densidad?

Mayor precisión espacial de la imagen, debido a una distribución uniforme de los


electrodos sobre la cabeza mediante una estructura de tensión denominada
“geodésica”.
11. Mirando dentro del cerebro: la PET y la fMRI

La tomografía por emisión de positrones utiliza técnicas auto radiográficas basadas en


la administración a través de la sangre de sustancias radiactivas (radioisotopos) y en el
registro de la emisión de radiactividad desde las diferentes secciones del cuerpo
afectadas por la sustancia. La PET utiliza sustancias radiactivas que emiten
positrones, partículas semejantes en masa a los electrones pero con carga positiva.
Cuando los positrones salen del núcleo interactúan con los electrones locales
sufriendo su aniquilación al tiempo que sus masas se convierten en dos fotones de alta
energía que viajan en direcciones opuestas. Los censores externos detectan la
coincidencia de estos dos fotones y contabiliza su ocurrencia. A mayor cantidad de
fotos coincidentes, mayor cantidad de oxígeno en la zona registrada.

Mediante el PET se registra el flujo sanguíneo de cualquier parte del cerebro,


actividad que refleja el funcionamiento neuronal debido a que las neuronas para su
normal funcionamiento necesitan consumir la glucosa y el oxígeno trasportados por la
sangre. A mayor emisión de positrones en una zona determinada del cerebro, mayor
flujo sanguíneo y, por consiguiente, mayor actividad neuronal.

La resonancia magnética funcional

Permite obtener imágenes de alta precisión espacial de cualquier parte del cuerpo
dependiendo del lugar de colocación de los emisores-receptores de radio y de la
programación de los pulsos de las frecuencias emitidas.

El fundamento de esta técnica se encuentra en las propiedades magnéticas de


determinados átomos que se comportan como diminutas agujas imantadas en
presencia de un campo magnético.
Utiliza dos componentes esenciales: un campo magnético externo muy potente para
que todos los protones se orienten en una misma dirección y un sistema emisor-
receptor de ondas de radio muy preciso para producir ondas con una frecuencia en
torno a la frecuencia de precesión de los átomos de hemoglobina.
Cuando la frecuencia de la onda de radio externa emitida en perpendicular a la
dirección de los protones coincide con la frecuencia de precesión de los protones, se
produce el fenómeno de la resonancia: los ejes magnéticos de todos los protones se
desplazan momentáneamente, volviendo a su posición original cuando desaparece la
señal de radio. Esta vuelta de los ejes magnéticos a su posición original genera una
señal electromagnética que es captada por los receptores de radio externos. La
magnitud de la señal es proporcional a la cantidad de átomos de hemoglobina
presentes en cada zona del cerebro.
TEMA 8: OTRAS VARIABLES PSICOFISIOLOGICAS

1. ¿Qué mide el Electrooculograma (EOG)?

Los cambios de voltaje que se producen con motivo de la rotación de los ojos.

2. El registro del EOG: colocación de los electrodos para los movimientos oculares
horizontales y para los verticales.

Registro horizontal: a ambos lados de los ojos.


Registro vertical: arriba y abajo del ojo.

3. ¿En qué se diferencia la respiración torácica de la abdominal?

Respiración torácica: depende de los músculos intercostales externos e internos. Los


externos, cuando se contraen, levantan las costillas incrementando el volumen de la
caja torácica. Los internos, cuando se contraen, reducen el volumen de la caja torácica
provocando la salida del aire o espiración.
Respiración abdominal: depende el músculo del diafragma y de los músculos de la
pared abdominal. El diafragma es un músculo en forma de bóveda que separa la
cavidad torácica de la cavidad abdominal. Cuando se contrae, se aplana aumentando
el volumen torácico, lo que provoca la entrada de aire en los pulmones. Los músculos
de la pared abdominal, por el contrario, cuando se contraen restauran la forma original
del diafragma, disminuyendo el volumen torácico y provocando la salida del aire.

4. Los conceptos de amplitud y tasa respiratoria.

5. ¿Cuál es el procedimiento de registro más común de la respiración en


psicofisiología.

Registrar los cambios en volumen del tórax y el abdomen durante la actividad


respiratoria mediante transductores neumográficos. Consiste en bandas elásticas,
colocadas alrededor del tórax (registro de respiración torácica) o del abdomen que
detectan cambios en volumen y los transforman en una señal de voltaje que varía en
amplitud y frecuencia dependiendo de la amplitud y frecuencia de la respiración. Los
principales parámetros respiratorios obtenidos mediante este procedimiento son la
amplitud respiratoria (numero de respiraciones por minuto), el volumen de ventilación
por minutos y los periodos inspiratorio y espiratorio.

6. El registro de la respuesta sexual masculina

Técnica pletismografica de medición de la circunferencia del pene. Se realiza


mediante “galgas” (tubo redondo de silicona, relleno de mercurio y cerrado en ambos
extremos por un par de electrodos). Cuando está colocada alrededor del pene, si se
produce una erección, el tubo se distiende y la columna de mercurio se alarga y
estrecha cambiando el valor de su resistencia eléctrica. Si se pasa una corriente
continua por el mercurio, los cambios en resistencia se pueden registrar en forma de
variaciones de voltaje que reflejan alteraciones en la circunferencia del pene.
7. El registro de la respuesta sexual femenina

Se puede realizar de forma similar midiendo la vasocongestión vaginal. El


procediendo más sencillo es utilizar transductores fotoeléctricos colocados en el
interior de la vagina. Los cambios en la resistencia de la célula fotoeléctrica
corresponden a la cantidad de luz reflejada por la pared vaginal, que a su vez depende
de la cantidad de sangre existente en el tejido vaginal.

Principales parámetros de medida (para ambos casos): amplitud de la respuesta y


frecuencia de ésta.

TEMA 9: LAS EMOCIONES

Psicofisiología de la emoción: estudia las respuestas fisiológicas como


manifestaciones del fenómeno emocional (como correlación o efecto), del mismo
modo que estudia los informes verbales y la conducta externa.
Psicología fisiológica de la emoción: estudia el sustrato fisiológico del fenómeno
emocional, sus causas biológicas en el cerebro.

1. La definición de la emoción a partir de lo que se siente, se hace o desde las


respuestas corporales.

Lo que se siente: se trata de un suceso interno, privado, no accesible a otras personas,


y por consiguiente, no sujeto a criterios de verificación objetiva e intersubjetividad
típicos del conocimiento científico.
Lo que se hace: los intentos de definir la emociones en términos exclusivamente de
conducta externa o cambios fisiológicos también plantea problemas, puesto que se
puede ocultar conductualmente determinadas emociones como consecuencia de un
proceso educativo estricto , o incluso se pueden realizar determinadas conductas
aparentemente emocionales sin sentir la emoción subjetiva correspondiente.
Respuestas corporales:
-autonómicas: actividad eléctrica de la piel, actividad cardiovascular y
actividad salival
-somáticas: actividad electromiografía y actividad respiratoria
-centrales: actividad electroencefalográfica y potenciales evocados.

2. Valencia, activación y potencia como dimensiones de las emociones: su


interpretación.

Los informes verbales son una manifestación externa de la experiencia subjetiva


interna. Pretende recoger información a través del lenguaje común, para ello se
utilizan técnicas psicométricas. Los informes verbales proporcionan información
experiencia que se resumen en tres grandes dimensiones:
-Una dimensión de valencia caracterizada por extremos places-displaces,
agradable-desagradable, bueno-malo.
-Una dimensión de activación caracterizada por los extremos excitado-
calmada, activado-relajado, alerta-adormecido.
-Una dimensión de potencia o dominancia caracterizada por los extremos
fuerte-débil, dominante-sumiso, controlador-controlado.
3. Las conductas emocionales, ¿respondientes o instrumentales?

Conducta instrumental: aquella que tiene un efecto sobre el medio ambiente y que es
influida por dicho efecto, en este sentido se dice que la conducta instrumental está
controlada por las consecuencias
Suelen tener un claro valor adaptativo debido a que la aproximación asociada a
emociones positivas- alegría- produce consecuencias positivas que consolidan la
conducta de aproximación, mientra que la evitación de situaciones evocadores de
emociones negativas - miedo- produce también consecuencias positivas (reduce el
miedo) consolidando igualmente la conducta de evitación.

Conducta no instrumental o respondiente: es aquella que está provocada por estímulos


antecedentes independientemente de las consecuencias que dicha conducta tenga
sobre el medio ambiente.
Posee carácter disruptivo con respecto a comportamientos eficientes. Por ejemplo,
estar nervioso o asustado durante un examen o en una actuación en público.

4. ¿Por qué la teoría de W. James defiende la especificidad?

Porque se basa en que la experiencia emocional es la consecuencia de la percepción


interna de los cambios fisiológicos específicos de cada emoción. Por lo tanto, el
procesamiento cognitivo de una situación emocional externa provoca cambios
corporales específicos a nivel periférico, es decir, si nos encontramos con una
situaciones emocional externa de alegría los cambios a nivel fisiológico serán
distintos de si la situación es de miedo. Porque cada emoción lleva sus cambios
fisiológicos asociados (específicos).

5. ¿Cómo comprobaría las ideas de James en un laboratorio de psicofisiología?

Simulando distintas situaciones emocionales (alegría, miedo, ira, tristeza..) y


registrando los cambios fisiológicos producidos en cada una de las situaciones.

6. ¿Estaba en lo cierto el autor funcionalista?

7. La alternativa a James: Cannon y la visión dimensional/cognitiva de las emociones.

Era una postura centralista. Consideraba que la emoción se produce a nivel


exclusivamente del sistema nervioso central entre determinadas estructuras
subcorticales (tálamo) y la corteza cerebral. Según Cannon, el procesamiento
cognitivo de una situación emocional implica directamente a los órganos sensoriales,
al tálamo y a la corteza. Las interacciones entre el tálamo y la corteza son suficientes
para producir la experiencia emocional. El tálamo a su vez envía señales eferentes
hacia las vísceras y el sistema motor produciendo cambios corporales periféricos pero
que no cumplirían funciones especificas con respecto a la cualidad emocional.
Los cambios corporales periféricos contribuyen únicamente a aumentar o disminuir
una dimensión de la conducta emocional: su intensidad o energía.
8. Un intento de síntesis: Schachter y la postura del aurosal/cognición.

Un estado emocional es el producto de una interacción entre dos componentes: un


componente de activación o arrozal fisiológico periférico y otro componente de
carácter cognitivo entendido como un proceso de atribución causal de ese arrozal a
estímulos emocionales del ambiente. El aurosal fisiológico se postula como
emocionalmente inespecífico, contribuyendo únicamente a la intensidad de los
estados emocionales, mientras que la cognición es la que determina la cualidad
emocional. Ambos componentes son necesarios. Si existe activación fisiológica pero
ésta no se atribuye causalmente a estímulos emocionales, entonces no habría respuesta
emocional. Por el contrario, si existen estímulos ambientales emocionalmente
apropiados (una persona cuenta un chiste o presencia de un animal peligroso) , pero
no existe activación fisiológica, tampoco se produciría la respuesta emocional (risa o
miedo).

9. Una versión actual de las ideas de James: la teoría del feedback facial.

Asume la necesidad de la información al cerebro procedente de la musculatura facial.


Se supone que existen patrones específicos de conducta expresiva que son innatos y
universales entres los miembros de una misma especie. La hipótesis del feedback
facial estable que la fuente de la emoción subjetiva es la información fisiológica que
procede de las expresiones faciales.

10. Hacia una integración de las posturas periferalistas y centralistas: las aportaciones
de Peter Lang.

La propuesta de Lang implica la existencia de un

TEMA 10: ACTIVACION Y SUEÑO. (activación no entre en el examen)

- La metáfora de la energía en psicología: el concepto de activación (entendido como


nivel de energía interna del organismo)
- ¿Es igual activación que impulso o incentivo?
- ¿Se puede hablar de una activación central?
- ¿Se puede decir hoy en día que la activación es una sola cosa?

1. Dormir y soñar: la psicofisiología del sueño.


Sueño fisiológico: dormir
Sueño subjetivo: soñar.

2. ¿Qué variables psicofisiológicas registraría Vd en un estudio sobre el sueño?

-Actividad electroencefalográfica espontánea.


-Actividad electrooculográfica (ojo izquierdo y derecho)
-Actividad electromiográfica (mentón)
-Actividad electrotérmica.
3. ¿Qué patrón psicofisiológico caracteriza el sueño REM?

Ritmos EEG de bajo voltaje y frecuencias mixtas, ausencia de complejos K y espigas


del sueño, movimientos oculares frecuentes y a veces muy rápidos, indices elevados
de actividad autonómica (tasa cardíaca…), incremento de la actividad respiratoria,
pero ausencia casi total de actividad EMG.

4. ¿Y el sueño no REM?
Fase I: Predominio de la actividad EEG (4-7Hz), movimiento oculares lentos y
reducción de actividad EMG.
Fase II: Espigas de sueño (ondas cerebrales de pico muy agudo con una frecuencia
entre 12 y 14 Hz) y complejos K (ondas complejas de alto voltaje y breve duración),
movimientos oculares lentos.
Fase III y IV: presencia de actividad delta.
IV incremento de la actividad electrotérmica.

- La gran cuestión, ¿Por qué dormimos?

TEMA 11: APRENDIZAJE

- Lo innato y lo aprendido en el comportamiento: diferencias.


- El estudio de lo innato en psicofisiología: los reflejos de orientación y de defensa.
- Las ideas de Sokolov sobre ambos reflejos.
- Una versión más reciente: el planteamiento de los Laceys.
- ¿Qué variables influyen en la habituación de una respuesta?

1. ¿Uno o dos aprendizajes? Argumentos procedimentales y teóricos.

Condicionamiento simple: se caracteriza por establecer una serie de asociaciones


entre dos estímulos; un estimulo neutro y un estimulo incondicionado que provoca la
respuesta que se va a aprender. Una vez llevado a cabo el aprendizaje el estimulo
neutro adquiere un valor de señal del estimulo incondicionado provocando la misma
respuesta.
Condicionamiento instrumental: se caracteriza por establecer una asociación entre una
conducta y un estimulo o suceso reforzante consecuente con dicha conducta. El
estimulo reforzante se presenta únicamente si se produce previamente la conducta a
aprender. En este sentido la conducta es instrumental para conseguir los estímulos
reforzante.
Diferencias: diferentes procedimientos y operaciones experimentales que se
establecen para producir ambos tipos de aprendizaje (“los paradigmas de aprendizaje)
2. Suponga que la superación de la asignatura de Psicofisiología Clínica implicara
realizar un sencillo experimento de condicionamiento clásico de la conductancia
dérmica – algo no descabellado, desde luego-, ¿qué tipo de estímulos usaría?, ¿qué
procedimiento aplicaría?, ¿qué resultados esperaría encontrar?.

E.I  Ruido blanco


E.C Luz

3. A. Öhman y el estudio científico de los miedos.

El modelo de Öhman postula que las reacciones patológicas de miedo – las fobias – se
puede explicar como reacciones condicionadas clásicamente ante estímulos
biológicamente preparados (estímulos potencialmente fóbicos mayor facilidad para
aprendizaje mediante CC que cualquier otro tipo de estímulos).

Sus investigaciones se han centrado en el CC de la respuesta electrodérmica


utilizando como EI calambres eléctricos asociados a fotografías de objetos
potencialmente fóbicos, frente a fotografías de objetos fóbicamente neutros o
irrelevantes.
TEMA 12: PROCESAMIENTO COGNITIVO

1. Las medidas psicofisiológicas, ¿tienen alguna ventaja respecto de otras medidas


más tradicionales de la psicología para estudiar los procesos mentales?

- que son registradas en el mismo momento en el que se está produciendo el proceso


mental (cosa que no es posible en las medidas conductuales)

2. La antesala de la consciencia: la atención en psicología.

- La atención como un proceso perceptivo: el mundo de los reflejos.

- La tasa cardíaca y los reflejos de orientación y defensa.

- La consideración del estado interno del organismo en el proceso atencional: la


actitud atencional.

- ¿Cómo se mide en psicofisiología?

- ¿Cómo marca el ritmo cardíaco nuestra disposición atencional?

- La metáfora de la energía en la atención: el esfuerzo mental y su estudio con las


tareas duales.

- La selectividad atencional.

- ¿Qué tarea experimental usaría Vd para estudiar la atención con los potenciales
evocados?

- En el contexto de esa tarea, ¿Cuándo aparece el P300?

- Una versión moderna de Donders: las neuroimágenes del cerebro y los procesos
cognitivos.
TEMA 13

- ¿Cuándo llega a ser patológica la ansiedad?

- Los indicadores de la ansiedad.

- Los diferentes trastornos por ansiedad

- El concepto de concordancia

- El concepto de sincronía

- Implicaciones del modelo tridimensional de la ansiedad

- El perfil psicofisiológico de los pacientes con trastornos por ansiedad.

- La desensibilización sistemática como técnica de tratamiento de los problemas de


ansiedad

- ¿Cómo se han utilizado las variables fisiológicas en el tratamiento de los trastornos


de ansiedad mediante la desensibilización sistemática?

- El modelo bioinformacional de la ansiedad de P.J. Lang.

También podría gustarte