.3.preguntas Temas 1-9
.3.preguntas Temas 1-9
.3.preguntas Temas 1-9
CUESTIONARIO TEMA 1
1ª) Exponga el origen del Derecho Administrativo, explicando qué queremos decir cuando
afirmamos que éste nace con el Estado de Derecho.
Lo que determina el nacimiento del Derecho administrativo es un punto de la evolución jurídica en que el
poder no es ilimitado ni se encuentra exento de control, sino que se enclava en un Estado democrático de
Derecho.
2ª) Si decimos que las prerrogativas o potestades de la Administración Pública son las mismas que
ésta ya tenía atribuidas en el Antiguo Régimen, ¿Dónde está la diferencia en el Estado de Derecho?
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
distintos de los judiciales, ya que existía en la época recelo de los jueces, residuo del Antiguo Régimen.
3ª) Defina qué es el Derecho Administrativo, explicando con sus palabras los distintos elementos de
la definición.
También regula el ejercicio que realizan de los poderes que se le confían y su control judicial es decir,
las Administraciones públicas, en su tarea de satisfacer el interés general, son titulares de una serie de
potestades exorbitantes respecto a las personas jurídicas de naturaleza privada. Como contrapeso a tales
potestades exorbitantes (potestades administrativas), las Administraciones están sometidas a un conjunto
de límites y garantías propios del Estado de Derecho como el sometimiento al control judicial.
Se trata de Derecho Público (en contraposición al Derecho Privado) interno (en contraposición al
Internacional). Y comprende tanto normas de organización interior de la Administración, como normas
sobre relaciones entre entes públicos, y normas relativas a las relaciones entre entes públicos y
particulares.
5ª) ¿Qué quiere decir que el Derecho Administrativo es un Derecho armonizador de privilegios y
garantías?
El Derecho Administrativo se configura por vocación como un Derecho armonizador, un régimen jurídico
mediante el que se pretende conjugar la atribución y el ejercicio de poderes exorbitantes por la
Administración con el respeto de los derechos de los ciudadanos.
6ª) Enumere y explique los distintos tipos de normas en que se estructura el Derecho
Administrativo, poniendo ejemplos de leyes pertenecientes a cada uno de estos tipos
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
las Administraciones Públicas. Cada Administración Pública tiene sus propias leyes de organización, que
conforman grupos normativos específicos dentro del Derecho Administrativo.
3. Normas sectoriales de acción: con ellas se establecen los fines propios de cada Administración,
erigiendo en Derecho positivo lo que anteriormente eran meras posibilidades eventuales. Establecen,
igualmente, el mecanismo para alcanzar esos fines.
CUESTIONARIO TEMA 2
1ª) Exponga las diferencias entre Gobierno y Administración, explicando cómo se relacionan
ambos.
2ª) Defina qué es la Administración Pública, prestando especial atención a sus bases
constitucionales.
3ª) Explique en qué consiste el principio de legalidad, precisando la diferente forma en la que éste
opera sobre ciudadanos y Administraciones Públicas.
Encontramos este principio en el art. 9.3 de la CE “la Constitución garantiza el principio de legalidad” y
9.1 “los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento
jurídico”
El principio de legalidad no opera igual para los ciudadanos que para los poderes públicos
Para la ciudadanos: vinculación negativo del principio de legalidad, este principio dicta que el
ciudadano pueda hacer lo que quiera mientras que no incumpla la ley
Para los poderes públicos: vinculación positiva. No gozan de libertad, solo puede hacer lo que la ley le
habilite. Hay matices para la amín. Publica dependiendo de actuaciones favorables o desfavorables.
Favorables: no requiere una ley habilitante previa. Se trata de actividades de carácter prestacional:
sanidad, obras públicas, concesión de subvenciones… Ello no obstante, existen importantes
puntualizaciones de este punto por ejemplo, todos los gastos públicos han de ser autorizados por el
parlamento mediante la Ley de Presupuestos.
Desfavorables: el respeto del principio de legalidad es de rigurosa exigencia, de tal manera que la
Administración sólo puede actuar cuando existe una ley previa habilitante. Imposición de sanciones,
exigencia de requisitos a los ciudadanos para el desempeño de una actividad
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Unilaterales: la Administración las ejerce sin necesidad de que el destinatario de su actuación esté de
acuerdo con ello. A veces, los ciudadanos tienen que dirigir solicitudes o peticiones a la Administración
para ejercer un derecho, que ésta les reconoce o les deniega de forma unilateral.
- Del ejercicio de la potestad administrativa resultan actos administrativos concretos, que pueden dar
lugar a una mejora, a un empeoramiento de la situación de los particulares, o serles indiferentes.
- El ejercicio de las potestades administrativas está sujeto a control judicial, pudiendo ser impugnados sus
actos de aplicación ante los tribunales de justicia para confirmar su adecuación a la ley y al Derecho.
Las expresas como su propio nombre indica, son aquellas que han sido otorgadas expresamente por el
ordenamiento jurídico. Por ejemplo, el art.2 de la Ley de Expropiación Forzosa atribuye al Municipio
expresamente la potestad de expropiar. Implícitas son aquellas que aunque el ordenamiento no las haya
atribuido expresamente se entiende que la Administración debe poder ejercerlas para poder ejercer sus
funciones o prestar sus servicios públicos. Por ejemplo la potestad sancionadora.
Según su incidencia sobre los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos, las potestades
administrativas pueden ser favorables, desfavorables o indiferentes, según se amplíen o se reduzcan
derechos de los ciudadanos.
Potestades administrativas favorables de derechos son las que amplían la esfera jurídica de los
particulares. Ejemplo: las admisiones, las concesiones, las autorizaciones, las aprobaciones y las
dispensas.
Potestades administrativas desfavorables son aquellas que limitan la libertad o los derechos de los
administrados o bien les imponen sanciones. Ejemplo: las órdenes, los actos traslativos de derechos
(expropiación forzosa), los actos extintivos, y los actos sancionadores.
Según el grado de vinculación de la Administración, podemos hablar de potestades regladas, en las que la
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Administración se limita a cumplir lo que la ley dispone; y potestades discrecionales, en las que a la
Administración se le permite optar entre diferentes alternativas, todas igualmente legítimas.
Regladas: cuando todos sus elementos están específicamente previstos en la norma sin remisión del juicio
subjetivo de la administración. Si todos los elementos están previstos en la norma sin remisión de la
administración, cuando la admin tenga que verificarla tendrá que hacer lo que la norma diga.
Ejemplo: familia numerosa. Un ciudadano pide que se le expida la tarjeta de familia numerosa, la
administración mira si tiene 3 hijos o más. La administración no tiene que ejercer de forma subjetiva, no
valora lo que hacen cada niño, si tiene los 3 niños se lo tienen que dar.
Discrecionales: alguno de los elementos de la potestad, basta con uno, se define en la norma remitiendo el
juicio subjetivo de la administración. Cual es fin de la potestad, cuales son los hechos... todos los
elementos no están reglados, hay algunos elementos que tiene que hacer por un juicio subjetivo
1. Control de elementos reglados. Cualquier actuación administrativa está enmarcada por una serie previa
de disposiciones que regulan mínimamente el ejercicio de la potestad, los elementos reglados, que son:
Competencia: determinación del órgano que concretamente ejercerá la potestad.
Fin de la potestad: todas las potestades, incluso las discrecionales, son reconocidas para un fin específico.
Así, el fomento se establece para dinamizar un determinado sector económico.
2. Control de los hechos determinantes. Los hechos determinantes son la realidad material sobre la que se
apoya o incide una actuación administrativa. Son elementos físicos o externos a la norma jurídica, que
condicionan su interpretación y aplicación pues constituyen una realidad material inmodificable y precisa.
3. Control mediante los principios generales del Derecho. En la medida que la Administración se
encuentra vinculada a la ley y al Derecho (art.103.1 CE), también lo está a los principios generales del
Derecho.
9ª) ¿Qué quiere decir que la Administración es una entidad vicarial o servicial?
La administración ha sido creada precisamente para ese objeto y por ello es usual afirmar que se trata de
una organización vicaria, esto es, servicial, que no persigue fines propios, sino supeditados en todo caso a
la satisfacción del interés general
¿Cómo se determina los intereses generales que la Administración debe cuidarse de satisfacer?
Mediante el principio de legalidad: cuando el legislador dicta una norma, y apodera a la Administración
con la correspondiente facultad de actuación, lo hace porque en ese campo existe un interés general que
debe ser atendido y permite a la Administración actuar para satisfacerlo.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-446371
10ª) Concepto de desviación de poder y diferencias entre la desviación de poder privada y pública.
En la actuación de la Administración tiene que haber una total correspondencia entre el fin perseguido por
el legislador y el que la Administración pretenda satisfacer. El abandono o separación de ese fin comporta
un vicio denominado desviación de poder. Esta infracción supone un motivo de invalidez de la actuación
administrativa. La desviación puede ser de dos tipos:
Desviación de poder público: la potestad se emplea para un fin distinto del ordenamiento jurídico, pero
en beneficio del interés general. Existe un vicio en la actuación administrativa, pues se ha violado el
principio de legalidad.
Desviación de poder privado: es la más común y evidente, mediante el ejercicio de la potestad
administrativa se pretende alcanzar un fin privado, un beneficio particular, que puede derivarse tanto en
favor de quien ejerce la potestad como de un tercero.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El art. 103.1 CE dice que: “La Administración sirve con objetividad a los intereses generales”.
Objetividad no equivale a neutralidad: la Administración debe ser beligerante para atender el interés
general, y esforzarse por articular la solución que mejor lo satisfaga. Por otra parte, la objetividad exige
que la Administración se limite a postular la solución más justa conforme a las normas actuales (eficacia
indiferente).
La objetividad es opuesta a la arbitrariedad. La arbitrariedad es la actuación caprichosa y carente de
justificación ética. Por ello el art. 103 CE tiene una estrecha relación con el art. 9.3 CE, que establece la
prohibición de arbitrariedad de los poderes públicos.
CUESTIONARIO TEMA 3
1ª) ¿En qué se diferencia la enumeración de las fuentes del Derecho Administrativo de la
enumeración de las fuentes del Derecho que realiza el Código Civil?
Se diferencia en que las fuentes del derecho administrativo la costumbre tiene un papel muy limitado y
que los principios generales del derecho juega un papel informador en el ordenamiento administrativo.
1) Constitución Española.
2) Tratados Internacionales y Derecho de la Unión Europea.
3) Normas con rango de Ley.
4) Reglamento.
La costumbre tiene un papel muy limitado: el principio de legalidad convierte al Derecho Administrativo
en un Derecho marcadamente positivista, integrado casi en su totalidad por normas escritas (Leyes y
Reglamento).
Los principios generales del Derecho juegan su papel como informadores del ordenamiento
administrativo. Nos centramos en el Reglamento:
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por ser norma jurídica producida por la propia Administración.
Por ser el resultado del ejercicio de una potestad administrativa (discrecional), la potestad reglamentaria,
cuyos límites (formales y materiales) nos interesa precisar.
Ley y reglamento tienen en común el ser normas jurídicas integrantes del ordenamiento, es decir, se
caracterizan por su generalidad y abstracción, la obligatoriedad (el obligatorio cumplirla) y la coactividad
( el Estado te obliga a cumplirla).
La ley se caracteriza por su primacía y su fuerza de ley y el reglamento tiene carácter secundario:
subordinado a la Ley (art 97 CE)
La ley se elabora por una asamblea legislativa (legitimación democrática directa) mediante un
procedimiento legislativo (potestad legislativa)
El reglamento se elabora por los órganos de Gobierno de la Admin Pública (legitimación democrática
indirecta), mediante un procedimiento administrativo (potestad administrativa)
La ley goza de inmunidad judicial mientras que el reglamento es fiscalizable judicialmente por la
jurisdicción contencioso-administrativa
3ª) Enuncie las semejanzas y diferencias entre el reglamento (disposición administrativa) y el acto
administrativo.
El acto administrativo, es el medio a través del cual la Administración pública cumple su objetivo de
satisfacer los intereses colectivos o públicos. Es la formalización de la voluntad administrativa, y debe ser
dictado de conformidad con el principio de legalidad.
Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con
valor subordinado a la Ley. En resumen, un reglamento es un documento que especifica normas para
regular las actividades de los miembros de una comunidad. Consiste en sentar bases para la convivencia y
prevenir los conflictos que se pueden generar entre los individuos.
4ª) ¿Puede considerarse que el nombre que se le dé al acto o al reglamento (Orden, Decreto, etc…)
es un criterio fiable para distinguir entre uno y otro?
Reglamento y acto no se distinguen por su denominación, puesto que el nombre que se confiere a las
actuaciones administrativas va en función del sujeto actuante, no de la naturaleza jurídica de la actuación.
El reglamento es una norma jurídica (fuente formal) que emana de la AP (fuente material), con un rango
formal inferior al de la Ley a la que se subordina, y controlable por los tribunales.
6ª) Exponga las clases de reglamentos según la Administración que los dicta, y ponga un ejemplo de
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cada tipo.
En función de la Administración de la que emanan:
a) Reglamentos estatales: proceden de la Administración General del Estado. Reglamentos que el
Gobierno dicte para modificar una ley cuyo ámbito es nacional
b) Reglamentos autonómicos: de la Administración de una Comunidad Autónoma.
c) Reglamentos locales: de una Entidad Local (municipio, provincia)
7ª) Exponga las clases de reglamentos según su relación con la ley, y ponga un ejemplo de
cada tipo.
8ª) Exponga las clases de reglamentos según sus efectos, y ponga un ejemplo de cada tipo.
9ª) Enumere los límites del reglamento, indicando qué norma los recoge, así como la consecuencia
que tendría para la validez del reglamento la vulneración de alguno de estos límites, señalando el
precepto legal que la establece.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
dentro de éstas, a qué órganos (competencia).
A las AAPP generales o territoriales, que forman parte de los entes en los que se organiza territorialmente
el Estado:Estado (AGE), CCAA (AGCA) y EELL (Aytos. y Dips. Prov.)
A los órganos de Gobierno (Consejo de Ministros, Consejo de Gobierno y Pleno) de las AAPP generales o
territoriales: carácter gubernativo.
Apunte, además, la forma que adoptan las disposiciones administrativas de cada órgano en cada
caso.
Consejo de Ministros - Real Decreto del Consejo de Ministros
Ministro y Presidente del Gobierno - Orden Ministerial y Real Decreto del Presidente del Gobierno
¿Qué consecuencias tendría para la validez del reglamento la aprobación de éste por un órgano que
no es competente?
La primera condición para la validez de un reglamento es que el órgano que lo dicta sea competente.
La consecuencia de esta vulneración sería invalidez del reglamento o nulidad.
11ª) Exponga la jerarquía existente entre las distintas disposiciones administrativas (reglamentos), y
explique a qué obedece la existencia de esta jerarquía entre reglamentos.
En el Estado, Ley 50/1997 del Gobierno (art. 24.2) establece la siguiente jerarquía normativa:
1º) Real Decreto del Presidente del Gobierno o Real Decreto del Consejo de Ministros
2º) Orden Ministerial.
En las EELL, en principio, no existe jerarquía normativa, al emanar todas las normas locales del mismo
órgano: el Pleno.
Obedece la Garantía constitucional del principio de jerarquía normativa (art. 9.3 CE).
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-446371
¿Qué consecuencias tendría para la validez del reglamento que contradijera a un reglamento de
rango superior?
La consecuencia de esta vulneración sería invalidez del reglamento o nulidad.
12ª) Apuntando dónde está regulado, enumere las distintas fases del procedimiento de elaboración
de los reglamentos estatales, subrayando los más importantes, y pronunciándose sobre la
consecuencia que tendría para la validez del reglamento su omisión.
13ª) Apuntando dónde está regulado, enumere las distintas fases del procedimiento de
elaboración de los reglamentos andaluces, subrayando los más importantes, y pronunciándose
sobre la consecuencia que tendría para la validez del reglamento su omisión.
14ª) Apuntando dónde está regulado, enumere las distintas fases del procedimiento de elaboración
de las normas locales, subrayando los más importantes, y pronunciándose sobre
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
la consecuencia que tendría para la validez del reglamento su omisión.
No.
Art. 128.2 LPAC: “Los reglamentos (…) no podrán (…) regular aquellas materias que la Constitución o
los Estatutos de Autonomía reconocen de la competencia de las Cortes Generales o de las Asambleas
Legislativas de las Comunidades Autónomas. (…), no podrán tipificar (…) infracciones administrativas,
establecer (…) sanciones (…)”
Mediante la técnica de autorreserva de Ley, ésta prohíbe al Reglamento la regulación de una materia
concreta, que la propia Ley reserva para sí misma. Esta autorreserva se produce automáticamente al
aprobarse una Ley, la cual produciría una congelación de rango. Dado que las autorreservas son
establecidas por Ley, otra posterior también podrá suprimir dicha autorreserva. Esta operación se llama
desgalización.
En estos casos, ¿Qué consecuencias tiene para la validez del reglamento la regulación por éste de
materias reservadas a ley?
Art. 47.2 LPAC: “También serán nulas de pleno derecho las disposiciones administrativas (…) que
regulen materias reservadas a la Ley”
17ª) Explique cómo se controla la legalidad de los reglamentos por el orden jurisdiccional
contencioso-administrativo, exponiendo las diferencias entre el recurso directo y el recurso
indirecto, los plazos para la interposición de ambos recursos, y las actuaciones administrativas que
se atacan en cada caso.
Cuando el plazo de los dos meses ha prescrito, no es posible interponer recurso directo contra el
reglamento.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sí es posible impugnar los actos de aplicación de ese reglamento, basándose en que el reglamento que
aplican es nulo, y su nulidad contagia al acto (art.26.1 LJCA).
- El recurso contra el acto (art.25.1 LJCA) se puede interponer en el plazo de dos meses desde su
notificación (art.46.1 LJCA)
- En estos casos, puede pedirse al órgano judicial, si es el competente, que anule también el reglamento
aplicado (art.27 LJCA)
- Nunca puede atacarse por vía indirecta un reglamento cuando los vicios en que incurre consisten en la
vulneración de límites formales (jurisprudencia)
Si atacado un reglamento por la vía del recurso indirecto, el órgano judicial que conoce del recurso contra
el acto, lo es también para conocer del recurso contra el reglamento, puede anular también el reglamento
(art.27.2 LJCA)
Excepción: si el órgano que conoce del recurso contra el acto es el TS, podrá anular también el
reglamento en todo caso (art.27.3 LJCA)
CUESTIONARIO TEMA 4
1ª) Exponga, a través de sus diferencias, los conceptos de órgano y unidad administrativa. Acompañe su
explicación de un ejemplo de cada uno.
Los órganos administrativos son las unidades administrativas a las que se atribuyen funciones con efectos
jurídicos frente a terceros, con competencia externa. Están desempeñados por una varias personas físicas, que
son titulares de los órganos. Tienen asignadas funciones decisorias, es decir, resuelven y emiten resoluciones.
Están cubiertos por autoridades y cargos públicos (la clase política), designados por el titular de otro órgano o
por un proceso de selección.
Las unidades administrativas son los elementos organizativos básicos de las estructuras orgánicas, no tienen
competencia externa. Estas unidades comprenden puestos de trabajo o dotaciones de plantilla vinculados
funcionalmente por su cometido y orgánicamente por una jefatura común. Tienen asignadas funciones de
apoyo y asistencia a los órganos administrativos y emiten actos de trámite. Están cubiertas por funcionarios
públicos, seleccionados públicamente en atención a los principios de mérito y capacidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Un ejemplo seria el decano de la facultad de derecho que es el órgano administrativo y por otro lado está la
secretaría, que sería la unidad administrativa.
2ª) ¿Qué relación guardan ambos, órgano y unidad, con la Administración Pública? ¿Cuál de los tres
(órgano, unidad o Administración) se considera una entidad dotada de personalidad jurídica? ¿Es
correcto afirmar que tanto las actuaciones de un órgano administrativo como las de una unidad
administrativa pueden imputarse a ese sujeto de Derecho que es la Administración Pública a la que
ambos pertenecen?
Órgano y unidad forman parte de lo que es la AP, la diferencia fundamental es la función que desempeña cada
uno de ellos. Mientras que los órganos administrativos tiene competencia externa, las unidades administrativas
no gozan de dicha competencia.
La AP, en relación con los órganos y unidades administrativas, es la única entidad que tiene personalidad
jurídica.
Tal afirmación no es correcta, puesto que el órgano es el único que tiene atribuida la capacidad para vincular
externamente a través de sus actos a la AP en la que se encuadran.
3ª) Explique cómo se estructuran u ordenan entre sí los órganos que forman parte de una misma
Administración Pública. Ponga ejemplos de los distintos criterios de estructuración.
Criterio material: supone la distribución de la competencia por fines o materias (ratione materiae), es decir, se
trata de un reparto funcional o por especialización en un sector de las funciones asignadas a la Administración.
Éste es el criterio que preside la estructuración de la Administración General del Estado en departamentos
ministeriales, y que han asumido también las Administraciones de las CCAA mediante la división en
consejerías.
Criterio jerárquico: sirve para distribuir la competencia entre órganos que tienen la competencia funcional
sobre una misma materia (un Director General y un Ministro). En estos casos, se ordena la distribución
competencial mediante un reparto vertical, atribuyendo inicialmente a los órganos superiores de la estructura
las competencias y potestades de mayor transcendencia.
Criterio territorial: se aplica para distribuir la competencia entre órganos de una misma Entidad con idénticas
competencias materiales y situados a un mismo nivel jerárquico (entre dos Delegaciones territoriales de una
misma Consejería). Para ello se establece un reparto horizontal, por razón de territorio (rationi loci), fijando
divisiones o circunscripciones territoriales. Ej. Administración periférica Provincias y CCAA
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-425093
4ª) Exponga los distintos criterios de clasificación de los órganos administrativos, poniendo ejemplos de
cada uno de ellos.
·0 Desde un punto de vista funcional:
Órganos activos o de gestión, aquellos cuya función predominante consiste en la emisión de declaraciones de
voluntad, es decir, resoluciones (por ejemplo, un Alcalde).
Órganos consultivos, cuya función predominante consiste en la emisión de declaraciones de opinión o juicio
(por ejemplo, el Consejo de Estado).
Órganos de control, cuya función consiste en emitir actos de fiscalización de la actividad de los órganos
activos (por ejemplo, la Intervención General del Estado).
·1 Desde un punto de vista territorial:
Órganos centrales, son aquellos que tienen competencia sobre todo el territorio de la AP a la que pertenezca.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Órganos periféricos, son aquellos cuya competencia se circunscribe a una parte del territorio de la
Administración de que se trate.
·2 Desde un punto de vista estructural:
Órganos unipersonales, en los que el titular del órgano es una única persona física (por ejemplo, un Alcalde).
Órganos colegiados, en los que la titularidad corresponde a una pluralidad de personas físicas ordenadas
horizontalmente (por ejemplo, el Pleno del Ayuntamiento), de tal forma que todas ellas concurren a formar la
opinión del órgano, sin que ninguna de ellas pueda arrogarse para sí esa facultad.
5ª) Enumere los principios organizativos de las Administraciones Públicas que se derivan del art. 103.1
CE, enunciando el concepto de cada uno de ellos.
·3 Principio de descentralización. Sistema de administración consistente en permitir a una colectividad
humana (descentralización territorial) o a un servicio (descentralización técnica) que se administre por
sí bajo los controles de tutela del Estado, dotándolos de la personalidad jurídica, de autoridades propias
y de recursos. (es la transferencia de competencias de una AP a otra AP)
·4 Principio de desconcentración. Transferencia de la titularidad y ejercicio de una determinada
competencia de un órgano jerárquicamente superior a uno inferior perteneciente a la misma
Administración pública, con la finalidad de descongestionar el trabajo de los órganos superiores de la
Administración.
·5 Principio de jerarquía. Es un principio del ordenamiento jurídico, que impone la subordinación de las
normas de grado inferior a las de rango superior. Jerarquía es el orden de los elementos de una serie
según su valor, conformando una organización piramidal y vínculos de supra y subordinación.
·6 Principio de coordinación. Exige a los distintos órganos y unidades administrativas actuar en armonía,
evitando solapamientos y disfunciones.
Coucke´s English - ¡Este verano no te calientes la cabeza! Refréscate con nuestros cursos
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-425093
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La desconcentración, a diferencia de la descentralización, es una operación que da lugar a una traslación de
competencias interorgánica, y que por ello presenta un marcado carácter técnico, con la finalidad de
descongestionar el trabajo de los órganos superiores de la Administración.
CUESTIONARIO TEMA 5
1ª) El Gobierno: composición, funciones, y órganos colegiados.
El Gobierno presenta una estructura integrada por órganos unipersonales y colegiados. Entre los unipersonales,
unos órganos son necesarios, Presidente y Ministros, y otros facultativos, como el Vicepresidente/es y “otros
miembros” sin especificar que establezca la ley (art.98.1 CE). También encontramos su composición en el art.
1.2 LG.
-Desde un punto de vista externo. Corresponde al Gobierno la función de dirección política interior y exterior
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(art.97 CE).
-Desde un punto de vista interior. Corresponde al Gobierno la dirección de la Administración civil y militar,
como aparato servicial. Para ello, el Gobierno ostenta facultades tanto de tipo estructural, como de tipo
funcional.
En cuanto a los órganos colegiados:
-El Consejo de Ministros.
Es un órgano colegiado político constitucional formado por el Presidente del Gobierno, los Vicepresidentes, si
los hay, los Ministros y los demás miembros que establezca la ley.
-Las Comisiones Delegadas del Gobierno.
Las Comisiones Delegadas del Gobierno son comités parciales del Gobierno de creación legal, pues no están
contempladas en la Constitución. Su creación, modificación y supresión corresponde al Consejo de Ministros,
mediante Real Decreto (art. 6.1 LG).
B) COMPETENCIAS
Según el art. 98.2 CE, corresponde al Presidente “dirigir la acción del Gobierno y coordinar las funciones de
los demás miembros del Gobierno, sin perjuicio de la competencia y responsabilidad directa de éstos en su
gestión”.
La Ley del Gobierno en el art. 2 asigna al Presidente funciones fundamentalmente de dirección y de
coordinación de las funciones del Gobierno en su conjunto, y de los demás miembros de modo individual.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-425093
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
-Como miembros del Gobierno, los Ministros participan en la deliberación y acuerdo de cualquier asunto de
que conozca el Gobierno. Pero además, como titulares de sus Departamentos, les corresponde el ejercicio de
funciones.
-Como titulares de un Departamento Ministerial, el Ministro es el jefe de la organización jerarquizada que
constituye cada Departamento Ministerial, con todas las facultades que ello comporta: ejercer la potestad
reglamentaria, fijar los objetivos del Ministerio…
C) ¿Qué quiere decir que los Ministros tienen una doble condición, política y administrativa?
Los Ministros son miembros del Gobierno constitucionalmente necesarios, que se caracterizan porque
constituyen el vértice de los Departamentos Ministeriales, de este modo los Ministros constituyen el eje de
articulación entre el Gobierno y los Departamentos Ministeriales, y de aquí se doble condición, política y
administrativa.
5ª) ¿A qué se refieren los artículos 6.1 y 8.1 de la LOFAGE cuando dicen que la organización central de
la AGE responde al principio de división funcional en Departamentos ministeriales?
La organización central de la AGE responde al principio de división funcional en Departamentos Ministeriales
(art. 6.1 LOFAGE). Cada Departamento Ministerial constituye un complejo de órganos jerarquizados, bajo la
dirección del Ministro correspondiente. Esta estructura departamental es de configuración legal.
Según el art.8.1 LOFAGE la AGE se organiza en Ministerios, comprendiendo cada uno de ellos uno o varios
sectores funcionalmente homogéneos de actividad administrativa. El art.18.2 LOFAGE establece que el
número, denominación y competencia se establecen mediante RD del Presidente del Gobierno.
6ª) Dentro de un departamento ministerial, ¿Con qué criterio se estructuran los distintos órganos que
forman parte del mismo?
Con un Criterio material: supone la distribución de la competencia por fines o materias , es decir, se trata de un
reparto funcional o por especialización en un sector de las funciones asignadas a la Administración. Éste es el
criterio que preside la estructuración de la Administración General del Estado en departamentos ministeriales,
y que han asumido también las Administraciones de las CCAA mediante la división en consejerías.
Corresponde a los órganos superiores establecer los planes de actuación de la organización situada bajo su
responsabilidad y a los órganos directivos su desarrollo y ejecución (art. 6.8 LOFAGE).
Coucke´s English - ¡Este verano no te calientes la cabeza! Refréscate con nuestros cursos
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-425093
7ª) De los órganos que forman parte de un departamento ministerial, según el art. 9 de la LOFAGE,
¿Qué órganos son preceptivos y cuáles facultativos?
De los órganos superiores, son preceptivos los Ministros y facultativos los Secretarios de Estado.
De los órganos directivos, son preceptivos los Subsecretarios, los Directores Generales, el Secretario General
Técnico y los Subdirectores Generales y facultativos los Secretarios Generales.
8ª) ¿Qué diferencia funcional existe, según el art. 6.8 de la LOFAGE, entre los órganos superiores y los
órganos directivos de la AGE? ¿Cuáles son los primeros y cuáles los segundos?
El art. 6.2 de la LOFAGE dispone que la organización central de los Departamentos se estructura en dos tipos
de órganos: los órganos superiores (los Ministros y los Secretarios de Estado) y los órganos directivos (los
Subsecretarios y los Secretarios Generales, los Secretarios Generales Técnicos y los Directores Generales, y
los Subdirectores Generales). Los órganos directivos dependen de alguno de los órganos superiores y se
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
ordenan jerárquicamente entre sí.
La diferencia está en que funcionalmente, corresponde a los órganos superiores establecer los planes de
actuación de la organización situada bajo su responsabilidad y a los órganos directivos su desarrollo y
ejecución (art. 6.8 LOFAGE).
9ª) ¿A qué se refiere el artículo 6.1 de la LOFAGE cuando dice que la organización territorial de la AGE
responde al principio de gestión territorial integrada en las Delegaciones del Gobierno en las CCAA?
¿Qué diferencia existe entre los servicios territoriales integrados y los no integrados?
La LOFAGE, al suprimir la figura del Gobernador Civil, rebajó la importancia de la división provincial para la
AGE, en favor de la división territorial autonómica, dirigida por las Delegaciones del Gobierno en las CCAA.
El art. 6.1 de la LOFAGE declara que la organización territorial de la AGE responde al principio de gestión
territorial integrada en Delegaciones del Gobierno en las CCAA, salvo las excepciones previstas en la Ley.
10ª) El Delegado del Gobierno en la CA: nombramiento, funciones y ámbito territorial de competencia.
A) NOMBRAMIENTO
Los Delegados del Gobierno tienen la condición de altos cargos, y son nombrados y separados por el Consejo
de Ministros, a propuesta del Presidente del Gobierno (art.22.3 LOFAGE).
B) FUNCIONES
Les corresponde la representación del gobierno de la Comunidad Autónoma, la dirección de la Administración
del Estado en el territorio de la Comunidad Autónoma y su coordinación cuando proceda con la
Administración propia de la Comunidad. Los delegados del Gobierno se han configurado, de hecho, como
órganos de relación política entre el Gobierno y las máximas autoridades de la Comunidad.
C) ¿Qué es la Comisión territorial de asistencia al Delegado del Gobierno y qué tipo de funciones tiene?
El art. 28 de la LOFAGE prevé en las CCAA pluriprovinciales la constitución de una “Comisión territorial de
asistencia” al Delegado del Gobierno, que presidida por éste está integrada por los Subdelegados del Gobierno
y los titulares de los órganos y servicios periféricos que el Delegado del Gobierno estime oportuno, por lo que
ejercerá funciones de coordinación de actuaciones y asesoramiento al Delegado del Gobierno.
11ª) El Subdelegado del Gobierno: nombramiento, funciones y ámbito territorial de competencia.
A) ÁMBITO TERRITORIAL DE COMPETENCIA
La LOFAGE configura a los Subdelegados del Gobierno en las provincias como órganos directivos de la
respectiva Delegación del Gobierno (art. 32.1), con nivel de Subdirector General, y bajo la inmediata
independencia del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma (art. 29.1).
B) NOMBRAMIENTO
Los Subdelegados del Gobierno no son altos cargos, y son nombrados por el propio Delegado del Gobierno,
por el procedimiento de libre designación, entre funcionarios de carrera de cualesquiera AAPP pertenecientes
al grupo A (art.29.1 LOFAGE).
C) FUNCIONES
En cuanto a las competencias, en las provincias en las que no radique la sede del Delegado del Gobierno, el
Subdelegado del Gobierno ejercerá, bajo la supervisión de aquél, las competencias relativas a la protección de
las libertades públicas y seguridad ciudadana y protección civil (art. 29.3 LOFAGE). Asimismo, corresponde a
este órgano dirigir los servicios integrados en la Subdelegación, de acuerdo con las instrucciones del Delegado
del Gobierno, así como supervisar e inspeccionar los servicios no integrados (29.2 LOFAGE). Y, desde un
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
punto de vista externo, la LOFAGE (art. 29.2) asigna a estos órganos funciones de comunicación, cooperación
y colaboración con los órganos provinciales de la Administración de la Comunidad Autónoma y con las
Corporaciones Locales.
12ª) ¿Qué es el Consejo de Estado y qué tipo de funciones tiene?
El Consejo de Estado es un órgano de creación napoleónica, que supuso el traslado al ámbito civil de una
figura similar al Estado Mayor de la Administración militar. El art. 117.3 CE establece que el Consejo de
Estado es el supremo órgano consultivo del Gobierno, y reserva a una ley orgánica la regulación de su
composición y competencias (art. 107 CE).
Las funciones del Consejo de Estado están circunscritas al ámbito consultivo, constituyendo una garantía de
objetividad e independencia, que le habilita para ejercer de órgano consultivo en relación con otros órganos
gubernativos.
Hasta fechas recientes la única función institucional del Consejo de Estado ha consistido en emitir dictámenes
sobre cuantos asuntos sometan a su consulta el Gobierno o sus miembros. Sin embargo, la reforma efectuada
por la LO 3/2004 ha asignado al Consejo de Estado la función de elaborar estudios, informes, memorias o
propuestas legislativas que el Gobierno le encomiende.
CUESTIONARIO TEMA 6
1ª) ¿En qué se parecen y en qué se diferencian la organización central de la AGE y la organización
central de la Administración de la Junta de Andalucía?
-En primer lugar, ambas Administraciones tienen una división departamental, pero en el caso de la AGE en
Departamentos Ministeriales (art. 6.1 LOFAGE), mientras que en la AJA es en Consejerías (art. 23 LAJA).
-En segundo lugar, ambas se encuentran integradas por órganos superiores y por órganos directivos. En el caso
de la AGE son órganos superiores los Ministros y los Secretarios de Estado, y órganos directivos los
Subsecretarios y los Secretarios Generales, los Secretarios Generales Técnicos y los Directores Generales, y
los Subdirectores Generales (art. 6.2 LOFAGE), mientras que en la AJA, los órganos superiores son como los
Consejeros, y los órganos directivos, que pueden ser centrales, son la Viceconsejería, Secretaría General,
Secretaría General Técnica y Dirección General, o periféricos, que son la Delegación del Gobierno de la Junta
de Andalucía, así como la Delegación Provincial de la Consejería (art. 16 LAJA). En ambas Administraciones,
los órganos superiores y directivos son nombrados de forma similar, y ejercen competencias parecidas, en
función de las organizaciones situadas bajo su responsabilidad (arts. 6 LOFAGE y 17 LAJA).
Coucke´s English - ¡Este verano no te calientes la cabeza! Refréscate con nuestros cursos
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-425093
-En tercer lugar, ambas Administraciones cuentan con órganos colegiados que son: un Presidente,
Vicepresidente/s y Consejeros o Ministros. Además, sus órganos colegiados son:
-Consejo de Ministros (art. 5 LG), Comisiones Delegadas del Gobierno (art.6 LG) y Comisión General de
Secretarios de Estado y Subsecretarios (art.8 LG).
-Consejo de Gobierno (arts.18 y ss. LGJA), Comisiones Delegadas del Gobierno y Comisión General de
Viceconsejeros/as (arts 35 y LGJA).
2ª) ¿En qué se parecen y en qué se diferencian la organización territorial de la AGE y la organización
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
territorial de la Administración de la Junta de Andalucía?
-En primer lugar, las Administraciones están gestionadas territorialmente en Delegaciones. En el caso de la
AGE, en Delegaciones del Gobierno en las CCAA (art. 6.1 LOFAGE), y en la AJA en Delegaciones del
Gobierno de la Junta de Andalucía y en las Delegaciones Provinciales de las Consejerías (art.35.1 LAJA).
-En segundo lugar, existen titulares de las Delegaciones. En el caso de las Delegaciones del Gobierno en las
CCAA, el art.154 CE ordena la creación en cada Comunidad Autónoma de un Delegado del Gobierno y de un
Subdelegado del Gobierno en las provincias (art.32.1 LOFAGE), mientras que en las Delegaciones del
Gobierno de la JA representantes de éste en la provincia (art.36.1 LAJA), y en el caso de las Delegaciones
Provinciales de las Consejerías, sus titulares representan a éstas en la provincia (art. 38.1 LAJA).
-En tercer lugar, el Delegado del Gobierno es nombrado por el Consejo de Ministros (art.22.3 LOFAGE) y de
un Subdelegado del Gobierno por el propio Delegado del Gobierno (art.29.1 LOFAGE), y las titulares de las
DGJA lo son por el Consejo de Gobierno (art. 36.1 LAJA), al igual que en las DPC (art. 38.1 LAJA).
3ª) ¿Qué es el Consejo Consultivo de Andalucía y qué tipo de funciones tiene?
Según el art. 129 EAAA, el Consejo Consultivo es un órgano consultivo superior del Consejo de Gobierno y
de la Administración de la Junta de Andalucía, incluidos sus organismos y entes sujetos a derecho público; de
las Entidades Locales y de los Organismos y Entes de Derecho Público de ellas dependientes; de las
Universidades Públicas andaluzas; y de las demás Entidades y Corporaciones de Derecho Público no
integradas en la Administración de la Junta de Andalucía, cuando las leyes sectoriales así lo prescriban.
En cuanto a sus competencias, el Consejo Consultivo desempeña la función principal de emitir dictámenes
sobre los asuntos que les sean sometidos.
CUESTIONARIO TEMA 8
1ª) Esquema de las entidades que integran el sector público institucional.
Son AAPP: (art. 2.3 LRJSP)
- Administraciones especializadas o institucionales (entidades de derecho público vinculadas o dependientes de
las AAPP): (art. 2.2.a LRJSP)
-Estatales
-Autonómicas
-Locales
No son AAPP: (art. 2.3 LRJSP)
- Entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de las AAPP (sociedades y fundaciones): (art. 2.2.b
LRJSP)
-Estatales
-Autonómicas
-Locales
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-425093
La AP especializada, como AP que es, se rige por el Derecho Administrativo. No obstante, existen diversos
tipos de AAPP especializadas, algunos se rigen por el Derecho privado. Para determinar el Derecho aplicable
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hay que saber el tipo de AP especializada que es, y acudir a su ley de creación y a sus estatutos (reglamentos).
En todo caso, a todo tipo de AP especializada se le aplica el Derecho Administrativo en lo que hace a la
formación de la voluntad de sus órganos y el ejercicio de las potestades administrativas que tenga atribuidas.
El nombre de una AP especializada no es indicativo del tipo de AP especializada que es, para saber esto hay
que acudir a su ley de creación y a sus estatutos (reglamento).
4ª) ¿Qué diferencias existen entre las Administraciones especializadas y las Administraciones Generales?
a) Desde el punto de vista constitucional: Las AAPP Generales tienen un fundamento directo en la
Constitución, al garantizar éstas las comunidades políticas. En cambio, las AAPP especializadas, carecen de
fundamento directo en la Constitución, ya que son creadas por el ordenamiento (Ley y Reglamento) de cada
nivel territorial, y su conexión con la Constitución se reconduce a los principios de eficacia y objetividad
(art.103.1 CE).
b) Desde el punto de vista organizativo: Las AAPP Generales están dirigidas por el Gobierno, constituyendo
el vértice jerárquico de estas Administraciones y que tienen una legitimación democrática y una
responsabilidad política de sus órganos de gobierno. En cambio, en las AAPP especializadas, encontramos una
configuración tecnocrática y difuminada de la responsabilidad política de sus órganos de dirección.
c) Desde el punto de vista de los fines: Las AAPP Generales actúan bajo un principio de generalidad o
“universalidad” de fines, es decir, el ordenamiento las habilita para promover todos los intereses propios de las
comunidades políticas a las que sirven, dentro del marco de sus competencias. En cambio, las AAPP
especializadas, están regidas por un principio de especialidad, se constituyen para el desempeño de sus
funciones.
d) Desde el punto de vista de los medios: Las AAPP Generales son titulares de potestades públicas
“superiores”, potestades que sólo pueden ser ejercidas por las AAPP excepcionalmente y en virtud de
atribución expresa por medio de ley formal.
5ª) ¿Qué diferencias hay entre las Administraciones especializadas instrumentales y las independientes?
Las instrumentales, dependientes de la AGE, hablándose de una relación de subordinación, que se manifiesta a
través del hecho de que cada Administración especializada está adscrita a un Departamento Ministerial, del
cual va a depender. Éste sería el caso de los OOAA y las EPEs. Pero también es el caso de las Agencias
Estatales, pues la Ley 28/2006 exceptúa la transformación en Agencias a las entidades que por Ley dispongan
de una especial autonomía funcional respecto de la AGE (disp.adic.5ª).
Aparecen tras la Constitución en ciertos ámbitos particulares sensibles a la dirección política del Gobierno,
para acentuar también el principio constitucional de objetividad (art.103.1 CE), diferenciando dos clases:
- Administraciones con autonomía constitucionalmente garantizada. Es el caso de las Universidades
públicas, a las cuales el art. 27.10 CE reconoce expresamente autonomía.
- Administraciones con autonomía de configuración legal. Serían el resto de los casos, en los que la ley
otorga una posición de autonomía con objeto de garantizar la objetividad de la Administración por razones
diversas: por ejemplo, el Banco de España para garantizar la independencia de la autoridad monetaria frente a
las necesidades de la política económica del Gobierno.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Su autonomía es de configuración legal y encuentra un límite en la garantía constitucional de la
responsabilidad del Gobierno en dirección de la Administración del Estado. Entre estas Administraciones
independientes destacan los llamados Organismos Reguladores, cuyo objeto es velar por el adecuado
funcionamiento del sector económico regulado correspondiente, para lo cual se les reconoce autonomía
orgánica y funcional y plena independencia de las AAPP y de los agentes del mercado.
6ª) ¿Qué es una entidad instrumental con forma jurídico privada de la Administración y por qué
Derecho se rige?
Son Entidades de derecho privado vinculadas o dependientes de la AP matriz (art. 2.2.b LRJSP) pueden ser
sociedades mercantiles o fundaciones del S.P. No son AAPP (art. 2.3 LRJSP), pero sí forman parte del S.P.I.
(art. 2.2.b LRJSP). Se integran en el sector público cuando tengan participación o control mayoritario de una
AP.
Se rigen por el Derecho privado, pero se les aplican ciertas normas de Derecho administrativo (presupuestaria
y contable, contratación, personal, transparencia, responsabilidad…)
7ª) Semejanzas y diferencias entre los organismos autónomos y las entidades públicas empresariales.
¿Son las mismas en sus homólogos autonómicos y locales?
CUESTIONARIO TEMA 9
1ª) Exponga, a modo de síntesis, los tipos de empleados públicos.
Personal funcionario de carrera
Son funcionarios los que han superado un proceso selectivo de oposición, disponen de un nombramiento en el
que se reconoce dicha condición y trabajan para la Administración Pública prestando funciones que implican la
participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses
generales del Estado y de las Administraciones Públicas. Mantienen una relación estatutaria con la
Administración y su relación se rige por el derecho administrativo.
Personal funcionario interino
Son aquellas personas que prestan servicios de carácter transitorio. Se rigen por el derecho administrativo y
ocupan plazas que se hallan reservadas a los funcionarios de carrera.
Coucke´s English - ¡Este verano no te calientes la cabeza! Refréscate con nuestros cursos
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-425093
Los interinos ocupan transitoriamente plazas que han de ser ocupadas definitivamente por funcionarios de
carrera o sustituyen a funcionarios que gocen del derecho de reserva de plaza y destino. También pueden ser
aquellos que se dedican a programas estrictamente temporales o para situaciones urgentes.
Personal laboral
Es personal laboral el que en virtud de un contrato de trabajo, en cualquiera de las modalidades de contratación
de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas.
En función de la duración del contrato éste podrá ser fijo, por tiempo indefinido o temporal.
Personal eventual
Son aquellos empleados públicos que se nombran libremente en régimen no permanente. Ocupan un lugar de
trabajo considerado de confianza o de asesoramiento no reservado a funcionarios.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El personal laboral es el colectivo de trabajadores de la Administración Pública de España que no pertenece ni
a la plantilla de personal funcionario ni a la de personal estatutario.
Funcionario es quien desempeña profesionalmente un empleo público, están vinculados a una Administración
Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios
profesionales retribuidos de carácter permanente.
3ª) Exponga, a modo de síntesis, los sistemas de selección de los empleados públicos.
Oposición. Consiste en la realización de una o más pruebas para determinar la capacidad y la aptitud de los
aspirantes, fijando su orden en función de la puntuación obtenida.
Concurso. Tiene por objeto evaluar los méritos de los aspirantes al puesto según la baremación establecida,
que fija su orden de puntuación.
Concurso-oposición. Es un sistema mixto en el que se combinan los dos anteriores