Módulo I - Introducción A La Evaluación de Riesgos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

“PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE”


MODULO I

INTRODUCCION A LA EVALUACIÓN DEL


RIESGO DE DESASTRES
EVALUACIÓN DEL RIESGO

Metodología que analiza los parámetros de evaluación de los fenómenos y


las susceptibilidades de los mismos, así como la vulnerabilidad de los
elementos expuestos al fenómeno en función a la exposición, fragilidad y
resiliencia.

Determina y zonifica los niveles de riesgo y la formulación de actividades y


proyectos de inversión pública de prevención y reducción de riesgos en las
áreas geográficas objetos de evaluación.

La evaluación de riesgo es probablemente el paso más importante en un proceso de gestión de riesgos, y también
el paso más difícil y con mayor posibilidad de cometer errores. Una vez que los riesgos han sido identificados y
evaluados, los pasos subsiguientes para prevenir que ellos ocurran, protegerse contra ellos o mitigar sus
consecuencias son mucho más programáticos.
EVALUACIÓN DEL RIESGO
LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DENTRO DE LOS COMPONENTES Y
PROCESOS DE LA GRD:

GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES

COMPONENTES

Gestión prospectiva (evitar o


prevenir el riesgo futuro) Gestión Prospectiva Gestión Correctiva Gestión Reactiva
Gestión correctiva CENEPRED CENEPRED INDECI
(corregir o mitigar el riesgo existente)

Estimación del Riesgo Preparación

PROCESOS Prevención del Riesgo Reducción del Riesgo Respuesta

Reconstrucción Rehabilitación
SECUENCIA DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES:

3.
Reducción
CENEPRED
2. 4.
Prevención Preparación
CENEPRED INDECI

Desastre
COMPONENTES
PROSPECTIVO Y
1. CORRECTIVO 5.
Estimación Respuesta
CENEPRED COMPONENTE INDECI
REACTIVO

7. 6.
Reconstrucción Rehabilitación
CENEPRED INDECI
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS:

• Identificar actividades y acciones para prevenir la generación de nuevos riesgos o reducir


los riesgos existentes, las cuales son incorporadas en los Planes de Prevención y Reducción del Riesgo
de Desastres.

• Adoptar medidas estructurales y no estructurales de prevención y reducción del riesgo de


desastres, las cuales sustentan la formulación de los proyectos de inversión pública a cargo de los
Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

• Incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres en la inversión pública y privada en los tres
niveles de gobierno, permitiendo de ésta manera que los proyectos de inversión sean sostenibles en el
tiempo.

• Sus resultados son el insumo básico y principal para la gestión ambiental, la planificación, el
ordenamiento y acondicionamiento territorial (Plan de Desarrollo Urbano, Zonificación Ecológica,
Económica, entre otros).

• Coadyuvar a la toma de decisiones de las autoridades, para proporcionar condiciones de


vida adecuadas a la población en riesgo.
• Permitir racionalizar el potencial humano y los recursos financieros, en la prevención y
reducción del riesgo de desastres.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS:
(FUENTE: DRI Internacional)

Peligro

Pérdidas
Daño físico esperado
Económicas Humanas
SISMO DE PISCO
7.9 Mw (IGP)
76, 000 Viviendas
Vulnerabilidad 596 M
S/. 4,000 millones

%D

PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN
Plan de prevención y reducción
Medidas estructurales y no estructurales
Intensidad Planeamiento territorial
Protección financiera
PREPARACIÓN RESPUESTA Y
REHABILITACIÓN

RECONSTRUCCIÓN
Exposición
MARCO NORMATIVO

• El artículo 1 de la Constitución Política del Perú (29.12.1993) reconoce como


fin supremo de la sociedad y del Estado la defensa de la persona humana, lo
que implica e involucra la defensa de su integridad física.

• En febrero del 2011 se emite la Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), emitiéndose su reglamento el
26 de mayo del 2011, mediante D.S N° 048-2011-PCM.

• El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de


Desastres (CENEPRED) es un organismo público ejecutor que conforma el
SINAGERD, responsable técnico de coordinar, facilitar y supervisar los
procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo y reconstrucción.
MARCO NORMATIVO

Art. 11 D.S. N° 048-2011- PCM de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales


Los Gobiernos Regionales y Locales cumplen las siguientes funciones, en adición a las
establecidas en el artículo 14 de la Ley Nº 29664 y conforme a las leyes orgánicas
correspondientes:

Incorporan en sus procesos de planificación, de ordenamiento territorial, de gestión ambiental y


de inversión pública, la Gestión del Riesgo de Desastres. Para esto se realizará un análisis de
los proyectos de desarrollo e inversión con el fin de asegurar que se identifica:

• La vulnerabilidad potencial de los proyectos y el modo de evitarla o reducirla.


• La vulnerabilidad que los proyectos pueden crear a la sociedad, la infraestructura o el
entorno y las medidas necesarias para su prevención, reducción y/o control.
• La capacidad de los proyectos de reducir vulnerabilidades existentes en su ámbito de
acción.
MARCO NORMATIVO

Art. 11 D.S. N° 048-2011- PCM de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales

• Identifican el nivel de riesgo existente en sus áreas de jurisdicción y establecen un plan de


gestión correctiva del riesgo, en el cual se establecen medidas de carácter permanente en el
contexto del desarrollo e inversión.
• Priorizan, dentro de su estrategia financiera para la Gestión del Riesgo de Desastres, los
aspectos de peligro inminente, que permitan proteger a la población de desastres con alta
probabilidad de ocurrencia, proteger las inversiones y evitar los gastos por impactos
recurrentes previsibles.
• Generan información sobre peligros vulnerabilidades y riesgo de acuerdo a los lineamientos
emitidos por el ente rector del SINAGERD, la cual será sistematizada e integrada para la
gestión prospectiva y correctiva.
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA PELIGROSIDAD

• Evaluar el peligro es estimar o valorar la ocurrencia de un fenómeno con base en el


estudio de su mecanismo generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro
de sucesos en el tiempo y ámbito geográfico determinado.
• La estratificación que se establece para la evaluación del peligro, permite cuantificar en
términos de la magnitud del acontecimiento, o en términos del efecto que el
acontecimiento tendrá en un ámbito geográfico específico y en un tiempo determinado.
• Las instituciones técnicas – científicas elaboran estudios y/o informes técnicos
cuyo nivel técnico de detalle varía desde estimaciones generales hasta análisis
detallados de la susceptibilidad del área de estudio expuesta a los peligro(s),
mostrados en un mapa de zonificación de susceptibilidades para cada peligro
(Peligro de sismo: IGP)
• La información de zonificación de susceptibilidades son un insumo importante para
obtener los niveles de peligrosidad del área de estudio, las escalas de trabajo son las
establecidas por el Instituto Geográfico Nacional – IGN.
IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PELIGRO

PELIGRO DE ORIGEN NATURAL

Es la probabilidad de que un fenómeno,


potencialmente dañino, de origen natural, se
presente en un lugar específico, con una
cierta intensidad y en un periodo de tiempo y
frecuencia definidos.

Grado de peligrosidad: indica la intensidad


con que un fenómeno puede afectar a la zona
considerada. Para determinarlo es preciso
conocer la naturaleza del suceso, su
magnitud, su distribución geográfica y su Sismo ocurrido en Pisco – Perú
frecuencia.
DEFINICIÓN DE ESCENARIOS Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS
EXPUESTOS EN ZONAS SUSCEPTIBLES

Se realiza un análisis sobre los escenarios expuestos a peligros por fenómenos naturales mediante una
superposición de áreas de diagnóstico de peligrosidad y elementos expuestos susceptibles.

Se cuantifica la probable afectación de los elementos expuestos (área geográfica en riesgo) que están
dentro del área de influencia del fenómeno de origen natural, calculando las probables pérdidas o daños
(vidas humanas, infraestructura, bienes, y el ambiente), que podrían generarse a consecuencia de la
manifestación de los fenómenos naturales.

Es importante analizar la posible pérdida en lo


correspondiente a:

Dimensión Social: población, salud, educación.


Dimensión Económica: agricultura, industria,
comercio y turismo, transporte y comunicaciones,
energía, agua y saneamiento.
El CENEPRED cuenta con el sistema de Información
Dimensión Ambiental: Recursos naturales
para la Gestión del Riesgo de Desastres SIGRID,
renovables y no renovables.
que cuenta con una amplia base de datos de libre
acceso
Matriz de peligro

Mapa del nivel de peligrosidad

(Ejemplo de un mapa de peligros por sismos


en el distrito de Chorrillos escala 1/25,000)
VULNERABILIDAD

En el marco de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y su
Reglamento (D.S. N°048-2011-PCM) se define la vulnerabilidad como la susceptibilidad de la población,
la estructura física o las actividades socioeconómicas y del medio ambiente, de sufrir daños por acción
de un peligro o amenaza.

Exposición: Está referida a las decisiones y


prácticas que ubican al ser humano y sus
medios de vida en las zonas de impacto de un
peligro.
A mayor exposición, mayor vulnerabilidad
Fragilidad: Debilidad, precariedad, delicadeza,
facilidad para destruirse Infraestructura precaria.
A mayor fragilidad, mayor vulnerabilidad
Resilencia: Capacidad de las personas,
familias y comunidades, entidades públicas y
privadas, las actividades económicas y las
estructuras físicas, para asimilar, absorver,
adaptarse, cambiar, resistir y recuperarse, del
impacto de un peligro o amenaza, así como de
incrementar su capacidad de aprendizaje y
Factores de la vulnerabilidad recuperación de los desastres pasados para
(Exposición, fragilidad y resiliencia) protegerse mejor en el futuro
A mayor resiliencia, menor vulnerabilidad
FACTORES DE LA
VULNERABILIDAD

DIMENSIONES DE LA
VULNERABILIDAD

Fuente: Manual EVAR2 - CENEPRED


Matriz de vulnerabilidad Mapa de vulnerabilidad
Ejemplo: mapa de vulnerabilidad sísmica
Distrito de Chorrillos
Viviendas con vulnerabilidad muy alta.

FUENTE: INDECI (Estudios para determinar el nivel de


vulnerabilidad física ante eventos sísmicos año 2010)
ESTIMACIÓN DEL RIESGO

Riesgo se expresa como la probabilidad de que ocurra una pérdida en un


elemento e, como resultado de la ocurrencia de un fenómeno con una
intensidad mayor o igual a i.

“Una vez analizados e identificados los peligros a los que está expuesto el ámbito
geográfico en estudio, mediante la evaluación de la intensidad, la magnitud, la frecuencia, o
periodo de recurrencia, y el nivel de susceptibilidad ante los fenómenos de origen natural, y
realizado el respectivo análisis de los componentes que inciden en la vulnerabilidad
explicada por la exposición, fragilidad y resiliencia, la identificación de los elementos
potencialmente vulnerables, el tipo y el nivel de daños que se pueden presentar; se procede
a la conjunción de estos para calcular el nivel de riesgo del área en estudio”.
Matriz de riesgos Mapa de riesgo
Ejemplo de mapa de riesgo por sismo
del distrito de chorrillos
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE DESASTRES

Se reconocen, en general, como medidas de prevención y reducción del riesgo a aquellas que se
realizan con anterioridad a la ocurrencia de desastres con el fin de evitar que dichos desastres se
presenten y/o para disminuir sus efectos. Es decir, la reducción del riesgo es una acción antes del
suceso (ex-ante). Estas pueden ser:

a) Medidas estructurales

Estas medidas representan una intervención física mediante el desarrollo o refuerzo de obras de
ingeniería para reducir o evitar los posibles impactos de las amenazas para lograr de esa manera la
resistencia y la resiliencia de las estructuras o de los sistemas, y de esa manera proteger a la población
y sus bienes.

Ejemplos: Reforzamiento estructural sismo resistente


Mejoramiento de viviendas
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE DESASTRES

a) Medidas no estructurales

Cualquier medida que no suponga una construcción física y que utiliza el conocimiento, las prácticas o
los acuerdos existentes para reducir el riesgo y sus impactos, especialmente a través de políticas y
leyes, una mayor concientización pública, la capacitación y la educación.

• Normativas de construcción (RNE, Norma E-030 D.S. 003-2016-VIVIENDA)


• Capacitaciones técnicas (Procesos constructivos)
• Elaboración de estudios de gestión local ante el riesgo sísmico (Zonificación sísmica)
• Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones.
EL CONCEPTO DE CONTROL DE RIESGOS

“Tomar decisiones de aceptabilidad o tolerancia de riesgos,


Por medio de análisis de costo-beneficio, costo efectividad,
Adoptar medidas de control”

Medidas de control
El objetivo de esta etapa es tomar medidas de control como respuesta al riesgo al que se ve expuesta una
determinada jurisdicción. Las autoridades determinarán y desarrollarán las medidas de control para cada
uno de los eventos de riesgo identificados; dichas medidas de control son: prevenir o evitar, reducir o
disminuir la probabilidad y el impacto; dichas medidas podrán ser actualizadas o reemplazadas si no son
eficaces frente a los eventos de riesgo identificados.

Estas pueden Incluir:

• Regulación del uso del suelo (Plan de ordenamiento territorial: zonificación sísmica, reasentamiento
poblacional).
• Construcción de infraestructura (obras de protección)

Instrumentos de control
Transferencia del riesgo, compartimiento de perdidas, etc.
GRACIAS

También podría gustarte