Solicitud de Revision Corte Constitucional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Bogotá, 27 de mayo de 2020

Honorables Magistrados,
Sala de Selección No. 9 Nueve
Corte Constitucional
E.S.D.

Referencia Solicitud ciudadana de selección de Expediente, con


radicación No T 88839 del 20 de mayo de 2020, acción de
tutela interpuesta por el Cabildo Indígena «Kwe’ Sx Nasa
Cxa’ Yuce», contra sala de Casación Penal de la Corte
Suprema de Justicia, la Presidencia de la República, el
Ministerio de Justicia y del Derecho y la Fiscalía general de la
nación.

Asunto Constitucional La vulneración de los derechos de los pueblos indígenas, a la


en discusión igualdad, a la autodeterminación de los pueblos indígenas,
derecho administrar justicia propia, a la cultura, al principio de
diversidad étnica y cultural, reconocimiento de la jurisdicción
especial indígena, juez natural, el principio de Non bis in ídem
y al debido proceso. Inmersos en el trámite de extradición
pasiva de un comunero indígena.

MERCEDES ACUE YUNDA en mi calidad de gobernadora y representante legal, del


Cabildo Indígena KWE’ SX NASA CKA’ YUCE, reconocido mediante resolución 0167
del 26 de noviembre de 2015 e identificación tributaria NIT 900790033, DEIFER JHOAN
BOTINA BRAVO , autoridad tradicional, MANUEL ANGEL ACUE YUDA ,
autoridad tradicional, MIGUEL ÁNGEL CERÓN TOBAR, Apoderado judicial de la
comunidad indígena; identificados como aparece al pie de nuestras firmas y actuando
como ciudadanos, le solicitamos a la Sala de Selección No. Nueve de la Honorable Corte
Constitucional la selección del expediente No 88839 del 20 de mayo de 2020, acción de
tutela interpuesta por el Cabildo Indígena «Kwe’ Sx Nasa Cxa’ Yuce», contra sala de
Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia, la Presidencia de la República, el
Ministerio de Justicia y del Derecho y la Fiscalía general de la nación. En este proceso
de tutela se reclama la protección de los derechos fundamentales a la a la igualdad, a la
autodeterminación de los pueblos indígenas, derecho administrar justicia propia, a la
cultura, al principio de diversidad étnica y cultural, reconocimiento de la jurisdicción
especial indígena, juez natural, el principio de Non bis in ídem y al debido proceso.
Inmersos en el trámite de extradición pasiva de un comunero indígena, donde se vulneraron
los derechos administrar justicia por parte las comunidades indígenas y ser discriminada al
no ser tenida en cuanta como parte de la rama judicial del poder público

Para sustentar la presente solicitud ciudadana dividimos el escrito en tres partes. En la


primera, exponemos sucintamente los hechos y las decisiones judiciales en este proceso. En
la segunda, señalamos y desarrollamos las razones que sustentan la selección de este caso,
atendiendo a los criterios orientadores de la selección de tutelas contenidos en el artículo 52
del Reglamento de la Corte Constitucional (Acuerdo 02 de 2015). A renglón seguido,
finalmente, solicitamos la selección de este proceso conforme a los argumentos expuestos.

1. Resumen del expediente T-88839

La acción de tutela del proceso de la referencia fue interpuesta para el amparo de los
derechos fundamentales al debido proceso, igualdad, autodeterminación de los pueblos
indígenas, derecho a administrar justicia propia, principio de diversidad étnica y cultural,
reconocimiento de la jurisdicción especial indígena, dado que el comunero Jesús Alirio
Trujillo Álvarez, es indígena de nacimiento perteneció a la comunidad Nasa de «YU’
CXIJME», y desde el año 2009 fue acogido en el cabildo «Kwe’ Sx Nasa Cxa’ Yuce», el
cual tiene asentamiento en el municipio de Puerto Caicedo, en departamento del
Putumayo.

La comunidad Nasa en uso de sus facultades supraconstitucionales, adelantó un proceso de


«armonización» (equivalente al juicio penal en la justicia ordinaria) contra Jesús Alirio
Trujillo Álvarez, y lo sancionó al comprobar que incurrió en «desarmonía» – delito – de
«tráfico de estupefacientes». Donde se impuso como castigo o «remedio» la aplicación de
cuarenta (40) azotes y ocho (8) años de trabajo comunitario sin derecho a la libre
locomoción (pérdida de la libertad). el señalado comunero indígena fue pedido en
extradición por la justicia de los Estados Unidos en virtud de dos cargos imputados
relacionados con el tráfico de narcóticos, siendo capturado por la Fiscalía General de la
Nación para esos efectos.
El 2 de octubre de 2019, la Sala de Casación Penal emitió concepto favorable de
extradición de Trujillo Álvarez sin tener en cuenta el fuero especial indígena, ni se vinculó
o consultó al cabildo al que pertenece, toda vez que en dicho concepto argumenta que no es
viable la extradición del señor Trujillo Álvarez, no tiene pendiente en la justicia Nacional,
refiriéndose a la jurisdicción ordinaria, desconociendo la jurisdicción especial indígena, que
de conformidad con la jurisprudencia de la honorable corte constitucional, toda captura de
un comunero indígena debe ser notificada a su autoridad ancestral, por otro lado la
jurisdicción indígena, la lo sanciono por los mismos hechos, configurando se una
vulneración al principio de Non bis in ídem.

El Gobierno Nacional profirió la Resolución nº 181 de 24 de octubre de 2019 mediante la


cual concedió la extradición del precitado al país requirente; y en decisión de 13 de febrero
anualidad, resolvió el recurso de reposición – negativamente – que la defensa del encausado
interpuso contra la que accedió al pedido internacional. el cabildo elevó solicitud formal a
las autoridades competentes a fin de que el mencionado comunero le fuera entregado «para
que cumpla con el remedio impuesto por la jurisdicción especial, empero, no obtuvo
respuesta.

En consecuencia, se pretendía que se declare la nulidad del concepto favorable de


extradición adelantada por la Sala de Casación Pena y se vinculara al Cabildo Indígena
«Kwe’ Sx Nasa Cxa’ Yuce.

El día 23 de abril de 2020, bajo radicado No E11001-02-03-000-2020-00010-00. La Sala de


Casación Civil, en primera instancia, no tutela los derechos de la comunidad indígena ya
que sostiene que existente otra instancia judicial, ya que se puede interponer demanda por
el medio de control de Nulidad y restablecimiento del derecho que trata el artículo 138 de la
ley 1437 de 2011.

En tiempo legal y oportuno se radica la impugnación del fallo, alegando la inmediatez, la


inefectividad del proceso de la nulidad y restablecimiento del derecho y su legitimación en
la causa; el día 26 de mayo del año en curso se notifica el fallo de segunda instancia,
emitido por la Sala de Casación Laboral, el cual revoca el fallo de primera instancia y
declara su improcedencia por existir otro mecanismo.

2. Razones para la selección del expediente T- 88839 con base en los criterios del
artículo 52 del Reglamento de la Corte Constitucional

La Honorable Corte Constitucional, a través del artículo 52 del Acuerdo 02 de 2015,


estableció una serie de criterios orientadores para la selección de los fallos de tutela, que se
dividen en objetivos, subjetivos y complementarios. Por las razones que a continuación se
expondrán, consideramos que el expediente T-6.340.286 cumple todos los criterios
exigidos.

2.1. Criterios objetivos

Consideramos que el presente proceso de tutela cumple los criterios objetivos, y por tanto
merece ser seleccionado por la Corte Constitucional, ya que es un caso novedoso que
involucra los derechos fundamentales de los pueblos indígenas y sus integrantes a la
participación en la administración de justifica, dado que evidencia la necesidad de
desarrollar una línea jurisprudencial sobre la protección constitucional al hacer parte en los
procesos de extradición de los comuneros indígenas. Por último, debe tener en cuenta las
sanciones impuestas por las autoridades indígenas como requerimientos judiciales,
debiéndose configurar un principio de colaboración armónica entre los entes de la
jurisdicción ordinaria, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional y las
comunidades indígenas, toda vez que se resalta la necesidad de definir el alcance de los
derechos fundamentales a la autodeterminación de los pueblos indígenas, derecho
administrar justicia propia, a la cultura, al principio de diversidad étnica y cultural,
reconocimiento de la jurisdicción especial indígena, juez natural, el principio de Non bis in
ídem y al debido proceso, de los comuneros indígenas que enfrentan un proceso de
extradición, ya siendo juzgados por sus comunidades y los derechos que tiene su
comunidad hacer parte de este proceso administrativo, como de ser consultados si no
existen pendientes ante su jurisdicción, para ser satisfecho los requisitos del estatuto
procesal penal.

La Corte Constitucional se ha referido en distintas ocasiones, en sede de revisión de tutela,


acerca de la importancia de los derechos fundamentales de las comunidades indígenas, a la
justicia propia y el derecho en igual condiciones de administrar justicia, lo que permite ser
intervinientes en proceso penal ordinario.

En la sentencia STP16538-2017 de la Corte suprema de justicia señala “(i) Siempre que el


investigado en un proceso tramitado por la jurisdicción ordinaria sea indígena se
comunicará a la máxima autoridad de su comunidad o su representante. (ii) De
considerarse que puede proceder la medida de aseguramiento consistente en detención
preventiva el juez de control de garantías (para procesos tramitados en vigencia de la Ley
906 de 2004) o el fiscal que tramite el caso (para procesos en vigencia de la Ley 600 de
2000) deberá consultar a la máxima autoridad de su comunidad para determinar si el
mismo se compromete a que se cumpla la detención preventiva dentro de su territorio. En
ese caso, el juez deberá verificar si la comunidad cuenta con instalaciones idóneas para
garantizar la privación de la libertad en condiciones dignas y con vigilancia de su
seguridad. Adicionalmente, dentro de sus competencias constitucionales y legales el
INPEC deberá realizar visitas a la comunidad para verificar que el indígena se encuentre
efectivamente privado de la libertad. En caso de que el indígena no se encuentre en el
lugar asignado deberá revocarse inmediatamente este beneficio. A falta de infraestructura
en el resguardo para cumplir la medida se deberá dar cumplimiento estricto al artículo 29
de la Ley 65 de 1993”.
Esta premisa confirma la tesis del accionante dado que no comunicaron el proceso de
extradición de su comunero, ya juzgado por su comunidad y discriminaron su participación
en el proceso de emisión de concepto, por parte de la Sala de Casación Penal.

Por otro el lado, Artículo 246. “Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer
funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias
normas y procedimientos.”
Lo que es consonante con el:

CONVENIO 169 DE LA OIT, RATIFICADO POR EL ESTADO COLOMBIANO


MEDIANTE LEY 21 DE 1991.

Artículo 8 – Numeral 2. “Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus


costumbres e instituciones propias, siempre que éstas no sean incompatibles con los
derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos
humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán
establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la
aplicación de este principio.”

Artículo 9 – Numeral 1. “En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico
nacional y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse
los métodos a los que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión
de los delitos cometidos por sus miembros.”

También existe aspectos legales tal como:


EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, en su cuerpo normativo se refiere:

Artículo 3. “Prelación de los tratados internacionales. En la actuación prevalecerá lo


establecido en los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia que
traten sobre derechos humanos y que prohíban su limitación durante los estados de
excepción, por formar bloque de constitucionalidad.”

Artículo 30. “EXCEPCIONES A LA JURISDICCIÓN PENAL ORDINARIA: Se


exceptúan los delitos cometidos por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo y en
relación con el mismo servicio, y los asuntos de los cuales conozca la jurisdicción
indígena.” [Énfasis Añadido]

Como aspectos jurisprudenciales tenemos que configuran una doctrina probable conforme
la ley 169 1889. Todo esto Conforme con el artículo 11 de la Ley 270 de 1996, la
jurisdicción indígena hace parte de la rama judicial del poder público, y de acuerdo al
artículo 12 de dicha ley, las autoridades indígenas pueden ejercer funciones
jurisdiccionales. Así, mismo la Corte Constitucional reafirmó el principio de diversidad
cultural reconociendo claramente que existen diversas autoridades indígenas, según las
costumbres de cada pueblo en particular y de acuerdo con su cosmovisión específica, las
cuales no pueden ser unificadas de manera arbitraria.

SENTENCIA T-009 DE 2007.


Esta sentencia reitera los criterios para dirimir los conflictos “(i) a mayor conservación de
sus usos y costumbres, mayor autonomía; (ii) los derechos fundamentales constitucionales
constituyen el mínimo obligatorio de convivencia para todos los particulares; (iii) las
normas legales imperativas (de orden público) de la Republica priman sobre los usos y
costumbres de las comunidades indígenas, siempre y cuando protejan directamente un
valor constitucional superior al principio de diversidad étnica y cultural y; (iv) los usos y
costumbres de una comunidad indígena priman sobre las normas legales dispositivas.”

SENTENCIA T-617 DE 2010

En la que se reitera y se señalan los aspectos que determinan la competencia de la


jurisdicción indígena y elementos estructurales del Fuero Indígena que ya fueron
presentados y en concordancia con la sentencia T-002 de 2012, a falta de un desarrollo
legislativo, los criterios a tener en cuenta al momento de desatar conflictos como el de
autos, son: el personal, el territorial, el institucional y el objetivo.

SENTENCIA STP2910-2019 DEL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.


Mediante la cual se concede acción de tutela con la decisión tomada contra el Consejo
superior de Judicatura Conflicto de competencia entre diferentes jurisdicciones: defecto
fáctico por indebida valoración probatoria al negar el fuero indígena y asignar a la
jurisdicción ordinaria la competencia para conocer del proceso penal adelantado en contra
de integrante de una comunidad indígena por el presunto delito de acto sexual con menor
de edad, donde la Sala encuentra que hace parte de una perspectiva etnocéntrica el
pretender valorar la eficacia del proceso de investigación y juzgamiento con el que cuenta
el R. I. P. T. D. I. de C. (T), a la luz de las normas y procedimientos de la sociedad
mayoritaria. Se trata de una valoración que resulta contraria a los principios de diversidad y
pluralismo garantizados en la Constitución Nacional, los cuales irradian la administración
de justicia (artículo 246). También los articulo constitucionales:
"ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de
República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,
democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el
trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés
general.
ARTICULO 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación
colombiana.

ARTICULO 246. Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y
procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República.
La ley establecerá las formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema
judicial nacional. (Resaltado fuera del texto original)."
Sobre el particular, la Corte Constitucional ha sido reiterativa en señalar que el
reconocimiento de la Jurisdicción Especial Indígena es la manifestación de los valores
constitucionales de diversidad y pluralismo, por lo que su ejercicio se constituye en la
manifestación de la autonomía reconocida a estas comunidades, la cual encuentra como
límites sólo aquellas disposiciones constitucionales y legales que protejan un valor superior
al principio de diversidad étnica y cultural.
En ese sentido, en lo que concierne al tratamiento de personas indígenas en el marco de
procesos penales adelantados en la jurisdicción ordinaria, a las autoridades les asiste el
deber de respetar y garantizar los derechos de los involucrados, atendiendo sus
particulares condiciones. Se trata de un deber que se desprende de obligaciones
internacionales, y que guarda relación con el derecho fundamental de acceso a la
administración de justicia.

En relación son los tratados internacionales La Convención Americana sobre


Derechos Humanos dispone:

"Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos


1. Los Estados partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y
libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social."

Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha sido reiterativa en señalar


que una manera en que los Estados garantizan el derecho de acceso a la administración de
justicia de sus ciudadanos que son indígenas es aplicando un enfoque diferencial a sus
actuaciones, de manera que en estas sean tenidas en cuenta sus particularidades propias y
aquellas derivadas de su pertenencia a una comunidad.

En la sentencia proferida el 31 de agosto de 2010 dentro del caso «Rosendo Cantú y


otra Vs. México», ese Tribunal internacional reiteró:
Como lo ha establecido en otras ocasiones este Tribunal, y conforme al principio de no
discriminación consagrado en el artículo 1.1 de la Convención Americana, para garantizar
el acceso a la justicia de los miembros de comunidades indígenas, “es indispensable que los
Estados otorguen una protección efectiva que tome en cuenta sus particularidades propias,
sus características económicas y sociales, así como su situación de especial vulnerabilidad,
su derecho consuetudinario, valores, usos y costumbres”. Además, el Tribunal ha señalado
que “los Estados deben abstenerse de realizar acciones que de cualquier manera vayan
dirigidas, directa o indirectamente, a crear situaciones de discriminación de jure o de
facto”."
Esta obligación también se desprende del artículo 2 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, el cual prevé la adecuación del ordenamiento jurídico para garantizar
los derechos y libertades:
"Artículo 2. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno
Si en el ejercicio de los derechos y libertades mencionados en el artículo 1 no estuviere ya
garantizado por disposiciones legislativas o de otro carácter, los Estados partes se
comprometen a adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las
disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren
necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades."

Se trata de una garantía que también está contenida en el Convenio 169 de 1989 de la
Organización Internacional del Trabajo "Convenio sobre pueblos indígenas y tribales en
países independientes.
Artículo 8:
1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente
en consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario.

2. Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones


propias, siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos
por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente
reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán establecerse procedimientos para
solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio.

3. La aplicación de los párrafos 1 y 2 de este artículo no deberá impedir a los miembros de


dichos pueblos ejercer los derechos reconocidos a todos los ciudadanos del país y asumir
las obligaciones correspondientes.
Artículo 9
1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los
derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los
que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los delitos
cometidos por sus miembros.
2. Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones penales
deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la materia."
Se trata de consideraciones que van en línea con lo expresado por esta Corporación en la
sentencia SP9243-2017 proferida el 28 de junio de 2017 dentro del radicado 47119,
respecto a que "…se debe evaluar cuál es la decisión que mejor defiende la autonomía
indígena, el debido proceso del acusado y los derechos de las víctimas, estos dos últimos,
bajo la perspectiva de la diversidad cultural".

2.2. Criterios subjetivos

Debe analizarse que al tratarse de un proceso en el cual existe una medida cautelar personal
y por ende la naturaleza del proceso de extradición es de índole administrativo y dadas
estas condiciones se realizada de manera expedita, donde lo importante de la revisión de
este asunto es estudiar, la efectividad del medio que relaciona el A quo y el A quem, al citar
estos el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho. Se debe considerar que
no es un medio eficaz dada la naturaleza de los derechos fundamentales en discusión y el
sujeto procesal que requiere el amparo.

La Corte constitucional define que la efectividad de los derechos se desarrolla con base en
dos cualidades, la eficacia y la eficiencia administrativa. La primera relativa al
cumplimiento de las determinaciones de la administración y la segunda relacionada con la
elección de los medios más adecuados para el cumplimiento de los objetivos. Es por ello
que las dos cualidades permiten la verificación objetiva de la distribución y producción de
bienes y servicios del Estado destinados a la consecución de los fines sociales propuestos
por el Estado Social de Derecho. Por lo tanto, la administración necesita un apoyo logístico
suficiente, una infraestructura adecuada, un personal calificado y la modernización de
ciertos sectores que permitan suponer la transformación de un Estado predominantemente
legislativo a un Estado administrativo de prestaciones. El logro de los objetivos y fines del
Estado requieren de una función administrativa eficiente que responda a las exigencias del
Estado Social de Derecho. Ello, con mayor razón cuando se trata del derecho a la seguridad
social de personas de la tercera edad quienes por sus condiciones de debilidad manifiesta
requieren de atención oportuna y eficaz de sus derechos. Así pues, el artículo 48 de la
Constitución preceptúa como uno de los principios de la seguridad social el de la eficiencia
en la prestación del servicio público.

2.3. Criterios complementarios

3. Solicitud.
Por las razones expuestas, les solicitamos a los honorables magistrados que seleccionen el
expediente de la referencia para su revisión.

Anexo
Fallos de primera y segunda instancia.

Atentamente;

MERCEDES ACUE YUNDA


CC 69.086.914 de Villa Garzón
NEJ WESX- Autoridad Tradicional
Gobernadora indígena.

DEIFER JHOAN BOTINA BRAVO


CC 1.004.214.090 de Puerto Caicedo.
NEJ WESX- Autoridad Tradicional
Secretario.

MANUEL ANGEL ACUE YUDA


CC 18.183.798 DE Puerto Caicedo
NEJ WESX- Autoridad Tradicional
FISCAL.

MIGUEL ANGEL CERON TOBAR.


CC 1062314090 de Santander de Q.
Apoderado judicial.

También podría gustarte