Clasificacion de Los Grupos Indigenas de America Del Norte
Clasificacion de Los Grupos Indigenas de America Del Norte
Clasificacion de Los Grupos Indigenas de America Del Norte
ÍNDICE
1. Introducción…………………………………………………………………………4
2. Clasificación de los grupos indígenas de América del Norte…………………… …5
3. Indígenas de Canadá…………………………………………………………….......6
3.1 Algonquinos……………………………………………………………………..7
3.2 Hurones………………………………………………………………………...13
3.3 Ojibwa……………………………………………………………………….....16
3.4 Cree………………………………………………………………………….....20
3.5 Micmac…………………………………………………………………………24
3.6 Tlingits…………………………………………………………………………28
3.7 Innu…………………………………………………………………………....31
3.8 Inuit…………………………………………………………………………….34
3.9 Mestizos-Métis…………………………………………………………………38
4. Indígenas de Estados Unidos………………………………………………………40
4.1 Iroqueses……………………………………………………………………….40
4.2 Sioux…………………………………………………………………………...45
4.3 Navajas………………………………………………………………………..48
4.4 Cherokees………………………………………………………………………51
5. Indígenas de México ………………………………………………………………55
5.1 Olmecas………………………………………………………………………...55
5.2 Totonacas…………………………………………………………………...…58
5.3 Mixteca………………………………………………………………………...62
5.4 Azteca………………………………………………………………………….66
5.5 Teotihuacana…………………………………………………………………...69
5.6 Mayas…………………………………………………………………………..73
6. Conclusión ………………………………………………………………………...77
7. Anexo………………………………………………………………………………78
8. Bibliografía………………………………………………………………………...79
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivos exponer y guiar mediante distintas fuentes de
información la clasificación de los grupos indígenas en América del Norte (Canadá,
Estados Unidos y México). A la hora de estudiar la historia de los indios de América del
Norte hay que reseñar que estos grupos de pobladores fueron adoptando durante los años un
estilo de vida propio acomodado a los recursos y a las demandas del medio ambiente donde
se integraron. Algunos eran nómadas y se dedicaban a la caza, con culturas más belicosas.
Otros trabajaban la agricultura, generando culturas más desarrolladas de lo que se piensa,
aunque no tanto como en otras zonas del continente americano. Es por eso que en este
trabajo trataremos de exponer hechos que se dieron siglo atrás que impulsaron el origen y
evolución de los grupos indígenas de América del Norte, como sus regiones, localización
geográfica, ritos, ceremonias, alimentación, entre otros aspectos.
CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS INDÍGENAS EN AMÉRICA DEL NORTE
Antes de la llegada de los europeos a América existían en torno a 500 pueblos distintos que
habitaban el norte del continente americano, una civilización con lazos comunes que se
extendía de océano a océano con distintas formas y estilos de vida, tradiciones y culturas.
En el siguiente cuadro se podrá observar los antiguos y actuales grupos indígenas de la
región de América del Norte.
País Indígenas
Canadá
Estados Unidos
Olmecas, Totonacas, Mixteca, Azteca, Teotihuacana,
Mayas.
México
Indígenas en Canadá
Los pueblos indígenas de Canadá, también conocidos como aborígenes canadienses, son los
pueblos indígenas dentro de las fronteras de Canadá. Canadá tres grupos de pueblos
indígenas: la Primeras Naciones, inuit y mestizos.
La historia de Canadá nació a raíz del encuentro de sus habitantes con el rigor y las
riquezas de una inmensa nueva tierra. Está marcada además por los logros conseguidos y
los conflictos habidos entre sus diversos habitantes: tribus indígenas, franceses, ingleses y
demás inmigrantes europeos.
Norteamérica, donde se sitúa Canadá, recibió durante miles de años grandes oleadas de
inmigrantes procedentes de Oriente y Occidente.
En una serie de oleadas migratorias que se produjeron durante las últimas glaciaciones del
pleistoceno, pueblos mongoles procedentes de Asia entraron en Norteamérica, cruzando
probablemente el estrecho de Bering. Se dispersaron paulatinamente por todo el continente
americano. En 1600 más de 250.000 aborígenes habitaban lo que es hoy Canadá.
El mayor grupo lingüístico era el algonquino, en el que había tribus de cazadores nómadas,
como los cree y los naskapi, en la región subártica oriental y los abnaki y micmac, en los
bosques del este y en la costa. En el siglo XVIII los algonquinos se habían extendido hasta
el oeste. Los ojibwas, los indios pies negros, los cree de las praderas y otras tribus ocuparon
las praderas y llanuras en busca de bisontes. Las tribus de lengua iroquesa, hurones e
iroqueses, vivían en asentamientos agrarios permanentes y tenían una organización tribal
muy desarrollada en el valle del río San Lorenzo y alrededor de los lagos Ontario y Erie.
Los algonquinos
Estos pueblos habitaban regiones boscosas (regiones adyacentes de Canadá) Los pueblos
algonquinos se extienden desde Virginia a las Montañas Rocosas y por el norte a la bahía
de Hudson.
Su lugar de establecimiento dentro de América del Norte primero fue Canadá. Cuando
paso el tiempo se fueron moviendo y extendiéndose alrededor de la costa Este. Además,
fueron los primeros en colocarse en lo que hoy por hoy es Nueva York.
Cultura
Ritos
Los algonquinos cuentan con rituales sagrados para conmemorar las fases de vida del
nacimiento, la pubertad, el matrimonio y la muerte, por ejemplo:
El rito secreto de Midewiwin
Era una vez al año, en primavera, cuando se reunían hombres y mujeres unidos por votos
secretos. Aceptaban a sus integrantes en un rito de iniciación donde tomaban el lugar de los
fallecidos durante el año anterior.
Se celebraban dos veces al año: en primavera, cuando ellos le ofrecen gracias a los Manitú
(Espíritus que podían hacer el mal, así como el bien) por la nueva temporada y en el verano
después de la maduración de los frutos.
Otras ceremonias
Los chamanes dirigían las ceremonias religiosas y también los ritos de pasaje. Las
ceremonias eran celebradas con cantos, tambores y bailes.
Alimentación
La forma en la que se alimentaba era mediante la caza y la agricultura. Incluso entre los
grupos que se basaban principalmente en la caza, los productos agrícolas eran una fuente
importante de alimento y esto se obtenía por medio del intercambio o saqueando poblados
de sociedades que practicaban la agricultura extensiva. Cultivaban maíz, frijoles y
calabazas (Los llamaron los "Three Sisters) en terrenos cercanos. Otros cultivos indígenas
que realizaban los algonquinos era el girasol y el tabaco. Cazaban ciervos, conejos y
castores, y algunas veces también animales de mayor tamaño, como uapitíes, alces y
bisontes (búfalos). Fabricaban la mayor parte de su ropa con pieles de animales.
Vivienda
Los algonquinos mayormente construían sus viviendas al largo de las orillas de los
ríos. Algunas tribus algonquinas construían casas con cúpulas, llamadas wigwams, hechas
con árboles. Otras tribus algonquinas construyen otro tipo de vivienda, específicamente
casa comunal, con madera y corteza. Otras tribus vivían en tipis de forma cónica.
Lengua
Los Algonquinos hablan un idioma que se llama “algonquin”. Pero, algunas bandas hablan
inglés y francés.
Hurones
Huron (también llamado Wyandot) es un pueblo indígena de América del Norte, conocido
en su lengua materna de los iroquois como Wendat. Vivían en pequeñas comunidades de
hasta 1000 individuos.
El Wyandot moderno surgió en el siglo 17 a partir de los restos de los dos grupos
anteriores, la Confederación Huron y el Tionontate, llamado Petun (tabaco por los
franceses) debido a su cultivo. Se redujeron drásticamente por la epidemia de enfermedades
después de 1634 y se dispersaron por la guerra en 1649 de los iroqueses.
Los Huron huyeron en todas las direcciones, al suroeste con los Petun "La Nación del
Tabaco", al sur a la Nación Neutral, al sureste con los Erie, y al noreste a un fuerte francés
cerca de Quebec (Canadá).
En la actualidad los hurones o wyandot tienen una reserva en Quebec, Canadá. Además,
tienen tres grandes asentamientos de forma independientemente gobernados y son unas de
las tribus reconocidos por Estados Unidos.
Cultura
Los hurones vivían en aldeas que abarcaban entre 40 y 100 m², la mayoría de las cuales
estaban fortificadas en defensa contra el ataque enemigo. Vivían en casas largas, similares a
otros grupos culturales iroqueses. La aldea típica tenía entre 900 y 1.600 personas
organizadas en 30 o 40 casas largas. Las aldeas se mudaban cada diez años a medida que el
suelo se volvía menos fértil y el bosque cercano, del que tomaban leña, se adelgazaba. Los
hurones se dedicaron al comercio con las tribus vecinas, en particular por el tabaco con las
naciones vecinas Petun y Neutral.
Ritos / Ceremonia
El ritual la fiesta Huron de los muertos. Este ritual es una costumbre mortuoria lo realizan
los hurones o los wyandot. Cada 10-15 años, los cuerpos de todos aquellos que no habían
muerto con muertes violentas fueron retirados de sus tumbas temporales y enterrados en un
osario común, un pozo profundo bordeado con túnicas de castor. La última Fiesta de los
Muertos reportada ocurrió en 1695.
La ceremonia expresó el gran afecto que Huron sentía por sus familiares muertos y ejerció
un poderoso refuerzo de las alianzas entre las tribus y las aldeas. Se creía que el entierro
final liberaba las almas de los muertos y les permitía viajar hacia el oeste a la tierra donde
vivían Iouskeha y Aataentsic.
Alimentación
Los hurones eran agricultores que se alimentaba con la caza y la pesca. Las mujeres
cultivan varias clases de maíz, la calabaza y el frijol como el pilar de la dieta tribal. Los
hombres cazaban ciervos y otros animales disponibles durante las temporadas de caza.
Cada familia poseía una parcela de tierra donde cultivaban; estas tierras volvían a la
propiedad común de la tribu cuando la familia ya no la utilizaba.
Vivienda
Vivían en casas comunales, al igual que otros grupos culturales iroquois. Sus aldeas estaban
bien fortificadas y en su interior construían casas de hasta 60 metros.
Su nombre
El nombre hurón tiene su origen en las pieles de ese animal o en su caso del castor
desconocido en Europa que llevaban los indígenas de Terranova.
Ojibwa
Es la tribu más grande e importante de la familia de idioma algonquino. Ocupaban una gran
parte de las tierras que corresponden hoy al estado de Wisconsin, sudoeste de Ontario y
nordeste de Minnesota. Se llamaban a sí mismos "an-isk-in-aub-ag", hombres espontáneos.
Anishinaabe (Ojibwa) precedió al territorio. Territorio más grande en poder de una sola
nación nativa al norte del Río Grande. Más de 1700 millas de este a oeste
Cultura
Ritos
Los ritos principales eran religiosos y supersticiosos, centrados alrededor del Medewiwin,
o sociedad grandiosa de medicina.
Ritos de pasaje
Nitaawigiwin (Nacimiento ritos) -ceremony en el que de un recién nacido cordón
umbilical se corta y se retiene
Waawiindaasowin (Naming ritos) -ceremony en el que un nombre dador presenta
un nombre a un niño
Oshki-nitaagewin (Primera matar ritos) -ceremony en el que se celebró por primera
vez éxito en la caza de un niño
Makadekewin (pubertad ritos rápidos)
Wiidigendiwin (ritos de matrimonio) -ceremony en la que una pareja se unió en un
solo hogar
Bagidinigewin (ritos de muerte) wake, funeral y fiesta funeraria
Ceremonias
Alimentación
El arroz salvaje, fue parte de la dieta precolonial de la Objibwe. Otros alimentos básicos de
la Objibwe eran peces, azúcar de arce, carne de venado y maíz. Crecieron frijol, calabaza,
maíz y patatas y se alimentaban de arándanos, moras, cerezas, frambuesas estrangulación,
grosellas y arándanos. Durante los animales de caza de verano como el ciervo, el castor,
fueron cazados alces, ganso, pato, conejo y oso.
Vivienda
Su vivienda típica era el wiigiwaam (tienda india), construida ya sea como waginogaan
(cúpula de casa de campo) o como nasawa'ogaan (punta-Lodge), hecho de corteza de
abedul, enebro corteza y sauce árboles jóvenes.
Idioma
En Canadá, más de 350,000 personas son Cree o tienen ascendencia Cree. La mayor
proporción de Cree en Canadá vive al norte y al oeste del Lago Superior, en Ontario,
Manitoba, Saskatchewan, Alberta y los Territorios del Noroeste. Alrededor de 27,000 viven
en Quebec.
En los Estados Unidos, los Cree vivieron históricamente desde el Lago Superior hacia el
oeste. Hoy en día, viven principalmente en Montana, donde comparten la reserva india de
Rocky Boy con la gente de Ojibwe (Chippewa).
1. Naskapi y Montagnais (juntos conocidos como los Innu) Sus territorios comprenden
la mayoría de las jurisdicciones políticas actuales del este de Quebec y Labrador.
Los montagnais tienen más asentamientos. La población total de los dos grupos en
2003 era de unas 18,000 personas, de las cuales 15,000 vivían en Quebec.
2. Atikamekw: son habitantes del área a la que se refieren como Nitaskinan (Nuestra
Tierra), en el valle superior del río St. Maurice de Quebec (a unos 300 km al norte
de Montreal). Su población es de alrededor de 4.500.
3. East Cree - Gran Consejo de los Crees ;
aproximadamente 18,000 Cree de las regiones
Eeyou Istchee y Nunavik del norte de Quebec.
4. Moose Cree - Fábrica de alces: en el distrito de
Cochrane, Ontario; Este grupo vive en Moose
Factory Island, cerca de la desembocadura del
río Moose, en el extremo sur de James Bay.
5. Swampy Cree: este grupo vive en el norte de
Manitoba a lo largo de la costa de la Bahía de
Hudson y las áreas interiores adyacentes al sur
y oeste, y en Ontario a lo largo de la costa de la Bahía de Hudson y la Bahía de
James. Algunos también viven en el este de Saskatchewan alrededor de Cumberland
House.
6. Woods Cree: un grupo en el norte de Alberta y Saskatchewan.
7. Plains Cree: un total de 34,000 personas en Manitoba, Saskatchewan, Alberta y
Montana.
Cultura
Durante miles de años, los antepasados de los cree se extendieron por gran parte de la
zona boscosa que aún ocupan. Conocido como el Ndooheenou ("nación de cazadores"),
el Cree siguió las migraciones de animales estacionales para obtener carne para la
alimentación y pieles y huesos de animales para la fabricación de herramientas y ropa.
Viajaban en canoa en verano, y en raquetas de nieve y tobogán en invierno, viviendo en
refugios en forma de cono o cúpula, cubiertos de pieles de animales. Muchos cree
todavía consideran que la caza es una parte importante de su cultura y forma de vida; La
caza y captura de alces, caribúes, conejos y otros animales es bastante común en las
comunidades cree.
Los Cree también intercambiaban carne, pieles y otros bienes a cambio de herramientas
metálicas, cordeles y bienes europeos. Las llanuras Cree cambiaron la canoa por caballos, y
subsistieron principalmente a través de la caza de búfalos.
Los hombres cree eran cazadores y pescadores, y a veces iban a la guerra para proteger a
sus familias. Las mujeres cree cuidaban a los niños, construían la casa de su familia y
recolectaban plantas para comer y hierbas para usar como medicina. Ambos sexos
participaron en cuentos, obras de arte y música, y festivales religiosos. En el pasado, el jefe
siempre fue un hombre, pero hoy una mujer Cree también puede ser el jefe. El líder político
de una banda Cree se llama jefe (okimahkan en el idioma Cree).
El arte y la música son elementos importantes de la cultura Cree. Conocidas por sus
abalorios, las mujeres Cree crearon ropa, bolsos y muebles hermosos y funcionales. Los
tambores son sagrados, y la música que proviene de ellos se compara con los latidos del
corazón de la nación. La música de batería se puede escuchar en festivales y ceremonias
religiosas.
• Ritos / Ceremonias
Una de esas ceremonias es la "ceremonia de salida", un ritual en el que los niños son
oficialmente bienvenidos a la comunidad. La tradición cree dicta que los pies de los niños
no deben tocar el suelo fuera de una tienda de campaña hasta que tenga lugar la ceremonia.
Por lo tanto, el ritual generalmente se lleva a cabo tan pronto como un niño puede pararse o
caminar solo. La mañana de la ceremonia, el niño, vestido con ropa tradicional, espera la
llegada de los ancianos. Una vez que llegan, los ancianos envían al niño fuera de la tienda.
Acompañados por un adulto, los niños caminan alrededor de un área designada fuera de la
tienda.
Alimentación
Vivienda
Había dos tipos de viviendas utilizadas por los Crees. En los bosques, la gente Cree vivía en
aldeas de edificios de corteza de abedul llamados wigwams. En la llanura, la gente Cree
acampó con grandes tiendas de piel de búfalo
llamadas tipis (o tipis). Los llanos Cree eran
personas nómadas, y los tipis eran más fáciles de
mover de un lugar a otro que los wigwams. Hoy
en día, los tipis y los wigwams solo se usan con
fines ceremoniales, no como refugio. La mayoría
de los Crees viven en casas modernas y edificios
de apartamentos.
Nombre
Vestimenta
Las mujeres indias cree usaban vestidos largos con mangas removibles. Los hombres
cree llevaban calzones y calzas. Los Crees también usaban mocasines en sus pies y
capas o ponchos cuando hacía mal tiempo. Más tarde, la gente Cree adaptó trajes
europeos como blusas y chaquetas a su propio estilo usando abalorios, bordados y
apliques de cintas.
Armas
El arma Cree más famosa fue el arco y la flecha. Los Crees usaron arcos y flechas tanto
para la caza como para la guerra. Otras armas Cree incluyen lanzas, garrotes y cuchillos.
Micmac
Mi'kmaq, Micmac, Míkmaq, Mi'gmaq, o Mi'qmac. Ellos se llamaban a sí mismos L'nu'k "el
pueblo", su nombre proviene de "Nikmak", que significa "mis parientes amigos".
Pertenecían a la Confederación Wabanaki (fue una coalición de cinco tribus que compartían
ese territorio: Abenaki, Penobscot, Maliseet, Mi'kmaq, y Passamaquoddy, que conservaban
su autonomía, pero trabajaban en conjunto en la guerra, la diplomacia y el comercio.)
Antiguamente vivían en la bahía de Fundy, entre la desembocadura del río San Lorenzo y
Cape Breton, en Terranova, Nuevo Brunswick, Nueva Escocia y la Isla del Príncipe
Eduardo. Actualmente viven en 7 reservas de Nuevo Brunswick (Big Hole Trait, Red
Bank, Tobique, Devon, Tahusintac, Richibuctou, Woodstock), tres de Nueva Escocia
(Whycocomagh, Shubenacadie y Chapell
Island), 4 del Québec (Gaspé, Gesgapegiag,
Pastigouche y Listugal), dos en Isla del Príncipe
Eduardo (Lennox Island y Abegweit), una en
Terranova (Conn River) y la Aroostook Band of
Micmacs de Maine, reconocida por la BIA como
tribu el 26 de noviembre de 1991.
Cultura
Debido a que el lenguaje Micmac contiene algunas características de Cree, muchos creen
que se mudaron a los Marítimos canadienses desde el norte. La fecha de esta migración es
incierta, pero parece que los Micmac habían ocupado su tierra natal durante un período
considerable antes de 1500. Los Micmac cultivaban muy poco porque, en su mayor parte,
estaban demasiado al norte para cultivar maíz. Sin embargo, eran hábiles cazadores-
recolectores con un fuerte énfasis en la pesca y los mamíferos marinos. Por esta razón, los
Micmac eran famosos por su habilidad con una canoa.
Políticamente, los Micmac eran una confederación suelta unida a través de un sistema
común de clanes patrilineales (descendencia trazada a través del padre de uno). Cada clan
tenía su propio símbolo que Micmac utilizaba con frecuencia para marcar sus logias,
canoas, ropa, raquetas de nieve y otras posesiones personales. En su mayor parte, los clanes
(o bandas) de Micmac eran independientes con sus propios jefes y ceremonias, un sistema
que se ha mantenido en gran parte hasta nuestros días.
Las decisiones más importantes, como la asignación de territorios de caza y pesca o asuntos
de paz y guerra, se tomaron a nivel de distrito. Las mujeres y los niños, así como los
hombres jóvenes que aún no habían matado a su primer alce, no podían hablar en los
consejos de distrito. Más allá de esto, había un nivel final de autoridad para asuntos que
afectaban a toda la nación Micmac. Esta estructura de autoridad relativamente informal
sirvió bien al Micmac en tiempos de paz, pero durante la guerra, les permitió unirse en un
formidable antagonista.
Ritos / ceremonias
Se sabe poco de sus rituales religiosos. Creían en Manitu (Espíritus que podían hacer el
mal, así como el bien), como el resto de tribus algonquinas, y en Gluskap, guerrero
legendario. Hoy en día, aunque son oficialmente católicos, todavía creen en la Keskamizet
(suerte) y en los poderes sobrenaturales.
Los Mi'kmaq celebraron grandes fiestas para celebrar matrimonios, funerales y el comienzo
de la temporada de caza. Los ancianos pronunciaban discursos que contaban historias
familiares y mantenían viva su historia.
Alimentación
El animal más importante cazado por el Mi'kmaq fue el alce, que se usó en cada parte: por
ejemplo, la carne fue procesada para la alimentación, la piel para la ropa, tendones y
tendones para cuerdas, y los huesos para la talla y herramientas. Otros animales cazados /
atrapadas incluyen ciervos, caribú, oso, conejo, castor, puercoespín y pequeños animales.
Pasaban la mayor parte del año en la costa del mar, donde conseguían los recursos
fundamentales para su dieta, también cazaban alces, caribúes, castores, puercoespín, y
animales pequeños como las ardillas. En el
verano recolectaban bayas, raíces y plantas
comestibles. La carne y el pescado la
secaban y ahumaban para conservarla.
Vivienda
Se les llama "Wigwam". La podían armar en una jornada, armaban una estructura cónica
con postes de abeto, luego la cubrían con cortezas de abedul; el piso lo forraban con ramas
de abeto, tejidos y alfombras de pieles de animales. Las tiendas las pintaban con motivos de
animales, y podían albergar entre 12 y 15 personas. Eran diferentes a los tipis de las
llanuras, donde la cubierta era de pieles de bisonte.
Vestimenta
La ropa era piel de ante con flecos comúnmente utilizada por las otras tribus de bosques en
la región. Los hombres usaban poco más que pantalones de chándal en el verano, pero
cambiaron a túnicas de piel y polainas con el inicio del clima frío. Las mujeres vestían
túnicas similares y túnicas largas, pero durante la década de 1700, las mujeres Micmac
comenzaron a usar una gorra puntiaguda distintiva.
Transporte
Los Mi'kmaq tenían canoas de corteza de abedul con capacidad para cinco o seis personas.
En el siglo XVII agregaron velas a estas canoas. En invierno viajaban por la nieve con la
ayuda de raquetas de nieve, trineos y trineos. De hecho, nuestra palabra "tobogán" proviene
del Mi'kmaq "taba'gan".
Tlingits – Tlingit
Regiones y localización
geográfica
Habitantes de la costa norte del Pacífico norteamericano, se ubicaban desde el sudeste del
delta del río Cooper (Alaska, EE. UU.) hasta el canal de Portland en el límite actual de
Alaska con la Columbia Británica (Canadá).
Cultura
Cuando un Tlingit se encontraba en un pueblo extraño, su primera tarea sería examinar los
postes de tótem para encontrar uno que llevara su propio tótem animal, sabiendo que los
ocupantes lo recibirían. Las cuatro clases sociales de la tribu Tlingit consistían en la
realeza, los nobles, los plebeyos y los esclavos. Los niños nacidos de esclavos también
fueron considerados esclavos. Muchas de las personas Tlingit se decoraron la cara y el
cuerpo con tatuajes, otros se perforaron el labio inferior para usar un tapón como adorno.
Una de las tradiciones más comunes de la tribu Tlingit fueron las Ceremonias Potlatch que
permitieron al anfitrión adquirir o mantener prestigio dentro de su comunidad.
Ritos / Ceremonias
Al igual que los nootka y los kwakiutl, también practicaban el potlatch, ceremonia común a
todas las tribus de la costa noroeste y que consistía en el reparto, con diversas finalidades,
cuando se moría alguien, y principalmente en los meses invernales, de regalos después de
una ostentosa ceremonia, donde los que la convocaban rivalizaban en generosidad, ya que
este detalle les daba prestigio y se exigía reciprocidad, puesto que de ello dependía su
posición social.
Respecto a la religión, creían que el Cuervo había dado el fuego a su pueblo y puesto en
curso el sol y la luna. Asimismo, creían en un héroe mitológico, Kaax’achgóok, similar a
Ulises. Las ceremonias rituales eran complejas. Usaban grandes máscaras de madera que
representaban a los antepasados o héroes sobrenaturales. Llevaban carracas de madera
talladas en forma de pájaro. Cuando un chamán moría, se le decapitaba, y la cabeza la
guardaban en una caja de madera con sus instrumentos mágicos y la escondían en una
cueva oscura.
Alimentación
Vivienda
Tribus tlinguit se basan a menudo
comunales casas comunales, a
menudo hechas de cedro, en el curso
inferior de los ríos. Sus casas de
tablones tienen enormes tótems que
representan el orgullo que tienen de
sus ancestrales semi-dioses. Estas
casas eran tan grandes que podían
albergar a varias familias.
Transporte
La tribu Tlingit usaba canoas para viajar por la costa del mar para comerciar, pescar y
cazar, y para la guerra. Sus canoas de guerra era impresionantes, podían tener más de
sesenta pies de largo y resistir las tormentas oceánicas, fueron compradas a la tribu Haida,
que tenía acceso a los mejores cedros y las otras tribus de la costa noroeste las consideraban
los mejores fabricantes de canoas. Hoy, por supuesto, las personas Tlingit también usan
autos ... y las personas no nativas también usan canoas.
Innu
Localización
Ocupaban la zona forestal del golfo de San Lorenzo, un territorio de cerca de un 1 000 000
km² y llamaban a su país Nitesinan, y a su lengua Innu-aimun. Los montagnais de Quebec
ocupan los poblados de Pakrashipi, La Romaine, Natashquan, Mingan, Mallotenam,
Uashat, Betsiamites y Les Escoumins en la costa de San Lorenzo, y los de Matimekosh, al
norte, y Mashteulatsh, cerca de Chicoutimi; los de Labrador ocupan los de Davis Inlet,
Schefferville y Seshatshit. Los attikamek ocupan las comunidades de Manouanc,
Obedjiwan y Weynomache. Y los naskapi el campamento Kawawachikomach, en el
extremo norte de Labrador.
Cultura
Artesanía tradicional
Artesanía tradicional innu se demuestra en la muñeca té innu. Juguetes para estos niños
originalmente tenía una doble función para las tribus nómadas innu. Al viajar grandes
distancias sobre terrenos difíciles, las personas dejaron nada atrás. Ellos creían que
"Cuervo" llevaría a la basura. Todos, incluyendo a los niños pequeños, ayudó a transportar
artículos de primera
necesidad. Innus mujeres
hicieron intrincadas muñecas
de pieles de caribú y trozos
de tela. Llenaron las
muñecas con té y les dieron
a las jóvenes para llevar en
viajes largos. Las niñas
pueden jugar con las
muñecas mientras que también el transporte de mercancías importantes. Cada persona sana
lleva a algo. Los hombres llevan a cabo
generalmente las bolsas y las mujeres más
pesadas llevarían a los niños pequeños.
Ambos géneros llevaban collares de hueso y de talón. tubos de humo fueron utilizados por
ambos sexos, marcadas por las mujeres como más corto. Si un hombre mató a un oso, que
era una señal de alegría y de iniciación en la edad adulta y el hombre se pondría un collar
hecho de las garras del oso.
Ritual / Ceremonia
Creían en Manitu, ser supremo común a todos los algonquinos, así como en
infinidad de fuerzas de la naturaleza y espíritus animales, tanto buenos como malos.
También tienen una leyenda del diluvio universal, según la cual Kuekuatshev puso
en una barca un animal de cada especie. Aprovechan todo del caribú y celebran un
gran banquete ritual o mokoshan que afirma la cohesión del grupo y la
preeminencia delwotshimao de la estación.
Alimentación
Los animales que come tradicionalmente incluyen alces, caribúes, puercoespín, conejos
Marten, marmota, ardilla; Canadá gansos, gansos de nieve, brants, patos, verde azulado,
somormujos, urogallos abeto, becada, la agachadiza común, palomas migratorias, perdiz
nival; el pescado blanco, trucha de lago, el salmón, la trucha alpina, sello (naskapi) lucio,
lucioperca, suckerfish (Catostomidae), el esturión, pez gato, la lamprea, y olía. Los peces
fueron comidos tostado o secado con humo. Carne de alce y varios tipos de peces también
se comieron. Plantas come tradicionalmente incluyen frambuesas, arándanos, fresas,
cerezas, uvas silvestres, avellanas, manzanas de cangrejo, martagon rojos bulbos, patata
india, y la savia de arce-árbol para endulzar.
Vivienda
Las casas de los montagnais tenían forma de cono. El hecho naskapi casas largas, con
cúpulas cubiertas de pieles de caribú. En estos días el hogar es un metal de la estufa en el
centro de la casa.
Transporte
En las comunidades tradicionales innu, la gente caminaba o se utilizan raquetas de nieve.
Mientras la gente sigue a pie y el uso de raquetas de nieve, cuando sea necesario para la
caza o la captura, muchas comunidades innu dependen fuertemente de camiones,
camionetas y automóviles; en las comunidades del Norte innu, la gente utiliza motos de
nieve para la caza y el transporte en general.
Inuit
Los inuit viven en la mayor parte del Norte de Canadá en el territorio de Nunavut, Nunavik
en el tercio norte de Quebec, Nunatsiavut y NunatuKavut en Labrador, y en varias partes de
los territorios del noroeste, particularmente alrededor del Océano Ártico. Estas áreas son
conocidas en el inuktitut lenguaje como el "Inuit Nunangat".
Cultura
Llegaron desde Siberia a través del estrecho de Bering, milenios después de los primeros
americanos.
Entre algunos grupos inuit se extiende la práctica del desplazamiento estacional, consistente
en expediciones destinadas a la caza de caribús en verano, que suponen el desplazamiento
de familias enteras a regiones interiores de Alaska y Canadá (donde habita el caribú),
mientras que, en el invierno, regresan a sus asentamientos originales, centrándose en la caza
de la foca y en la pesca en el hielo.
Ritos / Ceremonias
Alimentación
Vivienda
Transporte
Para viajar de un lugar a otro, los Inuit usaban trineos hechos de huesos y pieles de
animales, los que era halados por perros y se deslizaban sobre la nieve y el hielo. En las
aguas del océano Ártico, se usaban pequeñas embarcaciones para la cacería llamadas
kayak; había embarcaciones más grandes llamadas "umiaq", que transportaban personas,
perros y suministros.
Mestizos
Vestido y adorno
Los Métis son hábiles para hacer bordados y adornos para decorar sus casas, elaborar
mocasines y polainas. Estas habilidades se manifiestan también en los calificativos que
otros grupos hacen de ellos pues los Cree y los Sioux los denominan “personas de las
flores” por la combinación que hacen con todos los colores (MacEwan 1981: 42). Las
jóvenes captaron los estilos decorativos europeos en las escuelas misionales.
Idioma
Iroqueses
Cultura
Ritos / Ceremonias
Las ceremonias iroquesas se refieren principalmente a la agricultura, la curación y la acción
de gracias. Los festivales clave corresponden al calendario agrícola e incluyen arce,
siembra, fresa, maíz verde, cosecha y mediados de invierno (o año nuevo), que se celebra a
principios de febrero. Las ceremonias fueron dadas por el Creador a los iroqueses para
equilibrar el bien con el mal. En el siglo XVII, los europeos describieron a los iroqueses
como teniendo 17 festivales, pero hoy solo se observan 8.
Durante las ceremonias de curación, se usa una "máscara facial falsa" tallada para
representar a los espíritus en un ritual de quema de tabaco y oración. Los iroqueses tienen
tres sociedades médicas diferentes. The False Face Company realiza rituales para curar a
las personas enfermas alejando a los espíritus. La Husk Face Society realiza rituales para
comunicarse con los espíritus de la naturaleza para garantizar una buena cosecha, la False
Face Society realiza rituales para ahuyentar a los espíritus malignos y la Secret Medicine
Society realiza rituales para curar enfermedades.
Los iroqueses llevan a cabo ceremonias de condolencia tanto para personas comunes como
importantes, pero especialmente cuando mueren sachems.
Los "guardianes de la fe" son especialistas a tiempo parcial que realizan ceremonias
religiosas.
Alimentación
La dieta iroquesa también incluía alcachofas, puerros, pepinos, nabos, calabazas, diferentes
bayas como moras, arándanos, grosellas, etc. y nueces silvestres. Allium tricoccum también
forma parte de la cocina tradicional iroquesa, así como de Ribes triste, Apios americana y
Cardamine diphylla.
Con estos ingredientes prepararon comidas de pan de maíz hervido y harina de maíz
endulzada con jarabe de arce, conocido hoy como pudín indio. La harina de maíz también
se usó para hacer muestras, un tipo de gachas con frijoles y carne seca. Los informes de los
primeros colonos estadounidenses mencionan a los iroqueses que extraían jarabe de maíz
que se usaba como edulcorante para las albóndigas de harina de maíz.
Los iroqueses cazaban principalmente ciervos, pero también otros juegos como el pavo
salvaje y las aves migratorias. La rata almizclera y el castor fueron cazados durante el
invierno. La pesca también era una fuente importante de alimento porque los iroqueses
tenían aldeas principalmente en las áreas de St. Lawrence y Great Lakes. Pescaban salmón,
trucha, lubina, perca y pescado blanco hasta que San Lorenzo se contaminó demasiado por
la industria.
Guerra
La guerra era importante en la sociedad iroquesa. Para los hombres, era una forma de
alcanzar respeto personal. Los prisioneros de guerra usualmente eran esclavizados o
"adoptados" para reemplazar a familiares muertos.
Sioux
La llamada gran nación sioux habitaba en las grandes praderas de los Estados Unidos.
Estaban divididos en varios clanes o tribus: los lakotas, los nakotas y los dakotas, que
hablaban lenguas distintas entre ellos.
El divorcio era una práctica frecuente, siempre y cuando existiese una causa que justificara
el acto. La esposa no entraba en el clan de su marido, y sus hijos se mantenían en el clan de
la madre. Personaje que al final era la dueña de todas las propiedades, la característica más
resaltante en una mujer sioux era la modestia.
Ritos / Ceremonia
Los Sioux contaban con cinco ceremonias principales, la Danza del Sol, la súplica de la
visión, el guardián del alma, el canto del búfalo y el canto del padre adoptivo. Todas ellas
procedían de un personaje mítico “la mujer búfalo blanco”
- Los danzantes ayunan y bailan en ciclos de cuatro días, buscan una visión
(La guarda del espíritu) La guarda del espíritu es uno de los ritos menos mencionados, pero
sin embargo uno de los más practicados. Consiste en guardar un poco del cabello de la
persona que acaba de morir, este cabello será guardado simultáneamente por familiares y
amigos hasta cumplir el total de un año, después del cual deberá ofrecerse a la tierra, pues
nada es permanente.
Alimentación
Su alimento básico se basaba en la caza de grandes animales como los búfalos o pequeñas
aves, según el gusto y necesidades. Las mujeres se ocupaban de la recolección de bayas y
raíces de diversos tipos.
Vivienda
La cultura Sioux se caracterizó en el pasado por ser nómadas, pues seguían el movimiento
de las manadas de bisontes. Para seguir este ritmo de vida, debían tener viviendas fáciles de
construir y movilizar. Por ello construyeron los famosos “tipis”, los cuales eran hechas de
varas largas de madera cubiertas con piel de bisonte. Estos se caracterizaban por ser
armables y desarmables al mismo tiempo, siendo de gran utilidad para la época.
Vestuario
La ropa que solía usar el sioux estaba confeccionada a base de pieles de diferente tipo de
animal. Algunos de ellos son: conejos, piel de búfalo, alces, antílopes, púas de puerco spin,
plumas de águila, ovejas y coyotes. Los hombres utilizaban camisas con flecos y polainas,
pero los niños usaban solo taparrabo hasta los 10 años. El cual estaba hecho de piel de
venado, y por el clima de vez en cuando era usado por los hombres.
Navajas
Las regiones con poblaciones significativas se encuentran en Arizona, Nuevo México, Utah
y Colorado. Se puede encontrar alguna pequeña comunidad en México, pero la mayoría
habitan en tierras estadounidenses.
El área terrestre de la Nación Navajo tiene más de 27,000 millas cuadradas (70,000 km2),
lo que la convierte en la mayor reserva india en los Estados Unidos; es casi del mismo
tamaño que el estado de West Virginia.
Cultura
El nombre "Navajo" proviene a fines del siglo XVIII a través del español derivado de un
vocablo tewa, navahuu, que significa campo de cultivo en cauce seco y la palabra apachu
que significa forastero. Los tewa los llamaban Apache de Nabaxu (Apaches de Navajo), en
castellano "Los forasteros navajos". Los navajos se llaman a sí mismos "dineh", el pueblo.
Al igual que otros apaches, los navajos fueron seminómadas desde los siglos XVI al XX.
Sus grupos de parentesco extendidos tenían áreas de vivienda estacionales para acomodar el
ganado, la agricultura y las prácticas de recolección. Como parte de su economía
tradicional, los grupos navajos pueden haber formado grupos comerciales o de asalto,
viajando distancias relativamente largas.
Los cambios culturales, dieron como producto un cambio en su modo de vestir; debajo de
su ropa exterior, el navajo llevaba su pañal indígena y sólo se lo quitaban cuando se
bañaban. Encima llevaban calzoncillos de calicó que llegan hasta las rodillas. En el
dominio mexicano se portaban como pantalones.
Ritos / Ceremonias
En su mayor parte, sus ceremonias son para prevenir o curar enfermedades. El polen de
maíz se usa como una bendición y como una ofrenda durante la oración. La mitad del
complejo ceremonial principal de la canción Navajo es el Camino de la Bendición
(Hózhǫ́ǫ́jí) y la otra mitad es el Camino del Enemigo (Anaʼí Ndááʼ).
Ceremonias Navajos
Las ceremonias pueden durar dos, tres, cinco o nueve noches, dependiendo en parte de la
gravedad de la afección que se está tratando.
Los practicantes de Ritual Navajo más respetados se llaman “cantantes”. Estos son hombres
(o, muy ocasionalmente, mujeres) que pueden realizar en su totalidad una o más de las
principales ceremonias Navajo. No son chamanes sino sacerdotes que han adquirido sus
conocimientos y habilidades a través de un largo aprendizaje para un cantante establecido.
Alimentación
Cultivaban frijoles, calabazas y maíz y cazaban ciervos, perritos de las praderas y otros
animales.
- El maíz era el tipo de alimento más importante
- El maíz indio viene en muchos colores y se puede comer fresco o seco y molido
- Hoy muchos crían ovejas para lana y lana
Vivienda
Un hogan, el hogar tradicional navajo, se construye como refugio para un hombre o una
mujer. Los hogans masculinos son cuadrados o cónicos con una entrada rectangular
distinta, mientras que un hogan femenino es una casa de ocho lados.
Vestuario
- Debajo de su ropa exterior tenían
siempre un pañal indígena, el cual
solo se quitaba cuando este se iba a
bañar.
- Usaban sobre el pañal unos
calzoncillos de calicó, que llegaban
hasta las rodillas.
- Del lado mexicano navajo, éstos eran
usados como unas especies de pantalones.
Cherokees
Cultura
Los Cherokee se refieren a sí mismos como Tsa-la-gi o A-ni-yv-wi-ya, "la gente del
principio".
Cada aldea tenía alrededor de 350-600 personas, generalmente a lo largo de las riberas de
los ríos, en el centro, en la plaza del pueblo había una edificación realizada de troncos y
lodo que era la "Casa del Consejo", donde se hacían las asambleas políticas y las
ceremonias religiosas.
Era una nación matriarcal con un profundo respeto hacia la Madre Tierra y todos los seres
vivos, un gran sentido de justicia, pero también de perdón y amor, viviendo en el Gran
Espíritu toda la energía universal.
Como han tenido que adaptarse a las nuevas culturas, han dejado a un lado el estilo de vida
que tenían, el cual estaba basado en el cultivo y la caza. Actualmente, viven en
asentamientos permanentes y en una sociedad con principios más modernos. Son personas
muy organizadas, incluso hoy en día muchos son dueños de negocios exitosos, sobre todo
en lo que respecta a los casinos y a la
industria de la construcción.
Ritos / Ceremonias
Practicaron la ceremonia del Maíz
Verde, cuyo objetivo era dar
gracias, renovarse espiritualmente
y reavivar el fuego sagrado. Ellos realizan esta celebración todos los años para
venerar a los seres del trueno, quienes son vistos como los sirvientes más poderosos
del espíritu creador (apoderador). Además, con la realización de esta ceremonia
buscaban atraer las lluvias, con el fin de tener unas cosechas de maíz exitosas. Uno
de sus fundamentos principales era el camino sagrado, conectando lo visible con lo
no visible. Utilizando como medio la telepatía, la que podían desarrollar al sentir
con el corazón. La forma más común de llegar a este camino era a través de los
sueños, pues se debe ser capaz de percibir más allá de lo comprensible por el
hombre.
Alimentación
Antes del contacto con los europeos, la alimentación de los Cherokee se basada en las cosas
que recolectaban, cultivaban y cazaban. Las mujeres, en su mayoría, se encargaban de
recolectar hojas silvestres, hongos, rampas, nueces y bayas, así como también cultivaban
maíz, frijoles y calabazas.
En cuanto a la caza, era tarea de los hombres. Estos se encargaban de cazar ciertos animales
como los ciervos, aves, osos, peces, ardillas, marmotas y conejos. El platillo, por decirlo de
alguna forma, que más sobresalía para esa época, era guisos en ollas; los cuales se hacían
sobre fuego abierto.
Luego de la llegada de los europeos, la tribu comenzó a cultivar frutas como las sandias y
los melocotones, e incluso comían algunos animales de granja como pollos, cerdos y vacas.
Idioma
El idioma Cherokee se caracteriza por ser una lengua iroquesa que se pudo escribir gracias
al silabario inventado por Sequoyah. Durante muchos años, las personas que usaban
lenguaje cherokee transcribían sus palabras a través del alfabeto latino.
Vivienda
Sus casas podían ser cuadradas o rectangulares, revestidas por fuera con cortezas de árbol.
Vestimenta
Sus trajes eran a base de piel de animales como osos, alces y ciervos. Siendo
confeccionados por las mujeres utilizando agujas hechas de hueso. Mientras que el calzado
era elaborado por los hombres, los mocasines era el modela más recurrente.
Cerámica
Elaboraron cuencos y jarras, que eran decoradas de muchos colores, resultandos vistosos al
ojo.
Indígenas de México
Olmecas
Los olmecas habitaron la región ubicada entre la costa del Golfo de México y las sierras del
sur de México, especialmente los actuales Estados de Veracruz y Tabasco.
Los asentamientos olmecas más importantes que se conocen hasta la actualidad son los
Tres Zapotes, Laguna de los Cerros, San Lorenzo y Las Ventas.
Si bien el paisaje actual es diferente, en la época de apogeo olmeca este era un ambiente
selvático y en algunas áreas pantanoso, surcado por varios ríos de corriente suave.
Existen distintas teorías acerca del surgimiento de los asentamientos olmecas. Mientras
algunos investigadores sostienen que, desde esa área nuclear, los olmecas se extendieron
hacia los actuales Estados de México, Morelos, Puebla, Guerrero y Oaxaca e incluso hasta
Chiapas, Guatemala y Honduras; otros, en cambio, afirman que los distintos centros
olmecas surgieron a la vez en aquel amplio territorio.
Cultura
Los olmecas fueron los miembros de una de las primeras culturas mesoamericanas.
Considerada por muchos como la cultura madre de la región de Mesoamérica, se desarrolló
en el área de los actuales estados de Veracruz y Tabasco, en el istmo de Tehuantepec
(México).
A los olmecas se deben las principales invenciones que después desarrollarían las otras
culturas como los mayas y los aztecas.
La cultura olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta
civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre el
1200 a. n. e. hasta el 400 a. n. e. aproximadamente.
Se cree que los olmecas fueron los primeros en desarrollar una escritura jeroglífica para su
lenguaje, en 2002 se descubrió un caso que data del 650 a. n. e., y en 2007 otro del 900 a. n.
e., lo cual supera en antigüedad a la escritura zapoteca, y convierte a la escritura olmeca en
la más antigua del hemisferio occidental.
Ritos / Ceremonias
Las ceremonias religiosas dirigidas a los dioses, que incluían ofrendas y rituales,
probablemente eran dirigidas por la élite gobernante, sacerdotes o chamanes, y tenían lugar
en las ciudades de La Venta y San Lorenzo. Como parte de las ceremonias religiosas, se
practicaban sacrificios humanos.
Alimentación
Arte olmeca
El arte
olmeca era
muy
complejo,
tiene muchos
elementos
que aún se
están
investigando.
Los más importantes y conocidos son posiblemente las cabezas colosales olmecas,
que son un ejemplo de escultura monumental y una de sus mejores representaciones
artísticas.
Totonacas
Regiones y
localización
geográfica
La región totonaca se
encuentra a lo largo de la
planicie costera del estado
de Veracruz y en la sierra
norte de Puebla, donde
predomina un paisaje montañoso. Esta región limita al norte con la región de la Huasteca
Veracruzana, al sur con la región de las Grandes Montañas, al este con el Golfo de México.
En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e
Hidalgo.
Cultura
La cultura totonaca se desarrolló durante los períodos culturales clásico (desde el año 300
hasta el 950 d.C.) y posclásico (desde el año 950 hasta el 1520 d.C.). Fue adoptada por los
pueblos indígenas mesoamericanos que habitaron en México, en el territorio que hoy
conforman los estados de Veracruz y parte de Puebla.
El imperio totonaco resultó ser una cultura pacífica que no recurría a la violencia, sino que
resolvían los conflictos por vía pacífica y diplomática. Sobresalió por sus expresiones
artísticas, aplicadas en la arquitectura de las ciudades precolombinas de Papantla,
Cempoala y El Tajín.
Las comunidades totonacas cayeron en el dominio de los aztecas quienes, años más tarde,
fueron desplazados por los españoles (que llegaron al continente americano en el siglo
XVI).
- Cempoala. Se extendió en la llanura costera cerca del Golfo de México y del río
Actopan. Contaba con numerosos canales de riego que abastecían a los campos destinados
a la agricultura. Entre sus obras arquitectónicas se destacan los templos: el Sol, el Mayor, el
de las Chimeneas y el de la Cruz, además del palacio de Moctezuma.
Ritos / Ceremonias
Es una ceremonia ritual que tiene sus raíces en la época prehispánica y actualmente
asociada con la ciudad de Papantla, Veracruz. El ritual consiste en la danza y la escalada de
un poste de 30 metros de los cuales cuatro de los cinco participantes luego se lanzan atados
con cuerdas para descender hasta el suelo. Según el mito, el ritual fue creado para pedir a
los dioses para poner fin a una grave sequía. La ceremonia fue nombrada Patrimonio
Cultural Inmaterial UNESCO con el fin de ayudar a los rituales sobrevivir y prosperar en el
mundo moderno.
El ritual que le ofrecen al santo patrón consiste en reunir a todas las comunidades (cada uno
con su santo) y realizar actividades religiosas, deportivas y de entretenimiento durante tres
días. De igual modo festejan religiosamente la Semana Santaü, Así como también, la
ceremonia del día de los muertos
Centro ceremonial más importante: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor
de la cultura totonaca.
Alimentación
Aunque cultivaron grandes extensiones de maíz, este alimento no formó parte esencial de
su dieta, estos comían en mayor proporción frutas como zapotes o mamey, guayabas,
papayas, plátanos y aguacates o palta. Los hombres totonacos cazaban y pescaban
tiburones, tortugas, venados, armadillos, zarigüeyas y ranas. Las mujeres totonacas se
encargaron de la crianza de pavos y perros. Los campesinos, así como los nobles comían
gachas de maíz en la mañana. El almuerzo era la comida principal del día y consistió en
estofado de mandioca y frijol o incluso una rica salsa de carne para los nobles.
Lengua
La vegetación es abundante en
especies vegetales como el cedro, la
caoba, la ceiba, la chaca, la higuera, el
sauce, el zapote mamey, el nanche, la
guácima, la pimienta, el plátano, el
café, la vainilla, la papaya, los cítricos
(naranja, lima, limón, mandarina,
tangerina, mónica), el mango, la caña,
la pomarrosa, los chalahuites, la
guanábana, la guayaba.
Economía
Juego
El Juego de Pelota fue practicado por la Cultura Totonaca, en canchas que no tenían techo
para que lo cubriera por esta razón se realizaba al aire libre.
Mixtecas
Cultura
Los mixtecos tienen una vida espiritual antigua, extremadamente rica y compleja. Muchas
de estas creencias continúan existiendo, de forma sincrética, junto con el catolicismo
romano y, cada vez más, las creencias cristianas evangélicas, sin aparentes contradicciones.
Según la creencia tradicional mixteca, todas las cosas, vivientes o inanimadas, tienen un
espíritu (también conocido como animismo).
Por ejemplo, un informante mixteco relató que hay un momento apropiado del día para
talar un árbol. Uno nunca cosecharía un árbol en el calor del día, cuando su savia correría
libremente, torturando efectivamente al árbol. Esto se haría más apropiadamente en la
frescura de las horas de la mañana. En Mixteco, lo divino o sagrado se denota por “I” al
final de una palabra.
Los mixtecos, como muchos otros pueblos de Oaxaca, adoptan el concepto de ayuda mutua
o recíproca. Daan es una palabra mixteca similar al significado de ofrendar u obsequiar. Es
apropiado proporcionar el anfitrión de un grupo grande, por ejemplo, con un da’an de
varios casos de cerveza o refrescos.
Ritos / Ceremonias
La religión mixteca adoraba a las fuerzas de la naturaleza, incluyendo la vida, la muerte y la
vida después de la muerte.
El sol era la deidad más apreciada. A los humanos se les asignó la tarea de mantener el
equilibrio entre los hombres, la naturaleza y el mundo sobrenatural a través de actos
conscientes de rituales privados y sociales.
Estos rituales se acompañaban de danzas que a veces incluían sacrificios del corazón
humano y de animales.
Las ceremonias del fuego indicaban una renovación del mundo y la concesión de una nueva
época dada por los dioses que estaban satisfechos con las ofrendas que se les ofrecían.
Los rituales festivos podían durar varios días, en los que realizaban bailes y rituales de
comida. El tradicional festejo del “día de los muertos” resulta una herencia del pueblo
mixteca que se practica en la actualidad en el territorio de México.
Maíz, frijol, calabaza y chile, además de verduras silvestres, quelites y frutas de la estación
carne de guajolote y de animales de caza
Lengua
Las lenguas indígenas que se hablan en La Mixteca, además del mixteco, son el triqui, el
amuzgo, el chocho, el nahua y el ixcateco; en zonas colindantes: el popoloca, al norte; el
nahua y el mazateco al noreste; el cuicateco y el zapoteco al este; el chatino al sureste, y el
tlapaneco al oeste.
Artesanías
Azteca
La extensión del territorio dominado por los aztecas corresponde hoy día a la mayor parte
del centro y sur de México, sobre todo en el correspondiente a la Cuenca de México,
ubicada en el Altiplano Central cuyo clima, para la época, era templado y húmedo a pesar
de estar ubicado en el trópico.
Cultura
La cultura azteca era muy diversa debido a la influencia de otros pueblos antiguos, como la
de los mayas, se caracterizaron por ser muy ordenados y llevar una buena administración de
su imperio, por lo que se hicieron fuertes en el ámbito militar, logrando subyugar a todos
los otros pueblos de Mesoamérica.
Ritos / Ceremonias
Los aztecas practicaron tres clases de ritos sangrientos relacionados con la persona humana:
el “autosacrificio” o efusiones de sangre, la guerra con sus rituales asociados, y los
sacrificios agrarios. Los aztecas no consideraron de ninguna manera el sacrificio humano
como una categoría ritual específica, al contrario de lo que hicieron los cronistas europeos
al describir su religión. Sus ceremonias empezaban por el autosacrificio y proseguían con la
guerra, y es necesario considerar estos procesos rituales en su totalidad.
1. El autosacrificio
Como primer acto, cualquier ritual iniciaba con una penitencia que asociaba varias clases
de mortificaciones: el ayuno, la abstinencia sexual, la reclusión, la vigilia y las efusiones de
sangre.
Entre los aztecas la guerra representaba una actividad totalmente ritualizada. Como es
regla, empezaba por la penitencia de los guerreros, sus mujeres y los sacerdotes.
En efecto, los rituales guerreros remitían a la cacería practicada por los ancestros nómadas
de los aztecas llamados chichimecas.
Alimentación
Uno de los principales alimentos de los Aztecas eran las tortas de maíz, el ají, carnes de
aves, entre otros. Los Aztecas no poseían ganado y por ello no degustaban de la leche y el
queso. Ellos se acostumbraron a comer los alimentos de forma asada o hervida.
Dentro de la información valiosa de los Aztecas se puede mencionar la que hace referencia
al arte, la escultura, la cerámica, la arquitectura, entre otras.
- El arte azteca se caracterizaba por ser violento y mudo. Además, estaba compuesto
por numerosos símbolos.
- La escultura era monumental y estaba estrechamente asociada a las grandes
construcciones arquitectónicas.
- La cerámica era reconocida por ser una expresión popular, generalmente se
enfocaba en la representación de figuras humanas y de divinidades.
- La arquitectura de los Aztecas tuvo su máxima expresión en Tenochtitlán.
Considerado uno de los centros urbanos mejor planeados entre todas las culturas
americanas. Tenochtitlán significa “lugar donde los cactus crecen sobre las rocas” y
era una aldea de cabañas construidas con caña.
Teotihuacana
Desde allí la cultura teotihuacana extendió su poder hasta alcanzar el sur de los Estados
Unidos, e incluso una sección del territorio guatemalteco.
Cultura
La cultura teotihuacana fue una de las muchas civilizaciones precolombinas
mesoamericanas, que hizo vida entre los siglos I a.C. y VIII d.C. en el territorio del actual
México, específicamente en la zona aledaña a los restos de la ciudad de Teotihuacán, al
noreste del valle mexicano.
Aun así, se conoce de la influencia de esta cultura en sus vecinas mesoamericanas, a juzgar
por la presencia de su imaginario en otros centros arqueológicos. De hecho, Teotihuacán
fue un centro de peregrinaje importante para la cultura azteca posterior, quienes vieron en
la ciudad ya abandonada un punto de revelaciones religiosas.
Se estima que esta ciudad haya sido el equivalente de la antigua y enorme Roma imperial
en su contexto e influencia, a juzgar por motivos claramente teotihuacanos en las ruinas de
Tikal o Chichen Itzá.
Ritos / Ceremonias
El pueblo de Teotihuacán realiza múltiples rituales y ceremonias para conmemorar el “Día
de muertos”.
Algunos estudiosos consideran que estos eran sacrificados para demostrar la dedicación y el
compromiso al expandir o edificar una pirámide.
Asimismo, se considera que las víctimas eran guerreros enemigos que fueron capturados
durante batallas y que eran sometidos a rituales de sacrificio para asegurar la prosperidad de
la ciudad.
Los métodos aplicados variaban de ritual en ritual: algunos hombres eran decapitados, a
otros se les extirpaba el corazón, algunos eran golpeados en la cabeza y, por último,
algunos eran enterrados vivos.
Con respecto a los animales, aquellos que eran sagrados para los aborígenes y los que
representaban poderes místicos eran enterrados vivos o enjaulados. Algunos de estos
animales eran el lobo, el águila, el halcón, la lechuza, el jaguar y algunas serpientes
venenosas.
Alimentación
Pirámides y leyendas
La Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna eran las dos construcciones principales de una
ciudad teotihuacana. Para esta civilización ambos astros eran la base de su cultura:
- Pirámide del Sol: con cinco niveles se eleva sobre un túnel considerado como
sagrado.
- Pirámide de la Luna: sin cámaras interiores, en su base se colocaban las ofrendas
para los dioses.
Economía
Los teotihuacanos eran grandes agricultores y producían grandes cosechas a lo largo del
año. También cazaban, criaban animales o recolectaban, por lo que su economía se
sustentaba en todo ello. Al tener una gran abundancia de materia prima, esta
civilización desarrolló el comercio de gran manera, convirtiéndose en una actividad de
gran importancia.
Mayas
Hoy en día existen ruinas de las principales ciudades mayas: Yaxchilán, Tulum, Cuello,
Coba, Copán, Palenque y Chichén Itzá.
Cultura
Durante su apogeo, los mayas fueron la cultura dominante en la región, abarcando casi en
su totalidad el territorio mesoamericano y manteniendo relaciones muy dinámicas con las
otras culturas locales, como los olmecas o los mixtecos. A continuación, y a modo de
resumen, explicamos las características más destacadas de la civilización de los mayas.
Ritos / Ceremonias
Los mitos mayas justifican, explican y aglutinan todas las operaciones culturales. Por esta
razón, el culto se convierte en el centro de gravedad alrededor del cual se organizan los
mitos y los ritos.
Paralelamente, existía una religión rural que nunca se identificó con los dioses.
Bajo este nombre se agrupan todas las prácticas rituales que tienen como objetivo honrar a
los dioses por medio de un sacrificio.
Los mayas consideraban que su primer deber hacia los dioses para agradecerles la creación
del mundo era alimentarlos. En efecto, la vida en la tierra dependía del deseo divino, de
aquellos dioses que en el pasado destruyeron varias veces la humanidad para engendrar otra
nueva; los mayas dependían del buen humor de estas divinidades todopoderosas y, a veces,
caprichosas, por lo que había que honrarlos en todas las ocasiones.
Los sacrificios sangrientos eran necesarios para la supervivencia de los dioses y de los seres
humanos. La sangre humana es una de las ofrendas más apreciadas por las divinidades.
Se dedicaba con su esposo, su familia y la sociedad maya a los llamados ritos de sangre.
En las reuniones públicas se llevaban a cabo este tipo de ritos. El rey daba ejemplo
haciéndose un corte con un cuchillo hecho de roca, y dejando que su sangre corriera sobre
un papel colocado en un recipiente. También se han hecho en otras partes del cuerpo, ya
que lo importante era conseguir sangre humana.
Una vez recogida la sangre, se quemaba el papel manchado, de modo que el humo
conectaba con el mundo celestial, con lo que se cumplía el deber hacia los dioses.
La pérdida de sangre más las drogas que tomaba el rey, hacía que entrase en un estado de
trance, con lo que este se transportaba al mundo de los espíritus, derribaba las barreras entre
los dos mundos. Es cuando se cumplía plenamente su función.
En ofrenda a los dioses era muy habitual llevar a cabo el sacrificio de los animales. En
todos los casos, la sangre de los animales sacrificados se ofrecía ritualmente a los dioses.
Los mayas siempre mataron hombres en honor de sus dioses, con la intención de preservar
la vida a través de la muerte, y siempre con una carga simbólica muy fuerte.
la religión maya instauró unos ritos relacionados con la muerte para proteger a la gente que
penetraba en el Mundo subterráneo.
Los mayas no concebían la muerte como el final de la existencia humana. Para ellos era un
paso de un mundo a otro, que estaban señalizados con ritos muy concretos.
Alimentación
Los mayas eran una sociedad agrícola y eran conocidos como los “hombres del maíz”.
El maíz, o como se dice en lengua maya “Ixim”, era la base de la alimentación de los
mayas y se utiliza hasta la fecha para hacer tortillas, tamales, atole, pozol y algunos
tipos de panes.
- Vestuario
CONCLUSIÓN
Con la información anteriormente presenta damos como conclusión que los indios de
Americano del Norte tenían un fuerte espíritu guerrero, eran buenos cazadores y sentían un
gran respeto por la naturaleza. Sin embargo, sus costumbres y lenguas eran muy diferentes
entre ellas. En la actualidad, la mayoría de indígenas de Estados Unidos, Canadá y México
vive en reservas. Entre ellos destacan los sioux, los algonquinos, los indios de pueblo, los
Cherokee y los esquimales o intuís.
ANEXO
BIBLIOGRAFÍA
https://historiadelwestern.jimdofree.com/los-pueblos-nativos-del-noreste/
https://issuu.com/jolupisa/docs/tribus_de_indios_americanos
http://culturartehistory.blogspot.com/2012/04/tribus-de-america-del-norte-la-costa.html
http://culturartehistory.blogspot.com/2012/04/tribus-de-america-del-norte-la-costa.html
http://www.metisnation.org/culture-heritage/m%C3%A9tis-timeline/
https://es.qwe.wiki/wiki/Tlingit
https://www.warpaths2peacepipes.com/indian-tribes/tlingit-tribe.htm
https://www.euston96.com/cultura-mixteca/