Reseña II Conocimientos Médicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Noviembre 13 de 2015

Adriana Ávila y María José Guzmán


Psicología
1. Referencia de la vida y obra de cada autor
Joan Esteva de Sagrera (Barcelona, 1948)
Como se menciona en la página oficial de la Universitat de Barcelona,
“Sagrera es decano de la Facultad de Farmacia de la Universitat de Barcelona desde
octubre de 2009. Doctorado en Farmacia en la UB con una tesis sobre Ramon Llull y
Arnau de Vilanova, ha sido secretario de esta misma Facultad durante más de diez años y
director del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica durante cinco años.
Esteva de Sagrera dirige asimismo el Museo de la Farmacia Catalana, creado en 1957 y
ubicado en la misma Facultad. Es especialista en materias no experimentales de la
titulación de Farmacia (historia de la farmacia y del medicamento, legislación
farmacéutica, deontología y bioética), y un estudioso de la relación entre la farmacia y la
alquimia, y más recientemente, de la relación entre la farmacia y el mundo del arte, y la
literatura”. (2010).

Adicionalmente, la revista Offarm en su publicación de Actualidad Profesional del año


2001, menciona que:
“Joan Esteva de Sagrera es licenciado (1970) y doctor (1975) en Farmacia por la
Universidad de Barcelona. Desde 1988 es catedrático del Área de Conocimiento de
Farmacia y Tecnología Farmacéutica en dicha universidad. Ha desarrollado su labor
docente en Historia de la Farmacia, Legislación y Deontología Farmacéuticas. Fue
secretario de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona desde 1983 a 1994.
Es académico correspondiente de la Real Academia de Farmacia de Barcelona, desde abril
de 1984, así como miembro de la Académie International d’Histoire de la Pharmacie,
desde 1992. Magíster de la Scholla Lulistica de Palma de Mallorca, Joan Esteva es
director científico de OFFARM desde 1985, así como miembro de la Comisión de Expertos
de la revista médica Jano y del Consejo Cientí- fico de la revista Ciencia Pharmaceutica.
Asimismo, es presidente de la Sociedad Española de Docentes de Historia de la Farmacia y
director de la Unidad de Historia de la Farmacia, Legislación y Gestión Farmacéuticas de
la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona. Participó activamente
en la redacción del Código de Ética Farmacéutica y Deontología de la Profesión
Farmacéutica, como miembro de la Comisión de Código Deontológico del Consejo
General de COF”. (Fernández, 2001)

Andrés Munar
Médico cirujano egresado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en
medicina alternativa del Instituto de Llorente, profesional universitario, vinculdoen el área
de subdirección del Instituto Nacional de Cancerología, Médico Especialista en Medicina
Alternativa, Medicina Integrativa y Bioregulación Sistémica y Director Científico en la
Clínica Merci.

Eduardo Beltrán Dussan


Como anota el Centro Virtual de Noticias (CVN) del Ministerio de Educación Nacional de
la República de Colombia, 2015, Beltrán es Médico Cirujano de la Universidad Nacional
de Colombia (1.974). Especialista en Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia.
Oncohematólogo pediatra de la Universidad Nacional de Colombia, programa del que es
creador. Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Director de hematología y
oncología pediátrica de la Universidad Nacional de Colombia. Director de la Maestría en
Medicina Alternativa de la Universidad Nacional de Colombia y tiene más de 30 años de
experiencia en Medicina Alternativa.
1. Ideas principales de cada texto
La Homeopatía Interpretación Histórica De Un Debate Interminable
En este trabajo, Segrera realiza una breve descripción del origen y la permanencia en la
actualidad de la homeopatía. De acuerdo con el autor, la homeopatía “es la única teoría
terapéutica del siglo XVIII que sigue vigente, una reliquia de la medicina anterior a la
introducción del método experimental en farmacología y fisiología por Claude Bernard”
(Segrera, 2006) y esto se debe a que a pesar de que de manera general considera el
vitalismo como elemento fundamental de su estudio, tiene la diferencia, con las demás
filosofías de su época de origen, de que ha dado un lugar especial al uso de lo que el autor
considera placebos.
Una de las principales críticas que se le ha hecho a la homeopatía ha sido el uso de estas
medicinas, cuyas elevadas diluciones no contienen moléculas y se consideran más potentes
cuanto más diluidas y de las cuales, de acuerdo con el autor, no ha habido evidencias
experimentales que permitan hacer verídica su diferencia con el efecto que produciría el
consumo de un elemento ´neutro´ como podría ser el agua.
En este sentido, para Segrera (2006),” la homeopatía es una doctrina más de cuantas
aplicaron los símbolos, la metafísica y la filosofía a la terapéutica, y habría desaparecido
como todas ellas si no utilizara placebos”.
El debate entonces al cual se refiere este autor y ante el cual la solución no está ni siquiera
cerca, tiene que ver con el hecho de que los defensores de la homeopatía argumentan
«haberlas haylas», es decir, mis pacientes se curan, hecho que es de gran fuerza ya que es
comprobable simplemente al ver el aumento en el interés de gran parte de la población
mundial en acudir a este tipo de tratamiento.
Evidencia de la Eficacia Clínica de la Homeopatía: Meta-análisis de Ensayos Clínicos y
Estudios de Cohorte
En este estudio, se plantea como objetivo “evaluar la evidencia de la eficacia de las
intervenciones homeopáticas en el tratamiento de diversas condiciones, en estudios de alta
calidad metodológica, teniendo en cuenta el tipo de intervención empleada y los principios
de la homeopatía” (Munar & Beltran, 2007).
En este sentido, Munar y Beltrán (2007), realizan una diferenciación en lo que se ha
denominado como homeopatía clásica o individualizada, la cual utiliza un solo
medicamento prescrito de acuerdo a la historia y características individuales del paciente; la
homeopatía complejista, que utiliza combinaciones fijas de varios medicamentos en
pacientes con un diagnóstico convencional; la homeopatía pluralista, que emplea la
administración sucesiva de dos o más medicamentos que se administran en un orden
regular y a intervalos determinados y la homeopatía clínica, también conocida como
homeopatía de remedio o como remedio fijo, en la cual se utiliza un medicamento
predefinido para una condición en particular..
Luego de un meta-análisis estadístico de comprobación de la eficacia del tratamiento
homeopático en relación con el tratamiento convencional o con placebo, en el cual se
tomaron precauciones con respecto a la información revisada, es decir artículos y estudios
realizados anteriormente y a la metodología empleada en estos mismos, los resultados les
permitieron a los autores evidenciar “diferencias estadísticamente significativas a favor de
la homeopatía frente a placebo o tratamiento convencional para homeopatía clásica y
homeopatía complejista, pero no en los estudios cuando se emplea homeopatía con un
remedio fijo predeterminado. Si se trata de alguna condición clínica particular, la evidencia
con estos estudios es insuficiente” (Munar & Beltran, 2007).
2. Comentarios personales en donde se relacionen ambas lecturas
En la medida en que de una u otra forma los dos artículo mencionado anteriormente
presentan posturas diferentes con respecto al debate que se plantea sobre el uso terapéutico
de la homeopatía, es importante mencionar que debe reflexionarse sobre el hecho de que no
es correcto generalizar la práctica de la homeopatía ni mucho menos sus efectos.
Justamente por la antigüedad de su formulación teórica, es inevitable que esta se haya
transformado y haya adquirido técnicas, propuestas y en consecuencia presente resultados
diferentes. De lo anterior se desprende la importancia de la revisión estricta y seria con
respecto a los estudios que pretenden comprobar la eficiencia del tratamiento homeopático
con relación al convencional.
Así mismo, debe tenerse en cuenta que la formación de los autores de cada uno de los
artículos abordados son diferentes y los sesgos, intereses y/o creencias con respecto al
ejercicio de la medicina homeopática y al uso de un determinado tipo de medicamento, ha
de condicionar la manera como se entiende y se valora la terapia homeopática.
4. Conclusiones.
5. Referencias
Fernández, F. (2001). Quén Es Quén – Pags. 42-50. Offarm. Recuperado de:
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?
_f=10&pident_articulo=10022005&pident_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v20n03
a10022005pdf001.pdf&ty=37&accion=L&origen=doymafarma&web=www.doymafarma.c
om&lan=es
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Se graduaron los primeros médicos en
Colombia con Especialización en Terapéuticas Alternativas y Farmacología Vegetal.
Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-193867.html
Munar, A. & Beltrán, E. (2007). Evidencia de la Eficacia Clínica de la Homeopatía: Meta-
análisis de Ensayos Clínicos y Estudios de Cohorte. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.
Sagrera, J. (2006). Rev. Offarm, Ámbito Farmacéutico - Historia de la farmacia. La
Homeopatía Interpretación Histórica De Un Debate Interminable. Vol. 25 Núm. 4. Abril
2006 Pgs. 86-91.
Universitat de Barcelona. Recuperado de:
http://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2010/entrevistes/Joan_Esteva_de_Sagre
ra.html

También podría gustarte