Manual de Cumplimiento Libre Competencia Elecmetal Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Manual de Libre Competencia

Página 1 de 16
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3

II. OBJETIVO................................................................................................................................. 3

III. ALCANCE ........... ……………………………………………………………………………………..3

IV. MODELO DE PREVENCIÓN DE INCUMPLIMIENTOS A LA LIBRE COMPETENCIA ........... 4

V. SOBRE LA LEY DE LIBRE COMPETENCIA ........................................................................... 5

VI. CONDUCTAS SANCIONADAS ................................................................................................ 6

VII. CONDUCTAS RELEVANTES QUE ATENTAN A LA LIBRE COMPETENCIA ........................ 7

VIII. SANCIONES POR CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS ...................................................... 10

IX. CONSEJOS PRÁCTICOS "LO QUE DEBE Y NO DEBE HACER" ........................................ 12

X. GUÍA DE CÓMO PROCEDER ANTE VISITAS DE FUNCIONARIOS DE LA FNE. ............... 14

Página 2 de 16
I. INTRODUCCIÓN

Compañía Electro Metalúrgica S.A. y sus filiales en Chile (en adelante, conjuntamente denominadas
“ME Elecmetal”) está sujeta a leyes y normas que regulan su conducta empresarial. En este sentido
ME Elecmetal se compromete a mantener una política de estricto cumplimiento a dichas leyes y
normas, de esta forma el presente manual se inserta en la aplicación de un modelo de prevención al
incumplimiento a la normativa de Libre Competencia, y complementar las actuales políticas internas
de Anticorrupción y Fraude aprobada en sesión de Directorio de fecha 26 de octubre de 2017 y los
Estándares de Conducta en los Negocios, última actualización diciembre 2015.

Es de vital importancia para ME Elecmetal el cumplimiento de la normativa que regula la libre


competencia. Esta normativa, regula las prácticas de negocio y, en particular, las relaciones con
nuestros competidores, clientes y proveedores.

II. OBJETIVO

El objetivo del presente Manual de Libre Competencia, está orientado a difundir y cumplir con el
compromiso de respetar íntegramente las normas de defensa de la libre competencia y buscar servir
de guía a todos los funcionarios de ME Elecmetal, con el fin de prevenir infracciones, entregar
lineamientos y recomendaciones básicas sobre cómo actuar en la materia.

III. ALCANCE

El presente manual aplica para todos los funcionarios de ME Elecmetal y sus filiales en Chile.

Página 3 de 16
IV. MODELO DE PREVENCIÓN DE INCUMPLIMIENTOS A LA LIBRE COMPETENCIA

El Modelo de Prevención de Incumplimientos a la Libre Competencia de ME Elecmetal consiste en


un proceso de monitoreo, a través de diversas herramientas, sobre los procesos o actividades que
se encuentran expuestos a los riesgos de comisión de los ilícitos señalados en el Decreto de Ley
N°211 y sus modificaciones, con el principal objetivo de prevenir y detectar oportunamente la
eventual materialización de dichos riesgos.

En el siguiente diagrama se encuentran las principales actividades o componentes que forman el


modelo de prevención de infracciones a la libre competencia.

MODELO PREVENCIÓN DE INCUMPLIMIENTOS A LA LIBRE COMPETENCIA

Prevención Detección Solución Monitoreo

Coordinación
Política y Manual sanciones
Auditorías de disciplinarias
Difusión y Cumplimiento Actualización del
Entrenamiento Registro de modelo
Administración denuncias y san-
Identificación y Canal de ciones Seguimiento
análisis de Denuncia gestión del
riesgos Comunicación modelo
Entrevistas de sanciones y
Comité de Ética actividades de
mejora

Prevención: Se traduce en acciones tales como:

a) Funcionamiento del Comité de Ética.


b) Capacitaciones regulares sobre Libre Competencia.
c) Manual de Libre de Competencia.
d) Identificación e Incorporación de Riesgos de Cumplimiento en la matriz de riesgos de la empresa.
e) Estándares de conducta en los negocios.

Detección: Se traduce en acciones tales como:


a) Auditorías de cumplimiento a los controles.
b) Administración de una línea de consulta y denuncia.
c) Entrevistas a ejecutivos y asesores legales.

Solución: Se traduce en acciones tales como:


a) Respuestas a consultas realizadas a través del Comité de Ética.
b) Proponer medidas correctivas y/o disciplinarias frente a las denuncias recibidas.
c) Adopción de acciones mitigantes de los riesgos de incumplimiento del DL 211.
d) Informar, coordinar y proponer medidas al Directorio, a través de su Comité de Directores.

Monitoreo: Se traduce en acciones tales como:


a) Actualización permanente del modelo.
b) Aplicación de mecanismos de evaluación que permitan reforzar e incentivar la actualización de los
conocimientos de los funcionarios de la empresa en materia de libre competencia.
c) Monitorear la efectiva implementación de las medidas correctivas y/o sanciones que potencialmente
imponga la organización o la autoridad competente en materia de libre competencia.

Página 4 de 16
V. SOBRE LA LEY DE LIBRE COMPETENCIA

1) ¿Qué es la libre competencia?

En relación con el concepto libre competencia, se ha señalado que “la finalidad de la legislación
antimonopolios, contenida en el cuerpo legal citado Decreto Ley N°211, no es sólo la de resguardar
el interés de los consumidores sino más bien la de salvaguardar la libertad de todos los agentes de
la actividad económica, sean ellos productores, comerciantes o consumidores, con el fin último de
beneficiar a la colectividad toda, dentro de lo cual, por cierto, tienen los consumidores importante
papel. En otras palabras, el bien jurídico protegido es el interés de la comunidad de que se produzcan
más y mejores bienes y se presten más y mejores servicios a precios más convenientes, lo que se
consigue asegurando la libertad de todos los agentes económicos que participen en el mercado”.1

2) ¿Por qué es necesario proteger la competencia en los mercados?

La competencia, en particular, incentiva a que los negocios mejoren su desempeño, desarrollen


nuevos productos y respondan a necesidades cambiantes. En efecto, gracias a la competencia se
logran, entre otros, los siguientes beneficios: (i) producir bienes y servicios al menor costo posible;
(ii) satisfacer de un mejor modo la demanda de los consumidores; (iii) mejorar la calidad de los bienes
y servicios ofrecidos en el mercado; (iv) incentivar el desarrollo de nuevos productos y métodos de
producción; (v) competir eficientemente en mercados globalizados; (vi) incrementar las
oportunidades de empleo; y (vii) mejorar el nivel de vida de la población mediante el crecimiento del
ingreso.

3) ¿Cuál es la legislación chilena aplicable en materia de libre competencia?

La legislación chilena sobre libre competencia se encuentra contenida principalmente en el Decreto


Ley N°2112, el que tiene por objeto principal promover y defender la libre competencia en los
mercados. En síntesis, en dicho Decreto Ley se establecen, entre otros, los siguientes aspectos:
 Se señalan cuáles son las figuras o conductas que atentan contra la libre competencia y cuáles
son las sanciones aplicables en caso de infracción;
 Se señala la organización, funciones y atribuciones del Tribunal de Defensa de la Libre
Competencia (TDLC) y de la Fiscalía Nacional Económica (FNE); y
 Se señala el procedimiento mediante el cual se tramitan las causas ante el TDLC.

4) ¿Quiénes son las autoridades chilenas encargadas de velar por la libre competencia en
los mercados?

Los encargados de velar por la libre competencia son: la FNE, el TDLC y la Corte Suprema (en
cuanto tribunal revisor de los fallos del TDLC).

1
Resolución N° 368, Comisión Resolutiva.
2
El Decreto Ley Nº 211, de 22 de diciembre de 1973, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado mediante el
Decreto con Fuerza de Ley Nº1, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, publicado en el Diario Oficial de 7
de marzo de 2005; y modificado por la Ley Nº19.911, publicada en el Diario Oficial de 14 de noviembre de 2003, que creó el
TDLC, por la Ley Nº20.088, publicada en el Diario Oficial de 5 de enero de 2006, por la Ley Nº20.361, publicada en el Diario
Oficial de 13 de julio de 2009 y por la Ley N° 20.945, publicada en el Diario Oficial de 30 de agosto de 2016 (“"Decreto Ley
N°211”).

Página 5 de 16
VI. CONDUCTAS SANCIONADAS

El Decreto Ley N°211 en su artículo 3° señala: “El que ejecute o celebre, individual o colectivamente,
cualquier hecho, acto o convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que
tienda a producir dichos efectos, será sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26 de la
presente ley, sin perjuicio de las medidas preventivas, correctivas o prohibitivas que respecto de
dichos hechos, actos o convenciones puedan disponerse en cada caso.

Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que impiden, restringen o
entorpecen la libre competencia o que tienden a producir dichos efectos, los siguientes:

a) Los acuerdos o prácticas concertadas que involucren a competidores entre sí, y que consistan
en fijar precios de venta o de compra, limitar la producción, asignarse zonas o cuotas de
mercado o afectar el resultado de procesos de licitación, así como los acuerdos o prácticas
concertadas que, confiriéndoles poder de mercado a los competidores, consistan en determinar
condiciones de comercialización o excluir a actuales o potenciales competidores.

b) La explotación abusiva por parte de un agente económico, o un conjunto de ellos, de una


posición dominante en el mercado, fijando precios de compra o de venta, imponiendo a una
venta la de otro producto, asignando zonas o cuotas de mercado o imponiendo a otros abusos
semejantes.

c) Las prácticas predatorias, o de competencia desleal, realizadas con el objeto de alcanzar,


mantener o incrementar una posición dominante.

d) La participación simultánea de una persona en cargos ejecutivos relevantes o de director en


dos o más empresas competidoras entre sí, siempre que el grupo empresarial al que pertenezca
cada una de las referidas empresas tenga ingresos anuales por ventas, servicios y otras
actividades del giro que excedan las cien mil unidades de fomento (100.000 UF) en el último
año calendario. Con todo, sólo se materializará esta infracción si transcurridos noventa días
corridos, contados desde el término del año calendario en que fue superado el referido umbral,
se mantuviere la participación simultánea en tales cargos.”

Resulta importante destacar que los acuerdos anticompetitivos pueden materializarse de las más
diversas formas, no siendo necesario que consten por escrito ni que se sigan formalidades de
ninguna especie y que, más aún, puede llegar a ser necesaria la asesoría de personas expertas en
materia de libre competencia para determinar si existen o han existido prácticas o acuerdos
anticompetitivos en el mercado.

Considerando que algunas de las conductas aquí descritas pueden en ciertos casos producir no sólo
los potenciales efectos anticompetitivos descritos sino también eficiencias y efectos pro–
competitivos, es necesario destacar que ellas deben ser analizadas para el caso y circunstancias
concretas, no pudiendo emitirse un juicio de legalidad a priori o en abstracto.

En relación con estas conductas, este Manual intenta describir las conductas y fijar estándares de
manera de evitar incurrir en cualquier conducta potencialmente cuestionable, sin perjuicio de que
éstas sean o no sancionables por el TDLC y por ende no implica un juicio de legalidad respecto a
las conductas descritas.

Página 6 de 16
VII. CONDUCTAS RELEVANTES QUE ATENTAN A LA LIBRE COMPETENCIA

A continuación, trataremos aquellas conductas que se consideran más relevantes para los efectos
del presente Manual de Libre Competencia. Estas conductas son algunos ejemplos, pudiendo existir
otras conductas que puedan atentar contra la libre competencia.

1) Carteles o Colusiones

Los Carteles o Colusiones son los acuerdos o prácticas concertadas entre competidores, sean
tácitos, orales, escritos, ejecutados o pendientes, cuyo objeto es sustituir la competencia por la
cooperación. La colusión puede ser sancionada con independencia de sus efectos en el mercado.
Por ejemplo, son contrarios a la libre competencia los acuerdos o prácticas concertadas que
involucren competidores entre sí y que se refieran a las siguientes materias:

a) Fijación de Precios:

No se debe realizar acuerdos con competidores o desarrollar cualquier tipo de discusión,


comunicación o entendimiento, plan o arreglo con un competidor relacionados a precios de
venta, precios de compra, cambios de precios, márgenes de precios, márgenes de venta,
niveles de descuento, costos, utilidades u otra materia que pueda afectar la competencia.

b) Asignación de cuotas de mercado:

No se debe realizar acuerdos con competidores para:


 Repartirse un determinado mercado, ya sea relacionado con clientes o proveedores.
 Incrementar las barreras de entrada de un nuevo competidor al mercado.
 Repartir compras de servicios o productos a determinados proveedores.

c) Acuerdos sobre capacidades de producción:

No se debe realizar acuerdos con competidores para:


 Limitar la venta de bienes o servicios.
 Limitar o controlar el nivel de inversiones a realizar por las empresas relacionadas a
producción.

d) Acuerdos para limitar a los proveedores:

No se debe realizar acuerdos con competidores para limitar el número de proveedores o


abstenerse de desarrollar negocios con un cliente o proveedor en particular.

e) Intercambio de Información:

No se debe enviar ni recibir información (verbal, por escrito, vía medios electrónicos u otros)
comercial sensible entre competidores, es decir toda aquella que no se encuentra a disposición
del mercado a través de fuentes públicas relativa a cualquiera de las materias enunciadas en
los párrafos anteriores, en forma directa, ni a través de terceros.

Recuerde: “la colusión constituye de todas las conductas atentatorias contra la libre competencia la
más reprochable, la más grave, ya que importa la coordinación del comportamiento anticompetitivo
de las empresas (…).”3

3
C.21, Sentencia Corte Suprema, Rol 10.954-2011

Página 7 de 16
2) Abuso de Posición Dominante y Restricciones Verticales

Abuso de Posición Dominante. Corresponde a la capacidad de una empresa que, por su tamaño en
el mercado y/o otras características adicionales y particulares, está en posición de imponer sus
propios términos, sin verse sustancialmente limitada por sus competidores.

Restricciones Verticales. “Mecanismos de operación entre agentes económicos independientes,


situados en diferentes niveles de una cadena de producción (estructura vertical), a través de los
cuales se regulan las condiciones con que éstos compran, venden o revenden ciertos productos o
servicios.”4 En tanto las restricciones pueden tener efectos pro-competitivos y anti-competitivos, la
“conformidad de una restricción vertical con la normativa sobre defensa de la libre competencia
dependerá de la ponderación [caso a caso] de las eficiencias, riesgos y efectos anticompetitivos
inherentes a la misma.”5

A continuación, se describen algunos ejemplos de abusos de posición dominante y de restricciones


verticales:

a) Acuerdos de exclusividad

Esta conducta se refiere a comercializar cualquier bien o servicio de manera única y exclusiva, es
decir que nadie más puede comercializar ese bien. No es atentatoria de la competencia en sí, pero
si no permite que otro distribuidor con la misma capacidad y condiciones compita puede llegar a ser
una práctica exclusoria de la competencia.

b) Precios predatorios

Esta práctica anticompetitiva ocurre cuando un productor vende sus productos o presta sus servicios
a precios menores al costo de producción, con la finalidad de impedir la entrada de un nuevo
competidor o de eliminar uno existente. Una vez que el competidor sale del mercado, la empresa
que abusó de su posición de dominio subirá los precios obteniendo utilidades sobre normales. Para
que sea creíble esta actuación, deben existir barreras que no permitan la entrada a un nuevo
competidor.

c) Discriminación arbitraria de precios

Esta práctica en términos generales no es anticompetitiva. Se busca cobrar precios diferentes por
un producto o servicio idéntico, pero logrando obtener de cada consumidor el máximo de su
disposición a pagar. Por ejemplo, la suscripción a una revista académica para un estudiante tendrá
un valor menor que para un profesional, lo que se considera razonable y eficiente. El problema surge
cuando esa discriminación es arbitraria y sin una justificación económica.

d) Negativa de contratar

EL TDLC, ha considerado que “para que se configure una conducta negativa de venta, o en términos
más generales, una negativa a contratar, contrarias a la libre competencia, deben concurrir
copulativamente las siguientes circunstancias:
i. Que un agente económico vea sustancialmente afectada su capacidad de actuar o de seguir
actuando en el mercado, por encontrarse imposibilitada para obtener en condiciones comerciales
normales los insumos necesarios para desarrollar su actividad económica.
ii. Que la causa que impida a ese agente económico acceder a tales insumos consista en un grado
insuficiente de competencia entre los proveedores de los mismos, de tal manera que uno de esos
proveedores, o varios de ellos coludidos, niegue o nieguen a tal persona el suministro; y,

4
FNE. Guía Para el Análisis de Restricciones Verticales (junio, 2014), p. 4.
5
FNE. Guía Para el Análisis de Restricciones Verticales (junio, 2014), p. 4.

Página 8 de 16
iii. Que el referido agente económico esté dispuesto a aceptar las condiciones comerciales
usualmente establecidas por el proveedor respecto de sus clientes, pues tal aceptación impone
necesariamente a éste la obligación de vender o suministrar lo que se le solicita” 6

e) Ventas atadas

Consiste en la imposibilidad de adquirir un bien o servicio individualmente, ya que sólo está


disponible junto a la adquisición conjunta de un bien o servicio no deseado. En algunas ocasiones
los efectos de la venta atada pueden resultar exclusorios, particularmente cuando no se trata de una
oferta temporal. Para que pueda ser clasificada como una práctica que impide, restringe o entorpece
la libre competencia, según en los términos del artículo 3° del Decreto de Ley N°211, el TDLC ha
requerido que:
i. “Los productos o servicios incluidos en las ofertas conjuntas sean diferentes y no se vendan
separadamente (…)
ii. (…) se tenga poder de mercado en el servicio que sólo vende en forma empaquetada (…)
iii. La vinculación produzca o tienda a producir el efecto de inhibir el ingreso o de excluir
competidores en el mercado del producto atado o potencialmente más competitivo (…) y,
iv. Dicha modalidad de comercialización carezca de una justificación o explicación alternativa al
abuso de poder de mercado7”.

f) Empaquetamientos (descuentos atados)

Consiste en la imposibilidad de adquirir un bien o servicio individualmente sujeto a un determinado


descuento, ya que dicho descuento sólo está disponible en caso de adquisición conjunta de otro bien
o servicio no originalmente deseado. En algunas ocasiones los efectos del empaquetamiento pueden
resultar exclusorios, particularmente cuando no se trata de una oferta temporal. El TDLC no ha
explicitado un claro estándar para determinar cuándo un empaquetamiento ha de constituir un ilícito
de libre competencia, por lo que dicha práctica debe revisarse cuidadosamente caso a caso;
especialmente, cuando se tiene poder de mercado respecto de uno de los productos empaquetados.

g) Actos de competencia desleal

“En general, es acto de competencia desleal toda conducta contraria a la buena fe o a las buenas
costumbres que, por medios ilegítimos, persiga desviar clientela de un agente del mercado”. 8 Si el
acto de competencia desleal es a la vez realizado con el objeto de alcanzar, mantener o incrementar
una posición dominante, este puede constituir un acto sancionable bajo la normativa de libre
competencia.

3) Interlocking

El interlocking se conceptualiza como “la participación simultánea de una persona en cargos


ejecutivos relevantes o de director en dos o más empresas competidoras entre sí (…)”9. La misma
ley se encarga de establecer un umbral dentro del cual esta situación va a configurar un ilícito,
requiriéndose que el grupo empresarial al que pertenezcan las empresas tenga ingresos anuales por
ventas, servicios y otras actividades del giro que excedan las 100.000 UF en el último año calendario.
Es importante considerar que los casos que queden fuera del umbral, podrían ser revisados en la
medida que impidan, restrinjan o entorpezcan la libre competencia, o tiendan a producir esos efectos.

6
C.11, Sentencia TDLC 64.
7
C.9, Sentencia TDLC 97.
8
Artículo 3, Ley 20.169
9
Artículo 3 letra (d), Decreto Ley N° 211.

Página 9 de 16
4) Participaciones minoritarias

En el Decreto Ley N° 211 se establece una obligación de informar a la FNE “la adquisición, por parte
de una empresa o de alguna entidad integrante de su grupo empresarial, de participación, directa o
indirecta, en más del 10% del capital de una empresa competidora, considerando tanto sus
participaciones propias como aquellas administradas por cuenta de terceros”. 10

Al igual que en la regulación del interlocking, la ley establece un umbral para la aplicación de esta
obligación, requiriéndose que la empresa adquirente, o su grupo empresarial, y la empresa cuya
participación se adquiere tengan, cada una por separado, ingresos anuales por ventas, servicios y
otras actividades del giro que excedan las 100.000 UF en el último año calendario.

El plazo para informar de estas operaciones es de 60 días desde el perfeccionamiento de la


operación en cuestión. El incumplimiento de este deber de informar permite la aplicación del régimen
general de sanciones junto con aquellas medidas preventivas, correctivas o prohibitivas que resulten
procedentes.

5) Operaciones de concentración

Las operaciones de concentración se definen como “todo hecho, acto o convención, o conjunto de
ellos, que tenga por efecto que dos o más agentes económicos que no formen parte de un mismo
grupo empresarial y que sean previamente independientes entre sí́, cesen en su independencia en
cualquier ámbito de sus actividades”.11 Este resultado, en forma resumida, puede producirse por las
siguientes hipótesis: (a) fusión; (b) adquisición de derechos que permitan influir decisivamente en la
administración de otro agente económico; (c) asociación para conformar un agente económico
distinto; y (d) adquisición de activos de otro agente económico.

Las operaciones con estas características que produzcan efectos en Chile y superen determinados
umbrales de venta fijados por la FNE12 deberán ser notificadas a esta última, de forma previa a su
perfeccionamiento, quedando suspendidas (sin poder perfeccionarse) hasta que se encuentre firme
la resolución o sentencia que ponga término al procedimiento. 13

VIII. SANCIONES POR CONDUCTAS ANTICOMPETITIVAS

Según el artículo 3º del Decreto Ley N°211, toda persona que ejecute o celebre, individual o
colectivamente, hechos, actos o convenciones, que impidan, restrinjan o entorpezcan la libre
competencia, o que tiendan a producir dichos efectos, será sancionada con las medidas establecidas
en el artículo 26 del Decreto de Ley N°211, sin perjuicio de las medidas preventivas, correctivas o
prohibitivas que respecto de dichos hechos, actos o convenciones puedan disponerse en cada caso.
Las sanciones son:

1. Aplicar multas a beneficio fiscal hasta ahora por una suma equivalente al 30% de las ventas de
la línea de productos o servicios asociada a la infracción durante el período por el cual ésta se
haya extendido o hasta el doble del beneficio económico reportado por la infracción. En el
evento de que no sea posible determinar las ventas ni el beneficio económico obtenido por el
infractor, el Tribunal podrá aplicar multas hasta por una suma equivalente aproximadamente a

10
Artículo 4 bis, letra d, Decreto Ley N° 211.
11
Artículo 47, Decreto Ley N° 211.
12
Los umbrales fijados por la FNE, y que deben ser superados de forma copulativa, son los siguientes: a) Que la suma de las
ventas en Chile de los agentes económicos que proyectan concentrarse haya alcanzado, durante el ejercicio anterior a aquel
en que se verifique la notificación, montos iguales o superiores a 1.800.000 UF (aproximadamente USD ~74 millones); y b)
Que en Chile, por separado, al menos dos de los agentes económicos que proyectan concentrarse hayan generado ventas,
durante el ejercicio anterior a aquel en que se verifique la notificación, por montos iguales o superiores a 290.000 UF
(aproximadamente USD ~12 millones).
13
Este procedimiento se encuentra regulado en el “Título IV De Las Operaciones de Concentración” del Decreto Ley N° 211.

Página 10 de 16
60.000 UTA. El TDLC puede imponer sanciones en multa sobre la persona jurídica,
asociaciones gremiales, directores, ejecutivos, administrativos y cualquier persona involucrada
en la comisión del hecho o acto anticompetitivo.

En el monto de la multa el TDLC considera, entre otros, los siguientes aspectos:

 El beneficio económico obtenido con motivo de la infracción, en caso que lo hubiese,


 La gravedad de la conducta,
 El efecto disuasivo,
 La calidad de reincidente por haber sido condenado previamente por infracciones
anticompetitivas durante los últimos diez años,
 La capacidad económica del infractor y
 La colaboración que éste haya prestado a la FNE –antes o durante– la investigación.

Es importante señalar que las multas aplicadas a personas naturales no podrán pagarse por la
persona jurídica en la que ejercieron funciones, ni por los accionistas o socios de la misma o
por una empresa relacionada. Y en el caso de las multas aplicadas a personas jurídicas,
responderán solidariamente del pago de las mismas sus directores, administradores y aquellas
personas que se hayan beneficiado del acto respectivo, siempre que hubieren participado en la
realización del mismo.

2. La modificación o término de los actos, contratos, convenios, sistemas o acuerdos que sean
contrarios a la libre competencia.

3. La modificación o disolución de las sociedades, corporaciones y demás personas jurídicas de


derecho privado que hubieren intervenido en los actos, contratos, convenios, sistemas o
acuerdos contrarios a la libre competencia.

4. En el caso de las conductas previstas en la letra a) del artículo 3° (colusión dura), podrá imponer,
además, la prohibición de contratar a cualquier título con órganos de la administración
centralizada o descentralizada del Estado, con organismos autónomos o con instituciones,
organismos, empresas o servicios en los que el Estado efectúe aportes, con el Congreso
Nacional y el Poder Judicial, así como la prohibición de adjudicarse cualquier concesión
otorgada por el Estado, hasta por el plazo de cinco años contado desde que la sentencia
definitiva quede ejecutoriada.

5. Adicionalmente, en el caso de la conducta prevista en la letra a) del artículo 3° bis (infringir el


deber de notificación de una operación de concentración que supere los umbrales de ventas en
Chile fijados por la FNE), el TDLC podrá aplicar una multa a beneficio fiscal de hasta 20 UTA
por cada día de retardo contado desde el perfeccionamiento de la operación de concentración.

6. Además de las multas señaladas, los infractores están sujetos a responder las demandas en
indemnización de perjuicios. La Ley Nº 20.945 establece la posibilidad de que sea el mismo
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia quien fije las indemnizaciones de perjuicios
dependiendo del daño causado vía procedimiento simplificado.

Recientemente, en virtud de la Ley 20.945, que Perfecciona el Sistema de Defensa de la Libre


Competencia, se ha establecido un sistema de sanciones penales para la colusión. En concreto, las
sanciones que se pueden imponer son las siguientes:

(a) Pena de presidio menor en su grado máximo a presido mayor en su grado mínimo (de 3 años y
un día a 10 años de privación de libertad); e

(b) Inhabilitación absoluta temporal en su grado máximo (de 7 años y un día a 10 años) para ejercer
cargos de director o gerente de una sociedad anónima abierta o sujeta a normas especiales, el

Página 11 de 16
cargo de director o gerente de empresas del Estado o en las que éste tenga participación, y el
cargo de director o gerente de una asociación gremial o profesional.

Ambas sanciones pueden aplicarse de forma conjunta. Además, los condenados a penas privativas
de libertad no podrán beneficiarse de una pena sustitutiva a aquella, durante el primer año de
condena (es decir, implican al menos un año de cárcel, como ocurre con la denominada ‘Ley Emilia’).

Por último, con independencia de las responsabilidades legales antes señaladas, ME Elecmetal
considera que la infracción de las normas de libre competencia por parte de sus funcionarios y
ejecutivos constituye una falta de la mayor gravedad, que es contraria a la forma de hacer negocios
de ME Elecmetal y que va en contra de la vocación de empresa de decidido compromiso con el
desarrollo económico y social de nuestro país.

IX. CONSEJOS PRÁCTICOS “LO QUE DEBE Y NO DEBE HACER”

A continuación, se detallan un conjunto de consejos prácticos que deben respetarse para prevenir
cuestionamientos de libre competencia.

(i) (a) En sus relaciones con los competidores, usted NO DEBE:

 Hablar o comunicarse con un competidor sobre:


 Precios individuales (tanto precios de venta como los cobrados a proveedores), cambios
en los precios, descuentos, reintegros, márgenes comerciales, condiciones de crédito y
similares;
 Cantidades a vender o producir, o niveles planificados de capacidad;
 Las áreas geográficas en las que la empresa y/o el competidor venderán o se espera que
no venda/n; o los clientes a quienes venderán la empresa y/o el competidor, o a los que
se espera que no venda/n, o el contenido de una oferta o la decisión de no presentar una
oferta en respuesta a una invitación a alguna licitación; o
 Intercambiar con los competidores datos que normalmente se considerarían secretos
empresariales.

(i) (b) En sus relaciones con los competidores, usted DEBE:

 Finalizar notoriamente su participación en una reunión u otra comunicación si un competidor


intenta iniciar conversaciones inapropiadas;
 Tener presente la normativa de libre competencia toda vez que tome contacto con un
competidor, incluso en un ámbito informal o puramente social;
 Negarse a discutir cualquier tema “riesgoso” si lo plantea un competidor;
 Obtener información sobre el mercado de clientes y terceras fuentes respetadas y no de
competidores; y
 Registrar la fuente y fecha de recepción de toda la información sobre el mercado.

(i) (c) Por lo anterior, consulte al Comité de Ética:

 Cuando tenga dudas de su compatibilidad de si conducta en los negocios con la normativa


de libre competencia;
 Antes de realizar cualquier acuerdo con uno de nuestros competidores;
 Antes de relacionarse con un cliente o proveedor que es también competidor;
 Antes de participar en un programa de intercambio de información con un competidor;
 Antes de aceptar asistir a una conferencia de la industria o de afiliarse a una asociación
gremial;
 Antes de aceptar participar en acuerdos de información de precios, sea con terceros
independientes o no;

Página 12 de 16
 En relación con la implementación y el funcionamiento de acuerdos de emprendimientos
conjuntos o acuerdos de adquisición conjunta entre competidores;
 Tras recibir una comunicación escrita u oral de un competidor, si la considera cuestionable
o reprochable.

(ii) En sus relaciones con clientes, proveedores y distribuidores, usted DEBE CONSULTAR al
Comité de Ética antes de:

 Exigir que un cliente/distribuidor adhiera a precios mínimos o fijos de reventa o márgenes de


ganancia;
 Acordar con un cliente o proveedor no comprar o vender a nuestros competidores;
 Imponer restricciones a un cliente o distribuidor en relación con la reventa de sus productos;
 Amenazar con interrumpir o limpiar la compra a un proveedor porque éste comercia con uno
o más de nuestros competidores;
 Aplicar distintos precios a clientes o proveedores equivalentes;
 Intentar cobrar precios muy bajos o muy elevados;
 Ofrecer reintegros o descuentos por lealtad o por objetivos;
 Negarse a comerciar con un cliente o proveedor;
 Sujetar las ventas de nuestros productos a un cliente a la condición de que éste adquiera
también otro producto o servicio;
 Celebrar acuerdos exclusivos a largo plazo; y
 En general, si tiene dudas acerca de la legalidad de sus actos.

Página 13 de 16
X. GUÍA DE CÓMO PROCEDER ANTE VISITAS DE FUNCIONARIOS DE LA FNE (REDADAS).

Una visita inspectiva es una inspección sorpresa –no anunciada– por parte de funcionarios de la
FNE con el objeto de registrar las oficinas de la empresa o sus dependencias e incautar toda clase
de objetos y documentos que permitan acreditar la existencia de una infracción a la normativa de la
libre competencia. La forma en que se responde a una visita inspectiva puede afectar
considerablemente la capacidad de la empresa para responder como corresponde a alegaciones de
infracción a la normativa de defensa de la libre competencia y defender su postura en el marco de
un proceso formal.

Los funcionarios de la FNE pueden realizar estas visitas únicamente en casos graves y calificados
de investigaciones destinadas a acreditar conductas colusivas, previa autorización del TDLC y un
Ministro de la Corte de Apelaciones, y las llevarán a cabo en compañía de Carabineros o la Policía
de Investigaciones.

Sujeto a ciertas excepciones importantes que se detallan a continuación, los inspectores tienen
derecho a examinar cualquier libro y registro relacionado con la empresa investigada y comprendido
dentro de la orden judicial, independientemente del medio en el que se encuentren almacenados, y
a llevarse u obtener copias o extractos de cualquier tipo de dichos libros o registros. Por lo tanto, los
inspectores pueden registrar el entorno y los medios de almacenamiento informáticos (computadores
portátiles, computadores de escritorio, tablets, teléfonos móviles, CD-ROM, DVD, dispositivos USB,
etc.), así como documentos impresos.

Los primeros minutos de la inspección son fundamentales. Si bien no se puede impedir ni demorar
la investigación (salvo que los funcionarios no cuenten con la orden judicial correspondiente), es
importante coordinar la respuesta y asegurar la participación de los abogados lo antes posible.

Con la orientación recibida de los abogados (internos o externos) respecto a los límites de la orden
judicial, coopere plenamente en todo momento, no haga nada que obstruya la investigación. El
incumplimiento de cualquier pedido legítimo de los inspectores puede acarrear serias consecuencias
para el empleado que incumpla o para la empresa.

Ante la eventualidad que funcionarios de la FNE, acompañados por Carabineros de Chile o la Policía
de Investigaciones, realicen preguntas específicas que excedan la ubicación de documentos u
oficinas, o requieran declaraciones de parte del personal de la compañía, solicite que tales preguntas
sean dirigidas al Gerente General o al Contralor Corporativo (en su rol de Encargado de Prevención
de Delitos) a cargo de la coordinación del operativo. Ni la FNE, ni Carabineros de Chile, ni la Policía
de Investigaciones, tienen facultades para tomarle declaraciones durante –o en el marco de– el
procedimiento de redada e incautación.

Será función exclusiva del Gerente General y del Contralor Corporativo, coordinar las
comunicaciones oficiales de la compañía y designar a las personas que participarán en los procesos
de fiscalización de la FNE.

Página 14 de 16
Guía de comportamiento para funcionarios que reciben a personas que se identifican como
funcionarios de la FNE.

1. Dar aviso inmediato al a los miembros del Comité de Ética y al Contralor Corporativo.
2. Permanezca en calma y sea cortés con el grupo en todo momento.
3. Se debe solicitar a los funcionarios sus identificaciones personales y anotar sus datos.
4. Se debe solicitar que expliquen el motivo de su visita y exhiban la orden judicial que portan.
5. Se debe obtener una copia de la orden judicial.
6. Solicitarles que por favor esperen la llegada de algún miembro del Comité de Ética (aunque no
están obligados aceptar). Si aceptan, hacerlos pasar a una sala de reuniones.
7. Con excepción a las personas indicadas, no informe a nadie acerca de la inspección sorpresiva.
Esto rige tanto para cualquier persona externa como a sus propios colaboradores.
8. No publique en ningún tipo de red social u otro medio lo que está ocurriendo.

Guía de comportamiento para quienes conforman el Comité Ética ante la visita de algún
funcionario de la FNE.

1. Ante el aviso de la visita de la FNE a la empresa, concurrir inmediatamente a recibir a los


funcionarios respectivos, comunicando la situación a los restantes miembros del Comité de
Ética.
2. Contactar e informar a la brevedad a los abogados expertos en materia de libre competencia.
3. Solicitar a los funcionarios que exhiban copia de la orden judicial que ordena la investigación.
4. Tratar de manera cortés a los funcionarios y mostrar una actitud colaborativa.
5. Cooperar plena y activamente con los inspectores dentro del marco de la orden judicial y sus
atribuciones, y de conformidad con la orientación que reciba de los abogados.
6. Solicitar a los funcionarios que esperen por breve tiempo la llegada del o los abogados para
comenzar con el desarrollo de la investigación. Los funcionarios de la FNE implicados pueden
negarse a ello.
7. Determinar una oficina o sala que quede a disposición de los funcionarios de la FNE,
sugiriéndoles que ella sea utilizada como el centro de operaciones.
8. Es posible que los investigadores soliciten ir directamente a los puestos de trabajo u oficinas de
algunos ejecutivos y se rehúsen a permanecer en la sala habilitada. Esto no debe ser un punto
de discordia. En cualquier caso, procure que los investigadores estén acompañados en
cualquier lugar que se encuentren.
9. Designar un responsable de llevar registro detallado de todo lo que suceda (dónde van los
inspectores, todas las preguntas realizadas y las respuestas dadas, qué documentos físicos y
electrónicos solicitan/examinan/copian y cualquier elemento controvertido).
10. Conforme a los requerimientos de información expresados por el funcionario de la FNE,
convenir la documentación a que se dará acceso, qué tipo de información requiere ser
recopilada mediante entrevistas de personal o cualquier otro aspecto de la investigación.
11. Solicitar al funcionario de la FNE a cargo de la investigación que firme el registro en que se
consignen todos los documentos u objetos que han sido entregados durante el curso de la
investigación.
12. Asegurarse de que los funcionarios de la FNE actúen solamente en el marco de su autoridad
(es decir, según la orden judicial con la que cuenten).
13. Intentar proteger los derechos legales de la empresa durante la investigación.
14. Intentar identificar las copias como confidenciales o inclusivas de secretos empresariales.
15. Monitorear constantemente el curso de la investigación (visita) en coordinación con los
abogados.
16. Confeccionar un informe final del desarrollo de la investigación (visita) con sus aspectos
principales, una vez finalizada ésta.
17. Intentar retener los documentos que estén sujetos a reserva legal yo/ secreto profesional, en
caso de cuestionarse, asegurarse de que se sellen en un sobre hasta cuando se resuelva la
cuestión.

Página 15 de 16
18. Si los funcionarios de la FNE solicitan su testimonio o le hacen preguntas no relacionadas a la
ubicación de determinados documentos o registros, solicíteles se fije una fecha futura para su
declaración previa citación formal a declarar, solicite que dicha solicitud se conduzca a través
de los abogados de la empresa. No intente responder a las preguntas en ese momento, salvo
que se refieran únicamente a los documentos o registros dentro del ámbito de la orden judicial.
19. Pedir asesoría legal si no está seguro de sus derechos o del alcance de las facultades de los
inspectores.
20. Solo firmar documentos confeccionados por los inspectores previa revisión de los abogados.

En el caso de una visita inspectiva de funcionarios de la FNE, usted NO DEBE:

1. Actuar con hostilidad u obstruir la inspección.


2. Ocultar o destruir documentos o información.
3. Reconocer hechos sin haber primero obtenido asesoría legal.
4. Comunicarse con partes externas por e-mail u otros medios en relación con la inspección o en
el contexto de la investigación más amplia, a menos que cuente con la autorización de los
abogados.
5. Comprometer, alterar o romper los sellos o intentar ingresar a un depósito o área asegurada por
los investigadores.
6. Dar información o respuestas falsas o engañosas.
7. Especular acerca del posible resultado de la investigación.
8. Especular o responder preguntas si no está seguro de las respuestas.
9. Ofrecer voluntariamente información no solicitada.
10. Revelar información que no es relevante a los fines de la investigación.
11. Revelar documentos sujetos a reserva (asesoría de abogados o comunicaciones con los
mismos) sin obtener asesoría legal.
12. Responder preguntas no relacionadas a la ubicación de determinados documentos o registros.
13. Firmar documentos confeccionados por los investigadores sin contar con asesoría legal.
14. Negarse a proveer documentos o negar el acceso a los sistemas informáticos cuando pueda
brindarlo y se encuentren dichas solicitudes dentro de los límites de la orden judicial, o
15. Permitir que los investigadores se lleven documentos originales sin asesoría legal.

Página 16 de 16

También podría gustarte