Industrialización
Industrialización
Industrialización
Efectos sociales del industrialismo: del “putting out system” al factory system”
En este módulo trataremos cómo el hecho histórico “Revolución Industrial” influye en la sociedad
de esa época. Por qué surge en Inglaterra, la importancia del cercamiento de los campos, la
diferencia entre Revolución Industrial y Proceso Industrializador. Como surge un nuevo grupo
social: el proletariado, los problemas que le aquejan, las raíces del sindicalismo(las distintas
manifestaciones, hasta llegar al primer Sindicato Trade Unions). Los primeros autores clásicos
(Saint Simón, Comte, Spencer, Marx, y Weber) que fundaron sus teorías, en este hecho.
Estudiaremos la interpretación socio-determinista de Marglin sobre el pasaje del putting out system
al sistema fabril.
La Sociología del Trabajo nace junto a la Sociología en general, en tanto primeros autores clásicos
fundaron sus teorías, en el marco del creciente industrialismo, que aparece con el hecho social,
que conmociona a la humanidad, la Revolución Industrial.
Los historiadores consideran , a este hecho social la Revolución Industrial, junto a la Revolución
Neolítica(etapa donde el hombre comienza a cultivar, surgimiento de la agricultura, cría de
animales, ganadería, comienza a acumular su producción(excedente económico) y esto le permite
sedentarizarse y con lo que excede intercambiar con otros, es el comienzo de la “civilización
agrícola”, pasándose a una economía productiva. En esta etapa se dará el surgimiento de las
primeras civilizaciones, dejando de lado la etapa del Paleolítico, donde el hombre vivía de la caza,
la pesca y la recolección con una economía destructiva y depredadora.
En resumen la Revolución del Neolítico y la Revolución Industrial, los dos momentos decisivos en
la historia de la humanidad. Revolución Industrial, concepto según A.Fernandez: un proceso de
cambio constante y crecimiento continuo, en el que intervienen técnicas (máquinas),
descubrimientos teóricos (ciencia), capitales y transformaciones sociales, acompañado por la
renovación de la agricultura, que permite el desplazamiento de una parte de la masa campesina a
las ciudades.
Surge en la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se considera que este país contaba
con una serie de condiciones que hicieron posible esto:
Esto era posible si se renovaba las técnicas de trabajo agrícola: introducción de arado,
trilladora, redujo la necesidad de brazos en el campo, con lo que facilita a los centros
industriales la mano de obra abundante y barata. El alambramiento (cercamiento d e los
campos) que operan en este país a partir del Siglo XVI, trajo grandes cambios en el estilo de la
producción, forma de vida y posterior éxodo de la población rural a la ciudad. Existieron 1800
Leyes que obligaban el cercamiento de las tierras. Con el aumento de la producción se pudo
abastecer a las grandes ciudades, elevaron los precios de los cereales, existió un mercado
interno ágil, puesto que el exterior no era atractivo, se vivían años conflictivos. La producción
industrial fue posible gracias a la acumulación de capitales que se generaron del campo
(buenas cosechas y buenos precios) La Revolución Agrícola aporto: alimentos,
mercado, capital y hombres.
Hobsbawm dice:”la agricultura estaba preparada , pues a cumplir sus tres funciones
fundamentales en una era de industrialización : aumentar la producción y la productividad para
alimentar a una población no agraria en rápido y creciente aumento; proporcionar un vasto y
ascendente cupo de potenciales reclutas para las ciudades y las industrias , y suministrar un
mecanismo para la acumulación de capital utilizable por los sectores más modernos de la
economía .(otras dos funciones eran probablemente menos importantes en Gran Bretaña: la
de crear un mercado suficientemente amplio entre la población agraria _normalmente la gran
masa del pueblo-y la de proporcionar un excedente para la exportación que ayudase a las
importaciones de capital” La industria textil será una de las señaladas en las innovaciones
técnicas: gracias a que distintas personalidades se pusieron a trabajar y inventaron distintas
máquinas. A continuación una breve reseña de las innovaciones:
Esta máquina tenía defectos que obstaculizaban su uso con fines fabriles. Ante todo
desperdiciaba tanto combustible como fuerza. Se le solicito a James Watt, fabricante de
instrumentos científicos para la Universidad de Glasgow, que reparara una máquina de
Newcomen (1763). Concibió la idea de agregarle un compartimento separado donde se
condensaría el vapor, con lo cual se evitaría el continuo enfriamiento del cilindro. Patento su
primera máquina y en 1769 la ofreció al mercado. Más tarde le hizo otros cambios, que le
permitió optimizar la máquina, así en 1782 hizo posible la propulsión de las máquinas fabriles
por medio del motor.
Industria del hierro: Como la máquina a vapor no podía fabricarse con madera como otras,
necesitaba un material más sólido, entonces se produjo un gran adelanto en la producción
de herramientas y en la manipulación científica de la manufactura de dicho metal. El pionero de
la industria fue de hierro fue Wilkinson, junto a Cort, constructor naval lograron grandes
avances . Los transportes utilizarán le máquina a vapor : Stepheson, aplica la máquina al
ferrocarril , en 1829, primera locomotora eficaz. Dahrendorf distingue en el proceso de
industrialización varias etapas: I) Revolución Industrial(inglaterra, hacia fines del siglo XVIII).
II)La industrialización(es la difusión en Francia, Alemania, Estados Unidos) El proceso
industrializador en Francia, en la primera mitad del siglo XIX, fue lento, porque tuvo que vencer
varios obstáculos. En primer lugar su bajo potencial poblacional. En cuanto a la agricultura
apenas se produjeron cambios en el campo antes de la revolución, perdurando la estructura
feudal. A pesar de esto en 1830 disponía de una industria textil desarrollada. Con retrasos e
inconvenientes, Francia repitió el modelo industrial británico.
Más complejo fue le modelo Alemán, segunda mitad del siglo XIX. La unificación política no se
completó hasta 1871, existiendo muchas diferencias entre sus distintas zonas. Lo que
contaban de positivo era, de su población en expansión y de la abundancia de hierro y carbón.
Estados Unidos, en la segunda mitad del siglo XIX, tendrá tres obstáculos para
industrializarse, dominio económico de la antigua metrópolis escasez de mano de obra y
ausencia de vías de comunicación. Contará de inventores con talento y una fuerte inmigración.
En Rusia, a fines de siglo se manifestará y en América Latina fundamentalmente a principios
de este siglo.
Toynbee, habla de “ Revolución Industrial y Agraria”, concepto que comparte Pablo Guerra, ya
que ya que existieron cambios en importantes en las manufacturas, pero también lo hubo y de
gran significación en el plano de las transformaciones de las condiciones de vida en las áreas
agrícolas. Toynbee y Sombart, hablan de grandes cambios en el sistema agrícola, industrial,
social.
La enorme subida de la renta de la tierra y de las ganancias de los agricultores, represento una
gran revolución, un cambio en la balanza del poder político y en la posición relativa d e las
clases. Los agricultores pasan a constituir una nueva clase, latifundistas, desde principios del
Siglo XIX en el que dejan de trabajar y vivir con sus trabajadores y adoptan nuevas pautas de
consumo. Parecido sucede en la industria, la nueva clase de los grandes empresarios
capitalistas hizo enormes fortunas, no participan personalmente, o escasamente, en el trabajo
de las fábricas, ni conocen personalmente a su centenar de obreros. Los viejos lazos
personales son sustituidos por el vínculo del salario. Factory sistem trastoco la sociedad, se
destacarán los empresarios, banqueros, obreros, los más importantes y más diferentes.
Texto de Manchester... Uno de los hechos más significativos que desató la Revolución
Industrial, fue la creación del proletariado industrial, grandes masas de trabajadores que
lograron encontrar en la industria un medio de vida, aunque altamente desbeneficioso con
relación a las anteriores formas de vida, como se desprende de muchos textos de la época. En
tal sentido, vayan a continuación las reflexiones del ingeniero alemán Max Eyth, luego de
visitar Manchester en plena Revolución Industrial:
“En Manchester se puede aprender lo bueno y lo malo que produce la industria. La riqueza
principal del distrito la producen los millones de husos de su industria algodonera.
¿Riqueza? En ninguna parte de Inglaterra he visto hasta ahora una población tan pálida,
enferma, carcomida por la miseria y por la desgracia, como la que asoma con gesto
sarcástico en las casas bajas y humosas o va y viene por las callejuelas polvorientas de los
barrios pobres. Desde luego, se trata de la hez del pueblo, pera esta hez abarca las dos
terceras partes de la población”.
“Sin embargo sería insensato echar la culpa de ello a la industria. La industria, y solo la
industria, es el único medio de mantener aquí a 500.000 almas, y a millones en Inglaterra,
aunque no sea más que a ese nivel de vida”(1) Compartimos esta última idea: lógicamente
que la industria no es la única causa de tanto problema social. De hecho, el origen de
grandes masas de trabajadores viviendo en malas condiciones de trabajo, con jornadas de
14 a 16 horas diarias; con trabajo infantil desde los cinco años; etc. obedece a muy variados
factores entre los cuáles debemos señalar como fundamentales, la disolución del orden
feudal que garantizaba a todas las familias la explotación de sus tierras; la irrupción de una
mentalidad y práctica lucrativa en la agricultura que llevó a los cercados y arrendamientos,
expulsando a miles de trabajadores de su medio histórico de vida; la introducción del
régimen de asalariado; la desaparición de los gremios artesanales, y con ellos, de la mayor
parte de los trabajadores artesanos; la práctica del mercado libre y de la incipiente
competencia internacional; el incremento importante de la población; etc.
Sobre esto último debemos señalar que influyó sobre manera en el proceso de
proletarización debido a que los trabajadores excedentes se aglomeraban en los cinturones
de las ciudades. Así Manchester pasó de 22.000 habitantes en 1770 a 350.000 en 1840,
esto es, dieciséis veces más en setenta años. La proletarización de la época en Inglaterra,
incluía a adultos y niños; hombres y mujeres; trabajadores de la industria y de otros sectores.
En tal sentido, los documentos de la época son explícitos en marcar la dureza y brutalidad
del trabajo minero. La proletarización, finalmente, se constituyó en un fenómeno universal,
superando por tanto los límites de Gran Bretaña, para introducirse en todas las regiones
donde el industrialismo tuvo lugar. Sobre ello reflexionarían los grandes pensadores de la
época, como veremos luego.(2)
El surgimiento del proletariado industrial, trae con el grandes y diversos problemas: *salarios
bajos, no fijos, horarios extensos (14 a 16 horas), mujeres y niños trabajando, siendo
preferidos porque se les pagan menos salarios que a los hombres, por lo tanto estos últimos
sufrirán el fenómeno del desempleo. falta de higiene, seguridad en las fábricas, *falta de
viviendas, descalificación, no hay que olvidar que la mayoría provenían del campo, y que no
estaban acostumbrados al ritmo de vivir en una ciudad, agregándole a esto, el ser parte de un
trabajo en una fábrica con su reglamentación, sufrirán fuertemente esto.
Sobre esto Hobsbawm señala:”en primer lugar todo trabajador tiene que aprender a trabajar de
una manera conveniente para la industria, por ejemplo con arreglo a un ritmo diario
ininterrumpido , completamente diferente del de las estaciones en el campo, o el del taller
manual del artesano independiente. También tiene que adaptarse a los estímulos pecuniarios”
Es aquí, en este período que se origina las raíces del Sindicalismo, pasando diferentes etapas:
1) Desorganizada, violenta movimiento Luddita, donde son destruidas las máquinas,
consideradas las que provocan todos los males que los aquejan (a los obreros). El
gobierno los condena.
2) Libertad de asociación (1824)Surgen legislaciones para mujeres y niños.
3) Movimiento cartista (1830)
4) Primer Sindicato Trade Unions
Toynbee, habla de que “los trabajadores recurren a la acción colectiva y los sindicatos
comienzan una batalla entre enemigos mortales”. La pobreza en Inglaterra a principios del
siglo XIX, se caracteriza por la subida de precios, emigración rural, el hambre del obrero. A
partir 1846 mejoran sensiblemente, las condiciones de los obreros y mejora su condición
moral, el relacionamiento de los obreros y patrones, con la aparición de los sindicatos.
Toynbee llega a estas conclusiones sociológicas
1) Primera época de la Revolución Industrial, libre competencia puede generar riqueza sin
producir bienestar .Horror para el obrero búsqueda de soluciones , legislaciones y acciones
colectivas
2) Segunda época de la Revolución Industrial, bienestar y armonía entre patrones y obreros,
aprenden a respetarse mutuamente.
-El análisis entre los clásicos de la sociología(3) Quien primero popularizó el término
“industrialismo” fue Saint Simón, maestro de Comte, quien dirigiera a partir de 1816 la
revista francesa “L´Industrie”(4) Al igual que muchos de sus seguidores, Saint Simón partía
de una concepción evolucionista por la cuál, las sociedades pasaban por un estadio feudal
y militar a otro industrial. En la sociedad militar, decía este autor, las clases con más
influencias eran las de los clérigos, militares y señores feudales. Según sus tesis, la
sociedad militar empieza a generar conflictos entre los propietarios y quienes nada tienen.
Ante esa situación quienes toman las riendas de la sociedad son los intelectuales, quienes
escudados en el conocimiento científico, desplazan el papel de la religión en el avance
social, y se catapultan como armonizadores de las clases antagónicas. Para Saint Simón
los industriales (sustitutos de los señores feudales), debían integrarse a un Parlamento,
siendo éstos los encargados de ejecutar los planes desarrollados e ideados por los
científicos.
Comte, recoge las ideas de su maestro aunque las amplía y desarrolla de otra forma.
Basándose en la misma idea evolucionista, en su citada obra “Opuscules” habla de una
sociedad teológica y militar que muere para dar entrada a otra científica e industrial. En la
primera, vuelve a reiterar la importancia que tenían los clérigos y militares. Luego coloca
una fase intermedia a la que llama “metafísica” donde clérigos y juristas se reparten la
mayor hegemonía; para dar paso finalmente al estadio positivo, donde el actor principal
sería el industrial guiado, por supuesto, por los dictados de la ciencia. En la sociedad
industrial Comte no ve un antagonismo necesario entre industriales y proletarios. Más bien
el autor confía en una mejoría de la clase proletaria por medio de la cooperación en el
ámbito empresarial. Para el discípulo de Saint Simón, el papel del trabajador en la fábrica
es tan importante como el del soldado en el ejército. Esto, más allá de las diferencias que
Comte rescata, indica y muestra una inquietud de mostrar la necesidad de rescatar los
aportes distintivos de los diversos actores en el nuevo estadio de la evolución social.
Spencer, por su lado, establece una doble tipología social: por un lado, distinguiendo
según el grado de complejidad, entre sociedades simples, compuestas, doblemente
compuestas y triplemente compuestas. Por otro lado, las distingue según el tipo de
regulación interna, rescatando las sociedades militares y las industriales. Las primeras se
caracterizan por una regulación en base al control compulsivo y coercitivo; y las segundas
por la cooperación voluntaria y el autocontrol. Esta posición de Spencer se asemeja a los
postulados de Durkheim, para quien las formas de división del trabajo determinan el tipo
de solidaridad que impera en la sociedad, y a través de ello, en el sistema jurídico
predominante. Esta tesis fue expuesta en su célebre “De la División del Trabajo Social”. Allí
indica que un primer tipo de sociedad, más arcaica, se caracteriza por una vida colectiva
muy fuerte. Al tipo de conciencia predominante allí le llama “solidaridad mecánica” o
basada en la semejanza. Por el contrario, una vez desarrollada la división del trabajo en la
moderna sociedad, aparece una forma distinta de solidaridad a la que llama “orgánica”,
basada más en las diferencias que en las semejanzas, y que implica una mayor
interdependencia entre los sujetos, disminuyendo la importancia de la conciencia colectiva.
Para Marx, por su parte, el análisis de la sociedad industrial adquiere características muy
diferentes a las desarrolladas por los anteriores autores. En efecto, el autor de “El Capital”,
sostendrá que lo característico de esa sociedad es su carácter capitalista. Para Marx, a
través de su método materialista histórico, la sociedad feudal entró en crisis cuando se
constituyeron los antagonismos de clases en el ámbito de las relaciones de producción.
Ello derivó en la constitución de otro modo de producción al que llamó “capitalista” el cuál,
además, por la propia dinámica industrial del sistema, estaba en los límites de su vida: la
constante generación de plusvalía llevará al enfrentamiento entre proletarios y burguesía,
lo que desencadenará inevitablemente en la constitución de un modo de producción
comunista.
Weber, por su lado, considerará que fenómenos como el de la revolución industrial sólo se
pueden comprender en un ámbito más amplio que él llama “fenómeno de racionalización
de la vida”, en sus diversas vertientes: racionalidad económica, política, administrativa, y
cultural, etc. En ese sentido, y como señala López Pintor, el capitalismo moderno aparece
y se desarrolla como un fenómeno de racionalidad económica (freno a la ambición
desmedida y calculabilidad en las operaciones económicas) que hace posible la extensión
de la economía monetaria y se ve favorecido por la acción del poder político en el marco
de un sistema de autoridad legal racional así como impulsado por una ética profesional y
de los negocios que tiene raíces en la mentalidad y “ética protestante” (5)
Notas:
(1)Pietsch, M:op.cit,págs34-35.
(2)Guerra, Pablo. Sociología del Trabajo. F.C.U. Segunda Edición.Junio2001
(3)Guerra, Pablo. Sociología del Trabajo. F.C.U. Segunda Edición.Junio2001
(4)López Pintor, R.:op.cit, pag.59
(5)Weber, M :La ética protestante y el Espíritu del Capitalismo, Barcelona , Península ,
1969
Bibliografía:
Guerra, Pablo. Sociología del Trabajo. F.C.U. Segunda Edición .Junio2001.
Hobsbawm, Eric. Las Revoluciones Burguesas .11ª Edición .1987
Fernandez , Antonio. Historia Contemporánea.
Lopez Pintor , R.:”Sociología Industrial”, Madrid, Alianza Ed., 1986, págs113-a178