Semana Santa en Managua

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 180

Autores varios

SEMANA SANTA
EN
MANAGUA

Participantes en el concurso
de historia municipal
PELSCAM-ALMA
2010

© Alcaldía de Managua-2011

--
Semana Santa en Managua

SEMANA SANTA EN MANAGUA


Primera edición, 2011.
Patrocinador: Alcaldía de Managua-Dirección de Cultura y Patrimonio Histórico Municipal.
Historia de Nicaragua.
© Autores varios, 2011.
Todos los derechos reservados.

Autores: Participantes del concurso de historia "Semana Santa en Managua"


Dirección: Clemente Guido Martínez
Entrevistas y Transcripción: Alvaro Zúñiga.
Revisión Histórica: Lic. Róger Norori
Revisión de textos: Ana María Zambrana y Angelina Garcés
Diseño y diagramación: Emigdio Rivera Reyes.
Portada: Emigdio Rivera Reyes.
Tiraje de la presente edición: 1000 ejemplares
Impresión: EDITRONIC, S.A.

--
Autores varios

INDICE

PRESENTACIÓN 5

1.- EDELBERTO CASTILLO LÓPEZ 7

2.- FRANCISCO LÓPEZ SOZA 19

3.- KRASNODAR QUINTANA 25

4.- ROSAURA VADO GONZÁLEZ 39

5.- HECTOR OBANDO AVILÉS 43

6.- WILLIAM JOSÉ HERNÁNDEZ 49

7.- ADALBERTO SÁNCHEZ PÉREZ 55

8.- LUIS GONZAGA MORALES 63

9.- TERESA DE JESÚS TORRES M. 69

10.- JULIO CÉSAR MEDINA CARDOZA 87

11.- JUAN EFRAÍN MEZA 101

12.- JUAN DE DIOS CASTILLO 107

13.- ORLANDO JOSÉ TALAVERA 111

14.-JOSÉ DOLORES OROZCO 115

--
Semana Santa en Managua

15.- DANIEL ZAPATA DELGADO 121

16.- BLANCA ROSA ARTEAGA 127

17.- ALFONSO FELICIANO CISNEROS 135

18.- ABRAHAM FARIÑAS JEFFEL 141

19.- DOMINGA A. OBREGÓN GARCÍA 159

20.- BAYARDO GRANADOS BACA 165

21.- ALBERTO JOSÉ TALENO 171

--
Autores varios

PRESENTACION
Por: Clemente Guido Martínez.

L
a Alcaldía del Poder Ciudadano de Managua, se complace en
presentar las narrativas de los adultos mayores que participaron
en el concurso sobre las memorias históricas de “Semana Santa
en Managua”, realizado en el año 2010, pero que publicamos con motivo de
la semana mayor del año 2011.

Nuestra Alcaldesa Daysi Torres, nuestra Vice-Alcaldesa Reyna Rueda,


nuestro Secretario General Cro. Fidel Moreno, han sido entusiastas
promotores de las iniciativas de la Dirección General de Cultura y Patrimonio
Histórico de la Municipalidad Capitalina, por lo que les hacemos extensivos
nuestro agradecimiento en nombre de todo el personal de esta Dirección y de
los jubilados y adultos mayores que se han beneficiado con los programas de
apoyo solidario, cristiano y revolucionario socialista impulsados por nuestra
Municipalidad.

Que en esta Semana Santa del año 2011, los Nicaragüenses tengamos
mucho tiempo para reflexionar sobre nuestra realidad y pidamos al Señor de
la Historia, al Dios Padre de todos los seres humanos, por el discernimiento
suficiente para saber escoger por la opción más comprometida con los pobres
de Nicaragua, en las próximas Elecciones Generales que se organizan para
noviembre de este año.

Junto con el Comandante Daniel Ortega Saavedra, en el Gobierno de


Reconciliación y Unidad Nacional, la Alcaldía del Poder Ciudadano seguirá
realizando durante el año 2011, los mejores esfuerzos por construir una
sociedad más justa, solidaria, cristiana y socialista, para darle a las futuras
generaciones la oportunidad de vivir en un País digno, soberano y con una
economía sana y pujante.

--
Semana Santa en Managua

No dudamos que el pueblo de Nicaragua sabrá favorecer con su voto, al


Partido que durante 50 años ha sido capaz de sostener una firme, continua
y decidida lucha por las reivindicaciones y transformaciones sociales,
políticas, económicas e ideológicas, más sentidas por los Nicaragüenses.
El Frente Sandinista de Liberación Nacional, es parte del patrimonio cultural
revolucionario de Nicaragua.

Felicitamos a las personas que lograron publicar sus memorias históricas en


este libro, pues sabemos que lo más preciado que existe para un pueblo que
se valora a sí mismo y anhela un futuro con raíces culturales sólidas, es la
memoria oral de sus más ancianos ciudadanos; memorias que hacen parte
importantísima del Patrimonio Cultural Intangible y vivo de una sociedad.

Que Dios Padre nos bendiga a todos en Nicaragua.

Semana Santa del año 2011.


Managua, Nicaragua.

Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico.


Alcaldía del Poder Ciudadano de Managua.

--
Autores varios

I.-EDELBERTO CASTILLO LÓPEZ


1er. lugar
Concurso de Historia

I- Aquellos tiempos de Semana Santa

--
Semana Santa en Managua

--
Autores varios

AQUELLOS TIEMPOS DE SEMANA SANTA


EN MANAGUA

C
omo añoro la Semana Santa de aquellos años. Con su olor a corozo,
incienso, las procesiones, los estrenos, la música sacra con la banda
de los Supremos Poderes, las campanas y las muchachas que se
paseaban de un lado a otro, enseñando sus mejores estrenos y sus mejores
sonrisas. Y uno esperaba esos días para verse fortuitamente. Y tirarle papelillo
en la cabeza, y ellas fingían que no les gustaba. O pasar tocándole la mano,
como jugando pizizigaña. Eran cosas inocentes, cosas de muchachos.

En la iglesia, a todos los santos se vestían totalmente con una tela morada,
desde el más grade al más chiquito. No sacaban ni la cabeza. Las misas se
decían en latín, y el Viernes Santo los improperios que son tan hermosos
también los decían en latín. El cura dándole la espalda al pueblo, decía un
párrafo en latín y le contestaba, el coro en latín. Al principio estaba bien
bonito, porque era cantadito y con una especie de falsete, pero después de
una hora, cualquier cipote se duerme. . . . y ahí estaba el coscorrón, para que
uno se despertara, y los ojos de una vieja beata, que le taladraba a uno el
cerebro. Del otro lado de la iglesia, a un chavalo lo llevaban de la oreja, y a
toda prisa para afuera, por que se había hecho pipi, en la banca.

Para Semana Santa, no se cocinaba, todo se cocía previamente, para


comerse frio o calentado al sol, en los días santos. No se partía leña. Todas
las cocinas eran de leña, no había cocinas de gas, como ahora. No se
encendía el fuego. No se corría. No se jugaba, no se gritaba, no se decían
malas palabras. Y lo mejor, no se le daba palo, a los muchachos por que el
Señor estaba en el suelo.

Para no encender el fuego, la comida era tamal pizque, acompañado, con


cuajada o queso seco. También se comía, las sardinas secas, tostadas al
sol. Se hacían en tortas o con arroz. ¡De chuparse los dedos! También había

--
Semana Santa en Managua

la sardina Indio Azteca, en aceite, muy rica, pero muy cara, la Montezuma, La
Sardina Sirena del tarrito, o pica-pica, que valía 0.25 centavos. Y la sardina
ovalada, que solo la comía la gente pobre y venía en salsa de tomate. Con
una sola, comía todo el chavalero.

Se preparaba Gaspar seco en arroz y jocote “guaturco” más sus especies


que era un sueño. Lo rico era quedarse chupándose las espinitas y rebolear
la última semilla de jocote. Por eso vale la pena vivir.

Haremos usa semblanza, pero no daremos recetas, porque sería más bien un
libro de cocina. Otra delicia, era la iguana o el garrobo en toda su extensión,
en pinol, en sopa, con arroz aguado, o con recado de pan, en leche, y una
pizca de comino, etc. Como para hacerle agua la boca a la vecina. Lástima
que todo esto este vedado. Yo miré despachar 100 docenas de garrobos
para El Salvador por Puerto Morazán.

Todas estas recetas fueron traídas por gente de Granada, estas señoras
eran muy buenas cocineras. Al venir a Managua trajeron este rico, sabor
pinolero. Arroz con ostiones seco, eran unas semillas negras, y olían feo,
pero era bien rico.

El pobre comía el indio viejo y el ajiaco, que se hacía con hoja de quelite. El
quelite eran unos arbolitos de hojas palmeadas, que se ponían enfrente de la
casa para dar sombra. Y cualquier día le decían a los niños: - Cortame unas
hojas de quelite para hacer el almuerzo. ‘

De la raíz del espadillo, se sacaba el palmito y de sus flores blancas, se


hacía almíbar muy rico. También la piñuela servía de lindero en las casas. El
Espadillo, servía de cerco en las casa.

El arroz aguado se hacía de pollo, de carne, de cerdo o de garrobo. Cada


una de las señoras tenía su propia receta. Cómo olvidar, la sopa de queso o
de rosquillas.

- 10 -
Autores varios

Entre más queso, más rico. Las sopa de punches, de cangrejos, de tortuga,
de jaiba, o de pescado. ¡para morir comiendo! También se hacia frito o tapado
que era un sueño.

El pipián con queso, o chancletas que era un “bocato di Cardinali”, los


frijoles blancos con azúcar, bien “sopiaditos”. Carne seca, secada al sol.
Antiguamente nadie tenía refrigeradora, y de tiempo inmemorial la carne
salada y secada al sol, era la única forma de conservarla. La carne se colgaba
en los tenderos de ropa y se le estaba espiando para que no se las llevaran
los zopilotes o los perros. De ahí la adivinanza que dice: “Guindo, guindo,
esta guindado. Miro, miro, está mirando. Si guindo, guindo, se cayera miro,
miro se lo comiera.”

Todo esto, era acompañado con su hermoso vaso de encurtido, con sus
cebollitas, membrillo, y su “chilitos”, salita y vinagre de guineo negro expuestos
al sol, que cuando uno lo destapaba se sentía el olor incomparable, que le
abría el apetito al más desganado. Sin faltar el pinol simple o el pinolillo con
su respectivo, pedazo de dulce de rapadura. Se comía alternado. También
chicha con bastante plan y el refrescante tamarindo que también servía de
laxante.

Cuando los viejos se querían poner alegres, tomaban chicha de coyol, chicha
bruja o de corozo. Había también la inigualable Santa Cecilia, que la hacía
un cubano en Diriamba, un día se murió del corazón y se llevo la formula al
panteón. La Flor de Caña, estaba comenzado y el “guaron” o guaro pelón.
Terminando de tomar, en la “bajada de Carranza” con un tocadiscos a todo
volumen y más para abajito, frente al parque de Candelaria, que después se
llamó Parque de los Bomberos en, La Chispa vendían un “guaron” filtrado,
¡riquísiiiimo!

Para los muchachos había unas botellitas de azúcar, y adentro tenían licor,
venía en unas cajitas con polvo de yuca para que no se maltrataran. Con tres
de ellas decíamos que estábamos bien borrachos.

- 11 -
Semana Santa en Managua

Los almíbares y las cajetas eran de rigor, las señoras se lucían y unas a
otras se mandaban almibares o cajetas, era una especie de competencia
para decir “Yo la hago mejor que vos”. Por eso el “clarinero mayor”, Camilo
Zapata, decía en una de sus canciones…”Es Como un plato de almíbar, que
no sale a veranear”.

Los almíbares las jaleas y las cajetas son de un mismo patrón. Es azúcar
disuelta en agua más cualquier fruta, más sus especies, calentadas al fuego
con diferentes temperaturas y se estaba moviendo para que no se pegue. El
almíbar se dejaba toda la pulpa, la jalea era colada y la cajeta le daba más
calor.

Había almíbar de mango, de jocote, papaya verde, piñuela, grosella, y otras;


todas con dulce de rapadura. En ese época, no se había inventado el azúcar
blanca que nosotros conocemos. Además había otro endulzante, que era la
miel de jicote o miel de palo, el alfeñique y la melcocha.

Esta de tanto jalarla se ponía blanca y con ella se hacían figuras que después
se pintaban, generalmente con rodamina y se empacaban en papel celofán.
Estas figuritas se hacían en Santa Teresa y los Chivitos en Masatepe. .
Había también el curbasá que era la reunión de las diferentes almibares,
que se hacían por aparte, por tener diferente punto de fusión y después se
juntaban.

Las cajetas

Se hacían cajetas de coco, negra y blanca con coyolito o tamarindo o sin


él. Cajetas de papaya verde, de limón, mamey, coyolito, grosellas, hicacos,
jocotes, mamones, batata, toronja; motlatl atol o “motajatol”. Este se hacía
de piñuela se partía por la mitad se ponía a “nesquizar” y se lavaba bien
para que no te partiera los labios o la lengua. Las pelotas que se vendía
en bateas en forma de pirámide, era trigo reventado en vuelto en miel de
duce de rapadura, el piñonate, semillas de marañón, cajetas de cacao, de

- 12 -
Autores varios

cidra, ajonjolí, la espumilla, leche de burra, la colación o pan de rosa, la sopa


borracha, el pío V, y de leche.

Me contaba el Dr. Jaime Fajardo de El Viejo que en sus tiempos se reunían


los muchachos en el parque central y siempre llegaba un chavalito a vender
“bollitos de leche” bien ricos. Eso que son redonditos con una muesca de
tenedor encima. De repente no se volvió aparecer y se preguntaban entre
ellos…¿dónde estará el muchachito que vendía los “bollos de leche”? Al
tiempo lo miro por el Calvario y le pregunto: ¿Porque no has llegado a vender
los “bollitos de leche que eran tan sabrosos?

Me respondió… -Es que mi mama ya se alivio de la enfermedad que padecía,


ahora vendo tortillas.
- ¿Como es eso, que ya se alivio tu mama y vendes tortillas?
- Es que mi mama padecía de hemorroides y todas las noches hacia asientos
de leche, y esa misma leche, servía para hacer los “bollitos de leche”.

También se hacían buñuelos, cusnaca, cosa de horno, bananos pasados


que eran, bananos que los ponían en una mesa, asolear hasta quedar
deshidratados. Yo me comía una docena de churritos y me los volvería a
comer maduros pasados.

Por las noches se hacía chilate y no faltaban los cuentos del Padre sin
Cabeza, el Judío Errante, la Mocuana, y otros que le hacían parar los pelos
de punta al chavalero, hoy son puros cuentos de camino que solo Pancho
Madrigal los cuenta. Y no asusta ni al del cabrito.

Para Semana Santa se le echaba o regaban agua a las calles porque en


esos días no había calles pavimentadas y eran muy polvorientas. El viernes
santo las calles se adornaban con aserrín coloreado y guirnalda de corozo
o sacuanjoche. Cuando salía el padre hacer una extrema unción, o Santo
Oleos, salía con todas sus vestiduras y un monaguillo o el sacristán delante
tocando una campanita. Los niños se hincaban y se apresuraban a besarle,
el anillo de la mano.

- 13 -
Semana Santa en Managua

En vez de campana, en los días santos se toca o tocaba una matraca gigante
que para poderla mover se hacía entre dos personas y con las dos manos.

Para esa época se alborotaban las chicharras que las atrapábamos para
andarlas con un pedazo de hilo. Y su “chirin-chirin” servía para no oír las
lamentaciones de los muertos que salían en esos días y andaban penando.
Yo me preguntaba: -¿que pasaría si las chicharras no cantaran? También
las urracas que parecían decir: - Aquí Va. . . . Aquí Va. . . Eran las viejas
que el Señor las había trasformado, por haberlo denunciado cuando andaba
huyendo.

SEMANA SANTA

La Cuarezma comienza con el Miércoles de Ceniza y el primer viernes. El


tercer viernes era el viaje a La Conquista que se hacía en carretas, muy
alegres y de grata recordación. El quinto viernes era el viaje a Popoyapa,
tradición que todavía se conserva.

La Semana Mayor se comienza con el sábado con la procesión de la virgen.


Todas las Hijas de María iban vestidas de blanco con sus chalinas y sus
cintas, cada delegación llevaba su estandarte y cada estandarte llevaba
cintas a ambos lados.

El Domingo de Ramos. Iniciaba con la procesión de la “Burrita”. Salía el Señor


de la Iglesia Cristo de Rosario, montado en un burrito, adornado con papel de
aluminio pegado con almidón. Era un “Papa Chu” tieso, con Articulaciones.
Le acompañaba música de viento, tocado de dianas, se disparan “cuetes” y
bombas. Cuentan que la burra no estaba bien domada y un año, a la primera
bomba salió corriendo con el Santo arriba. No fue muy cristiano. La burra no
paró hasta llegar a su corral. (Los Mejía Godoy cuentan que en su pueblo el
barroquito “todo terreno” vio a una borriquita, y salió disparado a montarse en
la borriquita con todo y Santo.)

- 14 -
Autores varios

La procesión tomaba la Calle del Triunfo para arriba, y a la altura de la


Panadería de la Tirsa Saavedra ponían un biombo con una puerta que cubría
toda la Calle a semejanza de la puerta de Jerusalén. Al llegar ahí, reventaban
una piñata con papelillo, y toda la gente se quedaba con la boca abierta.
Después todo era algarabía.

Después de Misa se repartían las palmas, que servirían para hacer cruces y
ponerlas detrás de las puertas, para que nos libre Dios de las tormentas.

Lunes en León: San Benito de Palermo.

Con sus vestidos de luces, que eran unos cotones blancos con un pañuelo
en la cabeza y unas cintas negras en los brazos y una candela encendida.
Aquí en Managua por los años 1950 eran los famosos “mantudos”. En la
Iglesia del Calvario, estaba el Presbítero Gonzalo Antonio Mendoza, Carlos
Acuña y Hernando del mismo apellido que era el sacristán.

Cuentan que había en la iglesia un San Benito peregrino y un San Benito


“meón”. El Peregrino como el nombre lo indica, era el que se ocupaba para las
demandas de la Iglesia. El San Benito “meón”, fue que Hernando, descubre
al levantarle las vestiduras que el Santo era huerco y tenía un “pichita”, y
pensó: ¡Aquí estan los reales! Manda a comprar un hielo a Carlos y empacan
con el hielo al San Benito.

Como el hielo se derrite, con el calor de la mañana, empieza a mearse el San


Benito y las viejas beatas principiaron a llegar con algodones para recoger el
sudor del santo. Y cobraban 0.25 centavos por el sudor y 0.50 por la “meada”
por la “pichita”. La beata pedía más de la “pichita” porque decían que era
más milagrosa. De aquí quedó el San Benito “meón” y el sacristán con sus
buenos “chambulines”.

Martes: Procesión de San Pedro

- 15 -
Semana Santa en Managua

Miércoles: La Bajada de la Sangre de Cristo del Viejo San Antonio y por la


noche la Banda de los Supremos Poderes amenizaba con música sacra.

Jueves por la mañana: Procesión del Viacrucis Penitencial de la Sangre


de Cristo por los mercados de Managua San Miguel y Central.

Jueves por la tarde: El Lavatorio de los Pies. El padre les lavaba los
pies a doce niños. Para esos días los niños andaban descalzos y como el
piso era de tierra, siempre vivían mugrientos, cuando el padre llegó a lavarle
a un niño, destilaba pura tierra. Por más que le lavaban, más tierra le salía.
Por último le secó con una toalla que quedó negra de tanta mugre, por fin el
cura le besó los dos pies, diciendo: - Ejemplo les he dado, para que ustedes
hagan lo mismo.

Simultáneamente en El Calvario, el Señor en el Huerto. Adornado con frutas,


corozos que la gente las compraba como reliquia o para curarse de cualquier
enfermedad.

Por la noche: La Procesión del Silencio. Salía el Señor “maniatado” con su


túnica blanca, despacio, “mecidito” y un tambor monótono, que hacía “!perén,
perén, pererén, pen! Pero en cada esquina un clarín solitario a media noche
iba tocando anunciando que va el Señor en franca agonía. Es un rito de los
sentenciados a muerte.

Viernes Santo por la mañana: El Señor en el suelo. Se llegaba a dejar


una limosna y se recogían tres centavos negros de vuelto que se guardaban
como un amuleto de la buena suerte o para que no faltara el dinero en la
casa. Por la mañana había misa cantada donde se decían los improperios.

Como a las diez de la mañana Salía la procesión del Pésame o de la Dolorosa,


en la cual iban todas las señoras vestidas de negro y cada delegación con
su estandarte

- 16 -
Autores varios

Por la tarde: La Misa Solemne y Las Siete Palabras y al final para imitar la
tormenta se cerraban las puertas de la iglesia y se golpeaban y se sonaba la
“matraca”. Todo era alboroto y muchos niños “chillaban” de miedo.

Más Tarde el Santo Entierro. Aquí la iglesia sacaba la casa por la ventana.
Pues era la procesión más solemne de todas y en todas partes. Salían
los santos cirios con tres niños vestidos de acólito, San Juan, el Santo
Sepulcro, la Dolorosa, los angelitos en sus peañas. La banda que tocaba
música fúnebre. Para alumbrarse por las noches ocupaban lámparas de gas
fuertemente amarradas a un palo. Los niños salían vestidos de morado y le
llamaban cautivos.

Recuerdo que a Fidel “Choco” lo sacaron de angelito y no le gustaba que le


dijeran el apodo. Iba muy circunspecto, muy calladito, con los ojos cerrados
y las mano juntitas. Todo iba bien pero de repente abre los ojos y lo descubre
otro muchacho de abajo que exclama: ¡Si es Fidel Choco! ¡Ahí está Fidel
Choco! Al verse descubierto, empieza a soltarse diciendo, -Espérate jodido
que me suelte, vas a ver, $%#%& quien es Fidel Choco. En medio del Santo
Entierro todo el mundo soltó la carcajada.

Antes de la 12 de Noche La Misa Crismal o del Gallo, es la misa más larga.


Se prende el Ciro Pascual y cada uno llevaba una vela, la encendía con el
Cirio Pascual, y se trataba de que no se le apagara hasta llegar a la casa.
Eso significaba llevar luz a la casa. Si llegaba encendida a la Casa ese año
era de buena suerte.

Por la mañana de Sábado: El Testamento de Judas. Que consiste en


recoger todas las cosas que están mal puestas y llevarlas al kiosco del parque
para que el dueño pagara una multa por su prenda. En la mañana aparecían
burros, cabros, ropa, sillas, máquinas de coser, etc. Una vez apareció hasta
un gallinero con todo y gallinas, era un armatoste que media 4x4x4 varas.
¿Cómo harían para dormir a la vieja del gallinero o que las gallinas no se
despertaran ¿ ¡No lo sé!

- 17 -
Semana Santa en Managua

Por las mañana amanecía en el árbol más alto un muñeco guindado del
“pescuezo” semejando a Judas. Horas más tarde se publicaba el testamento
de Judas que disponía un señor gordo que decía una sátira de las personas
más conocidas del pueblo. Ahí salían todos los “trapitos” sucios al sol.

Sábado de Gloria: La Misa a la 10 de la mañana, se le quitaban los


trapos morados a todos los Santos. Sonaban repiques de campanas y
repicaban en la espalda de todo el que se habían portado mal en la Semana
Santa, ya que ese día no se castigaba. Se ponía a buscar los muchachos
carbón en el patio mientras repicaban las campanas. Lo raro era que siempre
encontrabas carbón a flor de tierra. Ese carbón se guardaba, y se ocupaba
no se para qué.

Domingo de Resurrección: Por un lado El Señor, y por el otro la


Virgen. Y el Ángel de la noticia, con cuatro o seis cargadores ya que tenía
que ir corriendo avisarle a la Virgen que el Señor había resucitado. Y después
regresar en la misma forma donde la Virgen para decirle que el Señor ya
venía. A medida que el resucitado y la Virgen se juntaban; el zigzag del
ángel era más rápido y le hacía una reverencia cada vez que llegaba. En
uno de esos viajes, el cargador delantero tropezó y el pobre angelito salió en
el aire en una aparatosa voltereta para caer de pico raspándose las manos
y carita.

Cuando se encontraban los santos los subían y los bajaban y la gente


aplaudía con bombas y “cuetes”, todo era regocijo. Algunas viejitas decían:
- ¿Viste como se puso más rosada la carita de la Virgen, cuando se encontró
con su hijo? Después regresaban todos a la, iglesia alegres y contentos en
medio del “pachin- pachin” de los chicheros. Y nos vemos hasta el año que
viene.

Espero que les haya gustado mi relato de Semana Santa, Hay más cosas
que contar pero será para otra ocasión.

- 18 -
Autores varios

II.-FRANCISCO LÓPEZ SOZA


2do. lugar
Concurso de Historia

I- La Semana Santa en mi vida

- 19 -
Semana Santa en Managua

- 20 -
Autores varios

La Semana Santa en mi vida

S
oy de origen campesino. Nací en el departamento de Matagalpa en
un lugar llamado Puntizuela, jurisdicción de Terrabona. Cuando tenía
como unos cuatro años, nos fuimos para la mina de La India. (No sé
porque razón) Ahí mi papá trabajaba como minero, mi mamá murió al poco
tiempo de haber llegado a ese lugar. Mi papá era opositor al régimen de
Somoza y en el año de 1947 se levantó un movimiento armado. El plan era
tomarse los pueblos de Darío, Sébaco, San Isidro y la mina de La India.

Resulta que el plan se frustró y solo en la mina de La India se llevó a cabo


pues se tomaron el comando, mataron a los guardias y creían que el resto
del pueblo había sido tomado, pero no fue así. Mi papá, como opositor, fue
buscado por la Guardia para matarlo, pero él salió huyendo y fue a parar a
Costa Rica clandestinamente. En la mina había un guardia malo de apellido
Baquedano que le decían “mata chancho”, porque no podía ver un cerdo
pasar en la acera por que le pegaba un tiro. ¡Era malo! Y conocía bien a mi
papa y lo buscaba.

La guardia se tomó el pueblito al siguiente día de la toma y amaneció lleno


de guardias buscando a los opositores para matarlos.

Quedamos “motos” y mi hermana mayor se hizo cargo de mí por ser el


más chiquito. Regresé al lugar donde había nacido, solo que esta vez sin
padre ni madre. Mi hermana salía trabajar y me dejaba al cuidado de otras
personas. Para una Semana Santa se estaban haciendo con anticipación los
preparativos para festejarla, pues para Semana Santa nadie hacía nada.

Los hombres no trabajaban, las mujeres no cocinaban, todo lo hacían la


semana anterior. Me mandaban a buscar unas “buruscas” (las buruscas eran
las ramas secas de árboles caídos) y no encontré, regresé sin nada y me
dieron una castigada tremenda con una tajona de cuero crudo. Me mandaron

- 21 -
Semana Santa en Managua

de regreso y me dijeron que no regresara sin nada, que aunque fuera “cerote
de chancho” llevara. Yo me acordé que en el patio de don Pancho, había
muchos de estos y me fui y recogí dos hermosos, bien secos, pues eran
para encender el fuego. Al llegar me dieron otra buena “tajoneada” y me
reventaron con el cuero crudo.

En esos días se hacían tamales pisques y tamales rellenos con frijoles


molidos con chile, los que podían hacían arroz aguado con pescado seco
que llevaban de los pueblos, también llevaban sardinas que a mí no me
gustaban por el olorcito. Igualmente hacían hornados, rosquillas, rosquetes,
perrerreques, hojaldras, empanadas con queso, bollos y tamales rellenos
con dulce. Hacían pinol para tomar con el almíbar, el pinol era simple porque
el almíbar lo acompañaba. El almíbar era de mango, jocote, tamarindo, piña,
papaya, groceas y mimbre. Daban un guacal de almíbar y una jícara de pinol
simple.

Lo que no me gustaba era las procesiones con el Cristo crucificado. No


me gustaban porque le miraba la cara a Jesús toda triste, ensangrentada
y aquella corona con las enormes espinas que se parecían a las que se
ensartaban en mis pies cuando andaba buscando burusca. Tampoco me
gustaba el canto triste del padrecito que decía: Perdona tu pueblo Señor,
perdona a tu pueblo, perdónalo Señor. Y aquel “chunchón” que parecía
campana volteada y que hacia ¡foo foo ¡ ¡foo – foo! ¡¬foo foo! - ¡foo foo!. Y
el señor que se le inflamaban los cachetes (mejías) al soplarlo. Todo eso me
daba miedo pues estaba muy pequeño para comprender esas cosas.

Siempre nos decían que en esos días era malo correr, bañarse en los ríos,
pegarle a un árbol, comer carne, trabajar, prender fuego. Las procesiones
eran de largas distancias pues los valles son retirados.

Mi papá se llamaba Patricio López Díaz, cuando llegó a Costa Rica después
de lo sucesos de la mina La India, se encontró que el país estaba en guerra
pues Pepe Figueres se había levantado en armas en el 48 contra Calderón
Guardia que era el presidente en ese entonces. Mi papá fue reclutado para

- 22 -
Autores varios

tomar armas en contra de Figueres. Cuando terminó este conflicto les dieron
amnistía para que volvieran al país, y así mi papá regresó y nos buscó.

Al primero que encontró fue a mí lo que me trajo gran alegría y confianza pues
ya tenía quien me defendiera de la tajona de cuero crudo. Nos trasladamos
a Managua allá por el año del 53. En Managua la vida era diferente, me tocó
vivir la primera Semana Santa muy diferente.

Ya estaba más grandecito y jugábamos en las procesiones echándonos


papelillo en la cabeza, también le echábamos a las muchachas y ellas nos
echaban a nosotros. En la capital surgió otra curiosidad, cuando íbamos
en la procesión del Santo Entierro miraba a Jesús con aquel rostro triste,
ensangrentado y en aquella caja de vidrio me parecía algo tan triste. Yo le
miraba los ojos tan fijos que no los movía y eso me daba miedo. También me
encontré al señor cachetón con el instrumento grandote que siempre hacia
¡foo foo! ¡foo – foo! ¡foo foo! ¡foo foo! e inflaban los cachetes (mejías) al
soplarlo Yel Padre con el mismo canto: ¡Perdona tu pueblo Señor, perdona a
tu pueblo, perdónalo Señor!

Ya grande comencé a trabajar en una empresa y en Semana Santa ya eran


vacaciones, paseos y más procesiones. De todo.

En esa época aquí en Managua las procesiones eran tan diferentes pues
un Viacrucis tardaba porque en las calles habían una gran cantidad de
estaciones o mesas adornadas con muchas flores: sacuanjoche y flores de
todo tipo. Las calles estaban bien regadas pues todo era de polvo.

Mi papá murió el 13 de Julio de 1979. Andaba con nosotros levantando


barricadas volcando buses, pero no pudo ver el triunfo de la revolución.

- 23 -
Semana Santa en Managua

- 24 -
Autores varios

III.- KRASNODAR QUINTANA


3er. lugar
Concurso de Historia

1 - Aquellos tiempos de Semana Santa.


2 - Costumbres de la Semana Santa.
3 - Aspectos culinarios
4 - La Judea de Radio Mundial
5 - Las Grandes Superproducciones del cine.

- 25 -
Semana Santa en Managua

- 26 -
Autores varios

AQUELLOS TIEMPOS DE SEMANA SANTA

M
i madre decía que en Semana Santa, uno se tenía que recoger
contrito porque el diablo andaba suelto y que los remolinos de
polvo que se levantaban por las calles era el diablo que se paseaba
desaforado por los barrios de Managua, celebrando su libertad. Eran los
tiempos antes del terremoto del 72 y en los barrios de la capital había
muchas calles de tierra todavía y los remolinos de polvo y las polvaredas se
levantaban por todas partes. Las calles pavimentadas llegaban nomás hasta
el colegio Loyola. Las avenidas y calles principales estaban pavimentadas
pero las secundarias solo unas pocas.

Recuerdo que la mayoría de las calles de los barrios orientales eran de tierra.
En el barrio Santo Domingo, que era donde yo tenía muchos amigos, todo lo
que era el área del Colegio Loyola y el Colegio República de El Salvador, las
calles estaban pavimentadas pero de ahí para arriba eran calles de tierra con
pequeñas rampas empedradas, como las antiguas calles de León. Las rampas
se hacían para salvar el desnivel y se enchapaban con piedras pegadas con
mezcla para protegerlas de las lluvias por donde subían los coches tirados
por caballos iguales a los que actualmente existen en Granada.

Días de calores insoportables

El calor era una de las características principales que marcaban esta


rememoración. Managua siempre ha sido una ciudad de temperatura caliente
y para hacer más crítico el asunto, se da el caso que los días santos siempre
caen en los meses más calurosos del año, como son marzo y abril. Hace
tanto calor en esos días, que verdaderamente se podría pensar que todas las
puertas y ventanas del infierno se abren de par en par, para que sintamos el
vaho de aquel horno en que se queman las almas de los condenados.

- 27 -
Semana Santa en Managua

En el día eran las polvaredas y por la noche era el silencio y el redoblar


de campanas lejanas. Recuerdo que las luminarias de las calles eran tan
deficientes que su luz no alcanzaba a iluminar la base de los postes en la que
estaban colgadas. Constaba cada una de un triste bombillo incandescente,
con una tapa metálica corrugada pintada en azul que semejaba los sombreros
de palma de las verduleras de los mercados y que ya no se usan más. Esta
tapa protegía los bombillos de la lluvia y las polvaredas.

Si por lo general la oscurana de las calles de noche daba miedo, en Semana


Santa se nos paraban los pelos de punta cuando nuestras madres nos
mandaban a las ventas porque nos parecía que en cada rincón oscuro se
ocultaba algo tenebroso. Semana Santa era un tiempo en que asistíamos
unánimes y con ánimo a las procesiones, cierto, pero para nosotros, los
muchachos, también era un tiempo lleno de reconvenciones en los que no
se podía correr porque Jesús estaba en el suelo, ni golpear, ni encender
fuego porque Jesús estaba en todas las cosas y un fuego que se encendiera,
por ejemplo, era como estar quemando directamente el cuerpo del Señor y
se daba el caso único de que el Viernes Santo a medianoche si se ponía el
oído en el piso, se decía que desde bajo de la tierra se podían escuchar los
lamentos de los condenados.

El placer y la felicidad en esos días daban lugar a un sentimiento de culpa,


porque ¿cómo se podía sentir placer y felicidad cuando nuestro Señor estaba
siendo crucificado, por lo mismo, me imagino que también los matrimonios
renunciaban a cumplir con el ritual del amor. Yo era un niño todavía y nunca
se lo pregunté a nadie pero ahora se me viene a la cabeza.

Barrios de Candelaria y Santo Domingo

Antes del terremoto de 1972, yo vivía frente de la Colonia Dambach que


está situada de la antigua estación del ferrocarril, trescientos metros al este,
en dirección del parque Bartolomé de las Casas. La Colonia era un grupo
de casas donde se hospedaban familias extranjeras. Conforme su cercanía,

- 28 -
Autores varios

la parroquia que nos correspondía, era la de Candelaria, que quedaba al


extremo este del actual parque de Candelaria. La iglesia quedaba a escasas
cuadras de mi casa, pero el anterior terremoto, el del año 1931, afectó tanto
su estructura que tuvieron que demolerla hasta sus cimientos.

Nuestro barrio colindaba con el barrio Santo Domingo y por eso la iglesia
de Santo Domingo se convirtió en nuestra parroquia, pero yo tenía muchos
amigos por el cine Ruiz, por cuya cercanía y sus boletos al alcance de
nuestros bolsillos, era nuestro preferido. El cine Ruiz quedaba muy cerca de
la iglesia de El Calvario y por lo tanto los vecinos de esta zona pertenecían
a su parroquia.

La iglesia constaba de una torre del campanario central que era parte de
su fachada, y quedaba sobre la avenida, en el costado oeste. Enfrente,
en una hilera de casas, vivía la familia Eugarrios, que eran amigos míos
y yo aprovechaba la ubicación de la casa para gozar la celebración de las
procesiones de la Judea que realizaban en la iglesia.

En ese entonces el presbítero a cargo de la parroquia era Don Gonzalo


Antonio Mendoza, quien era diligente y bonachón y había dotado a la iglesia
de imágenes que él personalmente había ido a traer a Barcelona, España,
entre las que se destacaban Jesús de la Buena Esperanza, El Corazón de
María, y la Virgen de Fátima.

La celebración de La Judea

Las procesiones de la Judea que se desarrollaban durante la Semana


Santa, representan una de las características principales de esta celebración
religiosa y se trata precisamente de recordar paso a paso, la Pasión, La
Muerte y la Resurrección de nuestro Señor Jesucristo.

- 29 -
Semana Santa en Managua

Sábado de Ramos

La Semana Santa también llamada Semana Mayor daba inicio con la vigilia
del sábado de Jesús de Ramos y el domingo por la mañana era la Bendición
de las Palmas con las cuales se celebraba con gran alegría la entrada de
Jesús montado en su burrita. Nosotros la llamamos la Procesión de la Burrita
pero en realidad es la Procesión de Jesús de las Palmas, porque se trata de
exaltar la figura de Cristo no la de una burrita por supuesto.

Recuerdo que la burrita era de yeso. No estoy al tanto si alguna vez se hizo
sobre una burrita de verdad. Me imagino que por lo menos el presbítero
Mendoza a quien le gustaba reproducir con gran fidelidad los sucesos bíblicos
debió haber gestionado una viva, de carne y hueso. De las palmas bendecidas
se hacían pequeñas cruces que se regalaban a los participantes y algunos
vecinos las clavaban detrás de las puertas para proteger los hogares contra
los rayos y las tormentas del invierno.

Domingo de Ramos y Jesús de Las Palmas

Con esta procesión se rememora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalem


con la gente agitando las palmas en honor a su ingreso y diciendo…-Bendito
el que viene en el nombre del Señor. Los pasajes de la Biblia nos recuerdan
la alegría con que el pueblo recibió a Jesús montado en una burrita. Desde
el día anterior las avenidas y calles por donde se iba a realizar el recorrido
se limpiaban y se adornaban con banderitas de papel china fijadas a finas
sondalezas que se colgaban sobre las calles para adornar el trayecto de la
procesión. Las banderitas eran iguales a las usadas alegrar las calles y para
adornar con banderitas los limones dulces de La Gritería de La Purísima, el
siete de diciembre, que es cuando el pueblo celebra esta fiesta católica.

El ambiente se refrescaba regando las calles y en algunas partes se


acostumbraba rociar aserrín para mantener la humedad y el frescor del
ambiente. Este también era el día de los estrenos. Recuerdo que el “estreno”

- 30 -
Autores varios

era .pantalón nuevo, camisa, zapatos y hasta la ropa interior. Las muchachas
también estrenaban sus mejores vestidos y se cubrían las cabezas con
rebozos blancos. Terminada la procesión, se efectuaba la Santa Misa.

Lunes Santo

El Lunes Santo se realizaba el primer Vía Crucis cuya significado es “Calle


de la Cruz” que es el camino que nuestro Señor recorrió hasta el lugar
llamado Gólgota que en hebreo significa “Calavera” donde, como es sabido,
fue crucificado junto a dos ladrones, Dimas, el Buen Ladrón y Gestas, el
Mal Ladrón, suceso narrado en la novela El Mártir del Gólgota. Esta escena
es la que muchas veces se repite en las películas exhibidas en la Semana
Mayor.

Durante esta procesión, la imagen de Jesús cargando la cruz se montaba


sobre una peana de madera apoyada en maderos rollizos que cargaban sobre
sus hombros los cargadores que se mecían al ritmo de la marcha fúnebre
que seguía inmediatamente después. La banda de los músicos se componía
de un tambor, un redoble, trompetas y una tuba y un par de platillos.

Los muchachos y muchachas nos mezclábamos a través de todo el recorrido


y a las muchachas les llenábamos la cabeza con papelillos de colores, que
era el mismo papel china usado para las banderitas que colgaban sobre las
calles. El papelillo era picado bien fino y se vendía en bolsitas de papel.
También ellas nos regresaban la broma y ese juego era una alegría que se
repetía en todos los Vía Crucis.

Martes Santo

El Martes Santo no salía procesión pero a las siete de la mañana se celebraba


Misa Solemne y a las seis se iniciaba una vigilia.

- 31 -
Semana Santa en Managua

Miercoles Santo

El Miércoles Santo se efectuaba misa a las nueve de la mañana y a


continuación se iniciaba la procesión con estaciones en las casas de los
mayordomos que ponían unas mesas adornadas con hermosos manteles de
encajes y ramos de corozos y olorosas flores de sacuanjoches. Ahí reposaba
la imagen por un instante mientras se elevaban oraciones clamando por el
perdón de nuestros actos.

La marcha se iniciaba a una señal del padre Mendoza quien caminaba


directamente detrás de los cargadores con la peana y a su lado los monaguillos
cargaban con los estandartes cristianos seguidos por los músicos con sus
marchas fúnebres acompañados por la multitud de los vecinos. El incienso
se rociaba sobre las brasas y el perfume que se levantaba de los incensarios
llenaba el aire a su paso.

Jueves Santo

Este era uno de los días más importantes de la Semana Mayor porque este
día se realizaba la Misa Crismal, también se levantaba el huerto en el atrio
de la iglesia. El huerto representaba a Jesús en el Monte de los Olivos,
donde fue capturado por la turba guiada por Judas Iscariote. La imagen de
Jesús, hincado y con las manos amarradas en actitud de orar presidía la
representación.

A las ocho de la noche salía la Procesión del Silencio. En el silencio de la


noche el redoble acompasado del tambor, señalaba el sitio por donde iba
pasando y las vecinas poco a poco se iban sumando a la gran marcha de
los fieles. Esta procesión venía entrando a la iglesia a eso de las doce de la
noche.

- 32 -
Autores varios

Viernes Santo

El Viernes Santo nos íbamos a la Procesión del Santo Entierro que salía de
Catedral porque era algo impresionante. Recuerdo como que fuera ayer, la
carroza sobre la que iba la imagen yaciente de Jesús dentro de un féretro de
cristal por todos los costados. La imagen iba toda vestida de blanco sobre
almohadones también blancos y la infaltable marcha fúnebre acompañando
la carroza por todo el recorrido y las calles como nunca, llenas de borde a
borde y la gente pasando bajo las banderitas de colores sopladas por el
viento de aquellas tardes calurosas pero inolvidables.

En esta marcha no se cargaba a Jesús sobre los hombros de los cargadores,


sino que el féretro se montaba sobre una carroza motorizada acompañada
con un generador que alimentaba los bombillos con que se iluminaba toda
la carroza.

La Dolorosa, la virgen con un puñal en su corazón, seguía la carroza pero


ella sí iba cargada sobre los hombros de los fieles. Este día la Banda de
Guerra de la Academia, acompañaba toda la marcha y las altas autoridades
del gobierno vestidos con sus trajes blancos o negros participaban en la
procesión. La marcha se iniciaba como a las cinco de la tarde y su recorrido
era bien corto pasando por enfrente del Gran Hotel, pero entraba como a las
once de la noche porque se movía muy lentamente.

Cuando terminaba regresábamos por las calles llenas con el papelillo con
que habíamos adornado el cabello de las muchachas. También recuerdo
que las imágenes de todas las iglesias se cubrían con mantos púrpuras en
señal de luto. En la misa de este día también se daba el sermón de las siete
palabras que nuestro Señor pronuncia en la cruz y cuya lectura estaba a
cargo del mismo arzobispo de Managua. Al terminar el sermón, se iniciaba
la procesión.

- 33 -
Semana Santa en Managua

Sábado de Gloria

El Sábado de Gloria se realizaba una vigilia y a eso de las tres de la tarde


salía la Procesión del Pésame. Esta procesión señalaba la víspera de la
conclusión de la Semana Mayor. El Sábado de Gloria también se realizaba la
quema de Judas que era un muñeco con camisa y pantalones viejos relleno
de paja y papeles. Todos los muchachos participábamos en recolectar la ropa
y el relleno con que se hacía “nuestro” Judas y le poníamos hasta zapatos.
El muñeco se colgaba de un mecate, en medio de la calle y después se le
prendía fuego mientras todos los chavalos hacíamos la gran algarabía.

También se leía el testamento de Judas en el que se regresaba a su dueño


las cosas que les habían sido sustraídas la noche anterior, tales como palas,
baldes, rastrillos etc. todo de poco valor. Los dueños tenían que hacer un
pago simbólico en efectivo o si no cantar o recitar para que les regresaran
sus cosas.

Domingo de Gloria

Esta era la procesión de la alegría cristiana, que celebraba la Resurrección


de nuestro Señor y se la llamaba la Procesión de El Resucitado o de El
Encuentro. Esta procesión se iniciaba a las seis de la mañana y participaban
las imágenes de la Virgen, la de nuestro Señor y la de un ángel que era el
heraldo encargado de anunciar a la Virgen la Resurrección prometida por
nuestro Señor.

La imagen de Jesús, salía de Catedral y la de la Virgen de la iglesia Cristo


del Rosario y el ángel era el encargado de la buena nueva. Se le decía de el
Encuentro porque cada imagen salía por su lado y por diferentes direcciones
y en alguna parte del recorrido, la Virgen y nuestro Señor se encontraban y
esto se celebraba con gran alegría y aquí concluía -las celebraciones de la
Semana Santa o Semana Mayor y ya podíamos pensar en una buena carne
asada con gallo pinto y terminar las últimas reservas de almíbar.

- 34 -
Autores varios

Costumbres de La Semana Santa

Yo tengo actualmente sesenta y seis años y todavía viví aquellos tiempos


en que los Días Santos aún conservaban cierto rigor de pureza, santidad y
tradición de las celebraciones de antaño. Ahora los tiempos han cambiado
y aquella solemnidad con que nosotros y nuestros padres celebraban la
Semana Santa ha dado paso a una actitud menos solemne.

Ahora la mayoría de la gente se va a los balnearios y a los paseos y se


olvida por completo de asistir a las celebraciones cristianas; bueno, antes
también la gente iba a los balnearios pero también cumplía con su parte que
le correspondía con el compromiso cristiano porque se guardaban el jueves y
viernes, y el sábado ya se podían visitar los balnearios. Era del conocimiento
de todos de que si uno se bañaba el Viernes Santo, se convertía en pez. Se
cumplía con el espíritu y con el cuerpo y cada quien con su conciencia en
paz.

Aspectos Culinarios

Desde el Lunes Santo, ya no se encendía fuego para cocinar y la dieta


mayormente consistía a alimentos en conservas, en tamales pizques,
queso, arroz, sardinas enlatadas, pescado seco en arroz aguado con jocotes
“guaturcos” y como bebida, pinol seco simple con bastante hielo para calmar
la sed. El pinol se tomaba simple porque se acompañaba con el almíbar
pero por sobre todas las cosas, el sabor de la Semana Santa yo siempre lo
relacionaba con esa almíbar que era una delicia.

El sabor y el perfume del almíbar son algo únicos. Su hechura era todo un
ritual: mi madre compraba un comal de barro y lo lavaba bien, después lo
ponía a calentar, ya con el comal caliente, depositaba las tapas de dulce y
cuando éstas ya estaban derretidas, ponía a cocer en aquella miel olorosa,
transparentes tiras de papaya verde, pequeños mangos sin cáscara, grosellas
previamente cocidas y jocotes “guaturcos”.

- 35 -
Semana Santa en Managua

Era costumbre que las vecinas intercambiaran los diferentes almíbares que
hacían, como un gesto de amistad pero me imagino que en el fondo había
algo de vanidad por comprobar cuál era el mejor. El tono del dulce era lo
principal, no debía quedar ni muy simple ni muy dulce. Como cosa curiosa
y muy original, recuerdo que doña Guillermina Pérez, quien también vivía
frente a la Colonia Dambach, de donde nosotros, tres casas más para abajo,
en dirección a la estación del ferrocarril.

Pues ella hacía su almíbar de azúcar y le quedaba blanca, no como las otras
que adquirían ese colorr marrón que tiene el dulce de tapa. El almíbar es
un dulce que sólo se hace para la Semana Santa; para ninguna otra fecha,
nuestras madres volvían a regalarnos con ese delicioso manjar.

La Judea de La Radio Mundial

Las celebraciones de la Semana Santa invadían todos los ámbitos y uno de


ellos era la radio. Antes del terremoto del 72 y antes que la televisión hiciera
su aparición de manera masiva, la radio tenía una enorme influencia y el
cuadro dramático de la Radio Mundial era uno de los más escuchados. La
Judea se dramatizaba conforme se sucedían los Días Santos.

Eran los tiempos de José Dibb McConnell, Zela Lacayo, Martha Cansino,
Sofía Montiel, Armando Proveedor y otros actores radiales de gran renombre
nacional e internacional. Los actores y las actrices indistintamente hacían de
Poncio Pilatos, Judas, Jesucristo, Dimas y Gestas, María y María Magdalena
y de todos aquellos personajes que de una forma u otra se vieron involucrados
en la realización del drama cristiano. También en esta Semana Mayor, sólo
se transmitía música sacra.

Las Grandes Superproducciones del Cine

También la programación de los cinemas se unía a la celebración de la


Semana Mayor donde se enfocaban distintos aspectos de la Pasión, Muerte

- 36 -
Autores varios

y Resurrección de nuestro Señor. Las películas eran siempre las mismas pero
algunas veces aparecía una nueva superproducción que venía a enriquecer
el menú de las ofertas, en las que se ofrecían Quo Vadis, con Robert Taylor
y Jean Simmons, que fue una de las primeras, después estaban Sansón
y Dalila, Demetrio el gladiador, con Víctor Mature, El Manto Sagrado con
Richard Burton, Ben Hur con Charlton Heston, y la más espectacular de
todas, Los Diez Mandamientos.

Algunas de ellas fueron recreadas en los mismos lugares santos. Para ese
tiempo también hizo su aparición el Cinemascope, de pantalla ancha que
vino a contribuir con la espectacularidad de los filmes.

De todo esto me acuerdo y más, pero sé que en el tiempo se quedaron


muchas cosas que olvidé y que ya son irrecuperables para siempre, pero
que de una forma u otra, contribuyeron a formar esta ciudad, y a la Managua
de aquellos días, este adulto mayor que soy ahora y que más allá de los
recuerdos y el olvido, perdura el olor del almíbar, Jesús en su burrita con la
alegría de las palmas, la marcha fúnebre de la Procesión del Silencio, y el
rostro de mi madre con su rebozo blanco.

- 37 -
Semana Santa en Managua

- 38 -
Autores varios

ROSAURA VADO GONZÁLEZ


Concurso de Historia

- 39 -
Semana Santa en Managua

- 40 -
Autores varios

M
anagua Capital de Nicaragua en tiempos de Semana Santa. Quiero
empezar mi relato con la Semana Santa del año de 1931. Era un
Martes Santo como a eso de las 10 de la mañana un terremoto
de grandes dimensiones sacudió nuestra capital. La gente realizaba sus
preparativos: Almibares, Pinolillos, Tamales, Cosa de Horno, Rosquillas,
Pescados en arroz aguado, porque la gente no cocinaba pero todo quedó
bajo tierra por el terremoto que destruyó casi toda la ciudad.

Cuenta mi madre que su madrastra estaba cocinando un arroz en la cazuela


al suceder el movimiento telúrico, esta le cayó en la cabeza mientras ella
atizaba la leña pues en aquellos tiempos no había cocina de gas propano,
después se empezaron a ver unas cocinas de gas natural que tenían un
tanquecito con mezcla de una tela gruesa como de lona.

Continuando con los sucesos provocados por el terremoto cuentan que el


entonces Presidente José María Moncada se encontraba vacacionando en
unas playas por Carazo y habían dificultades para darle aviso debido a que
se los medios telefónicos estaban destruidos, entonces tuvieron que avisar a
Estados Unidos para que buscaran algún medio para comunicarle.

La Catedral que hoy está en la Plaza de la República estaba en construcción


para terminar destruida en el terremoto de 1972.

Managua en tiempos de Semana Santa no era como hoy en día pues había
más devoción, mas temor a Dios, esto se podía apreciar en las multitudinarias
procesiones que cada una de las Iglesias hacían con sus respectivos
Feligreses.

Recuerdo una procesión que salía de la Catedral pasaba por la Avenida


Bolívar, siempre la miraba porque mi padre cuidaba una casa de la familia
Luna ubicada en dicha avenida, era muy vistosa porque la gente adornaba
las calles con aserrín teñido con palmas de coco, también habían numerosos
colgajos de frutas y flores.

- 41 -
Semana Santa en Managua

Salían procesiones de distintas parroquias las más conocidas eran de


Altagracia, Monseñor Lezcano, Cristo Rey, San Miguel Arcángel, El Socorro.
Los líderes de la iglesia católica más reconocidos y queridos eran Monseñor
Lezcano y José Ángel Robleto.

El Domingo de Ramos salía Jesús en la Burrita con palmas evocando la


entrada en Jerusalén, esto ocurría en la mañana.

El Lunes Santo salía la procesión de San Benito a quien le pedían lluvia


y buenas cosechas, luego el Martes Santos salía la Sangre de Cristo, el
Miércoles Santo la procesión de la Virgen, el Jueves Santo la procesión del
Silencio, recordando la noche en que Jesús fue apresado y entregado por
Judas Iscariote, los feligreses salían de blanco vendados y tocaban trompetas
y tambores en cada esquina.

El Viernes Santo salía la procesión del Santo Entierro, esta se caracterizaba


por la marcha lenta de los asistentes que iba tocando y rezando con música
de marcha.

El Sábado era el turno de la Eucaristía, el Domingo de pascua corresponden


los cantos poco después parte la procesión del Resucitado donde Jesús se
reunía con la Virgen María y era alegre, regocijante donde se reencontraban,
ponían a un ángel que cargaba a Jesús para decirle a la Virgen que su hijo
había resucitado.

La gente siguió con sus tradiciones de los preparativos de las frutas para el
almíbar, los tamales, las sandias, las cusnacas de jocotes en almíbar con
leche, el pinol de iguana, el arroz con pescado seco.

Pues se guardaba de trabajar y se asistían a las iglesias que les correspondía,


meditando en la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo.

- 42 -
Autores varios

HECTOR OBANDO AVILÉS


Concurso de Historia

- 43 -
Semana Santa en Managua

- 44 -
Autores varios

SEMANA SANTA

Vulgarmente le llaman Semana Zángana

P
ara mi: un encuentro con la naturaleza, con la creación de mi padre,
que cuando niño, le decía; con Dios, Dios, Dios, mirà Dios, ve Dios,
no me fregués Dios, ¡ay Dios! me van a regañar Dios. Que se haga
Tu Santa Voluntad. Cuando presentìa que sucederìa algo importante
empezaba a imaginarme cosas. Mi madre se afligía cuando me concentraba,
me despertaba, me volvìa al mundo. Decime Dios qué va a suceder, me
canso de pedirte; que se haga tu Santa y divina voluntad, ya le pedì a Tu Hijo
que hable contigo, ya que tengo todas la condiciones de ser un engendro del
mal. Ya te he dicho que me llevés cuando tú quieras, más yo te chantejeo al
ponerte condiciones. YO QUIERO ESTAR CONTIGO POR LOS SIGLOS DE
LOS SIGLOS AMEN.

Hice esa breve narración para que medio me entiendan la descripción de la


Semana Santa por el año 1952, tenía doce años cumplidos, ìbamos hacia
la playa salvaje de San Martín desde una semana antes, salíamos en una
caravana de “hombres” para garantizar la alimentación de la familia y construir
las enramadas.

Un tìo me escogió como compañero de viaje en su caballo, èl era muy


simpático, amable y culto; muy amigo de mi padre, pero era alcohólico. Nos
salimos de la caravana para recorrer los estancos de la zona.

Hice una crìtica porque la familia tiene enemigos, más en la zona merodeaba
el sargento Pastrán, el cual andaba con tres alistados G.N., con palas y picos,
para que al que acusaran de ladrón hiciera su propia fosa. En una ocasión
un tío nuestro, mayor que éste con el que andaba, desarmò e hirió a uno de
ellos, perdonándoles la vida y si se metían con la familia, se morirían.

- 45 -
Semana Santa en Managua

Llegamos tarde a la playa la caravana ya estaba durmiendo. Al dia siguiente


me desperté como a las 5:30 buscando la salida del sol. (Soy hiperactivo y
no me cansa ni me molesta lo que llaman el desvelo). De repente, veo una
culebra de más de cien metros ( Estoy durmiendo me dije).

- Tío- grité al tío que estaba durmiendo a la par mía. Este se descobija y me
dice:
- No hijo, eso es una manada de delfines que van uno detrás de otro.
Entonces le dije:
- Al sur de Argentina les dicen bufeos, pero viven en lugares fríos.
El tío me explicó mientras señalaba:
- Mirá esa corriente de espuma blanca que se ve allà, viene desde Alaska,
pasando por USA y México. Por allì vienen ellos. (Allá más tarde me dì
cuenta que aparecían también en la Costa Atlática y le dicen Bufeos).

En esa semana anterior a la semana santa, tiramos peces en ganchos


que se enterraban en el estero. Como a dos metros de alto comprobé la
refracción de la luz en el agua y resultó que el pez que veíamos era producto
del fenómeno físico. El pez iba adelante y ¡pum! muerto. No podíamos fallar
un tiro, lo podìamos necesitar para lo venados.

Otro día amanecimos en los montes esperando el bendito venado ¡pum, pum,
pum! y a cargar a los caballos que los habíamos dejado lejos en la noche
anterior. Ese mismo día tirábamos a los pelícanos que buscaban peces en
la boca del estero.

Con el agua hasta el pecho, entre el estero y el mar, pensé: - asì como
entran los peces pueden entrar los tiburones al estero. Luego pensaba: - ¡Ay
Dios mío! ¿Por qué me pones así? Vos sabés que no le temo a nada ni a
nadie solo a Ti (me he preparado, digo yo). Me has traído para que en estas
vacaciones pueda abrazar la naturaleza, sentirla, olerla, absorberla, palparla,
visualizarla, pronosticarla, comparar la leyes del hombre si están acordes
con la naturaleza o sea con las leyes que Tú les impusiste. Aunque Tú eres
omnipotente, haces y deshaces las leyes y mi “cerebrito” se “velocea”, más

- 46 -
Autores varios

aun así yo creo que estoy perdiendo mucho tiempo. En ese momento escuché
disparos y una bandada de pelicanos cayeron al estero, solo se hundieron en
el agua y desaparecieron. Me detuve y grité:
- ¡entraron los tiburones!

En efecto, los tiburones habían entrado con los dientes hacia arriba y con
las aletas hacia abajo preparados para cazar pelìcanos u hombres. ¡Alegría,
alegría! Llegó el resto de la familia. Un día de esa Semana Santa el mar estaba
agitado y solo los nadadores varones estábamos detrás de la “tumbazon”. El
mar era muy profundo. Sentía que ese día iba a ser muy especial e insisto
de tonto:
- Decime Dios mío, ¿qué pasará hoy? ¿Lloverán perdices? ¿granizo?
¿culebras? ¿caerá un paracaidista del cielo….? Bueno, qué necio que soy.
Estaba a la par de un pariente que es cinco años mayor que nos entrenó
como buscadores de perlas. Cinco minutos bajo el agua que son trescientos
segundos. Cuando abandonamos ese ejercicio, yo seguí practicando en
secreto, le agradecí al maestro su iniciativa y le dije: - Voy a traerte una perla
del fondo de mar.

Me hundí tratando de llegar al fondo, primero me chillaron los oídos, luego


sentí que el mar era como una masa dura, que no podía penetrar, luego
me sentí como que estaba trasladado, transportado, viviendo otra realidad.
Terco seguí nadando, insistí en nadar hacia abajo, no pensaba, solo sentía
un sentimiento vivencial de otra realidad. Senti que me halaban de los pies,
que me enrrollaban, me sentí suspendido de los pies, que el mar se dividía,
me halaban mar adentro, vi la arena del mar desde lo alto y que estaba al
lado de la playa. Se enrrollaba otra marea, una marea que venía de la playa
y me dije: - hacia allá voy.

Respiré de forma que pudiera alcanzar la arena para impulsarme o detenerme


con ella. La arena sería mi aliada en esa lucha, de no dejarme tomar por lo
que suponía una corriente marina rara, o talvez sería la corriente internacional.
Profundizando y arrastrándome en el fondo con piedras y arena me libré de
la corriente. Salí…. Nadie me vio salir, todos estaban viendo una cabecita

- 47 -
Semana Santa en Managua

rubia que estaba como a doscientos metros que se hundía y nadie sabía si
iba a emerger de nuevo. Los hombres amarraban hamacas para con ellas
amarrarse y sacar al muchacho. Las mujeres en la playa rezando el rosario
a grandes gritos implorando a la madre de Jesús que intercediera por él con
Jesús y el Espíritu Santo del Señor.

Amarraron mal una hamaca y ya estaban dos en la corriente. ¡Ay Señor! Yo


creo que eso lo está haciendo por mí, por que soy tan bruto y torpe como
los demás, quise payasear con el muchacho que ahora está en ese aprieto.
Sé que eres sobrenatural y que yo como los otros torpes, buscaremos una
explicación científica de las corrientes….bla….bla…

Toda esta creación la hiciste para tu Hijo Jesús, que para mi eres tú mismo y
yo solo soy un metiche, como que soy o envidio a Jesús, que eres tú mismo,
pero yo me siento tu hijo porque gozo de esa creación, de esa naturaleza
que la amo. Por lo tanto te amo a ti y tu hijo Jesús y su Madre, la que pisotea
al malo…la culebra desde los tiempos de Adán y Eva. Oye papito a esas
viejitas.

¡Salió! ¡Viene caminando! ¡Viene caminando!


¿Caminando??? ¿Caminando en ese mar tan profundo y bravo??? ¡Gracias
papito! tú eres la ley. Perdoname que soy muy torpe.

Es fácil la explicación: la corriente marina fue acumulando arena hacia un


lado, de forma que enterró al muchacho en la arena, cuando el muchacho
sintió la arena, salió caminando.

- 48 -
Autores varios

WILLIAM JOSÉ HERNÁNDEZ


Concurso de Historia

1 - Recuerdos de Semana Santa en Managua

- 49 -
Semana Santa en Managua

- 50 -
Autores varios

Recuerdos de semana santa en Managua

C
omenzaré con algo indispensable para la celebración de la semana,
“la Palma”, que se da en la misa de gloria y parte de esta se guarda
para la anunciación de la Cuaresma con el miércoles de cenizas,
después el padre la posa en la frente de los fieles católicos.

En tiempos de Monseñor Lezcano y años posteriores se comenzaba a cotizar


el cien de cogollos en la cercana Paz Centro, una tía abuela, hermana de mi
abuelita por parte materna viajaba en tren a esa localidad, en familia a esa
persona nosotros la llamábamos la tía Lala. Estando pequeños no podíamos
pronunciar su nombre completo y la llamábamos de esa manera su nombre
Doña Carmela Araica Angulo y era la que negociaba con los productores
paceños y trasladaban a Managua en tren y de la estación a la catedral en
camión o carretones y luego distribuía en todas las iglesias y parroquias.

El Obispado de Managua era el rector de las actividades y asuntos religiosos.


Cada Parroquia hacía su programación que si mal no recuerdo comenzaba
con la vestida de los santos que eran cubiertos con tela morada, no se
oficiaban misas y se preparaban las actividades según la liturgia de esa
época.

Se preparaba, se hacía la bajada del Cristo Crucificado luego la vela, luego


lavada y cambio de vestuario, esto lo efectuaban las matronas del santo con
las Hijas de María. Cada parroquia tenía sus actividades pero habían iglesias
que sobresalían en diferentes actividades; la catedral de Managua llenaba la
plaza con la procesión del Santo Entierro que recorría los diferentes barrios
de Managua y entraba hasta la media noche del viernes santo, en la Iglesia
de San Antonio que era regentada por los pedranos, Padres Capuchinos.
Era famosa por la belleza y el lujo de sus altares al igual la procesión de la
Imagen de la Sangre de Cristo que era la más concurrida de la semana y
contaba con el acompañamiento de sus recorrido con la banda del ejercito,

- 51 -
Semana Santa en Managua

cuentan que estos sufrieron un naufragio y varios de sus miembros invocaron


a la Sangre de Cristo que los salvara, ellos cumplieron la promesa y en el
trayecto ejecutaban marchas religiosas muy bellas.

La Iglesia del Calvario regentada, también, por sacerdotes San Pedranos


ubicada en la parte nororiental de Managua, era famosa por los viacrucis y la
Judea que efectuaba los viernes por la tarde Pero los jóvenes en esa época
también la aprovechaban para comenzar a “jalar”, hacer nuevas amistades,
en las procesiones las personas jóvenes y adultos se lucían estrenando
vestimentas, zapatos; llamaban la atención las jovencitas a los varones y
estos les respondían adornándolas con papelillos finos o pétalos de rosa
en el cabello, la cosa no gustó a las personas adultas y se quejaron con el
Párroco de la Iglesia que era Monseñor Andino. Este ni corto ni perezoso
cambió el horario de la procesión y la trasladó a las 4 de la madrugada
siempre acompañado de los pregones que ponían el toque fúnebre.

La Iglesia de Santo Domingo, ubicada a unas 8 cuadras al oeste de la anterior


era regentada por padres jesuitas sobresalía la procesión de la Virgen de
Dolores, las prédicas del jueves santo de las 7 palabras por el reverendo
Ignacio Pineda Sacerdote de origen español y que fue el promotor del Rosario
Viviente que se efectuó en el Estadio Nacional.

En aquella ocasión se llenó completamente, fundador de las Procesiones del


1 de enero que salía de Santo Domingo, recorría todo Managua terminaba
en la Plaza de La República y la catedral con una misa Campal. Organizó a
los congregantes marianos y la juventud cristiana, promocionó la venta de
la medalla de la Virgen del Rosario, con sus prédicas de las 7 palabras. El
sacerdote criticaba a los Somoza y los errores de su gobierno.

Las actividades proseguían con el lavatorio de los pies, acciones que se


efectuaba con los acólitos de la parroquia (Acólitos jóvenes ayudantes
del sacerdote que oficiaba las misas). El sacerdote lavaba los pies de los
apóstoles, luego el jueves por la noche se exponía en una capilla especial
hecha solo para ese día, el santísimo en su resplandor mas las Hijas de
María que tuviera la parroquia.

- 52 -
Autores varios

Otra parroquia que cerraba la Semana Litúrgica que era la del Cristo del
Rosario ubicada en la parte noroccidental de Managua con su procesión
del Resucitado, salía el domingo de Pascua por la mañana de la Catedral
tomaba la Calle del Triunfo hacia abajo. En su trayecto lo que más llamaba la
atención a los parroquianos eran las carreras que efectuaban con los ángeles
dos ciudadanos con una tarima en la que iba un ángel que era una niña con
sus vestidos blancos con alas y corona bien enflorada estos se desplazaban
con velocidad sobre las calles anunciando que Cristo había resucitado y al
final venía el cura con los feligreses y el señor Resucitado y terminaba en la
Iglesia del Cristo del Rosario.

Las Iglesias existente en ese entonces eran La Catedral, La Iglesia San


Antonio, Santo Domingo, El Redentor, El Calvario, Cristo del Rosario, Monte
Tabor, San Sebastián, San Luis, San Agustín, El Carmen, Las Palmas. Estas
parroquias estaban regentadas por sacerdotes San Pedranos, Jesuitas,
Carmelitas, Capuchinos, Agustinos, Don Bosco, La Salle y Calasanz.

Aunque la Iglesia no prohibía los viajes al mar y las cosas mundanas, los
feligreses se encargaban que estas actividades religiosas se conservaran
tradicionalmente con respeto y con fervor y gran asistencia del pueblo a
todas sus actividades de tal manera que interrumpían los viajes en carretas
a los balnearios obstaculizando las caminos con piedras, palos sobretodo los
días jueves y viernes, porque el sábado la mayoría se preparaba para ir a
cualquier balneario, Granada era el concurrido por la cercanía.

Muy especial era la presentación de la Judea, representación en vivo de la


Pasión de Cristo desde su aprehensión, juicio y recorrido de las 14 estaciones
hasta su crucifixión usando como escenario el exterior de las Iglesias, calles
y vecindades. En corto tiempo la Alcaldía promocionaba esta Judea en las
vísperas de la Semana Mayor que empezaba en las inmediaciones de la
Plaza Inter haciendo su recorrido hacia el Norte, hasta culminar la obra en las
instalaciones donde ofició el Papa Juan Pablo II cuando visitó nuestro País.

- 53 -
Semana Santa en Managua

Como anécdota de la Judea recuerdo que estaba por finalizar, y la imágen


de Jesús lacerado, doliente y con la cruz a cuesta lo preparaban para su
crucifixión; colocan la cruz y van alzado al mártir, por algún descuido no
sujetaron bien la cruz y al izar el cuerpo, ambos se desplomaron y vinieron
al suelo. Para suerte no pasó a mas y concluyeron su presentación. La gran
mayoría de la concurrencia asistente reconoció el gran trabajo del grupo que
efectuó la presentación y los colmó de largos aplausos por la presentación
en un domingo por la tarde en el malecón de Managua.

Mientras lo narrado anterior sucedía en las diversas Iglesias y Parroquias


en los hogares de Managua, las familias no cocinaban porque el Señor
estaba en el suelo y con anticipación se habían dado a la tarea de preparar
los variados menús de estas festividades. Es decir, preparar el pinolillo, el
almíbar, la cosa de horno, los perrereques, el atolillo, también degustaban
la Sopa de queso, pinol de Iguana, Arroz con Gaspar, tortuga en caldillo,
pescado seco, asado o frito.

Para cerrar estos recuerdos no puedo olvidar que en esos tiempos los
Managuas disfrutaban de las costas del lago Xolotlán y eran bien concurridos
los lugares como punta de los libios, los Martínez, Isla del Amor y la rivera
del lago en Tipitapa.

Nunca te detengas... Siempre ten presente, la piel se arruga, el pelo


se vuelve blanco, los días se convierten en años... Pero lo importante
no cambia, tu fuerza y tu convicción no tienen edad. Tu espíritu es el
plumero de cualquier otro desafío, mientras estés vivo, siempre vive, si
extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas,
sigue aunque todos esperen que abandones, no dejes que se oxide el
hierro que hay en ti Haz que en vez de lastima te tengan respeto.

Cuando puedas trotar, camina, cuando no puedas caminar, usa el


bastón!!!! Pero no te detengas.

- 54 -
Autores varios

ADALBERTO SÁNCHEZ PÉREZ


Concurso de Historia

1 - Semana Santa en Managua antes


del Terremoto de 1972.

2 - Comidas Tradicionales de Semana Santa

- 55 -
Semana Santa en Managua

- 56 -
Autores varios

SEMANA SANTA EN MANAGUA


ANTES DEL TERREMOTO DE 1972

L
a semana santa para mi empezó no el domingo de ramos sino el
sábado anterior ya que desde ahí mi mamá como muy católica me
estuvo preparando en cómo debía de portarme: con fervor, respeto y
temor; ya que desde ese sábado, me decía, que no debía de correr ni escupir
porque si corría era como el “judío errante” y si escupía era como si estaba
escupiendo a Jesús.

El domingo me levanté o me levantaron muy temprano para alistarme. Ya


“resuradito”, casi pelón con mi copete lleno de petróleo y brillantina peinado
hacia atrás, mi camisa y mi pantalón bien majito pasaba por un vecino amigo
y nos íbamos a la catedral para ir a la procesión de “La Burrita” en donde
la imagen del “Señor” Jesucristo iba montado en un burro con una rama de
palma, que el padre bendecía y yo junto con mi amigo y toda la gente que
estaba en la procesión nos apiñábamos en un solo molote para que nos
dieran unas tres más o menos hojas de palma “benditas” que ya en la casa
nos poníamos a hacer “cruces” que después las poníamos clavadas en las
puertas de entrada y salida al patio de la casa para que nos protegiera de
los malos espíritus.

Creo yo que eso era recordando las plagas de Egipto, cuando Moisés le dijo
a los esclavos del faraón que pintaran una cruz de sangre para protegerse
de las pestes que iban a azotar a Egipto y sus habitantes. La procesión del
domingo de ramos, de la burrita recorría las calles aledañas a la catedral con
el señor Jesús montado en el animal con su túnica roja, un cordón alrededor
de su cintura y la gente en la procesión agitaba las ramas de palma en señal
de bienvenida y alegría por la entrada del hijo de Dios al pueblo elegido.
Yo también movía mis tres palmitas como todos los que habíamos logrado
conseguirlas.

- 57 -
Semana Santa en Managua

La procesión comenzaba con un recorrido pequeño dentro de la iglesia para


después salir a pasear a la imagen del Señor por las calles aledañas al
templo y después de este recorrido seguido por todos los feligreses agitando
las palmas y vítores volvía a entrar a la iglesia para terminar con la invitación
para que asistiéramos y participar de las actividades propias de la semana
santa.

Lunes Santo: Procesión de Las Ánimas

En esta yo iba para ver por qué me gustaba cómo se presentaban a las ánimas
que era algo para mí como de un poco de misterioso, de miedo. Porque los
que participábamos en algunos casos llevaban candelas encendidas. Las
candelas encendidas pasaban por un cartón cuadrado pequeño rodeado de
papel celofán la mayoría de las veces, de color rojo.

Digo de un poco de miedo porque las calles estaban casi a oscuras solo
alumbrada por las candelas encelofanadas que al moverse las llamas de las
candelas estas alumbraban a las personas que las cargaban en las manos
y al reflejar las sombras en las paredes de las casas por donde pasábamos
se miraban grandes y deformes que se me figuraban ánimas de difuntos
(muertos o aparecidos).

Jueves Santo: La Procesión del Silencio

Esta procesión como la de las ánimas también para mí era algo que me
daba un no se qué porque todos los que participábamos íbamos en el más
absoluto silencio y si se me ocurría hablar o murmurar algo, ahí tenía mi
jalada de oreja, mi pellizco o mi coscorrón. Esta procesión solemne por su
particularidad era realizada muy por la noche. Aquí yo miraba a la imagen
de Cristo con túnica roja, una corona de espina en su cabeza, las manos
amarradas y entre las manos una vara de palma.

- 58 -
Autores varios

Viernes Santo: Viacrusis

Esta procesión consistía, según me acuerdo, en ver al Señor Jesucristo en


una peaña con una túnica roja, pero esta vez llevaba una cruz de madera
en su espalda, me acuerdo que la procesión se detenía varias veces en
el camino, en lugares que había o una enramada o una cruz de madera
pequeña y el cura rezaba y decía que esta es la primera, segunda estación
y así sucesivamente hasta terminar la procesión. A esta procesión yo asistía
por el día.

El Santo Entierro

Ya en la noche me acuerdo que el “Señor estaba en una urna de vidrio casi


desnudo solo tapado con una manta blanca en su cintura como en forma
de pañal grande me acuerdo que esta procesión la acompañaban hombres
uniformados de camisas blancas, pantalón azul con rayas rojas en los lados
y cascos negros con un emblema en el frente del casco color blanco con
figuras de una escalera y manguera. Estos uniformados eran miembros del
Benemérito Cuerpo de Bomberos, esta procesión era cansada porque duraba
bastante tiempo andando por las calles.

Sábado de Dolores

A esta procesión asistía a ver a la madre de Jesús vestida de negro como


de luto.

Domingo de Resurrección

Aquí yo asistía con más entusiasmo porque en esta procesión podía andar
más libre detrás del ángel anunciador que andaba como decimos de aquí
para allá o de un lado para otro. Recuerdo que el ángel pegaba carrera de
donde estaba Jesús con una mano levantada como diciéndole u ordenándole

- 59 -
Semana Santa en Managua

al ángel que le avisara a la Virgen María que aquí estaba su hijo resucitado
y la está esperando, me acuerdo la “bulla” y alboroto que se armaba cuando
la Virgen María y el Señor Jesucristo se encontraban. Cuando terminaba la
procesión me regresaba a la casa rendido por la gran caminada y además
mis zapatos bien lustrados terminaban bien sucios por las pisoteadas que
me daban.

Comidas Tradicionales de Semana Santa

“El Arroz aguado con Gaspar”

Este platillo tradicional de los días de Semana Santa, consiste en un arroz


aguado con pescado seco y se prepara de la siguiente forma:

- Pescado Gaspar Seco salado abierto por la mitad que lo venden


en los mercados.
- Arroz blanco, Cebolla, Chiltoma, Aceite, Agua, Ajo, Hierbabuena.

Se lava el arroz se pone a secar y se sofríe, el Gaspar se cose en agua con


ajo para matarle el olor peculiar del pescado seco, se le bota el agua y se
lava con agua limpia y se corta en pedazos para echárselos al arroz cuando
esta sofrito o sea en seco. Cuando este ya se preparó se puso al fuego
con suficiente agua para que no quede seco. Así también se le echan los
ingredientes (Chiltoma, cebolla, yerbabuena, ajo, sal al gusto).

"Pinol de Iguana"

Ingredientes:
Iguana con huevos, pinol de maíz molido “payaste”, ajo, aceite, cebolla,
chiltoma, agua y jocote “guaturco”.

La iguana después de matarla, se pone a soasar para después de abrirla y


sacarle las tripas, (menudencias), despellejarla. Se coce en agua, el pinol de

- 60 -
Autores varios

maíz blanco payaste hacerlo como masa para cocerlo con sus ingredientes
así como también cuando está a medio cocer echarle los huevos de iguana,
se les echa así para que no agarren todo el cocimiento porque si no quedan
muy duros, después de cocido se le echa cebolla sofrita con aceite con todo
y aceite.

Postres de Semana Santa

El más tradicional es el almíbar, este consiste en cocer las frutas: Mango


mechudo maduro, jocote (verde y Maduro), nancite, “atado” de dulce, canela,
agua.

Estos ingredientes se ponen a cocer juntos hasta que agarren un color y olor
muy peculiar del almíbar. En algunos casos según el gusto del que lo está
haciendo se le pueden agregar coco, grocea o papaya.

En estos casos el coco se le puede cocer desde el inicio mientras que la


papaya se tiene que agregar cuando está a medio cocer para que no se
desbarate. Al comer el almíbar se acompaña con un fresco (bebida) de pinol
simple.

- 61 -
Semana Santa en Managua

- 62 -
Autores varios

LUIS GONZAGA MORALES


Concurso de Historia

Tradiciones y mitos para respetar en


Semana Santa.

- 63 -
Semana Santa en Managua

- 64 -
Autores varios

TRADICIONES Y MITOS PARA RESPETAR


EN LA SEMANA SANTA

L
a Semana Santa se respetaba desde el día sábado de Ramos, desde
ese día se adornaba con palmas y flores de corozo, flor de sarta
conocido hoy como flor de sacuanjoche, lirios blancos, disciplina y
flor de jalacate. Este arreglo se hacía en puertas y esquinas de la ermita.
En el interior de la ermita se arreglaba el huerto con todo tipo de frutas de
la temporada entre las que puedo mencionar las sandias, cocos, zapotes,
nísperos, mandarinas, mangos, guanábanas, sonzapotes , caimitos, banano
caribe, banano manzano, guineo negro, mamey y papayas.

Después de arreglado el huerto procedía el sacerdote al oficio de la misa de


sábado de ramos. Los responsables del huerto eran unas señoras conocidas
en ese entonces como beatas y unas jóvenes que les decían hijas de María.
El domingo de ramos el sacerdote procedía la bendición de las palmas y
posteriormente salía la procesión de la burrita.

Los lunes se oficiaba una misa que se le dedicaba a las almas del purgatorio.
Los martes era la misa de desagravio a la eucaristía.

Los miércoles se oficiaba la misa y seguidamente salía la peregrinación con


el Cristo de la agonía, además el miércoles era el último día de trabajo, los
dueños de fincas mandaban a soltar el ganado no se ordeñaba hasta el día
sábado de gloria a las 8:00 a.m., los chavalos recogían leña para almacenar.
Desde el miércoles se alistaba todo lo que se iba a usar en los días siguientes
jueves, viernes, sábado y domingo, entre los alimentos que se alistaban están
los tamales, pinolillo.

En mi casa, mi mamá hacía chicha para regalar, hacía el curbasá (almíbar),


frijoles blancos, queso seco, la tradición sopa de queso, el pescado en varias
formas frito o en sopa, escabeche, Gaspar y sardina, sopa de sardina, torta

- 65 -
Semana Santa en Managua

de sardina, sopa de pescado, albardeado. La tortuga de arroz y garapacho,


el garrobo en pinol y; además no faltaba el pasado (un plátano maduro que
pasaba colgado en un alambre unos dos meses antes.

El jueves se celebraba la misa de lavatorio de los pies y seguidamente


quedaba una vigilia de adoración al santísimo, el viernes nuevamente la
misa, la gente desde muy temprano alistaban las calles donde iba a pasar
el viacrusis, se embanderillaban y se armaban las ramadas en la que
participaban toda la comunidad, esta peregrinación era por la mañana y por
la tarde era la procesión del santo entierro.

Además el día viernes por la tarde se colocaba el muñeco que se colgaba


de un árbol el cual representaba a Judas Iscariote. También se les decía a
los niños que después de las nueve de la mañana no podíamos bañarnos
porque según las creencias de mi abuela nos podíamos convertir en sirenas,
los chavalos no podíamos correr, nos decían que nos iba a tragar la tierra, si
la gente pasaba a caballo lo agarrábamos a pedradas porque se creía que
podía ser el “Judío errante”.

Hubo una ocasión en viernes santo que una señora estaba planchando a
las 11:30 de la noche y llegó alguien y le pidió agua, y mientras tanto ella le
daba agua, él le pregunto si tenía tiempo y él mencionó que a tal hora había
pasado por un pueblo, la señora se sorprendió muchísimo porque ese pueblo
estaba retirado, al día siguiente ella empezó a decir que le había salido el
“Judío errante”.

También se les decía a los niños que a las 12 del día no podíamos salir
porque andaba el diablo suelto. Otra tradición era no cortar ni machetear
árboles que le saldría sangre a los árboles, estos eran algunos mitos de la
semana santa.

El sábado de gloria, papá y mamá estaban a la expectativa de la misa de


gloria, era la terminación de la semana santa y corríamos al patio a hacer
hoyos en la tierra y sacábamos carbón que se guardaba y en tiempos de

- 66 -
Autores varios

invierno cuando había rayería lo utilizábamos para hacer tres cruces y se


calmaba la tormenta, si teníamos cuentas pendientes por mal portados nos
pegaban.

Estas eran las costumbres, mitos y tradiciones de mi pueblo que se llama


San Blas, en el departamento de Granada.

- 67 -
Semana Santa en Managua

- 68 -
Autores varios

TERESA DE JESÚS TORRES M.


Concurso de Historia

1 - Tiempos de Cuaresma y Semana Santa


en mi Vieja Managua.
2 - Celebraciones de Semana Santa.
3 - Costumbres y Tradiciones
4 - Conclusión

- 69 -
Semana Santa en Managua

- 70 -
Autores varios

TIEMPOS DE CUARESMA Y SEMANA SANTA


EN MI VIEJA MANAGUA

Introducción

E
l 11 de diciembre del 2009, fue la celebración de la I Feria del Adulto
Mayor, iniciativa tomada por un grupo de Adultos Mayores, quienes
conformaron un Comité de Organización. Los miembros integrantes
de este Comité, fueron Don Guillermo Mejía, Coordinador y gran generador
de ideas e iniciativas, Doña Alicia Alemán, Julio Avilés, Reinerio Reyes,
Abraham Fariñas. Posteriormente, y a sugerencias de la Lic. Edjen Jaens, se
integró la suscrita, Sra. Teresa Torres como representante de la Delegación
Germán Pomares. Ya teníamos bien rayado el cuadro, el local con salidas de
emergencias, botiquín de primeros auxilios, exámenes gratuitos de colesterol,
glucosa e hipertensión arterial, ambulancias y todas esas excentricidades de
los adultos mayores, pero por motivos que no vienen al caso, la celebración
se dio sin la pomposidad que nuestra aún fructífera imaginación nos dio, sin
embargo disfrutamos de esta primera experiencia y esperamos que en años
venideros continuemos con el ánimo de seguir haciendo esfuerzos para que
el 11 de diciembre quede registrado desde ya como el día de la Feria del
Adulto Mayor.

A este evento vinieron “colegas” adultos de Chinandega, León, Chontales,


Matagalpa con refrescos, artesanías y platillos propios de la región. Por
primera vez, en mis 65 eneros, saboreaba la montuca, tamalito tradicional
de Estelí hecho de pollito con masita de maíz nuevo sazonada con cebollita,
chiltoma, ajo y ácido de naranja agria. ¡Riquísimos!! Se daban duro con el
yoltamal relleno de los leoneses.

Durante la presentación de “Managua de mi Vida”, un precioso libro lleno


de anécdotas y recuerdos vividos por personas que disfrutaron la época, el

- 71 -
Semana Santa en Managua

Licenciado Clemente Guido, nos lanzó un reto y textualmente dijo: “Métanme


en problemas, escriban sobre la Semana Santa y verán que les publico sus
artículos”. Bueno. - Me dije - Voy a aprovechar la oportunidad que me están
brindando para escribir tantos recuerdos que tengo en mi mente y que sean
conocidos por nuestros hijos y nietos por ser un tema de referencia muy
especial que merece ser recordado por el significado religioso que tuvo en
esa época.

Años de Oro

En los años 50 la Iglesia Católica mantenía a la mayoría de fieles bajo sus


creencias cristianas. Los evangélicos bautistas y nazarenos eran muy pocos
y casi no se presenciaban cultos en tiempos de Cuaresma. Fue en los 80, que
se dio el boom de las diferentes ramas cristianas conocidas hasta ahora. La
gran mayoría de familias nicaragüenses profesábamos el catolicismo y hasta
la fecha mi familia continúa siendo católica. Sin menospreciar las creencias
cristianas practicadas en otras religiones; para mí el culto de la misa católica
es un acto de devoción, fe y propósito de enmienda.

Yo nací en el Barrio Santo Domingo. Mi abuela materna y mi padre fueron


católicos practicantes y asistían devotamente a rezar el Santo Rosario a la
Iglesia de Santo Domingo. Mi papa, Ulises Torres (q.e.p.d.) era miembro
de la Liga de Caballeros del Corazón de Jesús. Los miembros de la Liga
se reunían al costado sur de la actual iglesia de Santo Domingo, bajo la
coordinación del SJ Ignacio Pinedo.

El primer proyecto del que tengo noción fue La Vivienda de Mi Hermano,


estos terrenos están ubicados en el Barrio Ducualí y era el Padre Pinedo
quien organizaba kermeses para recolectar fondos. Estas kermesses se
hacían en la Gruta de Lourdes, donde actualmente funciona un Centro de
Retiro Espiritual casi dos kilómetros hacia dentro de la entrada del Parque de
las Piedrecitas.

- 72 -
Autores varios

Cada domingo mis dos hermanos, mi hermana y yo asistíamos a Misa de los


Niños que oficiaba el Padre Jesuita, Roque Iriarte, aunque asistían adultos,
la misa era dedicada a la niñez. La mayoría eran varones porque asistían
todos los alumnos de la escuela Loyola, hoy Instituto Loyola.

A pesar de ser muy pequeños, nadie se movía de su lugar hasta que


finalizaba la misa. En las homilías del Padre Iriarte, nos inculcaba amor a
Dios, a nuestros padres, al prójimo, la obediencia y la disciplina, pero el que
oficiaba la misa la decía en latín. En el Centro Mariano, que estaba ubicado
costado noreste del parque Santo Domingo nos impartían clases para ir a
los barrios a catequizar. Un tiempo estuvimos en la sede de la Cruz Roja,
y Don Pablo Steiner se encargaba de reunir a los niños y niñas que iban a
recibir su Primera Comunión, la celebración del desayuno era gratuito y los
niños y las niñas que recibían por primera vez la eucaristía, como hasta hoy,
iban también vestiditas de blanco y los niños con camisitas blancas, pantalón
oscuro y corbatín. Las candelas, si era problema pues antes de entrar a la
iglesia, ya iban derritiéndose por el calor.

También pertenecí a la Congregación de las Hijas de Santa Teresita quienes


vestidas de rosado, adornábamos las procesiones de la Virgen de Fátima,
de Santa Teresita, en fin todas las procesiones que salían de la Iglesia de
Santo Domingo. Visto desde esta nueva perspectiva en tiempo, disfrutamos
una niñez tranquila y era muy fácil habituarse a la lectura ya que ni existía la
televisión.

Inicio de La Cuaresma

La Cuaresma era el período de oración y ayuno que en la iglesia cristiana


servía de preparación para la Pascua. Se iniciaba el miércoles de Ceniza
y finalizaba el Sábado Santo. El miércoles de ceniza, llamado así porque
es la ceremonia religiosa en que los fieles reciben la ceniza que se obtiene
quemando las palmas bendecidas el Domingo de Ramos del año anterior,
ese día es una celebración que simboliza la condición débil y caduca

- 73 -
Semana Santa en Managua

del hombre, que todos los lujos del mundo son superfluos y que nuestra
verdadera naturaleza viene de la tierra y hacia la tierra vamos. Es decir, a
como yo lo percibo nuestro paso por la vida tomando este precepto, debe de
ser para servir al prójimo como una forma de servirnos a nosotros mismos,
porque nada somos sin tener espíritu de servicio y solidaridad con nuestros
semejantes.

En los años 50, las procesiones del Vía Crucis se iniciaban el primer viernes
después del miércoles de Ceniza o sea el Primer Viernes de Cuaresma y
finalizaba el viernes de Dolores.

Vía Crucis: En latín = Camino de la Cruz. Cada estación representa 14


imágenes de la Pasión. Juan Pablo II creó una variación de 15 estaciones
basadas todas ellas en el Nuevo Testamento ya que las estaciones anteriores
recogían muchos pasajes de los Evangelios Apócrifos. Este nuevo Vía Crucis
comienza con la oración de Jesús en el huerto de Getsemaní y finaliza con
la Resurrección de Cristo.

La procesión del Vía Crucis salía de la Iglesia de El Calvario a las 5 :00 am,
el primer viernes de Cuaresma, y hacía estaciones en casas a petición de la
familia que solicitaban la imagen de Jesús. Se colocaba una mesa en el frente
de la casa adornada de corozos y sacuanjoches, aunque en ese tiempo le
decían flor de leche. Mi abuela Mina, tenía una seria competencia con otra
señora que se llamaba Pastorcita. Las dos querían que la imagen de Jesús,
llevara en sus brazos los lirios del Valle. Así que mi abuela salía desde la
4:00 a.m para llegar antes que abrieran la iglesia a poner sus ramos de lirios
y ganarle a la Pastorcita. Hubo veces en que ganó la Pastorcita, y mi abuela
lloraba culpando a mi abuelo, quien ni participaba en estos quehaceres.
Como él era sordo, solo la quedaba viendo fijamente y continuaba impasible
hirviendo la leche para tomar en el desayuno.

Un viernes, mi mamá se quedó dormida y olvidó su obligación de sacar la mesa


adornada, solo despertó cuando los pregones ya estaban en la esquina de la
casa. Los pregones eran dos señores que tocaban las trompetas anunciando

- 74 -
Autores varios

la llegada de la procesión. -¡Ay, oí las pitoretas! Y para evitar el enojo de la


abuela, en medio de la consternación mi mamá saca la mesa, con las flores
chorreando agua, y de paso le quita la sábana a mi hermano, quien todavía
estaba dormido para ponerla de mantel. A esa hora todos a levantarse para
seguir el recorrido de la procesión.

El mayordomo de estas procesiones, se llamaba Corcinos Mendieta, de oficio


cochero y se encargaba de recoger las limosnas. Mis dos hermanos, siempre
acompañaban la procesión, pero como una forma de diversión. Mi hermano
menor, iba detrás del mayordomo haciendo como que le arrebataba el saco
con las monedas y después se corría. Pero en un descuido de Néstor, Don
Corcinos levantó el saco y ¡júa! le pega en la espalda a mi hermano quien
adolorido, le fué a poner las quejas a todos los chavalos que iban en la
procesión.

¡Pobre Don Corcinos! En la esquina del Cine Ruíz, lo estaban esperando para
darle una tanda de piedras que afortunadamente no le pegaron ninguna.

Otra anécdota de esta procesión, a mi juicio, de mal gusto pero cierta. El


viernes de Dolores, último día de la procesión a la señora rezadora se le oían
unos fuertes retortijones, ella presagiando lo que venía pidió permiso para ir
al “excusado” pero en mi casa ya había inodoro y la señora pasó directamente
al baño. Ahí vació sus retortijones y nos dejó - según mi hermano René -
caca sagrada.

Después de ese incidente, mi hermana Ana Eva asumió que la señora


rezadora, cuando daba una dirección decía: - Bueno, de la casa que me
cagué, media al lago y una cuadra abajo. Me daba pena contar esa historia,
pero dije y ¿porque? No fui yo la de la paseada. Más bien nos tocó lavarla
con cal y creolina.

El viernes de Dolores, el último día de la procesión matinal asistían más fieles


y al llegar la procesión a la iglesia, se oían los repiques de las campanas, los
aplausos de la gente y al final se celebraba la misa en el atrio de la iglesia.

- 75 -
Semana Santa en Managua

La Semana Santa es la conmemoración anual de la Pasión, Muerte y


Resurrección de Jesús de Nazaret. Da comienzo el domingo de Ramos y
finaliza el Sábado Santo.

Semana Santa

Para mí la Semana Santa tenía que ser como La Navidad, es decir tener
una fecha fija. Es un misterio, me decía a mí misma, ¿entonces porque no
se sabe la fecha exacta de la crucifixión de Cristo? Más grandecita empecé
a interesarme para saber el porqué un año se celebraba en marzo, al año
siguiente entre marzo y abril y algunas veces solo en abril.

Esto tiene una explicación, y es que la fecha es variable porque se proyecta


para el primer domingo después de la primera luna llena, pero si la primera
luna llena cae en domingo se traslada para la siguiente semana, ya que
según las reglas establecidas en el Concilio de Nicea no debe coincidir con
la Pascua Judía. Esto lo aprendí bien grandecita.

Hablar sobre este tema es muy amplio, pero por reseña señaló que había
diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría. El concilio de
Nicea (325) dio la razón a los alejandrinos, estableciéndose la costumbre de
que la fecha de Pascua se calculaba en Alejandría, se le comunicaba a Roma
y después al resto de la cristiandad. Fue en el año 525 que Dionisio el Exiguo
convenció a Roma de las bondades del cálculo alejandrino, unificándose así
la celebración de la Pascua Cristiana.

Celebraciones de Semana Santa

La procesión del Domingo de Ramos es la procesión que conmemora la


entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En Managua, se iniciaba con la
procesión de Jesús del Triunfo, que salía de la Iglesia de Cristo del Rosario
y era conocida como la “procesión de la burrita”. Después de la misa y antes
de la procesión, se repartían palmas benditas y en las casas les daban forma

- 76 -
Autores varios

de cruces y las colocaban en la puerta de entrada, para recibir protección


durante las tormentas. A esta procesión asistía muchísima gente, cada
quien luciendo sus mejores estrenos y no era nada raro ver a los chavalos
y chavalas quitándose los zapatos antes de terminar la procesión pues
como eran nuevos, apretaban mucho y hacían chimones en los talones. En
esta procesión me sucedió algo que hasta que tomé conciencia supe que
habíamos corrido peligro.

Alguien gritó: ¡Corran que ahí viene Maximiliano!! Y vemos a Maximiliano,


acercándose todo remojado con un bastón, su pañuelo rojo amarrado al
cuello, y haciendo girones con la cabeza; nosotros no nos movimos pero
la gente salió en estampida, con tan mala suerte que mi hermanita se cayó
en el tumulto y yo en afán de protegerla alcé mis brazos en YE gritando:
¡Ayúdenme que se cayó una muchachita!! Sentí miedo, no de Maximiliano,
que era un pobre hombre enfermo, sino de que pudieran lastimamos en medio
de esa multitud. No recuerdo quien me ayudó, ni que hice para levantarla, lo
cierto es que seguimos en la procesión con la promesa de no decir nada de
este incidente y para ir mas protegidas nos pusimos cerca de la burrita, solo
que ese no era mi día porque Maximiliano también continuó en la procesión
muy cerca de donde íbamos mi hermana y yo y vemos que una señora con
un escapulario nos llevó a otro lugar y nos dice: - Quítense de ahí criaturas
porque entre Maximiliano y la burra van a llegar azules a su casa. En ese
mismo instante nos dimos cuenta de la competencia de gases que había
entre Maximiliano y la burra.

El Lunes Santo: No era posible quedarse en Managua. Había que asistir a la


procesión de San Benito en León. En la entrada a la iglesia, aún en nuestros
días, muchos promesantes reparten refrescos, buñuelos y cusnaca.(*). Es
lindo ver al Santo Negro, acompañado de niños vestidos de blanco, pagando
promesa por algún milagro recibido. A estos niños les dicen luces.

(*) Cusnaca: Postre hecho de jocotes guaturcos cocidos y fiitos en mantequilla, con leche,
azúcar y canela.

- 77 -
Semana Santa en Managua

Mi papá pagó una promesa a San Benito, vistiendo de Luz a mí hermano


mayor, y como en ese entonces vivíamos en la Hacienda El Papalonal,
adentro de la Paz Centro y muy cerca del volcán Momotombo, el transporte
terrestre era muy escaso y no pudo ir toda la familia. Mi papá nos explicó que
solo iba mi hermano porque tenía que pagar una promesa, y entonces, mi
hermanito Néstor muy disgustado le dice a mi papá: ¡Y qué promesa tienen
que pagar a ese San Beno! Decirle Benito al Santo no era el diminutivo que
le gustó a mi hermano.

Martes Santo: Era la procesión de la Sangre de Cristo, que salía de la


Iglesia San Antonio. Primero se realizaba la vela haciendo el recorrido del
Vía Crucis dentro de la iglesia. Después salíamos a la calle por todo el sector
de San Antonio, pasábamos por el antiguo Mercado Central y se encendían
las antorchas, la gente cantaba y caminábamos muy lento al compás de las
marchas que ejecutaba la Banda de la Guardia Nacional.

El señor que tocaba el trombón era muy amigo de mi papá y se llamaba José
Delgado, le decían por sobrenombre, Café Negro, por el color oscuro de su
piel. Años más tarde, yo también fui muy amiga de Conchita Delgado, la hija
de Don José. Mi papá y Don José conservaron una buena relación hasta sus
últimos días. Percibo que en esos tiempos los lazos de amistad eran muy
fuertes.

Cosa curiosa, en esa procesión fue la única vez que vi que usaran las
“chinelas de gancho”, como calzado de lujo. Las señoras las llevaban puestas
al color del vestido, llevaban los pies muy arreglados con las uñas pintadas
e iban acicaladas con aretes y collares de perlas, perfumadas con fragancias
españolas que estaban muy de moda en ese tiempo, Joya o Maderas de
Oriente que las vendían en el Almacén Tina Lugo. Yo conocí esas fragancias
porque mis tías se perfumaban con esos aromas españoles.

El Miércoles Santo se celebraba la procesión del Silencio en la Iglesia de


El Calvario. Se iniciaba con la vela de Jesús en el huerto y adornaban el
local con frutas de la temporada para venderlas a los asistentes mientras

- 78 -
Autores varios

esperaban la salida de la procesión. Eso me hace recordar que ya poco se


ven los jocotes tronadores, las aceitunas moradas, los bananos Caribe y
otra fruta que me encantaba: la granada, parecida a la guayaba pero con la
cáscara más dura y semillas agridulces color rosa. Esa fruta sí que no la veo
desde hace mucho tiempo.

Después de la vela, se daba inicio a la procesión, a las 9 de la noche. Jesús


estaba vestido con una túnica blanca, con los ojos vendados y las manos
atadas hacia delante y empezábamos caminando para el sur, se pasaba por
el mercado Oriental, recorría la avenida sur este, daba la vuelta en la esquina,
llegaba a la calle central y volvía al Calvario. Todos los participantes iban en
silencio y solamente se respondía a las oraciones del Padre Mendoza.

Como en este mundo, todos tenemos una característica distintiva, dicen que
el Padre Mendoza, era prestamista, y cuando los creyentes llegaban a la
iglesia a preguntarle ¿Hay confirma? Entonces él respondía: - ¡No, solo con
hipoteca!

El Jueves Santo: Se celebraba la procesión del Vía Crucis de Jesús


Nazareno, que también salía de la Iglesia El Calvario. En esta procesión
se reunían casi todos los managuas. Era impresionante la gran cantidad de
personas que se daba cita a las cuatro de la tarde. Sin exageraciones eran
casi seis cuadras de gente, marchando en la procesión mas las personas
que estaban apostadas en las aceras. Las marchas fúnebres que ejecutaban
los miembros de la banda del Cuerpo de Bomberos de Managua, le daban
un realce ceremonioso muy solemne. A los muchachos les encantaba echar
papelillo a las muchachas y si mostrabas disgusto, la cosa era peor. Insistían
hasta que terminaban la bolsa en la cabeza de la muchacha.

En esta la procesión se daban cita los personajes más pintorescos de


Managua. Ahí veías a la Chila Loca peleando con su hijo, ella lo llamaba
Bucé, aunque su nombre era José. Llegaba Roberto Loco, con periódicos
viejísimos y desarreglados. Ponchín, era un hombre que tenía trastornos
mentales por alcoholismo, pero siempre andaba vestido muy limpio, serio

- 79 -
Semana Santa en Managua

pero en su imaginación siempre estaba peleando con alguien, agitaba


las manos, movía la cabeza y luego se quedaba callado. En fin, en las
procesiones veíamos a nuestros vecinos, compañeros de escuela, y gente
divertida, como La Cota Bayunca, Chaflán, La Rata Maicera.

El Jueves Santo cubren las imágenes de los santos de morado porque ese
color significa penitencia para simbolizar la desolación de Jesús en esa
noche. También el violeta y el morado es el color de cambio o resurrección.

Viernes Santo: El Santo Entierro era la procesión más solemne y concurrida


que había en Managua. Recuerdo un lleno completo de toda la plaza y sus
alrededores. En una inmensa carroza de cristal con molduras doradas, y
lámparas fluorescentes alrededor, dentro de la carroza se colocaba el cuerpo
de Jesús, atrás venia la virgen Dolorosa en una peaña con lirios blancos,
seguida por la imagen del Apóstol San Juan y después una carroza más
pequeña, llena de niños vestidos de soldados romanos y niñas preciosas
vestidas de ángeles, con alas de plumas blancas y brillantes diademas.
Seguían a la carroza de los niños, el Arzobispo de Managua, Monseñor
Alejandro González y Robleto, los obispos y sacerdotes de la Iglesia Catedral.
Después venían funcionarios de Estado, los Caballeros Cadetes y la Banda
de la Academia Militar era la que ejecutaba la música sacra que daba mucha
solemnidad a la celebración.

Hubo un año en que llegamos retrasados, más o menos con media hora,
porque la procesión salía a las 4:00 pm. y fue imposible que pudiéramos
pasar hasta la plaza. Nos quedamos esperando la pasada de la procesión
en la entrada del Gran Hotel, que quedaba exactamente donde hoy funciona
el Centro Cultural Managua. Oíamos la marcha que nos indicaba que ya
la procesión estaba cerca y de pronto, vemos a una señora vestida toda
de blanco, sombrero blanco del que salía su pelo negro largo y crespo,
con mucha brillantina, con un bastón casi de su altura y una cinta morada
alrededor de la cintura. A esa señora le decían Santo Lucero. Dicen que ella
creía ser San José.

- 80 -
Autores varios

Su hija vivía del Parque Bartolomé de las Casas 2 cuadras y media al Sur,
en el Barrio Santo Domingo a cuatro casas de distancia y en la acera de
enfrente estaba la casa donde yo viví hasta 1972. El terremoto nos sacó de
la tranquilidad de ese sector.

Con todo lo majestuoso que era la procesión de Managua, no hay que obviar
la procesión del Santo Entierro que cada viernes santo salía de la Catedral
de León. ¡Era deslumbrante! Las calles adornadas con festones y el piso
adornado con alfombras de aserrín pintado y dibujos artesanales preciosos.
Cálices, hostias, cruces, todo alusivo a la Semana Santa y lo más lindo que
presencié fue cuando pasó la carroza por la Iglesia de la Recolección, de
una campana hecha de cartón salió una gran cantidad de palomas blancas
volando. El olor del incienso, el vuelo de las palomas y el tañer de las
campanas dejaron en mí un recuerdo maravilloso.

Siento que hemos perdido una tradición muy linda en la ciudad de León.
Realmente era una procesión majestuosa y habría que hacer un intento por
retomarla con apoyo de la feligresía, el gobierno municipal y los mismos
sacerdotes. Tuviésemos un lindo acto religioso con trascendencia turística,
tal como sucede en Ciudad Antigua en Guatemala. ¿Sería posible todavía?

El Sábado de Gloria cantaban Gloria a las diez de la mañana. Mientras


tiraban cohetes todos los chavalos y chavalas de la casa, ya teníamos listo
un cuchillo de mesa, sin filo y empezábamos a escarbar en el patio de la
casa y lográbamos recolectar carbón. Todavía no me explico, porque había
carbón y parte de la tradición era que después de los cohetes y la búsqueda
de carbón todos los primos y todas las prima salíamos corriendo y el abuelo
Lolo detrás haciendo la mueca de que nos iba a pegar con una coyunda
de cuero, - decía él¬, que era para que creciéramos y no nos quedáramos
entumidos.

Un Sábado de Gloria estuve en Masatepe, como en el año 61. Para mí fue


algo nuevo, saber de que los muchachos pasaban recolectando cosas viejas
que encontraban en los patios de las casas, para después cobrarle a los

- 81 -
Semana Santa en Managua

dueños que llegaban a reclamarlos, sino les pagaban para recuperar los
objetos, les aplicaban un castigo como bailar, recitar o hacer alguna broma
y posteriormente quemaban el muñeco de Judas Iscariote. En el parque era
la quema, frente al Instituto Juan José Rodríguez. Me resultó muy divertido,
lo disfruté muchísimo porque esas costumbres no eran vistas en Managua,
al menos mi prima y yo, nunca antes lo habíamos visto. Y también porque
a los muchachos masatepinos, les gustaba muchísimo andar en nuestra
compañía.

Costumbres y Tradiciones

En Semana Santa, se cocinaba hasta el Miércoles Santo, al menos así era la


costumbre en la casa donde vivíamos con mi abuelo, abuela, tíos, tías, primos
y primas, mis padres, mis hermanos, mi hermana y yo. Desde el Miércoles
de Ceniza iniciábamos con las comidas especiales que tradicionalmente se
sirven en el tiempo pascua. La infaltable sopa de queso, arroz con Gaspar
seco, tortas de sardina seca. La merienda era almíbar con pinol seco. ¡Hacer
el almíbar era fiesta! De 12 nietos y nietas de mi abuela, cada quien tenía una
función, quitar las semillas del marañón, lavar los jocotes, remojar el dulce,
encender el carbón y comíamos de todas las frutas de la temporada tales
como el caimito, papaturro, tigüilote, mandarinas, marañones, aceitunas
negras y la famosa granada.

El Jueves y Viernes Santo si era almuerzo de lujo, arroz con salmón enlatado
y pan, lo que cambiaba era atún por salmón o spaghettis “Chef-Boy Ar-Dee”.
En ese tiempo no había supermercados y mi papá compraba esos enlatados
donde un señor de apellido Pinel, que vivió del Colegio Loyola media cuadra
abajo. ¡Esos días de Semana Santa para nosotros era una fiesta! No sé
si era por seguir con la tradición de comer pescado o porque los precios
eran accesibles pero comíamos alimentos enlatados muy exquisitos, aunque
normalmente no los consumíamos el resto del año. Estas galas esperaban
hasta Diciembre con el famoso relleno que todavía preparamos con la receta
de la abuela. Gallina henchida - decía mi abuela.

- 82 -
Autores varios

Tampoco escuchábamos música, solo los relatos del cuadro dramático que
transmitía Radio Mundial. El actor que más recuerdo es José Castillo Osejo
en el papel de Judas Iscariote. No me lo van a creer, pero los monólogos de
Judas, me provocaban mucha risa porque en mi inocencia, yo percibía a
Judas como que él de puro gusto fue el pato de la fiesta.

Otra particularidad propia de la Semana Santa, era que el jueves y viernes


santo no había transporte público. No circulaban las tres rutas de buses:
Cementerio, Colón y El Triunfo, ni taxis ni los coches. Tampoco era permitido
correr, bailar, cantar ni escupir antes de que se cantara Gloria. Para provocar
reacciones a veces yo hacía como que iba a escupir, inmediatamente me
gritaban: - ¡judía! ¡judía!

Desafortunadamente en nuestros días ya no se oye decir que pasó el Judío


Errante pidiendo agua. Yo de pequeña oí que muchas personas afirmaban
haberlo visto pasar. Durante la Semana Santa han sobrevivido algunas
tradiciones como la celebración de la Judea que se presenta en muchas
ciudades. También es conocida la tradición de las carretas peregrinas de
Popoyuapa que llegan desde Granada a San Jorge, Rivas.

La fiesta de San Lázaro en Masaya, es el penúltimo domingo antes del inicio


de Semana Santa en la Parroquia Santa Magdalena. Se visten a los perritos
con trajes bien confeccionados, el piso de la iglesia lo llenan con aserrín para
atender las necesidades de las mascotas y a las 10:00 se celebra la misa en
honor a San Lázaro.

Las alfombras pasionarias de Sutiaba, barrio indígena de León que adornan


las calles donde pasa la procesión del Santo Entierro. La calle donde se inició
esta tradición es conocida como La Calle de las Alfombras.

- 83 -
Semana Santa en Managua

Conclusión

Toda esta solemnidad de la Semana Santa, son muy lindas remembranzas


que tengo de mi niñez en los años 50. Los años 60 fue una época dorada.
No solo porque estábamos jóvenes, sino por todos los cambios que
acontecieron. Cambios políticos y sociales en el mundo que lógicamente
también transformaron nuestra sociedad. Nikita Krushov, con la coexistencia
pacífica, Kennedy con las nuevas fronteras, el triunfo de la Revolución
Cubana, el Papa Juan XXIII con el renovado ecumenismo católico de 1962
donde la iglesia se reconoció como una institución terrenal y se preocupó por
sentar las bases para una mayor participación con los problemas del mundo,
principalmente con el tema de la pobreza.

El movimiento de hippies que tuvo su auge bajo el lema de “peace and love”,
la liberación femenina, la lucha de Martin Luther King sacudieron los antiguos
sistemas de valores y se avanzó hacia los derechos civiles. Empezó la era
del Rock n ‘Roll. La música en inglés me empezó a gustar por el canadiense
Paul Anka. Aprendí a cantar “Don’t Gamble with Love” a lo loco. ¡Qué canción
para magnetizarme, y fue porque la bailé con un muchacho que me sacudió el
piso. ¡Un tsunami emocional! Ha pasado ya muchísima agua bajo el puente
y de ese joven tengo un dulce recuerdo de mi juventud. Surgen Los Beatles
a conquistar al mundo con sus canciones y dieron un giro al género musical
que hasta ahora no ha sido superado.

Como producto de esas transformaciones nuestras costumbres también


cambiaron. En la adolescencia a mediados de los 60, empezamos a
frecuentar balnearios, a veces desde el lunes santo hasta sábado de gloria.
Con tan solo 17 años, me encantaba entrar al mar a brincar las olas y me
preguntaba ¿por qué será que los viejitos no entran al mar? Solo se quedan
en la orilla o en las pocitas echándose agua con un huacal.

Todos los jóvenes de esa época, iniciamos nuestra vida laboral desde muy
temprana edad. Empezamos a ayudar a la familia para la educación de los

- 84 -
Autores varios

hijos menores. A los 17 años, empecé como Asistente de Contabilidad en la


Fábrica de Persianas de J. Román Molina Gómez, ubicada donde hoy son las
instalaciones de “El Nuevo Diario”. Mi hermano a los 19 años era Contador
de la Pasteurizadora La Salud. En algunas empresas nos priorizaban por
ser egresados como técnicos de la Escuela Nacional de Comercio. Esta
escuela estaba localizada en la esquina abajo del Diario La Prensa, sobre la
Calle El Triunfo y antes estuvo frente al Teatro Salazar, pero como era una
construcción antigua, se derrumbo y afortunadamente no hubo lesionados.
El Director era el Profesor Carlos Reyes. Les cuento que una vez me expulsó
por tres días, porque me encontró bailando la canción “Bemardine” sobre la
mesa de la Profesora de Taquigrafía y sinceramente yo solo estaba contando
esa parte de la película de Pat Boone, titulada “El sueño que yo Viví”.

Nada más cierto que el mundo cambia, cambia el ser humano, todo cambia y
nada es igual que tan solo hace un minuto. Vivimos en un cambio constante.
Aunque el tema es recordar la Semana Santa, en este corto relato estamos
haciendo una retrospección de las diferentes formas de ver la vida en las
distintas etapas de nuestra existencia. La diferencia entre los años 50 y 60
es el resultado natural de que en cada generación la sociedad pasa por
muchísimos cambios; así como establecer una diferencia entre los 60 y los
70 sería adentramos en un tema más complejo. Sin embargo la Cuaresma
y Semana Santa en sí conservan el mismo significado religioso desde la
muerte y resurrección de Jesús aunque los jóvenes de hoy no expresen la
misma devoción religiosa de nuestra juventud ni las experiencias sociales
que tuvimos los jóvenes de ayer. Y nosotros mismos, que hemos avanzado
más de 60 décadas, sin percibirlo de manera consciente, hemos asimilado
ese cambio que nos ha permitido adaptarnos al tiempo presente.

¿Recuerdan que les conté que en mi juventud no entendía el porqué los


viejitos no se metían al mar? Ahora a mis 65 años tengo la respuesta. Sucede
que en el intercambio de las corrientes marinas, tanto las que salen como olas
y las que regresan al mar forman remolinos internos, socava la arena bajo los
pies y desestabiliza. Ya siento mareos y prefiero agarrar mi huacal y jugar en
las pocitas con mis nietas. ¡Es más seguro y también muy divertido!

- 85 -
Semana Santa en Managua

En esta Semana Santa y en las próximas que nos quedan por vivir,
intercambiemos experiencias con nuestro niño interno, ese niño que está ahí
pidiéndonos que aunque pasen los años, lo sigamos motivando para hacer
agradable nuestros momentos de nostalgia y con el adulto que nos guía y nos
dice “Adelante que ya pasamos los obstáculos mayores, los contratiempos ya
no lograrán desviamos, pues no hay mayor felicidad que estar en paz consigo
mismo con la convicción de que ya encontramos el camino correcto.

Demos infinitas gracias al Ser Supremo, por nuestros momentos agradables


y por aquellos que también nos hicieron llorar. Solo así pudimos empezar
a aprender la lección. Unos minutos de reflexión diaria, mas el interés en
cómo ayudar mejor a nuestros semejantes, lograremos que siempre sea
una Santa Semana, apoyándonos en las enseñanzas del Divino Maestro y
aprender a disfrutar la vida que aún tenemos por delante. Hay mucho por
hacer todavía.

Las reminiscencias de nuestra niñez, juventud y tiempos idos, solo se


reemplazan con nuestras actividades presentes y recordemos que si pudimos
ser felices en las etapas pasadas de nuestra vida, esta nueva experiencia nos
ofrece una oportunidad mayor para recapitular y mejorar nuestra existencia.
¿Recuerdan la novela de Oscar Wilde titulada “El Retrato de Dorian Grey”?
No creo que exista sufrimiento mayor que negarle a la vida la plenitud de
los años vividos. ¡Nunca se ha vivido lo necesario para contemplar toda la
belleza que nos rodea!

- 86 -
Autores varios

JULIO CÉSAR MEDINA CARDOZA


Concurso de Historia

1 - Aquellos tiempos de Semana Santa


en Managua.

- 87 -
Semana Santa en Managua

- 88 -
Autores varios

AQUELLOS TIEMPOS DE SEMANA SANTA


EN MANAGUA

T
odavía la ciudad de Managua era un pueblo de pocos habitantes -nací
y me crié en la parte nor-occidental de la ciudad- cuando asistía a las
procesiones de Semana Santa o Semana Mayor, asido de la mano
de mi madre Sofía Alarcón la cual fue fiel y respetuosa de todos los actos
religiosos, que como cristiana católica le enseñaron sus abuelos y padres y
ella transmitió a sus hijos que en total éramos cuatro, tres mujercitas y este
fraile era el único varón y el “cumiche”.

Las procesiones y actos litúrgicos en esa época se celebraban con más


respeto y devoción que hoy, al extremo que cuando entrábamos a la
iglesia, lo hacíamos de puntillas y en completo silencio, las mujeres cubrían
estrictamente sus cabezas con chalinas o tapados y los varones descubierta
la cabeza de sombrero, gorras y demás.

La cuaresma se iniciaba el miércoles de ceniza, los viernes sub-siguientes


los viacrucis presentaban las estaciones del calvario que sufrió Jesucristo
hasta llegar al Gólgota, donde fue crucificado, y el viernes de dolores se
bajaba la imagen de la “sangre de Cristo”.

El primer domingo de mes de marzo salía la procesión de los arcos, la cual


tiene la particularidad de que cada uno de estos se adornan con variedad de
frutas, como piñas, cocos, mandarinas, bananos y otros, pero además ramos
de flores y corozos y las calles lucían alegres con cintas de papel crespón de
variados colores. Una vez que pasaba la imagen los arcos eran asaltados
por grupos de jóvenes para cortar y comer las frutas.

El día Sábado Santo había vigilia, acto que precede a una festividad religiosa
importante celebrada con rezos y cantos. El domingo de Ramos a las 7: 00
a.m. es la misa y reparto de la palma bendita, y a continuación la procesión

- 89 -
Semana Santa en Managua

de la burrita o burriquita, como le decíamos los niños de antes, en el trayecto


íbamos agitando las palmas benditas, ramos de flores y cantos propios de
esa celebración.

Con relación a la burrita que carga a “Jesús del Triunfo” hay un detalle
importante a saber, se trata de amansar al burrito, y para ello entonces por
las tardes salíamos el montón de chavalos a pasearlo con algún montado y
haciendo bulla y agitando ramas de árboles para que a la hora de la procesión
y cargando la imagen no se extrañara de nada. Sin embargo, en alguna
ocasión se “tentaba” y costaba lograr que siguiera el camino deseado. Esto
ocurría también cargando la imagen en la procesión.

Los Viacrucis

Pero, veamos la situación del viacrucis de mis dorados tiempos. Resulta que
los católicos jóvenes esperábamos los días viernes con especial alegría, pues
íbamos a encontramos con jovencitas. Esto es lo natural y una ley de la vida
enamorarse, con la diferencia abismal a los jóvenes de hoy los cuales son
más atrevidos y menos inocentes. De tal suerte que la diversión era echarle
papelillo en la cabeza o pegarle mariposas en el pecho, pretexto para tocar
los senos y la reacción era de acuerdo al grado de simpatía que existiera, ya
que algunas te daban cachetadas y hasta te perseguían para “guiñarte” el
pelo o echarte papelillo en la cabeza, ya que ese papel molido de diferentes
colores es difícil limpiarlo, las mariposas también costaba quitarlas porque
llevan pelotas de mozote.

En Semana Santa de entonces, se paralizaba el transporte de todo tipo,


no se encendía fuegos, nuestros padres nos prohibían jugar, correr, hablar
malas palabras, comer carne y andar de “chismoso”.

Estas y otras reglas eran válidas para toda la semana santa, pero los días
sagrados eran los jueves y viernes santos. El jueves el Señor era tendido en el
suelo y había vigilia toda la noche y ofrendas que se vendían simbólicamente

- 90 -
Autores varios

para recoger limosna. A la media noche se realizaba la procesión del silencio


y en la imagen el señor va atado y vendado.

El Viernes Santos, a las 2:00 p.m., es el Santo Entierro, esta es quizás la


procesión más solemne y de mayor concurrencia por los católicos. El sábado
de gloria a las 10:00 a.m. era acompañado de repiques de campanas en
todas las iglesias católicas, celebrando la resurrección, por la noche era la
procesión de la Dolorosa, y el domingo era el encuentro.

Esta procesión salía a las 6:00 a.m. de la iglesia de San Antonio, y la virgen
salía de la iglesia de Cristo del Rosario. El encuentro se daba en las afueras
de la iglesia San Sebastián a las 7 :00 a.m. Ambos vestidos de blanco.

Semana Santa en León

Por circunstancias familiares, cuando era un adolescente, viví varios años


en la ciudad de León, ahí sentí que la gente era más formal, o más religiosa
al extremo que los alimentos como el tiste, el tamal, la tortilla y otros se
preparaban para toda la semana, y hasta el último día de semana santa se
encendía el fuego, y empezaban a circular de nuevo los carros, las carretas y
los coches. Es de imaginar entonces el orden y religiosidad en las procesiones
y los actos litúrgicos que hoy aun se realizan.

El lunes santo, de la iglesia San Francisco salía la procesión de San Benito,


los promesantes repartían chicha, barrían las calles, iban vestidos de blanco,
pañoletas en la cabeza y llevaban encendidas antorchas. El martes santo
la procesión salía de la iglesia San Pedro, y lo paseaban alrededor de la
iglesia. Jueves santo, la dolorosa salí de la iglesia San Felipe y Zaragoza y
celebraban un acto litúrgico llamado “la reseña” y las siete palabras. Viernes
santo, salían viacrucis de varias iglesias: Laborío, La Ermita y otras, esto era
hasta mediodía, y por la tarde era el santo entierro.

- 91 -
Semana Santa en Managua

Las Alfombras Pasionarias

A las alfombras pasionarias se les llama arte efímero popular. Se le dice


arte efímero porque desaparece después que pasa la procesión del santo
entierro. Para su elaboración se reúnen destacados artistas llegados de
otras partes del país, y son hechas por los lugareños porque son ofrendas o
penitencias ante nuestro señor Jesucristo. Con el tiempo se han incorporado
otros iconos religiosos, como el cáliz, la eucaristía y la oración en el huerto
de Getsemaní. Los materiales que utilizan van desde aserrín blanco, anilina
de varios colores, cal, harina y la semilla y el tallo del corozo.

Este servidor vivía en la calle siguiente de donde pasaba la procesión,


entonces aprovechaba para participar en la elaboración de las alfombras
como “abreboca” y pasa mano, nada más.

La procesión del Santo Entierro que pasaba por la calle de las alfombras es
la que sale de la iglesia de Sutiaba, pues la que sale de Catedral se paseaba
a su alrededor. En la ciudad de León de los Caballeros se realizaban muchos
actos litúrgicos y procesiones de todas las iglesias y parroquias que aún
existen.

Comidas y Dulces

Las costumbres de nuestros pueblos son similares. Hay estrenos de ropa y


calzado, sobre todo el domingo de ramos y cualquier otro día de la semana
mayor. También las comidas y dulces son iguales, y se preparan con tiempo,
o sea, desde la cuaresma. Los días viernes el alimento es sopa de queso,
arroz con pescado seco o salado, también ayaco y la iguana y sus deliciosos
huevos en sopa o con arroz. Además de tortitas de sardina seca que son
riquísimas, y ya no se diga de los dulces, comenzando con almíbar, motajatol,
cusnaca, jocotes y mangos cocidos. Estoy segurísimo, amigo lector, que
usted conoce otras comidas y dulces.

- 92 -
Autores varios

Otras Costumbres

Mi madre Sofía -que descansa en paz- fue persona muy religiosa, entonces
a sus hijos nos obligaba a leer la Biblia, el mártir del Gólgota y todo libro
considerado sagrado, además me azotaba con una tajona cabo de madera y
coyundas de cuero crudo para que creciera, eso era los días sábado de gloria
a las diez de la mañana, pero aún con los azotes me quedé “chaparrito”.

La pascua es la fiesta solemne de los católicos, en memoria de la resurrección


de Cristo. Una más, y la más popular, es la visita a balnearios situados en los
mares, lagos y ríos. A los que vivimos en la parte nor-oeste de Managua el
balneario preferido fue por mucho tiempo “Los Martínez”, también conocido
como “el mar de los desgraciados”. Este estaba situado exactamente donde
es hoy la “Chureca”. Sin embargo, asistía bastante gente, pues era alegre
y daba gusto ver el gentío que caminaba sobre la línea férrea, cargando su
provisión, ya que la fiesta se prolongaba hasta en horas de la madrugada, en
el lugar había enramadas con roconolas que sonaban echando una moneda
de C$ 0.25 centavos (un chelín).

También llegaba gente en carretas haladas por bueyes. El lago Xolotlán no


estaba contaminado, su costa era de arena fina y enfrente estaba la isla del
Amor.

Siglo XXI

Con el terremoto de 1972 en la ciudad de Managua, el triunfo de la Revolución


Popular Sandinista en 1979. Y los adelantos científicos y tecnológicos.
Además del calentamiento global, la situación política criolla y el nuevo orden
social y económico mundial, resulta que la semana santa y la feligresía han
cambiado drásticamente la esencia y las costumbres del siglo pasado. Si bien
es cierto que las personas de la tercera edad tratan de conservar y practicar
las viejas tradiciones, existe una fuerza natural y arrolladora -lo moderno-
que neutraliza y merma las sanas y provechosas practicas católicas.

- 93 -
Semana Santa en Managua

Del grupo de jóvenes y adolescentes que asistíamos a procesiones y actos


litúrgicos, algunos logramos encontrar nuestra compañera o esposa ideal al
extremo que aún conservamos esa unión por muchos años, no así Alfredo y
María José que se casaron y procrearon tres hijos, ambos jóvenes militaban
en el Frente Sandinista y Alfredo se enroló en el ejército y pereció en la
montaña luchando en la guerra con la contra revolución. María José quedó
viuda y madre soltera.

Domingo de Ramos

Cuando María José despertó, una tibia mañana del mes de marzo, de inmediato
se dio cuenta que era domingo de ramos. Una inusual alegría invadió su
frágil humanidad y dispuso llamar a cada uno de sus tres hijos. Palmoteando
suavemente y acariciándoles el rostro repetía ¡arriba, arriba!, todo el mundo
a prepararse que vamos a la procesión de la burrita. Así empezó el quehacer
rutinario de preparación del desayuno tradicional de los hogares pobres, a la
vez que José María, el mayor de sus hijos, se encargaba de bañar y cambiar
de ropa a sus hermanitos menores.

Antes de salir, María José se aseguró de echar en una pequeña cartera todo
el capital que en esos momentos tenía, un billete de cincuenta córdobas.
Cuando estuvieron listos, madre e hijos, abordaron un autobús que los
llevaría hasta cerca de la nueva catedral de Managua. María José era una
mujer de unos 49 años, sus padres le habían educado con las tradicionales
buenas costumbre de la época, entre ellas el respeto y devoción de la fe
católica, lo que coincidía con su asombrosa humildad e infinita paciencia.

María José nació en uno de los barrios de la periferia de la vieja Managua.


Ella acostumbraba asistir a misa todos los domingos, igual que procuraba
estar presente en los actos religiosos que se efectuaban a lo largo de todo
el año, y naturalmente, también en las procesiones que en sus tiempos de
niña y joven salían con toda pompa y devoción de los diferentes templos de
la vieja y actual ciudad de Managua.

- 94 -
Autores varios

El autobús donde viajaban iba repleto de gente y muchos llevaban el mismo


destino, la nueva catedral de Managua. Los niños de María José iban
contentos y risueños contemplando lo que a sus ojos se presenta, pues
ellos salían poco de su cuartito con piso de tierra y, mucho menos, de su
barrio. Entonces, para ellos viajar en bus era todo un paseo y participar en la
procesión de la burrita seria una fiesta inolvidable.

Maria José educaba a sus hijos de la misma manera que sus padres le
enseñaron a ella. Por eso, ninguno de esos niños se acostaba por las noches
sin antes rezar el padre nuestro, el creo en Dios Padre y las avemarías.
Cuando se apearon del bus y estuvieron frente a la iglesia todos se quedaron
asombrados al ver por primera vez la nueva catedral de Managua. En ese
mismo instante penetraron al interior del templo y empezaron las múltiples e
inocentes preguntas. Ella acostumbraba la lectura de la Biblia, relacionaba
las repuestas de acuerdo a sus conocimientos.

La iglesia se encontraba atestada de gente, en su mayoría, de clase humilde


que vestían sus mejores ropas. Como es costumbre, en la entrada se repartía
la palma, la cual al instante con manos hábiles, la convertían en cruces de
palma ya listas para su bendición. Dentro del recinto la gente caminaba de
buenas costumbres de la época, entre ellas el respeto y devoción de la fe
católica, lo que coincidía con su asombrosa humildad e infinita paciencia.

Dentro del recinto la gente caminaba de un lado a otro sin parar, ya que el
templo solamente tiene bancas en el centro de la sala. En medio del tumulto
andaban varones jóvenes con gorra en su cabeza y jovencitas vistiendo
minifalda, -”¡Santo Dios, qué inmoralidad!, ¡ay Diosmiito lindo, cuánto
irrespeto!, ¡qué capaz que antes nadie se atrevía a andar así, porque el
padre lo sacaba ahí nomasito!”, dijeron unas señoras que se persignaron y
se retiraron hacia otro lado.

En los parlantes se escuchó la reposada voz de un sacerdote, explicando


a los presentes que la procesión saldría en breves momentos por la parte
de atrás de la iglesia, a la vez que daba detalles del recorrido, agregando

- 95 -
Semana Santa en Managua

que, cuando la procesión regresara, se realizaría la bendición de las palmas


desde el atrio y luego se oficiaría la misa. Al mismo tiempo alertó que había
recibido noticias de que comerciantes inescrupulosos estaban vendiendo la
palma y que la iglesia no tenía nada que ver en eso.

Los feligreses, poco a poco, invadían los predios donde se anunció que
saldría la procesión. El jardín hacía gala de su buen cuidado. El césped
perfectamente rasurado lucía su verdor, igual que el aroma y la fragancia
de las flores invadían el ambiente. Una que otra mariposa de bellos colores
flotaba por doquier y completaban aquel sencillo y agradable panorama la
gente vestida de múltiples colores.

Por su parte, los niños, impulsados por la sed, traspasaban la pequeña cerca
de alambre liso para tomar agua en la única llave (paja), que estaba situada
en el centro de aquel verdoso y tupido manto de hierba, que tal parecía una
alfombra real o una pequeña laguna de aguas tranquilas.

María José continuaba atendiendo la curiosidad infinita y las interminables


preguntas de sus hijos, sin embargo, después de titubeos y disimulos, María
explica a sus hijos que con la procesión de la burrita se inicia la Semana
Santa, y que fue de esa manera que Jesús entró a Jerusalén en el llamado
Domingo de Ramos, y que las demás procesiones son para recordar la vida,
muerte y resurrección del hijo de Dios hecho Hombre.

Los cohetes y bombas, la banda entonando las tradicionales notas, los cantos,
el agitar de palmas y un contagioso júbilo, anuncian el inicio de la procesión.
Va Jesús montado en la burrita con su traje y sombrero de color rojo como
presagio de la sangre que pronto va a derramar. La procesión arranca a paso
de “trote”, tal como bajara del Monte de los olivos un mil y tantos años atrás.
Los cantos, la alegría y el ambiente festivo recuerdan la entrada triunfal del
Rey de reyes a Jerusalén, donde el pueblo se alegra levantando palmas
y cantando el “hosanna”, mientras Cristo ve en ese mismo pueblo a quien
pedirá su crucifixión el viernes santo.

- 96 -
Autores varios

De pronto la procesión se detiene porque la burrita no quiere caminar. Los


cantos y las alegrías continúan en medio de oleajes de intenso calor y nubes
de polvo. Entonces aparecen en la memoria de María José los momentos
cuando era niña, y participaba en la “amansada” del burrito que don chico
tenía y que servía para halar el agua del pozo, pero que año con año lo
prestaba para que llevara en el lomo a Jesús el Domingo de Ramos. Este
burrito, desde un mes antes, los chavalos lo sacaban y paseaban en el barrio
para amansarlo, y aún así, cuando se “tentaba”, se quedaba “sembrado” en
media calle, y hasta que le daba su regalada gana retornaba la marcha.

Cuando la procesión regresó a la iglesia de la nueva catedral el número de


fieles era tres o cuatro veces mayor que el que había llegado temprano.
Entonces, los esfuerzos por encontrar un lugar dentro de la iglesia eran más
difíciles. Después de mucho ajetreo, María José y sus tres hijos se colaron,
ubicándose a unos diez metros dentro de la entrada principal de la catedral.
José María, el hijo mayor, se notaba un poco aturdido y disgustado, pues
añoraba que su padre debería estar con ellos en todo momento.

El punto donde lograron llegar daba la impresión de estar en un mercado,


pues diferentes fotógrafos ofrecían sus servicios repitiendo ¡foto instantánea
por quince pesos! ¡a ver usted!, ¡quince pesitos nada más y le entregamos
su foto ya!. Un niño repetía ¡mangos hermosos a peso!, otra niña pregonaba
¡tres chicles por un peso! En el mismo recinto había un grupo de gente
haciendo un círculo y en el centro, muy bien protegida, se encontraba una
preciosa perrita recién nacida, la cual acaparaba la atención de sus dueños
y varios niños, la preocupación mayor era que nadie la lastimara y que le
dieran su biberón a tiempo, haciendo caso omiso a la santa misa y dando la
espalda al altar mayor y sus imágenes.

El templo mantiene sus puertas abiertas, por esa razón a él penetran gordos
y flacos, ricos y pobres, buenos y malos, altos y bajos. Por tal virtud se
mezclan en la concurrencia los amigos de lo ajeno y uno que otro picadito,
que inspirado con el son de la banda bailaba y hacia malabares con un rollo
de palmas en sus manos. Demás está decir que todos y cada uno de estos

- 97 -
Semana Santa en Managua

actos recibían el rechazo de otros feligreses, sobre todo las señoras que en
su juventud observaron más respeto y apego a los valores cristianos de la
iglesia y las imágenes.

Los vendedores ambulantes continuaban trabajando y repicando su canción


“¡tres chicles por un peso!”, “¡a peso los mangos!”, “¡quince pesitos y le
entregamos su foto ya!””¡Ave María Purísima!”, ¡qué barbaridad!, “¡cómo
estamos en estos tiempos!”, exclamaban en voz baja algunas devotas de
la sangre de Cristo. Y como la viña del señor da de todo, en un aparte otras
murmuraban - A mi no me gustan los sermones del padre “fulano de tal,
pues siempre te saca lo mismo, que la iglesia esta palmada porque son más
los gastos que la limosna que se recoge”, y “¡uuuuhhh...! “¡si es que vos
vieras!”.

Por otro lado una dama pregunta “¿por qué andarán vendiendo dentro de la
iglesia?”, otra contesta…- Es la “palmazón” señora, la gente tiene que buscar
los reales como sea y donde sea”.

El sacerdote, por su parte, oficiaba la misa, con el acostumbrado ritual que


le caracteriza y ajeno a todo lo que ocurría en la entrada principal de la
iglesia. El calor y el apretujamiento tenían desesperada a la concurrencia.
María José observa en silencio, a la vez que hace esfuerzos infinitos para
mantener la atención a la misa, al mismo tiempo que cuida sus niños. Su
ánimo había decaído vertiginosamente, su rostro lucía triste y apagado y sus
hijos agotados hasta el aburrimiento.

Por su parte la gente continuaba circulando como si estuvieran en una plaza


o en una manifestación política. En ese momento aparecieron una pareja de
inquietas jovencitas vestidas de minifalda, calzaban botas altas de charol
negro y se desplazaban chiqueándose. Una señora se desmayó, otras,
asombradas, se hincaron e hicieron las cruces con los dedos de ambas
manos y con los brazos abiertos exclamaron” ¡ Santo Dios, Santo inmortal!
¡por eso hay tantas desgracias!.

- 98 -
Autores varios

María José continuaba imperturbable y tensa, pero escuchando la misa con


devoción. En aquellos momentos la bullaranga era mayúscula, por lo que los
vendedores tenían que alzar la voz para ser escuchados. Aparece entonces
lo que María José y sus tres hijos esperaban desde hace rato, ¡agua helada
a peso la bolsa, a peso la bolsa de agua helada! Los niños “guiñaron” de la
ropa a su mama en señal de apresúrate.

María José esculcó todos los rincones de su vestido, buscando su viejo


monedero, donde guardaba el vuelto del billete de a cincuenta córdobas, que
le serviría para el pago de los pasajes del autobús cuando regresaran a su
humilde hogar, y quizás le alcanzaba para comprar un vaso de chicha para la
familia, pero la pequeña cartera no la encontró por ningún lado.

Cuando María José salió de la iglesia con sus tres hijos de la mano, su rostro
lucia pálido y desencajado, el cuerpo temblaba y deseaba vomitar. Un fuerte
mareo le obligó a detenerse un momento. Un enojo involuntario invadía su
débil contextura, sentía ganas de correr y gritar. Un nosequé le tenía cruzado
un “torozón” en su garganta, hasta que por fin, estalló en sollozos que no
lograba contener.

Una vez superada la crisis, María José recordó que años atrás, cuando ella
asistía al templo y a los actos religiosos, estos los compartía con fervor y
candor, eso reconfortaba su espíritu y su alma, esa sensación duraba largas
horas y hasta días, por esa razón frecuentaba mucho la iglesia.

Los “guiñones” a su falda que hacían sus hijos le despertaron de aquel


letargo, ellos sentían hambre, sed y deseo de acostarse, mientras que su
mamá, apresurando el paso, les dijo…-apúrense a caminar pues tenemos
que irnos a pie para la casa, porque no andamos ni un centavo partido por
la mitad.

En las afueras de la catedral había un enjambre de vendedores, en ambos


lados de la fila de palmeras, estos se habían ubicado ordenadamente. Por
ahí caminaba apresurada María José con sus tres hijos, y como un retumbo

- 99 -
Semana Santa en Managua

lejano y vago escuchaba..-”¡vigorón, vigorón!”, ¡”está rico el vaho amorcito!


¿Vas a querer?” “¡gaseosas heladas¡”, “¡la chicha, laaa chichaaa helada!”.
Mientras el reloj marcaba la una de la tarde del día domingo de ramos.

- 100 -
Autores varios

JUAN EFRAIM MEZA


Concurso de Historia

1 - Aquellos tiempos de Semana Santa


en Managua.
2 - Vivencias, costumbres, personajes,
protagonismo y testimonios.

- 101 -
Semana Santa en Managua

- 102 -
Autores varios

AQUELLOS TIEMPOS DE SEMANA SANTA


EN MANAGUA

- VIVENCIAS
- COSTUMBRES
- PERSONAJES
- PROTAGONISMO
- TESTIMONIOS

R
etrocediendo la historia, allá por los años 63 yo era para ese entonces
un “chigüín” de 13 años y vivía con mi mama, doña Angelita y tres
hermanos, el mayor llamado César Augusto y dos menores Toña
y Mauricio. Yo era el más despabilado. Mi mamá me ocupaba como su
caballito de batalla y por supuesto era yo quien la acompañaba en todos sus
menesteres.

Debido a esa especial atención de mi madre, fue como conocí mucho terreno
y tuve muchas vivencias.

Recuerdo que una de las costumbres que se manifestaban en aquellos días,


era el fervor religioso especialmente los días jueves y viernes santo.

Una de las costumbres era que no se podía correr, nos apaleaban si nos
pescaban corriendo.

Otra era que no se cocinaba, era terminantemente prohibido encender el


fuego.

La que más disfrutaba era la tercera que recuerdo muy ricamente que es
la de pasar comiendo el jueves y viernes santo, solo pinolillo y curbasá
(llamado ahora el almíbar), además de rosquillas viejitas y bollo dulce. Para

- 103 -
Semana Santa en Managua

esto se trabajaba desde el lunes santo cociendo y horneando dos días, bien
mecateados. Otra costumbre era la de ir a las procesiones, la del santo
entierro, la de resurrección o del encuentro y pasar la mayor parte de la
semana santa en la iglesia. Otra costumbre que mucho me gusta y me sigue
gustando es la de salir a refrescarme a algún balneario por lo general nos
íbamos a Pochomil o Xiloá.

Otra costumbre era la de cocinar arroz con pescado seco, me encantaba esa
costumbre, mas cuando me lo servían, pero la comida que mas disfrutaba
era la sopa de queso. Qué delicia y aún la sigo disfrutando, porque en mi
familia es una verdadera costumbre por los días de semana santa.

Personajes que más se conocieron en ese tiempo fueron los que ocupaban
las tarimas del parque ejecutando la gran crucifixión o mártir del Gólgota.
De esto me acuerdo una anécdota que pasó un amigo mío llamado Pedrito
Ordoñez - que por su físico que era bien “cacartoso” le dieron el papel de
Cristo y los soldados romanos que lo iban a latigar se emborracharon y casi
lo matan y el creyendo que a si era el papel no decía nada y fue a parar al
hospital. El trabajaba para la alcaldía.

Otro personaje que se mencionaba en esos tiempos que eran muy temibles,
me acuerdo que mi mamá no me dejaba ir muy largo, especialmente por las
noches. Se mencionaba la famosa carreta nagua, el hombre sin cabeza y
una tal chancha parida que te seguía y se hacía enorme la chancha y vos
sentías que se te hinchaban los pies y la cabeza.

Otro personaje muy mentado de esos tiempos era la cegua, dicen que el que
agarraba lo dejaba baboso. Yo creo que por eso compusieron la canción de
la Brujita, a partir de ahí volvió a salir la cegua.

Otro personaje de semana santa era la Mona, aunque eso de la mona todavía
existe y es real. Allí en la zona 4 de la catedral san Francisco Javier 1 cuadra
al lago, allí mero se hace mona una señora “chela” señora vieja de la casa.

- 104 -
Autores varios

Una vez las chavalas de allí vecinos la rodearon y le quebraron las costillas y
una mano a la mona y al día siguiente la señora estaba en cama también la
mano y la costilla quebrada ¡Qué coincidencia!

En la mayoría de los tiempos sabemos que la iglesia ha venido siendo la


protagonista de los acontecimientos religiosos y esto mismo da pié a que se
desarrolle, igualmente, lo opuesto al otro protagonismo negativo o sea a un
lado existe la influencia cristiana. Con la Judea se crea una idiosincrasia del
amar a Dios, el cual padeció en su hijo Jesucristo y del lado opuesto tenemos
al demonio que en los días santos se acreciente su aparición en sus adeptos
como la mona, la carreta nagua, la mujer sin cabeza; que más que todo son
instrumentos de miedo para empujar al cristiano a refugiarse en la religión.

TESTIMONIO

Todos somos testigos de los acontecimientos de nuestra historia sagrada, la


hemos venido viviendo año con año en cada cuarezma, cada pascua, cada
semana santa. Cómo puede un niño de trece años siendo un adulto mayor de
sesenta y cuatro años narrar esta pequeña historia testimonial, sino ha sido
testigo mismo de las vivencias aglomeradas de todos estos años.

Siendo testigo mismo de mis épocas y otras donde está la verdadera visión
de la historia de semana santa y la seguimos viviendo hasta que nos llegue la
víspera del regreso de dónde venimos. Seguiremos siendo siempre testigos
de nuestro pasado...

- 105 -
Semana Santa en Managua

- 106 -
Autores varios

JUAN DE DIOS CASTILLO


Concurso de Historia

1 - Aquellos tiempos de Semana Santa


en Managua.
2 - Costumbres y Tradiciones de Semana Santa.

- 107 -
Semana Santa en Managua

- 108 -
Autores varios

COSTUMBRES Y TRADICIONES
DE SEMANA SANTA

T oda la familia debería estrenar, que significa comprar ropa, zapatos, para
lucirlos en la Iglesia, en los rezos y procesiones de Semana Santa.

- Tradiciones de comidas y dulces, hornados, rosquillas, rosquetes, almíbares,


pinolillos, buñuelos, curbasá, tamales pisques, tortas de pescado, arroz con
Gaspar.

- Chicha de maíz, guaro y cususa. Todos gran preparativos que hacían para
no trabajar en Semana Santa. Tenían leña, carbón, manteca, gas, aceites,
destaces de cerdo o res para tener toda la comida para esos días.

- Los padres no castigaban a sus hijos en Semana Santa, todas las


malacrianzas se las guardaban para después que cantaban Gloria, en el
Sábado de Gloria.

- En Semana Santa no trabajaba nadie, se guardaba religiosamente todos


los días santos que era la Pasión y Muerte de Jesús.

- El Domingo de Pascua se celebran las fiestas, la gente anda muy contenta,


llena de júbilo y llena de alegría porque Jesús ha resucitado.

Qué no se hacía en Semana Santa

- No se trabajaba en ninguna tarea del campo o artesanía o rústico.


- No se bailaba, no se cantaban canciones del mundo.
- No se compraba o se prestaba nada.
- No se hacían fiestas de cumpleaños o de otras festividades.
- No se bañaban porque decían que se hacían sirena.

- 109 -
Semana Santa en Managua

Eran preparaciones que se hacían antes, para no tener que trabajar en los
días Santos.

Desde el Lunes Santo se dedicaba a las cosas de Dios, asistiendo a todas


las misas, rezos y procesiones que se celebraban en la iglesia.

- 110 -
Autores varios

ORLANDO JOSÉ TALAVERA


Concurso de Historia

- 111 -
Semana Santa en Managua

- 112 -
Autores varios

SEMANA SANTA

C
omienza el miércoles de ceniza. El sacerdote hace una señal de la
cruz en la frente de cada creyente con la ceniza que se quema de
usar palmeras y le dice conviértete porque del polvo vienes y a él
regresarás.

Domingo de ramos donde Cristo se dirige a Jerusalén montado en una


“burriquita” con el pueblo, estos mismos gritaban -Hosanna el que viene en
nombre del Señor! Esas mismas las que mataron a Cristo en la cruz.

La Semana Santa son cuarenta días, estos días son de penitencia, recordando
la esclavitud de Egipto, esto lo hacemos nosotros mismos en las procesiones.
Había una anécdota, como por ejemplo, se pinchaban las nalgas con alfileres,
unas servilletas con pega y se las ponían en las chichas, los muchachos se
corrían burlándose de ellas; también le echaban aserrín en la cabeza. Una
vez yo iba a una procesión del Santo Entierro y calló una fuerte lluvia, ya no
salió el Santo Entierro, era una cosa rara, el propio Viernes Santo.

También yo excavaba en la tierra Sábado de Gloria y sacaba carbón, volvía


a excavar, salía lo mismo, otra cosa era que no se hacía hoyo en la tierra
porque decían que estaba el Cuerpo de Cristo, era un respeto tremendo.

Había otra procesión donde un piquete de soldados hacían fila a los lados de
la procesión, o sea, guardia de honor; también hacían un huerto formando un
arco con las frutas, estas se las comían las gentes. La Judea era un hombre
que imitaba a Cristo que recibía sus azotes, el sentía dolor llevando una cruz
y caía al suelo.

Esta es la parte culinaria de Semana Santa. Se preparaba desde el día


Domingo, porque en Semana Santa no se podía cocinar: primero el tamal,
el pinol, el almíbar, las tortas de sardina, las rosquillas, arroz con pescado, el

- 113 -
Semana Santa en Managua

guapinol, esto solo se come en el campo y tiene un olor raro. No se ordeñaban


vacas porque se decía podía salir sangre de la teta de la vaca; no se rajaba
leña, no se hacía hoyos en la tierra porque se decía que estaba Cristo en
la tierra, no encendía fuego, no se le pegaba a los chavalos hasta el día
después del sábado de gloria; no se bañaba en el río ni mar porque se podía
convertir en sirena hasta después del viernes santo.

El sábado de gloria yo hacía hoyo en la tierra y sacaba carbón y lo hice dos


veces y lo mismo; no se tomaba licor porque era prohibido; no se bailaba; no
se podía gritar, había un respeto tremendo.

Con el orden que se hacían las cosas, como se respetaba era clase de
cultura. Esto es un reconocimiento a Cristo nuestro Señor. Los paseos al mar
comenzaron en 1949, vino un embajador Americano, esto fue en Semana
Santa donde allí comenzaron los paseos al mar.

- 114 -
Autores varios

JOSÉ DOLORES OROZCO


Concurso de Historia

- 115 -
Semana Santa en Managua

- 116 -
Autores varios

PASIÓN DE CRISTO
EN EL TEATRO TROPICAL MANAGUA
DEL AÑO 45 AL 1949

Es bien sabido que el “Miércoles de ceniza” empieza la cuarezma, y que la


cruz de ceniza que se nos pone en la frente, nos recuerda que polvo somos
y que al polvo regresaremos al partir de este mundo terrenal. El tiempo de
Semana Santa debería servir para reflexionar y recordar en la vida pasión
y muerte de nuestro Señor Jesucristo, que después de haber hecho tantos
milagros de curaciones, desde ciegos hasta leprosos, el pago que le dimos
fue la cruz del calvario, “la muerte”, esa dolorosa pasión, la ofreció para
limpiar nuestros pecados.

En el Teatro Tropical, actuando como director de escena estaba el profesor


Ignacio Fonseca, como Jesús. Francisco Uriarte, como el Diablo tentador,
José D. Orozco D., como el resto de papeles del acto, efectuado también
por un número de más de veinte entre judíos, vírgenes, mujeres, apóstoles,
Pilatos, Barrabás.

En las tentaciones de Satanás este le ofrece a Jesús prebendas, pero Jesús


lo rebate cuando aquel le dice que si es verdad que puede, que convierta las
piedras en pan, Jesús le responde: -”No solo de pan vive el hombre” luego
Satán le dice que lo venere y que le dará poblados, ríos y riquezas y Jesús
le contesta: -”Escrito esta, no tentarás al Sr. Dios y mejor apártate de mi
Satanás”.

Cuando Jesús es llevado por los judíos donde Pilatos acusado de hacer
curaciones como brujo y hacer ver a ciegos y revive a Lázaro, después que
Pilatos lo interroga, al oír los gritos de los judíos, la mujer de Pilatos le dice:
-Ten cuidado de condenar a ese hombre justo y Pilatos se lava las manos
y lo remite donde su jefe superior y luego se lo remiten de nuevo a Pilatos,

- 117 -
Semana Santa en Managua

quien a los gritos de los judíos pidiendo que crucifiquen a Jesús, deja que
le coloquen una corona de espinas en la cabeza, y ponen una caña en sus
manos como simulando un báculo sagrado en burla.

Estos judíos hacen que Pilatos le pregunte si El es el Rey de los judíos, y el


Señor contesta: -”mi reino no es de este mundo”. Luego Pilatos le pregunta
a los judíos que resuelvan si soltar a Jesús o a Barrabás, un prisionero
condenado por crímenes, y los judíos contestan que suelten a Barrabás y
crucifiquen y den muerte a Jesús. Cosa que así sucede.

En este intervalo aparece el apóstol Pedro y le preguntan que si andaba con


Jesús, y contesta que no lo conoce, que es lo que Jesús le había dicho: -
”Antes que cante el gallo, tres veces me negarás. Y Pedro lloró.

Ya camino al Calvario con la cruz a cuestas Jesús iba cayéndose por lo


pesado del madero, y era levantado a latigazos por los judíos a tal grado
que después de varias caídas, le pidieron a un hombre vecino de Cirene que
le ayudara con la cruz. Todo esto lo miraba su madre y las demás mujeres
que le acompañaban y una llamada Verónica sacó un lienzo y le secó el
sudor y sangre de la cara a Jesús quedando grabado el rostro de Jesús en
el sudario. Se dice que a la fecha existe en el lugar santo.

Al llegar al calvario lo ponen en la cruz, lo clavan y lo ponen en medio de dos


ladrones, al pedir agua le dan vinagre, lo linchan con una lanza y luego expira
tras obscurecerse el cielo y retumba la tierra.

Judea en Sierritas Santo Domingo, Ticuantepe, Esquipulas,


San Isidro de La Cruz Verde. Años 1950 - 54.

La Judea también era celebrada en los municipios de Managua, como las


Sierras de Santo Domingo, Ticuantepe, San Isidro de la Cruz Verde y en
ocasiones venían a los barrios de Managua.

- 118 -
Autores varios

Judea en el Triángulo Minero de la Costa Atlántica con base


en La Luz, Siuna, esta vez asistidos con la ayuda y dirección
del Sacerdote de Siuna Padre Rodrigo Brenman.
Años 55 Y 56.

En una ocasión, del triángulo minero del Atlántico solicitaron al Instituto Ramírez
Goyena el envío del grupo en una Semana Santa que fue escenificado en los
teatros, con gran concurrencia y sus ganancias sirvieron para la construcción
de un gimnasio entechado.

La Pasión de JESUCRISTO por la Radio Mundial, Managua


con el elenco artístico mas brillante que ha existido hasta la
fecha del Año 56 al 58.

En la radio de Managua, era narrada por José Dib Mc. Conell, Martha
Cansino, Fabio Gadea, José Castillo, Julio C. Sandoval. Actualmente se ve
por televisión.

Notas:
1.- La entrada al Tropical costaba C$1.50 y la ganancia era para celebrar
el fin de año escolar del Goyena.

2.- También en Semana Santa se iba al mar, se comía almíbar, mariscos,


pinolillo, huevos de iguana.

3.- En la Costa Atlántica el grupo era jefeado por el Sacerdote Rodrigo


Brenman, y la mayoría del elenco eran nativos del lugar que fueron
preparados minuciosamente, a tal grado que los judíos paseaban a Jesús
por todo el pueblo.

- 119 -
Semana Santa en Managua

- 120 -
Autores varios

DANIEL ZAPATA DELGADO


Concurso de Historia

1 - Semana Santa en Managua


2 - Con respecto a la Gastronomía
3 - Almíbares
4 - Actividades Religiosas

- 121 -
Semana Santa en Managua

- 122 -
Autores varios

MIS VIVENCIAS DE SEMANA SANTA

C
uando era niño recuerdo que mis padres empezaban a preparar
esta Semana Santa, desde el miércoles de ceniza desde el punto
espiritual ya que ellos fueron católicos y en esta religión se guardó, se
guardaba mucho respeto en estos días. Era obligatorio ir a la iglesia a misa
ya todos los actos litúrgicos de semana santa.

Se nos prohibía escupir en el suelo, brincar, correr o saltar, sobre todo los
días jueves y viernes santo; ya que decían que el día jueves y viernes el
Señor Jesús está en el suelo, en el sepulcro.

El día domingo de Ramos todos los muchachos y algunas muchachas,


caminábamos a la par de la burrita que cargaba al Sr. Jesús, simbolizando
su entrada triunfal a Jerusalén, los encargados de esta actividad, al finalizar
la misa, repartían palmas de los cojollos de cocotero o de Coyol bendecidas
por el sacerdote de la Iglesia.

También se nos prohibía ir a bañarse al lago que a nosotros nos quedaba


cerca, decía que nos podíamos convertir en Sirena o nos salía el diablo.

En los años 40 - 50 este lago Xolotlán era limpio y para semana santa tiempo
de verano y de mucho calor, las familias hacían enramadas con palma de
coletero o ramas de otros árboles a la orilla del rio. Estas enramadas se
hacían desde diferentes puntos de la ciudad.

Con respecto a la Gastronomía

En estos días de semana santa, sobre todo los días jueves y viernes santos,
nuestros padres preparaban de antemano lo que se iba a comer, o sea la
comida.

- 123 -
Semana Santa en Managua

Mi mamá hacia arroz aguado con Gaspar, lo condimentaba con tomate,


chiltoma, ajo, cebolla, hierba buena, era una delicia. Las tortillas de Maíz eran
hechas a mano por mi mamá y tamales pisque, eso era a la hora de almuerzo
y por la tarde queso o cuajada seca con tortilla o tamal pisque y café negro.
También comíamos sardina, sopa de mariscos, llevaba pescado, langosta,
camarones, jaiba, puches con leche de vaca pura y jocotes “guaturcos”.

Almíbares

No faltaban en Semana Santa, con jocotes, grocea, tamarindo, papaya verde,


mango, hecho con dulce negro, también hacían almíbar de flor de espadilla
con las demás frutas. El mota de atol, que es la flor de la piñuela cuando ya
está maduro; se pone a sancochar después se le echa recado de arroz, un
poquitín de masa de maíz. Todos los almíbares se hacían también de las
frutas existentes en los patios de la casa.

Entre los vecinos se intercambiaban comida y almíbares era una linda


costumbre de aquellos tiempos.

Actividades religiosas

Las procesiones más concurridas eran la procesión del silencio y el Santo


Entierro. Las carrozas del santo sepulcro se alumbraban con energía
eléctrica, detrás iba un motor que daba la energía y las lámparas de los
lados del sepulcro las llevaban personas adultas o chavalos que al terminar
la procesión les pagaban de 50 a 100 córdobas.

Detrás del Santo sepulcro iban ángeles en vivo niñitas de 6 a 10 años que
llevaban la corona de espinas, los clavos, la escalera, el martillo. Mi hija
Ana Guadalupe salió varias veces en estas procesiones un año llevando la
escalera, otro los clavos y otra vez el martillo.

- 124 -
Autores varios

Las devotas caminaban en fila con antorchas y velas encendidas a a la orilla


de la calle. Para esos días de Semana Santa se hacían candelas de cebo,
de cera de castilla, cera de abejas; también cuerdas de cabuya bendita,
según se decía las cuerdas benditas servían para castigar a los muchachos
mal portados y para agarrar a las “ceguas “que salían por las noches para
encantar a los hombres trasnochadores.

- 125 -
Semana Santa en Managua

- 126 -
Autores varios

BLANCA ROSA ARTEAGA


Concurso de Historia

1 - Vivencia de la Semana Santa en mi niñez


y juventud.
2 - Cuaresma
3 - Semana de Dolores
4 - La Semana Mayor

- 127 -
Semana Santa en Managua

- 128 -
Autores varios

VIVENCIA DE LA SEMANA SANTA


EN MI NIÑEZ Y JUVENTUD

Introducción

D
ada la importancia espiritual y cultural de esta celebración tengo a
bien narrarles episodios que trascienden a la familia e involucra al
pueblo en los actos de fe religiosa llena de colorido y folklore. Para
nuestra narración y llevar un orden del mismo lo dividiremos en cuatro etapas
comprendiendo esta cuarenta días.

1. Etapa de cuarezma, que se inicia con el miércoles de ceniza.


2. Etapa - La comprende el período de los seis viacrucis.
3. Etapa - Es la que se conoce como la Semana de Dolores.
4. Muerte y resurrección del Señor que se conoce como la
Semana Mayor que se inicia con el domingo de ramos y
concluye con el domingo de pascua.

1. Etapa de Cuaresma

Esto da inicio a un período de reflexión, recogimiento en la cual la población


asistía a la iglesia con fe y amor a Dios en donde el Sacerdote representaba
en la frente de los asistentes el símbolo de la cruz. A partir de este momento
la población tiene como cultura la abstinencia de comer carne roja y su
alimentación va a consistir en elaborar sopa de queso, pescado seco, pinol
de iguana.

2. Etapa o Semana de Dolores

Recibe este nombre dado que según la religión y nuestra creencia es el


momento en donde el Señor anuncia su muerte y resurrección a los doce

- 129 -
Semana Santa en Managua

apóstoles y de que como iba a hacer traicionado y por quién. En esta semana
se inicia por parte de la población los preparativos de los alimentos que se
consumían en la Semana Mayor, estos consistían en pinol, dulce, pescados
secos, tamales, se picaba leña, se preparaba el horno para las cosas de
horno, rosquillas, pan simple. Los dulces que se preparaban eran: El dulce
de caña, el motasatol, el cual uno de los ingredientes era la piñuela, ya en
extinción, el almíbar cuyos ingredientes son jocote, grosea, papaya, dulce de
caña, mangos. Otro era cuznaca, buñuelos.

Esta semana finaliza con el domingo de ramos que revive la entrada triunfal
a Jerusalén del hijo de Dios en una burrita y la población lo saludaba con
palma, corozo y al finalizar la procesión las palmas eran bendecidas con
agua bendita por el sacerdote. La utilización de las palmas por parte de la
población era de protección espiritual en sus casas, formando el símbolo de la
cruz y la ponían en la puerta, aposento, para correr el mal y los rayos durante
el invierno; prevaleciendo el fervor, la fe en cada uno de los asistentes que
actualmente está disminuyendo al igual que las tradiciones en la Semana
Mayor.

3. Etapa La Semana Mayor

En mi niñez y juventud era la de mayor recogimiento, tradiciones que se


transmitían de padre a hijos, de generación en generación entre los cuales
están: a) Para ir a cada una de las actividades religiosas nuestros padres
nos compraban estrenos, estas actividades eran las procesiones, oficios
religiosos, por lo que se esperaba esta celebración.

Otro recuerdo es que para asistir a la iglesia se hacía con chalina que cubría
la cabeza y las de mi uso era una blanca y otra negra, con las cuales me
sentía elegante y buscaba como mostrar mis estrenos.

Mis padres me transmitían que en esta semana no se debía hacer lo


siguiente:

- 130 -
Autores varios

1) Bañarse con paste porque se restregaba al Señor.


2) No correr porque se lastimaba el cuerpo del Señor.
3) No montar ni trabajar con bueyes porque estos podían hablar.
4) Los matrimonios dormían separados.
5) No decir malas palabras.
6) No gritar.
7) No hablar mal del otro.
8) Evitar ir al mar para no convertirse en sirena
9) El transporte se paralizaba
10) Los padres orientaban a los jóvenes no tomar licor.

Y lo que se debía de hacer era:

1) Asistir a los oficios religiosos.


2) Compartir esta semana en familia y con los vecinos.
3) Sentir como propio los sufrimientos de Jesús en esta semana.
4) Reflexionar sobre nuestra vida y ser un hombre nuevo.

Las procesiones que se realizaban en esta Semana eran: Jueves Santo la


procesión del Silencio de Jesús vendado, lo acompañaba Dimas y Gesta. El
Viernes Santo se asistía a la procesión del Santo Entierro. El Domingo se
acompañaba a la Procesión de la Resurrección llegando así al último día de
la Semana Mayor y pasar a la de Pascuas.

Actualmente la celebración de la Semana Mayor es visitar el mar en donde


se consume licor y tiene como consecuencia muchos ahogados, muertos
por accidentes, y no se dan las tradiciones de mi niñez y juventud en esta
celebración.

Decadencia de la fe y principios religiosos base de la Semana Mayor. A través


de mis vivencias he observado con nostalgia profunda que esta celebración
como otras han perdido su fe teniendo como consecuencia que los jóvenes y
adultos ya no siguen la tradición de sus padres. Ante esta realidad me hago
la siguiente interrogante ¿Cuáles son los factores que ocasionan el cambio?

- 131 -
Semana Santa en Managua

Y reflexionando el tema llego al análisis que pueden ser los siguientes


factores:

1) El auge de los medios de comunicación que ocasiona la transculturización


que conlleva a la pérdida de nuestra identidad nacional al no haber programas
nacionales.

2) Los gobiernos que no se han preocupado por fomentar nuestra cultura


pero no así el gobierno actual que realiza acciones programas para recuperar
nuestra cultura promoviendo el aspecto cultural y tradiciones.

3) Las religiones evangélicas, católica: Debido a que la Evangélica ha


extendido su influencia en la población que no recoge esta tradición nacional
y ocasiona el cambio y en cuanto a la católica la poca catequesis en su
base.

4) Los padres de familia al no transmitir los valores espirituales en la niñez


que conllevan a ser un buen individuo, ciudadano y esperar la etapa adulta
para que se escoja la religión a profesar.

5) Ó puede ser todos los factores señalados anteriormente.

Medidas a tomar para recuperar estos valores espirituales

Considero que las medidas para recuperar estos valores ya se están poniendo
en práctica al realizar acciones que promueven nuestra identidad nacional
al involucrarse las instituciones de Cultura, Turismo, Alcaldía y Gobierno
Central, al realizar programas que fomentan nuestra idiosincrasia.

Otra medida a tomar sería evaluar los programas que se presentan en los
medios audio visuales por parte de las instituciones de gobierno que le
corresponde velar por la Cultura como el MINED, Cultura, Familia. También
se debe impulsar las casas de la cultura a nivel nacional.

- 132 -
Autores varios

Los padres de familia deberíamos tomar conciencia, fomentando en nuestros


hijos valores religiosos que nos ayuden a mantener nuestra identidad
nacional, esto ayudaría a que nuestros hijos no tomen caminos equivocados
y se respetaría con fervor religioso la Semana Mayor.

No pierdo la fe ni la esperanza de ver que esta realidad social cambie para


que nuestro país recupere su Cultura y Tradiciones. Para mi ha sido grato
participar en este concurso y así dar mi aporte para recuperar la tradición de
esta celebración. Y esto es posible a la Alcaldía a través de la persona del
Lic. Clemente Guido al tomar en cuenta a las personas de la tercera edad
para el rescate cultural.

- 133 -
Semana Santa en Managua

- 134 -
Autores varios

ALFONSO FELICIANO CISNEROS


Concurso de Historia

1 - Semana Santa
2 - El Diablo anda suelto
3 - Procesiones en León

- 135 -
Semana Santa en Managua

- 136 -
Autores varios

SEMANA SANTA

P
ara hablar de la Semana Mayor ó Semana Santa, permítame
remontarme a los años 30 del siglo pasado, a partir del 5 de Agosto de
1934. Fecha en que nací en el pueblo indígena de Subtiava, llamado
Pueblo Grande en León-Nicaragua.

Fue mi madre una joven egresada de la Recolección de León, ubicada en


la Calle Real de León y vecina al Museo del gran poeta Rubén Darío. Su
nombre era Juana María Morales Pérez y fue hija de María en ese lugar. Por
tanto, recibió una formación católica completa, la cual fue transmitida a su
nueva familia al casarse y principalmente a mí que era su primogénito.

El Diablo anda suelto

Mí madre, que en paz descanse, me enseñó las primeras letras y me inculcó


de memoria el viejo y nuevo Testamento. En el viejo Testamento comenzamos
con el paraíso terrenal y terminamos con la venida del Mesías (Cristo) y
naturalmente de su pasión y muerte y, es por eso la Semana Santa.

Según las escrituras, Luzbel desobedeció a Dios y por eso fue echado de
los cielos (por rebelde). En el paraíso terrenal tentó a Eva y Adán, los cuales
fueron echados del paraíso terrenal y sentenciados a trabajar para comer, a
Eva a parir con dolor y a morir por causa de la desobediencia, pero después
envió a su hijo a redimirnos.

Pero el Diablo volvió a meterse en medio y tentó a Jesús-Cristo en el Monte


de los olivos, pero no pudo con él. Jesús muere el viernes santo y resucita el
sábado santo, entonces se dice que al estar muerto y enterrado el Señor, el
Diablo anda suelto buscando a quien tentar o hacerle una de las suyas.

- 137 -
Semana Santa en Managua

Es por eso que aparte de estar de duelo por la muerte de Jesús (Cristo)
tenemos que evitar y contrarrestar las tentaciones, ya que son obras de
Satanás. Por este tiempo los cristianos recordamos la pasión y muerte de
nuestro Señor Jesucristo con imágenes algunos, con oraciones otros.

Para mí los lugares donde se celebra la Semana Santa con más fervor
religioso es: León y otros lugares del interior del país. En Managua son los
mismos oficios pero no con tanto fervor como en León.

Además de los seis viacrusis de la cuaresma que comienzan con el miércoles


de ceniza, llega el Domingo de Ramos - procesión del Triunfo con bendiciones
de palmas.

Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, Sábado y Domingo

- Procesión de las Ánimas


- Procesión de San Benito de Palermo, Procesión de San Pedro
- Procesión del Huerto
- Viacrusis
- Procesión de la Vuelta Dolorosa
- El Resucitado

Para llevar a cabo estos oficios existe en cada parroquia una organización
a cargo de estas actividades principalmente por mujeres y hay bastantes
católicos que apoyan pero también hay muchos Evangélicos que hacen lo
suyo.

Por otro lado están los que van a veranear a las fincas, ríos, lagunas, lagos,
posas, piscinas.

Hace varios años aquí en Acahualinca había balneario (Paseo turístico)


llamada la Punta de los Libros, operaba las 24 horas, esto era donde es
la Chureca actualmente, pero desapareció, con la instalación del Botadero
Municipal.

- 138 -
Autores varios

También salen, los que pueden a Pochomil, la Boquita, San Juan del Sur y
otros; los que no tenemos plata nos quedamos en casa.

Pero eso si, después de la Semana Santa todos sin dinero y el que toma
licor, que es la mayoría, de goma y enjaranados.

Es así como veo yo la Semana Santa.

- 139 -
Semana Santa en Managua

- 140 -
Autores varios

ABRAHAM FARIÑAS JEFFEL


Concurso de Historia

1 - La Pasión y Muerte de Jesucristo,


según las Sagradas Escrituras.
2 - Origen de la Pasión de Cristo
3 - Imágenes de La Pasión
4 - Procesión del Silencio
5 - El Santo Entierro
6 - Domingo de Resurrección
7 - 1950-Semana Santa en aquellos días
en Managua.

- 141 -
Semana Santa en Managua

- 142 -
Autores varios

LA PASIÓN Y MUERTE DE JESUCRISTO


SEGÚN LAS SANTAS ESCRITURAS

E
n el año dominic 15 de Imperio Romano gobernaba el Divino Tiberio
César, en esa época se corría el rumor de que se acercaba el
nacimiento del Mesías y que por las noches se estaba observando un
fenómeno celeste que se presentaba al sur de Belén, la cual era una estrella
muy brillante.

Era Poncio Pilatos el gobernador de Judea, el César muy precavido mandó


a reorganizar sus fuerzas y envió al temible Heródes y lo nombró como
Gobernador de la vecina Galilea.

El César también manda a distribuir a otros gobernadores cerca de su


jurisdicción para poder controlar con mano de hierro cualquier levantamiento,
manda también a gobernar a Filipos a las pequeñas provincias de y Turea y
Traconte por ser pequeñas comunidades sometidas.

También envió al centurión Lisaneas, era un joven muy querido por Tiberio,
por su lealtad y lo ubicó estratégicamente en avelines para controlar a Felipo
que no confiaba mucho en él.

Esos eran los días de Anas y Caifás, estos dos personajes serían en el futuro
los principales artífices y gestores de azuzar y levantar protestas populares
para que asesinaran por todos los medios a Cristo.

En ese sector del mundo se respiraba la imposición del gran poder del Imperio
Romano cuyas ambiciones eran las de expandirse y conquistar el poder del
mundo.

El Imperio Romano militarmente era poderoso e invencible, capaz de invadir,


arrebatar, destruir grandes ciudades y pueblos, dejando una estela de dolor

- 143 -
Semana Santa en Managua

y sangre. El Padre Eterno nunca estuvo de acuerdo con el comportamiento


criminal de los Césares Romanos, tampoco de la manera como violaron la
tabla de la Ley que le fueron entregadas a Moisés con el único poder divino
del Padre Eterno, el único Dios.

Los Césares no podían por ningún poder divino considerarse los Dioses de
la Tierra, entonces el Padre Eterno viendo como sus hijos eran tratados,
física, social y moralmente por el Gobierno Romano, creando situaciones
de hambre, enfermedades de todo tipo, proliferación de la prostitución,
paralíticos, poseídos por el demonio, desórdenes genéticos, pues, parecía
que Roma no tenía cura; convocó a la Corte del Cielo, a los Querubines,
Ángeles, Arcángeles y les informó de los grandes problemas que padecía
Roma.

El Padre Eterno después de haber hecho algunas selecciones previas escogió


al Arcángel Gabriel para mandarlo a la tierra a una misión especial. El Padre
Eterno y Gabriel sostuvieron una conversación relacionada a solución del
problema; Dios le dijo al Arcángel que en ese lugar de la tierra debería de
existir el mejor concepto espiritual del bien, almas llenas de amor y mujeres
que deberían de estar llenas de mansedumbre y cariño.

Este pueblo estaba en la obligación de recibir sabiduría y salud, además,


necesitaba la doctrina de relaciones, la de amarse los unos a los otros y de
amar a su prójimo como a sí mismo. Este pueblo no merecía ser tratado así,
como esclavo, nunca merecía el desprecio, la arrogancia, la prepotencia, el
odio, el hambre.

Entonces el Arcángel Gabriel entendió el mensaje del contenido del proyecto


de Dios y dijo que para que se cumpliera ese principio debería de existir
un espíritu lleno de poderes y de bondad, que este espíritu tenía que ser
encarnado en alguien puro y que debía de nacer del seno del Espíritu Santo
y sigue diciendo Gabriel que una vez encarnado necesitaba poseer la figura
de un hombre lleno de amor y este hombre tenía que venir a demostrarle a
los sacerdotes sanedrines y a los césares romanos cual sería la verdadera
ley y el poder de Dios.

- 144 -
Autores varios

Así que cuentan las Sagradas Escrituras, según San Lucas: A Teófilo
Capítulo 1 al 36, que el Padre Eterno estaba preparando las buenas nuevas
para resolver la situación de Roma. Le ordena a Gabriel que se prepare, que
tiene que bajar a la Tierra en breve, porque en esos días el Rey Heródes se
estaba poniendo muy difícil con el pueblo de Judea.

Entonces Gabriel baja a la tierra y lleva las órdenes de Dios de buscar a un


cierto sacerdote de nombre Zacarías y que pertenecía a la División religiosa
de Habías. Zacarías era un anciano casado con Elizabeth, una mujer anciana
también, hija de Aarón y además había nacido estéril, los dos habían pedido
toda su vida a Dios tener un hijo, pero este milagro nunca se cumplió, a pesar
que este matrimonio fue bien portado ante los ojos de Dios.

Dios le dijo a Gabriel: habla primero con Zacarías y Gabriel se le apareció en


el Templo y le dijo, -"No temáis que Jehová está con vosotros y te traigo una
buena nueva, El ha oído tu petición y tu mujer parirá un hijo varón y llevará el
nombre de Juan, Jehová le ha preparado un lugar especial ante los demás
y todo el tiempo tendrá la bendición y sabiduría necesaria para el poder de
transformación de las almas".

Este objetivo Juan lo logrará por medio de la sumersión de las aguas que
dejará preparada el Padre Eterno. Juan estará dotado de la habilidad
persuasiva espiritual, su misión será preparar el camino de la verdad para
salvar las almas pecadoras que no conocen a Dios.

Toda esta transformación que Juan estará preparando, es para que el Mesías
pueda entrar en el corazón y las almas de las gentes y poder realizar la tarea
que le ha encomendado el Padre Eterno.

Zacarías al saber todo esto dijo: -"Bendito sea Jehová Dios de Israel porque
él ha vuelto su atención hacia nosotros y nos está prometiendo una ejecución
completa de justicia".

- 145 -
Semana Santa en Managua

Zacarías lleva a su mujer embarazada a la iglesia y la presenta ante los fieles


y con el poder sacerdotal que posee profetizó a su propio hijo en el templo
y dirigiéndose a su mujer dice: -"Tu niñito será llamado profeta del Altísimo,
porque irá por adelantado ante Jehová y le allanará el camino de salvación
a nuestro pueblo".

En el sexto mes del embarazo de Elizabeth nuevamente Dios le ordena a


Gabriel una nueva misión y le dice: -"Baja a la tierra y busca una nueva
mujer que mora en una ciudad llamada Galilea, es un pueblo conocido como
Nazaret, ella es una virgen comprometida en matrimonio con un hombre
conocido como José de la casa de David y el nombre de ella es María. La
encontrarás cocinando pescado fresco para hora de nona. Ella lleva el pelo
suelto hasta la cintura, usa una sencilla diadema de metal y adornos de
marfil para sujetar su cabello por las sienes, el color de su cabello es castaño
oscuro, su rostro es hermoso, las cejas son pobladas, el color de su piel es
blanco y fino como el alabastro, su estatura es del tamaño de Jesús cuando
él tenga 30. Su mirada es tierna y apacible, luce en la mano izquierda del
dedo medio una alianza de metal con unos pequeños pececillos incrustados
en oro. Viste una túnica de algodón muy liviana para soportar los calores que
soplan del lado del desierto, usa sandalias de piel de cordero blanco".

De repente desciende del cielo un hálito de luz potente que ilumina todo el
lugar donde está ella, detrás del gran resplandor aparece la figura imponente
del Arcángel Gabriel, su aspecto es de un hombre, su vestimenta es
completamente blanca, su cuerpo flota en el aire y su imagen se confunde
con el potente resplandor que es difuso para el ojo humano. María gesticula
con sus manos, está sorprendida, asustada, el Arcángel se acerca a María,
extiende su brazo izquierdo sobre la cabeza de María y de inmediato envuelve
su cuerpo con una sombra gris, Gabriel le dice: "No temáis, Jehová está
contigo".

María se calma, Gabriel le mira fijamente a los ojos y le dice: -"Desde este
momento ciertamente tu matriz ha quedado embarazada y concebirás un ser
que será varón y que se llamará Jesús". María contesta turbada, pero Señor,

- 146 -
Autores varios

yo no puedo tener hijos, pues no he conocido varón y no he tenido coito


alguno. -No temáis, que Jehová todo Poderoso le entregará el trono a tu hijo
y será llamado el Hijo del Altísimo y reinará y su reinado será eterno.

Después de algunos meses del embarazo de María el Padre Eterno


preparó el encuentro entre las dos mujeres para que los dos niños tuvieran
la oportunidad de conocerse. Porque estaba escrito que Juan y Cristo no
andarían juntos y que su encuentro se realizaría cuando Cristo estuviese en
las postrimerías de su muerte.

Cuando las dos mujeres embarazadas se saludaron, los niños en los vientres
saltaron de alegría y fueron cubiertos con el Don del Altísimo para que los
dos consumaran las tareas que Dios le había impuesto. Entonces dijo María:
-"Dios ha escogido a mi hijo para que sea el brazo que va a ejecutar a los
altivos de corazón, porque el Padre siempre ha usado el poder con justicia y
cuando ha sido necesario, ha derrocado tronos, ha destituido y castigado a
los hombres de poder".

Sigue diciendo María: -"El Altísimo ha sido justo al ensalzar a los humildes,
ha dado de comer a los hambrientos, ha quitado riquezas a los avaros y
ahora viene Jesús en el nombre del Padre a socorrer al pueblo de Israel para
que recordemos siempre su bendita misericordia".

Entonces María dió a luz en pesebre y bajaron del cielo multitudes de ángeles,
muchas personas que venían vestidas de blanco, también le visitaron los
Reyes Magos y todo tipo de personas del pueblo.

Existía la costumbre de celebrar el día de la cena conocida como la torta


no fermentada, los judíos le llamaban a este ritual la fiesta de la pascua,
haciendo una peregrinación a la sinagoga del templo para lavarse el alma.
Entonces María y José llevaron al niño Jesús que tenía 12 años de edad al
templo, al terminar la celebración buscaron al niño para regresar a casa pero
el niño se perdió por espacio de tres días escuchando y dialogando con los
sacerdotes y maestros de la ley.

- 147 -
Semana Santa en Managua

Jesús seguía creciendo físicamente y en sabiduría y por su parte Juan


el Bautista, hijo de Zacarías comenzaba a practicar la obra que le había
encomendado el Padre Eterno.

Juan bautizaba cantidad de gentes inconversas y por cierto temor el Rey


Heródes entró en celos políticos con Juan y lo mandó a echar preso, porque
se estaba convirtiendo en un personaje importante. Cuando Jesús comienza
su obra evangelizadora, lo primero que hizo fue buscar a Juan para que lo
bautizara y ese día se abrió el cielo y bajo una paloma en forma del Espíritu
Santo y se oyó una voz que dijo: -“Tu eres mi Hijo”.

Jesús fue tentado por el diablo 40 días y 40 noches y el diablo quedó


derrotado, no logró humillarlo para que le adorara. Después de haber sido
tentado y miró a las ciudades de Jerusalén con mucho pesar y lloró sobre
ellas. En el versículo 42 de Lucas dice: “Jesús le habló a la ciudad diciendo,
si tú aún hubieras discernido en este día con las cosas que tienen que ver
con la paz, pero ahora ya es tarde, la paz ha sido escondida de tus ojos”.

Jesús llegó al templo de Nazaret, allí recibió un pergamino donde explicaba


en qué consistía su obra y así comenzó Jesús a redimir, a enseñar, a amar,
a perdonar al prójimo, a dar de comer, a curar todo tipo de enfermedades
genéticas incurables. Levantó de entre los muertos a aquellas personas que
no merecían morir asesinas por el Imperio Romano y por salteadores, sacó
del mar toneladas de peces en un lugar llamado Serepa, tierra de Sidón para
aplacar el hambre de miles, también llegó a Genezaret y todas las redes de
los barcos salían llenas de peces al reventar para quitar el hambre a otros
miles.

Allí convirtió a Simón Pedro, a Santiago, a Juan hijo de Zebedeo y seguía


curando multitudes de leprosos y los fariseos lo seguían para verlo caer en
un error y pasaba por Galilea y pasaba por Judea, por Jerusalén y él curaba
en sábado, día penado por la Ley y él les decía, que es preferible sanar
enfermos que quebrantar una tonta Ley. Visitó la casa de María Magdalena,
la prostituta, los fariseos se sorprendieron, en el pasado María Magdalena

- 148 -
Autores varios

fue salvada de morir lapidada por Jesús, eran amigos, Jesús la convirtió,
María le lava los pies y lo unge de aceites aromáticos y le seca los pies con
su cabellera y antes de ponerle las sandalias le besa los pies.

Jesús les demostró que él no discriminaba a nadie, mucho menos a la


prostituta y subió a Jerusalén y pasó por Bettfage y por Betania y subió al
Monte de los olivos y mandó a dos discípulos a traer un burrito que nadie
antes lo había montado. La gente descubrió a Jesús que pasaba por allí y lo
montaron en el burrito y tiraban sus vestiduras al piso para que pasara Jesús
y cantaban y bailaban y portaban palmas y flores y lo vitoreaban, "Hosanna el
que viene en el nombre de Jehová", y entró al Templo muy molesto, porque
habían convertido la Casa de Dios en una cueva de ladrones y los sacó a
latigazos, a los sacerdotes eso no les gustó.

Se acercaban ya los días terribles para Cristo, todas las noches se retiraba
solo a orar al Monte de los Olivos, de día volvía al templo a exhortar en los
días que se acercaba la fiesta de la pascua. Entonces los fariseos convencen
a Judas y éstos le ofrecen vender a Jesús. Llegó el día de la pascua, los
discípulos y Jesús solicitaron un lugar secreto para celebrar la última pascua
o la última cena, entonces Judas mojó el pan y al instante se fue.

Entonces Pedro le prometió lealtad hasta el final y Cristo le dijo: -"Tú me


negarás tres veces y como señal el gallo cantará una vez por cada negación".
Judas con un beso lo entrega en una emboscada con militares a Jesús. Lo
llevan preso a la presencia del sumo sacerdote. En ese momento el gallo
cantó por tercera vez, Pedro miró a Cristo en calidad de reo y se soltó a llorar
amargamente.

A Cristo lo conducen a una especie de terraza, lo amarran a una columna de


mármol, le rasgan sus vestiduras y lo flagelan con 39 latigazos. En los látigos
llevan como bolas de metal, como balines, pedazos de hueso afilados, estos
huesos se incrustaban en la carne y los músculos se cortaban y las venas se
reventaban y levantaban los pedazos de carne. El dorso del Señor estaba
expuesto al recibir los latigazos que al mismo tiempo van dislocando la

- 149 -
Semana Santa en Managua

cervical. Cristo está perdiendo mucha sangre, al desangrarse se deshidrata,


el corazón se va debilitando y puede colapsar en cualquier momento, allí
amarrado pasa la noche y por la mañana lo llevan a la presencia de Poncio
Pilatos, este hombre a Jesús lo acosa con una serie de preguntas pero lo
absuelve.

Pilatos lo traslada el asunto a Heródes por aspectos jurisdiccionales, Heródes


queda viendo a Jesús y le dice sonriente…- Desde hace rato quería tenerte
en mi poder.

Heródes y Pilatos no se llevaban bien, pero con el caso de Cristo se unieron


y se llevaron su cinismo y maldad para escarnecer y hacer sufrir a Cristo,
sin embargo no hallaron ninguna culpa en él. Pero los aliados del Imperio
Romano pedían la cabeza de Cristo y gritaban que lo clavaran en el madero.
Pilatos queriendo quedar bien con esa plebe soltó a Barrabás y entregó a
Cristo y entonces sacaron a Cristo del sanedrín y se lo lanzaron a la jauría de
los asesinos que clamaban por su sangre.

Simón Cirineo le ayudó a llevar la cruz al Gólgota. Jesús cae tres veces
y lo hacen subir al Monte de las Calaveras, allí en ese lugar le quitan sus
vestiduras y preparan la cruz, sujetan el travesaño y lo suben al patíbulo
con los brazos extendidos, extienden el primer brazo izquierdo y le clavan el
primer aguijón puntudo y filoso de 18 centímetros de largo. Ese enorme clavo
le rompe las muñecas de las manos, le corta los tendones de la muñeca, le
destroza los nervios del pulso, al Señor se le desprende un padecimiento
conocido como hiperbolémica, porque el cuerpo ya ha derramado toda el
agua que contiene y produce una sed que reseca.

Cuando a Cristo le clavan en el otro brazo y le clavan los pies, al ser estirado
de esa manera, no puede respirar, todo el peso del cuerpo está sobre sus
brazos, al sembrar la cruz verticalmente los brazos se guindan, las manos
y las muñecas se rasgan, más entonces se dislocan todos los huesos del
cuerpo. Cristo ya no puede respirar, no tiene donde apoyar los pies, tres
horas resistió a su martirio y le produjo acidosis respiratoria, que es el dióxido

- 150 -
Autores varios

que se convierte en ácido carbónico y le produce un paro cardíaco. El guarda


quiere constatar que si ya es muerto y le lanza en el pulmón derecho en
dirección al corazón y se desata el último desborde de sangre y agua. Se
desata un fenómeno extraño y el velo del Templo se rasga en dos, cuando
El dice sus últimas palabras: - "En tus manos encomiendo mi espíritu". Cristo
muere.

Origen de la pasión de Cristo

El origen de la conmemoración de la Pasión de Cristo por el pueblo católico de


Nicaragua comienza una vez que la raza indígena y mestiza fue cristianizada
en Nicaragua, surgió la transformación de diferentes celebraciones y
festividades en honor de figuras religiosas que los nativos creaban en
sus concepciones religiosas. Ejemplo: Se celebraban anatalis invictis que
significaban el nacimiento del Niño Jesús como el Sol Naciente.

A Nicaragua llegó depurada la liturgia a través de los obispos evangelizadores


y misioneros del siglo XVII y XVIII con algunas manifestaciones ancestrales
de fondo. Ejemplo: Se sustituyen los ídolos por imágenes, se mantiene la
costumbre de bailar y crear músico, los primeros ritos fueron transformados
en fiestas patronales, anteriormente se le conocían como santos títulares de
un pueblo, producto de esta transformación se proliferaron imágenes títulares
por todo el país, por ejemplo: En Diría el titular era San Pedro, en Nandaime
Santa Ana, en Juigalpa la Asunción, en Pueblo Nuevo Santísima Trinidad, en
Mateare San Juan, en Acoyapa San Bartolomé, en Boaco, Carazo, Managua,
Granada era Santiago de España.

La práctica de la procesión de la Pasión de Cristo llegó por primera vez


al mundo católico de Nicaragua en el año de 1600. Este acto histórico se
celebró un día lunes santo y se efectuó también en diferentes parroquias del
país, una de las más solemnes fue la de San Francisco en León.

- 151 -
Semana Santa en Managua

Una vez que las procesiones fueron instauradas, se realizaban con


acompañamiento de danzas y música. En el año de 1641 relatores cuentan
que se escenificó en Chinandega una procesión solemne del Santísimo
Sacramento el día de Corpus Cristi. Se preparó la celebración cultural
religiosa por un grupo de artistas formando una mascarada que se conoció
con el nombre de Tizanillo. Los bailantes eran unos indígenas pequeños
pintados en todo el cuerpo que se lo cubrían con monte y hojas de piñuelas,
todo esto lo realizaban alrededor de la figura de Cristo.

En 1580 el prelado Fray Alonso Ponce y su comitiva van caminando por


la calle de Granada como la del Santísimo Sacramento y observaron una
celebración donde hubo mucha danza y bailes interpretados por nativos,
seguidamente presentaron un segundo número que fue un grupo de hombres
españoles bien vestidos, bailaban con el rostro cubierto de redecillas bien
finas, el secretario escribió que Fray Alonso comentó que todos los grupos
participantes bailaban muy bien, las danzas comenzaban desde que salía la
imagen de Cristo de la iglesia, hasta que terminaba la procesión en el atrio.

Las grandes tradiciones religiosas católicas y solemnes, no solo se


acostumbraban en Granada y León, para finales de los años 1900 también
se celebraba la semana santa en todo Nicaragua, hay que destacar que en
esa época se presentaba la procesión del Señor de los Milagros, que salía
de la Parroquia de Santiago de Managua, los grupos que cargaban al Cristo
eran devotos de los barrios ubicados en el sector de arriba.

Cuenta la historia que el Maestro Gabriel Morales comentaba que él como


educador no podía aceptar que la educación estuviese desligada de los
principios religiosos, él llevaba personalmente a sus alumnos al Templo y a
las celebraciones y les explicaba el origen de las ceremonias, él publicó un
folleto conocido como lecciones de moral y práctica, allí se leía el catecismo
y una serie de fundamentos teológicos.

- 152 -
Autores varios

Imágenes de la pasión

A finales del siglo XIX Granada tenía dos Viacrucis famosos, uno era el
de San Francisco y el otro era de Xalteva. El más antiguo era el de San
Francisco. Cuando lo sacaban en procesión hacían un recorrido hasta la
Iglesia de Guadalupe. El pueblo indio de Xalteva poseía su imagen del
Nazareno, imagen que tenía su historial, la cual fue rescatada de las hordas
filibusteras de William Walker, después de haber incendiado la ciudad.

En 1903 el Viernes de Dolores, se celebraba en la Iglesia de La Merced de


Granada y la imagen que se sacaba era la Virgen de Dolores. El Domingo de
Ramos, se celebra con la imagen de Jesús del Triunfo, el desfile se iniciaba
por la calle real, desde Xalteva hasta la Catedral. A esta procesión eran
invitados especiales solamente las dos municipalidades de Xalteva y la de
Granada. El martes santo era famoso, hacían replicar las campanas, se oían
cánticos corales y orquestas filarmónicas, la imagen a celebrar era la de gran
poder de la Iglesia La Merced.

Procesión del Silencio

En esta presentación los dirigentes se lucían y se esmeraban también en


la preparación por varios días, estos fieles eran de la Parroquia de Xalteva,
dicho desfile era conmovedor, la imagen que salía de la Parroquia era el
Cristo atado y vendado, a esa imagen la sacaba al filo de la media noche,
los acompañantes caminaban ordenados por sectores, los primeros que
despuntaban en la procesión eran los hombres que llevaban cada uno
braceros con sus movimientos rítmicos, arrojando grandes bocanadas de
humo de incienso.

Seguidamente venía una cantidad considerable de fieles portando faroles, con


luces de candelas y sirios, estas mujeres y hombres lucían vestidos blancos,
los hombres con camisones blancos, las mujeres se tapaban la cabeza con
mantillas, bufandas o pañoletas bordadas. El resto vestía de medio luto, toda

- 153 -
Semana Santa en Managua

la gente se movía en el más profundo silencio, apenas interrumpido por el


redoble de un pequeño tambor y un clarín que se oía lúgubre por toda la
ciudad que estaba a oscuras y callada.

Cada cierto trecho se dejaba oír la voz de un señor que cantaba en cada
esquina el aterrador pregón que decía: -"Manda Pilatos que azoten al
inocente cordero".

VIERNES SANTO: El Santo Entierro.

Salía de la Catedral de Xalteva, la imagen del Señor de los milagros cuyo origen
se pierde en los siglos. Lo espectacular de esta procesión, es el desborde
imaginación que le imprimían a la actividad. El Señor de los milagros va en
el centro de la calle, el ataúd es de vidrio con marco de metal, va iluminado
por dentro, alrededor lleva flores, el féretro va custodiado por centuriones
romanos. Llevaban sandalias, espada, lanzas, el vestido confeccionado
con tela muy fina de colores brillantes y encendidos, los cascos y corazas
parecen de metal.

Ellos van montados en caballos color negro de pura sangre, muy dóciles al
paso de la agrupación. Los centuriones se bajan de vez en cuando de los
corceles para vigilar al muerto peligroso, luego se vuelven a montar y sigue
la procesión.

El Sábado Santo antiguamente conocido como Sábado de gloria, se


celebraban los oficios de resurrección por la mañana, se cantaban el gloria, y
se hacían primeras comuniones y bautizos para los niños. Se acostumbraba
en los atrios de la Merced después de los oficios del sábado, la muchachada
se encargaba de desbaratar los monigotes que representaban al Apóstol
Judas y a los Césares Romanos a garrotazos, pedradas y a punta de fuego.

- 154 -
Autores varios

Domingo de Resurrección

Se celebraba misa y después en la Iglesia de la Merced la procesión del


resucitado, tradición que la venía cumpliendo el Padre José Antonio
Castillo.

La Semana Santa en aquellos días en Managua de la década


del 50

En la Managua de aquellos días, cada iglesia tenía sus respectivas imágenes,


las iglesias que guardaban las imágenes más importantes y que utilizaban en
Semana Santa eran: La Catedral de Managua, El Calvario, Santo Domingo,
San Antonio, también existían iglesias más pequeñas que estaban ubicadas
en los barrios marginales. Ejemplo: San José, Cristo del Rosario, Santa
Ana, La Asunción, El Redentor y otras que quedan más alejadas del casco
urbano.

La semana santa comenzaba con la “procesión de la burrita” en un domingo


de palmas, en esos días se comenzaban a preparar las comidas que se
consumirían, en los días santos. Se preparaban el pescado seco salado, que
lo vendían en los mercados. Este pescado se preparaba con arroz, jugo de
limón, un arroz aguado o un arroz volado.

Otro tipo de alimento que ya quedaba preparado solo para calentarse era
la sopa de queso, se hacía con masa de maíz, queso y un poco de huevo
para las rosquillas fritas, la sopa era normal, se hacía con chiltoma, cebolla,
tomate y su poquito de pimienta.

Estas comidas eran previas a los días santos, porque en esos días no se
encendían fuego, después apareció el arroz con sardina, pececillos pequeños
secos que los vendían por libra en el Mercado Central para cocinarlos en
casa, después aparecieron las sardinas en lata La Sirena, la Pica Pica, que
todavía circula.

- 155 -
Semana Santa en Managua

La gente tenía la costumbre de cocinar dos tipos de dulces tradicionales,


el almibar y el curvasá, que son casi idénticos. El almibar va compuesto de
jocotes, papaya, mangos, groseas, otras personas usan el tamarindo y el
coco. La papaya se corta en fajillas y todo se pone a sancochar, luego se le
agrega el dulce de rapadura, canela, clavo de olor y se deja a fuego lento dos
días, moviéndose suavemente.

Otros entremeses culinarios era el pinol simple acompañado de almibar,


pinol seco simple con alfeñique, tamal pizque con queso frescal y pinolillo, se
guardaba jocote crudo y mango para estar comiendo.

Las procesiones más sonadas en Managua eran el Santo Entierro, la


Procesión del Silencio y Viernes de Dolores. En todas las iglesias más
importantes sacaban el viacrucis, la imagen es el Cristo cargando la cruz,
que lo sacan en los cinco días de la cuarezma.

Cada iglesia escogía un día de cuarezma y organizaba su recorrido, pasando


por otras iglesias vecinas, bordeando los barrios. Ejemplo: La Iglesia Santo
Domingo salía hacia abajo, volvía por la calle 15 de Septiembre y luego
llegaba a la Iglesia El Calvario, nuevamente salía para el sur y pasaba por el
Barrio de Los Angeles, el Barrio Buenos Aires, hasta llegar a la avenida del
costado arriba del Instituto Ramírez Goyena, se dirigía hacia el norte para
terminar en su iglesia correspondiente.

La gente en esa época era muy devota, la mayoría de las familias que asistían
a la ceremonia, ya con antelación habían comprado ropa nueva para estrenar
en los días santos, incluyendo los zapatos.

El Santo Entierro el día viernes, era un día sagrado, existía la costumbre


que los días jueves y viernes Managua se paralizaba, a las calles no salían
los coches de caballo, ni los taxis gatos, ni carretones, ni la gente andaba
por la calle, los muchachos tenían muchas prohibiciones, no tenían permiso
de jugar, saltar o brincar en el piso y todas las travesuras se las castigaban
hasta que terminaba la Semana Santa.

- 156 -
Autores varios

Como era el día de recogimiento espiritual, la iglesia prohibía el castigo.


El Santo Entierro en Managua, la forma de efectuar esa liturgia masiva se
estaba pareciendo a la forma de cómo celebraban en Granada, por ejemplo,
la vestimenta de blanco, el tambor, el clarín, el bando, que era la sentencia
de Cristo y la costumbre de salir a media noche.

La multitud salía de la Catedral y le daba vuelta a Managua pasando por las


principales iglesias ya mencionadas y acompañados de filarmónicos tocando
música sacra.

Había en Managua una serie de personajes que eran muy populares por su
forma peculiar y específica de ser, es decir, que eran de única personalidad,
todos ellos participaban de las procesiones más importantes y se comportaban
con el mayor respeto devocional, por ejemplo: Era el único día del año que
la gente no provocaba ni a Peyeyeque, ni a la Cocoroca, ni a Pantaleón, ni
a la Payina, ni a Melisandro. También acompañaban a la Sagrada imagen
prostitutas de cierta edad.

Por ejemplo: La Cacho de Pelo, la Nicolasa Sevilla, la Emelda, el Puño de


Sal, María la Chiquita, representaba a la cantina conocida como “el cuarto
bate”.

Habían otros personajes devotos y de otros oficios, por ejemplo: El Gato


Abraham, se ponía saco blanco y era el dueño de un estanco de guaro muy
popular y el mejor club de jugadores de tableros de Managua, Manuelón
y los Chacalines, Lisímaco Chávez, que desde muy joven era perro a las
mujeres, todos estos tableristas asistían y se unían a la multitud cuando la
imagen pasaba por la Tostaduría El Caracol. En una esquina la Estela Alfaro
y algunos militares, se limitaban a ver pasar el gentío de devotos.

Participaban en grupos todas las mujeres del Mercado Central, bien


“empericuetadas”, con flores en el pelo, perfumes, maquilladas y cargadas
de prendas de oro. Detrás venían deportistas como Eduardo G...” Stanley
Cayasso, Julio “Bicicleta” Tórrez, el Conejo Hernández, la “torre” Arcia,

- 157 -
Semana Santa en Managua

Mundo Robert y otros. Allí desfilaba también “el Tiquillo” Gilberto Rodríguez
Hernández, primero fue artesano de trabajar especialmente el cuero de
lagarto y luego se convirtió en el mejor artista actualmente vivo del trompo
de fantasía.

En los años 50 todavía vimos participar en Managua en las procesiones a


Monseñor Lezcano, el cortejo con clérigo salía de la iglesia, avanzaba también
la figura del Señor. Monseñor Lezcano imponente con las altas investiduras
de su suprema divinidad, detrás los sacerdotes que visten los ornamentos
correspondientes a sus jerarquías eclesiales. El religioso montaba en la
peaña, a la sombra de un magnífico palio amarillo con blanco y flecos rojos
con un sacramento en sus manos, le acompañan seminaristas, alumnos y
alumnas de colegios religiosos.

Le seguían la muchedumbre de todas las clases sociales y al final los músicos


filarmónicos. Los sacerdotes eran auxiliados de megáfonos de cartón para ir
narrando los pasos de la pasión, ya había caído la noche cuando la pasionaria
muchedumbre llega a los grandes arcos de la entrada mayor de la Catedral
de Managua, el cortejo de la imagen de Cristo se dirige a la nave central y los
responsables de cargar la santa figura lo llevan al santo sepulcro, su última
morada.

- 158 -
Autores varios

DOMINGA A. OBREGÓN GARCÍA


Concurso de Historia

1 - Remembranzas de mi tierra
2 - Anécdota
3 - Suspensión de la celebración

- 159 -
Semana Santa en Managua

- 160 -
Autores varios

REMEMBRANZAS DE MI TIERRA

R
ecuerdo en mis tiempos de adolescente, mi padre me daba permiso
y dinero para ir a la celebración en las procesiones los días santos
con mis amiguitas y los hermanos de ellas. Asistíamos a la iglesia el
domingo de ramos, que era la procesión de la burrita, dicha procesión, salía
de la catedral. En otras iglesias salían otras procesiones, nosotros íbamos a
la procesión del silencio el jueves, a las 10 p.m., en catedral.

El día viernes santo, el santo entierro, sábado, la procesión del pésame, y


el domingo, la procesión de la resurrección o el triunfo, en la catedral. Antes
de iniciar las procesiones nos divertíamos mirando los lagartos y tortugas, en
las piletas del parque central. En los árboles vivían animalitos como: monos,
perezosos, ardillitas, nadie los golpeaba, solo se les daba frutas. Todo era
bellísimo, el parque todo armonioso y limpio. Su majestuosa catedral, y tantas
cosas que viví. Añoro mi infancia y juventud.

Todas nosotras estrenábamos vestidos en cada procesión a la que asistíamos.


Los muchachos nos tiraban papelillos en la cabeza, unas maripositas en el
pecho, todo de papel muy fino. Todos cantaban con devoción y respeto,
hombres, mujeres y niños. En 1956, más o menos, suspendieron las
procesiones, porque personas vandálicas se oponían y lanzaban piedras a
los feligreses y a las imágenes. Nadie pudo hacer nada. Todo quedó en el
olvido.

Anécdota

Un viernes, viniendo del vía crucis de la iglesia San Sebastián, como a las
cinco de la tarde, una pandilla de chavalos estaba lanzando piedras, y una
de ellas me rajó la cabeza. Con la sangre en el rostro los seguimos y los
logramos atrapar con la intención de escarmentarlo, los otros chavalos nos
enseñaron la casa del agresor, pero la madre lo escondió y nos ofendió

- 161 -
Semana Santa en Managua

queriendo atacamos. Luego decidimos ir a la estación N° 1 de la Policía, los


militares nos llevaron a la casa del agresor, para que pagaran la cura de la
herida. Como se oponían, se llevaron al padre, para que pagara la atención
médica y supiera educar a su hijo. En mi casa me reprendieron, porque ya
era de noche y estaban preocupados.

Hace tantos años, no se cocinaba en semana santa, porque si encendías


el fuego, decían mis abuelos y mis tías, quemábamos al señor. Para pasar
uno en su casa, para la cuaresma, se compraba pescado seco, preparaban
almíbar con dulce de raspadura, jocotes guaturcos, marañon, mango,
papaya, grosea. En mi casa hacían tamales pizque, huevos cocidos, frijoles
fritos, pinol y pinolillo, esto para tomarlo con el almíbar. Se compraba cosa de
horno, queso, tamales rellenos, rosquillas, rosquetes y frutas frescas como:
sandía, melón, papayas.

Lo bonito de esta tradición es que guardaban toda esta preparación para


la semana mayor. Esto presentaba un trabajo bastante grande, pero
maravilloso. El hecho de cocinar algo que se preservara, porque no había
medios de refrigeración. Desde el miércoles de ceniza se acostumbraba a
preparar una rica sopa de queso, hecha de queso o cuajada, masa para las
tortas con huevo y hierbabuena. Los viernes el delicioso arroz con Gaspar
o arroz aguado, es otro de los platos, se le echaba jocotes “guaturcos”. Las
grandes preparaciones que se hacían eran para compartir con la familia,
amigos, vecinos y compadres.

Suspensión de la celebración

Cuando terminaron las procesiones, mis primas y yo nos íbamos a pasar


semana santa en San Andrés de la Palanca. Ahí visitábamos las casas mas
cerca y nos ofrecían atol de maíz nuevo, almíbar, chicha de coyol. Ésta la
sacaban de una palmera derribada días antes. Todos íbamos en carreta
jalada a bueyes. Eso era alegría y optimismo, sobre todo respeto. Esas eran
nuestras costumbres y tradiciones Nicaragüenses.

- 162 -
Autores varios

Nos decían nuestros padres que…

1. Si corríamos, pisábamos al Señor.


2. No encender fuego, porque quemábamos al Señor
3. No comer carne, porque era malo
4. Bañarnos rapidito, porque podíamos volvemos sirenas, etc.

Todo lo tomábamos con respeto y obediencia.

- 163 -
Semana Santa en Managua

- 164 -
Autores varios

BAYARDO GRANADOS BACA


Concurso de Historia

1 - Semana Santa en Managua


2 - Las visitas a los balnearios
3 - El cielo de Luto

- 165 -
Semana Santa en Managua

- 166 -
Autores varios

SEMANA SANTA EN MANAGUA

L
as procesiones son representativas de la pasión y muerte de nuestro
señor Jesucristo, por eso íbamos a ellas con mucha devoción y
respeto. Ejemplo: la procesión de la dolorosa, en la que Jesús cargaba
la cruz camino a su muerte y la virgen María atrás de él, trayendo en el pecho
clavado un gran puñal atravesando su corazón.

La del santo entierro, donde a más de uno se nos escapaban las lágrimas,
porque era velado toda la noche. Los días lunes, martes y miércoles santos
eran de preparativos. De salar el pescado, comprar sardina seca en los
mercados, la que era vendida por libra o por saco, de las cuales hacían
nuestras madres unas tortas bien sabrosas. También se preparaban varios
tipos de almíbares como la de mango, de papaya, cusnaca, etc.

Estos tipos de almíbares nos los daban con pinolillo simple. Por lo general lo
que más se comía era el tamal pizque, acompañado de queso seco o cuajada,
según la condición de cada familia. Cuando el Señor era bajado a la tierra
(el jueves santo), era de recogimiento total, ya no podíamos jugar, saltar,
correr, hacer hoyos en la tierra, o escupir, pues nos decían que estaríamos
escupiendo al Señor. Ni siquiera nos pegaban cuando cometíamos una falta,
sino que nos las iban guardando hasta el día de la resurrección, en ese día
cantaban gloria en nosotros dándonos una buena apaleada.

Los autos y los coches halados por caballos (que eran el transporte más
usado por la población y el más barato) no eran sacados a trabajar, porque
si lo hacían, eran apedreados y llamados judíos.

La procesión más gustada y más alegre sin duda alguna era la del Señor
resucitado. En esta procesión participaban dos iglesias: la de Cristo del
Rosario y la de catedral. En la primera, se encontraba la Virgen María, y
en la segunda, Cristo resucitado. De catedral salía un ángel hacia la iglesia

- 167 -
Semana Santa en Managua

Cristo del rosario, llevándole la noticia que su hijo ha resucitado y que viene
a su encuentro, entonces, ella feliz y contenta también sale a su encuentro,
pidiéndole al ángel que la guíe. Entonces, parte el ángel donde Jesús, a
decirle que su madre venía a su encuentro, y así el ángel se encargaba de ir
mostrando el camino a los dos, hasta que llegaba al esperado encuentro con
una explosión de aleluyas, gritos de alegría y reventar de bombas, cohetes,
petardos, etc.

En todas las procesiones se usaba, como costumbre, echar papelillo fino


de varios colores en el pelo de los asistentes, el que después costaba
mucho sacárselo. Por eso nuestros padres sabían si uno había asistido a la
procesión.

Las visitas a los balnearios

Estos paseos se hacían antes o después de semana santa, porque, sí uno


iba a un río, por ejemplo un jueves o viernes santo, se convertía en sirena.
Además, recordemos que no había transporte, de ningún tipo, ya fuera por
respeto o por temor de ser apedreados.

Los balnearios más populares y más visitados por los Managua eran los
Martínez, llamado el mar de los pobres. Éste quedaba, de Linda Vista, hacia
el lago. Ahí había cantidad de árboles de mango, donde uno acampaba bajo
su sombra, mientras se iba al lago a darse un chapuzón. También estaba
Xiloá, Nejapa, Tiscapa. A pesar que ahí llegaba cantidad de personas a
lavar ropa.

Otros eran en Quinta Nina, los pescadores, donde está ahora el barrio Hugo
Chávez. Estos lugares eran de nuestro lago, pero recordemos que en esa
época no estaban tan contaminados. Buscando carretera norte íbamos a
los Cinco tubos, las Mercedes, los Sábalos, los baños termales y el río de
Tipitapa. Los que preferían el mar agarraban para Pochomil y Masachapa.

- 168 -
Autores varios

Al regreso, se pasaba por El Salto, quitándose el agua salada. Este quedaba


en las cercanías de San Rafael del Sur. Estos balnearios eran los más
visitados, sobre todo por su cercanía a la capital.

EL CIELO DE LUTO

EL MAESTRO JESÚS DERRAMA LLANTO


AL MIRAR A LA HUMANIDAD MUY CORROMPIDA.
HACIENDO ORGÍAS EN LOS DÍAS SANTOS
IRRESPETANDO LO SANGRANTE DE SU HERIDA.

MIENTRAS EL CIELO VISTE DE LUTO


MUCHOS VAN DE PASEO AL MAR.
Y EN VEZ DE RENDIRLE CULTO
SE DEDICAN A PARRANDEAR.

CONVIRTIENDO LOS DÍAS SAGRADOS


EN UNA FIESTA DEPRAVADA.
OBLIGÁNDOLO’HACER A UN LADO
SU TIERNA Y DULCE MIRADA.

PREFIERE CERRAR LOS OJOS


ANTE TANTO IRRESPETO y PROFANACIÓN.
PARA NO ENTRAR EN GRAN ENOJO
MANDANDO A LA TIERRA UNA LEGIÓN.

A CASTIGAR AL IDOLATRA HUMANO


QUE SIGA OFENDIENDO SU SANTA DOCTRINA.
PUES QUIEN SE UFANA DE BUEN CRISTIANO
LE CLAVA MÁs BIEN DURAS ESPINAS.

Continúa c

- 169 -
Semana Santa en Managua

AL NO QUERER SANTlFICAR
SU SAGRADA SEMANA MAYOR,
DEDICÁNDOSE POR COMPLETO A PROFANAR
LA PASIÓN Y MUERTE DE NUESTRO SEÑOR.

QUE DESCONSUELO TAN INMENSO


RECIBE EL HUMILDE REDENTOR,
QUE SUS ÁNGELES CON UN BESO
LO ACOMPAÑAN EN SU DOLOR.

POR ESO TEN PRESENTE EN TU MEMORIA


EL SIGNIFICADO QUE SU SACRIFICIO TIENE.
Y NO SE REPITA LA MISMA HISTORIA
EL PRÓXIMO AÑO QUE VIENE.

REDÍMETE HUMANIDAD SIENDO SINCERA


Y DEMUESTRA QUE ESTAS ARREPENTIDA.
NO ECHANDO DE TU ALMA HACIA FUERA
A QUIEN DIO POR TI LA VIDA.

RESPETA EL SUFRIMIENTO DE JESÚS


REZANDO ORACIONES A DIARIO
Y PODRÁS IR LAVANDO DE LA CRUZ
SU SANGRE DERRAMADA EN EL CALVARIO.

Bayardo Granados Baca

- 170 -
Autores varios

ALBERTO JOSÉ TALENO


Concurso de Historia

1 - Aquellos tiempos de Semana Santa


en Managua
2 - Personajes

- 171 -
Semana Santa en Managua

- 172 -
Autores varios

AQUELLOS TIEMPOS DE SEMANA SANTA


EN MANAGUA

H
ace años, en los años 1970, cuando la semana mayor, nosotros en
aquella época, nuestros padres nos guiaban pues, hasta cierto punto
damos un ejemplo, que hoy en día yo he tomado a través de los
años. Era sobre todo la procesión del Santo Entierro el día viernes por la
noche que salía y entraba a media noche.

En esta procesión se acostumbraban los promesantes, de llevar una


almohadita, que es donde el Señor ponía su cabecita, esa almohadita era
una promesa y la llevábamos ahí y se pagaba una limosna, no es que
pagabas, una limosna voluntaria. Ese promesante tenía que ir de camisa
manga larga blanca, pantalón como azul o negro algo así, para distinguir
que era un promesante, que llevaba la almohadita así en las manos, como
cuando uno lleva a Jesús pues así en sus manos, estirando las manos, para
cumplir con la promesa.

En ese tiempo, mi abuela era una de las promesantes del Santo Entierro
y decía que tenía que ir y yo la acompañaba. Yo tendría unos 10 años y
estamos hablando hace 43 años porque yo a estas alturas tengo 53 años.

Eso me impactó a mí en la mente, de que yo tenía que ser así también pues,
enseñarles a mis hijos cuando yo llegara a tener hijos, algo en la vida de lo
que es el catolicismo en la vida. Que se respetara la procesión de la semana
mayor que se dieran principalmente los días jueves y viernes, que eran días
especiales. Lunes y martes y miércoles pues, se congregaba uno a veces
en las iglesias, pero más los jueves y viernes, porque eran los días más
especiales, y en toda la semana no salía uno a las calles, principalmente
chavalo, ni andar jugando porque decían te vas a caer, se va a hundir la
tierra, te va a llevar la tierra al fondo. Entonces no podía correr uno, tenía que
andar con calma, despacio.

- 173 -
Semana Santa en Managua

Dos semanas antes para la semana mayor venía uno y decía: Bueno ya
tenemos que comprar el dulce, porque dos semanas antes está un poco
más barato y ya en la propia semana mayor ya está más caro y con esto
se preparaba el dulce para hacer el famoso almíbar. Ese almíbar tenía que
llevar por lo menos mango, jocote, papaya, grosea, todas esas cositas que
se revuelven y se hace.

Eso se come con su respectivo pinolillo también que tenía que prepararse
con tiempo porque en ese tiempo no había molino donde moler. En aquel
tiempo se hacía a mano, había la piedra de moler. Donde mi abuela se ponía
una piedrita y se ponía a moler el maíz, se dilataba tiempo pero lo hacía. Eso
era de madrugada que hacía las cosas, porque las ancianas en aquel tiempo
eran mañaneras. Se levantaban desde las 4 de la mañana y ya estaban
echando sus tortillas, buscando la cuajadita, el queso y el cafecito. También
se hacía del maíz el tamal pizque, el pinolillo, la iguana con pinol, muchas
cosas que se preparaban para esos días de la fiesta mayor que es Semana
Santa.

Principalmente los días jueves y viernes nosotros no salíamos. Hasta la fecha


yo la mantengo y sostengo siempre esa devoción de no salir esos días. Yo
salgo después ya del sábado de gloria o después que ya pasó la semana
santa, porque a mí me enseñaron que era peligroso.

El preparativo para semana santa era, comprar su ropita, estar listo el


estreno para prepararse la semana mayor. Cuando había posibilidades pues
se compraban hasta dos pantalones porque era barato, en aquel tiempo el
corte se daba a hacer, aquella tela de diolén, que era baratísima y se llevaba
al sastre que hacía el pantalón. La camisa, lo mismo, el corte se compraba y
lo hacía el especialista en camisa, manga larga blanca o del color que a uno
le gustaba.

Esto era para ir presentable el día de la procesión, porque era muy especial
ir aseado. También nos compraban zapatillas. En aquel tiempo vendían unas
botas, como vaqueras, que eran baratísimas. Yo recuerdo que tenía hasta

- 174 -
Autores varios

dos pares, café y negra. En la Rolter las vendían y eran especiales esas
botas para ponérselas en esos días, como el tiempo era caliente y éstas eran
de puro cuero, era tranquilo andar con ellas suave y todo. Uno se preparaba
en lo económico también porque tenía que tener los centavitos. Ya venía
uno, una semana o quince días antes guardaba económicamente, esto es
para esto, esto es para lo otro. Para comprar, pues más que todo el pescadito
o la sardina para prepararse en ese tiempo.

En ese tiempo no se comía arroz, frijoles, carne, no, no, no, solamente
especial, la sardina, el pesado, la iguana con pinol y el tamal pizque con
queso. Eso era la comida tradicional que podíamos comer en ese tiempo,
para respetar los días, porque no se prendía fuego en la casa. Todo se dejaba
listo. Horneaba las rosquillas, el boyo y la cosa de horno. Se preparaba y se
hacía con tiempo. Una semana antes.

Ya aproximándose lunes y martes ya todo estaba listo: la cosa de horno,


la rosquilla, la empanadita con dulce, eso estaba listo para tomarse con su
respectivo pinolillo. El chavalo quedaba satisfecho. Uno tampoco andaba
hablando malas palabras porque si en la semana mayor uno decía una palabra
obscena, entonces te decían: ¡el señor te va a castigar! Y así pasaba.

Yo recuerdo una anécdota. Salí corriendo y me dicen: - ¿adonde vas chavalo


que vas corriendo? - Es que voy a la venta.
-No, ahí te va a castigar el Señor. Y ¡pás! me caí. Al caer -dije yo, -¡ves que
el Señor me castigó! ¡Lo que dijo mi mama! Y es cierto.

Me había caído y me había raspado la rodilla, y como uno chavalo es llorón


¡Ay! ¡Ay!, me puse en lamentos yo porque se me había raspado la rodilla.
Pero decía cuando llegábamos a la misa: Si el Señor sufrió tanto -decía-
Por qué nosotros no íbamos a sufrir, verdad, en la Semana Mayor. Y nos
poníamos a analizar eso también de la vida. En realidad hoy en día las cosas
han cambiado, pero en la Semana Mayor es cuando uno tiene que dedicarse,
guardarse más que todo. En aquel tiempo así era la vida y uno tenía que
asimilarla y saberla llevar porque si no los papás los castigaban a uno.

- 175 -
Semana Santa en Managua

En esos tiempos yo vivía en el Barrio San Judas, Del Ceibo, una al lago, 1
arriba, una abajo. Ahí habitaba con mi abuela (q.e.p.d.). Ahí me vine criando
en ese tiempo. Íbamos a la Iglesia de San Judas Tadeo, en ese tiempo era
una iglesia pequeñita, de tabla, de maderita pues, chiquita, no como está
hoy en día. Y ahí íbamos a misa, nos llevaban pues, porque incluso ahí me
bautice yo, la confirmación también, ahí en esa iglesia, porque mi abuela me
decía que tenía que ser católico y desde luego ya me bautizaron ya quedé,
ya con el signo de católico.

Los preparativos en la iglesia era más que todo adornar la iglesia. Es decir
quitar los altares, adornarlos con el color que correspondía para la semana
mayor, que eran blanco y amarillo. Dependiendo de los días así venían
cambiando y el cambio que le hacían al Señor en su vestuario, la limpieza
pues que le hacían. Eso era en los días miércoles y martes. Ya venían
preparándose pues todo ya con tiempo. Una semana antes se reunía la
gente y hacían la limpieza de los santos y todo. Arreglarla muy bonita para
una mejor presentación porque talvez iba a llegar el obispo a dar la misa,
principalmente el Domingo de Pascua. Siempre en la Semana Mayor esta
una semana antes, que es la preparación, que se llama semana de pascua

Después viene la otra semana de pascua, que es cuando, ya todo ha pasado


pero, siempre tiene uno con la inquietud si fui a la iglesia o no fui. Pero sí, en
ese tiempo era exigido que los padres a nosotros nos llevaban para escuchar
la misa, cordialmente la ceremonia del padre que decía que había que cuidarse
en esos días, que eran días muy especiales, que no había que comer carne,
que no había que comer cosas que no eran realmente de semana santa, y
nos cuidábamos porque no andábamos en la calle, no salíamos, sino que nos
quedábamos en casa, íbamos a la iglesia, regresábamos y a las procesiones
más que todo.

Las procesiones eran sobre todo en la tarde. Los días lunes santo se iba a
la misa y se salía con una procesión de la Dolorosa a la calle. También el
martes salíamos a la misa y luego con la procesión de la virgen al barrio,
a cantar, porque ya venía el día Jueves, que era ya la vela del Señor para

- 176 -
Autores varios

Viernes, y teníamos que estar ahí en la noche con el santo en vela, que era
Jesús del Nazareno en una casa. En cada casa tenía una mesa y ahí se
quedaba la noche de vela, un día y se adornaba con flores de rosas, corozos
y se le ponía guineas, bananitos, mangos, frutas porque en esa época se
come frutas bastante, y se llevaba como sacrificio y ahí las dejaban.

Después que pasaba la recogían y la llevaban a la iglesia porque ya el


jueves y el viernes que ya pasaba la noche de la procesión, alguna gente se
quedaba en la iglesia amaneciendo ahí platicando. Porque las procesiones
más que todo eran muy religiosas. La procesión del silencio principalmente
también que se hacía era de las 10 de la noche en adelante, el día jueves
creo, porque era un día antes de las del santo entierro y salía con la candela
prendida hacia las cuadras, a caminar y a cantar. El padre salía y decía
que ese era un día especial para nosotros, porque los padres nos habían
enseñado, en ese tiempo los padres eran bien claros con la liturgia. Hoy en
día no sé, porque a veces las cosas cambian.

También antes las familias salían afuera en realidad, tenían sus días especiales
en los días mayores. Salíamos, sino íbamos al mar, pues íbamos al campo,
a la finca por decir algo, así por lo general, a un departamento a ver a un
familiar y ahí se quedaba uno, o se iba al mar. Porque a veces iban al mar.
Entonces ahí se quedaban en el mar unos dos días y estaban ahí gozando
de las aguas refrescándose, porque también como el mar es curativo, la sal
ayudaba para limpieza del cuerpo también, y eso nos ayudaba.

Cada año que íbamos, en una camioneta porque un tío mío alquilaba un
camioneta y se iba para esos lados porque como él era chofer, el decía: -
Bueno hoy vamos para Pochomil, por decir algo, Ahí íbamos por más cerca,
o sino por último veníamos a caer aquí a Xiloá.

En esos tiempos también se hacia “la Judea” lo hacían a veces por la noche
o en la tarde, donde salía la presentación de Jesús, todo lo de los cuadros
que daban para presentarlos. Nos reuníamos un poco de chavalos para ver
la Judea. Porque había gente que salía, en representación de María, de las

- 177 -
Semana Santa en Managua

vírgenes, y otros de soldados, se vestían como los soldados romanos para


dar esa representación de la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo.

Un personaje llamativo era Judas, que fue el que vendió al Señor y se colgó
de un palo. Ahí hacían un muñeco y lo colgaban en un palo para mostrar que
se había ahorcado por haber vendido al Señor. Ese era el personaje más
famoso que nosotros en el barrio la hacíamos. Me acercaba yo ahí donde lo
estaban haciéndolo, para colgarlo, el muñeco y ya amanecía colgado el día
domingo.

Personajes

Ahí en el Barrio había unos señores de Apellido Gómez, Don Felipe Gómez,
que era muy reconocido, era el que cargaba las imágenes, cargadores
pues, que andaban en las procesiones, porque no solo uno era, eran varios,
porque andado para ahí y para acá, se rinde el hombro. Otro era Don Mundo
García, que eran famosos ahí en San Judas. A veces participaban también
las señoras, porque, eran unidos ahí en ese particular, se ponían de acuerdo
los días para las fiestas. También don Augusto López.

Las señoras llegaban tapadas con el velo a la iglesia y el vestido que a veces
blanco, una falda o una blusa, o a veces era negro, dependiendo del día que
llegara a la misa, porque el viernes por lo general a veces iban de negro, por
la tarde a la procesión, otros iban en blanco con pantalón azul con camisa
blanca y zapatillas. Ese era el cambio de la ropa que la gente andaba ahí,
porque en ese tiempo la gente se vestía sin planchar, medio estirada la ropa,
porque, así se iban, nadie se andaba fijando como hoy en día que uno se fija
en el otro: - ¡ve, no anda planchado! Mira, antes no, antes uno salía normal y
nadie se andaba fijando en esas cosas.

Cuando uno iba a misa era a oír, con devoción y iba a pedir algo al Señor en
realidad era con devoción para que se le pudiera conceder, porque e incluso
para las promesas lo mismo, cumplirse las promesas porque, en ese tiempo

- 178 -
Autores varios

que yo miraba que estaba chavalo y andaba con mi abuela, me decía: - mira,
cargame esto, y ahí andaba yo con ella a veces de la mano y así aprendí yo
también que decía: -cuando sea hombre voy a cargar a Jesús en el hombro
y voy a andar en las procesiones. Hasta la fecha yo he cumplido hasta cierto
punto con la tradición de los días santos principalmente.

Las tradiciones eran importantes y son importantes porque es para un futuro


pues, la historia del pasado hacia hoy en día, los años que hemos vivido, ya
para mi pues ya eso, por eso es que digo yo que es importante porque yo
ya lo he vivido en si por la edad y he venido haciendo las tradiciones que
realmente eran y se mantienen por la historia, y por eso es que es importante,
por el futuro de estos jóvenes que están hoy en día, o sea mas que todo mis
nietos, porque yo tengo una pandilla de bandidos que son ocho chavalitos,
de edades de cuatro años a ocho, diez, 12 y así hasta diecisiete que es la
edad del mayor.

Yo les he venido inculcando ciertas cosas para que ellos miren, y me


preguntan a veces: ¿Papá por qué tal cosa en la iglesia? Es que así es, le
digo, porque en aquel tiempo así era. ¡Ah, bueno! - me dicen- Pues ahora ya
se, dicen los chavalos. Porque a veces también de la historia se tiene que
leer algo y tiene que saber algo uno, para un futuro, que es el mañana y ese
mañana va aprendiendo.

Ya los jóvenes que están hoy en día, van aprendiendo lo que es el pasado
para que se mantengan con la historia, que mantengan las tradiciones, que
no las dejen perder más que todo. He compartido a las nuevas generaciones
es para que ellos también sepan y manejen y la vivan. Mi mensaje es que
hoy en día los chavalos que están así, que en virtud de andar en otras cosas,
se dediquen a andar en la iglesia y cumplan con la tradición y que sigan
adelante, porque esa es parte de la vida, de la historia pasada y que siempre
se mantiene y se vive hoy en día.

A través de los años que uno va pasando, va viviendo, se va dando cuenta,


porque el chavalo viene para arriba y ahí es donde él viene tratando de

- 179 -
Semana Santa en Managua

superar en la vida. El papel de la iglesia era más que todo la formación de


la juventud de antes, para que el chavalo no anduviera en otras cosas de
vagancia, perdiéndose; sino que dedicara a una vida más recta a través de
las tradiciones y ahí es donde ya el chavalo le va gustando y va tratando de
seguir esa historia y vivida más que todo.

- 180 -

También podría gustarte