Ensayo Proctor Modificado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD : FIAG - ESGE


AÑO : Cuarto
GRUPO : 03
CURSO : Mecánica de Suelos I - Laboratorio
DOCENTE : MSc. Gina M. Chambi Tapahuasco
TRABAJO : Informe # 8
TEMA : ENSAYO PROCTOR MODIFICADO

ALUMNOS: CODIGO:

Alvaro Lupaca Quispe 2012-37021


Deivy Roque Ticona 2013-39129
Jakelyn Haydee Callata 2013-39156
Tacna - Perú
2020
ENSAYO PARA DETERMINAR LIMITE LÍQUIDO Y LÍMITE PLÁSTICO

REFERENCIA NORMATIVA
Para este tipo de ensayos, nos basaremos en las normas vigentes:
NTP339.129-1999 Esta Norma Técnica Peruana establece los métodos de ensayo
para determinar el límite líquido, límite plástico, e índice de
plasticidad de una muestra de suelo
ASTM D 4318 Standard Test Methods for Liquid Limit, Plastic Limit, and
Plasticity Index of Soils.
MTC E 111 – 2000 Determinación de Límite Plástico (L.P.) e Índice de Plasticidad
(I.P.).

CONTENIDO

RESUMEN.......................................................................................................................4
INTRODUCCION...........................................................................................................5
1 OBJETIVOS.............................................................................................................6
1.1 Objetivo General:...........................................................................................6
1.2 Objetivos Específicos:....................................................................................6
2 MARCO TEORICO.................................................................................................6
3 IMPORTANCIA Y USO.......................................................................................10
4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ENSAYO................................................11
5 EQUIPOS Y METODOLOGIA............................................................................11
5.1 EQUIPOS UTILIZADOS EN EL ENSAYO...............................................11
5.2 PROCEDIMIENTO PARA EL ENSAYO...................................................11
6 CALCULO, ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS...........................15
7 CONCLUSIONES..................................................................................................17
8 RECOMENDACIÓN.............................................................................................17
9 BIBLIOGRAFIA....................................................................................................18
RESUMEN

El presente informe describe el ensayo Proctor Modificado para determinar la humedad

óptima a la cual un suelo alcanzará su máxima compacidad. La humedad es

importante pues aumentando o disminuyendo su contenido en el suelo se pueden

alcanzar mayores o menores densidades del mismo, la razón de esto es que el

agua llena los espacios del suelo ocupados por aire (recordemos que el suelo

está compuesto de aire, agua y material sólido), permitiendo una mejor acomodación de

las partículas, lo que a su vez aumenta la compacidad. Sin embargo un exceso de

agua podría provocar el efecto contrario, es decir separar las partículas disminuyendo

su compacidad.

Es por esto que el ensayo Proctor Modificado tiene una real importancia en la

construcción, ya que las carreteras y las estructuras necesitan de una base resistente

donde apoyarse, y un suelo mal compactado podría significar el colapso de una

estructura bien diseñada, en algunos casos, como por ejemplo en caminos de poco

tráfico o de zonas rurales, el suelo constituye la carpeta de rodado, por lo que la

importancia de la compactación se hace evidente.

4
INTRODUCCION

Compactación es un término que hace alusión a un medio por el cual se busca la mejora

artificial de un suelo en sus propiedades mecánicas (propiedades ingenieriles) a través

de ciertos procesos también mecánicos. Es así que con el fin de obtener ciertos datos

como son la densidad máxima seca de un suelo y el contenido óptimo de humedad, que

son la base para lograr la eficiencia en los trabajos de compactación, datos que ayudaran

a aumentar la resistencia y disminuir la comprensibilidad al momento de compactar un

suelo, se realizaron diferentes investigaciones y ensayos de laboratorio con el fin de

lograr lo antes mencionado. Proctor desarrollo un ensayo en el cual determinó que

aplicando a un suelo cierta energía para compactarlo, la densidad varía de acuerdo al

contenido de humedad de un suelo, ensayo que hoy en día es el más usado y

recomendado en los laboratorios de mecánica de suelos, en sus dos variantes: Proctor

estándar y Proctor modificado, siendo este último el que brinda mejores resultados;

resultados que se ven reflejados en campo con la calidad de compactación que se

obtiene. El presente informe explica sobre lo que es y lo que involucra el ensayo de

laboratorio PROCTOR MODIFICADO, y todo el proceso a llevar a cabo para la

obtención de la densidad máxima seca y contenido óptimo de humedad de un suelo

según las normas ASTDM D-1557 Y AASHTO T-180

5
1 OBJETIVOS

1.1 Objetivo General:

 Determinar la densidad seca máxima que puede alcanzar un suelo, así

como el porcentaje óptimo de humedad con que se debe de realizarse la

compactación.

1.2 Objetivo Específico:


 Estimar cuales son los factores que influyen en la obtención de los valores

de la densidad máxima seca y el contenido óptimo de humedad.

2 MARCO TEÓRICO

2.1. COMPACTACIÓN

Cuando los suelos tienen características y/o propiedades no adecuadas para la

construcción, como pueden ser: alta permeabilidad, baja capacidad de soporte y

otros, se puede recurrir a algunos medios para mejorar dichas propiedades y

características, tales casos son denominados como estabilización. La

compactación es un método de mejoramiento de suelos que consiste en ejercer

una acción mecánica de relativamente corta duración sobre una masa de suelo a

un estado parcialmente saturado, para reducir su volumen (disminuyendo sus

vacíos) y aumentar su densidad. En general, la compactación es la densificación

del suelo por remoción de aire, lo que requiere energía mecánica. El grado de

compactación de un suelo se mide en términos de su densidad en estado seco. En


el campo generalmente se aplica a rellenos artificiales, tales como cortinas de

presas de tierra, diques y terraplenes en carreteras. Algunas veces se hace

necesario compactar el terreno natural, lo que se realiza por medio de equipos

denominados compactadores, que consiguen no solo aumentar la resistencia y

disminuir la capacidad de deformación volumétrica de la masa de suelo(mejorar

estabilidad volumétrica), sino que también se disminuye su permeabilidad y así

por ende mejorar su durabilidad.

2.1.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPACTACIÓN:

 Características físicas del suelo (naturaleza del suelo).

 Contenido inicial de agua del suelo.

 El equipo de compactación y la energía especifica de compactación.

 El procedimiento adoptado y el equipo seleccionado para compactar.

 El espesor de las capas.

2.2. GENERALIDADES Se denomina compactación de suelos al proceso

mecánico por el cual se busca mejorar las características de resistencia,

compresibilidad y esfuerzo deformación de los mismos. Este proceso implica una

reducción más o menos rápida de los vacíos, como consecuencia de la cual en el

suelo ocurren cambios de volúmenes de importancia, fundamentalmente ligados a

pérdida de volumen de aire. La compactación está relacionada con la densidad

máxima o peso volumétrico seco máximo del suelo que para producirse es

necesario que la masa del suelo tenga una humedad determinada que se conoce

como humedad óptima. La importancia de la compactación es obtener un suelo de

tal manera estructurado que posea y mantenga un comportamiento mecánico

adecuado a través de toda la vida útil de la obra. Por lo general las técnicas de
compactación se aplican a rellenos artificiales, tales como cortina de presa de

tierra, diques, terraplenes para caminos y ferrocarriles, muelles, pavimentos, etc.

Algunas veces se hace necesario compactar el terreno natural, como en el caso de

cimentaciones sobre arena suelta. Las ventajas que representa una compactación

adecuada son:

a) El volumen de vacío se habrá reducido a un mínimo y consecuentemente, su

capacidad de absorber humedad también se habrá reducido a un mínimo.

b) La reducción de vacíos se debe a que las partículas de menor tamaño han sido

forzadas a ocupar el vacío formado por las partículas más grandes. De allí que, si

una masa de suelos está bien graduada, los vacíos o poros se reducirán

prácticamente a cero y se establecerá un contacto firme y sólido entre sus

partículas, aumentando la capacidad del suelo para soportar mayores pesos. Los

métodos usados para la compactación de los suelos dependen del tipo de los

materiales con los que se trabaje en cada caso. Los suelos puramente friccionantes

como la arena se compactan eficientemente por métodos vibratorios y métodos

estáticos; en cambio los suelos plásticos, el procedimiento de carga estática resulta

el más ventajoso.

Los métodos usados para determinar la densidad máxima y humedad óptima en

trabajos de mantenimiento y construcción de carreteras son los siguientes:

a) Proctor Standard.

b) Proctor Modificado

c) Prueba Estática
El ensaye de Proctor modificado se crea al crearse también equipos

compactadores más pesados que se usan en la pavimentación de carreteras y

aeropuertos. Especificaciones para el ensaye Proctor Modificado (basadas en la

norma 1557-91 de la ASTM)

2.2.1. PROCTOR MODIFICADO

Es la modificación de la prueba de Proctor estándar, aumentando la energía de


compactación (2 700 kN-m/m3), el número de golpes por capa se elevó a 56 y el
número de capas a 5, aumentando el peso del martillo (pisón metálico) a 4.54 kg y
la altura de caída del mismo a 18” (45.57 cm), siendo la energía especifica de
compactación de 27,2 kg.cm/cm3, resultando la densidad seca máxima obtenida,
mayor que la obtenida en el Proctor estándar y menor contenido óptimo de
humedad. La prueba de laboratorio usada generalmente para obtener la densidad
seca máxima de compactación y el contenido de agua óptimo es la prueba Proctor
modificado de compactación. (Juárez Badillo, 2006)

2.3. CURVA DE HUMEDAD – DENSIDAD DE COMPACTACIÓN:

Esta curva da la variación Densidad seca Vs %W (porcentaje de humedad), que se


obtiene en laboratorio. La densidad seca va variando al modificar la humedad W,
de compactación La humedad óptima es la que se corresponde con el máximo
valor de densidad seca (cúspide la curva). En la compactación, sale aire, y no
agua. (Juárez Badillo, 2006)
Imagen N°01: Curvas típicas de compactación para cinco suelos diferentes.

3 IMPORTANCIA Y USO

El suelo utilizado como relleno en Ingeniería (terraplenes, rellenos de

cimentación, bases para caminos) se compacta a un estado denso para obtener

propiedades satisfactorias de Ingeniería tales como: resistencia al esfuerzo de

corte, compresibilidad ó permeabilidad. También los suelos de cimentaciones son

a menudo compactados para mejorar sus propiedades de Ingeniería. Los ensayos

de Compactación en Laboratorio proporcionan las bases para determinar el

porcentaje de compactación y contenido de agua que se necesitan para obtener las

propiedades de Ingeniería requeridas, y para el control de la construcción para

asegurar la obtención de la compactación requerida y los contenidos de agua.

Durante el diseño de los rellenos de Ingeniería, se utilizan los ensayos de corte

consolidación permeabilidad u otros ensayos que requieren la preparación de

especímenes de ensayo compactado a algún contenido de agua para algún Peso

Unitario. Es práctica común, primero determinar el óptimo contenido de humedad

(wo) y el Peso Unitario Seco (máx.) mediante un ensayo de compactación. Los

especímenes de compactación a un contenido de agua seleccionado (w), sea del

lado húmedo o seco del optimo (wo) ó al optimo (wo) y a un Peso Unitario seco

seleccionado relativo a un porcentaje del Peso Unitario Seco máximo (máx.). La

selección del contenido de agua (w), sea del lado húmedo o seco del óptimo (wo)

ó al óptimo (wo), y el Peso Unitario Seco (máx.)


4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ENSAYO

4.1. VENTAJAS
 Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo, ya que, si hay
vacíos, el agua penetra y habrá un esponjamiento en invierno y
contracción
 Impide los daños de las heladas, puesto que el agua se expande y
aumenta de volumen al congelarse, haciendo que los pavimentos se
hinchen y losas estructuras se agrieten.

4.2. DESVENTAJAS
 Aumenta el hinchamiento
 Aumenta el potencial de expansión por heladas

5 EQUIPOS Y METODOLOGIA

5.1 EQUIPOS UTILIZADOS EN EL ENSAYO


Los materiales utilizados, fueron los siguientes:
 Molde proctor
 Martillo del proctor
 Malla ¾
 Enrasador metálico
 Bandejas
 cocina eléctrico
 Balanza electrónica
 Guantes de hule
 Brocha
 Probetas
5.2. PROCEDIMIENTO PARA EL ENSAYO
El procedimiento realizado fue el siguiente:
 Se halló el volumen y se pesó el molde de proctor.
 Con la regla metálica se midió las dimensiones del proctor (altura
y diámetro)
 Se tamizo la muestra inicial por la malla ¾, aproximadamente 20kg.
 Ya que la muestra inicial no tenía un Índice de plasticidad (IP=0)
apropiado para efectuar el ensayo, se añadió una muestra fina
homogenizándola para así aumentar la cohesión.
 Se separó 18kg en tres muestras de 6kg cada una, saturándolas con agua
al 2%, 4% y 6% de su peso.
 Se colocó 5 capas de muestra en el molde proctor compactándolas a 56
golpes utilizando el martillo del proctor.
 Por cada capa que se añadió, se le aplicó la compactación.
 Se retiró el collarín del proctor y se enrasó la muestra.
 Se pesó el molde más el suelo compactado.
 Se extrajo una porción de la muestra compactada en una tara.
 Se pesó la muestra compactada.
 Se secó la muestra en la cocina eléctrica.
 Se pesó la muestra seca.

6 CALCULO, ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS

6.1. CALCULOS

LIMITE LIQUIDO
N° N° PESO PESO PESO
TARRO GOLPES HUMEDO SECO TARRO
(g) (g) (g)
17 43 56.5 52.8 45.6
31 26 55.1 50.7 42.5
15 23 53.5 49.5 42.3
74 10 58.1 53.6 46.1
LIMITE PLASTICO
29   39.6 39.3 38.2
3   40.5 40.2 39
54   47 46.8 46

Tabla N°01: Datos obtenidos de laboratorio

LIMITE LIQUIDO
N° N° PESO PESO PESO W%
TARRO GOLPES HUMEDO SECO TARRO
(g) (g) (g)
17 43 10.9 7.2 45.6 51.39
31 26 12.6 8.2 42.5 53.66
15 23 11.2 7.2 42.3 55.56
74 10 12 7.5 46.1 60.00
LIMITE PLASTICO
29   1.4 1.1 38.2 27.3
3   1.5 1.2 39 25.0
54   1 0.8 46 25.0

Tabla N°02: Cálculos realizados para hallar el contenido de humedad de las


muestras

6.2. ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS


Con los datos obtenidos en la Tabla N°2 realizaremos la gráfica contenido de
humedad vs número de golpes para así determinar el límite líquido de la
muestra de suelo; obteniéndose el límite líquido en el golpe número 25.
Los puntos obtenidos tienden a alinearse sobre una recta lo que permite
interpolar para la determinación de la ordenada para la abscisa donde
ubicaremos N = 25 golpes.
Gráfi co Limite Liquido
62.00
60.00

Contenido de Humedad % 58.00 f(x) = − 0.26 x + 61.73

56.00
54.00
52.00
50.00
48.00
46.00
8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46
N° de Golpes

Gráfico N°01: Numero de golpes vs Contenido de Humedad

Para una mayor facilidad del cálculo del límite mostramos la ecuación de la
recta generada de los datos obtenidos en el laboratorio, siendo esta la
siguiente: y = -0.2581(X) + 61.733, para determinar el límite liquido basta con
reemplazar el valor de “x” en la ecuación. Una vez reemplazado este valor
obtenemos como resultado el límite líquido que para nuestro suelo vendría a
ser: 55.3 %.

Para hallar el limite plástico, simplemente se promedia los valores de


contenido de humedad de la Tabla N°02 obteniéndose como resultado: 25.8 %
7 CONCLUSIONES

 Se logró aprender el uso de los instrumentos y la elaboración de las


muestras del presente ensayo.

8 RECOMENDACIONES

 Al saturar la muestra, el agua debe ser roseada por toda la mezcla para
lograr una mezcla uniforme y homogenizada.
 Evitar botar muestra durante el proceso de saturación.
 Hacer correctamente el compactado de la muestra levantando el martillo y
dejar caer a caída libre.

9 BIBLIOGRAFIA

 R. Juárez Badillo, México 2006, Mecánica de Suelos Tomo 1, páginas 575


- 582.

También podría gustarte