MONOGRAFA DE LIMONPersa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

MONOGRAFÍA

DEL LIMÓN
PERSA
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

MONOGRAFÍA DEL LIMÓN PERSA


INTRODUCCIÓN

Este producto no es un limón propiamente dicho, sino que corresponde a una variedad de la
clasificación de las limas ácidas que crece de manera silvestre.

Aparentemente, esta variedad se originó de plántalos de frutas provenientes de Tahití, de ahí


su nombre. El limón verde se origina de la especie Citrus latifolia y pertenece a la familia de las
Nutriceae.

Esta fruta cítrica tiene excelente calidad y uniformidad, es una variedad con árboles vigorosos
de abundante producción que crece desde el nivel del mar hasta los 2200 metros de altitud. El
fruto es ligeramente ovalado, de 5-7 centímetros de largo y de 4-6 centímetros de diámetro. La
fruta de este tamaño tiene un peso mínimo de 55 gramos y máximo de 75 gramos, es de
cáscara fina y la pulpa no presenta semillas. Esta variedad en estado maduro presenta un color
verde oscuro y se torna amarilla cuando está sobre madura.

A la lima Tahití se le atribuye una extraordinaria acción terapéutica y curativa en


Hepatitis, estados gripales o inflamaciones. Así, se puede observar que esta variedad es uno de
los productos vegetales medicinales más útiles y para aprovechar mejor su jugo, es conveniente
calentarlo un poco, porque el calor dilata los tejidos, obteniéndose así más líquido.

La variedad Tahití se utiliza principalmente en la industria de las bebidas no alcohólicas, para


darles sabor. Una vez procesado lo utilizan como aceite de limón, como ingrediente de sabor y
en la industria de perfumes y cosméticos. Es también excelente para la preparación de platos
en carne de vacunos, pescado o aves. Es una fruta muy jugosa que añadida a cócteles otorga un
sabor especial.

La fruta de la lima Tahití presenta un contenido de jugo del 40-60% o más, con un índice de
acidez del 5-10%. Su aceptación en la vida diaria se debe a que la fruta presenta un alto valor
nutritivo.

Ocupa el segundo lugar en importancia, tanto para su consumo en fresco como por su uso
agroindustrial. Dentro de los cítricos se le considera como el más versátil en la alimentación. En
México, según el Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la
SAGARPA, se reportan 4 tipos de limón: agrio o mexicano, persa, italiano y real en este orden
de importancia.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS.
Nombre común: Lima Tahití, Limón persa
Nombre científico: Citrus latifolia Tanaka
Familia: Rutuceae
Subfamilia: Auranciaideae
Tribu: Citreae Sub tribu: Citrinas

2
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

Sub género: Eucitrus


Especie: Citrus aurantifolia
Variedad: Citrus latifolia Tanaka

BOTÁNICA

Árbol
Es un árbol pequeño que crece hasta una altura de 6 - 7 metros, se prefieren mantener árboles
pequeño mediante podas de formación. La copa es redonda, densa y simétrica. El árbol de lima
Tahití tiene la particularidad de nunca entrar en periodo de dormancia o descanso. El rango de
crecimiento es reducido en periodos de clima frío, aunque algunos árboles crecen durante todo
el año.

Tronco
Es corto, con ramas encorvadas hacia el suelo; las ramas más nuevas tienen una orientación
vertical, pero al crecer y sostener los frutos se doblan gradualmente hacia abajo hasta ponerse
horizontales. Muchas ramas caen eventualmente al suelo si no han sido podadas. Las ramas
jóvenes en un mismo árbol pueden no ser espinosas o tener espinas pequeñas gruesas de 7
Mm. de largo.

Hojas
Las hojas jóvenes de árboles sanos son de color verde pálido, y en los árboles maduros de color
verde oscuro, el limbo de las hojas varía de 7.6 a 12.7 cm. de largo y de 4.5 a 6.4 cm. de ancho.
El pecíolo, que en muchas especies cítricas determinan su identificación es extremadamente
variable en la lima Tahití, inclusive entre hojas del mismo árbol o de la misma rama.

Flores
En nuestro país, la floración de la lima Tahití se presenta a lo largo de todo el año más o menos
de manera uniforme, la condición de clima frío o clima seco pueden traer como consecuencia
un retardo del crecimiento vegetativo, por lo que la floración ocurre mayormente al final de
esta temporada. La flor tiene 5 pétalos (ocasionalmente 4) de color blanco tanto las superficies
de afuera como la de adentro, la flor abierta tiene 30 a 35 Mm. de ancho. Los estambres son
numerosos y soldados en un anillo, del cual se desarrollan las anteras de color amarillo pálido
que contienen el polen viable. El pistilo es aproximadamente de 12 Mm. de largo, con un ovario
verde y un estigma amarillo. La propagación vegetativa de la planta empieza con la floración,
que ocurre dentro de uno o dos años luego de la plantación.

Frutos
Son de color verde oscuro durante su desarrollo, gradualmente van tornándose en verdes
claros o amarillo cuando comienza la sobre maduración o envejecimiento. La fruta tiene diez a
doce segmentos o láculos con pulpa de grano fino de color amarillento verdoso pálido, muy
ácida y aromática. Es considerada madura o lista para el consumo cuando se le puede exprimir
el jugo fácilmente La maduración estándar está técnicamente definida de acuerdo con
estándares establecidos por U.S.D.A. sobre un contenido mínimo de jugo del 42% en volumen y
un mínimo de 45 Mm. de diámetro del fruto. La fruta de esta medida pesa aproximadamente 54
gramos (1.9 onzas), este estado de la planta se obtiene dentro de los 90 a 120 días después de

3
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

la floración, dependiendo de las condiciones climáticas y el manejo del huerto. Los frutos
maduros de la lima Tahití tienen un contenido de jugo del 40% al 60%, el jugo tiene un índice
de acidez del 5 al 6%, la cantidad de sólidos solubles del 7 al 8% y un contenido de ácido
ascórbico de 20 a 40 mg. por 100 ml. de jugo. La cáscara del fruto tiene un espesor de 2 a 3
Mm., el fruto usualmente tiene una papilla o pezón al final del estilo, variando
considerablemente en tamaño y forma. El fruto continúa creciendo en el árbol hasta llegar a un
largo de 9 cm. y un diámetro de 7 cm. Cuando la fruta alcanza el estado de sobre maduración
tiene una corteza fina, color amarillo verdoso o completamente amarillo, pobre en aroma y no
rinde como fruta fresca. La lima Tahití es uno de los cultivares de cítricos sin semilla más
conocidos. Es un fruto completamente sin semilla cuando crece en plantaciones sólidas.
Árboles que se desarrollan cerca de otras clases de cítricos producen frutas con pocas semillas
a veces, pero nunca alcanzan un promedio mayor a dos semillas por fruto. La falta de
producción de semilla parece que no afecta a la cantidad o tamaño de la fruta, como sucede
con otros cultivares de cítricos.

Se ha demostrado que la lima Tahití es un triploide con 27 cromosomas. La condición de


triploide puede fácilmente explicar el porqué de las pocas semillas que se tiene en este cultivar,
lo cual resulta por la escasez de flores y la alta mortalidad del saco embrionario.

EVOLUCIÓN FISIOLÓGICA.

Al igual que otras plantas cultivadas, los cítricos fueron propagados inicialmente por semillas;
pero en la actualidad, la propagación vegetativa por injerto es la más utilizada para mantener
las características de los progenitores en las nuevas generaciones. En el caso de la lima Tahití ,
cuyos frutos carecen de semilla, las formas de multiplicación vegetativa son: por brotes de
ramas enraizadas en las plantas adultas, mediante acodo aéreo cuando se dispone injertando
yemas y/o brotes sobre patrones seleccionados por su compatibilidad y las condiciones del
medio ambiente, para ello se siguen los pasos a continuación anotados:

Extracción de la semilla.- Para obtener la semilla de porta injertos seleccionados, se


recolectan las frutas de plantas sanas y maduras. Se realiza un corte por la mitad de la fruta,
sin dañar las semillas, las cuales se recolectan y someten a 2 ó 3 lavadas con agua limpia,
para finalmente ponerlas a secar a la sombra.

- Germinación.- La germinación se cumple en un periodo variable. Generalmente se inicia


entre los 20 a 30 días y se completa a los 45 días, siempre y cuando se mantenga una
temperatura promedio de 25 oC.

- Transplante.- Las plantas germinadas permanecen en el almácigo por un tiempo variable,


entre 8 10 meses, de acuerdo a las condiciones ambientales y a los cuidados que se les
prodiga durante el crecimiento del semillero. Cuando tienen un mínimo de 20 30 cm. es la
época ideal para realizar el transplante a macetas de plástico negro.

- Injertación.- Esta operación se realiza una vez que el porta injerto o patrón alcanza el grosor
y altura del tallo deseado, tomando un tiempo aproximado de 12 meses para conseguir estas

4
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

características. La yema injertada toma señales de prendimiento a los 15 días de realizada la


operación. El injerto comienza a brotar hojas al mes o al mes y medio.

- Desarrollo de injerto.- La mayoría de los viveros obtienen plantas injertadas de limón a los 6
8 meses después de realizado el injerto. El brote del injerto debe conducirse verticalmente,
procurando que no se formen ramas laterales. Para el efecto, es necesario amarrar el brote
junto a la parte superior del patrón.

- Transplante definitivo.- El tiempo total que demora una planta de lima Tahití para estar en
condiciones de transplante definitivo, partiendo desde la siembra de la semilla del porta
injerto, es variable, depende del vigor y adaptación de éste y de los cuidados suministrados
durante la crianza. Generalmente se estima entre 18 y 24 meses.

- Desarrollo de la planta.- Si el huerto es bien manejado, las plantas llegan a tener buen
desarrollo vegetativo y tamaño deseable a los dos años y medio de edad, cuando comienzan a
aparecer los primeros ramos florales.

- Floración.- El aparecimiento de flores para la fructificación comienza generalmente al


segundo año de plantado el árbol; esto es muy variable, de acuerdo con las condiciones
climáticas, variedades y cuidados que se pongan en el manejo de los huertos. En algunas
variedades se puede tener floración continua durante todo el año.

- Fructificación.- Se inicia a partir del segundo año del transplante del injerto y se produce
alrededor de 30 a 45 días después de la plena floración de la planta.

- Maduración.- Depende de la variedad, cuidados y el clima prevaleciente, los frutos están


listos para la cosecha a los 6 u 8 meses de la floración.

VALOR NUTRITIVO

En general, los cítricos tienen fama por su alto contenido de vitaminas, azúcares y sales,
especialmente la vitamina C, la cual se halla en la pulpa y el zumo; por esto es que al limón y a
la lima ácida se les atribuye una extraordinaria acción terapéutica preventiva y curativa en
perturbaciones intestinales, hepáticas, estados febriles gripales, inflamaciones, arteriosclerosis,
y en especial en todos los casos de escorbuto y carencias similares. Para tener una idea
aproximada sobre el valor nutritivo de esta fruta, en los siguientes cuadros se ilustra de manera
detallada el contenido de sustancias nutritivas y el jugo de limón que es similar a la lima
Tahití .

5
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

COMPOSICIÓN QUÍMICA POR 100 GRAMOS DE LIMÓN

Principios Principios Principios


% % %
inmediatos inmediatos inmediatos
Agua 81 Proteínas 6.7 Grasas 0.4
Hidratos de
7.7 Celulosa 3.7 Cenizas 0.5
carbono
Sales minerales % Sales minerales % Potasio 0.2340
Sodio 0.0080 Calcio 0.1020 Fósforo 0.0185
Magnesio 0.0166 Hierro 0.0130 Azufre 0.0110
Cloro 0.0027 Cobre 0.00019 Cinc 0.00017
Manganeso 0.00013 Yodo 0.00001

Vitaminas % Vitaminas % Vitaminas %


Vitamina C Vitamina C
Vitamina A 0.00006 0.152 0.0475
(corteza) (pulpa y jugo)
Vitamina P
6 unidades Vitamina B1 0.00011 Vitamina B2 0.00011
(citrina)
Nicotinamida 0.0002
Fuente: Moroto J. V. 1986

CONTENIDO DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS EN 100 GRAMOS DE LIMÓN

Sustancias Contenido Sustancias Contenido Sustancias Contenido


Proteínas 0.9 gramos Hidratos de carbono 8.7 gramos Grasas 0.6 gramos
Calorías 1,5521 onzas Ácido cítrico 7.50 gramos Ácido málico 0.60 gramos
0.50 gramos Azúcar invertida Citrato 1.00 gramos
Sacarosa 0.80 gramos
cálcico
Hierro Vestigios Vitamina A 0 U.I. Vitamina B1 0.4 mg.
Vitamina B2 Trazas Vitamina B6 0.1 mg. Vitamina C 45.0 mg
Fuente: González Sicilia (1960). El cultivo de los agrios. Madrid.

El valor químico y vitamínico del limón oscila dentro de ciertos límites, en relación con varios
factores influyentes, por ejemplo, cuanto más frío es el clima, mayor es el grado de acidez del
limón.

6
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

TOXICIDAD
Exposición excesiva a la cáscara de limón Tahití puede causar dermatitis. Al exprimir limones,
las manos se cubren de aceite de las cáscaras, que es fácilmente transferido a otras partes del
cuerpo; la exposición al sol de las partes cubiertas con aceite causa manchas de color café o
rojo y picazón interna, e inclusive la aparición de ampollas. La leche del árbol y lastimados por
las espinas pueden causar alergias en personas sensibles.

CONDICIONES AMBIENTALES

Clima
Dependiendo de la especie y variedad, los cítricos se adaptan desde el nivel del mar hasta los
2,900 m.s.n.m. pero en general exigen climas cálidos, subcálidos y templados. Los cultivos
comerciales en nuestro país están en el trópico y subtrópico y en algunos valles interandinos.

Temperatura
El rango de temperatura para el cultivo de la mayoría de los cítricos va desde los 17° C hasta los
28° C.

Lluvia
La disponibilidad de lluvia es importante para la producción de los cítricos, pero no se debe
tomar en consideración únicamente la cantidad total que se dispone anualmente sino también
la intensidad y distribución de la lluvia durante el año.
Los periodos más críticos de deficiencia de humedad para los cítricos corresponden a cuando
están en crecimiento vegetativo, cuajamiento de frutos y desarrollo de los mismos. Los cítricos
requieren entre 900 y 1,200 Mm. de lluvia anual bien distribuidos.

Humedad relativa
Una alta humedad relativa (80 90%) es ventajosa para el crecimiento de los cítricos, porque
se disminuye la tasa de transpiración y el consumo de agua es menor comparado con las zonas
de baja humedad relativa. Además, una alta humedad relativa y alta temperatura determinan
la buena calidad de la fruta. Sin embargo, la alta humedad relativa tiene también desventajas,
por la presencia de enfermedades fungosas que causan daños a las frutas y a los árboles.

Luminosidad
La luminosidad es importante para los cultivos, la luz permite realizar una buena fotosíntesis,
desarrollo de un buen color y brillo en los frutos, los cítricos requieren de 1,600 a 2,000 horas
de luz solar por año.
Suelos
La formación ecológica ideal es Bosque seco (bs), bosque húmedo tropical (bh T), estepa
espinosa Montano bajo (ee- Mb). Teóricamente, todos los suelos pueden ser aptos para el
cultivo de los cítricos, pero hay que evitar suelos arcillosos con problemas de drenaje, por lo
que es necesario y conveniente la búsqueda de tierras semi ligeras y ricas en materia orgánica,
específicamente se recomiendan suelos de textura franca, franco arenoso, estructura
permeable y de fácil drenaje. El pH óptimo va de 5.5 a 6.5, valores más altos o más bajos a este
rango producen problemas.

7
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

Como se trata de un cultivo de inversión a largo plazo, se recomienda antes de proceder a


plantarlos, realizar análisis físicos y químicos de los suelos para tener un mayor margen de
seguridad en el retorno de la inversión. Al sembrar en el tipo de suelo recomendado, el fruto
que se obtiene es de mejor calidad, la piel es más fina, contiene mayor cantidad de jugos y
azúcares.

Vientos
En las zonas donde existe viento, la pérdida de agua es grande por la rápida evaporación que se
produce en la superficie del suelo. Los vientos fuertes ejercen una acción mecánica, destruyen
la vegetación, arrancan las hojas, flores y frutos; producen el manchado de los frutos,
deteriorando su calidad. El daño es variable, según la especie o variedad.

VARIEDADES
Con el objeto de proporcionar una mayor información con respecto a la verdadera
identificación del tipo y variedad a los que corresponde la lima Tahití , se incluye a
continuación una breve descripción de los principales tipos y variedades de limas y limones más
conocidos en el mundo.

Tipos
Entre los principales tipos de limones, se describen los siguientes:

- Limoneros reales .- Taxonómicamente, los limoneros reales cultivados se agrupan, según


Swingle (1976) bajo la especie Citrus limon (L) Burn. Tanaka (1966) considera la validez de
alrededor de 20 nombres específicos para tipificar a los limoneros reales.
Hodgson (1967) considera que desde el punto de vista hortícola, los limoneros reales cultivados
pueden incluirse dentro de dos grupos naturales:
· Limoneros sutiles ácidos
· Limoneros sutiles no ácidos

- Limoneros sutiles ácidos.- Se pueden distinguir dos subgrupos:


· Limoneros sutiles de frutos muy pequeños conocidos como West Indian, Mexican o Key
Lime, el fruto es muy pequeño, globoso o elíptico.
· Limoneros sutiles de fruto pequeño conocido como Tahití, Persian o Bears.

- Limoneros sutiles no ácidos.- Sus frutos se caracterizan por un bajo contenido de ácido.
Algunos ejemplos son Indian, Palestine y Succari.

- Otros géneros.- Se distinguen:


· El género Fortunella , que agrupa a los cítricos conocidos como Kunquats o Naranjita
china. Swingle (1967) agrupa a los Kunquats en cuatro especies y una variedad
botánica.
· Fortunella margarita , (Lour) Swing que agrupa a los Kunquats ovalados, llamados
comúnmente masumis.
· Fortunella japónica , (Thumb) Swing que agrupa a los Kunquats globosos, llamados
comúnmente masumis.

8
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

· Fortunella polyandra (Ridl) Tan.


· Fortunella hindsii (Champp) Swing.
· Fortunella hindsii Var Chintou Swing.

- Híbridos de citrus sinensis , grupo en el que se registra principalmente el limón Meyer, que
es un híbrido de Citrus sinensis por Citrus limón. Por su adaptación, rendimiento y calidad del
fruto, está considerado como un cultivar muy importante, sobre todo en el mercado interno.

- Híbridos de citrus aurantifolia , entre los que se halla el limón Tahití que seguramente no es
un limón verdadero sino una lima ácida. Es posible que sea un híbrido entre el Citrus
aurantifolia Chistom y otra especie de citrus no determinada aún.

SELECCIÓN DE VARIEDADES
Los limones, limas y mandarinas son las especies más cultivadas en los valles subtropicales del
Ecuador. Los tangelos (híbridos de mandarina, con toronja) tienen una buena adaptación, pero
no se siembran mayormente. Las variedades de limón que mejor se han adaptado a las
condiciones ecológicas ambientales de las zonas potenciales de producción son:

- Limón meyer (Citrus meyeri Tanaka).- La producción es continua durante todo el año, el
tamaño del árbol no es muy vigoroso, tiene crecimientos abiertos y es altamente productivo. La
fruta es de un tamaño medio a grande, de forma ovalada y cuando está madura su color es
amarillento; el contenido de semilla es creciente y son utilizadas como sustituto del verdadero
limón, se pueden conseguir rendimientos de 12,000 kg / ha entre los 3 a 4 años de plantados
(INIFAP).

- Lima Tahití (Citrus latifolia Tanaka).- Aparecido en California en el año de 1875, se ha


adaptado a los valles subtropicales del Ecuador y tiene gran demanda internacional. El árbol es
de porte mediano, puede llegar a los 5 metros, tiene copa redonda, los frutos son de forma
ovalada con un color amarillento cuando está maduro. La producción se inicia a los dos años de
transplantado el injerto, fructifica todo el año, en condiciones de buen mantenimiento y manejo
de la plantación puede durar de 30 a 50 años con los siguientes rendimientos promedio:

Edad de la planta (años) Rendimientos (TM/ha


4 3
5 7.2
6 14
7 19.2
8 en adelante 28.8

- Limón Sutil o Lima Mexicana, West.- Conocido también como West Indian Lime Key, es un
árbol o arbusto pequeño con ramas numerosas, delgadas y provistas de muchas espinas. Frutos
de color amarillento y de tamaño pequeño, forma redonda oval; pulpa de grano fino y color
amarillo verdoso, zumo abundante, de aroma fuerte, muy ácido.

9
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO


En el establecimiento del cultivo de limón, al igual que en todos los cítricos, deben considerarse
una serie de pasos, que se describen a continuación.

- Propagación de las plantas .- Se propaga por vía sexual (semilla) o asexual (brotes
enraizados, injertados). La propagación por injertos es la más utilizada en todas las regiones
productoras de cítricos en el mundo.

- Obtención y extracción de semillas para porta injertos.- Para la obtención de semillas de


buena calidad para porta injertos, deben seleccionarse los árboles vigorosos y sanos, de la
variedad que se va a utilizar de donde se toman los frutos para extraer las semillas. Se
recomienda cosechar la fruta lo más próximo a la siembra, ya que ésta pierde rápidamente su
poder germinativo, las variedades de porta injertos más utilizadas en nuestro país son
Mandarino Cleopatra y Citrus Volkameriana (Zona de Sto. Domingo y la Península) y Limón
Rugoso (región amazónica), a nivel mundial, se ha comprobado que el patrón Citrus
Macrophylla es el ideal para limoneros. La semilla se extrae de la fruta realizando cortes, sin
destruir a ésta. La fruta cortada se deja macerar en recipientes para luego separar la semilla de
la pulpa mediante chorros de agua. Pueden también ser extraídas directamente, realizando un
corte transversal que divida a la fruta en partes para separar las semillas individualmente.
Luego que se ha realizado la extracción de la semilla, por cualquiera de los dos métodos, se
procede a secar a la sombra para evitar el desecamiento excesivo de la semilla. Si se desea
guardar la semilla, debe conservarse a una temperatura de 5 °C para que no pierda poder
germinativo.

- Almácigos.-Los almácigos deben realizarse en suelos previamente preparados, haciendo una


mezcla de dos partes del suelo rico en materia orgánica con una parte de cascajo o popmina.
Con este material se construye platabandas a nivel del suelo, para obtener un buen drenaje y
prevenir el desarrollo de hongos que pueden atacar a las plántulas recién germinadas. Una vez
preparadas las platabandas, se procede a realizar la siembra en hileras separadas 5 cm.,
colocando las semillas a 1 cm. entre ellas. Luego se cubre las semillas con 1 a 2 cm. de suelo. La
germinación comienza a los 30 - 45 días después de la siembra. A partir de esta fecha deben
hacerse aplicaciones periódicas de pesticidas para evitar el ataque de hongos e insectos que
afrontan las plantitas del semillero. También se utilizan para la siembra fundas de polietileno
de color negro de 5 x 8 pulgadas y con perforaciones en el fondo; se llenan con tierra preparada
para semillero. Se colocan 2 ó 3 semillas para luego de la germinación hacer el raleo dejando la
planta más robusta y vigorosa. Para obtener una buena germinación, la temperatura no debe
ser menor de 15 °C, la humedad y temperatura se pueden mantener cubriendo las platabandas
con plástico negro.

- Transplante a fundas plásticas.-A los 8 10 meses de edad, una vez que las plantas tienen
una altura de 20 cm., se procede al transplante a fundas de plástico negro de 10 x 20 cm. con
perforaciones en el asiento, llenadas con el mismo material que se utiliza para las platabandas.
Con una pala transplantadora se sacan las plántulas y se va seleccionando el material,
desechando las que tienen el cuello torcido (cuello de cisne), se eliminan también todas las

10
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

plantas muy chicas. Las raíces deben quedar bien estiradas en los hoyos de plantación, luego se
procede a dar riego cada dos o tres días, este lapso crece a medida que crecen las plantas.

- Injertación.-A los seis meses de realizado el transplante, cuando el patrón tiene una altura de
40 cm. y de 4 a 6 Mm. de grosor se procede a realizar la Injertación. Para colectar las yemas
deben existir árboles madre certificados. Lamentablemente en nuestro país esto no se cumple,
pues los viveristas colectan material de cualquier árbol, corriendo el riesgo de tomar material
infectado lo que ocasiona pérdidas económicas importantes ya que se venden plantas
infectadas. Las yemas pueden colectarse durante todo el año, lo que permite realizar la
Injertación La Injertación se hace generalmente de parche, con buenos porcentajes de
prendimiento. También se puede realizar en T, derecha o invertida. En los dos tipos de injerto
se puede utilizar la yema dormida. La Injertación se realiza a 15 ó 20 cm. de altura desde el
suelo, para lo cual el patrón debe ser preparado previamente sacando ramificaciones y espinas,
quedando completamente libre a esta altura. Cuando comienza a brotar el injerto, es
decapitado el patrón a unos 20 cm. del injerto.

Cuando este brote tiene unos 20 cm. de alto, se amarra el trozo del patrón decapitado para un
crecimiento recto.

- Preparación para la venta y/o para el transplante .-Para proceder a la venta, las plantas
deben tener una altura de 40 y 50 cm., lo que se consigue luego de 2 2 y medio años de
sembradas las semillas para obtener los patrones.

PORTA INJERTOS

La combinación patrón variedad en el cultivo de cítricos tiene mucha influencia en algunos


aspectos:

§ Precocidad en la producción.
§ Mayor uniformidad de la plantación (muy importante en fruticultura moderna).
§ Proporciona cierto control sobre la calidad y cantidad de la cosecha para una misma
variedad.
§ Adaptación a problemas físico-químicos del suelo (salinidad, asfixia radicular, sequía).
§ Tolerancia a plagas y enfermedades (Tristeza y Phytophthora).

Antes de aparecer por primera vez Phytophthora, los cítricos se cultivaban sobre su propio pie.
Desde el momento de su aparición empezó a utilizarse como pie el naranjo amargo, hasta la
aparición de la tristeza. Actualmente se dispone de cientos de patrones que presentan muy
buena compatibilidad, aunque en ocasiones el patrón crece más que la variedad, formándose
los "miriñaques". No se dispone de patrones enanizantes (el que menor vigor confiere es p.
Trifoliata), por lo que su obtención es uno de los objetivos de la mejora.

11
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

Los patrones más utilizados son:1

1.Citrange Carrizo y Troyer. (Citrus sinensis x Poncirus Trifoliata).- El Citrange Troyer fue de
los primeros patrones tolerantes que se introdujo, a parte de ser tolerante a Tristeza, es
vigoroso y productivo. Posteriormente se introdujo el Citrange Carrizo, muy similar al primero
pero con algunas ventajas, considerándose más resistente a la Phytophthora, a la asfixia
radicular, a elevados porcentajes de caliza activa en el suelo y a nematodos, siendo las
variedades injertadas sobre él más productivo. Como sólo representa ventajas, el Carrizo ha
desplazado casi totalmente al Troyer. Tiene buena influencia sobre la variedad injertada, con
rápida entrada en producción y buena calidad de la fruta, adelantando la maduración con
respecto al Naranjo Amargo. Son tolerantes a Psoriasis, Xyloporosis, Woody Gall y bastante
resistentes a Phytophthora pero sensible a Armillaria y a Exocortis. Este último inconveniente
obliga a tomar precauciones para evitar la entrada de la Excortis en las nuevas plantaciones:
desinfectar las herramientas de poda y recolección, utilizar material vegetal certificado en caso
de reinjertadas, etc. Son relativamente tolerantes a la cal activa, hasta un 8-9% el Troyer y un
10-11% el Carrizo. Estos valores son aproximados y dependen de muchos otros factores siendo
favorable que las tierras hayan sido dedicadas anteriormente a regadío, utilización del riego
por goteo, buen contenido en materia orgánica del suelo, utilización de abonos acidificantes,
aportaciones periódicas de quelatos de hierro, etc. Son sensibles a la salinidad, no debiéndose
utilizar cuando la conductividad del extracto de saturación sea superior a los 3.000
micromhos/cm y la concentración de cloruros se encuentre por encima de los 350 ppm. Si la
salinidad es debida fundamentalmente a sulfatos, las conductividades toleradas pueden ser
superiores.

2.Mandarino Cleopatra. (Citrus reshni Hort. ex Zan.).- Fue el pie tolerante más empleado,
actualmente sólo se utiliza en zonas con elevados contenidos de cal o problemas de salinidad.
El vigor que induce sobre la variedad es menor que otros pies y aunque da fruta de mucha
calidad, el calibre y la piel es más fina, factores a tener muy en cuenta en algunas variedades.
Tolerante a todas las virosis conocidas. Bastante sensible a la Phytophthora y a la asfixia
radicular, se debe evitar plantar en suelos arcillosos o que se encharque. Recomendable
plantarlo siempre en alto y evitar que los emisores de riego mojen el tronco. Aunque de buenas
cualidades, las plantaciones con este patrón muestran un comportamiento irregular e
imprevisible, en algunos casos de desarrollo deficiente en los primeros años.

3.Swingle citrumelo CPB 4475. (Citrus parandisi x Poncirus trifoliata).- Tiene la gran
limitación de ser muy sensible a la cal activa, provocándole una fuerte clorosis férrica, no
debiéndose plantar en tierras con porcentajes de caliza activa superiores al 5%. Por lo demás,
es un magnífico patrón, con buen vigor y productividad, rápida entrada en producción,
excelente calidad de frutos, pero retrasa la maduración. Es tolerante a todas las virosis
conocidas y resistentes a Phytophthora y nematodos. Es más tolerante a la salinidad que los
Citranges y muy resistente a la asfixia radicular.

4.Citrus volkameriana. (probable: Citron x limón híbrido de Italia).- En los últimos años ha
tenido gran expansión debido a su gran vigor, con una rápida y buena productividad. Es muy


(NOTA: Esta sección fue tomada de http://www.infoagro.com)

12
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

utilizado en nuevas plantaciones, donde para aprovechar el espacio que queda vacío durante
los primeros años, se plantan árboles con este patrón entre los definitivos. Principales
inconvenientes: baja calidad de frutos, aunque adelanta la maduración, moderada sensibilidad
a Phytophthora y sensibilidad media a las heladas, menos que el Macrophylla. Resistente a la
caliza y medianamente a la salinidad. Tolerante a la Tristeza, Exocortis y Psoriasis, pero es
sensible a Xyloporosis y Woody Gall .

5.Citrus macrophylla.- Igual que el Amargo, patrón exclusivamente autorizado para


limoneros, más vigoroso y productivo que este, pero sobretodo se prefiere por su mayor
resistencia a la salinidad. Sensible a la Tristeza y la Xyloporosis, también a las heladas y a la
asfixia radicular. Resistente a la Phytophthora y a la tierra caliza. Confiere a la variedad
injertada un gran vigor, precocidad en la producción y productividad. Adelanta la maduración
pero disminuye la calidad de la fruta.

6.Naranjo amargo. (Citrus aurantium L.).- De buen comportamiento agronómico (cosechas


aceptables y de buena calidad), buena resistencia al frío, pero con el inconveniente de que es
muy sensible a la tristeza, de forma que su empleo no es viable, excepto en limonero. El vector
de este virus es un pulgón. Es resistente al resto de virosis. Con respecto al Macrophylla y el
Volkameriana presenta las ventajas de una gran resistencia a la asfixia radicular, a
Phytophthora y a las heladas, con una mejor calidad de la fruta. Por el contra, entra en
producción más tarde y no es tan productivo. Árboles de limón sobre naranjo amargo sin
chupones pueden sobrevivir en áreas afectadas con virus de la tristeza.

7.Limonero rugoso. (Citrus Jambhiri).- De escasa resistencia al frío, se adapta a suelos


pobres, susceptible a la salinidad, a Phytophthora y a Blight. Disminuye la calidad de la cosecha,
sin embargo los rendimientos son excelentes.

8.Poncirus trifoliata.- Muy resistente al frío, tristeza, Phytophthora, pero con problemas en
suelos calizos, pobres o salinos. Da mala calidad de fruto y su conducción no es fácil.

9.Naranjo dulce.- Extremadamente sensible a Phytophthora y no soporta la caliza.

13
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

Citrange Citrange Mandarino Citrumelo Citrus Citrus Naranjo


DESCRIPCIONES
Troyer Carrizo Cleopatra CPB 4475 Volkameriana Macrophylla Amargo
Tristeza Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Sensible Sensible
Exocortis Sensible Sensible Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante
Virosis
Xyloporosis Tolerante Tolerante Tolerante Tolerante Sensible Sensile Tolerante
Woody Gall Sensible Sensible Tolerante Tolerante Sensible Tolerante Tolerante
Resistencia Resistencia Muy Muy
Phytophthora Algo sensible Resistente Media sensible
media media resistente resistente
Hongos Armillaria Sensible Sensible Sensible - Resistente Sensible Resistente

Podredumbre
Sensible Sensible Sensible - - - Resistente
seca
Muy
Nemátodos Sensible Sensible Sensible Sensible Sensible Sensible
resistente
Media Media
Caliza Resistente Muy sensible Resistente Resistente Resistente
sensible sensible
Máximo % de
8-9 10 - 11 12 - 14 5 12 12 12
caliza activa
Suelos
Resistencia Resistencia Resistencia
Salinidad Sensible Sensible Resistente Resistente
media media media
Boro en alto Resistencia Resistencia Muy Resistencia
Resistente Resistente -
contenido media media resistente media
Asfixia Muy
Sensible Sensible Sensible Resistente Resistente Resistente
radicular resistente
Fuente: http://www.infoagro.com

PREPARACIÓN DEL SUELO


Para el establecimiento de un huerto frutícola comercial, luego de haber realizado una buena
selección de la zona ecológica y el terreno apropiado para el cultivo, de acuerdo con las
exigencias agro-climáticas y edáficas debe realizarse una buena preparación del suelo, con dos
o tres meses de anticipación al transplante. Las labores que deben practicarse son: arada,
rastrada, subsolada y nivelada.

Arada.- Arada o rotulación del suelo con un tractor que tenga la capacidad de profundizar el
arado unos 40 cm.

Rastra.- Luego de la arada es necesario pasar la rastra hasta romper los terrones y mullir el
suelo, para facilitar la aireación, aprovechar mejor la humedad del terreno, destruir las malezas
y ciertos patógenos dañinos que están presentes en el suelo.

Subsolada.- Esta labor debe realizarse con una maquinaria que profundice unos 70 a 80 cm,
para obtener un buen drenaje y aireación. Además, esta labor permite que las raíces puedan
dirigirse a todas las direcciones en busca de nutrientes y agua.

14
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

Nivelada.- Es necesario para suprimir las alteraciones del terreno y facilitar un buen manejo
del agua de riego, especialmente cuando se realiza por canales.

Trazado y plantación

Trazado.- Para el trazado del huerto se debe tomar en consideración muchos factores:
pendiente del terreno, utilización óptima del suelo, exposición de la luz, dirección del viento,
etc. Tomando en consideración estos factores, se procede a la marcación del área. Cuando los
terrenos tienen pendientes del 3 al 12% se tratará de seguir las curvas de nivel, y cuando son
mayores del 12%, es necesario formar terrazas perpendiculares a la línea del desnivel
respectivo.

Sistemas de plantación.- Las distancias y métodos de plantación dependen de factores tales


como pendiente del terreno, fertilidad, capacidad de retención de humedad y mecanización, es
por esto que resulta difícil recomendar un método de plantación general para todas las zonas.
Los sistemas de plantación más usados para estas especies cítricas son: en cuadro, rectángulo,
tres bolillo y hexagonal. El método tres bolillo lleva un 15% más de árboles por área, el sistema
de cuadro se recomienda para zonas planas, también el rectangular. Para lima Tahití en la
costa se recomienda el sistema al cuadro o marco real de 6 x 6 metros, y para los valles intra
montados de la sierra el marco real de 5 x 5 metros o el sistema a tres bolillo de 5 x 5 metros, o
también el marco rectangular, 5 metros en hileras x 2.50 metros entre plantas.

Épocas de transplante.- Los cítricos se pueden plantar en cualquier época del año siempre
que se disponga de una fuente de agua. En la costa, generalmente se acostumbra hacer el
transplante al inicio del invierno, con el objeto de aprovechar la humedad del suelo para el
desarrollo de plantas vigorosas que aseguren una buena producción y productividad.

Marco de plantación.- La distancia de plantación depende de muchos factores como son:


fertilidad del suelo, hábitos de crecimiento de los cultivares. En los valles subtropicales, para la
mayoría de los cítricos se recomienda una distancia de plantación de 6 x 6 metros, dando un
total de 275 plantas por ha, ó 5 x 4 metros con un total de 400 plantas/ha. Cuando las
plantaciones se hacen con una alta densidad, la duración del cultivo comercial es corta (10 a 15
años), mientras que plantando los árboles con una distancia adecuada al pleno crecimiento de
las plantas (5 x 5 m ó 6 x 6 m), se asegura una duración comercial del cultivo de 40 ó 50 años.
La preparación de los hoyos se puede realizar en forma manual o mecánica por medio de un
tornillo hoyador acoplado a un tractor. En forma general, se pueden hacer hoyos de 60 x 60 cm
de lado y 60 cm de profundidad.

Plantación.-Una vez realizados los hoyos, se procede a dar una fertilización con 250 gramos de
la fórmula 8 20 20 ó 10 30 10 más unas 20 libras de materia orgánica descompuesta que
se mezclan con suelo hasta unas ¾ partes de altura, luego se continúa llenando el hoyo hasta
dejar aproximadamente un espacio de 15 a 20 cm sin llenar para colocar la planta en el centro
del hoyo y al contorno añadir más suelo. Es importante mantener la unión del injerto encima
del nivel del suelo. Finalmente se procede a realizar un anillo alrededor del arbolito para evitar
que el agua toque el tronco. Durante el primer mes de plantación es necesario realizar riegos 2
a 3 veces por semana, luego se procederá a dar riego según los requerimientos del suelo.

15
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

MANEJO DEL CULTIVO

Poda.
Cuando los árboles son recién plantados, es necesario revisar frecuentemente en razón de que
aparecen chupones por debajo del injerto, que le hacen competencia y no permiten que el
mismo se desarrolle normalmente. Durante los primeros tres años no es necesario realizar
podas, se eliminan únicamente las ramas enfermas o muertas. A partir del cuarto año se puede
hacer una poda de las ramas entrecruzadas para permitir que la luz entre directamente a toda
la copa del árbol.
En plantaciones con altas densidades se pueden hacer podas de las copas para mantener el
tamaño del árbol, lo que facilita la cosecha y los controles fitosanitarios.

Fertilización y abonaduras
Para realizar una fertilización en huertos de cítricos se debe tener en consideración las
condiciones del suelo, rendimientos del cultivo, edad del mismo, etc. Los cítricos requieren una
adecuada restitución anual de los nutrientes. Los principales elementos minerales que
requieren los cítricos son: Nitrógeno, Fósforo, Magnesio, Potasio, Zinc, Boro, Manganeso. Para
determinar la carencia de éstos es necesario realizar un análisis del suelo y de las hojas. Con la
interpretación de los resultados en base a niveles críticos podemos conocer cuáles elementos
se encuentran en deficiencia en el cultivo y tomar las medidas pertinentes. Se recomienda
aplicar fertilizantes en la zona de goteo.
Nitrógeno.- Es el elemento requerido en todos los suelos donde se cultivan los cítricos. El
nitrógeno favorece el crecimiento de las raíces y aumenta la producción. Un exceso de
nitrógeno puede afectar la coloración de la fruta y la susceptibilidad a enfermedades.

De modo general podemos recomendar una aplicación de 180 a 230 kg/ha de nitrógeno, y es
conveniente dividir en 2 ó 4 aplicaciones para evitar pérdidas por evaporación o lixiviación.

Fósforo.- La aplicación de fósforo durante los primeros tres a cuatro años es aconsejable,
especialmente cuando el contenido en el suelo es bajo; aplicaciones posteriores se realizarán
en base a los análisis foliares y cuando presenten síntomas de deficiencias. Un exceso de
fósforo puede interferir con la asimilación de otros elementos. El fósforo es un elemento que
estimula la formación de raíces y una buena floración. Se puede recomendar de 90 a 180 kg/ha
de superfosfato triple.

Potasio.- Es un elemento importante para mejorar la resistencia a enfermedades y la calidad


de los frutos. El exceso de potasio puede ocasionar un desbalance con calcio y magnesio.
También es necesario mantener un equilibrio con el nitrógeno, un exceso de nitrógeno puede
inducir deficiencia de potasio. La fertilización de potasio puede ser igual a la cantidad de
nitrógeno, es decir de 180 a 230 kg/ha.

Magnesio.- La disponibilidad de magnesio está directamente relacionada con los niveles de


potasio y calcio, la deficiencia se determina mediante el análisis foliar, cuando se requiere, se

16
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

puede aplicar la mitad de la dosis de potasio recomendada, además se corrige con aplicaciones
foliares de nitrato de magnesio (0.24 kg/200 litros de agua).

Zinc.- Este elemento es deficitario casi en la mayoría de los suelos cultivados con cítricos en los
valles subtropicales. Se corrige con aplicaciones al suelo de 100 gramos de sulfato de zinc por
árbol o con aplicaciones foliares al 0.2% de este producto.

Boro.- La deficiencia de boro se corrige con aplicaciones de borax (30 g/árbol) o con
aplicaciones foliares de Solubor al 0.1%. Cuando se aplique este elemento al suelo es necesario
que disponga de una buena humedad porque si está seco, se produce toxicidad.

Hierro .- La deficiencia de hierro puede presentarse en suelos ácidos o alcalinos y su corrección


se realiza con aplicaciones de quelatos (6%) al suelo en la cantidad de 20 g de hierro metálico
por árbol.

Cobre.- La deficiencia de cobre puede presentarse en suelos con un alto contenido de materia
orgánica o en suelos pobres. Aplicaciones de fungicidas que contengan este elemento pueden
corregir la deficiencia.

Manganeso.- La deficiencia de manganeso se corrige con aplicaciones de sulfato de


manganeso, de 0.5 a 1.0 kg en 200 litros de agua.

Mediante el análisis foliar se diagnosticará el estado nutricional del cultivo y se determinará la


cantidad de elementos que la planta ha logrado absorber del suelo.

Niveles críticos para el diagnóstico del contenido de nutrientes en suelo

% de materia seca p.p.m. de materia seca


Interpretación
N P2O5 K Ca Mg Fe Mn Cu B Zn
Bn 2.2 0.09 0.7 2.9 0.29 59 18 4.9 35 18
N 2.5 0.14 1.4 3.5 0.40 90 60 10 75 100
An 2.8 0.17 1.8 4.6 0.50 160 200 20 200 200
Ex 3.0 0.30 2.4 7.0 0.80 200 500 22 250 300
Bn: Bajo lo normal; N: Normal; An: Arriba de lo normal; Ex: Exceso.Fuente: Koo RCJ. Lake Alfred AREC. IFAS: Agriculture Research
Center USA.

17
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

En base al análisis crítico anterior se pueden recomendar en forma general las siguientes
cantidades por año y planta:

Gramos/planta/año
Interpretación
N P2O5 K 2O
1 145 37 144
2 294 74 288
3 331 83 324
4 442 110 432
5 296 124 486
6 552 138 540
7 607 152 594
Fuente: Koo RCJ. Lake Alfred AREC. IFAS: Agriculture Research Center USA.

En cuanto al abonamiento, es necesario hacer aplicaciones de abono orgánico de origen animal


o vegetal para mejorar la textura del suelo, se recomienda aplicar de 5 a 10 kg por árbol.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

Enfermedades.
La incidencia del ataque de plagas y enfermedades a los cítricos depende del manejo del cultivo
y la frecuencia de los controles. A continuación se describen algunas enfermedades que suelen
ser de importancia en el cultivo de los cítricos.

- Roña (Sphaceloma fauceti).- Este hongo ataca a los tejidos de las frutas y se desarrolla en las
hojas cuando existe alta temperatura y alta humedad.

Se puede controlar con aspersiones de Difolatán al 0.1%, Benlate al 0.05% o compuestos a


base de cobre.

- Virosis (Virus de la tristeza).- Los árboles que son atacados por el virus de la tristeza casi
nunca se recuperan. Las plantas afectadas presentan muchos síntomas, por lo que su
diagnóstico es difícil; las hojas son amarillentas, presentan varios síntomas de deficiencias y
finalmente caen. Para una determinación práctica, la indexación es un adecuado procedimiento
para determinar la presencia del virus. Esta enfermedad obstruye los vasos que conducen
alimentos, ocasionando la muerte de las raíces. La tristeza puede ser prevenida utilizando
varetas libres de virus, patrones que sean tolerantes al ataque, como son Citrus Volkameriana,
Mandarino Cleopatra, Limón Rugoso y Citrumelo CPB 475. La tristeza es una enfermedad que
solo puede prevenirse, no hay control para ella.

18
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

- Mancha de la hoja y Pudrición negra del fruto (Alternaria sp.).- La causa de esta
enfermedad se atribuye a Citrus gloesporoides, pero estudios posteriores demostraron que la
causante es Alternaria citri. Esta produce manchas necróticas que destruyen los tejidos de las
hojas. Cuando ataca a los frutos, la infección comienza en el extremos floral, al ser cortados, los
frutos infectados presentan una porción seca, negra, en descomposición, y en casos avanzados
se extiende hasta el corazón del fruto. Esta enfermedad se puede controlar con compuestos de
cobre como Kiocide 0.1%, Kaptan al 0.25% o Zineb al 0.25%.

- Fumagina (Capnodrium citri).- Este hongo no ataca a los tejidos de los árboles, pero crece
saprofíticamente en la mielecilla que segregan los insectos tales como escamas, áfidos, ninfas
de mosca blanca. Cuando hay una fuerte infestación de estos insectos, las frutas y las ramas
quedan cubiertas por una solución azucarada que al descomponerse permite el desarrollo del
hongo de color negro como el hollín, el cual obstaculiza la entrada de la luz dificultando la
fotosíntesis.
Las medidas de control van dirigidas a los insectos que segregan la mielecilla. Cuando se ha
desarrollado el hongo, es necesario hacer aplicaciones de aceite agrícola al 1% para que el
hongo se afloje y pueda ser desprendido del árbol. También se puede aplicar caldo Bordelés
(3.5 g / litro) y oxicloruro de cobre (0.3 a 0.5 kg por 100 litros de agua).

- Gomosis (Phytophtora parasitica Dast).- Esta enfermedad ataca a la cortaza del tronco,
generalmente a la unión del injerto o por encima de él y contamina la corteza de las raíces. El
primer indicio de la infección es la presencia de gotas de goma en la superficie de la corteza. Si
se raspa la superficie se observa una porción de corteza enferma de color castaño que cubre la
madera muerta. Cuando la pudrición del pie se ha desarrollado, hasta rodear parcialmente el
tronco, el árbol declina, el follaje se hace pálido y escaso, los frutos son pequeños y las hojas se
amarillan a lo largo del nervio central. Entre las medidas preventivas contra la pudrición del pie
se recomienda la utilización de patrones resistentes, buen drenaje, evitar lesiones en el tronco y
raíces. Cuando la infección se descubre en un estado muy avanzado se limpia la corteza
infectada y se aplica una pasta bordelesa.

- Líquenes.- Muchas clases de líquenes se desarrollan en los troncos, ramas, brotes y hojas de
los árboles de cítricos, con más abundancia en los lugares húmedos y sombríos, especialmente
en los árboles viejos y descuidados. Los líquenes varían considerablemente en forma y color.
Para su control se recomienda una mezcla de cobre + aceite agrícola o trifrina + aceite agrícola.

Plagas.

- Mosca blanca (Alerothricus floccosus Mask).- Esta especie pertenece a los Hompopteros,
estos insectos absorben la savia de las hojas y segregan grandes cantidades de mielecilla en las
que crece el hongo llamado Fumagina. La mosca blanca es combatida por medio de
aspersiones con aceite agrícola + insecticida al 0.05%. Lorsban al 0.01%, Roxión al 0.1%,
Basudín al 0.1%. Los controles no deben realizarse cuando la población es alta sino esperar 10
a 12 días hasta que los adultos desaparezcan, esto permitirá que los huevos depositados se
desarrollen y produzcan moscas jóvenes que pueden ser muertas antes que causen mucho
daño. La mosca blanca también es combatida con control biológico, con la avispa Cales noacki
que ataca a la mosca en sus primeros estados larvarios.

19
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

- Escama de nieve (Unaspis Citri Comst).- Esta escama recibe su nombre por el color blanco
que presentan las ramas y los troncos en los árboles intensamente infestados, dando la
apariencia de estar cubiertos de nieve. Este color es de la escama macho, mientras que la
hembra es castaño oscuro. Cuando la infestación es fuerte pueden causar la muerte de los
árboles. El control se lo realiza con insecticidas como Roxión al 0.1%, Supracid al 0.15%,
Malathion al 0.25% + aceite agrícola al 0.5%.

- Coma de los citrus (Lepidosaphes beckii Necoman).- Esta planta ataca a las hojas, ramas y
frutos, las hojas que son gravemente infestadas se amarillan y se desprenden del árbol; los
brotes mueren a causa de la defoliación; los frutos infestados se deforman y pueden también
caer. Esta escama se combate con emulsión oliosa o insecticidas fosforados como Malathion al
0.24%, Supracid al 0.15%.

- Escama algodonosa (Icerya puchqsi Mask).- Ataca a la corteza, brotes, ramas y troncos;
tiene la forma de escama, es un óvalo ensanchado que está cubierto por secreciones cerosas, la
hembra se diferencia por su saco voluminoso y huevecillos. El control más efectivo ha sido el
biológico con una mariquita de la especie Rodolia cardinalis. También se puede controlar con
insecticidas como Supracid al 0.15%, Roxión al 0.1% + aceite agrícola.

- Acaro de los cítricos (Phyllocoptruta oleivora Ashmead).- Las hojas y los frutos infestados
adquieren un color gris a causa de la succión de la savia que realiza para su alimentación. Esta
plaga puede combatirse con productos a base de azufre kumulus o Tiovit al 0.15%, o acaricidas
como Omite al 0.15%.

- Mosca de la fruta (Anastrefa fraterculus Wied).- Es una de las plagas más problemáticas,
ataca a casi todos los frutos de cítricos. En Ecuador no se ha observado el ataque a los frutos de
limón. Esta mosca deposita los huevos bajo la superficie de la corteza. En el interior de los
frutos infestados puede encontrarse de 25 a 30 larvas. Las picaduras de la cáscara son
invisibles al principio, pero después las larvas hacen orificios a través de ella. En las zonas
donde existe el ataque, se recomienda recolectar todos los frutos infestados y destruirlos,
además se pueden hacer aspersiones con cebos como: Proteína hidrolizada al 0.1% + Dipterez
al 0.4%, y realizar aspersiones cada 8 días. También se pueden hacer trampas con 1 litro de
Buminal y 9 litros de agua, poner 150 cm3 por trampa, utilizando frascos de color blanco. La
mosca de la fruta se puede controlar biológicamente multiplicando parásitos como el
Donyctobracon crawfordii que existe en Ecuador. También se ha introducido por parte de la
Universidad de Florida el Biosteres longicaudatos Ashmead, Biosteres con color Szepligueti y
Tybliographa daci Wild, estos parásitos pueden controlar también a Ceratitis capitata.

Control de malezas.
El control de malezas se lo puede realizar por medios mecánicos, manuales o químicos. En
forma mecánica se realiza con un tractor acoplado un rotavator que se desplaza y rompe la
tierra únicamente sobre las entrelíneas, sin tocar la zona de la gotera de las plantas, ya que ahí
se localizan las raíces más jóvenes. Manualmente se realiza la limpieza de las cormos de la zona
de goteo. Para la aplicación de herbicidas hay numerosos productos que se pueden usar en los
huertos de cítricos, unos actúan por contacto y otros sistémicamente.

20
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

MANEJO DEL SUELO


Dentro de las condiciones físicas y químicas del suelo, la mano del hombre influye mejorándola
o degradándola rápidamente, según las prácticas de las labores culturales. El manejo del suelo
en la plantación de huertos frutales está dirigido principalmente al control de malas hierbas,
permitiendo a su vez la aireación del mismo.

- Cultivos intercalados o comerciales.- Durante los primeros años de establecimiento de los


huertos quedan espacios libres de terreno que se pueden aprovechar con el cultivo de
diferentes especies comerciales de utilidad económica, que ayudan al fruticultor durante la
base de formación del huerto, entre éstos se encuentran las hortalizas y legumbres, si son
compatibles con el uso de herbicidas en el cultivo del limón o limas, o si el control de malezas se
hace en forma manual.

- Cultivos de cobertura.- Se puede establecer con diferentes especies y su finalidad es


controlar la erosión en terrenos de pendientes pronunciadas. Estos cultivos se establecen
siguiendo las curvas de nivel, formando franjas entre las hileras de los frutos.

- Cultivos asociados.- La finalidad principal es la de incorporarlos al terreno a fin de mejorar el


contenido de materia orgánica, con el abonamiento en verde. Para realizar esta actividad se
prefiere especies leguminosas, cuyo aporte de nitrógeno al terreno se considera como una
ventaja muy importante.

RIEGOS Y DRENAJE.
El método de riego más utilizado en la mayoría de huertos frutícolas es por surcos. Este debe
ser realizado correctamente, atendiendo individualmente a cada planta para evitar la
contaminación y diseminación de enfermedades, y según los requerimientos exigidos por
condiciones de clima y suelo.

COSECHA.
En el proceso de cosecha de lima Tahití que se destina al mercado como fruta fresca y
especialmente para la exportación, es necesario tener mucho cuidado en la recolección de la
fruta para evitar daños como cortes, golpes, magulladuras, ruptura de pistillo, rajaduras, etc.,
ya que estos desórdenes permiten la entrada de hongos que dañan la fruta. Para conseguir
buenos precios y aceptación de los consumidores, la fruta debe tener buenas cualidades
externas e internas. Las cualidades internas están determinadas por la cantidad y sabor del
jugo, en tanto que las internas se definen directamente por la apariencia a los ojos del
consumidor, tanto por el tamaño, forma y color del fruto. En el caso de la fruta que se destina
para procesamiento, las cualidades externas no tienen mayor importancia, pero sí en cambio
las cualidades internas que son fundamentales, incluso deben ser más altas.

ÉPOCA DE RECOLECCIÓN.
La cosecha de limas se realiza cuando ha llegado a su madurez fisiológica, con la cáscara
completamente verde, brillosa, piel lisa y de formas redondeadas. El fruto debe tener el tamaño
comercial con un buen contenido de jugo, la acidez debe estar entre 4 a 7%. El limón Tahití para
exportación se cosecha cuando tiene un color verde oscuro intenso sin visos amarillos. La

21
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

madurez comercial adecuada la señala una coloración verde oscuro a verde mediano. Si la fruta
se cosecha antes de la maduración adecuada, tendrá un contenido deficiente de jugo.

Desde 1955 una Orden Federal Comercial se estableció en Estados Unidos para prevenir la
cosecha de frutas antes del punto de maduración correcto, y fue la base para la definición de
estándares de calidad, grados y tamaños. El contenido mínimo permisible de jugo es del 42%
en el punto de cosecha. En el otro extremo, si la fruta permanece en el árbol luego del punto de
cosecha, es sensible al rompimiento del estilar y adoptará una coloración amarilla durante el
transporte a mercados distantes.

Los consumidores europeos prefieren fruta fresca que tenga una duración de 10 12 días desde
el momento de la compra, factor que incide en el punto de cosecha para fruta dirigida a este
mercado.

El cuidadoso manejo de la fruta durante el proceso de cosecha es de fundamental importancia


para evitar los daños por magulladuras, rajaduras y más estropeos que favorecen el desarrollo
de la Oleocellosis, enfermedad fungosa que causa serios estragos en el manejo de la fruta.

La fruta es más susceptible a estos desórdenes cuando éstas se encuentran en las condiciones
de turgencia, el tiempo de mayor turgencia es durante las primeras horas de la mañana o
cuando está mojada por la lluvia o después de un riego. Por consiguiente, es preferible no
realizar la cosecha en estas circunstancias para evitar los problemas señalados. No debe ser
expuesta al sol después de la cosecha, siempre se toman precauciones para colocarlo bajo
sombra o transportarla lo antes posible al centro de acopio o empacadora para proceder al
enfriamiento.

La época de recolección de la fruta es un factor importante en el manejo de las plantaciones de


lima Tahití, ya que esto contribuye a obtener mejores resultados e ingresos. Cuando la oferta de
la fruta en el mercado es baja, los precios usualmente son altos. Productores que realizan la
cosecha en forma selectiva y frecuentemente durante la época de precios altos en el mercado
pueden obtener buenas utilidades, no obstante a que los costos de recolección son
relativamente más altos. Cuando la producción es abundante y los precios del mercado están
aún altos, es recomendable cosechar frutos del tamaño mediano, ya que éstos son preferidos
por los consumidores y la venta es más fácil en comparación con frutos de otros tamaños.

Cuando el precio del mercado baja de manera sensible, por efectos de una sobre oferta, es
mejor dejar la fruta en los árboles esperando que se engrosen y aumente el volumen de
producción, para luego venderlo a la procesadora de jugo.
Durante estas épocas, muchos productores, en cambio, prefieren recolectar las frutas de los
árboles tan pronto como sea posible para inducir la floración y producción de la nueva cosecha,
a fin de lograr la maduración temprana de frutos para venderlos en el tiempo de mejor precio
en el mercado.

FORMA DE RECOLECCIÓN.
La cosecha de lima Tahití se realiza generalmente a mano y el trabajador parado sobre la tierra,
dado que el tamaño de los árboles favorece esta práctica que resulta ser además apropiada

22
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

para evitar daños en la fruta, destrucción de las ramas, frutos pequeños y flores. Cuando los
árboles son muy altos se utiliza escalera de doble pie. Algunos productores utilizan palancas de
madera o de tubo de hierro o aluminio para arrancar las frutas, las que caen al suelo. Este
último método debe ser desechado debido a serios daños que se producen con seguridad en la
fruta como efecto de los golpes, magulladuras, roturas, etc.

En plantaciones comerciales grandes se utilizan generalmente tijeras para cortar la fruta con
una porción de pedúnculo. La forma más común de cosechar cítricos en general es arrancando
a mano mediante una ligera torsión del pedúnculo, evitando que se rompa el extremo del botón
pistilar que está por encima del fruto. Los pedúnculos o los botones están más fácilmente
expuestos a dañarse durante el proceso de post cosecha.

Para facilitar las operaciones de cosecha y obtener mejores resultados, algunos productores se
preocupan por mantener un buen sistema de poda de los árboles en la plantación, esta
importante labor evita el crecimiento de las copas y el aclaramiento de las ramas inferiores
para facilitar el desarrollo de la fructificación en la parte baja del árbol.

La recolección de la fruta en el campo se realiza preferentemente en cajas de plástico para


evitar los golpes y el deterioro de su calidad y apariencia. Estas cajas de aproximadamente 25
libras (11.4 kg) de capacidad, también se utilizan sacos de fibra con más menos igual capacidad.

En la actualidad algunos productores grandes están utilizando cajones o depósitos de madera


de aproximadamente 1,000 libras (454 kg) de capacidad, para la movilización de estos cajones
se utilizan montacargas que los acomodan sobre las plataformas o camiones que son utilizados
para transportar la fruta a las empacadoras o plantas de procesamiento.

Las principales medidas que hay que tomar en cuenta durante el proceso de cosecha son las
siguientes:

a. Percatarse que los cosechadores estén con las uñas cortas para evitar que destruyan la
fruta. Es preferible que usen guantes.

b. Utilizar tijeras especiales para cosecha de cítricos. Estas deben ser con puntas
redondeadas para no punzar los frutos. El limón debe tomarse suavemente con una
mano sin apretar mucho; con la otra se realiza el corte dejando 1 a 2 cm de pedúnculo, y
luego, antes de poner la fruta en el caso cosechero, hay que repasarlo cortando a ras de
cáliz.

c. Poner la fruta en el saco cosechero; nunca dejarla caer o lanzarla dentro. Los sacos
cosecheros tienen capacidad para medio cajón de fruta (20 25 unidades).

d. Las escaleras son indispensables para los árboles altos, hay que colocarlas con cuidado
sin golpear la fruta y las ramas, los operarios deben cuidar de no apretar con su cuerpo
el saco cosechero contra los peldaños o costados de la escalera.

23
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

e. Al vaciar el saco cosechero en el cajón, hay que hacerlo con sumo cuidado; abrirlo por
debajo y dejar rodar suavemente la fruta, nunca dejarla caer, porque los golpes
producen magulladuras que favorecen el desarrollo de "oleocellosis".

f. Las cajas cosecheras que se ocupan en el campo tienen 21 a 22 kg, deben ser
completamente lisas para no dañar la fruta. Las cajas deben permanecer el mínimo de
tiempo posible en el suelo, en especial si éste está húmedo, para evitar el ataque de
hongos, o cuando hay mucho sol para evitar serios daños en la fruta.

g. Las cajas cosecheras no deben llenarse demasiado a fin de evitar que al apercharlas en
los traileres o camiones sean aplastadas las frutas con el fono del cajón que carga sobre
ellas.

h. Las cajas de las cosechadoras deben ser relativamente pesadas, por eso es conveniente
cargarlas en los vehículos entre dos personas, levantándolas con suavidad y
depositándolas también con suavidad. Mientras mejor se amaren los cajones al
vehículo, menos golpes y ras melladuras recibirá la fruta, y aún menos si los caminos y
medios de transporte son buenos, esto unido a los cuidados de cosecha ya descritos
determinan en gran parte la duración de la fruta almacenada.

i. Una de las estrategias para conseguir que los obreros cumplan con todas las
indicaciones es tener mayordomos o jefes de finca bien posesionados de su trabajo y lo
suficientemente conscientes como para no permitir que ninguno de los cuidados
mínimos sea menospreciado.

Herramientas y equipos.-Las herramientas y equipos que se utilizan en la cosecha de cítricos


son principalmente: guantes, tijeras, escalera, caja de madera o plástico y sacos cosecheros.

Transporte interno.-El transporte dentro de la finca se realiza manualmente desde el huerto


hasta el sitio de acopio o almacenamiento de la finca, o utilizando animales de carga o
pequeños vehículos motorizados que tiren un cajón remolque con la fruta.

POSCOSECHA.
Las operaciones que comprenden el proceso de poscosecha de la lima Tahití varían de acuerdo
con el destino de la producción, sea este para la venta en el mercado como fruta fresca o ya sea
para la entrega a las plantas procesadoras. Cuando la fruta se destina al mercado de
exportación para el consumo directo los pasos son los siguientes:

· Recepción de la fruta.- Una vez terminado el proceso de cosecha en el campo, la fruta es


transportada a la empacadora o centro de acopio, en donde es necesario tomar las debidas
precauciones para recibirla y acomodarla en capas de poco espesor, en tal forma que
facilite las operaciones subsiguientes.
Para evitar los golpes y estropeo de la fruta al vaciar los cajones cosecheros, los obreros
encargados de esta operación deben ser muy cuidadosos para voltear los cajones muy

24
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

suavemente evitando movimientos bruscos que provoquen fuertes rozamientos y daños


mecánicos en la corteza de la fruta.

· Enfriamiento.- Cuando la fruta es acomodada en la bodega, debe ser inmediatamente


enfriada hasta llegar a una temperatura de 12.8 oC (55 oF), y dejarla reposar de 24 a 48
horas antes de proceder a la clasificación. Es importante conocer que las temperaturas
óptimas de almacenamiento para lo limones (Citrus limon) son de 14.5 oC a 15 oC, para fruta
no acondicionada, y de 10 a 13 oC para fruta acondicionada y con humedad relativa de 85 a
90%, para Citrus aurantifolia y Citrus latifolia la temperatura es de 9 a 10 oC con humedad
relativa de 85 a 90%.

CONTROL DE CALIDAD.
Esta operación consiste en la eliminación de la fruta mala o defectuosa que comprometa su
calidad y preservación. Generalmente para realizar esta operación se aprovecha el tiempo que
la lima permanece en el proceso de enfriamiento para escoger y descartar los frutos
defectuosos; con los extremos del ombligo o estilo rotos, con manchas, mohos, partiduras,
picaduras, machucones o cualquier otro tipo de daño, para evitar de este modo problemas
causados por el empaque de frutas de mala calidad, como el ataque de enfermedades fungosas
( oleocellosis , membronosis y peteca ).

En casos de empacadoras provistas de equipos mecanizados, el control de sanidad o


saneamiento se realiza en la mesas de selección cuando las limas pasan por la clasificadora. En
ambos casos esta operación es realizada a mano por trabajadores previamente adiestrados.

Para el control de calidad de lima Tahití destinada al mercado de consumo como fruta fresca
existen normas específicas que son determinadas por los países consumidores. En el caso de
los EE. UU., estas normas son fijadas por el Departamento de Agricultura. Se refieren
principalmente al tamaño, forma, color, grado de madurez, contenido y calidad de jugo y
estado sanitario. Entre otras se pueden mencionar:

- Requisitos Fitosanitarios.- Los limones que se envían a Hawaii y Arizona se deben fumigar
con bromuro de metilo debido a la posible infestación de mosca de la fruta (mosca del Caribe).
Para importar limones desde los Estados Unidos se requiere del permiso, previo a la
importación, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), emitido solamente a
importadores y agentes de comercialización constituidos en el país. Las regulaciones
específicas de Estados Unidos para productos alimenticios sin procesamiento, plantas o
animales debe consultarse a Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) dirigiéndose a
: http://www.aphis.usda.gov/is/html Para productos alimenticios que tienen algún grado de
procesamiento se debe consultar a Food and Drug Administration (FDA) dirigiéndose a :
http://www.fda.gov En Estados Unidos se han establecido grados de calidad: US No. 1, U.S. Export
No.1, U.S. Combination y U.S. No. 2. No se han establecido grados específicos de calidad en los
mercados europeos, donde se califica al limón de acuerdo a su tamaño y peso.

- Requisitos Arancelarios.- Las exportaciones ecuatorianas de limón no están sujetas a la


aplicación de aranceles de importación en los principales mercados de destino, según acuerdos

25
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

regionales de tratamiento preferencial. Por aplicación del Sistema Generalizado de


Preferencias para los Países Andinos (SGP) Europa no aplica arancel en las exportaciones
ecuatorianas a estos mercados. En el mismo orden, Estados Unidos no impone aranceles al
producto ecuatoriano bajo el amparo de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (LPAA).
Las exportaciones a los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) están libres de
gravámenes, según los acuerdos suscritos.

- Especiales.- Cuando la exportación se realiza por vía aérea no se requiere de refrigeración o


atmósfera controlada pero cuando se trata de volúmenes altos se efectúa por vía marítima en
contenedores refrigerados a 9oC - 10oC. (Autónomos o de tipo Conair). Las exportaciones de
limón generalmente se realizan por vía marítima, dada la resistencia de la fruta y los volúmenes
de comercialización. El transporte aéreo se utiliza básicamente para el envío de muestras. El
tiempo de transporte desde el lugar de producción al punto de venta no debe exceder de un
mes. Los limones cosechados se colocan en gavetas de madera. Antes de empacarlas, cada
fruta se lava, cepilla, selecciona y calibra. Se recomienda que los limones sean rociados con
cera vegetal que resulta en una mejor resistencia y apariencia. Este tratamiento previene
especialmente la desecación de la fruta. Se debe evitar el contacto directo de esta fruta con
hielo, además de la luz que causa una coloración amarilla y deterioro general.

CONSIDERACIONES DE MANEJO
§ Temperatura: 8 - 13 o C (50 55 oF). Niveles superiores o inferiores pueden causar daños
en la fruta.
§ Humedad relativa: 85 - 90%.
§ Vapor: ligeramente.
§ Tiempo de vida en percha: 6 semanas si se refrigera apropiadamente.
§ El limón puede tener una vida de entre uno y tres meses bajo condiciones adecuadas de
almacenamiento.

Desinfección de la empacadora y equipos


Para evitar cualquier tipo de contaminación que comprometa la calidad de la fruta para la
exportación, es necesario mantener siempre en perfecto estado de limpieza, tanto el edificio de
la empacadora, como sus equipos, herramientas, cajones y más implementos que se utilizan en
el proceso de manejo de poscosecha. Uno de los procedimientos para desinfectar estos locales,
antes de iniciar una temporada de trabajo interno, consiste en aplicar gas cloro a razón de
tres onzas por cada mil pies cúbicos de volumen a tratar.

Lavado de la fruta
El método más corriente y eficaz de lavado, consiste en hacer pasar las limas por un estanque
lavador que contiene agua en la que se añade una solución de carbonato de sodio anhídrico, a
una concentración de 1.75% en peso. La temperatura de la solución debe mantenerse a 48 - 49
o
C.

Es muy importante tener en cuenta que para el lavado de la fruta se debe utilizar agua limpia
continuamente. La solución debe ser cambiada todos los días, según sea el estado de la
limpieza de la fruta que se reciba. Si los desechos del lavado se dejan más tiempo, la solución se
contaminará con las esporas de los hongos.

26
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

En muchas empacadoras de cítricos para mercado del producto en fresco, se incluye la etapa
del lavado, con el objeto de limpiar la fruta y conseguir mejor presentación y sanidad. Para
prevenir el ataque de hongos y retardar el ennegrecimiento de los botones también se
acostumbra tratar la fruta con soluciones de 2 - 4D con funguicidas cúpricos o de zinc.

Eliminación de frutas con daños internos


Esta operación se realiza aprovechando el momento que pasa la fruta por el estanque lavador,
se separan las limas que tengan mala calidad interna, las mismas que se reconocen fácilmente
porque flotan en la superficie del agua. Todos los obreros encargados de realizar estas
operaciones deben estar provistos de guantes, de preferencia aquellos que tienen que tocar la
fruta con las manos.

Preclasificación
La preclasificación de la fruta se realiza a mano a través de clasificadoras automáticas que son
instaladas en las empacadoras modernas. En la Florida, Estados Unidos, la clasificación de esta
fruta se realiza de acuerdo con los estándares fijados por la "Orden Federal de Mercadeo",
dentro de esta Orden, el Comité Administrativo de la Lima de Florida, entidad constituida por
elección directa de los productores y comerciantes de limas en el estado, determina los
requerimientos mínimos de calidad en base al grado de maduración, tamaño, color, limpieza,
volumen y calidad de jugo que tiene la fruta.

Encerado y etiquetado de la fruta


Esta es una operación muy importante que consiste en cubrir el fruto con una capa delgada de
cera o parafina, con el propósito de reducir la pérdida de agua por disecación en un 76 a 95% y
el ataque de enfermedades fisiológicas.

En algunas empacadoras modernas que tienen las líneas de lavado, ésta trae también
incorporado el equipo para el encerado automático de la fruta con lo cual se consigue mejorar
sustancialmente la calidad y competitividad de la fruta en el mercado de exportación.

Tan pronto como se ha terminado esta operación se procede luego a pegar las etiquetas con la
marca de la fruta que tiene importancia para la identificación y promoción del producto en el
mercado.

EMBALAJE

Tamaño y peso por unidad


En Estados Unidos la preferencia de tamaños varía según la temporada del año; así, entre enero
y mayo los limones deben tener alrededor de 5.08 cm (2 pulgadas) de diámetro; y entre junio y
diciembre 4.76 cm (1.87 pulgadas). Los mercados europeos prefieren limones que pesan
mínimo 75 gramos, cuyo diámetro mínimo es de 4 cm; no se han establecido límites máximos.

27
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

Número de frutas por caja


Se especifican cantidades específicas para cada diámetro. En Estados Unidos los conteos más
utilizados son las de 48, 54 y 63 unidades por caja. En Europa las preferencias varían según el
mercado; Suecia, por ejemplo, importa limón mexicano en cajas de 54 frutas.

En el cuadro siguiente se presentan las cuentas de frutas por caja según el diámetro
seleccionado. Estos parámetros se utilizan para los mercados internacionales en general.

Caja de 3 kg Caja de 4 kg
Diámetro Cantidades Diámetro Cantidades
47 50 mm 42 47 50 mm 63
50 53 mm 36 50 53 mm 54
53 56 mm 32 53 56 mm 48
60 65 mm 24 56 60 mm 42
60 65 mm 36

Peso total de la caja


Generalmente los limones se comercializan en cajas de 10, 20, 40 ó 55 lbs. (4.5, 9, 18, o 25 kg).
En Estados Unidos se comercializan cajas de 10 lbs (4.5 kg), 42 lbs (19 kg), 38 lbs. (17.2 kg) y 36
lbs. (16.36 kg). Arizona y California utilizan principalmente cajas de 38 lbs., mientras que las
importaciones desde Chile y España se realizan especialmente en cajas de 36 lbs. En general,
Estados Unidos prefiere cajas de 4.5 y 17 kg., mientras que Europa prefiere cajas de 4 y 5 kilos.
Los exportadores mexicanos empacan los limones en cajas de 40 lbs (18 kg). Para el mercado
de consumo final, los limones se colocan en charoles, fundas o mallas de 2, 3 y 5 lbs, y cartones
de 7 a 9 libras. Los importadores y mayoristas europeos basan sus precios y denominaciones
por caja y no por kilos.

Características del embalaje


Para el limón Tahití se utilizan cajas de cartón corrugado de plancha de fibra de dos piezas o
abatibles con hoyos de respiración, las frutas van sueltas, aisladas individualmente o
preempacadas en redes con 3 ó 4 frutas. El mercado europeo prefiere que las frutas se ordenen
en un solo nivel. Según el mercado de destino y el cliente, se encera la caja para evitar
humedad por el sudor de la fruta. En Estados Unidos se requieren cajas enceradas y pre
refinadas. La dimensión de las cajas no está estandarizada en los principales mercados, pero en
general se recomienda utilizar cajas de 40 cm x 30 cm para Europa y de 30.5 x 25.4 x 38 cm
para Estados Unidos. Generalmente se colocan 9 cajas por nivel y 11 niveles de altura en un
pallet. Dentro del contenedor los pallets se disponen en dos niveles. En un contenedor de 20
pies se colocan entre 1 500 y 1 800 cajas; y en uno de 40 pies 3 000 a 3 500 cajas.

28
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

ESTADÍSTICA MUNDIAL, NACIONAL Y ESTATAL

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE LIMÓN Y LIMAS


(Miles de Toneladas)

PAÍSES 2001 2002 2003 2004 2005


México 1,594.02 1,725.09 1,824.89 1,927.54 1,806.78
India 1,038.83 1,040.00 1,420.00 1,420.00 1,100.00
Argentina 1,217.67 1,313.27 1,236.28 1,300.00 1,300.00
República Islámica de Irán 1,038.83 1,040.00 1,050.00 1,100.00 1,100.00
Brasil 964.82 984.55 981.34 985.62 1,000.00
España 1,024.11 933.73 1,129.59 810.26 896.50
Estados Unidos 913.53 733.00 930.77 723.93 789.25
China 396.33 520.57 583.16 622.48 634.50
Turquía 510.00 525.00 550.00 600.00 600.00
Italia 574.04 486.41 520.13 583.44 578.97
Fuente: http://faostat.fao.org/

PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE LIMÓN Y LIMAS 2005 

México 
India  6%  6% 
6%  19% 
Argentina 
República Islámica de Irán  8% 
B rasil 
11% 
España 
Estados Unidos de América  9% 
China  14% 
10% 
11% 
Turquía 
Italia

México es el más grande productor de Limón y Limas, seguido de India y Argentina, dejando a
Estados Unidos en el sexto lugar.

29
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE LIMÓN Y LIMAS


(Miles de Toneladas)

PAÍSES 2001 2002 2003 2004 2005


Argentina 982.97 764.70 759.67 760.36 663.34
España 567.14 590.17 582.35 586.28 393.79
México 270.01 340.17 447.07 535.78 359.68
Turquía 212.12 222.56 183.76 237.50 356.49
Estados Unidos 269.53 179.61 203.07 183.92 247.88
Sudáfrica 90.06 102.35 128.80 134.27 157.58
Países Bajos 83.83 78.01 94.23 101.47 106.99
Italia 106.23 103.62 103.49 92.15 75.58
Brasil 65.03 61.50 65.51 116.64 61.88
Chile 39.88 53.35 33.88 53.45 38.75
Fuente: http://faostat.fao.org/

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE LIMÓN Y LIMAS 2005 

Argentina 

España 

México  4%  3%  3%  2% 


26% 
Turquía  6% 

Estados Un idos de América 
10% 
Su dáfrica 

Países Bajos 

Italia 
15%  16% 
Brasil 
15% 
Chile

Argentina es el más grande exportador de Limón y Limas, sin ser el primer productor, México
ocupa el tercer lugar, arriba de Estados Unidos de América.

30
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE LIMÓN Y LIMAS


(Miles de Dólares)

PAÍSES 2001 2002 2003 2004


Argentina 1,352.94 77.22 82.47 118.94
España 561.39 549.24 667.45 732.87
México 2,005.88 1,514.06 1,024.61 515.25
Turquía 1,000.00 226.46 190.48 314.64
Estados Unidos 93.45 97.03 134.68 180.73
Sudáfrica 343.75 666.67 2,181.82 0.00
Países Bajos 615.63 667.44 774.92 791.29
Italia 635.38 581.40 758.47 732.86
Brasil 658.23 3,183.67 5,238.10 522.18
Chile 1,333.33 1,021.74 5,066.67 631.58
Fuente: http://faostat.fao.org/

PRINCIPALES PAÍSES IMPORTADORES DE LIMÓN Y LIMAS


(Miles de Toneladas)

PAÍSES 2001 2002 2003 2004 2005


Estados Unidos 1,226.79 1,278.38 1,215.57 1,265.52 1,521.59
Francia 184.15 223.99 213.51 212.36 175.03
Federación de Rusia 158.12 166.12 179.62 192.97 164.81
Alemania 236.40 254.79 245.47 232.41 157.92
Reino Unido 124.19 123.29 142.21 151.26 114.57
Japón 153.61 147.07 143.17 148.56 111.65
Canadá 123.83 109.86 115.24 105.39 111.34
Países Bajos 108.88 103.79 146.82 135.82 109.40
España 47.74 62.03 86.36 64.30 87.77
Italia 95.25 118.83 134.18 122.68 81.92
Fuente: http://faostat.fao.org/

31
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

PRINCIPALES PÍSES IMPORTADORES DE LIMON Y LIMAS 2005 

Estados Unidos de América 
Francia  4%  3%  3%  59% 

Federación de Rusia  4% 
4% 
Alemania 
Reino Unido  4% 

Japón 
6% 
Canadá 
Países B ajos 
6% 
España  7% 
Italia

Como se puede ver en la gráfica Estados Unidos es el principal importador de Limón y Limas,
seguido de la Francia y la Federación de Rusia, aquí México no aparece.

VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE LIMÓN Y LIMAS


(US $/Tonelada)

PAÍSES 2001 2002 2003 2004


Estados Unidos 93.45 97.03 134.68 180.73
Francia 595.93 503.04 795.62 861.33
Federación de Rusia 292.38 349.47 376.84 404.52
Alemania 656.97 656.47 880.00 756.11
Reino Unido 645.61 748.18 812.86 794.90
Japón 1,044.49 1,403.40 1,137.71 1,175.51
Canadá 438.61 487.21 508.52 574.02
Países Bajos 615.63 667.44 774.92 791.29
España 561.39 549.24 667.45 732.87
Italia 635.38 581.40 758.47 732.86
Fuente: http://faostat.fao.org/

32
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

PRODUCCIÓN NACIONAL POR TIPO DE LIMÓN Y LIMA


(Toneladas)

Tipo 2003 2004 2005 2006


Limón agrio 1,158,875.67 1,252,774.86 1,222,813.72 1,273,356.13
Limón persa 575,191.50 642,429.82 545,180.75 523,946.28
Limón italiano 14,579.60 17,443.79 23,671.75 54,828.20
Limón real 26.00 26.00 19.90 -
Lima 13,683.06 15,690.85 15,832.10 15,643.93
Total 1,762,355.83 1,928,365.32 1,807,518.22 1,867,774.54
Fuente: http://www.oeidrus-veracruz.gob.mx/

PRODUCCIÓN DE LIMÓN AGRIO EN MÉXICO


(Toneladas)

Estado 2003 2004 2005 2006


Colima 530,529.50 568,917.00 509,992.77 584,552.40
Michoacán 344,652.86 386,028.64 407,747.15 411,376.19
Oaxaca 132,200.20 136,935.77 140,865.84 135,575.66
Guerrero 69,314.70 68,641.20 66,736.40 77,443.40
Tamaulipas 22,354.80 23,628.10 23,744.50 32,096.80
Veracruz 160.00 220.00 920.00 474.00
Resto del País 59,663.61 68,404.15 72,807.06 31,837.68
Total Nacional 1,158,875.67 1,252,774.86 1,222,813.72 1,273,356.13
Fuente: http://www.oeidrus-veracruz.gob.mx/

PRODUCCIÓN DE LIMÓN PERSA EN MÉXICO


(Toneladas)

Estado 2003 2004 2005 2006


Veracruz 332,343.18 381,199.98 317,127.59 288,278.40
Tabasco 91,906.00 96,831.00 69,432.00 59,200.00
Oaxaca 44,477.01 43,697.40 41,040.50 57,387.96
Puebla 39,000.00 45,750.00 39,650.00 36,460.00
Yucatán 25,662.76 28,494.10 29,327.68 31,340.60
Resto del País 41,802.55 46,457.34 48,602.98 51,279.32
Total Nacional 575,191.50 642,429.82 545,180.75 523,946.28
Fuente: http://www.oeidrus-veracruz.gob.mx/

33
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LIMÓN PERSA EN MÉXICO


(Pesos)

ESTADOS 2001 2002 2003 2004 2005


Veracruz 456,737.00 402,422.00 527,246.00 637,166.17 540,584.60
Puebla 41,175.00 95,160.00 105,300.00 128,100.00 33,702.50
Oaxaca 61,152.00 103,426.00 97,714.00 106,770.20 65,933.30
Tabasco 110,207.00 29,462.00 91,906.00 49,741.00 34,716.00
Yucatán 35,646.00 15,763.00 17,192.00 17,386.43 20,154.98
Otros 49,415.00 60,392.00 68,524.00 90,877.09 97,653.50
TOTAL 754,332.00 706,625.00 907,882.00 1,030,040.89 792,744.88
Fuente: www.siap.sagarpa.gob.mx

SUPERFICIE COSECHADA DE LIMÓN PERSA EN MÉXICO


(Hectáreas)

ESTADOS 2001 2002 2003 2004 2005


Veracruz 20,530.00 21,926.00 24,794.00 25,659.25 25,426.95
Tabasco 7,607.00 7,829.00 7,925.00 8,133.00 4,835.00
Oaxaca 2,080.00 3,724.00 3,846.00 3,846.00 3,826.00
Puebla 3,050.00 3,050.00 3,120.00 3,050.00 3,050.00
Yucatán 988.00 1,043.00 1,103.00 1,232.50 1,245.50
Otros 2,928.00 2,736.00 3,709.00 3,281.00 4,504.95
TOTAL 37,183.00 40,308.00 44,497.00 45,201.75 42,887.90
Fuente: www.siap.sagarpa.gob.mx

PRODUCCIÓN DE LIMÓN PERSA EN VERACRUZ


(Toneladas)

Municipio 2003 2004 2005 2006


Martínez de la Torre 155,751.00 182,787.00 143,948.00 143,022.20
Atzalan 51,375.00 63,239.00 43,309.00 43,923.00
Tlapacoyan 34,506.00 45,889.00 35,581.80 36,314.50
Misantla 15,975.00 16,010.00 16,500.00 13,704.00
Papantla 14,460.00 14,080.00 14,610.00 7,580.00
Otros 83,431.69 80,902.96 89,662.68 43,734.70
Total Estado 392,619.36 440,394.96 380,306.38 288,278.40
Fuente: http://www.oeidrus-veracruz.gob.mx/

34
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LIMÓN PERSA EN VERACRUZ


(Miles de Pesos)

Municipio 2003 2004 2005 2006


Martínez de la Torre 225,838.95 286,261.50 237,033.20 252,350.87
Atzalan 74,493.75 94,858.50 69,294.40 75,547.56
Tlapacoyan 50,033.70 79,731.50 62,505.66 67,952.54
Misantla 44,413.70 47,498.66 34,542.30 23,493.00
Papantla 40,201.69 41,679.65 30,667.89 10,612.00
Otros 121,957.34 106,910.68 145,425.00 81,151.51
Total Estado 619,511.43 724,302.49 647,125.75 511,107.48
Fuente: http://www.oeidrus-veracruz.gob.mx/

SUPERFICIE COSECHADA DE LIMÓN PERSA EN VERACRUZ


(Hectáreas)

Municipio 2003 2004 2005 2006


Martínez de la Torre 11,611.00 11,741.00 11,660.25 12,389.06
Atzalan 3,425.00 3,685.00 3,713.00 3,913.00
Tlapacoyan 2,403.00 2,868.70 2,650.20 2,772.70
Misantla 1,065.00 1,075.00 1,100.00 1,012.00
Papantla 964.00 954.00 974.00 664
Otros 5,326.25 7,823.35 8,019.50 6,563.64
Total Estado 27,470.75 30,994.80 30,756.45 27,314.40
Fuente: http://www.oeidrus-veracruz.gob.mx/

35
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

PRECIO MEDIO RURAL ANUAL ESTATAL DE LIMÓN PERSA


($/Tonelada)

Fuente: Elaboración propia con datos de http://www.oeidrus-veracruz.gob.mx/

Estos Precios Medios Rurales son en función a la producción que hubo en los municipios
mencionados, donde Martínez de la Torre ha sido el mayor productor de Limón de todo el
Estado, mas sin embargo en lugares como Tlapacoyan y Papantla que producen menos han
logrado mayor precio debido precisamente a esa poca existencia del cítrico en comparación
con otras regiones de Veracruz.

ESTACIONALIDAD Y PRECIOS
30  14000 

25  12000 
m ile s  d e  to n e la d a s 

10000 

$ / T o n e la d a 
20 
8000 
15 
6000 
10 
4000 
5  2000 

0  0 
Ene  Feb  Mar  Abr  May  Jun  Jul  Ago  Sep  Oc t  Nov  Dic 
P RODU CCI ON  P RE CI O RU RA L  P RE CI O CE DA  D.F .  P RE CI O I N T E RN A CI ON A L  N U E VA  Y ORK
Fuente: Elaboración propia con datos de www.economia-sniim.gob.mx y www.siap.gob.mx

Nota: la gráfica anterior puede variar de un ciclo a otro, dependiendo de los factores climáticos y las condiciones
del mercado.

36
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

LIMÓN
ANUARIO ESTADÍSTICO
AVANCE A AGOSTO DE 2007

Superficie  Superficie  Pro ducción  Prod ucción  Rendimiento  Ren dimiento 


Obtenida 
Municipio  Sembrada  Cosech ada  Estim ada  Estimado  Ob tenido 
Agosto 2007 
(Ha)  (Ha)  Anual (Ton)  (To n)  (Ton/Ha)  (Ton/Ha) 
MARTINEZ DE LA TORRE  16,049.00  9,109.00  254,284.06  88,700.00  15.84  9.74 
ATZALAN  4,383.00  2,284.00  72,319.50  21,352.00  16.50  9.35 
CARRILLO PUERTO  1,115.00  1,115.00  16,610.00  16,610.00  14.90  14.90 
TLAPACOYAN  3,187.70  1,483.00  21,744.20  16,532.00  6.82  11.15 
CUITLAHUAC  1,014.00  1,014.00  14,980.00  14,980.00  14.77  14.77 
MISANTLA  1,012.00  1,012.00  13,704.00  9,310.00  13.54  9.20 
PASO DEL MACHO  483  483  6,604.50  6,604.50  13.67  13.67 
PAPANTLA  664  664  8,520.00  5,900.00  12.83  8.89 
TECOLUTLA  441  441  6,927.00  3,969.00  15.71  9.00 
COATZINTLA  216  216  3,444.00  3,444.00  15.94  15.94 
Otros  3,017.00  2,662.00  34,344.00  23,569.39  11.38  8.85 
TOTAL  31,581.70  20,483.00  453,481.25  210,970.89  14.36  10.30

Fuente: http://www.oeidrus-veracruz.gob.mx/

CANAL DE COMERCIALIZACIÓN DE LIMÓN PERSA.

PRODUCTORES 

ACOPIADORES 

INDUSTRIA  TIENDAS DE 
EMPACADORAS 
AUTOSERVICIO 

MERCADO 
CEDA  BROKERS 
NACIONAL 

EUA, EUROPA Y 
JAPON 

CONSUMIDOR 

Fuente: Elaboración propia

37
Comisión Veracruzana de
Comercialización Agropecuaria

Las empacadoras forman parte central en la comercialización, destinando parte de la


producción a las centrales del DF., Guadalajara y Monterrey y la gran mayoría al mercado de los
EUA.

COMENTARIOS

El limón persa, dentro de la actividad citrícola del Estado, ha logrado tener impacto favorable
en mercados internacionales. Los productores y empacadores han sabido aprovechar su gran
aceptación, sobretodo, en EUA. Sin embargo, en época de lluvias el limón baja de precio, ya que
se incrementa la oferta.

Todo esto, en gran medida ha propiciado que el limón persa tenga más calidad y los grandes
productores puedan abatir los costos de producción. Sin embargo, aun hay pequeños
productores que se encuentran pulverizados y ello propicia que cosechen limón de baja calidad,
afectando los índices de exportación por la reducción de su precio.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.oeidrus-veracruz.gob.mx/ Consulta de datos de información estadística


correspondientes al Estado de Veracruz.

www.infoaserca.gob.mx Revista Claridades Agropecuarias No. 30 Febrero 1996, ASERCA,


SAGARPA.

http://faostat.fao.org Consulta de bases de datos de producción mundial y comercio


internacional de producción mundial y comercio internacional de Limón y Limas.

www.siap.sagarpa.gob.mx/siacon Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y


Pesquera SIAP, SIACON, Anuario Agrícola por Municipios, SAGARPA. Consulta de Indicadores de
Producción Nacional y Márgenes de Comercialización de limón persa.

www.economia-sniim.gob.mx Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.


Consulta de precios de Limón Persa o Sin Semilla.

www.sefiplan.gob.mx Anuario Estadístico del Estado de Veracruz.

http://www.ecuadorexporta.org/productos_down/perfil_producto_limon_tahiti554.pdf Portal del


Sistema de Inteligencia de Mercados de Ecuador. Consulta de información sobre el limón persa.

38

También podría gustarte