Emulsiones Asfálticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

«EMULSIONES ASFÁLTICAS»

PRESENTADO POR:
SINDY CLAUDIA PORTUGUEZ AYLLON
JORHS ALBERTO NAPAN DE LA CRUZ
LUJAN GUTIERREZ FRANCCESCO YASSIR

INGENIERO

HUGO CASSO VALDIVIA


LIMA-PERÚ

2019-ll

1
INDICE
1. RESEÑA HISTÓRICA...........................................................................3

2. ¿QUE ES UNA EMULSION ASFALTICA?..........................................3

3. COMPONENTES DE UNA EMULSION ASFALTICA..........................4

a. ASFALTO..............................................................................................4
b. EL AGUA.............................................................................................10
c. AGENTE EMULSIVO..........................................................................11
4. CLASIFICACION DE EMULSIONES ASFALTICAS..........................11

a. SEGÚN SU CARGA ELÉCTRICA......................................................12


b. SEGÚN SU FORMA DE DISPERSIÓN..............................................12
c. SEGÚN SU VELOCIDAD DE ROTURA.............................................13
5. TIPOS DE EMULSIONES ASFÁLTICAS...........................................14

4.1. EMULSIONES ANIÓNICAS:...........................................................15


4.2. EMULSIONES CATIÓNICAS:.........................................................15
5. ROMPIMIENTO DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS....................16

6. REQUISITOS DE CALIDAD PARA EMULSIONES


ASFÁLTICAS LAS EMULSIONES..............................................................18

7. VENTAJAS DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS..........................20

8. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE EMULSIONES


ASFÁLTICAS...............................................................................................21

9. USOS DE LAS EMULSIONES CATIÓNICAS....................................22

10. EMULSIONES DE ASFALTOS MODIFICADOS................................23

11. CONCLUSION.....................................................................................26

12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...................................................27

EMULSIONES ASFÁLTICAS

2
1. RESEÑA HISTÓRICA

 Las emulsiones del tipo asfáltico aparecieron en el mercado a principios del


siglo XX en diferentes lugares y con usos muy diversos.
 En 1905 se empleó por primera vez una emulsión asfáltica en la
construcción de carreteras en la ciudad de Nueva York; la emulsión
utilizada es del tipo aniónica y se empleó como una alternativa para evitar el
polvo cuando transitaban los vehículos.
 En 1914 el estado de Indiana comenzó a realizar trabajos de reparación de
caminos empleando estas emulsiones aniónicas.
 En México de 1930 a 1935 se utilizaron para la construcción de caminos.
 Las emulsiones asfálticas catiónicas aparecieron en Europa en 1953 y en
Estados Unidos hasta 1958.
 Las emulsiones catiónicas se usaron únicamente en la construcción de
tratamientos superficiales, como riego de liga y de sello.
 Los países con mayor producción de emulsiones asfálticas son: Estados
Unidos, Francia, España y Japón. Entre estos cuatro países se fabrica un
40% aproximadamente de la producción mundial de emulsión asfáltica, que
se estima actualmente próxima a los dieciséis millones de toneladas, de la
que más del 85% es del tipo catiónico.

2. ¿QUE ES UNA EMULSION ASFALTICA?

Los asfaltos provenientes de la refinación del crudo de petróleo, son producidos en


una variedad de tipos y grados que van desde sólidos duros y frágiles a líquidos
poco viscosos. EL asfalto empleado en pavimentación para poder utilizarlo es
necesario fluidificarlo, bien sea calentándolo, diluyéndolo o emulsionándolo. El
tercer método gasta menos energía que el calentamiento directo y no produce
contaminación ambiental, ya que se evapora agua en lugar del solvente que se
utiliza en la dilución -asfaltado en frio- ó el volátil presente en el asfalto a la

3
temperatura de operación -asfaltado en caliente-; constituye lo que denominamos
una emulsión asfáltica.

Una emulsión asfáltica consiste en una fina dispersión de partículas de asfalto en


agua. Las pequeñas gotas de asfalto se mantiene uniformemente dispersadas en
la fase acuosa gracias a la ayuda de un agente emulsificante – surfactante- que al
rodear la gota proporciona la repulsión necesaria para conservan la estabilidad del
sistema hasta su uso.

3. COMPONENTES DE UNA EMULSION ASFALTICA

Una emulsión asfáltica consiste de tres ingredientes básicos: Asfalto, agua y un


surfactante. En algunas ocasiones, la emulsión puede contener otras aditivos,
como estabilizantes, mejoradores de recubrimiento, mejoradores de adherencia, o
un agente de control de rotura. Los aspectos más importantes, así como las
características y/o especificaciones que debe cumplir cada uno de estos
componentes en la formulación de la emulsión se detallan a continuación.

a. ASFALTO

PROVENIENCIA DEL ASFALTO

El asfalto es el elemento básico en la preparación de la emulsión, representado


por el cemento asfáltico, el cual constituye entre un 50 y un 75% de la emulsión.
Algunas de sus propiedades afectan significativamente la emulsión final, sin
embargo, no existe una correlación exacta entre las propiedades del asfalto y la
facilidad con que el asfalto pueda ser emulsionado. En efecto, el asfalto es
considerado un sistema coloidal complejo de hidrocarburos, en el cual es difícil
establecer una distinción clara entre la fase continua y la dispersa. Las primeras
experiencias para describir su estructura, fueron desarrolladas por Nellensteyn en

4
1924, cuyo modelo fue mejorado más tarde por Pfeiffer y Saal en 1940, en base a
limitados procedimientos analíticos disponibles en aquellos años.
El modelo adoptado para configurar la estructura del asfalto se denomina modelo
micelar , el cual provee de una razonable explicación de dicha estructura, en el
cual existen dos fases; una discontinua (aromática) formada por los asfáltenos y
una continua que rodea y solubiliza a los asfáltenos, denominada maltenos. Las
resinas contenidas en los maltenos son intermediarias en el asfalto, cumpliendo la
misión de homogeneizar y compatibilizar a los de otra manera insolubles
asfáltenos. Los maltenos y asfaltenos existen como islas flotando en el tercer
componente del asfalto, los aceites.

ASFALTENOS MALTENOS
 Compuestos Polares  No polares
 Hidrocarburos  Hidrocarburo
Aromáticos s Alifáticos
más
 Peso molecular mayor Nafténicos y
1.000 Aromáticos
 Precipitan como  Peso
sustancias oscuras por molecular
dilución con parafinas hasta 1.000
de bajo punto de Medio
ebullición (pentano- continuo
heptano)

En este mismo sentido, los asfaltos mas utilizados en el mundo hoy en día, son los
derivados de petróleo, los cuales se obtienen por medio de un proceso de
destilación industrial del crudo. Representan más del 90 % de la producción total
de asfaltos. La mayoría de los petróleos crudos contienen algo de asfalto, a veces
casi en su totalidad. Sin embargo, existen algunos crudos, que no contienen
asfalto.

5
En base a la proporción de asfalto que poseen, los petróleos se clasifican en:

 Petróleos crudos de base asfáltica.


 Petróleos crudos de base parafínica.
 Petróleos crudos de base mixta (contiene parafina y
asfalto).

El asfalto procedente de ciertos crudos ricos en parafina no es apto para fines


viales, por cuanto precipita a temperaturas bajas, formando una segunda fase
discontinua, lo que da como resultado propiedades indeseables, tal como la
pérdida de ductilidad. Con los crudos asfálticos esto no sucede, dada su
composición.

El petróleo crudo extraído de los pozos, es sometido a un proceso de destilación


en el cual se separan las fracciones livianas como la nafta y kerosene de la base
asfáltica mediante la vaporización, fraccionamiento y condensación de las mismas.
En consecuencia, el asfalto es obtenido como un producto residual del proceso
anterior.

El asfalto es además un material bituminoso pues contiene betún, el cual es un


hidrocarburo soluble en bisulfuro de carbono (CS 2). El alquitrán obtenido de la
destilación destructiva de un carbón graso, también contiene betún, por lo tanto
también es un material bituminoso, pero no debe confundirse con el asfalto, ya
que sus propiedades difieren considerablemente. El alquitrán tiene bajo contenido
de betún, mientras que el asfalto está compuesto casi enteramente por betún,
entre otros compuestos.
El asfalto de petróleo tiene las mismas características de durabilidad que el asfalto
natural, pero tiene la importante ventaja adicional de ser refinado hasta una
condición uniforme, libre de materias orgánicas y minerales extraños.

6
El crudo de petróleo es una mezcla de distintos hidrocarburos que incluyen desde
gases muy livianos como el metano hasta compuestos semisólidos muy
complejos, los componentes del asfalto. Para obtener éste, deben separarse las
distintas fracciones del crudo mediante destilación.
1. DESTILACIÓN PRIMARIA
Es la primera operación a que se somete el crudo. Consiste en calentar el crudo
en hornos tubulares hasta aproximadamente 375 ºC. Los componentes livianos
(nafta, kerosén, gas oil), hierven a esta temperatura y se transforman en vapor. La
mezcla de vapores y líquido caliente pasa a una columna fraccionadora. El líquido
o residuo de destilación primaria se junta todo en el fondo de la columna y de ahí
se bombea a otras unidades de la refinería.

2. DESTILACIÓN AL VACÍO
Para separar el fondo de la destilación primaria en una fracción libre de asfaltenos
y la otra con el concentrado de ellos, se recurre comúnmente a la destilación al
vacío. Difiere de la destilación primaria en que mediante equipos especiales se
baja la presión (aumenta el vacío) en la columna fraccionadora, lográndose así
que las fracciones pesadas hiervan a menor temperatura que aquella a la que
hervían a la presión atmosférica. El producto del fondo de la columna, un residuo
asfáltico mas o menos duro a temperatura ambiente, se denomina residuo de
vacío. De acuerdo a la cantidad de vacío que se practica en la columna de
destilación, se obtendrán distintos cortes de asfaltos que ya pueden ser utilizados
como cementos asfálticos.

3. DESASFALTIZACIÓN CON PROPANO O BUTANO


El residuo de vacío obtenido por destilación al vacío, contiene los asfaltenos
dispersos en un aceite muy pesado, que a la baja presión (alto vacío) y alta
temperatura de la columna de vació, no hierve (no destila). Una forma de separar
el aceite de los asfáltenos es disolver (extraer) este aceite en gas licuado de
petróleo. El proceso se denomina "desasfaltización" y el aceite muy pesado
obtenido, aceite desasfaltizado. Se utiliza como solvente propano o butano líquido,

7
a presión alta y temperaturas relativamente moderadas (70 a 120 ºC). El gas
licuado extrae el aceite y queda un residuo semisólido llamado "betumen".

4. OXIDACIÓN DEL ASFALTO


Es un proceso químico que altera la composición química del asfalto. El asfalto
está constituido por una fina dispersión coloidal de asfaltenos y maltenos. Los
maltenos actúan como la fase contínua que dispersa a los asfaltenos. Las
propiedades físicas de los asfaltos obtenidos por destilación permiten a los
mismos ser dúctiles, maleables y reológicamente aptos para su utilización como
materias primas para elaborar productos para el mercado vial. Al "soplar" oxígeno
sobre una masa de asfalto en caliente se produce una mayor cantidad de
asfaltenos en detrimento de los maltenos, ocasionando así de esta manera una
mayor fragilidad, mayor resistencia a las altas temperatura y una variación de las
condiciones reológicas iniciales.
TIPOS DE ASFALTOS

Los asfaltos de pavimentación se obtienen por reducción directa y progresiva de


los residuos derivados de la destilación de los petróleos crudos, o por precipitación
de los asfaltenos mediante solventes especiales. Estos asfaltos se utilizan en la
pavimentación de carreteras y en pistas de aterrizaje de aeropuertos. Las
características de los asfaltos obtenidos por destilación al vacío y por precipitación
o extracción con solventes son aproximadamente las mismas.

Los asfaltos de impermeabilización, o asfaltos oxidados se producen al hacer


burbujear aire a través del asfalto calentado entre 200 y 300 ºC. La inyección del
aire se puede iniciar a una temperatura de 200 ºC, alrededor de la cual tiene lugar
la reacción exotérmica, y llegarse hasta el valor adecuado para la oxidación (20 o
30 ºC por debajo del punto de inflamación). Luego de iniciada la oxidación, se
ajusta la tasa de aire entre 0.8 a 1.5 m 3 normales por tonelada de asfalto para
mantener la temperatura dentro de algún límite prefijado. Los asfaltos oxidados se
utilizan de manera general en la impermeabilización de techos. Por esta razón, su

8
punto de ablandamiento debe ser tal que soporte las altas temperaturas,
ocasionadas por los rayos solares, sin fluidizar. De allí que la característica más
importante para este tipo de asfalto sea su punto de ablandamiento.
Los asfaltos diluidos son aquellos que se obtienen por dilución, en línea, de los
asfaltos de penetración en caliente con un solvente adecuado. El proceso en línea,
además de evitar la evaporación del solvente, hace que la operación se realice de
manera más segura.

La mezcla con solventes evita el calentamiento excesivo que debe proporcionarse


a un asfalto de pavimentación para proporcionar la fluidez necesaria en las
operaciones de cubrimiento. Por este motivo, se suelen diferenciar las
operaciones de asfalto en caliente de las de asfalto en frío (cuando se utilizan
asfalto diluidos o rebajados). Vale la pena mencionar que luego de evaporarse el
solvente, el asfalto debe mostrar las mismas características que tenía antes de su
disolución. Al periodo de tiempo necesario para que el asfalto recupere sus
propiedades originales se le denomina “tiempo de fraguado”.
A los asfaltos diluidos se les clasifica de acuerdo al tipo de solvente que se utilice
en su preparación. De esta manera se tienen: a) los asfaltos de fraguado rápido
RC (rapid curing), en los que se utiliza nafta como solvente, b) los de fraguado
medio MC (medium curing), donde se emplea kerosene, c) los de fraguado lento
SS (slow curing), con base diesel oíl como solvente. Los asfaltos de fraguado
rápido se utilizan cuando se requieren periodos muy cortos de fraguado. Los de
fraguado medio tienen aplicación en las operaciones donde se requiere un
cubrimiento más completo del agregado y una mayor penetración en las
hendiduras o porosidades del material pétreo. Los de fraguado lento tienen pocas
aplicaciones, normalmente su uso se ha restringido al logro de capas antipolvo y
estabilización de arenas.

Debido a lo complejo de su composición, hasta el presente no se ha encontrado


una correlación satisfactoria entre las propiedades del asfalto y su facilidad para
ser emulsificado. Sin embargo, los asfaltos ricos en asfaltenos y parafinas son

9
difíciles de emulsificar, o de estabilizar si ya han sido emulsificados. Normalmente,
se utilizan asfaltos en el rango de penetración 100 a 200, aunque las condiciones
climáticas de la obra podrían sugerir asfaltos de mayor o menor dureza. Debido a
los problemas de contaminación y de costos inherentes no se justifica el uso de
asfaltos rebajados en la elaboración de emulsiones asfálticas. La Figura 1 es un
resumen de los diferentes tipos de asfaltos que se obtienen luego del proceso de
destilación del crudo.

Tipos de asfaltos derivados de la destilación de crudo

b. EL AGUA

El agua, aunque el efecto del agua no ha sido completamente establecido, existen


ciertos factores que deben ser tomados en cuenta al momento de preparar una
emulsión asfáltica. Como es bien sabido, el agua de suministro nunca es
completamente pura. Estas impurezas a menudo se encuentran en la forma de
dispersiones coloidales o en solución y afectan en cierto grado la calidad de la
emulsión resultante. Por tal motivo, siempre conviene determinar las cantidades y
tipos de impurezas que contiene el agua a usar, especialmente en el caso de la

10
manufactura de emulsiones aniónicas, donde la presencia de sales de calcio y
magnesio precipitan los jabones de estos metales.

La dureza del agua no es un factor importante en la preparación de una emulsión


catiónica. Sin embargo, se debería tener cuidado con la presencia del hierro, ya
que ésta es la impureza más perjudicial. El hierro puede estar presente en forma
de bicarbonatos, si el agua es de pozo o en forma orgánica o coloidal en las aguas
superficiales. El problema más frecuente de esta impureza lo constituye la
corrosión en las líneas de proceso y en los equipos.
Las soluciones para contrarrestar el problema de la dureza del agua generalmente
resultan costosas, ya que conducen a la implementación de alguna de las
siguientes alternativas: a) tratamiento del agua para eliminar la dureza, b)
variación de la concentración o el tipo de emulsificante a ser empleado en la
formulación de la emulsión.

c. AGENTE EMULSIVO

El emulsivo se representa por un agente tensoactivo -o surfactante-, que tiene


como finalidad mantener las gotitas de asfalto en suspensión estable y controlar el
tiempo de rotura. Existen tres tipos de surfactantes que son clasificados según sus
características de disociación en el agua: surfactante aniónicos, no-iónicos y
catiónicos. El agente emulsivo, empleado en combinación con un asfalto
aceptable, agua de buena calidad y adecuados procedimiento mecánicos, es el
factor principal en la emulsificación, en estabilidad de la emulsión y en la
comportamiento de la aplicación final en la carretera.

Hechas las consideraciones anteriores es evidente entonces, que el agua y el


asfalto no se mezclan, por lo tanto es necesario condiciones cuidadosamente
controladas, utilizando equipos de alta estabilización y aditivos químicos. Con el
objeto de lograr una formulación donde la dispersión sea lo suficientemente
estable entre el cemento asfáltico y el agua para ser bombeada, almacenada
durante un tiempo prolongado y mezclada.

11
4. CLASIFICACION DE EMULSIONES ASFALTICAS

a. SEGÚN SU CARGA ELÉCTRICA

Las Emulsiones Asfálticas se clasifican debido a la carga eléctrica que éste le


aporta a las partículas de asfalto en tres categorías: aniónicas, catiónicas y no
iónicas. Cuando el glóbulo de asfalto por la presencia del emulsificante en su
superficie adquiere carga positiva, se dice que la emulsión es Catiónica, es decir,
que los iones que recubren los glóbulos son cationes (+) resultantes de la
ionización de las moléculas del emulsificante.
Por lo tanto, con un sistema de identificación basado en una ley de electricidad
básica - las cargas iguales se repelen y las cargas opuestas se atraen – si se hace
pasar una corriente eléctrica entre dos polos ( ánodo y cátodo) sumergidos en la
emulsión asfáltica que contiene partículas de asfalto cargadas positivamente, los
glóbulos de asfalto se desplazarán hacia el polo negativo o cátodo.

Si por el contrario la carga eléctrica del glóbulo de asfalto es negativa, se estará


en presencia de una emulsión Aniónica y al aplicar la prueba los glóbulos se
dirigirán hacia el ánodo, terminal positivo. Así mismo existen las emulsiones No
iónicas, que son aquellas que no poseen carga alguna, son eléctricamente
neutrales y no emigran a polo alguno.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, se puede mencionar que se
fabrican emulsiones asfáltica de tipo O/W tanto con surfactantes aniónicos
(sulfonatos de petróleo, jabones de ácido de origen vegetal o petróleo) como con
surfactantes catiónicos (aminas grasas y derivados, alquil amido poliaminas
derivados de la lignina o de ácidos resinosos). Usualmente, las emulsiones
catiónicas se adaptan a cualquier tipo de relleno, sea de carácter calcáreo o
siliceo; por eso se prefieren.

12
Las emulsiones catiónicas presentan afinidad por los materiales silíceos y
agregados graníticos, mientras que las emulsiones aniónicas lo son con materiales
de naturaleza calcárea, limos y dolomitas.

b. SEGÚN SU FORMA DE DISPERSIÓN

Una emulsión es la dispersión de un líquido en forma de glóbulos dentro de otro


que no es miscible con el primero, al conjunto de estos microscópicos glóbulos se
denomina fase discontinua o dispersada, y al medio en donde se encuentran
dispersos, fase continua o dispersante.

Tipos de emulsiones según su forma de dispersión

En base a la concentración de cada una de estas fases, existen dos tipos de


emulsiones: emulsión directa ( O/W ) como se muestra en la Figura No. 2, donde
la fase hidrocarbonada está dispersa en la parte acuosa y la inversa (W/O)
cuando la fase acuosa está dispersa en la parte hidrocarbonada. Es preferible el
empleo de las emulsiones O/W por su baja viscosidad a temperatura ambiente y
son las empleadas para la construcción de carreteras.

c. SEGÚN SU VELOCIDAD DE ROTURA

13
Una de las clasificaciones de las emulsiones asfálticas se basa en la velocidad
con que las gotitas de asfalto coalescen (se juntan restaurando el volumen de
cemento asfáltico), relacionada íntimamente con la rapidez con que la emulsión se
vuelva inestable y rompa tras entrar en contacto con el agregado.

Cuando la emulsión se vierte sobre agregados pétreos desaparece como tal, el


agua se libera y finalmente se evapora, los glóbulos de asfalto se acercan, la
atracción molecular llega a ser mayor que el rechazo electrostático dando origen a
la unión de los glóbulos entre sí, hasta que finalmente se convierte en una
película de asfalto. El fenómeno físico resultante de la evaporación del agua se
complementa con otro físico- químico: los iones que cubren el asfalto se combinan
con los de la superficie de los agregados.

Cabe destacar que la rotura de una emulsión es un factor decisivo para definir la
emulsión a usar en la obra según sea el tipo de tratamiento. La mayor o menor
velocidad con que ocurre el proceso de rotura, cuando los glóbulos de asfalto
coalescen al entrar en contacto con una sustancia extraña tal como un agregado o
la superficie del pavimento, proporcionará otra manera de clasificar las
emulsiones.

De esta manera, las emulsiones se clasifican en: emulsiones asfálticas de


rotura rápida, o bituminosas rápidas (RS y CRS), las cuales rompen muy
rápidamente, es decir, rompe en muy corto tiempo (usualmente algunos minutos)
por lo cual se utilizan en trabajos de riego y tratamientos superficiales con
agregados pétreos limpios. Tienen escasa o ninguna habilidad para mezclarse
con un agregado y mucho menos para mezclar con agregados que contengan
finos, puesto que al ponerse en contacto con éstos, el rompimiento es casi de
inmediato, por lo tanto el recubrimiento del material pétreo es insuficiente. Hay
que tener en cuenta que los materiales finos poseen mayor superficie específica y,
por condición propia, aceleran el proceso de rotura. Sólo en algunos casos y

14
mediante ciertos aditivos retardadores en el agua prehumectación es posible
utilizarlas en mezclas.

5. TIPOS DE EMULSIONES ASFÁLTICAS


Las emulsiones asfálticas pueden ser clasificadas de acuerdo al tipo de emulgente
usado. En este caso podemos hablar de dos tipos, aniónicas y catiónicas:

4.1. EMULSIONES ANIÓNICAS:


En este tipo de emulsiones el agente emulsificante le confiere una polaridad
negativa a los glóbulos, o sea que éstos adquieren una carga negativa.

4.2. EMULSIONES CATIÓNICAS:


En este tipo de emulsiones el agente emulsificante le confiere una polaridad
positiva a los glóbulos, o sea que éstos adquieren una carga positiva.

Respecto a la estabilidad de las emulsiones asfálticas, éstas se pueden clasificar


en los siguientes tipos:

 DE ROMPIMIENTO RÁPIDO:

Estas se utilizan para riegos de liga y carpetas por el sistema de riegos (con
excepción de la emulsión conocida como ECR-60), la cual no se debe utilizar en la
elaboración de estas últimas.

 DE ROMPIMIENTO MEDIO:

Estas normalmente se emplean para carpetas de mezcla en frío elaboradas en


planta, especialmente cuando el contenido de finos es menor o igual al 2%, así
como en trabajos de conservación tales como bacheos, renivelaciones y
sobrecarpetas.

 DE ROMPIMIENTO LENTO:

Estas se emplean para carpetas de mezcla en frío elaboradas en planta y para


estabilizaciones asfálticas.

 PARA IMPREGNACIÓN:

Estas se utilizan para impregnaciones de sub-bases y/o bases hidráulicas.

15
 SUPER ESTABLES:

Estas se emplean en la estabilización de materiales y en la recuperación de


pavimentos.

Según el contenido de asfalto en la emulsión, su tipo y polaridad, las emulsiones


asfálticas de clasifican como se muestra en la Tabla II

Cl
asificación de las Emulsiones Asfálticas

5. ROMPIMIENTO DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS

16
Cuando uno usa emulsiones asfálticas, es necesario tener control sobre la
estabilidad de la emulsión, o sea, se tiene que poder controlar el rompimiento de la
misma. Pasado un tiempo determinado, el cual depende de la situación en
particular que se esté trabajando, las emulsiones tienen que desestabilizarse para
que el asfalto se deposite como una capa sobre el material pétreo.

Este fenómeno de rompimiento o ruptura de la emulsión ocurre debido a la


carga eléctrica que tiene el material pétreo. La carga que tiene el material pétreo
neutraliza la carga de las partículas de asfalto en la emulsión, permitiendo que se
acerquen unas a otras para formar agregados de gran tamaño; estos agregados
son los que se depositan sobre el material pétreo formando una capa asfáltica.

Durante este proceso el agua es eliminada del sistema asfalto-pétreo. En el


proceso de desestabilización, la emulsión como va perdiendo agua, pasa por una
emulsión inversa en donde el asfalto forma la fase continua y el agua la fase
discreta, o sea que se forman pequeñas gotas de agua en el interior del asfalto,
las cuales posteriormente, cuando se deposita la capa de asfalto, son eliminadas.

En general, los factores que influyen en la ruptura de la emulsión aniónica son la


evaporación de la fase acuosa, la difusión del agua de la emulsión y la absorción
superficial de una parte del emulsificante en el material pétreo. La ruptura de la
emulsión catiónica se produce por la absorción de la parte polar del emulgente por
los agregados, provocando la ruptura de la emulsión y haciendo que las partículas
del asfalto se adhieran inmediatamente a las partículas del material pétreo, aun en
presencia de humedad. En la figura 6 podemos observar el proceso de ruptura de
una emulsión en tres pasos: primero se observa la emulsión, enseguida cuando se
inicia el rompimiento y después cuando se produce la ruptura completa y queda el
material pétreo cubierto por el asfalto.

La forma de rompimiento de las emulsiones asfálticas catiónicas, en la mayoría


de los casos, mejora la adherencia y permite una mejor distribución de la mezcla
dentro de la masa del agregado pétreo; adicionalmente permite proseguir los
trabajos de asfaltado en regiones con climas húmedos o durante una temporada

17
de lluvias, garantizando la apertura de caminos al tránsito en un corto período de
tiempo.

Ruptura de una Emulsión Asfáltica sobre un Material Pétreo

6. REQUISITOS DE CALIDAD PARA EMULSIONES ASFÁLTICAS LAS


EMULSIONES
asfálticas deben de satisfacer los requisitos de calidad que se indican a
continuación:

Características EAR-55 EAR-60 EAM-60 EAM-65 EAL-55 EAL-60 EAI-60


Contenido Asfalto 55 60 60 65 55 60 60

Viscosidad S-F (25C) 5 -- -- -- 20 20 5

Viscosidad S-F (50C) -- 40 50 25 -- -- --

Asentamiento (5 días) 5 5 5 5 5 5 5

Retenido en Malla 20 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1

Pasa 20 Retiene 60 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25

Cubre Agregado SecO -- -- 90 90 90 90 --

Cubre Agregado Húmedo -- -- 75 75 75 75 --

Miscible Cemento Portland -- -- -- -- 2 2 --

Carga de las Partículas (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)
Demulsibilidad 60 min 50 min 30 max 30 max -- -- --

Las emulsiones asfálticas aniónicas, según su clasificación, deben de cumplir con


todos los requisitos establecidos en la Tabla III.Requisitos de Calidad para
Emulsiones Asfálticas Aniónicas

18
Las emulsiones asfálticas catiónicas, según su clasificación, deben de cumplir con
todos los requisitos establecidos en la Tabla IV

Requisitos de Calidad para Emulsiones Asfálticas Catiónicas


Características EAR-60 EAR- EAM- EAM-65 EAL-65 EAL-45 EAI-60
65 70
Contenido Asfalto 60 65 68 65 65 60 60
Viscosidad S-F -- -- -- -- 25 5 25
(25C)
Viscosidad S-F 5 40 50 25 -- -- --
(50C)
Asentamiento 5 5 5 5 5 10 5
(5 días)
Retenido en Malla 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
20
Pasa 20 Retiene 60 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25
Cubre Agregado -- -- -- 90 90 -- 90
Seco
Cubre Agregado -- -- -- 75 75 -- 75
Húmedo
Carga de las (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+)
Partículas
Disolvente (vol.) -- 3 3 5 -- 15 --
Indice de Ruptura < 100 < 100 < 100 80-140 > 120 -- > 120

7. VENTAJAS DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS


En esta sección veremos qué ventajas tienen las emulsiones asfálticas sobre
los asfaltos rebajados y las mezclas asfálticas en fundido (en caliente).

1) Es un ligante asfáltico no contaminante ni peligroso, ya que contiene


del 35 al 40% de agua como solvente.

19
2) Su manejo es sencillo y seguro, gracias a su baja viscosidad a
temperatura ambiente.

3) Tiene un límite de almacenamiento y es muy amplio, ya que puede


ser almacenado por semanas o meses, debido entre otras cosas a la
igualdad de las densidades de sus componentes.
4) Tiene una gran adhesión con cualquier agregado pétreo, a pesar de
condiciones de humedad adversas debido a la enorme dispersión de las
partículas de asfalto de tamaño muy pequeño y al uso de agentes
emulsificantes de tipo catiónico.
5) Se aplica en un lapso muy corto de tiempo, lo que permite la pronta
funcionalidad de la obra en que se esté usando.
6) Presenta un bajo costo de la fase dispersante, que es el agua.
7) Se emplean materiales pétreos locales, lo que elimina la
transportación de este tipo de materiales por grandes distancias.
8) El equipo de aplicación es mucho más sencillo debido a que todos
sus componentes se aplican a temperatura ambiente.
9) Por su aplicación en frío, ayuda a no alterar el medio ambiente y
queda suprimida la emisión de humos o gases.
10) El empleo del agua como solvente no crea problema de su
desperdicio, ya que es recuperable.

8. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE EMULSIONES ASFÁLTICAS


Las recomendaciones más generales para el uso de las emulsiones asfálticas son
las que se describen a continuación:

1) Si el depósito se usó para almacenar emulsiones aniónicas y se van


a almacenar emulsiones catiónicas, es necesario neutralizar la acción de

20
aquella lavando el tanque, primero con agua y posteriormente con ácido
clorhídrico diluido al uno por ciento.
2) Por el contrario, si el depósito se usó para almacenar emulsiones
catiónicas y se quiere almacenar emulsiones aniónicas, se tendrá que
lavar con agua y neutralizarlo con sosa cáustica al 0.3 por ciento.
3) Para descargar más emulsión sobre la ya almacenada, es necesario
que el tubo de descarga llegue al fondo para no romper la nata de la
superficie, de otra forma, se corre el riesgo de obstruir las bombas.
4) Cuando una fábrica o compañía está establecida permanentemente
en una región donde se registran temperaturas muy bajas, los tanques
deben tener un sistema de calentamiento adecuado o estar cubiertos con
algún sistema aislante, para evitar la congelación.

5) Cuando los tanques de almacenamiento sean los que usa una


compañía constructora, los depósitos se protegerán con mechones
alrededor, lo que será suficiente para que no baje la temperatura. Si los
tanques están enterrados, no hay necesidad de tomar otra medida para
evitar la congelación.
6) Antes de recibir una emulsión en obra, se recomienda comprobar su
calidad y el tipo de emulsión de que se trate, haciendo las pruebas de
identificación que se recomiendan en cada caso.
7) Una emulsión que cumple con las especificaciones de calidad, puede
estar almacenada durante más de un año, si se recircula sistemáticamente
para mantenerla homogénea.
8) Los tanques de almacenamiento deberán tener un sistema de
recirculación, con el objeto de evitar el asentamiento del asfalto contenido
en la emulsión.

21
9) La temperatura ambiente al aplicarse la emulsión, deberá ser de 10
ºC mínimos y en ascenso y nunca debe de hacerse cuando baje la
temperatura durante la noche.
10) La emulsión, una vez que es desestabilizada (o sea que ya se
produjo elrompimiento), no debe de re-emulsificarse aún en presencia de
agua y del paso de los vehículos; por este motivo es muy importante que
el emulsificante sea el adecuado.

9. USOS DE LAS EMULSIONES CATIÓNICAS


El asfalto es un importante material termoplástico que es ampliamente usado en
la construcción y sus usos se hacen extensivos a las emulsiones asfálticas
catiónicas, entre los que destacan:

1 Usos generales.
2 Juntas para pavimentos hidráulicos.
3 Adhesivos.
4 Selladores.
5 Impermeabilizantes.
6 Recubrimiento de tubería especial.
7 Para tratamientos superficiales, para pavimentos asfálticos, en
carreteras y aeropistas:
- Riegos de impregnación.
- Riegos de imprimación o penetración.
- Riegos negros con emulsión diluida.
- Riegos de liga.

- Riegos de sello con arena o gravilla seleccionada.


8 Morteros asfálticos o slurry seal (sólo con emulsiones asfálticas).

22
9 Bacheo.
10 En la masa o mezcla asfáltica, para carreteras y aeropistas.
11 Mezcla cerrada y mezcla abierta.
12 Grava - emulsión y arena – emulsión.
13 Penetración.
14 Impregnación.

10. EMULSIONES DE ASFALTOS MODIFICADOS


El planteamiento de nuevas necesidades, el desarrollo de nuevas técnicas de
fabricación o puesta en obra y en definitiva, la mejora y optimización de las
técnicas en las emulsiones asfálticas, ha permitido la aparición de nuevos tipos de
emulsiones, entre las que podemos enumerar: emulsiones muy viscosas, de alta
flotación, de rompimiento controlado por aditivos, emulsiones modificadas y
emulsiones de asfaltos modificados.

Actualmente se utiliza una gran variedad de polímeros comerciales con


composición química y propiedades diferentes, para emulsiones de asfaltos
modificados. Entre los empleados de forma más generalizada tenemos los
elastómeros termoplásticos de estireno-butadieno-estireno (SBS) y de
estirenobutadieno(SBR), y los copolímeros de estireno acetato de vinilo (EVA).

Actualmente existen en el mercado un gran número de asfaltos modificados con


polímeros, que en general utilizan un emulgente catiónico para lograr la unión y
estabilidad del cemento asfáltico, el polímero y el agua, constituyendo una
emulsión asfáltica catiónica con polímeros.

23
Los fabricantes de los productos mencionados, los promocionan al público,
mostrando su calidad en comparación con los empleados tradicionalmente, en los
usos de la ingeniería civil, por medio de resultados de pruebas de laboratorio, las
cuales están especificadas en Normas establecidas por organismos reconocidos a
nivel internacional y nacional, tales como: A.S.T.M., AASHTO, SHRP., S.C.T. y
NOM.

Los asfaltos modificados que podemos adquirir en México, tienen la característica


de que son provenientes del extranjero, por lo que resultan muy costosos, ya que
en su precio están incluidos los derechos de patente y de importación. Por esta
razón, su uso en obras de gran envergadura muchas veces se omite, a pesar de
las ventajas que presenta.

Emulsiones asfálticas 24
11. CONCLUSION

Se aplica en un lapso muy corto de tiempo, lo que permite la prontafuncionalidad


de la obra en que se esté usando

La utilización de esta tecnología no únicamente proporciona un ahorro en el


proceso de asfaltado de las carreteras, sino que también mejora la adhesión del
asfalto con el material pétreo, con un consecuente incremento en el tiempo de vida
de la carpeta asfáltica y una mayor seguridad para el usuario de las mismas.

Emulsiones asfálticas 25
12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Antón R. y Salager J. L. (1990) Surfactantes. Cuaderno FIRP 300A.


Universidad de los Andes (ULA). Mérida.

2. Antón R. y Salager J. L. (1992) El mundo de los surfactantes. Cuaderno FIRP


311A. Universidad de los Andes (ULA). Mérida.

3. Antón R. y Salager J. L. (1992) Formulación HBL, PIT y R de Winsor.


Cuaderno FIRP 210A. Universidad de los Andes (ULA). Mérida.

4. Antón R. y Salager J. L. (1993) Métodos de Medición de la Tensión Superficial


o Interfacial. Cuaderno FIRP 205B. Universidad de los Andes (ULA). Mérida.

5. Asphalt Institute. Emulsiones Asfálticas. Manual básico Serie Nº 19. USA

6. Bracho C. (1995) Desarrollo y Caracterización de Emulsiones Asfálticas.


Trabajo de Ascenso a Profesor Asociado. Informe Técnico FIRP Nº 9512
Universidad de los Andes (ULA). Mérida.

7. Hernández A. y Orentas V. (2000) Diseño de mezcla arena – emulsión para la


construcción de vías rurales. 2º Congreso Venezolano del Asfalto. Maracaibo.
Estado Zulia. Resumen.

8. Fernández del Campo J. A. (1993) Pavimentos bituminosos en frío. Editores


Técnicos Asociados S.A., Barcelona, España.

9. Manual Visualizado de Emulsiones Asfálticas. FUNDALANAVIAL

10. Ministére de L’aménagement du Territoire de L’équipment et des Transports.


Les Emulsions de Bitume, Bulletin de Liaison des Laboratoires des Ponts et
Chaussées, Junio de 1974.

Emulsiones asfálticas 26
11. Normas ASTM (America Society for Testing and Materials).

12. Norma Venezolanas COVENIN 2000-87. Parte I Carreteras.

13. Migliacci S. y Zambrano R. (1999) Investigación sobre mezclas con emulsión


asfáltica, mejoradas con fibra de poliester, para su aplicación en pavimentos
económicos con altos volumenes de tráfico pesado. Universidad José María
Vargas. Facultad de Ingeniería. Venezuela.

14. Prato J. (1999) Heterofloculación de una Emulsión Asfáltica (Catiónica) sobre


un medio granulado. Tesis de Maestría. Informe Técnico FIRP N° 9911.
Escuela de Ingeniería Química, Universidad de los Andes. Mérida —
Venezuela.

15. Potti J. y Martinez M. (2002) Aplicaciones basadas en el empleo de


emulsiones. Una técnica amigable con el medio ambiente. INGEOPRES,
Número 105, Pág. 24 – 31.

16. Rivera G. (1998) Emulsiones Asfálticas. 4ta Edición. Alfaomega Grupo Editor,
México.

17. Rojas O. (1992) Introducción a la Reología. Cuaderno FIRP 520. Universidad


de los Andes (ULA). Mérida.

18. Salager J. L. (1987) Surfactantes III: Surfactantes Aniónicos. Cuaderno FIRP


302. Universidad de los Andes (ULA). Mérida.

19. Salager J. L. (1987) Surfactantes IV: Surfactantes Noiónicos. Cuaderno FIRP


303. Universidad de los Andes (ULA). Mérida.

Emulsiones asfálticas 27
20. Salager J. L. (1987) Surfactantes V: Surfactantes Catiónicos. Surfactantes VI:
Otros Surfactantes. Cuaderno FIRP 304. Mérida ULA. Universidad de los
Andes (ULA). Mérida.

21. Salager J. L. (1993) Emulsionación, Propiedades y Formulación. Cuaderno


FIRP 231. Universidad de los Andes (ULA). Mérida.

22. Salager J. L. (1993) Emulsionación. Cuaderno FIRP 232. Universidad de los


Andes (ULA). Mérida.

23. Salager J. L. (1993) Tamaño de Gotas de una Emulsión. Cuaderno FIRP 232.
Universidad de los Andes (ULA). Mérida.

24. Salager J. L. (1993) Adsorción y Mojabilidad. Cuaderno FIRP 160. Universidad


de los Andes (ULA). Mérida.

25. Lagoven. (1988) Tecnología del Asfalto en la Pavimentación (en frío) Caracas.

26. Vergara L. (1994) Emulsiones Asfálticas — su control en obras y aplicaciones.


Ingeniería de consulta R. Espinal & Asociados, C.A. Venezuela.

27. Viloria J. (1999) Emulsiones Asfálticas con mezclas de surfactantes (catiónicos/


aniónicos). Tesis de pregrado. Informe Técnico FIRP N° 9906, Escuela de
Ingeniería Química, Universidad de los Andes, Mérida – Venezuela.

Emulsiones asfálticas 28

También podría gustarte