Mujeres en El Cine Clasico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Historia del Cine Universal

Segundo cuatrimestre 2019


Profesor: Pablo Lanza
Alumnas: Ludmila  Aquino L.U: 40.755.078 / Noelia Zambon L.U: 38.262.998

Imágenes en los márgenes: un análisis de la representación del cuerpo de la mujer


en el cine clásico estadounidense

La presente investigación busca reflexionar sobre los mecanismos de


representación que logran poner en tensión la situación de asimetría y desvalorización
del cuerpo de la mujer en el cine clásico estadounidense.

Planteamiento del problema de investigación:

Justificación

En la presente investigación nos proponemos estudiar y analizar qué tipo de


representaciones y significaciones imprimió el cine sobre el cuerpo de la mujer. Para
ello, nos centraremos en el cine clásico de Hollywood entre los años que transcurren en
las décadas del ’20, ’30 y ’40. En este periodo el cine clásico se caracterizó por la
representación del cuerpo de la mujer en  dos espacios contrapuestos entre lo público y
lo privado. Por un lado, como la mujer recluida en el espacio doméstico, dedicada al
mantenimiento de la institución familiar, y por otro, como la mujer fatal cuyo destino
estaba ligado al cumplimiento o no, del amor romántico con el héroe. En ambos casos el
cuerpo de la mujer fue objetivado, es decir, fue representado como un objeto de deseo o
como un objeto amenazante. 
Sobre esta base, examinaremos las imágenes del cuerpo de la mujer que se
construyen y circulan tanto a nivel visual como narrativo en una serie de películas de
distintos géneros cinematográficos. Haremos hincapié en el género melodramático,
dado que nos resulta interesante retomar aquellas películas que integran lo que se
conoce con el nombre de “Cine de mujeres”, cuyas protagonistas transgreden las
barreras impuestas por el sexo y por la clase social. Consideramos que, a diferencia de
películas de otros géneros como el western y el cine negro donde el cuerpo de la mujer
es construido como un objeto fetichizado dirigido a espectadores masculinos, las
particularidades presentes en el melodrama nos permitirán indagar otras formas de
representación del cuerpo de la mujer, dirigido principalmente a un público femenino. 
 En este sentido, nuestro objetivo será reflexionar sobre la manera en la que las
funciones socialmente esperadas que cumplen las mujeres dentro de la estructura

1
narrativa de las películas clásicas son puestas en tensión, e incluso son desbordadas por
la representación visual que se hace de las mujeres protagonistas de esas películas. Nos
preguntaremos si debajo de la construcción de una mujer pasiva y sumisa en el cine
clásico de Hollywood, subyace la posibilidad de visualizar la imagen de una mujer
como sujeto activo que transgrede las reglas del espectador masculino y abre posibilidad
de hallar un individuo autárquico partícipe de su propia historia.

Objetivos
En el siguiente trabajo de investigación nos proponemos:
 Examinar las representaciones del cuerpo de la mujer en el cine clásico
estadounidense de los años ‘20, ‘30, ‘40 a partir de teorías fílmicas desarrolladas
posteriormente desde la perspectiva feminista.
 Pensar las categorías de género como construcciones culturales que condicionan
los modos de entender lo “femenino” y lo “masculino” en el cine.
 Dar cuenta de un abordaje crítico desde el lenguaje formal del cine que pueda
romper con la lógica del género que coloca a los cuerpos de la mujer en
categorías inamovibles y tranquilizadoras dentro del cine clásico.
 Poner en diálogo obras cinematográficas del cine clásico con los marcos teóricos
propuestos a fin de reflexionar sobre las posibilidades de la autonomía femenina
dentro de un marco sociocultural meramente masculinizado.
 Realizar un análisis fílmico tanto en el lenguaje narrativo, en torno a la
estructura del relato, como en el lenguaje formal, en relación al montaje y a la
construcción escenográfica, con el propósito de clarificar nuestra mirada sobre
nuestro tema de investigación.

Estado de la cuestión

  La construcción de la imagen del cuerpo de la mujer en el cine ha sido un tema


bastante abordado y discutido en la teoría fílmica. Desde nuestro particular interés,
reflexionaremos sobre las representaciones del cuerpo femenino que se visualizan en el
cine clásico estadounidense entre las décadas del ‘20, ‘30 y ‘40.
Las primeras discusiones en torno a las categorías de género que pusieron de
relieve la complejidad de las relaciones de poder que se visualizan en el cine, tuvieron
lugar durante los años ’60 a partir de enfoques derivados desde el feminismo. En un
primer momento la atención de las teóricas feministas se centró en denunciar que las

2
representaciones de las mujeres en el cine clásico las sitúan en una posición de
subordinación. Mediante el psicoanálisis, se analizaron los mecanismos con que se
construyen esas representaciones y se reflexionó sobre el dispositivo cinematográfico,
los códigos narrativos y las convenciones por medio de los cuales los sujetos se
identifican con los roles que sostiene el sistema patriarcal.
Esta perspectiva analítica se presenta en la publicación de la teórica de cine
británica Laura Mulvey en 1975 “Placer visual y cine narrativo”. En este artículo
sostiene que el cine de Hollywood es un cine construido por y para hombres donde la
mujer ocupa un lugar de objeto destinado a producir placer visual entre los espectadores
masculinos. De este modo, el cine clásico de Hollywood depende de lo que Laura
Mulvey llama “fetichización” de la mujer, que consiste en sexualizar una parte de su
cuerpo o de su vestuario con el fin de ocultar/revelar el hecho de la diferencia sexual.
Este enfoque teórico habilitó la reflexión sobre la mirada del espectador de cine
clásico, mientras que el espectador masculino puede identificarse con el personaje
masculino para mirar el cuerpo de la mujer como objeto de deseo, o también como un
objeto de ansiedad, desde donde surge la imagen de la mujer peligrosa y amenazante- la
dark lady- culpable de las desgracias que recaen sobre los hombres y que por eso debe
ser castigada y controlada; la espectadora femenina tiene dos caminos alternativos en
este tipo de cine, o bien se identifica con el héroe sufriendo entonces cierto proceso de
"masculinización", o bien se identifica de forma narcisista con el personaje femenino
situándose en una posición pasiva de ser mirada y en una posición incluso masoquista.
Sin duda, el texto de Laura Mulvey fue pionero y no debe estar ausente en
ningún estudio que se proponga analizar la representación de la mujer en el cine. Este
artículo estableció las bases para los futuros estudios de cine y género, y fue retomado
por las corrientes feministas para pensar la diferencia sexual que existe en relación al
placer de ver cine: por un lado el hombre que controla la mirada erótica y la evolución
de la narración, y por otro la mujer que es objeto de la mirada deseante del hombre.
Como indica la teórica feminista Ann Kaplan, en el cine de Hollywood las
mujeres sirven de significante para un significado -de mujer “real”- en un signo que
representa algo en el subconsciente masculino, dejando expuesto que dicho cine está
edificando con determinación al subconsciente masculino (Kaplan, 199: 55). Es decir,
que nuestra cultura está impregnada por el mito genérico de lo que llamamos
“masculino” y “femenino” y sus marcadas diferencias sexuales, y si bien según la autora
no se puede hablar de una mirada totalmente masculina, existe un modo de ejercer la

3
mirada desde una posición masculina. Esto explicaría, de algún modo, la intención de
Hollywood de valorar y exaltar en sus filmes clásicos la figura de “estrella” femenina.
Siguiendo con el paradigma de Laura Mulvey, la profesora de estudios
cinematográficos estadounidense Linda Williams, en su ensayo “Cuerpos fílmicos:
género, sexo y exceso” de 1991, realizó un estudio tomando como objeto tres géneros
cinematográficos: la pornografia, el horror y el melodrama, a los que considera como
‘géneros del cuerpo’, caracterizados por ser un espectáculo de exceso corporal atrapado
en sensaciones y emociones intensas. Considerando al placer pornográfico como sádico,
al del horror como sadomasoquista y al melodrama como masoquista, Linda Williams
sostiene que el cuerpo de la mujer aparece tradicionalmente.
Estos estudios clásicos sobre la imagen del cuerpo de la mujer en el cine
abrieron el camino para reflexionar sobre la construcción de esas las representaciones en
relación a los cánones establecidos por las construcciones patriarcales.
Posteriormente, con el fin de pensar en la posibilidad que tiene el cine de
transgredir la mirada dominante y hegemónica masculina del relato clásico, en los años
‘80 los estudios feministas hicieron hincapié en la relación entre espectadora / filme, y
más precisamente en aquellas películas dirigidas específicamente al público femenino.
Para desarrollar este tema introdujeron la cuestión del género cinematográfico como
elemento clave a tener en cuenta en el análisis de diversas estrategias de apropiación de
los mensajes contenidos en estos filmes por parte de la audiencia femenina.
En este sentido, teóricas feministas como Teresa de Lauretis plantearon que al
estar implicado con la producción y reproducción de significados, sería mejor entender
el cine como un proceso, donde el sujeto receptor es atravesado por la película y al
mismo tiempo el sujeto receptor es capaz de atravesar la película. Esta teórica sostiene
que si bien existe una complicidad entre la producción de la imagen cinematográfica y
los discursos sociales hegemónicos, también coexisten conocimientos contradictorios
desde donde situarse para no concebir el placer visual y narrativo como propiedad
exclusiva de los códigos dominantes (Teresa de Lauretis, 1984: 113).
En este sentido, una alternativa potencial de subversión de los modelos de
representación dominante, podríamos hallarlo en el estudio del género melodramático
ya que son historias contadas a través de protagonistas mujeres. Al ocuparse de los
procesos de represión y del carácter del contenido reprimido, el melodrama como
género dirigido específicamente a las mujeres, expone las limitaciones que tiene la
familia nuclear capitalista para imponerse a las mujeres y educarlas bajo sus

4
conveniencias. En este sentido se destacan estudios sobre el denominado “Cine de
mujeres” presente en publicaciones como la de Anne Kaplan "Hollywood, ciencia y
cine: La mirada imperial y la mirada masculina en las películas clásicas" de 1984.
En líneas generales, todas estas teóricas feministas expusieron la importancia de
las representaciones como producto social y cultural, al mismo tiempo que visualizaron
las relaciones de poder y de dominación, que le otorga a la mujer el cumplimiento de
ciertas funciones socialmente esperadas. Pusieron de relieve cómo el cine influye en los
modelos de comportamiento y la importancia que este lenguaje audiovisual puede tener
en la construcción de la subjetividad y de la identidad de la mujer espectadora.
Al mismo tiempo, cabe destacar que estos enfoques teóricos desde el feminismo
nos permiten repensar el cuerpo de la mujer en el cine como cuerpo autónomo de toda
dominación masculina. Garantes de que las mujeres aun reconociendo la posición que
se les otorga en el cine narrativo clásico son capaces de distanciarse de esa misma
posición y ocupar un lugar activo y consciente, sobre todo a través de la representación
que se hace de su imagen en las películas.

Marco conceptual o de referencia

Indagar el lugar que se le asignó al cuerpo de la mujer en el cine clásico desde


distintas perspectivas de teóricas feministas, nos exige encuadrar nuestra investigación a
través de ciertas precisiones conceptuales. En este sentido, creemos pertinente comenzar
retomando la noción de “cine clásico” que realiza el teórico de cine Noël Burch, la cual
hace referencia a aquellas películas que responden al modo de representación
institucional, es decir, a aquella codificación del lenguaje que a partir de la coherencia
interna, la causalidad lineal, el realismo psicológico y la continuidad espacial y
temporal, pretende que el mundo ficcional propuesto en los filmes se nos presente a los
espectadores con la mayor “transparencia” posible. (Burch, 1991)
 Este cine, realizado por grandes compañías productoras, y distribuido y
exhibido en salas comerciales, constituye a las películas como mercancías que circulan
en el sistema capitalista como productos de un mercado monopólico. En este sentido,
creemos pertinente retomar lo apuntado por la historiadora del arte Annette Kuhn, quien
sostiene que el cine como producto del mercado capitalista contiene un fuerte poder
ideológico. (Kuhn, 1984) Desde esta perspectiva, pensaremos a las películas clásicas
como productos de una gran industria, cuya estructura narrativa presenta un conjunto de
significados dispuestos para ser recepcionados y aceptados por el público masivo.

5
Complementaremos esta interpretación con el análisis sobre la narración clásica
que elabora el investigador de cine David Bordwell en su texto “La narración clásica:
el ejemplo de Hollywood” donde postula que este tipo de cine presenta una historia
canónica cuyo desarrollo causal no deja lugar a interpretaciones ambiguas. Se trataría de
un relato que orienta al espectador a construir un tiempo y un espacio coherente y
consistente, donde la historia transcurre en un equilibrio que es perturbado para luego
volver a restaurar un nuevo equilibrio. (Bordwell, 1996)
Nuestro estudio versará sobre esta idea del cine clásico como modo de
representación que presenta una forma de narración particular, no obstante, no nos
limitaremos a pensar al cine clásico como un trama narrativa lineal hacia una única
verdad absoluta, por lo tanto incorporaremos también la idea Eduardo Russo que en “El
texto clásico realista” sostiene que el cine clásico pensado como una cárcel para la
percepción y el pensamiento, anula la posibilidad de pensar su capacidad de cambios y
de innovaciones en el plano formal. (Russo, 2008) Consideramos que esta línea de
análisis nos permitirá reflexionar sobre las posturas ideológicas que subyacen en la
creación de los estereotipos de personajes en el cine clásico y en las maneras en las que
se pensó y se filmó el cuerpo de la mujer en el cine.
En cuanto al análisis de la representación del cuerpo de la mujer, retomaremos
algunas de las contribuciones conceptuales que han realizado en distintos momentos las
teóricas feministas sobre los estudios fílmicos. Consideramos que recuperar estas
perspectivas nos brindará la posibilidad de repensar las construcciones de género que se
producen en el cine, así como la dinámica de dominación y resistencia que se juega en
la construcción de la imagen de algunos cuerpos.
En esta dirección, nos centraremos en el concepto de “fetichización” de la mujer
elaborado por Laura Mulvey, que designa a la mujer como un objeto sexual para el
‘placer visual’ masculino, y la noción de ‘géneros del cuerpo’ ideada por Linda
Williams, que refiere a espectáculos de sensaciones y emociones intensas sobre el
cuerpo, con el fin de reflexionar y desarticular las formas de visualizar y representar el
cuerpo de la mujer en la pantalla.
Dichas teorías, serán nuestro punto de partida en nuestro camino a redescubrir
la imagen y los cuerpos de la mujer en el cine clásico Hollywoodense. A partir de estos
conceptos, nos detendremos en obras cinematográficas que se insertan en el género
melodramático. Las particularidades presentes en el lenguaje formal de estas películas,
nos permitirán dar cuenta de las limitaciones que presenta el orden sociocultural que,

6
basado en el principio de la masculinidad, coloca a la mujer en un lugar de inferioridad.
En estas películas, los personajes femeninos son constituidos como mujeres
independientes que accionan y no se ajustan a la víctima clásica del melodrama ni
tampoco a las categorías narrativas que el cine clásico tiene reservado para ellas.

Metodología de trabajo

A lo largo del proyecto indagamos sobre los estudios feministas con la intención
de conocer los diversos estudios y puntos de vista que tuvieron y tienen lugar en la
reflexión sobre la imagen del cuerpo de la mujer en la pantalla del cine clásico.
Asimismo, seleccionamos un cuerpo fílmico correspondiente al cine clásico
hollywoodense comprendido entre los años ’20, ’30 y ’40 con el propósito de indagar el
modo en que se construye la representación de lo “femenino” tanto en el plano narrativo
como en el plano formal y técnico del cine.
En este sentido, más allá de tomar como punto de partida distintas perspectivas
teóricas para entender al cine clásico como la expresión de una mirada fuertemente
masculinizada, a lo largo del trabajo de investigación nos propondremos observar el
lenguaje cinematográfico, los enfoques de la cámara, los movimientos de los cuerpos, el
montaje, el sonido y todo lo que concierte a la materialidad de la puesta en escena, para
buscar dentro de ese estatus quo del relato clásico aquellas imágenes que desbordan esas
estructuras narrativas y que sugieren al menos en los márgenes la posibilidad de libertad
e independencia femenina.
Nuestra tarea será entonces, revisar las relaciones que existen entre los
significados y las imágenes, y que sobrepasan el desarrollo narrativo de la película, para
desde allí reflexionar sobre las contradicciones perceptivas y semánticas, y finalmente,
poder desarticular y deconstruir la mirada dominante del cine clásico.
 Igualmente, nos proponemos llevar a cabo las siguientes actividades:
visualización de la filmografía citada, lectura y comparación de las diferentes teorías y
análisis fílmico que proporcione una mirada crítica. Finalmente, pretendemos difundir la
investigación ya sea dentro área académica (congresos, revistas académicas, etc) como
fuera de ella (blog de críticas, revistas de cine, etc), a fin de contribuir nuestro estudio a
las nuevas formas de deconstruir la mirada masculinizada del cine clásico y del cine en
general, y ampliar la voz de los estudios fílmicos desde la perspectiva feminista.

7
Hipótesis
Esta investigación sostendrá que la estructura narrativa del cine clásico, que
apunta a “devolver” a su sitio al cuerpo de la mujer con el fin restaurar el orden del
mundo y preservar la institución familiar, bajo una lógica sociocultural patriarcal que
convierte a la figura femenina en algo tranquilizador, pasivo y nada amenazador para el
sistema instituido; puede ser desbordada por el lenguaje formal del cine habilitando
nuevas posiciones de la imagen de la mujer en el cine como un sujeto activo y libre de
toda mirada masculina que pretenda dominarla.

Filmografía

-La venus rubia/ Blonde Venus  (1932, Josef von Sternberg )


- Rain  (1932, Lewis Milestone)
-Hembra /Female  (1933, First National Pictures)
-Una mujer para dos/ Design for Living (1933, Ernst Lubitsch)
-Jezabel (1938, William Wyler)
-La diligencia / Stagecoach  (1939,John Ford)
-The women (1939,George Cukor )
-Lo que el viento se llevó /  Gone with the Wind (1939,Victor Fleming )
-Rebecca (1941, Alfred Hitchcock)
-La loba / The Little Foxes (1941, William Wyler)
-El ciudadano kane/ Citizen Kane  (1941,Orson Welles )
-¡Que verde era mi valle! / How Green Was My Valley (1941, John Ford)
-La señora miniver/  Mrs. Miniver (1942,William Wyler )
-La Extraña Pasajera/ Now, Voyager  (1942,Irving Rapper )
-Perdición/ Double Indemnity (1944, Billy Wilder)
-Tener y no tener/  To Have and Have Not (1944, Howard Hawks)
-La dama de Shanghai / The Lady from Shanghai(1946, Orson Welles)
-El cartero siempre llama dos veces / The Postman Always Rings Twice (1946,Tay
Garnett)
-Los amores de Carmen / The Loves of Carmen (1948, Charles Vidor)
-Los Mejores Años de Nuestra Vida/ The Best Years of Our Lives(1946, William Wyler)

Bibliografía

-Allen, Robert y Gomery Douglas, “Historia económica del cine”, en Teoría y


práctica de la historia del cine. Ediciones Paidós Ibérica S.A , 1985. 
-Astre, George y Hoarau, Albert, “John Ford y la eficacia”, “La América esencial” y
“Generalidades sobre un mito”, en El universo del Westerns. Madrid, 1997.
-Bordwell, David, “La narración clásica: el ejemplo de Hollywood” en La narración en
el cine de ficción, Barcelona, Paidós, 1996
-Burch, Noël, “¿Un modo de representación primitivo?” en El tragaluz del infinito,
Madrid, Cátedra, 1991.
-Comas, Javier “Ángeles del mal, ensueños funestos y falsas heroínas: la mujer fatal en
el cine negro”,  en Diablesas y diosas. Editorial Laertes, 1990.

8
-Dall` Asta, Mónica, “Los primeros  modelos temáticos en el cine” , en Historia
general del cine, orígenes del cine. Vol I. Madrid, Cátedra. 
-De Laureate, Teresa, “La imagen fílmica”,  en Feminismo, semiótica, cine. Ediciones
de cátedra, Universitat de valencia, Instituto de la mujer, Madrid, 1984.
-Hobsbawn  Erick, “El abismo económico” y “Los años dorados”, en Historia del
siglo XX 1914-1991. Ediciones críticas, 2001.
-Jacobs, Lea, “La extraña pasajera: algunos problemas de enunciación y diferencia
sexual”, en Camera Obscura n° 7, 1981.
-Kaplan, Ann, “Looking For the other. Feminism, Film and the imperial gaze.” en
Hollywood, ciencia y cine: La mirada imperial y la mirada masculina en las películas
clásicas. Londres. Routledge. 1997 CIC. Cuadernos de Información y Comunicación,
núm. 5, 2000, pp. 39-65 Universidad Complutense de Madrid Madrid, España.
-Kaplan, Ann, “¿Es masculina la mirada?”, “Fetichismo y represión de la maternidad
en La venus rubia “ y “ La lucha por el control del discurso femenino y la sexualidad
femenina en Lady Lady from shanghai”  en Las mujeres y el cine, ambos lados de la
cámara. Ediciones cátedras, Madrid, 1998
-Kuhn, Annette,  “La máquina de placer”, “Hacer visible lo invisible” y “Género de
mujeres. Teorías sobre el melodrama y el culebrón”, en Women's Genres. Melodrama.
Soap Opera and Theory . Screen. vol. 25. n l. 1984.
-Lanuza ,Ana, “La fundación de un nuevo orden mundial”,  “Valores y creencias”, “La
madre en el cine del new deal” y “El rol de la mujer antes y después de la  segunda
guerra mundial”, en El hombre intranquilo, mujeres y maternidad en el cine clásico
americano. Ediciones Encuentro, S.A., 2011.
-Laguarda, Paula, “Cine y estudios de género: imagen, representación e ideología.
Notas para un abordaje crítico.” Art. La aljaba, Vol. X, 2006.
-Mainer, Carmen, “El cine norteamericano durante la Gran Depresión (1929-1939)”,
en Fotocinema, Revista de Cine y Fotografía n º 6, 2013.
-Monferrer, Estela Bernad, Mut Camacho, Magdalena y Fernández César,
“Estereotipos y contraestereotipos del papel de la mujer en la Gran Guerra. Experiencias
femeninas y su reflejo en el cine”, en Historia y Comunicación Social, Vol. 18,
Universidad Complutense de Madrid, 2013.
-Mulvey, Laura, Placer visual y cine narrativo, Screen, 1975.
-Parrondo Coppel, Eva, “Feminismo y cine: notas sobre treinta años de historia”,
Art. Facultad de Historia de la Universidad de Vigo, 1995.
-Rodriguez Fernandez, Maria del Carmen, “Más allá del placer visual: la fascinación
subversiva de la ‘femme fatale’ para la mujer espectadora”, en Diosas del celuloide,
arquetipos de mujeres en el cine clásico, Ediciones Jaguar; Edición: 1, 2007.
-Roma, Sara, “Perversas, feas, malvadas y seductoras (las mujeres en el cine)”,
Paradigma.
-Russo, Eduardo, “El texto clásico realista” en El cine clásico. Itinerarios, variaciones
y replanteos de una idea, Buenos Aires, Manantial, 2008.
-Sangro, Pedro; Plaza, Juan F. “La representación de las mujeres en el cine y la
televisión contemporáneos”, Ed. Laertes, Barcelona, 2010.
-Williams, Linda, “Film Bodies: Gender, Genre, and Excess”, Film Quarterly Vol. 44,
N° 4, 1991.

También podría gustarte