FRUTICULTURA Texto PDF
FRUTICULTURA Texto PDF
FRUTICULTURA Texto PDF
Características de un frutal
Se identifican por las hojas.
Por el tamaño del tallo.
Por la pigmentación que tengan estos árboles.
Definiciones
Fruta: fruto comestible de plantas cultivadas, que para su consumo no necesitan ser
transformados.
Fruticultura: es la ciencia que se ocupa del estudio de los frutales y de los cuidados
necesarios, considerando a los frutales como especies perennes. La perennidad va
casi siempre unida a portes arbóreos.
Ámbito de trabajo
La fruticultura comprende:
Biología, ya que se trata de un producto que viene de un ser vivo y puede brindar
vida.
Geografía: ya que depende de la región, clima. Así como las cualidades del suelo y
demás para la variedad del producto o fruto.
Botánica: ocupa del estudio de los vegetales, bajo todos sus aspectos, lo cual
incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación y el estudio de su
reproducción, fisiología, morfología
Genética: ya que por medio de cruces entre especies se busca mejor calidad,
tamaño y de más factores de calidad en la fruta.
Química: se ayuda de esta para elevar la producción mediante fertilizantes y
protección de la fruta mediante el uso de insecticidas o pesticidas.
Entomología: pues esta es referente al estudio de insectos, los cuales se encuentran
fácilmente en los frutos.
Taxonomía: ya que requiere de una clasificación de los frutos dependiendo de sus
características.
Patrón: El patrón aporta el sistema radicular del árbol y pueden ser de dos tipos según su
procedencia:
Patrones francos: los procedentes de semilla, son muy heterogéneos, rústicos y vigorosos.
Patrones clonales: se obtienen por propagación vegetativa. Son homogéneos y menos
vigorosos que los patrones francos.
Variedad: Corresponde a la parte aérea, se escoge en función del clima, el tipo de fruto,
etc.
Cuello: Es donde se produce la unión del patrón y la variedad, esto se realiza mediante el
injerto.
En la mayoría de frutales vamos a encontrar esta disposición (dos especies distintas), sin
embargo, hay especies frutales como la higuera, el olivo, el granado… en que la misma
variedad aporta el sistema radical y la parte aérea.
Juvenilidad: se extiende durante largos años. Es el período por el que atraviesan las
especies frutales procedentes de semilla y durante el cual no produce flores, y por
tanto no producen frutos, es decir, es la época infértil del frutal. El período juvenil
se elimina utilizando tejido adulto y propagándolo vegetativamente (acodo, injerto,
estaquillado). Los ejemplares de semilla no conservan las características de la
variedad. Los que se producen vegetativamente, es decir, clonalmente, mantienen
las características de la variedad, ya que se trata de material uniforme de un único
individuo, y por tanto, será igual.
Periodicidad cíclica: el ciclo anual se repite un año tras otro, presentando una clara
estabilidad.
1. Improductiva: tiempo que transcurre desde que se planta hasta que transcurre la
primera cosecha. Dura entre 2-7 años. Crece intensamente, pero no florece. Es un
término distinto a la juvenilidad ya que se trata de plantas reproducidas
vegetativamente.
5. Muerte: se produce la muerte del árbol. En la mayoría de las plantaciones esta fase
no se produce, ya que se arrancan los árboles antes de que se produzca su muerte.
ANATOMÍA, MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL ÁRBOL FRUTAL
SISTEMA RADICULAR
Está constituido por el conjunto de todas las raíces del árbol, no realiza fotosíntesis y carece
de yemas, hojas, nudos y entrenudos. Es la adaptación del cormo a la vida subterránea. Su
morfología es diferente a la parte aérea.
La raíz primaria se origina a partir de la radícula del embrión y presenta geotropismo
positivo.
5. Otras funciones.
Se utiliza para la propagación vegetativa del frutal mediante sierpes (brotes de la raíz).
TIPOS DE RAÍCES
A- Según su origen.
B- Según su distribución.
C- Según su longitud.
A- Según su origen:
Raíces principales: son las raíces primarias, ramificaciones naturales con origen en
la radícula del embrión (semilla).
Raíces adventicias: son las raíces que tienen su origen en cualquier tejido adulto,
hojas, tallo,… luego no proceden de la radícula del embrión. Esto da lugar al
estaquillado, acodo, etc.
B- Según su distribución:
Raíces de esqueleto: son largas y gruesas. Son de 1,2,3 orden y de vida muy
larga. Conducen agua y nutrientes.
Raíces fibrosas: delgadas, cortas. Son a partir del 4º orden. Tienen pelos
radicales. Se pueden dividir en:
Aireación: las raíces respiran y por lo tanto no se desarrollan en medios que no tengan la
suficiente aireación, de modo que su crecimiento se ve afectado por la asfixia radicular. En
condiciones desfavorables, en fruta de hueso(almendro) es sensible a la asfixia radicular,
mientras que el melocotonero es más tolerante.
Temperatura del suelo: existe una temperatura máxima y mínima por encima o por debajo
de la cual no ocurre crecimiento de la raíz. Estas temperaturas dependen de la especie, edad
del árbol. Por debajo de 5-6 ºC y por encima de 30-40 ºC el crecimiento de detiene.
B- Distribución de la raíz.
Superficie: considerando en árbol adulto, la distribución en superficie ocupa en
área superior a la dimensión de la copa de 2 a 50 veces. Si no existe circunstancia
que condicione este desarrollo la distribución suele ser circular.
Profundidad: el 85% del sistema radicular activo está entre los 10 primeros cm
hasta los 90 cm. En los primeros 10 cm no aparecen raíces porque las temperaturas
son más altas, humedad, son más duras. En superficies rústicas pueden pasar los 3
m de profundidad.
Uno de los factores que más contribuyen a la aparición de este fenómeno es el monocultivo
que produce efectos alelopáticos que perjudican el desarrollo de posteriores cultivos.
También puede producir la acumulación de patógenos que afectan a una determinada
especie y por tanto afecta en mayor medida cada vez que se repite un mismo cultivo.
Micorrización
Las endomicorrizas se suelen llamar micorrizas V/A por la formación de estas estructuras.
El hongo nunca penetra la endodermis, ni la estela, ni el meristema apical, ni la caliptra.
Ectomicorrizas.
Las ectomicorrizas son características de ciertos grupos de árboles y arbustos de regiones
templadas: Fagaceas (robles), Salicaceas (alamo, sauce), Pinaceas, y árboles como
Eucalyptus y Nothofagus que habita en las zonas límites del crecimiento de árboles.
El hongo crece entre las células de la raíz, rodeándolas sin penetrarlas, formando una
estructura característica, la "red de Hartig". Además las raíces están rodeadas por una vaina
formada por el hongo, llamada manto fúngico; las hormonas que secreta el hongo provocan
la ramificación de la raíz, que adopta un aspecto característico esponjoso y ramificado. El
micelio se extiende mucho hacia el suelo. Los pelos absorbentes a menudo están ausentes,
siendo reemplazados por las hifas fúngicas.
Células de raíz de
Raíz con ectomicorrizas (MEB) Transcorte de raíz de Fagus
Picea abies (MET)
SISTEMA AÉREO
Composición
Partes de la copa:
Funciones mecánicas
Funciones fisiológicas
Almacén de reserva.
Función de las hojas fotosíntesis.
Función de las flores y frutos reproducción y supervivencia de la especie.
Yema
Tipos:
Anticipadas: son las que por algún accidente brotan durante el mismo año en que
se crean, ya que han perdido su yema terminal.
Latentes: son las que no crecen al año siguiente e incluso en ocasiones puede
quedar por debajo de la corteza.
Las yemas de flor suelen ser globosos y redondeados y las de madera más puntiagudas y
estrechas. Normalmente se encuentran dos de flor y una de madera en medio, aunque puede
haber otras asociaciones.
En los frutales de hueso la yema terminal suele ser vegetativa y los frutos se encuentran a lo
largo de la rama.
Tipos de ramos.
o ramo mixto
o ramillete de mayo
o chupón
o Ramos vegetativos - brindilla
o dardo
o dardo rugoso
Frutales de pepita
o brindilla coronada
o Ramos fructíferos - lamburda
o bolsas
o bolsa de bolsas o patas de gallo
Ramos
Los ramos de los frutales se clasifican según la naturaleza de las yemas que portan en:
El sistema radical debe estar en equilibrio con el sistema aéreo, si la planta tiene pocas
raíces y muchas hojas, la planta no podrá obtener agua del suelo para mantener la planta y
llega el momento en que la planta colapsa y muere.
Esto ocurre cuando hay ataques de Phythophthora en aguacate, este hongo destruye las
raíces y cuando mueren muchas raíces se produce la muerte súbita de la planta. En nuestro
programa de asistencia técnica hemos observado plantas muertas con gran desarrollo y
carga de frutos. La solución es prevenir el desarrollo de la Phythophthora en el aguacate,
pero de presentarse hay que hacer controles con productos como el Fosetil Al, que viaja de
las hojas a las raíces y destruye el hongo maligno.
En los invernaderos el sustrato es suelto para favorecer el desarrollo de las raíces, el uso de
la materia orgánica afloja la tierra en cultivos en suelo dentro de invernaderos y permite un
mejor desarrollo del sistema radical, es por ello que se recomiendan grandes aportes de
materia orgánica al suelo de los invernaderos.
FENOLOGÍA
En todas las especies, como consecuencia del ritmo estacional termométrico, se presentan
en forma más o menos marcada e intensa, dos períodos anuales claramente definidos: el
reposo invernal y el período de actividad vegetativa. La yema con su desarrollo lleva a la
formación del fruto, pero paralelamente se da un crecimiento vegetativo.
A - Reposo invernal.
Para mantener una fisiología normal a lo largo de su vida, las especies de zona templada o
templado-cálida parecen precisar un período anual de reposo. Este período coincide
normalmente con el final del otoño y con la época invernal, alargándose, en ocasiones,
parte de la primavera; por lo que su denominación más corriente es la de reposo invernal.
En este período el árbol frutal no muestra actividad vegetativa aparente y no hay
crecimiento ni floración, sean las que sean las condiciones ambientales momentáneas.
Algunos procesos fisiológicos, tales como la absorción radicular, la translocación vascular,
la respiración, la fotosíntesis y la transpiración, pueden tener lugar en forma lenta y poco
intensa, al principio y al final del período de reposo, o aún durante todo él, en zonas
templado-cálidas. Pero esta actividad es prácticamente inapreciable y el árbol, si es
caducifolio, se desprende de sus hojas durante este período, y si es de hoja perenne, se
muestra vestido, pero sin ningún tipo de crecimiento.
B - Actividad.
A lo largo de este período los elementos presentes en cada momento en la parte aérea del
árbol(yemas, brotes, flores, frutos, etc.), muestran un aspecto exterior diferente. Este
aspecto se denomina estado fenológico y el estudio del ritmo de sucesión en el tiempo de
estos estados se llama fenología de la especie considerada.
B1 - Ciclo vegetativo.
A medida que avanza la primavera, el desborre se acelera; en ocho o diez días las escamas
y brácteas se separan completamente y se produce la aparición de las primeras hojas en
crecimiento y del tallo inicial, consecuencia de la elongación del meristemo gemular. Este
estado fenológico se denomina brotación.
B2 - Ciclo reproductivo.
En forma simultánea con la evolución descrita de las yemas vegetativas se produce durante
este período la evolución de las yemas de flor. Esta evolución empieza igualmente con él
desborre; que puede ser, según las especies, anterior, simultáneo o posterior al desborre de
las yemas de madera.
A partir de este momento las yemas de flor, en su evolución van pasando por una serie de
sucesivos estados fenológicos. Estos estados son tan importantes a efectos prácticos, que
han sido profusamente estudiados como monográfico, para las distintas especies.
Estos estados son fases del proceso de floración; durante éste se produce la polinización,
germinación del polen, crecimiento del tubo polínico, fecundación y cuajado del fruto. El
proceso completo dura entre los diez y veinticinco días y al final del mismo la flor se ha
transformado en fruto.
A partir, pues, del cuajado, el proceso de floración termina, y comienzan otros nuevos
procesos: el de desarrollo del fruto y el de maduración posterior. Los frutos crecen,
aumentando de tamaño, hasta alcanzar el típico de la especie, y en ellos se producen las
transformaciones físico-químicas que definen su sabor, color, olor y restantes
características. Esto es lo que se llama maduración, y su final es el estado fenológico de
madurez, estado en el que el fruto o se recoge y consume, o se desprende del árbol, o se
pudre.
Los procesos de desarrollo y maduración de los frutos pueden tener una duración
absolutamente variable en función de la especie, de la variedad y de las condiciones
ambientales.
El ciclo reproductivo no comienza con el desborre de la yema de flor sino que se inicia con:
Inducción floral.
Iniciación floral.
Desarrollo floral.
Que tiene lugar dentro de la yema, por eso dura dos años.
Inducción floral.
Otra teoría es que la inducción floral está claramente condicionada por el valor de la
relación C/N en el árbol; según esta teoría, si esta relación es moderadamente alta se
promueve la inducción floral, mientras que si es baja, se favorece el crecimiento vegetativo.
Iniciación floral.
Es el primer cambio morfológico que es el ensanchamiento en el ápice de la yema debido al
crecimiento de los primordios florales que son los sépalos, pétalos.
Diferenciación floral.
Tras el cambio fisiológico que se produce en la inducción floral, se produce una
diferenciación morfológica que conduce a la aparición de primordios seminales.
Reposo de la yema.
En la mayoría de las especies empieza en verano y se detiene con la llegada del invierno,
donde pasan en reposo profundo, causado por un factor endógeno. Finaliza cuando las
yemas han tomado un número de horas a temperaturas frías. Para salir del reposo hace falta
un número de horas frías, es variable con la especie y con la variedad. La duración media
del invierno en el ciclo da origen de la especie frutal = horas frío.
Las horas frío se miden como el número de horas invernales, entendiendo como horas
invernales las que tengan temperaturas menores de 7ºC.
Las yemas no crecen inmediatamente sino que requieren temperaturas favorables para
brotar.
En este momento las yemas están quiescentes pues son factores exógenos los que
condicionan la brotación.
La yema se hincha y se abre y pasa por los numerosos estados fenológicos hasta que llega
la floración, este es el más sensible del ciclo reproductivo frutal. La época de floración
determina la elección de una especie y variedad en plantaciones de zonas templadas pues es
una fase crítica en cuanto a plagas, enfermedades, heladas,... Además es imprescindible
para la elección de una correcta polinización. La floración finaliza con la antesis de la flor
igual apertura de los pétalos (corola).
Ecolatencia y Endolatencia
La latencia se divide en dos tipos, desde el punto de vista de quien causa la latencia,
ECOLATENCIA, debido a factores externos de orden climático, y la ENDOLATENCIA,
factor interno de la planta, hormonas. El factor que da inicio a la latencia es la ecolatencia,
los estímulos externos tales como la disminución de la Tº, disminución en la luminosidad,
desencadenan a activarse la endolatencia, generando sustancias químicas que culminan con
la latencia, por otro lado para salir de la latencia el proceso se da a la inversa, pues es la
endolatencia quien inicia el rompimiento de la latencia, para luego que los factores externos
terminen de completar el rompimiento de la latencia, como por ejemplo, el aumento de la
Tº a 10ºC para la actividad de las yemas, Tº y Hº para las semillas.
Brotación y Floración
Caducifolios y perennifolios
Cuando hablamos de árboles y arbustos, podemos tener la duda sobre estas dos palabras,
que se mencionan en artículos que hablen de frutales, jardinería y demás. Para aclarar esto,
serviría mostrar el origen de estas palabras. La terminación -folio o -folia hace referencia a
las hojas. La primera parte, caduci- o perenni- nos habla de la propiedad de las hojas,
caducifolios sería de hojas caducas y perennifolios, de hojas perenne.
Caducifolios: Son los árboles y arbustos que pierden las hojas en una temporada del año,
que generalmente coincide con el otoño. Hay un período en el que la planta se queda sin
hojas, aunque no esté muerta.
Perennifolios: Son aquellos árboles y arbustos que mantienen un follaje vivo durante todo
el año, es decir, que siempre tienen hojas vivas. Hay que saber que sí pierden hojas, pero lo
hacen gradualmente.
FRUCTIFICACIÓN.
Polinización y fecundación.
A partir de la diferenciación, las yemas florales sufren durante el resto del período
vegetativo un proceso de evolución y maduración, que influido por las características
genéticas y fisiológicas del árbol, así como por las condiciones ambientales, las lleva
normalmente en la primavera siguiente a su desarrollo completo y a la aparición de flores.
Este desarrollo floral, que comienza con el desborre, pasa por los sucesivos estados
fenológicos y termina con el cuajado del fruto, momento en el que se inicia el proceso de
desarrollo del fruto.
El proceso dominante es la formación de frutos por fecundación. Esta a su vez exige los
pasos previos típicos:
La polinización.
En las distintas especies frutales lo más frecuente es la dicogamia; y aunque se den casos de
polinización anemófila (por el viento), lo normal es que la polinización sea entomófila (por
los insectos)
Las especies con polinización anemófila se caracterizan por una producción de flores y una
capacidad productora de polen muy elevadas.
La fecundación.
La germinación de polen se produce una vez que éste se ha fijado sobre el estigma. La
germinación de los granos de polen es inviable por bajo de 5ºC o por encima de 35ºC.
El crecimiento del tubo polínico, se produce a través del estilo, después de la germinación.
Los granos de polen transportados por el viento o los insectos a los estigmas germinan
emitiendo un tubo polínico; éste se desarrolla en el interior de los tejidos del estilo hasta
llegar a un óvulo y después al saco embrionario, en el interior del cual se produce la
fecundación.
Período efectivo de polinización (PEP): se define como el tiempo en días en que el óvulo
permanece viable, menos el tiempo en días en que tarda el tubo polínico en alcanzarlos.
Longevidad del óvulo (LO): es el tiempo en el que el óvulo puede ser polinizado.
Receptibilidad del estigma (RE): es la característica que se hace necesarias para que el
polen sea compatible con el estigma.
La longevidad del óvulo, el crecimiento del tubo polínico y la receptibilidad del estigma
están controlados genéticamente y pueden ser manejados mediante técnicas del cultivo.
- estigma receptivo
Factores de los que depende el PEP - velocidad de crecimiento del tubo polínico
Causas nutricionales: la influencia no sólo del estado nutricional, sino también del
equilibrio de la nutrición, es palpable en el proceso de la fecundación. La esterilidad
morfológica y fisiológica está originada por causas genéticas, y en muchos otros casos se
debe a un desequilibrio o carencia nutricional. La resistencia a causas climáticas puede
estar vinculada en muchas ocasiones al estado nutricional. Casi cualquier carencia muestra
algún efecto sobre floración y fecundación; los más marcados pueden considerarse los
producidos por carencia, aún momentáneos, de nitrógeno, de boro y de magnesio. Por otra
parte, dado que la evolución floral se produce a expensas de las reservas hidrocarbonadas,
cualquier disminución de éstas origina problemas en el proceso de la floración.
El viento puede igualmente incidir sobre el proceso de la fecundación. Vientos secos unidos
a altas temperaturas deshidratan los estigmas; y vientos no muy fuertes, pero de cierta
intensidad, pueden ocasionar daños mecánicos en las flores y, a veces, hasta su caída.
Esterilidad floral
Una causa importante para muchos frutales de esterilidad motivada por factores genéticos
la representa el fenómeno de dicogamia, que consiste en la falta de sincronización en la
madurez o disponibilidad fecundadora de los órganos femeninos y de los órganos
masculinos.
Para que sea posible la autofecundación debe existir simultaneidad entre el estado receptivo
del estigma y la presencia de polen maduro derramado. Esto no suele suceder con
frecuencia, sino que es común el adelanto de alguno de dichos órganos.
En los frutales de flores hermafroditas la dicogamia no presenta un factor negativo de gran
consideración, ya que en la apertura de cada flor, individualmente, no exista coincidencia
de madurez sexual, la existencia en el conjunto del árbol de flores en diversos estados de
desarrollo, asegura por parte de ese factor, la fecundación normal.
El problema sí es grave en frutales monoicos, de sexos en flores separadas, en las cuales
por causas de origen genético existe una marcada tendencia a la dicogamia, or lo que la
polinización y la fecundación sólo son posibles mediante la existencia de árboles de otra
variedad con la que exista coincidencia fisiológica.
Otra causa importante de esterilidad de origen genético, es la presencia de genes letales
tanto en las células somáticas como en las sexuales de los vegetales.
Esterilidad citológica.
Es un tipo de esterilidad que depende de anomalías en la meiosis durante los procesos de
esporogénesis: las flores son morfológicamente normales y sus anteras emiten polen pero
éste tiene poca capacidad germinativa y además la mayoría de las veces es bastante escaso.
Esterilidad morfológica:
Se manifiesta por la falta o deficiente desarrollo de los estambres o del pistilo:
En el caso del pistilo: flores incapaces de dar fruto.
En el caso de las anteras: las flores pueden dar fruto, pero necesitan polen de otra
variedad. No se puede cultivar en solitario.
Partenocarpia.
Bien en forma natural o bien en algunos casos por razones accidentales, es relativamente en
fruticultura la obtención de frutos sin semillas, por falta de fecundación, o bien en los que
aun habiéndose producido la fecundación, los embriones han muerto por cualquier
circunstancia anormal.
El fruto pasa por varias etapas hasta llegar a su completa formación y en cada una de ellas
tendrá más importancia unos factores que otros. Podemos dividir la formación del fruto en:
1. Cuajado del fruto: es la conversión del ovario de la flor (la parte de la flor que
recubre a la semilla) en fruto. Una vez formada la semilla , la naturaleza sigue su
curso y comienza la producción de las capas o tejidos que la recubren , ésto es, el
deseado fruto. Un indicativo de este cambio es la caída de los pétalos en las flores.
2. Consumo de azúcares: la planta destinará la mayor parte de su energía en
desarrollar los frutos, ya que la necesitan para poder crecer, energía procedente del
consumo de azúcares, conocidos como fotoasimilados.
3. Aumento del tamaño por acumulación de reservas: unos 25-30 días después del
inicio del cuajado, los fotoasimilados exportados por las hojas maduras (las que ya
no son jóvenes) al fruto no se consumirán, si no que se acumularán para su
engorde. El volumen final alcanzado por el fruto es la cosecuencia de esta
acumulación.
Los frutos presentan diferentes estrategias de dispersión. Una de ellas, en el caso de los
frutos anemocoros, es aprovechar el viento. Estos frutos suelen ser ligeros y tener
estructuras como alas o pelos que les faciliten poder ser llevados por el viento (ejemplo, el
fruto del arce). Otra estrategia, utilizada por los frutos zoocoros, es aprovechar a los
animales. Estos pueden dispersar los frutos de dos modos diferentes. Para atraer a los
animales, estos frutos suelen tener colores llamativos, ser carnosos y jugosos. Algunos
frutos de plantas ligadas a hábitats acuáticos se dispersan gracias al agua, como el coco.
Son los denominados hidrocoros.
Crecimiento y desarrollo
La transformación del ovario en fruto involucra una serie de cambios fisiológicos que aún
hoy no son del todo conocidos. Las fitohormonas desempeñan un papel muy importante en
el desarrollo del fruto. Los granos de polen contienen auxinas que estimulan directamente
el crecimiento de los ovarios o inician una cadena de reacciones que causan un aumento en
la concentración de auxinas en el tejido ovárico, lo que estimula su crecimiento del ovario.
Otro cambio fisiológico que ocurre es la translocación de nutrientes desde otras partes de la
planta a los tejidos ováricos, acumulándose algunos de ellos en los tejidos del ovario,
mientras que otros lo hacen directamente en la semilla en formación. Tales nutrientes
incluyen azúcares, aminoácidos y proteínas solubles. La cantidad de azúcares aumenta
durante el desarrollo temprano de ciertos frutos, como los granos de maíz y trigo, y luego
va decreciendo a medida que los azúcares se convierten en almidón. En los aguacates y las
aceitunas, grasas y aceites se acumulan en grandes cantidades en los tejidos en crecimiento.
La acumulación de agua es a menudo muy grande en los frutos carnosos, tales como los
tomates; en otros, como los frijoles y las nueces, el contenido de agua del fruto disminuye
marcadamente al llegar a la madurez. Simultáneamente con estos cambios, se produce a
menudo un cambio en la pigmentación. En los tomates, por ejemplo, la clorofila desaparece
y es reemplazada por pigmentos carotenoides al acercarse los frutos a la madurez. En
ciertas variedades de ciruelas y uvas, se acumulan a medida que la maduración progresa,
pigmentos antociánicos, que son los que confieren a dichos frutos sus colores
característicos.
MADURACIÓN
La etapa final del desarrollo del fruto es la maduración. Según la maduración sea o no
regulada prioritariamente por el etileno (un gas con acción hormonal), los frutos se
clasifican en climatéricos o no climatéricos. Todos los frutos, al igual que cualquier órgano
vegetal, producen etileno. Pero durante la maduración, algunos frutos denominados
climatéricos incrementan grandemente la producción de etileno mientras que otros,
denominados no climatéricos, prácticamente mantienen la tasa de producción de etileno
casi invariable. En los primeros, el etileno es responsable de la coordinación del proceso de
maduración, en los segundos no.
El término fruto climatérico fue acuñado por Kidd y West en 1925 para describir el
incremento en la tasa respiratoria que acompaña la maduración de las manzanas. Hoy hace
referencia además al incremento de la síntesis de etileno durante la maduración.
En frutos climatéricos se presenta el siguiente comportamiento:
Los cítricos son ejemplos típicos de frutos no climatéricos, que no maduran por acción del
etileno. Pero las naranjas del grupo Valencia suelen presentar cierto grado de verdor, razón
por la cual se las suele exponer a etileno para acelerar la desverdización.
METAXENIA
Influencia del gameto masculino o grano de polen sobre tejidos adyacentes del óvulo o saco
embrionario; en otras palabras, es la modificación del fruto por efectos del grano de polen;
por lo cual, la metaxenia es diferente a los efectos de xenia, porque esta última son los
efectos del grano de polen sólo en el endospermo de la semilla.
Alternancia o vecería
Hipótesis nutricional
El árbol después de una cosecha excesiva agota sus reservas y no puede tener otro año
seguido de gran producción.
El año de carga hay poco crecimiento vegetativo y la energía va unida al crecimiento del
fruto, por eso hay mayor producción.
Se ha demostrado que la nutrición de un árbol que florece poco es mejor que el de una año
de carga.
La alternancia en la producción de frutos es debido a la presencia o no de flor.
PROPAGACIÓN
• Semillas
• Esquejes
• Acodos
• Injertos
Por semillas (progación sexual) la descendencia es variable, pero por los otros tres métodos
(propagación asexual) la planta resultante tiene los mismos genes que la planta madre, es
decir, es un clon. De esta manera, las buenas características de las variedades de frutas y
plantas ornamentales se mantendrán en la descendencia si empleamos la propagación
asexual: esquejes, acodos e injertos.
En unir una parte de una planta a otra. El resultado es un individuo autónomo formado por
2 plantas diferentes.
Es posible hacer injertos múltiples, es decir, injertar más de una yema o púa sobre un
mismo patrón. Por ejemplo, para obtener un manzano con varias variedades de manzanas;
un rosal con flores de distintos colores; Datura arbórea con flores blancas y rojas a la vez...
El inconveniente es que la vida de las plantas con injertos múltiples se acorta bastante y
puede llegar a durar sólo 2 ó 3 años; depende, aunque indudablemente, mientras dure, es un
bonito logro. Hay que conocer la compatibilidad.
A: Injerto - B: Patrón
Patrón o portainjerto es la planta que recibe el injerto.
Injerto o variedad es trozo de tallo o la yema que se fija al patrón para que se desarrolle y
dé ramas, hojas, flores y frutos.
Por ejemplo: casi todos los árboles frutales se producen cultivando un patrón a partir de
semilla y a él se le injerta una yema de la variedad deseada. Si te fijas un poco por encima
del cuello podrás observar un pequeño abultamiento o curvatura; ese es el punto donde se
injertó la yema.
Por tanto, la mayoría de árboles frutales que vemos son en realidad 2 plantas: las raíces
pertenecen a una especie o variedad y el tronco y las ramas pertenecen a otra.
Algunos frutales no hay necesidad de injertarlos, como el olivo o la higuera.
La propagación tiene como principio básico el hecho de que cada célula contiene en sus
cromosomas toda la información hereditaria necesaria para generar la planta entera. La
conservación de las características propias de una planta depende de la transmisión, de una
generación a la siguiente, de una combinación específica de genes presentes en los
cromosomas de las células. El conjunto de estos genes constituye el genotipo de la planta.
El genotipo, en combinación con el medio, produce una planta de una apariencia externa
determinada, es lo que se conoce como fenotipo de la planta.
Las células desarrollan dos procesos fundamentales en relación con su perpetuación y por
tanto con la de la planta, que son la meiosis y la mitosis.
TÉCNICAS DE PROPAGACIÓN
Para obtener nuevas plantas, cada uno de los dos tipos de propagación, sexual y asexual,
comprende diferentes técnicas características, determinadas por el material vegetal
empleado y por el método operativo seguido. Estás técnicas pueden resumirse en las
expresadas seguidamente, no obstante en cada una se presentan luego variaciones
significativas:
A) En propagación sexual o reproducción:
La propagación de patrones y variedades tiende a realizarse cada vez más por vía asexual,
dados los inconvenientes que presenta la propagación sexual. No obstante, en el caso de los
patrones estos inconvenientes no son tan acusados como lo serían para las variedades, dado
que los patrones son injertados y solo aportan el sistema radical, por lo que la variedad, en
este caso, se propagaría vegetativamente y constituiría el sistema aéreo.
DEFINICIONES
TEXTO PARALELO
03 DE AGOSTO DE 2019