Topografía I. Guía de Trabajo PDF
Topografía I. Guía de Trabajo PDF
Topografía I. Guía de Trabajo PDF
Guía de Trabajo
Visión
Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al
año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y
vocación de servicio, líderes en formación integral, con
perspectiva global; promoviendo la competitividad del país.
MISIÓN
Somos una universidad privada, innovadora y comprometida
con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas
competentes, íntegras y emprendedoras, con visión
internacional; para que se conviertan en ciudadanos
responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades,
impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e
inspiradoras; y generando una alta valoración mutua entre
todos los grupos de interés.
Universidad Continental
Material publicado con fines de estudio
Código: A0620
2017
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Presentación
Los autores
ucontinental.edu.pe | 3
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ÍNDICE
Pág.
PRESENTACIÓN 3
ÍNDICE 4
PRIMERA UNIDAD
Tema Nº 1: GENERALIDADES 6
1.1 Concepto de Topografía
1.2 Importancia de la Topografía
1.3 Etapas de un Levantamiento Topográfico
Tema N° 4 POLIGONACIÓN 33
4.1 Introducción
4.2 Cálculo y Compensación de Poligonales
4.3 Cálculo y Compensación del Error de Cierre Angular
4.4 Error de Cierre Lineal
4.5 Clasificación de una Poligonal por su Error Relativo
Tema 7: NIVELACIÓN 51
7.1 Forma de la Tierra
7.2 Curvatura y Refracción
7.3 Nivelación Geométrica
ucontinental.edu.pe | 4
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Tema Nº 9: Parciales
SEGUNDA UNIDAD
Tema N° 10 EL TEODOLITO 65
10.1 Diferencias entre Goniómetros, Tedolitos Y Taquímetros
10.2 Medición de Ángulos.
10.3 Ángulos por Repetición.
10.4 Ángulos Por Reiteración
Tema N° 11 TAQUIMETRÍA 72
11.1 Lecturado de Miras
11.2 Medición de Distancias.
11.3 Medición Óptica de Distancias
11.4 Errores en la Determinación Óptica de Distancias
17.1 INTRODUCCION
17.2 CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA
17.3 METODOLOGIA DE TRABAJO
17.4 SISTEMA DE COORDENADAS
17.5 EL FUTURO DEL SISTEMA GPS
ucontinental.edu.pe | 5
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
PRIMERA UNIDAD
Tema Nº 1: GENERALIDADES
HISTORIA DE LA TOPOGRAFÍA
Los orígenes de la profesión datan desde los tiempos de
TALES DE MILETO y ANAXIMANDRO, de quienes se conocen
las primeras cartas geográficas y las observaciones
astronómicas que añadió ERASTÓGENES. Acto seguido,
guardando la proporción del tiempo HIPARCO crea la teoría
de los meridianos convergentes, y así como estos pioneros,
recordamos entre otros a ESTRABON y PLINIO,
considerados los fundadores de la geografía, seguidos entre
otros por el Topógrafo griego TOLOMEO quien actualizó los
planos de la época de los Antónimos. Más tarde en Europa, se mejoran los trabajos
topográficos a partir de la invención de las cartas planas. Luego en el siglo XIII con la
aplicación de la brújula y de los avances de la Astronomía, se descubren nuevas
aplicaciones a la Topografía.
Así, de manera dinámica a través del tiempo la Topografía se hace cada vez más
científica y especializada, por estar ligada a lograr la representación real del planeta,
valiéndose para este propósito en la actualidad de los últimos adelantos tecnológicos
como la Posición por satélite (GPS y GLONASS) gracias a los relojes atómicos y a la
riqueza de información captada por los Sensores remotos.
Paralelamente, el desarrollo de la informática y el rayo láser han permitido poner en
marcha los sistemas inerciales y las mediciones del sistema SPS (Sistema de
Posicionamiento Espacial), mezclando estos sistemas con la inmensurable información
captada por las imágenes digitales. En América, la aplicación concreta y el desarrollo
de la Topografía nos presenta un panorama enmarcado dentro de los tiempos de la
conquista y la colonia y más específicamente por los trabajos adelantados por MUTIS,
ALEXANDER VON HUMBOLDT y FRANCISCO JOSE DE CALDAS.
ucontinental.edu.pe | 6
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 7
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Trabajo de Gabinete
Son todos los cálculos que se realizan con la finalidad de elaborar los planos.
Es necesario la presencia de la persona que anoto los datos en la libreta, comporta el
trabajo de gabinete para resolver cualquier duda en el caso que lo hubiese.
INSTRUMENTOS PRINCIPALES
1. Eclímetro o Clinómetro
Consta de un nivel tórico de doble curvatura [A] sujeto a un nonio [B], el cual puede
girar alrededor del centro de un semicírculo graduado [C] fijo al ocular. La imagen de
la burbuja del nivel tórico se refleja mediante un prisma sobre el campo visual del
ocular [D]. Con el Eclímetro se pueden determinar desniveles, horizontalizar la cinta,
medir ángulos verticales y pendientes, calcular alturas y lanzar visuales con una
pendiente dada.
2. Brújula
Generalmente un instrumento de mano que se utiliza fundamentalmente en la
determinación del norte magnético, direcciones y ángulos horizontales. Su aplicación
es frecuente en diversas ramas de la ingeniería. Se emplea en reconocimientos
preliminares para el trazado de carreteras, levantamientos topográficos, elaboración
de mapas geológicos, etc.
3. Miras Verticales
Son reglas graduadas en metros y decímetros, generalmente fabricadas de madera,
metal o fibra de vidrio. Usualmente, para trabajos normales, vienen graduadas con
precisión de 1 cm y apreciación de 1 mm. Comúnmente, se fabrican con longitud de 4
m divididas en 4 tramos plegables para facilidad de transporte y almacenamiento.
Existen también miras telescópicas de aluminio que facilitan el almacenamiento de las
mismas.
ucontinental.edu.pe | 8
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
4. Teodolitos Mecánicos
El teodolito es un instrumento utilizado en la mayoría de las operaciones que se
realizan en los trabajos topográficos. Directa o indirectamente, con el teodolito se
pueden medir ángulos horizontales, ángulos verticales, distancias y desniveles.
5. Teodolitos Electrónicos
El desarrollo de la electrónica y la aparición de los microchips han hecho posible la
construcción de teodolitos electrónicos con sistemas digitales de lectura de ángulos
sobre pantalla de cristal líquido, facilitando la lectura y la toma de datos mediante el
uso en libretas electrónicas de campo o de tarjetas magnéticas; eliminando los errores
de lectura y anotación y agilizando el trabajo de campo.
ucontinental.edu.pe | 9
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
6. Nivel de Ingeniero
En las operaciones de nivelación, donde es necesario el cálculo de las diferencias
verticales o desniveles entre puntos, al nivel tórico se le anexa un telescopio, una base
con tornillos nivelantes y un trípode. Los niveles difieren entre sí en apariencia, de
acuerdo a la precisión requerida y a los fabricantes del instrumento.
7. Estación Total
Equipos que permiten realizar mediciones lineales y angulares con mucha precisión,
debido a la integración digital y electrónica de sus componentes, haciéndolas en la
actualidad el instrumento más utilizado en trabajos topográficos. Existen muchos tipos
y modelos se diferencian entre ellas de acuerdo a su nivel de precisión y su utilidad.
8. GPS
Equipos que utilizan la tecnología satelital para obtener una ubicación en algunos
casos submilimétricos, basados en señales obtenidas de satélite y que forman parte
de sistemas de navegación satelital como son: GPS, GLONASS, GALILEO.
Representa lo más reciente en equipos que son utilizados para aplicaciones en
topografía. Alcanzan precisiones submilimétricos, y además te dan una posición
precisa de ubicación en coordenadas geográficas o su proyección.
ucontinental.edu.pe | 10
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
INSTRUMENTOS SECUNDARIOS
1. Cintas Métricas y Accesorios
Medir una longitud consiste en determinar, por comparación, el número de veces que
una unidad patrón es contenida en dicha longitud. La unidad patrón utilizada en la
mayoría de los países del mundo es el metro, definido (Después de la Conferencia
Internacional de Pesos y Medidas celebrada en París en 1889). Una cinta métrica es la
reproducción de un número determinado de (3, 5, 30, 50,100) de la unidad patrón. En
el proceso de medida, las cintas son sometidas a diferentes tensiones y temperaturas,
por lo que dependiendo del material con el que han sido construidas, su tamaño
original variará. Por esta razón, las cintas vienen calibradas de fábrica para que a una
temperatura, tensión y condiciones de apoyo dadas, su longitud sea igual a la longitud
nominal.
2. Plomada metálica
Instrumento con forma de cono, construido generalmente en bronce, con un peso que
varía entre 225 y 500 gr, que al dejarse colgar libremente de la cuerda sigue la
dirección de la vertical del lugar, por lo que con su auxilio podemos proyectar el punto
de terreno sobre la cinta métrica.
3. Tensiómetro.
Es un dispositivo que se coloca en el extremo de la cinta para asegurar que la tensión
aplicada a la cinta sea igual a la tensión de calibración, evitando de esta manera la
corrección por tensión y por catenaria de la distancia medida.
4. Jalones.
Son tubos de madera o aluminio, con un diámetro de 2.5 cm y una longitud que varía
de 2 a 3 m. Los jalones vienen pintados con franjas alternas rojas y blancas de unos
30 cm y en su parte
final poseen una punta de acero.
El jalón se usa como instrumento auxiliar en la medida de distancias, localizando
puntos y trazando alineaciones.
5. Fichas.
Son varillas de acero de 30 cm de longitud, con un diámetro φ=1/4”, pintados en
franjas alternas rojas y blancas. Su parte superior termina en forma de anillo y su
ucontinental.edu.pe | 11
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
http://cavernisofiasegundaplanta.blogspot.com/2010/09/tales-y-anaximandro-de-
mileto-todo-e.html (TALES)
http://zaragoza.nueva-acropolis.es/biografia.asp?bio=73 (ANAXIMANDRO)
http://www.astroyciencia.com/2007/10/03/claudio-tolomeo/ (TOLOMEO)
http://bibliografias-adriana.blogspot.com/2010/05/francisco-jose-de-caldas.html
(Jose de Caldas)
ucontinental.edu.pe | 12
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Tema Nº 2:
GEOMETRÍA Y ESCALAS
TEXTO Nº 2
Ejemplo:
En el diseño de una urbanización es necesario construir la Avenida 4 y la Calle 12. La
parcela A-1, representada en la figura E1-8, originalmente colindaba por el norte con
el eje de la Calle 12 y por el oeste con el eje de la Avenida 4. Las dos vías a construir
son perpendiculares entre sí, y se debe cumplir con los siguientes retiros:
8 m a partir del eje de la Avenida 4. ; 4 m a partir del eje de la Calle 12.
Se pide calcular:
a.- La nueva área de la parcela A-1, teniendo en cuenta además que su esquina
noroeste debe ser redondeada con un arco de circunferencia de radio R=2.00 m.
b.- El área a expropiar de la parcela A-1 para la
construcción de ambas vías. Los demás datos se
muestran en la figura.
Solución.
El área original A0 de la parcela A-1 es el área
de un rectángulo
A0 = 35,280*20,820 = 734,530 m2.
Af = A1234 - Ae
A1234 = (20,820-8,000)*(35,280-4,000)=
401,010 m2
Figura 1-8.
ucontinental.edu.pe | 14
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Una regla práctica para memorizar la ecuación es observar que en ella se cumple que
"el doble del área de un polígono cerrado es igual a la suma algebraica del producto
de cada una de las coordenadas norte por la diferencia entre la coordenada este
anterior y la coordenada este siguiente".
ucontinental.edu.pe | 15
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
repite la coordenada este del primero. Se unen mediante flechas cada una de las
coordenadas norte con los estes anteriores y posteriores. Finalmente, la suma
algebraica del producto de cada uno de los nortes por la diferencia entre los estes
indicados nos dará el doble del área.
A =1/2*[1.000(1.131-1.223)+850(1.000-1.427)+986(1.223-1.454)+ 1.132(1.427-
1.131)+1.187(1.454-1.000)]
A=1/2*[1.000(-92)+850(-427)+986(-231)+1.132(296)+1.187(454)]
A=1/2(-92.000-362.950-227.766+335.072+538.898)= 1/2(191.254,00) m2
A=95.627 m2
A=9,5627 ha.
Aplicando la ecuación anterior:
ucontinental.edu.pe | 16
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
A=1/2*[(1.000*1.223-1.000*850)+(850*1.427-1.223*986)+ (986*1.454-
1.427*1.132) + (1.132*1.131-1.454*1.187) + (1.187*1.000-1.131*1.000)]
A=1/2*(373.000+70.702-181.720-445.606+56.000)=1/2*(-191.254) m2
ESCALAS
Por sus dimensiones, la Tierra no se puede representar en un plano en su verdadera
magnitud, hay que representarla a escala.
La escala de un mapa es la relación que existe entre la distancia gráfica lineal que hay
entre dos puntos en el mapa y la distancia lineal que existe entre dichos puntos en la
superficie terrestre, esto es, una unidad de longitud en el mapa representa las mismas
unidades sobre la superficie terrestre.
Generalmente se usa la escala centímetro/centímetro (cm/cm), así cuando en un
mapa se expresa escala 1: 1 000 000, significa que una unidad de longitud en el
mapa, es decir, un centímetro entre dos puntos corresponde a 1 000 000 de las
mismas unidades de la superficie de la Tierra, por tanto cada centímetro equivale a 10
km.
Ejemplo:
Si se tiene un mapa Esc. 1: 250 000, entonces, las conversiones serán:
ucontinental.edu.pe | 17
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Por ejemplo, una escala 1:100 000 indica que cada unidad del mapa (milímetro,
centímetro, decímetro) en la realidad son 100.000 unidades en el terreno.
La elección de las escalas no es arbitraria, sino depende del objeto, tamaño y
precisión necesaria en el plano. Para poder dibujar un mapa a escala se utiliza el
instrumento llamado Escalímetro, con el cual podemos ampliar o reducir. La
comparación de unidades del numerador con el denominador se efectúa en:
cm./cm., m./m., Km./Km., mm./mm., etc.
CLASES DE ESCALAS
La escala de los mapas se puede expresar de dos formas:
1. Numérica
2. Gráfica
ESCALA NUMÉRICA
Las representaciones numéricas de las escalas más conocidas son: 1/100, 1/200,
1/500, 1/750, etc.
Si 100 metros de terreno se representa en 1 metro de papel, la escala será 1/100, ó
equivale a decir que en 1 cm. de papel se representa 100 cm de terreno, la escala
será 1/100, ambas expresiones (numerador y denominador) deben estar en la misma
unidad.
Ejemplo 15.
Determinar el tamaño del papel para dibujar un terreno de 2 Km, a una escala de
1/2500.
SOLUCION.
1 P
De la relación , Se tiene que:
E T
1 1
;
E 2500
P = ? Papel
T = 2 Km.(Terreno)
1 P
; Donde P 0.0008 Km. 80 Cm.
2500 2 Km
Respuesta: Se necesita 80 centímetros de papel.
Ejemplo 16.
ucontinental.edu.pe | 18
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Una falla mineralizada en el papel está representada por 12.5 cm. a una escala de
1/15000, cuál será la longitud de la falla en el terreno.
SOLUCION.
Partiendo de la relación se tiene:
1 1
E 15000
P = 12. Cm.
T=?
1 12.5 cmP
= , donde:
15000 T
Ejemplo 17.
En un levantamiento de una carretera en línea recta se mide 7.5 Km. se quiere dibujar
en un papel A3, determinar a qué escala se dibujará.
SOLUCION.
1 P
E T;
1/E = ?
T = 7.5 Km.
P = Tamaño del papel A3 es 420 x 297 mm. El largo del papel es 42 cm. Para dibujar
descontamos los márgenes 1.5 a cada lado, total 3 cm. Entonces el papel tendrá un
tamaño de 42 – 3 = 39 cm.
1 39cm
= , E = 19230.77; aproxim. a 2000
Luego, E 7.5Km
NOTA: Cuando “E” es una cantidad diferente a la escala conocida, se redondea a una
cantidad inmediata superior, tal como 20000;
ESCALA GRÁFICA
Es una recta dividida en partes iguales que representa una porción de longitud de
terreno en un mapa, Así por ejemplo en el gráfico, 1 cm representa a 100 m. Desde el
punto 0 m. se subdivide hacia la izquierda en diez partes iguales para tomar detalles
en el plano y hacia la derecha se divide cada centímetro. Las divisiones pueden tomar
otras cantidades como 2, 3, 4 cm. etc. Y representar cantidades como 200, 500, 1000
m. ó 2, 3, 5 Km. etc. De acuerdo al plano que se quiera dibujar.
1 cm 0 cm 1 cm 2 cm.
00 m 50 0 100 m 200 m
Escala de reducción.- Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la
realidad. Esta escala se utiliza mucho para representar planos de viviendas E:1:50, o
mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas
del orden de E.1:50.000 o E: 1 : 100000. Para conocer el valor real de una dimensión
hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
Escala de ampliación.- Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de
detalles de un plano se utilizan la escala de ampliación en este caso el valor del
numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el
numerador para conocer el valor real de la pieza.
Ejemplos de escalas de ampliación son: E: 2:1, E. 10:1, E: 50:1
Por convenio, se admite que la vista humana normal puede percibir sobre el papel
magnitudes de hasta ¼ de milímetro, con un error en dicha percepción menor o igual
a 1/5 milímetro.
Es muy importante tener esto en cuenta en la práctica, pues dependiendo de la escala
a la que estemos trabajando, deberemos adaptar los trabajos de campo a la misma.
Por ejemplo:
Si estamos trabajando a escala 1/50 000, los 0.2 mm del plano (1/5mm) de error
inevitable, estarían representados en el terreno por 10 metros. Esto quiere decir que
la determinación en campo de distancias con mayor precisión de 10 m. es del todo
inútil, pues no lo podremos percibir correctamente en el plano.
Si, como es usual en muchos proyectos de ingeniería, trabajamos a escalas 1/1000,
tendremos que los 0.2 mm del plano corresponden a 20 cm. En el terreno, debiendo
adaptar las medidas tomadas en campo a esta última magnitud. Está claro, por tanto,
que debe evitarse un excesivo nivel de detalle en los trabajos de campo, ya que
luego no tendrán una representación en el plano final.
ucontinental.edu.pe | 20
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
TEXTO Nº 3
Tema Nº 3: MEDICIÓN DE DISTANCIAS DIRECTAS
El valor del paso del hombre se determina recorriendo varias veces una distancia de 100 m, contando cada
vez la cantidad de pasos, y obteniendo así la media aritmética. Al dividir 100 m por la media aritmética de
pasos efectuados, se obtendrá la longitud de un paso equivalente en metros.
En un terreno con pendiente, los pasos son en promedio más cortos cuando se sube y más
largos cuando se baja; por tanto se recomienda que el topógrafo realice el cartaboneo de su
paso en pendientes, tanto de subida como de bajada.
Existe un instrumento que cuenta el número de pasos que recorre una persona (podómetro)
esta se instala al estilo llavero en una de las piernas de la persona; no se obstante no es
imprescindible su uso.
ucontinental.edu.pe | 21
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
El extremo de la cinta que marca el cero debe colocarse sobre el primer punto de arranque (de atrás),
al mismo tiempo que se alinea el otro hacia delante. En esta posición la cinta debe encontrarse al mismo
nivel; aplicando una tensión especificada de 5, 6, 7 Kg de fuerza.
Muchas veces es necesario medir en terrenos cubiertos de pastos cortos, hojarascas, montículos de piedras
y las irregularidades de la superficie del terreno no nos permite apoyar la cinta sobre el terreno; entonces
para vencer dichos obstáculos es necesario el uso de una plomada pendular y jalones.
Debido a que no se puede mantener inmóvil la plomada cuando las alturas son mayores que las
del pecho; porque el viento dificulta e impide hacer un trabajo preciso, entonces: en los terrenos
inclinados es necesario medir horizontalmente y las alturas menores a la altura del pecho; a este
procedimiento se le llama MEDICION POR RESALTOS HORIZONTALES.
1. ALINEACIONES
Procedimiento de colocar a ojo desnudo, son relativamente precisas cuando la distancia entre los
puntos extremos no es demasiado grande, se colocan los jalones uno tras otro en coincidencia. Si la recta
a jalonar son los puntos P y R ya determinados, se coloca exactamente vertical los jalones en los puntos
P y R, el operador se ubica, con el objeto de jalonar la línea en el punto O, a unos pasos detrás de P,
mirando por el borde del jalón P hacia R.
ucontinental.edu.pe | 22
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Un ayudante, situado en el punto deseado, mantiene un jalón con el brazo extendido, entre dos dedos,
dejándolo colgado a guisa de plomada rígida, con la ayuda de la punta del jalón a poca distancia del
suelo, ejecutando las señas que va recibiendo del operador. Estas señales se dan con los brazos, el
izquierdo para la dirección derecha del ayudante y el otro para la izquierda, llegando así el jalón a
hallarse después de pocos tanteos en el punto A, buscado.
El operador en O, efectuará con los dos brazos dos movimientos y el ayudante clavará el jalón. De este
modo se clavarán los jalones en los puntos B, C y otros que sean necesarios siguiendo la regla de alinear
siempre primero los puntos lejanos
ucontinental.edu.pe | 23
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Ejemplo:
Se mide una distancia utilizando una cinta de 50 m, y se obtiene 496.24 m. Al
estandarizar la cinta se determina que su longitud real es de 50,04m. Cual es el
valor correcto de la distancia medida.?
Solución:
La cinta es muy larga por lo que debe aplicarse una corrección
de +0.04 por cada longitud de cinta.
Aun en levantamientos mas comunes, los cambios en la longitud de la cinta provocados por
la variación de temperatura pueden ser significativos. En el caso de levantamientos de
presición son de importancia critica.
Ct = α (T-TS)(L)
Ejemplo:
Si tenemos una cinta de acero con las siguientes especificaciones de fabricación.
Longitud = 50 m
Temperatura = 20 oC
Tensión = 5 Kg
α= 0.0000116 oC
Y se mide una longitud obteniendo 34.632 m, como resultado siendo la
temperatura ambiente 15 C; la corrección será:
Ct= -0.0020
L= 34.632 + -0.0020
L= 34.630
ucontinental.edu.pe | 24
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Cuando una cinta de acero se sostiene unicamente de sus extremos, esta se cuelga
formando una curva catenaria. Como consecuencia la distancia horizontal entre sus
extremos es menor que cuando la cinta se encuentra apoyada en toda su longitud.
Cc= -W2L3
24 (P2)
Cuando la tensión con que se aplica a la cinta es mayor o menor que la indicada en las
especificaciones, la cinta se alarga o se acorta. La corrección, se puede calcular con la
siguiente expresión
Cp= (P - Po) L
A.E
ucontinental.edu.pe | 25
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Ejemplo:
A= 2.00 mm2
E= 2.E+06 Kg/cm2
Po= 5.00 Kg
L= 50.00 m.
W= 0.020 kg/m.
Cp= (P - Po) L (8 - 5)
x 27.712
A.E (2 x 10 -2)(2 x 10 6)
Cp = 3.00 x 27.712
40000
Cp = 0.002
27.714 m
Cc= -W2L3
24 (P2)
W= 0.020 kg/m.
L= 42.367 m
P= 8 Kg
(0.020) 2 (42.367) 3
Cc =
24 (82)
-0.00040 76047.18
Cc =
1536
Cc = -0.020
42.347 m
C
b a
A B
c
a2 = b2 + c2 - 2bcCosA
b2 = a2 + c2 - 2acCosB
ucontinental.edu.pe | 26
c2 2 2
= a + b - 2abCosC
Cos A = b2 + c2 - a2
b
A B
c
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
a2 = b2 + c2 - 2bcCosA
b2 = a2 + c2 - 2acCosB
c2 2 2
= a + b - 2abCosC
Cos A = b2 + c2 - a2
2bc
Cos B = a2 + c2 - b2
2ac
Cos C = a2 + b2 - c2
2ab
C
b a
A B
c
Perimetro = P = a + b + c
Semiperimetro = s = a + b + c
2
Sen A = (s-b)(s-c)
2 bc
Sen B = (s-a)(s-c)
2 ac
Sen C = (s-a)(s-b)
2 ab
Generalidades
Las mediciones topográficas se reducen básicamente a la medida de distancias y de ángulos, El ojo
humano tiene un límite de percepción, más allá del cual no se aprecian las magnitudes lineales o
angulares, Por tanto, cualquier medida que se obtenga auxiliándonos de la vista, será aproximada.
Para hacer las medidas se utilizarán instrumentos que ampliarán la percepción visual, disminuyendo
nuestros errores, pero nunca conseguiremos eliminarlos completamente. Además los
instrumentos nunca serán perfectos en su construcción y generarán otros errores que se
superpondrán a los generados por la percepción visual.
También habrá otras circunstancias externas como son las condiciones atmosféricas, que falsean las
medidas, como es la temperatura, la humedad, la presión, etc., y como consecuencia de todas ellas
la refracción de la luz, que provocarán otros errores.
Con todos estos errores, las medidas realizadas serán aproximadas y para evitar que los errores se
acumulen y con esto llegar a valores inaceptables, será necesario establecer los métodos para que los
errores probables o posibles no rebasen un límite establecido de antemano que en topografía se
llama tolerancia. Se denomina error a la diferencia entre el valor obtenido y el real.
ucontinental.edu.pe | 27
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
CLASES DE ERRORES.
El valor más probable en la medición de una misma cantidad realizada en las mismas
condiciones, es la media de todas las mediciones.
ucontinental.edu.pe | 28
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Ejemplo.1-
Una distancia AB se mide con los siguientes resultados:
1ra lectura 123.43 mts
2da lectura 123.48 mts.
3ra lectura 123.39 mts.
4ta lectura 123.41 mts.
El valor más probable será la media de las cuatro lecturas realizadas:
SOLUCION.
Valor más probable es:
SUMATORIA = a) 48°20’16”
b) 48°20’37”
c) 48°20’26”
d) 48°20’35”
e) 48°20’36”
f) 48°20’30”
290°03’00”
EJEMPLO 3
De un mismo punto se realiza 4 lecturas de los que se obtiene:
NPA 38°40’10”
APB 39°50’50”
BPC 76°42’40”
NPC 155°13’00”
En esta clase de lecturas suele ocurrir que la última lectura debe ser igual a las tres
anteriores por estar afectado de los mismos errores, porque las mediciones se hicieron
en las mismas condiciones, por lo tanto la discrepancia se dividirá por el número de
lecturas.
NPA 38°40’10”
APB 39°50’50”
BPC 76°42’40”
155°13’40” 155°13’00”
ucontinental.edu.pe | 29
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Σ(Med.x P)
V.M.P = .
Σ(P)
Ejemplo 4.
Se desea determinar el valor más probable de una medición, con varias observaciones
para cada precisión, los datos de campo es como sigue:
a) 182.459 2 veces.
b) 182.433 4 veces.
c) 182.462 5 veces.
d) 182.448 8 veces.
SOLUCION.
El número de observaciones es el peso que se le asigna a cada lectura.
MEDICIÓN P MED x P
a 182.459 2 364.918
b 182.433 4 729.732
c 182.462 5 912.310
d 182.448 8 1459.584
SUMA 19 3466.544
Σ(Med.x P) 3466.544
V.M.P = = = 182.44968 mts.
Σ(P) 19
ERROR PROBABLE.- Viene a ser una cantidad positiva ó negativa, dentro de estos
límites puede encontrarse el error más probable, para ello daremos directamente las
fórmulas de aplicación, obviando su demostración.
ucontinental.edu.pe | 30
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
v2
1) E 0.6745
n 1
0.845 v
2) E
n ( n 1 )
3) E 0.845 V
4) E V
Ejemplo 6.
Se hizo 10 observaciones de distancia con mira estadimétrica en las mismas
condiciones ambientales y operacionales a una distancia de 150 mts.
Aproximadamente verificando la nivelación después de cada lectura. Calcular el error
más probable de las lecturas.
LECTURA LECTURA
1. 150.045 6. 150.047
2. 150.048 7. 150.040
3. 150.039 8. 150.041
4. 150.038 9. 150.042
5. 150.046 10. 150.044
SOLUCION.
1) Hacemos cálculos previos para obtener la desviación, promedio de lecturas.
LECTURAS V V2 .
1. 150.045 0.002 0.000004
2. 150.048 0.005 0.000025
3. 150.039 0.004 0.000016
4. 150.038 0.005 0.000025
5. 150.046 0.003 0.000009
6. 150.047 0.004 0.000016
7. 150.040 0.003 0.000009
8. 150.041 0.002 0.000004
9. 150.042 0.001 0.000001
10. 150.044 0.001 0.000001
n=1500.43 v=0.03 v2=0.00011
Med = 150.043 V = 0.003
Σ v2 0.00011
σ 0.003496
n 1 10 1
ucontinental.edu.pe | 31
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ERROR PROBABLE PONDERADO. El valor más probable esta afecto de un error más
probable, el mismo que se calcula con la siguiente formula
Σ (WV2 )
E.m.p 0.6745
Σ W( n 1 )
Si: (WV2)= Sumatoria del producto de pesos por el cuadrado de la desviación.
w = Sumatoria de pesos.
n = Número de observaciones.
EJEMPLO.7
En una lectura de campo se desea saber cuál es el error más probable que se puede
haber cometido en la medición.
SOLUCION.
LECTURAS V V2 W W*V2
182.459 0.0085 0.00007225 2 0.0001445
182.433 0.0175 0.00030625 4 0.001225
182.462 0.0115 0.00013225 5 0.00066125
182.448 0.0025 0.00000625 8 0.00005
19 0.00208075
Aplicando la formula tenemos que:
(WV 2 ) 0.00208075
E.m. p 0.6745 0.6745 0.004075 En las lecturas de
W ( n 1) 19 ( 4 1 )
campo el error más probable que se puede estar cometiendo es 4.075 mm.
ucontinental.edu.pe | 32
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Tema Nº 4: POLIGONACIÓN
TEXTO Nº 4
4.1 INTRODUCCIÓN
La poligonación es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Las
poligonales se usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de
apoyo para el levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de
proyectos y para el control de ejecución de obras.
ucontinental.edu.pe | 33
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Poligonales abiertas o de enlace con control de cierre (b), en las que se conocen las
coordenadas de los puntos inicial y final, y la orientación de las alineaciones inicial y
final, siendo también posible efectuar los controles de cierre angular y lineal.
Poligonales abiertas sin control (c), en las cuales no es posible establecer los controles
de cierre, ya que no se conocen las coordenadas del punto inicial y/o final, o no se
conoce la orientación de la alineación inicial y/o final.
∑∠int= (n−2)180º
En donde:
n = número de lados.
Ea=∑∠int− (n−2)180
Se debe verificar que el error angular sea menor que la tolerancia angular,
generalmente especificada por las normas y términos de referencia dependiendo del
trabajo a realizar y la apreciación del instrumento a utilizar, recomendándose los
siguientes valores.
Poligonales principales Ta = √a n
Poligonales secundarias Ta = √a n + a
Ta = tolerancia angular
a = apreciación del instrumento.
ucontinental.edu.pe | 34
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
En poligonales abiertas con control, el error angular viene dado por la diferencia entre el
azimut final, calculado a partir del azimut inicial conocido y de los ángulos medidos en los
vértices, y el azimut final conocido.
Si se tiene la visual directa en A y B, ésta dirección puede ser utilizada lo mismo como
dirección inicial que como dirección de Referencia.}
ucontinental.edu.pe | 35
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Cuando los puntos A y B no son visibles, Habrá que referir a los puntos ya existentes,
cuya posición exacta ha sido determinada con ayuda de una triangulación y que así
mismo proporciona las direcciones iníciales y de referencia; si la poligonal no es de
mucha importancia se obtendrá el azimut de arranque y el azimut de cierre referidos a
puntos arbitrarios de referencia.
El error relativo (Er) puede estar dentro o fuera de la tolerancia, si el Er está dentro de
la tolerancia se considera un buen trabajo, y que el error de cierre obtenido se puede
compensar, es decir, se puede repartir proporcionalmente en todo los vértices de la
poligonal. Si el error es excesivo (Er fuera de tolerancia), se dice que el levantamiento
fue mal ejecutado, por lo tanto la brigada debe retornar al campo para realizar nuevas
mediciones. Se considera un buen trabajo, Er es menor o igual 1/1000, 1/3000,
1/5000, 1/10000 Compensación grafica de error de cierre.
Después del trazado de la poligonal, y se el error relativo se encuentra dentro de la
tolerancia permitida, se puede efectúa una compensación gráfica.
El error de cierre lineal (EL), como se muestra en la figura se orienta como el vector
V5´- V5 por medio de una línea auxiliar.
Trace líneas auxiliares en cada uno de los vértices, paralelo al segmento V5´- V5.
Divida el error de cierre (de V5´ a V5), en número igual al número de vértices de la
poligonal y repita esta operación en cada uno de los vértices (sobre la línea auxiliar
ucontinental.edu.pe | 36
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
El Azimut de una línea es el ángulo medido en el sentido horario, a partir de una línea
de referencia que pasa por el punto de observación hasta la línea visada. La referencia
puede ser: Norte Magnético, Norte Geográfico o Meridiano supuesto. Los ángulos
Azimutales se pueden medir directamente empleando la Brújula. La Brújula utiliza
como referencia el Norte Magnético nos da el Azimut respecto a esta, pero sin
embargo solo se denomina Azimut, que indica que fue obtenida con la brújula.
ucontinental.edu.pe | 38
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
RUMBOS
Representan un sistema para designar las direcciones de las líneas. El rumbo de una
línea es el ángulo horizontal entre un meridiano de referencia y la línea. El ángulo se
mide ya sea desde la derecha o izquierda del Norte o desde el Sur (verdadero o
magnético), su variación es entre 0 y 90 grados.
ucontinental.edu.pe | 39
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 40
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
2. Azimuts
ucontinental.edu.pe | 41
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
LA BRÚJULA
Una brújula no consiste más que en un objeto imantado y dispuesto de manera que
oscile sin rozamiento, de esta manera aprovecha el natural magnetismo terrestre para
disponer de una referencia fiable para orientarse indicando en norte magnético.
Reseña histórica
Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la
habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Y es probable que se haya usado
en los países del Asia Oriental hacia el tercer siglo de la era cristiana. Y hay quienes
opinan que un milenio más tarde, Marco Polo la introdujo en Europa.
Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se hacía
flotar sobre el agua, y así indicaba el norte magnético. Pero en ciertas oportunidades
no servía, pues necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada por los
italianos.
El fenómeno del magnetismo se conocía; desde hacía mucho tiempo que un elemento
fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte, hay diversas teorías sobre quién
inventó la brújula. Ya en el siglo XII existían brújulas rudimentarias. En 1269, Pietro
Peregrino de Maricourt, alquimista de la zona de Picardía, describió y dibujó en un
documento, una brújula con aguja fija (todavía sin la rosa de los vientos). Los árabes
se sintieron muy atraídos por este invento; la utilizaron inmediatamente, y la hicieron
conocer en todo el mundo.
Posteriormente se logró un nuevo avance, cuando el físico inglés Sir William Thomson
(Lord Kevin) logró independizar a este instrumento, del movimiento del barco durante
tempestades, y anuló los efectos de las construcciones del barco sobre la brújula
magnética.
Utilizó ocho hilos delgados de acero sujetos en la rosa de los vientos, en lugar de una
aguja pesada. Y era llenada con aceite para disminuir las oscilaciones.
En los comienzos del siglo XX aparece la brújula giroscópica o también llamada
girocompás. Consiste en un giróscopo, cuyo rotor gira alrededor de un eje horizontal
paralelo al eje de rotación de la tierra. Se le han agregado dispositivos que corrigen la
desviación, la velocidad y el rumbo; y en los transatlánticos y buques suele estar
conectado eléctricamente, a un piloto automático. Este girocompás señala el norte
verdadero, mientras que la brújula magnética, justamente, señalaba el norte
magnético.
ucontinental.edu.pe | 42
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Construcción
Las brújulas que se comercializan constan de una aguja de acero imantada bicolor
montada sobre un zafiro que hace de eje, inmerso dentro de un receptáculo hermético
y relleno de un líquido estabilizador que hace de amortiguador para que no oscile
demasiado la aguja indicadora. Los precios y la calidad varían según los materiales y
la precisión que tengan la brújula. Se pueden encontrar varios modelos
diferenciados...la brújula tipo militar o lensática, plegable, metálica y con mirilla para
tomar acimut, la de base transparente para poder consultar mejor con los mapas y la
más idónea para la orientación, contenida en una caja.
Clases de Brújulas
1.- De acuerdo a su limbo
De limbo Fijo
De limbo Móvil
2.- De acuerdo a su graduación
Azimutal.- Graduadas en 360 grados
De Rumbo.- Graduadas a 90 grados por cuadrante
Tipos de Brújulas
Brújula tipo Brunton
Llamada también brújula de Geólogo pues es un instrumento muy usado por Geólogos
para realizar Mapeos Geológicos; así mismo se puede usar en trabajos topográficos y
geodésicos. Permiten medir ángulos horizontales y verticales; así como Rumbos y
Buzamientos de estructuras en Geología.
ucontinental.edu.pe | 43
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 44
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Tema Nº 6:
PROPAGACIÓN Y MERIDIANOS Y DECLINACIÓN TEXTO Nº 6
Supongamos que en la figura, se tienen como datos el azimut ΦAB y los ángulos en los
vértices y se desea calcular los azimuts de las alineaciones restantes, para lo cual
procedemos de la siguiente manera.
En donde:
ϕi = azimut del lado
ϕi-1 = azimut anterior
Ejemplo
Conocido el azimut ϕA1 y los ángulos en los vértices de la figura E5-1, calcule los
azimuts de las alineaciones restantes.
ucontinental.edu.pe | 45
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Solución
Aplicando la ecuación tenemos:
Azimut de la alineación 1-2
ϕ12 = (125º30’12” + 100º18’30”) ± 180º
Como
(125º30’12” + 100º18’30”) = 225º48’42” > 180º
ϕ12 = 225º48’42” – 180º = 45º48’42”
ϕ12 = 45º48’42”
Azimut de la alineación 2-3
ϕ2-3 = (45º48’42” + 120º40º32”) ± 180º
Como
(45º48’42” + 120º40’32”) = 166º29’14” < 180º
ϕ23 = 166º29’14” + 180º = 346º29’14”
ϕ23 = 346º29’14”
Azimut de la alineación 3-B
ϕ3B = (346º29’14” + 210º25’30”) ± 180º
Como
(346º29’14” + 210º25’30”) = 556º54’44” > 540º
ϕ3B = 556º54’44” – 540 = 16º54’44”
ϕ3B = 16º54’44”
PARALELOS Y MERIDIANOS.
Para una mejor comprensión de los conceptos desarrollados seguidamente conviene
conocer algunas características geométricas de una esfera:
Circulo máximo. Es aquel formado por un plano que pasa por el centro de la esfera y
la divide en dos partes iguales.
Circulo menor. Está formado por la intersección de la esfera con un plano que no
pasa por el centro de la misma.
En una esfera pueden trazarse infinitos círculos máximos y menores que pasen por un
punto, pero solamente uno si la condición es que pase dos puntos.
La distancia más corta entre dos puntos de una esfera es un arco de círculo máximo.
Antes de entrar a desarrollar los conceptos de latitud y longitud veamos que son los
paralelos y los meridianos.
ucontinental.edu.pe | 46
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
PARALELOS.
Comencemos por el ecuador. Este es un círculo máximo imaginario perpendicular al
eje de rotación de la Tierra, que como se ve en la figura es único, no hay otro con
esas características.
Este círculo, equidistante de los polos, divide la Tierra en dos hemisferios: hemisferio
Norte, semiesfera que abarca desde el ecuador hasta el polo Norte, y hemisferio Sur,
la otra semiesfera que comprende desde el ecuador hasta el polo Sur.
Al norte y al sur del ecuador y paralelos al mismo, se pueden trazar una sucesión de
círculos menores imaginarios que se hacen más pequeños a medida que se acercan a
los polos. Estos círculos menores (también el ecuador) reciben el nombre de paralelos.
Por cualquier punto de la superficie terrestre se puede trazar un paralelo.
MERIDIANOS.
Se trata de semicírculos que pasando por los polos son perpendiculares al ecuador,
algo parecido a los gajos de una naranja.
Cada meridiano está compuesto por dos semicírculos, uno que contiene al meridiano
considerado y otro al meridiano opuesto (antimeridiano). Cada meridiano y su
antimeridiano dividen la tierra en dos hemisferios, occidental y oriental. El oriental
será el situado al este del meridiano considerado y el occidental el considerado al
oeste.
Por cualquier punto de la superficie terrestre se puede trazar un meridiano.
ucontinental.edu.pe | 47
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
NORTE MAGNÉTICO
El polo norte magnético es el punto de la superficie terrestre que atrae el extremo rojo
de la aguja de la brújula
Meridianos magnéticos
Las líneas magnéticas en su recorrido sobre la superficie terrestre forman los
meridianos magnéticos.
ucontinental.edu.pe | 48
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
La dirección de las líneas magnéticas es la dirección que toma la aguja de una brújula
apuntando al Norte Magnético.
Ejemplo.
En un levantamiento con brújula en 1975 se visa un eje “OP” con rumbo de S19°25’E,
sabiendo que en aquel entonces su declinación magnética fue de 5°48’E, se desea
saber el Azimut verdadero de dicho alineamiento.
SOLUCION:
Si S19°25’E = ZOP=160°35’.
D.M.= 5°48’E
El ZV = ZOP + D.M.
ZV = 160°35’+ 5°48’= 166°23’
Ejemplo.
El Rumbo de un lindero “OP” en 1970 era N 83°12’25”E, y su declinación magnética
fue 6°18’E, se sabe que la variación anual es de 6’18”W; Cual es el rumbo y
Declinación magnética actual. 2001 y 1970
SOLUCION:
ucontinental.edu.pe | 49
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Rta:
Declinación Magnética Actual es 3°02’42”E
Rumbo magnético Actual es N 86°27’43”E
Variación Periódica
Para un mismo lugar, la declinación varia continuamente con el transcurso del tiempo
estos se dividen en:
Variación Secular
Es la más importante entre todas las variaciones periódicas; la declinación varía a lo
largo de los siglos y no existe en la actualidad un modelo matemático que calcule con
exactitud el valor de dicho cambio. Según estudios científicos, esta variación se
genera debido a la rotación del eje magnético alrededor del geográfico en un periodo
irregular promedio de 700 años. Hoy en día se suele publicar en la zona inferior de las
cartas la declinación del centro de la hoja con la fecha de observación; así mismo se
consigna el cambio promedio anual (que viene hacer el cambio promedio de la
variación secular para un año).
Estos datos nos permite actualizar la declinación desde la fecha de observación hasta
la presente; sin embargo debemos tener cuidado de apoyarnos en mapas no muy
antiguos para asumir un incremento o decremento lineal.
ucontinental.edu.pe | 50
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Tema Nº 7: TEXTO Nº 7
NIVELACIÓN
La nivelación es el proceso de medición de elevaciones o altitudes de puntos sobre la
superficie de la tierra. La elevación o altitud es la distancia vertical medida desde la
superficie de referencia hasta el punto considerado. La distancia vertical debe ser
medida a lo largo de una línea vertical definida como la línea que sigue la dirección de
la gravedad o dirección de la plomada.
ucontinental.edu.pe | 51
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
El desnivel entre dos puntos (ΔAB) es la distancia vertical entre las superficies
equipotenciales que pasan por dichos puntos. El desnivel también se puede definir
como la diferencia de elevación o cota entre ambos puntos.
ΔAB = QB – QA
Para la solución de los problemas prácticos de ingeniería, debemos estimar hasta que
punto se puede asumir, sin apreciable error, que el plano horizontal coincide en toda
su extensión con la superficie de nivel; es decir, hasta qué punto podríamos
considerar la tierra como plana.
ucontinental.edu.pe | 52
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Si recordamos que la atmósfera está constituida por una masa de aire dispuesta en
estratos de diferentes densidades, considerados constantes para cada estrato e
iguales a la densidad media del aire del estrato considerado, la refracción atmosférica
desviará la visual lanzada desde A describiendo una línea curva y generando el efecto
de refracción (er), tal y como se muestra en la figura.
EJEMPLO
Determinar la máxima distancia horizontal para una nivelación de precisión en la que
se requiere que el ecr ≤ 1 mm.
Solución
Para mantener el ecr ≤ 1 mm, es necesario que en la nivelación se empleen
instrumentos con apreciación de 1 mm y aproximaciones de lectura del orden de
décimas de mm. Aplicando la ecuación anterior tenemos:
Redondeando, D = 120 m
ucontinental.edu.pe | 53
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
EJEMPLO 2
¿Cuál sería el límite del campo topográfico para nivelaciones geométricas con nivel
automático y mira vertical con apreciación de 1 cm?
SOLUCIÓN
Como las miras verticales utilizadas en las nivelaciones geométricas vienen graduadas
al centímetro, pudiéndose estimar lecturas al milímetro, asumiremos para este
problema una precisión en la lectura de 2,5 mm, por lo que ecr = 2.5 mm. Aplicando
el mismo procedimiento del ejemplo anterior, tenemos:
Redondeando, D = 200 m
A fin de determinar los límites del campo topográfico altimétrico para los distintos
tipos de nivelación, en la tabla 6.1 se calcula el ecr para diferentes distancias,
tomando como valores promedio de K = 0,16 y R = 6.370 km. En la tabla, los valores
de D representan el límite del campo topográfico perimétrico para los diferentes tipos
de nivelación.
ucontinental.edu.pe | 54
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 55
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 56
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Si a lA, l’1 y l’2 le llamamos lecturas atrás (lAT) y a l1, l2 y lB lecturas adelante (lAD),
tenemos que:
ucontinental.edu.pe | 57
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
TEXTO Nº 8
Tema Nº 8:
NIVELACIÓN DE PERFILES
Los puntos de cambio y las estaciones deben ubicarse de manera de abarcar la mayor
cantidad posible de puntos intermedios. Debe tenerse cuidado en la escogencia de los
puntos de cambio ya que éstos son los puntos de enlace o de transferencia de cotas.
Deben ser puntos firmes en el terreno, o sobre estacas de madera, vigas de puentes,
etc.
Siendo los puntos de cambio puntos de transferencia de cotas, en ellos siempre será
necesario tomar una lectura adelante desde una estación y una lectura atrás desde la
estación siguiente.
En el ejemplo demostramos el procedimiento de cálculo de una nivelación geométrica
con puntos intermedios, por el método del horizonte.
EJEMPLO
Calcule las cotas de la nivelación representada en la figura.
Sol.
ucontinental.edu.pe | 58
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
El cálculo de las cotas por el método del horizonte consiste en calcular la cota de la
línea de visual o eje de colimación en cada uno de los puntos de estación.
La cota de la línea de visual u horizonte para la estación E1 será la cota del punto A
más la lectura a la mira en el punto A.
H = Q + lm
H = QA + LA = 887,752 + 0,528 = 888,280
Luego, la cota de los puntos intermedios se calcula restando a la cota del horizonte las
lecturas a la mira.
Q = H - lm
Al hacer cambio de estación es necesario calcular la nueva cota del horizonte sumando
a la cota del punto de cambio la lectura a la mira en dicho punto de cambio. En la
tabla se resume el proceso de cálculo descrito:
Control
ΔAB = ΣLAT - ΣLAD
ΔAB = 1,286 – 3,408 = -2,122
QB = QA + ΔAB = 887,572 – 2,122
QB = 885,630
ERROR DE CIERRE
El error de cierre de una nivelación depende de la precisión de los instrumentos
utilizados, del número de estaciones y de puntos de cambio y del cuidado puesto en
las lecturas y colocación de la mira.
En una nivelación cerrada, en donde el punto de llegada es el mismo punto de partida,
la cota del punto inicial debe ser igual a la cota del punto final, es decir: la suma de
los desniveles debe ser igual a cero, tal y como se muestra en la figura. La diferencia
entre la cota final y la inicial nos proporciona el error de cierre de la nivelación
En = Qf - Qi
El error de cierre también puede ser calculado por medio del desnivel total como:
En = ΣLAT – ΣLAD
ucontinental.edu.pe | 59
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
La nivelación cerrada se puede realizar levantando los mismos puntos de ida y vuelta,
o, preferiblemente, por caminos distintos, retornando siempre al punto inicial.
En una nivelación de enlace los puntos extremos forman parte de una red de
nivelación de precisión, por lo que la cota o elevación de sus puntos son conocidas.
En este tipo de nivelación, representada en la figura siguiente, la diferencia entre el
desnivel medido y el desnivel real nos proporciona el error de cierre.
El desnivel medido se calcula por la ecuación:
Nivelación de enlace
ucontinental.edu.pe | 60
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
EJEMPLO
Calcule las cotas compensadas de la nivelación cerrada.
Sol.
Por tratarse de una nivelación cerrada, el error de nivelación En = ΣLAT – ΣLAD,
En = 5,226 – 5,218 = 0,008 m = 8 mm
Tn = 15 √0,830 = 10,9mm
Siendo Tn > En; procedemos a compensar el error proporcionalmente a la distancia
nivelada sobre los puntos de cambio. Nótese que en este método de compensación
proporcional a la distancia nivelada, el punto A debe ser considerado punto de cambio.
C1.
ucontinental.edu.pe | 61
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
En este procedimiento se asume que los errores se cometen en las lecturas adelante o
puntos de cambio, afectando la cota del horizonte de las estaciones, por lo que las
correcciones a los puntos intermedios se mantienen constantes hasta el siguiente
punto de cambio.
EJEMPLO:
Resolver el ejemplo anterior por el método de los puntos de cambio.
Sol.
El error y la tolerancia son los mismos del ejemplo anterior. La corrección se calcula
según la ecuación anterior.
EJEMPLO
La tabla siguiente corresponde a la libreta de campo de una nivelación de enlace entre
dos puntos de cota conocida. Calcule el error de cierre y las cotas compensadas de los
puntos intermedios de la nivelación por cada uno de los métodos descritos.
Sol.
Como es lo usual y recomendable, resolveremos el problema directamente sobre la
libreta de campo.
ucontinental.edu.pe | 62
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 63
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 64
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
PROBLEMA PROPUESTO
Calcule el desnivel y la distancia entre los puntos A y B mostrados en la figura.
Tema Nº 9: PARCIALES
SEGUNDA UNIDAD
TEXTO Nº 10
Los teodolitos difieren entre sí en cuanto a los sistemas y métodos de lectura. Existen
teodolitos con sistemas de lectura sobre vernier y nonios de visual directa (figura).
ucontinental.edu.pe | 65
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 66
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
GONIÓMETRO
Todos los trabajos de campo necesarios para llevar a cabo un levantamiento por
Topografía clásica no consisten, en esencia, sino en la medida de ángulos y en la
medida de distancias.
Para medir ángulos se utilizar diversos instrumentos topográficos conocidos con el
nombre genérico de goniómetro que a su vez, la mayor parte de las veces, permite,
también medir distancias por métodos indirectos.
El fundamento de todo goniómetro es el siguiente: si desde un punto C en la vertical
de un punto c, señalado en el terreno, se dirigen visuales a dos puntos A y B, él
ángulo acimutal que interesa en topografía no es el ACB; sino el de su proyección
sobre un plano horizontal, o sea el rectilíneo del diedro formado por los dos planos que
contengan a la vertical Cc y pasen, respectivamente por A y B. Los ángulos verticales
que han de medirse son los que forman con la horizontal o con la horizontal; visuales
tales como CA y CB.
EL TEODOLITO
Teodolito es una palabra formada por los vocablos griegos Theao, que significa mirar,
y hodos, que quiere decir camino. Como se puede ver la etimología no se corresponde
en su totalidad con el instrumento, ya que un teodolito es un instrumento para medir
ángulos. Generalmente Teodolito es un goniómetro cuya óptica es más evolutiva o
más refinada, que tiene también mecanismos más precisos y sobre todo, cuyas
lecturas angulares se hacen en círculos hechos sobre cristal y se aproximan mediante
un micrómetro de tipo óptico y un microscopio.
Este instrumento fue concretado después de otros intentos por el inglés Jesse
Ramsden (1735-1800), quien fabricó los primeros teodolitos. Posteriormente
introduciendo algunos cambios, el alemán Reicheback llego a confeccionar un teodolito
demasiado parecido a los teodolitos de nonio actuales.
El teodolito es el más evolucionado del goniómetro. Con el es posible realizar desde
las más simples mediciones hasta replanteamiento y planteos muy precisos. En este
aparato se combinan una brújula, un telescopio central, un círculo graduado en
posición horizontal y vertical. Con estos elementos y su estructura mecánica se
pueden obtener rumbos, ángulos horizontales y verticales. Asimismo mediante
cálculos y el apoyo de elementos auxiliares pueden determinarse distancias
horizontales, verticales e inclinadas.
TAQUÍMETROS
Cualquiera que sea el tipo de taquímetro, no suele pasar su apreciación de medio
minuto centesimal, ni tampoco bajar de los dos minutos, existiendo ciertas tendencias
a preferir esta graduación a la sexagesimal en trabajos de taquimetría.
ucontinental.edu.pe | 67
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
1º) Medida de los ángulos entre cada dos ejes del itinerario.
2º) Medición de las longitudes de los ejes.
3º) Calculo de los desniveles entre cada dos vértices del itinerario.
Teodolito Repetidor
ucontinental.edu.pe | 68
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Teodolito Reiterador
Lectura final
PRIMER CASO. p
No de lecturas
Ejemplo
Punto Lect. inic. Nº Lect. final Ang.
Promed.
ucontinental.edu.pe | 69
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
A 0º 0’0”
B 26º 16’ 8 210º 09’ 26º16’07.5” 21009'
p 2616'07.5"
8
SEGUNDO CASO
Cuando la última lectura supera los 360º se suma 360º a la última lectura y se divide
entre las veces repetidas.
Ejemplo
1ra lectura 76º30’; número de repeticiones 5, última lectura 22º31’.
Sol.
5 repeticiones son más de 360º.
360° < (76° 30' x 5)
2230' 360
P 76 30'
5
El error más probable que se comete seria el resultado de la lectura final menos la
lectura inicial dividido entre el número de repeticiones.
SOL.
No de repeticiones 6; 135°18' x 6 = 811°48'
811°48'/360 = 2.25 vueltas ó sea que al realizar 6 repeticiones el limbo girará
2 veces, más de 720°.
(91°49'35" + 720°) / 6 = 135°18'15.8"
El error más probable será (135°18’15.8”-135°18’)/6=0°00’2.6”
ucontinental.edu.pe | 70
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
EJEMPLO
Determinar por el método de reiteración el ángulo α de la figura.
ucontinental.edu.pe | 71
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
TEXTO Nº 11
Fundamento de la Taquimetría
ucontinental.edu.pe | 72
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
EJEMPLO
Se tiene los datos taquimétricos de un levantamiento topográfico, se desea calcular las
distancias horizontales y verticales de cada punto.
Ptos. Ang. Hrzt. Ang. Cenit. Dist.incl.
A-B 23°40’ 92°10’ 123.48
A-C 39°18’ 93°45’ 215.10
A-D 122°22’ 88°18’ 281.40
A-E 132°35’ 86°20’ 208.30
SOLUCION.
De acuerdo a la fórmula se tiene distancia inclinada, y ángulo calculamos el ángulo
vertical para cada visual a partir del ángulo cenital.
Para: A-B = 90° - 92°10’ = -2°10’
A-C = 90° - 93°45’ = -3°45’
A-D = 90° - 88°18’ = +1°42’
A-E = 90° - 86°20’ = +3°40’
ucontinental.edu.pe | 73
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Siendo:
D = distancia entre el punto de estación “E” y “M” el punto de mira
f = distancia focal (constante)
h = separación entre el retículo superior y el inferior constante
H = distancia de mira interceptada por los retículos
H = Ls – Li
La relación f/h es la constante distanciométrica K, con un valor generalmente de 100
para facilitar el cálculo de la distancia.
Sustituyendo:
D = KH; D = 100.H
Reemplazando el valor de H
D = 100 (ls-li)
Las ecuaciones anteriores se utilizan en el cálculo de distancias con telescopios con
sistema de enfoque interno y eje de colimación horizontal.
Para telescopios más antiguos, en donde el foco del objetivo no coincide con el centro
del telescopio, es necesario tomar en cuenta la distancia constante entre el foco y el
centro del instrumento, conocida como constante aditiva.
ucontinental.edu.pe | 74
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Reemplazando:
Recordando que
K = (1/2)
tan(w/2)
ucontinental.edu.pe | 75
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Para teodolitos que miden ángulos cenitales (ϕ), el valor de la distancia horizontal se
calcula mediante la ecuación.
D = KHsen2ϕ
D = 100(ls – li).sen2ϕ
EJEMPLO
Con los datos que se indican en la figura, calcule el error cometido por simplificación
de la ecuación anterior.
Solución
Valor de la distancia aplicando la ecuación
K = 100 H = (3,853 – 1,432) = 2,421
D = 100 x 2,421 x cos² (33°52’30”) – (2,421/4 x 100) x sen²33°52’30”
D = 166,885 – 0,002 = 166,883 m
D = 166,883 m (valor real)
EJEMPLO 2
Con los valores indicados en la figura, calcule el valor de la distancia horizontal entre
el punto A y el punto B.
ucontinental.edu.pe | 76
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
La mayoría de los errores descritos se pueden reducir al mínimo siguiendo las reglas y
procedimientos que se indican:
EJERCICIO PROPUESTO:
Se realizó el levantamiento topográfico de una poligonal ABC cerrada utilizando un
teodolito y miras, cuyos datos son los siguientes.
ucontinental.edu.pe | 77
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
TEXTO Nº 12
Tema Nº 12: COORDENADAS TOPOGRÁFICAS
En la figura, el punto "P" queda perfectamente definido por la distancia medida sobre
cada uno de los ejes desde el origen hasta la proyección del punto "P"; así pues, la
distancia "x", medida desde el eje de las ordenadas hasta el punto "P", se llama
abscisa del punto, y la distancia "y", medida desde el eje de las abscisas hasta el
punto "P", se denomina ordenada del punto.
En Topografía, el eje de las ordenadas se asume como eje Norte-Sur, y el de las
abscisas como eje Este-Oeste; de esta manera, a la ordenada del punto "P" se le
denomina NORTE del punto y a la Abscisa, ESTE del punto. Por las definiciones dadas,
las coordenadas de un punto se anotan de la siguiente manera.
P (Np; Ep)
En donde:
Np = Coordenada norte del punto P; Ep = Coordenada este
del punto P.
ucontinental.edu.pe | 78
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
En donde:
ϕ = Azimut de la alineación P1P2
α = Rumbo de la alineación P1P2
Ni, Ei = Coordenadas Rectangulares del Pi.
∆N, ∆E = Distancia sobre los ejes Norte y Este desde el punto Pi hasta el punto Pi+1.
DP1P2 = Distancia horizontal entre ambos puntos.
EJEMPLO 1
Dadas las coordenadas de los puntos 1 y 2 representados en la figura, calcular la
distancia D (1-2), el rumbo α (1-2) y el azimut ϕ (1-2) de la alineación 1 - 2.
ucontinental.edu.pe | 79
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Solución
Mediante la aplicación de las ecuaciones anteriores, se tiene:
Nótese que por ser las proyecciones norte y este, negativas el rumbo de la alineación
1-2 pertenece al III cuadrante y por lo tanto es rumbo S-W.
Nota: Salvo que se indique lo contrario, los valores angulares se especificaran en (º '
"); y (grados, minutos, segundos enteros) y las distancias hasta el mm, ya que éstas
son, generalmente, las precisiones de los instrumentos topográficos.
EJEMPLO 2
Dadas las coordenadas del punto 1 (208,325; 175, 422), el azimut ϕ1-2 de la
alineación 1-2 y la distancia D1-2, calcular las coordenadas del punto 2. φ 1-2
=124º20’15” D1-2=138,432 m
SOLUCIÓN
Mediante la aplicación de las ecuaciones anteriores, se tiene:
ΔE1-2=138,432* sen (124º20'15")= -78,085 m
ΔN1-2=138,432* cos (124º20'15")= 114,307 m
Como ΔE1-2 y ΔN1-2 son las distancias en proyección desde 1 hasta 2, las
coordenadas de 2 serán:
E2= E1 ± ΔE1-2 E2= 208,325 - 78,085=130,240 m
N2= N1± ΔN1-2 N2= 175,422 +114,307=289,729 m
Coordenadas de 2 (289,729; 130,240)
y en forma general
EJEMPLO
Siguiendo el procedimiento de cálculo de poligonales descrito, calcule las coordenadas
de los vértices de la poligonal de la figura.
ucontinental.edu.pe | 80
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
SOLUCIÓN
Aunque es costumbre calcular las poligonales en forma tabulada, este primer ejemplo
lo
Trabajaremos siguiendo paso a paso el procedimiento indicado.
Cálculo y compensación del error angular
ucontinental.edu.pe | 81
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
En la tabla se ha incluido, de manera ilustrativa, una columna para la suma del ángulo
y el azimut y una columna para el control del signo de la ecuación. Estas columnas no
son necesarias ya que comúnmente estos pasos se hacen en una sola operación.
El cálculo y compensación de las proyecciones de los lados y de las coordenadas de los
vértices se realiza en la forma que se muestra en la tabla anterior.
Área = 9.669,19 m2
En la tabla, la columna 1 corresponde a la identificación del vértice o estación de la
poligonal. La columna 2, a los valores de los azimuts corregidos. La columna 3, a las
distancias de los lados. Las columnas 4 y 5, corresponden a las proyecciones norte y
este, calculadas con las ecuaciones anteriores, respectivamente.
La suma de las proyecciones norte, columna 4, corresponde al εΔN = + 0,04. De igual
manera, el error εΔE = -0,038 resulta de la suma de las proyecciones este, columna
5.
Chequeo de la tolerancia lineal.
€L = ((0.04)² + (-0.038)²) = 0.055 m
P = 0.055/394.75 = 0.0001393; n = 1/P = 7178.751
TL = 0.015 €L = 0.3 m
ucontinental.edu.pe | 82
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 83
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
13.1 PROCEDIMIENTO
ucontinental.edu.pe | 84
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
5º LIBRETA DE CAMPO:
ucontinental.edu.pe | 85
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 86
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 87
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
9º UBICACIÓN EN COORDENADAS
En el gráfico anterior, se realiza el dibujo de los detalles apoyándose en el croquis
existente: En nuestro ejemplo.
ucontinental.edu.pe | 88
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
13.3 OBSERVACIONES
Es recomendable realizar primero el levantamiento de la red de apoyo o
poligonal para luego hacer lo propio con el relleno topográfico. Esto nos da la
opción de verificar y ajustar la red.
Si bien es cierto que no se deben tomar medidas en el terreno menor que la
longitud mínima establecido por la escala del plano (percepción óptica de 2
mm); la excepción se da cuando dichas longitudes corresponden a estructuras
independientes, tales como postes, buzones puentes, árboles etc.
Los banco de nivel pueden o no sr vértices de la poligonal; sin embrago es
importante que las cotas de dichos puntos vértices sean producto de una
nivelación geométrica.
No existe una regla que establezca las dimensiones de las cuadrículas, no
obstante es costumbre trazarlos cada 10 cm en el plano. Así por ejemplo en un
plano de escala 14/2000. La malla de la cuadrícula equivales a 200 m en el
terreno.
ucontinental.edu.pe | 89
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Es el método más empleado para la representación gráfica de las formas del relieve de
la superficie del terreno, ya que permite determinar, en forma sencilla y rápida, la
cota o elevación del cualquier punto del terreno, trazar perfiles, calcular pendientes,
resaltar las formas y accidentes del terreno, etc.
Una curva de nivel es la traza que la superficie del terreno marca sobre un plano
horizontal que la intersecta, por lo que podríamos definirla como la línea continua que
une puntos de igual cota o elevación. Si una superficie de terreno es cortada o
interceptada por diferentes planos horizontales, a diferentes elevaciones equidistantes
entre sí, se obtendrá igual número de curvas de nivel, las cuales al ser proyectadas y
superpuestas sobre un plano común, representarán el relieve del terreno. El concepto
de curvas de nivel se ilustra en la figura anterior.
14.1 EQUIDISTANCIA.
La distancia vertical o desnivel entre dos curvas consecutivas es constante y se
denomina equidistancia. El valor de la equidistancia depende de la escala y de la
precisión con que se desea elaborar el mapa. Como norma general se recomienda se
utilice la equidistancia normal (en), definida como la milésima parte del denominador
de la escala, expresada analíticamente según la siguiente Ecuación.
En dónde.
en = equidistancia normal.
D escala = denominador de la escala.
Ejemplo
Cuál será el valor de la equidistancia normal (en) recomendado para la elaboración de
un plano de curvas de nivel a escala 1/2.000.
SOLUCIÓN
El valor recomendado será el valor de la equidistancia normal calculado por la
ecuación anterior.
en = 2.000/1.000 = 2 m
en = 2 m
MÉTODO ANALÍTICO
Supongamos que tenemos el plano de la figura y que deseamos determinar las cotas
redondas a cada metro que existen entre los puntos A y B.
Conociendo que la variación de la cota entre los puntos A y B es lineal, como hemos
dicho anteriormente, podemos proceder de la siguiente manera:
c) Determinar las diferencias de nivel entre la cota menor o cota de referencia y cada
una de las cotas enteras existentes entre A y B.
INTERPOLACIÓN ANALÍTICA
d) Por relación de triángulos determinamos los valores de x1, x2,... xn, que
representan las distancias horizontales entre el punto de menor cota o cota de
referencia y los puntos de cota entera (figura).
La ecuación para el cálculo de los valores de xi se reproduce a continuación,
En donde,
Δt = desnivel total entre los puntos extremos
Dt = distancia horizontal entre los puntos extremos
Δi = desnivel parcial entre el punto de cota redonda y el punto de menor cota
xi = distancia horizontal entre el punto de menor cota y el punto de cota redonda a
ser ubicado
Aplicando la ecuación, se obtienen los valores de xi. Los cálculos en forma tabulada se
reproducen a continuación.
ucontinental.edu.pe | 91
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
e) Luego, sobre el plano horizontal y a la escala del mismo, se hace coincidir el cero
del escalímetro con el punto de menor cota, y a partir de éste se miden los valores
calculados de xi, determinando así la ubicación en el plano de la cota entera buscada.
f) Este proceso se repite para cada par de puntos adyacentes en el plano acotado.
g) Finalmente se procede a unir los puntos de igual cota para obtener las curvas de
nivel correspondiente.
MÉTODO GRÁFICO
El método gráfico está basado en el teorema de proporcionalidad de Thales, cuyo
enunciado se reproduce a continuación:
“Si varias rectas paralelas cortan dos líneas transversales, determinan en ellas
segmentos correspondientes proporcionales”.
En la figura AB y AC son rectas transversales y aa’ y bb’ son rectas paralelas a CB, por
lo tanto, según el teorema de Thales tenemos:
Este mismo principio es aplicado para ubicar puntos de cota entera entre dos puntos
del plano acotado. El procedimiento de interpolación gráfica será descrito con la ayuda
de la figura siguiente en la que deseamos ubicar los puntos de cota entera con
equidistancia de 1 m que existen entre los puntos A-B de la figura anterior.
Procedimiento:
Por el punto de menor cota (punto A) trazamos en recta arbitraria (AB’).
ucontinental.edu.pe | 92
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 93
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Solución
Aunque ambos métodos son de fácil aplicación, el método de interpolación analítica es
el método más recomendado por su rapidez y por requerir menos marcas sobre el
papel, evitando confusiones en el momento del trazado de las curvas.
En la figura b se puede observar la red de triángulos que se utilizó para la
interpolación. La interpolación se realizó sobre los lados de cada uno de los triángulos.
Es importante advertir que los triángulos solamente se marcaron de manera
ilustrativa, ya que en el proceso de interpolación y trazado de las curvas de nivel
solamente se requiere marcar los puntos correspondientes a las cotas enteras. En la
figura c. se muestran las curvas de nivel obtenidas.
ucontinental.edu.pe | 94
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 95
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Curvas concéntricas cerradas, en donde las curvas de menor cota envuelven a las de
mayor cota indican un cerro o colina (figura a).
Curvas concéntricas cerradas, donde las curvas de mayor cota envuelven a las
de menor cota indican una depresión (figura b).
Curvas con dos vertientes o laderas en forma de U, donde las curvas de menor
cota envuelven a las de mayor cota representan estribos o elevaciones. La
línea de unión de las dos vertientes por la parte central de la forma de U
representa la divisoria de las vertientes (figura a).
Curvas con dos vertientes o laderas en forma de V, donde las curvas de mayor
cota envuelven a las de menor cota representan un valle o vaguada. La línea
de unión de las dos vertientes por la parte central de la forma V indica la línea
de menor cota del valle (figura b).
ucontinental.edu.pe | 96
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Tema Nº 15:
APLICACIONES DE LAS CURVAS DE NIVEL TEXTO Nº 15
Una vez elaborado el mapa topográfico con la representación gráfica del relieve del
terreno por medio de las curvas de nivel, podemos utilizar el mismo de diferentes
maneras en la planificación y ejecución de obras civiles, usos agrícolas y pecuarios,
ordenamiento territorial, planificación, etc
En donde:
P = pendiente del terreno en %
e = equidistancia entre curvas de nivel
D = distancia horizontal entre los puntos considerados
ucontinental.edu.pe | 97
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
EJEMPLO
Calcular las pendientes P1, P2, P3 y P4 indicadas en la figura y la longitud total del
tramo AB.
Para calcular las pendientes P1 a P4 del alineamiento AB, se requiere medir con el
escalímetro y a la escala indicada, la distancia de cada uno de los tramos del
alineamiento.
Luego, conociendo la equidistancia entre curvas y aplicando la ecuación referida,
calculamos la tabla
ucontinental.edu.pe | 98
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Supongamos que en la figura deseamos trazar una línea que una los puntos A y B, con
una pendiente igual o menor al 5%.
Como primer paso calculamos la distancia horizontal que hay que recorrer para vencer
el desnivel entre curva y curva (equidistancia) sin sobrepasar la pendiente establecida
del 5%.
Despejando D de la ecuación anterior tenemos:
Que según la ecuación de escala, en la escala del mapa representa un valor de 4 cm.
En donde:
VAR = Valor a representar (en centímetros)
VR = Valor real (en metros)
ESC = Escala del mapa.
ucontinental.edu.pe | 99
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Nótese que en la figura anterior, al pasar del nivel 475 al nivel 480 en la ruta A, el
segmento resultante corta dos veces la curva 480 generando los puntos i y 4.
El punto intermedio i se ubica a 38 m del punto 3 por lo que la pendiente del tramo 3-i
será P3i = (5/38) x 100 = 13,16%, mayor que la pendiente permitida, mientras que la
pendiente del tramo i-4, por cortar la misma curva de nivel será 0%.
Un procedimiento recomendado en estos casos, para cumplir con la pendiente
permitida es dibujar una curva de nivel intermedia, en nuestro ejemplo la 477,50 y
trazar los arcos 3-m y m-4’ con radio igual a 50 m (1 cm a la escala del plano), ya que
el desnivel entre 3 y m es 2,5 m e igual al desnivel entre m y 4’.
ucontinental.edu.pe | 100
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
PEFILES LONGITUDINALES
En un proyecto de ingeniería, por lo general es necesario analizar diferentes
alternativas, por lo que sería impráctico levantar en campo un perfil para cada una de
las alternativas planteadas.
El perfil longitudinal es la traza que el eje del proyecto marca sobre el plano vertical.
Un perfil longitudinal se puede construir a partir de las curvas de nivel.
EJEMPLO.
Construya el perfil longitudinal del alineamiento AB a partir de la figura.
ucontinental.edu.pe | 101
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
SOLUCIÓN
Determinamos, mediante el proceso de interpolación descrito anteriormente,
las cotas de los puntos A(QA = 1.548,50) y B(QB = 1.531,79).
Luego trazamos un sistema de coordenadas rectangulares x,y (distancias,
cotas) en donde se representará el perfil longitudinal del alineamiento AB
(figura).
Como por lo general, los desniveles a representar son mucho menores que las
distancias horizontales, se acostumbra que la escala del eje de las cotas sea
unas diez veces mayor que la escala de las distancias. En nuestro ejemplo, por
problemas de espacio, usaremos la misma escala horizontal del mapa 1:1.000,
y una escala vertical 1:200 para las cotas.
Determinamos las distancias parciales entre cada uno de los puntos de
intersección de la línea AB con las curvas de nivel. Como la escala horizontal
del mapa es la misma que la del perfil, bastará con proyectar los puntos de
intersección sobre el eje horizontal del perfil (figura).
Las cotas de los puntos de intersección corresponden a las cotas de las curvas
de nivel intersecadas.
Unimos en forma consecutiva los puntos ploteados obteniendo el perfil
longitudinal AB.
Por lo general, en la parte inferior se colocan en forma tabulada las distancias
parciales, progresivas y las cotas del terreno como se muestra en la figura.
SECCIONES TRANSVERSALES
Las secciones transversales son perfiles perpendiculares al eje de referencia del
proyecto.
Las secciones transversales se utilizan para el cálculo del volumen del movimiento de
tierras necesarias en la construcción de un proyecto.
ucontinental.edu.pe | 102
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
En un proyecto vial, la rasante está constituida por tramos rectos y curvos, cuyas
pendientes máximas, longitudes de pendientes y de curvas verticales quedarán
limitadas por la velocidad de proyecto, importancia de la vía, etc.
ucontinental.edu.pe | 103
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
El diseño de la rasante de una vía queda fuera del alcance de este texto, en el
presente capítulo simplemente describiremos el procedimiento de cálculo del volumen
del movimiento de tierra correspondiente a un segmento recto de una vía.
EJEMPLO
A partir de la figura., construya las secciones transversales en A y B y a cada 20 m
sobre el alineamiento AB.
Ancho de las secciones transversales: 25 m a cada lado del eje,
Escalas: V = H = 1:200
SOLUCIÓN
Ubicamos, a partir del punto A y a cada 20 m los puntos donde se requiere construir
las Secciones transversales (ver figura).
ucontinental.edu.pe | 104
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Tema Nº 16:
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA TEXTO Nº 16
En donde:
ΔAB = Desnivel entre A y B
D = Distancia horizontal
α = Angulo vertical de elevación
φ = Angulo cenital
P = Inclinación de la visual en %
hI = Altura del instrumento
hs = Altura de la señal (lectura en mira)
EJEMPLO
Con los datos de la figura, determine el desnivel entre los puntos A y B y la cota del
punto B.
ucontinental.edu.pe | 105
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Aplicando la ecuación
ΔAB = 85,320 x tan (-15° 22' 18") + 1,50 - 3,572 = -25,528 m.
El signo negativo indica que el punto B está por debajo del punto A. Para calcular la
cota del punto B aplicamos la ecuación anterior.
ΔAB = QB – QA ∴ QB = ΔAB + QA
QB = 25,528 + 154,816 = 126,288
QB = 129,288 m.
EJEMPLO
Con los datos de la figura E6-4 determine el desnivel entre A y B y la cota del punto B.
Solución:
Para la solución de este problema debemos referirnos al capítulo 3.4 correspondiente
a medición de distancia.
Aplicando la ecuación de reducción de distancias inclinadas al horizonte tenemos:
DH = Di sen φ
Sustituyendo nos queda,
ΔAB = Di senφ x cotgφ + hp - lm
ΔAB = Dicosφ + hp –lm = 94,668 x cos (75º16’22”) + 1,52 – 2,316
ΔAB = +23,270 m
ucontinental.edu.pe | 106
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Para teodolitos que miden ángulos cenitales la ecuación queda como sigue:
ΔAB = KHcosφ senφ + hI – lm
Ejemplo
Con los datos de la figura anterior, calcule la cota del punto B.
Solución
Aplicando la ecuación anterior de nivelación taquimétrica con ángulo cenital tenemos,
ΔAB = 100 (3,250 - 1,286) cos 85°32´20”x sen 85°32´20" + 1,540 - 2,268
ΔAB = 14,502 m
ΔAB = QB - QA ∴ QB = ΔAB + QA
QB = 14,502 + 956,432 = 970,934 m
QB = 970,934 m
Por lo general, en trabajos taquimétricos se levantan varios puntos a partir de una
misma estación.
ucontinental.edu.pe | 107
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
EJEMPLO
Con los datos de la tabla, calcule las cotas de los puntos 1 al 5:
Sol.
Aplicando la ecuación para el cálculo del desnivel entre A y cada uno de los puntos
restantes y la ecuación para el cálculo de las cotas, construimos la tabla.
En la tabla, se ha incluido una columna para el cálculo de las distancias, ya que las
mismas se requieren para el cálculo de las coordenadas rectangulares y para la
elaboración del plano acotado del terreno, procedimiento que estudiaremos más
adelante.
EJEMPLOS:
Dónde:
AS = Altura de la Señal (Lectura del Hilo Medio)
Z= Azimuts
ucontinental.edu.pe | 108
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Las flechas de cada línea nos indican el sentido del recorrido del circuito
La denotación ∆ indica el desnivel entre dos bancos
∆ = Cot Q – Cot P
Es posible continuar
Ajustando el circuito I:
Tener presente que los desniveles a tomar son los últimos que han sido ajustados.
La iteración finaliza cuando la suma de desniveles en todos los circuitos sea cero.
El resultado final será:
17.1 INTRODUCCION
El Sistema de Posicionamiento Global G.P.S. fue creado y desarrollado por el Ministerio
de Defensa y la Marina de Guerra de los EE.UU. con el objeto de configurar un sistema
capaz de entregar la posición de un determinado móvil en cualquier lugar del globo
terrestre. Este sistema, concebido con fines bélicos, es el que abre sus fronteras al uso
civil sin costo para el usuario, en Enero de 1980, convirtiéndose a partir de esa fecha
en una importante fuente de desarrollo para las ciencias de la tierra y sus afines.
ucontinental.edu.pe | 110
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 111
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
ucontinental.edu.pe | 112
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
de un punto en el espacio, pero por razones técnicas del sistema este requiere
de un mínimo de cuatro satélites, para tal efecto (La cuarta incógnita es el
tiempo). Ahora bien, si conocemos la distancia a los satélites también
debemos conocer la posición de estos en cada instante, y sólo así podremos
determinar posiciones absolutas.
Para lograr dicho objetivo existen cinco estaciones de rastreo, dispuestas en la
línea del Ecuador y son estas las que monitorean el paso de los satélites
ingresándoles datos de corrección a sus órbitas, para que a su vez sean
transmitidos a Tierra.
FUENTES DE ERROR
El sistema de Medición Satelital G.P.S., también afecto a errores, los que se pueden
agrupar de la siguiente manera:
El primero será intrínseco al sistema debido a que es imposible determinar con toda
exactitud la posición del satélite porque las órbitas de éstos estarán influenciadas por
distintas fuerzas perturbadoras.
El segundo tipo de error estará asociado a la medición de tiempo. Esta determinación
es fundamental en la medición de la distancia receptor-satélite, aunque los relojes
empleados son de alta calidad, éstos no son perfectos.
Y la tercera fuente de error era introducida deliberadamente por el Departamento de
Defensa de los EE.UU., en donde se degradaban las Efemérides y se alteraban los
relojes. Sin embargo esta acción que se conoce con la sigla SA (Selective Availability o
Disponibilidad Selectiva) fue eliminada el 1 de mayo del año 2000.
MEDICION INDIVIDUAL
En la primera categoría se encuentran todos los trabajos realizados con un solo
equipo, debido a que se necesitan hacer mediciones de terreno con poca precisión. En
estos trabajos podemos incluir la navegación, el posicionamiento de terreno, etc.
METODO DIFERENCIAL
El método diferencial es el que se realiza con un mínimo de dos equipos utilizados en
forma simultánea, con la salvedad de que al menos unos de los equipos, se sitúe en
un punto de coordenadas conocidas. En esta modalidad MAGELLAN permite trabajos
diferenciales en TIEMPO REAL. Determina coordenadas en terreno mediante el cálculo
de DELTAS (Dx, Dy y Dz), logrando una mayor precisión.
PRECISIONES
Las precisiones entregadas por un Geo-receptor Satelital dependen del tipo de
medición y del equipo utilizado, si recibe una frecuencia o dos. Una forma de estimar
la precisión de un equipo consiste en realizar la siguiente prueba:
Se ubica el GPS en un punto fijo
Durante un lapso de tiempo suficientemente largo se efectúa una serie de mediciones
Se obtiene la distribución de las mediciones realizadas la que se pueden comparar con
las coordenadas del punto donde está ubicado el GPS, si es que se conocen, o bien
contra el promedio de las mediciones registradas.
ucontinental.edu.pe | 114
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
Escala de trabajo
Para determinar la escala a la cual podemos trabajar con un GPS debemos tener
presente los siguientes límites1:
Tamaño menor de un punto que se puede diferenciar en una fotografía 0,10 mm
aérea.
Límite percepción visual 0,25 mm
Polígono mínimo significativo para una carta 2,50 mm
Por ejemplo, si se usa un GPS que tenga un error de 5 metros (5000 mm) y
considerando que el límite de la percepción visual es de 0,25 mm, la escala de trabajo
se calcula haciendo una proporción:
5000
0 , 25 x
1
El resultado es x = 20.000. Esto quiere decir la escala de trabajo para lo cual el error
del GPS no tiene ningún efecto es 1:20.000 o menor (1:50.000, 1:100.000).
Además, el sistema en si tiene proyectada una renovación del material espacial una
vez haya transcurrido cierta cantidad de años, en donde se podrán en órbitas satélites
más poderosos con relojes aún más precisos, que emitan señales que sufran una
menor alteración, en donde además se transmita otro tipo de información, todo para
optimizar cada vez más el sistema.
ucontinental.edu.pe | 115
Gestión Curricular
Asignatura: Topografía I
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BÁSICA
Jorge Mendoza Dueñas Topografía Práctica, Proyecto Mundo 2000 EIRL. Edición
2006 Lima Perú Biblioteca UCCI: 526.9 W78 2009.
COMPLEMENTARIA
Bannister, A Técnicas modernas en topografía Biblioteca UCCI:
526.9 B22 2002
McComac, Jack Topografía Biblioteca UCCI: 526.9 M12
2007
Torres Nieto Bonilla Topografía Biblioteca UCCI: 526.9
T74 2008
De Corral, Ignacio Topografía de obras Biblioteca UCCI: 526.9
D35 2001
Masa Vásquez Introducción a la topografía Biblioteca UCCI: 526.9
M33 2008
ucontinental.edu.pe | 116