Evaluacion Modulo V Tel Iplacex

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN MÓDULO V

MENCIÓN EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE

1) Refiérase a los instrumentos para evaluar estilos de aprendizaje y motivación,


especificando evaluador, método, además de señalar un ejemplo de este tipo de
instrumentos.

Los procesos evaluativos psicopedagógicos son la base para poder realizar un adecuado proceso
de trabajo de nuestros alumnos, pues son la pauta que nos permite establecer el trabajo a
desarrollar para reforzar y responder a las necesidades que pueda presentar el alumno. Para poder
realizar una evaluación de los estilos de aprendizaje y motivación, debemos organizar la
información que podamos obtener del alumno, como las condiciones físicas y ambientales mas
adecuadas, el tipo de grupo preferido para desenvolverse, el estilo de lenguaje que prefiere utilizar
para presentar la información, las habilidades de aprendizaje que utiliza, las actividades y
contenidos que le importan, la capacidad de atención y reacción frente a estímulos nuevos, y la
estructura motivacional que posee.

Dentro de estos procesos evaluativos, se pueden utilizar para evaluar el estilo de aprendizaje la
observación junto con una lista de cotejo; las entrevistas; cuestionarios y análisis de tareas.

OBSERVACIÓN

EVALUADOR MÉTODO EJEMPLO


Profesores y otros Lista de cotejo
especialistas

ENTREVISTAS

EVALUADOR MÉTODO EJEMPLO


Entre dos personas o Preguntas
una y un grupo previamente
planificadas con
un propósito
claro, que puede
ser libre o
estructurada.
CUESTIONARIOS

EVALUADOR MÉTODO EJEMPLO


Profesores y otros Serie de preguntas,
especialistas con posibilidades de
respuestas concretas
con el fin de reunir
respuestas simples
ya sea de alumnos
y/o apoderados

ANÁLISIS DE TAREAS

EVALUADOR MÉTODO EJEMPLO


Profesores y otros Trabajos del
especialistas estudiante

2) En cuanto a la entrevista con los padres o personas responsables del alumno, señale y
explique lo siguiente:

 a)    Aspectos a considerar

 b)    Momentos de la entrevista

 c)    Objetivos de la entrevista

a) Cuando se realiza una entrevista a los padres, apoderados o personas responsables del menor;
debemos considerar que buscamos lograr una interacción con ellos, de manera tal que podamos
obtener una comunicación fluida y, a la vez, un intercambio de la
información relevante respecto de los puntos de vista, de los intereses, conocimientos y
compromisos que éstos poseen respecto al proceso educativo del alumno. Además, es mediante
esta entrevista, donde se logra conocer la dinámica que se realiza al interior del hogar, siendo la
base para identificar y conocer los comportamientos que posee el menor.

b) Dentro del proceso de la entrevista, se pueden observar tres momentos claves que favorecen la
interacción entre el entrevistador y el entrevistado:

MOMENTO INICIAL: se busca obtener un ambiente grato y acogedor para disminuir la tensión que
se pueda provocar naturalmente en el alumno o en los padres, por lo tanto, se debe informar el
motivo de la entrevista de manera clara, breve; indicando además lo que se busca conocer
mediante la entrevista, y la duración de ésta, en la medida de lo posible.

MOMENTO CENTRAL: en esta parte de la entrevista se busca relacionar el tema o problema


general, y luego poder centrarse en el aspecto concreto que motiva la entrevista. Es en este punto
donde se desarrolla de manera concreta la entrega de la información más relevante, de parte del
alumno o de los padres o apoderados

MOMENTO FINAL: es en este momento donde se realiza un resumen o síntesis de la información


o tema tratado, pudiéndose aquí aclarar dudas o puntos incompletos, y si la información es la
suficiente se puede finalizar con el compromiso de las acciones que se van a desarrollar de
manera concreta para que luego se pueda revisar en una siguiente entrevista.

c) Objetivos de la entrevista: -Integrar la información recogida, junto con las impresiones de lo que
sucedió en la entrevista, de manera tal que se pueda elaborar un plan de acción o tareas para el
menor.

-Lograr una interacción entre el entrevistado y el entrevistador, para obtener información relevante
sobre una situación en particular.

3) Como especialista de una unidad educativa, le han pedido la colaboración para


realizar una campaña de “Prevención de los Trastornos del Lenguaje”, planteándole las
siguientes preguntas:
a) ¿Por qué es importante realizar una evaluación diagnóstica del trastorno en la
comunidad educativa?

Para poder realizar y elaborar un plan de trabajo, en la que se incluyan todos los agentes
educativos importantes para el proceso; es necesario elaborar la evaluación diagnóstica a la
comunidad, ya que de esta forma sabremos cuales son los factores de riesgo y de apoyo que
puedan existir, además al conocer estos datos podremos iniciar un proceso educativo centrado en
el apoyo y respaldo necesario para los menores que asisten a dicho establecimiento educativo.
Identificar los datos, nos permitirá realizar un análisis, interpretación
y valoración de éstos; y así usarlos como respaldo y beneficio de la labor educativa.

b) ¿Qué información consideraría importante entregar a fin de detectar


tempranamente un Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)?

Principalmente se debe informar a todos las personas que pueden participar de la vida diaria del
menor, para que puedan ser un aporte en el proceso educativo. Por ello es importante entregar los
siguientes lineamientos informativos:

- La educación y orientación a los padres y profesores de nivel inicial, sobre los procesos
comunicativos y como prevenir los trastornos de comunicación mediante una adecuada
estimulación temprana de los niños y niñas.

- Poder identificar tempranamente los posibles trastornos de la comunicación.

- La importancia del trabajo en conjunto con equipos profesionales que favorezcan la prevención y
detección de trastornos de la comunicación.

- Máxima información del alumno que pueda ser importante para el proceso de intervención
educativa.

- Que se entregue toda la información respecto del entorno, tanto familiar como escolar en el que el
menor se desenvuelve, rescatando principalmente aquellos factores que puedan dificultar o
favorecer el proceso educativo.

- Conocer la situación educativa y curricular en la que se encuentra el menor.

c) ¿Cómo sería la planificación o pasos a seguir en la realización de ésta campaña


de modo de clarificar sus posibles causas?

Pensando en trabajar con un gran grupo de personas, lo primero que se debe hacer es contar con
un espacio adecuado para la intervención, contando con elementos llamativos como afiches o
pendones con imágenes e información relacionada a los trastornos de lenguaje y comunicación.
Para lograr eso se deberá realizar un trabajo previo con todo el equipo educativo perteneciente al
establecimiento educacional. Luego de eso se pueden realizar las siguientes acciones:

• Organizar actividades o experiencias educativas novedosas y llamativas para integrar a los niños
y niñas, realizando principalmente aquellas que cuenten con el lenguaje verbal como un medio de
expresión y comunicación, por ejemplo, rincones, juego de roles, obras de teatro, canciones, rimas,
cuentacuentos, etc. Todas estas experiencias nos permitirán observar conductas sociales,
lingüísticas, cognitivas, y psicomotoras.
• La finalidad principal de estas experiencias será buscar la
posibilidad de realizar un diagnóstico, pudiendo así identificar, optimizar y promover las destrezas
básicas, que forman parte del proceso de cognición social, así como también de la comunicación y
lenguaje. De esta forma entregamos la información necesaria para la comunidad respecto de la
importancia del proceso de adquisición del lenguaje en los niños y niñas, y también sobre las
distintas dificultades que puedan observar desde temprana edad en sus hijos o hijas.

• Si se observan o detectan algunos casos de posibles trastornos específicos en el lenguaje, el


equipo profesional multidisciplinario puede realizar una evaluación de aquellos aspectos que se
puedan evaluar en terreno como: diagnóstico del neuro-pediatra, evaluación de profesor
especialista en audición en conjunto con fonoaudiólogo/a, observación e intervención de psicólogo,
y una observación y posible evaluación de psicopedagogo, todo en favor del niño/a.

4) Explique por qué un niño debe acudir a un especialista de lenguaje, y señale a qué
síntomas probables se debe estar atento.

Algunos indicadores que nos deben llevar a acudir a un especialista de lenguaje son: No habla; no
comprende correctamente aunque hable; respira de manera inadecuada para la emisión de
fonemas; no usa el lenguaje para obtener información o para informar a los demás lo que necesite
o participar de actividades en las que se utilice el lenguaje oral; no indica sus acciones o
sentimientos; le cuesta comprender la doble intención de expresiones verbales como los chistes,
ironías o refranes; no utiliza las palabras y conocimientos que ya conoce o ha escuchado en
situaciones nuevas; le cuesta diferenciar o distinguir entre lo que si puede decir y lo que debe
callar; no utiliza las palabras para poder aclarar, responder, etc; no sabe utilizar expresiones
complejas del lenguaje como narrar, describir, analizar o sintetizar; presenta un tono de voz
inadecuada.

La importancia de que un niño o niña asista a un especialista de lenguaje radica en que


identificando tempranamente cualquier dificultad que puedan presentar sería tratado de manera
oportuna, contando con todas las herramientas que los profesionales poseen con el fin de reforzar
el aprendizaje del niño o niña. Es importante recordar que un retraso o dificultad en el lenguaje
puede desarrollar de manera más lenta el aprendizaje en general. Por lo tanto, si no se trata a
tiempo, puede afectar también al rendimiento del niño en la escuela.

5) Refiérase a la estimulación temprana, indicando a quién va dirigida y bajo qué


circunstancias. En base a ello, explique la relevancia de su desarrollo en la escuela.

La estimulación temprana está dirigida a los niños y niñas menores desde cero a dos años y que
puedan encontrarse en un ambiente de riesgo por dificultades sociales o familiares; o aquellos que
a pesar de haber tenido un nacimiento o crecimiento prácticamente normal no logran tener una
adecuada maduración como por ejemplo niños prematuros o con
retrasos madurativos; niños o niñas con defectos congénitos o lesiones cerebrales.

Dentro de esta estimulación temprana, podemos identificar tres niveles de intervención que nos
pueden permitir identificar aquellos indicadores o factores de riesgo para el desarrollo del lenguaje
en los niños y niñas. Estos indicadores son:

Nivel primario: este momento se presenta cuando aún no se ha originado el trastorno, pero
existen circunstancias que puedan ser factores de riesgo y que son necesarias disminuir.

Nivel secundario: se identifican aquellos niños y niñas de alto riesgo a quienes se debe realizar
un diagnóstico precoz y una intervención temprana.

Nivel terciario: que tiene relación con intervenir a niños y niñas que ya presenten un determinado
trastorno.

En todos estos niveles se busca realizar intervenciones de profesionales en los niveles


terapéuticos, familiares, pedagógicos y sociales desde una edad temprana.

Se debe tener en cuenta, que todas estas acciones deben ser llevadas a cabo desde un marco
pedagógico, pero siempre generando espacios en los que la familia y el entorno más cercano del
niño o la niña participen de manera activa, pues son ellos quienes cuentan con mayor tiempo en
compañía de estos. Además, debemos incluir todo el apoyo y respaldo de profesionales
especialistas en el área del lenguaje, quienes serán los encargados de elaborar un plan de trabajo
que fomente y beneficie el proceso de aprendizaje y desarrollo del lenguaje y la comunicación.

También podría gustarte