Estudios Métricos - Bejarano - Las Breñas PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 718

UniversidadNacional'deCNordeste

Facultadde Humanidades
Licenciatura en Ciencias de la Información
Ciclo de articulación - sede Las Breñas

Estudios métricos aplicados a la


evaluación de fuentes y fondos

Profesor Adjunto: Lic. Aníbal Salvador Bejarano

y
Selección
bibliográfica

9
UNIVERSIDAND NACIONAL DEL NORDESTE
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

ESTUDIOS MÉTRICOSAPLICADOSA LA EVALUACIÓN DE FUENTES Y FONDOS

Profesor Adjunto: Lic. Aníbal S. Bejarano

2016

PLAN DE ACTIVIDADES DOCENTES


Presentación General de la asignatura
La concepción de fuentes y fondos reviste dificultades al momento de intentar adoptar una
definición única, debido a que son términos polisémicos. Por ello, en este espacio curricular se
adopta la idea de fuente como el ente (objeto, persona, institución, etc.) al que se recurre para
obtener datos, información, documentos. Por fondo se entiende al conjunto de información y/o
documentos que constituyen una unidad de información, que poseen un organizador común el
cual es, a su vez, vehículo de acceso a cada uno de los componentes de dicho fondo. El fondo
puede estar conformado por series, colecciones u otras formas de agrupación para lograr un
ordenamiento que facilite el acceso, la gestión y conservación.
Los estudios métricos en las ciencias de la información constituyen herramientas
metodológicas para el análisis y la evaluación de los diferentes contextos y componentes de
las unidades de información, de las organizaciones, de la industria editorial, de la actividad
investigadora, del desarrollo de la ciencia y la tecnología, por citar algunos; mediante el uso de
métodos y modelos matemáticos. Estos estudios métricos se enmarcan en campos de
conocimiento originados por aplicaciones matemáticas a la información y a las funciones
específicas de las unidades de información.
Con esta asignatura se pretende ofrecer una visión de la importancia de los estudios
métricos para realizar la evaluación de fuentes y fondos de información en los distintos tipos
de unidades de información, y de la actividad investigadora. Para ello, se parte de una
introducción a los conceptos relacionados con el ámbito del desarrollo científico y tecnológico,
para posteriormente tratar los aspectos propios del campo de las disciplinas métricos. En esta
línea, se trabajarán los aspectos metodológicos de los estudios de impacto o de visibilidad, de
productividad y la evaluación mediante indicadores. Por último, se establecerá la aplicación
específica de los estudios métricos para la evaluación de fuentes y fondos

Organización de la asignatura:
Para una mejor organización del estudio, se han distribuido los contenidos en forma analítica
en 9 (nueve) temas. No deben entenderse como unidades de estudio, sino como temas
centrales de análisis.

OBJETIVOS GENERALES
Reconocer y aplicar los métodos y técnicas métricas para la evaluación de fuentes y fondos
de información.
• Comprender y definir los diferentes aspectos y problemas que la Información Científica
tiene en la actualidad en el contexto humanístico, social, científico y tecnológico.
• Comprender y definir los diferentes aspectos y problemas que involucran los procesos de
producción, flujo y almacenamiento de información.
• Valorar la importancia del estudio del contexto de producción de información como factor
determinante de la conformación de fondos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
^ Dominio de los contenidos desarrollados.
^ Relación teoría práctica.
^ Desarrollo de criterios para la evaluación de fuentes y fondos
^ Capacidad de argumentación
^ Desarrollo de criterios para la aplicación de los estudios métricos
^ Uso correcto de la terminología técnica.
^ Correcta expresión oral y escrita.
^ Creatividad en la resolución de situaciones problemáticas concretas.
^ Participación en las actividades de estudio e investigación.

LINEAMIENTO DE ACREDITACIÓN
Realizar la evaluación de las fuentes y del fondo de una unidad de información mediante
estudios métricos. Para ello se deberá:
1. Conocer los fundamentos de las disciplinas métricas.
2. Conocer las aplicaciones de los estudios métricos.
3. Conocer los aspectos que comprenden la evaluación de unidades de información, de
fuentes y de fondos.
4. Apropiarse de los aspectos propios de la metodología de evaluación mediante estudio
métricos.
5. Tomar contacto con la unidad de información a evaluar, realizar el análisis
organizacional y programar las estrategias de evaluación.
6. Realizar la toma de datos.
7. Analizar los datos en el marco de las características de la unidad de información, su
misión y sus usuarios.
8. Redactar el informe correspondiente.
c3
O \
’C oe
>- sS
*>« O
s -c
.2 «
42 s o
O
M •= "C
.5 £
'Si ca -
—O
¡» o
O .y5^ -s
-o
2t5 au o

M 'O
S H

in
W

O
O

HH
H
i/5
W
>
zHH
i/5
O
-J
W
Q o
O s
e
<
< a
HH u u
.a-1
- 1 O es a
LU H
QZ £ e? 0
®
H

ai 1
U B ¿ u
P
Q
^ *
o

wo
s
a.
C
O
-J
¡1 oo U 0*

O i:
c c
LU LU
0 03 03 0 (/) o
3 — ■a O 03 E cn CO
O-
“5^ co O 0 ■o O©
CO 03 o O > © ■£
CO t í 0 O T3 Q 0
Q. M— C 0
-t—<
£= O tn 0
LU .a
o á m H—< H—< c0 O
M— (/) O 0 03 CO^ 1
Q ^ Q. CO c g
S S 0 0 0 (/) 'e 0
JD —• o o
Q_
■o ■O O
0 o
O) o 03 -i ¡« <
~0a
0 ÓT o 'O
tí g T3 c -Q £= (/)
H£ ro ^CJ O ■o i s o
C c 03
sO o C O o
4
'O 'U
o
03 (D ro o
03 0O
3 w 03 - —'
o
^
or
OH c
o 0 o
U)
E
'o
03 ~a o 03 > 03 C/) '03
Ü ü m o "O i_ £=
0
o O O) c O> oo
<c s_ Q . _> o o
O) vO o
O
E oo o
c
c o o Q. 0 Oi o
o
03
o Q . H0—•
o 0O3 0 0
-i—< O cn — o
> o o (/) W 0 i—
03
o
(/) sO
25 (D ■£O = 2 0Q
03
3_ O TJ 0 0
O O
H—< 0 = 3 ■o 03
O c ■o Q_
(/) o
0 3 _ 0
0
O -i—< Cñ a.
i_
s_ CD 0 _C0 0 O ro o
03
CO
■D
CO E c 0
TD ■o
03 ~=a5 13 JD
■o
o 03
O
0
Q_ O
CD o o T3 03 03
o 03
CD 0 ■o
"O TD o o I—,(/) 0Q3.
203 03
c 03 03
o (/) (/) 03 0 c 0
O
CQ ® 8 5 o E vO
Q_ 03 ro g-,9 D 03 1i- ^
S -*0= 2 O
3 ^ = ’m
co ■a
__
0 Mo—
_c
O
Q_ 03 03
-a E “fc
X O (/)
03
T3
o g T
CD CD C
°D 5= O O

s c £ E o O
0
> -C O
0 I s
’s_ c ro < O 03 (fí 03 E O o
tn 03 :2 C/) '0(/,) C\J — 1 z J >, O
C/) CO 03 0 03 < « -5
o w CO r - C 3 co 0 0 O- -O O 03 03 — "O—l co ■og
c ©
o S
.2 ”
CO 3 ■a ■o "O 0 03 "O < 0
S 03
03- 2C
o 3 M—
03 T3 n -O CL ^
HH O CD > -o
X °(/) T03
3O CO Q_ co O T-t-
o
o Q _03 ^ "O
"(ü =3 03 o Q >- CO LU
tí CO o
CO co
S (/) O) ^
H
O
—< vCD m LU 0 -I—'
o 3 0 CD
0^ 'en § | 3
o
Ü CD ■D
0 '■ ■O c
c
o
TD
_C O L Ll (/) >
^ —O 0 o oa o v03 O^ vi_
co (0 H—< LU E < O
■ XJ o LU E | <
_
o O E ■*- CO © LU 0 ■
Di Q - wo £ o (/)
O HO° o 0 V 0 0co3 >o (/) 03 « cr J ^
co Cu E O s
C i_
03 _co
T3 H—•
03 C E
s_ 0 ^ 0 l_ _Q 03
03 3 ^ § vO C0 0 03 -*O
—• E - ir
H—< © 0 0 JD C O
CQ ■a o 3o 03 £= —O O
E O co" [w03
o O C ’co 0 ^ 0
E 3 03 C O x O ro 3 (/)
"O Q 0 0 C/) E O) 03
N _ oo JD 03 C b co ° 0 0 CL c 5
< •0
-t— >- y¡= C>D oo
I—I 03 = O
o- o ^ ro o
I— £ T O) 0 w -t3—' ^3 W^ E
ífi © W 0CO oO
O S o "có c
I O -I—'
c 0 a: v03. O) i ^03 ew ro V0
tí g >o TJ o ■o 0 ■D O o “ O n co 03 0 ~ C O E
o O o >, 0
c s- O E £_a b0 O1
Cü s c
cr (/) O CC 0 ít: o
o_1O
« s—ro oc
c "O
c: en o H= i n
j2- o03 0 C0
CO o “■ 0 ro
M
o o 3 JI2
0N E c Iq 0 0 O
O Ü — © o i_ o > ro ■o o O
"O © ~ 03 03 03 0 O ’o ) co ,9>q 0 ^o .2
m O o:
T3 >* N > N o ^ -O- "O/~\ -*—<
o
0 CO"O o O a h-
"53 O ’s_ O ■a
CQ ° 03 03 0
> —o 03 Jco ^ "O — LU ^ (0 °
(/) O 0 o
0
0 O co
ro mm !c¡ 03 iS 2 $- co £= -Í=¡ Q_
0 O Of 0 O
c 'co o Q_ O H—• ;co 35 o q.C/3 o o 'O 0 cr c o ^
o = 03 03 s_ 0 03 03 03 s_ 03 03
o E -n
v03 C i_ 2 i_ c <5 O >a) u) O w 0 "O O .N "O 03
r— VC
h— « H—< 9 ^O) O 0 "S °
o o o O) ”3 0
c C 0 03 0 03 0 c
CL w o O CL o O >* 0 C o ©
o < o O Q .O o < C/) 03 _ 0 1 E ~oa < ’c s q>
"O ®
■- S<? o ,E o
03 .2
o ro | CQ
03 ■s ^
03 c a3 .2 m O_ o
(/)" 0 W0 © *- 03 03 a5 -Q w o o Q
co 0
O O TJ (/) >
r gj r: C O T3 CO
O ■a
c ■O D»
c o LU O ü ü 2 a !5 3 -a O))
-0
o
O ro D. uro ÍE LC -i— O
05 c C
03
o O
tn H
,OT- ro w LU
°0
=3 ’O) ’a>
< _i o en (/) o ,2 - CD co" 03 S K3
cr CO s_o > c 0 ^
a 3a: ? W
CQ 0O3 C O o >.2
-*— vH—>
í= o 00
30
_ | S_
co tí c
o 03 :2
> — </) LU T3 "S a> 0 03 © 03 N •r o >
0
'■Í3 (/) _l o "3 05
C£ ^ OT O. ^ Ü 3_C0
o LU
CO o 03 o 0 H
O» E 73 E “
<_l S
CD O
L-
o <c © (ó 03 — E -i— ;2 CO 0 (J) ° .
< -g LU - 3 ^ ■ O
-t—'
o 1= 0 > *■ §
s_
o C/) 111S
Q ^ °< n Q>O p < <
O LU !c¡ 8_
5-Q Í4 E <
03
4—
co
H
CU 2 C
tí 03 'O
O
8 1 i il o
■D
c X N <u EN
O —
-
OK Z
o
03 ©
o
o
O LU
cr O ro ^ >
O^ N a3 — "O N Lü
< O
o Ü O o
■ 0p3 ! « “w «E —
co £
>> o !Z O <
LU ° O X LU 3 = < =9
s
CO © c 0
0 > bo CO 3 COcc o <-> CO o CL CT
O LU CL < k “ o _g-
< o
O 'o o C t 0)
° co v CD
co
03 2o _ £E 0 LU Z LU o C0 O < O OT -
o o vHi_
Ü CD
— .£ "o o co co
c co —<
cm n m CD
co ^ 0
CQ 0 c o « "2 co co -^r lo cb O co
o ■== o > tn
c O c ü o E
có £ S C r a "
■ § a H—<
o Q o
I—I O © co c £ = i ' § < o C cu © <
"O 0 'HH al .2 "o • f ? 03 'H H
s
tí CO
o
■O o S.s>ig O CO o .2
ro > ^ o
H -§ C0 ro co < 2
s*-.- <
O s C 0 co 0 —
& O co
> o 4o— "S
03 > ,-1 .2 > co
i—i Ü o HH 0 03
CO h—<
CD Cr0- CO o
> 5 <ü -o .2 .2 o -K c= c *=
co 2 v2 m CO p 'C O
F- ~ cO -t0
— ' ■O
u w §2
0 3
>- =
« c
o £ '5) =
0
o
HH
u o
E 2 C = o
to o
HH

O I_ I
S (D 0
2 co o ) "a m ® 3 «= O M
O
0=3 C
030 a co 'o
o _ i .E a. § 2
HH

m
2
O
^
2
00 0 > « ,9Í >2 o S
LU Q LU b ü O í O o
HH

tt

S 3 N 0 I 0 0 3 1 0 0 SV1 NOlOVIAlídOdNI
3Ü 0 1 1 0 íd íd V S 3 a 1 3 Ü 0 1 X 3 1 N 0 0 l VIAI31 vi 3a s o o m i3 i/\ i s o ia m s 3 m
z viai3_l
o o co CQ tn co Cl) 03 O
T3 t o tí 03 o T í — T3
O ' o 0
£ tn
CQ CL 0 -i—* r -Q 03
CQ t í O
co £HH "O '0 'O o o
O h o w c
"O yj Q 03 03 03'O
O O co “J
c o ■E E
O 03
Q HH 03 TJ co
tí t D 0 o o
E-1 & co
03 ro Ü O -itn
—•

S E-1 c E <í CL 0 ro
d) co E co 03 —
o h > w co r;
o 03 T3
CQ
o o 03 E o O c X 03 >o
03 "O 03 o
(n < o T3 Z¡ Q 03 4—
o HH
CO ■s-S 8
o 03 5
C -*-J
co £
> o m IU o
-i—* tí o L L "O co "D ’O
'O co c co co CO E- 03* CO 03 o D
-i—
E 03 o o 03 03 S co a) O I I
co — o O O O 0 o O
o o w
H—'
(f) Ü Q 0 03 < S 2
CQ
TJ
"O
w
=3 tí 03 c
l-
0 0) o tn
ro
0 w c
0 -o a
- i—» hJ N
-o >- co o T3
CO ’l— o O d ’l— o "S o m
o < o o 03 co LU
H— « -I— •
D
E-1 -t—'
o 03
CQ
D p CD '0 -i—'
‘0 ro en ■n ro
o -i-» LU
o S 03 03 co E < o o c C
■■ T3
O 0
N
O o LU
■O O LU
"O
C tí L_ O ro
03 4— 03 co tn CQ W ■§ c/) ¿5
a; ^
O c o tn D co ’o 01 o 0 ‘E o
-O >- o O CD c
CD H tí CD
o ro CD TJ
0 w c
0 o S"
Cü "ST
>, Q_ O
o =3 to "O
>

o 03 'O tn CO
a?

h » -I— • <
w 0 c ü . C
.N ü_ c
03
tn ■O tn
o E-1 ro c ro 8 «
ro co h— »
o ro E m^
>
- H—'
’i_
cú co
CD >
tn ■ e- tn -Q
0
03 Q- en E O o tí ro
l-
o tn O '2 03
“ -i—»
h— »
>
o N § i o
ro o tn .Q CD !q
c
0
o
'0 ~o £ 8 * 2
H—'
C o E w h—
» o 0
-i—'
o ~ |</3
Cü ^ co !q CD -*-» ro c
_03 0
m o 5 0 5 ^ 03 E c o ro ■q ' t_
o -9 ‘05
03 V w =3 CD ro co w o ro
CL o a .E o 2 5 Q O OQ c ■a o
o
-o
ro o o
ro
o “TO §s-'
o c o o ro w
CO tn o 03 _0 ^ E
co ^ o «
'0 03 co sco -CD
7D
CD
o ^ íE
ro í_ C0 &

0 tn ró ^ o b i _ « 0 o
4—
-t—• o 2 » ’l— c Q. Q. ro o _ro o ro c c
c tr o -I—' o CD O 03 o o ro O
'0 o E O
uO
O) >, ít= ro ro
«í
O
c tn > £ 03 o o O O) ■o
o o Cü ■O c u ^Q. 0
8 m 0 O
o O co o OQ CD 03 W T3
=3 _0 H— » O TJ < a: o
c O ■— tn tn CL
-o tn 0 03 03
c “3
CQ
c C o
co CO
c w £= 0 ro
o tí U—>
O)
o _r o ‘2 -o CD
03 O o O O)
1996.

O)
hj w o < D 0 O)
co o o
■c. LU
E < o o i— w 0 co o
a- S - T3 LU
=3
03 CL.-ti 03 o _i o c c 0 w
o & O cl - -I—' b 01 aT CQ C T3 o
o C 0 0 C
E-1 ■ TJ ° I 0 03
03 tí ° E o
0
O c
Pu tn 'O -I—» o w w
o C C ■- c ’l— 0 _1 0 w 0
8 ów 0
o tí 03 ro c H 3
o 0 CD 0
-I—'
"O
Ü O H3 '0 < .. CL o o
co J= Q- O o C T3 W 1 <» o o °
o S 'O en £ co tn o °a E-1 í2 ■§ 73 o ro -j ^
-i—*
O 0 y tn Pu 'P CL
13 N LU
c E o o).ra tn o ü
ro CO 3 ro
o Ü 03 N LU tí o lu a:
03 lu a: >, E o cl a:
=3 03 O c o Ü *_ -*-»
ro C0 0
4— CQ o § D E o o cl a:
£ o 0 c 0
T3
CL
W
O lu
co O o '2 tn O lu tn M— T3 0
ro O 03 03 O c 0 0
Q 3 1 o) 5
HH c/) (-s ■i—»
« E £= tn o > L_ Ü m ro o 0
■° 5
o o ® o <D c LU

o
S ® D tn -2 o CQ to D i; ;0 w
o tí C CL - 1. 03 £ JD w 1 . 1 o O
£= ÓT ro - t í
O o O
c E-1 O .. W C
tn O 03 £ $ ■° ro c Q ■8
13 O® c0 Mo— 0 ^ CO .9 o
0
o S tn 03 D o
O o ■i—— O o
HH
Q__ -t—' CO 8 2 T3
O i ? w W X 0 mc _ o E 0 — CL W
Ü co co ü o 03 > ' tí CO 0 T3 .9Í H= 0
■° E ■i 3 o tn o c w
O o E-1 0 o
« á
ro .9
O ü . £ CD
co -tz > o ®
>
HH
T3 CL . tn co C 03 s— >
HH
•0 ¡í J
o
tn tn 0 w •^— -t—' O E 0 (ó ro -*-» o .55 2 H
(/) O 03 w
tí o o
-t—' -t—' c O u
Ü
F H
— 0
ó 8 CL to
0 ro
c c o w .E = -i—'
03 C 0 o *ro
_ o § o o
2 o o -t—'
=¡ =¡ 03 °03 £=
p (ó § 2 0 i- 0 0 w o 0a C -Í3
O "C
O CL T3 LU O o O _J O ü
O ro . t i E =O O
S 0 0 líd l3 IA I
S 0 0 líd l3 IA I
S 0 ia n iS 3 S O I V íd V d NOlOVIAlídOdNI
S 0 ia n iS 3 A SV0lídl3IAI S 3 A 3 1 P VIAI31
3a S3iN 3n d sv i e v ia i 3_ l
co 0 Cü CQ c o ro
O -D

O
S
sO
G CQ
T3 —
0 CO o
- o o CD
CQ
.O )
tí co
o ro
O o 8 *c
co ^ ro
CD <
.Q 3 Cl
'0 >
!q
c CO co
co
o E co O)
HH
0 o
CD Q TD T J
co
"O
<3
d cÑl g r o e
o o 00
Cü sO — "D O
"O ■g
c
sO E-1
T J co HH
<D = X .
CO =3 '> G ■>
o -I—» CQ CD o E-1 T 3 -Q ^

c
co
o Cü
.O )
*c
co Ü ro ;» » O
o
co co Cü 4—: O >
c <
co c c
o Cü
Cü o § 3 CQ o
c - 2 0
o
c CD O O
=3
CÜ o - o
o . 0) CO Q
o O CL o
Cü co o
Cü o HH
"O
o
o
S
’o ) CD H—» c
o
'O

h—»
O c tí Cü
_ - o
CD E-1
<_ 'r o co co
O
s_ o o
Cü o CD P o r o
"O !q O
o
o
"O
CD
■a O o ro Q
o ■a o "O c l ro
Cü jo
E
Cü h—»
-CD ro Ü
E >
m
co > E J5 CO
■o
E
T 3 5 . s o
D
LU
o CD Cü >
o
ro "D T03 co
o "O CD
co co co
CD V)
-i—• o ■ c 0 ro "O
CO O
Cü O co n ro -I—»
CD OJ
'O ro £ ro
CL CD Cü

O o C tu
■5 - c O T-
=

>
1 1 Q.
tn Cü Cü o 0 CO
2 '
!q
CD
■o
H—«
CO
o
"O CQ 0 S o S O 4-
ro
CL
CD
o N CO o .E CD W 05
"O
r j
Cü O
tí co
ro cd
ro > CL ’D
T J
=3
O
-I—‘
| 8j s. a <5 § ° >


O 1 O CQ
,5
'c
5
>
c
i=
O

-t—•
O o
tn o "O
c
° -X . ‘•4—»
‘•4—»
'Cü o
-t—» <
ro ®
Cü C CD co o
'C ü Cü
O
ro
O
E-1 CL ^ ■ i £ oj ~ ,55
o 0 "O o
-2 ^
N E co S E o CD o
tn Cü E CD Cü CL
Q
HH
O
"O ~ |t/5

o o
F O =3
O
05 CD
h—»
H—«
Cü E E
tí CO O
co -9 '"ro
=3
O ro 0

E E tí
o -
o o
c
O
N "O
1
(Ó O
c
£
c
o
E-1
c
ro x s

_CÜ ^
§
o 5 ) c T 3
"O co
O o o Cü o p
tn co
co
o > < s
sO
o
CO
ro .e "Í ro Cü jñ
o s_ O O o H—» O o Cü
■O O O
o
"O ro o co CÜ Cü
'Cü ,
01 qj
_CÜ
CD

X S Ü 0 cd ro o

Cü 0 ’ CD o co o
o q_ 'Cü
o
ro c t CL
"O
■o
O
c =3
-i—•
T 3
o
u
ro co
o
o Q £Z i_ o CD tn s— CO
w E o
o
0 o ¡o o ro o s_ "D o "O
Q .
Cü ro 0 Q -
co

to >, ro c
-*-• 4— <
LU in
o
~ ~ o
ro = "D o
tn o ro co ® . E c o
m c
'O
co CO
CO CN
E
CD
co
o ro 5 B
c
o
o E o Cü 0 0
01
G
O)
O)
O)
O)
CO cl tn
o O o o < o < >
L .- co O M ’O
T— uO CD
'C ü ro o ro ü o o Cü O .§ ) CD
■O
T 3
O)

E ^ 0 N c
CO O m -
CD <
‘ :' "to
CD LU co o
CO
ro
o
T 3
N O)
O
o ro — O T 3 o o CO
-t—»

0 O - g
N
¿ C
< _r
CN
' c
CO
O
ro 0 ro
< E a: E ro < CN T— CQ c l c
< "O LU Q
o o > x s
w ■
< co
1— t- o '0 tí E o o
<
_l
< c
Oí CQ CM — o H 3
CO
o
o
-t—»
o

co
o
co
<
C0
o .O
CD ^
CL "O
o
co
o
CL & LL <
o °
o
"O O o ro O
o5 S
o _i
co
o ro S ro 0 T 3 O - j ^
O o c CO < E-1 N LU
LU o
O ¥ o
O
c E o o Cü LU Z a
"O
Pu
o
LU 01
o m H-w O
^ o c
T 3
o
LU
Q . O Q1 Q .£
tí 0 CL
CO O ro tñ Q1 Z CD i - C i
=§ $
'0
.í^
O O

O co
_
LU LU -O o § < E Ü
o
4— /—
O

i i LL Oí > w " O OQ W £


O
CL f?
O o
4— O C \¡ CO LO
co
o O 2 'O > 'Cü
c
T J
C
o — c Cü L_
Ü T 3 < o

co ro CQ
r- ro Cü . ~ o

c
CO
o o 'O o "O CO
2 ro
O o O
o ¿ o
^
ro co
o "O o . c
c <
"O o
c6 M -H <
Q
HH ■
2 o o
o Q - 0
o Q _
o 0 o
ro c <

D

O o - o O

> o .
0 >
E-1 3 g CO o 0 — c

i— i Ü HH
ro N CD
2 - § S
C LT3
o "O 0
Q _ O O S- ro "O

tí > ,
1 §
0 ) HH
u Ü
0
g CD
O o o
s 8
2 o
°
®
® O 5 O
c
o
m
HH 2
c
o ro ■
ü
O =) JE t 5 O m O O J5 ° V -
11 s—

s o o m i 3 i/\i s o i a n i s a a v a n i a i s i A 3 a a o io v d iA ii
A S 0 0 I1 VIAI31VIAI S0 1 3 ablAI '9 VIAI31 3G s o ia m s 3 s o i 9 viai3 _l
0 w 03 03 CQ
0 W CD
T3 <D "D CD —
CQ t í O
W £
O o ro O O £
cq^j CD ©
T3 4- "O 03 3 CD
5 ® CL . Q - CD
W "O tn _ >s ■a
0 c 03 O tí Q
CD
W :2
o tn -o E-1 sO
c 0) c E-1 co co O
°
— mro
ro o o oi
0 = O O O fn 2 ■§ 8 1 8
T3 ro o O 03 ^ O
o co O Ü -CD -CD
> CL O W 0 § =
ro 0 E =5 ií < E E CD £
'o ro — C C c cn
ro ro — 0 'O o
co =5 (0 'o
co (0 O ro
o o w O o l4_ 2 CQ CT
CL CL
2 -o a> (0 co
o (0 T3 O tí CO CD
CO
"O ■ iS O c CD CD
H—« O
Cü o > o 'i_
o 'O co < c C
O) .
o CD
&
CD
'-4— * o 0 E-1 3 CO 3
tn J= o
2 8 'o
o 0 c E
"O
c
CD CD Q. 3
o o _D ■a
> ° T3 £ E
o < o tí E X
CD CD
<
c < 03 co 4— c _ ■o C0
ro 2 ° co o > < co
o o CD CO <
tn > Q- >> < cc: O CL 0 Q. 'o
CL
CL 0 (0 co Q
C O
o W o E CD CD TD
O Q >-
LU
(0
03
c -I—< tí CD E c h3—»
o CD + -* -o 0 c O
CD
T3 0 .N m ? E < o Ü o CO
"O ro =) o CO co
M— "O CD <
LU E 03 • • "O .2 LU D O c •• "O LU
o O* co (0 o ca O o 'o CO
"O •• "O o -i— _D
4—
tt o c O C0
0 ^ Í0
03 CO CO o
c O © ^ 0 i- O CD
"O © ^ 03 03 0 - O ■■ Pu i_ H—» ■a CD CD 0 -
ro q 0
> Q_ "O CD -CD 3 "O O
0 O (0 0 co ro 3
> T3 ro O tn 03 O c CQ N E o a- ■a
H—» ro e ro 3 ■O o O CL c
(0 -o 'i_
CD co
■O CD
co 'o
CL c
(0
0
O T3 E CL c 03 O c >
=3
0
"O aj o o o
CD
i_ c
"O .> Mo—
-i—' r"
0 > c 03 > E 03
Q O
C D 7D M— O CD
v2 co O
E O J= >
HH
O o <U X! ~ _D
i_ 3 ■a
O - o 4— 03 S CD h—» 0
0 -Q E </) O CO co 'o E
CL CL O (/) -Q 03 tí CD M— c
"O — E CO ü £ > hC—
D
» ’(/) 0
’(/) _a 0
~
O O 0 ~ tn CO 0
^ -co T3 ^
o O E-1 CO
O
c
CD
o
CO
_CD ^ 'CO
E
o
"O © o o O
Q .'O :9 'CO ■o ~ -t—» m 0s3 o “ 03 i_
CD
3
M—
i_ CD
(0 o
c
CO mw ^ (0 5 o ’o c 03 O » _ro — O CD H—
O C
« i_ co CD CD
O O
JO 0
O ■D § _co o c o g "O O ro ,<o ^ I 03 Ü CD o
o H—< H—< (0 .Í0 O
TJ ■% .© =3 03 ^ 5 b L_ CD
W k (0 '0 O 4— 03 c » c c c -p
=3 O 2 Q_ tn O 5 ■o 0 -2
Q .
LO "CD H—
-i—»
CO X! 0
c
O ro U ° o E O CT)
CL CD CD
■a E
> -CD CD CD
LU E ■o ■o
o t o
-n
o ^O) "O O o o O) CO o o O)
o 3 ü co C T- 03
O O) c
tn "O c T“ -o CO co
o 0 g CD CD
■o
CO
O CD
CD
o 0 Ü2 o 0 o -*
l- C
—D•
CQ O CL
-i—•
■a
■O C
"O Sr CD CL
+-*
!_ c O CL o o —
ro c c CD c
— co “ 3
CD
0 ro 0 03 s_- "D s _ c 'O
o O o CO O)
~N 0
s— - co _D p 03 03 CD 'o c M— CD
"O O) ■o
■^ O ■O =3
— 4—
-O <
-i CD CD 05
tn ro ^
0 T3
CD
O) 05
T_ O
.2 ^ 03
> a3 ~o 9 - o
o H co CD i_
3 CD
CD C
■o sO CD a> T_
O) ¡
03 y Q Oí 03 CQ M— a.
g Qí ro h O Q < "O 3 g tí CD CO c 'o 'c
'c
2 -i q oí
3 03
■N
CL LU CD 'c
c »o o ■N O3^
O LU CD 'o CD CL LU
o o T3 cl a CD O co CO o o o i_ ->< O
w ro 03 o 0 N'fí <35 <
H—« CD CD CD CD
'0 0 S O LU <
^ '0 d CD 3 CO ■o LU <
í_ ■g N 'fi
-t—»
LU < ? s* 03 03 o ■a SP _CD
CD > CL C O ° E-1 'o co c CD O °
O '•4-» o y a. CD o LU C y a.
co O O O tn O co Pu :2
o y a "O co N LU o tí
.O) co '•4—
» N LU
"O o lu a:
O
"O
'•4—» CD CD CO lu a:
N LU O c CO O
c CD
o 2 E LU C£ o 0 cl a. o Ü O
sO
O) cl a.
-t—»
CL cr co O LU CL < £ > i_ o CD O LU
'0 -8 ¿
"O 03 E CO O 'CD c CL CD ■a
O LU CL <
E 'o
03 O O _CD
E CD
O)
CO O g T3
Ü CD co
o
c
tn -1—' TJ C C\¡ CO 'vj" CO ■a o £ - c\¡ co
en

w T3 C C3D
o ro c\¡ co ' ' f c D o CQ co g
0 T3 o o H—«
a-
> l- L_ O Q_ c CD
03 c > 03 o CO e/i 03 CD ■a co sC
2D CD
i_
o — ‘•4-» ro N 03 0L_ 0 g Q E 'o CD h—
»c
w O > HH
CD co i_ CD
Q. o ’-4-» 03 o 03 Q. O o CO D O
hC—
» -I—' s2
T3 ro < O Ti c < o C E 'o <
< 0 O 'HH
03 o 'H H < tí CO Q_ CD CD CD o CD
O
'H H

T3 í_ E O co E-1 3
O i_ so) 25
Q_ í_
3 LL
O M
— Q.
T3 o < Ti c < O)
CD >S O CD !q <
4—
o ro c o co C 0 o
O "O co c ■a C©
O <
> T3 0
Ü > C 2 E Ü > o CD
Ü
Ü c CD CD c HCD
—«
HH
ó > T3 0 HH
■O o Cl) HH
o c h—»o C
o ‘•4-» O T3 g O
'o o 'o CD o CD
O
O ro ü
tí § p ’S
HH HH HH
4— 0 hj 03 CO 3 u CD o CD CD
E O ) TD
-1—' O 3 H 3 'o 3
c T3 O -t— O<
M O M —1 3 3 M
2 O 2 CL E 2 CD '•4—» c CD o Q. O
0 í_ X ! T3 HH a5 ~o HH
> co CD > o X CO HH
C
O o Q_ 0 m O Q .£ H t t O LU c 'o LU ■O CD D m

S 3 íd O a V O IlS 3 A N I N O IO V n iV A 3 V I
s o o m i3 i/ \ i s o i a m s 3
SO I 3G v s v a v o iid v s v o m i3 i/ \ i
a v a iM io n a o d d z v ia i 3 _ l S V 0 IN 0 3 1 8 V IA I3 1
s o i 3a NOlOVOlidV 6 VIAI31
METODOLOGÍA DE TRABAJO
TEÓRICOS
❖ Se utiliza la exposición de conceptos, la formulación de preguntas inductivas y de
evaluación, el estímulo a la opinión y a la reflexión.
❖ Como recursos auxiliares se emplean transparencias, enlaces telemáticos y acceso a
bases de datos y catálogos en línea. También todo tipo de materiales de información para
el estudio bibliométrico.
PRÁCTICOS
❖ Análisis de citaciones y estudio de impacto, visibilidad, productividad, etc.
❖ Práctica intensiva de cálculos bibliométricos.
❖ Inferencia de los estudios bibliométricos para la evaluación de fuentes y fondos.
❖ Preparación de artículos donde se apliquen estudios métricos.

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
© Estudio dirigido
© Inducción - deducción
© Articulación de la teoría con la práctica.
© Práctica intensiva
© Asistencia tutorial personalizada
© Preparación de trabajos escritos

TRABAJOS PRÁCTICOS
1. Realizar un cuadro comparativo de los distintos tipos de unidades de información,
detallando misión, fuentes y fondos. FECHA DE PRESENTACIÓN: in d ic a d a en
a u la virtual e l a b o r a c ió n : GRUPAL
2. Preparar un dossier con documentos sobre tipos de información, industria de la
información, industria editorial, etc.; contenidos del tema 1. Realizar la lectura y preparar
una síntesis integradora de no menos de 3 y no más de 15 páginas. f ECh A DE
p r e s e n t a c ió n : in d ic a d a en a u la virtual e l a b o r a c ió n : INDIVIDUAL
3. Ensayo sobre la relación del desarrollo científico y tecnológico y las fuentes de
información para los estudios métricos, considerando los aspectos teóricos de las metrías
y los planes plurianuales de ciencia y tecnología de nuestro país. FECHA DE
p r e s e n t a c ió n : in d ic a d a en a u la virtual e l a b o r a c ió n : INDIVIDUAL
4. Estudio de revisión sobre productividad, impacto o visibilidad de los investigadores.
fecha de p r e s e n t a c ió n : in d ic a d a en a u la virtu al e l a b o r a c ió n :
GRUPAL
5. Estudio original resultado de la investigación aplicada a la evaluación de fuentes y fondos
de una unidad de información en base a una guía. FECHA DE PRESENTACIÓN:
in d ic a d a en a u la virtual GRUPAL
e l a b o r a c ió n : GRUPa L
6. Estudio original sobre la evaluación de una fuente de información. FECHA DE
p r e s e n t a c ió n : in d ic a d a en a u la virtual e l a b o r a c ió n : GRUPAL
7. Ensayo sobre la utilidad de los estudios métricos aplicados a la evaluación de fuentes y
fondos, mediante el uso de indicadores, en el contexto actual de desarrollo científico y
tecnológico, con especial mención al caso Argentina y la UNNE. FECHA d E
p r e s e n t a c ió n : in d ic a d a en a u la virtual e l a b o r a c ió n : INDIVIDUAL

BIBLIOGRAFÍA
Básica
AR AÚ JO RUIZ, J.; A R E N C IB IA JORGE, R. Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos AC IM E D 4(3). Consultado el: 19/08/04
Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol10 4 02/aci040402.htm
CALLON, M. y COURTIAL, J.P. Cienciometría. Oviedo: TREA, 1995.
C AÑED O A N D A L IA , R. 1996. Breve historia del desarrollo de la ciencia. AC IM E D 4(3). Consultado el: 20/09/02 Disponible en:
http//bvs.sld.cu/revistas/aci/vol4 3 96/aci07396.htm
CEA D'ANCO NA, Ma A.: Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid, Síntesis, 1996.
DICCIONARIO ENCICLOPEDICO de BIBLIOMETRIA, CIENCIOMETRIA e INFORMETRIA, Spinak Ernesto, Unesco-CII/II,
Caracas, 1996.
FERREIRO ALÁEZ, L., Bibliometría: (análisis bivariante), Madrid, EYPASA, 1993.
LOPEZ LOPEZ, PEDRO. Introducción a la Bibliometría. Papeles E UBD, 1996, vol 2 (1)
LOPEZ PIÑERO, J.M. y TERRADA, M.L. Los indicadores bibliométricos y la evaluación de la actividad médico-científica. (I-IV).
Usos y abusos de la bibliometría. Medicina Clínica, 1992, 98.
MALTRÁS, B., QUINTANILLA, M.A., Indicadores de la producción científica : España, 1986-91, Madrid : CSIC, 1995.
M EN DEZ MIAJA, A., Evaluaciones bibliométricas, Política científica 7, 1987.
M ETODOS de INVESTIGACION en BIBLIOTECOLOGIA:TECNICAS e INTERPRETACION Charles Busha, Stephen P. Harter. -­
México : UNAM , 1990.
MOYA ANEGÓN, F. de; LÓPEZ GIJÓN, J.; GARCÍA CARO, C., Técnicas cuantitativas aplicadas a la biblioteconomía y
documentación. Madrid, Síntesis, 1996.
NÚ N EZ JOVER, J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales : Lo que la educación científica no debería olvidar. OEI. Consultado el 19/08/04
disponible en: http://www.campus-oei.org/salactsi/nunez00.htm
SPINAK, E. 1998. Indicadores cienciométricos. AC IM E D 9(1) Consultado el: 19/08/04 Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol9 s 01/sci07100.pdf
GORBEA PORTAL, S. 2005. Modelo teórico para el estudio métrico de la información documental. Buenos Aires : Alfagrama.

Complementaria
MARTIN VEGA, A.: Fuentes de Información General. Gijón: Trea, 1995.
ROMANES DE TIRATEL, S.: G uía de Fuentes de Información especializadas. Humanidades y Ciencias Sociales. Buenos Aires:
EB Publicaciones, 1996.
SABOR, J.: M anual de Fuentes de la Información, Buenos Aires: Marymar, 1978.
SIMON DIAZ. J.: La Bibliografía. Concepto y aplicaciones. Barcelona: Planeta, 1971.
TORRES RAMIREZ, I. (de) (Coordinadora). Las Fuentes de Información. Estudios teórico-prácticos. Madrid: Síntesis, 1998.
TORRES RAMIREZ, I. (de).: Bibliografía. La Palabra y el Concepto. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad de
Granada, 1990.
ANAYA, M. 1997. Tecnologías y soportes de información. In Servicios y tecnologías de información. México, Universidad de
Colina. P 23-77, 93-99.
CEBRIAN, J.B. 1997. Fuentes de consulta para la documentación informativa. Madrid, Universidad Europea-CEES. 136 P.
(Serie: Manuales Universitarios, 2)
CLACSO. 1997. Innovación en el uso de tecnologías para el diseño y gestión de información en soporte electrónico.
GUINCHAT, C.; M ENOU, M. 1992. Introducción general a las ciencias y técnicas de información y documentación. 2ed. corr.
y aum. Por Marie France Blanquet. Madrid, CINDO C -U NESCO . 555 p.
MORIN-LABATUT, G. 1990. ¿Hay un usuario en casa? Estableciendo contacto con el usuario de Servicios de información.
Ottawa. RAECIDE N° 6075.
CURRÁS, E. La información en sus nuevos aspectos: ciencias de la documentación. Madrid : Paraninfo, 1988.
ACIMED v.4 n.1 Ciudad de La Habana (ene.-abr. 1996)

Mitos o realidades: a propósito de la publicación de trabajos


científicos*
J. Benach de Rovira y J.A. Tapia Granados
*Tomado de Mundo Científico, 1995; 15(154):124-30. Condensado por Elsy Cáceres Manso y Rubén Cañedo Andalia.
(Esta publicación puede ser consultada en la Biblioteca Médica Nacional.)

Los conocimientos científicos y su desarrollo constituyen uno de los factores más importantes en la
transformación del mundo contemporáneo. Los millones de científicos que hoy día existen en el mundo
(casi el 90 % de todos los que han vivido a lo largo de la historia) y las decenas de miles de revistas
científicas en las que aquéllos publican y divulgan el resultado de sus investigaciones, gozan de gran
prestigio social. Ese notable prestigio suele ir acompañado, tanto en la población general como en la
misma comunidad científica, de toda una mitología referente a las personas (los científicos), su trabajo
(las investigaciones), las repercusiones del mismo (las consecuencias prácticas de la investigación) y
su difusión (las publicaciones científicas). Entre estos mitos referentes a la ciencia y a la comunidad
científica podrían citarse el del científico como individuo cualitativamente distinto del resto de la
población, caracterizado por su inteligencia, rigor y objetividad; el de la investigación científica como
actividad generadora de conocimiento social sobre temas originales e importantes y cuya finalidad
primordial sería su utilidad social; el de las revistas científicas como instrumento idóneo para divulgar
los nuevos conocimientos; y el de los mecanismos de control de las revistas científicas mediante los
cuales se seleccionarían y publicarían solamente los trabajos de calidad e interés.
El libro Traidores a la verdad, publicado en 1982, dio un buen golpe a esa "mitología científica". Sus
autores pusieron de manifiesto que los científicos forman parte de la sociedad, que no son de ningún
modo distintos al resto de la población en cuanto a honradez y que en su trabajo, igual que en el de
las demás personas, influyen los conflictos de intereses, los prejuicios y las ambiciones. La ciencia ha
llegado a convertirse en una "carrera" en la que el objetivo social del científico es obtener prestigio y
posibilidades de ascenso que se basan en buena medida en el número de publicaciones. Por lo demás,
lo que se investiga y se publica a menudo no se conoce o no se lee por razones diversas, entre las
que cabe citar la especialización del conocimiento en la actual investigación científica, las dificultades
para entender la jerga del especialista y, sobre todo, la enormidad de la bibliografía existente.
El último mito que mencionamos fue el de los mecanismos de control, que en el mundo científico
en general, y en las revistas científicas en particular, permiten la selección de los trabajos que cumplen
los requisitos adecuados de interés y calidad. Frente a ese mito intentaremos mostrar que el interés
de muchas investigaciones científicas es escaso, muy limitado o nulo; que la tergiversación de datos
o el fraude total o parcial en las publicaciones científicas es más frecuente de lo que se piensa; que
una buena parte de lo publicado es científicamente erróneo o metodológica mente inválido; y que
determinados trabajos científicos de gran interés no se publican, o se publican tras superar grandes
dificultades.
LA RELEVANCIA DE LOS TRABAJOS PUBLICADOS
Muchos de los trabajos científicos publicados tienen poca o nula relevancia. No nos referimos al
limitado interés que la lectura de un trabajo científico determinado pueda despertar en un investigador
de un campo científico diferente. A lo que nos referimos es a la existencia de trabajos sumamente
especializados en los que cabe cuestionar su interés para la sociedad en general o la ciencia en
particular. Según los sociólogos Jonathan y Stephen Cole, solamente un reducido número de
científicos contribuyen al progreso de la ciencia. De hecho, la inmensa mayoría de los artículos que se
publican no se citan nunca en la literatura científica. Se estima que, anualmente, el 35 % de la literatura
no recibe ninguna cita, el 49 % recibe solamente una, el 9 % dos, el 3 % tres, el 2 % cuatro, el 1 %
cinco y otro 1 % más de cinco. Según un estudio realizado por el doctor Richard Roberts, al menos la
mitad de los artículos estudiados eran inútiles o poco confiables aunque aparentemente no hubiera
habido fraude.
EL FRAUDE Y LA TERGIVERSACION EN LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS
Entre el fraude científico y la tergiversación más o menos sutil de datos propios o ajenos para
ajustarlos a las hipótesis que se quiere mantener hay toda una amplia gama de posibilidades. Los
procedimientos van desde la invención simple y llana de resultados, el uso fraudulento de información
de otros investigadores, el plagio de lo que otros autores publicaron anteriormente, el autoplagio de
los propios trabajos, o el "adorno" o "maquillaje" de los estudios omitiendo todo aquello que resulte
"molesto". Las posibilidades de fraude son infinitas y, aunque no están cuantifica das, parecen ser
mucho más comunes de lo que suele creerse. Como decía un editorial del American Journal of Public
Health, la malpraxis científica cubre todo un espectro en cuyo extremo inferior se sitúa la publicación
duplicada y en el extremo superior se halla el fraude y el plagio.
Según un estudio realizado por el British Journal o f Industrial Medicine la proporción de artículos
publicados de forma duplicada en esa revista aumentó del 5 % en 1988 al 12 % en 1990. Más aún,
otro estudio mostró cómo la publicación de artículos de rectificación de artículos fraudulentos sólo
disminuyó en un tercio el número de veces que eran citados.
¿Cuáles son las causas del fraude, del plagio, de la publicación duplicada y de fenómenos
similares? Dejando aparte explicaciones de índole individual que podrían explicar la mayor o menor
propensión de un individuo a inventarse datos, la presión social a que se ven sometidos los científicos
para que publiquen, la dificultad de que se les coja in fraganti y el potente mecanismo de autoengaño
consistente en hacer lo que se quiera ver, parecen ser causas plausibles. A pesar de las apariencias
de objetividad y precisión, una buena parte de los artículos científicos tienen errores graves,
generalmente de carácter metodológico, que a menudo invalidan las conclusiones. Según una revisión
de la literatura médica citada por Sheehan, "dos terceras partes de los estudios que aparecen en las
revistas médicas más exigentes tienen fallos de diseño o interpretación lo suficientemente graves para
invalidar sus conclusiones". En un airado comentario, Douglas Altman ha protestado contra las
investigaciones médicas de baja calidad, señalando lo escandaloso que es reconocer cómo se
reconoce que es habitual el uso de métodos equivocados, la aplicación incorrecta de procedimientos
técnicos o de análisis, las citas sesgadas de publicaciones previas y la deducción de conclusiones
injustificadas.
LA VALIDEZ CIENTIFICA DE LAS PUBLICACIONES
En principio, las publicaciones científicas de alto nivel poseen diversos mecanismos de control de
calidad. En los originales enviados a revistas científicas, la revisión por parte de los evaluadores
externos e internos de la revista (peer review) habría de asegurar que el trabajo reúne características
metodológicas adecuadas -que permiten presumir la reproducción de la investigación- y que las
interpretaciones de los datos son más o menos plausibles. Los libros no suelen pasar por este filtro,
ya que el control de la calidad que impone la entidad editora habitual mente no es otro que las buenas
perspectivas comerciales de la obra. La estricta repetición de un experimento o de una observación
como los que suelen referirse en artículos de revistas científicas se da muy raramente, en especial en
ciencias aplicadas o en ciencias sociales. Lo habitual es que el investigador trate de ir más allá de lo
que hicieron otros, a fin de conseguir resultados de mayor alcance. Además, muchos investigadores
sólo publican su método de investigación y sus resultados de forma resumida, e incluso no permiten
la inspección de los datos en bruto cuando otros investigadores los piden.
En cuanto al sistema de revisión científica de las revistas, está claro que tiene importantes
limitaciones. Los revisores científicos forman parte de la élite científica, pero el grado de subjetividad
que entrañan sus recomendaciones de publicación o rechazo se refleja en las frecuentes discrepancias
entre distintos evaluadores que ha de resolver el director o el comité editorial de la revista. A pesar de
su utilidad, a la postre los mecanismos de control de la ciencia y de las revistas científicas no
constituyen una prueba definitiva de calidad de un trabajo. En las revistas de primera línea se publican
trabajos que de entrada parecen aceptables, cuyo diseño o interpretación no pocas veces resulta
erróneo cuando se examina con cierta perspectiva. Pero, además, los trabajos con claras deficiencias
casi siempre acaban publicados en revistas de menor nivel de exigencia, después de haber sido
rechazados una o varias veces. En conjunto, hay una enorme masa de publicaciones dadas por
"válidas" simplemente porque nadie las leyó o las desmintió tras ser publicadas.
LOS OBSTACULOS NO CIENTIFICOS A LA PUBLICACION
Algunos trabajos científicos de gran interés no llegan a publicarse o se publican con grandes
dificultades. De entrada, las decisiones de política de investigación sobre los recursos a invertir en
distintos campos científicos o temas concretos condicionan en gran medida la cantidad de trabajos
científicos que aparecerán en ese campo o sobre ese tema determinado. Por otra parte, las
posibilidades de publicación siempre serán mucho menores cuando se trata de trabajos de autores
desconocidos en comparación con los de autores consagrados. Los trabajos de autores de prestigio
tienden a ser publicados mucho más frecuente mente que los de autores desconocidos.
Lo que se denomina sesgo de publicación es una tendencia sistemática, ya apuntada por el
sociólogo de la ciencia Robert Merton, a que los resultados positivos se publiquen más que los
negativos y a que una buena parte de la investigación no se publique de manera que pueda ser
adecuadamente valorada. Es un sesgo comprobado en diversas investigaciones y en encuestas con
revisores científicos o editores de revistas.
Hay varias explicaciones para este sesgo. En primer lugar, un mecanismo psicológico que lleva a
considerar de escaso valor científico la demostración de la inexistencia de una asociación o efecto.
Claro está que, en principio, el interés práctico de decir que un procedimiento no tiene cierto efecto es
completamente nulo. Pero siempre puede ocurrir que a la vez o a posteriori alguien afirme que ese
procedimiento sí tiene ese efecto. Si el resultado negativo no se ha hecho o no se hace público,
quedará oculto y no podrá contrarrestar el resultado positivo. Por eso cabe calificar como malpraxis o
conducta científica indebida la falta de publicación de los resultados de una investigación. Es evidente
que el sesgo de publicación tiene una importancia fundamental cuando de lo que se trata es de saber
si un procedimiento es eficaz para tratar determinada enferme dad, objetivo del metaanálisis de los
ensayos clínicos. Por otra parte, cuando ya hay datos que indican la existencia de un efecto o
asociación positiva, el sesgo de publica ción puede verse favorecido por un espíritu conformista de los
evaluadores o directores de revistas, que tenderán a rechazar o ser poco favorables a publicar
resultados negativos para no contribuir así al cuestionamiento o refutación del trabajo de los autores
que previa mente mostraron efectos o asociaciones positivas.
Otro mecanismo psicológico que puede explicar el sesgo de publicación es la propensión del
personal implicado en la investigación de una técnica nueva a sobrevalorar la eficacia o la efectividad
de esa técnica y a minusvalorar sus efectos negativos y desventajas. Todos tendemos a ver la realidad
de manera que nuestra labor parezca útil y positiva.
Un caso extremo de autoengaño es aquél en el que la lógica tendencia a presentar como positiva
la labor propia lleva al investigador a ocultar en su publicación los inconvenientes de la técnica nueva
que propone, o a publicar únicamente los resultados favorables a su técnica o a su interpretación
teórica. Cuando de ello se desprenden ventajas económicas para un investigador o una entidad
científica o comercial, ya es difícil considerar que se trata de un autoengaño. Esa deformación de la
realidad sólo puede denominarse fraude. Los datos científicos se convierten así en propaganda más o
menos tergiversada. Los temas que no forman parte de los paradigmas científicos dominantes pueden
encontrar especiales dificultades de publicación.
Actualmente, el prestigio y las posibilidades de ascenso social de los científicos se basan en gran
medida en el número de artículos científicos publicados. El renombre suele lograrse por la publicación
en revistas del máximo prestigio, pero en general la cantidad suele ser mucho más importan te que la
calidad. No es de extrañar, por tanto, que en los últimos decenios se haya producido un enorme
incremento en el número medio de autores de cada artículo. Así, por ejemplo, mientras que a principios
de siglo, el 80 % de los trabajos tenía una sola firma, en la actualidad el 80 % tiene varias y su tendencia
es creciente. La presión que sufren los científicos para que publiquen el máximo número de artículos,
ocasiona fenómenos tales como el denominado "mínima unidad publicable" o "publicación salami", la
cual permite obtener el máximo posible de artículos (como rodajas de salchichón) de un determinado
trabajo científico, además de que un enorme número de publicaciones tiene una utilidad más que
cuestionable.
La profusión mundial de publicaciones científicas imposibilita un examen minucioso de las mismas,
incluso por los propios especialistas de cada tema, y estimula la aparición de efectos perniciosos. Dada
la enorme cantidad de revistas científicas y la amplísima gama de criterios de aceptación -desde la
extrema rigidez a la más absoluta liberalidad-, se puede decir que los malos artículos serán tarde o
temprano publicados, con tal que los autores insistan en enviarlos a sucesivas revistas. La capacidad
de los sistemas de control de calidad de las revistas científicas para detectar y corregir los efectos
perniciosos apuntados, es mucho menor de lo que se puede pensar. Después de todo, el resultado
final de la actividad científica sólo se logra cuando el autor o los autores ponen al alcance de la
comunidad científica sus investigaciones. No obstante, es necesario combatir la tendencia a "publicar
por publicar" o a hacer investigaciones cuyo interés es más que dudoso.
ACIMED 04 2002

Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos


Juan A. Araúio Ruizl y Ricardo Arencibia Jorge2
Resumen
Los métodos matemáticos se han aplicado al estudio de la literatura científica desde principios de siglo, ellos se han convertido en una parte
importante de la llamada bibliometría. 1 La utilización de indicadores bibliométricos para medir los resultados de las ciencias en un país u
organización, sin embargo, deben considerarse, a su vez, una serie de indicadores económicos, sociales y demográficos que aporten un enfoque
más amplio a los análisis realizados. Para esto, la UNESCO, ha propuesto indicadores como el crecimiento del producto interno bruto (PIB),
los gastos en educación, la cantidad de profesionales, el número de profesionales en I+D (investigación y desarrollo), y el número de
publicaciones científicas por habitantes. La aplicación de estos indicadores ha contribuido al desarrollo de tres disciplinas básicas en el campo
de las ciencias de la información: la informetría, la bibliometría y la cienciometría. El sufijo ‘metria’ (del griego metron), que se añade a estas
raíces significa, tanto ‘medir’ como ‘métrica’ , ello produce una ambigüedad en la interpretación y su uso. El presente trabajo pretende definir
los conceptos y objeto de estudio, así como algunos aspectos teórico-prácticos de las tres disciplinas.

El término “informetría” comenzó a emplearse en el campo de las ciencias de la información a partir de la


década del 80.2 En 1987, se celebró en Bélgica la Conferencia Internacional sobre bibliometría y aspectos teóricos
de la recuperación de información. En ella se sugirió la inclusión de este vocablo para la siguiente conferencia a
celebrarse en Londres en 1989. El introducción de la palabra ‘informetría’ se le atribuye al alemán Otto
Nacke,3 quien lo utilizó por primera vez en 1979.4 Al principio sólo se le reconoció como un campo general de
estudio que incluía elementos de la bibliometría y la cienciometría, surgidas con anterioridad.
Según E. Spinak, la informetría se basa en las investigaciones de la bibliometría y la cienciometría, y
comprende asuntos como el desarrollo de modelos teóricos y las medidas de información, para hallar
regularidades en los datos asociados con la producción y el uso de la información registrada; abarca la medición
de aspectos de la información, el almacenamiento y su recuperación, por lo que incluye la teoría matemática y la
modulación.5
En un sentido más amplio, la informetría estudia los aspectos cuantitativos de la información, no sólo la
compilada en registros bibliográficos, sino que abarca todos los aspectos de la comunicación formal o informal,
oral o escrita; es decir, con independencia de la forma en que aparezca registrada y el modo en que se genere. Sus
aplicaciones prácticas son disímiles: la recuperación de información, la administración de bibliotecas, la historia
de las ciencias y las políticas científicas de una institución o gobierno. Su alcance es, por tanto, teórico-práctico,
pues si bien se enfatiza, en primera instancia, el desarrollo de modelos matemáticos, concentra también su atención
en la obtención de medidas para los diferentes fenómenos que estudia.
El valor de un modelo informétrico radica en su capacidad de resumir, en unos pocos parámetros, las
características de distintos grupos de datos, así como en la posibilidad que brinda para establecer pronósticos
sobre tendencias futuras y determinar el efecto de diferentes factores en variables de interés. De esta forma, el
modelo informétrico también ofrece una base sólida para la toma de decisiones prácticas.
La informetría se aplica a áreas bien definidas entre las que se pueden señalar:
• Los aspectos estadísticos del lenguaje y la frecuencia del uso de las palabras y frases.
• Las características de la productividad de los autores, medida por la cantidad de documentos
publicados en un tiempo determinado o por su grado de colaboración.
• Las características de las fuentes donde se publican los documentos, incluida su distribución
por disciplinas.
• Los análisis de citas, según distribución por autores, tipo de documento, instituciones o países.
• El uso de la información registrada a partir de su demanda y circulación.
• La obsolescencia de la literatura mediante la medición de su uso y de la frecuencia con que se
cita.
• El incremento de la literatura por temas.
• La distribución idiomática según la disciplina o el área estudiada.
Existen tres personalidades estrechamente ligadas al desarrollo de la informetría. A.J. Lotka, quien estudió la
productividad de los autores, y ofreció el primer modelo de distribución tamaño/frecuencia de la autoría en los
documentos de Química. A partir de ese modelo surgió lo que hoy se conoce como ley del cuadrado inverso
de Lotka.6 La otra figura es G.K. Zipt, quien estudió la frecuencia de aparición de las palabras, desarrolló una
distribución de frecuencia de rango por tipo de palabra y demostró que la frecuencia de una palabra es
inversamente proporcional al rango ( ley de Zipt ).7 Por último tenemos a S.C.Bradford, el cual investigó la
productividad de las revistas, con dos aportes teóricos, que conforman la denominada la ley de Bradford, en la
que se plantea una forma longitudinal acumulativa de distribución de los documentos por disciplinas en las
publicaciones seriadas. Igualmente, introdujo la idea de una serie geométrica que representa el numero creciente
de revistas desde el núcleo hacia las zonas adyacentes en una temática, donde el núcleo y las zonas contienen
respectivamente igual número de documentos en orden decreciente según revista.8
La informetría es una disciplina instrumental de las ciencias de la información, su objeto de estudio son los
datos (información), la información social, que se obtiene y utiliza en todos los campos de la actividad del hombre,
los procesos del pensamiento creador para la generación y utilización de la información social, los procesos de
presentación, registro, procesamiento, conservación, búsqueda, diseminación y percepción de la información, el
papel y el lugar de las fuentes de información (documentales y no documentales) en la sociedad, el desarrollo
humano y el nivel de informatividad del hombre en la sociedad, los procesos socio-tecnológicos de
informatización de la sociedad y la orientación humanista de la informatización.
A pesar de que tanto el objeto como el tema de estudio de la informetría son amplios y están bien definidos,
se observa que la literatura publicada, en especial la latinoamericana, está muy limitada a determinados aspectos
específicos de las ciencias de la información, incluso de la bibliotecología.9-13 No se aprecia en ellos, un enfoque
generalizado hacia sus posibles aplicaciones en los procesos productivos informacionales con el fin de preparar y
entregar, tanto productos como servicios de alto valor agregado.
La bibliometría estudia los aspectos cuantitativos de la producción, diseminación y uso de la información
registrada, a cuyo efecto desarrolla modelos y medidas matemáticas que, a su vez, sirven para hacer pronósticos
y tomar decisiones en torno a dichos procesos. Aplica métodos y modelos matemáticos al objeto de estudio de la
bibliotecología, es decir, se ocupa del análisis de las regularidades que ofrece el documento, los procesos y las
actividades bibliotecarias, lo que contribuye a la organización y dirección de las bibliotecas.9
Algunos especialistas consideran sinónimos la bibliometría y la informetría; otros, como ocurre con ciertos
autores rusos, entienden que la segunda incluye un área más amplia, porque comprende la cienciometría y la
bibliometría. Otros enunciados la definen como la aplicación del análisis estadístico para estudiar las
características del uso y de la creación de los documentos, el estudio cuantitativo de la producción de documentos
como se refleja en las bibliografías, la aplicación de métodos matemáticos y estadísticos al estudio del uso que se
hace de los documentos dentro de los sistemas de bibliotecas y entre ellos. Asimismo se conceptualiza como el
estudio cuantitativo de las unidades físicas publicadas, de las unidades bibliográficas o de sus sustitutos.5
A menudo, los estudios bibliométricos se clasifican, según las fuentes de datos, como son los basados:
• en bibliografías, servicios de indización y resúmenes,
• en las referencias o citas, llamado también análisis de citas y
• en los directorios o catálogos colectivos de títulos de revistas.
Sus campos de aplicación más frecuentes son:
• Selección de libros y publicaciones periódicas.
• Identificación de las características temáticas de la literatura.
• Evaluación de bibliografías y de colecciones.
• Historia de la ciencia.
• Estudio de la sociología de la ciencia.
• Determinación de revistas núcleos en determinada temática.
• Identificación de los países, instituciones y autores más productivos en un período determinado.
• Distribución según idiomas de las fuentes en una temática específica.
Se plantea que el primer estudio bibliométrico fue realizado por Cole y Eales en 1917. En él, se realizó un
análisis estadístico de las publicaciones sobre anatomía comparativa entre los años 1550 y 1860, según su
distribución por países y las divisiones del reino animal.1 A continuación, en 1923 E. Hulme, bibliotecario de la
Británica de Patentes Oficina, hizo un análisis estadístico de la historia de las ciencias, lo cual constituyó un primer
acercamiento a lo que se llamaría posteriormente cien-ciometría.
Más adelante, en 1927, Gross y Gross analizaron las referencias hechas en artículos de las revistas sobre
Química, indizadas por The Journal o f American Chemistry Society en 1926. Bradford, en 1934, realizó un trabajo
sobre la distribución de artículos en revistas sobre Geofísica Aplicada y en investigaciones sobre lubricantes,
donde presentó por primera vez lo que hoy se conoce como ley de la dispersión de Bradford.5 A pesar de los
estudios realizados por Ranganathan en 1948, el término «bibliometría» fue definido por primera vez en 1969
por Alan Pritchard, quien sugirió que este debía reemplazar al término “bibliografía estadística”, como se le
conocía con anterioridad, debido a que aquel podía confundirse fácilmente con una bibliografía sobre
estadística. 14
La cienciometría como término surgió en Europa Oriental, y alcanzó su máxima popularidad en 1977, con el
surgimiento de la revista titulada Scientometrics.15 Inicialmente se publicó en Budapest, Hungría, por la
editorial Akadémiai Kiadó, y después en Amsterdam, Holanda, por la Editorial Kluwer Academic Publishers.
Actualmente es una producción conjunta de ambas editoriales.
La cienciometría estudia los aspectos cuantitativos de la ciencia como disciplina o actividad económica, forma
parte de la sociología de la ciencia y encuentra aplicación en el establecimiento de las políticas científicas, donde
incluye entre otras las de publicación. Ella emplea, al igual que las otras dos disciplinas estudiadas, técnicas
métricas para la evaluación de la ciencia (el término ciencia se refiere, tanto a las ciencias naturales como a las
sociales), y examina el desarrollo de las políticas científicas de países y organizaciones.
Los análisis cienciométricos analizan a la ciencia como una disciplina o actividad económica, comparan las
políticas de investigación desarrolladas por distintos países y sus resultados desde una perspectiva económica y
social. Los temas de estudio de la cienciometría incluyen, entre otros:
• El crecimiento cuantitativo de la ciencia.
• El desarrollo de las disciplinas y subdisciplinas.
• La relación entre ciencia y tecnología.
• La obsolescencia de los paradigmas científicos.
• La estructura de comunicación entre los científicos.
• La productividad y creatividad de los investigadores.
• Las relaciones entre el desarrollo científico y el crecimiento económico.6
La revista internacional más importante en esta rama es la referida anteriormente, ella se autodefine como la
“revista internacional sobre los aspectos cuantitativos de la ciencia, la comunicación científica y la política
científica.» Otras revistas relevantes en esta área del conocimiento son: Journal of the American Society for
Information Science (JASIS, Estados Unidos), Revue Francaise de Bibliometrie y Cahiers (Francia) y Revista
Española de Documentación Científica (España).
Se concluye que los objetos de estudio de estas disciplinas se definen por las ciencias a las que sirven de
instrumento. Es indudable la existencia de un alto nivel de solapamiento entre ellas, principalmente en el flujo del
conocimiento/información y en los métodos y modelos matemáticos afines, sin embargo, cada una tiene su propio
objeto y tema de estudio específico: la bibliometría es la disciplina instrumental de la bibliotecología en tanto la
Cienciometría lo es de la Cienciología, y la Informetría, de las Ciencias de la Información. El análisis de las
ciencias que las contienen permite establecer con claridad las diferencias entre ellas.9

Referencias bibliográficas
1. Cole FJ, Eales NB. The history of comparative anatomy. Sci Prog 1917;11: 578-596.
2. Tague-Sutcliffe J. An introduction to informetrics. Inform Process Manag 1992;28(1):1-31.
3. Brookes BC. Biblio-sciento-informetrics? W hat are we talking about? En: Informetrics 89/90. Amsterdam:
Elsevier; 1990. p.31-43.
4. Nacke O. Informatrie: ein never name für eine disciplin. Nachr Dokum 1979;30(6):429-33.
5. Spinak E. Diccionario Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría. Caracas: UNESCO;
1996.p.34-131.
6. Lotka AJ. The frequency distribution of scientific productivity. J W ashington Acad Sci 1926;16(12):317-
323.
7. Zipt GK. Human behavior and the principle of least effort. Addison Wealey, 1949.
8. Bradford SC. Sources of information on specific subject. Engineering 1934;137:85-86.
9. Morales Morejón M. La bibliotecología, la cienciología y la ciencia de la información y sus disciplinas
instrumentales: su alcance conceptual. Cienc Inform 1995;26(2):70-88.
10. Morales Morejón M, Morales Aguilera M. La informetría y las fuentes de información personales e
institucionales: su importancia en relación con la información de inteligencia. Cienc Inform
1997 ;28(2):207-217.
11. Licea de Arenas J. Investigación cubana sobre agricultura, un enfoque bibliométrico. Cienc Inform
1994;25(3):136-141.
12. Pellegrini-Filho A, Goldbaum M, Silvi J. Producción de artículos científicos sobre salud en seis países de
América Latina, 1973 a 1992. Rev Panam Salud Publica 1997;1(1):23-34.
13. Torricella Morales RG, Hooydonk G van, Araujo Ruiz JA. Citation analysis of Cuban research. Part 1. A
case study: the Cuban Journal of Agricultural Science. Scientometrics 2000;47(2):413-26.
14. Pritchard A. Statistical bibliography or bibliometrics? J Docum 1969;25(4):348-9.
15. Egghe L. Methodological aspects of bibliometrics. Library Sciences with a Slant to Documentation
1988;25:179-91.
T
eoiamérica
MÓDULO 8: LA VIGILANCIA TECNOLOGICA, UN REQUISITO INDISPENSABLE
PARA LA INNOVACION

Pere ESCORSA CASTELLS


Ramon MASPONS BOSCH

IALE Tecnologia (www.iale.es)


Napols 272, principal 1a
Tel. (3493) 2080611
[email protected], [email protected], [email protected]

1. V igilancia, Innovación y E strategia

La tarea del empresario es muy dura. Puede verse sorprendido en cualquier momento
por la aparición de nuevos productos, nuevas tecnologías, nuevos competidores o
cambios en los gustos de los clientes, que pueden amenazar seriamente la buena
marcha de su empresa. La historia de la industria está llena de ejemplos de empresas, o
incluso sectores completos, que sucumbieron ante la súbita aparición de una nueva
tecnología. La mayoría de los fabricantes de tubos de vacío, por ejemplo, no sobrevivió
a la aparición del transistor.

El empresario, por tanto, debe estar alerta, no sólo para poder contraatacar con rapidez
ante los cambios sino también para aprovechar las nuevas oportunidades que se
presentan constantemente. Además, el empresario debe evitar tra ta r de inventar lo que
está ya inventado, tal como recomiendan los directivos japoneses. El coste de la
ignorancia es muy elevado. Las empresas pierden millones de dólares al año en
investigar innovaciones ya patentadas, lo que supone un enorme despilfarro de recursos
que podrían haberse destinado a otros proyectos.

De hecho, el empresario siempre ha vigilado. Ha hablado con clientes y proveedores, ha


asistido a ferias de muestras, ha desmenuzado y analizado los productos de la
competencia, ha leído revistas técnicas,... Siempre ha realizado lo que hoy
denominaríamos una vigilancia "tradicional". En el siglo XVIII ya existía en Suecia una
revista titulada Den Goteborg Spionen que informaba de los avances tecnológicos que
se producían en otros países, como, por ejemplo, la fabricación de la porcelana.

Sin embargo, en el pasado la vigilancia era más sencilla. Las innovaciones se producían
en pocos países y la velocidad del progreso técnico era más lenta. Hoy día la situación
es complicada: por una parte la información presenta un crecimiento exponencial.
Algunos datos sobre la avalancha informativa: el MITI (Ministerio de Industria y
Comercio japonés) facilita anualmente 500.000 resúmenes de artículos de 11.000
revistas -7.000 extranjeras- e informa de unas 50.000 patentes. En el mundo occidental
se publican anualmente 2 millones de artículos en 60.000 revistas técnicas, que se
añaden a unos 30 millones de artículos ya existentes (Martinet y Ribault 1989).
T 2

eoiamérica
Aproximadamente se registran cada año un millón de patentes (Callon y otros, 1993). La
irrupción de Internet no ha hecho más que agravar la sobrecarga de información; se
estima que cada día nacen en el mundo siete millones de nuevas páginas web y que el
número total de páginas existentes supera ya los dos mil millones. Cornella (1994) llama
infoxicación a la saturación de información y ruido informativo por una persona, que
impide a la mayoría de profesionales definir adecuadamente sus necesidades.

Por otra parte, se hace difícil detectar lo que está sucediendo, ya que buena parte de la
información relevante circula a través de los llamados colegios invisibles, esto es, entre
grupos de expertos, profesionales o académicos, de diferentes países que se
comunican entre sí mediante, por ejemplo, el correo electrónico. O está en forma de
literatura g ris , es decir, en documentos de difícil acceso que no se distribuyen a través
de los canales de difusión convencionales, tales como tesis doctorales, actas de
congresos, documentos de trabajo...

Además, los costes de la I+D han aumentado de tal modo que ninguna empresa -ni IBM
o Microsoft- puede pretender la autosuficiencia tecnológica, por lo que debe aumentar la
atención a los desarrollos externos. Se calcula que las empresas japonesas destinan un
1,5% de su cifra de ventas a tareas de vigilancia. En general, muchas empresas están
constatando que la mayoría de los problemas que aparecen en sus proyectos de
innovación están ya resueltos, por lo que dedican cada vez más recursos a la vigilancia
de las soluciones ya existentes en detrimento de la investigación en sus laboratorios.

En los años ochenta, cuando la Gestión de la Innovación y la Tecnología comenzaba a


recibir una atención creciente, uno de sus pioneros, Jacques Morin (1985), popularizó
seis funciones que la caracterizaban: Inventariar, Vigilar, Evaluar, Enriquecer, Optimizar
y Proteger. Puede afirmarse que la segunda función, la Vigilancia, está experimentando
un extraordinario desarrollo hasta el punto de convertirse en un requisito obligatorio. Al
abordar cualquier proyecto de innovación hay que buscar y conocer previamente las
soluciones existentes.

En la misma época, Kline (1985) expuso el modelo de innovación más aceptado en la


actualidad, rompiendo con el modelo lineal, predominante hasta entonces. En su
modelo, Kline recomienda explorar el "cuerpo de conocimientos científico-técnicos
existentes” -es decir, vigilar- para buscar soluciones a los problemas que se presentan
en los proyectos de innovación. Solamente cuando estas soluciones no están
disponibles se hace necesario proceder a la investigación para intentar resolver estos
problemas.

Una buena Vigilancia Tecnológica debe permitir conocer:

• Las tecnologías en que se está investigando (publicando o patentando) en


una determinada área
• Las soluciones tecnológicas disponibles
T 3

eoiamérica
• Las tecnologías emergentes que están apareciendo
• La dinámica de las tecnologías (qué tecnologías se están imponiendo y cuáles
se están quedando obsoletas)
• Las líneas de investigación y las trayectorias tecnológicas de las principales
empresas que compiten en el área
• Los centros de investigación, equipos y personas líderes en la generación de
nuevas tecnologías, capaces de transferir tecnología.

Es evidente que estas informaciones no sólo sirven en proyectos de innovación


concretos sino que son de inestimable valor para la elaboración de la estrategia
empresarial, entendida como la elección, tras el análisis de la com petencia y del entorno
futuro, de las áreas donde actuará la em presa y la determ inación de la intensidad y
naturaleza de esta actuación.

Para tomar decisiones estratégicas es necesario conocer los posibles mercados, las
estrategias de los competidores, las oportunidades y amenazas tecnológicas, las
regulaciones del gobierno o los acontecimientos políticos. Day (1994) propone las
siguientes etapas para evaluar las alternativas estratégicas:

• Evaluación de las posibilidades del mercado


• Evaluación de la ventaja competitiva
• Conocimiento de los requisitos necesarios para una implantación con éxito
• Evaluación del riesgo de cada alternativa
• Análisis de la posibilidad de conseguir los resultados financieros esperados

La vigilancia sobre los factores mencionados (mercados, competidores, tecnologías,


tendencias...) aporta informaciones de gran utilidad para la correcta elección de la
estrategia.

2. ¿Qué se debe v ig ila r?

La empresa se mueve pues entre la exigencia de disponer de la mejor información y el


desbordamiento producido por la sobreabundancia de documentos de todo tipo. Ante
esta situación, ¿cómo organizar la vigilancia?. En la empresa la información suele
abordarse de forma descoordinada. Uno de los activos más importante de la empresa,
la información, es tratado de forma caótica (Cornella 1994). Es frecuente querer saberlo
"todo de todo", lo que conduce a un trabajo enorme, caro e inútil.

Se hace cada vez más necesaria, pues, la estructuración de la función de vigilancia . El


objetivo de la vigilancia consiste en proporcionar buena inform ación a la persona idónea
en el m om ento adecuado (Callon, Courtial y Penan, 1993). La empresa debe decidir, en
primer lugar, en qué áreas quiere estar bien informada.
T 4

eoiamérica
Son posibles diferentes enfoques o criterios para determinar estas áreas. Según Porter,
los factores determinantes de la competitividad de las empresas son los clientes, los
proveedores, los competidores, los entrantes potenciales en el mercado y los productos
sustitutivos. A partir de ellos la empresa puede organizar su vigilancia en cuatro ejes:

- la vigilancia c o m p e titiva se ocupará de la información sobre los competidores


actuales y los potenciales (política de inversiones, entrada en nuevas
actividades...)
- la vigilancia com ercial estudia los datos referentes a clientes y proveedores
(evolución de las necesidades de los clientes, estudios de mercado, solvencia de
los clientes, nuevos productos ofrecidos por los proveedores...)
- la vigilancia te cn o ló g ica se ocupa de las tecnologías disponibles o que acaban
de aparecer, capaces de intervenir en nuevos productos o procesos
- la vigilancia del e n torn o se ocupa de la detección de aquellos hechos exteriores
que pueden condicionar el futuro, en áreas como la sociología, la política, el
medio ambiente, las reglamentaciones etc.

Según otros enfoques, como no es posible vigilarlo todo, la empresa debe centrarse en
unos pocos factore s crítico s del éxito de los que depende la buena marcha de la
empresa, que deberán ser objeto de una atención especial (Rockard y Bullen, 1981).
Estos factores son inherentes al sector de actividad, dependen de los objetivos y la
estrategia de la empresa y son variables en el tiempo. Cada empresa deberá reflexionar
y decidir sobre los factores sobre los que desea estar bien informada. Un estudio sobre
la industria francesa del automóvil llegó a la conclusión de que, en 1980, los factores
críticos eran (Jakobiak, 1991):

• la calidad y eficacia de los modelos


• la eficacia de la red de concesionarios
• el control estricto de los costes de producción
• el respeto de las normas energéticas
• la conservación de la paz social en las empresas

Otro ejemplo, probablemente para Telefónica de España sea más crítico vigilar las
nuevas aplicaciones y servicios de las compañías telefónicas norteamericanas que
concentrarse en los detalles de las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones, que
serán desarrolladas y suministradas por los grandes proveedores de equipos (Ericsson,
Alcatel, S ie m e n s .).

La vigilancia en general, puede definirse como:

• El esfuerzo sistemático y organizado por la empresa de observación,


captación, análisis, difusión precisa y recuperación de información sobre los
T 5

eoiamérica
hechos del entorno económico, social o comercial, relevantes para la misma
por poder implicar una oportunidad o amenaza para ésta, con objeto de poder
tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios (Palop y
Vicente, 1999).

En particular, la vigilancia tecnológica:

• Consiste en realizar de manera sistemática la captura, el análisis, la difusión y


la explotación de las informaciones técnicas útiles para la supervivencia y el
crecimiento de la empresa. Debe alertar sobre toda innovación científica o
técnica susceptible de crear oportunidades o amenazas.

3. La práctica de la vig ila n cia

Afortunadamente en los últimos años la vigilancia ha recibido un enorme impulso


gracias a diversos factores que se han desarrollado simultáneamente: a) la proliferación
de las bases de datos, b) la expansión prodigiosa de Internet, c) los progresos de la
Cienciometría, y d) la aparición de potentes softw ares capaces de tratar grandes
cantidades de información.

Las bases de datos

Las bases de datos son conjuntos de textos, cifras, imágenes o la combinación de todos
ellos registrados de tal manera que puedan ser leídos por ordenador y organizados
según un programa que permita su localización y recuperación. La información está
organizada en unidades mínimas llamadas registros (Escorsa y Maspons, 2001).
Constituyen una de las principales fuentes de información para las actividades de
vigilancia. Existen desde hace años, pero hasta hace relativamente poco tiempo el
acceso a las mismas era demasiado complicado y caro. Actualmente su uso se ha
simplificado y con la llegada de las autopistas de la inform ación y de Internet se está
extendiendo con rapidez.

Distinguiremos entre bases de artículos técnicos y bases de patentes. Entre las


primeras podemos citar a Science Citation Index (SCI, Ciencias Exactas), Chemical
Abstracts (Química), Medline (Medicina), Compendex (Ingeniería), Inspec (Electricidad y
Electrónica), Biosis (Ciencias de la Vida), CINDOC/CSIC (publicaciones españolas
sobre Ciencia y Tecnología, Medicina, Ciencias Sociales y Humanas), ABI-Inform
(gestión empresarial), Social Science Citation Index (SSCI, Ciencias Sociales).

Algunas de las principales bases de datos de patentes son: WPI (World Patent Index),
EPAT (patentes europeas), CIBEPAT, producida por la Oficina Española de Patentes y
Marcas, que contiene patentes españolas y latinoamericanas, etc.
T 6

eoiamérica
Las empresas u organizaciones que elaboran las bases de datos se denominan
productores de bases de datos. La Oficina Española de Patentes y Marcas, por ejemplo,
produce la base CIBEPAT y la empresa privada británica Derwent produce la base de
datos WPI (L) (W orld Patent Inform ation-Latest), que contiene información sobre las
patentes de una treintena de países. El acceso a las bases de datos se ve favorecido
por las distribuidores de bases de datos (host ), que permiten el acceso a diversas bases
utilizando un mismo lenguaje de interrogación.

El cuadro muestra un modelo de re g is tro correspondiente a un artículo técnico de la


base de datos Compendex. El registro es la unidad de información de la base de datos y
da información sobre diferentes cam pos: título del artículo, autores, centro donde se
realizaron los experimentos, tipo de publicación, lengua utilizada, códigos de
clasificación, resumen del artículo. También incluye los Descriptores, palabras clave
que describen el contenido del documento, que figuran en un diccionario interno
conocido como tesaurus , útil para ver la mejor forma de interrogar las bases de datos, y
los Identificadores o free terms, palabras claves determinadas por el autor y que pueden
o no estar relacionadas en el tesaurus .

Cuadro 1 Registro de la base de datos Compendex Plus, del distribuidor DIALOG


DIALOG NO: 03917915 El M othly No: EIP94081363930 Title: Correlation of structure
and electric properties of high temperature superconducting wire with its fabrication
conditions C orporate source: Inst Metallurgii im. A.A. Bajkova RAN, Moscow, Russia
Source: Fizika i Khimiya Obrabothi Materialov N 2 Mar-Apr 1994. p 138-142
P ublication year: 1994 CODEN: FKOMAT ISSN: 0015-3214 Language: Russian
D ocum ent Type: JA; (Journal Article) Treatment code: X; (Experimental); A;
(Applications) A bstract: Dependence of high temperature superconducting wire
structure and properties on the conditions of thermal and pressure treatment has been
studied. The influence of temperature and time of annealing and of cooling rate on
critical temperature and current density of superconductor has been found.
D escriptors: *Superconductivity; Superconducting materials; Wire; Structure
(composition); Heat treatment; Annealing; Cooling; Superconducting transition
temperature; Deformation. Identifiers: High temperature superconducting wire;
Pressure treatment; Time of annealing; Cooling rate; Current density; Superconducting
wire microstructure. El C lassification Codes: 712.1 (Semiconducting Materials) 712
(Electronic & Thermionic Materials)____________________________________________

La v ig ila n cia en Internet

Desde la segunda mitad de los años noventa Internet está cambiando nuestra forma de
vida, de forma semejante a como lo hicieron en su día la imprenta o la televisión. En
Internet hay una concentración de información sin precedentes: noticias de prensa,
catálogos de información de los artículos disponibles en los grandes almacenes,
presentaciones de las actividades de las empresas, estudios de mercados, correo
T 7

eoiamérica
e le ctró n ico . Además, cada vez es más frecuente el acceso a bases de datos desde
Internet. Como ejemplo pueden citarse las siguientes bases de patentes:

• www.uspto.gov (Oficina de Patentes de los EEUU / USPTO, U.S. Patent and


Trademark Office)
• www.european-patent-office.org (Oficina Europea de Patentes / EPO,
European Patent Office)
• www.jpo-miti.go.jp (Oficina de Patentes del Japón)
• www.oepm.es (Oficina Española de Patentes y Marcas)
• www.wipo.int (Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI)
• http://patents.delphion.com (Delphion, antigua IBM)

Con tanta información Internet se ha convertido en una herramienta preciosa para la


vigilancia. Por supuesto, se corre el riesgo de quedar sepultado por el alud informativo
pero, por fortuna, han ido apareciendo una serie de agentes, cada vez más potentes,
que facilitan la búsqueda en Internet y posibilitan ejercer la vigilancia de forma rápida y
eficaz (Revelli, 2000 y Escorsa y Maspons, 2001).

En primer lugar, diferentes empresas e instituciones han ido creando índices de los
recursos disponibles en la Red que permitirán luego acceder con rapidez a la
información deseada. Se trata de los conocidos buscadores, también llamados
m otores o ro b o ts de búsqueda, que tienen por objeto detectar la información sobre un
tema determinado existente en Internet, utilizando palabras clave específicas. Sin
embargo, los resultados obtenidos difieren ampliamente según el buscador utilizado, ya
que cada uno de ellos tiene su propio sistema de indexación. Algunos buenos
buscadores son:

• Google (www.google.com)
• HotBot (www.hotbot.lycos.com)
• AltaVista (www.altavista.com)

Los re p e rto rio s de búsqueda, anuarios o índices son muy útiles cuando se debe
explorar un determinado tema. Funcionan según el principio de las páginas amarillas.
Cada tema se divide en apartados y subapartados cada vez más precisos. A diferencia
de los buscadores, no son muy eficaces cuando se trata de búsquedas muy específicas.
No son exhaustivos, pero proporcionan una organización lógica de la información. Junto
a los repertorios, cada vez son más importantes en Internet los Forum s de d iscu sió n o
n e w s g ro u p s , verdaderas ágoras públicas dónde se discuten distintos temas.

Dentro de los denominados buscadores avanzados se encuentran agentes que


permiten continuar una búsqueda en el tiempo, es decir, interrogan nuevamente las
webs seleccionadas a intervalos regulares con objeto de detectar los cambios que
hubieran tenido lugar. Dentro de los agentes avanzados se distingue entre los p ull y los
T 8

eoiamérica
push. En los p ull se tira de la información buscada, mientras que en los push la
información es empujada hasta el usuario (un poco a la manera de los canales de
televisión, que ofrecen sus contenidos al público).

Una búsqueda mediante palabras clave en Google o Yahoo! corresponde al tipo pull,
pero pueden delegarse tareas repetitivas a agentes p u ll, como WebSeeker
(www.bluesquirrel.com), que ayudan a vigilar las webs que interesan. Ciertos agentes
p ull como The Informant (informant.dartmouth.edu) o Mindit (www.netmind.com) alertan
mediante el envío de un correo electrónico cada vez que una website bajo vigilancia
sufre modificaciones. Algunos agentes trabajan off-line, es decir mediante la instalación
de un software en el ordenador permiten el funcionamiento del buscador sin necesidad
de conectarse directamente a Internet. Es posible programar el horario y la periodicidad
de la búsqueda y copiar webs completas en el disco duro del ordenador (son verdaderos
"aspiradores” de sitios webs).

Los agentes p u s h permiten acceder a centenares de canales temáticos (como CNN,


periódicos, etc.). Son útiles para seguir la actualidad y par difundir informaciones a
públicos homogéneos. Pueden dividirse en agentes push on-line o agentes push off-line.

Los m etabuscadores (o m etam otores) permiten utilizar simultáneamente varias


herramientas (buscadores, repertorios). Normalmente tras la búsqueda en diversas
fuentes se eliminan duplicaciones, como hace, por ejemplo, MetaCrawler. Algunos
metabuscadores -como ProFusion- avisan por correo electrónico cuando ha aparecido
una novedad en las webs examinadas. Entre los metabuscadores más eficaces pueden
citarse:

• MetaCrawler (www.metacrawler.com)
• ProFusion (www.profusion.com)
• Copernic (www.copernic.com)
• WebSeeker (www.bluesquirrel.com)

Diversos metabuscadores de segunda generación -como WebFerret- trabajan off-line.


Con ellos es posible elegir los motores de búsqueda y los resultados se graban en el
disco duro tras eliminar las duplicidades.

B ibliom e tría y C ienciom etría

La moderna vigilancia utiliza de forma creciente las aportaciones de la Bibliometría y la


Cienciometría, que permiten tratar, con ayuda de la informática, grandes cantidades de
datos. A menudo, ambos términos se utilizan indistintamente, aunque sus diferencias
son claras. La B ibliom e tría se interesa principalmente por los problemas de las
bibliotecas y los centros de documentación, lo que incluye el recuento de artículos y
publicaciones. Se ocupa de las clasificaciones por temas, las publicaciones de cada
T 9

eoiamérica
autor, etc. La C ienciom etría, por su parte, designa aquellos trabajos dedicados al
análisis cuantitativo de la actividad científica y técnica (Callon y otros, 1993). Se dedica
exclusivamente al análisis de los documentos redactados por los investigadores y los
técnicos (artículos técnicos y patentes, respectivamente). De alguna manera, intenta
identificar las leyes que rigen la actividad científica.

La Cienciometría parte de la base de que los resultados de las investigaciones


científicas y técnicas se plasman en forma escrita a través de artículos de revistas,
memorias de patentes, actas de congresos... El progreso científico y técnico queda
registrado en escritos. El análisis de esta documentación escrita permitirá, pues,
descubrir sus características y su evolución.

La Cienciometría se basa en el análisis y cómputo de determinados indicadores


bibliométricos: autores de artículos, citas que aparecen en la bibliografía de cada
artículo, palabras (key words) contenidas en los títulos de los artículos o en los
resúmenes... Estos indicadores están presentes en los registros de las bases de datos.
Mediante el recuento de estos indicadores se puede determinar, por ejemplo,
(Sancho,1990):

a) el crecimiento de cualquier campo de la ciencia, según la variación cronológica del


número de trabajos publicados en él;

b) el envejecimiento de los campos científicos, según la vida media de las referencias


de sus publicaciones;

c) la evolución cronológica de la producción científica, según el año de la publicación


de los documentos;

d) la productividad de los autores o instituciones, medida por el número de sus


trabajos;

e) la colaboración entre los científicos o instituciones, medida por el número de autores


por trabajo o centros de investigación que colaboran;

f) el impacto o visibilidad de las publicaciones dentro de la comunidad científica


internacional, medido por el número de citas que reciben éstas por parte de trabajos
posteriores;

g) el análisis y evaluación de las fuentes difusoras de los trabajos, por medio de


indicadores de impacto de las fuentes.

h) las trayectorias tecnológicas seguidas por empresas o países en un período


determinado, de acuerdo con su actividad patentadora
T 10

eoiamérica
T ecnologías em ergentes y Mapas te c n o ló g ic o s

Las señales débiles son informaciones sobre acontecimientos que podrían producirse, a
modo de señales de alerta, pistas, rastros en una masa de información. Estas señales
de baja intensidad se presentan a menudo en forma de simples indicios. Tomadas
aisladamente carecen de significado pero en conjunto toman sentido de forma
progresiva.

La detección de señales débiles sobre la aparición de tecnologías emergentes presenta


un enorme interés. La identificación y adopción tempranas de una nueva tecnología
puede significar para la empresa el logro de una ventaja competitiva que la distancie de
sus competidoras. Hamel, prestigioso experto en estrategia empresarial, indica que el
éxito es cuestión de anticipación afortunada.

Estas señales débiles pueden identificarse mediante el análisis de las palabras nuevas
que aparecen en los diversos campos de los registros de las bases de datos -en los
títulos, abstracts, descriptores, etc.- que no existían en períodos anteriores. También a
partir de palabras todavía poco usadas pero cuya frecuencia está creciendo
rápidamente. Las palabras compuestas o m ultitérm inos deben ser objeto de una
atención especial ya que muchas veces una nueva tecnología o una nueva área
comienza a denominarse por un vocablo resultante de la unión de dos palabras (como
opto-electrónica ) . El incremento rápido del número de patentes en una determinada
clase de la Clasificación Internacional de Patentes es también indicio de que algo está
sucediendo en él. Es evidente que captar estas señales débiles puede tener gran
importancia en la estrategia tecnológica de la empresa y en la selección de su cartera
de proyectos.

En la última década se ha avanzado considerablemente en la elaboración de los


denominados mapas tecnológicos, representaciones visuales del estado de la tecnología
en un ámbito o área determinados. Los mapas presentan gráficamente, de forma sintética,
las tecnologías en que se ha investigado más y, en consecuencia, publicado y patentado
más en un período determinado. Permiten también detectar aquellas tecnologías
emergentes que están experimentando una rápida expansión mediante la comparación
con mapas correspondientes a períodos anteriores.

Para la elaboración de los mapas se requiere un nuevo concepto: el análisis de la


coo currencia de palabras (co-word analysis), que estudia la aparición conjunta de dos o
más palabras en campos tales como títulos, abstracts, palabras clave, reivindicaciones de
patentes (claims) o bien directamente en el texto libre. Por ejemplo, en una base de datos
de artículos sobre Superconductividad, el análisis de coocurrencia pretende detectar
cuantas veces las palabras "bario" e "itrio" aparecen juntas en los títulos. Si la coocurrencia
es elevada, es decir si el número de veces que "bario" e "itrio" figuran juntos es alto
respecto al número total de artículos considerados, significará que existe una importante
proxim idad o relación entre ambas palabras. Por el contrario, una coocurrencia baja o nula
entre dos palabras será señal de una falta de relación o lejanía entre ellas. Esta
proxim idad o lejanía puede cuantificarse mediante diversos índices y métricas, y dibujarse
obteniendo así los mapas tecnológicos (Callon, Courtial y Penan, 1993, Escorsa,
T 11

eoiamérica
Maspons y Rodríguez, 1998, Escorsa y Maspons, 2001). Cuanto más próximass están dos
palabras en el mapa, mayor es la relación entre ellas.

Existen otras posibilidades de análisis de coocurrencias entre indicadores que pueden ser
o no de la misma naturaleza: coocurrencias entre palabras clave de productos y/o
tecnologías y empresas (que permite detectar en que productos y/o tecnologías trabajan
las empresas de un sector), empresas-clases de la Clasificación Internacional de Patentes
(para conocer las áreas en que está patentando cada empresa), productos/tecnologías-
grupos de patentes, palabras clave-países, etc.

Con frecuencia el análisis de una área tecnológica requiere el tratamiento de la


información contenida en miles de registros, No es posible entonces el tratamiento manual
de la información, tanto de los recuentos como de las coocurrencias, por lo que debe
recurrirse al uso de programas informáticos apropiados que permitan elaborar listas o
matrices entre elementos de uno o varios campos.

Los pasos necesarios para la elaboración de un mapa tecnológico son (Escorsa y


Maspons, 2001):

a) Determinación de la estrategia de búsqueda conjuntamente con un experto en la


materia (que asesora sobre revistas que cubren el área, palabras clave, etc.)

b) Selección de las bases de datos que cubren mejor el área objeto del estudio

c) Teledescarga de los ficheros en el ordenador. Consiste en introducir los registros de


la o las bases de datos online o en CD-ROM seleccionadas en la memoria del
ordenador que realizará el tratamiento de los datos.

d) Homogeneización de la información, que tenga en cuenta las especificidades de


cada base y cada formato.

e) Construcción del descriptor de la base de datos, que retiene únicamente los campos
que se utilizarán posteriormente.

f) Depuración de la información (confección de un diccionario de sinónimos,


eliminación de registros duplicados)

g) Obtención de los listados y de las m atrices de coocurrencia deseadas (palabras-


palabras, empresas-códigos de clasificación de patentes, palabras clave-empresas,
etc.)

h) Obtención de los mapas tecnológicos

i) Validación de los resultados con la ayuda de un experto en la materia.


T 12

eoiamérica
Los softwares utilizados incorporan métodos estadísticos de análisis de datos tales como
el análisis en componentes principales, ACP, o el análisis factorial de las
correspondencias, AFC. El primero de ellos permite condensar lo esencial de la
información dada por una serie de variables interdependientes, observadas directamente
sobre un conjunto de individuos, en un número más restringido de variables fundamentales
independientes. Permite, en definitiva, obtener una representación de las características
esenciales de los datos analizados. El análisis factorial permite visualizar individuos y
variables; de carácter cualitativo ofrece información sobre comportamientos que se
separan de las tendencias generales.

Se presenta a continuación un ejemplo de elaboración de mapas tecnológicos. En 1997,


en el marco de un Programa Leonardo de la Comisión Europea, la Ecole Centrale de Lyon,
el Institut Textile de France (ITF) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)
desarrollaron un proyecto de aplicación de las herramientas de vigilancia tecnológica al
subsector de "Textiles para usos médicos” en el período1992-98 (Alvarez, 1997). La etapa
de documentación, basada en la base de datos EPAT, fue desarrollada por la célula de
vigilancia tecnológica del ITF, que aportó información sobre 366 patentes, mientra que la
aplicación de las diversas técnicas y los análisis posteriores se realizaron en la UPC.

Los "Textiles para usos médicos" constituyen una subárea dentro de los "Textiles para
usos técnicos", materiales textiles que presentan elevadas prestaciones (mecánicas,
térmicas, eléctricas, de duración...) que permiten aplicaciones industriales, médicas,
agrícolas, en la construcción, en el sector de deporte-ocio, etc. Los "Textiles para usos
médicos" comprenden una vasta gama de productos: hilos de sutura, vestidos, medias,
fajas, prótesis, vendas, rodilleras, corsés ortopédicos, cinturones, collares cervicales, ropa
de cama, esparadrapo... Incluye también los materiales bioabsorbibles para las prótesis
óseas, que presentan características mecánicas muy próximas a las de los propios
huesos.

La estrategia de investigación se desarrolló a partir del análisis de las secciones A


(Necesidades corrientes de la vida), B (Técnicas industriales diversas) y D (Textiles) de la
Clasificación Internacional de Patentes (CPI). Los principales grupos de patentes son:

* A61B-019: guantes para operaciones; pañería quirúrgica, sábanas de cirugía...

* A61F-002: filtros implantables en los vasos sanguíneos; prótesis (elementos para


substituir o reemplazar partes del cuerpo); prótesis implantables en el cuerpo; músculos,
tendones, ligamentos; articulaciones; articulaciones para los codos y las rodillas; artículos
para proteger las prótesis o sujetarlas al cuerpo.

* A61F-005: corsés ortopédicos; corsés o vendajes para sostener el abdomen, el pecho o


la caja torácica; dispositivos para comprimir el cuerpo; cinturones, vestidos.

* A61F-013: vendajes; tampones absorbentes; vendajes con una orientación o un tejido


específico de las fibras.

* A61L-015: vendajes que absorben los fluídos fisiológicos tales como la orina o la sangre,
por ejemplo, las servilletas higiénicas o los tampones.
T 13

eoiamérica
• A61L-017: materiales para sutura quirúrgica o para ligadura de los vasos sanguíneos;
materiales para las prótesis o para revestimientos de las prótesis.

• A61L-031: materiales para otros artículos quirúrgicos.

• A41D-013: blusas y batas para cirujanos o vestidos para enfermos.

El dinamismo del área analizada y la amplitud de las secciones, clases y subclases de la


Clasificación Internacional de Patentes aconsejaron realizar un segundo nivel de análisis
concentrado en las palabras presentes en los títulos de las patentes -en las bases de
datos de patentes no hay palabras clave- para, de esta forma, detectar con celeridad los
cambios que se produzcan.

Atendiendo al número de patentes, los grupos más importantes en la muestra estudiada


fueron A61F-013 (169 patentes, 36% del total), A61L-015 (76 patentes, 18% del total),
A61F-005 y A61L-027 (19 patentes, 7% del total, cada uno).

Las empresas responsables de un mayor número de patentes fueron:

• Estados Unidos: The Procter & Gamble, Kimberly-Clark Corporation, Minnesota Mining
& Manufacturing Company (3M), R.Squibb & Sons, United States Surgical Corporation,
Weyerhaeuser Company, Ethicon...

• Alemania: Lohman GmbH & Co. KG, 1st Memory Alloys

• Suiza: Sulzer, Protek AG.

• Francia: Peaudouce.

Entre ellas destacan, por el número de patentes, Procter & Gamble (39 patentes),
Kimberly-Clark (17) y Minnesota (10).

Por países se constató el predominio de Estados Unidos (59% de las patentes), seguido
de Alemania (12%), Suiza (5%), Francia (5%), Inglaterra (4%) e Italia (4%).

Las Figuras 1 y 2 muestran los mapas tecnológicos correspondientes a las matrices de


coocurrencias Empresas-Clases de la Clasificación Internacional de patentes (mapa
parcial centrado en Procter) y Empresas vs. temáticas.
14

eoiamérica
Figura 1 Textiles Industriales para Usos Médicos. Empresas vs. Patentes (Mapa Parcial
Centrado en Procter & Gamble). Análisis factorial

CORPORATION, US
WEYERHA. = WEYERHAEUSER COMPANY, US
ETHICON = ETHICON INC., US
PEAUDOUCE = PEAUDOUCE, FR
Fuente: Elaboración Propia
T 15

eoiamérica
Figura 2 Textiles Industriales para Usos Médicos. Em presas vs. temáticas. Análisis
factorial

0
Eje 2

plasters

□ prostheses
MMM

E .R .S Q U IB B
C O U R T A U L D S F. □
W EYERHA. |—| ligaments
JO H N S O N
Eje 3
PROCTER " D --------- ■O
M OLNLYCKE |—| bioabsor- Eje 1
implants
bables □ plastics

□A
K IM B E R L Y E T H IC O N

U N IT E D S.

Donde:
Procter = Procter & Gamble, US non wovens I I threads
Kim berly = Kim berly-Clark Corporation, US ___ ionomers
M M M = M innesota M ining and M anufacturing Co., US PEA U D O U CE
Sulzer = Sulzer, CH
E.R. SQUIBB = E.R. SQUIBB & SONS IN C., US
M OLNLYCK E = M OLNLYCKE, SE
UNITED S. = UNITED STATES SURGICAL CORPORATION, US
WEYERHA. = W EY ERH AEUSER COM PANY, US w° vens, □
e t h i c o n = e t h i c o n IN C., US disposables
PEAUDO UCE = PEAUDOUCE, FR
JOHNSON & J. = JOHNSON & JOHNSON, US
CORTAULDS F. = CORTAULDS FIBERS, GB

Fuente: Elaboración Propia

La simple observación de estos mapas permite obtener algunas conclusiones inmediatas:

Figura 1. Ethicon Inc. (Ethicon), United States Surgical (United S.) y E.R. Squibb & Sons
Inc. (E.R.Squibb) presentan una actividad que difiere del resto de las empresas. Ethicon y
United States Surgical tienen una actividad especialmente relevante en las familias A61L-
017 (materiales para sutura quirúrgica o para ligadura de los vasos sanguíneos) y A61L-
027 (materiales para el revestimiento de protesis), E.R. Squibb & Sons la tiene en A61L-
013 (vendas, curas o almohadillas absorbentes), B32B-027 (productos estratificados
compuestos esencialmente de resinas sintéticas), A61B-017 (instrumentos, dispositivos o
procedimientos quirúrgicos) y D04H- 001 (fabricación de no tejidos formados
principalmente de fibras cortas). El grupo A61L-015 (aspectos químicos de vendas, curas o
almohadillas absorbentes o empleo de materiales para su realización) parece actuar como
un elemento de transición entre las áreas identificadas.
T 16

eoiamérica
Figura 2. La reunión de empresas y temáticas de trabajo permite identificar las actividades
de las mismas. Sulzer concentra su actividad en temas relacionados con implantes óseos,
ligamentos artificiales, implantes para la sustitución de ligamentos. Minnesota lo hace en
resinas endurecibles para vendajes ortopédicos. Peaudouce trabaja en materiales no
tejidos y su uso en productos inyectables, materiales no tejidos compuestos, no tejidos
multicapas... Ethicon y United compiten en revestimientos de hilo, tratamientos de
filamentos termoplásticos, cordones implantables bioabsorbibles. Procter & Gamble y
Kimberly - Clark concentran su actividad en artículos absorbentes extensibles, hilos de
composición polimérica, vendas estratificadas extensibles para el direccionamiento de
fluídos, bandas poliméricas, compitiendo con Weyerhaeuser, Cortaulds o Johnson &
Johnson en actividades relacionadas con tejidos tratados con ligantes, agentes
densificadores...

D ata M in in g ( “ m in e ría de d a to s ”) y T e xt M in in g ( “ m in e ría de te x to s ”)

En los últimos años han aparecido nuevas herramientas que ayudan a la toma de
decisiones, tales como el Data Mining que básicamente se refiere al análisis de datos
numéricos existentes en el interior de la empresa (ventas, c lie n te s .). Puede definirse
como:

• El tratamiento automático de la información bruta contenida en las bases de


datos que permite extraer los esquemas y los modelos más significativos con
objeto de presentar a los usuarios conocimientos implícitos, no triviales,
desconocidos anteriormente y potencialmente útiles (Dousset y otros, 1998).

El data mining pretende:

• Descubrir correlaciones inesperadas e inéditas entre cientos de parámetros


• Segmentar una población en grupos tan homogéneos como sea posible (por
ejemplo, descubrir los hábitos de compra de un determinado artículo en unos
grandes almacenes por parte de grupos de compradores de distintas edades)
• Detectar desviaciones anormales
• Prever tendencias de comportamiento

El data m ining utiliza y adapta métodos y técnicas procedentes de disciplinas diversas:


estadísticas, análisis de datos, aprendizaje automático, redes neuronales, árboles de
decisión, interfaces de visualización gráfica, etc. El tratamiento de los datos exige el
previo almacenaje de los datos (data w arehouse ) de forma que permita un análisis
posterior más sofisticado.

Paralelamente ha aumentado el interés y la investigación sobre el Text Mining, que


puede definirse como el proceso de extracción de información y conocimiento de los
textos. Mientras el data m ining estudia datos numéricos, el text m ining analiza
documentos. De modo más formal puede definirse del siguiente modo:
T 17

eoiamérica
• El Text Mining es el proceso consistente en reunir, organizar y analizar gran
cantidad de documentos para proporcionar a los analistas y directivos de la
empresa informaciones sobre temas concretos que sean útiles para la toma
de decisiones, descubriendo relaciones entre distintos hechos (Sullivan,
2001).

El Text Mining requiere también la previa preparación y almacenaje de los documentos


o D ocum ent Warehouse. El par Docum ent W arehouse - Text Mining se propone tareas
tales como identificar los temas dominantes en un documento, elaborar índices de
documentos, resumir textos de forma automática, clasificar los documentos... Para
realizarlas se han desarrollado distintas herramientas. No obstante, los resultados
obtenidos hasta el momento no pueden considerarse todavía completamente
satisfactorios.

4. De la V ig ila n cia Tecnológica a la Inteligencia C om petitiva

En los últimos años la expresión Vigilancia está siendo substituida paulatinamente por la
de Inteligencia, aunque ambas palabras continúan siendo usadas indistintamente. Las
diferencias, si las hay, son muy pequeñas. Según Escorsa y Valls (1997), Rodríguez
(1999), Palop y Vicente (1999) o Cartier (1999), ambas expresiones son prácticamente
sinónimas.

En inglés la inteligencia empresarial suele denominarse Com petitive Intelligence o


Business Intelligence, mientras que en francés se prefiere la denominación intelligence
économ ique (Rouach, 1996). Estas expresiones abarcan las distintas formas de
vigilancia: comercial, tecnológica, jurídica, fin a n c ie ra .

Se exponen a continuación algunos matices que pretenden explicar la progresiva


substitución de Vigilancia por Inteligencia

a) Algunos autores (Martinet y Marti, 1995) atribuyen a la vigilancia el seguimiento


pasivo del entorno mientras que la inteligencia, según ellos, presenta un carácter
mucho más activo

Esto no es exactamente cierto. Dentro de la vigilancia se ha venido distinguiendo entre


vigilancia pasiva (scanning ), que consiste en escrutar de forma rutinaria un amplio
conjunto de fuentes de datos con la esperanza de encontrar asuntos de interés, de la
vigilancia activa (monitoring), búsqueda regular de información relevante sobre
actividades seleccionadas, para proveer un conocimiento continuo de los desarrollos y
las tendencias emergentes. El monitoreo se caracteriza por su naturaleza investigadora
y descubridora. Dentro de este último tipo de vigilancia puede incluirse la búsqueda
puntual de información sobre un determinado tema (search), por ejemplo, mediante
consultas a expertos de determinadas disciplinas.

El término w atching tiene un significado más general, que incluye tanto al scanning
como al m onitoring ; se refiere al sistema de organización de la observación, análisis
T 18

eoiamérica
y difusión precisa de la observación para la toma de decisiones en la empresa. Es
decir, el sistema de vigilancia que filtra, interpreta y valoriza la información para
permitir a un usuario actuar más eficazmente. De hecho, la traducción inglesa de
Vigilancia Tecnológica es Technology Watch.

Según otros autores la inteligencia se diferencia de la vigilancia en que no se limita a la


mera obtención de información sino que hace énfasis en la selección de esta
información, en su análisis y en su presentación de forma adecuada para que los
directivos puedan tomar la decisiones. Por tanto, aspectos como el conocimiento de las
necesidades de la empresa, el empleo de fuentes formales e informales, la combinación
de varias técnicas de análisis (escenarios, Delphi, mapas..) o la difusión de los análisis
efectuados para que lleguen a los responsables adecuados en el momento oportuno,
reciben ahora una atención especial

En definitiva, se considera que la inteligencia presenta una información m ás


elaborada y mejor preparada para la toma de decisiones.

b) Para otros, la diferencia reside en el carácter global de la inteligencia, que integra los
resultados de la vigilancia en diferentes ámbitos (Martre, 1994, Rouach, 1996,
Degoul, 2000). „La vigilancia tecnológica contribuye a la inteligencia económica, pero
no es suficiente para com pletar la inteligencia económ ica “ (Nordey, 1999).

Entre la documentación y la inteligencia competitiva existen diferentes niveles. La


inteligencia integra a la vez:

• la documentación
• la vigilancia documental
• las vigilancias especializadas (o sectoriales)
• la vigilancia estratégica

Tal vez la opinión de Baumard (1991) resuma los puntos de vista anteriores:
„contrariam ente a la vigilancia, la inteligencia no es solam ente observación sino una
práctica ofensiva y defensiva de la información. Su objetivo consiste en relacionar
diversas áreas para se rvir los objetivos tácticos y estratégicos de la empresa. Es una
herram ienta que conecta el saber de la em presa con la acción “

c) Pero probablemente el argumento de más peso consiste en la adopción del vocablo


Inteligencia por el mundo anglosajón. Dada la supremacía de la literatura en inglés, este
hecho está resultando decisivo para explicar la popularidad creciente del término
Inteligencia en todo el mundo.

Por otra parte, ¿qué significa Inteligencia?. Inteligencia, del latín intelligere, significa
según la Real Academia de la Lengua Española el conocimiento, com prensión o acto de
entender. A nivel individual, José Antonio Marina (2000) señala que la inteligencia tiene
una finalidad práctica; su función consiste en d irig ir el com portam iento para resolver
bien nuestros problem as vitales, afectivos o profesionales, para sa b er e le g ir nuestras
m etas y p o d e r realizarlas.
T 19

eoiamérica
5. C onclu sione s

Se ha expuesto hasta aquí un panorama de las diversas herramientas de la moderna


Vigilancia-Inteligencia. Es posible conocer en una determinada área las tecnologías que
emergen (análisis de las nuevas palabras y multitérminos), los principales temas en que
se está investigando (mapas tecnológicos), las actividades de los competidores (análisis
de sus patentes, vigilancia automática de sus webs en Internet), los principales
expertos (recuento de artículos y patentes, análisis de las citas). Sus implicaciones
para la estrategia empresarial son evidentes.

Bibliografía

ÁLVAREZ, Cristina (1997): "Exploration et premiere application des méthodes


bibliométriques a l’étude des Textiles a Usages techniques” , Trabajo de Final de
Carrera, École Centrale de Lyon, Lyon.

AMAT, Núria (1994), "La documentación y sus tecnologías” , Pirámide, Madrid

BAUMARD, P. (1991), "Stratégie et surveillance des environnements concurrentiels”,


Masson, París.

CALLON, Michel, COURTIAL, Jean-Pierre y PENAN, Hervé (1993): "La Scientométrie” ,


Que sais-je?, Numero 2727, Presses Universitaires de France, Paris.

CARTIER, Michel (1999), "La veille:introduction” , www.mmedium.com

CORNELLA, Alfons (1994), "Los recursos de información” , McGraw-Hill/ESADE, Madrid.

DAY, George (1994), "Evaluating Strategic Alternatives”, Wiley, Nueva York.

DEGOUL, Paul (2000), "Introducción práctica a la problemática de la vigilancia


tecnológica en las PYMES”, Conferencia en LEIA, Parque Tecnológico de Miñano,
Vitoria.

DOUSSET, Bernard, DKAKI, Taoufiq y MOTHE, J. (1998), Veille Scientifique et


Technique sur Internet, IRIT, Université Paul Sabatier, Toulouse.

ESCORSA, Pere y VALLS, Jaume (1997): "Tecnología e innovación en la empresa.


Dirección y gestión” , Ediciones UPC, Barcelona.

ESCORSA, Pere, MASPONS, Ramon y RODRIGUEZ, Marisela (1998): "Mapas


tecnológicos y estrategia empresarial” , Economía Industrial, Número 319, pp 41-47,
Madrid. Versiones anteriores de este artículo fueron presentadas en ls seminarios de
IBERGECYT (Varadero, Cuba) y RICTES (San Sebastián, España).
La ciencia y la tecnología como procesos sociales.
Lo que la educación científica no debería olvidar.
Jorge Núñez Jover
Director de Posgrado de la Universidad de La Habana

Comunidades científicas, retos y paradigmas.


Introducción
A partir de los años cuarenta de este siglo podemos considerar constituida una verdadera
Sociología de la ciencia asociada a los trabajos de R. K. Merton. Sus antecedentes se encuentran en
una larga tradición de estudios centrados en la relación conocimiento - sociedad que pueden
ejemplificarse en la teoría de los idolos de Bacon, las ideas seminales de Marx y también de Weber,
Durkheim, Scheller, que de conjunto llegaron a constituir la Sociología del Conocimiento (Vessuri,
1994).
Apelando a un enfoque funcionalista Merton (1980 y 1992) centró su atención en la ciencia como
institución. Sus trabajos han tenido una enorme influencia en el estudio social de la ciencia durante
varias décadas.
La sociología de Merton acepta la "división social del trabajo" entre la Filosofía y la Sociología de
la Ciencia y deja para la primera el análisis del conocimiento científico y su justificación,
concentrándose en el tema de las normas o retos que rigen la vida científica, le conceden su identidad
y diferencian a la ciencia de otras instituciones sociales. La discusión sobre ese retos y sus distorsiones
en la práctica científica real constituyen una importante fuente de reflexión sobre la ciencia.
En los años sesenta y a través de la obra de T. S. Kuhn (1982a, 1982b) surge una visión
sociológica alternativa. Las ideas de Kuhn provienen de su interés por la historia de la ciencia y la
comprensión del papel que en ella juegan sus sujetos colectivos: las comunidades científicas.
Para Kuhn, como veremos después, las comunidades se constituyen como tales en la medida
en que comparten paradigmas (teorías, métodos, modelos, valores). En otras palabras, es el contenido
sustantivo del conocimiento científico el que sirve de base a la organización de la ciencia en
comunidades.
Si la propuesta de Merton deja a un lado la influencia de los factores sociales sobre los cognitivos,
la obra de Kuhn da pie a la discusión del papel de lo social en el cambio científico, aunque de manera
moderada (Núñez, 1989). En gran medida la nueva sociología del conocimiento científico (Medina,
1989; Iranzo, et.al, 1995) constituye una radicalización de las tesis de Kuhn y con ello la negación de
cualquier estatus privilegiado al conocimiento científico.
En este ensayo se exponen las perspectivas de Merton, centrada en el retos científico, y de Kuhn
basada en la idea de paradigma o matriz disciplinaria, así como algunos de los criterios que unas y
otras posiciones han merecido.
El objetivo es encontrar en esas fuentes elementos de interés para comprender el funcionamiento
institucional de la ciencia.
El ensayo culmina con la presentación del tema del retos científico en relación con las
comunidades de la periferia.
El reto de la ciencia
El tema de la ciencia como institución social ha sido objeto de atención de la Sociología de la
Ciencia, desde su aparición en los Estados Unidos de América en la década del 40 en los trabajos de
R.K.Merton.
Th. Gieryn al indagar sobre la agenda de esa disciplina va a decir que en sus fundamentos hay
una pregunta histórica y una cuestión analítica (Vessuri, 1994).
La pregunta histórica es la siguiente: ¿Qué explica los orígenes de la ciencia moderna en el siglo
XVI y su ascenso en cuatro siglos a una posición de monopolio cognitivo sobre ciertas esferas de
decisión?
Por otro lado, la pregunta analítica es esta: ¿Qué es lo que hace única a la ciencia entre las
instituciones productoras de cultura?
La búsqueda de una explicación de los orígenes de la ciencia condujo a su caracterización como
una institución regulada por normas. La ciencia es vista por Merton como una institución cuyo objetivo
es la extensión del conocimiento certificado. Y ese objetivo necesita descansar en un conjunto de
normas que permiten su existencia y su diferenciación social respecto a otras instituciones. Esas se
resumen en los CUDEOS: Comunismo, Universalismo, Desinterés, Escepticismo Organizado. Son
valores y normas que caracterizan el funcionamiento de la institución y de sus miembros. Ellas
constituyen el retos de la ciencia.
Por retos de la ciencia se entiende un conjunto de reglas y prescripciones, costumbres,
creencias, valores y presuposiciones que se consideran obligatorias para los hombres de ciencia e
incluso llegan a ser "profesados con emoción". El retos son prescripciones morales pero tienen
consecuencias para el progreso del conocimiento. Es una especie de consenso moral de las
comunidades científicas, consenso que se logra mediante la socialización de los que se inician en la
ciencia y por las sanciones a los infractores.
Pasemos a describir cada una de esas normas.
El Universalismo se refiere a que las pretensiones de verdad deben ser sometidas a criterios
impersonales, tales como la adecuación a la experiencia y el conocimiento confirmado. Lo que importa
son las pruebas y argumentos, no el origen social, raza, sexo, ideología, u otros factores contingentes.
El universalismo debe abrir el paso al talento.
La norma del Comunismo indica que los hallazgos de la ciencia son producto de la colaboración
social y por tanto son asignados a la comunidad. Las aportaciones son una herencia común; el derecho
del productor individual queda limitado al reconocimiento por la aportación.
La socialización de los productos aumenta la estima del productor. De todos modos, el
conocimiento es propiedad común, pues no hay derecho privado alguno. Las aportaciones son
propiedad comunal y son accesibles a todos sus miembros. No debe existir el secreto. Los científicos
se reconocen como parte de una herencia cultural: Newton lo reconoció cuando afirmó "si he visto más
allá, ha sido encaramándome sobre los hombros de gigantes".
La norma del Comunismo ejerce cierta presión sobre los científicos por difundir los resultados,
tendencia que se refuerza por el objetivo institucional de expandir el conocimiento y publicar los
resultados.
En el "Don como principio organizador de la ciencia", W.O. Hagstrom (1980 a) dice que el
científico se comporta como donante al entregar sus artículos a una revista y es esa donación lo que
lo constituye como científico. A cambio de eso él recibe prestigio. "La organización social de la ciencia
consiste en un intercambio de reconocimiento social por información (p. 104).
Los científicos no suelen reconocer esto y dicen que actúan a favor del progreso del conocimiento
pero el reconocimiento de la comunidad es imprescindible para el funcionamiento de la ciencia. El
deseo de reconocimiento no sólo induce al científico a comunicar sus resultados, sino que también
influye en la selección de problemas, teorías, métodos. Buscará que lo reconozcan y lo acepten. Por
ejemplo, la conformidad con patrones metodológicos es necesaria para obtener reconocimiento social:
los trabajos que se desvíen de las normas no son aceptados para publicar.
Además del reconocimiento de la comunidad, existen las recompensas extrínsecas: posición y
dinero, entre otras. Muchas políticas universitarias se orientan a las promociones y los salarios en
dependencia de los resultados. Es el caso, por ejemplo, del Sistema Nacional de Investigadores de
México, del Programa de Promoción del Investigador de Venezuela y el Programa de incentivos a los
docentes - investigadores de las universidades nacionales (Carullo,J; Vaccarezza, L, 1997). Las
recompensas extrínsecas deben ser coherentes con el reconocimiento, es decir, deben sucederle.
Se parte, sin embargo, de que debe existir una adhesión a valores elevados (contribuir al
progreso, u otros) y plena responsabilidad con los productos que se entregan. Se espera que estos
valores se formen en el proceso de socialización de los científicos. Pero el reconocimiento es
necesario. Las historias de Copérnico que recibió su revolucionario libro el día de su muerte y de
Mendel, redescubierto años después de morir, no representan el ideal.
Todo lo anterior se resume en una norma: el Desinterés. No se debe aspirar a través del trabajo
de la ciencia más beneficio que el proporcionado por la satisfacción por el trabajo realizado y el
prestigio que proporciona la contribución a la comunidad. El Desinterés debe lograrse en virtud de que
la ciencia tiene carácter público, es decir se basa en la rendición de cuentas ante iguales.
Mientras tanto, el Escepticismo Organizado es un mandato metodológico e institucional que
implica que el investigador no puede distinguir entre lo sagrado y lo profano, todo debe ser discutible.
Como es obvio este comportamiento puede conducir a conflictos con otras instituciones y dentro de la
propia institución científica.
Ya en los años 50 Merton explicitó otras normas. Así, por ejemplo, el Desinterés y el Escepticismo
Organizado conducen a la Humildad, en tanto la combinación del Comunismo y la existencia de un
sistema autónomo de recompensas genera la Originalidad.
En resumen CUDEOS representa una perspectiva normativa que se ve reforzada en la práctica
por la perspectiva del intercambio, es decir, por el proceso mediante el cual el científico aporta
información original al fondo común del saber a cambio del reconocimiento de sus pares; ese
intercambio es el motor del desarrollo de la ciencia y el apoyo principal al retos que la diferencia de
otras instituciones sociales.
Esos reconocimientos pueden ser informales, es el caso del reconocimiento que se recibe de los
pares científicos y también formales, es el caso de la eponimia, ingreso a academias, premios Nobel,
etc.
El sistema de recompensa a cambio de información se gestó en Inglaterra cuando la Royal
Society estableció la prioridad de los descubrimientos mediante el registro de la fecha de recepción de
las comunicaciones en la sede de esa sociedad. Hasta esa fecha los hallazgos se ocultaban por miedo
al robo de ideas. Con el fin de permitir la plena comunicación pública y reconocer los méritos, la Royal
Society estableció el sistema de exposición pública de las investigaciones a cambio del reconocimiento
de las aportaciones.
Para Merton el intercambio institucionalizado se origina en la existencia de las normas y los
valores que conforman el retos científico, sobre todo Comunismo, Originalidad y Escepticismo. Esas
normas hicieron posible crear un sistema autónomo de recompensa y con ello introducir un punto de
inflexión en la constitución de la ciencia como institución. Son ellas las que presionan a publicar y a
afirmar pretensiones de conocimiento. En resumen, si el intercambio descansa en normas y valores,
éstas se ven reforzadas por el intercambio.
Pueden, desde luego, presentarse consecuencias negativas. Así, una lógica utilitaria orientada
al reconocimiento y la recompensa termina por contradecir el retos y genera ambivalencias e incluso
prácticas deshonestas en los científicos (fraude, plagio, selección sesgada de datos, etc.).
Además, la simultaneidad en los descubrimientos, fenómeno común en la ciencia, conduce a
sospechas y acusaciones impulsadas por el afán de reconocimiento.
Hagstrom (1980 b) ha utilizado también la perspectiva del intercambio para explicar la
diferenciación de disciplinas. Su punto de vista es que los científicos buscan problemas que les
permitan "llegar primero" y obtener recompensas y reconocimientos. Así, los científicos de las
instituciones se dispersan en la solución de diferentes problemas generándose distanciamientos e
incluso aislamientos entre las especialidades.
Los científicos que buscan diferenciarse crean disciplinas nuevas lo que genera tensiones con
las disciplinas tradicionales. Poco a poco esas diferencias se van institucionalizando y se crean
centros, carreras, doctorados, etc. Como parte de ese proceso los científicos generan discursos
justificativos de su trabajo para garantizar la legitimidad de sus disciplinas. Frecuentemente las
primeras estructuras institucionales son reversibles, un centro de estudios por ejemplo, y al
consolidarse logran establecer estructuras "irreversibles" o al menos más estables: es el caso de las
carreras universitarias, los departamentos docentes, en tanto los graduados se encargan de dar la
continuidad y legitimidad necesaria a las disciplinas.
La diferenciación disciplinaria se facilita un tanto cuando la nueva disciplina colinda con dos o
más disciplinas existentes; en ese caso la ambigüedad de la adscripción les favorece. A través de este
proceso van cristalizando las disciplinas y especialidades que constituyen las comunidades básicas de
la ciencia.
La tesis del intercambio debe ayudar también a explicar la estratificación de los científicos, es
decir los lugares que ocupan en el cuerpo social de la ciencia (ascensos, cargos, influencias)
Crítica al CUDEOS
A pesar de su popularidad la tesis del CUDEOS ha sido muy debatida. Algunos sociólogos han
declarado que carece de apoyo empírico, es decir, no da cuenta de las conductas reales de los
científicos. Se aduce, por ejemplo, que el Universalismo no se cumple porque la vida científica no se
organiza a través de una comunidad de iguales, sino mediante élites que reparten recursos según
criterios particulares.
Otros autores situados en la línea mertoniana se han reforzado por encontrar apoyo empírico al
retos de la ciencia. Así, S. Cole y J. Cole han estudiado el sistema de evaluación de pares de la National
Science Fundation de Estados Unidos, que distribuye subsidios federales para investigación, y han
concluido que en general estos se definen por la calidad de las propuestas y el prestigio de su
investigador principal. Han descubierto también que diferentes factores casuales influyen en la suerte
de los proyectos, por ejemplo, en manos de cuál evaluador cayeron esos proyectos.
Otra crítica habitual es que el Comunismo no se cumple pues la práctica del secretismo está
generalizada. También el Desinterés está amenazado por la competencia, la interpenetración de la
ciencia y la tecnología, entre otros factores.
Sobre el Escepticismo se ha dicho que los científicos sí suelen distinguir habitualmente lo
sagrado y lo profano. Lo sagrado puede ser el conocimiento aceptado, la opinión de los tutores, sus
propias ideas.
En suma el retos de la ciencia no alcanza a evitar que la ciencia se adapte a las normas y los
valores sociales propios de las sociedades donde las instituciones científicas actúan.
Un estudio de Mitroff dedicado a los científicos implicados en estudios de rocas lunares
vinculados al Proyecto Apolo le permitió concluir que todas las normas tienen contranormas lo cual
conduce a trasgresiones del retos y a habituales ambivalencias. Así, por ejemplo, al Universalismo se
opone el Particularismo (prestigio, evaluación del trabajo ajeno con criterios particulares), al
Comunismo la actitud secretista (protección del descubrimiento) y al Desinterés la actitud interesada,
tanto individual como colectiva y al Escepticismo Organizado el Dogmatismo Organizado.
Estas contranormas no tienen por qué considerarse negativas y pueden incluso contribuir al
desarrollo de la ciencia.
El propio Merton identificó diferentes hechos que atentan contra el Universalismo y condicionan
que el proceso de distribución de recompensas no se base exclusivamente en él. Estos hechos son:
1. "El fenómeno del sillón 41 ": sólo 40 personas pueden formar parte de la Academia francesa y por
tanto hay muchas personas que independientemente de sus méritos nunca accederán a ese puesto.
2. "Efecto trinquete": cuando los científicos ya han alcanzado un grado determinado de
reconocimiento y recompensas ya no van a caer por debajo de ese nivel, aunque los jóvenes los
aventajen. Como se suele decir, un Premio Nobel siempre será un Premio Nobel.
3. "Efecto Mateo". Este nombre se debe a un pasaje del Evangelio según Mateo que indica "pues al
que tenga se le dará, y tendrá abundancia; pero al que no tenga se le quitará hasta lo poco que
tenga". El efecto Mateo se muestra en los siguientes ejemplos: acumulación de recompensas en
personas distinguidas y negación de éstas a los emergentes; en la diferencia en la distribución y
acceso a recursos, donde personas y centros con más prestigio logran mejores dividendos y
también se aprecia en las comunicaciones científicas donde son más "visibles" las contribuciones
de los que ya tienen una reputación alcanzada: los científicos tienden a prestar atención a los
nombres ya conocidos.
Esto implica que el reconocimiento tiende a acumularse y la falta de reconocimiento a
autoreforzarse negativamente. El rango y la autoridad se adquieren por realizaciones pasadas y se
adscriben a las personas por tiempo indeterminado. Los juicios acerca de los aportes de los científicos
también resultan sesgados por estos factores. Los que están etiqueteados como autoridades suelen
recibir juicios sesgados favorables, ya sea por el temor a enfrentarse a ellos, el sentido de inferioridad
u otras razones.
Todos estos argumentos terminan por relativizar el valor de las contribuciones como fuente de
reconocimiento frente a otros factores.
Un trabajo de Merton y Zuckerman "Edad, envejecimiento y estructura de edades en la ciencia"
centrado en el estudio de los árbitros de la Phisical Review, cuya edad promedio es mayor que la de
los autores que evalúan, le permite concluir la existencia de una gerontocracia en la vida científica. No
obstante estos autores consideran que estos fenómenos pueden tener efectos positivos para el
desarrollo de las ciencias, así, por ejemplo, el científico galardonado tiene mayores posibilidades de
continuar su trabajo, los científicos jóvenes mejoran sus opciones al publicar con veteranos; el "efecto
trinquete" puede conducir a los favorecidos a un esfuerzo adicional por legitimar su prestigio.
No obstante es claro que la norma del Universalismo no determina por si misma la carrera de los
científicos. El sistema científico se caracteriza por estratificaciones que se basan en el status,
apoyados en el galardón, la estima, y la posición social en el sistema de la ciencia. Las diferencias en
el acceso a las oportunidades influye también en la movilidad de los científicos hacia ciertos grupos,
problemas, recompensas, recursos.
Los autores que siguen a Merton, sostienen, sin embargo, que en cualquier caso el Universalismo
es mayor en la ciencia que en cualquier otra institución, aunque existen factores que distorsionan sus
bases: mecanismos de desventajas acumulativas, diferenciales de reconocimiento, visibilidad y
oportunidades, entre otros.
Un estudio de Gastón sobre físicos, químicos y biólogos, norteamericanos e ingleses lo lleva a
concluir la validez del universalismo aunque encuentra diversos factores que lo limitan. A nivel macro
identifica factores tales como los diferentes niveles de consenso en distintos campos de conocimiento
y la forma en que se organiza la actividad científica en cada país (cultura, valores nacionales, grado
de centralización, entre otros). A nivel micro aprecia diferentes factores. Por ejemplo, una variante del
efecto Mateo, el llamado "efecto Podunk" que se refiere a que los científicos e instituciones de países
periféricos tienen frecuentemente menores oportunidades. A pesar de esto puede presentarse también
el "efecto Knudop" por el cual científicos e instituciones periféricas pueden llegar a tener más
reconocimiento que el merecido.
Otra fuente de distorsión del universalismo la constituye el "efecto Wehttmam" por el cual
científicos e instituciones de alto prestigio no consiguen tener el reconocimiento que merecen.
Zuckerman, en un estudio sobre los premios nobel en los Estados Unidos encuentra que la mitad
de los laureados han estudiado con científicos que previamente habían recibido ese premio. A esto se
suma que sólo cinco universidades acogen a la mitad de los premios nobel que trabajan en ese país.
Esto sugiere que existe cierta discriminación como resultado de la socialización y el reclutamiento
selectivo.
Esto lleva a decir que en la ciencia está presente un continuo de desigualdades que permite la
existencia de élites, gerontocracias, las cuales tienen un papel decisivo en la distribución de
recompensas, recursos y otros reconocimientos.
Como resultado de todo ello el sistema de estratificación de la ciencia no puede ser caracterizado
como universalista o particularista totalmente.
¿Se erosiona el ethos académico?
El retos científico predicado por Merton y sus seguidores se refiere más bien al comportamiento
- seguramente idealizado - de la ciencia académica. En las últimas décadas la ciencia se ha visto
crecientemente involucrada en objetivos económicos y militares, lo que ha tenido profundas
implicaciones en la práctica científica y en el comportamiento mismo de los científicos. Surge entonces
la duda razonable de hasta qué punto es sostenible hoy la clásica caracterización del retos académico.
Licha (1997) considera que se están produciendo cambios sustanciales en la ciencia académica lo que
se revela a través de al menos dos evidencias: "La nueva retórica sobre el deber ser de la investigación
académica y las nuevas políticas para la ciencia orientadas al logro de la llamada 'competitividad
global'" (p.93).
Las universidades y otras instituciones académicas se han visto envueltas en el objetivo de la
competitividad, asentada en el cambio técnico y éste en el conocimiento científico. Como resultado de
ello se profundiza el proceso de capitalización del conocimiento que la globalización se encarga de
acelerar. El conocimiento se vuelve propiedad privada a través del patentamiento de resultados de
investigación, actividades de mercadeo, licencias y copyright y la formulación de políticas científicas
con orientación comercial (ibid, p.95). Se impone así un modelo de ciencia llevado a cabo por un
científico cuyo comportamiento es muy semejante al de los empresarios, muy preocupado por captar
fondos y generar ingresos y cuyo trabajo se valora cada vez más en términos económicos y
empresariales.
Es obvio que todo esto afecta las normas y valores clásicos y se altera la cultura institucional y
la misión de la investigación académica. El desinterés, el comunitarismo ceden paso a la búsqueda de
beneficios y status.
En ese camino puede incluso llegarse a la corrupción. "Un ejemplo de ello es el Dr. Teng de la
Universidad de Harvard, quien probó un ungüento de vitamina A producido por la firma farmacéutica
Spectra. El Dr. Teng comprobó que el producto no era eficaz pero siendo accionista de la empresa
prefirió ocultar los resultados durante un buen tiempo, hasta haber logrado vender sus acciones y
asegurarse una buena suma por ello" (ibid, p.101).
Naturalmente, hay otras manifestaciones del comportamiento fraudulento: utilización de la
información científica disponible para comprar acciones en empresas, la adulteración de informes
donde se exaltan productos de empresas donde el investigador tiene accione, entre otras variantes.
Así, la capitalización del conocimiento inserto en la dinámica de la globalización neoliberal, está
sometiendo al retos mertoniano a extraordinarias tensiones.
Sociología y cienciometría.
Hay una estrecha relación entre la tradición sociológica norteamericana y la administración
pública del sector de ciencia y tecnología de Estados Unidos. La idea de que la tarea de la ciencia
consiste en la extensión del conocimiento certificado y el intercambio de información por
reconocimiento como motor de la ciencia, es un enfoque que está detrás del Science Citation Index.
Como se sabe este sirve para medir la frecuencia de citas como expresión del reconocimiento otorgado
y ha conducido a la consolidación del sistema del peer review en las comunidades científicas.
Velho (1994) dice que la cientometría es responsable de la conservación del legado mertoniano.
Para los cientometristas la ciencia puede visualizarse como un proceso mediante el cual ciertos
insumos o recursos generan determinados productos. Medir el impacto es establecer la relación
producto/insumo y el asunto consiste en establecer indicadores de productos e indicadores de
insumos.
Lo más difícil es medir los productos, en particular los contenidos de ese conocimiento y su
relación con la sociedad. Frecuentemente los productos se miden por indicadores bibliométricos lo que
supone una relación entre literatura científica y resultados. Es importante revelar las suposiciones que
subyacen a esa concepción:
1. Se asume que la meta principal de la ciencia es producir nuevos conocimientos (lo que Merton llama
la extensión del conocimiento certificado). Observemos que diferentes aspectos prácticos,
vinculados a la ciencia, así como la capacidad para transferir y adaptar conocimientos, no se
consideran importantes. Sin embargo cabe dudar que esa sea la única meta de la ciencia, así
Vessuri (1987) ha formulado la idea del científico de la periferia como transmisor y traductor del
conocimiento existente. Para ilustrar se pueden mencionar otras metas:
a. Solución de problemas prácticos.
b. Transmisión de educación científica a la población.
c. Contribución a la educación en general.
d. Aumento del prestigio del país.
e. Garantía de autonomía de un país en ciertas áreas.
Como se aprecia el análisis cuantitativo reduce considerablemente las metas de la ciencia.
2. Se supone que el conocimiento es intrínsecamente beneficioso. Sobre todo en las últimas décadas
este supuesto ha sido puesto en duda.
3. El producto se busca en revistas científicas y otras publicaciones. Sin embargo en la ciencia las
comunicaciones informales pueden ser muy importantes. Por ejemplo lo que se denomina
"conocimiento tácito" que consiste en la asimilación de conocimientos y técnicas a través del trabajo
compartido en el laboratorio y las relaciones entre colegas es fundamental para el desarrollo de la
ciencia.
Los tres aspectos mencionados constituyen limitaciones conceptuales del enfoque cientométrico,
a los cuales pudieran sumarse diversas críticas de carácter metodológico, como la manera en que
construyen las bases de datos, lo que se define como autores científicos, las publicaciones que son
tomadas en cuenta, entre otros.
La creación del Institute for Scientific Information fundado por Garfield en Filadelfia y que realiza
publicaciones como el Current Content, Who is Publishing in Science, y el Science Citation Index ha
contribuido a la consolidación de la cientometría y a la sobrevaloración de las publicaciones como
medida de los resultados científicos.
Licha (1994) sugiere que los países subdesarrollados necesitan establecer otros indicadores
para medir el impacto de la ciencia que en ellos se practica, "lo importante para los países periféricos
es tener claro lo que se espera de la ciencia en estos países y si la cuestión esencial es que la ciencia
en la periferia debe contribuir al main stream o a la solución de los problema cruciales de la sociedad
Los países periféricos, más que preocuparse por ser productores de ciencia main stream, deberían
hacer un esfuerzo por definir aquello que se requiere sea medido" (p. 355). Y más adelante concluye
que la cientometría o la bibliometría "y en general el enfoque cuantitativo para la evaluación de
actividad científico-tecnológica pone sobre el tapete la necesidad que tienen los países en desarrollo
de concebir un enfoque alternativo que posibilite la creación y uso de indicadores más ajustados a su
situación particular a la vez que orientados a la medición de las metas del desarrollo económico y
social" (p.357).
Licha concluye presentando diferentes razones que conducen a desarrollar en la periferia un
sistema alternativo de indicadores científicos y tecnológicos, que permita evaluar sus contribuciones a
los problemas de esas sociedades:
1. Los indicadores y metodologías vigentes responden preferentemente a las necesidades de los
países desarrollados y no son pertinentes para los subdesarrollados.
2. En relación con los países periféricos esos indicadores no hacen más que ilustrar lo que todo el
mundo sabe: es pequeño el número de personas que se dedican a la actividad científica, es bajo el
nivel de gastos, así como el número de publicaciones, entre otros. Además de obvios estos
indicadores no contribuyen a la planeación de la ciencia y la tecnología en vínculo con las
prioridades económicas y sociales.
3. Los principales parámetros que midan el impacto de la ciencia deberían enmarcarse en el proceso
de planeación y evaluación de las políticas de desarrollo.
4. Los indicadores de ciencia y tecnología tienen que relacionarse con los problemas medulares de
las sociedades subdesarrolladas, tales como la dependencia tecnológica, la satisfacción de las
necesidades humanas básicas, la elevación de la calidad de la vida, entre otros. Esas deben
considerarse las misiones estratégicas que deben cumplir la ciencia y la tecnología en esos países
y los indicadores deben reflejarlas.
Una alternativa al enfoque mertoniano.
Hasta aquí hemos visto una concepción según la cual la ciencia se define por un conjunto de
normas y es impulsada por el sistema de intercambio. Según lo visto la perspectiva del intercambio
también puede explicar la proliferación de disciplinas. Las normas definen una cierta unidad de la
ciencia y le confieren determinada coherencia global.
Sin embargo puede partirse de un punto de vista distinto que descubra en el cuerpo sustantivo
de métodos y saberes la base de la organización de la ciencia. Esta es la idea de Barnes y Dolby
(1995) quienes se apoyan en las nociones de paradigma y comunidad científica desarrolladas por
Kuhn.
La crítica al enfoque normativo arranca de la observación de que las normas suponen un retos
definido para una institución homogénea, invariable en el tiempo, que actúa como un sistema cerrado
poco dependiente del exterior. Supone también que los científicos interiorizan esas normas y las
convierten en pautas de su conducta.
A juicio de Barnes y Dolby esto no es aceptable por las siguientes razones:
1. En la sociedad moderna el trabajo científico tiene lugar en una variedad de marcos institucionales
y las estructuras normativas relevantes dependen de ellos. Por ejemplo los estudios en Gran
Bretaña han demostrado que los científicos académicos que van a la industria adoptan rápidamente
un punto de vista instrumental y una mentalidad de negocios. En todo caso la escuela de Merton
sólo visualiza la ciencia pura.
2. Las normas presentadas por Merton son "profesadas", no son "estadísticas", es decir no se extraen
de la vida real, sino que se obtienen de las declaraciones de los propios científicos sobre todo en
ocasión de celebraciones, conflictos con el medio social, entre otros. Las normas reales dependen
del apoyo económico, del marco tecnológico y del contenido sustantivo de la ciencia. Sin embargo
esas normas son muy generales y no pueden convertirse en criterios definidos de decisiones para
los científicos.
Para explicar el funcionamiento de la ciencia es preferible recurrir a los criterios de Kuhn para
quien la ciencia se organiza en forma de grupos de consenso que descansan en paradigmas.
Es decir, los grupos de científicos, las comunidades científicas, son tales porque comparten
paradigmas y esos paradigmas pueden ser revelados estudiando los grupos o comunidades. Como
vemos, la particularidad de este enfoque es que vincula la estructura organizativa de la ciencia a un
cuerpo sustantivo de conocimientos y no con normas generales.
Hay una relación circular entre paradigma y comunidad: un paradigma es lo que los miembros
de la comunidad comparten y, en sentido contrario, una comunidad científica consiste en hombres que
comparten un paradigma.
Ese término paradigma es parte de un modelo de desarrollo de la ciencia que se apoya en varios
conceptos claves: ciencia normal, extraordinaria, revolución científica, anomalías. Todos ellos
contenidos en su célebre libro La estructura de las revoluciones científicas de 1962 (Núñez, 1989).
La idea de partida es que vemos la naturaleza, la realidad a través de paradigmas. No existe
investigación en ausencia de ellos y por tanto el funcionamiento normal de la ciencia descansa en tales
paradigmas. Un paradigma es un logro científico fundamental que incluye una teoría, aplicaciones
ejemplares, plantea tareas abiertas, así como la creencia aceptada por un grupo de que no hay que
polemizar con ese paradigma sino aplicarlo, explotarlo. La ambigüedad con que el concepto de
paradigma es tratado en la estructura de las revoluciones científicas condujo a numerosas discusiones
que permitieron atribuir a ese concepto los siguientes sentidos:
a. Aspecto cognitivo: proposiciones teóricas y metodológicas, así como valores y creencias.
b. Vertiente social del quehacer científico: un paradigma es equiparable con una comunidad científica
concreta pues ese paradigma proporciona un lenguaje y una educación común.
c. Conjunto de realizaciones científicas que proporcionas modelos y ejemplos de problemas y
soluciones a la comunidad científica.
En sus trabajos posteriores (Kuhn, 1982 b) Kuhn prefirió la noción de matriz disciplinar, donde el
término matriz se refiere a generalizaciones simbólicas o relaciones lógicas y empíricas establecidas
entre los elementos fundamentales de la matriz las cuales exponen leyes de la naturaleza (ejemplo:
F=ma). También se refiere a los modelos con ayuda de los cuales se explican fenómenos, se formulan
ideas heurísticas, etc. y por último designa los ejemplares, es decir, aquellas soluciones a enigmas
que pueden ser utilizadas para resolver problemas semejantes y que, por tanto, constituyen una
promesa para investigaciones futuras. Los científicos se educan a través del aprendizaje de esos
ejemplares.
Mientras tanto el término disciplinar es menos trabajado por Kuhn y con él apenas designa al
conjunto de profesionales de una especialidad científica unidos por elementos comunes como la
educación, casi completa comunicación, unanimidad de juicios, existencia de consensos.
En esta perspectiva lo disciplinar queda explicado por la matriz, es decir, por el conjunto de
compromisos cognoscitivos y metodológicos.
Los científicos suelen pasar una buena parte de sus carreras trabajando en la asimilación,
aplicación, extensión de un paradigma, esto es, buscando a partir de un "mapa" y con él determinando
hechos significativos, acoplando hechos a teorías y prediciendo nuevos hechos. Como dice Kuhn es
un trabajo de "buscar soluciones a rompecabezas". Ese conjunto de actividades es lo que se denomina
ciencia normal.
Kuhn define la ciencia normal como la práctica que acoge al conjunto de investigaciones basadas
en una o más realizaciones científicas anteriores que han sido reconocidas por la comunidad científica
como fundamentales para su trabajo posterior. Es un período que sucede a las revoluciones científicas
las que generan nuevos paradigmas y por tanto nuevas posibilidades de solución de rompecabezas.
La ciencia normal se caracteriza por "obligar" a la naturaleza a adaptarse a sus marcos
conceptuales, pues en ella están definidos cuales son los problemas significativos y los modelos para
resolverlos. Es una empresa esencialmente acumulativa.
Existe una relación directa entre ciencia normal y educación científica. Los libros de texto y las
prácticas pedagógicas son los vehículos para la perpetuación del paradigma e inician a las personas
en la ciencia normal. Igual que el aprendizaje de la música, la educación científica espera producir el
máximo rigor, disposición mental y habilidades posibles. La educación es un proceso que enseña a
resolver rompecabezas con recursos ya conocidos.
La misma educación es responsable de proporcionar un lenguaje compartido que está en la base
de la existencia de comunidades científicas: ellas son siempre comunidades linguísticas. Esta
observación conduce a identificar una importante raíz social del conocimiento científico; el profesor
enseña a hablar y escribir según el lenguaje propio y específico de la disciplina que él explica, por tanto
el estudiante que termina una carrera ha aprendido a hablar y escribir según el vocabulario, las técnicas
de argumentación, exposición y los esquemas de razonamiento y discusión característicos de las
disciplinas universitarias.
El uso de la lengua y los instrumentos es la piedra angular de la metodología científica "se
comparte una jerga específica en cuyo uso correcto ha sido socializado el alevín científico" (Lamo de
Espinosa et al, p.125).
Como se sabe, la metodología positivista puso su mayor énfasis en el lenguaje, procurando
hacerlo neutro y acumulativo, es decir, que no perdiera información a través de sus transformaciones.
Pero no hay lenguaje neutro o puro, el lenguaje siempre implica consensos entre la comunidad de
usuarios de ese lenguaje. Con frecuencia los lenguajes científico-naturales son más precisos y
esotéricos porque intervienen intereses más homogéneos en su constitución, casi siempre el interés
cognitivo de manipular y controlar la realidad. En las ciencias sociales intervienen otros intereses más
marcados, además de guardar una relación más continua con la jerga popular, la etnociencia, el saber
cotidiano.
Dentro de la ciencia normal, la práctica científica tiene carácter acumulativo. A ella le suceden
los períodos de revoluciones científicas en los que el paradigma anterior será destronado. Todo
comienza por la percepción de anomalías, es decir, por la percepción de problemas irresolubles con
los procedimientos establecidos. Las anomalías habían cuestionado el paradigma de Ptolomeo antes
que Copérnico anunciara el suyo. Esas anomalías se atribuyen inicialmente a fracasos individuales u
otras explicaciones contingentes y sólo después se asume como crisis del paradigma, dando lugar a
la ciencia extraordinaria. Surgen así candidatos a paradigmas que emulan por explicar las anomalías.
En ese camino las comunidades adquieren nuevos compromisos.
Ejemplos de revoluciones han sido las copernicana, newtoniana, einsteniana, darwinista y otras
menores como el descubrimiento del oxígeno, de los rayos X o del planeta Urano.
Según Kuhn los cambios en el lenguaje hacen inconmensurables los paradigmas que se
suceden; de ahí su negativa a hablar de progreso en la verdad, aunque sí de aumento en las
posibilidades explicativas. Esa ruptura entre ciencia normal y extraordinaria que conduce a la
inconmesurabilidad de los paradigmas es una de las tesis menos aceptables del modelo kuhniano.
Existen otros modelos (Toulmin, Lakatos, Laudan, entre otros) que captan mejor la continuidad
histórica de la ciencia.
Al exponer los factores que explican las revoluciones científicas Kuhn llama la atención sobre el
hecho de que ellos no se reducen a factores cognitivos (lógica y experiencia), sino que intervienen
otros de naturaleza psicológica: factores tales como la confianza, la capacidad de argumentación, la
idiosincrasia, la personalidad, la biografía de los científicos, la juventud, entre otros, también
contribuyen a explicar el cambio científico.
Michael Mulkay (1980) considera superior el enfoque kuhniano con relación al mertoniano, es
decir, considera que las teorías y métodos son "la fuente dominante de los controles normativos en la
ciencia" (p.125). Esos controles permiten el funcionamiento normal de la ciencia y por ello mismo se
convierten en obstáculos básicos para aceptar las novedades científicas. Es decir que según este autor
el término "cultural" se refiere a los símbolos cognoscitivos de la ciencia, es decir, teorías, esquemas
conceptuales, metodologías, técnicas de inferencia. Esa cultura enraizada en los practicantes de la
ciencia explica su actuación ante la novedad científica.
Para argumentar su posición Mulkay encuentra un ejemplo donde a su juicio se observa la
violación del CUDEOS y la adscripción comunitaria a teorías y métodos que van a impedir aceptar una
innovación. Es decir en lugar del Universalismo y el Escepticismo Organizado, por ejemplo, que
conducirían a una actitud abierta ante lo nuevo, la adscripción a teorías y métodos establecidos van a
funcionar como un factor de freno.
El caso en cuestión es el libro Mundos en Colisión, publicado en 1950 por el Dr. Inmanuel
Velikovsky, donde pone en tela de juicio muchos de los presupuestos fundamentales de la astronomía,
la geología y la biología. Lo que aquí interesa saber es cómo fue la recepción de su obra por parte de
la comunidad científica. Esa recepción adquirió el carácter de un acre debate público. La pregunta es
por qué. A juicio de Mulkay los paradigmas dominantes actuaron como patrones para juzgar la
aceptabilidad de sus ideas y como no encajaban en ellos, más aún los desafiaba, lo rechazaron de
una forma más bien emocional.
En febrero de 1950 expertos en astronomía, geología, arqueología, antropología y estudios
orientales publicaron en Science News Letters sus críticas sin haber leído el libro. Se basaron en
noticias publicadas en revistas no especializadas por lectores que se adelantaron a la aparición del
libro. Se juzgó al hombre, no a su obra y por tanto no funcionó el Escepticismo Organizado, el
Universalismo y otras normas mertonianas. Tampoco se permitió a Velikovsky publicar sus respuestas
a los críticos que lo atacaron durante una reunión científica. Los editores de Mundos en Colisión fueron
sancionados a solicitud de los propios científicos implicados en la polémica. El jefe del Departamento
de Historia Natural del Museo Americano de Historia Natural fue despedido, pues había recomendado
la publicación del libro y quería divulgarlo.
Algunos llamaron a atenerse a las normas, pero fue difícil este reclamo frente al ataque frontal
que sufrió. La conclusión es que las normas teóricas y metodológicas pesan más que el CUDEOS.
Mulkay subraya que es natural que esto suceda así, pues el proceso de socialización del
científico tienen características que conducen a ese resultado:
• es muy larga,
• muy especializada,
• los alumnos dependen mucho de los profesores en cuanto a recursos, ascensos, etc.
La socialización y el reclutamiento altamente selectivo generan rigidez cognoscitiva. Mulkay
sugiere que el consenso cognoscitivo en la ciencia es más intenso que en otras instituciones debido al
tipo de educación que le corresponde, educación que conduce a un cierto cierre profesional y social:
la ciencia moderna crece mediante la aparición de especialidades cerradas.
En todo caso el modelo de Kuhn no puede ser aceptado como único. Se pudieran mencionar
otras maneras a través de las cuales avanza la ciencia, por ejemplo, mediante la difusión de
paradigmas a otros ámbitos de investigación. Cuando surgen problemas nuevos e interesante muchos
investigadores se desplazan a él, trayendo consigo la experiencia del viejo campo. Por razones obvias
en los nuevos campos hay menor resistencia a la innovación. Un ejemplo de esto puede ser la
aplicación de los rayos X al estudio del ADN por parte de un físico y un bioquímico (Watson y Crick).
La observación anterior permite al menos apreciar que el crecimiento por acumulación en la
ciencia se produce no sólo por acumulación dentro de un paradigma sino también por su extensión a
nuevos campos, lo que implicará reformulaciones, modificaciones.
En la ciencia coexisten realmente la inercia intelectual y el crecimiento rápido, la audacia. En
algunos campos con paradigmas más establecidos el "cierre" mencionado puede generar la
investigación intensiva en un dominio estrecho de problemas y favorecer con ello el crecimiento del
conocimiento.
El papel de las migraciones científicas.
Detengámonos en el papel que juegan las migraciones científicas. La migración científica (Torres
Albero, 1994) constituye una forma muy importante de cambio científico. Estas migraciones están
asociadas con la desaparición o emergencia de áreas de problemas; puede ocurrir que se detecten
"áreas de ignorancia" a las cuales se desplazarán los científicos llevando consigo los instrumentos
cognoscitivos e instrumentales que fueron desarrollados en los campos disciplinarios de procedencia,
puede suceder también que los científicos "inmigrantes" se desplacen a áreas que tengan menor grado
de desarrollo cognitivo y social, aunque no sean del todo desconocidas.
Los campos fundados o desarrollados a partir de las migraciones una vez consolidada su
madurez cognitiva y social, reclamarán su identidad y procurarán constituir un orden científico
diferenciado. También así ocurre el desarrollo de la ciencia y no sólo a través de las concepciones
acumulativa o revolucionaria en la que se concentró el debate en los años 60 y aún después. Con
frecuencia esas concepciones se refieren a transformaciones dentro de una disciplina o especialidad,
en tanto la visión del cambio científico a través de la migración más bien habla del cruce disciplinario,
de la fertilización cruzada entre áreas distintas del saber.
Esas migraciones pueden tener al inicio un carácter más individual o colectivo, suscitar mayor o
menor resistencia pero en general "el comienzo del fenómeno se debe a la percepción de problemas
no resueltos, a las observaciones inesperadas o a los avances técnicos inusuales" (ibid, p. 205). Ante
situaciones como éstas puede ocurrir que individuos o grupos cuyas líneas de investigación han
declinado, se han visto impedidos de continuarlas o simplemente porque perciben las posibilidades
superiores de los problemas emergentes u otras razones, se desplacen a las nuevas áreas de
problemas con sus capacidades cognitivas y técnicas.
Este tipo de enfoque del cambio científico no encaja dentro del modelo kuhniano, especialmente
dentro de su noción de ciencia normal, más bien diseñada para subrayar el cierre profesional, el
dogmatismo, la resistencia al cambio. El "modelo migratorio" más bien da cuenta del avance
permanente del conocimiento mediante el desplazamiento hacia problemas desconocidos.
Según creo el enfoque migratorio sería más cercano al punto de vista de Toulmin (1977) que
defiende una "ecología intelectual". Según ese punto de vista la racionalidad científica no consiste en
garantizar la coherencia interna de conceptos y creencias (criterio logicista) sino en la capacidad de
modificar las capacidades intelectuales ante experiencias nuevas e imprevistas, lo que permite cambiar
total o parcialmente un conjunto de conceptos por otro mejor. Las poblaciones conceptuales están
sometidas a procesos de variación y selección semejantes a los que caracterizan la evolución de las
especies en la evolución biológica La evolución del conocimiento se percibe así como un proceso de
emergencia y selección continua de innovaciones. En cualquier momento hay un número de personas
con talento y suficiente adiestramiento capaz de proponer innovaciones conceptuales que competirán
con otras establecidas. Algunas variantes serán seleccionadas, la mayoría descartadas o ignoradas,
según satisfagan soluciones a problemas teóricos y prácticos. La selección crítica y producción de
innovaciones es el motor de la evolución conceptual.
Para evaluar los méritos intelectuales de las innovaciones conceptuales y sus procedimientos de
selección hay que tomar en cuenta la actividad de aquellos hombres que forman el "grupo de
referencia" es decir personas autorizadas para hacer las evaluaciones del conocimiento. Son las
autoridades que operan en los diferentes campos del conocimiento La atribución de valor intelectual a
los conceptos es una atribución de los grupos de referencia: sólo podemos comprender la evolución
intelectual de nuestros conceptos si tenemos en cuenta los procesos socio históricos por los cuales se
desarrolla dentro de la vida de una cultura o comunidad. Con esto la historia de las ideas queda
relacionada con los procesos institucionales y sociales que las contextualizan.
Volvamos al "modelo migratorio". A lo expuesto le falta alguna observación adicional sobre los
móviles sociales de esos desplazamientos. Sin dudas pueden ser muy diversos. Uno muy importante
es la búsqueda de reconocimiento, lo que está en línea con las ideas de Merton y Hagstrom ya
comentadas. Reconocimiento que supone recompensas, cambios de estatus, jerarquías, cambios
institucionales. El progresivo declive de problemas significativos en un campo de conocimiento
conduce al declive del reconocimiento y la recompensa, lo que puede constituir un importante móvil
para incentivar la migración hacia áreas de problemas donde se estima que existen problemas cuya
atención y solución genera mayores reconocimientos. Si se bloquea el reconocimiento se frena la
carrera profesional y los científicos tratan de evitar esto.
El ejemplo proporcionado por Ben David y Collins (Torres Albero, 1994, pp 209 - 210) de la
migración de los fisiólogos hacia la psicología dando lugar a la psicología experimental en un campo
donde antes dominaba una visión más bien filosófica, puede ilustrar el mecanismo propuesto.
Otro móvil social puede ser el esfuerzo por evitar los conflictos, así como resistencias propias de
campos muy ocupados donde exista resistencia a ideas alternativas o una competencia fuerte por los
reconocimientos. Tanto los científicos de alta reputación como los jóvenes pueden verse impulsados
a la migración; los primeros cuentan para ello con un prestigio y diversas fuentes de apoyo; los jóvenes
pueden proponerse hacer una carrera exitosa en corto tiempo, algo difícil en un campo ya establecido.
Otro factor de tipo social que puede influir es el interés por desarrollar investigaciones aplicadas
cuya atención requiere con frecuencia "recombinaciones genéticas" entre disciplinas distintas y puede
conducir a nuevos campos de conocimiento. Con frecuencia esas investigaciones aplicadas están
acompañadas de financiamientos y recursos superiores. El desarrollo científico contemporáneo es un
proceso que se apoya en actos de opción, prioridad y sentido cuyas definiciones se sitúan en la
sociedad y los intereses que la mueven.
Por último subrayemos que las migraciones, a veces iniciadas por individuos aislados, requieren
de la consolidación de asientos institucionales. Los agrupamientos de científicos en torno a
determinados centros geográficos, el establecimiento de redes de comunicación, distribución de roles,
provisión de recursos, existencia de líderes, la consolidación de colegios invisibles, permite desarrollar
las formas de socialización específicas de la vida científica.
La consolidación de nuevas identidades suele requerir la afirmación de ideologías que permiten
la justificación explícita de los objetivos propuestos y se dirige con carácter disuasorio hacia los colegas
y la sociedad en general. A través de ellos se pretende alcanzar el apoyo requerido y afirmar el espacio
por el que se pugna, el que una vez logrado habrá de defenderse, también apelando al recurso de la
ideología. Así, de la identificación de nuevos problemas y del interés por resolverlos que impulsó la
migración se puede llegar al establecimiento de un marco académico propio, la creación de revistas
científicas, el reclutamiento de estudiantes, la transformación de las perspectivas cognitivas, la
consolidación de ideologías.
No siempre la migración llega a completar un ciclo tan largo y profundo. Por ejemplo, si la
migración se produjo hacia un campo ya existente aunque subdesarrollado, se podrán aprovechar los
espacios existentes. En otros casos la migración se desalienta por la evidencia de que los problemas
que la estimularon no justifican el cambio.
En suma, las consideraciones anteriores permiten comprender que la explicación del
funcionamiento de la ciencia exige recurrir a visiones dinámicas que en los aspectos cognitivos y
sociales en sus interrelaciones e interpenetraciones. La consideración de puntos de vista diferentes
(Merton, Kuhn, Mulkay, Hagstrom, entre otros) permite también concluir que no existen modelos únicos
del cambio científico pero sí un conjunto de indicaciones sociológicas útiles para comprender los
mecanismos del cambio científico.
Comunidades en la "periferia" y ethos mertoniano
La institucionalización de la ciencia en la "periferia", especialmente en América Latina, es un
proceso que tiene lugar esencialmente a lo largo del Siglo XX, siempre sometido a numerosos
avatares. Esto conduce a los científicos a la formulación de discursos legitimadores y más aún,
auténticas ideologías con las cuales se intenta procurar tolerancia y apoyo social al trabajo científico.
Con frecuencia esos discursos enfatizan la presumible contribución de la ciencia al desarrollo
social para la cual suele aludirse al ejemplo de los países desarrollados. Junto a esto suele postularse
que esas contribuciones sólo se producirán si se permite a los científicos definir su propio trabajo y si
le proporcionan los recursos para realizarlo.
La legitimización de las líneas de trabajo seleccionadas se buscan en la poderosa institución
internacional de la ciencia, absolutamente concentrada en los países desarrollados. Los científicos de
la periferia casi siempre han sido formados en esos países, o bajo la influencia de la ciencia que en
ellos se practica, a través de becas, participación en congresos, publicaciones, entre otras vías.
En este camino la calidad del trabajo científico local termina por ser legitimizado a través de sus
contribuciones a la ciencia internacional que es frecuentemente la de Estados Unidos o Europa.
Lo que permite enlazar las ideas de que la ciencia contribuye al progreso social, a la par que se
mide su avance por su acceso a las revistas del main stream y el logro del reconocimiento de los pares
de los países desarrollados, es el supuesto del Universalismo: la ciencia no tiene patria, raza, sexo. La
meta debe ser contribuir al acervo colectivo. El conocimiento certificado contribuirá al crecimiento de
la ciencia y es esperable que sea bueno para el progreso social.
Como vemos, en la lógica de este discurso hay algo del retos mertoniano. Freites (1984, pp. 351
- 385), por ejemplo, ha argumentado la presencia del retos mertoniano en la Sociedad Venezolana
para el Avance de la Ciencia. León Olivé (1990) concedió una entrevista sobre este tema de la cual
forma parte la pregunta y la respuesta que reproduzco en extenso a continuación:
"Pregunta: En nuestro país, la comunidad científica ha sido bastante opaca al reconocimiento de
las interrelaciones de la vida social y la actividad científica; ha preponderado una actitud que podría
calificarse de estrictamente cientificista o "mertoniana", al proclamar que la ciencia es una actividad
pura y universal encerrada dentro de sus propios límites. ¿Qué opina usted al respecto, especialmente
en el contexto de la racionalización de una actitud ante la ciencia en Latinoamérica?
Respuesta: Concuerdo con la opinión de que ésa ha sido la concepción dominante entre
nosotros, tanto en el medio científico como en los responsables de diseñar y de llevar adelante ñas
políticas de apoyo a la investigación científica y las políticas educativas correspondientes. Una idea de
ciencia que me parece muy alejada de la realidad, de lo que es la actividad científica y de las
concepciones sobre la ciencia que se han desarrollado en los últimos años desde diferentes
perspectivas teóricas y filosóficas. Lo más grave de esta situación es que tiene consecuencias - que
no son inocentes - en el tipo de políticas que se diseñan y en el de las investigaciones que se apoyan
prioritariamente y se van conformando. Por ejemplo, haciendo un análisis de los protocolos de
investigación, de los formatos para solicitar apoyos, puede uno darse cuenta de inmediato de los
presupuestos que existen acerca de la actividad científica, del conocimiento científico, de los objetivos
que se plantean para las investigaciones. Yo creo que esto también ha sido responsabilidad de quienes
reflexionan sobre la actividad científica o sobre el conocimiento científico, como los sociólogos de la
ciencia - cuya disciplina, por cierto, no se ha desarrollado mucho en América Latina - y los que hacen
filosofía de la ciencia. Si bien ésta trata una serie de temas que me parece muy importante que se
aborden, especialmente en nuestros países, ha dejado de lado la interacción entre ciencia y sociedad.
Sin embargo, en los últimos años ha habido un movimiento que intenta superar ese paradigma, aunque
por ahora es débil en cuanto a la influencia y a los efectos que puede tener en la comunidad científica
de nuestro medio y en los responsables de las políticas de investigación."
Lo que aquí postulo es que si bien los componentes del retos pueden ser vistos como elementos
necesarios en la consolidación de la ciencia académica, también pueden servir como recursos
discursivos para fundamentar una ideología de moda en la "periferia": el cientificismo.
Anda e Iglesias (1983) han identificado las más importantes propuestas alternativas para la
práctica científica en América Latina. Tomaré la tipología que ellos proponen para desarrollar una
estrategia de argumentación inspirada en diversas fuentes. Una de esas ideologías, rémora del
pasado, es la que considera irrelevante el papel de la investigación científica e innecesaria su
promoción. Se trata de una idea que en nuestros días raramente se declara abiertamente pero en
cierto modo subyace a la desatención pública a ciencia y tecnología por no pocos gobiernos. La
dedicación de sólo el 0,4 % del PIB a tareas de I+D en la región puede en parte explicarse por una
actitud implícita como la señalada.
Otra propuesta es la que esos autores denominan desarrollista: la ciencia, en tanto actividad
social, debe colocarse al servicio del desarrollo de la sociedad. Correcta en principio, esta tesis tropieza
en la práctica con varias limitaciones. Una de ellas es su posible interpretación inmediatista en tanto la
concentración en la solución de problemas inmediatos puede conducir a perder de vista el papel de la
investigación estratégica. Con frecuencia termina por proponer proyectos vinculados al traslado o
transferencia de tecnología del centro de la periferia y conduce a afirmar la dependencia tecnológica.
Otro defecto de esa propuesta radica en que con frecuencia el desarrollo que se propone fecundar es
el típico modelo de desarrollo capitalista dependiente, caracterizado por el "pacto concentrador"
(Herrera, et al. 1994) que reduce los beneficios del desarrollo a sectores minoritarios de la sociedad.
Tampoco estimula la ciencia a participar críticamente en la discusión de la sociedad que se
considera deseable. Sólo la discusión sobre ideales sociales permite respponder las preguntas
¿ciencia para qué?, ¿ciencia para quién?.
Es también una tesis que fomenta el pragmatismo, que conduce a ignorar el papel de las ciencias
sociales, las humanidades y la educación científica como un bien cultural.
Quizás lo peor de todo es que se predica para un medio social que carece de la voluntad política
y el interés empresarial por convertir la ciencia en factor del desarrollo.
En contraposición con la propuesta anterior se desarrolla la alternativa cientificista: la producción
de conocimientos solo debe responder a la libertad académica y la capacidad creativa del investigador;
la ciencia se asume como autónoma, conducida por sus propios objetivos intrínsecos. La práctica
científica solo tiene la tarea de expandir las fronteras del conocimiento "para la propuesta cientificista
la ciencia, como práctica y como resultado sería universal. Las leyes que gobiernan su evolución serían
internas. Su historia consistiría en una historia autónoma, independiente de la estructura de la sociedad
que la genera "(Anda e Iglesias, 1984, p. 124).
La práctica del científico debería ser medida por el reconocimiento de sus iguales, en función de
la importancia de las contribuciones para la evolución del conocimiento, al margen de otras
consideraciones. Sin embargo, "Esta idealización que es parcialmente correcta, se degrada, como
veremos en la práctica cientificista, reduciéndose a una simple aceptación por parte de la comunidad
de los trabajos científicos a través de su publicación. De esta forma una investigación con aplicaciones
potenciales importantes no será valorada adecuadamente, mientras que dos trabajos igualmente
publicados serán valorizados en forma semejante aunque representen aportes bien diferenciados para
el desarrollo del conocimiento" (Ibid, p. 125). En este camino la publicación deja de ser un medio para
convertirse en un fin en si mismo y los juicios sociales sobre el conocimiento se degradan en
estadísticas sobre el número de artículos, de citaciones, etc. Las revistas y los artículos han crecido
más que los científicos y el afán de publicar ha generado un publicacionismo insensato. De hecho la
propia comunidad científica manifiesta su desinterés por buena parte de las publicaciones: según el
Institute for Scientific Information el 50 % de los trabajos publicados jamás son citados.
Llamo la atención sobre dos ideas que subyacen a la concepción cientificista: la meta de la
ciencia es la extensión del conocimiento certificado y su cumplimiento se mide por la comunidad
científica internacional.
Como sabemos, en la práctica son los árbitros de las revistas del main stream, con frecuencia
norteamericanos e ingleses, los que trabajan para revistas que se publican casi siempre en inglés los
que sirven de "porteros", los que definen la calidad de las contribuciones. En esa operación las
necesidades locales de conocimiento son obviadas.
El supuesto básico de todo esto es que todos los investigadores comparten valores universales
y están organizados a través de comunidades que tienen sus propias normas y mantienen un
compromiso inalterable con la verdad y el conocimiento objetivo. El "sabor mertoniano" de esta postura
parece evidente.
Esta retórica aporta a los investigadores de la periferia un recurso discursivo para defender la
autonomía de su trabajo, en tanto el reclamo por el apoyo del mismo se basa en el supuesto de que
se está imitando la práctica de los países centrales, el modelo a seguir.
Es sabido, sin embargo, que la articulación entre ciencia y tecnología, entre conocimiento e
innovación tecnológica, es bien diferente en la periferia y en los países desarrollados. En estos últimos
la fracción del gasto de I+D dedicado a ciencia básica es limitada: 25 % en Francia, 23 % en Alemania,
19 % en Japón y Estados Unidos y 13 % en Reino Unido (UNESCO, 1996).
En esos países buena parte del esfuerzo en I+D se despliega en las empresas. En Estados
Unidos las empresas financian el 59 % de las actividades de I+D, el gobierno el 36 % y las
universidades y organismos no lucrativos el 18 %; las empresas realizan el 72 % de ese presupuesto.
En Alemania gastan 61,4 % del presupuesto de I+D y realizan el 69 %; en Suiza 74,5 % y 74,8 %,
respectivamente. (UNESCO, 1996).
A pesar de cualquier ideal cientificista la práctica científica internacional se hace cada vez más
comprometida con intereses prácticos, en particular vinculados al crecimiento económico y la
competitividad. (Salomón, 1996).
Por razones que no es difícil comprender, entre las propuestas mencionadas la más popular
entre las comunidades académicas de América Latina es el cientificismo. La ausencia de compromiso
moral y político con los modelos sociales a los cuales supuestamente la ciencia debe servir y la fuerte
atracción que ejerce la "transnacional de la ciencia", conduce a incentivar el discurso cientificista.
En gran medida en los países de la periferia los procesos de legitimación de la ciencia tienen
carácter exógeno: provienen de los países desarrollados. Es la aceptación internacional del científico
lo que conduce a la legitimización en su propio país. Con esto la actividad científica de los países
desarrollados define el curso de la ciencia periférica, sobre todo de los centros e individuos miembros
de la élite académica. En consecuencia la agenda científica no tiene carácter nacional por sus
prioridades con orientación y fuentes de legitimación. "Esta situación produce la institucionalización de
relaciones de dependencia en cuanto a temas de investigación, técnicas, relevancia de resultados,
formas y normas de publicación, valores, prejuicios y elementos ideológicos explícitos e implícitos y
otros lazos de dependencia de carácter institucional consagrada por convenios, apoyos financieros,
intercambios, etc." (Anda e Iglesias, p. 132).
Sin embargo, con frecuencia la incorporación del científico de la periferia a la comunidad
científica internacional suele ser parcial. Le resulta difícil publicar y recibir reconocimiento; raras veces
su posición llegará a ser destacada y con frecuencia será marginal. Para intentar superar esa condición
deberá aceptar las modas y prioridades de las comunidades centrales o directamente incorporarse al
trabajo de ellas nutriendo la lista de cerebros robados.
Las observaciones anteriores permiten comprender la complejidad del proceso de constitución
de las comunidades periféricas.
Recordemos que la institucionalización de la ciencia moderna comenzó en Europa en el siglo
XVII. En América Latina empezó a tener importancia a fines del siglo XIX y ha avanzado lentamente
durante el siglo XX. Este sólo dato anuncia una gran dificultad.
También es muy diferente la estructura y los intereses sociales que influyen sobre el desarrollo
científico.
La escasez de científicos, la indolencia social, la lentitud con que cristalizan las tradiciones de
investigación, condicionan la fragilidad institucional de la ciencia en la periferia.
En ese contexto la defensa del retos científico puede constituir un elemento necesario en el
respaldo de la ciencia. Recordemos que Merton tuvo en cuenta para formular sus ideas fenómenos
como el liysenkismo, el amargo debate entre ciencia burguesa y proletaria o entre ciencia aria y judía.
En todos los casos se trataba de sustituir la objetividad científica por preferencias políticas o raciales.
En ambientes académicos no consolidados la defensa de los valores científicos es una necesidad
y el retos mertoniano puede entonces servir de resorte discursivo hacia dentro y hacia fuera de la
comunidad. La defensa de la objetividad, el valor de la verdad, el derecho al escepticismo, la apertura
hacia diversas tradiciones de investigación, son valores que deben ser afirmados en ambientes donde
la cultura científica no ha echado raíces.
Pero la disociación de metas científicas y valores sociales es una falacia y como hemos visto
conduce a la enajenación del trabajo científico de las necesidades sociales y al desinterés por ello.
Como se dijo antes, la ciencia de los países desarrollados, sobre todo la de Europa experimentó
a lo largo de siglos un proceso de maduración que le permitió transitar de ciencia amateur a ciencia
académica y luego, poco a poco, involucrarse en el juego de la innovación y competitividad industrial
En ese largo curso la relación ciencia - sociedad ha cambiado mucho, acentuándose los nexos
constitutivos, las relaciones de interpenetración que son típicas de nuestros días.
La cultura científica, sus valores, estándares, criterios de legitimidad han cristalizado junto a la
praxis científica. Acompañándole y sirviéndole de refuerzo ha crecido una poderosa filosofía que exalta
la objetividad y la importancia social del progreso científico. También la sociología de la ciencia a través
del retos mertoniano contribuye a la defensa de la autonomía de la ciencia.
El mundo de la política y el mundo empresarial conocen el valor de la ciencia y la exaltan,
contribuyendo a su desarrollo.
En cambio en los países subdesarrollados la ciencia es todavía en muchos lugares una ciencia
académica (y aveces amateur) que carece de las bases sociales y culturales mencionadas antes. La
ciencia ha sido escasa y la filosofía y la sociología de la ciencia importadas y ajenas a los problemas
de aquellas.
Comentario final.
Espero que los temas tratados y los argumentos expuestos en relación con ellos hayan tenido la
capacidad de ilustrar la importancia de la perspectiva sociológica para el análisis del funcionamiento
institucional de la ciencia y también para explicar el curso de los procesos de conocimiento
involucrados en ella. La sociología puede ser una excelente epistemología; no se pueden disociar los
aspectos cognitivos de los institucionales y éticos, y todos ellos de las redes de intereses y juegos de
poder que se tejen alrededor y dentro de las instituciones científicas.
Muchos autores, sobre todo los situados en las posiciones de la Nueva Sociología del
Conocimiento Científico (NSCC), suelen considerar absolutamente superada la propuesta de Merton.
Como hemos apuntado, la consideración de los aspectos cognitivos como ajenos a los intereses del
análisis sociológico y el funcionalismo que caracteriza dicha propuesta, nos obliga a asumir una
perspectiva crítica respecto a ella. Del mismo modo, las tesis de Kuhn también exigen un
distanciamiento crítico según discutimos antes. Tampoco creo que la NSCC esté inmune a la crítica.
Lo que he querido mostrar en este ensayo es que las ideas formuladas por esos autores y tendencias
contribuyen a encauzar el debate en torno al funcionamiento institucional de la ciencia e iluminas zonas
diversas de la práctica científica. Mi experiencia en los seminarios con profesores e investigadores es
que esas ideas estimulan nuestra capacidad de reflexión y crítica de la actividad científica, lo que viene
a confirmar el objetivo educativo de los estudios CTS.
Bibliografía
Anda, E; Iglesias, R (no vie m b re de 1983): "La actividad cie ntífica en los países de pendientes", R evista M exicana de Física,
N° 1, Vol.30.
Barnes, B (com p ila do r) (1980): E stud ios sobre sociolo gía de la ciencia, A lian za U niversidad, M adrid.
Barnes, B; Dolby, R .G .A (1995): "E l retos científico: un punto de vista divergente", S ociología de la cie ncia y la te cn o lo g ía ,
Iranzo, J.M, et.al. (com p ila do res), CSIC, M adrid.
C arullo, J.C; V accarezza, L .(1 997): "El incentivo a la in vestig ació n universitaria com o instrum ento de prom oción y gestión de
la I+D", R ED ES, No.10, vol.4, octubre, buenos Aires.
C halm ers, A (1992): La cie ncia y cóm o se elabora. S iglo V e intiu no de E spa ña Editores, S.A., M adrid.
Díaz, E; T exera, Y; V essuri, H (1983): La C iencia P eriférica, M onte A vila E ditores, C EN D ES, C aracas.
Freites, Y (1984): "La in stitu cio naliza ción del retos de la ciencia: el caso del IVIC", V essuri, H (editora), C iencia A cad ém ica
en la V en ezu ela M oderna, F ondo E ditorial A cta C ientífica V enezolana, C aracas.
G on zále z de la Fe, T (1993): "C iencia, con ocim ien to científico y sociología. (R e flexio ne s sobre el esta do actual de la sociología
del con ocim ien to científico", R evista in te rna cion al de sociología, T ercera Epoca, N° 4, enero - abril, M adrid.
H agstrom , W .O (1980 a): "El don com o principio o rg a n iza d o r de la ciencia", Barnes, B (com pilador), E studios sobre so cio lo g ía
de la ciencia, A lian za U niversidad, M adrid.
H agstrom , W .O . (1980 b): "La dife ren ciación de las disciplinas", E studios sobre sociolo gía de la ciencia, Barnes, B
(com pilador), A lia n za U niversidad, M adrid.
Herrera, A, et. al. (1994): Las nuevas te cn o lo g ía s y el futuro de A m é rica Latina. R iesgo y oportunidad, S iglo V eintiu no Editores,
M éxico.
Iranzo, J.M, et.al. (com p ila do res) (1995): S ociología de la cie ncia y la tecn olo gía, CSIC, M adrid.
Kuhn, T. S (1982 a): La estructu ra de las revo lu cion es científicas, F ondo de C u ltura Económ ica, M éxico.
Kuhn, T. S (1982 b): La ten sión esencial, Fondo de C ultura Económ ica, M éxico.
Lam o de Espinosa, E; G on zále z G arcía, J; T orres A lbero, C (1994): La sociolo gía del con ocim ien to y de la ciencia, A lianza
Editorial, M adrid.
Licha, I (1994): "In d ica d o re s en dó ge nos de de sarro llo cie ntífico y tecn oló gico , y de gestión de la investigación", M artínez, E.
(editor), C iencia, te cn o lo g ía y desarrollo: in te rrela cio ne s te ó rica s y m etodológicas, U N ESC O , E ditorial N ueva S ociedad,
C aracas.
_______ (1997): "La condición aca dé m ica en tie m p o s de globalización", D em ocracia para una nueva sociedad, G onzález, H;
Schm idt, H (org an izad ore s), Nueva S ociedad, C aracas.
Luján, J.L (1993): "M o delos de cam b io s científicos: filo sofía de la cie ncia y so cio lo g ía del con ocim ien to científico", R evista
inte rna cion al de sociología, T ercera Epoca, N° 4, enero - abril, M adrid.
M edina, E (1989): C o no cim ie nto y sociolo gía de la ciencia, CIS, M adrid.
Merton, R.K. (1977): La sociolo gía de la ciencia, A lianza, M adrid.
____________(1980): "Los im perativos institucionales de la ciencia", Barnes, B (com pilador), Estudios sobre sociolo gía de la
ciencia, A lian za U niversidad, M adrid.
_____________ (1992): T eoría y estructu ras sociales, Fondo de C ultura E conóm ica, M éxico.
M ulkay, M (1980): "E l crecim ien to cultural en la ciencia", Barnes, B (com pilador), E studios sobre sociolo gía de la ciencia,
A lia n za U niversidad, M adrid.
M ulkay, M (1995): "La visión socioló gica habitual de la ciencia", S o ciología de la cie ncia y la tecn olo gía, Iranzo, J.M , et.al.
(com p ila do res), CSIC, M adrid.
Núñez, J (1989): Interpretación te ó rica de la ciencia, Editorial de C iencias Sociales, La Habana.
O livé, L (1990): "C iencia, cie ntíficos e identidad cultural", en tre vista realizada po r O svald o A. Reig, C iencia Hoy, diciem b re -
89 - enero -90, B uenos Aires.
S alom ón, J.J (1996): "La prospectiva de la cie ncia y la tecn olo gía", Redes, B uenos Aires.
S án che z Navarro, J (1995): "La sociolo gía y la na turaleza social de la ciencia", Isegoría, CSIC, M adrid.
S chw artzm an, S (1979): Form ación de la com u nidad cie ntífica en Brasil (en portugués), Finep, Brasil.
Solís, C (1994): R azones e intereses, E diciones Paidós, Barcelona.
T orres A lbero, C (1993): "E l pro blem a de la cie ncia com o institución social", R evista inte rna cion al de sociología, T ercera
Epoca, N° 4, enero - abril, M adrid.
T orres A lbero, C (1994): S ociología política de la ciencia, CIS, M adrid.
T oulm in, S (1977): La com p ren sión hum ana, vol.I: El uso colectivo y la evolución de los conceptos, A lia n za Editorial, M adrid.
U N E S C O (1996): Inform e m undial sobre la ciencia, Santillana, E diciones U N ESC O , M adrid.
V elho, L (1994): "In d ica d o re s científicos: asp ectos te ó rico s y m etod ológicos", Ciencia, te cn o lo g ía y desarrollo: in te rre la cio n e s
te ó rica s y m etodológicas, M artínez, E. (editor), U N ESC O , E ditorial N ueva S ociedad, Caracas.
V essuri, H (1987). "L os papeles cultu rales de la cie ncia en los países sub de sarrolla dos", El perfil de la cie ncia en A m érica,
S aldaña, J.J (editor), C u ad erno s de Q uipu 1, M éxico.
V essuri, H (1994): "S o cio lo g ía de la ciencia: enfoqu es y orien ta cion es", C iencia, te cn o lo g ía y desarrollo: inte rrela cio ne s
te ó rica s y m etodológicas, M artínez, E. (editor), U N ESC O , E ditorial N ueva S ociedad, C aracas.
I n d ic a d o r e s
d e lo s s is t e m a s
d e c i e n c i a , t e c n o l o g ía
e in n o v a c ió n .

ROSA SANCHO LOZANO


M in is te rio d e C ie n c ia y Tecn o lo g ía

L o s s i s t e m a s d e c i e n c i a , t e c n o l o g í a e i n n o v a c i ó n d e c a d a p a í s s o n e x ­ 97
t r e m a d a m e n t e c o m p l e j o s y , a m e n u d o , m u y h e t e r o g é n e o s , l o q u e d e ­

t e r m i n a q u e e l d e s a r r o l l o y l a d i f u s i ó n d e l a c i e n c i a y l a t e c n o l o g í a

sean procesos complicados y muy difíciles posibles de cuantificar en términos econó­ cación de un solo indicador proporciona
de cuantificar. micos. Téngase en cuenta que se trata de un panorama incompleto de la medición.
medir la producción y el aumento del co­ Cada uno de estos indicadores pone de
No existen modelos económicos conven­ nocimiento y éste es un concepto intangi­ relieve una faceta del sistema de ciencia y
cionales para estimar el balance coste-be­ ble y acumulativo. Además, los resultados tecnología objeto de la evaluación.
neficio o inversión-resultado en el proce­ de la ciencia se revelan sólo indirectamen­
so científico. Así como los costes o inver­ te y, a menudo, con mucho retraso. Dado que no existen valores de referencia
siones en ciencia son tangibles y se pue­ para los indicadores de ciencia y tecnología
den cuantificar con los mismos patrones Por tanto, las actividades científicas y téc­ (no se puede precisar, por ejemplo, cuál
que otras actividades, es decir, en térmi­ nicas sólo se podrán cuantificar desde una sería el número adecuado de científicos en
nos de recursos financieros aportados, perspectiva aproximada o estimativa so­ un país, o la inversión óptima para ciencia
gastos originados y recursos humanos dis­ bre la base de indicadores o parámetros y tecnología), la evaluación de la ciencia
ponibles, los resultados o beneficios de la evaluativos, especialmente elaborados pa­ por medio de indicadores sólo se puede
ciencia, sin embargo, son intangibles, ra estas actividades. Se hace necesario em­ basar en comparaciones internacionales.
multidimensionales y, prácticamente, im­ plear un conjunto de ellos, ya que la apli­ Estos indicadores permiten, entre otras esti-

¡e c o n o m ía i n d u s t r i a l | N .0 3 4 3 • 2 0 0 2 / I
R. SA N CH O LO ZA N O

maciones, la comparación de los niveles las encuestas, como ya se había hecho Los datos para la elaboración de estos in­
científicos relativos de los países y el reco­ con las estadísticas económicas o sociales. dicadores proceden de diversas fuentes y
nocimiento de las áreas fuertes y débiles en Algunas instituciones internacionales se se recogen según distintos procedimien­
ciencia. ocupan desde entonces de marcar las di­ tos. Los indicadores de inversiones públi­
rectrices para la obtención de los datos es­ cas para I+D se obtienen de los presu­
Cualquier proyecto de medición, análisis tadísticos armonizados que darán lugar a puestos generales del Estado (PGE), los
o evaluación de la actividad científica o los indicadores comparables internacio­ de gasto y personal, mediante encuestas
técnica requiere necesariamente un traba­ nalmente (véase apartado dedicado a las enviadas por los institutos nacionales de
jo estadístico previo de toma de datos bá­ directrices internacionales para la obten­ estadística, de cada país, a los organismos
sicos y posterior análisis de los mismos, ción de datos estadísticos e indicadores de ejecutores de la investigación.
para llegar a construir los necesarios indi­ ciencia y tecnología).
cadores de dicha actividad.
Desde los años cincuenta, el número de In d i c a d o r e s de f in a n c ia c ió n

Se ha requerido un gran esfuerzo en todo indicadores disponibles para evaluar la p ú b l ic a d e s t in a d a a I+ d


el mundo hasta disponer de estadísticas e ciencia y la tecnología se ha incrementado
indicadores válidos y comparables inter­ ampliamente. Así, entre los años cincuen­ Se basan en datos que proporciona el fi-
nacionalmente acerca de los aspectos ta y sesenta se establecieron los primeros nanciador de I+D, no el ejecutor. Normal­
cuantificables de los sistemas de ciencia y indicadores de I+D, éstos fueron los de mente se elaboran a través de los presu­
tecnología de cada país. inversiones y gastos, a los que se añadie­ puestos nacionales. Este indicador muestra
ron, en la década siguiente, los de paten­ la importancia relativa concedida a la I+D
tes y balanza de pagos tecnológicos. En en un país, en relación con otras priorida­
los años ochenta, surgió la Bibliometría, y des u objetivos del Estado.
con su uso los indicadores bibliométricos
desarrollo de
de resultados de la ciencia. Se establecen En España, las partidas presupuestarias
los indicadores también los indicadores de recursos hu­ asignadas a cada organismo público para
de ciencia y tecnología manos y los de productos de alta tecnolo­ sus actividades de I+D se presentan deta­
gía. Al mismo tiempo, comenzaron a lladas anualmente en el apartado Función
Desde el punto de vista estadístico, la enviarse a las empresas las primeras en­ 54 de los Presupuestos Generales del Es­
ciencia y la tecnología han sido considera­ cuestas sobre innovación tecnológica, pa­ tado.
das durante muchos años áreas muy espe­ ra la obtención de indicadores de innova­
cíficas y aisladas, cuyas estadísticas, en ca­ ción. En los años noventa, hay que añadir A efectos de comparación internacional,
so de realizarse, eran utilizadas por grupos a esta lista nuevos indicadores, como son los indicadores de financiación pública de
muy especializados de economistas. En los de tecnologías de la información y las I+D se clasifican, por objetivos socioeco­
1930, se llevaron a cabo en la Unión Sovié­ comunicaciones, o los de la sociedad de la nómicos, en 13 categorías muy amplias
tica los primeros intentos de medición de información. (desarrollo industrial, desarrollo agrícola,
la investigación y el desarrollo experimen­ defensa, protección del medio ambiente,
tal (I+D), aplicando datos estadísticos, y etc.), lo que influye en que el nivel de
en 1940, se iniciaron en los EEUU. Sin em- comparación sea más débil para estos in­
90 bargo, no fue hasta 1950 cuando la Natio- dicadores que para otras series.
nal Science Fundation (NSF), de EEUU,
Indicadores
comenzó a enviar periódicamente a las de inversiones en i + d
empresas norteamericanas encuestas para In d i c a d o r e s de g a sto s

recabar datos estadísticos de la I+D que se Tradicionalmente se hace una distinción en a c t iv id a d e s d e I+ d


realizaba en ellas. entre los indicadores de inversiones (in-
put) y los de resultados (output) e impac­ Se considera el gasto interno total, tanto
A finales de los años cincuenta, la mayoría to. A continuación se describen los princi­ público como privado, que realizan los or­
de los países, estimulados por el rápido pales indicadores de I+D utilizados, cuyos ganismos ejecutores de I+D (empresas,
crecimiento de los recursos nacionales de­ datos se recogen y analizan según una educación superior, Administración e insti­
dicados a I+D, comenzaron a recoger da­ metodología normalizada. tuciones privadas sin fines de lucro
tos sobre estas materias por medio de en­ (IPSFL), para llevar a cabo sus actividades
cuestas. Sin embargo, al analizar dichas Los indicadores de inversiones en I+D son sistemáticas de I+D. La proporción entre el
encuestas se encontraron grandes diferen­ los más antiguos. Miden los recursos na­ gasto público (ejecutado en los sectores de
cias, tanto en el alcance de éstas como en cionales dedicados a ciencia y tecnología, la Administración y la enseñanza superior)
los conceptos y los métodos empleados y permiten comparar dichos recursos en­ y privado (ejecutado en las empresas) va­
por los distintos países, lo que hizo impo­ tre los diferentes países y regiones, y entre ría considerablemente entre los países.
sible las comparaciones internacionales. un mismo país a lo largo de distintos pe­
Se hacía necesario, por tanto, normalizar ríodos. Éstos son: financiación pública y Este indicador expresa el esfuerzo relativo
los métodos y conceptos empleados en gastos en I+D y personal dedicado a I+D. realizado por un país para crear nuevo co­

|e c o n o m ía i n d u s t r i a l I N .0 3 4 3 • 2 0 0 2 / I
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CIEN CIA , TECNO LO GÍA E IN N O VA CIÓ N

nocimiento y para diseminar o transferir el


ya existente.

El gasto en I+D como porcentaje del pro­


ducto interior bruto (PIB) de un país es el
indicador más utilizado. Marca la «intensi­
dad- de la I+D nacional.

Los gastos en I+D son indicadores de in-


put , lo que significa que miden sólo el es­
fuerzo dedicado a I+D, pero no la eficacia
con la que dicho esfuerzo llega a producir
nuevo conocimiento. De hecho, debería
esperarse que los países que gastan aproxi­
madamente la misma proporción de dine­
ro en I+D alcanzaran unos resultados
científicos también proporcionales, pero
no es así, sino que dichos resultados pue­
den variar sustancialmente en función de la
eficacia de los respectivos sistemas nacio­
nales de ciencia, tecnología e innovación
de cada país.

Gasto en empresas. Suponen el gasto to­


tal para la I+D realizada en el sector empre­
sarial y señalan la importancia relativa de mismo, el esfuerzo en I+D de los organis­ Se hace la distinción entre «investigadores-
las actividades de I+D en la industria, así mos públicos de investigación, que perte­ (científicos o ingenieros) y «otro personal
como la fortaleza de la I+D en dicho sector; necen a la Administración, respecto al to­ de I+D- (ayudantes, técnicos, etc.). Los da­
es decir, la «intensidad- de la I+D llevada a tal. Las IPSFL representan una parte muy tos se distribuyen por sectores en los que
cabo en las industrias de cada país. Se pue­ escasa en el gasto total de I+D. trabaja dicho personal (educación supe­
den contabilizar también las ayudas públi­ rior, empresas, administración e IPSFL), y,
cas para la I+D ejecutada en la industria. El gasto dedicado a I+D se distribuye según a su vez, el número de personas se des­
los sectores de ejecución y financiación (en­ glosa por ocupación y por cualificación,
Los gastos generados por la I+D en el sec­ señanza superior, Administración e IPSFL), según las clasificaciones ISCO, de ocupa­
tor empresas indican también la compe­ por campos de la ciencia, según clasifica­ ción (International Standard Classification
tencia industrial de un país, ya que se trata ción OCDE y según tipo de investigación of Ocupation), e ISCED, por nivel de edu­
de cantidades empleadas en investigación (básica, aplicada y desarrollo experimental). cación (International Standard Classifica-
dirigida y aplicada a solucionar los proble­ tion of Education), respectivamente.
mas o necesidades de las industrias, es de­
99
cir, directamente conectada con objetivos In d i c a d o r e s de recu rso s
En la actualidad, se está tratando de dise­
económicos. h u m a n o s d ed ic a d o s a I+ d
ñar nuevos indicadores a base de desglo­
sar los recursos humanos de I+D según
Se tienen en cuenta los gastos corrientes y Se pueden distinguir dos conceptos en re­ edad, sexo, nacionalidad, etc.
de capital, y las cifras se desglosan según lación con los indicadores de recursos hu­
el tipo de actividad (investigación básica, manos; el más restringido se refiere al
aplicada y desarrollo experimental), por «personal dedicado a I+D-, y el más gene­ Un nuevo indicador a considerar en este
sectores de ejecución y por tipo de indus­ ral se ocupa de la «reserva de personal pa­ apartado es el número de nuevos doctores
tria, según la clasificación industrial ISIC ra I+D-, en sentido amplio, es decir, de los en relación con el total de población o de
(International Standards Industrial Classifi- recursos humanos, tanto reales como po­ población activa, que expresa el porcenta­
cation). tenciales (incluye desempleados, parados, je de recursos humanos altamente cualifi­
jubilados, etc.). cados disponibles para I+D.
Gasto en enseñanza superior, Admi­
nistración e IPSFL. El gasto en I+D en la Personal dedicado a I+D. Expresan el El número de jóvenes investigadores tra­
enseñanza superior expresa el esfuerzo número de personas total o parcialmente bajando en universidades o centros públi­
relativo empleado en la I+D ejecutada en dedicadas a I+D, en relación con el total cos de investigación, en relación con el
las universidades, principalmente, respec­ de habitantes o de población activa del número total de investigadores, refleja el
to al del total del país. El mismo concepto, país. También se puede medir el personal atractivo que ejercen las profesiones cien­
aplicado a la Administración, indica, asi­ en equivalente a jornada completa. tíficas entre los jóvenes.

¡ e c o n o m í a i n d u s t r i a l |N .0 3 4 3 • 2 0 0 2 / I
R. SA N CH O LO ZA N O

La proporción de mujeres en el total de in­ es siempre acumulativo e intangible. Para


vestigadores señala el grado de participa­ medir la producción científica y tecnológi­
ción de la mujer en la ciencia y su discri­ ca se emplean estrategias distintas de las
minación por razón de género. utilizadas para elaborar los indicadores de
inversiones, precisamente por su distinta
La proporción de investigadores de otros naturaleza.
países refleja el atractivo internacional de
los sistemas de ciencia nacionales, así co­
mo la difusión del conocimiento externo, R esultados d e la a c tiv id a d

y permite la investigación sobre «fugas de c ie n t ífic a . B ib l io m e t r ía

cerebros-, etc.
El conocimiento científico y técnico se al­
La movilidad de los investigadores, medi­ macena y distribuye, tradicionalmente, a
da por número de becas, años sabáticos través de publicaciones (artículos de revis­
concedidos, invitaciones a universidades tas, patentes, libros y otros medios de co­
o centros, etc., es también un indicador municación científica escrita). Por medio
clave de los sistemas científicos. La desa­ de la Bibliometría, es decir, mediante la
parición de las barreras que impiden di­ observación y tratamiento matemático y
cha movilidad es uno de los objetivos de estadístico de los datos bibliográficos in­
las políticas científicas. cluidos en dichas publicaciones, se llega a
comprender las características y compor­
Efectivos de personal dedicado a I+D. tamiento de la ciencia y la tecnología. Así,
Con el tiempo se ha visto que el concepto los indicadores basados en la Bibliometría
de personal dedicado a I+D era bastante constituyen la principal herramienta para
limitado, por lo que se hizo necesario un Hay que advertir que no todos los países analizar la actividad científica desarrollada
marco más amplio para analizar la cober­ recogen datos sobre efectivos y flujos de en los diferentes países. Hay que señalar
tura de recursos humanos en términos de personal. Además, la obtención de dichos su carácter cuantitativo, aunque, a veces,
cualificación y de empleo habitual de di­ datos mediante encuestas sobre personas se les concede un carácter cualitativo
cho personal, así como de existencias de cualificadas desempleadas o ejerciendo cuando se emplea el análisis de las citas
personal (stocks) y flujos del personal. otra actividad distinta de la I+D no es fácil. recibidas por las publicaciones. Conviene
En algunos países se emplean las bases de señalar, no obstante, que el único juicio
Se refiere a los recursos humanos dedica­ datos de la Seguridad Social como fuente considerado internacionalmente válido en
dos, tanto real como potencialmente, a la de datos de empleo o desempleo de cientí­ la evaluación de la calidad científica es la
generación, avance, difusión y aplicación ficos e ingenieros, y para averiguar la mo­ opinión de los expertos (peer review).
de los conocimientos científicos y técni­ vilidad de los especialistas entre sectores
cos. Es decir, su cobertura abarca a todas (fabricación, servicios, empresas, etc.). Para la obtención de estos indicadores no
las personas con cualificaciones formales existen guías metodológicas normalizadas
ISCED, en nivel 5 o mayor (licenciado o y los datos proceden de fuentes externas a
doctor), estén o no empleadas en activida­ cada país, lo contrario que sucede con los
100
des de I+D. Por ejemplo, investigadores indicadores de inversiones. Estas fuentes
desempleados o trabajando en otra activi­
Indicadores externas son principalmente bases de da­
dad, abarca, asimismo, a las personas em­ de resultados de i + d tos bibliográficas comerciales, muy espe­
pleadas, no cualificadas, que trabajen en cialmente el Science Citation Index (SCI),
una ocupación de I+D para la que se re­ En las actuales economías basadas en el creado en el Institute for Scientific Infor-
quieren normalmente dichas cualificacio- conocimiento, la productividad de la cien­ mation, de Filadelfia, EEUU, que incluye
nes. cia y la tecnología tiene un alto significado también índices de citas y factor de impac­
estratégico. Dado que algunos países in­ to de las revistas.
Estos indicadores de recursos humanos se vierten grandes sumas en actividades
presentan desglosados por cualificación, científicas y tecnológicas (la media de los Los principales indicadores son:
tipo de empleo y sector de ejecución (em­ países de la OCDE dedica a las actividades
presa, educación superior, Administra­ de I+D el 2% de su PIB), desde una pers­ Producción y productividad científi­
ción, IPSFL), así como según los flujos de pectiva política es necesario conocer los ca. La producción científica de un país o
entrada de dicho personal (en el sistema beneficios que resultan de tales inversio­ región se averigua contando el número de
educativo e inmigración) y de salida (jubi­ nes, es decir, se hace necesario medir el publicaciones que dan cuenta de los re­
lación, retirada, emigración, etc.) que in­ conocimiento generado. sultados de las investigaciones llevadas a
tervienen en el proceso. Se contabilizan cabo en las distintas instituciones del país.
también los posibles efectivos (stocks de Como se dijo en la introducción, ésta es Ahora bien, este número absoluto no es
personal). una tarea difícil, ya que el conocimiento muy significativo porque está influido por

¡e c o n o m ía i n d u s t r i a ^ N .0 3 4 3 • 2 0 0 2 / I
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CIEN CIA , TECNO LO GÍA E IN N O VA CIÓ N

el tamaño del país y por las inversiones La interacción entre la ciencia básica y el
que éste hace en ciencia y tecnología. Se desarrollo tecnológico se puede estudiar
corrige considerando la productividad, o con ayuda de indicadores tecnológicos, co­
relación del total de publicaciones científi­ mo son las patentes, a través de las citas
cas por millón de habitantes o por número que éstas hacen a la literatura científica (ci­
de investigadores, teniendo también en tas en patentes a non-patent references,
cuenta las inversiones realizadas. NPR). Los datos se obtienen principalmente
de la base de datos de patentes norteameri­
Especialización científica. La distribu­ canas (US Patent and Trademark Office).
ción de los trabajos publicados según los
campos de la ciencia indica el perfil de la La bibliografía sobre la obtención de indi­
especialización científica del país. Expresa cadores bibliométricos utilizados en la
también el peso de cada área científica en evaluación de la ciencia y la tecnología es
un país en comparación con el peso me­ amplísima. Se indican aquí algunas revi­
dio de dicha área en el mundo. Se apre­ siones de interés.
cian notables diferencias entre los países,
que pueden ser debidas a la característica Limitaciones de los indicadores biblio-
de sus respectivas políticas científicas que métricos. Los indicadores basados en la
apoyan de manera diferente las distintas Bibliometría tienen importantes limitacio­
especialidades científicas, lo que se tradu­ nes. La principal es que no existe ninguna
ce en repartos desequilibrados de los pre­ base de datos que cubra completamente la
supuestos para I+D entre las diferentes producción científica total de los países. La
áreas de la ciencia. base de datos multidisciplinar universal­
mente utilizada para estudios bibliométri-
Impacto y visibilidad basados en citas. publicados en ellas, pero varía enorme­ cos SCI refleja principalmente el perfil
El SCI registra las referencias aportadas en mente entre los distintos campos científi­ científico de EEUU. Está altamente sesgada
los artículos científicos publicados en todas cos, ya que en algunas áreas, como Mate­ hacia el área de las Ciencias de la Vida,
sus revistas fuente. Construye así sus índi­ máticas, el proceso de citación a los donde cuenta con un 50% de las fuentes
ces de citas, las cuales se usan como indica­ artículos se prolonga en el tiempo mucho utilizadas, en detrimento de otras ciencias
dor del impacto de los textos citados y de la más que en el caso de Ciencias de la Vida, aplicadas, como Ingeniería, Geología, etc.
relevancia de sus autores. En este indicador por lo que el FI de las primeras será, en
influye también el tamaño del país, por lo general, más bajo. Por otra parte, es bastante escaso el número
que hay que considerar la proporción de ci­ de sus revistas fuente, unas 3.6600, las cua­
tas en relación con el número de trabajos Dinámica y colaboración científica. les proceden principalmente del área anglo­
publicados en el total de una región o del Uno de los factores más importantes para sajona y están escritas en inglés, si bien son
mundo. Por otra parte, los hábitos de cita­ conseguir el avance científico y técnico es las más citadas (forman la llamada corriente
ción varían mucho según los campos cientí­ el flujo del conocimiento. Utilizando datos principal de la ciencia, mainstream), y de
ficos, por lo que no se deben comparar las de copublicaciones, obtenidos principal­ ellas son recogidos todos sus artículos (co-
citas recibidas en diferentes campos. mente del SCI o de otras fuentes, se cons­ ver to cover). Por tanto, a efectos de compa­
truyen indicadores de colaboración cientí­ raciones internacionales, lo que realmente
Este indicador se emplea, en general, con fica y, por tanto, del dinamismo en los se puede indicar con esta base de datos es
un enfoque cualitativo; cuanto más citado sistemas de ciencia y tecnología. Surgen la proporción de publicaciones que cada
es un colectivo o una disciplina, dentro de así modelos de colaboración internacional país aporta a la «corriente principal de la
un país, mayor calidad científica demuestra. entre países, regiones o sectores (colabo­ ciencia-, según nomenclatura del propio
En realidad, esto no es necesariamente así, raciones entre diferentes instituciones, flu­ SCI, no la producción real de cada país.
y hay que entender que este indicador se jos entre universidad e industria, etc.).
acerca más al concepto de «visibilidad- de la Desde hace tiempo, algunos especialistas
ciencia que de «calidad- de la misma. Otros indicadores bibliométricos. Apli­ vienen llamando la atención sobre la nece­
cando una metodología bibliométrica avan­ sidad de utilizar otras bases de datos com­
Otro indicador muy frecuentemente usa­ zada, se pueden identificar áreas emergen­ plementarias al SCI, que recojan más am­
do se refiere al factor de impacto (FI) de tes de investigación en ciertas disciplinas y pliamente la literatura científica nacional o
las revistas. Éste se calcula según el núme­ su desarrollo y transformación con el tiem­ local, sobre todo de los países no anglopar-
ro de artículos publicados en un año, en po. Así, se pueden construir mapas de la lantes y, especialmente, de los que están en
relación con las citas que han recibido ciencia basados en las relaciones semánti­ vías de desarrollo.
esos mismos artículos en los dos años si­ cas de los artículos publicados a partir de
guientes a su publicación. Se utiliza como los conceptos integrados en ellos, principal­ Por otra parte, los indicadores bibliométri-
referente de calidad científica de las revis­ mente a través de palabras clave, descripto­ cos obtenidos del SCI se refieren princi­
tas y, por consiguiente, de los artículos res, etc. palmente a la ciencia básica, que en su

|e c o n o m ía in d u s t r i a l | N .0 3 4 3 • 2 0 0 2 / I
R. SA N CH O LO ZA N O

mayoría se realiza en instituciones acadé­


micas, donde sus resultados se reportan
en revistas, con el fin de alcanzar la máxi­
ma difusión y audiencia y conseguir el re­
conocimiento de otros colegas. Por tanto,
por este procedimiento no se puede con­
tabilizar la gran cantidad de información
científica comunicada a través de otros ca­
nales no convencionales, tales como pa­
tentes, informes técnicos, comunicaciones
orales entre científicos, congresos, etc.

Los indicadores basados en citas recibidas


tienen también importantes limitaciones, ya
que el hábito de citar varía mucho según las
disciplinas y según el tamaño de los grupos
de investigadores, por lo que no se pueden
comparar disciplinas ni sectores diferentes.
Además, los trabajos de gran importancia
científica entran rápidamente a formar parte
del cuerpo del conocimiento y son referidos
en la literatura sin citar a sus autores. Por
otra parte, las citas pueden ser muy negati­
vas y críticas, sin embargo, éstas no se pue­
den distinguir de las positivas y se conside­ en cuenta las distintas características de concesión, que puede llegar a ser de hasta
ran equivalentes. Hay que tener también en éstos respecto a los resultados científicos. 10 años en algunos países.
cuenta las auto-citas, que se contabilizan En general, los resultados de la investiga­
igual que si fueran de autores distintos. ción tecnológica no se hacen públicos en Las estadísticas sobre patentes se empeza­
revistas, sino que se suelen patentar o ron a recoger por razones administrativas,
guardar como secreto industrial, por el y en algunos países se remontan al siglo
In d i c a d o r e s no b a sa d o s
propio interés de los sectores industriales XIX. Cubren, por tanto, un número de
en la B ib l io m e t r ía
implicados y como prevención frente a los años muy superior a las estadísticas de
competidores. I+D, que no tienen más de 40 años.
Se discute la posibilidad de adoptar otro ti­
po de indicadores no bibliométricos para
Patentes. Las patentes son documentos Las fuentes más utilizadas para conseguir
analizar la productividad científica, como
que representan invenciones técnicas que los datos son las oficinas nacionales de
pueden ser, entre otros, el número de spin-
han pasado un examen en una oficina de patentes. Otros datos básicos provienen
o ff creados (empresas que surgen espontá­
patentes, tanto para asegurar su novedad del WIPO (Organización Mundial de la
neamente, por iniciativa de los investigado­
como para precisar su utilidad potencial. Propiedad Intelectual, en Ginebra), que
102 res, para producir y comercializar algunos
Son, por tanto, una valiosa fuente de in­ publica estadísticas de patentes desde
descubrimientos científicos generados en
formación del desarrollo tecnológico. 1979, y la Oficina Europea de Patentes
universidades y centros públicos de investi­
(EPO), desde 1978. Las patentes de EEUU
gación). Miden la capacidad para el des­
Los documentos de patentes son también (US Patent and Trademark Office) son es­
arrollo de nuevas actividades económicas y
derechos de propiedad intelectual y de pecialmente interesantes para analizar las
empresariales de las citadas instituciones y
explotación que concede el Estado a los citas de las patentes a otras patentes o a li­
de su personal investigador.
inventores (empresas o particulares) du­ teratura científica.
Otro indicador sería el uso de redes elec­ rante un espacio de tiempo, normalmente
trónicas en laboratorios de I+D, que mide de 20 años. Las condiciones legales y jurí­ Los indicadores más empleados son:
la capacidad de conexión y uso de dichas dicas referentes a la aplicación y protec­
redes en la investigación, para conseguir ción de las patentes varían mucho de un Índice de dependencia tecnológica: nú­
más rápidamente la difusión de conoci­ país a otro, lo que hace difícil las compa­ mero de patentes de inventores no resi­
mientos y resultados científicos. raciones internacionales. A efectos de dentes en el país, en relación con el nú­
comparación entre países, los indicadores mero de patentes de residentes.
de patentes se basan en el número de pa­
R e s u l t a d o s t e c n o l o g ic o s tentes solicitadas, aunque posteriormente Índice de difusión tecnológica: número
puedan no ser concedidas, mejor que en patentes de inventores del país, solicitadas
Para realizar el cómputo y evaluación de el número de patentes concedidas, debido en el extranjero, en relación con el núme­
los resultados tecnológicos, hay que tener al desfase entre la fecha de solicitud y de ro de patentes de residentes.

¡e c o n o m ía i n d u s t r i a ^ N .0 3 4 3 • 2 0 0 2 / I
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CIEN CIA , TECNO LO GÍA E IN N O VA CIÓ N

Índice de autosu ficiencia tecnológica: nú­


mero patentes de residentes, en relación
con el número de patentes nacionales.

Esbecialización tecnológica. La distribu­


ción de las patentes según la clasificación
de las mismas refleja la importancia relati­
va de los diferentes sectores tecnológicos
en los distintos países y la propensión a
patentar de las diferentes industrias.

Dada la dificultad para la comparación in­


ternacional debido a las distintas legisla­
ciones que rigen en cada país, sobre todo
para las fechas de invención, presentación
y concesión, la OCDE propone mejorar la
comparación internacional de estos indi­
cadores contabilizando solamente las «fa­
milias de patentes-, que son el conjunto de
patentes, de alto valor tecnológico, aplica­
das en varios países para proteger una
misma invención. Se propone también te­
ner en cuenta sólo la «fecha de prioridad»
en todo el mundo (la primera fecha para
la protección hecha en cualquier país). Antes de 1990, los datos de la BPT se reco­ rogéneos e interdependientes, tales como,
pilaban en los países miembros a través investigación y desarrollo, ingeniería, estu­
Eurostat trabaja en colaboración con la EPO de los bancos nacionales y de las autorida­ dio de mercados y de usuarios, diseño de
para hacer compatibles la clasificación de des encargadas del control de cambios. productos y procesos, canales de distribu­
patentes y la actual clasificación industrial, Con la liberación de los mercados, los ción, proveedores de equipos y materias
ISIC (International Standard Industrial Clas- bancos nacionales han perdido el control primas, ventas, etc. En definitiva, se trata de
sification), lo que facilitaría sustancialmente de las transacciones monetarias en la com­ un proceso que mantiene poderosos enla­
la evaluación de la innovación industrial ba­ pra de tecnología, motivo por el que des­ ces entre la ciencia, la tecnología, los con­
sada en patentes, ya que en la actualidad de entonces los datos de la BPT se obtie­ sumidores y el mercado.
ambas clasificaciones difieren mucho. nen de encuestas especiales.
El disponer de información sobre la eva­
El valor de las patentes como indicadores La comparabilidad internacional de los luación de los procesos de innovación se
de actividad inventiva, innovadora y del datos es débil. En algunos países se inclu­ ha hecho imprescindible para conseguir
progreso tecnológico se ve reflejado cum­ yen en la BPT servicios de consultorías, una política tecnológica eficaz. Sin embar­
plidamente en la literatura. formación de personal, etc. En otros, se go, la medida de la actividad de innova­
103
incluyen pagos por derechos de la pro­ ción en la industria no es una tarea fácil.
Balanza de pagos tecnológicos (BPT). piedad intelectual no relacionados direc­ Como se ha dicho, se trata de un proceso
La BPT registra el flujo financiero de un pa­ tamente con tecnología (derechos de pe­ complejo, dado su carácter multidiscipli­
ís debido a las transacciones comerciales lículas, p.e.). nar. El término innovación es en sí mismo
internacionales de sus empresas, relaciona­ ambiguo, designa tanto un proceso como
das con la transferencia de tecnología. Por otra parte, los indicadores de BPT su resultado. Además, el concepto de in­
Comprende compra y venta de tecnología ofrecen una visión parcial del fenómeno novación tiene dimensiones muy diferen­
«no incorporada», en la forma de derechos general de transferencia de tecnología, ya tes: se puede considerar innovación tanto
de propiedad industrial, incluyendo los de­ que contemplan sólo la difusión interna­ un avance radical, como puede ser el des­
rechos al uso de las patentes, licencias, di­ cional de ésta. cubrimiento de una nueva vacuna, como
seños, know-how, así como asistencia téc­ el diseño de un nuevo tipo de embalaje, o el
nica y servicios técnicos en ingeniería, Innovación tecnológica. El antiguo con­ acceso electrónico a un banco («banco a
agricultura, etc., y de asesoría informática, cepto del proceso lineal de innovación tec­ distancia»), o también la mejora en la
entre otros. nológica ha cambiado radicalmente a un puesta en el mercado de un determinado
modelo interactivo o de conexión en cade­ producto.
La BPT, por tanto, refleja la capacidad de na, según el cual, la actividad de innova­
los países para vender su tecnología en el ción es el resultado de un complejo proce­ En los países en desarrollo, la mayor parte
extranjero, así como la utilización en di­ so de fuertes interacciones continuas y de la actividad innovadora se centra en in­
chos países de tecnologías extranjeras. repetidas entre diferentes elementos hete­ novaciones menores, como son la modifi­

¡e c o n o m ía i n d u s t r i a l | N .0 3 4 3 • 2 0 0 2 / I
R. SA N CH O LO ZA N O

cación o mejora de las tecnologías exis­ infraestructura necesaria para dar apoyo a
tentes, lo que, sin embargo, en algunos las tecnologías de la información y las co­
casos puede conducir a importantes au­ municaciones, así como de los servicios
mentos en la productividad y beneficio de relacionados y sus aplicaciones, en parti­
la empresa. cular, del comercio electrónico.

Los indicadores comúnmente utilizados


para evaluar las actividades de innovación
son los datos de ventas o exportaciones
de nuevos productos o de productos sus­
directrices
tancialmente mejorados, que miden direc­
tamente el impacto económico de la acti­ internacionales
vidad de innovación. Estos indicadores sobre datos estadísticos
son imprecisos, debido a la ambigüedad
en indicadores de ciencia
en el concepto de «novedad-, y, además,
ignoran la innovación de procesos que, en y tecnología
algunos casos, como en la industria quími­
ca, puede ser tan importante o más que la A continuación se tratan brevemente las
innovación de productos. principales organizaciones internacionales
que se encargan de trazar las directrices a
Actualmente, se tiende a desarrollar indi­ seguir por sus respectivos países miem­
cadores de innovación más directos; por bros para obtener los datos estadísticos y
ejemplo, los basados en el anuncio de diseñar indicadores de I+D, con métodos
nuevos productos en las revistas técnicas, normalizados y armonizados que permi­
de ingeniería o comerciales (indicador de Productos de alta tecnología. Para ana­ tan la comparación internacional.
resultados de innovación basado en litera­ lizar el impacto de las tecnologías nuevas
tura: «Literature-based innovation output o emergentes en los resultados industria­
indicator», LBIO). Consiste en el análisis les, es importante determinar las activida­ o c d e
de la información acerca de innovaciones des y productos fabricados que son consi­
y nuevos productos contenida en revistas derados de alta tecnología. No existe una La OCDE, formada por 25 países, es el lí­
o boletines técnicos que incluyen seccio­ definición precisa del concepto «alta tec­ der mundial en el desarrollo de manuales
nes técnicas y comerciales donde se dan a nología», sino listados de ramas y produc­ que ofrecen directrices tendentes a homo-
conocer los nuevos productos o servicios. tos que son considerados como tales. geneizar, a nivel internacional, los proce­
Las listas de algunas de dichas revistas se dimientos para la selección y recogida de
ofrecen en la bibliografía recogida. Las industrias de fabricación se clasifican datos estadísticos de ciencia y tecnología y
como de »alta», «medio-alta», «medio-baja» y los subsiguientes indicadores.
Estos indicadores tienen el inconveniente «baja» tecnología. Hay que destacar que
de que, generalmente, sólo miden las in­ esta definición es cambiante con el tiem­ En 1963 se celebró en Frascati, cerca de
novaciones de productos que han sido co­ po, ya que la alta tecnología de hoy, será Roma, la primera reunión de expertos en
104
mercializadas y publicadas, e ignoran las tecnología tradicional en el futuro. Por estadísticas de I+D de los países miembros
mejoras incrementadas. Además, depen­ otra parte, no todos los productos en una de la OCDE. El motivo fue analizar los di­
den de la selección más o menos adecua­ industria de alta tecnología tienen necesa­ versos métodos empleados para realizar
da que de ellos hacen las revistas, y están riamente alto contenido tecnológico. las encuestas sobre recursos y gastos en
sujetos a posibles manipulaciones de I+D y los problemas técnicos que se pre­
marketing. Por tanto, las innovaciones de Estos indicadores miden el contenido tec­ sentaban en el tratamiento de los datos. Se
procesos, que aumentan la productividad nológico de los bienes producidos y ex­ demostró la falta de normalización en los
de las empresas, no aparecen publicadas portados a mercados de alta tecnología en métodos empleados en cada país, lo que
porque, en general, se suelen mantener determinadas industrias y países, y dan conducía a que los indicadores resultantes
en secreto. idea de la competitividad e internacionali- no fueran comparables. Para paliar esta
zación de la economía. deficiencia, se llegó a un consenso entre
Recientemente, la OCDE aconseja aplicar los países miembros y se redactó el docu­
indicadores de innovación también a los No existen directrices internacionales para mento: propuesta de metodología norma­
cambios de organización y gestión de la la obtención de estos indicadores, pero la lizada para las encuestas sobre investiga­
empresa, siempre que éstos conlleven be­ OCDE ha publicado una clasificación y ción y desarrollo experimental, que se
neficios económicos. De la misma manera metodología al respecto. denominó Manual de Frascati.
se ha expresado la necesidad de un mejor
tratamiento de indicadores de innovación Indicadores de la sociedad de la infor­ Dicho manual se ha convertido, de he­
en el sector industrial de los servicios. mación. Miden la demanda y oferta de la cho, en la única guía internacional que

|e c o n o m ía i n d u s t r i a l I N .0 3 4 3 • 2 0 0 2 / I
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CIEN CIA , TECNO LO GÍA E IN N O VA CIÓ N

existe sobre la normalización de la toma


de datos estadísticos para la medida de
inversiones en I+D. Aporta las definicio­
nes básicas de los conceptos empleados
en la actividades de I+D, así como la dis­
tinción entre I+D y otras actividades co­
nexas, y determina las directrices sobre
las normas y métodos para diseñar las en­
cuestas que recogen los datos estadísti­
cos. Siguiendo estas directrices, los gastos
y el personal dedicado a actividades de
I+D se reflejan de la misma manera en ca­
da país.

Hasta la fecha, ha tenido cinco ediciones,


la sexta y última será publicada, previsi­
blemente, a finales de 2002. En cada una
de ellas se fueron introduciendo nuevos
conceptos y mejorando las definiciones de
los mismos, se propiciaron desgloses más
detallados, se introdujeron nuevas clasifi­
caciones funcionales, etc. Tras las sucesi­
vas ediciones, se iba produciendo una
apreciable mejora en las técnicas de en­
cuesta, con lo que aumentaron la preci­ ción y el 70% del empleo se concentran en de normas y definiciones para la medi­
sión y comparabilidad de los datos. el sector de servicios, donde la innovación ción de la actividad innovadora en Ibero­
no se relaciona directamente con la I+D, américa.
A partir del Manual de Frascati, la OCDE sino que depende más de la tecnología
ha editado otros, conocidos como de la adquirida, de la calidad de los recursos En 1994, la OCDE, publicó la primera ver­
Familia Frascati, sobre la recopilación e in­ humanos y de la organización de la em­ sión del Manual de Patentes, sobre la uti­
terpretación de datos estadísticos relativos presa. lización de los datos de patentes como in­
a actividades científicas, tecnológicas o de dicadores de la actividad tecnológica, en
innovación, los cuales se van revisando y La metodología recogida en el Manual de el que se aportan las directrices para utili­
ampliando periódicamente. Oslo ha sido adoptada por la Comisión zar los datos incluidos en las bases de da­
Europea, tanto en la DG-XIII, en su pro­ tos de patentes suministrados por las res­
En 1982 se inició el examen de los datos yecto «European Innovation Monitoring pectivas oficinas de patentes de cada
relativos a la BPT de los Estados miembros System», como en Eurostat, y se ha llevado país.
de la OCDE y, tras una serie de reuniones, a cabo en todos los países europeos usan­
se adoptó un método normalizado para do un cuestionario común para diseñar las El Manual de Canberra se editó en 1995, y
105
recoger e interpretar datos sobre BPT con encuestas, según el proyecto CIS (Com- se refiere a la medición de recursos huma­
el objetivo de unificar criterios para la ob­ munity Innovation Survey). En 1991, se nos en ciencia y tecnología. Contempla
tención de indicadores que evaluaran las utilizó el CIS I, y desde 1997 se ha utiliza­ los efectivos de personal, tanto real como
transacciones comerciales de tecnología. do el CIS II, con contenidos más depura­ potencial, dedicados a I+D, así como los
Esto dio lugar al Manual de BPT. dos y teniendo en cuenta los diferentes stocks y flujos de personal.
sectores de la economía (industrias de fa­
En 1992, se publicó el Manual de Oslo, bricación, servicios, agricultura, construc­ En la actualidad, los manuales sobre pa­
que proporciona las directrices sobre defi­ ción, etc.). Actualmente se emplea el cues­ tentes e innovación están siendo revisa­
niciones y metodología para diseñar las tionario CIS III. dos, y se estudia la posibilidad de crea­
encuestas que recojan e interpreten los ción de nuevos manuales sobre productos
datos sobre fuentes de ideas innovadoras, Otros países no europeos recogen tam­ e industrias de alta tecnología y biotecno­
inversiones e impacto de la innovación, bién los datos de innovación de acuerdo logía.
así como los obstáculos para la misma. Es­ con la metodología del Manual de Oslo.
te manual ha sido revisado, para incluir, Así, por ejemplo, los países de América La antigua idea de crear un manual sobre
como objetivo en las encuestas de innova­ Latina, a través de la Red Iberoamericana Bibliometría ha sido abandonada, al en­
ción, explícitamente las industrias de ser­ de Indicadores de Ciencia y Tecnología contrar una fuerte aposición en algunos
vicios, y no sólo las de fabricación. Y esto (RICYT), han adaptado dicho Manual a países, debido, fundamentalmente, a los
es así, porque en la mayoría de los países las particulares características de sus in­ problemas de la fuente utilizada universal­
de la OCDE los dos tercios de la produc­ dustrias, creando así el Manual de Bogotá, mente para obtener los datos de publica-

¡e c o n o m ía i n d u s t r i a l | N .0 3 4 3 • 2 0 0 2 / I
R. SA N CH O LO ZA N O

ciones e impacto (SCI), la cual, por sus im­ tención de dichos datos intervienen, nor­
portantes limitaciones, no puede ser con­ malmente, distintos organismos de la Ad­
siderada apta para asegurar una adecuada ministración.
comparación internacional, sobre todo pa­
ra países no anglosajones y periféricos, co­
mo ya se ha resaltado en el epigrafe dedi­
cado a Bibliometría. Sin embargo, la
OCDE ha desarrollado unas instrucciones
para el uso de la Bibliometría como indica­
Compendios
dor de ciencia y tecnología, que cubre tan­ de indicadores de i + d
to literatura científica como patentes.
La mayoría de los países que disponen
de un sistema de ciencia consolidado
C o m is ió n E u r o p e a : E u r o s t a t publican anualmente series temporales
de los indicadores de ciencia y tecnolo­
La Oficina de Estadística Eurostat, pertene­ gía más representativos. En España, el
ciente a la DG-XIII de la UE, ha tomado Instituto Nacional de Estadística (INE)
parte muy activa en el trabajo metodológi­ publica cada dos años el compendio: es­
co y diseño de las encuestas de innova­ tadísticas sobre las actividades de inves­
ción (CIS), empleadas actualmente en to­ tigación científica y desarrollo tecnológi­
dos los países de la OCDE. co. I+D, fruto del tratamiento de los
datos obtenidos de dichas encuestas. De
Por otra parte, recomienda a sus países la misma manera, en años alternativos,
miembros la presentación de los datos publica la encuesta sobre innovación
de indicadores de I+D, distribuidos por treinta países sobre la participación de la tecnológica en las empresas, como resul­
regiones (en España, por Comunidades mujer en carreras científicas e I+D, ha sido tado de las encuestas enviadas a las em­
Autónomas), y los de financiación públi­ publicado recientemente. presas innovadoras. Por otra parte, el Mi­
ca, desglosados según objetivos socioe­ nisterio de Ciencia y Tecnología publica
conómicos, conforme a la nomenclatura anualmente (desde 1998) una recopila­
NABS (Nomenclatura para el Análisis y In s t i t u c i o n e s en cargadas ción de series temporales de los indica­
Comparación de Presupuestos Científi­ de la s e s t a d ís t ic a s dores básicos de I+D: indicadores del
cos). n a c io n a l e s sistema español de ciencia y tecnología.

En el año 2000, la Comisión Europea encar­ Los datos estadísticos nacionales de cien­ La OCDE elabora y publica repertorios y
gó, a un grupo especializado, un ejercicio cia y tecnología se recopilan normalmen­ bases de datos de series temporales de in­
de evaluación comparativa (benchmar- te mediante encuestas diseñadas en las dicadores de ciencia y tecnología, donde
king) de las políticas científicas llevadas a respectivas oficinas estadísticas (en Espa­ se recogen los datos de inversiones, per­
cabo en sus quince países miembros, utili- ña, en el Instituto Nacional de Estadística, sonal y gastos en I+D, suministrados por
106 zando veinte indicadores de ciencia y tec­ INE), de acuerdo con las normas y meto­ todos sus países miembros; los más im­
nología procedentes tanto de las fuentes de dología propuestas por la OCDE y Euros- portantes son: Main Science and Tecno-
cada país, como de la propia Eurostat. Esta tat. Dichas encuestas, de obligado cum­ logy Indicators, que se publica dos veces
iniciativa tiene como objetivo apoyar el in­ plimiento, según las leyes de cada país, al año, y Basic Science and Technology
tento europeo de crear el llamado «Espacio se envían de forma regular a las respecti­ Statistics, que se edita cada dos años.
Europeo de Investigación», y detectar gru­ vas instituciones públicas o privadas eje­
pos de investigación de excelencia. cutoras de I+D, para ser cumplimentadas. Eurostat publica estadísticas anuales de
Así se consiguen series temporales y ten­ I+D en los quince estados miembros de la
Hay que mencionar especialmente la im­ dencias. Estas series se pueden conside­ UE, «Research and Development Annual
portancia que están teniendo los indica­ rar razonablemente comparables desde Statistics». Dichos informes anuales propor­
dores de género en I+D. La Comisión Eu­ 1970. cionan series cronológicas de datos sobre
ropea, decididamente interesada en financiación pública de I+D distribuida por
conseguir la igualdad entre hombres y Como se ha indicado, no todos los datos objetivos socioeconómicos, personal de
mujeres en investigación científica, ha or­ de ciencia y tecnología se recogen a través I+D, gastos en I+D y patentes concedidas,
ganizado el llamado «Grupo Helsinki de de encuestas, sino que se obtienen de en todos los Estados miembros de la UE.
Mujeres y Ciencia», dedicado a establecer otras fuentes pensadas originariamente Reúne también estadísticas de innovación.
una red europea de mujeres que partici­ para otros propósitos administrativos, co­
pen en actividades científicas, para pro- mo son los datos de los presupuestos ge­ Asimismo, algunas organizaciones interna­
mocionar la igualdad de sexos. El informe, nerales del Estado, los de patentes y los de cionales publican también datos estadísticos
con los datos estadísticos e indicadores de balanza de pagos tecnológicos. Para la ob- de ciencia y tecnología. En EEUU, la Natio-

¡e c o n o m ía i n d u s t r i a ^ N .0 3 4 3 • 2 0 0 2 / I
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CIEN CIA , TECNO LO GÍA E IN N O VA CIÓ N

nal Science Foundation, publica «Science


and Engineering Indicators» . El Observato­
rio de la Ciencia y la Técnica (OST), de
Francia, Science&Technologie Indicateurs.
UNESCO, Manual for Statistics on Scientific
and Technological Activities. Recientemen­
te, la Red de Indicadores Iberoamericanos
de Ciencia y Tecnología (RICYT), edita, In­
dicadores de Ciencia y Tecnología Iberoa­
mericanos/Interamericanos, con datos de
todos los países de América Latina. Este re­
pertorio de indicadores aporta la novedad
mundial de que es el único compendio que
ofrece indicadores de producción científica
recogidos de una serie de prestigiosas bases
de datos internacionales de temas científi­
cos específicos, además del SCI. De esta ma­
nera se pretende alcanzar una mejor com­
paración entre los países iberoamericanos,
por medio de indicadores de producción
científica.

Por otra parte, la Comisión Europea ha


publicado la segunda edición de los in­
dicadores europeos de C y T (Second otras, las industrias de software y las De la misma manera, se está iniciando un
European Report on S&T Indicators), ciencias sociales. Asimismo, la medición estudio piloto sobre la posibilidad de me­
obra muy interesante y de gran comple­ de la innovación en el sector industrial de jorar la recogida de datos estadísticos de la
jidad, tanto por la enorme profusión de los servicios, a veces de naturaleza no I+D en la salud humana que incluya tam­
datos aportados como por los exhausti­ técnica, es imprescindible a la vista del bién ensayos clínicos. Es clara la necesi­
vos análisis comparativos que hace de desarrollo económico de dicho sector y dad de disponer de datos sobre I+D en es­
ellos, tanto entre los países europeos co­ al fundamental papel que desempeñan te campo, por su alta relevancia política.
mo entre éstos y el resto del mundo. en la innovación tecnológica las indus­
trias de servicios. Sin embargo, las esta­ En conclusión, los indicadores de ciencia y
dísticas disponibles para las nuevas áreas tecnología están en un período de rápida
de I+D en los servicios no están todavía evolución. En los próximos años, los es­
muy desarrolladas y es necesario mejo­ fuerzos de estadísticos, investigadores, po­
desarrollo futuro rarlas. líticos y científicos tendrán que concentrar­
se en las nuevas dificultades conceptuales
En la actualidad, la ciencia y la tecnología Como ejemplo de nuevos indicadores de y metodológicas emergentes, así como en
107
se analizan con mucha más amplitud y ciencia y tecnología, se podrían citar los mejorar los sistemas de recopilación de da­
precisión que en el pasado. En este mo­ indicadores de tecnologías emergentes, tos y normalización de los mismos.
mento, a los políticos, de la ciencia les in­ de gran influencia en la economía, como
teresa la relación de la ciencia y la tecno­ las tecnologías de la información y las co­
logía con el empleo, el crecimiento municaciones, la nanotecnología, los in­
económico, el medio ambiente, etc. Se de­ dicadores de la sociedad de la informa­
manda, por tanto, una nueva generación ción, etc. B ibliografía
de indicadores que pongan de relieve di­
chas relaciones, lo que supone contem­ Se puede citar también la iniciativa, pro­ ARCHIBUGI, D.: «Patenting as an indicator of
plar nuevas fuentes de datos y nuevas me­ movida por la OCDE, en 1999, para la cre­ technological innovation: a review», Science
todologías a seguir para la obtención de ación de indicadores de Biotecnología. La an d Public Policy, vol. 19, n.° 6, pp. 357­
los indicadores adecuados. industria biotecnológica es muy potente 368, 1992.
en la mayoría de los países, pero sus datos ARCHIBUGI, D. y PIANTA, M.: «Innovation sur-
veys and patents as technological indicators:
Originariamente, la investigación científi­ sobre gasto en I+D, patentes obtenidas,
the state of art, in: OECD», Innovation, P a­
ca se aplicaba a las ciencias naturales, y campos de actividad, nuevos productos,
tents an d Technological Strategies, OECD,
el desarrollo tecnológico, a la industria etc., no se pueden comparar internacio­ París, 1996.
de fabricación, pero actualmente la I+D nalmente, por no existir en la actualidad ARUNACHALAM, S. y GARG, K. C.: «Science in
se extiende también al área de servicios, encuestas normalizadas específicas para the periphery. A scientometric analysis of
lo que supone tener en cuenta, entre esta disciplina. science in ASEAN countries», Jou rn al o f In-

¡e c o n o m ía i n d u s t r i a l | N .0 3 4 3 • 2 0 0 2 / I
R. SA N CH O LO ZA N O

form ation Sciences: Principies an d Practi- 1993», OECD, ISBN 92-64-14202-9, 261 pp.
ces, vol. 12, n.° 3, pp. 105-118, 1986. París.
BASBERG, B. L.: «Patents and the measurement OECD, The Measurement o f Scientific and tech-
of technological change: a survey of the lite- nical Activities. Manual on the Measurement
rature», Research Poiicy, vol. 16, n.° 2-4, pp. ofH um an Resources Devoted to S&T, «Canbe­
131-141, 1987. rra Manual», OECD, OCDE/GD(95)77, París,
BRAUN, T.; GLÁN2EL, W. y GRUPP, H.: «The 1995.
scientometric weight of 50 nations in 27 OECD: The Measurement o f Scientific an d
science areas. 1989-1993. Part I. All fields Technological Activities. Proposed Standard
combined, Mathematics, Engineering, Che- Method o f compiling a n d Interpreting Tech-
mistry and Physics», Scientometrics, vol. 33, nology B alan ce o f Payments Data- BTP
pp. 263-293, 1995. Part II. Life Sciences. Manual», OECD, París, 1990.
Scientometrics, vol. 34, pp. 207-237, 1995. OECD: OECD Proposed Guidelines f o r Collec-
COOMBS, R.; NARANDREN, P. y RICHARDS, ting an d Interpreting Technological Innova­
A.: «A literature-based innovation output in- tion Data. •Oslo Manual», OECD, ISBN 92­
dicators», Research Poiicy, n/ 25, pp. 403­ 64-15464-7, 124 pp., París, 1992.
413, 1991. OCDE: Proposed Standard practice f o r survey
EUR 17639. ISBN 92-828-0271-X. Annexes. EUR o f R&D. The Measurement o f Scientific an d
17639. ISBN 92-828-2754-2.8 EUROPEAN Technological Activities. Using Patent Data
COMMISSION: Towards a European Rese­ as Science a n d Technological Indicators.
arch Area. Key Figures 2001. Indicators fo r •PatentManual», OECD/GD (94), 114, París,
benchmarking o f nationai research policies, 1994.
(2001) Luxembourg: Office for Publications OECD: Main Science an d Technology Indica­
of the European Communities, ISBN 92-894- tors, n/ 1, 2, París, Semestral.
1183-x. OECD: Basic Science a n d Technology Statis­
EUROPEAN COMMISSION: Directorate Gene­ tics, París, bienal.
ral for Research/ RTD-D5. The Helsinki INE: Estadística sobre las actividades de Investir OKUBO, Y.: Understanding Bibliometrics:
Group on Women and Science. National Po­ gación científica y desarrollo tecnológico Draft M anual on the use o f Bibliometrics as
licies on Women in Science in Europe, ISBN: (I+D), Madrid. Anual (a partir de 1996, bienal). Science a n d Technological Indicators, OC­
92-894-3579-8, 2002. KLEINKNECHT, A.: «Towards literature-based DE, París, 26 abril, 1995.
EUROPEAN COMMISSION: Second European innovation indicators», SEO Foundation fo r OKUBO, Y.: Bibliometric Indicators an d
Report on S&TIndicators. Report (1997). Economic Research, University of Amster- analysis o f Research Systems: Methods an d
EUROSTAT: Research a n d Development. An- dam, 1991. Examples. OECD, STI Working Papers, OC-
nual Statistics, anual, Luxembourg. KLINE, S. J., y ROSENBERG, N.: «An overview DE/GD(97)41, 1997/1.
EVANGELISTA, R. y SIRILLI, G.: «Innovation in of innovation, en LANDAN, R. y ROSEN- OST: Science & Technologie Indicateurs. Re­
the service sector», Research Evaluation, BERG, N. (ed.): The Positive Sum Strategy, port de l'Observatoire des Sciences et des
vol. 5, n/ 3, 1995. 1986, Harnessing Technology for Economic Techniques, París, anual.
FREEMAN, C. (ed.) (1987): Output measure- Growth. Washington, D.C. National Acade- RICYT: «Manual de Bogotá». Normalización de
ments in Science an d Technology, North mic Press, pp. 275-306. Indicadores de Innovación Tecnológica en
Holland, Amsterdam. MASFIELD, E.: «Academic Research and Indus­ América Latina y el Caribe, RICYT/OEA/
GAILLARD, J.: «¿Es visible la ciencia en el tercer trial Innovation», Research Policy, vol. 20. CYTED, 2001.
Mundo?, Mundo Científico, vol. 9, 93, pp. 1, pp. 1-2, 1991. RICYT: Principales Indicadores de Ciencia y
764-768, 1989. MORAVSICK, M. J.: «Applied scientometrics. An Tecnología Iberoam ericanos /Interam eri­
GARFIELD, E. y WELLJAMS-DOROF, A.: «Cita- assessment methodology for developing canos. 2000, Buenos Aires, Argentina,
tion data: their use as quantitative indicators countries», Scientometrics, vol. 7, 3-6, pp. anual.
for science and technology evaluation and 165-176, 1985. SANCHO, R.: «Medición de recursos humanos
policy-making», Science a n d Public Policy, NARIN, F. y OLIVASTRO, D.: «Status report: lin- en ciencia y tecnología en los países de la
vol. 19, pp. 321-327, 1992. kage between technology and science», Re­ OCDE», Política Científica, vol. 40, julio, pp.
GLÁNZEL, W.: «The needs for standards in bi- search Policy, vol. 21, pp. 237-249, 1992. 59-61, 1994.
bliometric research and technology», Scien- NARIN, F.; HAMILTON, K. S. y OLIVASTRO, D.: SANCHO, R.: «Misjudgements and shortco-
tometrics, vol. 35, pp. 167-176, 1992. «The increasing linkage between US techno- mings in the measurement of scientific acti-
GÓMEZ CARIDAD, I. y BORDONS GANGAS, logy and public science», Research Policy, vities in less developed countries», Sciento­
M.: «Limitaciones en el uso de los indicado­ vol. 26, pp. 317-330, 1997. metrics, vol. 23, 1, pp. 221-233, 1992.
res bibliométricos para la evaluación cientí­ National Science Foundation, Report. Science SANCHO, R.: «Manual de Frascati para la medi­
fica», Política Científica, vol. 46, pp. 21-26, a n d Engineering Indicators 2000, National ción de las actividades científicas y técnicas»,
1996. ScienceBoard. Arligton, VA; Washington, Política Científica, vol. 45, marzo, pp. 21-26,
GRILICHES, Z.: «Patent statistics as economic in­ D.C. (NSB-00-1), annual. 1996.
dicators: a survey», Journal o f Economic Lite- OECD: Revision o f the High-technology Sector SANCHO, R.: «Indicadores bibliométricos utili­
rature, vol. 28, n/ 4, pp. 1661-1797, 1990. a n d Product Classification, STI Working Pa­ zados en la evaluación de la ciencia y la tec­
Indicadores del Sistema Español de Ciencia y per, 1997/2, París. nología. Revisión bibliográfica», Revista Es­
Tecnología, Ministerio de Ciencia y Tecnolo­ OECD: The Measurement o f Scientific and pañ ola de Documentación Científica , vol.
gía, Madrid, anual. Technological Activities. Proposed Standard 13, 3-4, pp. 842-865, 1990.
INE: Encuesta sobre Innovación Tecnológica Practice f o r surveys o f Research an d Experi­ SANTARELLI. E., PIERGIOVANNI, R.: «Analy-
en las Empresas, desde 1996, bienal, Madrid. mental Development. •Frascati Manual zing literature-based innovation output indi-

|e c o n o m Ía i n d u s t r i a l I N .0 3 4 3 • 2 0 0 2 / I
Sociología de la Ciencia y Cienciometría:
Una revisión de las teorías subyacentes

Resumen

Este artículo hace una revisión de las principales teorías sociológicas de la ciencia
que operan de manera subyacente en la mayoría de artículos dedicados a presentar
estudios de casos cienciom étricos. Esta revisión presenta tres modelos fundamen­
tales categorizados com o: modelos cienciom étricos fu ncionalistas, modelos cien-
ciom étricos de la traducción y modelos cienciom étricos sistém icos. Se presentan
tanto los principios teóricos com o m etodológicos y al final se hace un contraste.

Palabras claves: sociología de la ciencia, cienciom etría, modelos teórico-m etodoló-


gicos, com unicación científica.

Sociology of Science and Scientometrics: Revision of


Underlying Theories

Abstract

This article presents a review of main sociological theories th a t underlie to scien-


tom etric articles th a t aim to present study cases. This review presents three fun­
dam ental models categorized as: Fun ctionalists Scientom etric M odels, Translation
Scientom etric M odels and System ic Scientom etric Models. T heoretical and m etho-
dological principles are explained. A t the end a contrasts is made.

Key W ord s: Sociology of Science, Scientom etrics, Theoretical and M ethodological


M odels, Scientific Com m unication.

Gabriel Vélez Cuartas


Doctor en Ciencias Sociales y Políticas de
la Universidad Iberoamericana. Profesor -
Investigador Facultad de Ciencias Sociales
Cómo citar este artículo: V ÉL E Z C U A R TA S, Gabriel. Sociología de la C iencia y
y Humanas, Grupo de Investigación
Cienciom etría: U na revisión de las teorías subyacentes. Revista Interamericana de Bi-
Redes y Actores Sociales Universidad
bliotecología, 2013, vol. 36, n° 1, pp. 11-24.
de Antioquia. Medellín-Colombia.
[email protected] Recibido: 2013-02-15 / Aceptado: 2013-05-02

Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C o lo m b ia) Vol. 36, núm ero 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0120-0976 11
1. Introducción 1.2 M étodos empleados

Este artículo se presenta como resultado de la primera


1.1 Problem atización
fase de investigación para la construcción de un modelo
que observa la evolución de la comunicación científica
Este artículo hace una revisión de literatura para hacer
desde el punto de vista de la conformación de redes de
un puente entre la cienciometría y la sociología de la
textos, que especifican contribuciones temáticas y dis­
ciencia. Este acercamiento se hace necesario en tan­
ciplinares dentro de la ciencia. Para esta primera fase
to los resultados de investigación cienciométricos en
se hizo un rastreo documental considerando textos
muchos casos parecen naturalizar los modelos teóri-
fundantes en procedimientos metodológicos dentro de
co-metodológicos en los que se fundamentan de forma
la Cienciometría: en ese caso se buscaron diferentes ar­
latente, lo que dificulta la validación de resultados, con­
tículos resultados de investigación cienciométrica y en
siderándolos como hechos dados y no como construc-
sus citas se buscaron las fuentes comunes más relevan­
tos teórico-metodológicos. En este sentido, la medición
tes (algunas fuentes de rastreo: Scientometrics, JASIST,
de la ciencia se empobrece y termina sirviendo única­
El Profesional de la Información, manuales metodológi­
mente a la construcción de rankings basados en uno de
cos y teóricos de la Cienciometría).
tantos aspectos susceptibles de ser tomados en cuen­
ta para la generación de mediciones e indicadores del Estas fuentes comunes fueron clasificadas según sus
avance mismo de la ciencia (Ver afirmaciones de Van fundamentos teóricos y el recorrido biográfico en gru­
Raan, AFJ (1997, 205) o Glaser, J y Grit, L (2001, 411)). pos de trabajo y escuelas de los autores de acuerdo a las
Aquí nos dedicaremos a observar las principales pers­ tendencias conceptuales del término ciencia. Las con­
pectivas que implican diferentes visiones de la ciencio-
[ Gabriel Vélez Cuartas ]

cepciones fueron tipificadas y se planteó un desarrollo


metría desde el punto de vista sociológico. descriptivo tanto de sus principios sociológicos como
algunas de sus consecuencias en la aplicación metodo­
Desde este punto de partida se desestiman (no por su lógica.
relevancia sino por la delimitación específica escogida
para este texto) las construcciones interaccionistas o
marginales a los estudios cienciométricos como la teo­ 2. La Cienciometría desde un punto
ría del campo científico de Bourdieu, P (2001), los de­
sarrollos realizados por Cicourel, A (1974) o Knorr-Ce- de vista histórico a la luz de teorías
tina, K (2005) acerca de las formas de interacción en sociológicas de la ciencia.
la producción de la ciencia, o inclusive los aportes de
Habermas, J (1984) desde un punto de vista crítico a lo Para empezar, un principio analítico: “El programa socio­
que él llama la Tecno-Ciencia, entre otros. Este corte lógico no puede ignorar los datos empíricos enfavor del esfuerzo
teórico metodológico también se debe a que el interés de modelar, porque el sentido de los datos no puede ser aislado de
es mostrar sólo aquellos modelos que permitan obser­ su contexto histórico” (Leydesdorff L 2001b, 140). Desde
var desde los estudios sociales de la ciencia, formas de otro punto de vista Glaser, J y Grit, L (2001, 411) sostie­
explicar y describir la producción masiva de textos nen que por el contrario “La sociología actual de la ciencia
como fenómeno social. por lo regular muestra poco interés en problemas metodológicos
tales como el rango de aplicación de diferentes aproximaciones
Partimos del supuesto de que todo modelo metodoló­
empíricas, la confiabilidady validez de métodos, o estrategias de
gico aplicado a lo social parte de una comprensión es­
generalización. Desde el lado cienciométrico que es tierra de nadie
pecífica de ésta y por tanto tiene algún tipo de teoría
hay una discusión metodológica más rica”. Estas aserciones
sociológica subyacente no sólo como supuesto sino
proponen una tensión entre el desprecio por la inves­
como parte de los Colegios Invisibles (Crane, D: 1972)
tigación empírica de muchos escritos sociológicos y el
que sustentan las afirmaciones realizadas en cualquier
abandono de la fundamentación teórica desde la socio­
publicación de carácter científico o académico.
logía para comprender los resultados de estudios cien-
ciométricos o, en el mejor de los casos, orientarlos. Este

12 Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C o lo m b ia) Vol. 36, número 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0120-0976
artículo sostiene que ha habido por lo menos 3 fuentes no se construye a partir de criterios trascendentales y
importantes en la fundamentación de los estudios cien- evolutivos lineales, sino desde saltos paradigmáticos
ciométricos que, si bien en los artículos pueden evitarse causados por los mismos movimientos sociales de la
referencias directas a ellas, son latentes en la discusión ciencia y las mismas elecciones de los propios científi­
académica. Ello puede evidenciarse en las concepciones cos de acuerdo a su contexto de práctica. Estos plantea­
sobre las formas de producción de conocimiento cien­ mientos han servido a los científicos (Callon, Courtial
tífico que dan una especie de límite o techo a las posi­ y Penan: 2005; Garfield: 1983; De Solla Price: 1973; Ley-
bilidades analíticas de la ciencia como fenómeno social. desdorff: 2001a, 2001b) para justificar la construcción
de modelos metodológicos para observar el comporta­
A continuación se presentan 3 grandes corrientes so­ miento de la ciencia y evaluar su evolución en términos
ciológicas presentes en los estudios cienciométricos y de relación con el desarrollo social y económico, espe­
que orientan muchas veces de manera latente la cons­ cialmente de los países con mayor desarrollo.
trucción de modelos metodológicos:
Considerando esto, es interesante observar que los mo­

[ Sociología de la Ciencia y Cienciometría: Una revisión de las teorías subyacentes ]


(1) La Cienciometría funcionalista, en donde se presen­ delos cienciométricos pueden variar de acuerdo a las
tan las posturas de Derek de Solla Price (1973) y Euge- concepciones de sociedad subyacentes en las formas
ne Garfield (1983), entre algunos otros autores. Estas de medición, que a su vez dependen de las formas de
perspectivas entienden de manera general a la sociedad comprensión de sus dinámicas. En adelante se mues­
como producto de la difusión, la acumulación y trans­ tran algunas relaciones entre los principios teórico-me-
misión de conocimiento de grandes colectivos cobija­ todológicos y las concepciones teóricas de la sociedad
dos por principios institucionales que regulan su que­ presentes.
hacer científico.
2.1 Cienciom etría Funcionalista
(2) La Cienciometría de la estructuración o la traduc­
ción asociada a la Teoría del Actor Red presente en los
textos de Michel Callon y John Law (1986) o Michel Si la pretensión es observar cientos de obras escritas
Callon, Hervé Penan y Jean-Pierre Courtial (1995). Su para describir la evolución de un concepto, la metodo­
propuesta considera a la sociedad como el producto de logía indicada será una que permita contar y agrupar.
la fusión entre tecnología y capacidades humanas para Para ello no bastará con estudiar las representaciones
la generación de conocimiento capaz de encarnar poder teóricas o metodológicas presentes en algunos estudios
en su influencia para la toma de decisiones políticas y de caso y derivar la generalidad, sino construir estruc­
económicas, en otras palabras un mundo tecno-cientí- turas interconectadas de los textos que permitan no
fico en donde la ciencia tiene gran poder de persuasión. sólo cuantificarlos, sino también clasificarlos y de allí
derivar las tendencias de un concepto, de un tema o una
(3) La Cienciometría Sistémica de Loet Leydesdorff disciplina. Esta ha sido la propuesta de la Cienciome-
(2001a y 2001b) asociada a su teoría sociológica de la tría Funcionalista.
comunicación cercana al modelo sistémico de Niklas
Luhmann (1995, 1996, 1998, 2007). En este sentido la Dos de los aportes más importantes a estas medicio­
sociedad sólo puede ser entendida como sistema de co­ nes han sido los de Derek de Solla Price (1973) [1963]
municación que se autoorganiza a partir de códigos que y Eugene Garfield (1983) [1979]. El primero construyó
orientan la producción de conocimiento científico, eco­ un marco conceptual y metodológico que permitió rela­
nómico y político (fundamento conceptual de la teoría cionar índices de productividad científica y patrones de
de la triple hélice). citación para la descripción de colegios invisibles y el
desarrollo social y económico de los países. El segundo
Antes de comenzar es importante reconocer que cual­ creó el sistema de indización de mayor impacto en la
quiera que sea el punto de vista sociológico los autores ciencia global y que ha institucionalizado los principa­
reconocen en Kuhn [1962] (2004) sus inicios como teo­ les parámetros de evaluación para la ciencia de hoy (el
rías sociales de la ciencia. Kuhn planteó que la ciencia Science Citation Index -SCI- y el Social Science Citation Index
-SSCI-). Ambos han utilizado el análisis de redes como

Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C olo m b ia) Vol. 36, núm ero 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0120-0976 13
herramienta para construcción de mapas de la ciencia ción de la productividad y sus interconexiones a través
(de Solla Price D 1965; Garfield E 1983 [1979]). de citaciones y referencias.

Tres de las preocupaciones de De Solla Price (1973) Esta forma de aproximarse a la ciencia es considerada
[1963] han sido: la forma adecuada de evaluación de la como la metodología de mayor precisión en la represen­
calidad del trabajo científico, el impacto de la ciencia en tación de temas y ayuda en las búsquedas y generación
la sociedad y la observación de los procesos de confor­ de mapas de la ciencia: “La citación es una representación
mación de comunidades de académicos a los cuales lla­ precisa, no ambigua, de un tema que no requiere interpretación y
ma Colegios Invisibles. Para ello construye una teoría es inmune a cambios en la terminología. Además, la citación man­
en donde logra establecer una correlación entre la emi­ tiene precisión en el tiempo. También puede ser usada en docu­
nencia científica y los índices de productividad y cita­ mentos escritos en diferentes idiomas.” (Garfield, 1983 [1979],
ción de sus obras. Su tesis propone que la importancia 3). Partir de la citación para la investigación de la evo­
de una teoría científica está expresada en el prestigio de lución de temas científicos pasa de ser una búsqueda al­
la obra general de un autor en el sentido de su volumen fabética de información a la construcción de jerarquías
productivo y la cantidad de veces que es citada. de autores citados o excluidos de las citaciones en otras
obras. A la defensa de las ventajas del análisis de cita­
Si bien, como él mismo dice, el conteo es un dato bur­ ciones Garfield agrega:
do, “se podría afirmar con cierta seguridad la existencia de una
correlación significativa entre la solidez cualitativa y la solidez Lo que mejor se veía acerca de un índice de citación era la diver­
cuantitativa” (De Solla Price 1973 [1963], 127). Esta te­ sidad de las formas de auscultar la literatura de una materia en
sis la sustenta con estudios acerca de la evolución de la particular y la eficiencia y estabilidad con ¡a cual ellas podrían
producción textual científica, los índices de crecimien­ ser delimitadas. Al usar las referencias de autores de docu­
[ Gabriel Vélez Cuartas ]

to social y económico de los países y el aumento en la mentos indexados la capacidad limitada de un indexador para
producción científica. Logra establecer que los autores hacer conexiones entre ideas conceptos y materias fue reempla­
más reconocidos por lo regular son los más citados y zada por la capacidad muy superior de un comunidad entera de
los que tienen mayor volumen de producción. Así tam­ hacer lo mismo. Esto significa que un índice de citación podría
interpretar cada uno de los documentos cubiertos desde muchos
bién logra una correlación positiva entre aumento de la
puntos de vista, tanto como existen en la comunidad científica.
productividad científica y crecimiento económico (De
Si un índice es visto como un intento de representar al mundo
Solla Price 1973 [1963]). real de la manera más detallada posible, un índice de citación
sería a un índice de materias convencional lo que una fotogra­
El prestigio, para De Solla Price, necesariamente fun­ fía a color sería a un dibujo a blanco y negro. El otro atractivo
ciona como polo que atrae a otros investigadores y cien­ de utilizar citaciones en lugar de materias sería su eficiencia y
tíficos, lo que incrementa a su vez la colaboración en la estabilidad semántica. Una sola referencia o cita representa
elaboración de artículos y publicaciones. Este supuesto tantas materias como razones que los científicos tengan para
permite al autor alejarse de entender que las comuni­ citarlas. (G arfield, 1983 [1979], 9)
dades de académicos no se forman únicamente a través
de volúmenes de citaciones, sino también por medio de Estos beneficios del análisis de citaciones se expresan
las interacciones que se concretan en colaboraciones y según Garfield a través de tres tipos de medidas bási­
finalmente en publicaciones conjuntas. Esto es lo que cas: el número y variedad de revistas científicas; el nú­
permite acuñar el término de colegios invisibles para mero, la variedad y el marco temporal de las referencias;
observar las tendencias de las especializaciones y dis­ y la exploración cualitativa lograda a través de procesos
ciplinas científicas a través de la producción conjunta. de estandarización, clarificación e identificación de pu­
blicaciones y sus contenidos para ser observados cuan­
En la misma línea de medición de la productividad, titativamente desde sus cualidades.
Gardfield (1983 [1979], 16) creó el sistema Science Cita­
tion Index para mejorar las formas de indización en la Estas tres medidas permiten el desarrollo de una meto­
década de los 70 y de esta forma lograr una mejor medi­ dología más precisa, ya utilizada por los cienciómetras
como se describe a continuación:

14 Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C o lo m b ia) Vol. 36, número 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0120-0976
• Los enlaces de obras a través de citaciones permiten relación o marco para los dos trabajos citados. Por ejemplo, ‘el
graficar las áreas de mayor actividad de la ciencia, y fenómeno fue propuesto X, pero la evidencia empírica fue pro­
por tanto dar cuenta de estructuras de textos inte- puesta por Y’. Aquí, el autor ha creado un marco para los dos
artículos en el cual X tiene prioridad sobre la idea, y Yla con­
rrelacionados.
firmación empírica. Si otro autor cita los dos documentos de la
• Habría dos tipos de análisis de las citaciones: la ci­ misma forma, el marco se convierte en un marco compartido. El
tación directa que permite identificar las obras más marco puede tener un rango de redundancia desde “yo también”
citadas en un año, y la co-citación que cuenta el nú­ (X y Y hicieron la misma cosa) hasta una altamente creativa
mero de veces que dos artículos han sido citados por yuxtaposición de ideas que tal vez expresan profundas analo­
fuentes individuales en ese año específico. Las conci­ gías o conexiones hipotéticas entre una amplia gama de dife­
rentes fenómenos (Small 1982). En el extreme más riguroso, los
taciones permiten organizar los artículos en clusters
marcos puede expresar relaciones inferenciales o causales, por
(Garfield: 1983, 73-57) y observar la relación entre
ejemplo, ‘X implica Y’, o ‘X causa Y’. Después cuando el sende-
estos. ro a través de la ciencia es explorado, el rango de posibilidades
• Se analizan los títulos de los artículos para descubrir de relaciones de co-citación se vuelve más evidente. (Sm all en

[ Sociología de la Ciencia y Cienciometría: Una revisión de las teorías subyacentes ]


palabras y conceptos en común que pueden denomi­ M cInn is 2001, 144)

nar las especialidades a las que pertenecen los artí­


culos presentados. Estas palabras en común pueden De la misma forma McInnis plantea que:
servir para nombrar los clusters detectados y organi-
zarlos de mejor forma. Los autores o algunos clusters La estructura bibliográfica forma el marco sobre el cual el
deben ser revisados para confirmar que los nombres contenido sustantivo del cuerpo de literatura es soportado. Es
en realidad sean descriptivos de sus obras (Garfield: decir, cada fragmento de investigación relativo al tópico está
1983, 100-102). incrustado en un consenso preexistente. Así como puede ser
argumentado que una estructura bibliográfica de literatura
Agrega Garfield que: científica existe, también puede ser dicho que una estructura
sustantiva existe. Por estructura sustantiva se quiere decir que
Excepto por el análisis de los títulos de los artículos y el nom­ la forma del consenso asumida por la acumulación de contenido
bramiento de los clusters, este proceso completo es automáti­ de artículos publicados es alcanzada. (A menudo, en referencia
co. En otras palabras, lo que hemos desarrollado es un modelo a lo que aquí es llamado estructura sustantiva, los filósofos de
computacional capaz de mapear la estructura de la ciencia in la ciencia y otros interesados en el tema hablan de estructuras
términos de sus especialidades más activas. Al cambiar los ni­ cognitivas de disciplinas -esto es, el cuerpo de conocimiento
veles dispuestos en umbrales de conteos citación y co-citación científico en los frentes de investigación válidos en la actuali­
que califican a los artículos para incluirlos en el modelo y sus dad). Se puede describir como un proceso de generación de idio-
clusters, podemos cambiar la resolución del mapa. (Garfield, sincracia. Debemos reconocer, claro está, que cualquier forma
1983 [1979], 75) de un cuerpo científico de literatura asumido en las estructuras
de memoria de los practicantes del campo depende de la habili­
dad para conceptualizar el tema de la materia de manera con­
De esa forma “la efectividad de un sistema de indexación/recu-
creta. (M cInn is, 2001, 12)
peración construido sobre unajerarquía de clasificación de mate­
rias es una función de qué tan cerca de la realidad está la combi­
nación de materias y sus relaciones jerárquicas. En el caso de la Su preocupación básica es por la formación de con­
ciencia, la realidad consiste en unidades básicas de investigación sensos en la ciencia, expresados a través del contenido
y relaciones entre ellas ” (Garfield, 1983 [1979], 75) semántico de conceptos. Por tanto su énfasis está más
puesto en las construcciones cognitivas y su continui­
En el desarrollo de herramientas para el análisis de las dad a través de los textos que por el prestigio de los au­
citaciones, Small en su artículo “AJourney through Science” tores. Su propuesta es complementaria a las de Garfield
plantea una definición para la observación empírica: o Price.

Un tipo indirecto de síntesis o integración ocurre cuando dos Al comprender el sentido del contexto de citación ayudó en el
o más referencias están yuxtapuestas en un texto, o co-citadas desarrollo de los índices de citación. Los índices de citación es­
(en otras palabras). En este caso, el autor podría construir una tán basados en la noción de que los trabajos citados son análo­

Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C olo m b ia) Vol. 36, núm ero 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0 1 20-0976 15
gos a los términos de las materias, y pueden ser usados sustitu­ en la que el conocimiento opera a través de la difusión,
tos para esos términos. (Garfield). Una vez recuperados de un Law, Callon y Rip (1986) consideran que el conoci­
índice de citación los artículos citados, se busca la relevancia miento se divulga y opera a través de traductores. Cada
temática acerca de la idea simbolizada por el ítem citado una
nuevo texto, tesis, propuesta teórica o metodológica no
vez sea referido al trabajo citante (Small). Una razón del por­
es producto de la difusión de una idea sino de la traduc­
qué él se centra en la mayoría o el consenso a través del trabajo
ción de ideas circulantes en el medio social. Por ello se
citado, continua Small, es que provee un enlace entre el conte­
nido de la citación y el conocimiento científico en un sentido le llama sociology of translation o sociología de la traduc­
público (Ziman). (M cIn nis, 2001, 28; las citas están en el ción (ver por ejemplo Leydesdorff 2001a, 29).
tex to de M cInn is)
La definición operativa de traducción:

McInnis va más allá y propone que el consenso puede


El método por el cual un actor enrola a otros. Este método con­
observarse cuantitativamente a través de redes cien-
templa: (a) la definición de roles su distribución y la delineación
ciométricas, siempre y cuando sea posible establecer
de un escenario; (b) las estrategias por las cuales un actor-mun­
algunos indicadores y no únicamente el reconocimien­ do se hace indispensable para otros creando una geografía de
to de la obra de un autor por otro a través de la cita­ puntos de paso obligatorios; y (c) el reemplazo impuesto sobre
ción. Ello se justifica en tanto la credibilidad del cono­ otros que son forzados a seguir el itinerario que ha sido impues­
cimiento presentado por una obra se pone en juego en to. La forma elemental de traducción es la del intéressement.
la citación de ésta y especialmente la forma en que es Una forma común de traducción en la ciencia es la de laproble-
mencionado o no un autor de acuerdo a diferentes gra­ matización. (C allon, Law y R ip , 1986, xvii)
dos de aceptación o no de su obra (McInnis, 2001, 29).
De esta forma, el consenso desde una perspectiva macro Toda entidad que opere, actúe o enuncie está hacién­
[ Gabriel Vélez Cuartas ]

de lo científico sería no sólo la citación, sino también las dolo porque está relacionado con múltiples fuentes de
formas y contenidos de la citación. información y conocimiento. La enunciación o disposi­
ción para la acción de cada entidad es una red de rela­
Tanto los índices de impacto como los de colabora­ ciones con diversos objetos, sujetos, discursos, institu­
ción científica e historiografía algorítmica conciben la ciones, etc., que permiten la constitución de un actor.
producción de conocimiento científico como producto Un actor no es un individuo sino la red de relaciones.
de procesos de difusión, organización institucional de Así, dependiendo de la fortaleza de los lazos y las inte­
la ciencia y creación de roles y estatus en los mismos racciones es posible deducir la identidad de un actor.
investigadores. Todos estos principios pueden ser re­
lacionados directamente con una visión funcionalis-
El actor que habla o actúa con el soporte de estas otras, tam­
ta desde el punto de vista teórico, ya Garfield, E lo ha
bién forman parte de una red. Por lo tanto el término actor-red,
mencionado en sus múltiples escritos: para el actor es tanto la red y el punto en la entidad. Debería
notarse también que cada punto entidad que están enrolada en
No fue hasta 1983, en su comentario ‘Citation Classic’ (Price, un actor-red depende de sus capacidades para traducir a otro
1983) que Derek hizo notar que él fue ‘muy estimulado por los actor-red. Una forma simplificada de entidad que es sin embar­
escritos de Robert Merton de sociología de la ciencia, por el nue­ go también una red en todo su derecho. (C allon, Law y Rip,
vo libro de Eugene Garfield sobre índices de citación y por la 1986, xvi)
relectura del libro de Desmond Bernal, el cual preparó mi mente
para la sensibilidad inicial que me llevó a este campo en primer
Para ser más precisos, la teoría del actor-red utiliza un
lugar’.” (Garfield, E: 2007, 2 2 )
constructo teórico que permite ir más allá de la com­
prensión de la ciencia como un agregado de propuestas
2.2 Cienciom etría de la Estructuración: que se expanden por difusión. Este constructo utiliza
Sociología de la traducción. los conceptos de poder y estructuración y lleva a en­
tender la producción de conocimiento científico como
A diferencia de los planteamientos de Garfield y Price una empresa con intereses en juego. Al proponer los in­
que suponen a la ciencia como una estructura funcional tereses se introduce el concepto de poder de tal forma

16 Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C o lo m b ia) Vol. 36, número 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0120-0976
que un actor-red sólo podrá persistir en el tiempo en la reproduce por difusión sino por procesos de traducción
medida en que tenga la capacidad de atraer los intere­ continuos, motivados por los intereses en juego y la ca­
ses de entidades. La atracción de intereses conforma lo pacidad (o poder) de interesar a otras entidades, según
que los autores nombran Actor-Mundo. La constitución esta perspectiva.
de mundo de actores, es un proceso constructivo y por
tanto en constante estructuración y no una expresión La ciencia y la tecnología serían producto de: la posi­
estructural del todo como en Garfield o Price. ción de los roles en la red, su funcionalidad complemen­
taria, la existencia de escenarios adecuados, las estra­
Un Actor-Mundo es un cúmulo de intereses traducidos tegias existentes para conservar esos mismos intereses,
por el poder de atracción de un Actor-Red. De esta forma pero sobre todo el poder de interesar a otras entidades
el objeto de estudio son los intereses en juego, la capa­ en sus propias dinámicas de enunciación y acción. Inté-
cidad de un Actor-Red de traducir esos intereses y los ressement (o capacidad de interesar a otros) es definido
resultados en términos de posicionamiento de distintos como:
actores-red. Así por ejemplo, si el interés es implemen-

[ Sociología de la Ciencia y Cienciometría: Una revisión de las teorías subyacentes ]


tar un vehículo de transporte masivo eléctrico para so­ La acción de interesar, enrolar, de traducir que envuelve a una
lucionar problemas de transporte público y contamina­ entidad atrayendo a una segunda y a través de esta a una ter­
ción (ver Gráfico 4), al ser considerado un Actor-Mundo, cera. El intéressement es una transacción entre tres entidades.
necesariamente deberá incluir en su mundo no única­ Esto puede ser visto como la forma elemental de traducción, la
mente las organizaciones y personas que hacen posible cual, sin embargo, no debería ser confundida con la operación
que exista este vehículo, también la disponibilidad de de los intereses sociales. (C allon, Law y Rip, 1986, xvii)
tecnologías para la utilización de la energía eléctrica,
cientos de artículos científicos que discuten acerca de Las dinámicas científicas evolucionan a través de inté-
estas posibilidades tecnológicas, la electricidad, las ressements. Y estos se expresan en problematizaciones
políticas públicas, etc. Todo aquello que de alguna u específicas. Por tanto si se habla de la ciencia desde una
otra forma posibilite el que el interés por un transporte sociología de la traducción, cada problema científico o
público eléctrico sea posible hará parte del mundo del grupos de problemas pueden ser examinados a la luz
actor: transporte público eléctrico. de la capacidad que tenga ese problema específico de
atraer ciertas tecnologías, ciertos conceptos o ciertas
metodologías. Cada problema en la ciencia es un ac­
tor-mundo en este sentido y las entidades implicadas,
cada una corresponde a un actor-red.

De otro lado, la teoría del actor-red considera que la


ciencia no puede ser descrita únicamente a través de su
producción textual, pero es elemento central en la ge­
neración de mapas que recrean los mundos emergentes
del laboratorio científico.

Un texto científico no solo revela la estrategia de construcción


del mundo de sus autores, sino también la naturaleza y la fuer­
za de sus ladrillos derivados del dominio de la ciencia desde el
cual se dibuja y al cual contribuye. El texto así mismo provee
acceso a las dinámicas de la ciencia, a mundos compartidos que
(ED F).
se constituyen en control mutuo (evolutivo) de sentido. Pero
¿cómo esos mundos de la ciencia pueden ser mapeados? En prin­
Tom ado de Callon, Law y R ip 1986, 29
cipio, la respuesta es simple. El texto podría ser tratado como
una estructura enlazando palabras importantes. (C allon,
Las cosas y las personas actúan a través de relaciones Law y R ip, 1986, 12)
de poder. Esto nos lleva a entender que la ciencia no se

Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C olo m b ia) Vol. 36, núm ero 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0120-0976 17
Por consiguiente se puede decir también que los con­ mas sociales e intereses. (...) Nuestro enfoque - éste de adicio­
ceptos en una teoría serán actores-red, y la problema- nar co-ocurrencias de palabras necesarias en textos - destaca
tización a partir de un grupo específico de conceptos la red de problematizaciones y permite estudiar su morfología
en detalle. (C allon, Law y Rip, 1986, 108-109)
será un actor-mundo. En este sentido, el investigador
puede trazar rutas de aparición y desaparición de pa­
labras indispensables en los textos. Si bien este proce­ Su metodología construye redes de problematizacio-
dimiento de detección de co-presencia y ausencia de nes en las cuales los puntos representan problemati-
palabras no es una propuesta metodológica nueva, si lo zaciones y las relaciones la co-ocurrencia de palabras
es su contexto de análisis más preciso a través de los en estas problematizaciones. La jerarquía de las proble-
planteamientos de la traducción. matizaciones, a diferencia del análisis de citaciones, es
construida a través de un índice de equivalencia de las
Asípues, nuestro método se inserta dentro de ¡a tradición cien- palabras.
ciométrica, que difiere mucho de otras aproximaciones como el
análisis de co-citación porque está construido precisamente al­ El índice generalmente definido es el llamado índice de equiva­
rededor de palabras importantes dentro de artículos científicos. lencia; está cerca de la idea intuitiva que tenemos de la noción
Esto significa que es posible hacer un enlace directo entre la es­ de aparición conjunta, con respecto a la cual introduce una
trategia individual de los científicos de construcción de mundo normalización que tiene en cuenta las frecuencias de las dos pa­
y el resultado colectivo de esa actividad. Tenemos, en otras pa­ labras consideradas; mide la intensidad de la asociación entre
labras, la misión de lo cualitativo por otros medios. (C allon , dos palabras i y j realizada por el conjunto de los documentos
Law y Rip, 1986, 13) del fichero; vale 1 cuando la presencia de i acarrea automáti­
camente la presencia de j, y viceversa, es decir, cuando las dos
palabras están siempre juntas; es igual a cero cuando la mera
Para hacer operativos estos planteamientos en la in­
[ Gabriel Vélez Cuartas ]

presencia de una de las dos palabras excluye la de la otra (no


vestigación empírica, acuñan un concepto como el de
estando fijado simultáneamente el índice de ningún documento
funnel of interests (embudo de intereses). Su definición:
por las dos palabras); el cálculo de todos los coeficientes entre
“Una serie de problematizaciones alrededor de un tema (o inte­ todos los pares de palabras posibles (incluso si el valor de estos
rés) que generalmente es considerado importante y traduce el en­ coeficientes es a menudo igual a cero) genera un número de rela­
cabezado/título a una solución/problematización específica. Esto ciones importante, pero sería vano pretender visualizarlo; por
se encuentra de manera típica en la introducción de los artículos eso se utilizan algoritmos para identificar agregados que reú­
científicos.” (Callon, Law y Rip 1986, xvi-xvii). Por tanto, nen las palabras que están frecuentemente asociadas a otras, es
el título, el resumen, la introducción y las palabras cla­ decir, entre las cuales los índices de equivalencia son altos; el
ves se constituyen como embudo de intereses expresa­ mismo cálculo permite igualmente obtener las relaciones entre
estos agregados. Estamos entonces en condiciones de diseñar
dos en el texto. Así, si cada texto tiene un mecanismo
una red de palabras asociadas compuestas de agregados unidos
que sirve como embudo de intereses, es posible en un
a otros; según el valor del umbral de agregación elegido se obtie­
conjunto de textos encontrar intereses comunes o con­
nen mapas más o menos detallados; cada agregado es asimilable
trarios. Esto nos permite observar una red amplia de a un tema de investigación cuyo contenido está descrito por las
problematizaciones formadas por la aparición paralela palabras que constituyen dicho agregado; existen algoritmos
de palabras, que representan intereses, que a su vez son que seleccionan entre todas las palabras del agregado aquella
representativas de problematizaciones que se encade­ que es la más central y que la retienen para asignar un nombre
nan a través de distintos textos. Esto les lleva a plantear agregado. (C allon, Penan y Courtial, 20 05 , 75-76)
su camino metodológico:
La metodología analiza la morfología de la red para
El enfoque de co-presencia de palabras o co-palabras, al sinteti­ observar la jerarquización de problemas científicos en
zar artículos en términos de palabras necesarias, conteo de ocu­ campos especializados específicos. A partir de estos
rrencias y co-ocurrencias para trazar desarrollos en un nivel desarrollos proponen un modelo llamado Diagramas
de agregación, no sólo permite distinguir traducciones exitosas Estratégicos (Callon, M; Penan, JP; y Courtial, H: 1995,
de aquellas que rápidamente desaparecen; también hace posible
76) derivado del análisis de redes sociales, tomando los
develar la cantidad de enlaces directos e indirectos que existen
conceptos y procedimientos de Centralidad y Densidad
entre traducciones que pueden llevar o no a descubrir proble­
para observar la estructura de relaciones. Con estas

18 Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C o lo m b ia) Vol. 36, número 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0120-0976
medidas se distribuyen los agregados de problema- existencia de sociedad. Este principio resulta bastante
tizaciones en una matriz que cruza las frecuencias de útil para los estudios cienciométricos, en tanto la pro­
Densidad y Centralidad resultantes, donde se dibujan ducción científica justamente es una forma de comu­
cuatro cuadrantes repartidos en sectores: centrales y nicación, y al desentrañar las formas existentes y sus
densos, centrales y no densos, densos y no centrales, dinámicas es posible generar nuevas formas de obser­
no centrales y no densos. Cada cuadrante es indicador vación, comprensión y medición.
de desarrollo (capacidad de atraer otros temas para
complejizarse) e integración (centralidad o periferia) Así pues, la teoría de Leydesdorff puede considerarse
de temas y problematizaciones (ver Callon, M; Penan, como una derivación del modelo luhmanianno de so­
JP; y Courtial, H: 2005, 78-79). De esta forma la metod­ ciedad. Presenta un modelo comunicacional de la so­
ología permite calificar el desarrollo de una especiali­ ciedad, de lo que deriva su centro en el procesamiento
dad científica y su potencial poder sobre la definición social de la información como conocimiento. Su preo­
de dinámicas sociales. cupación principal es la ciencia y su evolución en la so­
ciedad, por tanto su teoría es referida específicamente

[ Sociología de la Ciencia y Cienciometría: Una revisión de las teorías subyacentes ]


El desarrollo de la investigación cienciométrica de la a las comunicaciones científicas, pero en general a las
traducción fue especialmente fuerte en los 80 y 90 en comunicaciones de la sociedad, entendiendo a la socie­
la producción de investigaciones sobre la relación en­ dad como sociedad del conocimiento. Para comprender
tre ciencia y tecnología y aún es utilizada por investi­ mejor sus planteamientos se abordarán algunos de los
gadores franceses como Van Meter, K (2008). Estos es­ aspectos esenciales de la comunicación en su interpre­
tudios apuntan principalmente a identificar la relación tación de Luhmann en su texto ‘A Sociological Theory of
de la producción científica con su entorno y su capaci­ Communication' (2001b) y de allí la derivación de su mo­
dad de persuasión, de allí su cercanía con estudios delo metodológico:
sobre el desarrollo tecnológico, la toma de decisiones
pública y el desarrollo de análisis estratégicos a partir (1) La comunicación tiene características de autoorga-
de la producción científica. nización, es decir, la comunicación misma puede orga­
nizar su sentido a partir de la misma comunicación y no
necesariamente de las interacciones. Esto en términos
2.3 Cienciom etría Sistémica: las redes de
investigativos puede ser considerado como hipótesis
comunicación cuando trata de entenderse el sentido de un conjunto
de comunicaciones o textos. Esto es posible debido al
La teoría de sistemas de segundo orden empleada por carácter emergente de los sistemas sociales y no está­
Leydesdorff, L tiene una propuesta teórico-metodoló- tico o predeterminado como por ejemplo lo plantearía
gica que permite la construcción de mapas de la ciencia Parsons en su teoría de la sociedad (2001b, 11). Esto
a partir de factores cognitivos y de la exploración de la quiere decir que aprueba una observación de la socie­
comunicación como sistema de sentido en una correc­ dad desde un punto de vista de las formas de autoorga-
ción de la Teoría Matemática de la Comunicación de nización del conocimiento, pero no considera que pue­
Claude E. Shannon (1948). dan ser reificadas. La autoorganización es un modelo
de observación y no una característica de la realidad,
Para comprender el modelo aquí expuesto es importan­
por tanto en la sociedad se podrán observar formas de
te comprender el giro de la teoría sociológica dado por
construcción del sentido de lenguajes que funcionan de
Niklas Luhmann. Este autor plantea que el principio de
manera sistémica y otras que no lo hagan.
construcción social no es la interacción sino la comuni­
cación. Esto implica que en realidad el foco de atención El considerar la autoorganización como hipótesis le
no son ni las intencionalidades, ni las prácticas, ni las lleva a incluir algunos elementos de la teoría de la es­
formas de interlocución entre actores, sino la comuni­ tructuración de Giddens a su esquema explicativo
cación disponible en la sociedad como referente de en­ (Especialmente el concepto de estructuración como
lace y de acción para el mundo. Es decir, sin formas de intuición. No recoge las dinámicas entre estructura y
comunicarse y sin lenguajes específicos es imposible la agentes, sino el proceso de organización -estructura-

Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C olo m b ia) Vol. 36, núm ero 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0120-0976 19
ción- de la información en instantes en el tiempo y que entre ellos pero que comparten una o varias formas de
responden a estructuras de sentido que son suscepti­ tematización de la comunicación.
bles de ser codificadas). Para él, el sentido está en per­
manente estructuración en donde la comunicación co­ (3) Estos principios teóricos llevan a Leydesdorff a dar
dificada es siempre expectativa de que la comunicación un giro en la comprensión de lo que es una red de comu­
se cumpla en los procesos emergentes de organización nicación. Leydesdorff da énfasis a las comunicaciones y
de la información, la cual sólo podrá tener el apelati­ no a sus resultados en términos de posiciones estructu­
vo de autoorganización en tanto entre a operar por lo rales, cooperación o interacción. El modelo de observa­
menos uno de esos códigos (Al hablar de código de la ción de comunicaciones se constituye en una postura
comunicación, tanto Leydesdorff como Luhmann se re­ de segundo orden en donde no se observa la interacción
fieren a formas generales de la comunicación presentes entre una fuente y un receptor, sino la evolución de los
en la sociedad que cada vez que son utilizadas por indi­ mensajes mismos en tanto se presentan en comunica­
viduos actualizan la forma y confirman que algo puede ciones en distintos momentos en el tiempo.
ser comunicado así. Por ejemplo, la forma de comuni­
carse científicamente está codificada, en tanto cada vez Al considerar las comunicaciones como información
que se escriba un artículo científico se utilizarán las en la tradición cibernética (y no como interacciones o
formas socialmente aceptadas de cómo debe presentar­ intersubjetividad), revisa el modelo matemático de la
se algo con contenido científico). comunicación de Shannon. De esta forma Leydesdorff
propone el concepto de neguentropía para observar la
(2) En la comunicación existen niveles distintos que capacidad de organización y especificación temática de
operan todos a la vez en el momento en que una comu­ la comunicación, es decir la cantidad de información
nicación se presenta: la interacción, lo psíquico y la red organizada por observadores y no el ruido presente en
[ Gabriel Vélez Cuartas ]

de relaciones de aquellos que interactúan (Leydesdorff, el ambiente de la transmisión como lo hace Shannon
2001b, 23). De esta forma en una comunicación actúan (1948) en su teoría matemática de la comunicación. Así
distintas formas de construcción de sentidos. Así por introduce el cálculo de la probabilidad de organización
ejemplo en una comunicación científica están presentes de la información circulante en sistemas cerrados (con
las interacciones que le dieron dirección a una postura clausura operativa).
teórica o metodológica, el sentido sustantivo del texto
construido por el individuo y el sentido normativo de Leydesdorff ha sugerido que al entender que la infor­
una comunidad académica que circula por sus redes de mación se enfrenta con observadores que especifican la
relaciones. selección de la información emitida o circulante (no se
trata sólo de ruido a la transmisión), habría que calcu­
Este constructo teórico permite a Leydesdorff generar lar el peso de la información que el observador enlazó
una conexión entre los sistemas sociales generales y su en contraste con el peso de la información total dispo­
evolución situada a partir de las comunicaciones que se nible para observar si existe o no redundancia entre las
dan entre actores específicos. Un sistema social, para operaciones en referencia. En otras palabras, si un men­
ser observado empíricamente, sólo puede considerarse saje realmente está siendo percibido o no por observa­
como un conjunto de comunicaciones situadas en redes dores que también producen información y la ponen a
de actores que no necesariamente tienen intercambios circular. Matemáticamente Leydesdorff lo expresa de la
siguiente manera:

20 Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C o lo m b ia) Vol. 36, número 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0120-0976
Gráfico 2. Teoría matemática de la comunicación de Loet Leydesdorff.

------------
(A ) H= -X p i log2 pi = p log2 (1/p)
• "■ - >
H(x) H(y)

(B ) H (xIy)=H (x,y)-H (y)


< ---------------- > T (x,y)= H (x)-H (xIy)
< -------- H(x|y) -------- > T(x.y) < H(y|x) ^

Relaciones de contenidos esperados de información, información


mutua y entropías condicionales entre dos variables x y y (fuente
Atteneave, 1959)

[ Sociología de la Ciencia y Cienciometría: Una revisión de las teorías subyacentes ]


Tom ado de Leydedorff 2001a, 112-113

Si H es la cantidad de entropía de la inform ación ana­ Aplicando el modelo de cálculo de la entropía, se podría
lizada (A ) o las posibilidades de decisión sobre algo decir que si se tiene la totalidad de información utilizada
a partir de inform ación disponible, estas pueden ser en distintas comunicaciones que interesan ser analizadas
descritas relativas a un observador específico que se
como conjunto, y se quiere saber qué tan relacionado está
pone en contacto con la información. En ton ces será
una evento de comunicación con el resto del conjunto, se
posible calcular la entropía para el sistem a observante
puede calcular la cantidad de información presente de
en com paración con la cantidad de inform ación nueva
disponible. En (B y gráfica) H (x Iy ) es la incertidum - este evento específico en el resto de eventos del conjunto.
bre en b its de inform ación en la predicción de x si co ­
nocem os y; T (x ,y ) es la inform ación mutua de x y y Si se comprende que las comunicaciones científicas tie­
algunas veces llamada transm isión por ejemplo en la nen distintas dimensiones en las cuales se organiza la
reducción de incertidum bre en la predicción de x si información: secciones, artículos, tipos de publicación,
conocem os y. T (x,y)/H (x) e la proporción de incerti- cada una de estas puede servir para calcular factores
dumbre reducida en la predicción de x y si es conoci­ que condicionan la presencia o ausencia de información
da y H (xIy)/H (x) es la proporción de incertidum bre y su distribución en el conjunto.
que se ha mantenido. (Leydesdorff 2001a, 112)
Si se considera el tiempo en el análisis, las palabras pue­
En términos operativos, al considerar el lenguaje como den operar como información esperada en un conjunto
operador de la comunicación, distingue las palabras de textos en determinado momento del tiempo. De esta
como términos libres de contenido susceptibles de sen­ manera se pueden observar los cambios temáticos de
tido en tanto se asocien con otras palabras (2001b, 65­ manera dinámica si se tiene en cuenta que los eventos
66). Así por ejemplo, la palabra calor tendrá distintos de comunicación en la ciencia (los textos) están fecha­
sentidos si se asocia en la frase “hace mucho calor” o dos. La información contenida en un texto previo pue­
“la medición del calor de una caldera”. En una, la pa­ de ser considerada como información esperada a priori.
labra calor específica sensación, en la segunda medida En textos posteriores, la información puede ser consi­
científica. Si este principio es trasladado a la ciencia, las derada como información esperada a posteriori.
palabras dentro de un conjunto de textos con respecto
a un tema específico fungirán como variables que trans­ Leydesdorff opera el concepto de distinción de Luh-
formarán su sentido de acuerdo a la forma en que se mann precisamente cuantificando el total de incerti-
combinen en los distintos textos. Las relaciones entre dumbre generado por conjuntos de información espe­
textos se construirán a partir de la cercanía o lejanía en cíficos y la especificación del sentido en subconjuntos
tanto co-aparición de palabras organizadas de manera de información utilizada efectivamente en una comu­
similar. nicación del conjunto de comunicaciones total. Los

Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C olom b ia) Vol. 36, núm ero 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0 1 2 0-0976 21
subconjuntos de distinciones posibles funcionan como En la cienciometría de la traducción, el individuo des­
información esperada a partir de conjuntos amplios de aparece para dar paso a la estructura de relaciones que
eventos comunicativos que por definición son infor­ se configuran alrededor del conocimiento tecno-cien-
mación que es dada a conocer de alguna forma y es en­ tífico. Al considerar las relaciones de poder a partir del
tendida (por ejemplo, como información metodológica, intéressement, las entidades participantes de la red se
teórica o disciplinar dentro de la ciencia). convierten en traductores de intereses y propósitos que
subyacen en la construcción de conocimiento científi­
Sus modelos teóricos metodológicos derivados de esta co. Los desarrollos metodológicos justamente apuntan a
forma particular de observar la sociedad han influen­ agregar entidades que constituyen problematizaciones
ciado especialmente los estudios acerca de las capaci­ y les atribuyen un peso dentro del acervo de la comuni­
dades científicas en campos de la ciencia y los estudios cación científica. Este peso, a diferencia de los análisis
regionales que observan la sinergia de las relaciones en­ que ponen de relieve especialmente el papel del reco­
tre Universidad, Empresa y Estado. nocimiento, da mayor fuerza a la traducción temática
expresada en problematizaciones que representan con­
juntos de textos. De esa manera, al analizar la posición
3. Conclusiones y observaciones en la estructura de esas problematizaciones es posible
comprender el desarrollo y desempeño de la investiga­
Al contrastar las tres formas teórico-metodológicas es
ción científica en la solución de problemas tecnológicos
posible extraer el siguiente cuadro:
y su capacidad de generar influencia sobre diferentes
frentes de toma de decisión pública y privada.
A continuación se describen las 4 categorías de con­
traste emergentes de esta revisión.
El modelo sistémico pone entre paréntesis la preocu­
[ Gabriel Vélez Cuartas ]

pación por los individuos y se concentra en la diná­


El funcionalismo hace énfasis en la posición estructural
mica evolutiva de las comunicaciones a partir de ellas
de los individuos a partir de su prestigio. El clustering y
mismas. Si se permite la metáfora, su análisis permite
los índices de impacto justamente ponen en relieve esta
entender la producción científica como una nube de
concepción en tanto la comunicación científica expresa
información que tiene capacidad de autoorganización.
la configuración institucional a partir del reconocimien­
La modificación que hace Leydesdorff a la teoría mate­
to como categoría fundamental advertida ya por Merton,
mática de la comunicación permite generar mapas evo­
RK (1973), lo cual permite el análisis de roles y estatus en
lutivos de organización de los textos científicos, de tal
la ciencia. La citación lineal juega un rol muy importante
forma que pueda observarse la distribución y énfasis en
en la concepción de su objeto, en tanto las citas son ex­
temas específicos. Esto implica observar la interpene­
presión de la difusión y alcance del conocimiento cientí­
tración de disciplinas, el surgimiento de nuevos cam­
fico, permitiendo análisis de la ciencia como un colectivo
pos y su influencia en otros sistemas como el económi­
orientado por instituciones reguladas por los mismos
co o político en el acoplamiento o no de discursos en la
individuos que conservan principios científicos ya argu­
emergencia o no de sinergias.
mentados por Merton, RK en la estructura normativa de
la ciencia, en su Sociología de la Ciencia (1973).

Cuadro 1. Síntesis de teorías sociológicas aplicadas a la cienciom etría.

Objeto/Sociología Individuo T ipos de análisis Objeto Concepción de ciencia


Cienciometría Clustering, índices de Colectivo que produce
Actor con Rol, Estatus Citación lineal
Funcionalista impacto conocimiento
Cienciometría de la Análisis de equivalencia y Problematizaciones: palabras; Consolidación de intereses
Actor Red
Traducción diagramas estratégicos citaciones en procesos tecno-científicos
Irrelevante, se observan Análisis de espacio
Cienciometría Autoorganización de la
las comunicaciones vectorial; teoría matemática Sistema de comunicación
Sistémica Comunicación
como observadores de la comunicación
Cuadro 1: Elaboración propia

22 Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C o lo m b ia) Vol. 36, número 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0120-0976
La identificación de diferentes referentes teóricos des­ DE SOLLA P R IC E , Derek. 1965. N etw orks o f Scientific
de la sociología permite poner en discusión diferentes Papers: The Pattern of Bibliographic References Indicates
concepciones del desarrollo científico que podrían pre­ the Nature of the Scientific Research Front. Science.
149(3683):510-515, 1965.
sentar soluciones a discusiones dicotómicas acerca de
la construcción de herramientas de medición, indica­ DE SOLLA P R IC E , Derek. H acia una Ciencia de la Ciencia.
dores y cifras sobre el crecimiento. A diferencia de Van Ariel: Barcelona, 1973. 181 p.
Raan, AFJ (1997, 205) o Glaser, J y Grit, L (2001, 411)
G A RFIELD , Eugene. 2009. From The Science of Science to
no podría considerarse la falta de contenido teórico en
Scientom etrics. V isualizing the H istory o f Science w ith
la cienciometría en estricto sentido si consideramos la H istcite software. Journal o f Informetría, 1(3): 21-26, 2009.
hipótesis del conocimiento teórico subyacente en los
G A RFIELD , Eugene; M E R T O N , R ob ert King. 1979. C itation
planteamientos metodológicos y asumirse que en rea­
indexing: Its theory and application in science, technology,
lidad la cienciometría no ha considerado teorías socio­
and humanities. New York: W iley , 1979. 274 p.
lógicas, pues como aquí se presenta, estas teorías son
subyacentes a los mismos procesos de construcción y G LÁ SER , Jo ch en ; LAUDEL, Grit. 2011. Integrating

[ Sociología de la Ciencia y Cienciometría: Una revisión de las teorías subyacentes ]


medición de los datos. scientom etric indicators into sociological studies:
m ethodical and m ethodological problem s. Scientometrics,
5 2 (3 ): 411-434, 2001.
Agradecimientos H A BERM A S, Jürgen. 1984. Ciencia y técn ica com o ideología.
Madrid: T ecnos, 1984. 181p.
Este artículo se perfeccionó en el marco de la investiga­ K N O R R -C E T IN A , Karin. 2005. La Fabricación del
ción “El Conocimiento Científico y Tecnológico Dispo­ Conocim iento: un ensayo sobre el C arácter C onstru ctivista
nible en Antioquia 1990-2010", realizada con fondos de y C ontextual de la C iencia . Buenos Aires: Universidad
la Convocatoria Temática 2010 realizada por el CODI, Nacional del Quilmas Editorial. 2005. 370p.
Universidad de Antioquia y en colaboración con la
KRIPPENDORFF, Klaus. Metodología de Análisis de
Fundación Universitaria Luis Amigó.
Contenido: Teoría y Práctica. Barcelona: Paidós, 1990.
279p.
Referencias bibliográficas
KUHN, Thomas. 2004. La estructura de las revolucio­
BO U R D IEU , Pierre. 2003. El O ficio del Científico: C iencia de nes científicas. México: FCE, 2004. 362 p.
la C iencia Reflexividad. Barcelona: Anagrama, 2003. 212 p.
LEYDESDORFF, Loet. 2001. The challenge of sciento­
CALLON, M ichel, C O U R TIA L , Jean -P ierre y PENAN,
metrics: the development, measurement, and self-or-
Herve. 1995. Cienciom etría. El estudio cu antitativo de
ganization of scientific comunications. uPublish.com:
la actividad científica: de la bibliom etría a la vigilancia
Universal Publishers, 2001. 355p.
tecnológica. G ijón: Ediciones Trea, 1995. 110 p.

CALLON, M ichel, L A W , Jo h n y R IP, Arie. 1986. M apping LEYDESDORFF, Loet. 2001. A Sociological Theory
the Dynamics of Science and Technology: Sociology of of Communication: The Organization of the Knowl-
Science in the Real W orld. London: M acm illan Press,
edge-Based Society. U- Publish.com: Universal Pu-
1986. 2 4 0 p.
blishers, 2001. 359 p.
CH EN , Yunw ei, FAN G, Shu, B O R N E R , Katy. 2011. Mapping
the developm ent of scientom etrics: 2 0 0 2 to 2008. Journal LEYDESDORFF, Loet. 2008. The Communication of
o f Library Science in China. (3): 131-146, 2011. Information, Meaning and Knowledge: relational ver­
C IC O U R E L , Aaron. 1974. Cognitive Sociology: Language sus vectorial topologies. In: Seminar Communication
and M eaning in Social Interaction. New York: Free Press, networks on the web: Quantitative Methods in the So­
1974. 189 p. cial Sciences 2. (2008: Amsterdam, Holanda). Trabajos.
Amsterdam, Holanda: European Science Foundation.
CRA N E, Diane. 1972. Invisible colleges. Diffusion of
know ledge in scientific com m unities . The U niversity of
2008.
Chicago Press: Chicago and London, 1972. 2 2 4 p

Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C o lo m b ia) Vol. 36, núm ero 1/enero-abril 2013 pp. 11-24 ISSN 0120-0976 23
La gestión de información y sus implicaciones en los sistemas de vigilancia informacional.
Information management and its implications in the systems of informational supervision.
Lisandra Guerrero Pérez
RESUMEN
En el presente artículo se tratan aspectos teóricos conceptuales de la Gestión de la
Información relacionados con los procesos de apoyo a la toma de decisiones estratégicas en
el ámbito organizacional, los cuales se identifican a lo largo de la historia con diferentes
terminologías tales como Inteligencia Empresarial, Inteligencia Competitiva, Inteligencia
Corporativa, Inteligencia Organizacional, Vigilancia Tecnológica, Vigilancia Estratégica. Ante
esta ambivalencia de términos se aporta un concepto integrador: “Vigilancia Informacional”
como resultado del análisis documental y de una exhaustiva revisión bibliográfica. Además
se aporta una definición para los llamados “Sistemas de Vigilancia Informacional”,
herramienta novedosa y útil de la Gestión de Información, desde la perspectiva de las
Ciencias de la Información.
Palabras clave: gestión de información, vigilancia informacional, sistemas de vigilancia
informacional, ciencias de la información, concepto, interrelación.
ABSTRACT
This article addresses conceptual theoretical aspects of Information Management related
processes to support strategic decisions in the organizational field, which are identified
throughout history with different terminologies such as Business Intelligence, Competitive
Intelligence, Corporate Intelligence, Organizational Intelligence, Monitoring Technology, and
Strategic Monitoring. Given this ambivalence of terms provides an integrating concept
"Informational Monitoring" as a result of document analysis and an extensive literature review.
In addition it provides a definition for the so-called “Informational Monitoring Systems", new
and useful tool of information management from the perspective of Information Sciences.
Key words: Information Management, Informational Monitoring, Informational Monitoring
System, Information Science, Concept, Interrelation.
INTRODUCCIÓN
La Gestión de Información (G.I) se inserta en el mundo de las organizaciones con fuerza a
finales de la década del 80 del siglo pasado, cuando se hizo evidente la necesidad de
obtener la información correcta, en la forma adecuada, para la persona indicada, al costo
correcto, en el momento oportuno, en el lugar indicado, para tomar la acción precisa, según
lo definió en su momento (Lynda Woodman, 1985).
Entre los cambios más significativos que propone esta nueva mirada de tratamiento
informacional está el convertir la información en un recurso imprescindible de la organización
y en el cambio de cultura organizacional sobre su uso. Convoca además a toda la
organización a ser un sistema de información y no mirar solamente como tal a los nichos
tradicionales de reservorios documentales que en alguna medida se establecían en dichos
ámbitos. En ese mismo contexto, se evidencia la necesidad de monitorear y evaluar
sistemáticamente el ambiente externo que permita prever o encauzar las rutas a seguir, sin
que lo imprevisto se convierta en fenómeno negativo para las metas trazadas.
Por tanto el objetivo de esta investigación es aportar una conceptualización estándar desde
una perspectiva interdisciplinar, de tal forma que “Vigilancia Informacional” identifique
procesos insertados ya en la Gestión de Información desde hace algunos años. El aporte
más significativo de este estudio se centra en la definición de los llamados “Sistemas de
Vigilancia de Información”, una herramienta de la gestión de información para el apoyo a la
toma de decisiones en el ámbito organizacional.

MATERIALES Y MÉTODOS
Para el desarrollo de los objetivos propuestos en esta investigación se emplearon diversos
métodos tales como:
• El análisis documental para revisar exhaustivamente la bibliografía disponible
relacionada con los aspectos teóricos -conceptuales previstos, como son los sistemas
de vigilancia informacional, y su relación con la gestión de información.
• El Análisis síntesis para caracterizar sociológicamente la vigilancia informacional
dentro de las Ciencias de la Información y establecer puntos de contacto o de
concurrencia entre esta y las teorías ya definidas de la gestión de la información.
• El Histórico-lógico para analizar investigaciones precedentes sobre la gestión de
información y la vigilancia informacional con el propósito de precisar sus regularidades
y tendencias y detectar puntos de coincidencia entre ambos conceptos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Varios investigadores han trabajado aspectos relacionados con la Gestión de Información (G.
I) en un intento por llegar a un consenso en su definición. (Rowley, 1998) es uno de los
autores que se acoge al tema al sintetizar que “el propósito de la Gestión de Información es
promover la eficacia organizacional” lo cual adquiere relieve porque precisa la satisfacción de
las demandas tantos internas como externas de grupos de usuarios en un ambiente cada vez
más basados en productos y servicios de información.
El enfoque de (Páez Urdaneta, 1992), incluye “el manejo de la inteligencia corporativa de una
organización con el objetivo de incrementar sus niveles de eficacia, eficiencia y efectividad en
el cumplimiento de las metas.”
Lo expresado con anterioridad presupone que los procesos asociados con la gestión de
información, cuyas transformaciones del producto informacional son complejas y variadas por
requerimientos cognitivos interdisciplinares, técnicos y tecnológicos, así por las incidencias
de las necesidades informativas cada vez más exigentes; producen salidas de un alto valor
añadido donde se suministra finalmente “productos y servicios novedosos, útiles y valiosos a
los usuarios.”
Según (Valdés Abreu, 1999), para lograr una correcta preparación y difusión de estos
productos y servicios de información con valor añadido se necesita en primer lugar la
existencia de un “sistema de información fuerte con objetivos y misiones bien definidos
orientados al usuario”, así como de un “conocimiento profundo de las necesidades de
información” de los mismos y del entorno al cual pertenecen. Se precisa además hacer
“revisiones sistemáticas de cada una de las etapas de preparación de los productos o
servicios”, para evaluar su calidad según los objetivos propuestos.
Ahora bien, para apoyar las decisiones estratégicas, la G.I adquiere nuevos matices por
cuanto está dirigida hacia la satisfacción de necesidades informativas de los decidores del
más alto nivel dentro de la organización, con lo cual dichas necesidades deben converger
hacia las disposiciones de impacto y la innovación en los objetivos propuestos a nivel
organizacional.
Por otra parte, las técnicas utilizadas para la extracción de datos precisos y confiables dentro
de una gran masa informacional, en muchos casos no explícitos y sobre áreas
predeterminadas de seguimiento, para identificar patrones y validar variables, requieren de
utilidades altamente específicas, por lo que los métodos, técnicas y herramientas a emplear
deben responder en igual medida a la obtención de inteligencia en operaciones y
desempeño. Por tanto, los procesos cotidianos de la G. I se subordinan a macro-procesos o
fases que se escalonan de acuerdo a los niveles con que se pretende obtener los resultados
previstos.
Las salidas de los procesos de G. I para apoyar la toma de decisiones estratégicas, ofrece
una gama de productos y servicios de alto valor agregado, resultantes de la combinación e
integración de técnicas, herramientas y sobre todo, de sistemas de información. La
característica fundamental de este tipo de producto o servicio es que ofrece ventajas
prospectivas, o sea, posibles tendencias, diseños de escenarios según determinadas
acciones y disminución de riesgos ante los cambios que puedan enfrentar las
organizaciones.
En la literatura revisada se pudo detectar que por lo general, los procesos de la G. I como
apoyo a la toma de decisiones estratégicas en el ámbito organizacional, están identificados
como parte de lo que se ha dado en llamar Inteligencia Empresarial, Inteligencia Competitiva,
Inteligencia Corporativa, Inteligencia Organizacional, Vigilancia Tecnológica, Vigilancia
Estratégica, por mencionar sólo algunos.
Es preciso aclarar que sobre esta gran variedad de términos expuestos, para los expertos:
(Escorsa y Valls, 1997), (Palop y Vicente, 1999) y (Cartier y Rodríguez, 1999), constituyen
expresiones similares que se usan indistintamente.
También resulta útil esclarecer cómo y desde qué posición interviene la G. I en los procesos
de inteligencia. Una pregunta interesante resultaría en qué y hasta qué punto una es parte de
la otra, o qué tanto se integran para aportar definitivamente hacia otra perspectiva como
también lo hace hoy la conceptualización de los Sistemas de Apoyo a la Decisión (SAD), que
toma los mismos preceptos pero desde un ángulo más tecnológico.
1. Si se retoman los conceptos de G. I expresados en el presente trabajo, se identifican
como elementos clave el procesamiento eficaz y eficiente de recursos de información
para tomar la acción correcta. La inteligencia según (Bouquet, 2004) es la “ información
para la acción”. Desde esta perspectiva, pudiera inferirse que tanto Inteligencia como
G. I serían expresiones equivalentes.
Pero, mientras (Páez Urdaneta, 1999) declara explícitamente que la G. I “es el manejo de la
inteligencia corporativa”, (José Antonio Marina, 2000) expresa que inteligencia es “ dirigir el
comportamiento para resolver bien nuestros problemas vitales, afectivos o profesionales,
para saber elegir nuestras metas y poder realizarlas”, ofreciendo una visión más sociológica,
apelando a los preceptos del comportamiento organizacional.
Otro aspecto que es necesario destacar es la ambivalencia entre los términos “inteligencia” y
“vigilancia”. En la literatura también pueden encontrarse como sinónimos o como conceptos
diferentes bien estipulados.
La principal causa del auge de la expresión “ Inteligencia” parece estar dado por ser muy
utilizado fundamentalmente en la literatura en inglés y en francés (intelligence).
A pesar de ello, (Baumard, 2001) establece que la inteligencia “ no es solamente observación
sino una práctica ofensiva y defensiva de la información” , coincidiendo con varios autores
que aseguran que la inteligencia presenta un carácter más activo, en tanto la vigilancia tiene
un seguimiento más pasivo del entorno.
Para (Martre,1994), (Rouach, 1996) y (Degoul, 2000) este cambio está dado por el matiz
global de la inteligencia que integra los resultados de la vigilancia en los diferentes ámbitos
en que opera sea económico, comercial, tecnológico, entre otros.
Sin embargo, dentro de la Vigilancia se distinguen dos momentos: uno donde la vigilancia es
pasiva (scanning), que consiste en examinar la información tanto interna como externa de
forma rutinaria, con el objetivo de encontrar datos pertinentes que aporten utilidad al
desarrollo de la organización. El segundo instante es cuando la vigilancia es activa
(monitoring), y se centra en la búsqueda sistemática de información relevante sobre aspectos
previamente determinados por la organización, de tal forma que ofrezcan un conocimiento
continuo de los desarrollos y las tendencias emergentes del entorno.
El monitoreo, como se le conoce en la literatura en español, se caracteriza en primera
instancia por su naturaleza investigadora y descubridora, en un infoárea predeterminada.
La expresión anglosajona watching refiere la acción de mirar u observar, lo cual abarca un
concepto más completo al incluir en sí misma tanto al scanning como al monitoring porque
incluye “la organización de los procesos de observación, análisis y difusión de la vigilancia
para la toma de decisiones en una organización.”
(Jacobiac y Dou, 2002), coinciden en la identificación de estas tres fases. Según estos
autores, vigilancia tecnológica es “el proceso de captación de información a través de la
observación y el análisis del entorno”, estableciendo además que el proceso de difusión de
las informaciones seleccionadas y analizadas, debe ser bien especificado, para que sea
factible la toma de decisiones estratégicas.
Por su parte, (Palop y Vicente, 1999) establecen que la vigilancia no se limita al ámbito
tecnológico porque constituye “el esfuerzo sistemático y organizado” que realiza la
organización para llevar a cabo la “observación, captación, análisis, difusión precisa y
recuperación de información sobre los hechos del entorno económico, tecnológico, social o
comercial”, con el objetivo de poder tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a
los cambios.
En cualquier caso, de lo que se trata es que para gestionar información de manera efectiva
como apoyo a las decisiones estratégicas, se necesita diseñar e implementar sistemas de
vigilancia que comprendan los procesos de observación, análisis y difusión de información;
independientemente del ámbito objeto de estudio; sea éste tecnológico, económico,
comercial, militar o social.
Por tanto, la autora considera que un Sistema de Vigilancia Informacional constituye el
conjunto organizado y sistemático de los procesos de observación, análisis y difusión de
recursos de información, en un infoárea determinada, utilizando técnicas y herramientas
específicas, cuyos resultados constituyen un instrumento para el conocimiento y el apoyo a la
toma de decisiones estratégicas en las organizaciones, anticipándose a los cambios del
entorno con un nivel mínimo de riesgos.
La vigilancia informacional persigue pues, ofrecer evidencias confiables, oportunas, eficientes
y replicables para que las acciones puedan ser mejoradas sistemáticamente, a la vez que
contribuye a la conformación de una guía metodológica de evaluación de impacto sobre el
área de estudio.
En este sentido, se comparte el criterio de (Urdaneta, 1992) y se adecua al presente análisis
al entender que la vigilancia informacional constituye un método de la G. I para el apoyo las
decisiones estratégicas, prescindiendo del uso del término inteligencia en este contexto para
evitar ambigüedades conceptuales. Por ello, se entiende como inteligencia el proceso de
toma de decisiones en sí, o sea, la acción.
Para poner en práctica el proceso de vigilancia informacional se requiere en primera
instancia delimitar el diseño y formas de implementación de las etapas básicas que la
componen.
La observación, constituida como la primera fase de la vigilancia informacional, se define
según (De Ketele, 1984) como el “proceso que requiere atención voluntaria e inteligencia,
orientado por un objetivo terminal y organizador y dirigido hacia un objeto con el fin de
obtener información".
Para ello es indispensable enmarcar el área de interés que se va a observar, según las
necesidades identificadas, los arquetipos de audiencias que poseen dichas necesidades así
como su cotejo con los presupuestos organizacionales para medir niveles de impacto,
además del alcance de la observación que será en primera instancia, un entorno diario y
remoto.
Se precisa también especificar el procedimiento o los instrumentos involucrados y
comprobarlos continuamente para así explorar y describir correctamente los fenómenos en
estudio. De esta forma, la observación se transforma también en una poderosa técnica de
investigación social en la medida en que se someta a su vez a comprobaciones de fiabilidad
y validez ante escenarios tan complejos como las interacciones de la sociedad misma.
Por otra parte, debe tenerse en cuenta la naturaleza y cualidades de los recursos de
información involucrados, los cuales deben ser portadores de datos confiables, útiles y
pertinentes a partir de los factores críticos que ha determinado la organización.
Su estructura puede ser permanente o ad hoc, en dependencia de los parámetros e
indicadores que se establecen de manera predeterminada o aquellos que resultan de
demandas puntuales. En cualquier caso, la determinación de la Red de Observadores
estable puede involucrar a expertos que apoyen de manera conveniente algún proyecto en
particular.
El propósito fundamental de esta fase es proporcionar adecuadamente la materia prima
objeto de tratamiento mediante los procesos de clasificación, tabulación, análisis y
explicación posteriores. Pero además, esta información primaria, organizada y representada
adecuadamente puede ser consultada con carácter retrospectivo, con lo que de hecho se
convierte en un nuevo producto informativo accesible para los grupos de usuarios a los que
va dirigido.
La etapa posterior, denominada análisis de información se centra en la realización de
inferencias, no solo de información, sino del discurso y de los escenarios, con el objetivo de
validar los datos detectados por parte de los observadores o analistas involucrados en el
proceso, para ofrecer los reportes e informes sobre cada necesidad informativa a cubrir. Este
es el proceso en el cual se va a concretar el resultado de las investigaciones, pues se
elaborarán productos de un alto valor agregado entre los que se pueden mencionar los
informes de calidad, los estudios de perfiles, los informes prospectivos y las guías de
recursos de información.
La difusión de la información, así como la evaluación del funcionamiento del sistema junto a
la capacitación de los recursos humanos, harán posible la correcta implementación de los
sistemas de vigilancia informacional.
La implementación clásica de los Sistemas de Vigilancia Informacional, por lo general, se
representa inmediatamente como instancias físicas, cuyas estructuras son independientes o
subordinadas a la organización que le da origen, sean gubernamentales o no.
Asimismo, los equipos formados para estos fines requieren de un alto nivel presencial, su
organización es más centrada en áreas especializadas y el ciclo comunicativo funciona de
manera sincrónica, por lo que la relación interactiva, entendida como “la capacidad de
participación real de N a N en el proceso comunicativo, no lineal y asincrónico” (Ramírez,
2006) no se aplican en la mayoría de estos casos.
Sin embargo, el propio desarrollo acelerado de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), en particular de las redes telemáticas— con Internet como paradigma--;
experimenta un gran paso de avance en la consolidación del entorno virtual, al concebirse
como “una extensión de lo meramente físico” (Ramírez, 2006), donde los recursos de
información adoptan nuevas formas y características, los servicios adquieren facilidades no
previstas con anterioridad, y los nuevos ambientes de trabajo se construyen sobre bases
esencialmente colaborativas.
Lo anterior constituye una transformación del suministro informativo proveniente de los
Sistemas de Vigilancia que se mueven de una tendencia clásica centrada en la
especialización y centralización hacia una orientada a la red, ésta última lidiando con el
comportamiento humano y organizacional, que incorpora maneras nuevas de reflexionar, a
partir de un plano colaborativo, el intercambio disciplinar y la comunicación interactiva.
Con esta perspectiva, los Sistemas de Vigilancia Informacional incluyen la fusión de
información de nivel superior, comunicaciones, entornos de colaboración, infraestructuras de
información distribuida, seguridad en la información y repositorios de datos. Los resultados
exitosos de estos campos proporcionan opciones de capacidad asequible, necesaria para el
dominio de la información, la obtención de conocimientos y los elementos esenciales para la
toma de decisiones.

CONCLUSIONES
La Gestión de Información es un término ampliamente referenciado en la literatura científica
debido al desarrollo de la llamada “Sociedad del Conocimiento”. Lo novedoso del tema está
sin dudas, en construir espacios colaborativos e interdisciplinarios de trabajo que constituyan
instrumentos en manos de la Gestión de la Información. Es ahí cuando se destaca la
importancia del estudio en cuestión, al construir teórica y conceptualmente, uno de estos
escenarios donde la GI desempeña un papel importante: los Sistemas de Vigilancia
Informacional.
En esta investigación se propone una nueva terminonología (Sistemas de Vigilancia
Informacional) con el objetivo de que involucre en sí misma un conjunto de conceptos que
están presentes en la literatura revisada y que pueden confundir al lector: Inteligencia
Empresarial, Inteligencia Competitiva, Inteligencia Corporativa, Inteligencia Organizacional,
Vigilancia Tecnológica, Vigilancia Estratégica. El propósito es proporcionarle a los
investigadores un nuevo ámbito de trabajo en el que de una perspectiva transdisciplinar,
coadyuven al desarrollo de las Ciencias de la Información, y sobre todo, de las Ciencias
Sociales.
“Bibliometría, Informetría, Cienciometría: Su Etimología y Alcance
Conceptual”

Por : Lic. Haymee Canales Becerra ([email protected])


Especialista en Información
Centro de Gestión de la Información
CENSA

Lic. M aría Elena Mesa Fleitas ([email protected])


Especialista en Información
Centro de Gestión de la Información
CENSA

Resumen

Las herramientas que nos ofrecen los métodos y modelos matemáticos y estadísticos para el
análisis cuantitativo, comparativo y cualitativo de los objetos y temas de estudio de la
Bibliotecología, la Cienciología y la Ciencia de la Información, se vienen aplicando ya
desde hace algún tiempo y son cada vez más frecuentes debido a los resultados objetivos
precisos y prácticos que se obtienen, enfocados estos al descubrimiento de regularidades,
leyes y flujos de los procesos bibliotecarios-informacionales, de la comunicación científica
y de los sistemas científicos. No obstante el tema que se aborda es polémico, pues la
concepción terminológica, que desde los años 40 comienza a surgir, presenta aún
imprecisiones dada la diversidad de tratamientos etimológicos, que son utilizados
indistintamente por diferentes autores, y el alto solapamiento entre sus disciplinas
instrumentales, creándose discrepancias en cuanto a la precisión de los aspectos
conceptuales de las disciplinas: Bibliometría, Inform etría y Cienciometría.
El presente trabajo pretende hacer un acercamiento al origen, etimología y alcance
concetual de estas tres disciplinas instrumentales, así como ofrecer algunas consideraciones
que promuevan el debate y la reflexión.

INTRODUCCION

El proceso de matematización de la ciencia y la formación de las diferentes tendencias o


disciplinas métricas, es un fenómeno que obedece a un proceso natural del propio
desarrollo de la ciencia.

Las herramientas que nos ofrecen los métodos y modelos matemáticos y estadísticos para el
análisis cuantitativo, comparativo y cualitativo de los objetos y temas de estudio de la
Bibliotecología, la Cienciología y la Ciencia de la Información, se vienen aplicando ya
desde hace algún tiempo y son cada vez más frecuentes debido a los resultados objetivos
precisos y prácticos que se obtienen, enfocados estos al descubrimiento de regularidades,
leyes y flujos de los procesos bibliotecarios-informacionales, de la comunicación científica
y de los sistemas científicos.

Según Ignacio García y Gilberto Sotolongo (1) los estudios métricos comienzan a dar
respuesta a problemas tales como:

1.-Trazar una política científica nacional o internacional


2.-Comparar los resultados con los de sus pares
3.-Conocer el impacto social de los indicadores a medir
4.-Realizar una labor de inteligencia competitiva
5.-Realizar una política mercadológica
6.-Realizar labor de inteligencia científica y tecnológica
7.-Proyectar labor de inteligencia militar
8.-Proyectar la colaboración nacional e internacional
9.-Trazar una política editorial científica para la institución o Nacional
!0.- Organizar, sobre una base científicamente fundamentada, los eventos científicos

Lo expresado por estos autores justifica lo anteriormente planteado, pero además la


aparición de bases de datos computarizadas, las búsquedas automatizadas, y los softwares,
para estos fines, han contribuido al incremento de los estudios métricos, pues
indudablemente las N TI brindan múltiples facilidades para estas investigaciones.

No obstante el tema que se aborda es polémico (2), pues su concepción terminológica, que
desde los años 40 comienza a surgir, presenta aún imprecisiones dada la diversidad de
tratamientos etimológicos, que son utilizados indistintamente por diferentes autores, y el
alto solapamiento entre estas disciplinas instrumentales, creándose discrepancias en cuanto
a la precisión de los aspectos conceptuales de estas tres disciplinas instrumentales:
Bibliometría, Inform etría y Cienciometría.

ANTECEDENTES Y TE R M IN O LO G ÍA EM PLEADA

El aspecto matemático de los métodos teóricos -informativos ha tenido un importante


desarrollo en estos últimos años, los aportes de Shannon, Wiener, Kolmogorov y otros han
sentado las bases para este desarrollo matemático (3).

En los estudios métricos de la información, sus antecedentes se sitúan en 1896, cuando F.


Cambell propuso por primera vez explorar la información por temas, según expone Gorbea-
Portal en su artículo “ Principios Teóricos y Metodológicos de los Estudios Métricos de la
Información “ (4). Posteriormente, continua este autor, en 1917, J. Cole y Nellie B.
realizaron estudios similares, los cuales fueron denominados Análisis Estadístico de la
Literatura, en la revista “ Science Progress” .

En los años veinte de nuestro siglo se hicieron los primeros intentos para expresar
cuantitativamente la información, intentos estos que fueron utilizados por Fischer, Hartley
y Szirlard, según plantea, J.L. Perelló en su artículo “ Modelación matemática en el estudio
bibliométrico de la información especializada” (3).
En 1923, el autor E.W. Hulme en su libro “ Statistical Bibliography in relation to the growth
of modern civilization” (5), predijo un a nueva línea para el estudio de los procesos de
información. Fue este autor el primero en emplear el término de Bibliografía Estadística,
aplicado a los progresos estadísticos y tecnológicos dentro de la comunicación científica.

En 1948 S.R. Ranganathan, empleo el término Libram etry, en una conferencia de ASLIB
(6), aunque lamentablemente este término no fue bien acogido, según plantea M. Morales-
Morejón en su articulo “ La Bibliotecología, la Cienciología y la Ciencia de la Información
y sus disciplinas instrumentales: Su alcance conceptual” (2). No obstante hay que señalar
que Ranganathan, fue el primero en percatarse de la necesidad de que existiera una
disciplina que en su conjunto midiera las magnitudes de las actividades bibliotecarias, que
en su unidad dialéctica serían biblioteca, fuente documental y lector, es decir el objeto de
estudió de lo que el llamó Libram etry (interpretado y traducido como bibliotecometría), en
otras palabras las estadísticas de las bibliotecas (2,4).

En 1969 A. Pritchard empleó el término Bibliometrics (Bibliometría), en su trabajo


“ Statistical Bibliography or Bibliometrics?” (7), acuñando por primera vez el término, para
denotar una disciplina que la define como “la aplicación de los métodos matemáticos y
estadísticos a los libros y otros medios de comunicación” .

En 1979 O. Nacke en su trabajo “ Informetría: Un nuevo nombre para una nueva disciplina:
Definición, Estado de la Ciencia y Principios de Desarrollo” (8) aplicaba varios métodos y
modelos matemáticos a la solución de problemas de la información. Este autor fue el
primero en definir una nueva disciplina métrica de la información denominado como
Informetría, asociado este a la naciente Ciencia de la Información.

En 1983, Inna Kedage Ravzhandra Rao, publica en Bangolore, India, un texto titulado
“ Quantitative methods for Library and Information Science” (9) con un fuerte componente
de estadistica en sus 9 capítulos. Este libro en 1986, es traducido al portugués en Brasil con
el título “Metodos Cuantitativos en Biblioteconomia e Ciencia de la Informacao” , según
cita Gorbea-Portal (4).

En 1990 en Bélgica, los autores L. Egghe y R. Rousseau publican un libro titulado


“ Introduction to informetrics: Quantitative Methods in Library, Documentation and
Information Science” (10). Esta obra constituye un valioso documento en el que se expresa
el desarrollo de los métodos y modelos matemáticos aplicados a las actividades
bibliotecarias e informativa; con un alto rigor matemático y presenta, además, un análisis
de la bibliografía disponible en el tema hasta ese momento. (Gorbea-Portal (4)).

Hasta aquí algunos antecedentes y terminologías empleadas en los estudios métricos de la


información, referidos particularmente a la Bibliometría y la Informetría, lo cual
corrobora el crecimiento de las investigaciones sobre el tema y la diversidad de puntos de
vistas en estas disciplinas.

Estrecha relación con estas especialidades guarda la Cienciometría, la cual según, J. L.


Perelló (3) tiene sus antecedentes en 1963 cuando D.S. Price escribió el documento
“ Calculus in Science” (11). En este texto se analiza la ciencia desde el punto de vista de los
indicadores cuantitativos y su objeto de estudio fue el análisis cuantitativo de los vínculos
científicos, el crecimiento de la información y la orientación de los flujos informativos y de
su estructura, aspectos estos básicos de la Cienciometría.

Por su parte Nalimov y Mulcsenko señalan que en el estudio de la ciencia como un proceso
informacional, se hace posible aplicar los métodos cuantitativos (estadísticos) de
investigación y definieron, por primera vez, en 1969 a la Cienciometría “ como la
aplicación de métodos cuantitativos a la investigación sobre el desarrollo de la ciencia
como un proceso informativo” en su obra “ Naokometrija. Izucente rezvitja naukikak
informacionogo processa.” (12), citado por R. Sancho (13), Gorbea-Portal (4) y Morales-
Morejón (2).

S. D. Haitun en su obra ‘Naukometrija.Sostojanie i Perspektivy“ , 1983 (14) y citado por


Morales- Morejón (2) presenta un profundo estudio sobre la Cienciometría y el problema
de la medición y plantea que en sentido figurado, el conjunto de métodos cienciométricos
constituye un “ puño cienciométrico” , cuyos dedos están dados por los indicadores, estos
son los únicos que diferencian a un método cienciométrico de otro.

En Cuba, autores como Ignacio García y Leticia. Espinosa comienzan a abordar estos
aspectos teóricos -metodológicos de los estudios métricos de la información a partir de
1976 (15, 16, 17, 18) y más tarde en 1985, Melvyn Morales-Morejón , en su articulo “ El
concepto métrico en la Informática: Informetría” (19) y en 1995 en “ La bibliotecología, la
Cienciología y la Ciencia de la Información y sus disciplinas instrumentales: Su Alcance
Conceptual” (12) , entre otros.

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

^ B IB L IO M E T R ÍA

Ranganathan, como anteriormente se señala, utilizó el término Libram etry (1948) como
“ la aplicación de los métodos matemáticos y estadísticos a los libros y otros medios de
comunicación” (6).

Pritchard en 1969 definió a la Bibliometría como “ la aplicación de los métodos


matemáticos y estadísticos a los libros y otros medios de comunicación “ (7).

B. C. Brookes en la Segunda Conferencia Internacional sobre Bibliometría, Cienciometría e


Informetría de 1989, celebrada en Ontario, Canadá (20), reconoce a la Bibliometría “ como
una disciplina lim itada a la actividad bibliotecaria, aunque esta se debe enriquecer
mediante las relaciones interdisciplinarias con estadística para refinar sus técnicas” .

En este sentido, estamos de acuerdo con Gorbea-Portal y Morales-Morejón, en señalar que


al asociar, este autor, la Bibliometría a las bibliotecas, tenemos que ver que en las
Bibliotecas contemporáneas se distinguen cada vez con mayor énfasis dos actividades: la
Bibliotecaria y la Bibliográfica, a la cual se le asocia una nueva disciplina, que se denomina
Bibliografología (para Europa del Este) y Bibliografía ( para el resto de las regiones), y en
este sentido, si retomando la definición de Pritchard en 1969 sobre Bibliometría, podemos
ver mas relacionado el uso de este término a la Bibliografía o Bibliografología por
dedicarse esta a la actividad bibliográfica, es decir a la estructura y propiedades de la
información bibliográfica (2,4).

También Egghe y Rousseau (10), en 1990, señalan que el término Bibliometría “ esta
estrechamente vinculada a las bibliotecas y al origen documental del campo” .

M. Bonitz, concuerda con los autores anteriores, cuando plantea en su artículo


“ Scientometrie, Bibliometrie, Informetrie” en 1982 (21), que la Bibliometría “ contempla
la evaluación y medición de los procesos bibliotecarios y de las bibliografías” .

Sin embargo es necesaria la aclaración de que sí bien Bonitz y Brookes restringen el


término al estudio matemático de las bibliotecas y bibliografías, con lo cual estamos de
acuerdo, Egghe y Rousseau incluyen a la Bibliometría y a la Cienciometría dentro del
campo de la Informetría, según se pudo constatar en los trabajos de M. Morales- Morejón
(2,19).

Morales- Morejón, define a la Bibliometría “ como la disciplina instrumental de la


bibliotecología que aporta los elementos cuantitativos necesarios para la organización
y dirección eficiente y eficaz de las bibliotecas, así como para la medición y evaluación
del efecto de su actividad en la sociedad mediante el perfeccionamiento de las
actividades bibliotecarias y bibliográficas. Ella aporta la información cuantitativa
para el análisis cualitativo integral y, por ende, optimiza la toma de decisiones en la
esfera bibliotecaria” (2).

Más adelante enfatiza que la Bibliometría debe verse en toda su magnitud directamente
relacionada con el sistema de circulación y uso social documental de la sociedad y las
regularidades del desarrollo del sistema de circulación documental en dependencia del uso
social de las obras escritas e impresas y que en un sentido más amplio, la Bibliometría
debe incluir también la integración e interpretación de las medidas cuantitativas en general
de las fuentes documentales o estadísticas sobre el uso de diferentes tipografías, así como
también otros aspectos pertenecientes a la Bibliografía (2).

Según, I. García y G. Sotolongo (1) plantean que la Bibliometría “ es una disciplina


científica debidamente estructurada con un cuerpo teórico y conceptual” , y más
adelante definen que “es la técnica mas objetiva para medir el desarrollo científico y
tecnológico; en otras palabras, en una brújula que nos permite, con bastante rigor y
seriedad profesional, tomar decisiones cuyos riesgos de error han sido previamente
minimizados. Su fortaleza radica en la versatilidad de aplicaciones que posee y la
infinita capacidad de respuestas diversas que puede brindar” .

Por otra parte expresan que “ su técnica se basa, fundamentalmente, en el conteo de


elementos ordenados de los flujos de información, su ordenamiento en ranking y la
aplicación del modelo matemático o estadístico mas adecuado para cada caso” (1).

Según, María Dolores Alcaín en 1990 (22), define que la Bibliometría “ comprende
estudios dirigidos a conocer el rendimiento de los fondos de publicaciones científicas,
asi como la selección y consumo por parte de los usuarios” .
En el Compendio Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría de Melvyn
Morales- Morejón (1995), este autor expone otra definición sobre el tema y plantea que la
Bibliometría (Bibliometrics; Bibliometry) como una “ disciplina métrica que aplica
métodos y modelos matemáticos al objeto de estudio de la Bibliotecología: biblioteca,
documento y lector, con el propósito de cuantificar el desarrollo de los procesos
relacionados con las bibliotecas como fenómenos sociales, vinculados a la utilización
de las riquezas literarias en interés de la sociedad, es decir, se ocupa del análisis de la
teoría y regularidades del documento y los procesos y actividades bibliotecarios
(teoría de la circulación, uso en biblioteca, uso de las fuentes documentales, uso de
bases de datos, modelos de redes de bibliotecas y solapamiento, etc.) contribuyendo a
la organización y dirección de las bibliotecas. Los estudios bibliométricos contribuyen
a la toma de las decisiones bibliotecarias. Suele utilizarse, a veces, en la literatura
como sinónimo de Inform etría o Cienciometría, debido a que muchos autores no
toman en consideración que cada disciplina posee su objeto y tema de estudio y por
ende, sus correspondientes disciplinas instrumentales (métricas), debiendo guardar
relación terminológica con la denominación de la disciplina que la contiene” (23).

Narin en su artículo “ Bibliometrics” (24), ha utilizado el termino Bibliometría Evaluativa


para designar a la “ disciplina instrumental que se ocupa del estudio y cuantificación de
las propiedades de una literatura, a fin de valorar la actividad académica en el campo
correspondiente” .

Pero consideramos que la definición dada por Narin caería dentro del alcance del objeto de
estudio de la Cienciometría o la Informetría, en dependencia del objeto, objetivo y
procedimientos de la investigación, que definirían si la investigación es cienciométrica o
informétrica.

A veces en la literatura se utiliza el término Bibliometría Práctica o Aplicada para


designar a la Bibliometría Evaluativa definida por Narin, según se pudo observar en el
Compendio Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría de Melvyn
Morales- Morejón (23).

Es importante, por tanto, señalar que la Bibliometría como la disciplina instrumental de la


Bibliotecología, aporta los elementos cuantitativos necesarios para la organización y
dirección eficaz de las bibliotecas, así como para la evaluación del efecto de su actividad en
la sociedad. Ella aporta la información cuantitativa necesaria para el perfeccionamiento de
las actividades bibliotecaria y bibliográfica, lo que permite el análisis cualitativo integral de
dicha actividad, así como permite optimizar la toma de decisiones y la gerencia de los
productos y servicios bibliotecarios. Según, Morales-Morejón (2) en su sentido más amplio
debe incluir además la medición cuantitativa de las fuentes documentales o colecciones de
las mismas, como por ejemplo, la distribución por tamaño de libros, las estadísticas sobre el
uso de diferentes tipografías documentales, así como otros aspectos relacionados con la
Bibliografía.
B.C. Brookes en 1989 (20) al referirse al término Informetría plantea que lo considera el
más apropiado para enfrentar los nuevos desafíos tecnológicos que debe enfrentar en
nuestros tiempos la Ciencia de la Información, como por ejemplo el surgimiento de las
revistas electrónicas, citado por Gorbea-Portal (4).

En 1979 O. Nacke en su trabajo ya citado anteriormente “ Informetría : Un nuevo nombre


para una nueva disciplina....” (8) y referenciado por Gorbea- Salvador (4), fue el primero
en definir a la Informetría como “ una nueva disciplina métrica de la información,
asociada a la naciente Ciencia de la Información” .

M. Morales-Morejón (2), define a la Inform etría como “ la aplicación de métodos y


modelos matemáticos al objeto de estudio de la Ciencia de la Información , siendo esta
su disciplina instrumental“ , y mas adelante señala “ La informetría no sólo permite
revelar tendencias, regularidades y leyes informacionales, sino que también permite
optimizar la toma de decisiones” .

También Morales-Morejón en otro trabajo “ La Información y las fuentes de información


personales e institucionales: Su importancia en relación con la información de inteligencia”
(25), plantea que la Inform etría “ es la disciplina instrumental de la Ciencia de la
Información y que puede constituir un elemento ú til para el análisis de información,
en función de los servicios de inteligencia” .

En sentido general se puede señalar que las técnicas y métodos informétricos permiten
revelar las tendencias y regularidades de los distintos aspectos que son objeto de estudio de
la Ciencia de la Información, o sea, permite medir y valorar científicamente y con alta
precisión los aspectos cuantitativos y cualitativos del objeto de estudio de esta ciencia, así
como sus leyes, fenómenos y los procesos informacionales en la sociedad.

Algunos autores son partidarios en señalar que la Informetría es la disciplina rectora, que
incluye a la Bibliometría y a la Cienciometría dentro de su campo, y a mi juicio esto sería
un error conceptual, pues interpretar la evaluación de los servicios bibliotecarios y de
información, así como de las fuentes documentales como Informetría, significaría que no
existe una cabal comprensión de su objeto y tema de estudio, ni del objeto y temas de
estudio de las otras dos disciplinas instrumentales.

^ C IE N C IO M E TR IA

Nalimov y Mulcsenko en 1969 (12), citado por R. Sancho (13), S. Gorbea-Portal (4) y M.
Morales- Morejón (2) definen a la Cienciometría “ como la aplicación de metodos
cuantitativos a la investigación sobre el desarrollo de la ciencia como un proceso
informativo” .

Brusilovski en su trabajo “Mathematical models for forescasting and organization of the


science “ en1975 (26) y citado por Morales- Morejón (2) plantea definir la Cienciometría
“ como el conjunto de métodos matemáticos para el estudio de la ciencia” .
Coincidimos con Morales- Morejón, cuando analiza que estas dos definiciones tienen como
rasgo común el llevarnos a la creencia de que, entonces, cualquier investigación
cuantitativa de la ciencia resulta ser Cienciometría (2), sin embargo, como bien afirma
García Gallo “ la Cienciometría no es un sistema de información y documentación
científico-tecnológica, sino una definida rama del conocimiento que fortalece el
sistema de la actividad científica (27).

Por otra parte debo que añadir que la definición dada por Nalimov y Mulcsenko, limita la
Cienciometría solo a los procesos informacionales, lo cual me parece una concepción muy
estrecha. En este sentido, coincido con los autores Morejón-Morales y Cruz- Paz en que es
más adecuada la definición dada por Haitun, y que a continuación se ofrece, por ser esta
más integral.

Haitun, en 1983, definió que la Cienciometría “ se encarga de la medición reproducida


de la ciencia, que revela sus regularidades cuantitativas objetivas” (14), citado por
Morales- Morejón (2), quien más adelante señala que a esta definición se le debe añadir,
explícitamente, la medición y evaluación de su efecto en la sociedad.

B.C. Brokees en 1989 (20), plantea que la Cienciometría “ ha llegado a ser muy
productiva en los estudios sobre política científica y está relacionada a la organización
de la Ciencia y de los Sistemas Científicos” .

M. Dolores Alcaín (22), plantea que a partir de la obra de Price se desarrolla un nuevo
campo: El análisis estadístico y sociométrico de la literatura científica y que a este campo
se le denomina Cienciometría “ cuando los estudios se realizan sobre la producción y
productividad de los autores científicos, organismos de investigación, escuelas
científicas. Para ello se utilizan: Indice de Lotka, determinación del “ impacto” y
“ visibilidad” mediante el induce de Platzt; determinación de “ colegios invisibles” y
otras relaciones entre científicos; indicadores sobre relaciones entre científicos e
instituciones (índice de Kessler); indicadores sobre relaciones entre científicos,
instituciones y trabajos a través de las co-citas (índice de Small)” .

Salvador Gorbea-Portal (4) plantea que la Cienciometría “ es una disciplina métrica


perteneciente a la Cienciología, que utiliza en la metría del conocimiento variables e
indicadores métricos de la información documentaria por constituir las publicaciones
científicas el canal más utilizado en la transferencia del conocimiento científico.
Posteriormente plantea que esta “ disciplina métrica abarca en su tema de estudio todo lo
concerniente al análisis cuantitativo de los sistemas y procesos científicos, o sea,
incluye la metría no sólo de sus resultados (entre ellos las publicaciones científicas),
sino también de aquellos recursos de entrada que requiere el proceso científico para
su desarrollo” .

J. L. Perelló (3), define entre los aspectos básicos de la Cienciometría el “ análisis


cuantitativo de los vínculos científicos, el crecimiento de la información científica y la
orientación de los flujos informativos y de su estructura” .
M. Morales- Morejón (2) define que la Cienciometría “ es la disciplina instrumental que
tiene como objeto las regularidades cuantitativas objetivas de una medición
reproducible( ...) por lo que las definiciones de la Cienciometría por su objeto y como
disciplina cienciológica, que se encarga de la medición reproducible, resultan
equivalentes”

En el Compendio Enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría (23), el


mismo autor define a la Cienciometría (Scientometrics) como una “ disciplina
perteneciente a la Cienciología que se ocupa del estudio y aplicación de métodos y
modelos matemáticos dirigidos hacia una medición reproductiva de la ciencia como
fenómeno social, revela sus regularidades cuantitativas y su efecto en la sociedad.

La Cienciometría como disciplina métrica, perteneciente a la Cienciología, abarca en su


tema de estudio todo lo concerniente al análisis cuantitativo de los sistemas y procesos
científicos, o sea, incluye la metría no solo de sus resultados (entre ellos las publicaciones
científicas), sino también de aquellos recursos de entrada que requiere el proceso científico
para su desarrollo.

Por lo tanto a través de la Cienciometría se puede cuantificar los elementos de entrada y


salida que operan en el Sistema Ciencia -Investigación- Desarrollo, pero en esta ocasión
como un proceso informativo. De ahí que cuando en un estudio cienciométrico se plantea el
análisis de uno de los resultados del proceso científico, como por ejemplo, la metría del
conocimiento, se hace evidente que por constituir las publicaciones científicas uno de los
canales más utilizados en la transmisión de conocimiento, este estudio requiera del uso de
indicadores bibliométricos e informétricos por el tipo de variables documentales que estos
estudios emplean (4), y poder así comprobar el crecimiento de la Ciencia, es decir, la
generación de información-conocimiento.

No obstante, aunque en este tipo de estudio los indicadores que se utilizan están
relacionados con la información documentaria y por tanto con la Bibliometría y la
Informetría, no por ello su objetivo está dirigido a enriquecer el sistema de
Bibliotecológico-Informativo, sino que estos apuntan a enriquecer el comportamiento del
sistema Ciencia- Investigación- Desarrollo y es esta orientación la que determina el fin
último de sus objetivos y por consiguiente a la disciplina que aporta el nuevo conocimiento
es a la Cienciología. Aunque por otra parte la medición de una de las regularidades del
desarrollo científico, el crecimiento acelerado de la ciencia, el cual se realiza en los estudios
de las publicaciones científicas, puede enriquecer también el sistema Bibliotecológico-
Informativo.

La Cienciometría mide el nivel de desarrollo y aporte de la ciencia, y esta no debe reducirse


a los aspectos informacionales, puesto que no mide las regularidades de la información
social ni las de los procesos de comunicación social, sino aquellas regularidades
cuantitativas objetivas del nivel alcanzado y de su papel en la sociedad, como ejemplo de
algunos índices del desarrollo científico-tecnológico se pueden señalar: número de
convenios con firmas extranjeras sobre compras de licencias, gastos en trabajos de
investigación y desarrollo en el sector público o privado en relación con el presupuesto
nacional bruto, índice del nivel tecnológico, velocidad de la introducción de los logros en la
ciencia, número de logros científicos por diversos criterios (por científicos, por disciplinas,
por instituciones, por líneas de investigación), relación entre el número de publicaciones y
de logros obtenidos y otros (2).

Algunos autores le atribuyen erróneamente a la Cienciometría funciones de disciplina


rectora de los estudios métricos de la información, con lo cual no estamos de acuerdo por
varias razones, entre ellas, porque esto sería, por una parte, delimitar el objeto de estudio de
la Cienciometría a la metría del conocimiento y, por otra, pensar que la medición de una de
las regularidades del desarrollo científico: el crecimiento acelerado de la ciencia, puede
enriquecer directamente el sistema Bibliotecológico-Informativo y no a la Cienciología.

CONSIDERACIONES FINALES

Variados has sido los conceptos y definiciones empleadas en los estudios métricos de la
información, lo que corrobora el crecimiento de investigaciones sobre el tema y la
diversidad de enfoques y puntos de vista relativos a la imbricación y solapamiento que se
establece entre el objeto y tema de estudio de estas disciplinas instrumentales. Esto
evidencia la necesidad de seguir profundizando en estos estudios, en aras de normalizar y
precisar el conjunto etimológico relacionado con estas disciplinas instrumentales, así como,
sus interrelaciones con las ciencias que le dan origen: La Bibliotecología, La Cienciología y
La Ciencia de la Información.

Erróneo sería pensar que la Ciencia de la Información o de la Documentación (para España


y Norteamérica) y la Cienciología fuera a sustituir a la Bibliotecología o a convertirla en
parte de un todo, ello no sería posible, pues todas ellas tienen definidas sus temas y objetos
de estudio, que las diferencian entre sí, aunque no queda descartada sus estrechas
relaciones, dadas fundamentalmente en que todas abordan el flujo conocimiento/
información en la sociedad y en los métodos y modelos matemáticos afines que utilizan.
De igual forma ocurre entre sus disciplinas instrumentales: Bibliometría, Informetría y
Cienciometría (y otras disciplinas métricas), debido al uso común de variables e
indicadores entre ellas, aunque no debe perderse de vista el fin último de cada investigación
y por lo tanto hacia que disciplina apuntan y enriquecen sus resultados.

Esta es al razón fundamental del porqué, al igual que muchos autores (M. Morales-
Morejón, Cruz- Paz, S. Gorbea-Portal, etc) no soy partidaria de la concepción de ver a la
Bibliometría, la Informetría y la Cienciometría como dependientes unas de otras o inmersas
unas en otras y por tanto de atribuirle funciones de disciplina rectora a una de ellas. Esto
significaría reconocer a alguna de las tres como una mega-disciplina instrumental, lo que
está en contradicción con el enfoque, del cual se parte en este trabajo, de que cada una de
estas ciencias y sus disciplinas instrumentales tienen sus propios objetos, temas de estudio,
regularidades, tendencias y procedimientos de investigación.
-búsqueda de artículos-
Sdao sumario anterior próximo I autor materia búsqueda I home alfab

C om o c ita r este
ACIMED v.12 n.5 Ciudad de La Habana sep.-oct. 2004
a rtíc u lo

Contribuciones cortas

Algunas consideraciones teórico-conceptuales sobre las disciplinas


métricas
Orlando Gregorio Chaviano 1

Resumen

Se tratan algunos de los conceptos fundamentales de las disciplinas métricas, así como su origen y
desarrollo. Se analizan los principales aspectos teóricos de los análisis cuantitativos y su importancia para
explicar los procesos que llevaron al desarrollo de dichos análisis. Se realizan ciertas valoraciones sobre los
fundamentos y los componentes básicos de estas disciplinas, útiles para comprender sus potencialidades
para los centros de información y bibliotecas.

Palabras clave: informetría, bibliometría, cienciometría, ciencias de la información.

Abstract

Fundamental concepts on metric disciplines were treated as well as its origin and development. The main
theoric aspects of the quantitative analysis and their importance to explain the process that led to the
development of them were analysed. Many valorations about the fundaments and basic components of these
disciplines, useful to understand their potentialities for the information centers and libraries were carried
out.

Keywords: informetry, bibliometry, scientometry, information sciences.

A partir de la Segunda Guerra Mundial, la ciencia y la tecnología se convirtieron en un fenómeno masivo y


complejo. Aparecieron nuevas disciplinas y el número de científicos se incrementó, razón por la que la
publicación de trabajos científicos, materiales de eventos, patentes y otros nuevos tipos de documentos
también creció; la producción científica se elevó hasta niveles insospechados. Debido a este fenómeno, la
ciencia se reveló como una esfera muy relevante en el contexto internacional, como expresión de un área
que producía conocimientos con suficiente influencia para el desarrollo tecnológico, muy ligada además, a
la filosofía y las ciencias sociales.

Hoy, no sólo las ciencias exactas y naturales presentan un componente científico y práctico. Las ciencias
sociales se acercan actualmente a la objetividad planteada en su momento por las ciencias exactas.

La dualidad de teoría y práctica presente en la mayoría de las disciplinas científicas actuales impone la
necesidad de una total armonía entre ambos aspectos. A la par de los elementos prácticos, se necesita
comprender los postulados teóricos de cada ciencia, dominar sus conceptos, fundamentos, surgimiento,
evolución, categorías y leyes, etcétera.

Los estudios cuantitativos de las ciencias de la información, surgidos como parte del proceso de
matematización de las ciencias en general, son exponentes de esta dicotomía: teoría-práctica.

Las técnicas métricas se han enfrentado, casi desde su surgimiento, a problemas e incomprensiones de orden
teórico; la ignorancia de sus fundamentos, categorías y leyes, así como también la poca atención a sus
aspectos cualitativos, ha generado cierto distanciamiento de los niveles científicos.

"Toda profesión es una mezcla de teoría y práctica, debe existir una relación armónica entre estos dos
elementos, sin excederse ni el uno ni el otro. Cada disciplina práctica descansa en un cuerpo teórico, toda
valoración práctica tiene lugar en un cuerpo teórico". Las técnicas métricas a pesar de ser disciplinas
esencialmente prácticas también descansan en fundamentos teóricos importantes, que facilitan su mejor
comprensión, así como la apreciación de su utilidad y desarrollo." 1

El origen de los estudios métricos está marcado por la aparición de la Ciencia de la Documentación, cuyo
propósito esencial fue, en su momento -finales del siglo XIX-, el control de la gran cantidad de documentos
existentes en las diferentes áreas del saber. Por tanto, surgen y se desarrollan bajo determinadas
circunstancias que las permean.

Históricamente, se han observado las disciplinas métricas, entiéndase la bibliometría, informetría y la


cienciometría y más recientemente, la webmetría y patentometría, como simples aplicaciones matemáticas a
diferentes elementos de la ciencia y se ha obviado de ellas, su capacidad para la valoración crítica de los
fenómenos y para el debate teórico.

A partir de un análisis teórico-conceptual de las disciplinas métricas y con referencia particular a la


bibliometría, la cienciometría y la informetría, se intentarán explicar los procesos, leyes, regularidades y
elementos más importantes que han contribuido a su formación. A pesar de la gran cantidad trabajos de
orden práctico que existe sobre la temática, se esbozarán sólo los principios esenciales de orden teórico.

Las ciencias de la información y las disciplinas métricas

La utilización de las matemáticas en las ciencias sociales tiene su antecedente fundamental en el positivismo
de Augusto Comnte, filósofo y matemático francés. Esta doctrina filosófica tuvo una influencia especial en
el siglo XIX, al excluir los conocimientos que no fueran los provenientes directamente de la experiencia del
individuo.

A pesar de la existencia de nuevas disciplinas instrumentales, surgidas con el propio desarrollo científico-
tecnológico de los últimos años, como la webmetría y la patentometría, con un sinnúmero de indicadores, la
mayoría de los estudios toman como punto de referencia, la bibliometría, la cienciometría y la Informetría
como disciplinas instrumentales de la bibliotecología, la cienciología y la ciencia de la información.

En la medida en que se desarrollaron las diferentes disciplinas -bibliotecología, documentación, ciencia de


la información, etc.-, se desarrollaron también los estudios métricos. Desde principios del siglo XX, las
matemáticas se emplearon con un enfoque métrico para la toma de decisiones y para la obtenci ón de
resultados cuantitativos, aunque no es hasta los años 60 que el término Informetría se utiliza por primera
vez.

Puede afirmarse y es criterio del autor, que las técnicas métricas desde su surgimiento, se desarrollaron a la
par de las disciplinas científicas a las que pertenecen. El propio desarrollo de la bibliotecología y la
documentación y, más cerca en el tiempo, de la ciencia de la información, fueron el entorno en el que
crecieron la bibliometría y la informetría.

A finales del siglo X X y en el presente, se han fortalecido dos nuevos términos métricos que se utilizan con
relativa frecuencia: la webmetría, aparejada al desarrollo del WWW para medir la ciencia desde la
perspectiva de indicadores propios de Internet y la patentometría, una herramienta útil para el análisis de
oportunidades tecnológicas y del comportamiento de las patentes. Ambas son indispensables para el
desarrollo científico y la toma de decisiones en las organizaciones modernas.
Antes de realizar un análisis de las diversas disciplinas métricas, se expondrán brevemente ciertos aspectos
teórico-conceptuales propios de cada una de las ciencias a las que pertenecen:2

Bibliotecología

Estudia los objetivos, principios, contenidos y uso social de los libros, aunque se ocupa además de la
colección, almacenamiento y distribución de los registros impresos que forman parte de las bibliotecas, así
como de investigar las leyes del desarrollo bibliotecario. Su objeto de estudio está marcado por la
circulación bibliográfica y su utilización, en tanto medio de educación social; mientras que su tema de
estudio analiza las regularidades del comportamiento y desarrollo de su objeto, es decir, la circulación y el
uso de las fuentes presentes en la biblioteca.

Cienciología

Existe como ciencia desde la década del 60 del pasado siglo y se encuentra muy ligada al desarrollo de la
ciencia de la información. Se encarga de investigar el funcionamiento de los sistemas científicos para crear
métodos que fortalezcan el potencial de la ciencia y el desarrollo científico. Como objeto de estudio analiza
las características y regularidades del desarrollo de la actividad científica.

Ciencia de la Información

La Ciencia de la Información surgió, entre otras razones, debido a las limitaciones de la Documentación, a
partir de la necesidad de una nueva definición para los nuevos enfoques que esta brindaba. El centro de
problema no era más el documento sino la información en cualquier lugar y soporte.

Estudia la estructura de la información, la interacción ciencia de la informaci ón-sociedad, así como las
propiedades de las fuentes y las regularidades de los procesos de su transmisión y procesamiento.

Su objeto de estudio comprende los datos, el lugar de las fuentes de información (documentales y no
documentales) en la sociedad, la informatización de las instituciones, así como el procesamiento,
organización, conservación, búsqueda y diseminación de la información.

Principales disciplinas métricas

Bibliometr ía

La Bibliometría, como disciplina instrumental de la bibliotecología, consiste en "la aplicación de las


matemáticas y los métodos estadísticos para analizar el curso de una determinada disciplina científica, así
como a su comportamiento".3

Aporta información cuantitativa para el análisis integral en el campo de la bibliotecología. Comprende la


aplicación de análisis estadísticos para estudiar las características del uso y creación de los documentos, el
estudio cuantitativo de la producción de documentos, la aplicación de métodos matemáticos al análisis del
uso de los libros y otros soportes, dentro y entre los sistemas de bibliotecas, así como el estudio cuantitativo
de las unidades físicas publicadas y de las unidades bibliográficas.

Ofrece, además, elementos cuantitativos para la organización y dirección de las bibliotecas, así como para el
estudio de su efecto en la sociedad. Perfecciona la toma de decisiones y analiza las fuentes documentales. Y
por ello, constituye una herramienta indispensable para la gestión bibliotecaria.

Informetría

Como disciplina instrumental de la Ciencia de la Información, estudia los aspectos cuantitativos de la


información.
Permite, sobre la base de elementos cualitativos y cuantitativos, el análisis de los fenómenos y procesos
relacionados con la información. Entre sus aplicaciones más importantes en el presente, están: analizar los
flujos de información, la obsolescencia de la información y medir el nivel de informatización de la sociedad.

Comprende asuntos como el desarrollo de modelos teóricos y medidas de información para determinar las
regularidades en los datos asociados con la producción y el uso de la información registrada; abarca la
medición de aspectos de la información, el almacenamiento y su recuperación, incluye la teoría matemática
y la modelación.

Cienciometría

En un principio, el término se refería sólo a la aplicación de métodos cuantitativos a la historia de la ciencia


y el progreso tecnológico. Utiliza métodos matemáticos para el estudio de la ciencia y a la actividad
científica en general, además de medir el nivel de desarrollo y el aporte de la ciencia a las diferentes esferas
de la sociedad. A pesar de la existencia de las diferentes disciplinas métricas, surgidas como disciplinas
instrumentales de diferentes ciencias, el término bibliometría se ha generalizado para la denominación de
los estudios de esta índole.

Como consecuencia del desarrollo de la ciencia y la técnica, se amplió el alcance de las disciplinas métricas
a otros campos del quehacer científico. Un ejemplo es la aplicación de las técnicas métricas a la información
de patentes conocida como patentometría. La importancia estratégica de las patentes como fuente de
información, produjo la aparición de indicadores métricos para analizar este tipo de documento
fundamentalmente para la búsqueda de oportunidades tecnol ógicas, así como para la evaluación de
programas de I+D.

Por otra parte, el crecimiento de Internet, de sus productos y servicios, del número de páginas Web,...
generó la necesidad de cuantificar y analizar, a partir de ciertos indicadores y criterios, todos estos
componentes; así, apareció la webmetría, una disciplina métrica que se ocupa del análisis de los
componentes del Web.

Algunos apuntes de interés histórico

Una gran parte de la literatura especializada plantea que el primer estudio bibliométrico data de 1917,
cuando Coley Eales realizaron un análisis estadístico de las publicaciones sobre anatomía comparativa
entre 1550 y 1860, donde analizaron la distribución por países y divisiones del reino animal. Con
posterioridad, en 1923, Hulme realizó un análisis estadístico de la historia de la ciencia. En 1927, Grossy
Gross analizaron las referencias hechas en un grupo de artículos de revistas publicados en The Journal o f
the American Chemestry Society.

Según el Diccionario de bibliometría de Ernesto Spinak,4 Alan P ritchard acuñó el término en 1969, aunque
Paul Otlet fue quien primero lo mencionó varias décadas atrás en su obra Traité de documentación, editada
en 1934.

La historia de la informetría recoge también importantes aportes realizados por Derek de Solla P rice ,
relacionados con el crecimiento exponencial de la ciencia y de la información científica en general (1963),
que contribuyeron considerablemente al desarrollo de la cienciometría.

El progreso de la escuela soviética de la información tuvo también su influencia en el desarrollo de las


técnicas métricas, en particular, con el desarrollo de los conceptos de "información científica" e
"informática" que comprenden el estudio de la producción científica, el análisis y síntesis, entre otros,
relacionados con el objetivo de las metrías.

Una evento clave en el desarrollo de los estudios cuantitativos lo constituyó, sin dudas, la aparición del
Institute fo r Scientific Information (ISI) de los Estados Unidos en 1954 y con el liderazgo de Eugene
Garfield. Los elementos incorporados por Garfield y sus colaboradores revolucionaron los estudios
cuantitativos de la información y aún hoy mantienen su vigencia y su fuerza.

La aparici ón del Science Citation Index (SCI) y con el productos como el Journal Citation Report (JCR),
los currents contents, los mapas de la ciencia y el Web o f Science o Web o f Knowledge, todos productos del
crecimiento del referido instituto, influyeron significativamente en el desarrollo de ciencia moderna. Sus
especialistas tambi én incorporaron conceptos como el de visibilidad e impacto, tan importantes para el
diseño de estrategias de investigación.

Cronología mínima del desarrollo de las metrías4,5


Analicemos su comportamiento por años:

1917
- Coley Eales realizaron un análisis estadístico de las publicaciones sobre anatomía comparativa.

1923
- E. Hulme realizó un análisis estadístico de la historia de la ciencia.
- Se acuñó el término bibliografía estadística.

1926
- Se publicó la Ley de Lotka , que describe una relación cuantitativa entre los autores y los artículos
producidos en un campo durante un periodo de tiempo. Dicha ley revela la existencia de una distribuci ón
desigual, en tanto que la producción de la mayoría de los artículos se concentra en un número pequeño de
autores de gran productividad.

1927
- Gross analizó las referencias hechas en un grupo de artículos publicados en The Journal o f the American
Chemestry Society, donde, por primera vez, se utilizó el análisis de citas.

1933
- Z ip f formuló, en 1933, una nueva ley relacionada con la frecuencia con que se emplea una palabra dentro
de un texto.

1948
- Se publicó la Ley de Bradford, que plantea que si un número determinado de publicaciones periódicas se
ordenan en forma decreciente según su productividad de artículos y se dividen en tres zonas de análisis,
cada una con la misma cantidad de contribuciones, entonces existirá una zona núcleo con un reducido
número de fuentes donde se concentrará la mayor cantidad de artículos y dos zonas restantes con una mayor
dispersión.
- Ranganathan acuñó el término Librametry , que puede entenderse como bibliotecometría

1954
- Eugene Garfield propuso la creación de los índices de citas. Ellos permiten evaluar el desempeño de la
investigaci ón individual, institucional y por zonas geográficas.

1963
- J. SPrice publicó "Little Science, B ig Science", donde introdujo el estudio de los aspectos cuantitativos de
la actividad científica.

1969
- Alan Pritchard empleó, por vez primera, el término bibliometría.

1978
- Se fundó la revista Scientometrics, una publicación insigne en el campo de los estudios métricos, que trata
los aspectos cuantitativos de la ciencia de la ciencia, la comunicación y las políticas científicas a escala
internacional.

1979
- Otto Nacke propuso, por vez primera, el término Informetría.

1987
-Se generaliza el término y se realiza la Primera Conferencia Internacional sobre Bibliometría y Aspectos
Teóricos de la Recuperación de la Información, como se le denominó en aquel momento. Se le conoce
actualmente como "Conferencia Internacional de la Sociedad Internacional de Informetría y Cienciometría."

1997
- Se creó el Centro de Estudios Informétricos de Dinamarca.
1998
- Se fundó el Laboratorio de Estudios Métricos de la Información (LEMI) de la Universidad Carlos III de
Madrid, que busca participar, de forma activa en la definición y desarrollo de los campos relacionados con
los estudios cuantitativos de la información.

Los indicadores métricos

Los indicadores revisten especial importancia en los estudios métricos. Cada estudio utiliza una serie de
indicadores particulares. De su selección depende, en gran medida, la calidad y el impacto de la
investigación final. Ellos proporcionan información cuantitativa y objetiva sobre los resultados del proceso
de investigaci ón, su volumen, evolución, visibilidad, estructura, etcétera.

Los indicadores métricos más conocidos pueden ubicarse dentro de alguna de las siguientes categorías:

- Indicadores de la calidad científica.

Se emplean para medir calidad de las publicaciones científicas, por ejemplo, la productividad.

- Indicadores de importancia científica.

Entre ellos, aparecen el número y la distribución de las publicaciones, la productividad de los autores, los
índices de colaboración, el número y la distribución de las referencias de las publicaciones científicas.

- Indicadores de impacto científico.

En esta categoría, se ubican los indicadores que miden el impacto de los trabajos por ejemplo, el número de
citas recibidas, los análisis de tendencias, etc.

- Indicadores de impacto de las fuentes:


Comprende al factor de impacto, al índice de inmediatez, los análisis de citas comunes, de autocitas, de
referencias y de palabras comunes, entre otros.

- Indicadores de ciencia y tecnología.

Estos comprenden elementos tales como gastos, financiamientos y presupuestos, investigaciones realizadas,
etc. en el marco de un país determinado y en función de la investigación y el desarrollo (I+D).

Importancia

Los indicadores métricos permiten determinar:

• El crecimiento de cualquier campo de la ciencia, según la variación cronológica del número de


trabajos publicados.
• El envejecimiento de los campos científicos, según la "vida media" de las referencias de sus
publicaciones.
• La evolución cronológica de la producción científica, según el año de publicación de los documentos.
• La productividad de los autores o instituciones, medida por el número de sus trabajos.
• La colaboración entre los científicos e instituciones, medida por el número de autores por trabajo o
centros de investigación que colaboran.
• El impacto o visibilidad de las publicaciones dentro de la comunidad científica internacional, medido
por el número de citas que reciben estas en trabajos posteriores.
• El análisis y la evolución de las fuentes difusoras de los trabajos, que se establece por medio de
indicadores de impacto de fuentes.

La importancia de las metrías radica en su posibilidad de establecer pronósticos y tendencias a partir de


determinado número de variables e indicadores científicos para la toma de decisiones. Su valor no radica
solamente en la posibilidad de obtener resultados cuantitativos que apoyen la toma de decisiones en materia
de política científica -organización y administración, gestión de recursos, pronósticos, impacto y evaluación,
etc.-, sino en su capacidad para estudiar la ciencia a nivel general como fenómeno social con el apoyo de las
matemáticas. Permite la identificación de leyes y regularidades que rigen la actividad científica mediante el
análisis del tamaño, crecimiento y distribución de los documentos por una parte y el estudio de la dinámica
de los grupos científicos por la otra.

Las aplicaciones métricas dirigidas a la evaluación de la producción científica en contextos particulares -por
ejemplo, en una revista, en una organizaci ó n . - son también importantes para la toma de decisiones
gerenciales.

Los estudios métricos ofrecen, desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa, soluciones a los problemas
que enfrenta la sociedad de la información como son el volumen y el crecimiento de la informaci ón, la
obsolescencia, la visibilidad o el impacto y facilitan la formación de redes de comunicación e intercambio,
la identificación de los frentes de investigación más activos, a partir de la elaboración de mapas y otras
herramientas.

Algunas consideraciones necesarias

La importancia para la ciencia moderna de los estudios cuantitativos, realizados con el auxilio de las
estadísticas, es incuestionable. Sin embargo, en el dominio de la Ciencia de la Información, una ciencia
social, las técnicas métricas han obviado, en reiteradas ocasiones, el riguroso sentido científico de los puntos
de vista cualitativos. Por ello, dichas técnicas son, con frecuencia, "victimas" de serios cuestionamientos. En
la división existente entre los análisis cuantitativos y cualitativos en los estudios métricos, radica uno de sus
problemas fundamentales. La carencia de una atención adecuada a los análisis cualitativos ha generado una
superficialidad en la comprensi ón de muchos problemas propios de la ciencia o de sus organizaciones.

Para comprender el significado de muchos volúmenes de datos acumulados se requiere de la introducción de


otros métodos de investigación que posibiliten no sólo la simple descripción y cuantificación del problema
sino también su explicación y sería oportuno preguntarse: por qué es posible contar prácticamente con los
dedos de una mano, los estudios realizados en el campo de la ciencia de la informaci ón que emplean los
métodos hipotético-deductivos tan comunes en otras ciencias, los muestreos aleatorios, las técnicas de la
estadística inferencial y multivariada, entre otras no menos útiles.

Las limitaciones en las aplicaciones de esta clase de técnicas consisten en la apreciación sólo de los
resultados cuantitativos, cuando lo que se requiere es precisar el contexto social en que se producen los
hechos e interpretar los datos obtenidos desde su perspectiva como única vía para comprender de manera
completa un fenómeno. Los resultados de una investigación métrica cobran su valor siempre que sea posible
validar sus resultados con respuestas cualitativas donde se explique el "porqué" de los fenómenos y no sólo
el "dónde" y el "cuánto". La cuantificación de los datos crea una base para el análisis, pero ellos por si solos
no explican un fenómeno, es necesaria formular hipótesis y teorías que faciliten la comprensión de los
fenómenos.

En este sentido, González Uceda afirmó: "la bibliometría es una herramienta metodológica que brinda la
posibilidad de obtener teorías contrastables y aceptables desde la epistemología y desde la comunidad
científica."6 Sus aplicaciones, propias de una disciplina instrumental, requieren del auxilio de otras
herramientas, como es el análisis crítico-cualitativo de la información recolectada desde una perspectiva
social, para lograr la explicaci ón adecuada de los fenómenos y problemas.

Un aspecto medular de la ciencia moderna es su carácter grupal y la amplia interacción de sus sujetos.6
Dicha característica potencia la importancia del uso de las técnicas métricas como vía para conocer la
ciencia en su totalidad. La posibilidad de comprender los procesos científicos desde una perspectiva
cuantitativa y cualitativa; de medir la producción científica; de identificar las interacciones entre grupos de
investigaci ón, los frentes de investigación y sus líderes, ... convierte a las disciplinas m étricas en aliadas
naturales de la ciencia y en parte de su sistema de administraci ón. Pero, para ello, ha de respetarse en
primera instancia su dualidad de carácter: cuantitativo y cualitativo. Es en esta dualidad donde está el
verdadero sentido de las técnicas métricas, donde radica su importancia y donde se encuentra la vía correcta
para obtener el reconocimiento que merece.

Las técnicas métricas deben servir al desarrollo de la profesión bibliotecaria e informativa. Siendo las
ciencias de la información, ciencias enfocadas a los servicios, la aplicación de las técnicas métricas reviste
una gran importancia para la gesti ón de información y el desarrollo de las organizaciones. Tareas como el
desarrollo de colecciones, el diseño de políticas editoriales, la gestión de proyectos de colaboración, la
adquisición de información, la vigilancia tecnológica y otras, pueden beneficiarse considerablemente con el
uso correcto de las técnicas métricas.

Es imprescindible comprender la ubicaci ón de las técnicas métricas en la perspectiva de las ciencias


sociales, así como su valor para la gestión de información en las organizaciones modernas.

Son los profesionales de la información responsables de su empleo en la práctica diaria de sus instituciones.

Referencias bibliográficas

1. Sánchez Díaz M. Algunas consideraciones teórico-conceptuales sobre la Bibliotecología y la Ciencia


de la Información. Ciencias de la Información 2002; 33(2):27-37.
2. Morales Morejón M. La bibliotecología, la cienciología, y la ciencia de la información y sus
disciplinas instrumentales: su alcance conceptual. Ciencia de la Información1995; 26(2):70-88.
3. Spinak. E. Indicadores cienciometricos. Ciencia da Informacao 1998;27(2):141-8.
4. . Diccionario enciclopédico de bibliometría, cienciometría e Informetría. Caracas: UNESCO,
1996.
5. Laboratorio de Estudios Métricos de la Informaci ón (LEMI). Disponible en:
http://www.uc3m.es/lemi/ Consultado: 6 de enero del 2004.
6. González Uceda L. Teoría de la ciencia, Documentación y Bibliometría. Revista General de
Información y Documentación 1997; 7(2):201-15.
D irección de B i b lio t e c a » ^ j
) 2>1
O r íg e n i^ O /9 7 'C o m p r a : V]

B ÍB L ÍO M E T R IA
(A n á lis is O iv a ríante}

Luis Ferreiro A íá e x
(in v e s tig a d o r c ie n tífic o d el C S Í C )
FERREIRO ALÁEZ, L. Bibliom etría (análisis bivariante). Madrid : Eypsa, 1993.

Capítulo 1
B IB L IO M E T R IA

D E F IN IC IO N E S

La Bibliometría es el método científico de la Ciencia de la Inform a­


c ió n * 1 o Ciencia de la D ocum entación* y constituye la aproxim ación
cuantitativa que permite el desarrollo de la teoría general de esta Ciencia y
el estudio descriptivo e inferencial o inductivo, de todas las formas de la
com unicación escrita adoptadas por la literatura científica*.
Num erosos autores han definido la Bibliometría de una forma más o
menos parecida, desde que lo hiciera en 1969 Alan Pritchard (1.1) profesor
de la Escuela Politécnica de Biblioteconomía (Northwestern) de Londres,
al proponer este término en sustitución de la denominación Bibliografía
estadística* utilizada hasta entonces, que habia sido acuñada, a su vez. en
1923. por E. Wyndhan Hulme (1.2) profesor de la Universidad de C am ­
bridge. Según el primero, la Bibliometría consistiría en «la aplicación de
los métodos estadísticos y m atem áticos dispuestos para definir los procesos
de la com unicación escrita y la naturaleza y desarrollo de las disciplinas
científicas, mediante el recuento y análisis de las distintas facetas de dicha
com unicación». En este sentido, la Bibliometría se consideraría también
com o la «Ciencia de la Ciencia» o Ciencim etria*. siguiendo el criterio de J.
Bernal (1.3), cuya base conceptual podría rastrearse, según el profesor
López Piñero (1.4) en los trabajos aportados por los científicos, entonces
soviéticos, asistentes al Segundo Congreso Internacional de Historia de la
Ciencia celebrado en Londres en 1931. Un discípulo de Bernal que supo
dar un impulso decisivo a la nueva aproxim ación científica, D. S. Price
(1922-1983), de la Universidad de Yale (E E .U U .) definió ésta com o «el

1 L os térm inos m arcados con asterisco se incluyen en el glosario.


18 Capitulo I. BIBLIOMETRIA

tratam iento estadístico de escasa complejidad m atem ática, de los proble­


mas más generales referidos al volumen y forma de la Ciencia, y a las
normas básicas que rigen el crecimiento y la conducta de la misma, a gran
escala» (1.5).
Entre nosotros. J. Martínez de Sousa (1.6) describe el método en su
Diccionario de Bibliología y Ciencias Afines, com o «la técnica de la investi­
gación bibliológica, que tiene por fin. por un lado, analizar el tam año,
crecimiento y distribución de la Bibliografía en un cam po determinado y,
por otro, estudiar la estructura social de los grupos que la producen y la
utilizan». Martínez de Sousa apunta además, muy oportunam ente, que «la
metodología bibliométrica estriba en el uso de los modelos matemáticos*
más allá del nivel meramente descriptivo de la estadística bibliográfica
tradicional, de la que debe distinguirse».
Para N. Amat (1.7) la Bibliometría es «la aplicación de las M atem áticas
y de métodos estadísticos, a libros y otros medios de com unicación, para
informar sobre los procesos de la com unicación escrita y de la naturaleza y
curso del desarrollo de una disciplina — en la medida en que él mismo se
manifiesta a través de la com unicación escrita mediante el recuento y
análisis de las diferentes pautas de esta com unicación».
Según otros dos autores españoles. R. Coll-Vinent y F. J. Bernal Cruz
(1.8). «la Bibliometría sería aquella disciplina que analiza estadísticamente
una determinada literatura científica, su evolución histórica, sus cam pos y
desarrollos temáticos, asi com o sus autores y usos en el ám bito científico
propio o próxim o».
P or último, y com o definición de carácter operativo, proponemos la
siguiente, referida a la Bibliometría práctica o aplicada*, que consiste en la
codificación numérica de las características bibliográficas de la documenta­
ción, y su tratamiento fundamentalmente estadístico y matemático, que hace
posible la obtención de los indicadores bibliométricos necesarios para evaluar
dichas características.
Durante los últimos años viene utilizándose la denominación Infor-
m etría (traducida de la expresión inglesa Informetrics) a veces con el
propósito de sustituir a la de Bibliometría (1.9) y en ocasiones para definir
el estudio (exactam ente con la misma metodología) de las relaciones que
presentan los sistemas de investigación científica con otros cam pos de la
actividad social.
A este respecto puede citarse el ejemplo de los análisis cuantitativos
dispuestos para definir los ejes de la investigación, denominados cstratégi-
Capitulo I BIBLIOMETRIA 19

eos, porque permiten la inclusión, en el sistema productivo del conocim ien­


to, de una corriente constante de innovaciones. De aqui que el interés
creciente de la explotación de las bases de datos sobre patentes se explica­
ría en gran parte por el rápido desarrollo de la Informetría.
Al margen de las definiciones sobre nuestro método, antes expuestas,
uno de los rasgos esenciales de la Bibliometría práctica, que merece la pena
recordar, es la utilización, sim ultánea o alternativa, de dos sistem as
numéricos diferentes: el decimal, m ixto, de cálculo y de medida, y el
logarítmico, que es exclusivamente de cálculo.
Una de las pérdidas de orientación a que estamos abocados en todo
m omento en el tratam iento cuantitativo de las características docum enta­
les, y sobre la que es preciso prevenir a nuestros lectores, se origina
precisamente en la confusión (introducida siempre de manera solapada,
pues de otra forma, seriamos conscientes de ello, para poner el remedio
necesario) consiste en el empleo del sistema de cálculo (logarítmico) com o
si fuera un sistema de medida. Esta confusión tiene, en ocasiones, un efecto
devastador, pues un trabajo hecho con todo cuidado, un proyecto muy
costoso, una serie de conclusiones, incluso brillantes, quedan reducidas a
meras palabras, a causa del equívoco conceptual señalado.

B IB L IO M E T R IA F U N D A M E N T A L Y B IB L IO M E T R IA A PLIC A D A

Todos los esfuerzos realizados hasta ahora en el cam po del tratam iento
cuantitativo de la docum entación científica, se han orientado en dos
direcciones: la tendente a desarrollar los fundam entos teóricos de la
Ciencia de la Inform ación*. (1.10-1.13) y la adoptada para describir los
modelos, perfiles o patrones de publicación de la literatura de las distintas
disciplinas científicas (1.14-1.17).
La existencia de estos dos enfoques permite clasificar la Bibliometría en
dos grandes categorías: la fundamental y la citada Bibliometría aplicada.
L a primera trata de descubrir los factores causales subyacentes en los
fenómenos bibliográficos, y desarrolla la teoría general de la Ciencia de la
Inform ación*. Esta Bibliometría se inscribe, en cuanto a su cam po de
acción, com o veremos más adelante, en la intersección o solapamiento de
los mundos subjetivo y objetivo del conocim iento científico, propuestos
por K. Popper (1.18) y constituye un ejemplo de lo que se ha denominado
paradigma científico* (1.19).
20 Capitulo I. BIBLIOMETRIA

La Bibliometría aplicada o práctica, de la cual forma parte integrante


el Análisis bivariante bibliométrico se subdivide, a su vez, en inferencial y
en descriptiva o exploratoria.
La finalidad de la Bibliometría inferencial consiste en la creación y
desarrollo, precisamente a través del Análisis bivariante, de procedimientos
para la obtención de indicadores o descriptores de las características
implícitas de la literatura científica, considerada esta última desde la triple
vertiente de su producción, de su transmisión o transferencia y de su
consum o o empleo. Estos indicadores son evaluados, a su vez, por medio
del análisis estadístico de la misma Bibliometría inferencial.
Finalmente, la Bibliometría descriptiva o exploratoria, trata de facilitar
hipótesis sobre el hecho documental estudiado, sirviéndose del Análisis
m atricial* y exploratorio de los datos* y otros m étodos que permiten
describir nuevas estructuras en la literatura.
En la Fig 1.1 se exponen los distintos tipos de Bibliometría, caracteriza­
dos por sus objetivos, y la ubicación precisa, en el ámbito general expues­
to, del Análisis bivariante. tema fundamental de nuestro trabajo.
De lo apuntado hasta aquí, no debe entenderse que la Bibliometría

Fig. 1.1 División de la Bibliom etría. Situación del Análisis bivariante


Capitulo 1. BIBLIOMETRIA 21

aplicada o práctica, sea un m étodo cuantitativo aislado surgido en exclusi­


va en torno a la D ocum entación, con ocasión de los avances experimenta­
dos en las técnicas informáticas. P or el contrario, existen, y vienen desarro­
llándose desde hace unos cien años, otras fuentes de conocim iento científi­
co constituidas com o m etodologías m atem ático-estadísticas, semejantes a
la nuestra. Todas ellas presentan, com o es natural, peculiaridades propias
de los cam pos a los que pertenecen. Entre otras pueden citarse por ejemplo
las siguientes: Biom etria (Biología, Epidem iología, Higiene y Sanidad
Pública, Medicina preventiva, etc); Sociometría (Sociología); Econometría
(Econom ía); Psicometría (Psicología); Lexicom etría (Lexicografía); Tecno-
metría (Tecnología); Geografía teórica y cuantitativa, Semántica cuantitativa,
Arqueología cuantitativa , etc. Prácticam ente no existe ya ningún rincón en
cualquier cam po del saber, donde no se haya intentado con éxito la
aplicación de los procedimientos cuantitativos com o nuevo enfoque para
obtener nuevos conocimientos.

ANALISIS BIVARIANTE

Este Análisis que adjetivamos com o bibliométrico para distinguirlo del


puramente estadístico, se sirve fundamentalmente de las técnicas estadísti-
co-m atem áticas de la correlación y la regresión. (Capítulo 9) L a regresión
mide la intensidad de las relaciones existentes entre las variables estudia­
das, es decir, entre las características cuantificadas de la literatura. A su
vez, la correlación estudia la respuesta de una variable (de una característi­
ca documental) a la influencia ejercida por otra.
En térm inos muy generales, puede decirse que las técnicas de la
correlación y de la regresión consisten en la estimación o predicción de los
valores de una variable dependiente, a partir del conocim iento de los
valores de otra, supuesta independiente, utilizando para ello modelos
m atem áticos (fórmulas o ecuaciones genéricas preestablecidas) lineales o
linealizadas (v. Capítulos 7 y 8).
L as técnicas y los m étodos empleados, así com o las inferencias o
inducciones y especulaciones expuestas en las páginas de este libro en
torno al Análisis bivariante bibliométrico, están basados en los procedi­
mientos apuntados denominados simples en estadística, los cuales, no
obstante su sencillez, son muy poco conocidos, o, en caso contrario, menos
utilizados de lo que sería deseable.
22 Capítulo 1. BIBLIOMETRIA

En cualquiera de los análisis bibliométricos apuntados, la inferencia o


inducción define qué hecho tiene lugar, en tanto que la interpretación
apunta cómo se ha producido este hecho, y la especulación señala las
posibles razones, es decir, los porqués que dan origen al mismo (V.
Capítulo 5).
En definitiva, el Análisis bivariante es un instrumento que además de
hacer posible la lectura crítica de muchos trabajos bibliométricos, abre
nuevas vías al conocim iento cu an titativo de la docum entación, y su
empleo, aunque no garantice, com o toda obra humana, la imposibilidad de
com eter errores, facilita la primera aproxim ación a numerosos problemas y
la solución de éstos, o bien, simplemente su planteamiento correcto, para
un tratam iento posterior mediante procedimientos estadístico-m atem áticos
más complejos. Esto no significa, com o se desprende de la lectura de los
diversos casos expuestos en los siguientes Capítulos, que la aplicación del
m étodo bibliométrico, aún la realizada con toda corrección, cosa por otra
parte nada difícil, garantice sin más, la consecución autom ática de nuevos
conocimientos. El simple hecho de someter los datos de las fuentes al
tratam iento cuantitativo, queda reducido a un acto rutinario o mecánico
insignificante, si no existe un previo conocim iento, teórico y práctico, de la
docum entación manejada, de m anera que el empleo de las técnicas biblio-
métricas puede carecer de sentido, y a veces constituye un ejercicio inútil si
no está basado en aquel conocimiento.

LO S F A L L O S D E LA B IB L IO M E T R IA A PLIC A D A

Un investigador del Instituto de Economía y Geografía aplicada del


Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ( C S I C ) (1.20) ha señalado
hace algún tiempo, los defectos observados en los trabajos de Geografía
Teórica y Cuantitativa, que impiden una evolución sana de la misma, muy
semejantes a los fallos observados en una parte de los trabajos bibliométri­
cos cualquiera que sea su origen, y que por ello los traem os aquí a
colación:

1. Empleo de técnicas cuantitativas muy elementales;


2. Utilización del método cuantitativo sin un planteamiento previo de
los problemas teóricos que se encaran, y
3. Ausencia de la valoración de los datos de partida y de las bases
documentales empleadas.
Capítulo 1. BIBLIOMETRIA 23

A este tipo de defectos pudo referirse el profesor López Piñero cuando


se hizo eco también, en su día, de la poca entidad o densidad científica de
ciertos análisis bibliométricos. Así, según este profesor, «el nuevo cam po
(la Ciencia de la Ciencia ) ofrece, en efecto, amplias posibilidades al arribis­
mo de los que con cuatro recetas de cocina estadísticas pretenden ah orrar­
se la fatigosa asimilación de lo que hasta ahora ha conseguido la Historia,
la Filosofía, la Sociología y la Econom ía etc, de la Ciencia» (1.21).
Las tres causas que originan los fallos señalados y la propensión a
utilizar «recetas de cocina», referidas específicamente a la Bibliometría
aplicada son, en nuestra opinión, las siguientes:

1. Interpretación de la Bibliometría com o simple instrumento enume-


rador, o una especie de áb aco, que habría sido am pliam ente
rebasado en cuanto a su eficacia, por los elementos de la tecnología
moderna (documentos en forma magnética, discos y cintas, disquet-
tes, cassettes y en forma electrónica, video-discos, discos digitales,
etc).
2. Ignorancia no sólo del contenido conceptual y de la Epistem olo­
gía* de la Ciencia de la Información, sino incluso de la existencia de
los mismos (1.22).
3. Carencia de una preparación elemental m atem ático-estadística, en
contraste con el elevado nivel tecnológico alcanzado en el cam po
de la docum entación (1.23). Esta carencia sería para F .J. Bernal,
fundador de la revista Educación y Biblioteca, la causa por la que
«m uchas de las estadísticas no gozan de credibilidad en muchos
departam entos o sectores universitarios, pese a que son instrumen­
to de estudio primario y fundamental. Este problema (...) debiera
estar com pletam ente resuelto a estas alturas de desarrollo
cientifico...» (...) «Y sin embargo, no solo no está resolviéndose, sino
que evolucionaria en sentido contrario...» (1.24).

O R T E G A Y G A SSET: U N P R E C E D E N T E E S P A Ñ O L

De los cuatro tipos caracterológicos cuyo talante es preciso evitar en el


trabajo de la producción científica, descritos por P. Matussek y citados por
N. Amat (1.25), quizás sea el «reservado-adaptado» aquél que más abunda
en la literatura docente bibliométrica. Es el autor «que prefiere adaptarse a
C a p ítu lo 3
MARCO CONCEPTUAL BIBLIOMETRICO

F U E N T E S D E D A TO S EN B IB L IO M E T R IA

De acuerdo con la definición de la Ciencia de la Inform ación*, los


objetos de estudio bibliométrico son tanto el mensaje (la información
científica genéricamente considerada) com o su soporte (la docum entación
científica). Pues bien, los soportes de la información constituyen las fuentes
de los datos cuantificables de la observación bibliométrica práctica, deno­
minadas unidades documentales bibliométricas. Estas son, por consiguiente,
los docum entos primarios, secundarios, terciarios o de consulta, norm al­
mente impresos, y sus equivalentes facilitados por los sistemas de recupera­
ción docum ental, o los conjuntos de documentos de la misma entidad
física y del mismo origen (por ejemplo, dos o más números distintos de la
misma revista, dos o más volúmenes de la misma obra) que presentan una
o más características bibliográficas susceptibles de tratam iento cuantitati­
vo.

U N ID A D E S D O C U M E N T A L E S B IB L IO M E T R IC A S

C om o ejemplos de fuentes de datos o de unidades docum entales


bibliom étricas, pueden apuntarse las agrupadas en los tres apartados
siguientes:

Publicaciones no periódicas: actas de congresos, de reuniones científicas,


de seminarios y de simposios; cartografías; bibliografías (ocasionales,
selectivas, críticas, etc.); censos onomásticos, geográficos o de cualquier
otra clase; compendios, diccionarios, directorios; enciclopedias, folletos;
44 Capítulo 3. MARCO C O N C EPTUAL BIBLIOMETRICO

form ularios; glosarios; guías; índices; informes; inventarios; libros;


manuales; mapas; memorias, monografías; norm as técnicas; patentes;
prontuarios; tesauros; separatas; tesis doctorales; tesinas de grado;
vademécums; vocabularios, etc.
Publicaciones periódicas primarias: fondo documental de una biblioteca
o hem eroteca; fondo documental interdisciplinar; fondo documental
seleccionado por su tem ática, nacionalidad, época, etc; conjunto de
publicaciones periódicas de una especialidad científica o técnica; colec­
ción com pleta de una publicación seriada o título de revista; número
único de una revista; lista de referencias bibliográficas realizada a partir
de una característica com ún de la bibliografía, etc.
Publicaciones periódicas secundarias: revistas de resúmenes o abstracts;
revistas de títulos de los trabajos aparecidos en publicaciones periódi­
cas primarias; índices de autores citados; índices de títulos de ponencias
y com unicaciones presentadas en congresos, reuniones y simposios;
repertorios de revistas, etc.

Hjerppe (3.1) hace una división de las fuentes de una m anera más
circunstanciada, en cuatro apartados: a) por su form a (monografías, revis­
tas, informes o patentes) y cada conjunto de fuentes tiene, en este caso, sus
propias características cuantitativas, b ) por su tipo , de acuerdo con las
características textuales de la docum entación que aportan: artículos cien­
tíficos (de revisión, de puestas al día, de carácter experimental o empírico,
etc.), cartas, notas, etc. c) por materias , cuando recogen trabajos sobre una
disciplina determinada, o procedentes de diversas disciplinas cultivadas en
una institución docente, académ ica o industrial, etc. y d) por el procedi­
miento seguido para su observación, cuando se utilizan métodos estadísti­
cos en la selección y tratam iento de muestras de datos.
A su vez, el profesor López Yepes (3.2), considera la tipología de las
fuentes en función de la especialidad de los centros de docum entación
(referidos específicamente a las agencias de publicidad) que se sirven de las
mismas. Así, además de identificar las monografías y revistas científicas y
profesionales, las actas de congresos, las obras de referencia, etc. apuntadas
más arriba, distingue el carácter funcional u operativo de la docum enta­
ción, clasificándola por su procedencia (de empresas, asociaciones e institu­
ciones).
Capitulo 3. MARCO C O N C EPT U A L BIBLIO METRICO 45

LO S C O M PO N EN T ES D EL M ARCO C O N C EPT U A L
B IB L IO M E T R IC O

Cualquiera que sea la clasificación que se adopte para definir las


fuentes docum entales, es preciso señalar que su conocim iento desde un
plano docum entario profesional (3.3), no es sustituíble por ningún otro, sea
éste el de los editores, autores o simples lectores, cuando se utilizan para
llevar a cabo análisis bibliométricos.
El usuario ocasional de las fuentes obtiene directamente de las mismas
los datos que necesita, y así cubre su objetivo, que consiste en informarse
para emprender un trabajo o estudio, continuar la orientación de otro
seguido hasta el m omento, o modificar esta orientación en un determinado
sentido, etc. (3.4).
El analista que se sirve de las mismas fuentes con el propósito de
estudiar la producción*, la difusión*, la transferencia*, la utilización* y su
declive, etc, de la información científica, no puede limitarse a cuantificar
m ecánicam ente sus observaciones sin cuidarse del contexto. Porque es
preciso que conozca, con el m ayor detalle posible, los procedimientos en
virtud de los cuales ha sido recogida la información que contienen las
fuentes, así com o los factores que pueden incidir en tales procedimientos
imprimiendo su impronta en los mismos. Dicho en términos muy genera­
les, el analista debe conocer «la filosofía» que informa el perfil docum enta­
rio de las fuentes que maneja.
Parafraseando un viejo eslogan, en nuestro caso el desconocimiento de
la docum entación más la m atem atización de los datos (a cualquier nivel en
que ésta tenga lugar, incluido el de la simple cuantificación) es igual a una
inferencia bibliométrica sin interés o lo que es peor, en ocasiones, falsa,
aunque numéricamente sea correcta.
En este sentido, el conjunto de los elementos del m arco conceptual
bibliom étrico que pasam os a exponer a continuación, constituyen las
primeras herramientas o el andamiaje indispensables para iniciar el conoci­
miento de la docum entación de acuerdo con lo apuntado.
En síntesis, el m arco conceptual bibliométrico, de cuya exposición se
ocupa el presente capítulo, se refiere, en primer lugar a las características
bibliográficas cuantitativas y cualitativas de la docum entación, converti­
bles en características bibliométricas. Cuando se trata exclusivamente de
características bibliométricas de origen cuantitativo, se distinguen entre
ellas las explícitas, denom inadas variables, y las implícitas, simples o
46 Capitulo 3. MARCO C O N C EPT U A L BIBLIO METRICO

complejas, identificadas por los indicadores correspondientes, que son, a


fin de cuentas, los instrum entos que permiten alcanzar los objetivos,
mediante las inferencias, del análisis bivariante. En la Figura 3.1 se recogen
en forma resumida los tres grandes apartados de la Bibliometría práctica:
A (cuantificación); B (tratam iento m atem ático, basado fundamentalmente
en el empleo de los m odelos m atem áticos. V. Capitulos 7 a 9) y C
(tratam iento estadístico, basado, también fundamentalmente, en las prue­
bas de significación) y las relaciones conceptuales establecidas entre los
mismos.

C A R A C T ER IST IC A S B IB L IO G R A FIC A S

Las unidades documentales bibliométricas apuntadas, presentan cuali­


dades diferenciales o características, susceptibles de cuantificación.
Estas características bibliográficas o caracteres distintivos de las fuentes
de datos utilizadas en Bibliometría, se dividen habitualm ente en dos
grandes apartados: cuantitativas y cualitativas. Las primeras, constantes o
variables, son cuantificadas directamente o también indirectamente por sus
frecuencias de observación, en tanto que las cualitativas se cuantifican
siempre exclusivamente por sus frecuencias de observación.
Si consideramos com o unidad documental el conjunto de artículos
científicos publicados por una revista, por ejemplo, las características
bibliográficas observables en esta unidad, sin discriminar su esencia cuali­
tativa o cuantitativa, pueden ser las siguientes:

1. Autoría o calidad de autor referida tanto al primer firmante de los


trabajos com o a los restantes autores, coautores o colaboradores.
2. Adscripción de los autores (por su procedencia, que puede ser
académ ica, docente, industrial, comercial, etc).
3. Título, y subtítulo si existe, del trabajo publicado.
4. Origen nacional de los autores (posibles colaboraciones inter­
nacionales).
5. Idioma o idiomas utilizados en la redacción de los artículos.
6. Resumen tem ático (indicativo o descriptivo, informativo o analíti­
co).
7. Cronología de los trabajos: fechas de recepción de éstos por la
Capitulo 3. MARCO C O N C EPT U A L BIBLIOMETRICO 47

Fig. 3.1 M arco conceptual bibliom étrico


48 Capitulo 3. MARCO C O N C EPTUAL BIBLIOMETRICO

revista y de admisión de los mismos para ser publicados y fecha


de publicación.
8. Texto de los trabajos: organización del texto, presencia o ausencia
de apartados específicos dedicados a introducción, m etodología y
materiales, resultados, com entarios, discusión y conclusiones.
9. Bibliografías de los trabajos.
10. Paginación.

Insistiendo en lo apuntado más arriba sobre la necesidad de conocer la


docum entación en la práctica bibliométrica, referida ahora a las caracterí­
sticas bibliográficas, el documentalista debe saber que el conjunto de los
trabajos, com o el denominado «producción científica», por ejemplo, cuan-
tifícado en una fuente determinada, no es intercambiable, ni generalizable,
e incluso puede ser intrínsecamente distinto de la «producción científica»
obtenida de otra fuente, pese a que la procedencia nacional de ambas
«producciones» y su cronología, sean las mismas. Esto es así en unos casos
porque es diferente la composición de los datos obtenidos por las distintas
fuentes secundarias a partir de las mismas fuentes primarias. En otras
ocasiones, la propia esencia del «producto vaciado» difiere de unas a otras
fuentes. C om o veremos en el Capítulo siguiente, un número determinado
de autores (prim eros autores) pueden ser identificados con el mismo
número de trabajos publicados por aquéllos. Si la misma cifra corresponde
a un conjunto de primeros autores y segundos autores o colaboradores, es
evidente que tan sólo puede traducirse com o una comunidad científica
(conjunto de personas) y no com o una «producción» (conjunto de cosas,
que son los docum entos publicados).

C A R A C T ER IST IC A S B IB L IO M E T R IC A S

Su definición puede formularse de m anera bien concisa pues, com o


hemos apuntado antes, son las mismas características bibliográficas una
vez cuantifícadas.
Por tanto, existen unas características bibliométricas de origen cuanti­
tativo, y otras de origen cualitativo. Entre las primeras, es decir, las
esencialmente cuantitativas, se distinguen: a) las explícitas o variables
bibliométricas; y b) las implícitas, identificadas mediante los indicadores
bibliométricos. De las segundas cuyo origen se halla en características
Capitulo 3. MARCO C O N C EPTUAL BIBLIOMETRICO 49

bibliográficas cualitativas, tratam os en el apartado correspondiente de este


mismo Capítulo.

C A R A C T ER IST IC A S B IB L IO M E T R IC A S C U A N T IT A T IV A S

A) Características explícitas

Constituyen cualidades diferenciales de las unidades docum entales


bibliométricas, directam ente observables en éstas, que se obtienen por
cuantificación o recuento de las unidades de análisis de que consta la
característica bibliográfica correspondiente. Este tipo de característica
bibliométrica se denomina también en determinados contextos, valor de la
variable o valor variable.
C om o ejemplos de características bibliométricas explícitas observables
directamente (en la unidad documental «conjunto de artículos científicos
publicados por una revista») pueden citarse los siguientes:

1. N úm ero absoluto de los autores de cada uno de sus trabajos.


2. Núm ero de palabras significativas o de palabras «vacías» de los
títulos de los trabajos.
3. Núm ero de palabras significativas de los resúmenes temáticos.
4. Núm ero de palabras clave de estos resúmenes.
5. Unidades cronológicas, convencionalm ente definidas com o días,
semanas o meses, que han transcurrido entre las fechas de recep­
ción de un trabajo y las de aceptación y publicación.
6. Núm ero de referencias localizadas en los distintos apartados en
que se divide el texto de los trabajos.
7. Núm ero absoluto de referencias de las bibliografías de cada trab a­
jo.
8. N úm ero de páginas de cada artículo, etc.

Composición (unidades de análisis)

Las características bibliom étricas explícitas están constituidas por


unidades elementales de análisis bibliométrico, que son los elementos
numerables o cuantificables, considerados indivisibles, de las características
bibliográficas.
50 Capítulo 3. MARCO CO N C EPT U A L BIBLIOMETRICO

Ejemplos:

— Una página (de un trabajo publicado en una revista científica, de un


libro, de los capítulos de un libro, etc.).
Un autor (de un trabajo, de una comunidad científica, de un índice
onom ástico, de un censo de autores...).
— U na referencia* (de la bibliografía de un trabajo, de una revista o
de un libro, obtenidas en una publicación secundaria, etc.).
— U na cita* obtenida por un autor, un libro o un artículo de revista.
— U na palabra clave (de un resumen léxico).
— U na palabra significativa (del título de un trabajo publicado, de un
resumen tem ático, etc).
/\

Capacidad de agregación de las unidades de análisis de las


características bibliométricas explícitas

D adas las posibilidades de agregación sucesiva de las unidades de


análisis, es preciso considerar en las características explícitas los significa­
dos de los siguientes términos:

1. Valores de la variable, constituidos por conjuntos de unidades


elementales de análisis.
2. Secuencias de valores variables.
3. Modificaciones o variaciones de estos valores.
4. Series de valores.
5. Modificaciones de los valores seriados.
6. Distribuciones bibliométricas de dos secuencias, dos series, o de
una secuencia y una serie, que constituyen el cam po del análisis
bivariante, así com o la «cantera» de los indicadores bibliométricos.
7. Ordenaciones y clasificaciones de los valores y, finalmente,
8. Tipos de observación de las variables: temporal y transversal.

1. Valor de la variable
Se denomina así a cualquiera de los conjuntos formados por unidades
elementales de análisis bibliométrico y obtenidos en una sola observación
de la característica bibliométrica explícita considerada (variable).
Capitulo 3. MARCO C O N C E PT U A L BIBLIOMETRICO 51

Ejemplos:

— Valores dos, tres, cuatro, etc., autores de los trabajos, obtenidos por
observación de la característica autoría de cada trabajo (Fig. 3.2).
— Valores 12, 14, 30, etc. páginas de los capítulos de un libro, obteni­
dos por observación de la característica paginación de los capítulos.

D ado que el elem ento mínimo indivisible de todos estos valores


variables es la unidad elemental de análisis bibliométrico, las variables
utilizadas en Bibliometría son siempre de carácter discreto* a diferencia de
los valores num éricos de carácter continuo empleados en las ciencias
experimentales, físicas y m atem áticas y en las distintas tecnologías.
A propósito de este caracter discreto de los valores m anejados en
Bibliometría práctica, es preciso advertir que el empleo habitual de cifras
decimales no significa una conversión de los valores discretos en continuos.
Por el contrario, constituye una servidumbre inherente al propio método
cuantitativo, dos de cuyos ejemplos más comprensibles quizás sean el de la
convenciones logarítmicas, según las cuales cantidades enteras deben ser
representadas por números decimales (V. Capítulo 11; Utilización instru­
mental del sistema de cálculo logarítm ico en Bibliometría) y el el de la
sustitución obligada (procedimiento clave del análisis bivariante) de unas
cantidades enteras, por tanto sin decimales, aunque normalmente aproxi­
madas por ser p ortad oras de errores, observadas de la realidad, por
cantidades teóricas, calculadas y ex actas , en cuya constitución figuran
necesaria y paradójicamente, cifras decimales (V. Capítulo 8; Ajuste del
modelo lineal).

2. Secuencia de valores de ¡a variable


Es la ordenación, bien sea cronológica (de acuerdo con una unidad
temporal cualquiera: meses, años, bienios, etc.), jerárquica (de m ayor a
menor, o viceversa) o de otro tipo (según el orden de la obtención de los
datos, por ejemplo) de los conjuntos de unidades elementales de análisis
bibliométrico, obtenidos a partir de las observaciones de las características
bibliográficas identificadas en una unidad docum ental. Las secuencias
bibliométricas, a diferencia de las m atem áticas, son siempre finitas.
Pueden constituirse com o progresiones ascendentes o descendentes, de
una manera natural o espontánea (cronológica), convencional (jerárquica)
y también com o una sucesión de cantidades constantes (Figs. 3.2 y 3.3).
52 Capitulo 3. MARCO C O N C E PT U A L BIBLIO METRICO

Fig. 3.2 M arco conceptual bibliom étrico. G eneración de secuencias bibliom étricas

En la Fig. 3.2, la secuencia de las cantidades de autores está constituida


por los conjuntos sucesivos de unidades elementales de análisis observa­
dos, uno tras otro (de tres autores, cu atro autores, dos autores, tres
autores, etc.) en nueve supuestos artículos publicados por una revista. En
la Fig. 3.3 las cantidades de páginas de la primera secuencia (A) se hallan
ordenadas de acuerdo con las observaciones sucesivas efectuadas, mientras
que en la segunda secuencia (B) las mismas cantidades han sido ordenadas
jerárquicam ente, de menor a mayor. Se comprende que en uno y otro caso,
la característica bibliográfica considerada es la paginación, y la bibliomé-
Capitulo 3. MARCO C O N C EPT U A L BIBLIO METRICO 53

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

1.° 20 págs. 2 3 págs. 1 3 1 3 1


2.° 4 págs. 1 4 págs. 1 4 1 7 2
3.° 9 págs. 8 6 págs. 2 12 2 19 4
4.° 17 págs. 4 8 págs. 4 32 4 51 8
5.° 23 págs. 1 9 págs. 8 72 8 123 16
6.° 3 págs. 1 12 págs. 15 180 15 303 31
7.° 12 págs. 15 14 págs. 8 112 8 415 39
8.° 14 págs. 8 17 págs. 4 68 4 483 43
9.° 6 págs. 2 20 págs. 2 40 2 523 45
10.° 25 págs. 1 23 págs. 1 23 1 546 46
11.° 8 págs. 4 25 págs. 1 25 1 571 47

Secuencia Secuencia Serie Serie

D istribución D istribución
bibliom étrica bibliom étrica

Claves:
(1) O rden de la observación en la fuente o fuentes utilizadas de cada conjun to de unidades
elem entales bibliom étricas (páginas).
(2) V alores distintos observados de la característica paginación.
¡3) Frecuencias de observación de cada valor variable (capítulos).
(4) Jerarquización (de m ayor a menor) de los valores observados.
(5) Frecuencia de observación de cada valor variable jerarquizado.
(6) Cantidades totales de páginas de los valores jerarquizados.
(7) Frecuencias de observación de cada valor variable.
(8) Cantidades acum uladas de páginas.
(9) Cantidades acum uladas de las frecuencias de observación.

Fig. 3.3 M arco conceptual bibliométrico. G eneración de secuencias y de series bibliométricas

trica correspondiente, el número de páginas de los capítulos (cuarenta y


siete).

3. Incrementos

P ara las variaciones de los valores variables consecutivos de las


secuencias cronológicas o jerarquizadas, se reserva el nombre de
incrementos, que son positivos si las variaciones sucesivas tienen lugar en
sentido ascendente, o negativos, si el sentido de la variación es descendente.
54 Capitulo 3. MARCO C O N C E PT U A L BIBLIO METRICO

4. Serie bibliométrica de valores de la variable

Se define com o la sucesión de cantidades acumuladas obtenidas me­


diante la suma de los valores ordenados cronológica o jerárquicam ente, de
una secuencia bibliométrica.
En el mismo ejemplo expuesto en la Fig. 3.3, las series de valores (8) y
(9) resultan de la acum ulación de las cantidades totales de páginas (6) y (7)
obtenidas las prim eras (6) m ediante la m ultiplicación de los valores
jerarquizados (4) por las frecuencias correspondientes de observación (5).

5. Modificaciones de los valores seriados

T oda serie bibliom étrica es, por definición, ascendente, si bien se


distinguen las que proceden de secuencias ascendentes de las procedentes
de secuencias descendentes, por el ritmo relativo del ascenso de una y otra,
que siempre es inferior en aquéllas originadas a partir de secuencias
descendentes (Tablas 3.3 y 3.4).
Así, supongamos que nos hallamos frente a las dos secuencias (A) y (B)
(Tabla 3.1). El aum ento total que experimenta la serie A durante los años
1970-1973 (20 + 30 + 40) equivale a 90 trabajos, es decir, a 9 0 % de la
cantidad total de trabajos publicados. En la serie B pese a proceder de una
secuencia de valores absolutos más elevados, su aumento (150 + 100 -1- 50)
equivale solamente a 6 0 % de la cantidad total de trabajos publicados,
porque su secuencia es descendente. De acuerdo con la observación
anterior, las m odificaciones de los valores variables consecutivos que
constituyen las series, se denominan aumentos y en ningún caso incremen­
tos.

6. Distribución bibliométrica

Con este nombre se designa toda disposición tabular de los datos


pertenecientes bien a dos secuencias o a dos series de valores de sendas
características explícitas de una unidad documental, o bien al conjunto de
valores de una característica explícita que forman una secuencia y de los
valores de las correspondientes frecuencias de observación de los primeros
(Tabla 3.3). En este segundo caso, la distribución es denominada también
distribución de frecuencias.
Capitulo 3. MARCO C O N C E PT U A L BIBLIO METRICO 55

TABLA 3.1
Marco conceptual bibliométrico
Secuencias ascendentes y descendentes y sus series
bibliom étricas

Secuencia ascendente

T ra b a jo s publi­ T ra b a jo s publi­
cados por año cados hasta Serie (A)
secuencia (A) el año

1970 10 1970 10
1971 20 1971 30
1972 30 1972 60
1973 40 1973 100

Secuencia descendente

T ra b a jo s publi­ T ra b a jo s publi­
cados por año cados hasta Serie (B)
secuencia (B) el año

1970 200 1970 200


1971 150 1971 350
1972 100 1972 450
1973 50 1973 500

Nota: las series se obtienen en ambos casos mediante la suma


secuencial de las cantidades de trabajos publicados cada año.

En la Tabla 3.2 figura un esquema de constitución de una distribución


bibliométrica a partir de dos variables o características bibliométricas de
un caso real: las cantidades anuales de citas obtenidas por una revista
(característica bibliográfica: citación) y las cantidades anuales de revistas
citantes de las que proceden las citas (docum entación citante) de la revista
en cuestión.
Aunque algunas distribuciones traduzcan en su totalidad un hecho
d o cu m en tad o, técnicam ente no son com pletas, com o sucede con las
distribuciones convencionales teóricas directamente obtenidas por la apli­
cación de un modelo m atem ático (v. Capítulos 7 y 8). En este sentido, los
datos numéricos reales, obtenidos por observación, pueden considerarse
56 Capitulo 3. MARCO C O N C EPT U A L BIBLIO METRICO

O bservación de una Cuantificación


realidad identificada de esta
com o característica característica
bibliográfica

característica
bibliom étrica
explícita
com puesta por
unidades
elem entales de
análisis
bibliom étrico

primera conjun to de
agregación: unidades
elementales
de observaciones
únicas: valor
de la variable

segunda conjun to de
agregación: valores de la
variable:
secuencia de
valores

tercera conjun to de
agregación: valores
resultante de las
sumas consecutivas
de los valores de
la secuencia:
serie de
valores

cuarta Pares de secuencias;


agregación: de series o de una
secuencia y una serie:
distribución
bibliométrica

Fig. 3.4 M arco conceptual bibliom étrico. Agregación de las unidades de análisis
Capitulo 3. MARCO C O N C EPT U A L BIBLIOMETRICO 57

TABLA 3.2
Marco conceptual
bibliométrico
D istribución bibliom étrica
constituida por las
características bibliográficas
citación y fuentes citantes de la
revista C E L L

Revistas
Año C itas
citantes

1980 18.207 602


1981 22.524 688
1982 29.150 784
1983 32.624 838
1984 37.664 910
1985 43.583 1.032
1986 49.494 1.026
1987 54.778 1.061
1988 63.776 1.129

Fuente: Journal Citation Reports


(ISI).

com o fragm entos de piezas arqueológicas a p artir de los cuales los


expertos reconstruyen objetos completos. Así, distribuciones que presentan
secuencias de aspecto anodino porque «no dicen nada», adquieren una
expresividad, mantenida latente hasta que se completan y una parte de sus
datos son sustituidos por los valores «listos para la inferencia», que nos
facilita el análisis bivariante a través de la aplicación de los modelos
m atem áticos (V. Capítulo 7).

7. Ordenaciones y clasificaciones
En Bibliometría deben distinguirse los conceptos de ordenación y
clasificación de los valores variables, pese a que en otros cam pos científicos
no existan matices diferenciales entre uno y otro.
Las ordenaciones referidas al análisis bivariante, consisten en disposi­
ciones de los datos numéricos o valores variables de una característica
bibliográfica cuantificada, según un orden o criterio cualquiera. P o r
ejemplo, según el orden de obtención de los propios datos, su orden
58 Capitulo 3. MARCO C O N C EPT U A L BIBLIO METRICO

cronológico (de creación, de publicación, de edición, etc.) o el jerárquico,


ascendente o descendente, etc.
Las ordenaciones forman parte de las distribuciones bibliométricas
com o secuencias, cuando a cada uno de los valores variables de aquéllas
corresponden las frecuencias de su observación (Tabla 3.3) o los valores de
otra variable.

TABLA 3.3
Marco conceptual bibliométrico
O rdenación de valores de una variable

Paginación (P) Núm. de artículos


de los artículos con las cantida­
de una revista des (P) de páginas

(variable) (frecuencias)

7 1
8 1
10 2
12 1
15 3
23 4

A su vez, toda clasificación implica la disposición de los datos numéri­


cos o valores variables de una característica cuantificada, según sus clases.
Es decir, de acuerdo con unos conjuntos de valores cuyos límites superior
o inferior son convenidos. Las observaciones de una misma clase constitu­
yen en estos casos las frecuencias de clase (Tabla 3.4).
Ninguna clasificación puede identificarse operativamente con las distri­
buciones de datos utilizadas en el análisis bivariante, esto es, con las
ordenaciones, porque el tratam iento de las clases requiere el empleo de las
pruebas no param étricas (estadísticas) de significación* para la obtención
de inferencias.
Una confusión frecuente que se refiere a las clasificaciones, consiste en
el empleo de clases de un único valor com o indicadores, inexistentes en
Bibliometría, de una calidad-excelencia (precisamente de las frecuencias de
clase, también únicas). Un ejemplo muy notorio de confusión entre las
ordenaciones y las clasificaciones de clases únicas, es la ordenación de las
Capitulo 3. MARCO C O N C EPT U A L BIBLIOMETRICO 59

TABLA 3.4
Marco conceptual bibliométrico
O rdenación de los valores de una variable

Paginación (P) Núm. de artículos


de los artículos con las cantida­
de una revista des (P) de páginas

(clases) (frecuencias)

1/10 6
11/20 14
21/30 23
31/40 37
41/50 42
51/60 28

Universidades españolas (V. Capítulo 17) pretendidamente clasificadas


según la excelencia científica «globalizada» de los profesores que integran
los claustros de aquéllas. U no de los errores básicos de esta «clasificación»
estriba en hacerla equivalente a otras clasificaciones auténticas, realizadas
en todos los cam pos de la actividad humana, entre las que figuran las de
los méritos deportivos, que constituyen expresiones de excelencia física,
cuya observación es objetiva, com o ha sido apuntado por los profesores
Piñero y Terrada (3.5).

8. Tipos de observación de la variable

Las variables permiten estudiar el mismo fenómeno bibliográfico según


dos alternativas, que son las llamadas observaciones temporales y observa­
ciones transversales.
En cuanto a las temporales, un conjunto de valores puede haber sido
ordenado u obtenido directam ente com o tal de acuerdo con distintos
intervalos de tiem po: meses, años, bienios, etc., que se tom an com o
unidades cronológicas. De esta m anera, para cada unidad de tiempo, se
contará con una observación, y su conjunto, form ará la población de
observaciones tem porales si estas últimas se refieren a cantidades de
préstamos interbibliotecarios, por ejemplo, realizados en distintos inter­
60 Capitulo 3. MARCO C O N C EPT U A L BIBLIO METRICO

valos o períodos de tiempo, pero siempre referidos al mismo conjunto de


bibliotecas; tales observaciones expresan la evolución en el tiempo de
aquéllas cantidades, al disponerse de una observación para cada unidad
temporal. Ahora bien, estas observaciones no van unidas explícitamente a
una determinada biblioteca, puesto que estos elementos son los mismos en
cada observación (Tabla 3.5).

TABLA 3.5
Marco conceptual
bibliométrico
R esultados de la
observación tem poral de
préstam os interbibliotecarios
de las B ibliotecas A, B. C y
D

Año Préstam os

1971 405
1972 362
1973 392

T otal 1.159

Por el contrario, las observaciones transversales estudian, en este caso,


las cantidades de préstamos interbibliotecarios hechos por distintas biblio­
tecas, pero siempre referidos al mismo instante o intervalo de tiempo
cualquiera que sea la entidad de éste (Tabla 3.6).
La observación transversal facilita una visión panorám ica o instánea de
los préstamos según las bibliotecas, en tanto que el tiempo no va unido o
no se halla relacionado con cada una de las observaciones porque es el
mismo para todas ellas.
En resumen, las observaciones temporales de las variables permiten
estudiar los préstamos del mismo conjunto de bibliotecas a lo largo del
tiempo, cuando se considera éste dividido en meses, años, bienios, etc.
distintos. A su vez, las observaciones transversales de las variables estudian
los préstamos en un momento único.
Capitulo 3. MARCO C O N C EPT U A L BIBLIOMETRICO 61

TABLA 3.6
Marco conceptual bibliométrico
Resultados de la observación
transversal de los préstam os
interbibliotecarios realizado
(durante los años 1971 a 1973) por
las B ibliotecas A. B. C y D

Biblioteca P réstam os

B iblioteca A 208
B iblioteca B 321
B iblioteca C 103
B iblioteca D 527

T otal 1.159

B) Características implícitas

Son aquéllas no directamente observables en la unidad documental de


partida o fuente de datos, que se identifican a través de indicadores
bibliom étricos. Se consideran, por su origen, dos variedades de estas
características: simples y complejas.

Características implícitas simples

Se expresan numéricamente a través de los indicadores bibliométricos


simples, que son relaciones numéricas sencillas establecidas entre dos series
o dos secuencias de valores variables.
Ejemplos:

1. Cantidad de firmas por trabajo, que traduce la importancia de la


colaboración entre autores científicos que han publicado sus trab a­
jos en una revista científica.
2. Cantidades de trabajos por au tor o trabajos por revista, que
reflejan la producción científica referida tanto a los autores com o a
las publicaciones periódicas.
62 Capitulo 3. MARCO CON C EPTUAL BIBLIOMETRICO

3. Cantidad de referencias por artículo, equivalente a la información


documental facilitada por los trabajos que publica una revista.
4. Cantidad de años editoriales a los que pertenece la mitad más
moderna (vida media o semiperiodo) de la literatura referenciada
en los trabajos de una revista, que expresa la actualidad de una
determinada literatura científica.

Indicadores
Son las expresiones numéricas de estas mismas características, y consti­
tuyen también las medidas de centralización (mediana*, media aritm ética,
media aritm ética ponderada*) de las secuencias de valores de las caracte­
rísticas bibliométricas explícitas consideradas.
Ejemplos:

1. Indicador: cantidad media aritm ética de términos significativos por


resumen y artículo, de una determinada revista científica.
Característica implícita simple definida por el indicador: C ap a­
cidad informativa de los resúmenes temáticos de las publicaciones
periódicas.
Secuencias de valores numéricos necesarios para el cálculo del
indicador:

i) Cantidades de términos significativos de cada resumen tem áti­


co de los artículos de una revista (de uno o más números de
ésta).
ii) Cantidades de artículos (frecuencias) que presentan las cantida­
des de un orden de magnitud semejante de términos significati­
vos.

2. Indicador: Mediana de la distribución por años de edición de


antigüedad creciente, de las cantidades de artículos científicos
reseñados en una bibliografía ocasional.
Característica implícita simple definida por el indicador: actu a­
lidad de una determinada literatura científica.
Secuencias de valores numéricos necesarios para el cálculo del
indicador:

i) Cantidades de años de antigüedad, considerada a partir del


año de referencia adoptado, y
Capitulo 3. MARCO C O N C EPT U A L BIBLIO METRICO 63

ii) Cantidades de artículos reseñados en las bibliografías de las


publicaciones periódicas (artículos seleccionados por su tema,
lugar de publicación, origen editorial, etc.) ordenados de acuer­
do con su antigüedad.

Características implícitas complejas

Se expresan m ediante los indicadores bibliom étricos com plejos o


relaciones de causa a efecto, existentes entre todos y cada uno de los
valores de dos secuencias, de dos series o de una secuencia y una serie, de
los valores variables que constituyen cualquier distribución bibliométrica.
Ejemplos:

1. Ciclos de utilización de los fondos documentales de las bibliotecas.


2. Capacidad potencial de transferencia de la información documental
de una revista científica.
3. U tilidad* de una determ inada literatura o prolongación en el
tiempo de la citación obtenida por aquélla.
4. Cobertura tem ática de la información documental facilitada por
una publicación secundaria (revista de resúmenes).

Indicadores

Son índices numéricos (coeficientes de correlación*; pendientes*; valo­


res máximos de las variables observadas) que permiten aquilatar distintos
matices de la dependencia entre dos variables cuyo significado se halla en
función de las características bibliográficas cuantificadas en cada caso.
Ejemplos:

1. Indicador: Ultimo año (teórico) de los ciclos de utilización de un


fondo documental.
C aracterística implícita com pleja definida por el indicador:
duración de cada ciclo de utilización de los fondos documentales de
las hemerotecas científicas.
Series de valores utilizados para el cálculo del indicador:

a) Cantidades de los títulos de revistas de la hemeroteca cuya


solicitud fue registrada por primera vez en cualquiera de los
64 Capítulo 3. MARCO C O N C E PT U A L BIBLIOMETRICO

registros anuales del conjunto de los considerados a partir del


inicial, y
b) Cantidades sucesivas acum uladas de registros anuales en que
figuran las solicitudes de los títulos.

2. Indicador de la capacidad potencial de transferencia de la informa­


ción documental de las publicaciones periódicas o pendiente* de la
distribución que constituyen las series de valores utilizadas.
Series de valores utilizados para calcular el indicador:

a) Cantidades acum uladas de referencias bibliográficas facilitadas


cada uno de los trabajos que publica la revista estudiada,
dispuestas las cantidades de referencias antes de su acum ula­
ción, según su entidad numérica, en orden descendente.
b) Cantidades correspondientes acumuladas de trabajos o artícu­
los.

3. Indicador de la integración de una literatura científica en la inter­


nacional del mismo cam po.
Secuencias de valores utilizados para calcular el indicador:
cantidades de citas bibliográficas obtenidas por el conjunto de los
trabajos que ha publicado una comunidad nacional de autores en
revistas extranjeras identificadas por sus títulos.
Estas citas bibliográficas son separadas según su procedencia:

a) De las mismas revistas en que fueron publicados los trabajos


citados, y
b) De las restantes revistas del mismo conjunto de publicaciones
periódicas elegidas por los autores para difundir sus trabajos.

C A R A C T ER IST IC A S B IB L IO M E T R IC A S C U A LIT A T IV A S

Denominadas atributos o categorías, las características cualitativas se


describen mediante palabras: el idioma en que se hallan redactados los
libros o los artículos de una revista o de un autor; el sector científico en
que puede encuadrarse un docum ento determinado, etc. Estas categorías
admiten distintas formas de presentación, denominadas modalidades. En el
primero de los ejemplos apuntados com o categorías, sus modalidades
Capítulo 3. MARCO C O N C EPT U A L BIBLIO METRICO 65

serían los distintos idiomas: español, portugués, francés, etc. Las m odalida­
des correspondientes a cada sector científico podrían ser los distintos
subsectores, etc.
El concepto de m odalidad en una característica cualitativa no es
inamovible, sino relativo, pues cualquiera de ellas puede constituirse en
categoría con respecto a otras modalidades de segundo orden, si nos
atenemos a una clasificación temática, por ejemplo.
En el análisis bivariante no se utilizan estas características, porque su
tratam iento numérico en Bibliometría práctica se lleva a cabo exclusiva­
mente a través de las pruebas no param étricas de significación*, las cuales,
com o el resto de las estadísticas, han quedado al margen de las materias
tratadas en este libro.

C A T E G O R IA S Y V A R IA B L ES: D IF E R E N C IA S

La distinción entre categorías (características cualitativas) y variables


(características cuantitativas) presenta en algunas ocasiones, ciertas dificul­
tades. C om o regla elemental para obviar éstas dificultades basta adscribir
m entalm ente distintos valores a la característica en cuestión, y si la
adscripción es posible se trata sin duda de una variable. Así, un artículo
puede presentar uno, dos o más autores firmantes. Por el contrario, el
tema de un artículo es único (normalmente). El artículo puede tener una
temática particular u otra, cualquiera que sea. Por tanto, el tema es un
atributo. Sin em bargo, si seleccionamos los artículos de una o más revistas
por su tem ática (com o es el caso de las distribuciones Bradford), por
ejemplo, entonces se consideran los artículos de acuerdo con una caracte­
rística variable (cantidad de artículos) puesto que una revista puede publicar
uno, dos, o más artículos sobre el mismo tema.
O tra diferencia fundamental entre las características cuantitativas y las
cualitativas consiste en que las primeras pueden ser ordenadas de acuerdo
con una jerarquización natural intrínseca. Por el contrario, si tratam os con
categorías, cualquier ordenación de las mismas, será siempre convencional.
Las variables son más dúctiles que los atributos, puesto que pueden ser
estudiadas en forma de estos últimos, ya que basta con agrupar sus valores
en modalidades. P o r ejemplo, los valores hallados en relación con las
cantidades de artículos (variable) publicados durante un año por un
conjunto de revistas, pueden disponerse en categorías, según los valores
66 Capitulo 3. MARCO C O N C E PT U A L BIBLIOMETRICO

límites m áxim o y mínimo, establecidos a nuestra conveniencia. Estas tres


categorías de las revistas podrían denominarse, respectivamente: escasa­
mente productoras, medianamente productoras y muy productoras; cate­
gorías que son, por supuesto, m odalidades de un atributo, que es la
producción o capacidad editorial de las revistas. Si bien, com o proceden de
una variable, es decir, están basadas en una jerarquización de valores, cabe
la ordenación apuntada.
Un atributo, por el contrario, no puede estudiarse nunca com o una
variable, aunque sus modalidades tengan una expresión numérica, porque
esta expresión será siempre una clave o código arbitrario.
Finalmente, y a propósito de los valores variables, es oportuno señalar
su aplicación en las denominadas pruebas no param étricas* de significa­
ción, ya citadas, que se refieren siempre al estudio de la influencia mutua
ejercida por características cualitativas. Estas pruebas, pese a lo que a
primera vista puede parecer, no están basadas en la utilización de cantida­
des variables, sino de las frecuencias de observación de la primera categor­
ía o atributo. Sin duda, la expresión escrita (los números) es la misma para
ambas características, pero no su significado. Por ejemplo, cuando se trata
de estudiar la influencia de un idioma (sea éste el inglés o el español) la
difusión (citación) de los artículos publicados en una y otra lengua en
revistas españolas, manejamos cifras que constituyen, en este caso concre­
to, frecuencias (de observación de artículos publicados en uno y otro
idioma y de citación de los artículos publicados también en uno y otro
idioma). Por tanto, no nos interesa la entidad absoluta de las cifras
apuntadas, sino la relación que exista entre ellas, esto es, la proporcionali­
dad que se establece entre unas y otras, cualquiera que sea la entidad
absoluta de las cantidades. A partir de éstas, nunca podrá concluirse que
los artículos escritos en un idioma determinado, reciben m ayor cantidad de
citas bibliográficas que los artículos escritos en otro, sino que el idioma
influye o no influye en la obtención de mayores cantidades de citas.
Si se tratara de cantidades absolutas de artículos (por ejemplo, cuaren­
ta redactados en inglés y veinte en español) es evidente que la difusión de
los primeros será m ayor por su m ayor número, pero nunca será posible
inferir que su m ayor difusión se deba al idioma en que están redactados.
De manera que si se estudia la relación entre dos o más atributos o
categorías, interpolamos nociones o conceptos cuantitativos, y com etem os
un error en virtud del cual estam os señalando lo evidente, mediante una
simple inspección de las cifras, sin especificar lo interesante, es decir, la
Capitulo 3. MARCO C O N C E PT U A L BIBLIOMETRICO 67

influencia, en general, de un idioma sobre la posible difusión de los


artículos que lo utilizan.

Concepto de frecuencia

Se entiende por frecuencia el núm ero de observaciones diferentes


referidas, tanto al mismo valor de una variable (característica bibliométrica
explícita) com o al número de observaciones de una característica biblio­
gráfica que no puede ser cuantificada directamente, es decir, aquélla que
carece de unidades de análisis bibliométrico (característica cualitativa).
El número que caracteriza a una frecuencioa de observación, se deno­
mina valor de la frecuencia.
En la tabla 3,6 figuran las frecuencias de observación de una caracte­
rística variable (paginación) y su incorporación en una distribución biblio­
métrica.
Ejemplos:

1. Valor de la frecuencia de observación de trabajos publicados por


un conjunto determ inado de autores (valor de la característica
bibliométrica explícita) no identificados por sus firmas, y
2. Valor de la frecuencia de observación de trabajos que han sido
publicados en un idioma determinado (característica bibliográfica
no cuantifícable directamente) y perteneciente a un conjunto inter­
nacional de trabajos que tratan un mismo tema.

En el Capítulo 10, y a propósito de la recopilación de datos de un


catálogo, se expone un caso dem ostrativo para la comprensión del valor de
la frecuencia. Se trata de recoger las veces que en los ítems de un catálogo
de libros, aparecen los nombres (repetidos) de las ciudades en que han sido
editados los libros. Las frecuencias de observación de los nombres de las
ciudades son, en este caso, las cantidades de libros editados en las mismas
que, por supuesto, figuran en el catálogo.
68 Capitulo 3. MARCO C O N C E PT U A L BIBLIO METRICO

A N EXO
T E R M IN O L O G IA B IB L IO M E T R IC A

Ejemplo de su empleo referido a una revista científica

Unidad documental Publicación periódica (revista).


(fuente de datos)

C aracterísticas bibliográfi­ L abor editorial de la revista.


cas Difusión de la revista.

3 Características bibliométri- Producción (número de trabajos publica-


cas correspondientes dos)
Citación (cantidad de citas) obtenida por
los artículos de la revista.

4 Valor de la variable Cualquiera de las cantidades anuales de


trabajos publicados; de las cantidades de
trabajos acumulados cada año por el fon­
do docum ental de la revista; o de las
cantidades anuales de citas bibliográficas
obtenidas por los trabajos del fondo do­
cumental de la revista.

5 Secuencia de valores de la Cantidades anuales sucesivas de trabajos


variable publicados por la revista o cantidades
anuales sucesivas de citas que han obteni­
do los trabajos publicados por la revista.

6 Serie de valores de la varia- Conjunto de las cantidades acumuladas


ble durante los años sucesivos de los trabajos
que constituyen, cada año, el fondo docu­
mental de la revista.

Distribución bibliométrica Secuencia cronológica (años sucesivos de


de dos secuencias numéri- publicación) y secuencia de cantidades
cas anuales correspondientes de trabajos pu­
blicados.

8 Distribución bibliométrica Serie cronológica (años transcurridos a


de dos series numéricas partir del inicial considerado) y serie
Capítulo 3. MARCO C O N C E PT U A L BIBLIOMETRICO 69

constituida por los trabajos acumulados


del fondo documental.

9 Distribución bibliométrica Serie de los trabajos acumulados del fon-


de una serie y de una se- do docum ental y secuencia de las cantida-
cuencia numérica des de citas obtenidas por los primeros.

10 C aracterística bibliométri- Citación anual de los trabajos publicados


ca implícita simple por la revista.

11 Indicador bibliométrico de Tasa anual de citas por trabajo pertene-


esta característica cíente al fondo documental de la revista.

12 C aracterística bibliométri- Evolución de los trabajos publicados du-


ca implícita compleja rante un período de tiempo determinado.

13 Indicador bibliométrico de Incremento positivo anual promedio de


esta característica las cantidades de los trabajos publicados.
FUNDAMENTOS EPISTEM OLÓGICOS DE LA B-I.

Una de las principales dificultades con las que actualmente se enfrenta la B-I es
su aparente paralización teórica. En este capítulo vamos a afrontar los fundamentos
teóricos de la disciplina e intentar exponer cuáles son éstos y cuál el estado de desarrollo
en el que se encuentran los estudios referidos a los mismos.
La fundamentación tiene en este caso dos niveles: la epistemológica que tendría
que ver con la teoría del conocimiento y la posición, el rango podríamos decir, que la
Ciencia de la Información en general, dentro de la cual la B-I juega un papel decisivo,
ocupa en este ámbito (¿es una Ciencia como se autotitula, es una tecnología, o un mero
amontonamiento de recetas?); y la específicamente científica, que tendría que ver con la
capacidad de construir teorías o identificar principios generales que subyacen al
comportamiento de los flujos informativos y que deberían ser acordes con un/os modelo/s
general/es ,válido/s en cualquier circunstancia.

2.1. SITUACIÓN DE LA TEORÍA EN LA CIENCIA DE LA


INFORMACIÓN

En un artículo que sólo se puede calificar de excepcional Bertram Brookes


escribía, hace ahora 17 años: “La teoría de la Ciencia de la Información a duras penas
existe, existen bits de teoría no integrados. No existen asunciones básicas asumidas, ni
implícita ni explícitamente, que puedan ser consideradas Teoría de la Ciencia de la
Información (...). La Ciencia de la Información opera muy ocupada en medio de un
océano de aplicaciones prácticas derivadas del sentido común que, eso sí, involucran cada
vez más a los ordenadores. La CI flota en un limbo filosófico, no existe la Teoría de la
Ciencia de la Información. Este hecho, al menos, simplifica el problema, no hay nada
para empeza°r, la base está clara.” . En realidad, como señala Brookes, “ los sistemas de
Información pueden seguir expandiéndose indefinidamente sin teoría, pero los sistemas,
como perciben usuarios y operadores no serán tan eficaces desde el punto de vista de la
información. Las buenas aplicaciones son raras” (Brookes, 1980a). De hecho en los
últimos años este aspecto ha experimentado un empuje importante desde unos
planteamientos, al menos en parte, muchos más teóricos o científicos.

Desde luego, tal y como planteaba las cosas Brookes en ese momento, y tal y
como las sentían los propios bibliotecarios, la llamada CI no pasaba de ser un recetario.

Desde el punto de vista más general de la actividad profesional, diez años más
tarde Meadows (Meadows, 1990) pintaba un cuadro que era básicamente el mismo en
cuanto a la despreocupación de los profesionales de la Documentación respecto a las
bases teóricas de su trabajo

En los últimos años las cosas han cambiado gradualmente al menos en un


sentido, hoy existe lina preocupación por el tema; regularmente se publican trabajos que,
por lo menos, claman por la falta de trabajos teóricos y repasan, más bien con ánimo
crítico, las propuestas realizadas por otros autores.

Sin embargo, desde la publicación del trabajo de Brookes la fundamentación


epistemológica parece haber quedado resuelta, al menos nadie ha cuestionado las
propuestas de este autor y, a lo sumo, se le hacen rectificaciones menores (Ingwersen,
1992, Menou, 1995).

2.2. EPISTEMOLOGÍA DE LA BIBLIOMETRÍA-INFORMETRÍA

En la serie de artículos que Brookes publicó sobre el tema en el año 80 (Brookes,


1980a, b,c y 1981) venía a decir que los problemas básicos de la Ciencia de la
Información no eran nuevos, se remontaban hasta las teorías platónicas sobre la existencia
de ideas, entendidas como entidades autónomas, más allá del mundo físico y enlazaban
también con las formalizaciones lógicas de Aristóteles.

2
En principio, también a los científicos de la información este asunto les afecta,
en la medida en que la información tiene que ver con aspectos del conocimiento que van
más allá de las disciplinas mencionadas y que pueden decir que le son propios.

Para empezar el concepto de Información ofrece peculiares dificultades a los


científicos. La información como entidad empapa toda la actividad humana y no se puede
aislar fácilmente del entorno por y para el que surge. Incluso el proceso de describir la
observación de un fenómeno es una actividad informativa en sí misma que modifica la
información, (información sobre la información sobre la información... Es algo así como
el principio de la incertidumbre de Eisenberg, según el cual la observación misma

distorsiona los resultados).

En las Ciencias Naturales se puede asumir que las observaciones no alteran la


naturaleza de lo observado (salvo al nivel de los quanta). En las Ciencias Sociales no
podemos asumir que no exista interacción. Los límites entre lo objetivo y lo subjetivo se
vuelven confusos. Pero de todas las Ciencias Sociales es en la CI donde más íntimamente
se manifiesta esta confusión, esta interacción entre lo mental y lo físico, entre modos de
pensamiento subjetivos y objetivos. Cada uno de los cuales conduce a conceptos de
información diferentes.

En su búsqueda de unos fundamentos filosóficos consistentes para la Ciencia de


la Información Brookes decía “he llegado a las bases mismas del pensamiento humano, la
Metafísica. En este terreno lo único que se puede hacer es intentar fundamentar sus
aseveraciones lo mejor posible ya que nada puede ser probado, solo afirmado.” En esta
búsqueda Brookes encontró un asidero, en las teorías de la lógica del conocimiento de
Karl Popper, en cuyo primer libro sobre nuestro campo “La lógica de los descubrimientos
científicos” (Popper, 1934) afirma que la Ciencia no tiene que ver con la Verdad (en
sentido absoluto) sino con el intento de extender nuestro conocimiento del mundo
exterior. Desafortunadamente Popper, que estuvo muy interesado por el crecimiento del
conocimiento científico, no tuvo conciencia o conocimiento del concepto de información
del que depende de un modo importante.
El libro básico de Popper sobre este tema es “El conocimiento objetivo” (Popper,
1974). En su prefacio el autor afirma “el fenómeno del conocimiento humano es sin duda
el mayor milagro del Universo”; pero señala que la teoría del conocimiento ha sido
fundamentalmente subjetivista y su axioma sería: el conocimiento es una clase
especialmente segura de creencia humana; el conocimiento científico es una clase
especialmente segura de conocimiento humano. Esta teoría del conocimiento basada en el
sentido común, la “Commonsense Theory of Knowledge” es un artefacto subjetivista. La
alternativa propuesta por Popper es una teoría objetiva esencialmente conjetural del
conocimiento. Lo que la IS necesita precisamente como raíz es una teoría objetiva y no
subjetiva del conocimiento.

En Biblioteconomía se habla mucho de organización del conocimiento, pero de


lo que se trata es de clasificar documentos. Ahora bien, documentos y conocimiento no
son entidades idénticas.

Sigamos ahora el razonamiento de Popper. Hasta los tiempos modernos los


filósofos han reconocido la existencia de uno o dos mundos. Platón, por ejemplo, fue
dualista, Berkeley o Huxley monistas. Actualmente la mayoría de los filósofos son
dualistas, reconocen un mundo físico y otro mental como entidades autónomas. Pero
Popper va más allá, propugna la existencia de tres mundos, siendo el tercero el del
conocimiento objetivo explicitado en documentos de todo tipo y artefactos (música,
tecnología, etc.). Estos artefactos encierran lo que Popper considera ser su autónomo
mundo del conocimiento objetivo. Así el esquema ontológico sería:

Mundo I. Mundo físico. El cosmos, en el que la tierra, vital para nosotros, es, sin
embargo, una parte insignificante en la inmensidad del Universo de radiación y materia.

Mundo II. Mundo de conocimiento humano subjetivo, el estado mental.

Mundo III. Mundo del conocimiento objetivo, formado por los productos de la
mente humana recogidos en, artefactos, ciencia y tecnología en general, dispersos o
guardados por toda la tierra.

Aunque los tres mundos son independientes, interactúan. Los humanos se


mueven en el mundo I y dependen de él para sobrevivir. Pero su mente es parte del
mundo II. Y, por último, para conocer las ideas de Popper, conservadas en libros
recurrimos al mundo III. Naturalmente, los libros son entidades físicas, bits del mundo I,
moldeadas por los hombre para que actúen como almacenes de su conocimiento y tengan
existencia física independiente. Aunque esta autonomía ha sido cuestionada a posteriori
resulta un concepto esencial en su esquema.

El contenido del libro es potencial hasta que un lector se lo apropia y pasa a ser
nuevamente mundo II en cada lector, “una vez que el conocimiento humano ha sido
grabado alcanza un grado de permanencia, objetividad y accesibilidad que está vedado al
conocimiento subjetivo de los seres humanos individuales”. Brookes comenta que “los
mundos I y II son creados por Dios, pero el mundo III es esencialmente una creación
humana, y no es una exageración reconocer su existencia tal y como la describe Popper.”

Examinemos ahora el mundo III tal y como se nos presenta, un conglomerado de


documentos y objetos resultado de la intervención del hombre. Una parte de los mismos
lo constituyen los registros impresos (del modo que sea) que almacenan parte de su
conocimiento. Es esta sección la que, en palabras de Brookes “podría encomendarse a la
ByD”, de este modo, por primera vez se ofrece un punto de partida para sus actividades.
Los científicos y tecnólogos estudian el mundo I, los científicos sociales estudian el
mundo II y las interacciones de éste con el mundo I; todos ellos depositan sus resultados
en el mundo III. Algunos, como los matemáticos estudian puras abstracciones que sólo
tienen existencia en el mundo III, pero el trabajo práctico de organizar todos estos
registros y sobre todo la tarea teórica de estudiar las interacciones entre los mundos II y III
para describirlas, explicarlas, si ello es posible, y ayudar así a la organización más
efectiva del conocimiento, que conduciría a su vez a un uso más racional de los
documentos; este territorio, el de la interacción, (y naturalmente el de la organización de
los artefactos) es propio y no ha sido reclamado hasta ahora por ninguna otra disciplina.
Podríamos decir con Popper que nuestra tarea tiene que ver con una epistemología sin
tema concreto de conocimiento, o sea, el estudio del conocimiento en sí mismo, el estudio
objetivo del conocimiento.

Como prueba de esta falta de preocupación teórica, sobre la que volveremos en


el siguiente capítulo, Brookes comenta como en las “LIS schools”, anglo-americanas, se
enseña/ba lingüística, computadores, estadística, pero nadie parecía ocuparse de la
“Information Science” en sí misma, situación que como veremos posteriormente no se ha
modificado de forma sustancial; la razón es/era que se consideraba una mezcla peculiar
de todo lo anterior junto con técnicas particulares como la indización, clasificación, etc.
La integración de estos elementos parecía ser algo que debía producirse en el particular
mundo II de cada estudiante. Con este nuevo planteamiento presentado por Popper-
Brookes disponemos de un territorio propio, punto de vista propio, propios principios y
técnicas, y no una mezcla más o menos incoherente de disciplinas distintas.

Es evidente, por otra parte, que estamos destinados a que tal presencia persista
por el propio origen de los conocimientos que manejamos y por la procedencia de muchas
de las técnicas; lo cual sucede también, en mayor o menor medida, en otras disciplinas
(carreras). La cuestión es potenciar la presencia tímida de los fundamentos de CI en todas
aquellas materias en las que esto tenga sentido, para asentarlas sobre principios más
sólidos que la mera práctica. Esto será posible en la medida en que se genere un cuerpo de
conocimientos articulados, principios y teorías que se utilicen como base de todo lo
demás. En esta etapa es en la que parece que estamos entrando.

Popper dejó el modelo de los tres mundos incompleto. No explicó, por ejemplo,
lo que entendía exactamente por Mundo. Popper describe los objetos y entidades de los

diferentes mundos: materia, pensamientos, artefactos; pero no sólo se trata de esto,


pueden ser también diferentes los espacios. Si no consideramos que los diferentes mundos
tienen diferentes espacios tendemos a pensar que serán idénticos al único espacio que
conocemos, el espacio físico. Popper no se preocupó de este aspecto pero, J. Eccles se
preguntaba en “the self and the brain”(Eccles,1977, citado por Brookes), ¿donde está la
conciencia?, ésta no forma parte del mundo primero y es plausible que tenga propiedades
físicas fundamentalmente diferentes, por ejemplo, no tiene la propiedad de la extensión
espacial, a no ser la porción que ocupa el cerebro propiamente dicha. Podemos conjeturar
que el espacio físico y el mental son diferentes. El modo en que almacenamos y
procesamos información, el modo en que la elaboramos, integrándola en las estructuras
preexistentes de nuestro conocimiento, todos estos procesos que son fundamentales a la
hora de intentar actuar en los mundos II y III desde el punto de vista de la Ciencia de la

6
Información, todo ello no se rige por las reglas y principios tradicionales que han sido
estudiados en el mundo I. Por otro lado, no hay un espacio mental uniforme, sino muchos,
cada uno de nosotros tiene el suyo, cada espacio mental es único, aunque es posible
demostrar que los espacios mentales tienen características comunes aunque no sean
idénticos, como sucede con la fisiología de los cuerpos. Ahora bien, si tales características
comunes existen ya tenemos donde enfocar nuestra atención. Necesitamos estudiar la
interacción entre los mundos II y III, tal y como se manifiestan en este último, y los
artefactos propiamente dichos del mundo III, que, a su vez, se rigen por leyes que son
propias del mundo I, en tanto que objetos materiales sometidos a las leyes de la Física o
de la Química, pero cuyo contenido traduce el mundo mental subjetivo y se rige también
por los principios particulares de éste. Todo lo que tenemos que hacer es observar como
el conocimiento grabado crece y cambia año a año, en los distintos campos.

Debemos preguntarnos cómo mediremos aquello que decidamos que es medible


en los mundos II y III. Brookes se pregunta si las medidas analíticas y cuantitativas
empleadas para el mundo físico son apropiadas para los otros. Se ha asumido de modo
acrítico que esto es así. Puede que se necesitan mejores, o simplemente diferentes,
instrumentos analíticos en la CI. Puede que necesitemos descartar algunas de las medidas
que tradicionalmente se han empleado y empezar de nuevo desde el principio.

2.2.1. Otra vez el concepto de información.

Los hechos objetivos ocurren en los mundos que tienen un solo espacio, el I y III,
lo subjetivo acontece en los espacios particulares del mundo II. Pero la expresión objetivo
vs. subjetivo plantea un problema adicional en relación con la información.

En este momento Brookes afronta una de las cuestiones cruciales en el mundo de


la CI, el concepto de información. Como es sabido una de las claves de la dificultad de
avanzar claramente en nuestra especialidad es la dificultad de sintetizar un concepto claro
y unívoco de información.(Fernández Molina, 1994) La propuesta de Brookes se acerca
más bien a los conceptos Belkin sobre la información como estructura que reduce el
famoso estado anómalo de conocimiento.

7
Los pensamientos, depositados como entidades objetivas en el mundo III, no
tienen porque ser inmediatamente accesibles a cualquiera que los busque. Digamos que se
abren varias posibilidades. Alguien escribe algo y yo quiero leerlo, puedo pedir una copia
especificando adecuadamente lo que necesito y leerla, contando con que dispongo de las
claves necesarias para hacerlo. Una segunda: quiero entender las causas de la Primera
Guerra Mundial, aquí la dificultad no estriba en que disponga o no de las claves para
entender los textos, sino en la propiedad complejidad, número y relaciones que estos
entretejen (asumiendo que la explicación última se encontrara en ellos). El caso es que a
pesar de los esfuerzos de los bibliotecarios clasificar los documentos que se reúnen en el
mundo III éste no es la entidad nítida que Popper presenta. La situación mejora algo
gracias a las nuevas tecnologías, pero al final, en las largas series de documentos que
pueda encontrar sobre un tema dado, la información será confusa y con frecuencia
contradictoria. En el caso de la Ciencia existe un consenso mayor pero el problema de
fondo es similar.

2.2.2. La ecuación fundamental del conocimiento

Establecido que el problema no es solo reunir documentos sino también los


vínculos que los unen y la forma de describirlo Brookes aborda ahora la que llamó la
ecuación fundamental del conocimiento.

“Entendemos por conocimiento una estructura de conceptos ligada por sus


relaciones, y por información una pequeña parte de esta estructura.” La estructura del
conocimiento puede ser objetiva o subjetiva.

Brookes expresa la idea así

K[s]+AI = K¡S + AS]

Fórmula seudomatemática en la que AI, expresa el efecto de la modificación al


introducir la información.
Aunque los términos no están definidos, la ecuación implica, en la propuesta de
Brookes, que las entidades son mensurables y que podrían ser medidas con las mismas
unidades. Como hemos definido la información como una parte del conocimiento es
correcto substituir AK por AI, pero se ha mantenido la notación A I porque enfatiza el
hecho de que la misma cantidad de información puede tener diferentes efectos en
diferentes estructuras de conocimiento. Este matiz resulta muy interesante porque
combina la idea de una información objetiva (incluso medible) con el mundo subjetivo
particular de cada uno. Por su propia naturaleza subjetiva este proceso interior sería el
más problemático de medir; los efectos de la información dependerían de las claves
disponibles para interpretarla que varían en cada individuo. La alteración podría ser una
simple acumulación de nuevo conocimiento o un reajuste completo.

El matiz diferencial entre la información objetiva y la subjetiva lo resuelve


Brookes con el afortunado ejemplo del operario pintacoches, cuyos movimientos para
pintar un vehículo pueden ser “aprendidos” por un robot. El robot acumula la información
objetiva, contenida en los movimientos del operario. Ahora bien, si el operario debe
pintar un modelo de coche diferente adaptará de modo natural sus movimientos a las
diferencias en la forma del diseño del segundo vehículo. El robot, con el programa de
pintado del primer coche, solo podrá repetir los movimientos primitivos. En el robot la
información permanece objetiva, en el operario, la información ha sido subjetivizada,
adaptada al conocimiento preexistente y la estructura resultante sigue adaptándose
permanentemente a los nuevos datos e informaciones que le llegan del exterior.

Las teorías de la información no se relacionan tanto con las entidades físicas, ni


siquiera con las entidades libros o documentos. Un libro es tanto una entidad física como
una fuente potencial de conocimiento. Para progresar en el análisis de la información y el
conocimiento debemos operar en términos de las entidades mentales.

La información objetiva que nos llega se convierte en información subjetiva en


cada uno (caso del operario pintacoches).

Sin embargo, Brookes termina diciendo dos cosas sumamente interesantes: por
un lado, que el crecimiento públicamente observable del conocimiento grabado en la

9
literatura que se publica refleja la forma en la que la mente trabaja privadamente, luego
podemos avanzar también en este terreno; por otro, que las medidas de la información
objetiva que fueron propuestas por Shannon, son eficaces para cuantificar la información
del mundo III y que, sin embargo apenas han sido aplicadas.

Al respecto de la ecuación fundamental de Brookes cabe simplemente hacer


algunas puntualizaciones. Los conceptos de información o conocimiento objetivos tienen
que ver con su existencia material en el mundo III, fuera de la mente individual, no con la
verdad objetiva que puedan contener (Ferreiro, 1993). Popper, como es sabido, postulaba
la imposibilidad de alcanzar esa verdad o conocimiento absolutos, de hecho negaba
incluso la vía inferencial como camino científico.

Las aportaciones epistemológicas de Brookes no han sido contestadas en los


últimos años y otorgan un punto de partida sólido a la Ciencia de la Información. Su
ecuación, sin embargo, ha sido “refinada” por algunos autores con el fin de que represente
mejor el estado potencial en el que se mueve la información hasta que es asimilada. Así
Peter Ingwersen ha continuado las líneas de Brookes y Belkin, que intenta fusionar,
partiendo de una versión de la ecuación fundamental (una de las varias propuestas por
Brookes) sustancialmente igual a la clásica aunque más dinámica según él (Ingwersen,
1992).

Ál+K[S] - K[S+AS]

Obsérvese que ahora la información pasa a iniciar el proceso y los miembros no


forman parte de una igualdad sino que de un estado se pasa al otro.

La explicación de como actúa la información sería la siguiente: cuando


accedemos al mundo III de Popper, el del conocimiento objetivo, nos encontramos con
datos, que se comunican mediante signos, símbolos, etc. A través de nuestra percepción
los datos son transformados por la actual estructura del conocimiento en información,
omitiendo datos de sobra que no se perciben [porque no se entienden, porque no son
pertinentes, etc.]. Esta es la nueva información que puede alterar la estructura del
conocimiento. La forma en que lo haga dependerá del estado de conocimiento previo y de
la información percibida.

Ingwersen deduce que:

• La información, desde el punto de vista del receptor, es algo potencial hasta


que se recibe.

• Desde el punto de vista del emisor los receptores también son potenciales..

• Cuando, en un estado de incertidumbre, el receptor accede a la información


potencial, accede a datos, que se pueden convertir en información sólo si son percibidos

• Si no se perciben los datos permanecen como tales y como información


potencial para otros receptores

• La percepción depende de la estructura del conocimiento y del “espacio-


problema” actuales.

• La información finalmente adquirida puede transformar el espacio- problema


en estado de conocimiento causando decisiones, acciones, etc. En definitiva, produce un
efecto.

• La información transforma las estructuras de conocimiento.

Basándose en todo lo anterior Ingwersen propone una modificación de la


ecuación original para reflejar mejor el proceso descrito:

pI-»dI+K[S] —»K[S+dS) -» p l'

En este modelo p(I) sería la información potencial de la que solamente se percibe


una parte que opera del modo ya descrito, modificando la estructura del conocimiento,
reduciendo la incertidumbre, si integramos la denominación de Belkin. La nueva

11
estructura de conocimiento puede generar a su vez nueva información potencial, en un
cicio inacabable.

Como puede verse sigue siendo fundamentalmente seudomatemática pero


expresa mejor la dinámica del sistema.

Es complejo hacer un balance de las propuestas de Brookes y sus epígonos.


Aunque sus propuestas son filosóficamente satisfactorias permanece el problema de que
no son trasladables hoy por hoy a la praxis científica. No podemos cuantificar
prácticamente ningún paso de los que constituyen el proceso de la información en los
términos en que los describe Brookes, salvo precisamente, los relacionados con la
emisión y recepción de la misma en su vertiente objetiva.

Cabría preguntarse antes de seguir por qué dedicar tanta atención a este tema
cuando en realidad Brookes habla de Ciencia de la Información en general y no de B-I en
particular, que es lo que este proyecto intenta fundamentar, en este capítulo al menos.
Para esta pregunta , que yo mismo me he planteado, si tengo respuesta y me parece este el
momento oportuno para desarrollarla. Son dos las razones que justifican esta inclusión.
En primer lugar que, en sus raíces filosóficas , la Ciencia de la Información agrupa a
todas sus subespecialidades. Las argumentaciones de Brookes serían igualmente válidas
para justificar los Lenguajes Documentales o la Recuperación de la Información. No
existe una epistemología particular de la B-I, distinta de la de la CI, a no ser que
queramos remontarnos a los fundamentos de la Estadística o la Matemática que la
proveen de su arsenal metodológico, pero sin necesidad de muchas explicaciones parece
que este no es el camino. Pero es que, además, es fácil ver en los planteamientos de
Brookes, fundamentalmente un bibliómetra, que cuando habla de estudiar la
interactuación de los mundos II y III, esto es, de como se deposita el conocimiento
subjetivo en los registros culturales de la humanidad, especialmente en los documentos
impresos, cuando menciona su crecimiento y las pautas particulares que adopta éste, lo
que está haciendo es aludir sin nombrarla a la Bibliometría. La práctica totalidad de los
procesos de la información que estudia la Bibliometría se enfocan precisamente a ese
estudio que propugna Brookes.

12
2.2.3, Una aproximación diferente

Hemos dicho que las fórmulas sobre la información son escasamente aplicables,
sin embargo, en sus artículos sobre los fundamentos de la CI Brookes no se conforma con
intentar dar un basamento filosófico a la misma, busca también un procedimiento para
operar científicamente sobre ella.

Pero este procedimiento debe ser acorde a las peculiaridades de los mundos II y
III dentro de los cuales se desarrolla la Ciencia de la Información.

A la vista del tremendo éxito de la Matemática moderna ante los problemas del
mundo físico es lógico que se haya intentado aplicar a discreción a todos los demás
fenómenos, entre otros a los dominios de las Ciencias Sociales. Dentro de ellas a ninguna
se le ha aplicado con tanta energía como a la Economía, sin embargo, según Brookes, la
Economía sigue siendo vista en buena medida como una arte. “Importantes elementos de
la conducta social humana escapan al entramado de las técnicas estadísticas o
matemáticas convencionales. La investigación cuantitativa en la CI también adolece de
este defecto fundamental.

Pero creo que al menos algunos elementos de la conducta social perdidos por la
estadística convencional pueden ser capturados por las técnicas basadas en los ranking.”

Muchos problemas sociales no pueden ser resueltos recurriendo al cálculo


porque no son cuantificables. En esos casos emitimos juicios, pensamos posibles
soluciones las jerarquizamos y adoptamos la que nos parece más apropiada. Este modo de
actuar jerarquizando prioridades es un uso social habitual. Necesitamos por tanto un
cálculo basado en el principio de los rangos y las frecuencias que son teóricamente más
ricos que las estadísticas convencionales.

En la tercera parte de su trabajo sobre los fundamentos de la CI (Brookes, 1980c)


conjuga las leyes de la perspectiva, es decir la que determina las percepciones humanas
sobre las distancias de los objetos que la rodean, que es una ley básicamente Iogarítimica,
e integra en ella el concepto de información, asumiendo que “la información potencial
está uniformemente distribuida en el espacio físico” . A partir de estas asunciones y
trabajando en un hipotético universo unidimensional, demuestra que el cálculo de la
información aparente contenida en un hipotético segmento cualquiera de este modelo
unidimensional, de acuerdo con la escala logarítmica de las percepciones subjetivas, es
una ecuación idéntica a la de Bradford. Como confirmación adicional recuerda también la
ley Weber-Fechner sobre las respuestas subjetivas a los estímulos físicos que resulta ser
proporcional al logaritmo del estímulo. Da la impresión de que de alguna manera los
mecanismos sensorios se mueven en una escala logarítmica.

Brookes, está justificando ahora los procedimientos matemático-estadísticos


“peculiares” en los que se basa toda la Bibliometría clásica y que describen una inmensa
variedad de fenómenos sociales, cuya distribución no se ajusta las curvas normales de la
Estadística tradicional sino a otros modelos caracterizados por tener lo que se ha dado en
llamar núcleo y cola. El primer autor que accidentalmente descubrió este hecho y tuvo
conciencia de que aquellas distribuciones trascendían el fenómeno bibliográfico
inmediato fue Samuel C. Bradford, unos de los padres de la Bibliometría.

En efecto, si tomamos el típico registro bibliográfico, prácticamente todos los


elementos dentro de los que cabe la intervención humana: autores, editores y palabras
incorporadas por los indizadores, adoptan perfiles de comportamiento que pueden
describirse como núcleo y dispersión. Se encontrará siempre unos pocos términos
(autores, editores, palabras) que se repiten mucho y otros, cada vez más que se repiten
cada vez menos. Hasta hace relativamente pocos años la Estadística había oscilado entre
la ignorancia de este fenómeno o su negación.

Llegamos por este camino a disponer de unos fundamentos epistemológicos


generales que justifican no sólo la pertinencia de la CI como disciplina científica sino
también el ideario general de sus fines, disponemos de un modelo cuasi-matemático que
expresaría el papel de la información, entendida como lo hace Brookes, en la estructura
del conocimiento y tenemos, finalmente una propuesta de aproximación cuantitativa a
esas realidades, basada en las evidencias empíricas que proponen unos métodos
numéricos distintos de ¡os de la Estadística tradicional para captar la realidad de la
información, al menos la parte cuantitativa de la misma.

14
2.3. CIENCIA Y TEORIZACIÓN

El problema de si la Ciencia de la Información, y dentro de ella la B-I, se


ajustaba a lo que estrictamente se entiende por Ciencia, o, dicho de otra manera, si es (ha
sido o será) capaz de generar un discurso científico, es algo que ha preocupado a los
científicos de la información, probablemente en mayor medida que a otros colectivos,
desde hace años. En 1985, la revista ARIST publicaba un artículo exacta expresión de
estas preocupaciones (Boyce & Kraft, 1985)

Los autores tomaban como punto de partida el Diccionario Webster, según el


cual Principio es: “ 1.- ley comprensiva y fundamental, 2.- leyes o hechos de la
naturaleza ( o naturales) que subyacen al funcionamiento de algún objeto artificial”. De
entre las acepciones que recoge el DRAEL hay una que coincide aproximadamente con la
anterior: “Cualquiera de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por donde
se empiezan a estudiar las Ciencias o las Artes”.

En este sentido, dicen los autores, hay principios en la áreas de la


Representación, Recuperación, Bibliometría y Teoría de la Información.

Y Teoría: “Principio o conjunto de principios plausibles o científicamente


aceptables ofrecidos para explicar fenómenos”. En este caso las acepciones del DRAEL
coinciden muy exactamente con las del diccionario inglés: “Serie de leyes que sirven para
relacionar determinado orden de fenómenos. Hipótesis cuyas consecuencias se aplican a
toda una Ciencia o a parte muy importante de la misma”.

En definitiva, dada la identidad semántica de los términos en ambas lenguas


podemos seguir a los autores en su intento de identificar la posible existencia de teorías o
principios en la CI.

“Por principio entendemos una ley fundamental, generalmente una regularidad


empíricamente constatable mediante la observación. Nosotros consideramos una teoría
para incorporarla a un conjunto de tales principios o considerar nuevos principios que
pueden ser probados como hipótesis para aumentar nuestro conocimiento y para validar o
invalidar la teoría en sí misma.”

Sin embargo, desde la teoría del conocimiento las cosas resultan bastante más
complicadas.

Según Carnap “las leyes teóricas están relacionadas con las empíricas de un
modo análogo al que las leyes empíricas están relacionadas con los simples hechos. Una
ley empírica ayuda a explicar un hecho que ha sido observado y a predecir otro aun no
observado. De modo similar las leyes teóricas explican a las empíricas ya formuladas y
permiten derivar nuevas leyes empíricas. Del mismo modo que los hechos se ordenan de
acuerdo a una pauta que es generalizada en una ley empírica, así las leyes empíricas se
ajusta a las pautas de las leyes teóricas.

El valor supremo de una nueva teoría es su capacidad para predecir nuevas leyes
empíricas.”

Podría pensarse que el camino se puede recorrer en sentido contrario y de las


leyes empíricas llegar a las teóricas. Carnap es rotundo en este sentido:

“ A las leyes teóricas no se llega simplemente tomando las leyes empíricas y,


dando un paso más, hacer una generalización”. De la generalización de las observaciones
no se llega a producir teoría. No es así como trabajan los físicos [siempre los físicos]. No
es mediante la generalización de los hechos sino a través de las hipótesis.

Y Popper exige unas condiciones aún más estrictas para hablar de teorías, que en
la práctica restringen las mismas al campo de la Física y poco más. “Una teoría debe ser
comprobable independientemente. Es decir, además de explicar todos los “explicanda”
que la nueva teoría está pensada para explicar, debe permitir la explicación de fenómenos
que aún no han sido observados”.

Con esta definición un tanto retruécana, Popper, señalaba en la práctica el caso


de las espectaculares predicciones de la teoría de la relatividad lanzadas por Einstein y
que sólo pudieron ser comprobadas experimentalmente años más tarde.

¡6
Naturalmente las conclusiones de Boyce y Kraft eran desmoralizadoras. "Usando
unas normas tan estrictas, no vamos a encontrar muchas teorías dentro de los límites de la
CI. La gran mayoría de los estudios sobre CI no suministran ni pruebas ni hipótesis
teóricas” . Son muchas las leyes y principios que se han propuesto y comprobado en la CI,
especialmente provenientes de la Bibliometría, pero, como los autores apuntan, desde el
punto de vista de los requerimientos exigidos por Popper, éstas a duras penas cumplirían
los requisitos para ser consideradas como tales.

El problema es, como hemos visto, que el procedimiento científico “estricto


sensu” no es hacer observaciones y por un procedimiento inductivo llegar de la
observación al modelo que predice el funcionamiento del fenómeno, sino partir de
hipótesis y comprobar que las hipótesis se ajustan a la observación. Estos planteamientos
tienen su más perfecto ejemplo de aplicación en el campo de la Física, invariablemente
tomada como ejemplo en estos debates. Ahora bien, la capacidad de actuar de esta manera
no está en realidad muy generalizada en el campo de las Ciencias. La ecuación hipótesis,
observación, generalización = Teoría, se aplica en pocos campos y sólo en aquellos que
trabajan con las partículas más simples de la naturaleza o en la pura abstracción. A
medida que nos trasladamos de las ciencias exactas a las experimentales y a medida que
lo que observamos son cuerpos cada vez más complejos (Química, Biología), la
capacidad de trabajar a partir de hipótesis y no de observaciones previas se reduce hasta
prácticamente desaparecer. En Biología y Medicina la práctica científica habitual tiene
mucho de “trial and error”, sin que esto conmueva excesivamente sus cimientos
científicos. Si en este recorrido por las distintas ciencias nos trasladamos ahora a las que
se relacionan con los comportamientos de los seres humanos, es decir, nos introducimos
en el campo de las llamadas Ciencias sociales, la complejidad de los objetos de estudio
adquiere tales dimensiones que intentar aplicar los esquemas de las ciencias exactas y
experimentales, desarrolladas para explicar el comportamiento de partículas elementales,
que ni siquiera ellas mismas cumplen en muchos casos, resulta poco menos que ilusorio.

La propia Física ha alcanzado sólo recientemente este status, durante siglos,


hasta alcanzar un cierto nivel de desarrollo, trabajó mediante la observación de la
naturaleza y la generalización de las observaciones, y eso que trabajaba con cuerpos
simples. Es posible que sean necesarios siglos para conseguir un similar nivel de
conocimiento y en consecuencia sea posible llegar a un sistema similar en la disciplinas
que trabajan con cuerpos más complejos. La posibilidad de que llegue siquiera a suceder
en la ciencias sociales me parece problemática.

Los razonamientos anteriores defendidos por una cierta corriente de filósofos


conducían a la práctica paralización, al menos desde el punto de vista teórico, de la mayor
parte de la actividad científica, o al menos a la pérdida de dicho calificativo en todo lo
que no fuese Matemática o Física. Afortunadamente otros autores que se han preocupado
por el conocimiento científico, quizá desde una perspectiva más amplia, han llegado a
conclusiones menos tajantes que las de Popper y Carnap. Actualmente el método
científico aceptado es el denominado hipotético-deductivo, Bertrand .Russell o Mario
Bunge lo han descrito: “el método científico es en esencia de una notable sencillez.
Consiste en observar aquellos hechos que permiten al observador descubrir las leyes
generales que los rigen (,..)[tiene] tres etapas principales: la primera consiste en observar
los hechos significativos; la segunda, en sentar hipótesis que, si son verdaderas, expliquen
aquellos hechos; la tercera, en deducir de estas hipótesis consecuencias que puedan ser
puestas a prueba por la observación. Si las consecuencias son verificadas [y se adaptan a
lo previsto por la hipótesis] se acepta provisionalmente la hipótesis como verdadera...”
(Russell, 1987). En definitiva, observación, hipótesis, verificación, deducción y
teorización. El método científico, como piasmación concreta del proceso científico,
constaría según Bunge (Bunge, 1989)de una serie de pasos:

1. Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas

2. Arbitrar conjeturas fundadas y contrastables con la experiencia.

3. Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas

4. Someter a contrastación éstas para comprobar su relevancia y la fe que


merecen

5. Llevar a cabo la contrastación e interpretar los resultados

18
6. Estimar la pretensión de verdad de las conjeturas y la fiabilidad de las
técnicas

7. Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas (...).

En esta misma línea de pensamiento, hace algunos años, el citadisimo y


premiado con el nobel de economía Herbert Simón, cuyos modelos son, por cierto,
bastante empleados en Bibliometría, llevaba al extremo estas diferencias entre las
Ciencias exactas y las Ciencias Sociales al afirmar que los procesos de modelización
debían “empezar con datos y no con hipótesis” (Ijiri & Simón, 1977). En la misma
dirección Willys (Willys, 1978) señala que el uso de la Estadística y particularmente las
inferencias (explícitamente condenadas por Popper) expresan el grado en que este campo
está orientado científicamente. '

En nuestro estado actual nuestras posibilidades de cientifización tienen, por


tanto, que ver más con la capacidad de localizar efectivamente principios subyacentes en
el comportamiento humano con relación a la generación y recuperación de la información
mediante la observación que su hipotetización abstracta. Y tienen mucho que ver también
con nuestra capacidad de crear un conjunto de normas, terminología, protocolos para la
reproducción de experimentos (en nuestro caso obtención de conjuntos de datos), con la
metodología, en definitiva.

Así vistas las cosas ya no resulta tan preocupante o decisivo que nos ajustemos a
ciertas exigencias (las de Carnap-Popper) para considerar científica a la Ciencia de la
Información, en la medida en que las mismas implican una exclusión automática de todas
las ciencias sociales, en cuyo seno nos encontramos, y cuya aplicación supondría además
la paralización real de nuestra investigación al privarnos de nuestro principal y casi único
medio de trabajo, la observación.

De todas formas no deja de ser sorprendente que en el estado de desarrollo


científico en el que se encuentra la CI, prácticamente embrionario, amenazada
constantemente por la visión totalmente aplicada y practicista, algunos científicos se
hayan preocupado tanto de examinar el pedigree científico de las regularidades empíricas

19
que se han observado asociadas a la información, y si a éstas se ha llegado aplicando
ciertos procedimientos canónicos u otros más o menos bastardos.

Como prueba de que no es una caso aislado aducimos otro ejemplo. En un


trabajo de este tipo Daniel O'Connor reproducía las críticas de Rapoport a las leyes del
tipo bibliométrico (O'Connor, 1980).

“Si los objetos se ordenan de acuerdo a su tamaño, empezando con los más
grandes, alguna curva monotónicamente decreciente será descrita por los datos. El hecho
de que muchas curvas se aproximen bastante a una hipérbole no prueba nada, puesto que
existe un número infinito de curvas que pueden parecerse lo suficiente como para se
identificadas como tales. Ninguna conclusión teórica puede extraerse del hecho de que
muchas curvas en J lo parezcan. Se podrían extraer conclusiones si hubiese una premisa
que implicase que las curvas deben pertenecer a una cierta clase. El contenido de este
premisa llegaría a ser entonces materia de teoría”.

El autor no parece tener en cuenta que efectivamente hay infinitas curvas que
parecen hipérboles, pero existen otras tantas que no lo parecen y que todas las
bibliométricas y otras muchas asociadas a fenómenos sociales pertenecen al primer grupo
y no al segundo. Por otra parte, no se puede extraer ninguna conclusión teórica del hecho
en sí, excepto una, que hay que buscar la explicación teórica.

Este tipo de críticas se han acallado con los años y hoy es difícil encontrarlas en
la literatura de investigación, pero expresan un modo de pensar que aún tiene cierta
vigencia.

Parece más productivo dar por cerrado este debate (más propio de las etapas
iniciales de cualquier disciplina que busca unas señas de identidad) y adoptar un punto de
vista en cuanto a la elaboración teórica de la disciplina que es el que comparten las
Ciencias Sociales

Cualquier actividad social que se declare científica debe incorporar aspectos


tanto teóricos como prácticos. Esto tiene que comenzar como racionalizaciones “de
sentido común” de fenómenos observables. Gradualmente formamos estructuras de
teoría, que tras las discusiones críticas pertinentes alcanzan un grado de consenso entre

20
los que participan en tal discusión. La estructura teórica nunca está totalmente cerrada o
completa. Una vez que el núcleo de una teoría es discerniblemente coherente puede
evolucionar en dos direcciones:

- Crecimiento de la superestructura a partir de sus inicios.

- Profundizando y reforzando sus fundamentos.

Estos fundamentos son un conjunto de asunciones básicas inicialmente


autoevidentes.

La superestructura crece libremente mientras nadie cuestiona los paradigmas


iniciales (que resultan útiles en esa medida) sólo cuando se pierde la confianza en ellos se
empiezan a cuestionar.

En este terreno de las teorías y los principios (empíricos), al margen de que


seamos capaces de explicar totalmente porque la mente humana funciona de un
determinado modo, disponemos ya de dos conjuntos de principios sobre los que se ha
fundamentado la Ciencia de la Información, estos dos principios son la teoría de la
Información de Shannon y los modelos bibliométricos de distribución rango-frecuencia,
que predicen satisfactoriamente una multitud de fenómenos relacionados con la
información y que muestran unas sorprendentes afinidades entre sí y con otra serie de
hechos asociados al comportamiento humano. Respecto de la primera no vamos a decir
nada, ya que tiene que ver más con la recuperación de la información que con la
Bibliometría específicamente, solo señalar que el concepto de información del que se
parte es estrictamente físico, lo que le ha permitido situarse en este ámbito científico al
que antes aludíamos son relativa facilidad y hacer considerables progresos. Aunque
también conviene recordar que Brookes ha demostrado que existen fundamentales
similitudes entre esta teoría y la de los modelos de rango-frecuencia.

Tenemos, en segundo lugar, las propuestas de Brookes que, a mi juicio, ofrecen


esa premisa inicial que justificaría la existencia de las regularidades bibliométricas. El
hecho, dicho muy en breve, de que sean acordes con nuestra manera logarítmica de
percibir el mundo que nos rodea.

21
En última instancia, no podemos contestar a la pregunta de por qué un individuo
produce decenas de trabajos científicos y otro muy pocos o sólo uno, ni porque una
revista concreta recibe un determinado número de citas y otras muchas más o menos, ni a
otras preguntas similares (preguntas que se hace el citado O'Connor), pero estas
preguntas atañen a los destinos individuales y no a los colectivos, son, por tanto,
irrelevantes científicamente.

Distintos autores han reflexionado sobre la necesidad real de dar fundamento


científico a las actividades prácticas. Así por ejemplo Boyce y Kraft recuerdan que
“nuestra disciplina se ha relacionado más con la facilitación de los procesos de la
comunicación que con la explicación de los mismos. Las explicaciones que aparecen
vienen primariamente de la aplicación de teorías y modelos importados de otras
disciplinas (...)Esto no va en contra de la existencia de tal teoría, más bien refleja un
modo de hacer orientado a la práctica. Encontramos principios de comportamiento en la
comunicación científica, y sabemos mucho acerca de lo que funciona o no en los procesos
de representación y recuperación. Hacemos uso de los instrumentos de otras disciplinas
pero tenemos menos éxito al intentar explicar todo esto de una manera coherente.

Es difícil dar un dictamen sobre una disciplina que apenas tiene medio siglo y
hunde sus raíces en cuestiones prácticas. Sería sorprendente, incluso, encontrar teorías
bien desarrolladas en un estado en el que la actividad primaria es reunir datos.”

En realidad, las teorías a las que se refieren los autores provienen de las
concepciones de Carnap o Popper que ya hemos comentado, desde ese punto de vista
incluso muchos de los modelos importados de otras disciplinas tampoco alcanzarían el
status de teoría; pero lo sustancial en este caso es la conciencia que tienen los autores de
la escasez de investigación. Pese a lo cual afirman que empieza a ser creíble la noción de
que una teoría general unificada puede muy bien ser encontrada.

Como es natural Brookes tenían claras las ideas al respecto, y en uno de sus
últimas publicaciones lo recordaba por enésima vez: “Es importante que la C1 no sea vista
como una colección de destrezas prácticas sin una coherencia teórica subyacente”
(Brookes, 1989).

22
En definitiva, debemos ser conscientes de que la necesidad de una
fundamentación científica no es percibida como prioritaria en la medida en que no se ven
claras las ventajas de su existencia. A pesar de ello también Meadows tiene clara la
necesidad de avanzar por este camino: “Podemos afirmar que es factible un apoyo teórico
general a la CI. Incluso que el camino hacia este marco general ha sido ya identificado
pero es tan complicado que no conducirá de modo inmediato a unos fundamentos teóricos
generales.”

2.5. DESARROLLO DE LA TEORÍA Y SEÑAS DE IDENTIDAD EN LA


CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

En cuanto al diagnóstico que hacen los autores sobre el nivel de desarrollo de


estos estudios de naturaleza teórica, las opiniones y llamamientos a una orientación más
básica en la investigación ya demuestran que estamos en una fase muy primaria. Pero
dentro de este panorama podemos hacer alguna precisión. La primera es que, hoy por hoy,
no disponemos de ninguna teoría general que abarque todos los campos de la CI. Esto no
es preocupante, ni siquiera la Física ha conseguido sintetizar en un solo modelo a todas
las fuerzas de la naturaleza. Pero es que, además, a la dificultad intrínseca de desarrollar
tal teoría, si esto fuera posible, se le añade la adicional, esta sí señalada por diversos
autores, de la distinta procedencia de las leyes y teorías parciales que sustentan a la CI,
fruto de los diversos orígenes de sus investigadores pero sobre todo de la distinta
naturaleza de los problemas a los que tiene que hacer frente. Esto nos retrotrae el
problema de definir de manera inequívoca en concepto de información. Como quiera que
tal definición es imposible, pues son muchos los niveles a los que se trabaja con esta
misma palabra, como ya se ha visto, estamos obligados a compaginar distintas teorías
para distintos objetivos científicos.

Se asume desde esta perspectiva que la tendencia es que en cada área específica
existan unas bases teóricas, específicas también, dependiendo de las vinculaciones de la
actividad a desarrollar. Aunque hay razones para ver las cosas desde este punto de vista,
lo cierto es que esta tendencia a la “exageración” de papel de la CI como un paraguas que

23
funciona en un nivel supra-disciplinar la sitúa de hecho en una posición vulnerable
porque aumenta el peligro de atomización teórica que puede suponer en la práctica la
fragmentación de la CI en una serie de disciplinas independientes con teorías, normas y
objetivos propios, lo que, de hecho, está empezando a suceder (Ingwersen, 1992)

Sucede, sin embargo, que la distinción que existe entre ciertas áreas de la
gestión, la creación y recuperación de información se hace cada vez más borrosa y son
ahora áreas muy cercanas y cuyas estrategias empiezan a tenerse en cuenta mutuamente.
Al tiempo sus teorías tienden a fusionarse.

Yo creo que el tan comentado origen multidisciplinar de la CI, y de la


Bibliometría en particular, es efectivamente uno de los activos de esta especialidad. Pero
el hecho es que históricamente se ha producido una convergencia dé estas disciplinas
hacia un terreno común. La razón de esta coincidencia, que se ha producido de un modo
natural, es que existe ese espacio común que afecta a las necesidades de información de la
sociedad moderna. Para atender esas necesidades debemos dar una respuesta integrada:
científica, técnica y social.

Podríamos decir, por tanto, que existe una doble y opuesta tendencia. La CI
incorpora constantemente nuevos contenidos, fruto de la gestión cada vez más integral de
la información, los nuevos contenidos se incorporan arrastrando los paradigmas
científicos u operacionales de sus especialidades originarias, y en cierto modo dificultan
la integración del conjunto en un todo articulado; pero, al mismo tiempo, operaciones
relacionadas con la información, consideradas separadamente hasta ahora demuestran
tener un sustrato común.

Es en este punto donde empezamos a dejar la Ciencia de la Información como


materia general para adentrarnos en las especificidades de la B-I. Lo hacemos ahora
porque, como decíamos antes, todo lo expuesto hasta aquí tenía una validez bastante
general para el conjunto de la disciplina, pero a partir de este punto, en lo que concierne a
la capacidad de generar un discurso científico, en sentido estricto, el grado de desarrollo
de las distintas subdisciplinas de la CI y sus posibilidades de avanzar por este camino, si

24
es que de eso de trata, son muy diferentes, y, en todo caso, lo que me interesa dilucidar es
la situación déla B-I en este aspecto.

Sin embargo, este apartado es fácil de resolver, basta con repasar lo escrito hasta
ahora, para recordar que la B-I ha sido el eje fundamental de las preocupaciones
epistemológicas de Brookes; que todos los autores citados, consideran la B-I como uno de
los motores fundamentales del desarrollo teórico de la CI, y que es en esta
subespecialidad donde mayor número de principios o leyes se han descrito. De las más de
300 descritas por Zunde (Zunde, 1984) la mayor parte son o tienen un componente
bibliométrico. Actualmente la Bibliometría no sólo dispone de este arsenal de leyes
empíricas particulares sino que las principales entre ellas que afectan al crecimiento,
difusión y consumo de la información constituyen un conjunto matemáticamente
integrado y además fundamentalmente coherente con las propuestas epistemológicas de
Brookes.

En los últimos años una de las actividades de la B-I ha sido intentar encontrar un
modelo que justificase el sistema completo de la leyes bibliométricas, que como hemos
dicho están cerca entre sí que parece plausible que obedezcan a un mismo principio
teórico general.

El modelo de la ventaja acumulada de Price es uno de ellos. Desarrollado como


una función beta da base conceptual al conjunto de las leyes bibliométricas en la medida
en que las representa y se aplica igualmente a otros fenómenos sociales.

Evidentemente, no todo marcha, ciñéndonos a los aspectos fundamentales, los


principales puntos de fricción son los siguientes:

La repetida propuesta de Bertram Brookes de sustituir los métodos de la


Estadística tradicional, basados en los tamaños-frecuencia, por los rangos-frecuencia, no
ha sido totalmente desarrollada, aunque actualmente una buena parte de los trabajos
bibliométricos parten de este tipo de aproximación, en un plano estrictamente teórico no
se ha avanzado mucho. Por otra parte, algunos autores han criticado este abandono de los
procedimientos ortodoxos, opinando que ambos enfoques, no son excluyentes sino
complementarios (Tague, 1990).

25
Seguimos careciendo de una teoría aceptable para explicar los procesos de la
citación. Es decir, conocemos aspectos de su mecánica, que es fundamentalmente la
misma que la de los restantes fenómenos bibliométricos, pero las razones subyacentes que
determinan las citas siguen siendo un fenómeno poco claro, lo que impide que se
constituya un paradigma de la citación (Cronin, 1984). La llamada hipótesis de Ortega
que podría constituir un punto de partida o su antítesis, teoría que también se vincula a
Ortega pero que presenta los hechos exactamente al revés, y que podríamos identificar
con la teoría de los héroes de Cariyle, o la alternativa a ambas llamada del Eclesiastés.
Todas siguen siendo hoy objeto de discusión sin que se avisten pruebas decisivas en un
sentido u otro. A distinto nivel, las propuestas mertonianas (Merton, 1979) sobre la
citación compiten con las alternativas de Gilbert y Cozzens (Cozzens, 1989) y otros
autores. Tampoco las taxonomías de Moravcsik (Moravcsik, 1975) y otras similares han
servido finalmente como punto de partida para una investigación que avance claramente.

Estas indecisiones, teorías alternativas, etc. son más bien un signo de buena
salud y no empañan el hecho objetivo y primordial, frente a las dudas sobre la existencia
o necesidad de una Ciencia de la Información, de que, en el ámbito particular de la B-I, lo
predominante es la mentalidad estrictamente científica (en el sentido más metodológico
del término) con la que los investigadores, en buena parte procedentes de medios
académicos no directamente vinculados a la ByD, se enfrentan a los hechos. En este
entorno las aplicaciones prácticas han aparecido tarde, como un derivado de la
investigación teórica y sin cuestionar en ningún caso el papel de la investigación básica
como motor del desenvolvimiento de la disciplina.

REFERENCIAS

Boyce, B. R. & Kraft. D. H. (1985). Principies and theories in Information Science. Annual
Review o f Information Science and Technology. 20. 153-78.

Boyce, B. R. Meadows, C. T. & Kraft. D. (1994). Measurement in Information. Londres:


Academic Press.

Brookes, B. C. (1980a). The foundations of information science, part 1: philosophical

26
C o n c e p tu a liz a c ió n , tr a ta m ie n to y r e p r e s e n ta c ió n
d e la i n f o r m a c ió n y lo s d a to s e n la M e tría d e la
I n f o r m a c ió n y d e l C o n o c im ie n to C ie n tífic o

S a lv a d o r G o r b e a P o r t a l
J a n e M. R u s s e l l B a r n a r d
In stituto d e In vestigacion es Bibliotecológicas,
y de la Información UNAM

I n t r o d u c c ió n

a r a n a d ie r e s u lta a je n o e l p r o ta g o n is m o q u e h a to m a d o la i n ­

P f o r m a c i ó n e n to d a s y c a d a u n a d e la s e s f e r a s d e la c i e n c i a , la
e c o n o m í a y la s o c ie d a d . S u i n c id e n c ia e n la s o c ie d a d c o n t e m ­
p o r á n e a , d e f o r m a c a s i i n c o n s c i e n t e , d e s d e h a c e y a v a r ia s d é c a d a s , h a
p e n e t r a d o c a d a u n a d e la s a c tiv id a d e s c o t id ia n a s d e lo s s e r e s h u m a ­
n o s . L a i n f o r m a c ió n s e h a c o n v e r t id o e n la m a te r ia p r im a , r e c u r s o o
m o t o r im p u ls o r fu n d a m e n ta l p a r a e l d e s a r r o llo e c o n ó m i c o y s o c ia l,
e l u s o y a d a p ta b ilid a d d e e s t e c o n c e p t o a c a s i to d a s la s á r e a s d e c o n o ­
c i m ie n t o s h a g e n e r a d o u n in m e n s o v o lu m e n d e l ite r a tu r a c i e n t íf ic a
s o b r e s u e s t u d io y s o b r e e l c a r á c t e r d e t e r m in a n t e q u e é s t e h a t e n id o
e n la d e n o m in a d a S o c ie d a d d e la I n f o r m a c ió n .
E s ta tr a n s v e r s a lid a d d e la i n f o r m a c ió n e n la s o c ie d a d c o n t e m p o r á ­
n e a la h a c o n v e r t id o e n u n o d e lo s c o n c e p t o s m á s d e fin id o s , e x p l i c a ­
d o s y d if u n d id o s e n la c i e n c i a m o d e r n a , p o r su a m p lio e s p e c t r o a lg u ­
n o s a u to r e s la c o n s i d e r a n c o m o “ [...] u n a d e la s c a t e g o r ía s b á s ic a s c o n
la s q u e c o m p r e n d e m o s e l u n iv e r s o , a l m is m o n iv e l q u e lo s c o n c e p t o s
d e e n e r g ía y m a t e r i a ” (G a r c ía -M a r c o s , 1 9 9 8 , p .3 0 6 ) , t a m b ié n “[...] e n

185
L a in fo rm a c ió n : p e r s p e c tiv a s b ib lio te c o ló g ic a s y..

e l á m b ito s o c ia l la i n f o r m a c ió n e s v is ta c a d a v e z m á s c o m o a lg o e le ­
m e n ta l p a r a e l f u n c io n a m i e n t o d e la s o c ie d a d , ju n t o a l c a p ita l, e l tr a ­
b a jo y la s m a te r ia s p r i m a s .” (C a p u r r o , 2 0 0 8 , p .1 0 ).
E s ta s c a t e g ó r i c a s c o m p a r a c i o n e s y la in fin id a d d e te m a s y d e f in i­
c i o n e s e n c o n t r a d a s e n la l ite r a tu r a e s p e c ia liz a d a s o b r e la n o c i ó n d e
in f o r m a c ió n , e v id e n c ia n la i m p o r t a n c ia y a c tu a lid a d d e s u e s t u d io y
e l t ie m p o q u e lo s e s p e c i a li s t a le h a n d e d ic a d o a e s t e te m a . Su a n á lis is
y d e b a t e h a r e s u lta d o c a m p o f é r t i l e n e v e n to s c i e n t íf ic o s d e m ú ltip le s
á r e a s d e l c o n o c i m i e n t o q u e v a n d e s d e la s c i e n c i a s s o c ia le s y h u m a n a s
h a s ta la s n a tu r a le s , p a s a n d o p o r la s te c n o lo g ía s .
R e f e r e n t e a lo a n t e r io r y a m o d o d e e je m p l o b a s t e m e n c io n a r
la c e le b r a c ió n e n n o v ie m b r e d e l 2 0 0 8 e n L e ó n , E s p a ñ a d e l P r im e r
E n c u e n tr o I n t e r n a c i o n a l d e E x p e r to s e n T e o r ía s d e la I n fo r m a c ió n p r e ­
s id id o b a jo e l títu lo d e ¿ Q u é e s I n fo r m a c ió n ? (D ía z N a fr ía y S a lto
A le m a n y (E d s .) 2 0 0 8 ) y e n e l c u a l r e s u lta d e o b lig a d a c o n s u lt a p a r a
lo s e s t u d io s o s e n e l t e m a la c o n f e r e n c i a d e a p e r t u r a p r e s e n ta d a p o r
R a fa e l C a p u r r o s o b r e e l P a s a d o , P r e s e n t e y F u tu r o d e la N o c ió n d e
I n fo r m a c ió n (C a p u r r o , 2 0 0 8 ) y d e la c u a l s e h a n r e f e r e n c ia d o a lg u n a s
d e la s id e a s a q u í e x p r e s a d a s .
S e is a ñ o s d e s p u é s e l te m a v u e lv e a s e r d e in t e r é s y a c tu a lid a d . O tr o
e s p a c io p a r a e l a n á lis is y r e f l e x ió n s o b r e e l te m a to m a c u e r p o e n e l
m a r c o d e l I I I C o lo q u io d e I n v e s tig a c ió n B ib li o t e c o l ó g i c a y d e la I n f o r ­
m a c ió n , c e le b r a d o p o r n u e s tr o I n s t it u t o y p r e s id id o p o r e l t ít u lo L a I n ­
f o r m a c ió n : p e r s p e c t iv a s b i b li o t e c o l ó g i c a s y d is t i n c i o n e s in t e r d is c ip li­
n a r ia s y e n c u y o p r o g r a m a s e d is c u t ie r o n a lg u n a s d e la s id e a s q u e e n
e s t e t r a b a jo s e p r e s e n t a n y q u e f o r m a r o n p a r t e d e l d e b a t e p r e s e n ta d o
e n la M e s a R e d o n d a 4 : I n f o r m a c i ó n y M e tría . E l a n á lis is y la s d is c u s io ­
n e s q u e e n e s a m e s a s e p r e s e n t a r o n y la s id e a s q u e e n e s t e d o c u m e n t o
s e e x p o n e n n o p r e t e n d e n a g o t a r e l te m a , n i m u c h o m e n o s e la b o r a r
u n e s t u d io d e t a lla d o s o b r e la c o m p le ja c o b e r t u r a q u e e n t r a ñ a n lo s
p r o b le m a s r e la c io n a d o s c o n la n o c i ó n d e in f o r m a c ió n .
E s p o r e llo q u e e l p r e s e n t e t r a b a jo t i e n e c o m o p r o p ó s it o p r e s e n t a r
a lg u n a s id e a s , d e f o r m a s in t é t ic a , s o b r e e l a l c a n c e q u e la n o c i ó n d e
i n f o r m a c ió n h a a d q u ir id o e n s u e s tu d io , m e d ia n t e s u s p r i n c i p a le s e n ­
f o q u e s o d im e n s io n e s c o n c e p t u a l e s e n e l e n t o r n o c i e n t í f i c o g e n e r a l
r e p r e s e n t a d a s e n u n m a p a d e c o n o c im ie n t o , a s í c o m o la s p r i n c ip a le s

186
C on ceptualización, tra ta m ie n to y represen tación d e la..

d e f in ic io n e s u tiliz a d a s e n la s C ie n c ia s B ib li o t e c o l ó g i c a y d e la I n f o r ­
m a c ió n c o m o r e f e r e n t e s t e ó r i c o s im p o r t a n t e s a c o n s i d e r a r e n e l t r a ­
t a m ie n t o c u a n tit a tiv o d e la i n f o r m a c ió n y lo s d a to s e n la M e tr ía d e la
I n f o r m a c i ó n y d e l C o n o c i m i e n t o C ie n tífic o .

C o n c e p t u a l iz a c ió n d e l a N o c ió n I n f o r m a c ió n

T o d o a q u e l q u e s e p r o p o n g a in c u r s i o n a r e n e l e s t u d io d e la in f o r ­
m a c ió n , p o r d e s c r ip tiv o o s in t é t ic o q u e é s t e s e a , c o m o e s e l c a s o
d e l q u e a q u í s e p r e s e n t a , te n d r á q u e c o n s i d e r a r i n e x o r a b l e m e n t e e l
e s t u d io s e m in a l p u b lic a d o p o r S h a n n o n s o b r e la t e o r í a r e la c io n a d a
c o n la s le y e s m a te m á t ic a s q u e r ig e n la tr a n s m is ió n y e l p r o c e s a m i e n t o
d e la in f o r m a c ió n .
C la u d e E lw o o d S h a n n o n ( 1 9 1 6 - 2 0 0 1 ) , i n g e n i e r o e l e c t r ó n i c o e s t a ­
d o u n id e n s e , r e c o r d a d o c o m o e l p a d r e d e la t e o r í a d e la in f o r m a c ió n ,
d e s a r r o lló i n ic i a lm e n t e la t e o r í a d e la i n f o r m a c ió n y la p u b l ic a e n u n
e s t u d io m o n o g r á f ic o q u e titu ló , A M a t h e m a t ic a l T h e o r y o f C o m m u n i-
c a t io n ( T e o r ía m a te m á t ic a d e la c o m u n i c a c ió n ) ( S h a n n o n , 1 9 4 8 ). E n
e s t e t r a b a jo e l a u to r r e v e la e l c a r á c t e r m e n s u r a b le d e la in f o r m a c ió n ,
su p o s ib ilid a d d e s e r r e p r e s e n t a d a o c o d if ic a d a y la c a p a c id a d d e lo s
s is te m a s d e c o m u n i c a c ió n p a r a tr a n s m it ir y p r o c e s a r in fo r m a c ió n .
E l e s t u d io d e S h a n n o n f u e e n r i q u e c i d o m á s ta r d e y p u b lic a d o s e n
c o a u t o r ía c o n W a r r e n W e a v e r ( 1 8 9 4 - 1 9 7 8 ) (S h a n n o n y W e a v e r, 1 9 4 9 )
y c o n s t it u y e la b a s e t e ó r i c a p a r a la t e c n o l o g í a d e la c o m u n i c a c ió n y
p a r a to d o s lo s d e m á s d e s a r r o llo s t e c n o l ó g i c o s q u e u t iliz a n la c o d i ­
f i c a c ió n y t r a n s m is ió n d e la in f o r m a c ió n , a b a r c a n d o d e s d e lo s s is te ­
m a s d e c o m u n i c a c ió n y d if u s ió n p r im a r io s c o m o e l te lé f o n o , e l fa x ,
la r a d io y la te le v is ió n , a s í c o m o lo s m á s a c t u a le s s is te m a s d ig ita le s
u tiliz a d o s e n la s r e d e s d e c o m u n i c a c ió n l o c a le s , s a te lita le s y s o c ia le s
a tr a v é s d e la I n t e r n e t . D e a h í, la im p o r t a n c ia y r e p e r c u s i ó n q u e e s ta s
a p o r t a c io n e s h a n t e n id o e n e l d e s a r r o llo d e la s c o m u n i c a c io n e s a c ­
tu a le s y e n la fo r m a d e v id a d e n u e s tr o t ie m p o , a d e m á s d e s u a p lic a ­
c i ó n e n la s C ie n c ia s S o c ia le s , E x a c t a s y N a tu ra le s .
L o s h a lla z g o s a n t e r io r e s d e t o n a r o n e l e s t u d io d e la in f o r m a c ió n a
p a r t ir d e m u y d iv e r s o s e n f o q u e s . A u to r e s p r o v e n ie n t e s d e d if e r e n t e s

187
L a in fo rm a c ió n : p e r s p e c tiv a s b ib lio te c o ló g ic a s y..

c a m p o s d e l c o n o c im ie n t o , c o n e l a fá n d e e n c o n t r a r u n a d e f in ic ió n
u n iv e r s a l o p a r t ic u la r e n d e t e r m in a d a d is c ip lin a , h a n c o i n c i d i d o e n e l
e s t u d io d e la In f o r m a c ió n . P a r a e llo h a n in d a g a d o e n s u c a r á c t e r o b je ­
tiv o y s u b je tiv o (M a c h lu p y M a n s fie ld , 1 9 8 3 ; W e iz s a c k e r , 1 9 7 4 , c ita d o s
p o r C a p u r r o , 2 0 0 8 ) , s o b r e s u s a n t e c e d e n t e s h is t ó r ic o s - e t im o ló g ic o s ,
y su r e la c ió n c o n e l le n g u a je (C a m p b e ll, 1 9 8 9 ; C a p u r r o y H jo rla n d ,
2 0 0 3 y C a p u r r o , 2 0 0 8 ) , s u s e n tid o m a te r ia l, f u n c io n a l, s e m á n t ic o y
p r a g m á tic o ( B o g d a n , 1 9 9 1 ), s u s r e la c i o n e s t r a n s d is c ip lin a r ia s (G a r c ía -
M a r c o , 1 9 9 8 ) y m á s r e c ie n t e m e n t e e n s u s d im e n s io n e s b ib li o t e c o l ó g i ­
c a s , s o c io ló g ic a s y c o g n o s c it iv a s (R ío s - O r te g a , 2 0 1 4 ).
E n la F ig u r a n ú m . 1 s e m u e s tr a d e fo r m a e s q u e m á t ic a y s in t é t ic a
lo s d if e r e n t e s te m a s d e e s t u d io s e n lo s q u e s e h a in d a g a d o la n a tu r a le ­
z a d e la in f o r m a c ió n .

Figura núm. 1.
Naturaleza de la información, según los temas de estudio en los que se ha indagado..

Temas de Estudio

1 1 Cualidades cuantitativas y mensurables (Shannon, 1948; Shannon


y Weaver, 1949)
1
N
Concepción objetiva y subjetiva (Weizsacker, 1974; Machlup Y
F Mansfield, 1983; Capurro, 2008)
0
R Antecedentes históricos-etimológicos y su relación con el
lenguaje (Campbell, 1989; Capurro y Hjorland, 2003; Capurro, 2008)
M
A Sentido material, funcional, semántico y pragmático (Bogdan
C 1991)

1
1
Carácter Multi, inter y transdisciplinario (García Marco, 1998)
0
N Dimensiones bibliotecológicas, sociológicas y cognoscitivas
(Ríos-Ortega, 2014)

18 8
C on ceptualización, tra ta m ie n to y represen tación d e la..

E l e s q u e m a a n t e r i o r n o p r e t e n d e d e ja r a g o ta d a la d iv e r s id a d d e t e ­
m a s d e e s t u d io p u b lic a d o s c o n e l p r o p ó s it o d e a b o r d a r la n a t u r a le ­
z a d e la in f o r m a c ió n . S in e m b a r g o , p u e d e s e r to m a d o c o m o p u n t o d e
p a r t id a p a r a e x p l i c a r la s r a z o n e s p o r la s c u a le s e l t é r m i n o y c o n c e p t o
d e la i n f o r m a c ió n a p a r e z c a n e x p l i c a d o s e n d is c ip lin a s ta n d is ím ile s
c o m o la F ís ic a , la P s ic o lo g ía , la M a te m á tic a , la C o m u n ic a c ió n , la I n f o r ­
m á tic a , la C o m p u ta c ió n , la S e m á n tic a , la C ib e r n é t ic a , la B io lo g ía , la
E s ta d ís tic a , la A d m in is tr a c ió n , la E c o n o m ía , a s í c o m o e n la s C ie n c ia s
B ib li o t e c o l ó g i c a y d e la I n f o r m a c ió n , a d e m á s e n v a r ia s e s p e c ia lid a d e s
m é t r i c a s d e la i n f o r m a c ió n d o c u m e n t a l c o m o la I n f o r m e t r ía y e n las
t e c n o l ó g i c a s c o m o la s I n g e n ie r ía s E lé c t r ic a , E le c t r ó n ic a , T e le m á tic a y
d e la s T e le c o m u n ic a c io n e s .
A tr a v é s d e la s d is c ip lin a s , e s p e c ia lid a d e s y te c n o l o g ía s a n te r io r e s
la i n f o r m a c ió n s e h a a s o c ia d o e n s u e x p l i c a c i ó n a c o n c e p t o s y te o r ía s
t a le s c o m o la e n tr o p ía , la in c e r t id u m b r e , e l c a o s , e l e s t a d o c o g n itiv o ,
lo s flu jo s d e in f o r m a c ió n , lo s d a to s , lo s s e r v o m e c a n is m o s , e l c o n t r o l
a u t o m á tic o , e l m e n s a je , e l s ig n ific a d o , e l le n g u a je , e l g e n o m a h u m a n o ,
la s c é lu la s , la s p r o b a b ilid a d e s , la to m a d e d e c is io n e s . A d e m á s , e n la s
C ie n c ia s B ib li o t e c o l ó g i c a y d e la I n f o r m a c i ó n D o c u m e n t a l s u e s t u d io
h a e s t a d o a s o c ia d o a u n g r a n n ú m e r o d e p r o c e s o s in c lu id o s e n e l C i­
c l o S o c ia l d e la I n f o r m a c i ó n C ie n tíf ic a c o n o c id o s c o m o la g e n e r a c ió n ,
s e l e c c ió n , a d q u is ic ió n , p r o c e s a m i e n t o , a lm a c e n a m ie n t o , b ú s q u e d a ,
r e c u p e r a c i ó n , d if u s ió n , la m e t r ía y e l u s o q u e c o n e lla y d e e lla s e h a c e .
A s o c ia d o a e s t e ú ltim o c a m p o d e l c o n o c i m i e n t o s e e n c u e n t r a m u y
r e la c io n a d o e l d e la s N u e v a s T e c n o lo g ía s d e la I n f o r m a c i ó n y la s C o ­
m u n ic a c i o n e s (TIC ), e l c u a l s ir v e d e p u n t o t a n g e n c ia l y c o n v e r g e n t e
e n t r e la s p e r s p e c t iv a s n a tu r a lis ta y h u m a n is t a q u e s e id e n tif ic a n e n
e l e s t u d io d e la in f o r m a c ió n , A e s t e f r e n t e d e in v e s tig a c ió n s e le a tr i­
b u y e n a p o r t a c io n e s y d e s a r r o llo s t e c n o l ó g i c o s tr a n s f o r m a d o r e s q u e
h a n m a r c a d o p a u ta s e n lo s n u e v o s e n f o q u e s y d im e n s io n e s q u e h a a l­
c a n z a d o e l e s t u d io d e la in f o r m a c ió n . E n e s t e s e n tid o , s e d e s ta c a n , d e
m a n e r a s o b r e s a lie n t e , a p o r t a c io n e s t e c n o l ó g i c a s c o m o la W e b S e m á n ­
t ic a , la N u b e ( C lo u d C o m p u tin g ), e l I n t e r n e t d e la s C o s a s ( In te r n e t o f
T h in g s) y lo s D a to s M a s iv o s (B ig D a ta ), e s t o s ú ltim o s s e h a n v is t o fa v o ­
r e c id o s e in c r e m e n t a d o s d e f o r m a a la r m a n te p o r lo s d e s a r r o llo s t e c ­
n o ló g ic o s a n t e r io r e s y c o n u n i m p a c t o tr a n s f o r m a d o r e n la E c o n o m ía ,

189
La in fo r m a c ió n : p e r s p e c tiv a s b ib lio te c o ló g ic a s y..

e n p a r t ic u la r , s o b r e la E c o n o m ía G lo b a l d e la I n f o r m a c i ó n y e l C o m e r ­
c i o E le c t r ó n ic o (e -C o m m e r c e ), la C ie n c ia , la s T e c n o lo g ía s y o t r a s e s f e ­
r a s d e la v id a h u m a n a c o m o la sa lu d , la e d u c a c ió n , e l e n t o r n o u r b a n o
y la v id a e n la s c iu d a d e s .
E n e l m a p a c o n c e p t u a l q u e s e p r e s e n t a e n la F ig u r a n ú m . 2 s e m u e s ­
t r a n la s r e la c io n e s t e ó r i c a s y d is c ip lin a r e s id e n tific a d a s e n e l e s t u d io
d e la i n f o r m a c ió n e n e l q u e s e d is tin g u e n d o s g r a n d e s d im e n s io n e s o
p e r s p e c t iv a s e n la s q u e s e p u e d e n a b o r d a r s u in v e s tig a c ió n : la p r im e r a ,
a lu d e a l e n f o q u e q u e c e n t r a s u a t e n c i ó n e n la N a tu r a liz a c ió n d e l t é r ­
m in o y e n e l c u a l i n t e r v i e n e e l n u m e r o s o c o n ju n t o d e d is c ip lin a s c i e n ­
t íf ic a s id e n tific a d a s a n t e r i o r m e n t e p e r t e n e c i e n t e s a la s d e n o m in a d a s
C ie n c ia s E x a c t a s y N a tu r a le s , a d e m á s d e o t r a s d e c a r á c t e r T e c n o ló g ic o ,
a tr a v é s d e la s c u a le s s e a p o r t a n c o n c e p t o s , m o d e lo s m a te m á t ic o s y
t e o r ía s q u e r e s a lta n la p r e s e n c ia d e la i n f o r m a c ió n e n lo s s is te m a s b i o ­
ló g ic o s , f í s ic o s , e le c t r ó n i c o s , e l é c t r i c o s , te le m á t ic o s , a s í c o m o e n lo s
s e r v o m e c a n is m o s y o t r o s p r o c e s o s t e c n o l ó g i c o s y m e n s u r a b le s .
M ie n tr a s q u e e n la s e g u n d a , s e m u e s tr a la h u m a n iz a c ió n d e l t é r m i ­
n o a p a r t ir d e l s u je t o c o g n o s c e n t e y e n e l q u e i n t e r v i e n e n u n c o n ju n ­
to d e d is c ip lin a s p r o v e n ie n t e s d e la s C ie n c ia s H u m a n a s y S o c ia le s y
e n la c u a l s e d e s t a c a c o n u n p e s o im p o r t a n t e la s C ie n c ia s B ib lio t e c o -
ló g ic a y d e la I n f o r m a c ió n , a tr a v é s d e s u s d is c ip lin a s y p r o c e s o s q u e
i n t e g r a n e l C ic lo S o c ia l d e la I n fo r m a c ió n .
O tr o a s p e c t o a d e s t a c a r e n e s t e m a p a e s e l r e la c io n a d o c o n la T e c ­
n o lo g ía s d e la I n f o r m a c i ó n y la s C o m u n ic a c io n e s (TIC ), c a m p o tr a n s -
d is c ip lin a r io e n e l c u a l c o n v e r g e n la s d o s d im e n s io n e s o e n f o q u e s
a n t e r io r e s e n la s q u e h i s t ó r i c a m e n t e s e h a n a b o r d a d o la s i n v e s tig a c io ­
n e s s o b r e la in fo r m a c ió n .

190
HUMANIZACION NATURALIZACION

COMUNICACION MATEMATICA

PSICOLOGIA

Conceptualización, tratamiento y representación


Modelo, Teoría y Modelo Matemático Termodinámica
LINGÜISTICA Estado Cognitivo Medición de Mensajes de la Información Entropía
(SEMÁNTICA)
Significado, Lenguaje
Células,
^Genoma Humano
Toma de
J Decisiones — -— -— i
Control Automático
Economía Global ___— -— INFORMACIÓN Servomecanismos
ESTADÍSTICA
191

Robótica
| ECONOMÍA ) < - — de la Información
Comercio Electrónico
Probabilidades
Generación, Selección, Adquisición, INGENIERIAS
CICLO SOCIAL DE Procesamiento, Almacenamiento,
ELÉCTRICA,
Búsqueda, Recuperación,
LA INFORMACIÓN Difusión, Lectura y Jso. ELECTRÓNICA,TELE­
La Nube,
____________ Web Semántica,
COMUNICACIONES
Internet de las Cosas
CIENCIAS BIBLIOTECOLOGICA Y DE LA INFORMACION
í \» ------) i-_ ------------- \ Automáticos ------ -— .
COMPUTACIÓN
Bibliografología,) Bibliotecología Ciencia de la INFORMÁTICA
Información

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
(Metría de la Información Documental] Y DE LAS COMUNICACIONES de la...

Figura núm. 2.
Mapa de relaciones conceptuales y disciplinares que intervienen en las investigaciones sobre la noción de información..
L a in fo rm a c ió n : p e r s p e c tiv a s b ib lio te c o ló g ic a s y..

L a s a p o r t a c io n e s y r e la c io n e s c o n c e p t u a l e s q u e s e o b s e r v a n e n el
m a p a d e la F ig u r a n ú m . 2 p a r t e n d e lo s h a lla z g o s d e S h a n n o n q u e , c o ­
m o q u e d ó s e ñ a la d o e n lín e a s a n t e r io r e s , c o n e s t e t r a b a jo s e a c e n tu ó
e l c a r á c t e r o b je t i v o y m a te r ia l d e la n o c i ó n d e in f o r m a c ió n , a tr ib u ib le
a s u c u a lid a d m e n s u r a b le y c u a n tita tiv a , a d e m á s d e t a m b ié n c o n ju g a r
s u c a r á c t e r s u b je tiv o y s e m á n tic o . C a p u r r o , p o r e je m p lo , i d e n tif ic a a la
t e o r í a d e S h a n n o n c o m o : “[...] la p a r t id a d e n a c i m i e n t o d e la C ie n c ia d e
la I n f o r m a c i ó n a c tu a l, a l t ie m p o q u e s e ñ a la q u e e n e s t e t r a b a jo S h a n -
n o n [...] H a c e a lu s ió n a l s e n tid o s e m á n t ic o y p r a g m á tic o u s u a l d e d ic h o
c o n c e p t o , e s d e c i r a la n o c i ó n d e i n f o r m a c ió n c o m o e l s ig n ific a d o d e
u n m e n s a je [ . ] ” ( S h a n n o n , 1 9 4 8 , c ita d o p o r C a p u r r o , 2 0 0 8 , p .1 1 ).
C a p u r r o s itú a e n e s t e e n t o r n o “ [ . ] e l u m b r a l d e la C i b e r n é t i c a d e
N o r b e r t W i e n e r ( 1 8 9 4 - 1 9 6 4 ) y d e s u s u lt e r io r e s t r a n s f o r m a c io n e s q u e
d a n lu g a r a u n a p r o lo n g a d a d is c u s ió n [ . ] e n t r e lo o b je t i v o y lo s u b ­
je t iv o a s í c o m o t a m b ié n d e la b ú s q u e d a d e u n a t e o r í a u n ific a d a d e la
i n f o r m a c ió n [ . . . ] ” a l t ie m p o q u e a d v ie r te q u e la “[...] n o c i ó n t é c n i c a
d e i n f o r m a c ió n p r o v ie n e y a d e s d e f in e s d e l s ig lo X IX y c o m ie n z o s d e l
s ig lo X X ” p o r p a r t e d e u n c o n ju n t o d e F ís ic o s e In g e n ie r o s e n t r e lo s
q u e d e s t a c a a R a lp h V. I. H a r tle y ( 1 8 8 8 - 1 9 7 0 ) q u ie n p u b l ic a e n 1 9 2 8
u n a r t í c u lo c o n e l títu lo T r a n s m is s io n o f I n fo r m a t io n , e n e l c u a l e s c r i ­
b e q u e “[...] d a d o q u e lo s s is te m a s d e t r a n s m is ió n e l é c t r i c a n o t ie n e n
n a d a q u e v e r c o n s e r e s h u m a n o s s in o c o n m á q u in a s e s m e jo r e lim i­
n a r to d o s lo s f a c t o r e s p s i c o ló g ic o s in v o lu c r a d o s e n d ic h a n o c i ó n [ . ]
y q u e [ . ] e l d e b a t e f ilo s ó f ic o e n t o r n o a la n a tu r a liz a c ió n d e la n o c i ó n
d e i n f o r m a c ió n e s d e c i r a s u u b i c a c ió n m á s a llá d e la e s f e r a h u m a n a
t i e n e r a íc e s t a n t o e n la s c i e n c i a s n a tu r a le s c o m o e n la i n g e n ie r ía y e n
p a r t ic u la r e n la i n f o r m á t i c a .” (C a p u r r o , 2 0 0 8 , p . 11 y 12).
E s ta s d iv e r g e n c ia s d e c r i t e r io s e n t o r n o a lo o b je t i v o y lo s u b je tiv o ,
lo s e m á n t ic o y lo f ís ic o , lo h u m a n o y lo m a te r ia l, lo c u a n tit a tiv o y c u a ­
lita tiv o , lo in m e n s u r a b le y m e n s u r a b le e n la n o c i ó n d e in f o r m a c ió n ,
a s í c o m o la d iv e r s id a d d e e s c e n a r i o s d is c ip lin a r e s e n lo s q u e h a s id o
e s t u d ia d a y d e b a tid a , s in e x c l u i r e l p r o ta g o n is m o p r a g m á t ic o q u e h a
a d q u ir id o la in f o r m a c ió n e n la v id a c o t id ia n a d e lo s s e r e s h u m a n o s
y e n la s o c ie d a d a c tu a l, la c o n v ie r t e n e n u n o d e lo s t é r m i n o s m á s
d e f in id o s y c o n t r o v e r t id o s d e la lite r a tu r a c i e n t íf ic a e n la s ú ltim a s
d é c a d a s . D e a c u e r d o c o n a lg u n o s a u to r e s H a n s W e lis h a n a liz ó 1516

192
C on ceptualización, tra ta m ie n to y represen tación d e la..

d e f in ic io n e s s o b r e e s t e té r m in o , “ [...] c i f r a q u e d e m u e s tr a la a m p litu d
d e p e n s a m i e n t o e x i s t e n t e [...] y la c a r e n c i a d e c o n s e n s o e n t r e lo s
a u to r e s [ . . . ] ” s o b r e e s t e t e m a (A n g u lo , 1 9 9 6 ; c it a d o p o r G o ñ i-C a m e jo ,
2 0 0 0 , p . 2 0 2 ) . N o o b s t a n t e a q u e c o n e s t e t r a b a jo , p o r o b v ia s r a z o ­
n e s , n o s e p r e t e n d e a b o r d a r a d e t a lle e l o c é a n o d e c o n c e p t o s e n lo s
c u a le s s e h a d e f in id o e l t é r m i n o d e in f o r m a c ió n , s í r e s u lt a o p o r t u n o
t r a e r a c o l a c i ó n la s d e f in ic io n e s y e l tr a t a m ie n t o q u e h a r e c ib i d o e s t e
t é r m i n o e n la s C ie n c ia s B ib li o t e c o l ó g i c a y d e la I n f o r m a c i ó n D o c u ­
m e n ta l, c o m o e l r e f e r e n t e m á s c e r c a n o a la s a p o r t a c io n e s t e ó r i c a s q u e
e s t a s c i e n c i a s h a n r e a liz a d o a la s e s p e c ia lid a d e s m é t r i c a s d e l c a m p o
d e c o n o c i m i e n t o d e n o m in a d o c o m o la M e t r ía d e la I n f o r m a c i ó n y
d e l C o n o c i m i e n t o C ie n tífic o . (G o r b e a -P o r ta l y R u s s e ll-B a r n a r d , 2 0 1 3 ).

L a NOCIÓN DE INFORMACIÓN EN LAS CIENCIAS BIBLIO TECO LóG ICA


Y DE LA INFORMACIÓN

E s p e c ia l i n t e r é s h a t e n i d o d e s d e m e d ia d o s d e l s ig lo p a s a d o la r e d i­
m e n s ió n d e la n o c i ó n d e i n f o r m a c ió n e n la s T e c n o lo g ía s y C ie n c ia s B i-
b li o t e c o l ó g i c a y d e la I n f o r m a c ió n , lle g a n d o a c o n v e r t ir s e e n e l p r i n ­
c ip a l d e t o n a d o r d e s u p r o p io d e s a r r o llo , d e b id o a q u e c a d a u n a d e la s
a c tiv id a d e s , p r o c e s o , ta r e a s y o p e r a c i o n e s u n ita r ia s q u e s e e s t u d ia n
e n e s t a s d is c ip lin a s c i e n t íf ic a s h a t e n id o q u e a d a p ta r s e a la s n u e v a s
t e c n o lo g ía s , fo r m a s , s o p o r t e s , m e d io s d e tr a n s m is ió n y d is c ip lin a s e n
lo s q u e s e h a d iv e r s ific a d o la in f o r m a c ió n , a p o r ta n d o c o n s ig o c a m ­
b io s t e ó r i c o s , c o n c e p t u a l e s y t e r m in o ló g ic o s , p o r s o lo p o n e r u n o s
e je m p l o s : i n f o r m a c ió n d o c u m e n t a l, g u b e r n a m e n ta l, ju r íd ic a , b io ló g i­
c a , d ig ita l, lo c a l, r e m o t a , v ir tu a l, v is u a l, s o n o r a e n t r e o t r a s m u c h a s .
P o r e s t a s r a z o n e s , e s t e c a m p o d is c ip lin a r h a s id o u n o d e lo s m á s
in t e r e s a d o s p o r d e f in ir y c o n t e x t u a li z a r e s t e t é r m in o , p o r c o n s t i t u ir
la I n f o r m a c i ó n C ie n tífic a u n o d e s u s p r i n c i p a le s o b je t o s d e e s t u d io e n
to d a s y c a d a u n a d e s u s m a n i f e s t a c io n e s y s o p o r t e s e n la s q u e é s t a s e
g e n e r a , a s í c o m o e l c o m p o n e n t e p r in c ip a l y r a z ó n d e s e r d e la s a c tiv i­
d a d e s b ib li o t e c a r i a s y d e in fo r m a c ió n .
U n a r e v is ió n b ib lio g r á f ic a s o b r e la s d e f in ic io n e s d e e s t e t é r m i n o e n
f u e n t e s p r o v e n ie n t e s d e e s t a s d is c ip lin a s in d ic a n o s o lo la d iv e r s id a d

193
L a in fo rm a c ió n : p e r s p e c tiv a s b ib lio te c o ló g ic a s y..

c o n c e p t u a l s in o t a m b ié n la v a r ie d a d t ip o ló g ic a q u e a d o p ta e l t é r m in o
p a r a e s p e c i f i c a r lo s d if e r e n t e s m a tic e s t e ó r i c o s , e s c u e la s , s o p o r t e s y
m e d io s q u e i n t e r v i e n e n e n e l a n á lis is d e la n o c i ó n d e in f o r m a c ió n .
A m o d o d e m u e s t r a s e p r e s e n t a n a lg u n a s d e e s t a s d e f in ic io n e s r e la ­
c io n a d a s c o n :

• L a c a p a c id a d d e a d q u ir ir y c o m u n i c a r c o n o c i m i e n t o a tr a v é s d e
u n m e n s a je :

Inform ación: Adquisición o comunicación de conocimientos que per­


miten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia deter­
minada [ . ] Mensaje utilizado para representar un acontecimiento o
un concepto en un proceso de comunicación, destinado a aumentar
los conocimientos [ . ] Conjunto de conocimientos que acerca de al­
go tiene una persona (Martínez de Sousa, 2004, p. 516).

• S u e s t r e c h a r e la c ió n c o n lo s d a to s y la to m a d e d e c is io n e s :

In fo rm a ció n : Conjunto de datos que poseen un significado, de mo­


do tal que reducen la incertidumbre y aumentan el conocimiento de
quien se acerca a contemplarlos. Estos datos se encuentran disponi­
bles para su uso inmediato y sirven para clarificar incertidumbres
sobre determinados temas (Chiavenato, 2006). Los datos y conoci­
mientos están estrictamente ligados con mejorar nuestra toma de de­
cisiones. Si un individuo se encuentra bien informado sobre un as­
pecto, seguramente su decisión al respecto podrá ser más acertada
que uno que no lo esté (Ferrell y Hirt, 2004) [ . ] consiste en un con­
junto de datos que han sido clasificados y ordenados con un propósi­
to determinado (Czinkota y Kotabe, 2001).

• L a i n f o r m a c ió n r e g is tr a d a e n s o p o r t e s o m e d io s :

Existen muchas clases de información, pero el concepto más impor­


tante es el que se refiere a la información que se publica y se emite a
través de los Medios de Comunicación (López-Yepes, 2004, p. 59).

19 4
C on ceptualización, tra ta m ie n to y represen tación d e la..

• T ip o s d e in fo r m a c ió n y t é r m i n o s r e la c io n a d o s c o n e s t a s d is ­
c ip lin a s :

Inform ación Científica: Es la información lógica obtenida durante el


proceso del conocimiento, la cual refleja adecuadamente las leyes del
mundo objetivo y se utiliza en la práctica histórico-social (Mijailov,
Chernii y Guiliarevskii, 1973)

Inform ación Bibliográfica : Información científica contenida en los do­


cumentos que puede memorizarse y leerse mediante un ordenador
y considerada como entidad lógica, única, completa e independiente
(Martínez de Sousa, 2004, p. 516).

• T a m b ié n p u e d e s e r e n te n d id a c o m o la i n f o r m a c ió n q u e d e s c r i b e
la fo r m a y c o n t e n i d o d e lo s d o c u m e n t o s y su r e p r e s e n t a c ió n d e
c o n t e n id o , c o m o r e s u lta d o d e la a c tiv id a d b ib lio g r á f ic a y e s c o m ­
p ila d a e n lo s r e p e r t o r io s d e l m is m o n o m b r e .

In form ación D ocum ental: Información contenida en los documentos


ya sean estos escritos (archivos, bibliotecas, hemerotecas), en íconos
(museos, iconotecas) o Sonoros (discotecas, fonotecas) (Martínez de
Sousa, 2004, p. 516).

In form ación Digital: La sustentada en la combinación numérica deno­


minada digital y que tiene su expresión en texto, música e imagen
(López-Yepes, 2004, p. 59).

E s ta p e q u e ñ a m u e s tr a d e d e f in ic io n e s s o lo p r e t e n d e e n u n c i a r las
m á s s ig n ific a tiv a s e n e s t e c o n t e x t o d is c ip lin a r , c o m o e l r e f e r e n t e m á s
c e r c a n o a la i n f o r m a c ió n u tiliz a d a e n la M e tr ía d e la I n f o r m a c i ó n y
d e l C o n o c i m i e n t o C ie n tífic o . S in e m b a r g o , r e s u lta o p o r t u n o ta m b ié n
r e c o n o c e r e n to d a su i m p o r t a n c ia u n a m u y v a r ia d a g a m a d e c o n c e p ­
to s q u e p o r o b v ia s r a z o n e s d e e s p a c io n o s e d e t a lla n e n e s t e t r a b a jo y
q u e p u e d e n s e r c o n s u lt a d a s e n i n n u m e r a b le s g lo s a r io s y d ic c io n a r io s
e n c ic l o p é d ic o s y e s p e c ia liz a d o s d is p o n ib le s m e d ia n t e lo s p r in c ip a le s
s is te m a s y r e c u r s o s d e in f o r m a c ió n d e e s t a e s p e c ia lid a d .

195
L a in fo rm a c ió n : p e r s p e c tiv a s b ib lio te c o ló g ic a s y..

E n e s t o s r e p e r t o r io s s e p u e d e n id e n t if ic a r t a m b ié n o t r o s c o n c e p ­
to s s o b r e la I n f o r m a c i ó n s o n o r a , e l e c t r ó n ic a , h i p e r t e x t u a l, m u s ic a l,
p ic t o g r á f ic a , d e p a t e n t e s , b a s a d a e n e v id e n c ia , p e r i o d ís t ic a , ju d ic ia l,
m é d ic a , m a te m á t ic a , e s t a d ís tic a , c u a lita tiv a , c u a n tit a tiv a , e n t r e o t r a s
m u c h a s d e f in ic io n e s q u e , c o n e l p r o p ó s it o d e c a l if i c a r o a d je tiv a r la
n o c i ó n d e in f o r m a c ió n , a p a r e c e n r e s e ñ a d a s e n la lit e r a t u r a e s p e c i a li ­
z a d a s o b r e e s t a s d is c ip lin a s e n m u y d iv e r s o s e n t o r n o s .
S in lu g a r a d u d a s , e l d e s a r r o llo t e ó r i c o a lc a n z a d o e n la s C ie n c ia s
B ib li o t e c o l ó g i c a y d e la I n f o r m a c i ó n h a e s t a d o m a r c a d o , e n p a r t e , p o r
e l p r o p io d e s a r r o llo y e v o lu c ió n d e la n o c i ó n d e in f o r m a c ió n , y é s t e
a s u v e z h a p r o p ic ia d o t a m b ié n e l d e s a r r o llo d e u n o d e s u s t e m a d e
e s t u d io p r i n c ip a le s , a q u e l q u e r e s u lta d e su s c u a lid a d e s c u a n tit a tiv a
y m e n s u r a b le , e s d e c i r d e l p r o c e s o d e m a te m a t iz a c ió n y d e s u m e tr ía .
M o tiv o p o r e l c u a l r e s u lta o p o r t u n o a n a liz a r, d e m a n e r a s in t é t ic a e n
e s t e c o n t e x t o , e l tr a t a m ie n t o y r e p r e s e n t a c ió n q u e s e r e a liz a c o n la
i n f o r m a c ió n y lo s d a to s e n e s t e c a m p o d is c ip lin a r .

T r a t a m ie n t o y r e p r e s e n t a c ió n d e l a in f o r m a c ió n y l o s
DATOS EN LA M ETRíA DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIM IENTO
CIEN TÍFICO

L a M e tr ía d e la I n f o r m a c i ó n y d e l C o n o c i m i e n t o C ie n tíf ic o s e d e fin e
c o m o u n á r e a d e i n v e s tig a c ió n e n la q u e s e in d a g a e l c o m p o r t a m ie n t o
d e la s r e g u la r id a d e s p r e s e n t e s e n lo s p r o c e s o s d e p r o d u c c i ó n y c o ­
m u n ic a c i ó n c i e n t íf ic a s , la e v a lu a c ió n d e lo s r e c u r s o s , f u e n t e s , fo n d o s
y s e r v ic io s d e i n f o r m a c ió n y t a m b ié n d e lo s s is te m a s c i e n t íf ic o s m e ­
d ia n t e la u t iliz a c ió n d e m é to d o s y m o d e lo s m a t e m á t ic o s e in d ic a d o r e s
c i e n t íf ic o s (G o r b e a -P o r ta l y R u s s e ll-B a r n a r d , 2 0 1 3 ).
E n e s t a á r e a d e in v e s tig a c ió n la in f o r m a c ió n c i e n t íf ic a , b ib lio g r á ­
f i c a y d o c u m e n t a l, y a s e a d ig ita l o e n c u a lq u ie r o t r o t ip o d e s o p o r te ,
c o n s t it u y e la b a s e a p a r t ir d e la c u a l s e e x t r a e n lo s a tr ib u to s c u a n t it a ­
tiv o s q u e s o n u tiliz a d o s e n la s m e d ic io n e s q u e s e r e a liz a n m e d ia n t e
lo s m é to d o s y m o d e lo s m a te m á t ic o s y lo s in d ic a d o r e s c i e n t íf ic o s , e n
la b ú s q u e d a d e r e g u la r id a d e s o p a t r o n e s d e c o n o c i m i e n t o s ig n ific a ­
tiv o e n lo s d a to s y la i n f o r m a c ió n c o n t e n i d a e n lo s d o c u m e n to s . E n

196
C on ceptualización, tra ta m ie n to y represen tación d e la..

la F ig u r a n ú m . 3 s e m u e s tr a u n m o d e lo e n e l c u a l s e r e p r e s e n t a n las
r e la c i o n e s q u e s e p u e d e n id e n tif ic a r e n e l tr a t a m ie n to m é t r ic o - c o n -
c e p t u a l d e la in f o r m a c ió n .

Figura núm. 3.
Modelo de tratamiento métrico-conceptual de la información.

M etría de la Información Nuevo Conocim iento


y del Conocimiento sobre el com portam iento
Científico de regularidades

Dim ensión Descriptiva,


Histórica y Evaluativa

Formas de Representación

1
Variables
Temporal

Espacial

Información científica, Conocim iento


bibliográfica y textual Científico

E n e s t e m o d e lo p ir a m id a l s e to m a c o m o b a s e d e to d o e l p r o c e s o
a l c o n o c im ie n t o c i e n t íf ic o e n fo r m a g e n e r a l, y e n p a r t ic u la r , a q u e ­
lla p a r t e d e é s t e q u e a p a r e c e c o m o in f o r m a c ió n r e g is tr a d a e n c u a l ­
q u ie r m e d io , r e c u r s o o s o p o r t e r e p r e s e n t a d o e n fo r m a to b ib lio g r á f ic o
o t e x t u a l , e s d e c i r q u e s e d if u n d e a tr a v é s d e lo s c a n a l e s f o r m a le s e
in f o r m a le s d e c o m u n i c a c ió n c i e n t íf ic a y q u e s e d e s c r i b e y s e r e p r e ­
s e n ta , t a n t o e n fo r m a c o m o e n c o n t e n id o , p a r a i n c lu ir s e e n lo s r e p e r ­
to r io s o b a s e s d e d a to s y r e c u r s o s c o m o a s ie n to b ib lio g r á f ic o , r e f e ­
r e n c ia , c i t a o t e x t o , s e g ú n s e a e l c a s o . E s ta s fo r m a s d e r e g is t r o d e la
i n f o r m a c ió n c i e n t íf ic a c o n s t it u y e n la s u n id a d e s d e a n á lis is y o b s e r v a ­
c i ó n d e la c u a l s e e x t a e n lo s d a to s r e q u e r id o s p a r a la s in v e s tig a c io n e s
m é t r i c a s d e la in f o r m a c ió n .

197
L a in fo rm a c ió n : p e r s p e c tiv a s b ib lio te c o ló g ic a s y..

L o s d a to s c o n s t it u y e n la u n id a d d e a n á lis is b á s i c a c o n t e n i d o s e n e s ­
t e ti p o d e in f o r m a c ió n , lo s c u a le s r e p r e s e n t a n e l “ [ . ] t e s t im o n i o o e x ­
p r e s ió n m ín im a d e u n h e c h o m e n s u r a b le . E s la r e p r e s e n t a c ió n d e a lg o
q u e a p a r e c e , q u e e s t á p r e s e n t e e n e l s u je t o c o g n o s c e n t e y q u e e s e l
p u n t o d e p a r t id a d e l c o n o c im ie n t o . E n g e n e r a l lo s d a to s s o n e l p u n to
d e p a r tid a , lo s h e c h o s y p r i n c i p io s in d is c u tid o s p a r a u n a in v e s tig a c ió n
c ie n t íf ic a . E s la e x p e r i e n c i a s e n s ib le e n e l e m p ir is m o [ . ] U n c o n ju n t o
d e d a to s f o r m a n u n a i n f o r m a c ió n .” (L ó p e z -Y e p e s , 2 0 0 4 , p . 4 1 1 ).
D e lo s d a to s o b t e n id o s s e s e l e c c io n a n la s v a r ia b le s o b je t o d e a n á li­
s is c o n s u s a tr ib u to s , q u e p u e d e d a r s e o e s t a r a u s e n te e n e s t e tip o d e
i n f o r m a c ió n a s í c o m o e n lo s in d iv id u o s , g r u p o s , i n s t it u c i o n e s o p a í­
s e s q u e la g e n e r a n y c o m u n i c a n y, a p a r t ir d e l tr a t a m ie n t o c u a n t it a ­
tiv o d e e s t a s v a r ia b le s s e c o n s t r u y e n o s e l e c c io n a n lo s in d ic a d o r e s y
m o d e lo s m a te m á t ic o s q u e s e a p lic a n e n la i d e n t if ic a c ió n d e la s r e g u la ­
r id a d e s q u e c a r a c t e r i z a n e l c o m p o r t a m ie n t o d e l f e n ó m e n o o d is c ip li­
n a s o b r e e l c u a l s e r e q u i e r e in d a g a r.
L o s r e s u lta d o s o b t e n id o s e n to d a e s t a á r e a d e c o n o c im ie n t o , c o n o ­
c id a c o m o la M e tr ía d e la I n f o r m a c i ó n y d e l C o n o c i m i e n t o C ie n tífic o
y e n c u y o n ú c le o s e e n c u e n t r a la B ib lio m e tr ía , p u e d e n e s t a r o r ie n t a ­
d o s e n t r e s d im e n s io n e s : d e s c r ip tiv a o c lá s ic a , h i s t ó r i c a o e v a lu a tiv a
y la s v a r ia n te s q u e s e p u e d e n a d o p ta r p a r a s u r e p r e s e n t a c ió n g r á fic a
p u e d e n s e r e x p r e s a d a s e n fo r m a te m p o r a l, e s p a c ia l, o v is u a l.
L a d im e n s ió n d e s c r ip tiv a o f r e c e u n p a n o r a m a e n u n c ia tiv o s o b r e
la s r e g u la r id a d e s q u e e s t á n p r e s e n t e s e n e l F lu jo d e I n f o r m a c i ó n D o ­
c u m e n t a l, m e d ia n t e la d e lim it a c ió n e s p a c ia l y te m p o r a l d e u n a p a r t e
b ie n a c o t a d a d e e s t e flu jo c o m p ila d a e n d e t e r m in a d a B a s e s d e D a to s o
r e p e r t o r io b ib lio g r á f ic o , p o r lo g e n e r a l d e m u e s tr a n e l c o m p o r t a m ie n ­
to s o b r e e l c u m p li m i e n t o o n o d e lo s m é to d o s y m o d e lo s m a te m á t ic o s
c l á s ic o s d e la B ib lio m e t r ía e n d e t e r m in a d a d is c ip lin a c ie n t íf ic a .
L a d im e n s ió n h i s t ó r i c a p o r s u p a r t e u tiliz a in d ic a d o r e s h i s t ó r i c o s
- b ib li o m é t r i c o s p a r a , d e f o r m a r e t r o s p e c t i v a , r e c o n s t r u i r h e c h o s o
fe n ó m e n o s id e n tific a d o s e n la h is t o r i a d e la c i e n c i a , la e c o n o m í a y
la s o c ie d a d e n é p o c a s p a s a d a s a tr a v é s d e r e c u r s o s d e i n f o r m a c ió n y
fu e n t e s a n tig u a s . E n e s t e ti p o d e a n á lis is e l r e f e r e n t e te m p o r a l d e la
i n f o r m a c ió n y lo s d a to s , m e d ia n t e la ó p t ic a t r a n s v e r s a l r e t r o s p e c t i v a
c o n s t it u y e e l m é t o d o fu n d a m e n ta l e n la o b t e n c i ó n d e s u s r e s u lta d o s .

19 8
C on ceptualización, tra ta m ie n to y represen tación d e la..

M ie n tr a s q u e e n la d im e n s ió n e v a lu a tiv a e l e m p le o o c o n s t r u c c i ó n
d e in d ic a d o r e s c i e n t íf ic o s , t e c n o l ó g i c o s , d e in v e n c ió n e i n n o v a c ió n
s o b r e la c i e n c i a y la t e c n o l o g í a e n d e t e r m in a d o g r u p o , c o m u n id a d ,
i n s t it u c ió n , p a ís o d is c ip lin a c i e n t íf ic a c o n s t it u y e n su s p r in c ip a le s
h e r r a m ie n t a s p a r a id e n t if ic a r (d is) s im ilit u d e s e n t r e e llo s y a p o r ta r
t e n d e n c i a s y p r o s p e c t iv a s d e d e s a r r o llo c o n d u c e n t e s a la e v a lu a ­
c i ó n d e e s t o s a g e n te s e n m a te r ia d e p o t e n c ia lid a d e s s o b r e , r e c u r ­
s o s h u m a n o s y m a te r ia le s , p r o y e c t o s d e in v e s tig a c ió n , a c tiv id a d e s
d o c e n te s -in v e s tig a tiv a s , im p a c to , v is ib ilid a d , c o l a b o r a c i ó n , a s í c o m o
e n la e la b o r a c i ó n d e r a n k in g s s o b r e in s t it u c i o n e s , f u e n t e s y r e c u r s o s
d e in f o r m a c ió n , e n t r e o tr o s .
L o s r e s u lta d o s o b t e n id o s e n e l tr a t a m ie n t o d e la i n f o r m a c ió n y lo s
d a to s e n e s t a s t r e s d im e n s io n e s p u e d e n s e r r e p r e s e n t a d a s i n d is tin ta ­
m e n t e e n t r e s fo r m a s la te m p o r a l, la g e o g r á f ic a o e s p a c ia l y la v is u a l
p r o p ia m e n t e d ic h a .
E n la te m p o r a l s e r e p r e s e n t a n g r á fic a s y lín e a s d e t ie m p o e n lo s q u e
s e m u e s tr a n c o h o r t e s d e d o c u m e n to s , in d iv id u o s , g r u p o s , f u e n t e s y
r e c u r s o s d e i n f o r m a c ió n c u y a s c u a lid a d e s s u b s is te n d u r a n te u n p e r í o ­
d o d e t ie m p o d e t e r m in a d o , e l e m p le o d e la ó p t ic a lo n g itu d in a l y t r a n s ­
v e r s a l e n e s t e ti p o d e r e p r e s e n t a c io n e s p u e d e c o n s t r u i r y r e c o n s t r u i r
h e c h o s o fe n ó m e n o s p r o p io s d e l te m a o d is c ip lin a e s tu d ia d a .
En la r e p r e s e n t a c ió n g e o g r á fic a s e u t iliz a n la s d is t r ib u c io n e s
e s p a c ia le s d e lo s r e s u lta d o s e n m a p a s g e o g r á f ic o s , r e d e s s o c ia le s ,
m o d e lo s d e c o n t in g e n c i a s y d is tr ib u tiv o s c o n e l p r o p ó s it o d e d e m o s ­
t r a r n iv e le s d e c o n c e n t r a c i ó n y d is p e r s ió n d e lo s r e s u lta d o s s o b r e
c o o r d e n a d a s e s p a c ia le s .
N o o b s t a n t e a q u e e s t a s d o s fo r m a s d e r e p r e s e n t a c ió n d e lo s r e ­
s u lta d o s o b t e n id o s e n la s i n v e s tig a c io n e s m é t r i c a s d e la i n f o r m a c ió n
d o c u m e n t a l c o n s t it u y e n e n lo g e n e r a l fo r m a s d e v i s u a liz a c io n e s g r á ­
fic a s , e n lo s ú ltim o s tie m p o s s e h a v e n id o d e s a r r o lla n d o u n a n u e v a
e s p e c i a li z a c i ó n c o n o c id a c o m o : V is u a liz a c ió n d e l a I n fo r m a c ió n e n la
c u a l s e id e n tific a , a d e m á s d e la s r e p r e s e n t a c io n e s a n te r io r e s , u n a n u e ­
v a f o r m a v is u a l d e p r e s e n t a r la in f o r m a c ió n , e n la c u a l lo s r e s u lta d o s
o b t e n id o s e n e s t e ti p o d e in v e s tig a c ió n y e n o tr a s , s e r e p r e s e n t a n e n
g r á fic a s p o li c r o m á t ic a s e n la s q u e s e r e p r e s e n t a n e s c a l a s a s o c ia tiv a s

19 9
L a in fo rm a c ió n : p e r s p e c tiv a s b ib lio te c o ló g ic a s y..

d e r e la c i o n e s (d is) s im ila r e s p a r a d e s c r i b i r y a n a liz a r c o m p o r t a m ie n ­


to s a s o c ia d o s a la c o n c e n t r a c ió n , d is p e r s ió n o a s o c i a c ió n m o s tr a d a s
e n p la n o s t r id im e n s io n a le s .
P o r ú ltim o r e s u lta o p o r t u n o s e ñ a la r q u e e n c a d a u n a d e la s d im e n ­
s io n e s a n te s in d ic a d a s la i n f o r m a c ió n y lo s d a to s r e q u e r id o s p a r t e n
d e s u p u e s to s c o n c e p t u a l e s , tr a t a m ie n t o y r e p r e s e n t a c io n e s d if e r e n te s
p a r a e x p l i c a r lo s r e s u lta d o s q u e s e o b t i e n e n e n e s t e t ip o d e in v e s ti­
g a c ió n , c a d a u n a d e e s t a s d im e n s io n e s p u e d e a d o p ta r la f o r m a d e r e ­
p r e s e n t a c ió n q u e m á s s e a d e c u e c o n lo s r e s u lta d o s q u e s e o b t ie n e s ,
a u n q u e e n c a d a u n o d e e lla s s e p u e d e n d is tin g u ir fo r m a s d e r e p r e s e n ­
t a c i ó n m á s p r o p ia s , c o m o p o r e je m p l o : e n la d im e n s ió n d e s c r ip tiv a
e s c o m ú n o b s e r v a r g r a fic a s d e e s t a d ís tic a s d e s c r ip tiv a s , e n fo r m a d e
c o lu m n a s o c u r v a s d e a ju s te a c o m p o r t a m ie n t o s lin e a le s p r o p ia s d e l
a n á lis is u n iv a r ia n t e o b iv a r ia n t e s , d is t r ib u c io n e s e s p a c ia le s e n fo r m a
d e m a p a s g e o g r á f ic o s y d e r e la c io n e s .
E n la d im e n s ió n h is t ó r ic a s p a r e c i e r a q u e las g r a fic a s ti p o lín e a s d e
t ie m p o o g r á fic a s c o m o e l d ia g r a m a d e L e x is q u e c o m b i n a n r e f e r e n ­
t e s te m p o r a le s b a jo la ó p t ic a t r a n s v e r s a l o lo n g itu d in a l p u d ie r a n s e r
m á s ilu s tr a tiv a s m ie n tr a s q u e e n la d im e n s ió n e v a lu a tiv a la s v is u a liz a -
c i o n e s p o lic r o m á t ic a s , la s r e p r e s e n t a c io n e s p r o p ia s d e l a n á lis is m u lti-
v a r ia d o c o m o lo s m a p a s d e l a n á lis is d e c o r r e s p o n d e n c i a , e l e s c a la d o
m u ltid im e n c io n a l, c o m p o n e n t e s p r i n c ip a le s , e n t r e o t r o s p a r e c i e r a n
a p o r t a r m a y o r i n f o r m a c ió n a s o c ia d a a l a n á lis is c o m p a r a tiv o , c la s ific a -
t o r io y e v a lu a tiv o .

CONSIDERACION ES FINALES

E l d e s a r r o llo d e la n o c i ó n d e i n f o r m a c ió n h a e s t a d o a s o c ia d o a l d e
la s t e c n o lo g ía s , la s c i e n c i a s s o c ia le s , e x a c t a s y n a tu r a le s , d e b id o a la
p r e s e n c i a y a d a p ta b ilid a d q u e e s t e t é r m i n o h a e n c o n t r a d o e n lo s b a s a ­
m e n to s t e ó r i c o s y la p r a x i s d e c a d a u n a d e la s c i e n c i a s y la s te c n o lo g ía s
e n la s q u e s e h a n e x p l i c a d o s u s d if e r e n t e s v a r ia c io n e s c o n c e p t u a le s .
L o a n te r io r , lo c o n v ie r t e e n u n o d e lo s té r m i n o s m á s d e fin id o s
y c o n c e p t u a liz a d o s e n to d a s la s r a m a s d e l c o n o c im ie n t o , s e g ú n

200
C on ceptualización, tra ta m ie n to y represen tación d e la..

a lg u n o s a u to r e s , en a n a lo g ía con o tro s c o n c e p to s com o el de


e n e r g ía , m a te r ia , c a p ita l, t r a b a jo y m a te r ia p r im a .
L a v i g e n c ia y p e r s p e c t iv a d e d e s a r r o llo d e la n o c i ó n d e in f o r m a ­
c i ó n r e s u lta n in s o s p e c h a d a s , to d a v ía in c a lc u la b le s e n lo s n u e v o s e n ­
fo q u e s y t e o r ía s e n la s q u e s e v e r á in v o lu c r a d o e s t e c o n c e p t o , c o m o
p o r e je m p l o e n d e s a r r o llo s t e c n o l ó g i c o s c o m o e l I n t e r n e t d e la s C o ­
sa s, lo s B ig D a ta , la t r a n s m is ió n d e i n f o r m a c ió n s a te lita l, e l e s t u d io c e ­
lu la r y d e l c e r e b r o , e l g e n o m a h u m a n o , p o r s o lo m e n c i o n a r a lg u n o s .
L a s C ie n c ia s B ib li o t e c o l ó g i c a s y d e la I n f o r m a c i ó n d e b e r á n c o n t i ­
n u a r a te n ta s a l e s t u d io s o b r e la s n u e v a s fo r m a s y m o v im ie n to s e n lo s
q u e c o n t in ú e m a n if e s t á n d o s e e s t e t é r m i n o p o r s e r e n e s t a s d is c ip li­
n a s , ju n t o c o n la F ilo s o fía y la H is to r ia d e la C ie n c ia e n la s q u e m a y o r
r e p e r c u s i ó n p u e d e n t e n e r lo s n u e v o s c o n c e p t o s y m a n if e s t a c io n e s
q u e e n é l se e n c u e n tre n .
E l a n á lis is s o b r e e l c o m p o r t a m ie n t o d e la n o c i ó n d e in f o r m a c ió n
c o n t r ib u y e a e n r i q u e c e r e l d e s a r r o llo t e ó r i c o d e la M e tr ía d e la I n ­
f o r m a c i ó n y d e l C o n o c i m i e n t o C ie n tífic o , e n la m e d id a q u e p e r m i t e
p r e c i s a r y e s c l a r e c e r lo s m o d e lo s y r e la c io n e s t e ó r i c a s p r e s e n t e s e n e l
tr a t a m ie n t o c u a n tit a tiv o q u e s o b r e la i n f o r m a c ió n y lo s d a to s s e r e a li ­
z a e n e s t a á r e a d e c o n o c im ie n t o , a d e m á s d e a p o r t a r y e n r i q u e c e r lo s
c o n s t r u c t o s t e ó r i c o s d e e s t a s d is c ip lin a s d e s d e u n a p e r s p e c t iv a c u a n ­
tita tiv a y m e n s u r a b le , c u a lid a d e s p r o p ia d e la in fo r m a c ió n .

B ib l io g r a f ía

A n g u lo M a r c ia l, N. ( 1 9 9 6 ) “I n f o r m a c i ó n u n a n u e v a p r o ­
p u e s t a c o n c e p t u a l .” C ie n c ia s d e la I n fo r m a c ió n , 2 7 (4 ):
1 9 0 -1 9 5 (c ita d o p o r G o ñ i-C a m e jo , 2 0 0 0 )

B o g d a n , R . J . (1 9 9 1 ) . “I n f o r m a t i o n .” H a n d b o o k o f M eta p h y -
s ic s a n d O n tolog y , v o l. I, / H a n s B u r k h a r d t y B a r r y Sm i-
t h (c o m p s ). M u n ic h - P h ila d e lp h ia - V ie n a , P h ilo s o p h ia
V e rla g , p p . 3 9 4 - 3 9 6 . (C o n s u lta d o o c t u b r e d e 2 0 1 4 e n :
h ttp :/ / w w w .e c o n .u b a .a r/ w w w / d e p a rta m e n to s / h u m a -
n id a d e s / p la n 9 7 / lo g ic a / L e g ris / a p u n te s / a p -in fo r.p d f

201
TENDENCIAS TRANSDISCIPLINARIAS EN LOS ESTUDIOS
MÉTRICOS DE LA INFORMACIÓN Y SU RELACIÓN CON
LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL
CONOCIMIENTO

Salvador Gorbea-Portal
D o u to r en D o c u m e n ta c ió n p o r la U n iv e rs id a d C a rlos III de M a d rid , E spaña.
P ro fe s o r de la U n iv e rs id a d N a c io n a l A u tó n o m a de M é x ic o , M é x ic o .
E -m ail: p o rta l@ u n a m .m x

Resum en
Se p e rfila una nueva te n d e n c ia en lo s Estudios M é tric o s de la In fo rm a c ió n a p a r tir del e n fo q u e
tra n s d is c ip lin a rio p ro p io de la na tu ra le za de este tip o de e s tu d io , a través del cual se id e n tific a n y
d e fin e n un c o n ju n to de procesos y m e to d o lo g ía s convergentes con este tip o de e stu d io , conocidas
com o : KDD (Knowledge Discovery Database - D e s c u b rim ie n to de C o n o c im ie n to en Bases de D atos), la
M in e ría de D a to s, de T e xto y d e la W W W , la Bibliomining (B ib lio m in e ría ) y el OLAP (Online Analytical
Processing (P ro c e s a m ie n to A n a lític o en Línea), u tiliz a d a s para el d e s c u b rim ie n to de c o n o c im ie n to en los
re p o s ito rio s de datos (Data Warehouse), así co m o la v in c u la c ió n de esta con verg encia con lo s Sistem as
de G e s tió n de In fo rm a c ió n y de C o n o c im ie n to , fin a lm e n te se p ro p o n e un m o d e lo en el que se m u e stra n
estas relaciones.

Palabras c la v e s : Transdisciplinariedad. Estudios Métricos de la Información. KDD. Gestión de la


Información. Gestión del Conocimiento.

TRANSDISCIPLINARY TRENDS IN INFORMATION M ETRICSSTU D IESAN D ITS RELATION TO THE


M ANAGEMENT OF INFORMATION AND KNOW LEDGE

Abstract
Transdisciplinary relationships are presented in the Information Metrics Studies from the identification
and definition of a set o f processes and methodologies converged with this type o f study, known as KDD
(Knowledge Discovery Databases), Data Mining, Text and WWW, the Bibliomining and OLAP (Online
Analytical Processing) used fo r knowledge discovery in data repositories (Data Warehouse) and linking
this convergence with Information M anagement Systems knowledge and finally we propose a model
that shows these relationships.

Keywords: Transdisciplinarity. Information Metrics Studies. KDD. Information Management. Knowledge


Management.

1 IN T R O D U C C IÓ N

La M etría de la Inform ación, com o cam po de investigación e m e rge n te y de fro ntera de


las C ie n cias B ibliotecológica y de la Inform ación, ha te n id o un desarrollo acelerado en los
ú ltim o s tiem pos, e llo se debe a su naturaleza multi, in ter y transdiciplinaria. Esta característica
vin cu la a este tipo de investigación con una muy variada gam a de disciplinas en fo rm a directa
o in directa, relación que ya ha sido estudiada en detalle en un tra b a jo an terio r a éste
(G O RB EA -PO R TA L, 2006).

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, ¡an./jun. 2013.
http://periodicos.ufpb.br/ois2/index.php/pgc. ISSN: 2236-417X. Publica?ao sob Licenfa I
Salvador Gorbea-Portal

Este ca rá cte r a centuad o en lo fu nd am ental por la in teracción entre co n te n id o s clásicos


de la M atem ática y la Estadística y las Cien cias B ibliotecológica y de la Inform ación, se ha visto
potenciado con el d esarro llo de las Cien cias de Cóm puto y otros m étodos, p roceso s y
te cn o lo gía s particulares de éstas, relacionados con el tratam iento, alm acen am ien to y análisis
de los d ato s acu m u lado s en las organizaciones.
La ge n era ció n de so p o rte s con fo rm ato s que perm iten m ayores niveles de integración
de los d ato s ha acelerad o su alm acen am ien to y con servación con vistas a su búsqueda y
recuperación. Este e scen ario ha propiciado el interés p or conocer, o m ás bien, por d escu b rir el
co n o cim ien to que subyace al interior de eso s gra n d e s cú m u lo s de datos.
Al principio, el análisis cuantitativo de las bases de d ato s bibliográficas, por ejem plo,
e stuvo m ás o rientad a a la identificación de regularidades presentes de fo rm a explícita en las
variab les bibliográficas, y m ás recientem ente su interés se ha cen trado en d escu b rir
co n o cim ien to tácito , e s d ecir im plícito pero no visible en los datos, con el propósito de
identificar n uevo s patrones, nunca antes hallados y que aportan nuevo conocim iento, que sin
la im plem entación de una serie de p rocesos, de té cn icas y tecn o lo gías novedosas, no hubiera
sid o posible descubrir.
Para llegar a este nivel en el p rocesam ien to de los datos ha sido necesario un
d esarro llo paralelo de la teoría y organización de las bases de datos el cual ha concebido a los
d ato s no sólo com o o b je to de alm acen am ien to , búsqueda y recuperación, sino com o una
fuente incalculable de co nocim iento. Para lo grar este propósito, estas nuevas te o rías sobre la
gestió n de bases de datos han te n id o que d esh ere d ar a los datos de su relación con el sistem a
operacional d estinad o a su alm acenam iento, búsqueda y recuperación para cre a r o tro s
re po sito rio s de datos de m ayor nivel de integración y lim pieza, adem ás de p resentar una
exquisita orientación para su análisis y para las n ecesid ades de su s usuarios. Un ejem plo
d ep u rad o de este nuevo enfoque en el tratam iento de los d ato s lo constituyen el surgim iento
de los Data Warehouse o repositorio de d ato s integrados.
Esta nueva orientación cen tra su interés en una m etodología co n o cid o com o
D e scu b rim ie n to de Co nocim iento en Bases de D ato s K D D (sigla de su nom bre en inglés)
proveniente com o ya se indicó del ám bito inform ático y com putacional, pero convergente con
los Estudios M étrico s de la Inform ación, lo que le ha perm itido a este frente de investigación
pasar de la identificación de regularidades estadísticas presentes en el Flujo de Inform ación
D ocum ental, acu m u la d o en bases de datos bibliográficas, al d escu b rim ien to de co n ocim ien to
en los nuevos repositorios de datos
Es precisam ente de esta nueva perspectiva de d esarro llo que presentan los Estudios
M étrico s de la Inform ación y de su aportación a la G estión del Co n o cim ien to el tem a tratado
en este trab ajo, el cual tiene com o objetivo: id en tificar y definir los procesos y m etodologías
utilizadas en el d escu b rim ien to de co n ocim ien to en los repositorios de datos, así co m o su
relación con las esp ecialid ades m étricas, con la finalidad de p resentar un m odelo de relaciones
en el que se m uestre su ca rá cter tran sdisciplinario y su vin cu lació n con los Siste m as de Gestión
de Inform ación y de Conocim iento.

2 EL E N F O Q U E T R A N S D IS C IP LIN A R IO

La a d o p ció n de este enfo q ue en el análisis de las te n dencias de investigación en los


Estudios M étricos de la Inform ación im plica no sólo la aceptació n del co n ocim ien to que surge
en la intercepción o entre las d iferentes y esp e cialid ad e s m étricas, sino que im plica aquello
que rebasa el límite de cada especialidad individual y que por lo general le viene dado por
co n o cim ien to im portado por d iscip lin as y esp e cia lid a d e s de o tro s sistem as de co nocim iento. El
o bjetivo que se p ersigue con este enfo q ue es la com prensión del m undo actual, para lo cual
uno de los im perativos e s la unidad del conocim iento global. En este sentido, Co b o-Suero

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, jan ./ju n . 2013

14
Salvador Gorbea-Portal

co n sidera la tran sdisciplinaried ad , térm ino intro d ucido en 1970 por Je a n Piaget, co m o una
fo rm a su p erio r de la in terdisciplinariedad, citando a Piaget y Jan tsch, señala que es la noción
con la que se apunta principalm ente a una sup eració n de las fronteras entre las disciplinas
(CO B O -SU ER O , 1996, p. 29).
Entre los auto res que han sentado las bases teóricas de este tipo de enfoque se
d estacan Edgar Morin (2001) y Basarab Nicolescu (2006a; 2006b) este últim o incursiona en los
fu n d a m e n to s científicos tran sdisciplinario s al p ostular tres principios básicos que gravitan su
razón de ser. Estos son la existencia de varios niveles de realidad, la lógica del te rce ro incluido
y la com plejidad (PÉREZ-M A TO S; SETIÉN Q U ESA D A , 2008a).
Uno de los a sp e cto s que caracteriza el enfoque tran sdisciplinario y que lo d istin gu e de
los dem ás enfo q ues (m ulti e interdisciplinario) se asocia a que en este tipo de investigaciones
los lím ites del cam po disciplinar estud iad o se ven rebasados por co n te n id o s p ertenecientes a
otras d iscip lin as o co n te n id o s que no están ni en una ni en otra sino que aparecen com o
intercepció n entre am bas. En este sentido, M artínez-M iguelez señala que en la investigación
tran sd iscip lin aria los participantes tran sciend en las propias d iscip lin as (o las ven sólo com o
com plem en tarias) logrando crear un nuevo m apa cognitivo co m ún sobre el problem a en
cuestión, es decir, llegan a co m p artir un m arco e p istém ico am plio y una cierta
m etam etodología que les sirven para in tegrar co n ce p tu alm en te las d iferentes o rientacio nes de
sus análisis: p ostulados o principios b ásico s, perspectivas o enfoques, p roceso s m etodológicos,
in stru m entos co n ceptuales, etc. Este tipo de investigación e s, sobre todo, un ideal muy
e scasam en te alcan zad o hasta el m om ento (M A R TÍN EZ-M IG U ELEZ, 2009).
Uno de los hitos m ás significativos que m arca el d esarro llo del enfoque transdisciplario
se refiere a la celebración , en noviem bre de 1994 en el co nvento de la A rrábida, en Portugal,
del Prim er Co n greso M undial de Tran sd isciplinariedad que reunió a m ás de setenta
participantes (en su m ayoría fra n cese s, fran co p a rlan te s y p ortugueses con una nutrida
representación de psicoanalistas brasileños), entre estos participante se e n co n tra b a el propio
Edgar M orin. El evento e stuvo o rganizado bajo los ausp icios del Centre de R ech erches et
d 'Etud es Tran sd iscip lin aire s (CIRET) de París. Al congreso de la A rrábida le siguieron otro en
Locarno en 1997 (To w a rd s a Tran sd isciplinary Evolution o f the U niversity) y otro m ás en Zurich
en el 2000 (T ran sd iciplinary Co n ference) (A LV A RG O N ZA LEZ, 2003). En la región
latino am erican a Brasil y Co sta Rica han sido e scen ario de la celebración de o tro s dos
Co n gre so s Internacionales sobre Tran sd isciplinariedad y Ecoform ación el últim o y IV Congreso
se celebra en la U niversidad de Co sta Rica del 22 al 26 de fe b re ro de 2010.
En el m arco del p rim e r Co n greso cele b rad o en Portugal algu n os de sus asistentes
firm aron la Carta de la tran sdisciplinaried ad en la que se definen com o una «com unidad de
e sp íritus tran sdisciplinario s» , adem ás de dejar aco tad as en su articulado las bases en las que
se sustentan los principales principios de este tipo de enfoque, p or ejem plo el carácter
co m p le m e n tario de la transdisciplinariedad con los o tro s tipos de e n fo q u e s queda definido en
el A rtícu lo 3, que dice a la letra:

La tra n s d is c ip lin a rie d a d es c o m p le m e n ta ria al e n fo q u e d is c ip lin a rio ; hace


e m e rge r d e la c o n fro n ta c ió n de las d isciplin as nuevos d a to s qu e las a rtic u la n
e n tre sí, y nos o fre c e una nueva v is ió n de la naturaleza y de la rea lid ad . La
tra n s d is c ip lin a rie d a d no busca el d o m in io de m uchas d iscip lin a s, sin o la
a p e rtu ra de to d a s las d isciplin as a a q u e llo s que las a tra vie sa n y las
tra scie n d e n . M ie n tra s qu e en el A rtíc u lo 2 de esta carta se a lu d e s o b re el
re c o n o c im ie n to de v a rio s niveles de la re a lid a d al d e c la ra r que: el
re c o n o c im ie n to de la existe n cia d e d ife re n te s n ive le s de re a lid a d , regidos
p o r d ife re n te s lógicas, es in h e re n te a la a c titu d tra n s d is c ip lin a ria . Toda
te n ta tiv a de re d u c ir la re a lid a d a un so lo nivel, re g id o p o r una única ló gica ,
no se s itú a en el cam po de la tra n s d is c ip lin a rie d a d (CARTA d e la

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, jan ./ju n . 2013

15
Salvador Gorbea-Portal

tra n s d is c ip lin a rie d a d , 1994)

Las C ie n cia s Bibliotecológica y de la Inform ación no han q uedad o fuera del análisis bajo
este tipo de enfoque. Q u izás ello se deba a su m arcado cará cter so cial y a que com o disciplinas
cien tíficas han sido m ás abiertas a la inter y a la transdisciplinariedad que otras ciencias
sociales, adem ás a la flexibilidad de su cuerpo te ó rico de co nocim ientos, a su fuerte
co m po nen te te ó rico -p rá ctico o a la com plejidad y carácter de sus propios o bjetos de estudios,
tale s co m o la inform ación, el libro, los d ocum en to s, los sistem as de inform ación, los usuarios
de la inform ación, entre otros. A sp e cto s que han sido tratad o s a profundidad en o tro s trabajos
de Pérez M atos y Setién Q uesada (2008b) y Setién Q uesada (2009). Estas ca ra cte rística s
p resentes en la Cie n cias Bibliotecológica y de la Inform ación tam bién le son atrib u ibles a los
Estudios M étricos de la Inform ación, por derivarse de e lla s y por co m p artir los m ism os objetos
de estudio.

3 LO S E STU D IO S M ÉTR IC O S D E LA IN FO R M A C IÓ N

Los Estu dio s M étrico s de la Inform ación constituyen un cam po multi, inter y
tran sdisciplinario en el cual interactúan diversos m étodos y m odelos m atem áticos y
e stadístico s con las disciplinas que integran el den o m in ado Sistem a de Con ocim ien to s
Bibliológico In form ativo (B ibliotecología, Bibliografología, Archivología y Ciencia de la
Inform ación). A esta interacción se le atribuye el surgim iento de un conjunto de especialidades
m étricas (Bibliotecom etría, Bibliom etría, A rchivom etría e Inform etría), las cu ales han
a lca n za d o cierta notoriedad, u nas m ás que otras, en la literatura e sp ecializada en los últim os
veinte años.
La historia y desarrollo de los Estudios M étricos de la Inform ación ya ha sido esb o zad a
en un m odelo te ó rico sobre esta especialidad (G O R B EA -P O R TA L, 2005). De acu e rd o con los
a n teced e n tes históricos identificados en ese trab ajo, el desarrollo de este tipo de estudio, así
co m o el de las esp ecialid ades m étricas vinculadas a las disciplinas de las esferas Bibliológico-
Inform ativa y de la Ciencia, se puede dividir en tres etapas, a saber:

o Etapa p ré -d iscip lin a r (1743-1897): D e sarro llo de estud io s, de form a aislada, sobre las
relacio n es de citas, principalm ente en la esfera jurídica; análisis cuantitativo sobre
p roducción literaria y co m pilacio nes de d a to s estad ístico s sobre el co m po rtam ien to de
las bibliotecas y la com posición de sus colecciones.

o Etapa d is c ip lin a r (1917-1979): D en om in ació n y definición de e sp e cialid ade s m étricas


clásica s que agrupan este tipo de estudio asociado a las disciplinas que le d ieron origen.

o Etapa de d e sa rro llo d iscip lin a r (1979- h asta la fe ch a): Consolidación de las
e sp e cia lid a d e s m étricas en un cuerpo de co n ocim ien to , surgim iento de nuevas
e sp e cia lid a d e s y denom inaciones, d esarro llo m atem ático, term ino ló gico , cu rricu la r e
investigativo de este cam po del saber.

D urante estas tres etapas de desarrollo este tipo de estudio ha puesto a prueba la
factibilidad del uso de teorías, m étodos, m odelos e indicadores cu antitativo s en la
identificación de las regularidades de la p ro d u cció n y com unicación científica en m uy diversas
áreas tem áticas y regiones, así co m o las reveladas en los sistem as bibliotecarios y de la
inform ación. Estos resultados han aportado inform ación muy valiosa para la tom a de
d ecisio nes en los Sistem as de G estión de Inform ación, co n stituyen do en e sto s últim os una
herram ienta novedosa de evaluación en su organización y planificación.

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, jan ./ju n . 2013

16
Salvador Gorbea-Portal

Paralelam ente al desarrollo y consolidación de los Estu dio s M étricos de la Inform ación,
en los Sistem as de G estión de Inform ación tam bién se han e xp erim entado im portantes
cam bio s, estos sistem as han transitado de la gestión de co n ocim ien to e xp licito , registrado en
las fu en te s de inform ación, a la del co n ocim ien to tá cito ; este últim o com o el producto de la
in teracción entre las personas, su inteligencia, sus h abilidades y su s e xp e rien cias en su relación
con el m edio am biente y d em ás m iem bros de las o rga n iza cio n e s a las que pertenecen.

4 P R O C E SO S Y T É C N IC A S C O N V E R G E N T E S CO N EL ESTU D IO M ÉTR IC O DE LA IN FO R M A C IÓ N

En las últim as décadas, el crecien te cúm ulo de datos alm acen ado s en las em p resas, la
industria y otras o rgan izacion es, unido a la necesidad de resolver problem as aso ciad o s a la
to m a de d ecisio n e s en m ateria de m ercad o tecnia, fin anciera y de inteligencia co m petitiva en
las m ism as, ha propiciado la aparición de una serie de p roceso s y té cn ica s o rientad as a
identificar p atrones de co m po rtam ien to ocultos en los reservorios de datos. Han y Lam ber en
su libro de referencia m uestran la evo lució n y d esarro llo alcan zad o en la tecnología de bases
de datos, com o co n secu encia de lo anterior, y presentan un m odelo del cual se m uestra a
continuación una versión abreviada (HAN; LAM BER, 2001, p. 2).

Figura 1 - E vo lu ció n de la tecn olo gía de Bases de Datos

F u e n te : V ersión a b reviada s o b re el m o d e lo p re s e n ta d o p o r Han y Lam ber (2 0 0 1 p. 2)

Estas té cn ica s y p roceso s, no obstante a que han surgido en cuerpos de co n ocim ien to s
tale s co m o el Tra ta m ien to A u to m atizad o de D atos, la G estión de Bases de Datos y otros
ca m p o s de la Inform ática y la Co m p u tació n , constituyen áreas m uy re lacio n ad as pero no
in cluyentes en las Cien cias B ibliotecológica y de la Inform ación. Sin e m b argo , este tipo de
té cn ica s y procesos convergen con estas disciplinas a través del Estudio M étrico de la
Inform ación, lo cual le ha perm itido a este tipo de estud io e x te n d e r su s líneas de investigación
e id en tificar otras regularidades y patrones de com po rtam ien to antes no estu d iad as con las
variab les de descripción de fo rm a y representación de co n tenido de los d ocum ento,
e m p lea n d o para e llo los m étodos y h erram ien tas de esp ecialid ades m étricas ya conocidas
co m o la Bibliom etría y la Inform etría.

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, jan ./ju n . 2013

17
Salvador Gorbea-Portal

Esta nueva interacción de los Estudios M étricos de la Inform ación D ocum ental ha
p erm itido fo rta le ce r el te m a de estud io de la Inform etría - definida por Nacke (1979) co m o la
aplicación de m étodos y m odelos m atem áticos a los hechos y situaciones del cam po de la
inform ación para d escrib ir su s leyes y servir de soporte a su s decisiones - am p lian do su
alcan ce e in co rpo ran do otras té cn ica s y procesos en el tratam iento cuantitativo de la
inform ación, con el propósito de identificar o tro s patrones de com po rtam ien to antes no
id en tificad os con los m étodos y m o delos m atem áticos utilizados trad icion alm en te por la
Inform etría. Entre estas nuevas té cn icas y p roceso s se pueden m en cio n ar: El KDD (Knowledge
Discovery Database), la M inería de Datos, de Textos, de la W eb, la Bibliom inería y el
P rocesam iento A n alítico en Línea (OLAP Online Analytical Processing), los cuales se definen a
continuación.

4.1 El KD D (K n o w le d g e D isco very D atabase - D e scu b rim ie n to de C o n o cim ie n to en B ases


d e Datos)

El Descubrimiento de Conocimiento en Bases de Datos es una m etodología en la que se


incluyen un conjunto de p roceso s in tro d ucido s al análisis de las Bases de datos Bibliográficas a
fin a les de los año s 80 (SW A N SO N 1986, 1989 apud H U D O M ALI; V ID M A R , 2003, p. 611). Estos
a u to re s señalan que dicho proceso ha sido d efinido p or Fayyad e t al. (1996) com o procesos no
co m u n es de identificación de p atrones válidos, novedoso, potencialm ente útil y finalm ente
co m p re n sib le s en los datos. Su propia definición co m o p roceso s (en plural) se debe a que esta
m etodología entraña un co n ju n to de pasos o procesos los cuales han sido d efin id o s por
Fayyad, P iatetsky-Shapiro y Sm yth (1996), así co m o p or Han y La m b e r (2001) y que co m p re n d e
las operacio n es y tareas siguientes, represen tad as de form a gráfica por e sto s auto res tal y
co m o se m uestra en la Figura 2.

■ Lim p ieza de lo s d ato s (Para rem over los d ato s inconsistentes que a dicio n an ruido)
■ In te gra ció n de lo s d ato s (Com binación de m últiples datos fu en te s, en datos de m ayor
nivel de integración)
■ T ra n sfo rm a ció n de lo s d ato s (C o n so lid a r los datos en form as más apropiadas para ser
u tilizad os en la M inería de Datos)
■ M in e ría de D atos (Proceso esencial donde son aplicados m étodos in teligen tes para
e xtra cta r p atrones de los datos)
■ E va lu ació n de p a tro n e s (Identificar los patrones que verdad eram en te representan el
co n o cim ien to basado en algu n as m ed icio n es interesantes)
■ R e p re se n ta ció n del C o n o cim ie n to (Presentar el conocim iento m inado al usuario,
m ediante el uso de té cn ica s de visualización y representación de co n ocim iento)

En e ste conjunto de procesos interviene la creación de una e stru ctu ra de d ato s


d en o m in a d o en la literatura especializada co m o Data Warehouse, el cual com prende un
repo sito rio de d ato s que han sido sep ara d o s de las bases de datos o p eracio n ales de un sistem a
y contiene una versión lim pia, norm alizada y anónim a de los datos fo rm ateado s
e sp e cíficam e n te para su análisis.

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, jan ./ju n . 2013

18
Salvador Gorbea-Portal

Figura 2 - La M in e ría de d a to s co m o uno de lo s procesos de la m e to d o lo g ía de KDD

^ C onocim ie n to ^

4.2 La M in e ría de D atos

La M inería de Datos adem ás de s e r un proceso m uy im portante en la m etodología


arriba descrita, denom inada com o KDD, constituye un cam po in terdiscip lin ario que em erge de
áreas tales com o los Sistem as de Bases de Datos, los Data Warehose (repo sito rio s de datos), la
Estadística, el A prendizaje A u to m ático , la V isu alizació n de D atos, la Búsq ued a y Recuperación
de la Inform ación y de la Com putación de alta ejecución, adem ás de otras contribuciones
p rocedente de los M odelos de Redes N euronales, el R econocim iento de Patrones, el Análisis
de d ato s Espaciales, entre otras. Constituye una tarea de d escu b rim ien to de patrones
in teresan tes a p artir de gra n d e s vo lú m e n e s de datos alm acen ado s en Bases de Datos y otros
re po sito rio s de datos co m o los Data Warehouse, por ejem plo (HAN; LAM BER, 2001, p. 33).
O tro s auto res definen a la M inería de Datos com o el proceso de d escu b rim ien to de
co n o cim ien to sobre repositorios de d ato s com plejos, m ediante la extracció n oculta y
potencialm ente útil en form a de p atrones glo b ale s y relaciones estru ctu rales im plícitas entre
los datos (KO PA N M AKIS; TH EO D O LU ID IS, 2003 apud IN FO V IS, 2006a).
Los m étodos de la M inería de Datos perm iten d e scu b rir la inform ación oculta en las
b ases de Datos y tran sform arlas en un valio so co n ocim ien to tanto retrospectivo (histórico)
co m o prospectivo (proyecciones) o co m prensivo s (e n ten d e r lo que ocurre), lo cual resulta muy
útil en la to m a de d ecisio n e s en los go b ierno s, e m p resa s u organ izacion es, entre éstas últim as
las bibliotecarias y de la inform ación (CO LLE, 2001, p. 68)
A u nq ue desde sus inicios su s m ayores aportaciones, co m o ya quedó señalado,
estuviero n orientadas a la to m a de d ecisio n e s en las grandes e m p re sa s e industria co m o la
aplicación de algo ritm o s e sp e cífico s para e xtra e r p atrones en gra n d e s vo lú m e n e s de datos, en
la actualidad ha encontrado una acertada valía en la actividad científica co m o parte del
p roceso de D escubrim iento de Conocim iento, así co m o en las actividades bibliotecaria y de la
inform ación, en la búsqueda de so lucio nes en el D esarrollo de Colecciones, las Bibliotecas
D igitales y las relaciones en co n trad as en el uso de las co lecciones y los servicio s, a través de las

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, jan ./ju n . 2013

19
Salvador Gorbea-Portal

co n su ltas realizadas a los servidores, entre otras. Lo an terio r puede ser consultado en los
tra b a jo s de G u e n th e r (2000), N icholson (2003a, 2 0 0 3b ), Jon son (2004) y IN FO V IS (2006b).

4.2 M in e ría de T e x to

La M inería de Te xto s e s otra tecnología em e rge n te vinculada con el Estudio M étrico de


la Inform ación, cuyo objetivo e s la búsqueda de co n ocim ien to en grandes co leccio nes de
d ocum en to s no estructu rado s, e s decir: consiste en descubrir, a partir de can tid ades de textos
gran des, el co n ocim ien to que no e stá literalm ente e scrito en cu alq u ie ra de los d ocum en to s
(G ELBU KH; SID O R O V , 2006, p. 45). Esta aplicación e s co n siderada tam bién por esto s autores
co m o un área em ergente y m uy interesante del P ro cesam ien to de Textos y de la M inería de
datos. A d em á s está vinculada con la Inform etría de igual form a que algunos M odelo
M atem ático orientados a id en tificar regularidades en el co m po rtam ien to de las palabras en
te xto s de gran vo lu m e n , ta le s co m o el de Z ip f y el de Heaps (ver un estud io p articu lar de estos
d os m odelos m atem áticos en G elbukh y Sidorov, 2001)
Estos criterios de e sta b le ce r una relación de pertenencia de la M inería de Texto con la
M inería de Datos puede s e r reforzada p or una definición anterior de Colle, quien considera
que uno de los m étodos de la M inería de Datos es, p recisam en te, la m anipulación de datos no
e stru ctu ra d o s com o son los textos, sean archivos de fo rm ato T X T Bases de datos de texto
co m pleto s o im ágen es d igitalizad as (CO LLE, 2001, p. 69)

4.4 La B ib lio m in e ría (B ib lio m in in g)

La B ibliom inería e s un proceso em ergente y resultante de la com binación de la M inería


de Datos, la Bibliom etría, la Estadística y de las h erram ien tas usadas para e xtra e r patrones de
co m p o rtam ien to basados en los recursos digitales de un sistem a de biblioteca. Este térm ino
(Bibliomining) fue usado p or prim era vez por N icholson and Stanton en el 2003 co m o resultado
de una discusión de la aplicación de la M inería de datos a las bibliotecas. A u n q u e en la
literatura e sp ecializada m u ch o s trab ajos que hacen referencia en este contexto al térm ino
biblioteca no se refieren a una b iblioteca tradicional, sino que están haciendo alusión a las
bibliotecas im plem entadas en d eterm inad o software, co m o los sistem as de recursos que
acum ulan gra n d e s vo lú m e n e s de inform ación en las bibliotecas e sp e cia liza d as (N ICH O LSO N ,
2003b, 2004).
De la definición a n te rio r aportada por los propios cre ad o re s del térm ino se con cib e a la
Bibliominería co m o un proceso en el cual se deben co n side rar los pasos o etapas siguientes:

■ D eterm inación de áreas fo ca le s o problem as e sp e cífico s que requieren de la to m a de


d ecisio n e s en la biblioteca.

■ Identificación de las fu en te s de d ato s apropiadas.

■ Creación del Data Warehouse o repositorios de datos, co n feccio n ad o a partir de los


d ato s seleccio nad o s de las bases de d atos del sistem a y que, co m o ya se indicó
anteriorm en te, contiene una versión de los datos lim pios y reform ateados para su
análisis.

■ Selecció n de las herram ientas apropiadas para el análisis, en este sen tido el uso de la
e stadística m ultivariada y la inteligencia artificial han resultado ser una buena
herram ienta en la identificación del co m po rtam ien to de p atrones no visibles por otros
m éto d o s en los datos.

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, jan ./ju n . 2013

20
Salvador Gorbea-Portal

■ D escu brim iento de patrones y creación de reportes a través de la M inería de Datos, de


a cu erd o con lo antes expuesto sobre este co n ce p to anteriorm ente.

■ A n álisis e im plem entación de los resultados.

Estas e ta p a s de la Bibliom inería son consideradas por el propio N icholson com o un


p roceso cíclico p or naturaleza, e s d ecir el d escu b rim ien to de p atrones de co m po rtam ien to en
los d ato s pueden suscitar nuevas interrogantes que echen a and ar el proceso de nuevo.
(N ICH O LSO N , 2003, p. 146). A d em á s este autor en su sitio W eb ha recalcado que esto s
p rocesos de la M inería de Datos constituyen una porción de un proceso m ucho m ás am plio, ya
definido en líneas anteriores, den o m in ado co m o el D escubrim iento de Co n ocim ien to s en
B ases de Datos o KDD1.

4.5 M in e ría de la W W W

El crecien te d esarro llo y d iversificación de fu en te s y recursos de la W eb han con vertid o


a esta im portante Red en el m ayor repositorio de d ato s y contenidos de muy variad a índole. Lo
anterior, unido al auge de herram ientas y software de M inería de Datos, ha propiciado el
interés de exp e rto s p or co n o cer el co m p o rta m ien to de p atrones que revelen la estructu ra, el
uso y las regularidades de e so s contenidos.
De esta aplicación de la M inería de datos a los co n te n id o s de la W eb ha surgid o un
nuevo y m ás reciente proceso den o m in ado com o Webmining (M inería de la W eb) el cual
incluye el análisis de los enlaces o link, de los contenidos y los patrones de uso en la W eb para
m ejo rar los servicios de los usuarios de este im portante m edio y que consiste en tres fases: La
recolección de los datos, el análisis y el reporte de los resultados (P A R TO W -N A V ID ; SLU SKY,
2004, p. 321). Este nuevo proceso debe ser e nten dido tam bién co m o un m étodo convergente
con otro cam po te m á tico propuesto p or A b ra h am (1996) y retom ado por Alm ind e Igwersen
en 1997 d e n o m in a d o co m o Webometrics (W ebm etríaJ, d efinido por e sto s últim os autores
co m o el estud io de la WWW y de todas las co m un icacion es basadas en redes, m ediante los
m éto d o s in fo rm étrico s (Alm ind e Igw ersen, 1997). M ien tras que Bjorneborn e Ingw ersen, con
el propósito de p recisar m ás este térm ino , proponen d ifere n ciar los e stud io s de la W e b de
to d a s las a plicacion es realizadas a la Internet en su co n ju n to y la definen com o: El estud io de
los aspectos cuantitativos de la co n strucció n y uso de los recursos de in form ación, estructu ras
y tecn o lo gías en la W WW , desde el enfoque bibliom étrico e in fo rm étrico (BJO R N EBO RN ;
IN G W ER SEN , 2003 apud G O R B EA -PO R TA L, 2005, p. 117).

4.6 El O LA P (O n lin e A n a lytica l P ro ce ssin g - P ro ce sa m ie n to A n a lítico e n Línea)

El P ro cesam ien to A nalítico en Línea e s co n siderado p or algunos auto res com o una
m etodología de la M inería de Datos, la cual se centra en o b ten e r de form a rápida y en línea
inform ación sobre un co n jun to de consultas relativas a co m binaciones de variab les (CO LLE,
2001, p. 71).
O tro s auto res le atribuyen características co m u n es con el KDD, debido a que am bos
p rocesos constituyen algoritm os que operan en grandes conjuntos de d atos y sus resultados
fin a les tienen com o propósito agregar in form ación, previam ente desconocida, a la contenida
en las bases de d ato s en línea (H U D O M A LJ; VID M AR, 2003, p. 610). Estos a u to re s en un
estudio sobre la aplicación del OLAP a bases de datos b ibliográficas señalan que esta

1 Disponible en: http://www.bibliominine.com/bibproc.html

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, jan ./ju n . 2013

21
Salvador Gorbea-Portal

m etodología fue introducida p or Codd y o tros, en 1993 y que el KDD y en especial el OLAP
pueden a yu d a r a las bibliotecas y centros de inform ación a re so lver im portantes problem as a
p artir de la o bservación y análisis de las bases de d ato s bibliográficas.
De la m ism a form a que los Estudios M étricos de la Inform ación han venido aportando,
desd e hace ya varias décadas, resultados valioso s para la tom a de d ecisio n e s en m ateria de
política cien tífica y de inform ación, así co m o para la G estión de la Inform ación (GI), su
perspectiva in ter y transdiciplinaria en la actualidad, perm eable en gran m edida por la rápida
evo lució n de los p roceso s y té cn ica s e m e rge n tes antes d efinidas, han p erm itid o que la
Bibliom etría y la Inform etría se renueven y aporten resultados tam bién a la G estión del
Co n o cim ien to (G C) en las o rganizaciones. Es por e llo que en el apartado siguiente conviene
e n to n ce s d efinir la relación entre estos dos con ceptos (GI y GC), para con ello esclarecid o
identificar las relaciones de los Estudios M étricos de la Inform ación con la GC.

5 LA G E ST IÓ N DE LA IN FO R M A C IÓ N Y D EL C O N O C IM IE N T O

D iverso s han sido los enfo q ues que en la literatura e sp ecializada han tra tad o las
diferen cias y sem ejan zas entre la G estión de la Inform ación y la del Conocim iento, los cuales
han te n id o co m o sustrato el propio debate que subyace entre los co n ce p to s Inform ación y
Co n ocim ien to . Un e sclareced o r tra b a jo de Fern ánd ez-M arcial (2006, p. 48) analiza y
con trap on e cada uno de e sto s conceptos, y al a b o rd a r estos últim os denota la pacífica
co n vivencia que se ha dado durante m uchos años entre los co n ce p to s Inform ación y
C o nocim iento.
En este sentido, o tro a u to r A l-haw am deh (2002, p. 16), cita d o en el trab ajo antes
referido, señala al respecto que el co n o cim ie n to puede sólo residir en la m ente de las personas
y en el m om ento que abandona la m ente hum ana se convierte en inform ación, sin em b argo,
no to d o s los tip o s de co n ocim ien to s pueden se r codificado y capturado, el co n o cim ien to en
fo rm a de habilidades y co m petencias puede ser sólo tran sferid o de persona a persona.
Este co m po rtam ien to le perm ite a este autor in tro d u cir en e sta discusión dos
co n ceptos:

■ El co n ocim ien to tácito, el que m u ch as personas creen que puede sólo e xistir en la
m ente hum ana [pero que en realidad incluye ad e m ás las habilidades, co m petencias y
e xp e rien cia s de los individuos], que constituye un producto de la in teracción entre las
p erso nas y su relación con su m edio am biente, adem ás de resultar esen cial para el
desarro llo de una propuesta efectiva para la G estión de Conocim iento, y

■ El co n o cim ie n to explícito, es d ecir el Know how y la inform ación co d ificad a y registrada


en cualquier tipo de soporte, el cual constituye el o b je to de los Sistem as de G estión de
Inform ación.

Las d efin icio n e s anteriores contribuyen a establecer, aunque de m anera muy som era,
la delgada línea que separa a la G estión de la Inform ación (GI) de la G estión del Conocim iento
(G C). W ilson (2002 apud FER N Á N D EZ-M A R CIA L, 2006, p. 46) d estaca que en la naturaleza de
esta relación es posible id en tificar tre s te n dencias fundam entales:

• Una q u e c o n c ib e a la GC co m o un e s ta d io s u p e rio r de la GI
• O tra m a n tie n e q u e la GC es una p a rte in te g ra n te d e la GI
• Y una te rce ra a firm a qu e am bas a c tiv id a d e s fo rm a n a p a rte , e n tre
o tra s , de la G estió n de C o n te n id o s

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, jan ./ju n . 2013

22
Salvador Gorbea-Portal

En to d o s los ca so s se adm ite la diferenciación que existe entre esto s dos conceptos,
así co m o las relaciones d ialécticas definidas co m o parte - todo, e s d ecir la G C constituye una
parte del proceso más am plio que se define co m o GI, concebida adem ás co m o una fase o
etapa su p e rio r de esta últim a.

6 LA M E T R ÍA DE LA IN FO R M A C IÓ N Y SU A P O R T A C IÓ N A LA G E STIÓ N DE C O N O C IM IE N T O

La identificación de regularidades presentes en el Flujo de Inform ación Docum ental


(FID), co m pilado en Bases de Datos Bibliográficas, ta le s com o la O bsolescencia, la
Co n ce n tració n -d isp ersió n , la Productividad de auto res cien tífico s y otras p rese n tes en los
siste m a s bibliotecarios y de la in form ación, le han p erm itido a los Estudios M étricos de la
Inform ació n aportar inform ación valio sa para la to m a de decisiones a los Sistem as de G estión
de Inform ación.
La renovación de este tip o de estud io m ediante su co n vergen cia con los procesos de
D escu brim iento de C o n o cim ien to , antes descrito, abre ante sí una nueva etapa de
incalculables resultados orientados en esta ocasión a la to m a de d ecisio n e s en los Sistem as de
G estión de la Inform ación y o tro s sistem as, pero fu nd am entalm ente, a los de G estión de
Co n ocim ien to , co m o una fase su p erio r de gestión en esto s tip o s de sistem as.
Lo a n terio r se debe a que los nuevos sistem as de G estión de Conocim iento, aunque
tam b ié n utilizan in form ación, en la tom a de d ecisio n e s y su s actividades gerenciales, centran
su fu ncion am ien to en la inteligencia, la experiencia, las habilidades o las capacidades
co gn itivas de los m iem bros de la organización y de su entorn o , así com o en el nuevo
co n o cim ien to que se en cu e n tra o culto en los d ato s o que no aparece de fo rm a explícita en las
b ases de datos que se disponen.
Este nuevo requerim iento que diferencia a los sistem as de G estión de C o n ocim ien to
de los de la Inform ación, según Stern, exige de nuevas técnicas, procesos, te cn o lo gía s de
D escu brim iento de Conocim iento y hasta de un nuevo cam bio de rol entre los bibliotecarios y
p rofesionales de la inform ación (STERN , 2003).
En estas nuevas relaciones, las fu en te s que tradicionalm ente se venían utilizando en el
Estudio M étrico de la Inform ación, tales com o bases de datos b ibliográficas o factográfica s se
am plían y diversifican en otras de tipo textu ales, Bibliotecas Digitales y en un estado su p erio r
de integración de los datos en los d en o m in ado s Data Warehouse y otros re cu rso s y contenidos
en la W W W . Ello con el p rop ó sito de satisfacer las exigen cias del p roceso de D escubrim iento
de C o n o cim ien to y de las técn icas de la M inería de Datos, de texto, de la W eb, de la
Bibliom inería y del OLAP.
En este tipo de estudio, de la selección de la fuente o del tipo de proceso utilizado, así
co m o del fin últim o que se pretenda con los resultados obtenidos, d ependerá su relación con
las esp e cia lid a d e s m étricas en las que se alcance su exp licació n, adem ás de la orientación que
se le den a los resultados, es d ecir al tipo de Sistem a de G estión que los dem ande.
Las relacio n es entre los procesos, esp e cialid a d e s m étricas y Sistem as de G estión hacia el cual
se orientan los resultados pueden ser representadas en el m odelo de la Figura 3:

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, jan ./ju n . 2013

23
Salvador Gorbea-Portal

Figura 3 - M o d e lo de re la c io n e s tra n sd iscip lin a ria s e n tre los E studios M é tric o s de la


In fo rm a c ió n y los procesos de D e s c u b rim ie n to de C o n o c im ie n to

F onte: A u to ria pro pia

Las relacio n es id en tificad as en el m odelo anterior indican la afinidad existente entre


determ in a d a s fuentes, procesos y esp ecialid ades m étricas en las que con vergen , así co m o el
tip o de resultado obtenido y la orientación de éste al sistem a de gestión que lo utiliza en la
to m a de decisiones y la form ulación de políticas.
En este sen tido , se observa co m o fuente principal del KDD y la M inería de Datos a los
Data Warehouse y su vín cu lo con la Inform etría para la o btención de nuevo con ocim ien to
utilizado en la to m a de d ecisio nes de los Sistem as de G estión de Conocim iento.
La M inería de Te xto utiliza las Bases de Datos de Te xto y las Bib lio tecas Digitales para
ad icio n ar v a lo r a los d ocum en to s co n te n id o s en e stas fuentes, sus resultados pueden e sta r
vin cu lad o s con la Inform etría y con el resto de especialidades m étricas, de igual form a sus
resultados podrán e sta r orientados ta n to en los sistem as de G estión de Inform ación co m o en
los de Co n o cim ien to (W ITTEN et. al., 2004).
La B ibliom inería p or su parte utiliza la M inería de Datos para el análisis de Bases de Datos
Bibliográficas y Facto gráficas y con e llo descubre en este tipo de fuente in te lig e n cia y
co n o cim ien to que puede ser utilizada en los Sistem as de G estión de C o n ocim ien to . De igual
fo rm a puede id en tificar regularidades y p atrones de com po rtam ien to nunca antes visto en los
Flujos de Inform ación Docum ental y en los Sistem as de G estión Bbibliotecarios y de la
Inform ación, co m o ejem plo de este tipo de estudio pueden ser co n su ltado s los trab ajo s de
N icholson (2003a, 2003b) y el de Q uoniam y o tro s (2001).
Otra relación visible en el m odelo e s la que se observa entre el proceso de M inería de
la W e b con las fu en te s y recursos d isponibles en la W W W , con el prop ó sito de id en tificar los
en la ces o Link que se presentan entre contenidos, los patrones de co m p o rta m ien to en el uso
que se hace de esos contenidos, adem ás del análisis de d o m in io s que se d e riv a de los sitios de
la W eb en los que estén los contenidos, to d os esto s procesos e stu d ia d o s bajo el m arco

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, jan ./ju n . 2013

24
Salvador Gorbea-Portal

con ceptual de la W ebm etría, antes definida, perm iten identificar regu laridad es en la W W W ,
con el propósito de m ejo rar su acceso y uso.
Por último, el proceso del OLAP asociado al d escu b rim ien to de p atrones en las bases
de d ato s en línea perm ite m ejorar el A prendizaje A u tom ático en este tipo de sistem as, y ju nto
al resto de los procesos de D escubrim iento de C o n o cim ien to aportan co n ocim ien to útil a la
Cienciom etría para la to m a de decisiones en los Sistem as Científicos.

7 C O N S ID E R A C IO N E S FIN A LES

La existen cia de un co n siderable cúm ulo de datos alm acen ado s en las em p resas, las
industrias y las o rgan izacion es ha propiciado un cam bio de enfo q ue referente a los d ato s, es
decir, los d ato s han d eja d o de ser sólo objeto de alm acenam iento, b úsqueda y recuperación
de inform ación para co n vertirse en una fuente de co n ocim ien to e inteligencia, actitud que ha
sid o favo recida gracias al desarrollo de los Data Warehouse.
El D e scu brim iento de Co nocim iento co m o el proceso realizado en los gran des
reservo rio s de d ato s y los pasos que incluye, así co m o los otro s p rocesos asociados a éste,
d efin id o s en este tra b a jo , con stituyen te cn o lo gía s e m e rge n tes su rgid as co m o co n se cu e n cia del
desarro llo alcan zad o p or las nuevas Teorías y M odelos de la G estión de Bases de Datos.
La co n ve rg e n cia de los procesos de D escubrim iento de Co n o cim ien to con el Estudio
M étrico de la Inform ación, propiciado por el enfoque transdisciplinario, ha p o ten ciad o el
d esarro llo de este tipo de estudio, al m ism o tiem p o que les ha creado nuevas perspectivas en
sus relacio n es entre diversas d iscip lin as y esp e cia lid a d e s m étricas, m ediante la aportación de
resultados útiles, o rie n tad o s a la to m a de decisiones y form ulación de políticas en los Sistem as
de G estión de Conocim iento.
Este cam bio de paradigm a en el tratam iento m étrico de la inform ación, así com o las
nuevas exigen cias que se derivan de los Sistem as de G estión del Co n ocim ien to , amplían y
ponen a prueba el rol de bibliotecarios y esp e cia lista s de la inform ación, al tiem po que
potencian el uso del enfo q ue tran sd iscip lin ario en las investigacion es desarrolladas en las
C ie n cia s B ibliotecológica y de la Inform ación en general y con p articular énfasis en las que se
deriven del Estudio M étrico de la Inform ación.

R EFER EN C IA S

A L-H A W A M D EH , S. Know ledge m anagem ent: re-th in kin g inform ation m an agem ent and facin g
th e challenge o f m anaging tacit know ledge.-- In fo rm a tio n research , vol 8, No.1, p. 1-16, 2002.
D isponible en: http ://info rm atio nr.n et/ir/8-1/pap er143.h tm l. Co n su ltado el: 16 oct. 2012.

A LV A R G O N ZA LEZ, D. Tran sd isciplinariedad El Catoblepas. R evista Crítica del P re se n te , n. 11, p.


12, e n e ro , 2003. Disponible en: h ttp://w w w .nodulo.org/ec/2003/n011p12.h tm . Co n su ltado el:
16 oct. 2012.

CA R TA de la Tra n sd isciplinariedad . Co n ven to de A rrábida, Portugal, 1994. D isp o nible en:


htt p://w w w .filosofi a .o rg/ cod/c1994tra .h tm . Co n su lta d o el: 16 oct. 2012.

CO LLE, R. E x p lo ta r la in fo rm a ció n n o ticio sa: data m ining aplicad o a la docum entación


periodística, M adrid: U niversidad C o m p lu tense de M adrid: D epartam ento de Biblioteconom ía
y D o cum en tación , 2001.

C O B O SU ERO , J. M. In te rd isd p lin a rie d a d y u n iv e rsid ad . M adrid: UPCM , 1986.

Perspectivas em Gestao & Conhecim ento, Joao Pessoa, v. 3, n. 1, p. 13-27, jan ./ju n . 2013

25
Aua 1 0 2001 D irección de B ib lio tecas

O rigen Com pra:


C A PÍT U LO 1

INTRODUCCIÓN

1.1. CONTEXTO TEÓRICO

La ciencia como objeto de estudio ha vivido este siglo una inte-


resante polém ica: intemalismo versus extemalismo. La postura
intemalista tradicional era la defendida normalmente por los filósofos,
que reflexionaban sobre los fundamentos del conocimiento científico.
Una reflexión que estaba marcada por la consideración de que el
desarrollo de la ciencia era independiente de los procesos sociales.
Este desarrollo tenía que ver con aspectos internos de ella; es decir,
con asuntos tales como el método que debía seguir, los problemas
lógicos que debía resolver y otros de semejante índole. Asuntos re­
lacionados con un discurrir de la ciencia que, aunque se producía en
el seno de una sociedad, era impermeable a sus influencias.
Esta postura intemalista era bastante lógica durante las épocas
históricas en que la ciencia no tenía prácticamente incidencia en la
sociedad. Sin embargo, en los siglos XVII y XVIII, Revolución
Científica y Capitalismo corrieron en paralelo, influyéndose mutua­
mente. El desarrollo de éste requería el concurso de la Ciencia yla
Tecnología. A partir del siglo X IX , el fuerte desarrollo industrial que
se produce en Europa y en Estados Unidos hace de la ciencia v la
Tecnología una actividad social clave, la vincula al proceso de p ro ­
ducción de un modo contundente, y la incorpora al sistema educativo
(MEDINA, 1982). Hoy día estamos ante un conglomerado Ciencia-
Tecnología-Industria cuyos componentes están en continua interac-
10 Introducción a la Bibliometria

ción. Este hecho hace más difícil aferrarse a la contemplación de la


ciencia como si fuera una actividad aislada del resto de la realidad
social, una actividad que se realizara dentro de una burbuja aséptica
libre de contaminación exterior.
-4- Y a en el siglo X IX y principios del X X , algunos sociólogos (Saint
Simón, Marx, Max Weber, Durkheim y otros) destacan que el pen­
samiento científico está en estrecha relación con la sociedad en que
_se produce^Esta consideración es el embrión de lo que varias décadas
más tarde (mediados del siglo X X ) sería un enfoque extemalista; es
decir, un enfoque que parte de la Sociología (Sociología de la Cien­
cia j. y.que se encarga de concretar más estas relaciones, desarrollando
métodos de trabajo en busca de indicadores que perfílen más adecua­
damente el comportamiento de la ciencia como organización y como
institución social. La postura extemalista, en su versión más extrema,
asume que el desarrollo de la ciencia no depende del método científico
(lógica interna del discurso científico), sino de procesos sociales de
negociación y consenso, donde se ven implicados fenómenos de poder
_y_ fenómenos sociales presentes en cualquier otra institución social.
Esta postura hace que la ciencia pierda su privilegiado estatuto epis­
temológico^ El conocimiento científico, aunque presenta singularida­
des respecto a otros tipos de conocimiento (religión, arte, ideología,
etc.), pasa a ser entendido como creencia socialmente aceptada, y no
. necesariamente como un saber verdadero.
Lo que se sigue de la adopción de esta postura es totalmente nove­
doso. El extemalismo dirige su interés hacia la estructura organizativa
de la ciencia y hacia su relación con otras estructuras sociales. El cono­
cimiento científico se entiende como producto de convenciones socia-
les ( convencionalismo ) y no como producto de un sistema de racio­
nalidad que genera unos criterios de demarcación entre ciencia y no-
ciencia ( empirismo lógico) y está libre de influencias extemas. Para
los más críticos ( Escuela de Frankfurt), la ciencia baja del pedestal
en que ha estado siempre y se vincula al resto de las fuerzas produc­
tivas; ya no es un instrumento de racionalidad, sino de control y do-
minio. Se llega a plantear ( relativismo) que los procesos científicos
de experimentación y replicación no constituyen algoritmos de corro­
boración, sino que están sujetos a un principio de circularidad
argumenta! y, p or tanto, que sólo pueden resolverse mediante pro-
cesos sociales como la negociación (Collins, citado por TORRES.
1994).
Introducción 11

La polémica internalismo/externalismo no está concluida, ni mucho


menos, sino que sigue generando apasionados debates entre los estu­
diosos de la ciencia. Pero no es éste el lugar para extenderse en ella;
pueden consultarse para ello los trabajos de MEJJINA (1982, 1983),
TORRES (1994) y ESTAN Y (1993), entre otros. Precisamente esta
última autora tercia en esta polémica calificando de ingenuas las dos
posturas extremas ( internalismo/externalismo) y de confuso este plan­
teamiento. Quizá lo más correcto sea adoptar una postura ecléctica
que reconozca el papel de la Filosofía de la Ciencia y sus disciplinas
satélites (Lógica, Metodología, etc.), pero también el derecho de las
ciencias socialesJSociología, Psicología, Economía, etc.) a aportar su
propio nivel de análisis para estudiar la ciencia. De esta manera,
intemalismo y extemalismo pueden ser fructíferamente complementa­
r i o s ;^ /
Los sociólogos de la ciencia debieron desarrollar un aparato meto­
dológico propio para probar sus hipótesis y premisas. Este aparato
tenía como fin la cuantificación de determinados aspectos sociales de
la ciencia. Desde esta necesidad, surge otra polémica que traslada el
eje conceptual a lo cualitativo frente a lo cuantitativo. Tradicionalmen­
te a nadie se le había ocurrido pensar en medir a la ciencia. La ciencia
era objeto de pensamiento cualitativo (aspectos teóricos y metateóricos
no susceptibles de cuantificación), pero no se había pensado que a la
ciencia se le podían aplicar los mismos métodos de cuantificación que
ella empleaba en sus distintas disciplinas para estudiar la naturaleza
ó Ta realidad social.
Esta polémica tiene algo que ver con la de internalismo/externalismo,
pero no se puede confundir con ella. De hecho, FERREIRO (1993)
sitúa el origen de la aplicación de una metodología cuantitativa a
diversas ramas del saber en un contexto intemalista: la posición teórica
del Positivismo Lógico (primeras décadas de este siglo) y j a concep­
ción del filósofo Karl Popper, que divide el conocimiento humano en
tres mundos: Io) mundo de la realidad física que nos rodea, 2o) mundo
de la experiencia consciente, y 3o) mundo del conocimiento lógico
existente en los soportes materiales del pensamiento. Aceptando esta
división del conocimiento, la intersección entre el mundo segundo y
tercero constituiría la base para la investigación bibliométrica.
12 Introducción a la Bibliometría

^ Detengámonos un momento en la importancia de la filosofía


positivista para una visión cuantitativista. Esta filosofía tiene su^origen
en la obra del sociólogo Augusto Comte (1798-1857), que conside­
raba que la Filosofía y la Ciencia deben estar basadas en la observación
_y análisis de los hechos reales (verificados por la experiencia). Si las
cosas en sí existen, el hombre no las puede alcanzar, y debe limitarse
a formular leyes y relaciones entre los fenómenos observables. Comte
es el creador del término Sociología, ciencia que consideraba por
encima de todas las demás y a la que comenzó denominando Física
Social, expresión sumamente reveladora del espíritu que animaba sus
^ reflexiones.I El^siguiente impulso importante a esta concepción de la
ciencia vendría de un grupo de filósofos austríacos del periodo de
entreguerras: el Círculo de Viena. Este grupo reformó el positivismo
y el empirismo, fundando la corriente filosófica del Positivismo L ó ­
gico. Sus puntos de partida están en la Física, las Ciencias Exactas,
la Lógica y la Filosofía del Lenguaje. Con estas armas, el Positivismo
Lógico inicia la Filosofía de la Ciencia contemporánea. Para el Po­
sitivismo Lógico, el mayor enemigo de la Ciencia es la especulación
teórica. Frente a ella, la Ciencia debe fundamentarse en los hechos y
datos que pueden observarse y, por tanto, medirse. La Filosofía debe
reducirse a una teoría y metodología de las ciencias, eliminando toda
tentación especulativa. Esto implica que no se acepta la división entre
ciencias experimentales y ciencias sociales. O mejor dicho, aunque
existe la división en cuanto al objeto de estudio, el método a seguir
debe ser el mismo. Así, la Psicología debe tomar como unidad de
análisis aquello que es observable: la conducta. Esta unidad puede
observarse y medirse (en términos de frecuencia y de intensidad),
mientras que los constructos teórico-especulativos como la persona­
lidad, los sentimientos o los pensamientos, sólo pueden ser objeto de
especulación. TORTOSA et al. (1995) citando a Smith (1986) señalan
las siguientes repercusiones del positivismo lógico, el físicalismo y el
operacionalismo para la Psicología: (1) El reconocimiento de que la
ciencia psicológica ha de recurrir como cualquier otra ciencia a la
construcción de sistemas teóricos que permitan la elaboración de
hipótesis que proporcionen la posibilidad de verificación y la am­
pliación del conocimiento de los fenómenos, evitando planteamientos
Introducción 13

metafisicos. (2) La convicción de que la ciencia debe construirse


sobre hechos y, más en concreto, sobre proposiciones empíricas. (3)
La incorporación progresiva en los sistemas de conceptos que, aunque
no son directamente observables, se pueden definir operacionalmente,
permitiendo una explicación más exacta de los fenóm enos y de los
datos empíricos dentro del sistema teórico.
No es posible adscribir la Bibliometría a una corriente teórica con­
creta. Es decir, |la Bibliometría no es el producto directo de ninguna
de las posiciones teóricas que hemos visto, sino que es simplemente
una herramienta metodológica que parte de la necesidad de cuantificar
ciertos aspectos de la Ciencia. Desde una postura ecléctica que re­
conoce la importancia de los diversos enfoques (intemalismo-exter-
nalismo, cualitativo-cuantitativo) y la ingenuidad de las posturas extre­
mas dentro de ellos, hay que admitir que la historia de la ciencia nos
muestra que el p a so de lo cualitativo a lo cuantitativo siempre ha
supuesto un progreso epistemológico en la ciencia que ha dado este
p aso (ESTA N Y, 1993). Asumiendo esta postura, la necesidad de
i desarrollar métodos para medir los indicadores sociales de la ciencia
i es clara. De aquí el surgimiento de lo que en las décadas centrales
• de este siglo se denominó en Estados Unidos Ciencia de la Ciencia
i y en los países del Este de Europa Naukovo-demia ( Cienciología o
1 Ciencia de la Ciencia), programa interdisciplinar para el estudio de
2 los aspectos sociales de la ciencia.
r — J .a cuantificación de los aspectos sociales de la ciencia requiere el
e concurso de una disciplina metodológica: la Cienciometría. De hecho,
e para KRAGH (1987), ésta debe entenderse como una\jécmca_de
I, sociología cuantitativa de la ciencia. Los estudios cienciométricos se
i- ocupan de indicadores sociales como presupuestos dedicados por los
e países a la ciencia, número de investigadores, publicaciones, etc. Una
n de las facetas de la Cienciometría sería la Bibliometría, entendida como
:1 el cómputo de diversos indicadores de las publicaciones que los cienr
a tíficos producen.
'a Para LÓPEZ PINERO (1972), el análisis estadístico y sociométrico
\e d e ja literatura científica (la Bibliometría) proviene de dos fuentes: la
«- primera es la llamada Ciencia de la Ciencia y tiene un carácter fun-
damentalmente teórico. La segunda, casi puramente técnica o aplicada.
14 Introducción a la Bibliometría

corresponde al gigantesco desarrollo de la Documentación Científica.


La Ciencia de la Ciencia se refiere a un programa o a una zona de
convergencia interdisciplinar, como la denomina López Piñero, cuyo
jiucleo central reside en la pretensión de aplicar los recursos de la
ciencia a su propio análisis. Es decir, se trata de aplicar los mismos
métodos de análisis que aplican las diferentes disciplinas científicas a
sus diversos objetos de estudio, pero tomando como objeto la propia
ciencia. En palabras de PRICE (1973), ¿por qué no aplicar los re­
cursos de la ciencia a la ciencia misma? ¿por qué no medir y
generalizar, plantear hipótesis y extraer conclusiones? Este programa
se inserta en la perspectiva extemalista que hemos comentado. La otra
fuente de la que proviene la Bibliometría es la Documentación Cien­
tífica. Como ciencia general que tiene p or objeto el estudio del proceso
de adecuación y transmisión de las fuentes p ara la obtención de
nuevo conocimiento (LOPEZ Y E PES, 1995), o como ciencia que
estudia la producción, organización, almacenamiento, recuperación
y difusión de la información (AMAT, 1994), o entendida como el
tratamiento científico de los datos con el fin de darles utilidad social
(VIERA-GALLO , 1984), está claro que la Documentación Científica
tiene como herramienta de análisis los documentos, que también van
a constituirse en objeto de estudio para el bibliómetra. Por eso, el do­
cumentalista tiene un lugar privilegiado para aprovechar la metodo­
logía bibliométrica.

1.2. NOTAS HISTÓRICAS


Los primeros trabajos bibliométricos son bastante antiguos. Aunque
sin un esquema teórico como el que venimos comentando, existen
trabajos pioneros que empleaban un método bibliométrico.CMÉNDEZ
(1986) indica que fue Alphonse de Condolle en 1885 el primero en
utilizar un enfoque de este tipo. En su trabajo Histoire des sciences
et des sgavants depuis deux siecles aplica métodos matemáticos a
factores relacionados con el desarrollo científico, realizando un estudio
sobre 14 países europeos y los Estados Unidos de América. En 1917,
Colé y Eales aplican métodos bibliométricos a la historia de la Ana­
tomía, analizando trabajos aparecidos entre 1543 y 1860, computando
Introducción 15

y categorizando trabajos por países y campos, cómputos y categorías


que todavía tienen interés bibliométrico (SANCHO, 1990). En 1923,
Hulme analiza autores y revistas referenciadas en el International
Catalogue o f Scientific Literature en el periodo 1901-1913 y analiza
la relación entre publicaciones científicas, condiciones económicas y
crecimiento de la civilización moderna (MÉNDEZ, 1986). En 1926,
Lotka formula su conocida ley de la productividad de los autores
científicos. En 1927, Gross y Gross contabilizan las referencias apa­
recidas en los artículos del Journal o f American Chemical Society para
localizar el núcleo de revistas que publican sobre un tema. En 1929,
el soviético Rainoff estudia el desarrollo de la Física a base de análisis
estadísticos de la bibliografía, número de descubrimientos, etc., rela­
cionando el desarrollo de la ciencia con el desarrollo social y econó­
mico (KRAGH, 1987).
Dejando de lado estas aplicaciones esporádicas, interesa más que
fijemos la atención en el proceso de conceptualización de la Bibliometría.
LÓPEZ PIÑERO (1973), mencionando un trabajo de Osinska, sitúa
un remoto punto de partida en una propuesta hecha en Polonia a
finales del siglo X IX y principios del actual. Pero es en 1931 cuando
llega el impulso definitivo a esta metodología. En este año, se celebra
en Londres el II Congreso Internacional de Historia de la Ciencia. La
contribución soviética es determinante e influye sobre el profesor
británico J. D. Bemal, que publica su obra La función social de la
ciencia en 1939. Los trabajos con enfoque bibliométrico van aumen­
tando. El sociólogo norteamericano Merton había publicado en 1938
Science, Technology and Society in Seventeenth Century England,
estudiando los temas tratados en las reuniones de la Royal Society para
extraer conclusiones sobre la relación entre la ciencia de la época y
las condiciones socioeconómicas. En 1948, el químico y bibliotecario
inglés Bradford formula su ley sobre la dispersión de la literatura
científica (ver 2.2.3.).
Después de Bemal, cuya obra de 1939 representó un hito en la
metodología bibliométrica, el siguiente impulso teórico vendría vein­
ticinco años más tarde. Precisamente, este aniversario de la obra de
Bemal da lugar a una publicación colectiva en su homenaje: The
Science o f Science (1964). En 1963, Price publica una obra definitiva:
16 Introducción a la Bibliometría

Little Science. Big Science (traducida al español en 1973 por López


Piñero, bajo el título Hacia una ciencia de la ciencia). Por último,
el soviético Dobrov publica en 1966 Nauka o nauke (Ciencia de la
Ciencia). Con esta trilogía, acompañada de otras obras menores y de
una creciente cantidad de artículos de revista, queda definitivamente
configurado este nuevo enfoque empírico para los estudios sobre la
ciencia.
La primera revista especializada en este enfoque se funda en 1971,
con el título Science Studies, título que en 1975 se cambia por el de
Social Studies o f Science, con el subtítulo revista internacional de
investigación sobre los aspectos sociales de la ciencia y la tecnología.
Aunque se edi-tan otras revistas, la más representativa del enfoque
cienciométrico-bibliométrico es la húngaro-holandesa Scientometrics.
Aparece en 1978, y el subtítulo aclara bastante su objetivo: revista
internacional sobre todos los aspectos cuantitativos de la ciencia, la
comunicación en la ciencia y la política científica.
Por último, como corolario a esta breve reseña histórica, queda
apuntar que el primer autor que utiliza el término Bibliometría es
Pritchard en 1969, definiendo esta disciplina como la aplicación de
métodos estadísticos y matemáticos dispuestos para definir los p r o ­
cesos de la comunicación escrita y la naturaleza y desarrollo de las
disciplinas científicas, mediante el recuento y análisis de las distintas
fa ceta s de dicha comunicación (PRITCHARD, 1969).

La Bibliometría en España

El primer antecedente en nuestro país data de 1935. Coincidiendo


en el tiempo con los primeros trabajos de Bradford, Ortega y Gasset,
en su obra La misión del bibliotecario habla de la necesidad de una
estadística de las ideas, que ayude a precisar cuándo brotan, su periodo
de expansión y vigencia y su declive. Como dice FERREIRO (1993),
autor del primer manual de Bibliometría publicado en nuestro país,
no p arece que pueda m ejorarse una visión tan clara [...] de lo que
hoy entendemos como Ciencia de la Ciencia. Sin embargo, salvo
algunas referencias y propuestas esporádicas a finales los sesenta, esta
Introducción 17

temprana idea no fructifica hasta la década de los setenta. Entre 1971


y 1973 se publican los primeros artículos, cuyos autores son Ma Luz
Terrada y José Ma López Piñero. En 1972, López Piñero publica el
primer libro: El análisis estadístico y sociométrico de la literatura
científica. En 1973, el mismo autor traduce la importantísima obra de
Price Little Science , Big Science , cuyo título se transforma en cas­
tellano en Hacia una ciencia de la ciencia. También en 1973 Ma Luz
Terrada publica La literatura médica española contemporánea. Es­
tudio estadístico y sociométrico. A partir de estas obras, la metodo­
logía bibliométrica entra en nuestro país. En esta década se publican
varios artículos con enfoque bibliométrico. Autores como los mencio­
nados López Piñero, Terrada, Lara Guitard, Pérez Alvarez-Ossorio y
Car-pintero son pioneros en la utilización de esta metodología en
nuestro país.
A lo largo de los años setenta, se configuran tres grupos principales
de investigación (ALCAÍN, 1991): el primero (a principios de la década),
en tomo a López Piñero y Terrada, pertenecientes a la Facultad de
Medicina de Valencia y al Instituto de Estudios Documentales e
Históricos sobre la Ciencia (dependiente del C.S.I.C.), también ubi­
cado en Valencia. Trabajan en el campo de la Medicina. El segundo^
grupo lo inicia el psicólogo Helio Carpintero. A mediados de la década,
este autor también está en Valencia (Facultad de Filosofía y CCEE,
posteriormente Facultad de Psicología) y encabeza un importante grupo
de investigación en Psicología con metodología bibliométrica. Por
último, también a mediados de los setenta, surge otro grupo en Madrid,
en el Instituto de Información y Documentación en Ciencia y Tecno-
logia (I.C .Y .T .). también del C.S.I.C. Este grupo se ocupa de realizar
estudios bibliométricos (tanto productividad como consumo de infor­
mación) en el área de las ciencias duras, sobre todo en Química. El
grupo está iniciado por autores como Pérez Alvarez-Ossorio y Lara
Guitard, ampliándose a lo largo de la década de los ochenta con
investigadores del propio I.C.Y.T. (actualmente, CINDOC). En la
actualidad, estos tres grupos mantienen bastante vigencia. Como es
lógico, van incorporándose nuevas generaciones de investigadores,
pero no ha llegado a perfilarse ningún nuevo grupo con suficiente
entidad.
18 Introducción a la Bibliometría

1.3. LA COMUNICACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


El desarrollo de la Bibliometría ha sido y es posible gracias a lo
que sin duda es el rasgo principal de la ciencia desde el siglo XVII:
la comunicación científica. Ziman ve a la ciencia como conocimiento
público, un tipo de conocimiento que sólo puede existir gracias a la
comunicación. Para este autor, la ciencia depende de la comunicación
por dos razones: 1) es esencial para formar un registro permanente
de resultados, observaciones, teorías, etc., para que sirvan como
referencia a los científicos, y 2) es esencial para facilitar la crítica,
refutación y perfeccionamiento posterior de los hechos (ZIMAN, 1980).
Sin temor a exagerar, puede decirse que sin comunicación no hay
ciencia. PRICE (1973) ha definido a la ciencia como lo que se edita
en las publicaciones científicas y al científico como el hombre que
en algún momento de su vida ha colaborado escribiendo alguna de
esas publicaciones. Por supuesto, ésta es una definición abierta a
muchas críticas, pero no puede negársele su operatividad.
El papel fundamental de la comunicación científica parte de la
consideración de la ciencia como una organización, punto de partida
que permite su estudio sociológico. CARPINTERO (1981) se ocupa
del análisis de la ciencia como organización y destaca que la ciencia
debe ser considerada como una organización dentro de una red más
amplia de estructura social. GOTOR (1982) señala: El establecimiento
de un sistema de comunicación en una organización es intrínseco al
establecimiento de la organización. Y el grado de desarrollo que ese
sistema de comunicación alcanza corre p arejo al grado de desarrollo
y com plejidad que alcanza la organización. Es claro para estos autores
el papel central de la comunicación en la ciencia, y por eso afirma
Carpintero: el estudio de la comunicación, esencial para descubrir
la estructura organizacional, nos aparece como un camino particu­
larmente válido en el caso de la ciencia (...) el análisis detallado del
cuerpo de publicaciones, y a su través, de los aspectos organizacionales
relevantes es una vía necesaria en la aproximación a una imagen
de la ciencia. Es la razón p o r la que hemos venido aplicando una
investigación con metodología bibliométrica en la ciencia.
Pero siguiendo a G ARVEY (1979), la ciencia-organización utiliza
la comunicación en un sentido que va más allá que en el resto de las
Introducción 19

organizaciones, puesto que la comunicación, a través de las publica­


ciones, se ha convertido en una de las finalidades de los científicos
y de la ciencia, o, al menos, en su correlato más efectivo y su producto
más representativo. PRICE (1978) afirma que el acto de creación en
la investigación científica está incompleto sin la publicación, puesto
que es ésta la que proporciona el proceso correctivo, la evaluación
y, quizás, el asentimiento de la comunidad científica relevante. De
esta manera, la finalidad de la ciencia, los descubrimientos, tienen
como característica intrínseca su difusión, su publicación (GOTOR,
1982). Y la autoridad científica está, igualmente, relacionada con la
comunicación, ya que es función de las aportaciones de los científicos
en cuanto éstas son comunicadas.
Y a que la ciencia se constituye en conocimiento compartido, los
científicos, conscientes del papel que desempeña la comunicación, han
generado, potenciado y protegido los canales y medios que puedan
contribuir al intercambio de información. Estos canales pueden ser
formales (como las revistas) o informales (correspondencia, entrevis­
tas, etc.). Dentro de los canales formales tiene particular importancia
las revistas científicas, en cuanto que representan el escenario donde
se desarrolla la acción de vanguardia del conocimiento (MONTORO
y CA RBO N ELL, 1989) y en cuanto que son el medio en tomo al que
se articula la comunicación formal en la ciencia (GOTOR, 1982). Su
importancia queda reflejada en la ingente cantidad de revistas que se
editan en todo el mundo y en las principalísimas funciones que cumplen
para la comunidad científica: evaluación de trabajos publicados,
compactación del conocimiento existente, identificación de autores y
especialidades emergentes, dirección de la investigación hacia nuevas
áreas, etc. (WOODWARD, 1977).
Es patente, pues, el papel de la comunicación científica -que queda
cumplimentado a través de las publicaciones- y la pertinencia de la
metodología bibliométrica en cuanto que la Bibliometría puede ser
definida com o la cuantificación de la información bibliográfica
susceptible de ser analizada (GARFIELD et. al., 1978).
Los artículos publicados en las revistas son una parte de la literatura
escrita en la ciencia, pero hay otro tipo de escritos. Sin embargo, los
artículos constituyen la manifestación más elaborada de este trabajo
20 Introducción a la Bibliometría

de escritura y de critica colectiva (CALLON et. al., 1995). Por otro


lado, los artículos son un tipo de documento fácilmente accesible.
Además, están altamente normalizados, frente a otros documentos.
Éstas son las principales razones por las que la Bibliometría ha es­
cogido el artículo científico como principal fuente de información.
Pero para acercamos a la Tecnología, el artículo científico no es
suficiente. Mientras que en la Ciencia el investigador está fuertemente
motivado para publicar, pues este hecho es fundamental en su carrera;
el mundo de la Tecnología está mucho más ligado a la industria, y
en este contexto el investigador, por el contrario, debe dar pocas pistas
a la competencia. Para acercamos a la literatura tecnológica necesi­
tamos otro tipo de documento: las patentes. Hoy día aparecen en el
mundo más de un millón de patentes al año. Esta literatura, a pesar
de ser tan voluminosa, ha sido hasta hace muy poco infravalorada. Las
razones de esta falta de valoración hay que buscarlas principalmente
en un lenguaje demasiado técnico y difícil de entender para el no
especialista, idiomas de publicación poco accesibles en un alto por­
centaje (el 40% de las patentes mundiales son japonesas) y en que no
hay muchos centros donde poder consultar estos documentos. Pero
la literatura de patentes comienza a ser valorada por las empresas, ya
que aporta información extremadamente valiosa para la toma de de­
cisiones. En el capítulo 4 se verán algunas aplicaciones de la meto­
dología bibliométrica en este contexto documental. Las patentes como
documentos tienen una estructura muy normalizada que facilita la
extracción de datos al especialista.
Estos son los principales documentos de los que se ha ocupado la
Bibliometría, pero hay otros que van siendo incorporados a esta me­
todología, como son las tesis doctorales, la literatura de congresos,
los informes, etc.
C A PÍT U LO 2

M A RCO C O N C EPT U A L

2.1. DEFINICIONES Y PROBLEMAS SEMÁNTICOS

\ Para FERREIRO (1993), la Bibliometría es el método científico


de la Ciencia de la Información o Ciencia de la Documentación y
constituye la aproximación cuantitativa que permite el desarrollo de
la teoría general de esta Ciencia y el estudio descriptivo e inferencial
o inductivo de todas las form as de la comunicación escrita adoptadas
p o r la literatura científica.
Existen muchas definiciones de Bibliometría que de una manera u
otra se refieren a la cuantificación de la literatura científica, pero no
suelen asociarla tan estrechamente a la Documentación, considerán­
dola método propio. Y a vimos que López Piñero considera que las
dos fuentes de la Bibliometría son la Ciencia de la Ciencia y la
Documentación.
A lo largo de estas páginas quedará en evidencia de qué manera
la Bibliometría está ligada a la Documentación, por la actividad pro­
fesional del documentalista y por las aplicaciones bibliométricas a los
centros de documentación y bibliotecas. Por él momento, ocupémonos
de perfilar los contornos semánticos de la realidad bibliométrica. Y
hay que decir, en primer lugar, que esto no es tarea fácil. Entre los
términos Infometría, Cienciometría y Bibliometría no hay un consenso
total por parte de los autores que han proporcionado definiciones. No
obstante, intentemos la delimitación a partir de algunas de estas
definiciones.
24 Introducción a la Bibliometría

El Diccionario de Ciencia y Tecnología de la Información de C.


Watters (1992), define la(lnfometna como el estudio cuantitativo de
modelos de material impreso. La infometría, que incluye el área de
estudio llamado Bibliometría, ha sido adoptada com o nombre p o r la
Federación Internacional de Documentación. Incluye modelos cuan­
titativos de bases de datos bibliográficas, análisis estadístico de
contenidos de mensajes, distribución de mensajes (o cadenas) en
colecciones de datos, y el modelo de consumo de estos mensajes. Por
tanto, se trata de la cuantificación de material impreso. Nuria AMAT
(1988) define la Infometría como la ciencia de la aplicación de métodos
matemáticos a los hechos y situaciones del campo de la información...se
trata, en realidad, de la imbricación entre las matemáticas y el campo
de la información. Como vemos, no se refiere expresamente a material
impreso, por lo que podrían cuantificarse otros tipos de información
sin dejar de hacer Infometría. Lo que si parece claro es que la Infometría
se ocupa de cuantificar la realidad informativa (queda la duda de si
necesariamente impresa).
En cuanto a lá^ienciometría, NALIMOV y MULCHSENKO (1969)
la definen como la aplicación de métodos cuantitativos a la inves­
tigación sobre el desarrollo de la ciencia considerada como proceso
informativo. Para CA LLO N , CO URTIAL y PENAN (1 9 9 5 ) la
Cienciometría incluye trabajos consagrados al análisis cuantitativo de
la actividad de investigación científica y técnica. La Cienciometría
debería estudiar, p o r consiguiente, tanto los recursos y los resultados
como las form as de organización en la producción de los conocimien­
tos y técnicas. La Cienciometría, por tanto, se ocuparía del análisis
de la ciencia a través de la cuantificación de diversas facetas (una de
las cuales sería el material impreso, las publicaciones). No obstante,
según estos autores, la Cienciometría se ha ocupado casi exclusiva­
mente del análisis de los documentos redactados por investigadores
y tecnólogos. Esto hace que el uso de los términos Cienciometría y
Bibliometría haya sido en la práctica intercambiable. Hecho que no
sólo ha quedado aquí, pues también en la misma confusión ha caido
el término Infometría. Surge una duda en tomo al término Cien-
Marco conceptual 25

ciometría, y es que algunas definiciones se refieren expresamente a


que ésta estudia la ciencia en cuanto proceso informativo, pero otras
no se refieren en absoluto a este elemento informativo. Por tanto, en
el primer caso, posiblemente el término Cienciometría y el término
Bibliometría se hacen sinónimos, mientras que en el segundo caso,
la Cienciometría estudiaría otros aspectos no informativos de la Cien­
cia (por ejemplo, número de investigadores, presupuestos destinados
a la ciencia, número de centros de investigación, etc.).
Del concepto de Bibliometría se han dado muchas definiciones
desde que en 1969 Pritchard acuñara el término. No queda claro en
las definiciones si la Bibliometría se refiere exclusivamente a la
cuantificación de la literatura científica o también a la cuantificación
de otros tipos de literatura. Hemos visto anteriormente (1.3.) que
Garfield se refiere a la Bibliometría como a la cuantificación de la
información bibliográfica susceptible de ser analizada. Como vemos,
esta definición no habla expresamente de información científica. Tam­
poco lo hace la definición de CARPINTERO y TORTOSA (1990),
que define la Bibliometría como el estudio cuantitativo y el análisis
de aquellas dimensiones de los materiales bibliográficos que perm i­
ten medición. En cambio, PRITCHARD (1969) sí incluye en su
definición que la Bibliometría se ocupa de la comunicación científica.
Este autor, como se ha visto, define la disciplina como la apli-cación
de métodos estadísticos y matemáticos dispuestos p ara definir los
procesos de la comunicación escrita y la naturaleza y desarrollo de
las disciplinas científicas, mediante el recuentoyanálisis de las
distintas facetas de dicha comunicación. Podemos encontrar otras
definiciones que incluyen la nota de científica en la bibliografía objeto
de la cuantificación, y otras que no la incluyen.
No podemos resolver estos problemas semánticos en el contexto
de un libro de introducción a la Bibliometría, por lo que nos limitamos
a dejar constancia de ellos. Reservaremos aquí el término Bibliometría,
que es el que nos interesa de esta constelación semántica, para refe­
rimos a estudios cuantitativos de diversos aspectos de la literatura
científico-técnica. Este es el uso más extendido entre los autores. Sin
embargo, está claro que los métodos pueden ser empleados para la
cuantificación de literatura no estrictamente científico-técnica.
26 Introducción a la Bibliometría

2.2. LAS LEYES BIBLIOMÉTRICAS

A partir de la dinámica generada por la concepción moderna de


la ciencia, la información científica adquiere una serie de caracterís­
ticas. De entre ellas, las tres principales son descritas por lo que se
ha dado en llamar leyes bibliométricas , expresión que utiliza el término
ley quizás con cierto grado de licencia lingüística.

2.2.1. Primera ley bibliométrica. El crecimiento exponencial de la


información científica

Y a en 1844 Engels se refiere a la ley del desarrollo acelerado de


la ciencia , afirmando que ésta crece en progresión geométrica. Pero
esta ley no sería desarrollada más concretamente hasta 1956 por D.
J. S. Price, que la convierte en la ley del crecimiento exponencial de
la ciencia. Price constata que la información científica crece a un ritmo
muy superior al de otros procesos o fenómenos sociales, como el
crecimiento de la población o de la renta. El ritmo de crecimiento de
la información científica es tal que cada 10-15 años se duplica la
información existente. Así, desde que aparecieron las dos primeras
revistas científicas en 1665 (Journal des Sgavants y Phylosophical
Transactions), el número de revistas se ha multiplicado por diez cada
cincuenta años, de tal manera que en la actualidad se editan varios
centenares de miles. Parecida tasa de crecimiento se observa en los
libros científicos editados, en las revistas de resúmenes (primer intento
para controlar la sobreabundancia de información; ver gráfico 2.1.),
en las bases de datos (segundo intento de control de la información),
en el número de investigadores y en otros indicadores del crecimiento
científico.
La representación gráfica de este fenómeno la tenemos en el gráfico
2.1. Pero, como dice Price, en el mundo las cosas no crecen inde­
finidamente. El crecimiento exponencial alcanza un límite. Las publi­
caciones son producto de la investigación científica, y esta investiga­
ción requiere unos recursos que debe proporcionar la sociedad. Es
lógico pensar que estos recursos no van a duplicarse cada pocos años
hasta el infinito. Por ello, Price pensó que hacia 1960 se situaba un
Marco conceptual

« ¿ m ir o dt r n u lis

Gráfico 2.1

—Crecimiento exponencial del número


de rev m ji cicncilicu y de repenorioi de reiú-
mencí o “abstraen" iPricc. 1903)

F lístf Pnc- ¿ G ráfico 2.2.


28 Introducción a la Bibliometría

punto de inflexión en la curv a exponencial del crecimiento científico,


quedando entonces una curva logística como la que representa el
gráfico 2.2. Este tipo de crecimiento representado por una curva
logística es habitual en los fenómenos de la naturaleza.
Esta propiedad de la información científica tiene que ver con lo que
ha venido en llamarse explosión de la información, fenómeno con el
que algunos autores se refieren al crecimiento de la información después
de la Segunda Guerra Mundial, y otros -como Price- al crecimiento
habido en los tres últimos siglos. López Piñero, entre otros, manifiesta
su desacuerdo con esta expresión, ya que el ritmo de crecimiento de
la información científica es el mismo desde hace tres siglos -como lo
demuestran las cifras que se manejan-, y por tanto no tiene sentido
hablar de una explosión, término que se refiere a algo súbito. En todo
caso, cuando uno encuentra volúmenes de información como el que
refleja el repertorio Chemical Abstraéis, que recoge anualmente más
de medio millón de resúmenes de trabajos publicados en todo el mundo
en Química, hay que convenir que la expresión explosión de la in­
formación, aunque no del todo correcta, sí es bastante gráfica para
reflejar el caudal informativo que nos inunda en la actualidad.
Otra expresión relacionada con esta ley es la de Gran Ciencia, que
emplea Price en su obra Little Science, Big Science (1963), aunque
sin una definición concreta (lo que llamamos Gran Ciencia corres­
ponde al punto de partida de nuevas circunstancias que interrum­
pirán la tendencia secular y conducirán a nuevos escalonamientos,
violentas fluctuaciones, nuevas definiciones de nuestros supuestos y
todos los demás fenóm enos asociados...). Price parte de dividir la
historia de la ciencia en dos grandes periodos: la Pequeña Ciencia y
la Gran Ciencia, pero sus análisis estadísticos no aportan mucha luz
para distinguir la diferencia, puesto que el crecimiento, como decíamos
anteriormente, está sometido a la misma tasa desde hace más de tres
siglos. Sin embargo, cronoló-gicamcnte Price relaciona la Gran Cien­
cia con los cambios cataclismicos asociados a la segunda guerra
mundial. SÁNCHEZ RON (1993) identifica las diferencias entre
Pequeña Ciencia y Gran Ciencia más allá de las cifras. Este autor
sitúa el comienzo de la Gran Ciencia en los años treinta de nuestro
siglo, con la física de partículas como nodriza: Buscando instrumentos
Marco conceptual 29

que fuesen capaces de suministrar cada vez mayor energía a partí­


culas atómicas para que éstas pudiesen chocar con el núcleo atómico
y ver asi cuál era la estructura de los distintos elementos, fisi-cos
británicos prim ero y estadounidenses después, abrieron la puerta de
la Gran Ciencia. Sánchez Ron no se queda sólo en el término para
diferenciar entre Pequeña Ciencia y Gran Ciencia. El identifica las
siguientes características para la Gran Ciencia: interdisciplinaridad;
trabajo en colaboración; determinadas cualidades del científico que no
necesitaba en la época anterior (entre ellas, aceptar que su protagonismo
se difumine en aras del grupo de investigación); equipos formados no
sólo por científicos, sino por otro tipo de personal técnico y auxiliar;
cambios en la organización de la ciencia; unión entre Ciencia y Tec­
nología; implantación de la Gran Ciencia en sociedades con niveles
económicos e industriales muy desarrollados; disminución de la au­
tonomía individual del científico; interrelación de la ciencia con otras
esferas de la sociedad, e intemacionalización de la ciencia.
Aunque la Gran Ciencia viene acompañada de cambios cualita­
tivos, lo más patente son las cifras de crecimiento. La faceta que ahora
nos interesa es la del crecimiento de publicaciones. Hay que decir que
es discutible que el crecimiento que venimos comentando sea algo
espontáneo en la ciencia. Está claro que una de las motivaciones más
fuertes de los científicos es publicar, ya que éste es el indicador
principal por el que se les va a valorar. Esta motivación provoca que
el científico esté bajo una especie de ley de hierro, publicar o p erecer ,
bajo cuya presión fracciona un trabajo para que aparezca en varias
publicaciones, publica el mismo trabajo con ligeros cambios en varios
canales etc. Por tanto, vemos aquí cómo presiones que son sociales
(externas), y por tanto ajenas a las necesidades internas de la ciencia,
actúan modelando pautas de comportamiento de los científicos y de
la información científica.

'Por ejem plo, es habitual presentar una com unicación a un congreso, que será
publicada en las actas del mismo. Posteriorm ente, la m isma com unicación, o ligeramente
retocada, aparece com o artículo de revista. Incluso puede ser que este artículo pase luego
a ser el capítulo de un libro, dado que actualmente se publican muchos libros que son
com pilación de vanos artículos de revista aparecidos anteriormente. Este proceso genera
un alto Índice de repetición de la información.
30 Introducción a la Bihliometria

El tamaño de la ciencia crece a un ritmo exponencial no sólo en


lo que se refiere a publicaciones, sino también a número de científicos.
Una sorprendente consecuencia que saca Price de esta tasa de cre­
cimiento es el alto índice de contemporaneidad de la ciencia. Si el
tamaño de la ciencia se duplica cada 15 años, este dato significa que
un 87,5% de la ciencia de todos los tiempos es actual. Es decir, el
87,5% de los científicos de todos los tiempos vive actualmente, igual
que el 87,5% de las publicaciones son contemporáneas.

2.2.2. Segunda ley bibliométrica. Ley del envejecimiento u


obsolescencia de la literatura científica

También esta ley se debe a Price, que constató que la literatura


científica pierde actualidad cada vez más rápidamente. Estudiando por
años la distribución de las referencias bibliográficas en distintas espe­
cialidades, observó que, mientras que el número de publicaciones se
multiplica por dos cada 13,5 años (como hemos visto), el número de
citas que reciben tales publicaciones se divide por dos cada, aproxi­
madamente, trece años (ver gráfico 2.3.). Para medir este envejeci­
miento, Burton y Kebler idearon el concepto de sem iperiodo (LOPEZ
PIÑERO, 1972), que se refiere al tiempo en que ha sido publicada
la mitad de la literatura referenciada dentro de una disciplina científica.
Es decir, observando la distribución de frecuencias según año de
procedencia, la mediana de esa distribución es el semiperiodo. El
semiperiodo o vida media de la literatura de las diversas ramas cien­
tíficas es variable. Ellos encontraron (en los años sesenta) que la vida
media de las referencias en Ingeniería Química era de 4,8 años, mientras
que en Matemáticas, era de 10,5; en Geología, de 11,8; en Fisiología,
de 7,2; en Física, de 4,6, etc. Según ellos, las diferencias se deben
a la existencia de dos tipos de literatura científica: efímera y clásica.
Estos dos tipos de literatura pesan de diferente modo en las distintas
disciplinas. Price continuó estas investigaciones a partir de los prime­
ros índices de citas publicados por Garfield, concluyendo que es posible
distinguir dos partes bien diferenciadas entre las referencias bibliográ­
ficas:
Marco conceptual 31

- un 50% se distribuye entre la totalidad de la literatura anterior,


- otro 50% se concentra en un número muy reducido de trabajos
anteriores. Estos trabajos son los producidos por los grupos diri­
gentes de una disciplina o un tema científico (colegios invisi­
bles). A este 50% de referencias que enlazan los artículos cien­
tíficos de un año con los trabajos del colegio invisible lo llamó
Price fren te de investigación.
Otra medida para la obsolescencia de la información científica es
el índice de Price, que se refiere a la proporción del número de
referencias de no más de cinco años de antigüedad con respecto al
total de referencias.

La vida media de la literatura científica

Fuente: Pnce, 1973


G ráfico 2.3.
32 Introducción a la Bibliometría

PRODUCTIVIDAD DE REVISTAS

2.2.3. Tercera ley bibliométrica. Ley de la dispersión de la literatura


científica

Formulada por Bradford en 1948, estudia la distribución de la


literatura científica. Sus observaciones sobre literatura referenciada le
llevaron a constatar que si consultamos literatura especializada sobre
un tema determinado, este tema (sea cual sea) será publicado en gran
parte en un pequeño número de revistas (núcleo). A partir de esta zona
nuclear de revistas, si queremos recuperar el mismo número de ar-
Marco conceptual 33

ticulos hará falta un número muy superior de revistas (zona o área


de Bradford l 2), y asísucesivamente. Su estudio fue realizado sobre
1332 artículos de Geofísica aparecidos en 326 revistas entre 1931 y
1933. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 429 artículos
fueron publicados en 9 revistas, 499artículos fueron publicados en 59
revistas, y los 404 artículos restantessepublicaron en 258 revistas.
Esto puede representarse como en el gráfico 2.4.
A partir de aquí, Bradford formula la siguiente ley: si se disponen
las revistas científicas de acuerdo con la producción decreciente de
artículos sobre un tema dado, aquéllas pueden dividirse en un núcleo
de publicaciones más especialmente dedicadas al tema, y en varios
grupos o zonas, que contienen cada una de ellas el mismo número
de artículos que el núcleo, en tanto que las cantidades de revistas
de éste y de las zonas sucesivas presenta la relación l.n .rí...
(BRADFORD, 1934).
Esta formulación ha generado bastante literatura, ya que existe
disparidad entre las expresiones verbal, matemática y gráfica que dio
el propio Bradford, quien, equivocadamente, pensó que coincidían.
Varios autores han puesto en evidencia que en realidad la distribución
que encontró Bradford no era logarítmica en toda su extensión, como
recogía en su fórmula 1:n:n2..., sino potencial en el núcleo y logarítmica
en las zonas sucesivas. FERREIRO (1993) demuestra que el núcleo
de revistas en el conocido estudio de Bradford no está compuesto por
9 revistas y 429 artículos, como erróneamente supuso Bradford, sino
por 27 revistas y 662 artículos. Entrar en el meollo de esta polémica
sólo sería de interés para especialistas, y además requeriría un aparato
matemático que desborda las pretensiones de un libro introductorio.
Por lo tanto, aquellos lectores que tengan interés en este punto pueden
consultar el libro de Ferreiro, que aparece citado en la bibliografía.

^Algunos autores (p. ej.. DONOHUE, 1973) consideran la zona I como el núcleo. Asi,
la distribución seria: núcleo o zona 1, zona 2... Otros, por el contrario, consideran que la
zona 1 comienza a partir del núcleo, quedando la distribución en este caso asi: núcleo,
zona I, zona 2... Nos parece una cuestión meramente nominal a la que no debe dársele
mucha importancia.
34 Introducción a la Bibliometría

Por nuestra parte, vamos a dar, por razones de claridad expositiva,


por válido el modelo l:n:n2 (artículos creciendo en progresión arit­
mética y revistas creciendo en progresión geométrica).3
En 1960, el matemático inglés M.G. Kendall demostró que la dis­
persión del tipo Bradford es en realidad un caso particular de una
distribución denominada ley de Z ipf formulada por este autor en 1935.
MIJAILOV, CHERNII y GUILIAREVSKII explican así esta ley:
La ley de Z ip f expresa cierta propiedad universal, inherente a todas
las lenguas naturales del mundo, conforme a la cual la parte más
importante de cualquier texto -independientemente del idioma en que
esté impreso- está formada por unas pocas palabras de uso frecuente.
En el resto aparecen decenas de miles de palabras que se utilizan raras
veces. Por ejem plo, 3 00 palabras en total, forman el 65% de todos los
textos; 500 palabras, cerca del 70% ; 1000 palabras, el 80% ; 2 0 0 0 , el
86% , etc. D e aquí se desprende que para construir el 100% de todos
los textos seria preciso poseer un diccionario con centenares de miles
de palabras poco utilizadas.
Según estos autores, la ley de Zipf es aplicable no sólo a palabras
aisladas, sino también a segmentos más largos, como frases, artículos
o revistas. En este sentido, la ley de Bradford sería un caso particular
de la ley de Zipf.
El gráfico 2.4. es utilizable para otros parámetros. El comporta­
miento de las referencias bibliográficas de las revistas es parecido al
de su productividad o rendimiento. Podemos distribuir a la revista por
zonas de diferente densidad en cuanto al número de citas recibidas
(en vez de en cuanto al número de artículos publicados sobre un tema),
y representar estas zonas con el mismo tipo de gráfico.

’C'rcemos que lo importante del trabajo de Bradford es recoger la idea de una distribución,
o una dispersión, por zonas de diferente densidad en cuanto a la productividad de las revistas
con respecto a un determinado tema. Es decir, habría una serie de zonas que recogiendo
conjuntos aproximadamente iguales de artículos, necesitarían cantidades crecientes de revistas
(en el estudio de Bradford, 9. 59 y 258 revistas). A efecto de las aplicaciones que pos­
teriormente (capitulo 4) comentaremos, lo relevante es que podemos hacer cálculos aproxi-
mativos respecto, por ejemplo, al número de revistas necesarias para cubrir un porcentaje
determinado de la demanda (básicamente, se necesitaría un porcentaje relativamente bajo
de revistas de un área para atender un porcentaje alto de la demanda potencial). La cuestión
Marco conceptual 35

C3
JO
rz

£
rz
o
cxa

JD
Q.

O"
8
o

TD
O
b
<u
E
•3
z

Número de trabajos publicados por autor

Ley de Lotka

Número de autores que publican exactamente n trabajos, en función a


n. Los circuios en blanco corresponden a los datos procedentes del primer
volumne de índices del resumen de las Philosophical Transactions o f the
Roya! Society o f London (siglo X V II y comienzos del X V III); los círculos
en negro corresponden a los procedentes del índice decenal para 1907-1916
de los Chemical Abstracts. La linea recta representa exactamente la ley
cuadrática inversa de Lotka. Todos los datos están ajustados a la base de
100 autores que publican un solo trabajo.

Fuente: Price, 1973

G ráfico 2.5.
36 Introducción a la Bibliometría

Lotka se ocupó de la productividad de los autores y formuló la


ley cuadrática inversa de la productividad de los autores. Esta ley
establece que partiendo del número de autores con un solo trabajo
en un tema de-terminado, es posible predecir el número de autores
con n trabajos con la siguiente fórmula:

A n = A.1 / n2

donde A n es el número de autores con n firmas, A,1 el número de


autores con 1 firma, y n2 el número de firmas al cuadrado.
Así, si partimos, por ejemplo, de que tenemos en una población
de artículos 100 autores que firman una sola vez (A^lOO), mediante
esta fórmula podemos calcular el número de autores que firman una,
dos, tres... veces. Con dos firmas tendremos: A, = 100/22 = 25 autores.
Con tres firmas: A 3 = 100/9 = 11,11... y así sucesivamente. De acuerdo
con estos cálculos, resultará que un 25% de las firmas corresponde
a un 75% de los autores (los menos productivos), y que los diez
autores de mayor productividad reúnen el 50% de las firmas. El gráfico
2.5. muestra la Ley de Lotka.
La ley de Lotka no se cumple con exactitud. El valor del exponente
de n puede variar. En algunos casos, estará por debajo; y en otros,
por encima de 2. Según Price, en el caso de grandes productores, su
número desciende más rápidamente que el inverso del cuadrado de

de la determinación del núcleo y las zonas sucesivas mediante un ajuste fraccionado de


modelos matemáticos (potencial para el núcleo -parte curva de la gráfica- y logarítmico
para las zonas sucesivas -parte recta de la gráfica-), nos parece de una complejidad in­
necesaria para una introducción a la Bibliometría. Por ello, en este libro daremos por válido
el procedimiento de dividir la cantidad total de artículos en vanos conjuntos aproxima­
damente iguales (si la cantidad lo permite) y a partir de aquí identificar un núcleo y vanas
zonas sucesivas de densidad decreciente. Este procedimiento es impugnado por Ferreiro
por no ser estricta y matemáticamente bradfordiano. Sin embargo, creemos conveniente
sacrificar (provisionalmente, hasta alcanzar cierto nivel de familiarización con las técnicas
bibliométricas) la exactitud en aras de una mayor facilidad comprensiva. Si el mismo
Bradford erró en sus cálculos matemáticos, se puede recurrir a esta licencia para explicar
de una manera sencilla la dispersión de la literatura científica. Licencia que es más
discutible en el caso del experto.
Marco conceptual 37

su cifra de firmas, y se aproxima más al cubo. Sin embargo,


cualitativamente la ley refleja una situación real. También debe tenerse
en cuenta la observación que hace MORAVCSIK (1989): la ley de
Lotka ha sido estudiada en las comunidades científicas de los países
desarrollados. Habría que estudiar detenidamente las pautas de publi­
cación de las demás comunidades científicas.
También Price hace su aportación al estudio de la productividad
de autores. La ley de Price establece que para un periodo determinado
en un campo científico concreto, el número de autores prolíficos es
aproximadamente la raíz cuadrada del total de autores en dicho campo.
Así, si en un área de conocimiento encontramos un total de 1700
publicaciones producidas por 550 autores, 850 de estas publicaciones
habrán sido escritas por tan sólo 23 autores, que es la raíz cuadrada
de 550 (DIODATO, 1994).
En cuanto a la relación entre productividad y calidad (cantidad vs.
calidad) de los autores, Price defiende que hay una alta correlación
entre una y otra. Pero esto todavía no ha llegado a ser claro. Una
forma de acercarse a este problema es comprobar el impacto de los
autores (número de citas que reciben por parte de sus colegas). Platz
demuestra que la distribución citas/autor también se ajusta al modelo
de Lotka. Propone el logaritmo de las citas recibidas por un autor
como índice de visibilidad. Pero el hecho de que numéricamente el
modelo de Lotka esté presente en la productividad y en el impacto,
no significa que coincidan los autores más productivos con los más
citados.

2.3. SUPUESTOS DE LA METODOLOGÍA BIBLIOMÉTRICA

MORAVCSIK (1989) indica que al utilizar indicadores bibliométricos


se asumen los siguientes supuestos:
1) El valor y la calidad de un trabajo de investigación viene dado
por el modo como es recibido por los demás científicos y por
cómo reaccionan estos.
2) La reacción de la comunidad científica se puede estimar contem­
poráneamente o al poco tiempo de concluirse la investigación.
35 Introducción a la Bibliometría

3) Todas las contribuciones a la investigación científica dejan huellas


identificables en la literatura científica.
4) Examinando los trabajos publicados en las revistas científicas
se capta información sobre la Ciencia, que se comunica de cien­
tífico a científico, a través de la bibliografía.
5) Utilizando bases de datos automatizadas (y en particular las del
Institute for Scientific Information) se pueden detectar todas
laspublicaciones científicas relevantes para estas evaluaciones.
6) Se puede obtener una medida realista de la producción median­
te el simple recuento de publicaciones, independientemente de
la longitud y de la naturaleza de cada artículo.
7) La cantidad de citas que un trabajo recibe es una medida fiable
de su valor.
Por su parte, Rosa SANCHO (1990) apunta los siguientes:
8) Los resultados de la mayoría de las investigaciones llevadas a
cabo por los científicos y técnicos se transmiten a través de un
proceso de comunicación escrita, en forma de publicaciones
científicas y técnicas (artículos de revista, libros, actas de con­
gresos, patentes, etc., que constituyen las fuentes primarias).
Por tanto, los trabajos publicados componen uno de los produc­
tos finales de toda actividad científica y representan un indi­
cador del volumen de investigación producido.
9) Los trabajos publicados en las fuentes primarias son recopila­
dos en forma abreviada en las bases de datos. La consulta a
las bases de datos apropiadas es el método adecuado para ob­
tener información sobre las publicaciones de cualquier campo
científico.
10) El número de citas que recibe un trabajo por parte del resto
de la comunidad científica cuantifica el impacto logrado por
dicho trabajo.
11) El prestigio de las fuentes bibliográficas donde se publican los
resultados de las investigaciones representa una medida de la
influencia que pueden ejercer los trabajos publicados en ellas.
12) Las referencias bibliográficas que incluyen los trabajos se han
tomado, a menudo, como indicación de su valor científico, y
Marco conceptual

se han usado a veces como criterio para el análisis del consumo


de información.
13) King y Nigel, citados por Sancho, comentan que para medir
el crecimiento del conocimiento el indicador más simple que
puede emplearse es el número de trabajos de investigación, lo
que implica asumir que todo el conocimiento obtenido por los
científicos se encuentra en esos trabajos, y que
14) cada uno de los trabajos contiene igual proporción de conocimien­
to.
Como se aprecia a simple vista, estos supuestos son discutibles, y
cuando se comenten las criticas y límites de la metodología bibliométrica
(capítulo 5) se verá de qué modo se han cuestionado.
Hay que señalar que estos supuestos vienen impuestos por nece­
sidades metodológicas, lo cual no supone que se acepten de una
manera absoluta. Del mismo modo que un psicólogo cuando hace un
test de inteligencia toma los resultados como un indicador y no confunde
estos resultados con el propio concepto de inteligencia, un bibliómetra
no confunde sus cómputos con determinados conceptos y sabe que
está tratando con indicadores de la actividad científica que hay que
manejar muy prudentemente y acompañar de procedimientos cualita­
tivos.
C A PÍT U LO 3

LA IN V ESTIG A CIÓ N
B IB L IO M É T R IC A

3.1. LA INVESTIGACIÓN BIBLIOMÉTRICA: OBJETIVO

Como indican acertadamente LOPEZ PIÑERO y TERRADA (1992),


la función de los indicadores de actividad científica [indicadores
bibliométricos] no puede limitarse a amontonar datos estadísticos
yuxtapuestos. Hay que integrarlos para conseguir explicaciones lo
más sólidas que sea posible acerca de las actividades relacionadas
con la ciencia. Es decir, la Bibliometría no puede convertirse en un
mero ejercicio ocioso consistente en hacer cómputos por hacerlos.
TORRES (1994) señala que una critica persistente a la mayor parte
de las aportaciones de esta tradición [la bibliométrica] ha señalado
la ausencia de un marco teórico que dote de sentido a la mera
acumulación de datos estadísticos.
Con las investigaciones bibliométricas se pretende estudiar una serie
de indicadores tomados de una población de documentos. La tipología
documental puede ser muy variada: artículos científicos, libros, comu­
nicaciones a congresos, literatura de patentes (fundamental para el
estudio del desarrollo tecnológico), etc. Incluso los documentos no
tienen por qué ser científicos. Podemos aplicar la misma metodología
a artículos de prensa, por ejemplo. En este caso, estaríamos en el
campo de la Infometría. si conceptualmente tomamos la opción de que
la Bibliometría se ocupa de literatura científica.
44 Introducción a la Bibliometría

Aparte de la diversidad documental, existen muchas posibilidades


a la hora de plantearse un estudio bibliométrico: podemos realizar el
estudio bibliométrico de un tema determinado a través de una base
de datos, el estudio bibliométrico de una revista, el estudio del impacto
de un autor o de una escuela en la literatura de una generación de
investigadores, etc.
Simplificando a efectos de claridad expositiva, hay que distinguir
dos grandes campos en los estudios bibliométricos (ROMERA IRUELA,
1992): a) estudios bibliométricos descriptivos, y b) análisis de citas.
Los estudios bibliométricos descriptivos se centran en cuestiones
de productividad, colaboración y análisis de materias. Veamos esto
más detalladamente.
La productividad nos señala qué autores, revistas, países, etc. son
más activos en la producción de una determinada literatura científica.
Esto puede ser un elemento de juicio (no debe ser el único, desde
luego) para decidir el destino de ayudas económicas por parte de la
Administración (aquí se produce lo que se denomina efecto Mateo,
es decir, que el que más tiene -publicado-, más recibe, y el que menos
tiene -publicado-, menos recibe). Otra posibilidad puede ser observar
en qué revistas aparece un determinado tema. Cuando aparece un tema
de interés (por ejemplo, hace pocos años comenzaron a publicarse los
primeros trabajos sobre SIDA en las revistas de Medicina, o trabajos
de Medio Ambiente en revistas de diversas disciplinas), este tema se
encuentra diseminado en muchas revistas, pero con el tiempo se suele
observar que van apareciendo canales específicos para tratarlo; es
decir, van apareciendo revistas especializadas en temas concretos. Así,
se puede seguir el proceso de configuración y de institucionalización
de nuevas disciplinas.
Un rasgo fundamental de la ciencia moderna es que se hace en
colaboración. CRANE (1972) señala que la ciencia hoy día es tanto
un proceso cognitivo como un proceso social. Para Rosa SANCHO
(1990), desde una perspectiva histórica y sociológica, la participa­
ción de varios autores en la elaboración de un trabajo es consecuen-
La investigación bibliométrica 45

cía de la profesionalización de la comunidad científica. La colabo­


ración es una de las características definitorias de lo que se denomina
Gran Ciencia (ver 2.2.1.) frente a la Pequeña Ciencia (ciencia artesanal
de épocas pasadas). El estudio de la colaboración aporta datos sobre
la estructura social de la comunidad científica dedicada a una disciplina
científica o a un determinado tema. Esta estructura puede componerse
de grandes grupos de colaboración (que en Bibliometría se denominan
colegios invisibles) o puede estar atomizada en forma de pequeños
grupos y de autores individuales. Por otro lado, es importante saber
el nivel de colaboración. Esto se averigua por dos vías: artículos
firmados por un solo autor versus artículos firmados en coautoría, y
número medio de fumas por trabajo ( índice de colaboración). El
grado de colaboración es un interesante indicador. Se sabe que a
principios de siglo el número de artículos escritos en colaboración
rondaba sólo el 20% , mientras que actualmente la coautoría es la pauta
casi masiva de la comunicación científica. Price pronosticaba en los
años sesenta que el trabajo individual desaparecería a finales de este
siglo. Por supuesto, hay diferencias importantes entre disciplinas cien­
tíficas. Así, la colaboración en Química es muy superior a la colabo­
ración en Filosofía. Pero dentro de cada disciplina se observan cambios
a través del tiempo en el nivel de colaboración, así como diferentes
grados de colaboración según escuelas o corrientes teóricas (por
ejemplo, en Psicología el nivel de colaboración en Psicoanálisis es
inferior al que se da en las corrientes conductistas). La interpretación
que puede darse al grado de colaboración es diversa. Dependiendo
de la disciplina, el contexto y otros factores, el nivel de colaboración
puede indicar, por ejemplo, el grado de madurez de una ciencia. En
Ciencias Sociales, este indicador suele tomar este significado. Se
entiende que a mayor grado de colaboración corresponde menor
grado de especulación, lo que índica la evolución de una ciencia hacia
lo empírico y experimental. Por otro lado, el grado de colaboración
puede reflejar un mayor o menor grado de ayuda a la investigación,
ya sea por parte de la Administración o de las empresas. Evidente­
46 Introducción a la Bibliometría

mente, el hecho de que haya grandes inversiones en K D (Investigación


y Desarrollo) favorece la formación de equipos de investigación. Cuando
la ayuda es escasa o simplemente no existe, se hace una ciencia más
artesanal apoyada en la iniciativa individual.
Además de la colaboración entre autores, a través de la firma
conjunta de artículos es posible detectar redes de colaboración entre
instituciones y entre países, ya que en los artículos científicos figuran
los datos de filiación institucional.
El cuanto al análisis de materias, está claro que nos indica los temas
de interés de la comunidad científica. Puede localizarse el momento
en que un tema nuevo aparece, su momento de máxima expansión y
su declive; todo ello es de sumo interés para los estudios sobre la
ciencia. Es interesante rastrear cuándo aparece un tema que quizás
era rechazado por una determinada escuela teórica, y cómo ese tema
puede transformar radicalmente a esa escuela. En Psicología, por
ejemplo, esto ha ocurrido con el conductismo. En las últimas décadas,
los temas cognitivos han ido penetrando en esta escuela hasta hacerla
casi irreconocible en la actualidad si se compara con los presupuestos
teóricos que sostenía hace dos o tres décadas.
Los análisis de citas son un instrumento importante para estudiar
el consumo de información científica y para detectar los autores, tra­
bajos y revistas que más impacto tienen en la comunidad científica.
Esto es importante tanto para evaluaciones que sirven para la política
científica de los países, como para la planificación de unidades de
información. Si hablamos de autores científicos, está claro que no es
lo mismo ser muy productivo (es decir, publicar mucho) que ser muy
citado, aunque suele haber correlación. Intuitivamente, nos parece más
útil medir la importancia de la obra de un autor por el número de citas
que recibe de sus colegas que por la cantidad de artículos publicados
en revistas. De todas formas, estas evaluaciones son peligrosas cuando
se abusa del elemento cuantitativo, dando a veces lugar a claras injusticias
en la valoración de autores, valoración que puede conllevar decisiones
de concesión de subvenciones o de otro tipo de ayudas. Menos peligroso
La investigación bibliométrica 47

es detectar el impacto de las revistas a efectos de planificar un centro


de documentación, ya que las revistas más citadas son, en principio,
las más utilizadas por los científicos, con lo cual cuando tenemos que
hacer una valoración de un conjunto de revistas al objeto de hacer
una escala de prioridades, un análisis de citas puede ser de suma
utilidad. Piénsese que ese análisis nos proporciona rápidamente el
núcleo de revistas (o de libros) más utilizadas por una determinada
comunidad científica, o por un determinado grupo profesional.
Otra utilidad de estos análisis estaría en analizar las referencias que
emite un autor importante para saber qué influencias ha recibido. O,
tratándose de un autor eminente, ver las citas que recibe de sus colegas.
Ambas aplicaciones son de interés para la Historia y la Sociología de
la Ciencia. Pueden verse otras aplicaciones en el capítulo 4.
Para hacer un análisis de citas se parte de la lista de referencias
bibliográficas que proporcionan los artículos científicos. Esto propor­
ciona datos de la relevancia de los autores, obras y revistas, como se
ha dicho, pero también de la obsolescencia de la información científica,
del tipo de documento más utilizado (por ejemplo, hay diferencias
entre los documentos utilizados por los científicos y los teenólogos),
del idioma más consultado en las diversas disciplinas, etc. La mayoría
de los análisis de citas se realiza a través del Science Cilation Index
y del Social Science Citation Index (ver figura 3.2.), repertorios
elaborados por el Institute for Scientific Information (l.S.I.) de Filadelfia,
institución que juega un importantísimo papel en los estudios sobre
la ciencia a través de estos repertorios y de informes que elabora sobre
el estado de la ciencia en el mundo.

3.2. METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE UN


ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO

A la hora de realizar un trabajo bibliométrico, se suelen anali-


zarlossiguientes aspectos: productividad, colaboración, materias y
citas.
48 Introducción a la Bibliometría

3.2.1. Productividad

3.2.1.1. Evolución temporal de la productividad


Si se trata del estudio de un tema a través de una base de datos,
se localizan los trabajos publicados por año, viendo de esta forma la
evolución que el tema ha tenido (si ha crecido el interés, si ha declinado
o si se mantiene estable durante un periodo de tiempo). En algunos
temas, es posible ver una explosión informativa en pocos años, como
puede ser los casos antes mencionados del SIDA o del Medio Ambiente.
Suelen recogerse estos datos en una tabla en la que aparecerán las
siguientes columnas: año, número de trabajos publicados, porcentaje
de trabajos del año con respecto al total de trabajos a lo largo del
tiempo que abarca el estudio, y porcentaje acumulado. Posteriormente,
debe elaborarse un gráfico de lineas donde se vea claramente cuál ha
sido la evolución temporal. El mismo esquema servirá para el estudio
bibliométrico de una revista. Véanse como ejemplos de la represen­
tación de este apartado la tabla 3.1. y el gráfico 3.1.

Tabla 3.1.

AÑO N° TRABAJOS % % ACUMULADO

1980 32 6,40 6,40


1981 21 4,20 10,60
1982 25 5,00 15,60
1983 38 7,60 23,20
1984 31 6,20 29,40
1985 58 11,60 41,00
1986 68 13,60 54,60
1987 57 11,40 66,00
1988 64 12,80 78.80
1989 53 10,60 89,40
1990 53 10,60 100,00

TOTAL 500 100,00 100,00


La investigación bibliométrica 49

EVOLUCION TEMPORAL DE LA PRODUCTIVIDAD

N' ARTICULOS

AROS

G RA FICO

G ráfico 3.1.

3.2.1.2. Productividad de autores


3.2.1.2.1. Distribución de autores según su número de firmas
Se elabora una tabla con las siguientes columnas: firmas/autor, n°
de autores con n firmas, % de autores, % acumulado de autores, n°
de firmas (columna 1 x columna 2), % de firmas, y % acumulado.
Ver tabla 3.2.
50 Introducción a ¡a Bibliometria

Tabla 3.2.

FIRMAS AUTORES % AUT. % ACUM. V FIRM . % %ACUM.


/AUTOR CON
N FIRMAS

27 1 0,19 0,19 27 2,73 2,73


18 1 0,19 0,38 18 1,82 4,55
16 1 0,19 0,57 16 1,62 6,17

2 69 12,85 31,66 138 13,75 62.69


1 367 68,34 100,00 367 37,31 100,00

TOTAL 537 100,00 100,00 989 100,00 100,00

Gráfico 3.2.
La investigación bibliométrica 51

El número de firmas que tiene un autor es el número de ocurrencias


o número de veces que aparece en una base de datos, en una revista,
etc. Es decir, se trata de computar cuántas veces aparece como fir­
mante un determinado autor.
A continuación, las columnas 1 y 2 sirven para hacer un gráfico
y para comprobar el grado de cumplimiento con la ley de Lotka
(A ^ A j/n 2). Es decir, partiendo del número de autores con una firma,
se contrasta el número real de autores con dos, tres, cuatro... firmas,
con el número de autores que predice la Ley de Lotka: A ^ 2, A ,/3\
A ,/42... En el gráfico 3.2. se representan los siguientes valores:

N° de firm as Autores encontrados Estim ación Lotka

27 1 0,50
18 1 1,13
16 1 1,43
11 1 3,03
10 3 3,67
9 1 4,53
8 1 5,73
7 9 7,49
6 6 10,19
5 10 14.68
4 16 22,93
3 51 40,77
2 69 91,75
1 367 367.00

3.2.1.2.2. D istribución d e au tores p o r zonas d e produ ctividad


(áreas d e B radford)

Se distribuyen los autores por número de firmas. Supongamos que


nos encontramos con 300 autores que aportan 600 firmas, y que la
distribución fuera la siguiente:
52 Introducción a la Bibliometria

Autores con 1 firma: 190 aportan 190 firmas


Autores con 2-4 firmas: 80 aportan 200 firmas
Autores con 5 o más firmas: 30 aportan 210 firmas
La representación gráfica puede verse en el gráfico 3.3.
La investigación bibliométrica 53

3.2.1.2.3. Autores m ás productivos

En el epígrafe anterior se recogían datos exclusivamente numéricos.


Ahora se trata de hacer una relación en la que figuren los nombres
de los autores más productivos (por ejemplo, el núcleo, o si son
demasiados se decide un número de firmas a partir del cual elaborar
la relación). En la relación, las columnas serán las siguientes: nombre
del autor, institución a la que pertenece, número de firmas y porcentaje
de firmas. Se van rellenando los datos comenzando por el autor más
productivo y continuando en orden decreciente de productividad.
Quedaría como en la tabla 3.3.

T a b la 3 .3 .

AUTOR INSTITUCIÓN N° FIRM. %

PA N IA G U A G A R C ÍA , J. U N IV . C O M P L U T E N SE 11 2 ,2 0
P E R E Z A G U A D O . F. U N IV . A U TO N O M A M AD. 10 2 ,0 0
G A R C IA P E R E Z , A. U N IV . C O M IL L A S 8 1,60

Dada la importancia que la colaboración ha adquirido, se ha hecho


conveniente completar el concepto de productividad con algún ele­
mento que recoja también la colaboración. Así, se ha llegado al concepto
de productividad fraccionaria. Si un autor, por ejemplo, tiene 11
firmas, su productividad es 11, y su índice de productividad (logaritmo
de su productividad; en este caso, logaritmo de 11), 1,04. Ahora
consideremos los artículos que tiene realizados individualmente y los
que ha realizado en colaboración. Supongamos que tiene 5 artículos
que firma solo, 3 artículos firmados con otro autor. 2 artículos fir­
mados con otros 2 autores, y 1 artículo firmado con otros 3 autores.
Como su grado de aportación en cada caso es distinto, podemos
cuantificarlo fácilmente dividiendo 1 por el número de firmas de cada
artículo. O sea. este autor interviene en:
54 Introducción a la Bibliometria

5 artículos de 1 firma: 5 X 1/1 = 5,00


3 artículos de 2 firmas: 3 X 1/2 = 1,50
2 artículos de 3 firmas: 2 X 1/3 = 0,66
1 artículo de 4 firmas: 1 X 1/4 = 0,25

PRODUCTIVIDAD FRACCIONARIA: = 7,41

Por tanto, para este autor tenemos una productividad fraccionaria


de 7,41. Su índice de productividad fraccion aria será 0,87 (logaritmo
de 7,41).
Una vez que hemos averiguado para cada autor la productividad
y su grado de colaboración, debemos hacer un listado en el que
consten las columnas: autor, n° total de firmas, artículos que firma
solo, artículos que firma en colaboración, índice de productividad,
productividad fraccionaria, índice de productividad fraccionaria. Que­
daría como sigue:

Tabla 3.4.

ALTOR TOTAL SOLO COLAB I.P. PR.FR. l.P.F.


FIRMAS

PÉREZ DOMÍNGUEZ, E. 15 6 9 1,18 9,77 0,99


FERNANDEZ LOPEZ, F. 14 3 11 1,15 7,13 0,85
V A LLEJO MUÑOZ, D. 13 2 11 1,11 5,66 0,75

3.2.1.3. Productividad institucional


3.2.1.3.1. D istribución d e instituciones p o r número d e trabajos ap ortad os

En la recogida de datos para la realización del estudio bibliométrico,


se tomarán las afiliaciones institucionales de los autores. Después de
hacer el cómputo de todas las instituciones, se elabora una tabla de
distribución de las instituciones por firmas aportadas, análoga a la tabla
metria La investigación bibliométrica 55

3.2., pero ahora en la columna 1 aparecerán trabajos/institución, y en


la 2 el número de instituciones con n trabajos (o firmas). El resto son
los porcentajes de instituciones y trabajos.

3.2.1.3.2. D istribución d e instituciones p o r zon as d e produ ctividad


(á rea s d e B radford)

nana Se opera de la misma forma que en autores, dividiendo a las ins­


ritmo tituciones por áreas de productividad, y realizando el mismo gráfico
por áreas, donde ahora aparecen las instituciones. Véase el gráfico 3.4.
/idad
1 que
P R O D U C T IV ID A D IN S T IT U C IO N A L
firma AREAS DE BRADFORD
idad, 84 In a tllu clo n a *
Que- 6 0 6 filia c ió n ** In ■ 1 11. Irm a»)

I.P.F.

0 ,9 9
0 ,85
0,75

lad os

•trico,
és de
la de
i tabla Gráfico 3.4.
56 Introducción a la Bibliometria La iuvesl

3.2.1.3.3. Instituciones m ás productivas Se pi


ser intei
Se elabora la relación de las instituciones más productivas (núcleo),
viendo <
seguida del número y porcentaje de firmas aportadas.
producti
otro par
tablas y.
3.2.1.3.4. T ipología institucional
producti
Es interesante clasificar las instituciones por tipos. Por ejemplo, si producti
estamos realizando un trabajo bibliométrico sobre una o varias revistas
de Documentación, los autores que escriben pertenecerán a univer­
sidades, empresas o bibliotecas y unidades de información de la 3.2.2. Ce
Administración (centros de ministerios o consejerías, bibliotecas mu­
3.2.2.1. i
nicipales, etc.). Se elabora, por tanto, una tipología sencilla y se
representa en un gráfico por sectores o por columnas para que se vea Se tr<
fácilmente el peso específico de cada sector en la productividad cien­ articulo,
tífica. Véase el gráfico 3.5. terior, p<
2), poro
gamos i
PRODUCTIVIDAD INSTITUCIONAL
R E P R E SE N T A C IO N PO R TIPO DE IN 8 T IT U C IO N bibliomc
Modific;
un total

Tabla 3.

FIR/AR

1
2
3
4
5
6
7
8

Gráfico 3.5. TOTAL


La investigación bibliométrica 57

Se pueden recoger otras facetas de la productividad. Así, puede


ser interesante estudiar la productividad por revistas, por sexos -
viendo cómo la creciente participación de la mujer se refleja en la
productividad de los autores-, por países, por idiomas o por cualquier
otro parámetro que queramos estudiar. Se elaborarían las mismas
tablas y, cuando procediera, se representarían los datos por áreas de
productividad (gráficos tipo Bradford como los que se han visto para
productividad de autores y de instituciones).

3.2.2. Colaboración

3.2.2.1. Distribución de artículos por número de firmas


Se trata de elaborar una tabla con las siguientes columnas: firmas/
artículo, n° de artículos con n firmas, porcentaje de la columna an­
terior, porcentaje acumulado, n° total de firmas (columna 1 x columna
2), porcentaje de la columna anterior y porcentaje acumulado. Pon­
gamos un ejemplo concreto. Se trata de un caso real de un estudio
bibliométrico sobre artículos de revista de un área de Psicología:
Modificación de Conducta. Tenemos 337 artículos en los que figuran
un total de 648 firmas, con la siguiente distribución:

Tabla 3.5.

FIRMR N° ARTS % % ACUM. N" FIRM % %ACUM

1 160 47.48 47,48 160 24.69 24,69


2 100 29.67 77.15 200 30,87 55,56
3 45 13.35 90.50 135 20,83 76.39
4 21 6.23 96,73 84 12,96 89.35
5 4 1.19 97.92 20 3.09 92.44
6 3 0.89 98,81 18 2.78 95,22
7 1 0.30 99,11 7 1.08 96.30
8 3 0.89 100.00 24 3,70 100.00

TO TA L 337 100.00 100,00 648 100.00 100.00


La investigue.
5S Introducción a la Bibliometria

ración a tra
Enseguida vemos que aproximadamente la mitad (47,48% ) de los
diferencias,
artículos están firmados por un solo autor, y en consecuencia algo más
decir, a me
de la mitad están realizados en colaboración. Si tomamos los artículos
aumentando
de 1 y 2 firmas, llegamos a las tres cuartas partes del total de los
el eje X fig
artículos (77,15% ). Estas cifras, comparadas con las que se manejan
El gráfico 2
en ciencias experimentales reflejan un bajo nivel de colaboración. Sin
embargo, además de constatar esto, también hay que comparar las ración en ur
entre 1980
cifras con otros estudios bibliométricos realizados en este campo
(Psicología). Si las diferencias dentro del campo son grandes, deben
indagarse las causas.

I
3.2.2.2. Indice de colaboración
IN D IC E D

Pero el indicador más utilizado para referirse al grado de colabo­


ración es el Índice de colaboración , más cómodo de utilizar puesto
que se trata de una única cifra que indica qué número de firmas por
término medio ha intervenido en los artículos o trabajos. En el ejemplo
anterior, tenemos:

Indice de colaboración (I.C.) = 648 firmas / 337 artículos = 1,92

Igualmente, debemos comparar este índice de colaboración con


otros obtenidos dentro del mismo campo científico, y explicar las
causas de las diferencias, si las hubiera. Recordemos que puede haber
más de una interpretación, o más de una causa concurrente para
explicar un nivel de colaboración. La hipótesis de Hirch y Singleton
dice que el índice de colaboración refleja la ayuda económica que se 0 1 ■ -T —

1080
le da a la actividad que se está investigando. Por el contrario, Berelson
habla de que el mayor grado de colaboración indica un mayor grado
de madurez de la ciencia, vía institucionalización y reducción del
margen de especulación, permitiendo hablar de disciplinaste palabras
y disciplinas de datos.
Por último, dentro de este apartado, cabe ver en el estudio que
estemos realizando cómo ha ido evolucionando el índice de colabo­
La investigación bibliométrica

ración a travos del tiempo. Si abarcamos varios años, detectaremos


diferencias, normalmente en el sentido que venimos comentando. Es
decir, a medida que pasan los años, el Índice de colaboración va
aumentando. Simplemente se trata de hacer un gráfico de líneas; en
el eje X figurarán los años, y en el eje Y , el índice de colaboración.
El gráfico 3.6. refleja el incremento paulatino del índice de colabo­
ración en un grupo de revistas españolas de Modificación de Conducta
entre 1980 y 1990.

E V O L U C I O N A N U A L IN D I C E D E C O L A B O R A C I O N

I N D IC E DE C O L A B O R A C I O N

AROS

G R A F IC O

Gráfico .16.
60 Introducción a la Bihliometría La inven.

3.2.2.3. Detección de los grupos de colaboración o colegios invisibles ningún


deben i
Como hemos señalado anteriormente, la ciencia de nuestros días
recogiei
se hace en colaboración. Por tanto, es conveniente estudiar su estruc­
tículos,
tura social. Un trabajo bibliométrico debe ocuparse también en detec­
de firm
tar cuáles son los grupos de colaboración o colegios invisibles que
se establecen en su campo de estudio. La expresión colegios invisibles
fue rescatada por Price en 1961. Originalmente, designaba el nombre
COL
de un club científico {Invisible College) que en la Inglaterra del siglo
XVII dio lugar a la Royal Society. Price utilizó la expresión nuevos
P1
colegios invisibles (que luego dejó en colegios invisibles) para refe­ M
rirse a grupos de científicos ocupados en áreas semejantes de inves­ G
tigación, que mantienen contactos informales entre sí, y que intercam­ V
bian información por medios distintos de la literatura impresa. Estos S<
grupos dirigentes fijan la temática, los métodos y la terminología V
encada momento, difundiéndolos en las revistas más prestigiosas, R
yorganizando reuniones y congresos nucleares (LÓ PEZ PINERO, N
1972). L»
Metodológicamente, en 1966 Price y Beaver sugirieron estudiar G
la colaboración a través de la autoría conjunta de artículos, conside­ F1
rando que los autores que firman conjuntamente mantienen un cierto G
grado de vinculación, sea entre sí o sea indirectamente mediante otros
autores que hayan trabajado con sus colaboradores. Esta concepción COI
da lugar a considerar la firma conjunta de artículos como criterio de
inclusión en el mismo colegio invisible, colegio que será encabezado
por el autor con mayor número de firmas. De manera que si el autor
A y el autor B firman conjuntamente, pertenecen al mismo cole-
gioogrupo de colaboración. Si C firma con B, aunque no firme
Postí
directamente con A, pertenece al mismo colegio de A, y así sucesi­
portante
vamente.
(no tien
La tarca en este apartado consiste, por tanto, en detectar todos los
ños). Ui
colegios invisibles. Una vez detectados, debe hacerse constar el nú­ en el gi
mero de colegios y el número de autores que no están incluidos en número
La investigación bibliométrica 61

ningún colegio (serán autores que siempre firman solos). Además,


deben relacionarse los colegios por orden de número de autores,
recogiendo los siguientes datos: número de autores, número de ar­
tículos, número de firmas y relación de los autores, con su número
de firmas. La relación quedaría así:

C O L E G IO N ÚM ERO 1. 12 autores. 30 trabajos, 48 firmas.

PÉREZ GONZÁLEZ, E. (11 firmas). Universidad Complutense.


MÚÑOZ GÓMEZ, A. (10)
GONZÁLEZ PÉREZ, M. (7)
LÓ PEZ PASCUAL, J. (4)
SOS PUENTE, R. (3)
V A LLEJO ROA, M. (3)
ROCA FERNÁNDEZ, I. (2)
NOGUEIRAS RUÍZ, F. (2)
LÓPEZ MÚÑOZ, G. (2)
GARCÍA PÉREZ, L. (2)
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (1)
GÓMEZ FUENTES (E.) (1)

C O L E G IO N ÚM ERO 2. 10 autores, 25 trabajos, 39 firmas.

Posteriormente, se representan gráficamente los colegios más im­


portantes en cuanto al número de miembros, de firmas y de artículos
ino tiene sentido representar gráficamente los colegios muy peque­
ños). Un gráfico de colegio invisible sería como el que se representa
en el gráfico 3.7. Debajo de cada autor aparece entre paréntesis su
-.úmero de firmas.
62 Introducción a ¡a Bibliometria Lu inven

categor:
que prc
restos c
categor
COLEGIO DE FRANCISCO J. LABRADOR que sen
12 AUT.. 24 ARTS.. 63 F IR M A S
ante un
trabajos
cuyas fi
vamos i
Por eso
La r
column
resultad
aparece

i
Gráfico 3.7.

3.2.3. Análisis de materias

Se trata ahora de estudiar los temas que han interesado a los autores
que componen la población de nuestro estudio bibliométrico. El mayor
problema que puede encontrarse aquí es la categorización o estable­
cimiento de las materias sobre las que versan los artículos o trabajos
objeto de nuestro análisis. En muchos casos, la categorización tiene
que ser realizada ad hoc . y esto puede ser muy trabajoso. Cuando
podemos aprovechar una tabla de materias ya elaborada, solamente
tenemos que asignar las frecuencias observadas en cada materia o
iometria La investigación bibliométrica 63

categoría. Cuando la frecuencia sea demasiado baja, o bien tendremos


que proceder a reagrupar dos o más categorías en una, o bien, los
restos que tengamos y que ya no sea posible incluir en ninguna otra
categoría, tendremos que recogerlos en una especie de cajón de sastre
que será la categoría otras materias o varias. Piénsese que si estamos
ante un estudio bibliométrico que recoge cientos o incluso miles de
trabajos, no sería cómodo representar gráficamente varias materias
cuyas frecuencias observadas sean un número muy bajo. Es decir, no
vamos a mantener una categoría para incluir en ella uno o dos trabajos.
Por eso tiene sentido la reagrupación de materias.
La representación de las materias se realizará en sectores o en
columnas (histograma). Véase el gráfico 3.8. Se representan aquí los
resultados de las materias que recogen las tesis bibliométricas que
aparecen en la base de datos TESEO (ver apéndice).

nitores
mayor
stable-
abajos
i tiene
uando
imente
Gráfico 3.8.
eria o
64 Introducción a la Bibliometria La inve

3.2.4. Análisis de citas simult.


da lug
Cuando los autores publican sus trabajos, se refieren a trabajos
conexi
anteriores que están relacionados con los mismos temas. Pueden es­
de qui
tudiarse las referencias que dan las revistas científicas (o los libros,
o los artículos) y las citas que reciben. Este estudio revelará conexio­ bibliot
nes entre autores, grupos de investigadores, temas de estudio, países, en cua
lado, c
etc. Además, la eminencia o el impacto que los autores, obras, revistas,
etc., tienen en la comunidad científica puede medirse a través de este multán
instrumento, siempre teniendo en cuenta, como venimos insistiendo, Es r
que estas medidas no pueden ser un elemento de juicio único y absoluto Si el tr
(en base a esta óptica precisamente puede hablarse de un auténtico otro tr
mercado de citas , como denuncia Nuria Amat). una ci i
El análisis de citas se realiza a través de cómputos de las referencias estudie
dadas por los trabajos y de las citas recibidas por los autores, obras, lostrab.
etc. A partir de aquí se elaboran sencillas medidas para obtener in­ Citatio
dicadores sencillos. Por ejemplo, el fa cto r de impacto de una revista Españc
vaciada por el Institute fo r Scientific Information (ISI), es la tasa de autores
citas bibliográficas obtenidas p o r articulo publicado, resultante de El s:
dividir (a) la cantidad de citas recibidas cada año p o r la revista, y sin r
destinadas exclusivamente a los artículos que ha publicado la misma literatu
durante los dos años anteriores al de la citación, p o r (b) el número y los c
total de estos mismos artículos (FERJREIRO, 1993). Otro indicador segund
sencillo de obtener es el índice de visibilidad de un autor. En 1965, la cita
Platz demostró que la distribución citas/autor sigue la ley de Lotka factore
(LÓ PEZ PINERO y TERRAL)A, 1992). A partir de aquí, propuso el las sigi
logaritmo de las citas recibidas como índice de visibilidad. Si que­ un cam
remos medir el grado de aislamiento de una disciplina científica en un dos, 3)
país, podemos calcular el índice de aislamiento (LÓ PEZ PIÑERO y bajos p
TERRADA, 1992) a partir del tanto por ciento de referencias que cia adk
corresponden a publicaciones del mismo país que las publicaciones ecuacic
citado ras. diferen
También a través de las citas pueden rastrearse asociaciones temá­ y se co
ticas y conexiones entre autores, trabajos y revistas a través de las previos
técnicas del enlace bibliográfico (trabajos que incluyen referencias etc. En
bibliográficas comunes) y de la cocitación (trabajos que son citados confesa
Bibliometría La investigación bibliométrica 65

simultáneamente por un mismo trabajo citante). Esta última técnica


da lugar a la elaboración de mapas de citas conjuntas que reflejan
a trabajos
conexiones entre diversos campos científicos. Se parte del supuesto
Pueden es-
de que dos publicaciones que poseen referencias comunes están
los libros,
bibliográficamente relacionadas y, por tanto, hay conexión entre ellas
•á conexio-
en cuanto al campo de conocimiento al que pertenecen; y, por otro
lio, países,
lado, desde el supuesto de que en dos trabajos que son citados si­
is, revistas,
multáneamente por otro también hay algún grado de conexión.
vés de este
Es necesario distinguir entre referencias y citas. Price lo explica así:
nsistiendo,
Si el trabajo R contiene una nota bibliográfica que utiliza y describe
y absoluto
otro trabajo C, entonces R contiene una referencia a C, y C recibir
i auténtico
una cita de R. Para hacer un análisis de citas podemos realizar un
estudio bibliométrico empleando las referencias bibliográficas que dan
referencias
lostrabajos que estamos analizando, o podemos acudir al Social Science
jres, obras,
Citation Index (figura 3.2.) o al repertorio español Indice M édico
obtener in-
Español, que dedica un volumen anual a las citas recibidas por los
una revista
autores médicos españoles (figuras 3.1.), y hacer un análisis de citas.
la tasa de
El sistema de referencias permite al autor escribir artículos concisos
sultante de
y sin repeticiones (SANCHO, 1990), ya que las citas que recibe la
la revista,
literatura primaria implican una conexión entre los documentos citantes
o la misma
y los citados, a través de la cual los primeros reconocen que los
el número
segundos son adecuados para ser citados. No está claro qué parte de
d indicador
la cita se debe a la calidad del trabajo citado y qué parte a otros
r. En 1965,
factores. Weinstock (tomamos la información de Rosa Sancho) expone
y de Lotka
las siguientes razones para citar: 1) como homenaje a los pioneros en
propuso el
un campo temático, 2) para acreditar o confirmar trabajos relaciona­
ad. Si que-
dos, 3) para desarrollar ideas, conceptos, métodos iniciados en tra­
tífica en un
bajos previos, 4) como soporte, el artículo citado proporciona eviden­
PIÑERO y
cia adicional a las conclusiones, 5) para identificar métodos, equipos,
rendas que
ecuaciones, etc., 6) para comparar un método relativo a un fenómeno
blicaciones
diferente que se juzga análogo, 7) para demostrar que se han leído
y se conocen las teorías anteriores, 8) para corregir o criticar trabajos
iones temá-
previos propios o ajenos, 9) para corroborar datos, constantes físicas,
avés de las
etc. En el capítulo 5 (Críticas y límites) aparecen otras razones menos
referencias
confesables.
son citados
66 Introducción a la Bibliometria

Los resultados de estos análisis se darán en forma de tablas donde


figurarán, por orden en cuanto al número de citas recibidas, los autores,
revistas, instituciones, etc. Análogamente a como se procede con la
productividad, se puede hacer una división por zonas, ahora con el
criterio de las citas recibidas, y representar gráficamente por áreas de
Bradford. En las diferentes zonas figurarán número de autores (o
revistas) y número de citas recibidas.

E JE M P L O S D E C IT A S D E A U T O R E S M É D IC O S E S P A Ñ O L E S

C IT A A A R T ÍC U L O S DE R E V IS T A

P E SE T LL O R C A . V
1959 CLIN LA B 47 45-55______________________________________________
1991 N A VARRO , i. An Psiquiatr.. 7 (1) 32-43 -

Datos de ¡a publicación citada Datos de la publicación cuadora


- Revista, volumen, página inicial Año --------------------------------
y final Revista, volumen, fascículo, pagina
- .A ñ o inicial y f i n a l ----------------------------------
- Autor citado Autor citador ---------------------------------

C IT A A L IB R O

LAIN EN TRA LG O , P
1972 H ISTORIA U N IV ER SA L DE LA M EDICINA. S A L V A T . BA R C ELO N A
1991 O RTEG A SAN TAN A. Angiologia (Barc ), 43 ( l ) 3 0 -4 0

Datos de la publicación citada Datos de la m b íic r.a n n cnaáora


- Titulo del libro, editorial, ciudad Véase ejem plo anterior
- Aflo
- Autor citado

C IT A A C A P IT U L O DE L IB R O

RAMON Y C A JA L, S.
1954. REGLAS Y CONSEJOS SOBRE INVESTIGACION CIENTIFICA
' AGUILAR. MADRID
1991. BL A SC O . J. Med Intensiva. 15(71 337-343

Dalos lie !a publicación citada Datos de la publicación ciiaaora


-T itu lo del libro o del carinilo . Veanse «etnplos anteriores
editorial, ciudad
- .Año
- Autor citado

F uente: Indice M édico Español

Figura 3.1.
ometria La investigación bibliométrica 67

donde Social Sciences Citation Index


Ejem plos de Búsquedas en C iencias de la inform ación y D ocumentación
tutores,
Area de ínteres. finanzas públicas > teoría política Autor conocido jam es V. Buchanan
con la
En 1967. J M Buchanan escnbio un libro Q ue se ínula Public Finance in Dem ocratic Process
con el
eas de "Citation In d e x "- Para encontrar artículos recientes que citan trabaios conocidos anteriores

>res (o autor conocido BUCHANAN J . M .


libro citado _ 6“ PU BLIC FIN AN CE DEM OC
BR E ED EN CH PU BL FIN Q 13 216 86
D EN ZA ü A T P U B L CHOICE 45 35 8ci
Autores actuales HALE D J PO LIT Q 47 382 86
que han citado RJCE TW W PO LIT Q 38 211 86
este libro W A D ELL P U BL CHOICE 47 491 86
U
"Source In d e x "- Para encontrar artículos actuales por autores conocidos, y para localizar descrip­
ciones bibliográficas completas

autor HALE D
titulo articulo THE EV O LUTIO N OF TH E PR O PE R TY T A X -A ST U D Y OF THE
RELATIONS BETW EEN PUBLIC-FINANCE AND POUTICAL TH EORY
J PO LIT 4 7 (2 ) 3 8 2 -4 0 4 86 99R~ numero de
referencias
dirección de i autor BO STON COLL. C H EST N U T HILL. MA 0 2 1 6 7 . USA
BR E N N A N G 79 NATION AL T A X J.S 32 11 referencias
BUCHANAN J.M 67 P U B L IC FINANCE DEMOC (so lamen­
C ITRIN J 79 N A TL T A X J 32 113 te se mues­
M IESZ K O W SK J P 72 J PU B L IC EC 1 73 tra aquí
SONG YD 78 P U B L IC ADM REV 38 4 4 2 una lista
T IE B O U T CM 5 6 J POLIT1CAL EC 64 41 6 parcial de

fí 0 referencias)

"Subjeci In d e x "- Para encontrar "Corporate Index"- Para encontrar artículos


artículos recientes que tienen de ínteres cuando se sabe que una institución
palabras de ínteres en sus títulos comercial o académica publica trabajos sobre el tema

termino
principal PU BLIC FINANCE MASSACH USETTS
LO CAL M IL L E R B D C H ESN U T H1LL
P O L IT IC A ! HALE D BO STO N COLL
RELATION H ALE D D ELLA .SH ECON L E T T 19 63 86
ST U D Y HALE D H ALE D J PO LIT 4 7 3 8 2 86

co-tírminos Autores de fuentes (la inform ación completa sobre los artículos se puede encontrar en
el “Source Index"

Para más información sobre "Social Sciences Ciiatton In d e x ' diríjase al lnstitute for Scien tific
Information. Customer Services Department 2 1 5 -3 8 6 -0 1 0 0 , exl 1405
(Las reproducciones del índice que aparecen en esta página son únicamente a titulo de ejem plo)

F uente: Social Science Citation Index

F igura 3 2
C A PÍT U LO 4

A PLIC A C IO N ES D E LA M ETO D O LO G ÍA
B IB L IO M É T R IC A

4.1. CONDICIONES PARA LA UTILIZACIÓN DE LA


METODOLOGÍA BIBLIOMÉTRICA

Antes de comentar las posibles aplicaciones de los métodos


bibliométricos, conviene advertir que el empleo de indicadores cuan­
titativos para la evaluación de la actividad científica ha de hacerse con
sumo cuidado, ya que son cifras que deben interpretarse sobre la base
de un profundo conocimiento del campo en el que se aplican.
LÓPEZ PIÑERO y TERRADA (1992) señalan ocho condiciones
para la utilización de indicadores bibliométricos:
1) Es necesario asociar los indicadores bibliométricos a las valo­
raciones de los expertos. No cabe refugiarse en los indicadores
bibliométricos com o en una supuesta coartada objetiva. Esto equi­
valdría a evadirse de las propias responsabilidades a la hora de emitir
un juicio, que hay que defender con más argumentos que la mera
utilización de cifras.
2) Los indicadores bibliométricos tienen distinta importancia y
significado en los diversos campos de la ciencia, debido a que las
pautas de publicación cambian de un campo a otro. Por ello, no deben
extraerse conclusiones precipitadas de un indicador bibliométrico.
Tomemos como ejemplo el número de citas que recibe un autor.
Debido a que la media del número de referencias bibliográficas que
dan los artículos científicos cambia de una disciplina a otra, la pro­
72 Introducción a la Bibliometria

habilidad de ser citado un número de veces también cambia, por lo


que una valoración comparativa entre dos autores de disciplinas dis­
tintas basada en este criterio sería injusta.
3) La validez y fiabilidad de un indicador bibliométrico debe so­
meterse a un riguroso examen crítico. Es decir, debemos tener claro
que determinado indicador mide lo que realmente queremos medir (por
ejemplo, si el número de citas que recibe un autor es realmente un
indicador de su impacto en la comunidad científica). Asimismo, de­
bemos estar razonablemente seguros de que las fuentes de información
que utilizamos son representativas para el tema que pretendemos
estudiar.
4) De un solo indicador bibliométrico no deben extraerse criterios
sólidos para la evaluación. Para MORAVCSIK (1 9 8 9 ), la actividad
científica está inmersa en una compleja red de actividades y factores
relacionados. Esta red es multidimensional; es decir, no puede repre­
sentarse en forma de proceso lineal en el que un elemento es la única
causa del siguiente. Por tanto, a la hora de hacer evaluaciones debe
utilizarse el máximo número posible de indicadores. López Piñero y
Terrada comparan los indicadores bibliométricos con los indicadores
clínicos. Igual que con un solo indicador clínico aislado no es posible
hacer un diagnóstico, un solo indicador bibliométrico no debe servir
para evaluar la actividad científica de personas, instituciones o países.
Desde estas evaluaciones pueden tomarse decisiones que tienen a
veces graves repercusiones sociales para las personas, instituciones o
países afectados, ya que en base a ellas pueden concederse o retirarse
ayudas económicas, plazas académicas, etc.
5) Los indicadores bibliométricos solamente pueden interpretarse
refiriéndolos a patrones cuantitativos de la comunicación escrita. En
este punto, López Piñero y Terrada rechazan las intuiciones y la
especulación. Para ellos, no pueden interpretarse los indicadores
cuantitativos de triglicéridos o transaminasas sin tener el suficiente
conocimiento de los patrones biológicos ni la suficiente formación
médica. Lo mismo ocurriría con los indicadores bibliométricos. En este
punto, nos permitimos disentir ligeramente, ya que una cosa es advertir
Aplicaciones de la metodología.. 73

que la interpretación de valores cuantitativos necesita la formación


adecuada y otra pretender que los valores cuantitativos no tienen nada
que ver con procesos cualitativos. Si se recurre a indicadores cuan­
titativos 110 es por una especie de inania cuantificadora, sino porque
suponemos que nos aportan información valiosa acerca de una realidad
cualitativa (siempre que la interpretación de los indicadores cuanti­
tativos sea correcta), para lo que hace falta un conocimiento cuali­
tativo de los procesos y realidades que se estudian. Cabe decir con
KRAGH (1987) que toda cuantificación de la ciencia supone una
comprensión de la naturaleza de la misma.
6) Los indicadores bibliométricos son siempre relativos (...) un
indicador bibliométrico carece de sentido si no se relaciona explí­
citamente con el área de cobertura de la base de datos o repertorio
del que p rocede y si no se indica claramente el periodo al que se
refiere.
7) Algunos indicadores bibliométricos estándar son de aplicación
bastante general. Pero normalmente la evaluación exige recurrir a
indicadores especificos, que suelen tropezar con obstáculos concep­
tuales y técnicos.
8) Existen indicadores bibliométricos que se obtienen y se inter­
pretan fácilmente. Pero otros son bastante más complejos de obtener
y manejar y deben estar reservados a especialistas.

4.2. APLICACIONES DE LA METODOLOGÍA BIBLIOMÉTRICA

En cuanto al ámbito documental en el que cabe aplicar las técnicas


bibliométricas, hay que destacar su amplitud. Dado que estas técnicas
se ocupan de comunicación escrita, la tipología de documentos puede
ser muy variada: libros, artículos de revista, revistas de resúmenes,
tesis doctorales, literatura de congresos, patentes, etc.; ya sea en
soporte papel o en bases de datos.
En cuanto a los campos temáticos, en lineas muy generales puede
decirse que son dos: planificación y diseño de servicios de centros de
74 Introducción a la Bibliometria Aplicátil

información (bibliotecas, centros de documentación o cualquier otro tas a ba:


tipo de unidad informativa) y aplicaciones en el ámbito de la Ciencia (los cat
y la Tecnología. debemo
Señalaremos once campos básicos de aplicaciones de la metodo­ las revi
logía bibliométrica: una list.
Si, ader
porcion
4.2.1. Planificación de bibliotecas y centros de documentación
de más
Como se ha indicado anteriormente, a la hora de planificar un cual poi
centro de documentación o una biblioteca, los estudios bibliométricos menor i
nos aportan datos muy v alio so s. M IJA IL O V , C H E R N II y cotejar
GUILIAREVSKII (1973) comentan, en base a un informe realizado ridad d<
en Estados Unidos, que está demostrado que p ara satisfacer del 90 suscripc
al 95% de las demandas que presentan los lectores de la biblioteca revistas •
de una escuela de medicina, se necesita un fon d o d e 70000 a 90000 de las p
tomos, mientras que p ara cubrir el 100% de las mismas harían falta Otro
entre 400000 y 500000 tomos. PRICE (1973) se refiere a un estudio a la obsc
ya clásico de Urquhart basado en 53.000 peticiones de préstamo servidas En este
en la Science Library de Londres, a partir de un fondo de 9.120 cuáles si
revistas. Los resultados del estudio indicaron que con menos del 10% problerr
de los fondos se atendió el 80% de la demanda. Este tipo de estudios docume
es útilísimo para tomar decisiones respecto a suscripciones de revistas deshace
o adquisición de libros, ya que normalmente una biblioteca o centro te, trasl;
de documentación no tiene recursos ilimitados (de espacio, de pre­ utilizadí
supuesto, de personal, etc.) y debe establecer una escala de priorida­ servada!
des. Con frecuencia, en muchas bibliotecas y centros de documenta­ utilizadí
ción muchas revistas que suponen un gran coste no son nunca o casi poder o
nunca consultadas por los usuarios, faltando por otro lado revistas más tiene un
necesarias. que con
Supongamos que se va a crear un nuevo centro de documentación podamo
sobre Medio Ambiente. ¿Cómo podríamos determinar la colección de Por t
revistas más idónea teniendo en cuenta ios límites que tenemos (pre­ a la clab
supuesto, espacio, ctc.)? Podríamos hacer previamente varias consul­ de fondi
Aplicaciones de la metodología. 75

las a bases de datos que sepamos que tienen información sobre el tema
(los catálogos de bases de datos nos darán la pista de las bases que
debemos consultar). A partir de aquí, será fácil hacer un cómputo de
las revistas más productivas en este área de investigación y elaborar
una lista de las mismas ordenadas de mayor a menor productividad.
Si, además, hacemos un análisis de las referencias bibliográficas pro­
porcionadas por la literatura especializada, podríamos ver las revistas
de más impacto (más citadas) en el tema de Medio Ambiente, con lo
cual podemos hacer otra lista con las revistas ordenadas de mayor a
menor número de citas recibidas. Tenemos dos listas que podemos
cotejar y de las que podremos extraer la lista definitiva con la segu­
ridad de que atenderemos con un porcentaje relativamente bajo de
suscripciones (por ejemplo, núcleo y parte de la primera zona de las
revistas ordenadas con la valoración que hayamos hecho) la casi totalidad
de las potenciales demandas de los usuarios.
Otro ejemplo de aplicación de estas técnicas lo tendríamos en base
a la obsolescencia de la literatura científica (segunda ley bibliométrica).
En este caso, recurriríamos a las referencias bibliográficas para ver
cuáles son los años citados. Muchos centros (en realidad, todos) tienen
problemas de espacio, pero algunos tienen la posibilidad de almacenar
documentación en locales alejados del propio centro, sin necesidad de
deshacerse de dicha documentación. ¿Qué criterio seguir? Lógicamen­
te, trasladar a esos locales la documentación que raramente va a ser
utilizada (estamos partiendo del supuesto de que tiene que ser con­
servada). Si podemos estudiar la obsolescencia de la documentación
utilizada (la vida media de las referencias bibliográficas), vamos a
poder observar que un elevado porcentaje de la literatura utilizada
tiene un corto número de años, y es muy posible también en este caso
que con pocas publicaciones, ahora con el criterio de la antigüedad,
podamos atender un elevadísimo porcentaje de las peticiones.
Por tanto, es claro que los estudios bibliométricos pueden ayudar
a la elaboración de una política de adquisición de fondos, de descarte
de fondos y distribución de presupuestos. JIMÉNEZ-CONTRERAS
Aplicacu
76 Introducción a la Bibliometria

pautas (
el. al. (1994) y VALLS (1993) ilustran este tipo de aplicaciones
de los i
referente a la evaluación y a la determinación de una colección de
disciplii
revistas. Brookes (tomado de FERREIRO, 1993) apunta las siguientes
servir (1
aplicaciones concretas de la ley de Bradford para el ámbito de los
ción. A
centros de información:
usuario:
1. Cálculo de coste de adquisición de las revistas científicas que
por ciei
publican una cantidad suficiente (ajuicio de los expertos) detra­
bajos sobre un tema determinado.
2. Determinación de la fracción de una cobertura temática supues­ 4.2.3. Fv
tamente completa que podría obtenerse para un determinadopre-
supuesto de gastos. Com
3. Distribución óptima de colecciones de revistas entre una biblio­ estudios
teca central y otras coordinadas. element
4. Subdivisión física de fondos documentales de acuerdo con la económ
reiteración que se hace de su uso. que pan
5. Cálculo de la cobertura documental facilitada por publicaciones sólo ind
periódicas secundarias (resúmenes) de la misma o parecida temá­ tipo útil
tica. puede s
6. Cálculo de la cobertura documental con que debe contar un ser­ CAL
vicio de fotodocumentación. Evaluac
7. Predicción de las tendencias de publicación de trabajos sobre en los o
temas específicos. de ficha
clave, el
esta dete
de estas
4.2.2. Estudios de usuarios
posible i
Las técnicas bibliométricas pueden ser de gran ayuda para los organisr
estudios de usuarios. Lógicamente, los autores de la literatura cien­ Tamt
tífica son también consumidores de la misma. Las referencias biblio­ ción de c
gráficas que aportan en sus trabajos pueden servir para determinar las de una r
revistas y los libros fundamentales para una disciplina científica o a tener
tecnológica. Además de que estos datos sirven para la determinación Dobn
de los fondos de un centro y para el diseño de nuevos servicios cado los
(FERREIRO , 1993), también pueden utilizarse para el estudio de las óptima c
Aplicaciones de la metodología.. 77

pautas de comunicación y consumo de la literatura científica por parte


de los investigadores. SANZ (1994) considera a la Bibliometría una
disciplina precursora de los estudios de usuarios. Estos estudios pueden
servir (M ENZEL, 1966) para diseñar políticas y sistemas de informa­
ción. A partir de los años cincuenta se han realizado estudios de
usuarios para analizar los tipos de canales de información utilizados
por científicos y tecnólogos.

4.2.3. Evaluación y planificación de actividades y políticas científicas

Como se ha mencionado anteriormente, los datos obtenidos de los


estudios de productividad e impacto, de autores y de instituciones, son
elementos de juicio a tener en cuenta a la hora de canalizar ayudas
económicas y de racionalizar los recursos I+D. Ya hemos insistido en
que para valorar la labor científica e investigadora no pueden utilizarse
sólo indicadores bibliométricos, puesto que una metodología de este
tipo utilizada sin el contrapeso de elementos cualitativos de valoración,
puede ser aberrante.
CALLON et al. (1995) incluyen en su libro un epígrafe titulado
Evaluación de la eficacia de la gestión de la investigación. La existencia
en los organismos dedicados a la investigación (públicos o privados)
de fichas que recogen datos de las investigaciones (título, palabras
clave, etc.) permite la detección de palabras asociadas, y a través de
esta detección la identificación precisa de temáticas, de sinergias dentro
de estas temáticas o de empleo duplicado de recursos. Asimismo, es
posible la mejora en la adecuación de la estructura organizativa de los
organismos de investigación a la estructura de la investigación.
También la metodología bibliométrica puede servir para la evalua­
ción de calidad de las revistas científicas, insistiendo en que el impacto
de una revista medido a través de las citas recibidas es un dato más
a tener en cuenta, pero no el único.
Dobrov y Korenni (citados por LÓPEZ PIÑERO. 1972) han apli­
cado los estudios sobre productividad de autores a la determinación
óptima de institutos de investigación.
78 Introducción a la Bibliometria Aplicado

4.2.4. Estudios sobre la ciencia 1.2. El


estudios
Sobre todo en Historia y Sociología de la Ciencia. Los historiadores
P s íc o I oe
y sociólogos de la Ciencia son cada vez más sensibles a estos métodos,
también
que complementan los métodos cualitativos tradicionales. A veces, un
métodos
estudio bibliométrico corrige errores de percepción por parte de los
está en
estudiosos de una disciplina. Por ejemplo, si hay una aceptación
Guitard)
generalizada de que determinado autor ha sido o es fundamental para
Material
una escuela de pensamiento, pero un análisis de citas nos revela que
sobre T
a ese autor se le cita mucho menos que a otros, ese dato llevará si
biblionu
no a la negación sí al cuestionamiento de la aceptación inicial, o a
De to
explicar por qué si el autor es tan importante no es citado (ver 5.1).
todavía
Los estudios bibliométricos están siendo utilizados para la reconstruc­
cimiente
ción de la Historia de la Ciencia, cuestionando dogmas tradicionales
provech<
y corrigiendo frecuentemente errores de percepción firmemente asen­
documei
tados.
parecido
Igualmente, dentro del apartado de Sociología de la Ciencia, los
el aparal
estudios bibliométricos aportan datos valiosos sobre la comunicación
científica. El estudio de las referencias puede pon er de manifiesto
ciertos problem as de la comunicación, tales com o el aislamiento o
4.2.6. Bú
apertura hacia el exterior (tando desde el punto de vista geográfico
cié
como temático), la difusión de las nuevas ideas; la existencia de
barreras entre ¡as ciencias aplicadas y las básicas, o ante los espe­ Aunq
cialistas y la com unidad cien tífica a la que pertenecen , etc. secundai
(FERR EIRO , 1993). da biblit
normalrr
tuido su
lo que si
4.2.5. Investigación científica
un tema,
Cada vez son más las investigaciones sobre las distintas disciplinas puede di
científicas que o son totalmente bibliométricas o incorporan un estudio rigentes,
bibliométrico dentro de la investigación. Las disciplinas que en España un estud
han recibido más atención por parte de los bibliómetras están relacio­ los diver
nadas con la configuración de los tres grupos que se comentaban en para orií
Aplicaciones de ¡a metodología 79

1.2. El primer grupo (López Piñero, Terrada), de Valencia, realiza


estudios de Medicina. Este grupo influye en Helio Carpintero, de
Psicología, que en aquella época (principios-mediados de los setenta)
también está en Valencia. Por tanto, la Psicología recepciona estos
métodos y los impulsa claramente. Y , por fin, otro conjunto de materias
está en tomo al grupo del I.C.Y.T. (Pérez Alvarez-Ossorio, Lara
Guitard), y se ocupa de Química, Física, Botánica y Ciencia de los
Materiales, principalmente. En el apéndice presentamos un breve estudio
sobre Tesis Doctorales presentadas en España con metodología
bibliométrica.
De todas formas, la aplicación de los métodos bibliométricos está
todavía poco extendida en nuestro país, en gran parte por descono­
cimiento y en gran parte porque los profesionales que podrían sacarle
provecho por estar en el mundo de la Documentación (bibliotecarios,
documentalistas) proceden del ámbito de las letras y sienten algo muy
parecido a una fobia ante los números, las tablas, los gráficos y todo
el aparato bibliométrico.

4.2.6. Búsqueda de información y estado de la cuestión en disciplinas


científicas

Aunque no es su objetivo primario, sí puede considerarse que


secundariamente un estudio bibliométrico puede servir para la búsque­
da bibliográfica de información, ya que dicho estudio incorporará
normalmente un anexo con el listado de documentos que ha consti­
tuido su población de estudio. Por otra parte, está la indagación sobre
lo que suele denominarse el estado de la cuestión en una disciplina,
un tema, una tecnología, etc. La consulta de un estudio bibliométrico
puede dar mucha información acerca de grupos de investigación di­
rigentes. empresas que investigan sobre determinadas tecnologías (en
un estudio bibliométrico sobre patentes), desarrollos tecnológicos en
los diversos paises, lagunas en la investigación que pueden dar pistas
para orientar nuevas investigaciones, etc.
su Introducción u Iti Bihliometriu Aplicacic

4.2.7. Evaluaciones del profesorado y de centros universitarios De esta


que trat
La productividad de los autores y las citas recibidas pueden ser
tenciale
elementos complementarios (¡nunca aislados!) en las evaluaciones del
círculos
profesorado. Qué duda cabe que una de las facetas que más se valoran
compet<
en el curriculum de los aspirantes a plazas universitarias es la referida
partir de
a publicaciones. Tanto para el momento de presentarse a la plaza como
sobre ei
para posteriores evaluaciones, los datos bibliométricos referidos a
todo el
productividad y a citas pueden tener interés. Repetimos que siempre
de deci:
estos datos deben tomarse con suma cautela, ya que aislados pueden
dar lugar a claras injusticias en la valoración.

4.2.8. Estado de la Tecnología y conocimiento del entorno industrial y


empresarial

Cada año se conceden en el mundo un millón de patentes. Este


volumen ingente de información aporta datos valiosísimos sobre el
desarrollo tecnológico-industrial. La Oficina Española de Patentes y
Marcas ofrece entre sus servicios la elaboración de dos tipos de
documentos de gran interés para el conocimiento del estado de la
3
Tecnología: los Informes de Vigilancia Tecnológica y los Informes
sobre el estado de la técnica. Los informes se realizan a partir de la 2
información obtenida de las bases de datos de patentes españolas y
de todo el mundo.
Los datos de estos informes son de gran valor para las empresas,
ya que pueden servir para orientar sus actividades I+D. encontrar
soluciones a problemas técnicos concretos, conocer nuevos productos
y lineas de investigación, decidir en qué países implantarse en momen­
tos de expansión, conocer qué empresas se están dedicando a una linea Fue
de productos o de investigación y en qué países están radicadas, etc.
CALLON et. al. (1995) hablan de vigilancia tecnológica , comen­
tando el caso real de una empresa farmacéutica que se lanza a trabajos
sobre la enfermedad de Alzheimer. Dicha empresa realiza el análisis
de patentes, tesis, publicaciones científicas y coloquios sobre el tema.
Aplicaciones de la metodología. 81

De esta forma, detecta los temas de investigación y los laboratorios


que trabajan sobre esta enfermedad, identifica las estrategias de po­
tenciales competidores y localiza equipos de investigación alejados de
círculos médicos. ALONSO y GRA (1994) realizan un análisis de la
competencia en el sector de equipos médicos de Neurotecnología, a
partir de la base de datos Predicast PROMT, que contiene información
sobre empresas, mercados y tecnologías aplicadas en industrias de
todo el mundo. Estos datos son de extraordinario valor para la toma
de decisiones de la empresa.

Gráfico 4.1
82 Introducción a la Bibliometría Aplicado

Este tipo de información es útil no sólo para las empresas, sino ciencia i
también para organismos nacionales (por ejemplo, ministerios de reciente
industria) e internacionales. También los países pueden orientar mejor por tant<
sus actividades I+D. El gráfico 4.1., tomado de un informe de vigi­ ciones (
lancia tecnológica de la Oficina Española de Patentes y Marcas en el Tambiér
área de Medio Ambiente, a partir de los datos de una base de datos patentes
internacional de patentes, da idea de qué tipo de información puede no citan
extraerse de estos estudios. Por c
distintos
nológicc
4.2.9. Relaciones entre Ciencia y Tecnologia práctica!
El procedimiento más usual para establecer las relaciones entre Como V'
Ciencia y Tecnología es estudiar las referencias que las patentes dan
de los artículos científicos (CALLON et. al., 1995). Estas citas pueden
4.2.10. C
ser proporcionadas por los examinadores (expertos que hacen los
informes previos a la concesión de las patentes) o por los solicitantes. Much
Un informe realizado en 1991 y citado por estos autores contiene bancos, <
datos como los siguientes: A escala mundial, se pone en evidencia a la inve
que ¡a farm acia es la actividad tecnológica más cercana a la ciencia, científicí
seguida de la química, de la fabricación de maquinaria y de la reve 1and
electrónica. La tecnologia de la actividad del transporte, inversamen­ lización
te. no hace prácticamente ninguna referencia a las publicaciones entidad \
científicas. Se obsew a además que el paso de la ciencia a la tec­ parte de
nología es muy rápido en electrónica y en farm acia, y más lento en previo, c
química. Desde la perspectiva de la ciencia, el mismo informe iden­
tifica las disciplinas que más transferencias hacen a la técnica: Medicina
4.2.11. M
Clínica, Investigación Biomédica, Química e Ingenierías. En cambio,
las patentes no hacen casi referencia a artículos científicos en Biología, CA LI
Ciencias de la Tierra y del Espacio y Matemáticas. H acia nu
Pueden estudiarse indicadores como la vida media de los artículos en las ac¡
citados en las patentes, o el número medio de referencias de artículos se vuelvi
que dan estos documentos. Ambos indicadores nos aportarán datos el seguin
sobre el grado de afinidad entre Ciencia y Tecnología. Dentro del instrume
sector agroalimentario (seguimos tomando datos de Callón et. al.), la incorpor.
Aplicaciones de la metodología. 83

ciencia citada en el campo de los productos lácteos es mucho más


reciente que la citada en el campo azúcar y almidón. Puede colegirse,
por tanto, que las investigaciones en el primer campo tienen interac­
ciones Ciencia-Tecnología más directas que en el segundo campo.
También dentro del sector agroalimentario destaca el dato de que las
patentes pertenecientes al campo del tratamiento de carnes y pescados
no citan ningún artículo científico.
Por otro lado, puede verse el comportamiento seguido por los
distintos países: si las patentes de un país (en un mismo campo tec­
nológico) citan muchos artículos científicos y las de otro país no citan
prácticamente, pueden también extraerse conclusiones interesantes.
Como vemos, este campo de estudio tiene muchas ramificaciones.

4.2.10. Concesión de ayudas a ia investigación

Muchas entidades, públicas y privadas (fundaciones, asociaciones,


bancos, compañías de seguros, etc.) conceden periódicamente ayudas
a la investigación. Un estudio bibliométrico previo sobre la literatura
científica y tecnológica de un tema determinado puede ser interesante,
revelando datos que servirán como elementos de juicio para la rea­
lización de los haremos de puntos para valorar las solicitudes. Si una
entidad va a invertir una cantidad importante en ayudas, una pequeña
parte de esa inversión puede destinarse a un estudio bibliométrico
previo, que aportará datos útiles para distribuir mejor las ayudas.

4.2.11. Mejora de la comprensión de los procesos sociales

CALLON et. al. (1995) incluyen en su libro un capítulo titulado


Hacia nuevas aplicaciones. Opinan que, después de haberse centrado
en las actividades de investigación propiamente dicha, la cienciometría
se vuelve hacia el análisis de estos procesos colectivos p ara hacer
el seguimiento de la movilización de la ciencia y la técnica. Así, los
instrumentos cienciométricos (como las técnicas bibliométricas) se
incorporan al análisis de los procesos de innovación, superando el
84 Introducción ti la Bibliometría

objetivo de identificar temáticas y actores, para llegar al seguimiento


de las interacciones en las que los últimos participan para explicar los
resultados a los que llegan. Teniendo en cuenta que la innovación se
produce por redes tecnoeconómicas, los instrumentos cienciométricos
son útiles para caracterizar estas redes, seguir su evolución y describir
interacciones entre sectores.
C A PÍT U LO 5

C R ÍT IC A S Y L ÍM IT E S DE LOS
ESTUD IO S B IB L IO M É T R IC O S

5.1. CRÍTICAS Y LÍMITES DE LOS ESTUDIOS


BIBLIOMÉTRICOS

Este tipo de métodos cuantitativos ha chocado frontalmente con


determinados enfoques humanísticos tradicionales, a los que les parece
aberrante cuantifícar algunas actividades humanas. LÓPEZ PIÑERO
y TERRADA (1992) señalan las principales causas que han sustentado
una actitud negativa desde parte de la comunidad científica. En 1968
y 1970, la revista Nature publicó dos editoriales que rechazaban de
plano los estudios bibliométricos. Los argumentos esgrimidos giraban
en torno a la idea de que este tipo de estudios supone despreciar la
individualidad de los científicos, y además, que lo fundamental en el
desarrollo de la ciencia es la aportación de los grandes genios. Otra
causa de rechazo hay que identificarla en la ignorancia de lo que son
estos estudios. Por último, hay una causa de carácter ideológico, que
los autores mencionados explican así: La ciencia es un campo de
actividad social sometido a una especial idealización y mitijicación
y. p o r ello, p ara determinadas mentalidades solam ente abordable con
acercamientos cnnoblecedores propios de lo inefable: el ensayo, la
reflexión especulativa, la filosofía y. en general, las humanidades
tradicionales. En la base de las mismas puede detectarse la reacción
ante lo que se estima una pérdida de privilegios de la posición social
de los científicos.
88 Introducción a la Bibliometría Críticas

Un autor clásico decía que todo lo que ocurre, ocurre en alguna de indit
medida. Si los defensores de la cuantificación no adoptan una postura racidad
prepotente (lo que a veces ocurre) y admiten la condición de com­ -O tr
plemento de los estudios cuantitativos, ambas posturas pueden bene­ todo el i
ficiarse de su complementariedad, en vez de perder el tiempo criti­ número
cándose acremente y desaprovechando lo que ambas tienen de fe­ todo el c
cundo. trabajos
Es cierto que los datos y las estadísticas pueden interpretarse de contiene
manera diferente, e incluso contraria. No hay más que echar un vistazo - Los
a la prensa de vez en cuando para ver lo que un mismo dato cuan­ una peq
titativo puede dar de sí en cuanto a interpretación. Cualquier indicador 1995), F
macroeconómico (una fría cifra, en principio) recibe varias interpre­ limitado
taciones, según cuál sea el sector o agente social que lo comente - Otr;
(gobierno, oposición, sindicatos, patronal, asociaciones de consumi­ relación;
dores, etc.). Pero por ello no podemos rechazar la cuantificación. Tan nados p;
bárbara es la postura de negarse a cuantificar como la de aferrarse
que trab;
a una cifra y negar cualquier razonamiento que la cuestiona o que
no dar pi
enriquezca su interpretación con matices cualitativos.
científic»
No puede negarse que a veces las técnicas bibliométricas se han
portamie
empleado mal y han dado pie a lo que López Piñero llama el arribismo
pueden i
de los que con cuatro recetas de cocina pretenden eludir el esfuerzo
- El r
que supone una postura responsable en Historia, Filosofía o Sociología
ignora oí
de la Ciencia, en cuanto a examen de todo su aparato teórico.
nes, etc.
No debemos olvidar, en este sentido, que la Bibliometría es una disciplina
- Los
metodológica y no teórica, y por tanto subordinada en cuanto técnica
a numen
a la utilización que la teoría demande.
Pero las críticas que se han formulado contra la Bibliometría habría revistas c
que matizarlas considerando que lo que debe criticarse o denunciarse - Las
es el mal uso o el abuso de sus técnicas, no la metodología en sí, que debido a
en todo caso es perfeccionable, como cualquier otra. a alguien
Entrando en concretar cuáles han sido las críticas más frecuentes, autores c
Rosa SANCHO (1990) recoge algunas limitaciones y críticas que ticos o i
formulan varios autores. Comentamos varias de las apuntadas por R. basados
Sancho y añadimos alguna más: pueden a
- El informe de expertos del Comité de Naciones Unidas del año coautores
1984 observa que falta una base teórica para el desarrollo y análisis una colai
Criticas y limites. 89

de indicadores bibliométricos, y pone en duda la total validez y ve­


racidad de los actuales indicadores.
- Otra importante “enmienda a la totalidad” que viene a cuestionar
todo el método es la de que la Bibliometría, al tener como indicadorel
número de trabajos publicados tiene que asumir dos supuestos: 1) que
todo el conocimiento obtenido por los científicos se encuentra en estos
trabajos. Lo que no es cierto. Y 2) que cada uno de los trabajos
contiene igual proporción de conocimiento. Lo que tampoco es cierto.
- Los documentos, base del análisis bibliométrico, no son más que
una pequeña fracción de la actividad investigadora (CALLON et al.,
1995), por lo que las conclusiones de este tipo de análisis tienen un
limitado alcance.
- Otra crítica apunta a la diferente motivación entre los científicos
relacionados con el ámbito académico, que están fuertemente presio­
nados para publicar (el lema es publicar o perecer), y los científicos
que trabajan para las empresas, que no pueden publicar resultados para
no dar pistas a la competencia. Estas diferentes motivaciones entre los
científicos de uno u otro ámbito llevan a diferentes pautas de com ­
portamiento ante la publicación. Si no se tiene en cuenta este factor,
pueden interpretarse erróneamente muchos datos.
- El recuento de las publicaciones no da una idea de su calidad e
ignora otros canales de comunicación informales (entrevistas, reunio­
nes, etc.).
- Los defectos de forma de las bases de datos bibliográficas llevan
a numerosos errores. Lo mismo podemos decir que ocurre con las
revistas científicas, debido a sus carencias en cuanto a normalización.
- Las comparaciones entre índices de colaboración son delicadas,
debido a las diferentes pautas que se pueden seguir para considerar
a alguien coautor de un trabajo: en algunos casos se incluyen como
autores a los ayudantes de laboratorio o a los estadísticos, matemá­
ticos o informáticos que han ayudado técnicamente. En trabajos
basados en ensayos extensos de laboratorio o trabajos de cam po
pueden aparecer 10 o más autores. A veces sólo se nombran como
coautores al investigador principal y a aquellos que proporcionan
una colaboración sustancial (SANCHO. 1990).
91) Introducción ¡i la Bibliometría Critica:

- Los análisis de citas son problemáticos. Por ejemplo, cuando un -L


autor hace una referencia a un trabajo, el bibliómetra computa esa de los
referencia, pero no puede distinguir si ha sido hecha para criticar al miles
trabajo referenciado o para apoyarse en él. A esto se ha contestado - L
que cuando la obra de un autor no tiene calidad, simple-mente no es
que h<
citada, por lo que no hay que preocuparse del asunto. Pero es cierto
existe
que a veces una obra genera una cantidad importante de literatura en
media
su contra. Un caso curioso fue el de un artículo publicado en la prensa
triple
estadounidense en 1989 por F. Fukuyama en el que se defendía la
cador
hipótesis delfin de la historia. El artículo provocó un auténtico aluvión
puede
de respuestas de políticos, periodistas y personajes públicos en la
prensa, y de historiadores, sociólogos y politólogos en revistas cien­ - E
tíficas de Ciencias Sociales. Casi todas las referencias que se hacían que nt
al artículo eran para criticarlo negativamente. comur
- Las motivaciones para citar a un colega son muy diversas y frecue
dependen en un buen porcentaje de factores extemos a la conveniencia de Ein
de la referencia en ese trabajo (factores que tienen que ver con poder, del tra
con prestigio y con cuestiones sociales en definitiva). Nuria Amat proble
habla de un auténtico mercado de citas. - Fr
- Es frecuente el empleo de referencias cosméticas (K.RAGH, 1987). for Se:
Son referencias que no tienen importancia real para el trabajo citante. a artíc
Se deben en gran parte a que los a utores consideran que un gran
número de referencias dan más peso al trabajo.
- Hay un alto porcentaje de autocitas. La autocita a veces es 5.2. <
pertinente, pero, según denunció Sir John Maddox (editor de la revista
No
Nature) en la 8a Conferencia Internacional de la Federación Interna­
cional de Editores Científicos, parece que se practica con más frecuen­ métodi
cia de la justificada. leer es
- Otra denuncia de Maddox en el mismo foro es la ausencia de­ dologí
liberada de citación a trabajos más importantes de otros autores. Esto - A
constituye un grave problema no sólo metodológico, sino ético. que oti
- Los repertorios Science Citation Index y Social Science Citation ducir i
Index , muy empleados en los análisis de citas, tienen bastantes errores fuente:
en los apellidos hispanos, dándose el caso de que un mismoautorpuede el mét
figurar alfabetizado por letras distintas, dificultando o imposibilitando apunta
incluso los cómputos. Además, sólo incluyen al primer firmante. a prob
Criticas v limites y /

- La selección de fuentes de estos repertorios es variable a lo largo


de los años, y además bastante discutible, ya que deja fuera de ellos
miles de revistas de calidad.
- Los hábitos de citación varían de unos campos a otros, por lo
que hay que ser muy cautos en las conclusiones. Si en una disciplina
existe una media de 30 referencias bibliográficas y en otra existe una
media de 10 referencias, un autor perteneciente a la primera tiene el
triple de probabilidades de ser citado. Si esto se emplea como indi­
cador para conceder ayudas, se ve claramente las injusticias a que
puede llevar esta metodología mal utilizada.
- Existe un gran problema con autores y obras de mucha calidad
que no son citados/as porque se han asumido de tal forma por la
comunidad científica que los autores no los citan explícitamente. Es
frecuente que en Física se haga alusión a la teoría de la relatividad
de Einstein, pero sin dar una referencia bibliográfica concreta al final
del trabajo. Este fenómeno se denomina obliteración y plantea un serio
problema a estos estudios.
- Frente a lo anterior, según datos de Garfield (director del Institute
for Scientific Information), del 20 al 40 por ciento de las citas lo son
a artículos ajenos al tema del trabajo citante.

5.2. CONCLUSION

No han quedado recogidos todos los límites y criticas de estos


métodos, pero sí una muestra representativa. Cabe preguntarse, tras
leer este pequeño muestrario de críticas, si sirve de algo esta meto­
dología. Pueden hacerse algunas reflexiones al respecto:
- Algunas de las críticas rechazan el método totalmente, mientras
que otras apuntan a aspectos parciales. Estas últimas invitan a intro­
ducir mejoras en las técnicas, así como en la normalización de las
fuentes de recogida de datos. En cuanto a las críticas que cuestionan
el método en sí, algunas veces tienen causas ideológicas como las
apuntadas más arriba por López Piñero y Terrada, y otras apuntan
a problemas que, de momento, no son resolubles, pero que no son
92 Introducción a la Bibliometría Crítica

exclusivos de la Bibliometría, sino de cualquier disciplina no experi­ pro fe:


mental. En particular, las críticas relativas a los problemas de validez mente
(ver 4.1.3.); es decir, saber si con un instrumento técnico se mide infere
aquello que realmente se quiere medir. Por ejemplo, saber en Psico­ minin
logía si con un test de inteligencia se mide inteligencia pura o también los e;
están interviniendo otros factores puede ser muy problemático, e incluso entiet
irresoluble. Estos problemas son frecuentes en las Ciencias Sociales, que é
por lo que la Bibliometría no tiene por qué acom plejarse con estas didad
críticas. Las mismas ciencias experimentales no están tan seguras después ción .
de los embates sufridos por el enfoque positivista desde diversas Ca
corrientes de la Filosofía de la Ciencia. ¿Quién está hoy ya seguro de estudi
nada cuando en las ciencias duras se habla de teoría del caos, de invesi
principio de incertidumbre o de efecto mariposa ? unive
- Muchas veces se confunde en las críticas uso y abuso, con lo que empn
muchas de ellas desaparecerían si se hiciera un uso prudente de las sobre
técnicas que condujera a conclusiones asimismo prudentes. biblio
- Los métodos bibliométricos, a pesar de sus límites y críticas son años,
útiles para acercamos al conocimiento de una realidad. Los datos que en nu
nos dan, utilizados con prudencia, pueden ser de ayuda para las
aplicaciones que se han comentado en el capítulo 4. No busquemos
una seguridad que hoy no nos puede dar ninguna disciplina científica.
Hoy el conocimiento, más que seguro es probabilístico. Las críticas
deben servir como acicate para mejorar la teoría y las técnicas, pero
no tienen por qué ser paralizantes.
Como conclusión, puede comentarse que esta metodología está
todavía lejos de ser explotada. Estos métodos no han sido todavía
aprovechados suficientemente ni por los investigadores ni por los
profesionales que trabajan en bibliotecas y centros de documentación.
Con respecto a la investigación científica, puede consultarse el apén­
dice que incluimos en este libro, referente a la utilización de la
Bibliometría en España como método de investigación en Tesis
Doctorales. En cuanto a los profesionales de la Documentación (bi­
bliotecarios y documentalistas). FERREIRO (1993) habla de la p rio­
ridad documentaría del tratamiento bibliométrico. señalando que los
Criticas y limites. 93

profesionales de la Documentación pueden analizar bibliométrica-


inente una documentación obteniendo inferencias o interpretaciones
interesantes, sirviéndose de un bagaje matemático reducido a su
mínima expresión , mientras que los científicos experimentales (...) o
los expertos en ciencias exactas, no pueden analizar con éxito, se
entiende, en términos bibliométricos. una literatura científica, aun­
que ésta sea la del campo que cultivan, si no se conocen en profun­
didad los aspectos específicamente bibliográficos de la documenta­
ción que manejan, es decir, si no son expertos en documentación.
Cabe esperar que la instauración del segundo y tercer ciclo de los
estudios de Biblioteconomía y Documentación anime los trabajos de
investigación con enfoque bibliométrico, así como que otras carreras
universitarias vayan conociendo dicho enfoque. Por otro lado, las
empresas se van dando cuenta de la importancia de la información
sobre patentes para el desarrollo tecnológico, por lo que los estudios
bibliométricos en este terreno pueden desarrollarse en los próximos
años. Por tanto, auguramos desde aquí un prometedor futuro en nuestro
en nuestro país para la Bibliometría.
In d ic e A n te rio r Siguiente
ACIMED 3(2):26 -35, septiembre-diciembre, 1994

ARTICULOS CONDENSADOS
Introducción a la informetría*

Jean Tague-Sutcliffe1

* Ta gu e -Su tcliffe J. An introduction to Informetrics. Information P ro ce ssin g & M anagem ent.


1992;28(1):1-3. V e rsió n condensada, Lic. J o s é Antonio L ó p e z Espin o sa.
1. Sch o o l of Library and Information S cie n ce . University of W estern Ontario. London, Ontario,
N G G 1H1, C a n a d a .

RESUMEN

Se pone de relieve el alcance e importancia de la informetría y se hace una breve explicación


de su vinculación con los campos de la bibliometría y la cienciometría, surgidos
anteriormente. Se identifican los fenómenos específicos que constituyen las áreas de
competencia de la informetría. Se ofrecen algunos detalles acerca de personalidades
reconocidas como precursores del desarrollo de esta disciplina y se sugiere el estudio de la
documentación clásica relacionada con ella.

El término "informetría" co m e n zó a h acerse com ún entre los científicos de la información de Europa


O ccidental y A m érica del Norte d esd e hace un tiempo relativam ente breve. Su aceptación actual
data de la Co n ferencia Internacional sobre Bibliometría y A sp e cto s T e ó rico s de la Recu peració n de
Inform ación, celebrada en Diepenbeek, B é lgica, en 1987, ocasión en la que se sugirió la inclusión de
dicho vocablo en el nombre de la siguiente Conferencia, program ada para Londres, C an ad á, en
1989. La referida reunión fue entonces denom inada Co n ferencia Internacional sobre Bibliometría,
Cienciom etría e Informetría. El nombre del tercer encuentro, que tuvo lugar en 1991 en Bangalore,
India, refleja la aceptación definitiva del término: Con ferencia Internacional de Informetría.

E l surgim iento de la palabra "informetría" se atribuye al alem án Otto Nacke, quién lo propuso por
prim era v e z en el aío 1979.1 Posteriorm ente adquirió el calificativo un Com ité de la Federación
Internacional de Docum entación (FID ) con objetivos bien definidos en relación con el sum inistro de
datos cien tífico s y técnicos, aunque ello no implicó en modo alguno una amplia aceptación del
término, si bien se reconoció com o cam po general de estudio que incluye elem entos de la
bibliometría y la cienciom etría, su rg id as anteriormente.

La "bibliometría" com o concepto engloba el estudio de los asp e cto s cuantitativos de la producción,
disem inación y uso de la inform ación registrada, a cuyo efecto desarrolla m odelos y m edidas
m atem áticos, que sirven para hacer pronósticos y tom ar d e cisio n e s en torno a tales procesos. S e
considera que su primera aplicación práctica tuvo lugar en 1969, cuando reem plazó a lo que hasta
entonces se identificaba com o bibliografía estadística.2 A lgun o s autores limitan su a lcan ce al estudio
cuantitativo de la literatura, s e g ú n se a ésta reflejada en las referencias bibliográficas,3 aunque otros
la conciben m ás bien relacionada con los estudios de la actividad bibliotecaria.1

E l término "cienciometría" a lca n zó el punto culm inante de la popularidad cuando, en 1977, su rgió
una revista con el m ism o nombre, que se editó originalm ente en H ungría y m á s tarde en Am sterdam ,
H olanda. La "cienciometría" com o tal e s el estudio de los asp e cto s cuantitativos de la cien cia como
disciplina o actividad eco nó m ica. E s parte de la so cio lo gía de la cien cia y tiene aplicación en el
establecim iento de las políticas científicas e incluye, entre otras, la de publicación, por lo que se
so lapa en cierta medida con la bibliometría.

La "informetría" por sí m ism a abarca el estudio de los asp e cto s cuantitativos de la información,
independientem ente de la forma en que a p a re zca registrada y del modo en que se genere.
Co n sidera a d e m á s los aspectos cuantitativos de la com unicación informal o hablada, del mismo
modo que los de la registrada, y tiene en cuenta las n ecesid ad e s y u so s de la inform ación para
cualquier actividad, se a o no de índole intelectual. Por otra parte, puede incorporar y utilizar diversos
m edios en la m edición de la información, que están fuera de los límites de la bibliometría y de la
cienciom etría.

E l a lca n ce de la informetría e s tanto práctico com o teórico, pues si bien enfatiza en primera instancia
el desarrollo de m odelos m atem áticos, concentra también su atención en la derivación de m edidas
para los diferentes fenóm enos que estudia.
E l valor de un modelo informétrico reside en su cap acid ad de resumir, en términos de unos pocos
parám etros, las características de m uchos grupos de datos, a s í com o en la posibilidad que brinda de
establecer pronósticos sobre ten dencias futuras y de determ inar el efecto de diferentes factores en
variab les de interés. De tal m anera, a d e m á s de las m edidas que se derivan de él, el modelo
informétrico ofrece una b ase só lid a para la toma de d ecisio n e s p rácticas.

Aunque en la práctica e s muy amplio el a lca n ce de la informetría, los esp e cialistas que aplican las
té cn ica s bibliométricas y cienciom étricas han orientado s u s estudios con los m odelos y m edidas
m atem áticos a á re a s bien definidas, entre las que sobresalen:

• Lo s aspectos e sta d ístico s del lenguaje y la frecuencia de uso de las palabras y frases, tanto
en textos redactados en lenguaje natural com o en otros m edios im presos y electrónicos.
• L a s características de la productividad autoral, m edida por el núm ero de docum entos
publicados o por el grado de colaboración.
• L a s ca ra cterística s de las fuentes publicadas, incluyendo la distribución de los docum entos
por disciplinas.
• L o s an álisis de citas, teniendo en cuenta la distribuci ón por autores, por tipo de docum ento,
por instituciones y por p a íse s.
• El uso de la información registrada, a partir de su dem anda y circulación.
• La o b so le sce n cia de la literatura, en virtud de la m edición de su uso y de la frecuencia con
que se cita.
• El incremento de la literatura por tem as.

Existen dos asp e cto s que nunca se consideraron dentro de la com petencia de la bibliometría o de la
cienciom etría y que, sin em bargo, se adaptan muy bien al objeto de la informetría, a saber:

• La definición y m edición de la informaci ón.


• Lo s tipos y características de las m edidas de cap acid ad de recuperación.

H a y tres nom bres que están estrecham ente vinculados al desarrollo inicial de lo que hoy se conoce
com o informetría: Lotka, Zipf y Bradford. C a d a uno de esto s investigadores se identifica en cierta
m edida con un fenóm eno particular. Lotka con la productividad de los autores, Zipf con la frecuencia
de aparición de las palabras y Bradford con la productividad de las revistas. Lo s tres son, en
conjunto, los pioneros de los enfoques teóricos particulares de la informetría.

Lotka ofreció el primer modelo de distribución tam año-frecuencia de la autoría en los docum entos de
quím ica. A partir de e se modelo surgió la conocida Le y del cuadrado inverso.4

E n virtud de s u s estudios sobre la frecuencia de aparición de las palabras en una variedad de textos,
desarrolló Zipf una distribución de frecuencia de rango por tipo de palabra, y dem ostró que la
frecuencia de una palabra e s inversam ente proporcional al rango, afirm ación que se con oce con el
nombre de Le y de Zipf.5

Bradford desarrolló dos enfoques teóricos, que constituyen la llam ada Le y de Bradford. E ste
investigador dio a conocer una forma longitudinal acum ulativa de distribución de los docum entos por
disciplinas en las revistas. Igualm ente introdujo la idea de una serie geom étrica que representa el
núm ero creciente de revistas en el núcleo y z o n a s su b sigu ie n tes de un área tem ática, donde el
núcleo y las zo n a s contienen respectivam ente igual número de docum entos en orden decreciente
por revista.6

Investigadores posteriores, especialm ente Brookes, 7 Leimkuhler 8 y Mandelbrot9 generalizaron


esto s m odelos y derivaron relaciones entre ellos. Brookes, en particular, enfatizó la im portancia de
los enfoques logarítm ico y de rango al m odelar la inform ación com o fenóm eno. Price, por su parte,
trató de derivar éste y otros m odelos de las ca ra cterísticas ge n erale s del fenóm eno su c e s o -
g e n era ció n -su ceso ,1 0 mientras que Haitun ofreció lo que q u izá s se a la d escripción m ás general de
los m odelos que mejor se adaptan al fenóm eno informétrico en su descripción de las distribuciones
no gau ssian as.11

Actualm ente, el cam po de la informetría p arece estar m ás fuertemente polarizado en com ponentes
teóricos y aplicad os que en los primeros tiem pos de Lotka, Zipf y Bradford. Lo s te ó rico s de hoy día
brindan una base e sta d ística y matem ática m ás sólida a los m odelos y m edidas informétricos.

El presente trabajo ha pretendido ofrecer una visió n muy general ace rca de los o ríge n e s y evolución
de la informetría. A todos aquellos que requieran profundizar en esto s y otros asp e cto s de este
cam po en pleno desarrollo, se recom ienda en primera instancia la lectura de las A cta s de la Prim era
C o n ferencia Internacional sobre Bibliom etría y A sp e cto s Te ó rico s de la R e cu p e ració n de
Inform ación, 12 a s í com o las de la Se gu n d a Co n ferencia Internacional sobre Bibliom etría,
Cienciom etría e Informetría, 13 conjuntam ente con el resto de los docum entos clá sic o s de la
disciplina, que se han citado en el texto.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. B rookes B C . Biblio-,sciento-, infor-m etrics??? W hat are we talking about? Inform etrics 89/90.
Am sterdam : Elsevier, 1990.
2. Pritchard A. Statistical bibliography or bibliom etrics? J D o c 1969;25:348-9.
3. White H D, M cCain KW . Bibliom etrics. Annu R e v Inform S ci Tech no l 1989;24:119-86.
4. Lotka A J. T h e frequency distribution of scientific productivity. J W ash A cad S ci 1926;16(12):
317-23.
5. Z ip f G K . Hum an behavior and the principle of least effort. R eading, MA: A d diso n -W esley,
1949.
6. Bradford S C . S o u rc e s of information on sp e cific sub jects. Engin eerin g 1934;137:85-6.
7. B rookes B C . Th e derivation and application of the Bradford-Zipf distribution. J D o c 1968;24
(4):247-65.
8. Leim kuhler F F . T h e Bradford distribution. J D o c 196 7;23(3):197-207.
9. Mandelbrot B. On the theory of word frequencies and on related M arkovian m odels of
discourse: structure of lan gu age and its mathem atical aspects. P roceeding of Sym p o sia in
Applied M athem atics 1961:12.
10. Price D J de S . A general theory of bibliometric and other cum ulative d isad van tage p ro cesse s.
J Am S o c Inform S c i 1976;27(5):292-306.
11. Haitun S D . Stationary scientom etric distributions. Scientom etrics 198 2;4(1):5-25; 4(2):89-104;4
(3):181 -94.
12. E g g h e L, R o u sse a u R, eds. Informetrics 87/88. Se le ct proceedings of the First International
Co n ference on Bibliom etrics and Theoretical A sp e cts of Information Retrieval. Diepenbeek,
Belgium , 25-28 A u gu st 1987. Am sterdam : E lsevier, 1988.
13. E g g h e L, R o u sse a u R, eds. Inform etrics 89/90. Selection of papers submitted for the Se co n d
International Co n ference on Bibliom etrics, Scientom etrics and Informetrics. London, Ontario,
C a n a d a , 5-7 Ju ly 1989. Am sterdam : Elsevier, 1990.
El análisis cualitativo de citas como
instrumento para el estudio de la creación
y transmisión de las ideas científicas

Qualitative citation analysis as an instrument


for the study of generation and transmission
of scientific ideas

José L ópez Y epes

Facultad de Ciencias de la Información


Universidad Complutense de Madrid [email protected]

Z El trabajo se inscribe en el ámbito de las tres funciones que, al servicio del quehacer cien-
IU
g tífico, desarrolla la disciplina documental, a saber, una función de apoyo al crecimiento
3 de los saberes, otra función de apoyo a la difusión de los hallazgos científicos y una ter-
lu cera función de evaluación de la ciencia, mediante el uso de indicadores bibliométricos y,
ce
muy especialmente, del análisis de citas. El resultado de tal actividad es lo que denomi­
namos habitualmente trabajo científico que, dado a conocer generalmente por la publi­
cación, es verdaderamente científico, cuando ofrece nuevas ideas y soluciones a proble­ PALABRAS
mas correctamente planteados. El autor destaca como objetivos del artículo: 1) CLAVE

Conocimiento de cómo se propagan las ideas científicas mediante el estudio de las citas;
2) Establecimiento de las líneas de investigación de un autor determinado; 3) Indicación Análisis de
citas
de los hitos cronológicos de la transmisión de ideas; 4) contribuir a la historia y al diag­
Idea
nóstico de la investigación en Biblioteconomía y Documentación en el período 1975­ científica
2000; y 5) Aportación de algunos elementos a la metodología de la evaluación de los Conocimiento
resultados científicos y, especialmente, de las aportaciones de los autores. científico

This work is to be included in the context of the three functions that the Information
< Science discipline provides in service of scientific activity, that is, a knowledge develop-
ment support function, a diffusion of scientific discoveries function and a science evalua- KEY
tion function, through the use of bibliometrics, and specially through quote analysis. The WORDS
^ outcome of such an activity is what we usually name as scientific work, commonly broad-
casted through publishing, becomes truly scientific when it offers new ideas and solutions Citation
to correctly proposed problems. The author highlights the targets of the article as: 1) analysis
Scientifical
Knowledge about how scientific ideas are broadcasted through the study of quotations;
idea
2) Establishment of research lines of a given author. 3) Indication of chronological turning Scientifical
points of ideas transmission; 4) Contribution to the Library Science and Information knowledge

Documentación de las Ciencias de la Información 41 I SSN : 0 2 1 0 - 4 2 1 0


2003,26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Science history and research diagnosis during the period of 1975-2000. 5) Contribution of
some of the elements to the methodology of evaluating scientific results, and specially
those of the authors.

SUMARIO 1. Introducción 2. El ejemplo utilizado: La base científica subjetiva y objeti­


va de la obra Teoría de la Documentación, 1.a ed. (1978) y 2.a edición (1995) con el
título La documentación como disciplina. Teoría e historia. 3. Ideas acogidas por las
obras citadas. 4. Consideraciones finales. 5. Referencias bibliográficas.

i. Introducción
El presente trabajo fue presentado a la consideración de los asistentes al Congreso Ibersid
2002 (Universidad de Zaragoza), promovido y presidido por el profesor García Marco. El
mismo se inscribe, de entrada, en el ámbito de las funciones que, al servicio del quehacer cien­
tífico, desarrolla la disciplina documental, a saber, una función de apoyo al crecimiento de los
saberes en cuanto se les facilita las fuentes; una función de apoyo a la difusión de los hallazgos
científicos mediante los instrumentos y técnicas adecuados y una tercera función de evaluación
de la ciencia mediante el uso de indicadores bibliométricos y, muy especialmente, del análisis
de citas, objeto de las siguientes reflexiones, con el propósito general de mejorar las actividad
de la investigación científica.
Como es comúnmente aceptado, dicha actividad es propia de la condición humana. «E l ani­
mal —decía Teihard de Chardin—sabe pero el hombre sabe que sabe», esto es, el ser humano
es consciente de los avances que experimenta en el conocimiento y también de los retrocesos
posibles. Y esta actividad se hace mediante la investigación, mediante la búsqueda desde los
vestigios o huellas que otros científicos han ido dejando y que ha permitido, al decir de Bernal,
considerar la ciencia como una tradición acumulativa de conocimientos, de tal manera que la
investigación científica podría ser calificada de transacción permanente entre autores que son
deudores de los científicos que le han precedido y acreedores que toman las ideas prestadas de los
primeros.
El resultado de tal actividad es lo que denominamos habitualmente trabajo científico que,
dado a conocer generalmente mediante su publicación, es verdaderamente científico cuando
ofrece nuevas ideas o soluciones a problemas planteados. Sin embargo, no todos los trabajos
publicados en medios científicos ostentan tal valor. En nuestro campo de conocimiento, la
década de los noventa ha sido pródiga en realidades como la creación del título académico en
Documentación, el crecimiento notable de centros docentes y de profesorado, la irrupción de
nuevas revistas, la proliferación de jornadas y congresos, etc. Ello ha dado lugar a numerosos
artículos y comunicaciones la mayor parte de los cuales no ostentan el carácter de científicos,
esto es, no reúnen las condiciones que deben predicarse de los mismos, a saber: presentación
y justificación de un problema objetivo o tema de investigación; diseño del método adecuado;
correcta selección de las fuentes sobre las que ha de reflexionar el autor y propuesta de conclu­
siones.

Documentación de las Ciencias de la Información


2003,26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Todos los trabajos a que nos referimos vienen acompañados de citas o referencias de auto­
res. La cita propiamente dicha debe ser, a nuestro entender, el verdadero hilo conductor en que
se mece la idea científica bien cuando el autor se apoya en ella para obtener nuevo conoci­
miento o bien cuando el hallazgo se propaga merced a la cita correspondiente que efectúa el
autor subsiguiente. En todo caso, hay una razón científica para su uso —el mencionado—y la
posibilidad de que el lector pueda confirmar la veracidad y el buen uso de la fuente, y otra razón,
ética, cual es la obligación de citar a quien se toma una idea prestada. Lo contrario es el plagio.
Como ya hemos indicado, el análisis de citas constituye un instrumento para evaluar nume­
rosos aspectos del quehacer científico como el factor de impacto de las publicaciones científi­
cas (Delgado López-Cózar 2002), la producción y visibilidad de los autores (Jiménez Contreras
y Moya 1997), el impacto de las ideas en cuanto los autores reciben un determinado número de
citas (Moya 2000), la determinación de los frentes de investigación (Moya y Jiménez Contreras
1998) ), la evaluación de los centros de investigación mediante las citas que reciben sus cientí­
ficos (López Yepes 2002), las genealogías de los directores de tesis doctorales y de sus dirigi­
dos (López Yepes 2002 ) etc. Sin embargo, las frecuentes aproximaciones cuantitativas de este
método tan solo nos permiten vislumbrar la verdad de la transmisión de las ideas científicas y
la medida mostrenca de la aportación de los autores. Ciertamente algunas de ellas se deben a
razones extracientíficas: motivos de agradecimiento, citas mal transcritas y de segunda mano.
Parece, pues, evidente que la cita es un elemento imprescindible en el quehacer de la cien­
cia y su análisis permite, a mayor abundamiento, y entre otras utilidades, observar cómo se
transmiten las ideas científicas, fijar los frentes y temas de investigación y medir el impacto y
el prestigio de los científicos.
Habitualmente, el análisis de citas y su resultado, un indicador bibliométrico, ha contribui­
do a evaluar a aquellos mediante el cálculo de las citas recibidas —lo que hace pensar en su hipo­
tético prestigio—, el factor de impacto de las revistas y otra larga serie de subproductos deriva­
dos de los recuentos como los que ofrece el profesor Frías en su artículo ¿Quiénes son y que citan
los investigadores que publican en las revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación?
(1998). Sin embargo, como veremos a continuación, la mera aproximación cuantitativa al
fenómeno de la cita—la cantidad—no garantiza discriminar a las que son de calidad. A este res­
pecto ya advertía Miguel de Montaigne: «Prefiero dejar hablar a los otros cuando yo no acier­
to a explicarme tan bien como ellos, bien por la flojedad de mi lenguaje, bien por debilidad de
mis pensamientos. En las citas, aténgome a la calidad y no al número; fácil me hubiera sido
duplicarlas y todas, o casi todas las que traigo a colación son de autores famosos y antiguos de
nombradía grande que no han menester de mi recomendación» (1580 ).
Así pues, el análisis cuantitativo es la base imprescindible que hace posible la tarea poste­
rior del reconocimiento de la calidad y rigor de las citas y, en consecuencia, la verdadera valo­
ración de la obra de un científico o el contenido de una publicación periódica. Consideramos
que la calidad de las citas descansa en el valor de las ideas que contienen y en el rigor de las
fuentes que representan: autores esenciales interpretados en su lengua original en la medida

Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

de lo posible. Frente a estas afirmaciones, no es infrecuente detectar fenómenos como la exce­


siva acumulación de citas innecesarias; las ocasionadas por razones extracientíficas como el
poder académico, el agradecimiento, el compromiso de la cita recíproca; las referencias con­
tenidas en la bibliografía final aunque no hayan sido utilizadas en el trabajo; las citas de segun­
da mano sin advertirlo; las autocitas sin justificar o las ausencias de algunas olvidadas cons­
cientemente por razones personales. Otras ausencias que producen en el autor de la idea una
sensación agridulce ocurre cuando la misma es tan bien aceptada por la comunidad científica
que la incorpora a su propia entraña y, a modo de patrimonio de todos, se acaba olvidando a su
descubridor.
Y así, partiendo —desde la perspectiva del análisis de la obra de un científico—de la noción
de base científica deudora o conjunto de ideas tomadas de otros autores como base de nuevo
conocimiento para dar cima a su obra y de la noción de base científica acreedora o conjunto de
ideas aportadas por el mismo para las obras de los restantes, la presente comunicación trata de
contribuir a la resolución de los siguientes objetivos:

1) Conocer cómo se propagan las ideas científicas mediante el estudio de las citas utilizadas
por un autor determinado (base científica subjetiva) y las citas de éste último tomadas por
otros autores (base científica objetiva).
2) Establecer las líneas de investigación de un autor determinado y la posibilidad de adscri­
birle a un foco de investigación en cuanto las promueve o a una escuela científica en
cuanto perteneciente al mismo grupo de citantes o citados.
3) Indicar los hitos cronológicos en la transmisión de las ideas, y, en suma.
4) Contribuir a la historia y al diagnóstico de la investigación en Biblioteconomía y
Documentación en el período 1975-2000, y, en general.
5) Aportar algunos elementos a la metodología de la evaluación de los resultados científicos
y, especialmente, de las aportaciones de los autores.

2. El ejemplo utilizado: La base científica subjetiva y objetiva de la obra Teoría de la


Documentación, 1.aed. (1978) y 2.aedición (1995) con el título La documentación
como disciplina. Teoría e historia*
Como premisas a la exposición del ejemplo que vamos aconsiderar, conviene fijar dos cues­
tiones: A) Las razones de su elección y B) Las fuentes de las citas. Hemos elegido las dos edi­
ciones de la obra Teoría de la Documentación (1978 y 1995) por ser una de las que han pervivido
a lo largo de 25 años y por haber recibido un número de citas muy apreciable (Moya, 2000). En
cuanto a las características de ambas ediciones.
Teoría de la Documentación. Prólogo de José María Desantes Guanter. Pamplona, Eunsa,
1 978 ,3 3 7 págs.

Teoría de la Documentación. La Documentación como disciplina. Teoría e historia.

Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

1) Tiene como precedente el artículo del mismo autor Investigación científica, Ciencia de la
Documentación y Análisis documental (Arbor, XCVIII, 381 - 382 , 1977, pp. 89-98).
2) Dedica dos capítulos al estudio de la documentación aplicada a la investigación y al traba­
jo de los medios de comunicación.
3 ) La definición de Documentación propuesta incluye el punto anterior.

La Documentación como disciplina. Teoría e historia. Prólogos de J.M. Desantes Guanter y


Mercedes Caridad Sebastián. Pamplona, Eunsa, 1995, 337 págs.

1) Actualiza la primera edición hasta la fecha indicada.


2) No incluye los dos capítulos aludidos.
3 ) Propone una definición de Documentación con carácter general, estudia sus distintas
denominaciones y una visión integradora de la disciplina defendiendo, asimismo, el
concepto global de Ciencias de la Documentación.

En cuanto a las fuentes de las citas, éstas proceden del estudio llevado a cabo por la Dra.
Charo Arquero, de la UCM para el período 1975-1983 y de la base de datos que mantiene el
Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada para
el período 19 84 -20 0 0 , teniendo en cuenta que, en ambos casos, las citas solo proceden
de artículos de revista considerados como fuente a estos efectos.

2.1. Metodología de la base científica deudora


Desde nuestro punto de vista, la metodología de que podemos servirnos para establecer la
base científica deudora de una obra (para el presente estudio se ha tenido en cuenta, funda­
mentalmente, la segunda edición) puede componerse de los siguientes factores:

1. Número de notas por capítulos y en total así como el porcentaje en relación con la tota­
lidad del texto.
2. Nómina y número de autores distintos citados
3 . Nómina y número de autores más citados
4. Selección de las citas por tipologías estableciendo número de cada tipo. En cuanto a la
tipología de las citas, se observa:

a) Citas definidoras de ideas, las cuales se aceptan como tales o sirven de base de refle­
xión para mejorarlas y para obtener, en suma, nueva ideas.
b) Citas de autores que reflejan el panorama de una corriente de pensamiento, estado de
opinión o estudio de un determinado tema. Con frecuencia, el autor citante no cono­
ce directamente todas las obras citadas.
c) Referencias en la bibliografía final de la obra.

45 Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

d) Textos de autores a pié de página.


e) Citas de documentos.
f) Notas aclaratorias.
g) Citas de agradecimiento.
h) Autocitas.

5. Temática contenida en las citas de ideas procedentes de los autores y sus trabajos que
constituyen la base científica subjetiva de la obra objeto de estudio.
6. Indicación de las nuevas ideas (conclusiones) contenidas en la obra objeto de estudio y
que constituyen la base científica objetiva aprovechada por otros autores.

2.1.1. Número de notas por capítulos y en total así como el porcentaje en relación con la
totalidad del texto
Los diez capítulos de que se compone La documentación como disciplina contienen 969 citas
a lo largo de 322 páginas, con una media de 3 citas por página.

2.1.2. Nómina y número de autores distintos citados


Puede verse la nómina y el número de autores distintos citados en la obra objeto de estudio:
Pamplona, Eunsa, 1995, pp. 323 - 32 9 .

2.1.3. Nómina y número de autores más citados


Con 5 o más citas aparecen los siguienes autores:
Abadal, 9, Amat, 9
Belkin, 5. Bernal, AD, 6., Borko, 10., Bradford, 8, Briet, 6
Coblans, 5, Coll Vinent, 6, Cronin, 5, Curras, 6. Chernyi, 26
Desantes, 13, Ditmas, 5. Donker Duyvis, 8
Estivals, 5
Foskett, 7
García Morales, 6. Gilyarevsii, 25
Hayes, 11
Izquierdo, 8
Klempner, 5, Koblitz, 6
La Fontaine, 10., Lasso de la Vega, 14, López Piñero, 11
Mateu Llopis, 5, Mikhailov, 34
Ortega, 5, Otlet, 23
Pérez Alvarez-Ossorio, 9, Pescador del Hoyo, 7
Rayward, 18, Roger Riviere, 8, Ros García, 11
Sagredo Fernández, 16, Sánchez Belda, 7, Schrader, 7, Semenyuk, 5,, Shannon, 6, Shera, 19,
Simón Díaz, 5

Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Taylor, 10, Terrada, 8, Vicentini, 8


Weaver, 5, Wersig, 10, Woledge, 6
Yovits, 7
Hay, pues, 49 autores citados con más de 5 citas., cerca del 10% del total de los citados y, de
ellos, 19 españoles, más del 40 por ciento.
Con 10 citas o más:
Borko, 10
Desantes, 13
Gilyarevskii, 25
Hayes, 11
La Fontaine, 10
Lasso de la Vega, 14
López Piñero, 11
Otlet, 23
Rayward, 18
Ros García, 11
Sagredo Fernández, 16
Shera, 19
Taylor, 10
Wersig, 10
Catorce autores con el número aludido de citas con un porcentaje del 3 % sobre el total.

2.1.4. Selección de las citas por tipologías estableciendo número de cada tipo.
En el presente trabajo vamos a mostrar las citas que contienen ideas científicas, las que,
en realidad, constituyen la base científica deudora de la obra en cuestión. Son las siguien­
tes:

Cap. 1: Introducción
Desantes, 1977, c. 6.
Desantes, 1977, c. 3 .
Mikhailov, Chernyi y Gilyarevskii, 1973, c. 5,
Millán Puelles, 1962, c. 2
Varrón, 1990, c. 13.

Cap. 2: Documentación y Comunicación científica


Bernal, 1939, c. 22, 24, 25, 26, 28, 49
Garfield, 1970, c. 42.
Gutiérrez Ríos, 1975, c. 51.
López Piñero, 1972, c. 3 0 , 31 , 41

47 Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Mikhailov, Chernyi y Gilyarevskii, 1973, c. 56


Price, 1973, c. 29.
1 974, c. 57.
Russell, 1975, c. 50
Wheweel, 1840, c. 27

Cap. 3: La construcción epistemológica de la Documentación


Arnau, c. 87
Bjokbom, c. 136 , 138 , 139, 140
Donker Duyvis, c. 133
Espinosa y otros, 1994, c. 83
Estivals, 1978, c. 68, 80, 82
La Fontaine y Otlet, 1895, c. 37
La Fontaine, 1984, c. 34
Lasso de la Vega, 1947, c. 14
Lorphevre, 1950, c. 35
Otlet, 1899, c. 61.
C ^ 1, c. 4 1, 57 , 5 8, 5 9 , 63, 67 , 7 1, 72, 73, 74 , 75 , 77 , 79 , ^ l3 2, 135
Rayward, 1975, c. 26, 28, 123
Sagredo, 1984, c. 66
Vicentini, c. 141
Woledge, 1983, c. 81, 84

Cap. 4: La perspectiva biblioteconómica de la Documentación


Ashworth, c. 92, 93
Bradford, c. 3 0 , 32-33, 35-38
Donker Duyvis, c. 6
Estivals, c. 7
Fill, c. 23
Hayes c. 95- 97
Liebaers, c. 29
Liebaers, c. 86, 88
Loosjes, c. 12, 26, 27, 28
López Yepes y Ros García, c. 10
Mohrhardt, c. 85
Pietsch, c. 22
Schrader, c. 9
Shera, c. 50, 52, 55, 58-63, 66-72, 76-78, 80
Terrada y López Piñero, c. 8

Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento..

Cap. 5: La perspectiva documental de la Documentación


Altherton, c. 88
Balbis, c. 59-61
Briet, 37, 38 , 39, 42, 4 3 , 45-48, 51, 52
Brownson, c. 56
Coblans, c. 11, 12, 17, 18, 20
Ditmas, c. 8, 9
Dyson, c. 56
Isakovic, c. 87
Jackson, c. 55
Mack, c. 57
Pietsch, c. 70, 72, 75, 76
Seidell, c. 56
Shaw, c. 63 , 64
Silva, c. 84
Taube, c. 53, 54
Taylor, c. 57
Van der Wolk,, c. 79, 81, 82
Verhoef, c. 22, 24-26
Ynfiesta, c. 71

Cap. 6: La perspectiva informativa de la Documentación: La Documentación como ciencia de la


información documental. El concepto de Information Science
Bar-Hillel, c. 82
Belkin, c. 92, 112, u 3
Belzer, c. 52
Borko, c. 42, 43, 44
Bradler, c. 77
Briet, c. 119
Brrokes, c. 80, 83
Cole, 114
Cronin y Davenport, c. 160, 163
Cronin, c. 158
Cuadra, c. 21, 23
Davenport, c. 122
Desantes, c. 2, 4, 6
Diemer, c. 85
Donohue y Karioth, c. 40
Fairthorne, c. 46

49 Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Fernández Molina, c. 97, 109


Forman, c. 124
Foskett, c. 88-90
Galvin, c. 116
Gilchrist, c. 101
Gómez-pallete, c. 150
Herner, c. 105
Hoselitz, c. 39
Hosovsky, c. 48-51
Jarvelin y Vakkari, c. 107
Khavam, c. 128
Klempner, c. 58, 62, 63
Kochen, c. 84
c. 1 5 4 , 155
Lilley, c. 106
López Hernández, c. 153
López Yepes, c. 1, 3 , 148
Marques de Melo, c. 8
Miksa, c. 129
Moles y Zeltmann, c. 5
Mooers, c. 10
Páez Urdaneta, c. 161
Ros, c. 149
Savolainen, c. 131
Schlueter, c. 67
Schrader, c. 132
Seidler, c. 45
Seidman, c. 117
Shannon y Weaver, c. 69, 81
Stroetman, c. 159
Taylor, c. 29, 31 , 33 , 37
Tezak, c. 73
Vickery, c. 11, 17, 19, 118
Volz, c. 75
Wersig y Vindel, c. 100
Wersig, c. 134
Williams, c. 76
Yovits, c. 70, 71

Documentación de las Ciencias de la Información 50


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Cap. 7: La perspectiva informativa de la Documentación: La escuela alemana. El concepto de


Ciencia de la Informacióin y Documentación
Borko, c. 2
Diemer, c. 5
Gilchrist, c. 37
Koblitz, c. 4, 10-17, 19-28
Leupolt, c. 3 0 , 33
Taylor, c. 1
Wersig y Vindel, c. 36
Wersig, c. 6-8, 35

Cap. 8: La perspectiva informativa de la Documentación: La escuela rusa. El concepto de


Informatika
Bajad, c. 89
Belkin, c. 53-56
Bergerol, c. 112
Bonitz, c. 126
Brillouin, c. 41
Ciganik, c. 65
Chavdarov, c. 100-103
Chistjakov, c. 66
Dembowska, c. 73-80, 83 , 84
Diemer, c. 81
Dobrov, c. 82
Fogl, c. 122-124
Foskett, c. 4
Gotlieb, c. 63
Gyore, c. 91
Jedziny, c. 49
Lara Guitard, c. 118
Laski, c. 64
Merta, c. 58-61, 87, 88, 96-98
Mikhailov, c. 1, 16, 17, 19, 21, 115
Mikhailov, Chernyi y Gilyarevskii, c. 29-30, 37, 43-46, 85, 86, 106, 109
Nesmeianov, c. 26, 28
Savova, c. 51
Semenyuk, c. 22, 117, 119
Siforov, c. 107, 116, 120
Straka, c. 67

51 Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento..

Szepesvary, c. 90
Ursul, c. ?3
Vajda, c. 50, 92
Vicentini, c. 47
Winde, c. 6?

Cap. 9: Evolución del concepto de Documentación en España


Abadal, c. 170-178, 19?
Amat, c. 73, 111, 189
Arnau, c. 140
Ayuso, c. 137
Borko, c. 74
Coll-Vinent y Bernal, c. 16?
Coll-Vinent, c. 16 0 -161
Cordón y Delgado López-Cózar, c. 165
Cortés, c. 151
Currás, c. 135, 158, 159
García Ejarque, c. 2, 46
García Gutiérrez, c. 185, 187
García Morales, c. 101
Lasso de la Vega, c. 6, 99
López Piñero, c. 129
López Yepes y Ros García, c. 193
López Yepes, c. 135
López Yepes, c. 146, 153, 164, 166, 182
Mata Castillón, 63 , 64
Mateu Llopis, c. 44
Matilla Tascón, c. 42, 43
Mut Calafell, c. 59, 61
Ortega y Gasset, c. 7, 9-15, 27
Pérez Alvarez-Ossorio, c. 124-126, 190
Pescador del Hoyo, c.55, 56
Roger Riviere, 40-41
Rovira, c. 70
Sagredo e Izquierdo, c. 139, 155
Sánchez Belda, c. 52, 53
Serrallach, c. 69
Terrada, c. 128, 138
Torra , c. 62

Documentación de las Ciencias de la Información


2003,26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Vicentini, c. 127

Cap. 10: El concepto de Documentación


<Belkin, c. 21
Borko, c. 13
Desantes, c. 1
Fernández Molina, c. 19, 23
Fondi, c. 25
Ingwersen, c. 22
Kolobrodova, c. 6
López Yepes, c. 15
Mikhailov, Chernyi y Gilyarevskii, c. 14
Pratt, c. 20
Schrader, c. 10, 27
Woledge, c. 11

2.1.5. Temática contenida en las citas de ideas procedentes de los autores y sus trabajos que
constituyen la base científica deudora de la obra objeto de estudio.
Cap. 1: Introducción
Concepto de ciencia en general: Millán Puelles (1962, I, 2).- Desantes, 77 (I, 3 , 4).
Actividad de Información científica: Mikhailov, Chernyi y Gilyarevskii (1973, I, 5).
Documentación como término: Cange (I, 9), Varrón (I, 13) Castro (1936, I, 14), Sagredo e
Izquierdo (1982, I, 13), López Yepes (1977).

Cap. 2: Documentación y comunicación científica


Biblioteconomía: Graesel (1897).
Bibliografía: Woledge (1983).
Resumen como instrumento de difusión científica: (López Yepes, 1989).
Ciencia como tradición acumulativa de conocimientos: Bernal (1954.)
Ciencia y su análisis estadístico y sociométrico: Price (1963), López Piñero (1973).
Bibliometría: López Piñero (1973), Garfield (1970), López Piñero y Terrada (1992).
Sociedad científica: Russell (1975), Gutiérrez Ríos (1975).
Política de ciencia, información y documentación: Ros y López Yepes (1994), Pérez Álvarez-
Ossorio (1975), Mikailov, Chernyi y Gilyarevsikii (1973), Price (1974), Informe Science,
Govenment and Information (1963).

Cap. 3: La construcción epistemológica de la Documentación: Paul Otlet


Otlet y su obra: Otlet (1934), Lasso de la Vega (1947), Rayward (1975), Sagredo e Izquierdo
(1983 ).

53 Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Cap. 4: La perspectiva biblioteconómica de la Documentación


Concepto integrador otletiano. Polémica y fragmentación: Estivals (1978), Terrada y López
Piñero (1980), Schrader (1984), Loosjes (1973).
Perspectiva biblioteconómica de la Documentación: Bradford (1948), Shera (1953, 1968,
1973), Mohrhardt (1966), Liebaers (1966), Ashworth (1966) y Hayes (1969).

Cap. 5: La perspectiva documental de la Documentación


Concepciones paralelas: Ditmas (1949), Coblas (1959), Verhoef (1960).
Concepciones de superposición: Briet (1951), Dyson (1955). Balbis (1954), Shaw (1965),
Pietsch (1966), Van der Wolk (1965) y Silva (1966).
Documentología e Informatología: Isakovic (1965) y Altherton (1965).

Cap. 6: La perspectiva informativa de la Documentación


Proceso documental: López Yepes (1976), Desantes (1986), Moles y Zeltman (1975).
Documentación, ciencia informativa: Marques de Melo (1969).
Recuperación de la información: Moers (1950), Vickery (1962).
Information Science: Cuadra (1966), Taylor (1966), Borko (1968), Seidler (1968), Fairthorne
(1968), Hosovsky y Massey (1968), Klempner (1969), Debons y Otten (1969), Hayes (1969),
Schlueter(1969), Yovits (1969), Tezak (1969), Cestac (1970), Brookes (1975), Diemer (1975).
Information Science y Bibliotecojnomía: Foskett (1973).
Nuevas investigaciones sobre Information Science: Belkin (1978), Schrader (1984),
Fernández Molina (1994), Abstracts (Tampere, 1991), Persson (1994), Lilley y Trice (1989),
Jarvelin y Vakkari (1991), Gilchrist (1986).
Gestión de la Información y Documentación en las organizaciones / Information
Management: Gilchrist (1986), Cronin (1985), López Yepes (1989), López Hernández (1983),
Páez Urdaneta (1990), Cronin y Davenport (1991).

Cap. 7: La perspectiva informativa de la Documentación: La escuela alemana. El concepto de


Ciencia de la Información y Documentación
Concepto de Ciencia de la Información y Documentación / Information und
Dokumentationswissenschaft: Borko (1968), Diemer (1971), Koblitz (1969, 1975, 1977),
Leupolt (1978).
Clasificación de las Ciencias de la Información / Informationswissenschaften: Wersig (1975).
Concepto alemán de Information Science : Wersig y Schober (1968), Wersig (1980), Wersig y
Vindel (1985), Wersig (1991).

Cap. 8: La perspectiva informativa de la Documentación: La escuela rusa. El concepto de


Informatika
El término Informatika: Mikhailov (1966), Foskett (1970).

Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Teoría de la Información científica: Mikhailov (1959), Semenyuk (1967).


Concepto de Informatika: Merta (1969), Mikhailov y Gilyarevskii (1970). Mikailov,
Chernuy y Gilyarevskii (1973), Savova (1970), Belkin (1975), merta (1993), Chavdarov (1975),
Mikhailov, Cherniy y Gilyarevskii (1975), Mikhailov (1984), Siforov (1983), Semenyuk (1988),
Lara Guitard (1988), Bonitz (1990).
Informatika y Ciencia de la Ciencia: Dembowska (1975).
Informatika en el sistema de las ciencias: Merta (1969).

Cap. 9: Evolución del concepto de Documentación en España


Orígenes: Ortega y gasset (1935) y Lasso de la Vega (1947, 1954), Roger Riviere (1969),
Matilla Tascón (1962), Mateu y Llopis (1962).
La corriente biblioteconómica: García Ejarque (1975).
La corriente archivística: Sánchez Belda (1962), Pescador del Hoyo (1966)
La década de los setenta: Mut Calafell (1971), Torra (1975), Mata Castillón (1976)
La enseñanza de la Documentación y la formación de documentalistas: López Yepes (1976,
1981), Abadal i Falgueras (1984), Currás (1986).
Otlet en España: López Yepes (1994).
Documentación. Concepción general y global: Cortés (1980), López Yepes (1981), Sagredo e
Izquierdo (1983), Currás (1982, 1988), Coll-Vinent (1984), Coll-Vinent y Bernal (1990).
Documentación y Bibliografía: Cordón y Delgado López-Cózar (1992).
Documentación. Concepto y término: Moreiro (1990), Abadal (1991).
Documentación. Perspectiva informativa: Desantes (1987), López Yepes y Ros (1993).
Documentación. Perspectiva lingüística: García Gutiérrez (1989, 1990), Sagredo e
Izquierdo (1983).
Documentación. Perspectiva científica: Amat (1994), Pérez Alvarez-Ossorio (1986).

2.1.6. Indicación de las nuevas ideas (conclusiones) contenidas en la obra objeto de estudio y
que constituyen la base científica acreedora aprovechada por otros autores
1) Caracterización de la Documentación como ciencia informativa y de su objeto, el proce­
so documental.
2) La figura de Otlet y su significación en el movimiento documental.
3) Descripción de las teorías y escuelas acerca de la disciplina documental.
4) Evolución de la Documentación en España. El concepto y el término.
5) Propuesta de criterios para una definición de Documentación.
6) Definición integradora de Documentación.

2.2. Metodología de la base científica acreedora


La base científica acreedora de la obra Teoría de la Documentación y La documentación
como disciplina podría construirse de acuerdo a los siguientes factores:

55 Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

1. Número de citas alcanzada por la obra objeto de estudio en el período correspondiente y


medios de publicación de la misma.
2. Repertorio bibliográfico de las obras citantes por orden cronológico
3 . Temática y contenido de ideas tomadas de la obra citada.

2.2.1. Número y procedencia de las citas recibidas


En el período 1979-2000, y de acuerdo con los datos facilitados por la profesora Arquero y
la base de datos mantenida por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la
Universidad de Granada, en el período aludido las obras Teoría de la Documentación y La
Documentación como disciplina han sido citadas en 58 ocasiones de las que hay que restar 4
autocitas. Las citas aparecen en los siguientes medios:

Teoría de la Documentación (1.a ed.)


«Documentación de las Ciencias de la Información», 1979 (1), 1980 (2), 1981(2), 1983(1),
1985 (1), 1986 (1), 1990 (2), 1991 (1), 1993 (3 ), 1994 (1), 1995 (2), 1996 (2), Total: 19 citas.
«Boletín Millares Carlo», 1982 (2) Total: 2 citas.
«Boletín de Anabad», 1983 (2), 1991. Total: 3 citas.
«Revista General de Información y Documentación», 1992 (3 ), 1993 (2), 1994 (4), 1995
(2), 1996 (1), 1998 (1) Total: 13 citas.
«Jornadas Bibliotecarias Andaluzas»: 1985 (1).
«Jornadas Catalanas de Documentación» 1989 (2.)
«Nachrichten für Dokumentation», 1985 (1).
«Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios», 1987 (2), 1994 (1), 1996 (1). Total: 3 .
Total de citas de la 1.a edición: 47 citas.

La documentación como disciplina (2.a ed.)


«Documentación de las Ciencias de la Información», 1997 (1), 1998 (2). Total: 3 .
«Revista General de Información y Documentación», 1995 (1), 1996 (2), 1997 (1), 1998 (1).
Total: 5 citas.
«Boletín de Anabad», 1996 (1). Total: 1 cita.
«Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios», 1996 (1). Total: 1 cita.
«Jornadas Españolas de Documentación», 1998 (1). Total: 1 cita.
Total de citas de la 2.a edición: 11 citas.
Total de citas de ambas ediciones: 58 citas.

2.2.2. Repertorio bibliográfico de obras citantes por orden cronológico


Citantes de Teoría de la Documentación (1.a ed.)
Ramírez, Luis Néstor. Incidencia del proceso documental en los modos y medios de comunica­
ción social. «Documentación de las Ciencias de la Información», 3 , 1979, pp. 11- 3 0 .

Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Terrada, M. Luz y L ópez P iñero, José M. Historia del concepto de Documentación...


«Documentación de las Ciencias de la Información», 4, 1980, pp. 229-248.
Caridad S ebastián, Mercedes. Estructura del banco de datos del New York Times.
«Documentación de las Ciencias de la Información», 4, 1980, pp. 140-155.
A lonso E rausquín, Manuel. «El concepto de documentación escolar en el contexto de los
medios de comunicación. «Documentación de las Ciencias de la Información», 5, 1981,
p p . 5 1-6 6 .
García Gutiérrez, A. Hacia un m o d e lo . «Documentación de las Ciencias de la Información»,
5 , 1 9 81, pp. 2 3 - 5 °.
Sagredo, F. e I zquierdo, J. M. Análisis formal de las definiciones de Documentación. «Boletín
Millares Carlo», III, 6,1982, pp. 239-287.
Sagredo, F. e Izquierdo, J. M. Reflexiones sobre documento palabra/objeto (1). «Boletín
Millares Carlo», III, 5, 1982, pp. 161-197.
García Gutiérrez, A. Entropía, relevancia y pertinencia del descriptor en el mensaje comuni-
cativo-documental. «Documentación de las Ciencias de la Información», 7, 1983, pp. 215­
224.
Sancho Lozano, Rosa. Áreas de investigación a desarrollar en el campo de la información y
documentación científica y técnica. «Boletín de Anabad», 32 , 4, 1983, pp. 669-678.
García Gutiérrez, Antonio. Normalización general y documental: Concepto, historia e institu­
ciones. «Documentación de las Ciencias de la Información», 9, 1985, pp. 55-96.
Currás, Emilia. Einige wissenschaftliche un philosophischen Principien der
Informationswissenchaft. «Nachrichten für Dokumentation», 3 6 , 3 , 1985, pp. 151-154.
Martínez Pestaña, María Jesús. Estructura de los bancos y bases de datos de prensa.
«Documentación de las Ciencias de la Información», 10, 1986, pp. 159-212.
Para un concepto de historia del documento. «Boletín de la Asociación Andaluza de
Bibliotecarios», 1987
Sociología de la Documentación: El sistema de información documental de archivos en el
Estado de las Autonomías. «Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios», 1987.
Abadal Falgueras, Ernest. Una nova Babel: La designació de la disciplina documental a l’Estat
espanyol. «Jornades Catalanes de Documentació». Barcelona, 1989, vol. II, pp. C- 3 - C-15.
Jones, Daniel E. La documentació sobre comunicació social: Una perspectiva per a situar el
centre d’investigació de la comunicació. «Jornades Catalanes de Documentació».
Barcelona, 1989, vol. II, pp. C-201-C-228.
Izquierdo Arroyo, José M. La ciencia de la búsqueda documental secundaria I: Razón y misión
de la CBS. «Documentación de las Ciencias de la Documentación», 13, 1990, pp. 87-111.
García Gutiérrez, Antonio. Connotaciones lingüísticas para una teoría de la Documentación.
«Ciencias de la Documentación», 1, 1990, pp. 13- 21.
Torres Ramírez, Isabel de. Desarrollo de la Bibliografía en el siglo XIX. «Ciencias de la
Documentación», 1, 1990, pp. 55-65.

57 Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Ruiz Pérez, Rafael. El análisis documental como disciplina docente en la formación de profe­
sionales de la documentación en España. «Ciencias de la Documentación», 1, 1990, pp. 67­
84.
López Hernández, José. La Gestión de la Información en las organizaciones: Una disciplina
emergente.«Documentación de las Ciencias de la Información», 13, 1990, pp. 133-148.
L ópez Huertas, María José. Lenguajes documentales: Terminología para un concepto. «Boletín
de la Anabad», 41, 1991, 2, pp. 171-190.
Pinto Molina, María. El circuito enseñanza-aprendizaje en análisis documental:
Procedimientos. «Documentación de las Ciencias de ala Información», 14, 1991, pp. 23­
44.
Pérez Madrid, J. E. La Ciencia de la Documentación y la reforma de las enseñanzas universita­
rias. «Revista General de Información y Documentación», 2, 1, 1992, pp. 108-120.
Torres Ramírez, Isabel de. Quince años de trabajo bibliográfico: Biliografía y bibliografías en
España (1977-1991). «Revista General de Información y Documentación», 2, 2, 1992,
pp. 13 9 - 1 5 9 .
Garrido A rilla, Rosa. Consideraciones metodológicas sobre el análisis documental. «Revista
General de Información y Documentación», 2, 2, 1992.
Martínez Montalvo, Esperanza y Martínez Comeche, Juan A. Adecuación de modelos matemá­
ticos a la Ciencia de la Documentación. «Documentación de las Ciencias de la
Información», 16, 1993, pp. 16-93.
Gracia A rmendáriz, Juan. Una aproximación al estudio de la documentación en Ciencias
Humanas y Sociales. Rasgos y características generales. «Documentación de las Ciencias de
la Información», 16, 1993, pp. 81-89.
Asensi Artiga, Vivina. Evolución histórica de las tecnologías de la información y su aplicación
en el proceso documental.«Revista General de Información y Documentación», 3 , 2, 1993,
pp. 13 1-14 1.
Garrido A rilla, Rosa. Ponderación ontológica del origen del análisis documental. «Revista
General de Información y Documentación», 1, 1993.
Sagredo F ernández, J. A. De la Bibliografía a la Documentografía. «Documentación de las
Ciencias de la Información», 16, 1993, pp. 177-182.
Garrido A rilla, Rosa. Reflexiones sobre la problemática y estado actual del análisis documen­
tal. «Documentación de las Ciencias de la Información», 17, 1994, pp. 85-102.
L ópez Y epes, José. La influencia de Otlet en la documentación española. Aportaciones a la for­
mación del pensamiento documentario en España. «Revista General de Información y
Documentación», 1994.
Gracia A rmendáriz, Juan. El concepto de Documentación en las Ciencias humanas y sociales.
«Revista General de Información y Documentación», 1994.
Clausó, A delina. Fundamentos científicos del análisis documental. «Revista General de
Información y Documentación», 4, 1, 1994.

Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

R os García, Juan y García Cuadrado, Amparo. Bases para la elaboración de un programa de la


disciplina de Documentación General. «Revista General de Información y
Documentación», 1, 1994, pp. 205-234.
Aproximación a la bibliografía y fuentes documentales sobre Documentación informativa y
periodismo de precisión en España. «Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios»,
199 .
García Marco, Javier. Fundamentos de organización y representación documental:
Aportaciones de la Archivística. «Revista General de Información y Documentación», 5, 2,
W pp. 9 1- 1 4 8.
Moreiro González, José A. ¿Qué fue del concepto soviético Informatika? «Documentación de
las Ciencias de la Información», 18, 1995, pp. 173-182.
R os García, Juan. El subsistema documental en el ámbito de la empresa informativa. «Revista
General de Información y Documentación»^, 2, 1995, pp. 185-193.
A quesolo. De la Documentación informativa al periodismo de precisión. «Documentación de
las Ciencias de la Información», 18, 1995, pp. 25-41.
Marcos R ecio, Juan C. El documentalista de información electrónica. «Documentación de las
Ciencias de la Información», 19, 1996, pp. 193-210.
García Valenzuela, Hortensia. Una aportación teórica a la evolución del concepto, término y
definición de Biblioteconomía. «Revista general de Información y Documentación», 8, 1,
1998, pp. 111-139 .

Citantes de La Documentación como disciplina (2.a ed.)


L ópez Y epes, José. La Licenciatura en Documentación, marco formativo de un nuevo profesio­
nal. «Revista General de Información y Documentación», 1995.
Sánchez V igil, Juan Miguel. La documentación fotográfica. «Revista General de Información y
Documentación», 1, 1996.
L ópez Y epes, José. El concepto de Ciencia de la Documentación: Unidad en la diversidad o
diversidad en la unidad. «Investigación Bibliotecológica», 1996.
V ieites A lonso, Beatriz. Definiciones del concepto de Documentación en España: 1980-1995.
«Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios», 43, junio 1996, pp. 9-41.
F ernández Bajón, M. Teresa. Documentación administrativa: Una revisión de las tipologías
documentales administrativas comunes. «Revista General de Información y
Documentación»,6, 2, 1996, pp. 67-90.
A sensi A rtiga, Vivina. Proyectos y líneas de investigación en relación con la tecnología de
la información. «Revista General de Información y Documentación», 7, 1, 1997,
p p .4 7 - 6 1 .
Pacios L ozano, Ana Reyes. La administración de las unidades de información: Una aproxima­
ción a su concepto y evolución. «Documentación de las Ciencias de la Información», 20,
^ , pp. 225-248.

59 Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento..

Tramullas, Jesús. Una propuesta de concepto y definición para la disciplina «Documentación


automatizada». «Revista General de Información y Documentación», 1, 1998.
Acercamientos al concepto de metodología bibliotecológica. «Investigación bibliotecológi-
ca», 8, 1, 1998, pp. 263-282.
Muñoz Cruz, Valle. El papel del gestor de la información en las organizaciones a las puertas del
siglo XXI. «Jornadas Españolas de Documentación Automatizada», Valencia, Fesabid,
1998, II, pp. 649-659.
MOSCOSOCastro, Purificación. La gestión de recursos informativos en el marco de la sociedad de
la información. «Documentación de las Ciencias de la Información», 21, 1998, pp. 77-90.
Hilera González, José Ramón y Martínez Sánchez, José M. Gestión documental versus proceso
documental. «Boletín de la Anabad», 49, 2, 1999, pp. 167-173.
López Yepes, José. La evaluación de las ciencia en el contexto de las Ciencias de la
Documentación. «Investigación bibliotecológica», 13, 27, 1999, pp. 212.
R endón R ojas, Miguel Ángel. La ciencia bibliotecológica y de la información, ¿tradición o
innovación en su paradigma científico? «Investigación bibliotecológica» (México), 14, 28,
2000, pp. 34-52.

3. Ideas acogidas por las obras citadas

Bibliografía
Torres, 1990, p. 64-65, n. 39
Las tres / obras de Langlois, Petzholdt y Stein/ pueden considerarse como obras fundamen­
tales desde el plano técnico para el establecimiento del concepto de Bibliografía según dice LY.
Torres, 1992, p. 140, n. 5
«La ciencia bibliográfica puede considerarse como la disciplina que, desde el punto de vista
teórico, presta las bases para el concepto omnicomprensivo que supone la gestación de la cien­
cia documental» (LY).
Torres, 1992, p. 140, n. 3
Colateralmente lo tratan /el concepto de Bibliografía/José López Yepes y M. L. Terrada y
López Piñero en sendos trabajos en los que intentan establecer, a su vez, el concepto de
Documentación.

Bibliometría
Izquierdo, 1990, p. 95, n. 27
El recurso al análisis estadístico y sociométrico dio origen... a la llamada bibliometría...
cuyos cuatro grandes problemas son, en enumeración de López Yepes, « 1. el crecimiento y
envejecimiento de la bibliografía científica, 2. la dispersión de las publicaciones científicas, 3 .
la productividad de los autores y la denominada visibilidad o impacto de sus trabajos y 4. la
transmisión de las ideas científicas» (LY).

Documentación de las Ciencias de la Información 60


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Centro de documentación informativa


R amírez, 1979, p. 18
El medio de transmisión de la documentación en la empresa informativa es la propia
empresa «siendo el centro de documentación su marco organizativo peculiar que se contrapo­
ne al concepto estático y tradicional de archivo o biblioteca y que participa, lógicamente, del
esquema general del centro de documentación» (LY).
Ros, 1995, p. 186, n. 1
«En nuestros días, el interés por el tema va día a día acrecentándose y los estudios relativos
al mismo suelen tener como punto de partida la Ciencia de la Documentación general y el estu­
d i o . . » (LY).
Ros, 1995, p. 189, n. 9
La elaboración de un modelo de centro de documentación de empresa periodística en que
se contemple la evolución del concepto, el estado de la cuestión actual y las posibilidades de
desarrollo.

Ciencia de la Ciencia
Izquierdo, 1990, p. 94, n. 25
«Para unos tratadistas, la Ciencia de la Documentación está constituida por las especialida­
des siguientes: Filosofía de la Ciencia, Sociología de la Ciencia, Psicología de la creatividad
científica e Historia de la Ciencia» (LY).

Ciencia y Sociedad
Caridad, 1980, p. 140, n. 1
La ciencia y la sociedad presentan en este siglo una unión casi perfecta: el mundo científico
ha dejado de ser propiedad de unos pocos para convertirse en patrimonio social. López Yepes,
respecto a esta cuestión, afirma que «hay que constatar, sin embargo, que nuestra época parece
presidir de nuevo un reagrupamiento de la ciencia y de la sociedad, en la conversión de una cien­
cia responsable que, por un lado, se va extendiendo y transformándose en parte integrante del
trabajo y la vida de los demás. Ello se relaciona con la afirmación innegable de que nuestra pre­
sencia se ubica en un mundo de permanente revolución técnica y científica, cuyos caracteres han
sido recogidos incluso por la política y que necesita paralelamente de una adaptación social; en
una palabra de saber apreciar la importancia de la ciencia en su verdadero contexto social».

Ciencia de la Documentación. Véase Documentación

Ciencias de la Documentación
García Marco, 1995, p. 92, n. 1
También en nuestro país destacados teóricos han defendido desde una perspectiva otletia-
na o sistémica la unidad de las Ciencias de la Documentación.
Nota 1: Desde la perspectiva otletiana destaca LY en su TD.

61 Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

VlEITES, 1996, p. 31
«Conjunto de las disciplinas documentarias que estudian y ejecutan los diversos aspectos
del proceso documental (Archivística, Biblioteconomía, Documentación, Museología,
Bibliografía, Bibliometría, etc.)» LY.
Moscoso, 1998, p. 83 , n. 17 DD
El profesor L. Y. señala, además, que se trata de un «conjunto de disciplinas que tienen por
objeto de estudio un proceso informativo en el que se da una actividad de recuperación de
mensajes emitidos en procesos anteriores y que, mediante análisis y tratamiento técnico, se
comunican transformados con la finalidad de que sirvan de fuente de información para la
obtención de nuevo conocimiento o para la toma de decisiones».
Rendón, 2000, p. 37, c. 4
La bibliografía sobre Ciencia de la Documentación es muy grande. Una revisión general de
este concepto se encuentra en LY. La documentación como disciplina. Teoría e historia.
Pamplona, Eunsa, 1995, cap. VI.

Comunicación científica
Izquierdo, 1990, p. 97, n. 38
«Es evidente que la comunicación científica está obturada, en principio, por dos tipos de
barreras: Las lingüísticas o cauces de difusión y las nacionales o geográfico-políticas» (LY).
Izquierdo, 1990, p. 103, n. 70
El gravísimo daño de que «las ideas expuestas en un campo dl saber concreto no son cono­
cidas en otro campo donde habrían podido ser utilizadas» (LY).
Izquierdo, 1990, p. 110, n. 92
«La inmensa cantidad de publicaciones que vehiculan los nuevos conocimientos no llega a
su destino por falta de un sistema de comunicaciones realmente eficaz» (LY).

Documentación. Definición
Sagredo e I zquierdo, 1982, p. 239, c. 1
«Qué es la Ciencia de la Documentación, por qué es y para qué son las tres grandes interro­
gantes que, por vía de síntesis, constituyen el concepto unitario —la concepción científica en
sentido estricto—de lo que llamamos Ciencia de la Documentación» (LY).
Sagredo e I zquierdo, 1982, p. 239, c. 2
En la tabla de definiciones que presentamos analizaremos, al menos, dieciséis interpreta­
ciones que López Yepes da sobre el problema definicional con una progresiva matización y pre­
cisión conceptual y metolológica (c. 2).
Sagredo e I zquierdo, 1982, p. 268
«Ciencia de la actividad científico-inform ativa».. «Ciencia del proceso documental glo­
balmente considerado» (LY).
Sagredo e I zquierdo, 1982, pp. 259, 261, 263, 265, 273, 275, 277 y 279
Definiciones de diversos autores extraídas de López Yepes.

Documentación de las Ciencias de la Información 62


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Sagredo e Izquierdo, 1982, p. 241, c- 5


«La verdadera caracterización y fijación de los límites de una ciencia viene determinada, en
último término, por el objeto, por el moldeamiento del co n to rn o .» (LY).
Sancho, 1983, p. 672, n. 3
Según L. Y. esta ciencia estudia los procesos de comunicación científica tendentes a esta­
blecer las bases de los nuevos conocimientos, es decir, investiga los fundamentos informativos
de la propia investigación.
Pinto, 1991, p. 25, n. 6
«La Documentación es parte integrante e indispensable del trabajo científico y paralela a
los complejos procesos actuales de la ciencia que otorgan un carácter colectivo e interdiscipli-
nar a las investigaciones. La Ciencia de la Documentación es ciencia generalizadora y ello viene
dado por su condición de ciencia de la c ie n c ia . por cuanto asienta las pautas del conocimien­
to de las fuentes» (LY).
Pérez Madrid, 1992, p. 110, n .2
«La Documentación condiciona el tiempo y nos permite poseerlo merced a su retención»
(LY).
Asensi, 1993, p. 132, n. 3
De este modo se inició la ubicación, en su contexto científico y global, de las actividades de
transmisión de los conocimientos «con objeto de organizarlos a su vez en fuentes de docu­
mentación para las nuevas investigaciones» (LY).
Garrido, 1993, p. 3 0 , n. 4
«Ciencia para la ciencia como coadyuvadora a establecer las causas últimas de otras ciencias
por medio de diferentes instrumentos ofrecidas a aquéllas» (LY).
Ros y García Cuadrado, 1994, p. 205, n. 1
«La Ciencia de la Documentación aparece como ciencia para la ciencia, como coadyuvado­
ra establecer las causas últimas de otras ciencias por medio de diferentes alternativas, instru­
mentos o procesos documentales ofrecidos a a q u é lla s .» (LY).
«La Ciencia de la Documentación es ciencia y es información. Como ciencia se
enmarca en el contexto de la ciencia de la ciencia y, por ello, utiliza los conceptos de la
isma. Como información se aprovecha de los conceptos de la ciencia de lksos procesos
informativos. Los dos componentes se unen con el objeto de estudiar los procesos de
comunicación científica tendentes a establecer las bases de los nuevos conocimientos»
(LY).
Vieites, 1996, p. 13, n. 23 DD
«Ciencia general que tiene por objeto el estudio del proceso de adecuación y transmisión de
las fuentes para la obtención de nuevo conocimiento» (LY).
Pacios, 1997, p. 241, n. 51 (DD)
Al igual que la Biblioteconomía, también la Documentación como asignatura o como
parte de la misma se ha ocupado de los contextos organizados donde tienen lugar las ope­

63 Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

raciones del proceso d o cu m en tal.. Ese ocuparse de los «contextos organizados», en


palabras del profesor L.Y. supone tratar algunos aspectos relacionados con la gestión del
c e n t r o ..
García Valenzuela, 1998, pp. 118 -119 , n .10
Uno de los primeros estudiosos de la Documentación en nuestropaís es el profesor López
Yepes. En su obra Teoría de la Documentación hace una reflexión y exposición sobre esta cien­
cia de la cual ofrece una definición en el último capítulo de dicha obra. Para él, esta discipli­
na no es rama desgajada de un tronco común sino, por el contrario, configuración troncal de
actividades aparentemente dispersas que, por ciertas motivaciones sobrevenidas en relación
con los problemas de la investigación científica y el trabajo intelectual en general, ha ocasio­
nado la necesidad de reconstitución y modelamiento como disciplina c ie n tífic a .
«Documentación es la ciencia general que tiene por objeto el estudio del proceso de infor­
mación de las fuentes para la obtención de conocimiento (proceso informativo-documental)
en el nivel común o universal; específico de las Ciencias de la Información y aplicado al tra­
bajo informativo» (LY)
Rendón, 1999, p. 3 6 . c. 6
«Ciencia general que tiene por objeto el estudio del proceso de adecuación y transmisión
de las fuentes para la obtención de nuevo conocimiento» (LY).

Documentación. Conceptos. Teorías.


Terrada, 1980, p. 237, n. 244
Otlet, autor nada o muy superficialmente conocido hasta la reciente revisión que le ha dedi­
cado L. Y.
Terrada, 1980, p. 244
La noción de Information Science, tras algunos precedentes recogidos por el prof. L. Y. en
su revisión sobre el tema, . .
A lonso E rausquín, 1981, p. 53, n. 6-15
El profesor L. Y. ha realizado una completa investigación sobre los estudios y aportaciones
de carácter doctrinal que ha merecido el tema con el fin de construir un cuerpo teórico global
y pleno de la Ciencia de la Documentación.
García Gutiérrez, 1990, p. 15, n. 6
Las corrientes de superposición, yuxtaposición e infraposición que sobrevaloran, equipa­
ran o detractan, respectivamente, el supuesto objeto abarcado por la Documentación. Nota 6:
Estudiadas ampliamente por L. Y.
López Huertas, 1991, p. 184, n. 62 (todavía TD) en 1991
Según el profesor LY hasta la década de los cincuenta no se «aclimata» el concepto de
Documentación en España.
Garrido, 1992, p. 117, n. 36
Carácter interdisciplinario de la Documentación.

Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Garrido, 1992, p. 118, n. 39


Sobre la naturaleza interdisciplinaria de la Documentación, «ciencia para la ciencia como
coadyuvadora a establecer las causas últimas de otras ciencias por medio de diferentes instru­
mentos ofrecidos a aquéllas» (LY)
MARTÍNEZMONTALVOy MARTÍNEZ COMECHE, 1993, p. 156, n. 2
El resumen y evaluación de esas concepciones /escuelas anglosajona, alemana y soviética/se
encuentra en L. Y.
Clausó, 1994, p. 83 , n. 12
Doctrina de Shera, tomada de López Yepes.
Sánchez V igil, 1996, p. 162, n. 2 DD
El concepto de Documentación según Otlet.
F ernández Bajón, 1996, p. 68, n. 2 DD
Concepciones más recientes de la Documentación como disciplina insisten en señalar su
carácter dual. Y así destacan que, siendo una disciplina general, es también una disciplina
especializada en cada área de conocimientos.
Sánchez Vigil, 1996, p. 162, n .3 DD
«Los signos y los soportes —los documentos en definitiva— son el objeto propio de la
Documentación que deben ser estudiados en todos sus aspectos como las interrelaciones entre
ideas, palabras e imágenes» (LY).
Tramullas, 1998, p. 268, n. 18 DD
Véanse las definiciones propuestas por Moers y por Vickery estudiadas por L. Y.

Documentación científica. Teoría


Izquierdo, 1990, p. 95, n. 28 y 29
En este contexto de preocupación por el problema de la transmisión de las ideas cien­
t í f i c a s . surgió la nueva Teoría de la Documentación científica, «ciencia para la ciencia,
de carácter general por cuanto sienta las pautas del conocimiento de las fuentes y .
dadora de normas para la recta ordenación de ciertos aspectos del trabajo científico»
(LY).

Documentación general
Vieites, 1996, p. 33
«Una asignatura en la que se estudian todos los aspectos relacionados con la
Documentación de modo resumido y que es común a toda Documentación especializada»
(LY).
«Aquella parte de la Documentación que se ocupa de los contextos organizados donde tie­
nen (sic) las operaciones del proceso documental, es decir, el estudio de los sistemas, redes y
centros de infortmación y documentación» (LY).

Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Documentalista. Formación del


GraciaArmendáriz, 1993, p. 82
La diversidad de objetos de estudio que en torno al hombre se configura dificulta en gran
medida establecer correctamente loslímites de los diferentes campos de estudio de estas mate­
rias / ciencias humanas y sociales/. Ello trae como principal consecuencia que la formación
adecuada del documentalista se perfile desde la dualidad; eso que José López Yepes ha deno­
minado «formación bifacial».

Documentación. Terminología
A badal, 1989, p. C-10
Ciencia de la Documentación: El profesor L. Y. en la seva obra Teoria de la Documentación
(1978) parla de forma repetida d’aquest terme tot i que també empra documentació, tant en
aquesta monografía como en d’altres parts de la seva abundant bibliografía.
García Gutiérrez, 1990, p. 19, n. 16
Se corre el riesgo de condicionar la definición de una disciplina a la mera defensa de un sig­
nificante como atestiguan las denominaciones y cismas terminológicos actuales: Información,
Informatika, Ciencias o Ciencia de la Documentación, Documentación, Información científi­
c a . tal como son recogidos por L. Y.
Clausó, 1994, p. 82, n. 7
La palabra documentación, como apunta el profesor L. Y., ha perdido acento pasando a tener
prioridad el término información, dejando de ser el documento la esencia de la documenta­
ción para serlo de la información misma.

Documentación de la noticia
Ramírez, 1979, p. 11, n. 1
«La noticia pasa por ocho fases —desde el acontecimiento hasta su recepción por el térmi­
no objeto—y la influencia documental se deja sentir especialmente en dos de las fases: las que
corresponden a su tratamiento en la agencia informativa y a su tratamiento en la empresa
informativa» (LY).

Documento
Sagredo e Izquierdo, 1982, p. 142, c.4
«El estudio de los conceptos de documento y de análisis documental contribuyen a la con­
figuración de la ciencia que nos ocupa» (LY).
Tal es la convicción de nuestro catedrático de Documentación de la Complutense, J. L. Y.
(1977, p. 91) en su artículo pionero. Tras lo cual dedicaba sus buenas líneas al esclarecimiento
lingüístico y antropológico del concepto de documento; propósito al que viene dedicando otros
trabajos (cfr. 1978a, 1978b, 1980, 1981, etc.). A él debemos nuestra preocupación por estos
temas y desde aquí agradecemos su magisterio (c. 4).

Documentación de las Ciencias de la Información 66


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento..

Sagredo e Izquierdo, 1982, p. 165, c. 13


En J. L. Y. (1978a), por ejemplo, se puede rastrear lo que en común tienen las definiciones
recogidas de documento entre si y con las por el mismo tratadista aportadas. Tan importantes
son las definiciones propiamente tales como las descripciones del objeto (c. 13).
Ruiz Pérez, 1990, p. 78, n. 11
El documento viene caracterizado por su doble naturaleza constitutiva de soporte más con­
tenido que, una vez inmerso en el proceso documental, abandona su situación estática para
dinamizar y ofrecer su información.

Gestión de la Información
Hilera González y Martínez Sánchez, 1999, p. 169 DD
Tres formas de utilización de esta denominación: «a) Para referirse al concepto de Ciencia
de la Información (Information Science), b) Para designar la dirección y coordinación de los
procesos informativos en las organizaciones, c) Para designar los procesos, administrativos,
económicos, de personal, de evaluación, etc. en las bibliotecas y, en general, en las unidades de
información y documentación» (LY).

Información documental
López Hernández, 1990, p. 140, n. 21
« . o bien desde la perspectiva que considera la información como conocimiento transmi­
tido. En este último sentido lo han estudiado corrientes tan importantes como la anglosajona
de la Information Science y también las escuelas alemana y soviética» (LY).
López Hernández, Ángeles, 1996, p. 146, n. 2
«La información documental transmitida en el proceso documental puede definirse como
información de la información» (LY).

Informatika
Moreiro, 1995, p. 176, n .9
De ahí vino a nosotros a través de la obra revisadora del profesor López Yepes.

Periodismo moderno
Martínez P estaña, 1986, p. 163, n. 20 y 21
El periodismo moderno no descuida el contenido de las noticias y, por ello, busca «la expli­
cación razonada de las causas y consecuencias fácticas de la misma; se auxilia, en suma, de los
servicios documentales» (LY).

Proceso documental
García Gutiérrez , 1983, p. 215, n. 1
«El proceso documental es un proceso comunicativo en que intervienen un sujeto emisor,
un canal, un mensaje y un receptor»(LY).

Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento.

Ruiz Pérez, 1990, pp. 69-70, n. 3-4


El proceso documental es, por tanto, información sobre información que posibilita la
obtención de nuevos contenidos informativos.

Clausó, 1994, p. 85, n. 21

Información sobre información que posibilita la obtención de nuevos conocimientos


informativos

Proceso informativo-documental. Aplicaciones al proceso informativo periodístico


Martínez Pestaña, 1986, p. 160, n. 3
Las razones que han motivado «la aplicación del proceso informativo-documental al pro­
ceso informativo periodístico son de dos tipos: científicas (objetivas) y ético-jurídicas (subje­
tivas» (LY).

Proceso informativo periodístico. Véase Proceso informativo-documental

Trabajo científico. Secreto del


Izquierdo, 1990, p. 101, n. 60
No hay ciencia libre de interés, de ahí «el secreto en que se mantienen muchos trabajos» (LY).

Trabajo científico. Exceso de


Izquierdo, 1990, p. 102, n. 62
No pocos mecanismos selectivos de las instituciones propician en los individuos «el inte­
rés desmedido por publicar trabajos de poco interés» (LY).
López Hernández, Angeles, 1996, p. 148, n. 7
Medidas para eliminar la duplicación que se da en la difusión de los conocimientos cientí­
ficos «motivada no solo por el fenómeno de los descubrimientos múltiples sino también por
la marcada tendencia a la publicación de trabajos con el solo objeto de los factores crematísti­
cos o de cierto prestigio» (LY).

4. Consideraciones finales
1) La base científica deudora de la obra estudiada está constituida, fundamentalmente, por
los siguientes autores agrupados en los distintos capítulos:

I-II: Desantes, Bernal, López Piñero, Pérez Alvarez-Ossorio


III: Otlet, Rayward
IV: Loosjes, Bradford, Shera
V: Briet, Pites
VI: Borko, Cronin
VII: Koblitz

Documentación de las Ciencias de la Información 68


2003, 26 4 1-70
José López Yepes E l análisis cualitativo de citas como instrumento..

VIII: Mikhailov, Chernyi y Gilyarevskii


IX: Ortega, Lasso de la Vega, Abadal, Currás, Sagredo, Izquierdo, García Gutiérrez, Ros,
Marques de Melo

2) La base científica acreedora constituida por el conjunto de citas referida a autores y temas
siguientes:

Bibliografía: Torres.
Ciencias de la Documentación: Moscoso, García Marco.
Definición de Documentación: Pinto, Ros, Sagredo e Izquierdo, García Valenzuela.
Otlet y teorías de la Documentación: Terrada, Tramullas, García Gutiérrez, Sagredo e
Izquierdo.
Documentación general: Vieites.
Documento: Ruiz Pérez, Sagredo e Izquierdo.
Gestión de la Información en las organizaciones: López Hernández.
Proceso documental: García Gutiérrez, Ruiz Pérez.

3) Los autores citantes han hecho una lectura atenta de la obra estudiada. No se observan
falsas interpretaciones ni apropiaciones indebidas.
4) No se observan críticas negativas sobre la obra estudiada.
5) Las dos ediciones han significado foco de investigación u origen y continuación de nue­
vos estudios en temas como la figura y la obra de Otlet, la naturaleza del documento y la
documentación aplicada a los medios de comunicación.

5. Referencias bibliográficas
A rquero A vilés, Rosario
2001 La producción científica española en Biblioteconomía y Documentación (19 7 5-19 8 3 ). Tesis doc­
toral. M adrid, facultad de Ciencias de la Infornación, UCM.

M ontaigne, Miguel de
1983 Ensayos escogidos. México, U niversidad Nacional Autónoma, 36 4 pp.

Frías M ontoya, José A. y Purificación Romero Gómez


1998 ¿Quiénes son y qué citan los investigadores que publican en las revistas españolas de
Biblioteconomía y Documentación? «A nales de Docum entación», 1, pp. 2 9 -53.

D elgado López-C ózar, Emilio


2002 La investigación en Biblioteconomía y Documentación. Gijón, Trea, 254 págs.

Jiménez Contreras, E. y F. de M oyaA negón


1997 Análisis de la autoría en revistas españolas de Biblioteconomía y Documentación (1975-1995).
«R evista Española de Documentación C ientífica», 20, 39, pp. 252-267.

Documentación de las Ciencias de la Información


2003, 26 4 1-70
FERREIRO ALÁEZ, L. Bibliometría (análisis bivariante). Madrid : Eypsa, 1993.

Capítulo 4
T R A T A M IE N T O B IB L IO M E T R IC O
D E LA D O C U M E N T A C IO N

INTRODUCCION

Por su propia naturaleza y por tanto de manera sistemática, el trata­


miento bibliométrico de la docum entación origina la pérdida de una parte
de la información manejada, si bien, en compensación, facilita una signifi­
cación del hecho estudiado que. de otra forma, pasaría desapercibida.
Entre este tratam iento y el tradicional bibliográfico, no existe anti­
nomia. ni tam p oco superioridad del uno sobre el o tro, sencillamente
porque son diferentes, pues persiguen distintos objetivos.
Para evitar confusiones m etodológicas que pueden originar errores en
los análisis bibliométricos capaces de desnaturalizar estos últimos, convie­
ne m ostrar, en primer lugar, algunos de los rasgos distintivos de uno y otro
tratam iento a que pueden someterse las mismas características bibliográfi­
cas de la literatura cientifica. Así, tom em os com o ejemplos de estas
caracteristicas la autoría de los trabajos científicos, la titulación de éstos y
sus bibliografías , y veamos algunas de las diferencias existentes entre los
dos enfoques o aproxim aciones (4.1).

CARACTERISTICAS DIF ERENCIALES DE LOS TRATAMIENTOS


BI BL IO M E T RIC O Y BIBL IOG RAF ICO DE LA
DOCUMENTACION

Autoría
El tratam iento bibliométrico o cuantitativo de la autoría consiste en
principio, entre otros, en el recuento del número de autores de cada uno de
los artículos de una revista, o de varias, para hallar los niveles de la
72 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO

colaboración existente entre los científicos de una determinada comunidad


que cuenta con la revista o revistas analizadas com o vehículo transm isor o
difusor de sus trabajos.
Un posible tratam iento bibliográfico o docum entario de la misma
característica, conduce, por su parte, a la obtención de una relación
nominal de los autores para confeccionar Índices onom ásticos, que facili­
tan la recuperación manual o autom atizada de la docum entación corres­
pondiente y, de nuevo, a partir de estos índices onom ásticos es posible
también realizar tom as de datos para el análisis cuantitativo de la produc­
ción científica por autor.
La confusión entre los dos tratam ientos, bibliométrico y docum entario,
en el caso de la autoría, es relativamente frecuente, y ha generado un
concepto equívoco sobre la producción científica, que es el de los «trabajos
aparentes» resultantes de la multiplicación del número de trabajos por el
número de sus autores y coautores. Porque, en efecto, estos trabajos
aparentes tienen su existencia únicamente en los índices onom ásticos, o en
los ficheros personales de los autores y de los coautores de los trabajos.
Pero la suma de trabajos a partir de estos índices o de las fichas correspon­
dientes constituye una arbitrariedad carente de justificación bibliomctrica:
cuatro trabajos nunca serán convertibles en dieciséis trabajos porque cada
uno de aquéllos haya sido firmado por un primer autor y tres coautores.
Las cantidades de los primeros autores y de los coautores son homogéneas
y, por tanto, sumables cuando se trata de determinar la amplitud de una
comunidad científica. Por el contrario, la suma de las cantidades heterogé­
neas que constituyen los primeros autores (equivalentes a trabajos publica­
dos) y las de los coautores (personas) para definir una producción científi­
ca, carece, a todas luces, de significado.

Titulación

Si la característica bibliográfica estudiada es el título de los artículos


publicados en las revistas, o de los libros de un fondo documental, uno de
tantos tratam ientos bibliométricos de aquélla, se centra en el recuento de
los títulos agrupados según los cam pos científicos de los temas tratados,
con objeto de trazar los limites de la cobertura tem ática que proporciona
el fondo. El mismo recuento permite el estudio diferencial de las coberturas
tem áticas de dos o más publicaciones secundarias (de resúmenes, o abs-
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO 73

tracts por ejemplo), o bien de dos bases autom atizadas de datos bibliográ­
ficos supuestamente afines, etc.
A su vez, mediante el tratam iento bibliográfico de la característica en
cuestión, son seleccionadas las palabras significativas o las palabras clave,
para la confección de índices o de vocabularios de estas palabras, que
permiten la indización de documentos, o su recuperación manual o auto­
matizada.

Bibliografías

P or último, cuando se trata de los apartados o anexos bibliográficos de


los artículos científicos de revistas o de libros, es decir, y valga la redun­
dancia, de la información documental de los docum entos, su tratam iento
bibliométrico puede centrarse en la distribución cronológica de las referen­
cias según la antigüedad, cifrada en años, de la publicación de los trabajos
referenciados, considerada a partir de la fecha de edición de la fuente
documental utilizada. O también en la distribución de las referencias de
acuerdo con las publicaciones referenciadas identificadas por su nacionali­
dad. En el primer caso, se determina el nivel de actualización bibliográfica
de las fuentes, o su grado de aislamiento, o de apertura, documentales, en
el segundo caso.
La consideración docum entaría de esta característica, por parte de las
revistas secundarias, se centra, paradójicam ente, en el recuento de referen­
cias, añadiendo el dato numérico resultante del recuento, en la entrada
correspondiente, de los artículos censados. Este dato permite valorar, en
una primera instancia, la amplitud de la revisión efectuada por el autor del
articulo o del libro, en la búsqueda de antecedentes o precedentes sobre el
tema tratado. Las bibliografías son también las únicas fuentes de datos que
permiten confeccionar índices de citas para valorar la difusión de los
trabajos publicados en un ám bito docum ental definido por el Science
Citation Index (4.2).

LAS DOS PR IORIDAD ES DEL TRATAMIENTO BI BLIO ME TR IC O

Las diferencias existentes entre los tratam ientos bibliométrico y biblio­


gráfico o docum entario de la docum entación, que acabam os de exponer,
no sancionan una separación permanente entre ambos. Por el contrario, el
74 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

tratamiento bibliométrico es tributario en numerosas ocasiones, del conoci­


miento derivado del tratam iento bibliográfico, porque la necesidad de
con ocer la docum entación resulta determ inante para la obtención de
inferencias bibliométricas prácticas. Así, en los distintos análisis bibliomé-
tricos pueden distinguirse el predominio de uno u otro de dos enfoques
posibles. El primero, predominantemente cuantitativo, presenta el mismo
carácter diferencial que en los ejemplos reseñados en el apartado anterior,
esto es, la prioridad del elemento numérico que «tiene la palabra a la hora
de la inferencia».
El segundo enfoque de posible predominio, se nutre más directamente
de las raíces docum entarías de la Bibliometría, pues en estos casos el
conocim iento biblioteconómico de las fuentes prevalece sobre los aspectos
cuantitativos o auxiliares del método, y resulta indispensable para explicar
las situaciones planteadas.En los ejemplos que siguen tratam os de m atizar
detalladamente, los perfiles de am bos predominios, porque consideramos
que su conocim iento es de im portancia capital en el análisis bibliométrico.

Prioridad cuantitativa del tratam iento bibliométrico (Análisis numérico de


una información documental)

Se entiende, en este caso, com o información documental, la que prestan


a los lectores los conjuntos de referencias bibliográficas de cada trabajo o
artículo publicado por las revistas científicas. En el ejemplo aquí utilizado
(4.3). a partir de un conjunto de revistas pertenecientes a un mismo cam po
científico (Química), se distribuyen las cantidades de los artículos que
publicaron, de acuerdo con las distintas cantidades de autores firmantes de
los mismos, y asimismo de las cantidades de referencias observadas por
artículo, debidamente agrupadas (Tabla 4.1). Expuestos de esta forma los
datos numéricos definidos contienen, literalmente, una información que. de
momento, únicamente puede manifestarse mediante la transform ación, en
cantidades relativas, de las cantidades absolutas de artículos.
Hecha esta sencilla operación (Tabla 4.2), tom ando com o base para el
cálculo de las cantidades relativas, las absolutas correspondientes a cada
conjunto de artículos discriminado por el número de sus autores firmantes
(de uno a cu atro ) puede inferirse que el volumen de la inform ación
docum ental, o la amplitud bibliográfica que facilitan los trabajos publica­
dos, no se hallan influidos por el número de autores se entiende, en las
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO 75

T A B L A 4.1

P rioridad cuantitativa del tratam iento bibliom étrico


Autoría única o múltiple de los artículos cientificos y volumen de la
información documental facilitada por los mismos (cantidades absolutas de
referencias)

Autores Trabajos
Totales
por trabajo (cantidades absolutas)

1 82 59 48 189
2 213 194 99 506
3 114 90 61 265
4 47 33 22 102

Referencias
por trabajo 1/10 11/20 21/30 1.062

Fuente: L. Ferreiro. C. Ortega y A. Lara: Revista Española J e Documentación Cientili-


ca.

T A B L A 4.2

Prioridad cuantitativa del tratam iento bibliom étrico


Autoría única o múltiple de los artículos científicos y volumen de la
información documental facilitada por los mismos (cantidades relativas de
referencias)

Autores Trabajos
Totales
por trabajo (cantidades absolutas)

1 43,4 31.2 25.4 100.0


2 42,1 38.3 19.6 100.0
3 43.1 33.9 23.0 100.0
4 46.1 32.3 21.6 100.0

Referencias
por trabajo 1/10 11/20 21/30

Fuente: L. Ferreiro. C. Ortega y A. Lara: Revista Española de Documentación Cientifi-


76 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

revistas de la muestra. Las pequeñas variaciones, carentes de significado en


cuanto a nuestro análisis, de los porcentajes que representan las cantida­
des de artículos de los tres conjuntos identificados por su tasa referencias/
articulo, cualquiera que sea el caracter de la autoría, única o múltiple, es
m ostrada gráficamente en la Fig 4.1.

Referencias (% )

Autores por trabajo

- o - ref/trab 1-10 -A - ref/trab 11-20 -O - ref/trab 21-30

Fig. 4.1 Tratamiento bibliométrico. Prioridad cuantitativa

Las posibilidades de generalizar este hallazgo a todo un cam po científi­


co, mejor o peor limitado en el tiempo y recortado en el espacio, exigiría el
empleo de una muestra m ayor de artículos, con cantidades de cinco o más
autores, y la realización de uno de los test de significación* respecto a la
igualdad estadística de las cifras relativas calculadas, pertenecientes a cada
grupo de autores.
En la literatura bibliométrica existe una cierta tendencia a considerar
mejores (es decir, de una m ayor calidad cientifica), los artículos firmados
por mayores cantidades de autores, cuando se afirma, por ejemplo, que
estos trabajos son admitidos para su publicación por las revistas en m ayor
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO 77

medida que los publicados por un solo autor (4.4). Sin embargo, en cuanto
concierne a la capacidad virtual de transferencia de la información docu­
mental, es evidente que no existirían diferencias entre los trabajos firmados
por uno o más autores, según el caso apuntado.

Prioridad documentaría del tratam iento bibliométrico

Los bibliotecarios o docum entalistas pueden analizar bibliométrica-


mente una docum entación obteniendo inferencias e interpretaciones intere­
santes, sirviéndose de un bagaje m atem ático reducido a su mínima expre­
sión, com o acabam os de ver en el ejemplo anterior sobre la prioridad
cuantitativa del tratam iento bibliométrico. Por el contrario, los científicos
experimentales, cualquiera que sea el nivel de sus conocim ientos m atem áti­
cos, o los expertos en ciencias exactas, no pueden analizar con éxito, se
entiende, en términos bibliométricos, una literatura científica, aunque ésta
sea la del cam po que cultivan, si no conocen en profundidad los aspectos
específicamente bibliográficos de la docum entación que manejan, es decir,
si no son expertos en docum entación.
La necesidad absoluta de conocer la vertiente docum entaría de las
características bibliométricas (esto es, según nuestra terminología: de las
características bibliográficas cuantificadas) que se utilizan en los análisis
cuantitativos, puede ejemplificarse mediante el estudio de lo que se ha
dado en llamar producciones científicas nacionales. La práctica de estos
análisis basados en algunos datos numéricos que supuestamente represen­
tan a las producciones científicas, se rem onta al siglo pasado, pero se ha
extendido con rapidez a raíz de la creación de bases de datos bibliográfi­
cas, inicialmente impresas y después autom atizadas, o bien informatizadas
desde su origen. Así, el Institute fo r Scientific Information ( I S I ) de E E .U U .
inició su labor con sus directorios simultáneamente impresos e informati­
zados y finalmente editados en discos com p acto s. Al mismo tiem po
hicieron su aparición las versiones informatizadas de otras publicaciones
secundarias de datos bibliográficos ( BIO SIS , de ciencias biológicas; COM-
PEN D EX , de ingeniería: EM BASE. de ciencias médicas, etc.).
Pese a la facilidad con que estos sistemas ceden su información, es
preciso subrayar que ignoram os en cualquier caso la representatividad
estadística de los datos manejados, referida a las producciones científicas
com pletas de las que aquellos datos forman parte. P o r otro lado, la
78 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

simplificación habitual de los elementos de estudio en estos casos, reduci­


dos comunmente a las cantidades de autores o de trabajos publicados,
distribuidos con más o menos detalle, hace que la inferencia relacionada
con las supuestas producciones científicas, no pueda mantenerse cuando se
lleva a cabo una observación detenida de las fuentes, es decir, de la
documentación.
Antes de analizar la prioridad docum entaría en el estudio bibliométrico
de la presencia de la literatura científica española en la internacional que
maneja la base de datos del IS1, y para poner en antecedentes al lector, es
preciso definir, dado el interés de la cuestión, el concepto de producción
científica, el de sus evaluaciones al uso, y las inconsistencias que presentan
estas evaluaciones cuando se cuantifican directamente las características
bibliográficas haciendo caso omiso del contexto docum entario del que
aquéllas forman parte.

A qué llamamos producción científica

Considerada en términos bibliométricos, es la suma de los productos


científicos individualizados generados por una determinada comunidad
(nacional, internacional, sectorial, etc.) durante un período de tiem po
convenido, y físicamente identificables com o publicaciones, cualquiera que
sea su forma: artículos y notas aparecidos en revistas, monografías, libros,
ponencias presentadas a congresos, etc.
Quedan excluidos de la definición anterior los escritos científicos y
técnicos de circulación restringida (literatura confidencial) producto de
trabajos de investigación y desarrollo procedentes, por lo común, de la
industria privada y de ciertos organism os gubernamentales: y aquélla otra
distribuida al margen de los circuitos normales que tan gráficamente se
denomina «literatura gris».
Igualmente se define la producción científica medíante las cantidades
de sus productores, es decir, de los autores (primeros autores firmantes si
son más de uno) de cada trabajo publicado, censados también durante un
período convenido, generalmente anual.
Interpretada la producción científica de una forma u otra (mediante las
cantidades de trabajos publicados o las de sus autores) no parece, a
primera vista al menos, que la tarea de su determinación numérica o
cuantificación. previa a su evaluación , ofrezca dificultades especiales; basta­
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO 79

ría para ello, en principio, co n tar los artículos, las m onografías, etc. que
fueran apareciendo en el ám bito editorial de cada país, o con tar los
primeros autores correspondientes.
Pero esta tarea no resulta tan fácil en la práctica. Si es posible, a priori,
llevar un control de nuestra propia producción, poco o nada adelantaria-
mos con ello si careciésemos de las referencias extranjeras precisas para
establecer la entidad relativa de las cantidades españolas de autores o de
sus trabajos. Hay que añadir a continuación que son sencillamente enor­
mes las cifras de productos cientificos individuales originados en todo el
mundo, que seria preciso identificar cada año y lo mismo se puede decir de
las cantidades de autores que deberían ser censados; cantidades ambas, por
cierto, que crecen en progresión geom étrica, duplicándose cada quince
años.
Sin tener en cuenta las publicaciones no periódicas, se estima que
solamente las revistas cientificas, incluidas las de las ciencias sociales y las
técnicas, actualm ente «vivas» pueden superar la cifra de cien mil. Lim itan­
do estas publicaciones a los 68.000 títulos registrados más recientemente
(4.5) y considerando el promedio anual de artículos, notas y otros items,
que se publican por cada título y que asciende a ciento ochenta y seis (4.6)
obtenemos la cantidad de doce millones y medio de artículos firmados al
año, o si se quiere, entre cincuenta y sesenta mil por día laborable.
Para dar al lector una idea de las dificultades que sería preciso superar
sólo para crear un fondo útil de cara a un hipotético recuento de trabajos,
baste decir que la Biblioteca Nacional de Préstam o española se ha dado de
plazo hasta el año 2000 para alcanzar la cifra de 20.000 títulos de revistas
extranjeras en su fondo (4.7), cantidad aún lejana, a pesar de su magnitud,
a la de los que actualm ente recibe su equivalente británica que, a su vez,
tam poco alcanza los títulos que registra el Ulrich's International Periodical
Director y (4.8).

Evaluaciones prefabricadas

Las insuperables dificultades que presenta la cuantificación de las


producciones científicas nacionales, y recordem os que este es sólo el paso
previo a una elaboración de las mismas, explican el recurso a las muestras,
esto es, a partes del conjunto total, com o veremos en los dos ejemplos
siguientes. H asta ahora esta alternativa ha proporcionado, a nuestro juicio,
80 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

resultados poco concluyentes; entre otras cosas porque los requerimientos


estructurales precisos para dar respuesta a esta necesidad de valoración y
cuantificación. han sido siempre muy superiores a la capacidad real de
quienes intentaban ejercer esta labor. Dicha capacidad viene desarrollán­
dose con lentitud, pues requiere personal especialmente entrenado, una
infraestructura dispuesta para la recogida y tratam iento autom atizado de
los datos, el uso de program as estadísticos y lo que es más importante,
unos trabajos de conceptualización y normalización terminológica que no
se improvisan.
Añádase a todo lo anterior el hecho de que las distintas producciones
científicas nacionales no responden en todos sus detalles o características a
un patrón único pues, com o es fácil suponer, dependen del grado de
evolución y de la organización de los correspondientes sistemas producti­
vos. Esto quiere decir que la importación mecánica hecha en España, por
ejemplo, de «m odelos» de evaluación sobre la m ateria no supone una
solución rápida y fácil del problema. El proceso de asimilación de estos
modelos será en este cam po posiblemente más prolongado que en otros
con una larga tradición científica. Tam poco es ajena a todas estas dificulta­
des la escasa entidad numérica de las comunidades científicas interesadas
en la «Ciencia de la Ciencia» o Ciencimetría.
Com o solución alternativa a las evaluaciones objetivas de la produc­
ción científica que plantean tantos y tan diversos problemas, se han venido
utilizando distintos procedimientos referidos a unos aspectos más o menos
circunstanciales de la Ciencia y de sus vehículos de transm isión más
característicos, las publicaciones periódicas. Con la puesta en m archa de
las bases autom atizadas antes citadas, los datos cedidos por éstas se han
convertido en la principal fuente de información para este tipo de evalua­
ciones. El uso de estos fondos bibliográficos proporciona, al menos en
apariencia, resultados inmediatos; es muy b arato, no precisa personal
especialmente cualificado ni conocim ientos ciencimétricos, ni siquiera un
seguimiento particularmente atento de los trabajos de evaluación realiza­
dos en otros paises. Pero al adoptar las bases autom atizadas com o fuentes
de datos es posible com eter un error de concepto que consiste en confundir
el indispensable recuento de aquellos datos (cantidades de autores o de
trabajos) previo a cualquier evaluación, con la realización de esta misma,
identificando los recuentos de datos con el indicador mismo de esta
evaluación. Un paso más en esta dirección, que se ha llevado a la práctica
directamente, son las evaluaciones sin un previo recuento, constituidas por
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO 81

la propia cosa valorada, es decir, por cantidades de autores o de trabajos


recogidos por terceros, las bases autom atizadas. A este tipo de valoracio­
nes de las «producciones» científicas, llamamos prefabricado.
El equivoco definitivo ha consistido en identificar las evaluaciones
prefabricadas, al margen del contexto documental en que aparecen, con las
contribuciones nacionales absolutas al desarrollo científico mundial. Pues
bien, aunque la revisión de las literaturas científicas nacionales por parte
de estas bases fuera exhaustiva, que no lo es en ningún caso, ¿qué significa­
do real y aprovechable tienen estas evaluaciones? Y sobre todo, ¿pueden
orientar eficazmente una política científica nacional o la distribución de las
subvenciones a los distintos sectores científicos de un país cuando las
«producciones» nacionales que facilita la base del IS L no están distribui­
das por áreas temáticas suficientemente individualizadas?
Para responder a estas preguntas aunque solo sea parcialmente, debe­
mos recordar a Price, quien hace años estudió la identidad existente entre
las clasificaciones de los países según las cantidades de sus autores científi­
cos y su riqueza, expresada por el PN B o PIB (producto nacional bruto y
producto interior bruto, respectivamente) (4.9).
Price distinguía dos tipos de clasificaciones. El primero, de hechos
aleatorios o casuales, com o la existencia de un recurso natural (mineral de
hierro, carbón, petróleo, etc.) en los distintos países, cuya distribución sería
casual e independiente de cualquier otra (por ejemplo, de las fronteras de
los propios países trazadas antes de conocer la existencia de los yacimien­
tos); el segundo tipo sería el de hechos no aleatorios que resultan de la
industria e ingenio humanos, esto es, de elementos que tienen un origen
común y cuyas distribuciones pueden ser equiparables en su conjunto, con
alguna que otra excepción explicable de inmediato. Así pues, un ranking de
países ordenados según sus cantidades de autores científicos, com o el del
IS I , por ejemplo (4.10) (4.11), clasificación perteneciente al segundo tipo de
los descritos por Price, no añade sustancialmente más información que la
distribución de los mismos paises según su PIB o su PN B , especialmente si
pertenecen al mismo ám bito económ ico y socio-cultural (V. Capítulo 13.
Tabla 13.3).
Esta clasificación permite dem ostrar, además, la existencia de cantida­
des de autores y de trabajos científicos que descienden en progresión
geom étrica si la clasificación jerárquica de los países se hace según las
cantidades absolutas en descenso de autores. En consecuencia, un dato
aislado, com o puede ser la cantidad total de autores españoles observados
82 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO

en las publicaciones del ISI, sin las referencias contextúales necesarias, no


aporta una información objetiva por muy alentadora que ésta resulte.
Cuando se afirm a, com o veremos en el prim er ejemplo, que España
ocupaba el lugar décimo octavo en la clasificación de naciones productoras
de literatura científica, realizado por el ISI. y que ha pasado al duodécimo
entre los años 1983 y 1984 (aunque este dato es generalmente omitido, al
igual que las fuentes utilizadas), sin que se hayan dado las condiciones
objetivas que lo justifiquen (el aum ento correspondiente del esfuerzo
cientifico realizado por cada puesto escalado) hay que concluir que son
razones ajenas a la propia Ciencia (es decir, razones de carácter bibliográfi­
co o docum entarías) las que explican estos «progresos», com o tendremos
ocasión de com probar. La última consecuencia que se deriva de todo lo
anterior, es que cualquier país considerado por la presencia de su literatura
científica en el m arco documental de la base del ISI no podría ascender de
forma indefinida en el rankiny , pues este ascenso tiene un techo (al igual
que lo tienen su PN B o su PIB) condicionado por una red de causas y
concausas difícilmente sistcmatizables. Una vez alcanzado el puesto que le
corresponde, los aumentos posteriores del número de sus autores o traba­
jos, no serian suficientes en ningún momento para modificar su posición
relativa en la tabla, salvo casos excepcionales, com o un retroceso o
estancam iento en el sistema productivo de otros paises situados en lugares
inmediatamente superiores, que se manifestaría en la clasificación. En este
caso, el ascenso de un país en el ranking no se debería a sus propios
méritos, que son precisamente los que se tratan de dilucidar a través de las
valoraciones objetivas. En el caso más favorable, tal ascenso podría estar
originado por cam bios espectaculares en la política de inversiones en
1 + D (Investigación y Desarrollo) y aún así, a partir de un determinado
nivel, los efectos de estos cam bios tendrían un reflejo muy escaso en las
clasificaciones, porque la infraestructura científica necesaria para hacer
rentables las inversiones, que incluye la creación y m antenim iento de
bibliotecas, de centros de docum entación y de sistemas educativos de
eficacia probada, no se improvisan, com o es bien sabido.

Inconsistencia J e las evaluaciones prefabricadas

Para llevar a cabo estas evaluaciones, no es preciso recurrir a métodos


o sistemas especialmente complejos. Los datos numéricos necesarios se
obtienen de una forma m ecánica de los listados que facilita la impresora
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO 83

del ordenador conectada a las bases de los correspondientes anuarios


impresos o de los discos com pactos. Una vez copiados los datos y ordena­
dos jerárquicam ente, queda concluida la tarea sin otro trabajo adicional.
Pero este evidente ahorro de esfuerzo tiene una contrapartida inevitable,
un precio que se paga al generalizar las clasificaciones olvidando su origen
(las fuentes que utilizan las bases), y es su inconsistencia. Porque tratándo­
se de cantidades de trabajos científicos publicados o de autores, no hacen
falta mayores averiguaciones para concluir que E E .U U ., el Reino Unido y
Japón, figurarán sistemáticamente en cabeza de cualquier clasificación, y
que, a su vez. otros países de difícil localización para el común de las
gentes (K irivati, Vanuatu. Balau...) bien pueden ser habitualmente los
últimos.
Los problemas y las dudas acerca de la idoneidad de estas clasificacio­
nes surgirán, sin em bargo, al observar su zona intermedia y más ancha,
donde unas pocas decenas de trabajos registrados o de autores censados, a
partir de una muestra relativamente pequeña de docum entos científicos
(que incluye actas y memorias de congresos científicos) pueden ser deci­
sivos para determinar en la escala la supuesta contribución de un pais al
esfuerzo científico mundial. Y, efectivamente, dudas y recelos estarían
justificados, ya que ninguna clasificación cuyas cifras hayan sido cedidas
por bases de datos, puede dem ostrar que traduce la situación real de
cualquier producción científica nacional en un momento preciso. Y esto es
así porque la producción de los científicos de un pais determinado no está
subordinada en su gestación a las características comerciales o editoriales
de los canales de difusión que luego se utilicen para difundirla.

Primer ejemplo de prioridad documentaría del tratamiento bibliométrico

U na vez apuntado lo que antecede, veamos los casos de las literaturas


científicas alemana (antes de la reunificación de am bos Estados alemanes)
y española com paradas. Las dos literaturas se identifican en este ejemplo
con las cantidades anuales de artículos cientificos obtenidos a partir de los
discos com p acto s del IS I (4.12) de los años 1978 a 1988. y con las
correspondientes cantidades de autores facilitadas por los anuarios del
Instituto durante el mismo periodo de tiempo (4.10) (4.11).
De acuerdo con los datos presentados en la Tabla 4.3. las cantidades de
artículos de revista directamente obtenidas de las fuentes impresas, corres-
84 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

T A B L A 4.3

Prioridad docum entaría del tratam iento bibliom étrico


Presencia de las literaturas científicas de la República
Federal de Alemania y de España, y autores
correspondientes alemanes y españoles, en la
documentación manejada por el Institute for Scientific
Information de EE.U U .

Años RFA España

Artículos Autores Artículos Autores

1978 32.930 20.302 3.658 2.522


1979 33.957 21.883 3.318 2.508
1980 34.701 20.364 3.908 2.735
1982 39.009 22.324 4.967 3.412
1983 39.567 22.349 5.747 3.718
1984 40.232 41.353 6.218 10.920
1985 42.476 37.069 6.956 11.789
1986 42.707 45.503 8.033 14.911
1987 45.416 46.508 8.815 15.791

Fuentes: Currenl Contenta Address D irectory (1978-1983) y Cu-


rrent Bihlioi/rapluc D irector y o j l h e Arts and Sciences (1984-1987)
para las cantidades de autores, y P. Pascual: Política Científica, para
las cantidades de artículos.

pondientes a la República Federal de Alemania, aum entaron durante el


periodo indicado de una manera regular, denominada lineal en Bibliome-
tría. cifrándose este crecimiento promedio en 1.350 artículos cada año,
aproxim adam ente.
Por el contrario, la variación de las cantidades de artículos españoles,
no presentó este carácter regular o constante, observado en las cifras
alemanas, pues se tradujo en un incremento positivo, m ayor cada año
sucesivo que el del año anterior: de tal m anera que si inicialmente (en
1978) la cantidad de trabajos españoles equivalió a ¡1.0% del total de los
trabajos alemanes del mismo año, en 1983 pasaron a representar 14.5°/0 y
en 1987, 19,4%. O tro tanto se observa al considerar las cantidades de los
autores censados por el ISI. Nuestros com patriotas representaron ¡2,4% :
16.6% y 33.9% , respectivam ente, en los tres años apuntados, de las
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO 85

cantidades correspondientes totales de autores alemanes, tom adas com o


referencia.
Una apreciación poco meditada de este último hecho, nos llevaría a
concluir que las cantidades de autores españoles, en el ám bito documental
internacional constituido por las fuentes originarias de los datos, creciendo
a una velocidad m ayor que las cantidades de autores alemanes, llegarían a
la altura de estas últimas en el primer cuarto del siglo X X I. supuesto, claro
está, que el crecimiento de las cifras de autores alemanes siguiera la misma
m archa observada durante el período 1978-1987.
Un proceso semejante, aunque desarrollado más lentamente, según los
datos de la Tabla 4.3, puede considerarse, manteniendo el mismo criterio
sobre la presencia de am bas literaturas científicas, para las cantidades de
artículos publicados.
Ahora bien, esta prospección no solo ignora los términos ciencimétri-
cos en que se desarrolla todo crecimiento científico (supeditado a num ero­
sos factores: educativos, políticos, económ icos, financieros, sociales, etc.,
cam biantes sucesiva o sim ultáneam ente durante períodos de duración
indefinida y resumibles gráficamente en las curvas logísticas* del mismo),
sino que revela también el desconocimiento de la documentación utilizada.

Artículos-autores

Años de edición (JC R)


—— RFA. art. —t— RFA. autores Esp. art. - b- Esp. autores

Fig. 4.2 Tratamiento bibliométrico. Prioridad documentaría


86 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO

La Fig. 4.2 muestra en síntesis, lo apuntado hasta aquí, y constituye el


escenario adecuado, pese a su simplicidad, para plantear la cuestión más
exactam ente. En la citada figura es posible observar los procesos de
aum ento casi paralelo de las cantidades de artículos (tanto alemanes com o
españoles) y las de los autores correspondientes, si bien el aum ento de estas
últimas es inferior al de los artículos hasta el año 1982. A partir de este año
aumentan las cantidades de autores en m ayor medida, com paradas con las
cantidades de articulos. Es decir, a partir de 1982 se han modificado las
condiciones en virtud de las cuales han sido obtenidos los datos numéri­
cos, y es este el mom ento de hacer uso de nuestros conocim ientos de la
fuente documental manejada.
Las tasas de articulos por autor apuntados en la Tabla 4.4, obtenidas a
partir de las cantidades que figuran en la Tabla 4.3. son testigos bien
elocuentes del desconocim iento de la docum entación que nos interesa
destacar especialmente.
A propósito del cálculo de las tasas en cuestión, conviene advertir que
las cifras medias aritm éticas representadas por las mismas, son tan conven­
cionales com o, por ejemplo, las tasas de las rentas per capita de los

T A B L A 4 .4

Prioridad docum entaría del tratam iento


bibliom étrico
Cantidades de articulos por autor de las
literaturas científicas alemana y española
presentes en la documentación manejada por el
Institute for Scientific Information de EE.U U .

RFA España
Año
articulos/autor artículos/autor

1978 1,62 1.45


1979 1.55 1,32
1980 1.70 1,43
1982 1.75 1,45
1983 1.77 1.54
1984 0.97 0,57
1985 1.14 0.59
1986 0,94 0,54
1987 0.98 0.56

Fuentes: V. Tabla 4.3.


Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO 87

distintos paises. Se utilizan en esta ocasión, simplemente para ilustrar la


evolución com parada de ambas producciones nacionales (alemana y espa­
ñola), de articulos cientificos. Esta evolución habría presentado los mismos
perfiles diferenciales aunque se hubieran utilizado las cifras medias geomé­
tricas de la producción, más acordes con la realidad de los hechos. Pero la
obtención de este tipo de cifra media se halla fuera de los límites, cierta­
mente arbitrarios, aunque no inconsecuentes, señalados para nuestro libro.
Una vez avisado el lector de nuestra licencia, volvamos a com entar los
datos de la Tabla 4.4, en los que concurren dos circunstancias bien visibles.
La primera consiste en la disminución brusca, a partir de 1984, de las
tasas nacionales, alemana y española, de trabajos por autor, y la segunda
se refiere a la disminución más acusada de las tasas españolas con respecto
a las mismas de los años 1983 y anteriores, si se com para con la disminu­
ción que experimentaron las tasas alemanas de los años 1984-1987. con
respecto a sus correspondientes de los años anteriores.
Por tanto, si la tasa alemana de 1984 representó un descenso de 4 5 .0 %
con respecto a la tasa de 1983. en el caso español el descenso que tuvo
lugar durante el mismo año equivalió a 6 3 .0 % .
Llegados a este punto, los documentalistas y bibliotecarios, conocedo­
res. en razón de su oficio, de las fuentes utilizadas, podrían explicar tanto
el origen del descenso de las tasas de los dos paises en 1984. com o la causa
del descenso más acusado de las cifras españolas.
Veamos estas explicaciones en los dos siguientes apartados:

1. Ambas tasas, alemana y española, disminuyeron en 1984 porque a


partir de este mismo año el Institute fo r Scientific Information,
editor de las fuentes utilizadas (V. Tabla 4.5). incluyó por primera
vez en sus censos de autores (hasta entonces, exclusivamente de
primeros autores) a los coautores de los articulos «vaciados», según
se explica en la fuente, literalmente:

«...the single most significant enhancement in the CCAD ( Current


Contents Address D irectory) is the inclusión o f Coauthor address »
(el cam bio más significativo de los C C A D es la inclusión de
las direcciones [entradas de los nombres de autores] de los co au ­
tores) (4.13).

No es preciso, por tanto, indagar otros m otivos más ocultos para


explicar el descenso de las tasas, porque este descenso tuvo lugar autom áti-
88 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

T A B L A 4.5

Prioridad docum entaría del tratam iento bibliom étrico


Número de orden de los paises productores de ciencia, en los censos de autores del
Institute for Scientific Information de EE.U U ., correspondientes a los años 1983 y
1984 y modificaciones experimentadas por la adición en los censos, de los coautores
de los trabajos vaciados

Número Autores Autores Número Aumento (% )


Pais
de orden (1983) (A) (1984) (B) de orden (B - A) 100/A

1 EE.UU . 231.773 292.922 1 26.4


2 Reino Unido 47.267 62.259 3 31,7
3 RFA 29.757 47.660 5 60.2
4 URSS 29.131 67.403 2 131,4
5 Japón 27.956 57.636 4 106,2
6 Francia 24.309 45.902 6 88,2
7 Canadá 22.919 30.996 7 55,2
8 Italia 11.466 24.749 8 115.8
9 Australia 10.917 15.229 10 39,5
10 India 10.603 19.327 9 82,3
11 Holanda 8.323 14.040 11 68,7
12 Suecia 6.727 9.866 14 46.6
13 Suiza 6.686 10.175 13 52,2
14 RDA 5.274 8.491 15 60.9
15 Israel 4.661 7.017 18 50,5
16 Bélgica 4.516 7.782 16 72,3
17 Polonia 4.258 7.114 17 67,1
18 España 4.207 11.449 12 172.1

Fuente: «Current Contents Address Directory» (años 1983 y 1984) Institute for Scientific Informa­
tion (ISI).

cam cnte a partir de 1984, con la irrupción de nuevos autores en los censos,
sin el correspondiente aum ento de los trabajos publicados.

2. La inclusión de los coautores en los censos significó un crecimiento


equivalente a 85.0% del alemán de 1984 con respecto al de 1983.
Pero, a su vez. el crecim iento correspondiente de los autores
españoles que equivalió a 194.0% fue el más acusado de todos los
países del mundo occidental, aum ento seguido, nada casualmente,
por los crecimientos de los censos de la entonces Unión Soviética,
de Japón y de Italia.
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO 89

El casi patológico aumento relativo de la cantidad de autores españo­


les, ligeramente menor cuando se consideran los trabajos científicos publi­
cados en todo tipo de docum entos (Tabla 4.6) no reducido pues, exclusiva­
mente, a los publicados en revistas científicas, originó una modificación del
ranking de los paises ordenados habitualmente por el ISI en sus anuarios,
de acuerdo con la producción científica de los mismos, en virtud de la cual
el nombre de España, ya que no la producción científica española real,

TABLA 4.6
P rioridad docum entaría del tratam iento bibliom étrico
Países que ocuparon los dieciocho primeros puestos del
«ranking» del ISI en 1983 como «productores de
ciencia», ordenados según el aumento relativo de su
«producción» experimentado en 1984. (Entre paréntesis,
puestos ocupados por los paises en el «ranking» de
1984. según las cantidades absolutas de primeros autores
censados. V. Tabla 4.5)

Número
Aumento %
de orden
Pais de 1983 a 1984
|/t[1983] = 100)
1983 (1984)

18 (12) España 172.1


4 (2) U RSS 131,4
8 (8) Italia 115.8
5 (4) Japón 106.2
6 (6) Francia 88,2
10 (9) India 82,3
16 (16) Bélgica 72,3
11 (11) Holanda 68.7
17 (17) Polonia 67,7
3 (5) RFA 60.2
14 (15) RDA 60.9
13 (13) Suiza 52,2
15 (18) Israel 50.5
12 (14) Suecia 46.6
9 (10) Australia 39,5
7 (7) Canadá 35,2
2 (3) Reino Unido 31,7
1 (1) EE.UU . 26,4

Fuente: «Curren! Contents Adress Directory» (1983-1984) (ISI).


90 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

ascendió seis lugares, pasando del décimo octavo al décimo segundo en un


solo año. de 1983 a 1984 (Tablas 4.5 y 4.6).
En el ascenso de los diez puestos anteriores, del 28.° al 18.°, la España
del IS I . a pesar de su rápido crecimiento com parativo, habia consumido
doce años (de 1971 a 1983), lo cual no fue óbice para ser considerado por
E. G. Kovach (4.14) com o el país de crecimiento más rápido de todos los
del mundo, cuya producción científica se recogía en la fuente. Según este
autor,

«...Spain is outstanding in its growth rate... It can be concluded that


Spain. South Africa, New Zeoland, (...) have signiftcantly higher growth
rates that the average [Growth Rates in Number o f Publishing Scientist,
1967-1976]» (...España sobresale por su tasa de crecimiento... Lo cual
permite concluir que España, Suráfrica, Nueva Zelanda (...) presentan
un crecimiento significativamente más elevado que el promedio [Tasas
de crecimiento en cuanto al número de autores científicos, 1967-1976]).

M ientras tanto, simultánea y paradójicam ente, en el mismo ámbito


documental, según hemos visto, se reducía la producción por autor español
y año, a partir de 1984, a poco más de un tercio de la cifra alcanzada en
1983.
Así pues, resulta evidente que la disminución más acusada de las tasas
españolas de trabajos por autor y año en 1984 con respecto a 1983 (Tabla
4.4). se produjo porque los censos de los autores españoles crecieron
proporcionalm ente más en 1984 y años siguientes, respecto a los de 1983 y
años anteriores, que los correspondientes censos de los autores alemanes.
Veamos ahora las causas de este crecimiento español más notorio, para
llegar definitivamente al fondo del asunto. H asta 1983. los distintos censos
nacionales facilitados por el ISI, representaban aproxim adam ente la pro­
ducción científica de cada país, siempre referida al fondo documental del
Instituto, tal com o hacía notar éste mismo, cada año, en sus publicaciones:

«...as each address in the Author Section represents one or more


papers published during the year. the count can be taken as a rough
measure o f research activity» («...com o cada entrada en la Sección de
autores representa uno o más trabajos publicados durante el año. el
recuento puede tom arse com o una medida aproxim ada de la actividad
de investigación») (4.15).
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMFTRICO 91

Estas palabras significan, lisa y llanamente, que cada autor es censado


una sola vez en los índices onom ásticos ( Author Section) de la fuente,
cualquiera que sea el número de artículos que publique cada año, o el
número de veces que aparezca su nombre repetido, com o autor o coautor,
en el proceso del vaciado* de las revistas.
A hora bien, en el fondo documental manejado para confeccionar los
anuarios del ISI (4.16), la literatura alemana publicada en la República
Federal, procede com o mínimo de trescientas revistas (en 1988), en tanto
que la literatura española que ha sido publicada en España, tiene su origen
en una treintena escasa de publicaciones periódicas, que no deben confun­
dirse con las seis revistas utilizadas para confeccionar el SCI (también en
1988) Anales de Química , series B y C; H istology and H istopathology ;
¡inmunología; M ethods and Findings in Experimental and Clinical Pharma-
cology y Revista Española de Fisiología, aunque todas figuran entre las
treinta apuntadas (4.18). En consecuencia, las posibilidades de observar la
repetición de los mismos nombres de primeros autores y de coautores
alemanes, en la docum entación dispuesta para su vaciado* por el ISI, y
antes de su inclusión en los anuarios por una sola vez cada autor, com o
hemos apuntado antes, habrian sido necesariam ente m ayores (por lo
menos, diez veces) que las de la repetición observada de nombres de
autores y coautores españoles.
P o r tanto, teniendo en cuenta el volumen de las literaturas nacionales
respectivas en el conjunto de las m anejadas por el ISI, la tasa de la
necesaria eliminación de nombres repetidos (como autores o coautores)
sería com parativam ente m ayor para los autores o coautores alemanes que
para los autores o coautores españoles, aun admitiendo que dicha tasa sea
la misma para unos y otros autores y coautores, alemanes y españoles en
las literaturas «neutrales», es decir, fundamentalmente en las publicadas en
E E .U U ., el Reino Unido y Holanda, com o «lugares de encuentro» más
probables.
Así, la m ayor tasa relativa de retención, o de conservación de nombres
de autores españoles, y sobre todo de coautores españoles (que van a ser
censados) con respecto a la cantidad total de nuestros «connacionales»
observados en la literatura vaciada, sería al menos una de las causas del
aumento, com parativam ente m ayor, del censo de aquéllos a partir de 1984
y, en consecuencia, del descenso más acentuado de las tasas españolas de
trabajos por autor censado.
En este ejemplo, a diferencia del anterior, resulta evidente la m ayor
92 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

im portancia de con tar con unas nociones exactas sobre los censos de
autores, las listas onom ásticas, la com posición del fondo documental a
partir del cual se obtienen los datos manejados por la fuente, etc., que el
tratam iento m atem ático o estadístico de los datos cualquiera que sea su
complejidad, y las estrategias de obtención de los mismos en las bases
autom atizadas, unos y otros, en este caso, simples aditam entos técnicos
para la aplicación de aquellas nociones.
Se ha dicho repetidamente, en España y en el extranjero, posiblemente
con razón, que una de las características del Science Citation Index (4.16),
com o es la utilización preferente de la literatura anglosajona para realizar
el Indice, lo hacían poco apropiado en los estudios de las presencias
científicas o «producciones» científicas de los países pertenecientes a otras
áreas idiomáticas. Incluso se ha llegado a recom endar, desde tribunas
autorizadas, la realización de índices «locales» de citas, para las literaturas
de los países de expresión francesa, japonesa, etc., com o el llevado a cabo
en España por E. Casabán, del Centro de D ocum entación e Informática
Biomédica de Valencia.
Porque, en definitiva, cualquier pais se hallaría situado en el ranking del
ISI. en un puesto tanto más elevado, cuanto m ayor fuera la cantidad de
artículos que sus autores publicaran en la literatura anglosajona, dada la
com parativam ente pobre representación de las otras literaturas no anglo­
sajonas, tanto en relación con la totalidad de la propia literatura nacional,
com o en relación con la literatura anglosajona considerada por el Insti­
tuto.
Pues bien, a raiz de la observación del recuento de autores españoles en
1984, cuyo significado ya conocem os en virtud de nuestra pesquisa docu­
mentaría. se dijo del ascenso de seis puestos experimentado por nuestro
pais (Tabla 4.5) que había tenido lugar pese al citado sesgo. Pero el lector
que haya hecho suyas las interpretaciones expuestas, basadas en inferen­
cias bibliométricas, conoce ahora que el aum ento de nuestra «producción»
(traducida por el número de autores) com o el de la italiana, la japonesa y
la rusa, se produjeron no a pesar del sesgo documental de la fuente utilizada,
sino precisamente a causa del mismo. No obstante, este equívoco sigue
manteniéndose en los medios académ icos y políticos varios años después
de haber sido puesto en circulación, (4.17) por la inercia que generan las
causas ya señaladas que dan lugar a los fallos de la Bibliometría aplicada
señalados en el primer Capítulo.
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO 93

Dos pruebas adicionales de la inconsistencia de las evaluaciones


prefabricadas

H asta aquí hemos visto las razones por las que los datos numéricos
que facilitan la base autom atizada del IS I o los CD RO M del Instituto, no
admiten su generalización y que. por tanto, no deben ser usados fuera del
espacio documental creado por la propia base. De hecho, los correspon­
dientes a 1984 carecerían de valor incluso considerados en ese m arco.
Si pese a todo, se utilizan los datos del ISI con propósitos evaluadores,
este empleo implicará la aceptación de los dos equívocos siguientes.

Primer equivoco

Si dam os por cierto que las cantidades que figuran en los «rankings»
anuales representan fielmente las correspondientes producciones científicas
de los respectivos paises, es preciso admitir también que la división de las
cantidades de los autores recogidos en 1984 (autores y coautores) por la de
los autores recogidos en 1983 (sólo primeros autores) facilitará unas tasas

TABLA 4.7
Prioridad documentaría del tratamiento bibliométrico
Primer equivoco inducido por las valoraciones prefabricadas

Supuesta tasa del


Puesto Autores Autores
Grupo Paises rendimiento cien­
ranking 1984 1984 (A) 1983 (B)
tífico (A)/(B)

I EE.U U . 1 292.922 231.773 1.26


Nueva Zelanda 29 2.950 2.299 1.28
Reino Unido 3 62.259 47.267 1.32

II Japón 4 57.636 27.956 2,06


U RSS 2 67.403 29.131 2,31
España 12 11.449 4.207 2,72

Nota: Las cantidades (A) incluyen primeros autores y coautores y las cantidades (B) exclusivamente
primeros autores. Estos últimos se hacen equivalentes a las cantidades de trabajos registrados por la ba­
se. Por ello los coeficientes A B se adoptan como supuestas tasas del rendimiento cientifíco de los paises.
Fuentes: Currertl Bihlioyraphic Director}' 1983. ISI. Filadelfia. USA. Currenl Conten ts Address Directory.
ISI.
94 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

identificares con la cantidad de investigadores que cada país debió «poner


en m arch a» para que fuera publicado un trabajo, es decir, esta tasa
traduciría el rendimiento de los sistemas científicos nacionales y de su
potencial humano. Y esto, que parece fácilmente admisible a primera vista,
resulta básicamente erróneo cuando se com paran las tasas de una selec­
ción de paises distribuidos en dos grupos según la entidad de las mismas.
Manteniendo el convenio anterior sobre la representatividad de estas
tasas, es obligado admitir que los países del primer grupo (E E .U U ., Reino
Unido y Nueva Zelanda) produjeron sus trabajos con la mitad de científi­
cos que los del segundo grupo (España, Unión Soviética y Japón), o lo que
es igual, el esfuerzo realizado por los países de este segundo grupo y por
España entre ellos, en relación con la preparación de investigadores, la
organización y financión de la investigación, la edición de trabajos, etc.
debió duplicar o casi duplicar el del primer grupo para obtener los mismos
resultados. Siguiendo con estas deducciones, resultaría que el rendimiento
del sistema de producción científica japonés, reflejado por la cantidad de
científicos que necesita para publicar un trabajo, es un 6 3 % inferior al
norteam ericano.
P or su parte, el sistema español tam poco sale especialmente bien
parado, ya que sería 112% inferior al de nuestros antipodas, los neozelan­
deses.
Evidentemente, este tipo de deducciones caen en el absurdo aunque
resulten numéricamente irreprochables.

Segundo equivoco

Si calculam os (de acuerdo con los procedimientos que se detallan en los


siguientes Capítulos 7 y 8), las cantiddaes de coautores presentes en los
recuentos prefabricados correspondientes a 1984. de los mismos países
protagonistas del ejemplo empleado para m ostrar el equívoco anterior,
expuestas en la Tabla 4.8. y aceptam os estos resultados, en la misma lista
de «hallazgos» en que figura el primer equívoco, será preciso añadir este
otro: la organización de los países del segundo grupo es más rígida,
anticuada o jerarquizada que las de los del primer grupo, porque no
permite a los colaboradores o coautores un acceso tan rápido y fluido a la
autoría principal de los trabajos com o en los países anglosajones. Estos
últimos contarían con una organización investigadora más evolucionada.
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO 95

T A B L A 4.8

Prioridad docum entaría del tratam iento bibliom étrico


Segundo equivoco inducido por las valoraciones prefabricadas

Primeros
Coautores
Grupo Paises autores % %
1984
1984

1 EE.U U 253.748 86.6 39.174 13,4


Nueva Zelanda 2.481 84.1 469 16.9
Reino Unido 50.900 81.8 11.359 18,2

II Japón 30.655 53.2 26.981 46.8


U RSS 29.555 43.8 37.848 56.2
España 4.609 40.3 6.840 59.7

Noia: Las cantidades de primeros autores fueron obtenidas por extrapolación* a partir de
las cifras de los censados por la base de 1977 a 1983. A su vez. las cantidades de coautores se
calcularon restando de las cantidades totales censados en 1984 las correspondientes extra­
poladas de primeros autores.
Fuentes: IS I S W ho is publishiny in Science 1977 y 1978. Curreni BiMiographú D irectory o f
lile Arls and Sciences 1978-83. Currenl Conlents Address D irectory 1984 ISI. Filadelfia. USA,

más ágil y mejor adaptada a los tiempos actuales, para facilitar la prom o­
ción de sus científicos más jóvenes. ¿Qué otra interpretación puede darse,
si no, al hecho de que en España, Japón y la Unión Soviética exista una
población de colaboradores censados que triplica a la correspondiente de
E E .U U ., G ran Bretaña y Nueva Zelanda y no alcanza la condición de
primeros autores?
La publicación por los profesores B. M altrás y M.A. Quintanilla de las
auténticas cifras anuales de autores españoles (exclusivamente primeros
autores) (4.18), cuya producción científica, correspondiente a los años 1981
a 1989, fue reseñada año tras año en parte o en su totalidad, en discos
com pactos, por el IS I , ha dejado zanjada definitivamente la cuestión sobre
el «ascenso» de España en los rankings anuales del Instituto que hemos
com entado (4.19). Con posterioridad a 1988, esta C orporación edita tan
sólo discos com pactos, una vez suspendida al parecer la publicación de la
base impresa Journal Citation Reports (4.2). A partir de estos discos, los
citados autores han obtenido una información cuantitativa exacta sobre la
presencia española en la literatura internacional y multidisciplinar m aneja­
da por el ISI, que pasamos a com entar en el ejemplo siguiente.
96 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

Segundo ejemplo de prioridad documentaría del tratamiento bibliométrico

El meritorio trabajo de los citados profesores, enm arcado en el Informe


EPOC ( Evaluación de Políticas Científicas) de la Universidad de Salam an­
ca (4.18), proporciona una excelente plataform a desde la cual pueden
exam inarse las siguientes cuestiones de carácter docum entario, relaciona­
das estrechamente con la presencia de nuestra literatura científica en el
fondo del ISI:

a) Cantidades de las fuentes utilizadas por la base;


b) Calidad científica de estas fuentes;
c) Idiomas utilizados por los científicos españoles para difundir sus
artícufos, y
d) Distribución de los trabajos publicados por cada autor, según se
deduce de los CD ROM del ISI.

a) Fuentes documentales

Las publicaciones periódicas y no periódicas, fuentes de los datos


utilizadas para confeccionar en primer lugar los anuarios Journal Citation
Reports , y más adelante los discos com pactos del ISI, aum entaron desde
las 7.500 del año 1978 a las 12.300 de 1983, descendiendo al año siguiente
en un tercio, para llegar en los cu atro años posteriores a las cotas
alcanzadas antes de la brusca caída que tuvo lugar en 1984, con objeto de
llevar a cabo, según suponemos, una reorganización del fondo (Tabla 4.9).
Bien es cierto que entre las 12.250 fuentes utilizadas en 1987, por
ejemplo, com o entre las cantidades de los demás años, figuran las utiliza­
das para la realización de censos de autores de los cam pos de las Hum ani­
dades y de las Ciencias Sociales. No obstante esto, no es posible afirmar
que el incremento positivo anual experimentado por las cifras de autores
españoles pertenecientes a los demás cam pos científicos (incremento, no lo
olvidemos, extensible a las cantidades de los autores de casi todos los
países del m undo) se deba exclusivam ente, o en su m ayor parte, al
desarrollo de su capacidad productiva. Ciertam ente, este desarrollo existe,
pero los datos facilitados por los C D R O M del ISI no permiten su
detección. Si un autor ha publicado un total de diez trabajos durante diez
años consecutivos, en una revista que ha sido incorporada al fondo
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO 97

TABLA 4.9
P rioridad docum entaría del tratam iento
bibliom étrico
Fuentes periódicas (revistas) y no periódicas
(libros) que han constituido el fondo documental
del «Institute for Scientific Information» de
EE.UU.

Fuentes
Año Revistas Libros1
(totales)

1978 7.500 5.000 2.500


1979 10.100 6.100 4.000
1980 10.800 6.300 4.500
1982 11.700 6.634 5.066
1983 12.302 6.820 5.482
1984 8.400 4.400 4.000
1985 10.600 7.100 3.500
1986 11.700 7.900 3.800
1987 12.250 7.900 4.350

Fuentes: W H tP tS ISI Philadelphia USA (1978) y LU I)


o) the Arls and Sciences ISI Philadelphiu USA (1979-87).
1 Bajo la denominación «libros», se incluyen actas de
congresos y monografías.

documental del IS I en el último año del decenio en cuestión, es evidente


que el disco com pacto solamente reseñaría el último trabajo publicado. Y,
al contrario, los autores cuyos trabajos han sido publicados habitualmente
en revistas que han formado parte del fondo documental del ISI, pero han
sido retiradas de éste, com o en la reordenación que tuvo lugar en 1984,
dejan autom áticam ente de ser incluidos en los índices onom ásticos de la
base. Asimismo, los autores que publican dos o más trabajos en un año,
solam ente se consideran com o autores de un trab ajo. Es obvio que
tam poco figuran en estos Índices aquéllos que publican sus trabajos en la
docum entación no vaciada por la base, aunque hayan sido citados y sus
nombres figuren, por tanto, en el Science Citation Index (4.2) del año
correspondiente.
El ascenso ininterrum pido de las cifras de los trab ajos españoles
facilitados por el Informe EPOC, indica que pese a las modificaciones de
las cantidades de fuentes señaladas en la misma Tabla 4.9, el techo o nivel
98 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO

m áxim o anual de fuentes a partir del cual se verían afectadas las cantida­
des de trabajos españoles, es inferior a la cifra total de 1984. Y esto nos
lleva a considerar el concepto docum entado de la saturación de los fondos
documentales de las bases bibliográficas por las literaturas nacionales.
Un fondo documental com o el del IS I se hallaría teóricamente satura­
do por una determinada literatura nacional cuando el ritmo anual de
crecimiento de la cifra de los autores de estas literaturas, censados cada
año, pasara de ser progresivo (exponencial) a ser constante (lineal). Este
segundo ritmo de crecimiento es el que presentan los autores alemanes
(com o hemos visto en el ejemplo anterior), británicos, holandeses, france­
ses, belgas, etc. y coincide con las cantidades más elevadas de autores
considerados en función de la población de cada pais, esto es, con las
m ayores densidades demográficas científicas y con los períodos de tiempo
más prolongados necesarios para que sean duplicadas las cifras absolutas
de los autores. P o r su parte, el ritmo de aum ento progresivo, que presen­
tan las cantidades de autores com o los portugueses, griegos y españoles,
coincide con las cantidades relativas (por cien mil habitantes) más baja de
científicos [España contaba, en 1988, con II autores censados en el índice
del ISI por 100.000 habitantes, frente a los 20 de Italia, 45 de Francia y 48
de la R F A (4.19) y (4.20)] y con los períodos de tiempo más breves para
duplicar las cantidades absolutas de autores. Estas coincidencias tienen
lugar porque a medida que las cantidades de autores van acercándose, año
tras año, a su nivel de saturación, se entiende que en el ám bito documental
de la base, disminuye el ritmo inicial geom étrico o exponencial, transfor­
mándose antes o después en aritm ético o lineal, con independencia de los
valores absolutos de aquellas cantidades.
¿Cóm o se explica todo esto? Imaginemos el caso de la comunidad
científica española, que publica sus trabajos en las 400 revistas científico-
técnicas editadas en nuestro país, en unas 5.000 revistas extranjeras y en un
número indeterminado de publicaciones no periódicas nacionales y extran­
jeras. Supongamos también que la densidad promedio anual de los traba­
jos españoles por cada publicación se mantiene constante en cada grupo
documental señalado. Así las cosas, el aum ento de los autores españoles en
los censos dependería de las cantidades de títulos de revista que fueran
siendo incorporados al fondo documental de la base, procedentes de los
tres conjuntos de publicaciones indicados. Cuando esta incorporación
hubiera llegado a su co ta más alta (establecida por la política de la
gerencia de la base, de acuerdo con sus legítimos intereses comerciales, y
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO 99

cifrada, por ejemplo, en cincuenta revistas españolas y 1.000 extranjeras de


las 5.000 a que antes nos referíamos, las cantidades de autores españoles
censados anualmente crecerían a partir de este mom ento de forma más
lenta, solamente a impulsos de los aumentos siguientes: a ) de las revistas
extran jeras de nueva aparición, en las que hipotéticam ente pudieran
publicar autores españoles, y que fuesen incluidas en el fondo de la base, ti)
de los items firmados en cada revista, es decir, de la m ateria prima de la
propia revista (artículos, notas, cartas, revisiones, etc.) que pasa a los
censos de la base, y c) de las publicaciones no periódicas, especialmente las
actas de congresos internacionales.
La situación de la literatura científica española que está representada
en el fondo documental de la base, se estabilizaría entonces sin modificar
ya de un modo apreciable su posición relativa entre el resto de los paises.
En el mom ento presente, parece que asistimos al término del crecimien­
to de tipo exponencial de la cifra absoluta de autores españoles que se ha
reducido, a partir de 1977, a menos de un tercio de su valor inicial. Porque,
en efecto, durante la década anterior (1967-1976), España se caracterizó
por una tasa de crecimiento exponencial de la cifra de autores censados
equivalente a un 30% anual, com entado más arriba (4.14), que sólo cede en
im portancia en la historia de la base del IS I a la de la República Popular
China, país que durante los años 1977 a 1983 alcanzó una cifra relativa de
crecimiento anual del 43,6%, duplicando cada dos años su presencia en el
censo de la base. C om o el lector com prenderá ni la cifra correspondiente a
1977 (137 autores) ni el crecimiento posterior, tienen nada que ver, ni
remotamente, con la producción real de China, aunque si fueran en su
m omento un fiel reflejo del mínimo grado de integración de la literatura
científica de dicha República Popular en el fondo documental del ISI.
Finalmente, un hecho que merece la pena considerar en relación con la
influencia de la docum entación manejada por el IS I sobre el crecimiento
de la presencia de la literatura científica española en el fondo documental
de la base, es la constancia de la cantidad anual (508 ± 89) de resúmenes
de ponencias y com unicaciones presentadas en congresos internacionales
por los científicos españoles, y recogidos en las correspondientes Actas
vaciadas por el Institute, de 1981 a 1989. Es evidente que el número anual
de estas Actas no experimentó variaciones significativas y que, durante
estos años, se hallaron saturadas de literatura española pues, en caso
con trario, la cantidad anual de resúmenes hubiera experim entado un
aum ento anual. Frente a la cantidad constante de ponencias y com unica-
100 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOM[-.TRICO

cioncs, los restantes tipos de docum entos españoles (artículos de revista,


notas, cartas, revisiones y editoriales), aum entaron durante el mismo
periodo de tiempo, y por razones que se explican en parte, desde un plano
docum entario, según los datos fidedignos, facilitados por el Informe EPOC.

b) Calidad científica de las fuentes documentales

Una segunda cuestión, que habitualmente es tratada en paralelo con la


de los recuentos de autores, tom ados com o objeto de evaluación y no
com o la fase previa indispensable de ésta, es el im pacto de las revistas
utilizadas por la base que facilita el ISI y es adoptado com o indicador de
la calidad científica de aquellas publicaciones periódicas.
C om o es sabido, la calidad de un trabajo científico, o del conjunto de
trabajos que publica una revista y, por extensión, la calidad de ésta,
constituye una característica de apreciación exclusivamente subjetiva reali­
zada por expertos en los temas que tratan los artículos. Esta apreciación, o
valoración, puede estar sometida o no, a unas determinadas reglas conven­
cionales de observación, tendentes a delimitar determinados aspectos de
los trabajos: claridad de exposición, profundidad en el tratam iento del
tema, exactitud metodológica, capacidad cognoscitiva, etc., los cuales, a su
vez, pueden ser cuantificados arbitrariamente.
El im pacto* de las revistas (V. Capitulo 10. casos núms. 10. 11 y 12) es
una tasa promedio de citas obtenidas por artículo publicado, que constitu­
ye una característica objetiva y cuantificable por su propia naturaleza. Por
tanto, impacto y calidad no son características intercambiables.
Ciertas revistas pertenecientes al fondo docum ental del IS I tienen
im pactos* que son calculados en gran parte con las citas (autorreferencias
y autocitas) procedentes de la propia revista o de otras revistas connacio­
nales (Tabla 4.10). Este hecho permite separar el concepto de la calidad
científica de una revista y los de su impacto, difusión o vigencia*, por
ejemplo, así com o de todas aquellas características cuya identificación está
basada en el reconocimiento «físico» u objetivo del trabajo de un autor,
por parte de los demás.
Las cifras relativas de las tres revistas cuyos títulos aparecen en la
misma Tabla 4.10, plantean la posibilidad de que tanto las autorreferencias
(citas procedentes de la misma revista citada) com o las citas procedentes de
otras revistas connacionales, sean hechas por autores de la misma naciona-
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO 101

TABLA 4.10
Prioridad docum entaría del tratam iento bibliom étrico
Origen nacional del impacto de revistas pertenecientes al fondo documental del Institute
for Scientific Information.
Endogamia de las citaciones nacionales: cantidades relativas de citas bibliográficas (cb)
procedentes de las mismas revistas citadas (autorreferencias) y de otras connacionales,
dirigidas en 1988 a los artículos publicados por aquéllas, durante el mismo año de la
citación (año cero) y durante los dos años previos (años 1 y 2) a la misma. (N = 100
cantidades totales de citas obtenidas por cada revista en 1988)

Factor de cb (% ) cb (% )
Pais Revista
impacto año 0 años 1 y 2

Reino Unido Brii J Reumatol 2,230 86.0 50.1


RFA Deui Med Wochen 0.920 85,4 60.4
U. Soviética Zh Mikrob Epid Imm 0.240 100.0 93.0

Fuente: Jou rn al C iialion R eporls (JC R ) (1988).

lidad que la de la revista citada. En cu an to se refiere a las revistas


españolas, la imposibilidad física de obtener citas de revistas connacionales
(pues nuestras revistas se hallan temáticamente aisladas de sus congéneres
nacionales, en el fondo documental del ISI) puede ser una de las causas de
sus bajos factores de im pacto*, causa a la que se añadiría la representa­
ción, com parativam ente escasa, de la literatura científica española que
forma parte de la internacional reseñada en los Journal Citation Reporls
del ISI.

c) Idiomas utilizados por los científicos españoles

El tercer punto interesante planteado por el Informe EPOC, que merece


la pena analizar, es el del idioma que utilizan en la redacción de sus
trabajos los autores españoles, apuntado tangencialmente en otro lugar de
este libro (V. Capítulo 6). Al margen de la importancia fundamental del
tema, merecedor, en nuestra opinión, de un amplio y profundo estudio, en
cuanto respecta al descenso de los items españoles redactados en español,
es de destacar la simultaneidad de los descensos, a partir de 1984. cada uno
en el plano numérico que le es propio, de las cantidades de trabajos
publicados por autores españoles en los idiomas español y francés (Tabla
4.11), com o si obedecieran a una decisión adoptada por la dirección del
1 02 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

ISI, en cuanto a la utilización, para su fondo docum ental, de fuentes de


distintas procedencias nacionales (4.21).
Obsérvese, a este respecto, la coincidencia cronológica entre el inicio
del descenso de los trabajos españoles redactados en uno y otro idioma
(V.Tabla 4.11) y la severa disminución de las fuentes que constituyen el
fondo de la base, señalada en la Tabla 4.9. Considerando, por tanto, la
unidad docum ental utilizada, resulta patente que el descenso de las
cantidades de trabajos redactados por los científicos españoles en español
y francés, a partir de 1984, no prueba que haya tenido lugar un cam bio
repentino en las preferencias por los idiomas, de nuestros autores.

TABLA 4.11
Prioridad docum entaría del tratam iento
bibliom étrico
Cantidades de trabajos publicados por
autores españoles en español (E) y en
francés (F) reseñados en la literatura
científica recogida por los SCI C D ROM

(E) (F)

1981 476 105


1982 518 121
1983 696 104
1984 451 98
1985 373 98
1986 195 78
1987 204 89
1988 158 87
1989 132 76

Fuente: B. Maltrás y M. A. Quintanilla: P ro­


ducción Científica Española. 1981-89.

d) Distribuciones de los trabajos por autor según los datos facilitados por
los discos compactos del IS I
Si pudiéram os considerar todas las fuentes posibles nacionales y
extranjeras que, publicadas en años consecutivos, registran la presencia de
autores españoles, la distribución de éstos según las cantidades de trabajos
publicados por cada uno, respondería sistemáticamente a la descrita por
Lotka (V. Capítulo 20) (Tablas 20.1; 20.2 y 20.5). Estas distribuciones tipo
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO 103

Lotka de distintas com unidades científicas nacionales, o de la misma


comunidad nacional referidas a periodos cronológicos diferentes, podrían
definirse según el valor de los correspondientes parám etros (V. Capítulo 9).
En términos generales, puede decirse de ellas, que los autores más producti­
vos son minoría, y mayoría los menos productivos.
El ejemplo expuesto en la Tabla 4.12 aunque no se refiere a la produc­
ción científica en sentido estricto, muestra la im portancia objetiva de las
aportaciones técnicas, y es típica a este respecto. Para dar cuenta de los
avances técnicos producidos durante los últimos doscientos años, el autor
de La segunda creación del Mundo (4.22) ha necesitado repetir más veces
los nombres de ciertos inventores — de todos conocidos— que se sitúan,
por tanto, en los primeros lugares de la clasificación, coincidentes con la
importancia de sus descubrimientos. Por el contrario, los nombres de los

TABLA 4.12
P rioridad docum entaría d el tratam iento bibliom étrico
Cantidades de inventores y de las frecuencias de la citación de
sus nombres en el texto de una historia sobre los avances
técnicos experimentados durante los dos últimos siglos

Frecuencias Frecuencias
Nombres Cantidad
de citación totales

W. Siemens 1 14 14
D. Papin 1 12 12
J. Watt
G. Stephenson 2 10 20
J. Montgolfier
Th. A. Edison
G. Daimler
G. Wright 4 8 32
1 7 7
3 6 18
7 5 35
21 4 84
32 3 96
57 2 114
272 1 272

Totales 401 704

Fuente: J. G. Leitháuser: L a segunda creación del Mundo.


104 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

autores pertenecientes a ám bitos técnicos, conocidos tan solo por los


especialistas, son cada vez menos repetidos. Ninguna observación com o
ésta, similar a la apuntada por Price sobre la publicación de trabajos
científicos «que no crecen en los árboles» (V. Capítulo 14) podría ser
utilizada para explicar las distribuciones dispuestas a partir de los datos
totales aportados por los nueve discos com pactos editados por el IS I de
1981 a 1989 (Tabla 4.13).

T A B L A 4 .1 3

Prioridad docum entaría del tratam iento bibliom étrico


Distribuciones teóricas de las cantidades de autores españoles de artículos de revista,
nominalmente identificados mediante un único registro anual en los SCI C D R O M . de
1981 a 1989

Cantidades de discos
Cantidades de discos explorados hasta el año de referencia
que han registrado los
nombres de los autores
(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)
(equivalentes a
1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989
frecuencias autor)

1 2.331 383 361 548 485 585 391 497 587


2 2.331 827 740 616 652 469 544 616
3 1.893 999 782 727 563 596 647
4 1.348 993 811 676 653 680
5 1.262 904 810 714 714
6 1.008 973 782 749
7 1.167 857 787
8 938 826
9 867

Autores cantidades
teóricas (f) 2.331 2.714 3.081 3.635 4.138 4.687 5.049 5.581 6.473

Cantidades reales (r) 2.331 2.714 3.075 3.623 4.108 4.693 5.084 5.581 6.168

Diferencias relativas: 0.0 % 0.0 % 0,2 % 0.3 % 0,7 % 0,1 % 0,7 % 0,0 % 4.9 %
(í -r)1 0 0 / r

Notas: (I) Las cantidades iniciales de las columnas a partir de 1982. se obtienen restando a cada
cantidad total real (r), la total precedente. Las siguientes cantidades de cada columna a partir de 1983,
resultan de multiplicar, por un factor constante para cada año. las cantidades sucesivas obtenidas a partir
de la inicial. (2) Las frecuencias por autor (cantidades de discos no secuenciales). pueden corresponder a
discos de años no consecutivos.
Fuente: B. Maltrás y M. A. Quintanilla. Producción científica española 1981-1989. Elaboración propia.
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO 105

En las distribuciones obtenidas a partir de los datos facilitados por los


discos com pactos, todo sucede al revés que en las distribuciones conven­
cionales de trabajos por autor antes apuntadas. Según la información que
facilitan los discos, son mayoría los autores más productivos y menores las
cantidades de los autores menos productivos.
Así, en la distribución teórica cuyos datos totales proceden de los SCI
CD ROM , frente a lo observado en los ámbitos documentales «abiertos»
(Tabla 4.12) (com o los proporcionados por los Chemical Abstracts, Biologi-
cal Abstracts y el Indice Español de Ciencia y Tecnología o el Indice M édico
Español ), las cantidades de los autores registrados (Tabla 4.13, filas)
tienden a disminuir (en sentido horizontal, de izquierda a derecha) a
medida que se suceden las cantidades de los discos explorados, en tanto
que aumentan (en sentido vertical de arriba abajo) (Tabla 4.13, columnas)
las cantidades de los que cada año, habían sido ya previamente registrados
en otros discos. Es decir, com o hemos señalado, el «m ovim iento de
concentración» es inverso al que tiene lugar en los ámbitos «abiertos».
En resumen, si las cantidades de los autores registrados a partir de
1982 por primera vez en la secuencia de los discos utilizados (Tabla 4.13,
primera fila, a la que deberían añadirse los autores que sustituyen, también
por primera vez. a otros no registrados cada año aunque lo hubieran sido
el año inmediato anterior y cuyo número desconocem os) constituyen el
«m otor» de la ampliación anual de la presencia española en la literatura
manejada por el IS I , los desplazamientos simultáneos observables en la
misma Tabla considerados en su conjunto (de disminución, de izquierda a
derecha de las restantes filas) y de aum ento (de arriba abajo en las
columnas) resultan de la mecánica que imprimen al hecho observado, los
factores apuntados o condiciones restrictivas de partida.
La misma cifra total (6.168) de autores españoles reseñados en el
conjunto de los nueve discos com pactos, pero observada en publicaciones
secundarias (de títulos o de resúmenes) editadas durante uno o más años
consecutivos, se distribuiría según las cantidades de sus trabajos publica­
dos de una forma muy distinta, según lo apuntado más arriba, semejante a
las de las Tablas 4.12 y 4.14 (V. también en el Capítulo 20 las Tablas 20.1;
20.2 y 20.5). U na cantidad que puede oscilar entre 5 0 ,0 % y 80 ,0 % (en
dependencia con los distintos cam pos científicos) de la totalidad de los
autores, constituye el grupo de los que publicaron un solo trabajo; la
cuarta parte de éstos habrían publicado dos trabajos, la novena parte tres
trabajos, etc. El resultado en cuanto al número total de trabajos publica-
106 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

T A B L A 4 .1 4

P rioridad docum entaría del tratam iento bibliom étrico


Distribución teórica de una cantidad de autores españoles
aproximadamente igual a la reseñada por los SCI C D ROM de 1981
a 1989 (6168 autores) y distribución de sus trabajos (artículos de
revista) supuestamente registrados en un espacio documental «abierto»
(Chemical Abstracts; Physical Abstracts, etc.), durante una cantidad
indeterminada de años

Frecuencias Cantidades de
de observación autores (distri­ Trabajos/autor Trabajos totales
(1981 1989) bución teórica)

I 4.009 1 4.009
2 1.002 2 2.004
3 445 3 1.335
4 251 4 1.004
5 160 5 800
6 111 6 666
7 82 7 574
8 62 8 496
9 49 9 441

Totales:
calculado 6.171 11.329
real 6.168 (Informe EPOC)

Nota: La cantidad de autores de una frecuencia de observación, constituye 65,0 %


de la total (6.168) y las siguientes son fracciones de la primera, calculadas de acuerdo
con la ley empírica de la distribución de autores según los trabajos que han publicado
(Lotka) (V. Capitulo 18).

dos por 6.168 autores es, en este caso, inferior a la tercera parte de los
publicados por la misma cantidad de autores identificados a través de los
SC I CD ROM (Tabla 4.15).
La impropiedad de basar el estudio de las producciones nacionales a
partir de estos datos sesgados se hace evidente si se com paran las distribu­
ciones de ambas Tablas 4.14 y 4.15. Por lo demás, la validez del modelo
adoptado para explica-r en cada disco (1981-1989) las distribuciones de los
conjuntos de autores (de uno a nueve trabajos publicados). (Tabla 4.13) es
confirmada por la cantidad aproxim ada total de estos articulos, del mismo
orden de magnitud que la facilitada por el Informe EPOC , com o muestra
la Tabla 4.15.
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO 107

T A B L A 4 .1 5

Prioridad docum entaría del tratam iento bibliom étrico


Distribución teórica de una cantidad de autores españoles
aproximadamente igual a la total reseñada en los SCI C D RO M en 1989
y de sus trabajos (artículos de revista publicados durante el periodo 1981-
1989) en un espacio documental «cerrado» (fondo documental del Institute
for Scientific Information)

Cantidades de
Trabajos totales
autores (distri­ Trabajos/autor
(teóricos)
bución teórica)

587 1 587
616 2 1.232
647 3 1.941
680 4 2.720
714 5 3.570
749 6 4.491
787 7 5.509
826 8 6.606
867 9 8.703

Total: 6.4731 Total: 35.3641


6.1682 37.3772

Diferencia: 4.9 % Diferencia: 5.3 %

1 Teórico
2 Informe EPO C
Nota: Las cantidades Trabajos/autor equivalen a las cantidades de discos compactos
del SCI en que figuran los nombres de los autores reseñados (una sola vez por año y
exclusivamente primeros autores) de 1981 a 1989.

La notable diferencia entre ambas cifras totales de trabajos publicados,


se debería a la m ayor brevedad del tiempo necesario para obtener el
mismo número de autores en los espacios documentales «abiertos» (publi­
caciones secundarias de títulos o de resúmenes en sus versiones impresas o
autom atizadas) que en los «cerrados» (discos com pactos SC I CD ROM
con un censo anual de «admisión reservada» de autores).
Estos dos tipos de espacios se distinguen, a su vez, por los diferentes
sistemas que adopta la selección (siempre indirecta) de los autores registra­
dos realizada por las bases del ISI: (1) a través de la selección controlada
(4.23- 4.25) de revistas adm itidas en el fondo docum ental («espacios
108 Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIO METRICO

cerrados») o bien de la selección teóricamente ilimitada («espacios abier­


tos»). La presencia de unos límites en unos fondos documentales o la
ausencia teórica de los mismos, en otros, traduce en la práctica las
distintas organizaciones con que se procede a la recogida del material
documental: totalm ente centralizado y mecánico en el ISI, o descentraliza­
do y especializado com o en los Chemical Abstracts.

Conclusiones sobre la prioridad documentaría del tratamiento


bibliométrico

De todo lo apuntado a propósito de este tema, se desprenden tres


conclusiones:

1.a El tratam iento cuantitativo de la docum entación exige en nuestro


caso tanto la consideración detenida de las fuentes de los datos
m anejados, bien sean de procedencia impresa o autom atizada,
com o el conocim iento de los modelos teóricos de la distribución de
los mismos.
2.a Los intereses com erciales, cuya legitimidad no se cuestiona en
absoluto, imprimen necesariam ente determ inadas orientaciones
técnicas a las bases de datos bibliográficos, que condicionan el
carácter de sus productos.
En cuanto a la base bibliográfica del ISI, la utilización de sus
datos com o referencia para informar, total o parcialm ente, las
orientaciones de una política científica, resulta inadecuada, en
nuestra opinión, por razones objetivas, basadas en el estudio de los
propios datos que facilita el mismo Instituto, según hemos visto, y
3.a Las confusiones sobre la calidad científica creadas en torno a los
datos facilitados por el ISI. que para algunos científicos, españoles
y extranjeros, constituye un tribunal cuyas decisiones son inapela­
bles. parten de la consideración equivocada de la base bibliográfica
del Instituto com o un sistema abierto de selección «de lo mejor de
cada literatura» realizada por expertos de cada país, al igual
que acontece, por ejemplo, con los Chemical Abstracts, cuando en
realidad, es un «sistem a cerrad o», que reseña expresam ente la
literatura contenida en las revistas que convienen, dicho sea sin
ninguna reticencia, a la empresa editora de la base.
Capitulo 4. TRATAMIENTO BIBLIOMETRICO 109

A la vista de los fondos utilizados cada año por el IS I para la


confección de los Science Citation Index o en su caso, la de los Journal
Citation Reports en años pasados, y en la actualidad la de los CD ROM ,
puede admitirse que la calidad científica de las revistas y la conveniencia
de las mismas, coincidan en el conjunto de las revistas norteam ericanas y
quizás en las del Reino Unido y en las de los paises escandinavos. También
es admisible suponer que revistas de otras procedencias geográficas no son
editorialmente convenientes o adecuadas para la base (V. en este mismo
Capítulo el A partado a) Fuentes documentales) porque los costes que
origina el vaciado de unas determinadas revistas nacionales, resulten muy
superiores a los posibles beneficios derivados del aum ento de los suscripto-
res de la base a que pueda dar lugar la inclusión de dichas revistas. Ahora
bien, de la falta de esta conveniencia y según entendemos, en ningún caso
puede inferirse autom áticam ente por terceros, la ausencia de calidad
científica de las revistas «inconvenientes» y. por tanto, no incluidas en el
fondo documental del ISI.
Los métodos bibliométricos
Estado de la cuestión y aplicaciones
EVARISTO JIMÉNEZ-CONTRERAS
Dpto. de B. y Documentación. Universidad de Granada

RESUMEN

Se analizan tres aspectos de la Bibliometría necesarios para su adecuada caracteri­


zación: La evolución y dificultades suscitadas por su adecuada definición y denominación; su
inserción e importancia en el seno de la Information Science y, por último, sus contenidos
principales y aplicaciones.

Introducción

La Bibliometría ha estado históricamente vinculada a la idea de que es posible


representar el conocimiento humano a través de la cuantificación de los documentos
en los que éste se expresa y de los elementos que componen a éstos; su contrario,
es decir, la imposibilidad de reducir el conocimiento a cantidades numéricas representa
a la corriente que podríamos llamar antibibliométrica y que de una forma u otra la ha
acompañado siempre.

Sin ánimo de hacer una presentación histórica podemos aceptar, de acuerdo con la
idea anterior, que la inmensidad de las cifras de volúmenes acumulados en las bibliotecas de
Alejandría o Córdoba, serían un reflejo de la potencia cultural de los sistemas socio-políticos
que las habían engendrado; mientras que la modestia, por no decir miseria, de las bibliotecas
monásticas altomedievales, son reflejo, a su vez, de los tiempos difíciles que les tocó
vivir. Es importante señalar que lo que convierte en bibliométricas estas primitivas cuan-
tificaciones no es tanto el recuento en sí mismo, que no pasaría de ser estadística bibliotecaria, cuanto
la idea de que existe una relación sustancial entre cantidad de libros y cantidad de conocimiento.

Incluso antes de plantearnos definiciones y matices podríamos decir que éste es el


punto de partida de la idea bibliométrica.

El segundo pilar que sustenta a la Bibliometría es que ha puesto de manifiesto


que, en la producción, circulación y consumo de ese conocimiento, la humanidad sigue
ciertas pautas específicas puestas de manifiesto gracias a la investigación y métodos
desarrollados por esta disciplina

757
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

Actualmente la Bibliometría aparece como una disciplina bien engarzada en el ámbito


de la IS. Distintos autores han señalado su papel central en la fundamentación científica de la
misma, desde el punto de vista de su actividad y producción genera una abundante corriente
de investigación, y dispone de canales de difusión consolidados y acreditados. En los entornos
más insospechados se la menciona como un repertorio de métodos y técnicas a tener en
cuenta. La evaluación de la Ciencia a duras penas se concibe ya sin el recurso de los métodos
bibliométricos; de hecho los análisis de citas son una de las contadas técnicas surgidas del
campo de la documentación que se conoce y utiliza fuera del entorno de la propia disciplina
(Cronin, 90). Su estilo se ha depurado y matematizado hasta el extremo de que algún autor ha
llegado a decir que se ha convertido en una hard science (Wouters, 1994).

Sin embargo, aspectos tan elementales como su concepto o su denominación están


sometidos a un perpetuo proceso de re-elaboración en el que los especialistas parecen
incapaces de ponerse de acuerdo.

La Bibliometría, sigamos utilizando el término por ahora para entendernos, es una


disciplina cuya configuración histórica ha sido lo bastante peculiar como para explicar parte
de estas dificultades de conceptualización. Si hubiese que resumirla de alguna manera, las
palabras más apropiadas podrían ser inarticulación y origen plural.

Más allá de la cronología de las aportaciones de los distintos autores de las leyes o métodos
que constituyen hoy la base de esta especialidad, lo más relevante, históricamente hablando, son
una serie de coincidencias que se dan en todos los casos: la procedencia anglosajona la mayor
parte de ellos, desde Hulme hasta Garfield, la perspectiva científica y no directamente práctica
desde la que se plantean los trabajos y su escasa relación con el mundo bibliotecario (excepción
hecha de Samuel C. Bradford, aunque no hay que olvidar que era químico de formación y que la
profesión bibliotecaria recibió con la más absoluta indiferencia sus investigaciones). Probablemente,
si en 1926 le hubiesen preguntado a Alfred J. Lotka donde podría ubicar sus observaciones sobre
la productividad de los autores científicos, hubiera contestado que en la Historia de la Ciencia o en
un plano más amplio en relación con la Sociología, en lo que desde luego no es fácil que hubiese
pensado es en el mundo de las bibliotecas.

El origen plural de las observaciones y propuestas realizadas durante la primera


mitad del siglo XX tuvo como característica no sólo su alejamiento del mundo bibliotecario
sino también su carácter inarticulado. Por una parte investigadores aislados (Gross, Cole,
Lotka, Zipf) hacían observaciones, descubrían regularidades que afectaban a los procesos
científico-documentales, por otra, algunos historiadores, filósofos y bibliotecarios (Bernal,
Ortega y Gasset, Hulme) proclamaban la necesidad de una disciplina que se ocupara de la
Estadística de las ideas, por utilizar el término de la Ortega que me parece muy afortunado, de
la Bibliografía estadística (Hulme) o de la Ciencia de la Ciencia. Denominaciones todas ellas
que, al margen de los matices y de su trayectoria posterior, tienen un claro fondo en común.

Paralelamente, y con algún conocimiento de los trabajos de Hulme pero poco


más,Paul Otlet proclamaba la necesidad de una disciplina que denominaba Bibliometría
que se ocupase de aplicar los principios derivados del positivismo científico a los impresos,
incorporada a su magno proyecto de la Documentación.

Hoy día vemos estos hechos como parte de una historia común pero en buena
medida es un falseamiento de la perspectiva resultado de analizar las cosas a posteriori;

758
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

digamos que ha sido su evolución histórica la que ha determinado que ahora se puedan
percibir todos estos sucesos como parte de una sola historia .pero sus protagonistas a duras
penas pudieron tener conciencia de semejante “unidad”.

Por otro lado, el que todos estos hechos hayan terminando convergiendo en un
campo de conocimiento común explica la variedad de procedencias de sus cultivadores, de
los pioneros y de los actuales y en cierta medida la coexistencia de diferencias de enfoque,
de definiciones e incluso de denominaciones en esta “casa común” .

Incluso podríamos afirmar que la inserción de la Bibliometría en el ámbito de


los Information Science Studies es un hecho relativamente reciente, hasta cierto punto
accidental y en el que los propios bibliotecarios y documentalistas han jugado un papel de
espectadores. De hecho, si no fuese porque E.Garfield se declara a sí mismo information
scientist podría decirse que los profesionales de la información han sido meros comparsas
en esta historia, incluso resulta necesario defender ante terceros la idea de que la evaluación
de la Ciencia que pasa por ser una de las principales aplicaciones de la Bibliometría también
es cosa nuestra y no sólo de los especialistas de las respectivas disciplinas. Esta relativa
novedad se manifiesta también en la escasa presencia que las “-metrías” como materia
tienen todavía en los planes de estudio (Jiménez, 98)

Definiciones y denominaciones
Las definiciones y las denominaciones que este ámbito de investigación ha recibido
en los últimos 30 años han sido tan numerosas como aparentemente insatisfactorias dada su
reiteración; son literalmente decenas los intentos de definición y existen largos artículos espe­
cíficamente dedicados al tema, a enumerar las dificultades y a señalar las discrepancias entre
unas y otras (Broadus, 87; Hertzel, 87; Boyce, 85). Renunciando desde el principio a la po­
sibilidad de hacer una nueva aportación en este apartado; resulta quizá más interesante
concretar los elementos que son comúnmente aceptados en las definiciones y resumir
brevemente las discrepancias.

De la misma manera, aunque el término Bibliometría es moneda de uso común


entre científicos, lo cierto es que tampoco en los que a las denominaciones se refiere las
cosas están mucho mejor. Actualmente circulan media docena de términos que presentan
un considerable nivel de solapamiento aunque sus creadores encuentren bastantes matices
como para justificar su existencia. Tampoco aquí parece recomendable hacer nuevas
propuestas sino, en todo caso, reflexionar sobre esta inestabilidad terminológica.

Como decía anteriormente sería poco útil ni siquiera enumerar las multiples
definiciones puestas en circulación hasta ahora y aún menos acuñar otra más. Haciendo una
especie de meta-análisis de las existentes se puede llegar a detectar el núcleo duro de lo que
los especialistas consideran bibliométrico y también las zonas problemáticas.

Lo que sí está claro es que los investigadores de la Bibliometría han sentido de modo
continuado que la definición de su disciplina era un asunto de interés, en tanto en cuanto
la corriente es continua, aunque más intensa en períodos que coinciden con la aparición
del término o de términos alternativos. No parecen tomárselo como una cuestión nominalista
sino como algo que afecta al fondo mismo de su trabajo.

759
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

Existe un alto grado de consenso en torno a dos ideas que están presentes
en prácticamente todas las definiciones: los métodos estadístico-matemáticos, o más
genéricamente cuantitativos, que se han de emplear y el objetivo: analizar conjuntos
documentales, sus productores y consumidores. Hemos empleado conscientemente un
término tan vago como el de conjuntos documentales porque si especificamos más algunas
de estas definiciones empezarían a tener problemas para reconocerse dentro de estas dos
ideas que, por ahora las incluyen a todas.

Las divergencias se centran en torno a ciertos aspectos: los límites de la misma,


alguno de los objetivos que pretende alcanzar y sobre la naturaleza y pertinencia de algunos
los datos sobre los que trabaja,

Vamos a repasar someramente ahora estas cuestiones que suscitan más dudas; para
empezar la procedencia de los datos. No son pocos los autores que han defendido que la fuente
natural de la Bibliometría es la Bibliografía (amparándose en la propia raíz del término), (Hawkins,
77; Nicholas y Ritchie, 1978; White y McCain, 1989) porque es la que produce los repertorios o
bases de datos, que contienen cantidades de información lo suficientemente masivas como para
que las conclusiones tengan relevancia estadística. De este planteamiento se deriva en parte la
dificultad de considerar la ley de Zipf, que estudia el uso de las palabras en los textos originales,
como realmente bibliométrica o no. Este problema es, sin embargo, relativamente sencillo de
resolver. No hay evidentemente ninguna razón objetiva que nos obligue a estudiar la información
a través de determinados canales que la resumen. Si se ha hecho así ha sido por razones de
comodidad (en estricta aplicación de la ley del mínimo esfuerzo formulada por Zipf precisamente).
La derivación de la Bibliometría de un tronco materno bibliográfico del que surgiría como una
especialidad dedicada a su cuantificación, idea con la que en algún momento se ha jugado,
carece absolutamente de fundamento. Por otra parte, teniendo en cuenta la evolución de
la tecnología y la posibilidad de acceder directamente a fuentes originales, vía electrónica,
para manipular la información contenida en ellas; en definitiva, la posibilidad de eliminar
intermediaciones y construir nuestras propias bases de datos ad hoc, abreviadas o full-text, ha
dejado obsoleta esta discusión, en los años noventa la aplicación de metodologías de análisis
de co-ocurrencias de palabras ha sido uno de los temas estrella de la investigación y ha estado
en el centro de numerosas polémicas, que, desde luego, no se referían a la pertinencia de los
estudios en el seno de la Bibliometría. Podemos decir que la procedencia de los datos, sea de
los textos originales o se resúmenes de los mismos es irrelevante en términos bibliométricos,
lo sustancial son los objetivos.

En otro orden de cosas algunos autores elevan a la categoría de la definición el


hecho de que la Bibliometría se ocupa sólo de la documentación que genera la Ciencia y
de los científicos, tanto como productores como usuarios (Pritchard, 69; White y McCain, 89;
en otros autores se insinúa la idea aunque no se manifieste de forma patente, Broadus, 87).
Obligado es reconocer que esto es rigurosamente cierto en la práctica, miles de artículos
de Bibliometría están ahí para confirmarlo y a fuerza de ser cierto los límites entre la
Cienciometría y la Bibliometría desde el punto de vista del objeto estudiado son inexistentes
en la práctica. Sin embargo, sería un error elevar a la categoría de definición lo que no es
sino una práctica. Eventualmente otros campos de la actividad intelectual que son objeto
de publicación, consumo, etc. son posibles temas de análisis bibliométrico, otra cosa es
que por falta de interés no se explote esta posibilidad. Por este camino las definiciones
acabarían restringiendo el tema de análisis a unas cuantas especialidades científicas en
unos cuantos países.

760
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

En tercer lugar, también se detectan discrepancias en la relación de esas caracterís­


ticas y comportamientos que son objeto de estudio, en definitiva, sobre cuáles son los
contenidos u objetos de análisis que se pueden considerar genuinamente bibliométricos.

Realmente, en este punto, podríamos parafrasear el famoso epigrama de Price y


decir que Bibliometría es lo que se publica en los trabajos bibliométricos. Parece una solución
acomodaticia pero el hecho es que el catálogo de los temas que conforman una disciplina
científica suelen ser el resultado del interés que muestran sobre ellos los investigadores
integrantes de la especialidad; existe una especie de sanción democrática que justifica
su inclusión en la misma.

Desde este punto de vista, los que se han considerado tradicionalmente asuntos
constitutivos de la Bibliometría han sido:

• Selección y evaluación de documentos, (apoyo a la gestión bibliotecaria)


• Descripción, análisis y evaluación de la actividad científica y sus actores (apoyo
a la Política Científica)
• Apoyo a la recuperación de Información
• Prospectiva científica
• Modelización de la actividad documental

Otra forma de verlo depende del enfoque de los análisis. Desde este punto de vista
la Bibibliometría podría clasificarse así:

• Teorización y modelos
• Aplicaciones
• Estudios sociales y descriptivos
• Estudios interdisciplinares

Ignorando la limitaciones que las definiciones a veces pretender imponer, la Biblio­


metría aparece sistemáticamente mencionada como metodología o como tema en todos
los casos anteriores.

Pero, en realidad, decimos Bibliometría y quizá deberíamos hablar de estudios


métricos, pues la denominaciones también se superponen incesantemente.

Como es sabido, en los años 80 el término Bibliometría ha intentado ser sustituido


por el de Informetría a partir de la propuesta de O. Nacke (Nacke, 83), mientras que, en un
ámbito más reducido, también se ha propuesto en el de Cienciometría (Nalimov, 69). Estas
nuevas denominaciones no han desplazado a la tradicional pero conviven con ella, lo que
no ayuda a la claridad terminológica.

En una comunicación casi póstuma Bertram Brookes (Brookes, 1990) titulaba


su trabajo “Biblio-, Cienci-, Informetría, ¿de qué estamos hablando?” La inestabilidad
terminológica, en una disciplina muy preocupada por el rigor metodológico, ha sido no por
paradójica menos duradera.

761
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

Casi simultáneamente a Brookes el investigador hindú I. Sengupta escribía:

“Los términos bibliometra, informetría, cienciometra y librametry derivan de la fusión del sufijo
-metría con bibliografía, información, ciencia y library, respectivamente. Estos términos son
análogos o bastante sinónimos en su naturaleza, objetivos y aplicaciones e involucran distintas
facetas de la B. y D. Todos ellos están relacionados con la medida del conocimiento, que
depende de la generación de nuevas ideas desarrolladas a través de canales de comunicación
de la información, cuyo principal objetivo es asegurar la rápida identificación y diseminación de la
información más relevante para los generadores de conocimiento...” (Sengupta, 1992)

Excepto la librametry que se menciona en este texto por razones más o menos
patrióticas las demás denominaciones se utilizan de forma prácticamente intercambiable y la
única novedad es que en los últimos años nuevos términos se han añadido a esta lista.

La Informetría ha venido esencialmente a ampliar el scope de la Bibliometría y ha


reforzar, al menos en teoría, su atención a I.R. y R.

Por otro lado la Cienciometría además de su obvia vinculación al análisis exclusivo


de la ciencia añadiría el estudio de todos aquellos aspectos que influyen en ella, el ejemplo
más claro sería el considerar la variable económica, objeto de atención de la Cienciometría
y cuya naturaleza no es documental.

A la vista de esta superposición o convivencia de términos algunos autores han


optado por hablar de BIS, y es significativo que el diccionarios de E. Spinak se denomine
Diccionario enciclopédico de Bibliometría, Informetría y Cienciometría (Spinak, 97). Gráfica­
mente estas relaciones podrían representarse así:

Ciencia de la Ciencia

TIGURA I.

Es decir la BIS aparecería en el punto de confluencia entre distintas disciplinas


caracterizada por sus métodos y los fenómenos que ha desvelado, y cuyas variaciones
en los objetivos planteados la acercarían respectivamente a la Biblioteconomía, a la
Documentación o a la Ciencia de la Ciencia, y eventualmente a otras áreas no contempladas
en el gráfico.

762
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

En realidad, podría decirse que éste era el panorama hasta la irrupción de Internet,
a la sombra de la cual se ha producido un nuevo florecimiento de denominaciones más
o menos acertadas como Netometría, Cibermetría o Webmetría (y alguna otra) (Shiri, 98);
cuya razón de ser fundamental es la intención de estudiar este nuevo universo virtual, en
sus distintos aspectos y con el arsenal metodológico que suministra la Bibliometría. Los
objetivos propuestos por los creadores de los nuevos términos son similares en todos los
casos y coherentes con algunos de los objetivos tradicionales de la Bibliometría descritos
previamente:

• Descripción (cuantificación) del sistema: tamaño, organización, distribución, etc.

• Evaluación no técnologica del mismo.

• Aplicación de indicadores o procedimientos bibliométricos para comprobar su


cumplimiento en la red; (desde un punto de vista más tradicional o documental
control de los recursos informativos).

A este respecto se han realizado las primeras reconversiones, se han establecido


la primeras equivalencias entre las unidades de análisis empleadas tradicionalmente en
Bibliometría y las que pudieran jugar este papel en Internet y se han empezado a aplicar
las metodología cuantitativas y a comprobar el cumplimiento de la leyes o regularidades
bibliométricas (Rousseau, 98).

En realidad, la Netmetría parece haberse asociado especialmente al estudio de la


comunicación electrónica, vía correo, la cibermetría a las redes y la Webmetría a la W3.
Personalmente dudo que estos matices justifiquen por si sólos su existencia y supongo
que alguna de ellas terminará por desplazar a las demás, de hecho, la netmetría ya se
percibe como una propuesta fallida.

Finalmente parece imponerse la evidencia de que, aunque los soportes parecen un


elemento muy mudable en el tandem contenido-continente de los documentos, son los más
determinantes a la hora de establecer las mutaciones en la denominación de la disciplina, ya
que excepto en el caso de la Cienciometría, son los soportes los que parecen determinar la
necesidad de proponer nuevos términos.

Me ha parecido interesante señalar para acabar de presentar este tema de las


denominaciones el grado de penetración de estos términos en la comunidad científica. En la
siguiente tabla (tabla1) podemos observar la cantidad de veces que estos términos han sido
empleados en la bases de datos del ISI en los últimos años (1995-2000).

Las consecuencias que se derivan de esta tabla son fáciles de extraer: los únicos
términos que gozan de una circulación generalizada son los de Bibliometría y Cienciometría,
pero el primero lo hace en una proporción de 3 a 1 respecto al segundo y, por otra parte, si
nos restringimos a las áreas de ciencias sociales distintas de la ByD la proporción es de 6 a
1. Sin considerar el hecho de que en una elevada proporción de casos el uso de los términos
Informetría y Cienciometría es simultáneo al de Bibliometría (pero no a la inversa).

Esta claro que los esfuerzos realizados para afinar las denominaciones han tenido
escaso eco dentro de la disciplina y aún menos fuera si tenemos en cuenta que la diferencia
de uso entre Bibliometría y Cienciometría se acentúan cuando se elimina la revista métrica por

763
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

Tabla 1

FUERA DE LA
SCI 1995-00 SSCI 1995-00 SCIENTOMETRICS ESPECIALIDAD
(SSCI)

BIBLIOMETRÍA 59 315 115 144


INFORMETRÍA 0 43 12 2
CIENCIOMETRÍA 21 114 71 19
NETOMETRÍA 0 0 00
CIBERMETRÍA 0 1 00
WEBMETRÍA 0 1 00

excelencia de la especialidad y cuya denominación tiende a reforzar el uso del término


Cienciometría por razones obvias. No parece exagerado derivar, pues que, cualesquiera
que sean las limitaciones del término Bibliometría, éste sigue siendo la denominación que
la mayoría y especialmente quienes la emplean fuera de nuestro entorno documental,
identifican y reconocen más fácilmente. Me parece que este es un aspecto de la cuestión que
se debe tener en cuenta antes de proponer jubilaciones anticipadas.

A otro nivel debemos considerar por último también la propuesta de Hjorland y Albrech-
tsen (Hjorland y Albretchsen, 95). Estos autores presentan una propuesta renovadora en un
doble sentido, por una parte proponen un nuevo paradigma disciplinar, al que denominan
“Análisis de dominios” , basado en la idea de que la organización y recuperación del
conocimiento debe realizarse a partir del conocimiento de las prácticas sociales de las
disciplinas, por otro, la Bibliometría pasa a tener un papel fundamental en el núcleo de la
IS al ser uno de los instrumentos básicos de tal estudio de las prácticas sociales. Algunos
autores se han sumado a esta propuesta como White y McCain, (White y McCain, 98)
pero restringiendo el campo de aplicación de este nuevo Análisis de dominios al ámbito
bibliométrico, como algo distinto de la IS tradicional. En la práctica el domain Analysis
términaría siendo una nueva denominación de la Bibliométrica, ya que como idea, el estudio
de la prácticas disciplinarias coincide mucho con los ámbitos tradicionales de la Bibliometría.
A pesar de que H. y A. explícitamente desechaban esta posibilidad al considerar que la
Bibliometría per se era incapaz de explicar los fenómenos que describe.

En definitiva, la supervivencia de estos, u otros términos que pudieran seguir apa­


reciendo, es, en realidad, un problema de los contenidos semánticos asignados a cada uno
pero será sobre todo un problema relacionado con la difusión de los mismos, en este sentido
podemos decir que, pese a todo, Otlet sigue triunfando 70 años después y como podemos
observar el término Bibliometría actualmente sigue siendo el más utilizado y conocido en
la ciencia internacional.

Bibliometría e Information science


Sin embargo, el trabajo de H. y A. abre otra puerta, quizá más interesante incluso que
la del término, en el sentido de que avanzan decididamente por una senda que ya algunos
autores habían iniciado (Brookes, 1980; Ingwersen, 92) pero a la que ellos dan un nuevo
rigor conceptual, subrayando la idea de que el conocimiento de las prácticas de los distintos
campos es esencial en Ciencia de la Información. En realidad, lo que hacen H. y A. es

764
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

recordarnos algo de lo que estamos tan imbuidos en nuestra actividad cotidiana que con
frecuencia pasamos por alto. Tanto las formas básicas de producción, difusión y consumo
de información, como las más específicas, propias de cada disciplina, son afrontadas por
nosotros bajo una perspectiva bibliométrica sin que con frecuencia seamos muy conscientes
de ello. Es decir, sabemos de forma tácita, por ejemplo, que los usuarios no utilizan los
fondos de manera normal, sino sesgada, sabemos que la disminución del uso es una función
del tiempo, o que en las humanidades el uso de las monografías es mayor que el de las
revistas. Estas ideas tienen su origen en la investigación bibliométrica y adaptamos nuestra
acción a ellas de forma casi incosciente.

White y McCain han señalado que el objetivo de la IS es establecer interfaces entre


la literatura y las personas, el bibliométrico es uno de ellos, pero además, de un modo
u otro impregna a los demás.

Como resultado de lo anterior la frontera entre IR y la Bibliometría se esta


deshaciendo gradualmente y se intercambian paradigmas, así por ejemplo, las leyes o las
técnicas bibliométricas pasa a formar parte de los instrumentos de recuperación de la IS,
mientras que la teoría Matemática de la Información de Shannon se ha introducido en la
Bibliometría (Brookes, 80).

Este nuevo status puede representarse gráficamente de acuerdo con la figura 2.

Figura 2.

La idea es que existe una continuidad entre los fundamentos, las metodologías
y los conocimientos resultantes y que la frontera entre la IR y la Bibliometría, las
dos grandes áreas tradicionalmente detectadas en los análisis disciplinarios debería
ser y, de hecho, se está haciendo cada vez más difusa. Por otro lado, los límites
con otros ámbitos del conocimiento como ya se ha señalado antes son también
bastante porosos.

765
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

En parte al menos, la diferenciación entre la IR y la Bibliometría dependería de


las formas de esquematización y presentación de los fenómenos que, en última instancia,
dependen a su vez de los objetivos de los eventuales análisis.

La estructura y relaciones de la disciplina


A la pregunta de qué significa la Bibliometría en el conjunto de los estudios de
ByD y como se estructura resulta relativamente más fácil contestar, desde hace unos años
abundantes trabajos han intentado caracterizar de forma empírica tanto los contenidos
de la Bibliometría como el peso de ésta en el conjunto de la ByD. Este estudio se ha
afrontado tanto desde el análisis de algunas revistas concretas como desde el de un
conjunto relevante de ellas.

El primero en afrontar el tema con una metodología multivariante fue Oleg Persson
(Persson, 1994) que realizó un análisis de co-citas aplicado a los artículos publicados por
Jasis entre 1986-90 (209 genuine articles) para encontrar la base intelectual de los mismos.
Un mapa de los autores más citados y cocitados muestra considerables parecidos con los
generados por otros procedimientos. Las cocitas entre autores fueron empleadas para definir
la estructura intelectual de la disciplina y relaciones entre los investigadores más relevantes
de la disciplina. Por otra parte, se obtuvo también un mapa de los frentes de investigación
que mostraba una clara correspondencia con el anterior.

Según este trabajo, la Ciencia de la Información tiene dos ramas mayores: Bibliome-
trics e Information Retrieval. La Bibliometría tiene a su vez sendos campos mayores: estudios
de citas (cocitación, citación de revistas) y distribuciones bibliométricas; estas últimas más
reconocibles cuando son referidas a los autores que cuando lo son a los temas.

Es especialmente llamativo señalar que del conjunto de la Ciencia de la Información


la Bibliometría representa un tercio de la producción total. En 1989 Howard White había
estimado, un tanto generosamente, que la Bibliometría representaba la mitad de toda la
investigación en la Ciencia de la Información.

La importancia de este trabajo es proporcional al peso que otorguemos a la revista


Journal of the American Society for Information Science como portavoz o ejemplo de las
tendencias en la investigación dentro de la Ciencia de la Información. Desde este punto
de vista podemos asumir razonablemente que Jasis es un exponente cualificado de tal
investigación y en consecuencia que las leyes y los análisis de citas (por sí mismos o
como medio para otros análisis) constituían durante el período estudiado el nodo central
de la investigación bibliométrica.

Más recientemente se ha seguido alimentando esta corriente de estudios y ha


aparecido un trabajo mucho más ambicioso firmado por White y McCain (White y McCain,
98) (Fig. 3) donde se amplia el campo de investigación a un conjunto mucho más numeroso
de revistas y también en un período más amplio y próximamente aparecerá otro producido
en la Facultad de ByD de Granada que continúa en esta línea incrementando y actualizando
el conjunto de revistas analizado y las metodologías empleadas incorporando la redes neuro-
nales. Las conclusiones vienen a ratificar y afinar en buena medida las impresiones de Pers­
son en el sentido que avanzabamos; la Bibliometría aparece como un sector claramente-

766
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

767
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

diferenciado dentro de la IS, desligado en buena medida del mismo, con sus propios
referentes intelectuales nucleados en torno a figuras como Price o Garfield (es interesante
señalar, que en las últimas versiones de estos mapas, las figuras clásicas de Bradford,
Lotka o Zipf, desparecen por primera vez de las representaciones, indicando una
“superación” o una obliteración de los mismos). La representación de las revistas nos
permite confirmar otra hipótesis presentada previamente, la apertura multidisplinar de la
Bibliometría, podemos ver así como en la “zona bibliométrica” identificada a través de
Scientometrics, aperecen igualmente revistas multidisciplinares o de otras disciplinas: New
England J.M., American Psycol., Cell, etc.

Otros estudios nos permiten aproximarnos a los contenidos básicos de la Bibliometría;


son los comentarios a la bibliografía que Jan Vlachy alimenta y publica en las páginas de
Scientometrics. En 1985, Vlachy señalaba que aproximadamente un tercio de lo que se
publicaba tenía que ver con las características y hábitos de publicación, otro tercio con los
análisis de citas, con estudios sobre revistas un 17 % y con los procesos de la Información
y la Comunicación un 8 %.

Como en el caso de la revista Jasis, también disponemos de un estudio sobre los


contenidos y frentes de investigación de la revista Scientometrics que podría considerarse
el órgano oficial (o al menos oficioso) de la comunidad internacional de investigadores en
esta especialidad (Courtial, 1994).

Los frentes de investigación más activos, presentes en los dos períodos en que
está dividido el estudio, son:

- Evaluación de la investigación. (Este tema aparece como el más central y denso de


todos, constituye un actor-red, utilizando la terminología de los autores)

- Productividad de los autores

- Bases de datos. Esencialmente asociado a las del ISI.

- Análisis de la citación de las revistas y factores de impacto de las revistas.

En general en esta subespecialidad el mayor énfasis se sitúa en la evaluación


científica y en los procedimientos e indicadores desarrollados para conseguirla. En líneas
generales la evaluación de la Ciencia se ha ido convirtiendo gradualmente, por su
implicaciones estratégicas, en el gran tema de la Bibliometría, que se desgaja en cierto
modo de su tronco documental para convertirse en un instrumento vinculado a la política
científica. Es sintomático a este respecto que entre los temas pendientes, desafíos, etc. que
distintos autores señalan, no aparezcan más de pasada la cuestiones de tipo documental,
ubicándose en primer término, la relación con la Ciencia y la Tecnología, y la necesidad de
crear indicadores cada vez más sólidos para la Política Científica (Van Raan, 96; Wouters
y Leyesdorff, 97).

La Cienciometría, como alter ego de la Bibliometría, representada por la revista Scien­


tometrics, aparecería en la zona de intersección entre las revistas de Biblioteconomía y la
Documentación, Política científica, las dedicadas a la interacción entre Ciencia y Tecnología
y las de Ciencia de la Ciencia (con inclusiones importantes de revistas multidisciplinares), de
acuerdo con el trabajo de (Van Raan, 97). Traducido a una representación su ubicación sería
la que recoge la siguiente figura (fig. 4).

768
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

Figura 4.

A este respecto es interesante anotar que la aportación de las Facultades de ByD


al conjunto de la Bibliometría es muy modesta, en torno al 15 % en Scientometrics y en
torno al 5 % en Jasis, lo que nuevamente acredita la fuerte proyección de esta especialidad
fuera de nuestro ámbito.

La coyuntura actual
Hace 6 años, unos de los padres de la disciplina (Glanzel, 94) exponían cuales eran a
su juicio los peligros que la amenazaban, de entre ellos yo destacaría los siguientes:

• Caos terminológico
• Tendencia a la dispersión de la disciplina
• Uso acrítico de los indicadores bibliométricos fuera de las fronteras de la espe­
cialidad
• Ausencia de un cuerpo sólido de doctrina
• Escasa implantación de la Bibliometría en los curricula
• Predominio de las aplicaciones sobre la investigación básica

Las reflexiones de Glanzel, pintan quizá un cuadro excesivamente oscuro de la


disciplina pero interesante sobre el que merece la pena detenerse un momento.

Sobre la falta de rigor terminológico hay poco que añadir es un problema crónico
en la disciplin, parte relacionado con la cantidad de investigadores transeúntes que la
componen.

La dispersión de la disciplina es un característica ab initio y no un hecho reciente aun­


que si es cierto que no hay signos claros de integración entre las distintas corrientes métricas.

769
Primer Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación
Los métodos bibliométricos. Estado de la cuestión y aplicaciones

La preocupación por la propensión hacia las aplicaciones es una reflexión sorpren­


dente viniendo de uno de los productores de los famosos “Scientometrics datafiles” que
aparecían regularmente en la revista del mismo nombre; pero, en cualquier caso, la vertiente
aplicada e incluso comercial de una ciencia no es ni buena ni mala en si misma y puede ser
una garantía de su supervivencia. El uso de los indicadores fuera de nuestra especialidad
es justamente el resultado de su éxito y difícilmente se puede imputar en el debe de la
Bibliometría. En cuanto a la falta de progresos en investigación básica, no es exagerado
decir, y lo han señalado otros autores (Boyce, 1985), que en el ámbito de la Bibliometría es
uno de los puntos donde la ByD (o LIS) más cerca se encuentra del concepto estricto de
Ciencia, y esta es desde luego una de las especialidades que más se ha preocupado de
teorizar sobre los fenómenos subyacentes que rigen el flujo de la Información, de entre ellos
es de destacar el notable esfuerzo que en los ultimos años se ha hecho por teorizar de forma
más sólida la llamada teoría de la citación o como algunas autores empiezan a proponer las
teorías de la citación (Wouters, 99; Leyesdorff y Wouters, 98).

En resumen, se podría terminar diciendo que si bien la salud de la Bibliometría es


buena en conjunto no está igual de claro cuál es el papel que los documentalistas y las
facultades de ByD están llamados a jugar en ella y que, a pesar del papel estratégico que
en la definición de las prioridades científicas está llamada a jugar la Bibliometría, da la
sensación de que las Facultades de Biblioteconomía y Documentación aún no han decidido
tan siquiera si quieren participar en este proceso.

Bibliografía
BOYCE, B. R. y KRAFT, D. H. (1985). Principies and theories in Information Science. Annual
Review of Information Science and Technology, 20, 153-78.
BROADUS, R. N. (1987). Toward a definition of “Bibliometrics”. Scientometrics, 12 (5-6),
373-79.
BROOKES, B. C. (1980). The foundations of information science, part 1: philosophical
aspects. Journal of Information Science, 2 (3-4), 125-33.
BROOKES, B. C. (1990). Biblio-, Sciento-, Informetrics? What are we talking about? L.Egghe
y R. Rousseau (ed.) Informetrics 89-90 (pp. 31-43). Amsterdam: Elsevier Science Publishers.
COURTIAL, J. P. (1994). A coword analysis of Scientometrics. Scientometrics, 31(3), 251-60.
CRONIN, B. y PEARSON, S. (1990). The export of ideas from Information Science. Journal
of Information Science, 16 , 381-91.
GLANZEL, W. S. U. (1994). Little Scientometrics, big Scientometrics... and beyond. Sciento-
metrics, 30(2-3), 375-384.
HAWKINS, D. T. (1977). Unconventional uses of on-line information retrieval system: On-line
bibliometric studies. Journal of the American Society for Information Science, 28(1), 13-18.
HERTZEL, D. (1987). History of the development of ideas in Bibliometrics. Encyclopedia of
Library and Information Science (Vol. 42 (suplemento 7)pp. 144-218). Nueva York: Dekker.
HJORLAND, B. y ALBRECHTSEN, H. (1995). Toward a New Horizon in Information-Science -
Domain-Analysis. Journal of the American Society for Information Science, 46 (6), 400 -25

770
FERREIRO ALÁEZ, L. Bibliometría (análisis bivariante). Madrid : Eypsa, 1993.

Capítulo 19
L E Y E S E M P IR IC A S B IB L IO M E T R IC A S (2)

L E Y D E Z I P F (D IS T R IB U C IO N D E LA S F R E C U E N C IA S D E U T IL I­
Z A C IO N D E LA S P A L A B R A S EN L O S T E X T O S )

Enunciado

Considerada com o uno de los fenómenos más llamativos de la lingüis­


tica cuantitativa, según esta ley em pírica, el producto que resulta de
multiplicar las frecuencias (/) de observación de las palabras de los textos
por el valor numérico (r) del rango que ocupan estas palabras en una
distribución de frecuencias de observación, es constante.

Recuerdo histórico

G eorge K . Zipf (1902-1950) profesor de Filología de la Universidad


norteam ericana de Harvard, se interesó desde los inicios de su carrera
profesional, por los cam bios fonéticos que tenían lugar en las distintas
lenguas, y por las frecuencias del empleo de los distintos fonemas que
presentaban ciertas modificaciones cuando eran observados durante un
tiempo suficientemente prolongado.
Del estudio de las frecuencias relativas de los fonemas. Zipf pasó a
trabajar con las frecuencias relativas del empleo de las palabras en los
textos. La obra, publicada en 1931, en que recogió sus observaciones al
respecto, Selected Studies o f the Principie o f Relative Frequency i» Langua-
ge (Estudios selectivos del principio de las frecuencias relativas en el
lenguaje) pasó prácticamente desapercibida, aunque no lo suficiente para
ciertos críticos del propio entorno académico del autor.
426 Capitulo 19 L F Y F S F M P I R 1 C A S B I B L I O M E T R I C A S (2)

A las primeras y desabridas observaciones hechas por aquellos críticos.


Zipf contestó que «...algunos se han opuesto al principio de la frecuencia
relativa de las palabras, sencillamente porque dicho principio es estadísti­
co»... «y puesto que la Estadística define las características de datos
agrupados, es decir, de conjuntos muéstrales, o de poblaciones de datos
agrupados, sin parar mientes sobre el dato concreto que nos interesa,
resulta odiosa a la mente humana». «P or supuesto», añadió Zipf. «que una
ley fundamental aplicable sin excepciones, resultaría más satisfactoria, y si
la Naturaleza hubiera consultado a los hombres sobre esta cuestión, sin
duda todos hubieran sido partidarios de la existencia de leyes fundamenta­
les ajustables a los datos individuales, y no a los conjuntos de datos».
«Pero Natura no nos consultó», concluía nuestro filólogo, no sin un cierto
asom o de ironía, «y asi resulta que los procesos casuales o estocásticos, es
decir, lo imprevisible y desconocido, gobierna enormes extensiones del
orden básico del universo físico, y una no escasa extensión del biológico»
(19.1).
Tres años después de la aparición de su primer libro, Zipf insistió en el
siguiente titulado Psvcho-Biology o f the Lanyuage (Psicobiologia del
lenguaje) en el fenómeno de la frecuencia de la utilización de las palabras
en los textos. Para este segundo libro, su autor trazó diagramas sobre la
relación entre las frecuencias de utilización de las palabras y el rango de
estas (o lugar ocupado por las mismas en una distribución de sus frecuen­
cias dispuestas en orden descendente) obtenidas en los textos del autor de
Miles Gloriosus, Tito M accio Plauto.
Según la tesis mantenida por Zipf. la explicación de todos los fenóme­
nos del lenguaje que se desarrollan de forma sincrónica y diacrónica, reside
en la tendencia humana, estadísticam ente demostrable, de mantener el
equilibrio entre el tam año (longitud o número de silabas) y la frecuencia de
las palabras pronuciadas o escritas «portadoras» de aquellas silabas.
En su tercero y último libro, publicado en 1949, Human Behavior and
the Principie o f Least EJfort: An Introduction to Human Ecology » (L a
conducta del hombre y el principio del mínimo esfuerzo) Zipf apuntó la que
consideraba razón fundamental de gran parte del com portam iento hum a­
no: « el trabajo que se toman los hombres para reducir los esfuerzos que de
todas formas, tienen que llevar a cabo».
En los tres libros citados, Zipf se limitó a tabular los datos numéricos
recogidos de los textos que previamente había seleccionado, estableciendo
relaciones cu antitativas elem entales, pues no con ocía, ni tam poco le
Ca pi tu lo 19 L E Y E S E M P I R I C A S B I B U O M E T R I C A S (2) 427

im portaban demasiado, ni la G eom etría analítica, ni la Estadística, y


nunca se cuidó de recabar la opinión de expertos en estos campos. Bien es
cierto, sin embargo, que en ausencia del trabajo realizado por Zipf, la
ubicuidad de la relación rango-frecuencias, que tanto ha desasosegado a
muchas personas, incluidos algunos conspicuos profesionales de la D ocu­
m entación e Inform ación científica, según algunos com entaristas (19.2)
seria mucho menos conocida en la actalidad.

Expresión de la ley

En la primera de sus obras publicadas, y a propósito de la frecuencia


relativa de las palabras utilizadas, com o determinante de los cam bios
fonéticos. Zipf señaló, basado en el análisis de las conversaciones de miles
de personas, que la im portancia ( conspicuousness) de cualquier elemento
del lenguaje, es inversamente proporcional a sus frecuencias de empleo.
Así, utilizando la letras x para designar la frecuencia e _v para designar la
importancia, o rango, «es posible expresar nuestra tesis de la siguiente
manera:
a
y ——, o bien .vv = a (I)
x
donde a es una constante».
Esta primera expresión (I) de la ley. puede ejemplificarse mediante una
parte o fracción de los datos facilitados por I. Ribes Llopes (19.3) en su
estudio de las palabras que com ponían los títulos de 2.520 obras de
Psicología llevado a cabo para crear un índice KW O T(Key words out o f
Context; Palabras clave al margen del contexto). Obtenidas las frecuencias
(/) de observación de las palabras correspondientes a los rangos (r) 18 a 27
iTabla 19.1). los productos sucesivos r f resultan (estadísticamente) iguales,
(equivalen a 522.3 ± 5.8) de acuerdo con las observaciones iniciales de
Zipf.
En la distribución de Ribes. las frecuencias de observación de las
palabras constituyen los valores de la variable independiente (v) porque las
características, cualesquiera que estas sean, de las palabras, determinan la
mayor o menor reiteración de su uso, la cual, a su vez, se traduce en su
rango que, en consecuencia, debe considerarse com o variable dependiente
(y).
428 Ca pi tu lo 19. L E Y E S E M P I R I C A S B I B L I O M E T R I C A S (2)

TA BLA 19.1

Distribución, según su ramio, de las


frecuencias de observación de las
palabras utilizadas en los títulos de
2.520 libros de Psicología

R ango Frecu en cias


(r)
(r)(fl
(/)

18 29 522
19 21 513
20 26 520
21 25 525
22 24 528
23 23 529
24 22 528
25 21 525
26 20 520
27 19 513

Fuente: I Ribes U opcs. Revista Española Je


Documentación Científica.

Si en lugar de utilizar una parte de los datos del ejem plo anterior
(Tabla 19.1) hacemos uso de su totalidad, el producto .x_v de los pares
sucesivos de valores, no es ya constante, pues, por el contrario, a medida
que se modifica el valor del rango, haciéndose superior a 27 o inferior a 18.
disminuye el valor del producto (Tabla 19.2).
O tro tanto sucede al utilizar los datos expuestos en la Tabla 19.3. En
este caso, los productos xy se muestran comparativam ente estables tan
solo para los rangos 9 a 15 (12.919 + 685).
Cuando en este segundo ejem plo (19.3) se ensaya el ajuste de los
modelos linealizados conocidos, aquel cuya adaptación resulta superior, es
el modelo exponencial o doble logaritmico. que facilia un coeficiente de
co rrelació n equivalente a — 0 ,99 2 (Tabla 19.4). E sto significa, com o
sabem os, que nos hallam os frente a dos secuencias que evolucionan en
sentido opuesto (y de aquí el signo negativo del coeficiente) con ritm o
geom étrico, de carácter funcional para el rango, y de carácter orgánico
para las frecuencias (Fig. 19.1).
Capitulo 19. L E Y E S E M P I R I C A S B I B L I O M E T R I C A S (2) 429

TA BLA 19.2

Ley de Z ipf
D istribución según su rango de las frecuencias de
observación de las palab ras utilizadas en los títu los de
2 .5 2 0 libros de P sicología

R ango Frecuen cia R ango Frecuencia

1 4 20 24 22
2 94 25 21
3 87 26 20
4 81 27 19
5 65 28 18
6 62 29 17
7 53 30 16
8 50 31 15
9 48 32 14
10 41 33 13
11 39 34 12
12 38 35 11
13 37 36 10
14 35 37 9
15 33 38 8
16 31 39 7
17 30 40 6
18 29 41 5
19 27 42 4
20 26 43 3
21 25 44 2
22 24 45 1
23 23

r= - 0 . 8 8 5 ; B = - 1 ,0 9 1 (0.336); A -- 6.151 (469)

Fuente. I. Ribes Llopes. Revista Española Je Documentación


Científica.

Trasfondo de la ley

Según la opinión más extendida sobre la ley de Zipf, toda palabra


existente en el vocabulario de una autor tiene, al menos, una probabilidad
de ser escrita a largo plazo (o com o dicen los estadísticos, una probabili-
430 Capitulo 19. L E Y E S E M P I R I C A S B I B L I O M L 1 R I C A S (2)

F recuencias

R ango de las palabras


o F rcc . (observadas) —i— F rec. (calculadas)

Fig. 19.1 Ley de Zipf. U tilización de las palabras en textos

dad de ocurrencia). Esta probabilidad se distribuiría de una manera


determinada, siempre la misma para las distintas palabras.
Pues bien, la combinación o superposición de las distribuciones corres­
pondientes a las ocho o diez mil palabras del léxico de un autor utilizadas
en un texto, darían lugar a una distribución de Zipf, conocida con el
nombre de binomial negativa.
D. S. Price. introdujo una modificación conceptual en la interpretación
de la ley de Zipf, que llamó «de la ventaja acumulada», en virtud de la
cual, un «éxito», es dccir. la utilización de una palabra, hace aum entar la
probabilidad de «éxitos» futuros o utilizaciones de la misma palabra. Pero
a diferencia de lo que ocurre en las distribuciones binomialcs «clásicas», un
fracaso o fallo (es decir, la no utilización de una palabra), no tiene efectos
subsiguientes en la distribución de las probabilidades, porque aquel fallo
no constituye un hecho en sentido estricto, o evento, en términos estadísti­
cos. Dicho de otra forma, si un autor utiliza una palabra dada, parece
admisible que aumente la probabilidad de que vuelva a utilizar la misma
palabra unas páginas más allá, pocas o muchas, del mismo texto. P or el
contrario, la no utilización de la palabra, nada nos dice sobre su futura
utilización.
Capitulo 19. L E Y E S E M P I R I C A S B I B L I O M E T R I C A S (2) 431

TA BLA 19.3

Ley de Zipf
D istrib u ción según su rango de las frecuencias de
observación de las p alabras en los títulos de 12.540
artículos científicos

Frecuen cias Frecuen cias


Rango P alab ra
observadas calculadas

1 20.227 20.963 de
6.781 9.009 la
3 5.693 5.497 en
4 4.407 3.872 y
5 3.353 2.952 del
6 2.362 2.362 el
7 2.304 1.958 los
8 1.755 1.664 las
9 1.314 1.441 sobre
10 1.263 1.268 para
11 1.260 1.129 estudio
12 1.142 1.015 a
13 1.015 921 con
14 944 841 por
15 821 774 un
16 611 715 prim ero
17 607 664 al
18 572 619 una
19 563 5 80 según
20 431 545 su

r —-0 .9 9 2 ; fl = - 1.218: A= 9.950

Pares rango-frecucncias de las veinte primeras palabras de las


cien de observación más frecuente en los títulos.
Fuente: F. Gutierre/ y A. del Rey. Recisia Españita Je Documen­
tación Científica.

En resumen, al igual que las leyes de Bradford. descrita en el Capítulo


precedente y la de Lotka, analizada a continuación, la ley de Zipf se refiere
a fenómenos en relación con la «ocurrencia de hechos», cuya probabilidad
de observación es normalmente muy pequeña (proceso que se conoce en
Estadística con el nombre de Poisson). Y esto es asi porque resulta más
cóm odo para cualquier persona, utilizar palabras con las que está familia­
432 Capitulo 19. L E Y E S E M P I R I C A S B I B I I O M E T R I C A S (2)

rizada que emplear otras extrañas. De aqui que las probabilidades de


observación de las primeras sean más elevadas. No obstante el proceso de
la utilización de las palabras, pese a su probabilidad mínima, descrito por
la ley de Zifp, difiere de los descritos por las leyes de Lotka y de Bradford
en circunstancias muy concretas. Pues en efecto, el hecho de que una
revista publique cuarenta artículos sobre un tema determinado, en el
transcurso de un año, es com pletamente ajeno a que otra revista haya
publicado treinta y nueve artículos sobre el mismo tema. De igual manera,
que un au tor haya publicado ocho artículos, es un hecho totalm ente
independiente de la publicación de nueve artículos por otro autor. Frente a
estos hechos, la probabilidad de que una palabra dada sea la próxima
escrita en un texto depende, com o se com prende de las precedentes
palabras escritas en el mismo texto.

TABLA 19.4

Ley de Zipf
A plicación de m odelo potencial

1. M o d elo generalizado de la ley

xy = a fquiralente a las formas y = a/x


y= a x 1 ,v
y —a x x

y (rango I) = 20.963 I = 20.963 (20.227)


y (rango 5) = 20.963 5 = 2,952 (3.353)
y (rango 10) = 20.963 1 0 = 1.268 (1.268)
y (rango 15) = 20.963 15 = 774 (8 2 1 1
y (rango 20) = 20.963 20 = 545 (431)

2. M o d elo potencial laicalizado

Y= A + B x .Y
V (l) = 9 .9 5 0 - (1,2 18 x 0.000) = 9.9 5 0 an tilo g 20.963
V<5) = 9 .9 5 0 - (1 ,2 1 8 x 1.609) = 7.9 9 0 an tilo g 2.952
K(10) = 9 ,9 5 0 - (1 .2 18 x 1302) = 7.146 an tilo g 1.268
y(15) = 9 .9 5 0 - 11.218 x 2,7081 = 6.658 an tilo g 774
y(20) = 9 ,9 5 0 - (1 .2 1 8 x 2,995) = 6,302 an tilo g 545
Capítulo 19. L E Y E S E M P I R I C A S B I B L I O M E T R I C A S (2)___________ 4 3 3

Aplicaciones

Tanto el diseño de los sistemas de información, como de los vocabula­


rios controlados, y la definición de los campos temáticos específicos, a
partir de las ideas desarrolladas en torno a la ley de Zipf. constituyen tres
posibles lineas de investigación bibliom ctrica. Los dos ejem plos recogidos
en este Capitulo, forman parte de la segunda linea orientada en la direc­
ción inicial planteada por Zipf, es decir, la de los estudios cuantitativos de
tipo lingüístico.
Capítulo 21
A P L IC A C IO N E S D E LAS T E C N IC A S D E L ANALISIS
B1VARIANTE

IN T R O D U C C IO N

En los Capítulos precedentes, y de forma más o menos tangencial,


hemos considerado sino todas, la m ayor parte de las cuestiones que se
reseñan en el presente Capitulo-epílogo.
No obstante esto, consideramos conveniente sistematizar en la medida
de lo posible las etapas o fases de realización de los análisis bivariantcs, las
cuales, en la medida en que sean respetadas, añadirán calidad y precisión a
los resultados finalmente obtenidos.

E T A P A S D E L A N A L ISIS B lV A R IA N T E

Una vez determinado el objetivo del estudio que se pretende llevar a


cabo, y revisada la literatura afín al tema elegido, para desarrollar con
garantías de éxito, el análisis propuesto, es preciso cubrir las siguientes
etapas:

1." Selección de las fuentes a partir de las cuales se obtienen los


datos.
2.a Determ inación de las características bibliográficas, que se hallen
relacionadas con el objetivo del estudio.
3.a Definición de las características bibliométricas, simples o com ­
puestas. correspondientes a las anteriores, y de su significación en
el ámbito del análisis.
4.a Establecim iento de las bases conceptuales que justifiquen técnica­
mente la utilización, tanto de los distintos procedimientos del
450 Capitulo 31. A P L I C A C I O N E S

método, como de los indicadores bibliometricos finalmente deter­


minados.
5.“ Recogida de los datos relacionados con las bases conceptuales
establecidas, a partir de las fuentes seleccionadas. Esta recogida
de los datos debe ser convenida y controlada por el propio
analista, para que sea «lo más limpia posible», siguiéndo fiel­
mente las normas dispuestas, en especial, en cuanto concierne a
los periodos cronológicos previamente determinados, y al tipo de
trabajos seleccionados en las fuentes de los cuales se obtienen
directamente los datos.
6.a Selección de los procedimientos de tabulación o de presentación
de los datos más adecuada para el ajuste de los modelos matemá­
ticos (distribución de frecuencias de observación de las caracterí­
sticas objeto del estudio: distribución de dos secuencias o de dos
series, de una serie y una secuencia, etc.).
7.a Identificación de la calidad de las variables en cuanto se refiere a
su caracter independiente o dependiente, para determ inar la
causalidad, inmediata, m ediata o interdependiente. del hecho
estudiado.
8.a Selección del modelo m atem ático, lineal o linealizado que se
ajuste más exactamente a las distribuciones de los datos tabula­
dos.
9.a Aplicación del modelo y obtención de los valores calculados de la
variable dependiente, asi com o de los valores paramétricos que
definen la estructura numérica de la distribución estudiada.
10.a Selección de los indicadores más apropiados para la in ter­
pretación del hecho estudiado. Eventualm ente, ensayo de su
idoneidad mediante las pruebas de significación estadística (fun­
damentalmente mediante el test «t» de Student*).
11.a D iseño de los barem os apropiados para su utilización como
norma o estandar. que permita la com paración de los
indicadores.
12.a Lectura de los resultados numéricos, su traducción literal me­
diante las oportunas inferencias, exposición de las interpretacio­
nes que aquellas sugieran, asi com o de las especulaciones oportu­
nas, neta y expresam ente diferenciadas estas últimas, de las
anteriores.
Capitulo 21. A P L I C A C I O N E S 451

De las doce etapas del análisis bivariante asi definidas, la cuarta y la


decim oprim era requieren, a nuestro ju icio , una explicación adicional,
expuesta mediante los ejemplos apuntados a continuación.

Ejemplo de creación de las bases conceptuales que justifican la


utilización de un indicador bibliométrico

Supongamos que tratam os de definir cuantitativam ente la capacidad


potencial de difusión de la inform ación docum ental contenida en las
bibliografías de documentos científicos publicados, cualquiera que sea su
formato.
En términos numéricos o cuantitativos este problema debe plantearse a
partir de una distribución de las cantidades de trabajos (artículos de
revista, capítulos de libros, etc.) y de las correspondientes cantidades de
referencias bibliográficas (bien de las cantidades totales de las mismas, o
bien de cantidades parciales de referencias seleccionadas por una caracterí­
stica determinada: cronológica, temática, geográfica, etc.) (Tabla 21.1).
El indicador constituido por el valor de la pendiente de la distribución
formada por las series de artículos y de referencias, es decir, por las
cantidades acumuladas de una y otra variable, el parámetro b , presenta en
este caso, dos valores teóricos extremos.
El valor teórico superior equivale a la unidad (h = 1,000) y se obtendría
sí la literatura sobre el tema tratado por cada uno de los artículos de la
revista objeto de análisis, tuviera la misma entidad numérica y los autores
de los artículos hubieran contado con iguales facilidades de acceso a las
fuentes de su interés. En esta situación ideal, cada autor habría aportado
en sus trabajos, el mismo número de referencias, o si se quiere, un número
lestadísticamente) igual de referencias. En este caso se comprende que la
gráfica de la distribución sea una diagonal ascendente del ángulo formado
por los dos ejes del sistema de coordenadas.
Ahora bien, en la medida en que no se produzcan estas circunstancias,
porque la literatura que manejan los autores de los distintos campos o
íubeampos científicos a que pertenecen los temas tratados en sus trabajos,
cuantitativamente distinta, o porque las posibilidades que han tenido
ios autores para documentarse, son también muy dispares (V. Capitulo 17.
Tabla 17.17) el valor param étrico se alejaría más y más del valor teórico o
•ieal máximo apuntado, que traduce la capacidad potencial máxima de
452 Capitulo 21 A PLIC A C IO N ES

T A B L A 21.1

Establecimiento de la base conceptual para el


empleo de un indicador hibliométrico (de la
capacidad potencial de transferencia de la
información documental de una revista científica
Revista: Revista de Informática }' Automática. P eriodo de
publicación: 1983. D istrib u ción de las referencias de los
artículos publicados p or la revista

C antidad es observadas C antidades observadas


Isecuencias) (series)

artículos referencias articu los referencias

? 13 •> 26
i 11 4 48
5 10 9 98
1 9 10 107
1 8 11 115
4 7 15 143
1 6 16 149
1 3 17 152
1 i 18 154
1 0 19 154

r = 0.996; B= 0.808; .4 = Z 7 4 9

transferencia de la información documental por parte de la revista valora­


da.
El valor inferior teórico del parámetro Ib = 0.000) tendría lugar cuando
solamente un autor entre todos los que publican en la misma revista,
hubiera seleccionado la documentación pertinente al tema tratado en su
trabajo, añadiéndola a éste com o bibliografía. La distribución correspon­
diente de las cantidades de artículos y de referencias reseñadas en un solo
artículo, realizada en forma sem ejante a la anterior (acumulación de las
cantidades de articulos frente a una cantidad constante la misma repetida
a medida que aumenta la cantidad de articulos de referencias) presentaría
una pendiente de valor nulo. La gráfica de la distribución constituiría
ahora una recta paralela al eje de las abscisas, cuya altura estaría determi­
nada por la cantidad de referencias del único articulo provisto de biblio­
Capitulo 21 APLICA CIO N ES 453

grafía. En este caso la capacidad de transferencia de la inform ación


documental de la revista seria la minima posible, puesto la capacidad
mínima absoluta tendría lugar cuando níngumo de los artículos publica­
dos aportase referencias.
En la medida en que la selección de las referencias realizada por el
conjunto de los autores que colaboran en las revistas, sea proporcional a
las cantidades de las fuentes adecuadas disponibles en los distintos sectores
o subsectores científicos, y a los que cada uno de ellos pueda acceder, el
valor calculado de la pendiente de la distribución de los datos observados,
se aproxim ará al valor máximo adoptado com o término de comparación.
E l empleo de este indicador solamente estaría autorizado cuando el valor
del coeficiente de correlación (r) de la misma distribución, fuera igual a
superior a 0,900, garantizando con ello una igualdad aceptable entre los
valores observados de la variable dependiente y los calculados de la
misma.

Diseño de un baremo ad hoc para la valoración, a través de los


indicadores, del hecho estudiado

Si la definición del modelo de distribución artículos-referencias, apun­


tada en el apartado anterior, se llevara a cabo en una revista nacional, la
creación de un baremo para obtener valores de referencia puede realizarse
a partir de las revistas de los distintos cam pos científicos, que constituyen
el fondo documental de una publicación secundaria com o el Indice español
de Ciencia y Tecnología (21.1). Asi. de acuerdo con los valores apuntados
en la Tabla 21.2, la capacidad potencial máxima de difusión, es decir, la
distribución más equilibrada de las cantidades de referencias en el conjun­
to de los artículos publicados) es la de las revistas del cam po de la
Química, en tanto que la minima es la de las revistas de Ciencias de la
Tierra y de Tecnología. A partir de estos valores, el indicador perteneciente
a una determinada revista, puede ser considerado, por ejemplo, mediante
las cifras absolutas de la diferencia (positiva o negativa) que presenta frente
al valor patrón, o bien en cifras relativas, tomando este último com o base,
.gual a cien, de com paración.
454 Capitulo 21 A PLICA CIO N ES

TA BLA 2 1 .2

Baremo de referencia

Indicadores
C am p o científico
(U N E S C O . 1974)
(1) (21

12 M atem áticas 0.700 0.995


22 Fisica 0,776 0.994
23 Q uim ica 0.783 0.998
24 C ien cias de la Vida 0,745 0,998
25 C ien cias de la T ierra 0.662 0,992
33 C ien cias tecnológicas 0.665 0,992

Nota periodo de publicación considerado para el cálculo de


los indicadores en las revistas del fondo documental del Indice
español Je Ciencia y Tecnología: I979'I9S2.

A PLIC A C IO N ES D E L ANALISIS BIVARIAN TE

Los dos grandes campos, aunque no únicos, como es bien sabido, de


las aplicaciones de las prácticas bibliom étricas. son los denom inados
análisis y recuentos de referencias* y de citas* bibliográficas. En ambos, el
análisis bivariante puede tener un especial protagonismo o bien constituir
un simple elemento de apoyo de estudios cuyo caracter es más específica­
mente estadístico. Sin considerar este m atiz diferencial, he aqui una
relación no exhaustiva de las posibilidades de estudio que brindan los
recuentos y análisis de las remisiones bibliográficas.

I. Recuentos y análisis de referencias

1.1 Estudios sectoriales. A partir de las distintas distribuciones de


referencias bibliográficas, es posible determ inar las fronteras o límites
tem áticos de un cam po científico, determinar micro y m acrocstruras* de
las disciplinas científicas, y de las relaciones existentes entre las mismas;
definir la cobertura docum ental* com parada de dos o más fuentes secun­
darias y. finalmente, detectar las modificaciones experimentadas por carac­
terísticas bibliom étricas originadas en el transcurso del tiempo.
Ca pi tu lo 21. A P L I C A C I O N E S 455

1.2 Estudios de usuarios. Este tipo de estudios de carácter descriptivo


puede tener interés en las tareas de m antenim iento al día de fondos
documentales, y de diseño de nuevos servicios. Se llevan a cabo mediante
el estudio de la docum entación utilizada para la realización de tesis
doctorales, de informes técnicos, de ponencias y comunicaciones presenta­
das en congresos, etc., con el propósito de determinar el tipo del material
utilizado, su cronología, procedencia geográfica, temática, etc. O tra aproxi­
mación que utiliza los mismos datos se refiere al planteam iento de hipó­
tesis sobre el empleo de la docum entación. P or ejem plo, la literatura
científica es poco o nada utilizada por los teenólogos. los investigadores
del cam po académ ico utilizan fuentes de inform ación distintas a las
utilizadas por los científicos implicados en tareas de desarrollo, etc.

1.3 Estudios históricos. La investigación histórica de caractcr biblio-


métrico se basa en modelos cronológicos retrospectivos de los procesos
científicos específicos, representados por redes de trabajos publicados que
informan sobre las conexiones temáticas de los mismos, físicamente rela­
cionados mediantes sus respectivas referencias bibliográficas. Estas se
utilizan para trazar la cronología de los hechos más notorios, sus relacio­
nes mutuas y su importancia relativa en el campo científico de que se trate.
Los temas de los estudios históricos pueden abarcar desde la influencia
ejercida por una única idea original, com o la desarrollada por J. Ortega y
Gasset sobre el avance científico, por ejemplo (V. Capitulo 1 «O rtega y
Gasset: un precedente español», hasta el estudio pormenorizado de una
obra completa, com o las de S. Ram ón y C ajal (21.3) o la de S. O choa por
citar tan solo dos científicos españoles de prestigio internacional.

1.4 Estudios de la producción científica, cuya com plejidad puede


apreciarse en casos com o los recogidos en el Capitulo 4: primer ejemplo de
prioridad documentaría del tratam iento bibliom étrico, y en los Capítulos 9
y 17, referidos a la evalución del profesorado de seis Universidades
españolas y al análisis de los resultados de una valoración oficial de los
expedientes académicos de los profesores universitarios españoles, respecti­
vamente.

1.5 Estudios de los esquemas de la com unicación científica. El análisis


de las referencias puede poner de m anifiesto ciertos problemes de la
com unicación, tales com o el aislamiento o apertura hacia el exterior(tanto
456 Capitulo 21. A P L I C A C I O N E S

desde el punto de vista geográfico com o tem ático), la difusión de las


nuevas ideas; la existencia de barreras entre las ciencias aplicadas y las
básicas, o entre los especialistas y la com unidad científica a la que
pertenecen, etc.

1.6 Constitución y desarrollo de fondos documentales. U na buena


parte de las aplicaciones de los recuentos y análisis de referencias están
orientados en la práctica, a facilitar unos criterios que permitan definir la
cobertura deseable de fondos documentales (en especial los de las hemero­
tecas científicas) y coadyuvar al establecim iento de una política de adquisi­
ción de fondos de base objetiva, de tratam iento de las duplicaciones de
suscripciones, de ejecución de descartes de docum entos así com o de
distribución de los presupuestos bibliotecarios.

2. Recuentos y análisis de citas

Hasta el momento presente, no contam os con una teoría que explique


el complejo proceso de la citación y. en consecuencia, carecemos de los
modelos teóricos dispuestos para el correspondiente ajuste de los datos
empíricos que relacionan los docum entos citantes con los citados. Posible­
mente un paso hacia adelante en esta dirección sea la consideración de las
m acroestructuras* de los textos científicos, que quizás permitan definir en
un futuro no lejano, una tipología* de las citas bibliográficas que se hallan
físicamente situadas en los distintos elementos de aquellos textos.
A través de los análisis de citas se estudian, en esencia, las relaciones
existentes entre los documentos citantes y los citados, o entre partes de los
mismos. En este sentido las relaciones apuntadas pueden adoptar los tipos
de uniones bibliográficas* y cocitaciones* cuya consideración es ajena al
análisis bivariante. aunque esto no significa que las citas, com o elementos
bibliográficos separados, no sean de una extraordinaria utilidad, tal como
lo prueban los casos 8 al 12. expuestos en el Capitulo 10 referido a las
aplicaciones prácticas de las distribuciones lineales.

B IBLIO TEC A S Y ANALISIS BIVARIAN TE

Además de las aplicaciones del Análisis que conciernen directamente a


las bibliotecas, apuntadas en el apartado 1.6 (Constitución y desarrollo de
fondos documentales) existen otras incluibles también en los estudios de
Capitulo 21 A PLICA CIO N ES 457

tipo econom étrieo. referidas a la circulación de los fondos bibliotecarios,


basadas en el modelo propuesto por Ph. M orsc en 1955 (21.1), también
estudiado por el estadístico ruso M arkov.
Los términos del modelo matem ático que lleva el nombre de am bos
científicos. M orse-M arkov. {N{w) = a + (i m) son sustituíbles por los del
modelo lineal (I) que conocem os (>• = a + bx). En el primero A/(»¡). variable
dependiente (y) es el número de libros que han circulado, o han sido
prestados m veces (variable independiente) durante un año.
El parámetro a (es decir el parámetro a) mide la circulación de los
libros que forman el conjunto cuyo empleo se estudia, y el parámetro /i
(parámetro b) índica la rapidez con que anualmente desciende el empleo de
los libros pertenecientes al mismo conjunto.
En consecuencia, cuanto más elevado sea el valor de a. tanto más
elevada se mantendrá la utilización de los libros a largo plazo, y cuanto
menor sea el valor de /i (que es siempre inferior a la unidad, por definición)
tanto más rápidamente disminuirán los promedios anuales de circulación
del conjunto de los libros con respecto a los promedios obtenidos en los
años precedentes.
Este modelo M orse-M arkov supone que los préstamos de libros en una
biblioteca realizados durante un periodo de tiempo determinado, son el
resultado de la acción conjunta de factores desconocidos no mensurables
(denominados en Estadística «eventos aleatorios»), puesto que los présta­
mos de libros que solicitará cada lector com o las veces que será prestado
cada libro, no pueden ser objeto de predicción, considerados por separado.
El modelo supone también que es posible predecir la circulación promedio
de un determinado conjunto de libros . seleccionados por su temática, por
ejemplo, en dependencia con el volumen de las muestras utilizadas y el
tiempo (años) considerado.
Dada la complejidad que presentan la recogida de los dalos en estos
casos, realizada a partir de las tarjetas de los lectores, y la ordenación de
aquellos datos, asi com o su posterior tratam iento mecanizado, para aplicar
al «producto» conseguido las técnicas del Análisis bivariante. el estudio de
los préstamos bibliotecarios constituye uno de los ejemplos más claros en
que la colaboración de bibliotecarios, docum entalistas, inform áticos y
estadísticos, puede ser más prometedora.
LAS SUPUESTAS «LEYES» MÉTRICAS
DE LA INFORMACIÓN

Salvad o r G orbea P ortal


In v e s tig a d o r V is ita n te , C e n tro U n iv e rs ita rio de In ve stig a cio n e s B ib lio te c o ló g ic a s
U n iv e rs id a d N a c io n a l A u tó n o m a de M é x ic o
E -m a il: p o rta l@ s e rv id o r.u n a m .m x

E m il io S e t ié n Q uesada

Jefe D p to . In ve stig a cio n e s


B ib lio te c a N a c io n a l «José M a rtí» , C uba
E -m a il: b n jrn @ b in a n e t.lib .cu

Resum en: En este artícu lo se cu estion a la con d ición de «ley » de las llam adas « le ­
yes b ib liom étricas», indicando que es más correcto hablar de «m odelos m ate­
m áticos» que de leyes de la inform ación.

P alab ras-clave: B ib liom etría, L ey es b ib liom étricas, M odelos m atem áticos.

A b stract: T h is article questions the condition o f «law » o f the so-called b ibliom e-


tric laws and suggests tha( it would be m ore correct to speak o f «m alhem atical
m odeis» (han oi' inform ation laws.

Key-wnrds: B ib lio m etrics, B ib liotn etric law s, M athem atical m odels.

IN T R O D U C C IÓ N

L a metría o cuan tificación de los atributos que describen a la inform a­


ción docum ental, partió de los esfuerzos de los prim eros bibliógrafos de fi­
nales de siglo pasado y principios del presente por aplicar el análisis m ate­
m ático y estadístico a las descripciones bib liográficas, entendidas estas
com o unidades de observación y análisis, en el intento por caracterizar el
com portam iento de la literatura cien tífica.
La observación de la inform ación por tem as (C am bell, 1896), el con -
teo y categorización de las pu blicaciones por país de origen y tema (C olé
y Hales, 1 9 17 ), el conteo de los artículos de las revistas agrupados por paí-

R ev ista (iv/ic t a l d e In fo rm a c ió n y D ocu m en tación , VoJ. 1, n.u 2. S e r v i c i o de P u b l ic a c i o n e s


Un iversida d Com p lu ten se. Madrid, 19 97
88 Salvador Garbea Portal / Emilio Setién Quesada

ses (H ulm e, 1 9 2 3 ), estudio que le sirvió a éste último autor para introducir
el térm ino de B ib lio g ra fía E stadística, son sólo algunas de las técnicas con
que se iniciaron estos estudio y que en la actualidad permanecen com o ele­
m entos m etodológicos en la caracterización de las regularidades que se
identifican en los F lu jos de Inform ación D ocum entaria.
La validez de los resultados que se obtienen, a través de los estudios
m étricos de la inform ación, en la actualidad continúan debatiéndose, a pe­
sar del nivel de generalización y aceptación que han alcanzado en las últi­
m as décadas y que le ha perm itido una expansión del análisis cuantitativo
al cualitativo, aunque este últim o se presenta pocas veces desaprovechán­
dose las oportunidades que ofrecen, para esto, las leyes generales que rigen
en la actividad bibliográfica.
L a interpretación de las cantidades, frecu en cias y distribuciones, obte­
nidas en el conteo de atributos de las descripciones bib liográficas, ha per­
m itido el surgim iento de postulados que describen el com portam iento ma­
tem ático y estad ístico de las regularidades que caracterizan la inform ación
cien tífica y tecn ológ ica, en lo referente a los patrones de productividad de
autores, los índices de crecim iento, dispersión y envejecim ien to de la in­
form ación. Sin em bargo, por las razones apuntadas en el párrafo anterior,
las causas de esos com portam ientos — de carácter histórico— , 110 son abor­
dados com únm ente en los estudios m étricos.
L os prim eros postulados son presentados por quienes han llegado a
convertirse en los clá sico s dentro de este tipo de estudio, tal es el caso del
com portam iento sobre la frecu en cia de la productividad cien tífica (Lotka,
1926), el com portam iento de la distribución de artículos por revistas (Brad-
ford, 1934), la cla sifica ció n de palabras según su frecu en cia de aparición
en un texto (Z ip f, 1936), y en fechas más cercanas otros com o Burton y
K ebler (1 9 6 0 ) y P rice (1 9 6 2 ) y (1 9 7 0 ), quienes identificaron postulados
m atem áticos sobre el com portam iento del envejecim ien to de la literatura
cien tífica y la tendencia de crecim ien to exponencial de la cien cia, respec­
tivam ente.
E stos postulados con las expresiones m atem áticas que los representan,
están encam inados a d escribir el com portam iento cuantitativo o medida en
que se observa el com portam iento de tales regularidades y han sido desde
sus in icios — y no precisam ente por sus autores— denominadas com o « L e ­
yes» por la m ayoría de sus estudiosos. Sin em bargo resulta oportuno se­
ñalar que en algunos trabajos han sido denom inados corno m odelos o
d istribuciones estad ísticas, sim ilares entre sí y com o casos esp ecíficos de
d istribuciones hiperbólicas.
Las supuestas «leyes» métricas de la información 89

¿ L E Y E S O M O D E L O S M É T R IC O S D E L A IN FO R M A C IÓ N
Q U E R E V E L A N S U S R E G U L A R ID A D E S ?

C om o se señala anteriorm ente, en los estudios m étricos de la inform a­


ción se id entifican algunos enunciados im portantes, com o expresión del
com portam iento de las regularidades de la inform ación cien tífica, las que
son utilizadas en la tom a de decision es, planificación y gestión de las acti­
vidades b ibliotecarias y de in form ación; estos enunciados, com o ya fue se­
ñalado, son tam bién citados com únm ente com o «L ey es». Entre ellas las
más frecuentes son la «L ey de L o tk a», «L ey de Bradford» y «L ey de Z ip f».
Todas ellas se sustentan en m étodos y m odelos m atem áticos y estadís­
ticos con cuya ap licación se caracterizan, a partir de series cron ológicas re­
trospectivas, las regularidades que identifican y definen el com portam ien­
to de la inform ación cien tífica, lo que contribuye a que se establezcan
lím ites tales com o:

— E l umbral de o b so lescen cia o vida m edia de la literatura en una ra­


m a o tem ática esp ecífica.
— El núcleo de las revistas m ás especializadas o particularm ente de­
dicadas a un tema.
— L a frecu en cia con que los autores producen sobre un tem a dado.
— L a frecu en cia de ocurrencia de palabras en un texto.

A sí, por ejem p lo, los enunciados de referen cia establecen:

— L a vida m edia de la literatura cien tífica es el tiem po durante el


cual se pu blica la mitad de la literatura activa circu lante de una
ram a (B u rton y K ebler, 1 9 6 0 ). Su rep resentación m atem ática s e ­
ría:

— « S i las revistas cien tífica s se disponen en orden decrecien te de


“productividad” de artículos sobre un tem a determ inado, puede d istin ­
guirse un núcleo de revistas más especializad as, consagradas al tem a y v a­
rios grupos o zonas que incluyen al m ism o núm ero de artículos que el nú­
cleo , siendo el núm ero de revistas del núcleo y las zonas subsiguientes
com o: p: p ¡ : p , : 1: n: n2» (B rad ford , 1934).
90 Salvador Gorbea Portal / Emilio Setién Quesada

— «L a cantidad de autores cuya frecu en cia de aparición dentro de un


F lu jo de Inform ación D ocum entaría que es igual a l , se corresponde con el
inverso del cuadrado de los que producen n artícu los.» (Lotka, 1926). Es
decir,

P (n ) = K/n2

— « S i las palabras se cla sifican de acuerdo con la frecuencia de ocu­


rrencia (f), la palabra nth de clasificació n aparecerá aproxim adam ente k/n
v eces donde k es una constante.» (Z ip f, 1936). E s decir,

f(n ) = k/n

A partir de las form ulaciones así logradas, y mediante el análisis cuali­


tativo de ellas, distintas instituciones inform ativas toman decisiones sobre
la adquisición y descarte de sus docum entos, selección de términos para vo­
cabularios controlados e inform ación a ofrecer a determinado usuario.
Por otra parte, el concepto de Ley es aquel que se define com o la iden­
tificación de una relación causal, constante y objetiv a en la naturaleza, la
sociedad o el pensam iento. E ste térm ino suele utilizarse tam bién para de­
signar cualquier hipótesis general que se refiera m edianam ente a una ley o
para designar reglas por m edio de las cuales puede regularse (con éxito o
sin él) el curso de una acción o para designar cualquier principio general
sobre la form a o la amplitud, o am bas, de los enunciados legales pertene­
cientes a una parte determ inada de la cien cia. Su defin ición filo só fica se­
ñala que: «U na L ey C ien tífica no se lim ita a describir lo que ocurre dados
ciertos factores, sino que form ula lo que ocurriría siempre que se dieran
ciertos factores» (Ferrater M ora, 1979).
Es por ello que las L eyes C ien tíficas expresan elem entos y relaciones
internos, necesarios, esenciales, iterativos y estables que condicionan el de­
sarrollo regular de los fenóm enos de la realidad.
L as regularidades de en v ejecim ien to, uso o desuso, especial ización y
productividad en que se sustentan los postulados, antes descritos, si bien
son m étodos y m odelos m atem áticos que contribuyen a identificar el com ­
portam iento de las regularidades presentes en la inform ación cien tífica, no
son exclu sivas de ella. No son aspectos que la definen en si m isma y que
sirven para d iferen ciarla de otros ob jetos de la realidad. Según este en fo­
que no es apropiado la denom inación de Ley de la inform ación que se apli­
ca a esos enunciados.
Las supuestas «leyes» métricas de la información 91

L a s regularidades que se ponen de m anifiesto en los enunciados en


cuestión, y en otros sim ilares, tienen m ás carácter estadístico que inform a­
tivo. Autores com o B urrell (1 9 8 5 ) recon ocen el carácter de L ey estadística
que poseen, pero no aceptan que constituyan leyes de la inform ación pues­
to que no expresan, según ellos, las causas de índole cualitativa de los com ­
portam ientos que describen, opinión a la que se suscriben los autores de es­
te trabajo.
Por otra parte, los autores de la defin ición de vida m edia (Burton y K e-
b ler), por ejem p lo, toman este concepto de la F ísica N uclear, según expo­
ne López Pinero en su obra (1 9 7 2 ), y lo aplican al cam po de Ja inform ación
docum entaría, que es un fenóm eno social. Se traslada así el m odelo de
com portam iento de una de las form as de m ovim iento de la m ateria a otra
cualitativam ente distinta.
L os enunciados m encionados se utilizan frecuentem ente en la práctica
de las instituciones de inform ación, com o ya quedó apuntado, pero en esas
con sid eracion es raras veces se encuentran consideraciones sobre aspectos
tales com o los siguientes:

— Si se tom a com o umbral de ob solescen cia de la literatura de una


ram a el concepto de vida m edia definido, con el fin de tom ar de­
cision es de descarte en una co lecció n . ¿Q ué ocurre, por ejem p lo,
con los clá sico s de las tem áticas de estudio — siem pre los m e­
nos— cuya cu an tificación de citas no puede tener el peso sufi­
cien te com o para estar en la «m itad de la literatura circulante de
una ram a»? y ¿Q ué análisis m erece este concepto por ram as parti­
culares de la cien cia?
— ¿Q ué sucede con una revista que por su reciente aparición, diseño
o frecu en cia de pu blicación no pueda acum ular artículos sobre un
tem a, com o para estar contem plada en el núcleo que se determine
según el m odelo de Bradford, por lo que queda exclu id a del co n ­
cepto de revista altam ente especializada o dedicada al tem a, sien­
do todo lo contrario, en tanto sus artículos poseen un considerable
F actor de Im pacto?
— ¿Q ué consid eración m erece el aspecto cualitativo dentro de la pro­
ductividad de los autores? ¿E s siem pre esta última expresión de la
prim era?
— ¿Puede siem pre la frecu en cia de aparición de palabras en un texto
ser considerada com o garantía para que un térm ino sea incluido en
un vocabulario controlado?

G offm an y M orris (1 9 7 0 ) entienden que (os enunciados descritos ante­


riorm ente pueden ofrecer m edios útiles para reducir lo que ellos denom i­
92 Salvador Garbea Portal / Emilio Setién Quedada

nan el «desorden cuantitativo existente en las actividades B ib lio tecaria y


de Inform ación », con el fin de contribuir al logro de un trabajo más plani­
ficado y organizado de form a racionalm ente económ ica. Estos enunciados
son utilizados am pliam ente, tam bién, en la caracterización de los F lu jos de
Inform ación D ocum entaria y en la evaluación de los resultados cien tíficos
por constituir las publicaciones cien tíficas una genuina m anifestación del
com portam iento de la producción cien tífica.
Entre las aplicacion es que los referidos autores le confieren al enuncia­
do de Bradford sobre concentración-dispersión, señalan la posibilidad de
estab lecer un criterio para determ inar el tam año m ínim o o los lím ites más
bajos de las co leccio n es de publicaciones periódicas especializadas en una
biblioteca. Pero esos lím ites sólo pueden ser tomados com o un criterio de
partida.

C O N S ID E R A C IO N E S F IN A L E S

Según se desprende de los señalam ientos presentados en este trabajo,


los postulados antes analizados y sus representaciones m atem áticas, satis­
facen m ás la denom inación de m odelos m atem áticos que la de Leyes.
A l querer ser considerados estas form ulaciones m atem áticas com o le­
yes m étricas de la inform ación, se presenta una contradicción con relación
a la d efinición de Ley C ien tífica.
E ste enfoqu e debería ser considerado en los contenidos de los cursos
que sobre este tem a se impartan en los distintos niveles de d ocen cia, aún
cuando por tradición, m oda o costum bre continúe apareciendo en la li­
teratura esp ecializad a la denom inación de Ley al referirse a tales postu­
lados.
Por otra parte, hay que tener en cuenta otros criterios, de orden cualita­
tivo, im prescindibles al m om ento de estab lecer las políticas que se form u­
len sobre la base de estudios m étricos de la inform ación, encam inadas a la
gestión de ¡as actividades b ib lio tecaria y de inform ación, entre ellas por
ejem p lo,las relacionadas con la adquisición, procesam iento y atesoram ien­
to de la inform ación docum ental.
D e igual form a, las tendencias presentes en los Flu jos de inform ación
docum entarías, detectadas m ediante la aplicación de m étodos y m odelos
m étricos de la inform ación, expresados m ediante estos enunciados, recla­
ma su análisis com parado con las condiciones presentes en los fenóm enos
de la realidad que refleja la literatura representada por el flu jo, para llegar
a conclu siones sobre la form a en que éste pone de m anifiesto las regulari­
dades de dicho fenóm eno, en dependencia de las leyes particulares que los
rigen.
Métodos para medir
experimentalmente el envejecimiento
de la literatura científica

R o s a r io Ruiz B a ñ o s
Biblioteca de Andalucía
R a f a e l B a iló n -M o r e n o
Dpto. d e Ingeniería Química. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada.

El envejecimiento de la literatura científica se cuantifica utilizando el modelo de Brookes. Los méto­


dos estadísticos derivados de este modelo y que se analizan son los siguientes: el de las citas máximas, el
de la semi-vida, el de Griffith et al., el gráfico de Brookes y el de la regresión lineal por mínimos cuadra­
dos. Se ilustran cada uno de estos métodos con un ejemplo práctico y se comparan los resultados
obtenidos. Finalmente se describen las posibles causas de error en la determinación del envejecimiento
de la literatura científica.

PALABRAS CLAVE: Envejecimiento, Ley de Brookes, Métodos matemáticos.

M ethods to m easure experim ental!^ the ageing o f scientific literature

The ageing of scientific literature is measured using Brookes' model. The statistical methods obtained
from this model and analysed herein are the following: máximum citation, halflife, Griffith et al.'s method,
Brookes' graphic analysis and least-square linear regression. Each of this method is illustrated with practical
examples and results obtained are compared. Finally, possible causes of error in the determination of the
ageing of scientific literature are described.

KEYWORDS: Ageing. Brookes’Law. Mathematical models.


•>

1. INTRODUCCIÓN

El envejecimiento de la literatura científica está originado por diversas causas


concomitantes, de las que el crecimiento y el progreso de la ciencia son las principa­
les. Es importante cuantificar este fenómeno, ya que nos aporta información valiosa
para estudios de muy diversa índole y para la gestión de fondos documentales.
Como todo proceso bibliométrico, la obsolescencia de la literatura científica es
cuantifTcable y puede aplicarse a casos prácticos.

Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, n9 46, marzo-97 - pp. 57-75


58 Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Marzo 1997

Podemos estudiar la dinámica evolutiva de una ciencia o de cualquiera de sus


ramas, con sus cambios y sus transformaciones. Igualmente es posible conocer la
trayectoria de una revista en cuanto a su vigencia en el tiempo1. También se puede
llevar a cabo un seguimiento de los trabajos publicados por un organismo, universi­
dad, departamento, centro de investigación, etc.2 o por un autor en particular.
Otra aplicación de la medida del envejecimiento es su utilización com o instru­
mento para una política de expurgo racional en una biblioteca especializada3.
En cualquier caso, para cuantificar correctamente este fenómeno debemos saber
en primer lugar qué es lo que vamos a medir; en segundo lugar es necesario hacer
uso de las herramientas estadísticas apropiadas y finalmente ajustar las medidas
obtenidas a un modelo matemático adecuado.
En los estudios sobre el envejecimiento o pérdida gradual de vigencia de una
información, usualmente científica, existen dos aproximaciones posibles: tomando
com o partida un determinado momento en el tiempo, seguir el impacto que un
cuerpo de literatura produce en la ciencia circundante medido a través de las citas
que dicho conjunto recibe en los años siguientes; o, desde otra perspectiva, analizar
la antigüedad de las referencias (o fuentes intelectuales) que este cuerpo de literatura
ha utilizado y sobre las que apoya su propia aportación. En el primer caso, estudio
diacrónico, el análisis es dinámico, se mueve a lo largo del tiempo para recoger la
información que necesita. En el segundo caso, estudio sincrónico, el análisis es, en
principio, estático, desde un punto temporal fijo, el presente usualmente, se exami­
na el conjunto de la literatura utilizada y su frecuencia de uso en relación con la
fecha de publicación. Es este último enfoque el que más puede relacionarse con los
estudios sobre fondos de colecciones, cuya estructura es similar.
En la figura 1 se aclara gráficamente el significado tipológico de los estudios de
envejecimiento. El modelo matemático que se aplica en cualquier caso es el pro­
puesto por B.C . Brookes4, que está basado en una función exponencial decreciente
y que nos permite poder utilizar diversos métodos estadísticos, sencillos y eficaces a
la vez.

1 RUIZ-BAÑOS, R., JIMÉNEZ-CONTRERAS, E. «Envejecimiento de la literatura científica en docu­


mentación. Influencia del origen nacional de las revistas. Estudio de una muestra». Reuista E spañ ola
d e D ocu m entación C ien tífica (1996), vol. 19- ne 1, págs. 39-49.
2 JIMENEZ-CONTRERAS, E., «Difusión internacional de la literatura científica granadina reciente
(1975-87)», Tesis doctoral, Granada, 1993.
3 RUIZ-BAÑOS, R. «Un modelo de expurgo para las revistas científicas en bibliotecas universitarias».
Comunicación presentada en las VIII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, Huelva, 12 al 14 de
mayo 1994. Huelva.
4 BROOKES, B.C ., «Obsolescence of special library periodicals: sampling errors and utility contours».
Jo u rn a l o f the A m erican S o ciety f o r In form ation S c ien ce (1970), september-october, págs.
Métodos para medir experimentalmente el envejecimiento de la literatura científica 59

En el presente trabajo vamos a analizar cinco métodos para medir experimental­


mente el envejecimiento, comparar la calidad de los resultados que cada uno ofrece
y evaluar los errores estadísticos que puedan producirse y su origen.

2 . LEY DE BROOKES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO ^

B. C. Brookes (1970) estableció por primera vez una ley matemática que descri­
be la pérdida temporal de la utilidad de un conjunto de documentos. Según Brookes
la UTILIDAD RESIDUAL de un volumen de una revista disminuye según una fun­
ción exponencial decreciente, desde un valor máximo inicial, denominada UTILI­
DAD INICIAL o TOTAL, hasta una utilidad nula en un tiempo infinito. Es decir:
U(t) = U(0) a‘ [1]

donde:
U(t). Utilidad residual.
U (0) Utilidad inicial.
a. Factor de envejecimiento anual,
t. Edad de envejecimiento.
El factor de envejecimiento anual, a, toma valores entre 0 y 1, por lo que la
ecuación [1] es siempre decreciente. Representa el tanto por uno a que se reduce la
utilidad residual por cada año que pasa. Si a = l no hay envejecimiento y si a= 0 el
envejecimiento es inmediato. Un factor de, por ejemplo, 0 .8 nos indica que cada
año la utilidad se reduce al 80% de la utilidad del año anterior, o, dicho de otra
manera, tiene una pérdida del 20% anual.
La edad de envejecimiento, t, es la diferencia, en años, entre un año considera­
do y el de publicación de los documentos.

La UTILIDAD TOTAL, U (0), representa el número total de citas que se espera


pueda recibir un conjunto de documentos al cabo de infinitos años (en estudios
diacrónicos) o el total de referencias que ofrece ese conjunto de documentos sea
cual sea su edad (en estudios sincrónicos). En cualquier caso, la utilidad se determina
a través del recuento temporal de citas recibidas o de referencias ofrecidas. Si mane­
jamos frecuencias relativas de citación, entonces U(0)=1.
Se define la semi-vida como la edad en la cual la utilidad, y por tanto, el número
de referencias o de citas se reduce a la mitad. Si usamos frecuencias relativas, la
condición anterior nos conduce a la expresión siguiente:
ah = 0.5 [2]
FIGURA 1
ESTUDIOS DE ENVEJECIMIENTO
T ip olog ía

Evolución del tiempo


PASADO FUTURO
I

Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Marzo 1997


ESTUDIO f FECHA ESTUDIO
SINCRONICO (p u b lic a c ió n ) DIACRONICO
(Nos m ovemos hacia el pasado) I (Nos movemos hacia el futuro)
+ ______ Edad I “Edad

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10.

En la bibliografía de los En una base de datos


documentos contamos cuántas consultam os cuántos trabajos,
referencias se em iten cada año,
de cada edad. citan a los documentos
en estudio.
Métodos para medir experimentalmente el envejecimiento de la literatura científica 61

Por otra parte, Brookes, en su modelo introduce el concepto de factor de utili­


dad, que se define como:

U " (1 - a) [3]
y además demuestra que:
R =uC [4]
donde: ' „
R. Número total de referencias (en valor absoluto).
C. Referencias del primer año.
Con todas estas expresiones deducidas y demostradas por el citado autor de la
ley que lleva su nombre es posible medir rigurosamente el envejecimiento de la
literatura científica.

3. MÉTODOS PARA DETERMINAR EL FACTOR DE ENVEJECIMIENTO ANUAL


Por lo anteriormente visto, en el modelo de Brookes el punto fundamental es la
determinación del factor de envejecimiento anual, a. S e van a exponer a continua­
ción cinco métodos para su cálculo. Para ello, vamos a utilizar, a modo de ejemplo
y aplicación concreta, las referencias que ofrece el volumen 4 7 de la revista Journal
o f Documentation durante el año 1 9 9 1 a toda la literatura científica (Tabla 1).

TABLA 1
Referencias de la revista Journal o f Documentation. Volumen 47.
Año Edad,t Referencias/año
1991 0 20
199 0 1 77
1989 2 65
1988 3 62
1987 4 50
198 6 5 45
1985 6 25
1984 7 30
19 83 8 40
19 82 9 19
1981 10 22
1980 11 25
1979 12 22
19 78 13 16
1977 14 16
19 76 15 11
Referencias anteriores a 1976=139 - Total de referencias, R=684 - Refe­
rencias del máximo, C=77
62 Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Marzo 1997

Observamos que, aunque con oscilaciones, las referencias van disminuyendo


conforme pasan los años. En la edad cero hay bastantes referencias, pero es en la
edad de un año cuando se alcanza el máximo de citación. Esto suele ocurrir debido
al retraso en la publicación de los trabajos.

3 .1 . Cálculo a partir del máximo de citas anuales, C


Si substituimos la ecuación [3] en la ecuación [4], obtenemos:
Despejando, el factor de envejecimiento anual se determina, a partir de la si­
guiente ecuación:

R= C—
(1-a) [5]
El factor de envejecimiento es igual a la unidad menos el tanto por uno que
representan las referencias del año máximo respecto del total de referencias. La
aplicación de este método requiere tan sólo conocer el total de referencias, R, y las
del máximo, C. Es, por tanto, muy sencillo y da valores aproximados buenos.
En nuestro ejemplo:
C = 77
R = 684
a = 1 -7 7/ 6 8 4 = 0 .8 8 7

La pérdida anual de la utilidad, según este método, es de un 1 1 .3 % por término


medio, quedando reducida a un 8 8 .7 % de la del año anterior.

3 .2 . A partir de la semi-vida, h
Anteriormente habíamos visto que la definición de semi-vida nos conducía a la
ecuación [2]. Con las operaciones matemáticas adecuadas, se puede demostrar que
el factor de envejecimiento se puede determinar con:

Es evidente que, com o paso previo, debemos calcular h. Para ello acumulamos
las frecuencias de citación desde la edad más antigua hasta la edad cero y las trans­
formamos en frecuencias relativas (con utilidad inicial igual a la unidad). Esos cálcu­
los están reflejados en la tabla 2. Las referencias acumuladas de la edad 15 son las
referencias de más de 15 años más las no acumuladas de la edad 1 5 ( 1 3 9 + 11 =
150); las referencias de la edad 1 4 son las acumuladas de la edad 15 más las refe­
rencias no acumuladas de la edad 1 4 ( 1 5 0 + 16 = 166); y así sucesivamente. La
Métodos para medir experimentalmente el envejecimiento de la literatura científica 63

columna de utilidades se calcula dividiendo cada referencia acumulada por 6 8 4 que


es el total de referencias registradas.
La semi-vida, h, es la edad en que la utilidad se reduce a 0 .5 y según observamos
en la tabla 2, esto ocurre entre la edad 6 y la edad 7. Para precisar más recurrimos
a una interpolación:
(0 .5 3 4 - 0 .4 9 7 ) _ (0 .5 3 4 - 0.5)
(6 - 7) (6 - h)

despejando, nos resulta que h = 6 .9 años. Substituyendo en la ecuación [6] nos


resulta:

a = 0 .9 0 4

El valor obtenido es similar al del método anterior, con una diferencia de tan sólo
1 7 milésimas (0 .9 0 4 - 0 .8 8 7 = 0 .0 1 7 ), que representa un error inferior al 2%.

Alternativamente, si no se desea aplicar la ecuación [6], y conocida la semi-vida,


podemos determinar el factor de envejecimiento utilizando la tabla 3 , o la figura 2.

TABLA 2
Referencias acumuladas y utilidad
Edad Ref/año Ref. Acum. Utilidad
0 20 684 1 .0 0 0
1 77 664 0 .9 7 1
2 65 5 87 0 .8 5 8
3 62 522 0 .7 6 3
4 50 460 0 .6 7 3
5 45 410 0 .5 9 9
6 25 365 0 .5 3 4
7 30 340 0 .4 9 7
8 40 310 0 .4 5 3
9 19 270 0 .3 9 5
10 22 251 0 .3 6 7
11 25 229 0 .3 3 5
12 22 204 0 .2 9 8
13 16 182 0 .2 6 6
14 16 166 0 .2 4 3
15 11 150 0 .2 1 9
Más de 15 años ... 139
FIGURA 2
FACTOR ENVEJECIMIENTO ANUAL Y SEMI-VIDA
F a ctor en v ejecim ien to anual, a

Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Marzo 1997

SEMI-VIDA, h (años)
Métodos para medir experim entalm ente el envejecim iento de la literatura científica 65

TABLA 3
Factor de envejecim iento a partir de la semi-vida
h, años a h, años a
2 .0 0 .7 0 7 4 .0 0 .8 4 1
2.1 0 .7 1 9 4 .5 0 .8 5 7
2 .2 0 .7 3 0 5 .0 0 .8 7 1
2 .3 0 .7 4 0 5.5 0 .8 8 2
2 .4 0 .7 4 9 6 .0 0 .8 9 1
2 .5 0 .7 5 8 6 .5 0 .8 9 9
2 .6 0 .7 6 6 7 .0 0 .9 0 6
2 .7 0 .7 7 4 7.5 0 .9 1 2
2 .8 0 .7 8 1 8 .0 0 .9 1 7
2 .9 0 .7 8 7 9 .0 0 .9 2 6
3 .0 0 .7 9 4 10.0 0 .9 3 3
3 .2 0 .8 0 5 12.0 0 .9 4 4
3 .4 0 .8 1 6 15.0 0 .9 5 5
3 .6 0 .8 2 5 2 0 .0 0 .9 6 6
3.8 0 .8 3 3 2 5 .0 0 .9 7 3

En la figura hemos entrado en el eje de abscisas con h = 6 .9 , hemos trazado una


linea vertical hasta cortar la curva y con una horizontal llegamos al eje de ordena­
das. Sobre este eje leemos el factor de envejecimiento anual. El resultado es algo
superior a 0 .9 , pudiéndolo fijar en 0 .9 0 5 aproximadamente.

3 .3 . Método aproximado de Griffith


Este método aparece descrito en Griffith et alii5 y se basa en la siguiente ecua­
ción:
J _ = U(t)-U(t+1)
a U(t+iyU(t+2) " [7]
despejando «a»:
U(t+l)-U(t+2)
U(t)-U(t+1) [8]

El valor de t es una edad elegida arbitrariamente, representando U(t) la utilidad


de ese año, U(t+1) la utilidad de la edad siguiente y U(t+2) la de dos años más
adelante.

5 GRIFFITH, B.C., SERVI, P.N., ANKER, A.L., DROT, M.C., «The aging of scientific literature: a
citation analysis». Jo u rn a l d e o f D ocu m entation, (1979), vol. 3 5 - ns 3, págs. 179-196.
66 Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Marzo 1997

Consideremos para nuestro ejemplo la edad t=2 años, U(2)=0.858, U(3)=0.763


y U(4)=0.673. Aplicando la ecuación [8], obtenemos el siguiente resultado:
U(3)-U{4)
U(2)-U(3)
0.763-0.673 n Qn
a = ------------------ = 0.97
- ' 0.858-0.763
El resultado obtenido es superior a los de los métodos anteriores. Si tomamos
como edad base, t=3 o t=8, por ejemplo, los valores de a cambian drásticamente:
a=0.569 y a=0.483 respectivamente. Concluimos, por tanto, que este método es
poco estable, ya que dependiendo de la edad base, t, que consideremos, los resulta­
dos son muy dispares respecto a los otros métodos. Esta falta de estabilidad aparece
cuando el descenso de la utilidad no se hace de una forma totalmente homogénea,
como en nuestro ejemplo, en que las oscilaciones de un año a otro son fuertes. En
casos como este es un método totalmente desaconsejable.

3 .4 . Método gráfico de Brookes


Este método es el que aconseja Brookes por su simplicidad y por sus resultados
relativamente buenos; considerándose alternativo al método de regresión por míni­
mos cuadrados, más preciso, pero más complejo en sus cálculos. Hay que tener en
cuenta que cuando Brookes desarrolló estos trabajos no existían ni siquiera las cal­
culadoras científicas.
Se basa en representar en papel semilogarítmico las referencias acumuladas, o
la utilidad, frente al tiempo. El eje de abscisas es el lineal y el de ordenadas el
logarítmico. Esto es debido a que la ecuación [1] es linealizable si tomamos logaritmos
neperianos en ambos miembros:
¡n U(t) = In U(0) + t i n a [9]
Observamos que la pendiente de la recta es:
pendiente = ln a [10]
luego:
a = gpendiente [H]
En la figura 3 se han representado las utilidades del ejemplo. Se ha trazado «a
ojo» la línea recta que mejor se aproxima a todos los puntos y de ella se ha determi­
nado la pendiente. Tomadas dos edades de envejecimiento cualquiera, A y B, traza­
mos verticales hasta la línea recta dibujada y con horizontales leemos en el eje de
ordenadas sus utilidades U(A) y U(B). La pendiente es el cociente entre el cateto
vertical y el cateto horizontal del triángulo limitado por las diferencias de utilidades,
Métodos para medir experimentalmente el envejecimiento de la literatura científica 67
MÉTODO GRÁFICO (BROOKES)
Journal of D ocu m en tation
FIGURA 3

’\ ? \sr
68 Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Marzo 1997

las diferencias de edades y la línea recta trazada. Como el eje de ordenadas está
afectado por logaritmos, este cociente es el de la ecuación [12],

[ 12 ]
A -B
En la figura 2 leemos los siguientes valores:
A= 1 U(A) = 0.9
B = 12 U(B) = 0.3
la pendiente será, según [12]:
-0.1054-(-1.2040)
= -0.09987
1-12 -11
y aplicando la ecuación [11]:
a = e-009987 = 0.905
el resultado es bastante coherente en relación a los obtenidos con el método del
máximo de citas anuales y el método de la semi-vida.

3 .5 . Regresión lineal por el método de los mínimos cuadrados


El método de los mínimos cuadrados es, sin duda alguna, el preferido en cual­
quier estudio estadístico en el que se requiera un máximo de rigor. Además de ser
muy preciso, nos proporciona un parámetro sobre la bondad del ajuste entre los
valores calculados y los observados.
Para poder aplicar la regresión lineal sobre la ecuación [1], previamente la
linealizamos, tomando la forma descrita anteriormente en la [9]. Si denotamos por
Xi los valores de las edades t y por Yi los logaritmos de las utilidades U(t), para los n
pares de valores, la pendiente y la ordenada en el origen de la recta se determinan
mediante las ecuaciones siguientes:

r¡IX, Y, - IX , Y,
p en d ien te = [13]
nZXf - ( Z Xf

E X -p en d ien te
O rdenada origen = [14]
n
Métodos para medir experimentalmente el envejecimiento de la literatura científica 69

la bondad del ajuste viene dada por el valor del coeficiente de regresión lineal al
cuadrado:
XX, Yi
[S (X, Y .)------!----- ]2
rz - ______________________ H________________ [151
(ZYi)2 (IX i)2 1 1
[ I X ? - - ------- ] [ I X , 2 - - ------ - ]
' , n n
Mientras más cercano a 1 sea su valor, mejor es el ajuste de los datos al modelo
de Brookes y por tanto más fiable el resultado obtenido. Si r2 es mayor que 0.99
diremos que el ajuste es muy bueno. Para valores entre 0.9 y 0.99 el ajuste es
mediocre y para coeficientes inferiores a 0.9 el ajuste es inaceptable.
En la Tabla 4 se determinan las sumas de los valores de Xi (edades t), Yi (ln U(t)),
Xi2, Yi2 y XiYi. Los resultados son los que aparecen debajo de cada columna. Si
substituimos en las ecuaciones [13], [14] y [15], la pendiente, la ordenada en el
origen y el coeficiente de regresión valen:
16 (-125.0299)- 120 (-11.9732)
pendiente = ----------------------------------------------= -0.10362
16 (1240) - (120)2

TABLA 4
D eterm inación d e las sum as d e X|( Y(, X 2, Y2 y X(Y(

t U(t) ln U(t)
X. Y. X i2 Yi2 X.Y.
0 1 0 .0 0 0 0 0 0 .0 0 0 0 0 .0 0 0 0
1 0 .9 7 1 -0 .0 2 9 4 1 0 .0 0 0 9 -0 .0 2 9 4
2 0 .8 5 8 -0 .1 5 3 2 4 0 .0 2 3 5 -0 .3 0 6 3
3 0 .7 6 3 -0 .2 7 0 5 9 0 .0 7 3 2 -0 .8 1 1 5
4 0 .6 7 3 -0 .3 9 6 0 16 0 .1 5 6 8 -1 .5 8 4 0
5 0 .5 9 9 -0 .5 1 2 5 25 0 .2 6 2 6 -2 .5 6 2 5
6 0 .5 3 4 -0 .6 2 7 4 36 0 .3 9 3 6 -3 .7 6 4 2
7 0 .4 9 7 -0 .6 9 9 2 49 0 .4 8 8 8 -4 .8 9 4 2
8 0 .4 5 3 -0 .7 9 1 9 64 0 .6 2 7 0 -6 .3 3 4 9
9 0 .3 9 5 -0 .9 2 8 9 81 0 .8 6 2 8 -8 .3 5 9 8
10 0 .3 6 7 -1 .0 0 2 4 100 1 .0 0 4 8 -1 0 .0 2 3 9
11 0 .3 3 5 -1 .0 9 3 6 121 1 .1 9 6 0 -1 2 .0 2 9 9
12 0 .2 9 8 -1 .2 1 0 7 144 1 .4 6 5 7 -1 4 .5 2 7 9
13 0 .2 6 6 -1 .3 2 4 3 169 1 .7 5 3 7 -1 7 .2 1 5 4
14 0 .2 4 3 -1 .4 1 4 7 196 2 .0 0 1 4 -1 9 .8 0 5 7
15 0 .2 1 9 -1 .5 1 8 7 225 2 .3 0 6 4 -2 2 .7 8 0 3
sumas 12 0 -1 1 .9 7 3 2 1 .2 4 0 1 2 .6 1 7 2 -1 2 5 .0 3 0
70 Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Marzo 1997

, , -11.9732-(-0.10362) 120
ordenada origen = ---------------------------------------- = 0.028825
16

120 (-11.9732)
-125.0299------
16
— = 0.998
(-11.9732)2 \ I (120)2
12.6172 -------------- -— 1240 -
16 16

Con la ecuación [11] calculamos el factor de envejecimiento anual:


a = e ° 10362 = 0.902
Análogamente, la utilidad estimada en el año cero, que se desviará ligeramente
de la real, U(0)=1, se calcula con la ecuación siguiente:
U(0)est. _ ^ordenada origen [16]
U(0)est = e ° 028825 = 1.029
El coeficiente de regresión lineal al cuadrado es 0.998, muy cercano a la unidad;
por lo que los resultados obtenidos son muy fiables, ajustándose perfectamente al
modelo de Brookes.

4 . COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS Y ERRORES

4 .1 . Comparación de los métodos


En la tabla 5 se resumen los valores del factor de envejecimiento anual, a, calcula­
dos por los métodos anteriormente expuestos. La columna«% Diferencia» expresa el
porcentaje de la desviación del a calculado con el método correspondiente respecto
del valor obtenido mediante regresión lineal por mínimos cuadrados, que se considera
a priori más exacto (Su error se calculará más adelante en el apartado 4.2.2).
Podemos concluir que salvo el método de Griffith, que como anteriormente co­
mentamos es muy inexacto e inestable, los demás métodos dan valores práctica­
mente iguales, con diferencias inferiores al 2%.

4 .2 . Errores en la medida de la obsolescencia


A la hora de determinar los parámetros de la obsolescencia pueden cometerse
una serie de errores que distorsionarán en mayor o menor grado las conclusiones
que de ellos se obtengan. Vamos a analizar las causas más usuales de error y que
deberemos tener siempre presentes cuando se aplique el modelo de Brookes.
Métodos para medir experimentalmente el envejecimiento de la literatura científica 71

TABLA 5
Comparación de los resultados obtenidos
MÉTODO a % Diferencia
Citas Máximas 0 .8 8 7 -1.7
Semi - vida 0 .9 0 4 0 .2
0 .9 0 5 0 .3
Griffith 0 .9 4 7 5.0
0 .5 6 9 -36.9
0 .4 8 3 -4 6 .5
Gráfico 0 .9 0 5 0 .3
Mínimos cuadrados 0 .9 0 2 ------

4.2.1. Dos grados de declinación simultáneos.


Una de las variaciones más usuales en el estudio de un tema científico es encon­
trar que dos grados de declinación operan simultáneamente: uno aporta un interés
científico «inmediato» y el otro un interés más bien «histórico». Si el grado de declina­
ción de estos dos tipos de intereses en la citación es muy marcado, observaremos
que al representar en un diagrama semilogarítmico las citas acumuladas, no obten­
dremos una linea recta perfecta, sino dos tramos bien marcados con distinto factor
de envejecimiento anual, a. En este caso, la solución consiste en realizar un análisis
de las citas más cuidadoso, de tal manera que separemos las citas de interés «inme­
diato» de las de interés «histórico», determinando para cada caso su factor de enve­
jecimiento independientemente.
*
4.2.2. Tamaño de ¡a muestra.
Es evidente que si tomamos muestras de citas muy pequeñas, los resultados obteni­
dos deberán ser, estadísticamente, peores que los tomados con muestras grandes.
Sin entrar en deducciones engorrosas, se puede demostrar que el porcentaje de
error en la determinación experimental del factor de envejecimiento de una muestra
con «n» citas o referencias es:

- 235.4 ln(a) r ’
% Error de a = [17]
Vn
Observamos que el error disminuye con la raiz cuadrada del tamaño de la mues­
tra, n, y con el incremento del factor de envejecimiento, a. En otras palabras, ten­
dremos buenas determinaciones con muestras grandes y bajos envejecimientos (á
alto) y malas con muestras pequeñas y elevado envejecimiento (a bajo).
72 Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, Marzo 1997

En nuestro ejemplo, con n=684 referencias y a=0.902, según el método de los


mínimos cuadrados, el error porcentual es:
-235.4 ln0.902
%Error de a = ---------------------------
V684
El error absoluto será, entonces, igual al producto del error porcentual por «a»
dividido entre 100:
(0.902) (0.93)
Error absoluto de a = -----------------------= 0.008
100

La expresión correcta y bastante exacta del factor de envejecimiento anual, a, es:


a = 0.902 ± 0.008

4.2.3. Tamaño de los intervalos de edad.


Cuando se realiza la serie geométrica acumulando las citas de año en año, esta­
mos aproximando la distribución continua a esta serie de carácter discontinuo. Esto
conlleva un error en la vida media, m, igual a la mitad de la clase de intervalo, d, que
se tome en las edades para acumular las citas.
Si la acumulación se realiza de año en año, el error es de medio año. Si la
acumulación es cada dos años, el error es de un año; etc.

4 .2.4 Errores gráficos.


En las determinaciones gráficas con el diagrama semilogarítmico, cometeremos
siempre un error que dependerá mucho del cuidado que pongamos al dibujar.

5 . CONCLUSIONES

1. Los métodos para la determinación experimental del factor de envejecimiento


anual, a, más adecuados son el del máximo de citación, el de la semi-vida (Half-life),
el método gráfico de Brookes y el método de regresión lineal por mínimos cuadra­
dos.
2. El método de Griffith es inadecuado debido a dos razones muy poderosas: por
un lado a su inexactitud, ya que no da resultados comparables a los demás métodos
y por otro a su inestabilidad, ya que dependiendo de la zona de la distribución que
consideremos, los resultados pueden cambiar drásticamente.
Métodos para medir experimentalmente el envejecimiento de la literatura científica 73

3. Varios son los errores que pueden afectar al cálculo del factor de envejeci­
miento anual: la existencia de dos grados de declinación simultáneos, el tamaño de
la muestra, el tamaño de los intervalos de edad y los errores gráficos. Todos ellos
son controlables y de influencia predecible.
4. Se comprueba que el tamaño de la muestra que debemos tomar en un caso de
rápido envejecimiento debe ser mayor que el tamaño de una muestra de un caso de
envejecimiento lento.

NOMENCLATURA
a Factor de envejecimiento anual.

C Referencias del primer año, referencias.

e Número «e» de valor 2 .7 1 8 2 8 ...

h Semi-vida (Half-life), años.

n Pares de valores.

R Número total de referencias, referencias.

r2 Coeficiente de regresión lineal al cuadrado.

t Edad de envejecimiento, años.

u Factor de utilidad.

U(0) Utilidad inicial.

U(0)Mt Utilidad estimada en el año cero.

U(t) Utilidad residual

X, Edades t, años

Y, Logaritmo neperiano de U(t)


ZULUETA, M.A. Metodología de los estudios bibliométricos : 6. EN: Manual de ciencias de la información y
documentación / José López Yépez y María Rosario Ozuna Alarcón (coordinadores). Madrid : Pirámide, 2011. pp:

Metodología de los estudios


bibliométricos
María Ángeles zu lu e ta

La Bibliometría es una disciplina actualmente en­ La definición de las leyes bibliométricas demuestra
globada dentro del campo de la documentación, que que la Ciencia ha seguido un comportamiento estadís­
se ocupa principalmente de la aplicación de técnicas ticamente regular durante los últimos siglos. Estas le­
estadísticas al estudio de las publicaciones científicas yes aluden principalmente a que la Ciencia ha tenido
y de los elementos bibliográficos contenidos en las un crecimiento exponencial a lo largo del tiempo, que
mismas, con objeto de obtener información acerca del este crecimiento tiene un período de duplicación de
comportamiento seguido por la Ciencia y los cientí­ aproximadamente quince años (en función de los pa­
ficos. rámetros utilizados) y que alcanza un techo o nivel de
La Bibliometría ha tenido un desarrollo a lo largo saturación, permitiendo representarlo como una curva
del tiempo que podríamos equiparar al experimentado logística (ley de Price). Las leyes bibliométricas de­
por cualquier área de conocimiento o disciplina cien­ muestran también que. independientemente de las va­
tífica. Los primeros estudios que hoy día podemos ca­ riables que se utilicen, la distribución de las mismas no
lificar como trabajos bibliométricos surgieron a princi­ sigue una distribución normal. Loika demostró que. de
pios del siglo X X . como resultado de la curiosidad de todos los autores científicos, solamente una reducida
diferentes investigadores por conocer el estado de la proporción es responsable de un gran número de tra­
ciencia o de la disciplina en la que ellos trabajaban. bajos científicos. Asimismo, la mayor parte de los tra­
Los recuentos de los documentos científicos que se ge­ bajos relativos a una disciplina se concentra en un nú­
neraban en un área, país o disciplina científica fueron mero reducido de revistas, mientras que el resto exige
relacionados con otros factores de tipo socioeconómi­ un gran número de revistas para obtener la misma can­
co que permitieron demostrar la vinculación existente tidad de información, como explica la ley de Bradford.
entre la ciencia y el desarrollo social y económico de F.n cuanto a las citas, también se concentran en un nú­
los países. La necesidad de dotar a estos estudios de mero muy reducido de autores o trabajos. Una de las
una base conceptual y teórica propició el que investi­ principales condiciones que se deben dar para que estas
gadores procedentes de diferentes áreas aportaran va­ leyes se cumplan es la necesidad de utilizar una gran
riadas aproximaciones al estudio de la disciplina. Los cantidad de elementos analizables.
enfoques procedían del campo de la Historia de la Hoy en día. uno de los factores que han contribui­
Ciencia, de la Filosofía de la Ciencia, de la Sociología do al desarrollo de la bibliometría ha sido la necesidad
de la Ciencia. Cada una de ellas proporcionó sus pro­ de analizar y evaluar la actividad científica llevada a
pios métodos de investigación hasta que la Ciencia de cabo por los investigadores, así como sus aplicaciones
la Ciencia tuvo entidad propia. Hoy día estos análisis en el mundo industrial. El atractivo que la denominada
forman parte de los denominados estudios sociales de «vigilancia tecnológica» tiene para las empresas ha he­
la ciencia y. básicamente, consisten en aplicar el mé­ cho de la bibliometría una herramienta perfectamente
todo científico al conocimiento de la Ciencia. De este adaptada al análisis de la competencia industrial. Estos
campo de carácter interdisciplinar forma parte la Bi­ análisis se han realizado tradicionalmente en función
bliometría. de los recursos destinados a ella, es decir, la actividad

© Ediciones Pirámide
1 0 4 / Manual de Ciencias de la Información y Documentación

científica es tanto mayor cuanto mayores sean los re­ ciedad. de la labor investigadora. Las publicaciones
cursos consumidos en la realización de la misma. Este reflejan con exactitud los resultados de la actividad
hecho puede ser incuestionable cuando se trata de gran­ científica y. en consecuencia, confieren validez a los
des magnitudes o para detectar diferencias importantes estudios bibliométricos.
tanto en las inversiones como en los resultados; pero La objetividad y la fiabilidad de los resultados ob­
no es necesariamente admisible cuando se trabaja a tenidos dependerán en gran medida de la correcta apli­
menor escala. cación e interpretación de los análisis bibliométricos.
Además, debido al aumento de los costes de la in­ Por ello, es básico que tanto la elección de las fuentes
vestigación y a la limitación de los recursos destinados sobre las que se va a realizar el análisis como la im­
a ella se hace cada ve/ más preciso identificar a los plantación de un método adecuado y eficaz permitan
científicos y las líneas de investigación merecedoras de la obtención de datos fiables y objetivos.
una mayor adjudicación de fondos, que garanticen el El procedimiento de obtención de datos en los que
retomo de los mismos, bien en forma de bienes mate­ se va a basar el estudio bibliométrico va a condicionar
riales o de consumo, objeto de la investigación aplica­ los resultados que se obtengan. Antes de proceder a
da, o bien en forma de aumento del conocimiento, por cualquier tipo de análisis es importante delimitar exac­
medio de la investigación básica. tamente el ámbito de estudio. Para ello es básico tener
Todo ello determinó la necesidad de buscar siste­ en cuenta los siguientes aspectos:
mas que permitieran cuantificar los resultados de la
investigación. Los resultados en forma de bienes de 1. Nivel de análisis.
naturaleza tangible son difíciles de medir, pues no si­ 2. Fuentes de información.
guen una trayectoria única ni normalizada. Sin embar­ 3. Area o disciplina científica.
go, cuando el nuevo conocimiento obtenido se comu­
nica a través de una publicación se está generando un
producto, el documento científico, que es susceptible 6.1.1. Nivel de análisis
de análisis cuantitativos. Los documentos científicos
están normalizados, y por la propia estructura del sis­ La muestra objeto de estudio debe representar lo
tema de la Ciencia reflejan de manera muy aproximada más fielmente posible la producción científica de un
la investigación realizada y los resultados obtenidos. país, área geográfica, institución, disciplina, etc. Para
El análisis de estos documentos es el objeto de estudio ello se han definido tres niveles de análisis
de la bibliometría. El nivel macro o macroanálisis considera la pro­
Otro factor que ha contribuido de manera decisiva ducción científica de un país, región geográfica, o área
al desarrollo de la Bibliometría ha sido el desarrollo científica. En este tipo de estudios se incluye un gran
tecnológico y el perfeccionamiento de los recursos do­ número de documentos. La definición de la muestra es
cumentales. que han facilitado el acceso a los mismos más burda: los análisis estadísticos, debido al tamaño
de manera automatizada. de la muestra, son más precisos que en los niveles si­
guientes: los errores debido a la cobertura de la mues­
tra pasan más desapercibidos; ofrecen una imagen am­
6.1. METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS plia de la investigación y permiten la realización de
BIBLIOMÉTRICOS estudios comparativos de ámbito internacional. El nivel
medio (o meso) incluye como objeto de estudio la pro­
La obtención, análisis e interpretación de los indi­ ducción científica perteneciente a una disciplina o ins­
cadores bibliométricos son el objeto de estudio de la titución. Al contrario que en el caso anterior, es nece­
Bibliometría. sario afinar más en el tratamiento de los datos para
El proceso científico y la adquisición de conoci­ reducir posibles errores. Estos estudios ofrecen una
mientos son muy complejos por su carácter acumula­ imagen más precisa de la investigación realizada en la
tivo y colectivo. Exige que los científicos comuniquen unidad de análisis. Por último, el nivel micro es el que
al resto de la comunidad sus descubrimientos y. de esta se aplica al estudio de los grupos científicos, conside­
manera, se consigue un doble objetivo, el avance del rados como la unidad mínima susceptible de análisis.
conocimiento y el reconocimiento, por parte de la so­ Debido al escaso número de publicaciones, los análisis

€■ Ediciones» Pirámide
Metodología de los estudios bibliométricos / 1 0 5

estadísticos son más inexactos, aunque se obtiene una vestigadores tecnológicos, y el estudio de estas refe­
visión muy detallada de la investigación. rencias facilita el análisis de las relaciones entre Cien­
cia y Tecnología.

6.1.2. F u en tes de in fo rm ació n Comunicaciones a congresos. Su utilización e


importancia para estos estudios depende en gran me­
Ya se ha insistido en la importancia que desempe­ dida del área de análisis. En el campo de la investiga­
ñan las fuentes de información utilizadas para garanti­ ción básica o experimental, las comunicaciones a con­
zar la calidad de los resultados. Las principales fuentes gresos son. generalmente, una exposición resumida de
de datos para la realización de análisis bibliométricos un trabajo ya enviado a publicar y, por tanto, su consi­
se pueden dividir en primarias y secundarias siguiendo deración como fuente de estudio de estas áreas impli­
ia clasificación tradicional. La elección de unas u otras caría una duplicación de los resultados. Sin embargo,
dependerá del nivel de análisis planteado. La utiliza­ en otras áreas como en la investigación aplicada o tec­
ción de las fuentes primarias no es factible más que nológica algunos congresos son la principal vía de co­
para análisis a nivel micro, ya que es difícil trabajar municación de resultados, lo que confiere importancia
con un gran volumen de documentos. No obstante, con- a su detección, y su utilización para estudios bibliomé­
■lene recordar brevemente las principales característi­ tricos refleja con bastante fidelidad la investigación que
cas que tienen estas fuentes para estudios bibliométricos. se realiza en estas áreas.

6.1.2.1. Fuentes primarias Informes de investigación. Son publicaciones di­


fíciles de encontrar, y generalmente tienen una difusión
Las publicaciones científicas suponen el canal de limitada a la institución donde se produce, aunque la
difusión de los resultados de la investigación, más efi­ investigación que muestran puede ser novedosa, actua­
ciente y con mayor arraigo en la comunidad científica. lizada. original e interesante, sobre todo en el campo
Dependiendo del área de conocimiento unas serán más donde tiene una mayor presencia como en el de las
representativas que otras. ingenierías o áreas tecnológicas.

Revistas científicas. Dentro de las publicaciones Monografías. Su utilización como fuente prima­
periódicas, las revistas científicas son documentos muy ria queda reducida al campo de las Humanidades y
normalizados, con gran difusión, y constituyen la prin­ Ciencias Sociales.
cipal vía de comunicación entre investigadores de cien­
cias experimentales y naturales. Por el contrario, otros Tesis doctorales. Las tesis son documentos úni­
investigadores como los teenólogos y los pertenecientes cos que reflejan el resultado del aprendizaje del inves­
campo de las humanidades y de las ciencias sociales tigador y la capacidad investigadora del director de la
jtilizan este tipo de publicación en menor medida. misma. Dada la gran especialización del tema de la
investigación es difícil su publicación completa como
Patentes. Son documentos normalizados que re­ monografía y. generalmente, sobre todo en el campo
flejan los conocimientos científicos aplicados y que se de las Ciencias Naturales y Experimentales se dividen
elaboran con el objetivo de proporcionar una protec­ las aportaciones científicas de este trabajo en diferentes
ción legal de estos conocimientos. No cubren toda la artículos de revista. Hay que señalar que la dinámica
investigación tecnológica ya que, en muchos casos, es­ que se sigue en la realización de las tesis, el contenido
tos investigadores no protegen por este medio los re­ de las mismas y la manera de dar a conocer los resul­
citad os de su investigación. A pesar de ello, la utili­ tados obtenidos en este trabajo es diferente según las
zación de patentes en los estudios bibliométricos áreas científicas. El potencial interés de su utilización
permite analizar el grado de desarrollo y especializa- para estudios bibliométricos radica tanto en el análisis
ción tecnológica de un país, o sector institucional, a de la producción absoluta de tesis por parte de las uni­
través del recuento y adscripción temática de las mis­ versidades o departamentos, como en el estudio de las
mas. Las patentes incluyen información acerca de la relaciones entre las tesis doctorales y otros documen­
bibliografía científica utilizada por los inventores o in­ tos. de mayor difusión, a que pueden dar lugar.

C Ediciones Pirámide
106 / Manual de Ciencias de la Información y Documenlación

6.1.2.2. Fuentes secundarias plina científica objeto de estudio. Esta decisión va a


limitar la elección de la fuente utilizada para nuestro
Las fuentes secundarias son el resultado del análi­ análisis. La primera condición que debe reunir esta
sis de las fuentes primarias. Entre las principales fuen­ fuente es que cubra adecuadamente el campo de cono­
tes secundarias utilizadas en los estudios bibliométri­ cimiento y la población que queramos estudiar. Los
cos señalamos las bases de datos, cuyas características resultados obtenidos serán tanto más representativos en
describiremos más adelante, las memorias de centros la medida en que la fuente utilizada lo sea. En el caso
de investigación y los curriculum ritae (CV) de los de que se pretendiera hacer un estudio bibliométrico
investigadores. abarcando varias áreas científicas, se debería elegir una
Los CV de los investigadores son documentos pri­ base de dalos multidisciplinar, y si esto no fuera posi­
vados que muestran su actividad científica completa. ble es necesario conocer las dificultades planteadas por
Son documentos que. generalmente, no están normali­ la utilización de fuentes diferentes, fundamentalmente
zados. son difíciles de conseguir y su utilización para debido a las diversas estructuras y composición de las
estudios bibliométricos exigiría reducir la población de mismas, loque dificulta e incluso impide la unificación
estudio a un pequeño grupo de investigadores. Debido de la información para su tratamiento.
a la privacidad de los mismos, se utilizan más en estu­ El hecho de que la principal fuente utilizada en
dios de evaluación llevados a cabo por expertos o peer los estudios bibliométricos sean las bases de datos, y
review que en estudios bibliométricos. que éstas sean más numerosas y tengan mejor cober­
Las memorias de los centros de investigación son tura en las disciplinas de tipo básico, hace que su es­
los CV de las instituciones científicas y su uso en es­ tudio presente menos dificultades que las áreas tec­
tudios bibliométricos permite analizar con amplitud la nológicas o las ciencias sociales o humanidades. A
producción científica de instituciones a lo largo de continuación se describen brevemente las principales
períodos temporales más o menos extensos. La infor­ características presentadas por las tres grandes áreas
mación contenida en las mismas no suele estar norma­ científicas. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias
lizada, y esta situación dificulta la realización de com­ Naturales y Experimentales, y Areas Tecnológicas v
paraciones entre instituciones similares, por ejemplo Aplicadas.
universidades, y mucho menos entre instituciones di­
ferentes.
Humanidades y Ciencias Sociales
Las bases de datos bibliográficas son las principa­
les fuentes de las que se obtiene información para la Los investigadores del campo de las Humanidades
realización de estudios bibliométricos. Es uno de los y Ciencias Sociales siguen un patrón de publicación
productos que más se han desarrollado tanto en canti­ muy diferente a los de las Ciencias Naturales y Expe­
dad como en calidad, cobertura y normalización. En rimentales lo que condiciona mucho la elección de las
función de la cobertura de los documentos recogidos bases de datos. En estos casos, incluso podría no ser
en las mismas las podemos diferenciar entre generales conveniente acudir a bases de datos, ya que gran parte
o multidisciplinares, las que cubren revistas proceden­ de la investigación realizada en este campo se publica
tes de todos los campos científicos, y especializadas, en monografías, siendo la existencia de bases de datos
aquellas cuya cobertura se limita a revistas pertene­ en este campo es muy escasa.
cientes a una sola área o disciplina científica. A su vez. Las principales fuentes de información para el es­
estas bases de datos pueden ser de ámbito nacional o tudio de la producción científica española en estas
internacional. áreas científicas son la base de datos ISOC. base de
dalos producida por el Consejo Superior de Investiga­
ciones Científicas que está dividida en secciones que
6.1.3. D elim itación del área o disciplina cubren los campos de la Economía. Sociología. Políti­
científica ca. Historia, Arte, Documentación Científica. Derecho,
Lingüística y Literatura. Psicología y Educación. Geo­
Una de las primeras decisiones que hay que tomar grafía y Urbanismo, y Filosofía. Esta base recoge los
cuando se plantea la realización de un análisis bibiio- artículos publicados en más de 1.625 revistas científi­
métrico es acerca de la delimitación del área o disci­ cas españolas y. parcialmente, otros documentos, como

O Ediciones Pirámide
Metodología de los estudios bibliométricos / 107

informes técnicos, comunicaciones a congresos, mo­ parte, la aplicación de los resultados de la investigación
nografías. etc., desde 1975. Para el estudio de la inves­ es cada vez más rápida, por lo que tampoco el tiempo
tigación de mayor visibilidad a nivel internacional se de latencia que supone la publicación de un artículo
puede acudir a las bases de datos producidas por el científico se ajusta a las necesidades de estos investi­
Institute for Scientific Information (ISI). Social Scien­ gadores. Ello hace que. en estas áreas, el papel desem­
ce Citalion Index (SSC I) y Arts & Humanities Citation peñado por los congresos, debido a su inmediatez, sea
Index (AHCI), aunque la representación de la produc­ mucho más importante que en ciencia básica. La de­
ción científica española es muy reducida. tección de las reuniones y congresos más importantes
Para un estudio más completo de la investigación de cada especialidad y. por tanto, de las publicaciones
científica en estas áreas se deberían utilizar también las a que éstos dan origen es imprescindible para llevar a
monografías, las memorias de instituciones implicadas cabo un estudio bibliométrico que permita analizar la
en la investigación en Ciencias Sociales y Humanida­ investigación realizada en estos campos. También es
des o el análisis de las tesis doctorales leídas en estos imprescindible contar con las patentes, tanto naciona­
campos. les como internacionales, como documentos de consul­
ta obligada, generalmente a través de las bases de datos
que las recogen.
Ciencias Naturales y Kxperimentales

La identificación de las fuentes para el estudio de


las Ciencias Naturales y Experimentales es más senci­ 6.2. OBTENCIÓN DE LOS DATOS
lla. ya que en estas áreas las vías de comunicación de
resultados están más normalizadas: el principal cauce Registro bibliográfico
para dar a conocer los resultados de la investigación
son las revistas científicas y existen numerosas bases El elemento fundamental de un estudio bibliomé­
de datos que recogen la mayoría de estas revistas. Hay trico es la referencia bibliográfica. De ella se obtiene
bases de datos especializadas que recogen las publica­ la información que permitirá la realización de los es­
ciones de casi todas las disciplinas científicas pertene­ tudios bibliométricos. Dependiendo de la fuente utili­
cientes a estas áreas, tanto a nivel nacional como inter­ zada. esta información será más o menos exhaustiva y
nacional. A pesar de ello hay que tener en cuenta que estará más o menos normalizada, pero la información
el objetivo último de las bases de datos bibliográficas mínima que representa al documento completo y que
especializadas no es facilitar la realización de estudios estará contenida en todas las referencias bibliográficas
bibliométricos. sino servir de almacenamiento de la es la base de estos estudios.
información publicada en las revistas científicas para Los registros bibliográficos amplían la información
->u posterior recuperación y uso. Esta característica im­ contenida en las referencias y guardan un estrecho pa­
pide en muchas ocasiones que el contenido de las bases ralelismo con la estructura del documento científico.
de datos sirva para la realización de estudios biblioiné- Un buen registro bibliográfico proporciona una infor­
tricos. mación muy valiosa, pues permite realizar análisis es­
tadísticos ricos y variados. De hecho, contiene infor­
mación no estrictamente perteneciente al documento
Areas Tecnológicas e Ingenierías
científico, sino que lo caracteriza. Por eso es casi siem­
Las publicaciones científicas en el campo de la in­ pre mejor base para la bibliometría que el documento
vestigación aplicada no tienen el mismo papel que en original completo.
el caso de la ciencia básica. El objetivo último de este Los elementos básicos de un registro bibliográfico
tipo de investigación no es. en muchos casos, sólo el que deben existir para poder llevar a cabo un estudio
aumento del conocimiento sino más bien la producción bibliométrico son: título del documento: autores, direc­
Je bienes de consumo o aplicaciones industriales. Esto ción de los autores, fuente y año de publicación, idio­
conlleva el que entre las prioridades de los investiga­ ma. tipo de documento, clasificación temática del do­
dores no esté el comunicar los resultados de su inves­ cumento o de la revista de publicación, etc.
tigación. sino, a veces, incluso, todo lo contrario, re­ No todos los registros incluyen esta información
trasar la aparición de la información obtenida. Por otra de manera completa. La búsqueda de las mejores con-

Ediciones Pirámide
108 / Manual de Ciencias de la Información y Documentación

«liciones para realizar estos estudios es uno de los prin­ sajón. principalmente Estados Unidos y Reino Unido.
cipales factores de elección (o de exclusión) de las ba­ Esta característica hace que no estén representadas re­
ses de datos. Prácticamente ninguna de las bases de vistas de calidad comparable a algunas de las incluidas
datos bibliográficas incluye a todos los autores y todas pero que pertenezcan a otros países. Como este proble­
las direcciones. Generalmente sólo se incluye un nú­ ma también se plantea a la hora de publicar trabajos
mero reducido de autores y la dirección del primer au­ científicos, ya que es más difícil publicar para investi­
tor firmante de un documento. El principal problema gadores de países ajenos a este entorno científico, po­
que plantea esta situación es la imposibilidad de recu­ demos concluir que, en esta base de datos, la investi­
perar documentos procedentes de un país, área geográ­ gación científica procedente de terceros países y la
fica o institución cuyos autores no firmen en primer investigación de interés «local», sobre todo cuando este
lugar. De este modo, si el objetivo es analizar la pro­ localismo afecta a países externos a la influencia an­
ducción científica española, no se recuperarán los do­ glosajona. están infrarrepresentadas. Por otra parte,
cumentos realizados en colaboración con cualquier está mejor representada la ciencia básica que la aplica­
país si la dirección española no figura en primer lugar. da: el hecho de que uno de los criterios de inclusión de
Estas limitaciones son algunas de las que favorecen una revista en esta base de datos sea el número de citas
la elección de las bases de datos del Institute for Scien- condiciona la presencia de más revistas básicas frente
tific Information (ISI) como fuentes para la realización a las de investigación aplicada o las tecnológicas.
de estudios bibliométricos y lo que justifica un análisis Actualmente, la base de datos SCOPUS. producida
más detallado de las mismas. El Science Citation Index por la editorial Elsevier. ofrece unas características que
(SCI) fue concebido como herramienta para la búsque­ también la hacen muy útil para la realización de estos
da y recuperación de información científica publicada estudios. Su cobertura es mayor, y la procedencia de
en las revistas más prestigiosas en todas las ramas de las revistas incluidas cubre un ámbito geográfico más
la ciencia. Incluye unas 3.500 y representan lo que se amplio.
ha denominado «main stream science» o «corriente
principal de la ciencia», es decir, son las revistas más
importantes o, por lo menos, las más difundidas a nivel 6.3. TRATAMIENTO DE LOS DATOS
internacional. La selección de estas revistas se hace en
función del número de citas recibidas. Los trabajos pu­
Tratamiento informático
blicados en ellas se consideran, a priori. los más visi­
bles dentro de cada disciplina y es, prácticamente, la Ya se ha explicado anteriormente que el objetivo
única que incluye los nombres de todos los autores de de los estudios bibliométricos es la obtención de indi­
un documento con sus direcciones y el nombre de los cadores fiables y objetivos. Para alcanzar este objetivo
países normalizados, lo que facilita la recuperación de ha contribuido de manera importante el desarrollo de
los documentos procedentes de un país para su estudio. las telecomunicaciones y de las aplicaciones informá­
Además, el SCI realiza un vaciado total de las revistas ticas. lo que ha condicionado el aumento y perfeccio­
seleccionadas incluyendo todos los tipos documentales namiento de las bases de datos bibliográficas almace­
(artículos, revisiones, cartas, notas, presentaciones a nadas en distintos soportes y accesibles, teóricamente,
congresos, etc.). Posteriormente, esta base de datos se desde cualquier parte del mundo, facilitando la utiliza­
completó con la creación de otras dos. el Social Scien­ ción y tratamiento de las mismas.
ce Citation Index (SSC1) y el Arts & Humanities Cita­ Estas bases de datos están, principalmente, orien­
tion Index (AHCI). Es la principal fuente de datos para tadas hacia la búsqueda de información con fines bi­
la realización de estudios bibliométricos, razón por la bliográficos. y. por tanto, para adaptar esta informa­
que, además, permite efectuar comparaciones interna­ ción a aplicaciones bibliométricas se deben crear unas
cionales. estructuras que permitan el tratamiento automático de
A pesar de estas ventajas, conviene conocer tam­ la información e. incluso, añadir campos que la com­
bién las limitaciones e inconvenientes que tiene su uti­ pleten y faciliten los recuentos. Para el tratamiento
lización. Fundamentalmente, el primer inconveniente informático de los datos éstos deben estar homologa­
es el conocido sesgo que tiene hacia las revistas publi­ dos y codificados de manera que permitan obtener los
cadas en lengua inglesa procedentes del ámbito anglo­ indicadores que faciliten la comprensión, análisis y

O Ediciones Pirámide
Metodología de los estudios bibliométricos / 109

evaluación de los diferentes aspectos de la investiga­ científica. A través de ellos obtenemos los indicadores
ción estudiados. Para ello es necesario diseñar una bibliométricos más sencillos y más utilizados.
base de datos con una estructura y un contenido sobre Otras técnicas estadísticas utilizadas en los estu­
la que se aplicarán los programas informáticos opor­ dios bibliométricos son las que permiten realizar estu­
tunos que conducirán a la obtención de estos indica­ dios inferenciales o predictivos. Estas técnicas incluyen
dores. los estudios de probabilidad, las técnicas de aceptación
Generalmente se utiliza un gestor de bases de datos o rechazo de hipótesis previas planteadas acerca del
relaciónales que permita la creación de tablas con in­ comportamiento que seguirían los dalos bibliográficos
formación procedente de las fuenies utilizadas y la in­ y los análisis de correlación y regresión para relacionar
formación añadida que sea conveniente introducir, y dos variables y mostrar la dependencia o no en el com­
otras tablas que incluyan algunos elementos contenidos portamiento entre ambas.
en el registro bibliográfico e información complemen­ Por último, la relación y mayor o menor proximi­
taria asociada a cada uno de dichos elementos. Por dad entre diferentes variables son medidas por medio
ejemplo, cada título de revista puede ir completado con de los análisis multivariantes mediante la obtención de
información tal como clasificación temática, factor de clusters o redes que permiten la obtención de indica­
impacto. ISSN y otros detalles. dores multidimensionales.
También puede ser imprescindible normalizar los
diferentes componentes de una dirección para poder
adscribir un documento al país, región, institución o 6.4. INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS
centro al que pertenezca. Para ello será preciso llevar
a cabo una codificación de lodos estos elementos que Como resultado de la aplicación de la metodología
permita realizar los recuentos de manera adecuada evi­ expuesta obtenemos los indicadores bibliométricos.
tando los problemas derivados de la falta de normali­ Estos indicadores los podemos clasificar en dos gran­
zación habitual en este campo des grupos según la metodología empleada.
Posteriormente, la obtención de resultados se hará
mediante recuentos simples o por medio de la ela­ — Indicadores unidimensionales: basados en me­
boración de programas informáticos que permitan de didas cuantitativas que utilizan recuentos sim­
una manera rápida la obtención de los indicadores per­ ples a partir de diferentes elementos bibliográ­
tinentes. ficos.
— Indicadores multidimensionales: o indicadores
de relación que utilizan métodos de análisis
Tratamiento estadístico
estadísticos para describir las relaciones entre
Los recuentos y análisis estadísticos que se aplican diferentes elementos bibliográficos
j la información obtenida varían desde las simples me­
didas de centralización a otras más sofisticadas cuando Indicadores unidimensionales
>e trate de obtener predicciones basadas en los estudios
Son los indicadores más sencillos de obtener, ya
ie series temporales, comparaciones de períodos dife­
que se obtienen a partir de recuentos simples. La difi­
rentes o de muestras y para la delimitación de grupos
cultad para la obtención de estos indicadores se sitúa
y redes a través de los análisis de clusters.
en la elección del sistema de medida adecuado a los
Aunque no es objeto de este trabajo la descripción
objetivos planteados. Dentro de éstos están los indica­
jetallada de las diferentes técnicas estadísticas, propia
dores basados en los recuentos de las publicaciones y
Je los manuales o libros especializados, sí se va a in-
de los diferentes elementos contenidos en las mismas
rroducir un breve esquema de los análisis más utiliza-
y los que se basan en los recuentos de citas.
jo s en los estudios bibliométricos.
Los estudios más sencillos son los que forman par­
Indicadores basados en el recuento
tí de la estadística descriptiva, cuyo objetivo es descri­
de publicaciones
bir los datos obtenidos y que incluye las principales
medidas de centralización y de dispersión. Estos aná­ Los primeros trabajos bibliométricos fueron el re­
lisis proporcionan una imagen estática de la producción sultado de los estudios realizados por los propios cien­

C Ediciones Pirámide
110 / Manual d e Ciencias d e la Información y Documentación

tíficos al interesarse por su campo de especialización. investigación y la asociación de documentos en fun­


Utilizaron los recuentos de publicaciones, que son los ción de la similitud entre las palabras incluidas en los
indicadores más fáciles de usar y que permiten, por sí títulos.
mismos, estudiar las características de las unidades
analizadas (grupos, instituciones o países). El número Autor. Este campo identifica a los investigadores
de publicaciones científicas, en especial de los artículos firmantes de un escrito mediante su apellido e iniciales.
que presentan resultados sustanciales de investigación Los problemas de homonimia y de variaciones en la
publicados en revistas sometidas a evaluación por ex­ grafía del mismo nombre dificultan los estudios basa­
pertos, es una medida razonable de la producción cien­ dos en la producción de autores individuales, que re­
tífica. Sin embargo, es un indicador poco adecuado quieren un esfuerzo de comprobación minuciosa para
para valorar la contribución realizada al progreso cien­ normalizar el modo en que figuran los autores, sien­
tífico. do necesario, a veces, utilizar fuentes de información
La existencia de una serie de factores ajenos tales complementarias, como las memorias de las institucio­
como presiones sociales o políticas pueden afectar a nes de trabajo. Los nombres de los autores son la base
los hábitos de publicación de los miembros de deter­ de los estudios bibliométricos a nivel micro y permiten,
minadas instituciones, del país o del área científica ob­ entre otras aplicaciones, identificar grupos de investi­
jeto de estudio. Otro factor que influye decisivamente gación. autores muy productivos o que publiquen en
sobre este indicador es el importante papel que ocupan revistas paradigmáticas dentro de cada disciplina.
las publicaciones para conseguir promoción profesio­
nal o ayudas a la investigación, lo que provoca una Fuente. Recoge el nombre de la revista, mono­
considerable presión por publicar. No es fácil delimitar grafía o acta de congreso en la que apareció publicado
la influencia que estos factores ejercen sobre el núme­ el trabajo. Se puede relacionar cada documento con
ro de publicaciones. información relativa a la fuente de publicación y así
Otra objeción que se hace a la utilización de este aprovechar información existente sobre esa fuente
indicador es que no discrimina entre la mayoría de las como área a la que pertenece, nivel de prestigio o país
publicaciones, que sólo suponen una contribución muy de publicación para incorporarla al documento. En los
pequeña al aumento del conocimiento, y aquellas pocas estudios bibliométricos. y debido a la fuerte especiali­
que hacen contribuciones más importantes. E l recuen­ zación de las revistas científicas, la clasificación temá­
to de publicaciones es, por tanto, sólo un indicador tica de las mismas se emplea para distribuir o clasificar
parcial de la contribución realizada por los investiga­ los documentos. Dado que la aparición de un documen­
dores al aumento del conocimiento. Una de las princi­ to en una revista no puede considerarse algo accidental,
pales aplicaciones es conocer la evolución temporal sino que sigue un proceso coherente, aspectos relacio­
seguida por los elementos analizados. nados con el tema o la importancia de la fuente (como
el factor de impacto, que se tratará más adelante) pue­
den emplearse también para generar agregados de do­
Tipos de indicadores
cumentos con arreglo a unas características comunes.
Los indicadores se obtienen a partir del recuento Por otra parte, a través de las referencias contenidas en
de los elementos bibliográficos contenidos en los re­ los documentos publicados se establecen relaciones
gistros. La descripción de estos elementos y la infor­ entre revistas, loque las convierte en objetos interesan­
mación proporcionada por ellos se especifican a conti­ tes para estudiar la dinámica y la estructura de la cien­
nuación: cia. La utilización de las clasificaciones de revistas es
el método seguido por las bases de datos del ISI.
Título. El título de los documentos es uno de los
elementos bibliográficos más utilizados en los estudios Descriptores o clasificaciones específicas. Algu­
prospectivos. Los análisis dinámicos que valoran la nas bases de datos como Chemical Abstracts. INSPEC,
aparición de nuevos términos permiten detectar líneas BIO SIS o M EDLINE utilizan un sistema de clasifica­
y campos de investigación emergentes. También las ción de los documentos atendiendo a listas de descrip­
frecuencias de palabras y las relaciones establecidas tores o sistemas de clasificación. La utilización de estas
entre ellas posibilitan la identificación de líneas de bases de datos para estudios bibliométricos permite la

•£? lidiciones P irá m id e


Metodología de los estudios bibliométricos / 111

delimitación del campo de estudio de una manera muy cer los mismos análisis que para los autores. También
precisa, aunque las estrategias de búsqueda empleadas se utili/.a para estudios de colaboración de las unidades
son difíciles de homologar y complican las compara­ de investigación de un sistema. En el SCI. los nombres
ciones con otros estudios. de los países están normalizados, y se siguen ciertas
pautas para los nombres de las instituciones: sin em­
Año de publicación. Indica el año en que apare­ bargo. se requiere un esfuerzo de unificación conside­
ció el documento. Señala la fecha en que se hizo dis­ rable si se quieren hacer estudios institucionales o de
ponible para la comunidad científica. Este dato permi­ unidades de investigación con criterios geográficos par­
te clasificar con criterio temporal la producción y ticulares.
realizar estudios evolutivos. Algunas bases de datos sólo incluyen el lugar de
Al vincular la evolución de la producción biblio­ trabajo del primer autor, lo que supone una limitación
gráfica con la política científica o el gasto en inversio­ en su uso para estudios bibliométricos. En el SCI. sin
nes. se ha de considerar el necesario retraso de la pu­ embargo, se incluyen las direcciones de todos los au­
blicación de los resultados científicos respecto a las tores del documento aunque no asocia a cada autor su
iniciativas o las inversiones que fueron sus causas. Se dirección. En algunos casos pueden ser utilizadas para
puede estimar que. por lo general, transcurren unos dos completar la identificación de los autores y deshacer
años desde que se realizan las investigaciones hasta la homonimias. pero sin información adicional no siem­
publicación de sus resultados, y algo más desde la pre es posible adscribir cada autor a su correspondien­
puesta en marcha de una determinada iniciativa en po­ te lugar de trabajo. Como ya se ha dicho, lo que sí
lítica científica hasta que sus consecuencias comienzan permite esta cualidad es realizar estudios de colabora­
a ser visibles. ción entre países, regiones, instituciones o centros de
investigación.
Tipo de documento. Los tipos artículo, nota, car­
ta y resumen de congreso concentran en torno al 98 Indicadores basados en los recuentos de citas
por 100 de los documentos indizados en la base de
datos del SCI. En algunos estudios bibliométricos pue­ El primer trabajo que utilizó el recuento de refe­
de ser interesante discriminar la producción científica rencias data de 1927. se publicó en el Journal q f Ame­
por tipo de documento para observar patrones caracte­ rican Chemical Society y tenía como objeto identificar
rísticos de comportamiento en determinadas disciplinas las revistas clave en el campo de la Química. Sin em­
o realizar análisis más finos. Otro tipo de documentos bargo. el mayor impulso experimentado por los estu­
como las patentes se utilizan como indicadores de in­ dios bibliométricos basados en los recuentos de citas
novación tecnológica o investigación aplicada y se pue­ se debe a la creación, por el Institute for Scientilic In­
den obtener a partir de bases de datos de patentes, o formation (1S1). en 1963, del Science Citation Index
del Chemical Abstraéis si se trata de patentes químicas. (SCI), base de datos bibliográfica multidisciplinar que
recoge, junto con las características bibliográficas de
Idioma de publicación. Este campo informa so­ las publicaciones, las referencias utilizadas, es decir,
bre el idioma en el que está escrito el documento ori­ las citas que hacen a documentos anteriores.
ginal. Es un factor relevante para el estudio de los pa­ A pesar de la equiparación sistemática que se rea­
trones de comunicación. Puede estar sesgado por la liza entre número de citas y calidad de la investigación,
cobertura de la base de datos y el dato puede servir, la tabulación sistemática de las citas y el análisis de su
precisamente, para evaluar la importancia de dicho ses­ frecuencia dará una medida de la actividad investiga­
go. Sin embargo, no hay que olvidar que muchas re­ dora. de la comunicación entre autores o del impacto
vistas internacionales, aunque estén editadas en países de los trabajos de investigación, pero el número de
no angloparlantes. se publican tambie'n en este idioma. citas que recibe un trabajo no es. en principio, una
medida de su calidad científica. Diferentes estudios de­
Lugar de trabajo de los autores. Esta informa­ muestran. incluso, que los artículos más citados no son
ción hace posible analizar la distribución geográfica e los que los propios autores consideran como mejores.
institucional de la producción científica. Es un campo La utilización del recuento de citas con fines eva-
paralelo al de los autores: en otro nivel, se pueden ha­ luativos es sólo un indicador parcial del impacto del

© Ediciones Pirámide
112 / Manual de Ciencias de la Información y Documentación

artículo (o grupo de artículos) sobre la comunidad cien­ dos en una revista en los dos años anteriores entre el
tífica. en el que influyen, además, una serie de proble­ número de artículos publicados por dicha revista du­
mas técnicos, fundamentalmente basados en la estruc­ rante estos dos años. Es. quizá, el indicador más utili­
tura del sistema de citas del SCI. así como importantes zado y que más controversias despierta. Introducido
problemas conceptuales referidos al significado real de por Garficld. el ISI realiza anualmente el cómputo del
las mismas. factor de impacto de cada revista recogida en el Scien­
ce Citation Index y en el Social Science Citation Index
publicándolo en el Journal Citation Reports.
Tipos de indicadores
El uso de este indicador comporta una serie de con­
Estos indicadores se obtienen a partir del recuento sideraciones previas. Por su propio sistema de cuanti-
de las citas recibidas por un documento. Según que el ficación favorece a las revistas especializadas en revi­
objeto receptor de las citas sea un trabajo o documen­ siones bibliográficas que obtienen una gran cantidad
to concreto, o bien la fuente donde éste se haya publi­ de citas. También hay que hacer hincapié en que bajo
cado. obtendremos diferentes indicadores. ningún aspecto se pueden comparar los factores de im­
pacto de áreas científicas diferentes, ya que los hábitos
Citas recibidas por los trabajos. Se basan en la de citación (por ejemplo, número de referencias/ar­
práctica generalizada entre los investigadores de refe­ tículo) varían de unos campos científicos a otros. Las
rirse a trabajos previos. Esta costumbre permite desa­ disciplinas básicas, por la utilización que se hace del
rrollar ideas, conceptos o métodos expuestos en traba­ conocimiento que transmiten, son más citadas que las
jo s anteriores, conuastar los aspectos discutidos en el aplicadas: los artículos de ciencia aplicada citan a los
propio trabajo con resultados anteriores, etc. Además, de investigación básica sin reciprocidad. Esta relación
a través de las citaciones se reali/a un reconocimiento vectorial probablemente responde a la diferencia en
implícito de la labor de otros autores. Es preciso tener frecuencia de citaciones entre, por ejemplo, la medici­
en cuenta que las únicas bases de datos que realizan na clínica y la básica a favor de la última: también ha\
recuentos de citas de manera continuada son las bases disciplinas de «moda» o en rápida expansión, con ma­
de datos del ISI y sólo consideran las citas originadas yor número de investigadores, lo que crea una sociedad
en revistas seleccionadas como fuente por dichas bases más amplia que hace una mayor utilización de las re­
de datos. vistas. aumentando el número de citas entre ellas.

Citas recibidas por las fuentes utilizadas. El aná­ El factor de impacto esperado {FIE) de un docu­
lisis de las citas hechas a cada trabajo es una tarea muy mento se interpreta como la probabilidad que tiene de
laboriosa que está indicada sólo para la evaluación de ser citado si todos los documentos publicados en una
investigadores o artículos concretos. Para realizar es­ revista tuvieran la misma lasa de citación. Se utiliza
tudios de evaluación a mayor escala se utiliza, como aplicando a cada documento el Fl de la revista donde
indicador de influencia, el impacto de las revistas don­ se ha publicado. Este indicador nos informa sobre la
de se han publicado los resultados de los investigado­ visibilidad e importancia de los canales empleados por
res. asumiendo que cada documento tiene el mismo los científicos para dar a conocer sus resultados.
comportamiento que la revista donde ha sido difundi­
do, lo cual es válido estadísticamente sólo en el caso El factor de impacto observado (FIO) es el resul­
de grandes muestras. tado de medir todas las citas obtenidas por cada docu­
Del recuento de las citas recibidas por esas fuentes mento. y supone una medida real del impacto de cada
obtenemos los siguientes indicadores. documento, independientemente del Fl de la revista de
publicación.
Factor de impacto (Fl). Es una medida de la fre­
cuencia con la que el «artículo medio» de una revista Aplicaciones de los análisis de citas
ha sido citado en un período determinado. Básicamen­
te. mide la relación entre las citas recibidas y los ar­ Entre las principales aplicaciones a que dan lugar
tículos publicados de una revista. Se calcula dividiendo los análisis generalizados de citas podemos encontrar
las citas recibidas en un año por los artículos publica­ los siguientes:

C Ediciones Pirámide
Metodología de los estudios bibliométricos / 113

— Realización de clasificaciones temáticas. distancias entre ellos valorando el grado de proximidad


— Identificación del carácter básico o aplicado de o alejamiento entre los mismos. Los resultados no se
la investigación. aprecian por la interpretación de los valores numéricos,
sino por la situación de estos elementos en el espacio,
Clasificación temática. Una de las principales lo que permite observar el núcleo y la dispersión de los
aplicaciones que han tenido los análisis de citas ha sido elementos estudiados, con lo que el impacto de la in­
la clasificación de revistas científicas en disciplinas y formación proporcionada es mayor. Como resultado de
subdisciplinas. Ha sido realizada por los productores de estos análisis se obtiene una representación gráfica que
las bases de dalos del ISI y por organismos especializa­ se conoce con el nombre de mapas de la ciencia.
dos en análisis bibliométricos. A través de las referencias Los mapas bibliográficos o mapas de la ciencia son
bibliográficas comunes (enlaces bibliográficos) realiza­ representaciones espaciales derivadas del análisis de
das por los artículos a distintas revistas, se han podido frecuencias de coocurrencias de elementos bibliográfi­
determinar asociaciones entre estas revistas a partir de cos. tales como descriptores, citaciones, autores, etc.
su pertenencia al mismo campo de conocimiento. Con La distancia entre los elementos está en función de la
frecuencia la delimitación temática en los análisis biblio­ relación que existe entre ellos, de forma que cuanto
métricos se realiza con arreglo a estas clasificaciones. más relacionados estén los elementos más juntos apa­
recen en el mapa.
Carácter básico o aplicado de la investigación. Los principales indicadores obtenidos al aplicar
Otra aplicación de los análisis de cilas ha sido la des­ esta metodología son:
cripción del carácter básico o aplicado de la investiga­
ción. El grupo de Computer Horizons Inc (CHT) reali­ Indicadores basados en la coautoría. Este indi­
zó una clasificación de revistas con arreglo a este cador se utiliza para estudiar el número de autores por
criterio, también basado en los hábitos de citación de documento o la interrelación existente entre autores a
los investigadores. distintos niveles, tales como departamentos o centros,
Esta aplicación tiene su origen en la constatación sectores institucionales (universidad, industria) o para
de que los documentos y. por tanto, las revistas cientí­ identificar la colaboración internacional de un país. Las
ficas que publicaban investigación básica recibían mu­ redes a que dan lugar la aplicación de estos análisis
chas más citas, por término medio, que la investigación difieren según las disciplinas que se analicen y serán
clínica o aplicada. Este indicador permite determinar indicativas de la madurez y de la profesionalización de
el perfil investigador de un grupo o institución en fun­ un sistema de investigación.
ción de las revistas donde publican.
Indicadores basados en asociaciones temáticas.
Con esa premisa consideraron que las revistas cien­
Permiten determinar la estmetura de la ciencia y su
tíficas se podían distribuir en cuatro niveles:
evolución a través de mapas de citas comunes, de pa­
labras comunes o de descriptores y por medio de las
— Nivel 1: Investigación tecnológica aplicada clasificaciones de revistas.
(observación clínica en Biomedicina).
— Nivel 2: Ingeniería, tecnología (en Biomedici­ a) Análisis de citas comunes. Este método se
na incluye observación clínica e investigación). basa en el cómputo y análisis de los artículos
— Nivel 3: Investigación aplicada (en Biomedici­ que son citados simultáneamente por otros tra­
na. investigación clínica). bajos. Esta asociación indica la existencia de
— Nivel 4: Investigación científica básica. una relación entre estos trabajos que será más
o menos fuerte en función de la frecuencia de
Indicadores multidimensionales aparición de esta cocitación. Dos documentos
entran en esta categoría cuando ambos apare­
Estos indicadores permiten realizar comparaciones cen en la lista de referencias de un tercer do­
«ere diversos elementos que aparecen de manera con- cumento. La frecuencia de cocitación se defi­
■Hiía pero no referidos a un solo parámetro, sino a par- ne. pues, como el número de veces que dos
s - ie un conjunto de factores. Los métodos estadísticos documentos son citados conjuntamente por
r=r!eados disponen los elementos según el cálculo de terceros.

# Pirámide
114 / Manual de Ciencias de la Información y Documentación

b) Análisis de palabras comunes y/o descripto­ sar de que. como se ha dicho al principio, su objetivo
res. A través de las palabras clave o descrip­ es la obtención de indicadores sólidos, fiables y obje­
tores, utilizadas para indizar los documentos, tivos. las fuentes de los que se obtienen no son perfec­
o las propias palabras incluidas en un artículo tas y. por ello, es conveniente conocer los límites que
(o conjunto de artículos) científico, se estable­ tienen estos estudios para su correcta interpretación.
cen las asociaciones que ocurren entre las mis­ Estos límites los podemos concretar en aquellos
mas. Aquellas palabras cuya frecuencia de que se refieren a las fuentes o bases de datos de donde
asociación sea mayor formarán el núcleo, y a se obtiene la información, y en los problemas que afec­
su alrededor se irá tejiendo una red con otras tan a los análisis de citas.
asociaciones de palabras. Estos estudios se
basan en que el análisis de palabras comunes
Lim itaciones de las bases de datos
y las redes que éstas crean proporcionan una
aproximación razonable del contenido intelec­ Principalmente afectan a su cobertura. El hecho
tual del área de investigación que estos docu­ de que no haya una base de datos que recoja toda la
mentos representan. producción científica hace que ésta se encuentre dise­
El análisis de copalabras permite identifi­ minada en distintas fuentes y. debido a la distinta es­
car los principales temas de investigación den­ tructura y tratamiento informativo que cada una de
tro de un área, así como el grado de cohesión ellas hace de la información, resulta muy difícil tra­
interna y los vínculos existentes entre ellos, tarla homogéneamente para poder equiparar los resul­
mientras que el análisis de cocitaciones ofrece tados.
un cuadro más fragmentado e incompleto de
la misma al detectar una red más fina de es­
Problemas planteados por los análisis de citas
pecialidades o subespecialidades.
c) La aparición de distintas revistas en las refe­ El principal problema se deriva de la falta de un
rencias bibliográficas incluidas en un artículo criterio umversalmente aceptado acerca del sentido de
científico determina una cierta relación temá­ las citas, ya que los autores científicos no siguen siem­
tica entre ellas. Las revistas que aparecen jun­ pre comportamientos lógicos o consistentes en sus há­
tas con mayor frecuencia forman el núcleo de bitos de citación. Hay determinadas presiones sociales
revistas paradigmáticas de una disciplina con­ o políticas que pueden determinar la inclusión o no de
creta reflejando la infraestructura intelectual y una cita. En ocasiones, las citas referidas a artículos
social de la ciencia con más precisión que las previos no reflejan su impacto o influencia, sino la exis­
clasificaciones temáticas tradicionales. tencia en esos artículos de datos incorrectos, ocasio­
nando citas que podríamos llamar «negativas». Tam­
Las agrupaciones originadas por estas uniones se bién hay que considerar las variaciones existentes entre
denominan racimos o chistéis. Cada uno de ellos re­ los hábitos de comunicación y citación entre distintos
presenta una especialidad o campo científico (depen­ campos. Cabe señalar la influencia de la orientación de
diendo del nivel de agrupación) y los vínculos entre los contenidos de los artículos, ya que aquellos que
ellos expresarán las relaciones interdisciplinares. El describen técnicas o métodos atraen más cantidad de
seguimiento temporal de estos clusters permite obser­ citas que los artículos empíricos o teóricos. Asimismo,
var las variaciones en la composición de los mismos influyen otras variables como el prestigio y la visibili­
proporcionando una medida de la dinámica que sigue dad de los autores y la institución a que pertenecen, el
la Ciencia. prestigio de las fuentes utilizadas para publicar, el idio­
ma de publicación, etc. En las áreas de crecimiento
rápido, las citas originales son sustituidas por citas a
6 .5 . LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS revisiones con el objeto de simplificar y reducir el nú­
BIBLIOMÉTRICOS mero de referencias. Solamente las bases de datos del
LSI son las que incorporan recuentos de citas. Cualquier
Los estudios bibliométricos pretenden ser una he­ análisis de citas basado en otras fuentes debe ser su­
rramienta de ayuda en los procesos evaluadores. A pe­ mamente exhaustivo y cuidadoso para no «olvidar»

© fc d icio n e s P irám id e
Metodología de los estudios biblíomélricos / 115

ninguna cita y estudiar con detenimiento las fuentes de más aceptable es aquella que combina la utilización de
donde se van a extraer. Todos estos factores deben to­ múltiples indicadores. Cuanto mayores la variedad de
marse en consideración a la hora de proceder a este parámetros usados para evaluar su impacto, mayor es
lipo de análisis. la probabilidad de percibir el conocimiento producido
por la investigación.
Cualquier análisis basado en la convergencia de di­
6.6. CONCLUSIONES versos indicadores (incluyendo la evaluación por pares)
resultará más fidedigno que el que se apoya sólo en un
A pesar de que los métodos de valoración cuanti­ único indicador bibliométrico o sólo en la revisión por
tativa de la producción científica sólo pueden conside­ pares. La mayoría de los científicos acepta que la utili­
rarse indicadores parciales del proceso investigador, el zación combinada de múltiples indicadores contribuiría
uso selectivo y cuidadoso de los mismos proporciona a una mejora del sistema de evaluación y a una mayor
una información interesante y útil. La aproximación eficacia de la gestión y organización de la ciencia.

BIBLIOGRAFIA

B o rd o n s. M.. y Z u lu e ta . M . A . ( 1999>: « E v a lu a c ió n de la S o m e partial in d ica to rs o f s c ie n tific p ro g ress in rad io a s-


in v e stig a c ió n c ie n tífic a a tra v és de in d ica d o re s b ib lio m é ­ tr o n o m y » , Research Policy. v ol. 12, 6 1 - 9 0 .
tr ic o s » . Revista Española de Cardiología, v o l. 5 2 . n úm . Animal Re-
N arin . h . y M o lí, J . K . ( 1 9 7 7 ) : « B ib lio m e tr ic s » ,
10. pp. 7 9 0 - 8 0 0 . view o f Information Science and Technology, v o l. 12 .
C airu . J . : Z u lu e ta , M . A .: F e rn á n d e z . M . T .: B o rd o n s. M „ y 35-58.
G ó m e z . I. ( 1 9 9 7 ) : « P ro d u cc ió n C ie n tífic a E s p a ñ o la en R o s ta in g . H. ( 1 9 9 6 ) : « L a b ib lio m é trie et s e s tc c h n iq u e s » .
B io m e d ic in a y C ie n c ia s de la Sa lu d d u ran te el p erío d o Sciences de la Société, C e n tre de R e e h e r c h e R e'trosp ee-
1 9 9 0 - 1 9 9 3 (S C I y S S C 1 ). y c o m p a ra c ió n c o n e l p erío d o tiv e de M a rs e ille .
1 9 8 6 -1 9 8 9 » . Medicina Clínica. 109: 4 8 1 -4 9 6 . Diccionario enciclopédico de Bibliome-
S p in a k . E . ( 1 9 9 6 ) :
G a rfield . E . ( 1 9 9 0 ) : « H o w IS I s e le c ts jo u m a ls fo r c o v e r a g e : tria, Cienciometria e Infomwrría. U N E S C O .
Q u a n tita tiv e an d q u a lita tiv e c o n s id e r a tio n s » , Current W h ite , 11. D .. y M c C a in . K . W . ( 1 9 8 9 ) : « B ib lio m e tr ic s » ,
Contents. v o l. 2 2 . 5 - 1 3 . Annual Reviews o f Information Science and Technology.
M artin. B . R ., e Irv in e . J . ( 1 9 8 3 ) : « A s s e s s in g b a sic re se a rc h . 2 4 : 1 1 9 -1 8 6 .

C Ediciones Pirámide
FERREIRO ALÁEZ, L. Bibliometría (análisis bivariante). Madrid : Eypsa, 1993.

Cap ítulo 7
MODELOS MATEMATICOS (1)

D E F IN IC IO N

Form alm ente, todo modelo m atem ático está com puesto por una o
varias estructuras de notaciones convencionales, o símbolos, generalmente
letras, latinas o griegas, que representan cantidades, y por otros signos que
representan operaciones matemáticas.

S IG N IF IC A D O Y C O M P O SIC IO N

El significado de las letras en las estructuras apuntadas puede ser:

Variable: la misma letra significa valores distintos, o


Constante: la letra o letras en cuestión, traducen un único valor en cada
caso aunque se modifiquen los valores de las variables.

Las estructuras que constituyen los modelos tienen la capacidad o la


propiedad, (rasgo fundamental que las caracteriza com o tales), de verificar
o ratificar las teorías. En Bibliometría, verifican o ratifican los enunciados
de las leyes empíricas bibliom étricas y todas aquellas inferencias que
puedan hacerse sobre las distribuciones de las caractcristicas bibliográficas
cuantificadas de la documentación.
La conceptualízación de los modelos utilizados en el análisis bivariante
es relativamente sencilla, com parada con la de los denominados probabi-
lísticos, para cuya comprensión y desarrollo es preciso contar con una base
estadística. En térm inos operativos nuestros modelos m atem áticos se
definen com o igualdades, ecuaciones, fórmulas matemáticas, expresiones o
funciones igualmente matemáticas, que describen de forma exacta y resu­
142 Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1)

mida el com portam iento de un sistema* o de un proceso, es decir, de una


serie de hechos cuyo encadenamiento causal es más o menos evidente. Por
ejemplo, el de la citación de los artículos de una revista científica, cuando
las revistas citantes y la citada pertenecen a un fondo documental limitado,
com o puede ser el que se emplea para la realización del Science Citation
Index (7.1); la duración del ciclo de utilización de los fondos documentales
de una hemeroteca científica; la distribución de los temas en los fondos
documentales; la circulación de libros en una biblioteca, etc.
El término «función» empleado para designar un modelo, expresa más
específicamente la idea de la valoración de una variable, generalmente la
dependiente, basada en el valor correspondiente de la variable indepen­
diente. Así, se dice de la primera que es una función o se halla en función
de la segunda.
Cualquier modelo matemático puede estar compuesto por una sola
ecuación (modelos uniecuacionales) o bien por dos o más ecuaciones
(modelos multiecuacionales). Aunque estos últimos son empleados en
algunos de los casos que utilizamos com o ejemplos, en el desarrollo del
concepto modelo nos referimos en lo que sigue, exclusivamente, a los
uniecuacionales.

O B J E T I V O S D E LA U T I L I Z A C I O N D E L O S M O D E L O S
M A T E M A T IC O S

Consisten en la conversión o transformación parcial de las distribucio­


nes bibliométricas o sistemas bibliométricos cuyos datos numéricos han
sido obtenid os de una realidad determ inada, en otras distribuciones
también numéricas, teóricas o ideales, que presentan las virtudes o propie­
dades (técnicas) de las primeras u observadas, y ninguno de sus defectos.
Entendemos com o defectos a este propósito, las perturbaciones de origen
desconocido o los errores no sistemáticos cometidos en la recogida de los
datos, o los existentes en las propias fuentes docum entales, pues los
defectos de carácter sistemático en ningún caso son detectados mediante la
aplicación de los modelos.
A propósito de las perturbaciones traducidas en pequeñas, o com para­
tivamente grandes, diferencias numéricas de los datos consecutivos obser­
vados que no siguen una pauta o patrón determinados, pertenecientes a
una u otra variable, conviene hacer una advertencia. La consideración de
Capitulo 7. MODF.LOS MATEMATICOS (1) 143

estas diferencias por separado, al margen de su contexto numérico, en el


Análisis bivariante, tratando de escudriñar una realidad m ás allá de
nuestras posibilidades sin los medios adecuados, resulta inútil, porque la
existencia de «los altibajos» en secuencias o series observadas depende
habitualmente, de factores distintos, por lo general no ponderables, que
operan en el mismo conjunto de valores variables.
O tro tanto puede decirse de la utilización habitual de los valores
observados iniciales y finales (por lo común, convertidos en cantidades
relativas) de dos o más secuencias cronológicas, para com parar su evolu­
ción en el tiempo. En estos casos, al prescindir del efecto corrector,
facilitado por los modelos matemáticos, de las irregularidades no sistemáti­
cas, de origen diverso y desconocido, que presentan los datos variables
dependientes, se asume inconscientemente «com o normal», la acción de
unos factores adicionales productores de tales irregularidades en los datos
precisos utilizados y, en consecuencia, se valoran diferencias que, al menos
en parte, no son producidas por la variable independiente, o son ajenas, en
una medida ignorada, al paso regular del tiempo.
A partir de las distribuciones teóricas o ideales, se calculan los indica­
dores bibliométricos (de características implícitas complejas) utilizados en
el Análisis bivariante, que se aplican después para caracterizar las distribu­
ciones observadas, compararlas y, en definitiva, para medirlas.
Expuesta en forma gráfica, la aplicación de los modelos matemáticos a
una distribución bibliométrica, implica la «retirada» de los valores de una
de las dos variables de aquélla (habitualmente, los de la variable depen­
diente son los «hibernados»), y su sustitución por otros valores calculados
ad hoc (a partir de los retirados), y cuya relación numérica con los valores
conservados, de la variable independiente, es constante o no. pero perfecta
en términos matemáticos.
Conviene saber, a este respecto, que la suma de los valores ideales o
teóricos adoptados para sustituir a los observados de la variable depen­
diente es, o debe ser, exactamente igual que la suma de estos últimos (7.2)
(Tabla 7.1).
En las series o secuencias ideales o teóricas, que sustituyen a las
correspondientes observadas, generalmente todos los valores difieren de los
observados, en mayor o menor medida, de tal manera que si alguno o
algunos de los teóricos o calculados, son mayores que los observados,
siempre habrá otros menores que compensen las diferencias originadas por
los primeros, manteniéndose constante el resultado de las sumas.
144 Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1)

T A B L A 7.1

M odelos matemáticos lineales

Compensación de los valores teóricos (D


y mantenimiento constante de su total
Revista: Química Analítica

Artículos Páginas (T) páginas


Año
publicados (observadas) (calculadas)

1982 25 267 282.07 +


1983 30 288 300.44 +
1984 30 327 300,44 -
1974 33 324 311,47 -
1977 53 364 384,95 +
1975 54 380 388,62 +
1976 62 436 418,01 -

Totales 2.386 2.386,00

Fuente: J. López Calad > cois. Revista E spañ ola J e D ocum entación
Científica.
Nota: El signo ( + ) a la derecha de las cantidades calculadas de la página
indica una cantidad superior a la observada correspondiente. El signo ( —)
indica, en consecuencia, una cantidad calculada inferior a la observada.

Las diferencias muy acusadas de algún valor observado con respecto al


correspondiente calculado, indican que los primeros no pertenecen numéri­
camente al conjunto en que han sido observados. Es decir, es un elemento
extraño a la población original de datos, aunque cualitativamente sea
idéntico a sus compañeros. Así, vemos en la T ab la 7.2 que, de acuerdo con
las cantidades teóricas de los cuestionarios devueltos por las bibliotecas de
los cuatro primeros países apuntados, la cantidad real (144 cuestionarios
devueltos), correspondiente a las bibliotecas italianas, no pertenece numéri­
camente a la distribución constituida por las restantes cantidades reales de
cuestionarios que han devuelto las bibliotecas de los cuatro países del
norte europeo. Así pues, de acuerdo con el patrón nórdico de las devolu­
ciones, Italia debería haber remitido a los encuestadores una cantidad siete
veces mayor de cuestionarios (7.3).
En la literatura bibliométrica existe una cierta tendencia a utilizar con
finalidades inferenciales, este tipo de observaciones. Tal utilización no es
Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1) 145

T A B L A 7.2

M odelo matemático lineal


Elemento extraño en una distribución

Cuestionarios enviados y devueltos: (Encuesta sobre el empleo


de los C D ROM en las bibliotecas europeas)

Cuestionarios devueltos

País receptor Cuestionarios enviados


Cantidades

Reales Teóricas

Islandia 29 18 22
Noruega 201 115 114
Suecia 370 203 204
Dinamarca 118 76 70
Italia 1.917 144 1.0311

Fuente: D. I. Raúl y col. Revista E spañola de Documentación Científica.


1 Valor numérico extrapolado*.

recomendable en términos generales, com o hemos apuntado más arriba,


porque las diferencias acusadas entre determinados valores observados y
los teóricos correspondientes, constituyen el resultado de la acción de
factores no representados en los datos originales, los cuales, dada su
incidencia, deberían ser conocidos por el analista. En caso contrario, la
instrumentalización de las diferencias para hacer interpretaciones constitu­
ye una práctica a todas luces acientífica. En el ejemplo expuesto, caben
diversas posibilidades para explicar las diferencias observadas. Así. podría
haber ocurrido que la cualificación de las bibliotecas por parte de los
encuestadores, fuera distinta para los países nórdicos con respecto a las
italianas, por la inclusión en éstas de bibliotecas escolares o municipales,
etc., que no figuran entre las bibliotecas de aquellos países, limitadas, por
ejemplo, a las académicas, universitarias y a las de otros centros de nivel
semejante (laboratorios, industrias, organismos gubernamentales, etc.).

D E S A R R O L L O D E L M O D E L O M A T E M A T I C O L IN E A L

En el análisis bivariante se utilizan cuatro modelos, uno denominado


lineal y tres linealizados que pueden derivarse, conceptual y formalmente.
146 Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1)

de primero aceptado convencionalmente com o inicial o germinal y explica­


do a continuación.
Este modelo es el más simple posible y se utiliza para definir el nivel de
la dependencia causal o simplemente numérica existente entre dos varia­
bles bibliométricas dispuestas en la correspondiente distribución.
Para proceder a su desarrollo, imaginemos que nuestro objetivo último
sea la cuantificación de la dependencia de una variable efecto (representada
por las cantidades de libros que han solicitado en préstamo varios conju n­
tos de lectores de una biblioteca) con referencia a la variable causa o
independiente, que corresponde a la anterior (representada, a su vez, por
dichos conjuntos de lectores). C om o sabemos, la notación convencional y
griega (minúscula) se emplea para caracterizar a todos y a cada uno de los
valores de la variable efecto o variable dependiente, en tanto que la
variable causa o variable independiente y cada uno de sus valores, son
caracterizados por la letra x (minúscula).
Con el propósito de conseguir la máxima claridad posible, exponemos
a continuación el desarrollo del modelo lineal, sirviéndonos de tres ejem ­
plos de complejidad creciente.

Primer ejemplo

Supongamos que los valores de ambas variables adoptan la distribu­


ción expuesta en la T abla 7.3. que resulta del recuento de las solicitudes de
préstamo hechas por los conjuntos sucesivos de diez, veinte, treinta y
cuarenta lectores de la biblioteca A, cuyas fichas individuales figuraban,
siguiendo un orden cualquiera, en los registros de la biblioteca.
D e acuerdo con lo apuntado más arriba, supongamos que cualquier
valor de la distribución, a partir del inicial (es decir, del valor 10), se

T A B L A 7.3

M odelo matemático lineal


Distribución de los dalos numéricos de los registros de la biblioteca A

Cantidades (y) de libros solicitados (variable dependiente) 10 20 30 40

Cantidades (.y ) de lectores solicitantes (variable independiente) 10 20 30 40


Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1) 147

identifica com o y 2 (leído «>' sub dos») si pertenece a la variable dependien­


te, y com o x 2 («x sub dos») si pertenece a la variable independiente
correspondiente a los anteriores. Los valores precedentes a los de x 2 e y 2,
son en uno y otro caso, respectivamente x , e y ,, cualquiera que sean los
lugares que ocupen en una y otra secuencia numérica, siempre que en
am bas sean los mismos.
Pues bien, según se desprende de los registros de la biblioteca A,
conjuntos sucesivos crecientes de lectores (caracterizados por una cualidad
determinada: día de la solicitud, grupo de edad, tema de los libros solicita­
dos, etc) han pedido conjuntos de libros también en aumento.
Consideremos ahora las diferencias que existen entre los valores sucesi­
vos de cada una de las variables. T odas y cada una de estas diferencias se
expresarán como:

y2 ~ y v cualquier valor y al que se sustrae el inmediato anterior u


otro precedente; diferencia equivalente en nuestro caso a
20 - 10; 30 - 20; 40 - 30, o bien 40 - 20; 30 - 10 de la
variable dependiente, y
x 2 — x x: cualquier valor de x al que se sustrae el inmediato anterior u
otro precedente, correspondiente a los anteriores de la varia­
ble independiente; diferencia equivalente en nuestro caso a
20 - 10; 30 - 20; 40 - 30, o bien 40 - 20, 30 - 10, etc.

Así pues, las diferencias, consideradas las del primer caso de los
apuntados, son constantes:

y 2 — y i = 10 libros

al igual que lo son las diferencias

x 2 — x , = 10 lectores

Esto significa que cualquiera de los valores de las variables x e y tienen,


cada uno, diez unidades más que el precedente, y significa también que la
variación de los valores sucesivos, es decir, el crecimiento (incremento
positivo) de am bas variables, mantiene el mismo ritmo.
Pasemos ahora a considerar la relación vertical de las diferencias ya
definidas en el sentido horizontal (seguimos refiriéndonos a las cantidades
148 Capitulo 7. M ODELOS MATEMATICOS (1)

de la T abla 7.3). Esta relación vertical es también constante y equivale a la


unidad, porque, en cualquier caso:

>'2 ~ = =,
yi
x 2 — x,
10

10

Es decir, la variación positiva que experimenta cada valor de y sucesi­


vo, contiene una sola vez a la variación experimentada por cada valor x
correspondiente, puesto que ambas variaciones son iguales.
Una vez analizadas las diferencias en am bos sentidos (horizontal y
vertical), veamos un tercero y último punto. El origen teórico de las dos
variables, es decir, su origen puramente numérico o punto de arranque del
hecho estudiado, constituido por una cantidad nula (cero) de acuerdo con
el descenso de los valores de ambas variables consideradas de derecha a
izquierda.
Las dos circunstancias apuntadas y probadas: la igualdad de la varia­
ción ascendente a partir del primer valor de cada secuencia, de las
cantidades variables sucesivas, y la igualdad del valor teórico previo al
primero de los observados, señalan que cualquiera de los valores de la
variable dependiente >’ es igual al valor correspondiente de x. En conse­
cuencia, el modelo matemático, o estructura de notaciones apuntada al
principio, que describe la dependencia de y con respecto a x se transcribe
como:

>’ = x

Segundo ejemplo

En este segundo ejemplo, ligeramente más complicado que el anterior,


suponemos que los datos (libros solicitados y lectores) pertenecen a una
segunda biblioteca, denominada B (Tabla 7.4).
C om o en el caso anterior, las diferencias entre los valores correspon­
dientes de cada variable son constantes, y equivalentes a 10 unidades:

y 2 — y\ = 10 libros [3 0 - 20; 40 - 30; 50 - 4 0 ]


x 2 — x , = 10 lectores [2 0 — 10; 30 — 20; 40 — 30]
Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1) 149

T A B L A 7.4

M odelo matemático lineal


Distribución de los datos numéricos de los registros de la biblioteca B

Cantidades (y) de libros solicitados (variable dependiente) 20 30 40 50

Cantidades (x) de lectores solicitantes (variable independiente) 10 20 30 40

Por tanto, las relaciones verticales sucesivas de las diferencias en uno y


otro caso, son igualmente constantes:

.V2 - Xj

o lo que es igual, por ejemplo, a

30 — 20 _ 10 _ t
20 - 10 ~ To ~

Parece, pues, que el modelo matemático identificable con esta segunda


distribución, seria el mismo que el anterior. Sin embargo, el inicio teórico
de una y otra secuencia numérica, es distinto, porque los valores de la
variable dependiente (y), títulos solicitados, se hallarían precedidos por
una cantidad equivalente a diez títulos o libros, que no tiene correlato,
pues no existe un conju nto inicial de lectores solicitantes de aquellos
títulos. Por tanto, cada uno de los valores y, en esta segunda biblioteca,
son mayores en 10 unidades, que los valores de la variable x. En conse­
cuencia. el modelo matemático correspondiente difiere del anterior en la
presencia de una cantidad constante que se suma a los valores sucesivos de
la variable independiente, y el modelo adopta la forma:

y = 10 + x

Así pues, las cantidades de libros solicitados son iguales a las de


lectores solicitantes más diez unidades (libros), o si se quiere, las cantidades
de lectores solicitantes son iguales a las de los libros solicitados menos diez
unidades.
150 Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1)

Tercer ejemplo

Finalmente, este último ejemplo permite la descripción, en su totalidad,


del modelo lineal de dependencia que venimos desarrollando. En este caso,
se trata de unos datos semejantes a los de los dos anteriores, referidos a
una supuesta biblioteca C (Tabla 7.5).

TABLA 7.5
Modelo matemático lineal
Distribución de los datos numéricos de los registros de la biblioteca C

Cantidades (y) de libros solicitados (variable dependiente) 60 100 140 180

Cantidades (.y) de lectores solicitantes (variable independiente) 20 40 60 80

Las diferencias entre los valores sucesivos (horizontales) de las variables


son también constantes, pero distintas para cada una de aquéllas, pues
equivalen a 40 (libros) los de la primera y a 20 (lectores) los de la segunda.
P or tanto, dado que:

y 2 - y i = 40 [1 0 0 - 60; 140 - 100; 180 - 140]

en tanto que

x , - x , = 20 [4 0 - 20; 60 - 40; 80 - 60]

la diferencia entre los valores consecutivos de la variable dependiente es


doble, o contiene dos veces a la diferencia constante existente entre los
valores x, porque:

Esto quiere decir que cada valor de y es al menos dos veces mayor que
el valor correspondiente de x.
Ahora bien, el hecho de que la secuencia de valores y se halle, teórica­
mente, precedida por 20 (libros), sin contrapartida de lectores, indica que
Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1) 151

cada valor de y tiene veinte unidades adicionales, además de ser doble que
cada valor de x. En consecuencia, el modelo matemático de la distribución
de datos de la biblioteca C se identifica con la expresión:

>• = 20 + 2x

Si en el primer ejemplo, cada uno de los lectores presentes en los


conjuntos sucesivos de usuarios de la biblioteca, es solicitante de un solo
libro, en los dos casos siguientes, cada lector ha solicitado más de un título
com o promedio. Pero a medida que aquellos lectores pertenecen a conju n­
tos más numerosos, la cantidad de solicitudes por lector disminuye. Este
hecho debe ponernos en guardia sobre el significado de las cantidades
promedio en Bibliom etría, muchas veces carentes de significado real,
cuando se obtienen a partir de cantidades totales de los datos de las dos
variables.

P O S I B L E S C A M B I O S D E LA D E P E N D E N C I A E N T R E L A S
V A R IA B L E S

En las expresiones o modelos que resumen cada uno de los ejemplos


apuntados para desarrollar el modelo lineal, los valores de la variable
dependiente y se hallan en función de (o están supeditados a) los valores de
la variable x, pero los mismos ejemplos pueden ser expresados a la inversa,
es decir, utilizando los valores de x para definir los de la variable y. En este
caso, expresiones o modelos adoptarían las siguientes formas:
Primer ejemplo x = y
Segundo ejemplo x = y — 10 porque 10 4 - x = y
Tercer ejemplo x = (y — 20)/2 porque

2x + 20 = y 2x = y — 20;

2x y - 20
y ~ 2

de donde

y -20
x = ----------
2

pues 2x/2 = x
152 Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1)

No obstante esta posibilidad, todos los ejemplos expuestos en este libro


se refieren a los valores de la variable dependiente (>’) en función de los
valores de la variable independiente (x), tal com o se ha desarrollado el
modelo lineal, denominado también «ecuación de la recta».
En la T ab la 7.6 queda expuesta una panorámica del desarrollo del
modelo lineal en sus tres fases, y sus correspondientes traducciones numé­
rica y literal.

T A B L A 7.6

M odelo matemático lineal


Desarrollo del modelo lineal en su totalidad

Biblioteca A Biblioteca B Biblioteca C


1 1
1
Variable y 0 I 10 20 30 40 10 i 20 30 40 50 20 ; 60 100 140 180
Variable x 0 j 10 20 30 40 0 j 10 20 30 40 0 i 20 40 60 80
i
Modelo y= x y = 10+ x y = 20 + 2 x

Traducción

O

4*

numérica: 10 = 10
IJ

60 = 20 + 2 -2 0
II
o

o
r^>
U>

20 = 20
O

100 = 20 + 2 -4 0
II

+
o


O

O
4^

30 = 30 140 = 20 + 2 -6 0
o
+
I

Traducción
literal: Biblioteca A: Cada valor de y es igual al correspondiente de x.
Biblioteca B: Cada valor de y es igual al valor correspondiente de x más
diez unidades.
Biblioteca C: Cada valor de y es igual al doble de cada valor de x más
veinte unidades.

Nota: para cada Biblioteca, a la derecha de las lineas de trazos, se hallan los valores observados
(supuestos) de .x y de y. A la izquierda de las mismas lineas se hallan los valores teóricos iniciales de cada
secuencia numérica, deducidos de acuerdo con el descenso de los valores de las secuencias considerados de
derecha a izquierda.

Significado de los elementos numéricos que componen el modelo lineal

En la expresión o modelo correspondiente al último de los ejemplos


expuestos para desarrollar el modelo lineal (y = 20 + 2x) conocem os ya el
significado de x así com o el de y, letras que identifican los valores de las
variables independiente (x) y dependiente (>•).
Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1) 153

A su vez, la primera cantidad constante (20) que figura en el segundo


término de la expresión, es aquella cantidad inicial de la serie o secuencia de
valores de la variable dependiente, para la cual es nula (c e r o ) el valor
correspondiente de la variable independiente. Habitualmente se denomina
ordenada en el origen, según la expresión derivada de las representaciones
gráficas de las distribuciones de dos variables en los sistemas de coordena­
das cartesianas. La notación de esta constante es habitualmente a.
La segunda cantidad constante (2) que multiplica, en el modelo, el
valor de la variable independiente (x), es el de la relación o cociente de las
diferencias existentes entre dos valores consecutivos de la variable dependien­
te y los dos correspondientes de la variable independiente. Es decir, según
sabemos, dicha constante está representada por el cociente:
2 ~ >?i
x 2 - X,

De la misma form a que se habla habitualmente de ordenada en el origen


aplicada a las distribuciones numéricas, la relación de las diferencias entre
estos valores variables, se denomina pendiente y se identifica con el ritmo de
evolución ( ascendente o descendente) del proceso numérico estudiado. Li
notación de la pendiente es b.
Una noción de pendiente, de conocimiento común, es la que incluyen
las señales informativas de peligro, para los automovilistas, situadas al
inicio de los ascensos y de los descensos de cierta entidad, en las carreteras.
En estos casos, la indicación de un tanto por ciento (5, 10, 1 2 % , por
ejemplo) de cam bio de rasante, indica que por cada 100 metros recorridos,
se ascienden, o descienden, cinco, diez o doce metros, respectivamente. En
nuestro caso, los cien metros o cien unidades de medida es el resultado de
la resta x 2 — x, de los valores independientes, y los 5,10,12 metros de
ascenso o de descenso, equivalen a 5, 10 ó 12 unidades de medida de la
variable dependiente, com o resultado de la resta y 2 — y j.
Ambas cantidades constantes en cada caso estudiado, a y b , constitu­
yen los parámetros del modelo, por lo que se conocen también con el
nombre de valores paramétricos. cuyo cálculo abordaremos en el siguiente
capítulo.
Según lo apuntado, la expresión matemática genérica del modelo lineal
í> la siguiente:

y = a 4- bx (I)
154 Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1)

cuando las tasas resultantes de dividir (y2 — y\)/(x2 — x , ) (que facilitan el


valor de b) son positivas, es decir, si los valores de y2 y de x 2 son mayores
que los de y, y x t, respectivamente.
En caso contrario, si el valor de y, es superior al de y 2, el resultado de
la resta de am bos es negativo y, por tanto, la propia tasa. D ado, pues, que
en esta circunstancia, y 2 es menor que y ,, la secuencia de valores de la
variable dependiente es descendente, experimentando un incremento nega­
tivo, y el modelo adopta la siguiente expresión:

y = a + ( — b)x

o bien

y = a — bx (II)

Cuando los valores de la variable independiente se hallan en descenso,


en tanto que los de la dependiente ascienden, el resultado es el mismo que
en el caso anterior, y el modelo aplicable, es el señalado en (II). Por el
contrario, si los dos conjuntos de valores (dependientes e independientes)
son ambos descendentes, esto es, si cada valor de x e y es inferior al
precedente, el modelo aplicable es el primero (I). U no y otro, constituyen
pues, los dos modelos lineales empleados por el Análisis bivariante.
En ciertos casos, el valor de a puede ser negativo. Cuando se trata de
expresiones del tipo (I), el modelo no se modifica por esta circunstancia:

y = —a + bx

Es decir, a los productos bx sucesivos, se resta el valor constante de a,


para obtener los valores sucesivos de y, que pueden ser todos ellos
positivos porque los valores sucesivos del producto bx sean siempre
superiores al valor absoluto de a, o bien en parte negativos y en parte
positivos. U nos ajustes de esta segunda clase no son admisibles en Biblio­
metría, porque la distribución en estos casos no representa un conjunto
unitario de cantidades. T am p o co son bibliométricas las distribuciones de
valores negativos paramétricos a y b, que, teóricamente, adoptarían la
forma y = —a — bx (que facilitaría valores negativos a la variable indepen­
diente, para los sucesivos valores de la dependiente, también negativo).
Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1) 155

El parámetro a primer valor (teórico) de la variable dependiente, com o


hemos apuntado, puede tener su existencia en el mundo real, pese a no
hallarse representado en el proceso cuantificado que se estudia. El cálculo
del parámetro implica, dicho en términos gráficos, llevar «hacia atrás», es
decir, hacia su origen numérico, el hecho observado. Esta acción hace que,
en un momento determinado, agotado el proceso real, cuando nos halla­
mos ante un valor nulo de la variable independiente, el valor de la
dependiente que corresponde al anterior sea, por definición, negativo. La
utilización de abstracciones, es decir, de cantidades negativas en Biblio-
metría práctica, se justifica porque constituyen el andamiaje necesario, o
los elementos auxiliares de apoyo, para obtener unos valores calculados
«perfectos» de la variable dependiente que de una manera convencional
situamos en el mundo de la realidad observada (V. Capítulo 16, caso
número 2).

E X P R E S I O N G R A F IC A D E L M O D E L O L I N E A L

En los casos de las variables (a excepción de las cronológicas) pertene­


cientes a las secuencias o series manejadas en Bibliometría, se entiende que
forman parte de la clase de las denominadas discretas*. Es decir, entre dos
valores cualesquiera de las series o de las secuencias de una variable, no
existe ningún otro valor, a diferencia de lo que sucede en las distribuciones
de datos m anejados en las ciencias experimentales, en que teórica o
prácticamente puedan existir otros valores, porque estas variables tienen el
carácter de continuas, com o apuntamos en el Capítulo 3. Asi pues, en estas
ciencias, a un valor de la variable independiente que no se halle explícita­
mente anotado en una gráfica, corresponde otro valor de la variable
dependiente, cualquiera que sea la unidad de medida adoptada. Por el
contrario, en Bibliometría, com o en otros campos científicos de carácter
empírico, es posible que valores no explícitos de la variable independiente,
considerada com o tal, por ejemplo, el tiempo cronológico, no puedan
presentar, por imperativos físicos, un valor determinado de la variable
dependiente.
De aquí que, en las expresiones gráficas del modelo lineal, expuestas a
continuación, las líneas rectas trazadas sobre los puntos correspondientes
¿ -as coordenadas de los valores variables (pares de valores de las distribu­
ciones) sean producto de una convención.
156 Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1)

Sistema de coordenadas cartesianas

P ara expresar gráficamente los resultados de la aplicación de los


modelos m atem áticos a las distribuciones bibliométricas, se utilizan el
sistema de coordenadas inventado por R. Descartes, (1596-1650), consti­
tuido simplemente por dos rectas, llamadas ejes del sistema, que se cruzan
entre si en ángulo recto. El punto de intersección es el origen del sistema,
que se divide en cuatro cuadrantes, de los que en Bibliometría se utiliza
exclusivamente el superior derecho, en que se inscriben siempre cantidades
positivas.
Los valores de la variable independiente se sitúan separados por
espacios regulares, sobre el eje horizontal del sistema (eje de las abscisas).
A su vez, los valores de la variable dependiente, son situados sobre el eje
vertical (eje de las ordenadas). La elección de uno u otro eje para situar los
valores variables independientes y dependientes, tiene, por supuesto, un
carácter convencional, y un posible cam bio de ubicación de las variables
en los ejes contrarios, no modifica el significado del hecho estudiado.
La intersección, o punto de encuentro, de la linea vertical (paralela al
eje de las ordenadas) trazada desde un valor cualquiera de la variable
independiente situado en el eje de las abscisas, con la linea horizontal,
paralela a este eje. a su vez trazada desde el valor correspondiente de la
variable dependiente, situado en el eje de las ordenadas, resume gráfica­
mente. fundiéndolos, los dos valores llamados coordenadas del punto de
intersección descrito. La relación espacial de este punto con los restantes,
trazados de la misma manera, de una y otra variable, que se traduce
mediante la unión (convencional) de caracter aproximado de todos los
puntos con una recta (de aproximación), constituye la expresión gráfica de
la distribución (Fig. 7.1).

Trazado de las gráficas

Los papeles impresos (de gráficas normales o decimales) en que la


separación de los valores está facilitada por la división de am bos ejes,
horizontal y vertical, en milímetros (de aquí su nombre de papel mili-
metrado) y centímetros, son muy apropiados para representar gráfica­
mente el modelo m atemático lineal descrito.
Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1) 157

Libros prestados

Lectores

O Libros prestados

Fig. 7.1 M odelos m atem áticos. Recta de aproxim ación

Utilizando esta clase de papel gráfico, la equivalencia de los valores


sucesivos de ambas variables (x e y), en el primero de los tres ejemplos
expuestos, hace que la recta definida por el modelo, puede ser la de la
bisectriz del ángulo formado por los dos ejes del sistema de coordenadas.
Esto es asi porque el origen teórico de las dos secuencias de valores
variables es común (cero), y cada punto de la bisectriz se halla equidistante
de los puntos correspondientes de los ejes del sistema. Cuando se utilizan
ciertos programas de ordenador, com o Harvard Graphics la recta trazada
sobre los puntos de la gráfica, no constituye la bisectriz del ángulo
formado por los ejes del sistema de coordenadas (Fig. 7.2), si bien su
significado es el mismo, pese a que las escalas utilizadas para abscisas y
ordenadas, sean distintas.
En el segundo caso (>' = 10 + x), el origen teórico de la recta definida
por el modelo no se halla en la intersección de los dos ejes del sistema, sino
sobre el eje vertical, dado que para un valor inicial (cero) de la variable
independiente, el correspondiente de la variable dependiente es 10 (Fig.
7.3).
Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS <1)

L ib ros solicitados (_v)


60

50

40

30

20

10

Lectores (x)

-G - L ibros

Fig. 7.2 M odelo lineal, y = x

L ibros solicitados (y)


60

50

40

30

20

10

L ectores (x)

-O - L ib ros

Fig. 7.3 M odelo lineal, y = 10 + x


Capitulo 7. MODELOS MATEMATICOS (1) 159

Finalm ente, en el tercer ejemplo (v = 20 + 2x) (Fig. 7.4) el origen


teórico de la recta ascendente definida por el modelo, y por la misma
razón que en el segundo caso, se encuentra a veinte unidades del origen del
sistema, naturalmente sobre el eje de las ordenadas. Pero a diferencia de lo
que ocurre en este segundo caso, ahora a cada valor de la variable x,
corresponde un valor doble de y. D ada la «velocidad de crecimiento» que
presentan los valores de y el increm ento positivo* de estos valores,
equivalente a 40 unidades, es por tanto doble que el de los valores x,
equivalente a 20 unidades.

L ibros (y)

L ectores (x)

-£3- L ibros

Fig. 7.4 M odelo lineal, y = 20 + 2x

A su vez, los incrementos negativos* de la ' i pable dependiente dan


lugar, al ser traducidos gráficamente, a rectas deseo..
Modelación matemática de la actividad
bibliotecaria: una revisión

Sa l v a d o r G o r b e a P o r t a l
Cen tro Uni v er si ta rio de In ves ti ga cio nes B i blio te co lógi cas
Circuito In te rior, Ciu dad U ni ver si ta ria, C .P .0 4 5 1 0 , M é x ic o ,D .F .
T el: (525) 6 2 3 - 0 3 6 0 , Fax: (5 2 5 )5 5 0 - 7461
E-m ail: p o r ta l@ s e r vi dor.unam .m x

Resu m en
Se pre sen ta una re vi sión del de sa rro llo al can za do porla mo de la ción ma te má
ti ca en la ac ti vi dad bi blio te ca ria, a par tir de las prin ci pa les apor ta cio nes rea li
zadas en este campo y entendidas como consecuencia de las relaciones
interdisciplinarias que se manifiestan entrelasm atem áticasylascienciasbi-
blio te co ló gi ca y de la in for ma ción, y como par te de la ma te ma ti za ción del co­
nocimiento científico, en particular el social. Se hace especial énfasis en las
con tri bu cio nes de Ran ga nathan y en su vi sión al dis tin guir ta les apor ta cio nes
Tra b a jo re cib id o como un cuerpo de conocimiento al cual denominó Libram etry.
el 15 de agosto
de 1997
Abst r a c t
T rab ajo ace p ta­ A review is presented on the development attained by mathematical modeling
do el 8 de enero in library science with emphasis on its main contributions to the field. These
de 1998 are seen as consequences ofthe interdisciplinary relationships existing between
mathematics, and library and information science, and as part o f the
“mathematization” o f scientific knowledge, particularly its social aspects. Also
underlined are Ranganathan’s contributions and his vision in identifying the
body o f knowledge which he named Librametry.

M a t e m a t iz a c ió n d e l c o n o c im ie n t o c ie n t íf ic o

n o de los facto res que h a caracterizad o el d esarrollo de la cien cia c o n tem p o rá ­


nea, sin lu gar a du das, es la pe ne tra ció n de m é to dos y m o de los m a te m á ti co s, en
fo rm a re p ro d u c to ra ,e n todas las esferas del c o n o c im ie n to ,in c lu y e n d o p o r supues­
to el de las ciencias sociales.
6 Investigación Bibliotecológica v. 12 No. 24 enero/junio de 1998

E s ta p ráctica, en o ca sio n e s, h a estado dirigida a dar cien tificid ad al discurso in­


telectu al de esta ram a del c o n o c im ie n to y, en o tras, a form alizar leyes que identi­
fiquen el co m p o rta m ie n to de fe n ó m en o s y p ro ceso s sociales, que sin la ayuda de
las m atem áticas n o h u b iera sido p o sible identificar.
E s te p ro ce so que cad a vez to m a m ay o r fu erza en las ciencias en gene ral y las
sociales en particular se c o n o ce co m o la matemati%ación del conocimiento científico, el
cual, a n u estro criterio , en las cien cias sociales se m an ifiesta p o r m ed io de dos
tend encias fundam entales: la prim era, referida a la rep resen tació n o sim ulación
m atem ática de fe n ó m en o s y p ro ceso s sociales reales, lo que presu p o n e el diseño
y creació n de m o d elo s m atem ático s esp ecífico s que los rep resen ten y, la segunda,
a la utilización de m od elos cu antitativos ya establecid os y generalizados en las
m atem áticas en la m ed ició n , análisis, in terp retación y regulación de tales fe n ó m e ­
n o s y p ro ceso s.
L a prim era ten d en cia h a p rop iciad o el surgim iento de leyes y teo ría s, señaladas
p o r P u ch e t, p erten ecien tes a las m atem áticas aplicadas, p ero que se han d esarro­
llado en fu n ció n de las ciencias sociales, tales com o:
❖ T e o ría de la op tim ación
❖ T e o ría de la e lecció n social
❖ T e o ría de los juegos y de las d ecisiones
❖ T e o ría s de las series tem porales
❖ T e o ría s estadísticas del análisis de d atos y del m uestreo
❖ T e o ría de la in feren cia econ om étrica.
E n este sentido, el autor destaca que, aunque algunas de estas teorías tienen un ori­
gen matemático clásico, han encontrado su verdadero desarrollo y com probación en
ciencias sociales com o p or ejem plo la econom ía (Puchet, 1993, pp.114- 117).
L a segunda tend encia h a posibilitado la aplicación de m étod o s m atem áticos es­
peciales tales co m o la investigación de op eraciones, m ediante ecuaciones algebrai­
cas o m étod o s de program ación lineal, o n o lineal, estocásticos, entre otros, así
com o m étodos y análisis estadísticos, m uy im portantes en las ciencias sociales,

N iveles de matemati%ación en las ciencias sociales

Simulación
Teo rías, le yes y
yrepre sen ta ción -----------------------
regularidades
matemática de
fenóme nos so ciales
Matematiz ación de las
cien cias so cia les
Aplicación de métodos y
mo delos ma temá ti cos y Análisis muestral,
estadísticos a la evaluación y ^ investigación de
medición de actividadesy operaciones, modelos
procesos sociales probabilísticos.
M o de la ción m a te m á ti ca de la actividad bi blio te ca ria: una revisión 7

esp ecialm en te en la socio lo g ía, entre los que se pu ed en m en cion ar los de regre­
sión, correlación, factorial, discrim inantes, etcétera.
L a m atem atizació n del co n o cim ie n to cien tífico im plica /a reproducción de su len­
guaje en otro, de tipo simbólico, que lo lleva a un mayor nivel de abstracción. E s te plantea­
m ien to , ap o rtad o p o r R e d o n d o B o te lla (1 9 9 0 , p. 51) en su lib ro , en traña que este
p ro ceso n o está p resen te cuando las m atem áticas se aplican co m o sim ples herra­
m ientas cuantitativas, sino cu ando a p artir de m éto d o s y m o d elos m atem ático s se
puede en riq u ecer el lengu aje fo rm al de las ciencias sociales, es decir, cu and o exis­
te una verdadera trad u cció n de leyes, p ro ceso s o fen ó m en o s sociales al lenguaje
m a tem á tico , que coadyuve a id en tificar co m p o rta m ien to s y regularidades antes
n o identificadas sin la ayuda de las m atem áticas, de ahí que diversos autores so s ­
tien en que sólo se alcanza el estatu to de cien cia cu ando se han m atem atizad o los
enunciados de su discurso.
P ero este p ro ceso de m atem atización requiere d eterm inad os postulados y rela­
cion es filo só ficas y m a tem á tica s, así co m o la n ecesaria relación en tre la dialéctica
o b je tiv a y la subjetiva y en tre lo cu antitativo y lo cu alitativo, p o r lo que el m ism o
requiere que se m an ifieste a la luz de los víncu los interdisciplinarios que se esta­
b le cen entre las m atem áticas y las ciencias sociales y que constitu ye un indiscuti­
ble m é to d o para la ap ro xim ación y en riq u ecim ien to m u tuo.
T a m b ié n d ebe en ten d erse en este p ro ceso que el c o n o cim ie n to m a te m á tico , a
d iferencia del estad ístico que con llev a la m ed ició n y c o n fro n ta c ió n de argum en­
tos em p íricos, debe estar dirigido h acia la fo rm u lació n de argu m entos teó rico s y
en esta m ed id a, según P u ch et:
[...]deben ser forma representativa por excelencia de los enunciados de
todo discurso científico, sin que esto conduzca a la interpretación de
que la cientificidad de una ciencia particular, dependa de manera
decisiva y determinante del grado de matematización que en ella se al­
cance (Puchet, 1993, p.118).
L a p ro d u cció n de in fo rm a ció n / co n o cim ie n to es un fe n ó m en o social que no
escap a al p ro ce so de aplicación de las m atem áticas, se evidencia c o n ab so lu ta cla­
ridad, a través de las relacion es interdisciplinarias entre ésta y las disciplinas cien ­
tíficas dedicadas al estudio de tal fen óm en o .
T o d o lo a n terio r n o im plica que el p ro ceso de m atem atización de las ciencias
y la aplicación de m éto d o s y m o d elos m atem ático s a las actividades y p ráctica s o ­
ciales, co m o el que acabam os de d escribir, sea privativo de m a te m á tico s; to d o lo
co n trario , constitu ye un nivel de p ro fu n d izació n y esp ecialización de los estu ­
diosos vinculados a los tem as de análisis de estas disciplinas, actividades y fe n ó ­
m e n o s, entre los que se pu ed en m en cio n a r, en la esfera cien cia/ in fo rm ació n , a
los especialistas en in fo rm a ció n , b ib lio te c ó lo g o s, b ib lió g rafo s, cien ció lo g o s y filó­
sofo s e historiad ores de la cien cia, en tre otros.
Si ob servam o s el co m p o rta m ien to de la in fo rm a ció n / co n o cim ie n to , co m o
o b je to de estud io, a través de un fe n ó m en o social c o m o lo es la g en eració n y uso
8 Investigación Bibliotecológica v. 12 No. 24 enero/junio de 1998

de la in fo rm ació n , así c o m o de las actividades que están p resen tes en el ciclo so ­


cial de la in fo rm a ció n , p o d em o s id en tificar que la m atem atización de las ciencias
sociales (que son las que estudian este fe n ó m en o ) h a enriqu ecid o el lenguaje fo r ­
m al de estas disciplinas, lo cual h a dado lugar a u n a nu eva lín ea de investigación
co n o cid a co m o la m etría de la in fo rm a ció n / co n o cim ie n to , así co m o el surgi­
m ien to de nuevas especialidades m étricas, vinculadas a las disciplinas bibliológi-
co/ in fo rm ativa.

P roceso de m atem atización del sistem a de co n o cim ien to s b ib lio ló g ico /


in fo rm a tivo s en relación con lo s fe n ó m e n o s q u e estudia y las especialidades
m étrica s q u e s e h a n derivado d e éste

FE N O M E N O ESPECIALIDADES
MÉTRICAS
Ac tivi dad de
Cienciometría
investigación

G E N E R A C IO N D E IN F O R M A C IO N -
C O N O C IM IE N T O

Ac tividadbibliote caria Bibliotecometría

Actividad bibliográfica Bibliometría

Ac tividadcientífico-informativa Informetría

Ac tivi dad Archivística Archivometría

U S O D E L A IN F O R M A C IO N
V

L a o b serv ació n an terior ech a p o r tierra criterios de algunos esp ecialistas, que
lim itan to d o el p ro ce so de m atem atizació n que se viene op erand o en los sistem as
de co n o cim ie n to s, a la sim ple utilización de los m é to d o s y m od elos m atem áticos
co m o u n a h erram ien ta m ás de las actividades cien tífica, b ib liológ ico/ in form ativ a
y otras de la esfera social.
E se enfoque reducido, el cual niega el carácter reproductivo que el proceso de m a ­
tematización alcanza en las relaciones interdisciplinarias que se dan entre las m atem á­
ticas y las ciencias sociales, n o llega a percibir la posibilidad de que el com p orta­
m ien to de las regularidades de la in form ació n científico técn ica (crecim iento,
concentración/dispersión, ob solescencia, uso), co m o fen ó m en o social, pueda ser
M o de la ción m a te m á ti ca de la actividad bi blio te ca ria: una revisión 9

reprodu cid o m ed iante un m o d elo m atem ático que caracterice e interprete ta m ­


b ién el sistem a de leyes que lo rige.
E l p ro ceso de m atem atización de las disciplinas que estudian los fen ó m en o s
sociales n o sólo se m an ifiesta a través del en riqu ecim ien to del lenguaje fo rm al de
estas disciplinas y del surgim iento de nuevas especialidades m étricas vinculadas a
tales fe n ó m en o s, sin o que se aprecia tam b ién en la ap licación de m éto d o s y m o ­
delos m atem áticos a solu cion es p rácticas, llam adas a resolver el d esarrollo de las
actividades de cada u n a de ellas. C o n ello se d em uestra, p o r u n a parte, la capaci­
dad que tien en las m atem áticas de inducir y estru ctu rar nuevas especialidades
m étricas co n sustento em p írico y, p o r la otra, la de las disciplinas cien tíficas, e n ­
tre éstas las b ib liológ ico/ in form ativ as, p o r asim ilar tales co n o cim ie n to s y enri­
q u ecer los en unciad os de su discurso.
E n tal sentido se observa la utilización de m étod o s y m odelos m atem áticos para
el análisis de indicadores científicos que caracterizan el com p ortam ien to de los sis­
tem as científico s, p o r m edio de sus indicadores de entrada y salida y, el obligado
análisis de costo / b en eficio que apunta a la eficiencia de los sistem as científicos,
adem ás de la evaluación de investigadores e instituciones científicas.
C o n o cid o s en nu estro m ed io son tam b ién , p o r un lad o, aquellos m o d elo s que
han resultado de la o b serv ació n del co m p o rta m ien to de regularidades sob re el
cre cim ie n to , co n cen tra ció n / d isp ersió n , en tre otras, de los flujos de in fo rm a ció n
com p ilad os en los diversos rep ertorio s b ib liog ráficos o co le ccio n es de b ib lio te ­
cas, y, p o r o tro , el utilizado para evaluar el co m p o rta m ien to de b ib lio teca s en d e­
sarrollo y o tro s que facilitan el análisis, m a n ten im ien to y uso de co le ccio n es de
bib liotecas c o n el afán de ayudar a la to m a de d ecisiones en la gestió n de las acti­
vidades b ib lio tecaria y de in fo rm a ció n . E n am b os sen tidos se o b tien e n resultados
diferentes c o m o los que se o b serv a n a con tin u ació n :

COM PORTAM IENTO


MATEMÁTICO DE
RE GU LARI DADES (TIPO
MO D E LO D E BRADFORD, R E G LA
80 / 20, E T C )
APLI CA C IO N DE
---- ► ACTIVIDAD
MÉTODOS ELE M E N TOS DE
BIBLIOTECARIA
CUANTITATIVOS PRO NÓS TI CO, SI M U L A C IÓ N Y
EVALUACIÓN (TIPO MODELOS
D E B U R R F J J . MOR SE-MARKOV,
ETC)

E s p re c isa m e n te a e sta ú ltim a p rá c tic a que se d e d icó un S e m in a rio -T a lle r,


es d ecir, a la a p lic a c ió n de m é to d o s y m o d e lo s m a te m á tic o s y e sta d ís tic o s a la
10 Investigación Bibliotecológica v. 12 N o. 24 e n ero / ju n io d e1998

actividad b ib lio te c a ria , ce n tra d a p o r su p u esto , en el e n to rn o de la m a tem a tiz a ­


ció n de la in fo rm a c ió n / c o n o c im ie n to , co m o fe n ó m e n o so cial, y d en tro de éste,
a la acu m u lació n , siste m a tiz a ció n , p re serv a ció n y d ifu sión de la in fo rm a c ió n ,
co lu m n a v e rte b ra l de n u estra actividad p ro fe sio n a l. E l p resen te tra b a jo y los
su bsigu ientes fu ero n p resen ta d o s y d eb a tid o s en este Sem in ario / T aller.
E n la actualidad, el b ib lio te có lo g o , al igual que cu alquier cien tífico , requiere de
in fo rm a ció n y datos m étrico s m ensurables para p o d erse e n fren tar a la to m a de
d ecisiones en la gestió n de m uy diversos p ro ceso s y op eracio n es unitarias que se
d esarrollan cotid ian am en te en la actividad b ib liotecaria, p ero para ello d eberá
co n ta r c o n la fo rm a ció n m atem ática que se lo p erm ita, sin em b arg o, es o p ortu n o
señalar que n o siem pre la m atem ática está p resen te en la d im en sión n ecesaria en
los m apas curriculares cu rsados p o r los egresados en b ib lio teco lo g ía. D e aquí la
idea de agregar al co n ten id o de este n ú m ero m o n o g rá fico de Investigación B ibliote­
cológica un artícu lo en el que se p resen tan algunas reflexio nes sob re la im portancia
de las m atem áticas en los co n ten id o s curriculares de la carrera de B ib lio te co lo g ía
y C iencia de la In fo rm ació n .
E n este sen tid o, G ó m e z y P era lta (1 9 9 5 , p. 40) d estacan la unidad entre las
m atem áticas y la cien cia, así c o m o su vin cu lación c o n los nu ev os p rogram as de
estudio. E s ta s autoras señalan, c o n m uy atinada razó n , la im p ortancia de la en se ­
ñanza de las m atem áticas en la fo rm a ció n cien tífica, y ejem p lifican c ó m o un e x ­
p erim en to cien tífico de tipo d ico tó m ico puede ser diseñado c o n la posibilidad de
o b te n er datos m étricos m ensurables que perm itan el c o n o c im ie n to de relaciones
y regularidades de fe n ó m en o s gracias a las m atem áticas.
E l b ib lio te có lo g o al utilizar el m é to d o cien tífico realiza ob serv acio n es a su o b ­
je to de estud io, que le aportan in fo rm a ció n tam b ién de carácter d ico tó m ico , o
sea de to d o o nada, sí o n o , que lo p o n e n en la m ism a disyuntiva que la de un
cien tífico . Si se establece un a analogía c o n el ejem p lo de las autoras antes citadas,
p o d em os analizar en n u estra actividad las interrogantes siguientes: ¿se co m p ra o
n o determ inad o d o cu m en to ?; ¿se aum en ta el n ú m ero de asientos en el área de
con su lta?; ¿se am plía el h orario de servicios? entre otras preguntas que tam bién
p u ed en ser form uladas en la b ú squ ed a de in fo rm a ció n para la to m a de d ecisiones
referen te a estos asp ectos. T o d o s ellos d eterm inad os en últim a instancia p o r el
fa cto r fin an ciero, que en ocasion es se co n v ierte en otra pregunta d ico tó m ica en
un a segunda etapa de la d ecisió n ¿se cu en ta o n o co n los recursos financieros
para to m ar la deci sión?
M ed ian te la in fo rm a c ió n o b te n id a a p a rtir de u n a in terro g an te de tip o d ic o ­
tó m ico se pu ed e d eterm in a r si es n e cesa ria o n o cad a u n a de estas o b s e rv a c io ­
n e s, p ero n o p o d rá c o n o ce r en qué m ed i da o d im en sió n se d ebe m an i fes tar tal
de ci sión.
D e ahí que si el b ib lio te có lo g o del sistem a b ib lio tecario n e cesita in fo rm a ció n
sobre el co m p o rtam ien to de las necesid ades identificadas, d eberá analizar el c o n ­
ju n to de variables que intervienen en cada d ecisió n que h a de to m a rse, de m anera
M odelación matemática de la actividad bibliotecaria: una revisión 11

que pueda o b te n er datos m étricos que con trib u y an a c o n o c e r la estructura y d i­


m e n sió n de cad a fe n ó m en o analizado.
P o r esto se ten d rá que recurrir a las m atem áticas p ara o b te n e r un co n o cim ie n ­
to m ás co m p le to del fe n ó m en o que quiere analizar, es decir, para p o d e r decidir
n o sólo si aum en ta el nú m e ro de asien to s, sino tam b ién en cu án to s los aum en ta;
si am plía el horario de servicio, p ero en cu ánto y en qué sesiones.
E s ta p ráctica, sob re el co n o cim ie n to de los fe n ó m en o s, p ro ceso s y tareas de la
actividad b ib liotecaria, requiere cad a v ez, c o n m ayor urgencia, de la utilización de
c o n o cim ie n to originado en las m atem áticas, para p o d e r form u lar cada u n o de
ellos en térm in os cu antitativ os, así c o m o c o n o c e r el co m p o rta m ien to de sus v a ­
riables y las relacion es que se estab lecen entre éstas.
R esu lta com p ren sib le e n to n ce s, en ten d er la d efin ició n que los m atem áticos
dan a su disciplina, cu ando afirm an que la m atem ática: “ es la cien cia de los m o ­
d elos, consid erad a c o m o un ente que de cuyo co m p o rta m ie n to se puede derivar
el co m p o rta m ie n to de un fen ó m en o o sistem a” (H errera, 1997).
D e esta d efin ició n de las m atem áticas, c o m o la cien cia de los m o d elo s, em erge
la interrogante ¿qué es un m o d elo m atem ático ? Según L uisa R e d o n d o , “un m o ­
delo m atem ático es el p ro to tip o de fo rm a idealizada, p o r lo tan to es un o b je to
ab stracto , que p o r analogía y síntesis rep resen ta el fe n ó m en o o p ro ceso y para
conseg u irlo to m a las características que se con sid eren m ás im portantes de una
realidad o b jetiv a, en tre las que d eb en estar p resen tes, d irecta o indirectam ente,
las esen ciales del caso c o n c re to ” (R ed on d o B o te lla , 1 9 9 0 , p. 97).
U n acercam ien to y enten d im ien to de los b ib lio te có lo g o s y especialistas de la
in fo rm a ció n a estos c o n c e p to s abre ante sí un cam p o in fin ito en la evaluación,
análisis, sistem atización y difusión de la in fo rm a ció n en las b ib liotecas y otras
institu ciones de in fo rm ació n . D e in cu rsion ar el b ib lio te có lo g o en la p ráctica y
sistem atización de las m atem áticas a la gestión b ib liotecaria, con trib u iría c o n ello
a en riq u ecer el lenguaje fo rm al de su disciplina y alcanzaría m ayores niveles de
eficien cia en la in stitu ción en que se d esem p eñ a co m o profesional.

La m o d e l a c ió n m a t e m á t ic a d e l a a c t iv id a d b ib l io t e c a r ia

Si revisam os toda la literatura disponible y especializada en la utilización de m é­


todos cuantitativos a los p ro ceso s y tareas que se realizan en una institución b ib lio­
tecaria o de in form ació n , p o d em os inferir, co n extrem a claridad, que la m odelación
m atem ática o frece al b ib liotecólog o o especialista en in form ació n una herram ienta
adicional para identificar com p ortam ientos en una biblioteca.
Sin em b arg o, sería lim itado en ten d er que estos co m p o rtam ien to s pudieran re­
ferirse a co m p o rtam ien to s pu ram en te m a tem á tico s, d ebid o a que en ocasion es,
p o r m ed io de esta valiosa h erram ien ta se p u ed en llegar a id en tifica r e le m e n to s
de p ro n ó s tic o y sim u lació n de to d o s y cad a u n o de los p ro c e s o s y tareas que se
12 Investigación Bibliotecológica v. 12 N o. 24 e n ero / ju n io d e1998

realizan en la actividad b ib lio tecaria y co n ello al surgim iento de u n a ley o p o stu ­


lado te ó rico , que sin el uso de la m atem ática n o se h u biera resuelto.
U n o de los prim eros m od elos que se id entificó en la actividad b ib lio tecaria fue
el co m p o rta m ie n to m atem ático sob re la d istrib u ción de artículos p o r títulos de
revistas, es d ecir, el m o d elo m atem ático de B ra d fo rd , en 1 9 3 4 . C o n este m od elo,
B rad fo rd exp resó cu an titativam en te la relació n de p ro p orcionalid ad que se daba
en la d istrib u ción de títulos entre las clases o zonas en que dividió las m uestras
seleccionadas p o r él, sob re lu b ricació n y g e o física aplicada, p ro p orcionalid ad que
fo rm u ló m atem áticam en te c o n el m o d elo siguiente: 1 : n : n 2 (B rad fo rd , 1948
p .1 16 ) (véase tam b ién G o rb e a , 1 9 9 6 , pp. 13 - 31).
E s te m o d elo m a tem á tico , aunque h o y rep resen ta uno de los m od elos clásicos
de la b ib lio m etría, pu esto que se em plea la m ayoría de las veces para id entificar la
regularidad de la co n cen tració n / d isp ersió n que se o b serv a en los flujos de in fo r­
m ació n d ocu m en tal, tuvo su origen en el in terio r de u n a b ib lio te ca y las causas
que lo m o tiv aro n estaban asociadas a la to m a de d ecisio nes en m ateria de adqui­
sición, p ro n ó stico , p lan ificació n de in d ización y co m p ila ció n de in fo rm a ció n b i­
bliográfica.
E n este m o d elo y en o tro s clásicos de la b ib lio m etría se con ju g an los dos
co m p o rtam ien to s id en tificad o s, an teriorm en te, en el p ro ceso de la m o d elació n
m atem ática, es decir, el que va dirigido a id en tificar co m p o rta m ien to m atem ático
que se traduce en leyes o teorías y el que se o rien ta a analizar elem en tos de p ro ­
n ó stico y sim u lación de d eterm inad os p ro ceso s y tareas d en tro de una b ib lio teca.
C ab e d estacar que la m ayoría de las fo rm u lacion es m atem áticas que se han u ti­
lizado en la actividad b ib lio tecaria han estado orien tad as, en sentido general, al
p ro n ó stico y p lan ificación de la g estió n b ib lio tecaria y, en particu lar a la evalua­
ció n y p ro n ó stico de la circu lació n o p réstam o de d o cu m en to s, de las coleccio n es
o fo n d o s de in fo rm a ció n o a l d e l a eficien cia del sistem a b ib lio teca rio , d estacán ­
d ose significativam ente los p ro ceso s de circu lació n o p réstam o y el de evaluación
de co le c c io n e s, c o n el p ro p ó sito de m ed ir su crecim ien to y la intensid ad c o n que
és to s se usan.
E l crecien te interés que h a alcanzado el análisis cu antitativo de las co leccio n es
y la circu lació n de d ocu m en tos se d ebe a que las co le c c io n e s, en el sen tid o más
am plio, con stitu yen la b ase y el m ed io fund am ental de los servicios b ib liotecarios
y de in fo rm a ció n , es el principal recurso que alim enta el resto de los p ro ceso s y
tareas bibliotecarias y la co rresp o n d en cia entre la c o le cció n y las solicitudes de
los usuarios constitu ye la vía principal para co m p ro b a r la efectivid ad de las c o le c ­
cio n e s, en fu n ció n del servicio bibliotecario.
E s ta relación o co rresp o n d en cia que se m an ifiesta entre la dinám ica de las c o ­
leccio n es y el uso que los usuarios h acen de ella h a con stitu id o el ce n tro de p re o ­
cu p ación para los que se h an ad entrad o en la m o d elació n m atem ática de la activi­
dad bibliotecaria.
M odelación matemática de la actividad bibliotecaria: una revisión 13

Sin em bargo, las representaciones m atem áticas relacionadas co n el estudio de


las coleccio n es y su uso son sólo un tenue ejem plo de todo lo que m atem áticos y
b ib liotecólog os han h e ch o y pueden seguir haciend o en este ám bito, c o n el interés
de o b ten er una aproxim ación cuantitativa a la actividad bibliotecaria, que ayude a la
com p ren sión y p ro n óstico de tod o lo que sucede en el interior de la b ib lio teca y de
su relación c o n el en torn o social al cual pertenece.
Fu e p recisam ente un b ib lio te có lo g o c o n fo rm a ció n m atem ática quien al o b ­
servar el d esarrollo que hab ía alcanzado la ap licación de m éto d o s y m o d elo s m a ­
tem áticos a la actividad b ib lio teca ria , p ro p u so el n o m b re de u n a especialidad que
se distinguía d en tro del cu erp o de co n o cim ie n to s de la b ib liotecolog ía.

Librametry (Bibliotecometría)
E n 1 9 4 8 R ang anathan , al co m e n ta r un a p o n en cia de B ern al en la C o n feren cia
A nual de la A SLIB en L ea m in g to n , In g laterra, e m p leó , p o r prim era vez, el térm i­
n o Libram etry (R anganathan, 1 9 6 9 , p. 28 6 ).
E s te térm ino traducido al esp añol c o m o b ib lio te co m etría h a sido em pleado
p o r M orales en 1 9 8 8 y p o r S etién y G o r b e a en 1 9 9 0 , aunque c o n o b je tiv o s dife­
rentes en cad a tra b a jo ; en este últim o se define com o:
[...]la aplicación de métodos y modelos matemáticos al estudio de los
fenómenos propios de la actividad bibliotecaria con el fin de caracte­
rizar el comportamiento de los com ponentes que integra la actividad
y las tendencias que se presentan en el uso de las bibliotecas y sus
fon dos.
E s te térm ino olvidado en m ed io de la p iro tecn ia sem án tica surgida en los últi­
m o s tiem p os, en los estudios m étricos de la in fo rm a ció n , es tam b ién reivindicado
en o tro trab ajo de G o r b e a en 1 9 9 0 , en el que se d iferen cia de otras especialidades
m étricas c o m o la B ib lio m etría , la In fo rm e tría , la C ienciom etría, p e ro de form a
n o h eg em ó n ica, al co n tra p o n erse al criterio planteado p o r algunos autores que
han pretend id o atribuirle a cad a u n o de estos térm in os un en foq u e absolu tista
(G o rb e a , 1 9 9 4 , p. 24).
E n el trab ajo antes referid o tal d iferen ciació n y d efin ició n se sustenta so b re la
b ase de los asp ectos señalados p o r R an g an athan , aunque ca b e d estacar que él no
hizo u n a d efin ició n exa cta sob re el térm in o , sin em bargo en el análisis e interp re­
tació n de sus ap licaciones se puede ob servar que esta especialidad m étrica se r e ­
fiere a los estudios cuyos resultados con trib u y en al d esarrollo de la actividad b i­
bliotecaria, en tan to caracterizan el co m p o rta m ie n to de los co m p o n e n te s que
integran esta actividad y las tend encias que se p resen tan en el uso de las b ib lio te ­
cas y sus coleccio n es.
R anganathan id en tificó que el análisis m atem ático y estadístico con stitu ía una
tecn o lo g ía clave en el d esarrollo y p ro n ó stico de la actividad b ib liotecaria, al igual
que otras disciplinas cien tíficas que h ab ían desarrollad o especialidades tales co m o
la b io m etría, la eco n o m etría , la p sicom etría, la so cio m e tría , entre otras.
14 Investigación Bibliotecológica v. 12 N o. 24 e n ero / ju n io d e1998

E n 1 9 6 9 , en el Sem in ario A nual del C en tro de D o c u m e n ta c ió n p ara la In v esti­


gación y E n tre n a m ien to (D R T C ), en B an g alo re, In d ia, R anganathan p resen tó una
discu sión sob re có m o h ab ía aplicado las técnicas b ib lio teco m étrica s en el diseño
y organización de d iferentes p ro ceso s y servicios de la actividad b ib lio tecaria en
la U niversidad de M adras.
Su p ro b lem a inicial co n sistía en d iseñar la co n stru cció n de la b ib lio te ca de esta
universidad, para lo cual utilizó un en foq u e m odu lar, a través del cual cu an tificó
in fo rm a ció n referid a a los lib ros, los lecto res y el esp acio necesario para las fu n ­
cion es de la b ib lioteca.
E n este estudio cu an tificó in fo rm a ció n a n tro p o m étrica sob re las característi­
cas de los usuarios, el esp acio entre los estantes y el a n ch o de los m ism o s, a fin
de con sid erar asp ectos tales c o m o la com od id ad y p o stu ra de los lecto re s en el
diseño de las sillas y las m esas para la sala de lectu ra, así co m o la circu lació n entre
los estan tes, d ebid o a que co n sid eró el tipo de estantería ab ierta y los flujos de
circu lación de d ocu m en tos y usuarios en los h orario s pico. D e esta m an era, R a n ­
ganathan cu a n tificó todas y cad a u n a de las variables seleccionadas en su estudio
de acu erd o c o n los requ erim ien tos del sistem a de servicio esperado.
N o o b stan te a que R ang anathan acu ñó y discu tió co n sisten tem en te el térm ino
Libram etry, co m o ya se señaló an terio rm en te, n o p recisó un a d efin ició n exa cta del
m ism o. E n 1 9 8 5 Sengupta d efin ió Libram etry c o m o “ E l análisis cu antitativo de
los p ro ceso s o facetas de la actividad b ib lio tecaria y de los d o cu m en to s de la b i ­
b lio teca, m ed iante la ap licación del cálculo m atem ático y estad ístico para so lu cio ­
n ar los p roblem as de la b ib lio te ca ” (Sengupta, 1 9 9 2 , p.87).
E s ta d efin ició n apoyada p o r supu esto en los aspectos que R anganathan había
form u lad o b a jo este térm in o d en o ta que esta especialidad m étrica n o só lo h ace
referen cia a la actividad b ib lio tecaria en su co n ju n to , sino que se ocu p a del análi­
sis cu antitativo de to d o s los p ro ceso s y tareas en los que intervien en los d ocu-
m e n tos en u n a b ib lio te ca.
L o an terior se puede co n sta ta r a partir del inventario de p ro ceso s y tareas, ya
que R anganathan (y relacionadas p o r el p ro p io Sengupta en el d o cu m en to de re ­
ferencia) sostien e que las técn icas b ib lio teco m étrica s pu ed en ser m uy p ro v e c h o ­
sas, porque:
1. D eterm in a n la plantilla ó p tim a del p erson al de la b ib lio te ca y su adecuada d is­
trib u ció n en las d iferentes seccion es.
2. D esp liegan al p erson al de la b ib lio te ca de m an era tal que pueda resolver las
preguntas de referen cia durante los d iferentes h orarios de la b ib lioteca.
3. Sistem atizan la circu lació n de los d ocu m en tos de la b ib lioteca.
4. D esa rro lla n y organizan los sistem as de las b ib lio teca s lo cales, estatales, regio­
nales y nacionales.
5. D eterm in a n el tam añ o óp tim o de un servicio de b ib lioteca.
6. D ise ñ a n la co n stru cció n del ed ificio de la b ib lio te ca de acuerdo co n el tam año
requerido y el m o biliario adecuado.
M odelación matemática de la actividad bibliotecaria: una revisión 1 5

7. D istin g u en los servicios de las b ib liotecas de internad os.


8. A n alizan las preguntas de los lectores.
9. M od ern izan el sistem a de ad qu isición m ed iante el análisis de los tipos de d ocu ­
m en to s requeridos en la b iblioteca.
10. D eterm in a n la secu encia m ás satisfactoria para la clasificació n de m a cro y m i­
cro d ocu m en tos.
11. P ru eb a n la exactitu d de los registros de los catálogos p o r las técnicas de
m u estreo .
12. A seguran la selecció n adecuada de los d o cu m en to s en la b ib lioteca.

D e la o b serv a ció n de estas ap licaciones se puede deducir que los estudios b i-


b lio te co m é trico s ayudan a la gen eració n de nu ev os c o n o cim ie n to s sob re la orga­
n izació n y sistem atización de los sistem as b ib lio te ca rio s, en tan to que co n stitu ­
yen un a valiosa h erram ien ta en la m ed ició n cu antitativa del c o s to , la efectivid ad y
el co n o cid o análisis de c o sto / b e n e ficio en la inversión que se realiza en la activi­
dad b ib liotecaria.
Las aplicaciones m étricas de R angan ath an al d iseño de los sistem as b ib lio te ca ­
rios d em uestran tam b ién que la b ib lio te co m etría n o sólo se refiere a la evaluación
de p ro ceso s y tareas de la actividad b ib liotecaria, c o n el interés de id entificar el
co m p o rta m ien to e c o n ó m ic o en el fu n cio n am ien to de la m ism a, sino tam b ién que
es una im p ortante h erram ien ta en el diseño y arquitectura de ed ificios y servicios
b ib lio teca rio s, en el d esarrollo de las co le ccio n es e inclusive del m o d o en que se
organizan los esp acios y se distribuyen los m u ebles p ara un m e jo r fu n cio n am ien ­
to del siste ma.
P ero es b u en o re c o n o ce r que en la actividad b ib lio tecaria han quedado un
p o c o olvidadas aquellas ap licaciones m étricas que R angan ath an , tan intensiva­
m en te, em p leó en la b ib lio te ca de la Universidad de M adras, a e x ce p ció n de un
trab ajo pu blicad o p o r B o o th en 1 9 6 9 , quien utilizó en un estudio sob re la g e o ­
m etría de las b ib lio teca s los elem en tos espaciales p ro p u estos p o r Ranganathan,
p ero esta vez con sid eran d o la frecu en cia de uso de cad a lib ro en la b ib lio teca
(B o o th , 1 9 6 9 , p. 2 8). P a ra ello, este au tor dispuso los lib ros m ás p restad os a m e ­
n o r distancia del m o stra d o r de p réstam o y viceversa, c o n estos arreglos de distri­
b u ció n espacial y de acuerdo co n la frecu en cia de uso pudo in crem en ta r la e fi­
cien cia en el a cce so en diez veces a la existente.
E n la actualidad, la ten d en cia de la m o d elació n m atem ática a la actividad b i­
b liotecaria se ce n tra en la p reo cu p a ció n p o r la eficien cia y rentabilidad de los sis­
tem as b ib lio te ca rio s, de ahí que la o rien ta ció n fu nd am ental de este tipo de estu ­
dios vaya dirigida a c o n o c e r y p ro n o stica r la circu lació n y uso de los d ocu m en tos,
evaluación y o p tim a ció n de las co leccio n es y, p o r su p u esto, el ya m en cio n ad o
análisis c o sto / b e n e fic io entre la inversión de recursos y la satisfacció n del u su a­
rio en térm in os de relevancia o p ertin en cia de la in fo rm a ció n sum inistrada, m e ­
diante d eterm inad o servicio.
16 Investigación Bibliotecológica v. 12 N o. 24 e n ero / ju n io d e1998

L o anterior se debe a que en la b ib lio te ca , al igual que en otras esferas de la


eco n o m ía, el alm acén , o d ep ósito en este caso , resulta un recu rso clave en la g e s­
tión de to d o servicio, y u n a de sus principales inversiones. C o m o ya se señ aló an­
teriorm en te es la b ase y el m ed io p ara satisfacer las necesid ades de los usuarios,
p o r lo que del co m p o rta m ien to que p resen te su uso se constitu irá la base que
p ro n o stica rá en cierta m edida la e ficien cia en la in versión de este recu rso , es d e ­
cir, de la co le cció n y p o r consig u iente de su co rresp o n d en cia c o n las necesidades
del le cto r o usuario.
E n este sentid o F u ssler y S im o n en 1 9 6 9 , citad os p o r B u rrell y F e n to n (1994,
p . 101) señalan que “la m e jo r y ún ica fo rm a de p ro n o stica r el uso futuro de los li­
b ros es a través del análisis del uso previo que se h a h e ch o de e llo s” . E s evidente
que para que e sto se cu m pla, la b ib lio te ca d eberá co n ta r c o n un adecuado y e fi­
ciente sistem a de in fo rm a ció n y co n tro l sobre el uso de los d o cu m en to s, así
co m o d isp o n er de estadísticas co n fia b les que g aranticen un re flejo o b je tiv o del
u so que se h ace de los d ocu m en tos.
L a v ariación en el uso que p resen tan los libros en u n a b ib lio te ca , así c o m o los
usuarios que los solicitan y usan, h ace que los m o d elo s m ás utilizados en esta
evaluación sean los de tipo p ro b a b ilístico o e sto cástico , y so n aquellos m od elos
que p resen tan la peculiaridad de que tan to las variables que fo rm a n parte de las
ecu acion es, co m o las de la fu n ció n o b je tiv o sean variables aleatorias.
U n o de los p rim eros m o d elo s desarrollados para el estudio del co m p o rta ­
m ien to del p réstam o de d o cu m en to fue el m o d elo M a rk o v -P o isso n utilizado p o r
M o r se en 1968.
E n este trab ajo , M o rse d escribe c o n detalle un m o d elo m atem ático simple
para los p ro ceso s de p réstam o a p artir de supuestos que señalan:
❖ E l nú m e ro de ve ces que es u sa do un do cu m en to (en un año) de u n a de ter mi­
nad a clase tem ática siga u n a d istribución de tipo P o isso n .
❖ E l uso que re ci b en los do cu m en to s año p o r año tie n en u n a o cu rren cia acor­
de c o n u n a cad en a de M a rk o v (B u rrell, 1 9 8 6 , p .1 1 5 ).
A partir de estos supu estos, M o rse fo rm u la su m o d elo co n o cid o co m o el m o ­
delo m ezclad o de M a rk o v -P io sso n , m ism o que m ás tarde es desarrollad o p o r
C h en y el propio M o rse, en 1 9 7 6 , c o n el p ro p ó sito de m o d ificarlo y hacerlo más
sen cillo, y cuya referen cia m ás cercan a, en esp añol, la en co n tra m o s en la aplica­
ció n que H esh m atallah hizo de este m o d elo , a la b ib lio te ca del ITA M (H eshm ata-
llah, 1 9 8 8 p. xiii).
U n o de los autores co n tem p o rá n eo s que m ás h a estudiado los p ro blem as en la
circu lación, p réstam o y u so de las co le ccio n es es, sin lugar a dudas, Q u en tin B u ­
rrell, quien en u n o de sus p rim eros trab ajo s p ro p o n e un m o d elo e sto cá stico sim ­
ple p ara los p réstam o s de d ocu m en tos en la b iblioteca.
E s te m o d elo lo sugiere el au to r a partir de la o b serv a ció n que h ace sob re la
h istoria del p réstam o exte rn o de un lib ro en un period o d ado, las variables o b se r­
vadas en su m o d elo son: a) fe ch a de su ad qu isición b) fe ch a en que es prestad o
M odelación matemática de la actividad bibliotecaria: una revisión 17

p o r p rim era vez c) veces que h a sido p restad o d) veces que h a sido devuelto e)
veces que h a sido solicitad o p o r o tro s lecto re s, a los que n o se les h a prestado;
todas ellas correlacionad as c o n la variable tiem p o son variables en cantidades im ­
previsibles.
L o s resultados de la aplicación de este m od elo le ayudan a plantear a Burrell que
la distribución de la circulación observada en una b ib lioteca es de tipo geom étrica
sim ple, es decir, según F irth orn e, citado p o r Setién (1 9 9 1 , p. 26) “que la variable
independiente crece en fo rm a g eom étrica y la dependiente en fo rm a aritm ética.”
E llo se debe a que los d ocu m en tos de un a co lecció n tienen diferentes niveles de
popularidad y que la distribución de esa popularidad es un exponente negativo.
E s ta variación negativa de la popularidad conlleva a que la m ayoría de los libros
lleguen a alcanzar el cero uso, categoría ésta definida p o r el propio autor, debido al
nivel de ob solescen cia que pueden alcanzar los d ocum entos.
L a fo rm u lación m atem ática de este m o d elo puede ser consu ltad a en la versión
original del artículo de Burrell (1 9 8 0 , p .1 1 9 ), en el de H ind le and W o rth in g to n
(1 9 8 0 , p .2 1 0 ), en éste c o n un a p ro p u esta de m o d elo alternativo al de B u rrell, y en
el de S etién (1 9 9 1 , p .2 6 ), que incluye su ap licación al co m p o rta m ie n to de b ib lio ­
tecas públicas cubanas y lo p resen ta com o:

f r ( T ) = f p q r p a ra r = 0 , l , 2
D ond e:

Cantidad de volú m enes prestad os r veces durante un periodo

determ inad o T;
f = C an tid ad to ta l de v o lú m e n es d isp o n ib le s p ara el p ré sta m o d u ran te ese p e-
rio d o ;
p = P rob abilid ad de que los volú m enes utilizados se p resten u n a sola vez cada
uno;
q = P rob abilid ad de que los volú m enes utilizados se p resten r veces cada uno.

A l trab ajo de B u rrell le su ced ieron varios del m ism o autor, Burrell (1982),
(1 9 8 5 ), (1 9 8 6 ), (1 9 8 7 ), (1 9 8 8 ), B raw n sey and B u rrell (1 9 8 6 ) y B u rrell (1990),
(1 99 4). T o d o s dirigidos a c o n o c e r el p ro n ó stico sob re la circu lació n de los d ocu ­
m en to s en u n a b ib lio teca. E n cada u n o se ob servan m o d ificacio n es al m od elo
que le an teced e, así c o m o la in tro d u cció n de nu evos co n cep to s p ara la m ed ición
de este fe n ó m e n o , entre los que se pu ed en m encionar:
❖ E l co m p o rta m ie n to de las distribuciones de frecu en cia de la circu lació n de
d o cu m en to s varía en fu n ció n del tam añ o de éstas y del p eriod o utilizado
(Burrell, 19 8 2 ).
❖ L a in fluen cia que e je r ce el en ve je ci m ien to de los do cu m en tos en el c o m por-
tam ien to de la c irc u la c ió n (Burrell 1 9 8 5 , 1 9 8 6 , 19 8 7 ).
18 Investigación Bibliotecológica v. 12 N o. 24 e n ero / ju n io d e1998

P e ro n o to d o lo pu blicad o p o r B u rrell acerca de sus m o d elos y variaciones ha


recib id o acep tació n entre los especialistas en estos tem a s; u n a de las prim eras crí­
ticas que se hizo sobre su tra b a jo , la p u blicaron H ind le y W o rth in g to n (1 9 8 0 ), en
un artículo donde señalan las deficien cias del m o d elo , m ientras que B agu st
(1 9 8 3 ), en u n a ap licación que h ace de los m o d elos de B u rrell a las b ib liotecas p ú ­
blicas de G ra n B re ta ñ a , resum e que los m o d elos de Burrell, sob re la circu lación
de d o cu m en to s en u n a b ib lio te ca , so p o rtan tres p ro p o sicio n es:
❖ Q u e la fre cu en cia de prés ta m o de un li b ro en u n a co lec ció n es un p ro ce so de
tipo P o isso n .
❖ Q u e el co m p o rta m ien to “d eseable” de los libros en una co le c c ió n está g o ­
b ern ad o p o r d eterm inad a d istrib u ción p ro b a b ilística (originalm ente e x p o ­
n encial negativa).
❖ Q ue cualquier co le cció n puede c o n te n e r un a clase de lib ros, los cuales pue­
den ser c o n s i d erad o s c o m o m uertos,en térm inosd e s u c ir c u la c ió n (d e n o m i­
nad a co m o la clase cero).
M ás adelante este au tor señala que: ‘lo s postulados de B urrell involucran h i­
pótesis que derivaron en co n clu sio n es engañ osas, d ebid o a que co n tra sta in fo r­
m ació n “co n v e n ie n te ” en la co n stru cció n de su m o d e lo , lo que le h a ce ca e r en su
pro p ia tra m p a ” (B agust, 1 9 8 3 ,p .2 4 ).
P o r su p arte, S etién , en el tra b a jo antes citad o (1 9 9 1 , p. 2 8 ), d em uestra que el
m o d elo m a tem á tico de B u rrell n o se aju sta a los datos de las b ib lio teca s públicas
cu banas, d ebid o a que B urrell co n sid era relativam ente estables las tasas de p ré s ­
tam o p o r v o lú m en es, sim ilar situación p resen tan los m o d elos p ro p u estos p o r
L eim ku hler y C o o p er (1971) sob re el crecim ien to de los fo n d o s b ib liotecarios y
las tasas de desuso del fo n d o p o r o b so lesce n cia , asp ectos éstos que n o se p resen ­
tan en las m uestras estudiadas p o r Setién.
D esd e 1 9 7 1 , L eim ku hler y C o o p er p ro p o n e n un co n ju n to de m o d elos analíti­
co s para la to m a de d ecisiones en m ateria de p lan ificación de b ib lio teca s, m e ­
diante el análisis de los aspectos relacionad os c o n el c o s to , el crecim ien to e x p o ­
nencial y la o b so lesce n cia de un fo n d o b ib lio tecario y sus efe cto s sobre su
ad qu isición, alm acen am ien to y circu lació n , adem ás de form alizar u n o general
para el análisis c o sto / b e n e fic io de la b ib lio teca.
E n este trab a jo , estos autores p resen tan un m o d elo (uno de los m ás citados en
m ateria de m o d elació n m atem ática de b ib lio teca) de c o s to para un sistem a de al­
m acen am ien to de in fo rm a ció n , cuya fó rm u la se rep resenta co m o :

K ( t ) = k 1 + k 21 + k 3u ( t )

D o n de:
K ( t ) = al c o s to total de alm acen am ien to de un d o cu m en to p o r un p eriod o t e x ­

presado en años.
M odelación matemática de la actividad bibliotecaria: una revisión 19

k = al co sto inicial de ad qu isición del d ocu m en to


k 21 = al c o s to de alm acen am ien to , el cual se relaciona lin ealm ente c o n el p eriod o
de re te n ció n del d o cu m en to , sin ser prestado.
k3U (t ) = al c o s to de u so , el cual es p ro p o rcio n a l al n ú m ero de veces que h a sido

usado el d o cu m en to durante el p eriod o t.


E s te m o d e lo , al igual que el de B u rrell, rep resen ta u n a d istrib u ción g eom étrica
sim ple, en la que la variable indepen d ien te, es decir, el c o s to del alm acen am iento,
cre ce g eo m étricam en te y la d ep en d ien te, el u so , cre ce aritm éticam en te. E l co sto
de ad qu isición y el v o lu m en del fo n d o alm acen ado, p o r lo general, p resen tan un
crecim ien to exp o n en cial que en carece el c o s to de alm acen am ien to si su uso no
se m an ifiesta en la m ism a dim ensión.
E s e crecim ien to exp o n en cial de la c o le c ció n le sugiere a los autores un m o d e ­
lo sim ple que puede ser rep resen tad o co m o :

N t = N oe

D o n de:

N t se d efine co m o el tam añ o del fo n d o desde un tiem p o pasad o t hasta el tam a­


ñ o p resen te N 0y e l p arám etro a es una co n sta n te de crecim ien to instantáneo,

que se o b tien e de la razón existen te en tre N ^ N

E s to s análisis de c o s to sob re la base del crecim ien to y el uso o circu lació n de


los d ocu m en tos en un fo n d o b ib lio tecario los induce a la p resen ta ció n de un m o ­
delo generalizado de análisis c o sto / b e n e fic io sob re la o p era ció n de to d a la b i ­
b lio te ca , en fu n ció n de la ad qu isición, el alm acen am ien to y el uso de los d ocu ­
m en to s en la m ism a (véanse m ás detalles al re sp ecto en L eim ku hler and C ooper,
1 9 7 1 , pp. 3 9 0 -3 9 7 ).
U n señ alam iento general que han recib id o estos m o d e lo s, adem ás de los ya in ­
d icad os, sob re el ajuste y generalización de estos m o d elo s, es el relacionad o co n
el nivel de com p lejid ad m atem ática que p resen tan , en el sen tid o de que d ifícil­
m en te un b ib lio teca rio puede utilizar estas herram ientas, si n o cu en ta c o n una
adecuada preparación en el dom in io de las m atem áticas.
E n o ca sio n es, la b ib lio te ca y la actividad b ib lio tecaria en su c o n ju n to han sido
o b je to de analogías c o n p ro ceso s industriales, em presas de servicios y alm acenes
inventariad os, c o n u n a dinám ica de entrad a y salida sim ilar a la de u n a co le cció n
de b ib lio teca. E sta s ob serv acio n es han dado lugar a que especialistas en la m o d e ­
lación m atem ática, de la e co n o m ía o la industria, hayan aplicado leyes y m od elos
estadísticos a la gestió n bibliotecaria.
20 Investigación Bibliotecológica v. 12 N o. 24 e n ero / ju n io d e1998

U n ejem p lo de lo an terior es el de T ru esw ell, quien d estacó que la co n o cid a


R egla o L ey de distribución estadística 8 0 / 2 0 , utilizada inicialm ente para identifi­
car u n a regularidad estadística existen te en los alm acen es de p ro d u ctos industria­
les, podía ser aplicada tam b ién c o n m uy b u en os resultados al alm acén de b ib lio ­
teca (todo el fo n d o de in fo rm a ció n o u n a de sus co le ccio n es). E n este sentido
p o stu ló que:

E l 80% de los m ovim ientos del total de libros que circulan en una
biblioteca es satisfecha aproximadamente con el 20% del total de li­
bros inventariados en esa biblioteca, que aparecen disponibles para
su circulación (Trueswell, 1969, p. 458) (véase también Burrell,
1985, p. 24).

E s te m é to d o que en o ca sio n es h a sido d en om inad o tam b ién co m o 7 5 / 2 5 , con


la m ism a in terp retación , fue aplicado p o sterio rm en te p o r este au tor a los artícu­
los de revistas, para m ed ir asp ectos relacion ad os c o n la con cen tració n / d isp ersió n
de artículos de revistas.
A sociadas c o n la analogía en tre la b ib lio te ca y la g estió n em presarial e indus­
trial, así c o m o al d esarrollo alcanzado p o r los co n tro les e co n ó m ico s y la m erca ­
d otecn ia, m uchas de las in terp retacion es y aplicaciones m atem áticas a los p ro c e ­
sos b ib lio te ca rio s, h an estado dirigidas h acia la evaluación de la eficien cia, la
calidad y el análisis c o sto / b e n e fic io que caracterizan el fu n cio n am ien to de la acti­
vidad bibliotecaria.
E l co m p o rtam ien to de la m o d elació n m atem ática a la b ib lio te ca h a cu bierto
u n a gam a m uy diversa de m éto d o s y m o d elo s m atem ático s y estad ísticos, c o n én ­
fasis en los m o d elos p ro b a b ilístico s y esto cá stico s, así co m o casi to d o s los p ro c e ­
sos y tareas que se realizan en un a b ib lio teca. H an surgido m od elos m uy e sp ecífi­
co s para m ed ir un d eterm in ad o p ro ceso y o tro s m uy generales para m ed ir la
actividad en su c o n ju n to , co m o el m o d elo general p ro p u esto p o r L eim k u h ler y
C o o p er en el trab ajo antes citad o, sob re el análisis c o sto / b e n e ficio de la op era­
ció n de to d a la b ib lioteca.
U n a sustentada crítica, fu nd am entad a en el n o ajuste de las m uestras utiliza­
das, sobre el co m p o rta m ien to de las b ib liotecas pú blicas cu banas, induce a Setién
(1 9 9 5 ), a p ro p o n e r un nu evo m o d elo que se ajuste a esa realidad, m uy d iferente
de las evidencias em píricas observad as, p o r autores c o m o B u rrell y Leim kuhler,
en b ib lio teca s inglesas y que sirvieron para la co m p ro b a ció n de sus m odelos.
E l m o d elo p ro p u esto p o r S etién constitu ye la referen cia m ás actual en nu estra
región sob re la m o d e la ció n integral de la o p era ció n de u n a b ib lio te ca en d esarro­
llo, en el que se “integran los elem en tos esenciales de la actividad b ib liotecaria,
en térm in os de p ro m ed io p o r b ib lio te ca rio ” (Setién, 1 9 9 5 , p.14).
P ara la argu m en tación te ó rica de este m o d elo de co m p o rta m ie n to de las b i ­
b liotecas públicas cubanas y de su índ ice rep resentativ o (IC), S etién se b a só en
M odelación matemática de la actividad bibliotecaria: una revisión 2 1

propuestas anteriores co m o las de R u b ak in y M ed inski, B alika, S to lja ro v y la de


R zasa y B aker. M ientras que su ju stifica ció n m atem ática la sustenta en lo factible
de utilizar los nú m eros índices en el análisis del co m p o rta m ie n to de u n a b ib lio te ­
ca, m ed iante la co m p a ra ció n de las variables esenciales que d escriben sus fu n cio ­
nes y recursos principales, y de acu erd o c o n la d efin ició n de Sp ieg el, citad o p o r
S etién (1 9 9 1 , p. 2 9 ), en ta n to que d efin e a los n ú m e ro s ín d ices c o m o “u n a m e ­
dida e sta d ística que tiene p o r o b je to m o stra r los ca m b io s en un a variable o g ru ­
p o de variables relacionadas entre sí , co n resp ecto a tiem p o , lugares y otras c a ­
racterísticas.”
P ara m ás in fo rm a ció n sobre el origen , desarrollo y form u lación m atem ática de
este m o d elo con su ltar Setién, 1 9 9 5 pp. 1 2 -1 6 , véase tam b ién el trab ajo p resen ta­
do p o r el au tor en el S e m in ario -T aller de referen cia y p u blicad o en este m ism o
núm ero.
E n tre otras ap licaciones m atem áticas, adem ás de la que acab am os de describir,
orientadas a evaluar b ib liotecas de acuerdo c o n su tip o , es d ecir, públicas se p u e­
de en m arcar el trab ajo ya citad o de B ag u st (1983) (un m o d elo para la circulación)
y académ icas c o m o el de M itch el eta l. de 1 9 9 4 , sob re la evaluación de la b ib lio ­
teca académ ica.

C o n s id e r a c io n e s f in a l e s

L a aplicación de las m atem áticas a las actividades b ib lio tecaria y de in form a­


ció n constitu ye un nivel de p ro fu n d izació n y esp ecialización de los p rofesionales
vinculados a estas actividades, m u estra de ello es el surgim iento de especialidades
m étricas en las ciencias b ib lio te co ló g ica y de la in fo rm a ció n c o m o p o r ejem plo:
la bib liom etría, la b ib lio te co m etría y la inform etría.
L a m atem atización de los fe n ó m en o s sociales estudiados p o r la b ib lio te c o lo ­
gía, c o m o p o r ejem p lo el uso de la in fo rm a ció n , así co m o la ap licación de m é to ­
dos y m od elos m atem ático s a las actividades b ib lio tecaria y de in fo rm a ció n n o
d eberá co n v ertirse en el fin prim ordial de éstas, al igual que ocu rre c o n la te cn o ­
logía de có m p u to u o tra herram ienta, sin em b a rg o , el b ib lio te có lo g o o esp ecialis­
ta en in fo rm a ció n que pueda co n ta r c o n herram ientas m atem áticas y estadísticas
en el estudio o d esem p eñ o de sus fu n cio n es, ya sea co m o g estor, d o cen te o in ­
vestigador en esta ram a del c o n o c im ie n to , tend rá ante sí un m u n d o in fin ito y casi
inexplorad o, que de llegar a dom inarlo n o sólo p o d rá co n ta r c o n u n a in form a­
ció n m ás o b je tiv a para la to m a de d ecisio n es, sino que c o n ello estará co n trib u ­
yendo tam b ién al d esarrollo del cu erp o te ó rico de la disciplina.
D ira cc ió n da B ib lio te c a s

0 -''9«n '2J& & *5 'o m p ra

El modelo matemático de Bradford


su aplicación a las revistas latinoamericanas de las

Salvador Gorbea Portal

b h c ilO K PATRIMONIO INVENTARIO KSTF

BIEN CON E l N*.------------------ —-------------------

Universidad Nacional Autónoma de México


1996
Introducción

El crecimiento de la producción científica en las Ciencias Bibliotecológica y de


la Información, así como el interés que para las Ciencias Sociales ha alcanzado el
proceso de matematización del conocimiento científico, han propiciado un aumen­
to en el afán de conocer la proporción cuantitativa en la que se concentra y dispersa
la información que en las Ciencias Bibliotecológica y de la Información aparece
publicada en las revistas científicas. Ello ha permitido formalizar matemáticamente
uno de los fenómenos que caracterizan al desarrollo científico y técnico actual; nos
referimos tanto a la integración como a la diferenciación de la ciencia.
La integración provoca la dispersión de artículos en publicaciones científicas
vinculadas con un determinado perfil temático pero que no son necesariamente
especializadas en ese tema, y la diferenciación contribuye a formar la reacción con­
traria: provocar el surgimiento de nuevas especialidades que tienen sus propios ca­
nales de comunicación científica.
Este comportamiento de la ciencia actual, señalado por Zakutina y Priyenikova
(1983, p. 46), condiciona una de las regularidades de la información científica y
técnica denominada concentración-dispersión de la información, es decir; la pre­
sencia de una parte de los artículos que se producen sobre un tema específico y que
se concentra en determinados títulos de revistas altamente especializadas, y la dis­
persión de la otra parte de estos artículos que aparecen publicados en un gran núme­
ro de títulos de revista relacionadas con el perfil del tema.
Otra de las causas que condicionan el comportamiento de esta regularidad radica
en que el desarrollo de las fuentes de información primaria es insuficiente si lo
relacionamos con la masa de conocimiento especializado que se genera por disci­
plinas y especialidades.
Lo anterior se debe a que el interés que surge por una determinada rama del
saber opera de forma más acelerada y emergente que el que surge por la creación
de las publicaciones primarias encargadas de transmitir el conocimiento que se
genera en esa rama.
Esta situación, aparentemente operativa, propicia que parte de los resultados
científicos que se generan en determinada especialidad, se difunda en revistas y
otras publicaciones primarias pertenecientes a otras especialidades pero que están

3
El modelo matemático de Bradford

vinculadas con la primera. Esto se debe fundamentalmente a la no existencia de


revistas científicas sobre la especialidad, o al hecho de que las existentes resultan
prácticamente insuficientes para publicar todo lo generado sobre la especialidad.
La falta de revistas científicas en determinada especialidad, le permite a las exis­
tentes ser más rigurosas en cuanto a la aceptación de los trabajos que en ella se
publican, lo que provoca un alto número de trabajos rechazados que buscan como
segunda opción ser publicados en otras revistas relacionadas con esa especialidad y
cuya cobertura temática es más amplia.
En la medida que crece el interés sobre una especialidad o disciplina determina­
da, crece su producción científica y por consiguiente, aumenta la dispersión de sus
trabajos científicos así como la cantidad de títulos de las revistas en que se publican.
Como otro resultado de este proceso se puede identificar también la generación
de conocimiento de estudios teórico - metodológicos altamente especializados, así
como de estudios aplicados en los que se integra el resto de las disciplinas científi­
cas que comprende el “Sistema de Conocimientos Científicos Bibliológico-Infor-
mativos”, tal como lo denominaron Setién y Gorbea (1994. p. 21).
Paralelamente, y como consecuencia del mismo proceso, el Centro Universitario
de Investigaciones Bibliotecológicas de la Universidad Nacional Autónoma de M éxi­
co ha venido compilando el Flujo de Información Documentaría (FID), que sobre
esta temática se produce en la región. El FID es definido por Gorkova y Gusieva
(1988, p. 27) como “el conjunto de los documentos científicos publicados y no
publicados (informes, tesis, etcetera) que aparecen constantemente y son utilizados
en la práctica histórico-social, con la finalidad de intercambiar información cientí­
fico-técnica”.
Los aspectos antes señalados, y otros relacionados con el modelo matemático de
Bradford, constituyen la motivación esencial para realizar este estudio que tiene
como misión motivar al lector para que conozca el comportamiento de las revistas
científicas especializadas, mediante el uso de una de las herramientas más conoci­
das y clásicas de la bibliometría: el modelo matemático de Bradford.

1.1 Antecedentes y objetivos del estudio

El comportamiento de las publicaciones científicas latinoamericanas en Cien­


cias Bibliotecológica y de la Información ha sido objeto de estudio en varias ocasio­
nes, con propósitos y puntos de vista diferentes, unos con el interés de estudiar la
problemática general que presentan las publicaciones de la especialidad en la re­
gión — que no difiere de la problemática que presentan las publicaciones del resto
de las especialidades— , y otros con el propósito de abordar el estudio de su produc­
tividad a partir de métodos cuantitativos. Los estudios que a continuación se refie­
ren constituyen los antecedentes de este trabajo y apuntan en ambas direcciones.

4
Introducción

En el marco de las VIII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomia, celebradas en


Guadalajara en 1977, López Roblero, presentó una ponencia bajo el titulo de “Estu­
dio bibliométrico de la literatura bibliotecológica mexicana” en la cual el autor
ap lica el m odelo de Bradford para co n o cer la dispersión de la literatura
bibliotecológica mexicana en el periodo 1954-1976, utilizando como fuente la
compilación bibliográfica que sobre esa temática se había recogido en una tesis de
maestría. (López Roblero, 1977, p. 14).
Estudios como el de Rodríguez Gallardo (1987, p. 5), identifican a la región de
América Latina, seguida de Asia, como una de las dos áreas de países en vías de
desarrollo que más publicaciones periódicas genera: y dentro de esta geografía, a
Brasil como el país que más documentos de este tipo publica. Mientras que Freiband
y Cruz dan a conocer una bibliografía de títulos de revistas y boletines publicados
sólo en español, sobre la temática en cuestión.
En la referida bibliografía se identifica a la Argentina como el mayor productor
de publicaciones seriadas (revistas y boletines) con un total de diez títulos; en cuan­
to a revistas científicas, le siguen México y Cuba, con cuatro cada uno. y Puerto
Rico y Venezuela, quienes publican ocho y seis títulos respectivamente, aunque en
estos últimos países predomina la presencia de boletines. (Freiband y Cruz 1990, p. 122).
Otra referencia a las revistas de la región, pero esta vez las publicadas en portu­
gués, se puede encontrar en el trabajo de Foresti (1990) donde a partir de un análisis
bibliométrico de cuatro revistas brasileñas de biblioteconomia y ciencia de la infor­
mación, se hace un análisis de cita y del comportamiento de su uso, que concluye
que las cuatro revistas son representativas como canal de comunicación idóneo en
la generación y producción, en portugués, de conocimiento científico sobre el tema.
Estudios más recientes como el de Gómez-Fuentes (1993, p. 28), confirman que
se estima en 49 títulos la cantidad de publicaciones seriadas que sobre ciencias
bibliotecológica y de la información se publican en la región, mientras que, al mis­
mo tiempo, reconoce la poca cobertura que alcanza en este tema la literatura lati­
noamericana en los Sistemas y Bases de Datos internacionales especializados en
esta misma temática.
Sin embargo, las publicaciones periódicas especializadas en esta materia en otras
regiones o a nivel mundial, también han sido estudiadas por diferentes autores,
como: Pope (1975), quien utilizando como fuente para su estudio A Bibliography on
Information Science and Technology, bibliografía que compila referencias sobre ese
tema de 1964 a 1970. identificó un núcleo de diez publicaciones periódicas especia­
lizadas en Ciencia de la Información, para lo cual empleó el modelo de Bradford.
En el anterior trabajo el autor hace referencia a tres estudios que le anteceden,
los de Saraccvic (1971), Donohue (1972) y Saracevic y Perk (1973).
Los dos primeros aplicaron también el análisis de Bradford por zonas, para de­
terminar las publicaciones más “productivas” en Ciencia de la Información aunque

5
El modelo matemático de Bradford

sólo dentro del contexto de investigaciones específicas, por lo cual usaron bases de
datos limitadas. En el caso del primer trabajo, Saracevic aplica la distribución de
Bradford a las referencias encontradas en el volumen cinco de la revista Annual
Review o f Information Science and Technology.
El tercer estudio, del propio Saracevic en coautoría con Perk, aplica el modelo
de Bradford a la literatura sobre bibliotecología, estudio en el que enfatiza las ya
conocidas diferencias que se le señalan a este modelo entre sus postulados teórico
y el gráfico, aspecto éste que será tratado en detalle en los próximos capítulos de
este trabajo.
Otras aproximaciones, como la de Vieira da Cunha (1985), han abarcado el estu­
dio de publicaciones periódicas sobre el tema, en otras regiones, como Norteamérica
y Europa Occidental, al utilizar como fuente la Base de Datos USA y el Bulletin
Signaletique, han identificado 297 títulos de revistas en Ciencia de la Información,
veinte de los cuales generan el 42% del total de las referencias compiladas en ese
estudio.
Yerkey y Glogowski (1989, p. 94), al analizar el comportamiento de la distribu­
ción bibliográfica de la literatura en Ciencias Bibliotecológica y de la Información,
identifican un 67% relativo a artículos de revistas y junto con éstos los títulos de las
revistas, las temáticas y las bases de datos donde éstos se encuentran procesados.
El estudio sobre los aspectos formales y de contenido de las publicaciones perió­
dicas, constituye otro interés de análisis, lo que se pone de manifiesto en trabajos
como los de Harter, Nisonger y Weng (1993), y Pandit (1993), en los que por una
parte se examinan las relaciones semánticas entre artículos citados y citantes en
revistas de la especialidad, y por la otra, se analizan los errores de cita sobre el tema
a partir de un núcleo de cinco revistas de la especialidad.
Como consecuencia del fenómeno de la ciencia contemporánea, señalado ante­
riormente y relativo al de la integración y diferenciación de la ciencia, surge el
interés de identificar el núcleo de publicaciones periódicas en subramas o especia­
lidades de las Ciencias Bibliotecológica y de la Información, tal y como se puede
observar en el estudio de DePew y Basu (1986, p. 38), quienes aplican el modelo de
Bradford con el propósito de identificar el núcleo de revistas sobre la subespecialidad
de Conservación y Preservación de Materiales Bibliotecarios, a partir de una mues­
tra de cuatro años que comprendía 633 artículos encontrados en 167 revistas.
Más recientemente, aparece también un estudio similar de Chung (1994, p. 78),
en el que, conforme al modelo de Bradford, identifica a la revista Cataloguing and
Classification Quarterly como la más “productiva” y a la Library Resources and
Technical Services como a la más citada en la especialidad de Sistemas de Clasifi­
cación y Organización del Conocimiento.
En la tabla que sigue se resumen las principales aplicaciones del modelo de
Bradford en Ciencias Bibliotecológica y de la Información, asi como las subramas

6
Introducción

de este campo temático, como es el caso de las últimas dos referencias, las cuales
aparecen registradas en la literatura especializada.

TABLA 1.
APLICACIONES DEL MODELO DE BRADFORD EN CIENCIAS
BIBLIOTECOLOGICA Y DE LA INFORMACION Y EN ALGUNAS
SUBESPECIALID ADES.

MUESTRA AUTORES TEMATICAS TITULOS ARTICULOS

1 Saracevic (1971) Ciencia de la Información 165 699

2 Donohuc (1972) Ciencia de la Información 88 160

3 Saracevic-Perk (1973) Bibliotecología 242 3420

4 Pope (1975) Información-Tecnología 1011 7368

5 López Roblero (1977) Bibliotecología (M éxico) 15 154

6 DcPew y Basu (1986) Conservación y Preserv. 167 633

7 Chung (1994) Sistemas de Clasificación 446 2002

Como se puede observar en las referencias anteriores, la literatura especializada


sobre la materia, reseña en cierta medida el estudio de publicaciones periódicas ahí
donde se incluye la aplicación del modelo de Bradford para determinar el núcleo
básico de publicaciones de la especialidad, e incluso el de sus subramas o
subespecialidades. Sin embargo, no se tiene referencia sobre estudios que, utilizan­
do este modelo, hayan identificado el núcleo de publicaciones periódicas en Cien­
cias Bibliotecológica y de la Información en América Latina.
Cabe destacar que, hasta este momento, en toda la literatura consultada y dispo­
nible, no se identificó ni un solo estudio que aborde el análisis de las publicaciones
periódicas latinoamericanas en las ciencias bibliotecológica y de la información,
que utilice el modelo de Bradford y que presente, en español, de forma detallada, el
origen y desarrollo de este modelo.
Tomando en cuenta el poco conocimiento que existe sobre el comportamiento
del flujo de información documentaría en Ciencias Bibliotecológica y de la Infor­
mación, en general, y el relativo a América Latina en particular, así como la existen­
cia de un sistema que compila este flujo en forma automatizada y contribuye a su
difusión mediante los servicios que presta — además de facilitar los estudios métri­
cos sobre este flujo de información — el presente trabajo tiene como objetivos los
siguientes:

7
El modelo matemático de Bradford

1. Determinar mediante el modelo matemático de Bradford sobre la dispersión


bibliográfica, el núcleo de revistas latinoamericanas más “productivas" en
Ciencias Bibliotecológica y de la Información.

2. Caracterizar el comportamiento de esta dispersión mediante el análisis de


variables tales como:

— fecha, lugar c idioma en que se genera la información, y


— temáticas en las que se investiga en esta especialidad, comportamiento de los
autores y cobertura geográfica que abarcan los documentos.

3. Difundir el uso del modelo matemático de Bradford, en su postulado teórico y


gráfico, para determinar las publicaciones más “productivas”, el empleo de
las técnicas de microcomputación para el cálculo de este modelo, y el de pruebas
de bondad de ajuste para comprobar estadísticamente la muestra estudiada.

Para cumplir con estos objetivos, se le aplica el modelo de Bradford a la Base de


Datos INFOBILA (Información Bibliotecológica Latinoamericana) y se presenta
un “Estado del Arte” sobre la repercusión de este modelo en la literatura científica
especializada. Se caracteriza además el comportamiento de la dispersión bibliográ­
fica que se da en la región, a partir de variables tales como: fecha y lugar de publi­
cación, entidad editora, idioma, temática y cobertura geográfica de los artículos.
El modelo matemático de Bradford constituye una de las herramientas biblio-
métricas más estudiadas y difundidas en la literatura especializada, así como una de
las más utilizadas en los estudios métricos de la información, tal como lo demuestra
la extensa producción científica generada en torno a este modelo.
El apéndice bibliográfico de este trabajo, incluye una muestra selectiva de lo
más significativo que se ha escrito sobre el tema en el ámbito internacional, con el
objetivo de que el lector interesado en el modelo de Bradford, pueda profundizar
más en la crítica y aplicación de él.
Diversas han sido las aplicaciones para las que se ha empleado este modelo, y
entre ellas se destacan las siguientes: mantenimiento de colecciones; ayuda para
definir políticas de selección y adquisición para una institución de información:
determinación de las publicaciones más “productivas” sobre un tema; identifica­
ción del uso que se hacc de los documentos y determinación del comportamiento
que presentan las publicaciones monográficas en un acervo bibliotecario.
Los campos temáticos en los que se ha aplicado el modelo abarcan desde las
ciencias sociales, pasando por las ciencias físicas, matemáticas, médicas, biológi­
cas y técnicas, y llegan a temas tan específicos como los demográficos y los deriva­
dos de la caña de azúcar.

8
■y Science
) 185-198,

formaiion
:e (USA)

ttecologia
o) I(2):3-

»1 R cv iew
Retriei’al

iT hrou g h II. El modelo matemático


n Science
de Bradford
ia de Co-
tigación

Cao: urna

rary and
"ary and

\jo de los
Instituto
2.1 O rigen y análisis del modelo m a tem ático de Brad ford

El comportamiento de la concentración-dcprcsión de la información, regulari­


dad que se manifiesta en los flujos de información documentaria fue estudiado por
el químico y documentalista inglés Samuel Clement Bradford (1878-1948) desde
principios de la década de 1930, pero su primer resultado apareció en 1934 mientras
fungía como director de la Biblioteca del Museo de Ciencias de Londres. Bradford
basó su estudio en la observación de que en esa época “menos de la mitad de los
trabajos científicos útiles aparecían resumidos en las revistas de resúmenes de la
literatura científica y técnica”. (Bradford, 1934, p. 176).
Las deficiencias obvias en cuanto al control bibliográfico, las capacidades limita­
das en la gestión de resúmenes en aquella época, y la confianza de un grupo de
indización sobre otro para aprovechar los artículos que llegaban a la biblioteca, moti­
varon a Bradford a examinar la medida en que los artículos sobre una temática deter­
minada, aparecían en publicaciones periódicas destinadas a otras temáticas.
Este antecedente lo llevó a desarrollar y proponer el modelo matemático que com­
prueba este comportamiento, el cual ha sido generalmente designado como la “Ley
de Bradford”, “Ley” que por lo general se ha usado para determinar el núcleo de las
revistas más “productivas”; es decir aquellas que contienen mayor cantidad de artícu­
los sobre temas específicos. El modelo fue desarrollado más tarde en su libro
Documentation (1948, p. 106-121), y enmarcado bajo el capimlo IX, que intituló
"The Documcntary Chaos".
Al no estar conforme con la denominación de “Ley” que con frecuencia se le
atribuye al comportamiento matemático identificado por Bradford, para fines de este
trabajo en lo sucesivo se le llamará modelo matemático de Bradford.
Este planteamiento se sustenta en el criterio de que este modelo, al igual que otros
métricos de la información que corren igual suerte, identifica el comportamiento
matemático de una de las regularidades de la información científica, la referida a la
concentración-dispersión, pero ésta no es exclusiva de la información, ni constituye
una ley de la información, puesto que no se refiere a aspectos que se correspondan
con las relaciones internas esenciales de la información, y tampoco constituye un

13
El modelo matemático de Bradford

rasgo que la defina en si misma y que sirva para diferenciarla de otros objetos de la
realidad, por lo que resulta, a nuestro criterio, mejor la denominación de “modelo
matemático” o “distribución estadística" que la de “ley”.
Bradford plantea en su obra que es posible ordenar las publicaciones periódicas en
zonas de productividad decrecientes, de acuerdo con la cantidad de artículos que
éstas poseen sobre un tema dado, y que el número de publicaciones periódicas en
cada zona se incrementa, mientras que, de forma inversa, su productividad decrece.
La investigación realizada por Bradford cubrió, en primer lugar, las referencias
obtenidas en el periodo de cuatro y de dos años y medio respectivamente, para las
bibliografías disponibles sobre geofísica aplicada y lubricación, las cuales fueron pre­
paradas en la Biblioteca del Museo de Ciencias de Londres. Estas bibliografías fue­
ron seleccionadas como las que contenían una mayor porción de referencia que la
usual entre los demás temas.
Para ello, Bradford consultó y contabilizó toda la colección de publicaciones so­
bre resúmenes de la Biblioteca de Ciencias, así como las referencias acumuladas y
clasificadas por la CDU, y una gran selección de otras publicaciones según se iban
incorporando cada día a esta biblioteca.
Para verificar este comportamiento, utilizó la dispersión empírica de 1 332 artícu­
los sobre geofísica aplicada aparecidos en 326 revistas entre 1928 y 1931, así como
395 artículos sobre lubricación, publicados en 164 revistas desde 1931 hasta 1933.
De esta verificación, Bradford concluyó que “en una determinada materia las pu­
blicaciones periódicas pueden ser categorizadas en tres grupos separados:

— aquellas que producen más de cuatro referencias al año.


— las que producen entre dos y cuatro referencias al año.
— y aquellas que producen una o menos al año" (Bradford, 1948, p. 113).
£7 modelo matemático. .

)s de la Las distribuciones para cada temática, tal como las presenta Bradford en su obra,
modelo pueden observarse en las tablas siguientes:

licas en
los que TABLA 2:
icas en GEOFISICA APLICADA. 1928-1931 (AM BOS INCLUSIVE)
scrcce.
rendas A B 0 (A *B ) D=A + E=(A*B)+ F =- log D
jara las NO.REV NO.ART TOTART REVACUM ART ACUM. log REV ACUM
on prc-
Ias fue- 1 93 93 1 93 0.000
1 86 86 2 179 0.301
i que la
1 56 56 3 235 0.477 (a)
1 48 48 4 283 0.602
mes so­
1 46 46 5 329 0.699 p = 9 Títulos
ladas y
1 35 35 6 364 0.778 m = 429 Artículos
se iban 1 28 28 7 392 0.845
1 20 20 8 412 0.903
artícu- 1 17 17 9 429 0.954
¡i como
1933. 4 16 64 13 493 1.114
las pu- 1 15 15 14 508 1.146
5 14 70 19 578 1.279
1 12 12 20 590 1.301 (b)
2 11 22 22 612 1.342
5 10 50 27 662 1.431 p { = 59 Títulos
3 9 27 30 689 1.477 m, = 4 9 9 Artículos
8 8 64 38 753 1.580
7 7 49 45 802 1.653
11 6 66 56 868 1.748 •
12 5 60 68 928 1.833

17 4 68 85 - i
23 3 69 108 l,UO->
49 2 98 157 1,163 2.196 p , = 2 s8 Título-
169 1 169 326 1,332 2.513 m, = 404 Artículos

15
El modelo matemático de Bradford

TABLA 3: ,
LUBRICACION, 1931-JUNIO 1933 (POCAS REFEREN CIAS DE 1933)

A B C=(A*B) D -A + E=(A*B)+ F = log D


NO.RliV NO.ART. TOT.ART RliV.ACUM. ART. ACUM log R EY ACUM.

1 22 22 1 22 0 .0 0 0
1 18 18 2 40 0.301 (a)
1 15 15 3 55 0 .4 7 7
2 13 26 5 81 0 .6 9 9 p = 8 Títulos
2 10 20 7 101 0 .8 4 5 m = 110 Artículos
1 9 9 8 110 0 .9 03

3 8 24 11 134 1.041 (b)


3 7 21 14 155 1.146
1 6 6 15 161 1 .17 6 p t = 29 Títulos
7 5 35 22 196 1.342 m t = 133 Artículos
2 4 8 24 204 1 .3 80
13 3 39 37 2 43 1.568
(c)
25 2 50 62 294 1.792
102 1 102 164 395 2 .2 1 5 p , = 127 Títulos
m, = 152 Artículos

En cada una de las tablas anteriores, la columna (A) proporciona el número de


aquellas revistas que producen un número correspondiente de artículos.
La columna (B) proporciona el número correspondiente de artículos por título de
revistas durante el periodo estudiado.
La columna (D) proporciona la cantidad acumulada del número de títulos de re­
vistas (Columna A).
La columna (E) proporciona la cantidad acumulada del número de artículos por el
número de títulos de revistas (Columna (A) por (B) y su acumulado).
La columna (F) proporciona el logaritmo base 10 del acumulado del número de
títulos de revistas (Coiumna D). (Véase Bradford, 1948, p. 112 y 113).
A las columnas mostradas por Bradford en sus tablas originales, se agregó una
columna adicional (C = A x B) con el objetivo de esclarecer los resultados acumula­
dos obtenidos en la columna E (cantidad de artículos acumulados).
Para hacer más evidente la identificación de cada una de las zonas o clases en que
se dividen las dos muestras observadas por Bradford, se trazaron líneas, en las tablas
anteriores, que delimitan cada una de las zonas, las cuales obtuvo él mediante el
cálculo de la tercera parte del total de los artículos de cada una de las muestras
encontradas.

16
r El modelo matemático.

Una mirada a las tablas anteriores revela el hecho de que en cada caso hay publicacio­
nes con muy poca productividad, un gran número que produce una cantidad moderada y
otras con una alta productividad. En cada caso, las publicaciones más lejanas del núcleo
(primera zona), producen sólo una referencia en todo el periodo estudiado.
Lo anterior es enfatizado por Bradford de la forma siguiente:

El rango total de publicaciones periódicas actúa, de ese modo, com o una familia de
sucesivas generaciones de parentesco disminuido, donde cada generación empieza a
crecer en número de títulos en relación con la que la precede, y cada miembro o consti­
itulos tuyente de la generación reducirá su producción de manera inversamente proporcional,
0 Artículos de acuerdo con el grado de lejanía que este miembro tenga del núcleo. (Bradford, 1 9 48,
p. 111).

También se ha identificado con (m) la cantidad total de artículos en cada zona, y


con (p ) la cantidad de títulos de cada zona, tal y como lo señala Bradford en su obra:
Títulos
3 Artículos
Dejemos que m sea el número total de artículos sobre un tema contenido en las publica­
ciones periódicas en el núcleo. Y que p , p v p , ..... sea el número de publicaciones perió­
dicas identificadas en el núcleo y en las zonas sucesivas respectivam ente, es decir:

Para el caso de geofísica aplicada (ver columnas (D) y (E) de la tabla 2).
7 Títulos
¡2 Artículos
— En la clase o zona (a) hay 9 títulos (p) que producen 429 artículos (m).
íúmero de — En la clase o zona (b) hay 59 títulos (p{) que producen 499 artículos (/»,).
— En la clase o zona (c) hay 258 títulos (p¿ que producen 404 artículos (m2).
>r título de
Para la muestra de lubricación (ver columnas (D) y (E) de la tabla 3).
ilos de re-
— En la clase o zona (a) hay 8 títulos (p) que producen 1 10 artículos (/n).
ulos por el — En la clase o zona (b) hay 29 títulos (pt) que producen 133 artículos (m,).
— En la clase o zona (c) hay 127 títulos (p2) que producen 152 artículos (m2).
[íúmero de
A partir de estas relaciones, que se establecen entre la cantidad de títulos de revistas y
igregó una de artículos de cada clase o zona, se puede identificar claramente el valor promedio de
>acumula­ artículos por revista para cada clase o zona, que Bradford (1948, p. 111), identificó como
(r) al señalar que r, r,, r,, representan el número promedio de artículos por publicaciones
re s en que periódicas en las diferentes zonas (1 ,2 y 3) respectivamente, donde:
i las tablas
tediante el m m. m-,
s muestras r = —; — y r2 = ---
Pi P2

17
El modelo matemático de Bradford

Este mismo concepto sobre el valor promedio de artículos por revista, utilizado
por Bradford y denominado como (r), aparece denominado por Zakutina y Priyenikova
(1983, p. 41), en su obra, como el “índice de densidad de documentos” referido éste
a los artículos de revistas, y cuya expresión matemática se representa como sigue:

T = -2 - donde:
N

Rn—la sumatoria de artículos en el universo del flujo de información objeto de


estudio.
N = al número de títulos de publicaciones seriadas del flujo dado.
El empleo de este índice permite calcular la densidad de artículos de una revista
durante un periodo determinado; la densidad de artículos en un conjunto de revistas
especializadas; la del conjunto de revistas que integren las zonas de distribución de­
crecientes del modelo de Bradford o puede aplicársele también a todas las revistas de
un flujo de información documentaría de una rama temática determinada.
Las autoras soviéticas utilizan esta nueva denominación del concepto de Bradford
al parecer inspirándose en los propios planteamientos de éste, para identificar el com­
portamiento de la dispersión-concentración de artículos por revistas en ramas selec­
cionadas, y obtener como resultado que la mayor dispersión encontrada se da en
especialidades de la historia y las ciencias sociales, y la mayor concentración en la
química y la física, hecho éste que se asocia al ritmo de crecimiento de la literatura
científica en estas especialidades.
Retomando la fórmula de Bradford para identificar este nivel de densidad o valor
promedio de artículos por revista, es decir (r), podemos sustituir con sus propios
datos de la muestra utilizada en su estudio, y hallar el valor que toma r para cada clase
o zona, teniendo que:

Para geofísica aplicada:

En la primera zona o núcleo


429
r = ------= 47.66
9
En la segunda zona:

r. = — = 8.45
59

18
El modelo matemático.

jtil izado Y para la tercera zona tenemos:


.enikova
ido éste 404
= 1.56
sigue:
258

De igual forma para la muestra de lubricación:

r=— = 13.75
bjeto de 8

i revista y
29
revistas
ción de-
. istas de i “ -L19
127
radford, para el núcleo, segunda y tercera zonas, respectivamente.
el com- Más adelante, el propio Bradford (1948, p. 111) explica el comportamiento de p n
ts selec- y el de rn como sigue:
e da en
in en la De este modo, tenemos que p < p l < p 1<....
teratura
y de forma inversa: r > r, > r2 >...
I o valor
propios Es decir, que en la medida que aumenta el total de títulos de revistas en cada una de las
da clase zonas, disminuye el valor promedio de artículos por títulos en cada una de estas zonas.

2.2 El modelo y su postulado teórico

El postulado teórico de la formulación de Bradford sostiene que:

si un conjunto de revistas científicas se dispone en orden decreciente, de acuerdo con la


cantidad de artículos que contengan éstas sobre un tema y un periodo determinado, se
pueden distinguir tres clases o zonas que agrupan aproxim adam ente igual número de
artículos cada una.* (Bradford; 1948, p. 116).

En esta parte del planteam iento de su postulado teórico, Bradford utiliza la palabra “zon a", pero más adelante la
palabra "c la se ” El térm ino más utilizado por los autores, entre ello s G offm an y M o m s (1 9 7 0 ) es el de zona; en
ocasiones este térm ino se asocia a las zonas que se forman en 1a representación gráfica. Por esta razón algunos autores
com o M aia y M aia (1 9 8 4 ), en su trabajo “ La Unidad de la Ley de Bradford" para evitar toda confusión prefieren
utilizar el térm ino C lases para designar las panes en que se divide la distribución bradfordiana Sin embargo para fines
de este trabajo se adopta el término zonas por ser el que con más frecuencia se utiliza en la literatura sobre el tema

19
El modelo matemático de Bradford

De esta forma se puede señalar que la primera zona o núcleo contiene un pequeño
número de revistas altamente "productivas”, especializadas en una temática determi­
nada. La segunda zona está ocupada por revistas medianamente “productivas”, y la
tercera por revistas de baja "productividad”, o sea que éstas forman zonas de "pro­
ductividad” decreciente.
También Bradford (1948, p. 111) había precisado el valor límite y el coeficiente
de proporcionalidad de cada zona al señalar el postulado siguiente:

Escojamos las zonas así como:

Pr = Pirl = Pir2 ......= m O


Consecuentemente:

P\ = —
— r = a •
, es decir ^)

Pi = —
—- r\ = n2, es decir
a •
P\ r2

donde «, y n, son constantes mayores que la unidad, así que

P \ ~ n\P

P2 ~ ^2 P 1
= « , n2p

"Ahora sabemos — afirma Bradford en su obra— que no hay una razón por la que
y r¡2 sean diferentes, y la simple suposición que hacemos es que son iguales, conse­
cuentemente en el caso simple posible tenemos que:

p : p ^ . p l : \ : n \ n 1" (4)

Esta formulación matemática expresada por Bradford en su modelo, significa que


la relación entre las zonas, respecto a la primera, está dada por:

p = \ p ; p , = n p y p 2 = n¡ p (5)

20
El modelo matemático.

:qucno Por lo que el valor de n se puede obtener de la formulación (2) y (3) de la forma
itermi- siguiente:
s”, y la
í "pro-
P\ r
«i = — y "i = t
’iciente

Sustituyendo las formulaciones anteriores con las muestras observadas por Bradford.
Para geofísica aplicada:
Sustituyendo en (1) tenemos que:

( 1)
p r =m r , - mt P2 ri =

9 - 4 7 .6 6 = 428.94 5 9 - 8 .4 5 = 498.55 2 5 8 - 1 .5 6 = 402.48

428.94 = 429 = m 498.55 = 499 = m¡ 402.48 = 404 = m2


(2 )
Sustituyendo en (2) y (3) para el cálculo de n tenemos que:

(3) P
r l P
— x n~ —2 -= n,

59 258 258 47.66


— =ri« ---
9 59 8.45

6.55 = « = 4.37 28.66 = n2 5.64 = n.

6.55 + 4.37 'i


■la que 28.66 = n2 — = n2
r,
conse-

8.45
5.46 = n 28.66 = n2
(4) 1.56

ica que (5.46): = «2 28.66 = n2

29.81 = n2 = 28.66 = n2 5.41 = n.


(5)

21
El modelo matemático de Bradford

Para lubricación:

Sustituyendo en (1) tenemos que:

p r =m p, T| = OT, p J r1= m i
8 - 1 3 .7 5 = 110 29 4.58 = 132.82 127 • 1.19 = 151.13
1 1 0 = 110 = /w 132.82 = 133 = //i, 151.13 = 152 = m,

Sustituyendo en (2) y (3) para el cálculo de n tenemos que:

r
— = "i
p P\ P ri

29 127 127 j 13.75


— ?=n ~ ----
= "i
8 29 8 4.58

3.62 = n = 4.37 ; 15.87 = nJ 3.00 = /!,

3.62 + 4.37 ^ = n2
15.87 = «:
2 r2

4.58
3.99 = n ; 15.87 = ni1 = n2
1.19
(3.99)- = n- ; 15.87 = / r

15.92 = n: = 15.87 = n2 3.84 = n2

En los resultados anteriores, hallados al sustituir los valores reales obtenidos por
Bradford en su estudio, se evidencia con sorprendente exactitud las semejanzas
presentes en su postulado teórico, es decir: el valor de n elevado al cuadrado = n2,
así como «, =

2.3 El M ultiplicador de Bradford

Los valores que toma /i, y ny se aproximan al “multiplicador de Bradford”. el


cual se comprueba al sustituir el modelo por este valor y compararlo con el total de

22
El modelo matemático.

títulos obtenidos en cada zona; la proporcionalidad de títulos que se identifique


entre cada zona deberá ser similar a la proporcionalidad establecida por Bradford en
su modelo; es decir:

1 : n : n2, o, lo que es igual,

n° : n' : n2, donde n es el multiplicador o factor de proporcionalidad entre las


zonas.
El coeficiente de proporcionalidad («), elevado al cuadrado en el modelo ante­
rior, indica que los títulos en la zona III crecen aproximadamente en el cuadrado de
los títulos de la razón que hay entre las zonas II y I y la que existe en las zonas III
y II, donde p n representa el número de títulos de revistas en las zonas II y III.
En cada una de estas zonas se produce la misma cantidad de artículos, mientras
que el número de títulos que la integran se incrementa de una zona a otra por un
múltiplo, definido por Diodato (1994, p. 21) como "multiplicador o factor de
Bradford”, que resulta de dividir cada una de las cantidades de revistas obtenidas en
cada una de las zonas entre la cantidad de revistas que se obtienen en la zona prece­
dente, el cual, aunque no es constante, es bastante similar en el caso de las temáticas
analizadas por Bradford como puede verse más adelante al sustituir su modelo con
los datos obtenidos por él.
Para la temática de geofísica aplicada el multiplicador o factor de Bradford por
zonas es, entre la zona 1“ y 2a igual a 6.5 y entre la 2* y la 3a igual a 4.3, por lo que
su valor promedio es de 5.4, y para la temática de lubricación entre la Ia y 2a es de
3.6 y entre la 2a y 3a es de 4.3, siendo su valor promedio de 3.95, considerado como
4 por los autores que hacen referencia al mismo.
Sustituyendo el valor promedio del multiplicador de Bradford en su modelo para
cada una de las muestras observadas por él tenemos que:

Para geofísica aplicada:

los títulos obtenidos por zonas son: 9, 59 y 258,


sustituyendo el multiplicador n por 5.4 tenemos que:

n°: n' : n1 = I : n : n2
(5.4)° = 1 : (5 .4)1 = 5.4 : (5.4)J = 29.16 = 1 : 5.4 : 2 9 .16
9( 1) = 9 : 9(5.4) = 49 : 9 (2 9 .16) = 262

9 : 49 : 262 ~ 9 : 59 : 258

Para lubricación:

los títulos obtenidos por zonas son: 8, 29 y 127,

23
El modelo matemático de Bradford

sustituyendo el multiplicador n por 4 tenemos:

n° : n' : n1 = 1 : n : n2
(4)»= l : (4)' = 4 : (4)1 = 1 6 = 1 : 4 : 16
8(1) = 8 : 8(4) = 32 : 8 (1 6 )= 128

8 : 32 : 128 ~ 8 : 29 : 127

Según Diodato ( 1 9 9 4 , p. 2 1 ) , el multiplicador de Bradford es analizado por Egghe


quien examina el valor que asume el referido multiplicador en 1 6 análisis
(1 9 9 0 ),
realizados en vanos campos temáticos y compara el multiplicador con el número de
artículos por revista, para lo cual propone utilizar para el cálculo del multiplicador
la fórmula siguiente:

k = (e'YJ»

donde: k es el multiplicador de Bradford


y (Número de Euler, de aquí que é> = 1 .7 8 1
- 0 .5 7 7 2
Ym= al número de artículos producidos por la revista más produc­
tiva, es decir la que ocupa el primer lugar en la distribución decre­
ciente de Bradford, y
p - al número de zonas usadas en la partición

En ese mismo año, Brooks ( 1 9 9 0 ) realiza un estudio sobre el comportamiento


del multiplicador en las dos muestras temáticas utilizadas por el propio Bradford y
calculadas según el método de Egghe, y el utilizado por Goffman y Warren ( 1 9 6 9 ) .
El comportamiento del multiplicador de Bradford nos ayuda a analizar que en la
muestra de geofísica aplicada, el 7 0 % de los artículos aparecen publicados en el 2 0 %
del total de revistas, mientras que similar proporción se observa en la muestra de
lubricación, donde el 6 2 % de los artículos aparece publicado en el 2 3 % de las revistas.
Las observaciones a este comportamiento le permitieron a Richard W. Trueswell-
citado por Boycc, Meadow y Kraft ( 1 9 9 5 , p. 1 1 8 ) hacer otra formulación matemáti­
ca asociada con la regularidad de la concentración-dispersión de la información.
Fundamentó que esta regularidad, identificada por Bradford con su modelo mate­
mático, cumplía la conocida Regla 8 0 / 2 0 . Esta regla fue formulada inicialmente por
el propio Trueswell en el campo de la ingeniería industrial.
Trueswell ( 1 9 6 9 ) demuestra el cumplimiento de esta regla al comprobar que el
8 0 % de los movimientos del total de libros que circulan en una biblioteca, se corres­
ponden aproximadamente con el 20% del total de libros inventariados en esa biblio­
teca que aparecen disponibles para la circulación.

24
El modelo matemático.

Más tarde, en 1977, Trueswell observa esta aplicación a la circulación de libros


en una biblioteca, en relación a la distribución de artículos por revista, y plantea que
si las revistas son clasificadas por orden decreciente de acuerdo con su productivi­
dad, las primeras revistas que representan el 20% del total, contendrán aproximada­
mente el 80% de los artículos. Los valores observados en las muestras utilizadas por
Bradford, como ya se señaló antes, están entre el 20 y el 70% , aproximadamente.

>or Egghe 2.4. La representación gráfica


6 análisis
úmero de Para Bradford, realizar la representación gráfica de su modelo o postulado teóri­
tiplicador co supone que el número total de artículos, relacionados en la columna (E ) de cada
una de las tablas (ver tablas 2 y 3), puede ser proporcional al logaritmo de la canti­
dad acumulada de títulos de revistas, relacionada en la columna (D), cuyo resultado
>e muestra en la columna (F), aspecto éste que lo motivó a realizar la representación
gráfica de su postulado teórico, que Vickery, citado por Wilkinson (trabajos que se
analizarán con detalle, más adelante) asume erróneamente como un nuevo plantea­
miento de la formulación verbal.
s produc- Luego Bradford representó los datos de la columna (F) (conversión logarítmica
ón dccre- de las cantidades acumuladas de títulos de revistas en orden decreciente, relaciona­
dos en la columna (D), en el eje de las abscisas (X ), dividido en fracciones
¡ogarítmicas, y los datos relacionados en la columna (E) (cantidad de artículos acu­
mulados), en el eje de las ordenadas (Y).
rtamiento En la página siguiente se puede apreciar, tal como aparece en su obra, la represen­
radford y tación gráfica de los datos utilizados por Bradford. (1948, p. 115).
n (1969). Bradford observó que los resultados de esta representación eran: una curva for­
que en la mada por una zona curva que representa el núcleo o las revistas más “productivas",
:n el 20% identificada en las tablas 2 y 3, un punto de inflexión y una línea recta, lo que lo
uestra de llevó a hacer el planteamiento siguiente:
s revistas,
rueswell- De esta manera podem os decir que el conjunto de docum entos de un tema determina­
natemáti- do, separado de aquellos producidos por el primer grupo o zona de mayor producción
irmación. de artículos, es proporcional al logaritmo del número de productividad.
:1o mate-
nente por Esto hace que la curva representada por Bradford adopte entonces una forma
semejante, por su porción rectilínea, a la representación gráfica de la distribución
ar que el ¿e Zipf, por lo que habitualmente se le denomina como distribución Bradford-Zipf
>e corres- y se le cita regularmente como un caso particular de esta última.
sa biblio- La también clásica distribución Zipfiana, dentro de los estudios métricos de la
nformación, propuesta por Zipf refiere en su postulado teórico que si las palabras
El modelo matemático de Bradford

(REPRESENTACION GRAFICA DE LOS DATOS ESTUDIADOS POR


BRADFORD)

J.O O O )
F in . 1. CURVES SHEWING AGGRECATES OF
^ ARTICLESONA APPUEDGEOPHYS/CS/
&HLUBRI CATION CORRELATED TO /
THE NUMBERS OFPRODUCING
2,500
PE RIODICALS |
A . Appáed Gee^*xxJ9^..1Q32 . I
(ü rx u n a É e i a i c m u e a lw a t c H x lJ /
B . Lu h r-io a JtU yn ., 1931... 1932. ■
(OrdxjvciteB UuT^CLa&±RuefT>lci)
2.000

1 .5 0 0

1,000

500

'.S c a JL e o 5 25
t ----------r — ~t
C Soaie ó 5 20 3 0 50 too 2¿0 3 0 0

26
El modelo matemático.

¿e un texto se clasifican de acuerdo con la frecuencia de ocurrencia (/), la palabra


•th de clasificación aparecerá aproximadamente k/n veces, donde k es una constan­
te. es decir, J[n) = k/n, y su representación gráfica adopta una línea recta similar a la
rorción recta de la gráfica de Bradford. (Narin y Molí, 1977, p. 4 6 )*
En el gráfico que se reproduce en la página siguiente (tomado de la obra de Bradford.
1948, p. 114) citada anteriormente) p v plantea Bradford, es el punto en el que co-
—lenza la sección recta de la curva, es decir, el punto de inflexión y límite de la zona
-ucleo, punto desde el cual se trazan líneas perpendiculares al eje de las X y al de las
Y formando los puntos X, y Y ,, que dan lugar a las distancias OY, y OX,
Para determinar el resto de las zonas, Bradford toma la distancia O Y , la que con-
t'^rma la tercera parte del total de artículos identificados en la zona núcleo y la trasla­
da sobre el eje de Y, dando lugar a las distancias Y p Y 2 y Y ,, Y }, es decir, las dos
terceras partes restantes del total de artículos. Luego traza líneas perpendiculares al
e’e de Y, a partir del punto Y , y Y y respectivamente, para que intersecten la línea
recta, y dan origen a los puntos P y P3, y de igual manera traza líneas perpendicula­
res al eje de X, a partir de los puntos P, y P}, que dan origen a X , y X r
Por último Bradford toma la distancia O X r a la que corresponden “r” unidades;
> las distancias X,, X 3 y X ,, X , de igual magnitud corresponden a “s” unidades.
De esta manera, plantea, a , 0 y y son los números que corresponden al logaritmo
natural de las distancias OX,, O X, y O X,, respectivamente, por lo tanto:

log a = r ó a = 10' = 1
log B = r + s ó B = 10"* = 10r x 101 = n
log y = r + 2s ó y = 10r*í* = 10r x (10‘)J = «Z

Igualando 10’ = «, podemos observar que los números naturales a , B y y guardan


una relación entre sí: 1 : n : n2.
Las revistas del grupo representado por O X,, forman el núcleo de aquellas que
están mucho más relacionadas con el tema en cuestión,
Por consiguiente, el postulado teórico del modelo matemático propuesto por
3radford sobre la distribución de artículos de revistas científicas sobre un tema
determinado se puede establecer de la manera siguiente:

Si las revistas especializadas que contienen información sobre un tem a determinado, se


agrupan en orden decreciente de productividad de artículos, éstas pueden dividirse en

• V éase la form ulación matem ática general, originalm ente propuesta por Z ip f com o r x f ^ c , donde t es una constante
extraída del principio del "m en or esfuerzo” , / es la frecuencia de aparición de la palabra en el texto > r es el rango
que ocupa la palabra de acuerdo con su posición en el texto utilizado por el propio Z ip f para su estudio. Ulisex de
Jam es Joyce (Zipf. 1949. p 25).

27
El modelo matemático de Bradford

ESQUEMA DEL GRAFICO DE BRADFORD


El modelo matemático.

un núcleo de revistas mucho más "productivas”, sobre cl tema en cuestión, y algunos


grupos o zonas que contienen el mismo número de artículos que el núcleo, cuando el
número de publicaciones periódicas que aparecen en el núcleo y zonas sucesivas puede
ser representado como: 1 : n : n1. (Bradford, 1948, p. 116).

No obstante que Bradford no formuló una expresión matemática para su repre­


sentación gráfica, Qiu (1990, p. 655) es de la opinión que en general puede aceptar­
se para su formulación gráfica la ecuación expresada por:

Y= A +B* \ ogX

2.5 A plicación p rá ctica del modelo

La aplicación más generalizada del modelo de Bradford se centra en la identifi­


cación de un núcleo básico de revistas sobre una temática o especialidad determina­
da de acuerdo con su “productividad", sin embargo, muchas han sido las aplicacio­
nes que, utilizando este mismo principio, han identificado el comportamiento de
regularidades bibliotecarias. Wallace (1987) — citado por Diodato (1994, p. 17) —
resume que su aplicación en una biblioteca incluye el análisis de:

— la literatura específica sobre un tema.


— la productividad de monografías por editores.
— la circulación de documentos en una biblioteca.
— la distribución de preguntas-respuestas en un servicio de información y referencia.
— la distribución de usuarios por revistas, y
— la distribución de revistas según las fotocopias que se requieran de sus articulos.

Como se puede observar, estas aplicaciones se orientan hacia la identificación de


aquellas regularidades de la actividad bibliotecaria relacionadas con el servicio bi-
-liotecario, de cuyos resultados se pueden obtener elementos que favorecen el aná­
lisis de su eficiencia.
Sin embargo el propio Wallace hace referencia, en su artículo, a otras aplicacio­
nes enumeradas por Brookes (1968, p. 253), y que se relacionan con otros aspectos,
2 los que se les podría aplicar el modelo de Bradford, como los vinculados con la
gestión económica y organización de un sistema de publicaciones periódicas, a saber:

— ¿cuál es el costo de una colección de revistas relevantes sobre un tema dado?;


— ¿qué fracción de una cobertura temática total puede obtenerse a partir de un
determinado presupuesto de gastos?;

29
El modelo matemático de Bradford

— ¿cuál es la distribución óptima de colecciones de revistas entre una biblioteca


central y otras departamentales o regionales?, y
— ¿cómo se puede dividir una colección en forma óptima de acuerdo con crite­
rios de almacenamiento, frecuencia de uso y acceso a los documentos?

En otro campo, el editorial, la aplicación de este modelo puede también serle útil
a editores y autores en la orientación de cuáles son las revistas hacia las que deben
orientar sus relaciones de intercambio y colaboración en un determinado frente de
investigación o una disciplina.

R E F E R E N C IA S

Boyce, Bert R., (1995) Measurement in Information Science / Bert R. Boyce, Char­
les T. Meadow yDonals H. Kraft.— New York:Academic Press,.— 283 p.

Bradford, S. C. (1 9 3 4 )— “Sources o f information on specific subject" / S.C.


Bradford.— Journal o f Information Science (London) 10 (4): 176-180, 1985
(Reprint del artículo original publicado en: Engineering: An Uustrated Weekly
Journal (London) 137 (3550):85-86, 26 January.

Bradford, S.C. (1948) — Documentation.— London: Crosby Lockwood and son,


Ltd.,. — 196 p.

Brookes, Bertram C. (1968)— “The Derivationand Aplication o f thc Bradford-Zipf


Distribution”.— Journal o f Documentation (London) 24(4):247-265, December.

Brooks, Terrence A. (1990)— “Perfect Bradford Multipliers: A Definition and


Empirical Investigation”. pp 45-55. In: Informetrics 89/90. Leo Egghe and Ronald
Rousseau, eds.— Amsterdam : Elsevier,.— 401 p.

Diodato, Virgil Pasqualc. (1994)— Dictionary o f Bibliometrics.— New York : The


Haworth Press, 185 p.

Egghe, Leo. (1990)— “A Note on diferent Bradford Multipliers”. Journal o f the


American Society fo r Information Science (USA) 41(3):204-209, April.

Goffman, William y Kenneth S. Warren. (1969) “Dispersión o f Paper Among Joumals


Based on Mathematical Analysis o f Two Diverse Medical Literatures”. Nature
(USA) 221(5187): 1205, March.

30
Revista Española de Documentación Científica,
33, 2, abril-junio, 225-245, 2010
ISSN: 0210-0614. doi: 10.3989/redc.2010.2.733

Indicador bibliométrico basado en el índice h


Pablo Dorta-González*, María Isabel Dorta-González**

Resum en: El índice h se ha convertido en uno de los indicadores bibliométricos más


empleados para estimar el éxito del trabajo realizado por un investigador y predecir
el impacto de su producción en el futuro. Esto se debe principalmente a dos razones.
En primer lugar, a su simplicidad, dado que se trata de un único indicador que com­
bina producción e impacto, y puede ser determinado fácilmente por cualquier inves­
tigador. En segundo lugar, a que elimina los sesgos provocados por las colas de la
distribución de citas. Sin embargo, este indicador presenta limitaciones al discriminar
entre investigadores con diferentes hábitos de publicación, penalizando a aquellos más
selectivos, que no destacan por el número de publicaciones pero sí por el alto núme­
ro de citas recibidas, frente a los grandes productores. En este trabajo se proponen
soluciones que consideran las citas de aquellos artículos que pueden contribuir, con
una alta probabilidad, a incrementar el valor del índice h en el futuro.
P alabras clave: Índice h, análisis de citas, indicadores bibliométricos, evaluación cientí­
fica.

Bibliometric indicator based on the h-index


A b stra ct: The h index has become one o f the m ost widely used bibliometric indicators fo r
estimating the success o f researchers a n d predicting the im pact o f their work in the
futu re. This is m ainly due to its simplicity, since it is a single indicator that combines
production a n d impact, a n d can easily be determ ined by a n y researcher. It also
eliminates the bias caused by the long tail o f citation distribution. However, this indicator
has limitations, in that it fa ils to discrim inate between researchers with different
publishing habits and, as a result, it penalizes those with a more selective output
characterized by a relatively low n um ber o f frequently cited documents, as opposed to
authors with a high num ber o f publications. Thispaperproposes a solution that w ould
take into consideration the citations o f those publications with a high probability o f
increasing the fu tu r e h index values.
K e y w o rd s: h-index, citation analysis, bibliometric indicators, scholarly evaluation.

* Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión. Universidad de Las Palmas


de Gran Canaria, Gran Canaria, España. Correo-e: [email protected].
** Departamento de Estadística, Investigación Operativa y Computación. Universidad de La La­
guna. Tenerife, España. Correo-e: [email protected].
Recibido. 22-6-09; 2.a versión: 29-9-09; aceptado: 21-10-09.

225
Pa b l o D o r t a - G o n z á l e z , M a r ía Is a b e l D o r t a - G o n z á l e z

1. Introducción

La investigación científica tiene gran influencia en el desarrollo económico y


social de los países. Sin embargo, los recursos que pueden destinarse a esta ac­
tividad son limitados. La demanda de incremento en su financiación ha origina­
do la necesidad de evaluar la actividad científica y sus resultados, siendo uno de
los más directos las publicaciones científicas. El objetivo de los in d icad ores bi-
bliom étricos es el análisis cuantitativo y cualitativo de dichas publicaciones, a
partir del número de artículos y el número de citas que estos reciben (im pacto),
y entre sus principales aplicaciones se encuentra el área de Política Científica.
Los indicadores clásicos, como el n ú m ero d e artículos, el n ú m ero total d e
citas y el p r o m ed io d e citas p o r artícu lo, de forma individual, no reflejan satis­
factoriamente el éxito de la carrera profesional de un investigador. Además, no
son robustos, en el sentido que se ven muy afectados tanto por los artículos poco
citados como por aquellos anormalmente muy citados, no representativos de la
actividad normal del investigador ya que podrían deberse a éxitos puntuales o
grandes colaboraciones.
El índice h (Hirsch, 2005) es un interesante indicador que estima el número
de trabajos importantes publicados por un investigador, incrementando la exigen­
cia a la vez que aumenta su valor. Se trata de un indicador robusto que conside­
ra al mismo tiempo aspectos cuantitativos y cualitativos o de visibilidad. Existe
correlación entre el índice y el éxito de un investigador apreciado por sus pares
(Hirsch, 2005) y tiene, además, valor predictivo del éxito futuro (Hirsch, 2007).
No obstante, también presenta algunas limitaciones. Aunque este indicador
ha demostrado su utilidad para detectar a los investigadores más destacados en
un área, existen evidencias empíricas de que no discrimina entre los situados
en niveles intermedios, y penaliza a los selectivos frente a los grandes produc­
tores (Costas y Bordons, 2007a, b). Al comparar las carreras profesionales de dos
científicos de un mismo campo, surgen dudas entre aquellos casos con valores
similares de h en los que las curvas de citas se cortan. Esto es debido a que al­
gunos investigadores presentan más altos niveles de citas al comienzo de la cur­
va y más bajos al final. En estos casos, es preciso establecer criterios que permi­
tan discriminar que distribuciones de citas corresponden a carreras más
consolidadas y constantes.
Por tanto, el problema que tratamos de resolver es el siguiente: ¿Cómo dis­
criminar entre dos investigadores con valores similares de h y curvas de citas que
se cortan? En este trabajo se propone un in d ic a d o r d e entorno, basado en el
índice h , que considera la zona intermedia de la distribución de citas.
El apartado 2 está dedicado a describir los principales indicadores bibliomé-
tricos empleados en la evaluación de la carrera profesional de un investigador,
prestando especial atención a aquellos índices tipo h. En el apartado 3 se des­
criben los indicadores de entorno y en el 4 se muestra un ejemplo de su aplica­
ción práctica. Finalmente, el apartado 5 se dedica a conclusiones y consideracio­
nes finales.

226 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733
Indicador bibliométrico basado en el índice h

2. Indicadores bibliométricos para la evaluación


de investigadores

2.1. Indicadores de producción e impacto

Existe consenso en admitir que los artículos son el resultado más directo de
la investigación, especialmente cuando se consideran aquellas revistas en las que
existe un sistema de selección que garantiza la calidad y originalidad de los tra­
bajos. Aunque el juicio de expertos ha demostrado ser el método más apropiado
para valorar la calidad de las aportaciones al área de los artículos, el sistema
presenta algunas limitaciones, como el carácter subjetivo y su elevado coste. En
este contexto, los indicadores bibliométricos representan indicios objetivos d e
c a lid a d , que pueden complementar al juicio de expertos.
Los indicadores bibliométricos más empleados se basan en el recuento de las
publicaciones y las citas recibidas por los trabajos publicados, así como el im­
pacto de las revistas de publicación. El n ú m ero d e p u b lic a cio n es (Np), es un
indicador cuantitativo que no valora la calidad del contenido. Es evidente que
no todas las publicaciones tienen la misma importancia, ni suponen la misma
contribución al avance científico. En la búsqueda de indicadores cualitativos, ca­
paces de valorar estos aspectos, se han propuesto el n ú m ero total d e citas (Nc)
que reciben los trabajos, el p ro m ed io d e citas p o r artículo (nc = Nc/ Np), el fa c t o r
d e im pacto de la revista de publicación y la p osició n relativa de la revista en los
listados temáticos, ordenados por factores de impacto, del Jo u rn al Citation Re-
p orts (JCR), atendiendo a la base de datos ISI-Web of Science de Thomson Reu­
ters. Sin embargo, se ha observado que algunas publicaciones que reúnen crite­
rios de calidad atendiendo a la opinión de expertos, apenas reciben citas. La
razón es que el número de citas depende de su calidad, pero también de otras
variables entre las que figura el prestigio del autor y/o la institución, la actualidad
del tema, la lengua empleada y la revista de publicación, que condicionan la
mayor o menor difusión del trabajo. Por esta razón, los indicadores basados en
el número de citas lo que miden es el impacto, influencia o visibilidad de la in­
vestigación, que es un indicador indirecto de la calidad.
El factor de impacto (a dos años) de una revista es el número medio de citas
de los trabajos publicados en los dos años naturales anteriores. Este indicador
fue propuesto por Garfield para evaluar exclusivamente las revistas de investiga­
ción. Quienes defienden su aplicación en la evaluación de los investigadores,
justifican este procedimiento en base a la creencia que aquellas revistas con ma­
yores factores de impacto exigen mejores manuscritos, lo cual es en parte cierto
al comparar trabajos del mismo campo cuando los factores de impacto de las
revistas son significativamente diferentes. Sin embargo, la aplicación a investiga­
dores que trabajan en distintos campos no es directa, dado que el factor de im­
pacto depende de parámetros bibliométricos que no tienen que ver con la calidad
como, por ejemplo, el número medio de referencias bibliográficas en las revistas
del área. Por otra parte, las mejores revistas publican muchos trabajos de escaso

Rev. Esp. Doc. C ie n t, 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733 227
Pa b l o D o r t a - G o n z á l e z , M a r ía Is a b e l D o r t a - G o n z á l e z

éxito y, a la inversa, muchos trabajos de gran éxito se publican en revistas que


no están en los primeros puestos de los listados por factor de impacto. Es bien
conocida la regla 80/20, que indica que el 80 % de las citas de muchas revistas
son obtenidas por el 20 %> de los trabajos. Además, no existe correlación entre el
factor de impacto de una revista y el número de citas de un trabajo concreto de
esa revista, por lo que no puede emplearse el factor de impacto para predecir
el éxito de los artículos. Como consecuencia, existe un rechazo generalizado a
evaluar la calidad de un trabajo por el factor de impacto de la revista (Nature,
2005), sobre todo cuando determinar las citas reales de los trabajos está al alcan­
ce de cualquier investigador.
En la valoración de las publicaciones científicas se puede tener en cuenta,
además, algunos aspectos como el número de páginas publicadas, en ocasiones
normalizadas por el promedio de caracteres, y el número de autores de cada tra­
bajo. Sin embargo, el número de páginas es significativo sólo cuando se conside­
ran artículos publicados en revistas de gran prestigio (blue ribbon o top journals),
en las que la extensión de los artículos refleja el esfuerzo realizado por los inves­
tigadores. Además, es conocido que existen hábitos de publicación distintos en
los diferentes campos de especialidad, y que algunas revistas establecen límites
estrictos al número de páginas de cada artículo, mientras que otras no lo hacen.

2.2. Indicadores tipo h

Como se ha comentado, el procedimiento para valorar la excelencia de un


investigador, sin recurrir a la evaluación por pares, consiste en el análisis de la
frecuencia de las citas de sus trabajos. La suma de todas las citas recibidas por
los trabajos publicados por un autor refleja, en muchos casos, el éxito de su ca­
rrera científica. Sin embargo, en ocasiones, algunos éxitos puntuales acumulan
un alto porcentaje del total de citas de un investigador. Además, las grandes co­
laboraciones introducen sesgos muy importantes, al recoger muchas citas pero
derivadas del trabajo de un gran número de investigadores.
Para corregir estos sesgos, Hirsch propone un nuevo indicador. Un investiga­
dor tiene un índice h cuando h de sus publicaciones han recibido al menos h
citas cada una, y el resto tiene h o menos citas por trabajo (Hirsch, 2005). Este
indicador estima el número de trabajos importantes publicados por un investiga­
dor, incrementando la exigencia a la vez que aumenta su valor, y proporciona
una cota inferior h2 del número total de citas Nc. El valor de Nc es generalmente
mucho mayor que h2 (entre 3 y 5 veces según ha estimado el propio Hirsch) ya
que esta cantidad subestima las citas de los artículos más citados e ignora los
artículos con menos de h citas. Hirsch argumenta que Nc puede ser inflado por
un pequeño número de importantes éxitos que podrían deberse al efecto de la
coautoría. Sin embargo, el índice h es robusto, en el sentido que no se ve afec­
tado ni por aquellos artículos no citados (o poco citados) ni por uno o varios
artículos anormalmente muy citados.

228 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733
Indicador bibliométrico basado en el índice h

El índice h ha sido extensamente estudiado (ver revisión de Bornmann y


Daniel, 2007) y tiene importantes propiedades matemáticas (Glanzel, 2006). Sin
embargo, también presenta importantes limitaciones, algunas de las cuales se
indican a continuación, junto con algunas variantes que han surgido en los últi­
mos años para intentar resolverlas.

• D epende d el á r e a y d el n ú m ero d e co la b orad o res (es size-dependent) . No


es adecuado, por tanto, para comparar investigadores de diferentes áreas
científicas, lo que se explica por los distintos hábitos de publicación y ci­
tación según el campo. El número de citas depende de dos parámetros
bibliométricos que son diferentes entre campos y que no tienen que ver
con la calidad, como son el promedio de referencias y autores por trabajo.
El primero de estos sesgos puede corregirse dado que el h máximo en cada
campo está fuertemente correlacionado con los factores de impacto de las
primeras revistas del área, lo que permite estimar un h de referencia en
cada especialidad (Imperial y Rodríguez-Navarro, 2007). Una alternativa es
el índice b (Bornmann y otros, 2007) que indica el número de artículos
incluidos en el 10 % de los más citados en su campo, determinados a par­
tir de los percentiles ISI-ESI, por ejemplo. El segundo sesgo puede reducir­
se con un indicador complementario h1, que se obtiene al dividir por el
número medio de autores de esos artículos (Batista y otros, 2006), e indi­
caría el número de artículos que un investigador podría haber publicado
en solitario a lo largo de su carrera con al menos h1 citas.
• C orrelacion a con el n ú m ero d e p u b lic a cio n e s . Muestra una alta correlación
positiva con el número total de citas y de documentos de los investigado­
res (Cronin y Meho, 2006; Saad, 2006; Van Raan, 2006), por lo que tiende
a favorecer a los que cuentan con carreras científicas más dilatadas y tiene
menos validez entre aquellos con un bajo número de publicaciones. Para
diferenciar entre investigadores activos e inactivos y poder comparar inves­
tigadores en distintas etapas de su carrera, se ha propuesto la tasa de creci­
miento h'(t) (Rousseau y Ye, 2008). A diferencia de Nc(t), que es una función
cuadrática, Hirsch (2007) ha estimado empíricamente que h(t) = a • t es
una función lineal del tiempo. De esta manera, es posible tomar como ele­
mento de comparación la tasa de crecimiento a = h/t, siendo t los años
transcurridos desde la publicación del primer artículo. Una alternativa es
calcular el índice h para un determinado período de tiempo, en lugar de
toda la vida profesional de un investigador.
• No con sid era todas las citas d e los artículos m ás citados (highly cited papers).
Estos trabajos contribuyen al índice h de un determinado autor, pero el
número de veces que son citados no influye sobre su valor. Esto es debido
a que al estimar el éxito de un investigador por el índice h se desprecian
las colas de la distribución de citas. Estas colas corresponden a aquellas
publicaciones que se alejan del impacto promedio, ya sea porque han sido
muy citadas (cola superior), o porque apenas lo han sido (cola inferior). El

Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733 229
Pa b l o D o r t a - G o n z á l e z , M a r ía Is a b e l D o r t a - G o n z á l e z

índice g (Egghe, 2006) considera todas las citas de los g artículos más cita­
dos, y viene a representar un promedio de citas entre estos g artículos.
Ordenados los artículos de forma decreciente del número de citas que re­
ciben, g es el mayor valor de forma que los primeros g artículos tienen, en
su conjunto, al menos g2 citas. Sin embargo, como indica Hirsch, una cola
superior pesada puede corresponder a trabajos con muchos autores en
grandes líneas de investigación que generan muchas citas. Una cola inferior
pesada indica un gran número de publicaciones de escaso impacto, lo que
podría indicar sobreproducción.
• P erju dica a los investigadores selectivos, aquellos con producción moderada
pero de gran impacto, fr e n te a los g ran d es p rod u ctores, aquellos con una
gran producción pero de impacto moderado (Costas y Bordons, 2007a,b).
Además, no es consistente (Waltman y Van Eck, 2009), debido a que el
efecto de la incorporación de un nuevo trabajo con un número determina­
do de citas puede ser diferente entre investigadores, incrementando el va­
lor de h en unos casos y dejándolo igual en otros. En este trabajo se pro­
ponen los in d icad ores d e en torn o, un complemento del índice h que trata
de aumentar la consistencia del indicador sin favorecer a los g ran d es p r o ­
ductores frente a los selectivos.

3. Indicadores de entorno

3.1. Formulación matemática

Dadas las publicaciones de un autor en orden decreciente del número de


citas, sea Np el número total de publicaciones de un autor y ci el número de citas
recibidas por la publicación i (c1 > c2 > ... > CNp). Sea NJC = Xj_ 1ci las citas agrega­
das de las j publicaciones más citadas, Nc = S N=1ci las citas totales y nc = Nc/Np
el promedio de citas por artículo.
La representación del número de citas frente a la posición en la lista (i, ci)
da lugar a la distribución d e citas, mientras que la línea que une estos puntos
es la curva d e citas. El índice es el mayor número entero que cumple ch > h , es
decir,

h = máx {i g Z : c¡ > i]

Geométricamente, es la parte entera del punto de intersección de la curva de


citas con la bisectriz del primer cuadrante. Esto significa que el autor tiene h
trabajos con al menos h citas cada uno.
El índice h proporciona una cota inferior H = h2 del número total de citas,
no incluyendo el volumen de citas en las colas de la distribución de citas: cola
su perior «U» de artículos más citados y co la in ferior «L» de artículos menos citados.
Obsérvese que se tienen las siguientes relaciones:

230 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733
Indicador bibliométrico basado en el índice h

Nc = H + U + L,
U = Nh - H,
L = Nc - N

El peso relativo de las colas de la distribución de citas viene dado por Nc/H .
De acuerdo a las estimaciones de Hirsch, podemos decir que si Nc/H < 3 la dis­
tribución tiene colas poco pesadas, mientras que si Nc/H > 5 la distribución tiene
colas muy pesadas. El índice h beneficia a aquellos investigadores que presentan
colas menos pesadas. Esto es debido a que a medida que aumenta el peso rela­
tivo de la cola, la proporción de citas consideradas en el cálculo de este índice
es menor. Perjudica de manera considerable a aquellos investigadores con una
relación de colas U/L elevada. Cuando U/L > 1, el peso de la cola superior es
mayor que el de la cola inferior, lo que podría indicar que se trata de un inves­
tigador selectivo. Cuando sucede lo contrario, esto es U/L < 1, la relación entre
las colas podría indicar que nos encontramos ante un investigador g ran p rodu ctor.
El índice g es el mayor número entero que cumple g2 < Ng, es decir,

Este indicador considera todas las citas de los g artículos más citados y re­
presenta un promedio de citas entre estos g artículos. En este caso, se incluye la
cola superior de citas U, por lo que g > h y garantiza una cota inferior de citas
G = g2 > H.
La m ed ia n a «m» de la distribución de citas corresponde a aquella publicación
que deja a cada lado aproximadamente la mitad de las citas, es decir,

m = mín i g Z/Nc > —


c 2

La tabla I resume la notación empleada y describe algunos indicadores bi-


bliométricos en función del porcentaje de citas representadas. La tabla II y la
figura 1 muestran, para dos ejemplos, diferentes medidas que describen la forma
de la curva de citas. Además, estos ejemplos ponen de manifiesto que el índice h
correlaciona menos con el juicio de los expertos en Ciencias Sociales que en
otras Ciencias Experimentales.
En general, los índices h en Ciencias Sociales son muy inferiores a los de
otras Ciencias. Así, mientras en Biología y Biomedicina el h máximo es del orden
de 150, en Física es del orden de 100 (Hirsch, 2005) y en Economía de 50. Como
se ha indicado en el apartado 2, el h máximo en cada campo está fuertemente
correlacionado con los factores de impacto de las primeras revistas del área, lo
que permite estimar un h de referencia en cada especialidad hR = 16 + 11 •f,
donde f es el factor de impacto promedio de las primeras revistas del área (Im­
perial y Rodríguez-Navarro, 2007). La categoría «Economics» del JCR 2007 incluye

Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733 231
Pa b l o D o r t a - G o n z á l e z , M a r ía Is a b e l D o r t a - G o n z á l e z

TABLA I
N otación y descripción d e alg u n os in d ica d o res b ib lio m étricos
Indicador D escripción Citas representadas % de citas

np
N° de publicaciones — —
Índice publicación en orden
i = 1, ..., Np — —
decreciente del n° de citas
ci Citas publicación i — —

N =í c Citas agregadas hasta j — —


i=1
H +U
Nh Citas de los h más citados H + U
Nc 100
Nc = NNp Total citas H + U+L 100
^ |iN

Promedio citas por publicación — —


=

H Cuadrado de citas de Hirsch h2

00
Nh- H
U Cola superior más citados Nh - H
Nc 100

L Cola inferior menos citados Nc - Nh = Nc - H - U (> - f ) 10»

g2
G Cuadrado de citas de Egghe g2
N 100

U+L Total colas Nc - H


(1 -
H
1 ) 100

h Índice h H
N 100

g Índice g G
00

1
m Mediana 50
2 Nc
U
Relación de colas — —
~L
Nc
Peso relativo de las colas — —
H

191 revistas, que presentan grandes diferencias entre factores de impacto. Aunque
el mayor es 4,190, tan sólo doce superan el 2, por lo que se ha optado por tomar
la media de los factores de impacto de las doce primeras revistas de la categoría,
cuyo resultado es 2,958, para el cálculo del h de referencia internacional. Para
el cálculo del h de referencia nacional se ha tomado la única revista española

232 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733
indicador bibliométrico basado en el índice h

TABLA II
In d ica d o res b ib lio m étricos d e J. E. Stiglitz y E. S. Phelps según Web
o f Science (octubre, 2 0 0 8 )
J . E. Stiglitz E. S. Phelps
Indicador
Valor % citas Valor % citas

np
164 — 58 —
N 12.016 100 2.125 100
nc 73,27 — 36,64 —
h 50 — 20 —
g 108 — 46 —
m 9 50 5 50
Nh 10.132 84,3 1.982 93,3
H 2.500 20,8 400 18,8
U 7.632 63,5 1.582 74,4
L 1.884 15,7 143 6,7
G 11.664 97,1 2.116 99,6
U +L 9.516 79,2 1.725 81,2
U
4,05 — 11,06 —
~L
Nc
4,81 — 5,31 —
H

FIGURA 1
D istribu ción d e citas d e J. E, Stiglitz y E, S. Phelps segú n Web

Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733 233
Pa b l o D o r t a - G o n z á l e z , M a r ía Is a b e l D o r t a - G o n z á l e z

en esta categoría (Investigaciones E con óm icas) cuyo factor de impacto es 0,268.


Estos datos indican que el índice de referencia internacional en Economía es del
orden de 50 (hR = 16 + 11 • 2,958 - 49), mientras que en España es del orden
de 20 (hRE = 16 + 11 • 0,268 - 19).
Aunque algunos economistas de prestigio, atendiendo al juicio de expertos,
tienen índices entorno al de referencia (por ejemplo, Joseph E. Stiglitz, premio
Nobel en 2001 y h = 50), los índices de otros economistas de prestigio son muy
inferiores (por ejemplo, Edmund S. Phelps, Nobel en 2006 y h = 20). Estos ejem­
plos, que se describen en la tabla II y la figura 1, ilustran que el índice h en
algunas disciplinas sociales correlaciona menos con el juicio de expertos, siendo
necesario complementarlo con otros indicadores.

3.2. El problem a de discrim inar entre índices similares

Al comparar las carreras profesionales de dos científicos de un mismo campo,


surgen dudas en aquellos casos en los que las curvas de citas se cortan. Las fi­
guras 2 y 3 muestran dos ejemplos en los que esto sucede. En ambos casos, el

FIGURA 2
D os cu rvas d e citas q u e se cortan, con idén tico ín d ice y n ú m ero total
d e citas, p e r o d iferen te p r o m e d io d e citas p o r artícu lo

234 Rev. Esp. Doc. C ie n t, 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733
Indicador bibliométrico basado en el índice h

FIGURA 3
D os cu rvas d e citas q u e se cortan, d o n d e la d e m e n o r ín d ice «h» p resen ta
m a y o r p r o m e d io d e citas p o r artícu lo

primer investigador presenta niveles más altos de citas al comienzo de la curva


y más bajos al final, pero ¿qué gráfica sugiere una carrera más consolidada y
constante? En la figura 2 se aprecian dos perfiles muy diferentes entre investiga­
dores, uno selectivo frente a otro más masivo en la publicación, sin embargo,
ambos presentan idéntico índice h . Como muestra la figura 3, el índice h de un
investigador puede incluso ser menor al del otro, aunque eso no tiene porqué
indicar necesariamente que el primero presente una carrera menos sólida. Estas
gráficas reflejan el problema de discriminar entre dos distribuciones con similares
índices h (no significativamente diferentes) pero con diferencias importantes en
la relación entre las colas de la distribución U/L.Como se puede observar, a ma­
yor ratio de colas, mejor promedio de citas por artículo.
La mediana divide la distribución de citas en dos partes con similar número
de citas, y cuando la distribución es simétrica respecto a la bisectriz, se tiene
m < h y U = L. El caso m << h (donde << indica que es mucho menor) corres­
ponde a una distribución donde U >> L, mientras que m >> h corresponde a U
<< L. El índice h no discrimina entre perfiles diferentes dado que no tiene en
cuenta las colas de la distribución, ni siquiera para valores de m muy alejados

Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733 235
Pa b l o D o r t a - G o n z á l e z , M a r ía Is a b e l D o r t a - G o n z á l e z

de h. Podría darse el caso de dos distribuciones con el mismo h, una con U >> L
y otra con U << L. Parece razonable, en estos casos, medir de alguna manera
parte de U y L para complementar el índice h con las zonas próximas al cuadra­
do H de citas de Hirsch. De esta forma, se incrementa la capacidad de discrimi­
nación en aquellos casos en los que existan dudas razonables entre investigado­
res. Esta idea da lugar a los in d icad ores d e entorno.

3.3. Indicadores de entorno H , j = 0, 1, ..., h —1

Sea A(B) la z o n a su perior (inferior) contigua a H, esto es, aquella parte de


la cola superior U (inferior L) de la distribución de citas más próxima al cuadra­
do de citas de Hirsch. La zona inferior B corresponde a aquellos artículos que
con mayor probabilidad pueden contribuir a incrementar el valor de h en el fu­
turo, dado que están más próximos al núcleo que define su valor. La zona su­
perior A incluye aquellas citas que formarán parte del cuadrado H en el momen­
to en que el índice h aumente de valor. Por ello, parece razonable relajar la
restricción para incluir también dichas zonas y aumentar, de esta forma, el poder
de discriminación del indicador.
Los in d icad ores d e en torn o son una generalización del cuadrado H de citas
de Hirsch, que considera estas zonas contiguas (A y B ) en cierto entorno de h
de la forma h ± j, 0, 1, ..., h - 1, y están definidos de la siguiente manera:
h+j
Hj = Hh ±j = (h - j ) c h- j + x ci, j = ° 1 ..., h - 1
i=h-j +1

Obsérvese que H0 = H, por lo que este indicador generaliza el cuadrado de


citas de Hirsch. El último indicador es Hh - 1 = N^h - 1, que incluye toda la cola
superior de citas U. Aunque podría definirse el indicador también para valores
> h, hay que tener en cuenta que, en tal caso, sólo estaríamos añadiendo parte
de la cola inferior L.
La figura 4 muestra los indicadores de entorno para dos distribuciones de
citas. Como puede observarse, en el caso de la distribución i, i = 1,2, el indica­
dor de entorno agrega el área Ai + B i al cuadrado H .
Dado que el indicador de entorno representa un agregado de citas, su repre­
sentación en función del radio del entorno es una función creciente. Esto puede
observarse en la figura 5, donde se muestra el comportamiento de este indicador
para J. E. Stiglitz y E. S. Phelps hasta j = 19, que corresponde al último entorno
para el autor con menor índice h .
Aquellos autores cuyas distribuciones de citas presentan colas pesadas son
perjudicados por el índice h . Sin embargo, para estos autores el indicador de
entorno crece más rápidamente que para los investigadores con colas menos
pesadas, aumentando el poder de discriminación. Los investigadores selectivos
también son perjudicados por el índice h . Sin embargo, el indicador de entorno
corrige este problema. A modo de ejemplo, supongamos un investigador con

236 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733
Indicador bibliométrico basado en el índice h

FIGURA 4
In d ica d o res d e en torn o p a r a d os cu rvas d e citas co n id én tico ín d ice

Hj= H+ A+ B

h- j h h +j
Artículo i

FIGURA 5
In d ica d o res d e en torn o p a r a J. E. Stiglitz y E. S. Phelps según Web

Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733 237
Pa b l o D o r t a - G o n z á l e z , M a r ía Is a b e l D o r t a - G o n z á l e z

10 publicaciones, la menos citada de las cuales tiene 20 citas. En este caso h = 10


y representa tan sólo a 100 de las citas. Sin embargo, H 1 = 200 por lo que se ha
doblado el volumen de citas representadas sin más que considerar un entorno
de radio 1.
Una fórmula recurrente, más eficiente que la anterior a la hora de programar
el cálculo de los indicadores de entorno, es:

H0 = h2,

Hj = Hj - 1 + (ch - j - ch-j +1)(h - j ) + ch +j, j = 1, ..., h - 1

En este trabajo se ha optado por considerar entornos de centro h y radio j,


aunque de forma similar se podrían definir in d icad ores d e intervalo, y considerar
las citas de las zonas próximas atendiendo a cierto intervalo de la forma [h - a,
h + b], resultando el conjunto de indicadores:
h+b
Hh - a, h +b = (h - a) ch - a + X c i,
i=h- a+1
0 <a < h - 1 0 < b < Np - h

Cuando a = b = 0, se obtiene H; para a = h - 1, b = 0, se obtiene N¡h; para


a = h - 1, b = Np - h, se obtiene Nc; y, finalmente, cuando a = b = j se tiene el
indicador de entorno H .
En aquellos casos en los que h es grande, se podría tomar, por ejemplo,
h 3h
a = b = [h/2], siendo M la parte entera de x, resultando el intervalo —, — en
2 2
el caso particular en que h es un número par. Sin embargo, cuando h es peque-
h
ño podría ser más razonable considerar, por ejemplo, a = b = h , resultando
h 2
el intervalo , 2h en el caso particular en que h es un número par.
2

4. Ejemplo

Se ha estudiado el comportamiento de los indicadores de entorno en el con­


junto de autores españoles en activo más productivos en Ciencias Sociales. Para
ello, se considera la distribución de citas de una muestra aleatoria de n = 16
autores de la población T0P-100, formada por los 100 investigadores españoles
con mayor número de artículos en la base de datos ISI-SSCI a diciembre de 2008,
que cuentan con alguna publicación durante el año 2008. En la población T0P-100
todos los autores tienen al menos 28 artículos. La muestra tomada contiene 901
artículos de los 4064 que conforman la población en su conjunto, aproximada­
mente un 22 %.
El objetivo es obtener los indicadores de entorno H , j = 0, 1, ..., h - 1, y
estimar empíricamente el valor de j que más correlaciona con el H futuro. Para

238 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733
Indicador bibliométrico basado en el índice h

ello, se ha tomado el número de artículos y citas a diciembre de 2003 y 2008.


Además, con la intención de ver el efecto que pudiera tener el índice h sobre
los indicadores de entorno, se han considerado dos grupos atendiendo a los
datos de 2003, el primero formado por aquellos autores de la muestra con h < 7
(grupo 1) y el segundo con el resto de autores, es decir, aquellos con h > 8 (gru­
po 2).
La tabla III muestra, para cada autor, el rango de publicaciones, con el año
del primer artículo en la base de datos SSCI, y el total de artículos y citas en
2003 y 2008. Esta información se muestra también en la figura 6, cuya figura a)
permite visualizar aquellos autores con mayor impacto (Alonso y Lobo). Las fi­
guras b) y c) de este gráfico muestran los diagramas de dispersión producción-
impacto, de tal manera que aquellos autores por encima de la recta de regresión
muestran un comportamiento más selectivo que aquellos situados por debajo,
que serían menos selectivos. Como puede observarse, aunque existen diferencias
significativas en la relación producción-impacto de ambos gráficos (2003 y 2008),
en ambos casos los autores más selectivos de la muestra son Alonso, Lobo y
Tobena (9, 12 y 15, respectivamente) y el menos selectivo es Gil-Alana (3). Este
autor ha publicado en 9 años un total de 65 trabajos que han recibido 142 citas,
lo que hace un promedio de 2,18 citas por artículo. Todo lo contrario sucede
con Lobo, por ejemplo, ya que en 31 años ha publicado 62 trabajos que han
recibido 1.505 citas, una media de 24,27 citas por artículo.
La tabla III muestra también el índice h en 2003, h2003, y en 2008, h2008, y los
indicadores de entorno para 2003, H , j = 0, 1, 2, 3. Aunque se ha tomado una
muestra de los investigadores más productivos, en seis de los casos h < 3, por
lo que para j = 3 sólo se dispone de 10 datos. Finalmente, este cuadro muestra
también la correlación lineal y log-lineal entre los indicadores de entorno y H2008
para los dos grupos estudiados, así como para el total de autores. Como puede
observarse, las correlaciones son altas en la mayoría de los casos, y tienden a
aumentar a medida que crece el entorno. Comparando las correlaciones por gru­
pos de autores, puede observarse como para el conjunto de autores con menor
índice h (grupo 1) el modelo log-lineal se ajusta mejor a los datos, siendo las
correlaciones mayores en todos los casos analizados. Sin embargo, para el con­
junto de autores con mayor h (grupo 2) el modelo lineal tiene mejor ajuste en
todos los casos.
A modo de ejemplo, veamos dos casos donde se pone de manifiesto la ca­
pacidad de discriminación de los indicadores de entorno frente al índice h. Ma­
tute y Vieta tienen h2009 = 9 pero, sin embargo, todos los indicadores de entorno
calculados son mayores para el segundo autor. Atendiendo a estos indicadores,
sería de esperar un h2008 mayor para Vieta, lo cual es cierto (23 frente a 13). En
el caso de Calvo y Salamero sucede algo parecido. Ambos autores tienen h2003 = 10
y todos los indicadores de entorno son también mayores para el segundo autor.
Esto indicaría mayor h2008 para Salamero, lo cual es también cierto (19 frente a
16). En los dos ejemplos anteriores, no sería posible discriminar entre los inves­
tigadores basándonos exclusivamente en el índice h. Sin embargo, los indicado-

Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733 239
Pa b l o D o r t a - G o n z á l e z , M a r ía Is a b e l D o r t a - G o n z á l e z

VO
r-
VD

d
%
8
>5 Q* VD r-
se i xr co
I \o r-
0 %
o~ o~
13
£
&
*3
G te IT\
VO
xr
V
V
D
D
CO VD CO
& %
o~ o~ o~
h
s
*»S4

Vo af
co
IT\
IT\ o
o V O
r- VO oo
o~ o~ o~

1 00 xr r- co
f1 O
O ¡u CO
IT
\
CN xr
IT\ 00
a o~ o~ o~

’O CO xr
G I co xr
s tC
! I \o r-
s o~ o~

5 00
xr
r-
xr
co r- CN xr
O
III

O co co CS| co
! 00 \o
tC
xr
oo
o o~ o~ o~
8
TABLA

V. C
N co CN co o
£ xr
VD co
co o cO IT
r-
\
\o oo
8 ¡e¡
o~ o~ o~

00 IT\ C
N]
O cO VO IT\
0 O af xr VD CO
o~ o~ o~
3
t: 0 C
S|
o < O a
O g ,—l CS| +
*« O
8
00 X
O V
O G
0
"t *0 o
S o ¿t
0 V a?
*8 u
u
*«S4
cf
«1 0
U

> O
>5 bí
O c¡
O ~o
s c¡
<5 n"
■G S-H
CQ o O >
r<

odtuf)

240 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. doi:10.3989/redc.2010.2.733
Indicador bibliométrico basado en el índice h

FIGURA 6
Im p a c to y d ia g ra m a s d e dispersión p rod u cció n -im p a cto p a r a u n a m u estra
d e 1 6 investigadores en SSCI

Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733 241
Pa b l o D o r t a - G o n z á l e z , M a r ía Is a b e l D o r t a - G o n z á l e z

FIGURA 7
D iag ram as d e dispersión p a r a u n a m u estra d e 1 6 investigadores en SSCI

242 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733
Indicador bibliométrico basado en el índice h

res de entorno reflejan las diferencias existentes en la distribución de citas de los


autores, estimando mejor el valor de h2008.
Finalmente, en la figura 7 se observa cómo existe correlación lineal alta entre
h2003 y h2008(r = 0,882). El coeficiente de determinación es r2 = 0,779, es decir,
h2008 es explicado en un 78 % por h2003. La correlación es significativa por encima
del 99 % de seguridad. También puede observarse que existe correlación no lineal
(exponencial) entre Hj y H2008. En el modelo log-lineal todas las correlaciones son
altas, significativas por encima del 99 % de seguridad, y aumentan hasta H2. Esto
indica que el mejor estimador para este ejemplo es H2. Hay que tener en cuen­
ta que para H3 la correlación está calculada en relación a diez datos exclusiva­
mente, dado que el indicador no está definido para el resto de los casos.

5. Conclusiones

El índice h es un indicador bibliométrico que trata de medir el éxito de la


carrera profesional de un investigador sólo con una parte del volumen total de
publicaciones y citas. El hecho de no considerar toda la producción e impacto
corrige ciertas situaciones anómalas derivadas de grandes colaboraciones o éxitos
puntuales, que pueden no ser significativas de la carrera profesional en su con­
junto. Sin embargo, como se ha puesto de manifiesto en este trabajo, en ciertas
ocasiones, dos distribuciones de citas muy diferentes pueden dar lugar a un mis­
mo índice h. En estos casos, no es posible distinguir entre ambos investigadores,
por ejemplo, entre un investigador con pocos trabajos muy citados y otro con
muchos trabajos de escaso impacto. Además, los bajos niveles de producción y
citas en áreas como las Ciencias Sociales, se traducen en índices significativamen­
te inferiores a los de otras áreas, por lo que la cota inferior del volumen de citas
garantizadas por el indicador es menor y su capacidad para discriminar se ve
reducida. Esta es una de las razones por las que el índice correlaciona menos
con el juicio de los expertos sociales.
En este trabajo se ha propuesto un complemento al índice h, los in d icad ores
d e entorno, en relación a distinguir de entre un grupo de investigadores con
valores similares de h, aquellos con una carrera más consolidada y constante.
Estos indicadores de entorno consideran, por un lado, las citas de aquellos ar­
tículos que con mayor probabilidad pueden contribuir a incrementar el valor de h
en el futuro, dado que están más próximos al núcleo de artículos considerados
por el índice h , y por otro, aquellas citas que formarán parte de h 2 en el mo­
mento en que h aumente de valor.
Como se ha puesto de manifiesto en el ejemplo, este indicador tiene mayor
poder de discriminación al considerar un volumen mayor de citas, y corrige un
problema descrito en la literatura que indica que el índice h beneficia a los gran­
des productores frente a aquellos más selectivos. Este sesgo se ve reducido con
el indicador de entorno al incluir un volumen de citas adicional mayor en el caso
de los autores selectivos.

Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733 243
Pa b l o D o r t a - G o n z á l e z , M a r ía Is a b e l D o r t a - G o n z á l e z

La principal dificultad en la aplicación práctica del indicador de entorno, en


la evaluación del personal investigador, radica en la necesidad de estimar ade­
cuadamente el radio del entorno que mejor describe la forma de la distribución
de citas de la población objeto de estudio. Dicho radio debe estimarse empíri­
camente. En el ejemplo mostrado, donde hay un grupo con h relativamente bajo,
este radio es de dos artículos alrededor del índice h . Sin embargo, entendemos
que es necesaria una aplicación empírica más exhaustiva que proporcione los
valores de referencia del entorno en función del h de los investigadores.
Finalmente, nos gustaría puntualizar que el indicador de entorno no preten­
de ser sustituto sino complemento del índice h , especialmente en aquellos pro­
cesos de evaluación del personal investigador donde puedan existir dudas ra­
zonables.

6. Bibliografía
Batista, P. D.; Campiteli, M. G.; Kinouchi, O., y Martínez, A. S. (2006): Is it possible to
compare researchers with different scientific interests?, Scientom etrics, v. 68, n° 1,
179-189.
Bornmann, L., y Daniel, H. D. (2007): W hat do we know about the h Index?, J o u r n a l o f
the A m eric a n Society f o r In fo rm a tio n Science a n d Technology, v. 58, n° 9, 1381-1385.
Bornmann, L.; Mutz, R., y Daniel, H. D. (2007): The b index as a measure of scientific
excellence. A promising supplem ent to the h index?, Cybermetrics, v. 11, n°1, paper 6.
Costas, R., y Bordons, M. (2007a): Una visión crítica del índice h: algunas consideraciones
derivadas de su aplicación práctica, El profesional d e la in fo rm a c ió n , v. 16, n° 5,
427-432.
Costas, R., y Bordons, M. (2007b): The h-index: advantages, limitations and its relation
w ith other bibliometric indicators at the micro-level, J o u r n a l o f In fo rm etrics , v. 1, n° 3,
193-203.
Cronin, B., y Meho, L. I. (2006): Using the h-index to rank influential information scien-
tists, Jo u r n a l o f the A m eric a n Society f o r In fo rm a tio n Science a n d Technology, v. 57,
n° 9, 1275-1278.
Egghe, L. (2006): Theory and practise of the g-index, Scientom etrics, v. 69, n° 1, 131-152.
Glanzel, W. (2006): «On the h-index. A mathematical approach to a new measure of pu-
blication activity and citation impact», Scientom etrics, v. 67, n° 2, 315-321.
Hirsch, J. E. (2005): An index to quantify an individual’s scientific research output, Pro-
ceedings o f the N a tio n a l A c a d e m y o f Sciences, v. 102, n° 46, 16569-16572.
Hirsch, J. E. (2007): Does the h index have predictive power?, Proceedings o f the N a tio n a l
A c a d e m y o f Sciences, v. 104, n° 49, 19193-19198.
Imperial, J., y Rodríguez-Navarro, A. (2007): Usefulness of Hirsch’s h-index to evaluate
scientific research in Spain, Scientom etrics , v. 71, n° 2, 271-282.
Nature editorial (2005): Ratings games, N ature, v. 436, n° 7053, 889-890.
Rousseau, R., y Ye, F. Y. (2008): A proposal for a dynamic h-type index, J o u r n a l o f the
A m e ric a n Society f o r In fo rm a tio n Science a n d Technology, v. 59, n° 11, 1853-1855.

244 Rev. Esp. Doc. Cient., 33, 2, abril-junio, 225-245, 2010. ISSN: 0210-0614. d oi:10.3989/redc.2010.2.733
NORMAS

En esta sección se pretende incluir los proyectos de normas españolas relativas a infor­
mación y documentación, durante el período en que éstas están sometidas a preceptiva infor­
mación pública.
En este número se recoge el siguiente proyecto de Norma Española (PNE) aprobado por
el Comité Técnico de Normalización núm. 50 de AENOR, Documentación.
Cualquier observación respecto a su contenido deberá dirigirse a AENOR, Fernández de
la Hoz, 52. 28010 Madrid.
La versión definitiva del proyecto de norma que se recoge a continuación variará en fun­
ción de las observaciones formuladas.

INFORMACION Y DOCUMENTACION. INDICADORES DE


RENDIMIENTO BIBLIOTECARIO (Primera parte)
ISO 11620
UNE 50-137

0 Introducción
Esta Norma trata de la evaluación de cualquier tipo de biblioteca.
Su objetivo principal es promover la utilización de indicadores de rendimiento en
las bibliotecas y contribuir a un mejor conocimiento de las formas adecuadas de me­
dición del mismo.
La comunidad bibliotecaria internacional ha expresado repetidamente su deseo de
contribuir al desarrollo de una normativa internacional de indicadores de rendimien­
to. El establecimiento de esta Norma permitirá mejorar la utilización de los indica­
dores de rendimiento, con lo que las bibliotecas se beneficiarán de los conocimien­
tos derivados de los sistemas estandarizados de planificación y de recopilación de
datos.
Esta Norma detalla los requisitos que debe reunir un indicador de rendimiento de
bibliotecas y establece un conjunto de indicadores que puede utilizarse en cualquier
tipo de biblioteca. También contiene directrices para aplicar los indicadores de rendi­
miento en las bibliotecas en las que todavía no se utilizan.
La calidad de los servicios bibliotecarios está inscrita dentro del tema más amplio
de la gestión y de la garantía de calidad. A ese respecto, esta Norma reconoce y res­
palda la Norma UNE EN 29004-2.
Esta Norma propone una terminología normalizada y definiciones y descripcio­
nes sencillas y concisas de los indicadores de rendimiento, así como de la forma de
recogida y análisis de los datos necesarios. En las publicaciones enumeradas en el
anexo C se recoge información detallada referente a la metodología y análisis utiliza­
dos.
Cada indicador de esta Norma tiene su propio nombre, no compartido con ningún
otro y que difiere a veces del que recibe en la bibliografía en la que está basada la
descripción. Dichas diferencias están documentadas en las descripciones de los indi­
cadores.
En general, los indicadores de rendimiento incluidos en esta Norma tienen ya
un uso generalizado o están bien documentados en la bibliografía. Algunas des-

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2. I999 223

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

cripciones de los indicadores incorporan modificaciones descritas en otras fuen­


tes, que reflejan la experiencia o la necesidad de generalizar. La relación entre
aportaciones y recursos está muy bien documentada en la bibliografía y propor­
ciona el contexto adecuado para la definición que hace esta Norma de los indica­
dores de rendimiento.
Durante el desarrollo de esta Norma, se comprobó que todavía faltan indica­
dores fiables y bien documentados para algunas actividades y servicios de las bi­
bliotecas. Estos incluyen servicios de información, formación de usuarios y servi­
cios electrónicos en general. (En el anexo C, n.° 26, se indica una publicación
reciente al respecto). Se recomienda a los bibliotecarios y especialistas en infor­
mación que den prioridad al establecimiento de los mecanismos necesarios para
desarrollar indicadores relevantes. Esta Norma estará permanentemente en revi­
sión y será actualizada por un grupo de trabajo que estudiará cualquier novedad
que se produzca e incorporará nuevos indicadores una vez que se compruebe su
validez.

1 Campo de aplicación

Esta Norma es aplicable a cualquier tipo de biblioteca. Las limitaciones sobre la


utilidad de los indicadores de rendimiento específicos se enumeran en el apartado
correspondiente a la descripción de cada indicador (ver anexo B).
Los indicadores pueden utilizarse para comparar la evolución de una biblioteca a
lo largo del tiempo. También pueden utilizarse para efectuar comparaciones entre
bibliotecas, pero en este último caso han de extremarse las precauciones, no olvidan­
do nunca las diferencias de estatus existentes entre las bibliotecas objeto de la com­
paración, asegurándose de la correcta comprensión de los indicadores utilizados, y
efectuando una cuidadosa interpretación de los datos, (ver 5.3.5).
Esta Norma no incluye indicadores para la evaluación del impacto de las biblio­
tecas en las personas o en la sociedad.
No se especifican indicadores de rendimiento para todos los servicios, activida­
des y usos de los recursos de la biblioteca, bien porque tales indicadores no estuvie­
ran aún propuestos y probados en el momento de la formulación de esta Norma, o
porque no cumplieran los criterios especificados (ver 4.2).
Esta Norma no pretende excluir la utilización de indicadores de rendimiento no
especificados en ella (ver apartado 6).
A lo largo del texto, las denominaciones de los indicadores aparecen con la pri­
mera letra de cada una de las palabras significativas en mayúscula, para distinguirlas
del resto del texto, por ejemplo, Visitas a la Biblioteca per Cápita.

2 Normas para consulta

Las disposiciones de la Norma que se cita a continuación pasan automáticamente


a formar parte de esta Norma. En la fecha de su publicación, la edición indicada era
válida, pero dado que todas las normas están sujetas a revisión, se aconseja aplicar
la edición más reciente.

224 Rcv. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

UNE-EN 2789:1996 Información y documentación. Estadísticas internacionales


de bibliotecas1

3 Definiciones

Para los fines de esta Norma se aplican las siguientes definiciones:


NOTAS:
1. Cuando se ha considerado adecuado, se han utilizado definiciones ya existentes, cu­
yas fuentes se citan.
2. Los términos definidos están ordenados alfabéticamente. Los términos equivalentes
en inglés y francés aparecen entre paréntesis para facilitar las referencias cruzadas

3.1 Accesibilidad

Facilidad para acceder y utilizar un servicio o instalación (término en francés:


accessibilité; término en inglés: accessibility).

3.2 Adecuación

Grado de idoneidad de un indicador para evaluar una actividad especifica (térmi­


no en francés: adéquation; término en inglés: appropriateness .)

3.3 Biblioteca

Organización, o parte de ella, cuya principal función es mantener una colección


de documentos y facilitar, mediante el trabajo de su personal, el uso de esos docu­
mentos para satisfacer las necesidades de información, de investigación, educativas
o de ocio de sus usuarios (término en francés: bibliothéque; término en inglés: libra-
ry) [adaptado de UNE-EN ISO 2789].
NOTAS:
1. Éstos son sólo los requisitos mínimos de una biblioteca, y no excluyen otros servi­
cios y documentos adicionales [UNE-EN ISO 2789).
2. Los documentos (o materiales) pueden ser del tipo clásico, es decir, objetos físicos,
o estar disponibles en soporte electrónico. Las bibliotecas pueden ampliar sus servicios para
incluir el acceso a documentos que no figuran en sus colecciones.

3.4 Calidad

Conjunto de todas las características de un producto o servicio que repercuten en


la capacidad de la biblioteca para satisfacer necesidades declaradas o implícitas
(UNE-EN ISO 8402, [1] en el anexo C) (término en francés: qualité; término en in­
glés: quality).

1 El objetivo principal de la norma UNE-EN 2789 es facilitar la comparación entre bibliotecas, tanto a nivel
nacional como entre bibliotecas de distintos países. Esta norma no se centra en los indicadores de rendimiento o
en la mejor forma de recoger datos para elaborarlos.

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999 2 25

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

3.5 Disponibilidad

Medida en que la biblioteca proporciona documentos, instalaciones o servicios al


usuario en el momento en que los demanda (término en francés: disponibilité; térmi­
no en inglés: availability).

3.6 Documento

Información registrada que puede tratarse como una unidad en un proceso docu­
mental, independientemente de su forma y características físicas [UNE-EN 2789]
(término en francés: document; término en inglés: document).

3.7 Eficacia

Medida del grado de cumplimiento de los objetivos (término en francés: efficaci-


té; término en inglés: effectiveness).
NOTA: Una actividad es eficaz si consigue optimizar los resultado que pretendía conse­
guir.

3.8 Eficiencia

Medida de la utilización de los recursos necesarios para alcanzar un objetivo (tér­


mino en francés: efficience; término en inglés: efficiency).
NOTA: Una actividad es eficiente si reduce al mínimo la utilización de recursos, o pro­
duce mejores resultados con los mismos recursos.

3.9 Evaluación

Estimación de la eficacia, eficiencia, utilidad y relevancia de un servicio o insta­


lación (término en francés: évaluation; término en inglés: evaluation).

3.10 Fiabilidad

Grado en que una medida es capaz de reproducir el mismo resultado (término en


francés: fiabilité; término en inglés: reliability).

3.11 Gastos corrientes

Gastos de personal, y recursos que se utilizan y se reemplazan regularmente, ex­


cluyendo gastos tales como los de capital, edificios nuevos, ampliaciones o modifi­
caciones de los edificios existentes y equipo informático (término en francés: (lépen­
se ordinaire; término en inglés: recurrent expenditure).

226 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

NOTA: El cálculo de los gastos corrientes se realiza de distinta forma en las diferentes
instituciones y organismos, y no parece posible implantar una única forma de hacerlo. El
cálculo se hará de acuerdo con la práctica usual en el contexto en el que se aplique la
medida. Esto significa, además, que las comparaciones son válidas únicamente cuando los
cálculos se hacen de acuerdo con los mismos principios.
Los gastos corrientes incluyen normalmente: salarios y sueldos (incluyendo prestaciones
y costes sociales, etc.), costes de adquisición de documentos para la colección, costes admi­
nistrativos, mantenimiento de edificios, colecciones, etc., costes de alquileres o costes de
depreciación de edificios y equipos, y otros gastos de funcionamiento (calefacción, electrici­
dad, etc.).
Normalmente se incluyen también el IVA, los impuestos de ventas y servicios u otros
impuestos locales, a menos que el indicador se utilice para comparaciones internacionales.

3.12 Indicador

Expresión (que puede consistir en una serie de números, símbolos o palabras)


utilizada para describir actividades (sucesos, objetos, personas) en términos cuantita­
tivos y cualitativos, para evaluar dichas actividades, y el método utilizado (término
en francés: indicateur; término en inglés: indicator).

3.13 Indicador de rendimiento

Números, símbolos o letras, derivados de estadísticas y datos de la biblioteca, y


utilizados para evaluar el rendimiento de la misma (término en francés: indicateur de
performance; término en inglés: performance indicator).
NOTA: Incluye tanto recuentos simples como relaciones entre recuentos, siempre que se
utilicen en la caracterización del rendimiento de una biblioteca.

3.14 Instalaciones

Equipos, puestos de lectura, etc. proporcionados a los usuarios de la biblioteca


(término en francés: installations; término en inglés: facilities).
NOTA: Incluye fotocopiadoras, terminales de acceso en línea, puestos de CD-ROM,
puestos de lectura y salas de estudio, pero excluye aseos, cafeterías y teléfonos públicos.

3.15 Misión

Declaración, aprobada por las autoridades, en la que se describen los objetivos


generales de la organización y su oferta de servicios y productos (término en fran­
cés: mission; término en inglés: mission).

3.16 Objetivo específico

Meta concreta respecto a una actividad dada, que debe alcanzarse como contribu­
ción al objetivo general de la organización (término en francés: objectif opérationnel;
término en inglés: objective).

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999 227

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

3.17 Objetivo general

Situación que se desea alcanzar mediante la puesta en práctica de la política acor­


dada (término en francés: objectif général; término en ingles: goal).

3.18 Población a servir

Individuos a los cuales están destinados los servicios y materiales de la bibliote­


ca (término en francés: population á desservir; término en inglés: population to be
served).

3.19 Población objetivo

Grupos de usuarios reales y potenciales de una biblioteca determinada, como ob­


jeto de un servicio específico o como usuarios principales de materiales específicos
(término en francés: population-cible; término en inglés: target population).

3.20 Préstamo

Cesión de un documento para su uso durante un período de tiempo dado, a un


usuario concreto o de una institución a otra (término en francés: prét; término en
inglés: loan) [adaptado de UNE-EN ISO 2789].
NOTA: Están incluidas todas las solicitudes de préstamo registradas, los préstamos inter-
bibliotecarios y sus renovaciones.

3.21 Recursos

Activos de la biblioteca, incluyendo personal, materiales, equipo, espacio, etc.


(término en francés: ressources; término en inglés: resources).

3.22 Rendimiento

Grado de eficacia de la prestación de servicios de la biblioteca y eficiencia en la


asignación y utilización de recursos para proporcionar esos servicios (término en
francés: performance; término en inglés: performance).

3.23 Título

Palabra o frase, que normalmente aparece en un documento, y por la que es con­


veniente referirse a él, que se puede usar para identificarlo, y que con frecuencia
(aunque no siempre) lo distingue de cualquier otro documento [UNE-EN ISO 2789]
(término en francés: titre; término en inglés: tille).

228 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

NOTA: A efectos de recuento, «título» describe un documento que forma un todo sepa­
rado bajo un título individual, se publique en una o varias unidades físicas, y sin tener en
cuenta el número de copias del documento que posea la biblioteca.

3.24 Usuario

Receptor de los servicios bibliotecarios (término en francés: usager; término en


inglés: user).

3.25 Validez

Grado en que un indicador mide realmente lo que pretende medir (término en


francés: validité; término en inglés: validity).

4 Criterios y marco descriptivo

4.1 Introducción

4.1.1 El objetivo de los indicadores de rendimiento bibliotecario es servir de he­


rramientas para evaluar la calidad y eficacia de los servicios prestados por una bi­
blioteca y de otras actividades que pueda emprender, así como valorar la eficiencia
de los recursos asignados por la biblioteca a tales servicios y otras actividades.
4.1.2 El anexo B de esta Norma incluye indicadores de rendimiento cuya utili­
dad ha quedado suficientemente demostrada, ya sea por lo extendido que está su uso
en las bibliotecas o por ensayos específicos efectuados por investigadores y la subsi­
guiente documentación en la bibliografía. Algunas descripciones incluyen modifica­
ciones que reflejan la experiencia práctica o la necesidad de modificar el indicador
para permitir su uso generalizado.
4.1.3 Todos los indicadores de rendimiento incluidos en el anexo B cumplen los crite­
rios que figuran en el punto 4.2 y están de acuerdo con el marco descriptivo expuesto en
el punto 4.3. Los indicadores de rendimiento que se añadan en revisiones futuras de esta
Norma tendrán que cumplir los mismos criterios y seguir el mismo marco descriptivo.
4.1.4 En el supuesto de que se desarrollen otros indicadores de rendimiento nue­
vos o alternativos, con el fin de cubrir otras actividades y servicios o servir un pro­
pósito específico, se recomienda seguir los puntos 4.2 y 4.3 para evaluar y describir
estos indicadores de rendimiento (ver apartado 6).
NOTA: A la hora de describir los indicadores, se ha puesto especial empeño en hacerlo
independientemente unos de otros. Esto no implica que se deban usar individualmente. Mu­
chas veces, como se indica en la mayoría de los manuales, será aconsejable recoger datos para
dos o más indicadores al mismo tiempo.

4.2 Criterios

4.2.1 Para ajustarse a esta Norma, un indicador de rendimiento de bibliotecas


debe haberse probado, validado y (preferiblemente) estar documentado en la biblio­
grafía. Sin embargo, pueden aceptarse indicadores de rendimiento aunque no estén
documentados explícitamente, si son de uso generalizado en las bibliotecas.

Rev. Esp. Doc. Cient., 2 2 . 2. 1999 229

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

4.2.2 A la hora de probar un indicador de rendimiento, deben utilizarse los si­


guientes criterios:

a) Contenido informativo. El contenido del indicador tiene que aportar informa­


ción clarificadora, de forma que sea una herramienta útil para medir una acti­
vidad, identificar los logros conseguidos y localizar problemas y deficiencias,
con el objetivo de poder actuar para remediarlos. Debe proporcionar informa­
ción que permita la toma de decisiones, por ejemplo, fijar metas, asignar el
presupuesto, dar prioridad a determinados servicios y actividades, etc.
b) Fiabilidad. Un indicador de rendimiento debe ser fiable, en el sentido de que
produzca el mismo resultado cuando se utilice repetidamente bajo las mis­
mas circunstancias.
NOTA: El hecho de que un indicador refleje la variabilidad implícita de los datos,
como por ejemplo las variaciones estacionales o las fluctuaciones en las actividades
de préstamo, no significa que el indicador no sea fiable.
c) Validez. El indicador debe ser válido, esto es, debe medir lo que se quiere
medir.
NOTA: El hecho de que algunos indicadores sean indicadores indirectos, o aproxi­
maciones, no significa que no sean válidos.
d) Idoneidad. El indicador debe adecuarse al objetivo para el que se ha formu­
lado. Las unidades y escala deben ser las adecuadas, y las operaciones nece­
sarias para implementar el proceso de medida deben ser compatibles con los
procedimientos habituales de la biblioteca, sus instalaciones, etc.
e) Practicidad. El indicador debe ser práctico, en el sentido de que utilice da­
tos que resulten accesibles con un esfuerzo razonable, en términos de tiem­
po y de grado de capacitación del personal, los costes operativos y el tiem­
po y paciencia que requiera de los usuarios.
Si el indicador se aplica a la comparación entre bibliotecas, debe tenerse en
cuenta un sexto criterio (apartado f)-
f) Comparabilidad. Un indicador de rendimiento bibliotecario permite la com­
paración entre bibliotecas si el mismo resultado, una vez descontados los po­
sibles defectos de exactitud, significa que el nivel de calidad de servicios o de
eficiencia de las bibliotecas comparadas es el mismo (ver también 5.3.5).
NOTAS:
1. Es esencial asegurarse de que las actividades que están siendo medidas son
comparables.
2. Este criterio es suficiente para ordenar las bibliotecas de acuerdo con el re­
sultado del indicador de rendimiento, pero no lo es para determinar, por ejemplo, que
una biblioteca que obtenga una puntuación doble que otra sea dos veces mejor.

4.3 Marco descriptivo

4.3.1 Introducción

Los indicadores de rendimiento incluidos en el anexo B se describen de acuerdo


con el siguiente marco, que se debe utilizar asimismo en las descripciones de indica­
dores de rendimiento nuevos o alternativos.

230 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2. 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

4.3.2 Nombre

Cada indicador debe tener un único nombre, que resulte descriptivo.

4.3.3 Objetivo

Cada indicador debe tener un objetivo explícito, formulado en función de los ser­
vicios, actividades o utilización de los recursos que se vayan a evaluar.

4.3.4 Campo de aplicación

Este apartado debe indicar a qué tipo de bibliotecas se puede aplicar el indica­
dor. También puede expresar si es adecuado para comparar bibliotecas o existen li­
mitaciones para ello.
Se pueden incluir aquí otras limitaciones en cuanto a la aplicación del indica­
dor.
NOTA: El apartado puede incluir salvedades y ejemplos que muestren cómo se puede
aplicar el indicador. Por ejemplo, puede incluir si el indicador es únicamente apropiado para
ciertas partes de los fondos como la colección de préstamo o la de-referencia; o si el indica­
dor puede utilizarse tanto para el servicio o actividad bibliotecaria en su conjunto como para
partes del mismo, o para mostrar diferencias entre materias o entre subconjuntos de la pobla­
ción servida.

4.3.5 Definición del indicador

Cada indicador se debe definir únicamente respecto a los datos que se han de
recoger y/o a la relación que se debe establecer entre los mismos.
El apartado debe incluir también las definiciones de los términos especiales utili­
zados en la definición del indicador, a no ser que estén ya definidos en alguna otra
sección de esta Norma, así como los términos utilizados en la descripción del méto­
do que se vaya a emplear.
Los términos inequívocos utilizados en sentido habitual no necesitan definir­
se.

4.3.6 Método

Se deben describir de forma concisa los datos que hay que recoger y los cálculos
que hay que llevar a cabo.
Se debe indicar con claridad y concisión si para determinar el valor del indica­
dor es necesario repetir alguna medida.
Se pueden describir dos o mas métodos alternativos, por ejemplo, diferentes da­
tos y cálculos utilizados para producir el mismo indicador.
NOTA: Por ejemplo, utilizar recuentos totales en vez de muestreo, o utilizar una medida
directa en vez de una estimada basada en datos diferentes.

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999 231

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

Si se describe más de un método, se debe describir primero el que se pueda apli­


car de una forma más general.
Las descripciones no deben incluir metodología estadística general, como proce­
dimientos de muestreo, tamaño de la muestra, estimación de los intervalos de con­
fianza, ensayos estadísticos, etc.
Si se va a utilizar un cuestionario, únicamente se incluirán las preguntas que se
vayan a formular y la puntuación utilizada, y no una descripción detallada del dise­
ño del cuestionario.
Las descripciones de los métodos deben indicar, si es posible, el esfuerzo nece­
sario para la preparación, recogida de los datos y análisis de los resultados.

4.3.7 Interpretación y factores que afectan al indicador

La interpretación puede incluir la información necesaria para interpretar los re­


sultados de la utilización del indicador.
NOTA: Se puede indicar el intervalo de variación total del indicador, así como incluir un
apartado indicando al usuario de esta Norma cuál es el valor ideal, si el máximo, mínimo u
óptimo. En la mayoría de los casos, no se dispone actualmente de la información sobre las
variaciones que se encuentran normalmente en las bibliotecas. Esta información se añadirá
cuando vaya apareciendo.
El apartado de interpretación puede incluir información sobre la variabilidad
esperada, por ejemplo, variaciones estacionales, o dependientes de la hora del
día.
Este apartado también puede incluir información sobre factores internos o exter­
nos a la biblioteca que pueden afectar a los resultados, a fin de favorecer la utiliza­
ción de los indicadores de rendimiento como una herramienta de diagnóstico. Esta
información se debe proporcionar de forma que sea posible detectar qué acciones
llevadas a cabo por la biblioteca pueden contribuir a que se modifiquen los resulta­
dos en la forma deseada.

4.3.8 Fuentes (opcional)

Se pueden proporcionar referencias bibliográficas de la fuente del indicador. La


descripción debe indicar con claridad si el indicador, tal como se describe en esta
Norma, es una versión modificada del descrito en el documento fuente.
Si la denominación del indicador es diferente de la utilizada en la fuente biblio­
gráfica, se incluirá el nombre original entre paréntesis detrás de la referencia.
Las referencias pueden incluir documentos que suministren una información más
detallada sobre la utilización del indicador, métodos de recogida y análisis de los
datos, etc.

4.3.9 Indicadores relacionados (opcional)

Cuando se considere oportuno, se debe incluir un apartado que indique la rela­


ción del indicador con otros indicadores de esta Norma.

232 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

5 Utilización de los indicadores de rendimiento

5.1 Generalidades

5.1.1 El objetivo de los indicadores de rendimiento descritos en esta Norma es


la evaluación eficaz de las bibliotecas. En este proceso, la calidad y eficacia de los
servicios y otras actividades de la biblioteca, así como la eficiencia en la utilización
de sus recursos, se evalúan en relación con la misión, objetivos generales y objetivos
específicos de la propia biblioteca.
5.1.2 Los indicadores de rendimiento deben vincularse a la planificación y eva­
luación sistemáticas de la biblioteca, y los procesos de medida y evaluación se de­
ben llevar a cabo regularmente. Los resultados se deben presentar de forma que pro­
porcionen información para la toma de decisiones y demuestren cómo cumple su
misión la biblioteca.
5.1.3 Como herramienta de planificación y control de la biblioteca, los indicado­
res de rendimiento tienen dos objetivos principales. Uno es facilitar el control en los
procesos de gestión, el otro es servir de base de referencia y para facilitar la comu­
nicación entre el personal de la biblioteca, los organismos financiadores y los usua­
rios.
Un objetivo secundario es su utilización en los análisis comparativos de rendi­
miento en bibliotecas y servicios de información que tienen misiones y objetivos si­
milares.
5.1.4 En los últimos años, las bibliotecas han utilizado una amplia variedad de
indicadores de rendimiento para esta finalidad. Algunos indicadores se han utilizado
ampliamente y ello se ha convertido en una práctica habitual. También en los últi­
mos años se ha intentado consolidar la investigación realizada con anterioridad en
este campo, lo que ha contribuido a alcanzar un consenso entre profesionales en una
serie de indicadores de rendimiento y en cómo ponerlos en práctica en el trabajo
diario de la biblioteca.
NOTA: A nivel nacional, se han hecho contribuciones significativas en forma de manua­
les y otras recopilaciones, listadas en el anexo C [3, 4, 6, 7, 18, 19, 20, 25, 27], algunas de
las cuales se han traducido y adaptado por otros países. A nivel internacional, la UNESCO
ha llevado a cabo un trabajo muy importante, que ha favorecido el desarrollo de indicadores
de rendimiento en las bibliotecas públicas ([5] en el anexo C), y la IFLA, cuya sección de
Bibliotecas Universitarias y otras Bibliotecas de Investigación ha elaborado una serie de pau­
tas para la medida de indicadores de rendimiento en bibliotecas universitarias ([8] en el anexo
C). Bajo los auspicios de la Comisión Europea se ha publicado una amplia revisión y recopi­
lación ([24] en el anexo C). Estos y otros trabajos relacionados proporcionan una informa­
ción importante sobre cómo desarrollar, utilizar e interpretar los indicadores de rendimiento
bibliotecario.

5.2 Selección de los indicadores de rendimiento

5.2.1 Los indicadores de rendimiento incluidos en esta Norma son los que se han
considerado mas útiles para las bibliotecas en general. Esta Norma reconoce que hay
muchos tipos diferentes de bibliotecas, en diferentes entornos, que sirven a diferen­
tes grupos de usuarios, y que tienen un amplio abanico de características específicas

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2. 1999 233

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

(estructura, financiación, administración, etc.). Existe una variedad tan amplia a ni­
vel mundial que es importante entender que no todos los indicadores de rendimiento
descritos son útiles para todas las bibliotecas. Sería más adecuado considerar los in­
dicadores de rendimiento incluidos en esta Norma como una lista de los que se pue­
den utilizar en diferentes entornos bibliotecarios.
5.2.2 Las bibliotecas, de acuerdo con las instituciones de las que dependen y las
autoridades correspondientes, tales como los gobiernos locales y nacionales, así como
sus usuarios y otras partes interesadas, deben decidir qué indicadores son más apro­
piados en cada situación. Esta decisión se debe tomar considerando la misión, obje­
tivos generales y objetivos específicos de la biblioteca. Por ejemplo, la evaluación de
las bibliotecas financiadas con fondos públicos tiene lugar en el contexto del desa­
rrollo de la política pública
Es deseable que todos los interesados estén de acuerdo en la idoneidad de los
indicadores de rendimiento utilizados.
5.2.3 Se necesita que el personal de la biblioteca reúna conocimientos diversos
para seleccionar los indicadores de rendimiento más apropiados para esa biblioteca
concreta, para recoger y analizar los datos, y para interpretar los resultados dentro
de la estrategia de gestión de la biblioteca. Algunas bibliotecas encontrarán impor­
tante y necesario emprender actividades de formación y perfeccionamiento del per­
sonal antes de aplicar los indicadores de rendimiento.
5.2.4 Para seleccionar los indicadores de rendimiento que se vayan a utilizar en
una biblioteca concreta, se deben tener en cuenta los siguientes factores :

a) ¿Servirá de ayuda el indicador de rendimiento a la gestión de la biblioteca,


al organismo financiador y a la población a servir?
b) ¿Sospecha el bibliotecario que una actividad o área concreta no funciona
como debiera?
Incluso si es únicamente un sentimiento intuitivo del bibliotecario, debería
ser razón suficiente para utilizar un indicador de rendimiento que le permita
descubrir si hay algún problema.
c) ¿Qué esfuerzo se puede pedir al personal para recoger y analizar los datos
necesarios para elaborar los indicadores de rendimiento?
En la elaboración de los indicadores de rendimiento se consume tiempo del
personal y recursos. Debe contarse con tiempo del personal y recursos sufi­
cientes para elaborar cada indicador de rendimiento.
El personal necesita conocimientos prácticos de una serie de procedimientos
estadísticos.
d) ¿Debe la biblioteca suministrar datos sobre áreas de servicio concretas a al­
guna autoridad externa?
Si es así, es necesario decidir si los mismos datos se pueden también utilizar
para elaborar indicadores de rendimiento bibliotecario.

Los factores locales pueden influir en la selección de los indicadores de rendi­


miento. El bibliotecario tiene que ser consciente, al seleccionar los indicadores de
rendimiento, de que éstos deben ser los más apropiados para la evaluación del fun­
cionamiento de la biblioteca en relación con sus objetivos generales y objetivos es­
pecíficos.

234 Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

5.3 Limitaciones

5.3.1 Mejora de los resultados de los indicadores de rendimiento

Los usuarios de los indicadores de rendimiento deben tener muy en cuenta que
es imposible conseguir simultáneamente valores óptimos en todos ellos. Por ejem­
plo, una biblioteca puede alcanzar un nivel alto de satisfacción de los usuarios,
pero sólo a cambio de contraer un gasto elevado por usuario. Los valores de los
indicadores de rendimiento se deben interpretar considerando lo que la biblioteca
quiere conseguir, y no simplemente para mejorar los valores de indicadores espe­
cíficos.

5.3.2 Grado de precisión

Los resultados se deben interpretar con precaución. La falta de precisión puede


deberse a errores de muestreo, o a aspectos subjetivos del proceso de medición, o al
empleo de tiempo o recursos insuficientes (por ejemplo, indicadores B. 1.1.1 y
B.2.6.1). Puede asimismo deberse a que los indicadores sean intrínsecamente impre­
cisos (por ejemplo, B.2.1.3 y B.2.2.5).
NOTA: En ciertos casos es suficiente una estimación aproximada, y aspirar a una mayor
precisión puede ser un esfuerzo inútil.

5.3.3 Conocimientos de los usuarios frente a rendimiento bibliotecario

En los indicadores de rendimiento bibliotecario influye, en cierta medida, el com­


portamiento del usuario en las diferentes gestiones que realiza en la biblioteca. Por
ejemplo, la satisfacción del usuario por la disponibilidad de materiales en una biblio­
teca, puede ser extremadamente baja. Este hecho podría indicar varias cosas: que los
usuarios carecen de suficientes conocimientos para localizar los materiales en esa bi­
blioteca, o que la biblioteca no tiene suficientes documentos para satisfacer su de­
manda. Por ello, un valor bajo sugiere un área que necesita revisión. La revisión
puede sugerir la necesidad de estrategias para mejorar el conocimiento y destreza de
los usuarios en relación con las actividades de la biblioteca; o puede sugerir la nece­
sidad de mejorar la disponibilidad de libros, modificando los períodos de préstamo o
comprando más ejemplares.

5.3.4 Relacionar recursos con servicios

No es necesariamente cierto que un rendimiento pobre indique que se necesitan


más recursos para mejorar los servicios de una biblioteca. De hecho, puede no exis­
tir una fuerte correlación entre los recursos y la calidad de los servicios que presta
la biblioteca. La experiencia del personal, el tipo de gestión y otros factores, inclu­
yendo el aumento de recursos, pueden tener efectos diferentes en la mejora de la
calidad de los servicios en distintas bibliotecas.

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999 235

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

5.3.5 Comparabilidad de los datos de los indicadores de rendimiento

El objetivo principal de la utilización de indicadores de rendimiento bibliote­


cario es el autodiagnóstico. Éste puede incluir comparaciones históricas en la
misma biblioteca. Un objetivo secundario es fomentar comparaciones útiles y sig­
nificativas entre bibliotecas. Normalizar los indicadores de rendimiento y los pro­
cedimientos de recogida de datos puede facilitar ese proceso. Sin embargo, tales
comparaciones se deben hacer siempre respecto a los siguientes aspectos de cada
biblioteca:

a) misión, objetivos generales y objetivos específicos;


b) comportamiento de una serie de indicadores de rendimiento;
c) recursos;
d) tipos de usuarios;
e) estructura de mando;
f) procedimientos.

Si se comparan los valores de los indicadores de rendimiento en distintas biblio­


tecas, esta comparación se debería hacer con precaución, teniendo en cuenta su limi­
tación [ver también 4.2.2 f)].

6 Mantenimiento de esta Norma

El responsable del mantenimiento de esta Norma Internacional es un grupo que


funciona bajo los auspicios de ISO/TC 46/SC 8. Un grupo de expertos revisará los
nuevos indicadores que se vayan desarrollando y las descripciones se publicarán, tan
rápidamente como sea posible, como correcciones de esta Norma, tras su aprobación
por los comités nacionales.

Anexo A
(normativo)
Lista de indicadores de rendimiento bibliotecario
En la tabla A. 1 se indican actividades y servicios que las bibliotecas llevan a cabo
habitualmente. Los indicadores de rendimiento descritos en esta Norma se agrupan
bajo las actividades o servicios con los que se relacionan, y se hace referencia a las
descripciones contenidas en el anexo B. La notación está diseñada para permitir fu­
turas adiciones a la lista de actividades y a la de indicadores.
NOTAS:
1. Algunos de los indicadores utilizados en las bibliotecas no se describen.
2. En esta Norma se incluyen algunas actividades para las cuales no se describe ningún
indicador. Este hecho refleja que, en el momento de la redacción de esta Norma, no existían
indicadores adecuados descritos en la bibliografía o de uso generalizado. A cada una de las
actividades se le atribuye un número de referencia (por ejemplo, B.2.8) para facilitar la inser­
ción de nuevas descripciones en el futuro.

236 Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

Tabla A.l
Servicio, actividad o aspecto Descripción
Indicador de Rendimiento
evaluado en anexo B

Opinión del usuario B .l


General B .l.l
Satisfacción del Usuario B . l . 1.1
Servicios Públicos B.2
Generales B.2.1
Porcentaje Alcanzado de la Población Objetivo B .2 .1.1
Coste por Usuario B .2 .1.2
Visitas a la Biblioteca per Cápita B .2 .1.3
Coste por Visita a la Biblioteca B .2 .1.4
Suministro de Documentos B.2.2
Disponibilidad de Tftulos B .2 .2.1
Disponibilidad de Títulos Solicitados B .2.2.2
Porcentaje de Títulos Solicitados Existentes en la Colección B.2.2.3
Disponibilidad Ampliada de Títulos Solicitados B .2.2.4
Uso de Materiales en Sala per Cápita B.2.2.S
Tasa de Uso de Documentos B .2.2.6
Recuperación de Documentos B.2.3
Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de
Depósitos Cerrados B .2.3.1
Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de
Áreas de Libre Acceso B .2.3.2
Préstamo de Documentos B.2.4
Volumen de Prestamos (%) B .2.4.1
Préstamos per Cápita B .2.4.2
Documentos en Préstamo per Cápita B .2.4.3
Coste por Préstamo B.2.4.4
Préstamos por Empleado B.2.4.5
Suministro de Documentos de
Fuentes Externas B.2.5
Rapidez del Préstamo Interbibliotecario B .2.5.1
Servicios de Referencia e
Información B.2.6
Tasa de Respuestas Correctas B .2.6.1
Búsquedas de Información B.2.7
Tasa de Éxitos de Búsquedas en el Catálogo de Tftulos B .2.7.1
Tasa de Éxitos de Búsquedas en el Catálogo de Materias B .2.7.2
Formación de Usuarios B.2.8
No se describen indicadores en esta Norma
Instalaciones B.2.9
Disponibilidad de Instalaciones B .2.9.1
Tasa de Utilización de Instalaciones B .2.9.2
Tasa de Ocupación de Asientos B .2.9.3
Disponibilidad de Sistemas Automatizados B .2.9.4
Servicios Técnicos B.3
Adquisición de Documentos B.3.1
Tiempo Medio de Adquisición de Documentos B .3.1.1
Proceso Técnico de Documentos B .3.2
Tiempo Medio de Proceso Técnico de Documentos B.3.2.1
Catalogación B .3 .3
Coste por Título Catalogado B .3.3.1
Promoción de Servicios B.4
No se describen indicadores en esta Norma
Disponibilidad y Utilización de
Recursos Humanos B.5
No se describen indicadores en esta Norma

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999 237

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

Anexo B
(Normativo)
Descripción de los indicadores de rendimiento
NOTA: Los números entre corchetes se refieren a la bibliografía del anexo C.

B.l Opinión dei usuario

B .l.l General

B. 1.1.1 Satisfacción del Usuario

B .l.1.1.1 Objetivo

Evaluar el grado de satisfacción de los usuarios con los servicios de la biblioteca


en su conjunto o con los diferentes servicios específicos.

B.l.1.1.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas. Es posible comparar la misma biblioteca en distintos pe­


ríodos de tiempo. Unicamente es posible comparar bibliotecas diferentes si las cir­
cunstancias, problemas y procedimientos son idénticos.
El indicador puede utilizarse para evaluar la satisfacción de grupos específicos de
usuarios, por ejemplo, estudiantes, profesores o personas mayores.
El indicador puede utilizarse para medir la opinión de los usuarios sobre cual­
quier servicio público de una biblioteca. Por ejemplo:

— horas de apertura;
— instalaciones para estudiar;
— disponibilidad de documentos;
— servicio de préstamo interbibliotecario;
— servicio de información y referencia;
— formación de usuarios;
— actitud del personal de la biblioteca;
— los servicios de la biblioteca en su conjunto;

Con la misma encuesta pueden evaluarse diferentes aspectos de servicios específicos.

B .l.1.1.3 Definición del indicador

Puntuación media, en una escala de cinco puntos, de 1 a 5, con un valor mínimo


de 1, dada por los usuarios de los servicios de la biblioteca en su conjunto o de sus
diferentes servicios.

238 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B .l.1.1.4 Método

Diseñar un cuestionario sencillo que enumere los servicios específicos y/o aspec­
tos de esos servicios que se van a evaluar. Cada pregunta se puntuará en una escala
de cinco puntos.
En el cuestionario pueden incluirse preguntas sobre los tipos de usuario. Distin­
tos grupos de usuarios tienen diferentes necesidades, por lo que los datos pueden
analizarse para identificar la relación de la satisfacción con estas variables.
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de usuarios y solicitarles que
cumplimenten el cuestionario.
El valor promedio de la Satisfacción del Usuario para cada servicio o aspecto de
un servicio es :

A/B

donde

A: Es la suma de las puntuaciones indicadas por los usuarios para cada servicio.
B: Es el número de personas que respondieron a las preguntas.

Redondear a una cifra decimal.


Este indicador se calcula y presenta separadamente para cada pregunta de la en­
cuesta.
Para cada servicio, también se cuenta la frecuencia con la que aparece cada pun­
tuación. Se calcula el porcentaje para cada una. Esto muestra como se distribuye la
opinión del usuario a lo largo de la escala.
Se puede utilizar una selección específica de preguntas del cuestionario para iden­
tificar fuentes específicas de insatisfacción, y para identificar la importancia relativa
de los distintos servicios.
NOTA: Puede utilizarse como alternativa una entrevista a los usuarios.

B .l.1.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

Este indicador, para cada servicio o aspecto del servicio, es un número entre 1 y
5 con una cifra decimal.
Las opiniones de los usuarios son muy subjetivas y dependen de sus circunstan­
cias individuales en el momento de la encuesta. Un factor importante son las expec­
tativas de los usuarios. Si no tienen experiencia en servicios de gran calidad, pueden
sentirse satisfechos con un servicio de baja calidad, lo que hace que sea difícil la
comparación entre bibliotecas.

B .l.1.1.6 Fuentes (ver anexo C)

[4J p. 118-122.
[61 p. 43-53.
[8] p. 106-111.

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999 239

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2 Servicios Públicos

B.2.1 Generales

B.2.1.1 Porcentaje Alcanzado de la Población Objetivo

B.2.1.1.1 Objetivo

Evaluar el éxito de la biblioteca para alcanzar a la población objetivo.


NOTA: La población objetivo puede ser la población a servir por la biblioteca, un grupo
específico de esa población o algún otro grupo al que la biblioteca aspira a servir.

B.2.1.1.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas. .


Puede utilizarse para comparar bibliotecas que pretenden servir a grupos de po­
blación similares, teniendo la precaución de utilizar el mismo método para calcular
el indicador.

B.2.1.1.3 Definición del indicador

Porcentaje de la población objetivo que utiliza la biblioteca.


Un usuario es, a efectos de este indicador, una persona que ha visitado la biblio­
teca o utilizado sus servicios de otra forma durante el último año. Puede utilizarse el
número de usuarios con préstamos registrados como una estimación del número de
usuarios de la población objetivo.
A efectos de este indicador, un usuario puede ser una persona o un organismo
(una organización, institución o empresa).

B.2.1.1.4 Métodos

a) Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de la población objetivo.


Preguntar a cada persona de la muestra si ha visitado la biblioteca, o utilizado sus
servicios de alguna otra forma, durante el último año.

El Porcentaje Alcanzado de la Población Objetivo es

A/B x 100%

donde

A: Es el número de personas que han contestado afirmativamente.


B: Es el número total de personas que han contestado.

Redondear al número entero más próximo.

240 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2. 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

b) Utilizando los registros del sistema automatizado, contar el número de usua­


rios (pertenecientes a la población objetivo) que han tenido documentos en préstamo
en el último año.
Estimar el número de personas en la población objetivo.
El Porcentaje Alcanzado de la Población Objetivo es

A/B x 100%

donde

A: Es el número de prestatarios pertenecientes a la población objetivo.


B: Es el número total de personas de la población objetivo.

Redondear al número entero más próximo.


Ya que en este método no se tiene en cuenta el número de transacciones realiza­
das por cada persona, se puede obtener una puntuación más baja que la real.

B.2.1.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número entero entre 0 y 100. Normalmente una puntuación


más alta se considera mejor que una más baja, pero desde el punto de vista de una
determinada biblioteca, un valor relativamente bajo puede considerarse satisfactorio,
por ejemplo, bibliotecas con un tipo específico de población objetivo.
En la proporción de la población objetivo que utiliza la biblioteca influyen va­
rios factores, muchos de ellos externos a la biblioteca. Algunos ejemplos son: com­
posición demográfica de la población objetivo; nivel de población urbana; nivel de
educación; características de las instituciones a las que sirve (por ejemplo, métodos
de enseñanza, nivel de ayuda económica a los estudiantes); hábitos de compra de li­
bros; distancia geográfica entre la biblioteca y los usuarios; condiciones sociales ge­
nerales; clima económico; etc.
El resultado debe reflejar la promoción activa de los servicios bibliotecarios, así
como su mejora.

B.2.1.1.6 Fuentes (ver anexo C)

[5] p. 35 («Porcentaje de la Población con Libros en Préstamo», utilizando los


préstamos como una estimación del porcentaje de la población que ha utilizado la
biblioteca).
[7] p. 41-42 («Registros como porcentaje de la población»).
[8] p. 45-48 («Penetración en el mercado»),
[24] p. 88-90.

B.2.1.1.7 Indicadores relacionados

Visitas a la Biblioteca per Cápita. Utilización de la Biblioteca per Cápita. Volumen


de Préstamos. Tasa de Uso de Documentos. Documentos en Préstamo per Cápita.

Rev. Esp. Doc. Cient.. 2 2 . 2, 1999 241

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.1.2 Coste por Usuario


B.2.1.2.1 Objetivo
Evaluar el coste de los servicios de la biblioteca en relación con el número de
usuarios.

B.2.1.2.2 Campo de aplicación


Todas las bibliotecas.
Si el cálculo del gasto se efectúa de la misma forma, este indicador se puede uti­
lizar para comparar bibliotecas con la misma misión.

B.2.1.2.3 Definición del indicador


Gastos corrientes totales de la biblioteca en el año, divididos por el número de
usuarios.
Un usuario es, a efectos de este indicador, una persona que ha visitado la biblio­
teca o utilizado sus servicios de alguna otra forma durante el último año. Para las
bibliotecas cuya principal actividad es el préstamo, se puede utilizar el número de
usuarios con préstamos registrados como una estimación del número de usuarios en
la población objetivo.
A efectos de este indicador, un usuario puede ser una persona o un organismo
(una organización, institución o empresa).

B.2.1.2.4 Métodos
a) Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de la población a servir.
Preguntar a cada persona de la muestra si ha visitado la biblioteca, o utilizado sus
servicios de alguna otra forma, durante el último año.

Calcular los gastos corrientes totales, utilizando los datos contables. Se puede dar
una estimación para el año en curso a partir del presupuesto.

El Coste por Usuario es

B/CxD

donde

A: Son los gastos corrientes totales de la biblioteca en un año, expresados en la


moneda correspondiente.
B: Es el número de personas de la muestra que contesta afirmativamente.
C: Es el número de personas de la muestra.
D: Es el número de personas de la población a servir.

Redondear de la forma que se utilice habitualmente con la moneda empleada.

242 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

b) Utilizando los registros del sistema automatizado, contar el número de usua­


rios (pertenecientes a la población objetivo) que han tenido documentos en préstamo
en el último año.
El Coste por Usuario es

A/B

donde

A: Son los gastos corrientes totales de la biblioteca en un año, expresados en la


moneda correspondiente.
B: Es el número de usuarios con préstamos registrados durante el último año.

Redondear de la forma que se utilice habitualmente con la moneda empleada.

B.2.I.2.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número real sin límite superior.


Este indicador se puede utilizar para evaluar:

— El coste-eficacia de una biblioteca en distintos períodos.


— El coste-eficacia de una biblioteca en una comunidad local en comparación
con otros servicios.
— El coste-eficacia de una biblioteca en comparación con otras bibliotecas del
mismo tipo.

Este indicador no se debe utilizar aislado. Es útil para situar los indicadores de
servicio en un contexto más general. Se debe considerar en relación con el campo
de aplicación y calidad de los servicios y con los objetivos de la biblioteca. Cuando
se evalúa en comparación con los objetivos, puede ser útil para justificar el gasto de
fondos públicos y para ayudar a entender diferencias de costes entre bibliotecas
similares. El método de contabilidad podría influir en el cálculo. Cuando este méto­
do cuenta únicamente prestatarios registrados, el resultado puede sobrestimar el Cos­
te por Usuario, ignorando a los que utilizan otros servicios pero no solicitan docu­
mentos en préstamo.

B.2.1.2.6 Fuentes (ver anexo C)

[4] p. 52-53.

B.2.1.2.7 Indicadores relacionados

Coste por Visita a la Biblioteca. Coste por Préstamo.

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999 243

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.1.3 Visitas a ia Biblioteca per Cápita

B.2.1.3.1 Objetivo

Evaluar el éxito de la biblioteca en atraer usuarios a sus servicios.

B.2.1.3.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas con una población a servir definida.


Es posible comparar bibliotecas si se tienen en cuenta sus diferencias en cuanto
a su misión y a los factores socioeconómicos de la población.

B.2.1.33 Definición del indicador •

El número total de visitas a la biblioteca durante un año dividido por el número


total de personas de la población a servir. En el contexto de este indicador, una visi­
ta es el acto de entrada en los locales de la biblioteca para utilizar alguno de los ser­
vicios que proporciona.

B.2.1.3.4 Métodos

a) Utilizar un torniquete o dispositivo similar para contar automáticamente el


número de personas que entran o salen de la biblioteca.
Las Visitas a la Biblioteca per Cápita son

A/B

donde

A: Es el número total de visitas a la biblioteca durante un año


B: Es el número de personas de la población a servir.

Redondear al número entero más próximo.

b) Contar el número de personas que entran o salen de la biblioteca durante uno


o más períodos de muestreo. El usuario del indicador seleccionará el número y dura­
ción de estos períodos de muestreo. Estimar por extrapolación el número total de
visitas anuales, utilizando la información disponible sobre variaciones durante el año.
NOTA: Generalmente las bibliotecas públicas utilizarán períodos de una semana; las bi­
bliotecas universitarias, dos o más períodos que reflejen el ciclo de las actividades académi­
cas.
Las Visitas a la Biblioteca per Cápita son

A/B

244 Rev. Esp. Doc. Cieni., 22. 2, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

donde

A: Es el número total de visitas a la biblioteca durante un año.


B: Es el número de personas de la población a servir.

Redondear al número entero más próximo.

B.2.1.3.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número real sin límite superior. Un valor elevado se considera


bueno.
Si se utiliza un torniquete, el recuento puede ser demasiado elevado, ya que in­
cluirá entradas y salidas del personal de la biblioteca y de otras personas que no sean
usuarios, o el que los usuarios salgan y vuelvan a entrar por distintos motivos.
Este indicador es menos relevante para bibliotecas con un número importante de
solicitudes electrónicas o telefónicas, o con otro tipo de servicios para usuarios re­
motos, o con un elevado número de usuarios que no pertenezcan a la población a
servir. Cuando existan grandes variaciones estacionales, el recuento se debe realizar
en períodos de tiempo más cortos, durante los cuales la utilización de la biblioteca
sea más regular.

B.2.1.3.6 Fuentes (ver anexo C)

[7] p. 37-41.
[24] p. 91-93.

B.2.1.3.7 Indicador relacionado

Coste por Visita a la Biblioteca.

B.2.1.4 Coste por Visita a la Biblioteca

B.2.1.4.1 Objetivo

Evaluar el coste del servicio que presta la biblioteca en relación con el número
de visitas a la misma.

B.2.1.4.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas.


Si el cálculo del gasto se efectúa de la misma forma, el indicador se puede utili­
zar para comparar bibliotecas con la misma misión.

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 2, 1999 245

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.1.4.3 Definición del indicador

Los gastos corrientes totales de la biblioteca en un año divididos por el número


de visitas a la misma.
En el contexto de este indicador, una visita es el acto de entrada en los locales
de la biblioteca para utilizar alguno de los servicios que proporciona.

B.2.1.4.4 Métodos

Utilizar un torniquete o dispositivo similar para contar automáticamente el núme­


ro de personas que entran o salen de la biblioteca. Calcular los gastos corrientes to­
tales en un año, utilizando los datos contables. Se puede dar una estimación para el
año en curso a partir del presupuesto.
El Coste por Visita a la Biblioteca es

A/B
donde

A: Son los gastos corrientes totales de la biblioteca en un año, expresados en la


moneda correspondiente.
B: Es el número total de visitas anuales.

Redondear de la forma que se utilice habitualmente con la moneda empleada.

b) Contar el número de personas que entran o salen de la biblioteca durante uno


o más períodos de muestreo. El usuario del indicador seleccionará el número y dura­
ción de estos períodos de muestreo. Estimar por extrapolación el número total de
visitas anuales, utilizando la información disponible sobre variaciones durante el año.
NOTA: Generalmente las bibliotecas públicas utilizarán períodos de una semana; las biblio­
tecas universitarias, dos o más períodos que reflejen el ciclo de las actividades académicas.
El Coste por Visita a la Biblioteca es

A/B

donde

A: Son los gastos corrientes totales de la biblioteca en un año, expresados en la


moneda correspondiente.
B: Es el número total de visitas anuales.

Redondear de la forma que se utilice habitualmente con la moneda empleada.

B.2.1.4.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número real sin límite superior.


Este indicador no se debe utilizar aislado. Es útil para situar los indicadores de
servicio en un contexto más general. Se debe considerar en relación con el campo

246 Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 2, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

de aplicación y calidad de los servicios y con los objetivos de la biblioteca. Cuando


se evalúa en comparación con los objetivos, puede ser útil para justificar el gasto de
fondos públicos y para ayudar a entender diferencias de costes entre bibliotecas si­
milares.
El método de contabilidad podría influir en el cálculo.
La utilización remota de la biblioteca a través de redes locales, etc., puede modi­
ficar significativamente el comportamiento de los usuarios.
Si se utiliza un torniquete, el recuento de visitantes puede ser demasiado eleva­
do, ya que incluirá entradas y salidas del personal de la biblioteca y de otras perso­
nas que no sean usuarios.
Este indicador es menos relevante para bibliotecas con un número importante de so­
licitudes electrónicas o telefónicas, o con otro tipo de servicios para usuarios remotos.
Cuando existan grandes variaciones estacionales, el recuento se debe realizar en
períodos de tiempo más cortos, durante los cuales la utilización de la biblioteca sea
más regular.

B.2.1.4.6 Fuentes (ver anexo C)

[4] p. 52-53 (variante de «Coste por Usuario»).

B.2.1.4.7 Indicadores relacionados

Coste por Usuario. Visitas a la Biblioteca per Cápita.

Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 2. 1999 247

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
NORMAS

En esta sección se pretende incluir los proyectos de normas españolas relativas a


información y documentación, durante el período en que éstas están sometidas a pre­
ceptiva información pública. ,
En este número se recoge el siguiente proyecto de Norma Española (PNE) apro­
bado por el Comité Técnico de Normalización núm. 50 de AENOR, Documentación.
Cualquier observación respecto a su contenido deberá dirigirse a AENOR, Fer­
nández de la Hoz, 52, 28010 Madrid.
La versión definitiva del proyecto de norma que se recoge a continuación variará
en función de las observaciones formuladas.

INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. INDICADORES


DE RENDIMIENTO BIBLIOTECARIO (Segunda parte)
ISO 11620
UNE 50-137

B.2.2 Suministro de documentos

B.2.2.1 Disponibilidad de Títulos

B.2.2.1.1 Objetivo

Evaluar hasta qué punto los títulos de la biblioteca están realmente disponibles en
el caso de que fueran solicitados.

B.2.2.1.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas. Se deben evaluar por separado las colecciones de referencia
y de préstamo.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas, sucursales, o perio­
dos de tiempo. Los indicadores resultantes se pueden comparar para cada área especí­
fica de la biblioteca, para ver si la disponibilidad difiere significativamente.
Si se utiliza el mismo método para calcular el indicador, se puede utilizar para com­
parar bibliotecas con la misma misión.

B.2.2.1.3 Definición del indicador

Porcentaje de títulos de la biblioteca que están disponibles para los usuarios inme­
diatamente.
Disponible significa, en el contexto de este indicador, que ejemplares de los títu­
los están presentes en la biblioteca y a disposición de los usuarios para préstamo o para

Rcv. Esp. Doc. Cient., 22, 3, 1999 357

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

su consulta en sala. Los ejemplares que están en depósitos cerrados se consideran como
disponibles.
Los ejemplares en proceso técnico, catalogación, clasificación, encuademación, re­
organización de las estanterías etc. y los ejemplares no localizados por robo, coloca­
ción equivocada, etc. se cuentan como no disponibles, pero los títulos se incluyen en
el número total de títulos.
Los Títulos, a efectos de este indicador, pueden incluir artículos de revistas o li­
bros, si se incluyen en el número total de títulos. Lo que se incluya en este concepto
debe quedar claramente expresado en cada caso.

B 2 J .1 A Métodos
a) Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de los títulos de la biblioteca.
Registrar, para cada título de la muestra, si hay un ejemplar disponible. Para una medida
aproximada, se verifican únicamente los registros de la biblioteca. Para una medida más
precisa, se debe comprobar además si realmente existen ejemplares.
La Disponibilidad de Títulos es
A/B x 100 %

donde

A: es el número de títulos disponibles en la muestra;


B: es el número total de títulos en la muestra.

Redondear al número entero más próximo.


b) Utilizando los registros del sistema automatizado, contar los títulos de la bi­
blioteca que tienen al menos un ejemplar disponible. En este caso, sólo se verifican los
registros, no la existencia real de ejemplares.
La Disponibilidad de Títulos es
A/B x 100 %

donde

A: es el número de títulos disponibles ;


B: es el número total de títulos.

Redondear al número entero más próximo.


Las bibliotecas con variaciones pronunciadas, p.e. variaciones estacionales, pueden
obtener un indicador más preciso midiendo la Disponibilidad de Títulos a intervalos de
tiempo y calculando después la disponibilidad media.
NOTA: Por comodidad se puede utilizar la misma muestra, incluso aunque introduzca una
fuente de error, debido a los posibles cambios en la composición de la colección. La magnitud
de este error será insignificante para los niveles de precisión que se necesitan en la mayor par­
te de los casos.
Si los ejemplares de referencia y de préstamo están juntos en la colección, los ejem­
plares de referencia no se deben tener en cuenta para el cálculo.

358 Rev. Esp. Doc. Cient.. 22. 3. 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.2.1.5 Interpretación y factores que afectan ai indicador

El indicador es un número entero entre 0 y 100. Estima la probabilidad de que un


título seleccionado aleatoriamente en la biblioteca esté disponible. Un valor alto signi­
fica una disponibilidad elevada.
En algunas bibliotecas existen variaciones estacionales, semanales o a lo largo del
día. *
En el indicador pueden influir varios factores; los más importantes son:

• el número de ejemplares de cada título, especialmente en títulos con mucha de­


manda
• el periodo estándar de préstamo, los periodos especiales de préstamo para títulos
de mucha demanda, y el número de documentos que pueden obtenerse simultá­
neamente en préstamo.

En el resultado pueden influir factores secundarios como: número de títulos obso­


letos y de ejemplares duplicados que ya no se necesitan, número de títulos que están
en encuademación o sometidos a otros procesos, rapidez de recolocación en las estan­
terías etc.

B.2.2.1.6 Fuentes (ver anexo C)

[3] («Disponibilidad de Materiales»).


[17] p. 300.

B.2.2.1.7 Indicadores relacionados

Tasa de Uso de Documentos. Disponibilidad de Instalaciones. Disponibilidad de


Sistemas Automatizados.

B.2.2.2 Disponibilidad de Títulos Solicitados

B.2.2.2.1 Objetivo

Evaluar hasta qué punto los títulos de la biblioteca que solicitan los usuarios están
realmente disponibles en el momento de la solicitud.

B.2.2.2.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas. Se deben evaluar por separado las colecciones de referencia
y de préstamo.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas, sucursales, o perio­
dos de tiempo. Los indicadores resultantes se pueden comparar para cada área especí­
fica de la biblioteca, para ver si la disponibilidad difiere significativamente.
Si se utiliza el mismo método para calcular el indicador, se puede utilizar para com­
parar bibliotecas con la misma misión.

Rev. Esp. Doc. Cient., 21. 3. 1999 3 59

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.2.2.3 Definición del indicador

Porcentaje de títulos de la biblioteca que son solicitados por al menos un usuario


y que están disponibles inmediatamente.
Disponible significa, en el contexto de este indicador, que uno o más ejemplares
de cada título está presente en la biblioteca y a disposición de los usuarios para prés­
tamo o para su consulta en sala. Los ejemplares que están en depósitos cerrados se
consideran disponibles.
Los ejemplares en proceso técnico, catalogación, clasificación, encuademación, re­
organización de las estanterías etc. y los ejemplares no localizados por robo, coloca­
ción equivocada, etc. se cuentan como no disponibles, pero los títulos se incluyen en
el número total de títulos.
Los Títulos, a efectos de este indicador, pueden incluir artículos de revistas o li­
bros, si se incluyen en el número total de títulos. Lo que se incluya en este concepto
debe quedar claramente expresado en cada caso.

B.2.2.2.4 Método

Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de los títulos de la biblioteca so­


licitados al menos por un usuario. Registrar, para cada título de la muestra, si hay un
ejemplar disponible. Para una medida aproximada, se verifican únicamente los regis­
tros de la biblioteca. Para una medida más precisa, se debe comprobar además si real­
mente existen ejemplares.
La Disponibilidad de Títulos Solicitados es
A/B x 100 %

donde

A: es el número de títulos solicitados disponibles;


B: es el número total de títulos solicitados.

Redondear al número entero más próximo.


Una muestra representativa se puede establecer de dos formas :
a) Se selecciona una muestra de los títulos solicitados preguntando a una mues­
tra representativa de usuarios qué están buscando en la biblioteca, descartando cual­
quier título no existente en la misma. Sólo se incluyen en la muestra títulos concretos,
no búsquedas por materias. Se eliminan los duplicados.
NOTA: Este método puede no dar por resultado una muestra verdaderamente aleatoria a me­
nos que se tome un solo título solicitado por cada usuario. Para ciertos fines, el resultado pue­
de ser adecuado incluso si se utilizan todos los títulos.
b) Seleccionar una muestra representativa utilizando las transacciones de préstamo
reales, las solicitudes de documentos descolocados, las reclamaciones de préstamos, y los
documentos en uso dentro de la biblioteca. Eliminar los duplicados.
NOTA: Este método es menos incómodo para los usuarios, pero únicamente refleja la de­
manda de títulos ya adquiridos y que dan lugar a una transacción de préstamo. Para ciertos fi­
nes el resultado obtenido puede ser adecuado.

360 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

En bibliotecas con variaciones pronunciadas, p.e. variaciones estacionales, se pue­


de obtener un indicador más preciso midiendo la Disponibilidad de Títulos Solicitados
a intervalos de tiempo y calculando después la disponibilidad media.
Si los ejemplares de referencia y de préstamo están juntos en la colección, los ejem­
plares de referencia no se deben tener en cuenta para el cálculo.

B.2.2.2.5 Interpretación y factores que afectan al indicador


El indicador es un número entero entre 0 y 100. Estima la probabilidad de que un
titulo seleccionado aleatoriamente en la biblioteca y solicitado por los usuarios esté dis­
ponible. Un valor alto significa una disponibilidad elevada.
En algunas bibliotecas existen variaciones estacionales, semanales o a lo largo del
día.
En el indicador pueden influir varios factores; los más importantes son:

• el número de ejemplares de cada título, especialmente en títulos con mucha de­


manda
• la composición de la colección en relación con la demanda de los usuarios
• el periodo estándar de préstamo, los periodos especiales de préstamo para títulos
de mucha demanda, y el número de documentos que se pueden obtener simultá­
neamente en préstamo.

En el resultado pueden influir factores secundarios como: número de títulos que


están en encuademación o sometidos a otros procesos, rapidez de recolocación en las
estanterías etc.

B.2.2.2.6 Fuentes (ver anexo C)


[6] p. 60-71 («Disponibilidad de Materiales»).
[17] p. 300.

B.2.2.2.7 Indicadores relacionados


Disponibilidad de Títulos. Disponibilidad de Títulos Solicitados. Porcentaje de Tí­
tulos Solicitados Existentes en la Colección. Tasa de Uso de Documentos. Disponibi­
lidad de Instalaciones. Disponibilidad de Sistemas Automatizados.

B.2.2.3 Porcentaje de Títulos Solicitados Existentes en la Colección

B.2.23.1 Objetivo

Evaluar si los títulos solicitados por los usuarios están en la biblioteca. El indica­
dor se utiliza para evaluar la idoneidad de la colección en relación con las necesida­
des de los usuarios.

B.2.2.3.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas.

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999 361

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas, sucursales, o perio­


dos de tiempo. Los indicadores resultantes se pueden comparar para cada área especí­
fica de la biblioteca, para ver si la disponibilidad difiere significativamente.
Se puede utilizar para comparar bibliotecas con la misma misión.

B .2 .2 J J Definición del indicador


Porcentaje de títulos solicitados al menos por un usuario que ya están en la bi­
blioteca.
Si un título ha sido publicado y encargado antes de la investigación, pero aún no
se ha recibido, se cuenta como existente en la biblioteca.
Los Títulos, en el contexto de este indicador, pueden incluir artículos de revistas o
libros, si se incluyen en el número total de títulos. Lo que se incluya en este concep­
to debe quedar claramente expresado en cada caso.

B .2.2J.4 Método
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de los títulos de la biblioteca so­
licitados al menos por un usuario, preguntando a una muestra representativa de usua­
rios qué esta buscando en la biblioteca. Sólo se incluyen en la muestra títulos concre­
tos, no búsquedas por materias.
NOTA: Este método puede no dar por resultado una muestra verdaderamente aleatoria a me­
nos que se tome un solo título solicitado por cada usuario. Para la mayoría de los fines, el re­
sultado es adecuado, incluso si se utilizan todos los títulos.
Anotar para cada uno de los títulos de la muestra, si la biblioteca tiene un ejem­
plar.
El Porcentaje de Títulos Solicitados Existentes en la Colección es

A/B x 100 %

donde

A: es el número de títulos solicitados que tiene la biblioteca (en la muestra) ;


B: es el número total de títulos solicitados en la muestra.

Redondear al número entero más próximo.

B.2.2.3.5 Interpretación y factores que afectan al indicador


El indicador es un número entero entre 0 y 100. Estima la probabilidad de que un
título solicitado por los usuarios esté en la colección de la biblioteca. Un valor alto sig­
nifica una gran adecuación de la colección con las necesidades de los usuarios.
NOTA: Un resultado bajo puede indicar una escasa adecuación de la colección a las nece­
sidades de los usuarios, pero también puede indicar que los usuarios tienen una percepción equi­
vocada de la cobertura de la biblioteca. Este hecho podría subsanarse con la promoción de los
servicios de la biblioteca.
Los resultados dependen del tipo de biblioteca (p.e. biblioteca especializada o ge­
neral, biblioteca universitaria o pública, etc.).

362 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.2.3.6 Fuentes (ver anexo C)


[8] p. 84-89 (incluido en «Disponibilidad»: denominado: «Tasa de Adquisición» o
«Tasa de Documentos Obtenidos frente a Documentos Buscados»).

B.2.2.3.7 Indicadores relacionados


Disponibilidad de Títulos Solicitados. Disponibilidad Ampliada de Títulos Solici­
tados.

B.2.2.4 Disponibilidad Ampliada de Títulos Solicitados


B.2.2.4.1 Objetivo
Evaluar si los títulos solicitados por los usuarios están disponibles inmediatamen­
te o pueden estarlo en un periodo de tiempo determinado.

B.2.2.4.2 Campo de aplicación


Todas las bibliotecas.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas, sucursales, o perio­
dos de tiempo. Los indicadores resultantes se pueden comparar para cada área especi­
fica de la biblioteca, para ver si la disponibilidad difiere significativamente.
Si se utiliza el mismo método para calcular el indicador, se puede utilizar para com­
parar bibliotecas con la misma misión.

B .2.2.4J Definición del indicador

Porcentaje de títulos solicitados al menos por un usuario que están disponibles in­
mediatamente, o que puedan estarlo en un periodo de tiempo determinado.
Disponible significa, en el contexto de este indicador, que en la biblioteca hay ejem­
plares de los títulos a disposición de los usuarios, para préstamo o para su utilización
en sala, o pueden estarlo en un periodo de tiempo determinado. Los ejemplares que es­
tán en depósitos cerrados se cuentan como disponibles.
Los ejemplares en proceso técnico, catalogación, clasificación, encuademación, re­
organización de las estanterías etc. y los ejemplares no localizados por robo, coloca­
ción equivocada, etc. se cuentan como no disponibles, pero los títulos se incluyen en
el número total de títulos.
Los Títulos, en el contexto de este indicador, pueden incluir documentos disponi­
bles a través de préstamo interbibliotecario así como documentos adquiridos por la bi­
blioteca como resultado de solicitudes de los usuarios. También pueden incluir artícu­
los de revistas o libros, si se incluyen en el número total de títulos. Lo que se incluya
en este concepto debe quedar claramente expresado en cada caso.
El usuario del indicador fijará el periodo que se emplee para la medición. Se debe
hacer de manera que refleje la misión y política de la biblioteca.
El indicador se puede utilizar para medir el porcentaje de títulos solicitados que
están disponibles en una serie de periodos sucesivos (p.e. inmediatamente, en 1 sema­
na, 2 semanas, 1 mes, 3 meses, etc.).

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3. 1999 363

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.2.4.4 Método

Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de los títulos de la biblioteca so­


licitados al menos por un usuario. Anotar, para cada título de la muestra, si hay un
ejemplar disponible o puede estarlo en un periodo de tiempo determinado. Para una
medida aproximada, sólo se verificarán los registros de la biblioteca. Para una medida
más exacta, se debe comprobar además si realmente existen ejemplares.
La Disponibilidad Ampliada de Títulos Solicitados es

A/B x 100 %

donde
A: es el número de títulos disponibles en la muestra;
B: es el número total de títulos en la muestra.
Redondear al número entero más próximo.
Una muestra representativa se puede establecer de dos formas:
a) Se selecciona una muestra de los títulos solicitados preguntando a una mues­
tra representativa de usuarios qué están buscando en la biblioteca. Sólo se incluyen
en la muestra títulos concretos y no búsquedas por materias. Se eliminan los dupli­
cados.
NOTA: Este método puede no dar por resultado una muestra verdaderamente aleatoria a me­
nos que se tome un solo título solicitado por cada usuario. Para ciertos fines, el resultado pue­
de ser adecuado incluso si se utilizan todos los títulos.
b) Seleccionar una muestra representativa utilizando las transacciones de présta­
mo reales, las solicitudes de documentos descolocados, las reclamaciones de présta­
mos, los documentos en uso dentro de la biblioteca, las solicitudes de préstamo inter-
bibliotecario y de nuevas adquisiciones. Eliminar los duplicados.
NOTA: Este método es menos incómodo para los usuarios, pero únicamente refleja la de­
manda de títulos ya adquiridos y que dan lugar a una transacción de préstamo o a una solicitud
específica. Para ciertos fines el resultado obtenido puede ser adecuado.
El número de títulos disponibles en un periodo de tiempo determinado se puede
establecer de dos formas:
1) Verificar los títulos de la muestra en el periodo de tiempo especificado y ano­
tar cuándo hay un ejemplar disponible.
2) Utilizar los registros del sistema de préstamo y otros registros pertinentes para
valorar si los títulos de la biblioteca pueden estar disponibles en un periodo de
tiempo determinado. Estimar la disponibilidad de los títulos solicitados a tra­
vés de préstamo interbibliotecario preguntando a la biblioteca implicada cuán­
do piensa que estará disponible.
En bibliotecas con variaciones pronunciadas, p.e. variaciones estacionales, se pue­
de obtener un indicador más preciso midiendo la Disponibilidad Ampliada de Títulos
Solicitados a intervalos de tiempo y calculando después la disponibilidad media.
Si los ejemplares de referencia y de préstamo están juntos en la colección, los ejem­
plares de referencia pueden no tenerse en cuenta para el cálculo o medirse separadamente.

364 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.2.4Ü Interpretación y factores que afectan al indicador


El indicador es un número entero entre 0 y 100. Estima la probabilidad de que un
título seleccionado aleatoriamente en la biblioteca y solicitado por los usuarios esté dis­
ponible en el periodo de tiempo especificado. Un valor alto significa una disponibili­
dad elevada.
En algunas bibliotecas existen variaciones estacionales, semanales o a lo largo del
día.
En el indicador pueden influir varios factores; los más importantes son:

• el número de ejemplares de cada título, especialmente en títulos con mucha de­


manda.
• la composición de la colección en relación con las demandas de los usuarios.
• el periodo estándar de préstamo, los periodos especiales de préstamo para títulos
de mucha demanda, y el número de documentos que se pueden obtener simultá­
neamente en préstamo.
• la eficacia del departamento de préstamo interbibliotecario.
• el servicio de préstamo interbibliotecario que proporcionan otras bibliotecas.

En el resultado pueden influir factores secundarios como: número de títulos que


están en encuademación o sometidos a otros procesos, rapidez de recolocación en las
estanterías etc.

B.2.2.4.6 Fuentes (ver anexo C)

[5] p. 45 («Porcentaje de Solicitudes Cumplimentadas en X Semanas»).


[6] p. 71-76 («Demora en los Materiales Solicitados»).
[7] p. 62-65 («Suministro de Documentos»).
[17] p. 307.

B.2.2.4.7 Indicadores relacionados

Disponibilidad de Títulos Solicitados. Disponibilidad de Títulos. Porcentaje de Tí­


tulos Solicitados Existentes en la Colección. Tasa de Uso de Documentos. Disponibi­
lidad de Instalaciones. Disponibilidad de Sistemas Automatizados.

B.2.2.5 Uso de Materiales en Sala per Cápita

B.2.2.5.1 Objetivo

Evaluar el grado de utilización de materiales dentro de la biblioteca.

B.2.2.5.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas. Se pueden proporcionar más detalles analizando por mate­
rias los documentos utilizados. Se puede utilizar con colecciones específicas.

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3. 1999 365

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B .2 .2 J J Definición del indicador

Número de documentos utilizados dentro de la biblioteca en un año, dividido por


la población a servir.

B.2.2.5.4 Método

Fijar un periodo de muestreo. Durante este periodo, pedir a los usuarios que no
vuelvan a colocar los documentos que utilicen dentro de la biblioteca. Contar los do­
cumentos antes de volver a colocarlos.
El Uso de Materiales en Sala per Cápita es
A/B x C
D

donde

A: es el número de documentos contados durante el periodo de muestreo ;


B: es el número de días de apertura durante el periodo de muestreo ;
C: es el número de días de apertura en el año;
D: es el número de personas de la población a servir.

En A no se incluyen los documentos procedentes de préstamos.

B.2.2.5.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número real sin límite superior.


Algunos documentos muy solicitados pueden ser utilizados por más de una perso­
na antes de ser recolocados; por ello la rapidez de recolocación puede influir en el re­
sultado; otros documentos pueden haberse sacado de los estantes sin que se hayan uti­
lizado realmente. Algunos documentos pueden ser utilizados por personas no
pertenecientes a la población a servir.
En el recuento puede influir la política de la biblioteca en cuanto a la encuadema­
ción de volúmenes de publicaciones periódicas.
En la utilización de materiales dentro de la biblioteca influye la rapidez con que
los documentos son recolocados por el personal de la biblioteca, y la posibilidad de re­
cuperación de documentos en espera de ser recolocados.

B.2.2.5.6 Fuentes (ver anexo C)

[6] p. 55-59 («Uso de Materiales en Sala»).

B.2.2.5.7 Indicador relacionado

Préstamos per Cápita.

366 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3. 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.2.6 Tasa de Uso de Documentos


B.2.2.6.1 Objetivo
Evaluar la tasa general de utilización de la colección estimando la proporción de
documentos que están siendo utilizados en un momento determinado.
Este indicador también se puede utilizar para evaluar la adecuación de la colección
a las necesidades de la población a servir.

B.2.2.6.2 Campo de aplicación


Todas las bibliotecas.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas, temáticas, sucursales, o perío­
dos de tiempo. Los indicadores resultantes se pueden comparar para cada área especí­
fica de la biblioteca, para ver si su disponibilidad difiere significativamente.
Se puede utilizar para comparar bibliotecas con la misma misión.

B.2.2.6.3 Definición del indicador


Porcentaje de documentos de la biblioteca que están en uso.
En Uso significa, en el contexto de este indicador, que el documento está presta­
do o está siendo utilizado en sala por un usuario.
Los documentos en proceso técnico, catalogación, clasificación, encuademación,
reorganización de las estanterías etc. y los documentos no localizados por robo, colo­
cación equivocada, etc. no se cuentan como que están en uso, pero se incluyen en el
número total de documentos.
Documentos, en el contexto de este indicador, puede incluir artículos de revistas o
libros, si se incluyen en el número total de títulos. Lo que se incluya en este concep­
to debe quedar claramente expresado en cada caso.

B.2.2.6.4 Métodos
a) Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de los documentos de la bi­
blioteca. Anotar, para cada documento de la muestra, si está siendo utilizado, compro­
bando los registros de préstamo de materiales y verificando si los documentos están
siendo utilizados en sala.
La Tasa de Uso de Documentos es entonces

A/B x 100 %

donde

A: es el número de documentos de la muestra que están siendo utilizados;


B: es el número total de documentos de la muestra

Redondear al número entero más próximo.


b) Contar el número total de documentos en préstamo en un día determinado, uti­
lizando el sistema automatizado de préstamo. Estimar el número de documentos que

Rcv. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999 367

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

están siendo utilizados en sala en ese mismo día, p.e. utilizando los datos recogidos
para B.2.2.5 Uso de Materiales en Sala per Cápita.
La Tasa de Uso de Documentos es entonces
A+B
---------x 100 %

donde

A: es el número de documentos en préstamo;


B: es el número de documentos que están siendo utilizados en sala;
C: es el número total de documentos de la colección.

Redondear al número entero más próximo.


En bibliotecas con variaciones pronunciadas, p.e. variaciones estacionales, se pue­
de obtener un indicador más preciso midiendo la Tasa de Uso de Documentos a inter­
valos de tiempo y calculando después la tasa media de utilización.

B.2.2.6.5 Interpretación y factores que afectan al indicador


El indicador es un número entero entre 0 y 100. Estima la probabilidad de que un
documento de la biblioteca seleccionado aleatoriamente esté en uso. Un valor alto sig­
nifica una tasa de uso elevada.
En algunas bibliotecas existen variaciones estacionales, semanales o a lo largo del
día.
En el indicador pueden influir varios factores; los más importantes son:

• el número de ejemplares de cada título, especialmente en títulos con mucha de­


manda
• la composición de la colección en relación con la demanda de los usuarios
• el periodo estándar de préstamo, los periodos especiales de préstamo para títulos
de mucha demanda, y el número de documentos que pueden obtenerse simultá­
neamente en préstamo.
• las actividades promocionales de la biblioteca y la experiencia del personal en
este campo.

En el resultado pueden influir factores secundarios como : el número de títulos ob­


soletos y duplicados que ya no se necesitan, el número de títulos que están en encua­
demación o sometidos a otros procesos, la rapidez de recolocación etc.

B.2,2.6.6 Fuentes (ver anexo C)

[5] p. 11 («Porcentaje de la Colección en Préstamo»).

B.2.2.6.7 Indicadores relacionados

Disponibilidad de Títulos. Disponibilidad de Títulos Solicitados. Volumen de Prés­

368 Rev. Esp. Doc. Cienl., 21, 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

tamos. Documentos en Préstamo per Cápita. Préstamos per Cápita. Uso de Materiales
en Sala per Cápita. Tasa de Utilización de Instalaciones. Tasa de Ocupación de Asien­
tos.

B .2 3 Recuperación de Documentos

B .2 J.1 Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de Depósitos Cerrados

B .2J.1.1 Objetivo

Evaluar si el sistema de recuperación es eficaz.

B.2.3.1.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas con parte de sus materiales en depósitos cerrados.


La comparación entre bibliotecas se puede realizar si se tienen en cuenta circuns­
tancias locales referentes a edificios, transporte, etc.

B .2.3.13 Definición del indicador

Tiempo medio transcurrido entre la solicitud de un documento que se encuentra en


un depósito cerrado y el momento en que está disponible para el usuario.

B.2.3.1.4 Método

Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de documentos de la biblioteca,


almacenados en depósitos cerrados y solicitados por los usuarios.
Anotar, para cada solicitud, la fecha y la hora del día en que se recibe la solicitud
y la hora en que el documento está preparado para ser recogido por el usuario. Restar
la hora inicial de la hora final, expresándolo en minutos o en horas, lo que se crea más
adecuado.
El Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de Depósitos Cerrados se es­
tablece colocando las solicitudes en orden ascendente de tiempo de recuperación. El
tiempo medio es el valor que corresponde a la solicitud situada en mitad de la lista. Si
el número de solicitudes es par, el tiempo medio es la media de los dos valores situa­
dos en mitad de la lista, redondeando al minuto más próximo.
La muestra puede establecerse de dos formas:
a) La muestra se selecciona de entre los títulos de la biblioteca que no se en­
cuentran prestados. Las peticiones las efectúan las personas que llevan a cabo la me­
dida o en quienes deleguen, a intervalos seleccionados aleatoriamente durante el pe­
riodo de muestreo, anotando la hora de entrega.
b) La muestra se selecciona entre las peticiones reales, en el momento en que los
documentos están preparados para ser recogidos por el usuario. Este método implica
que la fecha y la hora de la petición se anotan rutinariamente.
NOTA: Las solicitudes no cumplimentadas no se tienen en cuenta, ya que no se les puede
asignar ningún tiempo de finalización.

Rev. Esp. Doc. Cient., 21. 3. 1999 3 69

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.3.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador


El indicador es un número real sin límite superior. El indicador se expresa en mi­
nutos o en horas y minutos.
Un tiempo corto de recuperación se considera bueno. En el tiempo de recuperación
puede influir el elevado número de solicitudes en las horas punta.

B.23.1.6 Fuentes (ver anexo C)


[8] p. 90-93 (incluido en «Tiempo de Suministro de Documentos»).
[24] p. 112-113, apartados F 94, F 96, F 97, F 98.

B.2.3.1.7 Indicadores relacionados


Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de Áreas de Libre Acceso. Rapi­
dez del Préstamo Interbibliotecario.

B .2J.2 Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de Áreas de Libre Acceso


B.2J.2.1 Objetivo
Evaluar si los carteles informativos y la correcta colocación en las estanterías per­
miten un acceso inmediato a los documentos.

B.23.2.2 Campo de aplicación


Todas las bibliotecas con todo o parte de su material de libre acceso.
Se pueden comparar bibliotecas si se tiene en cuenta la distancia entre las estante­
rías y los catálogos.

B.2.3.2.3 Definición del indicador


El tiempo medio transcurrido entre el final de una búsqueda en el catálogo y el
momento en el que el documento se localiza en el estante.

B.2.3.2.4 Método
Seleccionar una muestra representativa (aleatoria) de los títulos de la biblioteca si­
tuados en las áreas de libre acceso. Comprobar que todos los títulos están disponibles
y en el lugar correcto en los estantes. Seleccionar varios títulos para que sean busca­
dos por voluntarios, que deben ser usuarios familiarizados con la biblioteca. Los vo­
luntarios deben buscar los títulos en el catálogo y localizarlos en los estantes.
NOTA: Las búsquedas fallidas no se tendrán en cuenta, ya que no puede asignárseles nin­
gún tiempo de finalización.
Cada titulo debe anotarse en un formulario, con columnas para reseñar la hora exac­
ta en la que finaliza la búsqueda en el catálogo y la hora exacta en la que se localiza
el documento en el estante.
Para cada título, calcular los minutos transcurridos entre la finalización de la bús­
queda en el catálogo y la localización del documento en el estante. Ordenar los títulos
de acuerdo con los minutos transcurridos en cada caso.

370 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

El Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de Áreas de Libre Acceso es


el número de minutos que corresponden al título situado en la mitad de la lista. Si el
número de títulos es par, el Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de Áreas
de Libre Acceso es

A+ B
2
donde

A y B son los dos valores que se encuentran en mitad de la lista.

Redondear al número entero más próximo.

B.2 J .2 .5 Interpretación y factores que afectan al indicador


El indicador es un número entero sin límite superior. El indicador se expresa en
minutos.
Un resultado de pocos minutos se considera bueno. Un tiempo de recuperación ele­
vado indica una señalización poco eficaz. En el tiempo de recuperación puede influir
la complejidad del sistema de estanterías, o la distancia entre las estanterías y los ca­
tálogos o terminales OPAC.

B.2.3.2.6 Fuentes (ver anexo C)


[8] p. 90-93 (incluido en ‘Tiempo de Suministro de Documentos”)

B.2.3.2.7 Indicadores relacionados


Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de Depósitos Cerrados. Rapidez
del Préstamo Interbibliotecario.

B.2.4 Préstamo de Documentos


B.2.4.1 Volumen de Préstamos (%)
B.2.4.1.1 Objetivo
Evaluar la tasa total de utilización de la colección de préstamo.
El indicador puede utilizarse también para evaluar la adecuación de la colección a
las necesidades de la población a servir.

B.2.4.1.2 Campo de aplicación


Todas las bibliotecas con colección de préstamo.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas, sucursales o nuevas
adquisiciones. Se pueden comparar los indicadores resultantes para cada área específi­
ca de la biblioteca, para ver si su volumen de préstamo difiere significativamente.
Si se usa el mismo periodo de tiempo, se puede utilizar para comparar bibliotecas
con la misma misión.

Rev. Esp. Doc. Cient., 23. 3, 1999 371

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.4.13 Definición del indicador


Número total de préstamos en la colección especificada durante un periodo de tiem­
po determinado, normalmente un año, dividido por el número total de documentos de
la colección.

B.2.4.1.4 Método
Contar el número de préstamos registrados en el periodo de tiempo determinado
para la colección especificada. Contar el número total de documentos de la colección.
El Volumen de Préstamos es

A/B

donde

A: es el número de préstamos registrados en la colección especificada;


B: es el número total de documentos en la colección especificada.

Redondear a una cifra decimal.


Si no se dispone del número total de documentos, se puede sustituir por una esti­
mación. La estimación se hará en base a la longitud de las estanterías o de los estan­
tes ocupados por la colección de préstamo dividida por el número medio estimado de
documentos por unidad de longitud.
Si en la colección de préstamo se encuentra mezclado un número elevado de ejem­
plares de referencia, éstos no se deben incluir en el cálculo.

B.2.4.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador


El indicador es un número real sin límite superior. El rango normal depende del
tipo de biblioteca. El indicador estima el número medio de veces que los documentos
de la colección han sido prestados durante un año; no obstante, la biblioteca puede me­
dir el volumen de préstamos durante otro periodo de tiempo. Cuanto más elevado es
ese número, más intensa es la tasa de utilización.
En el Volumen de Préstamos influyen varios factores. Los más importantes son:

• la composición de la colección en relación con la demanda de los usuarios ; una


colección con una gran proporción de materia] obsoleto o inadecuado puede dar
como resultado un volumen de préstamos bajo;
• la política de la biblioteca en la eliminación de los títulos obsoletos y de los ejem­
plares duplicados que ya no se necesiten;
• el número de ejemplares de los títulos con mucha demanda;
• la tasa de utilización de los materiales en sala en relación con los préstamos. Una
utilización elevada en sala puede dar como resultado un volumen de préstamos
bajo;
• el periodo normal de préstamo de la biblioteca y cualquier periodo de préstamo
especial para títulos con gran demanda, y el número de documentos que se pue­
den tener en préstamo simultáneamente;

372 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

• las actividades de promoción de la biblioteca y la experiencia del personal en


este campo;
• la facilidad para efectuar renovaciones.

Cuando a partir del sistema de circulación de la biblioteca se pueden obtener da­


tos sobre documentos concretos, pueden suministrarse detalles adicionales calculando:

• el porcentaje de la colección no utilizado en un periodo de tiempo determinado;


• el porcentaje de la colección utilizado por lo menos una vez en un periodo de
tiempo determinado.

B.2.4.1.6 Fuentes (ver anexo C)


[4] p. 38-40.
[5] p. 31 («Tasa de Circulación»).
[6] p. 54-55 («Circulación por Volumen de la Colección)», dado como una variante
de «Circulación». En la p. 60 también «Utilización Total de Materiales por Volumen
de la Colección», dado como una variante de «Utilización Total de Materiales» e in­
cluyendo el uso en sala.
[7] p. 47 («Tasa de Préstamo». Incluyendo documentos de la colección de refe­
rencia).
[8] p. 56-61 («Uso de la Colección»).

B.2.4.1.7 Indicadores relacionados


Tasa de Uso de Documentos. Documentos en Préstamo per Cápita.

B.2.4.2 Préstamos per Cápita


B.2.4.2.1 Objetivo
Evaluar la tasa de utilización de las colecciones de la biblioteca por la población
a servir. Se puede utilizar asimismo para evaluar la calidad de las colecciones y la ca­
pacidad de la biblioteca para promocionar su utilización.

B.2.4.2.2 Campo de aplicación


Todas las bibliotecas con colección de préstamo.
Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas o sucursales. Los re­
sultados se pueden comparar para cada área específica de la biblioteca.
Se puede utilizar para comparar bibliotecas, si se tienen en cuenta las diferencias
en la misión de cada biblioteca, los factores socioeconómicos y los periodos de prés­
tamo.

B.2.4.2.3 Definición del indicador


Número total de préstamos efectuados en un año, dividido por la población a ser­
vir.

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3. 1999 373

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.4.2.4 Método

Contar el número de préstamos de un año . Los Préstamos per Cápita son

A/B

donde

A: es el número total de préstamos en un año;


B: es el número de personas de la población a servir.

Redondear a una cifra decimal.


En el contexto de este indicador, se pueden incluir las copias suministradas por la
biblioteca como sustitutos de préstamos. No incluir los préstamos interbibliotecarios.
Es importante que, cuando el indicador se utilice para comparar bibliotecas, se descri­
ban claramente las inclusiones y exclusiones que se realicen.

B.2.4.2.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número real sin límite superior.


Una modificación en el periodo de préstamo o en el número de libros que pueden
obtenerse en préstamo simultáneamente puede afectar substancialmente al indicador.
Se pueden proporcionar detalles adicionales analizando el indicador por materias o por
diferentes categorías de prestatarios. El indicador se puede utilizar además para mos­
trar áreas en las que la demanda sea baja o no quede satisfecha y para señalar áreas
en las que la utilización podría incrementarse.
El indicador es sensible a una serie de variables incontrolables y se refiere única­
mente al préstamo. En particular, puede verse afectado por las condiciones de estudio
en la biblioteca, los niveles de alfabetización, los niveles de pobreza, y otras variables
socioeconómicas.
Existe una fuerte relación entre este indicador y la capacidad del personal de la bi­
blioteca para promocionar la colección.

B.2.4.2.6 Fuentes (ver anexo C)

[7] p. 42-44 (“Circulación per Cápita”)

B.2.4.2.7 Indicador relacionado

Uso de Materiales en Sala per Cápita

B.2.4.3 Documentos en Préstamo per Cápita

B.2.4.3.1 Objetivo

Evaluar la tasa total de uso de la colección por la población a servir.

374 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3. 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.4.3.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas con colección de préstamo.


Se puede utilizar para colecciones concretas, áreas temáticas, o sucursales. Los re­
sultados se pueden comparar para cada área específica de la biblioteca, para ver si la
proporción difiere significativamente.
Se puede utilizar para comparar bibliotecas con la misma misión, si se evalúan pe­
ríodos comparables de actividad.

B.2.4.3.3 Definición del indicador

Número de documentos en préstamo en un periodo determinado del año, dividido


por el número de personas de la población a servir.
NOTA: El periodo de tiempo puede ser un día determinado.

B.2.4 J .4 Método
Contar el número de documentos de la colección de préstamo que están registra­
dos como en préstamo en el periodo de tiempo especificado. Estimar el número de per­
sonas de la población a servir, en dicho periodo.
Los Documentos en Préstamo per Cápita son

A/B

donde

A: es el número de documentos en préstamo;


B: es el número de personas de la población a servir.

Redondear a una cifra decimal.

B.2.4.3.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número real sin límite superior. El rango normal depende del
tipo de biblioteca. El indicador estima el número medio de documentos que tiene en
préstamo una persona de la población a servir en un momento determinado. Cuanto
más alto es el valor mayor es la utilización de la colección.

B.2.4.3.6 Fuentes (ver anexo C)

[5] p. 11 («Libros en Préstamo por 1.000 Habitantes»).

B.2.43.7 Indicadores relacionados

Tasa de Uso de Documentos. Volumen de Préstamos.

Rev. Esp. Doc. Cient., 21, 3, 1999 3 75

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.4.4 Coste por Préstamo

B.2.4.4.1 Objetivo

Evaluar el coste de los servicios de la biblioteca en relación con el número de prés­


tamos.

B.2.4.4.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas con colección de préstamo.


Se puede utilizar para comparar:
• el coste por préstamo para una biblioteca específica durante un período de tiem­
po determinado con el de otro periodo de tiempo;
• el coste por préstamo para una biblioteca específica con el de otra biblioteca del
mismo tipo.

B.2.4.4.3 Definición del indicador

Gastos corrientes totales en un año divididos por el número total de préstamos en


el mismo periodo.
Los gastos corrientes se calculan de la forma usual en el contexto en el que se apli­
ca el indicador. Para evitar malos entendidos, el usuario del indicador debe indicar ex­
plícitamente lo que se incluye en el cálculo.
Cuando se utilice para comparaciones internacionales, en los gastos corrientes no
se incluyen el IVA, los impuestos sobre ventas y servicios y otros impuestos locales.

B.2.4.4.4 Método

Calcular los gastos corrientes totales en un año, utilizando datos contables. Se pue­
de dar una estimación para el año en curso a partir del presupuesto.
El Coste por Préstamo es

A/B

donde
A: Son los gastos corrientes totales en un año, expresados en la moneda corres­
pondiente.
B: Es el nuúmero total de préstamos en el mismo periodo.
Redondear de la forma habitual con la moneda utilizada.
A efectos de este indicador, pueden incluirse las copias proporcionadas en sustitu­
ción de los préstamos. Excluir los préstamos interbibliotecarios. Cuando el indicador
se utilice para comparar bibliotecas, es importante que se describan las inclusiones y
exclusiones que se realicen.

376 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.4.4.5 Interpretación y factores que afectan al indicador


El indicador es un número real sin liímite superior. El rango normal dependerá del
tipo de biblioteca y de la moneda utilizada.
El indicador establece una relación entre el número de préstamos y el coste del su­
ministro de los servicios de la biblioteca, pero no se puede interpretar normalmente
como una estimación del coste medio de una transacción de préstamo. Este indicador
se puede utilizar para evaluar la eficiencia general del servicio, especialmente en bi­
bliotecas en las que el préstamo es el servicio principal.
Este indicador no debe utilizarse aislado. Es útil para situar los indicadores de ser­
vicio en un contexto más general. .

B.2.4.4.6 Fuentes (ver anexo C)


[4] p. 50-51 («Coste por utilización», utilizando una estimación del coste real del
servicio de circulación).

B.2.4.4.7 Indicadores relacionados


Coste por Usuario. Coste por Visita a la Biblioteca. Préstamos por Empleado.

B.2.4.5 Préstamos por Empleado

B.2.4.5.1 Objetivo
Evaluar los recursos de personal de la biblioteca en relación con el nuúmero de
préstamos.

B.2.4.5.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas con colección de préstamo.


Únicamente se puede utilizar para comparar bibliotecas cuyas políticas y servicios
sean substancialmente los mismos. Se deben tener en cuenta sobre todo las diferencias
en las políticas de préstamo (p.e. periodos de préstamo, políticas de renovación y can­
tidad de material no disponible para préstamo)

B.2.4.5.3 Definición del indicador

Número total de préstamos en el año dividido por el número de empleados en equi­


valente a tiempo completo en el mismo periodo de tiempo.

B.2.4.5.4 Método

Calcular el equivalente al número de empleados de la biblioteca en equivalente a


tiempo completo revisando los registros de personal. Los empleados que han trabaja­

Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 3. 1999 377

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

do a tiempo completo todo el año se cuentan cada uno como 1 (uno). Los empleados
que han trabajado a tiempo completo durante parte del año se cuentan cada uno como
la fracción del año que han trabajado (expresado como un número con dos decimales).
Los empleados a tiempo parcial se cuentan como la fracción del tiempo trabajado en
relación a un empleo a tiempo completo multiplicada por la fracción del año trabaja­
do (expresados ambos como números con dos decimales).
Se deben incluir todos los trabajadores remunerados.
Los préstamos por empleado son

A/B

donde
A: Es el número de préstamos en el año.
B: Es el número de empleados en equivalente a tiempo completo en el mismo pe­
riodo de tiempo.
Redondear al número entero más próximo. A efectos de este indicador, se pueden
incluir las copias proporcionadas en sustitución de préstamos. Excluir los préstamos in­
terbibliotecarios. Cuando el indicador se utilice para comparar bibliotecas, es impor­
tante que se describan las inclusiones y exclusiones que se realicen.

B.2.4.5.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número real sin límite superior. El rango normal dependerá del
tipo de biblioteca. Este indicador se refiere a todo el personal. Normalmente no puede
interpretarse como una estimación del número medio de transacciones de préstamo ges­
tionadas por unidad de personal.
Este indicador se puede utilizar para evaluar la eficiencia general del servicio, es­
pecialmente en bibliotecas en las que el préstamo es el servicio principal. También se
puede utilizar como instrumento para evaluar el impacto de la automatización o de las
modificaciones en los servicios, políticas de servicio y de personal sobre la producti­
vidad.
Este indicador no debe utilizarse aislado. Es útil para situar los indicadores de ser­
vicio en un contexto más general.

B.2.4.5.6 Fuentes (ver anexo C)

[22] p. 19 («Relación entre personal y circulación»)

B.2.4.5.7 Indicador relacionado

Coste por Préstamo.

378 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3. 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.5 Suministro de Documentos de Fuentes Externas

B.2.5.1 Rapidez del Préstamo Interbibliotecario

B.2.5.1.1 Objetivo

Evaluar si la biblioteca proporciona a sus usuarios un servicio eñciente de présta­


mo interbibliotecario.

B.2.5.1.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas que ofrecen servicio de préstamo interbibliotecario. Se pue­


de utilizar para comparar bibliotecas si se tienen en cuenta las diferencias de misiones.

B.2.5.1.3 Definición del indicador

Proporción de documentos solicitados que no posee la biblioteca y que se ponen a


disposición de los usuarios a partir de fuentes extemas, en un periodo de tiempo de­
terminado.

B.2.5.1.4 Métodos

а) El usuario del indicador fijará el periodo durante el cual se realizará la medi­


ción. Durante el periodo de observación se deberán registrar todas las solicitudes de
documentos que no se encuentren en la biblioteca. Elaborar una hoja de registro con
columnas que indiquen las fechas de:
1) recepción de la solicitud del usuario;
2) comienzo de la búsqueda de materiales en las sucursales, etc. (opcional);
3) decisión e iniciación del procedimiento de préstamo interbibliotecario (opcio­
nal);
4) petición del documento a una fuente extema (opcional);
5) recepción del documento de una fuente externa;
б) notificación al usuario (opcional).
Anotar las distintas fechas en la hoja de registro.
Contar el número de días entre la recepción de la solicitud y la recepción del do­
cumento (columna 5 menos columna 1). Calcular la proporción de documentos recibi­
dos en periodos de tiempo determinados, p.e. 7, 14, 21, 30 o 60 días.
La Rapidez del Préstamo Interbibliotecario es

A/B x 100%

donde
A: Es el número de documentos recibidos en un intervalo de tiempo determinado.
B: Es el número de solicitudes recibidas durante el periodo de muestreo.

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999 379

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

Redondear al número entero más próximo.


Dependiendo de los datos recogidos, se pueden utilizar otros intervalos de tiempo,
p.e. tiempo transcurrido desde que se recibe la solicitud del usuario hasta que se rea­
liza la notificación al mismo (columna 6 menos columna 1).
NOTA: Como medida alternativa puede utilizarse el tiempo medio de suministro.
b) El usuario del indicador fijará el periodo durante el cual se realizará la me­
dición. Durante el periodo de observación deberán registrarse todos los documentos
recibidos por la biblioteca, como resultado de solicitudes de los usuarios. Revisar
la documentación o los ficheros automatizados para determinar las fechas de:
1) recepción de la solicitud del usuario;
2) comienzo de la búsqueda de materiales en las sucursales, etc. (opcional);
3) decisión e iniciación del procedimiento de préstamo interbibliotecario (opcio­
nal);
4) petición del documento a una fuente externa (opcional);
5) recepción del documento de una fuente externa;
6) notificación al usuario (opcional).
Contar el número de días entre la recepción de la solicitud y la recepción del do­
cumento (columna 5 menos columna 1). Calcular la proporción de documentos recibi­
dos en periodos de tiempo determinados, p.e. 7, 14, 21, 30 o 60 días.
La Rapidez del Préstamo Interbibliotecario es

A/B x 100%

donde
A: es el número de documentos recibidos en un intervalo de tiempo determinado;
B: es el número de solicitudes recibidas durante el periodo de muestreo.
Redondear al número entero másmas próximo.
Dependiendo de los datos recogidos, pueden utilizarse otros intervalos de tiempo,
p.e. tiempo transcurrido desde que se recibe una solicitud del usuario hasta que se
realiza la notificación al mismo (columna 6 menos columna 1).
NOTA: Como medida alternativa puede utilizarse el tiempo medio de suministro.

B.2.5.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador, para cada periodo de tiempo determinado, es un número entero entre


0 y 100.
Los resultados del proceso de medición se deberían analizar en el contexto de los
objetivos y misión de la biblioteca. Según los datos recogidos, pueden detectarse dife­
rentes problemas:
• Tiempo transcurrido entre la recepción de la solicitud y la petición del docu­
mento. ¿Son suficientes los recursos del departamento de préstamo interbibliote­
cario (personal, formación, recursos bibliográficos adecuados, etc.)?
• Tiempo transcurrido entre la petición y recepción del documento. ¿Cómo distri­

380 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

buye la biblioteca las solicitudes? ¿A través de sistemas en línea, por correo elec­
trónico, por correo aéreo, etc.? Las preferencias del personal por centros de prés­
tamo concretos pueden influir signicativamente en los resultados. Por ejemplo,
las bibliotecas pueden dirigir sus solicitudes a bibliotecas más lentas pero que no
cobran.
• Tiempo transcurrido entre la recepción del documento y la notificación al usua­
rio. ¿Cómo se notifica al usuario? ¿Por correo, correo electrónico o por teléfono?
• La naturaleza de las solicitudes. Bibliotecas de investigación bien abastecidas
pueden solicitar una proporción elevada de materiales a bibliotecas extranjeras,
con el consiguiente retraso en el servicio. Artículos de revistas publicados re­
cientemente en el propio país son más fáciles de localizar y obtener que mono­
grafías publicadas en el extranjero hace mucho tiempo. Se debe especificar la na­
turaleza de los documentos para interpretar correctamente los resultados.
El personal puede verse tentado a gestionar las solicitudes incluidas en el estudio
más eficientemente que las otras. Por lo tanto, es importante que el personal sea ple­
namente consciente de por qué se está evaluando el proceso de préstamo interbibliote­
cario.
Existirán variaciones en el tiempo empleado por las bibliotecas suministradoras para
cumplimentar las solicitudes. En general, las diferentes estructuras nacionales de prés­
tamo interbibliotecario influyen en este indicador.

B.2.5.1.6 Fuentes (ver anexo C)

[4] p. 75-76
[6] p. 71-76 («Retraso de los Materiales Solicitados»)
[8] p. 94-98 («Rapidez del Préstamo Interbibliotecario»)
[24] p. 112-113, apartados F94, F96, F97, F98

B.2.5.1.7 Indicador relacionado

Tiempo Medio de Recuperación de Documentos de Depósitos Cerrados. Como in­


dicador alternativo puede calcularse el «Tiempo Medio de Suministro de Préstamo In-
terbibliotecario».

B.2.6 Servicios de Referencia e Información

B.2.6.1 Tasa de Respuestas Correctas

B.2.6.1.1 Objetivo

Evaluar en qué medida el personal es capaz de responder las solicitudes más ha­
bituales de un buen servicio de referencia, es decir, proporcionar respuestas correctas
a las preguntas recibidas.

Rev. Esp. Doc. Cient., 2 2 . 3. 1999 381

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.6.1.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas. Como la metodología es basta compleja y se requiere expe­


riencia específica, se utiliza sobre todo en bibliotecas públicas de gran tamaño, en bi­
bliotecas universitarias o en sistemas bibliotecarios.

B Í .6 .U Definición del indicador

Número de preguntas respondidas correctamente dividido por el número total de


preguntas recibidas. -

B.2.6.1.4 Método

De los distintos métodos utilizados, el ensayo más aplicado y descrito es el llama­


do test discreto. Incluye la recopilación de un grupo representativo de preguntas con
sus respuestas correspondientes. Éstas son formuladas como preguntas reales por un
grupo de usuarios simulados al personal encargado del servicio de información, sin que
éste sepa que está siendo evaluado. Este método tiene la ventaja de que se evalúa el
servicio en condiciones normales.
Para obtener resultados válidos :
— las preguntas formuladas deben ser escogidas cuidadosamente;
— los usuarios simulados se deben escoger de forma que representen al grupo real
de usuarios; y
— los usuarios simulados deben ser instruidos sobre cómo deben comportarse.
NOTA: En muchos casos, puede ser difícil determinar la respuesta «correcta» a una pre­
gunta. Esto puede afectar a la fiabilidad y uso práctico de este indicador.
La Tasa de Respuestas Correctas es

A/B x 100%
donde
A: es el número de preguntas contestadas correctamente;
B: es el número total de preguntas formuladas.
Redondear al número entero más próximo.

B.2.6.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número entero comprendido entre 0 y 100.


Se debe tener siempre en cuenta que este indicador se centra sólo en la eficacia
del servicio de referencia. En los resultados puede influir, por ejemplo, la elección de
las preguntas, la capacidad de comunicación del personal y la calidad, variedad y ac­
cesibilidad de las obras de referencia y de las bases de datos.
Se pueden mejorar los resultados diseñando el test de manera que puedan estable­
cerse los factores que contribuyen a un bajo rendimiento o a que se produzcan fallos,

382 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

o combinándolo con otras formas de recogida de datos. Esto puede incluir información
sobre los procedimientos que utilizó el personal para clarificar preguntas (capacidad de
comunicación), si se incluyeron en la respuesta detalles de la fuente de información, o
si se remitió al usuario a otro lugar cuando no se pudo encontrar la respuesta, y cuál
fue la actitud del personal.
El rendimiento del personal de referencia, respecto al acierto en las respuestas, se
ve afectado por la necesidad de enseñar al usuario cómo usar las fuentes de referencia
y al mismo tiempo responder lo más rápidamente posible a su petición. El nivel de di­
ficultad de las preguntas también es relevante. Hay que ser conscientes de que algunas
preguntas pueden tener varias respuestas alternativas, o respuestas que permiten al que
pregunta una elección.

B.2.6.1.6 Fuentes (ver anexo C)

[9]
[ 11]

B.2.7 Búsqueda de información

B.2.7.1 Tasa de Éxitos de Búsquedas en el Catálogo de Títulos

B.2.7.1.1 Objetivo

Evaluar el éxito de la biblioteca informando al usuario dónde y cómo encontrar un


título a través de los catálogos.

B.2.7.1.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas.


Las comparaciones entre bibliotecas son posibles si al evaluar los resultados se
tienen en cuenta las diferencias entre las normas de catalogación y el tipo de catá­
logos.

B.2.7.1.3 Definición del indicador

Porcentaje de búsquedas con éxito realizadas por los usuarios en el catálogo de tí­
tulos.

B.2.7.1.4 Método

Se les pide a los usuarios que estén buscando en el catálogo uno o más títulos con­
cretos que rellenen un formulario que recoja:
a) breves detalles bibliográficos del título(s);

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999 383

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

b) si encontraron o no el título(s) en el catálogo;


c) estatus del usuario (opcional).
El personal de la biblioteca comprobará si los títulos que no han sido encontrados
están o no en el catálogo. Los títulos incompletos que no pueden ser documentados bi­
bliográficamente no se deben incluir en la muestra.
La Tasa de Éxitos de Búsquedas en el Catálogo de Títulos es

A/B x 100%
donde
A: es el número de títulos encontrados por los usuarios en el catálogo;
B: es el número de títulos buscados por los usuarios que están realmente en el ca­
tálogo.
Redondear al número entero más próximo.

B.2.7.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número entero comprendido entre 0 y 100.


El nivel de conocimientos de los usuarios puede afectar al porcentaje de éxitos en
la búsqueda. Un bajo porcentaje de éxitos indica defectos en la información al usua­
rio, en la estructura del catálogo o en el sistema de recuperación del OPAC.
Podrían tomarse las siguientes decisiones de gestión;
• mejorar la estructura del catálogo y/o las pantallas de ayuda.
• incluir información detallada sobre los catálogos en la formación de los usuarios
Si se ha solicitado información sobre el estatus de los usuarios, estas actividades
se pueden dirigir a grupos de usuarios determinados. Pueden existir variaciones esta­
cionales, p.e. periodos en los que acudan a la biblioteca gran número de nuevos usua­
rios.

B.2.7.1.6 Fuentes (ver anexo C)

[8] p. 70-72 («Búsqueda de documentos conocidos»)


[16] p. 181-206

B.2.7.1.7 Indicador relacionado

Tasa de Éxito de Búsquedas en el Catálogo de Materias

B.2.7.2 Tasa de Éxito de Búsquedas en el Catálogo de Materias

B.2.7.2.1 Objetivo

Evaluar el éxito de la biblioteca en ajustar la búsqueda por materias del usuario en

384 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

el catálogo y en informarle dónde y cómo localizar bibliografía sobre un tema deter­


minado.

B.2.7.2.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas con catálogos por materias o con clasificación.


La comparación entre bibliotecas exigiría que las bibliotecas utilizasen las mismas
reglas de catalogación y un formato de catálogo similar (fichas, microfichas, OPAC).
NOTA: Un OPAC con acceso a través de descriptores o materias es equivalente a un catá­
logo por materias.

B.2.7.2.3 Definición del Indicador

Porcentaje de títulos del catálogo que se ajustan a la materia buscada por el usua­
rio y que son localizados por éste.

B.2.7.2.4 Método

Se solicita a los usuarios que realicen la búsqueda de una materia determinada que
rellenen un formulario que recoja:
• una breve descripción de la materia que están buscando;
• los encabezamientos de materia y/o notaciones que hayan consultado;
• los encabezamientos de materia y/o notaciones bajo los que han encontrado títu­
los que consideren relevantes;
• estatus del usuario (opcional).

Para definir claramente el tema buscado por el usuario, es útil realizar una entre­
vista después de que el usuario haya cumplimentado el formulario. El personal de la
biblioteca repetirá entonces la búsqueda para comprobar si se han consultado todos los
encabezamientos de materias y/o notaciones que se ajustaban al tema. Se excluyen los
encabezamientos más amplios y más específicos que la materia definida por el mismo
usuario. Se cuentan todos los títulos relevantes que se agrupan bajo el encabezamien­
to y/o notación localizados por el usuario.
La Tasa de Éxito de Búsquedas en el Catálogo de Materias es

A/B x 100%

donde
A: es el número de títulos encontrados por el usuario que se ajustan a la materia
buscada.
B: es el número de títulos que se ajustan a la materia buscada por el usuario y que
están realmente en el catálogo
Redondear al número entero más próximo.

Rev. Esp. Doc. Cient., 23. 3, 1999 385

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.2.7.2-5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número entero comprendido entre 1 y 100.


El nivel de conocimientos de los usuarios puede afectar al porcentaje de éxitos en
la búsqueda. Un bajo porcentaje de éxitos indica defectos en la información al usua­
rio, en la estructura del catálogo o en el sistema de recuperación del OPAC. Puede
también indicar que las normas de catalogación no se ajustan al método de búsqueda
del usuario.
Podrían tomarse las siguientes decisiones de gestión :

• mejorar la estructura del catálogo y/o las pantallas de ayuda;


• incluir información detallada sobre los catálogos en la formación de los usuarios;
• añadir referencias cruzadas o entradas adicionales;
• si es posible, cambiar las normas de catalogación.

Si se ha solicitado información sobre el estatus del usuario, se pueden dirigir acti­


vidades específicas a grupos de usuarios determinados. Puede haber fluctuaciones es­
tacionales, p.e. periodos en los que acuden a la biblioteca gran número de nuevos usua-
ros. La capacidad de comunicación del personal o su experiencia en las búsquedas
puede afectar a la decisión sobre si un título se ajusta o no a la materia que busca el
usuario.

B.2.7.2.6 Fuentes (ver anexo C)

[8] p. 73-76 («Búsqueda por Materias»)


[16] p. 181-206

B.2.7.2.7 Indicador relacionado

Tasa de Éxitos de Búsquedas en el Catálogo de Títulos.

B.2.8 Formación de usuarios

No se describen indicadores en esta norma.

B.2.9 Instalaciones

B.2.9.1 Disponibilidad de Instalaciones

B.2.9.1.1 Objetivo

Evaluar en qué medida ciertas instalaciones de la biblioteca están realmente dis­


ponibles para los usuarios.

386 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3. 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Nonnas

B.2.9.1.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas. Este indicador sólo se puede utilizar para una instalación de­
terminada o un grupo de instalaciones equivalentes.
Las mediciones se pueden llevar a cabo en ciertos momentos del día, de la sema­
na o del año, p.e. horas punta u horas de afluencia mínima. Esto tiene que especifi­
carse claramente cuando se use el indicador.

B .2.9.13 Definición del indicador

Porcentaje de instalaciones disponibles en el momento de la investigación.


No se incluyen las instalaciones para uso exclusivo del personal.
Los elementos fuera de servicio, desconectados (si el periodo de puesta en marcha
es largo o complicado), cerrados, etc., no se cuentan como disponibles, pero se inclu­
yen en el número total.

B.2.9.1.4 Métodos

a) Examinar las instalaciones de un tipo determinado en un momento determina­


do. Contar el número de las disponibles.
La Disponibilidad de Instalaciones es

A/Bx 100%

donde

A: es el número de elementos disponibles;


B: es el número total de elementos proporcionados.
Redondear al número entero más próximo.
Los elementos o instalaciones que están siendo utilizados por un usuario no se con­
tabilizan como disponibles, incluso si no están siendo utilizados activamente en el mo­
mento del estudio.
Debido a la inherente variabilidad del indicador, puede obtenerse un indicador más
exacto midiendo la Disponibilidad de las Instalaciones a intervalos, durante un peno-
do de tiempo determinado, y calculando la tasa media de disponibilidad (utilizando la
suma acumulada de instalaciones disponibles para su utilización, dividido por la suma
acumulada de las instalaciones proporcionadas, multiplicada por 100).
/
b) Si sólo se proporciona una única instalación, la Disponibilidad de Instalacio­
nes se puede calcular anotando la disponibilidad y no disponibilidad a intervalos pre­
determinados durante un periodo de tiempo especificado.
La Disponibilidad de Instalaciones es

A/Bx 100%

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3. 1999 387

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

donde

A: es el número de veces que la instalación está disponible para su utilización;


B: es el número total de observaciones.
Redondear al número entero más próximo.

B.2.9.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número entero entre 0 y 100. Estima la probabilidad de que una


instalación de un tipo determinado, seleccionada aleatoriamente, esté disponible en cual­
quier momento, o en un momento determinado.

B.2.9.1.6 Fuentes (Ver anexo C)

[6] p. 82-88 (únicamente se describe el corolario «Tasa de Utilización de Instala­


ciones»)

B.2.9.1.7 Indicadores relacionados

Tasa de Utilización de Instalaciones. Tasa de Ocupación de Asientos. Disponibili­


dad de Sistemas Automatizados.

B.2.9.2 Tasa de Utilización de Instalaciones

B.2.9.2.1 Objetivo

Evaluar la tasa de utilización de instalaciones concretas proporcionadas por la bi­


blioteca.

B.2.9.2.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas. Este indicador sólo se puede utilizar para una instalación con­
creta o un grupo de instalaciones equivalentes.
Las mediciones se pueden llevar a cabo en ciertos momentos del día, de la sema­
na o del año, p.e. horas punta u horas de afluencia mínima. Esto tiene que especifi­
carse claramente cuando se use el indicador.

B .2.9.2J Definición del indicador

Porcentaje de instalaciones que están siendo utilizadas en el momento de la inves­


tigación.

388 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3. 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

No se incluyen las instalaciones para uso exclusivo del personal.


Las elementos fuera de servicio, desconectados (si el periodo de puesta en marcha
es largo o complicado), cerrados, etc., no se cuentan como en uso, pero se incluyen en
el número total.

B.2.9.2.4 Métodos

a) Examinar las instalaciones de un tipo determinado en un momento determina­


do. Contar el número de las que están siendo utilizadas.
La Tasa de Utilización de Instalaciones es

A/B x 100%

donde
A: es el número de instalaciones que están siendo utilizadas;
B: es el número total de instalaciones proporcionadas.
Redondear al número entero más próximo.
Los elementos ocupados por un usuario se cuentan como que están en uso, inclu­
so si no están siendo utilizados activamente en el momento del estudio.
Debido a la inherente variabilidad del indicador, puede obtenerse un indicador más
exacto midiendo la Tasa de Utilización de las Instalaciones a intervalos, durante un pe­
riodo de tiempo determinado, y calculando la tasa media de utilización (utilizando la
suma acumulada de instalaciones que están siendo utilizadas, dividido por la suma acu­
mulada de las instalaciones proporcionadas, multiplicada por 100).

b) Si sólo se proporciona una única instalación, la Tasa de Utilización de Insta­


laciones se puede calcular anotando la utilización y no utilización a intervalos prede­
terminados durante un periodo de tiempo especificado.

La Tasa de Utilización de Instalaciones es

A/B x 100%

donde
A: es el número de veces que se utilizó la instalación;
B: es el número total de observaciones.
Redondear al número entero más próximo.

B.2.9.2.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número entero entre 0 y 100. Estima la probabilidad de que una


instalación de un tipo determinado seleccionada aleatoriamente se esté utilizando en
cualquier momento, o en un momento determinado.

Rev. Esp. Doc. Cient., 23. 3. 1999 389

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normis

B.2.9.2.6 Fuentes (Ver anexo C)

[6] p. 82-88 («Tasa de Utilización de Instalaciones»)

B.2.9*2.7 Indicadores relacionados

Disponibilidad de Instalaciones. Tasa de Ocupación de Asientos.

B .2.93 Tasa de Ocupación de Asientos

B .2.93.1 Objetivo

Evaluar la tasa total de ocupación de asientos para la lectura o el estudio en la bi­


blioteca, estimando la proporción de asientos ocupados en un momento determinado.

B.2.93.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas con instalaciones de lectura o de estudio.


Las mediciones se podrán llevar a cabo en ciertos momentos del día, de la sema­
na o del año, p.e. horas punta u horas de afluencia mínima. Esto se debe establecer de
forma explícita al usar el indicador.

B.2 .9 3 3 Definición del indicador

El porcentaje de asientos ocupados en el momento de la investigación.


No se incluyen los asientos reservados para el uso exclusivo del personal.

B.2.93.4 Método

Contar el número de asientos proporcionados para leer o estudiar en un momento


determinado. Contar el número de asientos ocupados. Puesto que el número y tipo de
asientos, y su propósito, varían mucho, se recomienda calcular el indicador para cua­
tro clases distintas de asientos:

a) Asientos en mesas u otros lugares de trabajo sin equipos.


b) Asientos en mesas u otros lugares de trabajo con equipos (p.e. terminales
OPAC, ordenadores, equipo audiovisual).
c) Asientos informales (butacas...).
d) Asientos en salas para seminarios o para estudio en grupo.

Se recomienda que se excluyan los asientos en auditorios y otras áreas que no se


usan normalmente para fines bibliotecarios.

390 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3. 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

La Tasa de Ocupación de Asientos es

A/B x 100%
donde
A: es el número de asientos ocupados;
B: es el número total de asientos.
Redondear al número entero más próximo.
Los asientos que muestren evidencias de que están siendo utilizados, tales como
abrigos, bolsas, cuadernos, etc., se cuentan como ocupados, incluso si el usuario está
ausente.
Debido a la inherente variabilidad del indicador, se puede obtener un indicador más
preciso midiendo la Tasa de Ocupación de Asientos en intervalos aleatorios durante un
periodo de tiempo y calculando la tasa de ocupación media (utilizando la suma acu­
mulada de los asientos ocupados, dividida por la suma acumulada de los asientos pro­
porcionados, multiplicada por 100).

B.2.9.3.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número entero comprendido entre 0 y 100. Estima la probabi­


lidad de que un asiento del tipo especificado, escogido al azar, se esté utilizando en
cualquier momento, o en los momentos especificados.

B.2.93.7 Indicadores relacionados

Tasa de Utilización de Instalaciones. Disponibilidad de Instalaciones.

B.2.9.4. Disponibilidad de Sistemas Automatizados

B.2.9.4.1 Objetivo

Evaluar en qué medida el sistema automatizado de la biblioteca está realmente dis­


ponible para los usuarios.

B.2.9.4.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas con un sistema automatizado.


Las comparaciones entre bibliotecas sólo son posibles cuando éstas adopten los
mismos criterios de rendimiento del sistema (véase la definición del indicador).

B.2.9.4.3 Definición del indicador

Porcentaje de tiempo en que el sistema está disponible para los usuarios y funcio­

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999 391

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

nando de acuerdo con un estándar específico de rendimiento, comparado con su hora­


rio programado de disponibilidad, en un periodo determinado de tiempo.
El usuario de este indicador suministrará los criterios específicos de rendimiento
aceptable, incluyendo métodos de medición y valores mínimos. Los criterios deben ba­
sarse en las necesidades de la biblioteca (tanto para los usuarios como para el perso­
nal).

B.2.9A4 Métodos

a) El método a) tiene en cuenta únicamente la disponibilidad del ordenador cen­


tral o servidor.
Se fija un periodo de medida. Se determina el número total de horas de disponi­
bilidad programada, excluyendo el tiempo de no operatividad programado. Se deter­
mina el número de horas en que el sistema no está operativo o funciona por debajo del
estándar especificado, p.e utilizando un libro de registro, Siempre excluyendo el tiem­
po de no operatividad programado.
La Disponibilidad de Sistemas Automatizados es

A -B _
--------x 100%
A

donde
A: es el número total de horas de operatividad programado;
B: es el número total de horas de no operatividad no programada o de rendimien­
to por debajo del estándar especificado.

Redondear al número entero más próximo.


b) El método b) tiene en cuenta todos los equipos destinados a los usuarios que
no funcionen (terminales, ordenadores, impresoras, etc.).
Se fija un periodo de medida. Se determina el número total de horas de disponi­
bilidad programado, excluyendo el tiempo de no operatividad programado. Se deter­
mina el número de horas en que el sistema no está operativo o funciona por debajo del
estándar especificado, p.e. utilizando un libro de registro, siempre excluyendo el tiem­
po de no operatividad programado. Cuando el sistema central funciona adecuadamen­
te, se determina el número de equipos destinados a los usuarios que no funcionan, así
como la duración del periodo de no funcionamiento. (A efectos prácticos, esto se pue­
de hacer registrando el número de horas transcurridas entre el momento en que se co­
munica que el equipo destinado a los usuarios no funciona, y el momento en que el
problema ha sido solucionado, excluyendo el tiempo de no operatividad del sistema
general, esté o no programado.)
La Disponibilidad de los Sistemas Automatizados es

A - (B + C/D)
-------------------- x 100%

392 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3. 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

donde
A: es el número total de horas de funcionamiento programado del sistema gene­
ral;
B: es el número total de horas de no operatividad no programada o de rendimien­
to por debajo de un estándar especificado del sistema central;
C: es el número total de horas en que los equipos destinados a los usuarios no es­
tán disponibles porque no funcionan (se suma el tiempo de todos los inciden­
tes);
D: es el número total de equipos destinados a los usuarios.
Redondear al número entero más próximo.

B.2.9.4.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número entero entre 0 y 100. Estima la probabilidad de que el


sistema esté plenamente disponible para los usuarios en cualquier momento.
En general, el método b) producirá un indicador más preciso que el método a), pero
para muchos fines el método a) puede ser suficiente.
El método b) es muy sensible a los descuidos o retrasos en la comunicación del
no funcionamiento de los equipos destinados a los usuarios, dando como resultado un
valor demasiado elevado. Esto reducirá asimismo la diferencia de los resultados pro­
ducidos por el método a) y el método b).

B.2.9.4.6 Fuentes (ver anexo C)

Adaptado de [23] p. 633-651 (ver en particular la p. 641)

B.2.9.4.7 Indicador relacionado

Disponibilidad de Instalaciones.

B J Servicios Técnicos

B.3.1 Adquisición de Documentos

B.3.1.1 Tiempo Medio de Adquisición de Documentos

B3.1.1.1 Objetivo

Evaluar en qué medida los proveedores de materiales para la biblioteca son efec­
tivos, en términos de rapidez.

B.3.1.1.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas. Este indicador es especialmente útil para adquisición de mo­
nografías.

Rev. Esp. Doc. Cient., 21 3. 1999 393

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

Permite comparar proveedores.

B 3 .1 .1 3 Definición del indicador

Número medio de días entre la fecha en la que se encargó un documento y la fe­


cha en la que llegó a la biblioteca.
Excluye documentos adquiridos por medio de intercambio o donación, y docu­
mentos encargados antes de su publicación.

B J.1.1.4 Métodos

a) Para bibliotecas con un sistema de adquisición automatizado. En todas las mo­


nografías pedidas o recibidas recientemente por la biblioteca se comprueba en el fi­
chero de pedidos :
— Día en el que se encargó
— Día en el que se recibió, y
— Nombre del proveedor (si la biblioteca utiliza varios proveedores).
Para cada título, calcular el número de días entre el pedido y la recepción. Orde­
nar los títulos según el número de días transcurridos.
El Tiempo Medio de Adquisición de Documentos es el número de días que co­
rresponde al título que está en el centro de la lista.
NOTA: Los documentos que no se hayan recibido se descartan del cálculo, porque no se
les puede asignar una fecha final al ser una transacción incompleta.
Si el número de títulos es par, el tiempo medio de adquisición de documentos es

A+B
2
donde:
A y B son los dos valores que figuran en la mitad de la lista.
Redondear al número entero más cercano.
b) Para bibliotecas sin un sistema de adquisición automatizado: Seleccionar una
muestra representativa (aleatoria) de monografías de diferentes materias. Si la biblio­
teca utiliza varios proveedores, asegurarse de que todos estén representados en la mues­
tra.
Proceder como en el método a).
Los resultados se pueden analizar por proveedor y por materias.

B.3.1.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número real sin límite superior.


El indicador puede señalar fallos en el rendimiento de los proveedores (editoriales
y distribuidores) y procedimientos poco eficientes de reclamación.

394 Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

Basándose en los resultados, podrían tomarse las siguientes decisiones de gestión


que conduzcan a :
• pedidos en línea;
• planes de compras;
• mejorar las reclamaciones de pedidos atrasados;
• cambio de proveedores;
• mejora del rendimiento del proveedor (si se le informa de los resultados).
La rapidez de adquisición se ve afectada por el tiempo que tardan las editoriales
en responder a los pedidos de los proveedores. Puede ser difícil conseguir una mues­
tra suficiente de libros de una misma editorial recientemente adquiridos para evaluar
la reacción de la editorial a los pedidos. .
Las bibliotecas que hagan la mayoría de sus pedidos antes de la fecha de publica­
ción de las obras, tendrán una muestra con una proporción excesiva de documentos an­
tiguos, extranjeros, de literatura gris y similares, dando como resultado un valor muy
alto.

B 3.1.1.6 Fuentes (ver anexo C)

(8] p.77-80 ( «Rapidez de adquisición»)


[ 12]
[13]
[14]

B.3.1.1.7 Indicadores relacionados

Tiempo Medio de Proceso Técnico de Documentos.

B.3.2 Proceso Técnico de Documentos

B.3.2.1 Tiempo Medio de Proceso Técnico de Documentos

B3.2.1.1 Objetivo

Evaluar si las diferentes formas de proceso técnico de documentos son eficaces en


cuanto a rapidez.

B.3.2.1.2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas. Este indicador es especialmente útil para monografías. Pue­
de aplicarse a distintos tipos de documentos o a diferentes materias.
Pueden compararse bibliotecas, pero sólo si se tienen en cuenta las diferencias en
su misión, lo que influye en el nivel de catalogación descriptiva, indización por mate­

Rcv. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999 395

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

rias, política de encuademaciones, etc. Cuando se interpreten los resultados, debe pres­
tarse especial atención a las diferencias de automatización y a la utilización de la ca­
talogación por copia de registros.

B.3.2.1 J Definición del indicador

Número medio de días entre el día en el que se recibe un documento en la biblio­


teca y el día en que está disponible para el usuario (generalmente, en las estanterías).

B.3.2.1.4 Métodos

а) El usuario del indicador ñjará el periodo de tiempo utilizado en la medición


(p.e. un mes). Recoger datos sobre los libros que se reciben en la biblioteca durante el
período de tiempo especificado. Llevar un registro, bien a través del sistema automa­
tizado de la biblioteca, bien a través de una hoja de registro que acompañe al libro du­
rante el proceso.
Registrar para cada título las fechas exactas de todas las etapas del proceso del libro:

1) recepción, incluyendo el proceso administrativo;


2) catalogación;
3) indización por materias;
4) preparación para la encuademación;
5) encuademación; y
б) colocación en las estanterías;

Para cada título, calcular el número de días entre la llegada y el momento en que
se encuentra disponible. Ordenar los títulos de acuerdo con el número de días trans­
curridos.
El Tiempo Medio de Proceso Técnico de Documentos es el número de días corres­
pondiente al título que se encuentra en la mitad de la lista.
NOTA: Los documentos que no hayan terminado de ser procesados no se incluyen en el
cálculo, ya que no se puede asignar una fecha final a un proceso incompleto.
Si el número de títulos es par, el Tiempo Medio de Proceso Técnico de Docu­
mentos es

A+B
2

donde
A y B son los dos valores que figuran en la mitad de la lista.
Redondear al número entero más próximo.
Los procedimientos especiales de proceso de algunos materiales (p.e. procesos ur­
gentes, materiales raros, materiales procedentes de donación o intercambio) se deben

396 Rev. Esp. Doc. Cient., 22, 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

analizar por separado. El tiempo medio de cada etapa del proceso se puede calcular de
la misma forma.
b) El usuario del indicador fijará el periodo de tiempo utilizado en la medición
(p.e. un mes). Recoger datos sobre los libros que han completado su proceso en la bi­
blioteca durante el periodo de tiempo especificado. Revisar la documentación o los fi­
cheros automatizados para determinar las fechas de
1) recepción, incluyendo el proceso administrativo;
2) finalización de la catalogación;
3) finalización de la indización por materias;
4) finalización de la preparación para la encuademación;
5) finalización de la encuademación; y
6) colocación en las estanterías;
Para cada título, calcular el número de días entre la llegada y el momento en que
se encuentra disponible. Ordenar los títulos de acuerdo con el número de días trans­
curridos. El Tiempo Medio de Proceso Técnico de Documentos es el número de días
correspondiente al título que está en la mitad de la lista.
Si el número de títulos es par, el Tiempo Medio de Proceso Técnico de Docu­
mentos es

A+ B
~2
donde
A y B son los dos valores que figuran en la mitad de la lista.
Redondear al número entero más próximo.
Los procedimientos especiales de proceso de ciertos materiales (p.e. procesos ur­
gentes, materiales raros, materiales procedentes de donación o intercambio) se deben
analizar por separado. El tiempo medio de cada etapa del proceso se puede calcular de
la misma forma.

B.3.2.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

El indicador es un número entero sin límite superior.


Cuando se han recogido los datos procedentes de todas las etapas del proceso, el
indicador puede señalar:
• deficiencias en el orden de los procedimientos;
• retrasos debidos a acumulaciones;
• retrasos debidos a sobrecargas de trabajo.
Basándose en los resultados, podrían tomarse las siguientes decisiones de gestión
que conduzcan a:
• agilizar los procesos;
• enviar los documentos al departamento siguiente a intervalos más cortos;
• asignar más personal.

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3. 1999 397

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

B.3.2.1.6 Fuentes (ver anexo C)

[8] p. 81-83 («Rapidez de Proceso de Libros»)

B J 2 .1 .7 Indicador relacionado

Tiempo Medio de Adquisición de Documentos

B 3 3 Catalogación

B 3 3 .1 Coste por Título Catalogado

B 33.1.1 Objetivo

Evaluar el coste de una política concreta de producción de registros bibliográficos.

B 3 3 .1 .2 Campo de aplicación

Todas las bibliotecas. Puede utilizarse con catálogos de fichas o con catálogos au­
tomatizados. Puede aplicarse a diferentes tipos de documentos. Se incluye la produc­
ción de registros completa o parcial y la importación de datos.
No es posible comparar bibliotecas, a menos que se tengan en cuenta el grado de
automatización y de utilización de la catalogación por copia de registros.

B 3 3 .1 3 Definición del indicador

Coste de la descripción de un documento y de su inserción lógica y coherente en


el catálogo.
A efectos de este indicador, el termino catalogación se refiere a la descripción fí­
sica de un documento. Se incluyen la captura de registros de autoridades, análisis de
materias, indización y clasificación.
Para evitar malos entendidos, el usuario de este indicador debe especificar lo que
se incluye en el cálculo.

B 3 3 .1 .4 Método

El usuario del indicador determinará el periodo de tiempo utilizado para la medi­


ción. Los datos deben recogerse durante el periodo de muestreo que se determine.
El Coste por Título Catalogado es

(A x B) + C
D
donde

398 Rev. Esp. Doc. Cient., U . 3. 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

A: es el número total de horas utilizadas, durante el período de muestreo, en pro­


ducir descripciones bibliográficas y de autoridades y en identificar y recuperar
los datos bibliográficos para importar.
B: es el coste por hora de trabajo (salarios y seguros sociales durante el período
de muestreo, dividido por el horario de trabajo del personal implicado, con­
vencionalmente considerado como «presente»);
C; es el coste de adquisición de registros bibliográficos y de sus datos asociados
durante el periodo de muestreo;
D: es el número de títulos catalogados durante el periodo de muestreo.
NOTA: En el cálculo de este indicador se excluyen específicamente otros costes (edificios,
funcionamiento, etc.), para permitir comparaciones entre diferentes métodos de producción de
registros bibliográficos.

B .3.3.1.5 Interpretación y factores que afectan al indicador

En el coste de un asiento catalográfico influyen varios factores, p.e. una agencia


bibliográfica nacional podría catalogar a un nivel alto, una pequeña biblioteca podría
capturar únicamente los datos básicos. Podría esperarse que los costes reflejaran esas
diferencias.
Los costes podrían valorarse en relación con la calidad del catálogo:
• eficacia para los usuarios;
• eficacia para el personal (control de las colecciones y otras funciones internas);
• cumplimiento de estándares para el intercambio y la comunicación.

El resultado podría valorarse asimismo en comparación con costes anteriores de la


misma biblioteca, o en comparación con otras bibliotecas. Costes considerados altos
deben calificarse de acuerdo con las principales características organizativas :
• eficiencia de gestión;
• coste de los datos bibliográficos importados;
• proporciones relativas de datos producidos localmente e importados;
• aspectos técnicos, como el funcionamiento de los programas y del equipo infor­
mático;
• funcionamiento y pertinencia de los formatos bibliográficos para el trabajo in­
terno, cooperación e intercambio.

B.3.3.1.6 Fuentes (ver anexo C)


Adaptado de [15]

B.4 Promoción de servicios


No se describe ningún indicador en esta norma.

B.5 Disponibilidad y utilización de recursos humanos


No se describe ningún indicador en esta norma.

Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999 399

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Normas

Anexo C
(In fo rm a tiv o )
Bibliografía

1. UNE EN ISO 8402 :1995 Gestión de la calidad y aseguramiento de la calidad


2. UNE EN 29004-2 :1993 Gestión de la calidad y elementos del sistema de la calidad. Par­
te 2. Guía para los servicios.
3. DEPROSPO, E. R.; ALTMAN, E.; BEASLEY, K. E. Performance measures for public li-
braries, Chicago, Illinois: American Library Association, 1973.
4. KING RESEARCH LTD. Keys to success; performance indicators for public libraries; a
manual of performance measures and indicators, Londres: HMSO, 1990.
5. MOORE, N. Measuring the performance of public libraries; a draft manual, París: UNES­
CO, 1989 [PGI-89/WS/3].
6. VAN HOUSE, N. A.; EWIL, B. T.; McCLURE, C. R. Measuring academic library per­
formance; a practical approach. Chicago, Illinois: Association of College and Research
Libraries, American Library Association, 1990.
7. VAN HOUSE, N. A.; LYNCH, M. J.; McCLURE, C. R.; ZWIZIG, D. L.; RODGER, E. J.
Output measures for public libraries, Chicago, Illinois: American Library Association, 1987.
8. POLL, R.; TE BOEKHORST, P.; HIRALDO, R. A. Measuring quality: intemational gui-
delines for performance measurement in academic libraries. Munich, Alemania: Saur, for
IFLA Section for University Libraries & Other General Research Libraries, 1996 (IFLA pu-
blications, 76).
9. CHILDERS, T. Scouting the perimeters of unobtrusive study of reference. In: Evaluation of
public services and public services personnel. University of Illinois at Urbana-Champaign:
Gradúate School of Library & Information Science, 1991.
10. DOUGLAS, I. Reducing failures in reference Service. RQ, 28 (1), 1988.
11. HERNON, P„ y McCLURE, C. R. Unobtrusive testing and library reference services. Nor-
wood, New Jersey: Ablex, 1987.
12. BARKER, Joseph W. Random vendor assignment in vendor performance evaluation. Li­
brary Acquisitions, 10 (1986), pp. 265-280.
13. MILLER, R. E.; NIEMEYER, M. W. Vendor performance: a study of two libraries. Li­
brary Resources and Technical Services, 30 (1986), pp. 60-68.
14. O’NEILL, A. Evaluating the success of acquisitions departments: a literature overview. Li­
brary Acquisitions, 16 (1992), pp. 209-219.
15. DERIEZ, R.; GIAPPICONI, T. Analyser et comparer les coúts de catalogage. Bulletin des
Bibliothéques de Franee, T. 39, no. 6, 1994.
16. LANCASTER, F. W.; BAKER, S. L. The measurement and evaluation of library services.
Arlington, Va.: Information Resources Press, 2nd ed., 1991.
17. MANSBRIDGE, J. Availability studies in Libraries. Library and Information Science Re­
search, 8, 1986, pp. 299-314.
18. WALTER, V. A. Output measures for public library seervices to children: a manual of
standardised procedure, Chicago: American Library Association, 1992.
19. KUPIEC, A. W. et al. Bibliothéques et évaluation, París, France: Editions du Cercle de la
Librairie, 1994.
20. LANCASTER, F. W. If you want to evalúate your library, 2nd revised edition. Londres:
Library Association, 1993.
21. CHILDERS, T. A.; VAN HOUSE, N. A. What’s good? describing your public library’s
effectiveness, Chicago: American Library Association, 1993.
22. VAN HOUSE, N. A.; CHILDERS, T. A. The public library effectiveness study: the com­
plete report, Chicago: American Library Association, 1993.

400 Rev. Esp. Doc. Cient., 22. 3, 1999

(c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas http://redc.revistas.csic.es


Licencia Creative Commons 3.0 España (by-nc)
Bibliotecas. Vol. XXIV, No. 1 y No. 2. Enero-Diciembre, 2006 pp. 9-26

A R TIC U LO S

LA EVALU ACIÓ N D E LA A CTIV ID A D C IE N T ÍF IC A


M ED IA N TE IN D ICA D O R ES B IB LIO M ÉT R IC O S

María Luisa Lascurain Sánchez*

a Ciencia como objeto de estudio ha sido abordada desde distintas

L perspectivas desde principios del siglo XX, cuando varios autores


destacan que el pensamiento científico está en estrecha relación con la
sociedad en que se desarrolla, no obstante es mediados del siglo pasado
cuando la Sociología de la Ciencia concreta más dicha relación y perfila el
comportamiento de la Ciencia como organización y como institución social.
Mas concretamente, la obra de Bernal (1939) sobre la función social de la
Ciencia, marca un importante punto de referencia al respecto al apostar por
un estudio detallado de la interacción Ciencia-Sociedad.

La afirmación de Maltrás (1996) de que “la Ciencia es el fenómeno


cultural y social más importante de los últimos cuatro siglos” deja constancia
del papel que juega la actividad científica en el desarrollo social.

El aspecto social de la Ciencia como organización dentro de una red


más vasta de estructura social y conocimiento público, es el punto de partida
para abordar el tema de la evaluación de la actividad científica. Asimismo,
entendemos que los aspectos más relevantes en el desarrollo de la Ciencia
dependen directamente de la comunidad científica que los produce, los
difunde y los "consume", por lo que se hace necesario saber cuales son los
procesos que producen ese conocimiento, procesos susceptibles de ser
analizados a partir de métodos cuantitativos complementarios de otros.

A partir de la premisa que sitúa la investigación científica como


actividad social, su evaluación va tomando cada día más importancia ya que
*
D e p a r t a m e n t o d e B ib lio t e c o n o m ía y D o c u m e n t a c ió n . U n iv e r s id a d C a r lo s III d e M a d r id . E s p a ñ a .
Bibliotecas. Vol. XXIV, No. 1 y No. 2. Enero-Diciembre, 2006 pp. 9-26

se hace necesario conocer los recursos que la sociedad destina a este sector y
su rendimiento, al tiempo que sirve a los científicos como retroalimentación
de la tarea realizada. Para Spinak (2001) la evaluación es un componente de
la política científica y en ella, además de la recopilación y tratamiento de
datos cualitativos y cuantitativos forman parte de la evaluación " se trata de
responder p or qué las cosas ocurren como ocurren". Para el autor el objetivo de
los procedimientos de evaluación es la obtención de medidas con respecto al
logro de objetivos establecidos por la política científica de un país, sobre los
factores que afectan a la promoción de dicho logro logro y sobre los cambios
necesarios para mejorar los futuros.

La evaluación de las actividades científicas y tecnológicas tiende a ser


una práctica habitual en la mayoría de los países destacados en Ciencia y
Tecnología, que se plantean como reto evaluar y rendir cuentas de los
programas de gasto público en investigación en forma “habitual,
sistematizada y comparable” (Camí, 2001). Así en EE UU la ley del Congreso
“Goverment performance and results act” de 1993 obliga a todas las
instituciones y agencias federales de financiación y promoción de
investigación a evaluar el rendimiento de sus infraestructuras, procesos y
resultados, además de exigir información. La entrada en vigor de esta
disposición supuso una importante reflexión sobre los procesos de
evaluación.

Sin embargo la evaluación, cobra un especial interés en los países en


desarrollo al contribuir a la valoración de la efectividad de sus políticas
científicas en el desarrollo nacional, al tiempo que permite identificar los
puntos débiles y fuertes de los actores implicados en dicha actividad y sirve
como instrumento en el establecimiento de prioridades en la asignación de
recursos para conseguir una rentabilidad máxima. (Bellavista y otros, 1997).

La evaluación del rendimiento de la actividad científica abarca tres


procesos, según establecen Bellavista y otros (1997): La evaluación "ex ante”
(appraisal), la evaluación del proceso y la evaluación "ex post". La primera
permite una aproximación a los aspectos económicos, sociales, científicos y
tecnológicos de programas e instituciones, así como de centros de
investigación o universidades. Requiere el análisis de resultados anteriores,
juzgando las cualidades intrínsecas de un proyecto con anticipación de un
grupo o de una persona, basándose en resultados anteriores. La evaluación
"ex post" (evaluation) es la relativa a los procesos de investigación ya
finalizados, y permite la discusión de los resultados científicos y tecnológicos,
además de los económicos y sociales relacionados con éstos. La evaluación
de proceso (monitoring) es importante "dada su capacidad de informar
durante el desarrollo e implementación de un programa. De esta manera,
Bibliotecas. Vol. XXIV, No. 1 y No. 2. Enero-Diciembre, 2006 pp. 9-26

permite efectuar cambios o tomar medidas correctoras en función de los


resultados de la evaluación continua".

Cada una de estas formas de evaluación tiene aplicación sobre


distintos tipos de objetivos (instituciones o investigadores) y con diferentes
niveles de agregación: “micro”, “meso” y “macro” . Vinkler (1988) establece
que en el nivel “micro” los datos sobre publicaciones y citaciones investigados
están referidos a un artículo, proyecto o grupo; en el nivel “meso” a un grupo
de publicaciones, subdisciplina o institución y en el nivel “macro” se refieren
a todas las publicaciones seleccionadas según puntos de vista dados, una
disciplina en su conjunto o un grupo de países.

A continuación, pasamos a comentar las distintas herramientas que


pueden ser empleadas en la evaluación, dependiendo de los aspectos que se
esté interesado en conocer. Así, cuando se quiera estudiar aspectos de tipo
cualitativo, habrá que recurrir a las opiniones de expertos (peer review),
mientras que para determinar aquellos aspectos de tipo cuantitativo o si se
pretende estudiar y comparar el comportamiento tanto de investigadores,
como de instituciones o países, se hace necesario el uso de indicadores
bibliométricos.

La opinión de expertos (peer review) es uno de los sistemas de


evaluación de la actividad científica con mayor tradición y se basa en la
opinión de especialistas sobre una materia concreta teniendo en cuenta una
serie de criterios, como son la producción bibliográfica, los premios recibidos,
la capacidad docente, los méritos de investigación reconocidos, los proyectos
de investigación obtenidos, etc. El objeto de la evaluación puede ser una
institución, un grupo de investigación o bien científicos individuales y su
finalidad puede ser la valoración de proyectos o programas científicos o bien
la selección de trabajos científicos para su publicación.

La evaluación por pares presenta algunas limitaciones metodológicas


que hay que tener en cuenta en su aplicación, y que han sido advertidos por
distintos autores en la literatura científica al respecto. Así, Merton (1968)
enunció el denominado “efecto Mateo” que determina la influencia de las
investigaciones en función del prestigio previo de los autores o las
instituciones que las llevan a cabo, de manera que, científicos con igual
cantidad de trabajos publicados, serán más reconocidos o más rápidamente
según la institución para la que trabajen.

King (1987) advierte sobre los sesgos que introduce en el proceso de


evaluación la parcialidad y la subjetividad de los expertos implicados en el
mismo. También apunta el llamado "efecto halo", por el que los científicos
Bibliotecas. Vol. XXIV, No. 1 y No. 2. Enero-Diciembre, 2006 pp. 9-26

más conocidos tienen más posibilidades de ser evaluados más positivamente.


Este efecto también puede darse a favor de instituciones prestigiosas dentro
de un sistema científico.

Tanto este último autor como Luukonen (1990) inciden en un tipo de


sesgo de la evaluación que puede afectar a la renovación de la investigación
científica, ya que consideran que una falta de subjetividad de los expertos se
manifiesta en su lealtad hacia científicos conocidos, protegiendo así viejas
áreas de trabajo en detrimento de aquellas emergentes. Esta subjetividad
puede hacer que los expertos tomen decisiones influenciadas por sus
escuelas de pensamiento y por que se detecte el origen de las propuestas (
Travis y Collins, 1991).

Bordons y Zulueta (1999) incluyen entre las limitaciones propias de


este procedimiento de evaluación su elevado coste y su aplicación limitada a
pequeñas unidades.

No obstante, y a pesar de estas y otras limitaciones metodológicas, la


evaluación por pares, como afirma Van Raan (1996) “es uno de los
mecanismos que mantiene la Ciencia en condiciones saludables”. Además,
este autor confirma la correlación significativa entre las opiniones de
expertos y los indicadores

Evaluación m ediante indicadores

Además de las opiniones de expertos, los indicadores bibliométricos


constituyen una herramienta fundamental en la evaluación científica,
especialmente cuando se trata de conocer los aspectos cuantitativos de la
investigación.

A partir del empleo de métodos directos e indirectos de evaluación, es


posible obtener una serie de indicadores bibliométricos que den cuenta de
determinada actividad científica, así como de los hábitos, necesidades y uso
que hacen de la información los distintos colectivos de investigadores. Esta
doble faceta de los indicadores, tanto desde el punto de vista de la
producción como del consumo de información científica, es la apuntada por
Sanz Casado y Martín Moreno (1997) que los definen como "Los datos
numéricos extraídos de los documentos que publican los científicos o que
utilizan los usuarios, y que permiten el análisis de las diferentes
características de su actividad científica, vinculadas, tanto a su producción
como a su consumo de información".
Bibliotecas. Vol. XXIV, No. 1 y No. 2. Enero-Diciembre, 2006 pp. 9-26

Las características que presentan los indicadores bibliométricos han


sido planteadas por varios autores. En el trabajo de Martin e Irvine (1983) y
en otro posterior de Martin (1996) se destacan tres que los identifican: La
parcialidad, la convergencia y la relatividad. La primera está referida a que
cada uno de los indicadores muestra un aspecto de la evaluación que está
siendo realizada. Por otra parte, todos los indicadores convergen para
proporcionar un buen conocimiento de la actividad. Esta es una de las
razones por la que los autores recomiendan utilizar un alto número de
indicadores, puesto que si no se hace, se corre el peligro de obtener un
conocimiento muy sesgado, ya que la actividad científica es multidimensional
y, por tanto, no puede caracterizarse a partir de un indicador aislado. Por
último, la información que suministran los indicadores es relativa a la
disciplina estudiada, por lo que no puede ser extrapolada a otras disciplinas,
ya que los hábitos de investigación que muestran los científicos son distintos.

Para Martínez y Albornoz (1998) los indicadores representan las


características de generalidad, correlación entre variables distintas o de
distintos contextos, cuantificabilidad, temporalidad, y posibilidad de
constituirse en componentes básicos de desarrollos teóricos.

El empleo de los indicadores bibliométricos presenta una serie de


ventajas frente a otros métodos utilizados en la evaluación científica, al
tratarse de un método objetivo y verificable, cuyos resultados son
reproducibles. Además, es susceptible de ser aplicado a un gran volumen de
datos, lo que posibilita la obtención de resultados significativos en los
estudios estadísticos (Bellavista y otros, 1997).

Sin embargo, a pesar de estas ventajas, los indicadores bibliométricos


presentan una serie de limitaciones en su uso que es conveniente tener en
cuenta en su aplicación y la interpretación de los resultados obtenidos tras
su aplicación. Así, para Sancho (1990) las limitaciones de los indicadores
derivan, fundamentalmente, del hecho de estar basados en la investigación
publicada, ignorando otras formas de comunicación. Además, no se
contempla el hecho de que las pautas de publicación son diferentes según las
áreas ni las prácticas perversas debidas a la presión social en torno a la
publicación. Por otra parte, la autora recoge las restricciones procedentes de
las fuentes de datos utilizadas, como son los sesgos de cobertura y la falta de
normalización de determinados campos de interés bibliométrico. Por su
parte López Piñero y Terrada (1992a) advierten del uso acrítico de algunos
indicadores tras su proliferación ”es obligado lamentar la frecuencia de
recuentos mecánicos, privados de los contextos necesarios y de la valoración
crítica de las cifras como indicadores. Sin un conocimiento de la estructura y
dinámica de la comunidad científica, de los procesos de comunicación e
Bibliotecas. Vol. XXIV, No. 1 y No. 2. Enero-Diciembre, 2006 pp. 9-26

información que se desarrollan en su seno y de la integración de la actividad


científica en resto de la realidad social, económica, política y cultural, el empleo
de los datos bibliométricos es semejante al uso del cómputo de células
sanguíneas o de cifras de carácter bioquímico o inmunológico en el organismo,
sin ideas precisas acerca de la estructura y el funcionamiento de este último
en estado de salud y enfermedad".

A esto habría que añadir una serie de limitaciones añadidas cuando se


analizan disciplinad de Ciencias Sociales y Humanidades recogidas por
García Zorita (2000) y referidas a la tipología documental que recogen las
bases de datos fuente, al idioma de publicación y a los niveles de agregación
necesarios para que los resultados sean fiables, así como a la cobertura
temporal que debe ser suficientemente amplia.

En relación con la clasificación de indicadores, Sanz Casado (2000)


propone una terminología de indicadores basada en las técnicas estadísticas
utilizadas en cada caso: el término de indicadores unidimensionales está
referido a aquellos que manejan técnicas de la estadística univariable, pues
están fundados en datos que reflejan el tratamiento de una característica de
las publicaciones científicas o de los investigadores que están siendo
analizados, mientras que los indicadores multidimensionales se basan en
técnicas de estadística multivariante

Los primeros son los que tienen una mayor tradición, pues fueron los
primeros en desarrollarse y aplicarse a la evaluación de la actividad
científica. López Piñero y Terrada (1992b) proponen una tipología de
indicadores que pueden incluirse dentro de los unidimensionales, pues
representan una única característica. Los autores agrupan en cuatro
epígrafes los indicadores referidos a producción, circulación y dispersión,
consumo y repercusión de las publicaciones y de la información que
contienen. La clasificación propuesta por Vinkler (1988) también se refiere a
indicadores unidimensionales que agrupa en dos tipos: Los indicadores
cuantitativos de actividad científica, donde se incluye el número de
publicaciones y los indicadores de impacto, basados en el número de citas
que obtienen los trabajos publicados.

Los indicadores multidimensionales estudian simultáneamente varias


características de los documentos analizados pudiéndose establecer las
múltiples interrelaciones que pueden ser observadas en los documentos o en
los hábitos de investigación de los científicos. Las estructuras de relaciones
entre los elementos de los sistemas sobre los que se aplican se representan
gráficamente mediante "mapas bibliométricos" (Tijssen y van Raan, 1994)
Bibliotecas. Vol. XXIV, No. 1 y No. 2. Enero-Diciembre, 2006 pp. 9-26

que ofrecen datos reveladores sobre las relaciones cognitivas (palabras clave,
clasificaciones...) y sociales (autores, instituciones y países).

Aspectos de la actividad investigadora determ inada a p a rtir de


indicadores

Entre los indicadores unidimensionales destacan los indicadores de


producción científica que aportan información sobre uno de los aspectos más
importantes de la actividad científica, como es el crecimiento de una
disciplina, de un país, una institución o grupo de investigación. En relación
con la producción científica, Price (1961) desarrolla el concepto de desarrollo
acelerado y establece la denominada ley de crecimiento exponencial de la
Ciencia. El autor constata que la información científica crece a un ritmo muy
superior al de otros procesos o fenómenos sociales, si bien el crecimiento
exponencial alcanza un límite, ante el cual el proceso tiene que decaer y
detenerse. La propuesta de Price de que la forma real de crecimiento de la
Ciencia se corresponde con una curva logística, ha llevado a la realización de
numerosos trabajos posteriores, con el fin de conocer si se repite del mismo
modo el proceso.

Otro aspecto de interés en relación con la producción científica es el


referido al envejecimiento u obsolescencia de la literatura científica, que
puede ser medida a partir de dos indicadores: La Vida Media y el Índice de
Price. El primero de estos indicadores fue establecido por Burton y Kebler
(1960) y definido como "el tiempo durante el cual fu e publicada la mitad de la
literatura activa circulante sobre un tema determinado". Para estos autores, la
vida media o semiperíodo es variable en función de que la literatura científica
de las distintas ramas es más estable o más efímera. El indicador
denominado Índice de Price mide el porcentaje de documentos referenciados
en una bibliografía que tienen cinco años o menos de antigüedad. Ambos
indicadores son complementarios en el estudio de la obsolescencia, y entre
sus aplicaciones, además de las relacionadas con la evaluación de la
actividad científica, figuran las relacionadas con la gestión bibliotecaria. Sanz
Casado y Martín Moreno (1998) señalan el valor que representa para un
centro de información conocer el período durante el cual los documentos van
a ser utilizados y por tanto van a tener posibilidades de ser convertidos en
nuevos conocimientos.

El indicador de dispersión es otro de los utilizados en los estudios


bibliométricos. Se calcula a partir de la ley enunciada por Bradford (1948)
sobre la distribución de la literatura científica. Sus observaciones le llevaron
a constatar que si se consulta la literatura especializada sobre un tema
Bibliotecas. Vol. XXIV, No. 1 y No. 2. Enero-Diciembre, 2006 pp. 9-26

determinado, éste será publicado en gran parte en un pequeño número de


revistas. La formulación verbal de la ley establece que ”si las revistas
científicas se disponen en orden decreciente de productividad de artículos en
una determinada materia, entonces se puede dividir en un núcleo de revistas
específicamente relacionadas con la materia y distintos grupos o zonas que
contienen el mismo número de artículos que el núcleo, siendo el número de
revistas en el núcleo y en las sucesivas zonas como 1:n:n2 ...” Esta
formulación verbal se apoya en la formulación gráfica, que describe una
curva ascendente que, a partir de un punto que establece el núcleo, se
convierte en una línea recta.

Otros aspectos importantes en el análisis de la actividad científica son


los relacionados con la colaboración entre autores e instituciones. El
indicador más utilizado para valorar el primer aspecto es el Índice de
Coautoría, que es un promedio del número de autores que firman los
documentos y que permite determinar el tamaño de los grupos de
investigación. Para Sanz Casado (2000) ”la colaboración entre investigadores
tiene un efecto positivo sobre la producción científica, tanto cuantitativa como
cualitativamente, en especial cuando ésta se lleva a cabo por investigadores y
grupos del más alto nivel, tanto españoles como extranjeros”

Otro indicador en relación con la colaboración entre autores es la tasa


de documentos coautorados, que es la proporción de documentos firmados
por más de un autor.

En cuanto a la colaboración entre instituciones, resulta de interés


determinar no sólo el grado de colaboración, sino también el tipo de
colaboración que se establece, establecida a partir de los indicadores de tasa
de colaboración nacional y tasa de colaboración internacional, también
conocida como índice de internalización.

Los indicadores unidimensionales relacionados con la temática


documental son un tipo de indicador de actividad que permiten determinar
no sólo las áreas que conforman una disciplina y su evolución temporal, sino
también aquellas otras relacionadas con éstas, lo que permiten conocer el
grado de interdisciplinaridad existente en la investigación.

El indicador que permite conocer las posibles barreras lingüísticas de


los científicos ante la información es el denominado como capacidad
idiomática. Se calcula a partir de las frecuencias con que los distintos
idiomas aparecen en las referencias bibliográficas o a partir del análisis de
las demandas de documentos.
Bibliotecas. Vol. XXIV, No. 1 y No. 2. Enero-Diciembre, 2006 pp. 9-26

La tipología documental es el indicador utilizado para conocer el tipo


de documentos que utilizan los científicos para dar a conocer los resultados
de sus investigaciones. Los estudios acerca de este indicador se han aplicado
tanto al conocimiento de las diferencias entre los distintos colectivos de
investigadores, como a la estimación del grado de especialización en las
líneas de trabajo.

Otra de las características de las publicaciones que resulta de interés


en el proceso de evaluación de la actividad científica es la referida a las
fuentes utilizadas. El estudio de las referencias que dan los documentos y de
las citas que reciben revela conexiones entre autores, grupos de
investigación, temas de estudio, países, etc. Además, la eminencia o el
impacto que tienen los autores, trabajos y revistas puede medirse a través de
este instrumento. Para López Piñero y Terrada (1992b), desde el estudio de
las referencias y las citas "se lleva a cabo uno de los capítulos más
desarrollados y complejos de la bibliometría que se utiliza, entre otros
objetivos, para estudiar el consumo de la información científica en un país o
por parte de un autor, grupo, institución, revista, etc, así como para conocer la
repercusión o impacto que su producción ha tenido en comunidades científica,s
determinadas".

El indicador que se utiliza para medir la visibilidad y la utilidad de las


fuentes es el conocido y polémico Factor de Impacto (FI). El factor de impacto
de una revista se define como la ratio del número de citas recibidas por [sus]
trabajos en un año determinado en relación con el número total de los
trabajos publicados [en ella] durante un período fijo de tiempo
correspondiente a los dos años anteriores al analizado.

A la hora de interpretar este indicador es preciso tener en cuenta una


serie de limitaciones. Camí (1997) habla de la "impactolatría" para referirse a
la excesiva valoración del FI, que puede llevar a una práctica simplista de la
evaluación científica.

El Índice de Inmediatez es otro indicador obtenido a partir de las


citaciones, y permite conocer el tiempo transcurrido desde la publicación de
un trabajo en una revista científica hasta que es utilizado por otro. Cuanto
menor sea el tiempo transcurrido entre la publicación de un documento y su
citación, mayor será el valor del mismo, en el sentido de que la comunidad
científica lo habrá incorporado rápidamente en sus líneas de investigación
para transformarlo en nuevo conocimiento. Como en el caso del Factor de
Impacto, los valores anuales de estos índices son publicados anualmente por
el Journal Citation Reports del Institute for Scientific Information (ISI).
Bibliotecas. Vol. XXIV, No. 1 y No. 2. Enero-Diciembre, 2006 pp. 9-26

Los indicadores multidimensionales o relacionales son menos


conocidos y mas complejos de aplicar, si bien cada vez es mayor el interés
que suscitan por parte de los investigadores en estudios métricos de la
información y en general de la comunidad científica implicada en la
evaluación ya que permiten un análisis mas preciso y rico de un fenómeno
complejo y múltiple como es la Ciencia. Este dipo de indicadores se basa en
cómputo de matrices de datos, donde cada uno de los componentes
representa la co-ocurrencia en la variables o variables comunes que se miden
entre dos objetos. Los objetos pueden representar autores, instituciones,
temas o revistas, y las variables pueden ser la firma conjunta de trabajos, la
citación conjunta o la aparición conjunta de descriptores.

Spinak (1996) denomina a los indicadores multidimensionales técnicas


de mapeo en alusión a los gráficos que general y que comúnmente se han
llamado "mapas" (de Ciencia, cognitivos y conceptuales).

El análisis estadístico que subyace en la elaboración de estos mapas se


basa en el análisis de matrices de datos multivariables. En el caso de que
dicha matriz sea una tabla de contingencia, se llevará a cabo un análisis de
correspondencias que permite descubrir afinidades entre dos conjuntos de
variables.

Cuando el punto de partida es una matriz de similaridad entre objetos


se emplea el escalamiento multidimensional que permite la elaboración de
mapas que reflejen como los objetos están relacionados. Por último, cuando
se parte de una matriz de datos binaria se utiliza el análisis de redes sociales
que se ocupa de las relaciones entre elementos definidos (investigadores,
publicaciones, instituciones...) y no en sus atributos.

A modo de conclusión en este breve recorrido por las diferentes


herramientas para la evaluación de la actividad científica, es necesario volver
a insistir en la necesidad de la aplicación crítica de las mismas, con la
utilización de las mas idóneas en cada caso y con la posterior interpretación
de los resultados obtenidos en relación con las características específicas de
las disciplinas, instituciones o países evaluados. Solo así, esta actividad
puede redundar en la mejora de una parte fundamental del entramado social
como es la actividad científica, colaborando a la adecuada distribución de los
recursos, siempre limitados, que la sociedad dedica a la misma.
A R TIC ULO E S P E C IA L

Los indicadores bibliométricos


y la evaluación de la actividad médico-científica.
IV. La aplicación de los indicadores
J.M . López Pinero* y M .L. Terrada**

'U n id a d d e H is to ria d e la C ie n c ia . “ C e n t r o d e D o c u m e n t a c ió n e In fo r m á tic a O io m é d ic a .


In stitu to d e E s t u d io s H is t ó r ic o s y D o c u m e n t a le s s o b r e la C ie n c ia . U n iv e r s id a d d e V a le n cia .
C o n sc/ o S u p e r io r d e In v e s t ig a c io n e s C ie n t íf ic a s .

Los objetivos de esta cuarta y última parte del presente tia- Dicha importancia es considerable si se trata de evaluar una
bajo son resumir lo más clara y brevemente posible las con­ actividad científica en sentido estricto, sobre todo si es de
diciones del empleo de indicadores bibliométricos para la carácter fundamentalmente experimental, ya que los indi­
evaluación de la actividad médico-científica y ejemplificar cadores bibliométricos más habituales y desarrollados co­
sus aplicaciones a revistas, autores e instituciones. Por su ­ rresponden a las características de la comunicación en las
puesto, todo lo que se diga deberá estar basado en lo que llamadas liard scien ces. En cambio, en la actividad relacio­
ya se ha expuesto acerca del proceso de producción, trans­ nada en mayor o menor grado con las ciencias sociales y
misión y consumo de la información en la comunidad cien­ humanas, las peculiaridades que la comunicación científica
tífica, sobre las funciones que libros, revistas, memorias de tiene en estas disciplinas obliga a recurrir a indicadores par­
circulación limitada, citas y referencias desempeñan en el cialmente distintos, que están menos desarrollados y que,
mismo, asi como sobre los fenómenos que miden y las fuen­ por lo general, tienen menor peso en la evaluación. Por úl­
tes de las que proceden los distintos tipos de indicadores timo, la importancia de los indicadores bibliométricos es
bibliométricos. muy limitada en la evaluación de la actividad predominan­
temente práctica, tanto clínica como médico-social; se debe
considerar en ella como un mero complemento de las va­
Condiciones del empleo de indicadores bibliométricos
loraciones cualitativas de los expertos y de las cuantitativas
para la evaluación de la actividad médico-cientifica
basadas en fundamentos documentales apropiados (histo­
□ empleo de indicadores bibliométricos para evaluar la ac­ rias clínicas, protocolos, informes y memorias).
tividad científica en los diversos campos de la medicina 3. La validez y fiabilidad de cada indicador bibliométrico ha
debe tener en cuenta unas condiciones que esquemática­ de someterse a un riguroso examen crítico.
mente pueden resumirse en los ocho puntos siguientes: La comprobación de la relación efectiva de un indicador bi­
1. En todos los casos es necesario asociar los indicadores bliométrico con la actividad que se desea evaluar y de la
bibliométricos a las valoraciones de los expertos en la co­ solidez y transparencia de las fuentes de las que procede
rrespondiente área médica. deben realizarla conjuntamente especialistas en documen­
Nunca está justificado, para eludir los compromisos o pro­ tación médica y expertos del área en cuestión. Sólo así pue­
blemas que dichas valoraciones puedan plantear, refugiarse de estimarse, por ejemplo, la diversa validez y fiabilidad de
en los indicadores bibliométricos como en una supuesta los indicadores de repercusión basados en citas procedentes
coartada objetiva. La tentación de renunciar a la propia res­ del S c ie n c e cita tio n ín d ex para evaluar la actividad de
ponsabilidad, acogiéndose a una objetividad pretendida­ bioquím icos, clínicos o epidemiólogos, o decidir que para
mente neutra, es tan degradante en este terreno como en obtener indicadores de productividad circulante a nivel
la práctica docente, clínica, médico-social, administrativa nacional válidos para m édicos que trabajan en d isciplinas
o política. Por ejemplo, ningún clínico serio estaría d is­ solapadas con las cien cias sociales, las humanas o las ex­
puesto a emitir un diagnóstico sobre la exclusiva base de perimentales ajenas a la m edicina, no bastan los datos
indicadores cuantitativos de laboratorio, renunciando a la bibliográficos del In d ice m ó d ico esp a ñ o l (IM E). que úni­
anamnesis, la exploración y a los informes de los especia­ camente incluye artículos de revistas m édicas, sino que
listas pertinentes. Vamos a ver, por otra parte, que los cri­ son ineludibles los que proporcionan otros repertorios y
terios de los experto'', resultan, además, indispensables en bases de datos.
la propia aplicación de los indicodores bibliométricos. 4. De un solo indicador bibliométrico no pueden extraerse
2. La importancia que los indicadores bibliométricos tie­ criterios sólidos para la evaluación.
nen en la evaluación es distinta en los diversos campos de Es indispensable utilizar series de indicadores todo lo nu­
la ciencia y la práctica médicas. merosas que sea posible y razonable, estudiar las coinci
dencias y discrepancias de la información que ofrecen y lue­
go contrastarla con los criterios de los expertos. Hay que
Correspondencia: Dr. J.M . L ó p e i Pinero. U nidad de Historia de la C ien cia. acostumbrarse a lo que Moravcsic1-* ha llamado «multidi-
Instituto de Estudios H istóricos y D ocum entales sobre la C ien cia. mensionalidad» de los indicadores bibliométricos. incluso
Universidad de Valencia. B lasco Ibáñe?, 17. <16010 Valencia
en los niveles más rutinarios de la evaluación. En estos úl­
Manuscrito recibido et 2 3 -7 -1 9 9 1 timos son exigibles series mínimas análogas a lo que en la
AIcd C H n llh r c ) 1 9 9 2 ; 9 8 3 8 4 -3 8 8 clínica significa el recuento hematológico. la fórmula leu-

384
J . M . L Ó P E Z P I N E R O Y M . L T E R R A D A . - - L O S I N D I C A D O R E S B I B L I O M É T R I C O S Y LA EV A L U A C I Ó N
D E L A A C T I V I D A D M É D I C O C I E N T I F I C A . IV. LA A P L I C A C I Ó N D E L O S I N D I C A D O R E S

cocitaria y la velocidad de sedimentación. Hay que denun­ a este respecto pueden distinguirse: 1) las de carácter cien­
ciar la irresponsabilidad que significa emitir juicios basados tífico dedicadas a las disciplinas básicas experimentales, la
en uno o muy pocos indicadores bibliométricos, por las gra­ medicina clínica y las especialidades médico-quirúrgicas;
ves repercusiones sociales y personales que tienen. No de­ 2 ) las de contenido asim ism o científico pero consagradas a
ben repetirse informes oficiales como el que pretendía com ­ las disciplinas medicosociales; 3 ) las de orientación prác­
parar la actividad científica española con la de otros seis tica, bien sea la clínica o la relacionada con la salud pú­
países europeos a base exclusivamente del número de tra­ blica; 4) las que se ocupan de cuestiones y noticias profe­
bajos indizados por S C IS E A R C H (S cie n ce citation Índex) y sionales, y 5) las de divulgación.
del factor de impacto de la misma fuente3, ni tampoco prác­ Los indicadores de producción informan exclusivamente so­
ticas como la concesión de plazas académ icas, clín icas o bre el tamaño de la revista, que puede medirse no sola­
sanitarias con un fundamento similar. mente a través del número de artículos que publica, sino
5. Los indicadores bibliométricos solamente pueden inter­ también, como demostró Narin4, a través de la cifra de re­
pretarse refiriéndolos a los patrones cuantitativos de libros, ferencias en las que cita otras publicaciones. Referidos am­
revistas, memorias de circulación limitada, citas y referen­ bos a años o períodos determinados, al primer valor suele
cias en la comunicación científica de la correspondiente unirse el índice de productividad de Lotka5 y al segundo, la
área médica. tasa de referencias por artículo.
la s intuiciones y la especulación son tan inoperantes en Por ejemplo, en 1988, el número de artículos y el índice de
este punto como en cualquier otro de la ciencia y la técnica. productividad de siete revistas españolas representativas de
Ejemplos típicos de las arbitrarias interpretaciones de los los dos primeros grupos antes citados fueron, respectiva­
indicadores bibliométricos que hacen los aficionados y es­ mente, los siguientes: R evista Española de Fisiología (73 y
pontáneos son algunas publicaciones recientes en las que. 1.83), M edicina Clínica (627 y 2 ,8 0 ), Revista Clínica Es­
tras exponer unos datos cuantitativos que en realidad de­ pañola (341 y 2,53), A nales E spañoles d e Pediatría (672 y
muestran que en determinadas áreas la aportación española 2.83), Revista Española de E nferm edades del Aparato Di­
a la literatura médica internacional duplica o triplica los pa­ gestivo (322 y 2,51 ), R evista d e Sa n id a d e H igiene Públicas
trones medios, se extraen conclusiones pesimistas acerca (359 y 2,55) y A sclepio (21 y 1,32). El número de refe­
del sector, simplemente porque concuerdan con los m ani­ rencias y la tasa referencias/artículo de cuatro de ellas fue­
dos tópicos del nacionalismo masoquista. Dichas interpre­ ron, respectivamente, en 1982: R evista Española de Fisio­
taciones son semejantes a la lectura de la cifra de eosinó- logía (370 y 5,06), M edicina Clínica (4.48 3 y 7 ,1 5 ), R e ­
filos, el valor de la velocidad de sedimentación o los indi­ vista Clínica Española (6 .0 3 4 y 17,69) y Revista Española
cadores cuantitativos de triglicéridos o transaminasas sin de E nferm edades d el Aparato Digestivo (3 .2 8 2 y 10,19).
idea de los correspondientes patrones biológicos y sin for­ Estos indicadores de producción pueden también aplicarse
mación médica. a las revistas médicas de orientación práctica, mientras que
6. Los indicadores bibliométricos son siempre relativos. carecen de sentido para los boletines de noticias y cuestio­
Se ha subrayado ya en varias ocasiones esta característica nes profesionales y para las publicaciones periódicas de d i­
fundamental, por lo que sólo insistiremos en que un indi­ vulgación.
cador bibliométrico carece de sentido si no se relaciona ex­ Como complemento de los indicadores de producción de
plícitamente con el áiea de cobertura de la base de datos o una revista pueden utilizarse el Indice firmas/trabajo de sus
repertorio del que procede y si no se indica claramente el artículos, asi como su número de años y su Indice de per-
período al que se refiere. vivencia.
7. Hay indicadores bibliométricos estándar de aplicación Los indicadores d e circulación habituales tienen interpre­
bastante general, pero casi siempre la evaluación exige re­ taciones distintas en los tres primeros grupos. En el caso
currir a indicadores específicos, que a menudo tropiezan del periodismo médico español, ya se sabe que los más im­
con obstáculos conceptuales y técnicos. portantes son, para medir la circulación nacional, el número
No hay que olvidar que la bibliometría es un campo reciente de trabajos circulantes en la base de datos IME y los co­
cuyos recursos no pueden compararse todavía ni de lejos rrespondientes índices de productividad circulante y de cir­
con la extraordinaria variedad y riqueza de otros indicadores culación; para medir la internacional, estos mismos valores
cuantitativos que habitualmente utiliza el médico. Ello no referidos a las bases de datos M ED LIN E (Index M edicus),
debe ocultar que es un avance de primera importancia, pa­ EM 8ASE (Excerpta M edica), B IO S IS (Biological A bstracts)
ralelo al que el pasado siglo significó la introducción de los y SC IS E A R C H , a los que pueden añadirse indicadores sin­
indicadores cuantitativos de laboratorio para el diagnóstico. téticos, como el índice de difusión internacional y de cir­
8. Junto a indicadores bibliométricos de obtención y lectura culación potencial, así como el número de bases de datos
relativamente sencillas, existen otros, por el contrario, de y repertorios que incluyen la revista en su área de cobertura.
obtención e interpretación complejas y, en consecuencia, Las siete revistas que nos están sirviendo de ejemplos de
reservados a los especialistas. los dos primeros grupos (Revista Española d e Fisiología,
Por ejemplo, los índices de productividad circulante son de M edicina Clínica, Revista Clínica Española, Anales E spa­
una sencillez análoga a la de la cifra de hematíes por m i­ ñoles d e Pediatría, Revista Española de E nferm edades del
límetro cúbico en la sangro venosa periférica, en tanto que Aparato Digestivo, R evista de Sanidad e H igiene Publicas y
la dificultad del trazado y la lectura de clusters pueden com­ A sclepio) tienen índices de circulación de 1, es decir, todos
pararse a la que tiene la determinación de la malignidad o sus artículos son incluidos en el IME y, por lo tanto, sus
la benignidad en una biopsia tumoral. cifras de trabajos circulantes y sus índices de productividad
circulante coinciden con los anteriormente expuestos. En
Aplicaciones en la evaluación de revistas cambio, de una revista típicamente orientada a la práctica
clínica como SEM ER. el IME solamente incluyó 11 artículos
Los indicadores bibliométricos de producción, circulación, durante el trienio 198 6-198 8, lo que de ningún modo pue­
dispersión, consumo de la información y repercusión tienen de interpretarse de forma homogénea con las cifras de las
aplicaciones específicas en la evaluación de las revistas mé­ revistas anteriores para concluir que tiene un nivel inferior,
dicas cuya importancia e interpretación son muy diferentes sino solamente como reflejo de un pequeño tanto por ciento
en los cinco grandes grupos de publicaciones periódicas que doctrinal en su contenido predominantemente práctico. Por

1! 385
TABLA 1
Indices de producción circulante, de circulación* y de difusión internacional de cinco revistas médicas españolas
De dituiión
MEDLINE EMUASE OIOSIS SCISCARCH inlvinscional

Anales Españoles de Pediatiia 2 .6 5 ( 0 .6 7 ) ' 2 .4 8 (0 .4 5 ) — - 0 .2 8


Medicina Clínica 2 .8 0 (1) 2 ,0 8 (0 ,1 9 ) 2 .5 0 (0 ,5 1 ) 2 ,8 0 (1 ) 0 ,6 8
Revista Clínica Española 2 .5 3 (1 ) 1 .7 2 (0 ,1 5 ) 2 .2 5 (0 .5 2 ) 2 ,5 3 (1 ) 0 ,6 7
Revista Española de Enferm edades
del Aparato Digestivo 2 .5 1 (1 ) 1 .4 7 (0 .0 1 ) 2 ,4 7 (0 .9 ? ) 2 ,4 4 (0 .8 6 ) 0 .7 2
Revista Española de Fisiología 1 .8 6 (1) — 1 .8 6 (1 ) 1 .8 6 (1 ) 0 .7 5
*Cif<¿s ende páiénlcus
Mi UMNL » lude* Atedíeos. LM ÜASt « Ctceiplj Mcdicj. ÜIOSIS * Biolo¿ical Aüstucl*. SC lSÍA ftCH - Science CitMion lude».

T A Ü I.A 2

Indicadores de repercusión de cinco revistas médicas españolas


In d ice tic F j c Iú i tic In d ice de
N * d e citas v isibilid ad impacto in flu e n cia

C ifíS de revistas m é d ic a esp jiio/as (1 9 8 2 ?


Alleigologia et Inm iunopalliologia 44 1.64 0 .1 3 3 0 ,7 2
M edicina C lín ica 355 2 .5 5 0 ,2 4 1 0 ,9 9
Revista C lín ica Española 486 2 68 0 .1 1 4 0 .9 6
Revísta Española de Enferm edades del Apaiatu Digestivo 281 2 ,4 4 0 ,2 0 2 0 .7 3
Revista Española de Fisiología 9 0 ,9 5 0 ,0 2 1 0 ,0 2
S c ie n c e t il .ilion índex ( i 9357
Alleigologia et Im m unopathologia 141 2 .1 5 0 .1 9 0 0 ,1 2
M edicina C línica 131 2 12 0 .0 4 6 0 ,0 2
Revist.i C lín ica Española 453 2 .6 6 0 ,1 0 8 0 ,0 7
Revista Lspanola de En le im e d a d e s del Aparato Digestivo 1 60 2 .2 0 0 ,1 0 3 0 ,0 4
Revista Española de Fisiología 142 2 .1 5 0 ,3 6 0 0 ,3 3

la misma razón, de una publicación periódica tan notable planificación de la información científica por parte de un
como Información Terapéutica de la Seguridad So cia l o del grupo o institución habla por sí mismo.
amplio número de boletines epidemiológicos, de farmaco- Entre los indicadores de consum o de la información, se sabe
vigilancia y otras cuestiones de salud pública, todos ellos que los más útiles para la evaluación son el semiperíodo de
de carácter estrictamente práctico, el IME no incluye nin­ Burlón y Kebler7 y el índice de PriceB como medidas de la
gún trabajo, sin que nadie piense que ello rebaja en lo más obsolescencia y el índice de aislamiento para estimar el gra­
mínimo la valoración que merecen. No hace falta añadir que do de limitación a la producción médica del propio país. En
algo parecido sucede con los boletines y revistas de noticias 1982, los valores de los dos primeros en seis revistas re­
y cuestiones profesionales. En cuanto a las revistas de d i­ presentativas de sus variaciones dentro del periodismo mé­
vulgación, resulta patente que no circulan en la comunidad dico español eran los siguientes: Nefrologia (3 ,9 9 años y
científica académica, sino en el conjunto de la sociedad, 2 0 ,9 % ), Anales Españoles de Pediatría (5 ,2 6 años y
por lo cual los indicadores no son los bibliométricos sino los 3 9 ,6 % ), Medicina Clínica (5 ,2 6 años y 3 5 ,9 % ), Revista
que se utilizan paia medir la circulación de las publicacio­ Clínica Española (7 ,7 2 años y 2 4 ,1 3 % ), Revista Española
nes periódicas generales. de Enfermedades del Aparato Digestivo (8 ,0 8 años y
Por otra parte, los indicadores estándar de circulación in­ 2 3 ,8 % ) y Cirugía Española (9,84 años y 2 0 ,9 % ). El índice
ternacional solamente pueden aplicarse a las revistas del de aislamiento tenía entonces valores mínimos, dentro de
primer grupo (tabla 1). En cambio, la evaluación de las del las revistas nucleares del periodismo médico español, en
segundo grupo exige casi siempre indicadores específicos Endocrinología (4 ,1 4 % ) y Revista de Diagnóstico Biológico
de circulación internacional. Por ejemplo, sería un grave (4 ,9 5 % ) y máximos en Actas Urológicas Españolas
error concluir que Asclepio carece de circulación interna­ (1 4 ,9 5 % ) y Revista Española de Enfermedades del Aparato
cional poique no figura en las áreas de cobertura de las ba­ Digestivo (1 4 ,1 3 %)¡ en una zona intermedia figuraban los
ses de datos que se utilizan para obtener los indicadores de Medicina Clínica (9 ,4 6 % ) y Revista Clínica Española
estándar, l o correcto es recurrir a Curren! Work on tlie His- (1 0 ,2 4 % ).
loiy ol Medicine y a IIIS T L IN E (Bibliography of the Hislory Por último, prácticamente todos los indicadores de reper­
ol Medicine), donde se comprueba, por cierto, que es in- cusión de los que nos hemos ocupado pueden utilizarse para
dizada cover-to cover y, en consecuencia, tiene el valor 1 la evaluación de las revistas del primer grupo: el número de
tanto de índice de circulación en cada una de ellas, como citas, el índice de visibilidad, el factor de impacto y el ín­
de índice global de difusión internacional. dice de influencia. En la tabla 2 se observan los correspon­
Los indicadores de dispersión, basados en la ley de dientes a cinco revistas m édicas de dicho grupo, obtenidos
Dradford6, sirven generalmente para la evaluación de una a partir de Science citation Índex y de las referencias de
revista en relación con disciplinas o temas determinados. veinte revistas m édicas españolas de 19829. No hace falta
Por ejemplo, ya se ha dicho que en las revistas médicas que reiteremos todo lo que ya se ha expuesto acerca de las
españolas de los años ochenta, Medicina Clínica figuraba cautelas que exigen tanto las complejas funciones de las (
en la segunda zona de la producción sobre cardiología, pe­ citas en la comunicación científica, como la corrección y el
diatría y salud pública, y en la tercera de la correspondiente área de cobertura de las bases de las que proceden estos 1
a alcoholismo. El interés práctico de este indicador para la indicadores. Solamente insistiremos en quu estos cuatro in- .

386
J . M . L Ó PEZ P IN E R O Y M .L. T E R R A D A .— L O S I N D I C A D O R E S B I B L I O M É T R I C O S Y LA EVA LU A C I Ó N
D E L A A C T I V I D A D M E D I C O - C I E N T I F I C A . IV. LA A P L I C A C I Ó N D E L O S I N D I C A D O R E S ^

TABLA 3

Ejemplos de indicadores bibliométricos de Medicina Clínica


Producción
N .” de adíenlos (1 9 8 8 ): 6 2 7 Indice de productividad: 2 .8 0
N .* de referencias < 1 9 8 2 ): 4 . <183 ín dice de relerencias/arttcuto: 7 .1 5
Años de pervivencia (1 9 8 8 ): 4 6 ín dice de pervivencía: 1 .63
Circulación
Circulación IME
N.” de artículos circu lan tes: 6 2 7
Indice de productividad circu ía n le : 2 ,8 0
índice de circu lació n : 1
Circu lación internacional
Potencial: 5 (M E O L IN E . E M B A S E . B IO S IS . S C IS E A R C H . CA )
Efectiva: M E D LIN E EM BA SE B IO S IS S C IS E A R C H
N.* de artículos circu lan tes 627 122 322 627
ín dice de productividad circu lan te 2 ,8 0 2 .0 8 2 .51 2 .8 0
índice de circu lació n 1 0 ,1 9 0 ,5 ) 1
índice de difusión internacional: 0 ,6 8
Dispersión (zonas de Bradford)
IME (1 9 7 3 -7 7 ): núcleo IM E. pediatría (1 9 7 9 -8 3 ): 2 .”
IME (1 9 7 8 -8 2 ): 2 . ' IM E, salud pública (1 9 7 8 -8 2 ): 2.'
IM E (1 9 8 3 -8 8 ): núcleo IM E, alcoholism o (1 9 7 1 -8 4 ): 3.*
IM E, cardiología (1 9 7 8 - 8 3 ): 2 ° -1
Consum o de inform ación '*
Sem iperiodo: 5 ,7 9 años Indice de Price: 3 5 ,9 3 %
Indice de aislam iento: 9 ,4 6 %
Repercusión
Citas de revistes m ódicas españolas (1 9 8 2 )’’
N.* de cita s: 3 5 5 Indice de visibilidad: 2 .5 5
Factor de impacto: 0 .2 4 1 Indice de influencia: 0 ,9 9
S cien ce cila lio n índex < 19 8 5 )
N.* de cita s: 131 Indice de visibilidad; 2 ,1 2
Factor de im pacto: 0 .0 1 6 Indice de influencia: 0 .0 2
IME * índice médico espaAol; MEOLINE » Index MedkuS: EMBASE » íxcerpta Medica; BIO SIS Biological Abslracts; SCISEARCH *= Science Citafion Indet.

dicadores sencillos son únicamente estimaciones grosera­ trones que ya hemos considerado, para los del primer grupo,
mente aproximadas, y no comparables entre distintas d is­ los más importantes serán con gran diferencia los corres­
ciplinar,, de la repercusión en las revistas médicas en inglés pondíanles a los artículos; para los de las áreas médico so­
en el primer caso y en las nucleares de la medicina aca­ ciales, los referentes a los libros, aunque sin descuidar los
démica española en el segundo; nunca mediciones precisas otros dos epígrafes; para los prácticos hay que situar en pri­
de la calidad o la importancia, ni siquiera de la repercusión mer plano los indicadores de memorias e informes de cir­
en la comunidad médica internacional y nacional, respec­ culación limitada, y recordar siempre el modesto relieve que
tivamente. los indicadores bibliométricos tienen para la evaluación en
En el caso de las revistas dedicadas a las disciplinas mé­ este terreno.
dico-sociales, estos indicadores tienen un interés muy pe­ Inseparable de dichos indicadores de producción es, en este
queño, ya que a todas las limitaciones anotadas se suma caso, el índice firmas/trabajo. En primer lugar, por la corre­
otra fundamental: el papel secundario que los artículos de lación positiva, entre el número medio de firmas que apa­
revista tienen para la comunicación científica en casi todas recen en las publicaciones de un autor o institución, su ín­
ellas. dice de productividad y su posición dentro de la comunidad
Puede resultar ilustrativo reunir en una sola revista todos los científica. En segundo Iug3r, porque el predominio de tra­
indicadores cuya aplicación hemos ejemplificado, por lo bajos en colaboración obliga a manejar en la práctica el In­
que ofrecemos los correspondientes a M edicina Clínica en dice de productividad fraccionaria.
la tabla 3. Los indicadores d e circulación nacional e internacional son
los mismos que hemos considerado al ocuparnos de las re­
Aplicaciones en la evaluación de autores e instituciones vistas, con la única salvedad de que la circulación potencial
aquí no existe. Son quizá los más válidos y fiables para la
De forma paralela a lo que acabamos de decir acerca de las evaluación de autores e instituciones de los dos primeros
revistas, los indicadores bibliométricos tienen importancia grupos que antes hemos anotado, sobre lodo por la condi­
e interpo lación distintas en la evaluación de la actividad ción indiscutible de su fundamento documental y por la
médico-científica de tres tipos claramente diferenciables de existencia de varios repertorios y bases de datos que per­
autores e instituciones: 1) los dedicados al cultivo de las miten obtenerlos de modo sencillo y objetivo. Por el contra­
disciplinas básicas experim entales y a la investigación en rio, debido a las razones que ya conocemos, la actividad
medicina clín ica y especialidades m édico-quirúrgicas; 2) médica práctica no puede medirse con ellos ni siquiera de
los consagrados a las d iscip lin a s básicas sociom édicas y forma aproximada. Lo único que puede conseguirse es re­
a la investigación en m edicina social, y 3) los de carácter flejar el nivel de dedicación parcial a cuestiones de índole
práctico clínico o sanitario. científica de autores o instituciones fundamentalmente
Los indicadores de producción que pueden utilizarse para consagrados a la práctica clínica o sanitaria.
la evaluación tanto de autores como de instituciones, que a Los indicadores d e dispersión basados en la distribución de
este rrr.peclo han de considerarse como autores colectivos, Bradford6 carecen de interés práctico en este terreno, aun­
son el número de publicaciones y el índice de productividad que en teoría pueden utilizarse a través de las revistas en
de Lolka1* referidos a libros, artículos de revista y memorias las que autores o instituciones publican sobre una disciplina
c informes de circulación limitada. De acuerdo con los pa­ o tema determinados.
TAULA 4
Ejem plos de indicadores bibliom étricos de la actividad cien tífica (1 9 8 1 -1 9 9 0 ) de un hipotético m édico español

Producción
N .* de libros y folletos: 2 ,7 0 Indice de productividad: 0 .4 3
(2 de una firm a. 1 de dos y 1 de cin co )
N * de artículos: 1 3 ,7 0 Indice de productividad: 1 .14
(1 0 de una firma. 6 de dos. 2 de cuatro y 2 de cin co )
N * de inform es y m em orias de circu lació n lim itada: 1 ,9 5 Indice de productividad: 0 ,2 9
(1 de una firm a, 3 de cuatro y 1 de cin co )
Indice firmas/trabajo: 2 ,3 )
Circulación
C ircula ció n IM E
N.* de artícu lo s circu lan tes: 16
Indice de productividad circu lan te: 1 .2 0
Indice de circu la ció n : 0 ,8 0
C ircula ció n internacional M ED LIN E EM BA SE B IO S IS S C IS E A R C H
N.* de artículos circu lan tes 12 5 8 4
¡ndice de productividad circu lan te 1.07 0 ,6 9 0 ,9 0 0 .6 2
Índice de circu lació n 0 .6 0 0 ,2 5 0 ,4 0 0,20
Indice de difu sió n internacional: 0 ,3 6
Repercusión
Citas de revistas m éd ica s españolas
N.* de cita s: 12
Indice de visib ilid ad : 1 ,0 8
Factoi de im pacto: 0 ,6 0
S c ie n c e citation índex
N .“ de cita s: 3
Indice de v isib ilid ad . 0 ,4 8
Factor de im pacto: 0 .1 5
IME - Indice médico espaAol, MI DI INC « Index Ateditas. LMÜASC = Excel p ( J Medica; BlOSlS ~ B io Io q ic jI AüíUjCIS; SCISEARCH “ Scit’/ice Citation Index.

Algo parecido puede decirse de los indicadores de consumo ticos, apenas hace falta decir que carece de sentido. Las
de la información. Por supuesto, resulla factible obtener el repercusiones de las tareas clínicas y en torno a la salud
semiperíodo7, el Indice de Price8 y el de aislamiento, par­ pública se producen en terrenos ajenos a la bibliografía que
tiendo de todas o de las más destacadas publicaciones de tienen sus indicadores propios.
un autor o institución, pero la tarea es muy laboriosa y, salvo De forma semejante a lo que antes hemos hecho a! ocu­
casos excepcionales, la información que aporta es de relieve parnos de las revistas, en la tabla 4 se ofrecen ejemplos de
muy secundario. todos estos indicadores utilizables para la evaluación de au­
Por último, los indicadores de repercusión deben utilizarse tores e instituciones, referidos esta vez a la actividad de un
con gran cautela. Todas las limitaciones que hemos ex­ hipotético médico español durante una década.
puesto al ocuparnos de las revistas se multiplican cuando El modesto ámbito en el que, al menos de momento, se
se trata de autores o instituciones singulares. No solamente mueven los indicadores bibliométricos seguramente defrau­
es endeble el fundamento documental debido a las com ­ dará muchas expectativas, aunque estamos convencidos de
plejas funciones de las citas a las que reiteradamente nos que los médicos españoles de mentalidad más rigurosa tie­
hemos referido, sino también la base estadística, aparte de nen muy clara la decisiva novedad cualitativa que signifi­
que los principales errores y confusiones del Science cita­ can, incluso en esta fase inicial de su desarrollo. En cual­
tion index se producen en relación con los nombres de los quier caso, importa mucho atajar sus aplicaciones acríticas
autores. Por todo ello, no resulta extraño que la malpractice para la evaluación de la actividad médico-científica. Las
bibliométrica más aberrante se produzca precisamente en perniciosas consecuencias que están teniendo no se pro­
este punto. Sin embargo, con un examen crítico adecuado, ducen en un campo tan inmediato como el dolor, la enfer­
los Indices de repercusión, y en concreto los más sencillos, medad y la muerte de seres humanos concretos, pero me­
el número de citas, el índice de visibilidad y el factor de rece la misma descalificación que el empleo acrítico de in­
impacto, son los instrumentos bibliométricos de mayor im ­ dicadores cuantitativos en el diagnóstico.
portancia paia la evaluación de la actividad médico-cientí­
fica de autores e instituciones, junto a los de productividad
circulante. El límite general de su aplicación puede deter­
B IB L IO G R A F IA
minarse fácilmente, considerando si la fuente de la que pro­
ceden corresponde a la repercusión que se trata de evaluar. 1. M oravcsic M J. Life in a m ultidim ensional world. Scientom etrics 1 984;
6: 7 5 -8 6 .
Paia el primero de los grupos que liemos distinguido, c u l­ 2. M oravcsic M J. ¿Cómo evaluar la cie n cia y los científicos? Rev Esp Doc
tivadores de las disciplinas básicas experimentales y de la Cient 1 9 8 9 ; 12; 3 1 3 -3 2 5 . .
investigación en clínica y especialidades médico-quirúrgi­ 3. Lo s indicadores de la cie n cia en España y seis países europeos. Estudio
com parativo. M adrid; M inisterio de Ed u ca ció n y Ciencia, s.a.
cas, tiene interés medir, aunque sea de modo tosco, la re­ 4. Narin F. Evaluative bibliom etrics. I he use ol publication and citation
percusión en las revistas biomédicas de idioma inglés que an alysis in the evaluatíon of seientifie activity Cherry Mili: Computer Hori*
constituyen el áiea de cobertura del Science citation index, zons. 1 976.
sobre lodo cuando esa medida se complemente con la equi­ 5. lo lk a J. Th e íie cu e n cy d islribution of scie n tilic productivily. J Wash
Acad Se i 1 9 2 6 ; 16: 3 1 7 .
valente obtenida mediante.las citas procedentes de las re­ 6 . Üradford S C . Doeurnentation. Londres: Crosby lockw ood, 1 9 48 .
vistas médicas españolas. Por el contrario, para el segundo 7. Burlón R E . Kleber RW . The halM ife of some scie n tilic and technical
grupo, el de los autores e instituciones sociomédicas, el in­ literatures. Am Doc 1 9 6 0 , 11: 1 8 -2 2 .
8. Price U JS. N ctw o ikso f scie n tilic papéis. S cien ce 1 9 6 5 ; 1 4 9 : 5 )0 - 5 1 5 .
terés de dichas medidas es muy escaso, ya que la reper­ 9. Benito Ainat C . A n álisis del consum o de inform ación cie n tífica en las
cusión que importa hay que medida en otras publicaciones p ublicaciones m ódicas españolas de 1 9 8 2 . Valencia. Tesis de licenciatura,
no analizadas por dichos repertorios. En cuanto a los prác­ 1985.

388
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el ento... Página 1 de 20

In d ice A nterior Sigu ie n te


Acimed. 2006; 14(4)

Indicadores cib erm étricos: ¿N u evas p rop uestas para


medir Ia información en e I entorno digita I?

MsC. Ailín M artínez R o d ríg u e z1

RESUMEN

S e exam ina la evolución de las d iscip lin as m étricas de la información hasta su


inserción en el entorno digital. S e abordan a lgu n as de las características de Internet, el
World W ide W eb y la com unicación científica en el W eb que posibilitan dicha inserción.
S e estudian a lgu n as de las principales a plicacion es de los estudios ciberm étricos y
w ebm étricos, a partir del uso de indicadores particulares y se analiza su relación con
los indicadores em pleados en estudios m étricos tradicionales de la información.

Palabras clave : Ciberm etría, información, W ebm etría, indicadores.

ABSTRACT

Th e evolution of metric information disciplines, up to their insertion in the digital


environment is exam ined. S o m e of the characteristics of Internet, the World W ide W eb
and the scientific com m unication in the W eb that enable su ch insertion are undertaken.
So m e of the main applications of the cyberm etric and webm etric studies are analyzed,
from the use of private indicators, and their relation with those employed in traditional
metric information studies is analyzed.

Keywords: Cyberm etric, information, W ebm etrics, marks.

Copyright: © E C IM E D . Contribución de a cc e so abierto, distribuida bajo los términos de


la Lice n cia Creative Co m m o n s Reconocim iento-N o Com ercial-Com p artir Igual 2.0, que
permite consultar, reproducir, distribuir, com unicar públicam ente y utilizar los resultados
del trabajo en la práctica, a s í com o todos s u s derivados, sin propósitos co m erciales y
con licencia idéntica, siem pre que se cite adecuadam ente el autor o los autores y su
fuente original.

Cita (Vancouver): M artínez R o d ríg u e z A. Indicadores ciberm étricos: ¿n u e va s


propuestas para medir la información en el entorno digital? Acim ed 2005;14(4).
D isponible en: h ttp :/ / b v s .s ld .c u / re v is ta s / a c i/ v o ll4 _ 4 _ 0 6 / a c i0 3 4 0 6 .h tm Consultado:
día/mes/año.

E l estudio conceptual de las cie n cia s m étricas de la información se ha tratado por


d iverso s autores, a partir del objeto de estudio de las disciplinas informativas.

La revolución tecnológica y científica ha m arcado el ámbito informativo con una


cualidad interdisciplinaria, de m anera que las cien cias bibliológico-inform ativas, en
múltiples o casio n e s, se entrem ezclan y pierden los límites que las definen.

La m atem atización de las cien cias, com o expresión particular de e sta s regularidades,
tuvo s u s prim eras m anifestaciones y el m ayor au ge en las cie n cia s naturales y
técn icas. En cam bio, este proceso e s m ás lento en el terreno de las cie n cia s so ciale s,
debido a la com plejidad para la m edición de los fenóm enos que analiza.

La introducción de las m atem áticas en las disciplinas so cia le s tiene s u s antecedentes


en la doctrina de Augusto Comte, el positivismo. E sta corriente no admitía com o válidos
científicam ente otros conocim ientos que no procedieran de la experiencia. Esta
doctrina tuvo gran influencia en los siglo s x i x y x x .

E l desarrollo a lca n za d o por las cien cias tiene entre s u s tendencias la aplicación cada

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_0 6/aci03406.htm 26/03/2007


Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el ento... Página 2 de 20

v e z m ás frecuente de las m atem áticas y las e stad ísticas a las llam adas cien cias
so ciales.

G orb ea representa el proceso de m atem atización del sistem a de conocim ientos


bibliológico - informativo, com o s ig u e :1

ESPECIALIDADES MÉTRICAS
Actividad de investigación ----------- Cienciometría —

Actividad bibliotecaria - Bibliotecometría


Actividad bibliográfica Bibliometría —
Actividad científico- informativa Informetría __
Actividad archivística Archivometría _

USO DE LA INFORMACIÓN

L a s m atem áticas ap lica d as a las cie n cia s so cia le s participan en la solución de


problem as prácticos, a la vez, que contribuyen al desarrollo de m odelos m atem áticos
que participan en el estudio de regularidades y tendencias de los siste m as científicos
(Pérez Matos NE. Bibliometría o Bibliotecometría. 2003. O b se rva cio n e s no publicadas).

E n 1948, en la C o n ferencia Annual de la A S L IB en Leanington, Inglaterra, el


bibliotecario-m atem ático hindú Ranganathan incorporó el término Lybrametric.

A p esa r de definirse d esd e entonces, dicho término es actualm ente poco utilizado y
que se sustituye con frecuencia por denom inaciones com o bibliometría, informetría y
cienciom etría.

S e g ú n Pérez, “todos estos términos se relacionan porque representan una ciencia


general, las llamadas ciencias métricas, lo que contribuye a que, en múltiples
ocasiones, los modelos, indicadores, índices y demás mediciones se utilicen
indistintamente en una u otra ciencia, pero, según algunos autores se distinguen por el
objeto de estudio y los objetivos que persiguen dichas ciencias con relación a obtener
determinados resultados. En la literatura científica, la Bibliometría es vista como ciencia
instrumental de la Bibliotecología, en tanto la Informetría pertenece al mundo de las
Ciencias de la Información” .

L a m ención de Pritchard com o el primero en definir la bibliometría se ha cuestionado


por varios autores, entre ellos, Ríos que plantea que existe un conjunto de autores
com o Hulme (1923), Otlet (1934), Zoltowski (1955) y Vickery (1948) que, con
3
anterioridad, habían hecho alguna referencia a este termino.

A p esar de se r Lybrametrics y Bibliometrics las prim eras definiciones co n ocid as y de


donde parte cualquier estudio métrico, en la literatura, se reconoce que la denom inada
Bibliografía E sta d ística fue la antesala de la Bibliometría.

autores sitúan también el término Bibliometría en el “Tratado de la


A lgu n o s
Documentación” de Otlet, en 1934. S e plantea que este autor insistió en diferenciar la
bibliometría de la bibliografía estadística, porque d esd e su s o rígen es, la m edida o
cuantificación de la cien cia se realizó m ediante té cn ica s e stad ísticas que se aplicaban
a las fuentes de información.

D e sd e h ace algún tiempo, se aplican m étodos científicos, fundam entalm ente


m atem áticos y estadísticos, al estudio de la Cie n cia . A p esa r de que la Le y de Lotka
sobre la distribución de la productividad de los autores científicos, se publicó en 1926 y
la Le y de Bradford, en 1948, se considera que fue, a partir de la aparición de la obra de
Price “Little Science, Big Sciencee, en 1963, cuando los estudios m étricos de la
información científica com enzaron su expansión.

El núcleo de la obra de Price es la aplicación de los recu rso s de la cien cia a su propio
análisis. El punto de partida de la llam ada Ciencia de la Ciencia se considera que fue la
obra del británico Bernal, “The Social Function of Science”, publicada en 1939.

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26/03/2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el ento... Página 3 de 20

V ario s autores plantean que la aspiración de crear una “ciencia de la cie n cia ” o
“cien cio lo gía” tropezó, d esd e s u s inicios, con la dificultad de integrar los conocim ientos
lógicos, so cio ló gico s, económ icos, históricos y p sico ló gicos obtenidos sobre el
q uehacer científico. La a u se n cia de un m arco teórico apropiado para interrelacionar
estos enfoques impidió crear una disciplina única para el estudio de la ciencia en su
conjunto. Sin em bargo, se reconoce que las cu estio nes relacionadas con la información
científica publicada, la estructuración del sistem a de instituciones de la ciencia y la
planificación de su labor estaban en el centro de la atención de la “cien cia de la cie n cia ”
o la “cien cio lo gía”.

A partir de la obra de Price, se desarrolla un cam po nuevo: el análisis estadístico y


sociom étrico de la literatura científica. A este cam po se le denom ina Cienciometría.

Lo s m étodos bibliométricos y cienciom étricos son muy sim ilares, a v e ce s


perfectam ente idénticos. S e basan en el uso de m odelos estadísticos. De una parte,
analizan el tam año, crecim iento y distribución de la bibliografía científica (libros,
revistas, etc.), con el objetivo de m ejorar las actividades de información,
docum entación y com unicación científica. De otra parte, analizan los asp e cto s de
generación y program ación de la literatura científica para llegar al mejor entendimiento
de los m ecan ism o s de la investigación científica, co n siderada com o una actividad
social, a s í com o la estructura y dinám ica so cial de los que producen y utilizan esta
literatura.

El surgim iento del término Informetría se atribuye al alem án Nacke , quien lo propuso,
por primera ve z, en el año 1979. Posteriorm ente, se creó un Com ité de la Federación
Internacional de D ocum entación (FID ), que lo tomó en su definición, con objetivos bien
definidos en relación con el sum inistro de datos científicos y técnicos, aunque ello no
implicó en modo alguno una am plia aceptación del término, si bien se reconoció com o
cam po general de estudio que incluye elem entos de la bibliometría y la cienciom etría,
su rgid as anteriormente.

S u aceptación actual data de la “Conferencia Internacional sobre Bibliometría y


Aspectos Teóricos de la Recuperación de Información”, celebrada en Diepenbeek,
B élgica, en 1987, ocasión en la que se sugirió la inclusión de este vocablo en el
nombre de la siguiente conferencia, program ada para Lo nd res, en 1989. L a referida
reunión se denom inó entonces “Conferencia Internacional sobre Bibliometría,
Cienciometría e Informetría” . El nombre del tercer encuentro, que tuvo lugar en 1991,
en Banglore, India, refleja para algu n os la aceptación definitiva del término:
“Conferencia Internacional de Informetría” .

Licea e s muy explícita cuando plantea: “en Occidente, el término Bibliometría fue
adoptado de inmediato y sin voces disidentes. Más o menos en la misma época, en los
países de la Europa Oriental, se adoptaba el término Cienciometría, para referirse a las
técnicas aplicadas a la cuantificación y análisis de las actividades científicas incluida la
publicación de libros y revistas. El pedante puede encontrar algunas diferencias de
connotación entre estos dos términos, pero, aún si lo hace, las dos líneas de estudios
parecen ser convergentes”.

E sta autora señ a la respecto al término Informetría que éste no ha generado ideas
distintas, pero le augura futuro porque cubre form as docum entales y electrónicas.

Podría afirm arse entonces que la aplicación y sistem atización de la regularidad de


m atem atización de las cien cias, en su expresión particular para la Bibliotecología y la
C ie n cia de la Inform ación, se encuentran en pleno desarrollo, y por tanto, e s objeto de
amplia polém ica científica, atenido a este proceso.

M ás recientem ente, Cronin propuso el término Influmetría para diferenciar los estudios
cuantitativos de las co m un icacion es inform ales entre científicos; Turner, Infometría en
sustitución de Informetría, y Kraupskopf, Epistem om etría en sustitución de
Cienciom etría. A d em á s, com en zó a utilizarse el término Patentom etría para el análisis
cuantitativo de los docum entos de patentes y, por último, el extraordinario im pacto de
Internet o casio na que, en b úsq uedas recientes, se encuentre tam bién, con bastante

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26!03!2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el ento... Página 4 de 20

frecuencia, el término W ebm etría o Ciberm etría'

INDICADORES BIBLIO-CIENCIO- INFOMÉTRICOS

E n el terreno de los indicadores, las d iscu sio n e s conceptuales se quedan un tanto al


m argen. C a s i todos los autores se limitan a su aplicación sin delimitar si pertenecen a
una u otra disciplina métrica y se limitan a apellidarlos en correspondencia con el
enfoque seguido en el trabajo -indicadores bibliométricos, informétricos,
cienciom étricos, patentom étricos, entre otros-, sin diferenciar m ucho en el tipo de
indicador sino m ás bien en la finalidad con la que se em plean.

H asta m ediados de la d écad a de los setenta, los indicadores se enfocaban casi


exclusivam ente a los insum os y no fue hasta el desarrollo m asivo de las b a se s de
datos electrónicas a principios de los añ o s 70, que fue posible contem plar la
construcción de indicadores de producción científica a partir de sistem as
autom atizados, por medio de los servicio s en línea, por C D -R O M y, en año s recientes,
en Internet.

Lo s indicadores, en térm inos ge n erale s, representan una medición a gre gad a y


com pleja que permite describir o evaluar un fenóm eno, su naturaleza, estado y
evolución.5

C o n los indicadores bibliométricos, se podrán determinar, entre otros, los siguientes


aspectos:

• El crecim iento de cualquier cam po del saber.


• El envejecim iento de los cam po s científicos.
• La evolución cronológica de la producción científica.
• La productividad de los autores o instituciones.
• La colaboración entre científicos e instituciones.
• El im pacto o visibilidad de las publicaciones en la com unidad científica.
• La dispersión de las publicaciones científicas entre las d ive rsas fuentes.

Existen variad as clasifica cio n es para los indicadores biblio- ciencio- informétricos (tabla
1). Excep to en el ca so de Lydesdesdorff y Wouters, q uienes señ alan expresam ente
que se trata de indicadores cienciom étricos, el resto de las opciones se refieren a
indicadores bibliométricos.

Ta b la 1. Clasificació n de los indicadores segú n Leyd esd orff y W outers,6 Ló p e z L ó p e z ,7


K in g8 y Vinkler9 .

Autores Indicadores
Indicadores com o elem entos form ales de los textos
• P a la b ra s
• C o p a la b ra s
Indicadores com o elem entos form ales de los subtextos

L. Leyd esd orff y P. W outers (1999) • Citacio n es


• N om bres de los autores
Indicadores com o elem entos form ales de los paratextos
• E n ca b e za m ie n ro s tem áticos
• D ireccio nes institucionales
• (...)
Indicadores descriptivos
• Indice de productividad
• índice de productividad fraccionada
• índice de colaboración
A n álisis de citas

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26!03!2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el ento... Página 5 de 20

• Facto r de impacto
• índice de Visivilidad
P. Ló p e z Ló p e z (1996) • Indice de asilam iento
• E la n c e bibliográfico (bibliographic cuopling)
• Cocitación
• R ecuento de publicaciones
• A n á lisis de citas
• Impacto de las revistas
• A n á lisis de cocitación
• A n á lisis de co p alabras
• R e fe re n cias bibliográficas (enlace bibliográfico)
J. King (King 1978)
Indicadores de publicaciones
• Núm ero de publicaciones
• índice de calidad de las revistas
• índice de actividad
• (...)
índice de citación
• Facto re s de impacto
• índice de inm ediatez
P. Vinkler (Vinkler 1998) • Facto r de popularidad
• Frecu e n cia de citación
• índice de atracción
• Nivel de impacto
• (...)

L a s d iscu sio n e s principales entorno a la utilización de los indicadores giran


fundam entalm ente en torno a la posibilidad de su aplicación y estudio en todas las
á rea s geo grá fica s, sobre todo, ante las lim itaciones presentes en las b a se s de datos
internacionales.

NUEVOS ESCENARIOS PARA LOS ESTUDIOS MÉTRICOS DE LA


INFORMACIÓN

E l desarrollo de las tecn o lo gías de la información y las co m un icacion es ofrece nuevos


e scen a rio s para la realización de los estudios m étricos de la información, sobre todo de
aquella que circula por Internet, con las facilidades del W W W y los cam bios que para el
modelo tradicional de com unicación científica este desarrollo ha significado.

Internet ha supuesto una revolución sin precedentes en el mundo de la informática y


las com unicaciones. Lo s inventos del telégrafo, teléfono, radio y com putadora sentaron
las b a se s para esta integración de ca p a cid a d e s nunca antes vivida. Internet es, a la
ve z, una oportunidad de difusión mundial, un m ecanism o de propagación de la
información y un medio de colaboración e interacción entre los individuos y s u s pares
independientem ente de su localización geográfica.

E sta red constituye un universo de recu rso s de información y un esp acio virtual de
com unicación entre usuarios, cuyo m ayor éxito e s el desarrollo de herram ientas
a v a n za d a s que facilitan el a cc e so y consulta de los m ás disím iles recu rso s de
información en cualquier parte del mundo.

H a p asad o de se r un instrumento e sp e cializad o de la com unidad científica, a se r una


red de fácil uso que ha modificado las pautas de interacción social. E sta revolución
cam bia todos los parám etros de espacio/tiem po en el que se había ubicado hasta la
fecha nuestra actividad: el trabajo, el consum o, los apren dizajes, el ocio, lo cotidiano, e
incluso las relaciones hum anas.

A finales de la d écad a de los año s 80, la interconexión de miles de redes de área local
había convertido Internet en el m ayor alm acén de datos que ja m á s hubiese existido,
pero tam bién en el m ás caótico. L a s posibilidades eran enorm es, pero las dificultades
resultaban frustrantes: formatos incom patibles, program as distintos, protocolos

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26!03!2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el ento... Página 6 de 20

heterogéneos, etcétera. S e im ponía, entonces, la necesid ad de sim plificar el a cc e so a


este caudal de información, hacerlo m ás sencillo y hom ogéneo.

La experiencia de la proliferación del conocim iento y el hecho de no poder abarcarlo


todo no e s nueva, no ha surgido con el desarrollo de las tecn o lo gías y la conectividad.
Y a en 1945, Vannevar Bush expresaba:

“La suma de la experiencia humana se está expandiendo a un ritmo prodigioso y los


medios que utilizamos para seguir el hilo a través del consiguiente laberinto de ítems
momentáneamente importantes son los mismos que usábamos en los días de los
barcos de vela” 10

E n su opinión, el problem a no era tanto una cantidad e xce siva de publicaciones com o
el nulo avan ce de las te cn o lo gías con que se gestionaba su manejo. C o n los
rudimentos tecn o ló gicos de su época en mente, B ush fue c a p a z de idear un sistem a
llamado Memex que permitiría archivar el conocim iento de un modo m ás eficaz: una
e sp e cie de escritorio futurista en el que se guardarían, m icrofilm ados, los libros, actas,
etcétera.

Por m uchos, Bush se considera un visionario. En 1945, s u s id eas no eran


técnicam ente realizables. Ni lo eran aún en 1965, cuando N elson, las ordenó
conceptualm ente. F u e N elson quien acuñó el término hipertexto para referirse a “un
cuerpo de material escrito o gráfico interconectado de un modo complejo que no se
puede representar convenientemente sobre el papel; puede contener anotaciones,
adiciones y notas de los estudiosos que los examinan” 11 La idea e s que el lector
exam ine los nodos de una red, y p ase de unos a otros m ediante conexiones. El hecho
de que los nodos pueden contener texto, pero tam bién pueden integrar otros m edios
com o im agen, sonido u otras form as e s lo que se d e se a d estacar con el uso de otro
término com plem entario: hipermedia.

Durante las d o s d é ca d a s siguientes, se vivió el auge de las com putadoras, el


alm acenam iento digital y las redes. El propio Nelson cobró co n ciencia de la im portancia
de e sta s nuevas te cn o lo gía s para la realización del sueño de una red de elem entos de
información libremente a ccesib le alrededor del mundo. Sin em bargo, s u s id eas sólo
han llegado a concretarse con el World W ide W eb.

S e g ú n Gray, Bray y Hobbes, entre otros, la im portancia del W eb com o sistem a de


difusión de la información está avalada por el enorm e crecim iento, tanto en número de
sitios com o en el núm ero de p ágin as W eb.

E s este el contexto que ha hecho necesario un nuevo análisis del modelo tradicional de
com unicación científica.

E l mundo actual e s un mundo de redes de información electrónicas, de tecn o lo gías


multimedia que cam bian el paradigm a de la com unicación científica. La aparición de
Internet, donde surgen nuevas form as de literatura gris com o los foros de discusión, las
prepublicaciones electró n ica s,... m ucho m ás fluidos que los docum entos tradicionales y
que e sca p a n a todo tipo de control e identificación, representan un modo revolucionario
de com unicación que co nduce a la desaparición de soportes y m edios con siderado s
com o clá sico s en los p ro ceso s de transferencia de información, a cam bio de can ales
m ucho m ás rápidos y eficaces.

E n la red, el concepto de publicar a lca n za una consideración eminentem ente


cuantitativa. U na virtud de las tecn o lo gías electrónicas e s eliminar los im pedim entos
institucionales y eco nó m ico s para la producción y circulación de docum entos. Co m o se
recuerda, a m enudo, cualquiera puede producir un docum ento y hacerlo a ccesib le a
m illones de lectores. Igualm ente, el aum ento del número de docum entos no tiene
precedentes y aum enta drásticam ente la proporción de lectores y escritores. A d em ás,
las dificultades cuantitativas crecen debido al increm ento de las cualitativas. Existen
pocos siste m a s para el control formal y cualificado de las contribuciones en la red.

Co m o plantea Kircz, el “ objetivo de la comunicación científica es el registro,

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26/03/2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el ento... Página 7 de 20

evaluación, diseminación y acumulación del conocimiento, hechos y percepciones


12
humanas”.

La tecnología de la información aporta cam bios de gran alca n ce a los siste m as de


com unicación científica. El hecho de que las in vestigacion es sobre la com unicación
acad ém ica cobraran nueva importancia, a partir de m ediados de los año s 90, puede
atribuirse a una reestructuración progresiva del sistem a de com unicación científica
junto con un rápido crecim iento de la tecnología de la información, el trabajo en redes y
13
de las publicaciones electrónicas.

Tanto las co m un icacion es form ales com o inform ales experim entan alteraciones
radicales, de modo que la distinción entre am b as se vuelve cad a v e z m ás borrosa. Este
desdibujarse de las divisiones e stablecidas e s un elem ento clave en el cam bio de los
m edios im presos a los electrónicos. Esto influye no sólo en la m anera en que se
intercam bia información sino tam bién en las instituciones re sp o n sab les del
procesam iento y distribución de la información.

S e g ú n Russell, “este tipo de fenómenos influye en la estructura general del sistema de


comunicación científica, transforma las funciones y los papeles de los diferentes
actores. Por esto, los modelos tradicionales de edición y comunicación académica
están sujetos permanentemente a nuevos análisis en el contexto del panorama actual
definido por las tecnologías de la información. La dirección que tomarán estos cambios
durante los primeros decenios de este siglo constituyen materia de tentadoras
14
especulaciones” .

To d o s los estudios d estacan la función fundam ental de la com unicación en la actividad


científica, primariamente definida com o una interacción entre un frente de investigación
com plejo y volátil, que crea del nuevo conocim iento, y un sistem a de com unicación
estable y m enos flexible que evalúa y difunde este conocim iento. La actividad científica
es, en este sentido, una "serie de creación de nuevos conocimientos” 15 A sí, se
co n sa g ra una gran parte de las distintas actividades de los científicos a la
com unicación y, sin este paso, la continuidad de la investigación científica no tendría
sentido.

E l modelo tradicional de publicación evolucionó hasta el modelo editorial actual que


ofrece a la v e z un soporte físico para la com unicación científica, y un lugar de poder
so cial en construcción, cu y a s norm as com partidas permiten la construcción de
estrategias de com unicación para la transm isión conveniente de los resultados y la
estructuración conjunta de la com unidad científica. Sin em bargo, las tendencias de
evolución de la cien cia y las tecn o lo gías de com unicación e información llevan a
reconsiderar los fundam entos de este modelo. A sí, la cuestión que d esafía actualm ente
el lugar de todos los protagonistas de la ca d en a de la com unicación científica no es
sim plem ente la transform ación de un soporte, sino la del cam bio m ás amplio del
modelo de la publicación científica.

E l modelo tradicional de com unicación científica mediante publicaciones periódicas en


un am biente mundial, donde hace tiempo la información e s la materia prima m ás
importante y en el que los desarrollos tecn oló gicos han acelerado las posibilidades del
intercambio, aparece com o un obstáculo antes que com o una herramienta al servicio
de la investigación. S e puede establecer un paralelo con la idea de Kuhn, sobre las
revoluciones científicas: “...las revoluciones científicas se inician con un sentimiento
creciente de que un paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la
exploración de un aspecto de la naturaleza hacia el cual este paradigma había
previamente mostrado el camino [...], el sentimiento de mal funcionamiento que puede
conducir a una crisis es un requisito previo para la revolución” 16

CIBERMETRÍA: ESTADO DEL ARTE

E l crecim iento rápido y ca d a v e z m ayor de la información electrónica, junto con los


am plios potenciales de las tecn o lo gías y de los m edios de información em ergentes,
han atraído la atención de los investigadores de la información con vistas a reflejar

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26/03/2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el ento... Página 8 de 20

sobre la m edida y la métrica cuantitativas de las fuentes de información, de los


serv icio s y de los m edios en este entorno.

Lo s estudios sobre la naturaleza y las propiedades de Internet en general y del W W W


en particular, a partir de la aplicación de m étodos informétricos para analizar su s
contenidos o su estructura de e nlaces, no se hacen patentes hasta la se g u n d a mitad
de la d é cad a de 1990. A partir de esta fecha, se observa un crecim iento progresivo de
los trabajos relacionados con la aplicación de las té cn ica s de m edida a Internet; un
aum ento proporcional al crecim iento de los recu rso s de información disponibles en la
red y, por consiguiente, a la necesidad de poder cuantificarlos, o rganizarlos e
interpretarlos.

S e destacan las investigacion es de:

• Arnzen (1996) sobre las que denom inó “cibercitas”.


• Clausen (1996) que dedicó su estudio a cuantificar los hábitos de los usuarios
de Internet y s u s actitudes hacia la red com o recurso de información en
Dinam arca.
• McMurdo (1996) que realizó un estudio cuantitativo orientado a los m edios en
Internet. Conteo de los host de Internet y s u s dom inios, la distribución de los
host por dom inios, el crecim iento del W eb y las relaciones de transform ación de
las s e d e s W eb están tam bién entre los parám etros principales de su estudio. En
este utiliza a lgu n as fuentes de información estadística y dem ográfica sobre
Internet.
• Almind e Ingw ersen (1997) que realizaron una de las investigacion es principales
sobre la métrica del ciberespacio, a partir de la aplicación de métodos
informétricos al W W W , y que denom inaron W ebm etría. S u estudio com paraba la
proporción d a n e sa en el W eb con relación a la de otros p a íse s nórdicos. Este
estudio exploró, por primera ve z, el número medio de hiperenlaces por página y
la densidad de e n la ces para los diferentes tipos de dominio. Para este estudio la
m etodología utilizada fue de análisis bibliométrico.
• Abraham (1997) que em pleó el término W ebm etría, y planteó la necesidad de
aplicar té cn ica s de redes neuronales para logar un mejor conocim iento del W eb,
y representar las co n exio n es de los nodos mediante núm eros reales, que
indicaran la fuerza de la conexión.
• En 1997 se realizó una investigación, en la E s cu e la R e al de Bibliotecólogos de
Dinam arca, dirigida a explorar por estudios cuantitativos ciertos fenóm enos y
acontecim ientos actuales de la información. En este estudio se refiere la
Internetmetría y está m ás orientado a la información que las investigaciones
anteriores.
• Ingwersen (1998) que realizó una investigación en la que se informa sobre la
viabilidad y fiabilidad en el cálculo del factor de im pacto de las s e d e s W eb. El
estudio dem uestra que el Facto r de Impacto W eb e s calculable y fiable con la
precaución n ecesaria para estim ar el número de las p ágin as del W eb que
señalan a las p ágin as de una se d e determ inada.
• Dahal (1999) que aplicó las leyes bibliom étricas al análisis del desarrollo de los
siste m a s de información en cien cia y tecnología en Nepal, donde finalmente
em plea el término Ciberm etría para explicar las té cn icas em pleadas.

Cronin, afirma que los m odelos y m étodos utilizados en los estudios biblio- ciencio-
informétricos pueden aplicarse en el entorno electrónico de Internet:

“Efectivamente, si la informetría estudia todos los aspectos cuantitativos de los


procesos de información en general, e Internet se ha erigido como la mayor fuente de
información electrónica, no es extraño que, desde mediados de la década de 1990, se
apliquen los modelos y métodos informétricos al ámbito de Internet y, más
concretamente, al WWW” 17

C o n el ritmo actual de increm ento de los recu rso s electrónicos, el usuario final de dicha
información se ha visto so b re p asad o por la ingente cantidad y diversidad de
contenidos, el aparente carácter caótico de su organización, su alta volatilidad, la
enorm e heterogeneidad formal de s u s recu rso s y las d u d as sobre la calidad última de
ciertos docum entos.

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26 03 2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el ento... Página 9 de 20

E s precisam ente en este entorno, donde n ace el concepto de Ciberm etría, un nuevo
cam po de estudio que se identifica con diferentes denom inaciones y cuya relación
formal con la informetría queda reflejada en un artículo de la revista Cybermetrics de
1997, donde se expresa, “la Informetría investiga los aspectos cuantitativos de los
procesos informativos (comunicativos), especialmente de los textuales; constituye un
arma cuantitativa de la Ciencia de la Información y de la Biblioteconomía; y engloba
tanto la Bibliometría tradicional como las nuevas áreas relacionadas con la Cibermetría
y la Webmetría.” 18

Uno de s u s precursores fue William Paisley quien, en el año 1990, señ aló la
im portancia de la aplicación de los métodos informétricos al cam po de la com unicación
electrónica:

“En el futuro, una gran proporción de todos los textos que actualmente aparecen en
libros, revistas científicas, comerciales, y periódicos, estarán depositados en bases de
datos electrónicas. De hecho, las bases de datos electrónicas incluirán, tanto los
registros publicados como los no publicados. Esta amplia colección de información
19
electrónica es el ámbito futuro de la investigación bibliométrica” .

E n el año 1995, Bossy se ñ a la que “utilizando Internet como instrumento de


comunicación se pueden descubrir y cuantificar los flujos de información establecidos
entre los científicos, así como detectar y medir el grado de colaboración que existe
entre ellos” 20

P ara Aguillo, la Ciberm etría “ mide distintos aspectos de Internet utilizando técnicas
cuantitativas bibliométricas que han mostrado ser especialmente potentes y pueden
21
aplicarse en ciertas condiciones ventajosas a la descripción de recursos Web”.

E n paralelo, se presenta el término W ebm etría que se refiere a la aplicación de la


informetría u otras té cn ica s cuantitativas al entorno del W W W .

Turnbull afirma que la “Bibliometría es un método normalizado para el análisis de la


información perfectamente aplicable al desarrollo y medición de la información
disponible en el Web: la idea consiste en usar las aplicaciones bibliométricas
tradicionales en el entorno Web con el fin de estudiar los modelos de comunicación, las
distintas áreas de investigación, realizar estudios históricos sobre el desarrollo de una
22
disciplina o dominio, y evaluarla investigación por países, instituciones o individuos”.

Abraham y Foresta, incorporaron una nueva acepción al vocablo para referirse a “una
técnica que nace con el objetivo de elaborar mapas cognitivos y modelos matemáticos
del 3W que permitan entender su funcionamiento como prototipo de organización
23
social, cultural y política del ciberespacio” .

P ueden observarse entonces, dos vertientes de análisis: por una parte la Ciberm etría,
con todas s u s variantes term inológicas, que estudia la aplicación de las tradicionales
té cn ica s inform étricas a cualquier tipo de información disponible en Internet: y la
W ebm etría, m ás restringida y que forma parte de la anterior, b asad a en la aplicación de
la Informetría, u otras té cn ica s de m edida, específicam ente a la información disponible
en el entorno W eb.

L a s té cn ica s m étricas se han enfrentado, ca si d esd e su surgim iento, a problem as e


incom prensiones de orden teórico: la ignorancia de s u s fundam entos, ca tego rías y
leyes, a s í com o tam bién, la poca atención a s u s asp e cto s cualitativos, ha generado
cierto distanciam iento de los niveles científicos.

S e g ú n López Yepes “calidad y cantidad son la punta del iceberg del conflicto
permanente en las operaciones de evaluación y ambas aparecen, en ocasiones, plenas
de sombras y de ambigüedades. Es evidente que el número de publicaciones
pertenece al ámbito de la cantidad -considerar que existen mensajes científicos no
publicados-, pero no es tan cierto que el análisis de citas represente la calidad

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/voll4_4_0 6/aci03406.htm 26/03/2007


Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el e. Página 10 de 20

inexorablem ente ”.24

El número de artículos publicados por un autor no arroja información sobre la calidad


de los artículos. La frecuencia con que un autor se cita no se traduce necesariam ente
en un estadio de calidad o experiencia técnica. Un autor puede citarse frecuentem ente
por varias razo n es, incluido el hecho de que m uchos otros autores d iscrepan con su s
escritos. La frecuencia con que un autor publica ofrece información sobre su
productividad, pero no sobre la calidad del producto.

Sin em bargo, e sta s no serían razo n es suficientes para eliminar de raíz los estudios
cuantitativos. Un estudio estadístico no prueba definitivamente que una hipótesis es
justa, pero permite verificar que los h echo s observado s en medio de un procedimiento
determ inado no la niegan. L o s núm eros, los gráficos, las tablas, aunque no hablan por
s í solos, permiten d escubrir interdependencias y diferencias entre fenóm enos no
apreciab les a sim ple vista.

P a rece evidente que la aplicación de la métrica y de las m edidas cuantitativas a la


información electrónica se está convirtiendo en un área significativa para la
investigación.

E s cierto que las cifras rara v e z, revelan algo que no se haya pensado previam ente,
pero la aplicación de la ciberm etría, permite analizar los datos con vistas a revelar las
líneas de fuerza, los ritmos de crecim iento, las tendencias, las m utaciones
coyunturales, las expectativas de futuro y las d em an d as so cia le s de este fenóm eno
que e s Internet.

APLICACIONES DE LA CIBERMETRÍA Y LA WEBMETRÍA

Internet, com o enorm e autopista de la información, ha proporcionado argum entos para


el estudio.

• El número, el a lca n ce y los tem as de las redes de información.


• Distribución de las redes por p aíse s.
• Volum en y tipología de las co le ccio n e s de información disponibles, según
tam año y tipo.
• Distribución de los diverso s tipos de redes.
• Evaluación de las redes, se g ú n su tiempo de respuesta y a cce so .

E n el ca so del correo electrónico pueden realizarse las siguientes apreciaciones:

• Núm ero de d ireccio n es de correo electrónico.


• Distribución de d ireccio n es por p a íse s e instituciones.
• U so del correo en los se cto re s público y privado.
• Distribución de usuarios por profesiones o em presas.
• El volum en, el tipo y el tam año de la información enviada m ediante el correo.
• L a s proporciones de diverso s tipos de docum entos enviados por correo
electrónico.

D e sd e un punto de vista exclusivam ente webm étrico, Dhyani, Keong y Bhowmick


consideran que las té cn ica s de medición pueden aplicarse fundam entalm ente a las
25
siguientes ca tego rías del World W ide W eb:

• El número de se d e s W eb y de p ágin as de inicio en el mundo y tam bién su


distribución por p aíse s.
• C lasificació n de las p ágin as W eb por tipos de docum entos.
• Núm ero de p ágin as W eb por dom inios.
• C lasificació n de p ágin as W eb por el idioma de los docum entos y por los m odos
de representación de la información.
• E sta d ística s de uso y usuarios de las p ágin as W eb en un período de tiempo
determinado.
• El número de citas recibidas por cad a página W eb.

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26/03/2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el e. Página 11 de 20

• O rdenar los W eb m ás citados y p ágin as p erso nales se g ú n el tipo de docum ento.


• Lo s tipos de co le ccio n e s electrónicas disponibles en cad a se d e W eb.
• Facto r de im pacto del W eb y productividad de los autores.
• A n álisis del contenido de las p ágin as Web.
• Identificar la variedad de publicaciones electrónicas por el tipo, el idioma y la
distribución geográfica.

E l estudio métrico de los recu rso s electrónicos, que tam bién podrían co n siderarse
com o elem entos de la com unicación científica en este e sp acio, com o libros, revistas,
bibliotecas y fuentes de referencia, pueden elaborarse otras in vestigacion es que
permitan reconocer la transición revolucionaria del mundo im preso al electrónico. Para
tener una idea del a nálisis cuantitativo de esto s recu rso s electrónicos, algu n os de los
principales asp e cto s que pueden tratarse son:

• E sta d ística s de bibliotecas digitales.


• Núm ero de revistas electrónicas se g ú n su tem ática e idioma.
• Núm ero de revistas publicadas en am bos formatos (electrónico e im preso).
• Núm ero de obras de referencia disponibles electrónicam ente.
• A n álisis de citas de revistas electrónicas.
• Utilización de las revistas electrónicas.
• Distribución de recu rso s electrónicos por tipo, p aís e institución.
• Productividad científica en el entorno electrónico.
• El crecim iento y o b so le sce n cia de la literatura electrónica.

E s ta s son las á rea s m ás reco no cidas que pueden cuantificarse mediante m edidas
esta d ística s y té cn ica s inform étricas, que segú n Shiri pueden agru parse en cuatro
á rea s fundam entales: “las redes de información, el correo electrónico, la WWW y los
26
recursos electrónicos”.

E l estudio de la com unicación científica se a so cia al de a lgu n as regularidades


p resentes en los flujos de información com o son el crecim iento y la o b so le sce n cia de la
información científica - e l crecim iento de la literatura activa y de su vida media citada y
citante-, a s í com o otras m ás propias del proceso de com unicación com o son el impacto
y la visibilidad de las fuentes de información y de s u s autores, mediante la identificación
de relaciones entre investigadores, á reas y disciplinas, a s í com o de aquellas que se
generan entre los m étodos form ales e inform ales de com unicación.

Por medio del análisis de las múltiples aplicacion es o cam p o s de acción, puede
observarse que la Ciberm etría e s una materia relativam ente reciente con un carácter
multidisciplinario.

La m ayor parte de los autores e xp resa la im portancia de la aplicación de los estudios


ciberm étricos y w ebm étricos para la recuperación y presentación de la información.

Lo s estudios de visibilidad, de densidad, los an álisis de citas, la investigación sobre el


diámetro del W eb; nos adentran en un mundo absolutam ente novedoso y
prácticam ente inexplorado hasta el momento. Todo ello de b asa en la utilización de los
llam ados Indicadores ciberm étricos.

INDICADORES CIBERMÉTRICOS

Lo s estudios realizad o s por diferentes autores para desarrollar s u s análisis


informétricos del ciberesp acio se han increm entado notablemente en los últimos años.
La finalidad de e sta s investigacion es e s obtener una serie de parám etros que permitan
co n ocer la presencia de cualquier entorno en Internet, posibilitar el desarrollo de
estudios com parativos que abarquen cam po s tan d isp are s como: dom inios geográfico s
(.es, .fr., .uk, etc.) y funcionales (.net, .org, .edu, etc.), instituciones públicas y privadas,
docum entos electrónicos, e sp a cio s W eb científicos y com erciales, contextos so ciale s,
regiones ge o grá fica s, etcétera. C o n los resultados obtenidos en e stas investigaciones,
e s posible co n ocer la situación particular de un ámbito determ inado y em prender
actuacion es de a lca n ce internacional, nacional, regional, local o sectorial.

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26/03/2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el e. Página 12 de 20

No abundan en la literatura sobre el tema textos que aborden la aplicación de las


m etrías en el entorno digital d esd e un punto de vista teórico o conceptual. La m ayoría
de los trabajos que se encuentran constituyen an álisis de algunos indicadores que
permitan identificar el com portam iento de determ inados fenóm enos que sirven de base
para tom ar d ecisio nes. Por esta razón, no pueden m encionarse propuestas
m etodológicas concretas, que incluyan las propuestas de indicadores ciberm étricos
utilizados. En este sentido, cad a autor/investigador, ha aplicado aquellos que ha
estim ado relevantes para cum plir con los objetivos de su investigación.

La siguiente lista recoge los indicadores m ás frecuentes em pleados para el análisis


métrico de los recu rso s digitales en d iverso s trabajos sobre la temática.

• Indicadores de tipos institucionales -cantidad de p ágin as en determ inados


sectores.
• Indicadores regionales.
• Indicadores idiomáticos.
• Indicadores de tipología de sitios -sitios a cad ém ico s, com erciales, de secto re s
públicos o privado.
• Indicadores de tam año, en s u s dos variantes, tam año docum ental -núm ero total
de p ágin as com prendidas en un dominio) o tam año informático -tam año en
bytes de una se d e Web.
• Indicadores de densidad, también tiene d o s variantes, densidad hipertextual -
media de e n la ce s por p ágin a- y densidad multimedia -m edia de objetos
multimedia por página.
• Indicadores de profundidad -núm ero m áxim o de niveles de una sede.
• Indicadores de lum inosidad -total de e n la ce s emitidos d esd e una sede.
• Indicadores de visibilidad -núm ero total de e n la ce s externos diferentes recibidos
por una sed e , existen variantes para calcular la visibilidad nacional con límite a
los e n la ce s recibidos en el mismo p aís, etcétera.
• Indicador de navegabilidad -núm ero total de e n la ces internos respecto al total de
páginas.
• Indicadores de valid e z hipertextual -porcentaje de e n la ce s válidos respecto al
total.
• Indicadores de cooperación (co legios invisibles).
• Indicador de diversidad -distribución de las características de los en laces
recibidos por una página.
• M edidas de popularidad -núm ero y distribución de las visitas recibidas en un
plazo determinado.
• Indicadores de im pacto -resultado de dividir el número total de e n laces externos
diferentes recibidos por una se d e por su tam año expresado en núm ero de
páginas.
• Indicadores para el estudio del com portam iento de usuarios en la recuperación
de información.

Aguillo realiza una agrupación de los indicadores se g ú n las variab les o categorías m ás
27
ge n era le s que permiten evaluar:

Ca tego ría Indicador


Infraestructura Núm ero de host, de servidores W eb, de usuarios, de
dom inios, de sitios, de sitios institucionales, etcétera.
Tam año Núm ero de págin as, de objetos, de objetos multimedia, de
archivos ejecutables, tam año de los archivos, distribución
por lenguajes, evolución temporal, núm ero de niveles, de
e n la ces por página, etcétera.
Calidad Porcentaje de e n la ce s válidos, de errores de enlace,
apariencia, etcétera.
Conectividad Total de e nlaces, de e n la ce s por página, núm ero de
e n la ces internos, de e n la ces externos, etcétera.
Visibilidad Núm ero de e n la ce s recibidos o externos, e n laces
nacionales externos, e n laces internacionales externos,
etcétera.

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26!03!2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el e. Página 13 de 20

Im pacto |F a c to r de impacto
Popularidad Núm ero de visitas

E n forma general, esto s indicadores pueden agru parse en tres gran d e s gru p os o tipos
de medida:

• M edidas descriptivas: Co m o su nombre indica miden fundam entalm ente el


tam año o número de objetos encontrados en ca d a se d e -riqueza de páginas,
ficheros media o ricos, densidad de e n la ce s totales y únicos. S e utilizan para
medir la penetración de Internet d esd e el punto de vista de los contenidos en
p aíse s, regiones, o rgan izacio n e s o gru p os de individuos.
• M edidas de visibilidad e impacto: S e basan en el carácter hipertextual del W eb y
exploran los patrones de enlace entre p ágin as y s e d e s distintas. E l número y
diversidad de e n la ce s externos recibidos, su volum en respecto a los contenidos
objeto de enlace (llam ado Facto r de Impacto W eb) o ín dices que se construyen
de acuerdo con el peso relativo de las se d e s de origen de los e n laces, com o el
fam oso P a g e R a n k de G oo gle, que permite establecer listas ordenadas, segú n la
jerarquía num érica de estos indicadores.
• M edidas de popularidad: El consum o de información medido en térm inos de
número y características de las visitas de una d esd e el W eb resulta un atractivo,
aunque extrem adam ente com plejo de implementar, método de evaluación. E s
ciertam ente interesante para estudios tem porales, en los que la m edida de la
evolución resulta prioritaria para los correspondientes informes. Co m o se indica
e s com plicado obtener valo res absolutos, pero ciertos valores relativos con
s e s g o s im portantes pueden, no obstante, utilizarse en an álisis com parativos.

L a s dos prim eras clasifica cio n es se corresponden con la realizada cuando se trata de
los indicadores m étricos tradicionales, entre los que se distinguen dos tipos
fundam entales: indicadores de actividad -núm ero y distribución de publicaciones,
productividad de autores, etc.- e indicadores de im pacto -núm ero de citas recibidas,
factor de impacto, etcétera.

Lo s indicadores que m ás se utilizan hasta la fecha para realizar estudios ciberm étricos
se adaptan especialm ente a la clasificación de King (tabla 1), quien diferencia entre dos
tipos b á sico s de indicadores o m edidas.

MEDIDAS DESCRIPTIVAS O INDICADORES DE RECUENTOS

E n la ciberm etría, esto s indicadores descriptivos, a d e m ás del conteo de los artículos


producidos y publicados por la com unidad científica en el entorno electrónico de
Internet, también incluye el recuento de diferentes asp e cto s de los recu rso s en la red.

Entre e stas m edidas, se encuentran:

• El tam año medio de los docum entos analizad os.


• Lo s protocolos utilizados por los U R L s de los docum entos H T M L analizad os.
• Lo s tipos de ficheros.
• El recuento de dom inios científicos.
• La tipología docum ental de las p ágin as W eb.
• Lo s recursos: página W eb con datos textuales o audiovisuales.
• El número medio de e n la ce s por página.
• La densidad media de enlaces.
• El tam año docum ental.
• El tam año informático.
• La densidad hipertextual.
• La densidad multimedia.
• La profundidad.

A estos, pueden añadirse otros elem entos como: el número de revistas electrónicas
segú n su tem ática e idioma, el núm ero de revistas publicadas en formato electrónico e
im preso, el número de obras de referencia disponibles electrónicam ente, la distribución

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26 03 2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el e. Página 14 de 20

de recu rso s electrónicos por tipo, p aís e institución, a s í com o la productividad científica
en el entorno electrónico.

E sto s últimos elem entos apuntarían, sobre todo, a la m edición de la com unicación
científica en el W eb y com o puede observarse constituyen sólo adaptaciones al entorno
digital, porque se utilizan tam bién en los estudios m étricos tradicionales.

Medidas de ca lidad

a) A n á lisis de citas.

La evaluación del verdadero a lca n ce del paralelism o entre los p ro ceso s de citación y
“sitación” e s objeto de una línea de investigación aún en s u s prim eras fases.

Aunque no existe una herramienta sim ilar a las b ase s de datos del ISI y, en esp e cial al
S C I, resulta factible realizar un análisis de citas de los e sp a cio s W eb mediante el
estudio de s u s e nlaces, si se asum e que los e n la ce s que salen de y entran en los
e sp a cio s W eb son equiparables, respectivam ente, a las referencias y citas en las
27
publicaciones científicas tradicionales.

E s ta s co m paracio n es han generado diferentes p osicio nes entre los autores:

a) A favor de la analogía: McKiernan, Larson, Almind, Ingwersen, Vreeland, Bjorneborn,


Cronin, Zhu, Hong y Hugle. b) En contra: Egghe, Harter, Ford, Kim y Raan.

A lgun o s investigadores, com o Rousseau, se sitúan en una posición intermedia al


considerar que el estudio de la “sitació n ” (sitation), término definido por McKiernan en
1996, para d esig n a r la relación entre los sitios de Internet, aunque e s conceptualm ente
igual al de citación tradicional, tiene un sentido ligeram ente diferente, porque los
e n la ces y las citas están m otivados por cu estio nes distintas. Aunque las m otivaciones
de la citación científica son d iversas, segú n Brooks, se acepta que se trata de un
proceso de persuasión científica: sin em bargo, los e n la ce s electrónicos responden a un
com portam iento “científico-social-tecnológico”, segú n Kim.

A d e m á s de los distintos motivos que inducen a realizar, tanto una cita/referencia com o
un enlace, tradicionalm ente el an álisis de citas se ha aplicado a las publicaciones
científicas, mientras que las “unidades de conexión” com o las denom ina Berners - Lee
o e n la ce s hipertextuales no se establecen únicam ente entre textos científicos. P or ello,
algu n os autores com o Borgman y Furner consideran m ás apropiado utilizar el término
“an álisis de e n la c e s”, debido a que su significado e s m ucho m ás amplio que el de
cita/referencia y recoge todas las posibles m odalidades de citación que pueden darse
tam bién en la W eb.

Co m o se refirió, no existe un modelo de an álisis de citas consolidado y alternativo al


del ISI, pero existen a lgu n as propuestas interesantes en el ámbito de las publicaciones
electrónicas. Entre ellas, se encuentra Citebase , una b ase de datos “open a c c e s s ” que
permite n av egar por los archivos de eprints (prepublicaciones electrónicas) mediante
citas hipertextuales y que posibilita su análisis. E sta experiencia piloto forma parte del
proyecto de investigación “ The Open Citation Pro ject ” cuyo objetivo e s elaborar
herram ientas útiles para el an álisis de citas en publicaciones electrónicas “open
a c c e s s ”.

b) Facto r de impacto (FI)

El Facto r de im pacto W eb (FIW ) e s uno de los prim eros indicadores exam inados en los
trabajos w ebm étricos y, adem ás, uno de los m ás estudiados. Lo s análisis sobre esta
medida se inician con Ciolek y Rodríguez y Gairín quienes investigan el F IW de
diverso s dom inios geográficos.

La fórmula del F IW se podría ge n eralizar de la siguiente manera:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26!03!2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el e. Página 15 de 20

! jy Sitas recibidas /»)r un espacio wv h


Páginas de/ espacio web

P ara determ inar el num erador y el denom inador de la fórmula, la m ayoría de las
investigacion es han aplicado las posibilidades de recuperación que ofrece el motor de
búsqueda AltaVista.

E l cálculo de am bos elem entos (num erador/denom inador) no e s tarea fácil porque, a
los problem as relacionados con el método de recopilación del núm ero de sitas y de
p ágin as W eb, hay que añadir los vin cu lad os con su propia naturaleza. C o n respecto a
29
las tipologías de FIW , Smith se ñ a la tres tipos:

• F IW total: número de sitas recibidas por un esp acio W eb dividido entre el


número de p ágin as de dicho espacio.
• F IW externo: número de sitas externas recibidas por un e sp a cio W eb dividido
entre el número de p ágin as de dicho esp acio . El F IW externo probablem ente
se a el mejor indicador para medir la im portancia de un esp acio W eb en la
com unidad W eb externa.
• F IW interno: número de sitas internas recibidas por un e sp a cio W eb dividido
entre el número de p ágin as de dicho espacio. Un esp acio W eb con un elevado
FIW interno funcionaría en gran m edida com o una Intranet.

Existen una serie de problem as relacionados con el F IW que se centran


fundam entalm ente en los m étodos de recopilación de sitas y p ágin as W eb, e s decir, del
num erador y denom inador, respectivam ente, y en la propia naturaleza de am bos
elem entos. C o n respecto al método de recopilación, no todos los motores ofrecen
iguales posibilidades para realizar un estudio webm étrico, y particularmente para
calcular el FIW . Aparentem ente, AltaVista e s el motor que mejor se adapta al estudio
del FIW , porque reúne una serie de características, se ñ a la d as por Smith com o
20
im prescindibles, para realizar un estudio de este tipo:

• Dispone de una de las m ayores b a se s de datos.


• Perm ite b u sca r todas las p ágin as incluidas en un dominio de alto nivel (com ando
domain:), de bajo nivel (com ando host:), y en conjuntos de directorios (com ando
url:).
• Incluye la posibilidad de localizar las p ágin as que sitan a un e sp a cio W eb
determ inado (com ando link:).
• O frece la posibilidad de com binar resultados con lógica booleana.

ANÁLISIS DE CO-CITAS Y DOCUMENTOS RELACIONADOS

Rousseau introdujo el término sitas, producto de la fusión de los térm inos in gle se s site
[sitio web] y cite [cita]), y por derivación, se utiliza co-sitación.

Existen múltiples motivos por los que se pueden cositar dos W e b: la proximidad
geo gráfica ó idiomática, ó la similitud de contenidos. E sta técnica es, en principio, una
de las m aneras m ás se n cilla s de obtener información relacional, entre d os sitios W eb
determ inados.

Uno de los trabajos hallados en W ebm etría sobre el an álisis de co-sitas, se encontró en
1996 con Ray Larson quien realiza uno de los primeros estudios de co-sitación por
medio de té cn ica s multivariantes para descubrir la estructura intelectual del W eb m ás
allá de los sim p les directorios jerárquicos tipo Yah o o , a partir del hecho de que la sita
de p ágin as W eb e s un elem ento fundam ental que provee la conexión transversal de
contenidos informativos de la red.

Otros indicadores

Aunque son pocos los trabajos encontrados hasta el momento, existen algunos
d ed icad o s a analizar la posibilidad de la adaptación de las leyes bibliom étricas m ás

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26/03/2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el e. Página 16 de 20

utilizadas, propuestas por Lotka, Bradford y Zipf, al entorno digital.

El P a g e R ank, incorporado en G oogle, tam bién se incluido por algu n os autores entre
los indicadores ciberm étricos. S e trata de un sistem a de clasificación de p ágin as W eb
desarrollado por los fundadores Larry Page y Sergey Brin en la Universidad de
Stanford. S u finalidad e s a sign a r un valor num érico a las p ágin as W eb, segú n el
número de v e c e s que otras p ágin as las recom ienden y se g ú n el P a g e R a n k que éstas
ostenten. E s decir, establece la im portancia de ca d a página W eb. S u lógica e s la
siguiente: si una página W eb enlaza otra página, e s que la recom ienda. Y si la
recom ienda, e s que debe se r importante en el ámbito del tem a que trata la primera
página W eb. Una recom endación que proviene de una página que, a su ve z, e s muy
recom endada vale m ás que una recom endación que provenga de una página que casi
nadie recom ienda.

G oo gle d e se a que, en las prim eras p osiciones de los resultados de búsqueda, se


encuentren p ágin as de cierta relevancia y que é stas se recom ienden por otras p ágin as
que, a su ve z, también sea n relevantes. P ara determ inar el P a g e R a n k , G oo gle analiza
el número de e n la ce s que provienen de otras p ágin as W eb y su P a g e R a n k .

E ste indicador apunta hacia una de las principales aplicacion es que para los autores
tienen los estudios w ebm étricos, la recuperación de la información.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS EMPLEADAS PARA


DESARROLLAR ESTUDIOS CIBERMÉTRICOS

Entre las principales, se encuentran:

• A ge n te s m apeadores (gesto res de sitios W eb):


• Astra Site M anager 2.0 (h ttp ://w w w .m e rcu ry.co m /)
• C O A S T W eb M aster 7.0 (h ttp ://w w w .co a st.co m /)
• Cu sto 2.0 (h ttp ://w w w .n e tw u .co m /)
• Funnel W eb P ro file r2.0 (h ttp ://w w w .q u e st.co m /)
• Microsoft Site A nalyst 2.
• Microsoft Content A n a lyzer 3.0 (h ttp ://w w w .m icro so ft.co m /site se rve r/)
• W ebKing 4.1 (h ttp ://w w w .p a raso ft.co m /)
• W eb T re n d s 7.1 (h ttp ://w w w .n e tiq .co m /)

- Verificadores de enlaces.

• W eb Link Validator 3.5 (h ttp ://w w w .re lso ftw are .co m /w lv /)
• Verificadores Online
• W 3 C Link C h e c k e r (h ttp ://v a lid a to r.w 3 .o rg /ch e ck lin k /)
• X enu Lin k Sleuth 1.2f (h ttp ://h o m e .sn afu .d e /tilm an /xe n u lin k.h tm l)

- V o lca d o re s de sitios Web.

• W ebsite Extractor 9.07 (h ttp ://w w w .a so n a .o rg /)


• W e b C op ier Pro 4.0 (h ttp ://w w w .m axim u m so ft.co m /)
• W ebZip 6.0 (h ttp ://w w w .sp id e rso ft.co m /)
• Teleport Pro 1.29.2074 (h ttp ://w w w .te n m a x.co m /)

La com binación de diferentes herram ientas propias de la ciberm etría, com o son los
m otores de b úsqueda y el software com ercial (m apeadores), para la extracción de
datos cuantitativos de las s e d e s W eb previam ente identificadas permite obtener datos
com plem entarios para la realización de estudios de este tipo. M ientras los primeros
resultan m ás apropiados para la extracción de detalles sobre la repercusión que cada
unidad tiene (visibilidad), los se g u n d o s lo son a la hora de construir indicadores sobre
s u s características m ás ge n e ra le s -tam año, riqueza hipertextual, etcétera.

V a ria s disciplinas influyen notablemente en los sustentos de los estudios ciberm étricos.
Lo s autores se refieren entre otras, a las aportaciones de la informática, la física, las

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26/03/2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el e. Página 17 de 20

m atem áticas, las cie n cia s so cia le s: y, sobre todo, a la gran influencia de la teoría de
grafos, si se considera el an álisis del W eb com o grafo dirigido, que permite desarrollar
métodos para el an álisis de su estructura.

O tras teorías que ofrecen elem entos para realizar esto s estudios e s el an álisis de las
redes so cia le s, las redes neuronales artificiales, la teoría de redes com plejas y la teoría
del ca o s. A lg u n a s de ellas, se consideran para presentar los resultados de estas
investigaciones.

C o n todos estos elem entos, se aprecia que existen determ inados problem as para
realizar in vestigacion es ciberm étricas. E s ta s problem áticas están se basan, sobre todo,
en: el carácter dinám ico y cam biante del W eb, con criterios com o los de persistencia e
intermitencia: el tam año del W eb que presenta gra n d e s dificultades para poderse
determinar, incluido el tam año del W eb invisible, que limita el valor de los resultados
obtenidos y los m étodos de extracción de datos, ante las dificultades o b se rva d as en los
motores de b úsqueda com o principales herram ientas utilizadas en este sentido.

No obstante, se aprecia un creciente trabajo en la aplicación de los estudios


ciberm étricos, en o ca sio n e s, relacionados con indicadores para medir la so ciedad de la
información o del conocim iento. De alguna m anera, se puede e xp resar que aún estas
investigacion es se encuentran en estado de gestación y por ello, m uchos se dedican
actualm ente a la b úsqueda de los indicadores m ás apropiados para su im plem entación
en ca d a caso .

CONSIDERACIONES FINALES

• Aunque existe determ inado reconocim iento sobre la existencia de un cuerpo


teórico de conocim ientos relativos a la aplicación de m étodos m atem áticos
aplicad os a la Bibliotecología y la C ie n cia de la Inform ación, ésto s constituyen
cam po s de investigación en los que aún la polém ica científica e s frecuente.
• Lo s estudios m étricos de la información constituyen un terreno aún en pleno
desarrollo y por ello, cad a día surgen n uevas posibilidades de aplicación para
los resultados obtenidos. C a d a ve z, se utilizan m ás con fines de a gre gar valor a
la información, no sólo en unidades d ed icad a s al trabajo intensivo con esta, sino
tam bién para la toma de d ecisio n e s en cualquier tipo de organización. A sí, se
convirtieron en herramienta importante para los siste m a s de inteligencia
em presarial, y útiles, sobre todo, en los asp e cto s relacionados con la vigilancia
tecnológica.
• E s necesario reformar el modelo de la com unicación científica ante la presencia
de los cam bios que introdujo la evolución y desarrollo de las nuevas tecn olo gías
de la información y las co m un icacion es y m ás concretam ente Internet y el World
W ide W eb.
• La aparición y desarrollo de Internet en general y el W W W en particular, llevaron
a la im plem entación de indicadores m étricos para medir la información en este
entorno digital: ellos se reconocen en la literatura, com o indicadores
ciberm étricos o w ebm étricos. E sto s estudios son vitales por su contribución a la
presentación y recuperación de la información.
• Aunque con im portantes lim itaciones y s e s g o s , las herram ientas m ás a d e cu a d a s
para extraer los datos n ecesario s para construir indicadores ciberm étricos son
los motores de búsqueda. E sto s pueden cum plir las m ism as funciones que las
b a se s del ISI tienen en los estudios bibliométricos, aunque existen algu n os
asp e cto s que e s n ecesario considerar: ningún motor ofrece una cobertura
com pleta o exhaustiva del W ebespacio , incluso presentan una distribución
heterogénea de los contenidos indizados -ciertas área s ge o grá fica s están peor
revisadas. Lo s motores tienen un com portam iento irregular con resultados que
varían en períodos muy cortos y sin razón aparente. A d em ás, las cifras que
proporcionan suelen redondearse y, en algu n os ca so s, no son muy fiables. Sin
em bargo, un análisis de las prestaciones y características diferenciadas de cada
herramienta pude permitir un uso com binado de ellas que minimice los efectos
negativos citados.
• Lo s m ecan ism o s de extracción de datos incluyen el uso de los llam ados
delim itadores, operadores c a p a ce s de filtrar se g ú n ciertas características los
contenidos. Lo s m ás im portantes son los de dirección (dom ain, site, url) y los de
enlace (linkdomain, link), aunque los de tipo de fichero (filetype) e idioma

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26!03!2007
Indicadores cibermétricos: ¿Nuevas propuestas para medir la información en el e. Página 18 de 20

(languague) son tam bién muy útiles. A lgu n o s de esto s delim itadores se pueden
com binar con operadores booleanos. No todos los motores permiten estas
opciones; en el 2005, sólo se podían usar con fines ciberm étricos los motores:
G oogle, Y ah o o S e a rch , M SN S e a rch y Teom a.
• Lo s métodos ciberm étricos suponen una importante contribución a la batería de
herram ientas disponibles para la evaluación de la actividad científica. Aunque
originalm ente propuestos para com plem entar y com parar los resultados
obtenidos por medio de té cn icas bibliom étricas pueden se r tam bién útiles para
describir otro tipo de patrones relacionados con los p ro ceso s de com unicación
científica no tan form ales com o la publicación acad ém ica. La propia estructura
hipertextual del W eb y la o rganización fuertemente institucionalizada de los
contenidos ofrecen n uevas oportunidades para d escubrir y describir patrones de
com unicación inéditos entre los diferentes actores del sistem a cien cia-
tecn o lo gía-so cied ad .
• De m anera general, los indicadores ciberm étricos abarcan cuatro áreas
fundam entales: Internet, World W ide W eb, correo electrónico y com unicación
científica en el Web.
• Lo s indicadores referidos a Internet se utilizan com o criterios para evaluar sitios
W eb. Entre ellos, se encuentran los que se refieren a: profundidad, conectividad,
tam año, navegabilidad. E sto s son los indicadores ciberm étricos que no
presentan an á lo go s en el terreno de los estudios m étricos tradicionales. En
cam bio, los que se utilizan para analizar visibilidad e im pacto, e incluso los de
recuento, cuando se trata de elem entos de la com unicación científica en el W eb,
son sólo adaptaciones a este entorno de los indicadores tradicionales -
relacionados con análisis de citaciones, factor de im pacto, productividad
científica.
• S e puede plantear que e stas adaptaciones responden no a un cam bio en la
e se n cia de estos indicadores, sino a cam bios en la m anera de representar,
alm acen ar y recuperar la información en este sistem a e sp ecífico, factor que
tam bién puede se r determ inante en las denom inaciones de los estudios métricos
de la información, en tanto cad a tipo de estudio, en el cual se enm arcan los
indicadores que se evalúan, responden a las características de los siste m as de
información evaluados. En el ca so de los indicadores ciberm étricos, las
características m edibles de Internet, el World W ide W eb y la com unicación
científica en este entorno determ inan las a d e cu a cio n es para el uso de los
indicadores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. G orbea Portal S . M odelación m atem ática de la actividad bibliotecaria: una


revisión. Investigación Bibliotecológica 1998;12(24). Disponible en:
h ttp :/ / w w w .e jo u rn a l.u n a m .m x / b ib lio / v o ll2 -2 4 / lB 1 0 2 4 0 2 .p d f [Consultado: 20
de diciem bre del 2005].
2. P é re z Matos N E. La bibliografía, bibliometría y las cie n cia s afines. Acim ed
2002;10(3). Disponible en:
h ttp :/ / b v s .s ld .c u / re v is ta s / a c i/ v o ll0 _ 3 _ 0 2 / A c i0 l2 0 0 2 .h tm [Consultado: 20 de
diciem bre del 2005].
3. R ío s D. La bibliometría: nivel de penetración en la e n se ñ a n za bibliotecológica y
su aplicación en el cam po bibliotecario en los p a íse s del M E R C O S U R .
Disponible en: h ttp ://w w w .ifla .o rg / IV /ifla 6 6 /p a p e rs/1 6 2 .1 2 7 .h tm
[Consultado: 15 de enero del 2006].
4. Lice a de A re n a s J. Indicadores de la actividad científica. C ie n cia s de la
Información 1993; 24(1):2-6.
5. M artínez E , Albornoz M (ed). Indicadores de ciencia y tecnología: estado del arte
y perspectivas. C a ra c a s : N ueva So cie d ad , 1998.
6. Leyd esd orff L, W outers P. Between texts and contexts: a d v an ce s in theories of
citation? Scientom etrics 19 9 9 ;4 4 (2 ):1 73-92.
7. Ló p e z Ló p e z P. Introducción a la Bibliometría. V alen cia: Promolibro, 1996.
8. King J. A review of bibliometric and other scie n ce indicators and their role in
research evaluation. Jou rn al of Information S c ie n c e 1987;13:261-76.
9. Vinkler P. An attempt of surveying and classifying bibliometric indicators for
scientom etric purposes. Scientom etrics 1988;13(5-6):239-59.
10. Bush V. A s we may think. Atlantic Mountly 1945;176(1):101-8.
11. N elson T H . A file structure for the com plex, the ch angin g and the indeterminate.

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_4_06/aci03406.htm 26 03 2007
INDICADORES BIBLIO M ETRICO S UTILIZADOS EN LA EVALUACION
I)E LA CIENCIA Y LA TECN OLO G IA. REVISION BIB LIO G RA FICA .
«
Rosa S an ch o

Resumen: Se estudian loe articulo» aparecid o* en la bibliografía referentes a indicadores


bibliométricos empleados para e v alu ar el proceso científico. Se c o m e n t a n con d etalle: los
indicadores de la calidad cie n tífic a (opiniones de experto s); los de la activ idad científica
(n* y distribución de pu b licaciones, de productividad de autores, de c ola bo ra c ió n en las
publicaciones); conexiones entre t r a b a jo s y autores científicos ( n e de referencias de las
publicaciones); im pacto de los t r a b a jo s (n* de citas re cib id as); im p a c to de las fuentes
(fa cto r de im pacto de las revistas, Indice de inmediater-, influ e ncia de las revistan );
asociaciones tem áticas (análisis de c ita s com unes, análisis de referencias c om un es, análisis
de palabras comunes). Se hace después un análisis critico de las lim itaciones de los
anteriores indicadores bibliornétricos y se llega a la conclusión de que su uso hay que
limitarlo a colectivos homogéneos y emplearlos con m ucha cau te la .
Pa la bra s clave: Indicadores biblio m étrico s, E valuació n de la cie ncia, E v a lu a c ió n de los
científicos. Revisión bibliográfica.

A b stra cts: T h e papers ab o ut b ib lio m e tric indicatora used fo r e v a lu atin g the scientific
process are analysed. T h e most com m only used are explained in d etail: qu alita tiv e
in'licators (peer review); scientific ac tiv ity indicators (p u b lica tio n c o u n tin g , authors
productivity, collab o ratio n s); rel?.tions between authors (reference cou p lin g ); works im pact
(citation analysis); source im pact ( im p a c t fa c to r , immediacy index, jo u r n a ls influence);
su b je e t relationship (c o -r e fe r e n c e s , c o - c i t a t i o n s and co-w ord analysis). A critical analysis
about the shortcom ings of b iblio m e tric ind ic ators is made concluding t h a t their use should
be litnited to homogeneous groups and applied with caution .
Keyword»: Ribliometric ind icato rs, S cience ev alu atio n, S c i e n t i s t s ’ ev a lu a tio n , Review.

1. I n t r o d u c c i ó n

La Ciencia y la Tecnología están adquiriendo una enorme importancia en


la sociedad de nuestro siglo, debido, en parte, a la gran influencia que
ejercen en el desarrollo económico, político y cultural de los países. Esto hace
que las expectativas de bienestar social estén fijadas en ellas, hasta el punto
de que se produce una fuerte competencia entre los países por la carrera del
desarrollo científico y tecnológico, considerándolo como una de las mayores
aspiraciones de la humanidad.
Paralelamente ha surgido la necesidad de evaluar el rendimiento de la
actividad científica y su impacto en la sociedad con el fin primordial de
adecuar convenientemente la asignación de los recursos destinados a
investigación y desarrollo, punto indispensable en la gestión y planificación
científica de cualquier institución o país para conseguir una rentabilidad
máxima en las inversiones en este campo.
Desde principios de siglo, para medir la actividad científica se vienen
empleando indicadores bibliométricos, basados en el análisis estadístico de los
datos.cuantitativos proporcionados por ía literatura cienfiTica y técnica. Sé
empican, de una parte, para analizar el fám áñ^ crecImTehtó'y distribución de

Instituto de Inform ación y D o c u m e n ta c ió n en C ie ncia y T e cn o lo g ía ( I C Y T ) . M adrid . C .S .I .C .

Recibido 3 - 7 - 9 0

842 R e v . E sp . Doc. C ie n t., Ij5, 3 - 4 , 1990


I n d i c a d o r » bibliométrico» utilizado* en la avalu ación de la C ie n cia y la T e cn o lo g ía

la bibliografía científica (libros, revistas, patentes, etc.), a fin de mejorar


las actividades de información, documentación y comunicación científica, y
de otra parte, para analizar los procesos de generación, propagación y uso
de la literatura científica y llegar a conocer los mecanismos de la investiga­
ción científica considerada como actividad social, así como de la estructura
y dinámica de los colectivos de investigadores que producen y utilizan dicha
literatura.
Se pueden definir como "indicadores" los parámetros que se utilizan en el
proceso evaluativo_de ^ua[guíér__actividad. Normalmente, se emplea un
conjunto de ellos, cada uno de los cuáles* pone de relieve una faceta del
objeto de la evaluación. Esto se hace evidente en el caso de la ciencia, que
al ser multidimensional, no podrá valorarse con un indicador simple. Por otra
parte, cuanto más pequeña sea la unidad a evaluar, más difícil será este
proceso; es el caso, por ejemplo, de la valoración individual de los científicos.
Con los indicadores bibliométricos se podrán determinar, entre otros
aspectos: a) el crecimiento de cualquier campo de la ciencia, según la
variación cronológica del número de trabajos publicados en él; b) el
envejecimiento de los campos científicos, según la "vida media" de las
referencias de sus publicaciones; c) la evolución cronológica de la producción
científica, según el año de publicación de los documentos; d) la productividad
de los autores o instituciones, medida por el número de sus trabajos; e) la
colaboración entre los científicos o instituciones, medida por el número de
autores por trabajo o centros de investigación que colaboran; f) el impacto o
visibilidad de las publicaciones dentro de la comunidad científica internacio­
nal, medido por el número de citas que reciben éstas por parte de trabajos
posteriores; g) el análisis y evaluación de las fuentes difusoras de los trabajos,
por medio de indicadores de impacto de las fuentes; h) la dispersión de las
publicaciones científicas entre las diversas fuentes, etc. El desarrollo de
indicadores cada vez más fiables es uno de los principales objetivos de la
bibliometría.

2. Proceso Científico. Información Científica.

El proceso científico se puede considerar análogo a los modelos económicos


coste-beneficio o inversión-resultado ("input-output"), susceptible, por tanto,
de ser cuantificado.
En principio, las inversiones en ciencia (input) se pueden medir fácilmente i
al ser tangibles; son los recursos materiales y humanos con que se cuenta:
presupuesto asignado para inversiones, número de investigadores y personal (
auxiliar empleados en investigación y soporte técnico, cantidad y clase de <
edificios construidos para llevar a cabo dichas tareas, equipos, materiales y
productos utilizados, etc. *
La OCDE publica cada dos años repertorios de indicadores de inversiones 4
en ciencia ( 1 ) para sus estados miembros; en ellos resalta: gastos en inves­
tigación y desarrollo, porcentaje financiado por los gobiernos y por la ^
industria; personal dedicado a investigación y desarrollo y su crecimiento 4
anual; gasto en educación superior; número de patentes nacionales y
extranjeras en cada país, número de las patentadas fuera del país, etc. í
A menudo se asume que los resultados de cualquier investigación deben j
estar estrechamente relacionados con las inversiones realizadas, por lo que los
R o i i S e n c h o

indicadores de costes se han utilizado implícitamente, a veces, para medir los


resultados de la investigación. Sin embargo este procedimiento no es
apropiado. La evaluación de los resultados científicos (output) no se ha
resuelto todavía de forma definitiva, ya que supone medir el conocimiento
generado en las tareas de investigación, así como su impacto o influencia en
otros investigadores; y tanto el proceso científico como el de adquisición de
conocimientos son muy complejos, por su carácter acumulativo y colectivo.
El desarrollo de la ciencia como sistema es gobernado por la producción y
flujo de información hasta que ésta se transforma en conocimiento.
Por tanto, una de las funciones del sistema científico es diseminar el
conocimiento a través de las publicaciones científicas, dado que los resultados
de cualquier investigación deben hacerse fácilmente disponibles para la
comunidad científica, que es la receptora y a su vez creadora de información.
El conocimiento contenido en dichas publicaciones constituye la llamada
información científica.
En 1965, Price (2) relacionó el crecimiento del conocimiento científico con
el aumento de los documentos generados, y formuló la ley del crecimiento
exponencial de la ciencia, mantenido durante tres siglos. Este ritmo de
crecimiento es mucho más rápido que el observado en la mayoría de los
fenómenos sociales o biológicos.
De manera general se puede considerar que el crecimiento científico se
manifiesta en dos aspectos: por un lado, en el incremento del número de
científicos, que se duplica cada quince años, lo que da lugar a la contem­
poraneidad de la ciencia, y pór otro lado, en el aumento de los conocimientos
científicos, que se refleja en el gigantesco desarrollo adquirido por la
documentación científica. Actualmente se estima la producción anual de
artículos científicos en más de un millón, y esto considerando sólo los
publicados en las revistas científicas más prestigiosas.
Un problema inseparable del crecimiento de la ciencia es el rápido
envejecimineto de la información científica producida; es decir, los científicos
utilizan con mayor frecuencia la literatura reciente, por lo que aumenta la
tendencia a dejar de consultar las publicaciones científicas al poco tiempo de
su aparición (obsolascencia). Se puede afirmar, por tanto, que la mayor parte
de la producción bibliográfica en uso es muy actual.

3. Bibliometría aplicada a la Evaluación de la Ciencia y de los Científicos

Pritchard ( 3 ) definió el término "bibliometría" como la ciencia que estudia


la naturaleza y curso de una disciplina (en tanto en cuanto dé lugar a
publicaciones) por medio del cómputo y análisis de las varias facetas de la
comunicación escrita.
De modo análogo, Nalimov y Mulchsenko (4) definieron el término
"ciencimetría" o "cienciometría" como la aplicación de métodos cuantitativos
a la investigación sobre el desarrollo de la ciencia considerada como proceso
informativo.
La utilización del análisis estadístico para el estudio y valoración de la
producción científica constituye una disciplina relativamente joven en el
mundo. Algunos de los primeros trabajos en bibliometría fueron resultado de
una curiosidad innata por entender el desarrollo científico. Así, el primer
trabajo sobre recuentos, de Colé y Eales (5), analiza los trabajos de anatomía,

844 R e v . E sp. D o c . C i e n t ., 13, 3 - 4 , 1990


Indicador*» bibüom étrico» utilizado* en la avalu ación de la C ie ncia y la T e cn o lo g ía

aparecidos desde 1543 a 1860, contando el número de publicaciones por


países. Los datos bibliométricos básicos, como son el cómputo y categorización
de publicaciones por países y campos, tienen interés aún vigente.
Conviene destacar también los trabajos de Gross y Gross ( 6 ) en 1927 que
contabilizaron las referencias aparecidas en los artículos publicados en el J.
Am. Chem. Soc., como medio para identificar las revistas clave en un tema.
Fussler (7,8), realizó una amplia puesta al día de esta técnica aplicada a la
/ísica y a la química en E E U U . Estos trabajos fueron continuados por Alien
(9), Gross y Woodford (10), Hooker (11) y Henkle (12), entre otros.
Podríamos citar a Bernal (13) como uno de los primeros que estudió la
función social de la ciencia, en sus aspectos de política y administración
científica a través del estudio Quantitativo de la literatura y personal
científico, y a Hulme (14), que utilizó el número de trabajos publicados para
comparar la productividad científica entre diversos países. Muy interesado en
la relación existente entre publicaciones científicas y actividad económica,
habló por primera vez de "bibliografía estadística", concepto predecesor del
actual "bibliometría".
Pero no fue hasta la década de los sesenta, en la que Price (2) acuñó el
concepto de Ciencia de la C iencia , y fue entonces cuando se empezaron a
aplicar los recursos y métodos científicos al análisis de la ciencia misma.
Sin embargo, dicha metodología no atrajo mucha atención hasta que Lotka
(15), Bradford (16), y Zipf (17) propusieron sus respectivos modelos teóricos
de productividad de los autores científicos, dispersión de las publicaciones y
dispersión de palabras en lingüística. Fue a pártir de estós trabajos y los
estudios posteriores de Brookes (1 8 .1 9 ) , Kendall (2Q),J>imon (21), y Bookstein i
( 22 ), entre otros, cuando se demostró que la literatura "científica tiene la
propiedad de mostrar un comportamiento estadístico regular.
Se observa que las distintas fases de generación, diseminación y utilización |
de la información se ajustan a distribuciones estadísticas similares, no lineales,
sino exponenciales o hiperbólicas, cuya ecuación general seria: ’
n <
x n y=k

donde x e y son variables interactivas. Los valores de n y A: dependen de las ^


variables que intervienen y de la naturaleza de las interrelaciones.
Price (23), demuestra que todas las distribuciones bibliométricas se ajustan (
a distribuciones hiperbólicas de "ventaja acumulativa" (Cumulative Advantage á
Distribution, CAD ), según la cual el éxito genera éxito.
Esto quiere decir que cuantos más trabajos ha producido un autor más i
facilidad parece tener para producir otros, cuantas más citas recibe, mas *
posibilidad tendrá de ser más citado, cuantos más artículos sobre un cierto "
tema se publican en una determinada revista, más probabilidad parece existir |
para que se sigan publicando más sobre dicho tema en la misma revista, etc. ^
También hacia los años 60 se produjo un gran auge en los estudios "
bibliométricos para medir los resultados de las investigaciones, lo que tuvo ^
lugar por la conjunción de dos fenómenos importantes: la informatización de
las bases de datos, lo que facilitó enormemente la búsqueda de información, "
y una demanda mayor por parte de las autoridades responsables de la ^
planificación científica para evaluar la eficacia de sus políticas.

Re v . E«p. Doc. C ie n t., K), 3 - 4 , 1990


R o í » Sancho

Puede citarse en primer lugar el llamado Informe Frascaii (24) (La


medición de las actividades científicas y técnicas. Propuesta de prácticas
normalizadas para los estudios de investigación y desarrollo experimental),
resultado de una reunión convocada por la Dirección de Asuntos Científicos
de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), en
Frascati (Roma), donde se trató el tema de la normalización de los indicadores
sobre investigación y desarrollo. Su primera versión, de 1963, ha recibido a c ­
tualizaciones quinquenales. En E E U U , a partir de 1972, la National Science
Foundation publica cada dos años los Science Indicators. La recopilación del
material de dichos informes dio lugar al libro editado por Elkana (25), con
el título: Hacia una métrica de la Ciencia. El advenimiento de los indicadores
cienlificos.
Posteriormente, los trabajos de Narin (26), Irvine y col. (27), Moravcsik
(28,29), Moed (30) y Koening (31), entre otros, se ocupan también de
estudios de este tipo.
Los seminarios de la OCDE de 1980 y 1985, dedicados respectivamente a
los recursos para valorar el progreso científico y al estudio de los indicadores
que existen para valorar la ciencia y la tecnología, dieron lugar también a una
amplia bibliografía de la que citaremos solamente los trabajos que con­
sideramos más representativos: Martin e Irvine (32), Moravsick (28) y Moed
(33).
En este momento, la investigación bibliométrica ha desarrollado un cuerpo
de conocimiento teórico y una serie de técnicas y aplicaciones basadas en la
distribución de los datos bibliográficos. Un paso importante hacia la
institucionalización de la Ciencimetría fue la fundación, en 1978, de la revista
internacional Scientometrics.
Posteriormente, la Federación Internacional de Documentación (FID) creó,
en 1980, el comité de Informetría (Informetrics) F1D/1M, con sede en La
India (34). Su objetivo es la aplicación de las matemáticas a las ciencias de
la información y la creación de indicadores científicos.
La literatura publicada acerca de este tema es muy extensa. Hjerppc (35),
en una revisión bibliográfica, no completa, sobre bibliometría e índices y
análisis de citas, recoge 2034 trabajos hasta 1980. Narin (36), en otra revisión
sobre las leyes y técnicas bibliométricas y sus aplicaciones, presenta Un
panorama sobre todo de los primeros estudiosos de esta disciplina, que, con
sus trabajos originales, introdujeron las ideas básicas que han dado lugar a la
bibliometría. Nigel (37), y King (38) ofrecen también sendas revisiones
bibliográficas en las que pasan revista a los indicadores científicos más
utilizados y ponen de manifiesto las limitaciones de éstos y la necesidad de
desarrollar nuevos indicadores científicos más objetivos y fiables.
El empleo de los métodos bibliométricos para la valoración de la ciencia
supone asumir algunas premisas básicas que enumeramos a continuación.

1. Los resultados de la mayoría de las investigaciones llevadas a cabo por


los científicos y técnicos se transmiten a través de un proceso de
comunicación escrita, en forma de publicaciones científicas y técnicas
(artículos de revista, libros, actas de congresos, patentes, etc., que
constituyen las fuentes primarias). Por tanto, los trabajos publicados
componen uno de los productos finales de toda actividad científica y
representan un indicador del volumen de investigación producido.

846 R e v . E sp . Doc. C ie n t., ¿ 3 , 3 - 4 , 19 90


In dicadores bib lio m étrico s utilitad o s en la ev alu ació n de la C ie ncia y la T e cn o lo g ía

2. Los trabajos publicados en las fuentes primarias son recopilados en


forma abreviada en las bases de datos. La consulta a las bases de datos
apropiadas es el método adecuado para obtener información sobre las
publicaciones de cualquier campo científico.
3. El número de citas que recibe un trabajo por parte del resto de la
comunidad científica cuantifica el impacto logrado por dicho trabajo.
4. El prestigio de las fuentes bibliográficas donde se publican los
resultados de las investigaciones representa una medida de la influencia
que pueden ejercer los trabajos publicados en ellas.
5. Las referencias bibliográficas que incluyen los trabajos se han tomado,
a menudo, como indicación de su valor científico, y se han usado a
veces como criterio para el análisis del consumo de información.

4. Indicadores Científicos

De acuerdo con Moravcsik (28), la ciencia se puede estudiar bajo tres as­
pectos: actividad, productividad y progreso científico; similar tricotomía cabe
hacerse con los aspectos de calidad, importancia e impacto científico.
Como hemos visto hasta ahora, los indicadores empleados para valorar la
ciencia se pueden considerar de inversiones en investigación (input), y de
resultados de la investigación (output); dentro de éstos, podríamos resaltar
los que evalúan la calidad científica de los trabajos, y los que miden la
productividad o cantidad de publicaciones científicas que crean un cuerpo de
resultados científicos. Se deben considerar también los indicadores de impacto
o influencia de la investigación, que, a su vez, se pueden subdividir en
impacto o visibilidad del trabajo que se publica o de la fuente donde se
publica.

4 .1 . Indicadores de la Calidad Científica. Opiniones de Expertos

El concepto más difícil de determinar es el de calidad científica, que puede


ser: calidad cognitiva, relacionada con la importancia del contenido especifico
de las ideas científicas; calidad metodológica, según sea la exactitud del
método y técnicas empleados, sin olvidar la calidad estética, más subjetiva,
según el grado de atracción de los modelos, formulaciones matemáticas
empleadas, etc. .
Los indicadores a través de los cuales se obtiene información sobre los
aspectos de calidad, sólo pueden ser: indicadores basados en percepciones
(opiniones de expertos), que juzgan las publicaciones por su contenido
cientifico, y se basan en las estimaciones que se forman los colegas observa­
dores a través del estudio de los trabajos publicados, cuestionarios, cartas,
entrevistas, etc. acerca de la investigación llevada a cabo y los científicos que
la realizan. Aplicados a ciertos autores, se pueden medir por las invitaciones
a congresos y conferencias, premios recibidos, honores, nombramientos de
sociedades profesionales, etc., recibidos por éstos.
La formalización de este proceso surgió con el crecimiento de las sociedades
científicas, y la necesidad de regular las controversias y conflictos que surgían
en sus publicaciones científicas y congresos. Fue acelerado con la profesiona-
lización de la investigación en universidades y laboratorios industriales en el
comienzo del siglo X X y la burocratización de sus estructuras de soporte, que

R e v . E sp . Doc. C ie n t., ^3, 3 - 4 , 1990 847


Robu S ancho

requerían un juicio de la labor de sus investigadores. Actualmente existen


comités asesores para juzgar los trabajos científicos.
Todos los demás indicadores que comentaremos a continuación miden
exclusivamente aspectos cuantitativos.

4 .2 . Indicadores de la Actividad Científica


4 .2 .1 . Número y distribución de Publicaciones

Este es el indicador bibliométrico básico y más sencillo. El cómputo del


número de publicaciones de determinados grupos, instituciones o países y su
distribución. Tal como indican Frame y col. (39), es también el elemento
fundamental en casi todos los sistemas de indicadores ciencimétricos.
Se consideran publicaciones aquellos documentos propagados a través de
canales formales y públicos. Es necesario, por tanto, la determinación y
estudio de cada uno de los diversos tipos de documentos elegidos para
publicar los trabajos (artículos de revista, informes técnicos, patentes, libros,
etc.).
El caso de las revistas es particularmente interesante, al ser éste el medio
más comúnmente elegido para difundir los conocimientos científicos. De su
análisis se deduce la distribución y dispersión de los trabajos en las diferentes
revistas, el impacto o difusión de los mismos, etc.
Las patentes se emplean también con frecuencia como indicadores de la
actividad científica. Las innovaciones que se realizan con éxito dan lugar a
patentes. Este tipo de documentos se asocia con investigación tecnológica de
alta calidad, y se han propuesto para medir el conocimiento producido por
científicos dedicados a ciencias aplicadas y por centros de investigación no
académicos, asi como para cuantificar los resultados tecnológicos y analizar
las tendencias de producción y uso de la tecnología.
Se puede hacer un balance entre las innovaciones extranjeras que se
patentan en un determinado país, y las que patenta éste en el extranjero. Tal
balance seria un indicador útil del "éxito" relativo de los países productores
de invenciones que adquieren protección internacional. Asi, E E U U , Gran
Bretaña, Francia, Alemania y Japón son los países que cuentan con más alto
volumen de patentes extranjeras, lo que significa que disponen de mayores
mercados de tecnología que pueden atraer importantes invenciones de todo el
mundo (40).
Los congresos cientificos internacionales representan asimismo importantes
canales de comunicación de los resultados científicos. Por tanto, los datos
estadísticos procedentes de las reuniones científicas, en general, constituyen
un indicador valioso para evaluar la actividad científica de países o
instituciones. La localización del congreso, la participación activa o pasiva
de los científicos, la naturaleza abierta o cerrada de las comunidades
científicas nacionales, así como la atracción o repulsión entre ciertos países,
dependiendo del idioma, situación geográfica o política, distancia, etc.,
pueden ser revelados con este método, y empleados para caracterizar la vida
científica del país o institución.
Schubert (41), en un estudio basado en el Index o f S cien tific and Technical
Proceedings (IS T P ) (42), indica que el 90% aproximadamente de los
resultados que se publican en revistas han sido diseminados previamente por
otros canales de comunicación informal (conferencias, congresos, etc.). En

R ? v . E sp . D o c. C i e n t ., 13, 3 - 4 , 1990
In d ic a d o re i bibliom étrico» utilizado* «n la «valu ación de la C ie n c ia y la T e cn o lo g ía

este estudio, el autor analiza las causas por las cuales hay países que cuentan
con una alta participación en conferencias internacionales (Francia, Alemania,
Japón, Italia, Suiza), y otros en cambio cuentan con baja participación
relativa (Unión Soviética, Australia, India, A frica, América Latina, España
y Portugal). Por otra parte, Francia, India, Austria, Italia son, en general,
países huéspedes; Unión Soviética, Australia, A frica, tienden a viajar a otros
países para asistir a congresos.

4 .2 .2 . Productividad de los Autores

La productividad de los autores es función de una serie de variables que


se pueden agrupar en dos categorías: 1 ) características personales (inteligencia,
perseverancia, capacidad, etc.) y 2 ) medio ambiente o situación del autor
(influencia de colegas prestigiosos, facilidad para obtener información,
disciplina en la que está integrado, prestigio de la institución a la que
pertenece, dotación económica de la misma, etc.).
De una manera general, y salvando notables excepciones, se puede afirmar
que existe una fuerte correlación entre la eminencia de un científico y su
productividad (43).
Las primeras investigaciones en este campo fueron realizadas por Lotka
(15), y continuadas después por otros autores entre los que cabe citar a Simón
(44), Price (2), Naranan (45) y Murphy (46). Todos coinciden en que la
correlación arriba indicada ha existido a través de la historia de la ciencia,
y no parece depender del tipo de ciencia o de la fecha elegida. La única
condición es que la bibliografía estudiada sea lo más completa posible y cubra
un periodo de tiempo suficientemente amplio.
Lotka demostró que el número de autores que producen trabajos en un
campo dado cumplen la siguiente ley cuadrática inversa de la productividad:

p(n)=k/n 2

Donde p es el número de autores que producen n trabajos, y k es una


constante característica de cada materia.
Si consideramos que esta ley se cumple en la mayoría de los casos,
podremos afirmar que el número de publicaciones no es una medida aditiva
lineal de la productividad, tal como requeriría una distribución del tipo
Gauss, Poisson o cualquier otra de tipo lineal normal de los aconteciminetos
ocurridos por azar, sino que los trabajos científicos no se distribuyen
aleatoriamente. Por el contrario, en general, cuantos más trabajos tiene un
autor, más facilidad parece tener para producir otros. Esto significa que la
productividad no se corresponde con el número de trabajos publicados por un
autor, sino con su logaritmo. El índice de productividad de un autor lo
podemos definir, por tanto, como el logaritmo del número de sus trabajos
publicados.
A partir de la segunda guerra mundial se produce un enorme cambio en el
proceso de creación científica, al implicarse directamente en él las institucio­
nes públicas y privadas. Surgen gran cantidad de centros de investigación, se
dedican importantes sumas a contratos, ayudas, planes y proyectos de
investigación, etc., lo que da lugar a un aumento en la eficacia de la

R e v . E sp . D o c . C ie n t ., ^3, 3 - 4 , 1990 849


R o ía Sancho

investigación científica, y un cambio en el sistema de valores, según el cual


el prestigio científico se asocia con una alta productividad (47).
Es curioso señalar que, a pesar de estos cambios, el modelo de la produc­
tividad científica de Lotka se mantiene estable con el tiempo.
Brookstein (48) propone un modelo matemático de la productividad
científica que explica el proceso por el cual la investigación se produce de
forma que sigue los efectos del cambio social, y al mismo tiempo es
consistente con la ley de Lotka, interpretando que ésta es invariante en una
gran variedad de condiciones. Asi, los cambios sociales pueden afectar a los
niveles de producción, pero no cambian el modelo de productividad
individual.
Nicholls (49) describe recientemente una metodología para aplicar y
comprobar dicha ley, aplicándola a 70 distintas distribuciones de autores, y
demuestra que resulta adecuada en un 90% de los casos. Estos resultados
proporcionan un soporte para la validez empírica de la ley de Lotka.
No obstante, conviene destacar que han surgido varios trabajos en los que
se pone de manifiesto que los datos de productividad científica se ajustan
mejor a otro tipo de distribuciones. Así, por ejemplo, Rao (50), estudiando
en la literatura la probabilidad de que un autor publique artículos en un
tiempo /, encuentra que la distribución binomial negativa se ajusta a los datos
de producción mejor que cualquier otra.

4.2.3. Colaboración en las Publicaciones. Indice firm as/trabajo

Este índice es utilizado para determinar la actividad y cooperación


científica habida entre instituciones o grupos de científicos, ya que el número
de artículos producidos por dichos colectivos es proporcional a su actividad
investigadora, y por tanto, se puede considerar como un índice de ésta.
Además, la frecuencia relativa del número de trabajos escritos en cola­
boración entre grupos es proporcional al grado de cooperación científica del
grupo, y proporciona un índice de dicho grado de cooperación.
Desde una perspectiva histórica y sociológica, la participación de varios
autores en la elaboración de un trabajo es consecuencia de la profesiona-
lización de la comunidad científica. Desde el siglo XV II, en que comenzaron
a surgir las primeras sociedades científicas francesas, hasta nuestros días, se
observa un gran incremento en el número de autores que colaboran en la
realización de los trabajos, según demuestran Beaver y Rosen (51,52,53), en
una serie de tres artículos donde estudian los orígenes e historia de la
colaboración entre autores.
Hoy día, la mayoría de las publicaciones representan un esfuerzo colabo-
rativo entre varios autores. Price (2), basándose en una muestra recogida en
Chemical Abstraéis ( 1 9 1 0 -1 9 6 0 ), observó que, desde comienzos del siglo X X ,
la proporción de artículos con más de un autor crecía enormemente.
Actualmente la media de firmas por trabajo varía según la materia, pero se
puede considerar para ciencias entre 2,5 y 3,5.
Heffner (54) investigó la relación entre colaboración y soporte financiero,
observando que la proporción de artículos firmados por varios autores
aumenta cuando se trata de trabajos que reciben ayuda económica, teniendo
más impacto en química y biología que en otras ciencias.

850 R e v . Esp. Doc. C i e n t ., 13, 3 - 4 , 1990


In d ic a d o re i b ib lio m é trico i utilizado» en la «valu ación de la C ie ncia y la T e cn o lo gía

Subramanyam (55) indica que en el fenómeno de la colaboración hay que


tener en cuenta la naturaleza compleja de la interacción humana que tiene
lugar entre los colaboradores durante el periodo de tiempo que dura el trabajo
conjunto. Esto hace imprecisa la determinación de la naturaleza y magnitud
de la contribución de cada autor, que puede variar durante el curso del
proyecto de investigación, por lo que el ajuste cualitativo de la contribución
de cada uno es extremadamente compleja.
A la vista de estas dificultades, un indicador de la contribución de los
colaboradores es el número de coautores que firman un trabajo. Este número
varía mucho en la práctica, dependiendo de las actitudes individuales y de la
política y tradiciones de la institución en que se lleva a cabo la investigación.
En algunos casos se incluyen como autores a los ayudantes de laboratorio o
a los estadísticos, matemáticos o informáticos que han ayudado técnicamente.
En otros trabajos basados en ensayos extensos de laboratorio o trabajos de
campo pueden aparecer 10 o más coautores. A veces sólo se nombran como
coautores al investigador principal y a aquellos que proporcionan una
colaboración sustancial.
La cuestión del orden de firma de los autores es también compleja.
Mientras que lo más usual es que firme en primer lugar el investigador
principal, el orden de los siguientes no refleja necesariamente el grado de
colaboración. Un hábito muy extendido es que los coautores figuren en orden
alfabético; una variante de este procedimiento consiste en que el investigador
principal figure al principio o al final de este orden alfabético (56).
Actualmente, debido al empleo masivo del análisis de citas como indicador
científico (basado en el Science Citation Index), ha cobrado enorme
importancia el figurar como primer autor, ya que dicho repertorio sólo tiene
en cuenta al primer firmante del trabajo, como comentaremos en el capítulo
correspondiente.
Se pueden adoptar, por tanto, varios criterios desde el punto de vista del
cómputo de autores: a) la publicación es atribuible sólo al primer autor; b) se
puede atribuir a cada coautor; c) a cada coautor se le puede atribuir una
fracción proporcional de la publicación. Lo más usual es adoptar el segundo
criterio.
Frame y Carpenter (57) demuestran que los niveles de participación
firmas/trabajo, en colaboraciones internacionales, son más altos en las disci­
plinas básicas que en las aplicadas, y que los factores extracientíficos, como
geografía, política, idioma, etc., influyen fuertemente en la colaboración
internacional, la cual es inversamente proporcional al tamaño o categoría
científica del país. .

4 .3 . Conexiones entre Trabajos y Autores Científicos

Para estudiar agrupaciones de trabajos relacionados entre sí caben dos


enfoques recíprocos, como veremos a continuación: el estudio de las
referencias que un trabajo hace a otro anterior, y el estudio de las citas que
éste recibe de aquél.

Rev . Esp. Doc. C i e n t ., ^3, 3 - 4 , 1990 851


R o ía S a ncho

4 .3 .1 . Número y distribución de las Referencias de las Publicaciones


Científicas. (Notas a pie de página o bibliografía que se adjunta al final del
trabajo relativas a otros publicados anteriormente.)

La tradición científica requiere que cuando un investigador publica un


trabajo se refiera a trabajos anteriores relacionados con el tema. Estas
referencias conducen a las fuentes de las ideas contenidas en el trabajo, es
decir, sirven para identificar aquellos estudios previos cuyas teorías,
conceptos, métodos, aparatos, etc., son usados o inspiran al autor para
desarrollar su nueva investigación. El análisis de dichas referencias efectuadas
a trabajos anteriores, según campo temático, fuente, antigüedad, etc., refleja
los rasgos característicos del interés científico de la comunidad.
Se estima que, de todas las referencias bibliográficas aparecidas en los
trabajos científicos, el 50% aproximadamente se distribuye de forma no sis­
temática entre la totalidad de la literatura anterior; otro 50% se concentra en
un número muy reducido de trabajos anteriores correspondientes a la
producción de los grupos dirigentes de esa disciplina. Según Price, este
procentaje de referencias constituye el "frente de investigación" de la
disciplina, y sus autores forman parte de los llamados "colegios invisibles".
Los parámetros básicos que se pueden estudiar usando este tipo de
indicador son: a) número de referencias por artículo; b) años de publicación
de los trabajos referenciados; c) distribución de las referencias según revistas
o áreas científicas.
El análisis de los años de publicación de los trabajos referenciados permitirá
averiguar el semiperiodo o envejecimiento de la literatura utilizada en
cualquier campo (vida medía). Como dijimos, las publicaciones científicas
caen en desuso rápidamente (obsolescencia).
Burton y Kebler (58), tomando la definición de semiperiodo de desin­
tegración (half-life) de la física nuclear (tiempo requerido para que se
produzca la desintegración de la mitad de los átomos de una sustancia
radiactiva), aplican este concepto a la literatura científica como "el tiempo
requerido para la obsolescencia de la mitad de la literatura circulante sobre
un tema determinado". Este concepto en literatura científica no se puede
medir con precisión, ya que la literatura se va utilizando cada vez menos
frecuentemente hasta que se convierte en "no utilizada", es decir, envejece,
pero, al menos en teoría, es concebible que pueda ser usada alguna vez en
el futuro (nunca llega a ser "no utilizable").
Por tanto, la obsolescencia se puede definir como la disminución con el
tiempo de la utilización de la información, lo que puede acurrir por alguna
de las siguientes causas: a) la información es válida, pero ha sido reemplazada
por otra más moderna, b) la información es válida pero en un campo
científico de interés decreciente, c) la información no se considera ya válida.
Si no aumenta el número medio de referencias por artículo, el semiperiodo
o vida media será tanto más corto cuanto más rápido sea el crecimiento de
la ciencia en ese campo, ya que, si todos los artículos tienen igual proba­
bilidad de ser referenciados, aparecerá mayor número de referencias a los
trabajos más recientes, simplemente porque son más numerosos. Tenemos así
dos tipos de literatura científica: la del frente de investigación o efímera y
la de archivo o clásica. Entre las distintas disciplinas científicas existen
diferencias destacadas respecto a su semiperiodo. Disciplinas cuya literatura

852 R e v . Eap. D o c . C i e n t ., 13, 3 - 4 , 1990


In d icad o rt» bibliométrico» utilizado» en la evalu ación de la C ie n c ia y la T e c n o lo g ía

científica es de corta vida (biología, física.), otras de larga vida (matemáticas,


botánica, geología.), y algunas de carácter intermedio (fisiología, química,
etc.). Las publicaciones científicas, por tanto, viven y mueren en contextos
colectivos concretos (no se pueden comparar en abstracto varias disciplinas).
Este indicador nos informará también del comportamiento y hábitos de los
científicos respecto a sus lecturas, según hagan referencia a trabajos de
colegas muy próximos, de autores extranjeros o nacionales, a trabajos propios
(autocitas), si hacen referencia, en su mayoría, a trabajos experimentales o
teóricos, etc.

4 .4 . Indicador del impacto de los Trabajos. Número de Citas recibidas


(procedentes de otras publicaciones posteriores)

Este indicador se ha convertido en la parte esencial de la evaluación de las


actividades científicas. Es el más profusamente utilizado y también el más
controvertido, conviene detenerse especialmente en él.
Las referencias que contienen las publicaciones científicas a trabajos previos
son al propio tiempo "citas" desde el punto de vista de éstos. El sistema de
citas es el medio que permite al autor escribir artículos concisos y sin
repeticiones, ya que, en esencia, las citas que recibe la literatura primaria
implican una conexión entre los documentos, uno que cita y otro que es
citado, con lo que se reconoce que algunos trabajos previos son adecuados
para ser citados por sus méritos propios al ser su temática pertinente cor. el
tema del trabajo citante (59).
Weinstock (60) expone varias razones para citar una publicación anterior;
estas son: a) como homenaje a los pioneros en un campo temático; b) para
acreditar o confirmar trabajos relacionados; c) para desarrollar ideas,
conceptos, métodos iniciados en trabajos previos; d) como soporte, el articulo
citado proporciona evidencia adicional a las conclusiones; e) para identificar
métodos, equipos, ecuaciones, etc.; f) para comparar un método relativo a un
fenómeno diferente que se juzga análogo; g) para demostrar que se han leído
y se conocen las teorías anteriores; h) para corregir o criticar trabajos previos
propios o ajenos; i) para corroborar datos, constantes físicas, etc.
En realidad en el proceso de citación se ponen de manifiesto dos
tendencias; por un lado, el autor del trabajo trata de persuadir al lector de
sus conocimientos, y, por otro, ofrece un reconocimiento a los colegas citados,
a través del cual se manifiesta el crédito por sus descubrimientos e ideas. A
este segundo aspecto se le asocia la teoría de ventaja acumulativa (cuanto más
citas recibe un autor, más probabilidad tendrá de ser citado en el futuro).
La tabulación sistemática de las citas y el análisis de su frecuencia nos dará
una medida de la actividad investigadora, de la comunicación entre autores,
o del impacto de los trabajos de investigación, pero el número de citas que
recibe un trabajo no es, en principio, una medida de su calidad científica,
como se viene argumentando en múltiples trabajos. El análisis de citas no
puede nunca sustituir al juicio humano, único válido para decidir la calidad
de un trabajo de investigación, interpretada ésta como la suma de: nuevas
aportaciones técnicas o metodológicas, novedad, interés, exactitud, claridad
de exposición, etc.
Con todas estas consideraciones es difícil predecir en la citación qué
proporción se debe a la calidad intrínseca del trabajo citado y cuánto a otros

R e v . E«p. D o c. C ie n t., 13, 3 - 4 , 1990 853


R o í» Sancho

factores, como prestigio de la revista citada, prestigio de la institución a la


que pertenece el autor, etc. (61), ya que hay que considerar que el fenómeno
de la citación está sujeto a modas, fobias, y otras tendencias. Por ejemplo, lo
publicado en revistas de países poco desarrollados tiene siempre un impacto
muy limitado o nulo, aunque sea de alta calidad, porque no es citado.
Porter y col. (62) compararon sus mejores artículos con los más citados, y
comprobaron que sólo coincidían en una tercera parte. Además demuestran
que el 45% de los artículos que los químicos consideran mejores son teóricos;
sin embargo son los menos citados (sólo un 35% de los más citados se refieren
a estudios de este tipo). Por el contrario, los artículos sobre métodos y
aplicaciones son los que atraen más cantidad de citas (48%) (63,64,65). El
articulo más citado desde el año 1952 hasta 1975, "Protein measurement with
the folin phenol reagent", de Lowry y col., escrito en 1951, ha obtenido
50.000 citas, se refiere a metodología e instrumentación, y su propio autor
considera que no es precisamente el mejor que ha escrito.
Según Cronin ( 66), a medida que se investiga más en el fenómeno de la
citación, menos se entiende: ¿por qué los autores citan un determinado trabajo
y no otro? Falta una teoría que lo explique. Collins (67) confirma lo anterior
cuando indica que, aunque las citas se puedan contar muy fácilmente, no
sabemos muy bien qué es lo que se está midiendo. En otras palabras, nunca
se ha explicado satisfactoriamente el uso de la citación en el proceso de
comunicación científica, el impacto que ejerce, o el comportamiento del
citante en cuanto a la elección de sus citas. Según un estudio empírico acerca
del comportamiento de las citas efectuado por Prabha ( 68), se pone de
manifiesto que menos de una tercera parte de las fuentes citadas son
consideradas esenciales para los que las citan.
Los primeros estudios de análisis de citas se basaron en las correlaciones
entre citas recibidas y la producción científica (69). Como hemos dicho, el
número de citas que recibe un trabajo no es una medida de su calidad
científica, más bien indica su visibilidad, uso, difusión o impacto. Sin
embargo, según varios autores (7 0 ,7 1 ,7 2 ,7 3 ), existe una correlación positiva
entre la clasificación de trabajos según citas recibidas y según juicio de los
expertos u otros indicadores de la calidad de la investigación (premios,
honores, nombramientos, etc.). Así, Sher y Garfield (74) indican que, en
general, los premios Nobel son citados 30 veces más frecuentemente que los
otros investigadores de su campo (considerando sólo las citas recibidas antes
de ganar el premio).
Más modernamente se han realizado estudios acerca del comportamiento del
citante y los motivos que le inducen a citar. Brookes (75) hace una revisión
de la literatura sobre el comportamiento de las citas en cuanto a la locali­
zación de éstas en las diferentes secciones de un artículo, en relación con su
valor. Cano (76) trata de sistematizar el valor de las citas de acuerdo con su
posición en el texto, deduciendo que las citas están más concentradas en la
primera parte de los artículos (secciones de introducción), pero que éstas son
las menos importantes.
Sliearer y Moravcsik (77) proponen una clasificación previa de las citas,
distinguiendo, p.e., entre citas conceptuales e instrumentales, esenciales y
marginales, aprobatorias y denegatorias, etc.
La práctica del análisis de citas recibió un estímulo considerable con la
aparición en 1963 de la publicación anual Science Citation Index (S C I), del

854 R e v . E sp. D o c. C ie n t., ¿ 3 , 3 - 4 , 1990


I ndicadores bibliométricos utilizados en la evalu ación de la C ie ncia y la T e cn o lo g ía

Institute for Scientific Information de Filadelfia (ISI), que recoge la totalidad


de las referencias que figuran en cada una de los artículos publicados en unas
3200 revistas científicas seleccionadas (revistas fuente), las cuales, según
Garfield (78,79), cubren virtualmente toda la literatura científica mundial
relevante.
El SCI es la fuente de la mayor parte de los indicadores científicos que han
sido desarrollados con la aparición subsiguiente de la base de datos CHI
(Computer Horizons Inc.), creada a partir de las cintas del SCI, por la
empresa Cherry Hill, de New Jersey. Normalmente analiza el estado de la
ciencia en Estados U n ’dos ? petición de la National Science Foundation.
Recientemente muchos otros países europeos inician análisis similares por sus
propios medios o con asistencia de compañías, tales como la mencionada
CHI, y el Centre for Research Planning. Se ha producido así un gran número
de trabajos sobre diversos aspectos de la ciencia en el mundo (80,81,82).
Platz (83) demuestra que la distribución citas/autor sigue la ley de Lotka.
De esta forma, el logaritmo de las citas provocadas por un autor en un
contexto dado puede tomarse como índice de visibilidad de su obra.
Demuestra también que no existe correlación entre los autores más produc­
tivos y los más citados.

4 . 5 . Indicadores de Impacto de las Fuentes


4 . 5 . 1 . F a c to r de Impacto de las Revistas

Introducido por Garfield (84), es considerado otro importante indicador


bibliométrico. Supone la relación entre las citas recibidas en un determinado
año, por los trabajos publicados en una revista durante los dos años
anteriores, y el total de artículos publicados en ella durante esos dos años
anteriores. Así, para calcular el factor de impacto de una revista en 1985, se
suman todas las citas recibidas en ese año, correspondientes a los trabajos
publicados en 1983 y 1984, y se dividen por el número total de artículos
publicados por dicha revista en esos dos años.
El factor de impacto, por tanto, es una medida de la frecuencia con la cual
un "artículo promedio" de una revista ha sido citado en un determinado año.
El Journal Citation Reporls (JC R ) (85), publicado igualmente por ISI,
proporciona anualmente las listas de revistas ordenadas por su correspondiente
factor de impacto, número de citas recibidas, índice de inmediatez, etc., en
función de las citas que han recibido estas publicaciones procedentes de las
revistas fuente del SCI.
Hay que tener en cuenta que la clasificación por factor de impacto favorece
a las revistas que publican comparativamente pocos artículos de gran
extensión, y de hecho, los primeros puestos de la clasificación están ocupados
por revistas del tipo "Review, Progress, Advances", etc., mientras que las
revistas consideradas tradicionalmente más importantes y prestigiosas ocupan
posiciones más altas en la clasificación por número de citas.
El factor de impacto indica la categoría científica de la revista fuente
difusora de los trabajos.
Sen y col. (86) proponen una aplicación para el cálculo del factor de
impacto en revistas no contempladas por el SCI.

R e v . E sp . D o c. Cient., ¿ 3 , 3 - 4 , 1990 855


R o í* Sancho

4 .5 .2 . Indice de Inmediatez

Es otro indicador de citas específico para cada revista, publicado regular­


mente por JC R . De menor importancia que el factor de impacto, representa
la medida de la "rapidez" con que se citan los artículos de una revista
determinada. El índice de inmediatez de la revista considera citas hechas
durante el año en el cual fueron publicados los artículos citados. Hay causas
que influyen en el valor de este índice (retraso en la publicación, frecuencia
de la publicación, etc.).

4 .5 .3 . Influencia de las Revistas

En base a que cada revista proporciona referencias y recibe citas, se tendrá


un balance de citas positivo, si recibe más citas que referencias da. Basado
en este razonamiento, Computer Horizons Inc. ha desarrollado una metodo­
logía para averiguar un indicador que muestre la "influencia" de las revistas.
Asi, la "influencia total" sería el producto de la "influencia ponderada" ( el
número ponderado de citas que recibe la revista de otras revistas normalizado
por el número de referencias que esta revista hace de otras) por la "influencia
por publicación" (el número ponderado de citas que cada articulo, nota o
revisión publicados en la revista, recibe de otras) (87).
Las medidas de influencia evalúan en realidad la repercusión que ejercen
las citas que recibe una revista. Dependen del mérito científico de la misma,
de su amplia o restringida circulación, de su disponibilidad, su grado de
especialización, país de origen, idioma, etc.

4 .6 . Asociaciones Tem áticas

En los estudios de trabajos relacionados entre sí es posible de nuevo hacer


dos enfoques recíprocos para agruparlos. El de los que incluyen referencias
bibliográficas comunes (enlace bibliográfico) y el de aquellos que son citados
simultáneamente por un mismo trabajo (cocitaciones).

4 .6 .1 . Análisis de Citas Comunes

Consiste en el cómputo y análisis de los artículos que son citados simultá­


neamente por otro trabajo, y de la relación que existe entre ellos.
La frecuencia de cocitación mide el grado de asociación entre dos
documentos y permite la identificación de especialidades científicas por medio
de la determinación de grupos de artículos que son co-citados frecuentemente
en publicaciones subsiguientes. Los documentos asociados por cocitación se
agrupan normalmente en racimos o "clusters". Estos representan las especia­
lidades o campos, mientras que sus uniones revelan relaciones interdis-
ciplinares. Este indicador se basa en dos principios: 1) cuando dos artículos
se citan juntos por un tercero, existe una relación entre ellos, y 2) la fuerza
de esta relación es proporcional a la frecuencia de cocitación (número de
documentos que citan conjuntamente a dos mismos trabajos). Los racimos de
cocitas revelan una relación de inmediatez, representan grupos de inves­
tigadores que persiguen problemas fuertemente relacionados.

856 R é v . E sp . D o c . C i e n t . , 13, 3 - 4 , 19 90
I n d i c a d o r » b ib lio m é trico » utilizado» en 1» e v a lu a c ió n da la C i e n c ia y la T e c n o lo g í a

Para su cálculo se examinan los trabajos publicados en un año, para


encontrar parejas de trabajos publicados en años anteriores, que aparecen en
la misma lista de referencias. Utilizado por primera vez por Small (8 8 ,8 9 ,9 0 )
para construir mapas acerca de la estructura jerárquica de campos científicos
extensos (bioquímica, p.e.).
El análisis de cocitas se puede usar también para averiguar la estructura de
los campos de investigación o especialidades, así com o los autores que
trabajan en esos temas, la comunicación entre ellos, y la identificación de los
frentes de investigación activos (focos de actividad intelectual importantes)
o el desarrollo histórico de un área particular del conocimiento (91). Muy
importante también es la determinación de los autores que trabajan en la
misma especialidad y que forman los llamados colegios invisibles, casi siempre
grupos a la cabeza de una determinada investigación. La estructura y
dinámica de estos colectivos ha sido estudiada por Crane (9 2 ,9 3 ).
Tanto el análisis de citas como el análisis de cocitas se pueden aplicar sólo
en el caso de científicos académicos orientados hacia la publicación en
revistas científicas internacionales.

4 . 6 . 2 . Análisis de R e f er e nc i as Comunes

Si dos publicaciones poseen una o más referencias comunes, se puede decir


que están bibliográficamente relacionadas ( b ib liog rap h ic coupling) y, por
tanto, pertenecen al mismo campo del conocimiento. Cuantas más referencias
comunes aparecen en los trabajos, más cercana será la temática de los mismos.
Si existe relación entre las publicaciones, igualmente se pueden relacionar los
autores o grupos científicos. Kessler (9 4 ), con este procedimiento, consiguió
seleccionar grupos de artículos de temática coherente con una eficacia
superior a la obtenida con las indizaciones por materias de los repertorios
bibliográficos tradicionales.

4 . 6 . 3 . Análisis de P a l a b r a s Comunes.

Basado en el análisis de la co-ocu rren cia de las palabras clave usadas en la


indización de documentos. Consiste en detectar las palabras clave que
describen el contenido de los trabajos de un determinado tema, y de '
relacionar éstos según el grado de c o -o cu rren cia de aquéllas, para producir i
gráficos o mapas que describan las asociaciones más significativas de las
palabras clave en un conjunto dado de documentos de esa especialidad. Este ^
indicador ofrece nuevas oportunidades para la validación de estudios {
cuantitativos sobre la estructura y desarrollo de la ciencia (95).
Courtial (9 6 ), basándose en temas sobre polímeros, calcula el coeficiente de <
proximidad e entre palabras clave. El valor de e será 1, cuando coincidan t
dos palabras, y 0 , si no coinciden nunca o coinciden por debajo de un umbral
dado. Si I es la frecuencia de la primera palabra clave, J, la frecuencia de la {
segunda, y K , la c o -o cu rren cia, e = (K /I x K / J ) . Así será posible calcular una *
red general de palabras asociadas, el estudio de redes para predecir tendencias “
de cam bio científico en organismos o investigadores, el ciclo de vida de los |
temas, etc. -
Este indicador ha sido desarrollado en el Centre de Sociologie de l’lnno- "
vation (CSI), en colaboración con el Centre de Documentation Scientifique et (

R e v . E »p. D o c . C i e n t . , ¿ 3 , 3 - 4 , 1990
Roía Sancho

Tecnique (CDST) del CNRS de Francia. Tiene la ventaja, frente a otros


indicadores, de que no se limita a los artículos de revista, sino que se puede
aplicar a cualquier forma de literatura escrita.

5. Limitaciones de los Indicadores Bibliométricos

En el informe de expertos del Comité de Naciones Unidas del año 1984


(97) se manifiesta que se observa una falta de base teórica para el desarrollo
y análisis de indicadores, se pone en duda la total validez y veracidad de los
actuales indicadores, se llama la atención acerca del problema que supone el
completar la colección de todos los datos necesarios, y se resalta además el
alto costo que esto lleva consigo.
Ring (98) y Nigel (99), entre otros, apuntan también algunas limitaciones
que presentan los indicadores científicos. Las trataremos brevemente.
En cuanto a la revisión por expertos, las limitaciones encontradas en el uso
de este tipo de indicadores son: por una parte, parcialidad de los científicos
que realizan las estimaciones, y por otra, lealtad de éstos a los campos
antiguos o decadentes, y por consiguiente, mejor reconocimiento a las
disciplinas antiguas que a las nuevas.
Se requiere mejorar este sistema con medidas que pueden ser entre otras:
1) el derecho a la réplica de los investigadores revisados: 2) apoyo de expertos
de campos vecinos y de otros países; 3) guias claras para todos los expertos
sobre el criterio empleado en la evaluación.
Para medir el crecimiento del conocimiento, el indicador más simple que
se puede emplear es, como hemos dicho, el número de trabajos de investiga­
ción publicados; para ello hay que asumir: 1) que todo el conocimiento
obtenido por los científicos se encuentra en esos trabajos, y 2) que cada uno
de los trabajos contiene igual proporción de conocimiento. Ninguno de los dos
puntos es cierto.
Téngase en cuenta también que los científicos que podríamos llamar de
academia están fuertemente motivados a publicar para conseguir éxito en su
carrera. El lema "publica o perece" es su regla de oro. No ocurre así con los
científicos industriales. De manera que la utilización de las publicaciones nos
llevará a considerar sólo aquellos individuos que trabajan en instituciones
donde la autoría es vista como una virtud. No es el caso de ciertas industrias
comerciales, de defensa o militares, p.e., sobre las que se ejercen influencias
políticas de secreto o confidencialidad para que no se publiquen los resultados
de las investigaciones.
Además, el cómputo de las publicaciones: 1) no proporciona idea de la
calidad de éstas; 2) ignora otros métodos no formales de comunicación en
ciencia (informes de circulación restringida, entrevistas personales, reuniones
que no dan lugar a publicaciones, etc.); 3) no tiene en cuenta que las prácti­
cas de publicación varían con el tiempo; 4) existen presiones sociales y
políticas que obligan a publicar para ganar curriculum , lo que beneficia la
fragmentación de datos para publicar varios trabajos en vez de uno, y la
publicación de un mismo trabajo, con ligeras variaciones, en varias revistas
distintas.
A esto habría que añadir los defectos de forma de las bases de datos
bibliográficas que se utilizan para recabar estos datos, y que comportan
numerosos errores que deberían ser eliminados antes de poder construir

858 R e v . E s p . D o c . C i e n t . , Ij5, 3 - 4 , 1 9 9 0
Ind icad o re » b ib lio m é trico » utilizado» en la e v a lu a ció n de la C i e n c ia y la T e c n o lo g í a

indicadores fiables. Habría que normalizar los contenidos de algunos campos


documentales (nombre de las instituciones, de las revistas, de los países, etc.)
que habitualmente no se encuentran normalizados en las principales bases de
datos utilizadas como fuente para elaborar indicadores científicos (100).
En relación con el análisis de c i t as , debemos mencionar que, aunque para
la mayoría de los autores no tiene duda la utilidad de este indicador como
instrumento de investigación, tanto esta filosofía como su aplicación práctica
no están libres de deficiencias.
Como hemos dicho, proporciona una medida de la actividad científica, pero
no dice nada acerca de la naturaleza del trabajo ni de la razón de su utilidad
o impacto. Mientras que el impacto de un trabajo demuestra su eficacia y
quizá su valor, la falta de impacto no indica necesariamente la inutilidad del
mismo, sobre todo porque para ser citado necesita como condición indispen­
sable que esté "disponible" y "visible", es decir, que haya sido difundido sufi­
cientemente, lo que no presenta clara correlación con la calidad del mismo.
Al investigar el impacto de un trabajo hay que tomar en consideración que
éste depende también de la revista donde ha sido publicado. Según Gaillard
(1 0 1 ), los investigadores muestran cierto pudor a citar trabajos aparecidos en
revistas de países no desarrollados, que hayan llegado a sus manos de
casualidad, aunque el trabajo les parezca de calidad.
Tengamos en cuenta que, según Garfield (1 0 2 ), con datos obtenidos del
SCI, aproximadamente el 25% de los artículos publicados no son citados
nunca; el 55% se cita sólo una vez, y sólo el 1% recibe 50 o más citas.
Además, del 10% al 20% aproximadamente de todas las citas son autocitas.
Por otra parte la relación entre citas fundamentales para el trabajo y
superficiales es de 3:2 (103). Del 20% al 40% de las citas lo son a artículos
que no tienen nada que ver con el que cita. En cambio otros artículos muy
relevantes al tema no se citan nunca. Esto forma parte del fenómeno de
obliteración, según el cual, cuando un trabajo científico se hace tan genérico
e integrado en un campo que forma parte del cuerpo de conocimiento, no se
cita explícitamente. Sucede con los trabajos de alta calidad.
Además los hábitos de citación varían mucho según los campos, asi, los
trabajos publicados en campos jóvenes y que crecen mucho obtienen más
citas que los trabajos correspondientes a campos estáticos y reducidos.
M cRoberts (104) examina las citas proporcionadas por artículos publicados
en varias disciplinas y las compara con los trabajos verdaderamente
influyentes en esos campos y que serían necesarios para cubrir la información
en los artículos examinados, llegando a la conclusión de que más del 60% de
dichos trabajos influyentes no son citados nunca. Aunque el autor apunta que
seria necesario hacer estudios en otras disciplinas, para poder generalizar, el
dato que aporta es muy significativo.
Este indicador no se puede usar para com parar científicos de diferentes
áreas, pues mientras en bioquímica se producen unas 30 referencias por
artículo, por término medio, en ingeniería o matemáticas sólo se generan 10
referencias, por lo que la probabilidad de ser citado en literatura bioquímica
es 3 veces mayor que en matemáticas.
Algunas citas son negativas para criticar o corregir trabajos anteriores,
aunque, según Garfield (1 0 2 ), esto es sólo aparente, porque los científicos no
se molestan en citar los trabajos de baja calidad, simplemente los ignoran.
Hay que destacar también que se produce una considerable cantidad de

R e v . E«p. D o c . C i e n t . , 13. 3 - 4 , 19 90 859


Rom Ssncho

desviación en las citas que resulta de los fallos de memoria, plagios de citas
aparecidas en otros artículos, sin haberlos leído, la costumbre de no citar
fuentes "obvias", etc. Todo esto como consecuencia del hecho de que el autor
puede seleccionar las citas con un criterio personal o político, pero no para
describir sus ancestros intelectuales.
Garfield (102) también reconoce y previene de las ambigüedades asociadas
con el cómputo de citas. En realidad, reconoce que en la literatura científica
abundan las siguientes razones para citar: sentido de lealtad a colegas
próximos, facilidad de acceso a literatura local, presiones políticas y culturales
hacia determinados trabajos o países, idiomas más accesibles, etc.
Algo muy importante también a tener en cuenta en el análisis de citas y
que se ha cuestionado a menudo es la alta selectividad del SCI en la elección
de las revistas fuente que cubre, unas 3 200, cuando el número de las más
regulares, serias y de categoría científica en el mundo se estima entre 10.000
y 15.000 (hay quien eleva esta cifra hasta 60 .0 0 0 ).
Además se producen continuos cambios en sus revistas fuente, por lo que
nunca se puede considerar como un repertorio con un conjunto homogéneo
de revistas. A modo de ejemplo, diremos que en el año 1988 sólo recogió 6
revistas españolas, por lo que la utilización del análisis de citas para realizar
comparaciones internacionales obligaría a hacer correcciones que tengan en
cuenta la diferente cobertura de la literatura de cada país. Además, entre las
revistas fuente que analiza hay una alta proporción del área anglosajona,
sobre todo norteamericanas, que están muy representadas, mientras que las
revistas de pequeños países, en particular los menos desarrollados, y los no
occidentales, asi como las revistas no escritas en inglés (sobre todo en
caracteres no románicos, cirílicos, japoneses, etc.) están muy poco represen­
tadas. Por tanto, los artículos publicados en idiomas distintos al inglés
obtienen menos citas. Esto puede dar lugar a que sean los científicos
norteamericanos los que controlen los canales de comunicación científica,
imponiendo su dominio en los hábitos y patrones de conducta y en las
prácticas de comunicación entre investigadores.
Conviene señalar, por otra parte, que el citado repertorio presenta una clara
inclinación hacia las publicaciones biomédicas (más de un 60% ), por lo que
los trabajos sobre estas disciplinas resultan más citados. Incluyen como
revistas fuente muy pocas de investigación tecnológica. Esto trae como
consecuencia que los campos de tecnología, ingeniería, informática, etc. se
vean abandonados en los cómputos realizados con el SCI. Con el modelo
teórico introducido por el SCI, sólo los científicos académicos pueden ser
valorados, creándose así un modelo de sistema social de la ciencia donde los
ingenieros, arquitectos, informáticos, técnicos, etc., y, en general, los
científicos de ciencias aplicadas, y los trabajos que ellos desarrollan, quedan
excluidos de la "corriente principal" de la ciencia, y por consiguiente parece
que no aportan ninguna contribución al desarrollo del conocimiento científico.
A este respecto, el recuento de citas puede contribuir a crear un modelo
elitista de la ciencia.
Narin (105), en un estudio basado en Computer Horizons, analiza el modelo
de citación entre los seis países más desarrollados en ciencia ( E E U U , URSS,
Gran Bretaña, Japón, Alemania y Francia), y encuentra que E E U U es, con
mucho, el país más citado, seguido de Gran Bretaña. Las publicaciones
francesas y soviéticas fueron las menos citadas, lo que está de acuerdo con

860 R e v . E s p . D o c . C i e n t . , 13, 3 - 4 , 1990


In d ica d o re » b ib lio m é trico » u tiliza d o * «n la e v a lu a ció n de la C i e n c ia y la T e c n o lo g í a

la cobertura lingüística y por países de las revistas fuente del SCI. Inhaber
y Albo (106) encontraron también que la literatura de E E U U atrae el mayor
número de citas fuera y dentro del país. Las revistas norteamericanas son
citadas 7 veces más que las inglesas, mientras que estas últimas dividen su
atención por igual entre literatura norteamericana y británica.
El SCI, por otra parte, sólo incluye el primer firmante del trabajo citado,
por lo que nunca encontraremos citado a un autor si éste no ha firmado en
primer lugar, aun en el caso de que dicho trabajo haya sido citado. Gran
cantidad de citas se pierden en el SCI debido al problema de los sinónimos
(J. Smith y JH Smith, qué se refieren a la misma persona, pero entrarían en
diferentes partes del SCI) y de los homónimos (autores con el mismo nombre
cuyos individuos deben ser diferenciados, pues, si no, las citas se les pueden
atribuir incorrectamente; sin embargo esto es difícil, ya que muchos autores
han cambiado de campo o trabajan en varios campos diferentes, asi que el
titulo de un trabajo, a menudo no es una guía de la autoría. JH Smith puede
haber trabajado tanto en botánica como en física.
El SCI comete muchos errores con los apellidos, sobre todo con los c o m ­
puestos, y, en general, con los no anglosajones. A veces, los nombres propios
los convierte en apellidos y viceversa. Por ejemplo; D.J. de Solía P n ce puede
aparecer como Desolla D.J.; Desolla, P.; Desollaprice, D.; Price, D.; Price,
J.D.S, entre otros.
En un trabajo de M cRoberts (1 0 4 ), en el que hace una revisión critica a los
problemas del análisis de citas, indica, con cierta ironía, que dentro de las
revistas fuente que cubre el SCI y el SSCI ( S o cia l Sciences Citation In dex),
se encuentran títulos tan curiosos como: M osquito N ew s, Transm anian Journal
o f Agriculture, y sin embargo no están representadas R ad ica l A m erica, S o cia -
list Revolution, Insurgent S ociolog y , etc. Parece claro el carácter comercial y
político del SCI.
En conclusión, el uso no crítico de los datos derivados del análisis de citas
como único criterio o incluso como el más importante, para valorar la litera­
tura científica puede llevar a errores gravísimos, ya que no proporciona un
panorama real, y esto porque la mayoría de los estudios que tratan de estable­
cer correlaciones entre citas y otros indicadores de la calidad cientifica se
han generalizado desde ejemplos de científicos eminentes hasta la totalidad
de la población de científicos (107).
En definitiva, hay una variación considerable entre disciplinas, subdiscipli-
nas y países en cuanto a los modelos de citación, por lo que siempre hay que
contar con un elemento de incertidumbre.

6 . Concl usiones

De lo visto anteriormente se deduce que la técnica más objetiva de valora­


ción, el simple recuento de publicaciones, es la menos relevante para medir
el verdadero avance científico, mientras que la más relevante, el juicio de
eminentes científicos en cada materia, es la menos objetiva.
Entre estos dos extremos figura un gran número de técnicas bibliométricas
que, como hemos visto, deberían ser capaces de analizar la ciencia con una
objetividad satisfactoria. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los actua­
les indicadores se deben emplear con mucha cautela, y sólo para comparar
grupos homogéneos de científicos que trabajen en una misma especialidad.

R e v . E » p . D o c . C i e n t ., _13, 3 - 4 , 1 9 9 0 861
Ro>» S a n c h o

Además, sólo saldrán a la luz aquellos trabajos que hayan sido publicados por
los canales normales, principalmente revistas científicas, que a su vez hayan
sido recogidas y difundidas en las bases de datos correspondientes.

B ib lio g r a f ía

1. O C D E : M a in Scie n c e and T e c h n o lo g y I n d i c a t o r a . 1982-1988, v.1-2; O C D E , P arla 1988,


I S S N 1011-792X.
2. P R I C E , D . J. S . L itle S cie n c e . B i g S c i e n c e . New Y o r k . C o l o m b i a U nive raity P r e s s . New
Y o r k 1 9 6 3; H a cia un a cie n c ia en c i e n c i a . B a r c e l o n a A riel, pp 182, 1 9 7 2 .
3. P R I T C H A R D . A . S t a t i s t i c a l b ib lio g ra p h y on b ib lio m e trica ; J o u r n a l o f D o c u m e n t a t i o n 25
( 4 ) , 3 4 8 - 3 4 9 , 1969.
4. N A L I M O V , V . V . ; M U L C H E N K O . Z .M . N a u k o m e t r iia . I t u c h e n i e r a t v i t i i a na n ki kak i n fo r -
m ats io n n o g o p r o t s e s s a . (M e a a u re m e n t o í S c ie n c e . S t u d y o í the d e v e lo p m e n t o f acience as
a n I n f o r m a t i o n procesa) M oacow , U S S R , p p - 1 9 6 . 1 9 6 9.
5. C O L E , F . J . ; E A L E S , N. B . T h e hiatory o í c o m p a r a t i v e A n a t o m y . S c i e n c e P r o g r e s a . 11,
6 7 8 - 5 9 6 , 1 9 17 .
6. G R O S S , P . L . K . ; G R O S S , E .M . College L ib r a rle s and C h e m ic a l E d u c a t i o n . S c i e n c e . O c t .
28, 6 6 , 1 2 2 9 - 1 2 3 4 , 1927.
7. F U S S L E R , H.H. C h a ra c te r ia tic a o í the R e s e a r c h L i t e r a t u r e used by C h e m is t s and
P h ysicista in th e U n ited S t a t e * . P a r t I. L i b r a r y Q u a t e r l y 19 ( l ) , 1 9 - 3 5 , 1 9 4 9.
8. F U S S L E R , H.H. C h a r a c t e r is t ic * of th e R e s e a r c h L i t e r a t u r e used b y C h e m i s t * and P h y a i -
c i i t * in th e U n ited S a t a t e * . P a r t II. L ib r a r y Q u a t e r l y . 19 ( 2 ) , 1 1 9 - 1 4 3 . 1 9 4 9.
9. A L L E N , E . S . P erio d icals fo r M ath e m a tic ia n * -. S c i e n c e 7 0 ( 1 8 2 5 ) 5 9 2 - 5 9 4 , 1929.
10. G R O S S , P . L . K ; W O O D F O R D , A .O . S e ria l l it e r a t u r e uaed by A m e ric a n E c o lo g ista . S cie n c e
73 ( 1 9 0 3 ) , 6 6 0 - 6 6 4 , 1 931.
11. H O O K E R , R . H . A «tudy of S c i e n t i f ic P e r io d i c a l * . R e v ie w S c ie n t if ic I n s t r u m e n t a t i o n . 6,
3 3 3 - 3 3 8 , 1 936.
12. H E N K L E , H.H. T h e pe riodical l it e r a t u r e of B i o c h e m i s t r y . B u lle t in of the M e d ic al L ib r arie s
A aso c iatio n . 27, 1 3 9 - 1 4 9 , 19 38.
13. B E R N A L , J . D . T h e S o cial F u n c t i o n of S c i e n c e . L o n d o n , R o u th e d g e , 1939.
14. H U L M E , E . W . S t a t i s t i c a l b ib lio g ra p h y in re latio n to the growth o f m o d e rn c i v i l i t a t i o n .
L o n d o n . E n g l a n d ; G r a f t o n ; 19 23.
16. L O T K A , A . J . T h e fre q u e n cy d ia trib u tio n of a c ie n t iíic p r o d u c t i v i t y . J o u r n a l o f t h e W i -
ih in g t o n A ca d e m y of S c i e n c e s . 16 ( 1 2 ) , 3 1 7 - 3 2 3 , 1 9 2 6 .
16. B R - A D F O R D , S .C . D o c u m e n t a t i o n . Croab y L o ck w oo d and S o n , L td . L o n d o n . E n g l a n d ,
1948.
17. Z I P F . G . K . H u m a n b e h a v i o r and th e prin cip ie o f l e a st e f fo r t . A d d i » o n - W e * l e y . C a m b rid g e
M as», 19 49. ........................
18. B R O O K E S , B . C . T h e d er iv a tio n and a p p lic a t io n of th e B r a d o f r d - Z i p f D i a t r i b u t i o n .
J o u r n a l o f D o c u m e n t a t i o n . 24 ( 4 ) , 2 4 7 - 2 6 5 , 1 9 6 8 .
19. B R O O K E S , B . C . N um érica! m e th o d s o í b ib lio g r a p h ic analysis. L ib r a ry T r e n d s . 2 2 ( l ) , 1 8 ­
43, 19 73.
20. K E N D A L L , M . G . T h e b ib lio g ra p h y o í o p e r a t io n a l reaearch. O p e ra tio n a l R e s e a r c h O u a -
t e r l y . 11 ( 1 / 2 ) , 3 1 - 3 6 , 1 9 6 0.
21. S IM O N H E R B E R T , A. O n a cías» of »kew d ia t rib u tio n fu n ctio n s . B i o m e t r i k a . 42; 4 2 5 ­
4 4 0 , 1955.
22. B O O K S T E I N , A . T h e b ib lio m e t ric d i l t r i b u t i o n * . L i b r a r y Q u a t e r l y . 46 ( 4 ) , 4 1 6 - 4 2 3 , 1976.
23. P R I C E D . J . S . A general th e o r y o f b i b li o m e t r i c and o t h e r c u m u la tiv e a d v a n t a g e procesa.
Jo u r n a l o f th e A m e rica n S o c i e t y fo r I n f o r m a t i o n S c i e n c e . 27 ( 5 ) , 2 9 2 - 3 0 6 , 1 9 76 .
24. M A N U A L D E F R A S C A T I . L a m esure dea a c tiv ité » acientifiq uea et t e ch n iq u e », m é th o d e
type propoaée pou r lea euguétea aur le re c h e r c h e e t de d é v e lo p p m e n t e x p e r im e n t a l " M a n u e l
de F r a a c a t i " O C D E P arla , 1 976 .
25. E L K A N A , Y ; L E D E R B E R G , J ; M E R T O N , R . K ; T H A C K E R Y , A ; Z U C K E R M A N , H.
( E d s ) . T o w a r d a m e tric of acience. T h e a d v e n t oa acience in d ic a to rs C o n fe r e n c e on S cie n c e
In d ic ato ra held a t t h e C e n te r fo r A d v a n c e d S t u d y in t h e B e h a v io r a l S cie n c e s. ( C a l i f. J u n e
1 3 - 1 5 , 1 9 7 4 ) . J o h n W ile y Sona, New Y o r k 3 5 4 pp, 1 978
26. N A R IN , F . E v a l u a t i v e B ib l i o m e t r i c a . T h e use o f p u b li c a t i o n and c it a t i o n analysis in the
e v a lu a tio n o í S c i e n t i f ic A c t i v i t y . N a tio n a l S c i e n c e F o u n d a t io n R e p o r t P B - 2 5 2 , 3 3 9 ,
W a s h i n g t o n c o n t r a c t N S F C - 6 2 7 , D . C . 19 76.
27. I R V I N E , J . ; M A R T I N , B . R ; P E A C O C K T . ; T U R N E R R . C h a r t in g th e d ec lin e in B ritia h
S cie n c e . N a t u r e . 3 1 6 , 5 8 7 - 5 9 0 , 1 9 85 .

862 R e v . E s p . D o c . C i e n t . , 13, 3 - 4 , 1 990


LA EVALUACIÓN DE COLECCIONES: MÉTODOS Y MODELOS

Ana Pérez López


Universidad de Granada
[email protected]

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años se han desarrollado técnicas muy diferentes para evaluar
las colecciones bibliotecarias según una cierta cantidad de propósitos. Estas técnicas han
sido aplicadas en diferentes tipos de bibliotecas y con diferentes resultados. Por
ejemplo, el tamaño de una colección (en cifras) ha sido siempre relativamente fácil de
constatar con exactitud y objetividad. La calidad de una colección (valor, adecuación,
acceso...) ha sido siempre más difícil de juzgar objetivamente. Conocer y aplicar estas
técnicas se hace cada día más necesario.

En primer lugar, porque en España no ha existido una tradición de recogida de


datos en las bibliotecas. Solo desde hace unos años, las bibliotecas han empezado a
recoger datos acerca de las actividades que inciden sobre sus colecciones, adquisiciones,
préstamo y préstamo interbibliotecario. Datos absolutos que actualmente comprenden
en muchos casos cientos de datos diferenciados, que se ordenan con criterios que van
desde el número de monografías y otros materiales de la colección, hasta
infraestructura, recursos humanos, materiales y electrónicos. Estos datos en el caso de
las bibliotecas universitarias se recogen, desde 1994, en su mayor parte a escala
nacional por el Grupo de estadística de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas
(REBIUN).

En segundo lugar todos estos datos podrían ser utilizados como instrumentos punteros
para la gestión de la biblioteca1, pero muy a menudo tal uso es más accidental que
sistemático y muchos datos se recogen laboriosamente sin que ni siquiera lleguen a ser
procesados. Aunque durante bastantes décadas las bibliotecas hayan intentado evaluar
no solo la cantidad de sus recursos y actividades, sino también la calidad, de los
servicios y productos bibliotecarios.

1Véase López Gijón (1997) en su trabajo titulado "Desde los datos hacia los modelos"

1
En tercer lugar, las medidas de rendimiento para bibliotecas se han desarrollado y
probado en proyectos nacionales e internacionales y reguladas en una norma
internacional ISO (1998). Aunque en España ya existen listas de indicadores de
rendimiento para bibliotecas universitarias, tales indicadores están empezando a ser
utilizados por primera vez en las autoevaluaciones globales, propuestas y coordinadas
por REBIUN.

Hay que señalar, además, que tanto las estadísticas, como la mayoría de indicadores de
rendimiento, han sido desarrollados para la biblioteca tradicional, con colecciones
impresas, salas de lectura y servicios de préstamo. La importancia creciente de los
servicios electrónicos en las bibliotecas ha conducido a una revisión tanto de
estadísticas como de indicadores de rendimiento. La norma internacional de estadísticas
bibliotecarias ha sido revisada y ampliada para incluir los datos de la “biblioteca digital”
y un grupo de trabajo de ISO (2001) redacta un Informe Técnico (ISO/NP TR 20983)
sobre indicadores de rendimiento para servicios electrónicos en las bibliotecas. Esta
situación agrava el problema, pues estamos en los inicios, preparados para evaluar las
colecciones con la voluntad de no hacer política aislada sino de cooperación.

En el transcurso de los últimos años, sobre todo en países anglosajones, se han realizado
muchos más trabajos sobre la evaluación de la colección de documentos y de otros
materiales que sobre cualquier otra faceta de la biblioteconomía. Esta multiplicidad de
trabajos puede atribuirse, al menos, a cuatro factores:

A. Una buena colección es vital para la realización de todos los objetivos de la


biblioteca;

B. La colección es tangible y, por eso, más fácil de evaluar que otros servicios de la
biblioteca, que son intangibles;

C. Los bajos presupuestos han forzado a la adquisición únicamente de los «mejores


documentos».

D. La recuperación de información y la consulta online de documentos: E l acceso


frente a la propiedad

Es por tanto, muy importante contar con un buen manual de evaluación de bibliotecas y
en concreto sobre la evaluación de colecciones. Blaine Hall (1985: 173-182) habla de la
importancia de la existencia de un manual de evaluación de las colecciones. Según él,
este manual debería constituirse no sólo en un esbozo de las técnicas necesarias para
que los profesionales de las bibliotecas sigan un orden apropiado de evaluación de la

2
colección: obtención de datos, análisis de tales datos e informe de los resultados, sino
también en una memoria del proceso completo de evaluación (López Gijón 1996), que

podría comenzar con un informe de los objetivos específicos (Mano Gonzalez 1998),
antes de establecer los detalles de las técnicas de medición y de los formularios
consiguientes. En España existe un manual sobre la aplicación de técnicas cuantitativas
a la Biblioteconomía (Moya Anegón, 1996), que como comienzo no está nada mal.

En este artículo, se realiza, en primer lugar, una revisión2 de los distintos modelos y
métodos empleados en la evaluación de las colecciones bibliotecarias y, en segundo
lugar, se describen brevemente algunos de ellos, indicando las técnicas e indicadores
utilizados.

La definición de evaluación de colecciones que vamos a manejar es bastante sencilla: en


el nivel más básico, el término significa el análisis de la calidad intrínseca de los
fondos en propiedad de una biblioteca; en un sentido más amplio, el término incluye el
grado de idoneidad con el que la colección está cumpliendo su objetivo y satisfaciendo
las necesidades de información de sus usuarios:

«La evaluación de las colecciones está relacionada con el grado de idoneidad de


una biblioteca, basándose en los tipos de materiales que almacena y el valor de
cada documento en relación con los documentos no almacenados en la
colección, a la comunidad de usuarios que atiende, y a los usuarios potenciales
de la biblioteca» (Magrill and Corbin 1989: 120)

1. P r in c ipa les E n foques

Los estudios mas importantes sobre la evaluación de colecciones determinan dos


grandes enfoques, independientemente de que las técnicas empleadas sean cualitativas o
cuantitativas. Estos enfoques, siguiendo la clasificación y revisiones realizas por
Baughman (1977), Hall (1985), Baker y Lancaster (1991), Gorman (1992), y Strohl
(1999) son:

El enfoque centrado en los materiales: Características de la colección.

El enfoque centrado en los usuarios: Comportamiento de la colección.

2 Podrán encontrar esta revisión en su totalidad en el cap. 3 de mi tesis doctoral: (Pérez


López 2002)

3
Entendiendo el enfoque centrado en los usuarios como aquellos métodos cuyo objeto de
evaluación es el individuo como unidad de análisis y definen al “usuario” como la
persona que utiliza un libro, una publicación periódica o un segmento de la colección, y
el enfoque centrado en los materiales, como aquellos métodos cuyas técnicas se basan
en el análisis de la colección y en los materiales que la componen (centrándose en el
tamaño, exhaustividad y adecuación de la colección), Gorman (1989) considera estos
métodos como un grupo de descripciones estadísticas de las colecciones. Según
Gorman, las principales técnicas metodológicas de este tipo son las relacionadas con el
tamaño y con las pautas de crecimiento.

1.1. M éto d o s centrados en lo s m a t er ia le s

Este primer enfoque se centra en los materiales de la colección y localiza factores tales
como el tamaño y la diversidad de la colección. También suele derivar en cuestiones
tales como: ¿Cuántos y qué tipo de documentos se incluyen en la colección?, ¿Qué
valor posee cada uno de los documentos de la colección?. Las principales técnicas
metodológicas que utilizan son: la selección y aplicación de normas, el uso de listas de
comprobación y el uso de análisis de citas. Por lo general, los modelos con medidas
orientadas a la colección se basan en la suposición de que la colección debe amoldarse a
una pauta «estímulo-respuesta» diseñada para satisfacer las necesidades de usuarios que
utilizan las bibliotecas más frecuentemente.

Existen, siguiendo el estudio de Baker y Lancaster (1991), seis métodos básicos


de evaluación que se centran en la colección:

1) Los evaluadores «anónimos» pueden realizar una revisión subjetiva de la


colección y aportar su propia impresión sobre la adecuación de la colección.

2) Las adquisiciones en una área temática pueden compararse con las listas de
comprobación de los mejores documentos o con las bibliografías estándar
de esa área temática.

3) Las adquisiciones pueden compararse con listas de comprobación de los


recursos citados por los investigadores en una área temática.

4) El tamaño total de una colección y su porcentaje de desarrollo pueden ser


comparados con las medidas cuantitativas estándar establecidas por los
profesionales o con otras fórmulas que establezcan el tamaño óptimo de una
colección para satisfacer las necesidades principales.

4
5) E l tamaño de las colecciones de varias áreas temáticas en instituciones
eminentemente educativas puede ser determinado y comparado según la
importancia dada a estos materiales en el currículum.

6) Estimación de la exhaustividad de la colección.

1.1.1. E l m o d elo im pr esio n ista

El método impresionista, se da cuando uno o más profesionales — especialistas en áreas


temáticas, bibliotecarios o profesionales bibliotecónomos— examinan detenidamente y
evalúan la colección. En teoría, esto se lleva a cabo después de que el profesional se
familiarice con la misión de la biblioteca, con su política de desarrollo de la colección, y
con cualquier otro dato estadístico que se obtenga — por ejemplo, sobre el tamaño de la
colección, sobre el presupuesto destinado a las adquisiciones o sobre el uso de la
colección— . El profesional examina entonces físicamente la colección y las listas de
documentos almacenados en las estanterías, donde pueden verificarse los materiales
más frecuentemente utilizados. Este modelo de evaluación es enteramente subjetivo,
pero es válido si ha sido realizado por profesionales con importantes conocimientos
sobre varias áreas temáticas y, lo que es más importante, con importantes conocimientos
sobre la colección completa de documentos de esas áreas temáticas.

El producto de la evaluación es, generalmente, un informe que identifica las áreas mejor
y peor dotadas de la colección y realiza recomendaciones específicas para mejorar la
colección.

Algunas bibliotecas que han aplicado el modelo impresionista han especificado criterios
generales que el evaluador puede utilizar para determinar la calidad de la colección en
su totalidad. La siguiente tabla incluye un listado de criterios que pueden ser utilizados
por los profesionales de las bibliotecas universitarias.

C r it e r io s q u e p u e d e n s e r u t il iz a d o s p a r a l a e v a l u a c ió n d e l a s c o l e c c io n e s e n t o d o t ip o d e
BIB LIO TECAS M ED IA N TE EL M O D ELO IM PR E SIO N IS TA
Criterios Descripciones
Cantidad de volúmenes Cifra de la lista de estanterías (o una aproximación basada en 10
volúmenes por metro cuadrado de ocupación de las estanterías)
Comprobación de la Colección Esto incluye:
frente a Bibliografías Estándar • Autores Principales: ¿están incluidos los autores y
autoridades estándar más destacados o más importantes?
• Obras Principales: ¿están en la colección las obras
clásicas estándar esenciales o más importantes?
• Fuentes Principales: ¿están incluidos los textos y

5
documentos originales publicados?, ¿qué extensión
ocupan?
• Críticas/Comentarios/Interpretación: ¿qué extensión
tienen las monografías secundarias o los documentos
críticos?
Cronología de los Documentos ¿Están consistentemente representados tanto los materiales antiguos
como los más recientes?, ¿deberían estarlo?
Publicaciones Completas ¿Están bien representadas en la colección las publicaciones
periódicas y seriadas?, ¿están completas?
Publicaciones Periódicas ¿Qué extensión ocupan las publicaciones periódicas en cada área
temática?, ¿están incluidas las publicaciones más destacadas?
Acceso a las Publicaciones ¿Están disponibles los índices o resúmenes principales en cada área
Periódicas temática en soporte papel o en soporte informático?
Otros Formatos de Colección y/o ¿Está la colección suficientemente provista de materiales o
Colección Especial documentos audiovisuales, microfilms u otras colecciones
especiales?
Idiomas ¿Está la colección esencialmente en inglés o incluye bastante
material en otros idiomas?
Nivel de Adquisición de ¿Qué comparación puede hacerse entre la cantidad de monografías y
Documentos nuevos títulos de publicaciones seriadas adquiridos anualmente y las
estadísticas estándar publicadas cada año?
Nivel Presupuestario ¿Qué correlación hay entre el nivel presupuestario, el promedio de
adquisición y la cifra de inflación en el precio de los materiales
durante los últimos 3 - 5 años?
Objetivos de la Colección ¿Reflejan los objetivos de la colección la misión de la biblioteca?
Fuente: Baker y Lancaster (1991) cap. 3, p. 43

Otros aspectos que pueden ser fácilmente revelados en una evaluación impresionista son
las características físicas de la colección.

La mayor ventaja de una evaluación impresionista es su versatilidad. Cualquier


segmento de la colección puede ser evaluado, normalmente, con este método. Este
método tiene mayor éxito cuando los especialistas seleccionados están dispuestos a
realizar la evaluación y conocen tanto el área temática que se está evaluando en general
como la colección completa de documentos de esa área temática en particular. Se
utiliza, consecuentemente, tanto la biblioteca que está siendo estudiada como otras
muchas más, para adquirir un mejor concepto sobre lo que puede ser una “colección
ideal”. Aunque el modelo impresionista ha sido utilizado, en la mayoría de los casos,
para evaluar las colecciones de las bibliotecas universitarias, es también aplicable a
otros tipos de bibliotecas.

La mayor limitación de este modelo es la de encontrar suficientes evaluadores


preparados y con plenos conocimientos, preferiblemente dentro de la institución, que
estén dispuestos a dedicar el tiempo necesario para realizar una evaluación
verdaderamente profunda.

6
1 .1 .2 . L a s l is t a s b á s ic a s d e c o m p r o b a c ió n y b ib l io g r a f ía s

una forma muy común de evaluar la colección de una biblioteca en su totalidad consiste
en evaluar la colección comparándola con otro instrumento de evaluación — por
ejemplo: una lista bibliográfica que represente una colección destacada o básica, una
bibliografía de una área temática que esté aceptada como completa y sirva de modelo, o
el catálogo de otra biblioteca “de prestigio” en esa área temática que está siendo
evaluada— . Si la lista es muy extensa, puede elegirse al azar una muestra de títulos que
represente a la colección. Presumiblemente, una colección adecuada es una que posee
un porcentaje alto de los títulos incluidos en la lista seleccionada. Lo que se considera
alto variará de biblioteca en biblioteca y de área temática en área temática, dependiendo
de factores tales como el propósito de la biblioteca o el nivel de los recursos dedicados a
la colección en esa área temática. Esto significa que, en este modelo de evaluación, se
incluye algún grado de interpretación y de opinión subjetiva. Si las bibliografías están
bien seleccionadas, examinar el porcentaje de títulos adquiridos revelará las áreas mejor
y peor dotadas de la colección e identificará los títulos en particular que deberían ser
analizados.

Según Lancaster, una muestra de 300 documentos es fiable para estimar la colección
completa de documentos. Una muestra de 1000 ó más documentos necesitaría de una
comprobación previa útil para observar lo que los documentos (o los tipos de
documentos) están aportando a la colección. (Baker and Lancaster 1991:44)

uno de los pasos más críticos en este proceso de comprobación de las listas es la
selección de la mejor lista o del mejor grupo de listas con la cual trabajar, ya que hay
varios factores, relacionados con las listas seleccionadas, que pueden influir en la
calidad de los resultados de la evaluación. Entre estos factores se incluirían: el alcance,
el tamaño, la fecha de inclusión y el idioma de la colección, e incluso la opinión, el
deseo y el conocimiento de los profesionales de las bibliotecas.

Es posible utilizar — como lista bibliográfica de comprobación— el catálogo de otra


biblioteca si se pretende alcanzar una colección importante en esa área temática que está
siendo evaluada.

Dos importantes fuentes de listas bibliográficas que los bibliotecarios universitarios y


escolares no deberían olvidar son: los programas, y las bibliografías elaboradas por el
personal docente e investigador. Estas bibliografías son especialmente relevantes ya que
están elaboradas para satisfacer las necesidades inmediatas del alumnado.

7
La comprobación de las bibliografías tienen bastantes ventajas. Es un método simple y
práctico que proporciona pequeñas evaluaciones de la adecuación o del tamaño de la
colección en bibliotecas de pequeña dimensión y en áreas temáticas claramente
restrictivas. La lista de documentos no localizados puede servir como base para futuras
evaluaciones.

Algunos estudios sobre consorcios y redes de bibliotecas han comprobado las


adquisiciones de sus bibliotecas en áreas temáticas específicas, contrastándolas con los
catálogos de otras bibliotecas que pretendían alcanzar los mismos objetivos. Shaw
(1976) y White (1995) proporcionan sus puntos de vista sobre tales estudios.

White crea una metodología para evaluar el desarrollo de la colección en todo tipo de
bibliotecas, basada en la construcción de formularios cuya procedencia está en el
movimiento pro-evaluación de las colecciones que ha influido en la biblioteconomía
estadounidense durante más de una década. En el Grupo de las Bibliotecas de
Investigación (RLG), este movimiento propició la creación del Conspectus, que
explicitó y divulgó a ámbito nacional información sobre el tamaño de la colección de las
bibliotecas asociadas, promoviendo, de esa forma, un sistema coordinado de gestión y
de distribución de las adquisiciones de la biblioteca Mosher (1990), Coleman (1992),
Ferguson (1992).

Por otra parte, la técnica de evaluación de la colección basada en la comprobación de


listas también tiene limitaciones. Las listas se transforman en datos rápidamente. El uso
de listas estándar puede llevar a similitud entre las colecciones. Bonn (1974) ha
mencionado incluso la posibilidad de que las listas de bibliografías estándar utilizadas
para comprobar la adecuación de las colecciones puedan ser más numerosas que las
utilizadas anteriormente para desarrollar estas colecciones. Cuando este hecho se da, su
uso como instrumento de evaluación queda esencialmente anulado.

Otras críticas serias se basan en que las listas no son necesariamente analizadas según la
satisfacción de los usuarios y pueden no reflejar las necesidades de la biblioteca. Más
aún, las listas se concentran habitualmente en lo que las bibliotecas deberían haber
adquirido, pero se olvidan identificar lo que las bibliotecas no deberían haber
adquirido. Como señala Goldhor (1973), los títulos comprobados con la Bibliografía de
un área temática en particular pueden representar únicamente un porcentaje pequeño de
la totalidad de adquisiciones de la biblioteca en esa área temática y la operación de
comprobación no revelaría nada sobre otros documentos adquiridos por la biblioteca

8
que, hoy día, pueden ser mejores en lo referente a la satisfacción de las necesidades de
la biblioteca que los incluidos en la lista.

La comprobación de listas bibliográficas, en general, parece más apropiada para


bibliotecas de pequeña dimensión. El coste de esta metodología crece en proporción al
tamaño y a la profundidad de la colección que está siendo evaluada. A pesar de esto,
incluso una colección importante podría ser evaluada, comparándola con una lista
innumerable de documentos que hiciesen referencia a una amplia variedad de áreas
temáticas.

1.1.3. E l a nálisis d e c ita s

Debido a las limitaciones de las listas de comprobación estándar, de las bibliografías y


de los catálogos, Coale (1965) sugirió que las colecciones de investigación más
destacadas deberían ser evaluadas al mismo tiempo en una misma área temática,
utilizando listas de citas (las referencias bibliográficas que contiene un trabajo
académico) seleccionadas por el personal de la biblioteca. Con frecuencia, las
referencias son seleccionadas a partir de una muestra, elegida al azar, de artículos de
revistas recientes o de un grupo destacado de trabajos «importantes» de la colección de
una área temática.

Como con otras formas de listas de comprobación, las listas de referencias deben ser
cuidadosamente seleccionadas, de tal forma que proporcionen un conjunto de
referencias representativas de lo que debería poseer una biblioteca determinada Elzy y
Lancaster (1990).

Independientemente de las fuentes de referencias utilizadas, el objetivo es evaluar la


colección no frente a una lista teórica de los mejores documentos sino frente a las listas
de documentos actualmente consultadas por los autores que publican documentos en
esta área temática (indicando la capacidad de la biblioteca para servir de apoyo a este
tipo de investigación). El principal objetivo es que los usuarios de la biblioteca presten
atención a las referencias bibliográficas cuando busquen los materiales de un área
temática específica. Pocos profesionales confían en el resumen e indización de los
instrumentos para identificar las citas relevantes (en parte debido a que tales
instrumentos proporcionan únicamente lo menos importante). En lugar de ello, cuando
se busca más material en algunas áreas temáticas, los investigadores confían en las
referencias obtenidas a partir de publicaciones académicas como el mejor indicador de
la validez del documento adquirido. {Broadus 1977 #3310}, en una revisión que realiza

9
sobre los estudios que utilizan para la evaluación de las colecciones el análisis de citas,
encontró evidencia de “paralelismos entre el uso de los materiales indicados por las
citas y los mostrados en los estudios de adquisición de documentos de las bibliotecas,
especialmente los relacionados con las necesidades de los profesionales dedicados a la
investigación” (Broadus, 1977:319).

El análisis de citas, además de identificar por sí mismo las referencias dentro de las
disciplinas más destacadas, también hará referencia a la interdisciplinariedad entre áreas
y a las subdisciplinas extraídas de la disciplina principal. En otras palabras, reconoce la
importancia para la investigación académica de materiales que normalmente no estarían
incluidos en las bibliografías estándar de una área temática en particular. Esto puede ser
una ventaja, ya que permite al evaluador comprobar las áreas mejor dotadas de la
colección de la biblioteca y las áreas peor dotadas. También es particularmente útil para
el desarrollo de las colecciones de las bibliotecas de centro de un área temática, ya que
proporciona datos sobre cuántas coincidencias hay entre las colecciones de los distintos
centros evaluadas. Una vez que la lista inicial de referencias ha sido compilada, la
biblioteca puede determinar el porcentaje de títulos adquiridos para medir la adecuación
de la colección o puede utilizar la lista de títulos referenciados con más frecuencia (pero
no localizados) como una lista de posibles adquisiciones.

El análisis de citas no es tan útil como las Bibliografías estándar en la identificación de


los títulos de futura adquisición. Las bibliografías estándar identifican los títulos que
debería poseer la colección de manera individualizada, bien porque aparezcan en las
listas de los mejores documentos bien porque sean necesarias en el caso de una
biblioteca que intente desarrollar una colección exhaustiva para completar las
«carencias» de la colección. El análisis de citas fue diseñado para identificar la
capacidad total de una biblioteca a la hora de satisfacer las necesidades de sus
investigadores. Proporciona un “índice de adecuación” comentan Baker y Lancaster
(1991: 54), determinando si la biblioteca posee una muestra de los materiales citados en
cada área temática.

Estos tipos de análisis de citas son más apropiados para bibliotecas universitarias y de
investigación debido a que miden el uso académico Altuna y Lancaster (1992). Tienen
poca trascendencia en bibliotecas públicas ya que la cita no es realmente aplicable a
muchos de los materiales con los cuales se compaginan las bibliotecas públicas.

Como todas las metodologías de evaluación, el análisis de citas tiene sus inconvenientes

10
y limitaciones:

- Las fuentes citadas por los investigadores pueden no ser las más importantes o
más útiles para los usuarios en general de esa biblioteca.

- También tiende a subrepresentar aquellos documentos leídos pero no


referenciados en la investigación académica, incluyendo resúmenes e índices,
revistas informativas y algunos recursos secundarios.

- Muchas citas publicadas son incorrectas o incompletas. Extractar las citas


correctas con información errónea es, en el mejor de los casos, un proceso que
lleva mucho tiempo y que requiere de la participación costosa de un profesional.

- Las fuentes citadas por un autor que publica sobre alguna área temática pueden
no ser importantes para esa área temática, pero podrían dar información sobre
los temas periféricos a esa área temática, incluso de la interdisciplinariedad del
área.

Para Gorman (1992)existen algunos estudios que exponen estas desventajas del modelo
del análisis de citas. Se recomienda prestarles cierta atención. Por ejemplo, un estudio
de Lancaster y otros investigadores, aporta ideas sobre el fundamento de este tipo de
problema: «tanto los métodos que utilizan los usuarios para obtener la información
como sus citas son, con frecuencia, bastante diferentes... La segunda falacia es la
extrema subjetividad con la que se intenta adivinar por qué un autor citó una
publicación... » (Lancaster et al. 1996:59).

El otro problema importante, asociado con la medición de uso a través de las citas, es la
cuestión de si el uso «externo», medido a través de los datos sobre los préstamos, puede
utilizarse, en cualquier caso, como medida de uso «en sala». Aunque algunas
investigaciones muestran una alta correlación entre las medidas de uso de los volúmenes
de la biblioteca y la cantidad de volúmenes prestados, otro trabajo sugiere que existe
cierto peligro en basar todas las decisiones relacionadas con la gestión en este tipo de
correlación. Es muy posible que con las publicaciones periódicas acontezca otra
situación diferente. También es posible que el análisis de citas sea de poca utilidad para
la comparación entre las revistas a las que se accede a través de su referencia en revistas
de índices y resúmenes y las revistas que no se incluyen en tales revistas de índices.

En cualquier caso, se observa como un instrumento útil. Koenig (1978) considera que
«lo que es importante tiende a ser citado». Satariano (1978) y Baughman (1973) en un
estudio sobre trabajos de sociología, realizan un listado de las monografías que

11
recibieron 5 o más citas y hace referencia a ellas como las que representan una parte de
lo mejor sobre Sociología.

1.1.4. O t r o s m éto d o s cuan titativos

El proceso de evaluación de una colección monográfica puede ser tan detallada como se
pretenda, existen elementos estadísticos y matemáticos que nos permiten acercarnos a la
exactitud. Como se observa en los trabajos realizados por varios estudiosos:
En México se ha llevado a cabo un estudio a cargo de Khorramzadeh (1988), Centro
universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, quien en 1988 dio a conocer su
trabajo titulado “El uso de obras monográficas de una biblioteca académica: una
aproximación matemática”, donde prueba la aplicabilidad del modelo matemático del
uso de libros de Morse, conocido con el nombre de modelos Morse-Markov, en una
colección de libros de la biblioteca del Instituto Tecnológico Autónoma de México
(ITAM). El modelo Morse-Markov es una herramienta cuantitativa para la evaluación
de colecciones bibliográficas.

La comunidad bibliotecónoma en los países anglosajones, ha estado evaluando sus


colecciones a través de modelos nacionales, regionales o estatales establecidos por las
asociaciones de bibliotecas o por los cuerpos acreditados de la institución a la que la
biblioteca pertenecía. Los métodos estándar que se relacionan con el desarrollo de la
colección son los que descubren: la cantidad que debería alcanzar el presupuesto para la
adquisición de documentos, los formatos especiales que la biblioteca debería tener, el
equilibrio entre literatura de ficción y literatura de no-ficción, y otros aspectos
parecidos. Presumiblemente, las colecciones que se adecuen a los métodos estándar
serán mejores que otras que no lo hagan. Los dos indicadores más frecuentemente
evaluados, probablemente, debido a que son tangibles y relativamente fáciles de medir,
son el tamaño y el promedio de crecimiento de la colección.

El tamaño se mide, frecuentemente, examinando los datos de las adquisiciones, para


determinar la cantidad de volúmenes, o títulos, adquiridos en total o determinados por
algunas variables, tales como la localización, el área temática, la fecha de publicación o
el formato. Si la biblioteca no posee datos actualizados de adquisición, puede realizarse,
en lugar de ello, una estimación (Baker and Lancaster 1991). La forma más fácil de
obtener una estimación consiste en medir la cantidad de metros de tejuelo contenidos en
las estanterías de la biblioteca. La cantidad de tejuelos por metro cuadrado vendrá
determinada por algún tipo de muestreo sistemático.

12
El concepto de tamaño absoluto es importante porque a una biblioteca no le es posible
funcionar de manera efectiva si su colección cae por debajo de un cierto nivel.
Presumiblemente, cuanto más extensa sea la colección, mayor será la probabilidad de
que satisfaga las necesidades de información de sus usuarios. Este dato asume que la
colección es apropiada según cada área temática y el nivel de tratamiento utilizado para
satisfacer las necesidades de los usuarios.

La investigación ha verificado que, cuanto más extensa es la colección mayor es el


porcentaje de préstamos de la biblioteca, como los estudios realizados por McGrath
(1975), Pierce (1990). Sin embargo, parece que se produce un nuevo retroceso en el
porcentaje de préstamos una vez que una biblioteca alcanza una extensión determinada.

La cuestión de si una biblioteca sigue creciendo (cómo y cuanto) debe ser un factor
tenido en cuenta también cuando se mide la calidad de la colección. El crecimiento de la
colección se mide, en general, a través del porcentaje de crecimiento o de la cantidad
actual de nuevos documentos adquiridos. Puede estar relacionado con la amplitud de la
comunidad de usuarios o con los documentos adquiridos per cápita, y puede evaluarse
de manera individualizada para diferentes áreas temáticas.

una gran cantidad de bibliotecas han definido una colección de calidad como aquélla
que crece un porcentaje determinado por año. Pero el porcentaje de crecimiento por sí
solo puede dar una imagen distorsionada de la calidad de la colección. una biblioteca
puede mostrar un porcentaje alto de crecimiento si se equivoca en el expurgo de los
documentos obsoletos y en la adquisición de los documentos más recientes.
Accidentalmente, la biblioteca alcanza un punto donde no puede continuar adquiriendo
documentos, procesando información o almacenando tantos materiales, y el porcentaje
de crecimiento cae.

El mejor indicador de la vitalidad de la colección puede ser el crecimiento medido por


la cantidad total de documentos adquiridos. Las instituciones pueden documentar
fácilmente si esta cantidad se incrementa uniformemente de año en año.

u n intento notable ha sido la tendencia a desarrollar fórmulas que localicen el tamaño


total, el porcentaje de crecimiento absoluto o ambos. Algunas fórmulas son bastante
fáciles, como las fórmulas de una gran cantidad de bibliotecas públicas y escolares que
basan el tamaño de la colección en la cantidad de usuarios o alumnos a los que sirve de
apoyo. Otras fórmulas más complejas están fundamentadas en la creencia de que el
tamaño mínimo de la colección debería depender de muchas variables diferentes: el

13
número y las características de los usuarios a los que sirve de apoyo, los niveles de uso,
en bibliotecas universitarias o escolares, los modelos de enseñanza, y, la localización
geográfica del campus universitario o escolar. La importancia de estas fórmulas radica
en que consideran los diferentes niveles de uso a través de varios grupos de
comunidades de bibliotecas. Pero las fórmulas exponen dos ideas importantes que
pueden ser, o no, válidas:

A. _ Todos los materiales de la colección deben ser cuidadosamente seleccionados


de acuerdo con los objetivos de la institución, y

B. _ El programa de expurgo debe ser activo y realista.

La fórmula más citada es la diseñada por Clapp y Jordan (1965), su premisa es que la
colección de una biblioteca universitaria debería comenzar con 50.750 volúmenes, una
cifra a la que los autores llegaron después de examinar algunas bibliografías estándar de
colecciones básicas para bibliotecas no universitarias. La biblioteca también añade más
volúmenes según la comunidad de usuarios a la que sirve de apoyo.

La crítica más seria es la que considera que la fórmula de Clapp y Jordan subestima el
tamaño de la colección necesitada. Este es un problema particular debido a que, con
bastante frecuencia, todos los datos estándar mínimos, como los expresados en la
fórmula de Clapp y Jordan, son interpretados por los profesionales para controlar el
presupuesto de la biblioteca en los niveles más óptimos. Como resultado, pueden
reducirse las adquisiciones de la biblioteca.

La Asociación de Bibliotecas de Instituto y de Investigación desarrollaron la

Fórm ula A para determinar la adecuación de las colecciones de las bibliotecas de


instituto. La Fórmula A es similar a la desarrollada por Clapp y Jordan (1965) excepto
en que incrementa tanto la cifra base de volúmenes recomendada para una colección
como la cifra de volúmenes que se añade a algunos de los factores de enriquecimiento.
Otra solución para el problema de los niveles mínimos consiste en poseer los datos
estándar que especifican tanto el nivel mínimo como el nivel máximo de adecuación de
la colección. Los datos estándar de la Asociación de Bibliotecas de Instituto y de
Investigación recomendaban cuatro niveles de adecuación para las bibliotecas, desde el
grado A — excelente— hasta el grado D — mínimo— . Las bibliotecas del grado A
poseen un 90% de la cantidad total de volúmenes recomendada por la Fórmula A, las
bibliotecas del grado B poseen entre un 75% y un 89%, las bibliotecas del grado C
poseen entre un 60% y un 74%, y las bibliotecas del grado D entre un 50% y un 59%.

14
Otro problema serio con las fórmulas cuantitativas y los datos estándar radica en que le
dan mucha importancia a la cantidad de recursos más que a la calidad del servicio que
esos recursos pueden proporcionar. La cuestión de hasta qué punto los recursos están
bien administrados todavía no tiene respuesta. Hace unas décadas, Krikelas (1983)
argumentó que nadie había demostrado eficazmente una relación entre el tamaño de una
biblioteca y la calidad de los títulos adquiridos. una revisión de estos estudios muestra
que esa argumentación sigue siendo cierta hoy día. Muchos autores se han declarado
contrarios a la delimitación de la calidad de una colección exclusivamente a través de
examinar su tamaño. Algunos de los argumentos más representativos y razonables
que se han aportado con mayor frecuencia son :

■ la cifra de documentos y publicaciones periódicas almacenadas proporciona


únicamente impresiones muy generales sobre las áreas mejor y peor
dotadas de una biblioteca

■ la probabilidad de localizar un recurso útil depende, en último extremo, de


la naturaleza de la solicitud así como de la colección

■ dos colecciones desarrolladas con presupuestos idénticos pueden variar


enormemente en calidad, dependiendo del acierto en las adquisiciones

■ la adecuación de la colección debería juzgarse a través de la evaluación

■ podría no haber relación entre la cantidad de documentos adquiridos y la


habilidad de una colección para satisfacer las necesidades de sus usuarios

■ la calidad de la colección depende de la diversidad, así como de el tamaño.

1.1.4.1. E l tamaño d e la s co lec cio n es

Las bibliotecas encuentran habitualmente más útil tener un indicador no sólo de la


cantidad absoluta de volúmenes en una colección o del porcentaje de crecimiento sino
de la cifra de adquisiciones en cada área temática en particular. Esta estadística puede
proporcionar la evidencia objetiva para determinar si la colección es adecuada para
satisfacer las necesidades de los usuarios, puede servir de apoyo a evaluaciones
impresionistas y puede ser utilizada en trabajos cooperativos de desarrollo de la
colección.

Muchas bibliotecas mantienen estadísticas sobre cuántos títulos son adquiridos dentro

15
de una área temática en particular, especialmente se utilizan áreas temáticas definidas
por cualquier sistema de clasificación (CDU, DEW EY). Si una biblioteca está
automatizada y su catálago está en Formato Marc, y además tiene acceso a sus
adquisiciones, puede elaborarse un programa para obtener información específica sobre
cuántos documentos se poseen en cada una de las áreas temáticas requeridas.

En 1982 se debatió sobre cómo las bibliotecas subscritas al CD OCLC-MARC pueden


obtener datos actualizados sobre las adquisiciones en ciertas áreas temáticas. Si una
biblioteca ha compilado la totalidad de sus adquisiciones en formato informático, el CD
MARC puede ser utilizado para analizar la colección completa.

Para estimar el tamaño de la colección en cada área temática en particular, sugieren


siete pasos:

1. Enumerar la cantidad de estanterías de documentos

2. Enumerar la cantidad de documentos por cada 10 estanterías y, por tanto, el


porcentaje para obtener una cifra significativa de documentos por estantería.

3. Multiplicar la cantidad de estanterías por la cifra de documentos por


estantería para determinar la cifra total de volúmenes actualmente almacenados
en estanterías en cada una de las áreas temáticas

4. Cifrar la cantidad de volúmenes actualmente en préstamo

5. Cifrar la cantidad de volúmenes almacenados en la colección de referencia

6. Cifrar — si se sabe, a través de un inventario— la cantidad de volúmenes


descartados

7. Añadir los resultados de los pasos 3 al 6 para obtener la cifra total de


volúmenes de cada una de las áreas temáticas.

Independientemente de cómo se determine el tamaño de la colección de una área


temática, el evaluador examina las cifras finales de adquisición de documentos para
observar si parecen demasiado altas, demasiado bajas, o son correctas. Esta decisión
podría realizarse utilizando la opinión de los bibliotecarios, basada en sus
conocimientos sobre los usuarios a los que sirven de apoyo. Sin embargo, el modelo del
promedio de clasificación puede proporcionar datos cuantitativos que ayuden a los
bibliotecarios universitarios y escolares a determinar si el tamaño de cada área temática
es apropiado.

16
1.1.4.2. E l tamaño de la c o lec c ió n : M o d elo d e cla sifica c ió n

Este modelo de la clasificación ha sido utilizado frecuentemente en bibliotecas


universitarias desde su publicación a finales de la década de los 60 McGrath (1968) y
(1971). A lo largo de estos últimos años, una variable de este modelo, denominada
representación de la colección, ha obtenido una cada vez mayor aceptación en el ámbito
de las bibliotecas escolares.

La clave para este tipo de evaluación de la colección radica en el conocimiento


del currículum de la biblioteca, especialmente, para conocer cuántos documentos
constituyen ciertas áreas temáticas de la biblioteca. Generalmente, los bibliotecarios
utilizan guías curriculares para conocer la necesidad de recursos de el personal docente
e investigador de los centros escolares, así como las descripciones de los catálogos para
informarse sobre la necesidad de recursos del personal docente e investigador de la
universidad.

Golden (1974) describió cómo crear un promedio típico. En primer lugar, los

bibliotecarios leen las descripciones publicadas para cada curso, considerando estas
descripciones como necesarias con la información obtenida directamente del personal
docente e investigador o de clasificaciones actualizadas. Posteriormente, asigna cifras a
las descripciones procedentes del esquema de clasificación utilizado en su biblioteca.
No hay límites establecidos sobre la clasificación asignada a cada curso. Sin embargo,
la clasificación es asignada a las principales áreas temáticas de cada curso, más que a las
áreas temáticas periféricas. A continuación, se hace un recuento de las estanterías para
determinar cuántos documentos son adquiridos en cada subdivisión de la clasificación
que sirve de apoyo a cada curso. Los evaluadores también examinan las estadísticas de
matriculación del curso en el año anterior para proporcionar una visión más
fundamentada del apoyo de la colección a cursos específicos.

Burr (1979) mostró que el modelo de la clasificación podía combinarse exitosamente


con una evaluación que utilizase modelos estándar de colección. Su objetivo principal
era identificar qué partes de la colección proporcionaban apoyo a los cursos de cada uno
de los cuatro centros educativos: Artes y Ciencias, Ingeniería, Ciencias de la Educación,
y Económicas. Se revisó la descripción de los catálogos de todos los cursos ofertados y
se asignó una clasificación relevante basada en el esquema de clasificación de la
Biblioteca del Congreso para cada área temática. Esta clasificación fue posteriormente

17
contrastada con las adquisiciones de cada biblioteca para observar cuántos recursos
proporcionaba el currículum de cada centro educativo. Esta labor se realizó estimando
la cifra de volúmenes de cada área temática.

Burr llegó a la conclusión de que, aunque el tamaño total de la colección era


generalmente adecuada, había deficiencias significativas en el apoyo que la biblioteca
estaba proporcionando a los centros educativos de Ingeniería, Ciencias de la Educación
y Económicas. Las políticas de la colección estaban cambiando como resultado del
estudio.

Palais (1987) depuró de una forma bastante significativa el informe de los datos de
promedio de la colección. Los bibliotecarios de la Universidad de Arizona State
completaron los promedios de clasificación e introdujeron los resultados en una base de
datos, posibilitando que las áreas temáticas codificadas pudiesen ser revisadas mucho
más rápidamente y distribuidas de múltiples formas. Cuatro de estas distribuciones
están realizadas a partir de:

1) E l esquema de clasificación de la Biblioteca del Congreso (LC). Todos los


códigos de clasificación de la Biblioteca del Congreso están intercalados en
una secuencia y representados para mostrar al selector la demanda total en
cada una de las áreas temáticas de cada uno de los cursos universitarios. De
esta forma, es fácil apreciar el énfasis que debería emplearse en la colección
de una determinada área temática. La práctica puede revelar algunas
conexiones sorprendentes — por ejemplo, Palais descubrió que el
departamento Historia de las Civilizaciones era utilizado, como se esperaba,
por varias asignaturas (Historia, Religión, Filosofía, Sociología, Inglés, e
Ingeniería—

2) Las áreas temáticas. El informe es elaborado a partir de las áreas temáticas


clasificadas por la Biblioteca del Congreso — que aporta el código o los
códigos de clasificación correspondientes). Puede ser utilizada como
instrumento de referencia para determinar los códigos de clasificación de la
Biblioteca del Congreso para una área temática en particular

3) E l departamento. El promedio de los departamentos realiza un listado de los


códigos de cada curso y de las áreas temáticas relevantes según el esquema
de clasificación de la Biblioteca del Congreso.

4) E l curso. El informe realiza un listado tanto de las áreas temáticas como del

18
esquema de clasificación de la Biblioteca del Congreso para cada curso y es
útil cuando se discuten con el personal docente e investigador las
necesidades nuevas o antiguas del curso

Como en todos los métodos de evaluación, el enfoque de la clasificación tiene sus


inconvenientes. No considera los factores cualitativos; por ejemplo, la antigüedad, la
condición, la variedad y la duplicidad de documentos de la colección. Es más, el éxito
del modelo depende de la habilidad del evaluador para confrontar, en la actualidad, las
ofertas del curso con los esquemas de clasificación.

Los bibliotecarios, a menudo, comprenden más claramente la relación entre el


currículum de la biblioteca y la colección. Este conocimiento debería derivar en una
mejor toma de decisiones en la adquisición de documentos, así se establecería una
discusión entre el personal docente e investigador y los bibliotecarios sobre lo que la
colección debería incluir.

Los especialistas en centros escolares han adaptado, durante la década pasada, el


modelo del promedio de clasificación para satisfacer sus necesidades. Además, calculan
la cantidad de materiales pertenecientes a las áreas específicas de la colección y
comparan estos datos con el significado dado a cualquier área temática de la guía
curricular de la biblioteca. Posteriormente, utilizan estos datos para crear una
representación visual de sus adquisiciones que muestre la dimensión y profundidad de
la colección. La representación puede utilizarse para llamar la atención del personal
docente e investigador, alumnos, administradores y profesionales sobre las áreas mejor
y, por omisión, peor dotadas de una colección.

Como describió Loertscher (1985), clarificaron Ho y Loertscher (1985), y demostró

Murray (1985), se representan visualmente tres grupos específicos de datos.

1) La cantidad de documentos adquiridos por estudiante, utilizando una escala


que abarca desde una colección mediocre hasta una colección ejemplar. Una
colección ejemplar es aquélla que coincide con el modelo estándar nacional
de 40 documentos adquiridos por estudiante

2) Las principales áreas de interés general.

3) Las áreas temáticas específicas representadas en el currículum.

Loertscher (1985) sugirió que cualquier área de importancia curricular al evaluarse cada

19
cierto tiempo producía una mayor demanda. En otras palabras, los bibliotecarios y el
personal docente e investigador, trabajando con datos demográficos de los alumnos,
deberían promediar cada segmento de la colección en los distintos formatos disponibles,
la actualización de los materiales, la relevancia de la colección para la docencia, el nivel
de duplicación de los materiales, etc...

Comenta Lancaster (1991) que sólo hay un único aspecto realmente débil en el modelo
de representación de la colección: que sólo representen visualmente las áreas mejor
dotadas de la colección. Deberían mostrarse también las áreas peor dotadas, de tal forma
que los bibliotecarios, los administradores y los profesionales pudieran comprobar la
labor a realizar para mejorar el desarrollo de la colección.

1.1.4.3. E xh austividad de la co lec ció n

La información sobre la exhaustividad de una colección es también útil en la evaluación


de una colección, dado el deseo de la mayoría de las bibliotecas por poseer una
colección equilibrada y completa que satisfaga las necesidades de los administradores
de la biblioteca. La exhaustividad, en este sentido, hace referencia a la diversidad de la
colección total de documentos de una área temática más que a la cantidad de
documentos de la colección de la biblioteca. Se entiende la exhaustividad como un todo
que abarca desde una colección en la que se adquieren documentos en una simple área
temática hasta una colección en la que se adquieren documentos en todas las áreas
temáticas. Cuanto más bajo es el grado de exhaustividad, más relacionada está con la
colección de un área temática. El grado más alto de exhaustividad hace siempre
referencia a una gran diversidad de áreas temáticas.

Los objetivos de una biblioteca determinarán, con bastante precisión, el grado de


exhaustividad que debe alcanzar esa biblioteca. Una biblioteca pública de grandes
dimensiones podría empeñarse por conseguir un grado superior dentro de la escala de
exhaustividad, adquiriendo materiales para su colección en muchas áreas temáticas. Una
biblioteca especializada de pequeñas dimensiones apenas puede mantener una colección
en unas pocas áreas temáticas que sean vitales para atender las líneas de investigación y
desarrollo de sus investigadores.

El uso de la medida de información de Brillouin para comprobar la exhaustividad es


una medida de un simple valor numérico que expresa el grado de diversidad de la
colección. Cuanto más bajo es el grado de exhaustividad, menos diversa es la colección.
Cuanto más alto es el grado de exhaustividad, más diversa es la colección. Según

20
Lancaster (1996) esto es cuestionable. Es difícil observar cómo una medida que aporta
sólo un valor numérico — y no puede identificar por sí mismo los tipos de
deficiencias— puede ser juzgado como más válida que el modelo de comprobación de
bibliografías que, si se aplicase apropiadamente, puede identificar áreas de deficiencia,
tipos de documentos, o trabajos individuales que necesitan ser añadidos a la colección.

Incluso aunque un simple índice de exhaustividad no es particularmente útil cuando se


evalúan colecciones, existe un interés cada vez mayor por describir varios niveles de
«intensidad» de las áreas temáticas para revelar la profundidad hasta la cual una
biblioteca desearía ampliar una colección en particular. La Asociación de Bibliotecas de
Estados Unidos (ALA), la Biblioteca del Congreso, y el Grupo de Bibliotecas de
Investigación (RLG) han desarrollado medidas similares. Están descritas en las guías de
evaluación de la colección de ALA (1979) y en el SPEC Kit 87 (1982). La más útil de
las tres medidas es la del RLG, que asigna niveles de intensidad en una escala de 0 a 5:

0. Fuera de Servicio: la biblioteca no posee ningún documento en esta área


temática.

1. Nivel Mínimo: se realizan muy pocas adquisiciones en la colección de esta


área temática más allá de los documentos básicos.

2. Nivel de Información Básica: el material almacenado en esta área temática


es actual y general, y sirve para introducirla y definirla, y para indicar las
variedades de información disponibles en cualquier biblioteca de cualquier
lugar. Una colección de este nivel no es lo suficientemente importante como
para servir de apoyo a cursos académicos o a cualquier tipo de programa
educativo independiente en esta área temática.

3. Nivel de Apoyo Educativo: la colección es adecuada para servir de apoyo a


cursos académicos no universitarios y a la mayoría de cursos universitarios,
así como a cualquier tipo de programa educativo independiente en esta área
temática.

4. Nivel de Investigación: la colección en esta área temática incluye los


principales materiales publicados que se necesitan para realizar tesis
doctorales y cualquier investigación independiente.

5. Nivel de Exhaustividad: la biblioteca pretende, hasta donde sea


razonablemente posible, incluir en la colección de esta área temática en
particular todos los documentos significativos publicados en todos los

21
idiomas posibles.

La importancia de estas descripciones radica en que reconocen que una biblioteca no


puede alcanzar la exhaustividad en las colecciones de todas las áreas temáticas. Los
procedimientos que el RLG utiliza para adquirir información sobre los niveles de
intensidad de la colección fueron diseñados para proporcionar datos uniformemente

obtenidos de cara a conformar un boceto de trabajo para futuras acciones de


cooperación entre las bibliotecas, tales como un desarrollo cooperativo de la colección y
los préstamos interbibliotecarios. Por ejemplo, el Conspectus del RLG ha sido adoptado
por la Asociación de Bibliotecas de Investigación para ser utilizado en el Proyecto de
Inventario de las Colecciones de Documentos en Estados Unidos. Se espera que en la
próxima década se produzca un mayor refinamiento en los niveles de intensidad de la
colección desarrollados por el RLG y por otras asociaciones corporativas de bibliotecas.
Stielow y Tibbo (1987) han sugerido ya un modelo que mejorará bastante los esfuerzos
de descripción de la colección: desean que el RLG siga el ejemplo de ALA
subdividiendo el nivel de apoyo educativo en nivel inicial — para cursos no
universitarios— y nivel avanzado — para cursos universitarios— para reflejar más
claramente las prácticas existentes en las bibliotecas universitarias. White (1995) ha
presentado un modelo basado en niveles que lo agiliza y mejora .

Los usos y beneficios del Conspectus del RLG han sido debatidos por Ferguson
et al. (1988) y Oberg (1988) entre otros, piensan que pensar en el modelo Conspectus
como una técnica de evaluación, es una consideración errónea, una biblioteca que
adopta los criterios del Conspectus no evalúa realmente la diversidad de su colección en
varias áreas temáticas, sino que únicamente identifica su actual política de desarrollo de
la colección en estas áreas temáticas. Para una información más detallada del modelo
del Conspectus, consultar el SPEC Kit 151 de la Asociación de Bibliotecas de
Investigación (Association of Research Libraries and OMS 1989).

1.2. M éto d o s centrados en e l uso .

Como todos los métodos de evaluación de la colección, los estudios de uso también han
sido tanto criticados como elogiados por los bibliotecarios. La validez que tendrá para
una biblioteca un análisis de uso dependerá de la función de la biblioteca, es decir, de
las necesidades de sus usuarios Broadus (1980). Estas necesidades deberían estar
reflejadas en la misión de la biblioteca. Y a que la prueba final de la calidad de la

22
colección de la biblioteca vendrá dada por su alcance y el modo de uso. La mayoría de
las bibliotecas públicas, escolares y especiales, así como algunas bibliotecas
universitarias, estarán interesadas en medir el uso, ya que representa un aspecto
primordial para su existencia (Baker y Lancaster, 1991: 79).

Hace 20 años, Kent (1979) y otros profesionales observaron que muchos libros de la
biblioteca de la Universidad de Pittsburgh nunca habían sido utilizados. Sin embargo,
otros bibliotecarios pensaron que el estudio de la biblioteca de la Universidad de
Pittsburgh estaba basado en una suposición errónea: que las cifras de uso de una
biblioteca de investigación eran importantes. Por ejemplo, Schad admitió que el uso
educativo de una colección de investigación estaba caracterizado por el uso intensivo de
un pequeño conjunto de materiales actualizados lo cual requería, con frecuencia, la
adquisición de múltiples copias (duplicación) para satisfacer la demanda de los
alumnos. Pero, Schad argumentó lo siguiente sobre el uso investigador:

«El uso investigador está caracterizado por el uso mucho menos intensivo de un amplio
grupo de materiales (...) Realizar gran cantidad de peticiones de préstamos
interbibliotecarios aparte del gasto que ocasiona, lo que esto significa es que la
colección se encuentra por debajo de un cierto nivel e impide la investigación» (Schad
1978:62).

En otras palabras, Schad consideró que el principal objetivo de una biblioteca de


investigación era promover la investigación de alta calidad, más que dar en préstamo
mucho material.

Los esfuerzos de más valor para la evaluación de la colección, utilizan una variedad de
técnicas para medir, tanto la naturaleza de la colección como su uso. La combinación de
estudios ayuda a superar las desventajas de cada uno de los métodos.

Por ejemplo, algunas medidas de uso — tales como el préstamo— son imperfectas.
Saber que un usuario consultó un libro no indica que él o ella lo esté leyendo
actualmente o lo haya leído. Los estudios de uso discuten poco sobre lo que el usuario
deseaba pero no pudo encontrar. Además, sólo mencionan el comportamiento de los
usuarios que actualmente utilizan la colección. No dan información sobre el tipo de
colección que podría convertir a los actuales no usuarios en usuarios.

Los defensores de los estudios de uso argumentan que el préstamo y otros indicadores
de uso son medidas válidas. El préstamo no determina si los usuarios leen o han leído
sus libros, pero indica si estaban demasiado interesados en la materia, el autor, o el

23
título como para pensar que leerían sus obras.

La razón principal para que las bibliotecas se hayan servido, cada vez más, de los
estudios de uso es, que los errores en la política de adquisiciones se pagan muy caros.
Los bibliotecarios pueden gastar grandes sumas de dinero adquiriendo, procesando y
almacenando publicaciones que nunca serán utilizadas. También podrían perder
usuarios si no hubiese disponibles suficientes copias de las obras más solicitadas cuando
los usuarios las deseasen o si los usuarios necesitasen títulos que hubiesen sido
expurgados, de modo que no fuese fácilmente accesible para los usuarios.

Ahorrar gastos mejorando la política de adquisiciones es un tema de máximo interés en


la actualidad, ya que los bibliotecarios son más conscientes de que el uso mencionado
en muchas bibliotecas es bajo.

Fussler y Simon (1969) descubrieron que, de una muestra de monografías adquiridas


por la Biblioteca de la Universidad de Chicago entre 1944 y 1953, más de la mitad no se
había prestado durante los últimos cinco años.

En las evaluaciones de uso de la colección existe una presunción: que el uso en el


pasado es un buen predictor de uso presente o futuro. Este principio no solo es
válido en bibliotecas universitarias y de investigación también se confirma en entornos
de bibliotecas públicas y escolares. Los intereses cambian, pero muy lentamente.

En un estudio importante sobre los registros de préstamo, Fussler y Simon (1969)


intentaron determinar si se podía predecir, en la actualidad, con qué frecuencia era
posible que se utilizasen determinados grupos de libros con características definidas en
una biblioteca de investigación. Si era posible determinar esta predicción, la biblioteca
podría almacenar libros poco utilizados en un tipo de depósito menos accesible pero
menos costoso. Fussler y Simon descubrieron que el registro actual de préstamo podía
ser rápidamente predicho sobre la base de uso en el pasado. Cuando los registros de
préstamo no estaban disponibles, era posible predecir el uso — aunque menos
actualizadamente— basándose en las características de los libros en sí mismas, siendo
los predictores más importantes la antigüedad y el idioma. El uso disminuía cuando un
título era muy antiguo, pero a partir de una cierta antigüedad el uso se nivelaba
rápidamente. El idioma principal de los documentos utilizados era el inglés.

Fussler y sim on intentaron predecir, en la actualidad el uso de los documentos en


tres escenarios diferentes:

1. cuando no había disponible ningún registro de uso en el pasado,

24
2. cuando había disponible un registro de uso en los últimos 5 años, y

3. cuando había disponible un registro de uso en los últimos 20 años.

Cada título expurgado para el almacenamiento tendría una probabilidad media de uso de
una vez cada 35 años. Las predicciones de uso basadas en la antigüedad y en el idioma
eran más exitosas en las disciplinas científicas que en las humanidades, donde el uso era
menos dependiente de estos factores.

La regla de almacenamiento de Fussler y Simon es la siguiente: basándose


exclusivamente en la fecha de publicación, sería expurgado el 25% de los documentos
más antiguos de la colección; basándose en la fecha de publicación y en el idioma,
serían expurgados más documentos de los idiomas menos utilizados.

El grado de actualización con el que puede predecirse el uso se incrementa


considerablemente cuando los registros de uso en el pasado están disponibles. Para las
publicaciones periódicas, Fussler y Simon encontraron un criterio de uso más efectivo
para el expurgo que solo el de antigüedad de una revista en particular: mostrar el nivel
específico de uso dentro de un período de tiempo determinado — por ejemplo, los
últimos cinco años— . Esta regla de almacenamiento basada en el uso es más efectiva
que la basada exclusivamente en el idioma o en la antigüedad.

La conclusión principal de Fussler y Simon — que el promedio de préstamo en el


pasado del documento podía predecir, en la actualidad, su uso en el futuro— ha sido
verificado en todos los tipos de entornos bibliotecarios. Por ejemplo, Slote (1989)
describió un modelo similar después de examinar el préstamo de obras de ficción para
adultos en cinco bibliotecas públicas.

Los estudios que analizan los registros de préstamo y de préstamos


interbibliotecarios para determinar el uso: Describen cómo utilizar la información
para la toma de decisiones (decidir qué materias hay que comprar en futuras
adquisiciones, cuántas copias duplicadas adquirir, y qué material debería ser expurgado
o almacenado).

Chweh (1981) diseñó un modelo de estudio con una lista de 50 criterios que los
usuarios de las bibliotecas podrían utilizar para juzgar las pautas de calidad de una
biblioteca, aunque la mayoría de estos criterios tenían que ver con la información o con
las fuentes de información, los dos servicios más solicitados estaban relacionados con la
disponibilidad del material más que con la obtención de información. Puede ocurrir,
perfectamente, que el resultado de la medición de la calidad de una biblioteca tenga

25
mucho que ver con las percepciones de los usuarios — hasta qué punto la biblioteca les
proporciona lo que ellos solicitan— y poco que ver con cualquier idea preconcebida
sobre la calidad o con cualquier esquema referente a las necesidades de los usuarios, si
bien los gestores de la información pueden considerar conjuntamente ambos aspectos.
Dado que parece aceptado que no existe ninguna relación cuantitativa entre las actitudes
positivas de los usuarios en beneficio de una biblioteca y la calidad de esa biblioteca,
puede deducirse que la planificación y la toma de decisiones no son aspectos
necesariamente de valor para el bibliotecario responsable de una colección de calidad en
lo referente a conocer qué partes de su servicio satisfacen más a sus usuarios.

Dado que la tarea profesional de un bibliotecario consiste en aportar lo que cree que los
usuarios necesitan, puede que también tenga la necesidad política y económica de
satisfacer sus demandas expresadas. De la misma forma, existen muchas evidencias de
que el proceso de la toma de decisiones sobre los presupuestos está muy influenciado
por la satisfacción de los usuarios. La realidad indica que no es importante que el
servicio de una biblioteca sea bueno, sino que los usuarios y, en particular, los
profesionales que toman las decisiones también lo consideren bueno.

También se ha argumentado que los estudios sobre los usuarios deberían tratar sobre la
gente en sí, más que sobre detalles técnicos de los sistemas de gestión de información, y
que deberían tratar sobre el uso que todos los usuarios hacen de cualquier tipo de
información, de tal forma que los estudios se concentrasen en los usuarios y en los
factores visibles.

Existen también sugerencias sobre el hecho de que los estudios basados en las
actividades de «los intermediarios» es decir, los profesionales encargados de suministrar
información, editores o proveedores, son mucho menos útiles que los basados en las
necesidades de información, y que los estudios sobre los usuarios consideran
generalmente factores que están realmente bajo el control de los gestores de los sistemas
de información. La gama de variaciones en las pautas individuales de uso es tan amplia
y está tan fuera del control de estos gestores de los sistemas de información que puede
ser mejor concentrarse en las variables organizativas que varían menos y son también
más controlables.

También es importante recordar que los métodos de obtención de información utilizados


por los profesionales en diferentes campos laborales varían considerablemente. La
facilidad de acceso parece ser el criterio simple más importante. La relevancia, la

26
pertinencia, la exactitud y la actualización de la información son relativamente menos
importante. Un investigador prefiere consultar a un compañero de profesión antes que
acudir a una biblioteca.

Esta falta de interés por las bibliotecas como fuentes de información está bien
documentada. Si se observan, por ejemplo, las técnicas de los biólogos investigadores,
se comprobará que leen muy pocas revistas, publican incluso menos aún, se resisten
enormemente a la tentación de ampliar sus lecturas e identifican un pequeño núcleo
muy básico de revistas selectas para leer (Kohl 1988: 1- 14). De hecho, los usuarios de
estas bibliotecas se enfrentan a «la explosión de información» — como se denominó en
su momento— ignorándola en extremo. Simplemente, no leen una parte importante de
las publicaciones de su campo profesional.

También ha de plantearse la cuestión del «valor» del material para el usuario. El estudio
de Greene (1977:313-316) sobre las consultas, está limitado en muchos aspectos. Pero,
en cualquier caso, alcanza ciertas conclusiones interesantes: la consulta en las
estanterías de la biblioteca se erigió en el método más frecuentemente utilizado por el
personal docente e investigador para localizar los libros que posteriormente pedían en
préstamo; pero, cuando se ordenaron en una lista todos los libros pedidos en préstamo
sobre la base de su utilidad, se observó que los libros consultados en las estanterías
resultaban ser los menos útiles.

Debe tenerse precaución en no asumir que las pautas de uso o las necesidades de
información son similares para las diferentes clases de usuarios de las bibliotecas, es
evidente, por ejemplo, que los estudiantes de diplomatura sólo realizan un uso limitado
de los servicios de las bibliotecas. Otros estudios han descubierto que, por regla general,
el personal docente e investigador raramente son conscientes de todos los servicios
disponibles en las bibliotecas universitarias: un estudio indicó que los estudiantes de
Tecnología de la Universidad de Sheffield tendían a hacer muy poco uso de la biblioteca
y llegó a la conclusión de que «... no existe conexión aparente entre el suspenso en un
examen y las pocas consultas o solicitudes de préstamos de libros» (Baker y Lancaster
1991:175). En los estudios sobre el uso en las bibliotecas públicas aparece la misma
actitud. Hay pocas dudas sobre el hecho de que sólo una minoría de la población acude
a y utiliza actualmente las bibliotecas públicas. A su vez, una parte muy pequeña de esa
minoría es responsable de la mayor parte de uso de las bibliotecas. Por tal razón, si se
desea alcanzar un mayor uso de las bibliotecas públicas en particular, puede ser más

27
recomendable concentrarse en aquellos individuos que están utilizándolas actualmente
que intentar atraer a los actuales «no usuarios». Los bibliotecarios pueden identificar
ciertas características demográficas de los usuarios, tales como el nivel educativo, la
vida familiar o el entorno, que permitan la predicción de uso de las bibliotecas. Pero, la
mayor parte de las características demográficas parecen no tener efecto, es decir, los
factores que tienen efecto apenas representan una mínima parte de uso total de las
bibliotecas.

Las variadas resoluciones que llevan a estas conclusiones pueden estar estrechamente
relacionadas con otro problema muy serio de los estudios sobre el uso, un problema que
ha sido obviado o ignorado, posiblemente porque es demasiado difícil de solventar. Se
tiene la suposición de que si un investigador o un bibliotecario, desea conocer algo
sobre los usuarios, la forma más simple de hacerlo consiste en realizar un estudio para
entrevistarlos. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que una cantidad
bastante considerable de la variación observada en el «uso» de las bibliotecas puede no
representar más que una confusión en la interpretación del significado de la palabra
«uso». Incluso los vocablos más comunes significan diferentes cosas para diferentes
individuos y, por ello, tendrá un efecto importante en los resultados del estudio.

1.2.1. I n dicadores d e uso

Los dos tipos de datos de uso que los bibliotecarios utilizan con más frecuencia en la
evaluación de la colección son los registros de petición de préstamos interbibliotecarios
y los registros de préstamo. Los primeros reflejan demandas insatisfechas, mientras los
segundos reflejan demandas satisfechas.

En el tipo más simple de evaluación, la biblioteca examina los registros de préstamo


interbibliotecario para observar si la demanda se adecua a sus esfuerzos de colección.
Por ejemplo, una pequeña biblioteca pública podría solicitar, en préstamo
interbibliotecario, una tesis sobre Política letona para uno de sus usuarios. Sin embargo,
debido a que la misión primordial de biblioteca es adquirir materiales populares para la
comunidad general de usuarios potenciales, no incluirá la tesis en su colección. Pero
algunos materiales pedidos en préstamo interbibliotecario deberían estar en la colección.
La misma biblioteca podría notificar que sus usuarios están realizando solicitudes de
préstamo interbibliotecario para el último libro de Nicholas Negroponte. La biblioteca
puede haber obviado la adquisición de este título o puede no haber adquirido suficientes

28
copias com o para satisfacer la demanda de los usuarios.

Los registros de préstamo interbibliotecario pueden dividirse de varias formas. En un


estudio antiguo y especialmente típico, se examinó los préstamos interbibliotecarios a lo
largo de un período de tres años en una biblioteca universitaria. Se presentaron en forma
de tabla las solicitudes de préstamo por departamentos y por programas académicas de
licenciatura, comparando la cantidad de préstamos interbibliotecarios con la cantidad de
alumnos y personal docente e investigador de cada área temática. Este tipo de análisis
permite a una biblioteca observar si algún grupo de usuarios está realizando un uso más
frecuente del préstamo interbibliotecario, lo cual podría indicar que la colección en esta
área de especialización necesita ser fortalecida.

Una biblioteca universitaria de Escocia analizó casi 2.500 solicitudes de préstamos


interbibliotecarios Roberts (1984). Los evaluadores marcaron cada solicitud con 1 de
los 37 códigos temáticos que reflejaban los intereses académicos y de investigación de
la universidad. Registraron el rango del solicitante del préstamo y su departamento, la
cantidad de días empleados en cubrir la solicitud, y la antigüedad de los materiales
solicitados. Uno de los objetivos de este estudio era determinar la viabilidad de la
adquisición de los materiales solicitados en préstamo interbibliotecario. Los evaluadores
descubrieron que los materiales solicitados eran, en la actualidad, candidatos a ser
adquiridos. Frecuentemente, eran materiales de bajo precio, impresos y de reciente
publicación. De hecho, más de la mitad de los materiales solicitados habían sido
publicados en el transcurso de los últimos seis años.

Aunque los registros de petición de préstamos interbibliotecarios son válidos,


constituyen un porcentaje pequeño de uso total de la biblioteca. Como resultado, la
mayoría de las bibliotecas se centran en los registros de préstamo, que son fácilmente
recogidos y rápidamente interpretados por el organismo responsable de la biblioteca.
Las cifras más frecuentemente registradas son: el préstamo total, el préstamo por
volumen poseído, y el préstamo por individuo. Esta información muestra si el uso está
incrementándose o está decreciendo de año en año, y puede conformar una base para
comparar el funcionamiento de una biblioteca con el de otras instituciones similares. En
un entorno electrónico, los bibliotecarios pueden acumular registros de préstamo en un
período de varios años en un archivo informático.

29
1 .2 .3 . I n d ic a d o r e s d e u so d e l a c o l e c c ió n

Algunos estudios verifican que los materiales seleccionados por los bibliotecarios que
han estudiado a sus usuarios y han examinado las pautas de uso en el pasado en sus
bibliotecas son más utilizados que los seleccionados de cualquier otra forma. Estos
estudios implican que los bibliotecarios profesionales a través de la observación de las
pautas de uso, han alcanzado importantes conocimientos sobre lo que es posible que los
usuarios utilicen y sobre lo que es posible que no utilicen.

Estos conocimientos pueden estar relacionados con las características específicas de los
documentos que se ha demostrado que afectan al uso. Entre éstas se incluyen: la
antigüedad del documento, el idioma en el cual se ha redactado, la popularidad
actual o esperada de su autor o título, su área temática general, y su grado de
especificidad temática.

1.2.3.1. A ntigüedad

Los investigadores han demostrado, repetidamente, que la antigüedad de un documento


afecta a su uso, independientemente de la categoría, aunque el índice de antigüedad
puede variar de una área temática a otra. La antigüedad también se refleja en el uso de
las publicaciones periódicas. El índice de antigüedad varía entre las revistas según el
área temática para la que se utiliza cada revista y la comunidad de usuarios.

1.2.3.2. I dioma

Incluso en instituciones universitarias, los usuarios consultan o piden en préstamo


interbibliotecario muchos más documentos escritos en su lengua nativa que materiales
escritos en otros idiomas. Las bibliotecas interesadas en maximizar el uso no asignarán
una gran parte del presupuesto a la adquisición de materiales en lengua extranjera.
Debido al predominio actual del inglés en los materiales académicos y de investigación
(particularmente en las ciencias y tecnologías), esta concentración abrumadora de uso
de materiales en lengua vernácula puede ser mucho menos cierta en países de habla no
anglosajona.

1.2.3.3. P opularidad actual o espera d a de un t ít u l o o un a uto r

Los bibliotecarios han adquirido siempre los documentos que aparecían en listas
de superventas u obras escritas por autores con un seguimiento popular, ya que los
usuarios han solicitado, repetidamente, estos materiales. Durante las últimas dos
décadas, algunos bibliotecarios han comenzado a adquirir más ediciones múltiples de
estas obras para mejorar la probabilidad de satisfacción de las demandas de los usuarios.

30
Exactamente, ¿qué necesidad hay de duplicidad en la mayoría de las bibliotecas? Los
evaluadores no han explorado este tema extensamente. Sin embargo, algunos estudios
preliminares demuestran que la duplicidad es deseable.

Algunos evaluadores consideran la información sobre las demandas insatisfechas


cuando determinan cuántas duplicaciones se necesitan. Muchos bibliotecarios ordenan
automáticamente la duplicidad de copias en el momento en el que la cantidad de
reservas llega a un nivel inaceptable (tres ó más). Los evaluadores también pueden
utilizar las cifras del préstamo interbibliotecario para identificar las revistas de las
cuales los usuarios solicitan más de una cantidad determinada de artículos por año. Los
datos sobre el uso en sala pueden ayudar a determinar cuántas duplicaciones son
necesarias.

Los sistemas automatizados de préstamo hacen posible que los evaluadores recojan
rápidamente la información sobre qué documentos deberían duplicarse. Dado que cada
documento del sistema debe llevar un único número de identificación, los bibliotecarios
pueden identificar rápidamente los documentos que son más y menos utilizados. Esta
información puede conformar la base para la duplicidad y para futuras decisiones de
adquisición o, en cualquier caso, para decisiones de expurgo de materiales en conjunto.

Algunas bibliotecas con sistemas manuales de préstamo identifican rápidamente los


títulos utilizados que deberían ser duplicados, tomando una muestra de los títulos
prestados. Dado que la cuestión de interés son los documentos utilizados, es mejor
tomar una muestra de los préstamos que una muestra de la colección.
Desafortunadamente, cualquier muestra fracasará al intentar identificar todos los títulos
que necesitan duplicidad. La mejor solución pasa por poseer personal que examine
rápidamente cada documento que sea devuelto a la biblioteca durante algún período de
tiempo específico (seis semanas) y cifrar la cantidad de veces que ha sido prestado a lo
largo del último año.

En los casos en los que la biblioteca no posea un sistema automatizado de préstamos, es


necesario estimar la cantidad de días que un documento en particular está en préstamo.
Dado que, al menos, un estudio Buckland (1975) mostró que los usuarios tienden a
devolver los libros cuando deben, los evaluadores pueden utilizar la duración del
período de préstamo para estimar la duración de la no presencia de un documento en las
estanterías. Por lo tanto, si una biblioteca está abierta 360 días al año y un libro con un
período de préstamo de 4 semanas (28 días) es prestado dos veces durante ese año,

31
puede esperarse que el libro esté fuera de las estanterías durante unos 56 días (2x28).

La biblioteca, entonces, tiene que decidir subjetivamente hasta qué nivel serán
duplicados los títulos. En el último ejemplo, el libro no estaba disponible el 15% del
tiempo (56 de 360 días). Quizás esto es aceptable. Pero, ¿es aceptable el 30%?, ¿y el
50%?. Varios factores afectan en la decisión de una biblioteca sobre cuándo duplicar y
cuándo no.

Gorman opina que es una buena idea identificar los posibles autores que van a ser
bastante o muy poco utilizados. Los bibliotecarios que trabajan con sistemas
informáticos podrían relacionar los registros de cada título por el mismo autor y
determinar un porcentaje medio de uso para todos los libros del autor. En un sistema
manual, un auxiliar podría promediar la cantidad de préstamos por documento para los
autores que se piensa que son populares o de los cuales la biblioteca posee una cantidad
determinada de títulos. Si este promedio es alto, la biblioteca podría adquirir más copias
múltiples desde un principio, es ésta una práctica seguida cada vez más en las
bibliotecas públicas orientadas a la demanda. Los seleccionadores deberían también
identificar, siempre que fuera posible, a los autores cuyas obras han sido adquiridas
repetidamente en el pasado pero que han recibido poco uso. Predecir el uso futuro de
cada uno de los documentos no es fácil, excepto para los títulos que son muy esotéricos
o de mucho éxito potencial. Sin embargo, las bibliotecas que han utilizado estas técnicas
para identificar los títulos, actualmente poseídos, que son bastante utilizados, y para
basar la toma de decisiones sobre la adquisición en factores relacionados con la
posibilidad de que un libro sea utilizado, han tenido mucho éxito con sus usuarios.

1.2.3.4. Á r e a T em á tica

La área temática del documento también afecta a su uso. McGrath (1972) utilizó el
modelo del perfil sistemático para relacionar los libros utilizados con las áreas temáticas
impartidas en dos bibliotecas universitarias muy diferentes, la Universidad de
Southwestern Louisiana y la Escuela Universitaria de Minas y Tecnología de South
Dakota. Confrontó los números de clasificación de los libros con los ofrecidos por el
catálogo para crear un perfil sistemático de los cursos impartidos. Era muy posible que
los usuarios tomasen prestados o utilizasen libros en sala con números de clasificación
relacionados con los perfiles de sus cursos académicos. Jenks (1966) mejoró el modelo
complementando la información de los préstamos de cada área temática con la
información sobre la cantidad de alumnos de cada departamento, de tal forma que pudo

32
hacer hincapié en los efectos de la cantidad alta y baja de alumnos matriculados antes de
tomar decisiones sobre la política de adquisiciones. Este tipo de análisis temático es
apropiado para escuelas universitarias y para bibliotecas escolares, así como para
facultades de universidad.

Las bibliotecas de todos los tipos pueden utilizar el simple análisis temático para
determinar si el uso o la demanda para cada área temática está aumentando o
disminuyendo mes a mes y año tras año. Los evaluadores pueden expresar el aumento o
la disminución de una área temática basándose en el porcentaje del total de préstamos o
sobre la base de la proporción de libros (existente en determinada área temática) que
están prestados en todo momento. Los sistemas informáticos de préstamo permiten a los
evaluadores obtener continuamente datos de este tipo.

El uso relativo frente al esperado: Suponiendo que la colección de Matemáticas


representa el 12% de la colección total de una biblioteca de Ciencias y que la colección
de Geología representa el 9%, podría esperarse que la colección de Matemáticas
recibiese un 12% de uso total de la colección y que la colección de Geología alcanzase
el 9%. Sin embargo, Geología podría representar el 15% de los préstamos actuales y
Matemáticas apenas el 6%. Matemáticas sería una área temática infrautilizada y
Geología una área temática hiperutilizada en esta biblioteca3.

Los bibliotecarios deberían tener en cuenta la enorme relación existente entre los
conceptos de uso relativo y de circulación. El uso relativo compara la proporción de
préstamos esperada en una área temática con la proporción de adquisiciones en esa área
temática. El ritmo de movimiento de las existencias es la proporción del total de
adquisiciones con el total de préstamos en un período de tiempo específico, es decir, el
préstamo medio por documento. Como el uso relativo, el ritmo de movimiento de las
existencias permite la identificación de las estructuras de las áreas temáticas mejor y
peor dotadas para cada colección o sus subclases. El concepto de uso relativo no se
limita por sí mismo al análisis de cada área temática. Los bibliotecarios pueden calcular
el uso relativo para materiales de un formato en particular, los localizados en un
departamento o división en particular, o los de una antigüedad o idioma en particular.

3 La interpretación de los datos de uso relativo de este tipo requieren precaución. Los
datos simplemente indican una desviación del comportamiento esperado. No
explican por qué existe la desviación. El bibliotecario debe escrutar
cuidadosamente las áreas más hiperutilizadas y más infrautilizadas para
determinar qué acción correctora tomar.

33
De nuevo, los evaluadores comparan el uso esperado de cada categoría basado sólo en
el tamaño, con el uso actualmente registrado, y perciben cualquier caso de hiper- o
infrautilización. Muchos evaluadores encuentran especialmente beneficioso el análisis
de uso relativo de distintos formatos en particular. Algunos estudios han mostrado que
la proporción entre el uso de las revistas y el uso de los libros varía considerablemente
de disciplina en disciplina. Conocer esta proporción ayudará a una biblioteca a
determinar si deberían recibir mayor presupuesto los libros o las revistas.

Los bibliotecarios pueden calcular el uso relativo manualmente con los datos
procedentes de las muestras de la colección o de las muestras de los préstamos. Jain
(1972) sugirió combinar los datos de tres muestras: una procedente de la colección total,
otra procedente de las monografías pedidas en préstamo para uso en sala, y otra
procedente de las monografías utilizadas en la biblioteca. Jain afirmó que esta
combinación era más fiable que cualquier tipo de dato por separado.

Finalmente, los evaluadores pueden calcular un tipo de datos de uso relativo procedente
de registros de préstamo interbibliotecario, determinando la proporción existente entre
las peticiones de préstamos y las adquisiciones. Aguilar William (1986) ordenó las
proporciones en una escala de menor a mayor, designando como hiperutilizadas las
áreas temáticas con una desviación normal por encima de la media y como
infrautilizadas las áreas temáticas con una desviación normal por debajo de la media.
Posteriormente, determinó el porcentaje de uso esperado procedente de los registros de
préstamo en estas áreas temáticas, designando de nuevo las áreas temáticas hiper- e
infrautilizadas como aquéllas con una desviación habitual de la media. Si la
hiperutilización o la infrautilización era significativa en alguna área temática, Aguilar
determinaba el siguiente paso que debía tomar la biblioteca según una tabla de
decisiones preestablecidas. La tabla ilustraba cuatro ejemplos por separado:

1) Un área temática específica está siendo utilizada enormemente en el ámbito


local y la cantidad de préstamos interbibliotecarios necesitados para
complementar la colección local es alta. Ésta es, definitivamente, una clase
hiperutilizada y, por lo tanto, la biblioteca debería adquirir títulos adicionales
o duplicados.

2) Un área temática está siendo utilizada enormemente a nivel local, pero los
usuarios no creen que sea necesario el préstamo interbibliotecario de otros
materiales. Ésta es la situación ideal. La biblioteca debería continuar su

34
actual pauta de adquisiciones.

3) Aún incluso cuando los materiales locales están infrautilizados, los usuarios,
con frecuencia, encuentran necesario el préstamo interbibliotecario de
materiales deseados en una área temática. Algo parece ir mal con la
colección local. Esta categoría debería ser examinada profundamente para
determinar, con exactitud, lo que está causando el problema (una colección
desfasada, énfasis en títulos inadecuados, o algo parecido).

4) Los materiales locales no están siendo utilizados ni los usuarios solicitan


préstamos interbibliotecarios de materiales. Ésta es una área temática
«muerta». Debería quitársele importancia a los materiales de esta área
temática.

Byrd y Hughes (1982) también calcularon los datos de uso relativo procedentes de
registros de préstamo interbibliotecario. Construyeron un gráfico en el que el eje x
representaba las diferentes áreas temáticas. Posteriormente, trazaron dos figuras: la que
representaba el porcentaje del total de las adquisiciones para cada nueva área temática, y
la que representaba el porcentaje de petición de préstamos de cada área temática.

Generalmente, la teoría expresada en este trabajo considera que las áreas temáticas que
necesitan mayor atención son aquéllas en las que el volumen de materiales pedidos en
préstamo excede enormemente del volumen de materiales adquiridos. Esta discrepancia
viene expresada, como indicador del balance de la colección (CBI) — un porcentaje
relativo— , de la siguiente forma:

T ít u l o s p e d id o s e n
A d q u is ic io n e s r e c ie n t e s p r é s t a m o r e c ie n t e

C BI = 100 x ---------------------------------------------------- ----------------------------------------------------


T o t a l a d q u is ic io n e s T o t a l d e t ít u l o s p e d id o s e n
PRÉSTAM O

Un CBI positivo indica una área temática relativamente fuerte en términos de


adquisiciones actuales, mientras que un CBI negativo indica una área temática
relativamente débil. Esta explicación puede ser ilustrada a través de dos simples

35
ejemplos:

100 12
100 X +15
400 120

40 30
100 X - 15
400 120

En el primer caso, el 25% de las adquisiciones son realizadas en una área temática, pero
sólo el 10% de los títulos pedidos en préstamo pertenecen a esta área temática. El CBI
es alto (+ 15). El segundo caso presenta las proporciones exactamente a la inversa (el
10% de las adquisiciones y el 25% de los títulos pedidos en préstamo) y el valor es bajo
(- 15). El bibliotecario necesitará examinar la segunda área temática para determinar por
qué la colección local no está siendo utilizada aún incluso cuando la petición de
préstamos interbibliotecarios indica el interés de los usuarios en esta área temática.

Cuanto más útiles sean los datos que el bibliotecario tiene disponibles, más posibilidad
hay de que las decisiones sobre la política de adquisiciones se realicen adecuadamente,
y que estos datos sean utilizados para mejorar los esfuerzos cooperativos de la política
de adquisiciones.

1.2.3.5. C alidad

Muchos bibliotecarios piensan que la calidad de un libro debería influir en su uso,


aunque no hay evidencias de que esa afirmación sea cierta. Utilizando el modelo
inductivo de evaluación Goldhor (1981) no encontró correlación alguna entre la calidad
de un libro y su uso en las bibliotecas. Goldhor llegó a la conclusión, que los usuarios
de las bibliotecas públicas no diferenciaban los mejores libros de los peores libros ni
leían los mejores libros con más frecuencia.

1.2.3.6. M éto d o s d e d istr ibu c ió n y pro m o ció n d e lo s m a t er ia le s

Los estudios de uso hacen posible que los bibliotecarios observen qué métodos de
distribución y promoción son mejores. Promocionar los títulos mejorando su visibilidad
y accesibilidad afecta a su uso. Por ejemplo, los libros localizados en las estanterías más
cercanas a la puerta de la biblioteca se prestan más que los colocados en las estanterías
más lejanas. El personal docente e investigador universitario utiliza bastante más los
libros colocados en las estanterías de sus propios despachos que los localizados en las
biblioteca de su centro. A su vez, utilizan más los libros de la biblioteca de su centro

36
que los de la biblioteca central de su universidad, y los de la biblioteca central de su
universidad más que los de otras bibliotecas fuera de su universidad, que podemos
llamar criterio de proximidad.

En una serie de estudios, Goldhor (1973) y Taylor (1981) demostraron que los libros

expuestos en las estanterías se prestaban más que los libros no expuestos en las
estanterías. Profundizando en esta investigación, Baker (1986) descubrió que la
exposición de los libros en estanterías puede incrementar el uso, independientemente del
tipo de libro de que se trate, pero sólo si están localizados en áreas fácilmente accesibles
y muy visibles. Los libros expuestos boca arriba de tal forma que sus cubiertas sean más
visibles, se prestan más que los libros expuestos de lomo.

I.2.3.7. I dentificando c o lec c io n es bá sica s para b ib l io t e c a s

Los evaluadores han identificado con éxito las colecciones básicas de las bibliotecas.
Generalmente, una colección básica está constituida por una cantidad óptima de
volúmenes capaz de satisfacer un porcentaje específico de todas las demandas
Trueswell (1964). Los bibliotecarios, en general, determinan esta colección básica
examinando los registros de préstamo de cada documento pedido en préstamo durante
un tiempo específico, aunque también pueden hacer énfasis en las solicitudes de
recuperación o de consulta en sala de un documento, en los registros de petición de
préstamos interbibliotecarios de los documentos poseídos, o en los registros de uso en
sala. Posteriormente, pueden elaborar un gráfico similar al siguiente:

Trueswell (1969) identificó las colecciones básicas de bibliotecas de universitarias. En


cada uno de los casos, descubrió que el 80% de uso estaba representado por,
aproximadamente, el 20% de la colección. Tantos evaluadores han observado esta
misma pauta a lo largo de los años que ha sido denominada como «la regla 80/20». Sin
embargo, los datos actuales observados en tal estudio, pueden no ser 80/20. Aunque el
uso de cualquier colección de libros llevará consigo una distribución hiperbólica, la
apertura de la curva puede variar de una institución a otra. La información obtenida a
partir de este tipo de estudios es útil como guía para futuras acciones, cuando las dos
cantidades estén bastante separadas.

Al aplicar la regla 80/20 para mejorar los esfuerzos de la política de adquisiciones, se


asume que la regla específica derivada de cualquier biblioteca determinada seguirá
siendo estable con el transcurso del tiempo. Kantor (1981) sugirió que este dato podría
comprobarse. Una biblioteca podría comparar los resultados obtenidos a partir de una

37
muestra de títulos actualmente en préstamo con los resultados obtenidos a partir de una
muestra de la totalidad de la colección. Si la regla es la misma para las dos muestras, la
distribución es estable. Cuando Kent (1979) junto con otros profesionales, comprobaron
la distribución por áreas temáticas de los préstamos de la Universidad de Pittsburgh,
consideraron que era muy estable: un estudio de los préstamos en 3 días proporcionó
resultados equivalentes a los de un estudio de 36 meses. La distribución por áreas
temáticas debería ser estable para la mayoría de las bibliotecas dado que los intereses de
los usuarios y las pautas de préstamo cambian muy lentamente.

Muchos evaluadores se han concentrado en identificar las colecciones básicas de las


publicaciones seriadas como es el estudio de Sridhar (1997). Esto es debido a que el alto
porcentaje de inflación existente en el precio de las revistas ha forzado a las bibliotecas
a dejar de adquirir los títulos menos usados. Dado que un pequeño porcentaje de los
títulos representa un alto porcentaje de uso, las bibliotecas se han desprendido de
muchas subscripciones a publicaciones periódicas costosas y de bajo uso.

Las bibliotecas universitarias y las bibliotecas orientadas a la investigación, interesadas


principalmente en los registros de uso académico, en oposición a las cantidades
absolutas de uso, deberían estudiar el uso de las publicaciones periódicas durante un
largo período de tiempo, mejor que durante un período corto.

Las dos soluciones más comunes para resolver los problemas de espacio son las que los
bibliotecarios han utilizado durante décadas: el expurgo de la colección, y el depósito
anejo de algunos materiales. El expurgo no sólo ahorra espacio, ahorra el tiempo de los
usuarios y del personal de la biblioteca, hace la biblioteca más atrayente, mejora la
reputación de la colección de cara a la disponibilidad y actualización, proporciona datos
sobre la restauración y encuadernación necesitadas, identifica los libros perdidos o
robados, y refleja las áreas mejor y peor dotadas de la colección. El depósito anejo tiene
estos mismos beneficios, pero, además, permite que una biblioteca mantenga los títulos
que un investigador o un alumno pueden utilizar algún día.

Los bibliotecarios deberían tener en cuenta tres tipos de gastos cuando deciden expurgar
o almacenar en depósito anejo: 1) el coste de los préstamos «perdidos» ya que los libros
expurgados o almacenados en depósito anejo no están a disposición del usuario en el
momento solicitado, 2) los costes de varios métodos de expurgo de documentos, y 3) los
costes de varios tipos de almacenamiento en depósito anejo. Algunos bibliotecarios han
argumentado que este supuesto es simple y no tiene en cuenta el hecho de que un libro

38
necesitado sea solicitado del depósito o que pueda encontrarse un sustituto para un libro
no disponible en la biblioteca. Sin embargo, en general, el supuesto es válido porque la
accesibilidad física es un factor primordial que influye en el uso. La evidencia que Ash
(1985) muestra es: que las decisiones de expurgo de los documentos basadas en el uso
son más sólidas basándose en la identificación de posibles libros que van a ser
solicitados en el futuro, que las de cualquier otro criterio simple. Los evaluadores, sin
embargo, pueden complementar la información de uso mediante otros varios factores
cuando toman decisiones de expurgo o almacenamiento en depósito anejo. Los criterios
de expurgo más utilizados están incluidos en el libro «Pautas para el Análisis de las
Colecciones de Bibliotecas» (American Library Association, 1979). Entre estos criterios

se incluyen: la antigüedad, el área temática, el idioma, la apariencia física, la


obsolescencia del contenido, o la «calidad» del título. Los bibliotecarios no tienen que
aplicar ningún conjunto de reglas de expurgo de los documentos de aplicación mundial,
pero pueden modificarlas dependiendo del formato o de la área temática en cuestión.

Utilizando un modelo de expurgo bastante sofisticado, Demas Mcdonald, y Lawrence


(1995) compararon los gastos de:

1) retener los materiales en las estanterías en una nueva biblioteca más amplia,

2) expurgar el material para almacenarlo compactamente en las estanterías de


una instalación dedicada al depósito anejo, y

3) expurgando el material de la colección.

Han de apuntarse dos detalles finales sobre estas reglas dedicadas a la reducción
de gastos. En primer lugar, generalmente no tienen presente el uso en sala. Sin embargo,
este uso es menos importante de lo que podría pensarse dado que los materiales que se
prestan tienden a ser aquellos que son usados en sala y viceversa. En segundo lugar, las
reglas que afectan a las decisiones de expurgo son muy sensibles a la variación en los
gastos. Incluso pequeñas diferencias en los gastos pueden derivar en un cambio
importante en las reglas.

1.3. OTROS M éto d o s para m ed ir e l uso

El tercer grupo de medidas, las medidas no cuantificables que se basan en el sondeo y


evaluación de las opiniones más que en la contabilización de las actividades observables
y medibles, contienen generalmente estudios sobre las opiniones de los usuarios, dado
que el «uso» sólo puede medirse cuando se tienen datos registrados, incluso el estudio
más sofisticado sobre el uso no puede revelar si el material que se utilizó era, de hecho,

39
lo que se necesitaba, o si se obtuvo algún otro resultado de otra actividad distinta a la
mera transacción. Por ello, se hace necesario no sólo estudiar a los usuarios para
hacerles preguntas relacionadas con el grado de satisfacción obtenido, sino también
utilizar los servicios de los expertos para obtener evaluaciones críticas sobre la calidad
del material. En su obra, Evans, Borko, y Ferguson (1976) incluyen un estudio sobre
las pautas de uso de libros seleccionados por métodos muy distintos y demuestran:

■ que los libros seleccionados por los bibliotecarios de la sección de lectura


eran los más utilizados

■ que los libros seleccionados por los bibliotecarios de los servicios técnicos
eran utilizados con menos frecuencia que los anteriores

■ que los libros seleccionados por el personal docente e investigador eran aún
menos utilizados

■ que los libros recibidos en la biblioteca como resultado de algún tipo de


proceso de adquisición de material mediante envíos de pedido eran los
menos utilizados

Las ventajas de los estudios no cuantitativos sobre el uso son las siguientes:

■ pueden ser utilizados en la evaluación cualitativa de la eficacia de las


colecciones y de los servicios para satisfacer las necesidades de los usuarios

■ proporcionan información para ayudar a los bibliotecarios a solventar


problemas específicos, a modificar programas particulares y a evaluar las
necesidades de nuevos servicios

■ definen las características de la comunidad de usuarios de las bibliotecas

■ identifican los grupos de usuarios que necesitan ser mejor servidos

■ proporcionan información tanto sobre los «éxitos» como sobre las


deficiencias de la colección

■ mejoran las relaciones públicas

■ ayudan a instruir a las comunidades de usuarios y a identificar las


tendencias — o intereses— cambiantes

■ no se limitan a la simple medición de los datos existentes

■ permiten el contacto directo con los usuarios

40
■ pueden ser tan simples — o completos— como se desee — o, por lo menos,
puede intentarse—

■ Sus desventajas son casi tan numerosas:

■ miden las demandas más que las necesidades

■ es difícil diseñar un estudio sofisticado

■ el análisis de los datos es difícil

■ la pasividad de algunos usuarios — y la falsificación de las respuestas por


parte de otros muchos usuarios con la intención de satisfacer a los
encuestadores— puede dificultar el estudio

También es importante tener en mente el efecto que podrían tener estos estudios en las
relaciones públicas, al ser instrumentos diseñados para proporcionar información
detallada que pueda ser utilizada en el desarrollo de las colecciones. También pueden
ser utilizados para apoyar la política general y el proyecto particular de la biblioteca
mediante la intensificación de la cooperación con los usuarios.

El proyecto común de este tipo de estudios incluye una serie de técnicas específicas:
entrevistas, cuestionarios, observación participante. En las bibliotecas donde existe la
posibilidad de que los encuestadores tengan acceso a una comunidad de usuarios más
estructurada es posible cooperar con los representantes de estos distintos grupos de
usuarios en el diseño y la aplicación de instrumentos de estudio que comprueben la
habilidad de la colección para satisfacer las demandas y las normas en áreas específicas.

Referencias

1. Altuna Esteibar, B.; Lancaster, F. W. 1992 "Ranking of Journals in Library y Information


Science by Research y Teaching Relatedness." Serials Librarían 23(1/2):1-10.

2. American Library Association. Collection Development Committee y Resources Y


Technical Services Division. 1979. Guidelines fo r Collection Development. Ed. David
L. Perkins. Chicago, III: ALA.

3. Ash, Lee. 1985. "Old Dog; No Tricks: Perceptions of the Qualitative Analysis of Book
Collections." Library Trends 33(3):385-95.

4. Association of Research Libraries, University Library Management Studies Office. 1982.


Collection Description y Assessment in ARL Libraries. Washington, D.C.: ARL.

41
Tema 10.- Evaluación, calidad y gestión de calidad total en
Documentación

1.- La evaluación. Conceptos generales. Indicadores

En términos generales, se entiende por evaluación el proceso mediante el cual se


intenta obtener un juicio de valor o una apreciación de la bondad de un objeto, de
una actividad, de un proceso o de sus resultados. Este proceso pone de relieve las
cualidades, ventajas y debilidades de aquello que se evalúa. La evaluación permite
obtener información fiable para la toma de decisiones en las tareas relacionadas
con el desarrollo, mantenimiento y gestión de servicios de información. La
evaluación es una herramienta de toma de decisiones.

La evaluación es el proceso de identificar y reunir datos acerca de servicios o


actividades específicas, estableciendo criterios para valorar su éxito y determinando
el grado hasta donde el servicio o actividad cumple sus fines y objetivos
establecidos.

El proceso de evaluación requiere como punto de partida plantearse cuales son los
fines reales que se persiguen.
Para evaluar es necesario disponer de un referente con el que comparar.
La evaluación se suele basar en la toma de datos sobre los resultados obtenidos,
que permitan llegar a conclusiones que redunden en la mejora de la organización.

En bibliotecas y centros de documentación se entiende la evaluación como un


proceso global que se refiere a una actividad en su conjunto y a todas y cada una
de las fases que componen dicha actividad.

La evaluación, según la norma ISO 11.620 es "Estimación de la eficacia, eficiencia,


utilidad y relevancia de un servicio o instalación".

A su vez, la norma, define los siguientes conceptos:

Eficacia: Medida del grado de cumplimiento de los objetivos. Una actividad es eficaz
si consigue los resultados que pretendía conseguir.

Eficiencia: Medida de la utilización de los recursos necesarios para conseguir un


objetivo. Una actividad es eficiente si reduce al mínimo la utilización de los
recursos, o produce mejores resultados con los mismos recursos.

Los objetivos fundamentales de la evaluación en las unidades de información son:


proporcionar el máximo de servicios a los usuarios de modo eficaz y eficiente;
examinar el cumplimiento de los programas de actuación actuales y planificar el
futuro del servicio en cuestión.

Hasta hace pocos años el único análisis que se hacía de la actuación de una
biblioteca o de un centro de documentación era puramente cuantitativo y referido a
la cantidad de ítems predeterminados e invariables (número de ejemplares
comprados; número de revistas analizadas; número de préstamos realizados;
número de fotocopias solicitadas, etc.) Esta situación ha ido cambiando ya que la
estadística en sí misma no refleja totalmente lo que pasa en un centro (la calidad
del trabajo; el nivel de consecución de los objetivos; la satisfacción de los
usuarios). Sólo refleja un aspecto numérico cuantitativo de la situación. Los datos

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 1


Profesora asociada: Lourdes Castillo
estadísticos son solamente un punto de partida que hay que poner en relación con
múltiples factores que expliquen esa cifra en sentido positivo o negativo. Ese paso
de más se realiza con la evaluación.

Los métodos de evaluación pueden ser subjetivos y objetivos:

La evaluación subjetiva se basa en opiniones de los usuarios, nos dice lo que la


gente piensa de un servicio. Los métodos más habituales para proceder a una
evaluación subjetiva son las entrevistas, las encuestas, los grupos de discusión.

La evaluación objetiva busca mejorar un servicio y para ello no es suficiente


basarse en opiniones personales. Se trata de una evaluación analítica y diagnóstica.
El uso de criterios objetivos plantea la ventaja de que sus resultados pueden ser
cuantificables.
Para la evaluación objetiva es necesaria la medición. La medición es el proceso por
el cual se asignan números para describir algún objeto o fenómeno de una manera
normalizada. Por tanto, la estadística sigue siendo necesaria pero además nos
interesan aspectos como el nivel de uso que hace el lector de las publicaciones
periódicas, las causas del retraso en el préstamo interbibliotecario, el grado de
funcionamiento de los servicios de búsqueda, etc. Para ello no es suficiente con la
estadística, es necesaria una herramienta de más amplio alcance, y esta
herramienta es la evaluación.

Los conceptos claves de la medición son la identificación y definición de indicadores


de los fenómenos que van a ser medidos, así como el desarrollo de reglas
normalizadas que producen números que, a su vez, representan el indicador del
fenómeno que ha de ser medido.

EVALUACIÓN^ MEDICIÓN^ INDICADORES

Un indicador es la expresión (una serie de números, símbolos o palabras) utilizada


para describir actividades (sucesos, objetos, personas) en términos cuantitativos y
cualitativos, para evaluar dichas actividades, y el método utilizado.

Hay distintos tipos de indicadores pero los indicadores fundamentales, en cualquier


faceta del trabajo documental, son los indicadores de rendimiento.
Los indicadores de rendimiento son números, símbolos o letras, derivados de
estadísticas y datos de la biblioteca o centro, y utilizados para evaluar el
rendimiento de la misma. Incluye tanto recuentos simples como relaciones entre
recuentos, siempre que se utilicen en la caracterización del rendimiento de una
biblioteca o centro.
El rendimiento se define como el grado de eficacia en la prestación de servicios y
eficiencia en la asignación y utilización de recursos para proporcionar esos
servicios.
El objetivo principal de la utilización de indicadores de rendimiento es el
autodiagnóstico.
Los indicadores deben tener un objetivo explícito, formulado en función de los
servicios, actividades o aspectos a evaluar. Los indicadores deben tener un único
nombre que resulte descriptivo.

La norma ISO 11.620 (UNE 50-137) establece indicadores de rendimiento de


servicios bibliotecarios aplicables a los servicios de documentación. Establece
indicadores aplicables al uso y disponibilidad del centro; al proceso técnico; al uso y
disponibilidad de los materiales; al acceso a los materiales; al análisis de la
colección; a la sección de referencia; y, finalmente, indicadores referentes a los
costes. La segunda parte de la Norma UNE 50-137 trata cada uno de estos

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 2


Profesora asociada: Lourdes Castillo
indicadores. De cada uno de ellos ofrece: Objetivo, campo de aplicación, definición
del indicador, método, interpretación y fuentes.

Los indicadores que incluye la Norma son los que se han considerado más útiles en
general ya que existen muchos tipos diferentes de centros de documentación y
bibliotecas, con características distintas y con diferentes tipos de usuarios.

Tabla de indicadores de rendimiento bibliotecario


(UNE 50-137)

S E R V IC IO , A C T IV ID A D O ASPECTO INDICADOR DE RENDIMIENTO


EVALUADO
Opinión del usuario Satisfacción del usuario
Servicios Públicos Generales Porcentaje Alcanzado de la Población
Objetivo.
Coste por Usuario.
Visitas a la Biblioteca per Cápita.
Costes por Visita a la Biblioteca.
Suministro de Documentos Disponibilidad de los Títulos.
Disponibilidad de Títulos Solicitados.
Porcentaje de Títulos Solicitados
Existentes en la Colección.
Disponibilidad Ampliada de Títulos
Solicitados.
Uso de Materiales en Sala per Cápita.
Tasa de Uso de Documentos.
Recuperación de Documentos Tiempo Medio de Recuperación de
Documentos en Depósitos Cerrados.
Tiempo Medio de Recuperación de
Documentos de Areas de Libre Acceso.
Préstamo de Documentos Volumen de Préstamos (%).
Préstamos per Cápita.
Documentos en Préstamo per Cápita.
Coste por Préstamo.
Préstamos por Empleado.
Suministro de Documentos de Fuentes Rapidez del Préstamo Interbibliotecario.
Externas
Servicio de Referencia e Información Tasa de Respuestas Correctas.
Búsquedas de Información Tasa de Exitos de Búsquedas en el
Catálogo de Títulos.
Tasa de Exitos de Búsquedas en el
Catálogo de Materias.
Formación de Usuarios No se describen indicadores en esta
Norma
Instalaciones Disponibilidad de las Instalaciones.
Tasa de Utilización de las Instalaciones.
Tasa de Ocupación de Asientos.
Disponibilidad de Sistemas
Automatizados.
Servicios Técnicos
Adquisición de Documentos Tiempo Medio de Adquisición de
Documentos.
Proceso Técnico de Documentos Tiempo Medio de Proceso Técnico de
Documentos.
Catalogación Coste por Título Catalogado.
Promoción de Servicios No se describen indicadores en esta

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 3


Profesora asociada: Lourdes Castillo
Norma
Disponibilidad y Utilización de Recursos No se describen indicadores en esta
Humanos Norma

Se deben escoger indicadores que resulten apropiados para lo que queramos medir.
Los indicadores deben ser fiables, relevantes, útiles, fáciles de usar y reproducir y
comparables.
Cuando no está definido por norma un indicador podemos buscar bibliografía y ver
si se han realizado trabajos de evaluación similares y si no es así crear el indicador,
según el objetivo a alcanzar. Para ajustarse a la normas, un indicador debe haberse
probado, validado y preferiblemente estar documentado en la bibliografía. También
se aceptan, por la norma, indicadores aunque no estén documentados
explícitamente, si son de uso generalizado en unidades de información.

En el libro, publicado por el Col.legi Oficial de Bibliotecaris-Documentalistes de


Catalunya, Claves para el é xito: Indicadores de rendim iento para bibliotecas
públicas , se establece una tipología de estos indicadores en:

Indicadores de rendimiento operacional: Relacionan inversión y producción,


como los registros catalogados por hora, o el coste por registro catalogado. Son
útiles para asignar recursos a actividades, servicios o productos, decidir qué
servicios son factibles y cuales no puede asumir el centro.
Indicadores de eficacia: Relacionan la producción con el uso, juzgada por los
usuarios: por ejemplo, la proporción de documentos del fondo que se han usado, la
satisfacción del usuario con el préstamo. Permiten saber qué áreas tienen un
rendimiento bajo, o en qué medida están los usuarios bien servidos.
Indicadores de coste-eficacia (eficiencia): Relación entre inversión y uso,
entre los recursos empleados en un determinado servicio y la utilización del mismo
por los usuarios. Ejemplos: coste por usuario, coste por préstamo...Ayudan a tomar
decisiones sobre cómo asignar recursos a actividades, servicios o productos, qué
resultados son los deseables en función de la cantidad de uso y satisfacción de los
usuarios...
Indicadores de impacto: Nivel del éxito de la biblioteca, al indicar la relación
entre el uso real de un servicio y el uso potencial que se podría hacer. Por ejemplo,
el número de usuarios activos de la biblioteca, el uso p e r cápita.

2.- Evaluación de los recursos humanos

(No se describen indicadores en la Norma UNE 50-137)

La buena gestión de un centro de documentación depende esencialmente de su


personal.
Desde el punto de vista económico, el personal es el recurso más valioso y caro de
una organización.
La evaluación de la actividad del personal en un centro documental consiste en la
apreciación de sus actuaciones, siguiendo un proceso de análisis sistemático y
periódico, cualitativa y cuantitativamente, del grado de eficacia con que las
personas llevan a cabo las actividades, cometidos y responsabilidades de los
puestos que desempeñan.
La implantación de sistemas de evaluación de personal en un centro de
documentación tiene como objetivos tres finalidades básicas:

-Mejorar la gestión a través de la clarificación de las actividades y responsabilidades


de cada unidad y persona, proporcionando así un instrumento de planificación y
organización de actividades global.

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 4


Profesora asociada: Lourdes Castillo
-Motivar a las personas en el desempeño de su trabajo a través del reconocimiento
de sus actuaciones.
-Mejorar la gestión de los recursos humanos a través de la detección de
capacidades y potencial de actuación y necesidades de formación técnica.

Los resultados de estas evaluaciones favorecen tanto a los procesos como a las
personas que los integran.
A la hora de elegir un método de evaluación de personal en un proceso documental,
es decir, el instrumento de medida que se va a utilizar para determinar el modo y
grado con que las personas han alcanzado los resultados esperados en su puesto
de trabajo, lo más adecuado es utilizar sistemas de apreciación mixta, que
combinen la apreciación de los resultados obtenidos por las personas en sus
puestos de trabajo, con la apreciación de factores de comportamiento relacionados
con la actuación de esas personas.

3.- Evaluación del edificio, instalaciones y equipamiento

La actividad de un centro de documentación se desarrolla en un lugar y espacio


determinado. Se trata del edificio y sus instalaciones.
La evaluación de las instalaciones y equipamientos es anterior a la existencia
misma de ellas, ya que debe comenzar por el proyecto de construcción.
Evaluar hasta qué punto el edificio consigue los objetivos adecuados es de esencial
importancia: la inversión que hay que hacer para contar con un edificio aceptable
suele ser enorme; a esto hay que añadir que, un mal diseño puede aumentar
enormemente los gastos de mantenimiento.
Evaluar el edificio y sus instalaciones supone someter a valoración el proyecto de
construcción y actuación, su emplazamiento, aspecto externo, señalización y
accesibilidad, su distribución interna de espacios, luminosidad, su mobiliario y
equipamiento, las condiciones de comodidad, seguridad y facilidad de uso que el
edificio presenta tanto para el personal que va a trabajar en él, como para la
colección de materiales y para los usuarios.

4.- Evaluación de la colección

La evaluación de la colección es el proceso de análisis y descripción de la colección


de materiales usando medidas cualitativas y cuantitativas; mediante este proceso
el responsable de la colección juzga la adecuación de las colecciones del centro en
relación con los usuarios, con sus objetivos y con sus misiones específicas.
La idea de evaluación de la colección conlleva el conocimiento y manejo de los
términos que están íntimamente relacionados: desarrollo de la colección y gestión
de la colección.
Por desarrollo de la colección se entiende el conjunto de actividades relacionadas
con dicho desarrollo, incluyendo la determinación y coordinación de los criterios de
selección, la evaluación de las necesidades de los usuarios potenciales y reales,
estudios sobre la utilización de la colección, identificación de las necesidades de la
colección, selección de material, planificación para compartir recursos, conservación
de la colección y expurgo de documentos.
Por gestión de la colección nos referimos específicamente a la aplicación de técnicas
cuantitativas en el desarrollo de la colección, como análisis estadísticos, estudios de
coste-beneficio, etc.

5.- Evaluación de los servicios

Todos los servicios que se ofrecen en una unidad de información pueden se


evaluados: el análisis documental; la búsqueda de información; la obtención de

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 5


Profesora asociada: Lourdes Castillo
documentos; el suministro de documentos; la difusión de información; la formación
de usuarios.

Otros aspectos considerados esenciales a la hora de evaluar están: la penetración


de mercado, las horas de apertura, el uso de la colección, la disponibilidad y la
satisfacción del usuario.

Penetración del mercado: proporción entre los usuarios potenciales de un centro y


el número real de usuarios que sí utilizan los servicios que el centro proporciona.

Horas de apertura: está condicionado por la cantidad de los recursos humanos.

Uso de la colección: se entiende por uso de la colección la relación existente entre


el número de documentos usados durante cierto periodo de tiempo y el número
total de documentos de la colección; este indicador sirve para determinar el grado
de uso de la colección y también para su calidad.

Disponibilidad: es el balance obtenido entre la oferta y la demanda de los


materiales del centro. Se define como la proporción de materiales requeridos por
los usuarios y que pueden ser inmediatamente usados en el centro o llevados en
préstamo a casa. El objetivo del análisis de la disponibilidad está en conocer hasta
qué punto el centro proporciona a los usuarios los materiales que necesitan y
requieren.

Satisfacción del usuario: Puede referirse a un área concreta de los servicios del
centro o a todos los servicios en conjunto. Se define la satisfacción del usuario
como el nivel que atribuye, de uno a cinco, en la expresión de cómo percibe todos
los servicios que proporciona un centro o algún servicio concreto. Se suele usar un
formulario que se envía al conjunto de usuarios del centro o a una muestra.

6.- Calidad y Gestión de Calidad Total (Total Quality Management TQM)

Estrechamente vinculado con la evaluación está el concepto de calidad.

La Norma UNE 50-137 define calidad como: Conjunto de todas las características
de un producto o servicio que repercuten en la capacidad de la biblioteca para
satisfacer necesidades declaradas o implícitas.

En el ámbito empresarial la calidad es un modelo organizativo, un modelo de


gestión que incorpora muchos años de experiencia relacionados con el marketing,
la planificación, la dirección de objetivos, el control de costes, la evaluación y el
análisis funcional.

Los principios de la gestión de la calidad evolucionaron rápidamente, durante los


últimos veinticinco años, desde los sistemas más simples a los más evolucionados,
pasando por cuatro estadios: inspección, aseguram iento/garantía de calidad,
gestión de calidad tota l (TQM) y excelencia organizativa. Los más complejos (TQM)
se basan en un concepto de calidad más amplio, dinámico y sobre todo orientado a
los usuarios.

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 6


Profesora asociada: Lourdes Castillo
TQM

La Calidad Total o Gestión de Calidad Total es una nueva filosofía de gestión, que
nació dentro del ámbito empresarial, que abarca todas las actividades y todas las
realizaciones de una organización. Se trata de un proceso de mejora continua en la
que no hay meta fija pero sí etapas constantes de mejora. "Hacer las cosas bien y a
la primera" es una frase que sintetiza bien el espíritu de esta filosofía cuyo objetivo
es conseguir la satisfacción del cliente.
La gestión de calidad total se extiende más allá de la propia organización para
implicar también a suministradores y a clientes. Por cliente, la calidad total
entiende no sólo la persona que recibe el producto, sino además todo aquel que
participa en el proceso productivo.
En esta línea, tanto la satisfacción del usuario final como la del empleado son
consideradas objetivos esenciales, pero además tiene en cuenta también a las
autoridades subvencionadoras o gestoras, las autoridades implicadas, los
proveedores, los propios directivos, otros centros con los que se colabore...incluso
la opinión pública.

Los cuatro puntos básicos que marcan la tendencia de TQM son: mantener como
principal objetivo la mejora de los productos y servicios; actuar de manera que la
calidad no dependa de las inspecciones; formar continuamente al personal y
suprimir las barreras entre los servicios, así como toda forma de dirección por
cifras.

6 .1 .- Beneficios y costes

Las empresas abordan la implantación de sistemas de calidad, mediante la


aplicación de las normas ISO 9000, porque:

1.- consideran que es la única vía para la supervivencia de sus actividades


2.- asocian la calidad a la reducción de costes y al abaratamiento de productos
3.- creen que la obtención de una certificación de calidad es el único medio de no
quedar fuera de la cadena proveedores-clientes.

En las bibliotecas y los centros de documentación por su relación tradicional con


mercados cautivos1 y su dependencia del sector público, el argumento para
emplear la gestión de calidad total es la reducción de costes y abaratamiento de
productos. Los beneficios, en este caso, no se miden en términos monetarios si no
que se miden en términos de mejora del servicio. No hay que olvidar que las
bibliotecas y centros de documentación no son un producto, son servicios.

Los beneficios y ventajas que se pueden obtener aplicando la filosofía de la calidad


total en el ámbito de la Documentación como proveedor de un servicio con un alto
componente de beneficio social son:

- Mejora del conocimiento de los usuarios


- Mejora de las relaciones con los usuarios
- Mejora de la imagen del centro
- Calidad en los productos y servicios
- Calidad de información
- Mejora la competitividad del centro
- Aumento de las prestaciones y de la población atendida
- Aumento de la satisfacción del usuario
- Reducción de costes de producción y fallos. Disminuye el número de quejas
- Dinamización e integración del personal

1 Mercado cautivo es el que, de hecho, está reservado para uno o más oferentes a favor de la producción
nacional, generalm ente a través de fórm ulas de proteccionism o arancelario, etc.

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 7


Profesora asociada: Lourdes Castillo
El usuario de los servicios públicos, como las unidades de información, merecen la
máxima consideración porque pagan por ello y por adelantado a través de sus
impuestos. Cada préstamo, cada respuesta, de una biblioteca o centro de
documentación, tiene un coste que es mayor cuanto menor es el número de
usuarios servidos. Por ejemplo: el coste por uso de un libro que vale 3.000 pesetas
y se presta seis veces es de 500 pesetas, si se presta el doble , cuesta la mitad.

Implantar un sistema de gestión de calidad no es fácil. Requiere romper inercias y


rutinas, implicar a toda la plantilla, implantar modos de trabajo nuevos. Además,
aunque conduzca a beneficios, también plantea unos costes.
Tradicionalmente los costes de la calidad se han dividido en tres categorías:

- Costes de prevención
- Costes de evaluación
- Costes de fallos

Los costes de prevención son los costes de todas las actividades diseñadas para
prevenir la mala calidad.

Los costes de evaluación son los costes correspondientes a la medida, evaluación o


auditoría de productos y servicios. Por ejemplo: en un centro de documentación se
ha definido previamente como estándar de calidad que la entrega de fotocopias de
un artículo solicitado por los usuarios debe atenderse en el plazo máximo de 24
horas. El coste de la evaluación de este estándar será el derivado de la medición
del grado de cumplimiento del estándar.

Los costes de fallos son los costes resultantes de productos o servicios no


conformes con los requisitos de necesidades de usuarios. Son de dos tipos: internos
y externos.
Costes de fallos internos: los que tienen lugar antes de la entrega del
producto al cliente. En una biblioteca o centro de documentación sería el
número de correcciones a realizar en un boletín de nuevas adquisiciones
generado automáticamente antes de ponerlo en circulación.
Costes de fallos externos: tienen lugar durante o después de la entrega del
producto al cliente. Por ejemplo las reclamaciones de los usuarios de
nuestros servicios.

7.- Requisitos2 para la calidad

7.1.- Conocimiento del mercado. Una biblioteca o un servicio de


documentación público debe partir de la ecuación siguiente usuario = habitante,
aunque siempre habrá quién no esté interesado en nuestros servicios. El impacto,
pues, nunca será del 100%. Se debe abandonar el concepto de usuario real por el
de usuario potencial susceptible de usar nuestros servicios. Conocer nuestro
entorno implica la realización de un estudio de mercado

7.2.- Conocimiento del entorno. El conocimiento de nuestro entorno nos


permite identificar las barreras internas y externas a superar en el camino hacia la
mejora de la calidad. Las barreras externas tienen relación con los proveedores y
los usuarios, mientras que las internas se refieren a las que existen en los distintos
departamentos y servicios.

2 Requisito: condición necesaria

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 8


Profesora asociada: Lourdes Castillo
7.3.- Mejora de la gestión interna de la organización. Todo proceso de
trabajo es una cadena donde cada elemento es cliente del anterior y proveedor del
siguiente. Si la cadena funciona bien todos están satisfechos. Si falla un eslabón de
la cadena repercute en todos los demás. Por ejemplo: si no recibimos a tiempo las
revistas no estaremos satisfechos con nuestro proveedor y nuestros usuarios no
estarán satisfechos con nosotros. El factor tiempo es definitivo en la gestión
interna, a menor tiempo empleado mayor satisfacción conseguida. Además hay que
racionalizar los procesos que contengan tareas repetidas, ya que generan bucles y
consumen tiempo, y eliminar los trabajos innecesarios.

7.4.- Implantación de métodos objetivos de medición. En la evaluación de


bibliotecas y centros de documentación se suele partir del análisis de datos
cuantitativos y se tiende a obviar los datos cualitativos. Por ejemplo: no es tan
importante saber el número de libros prestados como saber en qué medida esos
libros han satisfecho las necesidades de información del usuario. Los indicadores
deben proporcionar la mejor información posible sobre el proceso que estamos
analizando. En calidad total, los indicadores se orientan al proceso y no al
resultado. Los indicadores cuantitativos no conducen a la mejora de la calidad
porque priman los objetivos numéricos a corto plazo en detrimento de los objetivos
de calidad a largo plazo: es mejor medir los errores en el análisis documental que
el número de registros producidos.

8.- Factores3 que condicionan la calidad

8.1.- Los elementos tangibles. La primera impresión es la que cuenta. Se


prestará especial atención a las condiciones físicas del servicio. Es vital sustituir la
imagen anacrónica tradicional por otra de modernidad. Diferentes espacios deben
responder a diferentes necesidades y no a diferentes productos. En el caso de las
bibliotecas y centros de documentación las necesidades detectadas son:
información, consulta, lectura, préstamo. La respuesta es la creación de una zona
de información, un espacio de consulta junto a la sección de referencia, una zona
de lectura y otra de préstamo.

8.2.- Tiempo de servicio. Se debe evitar que el usuario pierda el tiempo. Se


pierde tiempo en las búsquedas de información, en la localización de los
documentos en las estanterías, en la recepción de los documentos solicitados, en la
espera de las fotocopias

8.3.- Cortesía. La actitud hacia el usuario es primordial. Una buena solución


para mejorar la atención al público es la rotación del personal, lo que implica una
reducción del tiempo dedicado a esta tarea.

8.4.- Accesibilidad y disponibilidad. Los servicios públicos están obligados a


ofrecer las máximas facilidades. Los horarios deben adaptarse a los usuarios y no a
la inversa, también es necesario conocer las necesidades de los clientes
potenciales, las barreras arquitectónicas y las barreras psicológicas.

8.5.- Fiabilidad y credibilidad. La imagen de seriedad y solvencia son


esenciales. Se debe cumplir con lo estipulado.

8.6.- Profesionalidad. La formación redunda en una mayor motivación y en


una mejora de la satisfacción del usuario. La formación no es cuestión de directivos
solamente, sino que implica a todos los miembros de la organización.

3 Factor: elemento, concausa

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 9


Profesora asociada: Lourdes Castillo
8.7.- Capacidad de respuesta. Cuando un usuario plantea una pregunta es
porque quiere una respuesta y además la quiere rápido. Debemos intentar
responder siempre de manera precisa. Descubrir las necesidades de los usuarios y
aceptar sus sugerencias es básico para mejorar la capacidad de respuesta. Las
encuestas son útiles para determinar las necesidades, pero debemos tener claro
que una vez realizadas y analizadas tenemos que actuar en consecuencia.

8.8.- Comunicación. Comunicación es la capacidad de transmitir nuestra


oferta. Para mejorarla utilizaremos diversos métodos, especialmente los
relacionados con la promoción y difusión del servicio. Un elemento esencial en la
comunicación es la formación de usuarios. Algunas herramientas tradicionales de
comunicación son las guías de servicios, visitas, actividades

8.9.- Comprensión del usuario. Es un concepto fundamental porque el


conocimiento de las necesidades y expectativas del usuario es el punto de partida
de la calidad. El aumento de la calidad depende de nuestra capacidad de satisfacer
al usuario.

9.- Normalizar la calidad

Los sistemas de gestión integral de la calidad (TQM) se basan en una serie de


normas: las ISO 9000 a nivel internacional (en España se corresponden con la serie
de normas UNE 66-900).

La norma ISO 9000 se denomina Sistemas de Gestión de Calidad. Definiciones y


fundamentos
La norma ISO 9001 es la de Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos
La norma ISO 9004 es la de Sistemas de Gestión de Calidad. Directrices para la
mejora del desempeño

La ISO 9004, introducida en Europa en 1985 con distintos niveles de certificación,


proporciona las directrices y recomendaciones para cualquier tipo de organización
que quiera establecer un sistema de calidad, describe los procesos que debe
abarcar el sistema de la calidad. Esta norma está basada en los mismos principios
de gestión de la calidad de la Norma ISO 9001.

Familia de normas ISO

Las series de normas ISO relacionadas con la calidad constituyen lo que se denomina familia
de normas, las que abarcan distintos aspectos relacionados con la calidad:

ISO 9000: Sistemas de Gestión de Calidad


Fundamentos, vocabulario, requisitos, elementos del sistema de calidad, calidad en diseño,
fabricación, inspección, instalación, venta, servicio post venta, directrices para la mejora del
desempeño.

ISO 10000: Guías para implementar Sistemas de Gestión de Calidad/ Reportes Técnicos
Guía para planes de calidad, para la gestión de proyectos, para la documentación de los SGC,
para la gestión de efectos económicos de la calidad, para aplicación de técnicas estadísticas
en las Normas ISO 9000. Requisitos de aseguramiento de la calidad para equipamiento de
medición, aseguramiento de la medición.

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 10


Profesora asociada: Lourdes Castillo
ISO 14000: Sistemas de Gestión Ambiental de las Organizaciones.
Principios ambientales, etiquetado ambiental, ciclo de vida del producto, programas de revisión
ambiental, auditorías.

ISO 19011: Directrices para la Auditoría de los SGC y/o Ambiental

En Estados Unidos de América se introdujo en 1987 la Malcolm Baldridge National


Quality Award (MBNQA), es uno de los principales sistemas de control de calidad a
nivel mundial.

En Europa se introdujo en 1992 se introduce el European Quality Award (EQA)


basado en la aplicación del modelo o sistema de calidad EFQM Excellence Model.
(http://www.efqm.org/model awards/model/excellence model.htm).
Es otro sistema de control de calidad empleado internacionalmente.

Dentro del marco de la gestión de la calidad se engloba también el benchm arking.


El benchm arking es otro modelo de calidad. Se trata de un modelo basado en un
proceso continuo y sistemático de evaluación de los productos, servicios y métodos,
con respecto a los de los competidores más eficientes o a las empresas reconocidas
como líderes. Actúa como un mecanismo de cooperación y colaboración entre
entidades análogas, supone compartir información y experiencias probadas.

Para medir la calidad se deben establecer unos indicadores que nos permitan
comparar en cada momento el nivel o grado de calidad de una característica o de
un parámetro con respecto a unos niveles preestablecidos. Según la norma UNE
66-904-90 Gestión de la calidad y elementos de un sistem a de calidad. Reglas
generales, estos parámetros4 deben incluir: valores previstos, tolerancias y
características de los atributos; criterios de aceptación y de rechazo; y método de
medición y ensayo. Los requisitos de un servicio necesitan estar claramente
definidos en términos de características que sean observables y sometidas a la
evaluación del usuario. Por tanto, lo cualitativo debe convertirse en cuantitativo.
Son necesarios criterios simples de cuantificación adaptados a los objetivos
específicos de la unidad de información.

La diferencia entre los indicadores tradicionales de actividad y los indicadores de


calidad se pueden apreciar mediante la siguiente tabla elaborada por E. Sutter.

INDICADORES TRADICIONALES DE INDICADORES DE CALIDAD


ACTIVIDAD
Número de llamadas telefónicas recibidas Número de llamadas telefónicas recibidas
y no contestadas
Número de referencias bibliográficas Número de referencias bibliográficas
nuevas incorporadas a la base de datos nuevas incorporadas a la base de datos
que han sido objeto de correcciones
Número de búsquedas bibliográficas Número de búsquedas documentales
efectuadas mensualmente realizadas en el mes, con un retraso
superior a diez días entre la solicitud y la
entrega de resultados
Número de ejemplares de revistas Número de revistas mensuales que han
puestas en circulación llegado al lector final al cabo de las dos

4 Parámetro: Variable que, en una familia de elementos sirve para identificar cada
uno de ellos mediante su valor numérico.

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 11


Profesora asociada: Lourdes Castillo
semanas de la recepción del ejem plar

Los sistemas de calidad deben definir un método de trabajo normalizado que sea
acorde con los recursos y necesidades de cada organización.

El método debe quedar plasmado en un conjunto que comprende los siguientes


documentos:

a.-Manual de calidad
b.-Manual de procedimientos - Herramientas
c.-Instrucciones técnicas
d.-Registros de la calidad

a.-El m anual de calidad: Es el documento que recoge de modo general la política


de calidad de una empresa u organismo, conteniendo la descripción de los
requisitos que nos afectan de la norma que hemos adoptado. Debe ser coherente
con los objetivos y política estratégica de la organización. El Manual de calidad
permite definir los objetivos de calidad de los servicios, por ejemplo, el número
máximo de días que un usuario debe esperar para obtener un documento.

Los elementos del manual de calidad son:

• Título
• Índice
• Fecha
• Introducción
• Declaración de autoridad y política de calidad (objetivos de la
organización, respecto a la calidad, establecidos por la dirección)
• Actualización y mantenimiento: Se deben definir ediciones, fechas,
responsabilidades y archivo de la documentación de calidad
• Alcance y campo de aplicación: Denominación de la organización y de
los productos, servicios y/o departamentos afectados por el Sistema
de la Calidad
• Definiciones: Incluirán todos aquellos términos de uso no común que
se utilizan en la organización y que es necesario que sean conocidos
por todo el personal
• Descripción de la organización: describe la composición de la
organización, que se puede apoyar con un organigrama general
• Responsabilidades en materia de calidad: se deben describir tanto las
responsabilidades generales como aquellas delegadas en
departamentos y los medios a utilizar
• Elementos del sistema de calidad: se establecen los puntos más
destacables de los procesos que influyen en la calidad
• Anexos: ser refieren a los procedimientos, formatos de registros, etc.
necesarios en cada caso.

La norma ISO 9001 (aplicada a servicios) incluye 20 puntos que deberán recogerse
también en el Manual de la Calidad de la biblioteca o centro de documentación,
donde además se indicarán cuales se desarrollan en el manual de procedimiento.

1.- Responsabilidad de la dirección. Criterios estratégicos y organizativos


respecto a la Política de la Calidad del centro, y los mecanismos de la dirección para
revisar y mantener esta política.

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 12


Profesora asociada: Lourdes Castillo
2.- Sistema de calidad: descripción de los documentos en que queda
reflejada la estructura del Sistema de la Calidad del centro
3.- Revisión del contrato. En este punto se describen las relaciones de la
biblioteca con sus clientes, que se puede explicar en un "contrato". La revisión del
contrato es la base de los sistemas de calidad ya que es donde debemos definir
nuestro acuerdo con el cliente en la oferta.
4.- Control del diseño. Especificaciones para determinar qué servicios se va
a prestar, cómo se va a prestar y los mecanismos para saber si son buenos o no.
5.- Control de la documentación y de los datos. Debe haber un control de la
documentación a través de la cual se registra el sistema de la calidad. Sus
revisiones, actualización, distribución de los documentos. Debemos designar un
responsable, definir qué se va a controlar, cómo, dónde y cuándo, hacer que estén
disponibles los documentos, retirar los obsoletos, identificar la versión vigente y las
obsoletas.
6.- Compras. Determinar el mecanismo para controlar la calidad de los
proveedores o subcontratistas del centro. Se harán las operaciones que aseguren
que las adquisiciones cumplan los requisitos definidos:
Evaluar y seleccionar a los suministradores
Trasmitir los requisitos de manera clara
Homologar y aprobar
Proceder a la inspección del material recibido

7.- Control de los productos suministrados por el cliente. En bibliotecas y


centros de documentación, el cliente a veces aporta una parte del servicio, dando
una referencia o una información, y hay que establecer el proceso para comprobar
su exactitud.
8.- Identificación y trazabilidad del producto. Hay que determinar qué hacer
y cómo en aquellos productos y servicios finales que puedan causar confusiones, de
forma que esté claramente identificados y se pueda seguir un histórico de los pasos
que se realizan.
9.- Control de los procesos. Hay que establecer los elementos de control de
todos los procesos que influyan en la calidad ofertada al cliente. Esto permite
prevenir y eliminar los errores antes de que ocurran. En el Manual de Calidad
describiremos cada uno de los procesos que afecten a la calidad, realizando uno o
varios procedimientos para cada uno. Para conseguirlo hay que definir esos
procesos, y quién, cómo, cuando y dónde deben realizarse, mantener bajo control
la uniformidad del proceso y ejecutar verificaciones y mantener los registros de
datos resultado de las verificaciones. En una biblioteca, definiríamos las etapas de
control de ingreso, registro, sellado, archivo y puesta a disposición del usuario.
10.- Inspección y ensayos. Se establecerá un sistema par controlar la
calidad de los productos o servicios de la biblioteca desde la fase de la recepción.
11.- Control de los equipos de inspección, medición y ensayo. Controlaremos
la fiabilidad de nuestros datos estadísticos.
12.- Estado de inspección y ensayo. Deberemos tener mecanismos que
permitan conocer que la inspección o control se está realizando.
13.- Control de los productos no conformes. Deberemos determinar cómo
vamos a detectar, analizar y valorar las no conformidades.
14.- Acciones correctoras y preventivas. Las correctoras se emprenderán
cuando un problema ya ha surgido. Las preventivas evitan que aparezcan los fallos.
Deberemos establecer sobre qué casos aplicaremos estas acciones, cómo
analizaremos los problemas aparecidos o por aparecer, la decisión más adecuadas.
En las acciones correctoras hay que conocer las causas y la forma de eliminar las
no conformidades. Luego los responsables controlarán los resultados anotando las
acciones realizadas para asegurar la eficacia de las mediciones tomadas.
15.- Manipulación, almacenamiento, embalaje, conservación y entrega.
16.- Control de los registros de calidad (documentos generados por el
sistema de control de la calidad). Demuestra que los procedimientos establecidos

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 13


Profesora asociada: Lourdes Castillo
por el sistema están bien aplicados. Deben ser de fácil lectura, relacionados con un
servicio o producto, ser conservados y estar disponibles. Ejemplos: seguimientos
del préstamo de documentos, de las reclamaciones a proveedores, muestreo de la
gestión de gastos en compras de documentos, pedidos pendientes de recepción,
con fechas, registros de documentos seriados, reclamaciones.
17.- Auditoría de la calidad. El Sistema debe ser revisado periódicamente, y
hay que controlar quién, cómo y cuando se hará.
18.- Formación. Se planificarán las actuaciones a realizar para la formación
del personal.
19.- Servicio posventa. Se deberán delimitar claramente si lo tenemos y los
servicios para prestarlo.
20.- Técnicas estadísticas. Técnicas que se utilizan en el caso de que se
haga, de modo complementario al control de procesos y registro de calidad.

b.-El m anual de procedim ientos Los procedimientos son documentos que


describen el conjunto de operaciones o de etapas que, en forma cronológica, se
establecen para llevar a cabo un determinado tipo de trabajo.
Además, contienen información sobre la ubicación, los requerimientos y los puestos
responsables de su ejecución.
El manual de procedimientos recoge los procedimientos para asegurar la calidad de
la empresa u organismo; define las actividades a realizar, las responsabilidades
sobre las mismas (quien debe realizarlas), y cómo de deben ejecutar.
Es una guía básica para el personal encargado del funcionamiento interno del
sistema, con el fin de facilitar su tarea y ayudar al mantenimiento de unos criterios
básicos normalizados que permiten agilizar al máximo el trabajo de rutina y el
mantenimiento del sistema, así como conservar el necesario grado de consistencia
en el proceso de la información.
Es la parte más concreta del sistema de calidad. Los manuales de procedimientos
son normativos, todos deben realizarlo tal como se especifica.
El manual de procedimientos de una biblioteca recogerá los procedimientos
concernientes a todas las actividades que se llevan a cabo en las mismas;
procedimiento de proceso técnico, procedimiento de adquisiciones, procedimiento
de préstamo, de atención. Los manuales de procedimientos deben ser breves y
concisos y perfectamente comprensibles para los que ejecutan y para quienes lo
consulten siendo ajenos a la plantilla (por ejemplo, los auditores de calidad).

Los manuales de procedimientos suelen tener la siguiente estructura:

• Título
• Índice
• Fecha
• Características generales de la unidad (identificación de la unidad,
lugar que ocupa la unidad en el contexto de la
organización^organigrama, misión, propósitos y objetivos, usuarios
potenciales, normas de acceso/uso de la unidad ; políticas y normas
aplicables al personal ; personal que conforma la unidad
^organigrama de puestos de trabajo ; descripción del
funcionamiento de la unidad ^organigrama funcional)
• Objeto: descripción de a qué afecta el procedimiento
• Alcance: ámbito de aplicación
• Definiciones: conceptos o terminología específica de la actividad que
se está tratando y que pueda resultar ambigua
• Documentación de referencia: se citan aquellos documentos que
pueden tener relación con el procedimiento descrito, generalmente
normas de calidad

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 14


Profesora asociada: Lourdes Castillo
• Descripción: explica cómo se realizan de forma operativa las
actividades, operaciones o tareas necesarias para cumplir los
objetivos del procedimiento. Qué, cómo, cuándo, quién, definiendo
claramente las responsabilidades para cada actividad
• Anexos: registros, modelos de formularios y formatos que se utilizan
para ejecutar el procedimiento.

En la elaboración de los manuales de procedimientos se deben emplear


herramientas que sirven para reflejar gráficamente procesos, tendencias, detección
de problemas, análisis de errores y pérdidas de tiempo. Estas herramientas de
análisis (gráficos, diagramas de flujo, análisis de tareas) completan la clarificación
de los procedimientos.

Entre las distintas herramientas de análisis destacaremos las más utilizadas:


(En la página web de la Sociedad Latinoamericana para la Calidad
www.calidad.org ver herramientas, muy buena descripción)

Diagramas de flujo (interpretación gráfica de diversos pasos que constituyen


un a lg o ritm o 5).
Gráficos de tendencias (recogen información de un periodo de tiempo)
Gráficos de control (añaden parámetros a los gráficos de tendencias como
límites máximos y mínimos)
Análisis de Pareto (miden diversas variables, como tipos de preguntas en el
servicio de referencia) y los gráficos causa-efecto.

Importancia del manual de procedimiento: obtención de una visión de conjunto de


la unidad ; guía para quienes dirigen e integran la unidad (estabilidad en la
aplicación de criterios, que hacer en situaciones raras o poco frecuentes) ; manual
de ayuda para la incorporación de personal nuevo a la unidad ; muestra al personal
cual es el contenido de su trabajo.

c.-In stru ccio n e s técnicas: Son un complemento del procedimiento. Son


documentos operativos que describen de manera más específica los pasos
necesarios para lleva a cabo cada proceso de trabajo. Se aplican a procesos
técnicamente complejos, con múltiples operaciones específicas o sujetos a
continuos cambios. Por ejemplo, criterios de aplicación del formato MARC a casos
específicos.

d .-R egistro de la calidad: Son todos los formatos y registros que se utilizan
durante la ejecución del trabajo y permiten comprobar que se ha ejecutado según
los procedimientos. Por ejemplo, en el procedimiento de creación de bases de datos
bibliográficas, cada mes emitiremos un listado de títulos que será punteado para
eliminar los posibles duplicados. Esos listados será el registro o evidencia de que
ese proceso se está realizando.

10.- Aplicación de TQM en Bibliotecas y Documentación

En Estados Unidos, la gestión de calidad total es una realidad introducida en


bibliotecas y centros de documentación. Se ha realizado en la Biblioteca del
Congreso con el Programa de Gestión de calidad aplicado a su Online Union
Catalog; en el College of Information Studies de Drexel (Filadelfia), en la
Universidad de Hawai y en el Departamento de la Universidad de Illinois.

5 Algoritmo: pasos a seguir para llegar a una solución

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 15


Profesora asociada: Lourdes Castillo
En Gran Bretaña se realizaron las normas BS (British Standards) sobre gestión y
aseguramiento de calidad aplicadas a bibliotecas.

En Europa se creó el Grupo de Calidad y Excelencia organizativa de la FID; nació el


Centre for Information Quality Managemet (CIQM) avalado por la Library
Association y el UK Online User Group; existe el Proyecto Europeo para la
Evaluación de la Calidad en la Enseñanza Nacional de Evaluación.

En España en el entorno de la Documentación existe un vacío científico e


institucional con que nos encontramos a la hora de acometer las tareas
tradicionales desde la nueva perspectiva de la calidad.
En los años 90 el Consejo de Universidades puso en marcha el Plan Nacional de
Evaluación. En 1998 las universidades politécnicas de Cataluña y Valencia y la de
Salamanca hicieron evaluaciones globales de sus servicios bibliotecarios y la de
Valladolid lo hizo sólo para los servicios de préstamo domiciliario y de préstamo
interbibliotecario. Rebiun (Red de Bibliotecas Universitarias) ha dedicado también
importantes esfuerzos al tema de la evaluación de las bibliotecas universitarias.
(Ver http: // www2.uji.es /rebiun).
Hasta el 2001 se han evaluado 11 bibliotecas universitarias, la mayoría
globalmente:

Universidad Carlos III de Madrid. Ver informe de autoevalucación en:


http://www.uc3m.es/uc3m/serv/BIB/EVA/autoestudio.htm
Universidad de la Rioja. Ver informe en:
http:// www.unirioja.es/biblio/cee.pdf
Universidad de Salamanca
Universitat Autónoma de Barcelona
Universitat de Barcelona
Universitat de Girona
Universitat de les Illes Balears
Universitat Politécnica de Barcelona
Universitat Politécnica de Valencia
Universitat Pompeu Fabra
Universitat Rovira i Virgili

En el 2001 se empezaron a evaluar las bibliotecas de:

Universidad de Alcalá de Henares


Universidad de Las Palmas. Su informe de la evaluación de 2001 ya está
disponible y puede consultarse en
http://biblioteca.ulpgc.es/fichdes/informe.pdf
Universidad de Burgos
Universitat de Lleida

De la experiencia de la evaluación de bibliotecas universitarias de 1998 del Plan


Nacional se concluyó que este tipo de evaluaciones eran especialmente difíciles y de
resultados imprecisos por el hecho de no contar con protocolos y guías
específicamente adaptadas a las bibliotecas.

El Consorci de Biblioteques Universitaries de Catalunya (CBUC) en su Plan de


trabajo de 1998 estableció un marco para la evaluación global de la calidad de los
servicios bibliotecarios y quiso evitar las dificultades detectadas de evaluar
bibliotecas sin metodología específica por lo que decidieron crear una guía
específica adaptada a bibliotecas que tuviera en cuenta tanto la experiencia
internacional como los parámetros propios del contexto evaluativo en las
universidades catalanas y españolas.

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 16


Profesora asociada: Lourdes Castillo
Para ello se plantearon varios objetivos:

1. Fomentar la autoevaluación como una tarea de conocimiento de la eficacia,


eficiencia, uso y satisfacción de los servicios

2. Disponer de una metodología contrastada a nivel internacional y muy


detallada para facilitar la evaluación y formar al personal en su uso y mejora de
la calidad

3. Localizar indicadores de uso de servicios bibliotecarios

Los temas más debatidos para la elaboración de la Guía de evaluación de los


servicios bibliotecarios fueron: la unidad de evaluación, la composición de los
comités, la posición de los datos empíricos y la orientación hacia la mejora.
Las partes de esta guía consta de cuatro apartados de reflexión ; uno de puntos
fuertes y débiles; otro de propuestas de mejora y un anexo en el que se dan los
indicadores sobre los datos sobre los cuales basar los juicios.
Los apartados de reflexión son: el servicio de bibliotecas y su integración en la
Universidad ; los procesos y la comunicación ; los recursos y los resultados.
El proceso de evaluación comenzó el segundo trimestre de 1999. El proceso
culminará con la publicación de un informe de síntesis que hará una valoración
general de la situación.

En abril de 2001, el Grupo de Evaluación de REBIUN6 publicó la Lista de Indicadores


de Rendimiento para la Evaluación de Bibliotecas U niversitarias , que se distribuyó
en papel y en formato electrónico a todas las bibliotecas universitarias.
El Grupo de Evaluación se planteó la posibilidad de adaptar el modelo catalán y
realizó una traducción y adaptación de la Guía d'Avaluació dels Serveis Bibliotecaris
(accesible en www.bib.uab.es/avaluacio/guiageneral.pdf) para su posible uso en el
ámbito nacional, incluyendo su relación con la Lista de Indicadores de Rendimiento.

En julio de 2002, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 6/2001 de


21 de diciembre, Ley de Universidades, se creó la fundación estatal Agencia
Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ANECA (www.aneca.es).

Sus funciones son las de contribuir a medir y hacer público el rendimiento de la


Educación Superior y reforzar la transparencia y comparabilidad de nuestro sistema
universitario.

La ANECA desarrolla sus actividades a través de cinco programas, uno de estos


programas, el de Certificación, incluye la posibilidad (es voluntario) de seguir los
trámites para obtener el Certificado de Calidad de los Servicios de Biblioteca de las
Universidades (http://www.aneca.es/modal eval/certif bibliotecas.html).

En el Manual de Procedimiento del programa de certificación de los servicios de


biblioteca (http://www.aneca.es/docs trabajo/docs/manual bibliot 160603.pdf) se
especifica el procedimiento de tramitación de solicitudes, la composición del Comité
de evaluación, las normas de procedimiento interno y se anexan los modelos
normalizados para el proceso de evaluación de los servicios de biblioteca así como
el diagrama de flujo del procedimiento. En este manual se especifican los criterios
de evaluación que son los siguientes:

A) Grado de integración de la biblioteca en la Institución

6 REd de BIbibliotecas UNiversitarias http://www.crue.org/rebiun.htm

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 17


Profesora asociada: Lourdes Castillo
B) Nivel de relación de la biblioteca y sus usuarios: biblioteca/docencia;
biblioteca/investigación

C) Nivel organizativo: organización y gestión

D) Política de personal: capacitación, formación, promoción, etcétera

E) Recursos: financieros, bibliográficos, espacio físico, etcétera

F) Resultados: circulación, préstamo interbibliotecario, formación de usuarios, uso


de recursos electrónicos, etcétera

G) Grado de satisfacción de los usuarios

H) Grado de cumplimiento de los Planes de mejora continua a partir de los


resultados de la evaluación

I) Nivel de participación activa de la biblioteca en proyectos cooperativos y de


integración en la innovación docente

Algunos ejemplos de procesos de evaluación disponibles en la web:

En diciembre de 2003 la biblioteca de la Universidad de Zaragoza inicia el proceso


de evaluación. Se puede consultar su plan de autoevaluación en
http://wzar.unizar.es/doc/buz/evalua/unizar.HTML

La Biblioteca de la Universidad de Almería, que utiliza para el proceso de


evaluación, el Modelo de Excelencia EFQM.
Ver http://www.ual.es/Universidad/Biblioteca/evaluacion/autoev.htm

Biblioteca de la Universidad de Málaga


http://www.uma.es/servicios/biblioteca/evaluacion.htm

La Biblioteca Pública de Tarragona (http://cultura.gencat.es/bpt/) realiza encuestas


de evaluación con la finalidad de saber el grado de satisfacción de los usuarios
sobre los servicios, productos y programas. Ver más información en
http://cultura.gencat.es/bpt/actual/qualitatg.htm y en
http://cultura.gencat.net/bpt/cs/actual/telemar.htm

BIBLIOGRAFÍA

Abad García, María Francisca. Evaluación de la calidad de los sistemas de


información. Madrid : Síntesis, 2005

M a n u a l i n t r o d u c t o r i o , d i ri g id o a los a l u m n o s d e los e s t u d i o s d e B i b l i o t e c o n o m í a y D o c u m e n t a c i ó n y a
los p r o f e s i o n a l e s d e la i n f o r m a c i ó n . M u e s t r a los e n t r e s i j o s de l m é t o d o de la e v a l u a c i ó n a p l i c a d o a los
s i s t e m a s de i n f o r m a c i ó n .

S e e x p li c a el m o d o con el q u e se r e a l i z a n e s t a s i n v e s t i g a c i o n e s con el fin d e e s t i m u l a r su p u e s t a en


m a r c h a , f o m e n t a r u n a l e c t u r a m á s crític a d e las p u b li c a c io n e s s o b r e la m a t e r i a y p r o m o v e r la
i n c o r p o r a c ió n de los r e s u l t a d o s d e las e v a l u a c i o n e s a la t o m a de d e c is io n e s en el c o n t e x t o d e su
actividad profesional.

Biblioteconomía. Segundo cuatrim estre. Curso 2004-2005. Tema 10 18


Profesora asociada: Lourdes Castillo
A PLIC A C IO N ES Y PER SPEC TIV A S DE LO S ESTUDIOS M ÉTR IC O S DE
L A IN FO RM ACIÓN (EM I) EN L A GESTIÓN DE IN FO RM ACIÓN Y E L
CON O CIM IENTO EN LAS ORGANIZACIONES

Orlando Gregorio Chaviano *

Objetivos

• Conceptualizar los estudios métricos de la información, su origen y etapas


de formación, tipología de indicadores y aplicaciones especificas en
unidades de información.
• Exponer las aplicaciones de los Estudios Métricos de la información (EM I)
para la gestión del conocimiento y la información en unidades y centros de
información especializados, a partir de los propios conceptos de
información y conocimiento como bases de la gestión de información y del
conocimiento.
• Analizar las herramientas de la gestión de información y del conocimiento
y su importancia práctica en las unidades y centros de información
especializados y para los profesionales de la información como vías para
obtener liderazgos dentro de las organizaciones.

Introducción
Los Estudios Métricos de Información, como campo de investigación emergente y
de frontera de las Ciencias Bibliotecológica y de la Información, han tenido un
desarrollo acelerado en los últimos tiempos, debido a su naturaleza multi, inter y
transdiciplinaria. Esta característica vincula a este tipo de investigación con una muy
variada gama de disciplinas en forma directa o indirecta.

Este carácter, se ha visto acentuado especialmente, por la interacción entre


contenidos clásicos de la Matemática y la Estadística y las Ciencias Bibliotecológica
y de la Información, potenciado además con el desarrollo de las Ciencias
informáticas y otros métodos, procesos y tecnologías particulares de éstas,
relacionados con el tratamiento, almacenamiento y análisis de los datos acumulados
en las organizaciones. (Gorbea, 2006).

* Grupo de Bibliotecas Públicas. Biblioteca Nacional de Colombia.


Calle 24 No. 5-60. Bogotá. Teléfono: 243 0804
E-m ail: [email protected]; [email protected]
R evista A IB D A , Vol. X X IX , N° 1-2, Doc. 1, enero-deciem bre 2008.
Revista AIBDA, Vol. XXIX, N ° 1-2, Doc. 1, enero-deciembre 2008.

Al principio, el análisis cuantitativo de las bases de datos bibliográficas, por


ejemplo, estuvo más orientada a la identificación de regularidades presentes de
forma explícita en las variables bibliográficas, y más recientemente su interés se ha
centrado en descubrir conocimiento tácito, es decir implícito pero no visible en los
datos, con el propósito de identificar nuevos patrones, nunca antes hallados y que
aportan nuevo conocimiento, que sin la implementación de una serie de procesos, de
técnicas y tecnologías novedosas, no hubiera sido posible descubrir.

En este orden de ideas, resulta claramente visible la importancia de analizar las


diferentes aplicaciones y perspectivas de los estudios métricos, tanto en la gestión de
información como del conocimiento, profundizando en el impacto favorable que
tienen para la organización del trabajo bibliotecario, la toma de decisiones y el
prestigio de las unidades de información en general y los profesionales de la
información en particular. Para realizar este tipo de análisis, es preciso partir
elementos tan sencillos como datos, información y conocimiento expuestos a
continuación.

Datos
Constituyen el soporte físico donde descansa la información. Es decir, los datos
expuestos fríamente sin elaboración de significado no aportan nada a la toma de
decisiones, constituyendo solamente una representación simbólica.

Información
Construir un concepto de información, es tarea difícil. Un análisis importante lo
realiza Davenport (2001), al decir que la información son datos dotados de
pertinencia y propósito, con un bien marcado carácter contextual y de lectura del
entorno.

Debemos partir de los datos para plantear que la información es un conjunto de


datos que adquieren significado, es decir importancia y propósito, toda vez que la
información en su ciclo de vida pasa por fases de ggeneración, reproducción,
distribución,
adquisición, procesamiento,
almacenamiento y asimilación.

Conocimiento
Puede verse como información procesada que implica un proceso intelectual de
enseñanza y aprendizaje. Para hablar de gestión del conocimiento, primeramente es
necesario hablar sobre conocimiento. Davenport (2001) plantea que el conocimiento
es una mezcla de experiencia estructurada, valores, información contextual e
internacionalización experta que proporciona un marco para la evaluación e
incorporación de nuevas experiencias e información. En las organizaciones queda
presente en forma documentos, o bases de datos, rutinas, procesos, prácticas y
normas institucionales.
Aplicaciones y perspectivas de los Estudios Métricos de la Información (EM I) en la Gestión

En la sociedad de la información se manifiesta como el resultado de una


información productiva que puede articularse como conocimiento artificial, como
información electrónica útil, o como información en potencia desde una perspectiva
pragmática, por lo que se estructura, concibe y articula en la trilogía: datos,
información, conocimiento. Enfocada a modo de ejemplo:

CONOCIMIENTO

INFORMACION

DATOS

Gestión de información
Rojas (2003), afirma que hace más de veinte años se introdujo la gestión en las áreas
relacionadas con la información. En la actualidad, empresas y organizaciones
reconocen la información como un recurso indispensable para ampliar su
competitividad, aumentar la calidad y la satisfacción de los clientes, así como para
desenvolverse en el mercado global. Aproximadamente en la década de los años 80,
comienza a hablarse del surgimiento de una nueva disciplina en el ámbito de la
Información: la gestión de la información, que replantea el mercado del trabajo del
profesional de la información y demanda un nuevo tipo de profesional con
importantes responsabilidades en el diseño y el desarrollo de los sistemas de
información en las organizaciones. Desde esa fecha han aparecido conceptos clave
como: information science, information management o information system, que
surgieron en gran medida por el acelerado proceso de producción de información en
las organizaciones. (Rojas, 2006)

La gestión de información permite obtener y/o utilizar recursos básicos


(económicos, físicos, humanos y materiales) para manejar información dentro y para
la sociedad a la que sirve. Tiene como elemento básico, la gestión del ciclo de vida
de este recurso y se desarrolla en cualquier organización. En particular, también se
desarrolla en unidades especializadas que manejan este recurso en forma intensiva,
llamadas unidades de información.
Revista AIBDA, Vol. XXIX, N ° 1-2, Doc. 1, enero-deciembre 2008.

Ponjuán (2003), plantea que su objetivo central va a ser organizar y poner en uso los
recursos de información de la organización (tanto de origen externo como interno)
para permitirle operar, aprender y adaptarse a los cambios del ambiente. Los actores
principales en la gestión de información son los mismos profesionales de
información, en unión estrecha con sus usuarios. Los procesos principales de la
gestión de información: la identificación de las necesidades de información, la
adquisición de las fuentes informativas, su organización y almacenamiento, el
desarrollo de productos y servicios, su distribución y uso, que son también la base de
la creación del conocimiento durante la existencia productiva de la organización y
por tanto, fundamento de la fase inicial de la gestión del conocimiento.

Gestión del conocimiento


Diversos han sido los enfoques que en la literatura especializada han tratado las
diferencias y semejanzas entre la Gestión de la Información y la del Conocimiento,
los cuales han tenido como sustrato el propio debate que subyace entre los conceptos
Información y Conocimiento. Solo puede residir en la mente de las personas y en el
momento que abandona la mente humana se convierte en información, sin embargo,
no todos los tipos de conocimientos pueden ser codificados y capturados (Saradell,
2005). El conocimiento en forma de habilidades y competencias puede ser sólo
transferido de persona a persona. En esta dinámica de ideas, entran dos conceptos
ampliamente estudiados:

• El conocimiento tácito, el que muchas personas creen que puede sólo


existir en la mente humana, pero que en realidad incluye además las
habilidades, competencias y experiencias de los individuos], que constituye
un producto de la interacción entre las personas y su relación con su medio
ambiente, además de resultar esencial para el desarrollo de una propuesta
efectiva para la Gestión de Conocimiento.
• El conocimiento explicito, constituye el Know How y la información
codificada y registrada en cualquier tipo de soporte, el cual constituye el
objeto de los Sistemas de Gestión de Información.

De manera general, la gestión del conocimiento permite hoy día a las empresas,
identificar la tipología de conocimiento a emplear para llevar a cabo sus actividades
fundamentales, conocer donde están los nichos de conocimiento (externos e
internos), garantizar la permanencia y disponibilidad de ellos y utilizarlos de manera
eficiente.

Servicios de información p ara los centros de información


Cuando analizamos de forma global la situación actual de los sistemas de
información en unidades especializadas, es rápidamente visible la ausencia de
servicios de valor añadido y personalizados de forma general. Tratar de establecer en
las distintas unidades de información estos servicios sería transitar hacia una nueva
fase de desarrollo. Esta fase se perfila como la situación deseada para las unidades
Aplicaciones y perspectivas de los Estudios Métricos de la Información (EMI) en la Gestión

de información adscritas a centros de investigación pero que hoy día aún no se


cumple.

Las unidades de información especializadas deben desarrollar productos y servicios


de información para el uso interno o externo de la organización, no teniendo
necesariamente, que contar con colecciones documentales propias, para la prestación
de sus servicios especializados, sino que se apoya en la infraestructura informacional
local, territorial, nacional, y/o internacional o en el Internet, lo que determinará en
gran medida su categorización. Pueden además prestar servicios de información
orientados a usuarios específicos a través de la prestación de servicios de
información evaluada para la toma de decisiones, consultoría especializada, entre
otros.

A la luz de esta dinámica, los estudios métricos se convierten en una herramienta


indispensable para medir la información producida, tangible, pero, también, en una
herramienta necesaria para producir información con valor a la luz de los
evaluadores. Conocer como medir el valor de información permite conocer como
dar valor a la misma. En este axioma se pone de manifiesto la importancia de las
disciplinas instrumentales en la era de la información. (Cabrales, 2002).

Los Estudios M étricos de la Información


Como ya explicamos, los Estudios Métricos de la Información constituyen un campo
multiinter y transdisciplinario en el cual interactúan diversos métodos y modelos
matemáticos y estadísticos con las disciplinas que integran el denominado Sistema
de Conocimientos Bibliológico Informativo (Bibliotecología, Bibliografología,
Archivología y Ciencia de la Información). A esta interacción se le atribuye el
surgimiento de un conjunto de especialidades métricas (Bibliotecometría,
Bibliometría, Archivometría e Informetría), las cuales han alcanzado cierta
notoriedad, unas más que otras, en la literatura especializada en los últimos años.

Gorbea (2006), abordó la historia y desarrollo de los Estudios Métricos de la


Información en un modelo teórico sobre esta especialidad. De acuerdo con los
antecedentes históricos, el desarrollo de este tipo de estudio, así como el de las
especialidades métricas vinculadas a las disciplinas de las esferas Bibliológico-
Informativa y de la Ciencia, se puede dividir en tres etapas, a saber:

• E tap a pre-disciplinar (1743-1897): Desarrollo de estudios, de forma


aislada, sobre las relaciones de citas, principalmente en la esfera jurídica;
análisis cuantitativo sobre producción literaria, y, compilaciones de datos
estadísticos sobre el comportamiento de las bibliotecas y la composición de
sus colecciones.
Revista AIBDA, Vol. XXIX, N ° 1-2, Doc. 1, enero-deciembre 2008.

• E tap a disciplinar (1917-1979): Denominación y definición de


especialidades métricas clásicas que agrupan este tipo de estudio asociado a
las disciplinas que le dieron origen.

• E tap a de desarrollo disciplinar (1979- hasta la fecha): Consolidación de


las especialidades métricas en un cuerpo de conocimiento, surgimiento de
nuevas especialidades y denominaciones, desarrollo matemático,
terminológico, curricular e investigativo de este campo del saber.

Durante estas tres etapas de desarrollo este tipo de estudio ha puesto a prueba la
factibilidad del uso de teorías, métodos, modelos e indicadores cuantitativos en la
identificación de las regularidades de la producción y comunicación científica en
muy diversas áreas temáticas y regiones, así como las reveladas en los sistemas
bibliotecarios y de la información. Estos resultados han aportado información muy
valiosa para la toma de decisiones en los Sistemas de Gestión de Información,
constituyendo en estos últimos una herramienta novedosa de evaluación en su
organización y planificación.

Paralelamente al desarrollo y consolidación de los Estudios Métricos de la


Información, en los Sistemas de Gestión de Información también se han
experimentado importantes cambios, estos sistemas han transitado de la gestión de
conocimiento explicito, registrado en las fuentes de información, a la del
conocimiento tácito; este último como el producto de la interacción entre las
personas, su inteligencia, sus habilidades y sus experiencias en su relación con el
medio ambiente y demás miembros de las organizaciones a las que pertenecen.

Form ación de las disciplinas métricas


La utilización de las matemáticas en las ciencias sociales tiene su antecedente
fundamental en el positivismo de Augusto Comnte, filósofo y matemático francés.
Esta doctrina filosófica tuvo una influencia especial en el siglo XIX, al excluir los
conocimientos que no fueran los provenientes directamente de la experiencia del
individuo. (Vallet, 2006).

A pesar de la existencia de nuevas disciplinas instrumentales, surgidas con el propio


desarrollo científico-tecnológico de los últimos años, como la webmetría y la
patentometría, con un sinnúmero de indicadores, la mayoría de los estudios toman
como punto de referencia, la bibliometría, la cienciometría y la Informetría como
disciplinas instrumentales de la bibliotecología, la cienciología y la ciencia de la
información, respectivamente.

En la medida en que se desarrollaron las diferentes disciplinas -bibliotecología,


documentación, ciencia de la información, etc.-, se desarrollaron también los
estudios métricos. Desde principios del siglo XX, las matemáticas se emplearon con
un enfoque métrico para la toma de decisiones y para la obtención de resultados
cuantitativos, aunque no es hasta los años 60 que el término Informetría se utiliza
Aplicaciones y perspectivas de los Estudios Métricos de la Información (EMI) en la Gestión

por primera vez. Puede afirmarse y es criterio del autor, que las técnicas métricas
desde su surgimiento, se desarrollaron a la par de las disciplinas científicas a las que
pertenecen. El propio desarrollo de la bibliotecología y la documentación y, más
cerca en el tiempo, de la ciencia de la información, fueron el entorno en el que
crecieron la bibliometría y la informetría.

A finales del siglo XX y en el presente, se han fortalecido dos nuevos términos


métricos que se utilizan con relativa frecuencia: la webmetría, aparejada al
desarrollo del W W W para medir la ciencia desde la perspectiva de indicadores
propios de Internet y la patentometría, una herramienta útil para el análisis de
oportunidades tecnológicas y del comportamiento de las patentes. Ambas son
indispensables para el desarrollo científico y la toma de decisiones en las
organizaciones modernas.

Antes de realizar un análisis de las diversas disciplinas métricas, se expondrán


brevemente los aspectos teórico-conceptuales propios de cada una de las ciencias a
las que pertenecen.

Bibliotecología
Estudia los objetivos, principios, contenidos y uso social de los libros, aunque se
ocupa además de la colección, almacenamiento y distribución de los registros
impresos que forman parte de las bibliotecas, así como de investigar las leyes del
desarrollo bibliotecario. Su objeto de estudio está marcado por la circulación
bibliográfica y su utilización, en tanto medio de educación social; mientras que su
tema de estudio analiza las regularidades del comportamiento y desarrollo de su
objeto, es decir, la circulación y el uso de las fuentes presentes en la biblioteca.

Cienciología
Existe como ciencia desde la década del 60 del pasado siglo y se encuentra muy
ligada al desarrollo de la ciencia de la información. Se encarga de investigar el
funcionamiento de los sistemas científicos para crear métodos que fortalezcan el
potencial de la ciencia y el desarrollo científico. Como objeto de estudio analiza las
características y regularidades del desarrollo de la actividad científica.

Ciencia de la información
La Ciencia de la Información surgió, entre otras razones, debido a las limitaciones
de la Documentación, a partir de la necesidad de una nueva definición para los
nuevos enfoques que esta brindaba. El centro de problema no era más el documento
sino la información en cualquier lugar y soporte.

Estudia la estructura de la información, la interacción ciencia de la información-


sociedad, así como las propiedades de las fuentes y las regularidades de los procesos
de su transmisión y procesamiento.
Revista AIBDA, Vol. XXIX, N ° 1-2, Doc. 1, enero-deciembre 2008.

Su objeto de estudio comprende los datos, el lugar de las fuentes de información


(documentales y no documentales) en la sociedad, la informatización de las
instituciones, así como el procesamiento, organización, conservación, búsqueda y
diseminación de la información.

Principales disciplinas métricas


Bibliometría
La Bibliometría, como disciplina instrumental de la bibliotecología, consiste en la
aplicación de las matemáticas y los métodos estadísticos para analizar el curso de
una determinada disciplina científica, así como a su comportamiento. Aporta
información cuantitativa para el análisis integral en el campo de la bibliotecología.
Comprende la aplicación de análisis estadísticos que estudian las características del
uso y creación de los documentos, el estudio cuantitativo de la producción de
documentos, la aplicación de métodos matemáticos al análisis del uso de los libros y
otros soportes, dentro y entre los sistemas de bibliotecas, así como el estudio
cuantitativo de las unidades físicas publicadas y de las unidades bibliográficas.
(Morales, 1995).

Ofrece, además, elementos cuantitativos para la organización y dirección de las


bibliotecas, así como para el estudio de su efecto en la sociedad. Perfecciona la toma
de decisiones y analiza las fuentes documentales. Y por ello, constituye una
herramienta indispensable para la gestión bibliotecaria.

Inform etría
Como disciplina instrumental de la Ciencia de la Información, estudia los aspectos
cuantitativos de la información.

Permite, sobre la base de elementos cualitativos y cuantitativos, el análisis de los


fenómenos y procesos relacionados con la información. Entre sus aplicaciones más
importantes en el presente, están: analizar los flujos de información, la
obsolescencia de la información y medir el nivel de informatización de la sociedad.

Comprende asuntos como el desarrollo de modelos teóricos y medidas de


información para determinar las regularidades en los datos asociados con la
producción y el uso de la información registrada; abarca la medición de aspectos de
la información, el almacenamiento y su recuperación, incluye la teoría matemática y
la modelación.

Cienciometría
En un principio, el término se refería sólo a la aplicación de métodos cuantitativos a
la historia de la ciencia y el progreso tecnológico. Utiliza métodos matemáticos para
el estudio de la ciencia y a la actividad científica en general, además de medir el
nivel de desarrollo y el aporte de la ciencia a las diferentes esferas de la sociedad.

Patentom etría
Aplicaciones y perspectivas de los Estudios Métricos de la Información (EMI) en la Gestión

Como consecuencia del desarrollo de la ciencia y la técnica, se amplió el alcance de


las disciplinas métricas a otros campos del quehacer científico. Un ejemplo es la
aplicación de las técnicas métricas a la información de patentes conocida como
patentometría. La importancia estratégica de las patentes como fuente de
información, produjo la aparición de indicadores métricos para analizar este tipo de
documento fundamentalmente para la búsqueda de oportunidades tecnológicas, así
como para la evaluación de programas de I+D.

Constituye una herramienta de vital importancia para el análisis de oportunidades


tecnológicas en las organizaciones que parte de la utilización de indicadores
bibliométricos de patentes para analizar las actividades de gestión tecnológica en las
empresas y organizaciones y que lleva a que las empresas logren una mayor
orientación de su capacidad tecnológica y puedan agregarle valor a la información
como producto.

W ebmetría
El crecimiento de Internet, de sus productos y servicios, del número de páginas
Web, generó la necesidad de cuantificar y analizar, a partir de ciertos indicadores y
criterios, todos estos componentes; así, apareció la webmetría, una disciplina
métrica que se ocupa del análisis de los componentes del Web, pero con la misma
filosofía de los indicadores bibliométricos.

A pesar de la existencia de las diferentes disciplinas métricas, surgidas como


disciplinas instrumentales de diferentes ciencias, el término bibliometría se ha
generalizado para la denominación de los estudios de esta índole.

Cronología mínima de los Estudios M étricos de la Información.

1917
- Cole y Eales realizaron un análisis estadístico de las publicaciones sobre anatomía
comparativa.
1923
- E. Hulme realizó un análisis estadístico de la historia de la ciencia.
- Se acuñó el término bibliografía estadística.

1926
- Se publicó la Ley de Lotka, que describe una relación cuantitativa entre los autores
y los artículos producidos en un campo durante un periodo de tiempo. Dicha ley
revela la existencia de una distribución desigual, en tanto que la producción de la
mayoría de los artículos se concentra en un número pequeño de autores de gran
productividad.

1927
- Gross analizó las referencias hechas en un grupo de artículos publicados en The
Revista AIBDA, Vol. XXIX, N ° 1-2, Doc. 1, enero-deciembre 2008.

Journal o f the American Chemestry Society, donde, por primera vez, se utilizó el
análisis de citas.

1933
- Z ipf formuló, una nueva ley relacionada con la frecuencia con que se emplea una
palabra dentro de un texto.

1948
- Se publicó la Ley de Bradford, que plantea que si un número determinado de
publicaciones periódicas se ordenan en forma decreciente según su productividad de
artículos y se dividen en tres zonas de análisis, cada una con la misma cantidad de
contribuciones, entonces existirá una zona núcleo con un reducido número de
fuentes donde se concentrará la mayor cantidad de artículos y dos zonas restantes
con una mayor dispersión.

- Ranganathan acuñó el término Librametry, que puede entenderse como


bibliotecometría.

1954
- Eugene Garfield propuso la creación de los índices de citas. Ellos permiten evaluar
el desempeño de la investigación individual, institucional y por zonas geográficas.

1963
- J. S Price publicó "Little Science, Big Science", donde introdujo el estudio de los
aspectos cuantitativos de la actividad científica.

1969
- Alan Pritchard empleó, por vez primera, el término bibliometría.

1978
- Se fundó la revista Scientometrics, una publicación insigne en el campo de los
estudios métricos, que trata los aspectos cuantitativos de la ciencia de la ciencia, la
comunicación y las políticas científicas a escala internacional.

1979
- Otto Nacke propuso, por vez primera, el término Informetría.

1987
-Se generaliza el término y se realiza la Primera Conferencia Internacional sobre
Bibliometría y Aspectos Teóricos de la Recuperación de la Información, como se le
denominó en aquel momento. Se le conoce actualmente como Conferencia
Internacional de la Sociedad Internacional de Informetría y Cienciometría.

1996
Aplicaciones y perspectivas de los Estudios Métricos de la Información (EMI) en la Gestión

- Comienzan a aparecer los estudios bibliométricos aplicados a Internet


(cibermetría).
- Arnzen realizó un estudio en el que habla de las cibercitas.
- Clausen cuantificó los hábitos de los usuarios de Internet y sus actitudes hacia la
red como recurso de información en Dinamarca.
- Gorbea Portal introduce el termino Estudios Métricos de la Información (EMI).

1997
- Se creó el Centro de Estudios Informétricos de Dinamarca.

1998
- Se fundó el Laboratorio de Estudios Métricos de la Información (LEMI) de la
Universidad Carlos III de Madrid. Su objetivo va a ser el de participar, de forma
activa en la definición y desarrollo de los campos relacionados con los estudios
cuantitativos de la información.

Los Estudios M étricos de la Información y su relación con la Gestión de


Conocimiento
En las últimas décadas, el creciente cúmulo de datos almacenados en las empresas,
la industria y otras organizaciones, unido a la necesidad de resolver problemas
asociados a la toma de decisiones en materia de mercadotecnia, financiera y de
inteligencia competitiva en las mismas, ha propiciado la aparición de una serie de
procesos y técnicas orientadas a identificar patrones de comportamiento ocultos en
los reservorios de datos.

Estas técnicas y procesos, no obstante a que han surgido en cuerpos de


conocimientos tales como el Tratamiento Automatizado de Datos, la Gestión de
Bases de Datos y otros campos de la Informática y la Computación, constituyen
campos muy relacionados pero no incluyentes en las Ciencias Bibliotecológica y de
la Información. Sin embargo, este tipo de técnicas y procesos convergen con estas
disciplinas a través de los Estudios Métricos de la Información, lo cual le ha
permitido a este tipo de estudio extender sus líneas de investigación e identificar
otras regularidades y patrones de comportamiento antes no estudiadas con las
variables de descripción de forma y representación de contenido de los documento,
empleando para ello los métodos y herramientas de especialidades métricas ya
conocidas como la Bibliometría y la Informetría.

Si se toma a la gestión del conocimiento como la forma de gestionar los activos


intangibles con mayor valor para las organizaciones, entonces el flujo de
información es la base. El control de flujo de información se convierte en actividad
central de todo el proceso organizacional. Aquí entran nuevamente los Estudios
Métricos de la Información y sus múltiples técnicas de análisis, de hecho está
involucrada en todo proceso de agregación de valor a los servicios de información.
Se establece como base, a la hora de determinar el tipo de información, la
Revista AIBDA, Vol. XXIX, N ° 1-2, Doc. 1, enero-deciembre 2008.

dosificación, y la comparación de información para brindar a los usuarios de este


tipo de servicio.

La identificación de regularidades presentes en el Flujo de Información Documental


(FID), compilado en Bases de Datos Bibliográficas, tales como la obsolescencia, la
concentración-dispersión, la productividad de autores científicos y otras presentes en
los sistemas bibliotecarios y de la información, le han permitido a los Estudios
Métricos de la Información aportar información valiosa para la toma de decisiones a
los Sistemas de Gestión de Información.

La renovación de este tipo de estudio mediante su convergencia con los procesos de


Descubrimiento de Conocimiento, antes descrito, abre ante sí una nueva etapa de
incalculables resultados orientados en esta ocasión a la toma de decisiones en los
Sistemas de Gestión de la Información y otros sistemas, pero fundamentalmente, a
los de Gestión de Conocimiento, como una fase superior de gestión en estos tipos de
sistemas.

Lo anterior se debe a que los nuevos sistemas de Gestión de Conocimiento, aunque


también utilizan información, en la toma de decisiones y sus actividades gerenciales,
centran su funcionamiento en la inteligencia, la experiencia, las habilidades o las
capacidades cognitivas de los miembros de la organización y de su entorno, así
como en el nuevo conocimiento que se encuentra oculto en los datos o que no
aparece de forma explícita en las bases de datos que se disponen.

En estas nuevas relaciones, las fuentes que tradicionalmente se venían utilizando en


el estudio Métrico de la Información, tales como bases de datos bibliográficas o
factográficas se amplían y diversifican en otras de tipo textuales, Bibliotecas
Digitales y en un estado superior de integración de los datos en los denominados
Data W arehouse y otros recursos y contenidos en la W WW . Ello con el propósito de
satisfacer las exigencias del proceso de Descubrimiento de Conocimiento y de las
técnicas de la M inería de Datos, de texto, de la Web, de la Bibliominería y del
OLAP. (Fernández, 2006).

En este tipo de estudio, de la selección de la fuente o del tipo de proceso utilizado,


así como del fin último que se pretenda con los resultados obtenidos, dependerá su
relación con las especialidades métricas en las que se alcance su explicación, además
de la orientación que se le den a los resultados, es decir al tipo de Sistema de
Gestión que los demande.

Las relaciones entre los procesos, especialidades métricas y Sistemas de Gestión


hacia el cual se orientan los resultados pueden ser representadas en el modelo que se
presenta a continuación.

Algunos procesos y técnicas.


Aplicaciones y perspectivas de los Estudios Métricos de la Información (EMI) en la Gestión

1. E l KDD (Knowledge Discovery Database - Descubrimiento de


Conocimiento en Bases de Datos) o M inería de datos.
Este proceso o técnica, posee amplia cobertura bibliográfica. Herrera (2006) plantea
que es el proceso, que se encarga de la preparación de los datos y la interpretación
de los resultados obtenidos, los cuales permiten que dichos datos adquieran un
sentido y aporten un nuevo conocimiento. Se diferencia de la Minería de datos pues
esta es el proceso de descubrir patrones de información interesante y potencialmente
útil, inmerso en una gran base de datos. Se encarga específicamente, de la
preparación de los datos y la interpretación de los resultados obtenidos, los cuales
permiten que dichos datos adquieran un sentido y aporten un nuevo conocimiento.
Mientras que la minería de datos es el proceso de descubrir patrones de información
interesante y potencialmente útil, inmerso en una gran base de datos. Está asociada a
la Minería de datos.

Esta técnica permite:


• Limpieza de los datos (Para remover los datos inconsistentes que adicionan
ruido)
• Integración de los datos (Combinación de múltiples datos fuentes, en datos
de mayor nivel de integración)
• Transformación de los datos (Consolidar los datos en formas más
apropiadas para ser utilizados en la Minería de Datos)
• M inería de Datos (Proceso esencial donde son aplicados métodos
inteligentes para extractar patrones de los datos)
• Evaluación de patrones (Identificar los patrones que verdaderamente
representan el conocimiento basado en algunas mediciones interesantes)
• Representación del Conocimiento (Presentar el conocimiento minado al
usuario, mediante el uso de técnicas de visualización y representación de
conocimiento).

En este conjunto de pasos interviene la creación de un reservorio de datos


denominado en la literatura especializada como Data Warehouse, el cual es un
repositorio de datos separado de las bases de datos operacionales de un sistema y
que contiene una versión limpia, normalizada y anónima de los datos formateados
específicamente para su análisis.

Constituye una actividad que guarda estrecha relación con la Informática, la


Estadística y la Documentación y con el KDD. Es utilizada en numerosas disciplinas
para el análisis de grandes cantidades de datos. En bibliotecas, su práctica está poco
extendida a pesar las múltiples aplicaciones que tiene.

La Bibliominería es un proceso emergente y resultante de la combinación de la


Minería de Datos, la Bibliometría, la Estadística y de las herramientas usadas para
extraer patrones de comportamiento basados en los recursos digitales de un sistema
de biblioteca. Aunque en la literatura especializada muchos trabajos que hacen
Revista AIBDA, Vol. XXIX, N ° 1-2, Doc. 1, enero-deciembre 2008.

referencia en este contexto al término biblioteca no se refieren a una biblioteca


tradicional, sino que están haciendo alusión a las bibliotecas implementadas en
determinado software, como los sistemas de recursos que acumulan grandes
volúmenes de información en las bibliotecas especializadas (Nicholson, 2003)

De la definición anterior aportada por los propios creadores del término se concibe a
la Bibliominería como un proceso en el cual se deben considerar los pasos o etapas
siguientes:

• Determinación de áreas focales o problemas específicos que requieren de la


toma de decisiones en la biblioteca.
• Identificar las fuentes de datos apropiadas.
• Creación del D ata Warehouse o repositorios de datos, confeccionado a
partir de los datos seleccionados de las bases de datos del sistema y que,
como ya se indicó anteriormente, contiene una versión de los datos limpios
reformateados para su análisis.
• Selección de las herramientas apropiadas para el análisis, en este sentido el
uso de la estadística multivariada y la inteligencia artificial han resultado
ser una buena herramienta en la identificación del comportamiento de
patrones no visibles por otros métodos en los datos.
• Descubrimiento de patrones y creación de reportes a través de la Minería de
Datos, de acuerdo con lo antes expuesto sobre este concepto anteriormente.
• Análisis e implementación de los resultados.

Una de sus áreas es la bibliominería que se ocupa del análisis y cruce de datos
mediante técnicas estadísticas para descubrir y establecer patrones y tendencias en
los datos como ayuda a la toma de decisiones (obtener el dato por el dato, la mera
presentación de resultados es una tarea vacua e inútil). Si bien en bibliominería se
trata de datos sobre la actuación previa a la utilización de la información, mientras
que la bibliometría trabaja con los datos relativos a la información que ha sido
finalmente usada.

En el ámbito bibliotecario es ampliamente utilizada esta técnica. Dos de las


aplicaciones relacionadas con los EM I son las siguientes:

• Información al usuario: Ayuda a entender el comportamiento de los


usuarios para conseguir patrones que permitan a la biblioteca tener una idea
de las necesidades de información y por lo tanto modificar y mejorar los
servicios en base a los requerimientos particulares de los usuarios.

• Toma de decisiones: Permite conocer las tendencias de trabajo con las


bases de datos y determinar tendencias de uso a corto y largo plazo.
Ejemplo: a partir de análisis de estrategias de búsqueda.

Aplicaciones más usuales en unidades de información:


Aplicaciones y perspectivas de los Estudios Métricos de la Información (EMI) en la Gestión

• Predicción de necesidades de los usuarios: ver la evolución de las


temáticas consultadas puede ayudar a predecir cuáles serán consultadas
posteriomente.
• Identificación de materiales no consultados: por un mal proceso de
selección o por una catalogación o clasificación incorrecta.
• Justificación del mantenimiento o supresión de acuerdos de
préstamo interbibliotecario: gasto del préstamo frente a gasto de
adquisición.

2. M inería de Texto o Webmining


La M inería de Textos es una tecnología emergente vinculada con el Estudio Métrico
de la Información, cuyo objetivo es la búsqueda de conocimiento en grandes
colecciones de documentos no estructurados, es decir: consiste en descubrir, a partir
de cantidades de textos grandes, el conocimiento que no está literalmente escrito en
cualquiera de los documentos. Puede abarcar una amplia gama de dominios, desde
aquellos de la recuperación y extracción de información, visualización de
información, minería de datos aplicada a textos, etc. (Botta, 2007).

Esta técnica opera sobre bases de datos textuales no estructuradas con el objetivo de
detectar patrones no triviales e incluso información sobre el conocimiento
almacenado en las mismas. Permitiendo así el análisis léxico de los textos y
especialmente la construcción automática de estructuras de clasificación y
categorización que se codifican en forma de tesauros. De modo que estos sistemas
pueden ayudar en la categorización de la información existente en una organización,
en el filtrado y enrutado de información por ejemplo de e-mail, en la detección de
información similar o relacionada con otra existente o para eliminar información
duplicada. (Witten, 2005)

Descripción de procesos:
Adquisición de texto a analizar.
Normalización.
Usualmente en formato basado en XML
Extracción de metadatos identificativos: autor, título, fecha, fuente,..
Filtrado: Identificación de textos relevantes mediante un análisis de
presencia de
palabras predeterminadas.
Análisis: Establecimiento de relaciones entre textos con base en los
términos y
categorías.
Visualización: Uso de gráficos y diagramas

Los Estudios M étricos de la Información y la gestión de información.


Principales aplicaciones.
Revista AIBDA, Vol. XXIX, N ° 1-2, Doc. 1, enero-deciembre 2008.

Son muchos hoy día los campos de aplicación de los estudios métricos en la gestión
de información. Las diferentes aplicaciones se han convertido en herramientas
indispensables para la gestión bibliotecaria en general y para los profesionales de la
información de manera particular.

Las herramientas métricas, juegan un importante papel dentro de las organizaciones,


a la hora de gestionar la información. Toda vez que proporcionan elementos clave
para la toma de decisiones y la formulación de políticas. La utilización de las
metrias proporciona además, tener a mano la información puntual en el momento
necesario. Su importancia y aplicabilidad práctica en la investigación científica
actual, pero sobre todo en el propio desarrollo de la Ciencia de la Información y la
Bibliotecología, y específicamente en la gestión de información, pueden resumirse
en los siguientes aspectos generales:

• Estudio de la Producción y Comunicación Científica.


• Actividades bibliotecarias y de información. Industria editorial y de
contenidos.
• Actividades docentes y de I+D.
• Actividades de vigilancia tecnológica.
Indicadores
Los indicadores bibliométricos constituyen un elemento clave en los estudios
métricos, toda vez que proporcionan información cuantitativa y objetiva sobre los
resultados del proceso investigador, su volumen, evolución, visibilidad y estructura.
Son muy útiles aplicados a comunidades con gran volumen de publicaciones, y
pierden su significación cuando se trata de producciones muy pequeñas, por lo que
no deben emplearse en las valoraciones de investigadores individuales.

La aplicación de los estudios métricos de la información, tanto en la gestión de la


información, como en la gestión del conocimiento, parte en gran medida de
indicadores específicos que permiten su utilización en unidades de información.
Cada indicador está directamente relacionado con el tipo de estudio y sobre todo con
la tipología de análisis (Bibliometría, informetria, cienciometria, webmetria y
patentometría). En cualquier ram a de la ciencia, un indicador va a ser, una medida
de evaluación, valoración difusión y consumo de la información científica. (Spinak,
1998).
Se expondrán algunas de las aplicaciones específicas de los estudios métricos de la
información en la gestión de información en las organizaciones modernas a partir de
la visualización de algunos indicadores de importancia estratégica:

• Indicadores socioeconómicos
• Indicadores de producción científica (indicadores de consumo y
producción)
• Indicadores de colaboración-cooperación
• Indicadores de patentes
• Indicadores cibermetricos
Aplicaciones y perspectivas de los Estudios Métricos de la Información (EMI) en la Gestión

Indicadores socioeconómicos
• Indicadores de input (inversión): Miden los recursos dedicados a la ciencia
y la tecnología y su evolución temporal.
Ej. Financiación, gastos de I+D y personal dedicado a I+D.
• Indicadores de output (resultados e impacto): Miden cantidad de
investigaciones, publicaciones, patentes...

Indicadores de producción científicaFactor de impacto, índice de inmediatez....


• Productividad por investigador, país, institución, año.
• Distribución por campo científico (materias)
• Número y distribución de publicaciones.
• Número y distribución de citas (consumos de información).
• Países que desarrollan o trabajan en determinado frente de investigación y
el “colegio invisible” que lo integra.Idiomas que emplean en la publicación
de sus resultados de investigación y el uso de información.Autores más
relevantes y su productividad por ramas o disciplina. Instituciones en las
que se genera la información, con cuáles otras se relacionan y dónde
publican sus resultados. Cómo se organizan y colaboran los colectivos de
autores para publicar sus resultados. (grupos de investigación, afiliaciones,
niveles de colaboración).
• Tipología documental y estructura temática de sus contenidos.Crecimiento,
concentración-dispersión, obsolescencia y uso de la información por
disciplinas o temáticas.
• Impacto, visibilidad de autores, colectivos de científicos, instituciones y
fuentes de información.
• Frecuencia de palabras y co-palabras en los contenidos de documentos
(mapas semánticos). Tendencias de Investigación y Desarrollo,
prospectiva tecnológica.

Indicadores de colaboración
• Distribución de autores en un flujo de información.
• Distribución del número de publicaciones por autor.
• Índice de co - autoría.
• Colaboración institucional, por país (visibilidad).

Indicadores de p atentes
• Número y distribución de patentes solicitadas y concedidas. (dinamismo de
un campo, productividad)
• Productividad de los innovadores, países, instituciones (prestigio,
asignación de recursos).
• Productividad por el número de citas del documento de patente. (medir la
fortaleza y debilidad de la tecnología, medir impacto en la competencia,
identificar liderazgo) Firmas conjuntas en las patentes. (índices y
características de colaboración, redes, alianzas estratégicas.
Revista AIBDA, Vol. XXIX, N ° 1-2, Doc. 1, enero-deciembre 2008.

• Redes de citas (identificar frentes de investigación, identificar estrategias


tecnológicas, identificar lideres). Co-ocurrencia de palabras. (relaciones
entre temas de investigación, identificación y transformación de temas).

Indicadores cibermétricos
• Indicadores de tipos institucionales -cantidad de páginas en determinados
sectores.
• Indicadores regionales e idiomáticos.
• Indicadores de tipología de sitios -sitios académicos, comerciales, de
sectores públicos o privado.
• Indicadores de tamaño (tamaño documental -número total de páginas
comprendidas en un dominio) o tamaño informático (tamaño en bytes de
una sede Web.
• Indicadores de profundidad. Número máximo de niveles de una sede.
• Indicadores de visibilidad. Número total de enlaces externos diferentes
recibidos por una sede, existen variantes para calcular la visibilidad
nacional con límite a los enlaces recibidos en el mismo país, etcétera.
• Indicadores de validez hipertextual. Porcentaje de enlaces válidos respecto
al total.
• Indicadores de cooperación (colegios invisibles).
• Indicador de diversidad. Distribución de las características de los enlaces
recibidos por una página.
• Medidas de popularidad. Número y distribución de las visitas recibidas en
un plazo determinado.
• Indicadores de impacto. Resultado de dividir el número total de enlaces
externos diferentes recibidos por una sede por su tamaño expresado en
número de páginas.

Con los indicadores m étricos, se pueden conocer entre otros aspectos:


• El crecimiento de cualquier campo del saber.
• El envejecimiento de los campos científicos.
• La evolución cronológica de la producción científica.
• La productividad de los autores o instituciones.
• La colaboración entre científicos e instituciones.
• El impacto o visibilidad de las publicaciones en la comunidad científica.
• La dispersión de las publicaciones científicas entre las diversas fuentes.

Estructuración y diseño de los estudios métricos de la información.


• Identificar y conocer el objeto de estudio, familiarizarse con las diferentes
estrategias de búsqueda, fuentes de información y características de la
temática a estudiar.
• Búsquedas bibliográficas y proceso de salva de los ficheros resultantes en
el formato seleccionado.
Aplicaciones y perspectivas de los Estudios Métricos de la Información (EMI) en la Gestión

• Conversión del fichero resultante al modelo de software a emplear para el


procesamiento.
• Creación de la base de datos para el procesamiento de información.
• Normalización de la información.
• Tratamiento estadístico.
• Interpretación, conclusiones y recomendaciones.
• Creación de bibliografías o índices alternativos. (producto final)

Principales aportes de los Estudios métricos a las unidades de información


especializadas.
A partir de la utilización de técnicas y procedimientos, tanto de la gestión de
información como de la gestión del conocimiento, las unidades de información
pueden contribuir al desarrollo de las organizaciones. Algunos de los ejemplos se
enuncian a continuación:

• Conocer el estado actual de las publicaciones de su institución, hacer


comparaciones dentro de ella y analizar el estado respecto a otras
instituciones.
• Dirigir la política editorial, así como establecer su relación con la
competencia en frontera y fuera de ella.
• Conocer temáticas, autores, instituciones o países lideres que permitan
diseñar, evaluar y dirigir proyectos de investigación.
• Analizar las influencias de tendencias y establecer pautas a través de
estudios de diferentes centros.
• Lograr el rediseño de las tendencias a seguir y determinar el grado de
desviación con respecto a los centros de excelencia.
• Conocer la dinámica tecnológica por campo de investigación, instituciones
o países.

Servicios deseados en los centros y unidades de información:


• Conocer el estado actual de las publicaciones de su institución, hacer
comparaciones dentro de ella y analizar el estado respecto a otras
instituciones.
• Dirigir la política editorial, así como establecer su relación con la
competencia en frontera y fuera de ella.
• Conocer temáticas, autores, instituciones o países lideres que permitan
diseñar, evaluar y dirigir proyectos de investigación.
• Analizar las influencias de tendencias y establecer pautas a través de
estudios de diferentes centros. (vigilancia).
• Lograr el rediseño de las tendencias a seguir y determinar el grado de
desviación con respecto a los centros de excelencia.
• Conocer la dinámica tecnológica por campo de investigación,
instituciones o países.
Revista AIBDA, Vol. XXIX, N ° 1-2, Doc. 1, enero-deciembre 2008.

Consideraciones Finales
Los Estudios Métricos de la Información (EMI) constituyen un campo de
investigación que ofrece diversidad de variantes de aplicación hoy día, tanto para la
gestión de la información como para la gestión del conocimiento y están
involucrados en todo proceso de agregación de valor a los servicios de información.

Es necesario que las unidades de información especializadas en general y los


profesionales de la información específicamente, comiencen a apoderarse de las
herramientas necesarias para hacer uso de ellos y ponerlos en función de las
necesidades de información de sus usuarios, creando servicios de información con
valor agregado.

Los profesionales de la información deben y pueden posicionarse y obtener


liderazgo dentro de sus organizaciones toda vez que cuentan con los conocimientos
y herramientas necesarias para ello. Deben ser los encargados de conocer las formas
de obtener, organizar y procesar la información necesaria para la toma de decisiones.
En los estudios métricos de la información está la clave de ello.

L iteratu ra consultada
Botta, E; Cabrera, JE. 2007. La M inería de textos. U na herramienta útil para mejorar
la gestión del bibliotecario en el entorno digital. VII Jornada Nacional Bibliotecaria
Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT).
Consultado Julio 13 de 2007. Disponible en
www.idict.cu/.../Botta%20Ferret,%20Eleazar%20_%20Mineria_%20Jornada.pdf

Cabrales, G. 2002. Análisis de los actuales servicios de información para los centros
de investigación. Ciencia da Informacao. 3 1 (2 ): 52-59.

Davenport TH; Prusack L. 2001. Conocimiento en acción. Como las organizaciones


manejan lo que saben. Buenos Aires. Prentice Hall.

Fernández Marcial, V. 2006. Gestión del Conocimiento vs Gestión de la


Información”.--Investigación Bibliotecológica, 20(41): 44-62.

Gorbea-Portal. S. 2006. Aplicaciones de los Estudios Métricos de la Información.


Notas de clases.

Herrera, R. 2006. Bibliomining: minería de datos y descubrimiento de conocimiento


en bases de datos aplicados al ámbito bibliotecario. Articulo en prensa.

Hudomalj, E.; G. Vidmar. 2003. OLAP and bibliographic databases. Scientometrics


58(3):609-622.
Usos, limitaciones y prospectiva de la evaluación por pares

Resumen

La evaluación por pares, o peer review, es un m ecanism o establecido por las com uni­
dades académ icas y científicas del mundo para garantizar la calidad de los artículos
publicados en revistas. En este trabajo, a partir de una investigación documental,
se analizan los fundam entos generales de esta p ráctica y los principales aspectos
identificados com o fortalezas y debilidades en la misma. Además, se revisan algunas
propuestas para m ejorar esta práctica, principalm ente enfocadas en la reducción de
sesgos y de los tiem pos requeridos actualm ente.

P alabras clave: evaluación de revistas, evaluación científica, revisión por pares, re­
vistas científicas, producción bibliográfica.

Cómo citar este artículo: MORENO CEJA, Faustino, CORTÉS VERA. Jo sé de Jesú s, y
ZUMAYA LEAL, M aría del Rocío. Usos, lim itaciones y prospectiva de la evaluación
por pares. Revista Interamericana deBibliotecología, 2012, vol. 35, no.2 pp. 201-210.

Peer Review: Usages, Shortages and Prospectiva

Fumtino Mofow Cefíi, A b s tra c t


Doctor Universidad Carlos III de
Madrid Profesor Investigador, Jefe de ¡a The peer review process is a m echanism in stitu ted by the academ ic and scientific
Unidad de Bibliotecas Centro com m unities around the world to guarantee the quality of the articles published in
Universitario de Ciencias Biológicas y journals. In this paper, th e general foundations of this p ractice are analyzed along
Agropecuarias, Universidad de w ith some of its aspects identified as strengths and weakness having as a starting
Guadalajara, México point the results of a docum ental research. Some proposals to improve the process
[email protected] are also analyzed; these are mainly focused in reducing the bias and the tim e that
the process currently takes.
José de jesús Cortés Vera.
Key words: journ al review, Peer review, scientific journals, scientific research eva-
Doctor Universidad Nacional
luation, scholarly publishing.
Autónoma de México Profesor-
Investigador, Departamento de H o w to c ite th is article: MORENO CEJA, Faustino, CORTÉS VERA. Jo sé de Jesú s, y
Ciencias Sociales Universidad, ZUMAYA LEAL, M aría del Rocío. Peer Review: Usages, Shortages and Prospecti­
Autónoma de Ciudad Juárez va. Revista Interamericana deBibliotecología, 2012, vol. 35, no.2 pp. 201-210.
México j [email protected]

M aría del Rodo Zumaya Lea]


1. Introducción
Doctora, Universidad Carlos III de
Madrid Auxiliar de Jefatura, Centro
Este documento tiene como propósito principal hacer un análisis crítico de
Universitario de Ciencias Biológicas
lo que significa actualmente la evaluación por pares en la producción y di-
y Agropecuarias, Universidad de
Guadalajara México
[email protected]

Rev. Interam . Bibliot. M edellln (C o lom bia) Vol. 35 n° 2 2012 pp. 201-210 ISSN 0 1 20-0976 201
vulgación del conocimiento científico, así como de las es un indicador al que la comunidad académica y cien­
perspectivas que se contemplan en el corto plazo para tífica, así como quienes administran estas tareas, han
esta práctica en el ámbito académico y científico in­ puesto una creciente atención.
ternacional. La visión aquí presentada surge desde las
ciencias de la información. En lo que resta del documento, el lector encontrará un
poco de información sobre los antecedentes de esta
El proceso de evaluación de los artículos académicos práctica, una sección destinada a explicar el alcance del
enviados por sus autores para que sean considerados concepto de evaluación por pares y sus sinónimos, así
para su posible publicación es llamado también arbi­ como la relación de este proceso con la calidad; pero lo
traje, evaluación por pares, revisión por expertos, o peer más extenso del artículo se dedica a describir las limi­
review en inglés. El proceso consiste regularmente en taciones que los expertos observan, lo que ha llevado a
que dos o más revisores, expertos en la materia, leen y diferentes autores a plantear algunas propuestas para
analizan los artículos para determinar la validez de las mejorarla. El artículo termina con algunas conclusiones
ideas expresadas y de los resultados de las investigacio­ generales.
[Faustino Moreno Ceja, José de Jesús Cortés Vera, María del Rocío Zumaya Leal]

nes, así como el impacto potencial del documento en el


mundo de la ciencia. A lo largo de este trabajo se estará
utilizando preferentemente el término “evaluación por 2. Breves antecedentes de la evaluación
pares" (EP). por pares
La evaluación externa por profesionales expertos de
Sancho (1990), citado por Moreno (2010), asegura que
la misma disciplina, también llamados pares, ha sido
el sistema de revisión por expertos surgió a comienzos
igualmente uno de los mecanismos más utilizados en
del Siglo XX, cuando se presentó la necesidad de re­
las últimas décadas para fortalecer la calidad de la edu­
gular las controversias y conflictos surgidos a raíz del
cación, principalmente en el nivel superior. Se utiliza
crecimiento de las sociedades científicas. Sin embargo,
internacionalmente para evaluar proyectos, programas
el antecedente de lo que ahora es la EP es ubicado por
académicos e incluso instituciones completas. Se parte
diversos autores, entre ellos Pessanha (1998), en la In­
de considerar que una evaluación realizada por colegas
glaterra de mediados del Siglo XVIII, cuando la Royal
que tienen su adscripción en instituciones diferentes a
Society of London anunció formalmente la evaluación
la evaluada produce resultados más objetivos.
previa de los textos publicados en su Philosophical Tran-
La evaluación de documentos académicos por parte sactions Pero fue hasta después de la Segunda Guerra
de pares, antes de su publicación, se fundamenta en el Mundial que este proceso se generalizó, se comenzó a
mismo principio y es en este sentido en el que se estará codificar y empezaron a fijarse normas por escrito sobre
hablando en el presente artículo; es decir, se hace refe­ la forma de realizarlo (Tavares, 2011).
rencia a la evaluación de trabajos escritos presentados
Hablamos entonces de una práctica que tiene más de
por sus autores para su posible publicación en revistas
250 años, pero que recientemente ha recibido una ma­
académicas y científicas, escritos que el editor de la re­
yor atención en muchos países, en sus esfuerzos por
vista turnará a dos o más expertos para que expresen
fortalecer la calidad de la producción de conocimiento
su opinión sobre la calidad del trabajo y la conveniencia
científico de académicos e investigadores y su corres­
de publicarlo.
pondiente divulgación. Hay una presión constante por
parte de las instancias administradoras y evaluadoras
Es oportuno analizar este tema, pues ante la necesidad
hacia los investigadores, en el sentido de que sus traba­
de fortalecer los sistemas nacionales de investigación y
producción de conocimiento científico, algunos países jos deben ser publicados en revistas arbitradas para ser
latinoamericanos están estableciendo o redefiniendo considerados como de calidad. Este fenómeno también
criterios e indicadores que puedan dejar constancia ha propiciado el surgimiento de nuevas publicaciones
de calidad. Entre estos, la publicación de artículos que periódicas académicas que aspiran a dar espacio a la
hayan pasado por un proceso de evaluación por pares creciente producción de artículos, pero que saben de
antemano que solamente tendrán posibilidades de éxi­

202 Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C olom bia) Vol. 35 n° 2 2012 pp. 201-210 ISSN 0120-0976
to si ponen en operación un sólido proceso de revisión Sin embargo, pese a la abundancia de opiniones favora­
por expertos. bles sobre la trascendencia del proceso de EP, y como
se podrá ver a lo largo de este documento, existen otros
autores que puntualizan deficiencias y proponen cam­
3. La evaluación por pares y la calidad bios o mejoras.

Existe una diversidad de autores que establecen una Para empezar, han sido muchos los trabajos que han
conexión entre el proceso de EP y la búsqueda de la ca­ planteado la dificultad de alcanzar un consenso sobre lo
lidad: Scott-Lichter y el Comité de Políticas Editoria­ que debe entenderse por calidad al hablar de un traba­
les del Council of Science Editors (CSE) son bastante jo científico. Sancho (1990), citado por Moreno (2010),
contundentes cuando dicen que la EP es “el principal plantea que el concepto de “calidad" en un documen­
mecanismo a través del cual se juzga la calidad de una to escrito es difícil de determinar, ya que sólo pueden
investigación" (Scott-Lichter & CSE, 2012). Grainger usarse indicadores basados en percepciones de exper­
(2009) lo considera parte del hábitat en el que los cien­ tos. Para Sancho, el concepto de calidad podría tener
tíficos activos se desenvuelven y un instrumento con el tres acepciones: primero, calidad cognitiva: “relaciona­
que las comunidades técnicas cuentan para asegurar la da con la importancia del contenido específico de las
diseminación continua de información confiable y de ideas científicas"; este tipo de calidad es estimada sobre

[Usos, limitaciones y prospectiva de la evaluación por pares]


alta calidad, requerida para el avance de las diferentes la base de consideraciones puramente acreditadas. Se­
áreas de conocimiento. Cuevas y Mestanza (2002) con­ gundo, calidad metodológica, que se cumple cuando el
sideran que constituye un sistema de control de cali­ autor utiliza esquemas conceptuales eficaces, ya com­
dad en la comunidad científica mundial, el cual aporta probados. Tercero, calidad estética, que alude a la ar­
evidencias para otorgar validez y aceptación. Laine y monía, limpieza, exactitud y originalidad implícitas en
Mulrow (2003) lo conciben como un proceso esencial las propuestas científicas.
para controlar y filtrar la investigación, un mecanismo
constructivo para la mejora de la calidad y presentación Continuando con Sancho (1990), citado por Moreno
de la investigación y a la vez una motivación para que (2010) los indicadores para medir la calidad están ba­
los autores produzcan mejores trabajos. sados en un enfoque más bien cualitativo, determinado
por las opiniones de los expertos, quienes juzgan con
En el mismo tono, Ciñan, citado por Ladrón de Gue­ base en las siguientes percepciones:
vara, et al (2008), planteaba en 1968 que “el árbitro
es la piedra angular de la que depende la ciencia". Los • Contenido científico
árbitros son los encargados de hacer la evaluación de
• Observaciones realizadas por colegas a trabajos pu­
manuscritos y deben ser capaces de hacer sugerencias y
blicados
recomendaciones sobre cómo mejorar los trabajos, ade­
más de alentar al autor para continuar con el proceso. • Cuestionarios
Actualmente, según CAMÍ (2008) la EP se ha conver­ • Cartas
tido en una pieza intocable del sistema científico, pues
constituye el paradigma de nuestro sistema de autorre­ • Entrevistas acerca de la investigación llevada a
gulación profesional. cabo, así como también de los investigadores que la
realizan
Para Shatz (2004) uno de los principios que dan funda­
mento a la EP es considerar que la crítica de un traba­ Desde una posición encontrada, Van Raan (1996) defi­
jo por parte de otros puede mejorarlo, con lo cual sería ne la calidad académica como una medida del tamaño
difícil estar en desacuerdo. Este mismo autor coincide de la contribución de los investigadores al progreso del
con quienes consideran que la EP es un sistema de cer­ conocimiento; esta contribución puede ser individual,
tificación en dos sentidos, pues la aceptación de un tra­ grupal o también de alguna institución determinada.
bajo para ser publicado certifica a la vez la calidad de Afirma que la evaluación dentro de la investigación
la obra, así como el trabajo realizado por el académico. científica es típicamente cuantitativa: el análisis por
pares y el análisis bibliométrico nunca podrán ser me­

Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C o lom bia) Vol. 35 n° 2 2012 pp. 201-210 ISSN 0 1 20-0976 203
didos independientemente, ya que es factible que exis­ es multicitado en términos favorables, refleja un buen
ta una correlación significativa entre ambos análisis. trabajo realizado por los árbitros que lo evaluaron en su
momento. Coincidimos con autores como Aleixandre,
Martin (1996) aporta otra definición del concepto de Valderrama y González (2007) quienes consideran que
calidad y señala que es una propiedad de las publica­ “Los criterios que equiparan repercusión con calidad
ciones, pero también de la investigación contenida en son, en algunos casos, falsos y engañosos. El FI no es
ellas. Esta propiedad muestra, entre otras cosas, si la una medida directa de la calidad de una revista, sino de
investigación está bien hecha, si está libre de errores, si la frecuencia con la que son citados sus artículos en un
sus formulaciones son estéticamente agradables y si sus año". Estos mismos autores encuentran una serie de de­
conclusiones son originales; pero advierte que: ficiencias y de sesgos en la manera en que actualmente
se determina el FI, al menos como se publica en el Jour-
[...] la calidad es sin embargo más relativa que absoluta nal of Citation Report.
y está determ inada ta n to cognitiva com o socialm ente;
no es sólo algo intrínseco a la investigación, sino que
4. Alcances y limitaciones de la
[Faustino Moreno Ceja, José de Jesús Cortés Vera, María del Rocío Zumaya Leal]

es algo juzgado por otros, los cuales, con intereses de


investigación y objetivos sociales y políticos d iscre­
pantes puede que no hagan las mismas estim aciones
evaluación por pares
sobre la calidad de una determ inada publicación.
La evaluación por pares se fundamenta en gran medida
en la honestidad y en la confianza mutua: el investiga­
Como es posible observar, el proceso de evaluación por
dor debe confiar su investigación e ideas a los árbitros y
pares tiene como punto de partida una idea de calidad
éstos, a su vez, deben confiar en que los investigadores
y conveniencia que puede ser diferente en cada uno de
dicen la verdad en sus manuscritos.
quienes llegan a participar como evaluadores o evalua­
dos. Por tanto, es natural que la forma en que se lleve
Existen variantes en la forma en que cada publicación
a la práctica esta evaluación presente igualmente dife­
periódica pone en operación el mecanismo de EP. Pue­
rencias notorias.
de ser un proceso completamente abierto; es decir, en el
que tanto el autor de un artículo como el experto que lo
Buela-Casal (2003) es más definitivo, pues menciona
evaluará se conocen entre sí. Puede ser un proceso cie­
que esta revisión no garantiza la calidad, ya que está
go sencillo, como cuando los revisores conocen la iden­
influida por múltiples sesgos del director y de los re­
tidad del autor, o viceversa. También puede ser doble
visores que sin duda afectan la evaluación y por tanto
ciego, cuando ni el autor ni el árbitro se conocen entre
no hay una relación total con la calidad. A lo anterior se
sí (Mahawar, et al., 2009).
suma la demora en la respuesta de revisores y editores,
sobre todo en América Latina, lo que alarga innecesa­
Maltrás (2003), citado por Moreno (2010) resume el
riamente el proceso y empobrece por tanto la calidad de
proceso de la EP en tres palabras: paridad, pluralidad
la publicación, al restarle oportunidad a la información,
y anonimato. La primera refiere al hecho de que la revi­
según lo advierten autores como Angulo (2009).
sión debe ser realizada por colegas del autor, es decir,
por personas de la misma condición. Con respecto al
Otro indicador que se maneja para referirse a la calidad
segundo término, señala que no basta con un único juez
de los artículos publicados es el llamado Factor de Im­
o árbitro para alcanzar un veredicto confiable, sino que
pacto (FI) de las revistas, el cual se determina por el
se requiere el dictamen de dos o más expertos sobre el
recuento de las veces que los artículos publicados por
mismo trabajo. La última condición, consiste en man­
una revista en los dos últimos años son citados en el
tener en anonimato, tanto al autor del trabajo como al
último año. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta
árbitro.
que no siempre un artículo será citado por la calidad del
trabajo, pues es posible que sólo se le cite para denos­
La elección de árbitros es una atribución que tradicio­
tarlo, o simplemente porque plantea un tema polémico.
nalmente se concede a los editores de las revistas aca­
Por otra parte, consideramos que cuando un artículo
démicas. Se supone que un buen editor debe estar cons­

204 Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C olom bia) Vol. 35 n° 2 2012 pp. 201-210 ISSN 0120-0976
ciente de los desarrollos en su área de conocimiento y, • Falsificación. Cuando los manuscritos enviados para
por lo tanto, sabe cuáles expertos son los más califica­ su publicación ofrecen resultados que han sido ma­
dos para ser invitados a realizar el trabajo de arbitraje nipulados o distorsionados.
(Campanario, 2002). Una descripción muy completa
• Plagio. Consistente en copiar la información o ideas
de las responsabilidades del editor con respecto a los
de otras investigaciones y presentarlas como si fue­
árbitros puede encontrarse en Scott-Lichter & CSE
sen originales.
(2012).
• Fracaso o fraude. Se da cuando los resultados de la
Pero hay una serie de aspectos relacionados con la EP investigación no fueron favorables a los intereses
sobre los cuales los investigadores tienen fuertes dudas. económicos de algunas industrias y los autores mo­
Una investigación realizada por Mahawar, et al. (2009), difican tales resultados.
a partir de una encuesta aplicada a cirujanos que habían
• Redundancia. Otra forma incorrecta de publicar la
publicado artículos para dos revistas reconocidas, entre
investigación científica; se da cuando a partir de una
2001 y 2006, encontró entre otras cosas que:
misma investigación se preparan varios artículos
para enviarse a diferentes revistas, cambiando sólo
1. Sólo un 1.5 por ciento de los encuestados consideró
pequeños detalles, o bien con nombres de otros au­
que la EP siempre funciona para detectar a autores
tores.

[Usos, limitaciones y prospectiva de la evaluación por pares]


que pretenden cometer fraude.
2. Solamente un 3.3 por ciento expresó su convicción Existen otras consideraciones sobre las limitaciones
de que los evaluadores tienen siempre el conocimien­ del proceso de evaluación por pares que King (1987) ha
to suficiente para evaluar los manuscritos que se les mencionado:
confieren.
• Parcialidad de los expertos. Un problema creciente,
3. Cerca del 90 por ciento consideró que el proceso de
según este autor, ya que a medida que la concentra­
EP retrasa, en mayor o menor medida, la disemina­
ción de las capacidades de investigación recae en
ción de los conocimientos generados por una inves­
unos pocos y grandes centros, se hace más difícil en­
tigación.
contrar expertos sin intereses creados.
Cabe resaltar que esta encuesta se realizó entre autores • Relaciones entre antiguos colegas. Que redunda en
que pudieron ver sus escritos publicados; como lo ad­ que las áreas disciplinares ya establecidas reciban un
vierten los autores del estudio, seguramente el escep­ mayor reconocimiento que las disciplinas emergen­
ticismo sería mayor si la encuesta se hubiera aplicado tes; de igual modo, cuando algunas de estas áreas del
a investigadores cuyos trabajos fueron rechazados. Sin conocimiento entran en declive, son protegidas por
embargo, también arrojó visiones positivas, como que un cierto sentido de lealtad.
la mayoría de los encuestados consideró que el proceso
• El efecto “halo". Que aumenta la probabilidad de que
permite mejorar los trabajos, garantizar la calidad y que
los científicos más visibles, o los departamentos e
las opiniones de los revisores regularmente son hones­
institutos de mayor prestigio resulten mejor evalua­
tas.
dos.
La evaluación por pares está expuesta al abuso y pue­ • Diversidad. Los expertos suelen tener con frecuen­
de que no logre detectar situaciones de fraude, como cia ideas diferentes sobre los aspectos de la investi­
ha sucedido en algunos casos bastante significativos, gación que deben evaluar, desconocen qué criterios
agrupados por Harding (2002) de la siguiente forma: deberían usar y cómo deberían interpretarlos.
• Costos. Los costos del proceso de EP, en lo econó­
• Fabricación de datos. Casos de manuscritos envia­
mico y en el tiempo utilizado para evaluar, son un
dos a los revisores para su publicación y que presen­
factor importante, aunque normalmente tiende a ser
tan resultados inventados o que no son correctos.
ignorado.

Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C o lom bia) Vol. 35 n° 2 2012 pp. 201-210 ISSN 0 1 20-0976 205
Por su parte, Maltrás (2003) resalta tres posibles limi­ Travis y Collins (1991) identifican otros sesgos, deter­
taciones: minados por la influencia de las escuelas de pensamien­
to. Esta falta de objetividad también se favorece por el
1. Equivocaciones en el juicio de los árbitros. Ocasio­ hecho de que en comunidades científicas pequeñas es
nados por sesgos o prejuicios psicológicos, derivados más fácil detectar el origen de las propuestas evalua­
de la falta de pericia y honradez, así como de una re­ das. Además, estas pequeñas comunidades observadas
visión inadecuada o superficial. están condicionadas por los presupuestos y subsidios
2. Los aspectos formales del proceso. Es posible que los otorgados para la investigación, siempre en disputa, y
pares no lo sean estrictamente y que además no se no sólo por aspectos meramente científicos.
respeten la pluralidad y el anonimato.
Otro sesgo interesante se da en la relación con la pu­
3. Las decisiones tomadas por los editores, quienes blicación de artículos provenientes de laboratorios far­
pueden guiarse por causas ajenas a la calidad del tra­ macéuticos, en donde los intereses financieros de los
bajo, como la presión de grupos e instituciones o de investigadores están ligados con la industria (Von Kol-
colegios invisibles. fschooten, 2002). Este mismo autor llama la atención al
[Faustino Moreno Ceja, José de Jesús Cortés Vera, María del Rocío Zumaya Leal]

hecho de que revistas como British Medical Journal, Journal


En relación con este último punto, Crane (1972) of the American Medical Association, Lancet, Nature y Science,
refiere que las decisiones de los editores aumentan las entre otras, tienen como política editorial obligar a los
relaciones de poder dentro un determinado campo o autores a revelar posibles intereses financieros relacio­
disciplina. nados con el trabajo en cuestión.

Merton (1968) dio a conocer el denominado “efecto Ma­ Shatz (2004) refiere cuatro casos en los que la EP fue
teo" el cual se refiere a que el prestigio ganado por los puesta a prueba y no resultó bien librada:
investigadores o por las instituciones, les otorgará una
mayor oportunidad de que sus trabajos sean aceptados 1. Errores insertados intencionalmente en un manus­
para publicarse. Es común que se haga referencia al crito, los cuales no fueron detectados por los evalua­
efecto Mateo solamente en la acepción ya mencionada dores.
del beneficio que obtienen quienes han ganado cierto
2. Documentos aceptados y publicados en una revista y
prestigio; en este sentido, el “efecto Mateo" es equiva­
que con algunos cambios y bajo el nombre de un au­
lente al “efecto halo". Sin embargo, el efecto también se
tor poco conocido son enviados a otra publicación.
refiere al sentido contrario, cuando el desprestigio ob­
Los evaluadores no detectaron que esos trabajos ya
tenido por una persona le afecta negativamente en pro­
habían sido publicados; además, el poco prestigio
cesos de evaluación y acreditación. Según nos recuerda
de los nuevos autores registrados influyó para que el
Jiménez (2009), el “efecto Mateo" está inspirado en la
número de rechazos fuera mayor.
cita bíblica que puede encontrarse en el capítulo 13,
versículo 12, del evangelio de San Mateo, que dice: “Por­ 3. Un investigador presenta por separado dos versiones
que al que tiene se le dará y tendrá en abundancia; pero de su trabajo. La estructura es la misma, pero en uno
al que no tiene incluso lo que tiene se le quitará". llega a conclusiones que sabe son acordes con lo que
tradicionalmente se piensa sobre el tema, mientras
También King (1987), Luukkonen (1990), Campana­ que en el otro presenta conclusiones innovadoras. El
rio (2002) y Harding (2002), entre otros, advierten de segundo trabajo es rechazado.
posibles sesgos derivados de un proceso que no resul­
4. Varios autores han documentado casos de artículos
te completamente imparcial y objetivo por parte de los
que fueron rechazados inicialmente y que después se
expertos al momento de realizar la función de árbitros,
convirtieron en documentos multicitados en su cam­
ya que es factible que los científicos con prestigio reco­
po, algunos incluso fueron escritos por científicos
nocido sean evaluados más favorablemente, protegien­
que posteriormente ganaron un premio Nobel.
do de esta manera viejas áreas de trabajo, en detrimento
de las áreas emergentes de investigación.

206 Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C olom bia) Vol. 35 n° 2 2012 pp. 201-210 ISSN 0120-0976
En las épocas más recientes, uno de los mayores incon­ Otras alternativas para el sistema de evaluación de ex­
venientes que se achacan al proceso de EP es el retraso pertos las propone Campanario (2002):
que significa para la divulgación del conocimiento. Esto
es especialmente preocupante en áreas disciplinares en • Revisión abierta. Se propone que los nombres de
las que la producción de conocimiento crece exponen­ los árbitros sean conocidos por el autor del artículo,
cial y vertiginosamente, o en campos como la medicina, buscando con ello mayor responsabilidad y seriedad
en que el aprovechamiento oportuno de nuevos cono­ de parte de los evaluadores. Dicha implementación
cimientos podría significar salvar vidas. Como desde tiene como desventaja la exposición a posibles repre­
hace tres lustros lo expresaban Fletcher & Fletcher salias de investigadores descontentos, también seña­
(1997), “Las sociedades occidentales están impacientes lada por Harding (2002).
y hambrientas de información y los tradicionales pro­ • Pago de compensación económica a los revisores. Los
cesos de evaluación por pares y publicación no encajan revisores regularmente regalan su tiempo al realizar
cómodamente en esta cultura". esta función. Se considera que al existir un pago de
por medio puede aumentar la seriedad en el proceso
También parece haber una actitud más critica con res­
de evaluación; sin embargo, el principal problema de
pecto al tiempo que demandan los procesos de EP en
esta propuesta es determinar quién asume el costo
los académicos más jóvenes, como lo hace notar Brower
de dicha compensación.

[Usos, limitaciones y prospectiva de la evaluación por pares]


(2008), probablemente por haberse formado en una
época en que la tecnología ofrece alternativas más rápi­ • Utilizar hojas de instrucciones y formularios de eva­
das para la publicación y divulgación del conocimiento. luación estructurados, en donde los evaluadores ten­
gan que hacer referencia a los puntos esenciales que
Con base en lo expuesto en este apartado, puede enten­ el editor considera que deberán determinar la deci­
derse que la mayor parte de las propuestas de cambios sión final. Cabe mencionar que esta parece ser una
o mejoras para la EP se enfocan en la posibilidad de re­ práctica cada vez más frecuente, con el efecto posi­
ducir los sesgos antes mencionados, pero hay también tivo de que el evaluador tiene que hacer una revisión
un creciente llamado a encontrar mecanismos que per­ más completa y sujetarse a criterios establecidos con
mitan reducir los tiempos que la EP consume. anticipación, reduciendo la discrecionalidad y la im­
provisación. Adicionalmente, para los revisores nó­
veles estas guías son muy útiles, pues le muestran el
5. Propuestas para mejorar la evaluación camino para hacer una buena evaluación.
por pares • Eliminación de los revisores. Esta es una propuesta
que el mismo Campanario reconoce como radical,
Ante las deficiencias que pueden presentarse en la EP, pues se sugiere que la revisión por expertos desapa­
han surgido propuestas para asegurar resultados de rezca y que sea la propia comunidad científica la que
mayor calidad y más oportunos en este proceso. Des­ se constituya en un gigantesco jurado para determi­
de 1987, King, sin dejar de reconocer que la evaluación nar qué se publica. Sugiere que sea a través de los
por pares es un elemento esencial en la valoración de sistemas informáticos actuales que se puedan “subir"
la calidad de la investigación científica, sugería algunas los comentarios de los lectores. Agrega que algunas
mejoras: revistas electrónicas están estableciendo mecanis­
mos para que los lectores califiquen los trabajos leí­
• El derecho de réplica de los investigadores dos, como sucede con muchos blogs. Sin embargo, en
• El uso de expertos externos, tanto de campos veci­ este caso se estaría hablando más bien de una eva­
nos como de otros países luación posterior a la publicación, cuando lo que se
requiere son mecanismos que ahorren tiempo de re­
• Directrices claras en los criterios a emplear en la eva­ visión y lectura, evitando documentos que no tienen
luación calidad.
• El uso de indicadores científicos objetivos.

Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C o lom bia) Vol. 35 n° 2 2012 pp. 201-210 ISSN 0 1 20-0976 207
• Publicación en Internet. Es otra alternativa que ya ha siguen siendo secretos y privados; sin embargo, una
sido explorada por áreas punteras de investigación vez que el artículo es aceptado, se publica en línea
en física; en donde cada vez más la publicación se y se convoca a quienes deseen expresar su opinión.
hace por este medio y los científicos no necesitan es­ El editor puede decidir si publica todos o solamente
perar a que los resultados de investigación se publi­ algunos de los comentarios recibidos, también puede
quen en las revistas impresas para leerlos. Campana­ decidir si incluye los dictámenes de los revisores, con
rio señala que si sucediera en otras áreas, la revisión lo que se integra material que puede propiciar dis­
por expertos podría incluso llegar a desaparecer. cusiones ricas e interesantes. De cualquier manera,
parece haber consenso en el sentido de que los co­
Las propuestas para mejorar el sistema de EP en gran
mentarios no sustituyen la revisión de los expertos.
medida parten de considerar que las publicaciones se
harán cada vez más apoyadas en Internet. Sin embargo, 5. Revisión pública. En un diálogo en línea, pueden in-
de acuerdo con Shatz (2004) muchas de las sugerencias teractuar autores, editores, pares expertos e incluso
que ahora se plantean para un ambiente electrónico, grupos de consultores. Con esto se eliminan dudas
como darle más responsabilidades a los evaluadores e de vicios ocultos, aunque para ciertos autores puede
[Faustino Moreno Ceja, José de Jesús Cortés Vera, María del Rocío Zumaya Leal]

incrementar el número de ellos, o publicar los resulta­ llevar a discusiones interminables y por tanto consu­
dos del arbitraje junto con el artículo, o darle al autor mir demasiado tiempo, que como ya se mencionó es
una oportunidad de responder a las observaciones an­ una de las mayores preocupaciones.
tes de que la decisión sea tomada, en realidad se habían
La impaciencia por tener acceso con la mayor rapidez
hecho ya para la era de documentos impresos.
posible a la información, la disponibilidad de mejores
tecnologías, así como por un creciente impulso para
El mismo Shatz identifica cinco grandes tendencias en
democratizar el aprovechamiento de los bienes infor­
el proceso de EP en ambientes electrónicos:
mativos, reflejado en el movimiento “Open Access", ha
1. Eliminar la EP previa a la publicación. Algo con lo propiciado que en los últimos años se haya incremen­
que ya está más familiarizada la comunidad cien­ tado notablemente la cantidad de revistas científicas
tífica del área de la física. Esto se apoya en grandes publicadas solamente en formato electrónico. Esto ha
repositorios en los que se publican electrónicamen­ despertado la preocupación de muchos en el sentido de
te documentos que posteriormente reciben retroali- que pueda significar una mayor inclinación por una más
mentación. Un inconveniente obvio de este esquema rápida disponibilidad y por la cantidad, en detrimento
es que los lectores deben revisar más trabajos, pues de la calidad de las publicaciones. El temor casi siem­
no existe un filtro de calidad. pre es infundado, pues estas iniciativas siguen guías y
procedimientos como el propuesto por The Scholarly
2. Revisión tradicional. Implica continuar práctica­ Publishing & Academic Resources Coalition (SPARC),
mente con la forma en que actualmente se lleva a que ya tiene diez años de haberse publicado. Esta guía
cabo el proceso, aunque con el beneficio del uso de resalta la importancia de seleccionar las publicaciones
las nuevas tecnologías. que se incluirán en los repositorios tomando en cuenta
3. Revisión abierta. En este sistema, los artículos son si pasaron por un proceso de EP, o por algún otro me­
publicados en un portal y todos los autores son invi­ canismo de evaluación de la calidad, e incluso propone
tados a enviar sus comentarios. Un artículo que reci­ dejar constancia de esto en los metadatos. (Crow &
be una cierta cantidad de comentarios no favorables SPARC, 2002).
podrá salir del portal o no llegaría a una publicación
impresa. Como puede anticiparse, este sistema trae Habrá que pensar también, como lo expresa Babini
consigo dudas sobre la capacidad y las intenciones (2012) que si a las publicaciones impresas le ha llevado
de quienes hacen las críticas. siglos desarrollar un sistema de calidad, tenemos que
darle tiempo a los repositorios digitales, que son crea­
4. Arbitraje cerrado, comentarios abiertos. En este ción muy reciente. Por otra parte, parece haber buenas
sistema, usado ya por algunas revistas, se mantiene noticias en este sentido, pues en un reciente reporte
que los evaluadores son invitados y sus dictámenes Abadal (2012) muestra como actualmente el porcentaje

208 Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C olom bia) Vol. 35 n° 2 2012 pp. 201-210 ISSN 0120-0976
de revistas científicas digitales que cuentan con proce­ • En el corto plazo no se contempla el establecimiento
sos de EP es incluso ligeramente mayor que el porcenta­ de una práctica que pueda sustituir la evaluación por
je que existe en las publicaciones impresas. Este autor pares y que pueda gozar de una aceptación general
asegura que: los repositorios digitales de acceso abierto en las comunidades científicas del mundo; lo más
persiguen “la máxima difusión, uso y reutilización de probable es que las propuestas se sigan dando en tér­
contenidos científicos, lo que no interfiere para nada en minos de eliminar, o al menos reducir, vicios actuales
los sistemas de revisión de la calidad de las publicacio­ y optimizar el uso de recursos y de tiempo.
nes científicas".
• Ante la cada vez mayor disponibilidad de grandes vo­
Como puede observarse en estos apuntes, las posibi­ lúmenes de información a través de Internet, deberán
lidades son muchas y algunas requerirán tiempo para seguirse buscando mecanismos que permitan iden­
explorarse. Por otra parte, aunque las propuestas para tificar y privilegiar la información de calidad, como
cambios surgen con frecuencia de ciertas comunida­ un reto que involucrará el esfuerzo de una gama de
des académicas específicas, es importante mantener en participantes en el ciclo de generación y divulgación
perspectiva que cada vez es más necesario contar con del conocimiento.
criterios e indicadores aceptados universalmente, con • Las discusiones sobre las bondades y desventajas de
lo que se facilitará la cooperación, el intercambio y el la EP, así como de la mejor manera de fortalecerla,

[Usos, limitaciones y prospectiva de la evaluación por pares]


establecimiento de proyectos conjuntos, entre distintas o de sustituirla, están lejos de llegar a un fin, sobre
disciplinas o entre diferentes países. todo porque cada vez más es un tema que no sola­
mente preocupa a los científicos y académicos, sino
también a los administradores.
5. Conclusiones

• La evaluación por pares expertos, pese a las críticas Referencias bibliográficas


que se le puedan formular, sigue colaborando a to­
mar la decisión correcta en cuanto a lo que es con­ ABADAL, Ernest. 2012. R etos de las revistas en acceso abierto:
veniente publicar, ya que sirve de filtro, eliminando cantidad, calidad y sostenibilidad económ ica. Hipertext
la investigación considerada como de baja calidad o net [en línea]. 2012, no. 10 [fecha de consulta: 10 Ju lio
que no se presenta adecuadamente. 2012]. D isponible en: http://www.upf.edu/hipertextnet/
num ero-10/retos-revistas-en-acceso-abierto.htm l
• Las críticas que se hacen al sistema de EP en reali­
A LEIXA N D RE-BEN A VEN T, Rafael, V A LD ERRA M A -
dad no lo son para este procedimiento, sino más bien
ZU R IA N , Ju a n Carlos y GON ZALEZ-ALCAIDE,
para quiénes no lo llevan a la práctica correctamente
Gregorio 2007. El facto r de im pacto de las revistas
y caen, consciente o inconscientemente en situacio­ científicas: lim itaciones e indicadores alternativos. El
nes no deseables, principalmente de sesgo o de des­ profesional de la información, 16 (1): 4-11, enero-febrero, 2007.
perdicio de tiempo.
A N G ULO -BAZÁN , Yolanda. 2009. El proceso de revisión por
• Se percibe que existen perspectivas diferenciadas pares (“Peer Review ”) y su im portancia en publicaciones
sobre lo que es o debería ser la EP entre científicos científicas estudiantiles. CIMEL Ciencia e Investigación
de diferentes campos del conocimiento. Es muy pro­ Médica Estudiantil Latinoamericana [en línea]. 2 0 0 9 , vol.
bable entonces que seguirán surgiendo iniciativas de 14, no.2 [fecha de consulta: 19 Ju n io 2012]. D isponible
en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.
cambios o mejoras con diferente intensidad y orien­
jsp?iCve=71720562001
tación en distintos campos disciplinares, de acuerdo
con la velocidad con la que crece el conocimiento o BABINI, Dominique. 2012. Ju lio 12 de 2012. Com unicación
la urgencia de poner ese conocimiento al alcance del personal.
público, o simplemente por prácticas que se dan en­ B R O W E R , Stew art. 2008. W h y peer review? Communication
tre los que participan en esas disciplinas. in information literacy, 2 (2 ): 62-63, 2008.

• Es muy posible que los cambios que se propongan


busquen aprovechar cada vez mejor las ventajas que
ofrecen en la actualidad las tecnologías de la infor­
mación y la comunicación.
Rev. Interam . Bibliot. M edellín (C o lom bia) Vol. 35 n° 2 2012 pp. 201-210 ISSN 0 1 20-0976 209
A signatura: B ib lio te con om ía Curso: 2 01 3 /2 0 1 4 Profesora: Rosa Sanz-Villar

TEMA 8: EVALUACION

8.1. La evaluación: concepto y fines.

La e v a lu a c ió n es u n p r o c e d im ie n t o q u e p e r m it e a la b ib lio t e c a c o n o c e r la a d e c u a c ió n d e sus
s e rv ic io s , su r e n d im ie n to , sus fa llo s , e tc .

L a n c a s te r a n a liz a la e v a lu a c ió n d e s d e t r e s á n g u lo s d ife r e n te s y d e c o m p le jid a d c r e c ie n te : lo s


re c u rs o s , lo s p r o d u c to s y lo s r e s u lta d o s :

- El r e c u rs o p r im a r io es e l p r e s u p u e s to , d e l q u e d e p e n d e n lo s re c u rs o s d e in fo r m a c ió n ,
e l p e rs o n a l q u e lo s p ro c e s a y las in s ta la c io n e s fís ic a s q u e lo s a lb e r g a n . Los re c u rs o s so n
t a n g ib le s y f á c ilm e n t e c u a n tific a b le s . N o o b s t a n t e lo s d a to s e n sí m is m o s t ie n e n p o c o v a lo r , los
re c u rs o s d e b e n e v a lu a rs e e n f u n c ió n d e l p a p e l q u e d e s e m p e ñ a n e n la c o n s e c u c ió n d e lo s
p r o d u c to s d e s e a d o s .
- M e d ia n t e la a c tiv id a d d e lo s s e rv ic io s té c n ic o s se g e n e r a n p r o d u c to s -c a tá lo g o s ,
b ib lio g r a fía s , e tc .- q u e p o s ib ilita n lo s s e rv ic io s a l u s u a r io . Los p r o d u c to s o s e r v ic io s que
p r o p o r c io n a la b ib lio t e c a son m e n o s ta n g ib le s que lo s re c u rs o s p e ro se c u a n t if ic a n con
f a c ilid a d - n ú m e r o d e c o n s u lta s , p r é s ta m o s , e tc .- . Los s e rv ic io s se e v a lú a n e n t é r m in o s d e
c a lid a d , es d e c ir, s e g ú n e l g r a d o d e s a tis fa c c ió n q u e g e n e ra n e n lo s u s u a rio s al s a tis fa c e r sus
n e c e s id a d e s in fo r m a t iv a s .
- Los r e s u lta d o s s o n lo s e fe c to s a la rg o p la z o s o b re e l u s u a r io d e la a c tiv id a d d e la
b ib lio t e c a , s o n r e s u lta d o s s o c ia le s e in ta n g ib le s p o r n a tu r a le z a , c o m o , p o r e je m p lo in f l u ir e n la
m e jo r a de la c a lid a d d e la d o c e n c ia y la in v e s tig a c ió n d e la u n iv e r s id a d . Los r e s u lta d o s
ju s t if ic a n la e x is te n c ia de una b ib lio t e c a p e ro e v a lu a r el g ra d o de su c o n s e c u c ió n es
p r á c tic a m e n t e im p o s ib le .

La e v a lu a c ió n d e b e e s ta r, ya re a liz a d a in t u it iv a m e n t e o d e m o d o s is te m á tic o , p r e s e n te e n t o d o
e l p ro c e s o d e g e s tió n b ib lio t e c a r ia , q u e se r e a lim e n t a c o n lo s r e s u lta d o s . En u n s e n t id o a m p lio
p o d e m o s h a b la r d e e v a lu a c ió n :

• In ic ia l, c u a n d o se in ic ia u n p ro c e s o d e p la n ific a c ió n , lo q u e h e m o s lla m a d o m á s q u e
e v a lu a c ió n " a n á lis is d e la s itu a c ió n in ic ia l" d e la b ib lio te c a .
• P ro c e s u a l, c o n t in u a , cuando s is t e m á tic a m e n t e vam os to m a n d o d a to s del
f u n c io n a m ie n t o , c o m o e n lo s s is te m a s d e c a lid a d .
• F in a lis ta , q u e es la q u e r e a liz a m o s c u a n d o c o m p a r a m o s lo s r e s u lta d o s o b t e n id o s al
f in a l d e u n p e r ío d o c o n lo s o b je tiv o s m a rc a d o s p o r la b ib lio te c a .

La e v a lu a c ió n se s u e le b a s a r e n la t o m a d e d a to s s o b r e lo s r e s u lta d o s o b t e n id o s , q u e p e r m it a n
lle g a r a c o n c lu s io n e s q u e r e d u n d e n e n la o r g a n iz a c ió n . P e ro sus m é to d o s p u e d e n s e r t a n t o
c u a n t it a t iv o s c o m o c u a lit a tiv o s (e n tr e v is ta s , g r u p o s d e d is c u s ió n , e tc ).

L a n c a s te r e s ta b le c e t r e s n iv e le s d e e v a lu a c ió n :

- E v a lu a c ió n d e la e fic a c ia . Se r e f ie r e a lo s p r o d u c to s y el c r it e r io m á s c o m ú n d e
e fic a c ia es la p r o p o r c ió n d e d e m a n d a s d e l u s u a rio s a tis fe c h a s .
- E v a lu a c ió n d e la r e la c ió n c o s te -e fic a c ia . Se r e f ie r e a la r e la c ió n e n t r e e l c o s te q u e
s u p o n e p r o p o r c io n a r u n s e r v ic io y e l n iv e l d e e fic a c ia d e d ic h o s e rv ic io . In d ic a , p o r t a n t o , el
c o s te d e a lc a n z a r u n o s r e s u lta d o s d e t e r m in a d o s . La r e la c ió n c o s te e fic a c ia p u e d e m e jo r a r d e

1
A signatura: B ib lio te con om ía Curso: 2 01 3 /2 0 1 4 Profesora: Rosa Sanz-Villar

d o s fo r m a s : a) m a n te n ie n d o c o n s t a n t e el n iv e l d e e fic a c ia y r e d u c ie n d o e l c o s te d e l s e rv ic io ; b)
m e jo r a n d o la e fic a c ia m a n te n ie n d o lo s c o s te s .
- E v a lu a c ió n d e la r e la c ió n c o s te - b e n e fic io . R e la c io n a lo s b e n e fic io s o r e s u lta d o s d e u n
s e r v ic io c o n lo s c o s te s d e p r o p o r c io n a r lo . Los r e s u lta d o s s o n d e n a tu r a le z a in ta n g ib le , c o m o
h e m o s v is to , y es p r á c tic a m e n t e im p o s ib le e x p re s a r e n t é r m in o s m o n e t a r io s lo s b e n e fic io s d e l
s e r v ic io b ib lio t e c a r io .

En c o n s e c u e n c ia e l c a m in o a c o n s e ja b le es e v a lu a r la e fic a c ia y lo s s e rv ic io s . En c o n c r e t o e n las
b ib lio te c a s podem os e s ta b le c e r m e d id a s p a ra lo s re c u rs o s (p r e s u p u e s to , d o c u m e n to s
a d q u ir id o s , p e rs o n a l, e s p a c io o c u p a d o ), p a ra lo s p r o d u c to s ( d o c u m e n to s p re s ta d o s ,
b ú s q u e d a s , e tc .) y p a ra las c a r a c te r ís tic a s d e la c o m u n id a d ( ta m a ñ o y c o m p o s ic ió n d e la
p o b la c ió n s e r v id a ), y, a s im is m o , se p u e d e n c o m b in a r t o d o s e s to s d a to s .

- Funciones de la evaluación.

E n tre la s fu n c io n e s d e la e v a lu a c ió n e n b ib lio t e c a s e ñ a la m o s :

• P la n ific a c ió n : Es u n m e d io p a ra c o n o c e r q u é se e s tá c o n s ig u ie n d o y e s ta b le c e r
o b je tiv o s .

• C o m u n ic a c ió n : A y u d a a e x p lic a r e l r e n d im ie n t o o b t e n id o a la in s titu c ió n e n q u e se
e n c u a d r a la b ib lio te c a
• A n t ic ip a c ió n y r e s o lu c ió n d e p r o b le m a s , al id e n t if ic a r á re a s p r o b le m a s y p r o b le m a s
a n te s d e q u e s u rja n .
• T o m a d e d e c is io n e s a p a r t ir d e lo s d a to s p e r tin e n t e s p a ra c a d a d e c is ió n y p o d e r
p r e v e r lo s r e s u lta d o s d e la s d e c is io n e s .
• C o n tr o l del p ro g r e s o , del g ra d o de p r o g r e s iv o c u m p lim ie n t o de lo s o b je tiv o s
p r o p u e s to s y e s ta b le c e r las p r io r id a d e s
• J u s tific a c ió n d e la a s ig n a c ió n d e re c u rs o s .

- Fases del proceso de evaluación:

- R e c o g id a d e d a t o s ( e s ta d ís tic a s ) ,

- P r o c e s a m ie n t o d e lo s d a t o s ( u t iliz a c ió n d e in d ic a d o r e s ) ,

- I n t e r p r e t a c ió n d e lo s r e s u lt a d o s y

- T o m a d e d e c is io n e s .

Todo e l p ro c e s o d is c u r r e e n t é r m in o s de c a lid a d , q u e se d e f in e , b á s ic a m e n t e , c o m o
a p t it u d p a ra s a t is f a c e r la s n e c e s id a d e s d e lo s c lie n t e s .

- Aclaraciones de concepto:

La n o rm a ISO 1 1 .6 2 0 , "IN FO R M A C IÓ N Y D O C U M E N T A C IÓ N . In d ica d o res de ren d im ien to


b ib lio te c a rio ” d e f in e a lg u n o s t é r m in o s q u e c o n s id e r a m o s b á s ic o s p a ra e n t e n d e r la e v a lu a c ió n
e n b ib lio te c a s :

EVALUACIÓN: E s tim a c ió n d e la e fic a c ia , e fic ie n c ia , u t ilid a d y r e le v a n c ia d e u n s e r v ic io o


in s ta la c ió n .

2
A signatura: B ib lio te con om ía Curso: 2 01 3 /2 0 1 4 Profesora: Rosa Sanz-Villar

EFICACIA: M e d id a d e l g ra d o d e c u m p lim ie n t o d e lo s o b je tiv o s . U n a a c tiv id a d es e fic a z si


c o n s ig u e lo s r e s u lta d o s q u e p r e te n d ía c o n s e g u ir
EFICIENCIA: M e d id a d e la u tiliz a c ió n d e lo s re c u rs o s n e c e s a rio s p a ra c o n s e g u ir u n o b je tiv o .
U n a a c tiv id a d es e f ic ie n te si re d u c e al m í n im o la u tiliz a c ió n d e lo s re c u rs o s , o p r o d u c e m e jo r e s
r e s u lta d o s c o n lo s m is m o s re c u rs o s .
INDICADOR: E x p re s ió n (u n a s e rie d e n ú m e r o s , s ím b o lo s o p a la b ra s ) u tiliz a d a p a ra d e s c r ib ir
a c tiv id a d e s (s u c e s o s , o b je to s , p e rs o n a s ) e n t é r m in o s c u a n t it a t iv o s y c u a lita tiv o s , p a ra e v a lu a r
d ic h a s a c tiv id a d e s , y e l m é t o d o u tiliz a d o .
INDICADOR DE RENDIMIENTO: N ú m e ro s , s ím b o lo s o le tra s , d e r iv a d o s d e e s ta d ís tic a s y d a to s
d e la b ib lio t e c a , y u tiliz a d o s p a ra e v a lu a r e l r e n d im ie n t o d e la m is m a . In c lu y e t a n t o r e c u e n to s
s im p le s c o m o r e la c io n e s e n t r e r e c u e n to s , s ie m p r e q u e se u t ilic e n e n la c a r a c te r iz a c ió n d e l
r e n d im ie n t o d e u n a b ib lio te c a .
FIABILIDAD: G ra d o e n q u e u n a m e d id a es c a p a z d e r e p r o d u c ir e l m is m o r e s u lta d o .
RENDIMIENTO: G r a d o d e e fic a c ia e n la p r e s ta c ió n d e s e r v ic io s d e la b ib lio t e c a y e fic ie n c ia e n la
a s ig n a c ió n y u t iliz a c ió n d e re c u rs o s p a ra p r o p o r c io n a r e s o s s e rv ic io s .
ADECUACION: G ra d o d e id o n e id a d d e u n in d ic a d o r p a ra e v a lu a r u n a a c tiv id a d e s p e c ífic a .
VALIDEZ: G r a d o e n q u e u n in d ic a d o r m id e r e a lm e n t e lo q u e p r e te n d e m e d ir

T a m b ié n e n c u a n to a u s u a r io s y s e rv ic io s , la n o r m a a c la ra e s to s t é r m in o s :

ACCESIBILIDAD: F a c ilid a d p a ra a c c e d e r y u t iliz a r u n s e r v ic io o in s ta la c ió n


DISPONIBILIDAD: M e d id a e n q u e la b ib lio t e c a p r o p o r c io n a d o c u m e n to s , in s ta la c io n e s o
s e r v ic io s al u s u a r io e n e l m o m e n t o e n q u e lo s d e m a n d a
GASTOS CORRIENTES: G a s to s d e p e rs o n a l, y r e c u rs o s q u e se u tiliz a n y se r e e m p la z a n
r e g u la r m e n te , e x c lu y e n d o g a s to s ta le s c o m o lo s d e c a p ita l, e d ific io s n u e v o s , a m p lia c io n e s o
m o d ific a c io n e s d e lo s e x is te n te s y e q u ip o in fo r m á t ic o .
INSTALACIONES: E q u ip o s , p u e s to s d e le c tu r a , e t c é te r a , p r o p o r c io n a d o s a lo s u s u a rio s d e la
b ib lio te c a .
POBLACION A SERVIR: In d iv id u o s a lo s c u a le s e s tá n d e s tin a d o s lo s s e rv ic io s y m a te r ia le s d e la
b ib lio te c a .
POBLACION OBJETIVO: G ru p o s de u s u a rio s re a le s y p o te n c ia le s de una b ib lio te c a
d e t e r m in a d a , c o m o o b je t o d e u n s e r v ic io e s p e c ífic o o c o m o u s u a rio s p r in c ip a le s d e m a te r ia le s
e s p e c ífic o s .
RECURSOS: A c tiv o s d e la b ib lio t e c a , in c lu y e n d o p e r s o n a l, m a te r ia le s , e q u ip o , e s p a c io ,
e t c é te r a .
USUARIO: R e c e p to r d e lo s s e r v ic io s b ib lio t e c a r io s .

8.2. Las estadísticas.

T a n s ó lo la re c o g id a r e g u la r y n o r m a liz a d a d e d a to s , e n s u m a , la e la b o r a c ió n s is te m á tic a d e
e s ta d ís tic a s , n o s p e r m it e e s ta b le c e r lo s f u n d a m e n t o s s o b r e lo s q u e " c o n s t r u ir u n s is te m a d e
in d ic a d o r e s d e r e n d im ie n t o lo s u f ic ie n te m e n t e s ó lid o c o m o p a ra a s e g u ra r u n a e v a lu a c ió n
o b je tiv a y d in á m ic a " .

8.3. Los indicadores.

P ara la e v a lu a c ió n n o s s o le m o s s e r v ir d e in d ic a d o r e s . El o b je t iv o de lo s in d ic a d o r e s de
r e n d im ie n t o es s e r v ir d e h e r r a m ie n t a s p a ra e v a lu a r la c a lid a d y la e fic a c ia d e lo s s e rv ic io s d e
u n a b ib lio t e c a , a sí c o m o v a lo r a r la e fic ie n c ia d e lo s re c u rs o s a s ig n a d o s p o r la b ib lio t e c a a e so s
s e r v ic io s y a c tiv id a d e s . L o s in d ic a d o r e s n o s p e r m it ir á n v a lo r a r n u e s tr a b ib lio te c a , y d e b e m o s

3
A signatura: B ib lio te con om ía Curso: 2 01 3 /2 0 1 4 Profesora: Rosa Sanz-Villar

e le g ir a q u e llo s q u e r e s u lte n a p r o p ia d o s a lo q u e q u e r a m o s m e d ir : fia b le s , r e le v a n te s , ú tile s ,


fá c ile s d e u s a r, y c o m p a r a b le s . H a y in d ic a d o r e s d e d iv e r s o s t ip o s :

• In d ica d o re s de re n d im ie n to o p eracio na l: R e la c io n a n in v e r s ió n y p r o d u c c ió n , c o m o
lo s r e g is tr o s c a ta lo g a d o s p o r h o ra , o e l c o s te p o r r e g is tr o c a ta lo g a d o . S on ú t ile s p a ra
a s ig n a r re c u rs o s a a c tiv id a d e s , s e rv ic io s o p r o d u c to s , d e c id ir q u é s e r v ic io s s o n f a c t ib le s
y c u a le s n o p u e d e a s u m ir la b ib lio te c a .
• In d ica d o re s de efica cia: R e la c io n a n la p r o d u c c ió n c o n e l u s o , ju z g a d a p o r lo s
u s u a rio s : P o r e je m p lo , la p r o p o r c ió n d e d o c u m e n to s d e l f o n d o q u e se h a n u s a d o , la
s a tis fa c c ió n del u s u a r io con el p r é s ta m o . P e r m ite n saber qué á re a s t ie n e n un
r e n d im ie n t o b a jo , o e n q u é m e d id a e s tá n lo s u s u a r io s b ie n s e rv id o s .
• In d ica d o re s de co ste -e fica cia (eficien cia ): R e la c ió n e n t r e in v e r s ió n y u s o , e n t r e lo s
re c u rs o s e m p le a d o s e n u n d e t e r m in a d o s e r v ic io y la u tiliz a c ió n d e l m is m o p o r lo s
u s u a rio s . E je m p lo s : c o s te p o r u s u a rio , c o s te p o r p r é s ta m o ...A y u d a n a t o m a r d e c is io n e s
s o b r e c ó m o a s ig n a r re c u rs o s a a c tiv id a d e s , s e rv ic io s o p r o d u c to s , q u é r e s u lta d o s s o n
lo s d e s e a b le s e n f u n c ió n d e la c a n tid a d d e u s o y s a tis fa c c ió n d e lo s u s u a rio s ...
• In d ica d o re s de im p a c t o : N iv e l d e é x ito d e u n a b ib lio t e c a , al in d ic a r la r e la c ió n e n t r e
u s o re a l d e u n s e rv ic io y e l u s o p o te n c ia l q u e se p o d ría h a c e r. P o r e je m p lo , e l n ú m e r o
d e u s u a rio s a c tiv o s d e la b ib lio te c a , e l u s o p e r cápita.

8.3.1. Criterios para la aplicación de indicadores.

P ara u t iliz a r un in d ic a d o r e n una b ib lio t e c a , debem os a s e g u ra rn o s de que re ú n e e s ta s


c a r a c te rís tic a s , re c o g id a s p o r la N o r m a ISO 1 1 6 2 0 :

• C o n te n id o in f o r m a t iv o . A p o r t a in fo r m a c ió n c la r ific a d o r a , d e m o d o q u e sea ú t il p a ra
m e d ir u n a a c tiv id a d , id e n t if ic a r lo s lo g ro s c o n s e g u id o s , lo c a liz a r p r o b le m a s o
d e fic ie n c ia s p a ra a c t u a r e n su r e m e d io . D e b e a y u d a r a t o m a r d e c is io n e s , f ija r
m e ta s , d a r p r io r id a d e s , e t c é te r a .
• T e n e r f ia b ilid a d . El in d ic a d o r d e b e s e r fia b le , p r o d u c ir e l m is m o r e s u lta d o s ie m p r e
q u e se u s e e n las m is m a s c irc u n s ta n c ia s . El h e c h o d e q u e u n in d ic a d o r r e f le je la
v a r ia b ilid a d im p lí c it a d e lo s d a to s , p o r e je m p lo , las v a r ia c io n e s e s ta c io n a le s o las
flu c t u a c io n e s e n las a c tiv id a d e s d e p r é s ta m o , n o s ig n ific a q u e n o sea f ia b le .
• V a lid e z . El in d ic a d o r d e b e m e d ir lo q u e se q u ie r e m e d ir .
• Id o n e id a d . D e b e a d e c u a rs e al o b je t iv o p a ra e l q u e se ha f o r m u la d o . Las u n id a d e s y
e s c a la d e b e n s e r las a d e c u a d a s , y la s o p e r a c io n e s n e c e s a ria s p a ra im p la n t a r el
p ro c e s o d e m e d id a d e b e n s e r c o m p a tib le s c o n lo s p r o c e d im ie n t o s h a b itu a le s d e la
b ib lio te c a .
• P r a c tic id a d . El in d ic a d o r d e b e r á u t iliz a r d a to s q u e r e s u lte n a c c e s ib le s c o n u n e s fu e rz o
ra z o n a b le , e n t é r m in o s d e t ie m p o y d e g r a d o d e c a p a c ita c ió n d e l p e r s o n a l, c o s te s
o p e r a tiv o s , y t ie m p o y p a c ie n c ia q u e r e q u ie r a d e lo s u s u a rio s .
• C o m p a ra b ilid a d . Si e l in d ic a d o r se usa p a ra c o m p a r a r b ib lio te c a s , d e b e p e r m it ir la .
E llo es así si u n a v e z te n id o s e n c u e n ta lo s p o s ib le s d e fe c to s d e e x a c t it u d , e l m is m o
r e s u lta d o o b t e n id o s ig n ific a q u e e l n iv e l d e c a lid a d d e s e rv ic io s o d e e fic ie n c ia d e
la s b ib lio te c a s c o m p a r a d a s es e l m is m o .

El u s o d e lo s in d ic a d o r e s t ie n e a lg u n a s lim ita c io n e s . H a y q u e t e n e r e n c u e n ta que una


b ib lio t e c a n o p u e d e o b t e n e r v a lo r e s ó p t im o s a la v e z e n t o d o s lo s in d ic a d o r e s . N o se p u e d e
a lc a n z a r u n a lto n iv e l d e s a tis fa c c ió n d e u s u a rio s y u n c o s te p o r u s u a rio m u y b a jo . Los
r e s u lta d o s se d e b e n in t e r p r e t a r c o n p r e c a u c ió n , y a s e g u rá n d o s e q u e n o ha h a b id o e r r o r e s d e

4
A signatura: B ib lio te con om ía Curso: 2 01 3 /2 0 1 4 Profesora: Rosa Sanz-Villar

m u e s tr e o o s u b je tiv id a d e n las m e d ic io n e s . A v e c e s , t a m b ié n in flu y e e l c o m p o r t a m ie n t o d e los


u s u a rio s . P o r e je m p lo , u n a s a tis fa c c ió n b a ja c o n la d is p o n ib ilid a d d e m a te r ia le s p u e d e s e r
r e s u lt a d o d e u n a f a lt a d e c o n o c im ie n to s d e lo s u s u a rio s p a ra lo c a liz a r lo s d o c u m e n to s , m á s
que su in s u fic ie n c ia . P e ro s ie m p r e un v a lo r b a jo d e n o ta que es n e c e s a rio re v is a r el
f u n c io n a m ie n t o e n e l á re a e n q u e se o b te n g a .

5
Revista General de Información y Documentación, Vol. 7, n. 2. Servicio de Publicaciones
Universidad Complutense. Madrid, 1997

TÉCNICAS BIBLIOMÉTRICAS APLICADAS A LOS ESTUDIOS DE USUARIOS

ELÍAS SANZ CASADO


Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universidad Carlos III de Madrid

CARMEN MARTÍN MORENO


Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Universidad Carlos III de Madrid

Resumen: En este artículo se muestra el interés que tiene la utilización de técnicas


bibliométricas, principalmente indicadores, para la realización de estudios de usuarios. En primer
lugar, se describe el estado de la cuestión de las investigaciones bibliométricas que han estado
vinculadas al estudio de los usos y necesidades de información. En segundo lugar, se desarrollan
los indicadores bibliométricos más interesantes para conocer las características de los usuarios.

Palabras clave: Técnicas bibliométricas, Estudios de usuarios, Indicadores bibliométricos.

Abstract: This article shows the interest of using the bibliometric technics, mainly biblimetric
indicators are used for the user studies. Firstly, we show a state of the art of the bibliometric
research linked to the uses and information needs studies. Secondly, we make a development of
bibliometric indicators for deterinining the characteristics of the users.

Keywords: Bibliometric technics, User studies, Bibliometric indicators.

1. INTRODUCCIÓN

Hoy en día la mayoría de los centros de información están sujetos a enormes presiones,
motivadas, en muchos casos, por la disminución de la inversión de recursos económicos frente al
incremento constante del volumen de publicaciones, de nuevos recursos tecnológicos, así como de
las necesidades cada vez más sofisticadas de la comunidad de usuarios. Evidentemente, esta
presión se está traduciendo en muchos centros en una nueva forma de gestionar los recursos
existentes, con el fin de aumentar la eficiencia. En este sentido, conocer las necesidades de
información de los usuarios, así como determinar los hábitos en la búsqueda y en el uso de la
información que demandan, es una tarea fundamental para poder desarrollar correctamente gran
parte de los procesos de evaluación que se realizan diariamente en cualquier centro de
información. Por ello, tanto el diseño, la planificación, como la gestión de los centros de
información deberán tener en cuenta aquellos criterios que permitan realizar correctamente las
tareas que se acaban de comentar.
Por tanto, es conveniente insistir que para atender adecuadamente a los usuarios, mediante la
elaboración de productos y servicios de información útiles, será preciso partir de un buen
conocimiento de sus hábitos de información y de sus necesidades específicas, dejando de lado
cualquier otro tipo de razones subjetivas que, a veces, responden a deficiencias profesionales que
no sólo perjudican al usuario, al no poder satisfacer sus demandas, sino a los propios
profesionales de la información al hacer menos eficientes sus tareas. Por la misma razón, la
gestión del centro se deberá de dotar de unas herramientas que le permitan conocer las
características de sus usuarios, como son: el tipo de información que utilizan, la tipología
documental que necesitan, la capacidad idiomática que demuestran, etc.
Como respuesta a estas situaciones surgen los estudios de usuarios, que se pueden definir
como aquellos trabajos con los que se pretende conocer tanto las necesidades como las
demandas de información que los individuos realizan para poder desarrollar sus actividades. Pero
dada la generalidad que implica este enunciado, se puede profundizar algo más y definirlos como
«el conjunto de estudios que tratan de analizar cualitativa y cuantitativamente los hábitos de
información de los usuarios, mediante la aplicación de distintos métodos, entre ellos los
matemáticos (principalmente estadísticos), a su consumo de información» (Sanz, 1994).
Para la realización de este tipo de estudios es imprescindible la utilización de un gran número
de técnicas, entre ellas las bibliométricas, que permitan complementar el conocimiento que se tiene
de los usuarios a partir de otros métodos. En este sentido, la Bibliometría ha desarrollado una gran
cantidad de técnicas, que permiten medir distintas características de los usuarios, tanto desde el
punto de vista de su producción científica, como del consumo de información que realizan. En
general, su aplicación ha supuesto una gran ayuda a la hora de definir los sistemas y servicios de
información más adecuados para ellos.

2. TRABAJOS BIBLIOMÉTRICOS RELACIONADOS CON LOS ESTUDIOS DE USUARIOS

La consolidación de los primeros estudios realizados sobre la comunicación científica, dieron


lugar a nuevas disciplinas dentro del campo de la documentación que empezaron a desarrollar
metodologías propias para llevar a cabo sus trabajos. Una de ellas es la Bibliometría. Según
Narin y Moll (1977), este término lo acuñó Pritchard para describir aquellos estudios dedicados a
cuantificar los procesos de comunicación escrita, pues la definió como la Iplicación de los métodos
matemáticos a los libros y otros medios de comunicación (Pritchard, 1969). Posteriormente han
sido muchos los autores que la han redefinido, considerando la Bibliometría como un cuerpo de
investigación que se refiere a la cuantificación de las unidades físicas de las publicaciones, citas
bibliográficas y sus subrogados (Broadus, 1987). Para Moed (1989a) es la disciplina que trata de
la obtención, tratamiento y manejo de datos cuantitativos procedentes de la literatura científica.
Withe y McCain (1989) la definen como el estudio cuantitativo de las publicaciones científicas y
técnicas tal y como están reflejadas en las bibliografías. De todas ellas se deduce que su objetivo
es estudiar, contar, clasificar y evaluar la producción y consumo de información científica mediante
métodos cuantitativos y tratamiento estadístico. Para su análisis se requiere la utilización de
distintos instrumentos, uno de ellos son los Indicadores bibliométricos, que en la mayoría de los
casos, son datos estadísticos obtenidos a partir de la bibliografía que se pretende estudiar y que
dan información sobre distintos aspectos del quehacer científico (Méndez, 1986).
La utilización de técnicas bibliométricas ha constituido un gran avance para los estudios de
usuarios, ya que han mejorado tanto las técnicas de trabajo, como las de recogida y análisis de
datos. En un principio, las técnicas bibliométricas se utilizaron para estudiar aspectos específicos
de los usuarios, y en muchos casos los resultados fueron aplicados por los centros de información
para adaptarse a las características observadas. Entre los primeros trabajos que emplearon estas
técnicas para seleccionar y adquirir los documentos más adecuados para una biblioteca
especializada en química, están los de Gross y Gross (1927). Estos dos autores pretendieron
determinar qué publicaciones periódicas eran las más adecuadas para una biblioteca de química;
para ello, realizaron el recuento de las referencias bibliográficas recogidas en los artículos
publicados en una revista paradigmática, donde se incluía la investigación sobre química más
representativa del momento en Estados Unidos, y que contenía los trabajos de mayor prestigio en
dicha disciplina. Este método parte del supuesto de que las fuentes de información incluidas en la
bibliografía y que son citadas con mayor frecuencia, son las de mayor interés para el usuario y, por
tanto, es necesario adquirir para la colección de la biblioteca. Actualmente este método sigue
teniendo gran interés para las bibliotecas especializadas.
La aplicación de la ley que Bradford enunció (1934), y que mostraba la concentración de
artículos sobre un tema determinado, en un pequeño número de revistas, se ha convertido en una
herramienta de gran interés para la gestión de los centros de información, y por ende para los
estudios de usuarios, puesto que permite conocer el núcleo de las publicaciones periódicas más
demandadas para una determinada disciplina científica. Su utilización, en combinación con otras
técnicas como el estudio de las referencias bibliográficas de los artículos, ha dado lugar a
numerosos trabajos dirigidos a conocer las revistas más utilizadas por los investigadores de áreas
especificas, las más citadas, etc., información que cualquier biblioteca debería conocer para
podérselas ofrecer a sus usuarios, o para la elaboración de productos de información que
contengan este tipo de documentos.
Otras aportaciones en el campo de la bibliometría que han tenido y tienen una importante
repercusión en los estudios de usuarios y en la gestión bibliotecaria, son las realizadas por Zipf
(1935). Sus investigaciones se centraron en determinar la frecuencia con la que aparecían las
palabras en los textos, de tal manera que sus aplicaciones tienen un enorme interés para
determinar la temática de los documentos y, por tanto, para las actividades implicadas en la
recuperación de información.
Los trabajos de Fussler (1949) han demostrado tener un gran interés para los estudios de
usuarios, al definir el núcleo de revistas que utilizaban los científicos de varias disciplinas. Por otra
parte Garfield, con la creación en 1955, del Institute for Scientific Information (ISI) y la elaboración
de diversos índices, como los de citas, ha permitido, sin lugar a dudas, el nacimiento de nuevos
caminos en las investigaciones bibliométricas, así como la utilización de esos conocimientos en la
definición de perfiles de los científicos como usuarios de información.
A partir de las innovaciones de Garfield, otros autores como Kessler (1963), Small (1973), Van
Raan (1988), etc., han estudiado las relaciones existentes entre los autores, la afinidad en sus
temas de investigación, la composición de los colegios invisibles, etc. Precisamente, la
determinación de los tipos de comunicación que se establecían entre los investigadores de estos
colegios, ha sido el tema de trabajo de Crane (1972). Determinar esta comunicación ha permitido
conocer los canales que utilizan para el intercambio de información, sus prioridades en la
investigación, y el núcleo de fuentes donde publican sus resultados científicos.
Burton y Kebler (1960) hacen sus aportaciones en la determinación del envejecimiento de los
documentos. En este sentido, definen el termino de vida media como un indicador que permite
conocer el grado de envejecimiento u obsolescencia de la información que está siendo consumida
por los usuarios. Otros autores como Line (1970), Stinson y Lancaster (1987), inciden en esta
misma característica de los documentos pero abordándola desde dos perspectivas diferentes:
mediante estudios diacrónicos y sincrónicos.
Lancaster, probablemente, sea uno de los autores que más ha aplicado las técnicas
bibliométricas en la gestión bibliotecaria, concretamente, la evaluación de las colecciones de
revistas ha sido motivo de múltiples trabajos realizados por este autor. En este sentido, el trabajo
realizado en colaboración con Pontigo (1986) trata de determinar, a partir de la aplicación de la ley
de Bradford, la relación existente entre la calidad de las revistas que utilizaban los científicos y su
inclusión o no en el núcleo de fuentes más productivas.
Estudios más recientes se han dedicado a analizar las múltiples relaciones que se establecen
entre los investigadores, publicaciones, disciplinas o temas de investigación. Estas investigaciones
han dado lugar al desarrollo de nuevos indicadores bibliométricos denominados indicadores
multidimensionales, a partir de los cuales se han podido realizar mapas con el fin de representar
gráficamente las conexiones existentes entre diversas características de la actividad científica.
Entre los autores más significativos que han permitido el desarrollo de este nuevo tipo de
indicadores, destaca Small (1976) que representó gráficamente, a través de análisis de cluster, las
relaciones entre los documentos científicos que habían sido concitados. Por otro lado, los trabajos
de Small y Garfield (1986), han permitido cartografiar las interrelaciones existentes entre un gran
número de especialidades científicas, a partir de un gran mapa global donde cada disciplina se
sitúa cerca de aquella con la que mantiene un número mayor de vínculos comunes. De forma
paralela, los trabajos realizados en el Institute for Scientific Information (ISI) a partir de la
información contenida en sus bases de datos, han permitido realizar complejos mapas de las
disciplinas científicas denominados Atlas de la Ciencia.
Otros autores, como Leydersdorff (1986) y Doreian (1985), analizan las relaciones existentes
entre las distintas publicaciones periódicas. El primero de ellos, observa que a partir de este tipo
de estudios se puede conocer el nacimiento de nuevas especialidades dentro de una disciplina
científica. En cuanto a los trabajos de Doreian, se dirigieron a determinar la alta centralización y
estructura jerarquizado de las publicaciones periódicas en sociología. Por otro lado, autores como
Callon (1995), han dirigido sus investigaciones a estudiar las relaciones existentes entre los
documentos científicos a través del análisis de co-palabras, es decir, mediante el estudio de la
aparición conjunta de descriptores comunes en los documentos.
McGrath (1986), McGrath, Geraci y Romney (1988) han descrito los distintos modelos de
circulación de documentos de acuerdo a su temática en bibliotecas universitarias. Para la
realización de estos estudios los autores han utilizado técnicas de análisis multivariable, y
presentan gráficamente los resultados mediante escalamiento multidimensional.
3. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS BIBLIOMÉTRICAS

Para conocer los hábitos y necesidades de información de los usuarios, se utilizan varias técnicas,
y probablemente los indicadores sean las herramientas de estudio que más se han desarrollado
para cumplir estos objetivos. Concretamente, fue en la década de los 80 cuando se fomentó la
investigación sobre la utilización de indicadores para la gestión de los centros de información.
A partir de estas herramientas se pueden evaluar muchas de las actividades que se realizan en los
centros de información, especialmente aquellas que están vinculadas con aspectos cuantitativos.
Asimismo, es recomendable la utilización de indicadores cuando se quiere conocer la evolución de
las citadas actividades o los cambios que se han producido en los hábitos de información de los
usuarios durante un período de tiempo.
En general, hay que tener en cuenta algunas consideraciones respecto a los indicadores, como
son: la parcialidad, es decir, cada indicador describe un aspecto concreto del estudio que se está
realizando. La convergencia, el uso de un gran número de indicadores permite tener un buen
conocimiento de los usuarios que se están estudiando o de los recursos de información utilizados.
Son relativos, es decir, se refieren sólo al tipo de centro de información donde están siendo
aplicados o al colectivo de usuarios estudiados, puesto que cada uno de ellos tiene características
distintas y, por tanto, la información que proveen hay que relacionarla exclusivamente con aquellos
de su misma tipología.

4. INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS

Dentro de los indicadores están aquellos de tipo bibliométrico, que son datos numéricos extraídos
de los documentos que publican los investigadores o de los que utilizan los usuarios, y que
permiten analizar distintas características de su actividad científica, vinculadas, tanto a su
producción como a su consumo de información.
La utilización de técnicas bibliométricas con el fin de obtener indicadores que permitan medir el
uso que se está haciendo de los documentos, es de gran interés para cualquier centro que quiera
llevar a cabo un estudio de las características y necesidades de sus usuarios. Estos, utilizados en
el contexto adecuado, permitirán evaluar la productividad de los investigado res que realizan un
determinado trabajo, su consumo de información, o describir la calidad, la importancia o el impacto
del elemento que se evalúa. De los valores obtenidos por estos parámetros se puede inferir el
esfuerzo realizado, la valoración de los trabajos, y su posible influencia en la comunidad científica.
Su importancia no reside únicamente en sus valores puntuales, sino en los cambios que pueden
observarse en ellos a lo largo del tiempo, pues esta variación informará de las modificaciones que
se han ido produciendo en la dinámica de los hábitos de información de la comunidad de usuarios
estudiada.
Por tanto, para el centro será posible conocer y valorar diferentes aspectos referentes a su
capacidad para atender las necesidades planteadas por sus usuarios, mediante el uso de los
adecuados indicadores bibliométricos. Por su propia definición, van a obtenerse utilizando
métodos indirectos, esto es, sin tener que preguntar ni consultar a los usuarios, ya que estudiando
los documentos que publican o sus hábitos de información ante diferentes situaciones, se pueden
inferir dichas características. Hay que tener en cuenta que aunque los métodos directos permiten
conocer más profundamente las necesidades reales del usuario, tienen un mayor coste y requieren
un mayor tiempo que los indirectos, que se realizan más rápidamente y ofrecen resultados fiables.
Los indicadores bibliométricos se pueden aplicar tanto a los recursos documentales de los
centros de información como a los documentos publicados por los investigadores. En el primer
caso, la información obtenida permitirá evaluar el uso que se está haciendo de la colección,
mientras que en el segundo se podrán conocer las características que presentan esos usuarios
como productores y consumidores de información.

4. l. INDICADORES BIBLIOMÉTRICOS UNIDIMENSIONALES


Los indicadores bibliométricos unidimensionales, estudian una sola característica de los
documentos, sin tener en cuenta ningún tipo de vínculo común que pueda existir entre ellos. Entre
éstos destacaremos aquellos que tienen especial relevancia para la realización de estudios de
usuarios, como son los que se comentan a continuación.

a) Indicadores obtenidos a partir del uso de los documentos


en los centros de información
Este tipo de indicadores permite analizar cómo están siendo utilizados los materiales
disponibles en los centros de información, de tal modo que a partir de ellos se puede tener un buen
conocimiento de la eficacia y eficiencia de los recursos de los centros de información con el fin de
satisfacer las necesidades de sus usuarios.
Estos indicadores son los que tradicionalmente han tenido una mayor aplicación en la gestión
bibliotecaria. A partir de la definición de Bibliometría que enunció Broadus (1987), donde incluye el
estudio cuantitativo de las unidades físicas publicadas, estos indicadores se pueden considerar de
tipo bibliométrico, puesto que están estudiando características específicas de los documentos.
El objetivo de los indicadores de uso es conocer como están siendo utilizados los materiales de
los centros de información. En este sentido, es conveniente tener en cuenta que la circulación de
los documentos es de muchos tipos, por tanto habrá que usar varios indicadores para recoger toda
esta variedad de casos. Por ejemplo, a partir de los préstamos anuales se puede conocer el
número total de documentos de la propia colección del centro de información prestados durante un
año a sus usuarios. Estas medidas se realizan a partir de los datos de que dispone el centro sobre
los documentos que son solicitados por los usuarios en el servicio de préstamo.
Dependiendo del alcance del estudio, los datos se pueden dar globalizados, es decir,
incluyendo todos los tipos de documentos o, desglosados, separando aquéllos por tipología,
temática, antigüedad, etc. El cálculo de este indicador se realiza dividiendo el número de
documentos prestados durante el año estudiado entre el total de la población atendida, y
multiplicando por mil el valor resultante.
Otro indicador que habrá que tener en cuenta es el nivel de préstamos, que permite conocer la
circulación que está teniendo la colección. Su cálculo se obtiene dividiendo el número de
documentos prestados durante un año por el número total de documentos de la colección.
Sin embargo, en muchos centros de información, sobre todo en las bibliotecas especializadas,
el uso de la colección no se determina solamente por los préstamos que se hayan realizado, sino
que hay que tener en cuenta otras formas de uso de los documentos. En este sentido, el uso en
sala tiene una gran importancia, representando en muchos casos, el mayor porcentaje de la
circulación de los documentos. Este indicador se calculará a partir del número de documentos
utilizados por los usuarios dentro del propio centro de información durante un año.
Otra forma de uso de los documentos de una colección es a través de la solicitud de fotocopias.
Este tipo de uso está muy extendido en las bibliotecas públicas y especializadas, sobre todo en lo
que respecta a las fotocopias de artículos de revistas.
Para evaluar el uso de la información, también habrá que tener en cuenta los documentos que
se solicitan a otros centros de información. Esto se determina a partir del préstamo
interbibliotecario. Esta medida permite conocer la capacidad de un centro para localizar y obtener
los documentos que no tiene en su colección y son demandados por sus usuarios.
El cálculo del préstamo interbibliotecario se suele realizar dividiendo el número de solicitudes de
información que ha recibido el centro y son cursadas a través de dicho préstamo, entre el número
total de solicitudes de documentos que ha recibido el centro, y multiplicando por 100 el resultado
para expresarle como porcentaje.

b) Indicadores obtenidos a partir de los documentos publicados

Estos indicadores se obtienen a partir de los documentos publicados por los usuarios,
fundamentalmente por los científicos que son los autores de este tipo de publicaciones, aunque a
veces pueden provenir de la industria, sobre todo los que se refieren a patentes. La información
obtenida permite conocer los hábitos que presentan estos usuarios como productores y
consumidores de información. Para conocer la primera característica, los datos se obtienen a partir
del documento fuente, y para determinar la segunda, se analizan las referencias bibliográficas.

Actualidad de los documentos

Esta característica se refiere a la tendencia de la colección a caer en desuso, y los indicadores


que la valoran, vida media e índice de Price permiten conocer la actualidad de los documentos
utilizados, y por tanto su obsolescencia.
Para un centro de información es importante conocer el período durante el cual los documentos
van a ser utilizados y por tanto van a tener posibilidades de ser transformados en nuevo
conocimiento. Por otro lado, al ser una información directamente relacionada con el tipo de
material que utilizan los investigadores de los distintos campos del conocimiento, los bibliotecarios
pueden ir retirando a zonas menos accesibles aquellos documentos que tengan menor vigencia.
El envejecimiento que muestra la literatura en cualquier campo del conocimiento, se puede
conocer mediante el análisis de los años en que se han publicado los documentos utilizados. Esto
se puede calcular a través de distintos métodos, como son: el análisis de las referencias
bibliográficas que aparecen en los documentos, el análisis de las citaciones que reciben los
documentos, y a partir de las demandas de los documentos que se realizan en un centro de
información. Los resultados obtenidos mediante los dos primeros métodos, son los que mejor
indican los documentos realmente utilizados por los usuarios.
La vida media es un concepto establecido por Burton y Kebler (1960), definido como «el tiempo
durante el cual fue publicada la mitad de la literatura activa circulante sobre un tema determinado»,
entendiéndose por literatura activa aquélla que se cita en una bibliografía o es solicitada a un
centro de documentación.
La obsolescencia se puede medir mediante estudios diacrónicos y sincrónicos. En el primer
caso, el análisis indica el tiempo durante el cual podrán ser utilizadas determinadas publicaciones.
Para conocer su valor, se selecciona una muestra de documentos publicados en un momento
dado, y mediante un análisis de citas, se cuentan las que han recibido año a año. La vida media
así calculada, indica el período de tiempo en el que el conjunto de documentos analizados, ha
recibido la mitad del total de las citas y, según Wallace (1986), este valor permite estimar el tiempo
durante el que puede ser utilizada una publicación de un área científica determinada.
El estudio sincrónico del envejecimiento de la literatura tiene como objetivo determinar el tiempo
que ha pasado desde que se ha publicado la mitad de la bibliografía más reciente. En este caso,
la vida media de los documentos se calcula a partir de su bibliografía, y el valor viene dado por la
mediana de los años de antigüedad de los documentos citados en las referencias bibliográficas.
La antigüedad así calculada permite conocer los años que han pasado desde que los documentos
son publicados hasta que son utilizados.
Desde el punto de vista bibliométrico, es más interesante calcular la tasa de obsolescencia
mediante estudios sincrónicos accediendo a los documentos. Esta forma de determinar el
envejecimiento, permite medir la diferente actualidad de los documentos utilizados por los
investigadores de los distintos campos científicos, que presenta grandes variaciones de unas áreas
a otras.
La aplicación de este indicador ha permitido agrupar diferentes disciplinas en función de su
envejecimiento más o menos lento. Así, mientras la genética o la física tienen una vida media muy
baja, y envejecen muy rápidamente (entre 3 y 5 años según los trabajos de Stinson y Lancaster,
1987; Gupta, 1990; Martín y Sanz, 1996), otras como la botánica, matemáticas o geología la tienen
muy alta y envejecen lentamente, llegando a tener una vigencia de casi 12 años (Burton y Kebler,
1960). Entre ambos tipos, se encuentran las disciplinas de carácter intermedio, como la química,
cuyos documentos tienen una vida media de unos 8 años (Burton y Kebler, 1960).
Entre los distintos estudios bibliométricos en los que se ha utilizado este indicador, referidos a
muy distintos campos del conocimiento, se pueden citar los llevados a cabo por Diodato y Smith
(1993) sobre la obsolescencia en la literatura sobre música, Cunningham y Bocock (1995) en la
literatura sobre informática, y Martín y Sanz (1996) en genética biomédica.
El otro indicador citado es el índice de Price, que mide el porcentaje de documentos
reverenciados en una bibliografía, que tienen 5 años o menos de antigüedad. Para calcularlo hay
que contar el número de documentos contenidos en la bibliografía que tengan 5 años o menos de
antigüedad (considerando como año cero el de publicación del documento), y dividirlo por el
número total de referencias. El valor hallado se multiplicará por 100 para dar los resultados en
forma porcentual. El resultado por tanto informa sobre el mayor o menor porcentaje de
documentos recientes que utiliza el usuario para generar nuevo conocimiento.
Se pueden citar distintos trabajos en los que se ha puesto de manifiesto el interés de este
indicador, como los de Moed (1989b) en las ciencias de la vida, Wouters y Leydesdorff (1994)
estudiando las diferencias que se dan en distintos campos del conocimiento dependiendo de que
pertenezcan a las humanidades, ciencias sociales o experimentales, o a las tecnologías. López-
Piñero y Terrada (1992a) encuentran que los valores de este indicador para seis revistas
biomédicas españolas, oscila entre un 20,9% y 39,6%, lo que supone una cierta antigüedad en las
citas.

Temática de los documentos

Este es un aspecto de gran interés para cualquier centro de información, pues le permite
conocer las áreas de trabajo de sus usuarios, así como aquellas otras que están relacionadas,
pudiendo así elaborar productos de información específicos para los distintos colectivos a los que
se dirige.
Para estudiarlo se utiliza el indicador denominado Temática documental, y su cálculo se realiza
a partir de las referencias bibliográficas de los documentos publicados por los investigadores, pues
permite estudiar la frecuencia de temas más citados, y por tanto más utilizados en su investigación.
De dichas bibliografías se obtienen los títulos de las revistas citadas, así como la frecuencia con
que aparecen. A partir de ahí, estos se agrupan por temáticas, para lo cual se puede utilizar la
clasificación que hace el Institute for Scientific Information (ISI) con las revistas que recogen sus
bases de datos, o bien emplear códigos UNESCO para agruparlas, tal y como hacen varias
instituciones españolas.
Entre los trabajos relacionados con este indicador, cabe citar el llevado a cabo por Méndez et
aL (1987) en el que estudiando las revistas utilizadas por los inmunólogos españoles para dar a
conocer sus trabajos, observaron que pertenecían a una gran cantidad de temas diferentes, pero
que de alguna manera estaban relacionadas con dicha disciplina. Berger y Devine (1990)
proponen en su artículo un nuevo método para analizar las colecciones de publicaciones
periódicas en el que se combinan distintos criterios de evaluación, entre los que se encuentra la
clasificación temática de las mismas. En el estudio que realizaron Gómez et al. (1990) sobre
investigación española en neurociencia, observaron que había un amplio espectro de disciplinas
relacionadas con el sistema nervioso, dado que numerosos grupos de investigación en esta
disciplina, publicaban sus resultados en revistas de Medicina clínica, Fisiología, Anatomía, etc.

Tipología de los documentos

Para un servicio de información también es importante conocer el tipo de documentos que


consultan y utilizan sus usuarios, pues este dato le permite determinar las necesidades de
información que tienen e ir elaborando sus perfiles de acuerdo a estas necesidades. Por todo ello,
no hay duda de la importancia de su conocimiento a la hora de elaborar productos de información
adecuados a cada tipo de usuario, y por supuesto para definir o redefinir la política de
adquisiciones, con el fin de atender eficazmente el mayor número de demandas posible.
Mediante el indicador denominado Tipología Documental se puede conocer que tipos de
documentos son más utilizados por los usuarios para dar a conocer los resultados de su
investigación, o los que consultan para obtener la información que necesitan. El valor de este
indicador, se determina mediante las frecuencias obtenidas para los distintos tipos de fuentes a
partir de las referencias bibliográficas de los documentos producidos por los investigadores.
Son muchos los trabajos que han estudiado la tipología documental utilizada por los autores de
los distintos campos del conocimiento, observándose que el canal formal que mayoritariamente
utilizan los de ciencias experimentales para dar a conocer sus contribuciones al conocimiento
global, son los artículos en revistas especializadas; (Bordóns y Barrigón, 1992; López-Piñero y
Terrada, 1992b; Luukkonen, 1992). En un reciente trabajo llevado a cabo sobre la producción
científica de los investigadores espaíñoles en genética, se encontró que dicho medio de
transmisión de conocimientos fue utilizado por los autores en porcentajes superiores al 90%
(Martín y Sanz, 1996). Esta es una característica que diferencia a los científicos de otros campos;
así Skelton (1 97 1) señala que las principales fuentes de información de los científicos sociales
son las monografías seguidas de las publicaciones periódicas. Los trabajos llevados a cabo por
Cullars (1992) estudiando las características de citación de los humanistas indicaban su
preferencia por las monografías frente a otros tipos de publicaciones.
Por todo lo anterior, cuanto mayor sea la frecuencia de aparición de las publicaciones
periódicas o actas de congresos en sus bibliografías, más efímera será la información que
utilicen, por lo que se puede inferir que su campo de trabajo la requiere actualizada y de baja vida
media; mientras que cuando trabajen en temas de mayor obsolescencia los documentos más
citados, serán los correspondientes a una literatura más clásica, como la contenida
principalmente en las monografías.
En general, el tipo de documento que se utiliza en las disciplinas de vida media baja es
eminentemente efímero, y los artículos de publicaciones periódicas suelen constituir el mayor
porcentaje de documentos consultados y utilizados. También suele ser este el material más
utilizado cuando la disciplina tiene una vigencia intermedia, si bien aparece junto a un cierto
porcentaje de material clásico. Sin embargo aquellos campos en que la literatura de consulta
presenta un lento envejecimiento, se caracterizan por utilizar preferentemente la monografía
como fuente de información.
El centro también puede estimar el grado de especialización en las líneas de trabajo
conociendo este indicador, pues no es lo mismo que citen tesis e informes (característico de
usuarios especializados), que congresos, patentes o normas (propio de usuarios que trabajan en
ciencias aplicadas y tecnológicas), como han indicado en sus estudios autores como Pérez
Álvarez-Ossorio et al., 1991; Luukkonen, 1992, o Miller, 1992.

Visibilidad de los documentos

Esta es otra característica que tiene un gran interés para los centros de información, dado que
permite determinar el interés de los documentos que poseen en función de su mayor o menor
utilización por los distintos usuarios. De esta forma se puede determinar en cierta medida la
calidad de las revistas u otro tipo de publicación, y clasificarlas según su interés científico, es
decir por el impacto que sus trabajos producen en la investigación que se lleva a cabo en su
campo específico. Esto permite tener un criterio relativamente objetivo de las mismas y una
clasificación que pueden utilizar en el momento de renovar, descartar o suscribirse a nuevos
títulos, decisiones de gran importancia para los centros, dado el alto coste que representa la
adquisición de estos materiales.
Para conocerlo se utiliza el indicador Factor de Impacto de las revistas, cuyo valor permite
conocer la rapidez con que la información contenida en las publicaciones periódicas consultadas
por los usuarios es incorporada de nuevo a la actividad científica. El valor de este indicador, se
mide a través del número de citas recibidas por la revista que se esté evaluando en un
determinado período de tiempo, suponiendo que las más visibles para los usuarios son las que
mayor número de citas reciben, y por tanto las que mayor impacto tienen en la comunidad
investigadora.
Para calcular el Factor de Impacto de una publicación periódica determinada en un año
concreto, se divide el número de citas que han recibido los artículos publicados por ella a lo largo
de los dos años anteriores, por el total de artículos publicados en esos dos años. Esta forma de
calcular el indicador provoca una cierta distorsión en la ordenación que se hace de las revistas,
pues se benefician aquellas que publican pocos artículos de gran extensión, es decir las que
contienen preferentemente revisiones, pues aun con cifras similares de citas, al tener menos
artículos, el cociente que resulta es mayor, y por tanto muestran mayor Factor de Impacto. En este
grupo de publicaciones periódicas se pueden incluir las conocidas como Review, Progress,
Advances, etc., que pese a no ser publicaciones primarias, por no aportar nuevos conocimientos,
suelen ocupar los primeros lugares en las clasificaciones temáticas que se hacen de las revistas,
dado que este orden viene determinado por el Factor de Impacto de cada una de ellas.
A la hora de interpretar este indicador hay que tener cuidado, pues el Factor de impacto varía
de unas disciplinas a otras a causa de las diferencias que existen entre las distintas materias,
debido fundamentalmente a los distintos hábitos de citación de los científicos de los diferentes
campos del conocimiento (Garfield, 1976), por lo que sólo se pueden establecer comparaciones
entre las revistas que pertenezcan a las mismas temáticas, es decir comparaciones
intradisciplinares.
Actualmente, el valor del Factor de Impacto sólo se calcula de las casi 6.500 revistas incluidas
en las bases de datos del ISI, y aparece publicado en el Joumal Citation Reports; por este motivo,
las bibliotecas especializadas no pueden calcularlo para el resto de su colección, pues aquellas no
son más que una pequeña parte de las más de 75.000 revistas científicas y tecnológicas que se
estima existen actualmente.
En los trabajos llevados a cabo utilizando este indicador, se observan muy distintos objetivos.
Subramanyan (1975), lo utilizó como criterio de selección de revistas en las bibliotecas. Méndez et
al. (1987) estudiaron, a través de su factor de impacto, la calidad de las revistas de inmunología en
las que publicaban investigadores españoles. Bafíos et aL (1992) lo utilizaron para valorar las
publicaciones biomédicas españolas y su contribución a la ciencia española. Camí et al. (1993) lo
emplearon en un estudio llevado a cabo sobre la producción científica española en biomedicina y
salud.
El índice de inmediatez es otro indicador muy utilizado por los centros de información para
conocer el impacto o visibilidad de las publicaciones que utilizan sus usuarios, así como para
determinar aquellas que recogen la información más actualizada de un campo científico, y por
tanto estimar el mayor o menor interés para las demandas que atienden. El índice de inmediatez
mide el tiempo transcurrido entre la publicación de un documento y su utilización por otros autores
en sus trabajos, o lo que es lo mismo, el momento en que es citado.
Como es lógico, cuanto menor sea el tiempo transcurrido entre la publicación de un documento
y su citación, o sea su utilización en otro, ma yor será el valor del mismo en el sentido de que la
comunidad científica lo ha incluido de forma muy rápida en otras líneas de investigación para
transformarlo en nuevo conocimiento.
El índice de inmediatez de una publicación periódica determinada, se calcula dividiendo el total
de citas que han recibido los artículos publicados por dicha revista durante el último año, por el
número total de artículos publicados por ella en ese mismo año. El mayor valor de este indicador
permite determinar que fuentes recogen la información más actual de una especialidad o disciplina
concreta.
El problema que plantea este indicador es que si en un año se publican varios artículos que
tienen relación con un mismo tema de investigación, tendrán una mayor probabilidad de ser citados
los que se publiquen en los primeros números; mientras que aquéllos que sean publicados más
tarde tendrán cada vez menor probabilidad de ser citados durante ese año.
Al depender de las citas recibidas, tampoco el índice de Inmediatez tiene igual valor para todas
las disciplinas. Como indicamos anteriormente, en cada una de ellas la obsolescencia de la
información utilizada es distinta. Por otro lado, incluso dentro de una misma disciplina,
dependiendo del tipo de investigación que se realice, básica o aplicada, también habrá que hablar
de diferentes valores para el índice de inmediatez. Como en el caso del Factor de Impacto, los
valores anuales de estos índices son publicados anualmente por el Journal Citation Reports, si
bien ya hemos indicado que las bases del ISI recogen sólo una pequeña parte de las muchas
revistas que se publican. Para evitar este inconveniente, algunas bibliotecas han calculado el
índice de inmediatez de sus documentos teniendo en cuenta el lapso de tiempo transcurrido desde
su ingreso en la colección hasta que es solicitado por los usuarios.
Subramanyan (1 975) considera que este indicador tiene un gran interés en los procesos de
selección de documentos en las bibliotecas.

Dispersión de las publicaciones


Como se ha comentado anteriormente, la ley enunciada por Bradford en 1934 ha tenido un gran
interés para la gestión bibliotecaria, pues permite conocer las revistas más utilizadas por los
autores para dar a conocer sus investigaciones, y que son, en la mayoría de los casos, las más
demandadas en los centros de información. Esto significa que a la hora de la selección y
adquisición de documentos, o suscripciones (si se trata de publicaciones periódicas), esos serán
los que se deberán tener en cuenta para atender un mayor número de demandas. Por otro lado,
estudiando los títulos en que publican sus usuarios, se pueden establecer grupos y atender más
adecuadamente sus necesidades documentales, elaborando productos específicos, como alertas
informativas, o difusión selectiva de información.
El indicador de dispersión también permite conocer la frecuencia con la que son consultadas las
distintas fuentes documentales. Para calcular su valor hay que hacer un estudio de las referencias
bibliográficas y establecer las frecuencias de los distintos títulos, en función del número de
artículos citados que haya publicado cada revista. La tabla de frecuencias indica cuantos artículos
ha recogido cada uno de los títulos, y aquellas más productivas. Las que recojan
aproximadamente el 50% de los artículos, formarán lo que se denomina el «núcleo», cuyos títulos
deberán pertenecer a la colección.
Otra forma de calcular el núcleo de revistas más productivas es de forma gráfica, representando
en una escala semilogarítmica el número acumulado de revistas, frente al número acumulado de
artículos contenidos por ellas. Si en la gráfica resultante se traza la recta tangente en el punto de
inflexión de la curva, se obtiene el núcleo, formado por aquellas revistas que se encuentran
situadas a la izquierda del punto de tangencia.
Mediante un estudio de las citas recibidas por una serie de revistas biomédicas, Sengupta
(1990) determinó el núcleo de revistas de 8 temáticas, a las que deberían estar suscritas las
bibliotecas especializadas en dichas disciplinas. Gómez et al. (1990) encontraron un núcleo de
revistas de neurociencia donde sólo unas cuantas revistas eran muy utilizadas. En el trabajo de
Rashid (1991) se propone una pequeña modificación de la ley de Bradford para establecer
relaciones entre el número de documentos que publica una revista, y el lugar que esta podría
ocupar en una clasificación temática, teniendo en cuenta su posible interdisciplinaridad.

Colaboración científica

La colaboración científica parece haberse convertido en una característica inherente a la


evolución de la ciencia, debido a causas tan distintas como las restricciones presupuestarias, las
nuevas técnicas que requieren la ayuda de diferentes especialistas, o la mayor complejidad de los
equipos con los que se trabaja.
Por ello la capacidad de trabajar en grupo, es un factor a tener en cuenta, pues facilita y amplia
los flujos de información entre los investigadores, incidiendo en la calidad de los trabajos que llevan
a cabo, como indica Gordon (1980), que asocia un mayor índice de coautoría, con un mayor
impacto y calidad de los mismos así como con una mayor productividad de los autores, Lawani
(1986) relacionando el número de trabajos que firman un trabajo con su calidad, o Bordóns et al.
(1996) que encuentran una ma yor productividad y visibilidad de los científicos españoles cuando
trabajan en colaboración.
La colaboración puede estudiarse a través de las instituciones que han participado en la
consecución de un trabajo, o del número de autores que lo firman.
El índice de cooperación o de colaboración se calcula a través del número de direcciones de
centros de trabajo que han intervenido en la investigación, y su valor viene dado por el porcentaje
de los documentos firmados por más de una institución. Para ello hay que hacer el recuento de las
mismas a partir de los artículos que los autores han publicado. Respecto a la importancia de este
indicador, habría que señalar que las investigaciones de Narin (1976) concluyeron que aquellos
trabajos en los que estaban implicadas varias instituciones de distintos países, solían recibir más
del doble de las citas que los que conseguían los realizados por investigadores de una única
institución.
Entre los trabajos bibliométricos que han estudiado el valor de este indicador, y su repercusión
científica, se encuentra el realizado por Méndez et al. (1987) en el que analizan el índice de
cooperación entre los equipos españoles de investigación en inmunología de distintas instituciones.
Braun et al. (1992) estudiaron las redes de investigación en física, encontrando un núcleo formado
por aquellos países más desarrollados tanto desde el punto de vista científico como económico.
Camí et al. (1 993) se centran en las distintas instituciones que colaboran en biomedicina, y
estudian como este hecho ha supuesto un aumento de la producción científica en este área.
Otra forma de estudiar la colaboración es a través del índice de coautoría, o número de firmas
por trabajo, indicador que da información sobre el tamaño del equipo de investigación, y de la
mayor o menor importancia que tienen los canales informales de información para la transmisión
del conocimiento.
Para determinar el valor del índice de coautoría, hay que calcular la media aritmética del
número de autores que firman los trabajos. El valor del índice de coautoría puede variar dentro de
un mismo campo científico dependiendo de que los investigadores firmantes realicen investigación
básica o aplicada, o de que los trabajos se publiquen en revistas nacionales o internacionales. Así,
Frame y Carpenter (1979) en uno de los primeros trabajos sobre coautoría, encontraron que en
aquellos campos científicos en los que se realizaba investigación más básica, había un mayor
índice de coautoría y el tipo de colaboración que se establecía era internacional. Sin embargo,
Nordstrom (1987) y Soteras et al. (1990) relacionan el mayor índice de coautoría con la
investigación aplicada, dado que suele requerir la colaboración de científicos muy especializados
para llevarla a cabo.

Ambos indicadores, colaboración y coautoría, han evolucionado a lo largo del tiempo de forma
considerable, fundamentalmente en las ciencias experimentales. Price (1963) ya observó el
aumento que se estaba produciendo en las áreas relacionadas con ellas, llegando a afirmar que
dado el aumento de trabajos con más de un autor, para 1980 podrían desaparecer los artículos con
una sola firma. La realidad muestra que si bien no se ha cumplido dicha predicción, sí se ha
producido un aumento anual en el número de autores firmantes, en campos como la física,
biología, bioquímica, química, medicina, etc. (Méndez y Gómez, 1986; Silva, 1990; Steynherg y
Rossouw, 1995), inmunología (Méndez et al., 1987), farmacología (Bordóns y Barrigón, 1992) o
genética biomédica (Martín y Sanz, 1996), campos en los que según Prpic (1996) la tasa de
artículos firmados por más de un autor es de casi 8 de cada 10, frente a la encontrada para
ciencias sociales y humanidades, áreas en las que son 8 de cada 10 los artículos firmados por un
sólo autor.
A la hora de interpretar el valor del índice de coautoría, hay que tener en cuenta que, aunque
teóricamente debe reflejar lo anteriormente expuesto también puede venir afectado por otros
factores espúreos, como la necesidad de mejorar los curricula de los distintos integrantes del grupo
de investigación para acceder a becas, ayudas a la investigación, etc., hechos que les obliga a una
mayor producción científica. Ello puede conducir a una autoría injustificada que se traducirá en
que firmen como autores, científicos que en otras condiciones sólo habrían aparecido en los
agradecimientos, hecho que ha sido puesto de manifiesto en algunos trabajos (Méndez y Gómez,
1986; Silva, 1990).

Utilización del propio trabajo

Saber en qué medida utilizan los científicos su propio trabajo para generar nuevo conocimiento,
también tiene bastante interés para los centros de información, puesto que les permite conocer si
sus usuarios continúan o no en las mismas líneas de investigación, aspecto relevante a la hora de
proporcionarles productos de información específica para sus necesidades reales.
El indicador que da información sobre dicho aspecto es el índice de Autocitas, y como su propio
nombre indica, se calcula a partir de las citas que los investigadores hacen a sus propios trabajos
en las referencias bibliográficas.
El valor de este indicador es difícil interpretar, dado que en muchas ocasiones se produce un
cierto abuso de las autocitas, como el observado por Porter (1977) en un estudio sobre artículos en
psicología, donde encontró que había un 10% de autores que mostraban un índice de autocitas de
más del 30%. Pese a ello, no hay duda de que permite estudiar la dinámica de los grupos de
trabajo y su consolidación, pues el hecho de que un autor se cite a si-mísmo, indica que tiene una
línea de trabajo continua y estable.
Entre los trabajos que han analizado la importancia de este indicador, se encuentra el de
Lawani (1986), que analiza la producción científica sobre el cáncer con el fin de establecer la
calidad científica de la investigación que se realiza sobre dicho tema. Este autor observa que los
investigadores que publican documentos de mayor calidad presentan unos porcentajes más bajos
de autocitas.

Barrera idiomática

En muchas ocasiones se ha indicado que las barreras impuestas por el lenguaje son un
problema en ciencia y tecnología, mientras que tiene una menor manifestación en ciencias sociales
y humanidades. Este hecho es muy importante dado que dentro de las ciencias, el inglés ha
sustituido al francés y al alemán en lo que se refiere a transferencia de información científica
(Villar, 1988), independientemente de la lengua materna del investigador. Otros idiomas que
anteriormente tuvieron cierta importancia en esta difusión, como son alemán, francés, o ruso, hoy
día prácticamente no son utilizados. De hecho, muchas de las revistas publicadas por países
como Suecia, Dinamarca, Japón, etc., tienen como idioma el inglés. No hay que olvidar que a esta
situación no son ajenos los productores de bases de datos, preferentemente de habla inglesa, que
priman los títulos de las revistas que recogen documentos escritos en este idioma (King, 1987).
Ante esta situación también algunas revistas españolas han decidido publicar sus artículos en
inglés para aumentar su visibilidad (Jiménez, 1992) y tener más posibilidades de entrar en las
bases de datos internacionales (López Piñiero y Terrada, 1992b).
Por todo lo anterior, el conocer los idiomas en que pueden comunicarse los científicos es de
interés para un centro a la hora de suministrarles la información que demandan, los servicios de
información más interesantes, como el de traducción de documentos, y para adecuar la política de
adquisiciones hacia aquellas publicaciones escritas en los idiomas que les son comprensibles.
El indicador que permite estudiar las posibles barreras que los científicos tienen ante la
información es el conocido como Capacidad idiomática. Para conocerlo se calcula la frecuencia
con que los distintos idiomas aparecen en las referencias bibliográficas de las publicaciones
realizadas por los científicos. Como es lógico, la aparición de valores muy altos de documentos en
el idioma materno, frente a bajos valores en otros idiomas im plica una limitación idiomática, que
puede significar el desconocimiento de una gran parte de la infortnación científica que se está
publicando.
1 Entre los trabajos bibliométricos realizados con el fin de conocer como influye la capacidad
idiomática en la investigación científica llevada a cabo, se puede citar el de Yitzahki (1988) sobre
estudios bíblicos, que encontró barreras idiomáticas en todos los grupos estudiados. Martín y
Sanz (1996) analizaron el idioma en que durante más de 5 años habían publicado los científicos
españoles especializados en genética, encontrando que más del 95% lo había sido en inglés.

Bibliografía del propio país utilizada en la investigación

Estudiar esta característica permite a un centro conocer en que medida, la investigación llevada
a cabo en un país es utilizada para generar nuevo conocimiento, por lo que también permite
conocer la permeabilidad que presenta un país al conocimiento que se ha generado fuera de sus
fronteras. Su utilización es importante en centros especializados a la hora de la selección y
adquisición de documentos.
Para conocer qué proporción de bibliografía nacional es utilizada por los científicos, se utiliza el
índice de aislamiento, indicador cuyo valor viene dado por el porcentaje de bibliografía del propio
país que es utilizada por los autores para realizar sus trabajos. Este índice también se puede
calcular a partir de los documentos consultados por los usuarios en un centro de información,
teniendo en cuenta el porcentaje de los editados en el país. Cuanto mayor sea el valor obtenido
para este indicador, menor influencia tendrá el conocimiento externo en la investigación u otro tipo
de actividades que se estén realizando en el país. Como es lógico, países con un desarrollo
científico medio dependerán en gran medida de la investigación extranjera, por lo que en las
bibliografías se hará referencia a un gran porcentaje de documentos extranjeros. Sin embargo,
aquellos países con un alto nivel de desarrollo, no tendrán que recurrir excesivamente a fuentes de
información externa; si bien en algunos países como Estados Unidos, se han encontrado índices
de aislamiento superiores al 50%, lo que sugiere un cierto desinterés por la investigación que se
genera fuera de sus fronteras (López-Piñero y Terrada, 1992c).
A la hora de interpretar el resultado obtenido para este indicador, nuevamente hemos de tener
en cuenta que los valores no pueden ser los mismos para todas las disciplinas científicas, por lo
que no pueden compararse. Otro hecho que habría de valorarse, es la calidad de las revistas, pues
si un país no tiene revistas visibles y de buena calidad, los autores tenderán a citar fuentes
extranjeras, como sucede en los países en desarrollo (Gibbs, 1995).
López-Piñero y Terrada (1992a) observaron que en 1982, el valor de este indicador presentaba
una gran variación entre las revistas médicas españolas nucleares, pues se encontraban títulos
como Endocrinología o Revista de Diagnóstico Biológico, que presentaban valores mínimos, del
orden de 4,14% y 4,95%, otras, como Medicina Clínica y Revista Clínica Española, mostraban
unos valores intermedios, entre el 9 y 10%, y un grupo cuyos valores máximos estaban cerca del
15%, entre las que citaban Actas Urológicas Españolas y Revista Española de Enfermedades del
Aparato Digestivo.

4.2. INDICADORES MULTIDIMENSIONALES (MAPAS)

Los indicadores multidimensionales permiten tener en cuenta de forma simultánea las distintas
variables o las múltiples interrelaciones que pueden ser observadas en los documentos, o en los
hábitos y necesidades de información de los usuarios.
La elaboración de estos indicadores requiere la utilización de técnicas de análisis multivariante.
A partir de estas técnicas se pueden elaborar mapas que permiten representar gráficamente
diversas características de los usuarios; por ejemplo, los temas en los que están trabajando, las
relaciones que mantienen entre ellos o, las publicaciones periódicas que utilizan para actualizar
sus conocimientos o para difundir sus resultados de investigación.
Hay diversos tipos de representaciones gráficas que se pueden obtener a partir del análisis
multivariante. Probablemente las dos más utilizadas en los estudios de usuarios sean: el análisis
de cluster y el escalado multidimensional. En ambos casos, se pueden representar individuos o
variables cuya situación en el mapa va a depender de las similitudes que presenten. Para ello,
antes de iniciarse el análisis se deben establecer los criterios que se van a aplicar en el estudio,
como son: la selección de las variables que se van a utilizar para identificar a los grupos, y la
selección de la medida de proximidad entre los individuos.
El análisis de cluster tiene por objeto la búsqueda de grupos similares de variables o individuos
que se van agrupando en clusters o conglomerados, de tal manera que se pueden crear grupos
homogéneos en función de las características observadas. Por su parte, el escalado
multidimensional es una técnica que está diseñada para la elaboración de mapas con el fin de
mostrar las relaciones existentes entre individuos o variables en función de las distancias
existentes entre ellas. Los mapas obtenidos a partir de esta técnica se pueden representar en una,
dos o tres dimensiones, dependiendo de que las variables se sitúen en una línea, en un plano, o en
nubes de pun tos en el espacio. Las representaciones obtenidas a partir de un gran número de
dimensiones, son sumamente complicadas. Los dos tipos de representación más utilizada, son de
dos y tres dimensiones.
Dependiendo de las variables comunes que se analicen con estas técnicas se pueden realizar
varios tipos de estudios.

Mapas obtenidos a partir del análisis de las citaciones

En este tipo de mapas se utiliza como vínculo común las citaciones que reciben los autores, los
documentos o las publicaciones periódicas, de tal manera que se pueden representar gráficamente
redes cognitivas y observar su evolución a lo largo del tiempo.
Los primeros mapas que se realizaron tuvieron como objetivo el estudio de las relaciones
establecidas por los autores; para ello, se utilizó como elemento clave de conexión entre ellos, las
co-citaciones que recibían los documentos que publicaban, es decir, las citas conjuntas que
recibían los autores en publicaciones posteriores (Small 1976). Este tipo de mapas ha sido
abordado en numerosos trabajos, y permiten representar gráficamente las líneas de investigación
en la que están trabajando los autores. El análisis de las citas conjuntas permite ir agrupando a los
autores por temáticas, de tal manera que aquellos que trabajen en campos similares recibirán un
elevado número de co-citaciones, y por tanto se situaran muy cerca unos de otros formando
grupos homogéneos.
Algunos trabajos, como los de Small y Garfield (1986) han dirigido sus objetivos al desarrollo de
mapas con el fin de determinar las relaciones existentes entre las distintas disciplinas científicas, a
través de las co-citaciones como vínculo de unión entre ellas. Para la realización de estos mapas
se ha utilizado la información proveniente de los registros de las bases de datos del Institute for
Scientific Infonnation (ISI). En este sentido, es conveniente señalar la dificultad que tiene la
realización de estos mapas sin consultar las citadas bases de datos, puesto que son la únicas que
incluyen las referencias bibliográficas en sus registros. Por tanto, este tipo de estudios se ve
limitado, en la mayoría de los casos, a aquellos autores que publican sus trabajos en fuentes
recogidas por las bases de datos del citado Instituto, que presenta un fuerte sesgo hacia las
publicaciones de países anglosajones.
Del mismo modo que con los autores o con los documentos, se pueden realizar mapas con las
publicaciones periódicas, con lo cual se puede identificar y evaluar el núcleo de revistas científicas
dedicadas a una determinada disciplina. En las representaciones de este tipo de mapas, la
distancia entre las publicaciones periódicas dependerá del número de citas conjuntas que reciban
o del número de veces que hayan sido consultadas conjunta mente en un centro de información;
de tal manera que aquellas que tengan una frecuencia similar se situarán cerca unas de otras,
formando grupos. McCain (1 99 1) ha contribuido de forma importante al desarrollo de mapas a
partir de las co-citaciones que recibían las publicaciones periódicas. Sus trabajos han permitido
definir y representar gráficamente el núcleo de revistas de mayor interés en determinadas
disciplinas científicas.

Mapas obtenidos a partir del análisis de las co-palabras

Otro tipo de estudios que han sido abordados recientemente, por el gran interés que tienen para
la elaboración de mapas temáticos, son los realizados a partir de co-palabras, es decir, a partir de
la aparición conjunta en los documentos de los mismos descriptores, palabras clave, términos de
los resúmenes o, incluso, determinadas palabras del tftulo de los trabajos publicados (Callon et al.,
1995).
Es conveniente señalar que, aunque este tipo de mapas se pueda realizar a partir de las
características de los documentos que se acaban de comentar, sin embargo, los mapas realizados
a través de descriptores han mostrado tener una mayor precisión para representar los temas de los
que tratan los documentos, puesto que a diferencia de las palabras clave, que son asignadas por
los autores y, por tanto, la misma palabra puede no describir siempre los mismos contenidos; los
descriptores tienen una asignación más objetiva, puesto que provienen de un vocabulario
controlado, y, por ello, cada descriptor siempre va a estar asociado a los mismos conceptos.
En estos mapas, como en el caso anterior, los descriptores se situarán cerca unos de otros en
función del número de veces que aparezcan juntos en los documentos. En este sentido, el número
de co-ocurrencias de los descriptores, palabras clave, etc., en los trabajos científicos va a permitir
que se formen grupos temáticos que se van a ir situando en distintos niveles de agregación
dependiendo del grado de similitud que presenten.
Evidentemente, la realización de este tipo de mapas representa una enorme ventaja respecto a
los de co-citación, puesto que su realización no va a estar limitada a la utilización de las bases de
datos del Institute of Scientific Infonnation (ISI) al poderse utilizar un gran número de bases de
datos específicas o multidisciplinares.

BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte