Tesis Mitos y Creencias Acerca de La Hipnosis REVISADA
Tesis Mitos y Creencias Acerca de La Hipnosis REVISADA
Tesis Mitos y Creencias Acerca de La Hipnosis REVISADA
CONCEPCIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
Por
ABRAHAM CARTES SEPÚLVEDA
EMANUNEL CORNEJO SCHOVELIN
FRANCISCA PARRAGUEZ GUAJARDO
RUBY PERÉZ PARRA
Profesor guía:
ERIK ÁLVAREZ MABÁN
MARITZA MUÑOZ PAREJA
0
AGRADECIMIENTOS
1
un gran grupo, sacamos adelante nuestra tesis y somos grandes amigos, gracias
por su compañía.
2
Índice
Páginas
1. RESUMEN/ABSTRACT______________________________________5-6
2. Introducción________________________________________________7-9
3. Capítulo I “Planteamiento del problema”__________________________10
3.1. Fundamentación______________________________________11-14
3.2. Pregunta de investigación__________________________________15
4. Propósito___________________________________________________15
5. Objetivos___________________________________________________16
5.1. Objetivo general_________________________________________16
5.2. Objetivo específico_______________________________________16
6. Hipótesis___________________________________________________17
7. Variables___________________________________________________17
8. Capítulo II “Marco Teórico”____________________________________18
8.1. Historia de la Hipnosis____________________________________21
8.2. Qué es la Hipnosis_______________________________________22
8.3. Teoría del Estado v/s No Estado__________________________23-24
8.4. Formas más importantes de la Hipnosis______________________ 25
8.5. Usos de la Hipnosis____________________________________26-27
8.6. Teoría de Betty Neuman________________________________28-30
9. Capítulo III “Marco Empírico”___________________________________31
9.1. Cómo se mide la Hipnosis_______________________________32-35
9.2. Creencias erróneas acerca de la Hipnosis__________________36-37
9.3 Conceptos erróneos comunes entre usuarios________________38-44
10. Capítulo IV “Marco Metodológico”_______________________________45
10.1. Tipo de estudio_________________________________________46
10.2. Área de estudio_________________________________________47
10.3. Población objeto________________________________________47
10.4. Muestra_______________________________________________47
10.5. Tipo de muestreo_______________________________________47
10.6. Criterios de inclusión y exclusión___________________________47
3
10.7. Recolección de datos___________________________________48
10.8. Descripción de análisis de datos___________________________48
10.9. Definición del concepto________________________________49-50
10.10. Instrumento recolector de datos________________________51-53
10.11. Aspectos éticos de la investigación______________________54-57
11. Capítulo V “Análisis de los Resultados”________________________58-80
12. Capítulo VI “Discusión”_____________________________________81-85
13. Capítulo VII “Conclusión” ___________________________________86-88
14. Referencias Bibliográficas___________________________________89-94
15. Anexos________________________________________________95-96
4
RESUMEN
ABSTRACT
6
Introducción
7
Al investigar sobre medicina complementaria en Chile, encontramos que la
Universidad de Talca realizó un diagnóstico de la situación a nivel país, donde
participaron 2.071 terapeutas. De ellos, 71,5% eran mujeres y un 67,6% contaba
con estudios universitarios. Las terapias más usadas fueron la terapia floral, reiki y
reflexología, siendo el principal motivo de consulta problemas de índole emocional
y dolores físicos. (4)
Sobre la hipnosis clínica, se debe tener en cuenta que existen dos posturas que
explican, a su manera, los efectos que esta conlleva. Estas posturas se conocen
como teorías del estado (alterado o especial de conciencia) y del no-estado. Sin
bien es cierto ambas teorías han presentado evidencia científica mediante
estudios e investigaciones, no se ha demostrado mayor imposición de una sobre
la otra.
8
También se mencionan a las culturas hebrea, hindú, china y japonesa, como
herederas de prácticas que combinan la relajación, concentración y quietud. (5)
En Chile se han realizado distintos estudios sobre hipnosis, pero se validaron sólo
dos escalas, ambas sobre susceptibilidad hipnótica, la primera en el año 1986 en
la Pontificia Universidad Católica de Chile y la segunda se validó en el año 2018
en la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
9
Capítulo I:
Planteamiento y fundamentación
del problema
10
Fundamentación
Primero que todo, debemos recalcar que desde hace varios años se viene
reconociendo el papel de la hipnosis en el tratamiento de diversas patologías.
11
De acuerdo con los autores del artículo: ‘’El empleo de la hipnosis en el manejo
del dolor del parto: un caso clínico’’, se resaltan los conceptos de Lowe, Mezlack,
Casey e I.A.S.P, acerca del dolor, como una experiencia sensorial, emocional y
displacentera muy compleja asociada a una lesión hística, real o potencial. Otros
de los términos utilizados para referirse al dolor lo señalan como una “experiencia
emocional” o “lesión potencial”, que da cabida a aspectos más psicológicos del
dolor, ya que acoge las consecuencias emocionales derivadas de este,
planteándose como un fenómeno que es resultado de la percepción subjetiva y la
posibilidad de experimentarlo sin sufrir una lesión física u orgánica. (8)
Por otro lado Elkins, Jensen, y Patterson (2007) realizaron una revisión de
estudios controlados sobre la eficacia de la hipnosis en el tratamiento del dolor
crónico, en donde los resultados de estos indicaron que las intervenciones con
hipnosis fueron significativamente más eficaces que no recibir tratamiento, en
algunos estudios los procedimientos hipnóticos mostraron ser más eficaces que
los tratamientos no hipnóticos con los que se compararon, como la terapia física,
la atención y el dar información.
12
en la sensación de comodidad y para mejorar la sensación de relajación y de
seguridad en las mujeres.
13
Se destacó que, dentro de la evidencia científica reunida, no se encontraron
escalas de actitudes y creencias hacia la hipnosis validada en Chile. Debido a todo
lo anteriormente mencionado, es que radicó la importancia del desarrollo e
investigación sobre la hipnosis, en este caso, del estudio de sus mitos y creencias,
tanto en hombres como mujeres, buscando alguna diferencia entre ellos mediante
la creación, validación y aplicación de una escala de actitudes y creencias hacia la
hipnosis en estudiantes universitarios, puesto que, a pesar de que exista evidencia
sobre las distintas aplicaciones y el buen efecto que este mantiene en las distintas
áreas, aún no es una técnica que se realiza a grandes escalas, tanto en el mundo
como en Chile, pudiendo ser la desinformación y/o la generación de mitos los
partícipes de la no aplicación de esta técnica.
14
Pregunta de investigación
Propósito de la investigación
15
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
16
Hipótesis
H1: Si existen diferencias en los mitos y creencias con respecto a la hipnosis entre
hombres y mujeres.
Variables
Dependiente Independiente
17
Capítulo Il:
Marco Teórico
18
Historia de la hipnosis
Los hechos que han marcado la historia de la hipnosis son amplios, y así lo
demuestra la evidencia bibliográfica que revisamos, pero particularmente del
origen de sus prácticas no se conoce mucho con claridad. Pese a ello Martínez y
Asís en su libro: ‘’Hipnosis: teoría, métodos y técnicas’’ mencionan que la práctica
de hipnosis se originó en las antiguas civilizaciones, tales como China, India,
Grecia y África, a través de los rituales ceremoniales, en los cuales se
desarrollaban prácticas de tipo mágico-religioso caracterizadas por cantos rítmicos
y por tener una consecuencia terapéutica. La explicación acerca de la hipnosis
siempre estuvo envuelta dentro de un entorno de misterio, representado por las
prácticas místicas y mágicas. (11)
Algo muy parecido nos demuestra Grecia, mediante los sacerdotes, quienes eran
los que practicaban técnicas parecidas a las inducciones hipnóticas en los
templos, donde se trabajaba a través de estas con la medicina psicosomática y la
curación. Los pacientes eran introducidos en un túnel llamado “el Tolo”, por el cual
corría un riachuelo cuyo murmullo tranquilizaba a los enfermos. Los pacientes
debían dormir ahí para que el dios pudiera aparecerse en sueños, para confirmar
el diagnóstico y sugerir un tratamiento. (12)
19
Por otro lado, la búsqueda bibliográfica nos indicó que, en Europa, precisamente
en la Edad Media, donde fue que se produjo la máxima represión de prácticas
como la hipnosis, debido que en aquella época predominaba una doctrina cristiana
altamente conservadora, tanto así que todo acto ajeno a ella, eran considerados
como una obra de brujería, incluida simple referencia a la hipnosis. (13)
20
individual por medio del hipnotismo, además de explicar su funcionalidad
terapéutica en las llamadas neurosis y dentro de estas, en la histeria, la epilepsia,
la hipocondría y la manía. Este acto realizado, más la publicación de su posterior
libro “Hipnotismo y sugestión” ayudaron a desvanecer el concepto de la hipnosis y
su vinculación con brujos y charlatanes. (15)
21
¿Qué es la hipnosis?
22
Teoría Estado v/s No estado
La primera de ellas es la teoría del estado, esta hace referencia a que las técnicas
de la hipnosis llevan a la persona a un estado alterado de conciencia, el cual es
conocido como trance o estado hipnótico. El hecho de que la hipnosis está
considerada como un estado de consciencia especial, como es mencionado en el
libro “hipnosis en el tratamiento del dolor” de Carbonell, además se apoya en
modelos recientes que explican la cognición y la conciencia como estados
emergentes de múltiples y diversas regiones cerebrales funcionalmente
coordinadas, de manera que la hipnosis sería un estado cerebral
neurofisiologicamente específico y diferente de otros estados de conciencia, tales
como la vigilia o el sueño. Otro de los puntos planteados en esta teoría, es que la
susceptibilidad hipnótica se relaciona propiamente con la persona, ya sea por
factores congénitos o hereditarios, siendo uno de los máximos exponentes Ernest
Hilgard, psicólogo que publicó la escala de susceptibilidad hipnótica de Stanford.
Hilgard plantea que esta (susceptibilidad hipnótica) no debería variar en las
personas en ausencia de procedimientos que produzcan la variación, como
charlas y/o estudios del tema. (18)
23
permitan dilucidar cuáles son los mitos y falsas creencias en torno a la hipnosis
para así educarlos al respecto. (18)
24
Formas más importantes de hipnosis:
25
Usos de la hipnosis
26
A pesar de todos los beneficios presentados acerca de la hipnosis y sus usos en
diferentes áreas, esta aún tiene algunas limitantes. La principal, y la cual sigue
siendo el motivo de esta investigación, es la relación de esta con creencias
erróneas y distorsionadas acerca de la hipnosis, alimentadas por películas,
televisión y algunas demostraciones de hipnosis de espectáculo que son cada vez
más frecuentes. (20)
27
Modelo de Enfermería: Modelo de sistemas de Betty Neuman.
Betty Neuman fue pionera en salud mental comunitaria en la década de los 60,
publicando su teoría en 1972. (23) Su modelo realizado se basó en la teoría
general de sistemas, y refleja la naturaleza de los organismos como sistemas
abiertos en interacción entre ellos y el entorno, con un enfoque integral, siendo un
modelo dinámico y abierto para el cuidado del cliente. (22)
● Entorno: Son todos los factores internos y externos que rodean e influyen
en el sistema cliente. Los elementos estresantes (intrapersonal,
interpersonal y extrapersonal) se describen como fuerzas que interaccionan
con la estabilidad del sistema y pueden alterarla. (22)
28
● Salud: Siendo definido como un movimiento continuo de naturaleza
dinámica que cambia constantemente. Neuman afirmó: «Un bienestar o una
estabilidad óptima indican que las necesidades totales del sistema están
satisfechas. Un estado reducido de bienestar es el resultado de las
necesidades del sistema no satisfechas» (22)
● Enfermedad o Enfermería: La teorista cree que la enfermería debe cuidar a
la persona en su totalidad. Considera que la enfermería es una «profesión
única que se ocupa de todas las variables que afectan a la respuesta del
individuo frente al estrés». La percepción de la enfermera influye en el
cuidado que se suministra; por ello Neuman afirmó que el campo perceptivo
del cuidador y del cliente deben valorarse. (22)
● Persona o cliente: Se presenta el concepto de persona como un sistema
cliente abierto en interacción recíproca con el entorno. El cliente puede ser
un individuo, una familia, un grupo, una comunidad o un problema social. El
sistema cliente es un compuesto dinámico de interrelaciones entre los
factores fisiológico, psicológico, sociocultural, de desarrollo y espiritual. (22)
30
Capítulo Ill:
Marco Empírico
31
¿Cómo se mide la hipnosis?
32
inducción hipnótica 4-6 puntos, alta susceptibilidad hipnótica 7-10 puntos y
susceptibilidad total a la inducción hipnótica 11-15 puntos. (25)
● Escala de Spiegel: Creada por psiquiatras norteamericanos, Herbert y
David Spiegel en el año 1970. Es un instrumento de evaluación del perfil de
inducción hipnótica corta y rápida. Durante su aplicación se estructura de tal
forma que induce un trance real donde no solo se mide el grado de
hipnotizabilidad de la persona, sino además la experiencia de entrada y
salida del trance en forma estandarizada. Posee 12 ítems, los cuales son
mirar hacia arriba, rotación, desviación del iris, signos de rotación de los
ojos, levitación inicial del brazo, hormigueo, disociación, levitación
señalizada del brazo, control diferencial, término, amnesia y flotación. La
medición de puntajes se realiza mediante la asociación de dos o más ítems,
de los cuales se realiza una sumatoria para obtener un puntaje total. (26)
● Escalas de Stanford: Escalas desarrolladas por Weitzenhoffer y Hilgard
utilizadas para la investigación, están en la forma A, B y C, cada una de
estas tarda aproximadamente cincuenta minutos en completarse y consta
de 12 elementos de dificultad progresiva: cuatro motores, dos cognitivos y
seis de distintas alteraciones perceptivas. Los ítems son baja de la mano,
movimiento de las manos, alucinación del mosquito, alucinación del gusto,
rigidez del brazo, sueño, regresión de la edad, inmovilización del brazo,
alucinación musical, alucinación visual negativa y amnesia post hipnótica.
La puntuación varía de 0 a 12. (27)
33
Con respecto a las escalas que permiten evaluar mitos y creencias, encontramos:
En inglés también existen algunas más, como los de McConkey y Jupp (1985/86),
Wilson, Greene y Loftus (1986), (30) Spanos, Brett, Menary y Cross (1987),
(30,31) Keller (1996), (30) Nickisson (1997) (30) y Eimer y Freeman (1998), (30)
entre otros, que por lo general están enfocadas en profesionales de la salud
mental.
34
expectativas nos permite asegurarnos de que tengan los conocimientos suficientes
para la experiencia hipnótica. (32)
35
Creencias erróneas acerca de la hipnosis.
36
3. “La hipnosis implica necesariamente un ritual de inducción”
5. “La hipnosis se puede utilizar para recordar con precisión todo lo que te ha
pasado”
37
Conceptos erróneos comunes entre usuarios:
3. “Cualquier persona que pueda ser hipnotizada debe ser de mente débil”
38
4. “Uno puede ser hipnotizado para decir o hacer algo contra la voluntad de
uno”
Los médicos saben que el objetivo final del tratamiento responsable debe ser
ayudar a cada usuario a establecer autosuficiencia e independencia cuando es
posible. De acuerdo con el objetivo de la autosuficiencia y el uso del poder
personal, ayudar a uno mismo es la enseñanza de la autohipnosis para aquellos
con quienes se trabaja.
39
quien puede iniciar o terminar la sesión de hipnosis cada vez que él o ella elijan.
Es literalmente imposible quedarse "atrapado" en un estado de concentración.
Si bien se dieron a conocer en forma general los mitos o creencias que más se
repetían en la literatura, es momento de conocer las creencias y actitudes actuales
del público en general, según bases de datos recopiladas.
40
De acuerdo a una revisión realizada, que lleva por título “Croyances et attitudes
des psychiatres et addictologues à l'égard de l’hypnose” (Creencias y actitudes de
los psiquiatras y adictos a la hipnosis), publicada en el año 2017, se identificaron
31 estudios publicados entre 1996 y 2016, en los que se referían opiniones no
especializadas sobre hipnosis médica. De los 31 estudios seleccionados, 30
presentaron datos cuantitativos, utilizando el uso de escalas estandarizadas
validadas. Tres escalas diferentes fueron encontradas: Opiniones sobre la
hipnosis (OAH), actitudes hacia la hipnosis (ATH) y Escala de Actitudes y
Creencias de Valencia hacia la Hipnosis - Versión Cliente (VSABTH-C). (34) El
análisis de las preguntas relacionadas con el concepto de hipnotizabilidad revela
que la mayoría del público rechaza ciertas ideas preconcebidas.
También parece que la mayoría de las personas pensaron que pueden ser
hipnotizadas. Sin embargo, cuando se les pide su supuesto grado de
hipnotización, la respuesta más común es "incierto". Entonces, la creencia más
común es que la hipnotizabilidad es "variable" de un individuo a otro. (34)
Otro dato importante, según estudios que revisaron creencias sobre la naturaleza
del estado hipnótico en la población general, la creencia mayoritaria tiende a
41
equipararse con un "estado conciencia modificada/alterada’’. El público en general
asoció débilmente a la hipnosis con un "estado de sueño".
42
pueden mejorar la memoria y que, tras finalizar la sesión hipnótica, la persona no
recuerda lo que ocurrió. (30)
Asimismo, Capafons, Espejo et al. (2005) (30,36) realizaron una investigación con
población latina sobre las actitudes hacia la hipnosis de una muestra de
estudiantes de Medicina cubanos. Se compararon con las de muestras de
estudiantes españoles, hondureños, argentinos y chilenos. Se observó que los
cubanos consideran la hipnosis una técnica útil y que tienen menos miedo que los
otros latinos estudiados, pero creen más que fomenta la memoria y que la persona
hipnotizada pierde el control sobre su conducta. Puesto que los cubanos
consideran que la hipnosis está al margen de la investigación científica, no
corrigen estas creencias. Esto podría llevar a que se use la hipnosis de forma
poco útil e iatrogénica, y privar a los pacientes de los beneficios de la hipnosis
como coadyuvante a los tratamientos médico-psicológicos (Capafons, Espejo et
al., 2005). (30,36)
43
participantes de Australia, Alemania, EE.UU. e Irán rellenaron varios cuestionarios
sobre creencias y actitudes hacia la hipnosis y, aunque las respuestas variaron en
función del país, (por ejemplo, los estudiantes estadounidenses mostraron
actitudes más positivas hacia la hipnosis en comparación con los estudiantes
australianos; los iraníes asociaron con mayor frecuencia la hipnosis con “debilidad
mental” y mostraban más miedo que los estadounidenses y alemanes veían la
hipnosis como un estado alterado de consciencia en menor grado que los
estadounidenses e iraníes) hubo una notable similitud entre gran cantidad de los
ítems, lo cual lleva a los autores a concluir que ciertas creencias y actitudes hacia
la hipnosis no son específicas de la cultura. (30)
44
Capítulo IV:
Marco Metodológico
45
Tipo de Estudio
Área de estudio:
Tipo de muestreo
Recolección de datos
47
Debido a la contingencia que se presentó a nivel mundial, se trabajó con datos
simulados, los cuales fueron obtenidos sin realizar un muestreo presencial,
encuestándose a un grupo de personas cercanas a los tesistas, quienes
contestaron las preguntas de la encuesta de manera online.
48
Variable Definición Nominal Definición
Operacional
49
7. Se puede hipnotizar a alguien
para que diga o haga algo en
contra de su voluntad.
8. Para hipnotizar a una persona se
debe realizar una inducción
previa.
9. Para poder ser hipnotizado se
debe estar relajado
10. La hipnosis es una terapia
11. La hipnosis se puede usar para
recordar con precisión todo lo que
le ha pasado a una persona
12. La hipnosis es similar al sueño
13. Las sugestiones dadas durante
hipnosis van directamente a la
mente inconsistente.
14. Algunas personas pueden quedar
atrapadas permanentemente en
la hipnosis.
50
Para fines de este estudio, y debido a que no se contó con la autorización para
ocupar escalas de mitos y creencias validadas en otros países, se creó la escala
"Mitos y creencias acerca de la hipnosis en Chile", el cual es el instrumento que
permitió evaluar el grado de mitos y creencias en la población universitaria UCSC.
La escala constó de dos ítems, el primero nos proporcionó información específica
y personal de quien responde la escala, mientras que el segundo ítem constó de
14 enunciados que fueron considerados según bibliografía los mitos más
destacados de la hipnosis. A estos enunciados se les otorgó un número que
representaba expresamente la opinión de quien responda (escala Likert).
51
marque la alternativa que defina únicamente su desacuerdo/
opinión personal. En
desacuerdo
Siendo entonces su opinión
2. De
1. Totalmente en desacuerdo
acuerdo/
2. En desacuerdo
Totalmente
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
de acuerdo/
4. De acuerdo
Ni de acuerdo
5. Totalmente de acuerdo.
ni en
● El poder del hipnotizador es lo que
desacuerdo.
causa la hipnosis
● Sólo se puede hipnotizar a ciertos tipos
de personas.
Cada una de
● La persona se vuelve inevitablemente
las
dependiente del hipnotizador
agrupaciones
● Ser hipnotizable es un signo de
indicó la
debilidad mental o inestabilidad
presencia o
● Los sujetos hipnotizados quedan bajo el
no del mito
control del hipnotizador
sobre
● Ser hipnotizado puede ser peligroso
hipnosis.
para la salud
● Se puede hipnotizar a alguien para que
diga o haga algo en contra de su
voluntad.
● Para hipnotizar a una persona se debe
realizar una inducción previa.
● Para poder ser hipnotizado se debe
estar relajado
● La hipnosis es una terapia
● La hipnosis se puede usar para recordar
con precisión todo lo que le ha pasado a
52
una persona
● La hipnosis es similar al sueño
● Las sugestiones dadas durante hipnosis
van directamente a la mente
inconsistente.
● Algunas personas pueden quedar
atrapadas permanentemente en la
hipnosis.
53
Las pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud
con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales
de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de
la Salud (OMS), cumplen el rol de establecer los principios éticos que deberían
aplicarse en la revisión ética de los protocolos de investigación. Además, estos
principios éticos se consideran universales. (41)
54
informado específico. Por ello, quienes participaron en la aplicación de la
escala planteada por esta investigación, concedieron de forma voluntaria la
aceptación del consentimiento, asimismo, determinando su condición de
mayoría de edad jurídica. (41)
55
A. El principio de defensa de la vida física:
El primer principio enfatiza el derecho a la vida y la integridad física como
fundamento de todos los demás principios, dado que sin la vida orgánica de la
persona concreta nada se puede realizar.
La evidencia muestra que no existió peligro alguno para aquellos que participaron
en investigaciones que aplicaron escalas de mitos y creencias acerca de la
hipnosis. (43)
Durante mucho tiempo la hipnosis ha sido sometida a mitos y prejuicios, los cuales
fueron aceptados por la sociedad, por ende, para prevenir tal evento, en esta
investigación se llevará a cabo la aplicación de una escala para saber cuál es el
concepto que poseen los participantes acerca de la hipnosis.
56
comportamiento frente a un entorno externo, motivo que explica el por qué se
busca determinar los mitos y las creencias de los participantes. (43)
57
Capítulo V:
Análisis de Resultados
58
Tabla 1. Características de la población según edad, región en que reside y
carrera a la que pertenece. n = 129
Sexo
Características
Total Hombre Mujer
Demográficas
n (%) n (%) n (%)
Edad
<20 años 10 (7,75) 1 (2,85) 9 (9,57)
20-40 años 111 (86,04) 30 (85,71) 81 (86,17)
>40 años 8 (6,02) 4 (11,42) 4 (4,25)
Región
Biobío 113 (87,60) 31 (88,50) 82 (87,20)
Metropolitana 8 (6,20) 3 (8,60) 5 (5,30)
Ñuble 4 (3,10) - 4 (4,30)
Los Lagos 3 (2,30) 1 (2,90) 2 (2,10)
Maule 1 (0,80) - 1 (1,10)
Carrera
Enfermería 49 (37,90) 11 (31,40) 38 (40,40)
Kinesiología 6 (4,70) 1 (2,90) 5 (5,30)
Tecnología médica 6 (4,70) 1 (2,90) 5 (5,30)
Medicina 16 (12,40) 3 (8,60) 13 (13,80)
Nutrición 3 (2,30) - 3 (3,20)
Psicología 13 (10,10) 4 (11,40) 9 (9,60)
Ingeniería 21 (16,30) 9 (25,70) 12 (12,80)
Pedagogía 12 (9,30) 4 (11,40) 8 (8,50)
Derecho 3 (2,30) 2 (5,70) 1 (1,10)
Fuente: Elaboración propia
59
población chilena femenina es mayor que la masculina. Con respecto al análisis
separado por sexo, encontramos que la mayoría de los hombres (85.7%) tenía
también entre 20 y 40 años, residía en la región del Bio Bío y estudiaba enfermería
o ingeniería, dato que nos indicó que los hombres ya están formando parte de la
carrera de enfermería, en este caso, pasando a ser la más estudiada por sobre la
de ingeniería, que, aunque es la segunda mayoría, es la que se creía que era más
estudiada por hombres. Al analizar las mujeres, la mayoría de estas (86.6%)
también se encontraba en el rango de 20 y 40 años, residía en la región del Bio
Bío, estudiaba enfermería, medicina o ingeniería, lo cual coincidiría con que las
carreras del área de la salud son más estudiadas por las mujeres.
60
A continuación, se presentarán 14 figuras que identificarán los principales mitos a
encontrar en la población universitaria, según el sexo.
61
70
60
50
Porcentaje
40
65.7 63.8
30
20 36.2
34.3
10
0
Hombres Mujeres
Sexo
Figura 1: Mito: “El poder del hipnotizador es lo que causa la hipnosis”, según sexo
El grafico muestra el mito “El poder del hipnotizador es lo que causa la hipnosis”,
según sexo. La mayor parte de los encuestados, tanto hombres (65,7%) como
mujeres (63,8%), estuvo de acuerdo, totalmente de acuerdo o ni de acuerdo ni en
desacuerdo con la sentencia presentada, por lo que estos presentan el mito, es
decir que la población universitaria cree en que para poder generar la hipnosis es
indispensable que quien la realiza, es decir el hipnotizador, debe tener algún tipo
de poder. Según los porcentajes entregados, se puede inferir que los hombres
aprueban en mayor parte la existencia del mito, más que las mujeres. Es por esto
mismo, que un porcentaje no menor de mujeres (36,2%) no creen en la existencia
de este mito.
62
80
70
60
50
Porcentaje 40
74.3
68.1
30
20
31.9
25.7
10
0
Hombres Mujeres
Sexo
Figura 2: Mito: “Solo se puede hipnotizar a ciertos tipos de personas”, según sexo
Este resultado fue esperado, y está muy relacionado con el mito de que solo las
personas con mentalidad débil pueden ser hipnotizadas. En este punto, la
población está negando saber que todos en condiciones normales tienen un
diferente grado de susceptibilidad y que pueden acceder dependiendo de éste a
un estado hipnótico.
63
80
70
60
50
Porcentaje 40
71.4
30 63.8
20 36.2
28.6
10
0
Hombres Mujeres
Sexo
64
80
70
60
50
Porcentaje
40
67
30
51.4 48.6
20
33
10
0
Hombres Mujeres
Sexo
Al analizar a los hombres, encontramos que sus resultados fueron muy similares
con respecto a aprobar o desaprobar la existencia del mito. Un 51,4% de los
hombres creyó que ser hipnotizado es un signo de debilidad mental o
inestabilidad, negando así, que ser hipnotizable es más bien un signo de buena
salud mental, puesto que se ha visto que las personas con mayor preparación
académica entran en estado hipnótico más rápido que los demás, debido a una
mejor capacidad imaginativa. Con respecto al otro porcentaje de hombres, un
48,6% no avala la existencia de este mito.
65
En general, se encontró que las mujeres desmienten el mito, mientras que los
hombres se encuentran divididos respecto a la postura de este.
66
80
70
60
50
Porcentaje 40 75.5
68.6
30
20
31.4
25.5
10
0
Hombres Mujeres
Sexo
Figura 5: Mito: “Los sujetos hipnotizados quedan bajo el control del hipnotizador”,
según sexo
El gráfico muestra el mito “Los sujetos hipnotizados quedan bajo el control del
hipnotizador”, según sexo. La mayoría de la población, tanto hombres (68,6%),
como mujeres (75,5%), se encontró de acuerdo, totalmente de acuerdo o ni de
acuerdo ni en desacuerdo con la sentencia presentada, por lo que se infiere que la
población en general y en mayor medida las mujeres poseen el mito de creer que
quienes se hipnotizan quedan bajo el control del hipnotizador. Al aceptar este mito,
la población está indicando que de igual manera aceptan el hecho de que las
personas pierden su control voluntario bajo hipnosis, que es otro mito y se
encuentran muy relacionado. De esta forma se ignora que la persona en estado
hipnótico mantiene su capacidad de decisión y control de sí mismo.
67
70
60
50
Porcentaje
40
65.7
30 59.6
20 40.4
34.3
10
0
Hombres Mujeres
Sexo
Figura 6: Mito: “Ser hipnotizado puede ser peligroso para la salud”, según sexo
El gráfico muestra el mito “Ser hipnotizado puede ser peligroso para la salud”,
según sexo. La mayoría de la población, tanto hombres (65,7%), como mujeres
(59,6%) refirieron encontrarse de acuerdo, totalmente de acuerdo o ni de acuerdo
ni en desacuerdo con respecto a la sentencia presentada. Lo que nos indicó que la
población en general, y en mayor medida los hombres, poseen el mito, y
aceptaron la existencia de que la hipnosis es peligrosa para la salud. Aun así, un
40,4% de las mujeres se encontró totalmente en desacuerdo o en desacuerdo con
el mito.
68
70
60
50
Porcentaje
40
30 62.9
52.1 47.9
20 37.1
10
0
Hombres Mujeres
Sexo
Figura 7: Mito: “Se puede hipnotizar a alguien para que diga o haga algo en
contra de su voluntad”, según sexo
El grafico muestra el mito “Se puede hipnotizar a alguien para que diga o haga
algo en contra de su voluntad”, según sexo. La mayoría de la población, tanto
hombres (62,9%) como mujeres (52,1%) refirieron encontrarse de acuerdo,
totalmente de acuerdo o ni de acuerdo ni en desacuerdo con respecto a la
sentencia presentada. Por los resultados anteriores se infirió que la población en
general, y en mayor medida los hombres, creen que se puede hipnotizar a alguien
para que diga o haga algo en contra de su voluntad, negando así que durante el
proceso hipnótico la persona mantiene su capacidad de decisión, y salvo que esta
lo consienta se puede realizar, además si el paciente recibe una orden que va en
contra de su moral, este directamente saldrá del trance.
69
120
100
80
Porcentaje 60
97.1 98.9
40
20
0 2.9 1.1
Hombres Mujeres
Sexo
70
120
100
80
Porcentaje 60
100 96.8
40
20
0
0 3.2
Hombres Mujeres
Sexo
Figura 9: Mito: “Para poder ser hipnotizado se debe estar relajado”, según sexo
El gráfico muestra el mito “Para poder ser hipnotizado se debe estar relajado”
según sexo. La mayoría de la población, tanto hombres como mujeres, con un
100% y un 96.8% respectivamente, refirieron encontrarse de acuerdo, totalmente
desacuerdo o ni de acuerdo ni en desacuerdo. Debido a que son porcentajes muy
altos, ambos en 100% o cerca de él, se infirió que toda la población cree que es
necesario estar relajado para ser hipnotizado. Con lo anterior se niega la
posibilidad de que puedan realizarse hipnosis en estados de no relajación o de
intranquilidad.
Era de esperar este resultado, debido a que la mayoría de las creencias populares
precisan que una persona debe estar relajada, o incluso llegando a comparar el
estado hipnótico con el sueño, que formaría parte de otra creencia errónea sobre
hipnosis.
71
100
90
80
70
Procentaje
60
50
88.6 91.5
40
30
20
10
11.4 8.5
0
Hombres Mujeres
Sexo
El gráfico muestra el mito “La hipnosis es una terapia”, según sexo. La mayoría de
la población, tanto hombres (88,6%), como mujeres (91,5%) refirió encontrarse de
acuerdo, totalmente desacuerdo o ni de acuerdo ni en desacuerdo con la
sentencia presentada. Por lo que la población en general, y en mayor medida las
mujeres, presentaron el mito, es decir creen que la hipnosis es considerada como
una terapia. Al aceptar esto se niega la realidad de que la hipnosis es considerada
como una herramienta o coadyuvante, más que una terapia.
Aun cuando la población consideró verídico este mito, es decir que le entregan un
sinónimo de terapia a la hipnosis, no la usan dentro del tratamiento de una
afección por la intervención de los demás mitos, los cuales generan una
expectativa negativa con respecto a la hipnosis.
72
100
90
80
70
Porcentaje
60
50
88.6 89.4
40
30
20
10
11.4 10.6
0
Hombres Mujeres
Sexo
Figura 11: Mito: “La hipnosis se puede usar para recordar con precisión todo lo
que ha pasado una persona”, según sexo
El gráfico muestra el mito “La hipnosis se puede usar para recordar con precisión
todo lo que ha pasado una persona”, según sexo. La mayoría de la población,
tanto en hombres (88,6%), como mujeres (89,4), y en proporciones similares,
refirió encontrarse de acuerdo, totalmente de acuerdo o ni de acuerdo ni en
desacuerdo con la sentencia presentada. Lo que nos indicó que la población en
general posee el mito, y cree en la existencia de poder recordar todo lo que ha
pasado una persona mediante la hipnosis. Lo anterior evidenció que se acepta
que todo lo que pasa dentro del proceso hipnótico es verdadero, negando así, el
poder de la mente para crear situaciones.
73
90
80
70
60
Porcentaje
50
40 79.8
30 62.9
20 37.1
10 20.2
0
Hombres Mujeres
Sexo
El gráfico muestra el mito “La hipnosis es similar al sueño” según sexo. La mayoría
de la población, tanto en hombres (62,9%) como mujeres (79,8%), refirió
encontrarse de acuerdo, totalmente de acuerdo o ni en acuerdo ni en desacuerdo
con la sentencia presentada. Por lo que la población en general y en mayor
medida las mujeres presentan el mito y creen en que la hipnosis es similar al
sueño.
Este resultado fue esperado debido a que, la población al observar a una persona
en estado de trance, lo asemeja al sueño, pero al creer en este mito se niega la
capacidad de decisión y participación que mantiene la persona mientras está en
estado hipnótico.
74
100
90
80
70
Porecntaje
60
50 94.7
88.6
40
30
20
10
11.4 5.3
0
Hombres Mujeres
Sexo
Figura 13: Mito: “Las sugestiones dadas durante la hipnosis van directamente a la
mente inconsciente”, según sexo
75
80
70
60
50
Porcentaje 40
68.6
30 62.8
20 37.2
31.4
10
0
Hombres Mujeres
Sexo
76
Tabla 2. Comparación entre los mitos y creencias de la hipnosis en mujeres y hombres universitarios pertenecientes a la
UCSC. n = 129
77
Total Mujeres Hombres
Mitos p-valora
n (%) n (%) n (%)
Ser hipnotizado puede ser peligroso para la salud
De acuerdo / Totalmente de acuerdo / Ni de acuerdo ni en desacuerdo 79 (61,20) 56 (59,60) 23 (65,70) 0,524
Totalmente en desacuerdo / En desacuerdo 50 (38,80) 38 (40,40) 12 (34,30)
Se puede hipnotizar a alguien para que diga o haga algo en contra de su
voluntad 0,276
De acuerdo / Totalmente de acuerdo / Ni de acuerdo ni en desacuerdo 71 (55,00) 49 (52,10) 22 (62,90)
Totalmente en desacuerdo / En desacuerdo 58 (45,00) 45 (47,90) 13 (37,10)
Para hipnotizar a una persona se debe realizar una inducción previa
De acuerdo / Totalmente de acuerdo / Ni de acuerdo ni en desacuerdo 127 (98,40) 93 (98,90) 34 (97,10) 0,465
Totalmente en desacuerdo / En desacuerdo 2 (1,60) 1 (1,10) 1 (2,90)
Para poder ser hipnotizado se debe estar relajado
De acuerdo / Totalmente de acuerdo / Ni de acuerdo ni en desacuerdo 126 (97,70) 91 (96,80) 35 (100,00) 0,287
Totalmente en desacuerdo / En desacuerdo 3 (2,30) 3 (3,20) -
La hipnosis es una terapia
De acuerdo / Totalmente de acuerdo / Ni de acuerdo ni en desacuerdo 117 (90,70) 86 (91,50) 31 (88,60) 0,613
Totalmente en desacuerdo / En desacuerdo 12 (9,30) 8 (8,50) 4 (11,40)
La hipnosis se puede usar para recordar con precisión todo lo que le ha
pasado a una persona
0,898
De acuerdo / Totalmente de acuerdo / Ni de acuerdo ni en desacuerdo 115 (89,10) 84 (89,40) 31 (88,60)
Totalmente en desacuerdo / En desacuerdo 14 (10,90) 10 (10,60) 4 (11,40)
Fuente: Elaboración propia
a. Obtenido a partir del cálculo de chi cuadrado
Continuación tabla 2. Comparación entre los mitos y creencias de la hipnosis en mujeres y hombres universitarios
pertenecientes a la UCSC. n = 129
78
De acuerdo / Totalmente de acuerdo / Ni de acuerdo ni en 97 (75,20) 75 (79,80) 22 (62,90)
desacuerdo
Totalmente en desacuerdo / En desacuerdo 32 (24,80) 19 (20,20) 13 (37,10)
Las sugestiones dadas durante hipnosis van directamente a
la mente inconsistente
De acuerdo / Totalmente de acuerdo / Ni de acuerdo ni en 120 (93,00) 89 (94,70) 31 (88,60) 0,228
desacuerdo
Totalmente en desacuerdo / En desacuerdo 9 (7,00) 5 (5,30) 4 (11,40)
Algunas personas puede quedar atrapadas permanentemente
en la hipnosis
De acuerdo / Totalmente de acuerdo / Ni de acuerdo ni en 83 (64,30) 59 (62,80) 24 (68,60) 0,540
desacuerdo
Totalmente en desacuerdo / En desacuerdo 46 (35,70) 35 (37,20) 11 (31,40)
Fuente: Elaboración propia
a. Obtenido a partir del cálculo de chi cuadrado
79
De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta realizada a estudiantes de
la UCSC, el rango de edad de los participantes fue entre 20 y 40 años, en el cual
predominó el sexo femenino. Encontramos que la población estudiada posee 13
de los 14 mitos presentados, lo que era de esperar, ya que actualmente la
hipnosis, a pesar de ser una herramienta clínica con estudios que demuestran su
valía, aún prevalece en la sociedad los mitos acerca de esta.
80
Capítulo Vl:
Discusión
81
En la presente investigación se planteó como objetivo evidenciar la existencia de
diferencias entre los mitos y creencias con respecto a la hipnosis entre hombres y
mujeres. Para lograr este fin, se creó una encuesta nombrada “Mitos y creencias
acerca de la hipnosis en Chile”, basada en la revisión bibliográfica consultada.
Aquellos que estuvieron presentes en la mayoría de la bibliografía se plasmaron
en un resumen de 14 mitos, siendo estos presentados de manera online a la
población de estudiantes universitarios de la UCSC, completando una muestra de
129 personas (n=129). En estos no hubo sesgo presente, puesto que a los
participantes no se les explicó acerca del tema a estudiar, y aquellos que ya
habían pasado por un proceso hipnótico no fueron incluidos en los datos
analizados.
La escala creada para fines de este estudio nos permitió llegar al mismo
planteamiento hecho por Michael D. Yapko (32), de que efectivamente existen
diversos mitos en la sociedad, los cuales son repetitivos dentro de la literatura y
que ahora se evidenciaron en la población universitaria UCSC mediante la
aplicación de la escala creada.
82
equipo la que posee 14 ítems, y la de Cangas y Rojas la cual contiene 12 ítems.
Con respecto al modo de aplicación, según bibliografía encontramos que en el
caso de la escala de Valencia versión terapeutas (29) se aplicó mediante su envío
en una revista nacional “Papeles del Psicólogo” para todos los colegiados
españoles, a diferencia de la encuesta realiza por Cangas y Rojas (28), la cual se
realizó de manera presencial, ambas de manera distinta a la encuesta realizada
por nuestro grupo de investigadores, ya que esta última se aplicó vía online para
estudiantes pertenecientes a la UCSC.
Además, estos resultados obtenidos concordaron con los que fueron presentados
en una revisión llamada “Croyances et attitudes des psychiatres et addictologues à
l'égard de l’hypnose” (Creencias y actitudes de los psiquiatras y adictos a la
hipnosis), publicada en el año 2017 (34). En ambos se evidenció la presencia de
los mitos y creencias más populares en hipnosis, la diferencia estuvo en que, en la
revisión mencionada, la población estaba constituida por profesionales y expertos
en hipnosis, y en este estudio la población fue de estudiantes universitarios, lo
cual fue importante destacar, ya que diversas investigaciones indican que los
terapeutas mantienen mitos y creencias sobre la hipnosis similar a los que
mantiene la población en general (28).
83
En este sentido, Capafons y Mazzoni (29) señalaron que las creencias más
iatrogénicas son que la hipnosis generan una pérdida de control, y las de que
incrementa el recuerdo y su precisión (hipermnesia), concordando con algunos de
los enunciados que se mencionaron en nuestra encuesta, tales como “Los sujetos
hipnotizados quedan bajo el control del hipnotizador” “Se puede hipnotizar a
alguien para que diga o haga algo en contra de su voluntad” y “La persona se
vuelve inevitablemente dependiente del hipnotizador” los cuales nos indicaron que
las personas creen que pueden perder el control de la situación bajo hipnosis y
que “La hipnosis se puede usar para recordar con precisión todo lo que ha pasado
una persona”, quedando evidenciado que esto es erróneo, ya que de acuerdo a lo
dicho por Yapko (32), la memoria deja en claro que la mente no toma la
experiencia de forma exacta para una recuperación precisa más adelante.
84
de debilidad mental o inestabilidad” la población en general no tuvo este mito, sin
embargo, los hombres de este estudio coincidieron con lo referido por los
estudiantes iraníes.
85
Capítulo Vll:
Conclusiones
86
Al finalizar el presente estudio acerca de los mitos y creencias sobre la hipnosis en
hombres y mujeres de la población universitaria de la UCSC, podemos concluir
que se cumplió el objetivo planteado en este proyecto de investigación, el cual
consistió en establecer las diferencias respecto a los mitos y creencias presentes
en la hipnosis según sexo en la población universitaria perteneciente a la
Universidad Católica de la Santísima Concepción.
87
costo-beneficios que esta puede entregar a la salud de las personas, y que hasta
el día de hoy no se le ha entregado la importancia que merece.
88
Referencias Bibliográficas
1. Muñoz, M., González, P., Medina, C., Ulloa, C. and Roa, M. (2016).
Medicina complementaria y disciplinas holísticas como apoyo a la
intervención social en el área de salud mental de la comuna de Talcahuano.
[libro electrónico] Concepción. Disponible en:
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1971/1/Medina_Cid_Pau
la_Andrea.pdf [Acceso 10 oct. 2019].
2. Mejía J, Carrasco E, Miguel J, Flores S. Conocimiento, aceptación y uso de
medicina tradicional peruana y de medicina alternativa/complementaria en
usuarios de consulta externa en Lima Metropolitana. Revista peruana de
medicina integrativa [Internet]. 2017 [citado 10 octubre 2019];(1). Disponible
en: http://rpmi.pe/ojs/index.php/RPMI/article/view/44/43
3. American Psychological Hypnosis. Hypnosis. [En Línea]. Disponible en:
https://www.apa.org/topics/hypnosis/. [Acceso: 10 de octubre de 2019].
4. Contreras D, Álamos M, Chang M, Bedregal P. Opiniones sobre terapias
complementarias por parte de los estudiantes de medicina de la Pontificia
Universidad Católica de Chile. Año 2014. Revista médica de Chile [Internet].
2015 [citado 10 octubre 2019];(8). Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872015000800009
5. Franquiz D. La terapia floral en la atención al paciente terminal y su familia.
Revista Médica Electrónica [Internet]. 2015 [citado 10 octubre 2019];(1).
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242015000100005
6. Martin M. Psicología e hipnosis en el tratamiento del dolor [Internet]. 1st ed.
Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia; 2017 [citado 10 octubre
2019]. Disponible en:
http://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/view/72/62/613-1
7. Capafons A, Suárez J, Molina J, Mendoza M. Confirmatory Factor Analysis
of the Valencia Scale of Attitudes and Beliefs Toward Hypnosis–client
89
Version in a Portuguese Sample. International Journal of Clinical and
Experimental Hypnosis [Internet]. 2018 [citado 10 octubre 2019];(1).
Disponible en:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00207144.2018.1396107?
journalCode=nhyp20
8. Lorenzo L, González H, Calero A, Miguel R. El empleo de la hipnosis en el
manejo del dolor del parto: un caso clínico. Revista de casos clínicos en
salud mental [Internet]. 2016 [citado 10 octubre 2019];(1). Disponible en:
http://www.casosclinicosensaludmental.es/vol-4,-n-1,-mar-2016.html
9. Green J, Jay S. Hypnosis and suggestion-based approaches to smoking
cessation: An examination of the evidence. International Journal of Clinical
and Experimental Hypnosis [Internet]. 2008 [citado 10 octubre 2019];(2).
Disponible en:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00207140008410048
10. Mendoza E, Capafons A, Espejo B, Montalvo D. Creencias y actitudes hacia
la hipnosis de los psicólogos españoles. Psicothema [Internet]. 2009 [citado
10 octubre 2019];(3). Disponible en:
http://www.psicothema.com/pdf/3655.pdf
11. Martínez B, Asís M. Hipnosis teoría, métodos y técnicas. 1°ed. Cuba:
Científico Técnica; 1989.
12. Historia de la Hipnosis [Internet]. Escuela de Hipnosis Terapéutica. 2020
[citado 11 marzo 2020]. Disponible en:
https://www.hipnosisterapeutica.org/historia-de-la-hipnosis/
13. Ochoa A. Hipnosis terapéutica. Teoría, métodos y técnicas aplicadas.
Primera parte. Portales Médicos [Internet]. 2009 [citado 11 Marzo 2020];
Disponible en:
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1745/1/Hipnosis-
terapeutica-Teoria-metodos-y-tecnicas-aplicadas-Primera-parte.html
14. Marliani C. La hipnosis entre los mapuches y otras culturas primitivas
[Internet]. Santiago de Chile; 1962 [citado 11 marzo 2020]. Disponible en:
90
https://www.bcn.cl/obtienearchivo?
id=documentos/10221.1/55360/2/203292.pdf&origen=BDigital
15. Correa M. Enrique Onofroff, Leovigildo Maurcica y el acecho de los
hipnotizadores. El control de la hipnosis y el cuidado de la medicina en
Santiago de Chile, 1887-1913. Historia (Santiago) [Internet]. 2016 [citado 11
marzo 2020];49(2). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-71942016000200002
16. Society of psychological hypnosis. Definition and description of hypnosis.
[En Línea] Disponible en web: https://www.apadivisions.org/division-
30/about/index.aspx [Acceso 20 de Septiembre del 2018].
17. Paul Anwandter. Autohipnosis Entrene su mente. 1°ed. Santiago, IHC; 2009
18. Martin M. Psicología e hipnosis en el tratamiento del dolor [Internet]. 1st ed.
Bogotá; 2017 [citado 11 marzo 2020]. Disponible en:
http://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/view/72/62/613-1
19. Los 5 tipos de hipnosis y cómo funcionan [Internet]. Psicología y mente.
2020 [citado 11 marzo 2020]. Disponible en:
https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-de-hipnosis
20. Domínguez B. Analgesia hipnótica en el dolor crónico. Revista
iberoamericana del dolor [Internet]. 2007 [citado 11 marzo 2020];(4).
Disponible en: https://hipnosis.es/documentos/escuela/formacion/hipnosis-
clinica/PDF-Dominguez-Analgesia-hipnotica-dolor.pdf
21. Lang E, Benotsch E, Fick L, Lutgendorf S, Berbaum M, Berbaum K et al.
Adjunctive non-pharmacological analgesia for invasive medical procedures:
a randomised trial. The lancet [Internet]. 2000 [citado 11 marzo 2020];
355:1486-1490. Disponible en:
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(00)02162-
0/fulltext
22. Alligod M. Modelos y teorías de enfermería [Internet]. 9th ed. Greenville:
Gea consultoría editorial S. L.; 2018 [citado 11 marzo 2020]. Disponible en:
https://books.google.cl/books?
hl=en&lr=&id=nlpgDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=modelo+de+sistemas+
91
betty++neuman&ots=6p1qnt-
l1S&sig=YeHUlXQA0oi7hBS_Hncy6tPGIGM#v=onepage&q=betty
%20%20neuman&f=false
23. Cisneros F. Introducción a los modelos y teorías de enfermería [Internet].
Popayán; 2002 [citado 11 marzo 2020]. Disponible en:
http://artemisa.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/IntroduccionALasTeori
asYModelosDeEnfermeria.pdf
24. Sapp M. Hypnotizability: Harvard and Stanford Scales with African American
College Students [Internet]. 1st ed. Milwaukee; 2004 [citado 11 Marzo
2020].Disponible en:
http://www.sleepandhypnosis.org/ing/Pdf/04bd1a93b1a74c27bc0c46ebddb3
df21.pdf
25. Ochoa A. Hipnosis terapéutica. Teoría, métodos y técnicas aplicadas.
Séptima parte. Portales Médicos [Internet]. 2009 [citado 11 Marzo 2020];
Disponible en:
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1752/2/Hipnosis-
terapeutica.-Teoria%2C-metodos-y-tecnicas-aplicadas-Septima-parte
26. Cumsille P, Larrain M. Una aproximación teórico-práctico de la hipnosis:
análisis del perfil de inducción hipnótica (HIP). [Tesis] Santiago:
Coleccionistas especiales;1985. 224 p.
27. Lamas J, Valle F, Albo A. Datos normativos de la escala de susceptibilidad
hipnótica de Stanford, forma C, en una muestra española. Psicothema
[Internet]. 1996 [citado 11 marzo 2020];8(2):369-373. Disponible en:
http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=35
28. Cangas A, Rojas A. Análisis y valoración del cuestionario de creencias
hipnóticas: repercusiones clínicas y sociales. Revista Electrónica de
Metodología Aplicada [Internet]. 1999 [citado 11 marzo 2020];4(1):9-18.
Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/28090345_Analisis_y_valoracion_
del_cuestionario_de_creencias_hipnoticas_repercusiones_clinicas_y_social
es
92
29. Capafons A, Morales C, Espejo B, Cabañas S. Análisis factorial exploratorio
y propiedades psicométricas de la escala de valencia de actitudes y
creencias hacia la hipnosis, versión terapeuta. Psicothema [Internet]. 2006
[citado 11 marzo 2020];18(4):810-815. Disponible en:
http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3313
30. Molina del Parral J. Adaptación de la Escala de Valencia de Actitudes y
Creencias hacia la Hipnosis, versión cliente, con muestra portuguesa
[Licenciatura]. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID; 2015.
31. Spanos N, Brett P, Menary E, Cross W. A Measure of Attitudes Toward
Hypnosis: Relationships With Absorption and Hypnotic Susceptibility.
AMERICAN JOURNAL OF CLINICAL HYPNOSIS [Internet]. 1987 [citado 14
marzo 2020];(2). Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/19473751_A_measure_of_attitude
s_toward_hypnosis_Relationships_with_absorption_and_hypnotic_suscepti
bility
32. Yapko M. Essentials of hypnosis. 2°ed. New York, Estados Unidos:
Routledge;2015.
33. Ochoa A. Hipnosis terapéutica. Teoría, métodos y técnicas aplicadas.
Undécima parte. Portales Médicos [Internet]. 2009 [citado 29 Marzo 2020];
Disponible en:
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1756/1/Hipnosis-
terapeutica-Teoria-metodos-y-tecnicas-aplicadas-Undecima-parte.html
34. Raphael M. Croyances et attitudes des psychiatres et addictologues à
l’égard de l’hypnose. Université de Clermont Auvergne, Faculté de
Médicine; 2018.
35. Yu C. Beliefs and opinions regarding hypnosis and its applications among
Chinese professionals in medical settings. Contemporary Hypnosis
[Internet]. 2004 [citado 2 agosto 2020];(4):117-186. Disponible en:
http://asociatiaromanadehipnoza.ro/wp-content/uploads/2013/10/BELIEFS-
AND-OPINIONS-REGARDING-HYPNOSIS-AND-ITS-APPLICATIONS-
AMONG-CHINESE-PROFESSIONALS-IN-MEDICAL-SETTINGS.pdf
93
36. Capafons A, Espejo B, Cabañas S. Creencias que pueden impedir que la
hipnosis sea una técnica útil para la salud: un estudio exploratorio con
muestra cubana. Revista del Hospital Psiquiátrico de la Habana [Internet].
2005 [citado 2 agosto 2020];(2). Disponible en:
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/39078/020469.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
37. Otzen T, Manterola C. Técnicas de Muestreo sobre una Población a
Estudio. International Journal of Morphology [Internet]. 2017 [citado 30
marzo 2020];35(1):227-232. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
38. Riffo M. Concepto de mito [Internet]. Concepto.De. 2020 [citado 29 marzo
2020]. Disponible en: https://concepto.de/mito/#ixzz6HetNjloE
39. Creencia [Internet]. Léxico. 2020 [citado 29 marzo 2020]. Disponible en:
https://www.lexico.com/es/definicion/creencia
40. Porporatto M. Sexo [Internet]. Que significado. 2016 [citado 29 marzo 2020].
Disponible en: https://quesignificado.com/sexo/
41. Organización Panamericana de la Salud y Consejo de Organizaciones
Internacionales de las Ciencias Médica. Pautas éticas internacionales para
la investigación relacionada con la salud con seres humanos [Internet]. 4th
ed. Ginebra: Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias
Médicas (CIOMS); 2016 [citado 29 marzo 2020]. Disponible en:
https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-
EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf
42. Martínez N. La ética y la investigación en enfermería. Revista cubana de
enfermería [Internet]. 2010 [citado 29 marzo 2020];26(1). Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192010000100006
43. Insua J. Principialismo, bioética personalista y principios de acción en
medicina y en servicios de salud. Persona y Bioética [Internet]. 2018 [citado
29 marzo 2020];22(2):223-246. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v22n2/0123-3122-pebi-22-02-00223.pdf
94
ANEXOS
Para poder llevar a cabo nuestro trabajo, requerimos que conteste todas las
preguntas de esta encuesta. Con el motivo de proteger la identidad de quien
responda, su participación será anónima.
Al contestar esta encuesta deja usted en manifiesto que acepta que los datos que
responda en la presente, sean utilizados en fines pedagógicos y/o una posterior
publicación de un artículo con los mismos, siempre preservando la privacidad de
los datos personales.
Datos personales
Edad.
Sexo (Hombre/Mujer).
Ciudad en la que reside actualmente.
¿Qué carrera estudias?:
Enfermería.
Kinesiología.
Tecnología médica.
Medicina.
Nutrición.
Psicología.
Ingeniería.
Pedagogía.
Derecho.
95
¿Ha sido hipnotizado alguna vez?
Si la respuesta anterior fue sí. ¿Por quién o quiénes?
1. Totalmente en desacuerdo
2. En desacuerdo
3. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4. De acuerdo
5. Totalmente de acuerdo
96