Act 2. Normatividad Energía Solar Fotovoltaica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

8.

NORMATIVA TÉCNICA APLICABLE A


INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
En el escenario de una instalación solar fotovoltaica coexisten dos grupos de
sistemas bien diferenciados. Por un lado, se halla la planta solar en sí misma, y
por otro, los sistemas complementarios para la monitorización, soporte y ayuda a
la explotación, que aunque no son exclusivos de estas instalaciones, sí
desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento, la integridad y el
correcto funcionamiento de éstas. A continuación, se presentará la normativa
técnica específica de cada sistema, diferenciado entre la planta solar y los
sistemas complementarios basados en una solución de red de telecomunicaciones.
Asimismo, la compatibilidad electromagnética es otro aspecto a destacar por la
cantidad de equipos implicados.

Dentro de la normativa de plantas solares se incluyen las normas AENOR e IEC


más relevantes y se resumen las protecciones eléctricas necesarias para
garantizar la fiabilidad y seguridad de la instalación. Entre la abundante
reglamentación cabe destacar la del IDAE (Instituto para la Diversificación y
Ahorro de la Energía) que recomienda unos criterios técnicos que deben tomarse
en consideración en el diseño de instalaciones solares fotovoltaicas. Estos
requisitos están recogidos en los pliegos de condiciones técnicas de instalaciones
solares fotovoltaicas aisladas de red y conectadas a red.

Por su parte, las compañías distribuidoras poseen normas regionales específicas


para la conexión a la red de instalaciones fotovoltaicas. Por lo tanto, es
imprescindible consultar la normativa pertinente según la localización geográfica
de la instalación.

Asimismo el Real Decreto 1663/2000, de 29 de septiembre, sobre conexión de


instalaciones fotovoltaicas a la red de Baja Tensión, establece en el capítulo III las
condiciones técnicas necesarias. A su vez, habrá que respetar y cumplir las
disposiciones del REBT (Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) y el
Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales
eléctricas, subestaciones y centros de transformación en caso de que la conexión
se realice en Media Tensión.

8.1. NORMATIVA TÉCNICA PARA PLANTAS SOLARES

La normas obligatorias en España son las UNE de la Asociación Española de


Normalización y Certificación (AENOR). Por su parte, la Comisión Electrotécnica
Internacional creó en 1981 el grupo de trabajo TC82 para la estandarización
fotovoltaica. A su vez el TC82 tiene varios grupos -cada grupo es responsable de
una estandarización específica-. Actualmente, las normas IEC son recomendadas
o exigibles en un contrato pero no por aspectos legales sino más bien técnicos.

59
Energía Solar Fotovoltaica

En general, dependiendo del contrato, a excepción de las normas UNE que son
obligatorias, pueden aparecer determinadas recomendaciones o condiciones
específicas que exijan una determinada homologación o certificación.

8.1.1. NORMAS AENOR

Dispositivos fotovoltaicos

UNE 206001:1997 EX Módulos fotovoltaicos. Criterios ecológicos.

UNE-EN 50380:2003 Informaciones de las hojas de datos y de las placas de


características para los módulos fotovoltaicos.

UNE-EN50461:2007 Células solares. Información de la documentación técnica y


datos del producto para células solares de silicio cristalino.

UNE-EN 60891:1994 Procedimiento de corrección con la temperatura y la


irradiancia de la característica I-V de dispositivos fotovoltaicos de silicio cristalino
(Versión oficial EN 60891:1994).

UNE-EN 60904-1:1994 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 1: Medida de la


característica intensidad-tensión de los módulos fotovoltaicos (Versión oficial EN
60904-1:1993).

UNE-EN 60904-2:1994 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 2: Requisitos de células


solares de referencia (Versión oficial EN 60904-2:1993).

UNE-EN 60904-2/Al: 1998 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 2: Requisitos de


células solares de referencia.

UNE-EN 60904-3:1994 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 3: Fundamentos de


medida de dispositivos solares fotovoltaicos (FV) de uso terrestre con datos de
irradiancia espectral de referencia (Versión oficial EN 60904-3:1993).

UNE-EN 60904-5:1996 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 5: Determinación de la


temperatura de la célula equivalente (TCE) de dispositivos fotovoltaicos (FV) por
el método de la tensión de circuito abierto.

UNE-EN 60904-6:1997 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 6: Requisitos para los


módulos solares de referencia

UNE-EN 60904-6/A1:1998 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 6: Requisitos para los


módulos solares de referencia.

UNE-EN 60904-7:1999 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 7: Cálculo del error


introducido por desacoplo espectral en las medidas de un dispositivo fotovoltaico.

60
UNE-EN 60904-8:1999 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 8: Medida de la respuesta
espectral de un dispositivo fotovoltaico (FV).

UNE-EN 60904-10:1999 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 10: Métodos de medida


de la linealidad.

UNE-EN 61646:1997 Módulos fotovoltaicos (FV) de lámina delgada para


aplicaciones terrestres. Cualificación del diseño y aprobación de tipo.

UNE-EN 61215:1997 Módulos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino para aplicación


terrestre. Cualificación del diseño y aprobación de tipo.

UNE-EN 61215:2006 Módulos (FV) de silicio cristalino para uso terrestre.


Cualificación del diseño y homologación.

UNE-EN 61829:2000 Campos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino. Medida en el


sitio de características I-V.

UNE-EN 61701:2000 Ensayo de corrosión por niebla salina de módulos


fotovoltaicos (FV).

UNE-EN 61721:2000 Susceptibilidad de un módulo fotovoltaico (FV) al daño por


impacto accidental (resistencia al ensayo de impacto).

UNE-EN 61701:2000 Ensayo de corrosión por niebla salina de módulos


fotovoltaicos (FV).

UNE-EN 61345:1999 Ensayo ultravioleta para módulos fotovoltaicos (FV).

Acumuladores

UNE-EN 61427:2002 Acumuladores para sistemas de conversión fotovoltaicos de


energía solar. Requisitos generales y métodos de ensayo.

UNE-EN 61427:2005 Acumuladores para sistemas de conversión fotovoltaicos de


energía (PVES). Requisitos generales y métodos de ensayo.

UNE-EN 61427:2005 ERRATUM: 2006 Acumuladores para sistemas de conversión


fotovoltaicos de energía (PVES). Requisitos generales y métodos de ensayo.

Acondicionadores de potencia

UNE-EN 61683:2001 Sistemas fotovoltaicos. Acondicionadores de potencia.


Procedimiento para la medida del rendimiento.

61
Energía Solar Fotovoltaica

Protección

UNE-EN 61173:1998 Protección contra las sobretensiones de los sistemas


fotovoltaicos (FV) productores de energía – Guía.

Diseño

UNE-EN 61727:1996 Sistemas fotovoltaicos (FV). Características de la interfaz de


conexión a la red eléctrica.

UNE-EN 62093:2006 Componentes de acumulación, conversión y gestión de


energía de sistemas fotovoltaicos. Cualificación del diseño y ensayos ambientales
(IEC 62093:2005).

UNE-EN 62124:2006 Equipos fotovoltaicos (FV) autónomos. Verificación de diseño


(IEC 62124:2004).

General

UNE-EN 61725:1998 Expresión analítica para los perfiles solares diarios.

UNE-EN 61277:2000 Sistemas fotovoltaicos (FV) terrestres generadores de


potencia. Generalidades y guía.

UNE-EN 61724:2000 Monitorización de sistemas fotovoltaicos. Guías para la


medida, el intercambio de datos y el análisis.

UNE-EN ISO 9488:2001 Energía solar. Vocabulario. (ISO 9488:1999)

UNE-20460-7-712:2006. Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 7-712: Reglas


para las instalaciones y emplazamientos especiales. Sistemas de alimentación
solar fotovoltaica (PV)

UNE-EN 61194:1997 Parámetros característicos de los sistemas fotovoltaicos (FV)


autónomos.

Otros

UNE-EN 61702:2000 Evaluación de sistemas de bombeo fotovoltaico (FV) de


acoplo directo.

8.1.2. NORMAS IEC

Dispositivos fotovoltaicos

CEI 60904-10:1998 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 10: Métodos de medida de la


linealidad.

62
CEI 60904-2:1989 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 2: Requisitos de células
solares de referencia.

CEI 60904-2:1989/A1:1998 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 2: Requisitos de


células solares de referencia.

CEI 60904-3:1989 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 3: Fundamentos de medida de


dispositivos solares fotovoltaicos (FV) de uso terrestre con datos de irradiancia
espectral de referencia.

CEI 60904-5:1993 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 5: Determinación de la


temperatura de la célula equivalente (TCE) de dispositivos fotovoltaicos (FV) por
el método de la tensión de circuito abierto.

CEI 60904-7:1998 Dispositivos fotovoltaicos - Parte 7: Cálculo del error


introducido por desacoplo espectral en las medidas de un dispositivo fotovoltaico.

CEI 60904-8:1998 Dispositivos fotovoltaicos. Parte 8: Medida de la respuesta


espectral de un dispositivo fotovoltaico (FV).

CEI 61345:1998 Ensayo ultravioleta para módulos fotovoltaicos (FV).

CEI 61646:1996 Módulos fotovoltaicos (FV) de lámina delgada para aplicaciones


terrestres. Cualificación del diseño y aprobación de tipo.

CEI 61701:1995 Ensayo de corrosión por niebla salina de módulos fotovoltaicos


(FV).

CEI 61829:1995 Campos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino - Medida en el sitio


de características I-V.

CEI 61215:1993 Módulos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino para aplicación


terrestre. Cualificación del diseño y aprobación de tipo.

CEI 61215:2005 Módulos fotovoltaicos (FV) de silicio cristalino para uso terrestre.
Cualificación del diseño y homologación.

Acumuladores

CEI 61427:1999 Acumuladores para sistemas de conversión fotovoltaicos de


energía solar. Requisitos generales y métodos de ensayo.

CEI 61427:2005 Acumuladores para sistemas de conversión fotovoltaicos de


energía (PVES). Requisitos generales y métodos de ensayo.

Acondicionadores de potencia

CEI 61683:1999 Sistemas fotovoltaicos. Acondicionadores de potencia.


Procedimiento para la medida del rendimiento.

63
Energía Solar Fotovoltaica

Protección

CEI 61173:1992 Protección contra las sobretensiones de los sistemas


fotovoltaicos (FV) productores de energía. Guía.

Diseño

CEI 61727:1995 Sistemas fotovoltaicos (FV). Características de la interfaz de


conexión a la red eléctrica.

CEI 62093:2005 Componentes de acumulación, conversión y gestión de energía


de sistemas fotovoltaicos. Cualificación del diseño y ensayos ambientales.

CEI 62124:2004 Equipos fotovoltaicos (FV) autónomos. Verificación de diseño.

General

CEI 60364-7-712:2002 Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 7-712: Reglas


para las instalaciones y emplazamientos especiales. Sistemas de alimentación
solar fotovoltaica (PV).

CEI 61194:1992 Parámetros característicos de los sistemas fotovoltaicos (FV)


autónomos.

CEI 61277:1995 Sistemas fotovoltaicos (FV) terrestres generadores de potencia -


Generalidades y guía.

CEI 61725:1997 Expresión analítica para los perfiles solares diarios.

Otros

CEI 61702:1995 Evaluación de sistemas de bombeo fotovoltaico (FV) de acoplo


directo.

8.1.3. PROTECCIONES ELÉCTRICAS

El vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión no hace mención específica


a instalaciones solares fotovoltaicas. Por su parte, el Real Decreto 1663/2000, de
29 de septiembre, sobre conexión de instalaciones fotovoltaicas a la red de baja
tensión tampoco agrupa todos los requisitos técnicos necesarios. El IDAE,
Asociaciones de la Industria y otros Entes recomiendan diversos criterios. A
continuación, se exponen los requisitos de protección eléctrica necesarios para
una instalación fotovoltaica con objeto de garantizar unas condiciones mínimas de
seguridad y su correcto funcionamiento.

64
¾ Caídas de tensión en cables
Se producirán tanto en los circuitos de corriente continua como en los de la parte
alterna. A pesar que las instalaciones fotovoltaicas no están contempladas en el
REBT, en la instrucción técnica complementaria ITC-BT-40 para instalaciones
generadoras de baja tensión se indica que “los cables de conexión deberán estar
dimensionados para una intensidad no inferior al 125% de la máxima intensidad
del generador y la caída de tensión entre el generador y el punto de interconexión
a la Red de Distribución Pública o a la instalación interior, no será superior al
1.5%, para la intensidad nominal”.

El IDAE en su Pliego de Condiciones Técnicas para Instalaciones Conectadas a Red


recomienda que “los conductores serán de cobre y tendrán la sección adecuada
para evitar caídas de tensión y calentamientos. Concretamente, para cualquier
condición de trabajo, los conductores de la parte de CC deberán tener la sección
suficiente para que la caída de tensión sea inferior del 1.5% y los de la parte CA
para que la caída de tensión sea inferior del 2% teniendo en ambos casos como
referencia las tensiones correspondientes a cajas de conexiones”.

En instalaciones aisladas de red, el IDAE, a través del Pliego de Condiciones


Técnicas para Instalaciones Aisladas de Red indica las siguientes caídas de tensión
máximas admisibles:

Tabla 7. Caídas de tensión admisibles

¾ Masas y tierras
El Real Decreto 1663/2000 en su artículo 12 establece las condiciones de puesta
a tierra de las instalaciones fotovoltaicas: “La puesta a tierra de las instalaciones
fotovoltaicas interconectadas se hará siempre de forma que no se alteren las
condiciones de puesta a tierra de la red de la empresa distribuidora, asegurando
que no se produzcan transferencias de defectos a la red de distribución.

La instalación deberá disponer de una separación galvánica entre la red de


distribución de baja tensión y las instalaciones fotovoltaicas, bien sea por medio
de un transformador de aislamiento o cualquier otro medio que cumpla las
mismas funciones, con base en el desarrollo tecnológico.”

Según el mismo artículo las masas de la instalación fotovoltaica estarán


conectadas a una tierra independiente de la del neutro de la E.D (empresa
distribuidora) de acuerdo al REBT, así como las masas del resto del suministro.

65
Energía Solar Fotovoltaica

La ITC-BT-18 determina que una toma de tierra es independiente respecto a otra,


cuando una de las tomas de tierra, no alcance respecto a un punto de potencial
cero, una tensión superior a 50 V cuando por la otra circula la máxima corriente
de defecto a tierra prevista.

¾ Contactos directos e indirectos


En primer lugar, un contacto directo se produce al entrar en contacto una persona
con partes activas de una instalación; un contacto indirecto es el que se produce
al producirse fallos de aislamiento en un circuito eléctrico, provocando que partes
que normalmente no están en tensión, queden bajo tensión. El aislamiento clase
II o doble aislamiento es el recomendado aunque el IDAE apoya la idea de usar
aislamiento clase I en todos los equipos excepto el cableado de continua, que será
de doble aislamiento.

Además, el REBT tiene una instrucción técnica complementaria específica para la


protección contra contactos directos e indirectos (ITC-BT 24), en la que
fundamentalmente se especifica como requisitos el aislamiento de las partes
activas y el empleo de una protección complementaria por dispositivos de
corriente diferencial residual, reconociéndose esta última medida para casos de
fallos de otras medidas contra contactos directos o imprudencias de los usuarios.

En relación a los contactos directos e indirectos es aplicable también la instrucción


ITC-BT 18 sobre instalaciones de puesta a tierra. El RD 1663/2000 indica que el
funcionamiento de las instalaciones no podrá dar origen a condiciones peligrosas
para el personal de mantenimiento y explotación. En el punto 2 del artículo 11
establece como protección un interruptor automático diferencial, con el fin de
proteger a las personas en el caso de derivación de algún elemento de la parte
continua de la instalación.

El IDAE establece en su pliego para instalaciones aisladas que la instalación


fotovoltaica contará con un sistema adecuado de protección frente a contactos
directos e indirectos. Para instalaciones conectadas a red recomienda las
disposiciones de la legislación vigente (Real Decreto 1066/2000 y Resolución de
31 de mayo de 2001, de la Dirección General de Política Energética y Minas).

¾ Sobretensiones
Son tensiones que superan con creces la tensión nominal. Aunque no son
provocadas por elementos internos de la propia instalación, sino por agentes
externos como descargas eléctricas por rayos o la propia red eléctrica, es
obligatorio un diseño que las contemple para evitar daños en la instalación, que
dejarían a las estaciones aisladas o conectadas a red fuera de servicio con la
consiguiente pérdida de servicio y económica, respectivamente.

En general no suelen instalarse pararrayos, salvo que la situación de la planta lo


aconseje. Como medida principal para contrarrestar las sobretensiones
atmosféricas se emplean varistores en el inversor, tanto en la parte de alterna
como en la de continua, ya que éste, es un elemento crítico de la instalación y,
además, muy sensible a las sobretensiones.

66
¾ Sobreintensidades
La ITC- BT 40 fija que la protección frente a sobreintensidades se realizará
mediante relés directos magnetotérmicos o una solución equivalente (fusibles, por
ejemplo).

¾ Otros
Existirá un interruptor automático para la desconexión-conexión automática de la
instalación fotovoltaica en caso de pérdida de tensión o frecuencia de la red, junto
a un relé de enclavamiento y un interruptor general manual.

En el punto 4 del artículo 11 del Real Decreto 1663/2000, de 29 de septiembre,


sobre conexión de instalaciones fotovoltaicas a la red de baja tensión se definen
el rango de tensiones de red y frecuencia permitidas: La protección para la
interconexión de máxima y mínima frecuencia será de 51 y 49 Hz,
respectivamente y de máxima y mínima tensión 1,1 y 0.85 Um, respectivamente.

El sombreado de una célula puede provocar una tensión inversa sobre la misma,
consumiendo esta célula la potencia generada por las que están en serie con ella,
produciéndose un sobrecalentamiento (conocido comúnmente por punto caliente)
que puede llegar a la rotura de la misma. El uso de diodos de by-pass en una
misma rama reduce este riesgo al limitar la tensión. Además, como elemento
adicional para la protección contra los sobrecalentamientos por polarización
directa se intercalarán fusibles o diodos de bloqueo entre las distintas ramas
conectada en paralelo.

La protección IP (International Protection) de los equipos eléctricos recomendada


según el IDAE para instalaciones aisladas es de IP65 para materiales equipos y
materiales expuestos a intemperie e IP20 para el interior.

Para instalaciones conectadas a red, los módulos fotovoltaicos tendrán protección


mínima IP65; los inversores tendrán un grado de protección mínima IP 20 para
inversores en el interior de edificios y lugares inaccesibles, IP 30 para inversores
en el interior de edificios y lugares accesibles, y de IP 65 para inversores
instalados a la intemperie. En cualquier caso, se cumplirá la legislación vigente.

En caso de que la conexión se realice en Media Tensión será obligatorio cumplir


las instrucciones técnicas complementarias del Reglamento sobre condiciones
técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas, subestaciones y centros
de transformación.

67
Energía Solar Fotovoltaica

8.2 NORMATIVA TÉCNICA PARA SISTEMAS COMPLEMENTARIOS

La normativa aplicable a los sistemas complementarios para el control, soporte y


producción de energía eléctrica fotovoltaica dependerá de la solución técnica
empleada para su dimensionamiento. A continuación, se expone una breve
presentación de la normativa aplicable en función de los servicios adoptados. Para
un análisis más exhaustivo, puede consultarse el Cuadro Nacional de Atribución
de Frecuencias. En una planta solar convivirán múltiples servicios de
telecomunicación:

GSM 900

La nota UN-41 establece que las bandas de frecuencias 880-915 MHz y 925-960
MHz se destinan al sistema de telefonía móvil automática GSM.

Los terminales del sistema GSM están excluidos de la necesidad de licencia


individual conforme a los términos de la Decisión de la CEPT ERC/DEC/(98)20.

A partir de la fecha de entrada en vigor de la Decisión de la Comisión Europea


sobre armonización de las bandas de 900 MHz y de 1800 MHz para “sistemas
terrestres capaces de proporcionar servicios de comunicaciones electrónicas
paneuropeas”, en estas frecuencias podrán también prestar servicio otros
sistemas capaces de proporcionar comunicaciones electrónicas paneuropeas como
el sistema UMTS con interfaz radio según las especificaciones indicadas en el
anexo a la citada Decisión. También a partir de esa fecha, considerando la
progresiva evolución de las necesidades de comunicaciones y la aparición de
nuevas tecnologías, parte de las bandas de frecuencias antes citadas podrán ser
destinadas a otros sistemas terrestres para la prestación de servicios de
comunicaciones electrónicas paneuropeos, siempre que se garantice la
coexistencia con los servicios indicados en esta nota.

DCS-1800

La nota UN-140 fija que las bandas de frecuencias 1710 a 1785 MHz y 1805-1880
MHz se destinan al sistema de telefonía móvil automática DCS 1800.

Los terminales del sistema DCS 1800 están excluidos de la necesidad de licencia
individual conforme a los términos de la Decisión de la CEPT ERC/DEC/(98)21 y
gozan de libre circulación en los términos indicados en la Decisión
ERC/DEC/(97)11.

A partir de la fecha de entrada en vigor de la Decisión de la Comisión Europea


sobre “armonización de las bandas de 900 MHz y de 1800 MHz para sistemas
terrestres capaces de proporcionar servicios de comunicaciones electrónicas
paneuropeas”, en estas frecuencias podrán también prestar servicio otros
sistemas capaces de proporcionar comunicaciones electrónicas paneuropeas como
el sistema UMTS u otros sistemas terrestres para la prestación de servicios de

68
comunicaciones electrónicas paneuropeos con interfaz radio según las
especificaciones indicadas en el anexo a la citada Decisión, siempre que se
garantice la coexistencia con los servicios indicados en esta nota.

UMTS

Según la nota UN-48, las bandas de frecuencias 1900 - 1980 MHz, 2010 - 2025
MHz y 2110 - 2170 MHz están designadas para la componente terrenal de los
sistemas móviles de tercera generación (UMTS/IMT-2000) de acuerdo con la
Decisión ERC/DEC(06)01 de la CEPT.

Igualmente, en la nota UN-52 se indica que la CMR-2000 ha identificado, entre


otras, la banda de frecuencias 2500-2690 MHz para futuras ampliaciones de los
sistemas de tercera generación IMT-2000/UMTS y la Decisión de la CEPT
ECC/DEC/(02)06 ha designado dicha banda de frecuencias para ser utilizada por
los sistemas UMTS/IMT-2000, y deberá estar disponible para ello a partir del 1 de
enero de 2008 según las necesidades del mercado.

La utilización de la banda 2500-2690 MHz para la componente terrenal de dichos


sistemas se efectuará de acuerdo al plan armonizado según la Decisión
ECC/DEC/(05)05.

Junto a esto, y a partir de la fecha de entrada en vigor de la Decisión de la


Comisión Europea sobre “armonización de las bandas de 900 MHz y de 1800 MHz
para sistemas terrestres capaces de proporcionar servicios de comunicaciones
electrónicas paneuropeas”, en estas frecuencias podrá también prestar servicio el
sistema UMTS.

WiFi-WiMAX

La nota UN-51 hace referencia a aplicaciones ICM (“Industriales, Científicas y


Médicas”) por encima de 2,4 GHz, fijando como bandas para estos servicios las
bandas 2400 a 2500 MHz (con frecuencia central 2450 MHz), 5725 a 5875 MHz
(con frecuencia central 5800 MHz), 24,00 a 24,25 GHz (con frecuencia central
24,125 GHz) y 61,00 a 61,50 GHz (con frecuencia central 61,250 GHz).

Los servicios de radiocomunicaciones que funcionen en las citadas bandas


deberán aceptar la interferencia perjudicial resultante de estas aplicaciones ya que
se consideran de uso común.

El Reglamento de Radiocomunicaciones designa la banda de frecuencias 2400-


2483,5 MHz para aplicaciones ICM. La nota UN-85, establece que podrá ser
utilizada además para otros usos:

a) Acceso inalámbrico a redes de comunicaciones electrónicas, así como para


redes de área local para la interconexión sin hilos entre ordenadores y/o
terminales y dispositivos periféricos para aplicaciones en interior de recintos.

69
Energía Solar Fotovoltaica

Las condiciones técnicas de uso han de ser conforme a la Decisión


ERC/DEC/(01)07 y la Recomendación CEPT ERC/REC 70-03, Anexo 3. La
potencia isotrópica radiada equivalente total será inferior a 100 mW (p.i.r.e.).
En cuanto al resto de características técnicas de estos equipos, se indica
como norma de referencia la ETSI EN 300 328. Esta utilización se considera
de uso común.

b) Dispositivos genéricos de baja potencia en recintos cerrados y exteriores de


corto alcance, incluyendo aplicaciones de video. La potencia isotrópica
radiada equivalente máxima será inferior a 10 mW y la norma técnica de
referencia es la ETSI EN 300 440. Resto de características de estos
dispositivos serán de acuerdo a la Recomendación 70-03 (anexo 1). Esta
utilización se considera de uso común.

La UN-107 señala que la banda de frecuencias de 3.400 a 3.600 MHz está


destinada para el establecimiento de sistemas de acceso inalámbrico de banda
ancha, con excepción de las subbandas 3485-3495 MHz y 3585-3595 MHz, que se
destinan para uso prioritario por el Estado en sistemas del Ministerio de Defensa
para el servicio de radiolocalización en determinadas localizaciones, donde
gozarán de la protección de un servicio primario y las subbandas de frecuencia
3480 a 3485, 3495 a 3500, 3580 a 3585 y 3595 a 3600 MHz, que constituyen
bandas de guarda para asegurar la compatibilidad entre los servicios de acceso
inalámbrico de banda ancha y de radiolocalización. No obstante, una vez
satisfechas las necesidades geográficas de frecuencias del servicio de
radiolocalización, tanto estas bandas como las especificadas en el párrafo anterior,
podrán ser destinadas al servicio de acceso inalámbrico de banda ancha en
aquellas zonas geográficas en las que pueda garantizarse la compatibilidad entre
ambos servicios.

Por último, la UN-128 hace referencia a acceso inalámbrico a redes de


comunicaciones electrónicas, así como para redes de área local de altas
prestaciones en la banda de 5 GHz. Las bandas de frecuencia indicadas
seguidamente podrán ser utilizadas por el servicio móvil en sistemas y redes de
área local de altas prestaciones, de conformidad con las condiciones que se
indican a continuación:

a) Banda 5150 – 5350 MHz: En esta banda el uso por el servicio móvil en
sistemas de acceso inalámbrico incluyendo comunicaciones electrónicas y
redes de área local, se restringe para su utilización únicamente en el interior
de recintos. La potencia isotrópica radiada equivalente máxima será de 200
mW, siendo la densidad máxima media de 10 mW/MHz en cualquier banda
de 1 MHz. Este valor se refiere a la potencia promediada sobre una ráfaga
de transmisión ajustada a la máxima potencia. Adicionalmente, en la banda
5250-5350 MHz el transmisor deberá emplear técnicas de control de potencia
que permitan como mínimo un factor de reducción de 3 dB de la potencia de
salida. En caso de no usar estas técnicas, la potencia isotrópica radiada
equivalente máxima deberá ser de 100 mW. El resto de características
técnicas han de ajustarse a las indicadas en la Decisión de la CEPT

70
ECC/DEC/(04)08. Las utilizaciones indicadas anteriormente se consideran de
uso común.

b) Banda 5470 - 5725 MHz: Esta banda puede ser utilizada para sistemas de
acceso inalámbrico a redes de comunicaciones electrónicas, así como para
redes de área local en el interior o exterior de recintos, y las características
técnicas deben ajustarse a las indicadas en la Decisión de la CEPT
ECC/DEC/(04)08. La potencia isotrópica radiada equivalente será inferior o
igual a 1 W. Este valor se refiere a la potencia promediada sobre una ráfaga
de transmisión ajustada a la máxima potencia. Adicionalmente, en esta
banda de frecuencias el transmisor deberá emplear técnicas de control de
potencia que permitan como mínimo un factor de reducción de 3 dB de la
potencia de salida. En caso de no usar estas técnicas, la potencia isotrópica
radiada equivalente máxima deberá ser de 500 mW. Estas instalaciones de
redes de área local tienen la consideración de uso común.

Los sistemas de acceso sin hilos incluyendo RLAN que funcionen en las bandas
5250- 5350 MHz y 5475-5725 MHz deberán disponer de técnicas de reducción de
ruido que cumplan con los requisitos de detección, operativos y de respuesta del
Anexo 1 de la Recomendación UIT-R M.1652, con el fin de asegurar la
compatibilidad con los sistemas de radiodeterminación. Las técnicas de reducción
de ruido asegurarán que la probabilidad de seleccionar un determinado canal será
la misma para todos los canales disponibles.

GPS

Los servicios por satélite son susceptibles de ser utilizados por los sistemas
complementarios para una correcta sincronización de la hora solar y como
solución adoptada en sistemas de seguridad antirrobo. La nota UN-99 fija la banda
de frecuencias 1559 - 1610 MHz sentido espacio – Tierra para el sistema por
satélites para determinación de posición y direccionamiento por radio denominado
GPS.

Hay que destacar que en instalaciones fotovoltaicas grandes, mayores de 100 kW


se tiende a montar los módulos fotovoltaicos sobre estructuras móviles o trackers,
que permiten una mayor generación de energía, manteniéndolos más
perpendiculares a la dirección de incidencia de los rayos solares. Estos equipos
exigen un equipamiento electrónico de control y toma de referencia horaria. En
este sentido el GPS, se presenta como una solución óptima para sincronizar la
hora en los equipos. Los sistemas fotovoltaicos de concentración precisan
sistemas de seguimiento de alta precisión.

GALILEO

En la nota UN-122, se trata el sistema GALILEO. Las bandas atribuidas por la CMR-
2000 para los servicios de radionavegación por satélite son 1164-1215 MHz
(espacio-Tierra) (espacio-espacio), 1215-1300 MHz (compartida con otros
servicios) (espacio-Tierra) (espacio-espacio) ,1300-1350 MHz (Tierra-espacio),

71
Energía Solar Fotovoltaica

1559-1610 MHz (espacio-Tierra) (espacio-espacio), 5000-5010 MHz (Tierra-


espacio) y 5010-5030 MHz (espacio-Tierra) (espacio-espacio).

Los usuarios actuales de estas frecuencias deberán abandonarlas en la medida


que las mismas vayan siendo utilizadas por el sistema Galileo y a más tardar todas
ellas deberán estar disponibles para dicho sistema a partir de 1 de enero de 2008.

Muy frecuentemente, los parques solares se encuentran emplazados en lugares


donde no es posible la interconexión directa con la red pública de Internet. A parte
de las soluciones mencionadas anteriormente con WiFi y WiMAX, existen otras
respuestas técnicas igualmente viables como LMDS, MMDS o un radioenlace fijo
que garantice las comunicaciones. En estos casos también habrá que respetar la
reglamentación pertinente establecida por el CNAF.

8.3. COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA Y OTRAS


CONSIDERACIONES

Debido a la creciente utilización de equipos eléctricos y electrónicos, la


contaminación electromagnética ha aumentado, por lo que es necesario garantizar
un correcto funcionamiento del equipamiento en escenarios electromagnéticos
complejos. La IEC define la Compatibilidad Electromagnética, o por sus siglas en
inglés EMC (Electromagnetic Compatibility) como la aptitud de cualquier aparato,
equipo o sistema para funcionar de forma satisfactoria en su entorno
electromagnético sin provocar perturbaciones electromagnéticas.

La compatibilidad electromagnética ha despertado gran interés en la actualidad ya


que como resultado de incompatibilidades pueden producirse fallos en sistemas
claves. Para ello es necesario fijar límites de emisión y niveles de inmunidad
mediante estándares. En la actualidad, la Directiva Comunitaria 89/336/CEE
intenta la aproximación de los Estados Miembros de la Unión Europea en materia
de EMC. Esta Directiva seguirá en vigor hasta el 20 de julio de 2007, fecha en la
que entrará en vigor la nueva Directiva 2004/108/CE. Con objeto de dictar las
disposiciones adicionales que contemplen las previsiones de esta Directiva, el 22
de diciembre de 2006 se aprobó el Real Decreto 1580/2006 por el que se regula
la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos.
Además, habrá que tener en cuenta lo dispuesto sobre armónicos y compatibilidad
electromagnética en instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red de baja
tensión en el artículo 13 del Real Decreto 1663/2000.

Por otra parte, el cableado estructurado de la instalación deberá cumplir las


normas ISO e UNE correspondientes. Las redes de área local se diseñarán de
acuerdo a los estándares del IEEE 802; en caso de conectar el equipamiento
mediante una red inalámbrica se implementará de acuerdo a los estándares
802.11 del IEEE.

72
9. RESUMEN LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE
SISTEMAS SOLARES FOTOVOLTAICOS
Uno de los factores que caracteriza a este sector son los continuos cambios a nivel
regulatorio. En general, todas las partes implicadas deberían estar atentos a la
evolución de la normativa ya que el futuro del sector podría depender mucho de
ésta. A modo de referencia, se citan a continuación algunos de los textos más
relevantes. Si se quiere conocer con más detalle la reglamentación que regula el
sector, puede consultarse las páginas de IDAE o de ASIF.

Ley 54/1997
Aprobada el 27 de noviembre, regula las actividades y el régimen jurídico del
Sector Eléctrico (generación, transporte, distribución, comercialización e
intercambios intracomunitarios e internacionales y la gestión económica y técnica
del sistema eléctrico). El capítulo II se dedica a la producción de energía eléctrica
en régimen especial, fijando los requisitos necesarios para esta actividad.

La producción de energía eléctrica en régimen especial se regirá por disposiciones


específicas y, en lo no previsto en ellas, por las generales sobre producción
eléctrica que le resulten de aplicación. Tendrán la consideración de instalaciones
en régimen especial aquellas instalaciones que no superen los 50 MW
(Artículo 29). La condición de instalación en régimen especial será otorgada por la
Comunidad Autónoma competente.

Asimismo establece el destino de la energía producida en régimen especial, las


obligaciones y derechos generales de los productores en régimen especial y la
obligatoriedad de inscripción en el Registro Administrativo de Instalaciones de
Producción de Energía Eléctrica.

Recientemente, se aprobó la Ley 17/2007, por la que se modifica la presente Ley


para adaptarla a lo dispuesto en la Directiva 2003/54/CE. La transposición de esta
Directiva introduce nuevas medidas para garantizar unas condiciones equitativas
en el ámbito de la generación.

Resolución de 31 de mayo de 2001, de la Dirección General de Política


Energética y Minas
Mediante esta Resolución se establece el modelo de contrato tipo, la factura y el
esquema unifilar para las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red en Baja
Tensión.

Real Decreto 1663/2000


Este Real Decreto recoge el procedimiento de inclusión de una instalación
fotovoltaica de producción de energía eléctrica en el régimen especial o las
condiciones de entrega de la energía eléctrica producida a la red de Baja Tensión.
Será de aplicación a las instalaciones fotovoltaicas de potencia nominal no
superior a 100 kVA y cuya conexión a la red de distribución se efectúe en Baja

73
Energía Solar Fotovoltaica

Tensión (se entenderá por conexión en Baja Tensión a la que se efectúe en una
tensión no superior a 1KV). Fue aprobado el 29 de septiembre de 2000, entrando
en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE (30 de septiembre de 2000).

En relación al tema tratado, es importante aclarar que toda la energía eléctrica


producida puede venderse a la tarifa especial, no la excedente, resultante de la
diferencia entre producción y consumo. Así pues, las instalaciones domésticas
incluyen dos contadores: el habitual, que mide el consumo, y el de generación,
que situado a la entrada de la conexión mide la energía inyectada. Además los
equipos de apoyo a la generación y acondicionamiento de potencia deben estar
conectados a la entrada de producción.

Real Decreto 314/2006


El 17 de marzo se aprobó mediante este Decreto el Código Técnico de la
Edificación por el que se establece un marco normativo de exigencias básicas de
calidad, seguridad y habitabilidad y sostenibilidad económica y energética para los
edificios de nueva construcción y la rehabilitación de los existentes. La estructura
del citado Código alberga una serie de “Documentos Básicos” que recogen las
exigencias que deben cumplir los edificios, entre las que destaca para nuestro
propósito, la exigencia básica de contribución fotovoltaica mínima de energía
eléctrica recogida en el Documento Básico de Ahorro de Energía.

El Documento Básico de Ahorro de Energía tiene como objetivo conseguir un uso


racional de la energía consumida, reduciendo el gasto energético y empleando
fuentes de energía renovable. La contribución fotovoltaica mínima de energía
eléctrica se establece para ciertos edificios del sector terciario según el uso y el
tamaño.

Cuestiones como el ahorro energético y la seguridad contra incendios deben


aplicarse desde los seis meses de su entrada en vigor (al día siguiente de su
publicación en el BOE).

Real Decreto – Ley 7/2006


Mediante este Real Decreto-Ley, de 23 de junio, se adoptan medidas urgentes en
el sector energético. Antes la retribución de la actividad de producción de energía
eléctrica en régimen especial estaba establecida en base a la revisión de la TMR
(tarifa media de referencia) efectuada por el Gobierno. Por este Real Decreto-Ley
se desvincula la remuneración económica de la producción eléctrica en régimen
especial de la TMR. En concreto, se señala textualmente:

“La revisión de la tarifa media que efectúe el Gobierno no será de


aplicación a los precios, primas, incentivos y tarifas que forman parte
de la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica en
régimen especial…” (Disposición Transitoria Segunda).

Mediante la disposición final segunda se habilita al Gobierno para el desarrollo de


lo dispuesto en el Real Decreto-Ley, en el plazo de seis meses desde la publicación
de este Real Decreto.

74
Real Decreto 661/2007
El Real Decreto 661/2007 fue aprobado el 25 de mayo, tras un retraso
considerable y por él se regula la actividad de producción de energía eléctrica en
régimen especial, entrando en vigor el pasado 1 de junio. Este Real Decreto
deroga la anterior normativa que regulaba el régimen económico de la actividad
de producción en régimen especial (Real Decreto 436/2004, de 12 de marzo, por
el que se establece la metodología para la actualización y sistematización del
régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica
en régimen especial).

Los aspectos más importantes introducidos por este Real Decreto son los referidos
al procedimiento administrativo y algunas novedades en el régimen económico.
Las instalaciones solares fotovoltaicas se clasifican dentro de la categoría b,
dividida a su vez en ocho grupos. Las instalaciones que únicamente utilizan la
radiación solar como energía primaria mediante la tecnología fotovoltaica
pertenecen al grupo b.1.1. A continuación se recogen en la siguiente tabla las
tarifas establecidas según el tramo de potencia instalada:

Tabla 8. Tarifas para Energía Solar Fotovoltaica según Decreto 661/2007

Aunque el Real Decreto comprende un régimen económico transitorio para la


categoría b, éste no será aplicable al grupo b.1. Se mantiene la tarifa regulada
mediante importes fijos en función de la potencia instalada y se corregirán
anualmente los importes de las tarifas tomando como referencia el IPC menos
0.25 hasta 31 de diciembre de 2012 y menos 0.50 a partir de entonces.

Otros de los asuntos destacables es la novedad de realizar la inscripción previa en


el régimen especial cuando la instalación esté prácticamente ejecutada:

“La solicitud de inscripción previa se dirigirá al órgano correspondiente


de la comunidad autónoma competente o, en su caso, a la Dirección
General de Política Energética y Minas. Cuando resulte competente, la
Dirección General de Política Energética y Minas deberá resolver sobre
la solicitud de inscripción previa en un plazo máximo de un mes.

La solicitud de inscripción previa se acompañará, al menos, del acta de


puesta en servicio provisional para pruebas, el contrato técnico con la
empresa distribuidora o, en su caso, contrato técnico de acceso a la red
de transporte...” (Art. 11).

75
Energía Solar Fotovoltaica

La inscripción previa en el registro tiene caducidad:

“La inscripción previa de una instalación en el Registro Administrativo


de instalaciones de producción en régimen especial dependiente de la
Dirección General de Política Energética y Minas será cancelada si,
transcurridos tres meses desde que aquélla fuese notificada al
interesado, éste no hubiera solicitado la inscripción definitiva…”
(Art. 13).

Además, aquellas instalaciones que cuenten con acta de puesta en marcha para
pruebas antes de la entrada en vigor del Real Decreto (1 de junio de 2007), deben
solicitar una nueva inscripción previa.

Asimismo, para las nuevas instalaciones fotovoltaicas de producción en régimen


especial debe presentarse un aval por una cuantía de 500 €/kW instalado para
tramitar la solicitud de acceso a la red de transporte. Este aval deberá será
presentado ante la Dirección General de Política Energética y Minas. Dicho aval
será cancelado cuando el peticionario obtenga el acta de puesta en servicio de la
instalación. Si a lo largo del procedimiento, el solicitante desiste voluntariamente
de la tramitación administrativa de la instalación o no responde a los
requerimientos de la Administración de información o actuación realizados en el
plazo de tres meses, se procederá a la ejecución del aval, teniéndose en cuenta
si el resultado de los actos administrativos puede condicionar la viabilidad del
proyecto.

Quedan excluidas de la presentación de este aval las instalaciones fotovoltaicas


colocadas sobre cubiertas o paramentos de edificaciones destinadas a vivienda,
oficinas o locales comerciales o industriales.

Resolución de 27 de septiembre de 2007, por la que se establece el plazo


de mantenimiento de la tarifa regulada para la tecnología fotovoltaica
Según el artículo 22.1 del Real Decreto 661/2007, una vez alcanzados el 85% del
objetivo de potencia para un grupo o subgrupo de los establecidos en los artículos
del 35 al 42 se establecerá un plazo máximo durante el que aquellas instalaciones
inscritas en el Registro administrativo de instalaciones de producción en régimen
especial, con anterioridad a la fecha de finalización de dicho plazo tendrán derecho
a la prima establecida en el Real Decreto 661/2007. Según esta Resolución, la
fecha límite se fija en 12 meses a contar desde la fecha de publicación en el B.O.E
(29 de septiembre de 2007).

76

También podría gustarte