Cultivo - Antibiograma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS – CULTIVO

INTRODUCCIÓN:

Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos es observar su


crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio, el medio de cultivo
constituye el aporte de nutrientes indispensables para el crecimiento de los microorganismos, un
medio de cultivo está formado, por una parte de componentes indispensables: agua, nutrientes
orgánicos, hidratos de carbono, aminoácidos, vitaminas y nutrientes inorgánicos, por otra parte, está
formado por componentes alternativos: agente solidificante (agar), tampones, indicadores de pH, etc.

Esta nota técnica de prevención trata de exponer los principales métodos de análisis de los diferentes
tipos de muestras: ambientales, materias (polvo, líquido) o de superficie disponibles para la
caracterización de los agentes biológicos, las muestras son analizadas cuantitativamente y
cualitativamente con el objetivo de identificar los agentes biológicos y comprender las condiciones
ambientales que han favorecido su presencia, demostrar las vías de exposición, desde los focos de
contaminación hasta los trabajadores, medir la exposición laboral a agentes biológicos y comprender
las relaciones exposición - respuesta.

Existen diferentes clasificaciones de medios de cultivo en función de:

a) Su consistencia:
 Medios líquidos
 Medios sólidos (en tubo, en placa)
 Medios semisólidos

b) Su uso:
 Medio general: Es aquel medio donde crecen todo tipo de microorganismos, excepto
aquellos que necesitan de unas condiciones especiales, en esos casos el interés se centra en
conocer, de la forma más amplia que sea posible, los diferentes tipos de agentes biológicos
que pueden estar presentes, estos estudios son de aplicación cuando, en principio, se
desconoce la composición (tipos y concentraciones) de agentes biológicos ligados a la
actividad laboral, los métodos más comúnmente empleados en la actualidad, son los basados
en el cultivo de los microorganismos en medio gelatinoso (agar). Otros métodos son los que
consisten en la observación directa al microscopio y los que evalúan la diversidad
microbiana, la práctica totalidad de métodos generales de ensayo presentan un cierto sesgo;
por ejemplo, el cultivo de microorganismos (bacterias y hongos), permite detectar sólo
algunos grupos de microorganismos, no poniendo de manifiesto la presencia de otros que, por
alguna razón, no son cultivables, estos métodos permiten la detección, por tanto, de
microorganismos que están vivos, en condiciones de crecer en cultivo y capaces de competir
con éxito con otros microorganismos.

 Medio diferencial: permiten identificar una especie o grupo por su crecimiento ya sea por su
metabolismo, respiración, en este caso el agente biológico de interés está perfilado, pero para
su análisis se ha seleccionado alguno de los indicadores que pueden ser representativos de la
presencia de grandes grupos de microorganismos. Por ejemplo: el análisis de glucanos o de
ergosterol como indicadores de la biomasa fúngica o la determinación de guanina como
indicador de la presencia de ácaros en el polvo doméstico, el análisis de indicadores
constituye un método relativamente claro que proporciona información general sobre los
distintos tipos de agentes biológicos presentes en un ambiente; sin embargo, estos ensayos no
siempre proporcionan información suficientemente específica que permita establecer
correlaciones con los efectos para la salud causados por el agente biológico y no por el
indicador medido.

 Medio selectivo: permiten seleccionar el crecimiento de una especie o grupo determinado


(hongos, bacterias entéricas, protozoos), estudios focalizados, este tipo de estudios permiten
documentar la presencia de un agente biológico asociado a efectos concretos. Por ejemplo:
durante el estudio de un brote de legionelosis, los métodos de ensayo estarán dirigidos a la
detección de Legionella en muestras de agua y clínicas, típicamente, los análisis deberían
incluir el cultivo y aislamiento de la bacteria en las muestras de agua de las instalaciones
implicadas y en muestras biológicas obtenidas de las personas potencialmente infectadas,
además de las técnicas de cultivo de microorganismos, otros métodos comprenderían: la
detección de antígenos o la comprobación de la existencia de títulos elevados de anticuerpos
en muestras de sangre, la elección de este tipo de estudios parte de una hipótesis sobre la
existencia de un agente específico en un ambiente, la hipótesis puede estar basada en la
observación de efectos concretos asociados al agente en cuestión, o en la existencia de
determinadas condiciones ambientales que permitan sospechar la presencia del agente.
En la tabla 1 se recogen las principales características de los métodos de captación y análisis
utilizados para la detección de microorganismos. Los métodos que se vayan a utilizar dependerán del
tipo y la forma en que los diferentes agentes biológicos puedan estar presentes: microorganismos
íntegros, vivos y viables, estructuras o componentes químicos y/o biológicos, durante los procesos de
aerosolización, suspensión en el aire, captación, transporte y análisis, los bioaerosoles están
sometidos a la acción de distintas fuerzas y condiciones que pueden causarles daños con diferentes
niveles de afectación, puede matarlos o simplemente desactivar un proceso metabólico que les
impedirá, por ejemplo, su crecimiento en las condiciones de laboratorio.[ CITATION Ana17 \l 12298 ]

Ilustración 1:Características de la captación y análisis de agentes biológicos


Fuente:Agentes biológicos: análisis de las muestras
Identificación de microorganismos cultivables

La toxonomia: Se la define como la ciencia que permite la clasificación de las formas y vidas
con el objetivo de establecer una relación que existe entre los grupos de organismos y poder
diferenciarlos en si, utiliza algunos métodos para ver su relación pero el mas utilizado es la
bservacion de las características especificas de las clonias que han crecido en un cultivo,
identificando su forma, pigmento, olor, color, tamaño etc. En relación a su morfología se
observara el nivel ceular,tamaño y agrupación de las células bacterianas con la presencia o no
de lfagelos, cápsula o endosporas, definiéndola entre los distintos microorganismos existentes

Para la observación al microscopio de estos aspectos es preciso, en muchas ocasiones, utilizar


colorantes. Una de las primeras pruebas que se realizan para la identificación de las especies
bacterianas es la tinción de Gram que se basa en las diferencias físicas que existen entre las paredes
celulares de las bacterias. El resultado de la prueba permite clasificar todas las bacterias en dos
grupos que se denominan:
 Gram positivo
 Gram negativo.
En esta prueba se utilizan dos colorantes:
 cristal violeta que tiñe de azul las bacterias Gram positivo, mientras que las negativas
permanecen incoloras,
 colorante de contraste, la safranina, que tiñe ligeramente de rosa las bacterias Gram,
negativo y permite reconocerlas y diferenciarlas al microscopio.
La identificación de los hongos se basa en la observación de la morfología de sus esporas, aunque
también se pueden utilizar pruebas de tinción.

Las pruebas químicas permite identificar las bacterias a nivel de género, especie e incluso
subespecie.
Pruebas fisiológicas y nutricionales evaluar los constituyentes de las paredes bacterianas, sus
inclusiones, los antígenos, el rango de temperaturas a las que crecen, y su óptimo, sus
requerimientos de oxígeno, la tolerancia al pH, sales o presiones osmóticas, su sensibilidad a los
antibióticos, sus fuentes de energía, carbono y nitrógeno, los productos de fermentación y el tipo de
metabolismo.

TABLA 2. Pruebas para el diagnóstico de bacterias

PRUEBA PRINCIPIO USO MÁS FRECUENTE


Fermentación de hidratos Producción de ácido y/o gas Diferenciación de
de carbono durante el crecimiento enterobacterias.
fermentativo con azúcares o
alcoholes azucarados.
Catalasa La enzima descompone el Diferenciar: Bacillus (+) de
peróxido de hidrógeno Clostridium (-); Streptococcus
(H2O2). (-) de Micrococcus -
Staphylococcus (+).
Utilización del citrato La utilización del citrato Diferenciar: Klebsiella -
como única fuente de Enterobacter (+) de
carbono produce la Escherichia (-);
alcalinización del medio. Edwardsiella (-) de
Salmonella (+).
Coagulasa La enzima provoca la Diferenciar: Staphylococcus
aglutinación del plasma aureus (+) de S. Epidermis (-)
sanguíneo.
Descarboxilasas La descarboxilación de los Ayuda a la determinación del
(lisina, ornitina, aminoácidos libera grupo bacteriano entre las
arginina) dióxido de carbono (CO2) enterobacterias.
y amina.
Prueba de la - El ortonitrofenil -  - Diferenciar: Citrobacter y
galactósido (ONPG) es un Arizona (+) de Salmonella (-).
Galactosidasa substrato artificial para la Identificación de algunas
enzima. Cuando se especies de Shigella y
hidroliza, se forma el Pseudomonas.
(ONPG)
nitrofenol (amarillo).
Licuefacción de la gelatina Muchas hidrolasas Ayuda a la identificación de
hidrolizan la gelatina y Serratia, Pseudomonas,
destruyen el gel. Flavobacterium, Clostridium.

Producción de sulfuro de La producción de H S por En enterobacterias, ayuda a la


hidrógeno (H2S) rotura de los aminoácidos identificación de Salmonella,
azufrados o reducción del Arizona, Edwardsiella y
tiosulfato. Proteus.
Prueba del indol Conversión del triptófano Distinguir Escherichia (+) de
de las proteínas en indol. Klebsiella (-) y Enterobacter
(-) Edwardsiella (+) de
Salmonella (-).
Prueba del rojo de metilo Los fermentadores mixtos Diferenciar Escherichia (+,
de ácidos producen cultivo rojo) de Enterobacter y
suficiente ácido para Klebsiella (generalmente -,
disminuir el pH por cultivo amarillo).
debajo de 4,3.
Reducción del nitrato El nitrato como aceptor de Ayudar a la identificación de
electrones alternativo, enterobacterias
reducido a NO -
2 2o N . (generalmente +).

Prueba de la oxidasa El citocromo c oxida al


aceptor de electrones Separa Neisseria y Moraxella
artificial: tetrametíl -p- (+) de Acinetobacter (-).
fenilendiamina. Separar enterobacterias (todas
-) de Pseudomonas (+).
Ayudar a la identificación de
Aeromonas (+).
Oxidación-fermentación Algunos organismos Diferenciar Micrococcus
producen ácido solamente (producción de ácido solamente
cuando crecen en en aerobiosis) de
aerobiosis. Staphylococcus (producción
anaeróbica del ácido).
Caracterizar Pseudomonas
(producción aeróbica de ácido)
de enterobacterias (producción
anaeróbica del ácido).
Prueba de la La desaminación produce Caracterizar el género
fenilalaníndesaminasa ácido fenilpirúvico que se Proteus y el grupo
detecta en una prueba Providencia.
colorimétrica.

Hidrólisis del almidón El yodo - ioduro da un Identificar los hidrolizadores


color azul con el almidón. típicos de almidón como
Bacillus spp.

Prueba de la ureasa La urea se escinde en 2 Distinguir Klebsiella (+) de


NH3 + CO2 Escherichia (-). Distinguir
Proteus (+) de Providencia (-)

Prueba del La acetoína es producida a Separar Klebsiella y


partir de la fermentación Enterobacter(+) de
Voges- de azúcares. Escherichia (-).
Caracterizar los miembros del
género Bacillus.
Proskauer

Figura 2. Métodos de diagnóstico


dependientes del crecimiento bacteriano
ANTIBIOGRAMA
También conocido como prueba de sensibilidad o resistencia microbiana a fármacos, es una prueba
de laboratorio de microbiología que determina la eficacia de un agente antimicrobiano frente al
microorganismo que ocasiona la infección y/o determina si el microorganismo ha desarrollado
resistencia a ciertos antibióticos, es decir, sirve para determinar si el agente bacteriano o fúngico que
ocasiona la infección es susceptible o no a un antimicrobiano o antifúngico específico; y se lo realiza
después de tener el resultado positivo en un cultivo, donde ya se ha determinado la bacteria u hongo
causante de la infección o cuando una infección no responde al tratamiento.

Los resultados de esta prueba son útiles para seleccionar el fármaco o la combinación de fármacos
que sean más efectivos para tratar la infección, en otras palabras, con un antibiograma se pueden
obtener resultados cualitativos que indican si la bacteria es sensible o resistente a un antibiótico, o
cuantitativos que determinan la concentración mínima de antimicrobiano que inhibe el crecimiento
bacteriano (en μg/ ml o en mg/l).

La sensibilidad microbiana es aquella situación en donde, los macroorganismos sean bacteria u


hongos no son capaces de crecer en presencia de uno o varios fármacos antimicrobianos.

SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA
El estudio de la sensibilidad in vitro de los microorganismos a los antimicrobianos se realiza
principalmente por técnicas o métodos fenotípicos (técnicas de dilución y de difusión), bioquímicos
y genéticos.

El medio estandarizado para la realización del antibiograma es el medio Mueller-Hinton, al que se le


añade sangre u otros suplementos para bacterias que no crecen en él.

Métodos fenotípicos
Consisten en enfrentar un inóculo bacteriano estandarizado a una única o a diferentes
concentraciones de antibiótico.

 Técnica de dilución en caldo


Determina resultados cuantitativos con la concentración mínima inhibitoria CMI (dilución más baja
de antimicrobiano en la que no se observa crecimiento bacteriano). La dilución en caldo suele
realizarse en micrométodo (microdilución), en paneles multipocillos, y es el sistema
mayoritariamente adoptado por los sistemas automáticos comerciales para determinar la sensibilidad
a los antimicrobianos. En estos sistemas, la lectura de los valores de CMI y la interpretación de
resultados se realizan de forma automática.

 Técnica de difusión en agar


Proporciona resultados cualitativos (sensible, intermedio, resistente):

Método de difusión en disco: También conocido como prueba de Kirby-Bauer, es adecuado para los
microorganismos de crecimiento rápido. Se basa en la colocación de discos de papel impregnados
con una solución estandarizada de antibiótico que se disponen sobre la superficie de un medio sólido
previamente inoculado en su superficie con una suspensión bacteriana. Tras un período de
incubación de 18 h, el diámetro del halo formado está en relación con el grado de sensibilidad del
microorganismo. La carga del disco está ajustada para que los halos de inhibición permitan
diferenciar los microorganismos sensibles de los resistentes y pueda establecerse una correlación con
los valores de CMI: halos pequeños se relacionan con valores altos de CMI (resistentes) y halos
grandes con CMI bajas (sensibles).

Ilustración 1 Método de difusión en AGAR

Método de E-test: Permite la determinación directa del valor de la CMI, utilizando tiras de plástico
impregnadas con un antibiótico en concentraciones decrecientes. Al contacto de la tira con el agar, el
antibiótico difunde e impide el crecimiento del microorganismo. Después de la incubación se
observa una zona de inhibición en forma de elipse: el valor de la CMI es el punto de intersección de
la elipse con la tira y está indicado en la escala impresa sobre la superficie de la tira. Esta técnica
puede utilizarse directamente sobre muestras clínicas para obtener resultados preliminares en menos
de 24 h, que siempre deben confirmarse mediante pruebas de sensibilidad estandarizadas con
bacterias en cultivo puro.[ CITATION Cer19 \l 12298 ]

Ilustración 2 Antibiograma por difusión con discos y Antibiograma por E-test

Si un microorganismo es sensible indica que con las dosis habituales se espera una evolución
favorable de la infección, siempre que se alcancen valores adecuados en el lugar de la infección. Por
el contrario, si el microorganismo es intermedio o resistente, es probable que la evolución sea
desfavorable.

Ambos métodos son comparables ya que hay una correlación directa entre el diámetro del halo de
inhibición con un disco y la CMI.

Métodos bioquímicos
Consisten en la determinación del mecanismo por el cual una bacteria es resistente a un
antimicrobiano.

 Detección de β-lactamasa
Con discos impregnados con una cefalosporina cromogénica que cambia de color cuando se
hidroliza (método que se utiliza para la detección rápida de la resistencia a ampicilina en
Haemophilus spp., Neisseria spp. y Moraxella spp.).

 Detección de la PBP2a
Responsable de la resistencia a cloxacilina en Staphylococcus aureus, por una técnica de aglutinación
con látex.

Métodos genéticos
Estas pruebas incorporan técnicas basadas en la detección de los ácidos nucleicos similares a las
usadas para la identificación de los microorganismos, pero con modificaciones que permiten detectar
genes o mutaciones conocidos que confieren resistencia.
 Técnicas de PCR
como en el caso del gen mecA que codifica la producción de la PBP2a, que confiere resistencia a la
oxacilina en el S. aureus; si este gen está presente, el microorganismo se considera resistente a la
mayoría de los fármacos beta-lactámicos, independientemente de los resultados aparentes en las
pruebas de susceptibilidad.

Sin embargo, los métodos en ácido nucleico se prefieren para

1. Diagnóstico rápido de tuberculosis multirresistente en grupos de alto riesgo.


2. La detección rápida de la posible resistencia en los microorganismos obtenidos directamente
a partir de hemocultivos positivos.[ CITATION Haz18 \l 12298 ]

ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS – ANTIBIOGRAMA

Se entiende por antibiograma el estudio de la sensibilidad "in vitro" de las bacterias a los
antibióticos, por extensión, se suele incluir el estudio de la sensibilidad a las sulfamidas y otros
quimioterápicos, la razón por la cual es conveniente el estudio del antibiograma de una bacteria
determinada radica en el hecho de la diferente sensibilidad a los antibióticos de las distintas especies
bacterianas y, más aún, en el hecho de que en numerosas especies existen grandes diferencias de
sensibilidad a un determinado antibiótico entre unas y otras cepas. El antibiograma es un método de
diagnóstico rápido y preciso con ayuda del antibiograma se puede escoger el antibiótico más
adecuado para el tratamiento de una enfermedad.

Método de la difusión en medio sólido: Se siembra, con el germen a estudiar, una placa de un
medio de cultivo adecuado, sobre la superficie del medio se colocan discos de papel impregnados
con el antibiótico o quimioterápico a ensayar, si el germen estudiado es sensible, en torno al disco se
observará un halo, en el cual no hay proliferación de bacterias, si el germen es resistente al
antibiótico, crecerá uniformemente y no habrá ningún halo de inhibición en torno al disco de papel.
Ilustración 2: Método de cultivo – antibiograma
Fuente:El antibiograma de discos.

Medios de cultivo:Los distintos microorganismos tienen distintas exigencias tanto en los que se
refiere al medio nutritivo en sí como a la temperatura de incubación ya las condiciones atmosféricas,
casi todos los microorganismos pueden cultivarse en medios nutritivos inertes, hay medios de cultivo
líquidos y sólidos; de hecho los sólidos son medios de cultivo líquidos a los que se adicionan
diferentes sustancias, las más utilizadas son el agar y la gelatina.

Agar ordinario

 Peptona 15 gr/l
 NaCl 5gr/l
 Agar 12gr/l
 Agar nutritivo

Agar nutritivo

 Agar ordinario más 10 gr/1 de glucosa

Los medios de cultivo deben estar ajustados a un pH adecuado, el agar ordinario y el agar nutritivo a
un pH = 7,2. Se acostumbra a hacer antes de la esterilización, aunque, a veces, debe hacerse después,
la esterilización de los medios de cultivo se hace generalmente calentándolos en una autoclave a
121°C y a una atmósfera de presión de vapor, durante 15-30 minutos, alternativamente puede
utilizarse una olla a presión adecuada. Una vez sembrada una placa de un medio de cultivo adecuado
y colocados los distintos discos impregnados de antibiótico y una vez colocada a incubación en la
estufa durante unas horas, se procede a la lectura de los resultados, que puede hacerse a intervalos
periódicos, basada en la medición del halo de inhibición.
Según la amplitud de este halo los gérmenes se clasifican en:

 RESISTENTES
 SENSIBLES
 MUY SENSIBLES

Los datos que proporciona el antibiograma son muy valiosos pero su aplicación no es tan sencilla,
para la prescripción correcta de los antibióticos hay que tener en cuenta siempre la naturaleza del
proceso infeccioso, la historia clínica del paciente, el mecanismo de acción del antibiótico, la
toxicidad, las posibles sensibilizaciones del paciente, la vía de administración, etc. [ CITATION MIG16 \l
12298 ]
Técnicas de estudio de sensibilidad a los antimicrobianos

Los métodos fenotípicos (antibiograma) son los más utilizados. Consisten en enfrentar un inoculo


bacteriano estandarizado a una única o a diferentes concentraciones de antibiótico.

La interpretación de los resultados obtenidos permite clasificar a los microorganismos en categorías


clínicas: sensibles, intermedios o resistentes. Hay que tener en cuenta que no siempre un valor de
concentración mínima (CMI) más bajo indica mayor actividad de este antimicrobiano, ya que las
CMI que definen la sensibilidad o resistencia son diferentes para cada especie bacteriana y cada
antimicrobiano. Si un microorganismo es sensible indica que con las dosis habituales se espera una
evolución favorable de la infección, siempre que se alcancen valores adecuados en el lugar de la
infección, lo que en ocasiones no es posible (p. ej., en el sistema nervioso central). Por el contrario, si
el microorganismo es intermedio o resistente, es probable que la evolución sea desfavorable. La
interpretación de la sensibilidad predice mejor el fracaso (cuando es resistente) que el éxito de un
tratamiento.
Entre los métodos fenotípicos, las técnicas de dilución determinan la CMI utilizando un medio
líquido (dilución en caldo) o un medio sólido (dilución en agar) para disolver las diferentes
concentraciones del antimicrobiano. El medio estandarizado para la realización del antibiograma es
el medio Mueller-Hinton, al que se le añade sangre u otros suplementos para bacterias que no crecen
en él.

Las técnicas de difusión emplean discos de papel impregnados con una solución estandarizada de


antibiótico que se disponen sobre la superficie de un medio sólido previamente inoculado en su
superficie con una suspensión bacteriana. Tras un período de incubación de 18 h, el diámetro del
halo formado está en relación con el grado de sensibilidad del microorganismo. La carga del disco
está ajustada para que los halos de inhibición permitan diferenciar los microorganismos sensibles de
los resistentes y pueda establecerse una correlación con los valores de CMI: halos pequeños se
relacionan con valores altos de CMI (resistentes) y halos grandes con CMI bajas (sensibles). Otra
técnica de difusión es el E-test, que además permite la determinación directa del valor de la CMI.
Utiliza tiras de plástico impregnadas con un antibiótico en concentraciones decrecientes. Al contacto
de la tira con el agar, el antibiótico difunde e impide el crecimiento del microorganismo. Después de
la incubación se observa una zona de inhibición en forma de elipse: el valor de la CMI es el punto de
intersección de la elipse con la tira y está indicado en la escala impresa sobre la superficie de la tira.
Esta técnica puede utilizarse directamente sobre muestras clínicas para obtener resultados
preliminares en menos de 24 h, que siempre deben confirmarse mediante pruebas de sensibilidad
estandarizadas con bacterias en cultivo puro. [ CITATION ECe07 \l 12298 ]

Lectura interpretada del antibiograma

El análisis de los resultados de sensibilidad es un aspecto esencial para una adecuada información del
antibiograma y tiene una gran trascendencia clínica [ CITATION Mac08 \l 12298 ]. En este sentido, la
lectura interpretada del antibiograma analiza los fenotipos de sensibilidad y permite deducir posibles
mecanismos de resistencia. Además, este proceso permite inferir la sensibilidad de antibióticos no
estudiados en el antibiograma y la corrección, en su caso, de falsas sensibilidades observadas in
vitro, como ocurre en el caso del antibiograma de una enterobacteria, en el que no siempre aparecen
como resistentes todas las cefalosporinas, si bien, en la práctica debe evitarse su uso. Asimismo,
favorece la adecuación del tratamiento, el control de las políticas de antimicrobianos, la detección de
nuevos mecanismos de resistencia y el conocimiento de su epidemiología. Un requisito esencial para
poder realizar una adecuada lectura interpretada es conocer la identidad del microorganismo
estudiado, tanto el género como la especie, ya que sin ella el resultado puede llevar a errores en la
utilización de los antimicrobianos. Así, una cepa de S. aureus con CMI de cloxacilina de 1 mg/l es
sensible a cloxacilina y a todos los β-lactámicos, mientras que si se trata de un estafilococo coagulasa
negativa la CMI de 1 mg/l indica resistencia a cloxacilina. Otro ejemplo es que una CMI de
ampicilina de 8 mg/l frente a una enterobacteria indica sensibilidad, pero frente a un estafilococo esta
misma CMI indica resistencia, ya que un estafilococo es ya resistente a ampicilina con una CMI de
0,5 mg/l. De esta manera, CMI más bajas no siempre indican mayor actividad y, además, son
variables dependiendo del microorganismo y del antibiótico, como se ha indicado anteriormente.
También hay otros casos de microorganismos que, aunque pertenecen al mismo género, presentan
mecanismos de resistencia diferentes, como es el caso de Proteus vulgaris que es siempre resistente a
ampicilina, mientras que Proteus mirabilis es generalmente sensible. [ CITATION Cor95 \l 12298 ]

Otro requisito para poder realizar correctamente la lectura interpretada del antibiograma es conocer
el fenotipo de sensibilidad de un microorganismo, ya que hay bacterias que siempre son resistentes a
determinados antibióticos y otras que siempre son sensibles, y la desviación de estos patrones indica
si el patrón del antibiograma corresponde a un fenotipo habitual, raro o imposible. Los fenotipos
habituales son los aislamientos con mecanismos de resistencia cuya presencia es
epidemiológicamente normal en el medio donde se realiza el antibiograma. Un ejemplo de ello son la
resistencia a penicilina y sensibilidad a cloxacilina en un aislado de S. aureus. Los fenotipos raros
son los que presentan resistencias poco habituales, bien porque han sido recientemente caracterizadas
o porque son muy poco frecuentes en nuestro medio. Un ejemplo de los primeros es la resistencia a
imipenem en Enterobacter cloacae, y de los segundos las cepas de enterococo resistentes a la
vancomicina.[ CITATION DML01 \l 12298 ]

Fenotipos de resistencia raros o imposibles

Microorganismo  Fenotipo 
Cocos grampositivos  Sensibilidad a aztreonam 
Streptococcus pyogenes  Resistencia a penicilina. No descrita actualmente 
Enterococcus/Staphylococcus  Resistencia a linezolid, daptomicina, tigeciclina 
Resistencia a gentamicina y sensibilidad a otros
Staphylococcus  aminoglucósidos (salvo estreptomicina) 
Staphylococcus  Resistencia a oxacilina y sensibilidad a cefalosporinas 
Staphylococcus aureus  Resistencia a vancomicina 
Microorganismo  Fenotipo 

Sensibilidad a β-lactámicos (aproximadamente 70% de


Staphylococcus coagulasa negativa  resistencia a cloxacilina) 
Enterococcus/Streptococcus Resistencia a ampicilina y sensibilidad a amoxicilina-
pneumoniae  ácido clavulánico 
Enterococcus faecalis  Resistencia a ampicilina 
S. pneumoniae  Resistencia a linezolid 
Enterobacterias  Resistencia a carbapenemas 
Klebsiella spp.  Sensibilidad a ampicilina 
Proteus vulgaris  Sensibilidad a ampicilina 
Pseudomonas
aeruginosa/Acinetobacter  Resistencia a colistina 
Resistencia a cefotaxima, carbepenemas y
Haemophilus spp.  fluoroquinolonas 
Neisseria meningitidis  Resistencia a cefotaxima, fluoroquinolonas 
Anaerobios  Resistencia a metronidazol 
Clostridium difficile  Resistencia a vancomicina 

Microorganismos intrínsecamente resistentes a ciertos antibióticos

Antimicrobiano  Microorganismo resistente 


Vancomicina  Leuconostoc, Lactobacillus, Pediococcus, Erysipelothrix 
Cefalosporinas  Anaerobios, Enterococcus spp., Listeria monocytogenes 
Clindamicina,
vancomicina, teicoplanina
y daptomicina  Bacterias gramnegativas 
Clindamicina,
cotrimoxazol  Enterococcus spp. 
Aztreonam, colistina  Bacterias grampositivas 
Fluoroquinolonas,
cotrimoxazol  Streptococcus pyogenes 
Nitrofurantoína  Proteus spp., Morganella spp.,  Providencia spp., Acinetobacter sp
Antimicrobiano  Microorganismo resistente 
p. 
Quinupristina-
dalfopristina  Enterococcus faecalis 
TRATAMIENTO DE ELECCION

GRAM POSITIVOS

Microrganismo Gram Antibiótico específico


Bacillus anthracis Bacilo Positivo Penicilina
Doxicilina
Streptococcus Coco Positivo Amoxicilina
pyogenes
Listeria Bacilo Positivo Penicilina
monocytogenes Ampicilina
Coco Positivo Ampicilina
Enterococcus Vancomicina
Streptococcus Bovis Coco Positivo Penicilina
Streptococcus Coco Positivo Cefotaxima
pneumoniae Ceftriaxona
Streptococcus Coco Positivo Penicilina
agalactiae Gentamicina
Streptococcus viridans Coco Positivo Penicilina +
Gentamicina
Staphylococcus aureus Coco Positivo Vancomicina +
Rifampicina
Staphylococcus Coco Positivo Vancomicina
epidermidis
Acinetobacter Bacilo Positivo Imipenem
baumanii Meropenem
Proteus Bacilo Negativo Doxicilina

Salmonella typhi Bacilo Negativo Ampicilina


Amoxicilina
Klebsiella pneumoniae Bacilo Negativo Imipenem
Meropenem
GRAN NEGATIVOS
MICROORGANISM GRAM TRATAMIENTO
O
H. influenzae Negativo Cocobacilos amoxicilina-ácido
clavulánico, cefalosporinas
h. ducreyi Negativo Cocobacilos ciprofloxacino
H. parainfluenzae Negativo Cocobacilos amoxicilina-ácido
clavulánico, cefalosporinas
B.pertrusis Negativo Cocobacilos azitromicina o claritromicina
B. melitensis Negativo Cocobacilos doxiciclina o
trimetoprima/sulfametoxazol
B. Canis Negativo Cocobacilos doxiciclina o
trimetoprima/sulfametoxazol
N. gonorrhoeae Negativo Cocos Ceftriaxona con
azitromicina
n . meningitidis Negativo Cocos Penicilina G
M catharralis Negativo Cocos beta-lactamasas
Campylobacter Negativo Bacilo Azitromicina, Doxiciclina
H pilory Negativo Bacilo amoxicilina o claritromicina
o metronidazol
Vibrio cholerae Negativo Bacilo Doxiciclina  o Azitromicina
Pseudomoma Negativo Bacilo aminoglicosidos
aeroginosa (gentamicina, amikacina) o
quinolonas
E coli Negativo Bacilo trimetoprima-
sulfametoxazol o
fluoroquinolona
Shigella Negativo Bacilo fluoroquinolona
(ciprofloxacina) o
Azitromicina 
Klebsiela Negativo Bacilo cefalosporina (ceftriaxona) o
una fluoroquinolona

Bibliografía
Cercenado, E., & Saavedra Lozano, J. (2019). El antibiograma. Interpretación del antibiograma: conceptos
generales. An Pediatr Contin., 214-217.

Cornaglia, R. S. (1995). Relative importance of outer membrane permeability and group 1 beta-lactamase as
determinants of meropenem and imipenem activities against Enterobacter cloacae. Antimicrob
Agents Chemother, 350-355.

DM Livermore, T. W. (2001). Interpretive reading: recognizing the unusual and inferring resistance
mechanisms from resistance phenotypes. J Antimicrob Chemother, 85-102.

E. Cercenado, S. C. (2007). Evaluation of direct E-test on lower respiratory tract samples: a rapid and
accurate procedure for antimicrobial susceptibility testing. 211-216.

GUZMAN, M. (2016). EL ANTIBIOGRAMA DE DISCOS. Obtenido de file:///C:/Users/drole/Downloads/1891-


Texto%20del%20manuscrito%20completo%20(cuadros%20y%20figuras%20insertos)-7206-1-10-
20130814.pdf
Hazen, K. (Junio de 2018). Pruebas de sensibilidad o antibiogramas. Obtenido de
https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/enfermedades-infecciosas/diagn%C3%B3stico-
de-laboratorio-de-las-enfermedades-infecciosas/pruebas-de-sensibilidad-o-antibiogramas

Hernández, A. (2017). Agentes biológicos - análisis de las muestras. Obtenido de


file:///C:/Users/drole/Downloads/Cultivo.pdf

Macgowan., A. (2008). Clinical implications of antimicrobial resistance for therapy. J Antimicrob Chemother,
105-114.

También podría gustarte