Caracteristicas Causas y Consecuencias de La Globalización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CARACTERISTICAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Hoy, el concepto de globalización nos lleva a cuestionar muchos aspectos. En la actualidad nos
preguntamos si el concepto es un paradigma positivo para las naciones, para la sociedad y todos sus
actores, por consiguiente, es necesario resaltar que globalización, es una actividad que en su
ejercicio influye en casi todos los aspectos de la sociedad. Globalización le conocemos a esa
comunicación e interdependencia de los procesos económicos, tecnológicos, políticos y culturales a
nivel mundial.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 4 CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACION:

La deforestación en la selva del Amazonas sigue siendo intensa. Se transformó en un cáncer para el
bosque tropical más grande del planeta. Una prueba más es una medición ejecutada por el proyecto
Terra-i, impulsado por el Centro de Agricultura Tropical (Ciat), con sede en el Valle, y The Nature
Conservancy (TNC), que indica que en ocho años ocho países amazónicos –sin contar a Brasil–,
entre los que figura Colombia, perdieron 2,3 millones de hectáreas de bosque, algo así como si se
hubiera talado casi todo el parque Chiribiquete, el área protegida más grande de la nación. La
medición fue hecha entre el 2004 y el 2012 y señala que mientras en Brasil –que abarca el 60 por
ciento de la selva amazónica– la tasa de deforestación bajó –pasó de 2,7 millones de hectáreas en el
2004 a 465.000 hectáreas en el 2012–, esta creció en el resto de los países con terrenos que hacen
parte de la selva. Se concluye, entonces, que Colombia es uno de los más afectados por esta
problemática en el continente. Y resulta impactante que la deforestación en la selva húmeda más
grande del mundo no tenga freno y ahora esté tan en su ADN como su propia biodiversidad, a pesar
de que, desde hace décadas, los motores de esta tragedia ambiental hayan estado identificados.

En nuestro caso, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), máxima autoridad


en la materia, explica que el principal es la ganadería, que no solo tumba miles de plantas para
abrirse paso, sino que también daña el suelo.
Pero a esta actividad se suman la agricultura, los cultivos ilícitos, el tráfico de especies y el
comercio fraudulento de madera ilegal, que han acabado con varias especies de árboles nativos.
Según Sinchi, hay 66 especies de flora en alto riesgo por estas actividades, al punto de que
legendarios árboles como la caoba, el cedro o el palo de rosa –explotado durante años por
multinacionales como Chanel– ya casi no se ven. Por algo, el Ideam advierte que, de los 32
departamentos, son los situados en la Amazonia los más afectados por la deforestación,
especialmente Caquetá, Meta y Guaviare, que concentran el 46 por ciento de esa pérdida. Han sido
muchas las soluciones planteadas para cambiar tal realidad. Incluso, el presidente Juan Manuel
Santos lideró la creación del Pacto por la Madera Legal, que intenta involucrar a todos los sectores
sociales en el comercio justo y sostenible de este recurso. Válido, plausible. Pero se sabe que esto es
como arar en el mar si a la amazonia no se le da la importancia necesaria desde el punto de vista
político y económico, para que se desarraigue tanta corrupción, se saque a sus comunidades de la
pobreza y se las invite a olvidar el delito y las infracciones contra el bosque como vía para obtener
dinero. Ya es hora de pensar en una estrategia de desarrollo diseñada exclusivamente para este
territorio indígena, diferente y frágil, que ocupa casi la mitad del mapa nacional (42 por ciento). Ya
nos aceptamos con orgullo como costeños o andinos; nos falta asumir que también somos
amazónicos. Allí tal vez no esperan carreteras de doble calzada, mega industrias o explotaciones
mineras. Anhelan, más bien, investigación, educación y proyectos biotecnológicos para aprovechar
tantas plantas medicinales o especies de fauna. Y no para cortarlas o traficarlas a cualquier precio,
sino para crear productos cosméticos o medicinas ‘made in Colombia’. La región lo merece. No
podemos seguir mirándola como el indigno ‘patio de atrás’ de nuestra geografía. Tomado de:
Aceptémonos como amazónicos. Artículo Editorial de El Tiempo, 28 de febrero de 2014.
URL:http://www.eltiempo.com/opinion/editoriales/editorial-aceptemonos-como-amazonicos-
editorial-el-tiempo-_13576098-4

1. ¿Cuál de los siguientes enunciados puede inferirse del primer párrafo?


A. En Colombia, se ha talado en ocho años casi lodo el parque Chiribiquete, el área más protegida
de lo nación.
B. Brasil es el único país del continente donde la tasa de deforestación de la selva amazónica no
crece.
C. El bosque amazónico ha sufrido una gran deforestación al haber perdido más de 3,2 millones de
hectáreas de bosque.
D. De acuerdo con el Centro Internacional de Agricultura Tropical, Colombia es el país del
continente que más hectáreas de bosque ha perdido.
2. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la conclusión general del texto?
A. Ante el daño ambiental causado al Amazonas, se debe pensar en una estrategia de desarrollo
exclusiva para este territorio.
B. La deforestación del Amazonas es uno de los problemas ambientales más graves que enfrentan
Colombia y los países vecinos.
C. Instituciones ambientales han determinado que 2,3 millones de hectáreas de bosque tropical se
han deforestado en la Amazonia.
D. La ganadería es el principal factor o motor de la deforestación en el bosque tropical de lo
Amazonia en Colombia.

3. Considere el siguiente enunciado del texto: "La deforestación en la selva del Amazonas
sigue siendo intensa". De acuerdo con el artículo, ¿cuál de las siguientes opciones presenta
una razón a favor del enunciado?
A. Colombia comparte con otros ocho países inmensas hectáreas de selva tropical en la región
amazónica.
B. Una reciente medición indica que varios de los países con zonas en el área amazónica han
aumentado drásticamente la tala del bosque tropical.
C. Brasil, que posee el 60 por ciento de la región amazónica, ha disminuido sustancialmente la
deforestación de la selva amazónica.
D. Una gran variedad de fauna nativa del Amazonas se aprovecha por industrias multinacionales
químicas y cosméticas.

4. Al afirmar que la deforestación en la selva amazónica está "tan en su ADN como su propia
biodiversidad", el autor sugiere que:
A. la deforestación se ha convertido en un rasgo característico del bosque amazónico.
B. la biodiversidad ha disminuido como consecuencia de la deforestación.
C. la deforestación es un rasgo genético de la biodiversidad del Amazonas.
D. la biodiversidad del Amazonas se ha modificado esencialmente por la deforestación
En el marco de la violencia política y social (Cussianovich)

Podríamos señalar que el discurso de pedagogía de la ternura nace en el cruce de varios factores
políticos y sociales que configuran una profunda transformación de la subjetividad social y que es el
inicio de una no menos radical modificación cultural en el país. El hecho más intenso y extenso, es
el conflicto armado que vivió el país desde finales de los 70 e inicios de los 80. Y decimos finales
de los 70 pues consideramos como un antecedente importante los acontecimientos de Huanta en
junio de 1969, con la muerte de campesinos y la movilización de estudiantes de la Universidad San
Cristóbal y estudiantes de secundaria que inmovilizaron la ciudad de Huamanga. Campesinos y
estudiantes se movilizan por la gratuidad de la enseñanza. Se trata de un hecho simbólicamente
premonitor de lo que diez años después significaría el
inicio de la lucha armada por los derechos del campesino del ande postergado y por las nuevas
generaciones de jóvenes migrantes a las ciudades.
Ya en pleno conflicto armado, es decir, cuando se conocía de atropellos, de matanzas, de vigencia
de una mentalidad de tierra arrasada, de matar preventivamente ante la eventual posibilidad de
eliminar a un probable subversivo- la conocida como inaceptable doctrina predicada por el gaucho
Cisneros y del discípulo Teniente Hurtado- se hacía objeto de sospecha y de alto riesgo para la vida.
Congregar a maestros por varios días para hablar de derechos humanos, devino en una temeridad y
objeto de sospecha, prueba entonces suficiente para quedar expuestos y librados a cierta
arbitrariedad de mandos de lucha anti -subversiva como se dio en llamarla. Pero es importante
resaltar que fueron tiempos en que el discurso sobre derechos humanos cobró una fuerza ética y un
significado de humanidad sumamente importante.

La brutalidad empezaba a ser respondida con el sentido de la dignidad de los seres humanos. Al
mismo tiempo que asistíamos a un nefasto proceso de deshumanización y, lo peor, de cierta
legitimación del mismo como recurso eficaz para asegurar la tranquilidad de la sociedad urbana- y
preventivamente «capitalino limeña»- la acción generosa y audaz de quienes apostaban por la
vigencia de los derechos humanos, fue haciendo sentir su voz y pagó, también, el precio de su
responsabilidad humanitaria. EL Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación ha
recogido de forma amplia, los testimonios y las cifras que pueden pintar con mayor realismo y
objetividad lo aquí señalado.

El otro factor es el que va constituyendo en el país, la construcción de un discurso propio sobre la


vigencia, en principio, de los derechos humanos; el sentido de la vida que llegó a ocupar la
preocupación de autoridades vale también para quienes trabajaban desde los 70 en la llamada
educación popular; estos discursos fueron gradualmente virando hacia un discurso que sin ambages
incorporara la cuestión de la paz como condición para hablar de justicia social o respeto a la
dignidad y a la vida. Pero, además, tanto las experiencias de educación popular como el trabajo en
las escuelas, debió asimismo encarar lo que podría ser una nueva educación ciudadana, con
contenido y sentido político sorteando los dogmatismos y fundamentalismos que invadían el
imaginario social y se expresaban en actitudes cada vez más radicalmente intransigentes en todos
los sectores concernidos directamente por la realidad de la guerra
¿cómo el discurso de la pedagogía de la ternura puede mejorar los efectos negativos de la
globalización?
Partiendo de la premisa de que la “pedagogía de la ternura” romantiza todos los hechos de la
sociedad, poniendo en primera instancia el positivismo antes de la cruda realidad social, el efecto
que tendría mejorar el lenguaje de la globalización es bastante sencillo. Inicio haciendo esta
pregunta,
¿qué es, o qué significa la pedagogía de la ternura?
Conceptualmente infiere al método o técnica pedagógica que utiliza un docente, tutor o educador
para fomentar la educación y el aprendizaje en los niños desde una perspectiva amorosa,
romantizadora y amenizadora para que las percepciones de los problemas de los estudiantes sean
tomadas positivamente. Este método es aplicado en las aulas pues, de esta forma, se estrechan lazos
muy fuertes de amistad entre el docente y los niños debido a que el ambiente de confianza resulta
ser altamente positivo para todos, elevando la autoestima de los niños y haciéndoles sentir como en
casa.
Como mejoramos los efectos negativos desde el discurso de la ternura:
La globalización resulta ser un tema complejo desde un punto de vista objetivo, pero sin duda no
hay que dejar a un lado los beneficios sociales, económicos y hasta políticos que trae, si nos
basamos en los modelos en los que radica la globalización podemos encontrar una gran variedad de
beneficios para las naciones del mundo, la intercomunicación de estas inicialmente. Antes de la
segunda mitad del siglo XX el mundo no contaba con tal tecnología, las maneras de intercambios de
bienes y servicios que brinda la globalización no existían, los avancen tecnológicos que
desarrollaban los países no se podían mostrar al mundo, esto hacía que las diferentes naciones no
avanzaran conjuntamente. Con el desarrollo de la globalización a lo largo de la historia se han
logrado grandes avances, no podemos olvidar que una las causas de su segunda aparición fue la
finalización de la guerra fría.
Hoy por hoy resulta que, las dinamizaciones de las políticas mundiales nos permiten unas garantías
a todos los seres humanos para la preservación de nuestra vida, es por eso que tenemos derechos
humanos, logro que le debemos a la globalización, por más soberano que sea un país del mundo,
hay unos derechos que no importa cuál sea la constitución que se rija en su país se deben respetar,
esto se logró con la globalización y gracias a las organizaciones mundiales que se hacen garantes de
estos derechos.
Por otro lado, también tenemos las organizaciones económicas encargadas de dar unas directrices
para el desarrollo económico de los países, tenemos una diversidad de valores económicos que
podemos hacer valer en cualquier parte del mundo con los intercambios de divisas, y muchas cosas
más que se pueden hacer gracias a la globalización, al desarrollo de las intercomunicaciones
mundiales y, a la facilidad de internacionalizar cualquier cosa en el mundo.
1. Los recursos disponibles en nuestro planeta son básicamente de dos tipos: renovables y no
renovables. Los primeros, si se consumen a un ritmo razonable que no impida su
regeneración, no se acabaran. Los segundos deben administrarse con gran cuidado, pues una
vez agotados ya no es posible obtenerlos nuevamente. De lo anterior se deduce que los
recursos

A. son una fuente inagotable de energía para el hombre, ya que se pueden utilizar sin problema
B. están disponibles en la naturaleza, pero deben utilizarse adecuadamente
C. son necesarios para el desarrollo económico de las naciones
D. se encuentran distribuidos desigualmente por todo el planeta

2. Las clases sociales en la actualidad están definidas básicamente por los niveles de riqueza,
es así como se habla de clases altas, medias y bajas. Sin embargo, una clase social está
condicionada también, por el mayor o menor dominio que ejerza sobre la economía y la
política de un Estado. Esto explica que

A. las clases sociales sean definidas a partir de fuertes divisiones raciales


B. la división social esté relacionada con el control de los medios de producción
C. la propiedad privada favorezca a todos los grupos sociales y políticos
D. las clases dirigentes del país se interesen por acabar con la pobreza

3. En algunos estudios sobre la pobreza está implícito el supuesto de que la sociedad puede
aceptar la exclusión de parte de su población. Esto permite que se establezcan niveles de
tolerancia a la desigualdad y que se acepte la alternativa de aliviar la pobreza en desmedro de
su erradicación. Esta posición puede criticarse porque

A. favorece políticas discriminatorias que marginan parte de la población


B. expresa la realidad del mundo económico actual
C. se desconocen los derechos de los pueblos
D. se niega la posibilidad del crecimiento económico
4. Los medios masivos de comunicación, son una conquista tecnológica a través de la historia
y son un instrumento de alto valor pedagógico para la conformación de una nueva manera de
interrelacionar, compartir y construir el universo cultural. La sociedad puede hoy, gracias a
este gran invento, aprovecharse de sus posibilidades para lograr una mayor socialización del
conocimiento y del pensamiento crítico. El nivel alcanzado actualmente por una sociedad se
puede medir mediante

A. la proyección tecnológica de centros pedagógicos, porque estos identifican fallas y debilidades


en la comunicación
B. el análisis de sus medios de comunicación, ya que estos multiplican, reproducen y orientan la
construcción cultural
C. la evaluación de las comunicaciones, porque estas dependen directamente de la demanda
político-social de un pueblo
D. el control estatal, ya que los mecanismos institucionales reflejan el tipo de cultura necesaria para
conseguir la paz

También podría gustarte