Exportacion Aji Gusanito

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 46

PLAN ECONÓMICO DE EXPORTACIÓN

DEL “AJÍ GUSANITO” AL MERCADO NORTE ARGENTINO

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN_________________________________________________________3
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO__________________________________________5
I.1 Demanda_______________________________________________________________5
I.2 Oferta_________________________________________________________________5
I.3 Comercio Internacional___________________________________________________6
I.4 Importación____________________________________________________________7
I.5 Exportación____________________________________________________________7
I.6 Balanza Comercial_______________________________________________________8
I.7 Producto_______________________________________________________________8
I.7.1 Bienes duraderos:_____________________________________________________________8
I.7.2 Bienes no duraderos:___________________________________________________________8
I.7.3 Bienes de consumo:____________________________________________________________8
I.8 Producto Globalizado___________________________________________________10
I.9 SIVEX________________________________________________________________10
I.10 INCOTERMS__________________________________________________________11
I.11 Precio FCA (Free Carrier At - Libre Transportista en...)______________________12
I.12 Precio CIP(Carrier and Insurance Paid To - Transporte y Seguro Pagado hasta...)__
______________________________________________________________________13
I.13 Aduana_______________________________________________________________13
I.14 Ventaja Absoluta_______________________________________________________14
I.15 Ventaja Competitiva____________________________________________________14
CAPÍTULO II. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN________________________15
II.1 Antecedentes del Mercado_______________________________________________15
II.1.1 Evaluación de la situación económica al mercado que se quiere exportar_________________15
II.1.2 Precios_____________________________________________________________________19
II.1.3 Tasa de variación anual de los índices de precios Minoristas y mayoristas________________20
II.2 Antecedentes del Producto_______________________________________________21
II.2.1 Características del Ají Gusanito_________________________________________________21
II.2.2 Composición del Ají Gusanito__________________________________________________22
II.2.3 Variedades del Ají Gusanito____________________________________________________23

Comercio Internacional I 1
II.2.4 Características del producto elaborado____________________________________________23
II.2.5 Recomendaciones de uso_______________________________________________________24
II.3 Antecedentes de la Empresa______________________________________________24
II.3.1 ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO:_________________________________________25
II.3.2 ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO:________________________________________25
II.4 Análisis de la Rivalidad Ampliada_________________________________________26
II.4.1 Análisis de Proveedores_______________________________________________________26
II.4.2 Análisis de Compradores_______________________________________________________28
II.4.3 Análisis de Intermediarios______________________________________________________28
II.4.4 Análisis de Competidores______________________________________________________28
CAPÍTULO III. PROYECTO DE EXPORTACIÓN___________________________30
III.1 Visión_________________________________________________________________30
III.2 Misión________________________________________________________________30
III.3 Objetivos______________________________________________________________30
III.3.1 A Corto Plazo_____________________________________________________________30
III.3.2 A Mediano Plazo__________________________________________________________30
III.3.3 A Largo Plazo_____________________________________________________________31
III.4 Tratamiento del producto________________________________________________31
III.5 Análisis de Factibilidad__________________________________________________33
III.5.1 Precio FCA (en Bs)_________________________________________________________33
III.5.2 Precio FCA (en $us)________________________________________________________34
III.5.3 Precio CIP (en Bs)_________________________________________________________35
III.5.4 Precio CIP (en $us)_________________________________________________________36
III.6 Procedimiento de Exportación____________________________________________37
III.6.1 Primer Paso_______________________________________________________________37
III.6.2 Segundo Paso_____________________________________________________________37
III.6.3 Tercer Paso_______________________________________________________________38
III.6.4 Cuarto Paso_______________________________________________________________39
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES__________________________________40
BIBLIOGRAFÍA_________________________________________________________41
PÁGINAS WEB__________________________________________________________41
ANEXOS________________________________________________________________42

Comercio Internacional I 2
PLAN ECONÓMICO DE EXPORTACIÓN
DEL “AJÍ GUSANITO” AL MERCADO NORTE ARGENTINO

INTRODUCCIÓN
La economía boliviana, desde hace unas décadas atrás se ha ido diversificando
paulatinamente, pues la minería de la plata y del estaño, en cuya explotación y
exportación se sustentó el país en siglos pasados, hoy va cediendo el paso a la
explotación y exportación de otros minerales, como el zinc, el plomo, el antimonio, el
plomo y, más recientemente, el oro.

Pero fuera de la minería, el país viene desarrollando otras fuentes de riqueza,


principalmente en los sectores de los hidrocarburos, agrícola y forestal. Gracias al
descubrimiento de importantes yacimientos de gas natural en el oriente y en el sud-este
de Bolivia, y a la rápida expansión de los cultivos de soya, las exportaciones tanto de gas
natural así como de soya y sus derivados han superado el valor de las exportaciones de
minerales. El sector forestal también se va dinamizando paulatinamente, observándose
una creciente actividad ligada a la manufactura y exportación de productos forestales.

La economía actual, específicamente en los años 2002 y 2003, logró moderadas


tasas de crecimiento que parecería indicar que el país empieza a salir de la recesión
económica que se arrastra desde hace cinco años. Según datos preliminares el
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 2,75% en el 2002 y de 2,45% en el
2003 (comparado con 1,5% en el 2001), destacándose el crecimiento del sector agrícola y
del sector hidrocarburífero. Los demás sectores productivos experimentaron también
moderadas recuperaciones.

En el área de comercio exterior las exportaciones registraron un importante


repunte en el año 2003, alcanzando la cifra récord de 1.648 millones de dólares. Este
incremento de 20% con relación al año 2002 se debe al excelente año agrícola que tuvo
la soya el año pasado y, asimismo, a la recuperación de los precios internacionales de los
minerales que exporta Bolivia.

Comercio Internacional I 3
Las importaciones siguieron siendo algo mayores que las exportaciones y la balanza
comercial registró un saldo desfavorable de 395 millones de dólares en el 2002 que se
redujo a solo 34 millones el 2003.

La deuda externa al final del 2003 alcanzó a 5.039 millones de dólares, superior en
casi 700 a la del año anterior.

El déficit del sector público en el año 2003 fue del 8,1% del PIB, debido
principalmente a la caída de los ingresos fiscales. La inflación se mantuvo baja, llegando a
3,94% al final del año.

* Indicadores económicos para los años 2002 y 2003 se muestran en el cuadro Nro 1 de
la sección Anexos del presente documento.

Todos éstos datos nos expresan que en los últimos años la economía del país tuvo
un crecimiento gradual después de la crisis que se vino viviendo desde 5 años atrás;
hecho que genera un crecimiento importante en el ámbito del Comercio Internacional,
especialmente entre las exportaciones bolivianas que son de fundamental valor para
nuestro país, pues exportar implica generar ganancias para Bolivia.

En el presente contexto económico la empresa “PicAjí SRL” forma parte de éste


proceso de crecimiento para la economía boliviana, en el sentido en que exporta
(específicamente al Norte argentino) un tipo de ají único en nuestro país y por qué no
decir en el mundo de manera eficiente y económica que favorece a incrementar la
inserción boliviana en el mercado internacional.

En el presente documento pretendemos elaborar un plan económico de factibilidad


para la elaboración del “ají gusanito” en conserva y exportación al mercado del Norte
Argentino, siendo nuestro producto dirigido en primera instancia a las familias bolivianas
en esa región.

Comercio Internacional I 4
CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

I.1 Demanda1

La demanda muestra la relación entre el precio de un bien y las cantidades


que los consumidores quieren y pueden comprar de un bien o servicio. Se parte de
la hipótesis que el resto de los factores que afectan a la demanda permanecen
constantes (ceteris paribus)

La curva de demanda es la representación gráfica, mediante un eje de


coordenadas cartesianas, de la cantidad demandada de un bien para cada uno de
los precios.

 Eje horizontal (abscisas): cantidad demandada (Q) 


 Eje vertical (ordenadas): precio (P)

En la curva mencionada se puede ver cómo la cantidad demandada


disminuye conforme aumenta el precio y, viceversa: la curva de demanda tiene
pendiente negativa, ya que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad
demandada.

La demanda es importante para saber cuanta cantidad podrán comprar las


personas de acuerdo a un precio dado, por lo tanto el precio es uno de los factores
determinantes para las ventas, es así que el precio que se fijará al ají gusanito
determinara en gran parte la demanda del producto.

I.2 Oferta2

La oferta es la cantidad de producto o servicio que se está dispuesto a


intercambiar o vender, dado, un valor intrínseco de que piensa realizar la
transacción.

1
www.econlink.com.ar/dic/elasticidadpreciodem.shtml
2
www.econlink.com.ar/dic/etasticidadprecioofe.shtml

Comercio Internacional I 5
La curva de oferta, mide la cantidad del bien que está dispuesto a ofrecer
el consumidor a cada uno de los precios de mercado posibles.

Si tenemos una serie de consumidores de un bien, dadas sus curvas de


demanda, podemos sumarlas para hallar las curvas de demanda del mercado.
Del mismo modo, si tenemos una serie de oferentes independientes del bien
podemos sumar las curvas de oferta para hallar las curvas de oferta del mercado.

Normalmente se supone que los precios están fuera de control de los


individuos, por lo tanto nos encontramos en una situación de competencia. Dado
esto, el equilibrio de mercado o precio de mercado es aquel en que su oferta es
igual a su demanda. En términos geométricos, el equilibrio se haya en el punto
donde la curva de oferta se cruza con la demanda.

Se parte de la hipótesis que el resto de los factores que afectan a la oferta


permanecen constantes (ceteris paribus)

La curva de oferta es la representación gráfica, mediante un eje de


coordenadas cartesianas, de la cantidad ofrecida de un bien para cada uno de los
precios.

 Eje horizontal (abscisas): cantidad demandada (Q) 


 Eje vertical (ordenadas): precio (P)

En la curva mencionada se puede ver cómo la cantidad ofrecida aumenta


conforme aumenta el precio y, viceversa: la curva de oferta tiene pendiente
positiva, ya que existe una relación directa entre el precio y la cantidad ofertada.

I.3 Comercio Internacional


Es el intercambio de bienes y servicios entre los residentes de dos o más
naciones, generando de esta manera las estradas y salidas de un producto al país;
que en términos económicos corresponde a Importaciones y Exportaciones
respectivamente.

Comercio Internacional I 6
I.4 Importación
Por importación debemos entender los actos tendientes a introducir en un
país mercaderías de todas las especies y con destino al consumo en plaza, tanto
sea en el estado en que ingresan, semi-industrializadas, manufacturadas, etc.3

I.5 Exportación
Exportación implica el fluir de bienes de un determinado país hacia otro, y
expresa la parte activa del comercio internacional ya que éste proceso origina los
créditos en la Balanza Comercial, que deberán ir absorbiendo paulatinamente los
débitos de las importaciones.4
Se considera exportación de bienes o servicios:
 La que tenga el carácter de definitiva, en los términos de la legislación
aduanera.
 La enajenación de bienes intangibles realizadas por personas residentes en el
país a quien resida en el extranjero.
 El uso o goce temporal en el extranjero de bienes intangibles proporcionados
por personas residentes en el país.
 El aprovechamiento en el extranjero de servicios prestados por residentes en el
país por concepto de:
1.    Asistencia técnica.
2.    Operaciones de maquila para exportación.
3.    Publicidad.
4.    Comisiones y mediaciones.
5.    Seguros y fianzas.
6.    Operaciones de financiamiento
 La transportación internacional de bienes prestada por residentes en el país.
 La transportación aérea de personas, prestada por residentes en el país
 La enajenación de bienes importados temporalmente que hagan las empresas
maquiladoras.

3
LEDEZMA, Carlos; “Nuevos Principios de Comercio Internacional”
4
IDEM

Comercio Internacional I 7
I.6 Balanza Comercial
Es una parte de la Balanza de Pagos de una nación que contabiliza
solamente la relación existente entre las importaciones y exportaciones de una
economía con el resto del mundo en un periodo específico de tiempo.

I.7 Producto5

Cualquier cosa que pueda ofrecerse a la atención de un mercado para su


adquisición, uso o consumo y que satisfaga un deseo o una necesidad, es
considerada un producto.

 Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad o


tangibilidad:

I.7.1 Bienes duraderos:

Son bienes tangibles que incluyen refrigeradores, maquinas, herramientas


y ropa.

I.7.2 Bienes no duraderos:

Son bienes tangibles que se consumen por lo general, algunos son


rápidamente perecederos, ejemplo de ellos son: La cerveza, el jabón y la sal.

I.7.3 Bienes de consumo:

Son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo.
Los bienes de consumo incluyen bienes de uso común, de comparación, de
especialidad y no buscados.

5
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/mercadotecnia2/tema1_1.htm

Comercio Internacional I 8
1 Bienes de uso común:
Bienes de consumo que un cliente acostumbra a comprar con frecuencia,
de manera inmediata, y con un mínimo de comparación y esfuerzo de compra.

2 Bienes de comparación:
Bienes de consumo que el cliente comparándolos en cuanto adecuación,
calidad, precio y estilo.

3 Bienes de especialidad:
Bienes de consumo con características únicas o una identificación de
marca especial, por los cuales un grupo importante de clientes esta dispuesto a
realizar un esfuerzo especial de compra.

4 Bienes no buscados:
Bienes de consumo que el cliente no conoce o que conoce pero
normalmente no piensa en comprar.

5 Bienes industriales:
Son aquellos que compran individuos u organizaciones para procesarlos o
utilizarlos en el manejo de un negocio.

La diferencia entre los bienes de consumo y los industriales se clasifican


según la forma en que participan en el proceso de producción y según su costo.

De acuerdo al concepto de producto podemos decir que el ají es


considerado como un producto no duradero, debido a que es un producto que el
consumidor lo consume generalmente en sus comidas.

Definir el producto de exportación, se constituye en el elemento


fundamental a la hora de tomar decisiones de exportación, debido a que la

Comercio Internacional I 9
adecuada adaptación del producto a mercados internacionales, es lo que
posibilitará una adecuada inserción y aceptación.

I.8 Producto Globalizado


Un producto es globalizado, cuando antes de exportar el producto países
específicos con características especiales, se tomaron las más relevantes de los
distintos mercados y se generó un producto que vaya acorde con todas estas
necesidades y características, de tal manera que se estandarice el producto para
llegar con un producto base a todos los mercados internacionales que se pretende
atender.

I.9 SIVEX

El Sistema de Ventanilla Única de Exportación (SIVEX) es una institución


desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Económico, creada mediante el
Decreto Supremo Nº 23009 de 17 de diciembre de 1991 y reglamentada por la
Resolución Suprema Nº 210635 de 20 de abril de 1992.

El SIVEX fue creado con el objetivo de facilitar, simplificar y agilizar los


trámites de exportación.

El ámbito de operaciones del SIVEX se amplía en cumplimiento de las


disposiciones que determinaron su creación, haciendo necesaria su vinculación
con otras entidades del Estado y del sector privado. Así, su fase operativa
interinstitucional hace necesaria la incorporación de funcionarios delegados de las
siguientes instituciones:

 Servicio Nacional de Impuestos Internos (CEDEIM)


 Aduana Nacional de Bolivia
 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SENASAG)
 Cámara Forestal
 Cámara de Exportadores

Comercio Internacional I 10
De esta manera, los trámites de exportación se inician y concluyen en el
mismo punto de partida, reduciendo notablemente tiempos y costos.

I.10 INCOTERMS

“Son normas para la interpretación de los términos comerciales utilizados


en las transacciones internacionales, elaboradas por la Cámara de Comercio
Internacional”.

Los INCOTERMS indican al comprador lo que se ”incluye” en el precio de


compra, ya que los costes de transporte, los riesgos, las obligaciones referentes al
seguro y las formalidades aduaneras se reparten entre la empresa compradora y
la vendedora.

Los INCOTERMS establecen obligaciones entre el vendedor y el


comprador en un contrato de compra-venta; no deben confundirse con la
asignación de responsabilidades entre el expedidor, el transportista y el
destinatario en el contrato de transporte.

a) el costo del transporte que asume el vendedor;


b) el lugar en el que el riesgo de pérdida se transmite de vendedor a comprador;
c) quién asume las formalidades aduaneras y quién paga los derechos de
aduana.

Hay otros detalles que deben tratarse de forma explícita en el contrato. No


debe esperarse que los INCOTERMS suplan las imprecisiones del contrato. En
muchos casos, es aconsejable que el contrato incluya instrucciones precisas
referentes al método y lugar exacto de entrega, gastos de carga y descarga,
amplitud del seguro y tipo de transporte.

Existen 13 INCOTERMS que describen las responsabilidades del


comprador y el vendedor en el comercio internacional. La definición completa y
oficial de cada término comercial y las responsabilidades de ambas partes se

Comercio Internacional I 11
encuentra comprendida en la Publicación 560 de la Cámara de Comercio
Internacional.

I.11 Precio FCA (Free Carrier At - Libre Transportista en...)

Significa que el vendedor entrega la mercancía y despacha la mercancía


entregando al transportista nombrado por el comprador en el lugar convenido en el
contrato de compra-venta.

“INCO 2000: Si el vendedor entrega las mercancías al transportista en sus


almacenes, éste debe embarcar las mercancías al medio de transporte; si se hace
en cualquier otro sitio, el vendedor no tiene esta obligación”.

Descripción de Gastos:

El Vendedor: deberá ser responsable de:

a. Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (local).


b. La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
c. Asumir los gastos de aduana (permisos e impuestos) en el punto de embarque.

El Comprador: deberá ser responsable de:

a. La elección del medio de transporte desde la fábrica o bodega del vendedor.

b. Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.

c. Asumir los costos de transporte (flete principal y seguro de la mercancía para


el tránsito internacional).

d. Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino


hasta el lugar convenido (fábrica, taller o bodega del comprador).

Comercio Internacional I 12
I.12 Precio CIP(Carrier and Insurance Paid To - Transporte y
Seguro Pagado hasta...)

Significa que el vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, con
el añadido de que ha de conseguir un seguro para la carga contra el riesgo, que
soporta el comprador, de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.

Descripción de Gastos

El Vendedor: deberá ser responsable de:

e. La elección del medio de transporte desde fábrica o bodega del vendedor.


f. Asumir los gastos de flete y traslado de la mercancía (local).
g. La contratación del seguro de la mercancía (tránsito interno).
h. Asumir el riesgo y los gastos de aduana en el punto de embarque (permisos e
impuestos).
i. Las maniobras de descarga, carga y estiba en el punto de embarque.
j. Asumir los costos de transporte (flete principal).
k. Asumir la contratación y los costos del seguro de la mercancía (tránsito
internacional).

El Comprador: deberá ser responsable de:

a. Los gastos incurridos desde la llegada de la mercancía al puerto de destino


hasta el lugar convenido (fábrica, taller o bodega del comprador).

I.13 Aduana

Son oficinas públicas cuya finalidad primordial es la de controlar el paso de


mercancías nacionales o extranjeras que, procedentes del exterior, van hacia otros
territorios aduaneros o circulan entre diversos puntos de un mismo ámbito
geográfico, también se encarga de la liquidación de los impuestos establecidos por
las importaciones y exportaciones de mercancías.

Comercio Internacional I 13
I.14 Ventaja Absoluta
Adam Smith, quién elaboró la teoría de las Ventajas Absolutas en su
intento de explicar el porqué se produce el Comercio Internacional, dice que éste
se da “…cuando una de las naciones tiene ventaja absoluta sobre la otra” o sea
que le cuesta menos, en el consumo de cierto factor de producción, elaborar el
producto; es por ello que cada país debe especializarse en producir el bien que
tiene ventaja absoluta para comerciar entre sí y ambos salgan ganando.

I.15 Ventaja Competitiva


David Ricardo, pupilo de A. Smith, al contrastar la teoría de su maestro con
la realidad elabora una nueva teoría afirmando que “para que dos países
comercien sólo se necesitan diferencias en los costos de producción” y cada país
debe especializarse en el producto que le cueste menos producir.

Comercio Internacional I 14
CAPÍTULO II. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

II.1 Antecedentes del Mercado

II.1.1 Evaluación de la situación económica al mercado que se


quiere exportar

La empresa “PicAjí SRL” pretende ingresar con el producto de ají gusanito


a la Argentina, específicamente, cubrir el mercado norteño de Argentina (como ser
Jujuy, Salta y Tucumán) ya que en dichas provincias argentinas se encuentra gran
cantidad de familias de residentes bolivianos que sería el mercado objetivo, en
primera instancia, para nuestro producto.

En una segunda etapa, nuestra meta es cubrir el total del territorio


argentino como ser llegar a la capital de Buenos Aires, donde también existen
grandes cantidades de familias bolivianas.

Después de la crisis económica que sufrió la Argentina entre 2000-2001, su


economía se desenvolvió particularmente en el último semestre del año 2003. Las
cifras de cierre revelan que el año finalizó con una tasa de crecimiento del 8,7%
(magnitud que no se veía desde 1997) y una inflación de sólo 3,7% en el caso del
IPC. Por primera vez en la última década el superávit primario consolidado superó
los 2 puntos del PIB (fue de 2,4% para el Sector Público Nacional), y se mantuvo
en niveles muy elevados el superávit en cuenta corriente alcanzado el año
anterior. Este desempeño sorprendió a la mayoría de los analistas privados
(locales y Extranjeros) y en alguna medida superó las expectativas iniciales de las
propias autoridades gubernamentales en cuanto a la velocidad con que se verificó
la recuperación y se afianzó el contexto de estabilidad macroeconómica.

En cuanto a la evolución de la demanda agregada de bienes y servicios, los


mayores crecimientos interanuales durante 2003 provinieron de la inversión bruta
fija, 38,1%, y del consumo privado, 8,1%, al tiempo que las exportaciones y el
consumo público exhibieron incrementos menores, en torno al 6,4% y 1,5%,

Comercio Internacional I 15
respectivamente. Por el lado de la oferta de bienes y La evolución de la economía
argentina durante 2003 reflejó avances considerables que permitieron superar la
inestabilidad macroeconómica asociada con la crisis económica y financiera del
año 2001-2002, una de las más severas de la historia.

La implementación del programa económico diseñado en el segundo


trimestre de 2002 fue sentando las bases para una mayor confianza, una incipiente
recuperación de la producción y el fortalecimiento de las variables financieras. El
afianzamiento de estas condiciones posibilitó la implementación de importantes
medidas, tales como el levantamiento de las restricciones que pesaban sobre los
depósitos bancarios, la flexibilización de los controles cambiarios y el inicio de la
reunificación monetaria mediante el rescate de las cuasimonedas. La
normalización de la institucionalidad política de la Nación, luego de las elecciones
nacionales que en abril de 2003 consagraron un nuevo Presidente electo por
sufragio popular, ha constituido un ingrediente fortificador de las tendencias
económicas que se venían registrando al otorgar continuidad al programa
económico en aplicación.

Queda sin embargo por delante el desafío de afianzar los logros y


consolidar los objetivos económicos y sociales establecidos por el Gobierno:
crecimiento sostenido, generación de empleo y reducción de la pobreza y de la
inequidad. En este marco, el Gobierno se propone apoyar el potencial de
crecimiento de la economía a través de las necesarias inversiones sociales y de
infraestructura, a fin de fomentar un crecimiento duradero, equitativo y con un bajo
nivel de inflación, reduciendo al mismo servicios, las mayores tasas de crecimiento
se verificaron en el sector de la construcción (34,3%), la industria manufacturera
(15,8%) y el rubro de comercio mayorista y minorista y reparaciones (12,3%).

Del lado de la oferta se observa que, siguiendo las señales emitidas por los
nuevos precios relativos, la aceleración del crecimiento está liderada por los
sectores productores de bienes. No obstante, aquellos servicios más relacionados
con la producción de bienes, como Comercio minorista y mayorista y Transporte,

Comercio Internacional I 16
almacenamiento y comunicaciones, también vienen mostrando fuerte dinamismo
en los últimos trimestres.

En materia de comercio exterior, la evolución del intercambio comercial


durante 2003 se caracterizó por un abultado resultado superavitario que poco se
distanció del observado durante el año previo, cuando la balanza comercial había
arrojado una cifra que fue récord histórico. La buena performance de las ventas
externas, estimuladas principalmente por el avance de las exportaciones del agro
(que compensaron con creces la disminución de los envíos industriales a Brasil),
permitieron delinear un importante saldo comercial pese a la notoria recuperación
de las importaciones (si bien estas últimas lograron su avance a partir de niveles
previos muy deprimidos).

Los envíos al exterior durante 2003 exhibieron un crecimiento de 14,3%


con relación al año previo, desempeño que se constituye en el mayor incremento
de los últimos ocho años, alcanzando así los US$ 29.375 millones. Este avance de
las exportaciones se desglosa en un 9% de incremento en precios y un 5% de
incremento en cantidades. Tal desempeño exportador estuvo altamente
concentrado en las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario y de
productos primarios, las que exhibieron aumentos de 22,5% y 21,8%,
respectivamente. Por su parte, las exportaciones de combustibles y energía
alcanzaron una tasa de crecimiento anual en torno al 12,7%, mientras que los
envíos al exterior de manufacturas de origen industrial exhibieron un pobre
desempeño, principalmente por el estancamiento de la actividad económica en
Brasil, verificando una tasa de crecimiento de apenas el 1,1%, respecto al año
previo.

Por su parte, las importaciones de bienes mostraron un notorio desempeño


durante 2003, traccionadas por la recuperación de la economía doméstica. De esta
forma, al cierre del año alcanzaron un monto de US$ 13.813 millones, verificando
un crecimiento en torno al 53,7%. No obstante, como se señaló anteriormente,
este guarismo debe relativizarse teniendo en cuenta que durante el 2002 las

Comercio Internacional I 17
compras al exterior habían exhibido una contracción próxima al 56% respecto del
año previo, con lo cual la base de comparación ha sido muy baja. Las
importaciones del año 2003 son todavía 32% inferiores a las de 2001.

Dentro de la evolución de las importaciones por uso económico se


destacan las compras de bienes de capital principalmente e insumos intermedios,
con crecimientos anuales próximos al 93% y 43%, respectivamente, en línea con
el notorio avance del agro y de la industria. Por su parte, los bienes de consumo
también mostraron un pronunciado repunte, exhibiendo una tasa de crecimiento en
torno al 54%, comparado con el año previo.

Con todo, la balanza comercial finalizó 2003 con un superávit de US$


15.562 millones, unos US$ 1.158 millones menos que en 2002. Tanto por el mayor
crecimiento proyectado para nuestros principales mercados (especialmente Brasil
y países asiáticos), como por la elevada competitividad de la producción local y las
buenas perspectivas para los precios internacionales, se prevé para el corriente
año 2004 la consolidación de este buen desempeño exportador. Asimismo, se
espera que continúe con firmeza la recuperación de las importaciones, en un
contexto de sólido crecimiento de la demanda doméstica.

En cuanto a la evolución más reciente del comercio exterior, se observa en


el primer bimestre de 2004 un crecimiento de las exportaciones totales de bienes
en torno al 8,5% respecto a igual período del año anterior, destacándose el notable
desempeño de las ventas de origen agropecuario, que verificaron un incremento
interanual del 24%. Por su parte, las manufacturas de origen industrial comienzan
a recuperarse luego del pobre desempeño que exhibieron durante 2003,
alcanzando en el primer bimestre del año un incremento interanual del 7,5%, al
tiempo que los envíos al exterior de productos primarios crecieron 5,8% y las
exportaciones de combustibles y energía cayeron 12,8%.

Por su parte, las importaciones de bienes verificaron en el primer bimestre


de 2004 un notable crecimiento del 87,2% respecto a igual período del año

Comercio Internacional I 18
anterior, destacándose principalmente las compras de bienes de capital con un
crecimiento en torno al 290% (debe tenerse en cuenta que la base de comparación
se situaba en niveles muy deprimidos). Las importaciones de bienes de consumo e
intermedios también registran elevadas tasas de crecimiento, del orden del 75,7%
y 40,7%, respectivamente.

De tal manera, el saldo de la balanza comercial durante el primer bimestre


de 2004 alcanza un superávit de US$ 1.717 millones, inferior a los US$ 2.726
millones registrados en similar período de 2003.

II.1.2 Precios

En 2003 disminuyó marcadamente la inflación en Argentina con relación al


año anterior. Analizando la inflación trimestral anualizada, se destaca la
pronunciada desaceleración del IPC en los últimos meses, hasta ubicarse cerca
del 3% anual a principios de 2004. Esta marcada estabilización se explica
básicamente porque el tipo de cambio nominal, al retroceder durante la primera
mitad de 2003, presionó a la baja sobre los precios mayoristas y luego moderó la
suba de los minoristas. El salto inflacionario de mediados de 2002 estuvo ligado a
una crisis financiera derivada del derrumbe del modelo económico anterior, y no
representaba una tendencia de largo plazo.

En el nuevo contexto de flotación, los índices de precios parecen depender


de otras variables estructurales, tales como: el mayor grado de apertura comercial,
los altos niveles de desempleo – herencia de las políticas de los años ‘90-, la baja
monetización, la capacidad industrial no utilizada, el importante superávit fiscal
primario y el nivel del tipo de cambio. Este último, hoy internacionalmente
competitivo, aleja la posibilidad de sufrir nuevamente grandes devaluaciones y
opera sobre las expectativas de los agentes.

El índice de inflación registrado en 2003 volvió a ubicarse prácticamente en


el mismo promedio de la década del ‘90 (que había sido 3,8%), e incluso por
debajo de los 4 primeros años de ese período. Resultó del mismo modo muy

Comercio Internacional I 19
inferior al promedio del período 1945-1974, los años del modelo de
industrialización sustitutiva de importaciones, cuando la inflación minorista había
alcanzado 27% en promedio. A su vez en 2003 sorprendió la fortaleza de la
demanda de dinero, ya que la base monetaria amplia se expandió en el orden del
65%, un reflejo del muy bajo nivel de monetización que existía en 2002.

II.1.3 Tasa de variación anual de los índices de precios


Minoristas y mayoristas6

En el cuarto trimestre de 2003 los precios implícitos del Producto Interno


Bruto subieron 5,8% anual. Considerando promedios trimestrales, en ese período
el Índice de Precios minoristas (IPC) aumentó 3,7% anual, mientras que los
precios mayoristas disminuyeron mínimamente.

Los términos del intercambio externo mejoraron 1,2% anual en el cuarto


trimestre de 2003, como resultado de una nueva suba en los precios de las
exportaciones. De este modo, aún con precios relativamente bajos, durante 2003
este indicador se ubicó en su mejor nivel de las últimas dos décadas y su
influencia fue importante en el crecimiento del PIB. El índice de precios promedio
de las commodities en el mercado mundial que releva el FMI subió 10% anual en
el cuarto trimestre de 2003, y aún continuó escalando hasta Febrero de 2004,
cuando tocó un máximo para la última década.

El tipo de cambio real multilateral subió 5% anual en Febrero de 2004,


debido básicamente a la fortaleza del euro. Sin embargo, en dicho mes se ubicó
19% por debajo de su máximo de Junio de 2002, debido a la apreciación del peso
de 2003. La evolución del último año significó una corrección de la sobrerreación
que había ocurrido tras la megadevaluación. Los años de convertibilidad se habían
caracterizado por un tipo de cambio real acusadamente bajo en términos
históricos, pero la devaluación lo había llevado a valores demasiado altos para la
experiencia argentina, un hecho que en 2003 se revirtió parcialmente.

6
Observar el cuadro Nro 3 de Anexos

Comercio Internacional I 20
II.2 Antecedentes del Producto
El chile o ají (también conocido como pimiento picante) tiene antecedentes
culturales remotos, pues intervenía en multitud de recetas en la dieta de los
pueblos americanos precolombinos, y alrededor de éste producto se va tejiendo
una amplia tradición culinaria en cada país.

Por ejemplo en Bolivia, sin ir muy lejos muchos de los platos típicos de
nuestra tierra tienen como ingrediente principal el ají, como ser: los famosos
“fideos uchu”, el “pique a lo macho” y cualquier otro plato no tiene “sabor” si no se
acompaña con una deliciosa “llajua”… así como lo dice un buen cochalo: “si no
has probado la llajua, no has vivido nada”.

El ají está presente de una u otra forma en la cocina de la mayoría de los


países del mundo. A grandes rasgos su uso culinario es bien como condimento,
especia, colorante u hortaliza.

Existe una gran variedad de ajíes no sólo en el mundo, sino también en


nuestro país, considerando que es en el departamento de Chuquisaca donde se
produce una mayor cantidad y variedad de éste producto.

Como ya dijimos anteriormente, el ají tiene un alto sentido cultural, y en


nuestro país cada región tiene una tradición de algún ají en especial para su
comida. En ese sentido, en la región oriental y oriundo del departamento del Beni
una variedad de ají conocido popularmente como el “ají gusanito” es el que en este
caso nos interesa analizar.

II.2.1 Características del Ají Gusanito


El ají gusanito se produce especialmente en el Norte del Beni, originario del
pueblo de Guayaramerín su producción se fue expandiendo a Riberalta, Pando e
incluso llegó a Coroico en La Paz, pero cabe recalcar que se trata de una planta
silvestre que crece sólo en ese clima ultracaluroso y húmedo.

Comercio Internacional I 21
El fruto es producido de manera doméstica por los mismos pobladores de
la región, se trata de un fruto alargado terminado en punta, que crece de 3 a 6 cm
y de un diámetro de ½ cm, su color va de verde a amarillo y tiene una textura
rugosa en la cabeza que le da la apariencia de un gusano (de ahí deriva su
nombre).

La planta de éste fruto, al tratarse de una planta silvestre es muy resistente


y no necesita de muchos cuidados.

II.2.2 Composición del Ají Gusanito7

CONTENIDO MIN MAX


Agua (gr) 20.7 93.1
Hidratos de Carbono (gr) 5.3 63.8
Proteínas (gr) 0.8 6.7
Extracto etéreo (gr) 0.3 0.8
Fibra (gr) 1.4 23.2
Cenigas (gr) 0.6 7.1
Calcio (mg) 7.0 116.00
Fósforo (mg) 31.0 200.0
Caroteno (mg) 6.03 25.2
Hierro (mg) 0.07 1.73
Tiamina (mg) 0.03 1.09
Riboflavina (mg) 0.07 1.73
Niacina (mg) 0.75 3.3
Ácido ascórbico (mg) 14.4 157.5
Capsicina (mg) 1500.0 1555.0

7
CUBA, Max y Cia: “Diagnósticos red de centros de procesamiento primario del ají municipio de
Monteagudo”

Comercio Internacional I 22
II.2.3 Variedades del Ají Gusanito

Éste tipo de ají, no tiene una sub-variedad aunque es necesario recalcar


que el sabor y características morfológicas del fruto pueden variar acorde al lugar
donde éste sea cultivado, como por ejemplo en Cochabamba se logró cosechar
éste ají, que es más conocido como ají “ulupica” pero su sabor, olor y color es muy
diferente, aunque su forma es parecida; muchos lo asemejan con el ají gusanito
del oriente pero ya no es el mismo.

En nuestro país existe una gran variedad de ajíes siendo el más conocido
el locoto común para preparar la tradicional “llajua” y el ají seco amarillo o rojo para
preparar muchos platos de la cocina tradicional; pero el “ají gusanito” es una
variedad casi no conocida.

II.2.4 Características del producto elaborado


La empresa “PicAjí SRL” elabora un producto nuevo y que pretendemos,
tendrá una buena aceptación en el mercado exterior al que queremos llegar.

El envase pequeño de nuestro producto contiene en promedio 15 unidades


del picantísimo y sabroso “ají gusanito” concentrado en 40 ml. de vinagre
industrial; dando como resultado un producto de calidad elaborado bajo un
proceso higiénico que cumpla con las exigencias de calidad extranjeras.

Variedad: Ají gusanito


Peso Neto del producto: 80 gr
Peso Bruto del producto: 45 gr
Tiempo mínimo de duración: bajo las recomendaciones establecidas el
producto dura hasta 4 años
Análisis Bromatológico: 04567/03
Registro Sanitario SENASAG: 02 05 03 19 0003
Precio FCA Cochabamba: 2.8 Bs

Comercio Internacional I 23
II.2.5 Recomendaciones de uso
 Se recomienda que el producto deba mantenerse cerrado y en un
ambiente fresco para prolongar su ciclo de duración, recomendable a
10º C

 Es importante que para consumir el producto se utilice únicamente


utensilios limpios, especialmente sin rastros de aceite ni de comida,
para evitar que se malogre.

II.3 Antecedentes de la Empresa


La empresa “PicAjí SRL” fue fundada recientemente en el mes de Junio del
año 2003, en la región principal productora de “ají gusanito”: Guayaramerín del
departamento del Beni; y actualmente es la primer empresa que procesa ese fruto
para su exportación.

Las instalaciones de la organización se encuentran ubicadas en la Av.


Federico Román #235.
Teléfono: 8553303
E-mail: [email protected]

La empresa cuenta con un personal con experiencia en la elaboración del


producto y conocedora de los procesos y cuidados de la materia prima, ya que se
trata de gente oriunda de la región productora.

En el siguiente cuadro se explicará en síntesis las condiciones del ambiente


interno y externo en el que trabaja la empresa:

Comercio Internacional I 24
II.3.1 ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO:

DEBILIDADES FORTALEZAS
Recursos Físicos Al tratarse de una empresa La maquinaria con la que se
nueva, no se dispone de cuenta, nos permite obtener
maquinaria de alta tecnología. un producto de calidad
óptima para un proceso de
exportación
No se cuenta con El alquiler y el costo de vida
InfraestRUCtura infraestructura propia. en la región no es muy
elevado.
La mano de obra directa no La MOD está familiarizada
es calificada, es poco con el proceso en base a
Recursos Humanos capacitada. experiencia empírica.
Se cuenta con mano de
obra barata y eficiente.
El costo de exportación desde Se cuenta con capital
Recursos Financieros el lugar de producción hasta propio.
el Norte argentino es elevado.
Proceso de elaboración El proceso es realizado por Es un proceso sencillo.
del producto los obreros en un 90%
Pueden existir productos Las actividades de
defectuosos (como en todo elaboración son sencillas y
Calidad
proceso productivo) por lo tanto garantizan una
buena calidad del producto.

II.3.2 ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO:

AMENAZAS OPORTUNIDADES
Actualmente no existen El precio por mayor es
Productores del productores de grandes económico.
fruto cantidades, son familias que
cosechan el producto en huerto.
Situación Es una región poco desarrollada El costo de vida es muy
Económica de la y no existe buena tecnología. económico
región
Contamos sólo con un proveedor Es dependiente de la
Proveedor
que es rescatista mayorista. empresa.
En épocas de ají, el precio baja El ají tiene una producción
sustancialmente. constante el año entero y en
Mercado Externo
esa época se disminuirá la
cantidad a exportar.
Tasa y tipo de Nuestra moneda está muy La economía argentina está
cambio devaluada. en recesión.

Comercio Internacional I 25
II.4 Análisis de la Rivalidad Ampliada

II.4.1 Análisis de Proveedores


Actualmente en el país, se está practicando una comercialización rústica
del ají en general, resultado de la improvisación por la carencia de actividades y
negocios que se dedican a este comercio.

La forma en que se procede, en el caso del ají gusanito se ilustra en el


siguiente esquema:

PRODUCTOR

RESCATISTA
MINORISTA

CONSUMIDOR -

FAMILIAS

 Los rescatistas minoristas compran la producción del ají de las familias


productoras, y ofrecen el ají gusanito en el mercado local por “montón”,
cuyo precio es de 1 Bs y pesa alrededor de 200 gr.

 De ésta manera el ají se encuentra en cualquier mercado de la zona


productora, esto es en el departamento del Beni (especialmente
Guayaramerín y Riberalta), y en cualquier época del año ya que la planta
produce éste ají durante todo el año.

Comercio Internacional I 26
 Existen también rescatistas mayoristas, que compran el producto de las
diferentes familias productoras en grandes cantidades; para después
abastecer a grandes pedidos a un precio muy económico.

 Toda la gente “camba” conoce y alguna vez ha saboreado el ají, que por
sus cualidades gustativas y su sabor “extra picante” es muy demandado.

 El ají es también conocido por la población brasilera que vive en la frontera


con la zona productora, pero aún su producción no ha sido copiada.

En el caso de la empresa “PicAjí SRL”, se cuenta con un proveedor que es


rescatista mayorista y es dependiente de la organización, éste comerciante se
encarga de abastecer a la empresa del producto en excelentes condiciones y en
grandes cantidades, de manera que el producto llegue con la mayor calidad y
eficiencia a nuestras instalaciones para comenzar con el proceso de preparación
del producto final.

En éste caso el canal de provisión y distribución del producto se presenta


como sigue:
PRODUCTOR

RESCATISTA
MAYORISTA

PICAJÍ SRL

REPRESENTANTE
INTERNACIONAL

Comercio Internacional I 27
El representante internacional8 será la persona natural o jurídica, hasta
quién tendremos que hacer llegar el producto para que él lo comercialice en el
mercado objetivo: al Norte argentino.

II.4.2 Análisis de Compradores


Actualmente nuestro comprador final y representante es la Comercial
“Salvador Mazda” de origen argentino; que se dedica a la compra y venta de
productos agrícolas y distribuirlos al norte argentino.

Ésta organización recolecta una variedad de productos a nivel Argentina,


del Paraguay y de Bolivia, en éste último caso específico, la organización compra
bananas y al “ají gusanito” para distribuirlo en la región norte argentina.

El producto “ají gusanito” será entregado (a pedido) al Comercial “Salvador


Mazda” en la zona fronteriza de San José de Pocitos – Yacuiba – Tarija – Bolivia a
un precio establecido de 2.8 Bs (precio FCA).

II.4.3 Análisis de Intermediarios


La empresa “PicAjí SRL” no cuenta con intermediarios, pues sencillamente
vende el producto a un representante argentino, para que lo comercialice al
mercado final.

Es claro que nuestro producto, para que llegue a nuestro mercado objetivo
(norte argentino) deberá pasar por intermediarios; pero éste canal dependerá
únicamente del representante que compró el producto.

II.4.4 Análisis de Competidores


En los siguientes gráficos estadísticos, se observa la distribución americana
del cultivo del pimiento o ají fresco entre 1989 -1991 (fuente: anuarios de la FAO.
Vol: 45;1991)

8
Un REPRESENTANTE compra el producto del exportador para sí mismo, y luego lo vende al mercado
final.

Comercio Internacional I 28
Producción en (%)

Paraguay;
11,48

Chile; 24,6
Argentina;
Bolivia; 3,28 60,68

Argentina Bolivia Chile Paraguay

Como se observa en el gráfico, Argentina es el país de mayor producción


de ají entre Paraguay, Chile y Bolivia (considerando que la competencia
internacional está compuesta por esos tres países con respecto a Bolivia). Bolivia
tiene un buen porcentaje de superficie cultivada pero su producción es ínfima en
comparación con esos otros países que exportan ají. Nuestra competencia es
altísima, pues tanto Chile como los mismos productores argentinos tienen una
producción más elevada.

Pero se debe resaltar que estos datos comparativos se dan en la realidad


solamente en temporadas de cosecha o sea que la alta competencia
internacional y sobre todo del mismo país de Argentina, se presenta en las
temporadas de cultivo del ají y posteriormente la oferta del producto baja. Es en
este momento en el que la empresa “PicAjí SRL” incrementará sus cantidades de
exportación para cubrir la demanda insatisfecha en las temporadas de no cosecha
pues el ají gusanito produce todo el año y no así sólo por temporadas.

La ventaja que tiene Bolivia con éste tipo de ají (además de que su cultivo
es constante) se trata de un producto único e innovador además de poseer
excelentes virtudes gustativas; lo importante es que nuestro mercado objetivo es
reducido y conocedor de los productos nacionales ya que son más naturales que
cualquier otro.

Comercio Internacional I 29
CAPÍTULO III. PROYECTO DE EXPORTACIÓN

III.1 Visión
La empresa “PicAjí SRL” considera como visión organizacional el logro de un
posicionamiento en el mercado internacional, no solamente del norte argentino sino
buscando ampliar el mercado y generando competitividad de tal forma que se logre el
reconocimiento internacional.

III.2 Misión
“PicAjí SRL” ofrece a la exigente población norteña de Argentina un producto
nuevo y de excelente sabor y calidad, elaborado con ajíes naturales y seleccionados
minuciosamente bajo un proceso higiénico y supervisado por profesionales capacitados
en el área; con la finalidad de satisfacer las exigencias y necesidades del mercado
especialmente en las épocas de escasez de éste producto tan demandado.

En éste proceso la empresa cumple con su misión de ofrecer trabajo a las familias
bolivianas además de generar un movimiento multiplicador que mueve la economía de la
región productora que se encuentra olvidada por las autoridades locales y sobre todo
nacionales; todo esto mediante un proceso exportador que favorece en gran medida a la
economía nacional.

III.3 Objetivos

III.3.1 A Corto Plazo


Llegar a posicionarnos en el mercado local del norte argentino,
especialmente Salta y Jujuy donde existe una gran cantidad de residentes
bolivianos, hacia quienes va dirigido especialmente y en primera instancia nuestro
producto.

III.3.2 A Mediano Plazo


Ampliar el mercado llegando a toda la Argentina, especialmente a Buenos
Aires, mejorando la calidad del producto.

Comercio Internacional I 30
III.3.3 A Largo Plazo
Exportar a otros países diversificando nuestras estrategias de ventas y
nuestro producto para internacionalizarlo acorde a las necesidades y
costumbres de cada economía.

III.4 Tratamiento del producto


La empresa cuenta con personal conocedor del proceso de elaboración del
producto y familiarizado empíricamente con éste; permitiendo de así, ejecutar con eficacia
y eficiencia las diferentes actividades que incluye el proceso, como ser:

Recepción de Seleccionado Lavado del Secado


Materia Prima del fruto fruto

Almacenado Etiquetado Envasado

1 Recepción de Materia Prima


Como ya se mencionó anteriormente, el ají gusanito será recolectado en
grandes cantidades de las familias productoras de la región por un rescatista
mayorista dependiente de nuestra empresa y conocedor del producto. La
materia prima, será trasladada a nuestras instalaciones inmediatamente por ésta
persona.

2 Seleccionado del Fruto


Antes de la preparación del producto, se deberá seleccionar los frutos
buenos de los dañados de manera muy minuciosa al mismo tiempo de que se
van separando los desechos del fruto, considerando que cualquier detalle puede
afectar el producto final.

3 Lavado
Los ajíes ya seleccionados deberán ser lavados de manera muy cuidadosa
para no dañar el producto, asegurándose de que no quede tierra en los mismos.

Comercio Internacional I 31
4 Secado
Los frutos se deben hacer secar muy bien antes de empezar a preparar el
producto, no tiene que haber ni gota de agua para incrementar el vinagre.

5 Preparación y Envasado
Se selecciona la cantidad de frutos para cada envase, que son en promedio
15 unidades para darle duración al producto, y luego se incrementa 40 ml de
vinagre industrializado en cada envase. Posteriormente el producto es cerrado y
sellado.

6 Etiquetado
Las etiquetas de los envases muestran el contenido del producto y su
información nutricional además de sus datos y recomendaciones de uso que son
importantes. El logo de la empresa y de certificaciones de calidad (cuando sean
obtenidos) irán también mencionados.

7 Almacenado
Los envases terminados, serán almacenados en un lugar fresco para su
posterior venta u exportación.

Comercio Internacional I 32
III.5 Análisis de Factibilidad

III.5.1 Precio FCA (en Bs)

CONCEPTO   ITEM COSTO TOTAL


Ají
Gusanito Bs 12.150,0
Vinagre Bs 5.400,0
Material Envases Bs 55.728,0
Directo Etiquetas Bs 32.400,0
Mano de
Costo de Producción Obra
Directa 10 obreros Bs 6.044,0

Alquiler Bs 1.000,0
Energía
Costos Eléctrica Bs 174,0
Indirectos Agua Bs 150,0
Cajas y
Embalage   divisores Bs 4.500,0
Transporte
Guyaramerín-Sn J.de
Pocitos     Bs 20.100,0
Manipuleo S. J.
Pocitos     Bs 180,0
TOTAL     Bs 137.826,0
Utilidad 30%     Bs 41.347,8
TOTAL COSTO FCA     Bs 179.173,8
TOTAL PRODUCCIÓN   unidades 64.800
COSTO UNITARIO
FCA     Bs 2,8

Comercio Internacional I 33
III.5.2 Precio FCA (en $us)9

CONCEPTO   ITEM COSTO TOTAL


Ají
Gusanito $ 1.511,2
Vinagre $ 671,6
Material Envases $ 6.931,3
Directo Etiquetas $ 4.029,9
Mano de
Costo de Producción
Obra
Directa 10 obreros $ 751,7
Alquiler $ 124,4
Energía
Costos Eléctrica $ 21,6
Indirectos Agua $ 18,7
Cajas y
Embalage   divisores $ 559,7
Transporte
Guyaramerín-Sn J.de
Pocitos     $ 2.500,0
Manipuleo S. J.
Pocitos     $ 22,4
TOTAL     $ 17.142,5
Utilidad 30%     $ 5.142,8
TOTAL COSTO FCA     $ 22.285,3
TOTAL PRODUCCIÓN   unidades $ 64.800,0
COSTO UNITARIO
FCA     $ 0,3

9
Para el presente documento se considera una TC: 8.04 Bs

Comercio Internacional I 34
III.5.3 Precio CIP (en Bs)

CONCEPTO   ITEM COSTO TOTAL


Material Ají
Directo Gusanito Bs 12.150,0
  Vinagre Bs 5.400,0
Costo de Producción Envases Bs 55.728,0
 
 
  Etiquetas Bs 32.400,0
 
Mano de
 
Obra
 
Directa 10 obreros Bs 6.044,0
 
 
  Costos Alquiler Bs 1.000,0
Indirectos Energía
  Eléctrica Bs 174,0
  Agua Bs 150,0
Cajas y
Embalage   divisores Bs 4.500,0
Transporte
Guyaramerín-Sn J.de
Pocitos     Bs 20.100,0
Manipuleo S. J.
Pocitos     Bs 180,0
30% del
valor total
Seguro Guayaramerín- de la
S.J Pocitos   mercadería Bs 41.347,8
TOTAL     Bs 179.173,8
Utilidad 30%     Bs 53.752,1
TOTAL COSTO FCA     Bs 232.925,9
TOTAL PRODUCCIÓN   unidades 64.800
COSTO UNITARIO
FCA     Bs 3,6

Comercio Internacional I 35
III.5.4 Precio CIP (en $us)10

CONCEPTO   ITEM COSTO TOTAL


Material Ají
Directo Gusanito $ 1.511,2
  Vinagre $ 671,6
Costo de Producción Envases $ 6.931,3
 
 
  Etiquetas $ 4.029,9
 
Mano de
 
Obra
 
Directa 10 obreros $ 751,7
 
 
  Costos Alquiler $ 124,4
Indirectos Energía
  Eléctrica $ 21,6
  Agua $ 18,7
Cajas y
Embalage   divisores $ 559,7
Transporte
Guyaramerín-Sn J.de
Pocitos     $ 2.500,0
Manipuleo S. J.
Pocitos     $ 22,4
30% del
valor total
Seguro Guayaramerín- de la
S.J Pocitos   mercadería Bs 639,6
TOTAL     Bs 17.782,2
Utilidad 30%     Bs 5.334,7
TOTAL COSTO FCA     Bs 23.116,8
TOTAL PRODUCCIÓN   unidades 64.800
COSTO UNITARIO
FCA     Bs 0,4

10
Considerar una TC: 8.04 Bs

Comercio Internacional I 36
III.6 Procedimiento de Exportación11

III.6.1 Primer Paso

El primer paso para exportar es obtener el Registro Único de Contribuyentes


(RUC) y el Registro de Comercio en el Senarec (edición 392 de Nueva Economía).
Con estos documentos la empresa debe dirigirse al Sistema de Ventanilla Única
de Exportaciones (SIVEX) de cada ciudad o puesto fronterizo.

En el SIVEX se obtiene el Registro Único de Exportadores (RUE), cuyo costo es


de Bs. 100 y se lo paga una vez por año.

III.6.2 Segundo Paso

Con el RUC, Registro Único de Comercio y RUE se inicia el trámite de


exportación.

Una vez que la empresa sabe qué producto y a dónde exportar debe llenar en
papel membretado la factura comercial12 indicando el producto, cantidad, precio
consignatario, despachante de la carga y otros datos que corresponden a éste
documento. No existe un modelo de factura comercial standad para todas las
empresas. Sobre el valor de la factura comercial, la empresa pagará impuestos en el
país destino de la exportación.

Tras elaborar la factura comercial, el exportador debe realizar la lista de


empaque donde se detallan las cantidades, número de cajas, contenido, dimensiones
y peso de cada caja, además de alguna recomendación de manejo13.

A continuación corresponde tramitar el certificado de origen (que se adquiere


en el SIVEX por Bs 60) que permite al exportador acoger a los convenios comerciales

11
Fuente: Texto referencial de apoyo para la materia de Comercio Internacional I; Ing Raquel Guzmán
12
Ver Documentos de exportación en Anexos
13
IDEM

Comercio Internacional I 37
con diferentes países y así, obtener preferencias (rebajas) arancelarias. Bolivia tiene
acuerdos de integración con Argentina mediante su tratado con el MERCOSUR.14

Nuestra empresa exportadora también debe llenar los formularios sanitarios


(por tratarse de un producto de consumo personal y con cierto grado de
procesamiento), fitosanitarios (por tratarse de un producto agrícola) y bacteriológicos
(por tratarse de un producto perecedero).

III.6.3 Tercer Paso

Nuestra empresa exportadora debe adquirir en el SIVEX, según corresponda, el


formulario 211 (para exportaciones menores o iguales a $us 1.000 o menores a 100
kilos) que es un formulario gratuito.15

Estos formularios sirven para realizar la declaración única de exportación


(póliza) que después de realizada se emplea para el trámite de devolución de
impuestos (CEDEIM).

Estos formularios están siendo sustituidos gradualmente por el sistema


SIDUNEA de la Aduana que es un software que permite realizar la póliza de
exportación vía Internet. El exportador que tiene su RUE puede pedir a la Aduana que
le instale en su empresa el sistema SIDUNEA y a través de un password y un login
puede llenar su póliza desde su oficina. El SIVEX también ofrece el servicio de llenado
de los formularios SIDUNEA en sus oficinas de atención al cliente. Actualmente es
obligatorio emplear el sistema SIDUNEA para las exportaciones vía avión y para las
exportaciones que pasen por Tambo Quemado.

Las listas de empaque, factura comercial, SIDUNEA, certificados de origen,


certificados fitosanitarios, etc deben presentarse al SIVEX. Una vez que el SIVEX da el
visto bueno, la empresa esta lista para llevar la carga a la aduana.

14
Ver Documentos de Exportación en Anexos
15
IDEM

Comercio Internacional I 38
III.6.4 Cuarto Paso

El transporte es otro negocio que implica un importante proceso y cuidado, pero


en exportador nacional tiene que hacer las veces de transportista con toda la logística
que implica todo este proceso.
Pero si el exportador hace las veces de agente de carga (que es la persona que
se encarga de transportar el producto) necesita el documento, que es emitido por la
empresa transportadora (camión, ferrocarril, aéreo). Si es vía terrestre, como el el caso
de la empresa “PicAjí SRL” se trata del Manifiesto Internacional De Carga.

Con estos documentos el exportador o el transportista se debe presentar en


Aduana. El vista de aduana realiza la inspección final de la mercadería. Si se recibe Ok
por el vista, entonces se le otorga los sellos correspondientes y un certificado de salida,
finalmente cruzamos la frontera.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Comercio Internacional I 39
El consumo de ají picante se está incrementando en el mundo entero, a
consecuencia de la expansión de las costumbres alimenticias de pobladores que van
migrando a otros países. Precisamente nuestra empresa ofrece un producto que va
dirigido a éste tipo de pobladores, específicamente a las familias bolivianas residentes en
Argentina, que en su mayoría se encuentran en la región norteña de éste país, como ser:
Jujuy, Tucumán y Salta.

La ventaja que tiene el ají gusanito es que se trata de un producto con un sabor
especial y muy picante, característica tal que crea una ventaja competitiva para nuestra
empresa pues su cultivo sólo se puede realizar en la región del norte del Beni:
Guayaramerín y Riberalta.

La gran complicación que tiene la empresa “PicAjí SRL” es que la producción del
ají se realiza por familias productoras que cultivan el fruto en sus huertos; la empresa
pretende a futuro constituirse en productora, procesadora y comercializadora del
producto, llegando directamente al mercado argentino.

Lo interesante para los productores de ají se da para las perspectivas de


exportación de ají en polvo y otros derivados, en el caso de nuestra empresa
pretendemos a futuro cubrir estas expectativas logrando la diversificación del producto
mediante un proceso más industrializado y bajo las normas internacionales de calidad.

BIBLIOGRAFÍA

 LEDEZMA; Carlos: “Nuevos principios de comercio Internacional”;

Comercio Internacional I 40
 GUZMÁN, Raquel; Texto de apoyo para la materia de Comercio Internacional I

 CUBA, Max; FLORES, Nelson A.; FLORES, Juan de la Cruz: “Diagnósticos red
de centros de procesamiento primario del ají municipio de Monteagudo”;
Monteagudo – Bolivia; 2001
 GONZALES Balderas, Luis Juan: “Evaluación de siete variedades de ají, entre
las localidades de la provincia de Luis Calvo”; Sucre – Bolivia; 1997

PÁGINAS WEB

 http://www.cadex.org/tradepoint/Bolivia/comercio.htm
 http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/mercadotecnia2/tema1_1.htm

 www.econlink.com.ar/dic/elasticidadpreciodem.shtml

 www.econlink.com.ar/dic/elasticidadprecioofe.shtml

Comercio Internacional I 41
ANEXOS

CUADRO Nro 1

Indicadores Económicos de Bolivia para los años 2002 y 2003

Producto Interno Bruto 55,933 Millones de Bs 2002 (p)


7,790 Millones de $us. 2002 (p)
PIB Per Cápita 883 $us/habitante 2002 (p)
Crecimiento 1.51 En Porcentaje 2001/2000 (p)
2.75 En Porcentaje 2002/2001 (p)
2.27 En Porcentaje Ene-Sep 2003/Ene-Sep 2002
Inflación 2.45 En Porcentaje 2002
3.94 En Porcentaje 2003
215.16 En Porcentaje Índice Mar 2004
-0.27 En Porcentaje Variación Mar 2004
0.54 En Porcentaje Acumulada Ene-Mar 2004
4.25 En Procentaje A doce meses Abr-03/Mar-04
Tipo de Cambio Oficial 7.18 Bs/$us 2002
7.67 Bs/$us 2003
7.89 Bs/$us Promedio Mar 2004
7.90 Bs/$us Último día mes anterior
Devaluación 8.65 En Porcentaje 2002
4.36 En Porcentaje 2003
0.42 En Porcentaje Mar 2004
1.04 En Porcentaje Acumulada Ene - Mar 2004
3.90 En Porcentaje A doce meses Abr-03/Mar-04
Exportaciones 1,371.6 Millones de $us 2002 (p)
1,648.0 Millones de $us 2003 (p)
152.2 Millones de $us Ene 2004 (p)
Importaciones 1,770.1 Millones de $us 2002 (p)
1.684.6 Millones de $us 2003 (p)
152.3 Millones de $us Dic 2003 (p)
Saldo Comercial -395.2 Millones de $us 2002 (p)
-33.9 Millones de $us 2003 (p)
-11.8 Millones de $us Dic 2003 (p)
Saldo en Cuenta -324.3 Millones de $us 2002 (p)
Corriente de 22.7 Millones de $us Ene-Sep 2003 (p)
Balanza de Pagos Millones de $us
Deuda Externa Pública 5,039.7 Millones de $us A Dic 2003
5,061.3 Millones de $us A Ene 2004
4,549.6 Millones de $us A Feb 2004
Reservas Internacionales 975.8 Millones de $us A Dic 2003
Netas del Banco 892.3 Millones de $us A Ene 2004
Central de Bolivia 861.2 Millones de $us A Feb 2004

Comercio Internacional I 42
Base Monetaria 5,237.6 Millones de Bs A Dic 2003
4,720.6 Millones de Bs A Ene 2004
4,405.8 Millones de Bs A Feb 2004
Tasa de Interés Activa M/E 9.89 En Porcentaje Feb 2004
Tasa de Interés Pasiva M/E 1.75 En Porcentaje Feb 2004
Cartera 19,953.3 Millones de Bs A Dic 2003
19,714.3 Millones de Bs A Ene 2004
19,589.0 Millones de Bs A Feb 2004
Depósitos 22,796.3 Millones de Bs A Dic 2003
22,372.5 Millones de Bs A Ene 2004
21,825.6 Millones de Bs A Feb 2004
Inversión Pública 584.7 Millones de $us 2002
165.2 Millones de $us Ene-Jun 2003(p)
292.7 Millones de $us Ene-Sep 2003(p)
Inversión Extranjera 877.1 Millones de $us 2002
Directa 116.9 Millones de $us Ene-Mar 2003
244.4 Millones de $us Ene-Jun 2003
Renta Interna 7,627.6 Millones de Bs 2002
8,085.3 Millones de Bs 2003
786.8 Millones de Bs Ene 2004
Renta Aduanera 566.2 Millones de Bs 2003
50.6 Millones de Bs Feb 2004
103.3 Millones de Bs Acumulada Ene-Feb 2004
Ingresos del Sector 15,563.8 Millones de Bs 2002
Público no Financiero 17,844.3 Millones de Bs 2003
1,620.7 Millones de Bs Ene 2004
Gastos del Sector 20,051.7 Millones de Bs 2002
Público no Financiero 22,229.6 Millones de Bs 2003
1,682.9 Millones de Bs Ene 2004
Déficit del Sector -7.3 Porcentaje PIB 2001
Público no Financiero -8.1 Porcentaje PIB 2002
(p) preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Fuente: http://www.cadex.org/tradepoint/Bolivia/comercio.htm

Comercio Internacional I 43
CUADRO Nro 2

Superficie Cultivada (en %)

Argentina; 6,5

Paraguay; 2,4

Chile; 2,4

Bolivia; 2,4

CUADRO Nro 3

Comercio Internacional I 44
CUADRO Nro 4

Comercio Internacional I 45
DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN
UTILIZADOS PARA EL PRESENTE
PROYECTO:

Comercio Internacional I 46

También podría gustarte