Trabajo Practico N°3 de Practica 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA


PROFESORADO DE MÚSICA CON
ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL

Trabajo practico
N°3

Unidad curricular:

Practica 1

 DOCENTE: Carmen Tarcaya


 INTEGRANTES: Cabrera Yesica Yanina; Cabana Pablo Agustín
 CURSO: 1ro
 COMISION: “B”
 AÑO: 2020
 1.- La etnografía se identificó con la investigación cualitativa, aunque este
término es propio de la sociología y abarca una amplia gama de formas de
investigar. Se la sometió a la demanda positivista de presentar pruebas de
confiabilidad y de validez para ser aceptada como forma legítima de
investigación. Se enfrentó a la exigencia racionalista de dejar de ser “mera
descripción”. La etnografía también se practicó como un género literario
admisible en el mundo de la investigación. Se puso a las órdenes de la
pedagogía y se utilizó como método para la formación docente. Se la confundió
con la tradición de investigación participativa. Finalmente, se ha configurado
como una práctica autónoma, con sus propios criterios de rigor, que permite
estudiar procesos educativos difíciles de comprender por otras vías.
 2.a) En medios educativos tiende a considerársela como un método.
En la disciplina antropológica, la palabra etnografía se refiere a una forma de
proceder en la investigación de campo y al producto final de la investigación:
una monografía descriptiva. Se la identifica como un enfoque o una
perspectiva, algo que se empalma con método y con teoría, pero que no agota
los problemas de uno ni del otro. Existe una diversidad de corrientes
metodológicas y epistemológicas que abordan la etnografía. El eje central del
debate antropológico ha sido el problema de las categorías utilizadas en la
descripción y el análisis etnográficos, dejando en un segundo plano los
problemas del trabajo de campo. Dentro del campo de la educación, en
particular, proliferaron textos que orientaban la investigación etnográfica,
provenientes sobre todo de autores estadounidenses e ingleses. En otros
países de Europa y América latina, se gestaban tradiciones propias que
reinterpretaban y utilizaban el enfoque etnográfico de la antropología.
En la tradición antropológica hubo un relativo desinterés por el aspecto
metodológico de la etnografía Los antropólogos tuvieron debates internos en
los que se destacaban las propuestas de traducir los procedimientos de la
etnografía en términos de una ciencia positiva, así como los intentos de dar al
análisis etnográfico el rigor que caracterizaba a la lingüística.
 3.a) Ethnos (raíz griega de la palabra) significa “los otros”, quienes en un
principio coincidían con los pueblos considerados ágrafos. Es esa tradición, el
etnógrafo se pensaba como un “cronista” en un mundo que carecía de historia
escrita.
b) Un cambio radical de perspectiva traslado la investigación hacia el
“nosotros”; hacia los ámbitos cotidianos como la escuela, en la que se forjan
relaciones sociales y las relaciones de poder en las sociedades “letradas”.
c) Las personas de todas partes asumen la etnografía como una forma de
comprender sus propios mundos en relación con otros, aquellos que detentan
poder y privilegio. Lo que el etnógrafo hace es documentar lo no-documentado
de la realidad social. La tarea de ser cronista no distingue entre sociedades
ágrafas y letradas, y tiene su propia validez dentro del mundo actual.
Se diferencia de un historiador por el sesgo propio de la documentación
existente, elaborada generalmente desde el poder, quienes tienen los medios
para dejar por escrito los sucesos y hacerlo en función de sus propios
intereses.
En las sociedades modernas lo no-documentado es lo familiar, lo cotidiano, lo
oculto, lo inconsciente. La historia de los que lograron la resistencia a la
dominación y construcción de movimientos alternativos. Pero también es el
entramado real de intereses y poderes de quienes dominan, la parte de su
propia realidad que nunca ponen por escrito.
d) El texto descriptivo expone los resultados de la investigación para conservar
la riqueza de las relaciones particulares de la localidad en que se hizo el
estudio. Esto orienta la búsqueda de respuestas a las preguntas más
generales hacia el análisis de las formas particulares y variadas de la vida
humana.
e) Es importante porque de las interacciones cotidianas, personales y posibles
entre el investigador y los habitantes de la localidad durante un tiempo
suficientemente largo nacerán las interrogantes y se construirán sus propias
respuestas. El etnógrafo no puede renunciar a este trabajo de campo. En la
etnografía no debe haber división entre tarea de recolección de datos y el
trabajo de análisis, son partes indisociables del proceso.
f) El etnógrafo intenta comprender la “vision de los nativos”, también
denominado “conocimiento local” para lo cual es necesario establecer una
colaboración estrecha con personas de la localidad, mantener apertura a sus
maneras de comprender el mundo y respetar el valor de sus conocimientos.
g) Decimos que el antropólogo construye conocimiento porque propone
relaciones relevantes para las inquietudes teóricas y prácticas, además de
describir realidades sociales particulares. Su quehacer se sitúa dentro de las
ciencias sociales. Las maneras de asumir ese trabajo, la reflexión sobre el
sentido y la orientación de la investigación, y las relaciones con las personas
que colaboran en el proceso marcan distinciones entre posturas.
 4.a) Dentro del campo educativo se distingue la etnografía de la práctica
educativa. La etnografía no produce por sí misma una alternativa pedagógica.
Solo puede aportar las descripciones de procesos que se dan dentro y fuera de
las instituciones educativas, puede integrar a ella los conocimientos locales de
los diversos actores que intervienen en el proceso educativa. La mirada que
abre es a comprender dichos procesos dentro de los matices socio culturales y
considerar las relaciones de poder y desigualdad.
b)
Saber Docente Saber Pedagógico
-Valora el conocimiento ya no -Está contenido en la pedagogía
desde el discurso de la pedagogía como disciplina académica.
sino desde el discurso del quehacer -Es un discurso descriptivo; tiene
cotidiano de los maestros. distintas fuentes filosóficas y
-Plantea que cualquier maestro experienciales, discusiones
posee un saber docente políticas e ideológicas,
-Comprende a la práctica de la contribución de la psicología y
enseñanza pero incluye los ciencias sociales y reflexiones de
conocimientos que requieren los grandes educadores.
maestros que también distorsionan -Su función es definir los fines de
las funciones firmantes de la la educación y dar respuestas
educación, pero que enriquecen a practicas a problemas de
la esneñanza. enseñanza y recomendar que
hacer para mejorar la educación,
diseñar la estructura de contenido
y métodos o evaluar prácticas y
resultados
-Se expresa en documentos en
libros, espacios académicos e
instituciones no vinculadas a la
docencia
-Aula; dirección docente,
programas, libros de textos,
reelección, discurso del maestro,
noción del aula y los padres sobre
lo que es el trabajo escolar.

C) El conocimiento local es el saber que cualquier maestro posee, se construye en


el proceso del trabajo docente relacionando biografías y la historia social o
institucional que les toca vivir. Los conocimientos no son exclusivos de la escuela,
aunque los saberes marcados por la pequeña historia de cada escuela se utilizan
en su práctica diaria y adquieren sentido dentro del contexto de cada aula.
Construye una matriz de conocimientos pedagógicos transmitidos durante la
formación inicial y continua de los maestros y las disposiciones que llegan a las
escuelas.
El aporte de la etnografía a la construcción de alternativas educativas es integrar
el conocimiento local, sin la mirada prescriptiva de la pedagogía. Ofrece una
manera de hacer el saber docente visible y audible; se expresa en los momentos
en el que el maestro comparte una reflexión sobre saberes propios o reflexión
sobre su quehacer. La etnografía proporciona una versión de esa reflexión y que
hacer, que no siempre se encuentran codificados en la pedagogía.
El trabajo etnográfico aclara las relaciones entre estos dos conocimientos locales
(saber docente y pedagogía) sobre todo en ámbitos de alternativas educativas.
También puede iluminar puntos donde se entrecruzan los saberes de alumnos,
docentes, padres y otros actores del ámbito educativo. Se plantea la etnografía
como un proyecto investigativo, educativo o social mayor. Es importante para el
etnógrafo centrarse en la compresión y evitar la prescripción y la evaluación,
también ser sensible hacia las maneras de interrogar, respetar los compromisos y
acuerdo hechos con la comunidad.
 5.a) Sostienen que el maestro tiende a enseñar de la misma manera en la que
se le enseño y se perpetua generación tras generación, y esto se ve
caracterizado en términos negativos como mecanismo de reproducción
cultural.
Pretenden cambiar todo a la vez en intentos de crear alternativas educativas
fuera del ámbito escolar. Lo que hace imposible instituir una escuela totalmente
diferente a partir de un decreto oficial o generar un cambio en la práctica
docente a partir de un taller pedagógico promovido desde afuera. Ambas
posturas niegan los procesos de transformación que marcan la historia de las
escuelas, aunque los cambios no son los deseados desde el punto de vista
pedagógico.
b) Las sociedades primitivas eran vistas como resabios de etapas
prehistóricas, comunidades cerradas, no tocadas por la historia humana,
grupos donde el tradicionalismo conserva una cultura autóctona pura y notable.
A diferencia de las sociedades occidentales que eran la cuna del progreso
hacia etapas superiores de la evolución y la única región en el mundo que
poseía una historia. Se creía que solo las civilizaciones europeas se
encontraban en constante transformación, en cambio se suponía que dentro de
los pueblos no se generaba ningún cambio ni intervención interna. Esta
concepción de la denominación colonial llego a formar parte del sentido común
occidental y sus proyectos de modernización. Resulta inconcebible la idea de
una escuela que no cambia o que cambia solo con la intervención externa. Las
escuelas y practicas docentes tiene historias complejas e inconclusas, la
escases de documentos, la escases de documentos de los cambios en culturas
escolares, no deben impedir el reconocimiento de su historicidad.
La heterogeneidad de tradiciones nacionales y regionales y la diversidad de
culturas escolares de un país o de una región a otra marcan las
configuraciones educativas locales que se reconocen en esta búsqueda.
 6.a) Las preguntas o dudas que se plantea un etnógrafo acerca de lo que hace.
¿no estaremos limitados a producir conocimientos solo dentro de, y para, este
provinciano, el del pequeño mundo académico?, ¿sera posible cumplir con la
promesa de trascender el ámbito local, de traducir los conocimientos locales de
unos y otros? ¿Se podrán señalar los puntos de resistencia y de
transformación de manera oportuna para que sean aprovechados por los
proyectos y las prácticas educativas alternativas? ¿Qué destino social tienen
los textos escritos? ¿difundirán el conocimiento mejor que la tradición oral o
permitirán una mayor reflexión social? ¿contribuyen a la vinculación real entre
conocimientos locales para consolidar movimientos sociales?
b) El conocimiento no existe realmente en los textos o libros porque solo
adquiere una existencia efectiva en las relaciones entre las personas y sus
entornos sociales y naturales. Solo se materializa como conocimiento local
incorporando prácticas y procesos culturales de mayor alcance para producir
conocimiento habría que vigilar el destino social del que se produce, dentro de
la configuración cultural y política de cada localidad.

 7.a) La etnografía es el método de investigación por el que se aprende el modo


de vida de la unidad social. A través de ella se persigue la descripción y
reconstrucción analítica de carácter interpretativo de la cultura, formas de vida
y estructura social del grupo investigado. Es producto del proceso
investigación: retrato del modo de vida de una unidad social, como por ejemplo
una familia, una escuela, un claustro de profesores.
-La preocupación fundamental del etnógrafo es el estudio de la cultura.
Delimitar en una unidad social particular cuales son los componentes culturales
y sus interrelaciones para poder hacer afirmaciones explicitas acerca de ellos.
b) Para Atkinson y Hammersler la etnografía se caracteriza por los siguientes
rasgos:
 Fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza de un fenómeno social
concreto, antes que comprobar hipótesis sobre el mismo.
 Tendencia a trabajar con datos que no han sido codificados hasta el punto
de recoger datos a partir de un conjunto cerrado de categorías analíticas.
 Se investigan un pequeño número de casos, pero en profundidad.
 El análisis de datos que implica la interpretación de significados y funciones
de actuaciones humanas, expresándolo a través de descripciones y
explicaciones verbales.
8)
Spindler y Spindler
Requisitos para una buena criterios para una buena etnografía
etnografía educativa
Observación directa: la primera 1. Observaciones contextualizadas:
obligación del etnógrafo es tanto en el lugar inmediato en el que la
permanecer donde la acción tiene conducta es observada como en otros
lugar y de tal forma que su presencia contextos relevantes más alejados.
modifique lo menos posible tal acción. 2. Las hipótesis se desarrollan en el
Tiempo suficiente en el escenario: escenario seleccionado para la
es importante analizar etnográfica que observación: El juicio en torno a lo que
se construye permaneciendo durante es relevante para estudiar en
el tiempo que permita al etnógrafo ver profundidad se aplaza hasta que la
lo que sucede en repetidas ocasiones. fase de orientación del estudio de
Se debe permanecer en el campo campo haya finalizado.
mientras se siga aprendiendo, en el 3. La observación es prolongada y
momento en el que no se aporte nada repetitiva: Para llegar a establecer la
nuevo podemos alejarnos. Para el fiabilidad de las observaciones es
caso de un aula, con tres meses se preciso observar en varias ocasiones
considera suficiente, aunque se las cadenas de sucesos.
aconseja que sean más prolongada y 4. El punto de vista nativo de la
durante varios años consecutivos. realidad se atiende a través de las
Contar con un gran volumen de inferencias realizadas a partir de las
datos registrados: El observador observaciones y por medio de las
debe recoger todo tipo de información diferentes formas de indagación
a través de notas de campo o etnográfica (incluyendo la entrevista y
utilizando los recursos tecnológicos otros procedimientos de explicitación;
disponibles como audios, video, sin embargo, en la propia etnografía,
películas, fotografías etc. Además, las localizaciones se realizan a partir
debe recolectar artefactos, productos, de lo que las voces nativas pueden
documentos o cualquier cosa que esté haber "escuchado". Las traducciones
relacionada con el objeto de estudio. culturales se reducen al mínimo.
Carácter evolutivo del estudio 5. El conocimiento cultural guardado
etnográfico: debe introducirse con un por los participantes sociales
marco de referencia que le permita constituye la conducta y comunicación
abarcar con amplitud el fenómeno social apreciables. Por tanto, una gran
objeto de estudio. Deberá trabajar con parte de la tarea etnográfica reside en
la mente abierta, entendiendo la mayor explicitar ese conocimiento de los
cantidad de relaciones. informantes participantes.
Utilizar instrumentos en el proceso: 6. Los instrumentos, códigos,
Los registros de las observaciones de esquemas, cuestionarios, agenda de
las entrevistas son la base del trabajo entrevistas, etc., deberían generarse in
etnográfico, pueden utilizarse también situ, como resultado de la observación
cuestionarios. Los instrumentos deben y la indagación etnográfica.
emplearse (a) cuando el investigador 7. Siempre está presente una
conozca realmente lo que es perspectiva comparativa, transcultural,
importante descubrir, y (b) cuando se aunque con frecuencia como una
hayan elaborado específicamente para asunción no afirmada. Esto es, la
un escenario concreto del foco de variación cultural a lo largo del tiempo
indagación se juzgue como y el espacio se considera una
significante. condición humana natural. Todas las
La utilización de la cuantificación culturas son vistas como adaptaciones
cuando sea necesaria: Tanto la a las exigencias de la vida humana y
instrumentación como la cuantificación exhiben características comunes, pero
han de entenderse como también conductas diferenciadas.
procedimientos empleados para 8. Parte del conocimiento cultural que
reforzar ciertos tipos de datos, afecta a la conducta y la comunicación
interpretaciones o comprobación de en cualquier escenario concreto que se
hipótesis en distintos grupos. está estudiando es implícito o tácito,
El objeto de estudio: En este sentido no conocido por parte de algunos
entienden que es descubrir el participantes y sólo conocido
conocimiento cultural que la gente ambiguamente por parte de otros. Por
guarda en sus mentes, cómo es tanto, una tarea significativa de la
empleado en la interacción social y las etnografía es hacer explícito a los
consecuencias de su empleo. lectores lo que es implícito y tácito
Holismo selectivo y una para los informantes. En el mundo
contextualización determinada: El moderno, esto significa con frecuencia
holismo es un ideal deseable, explicitar también los informantes. Bajo
operativamente al entorno donde se condiciones controladas, esto puede
centra nuestra investigación. En acarrear importantes inconvenientes
ocasiones se olvida contextualizar el implícito es, a veces implícito para el
trabajo etnográfico en el tiempo se nativo porque es inaceptable a un nivel
presentan como estudios de lo que explícito. Aquí tratamos un camino
sucede aquí y ahora. Los estudios espinoso
longitudinales corregirán este error. 9. Debido a que el informante
(cualquier persona que sea
entrevistada) es alguien que tiene el
conocimiento cultural nativo, el
entrevistador etnográfico no debe
predeterminar las respuestas por los
tipos de cuestiones preguntadas, la
conducción de la entrevista debe
realizar de tal forma que se promueva
el despliegue del conocimiento cultural
en su forma más natural posible. Esto
requerirá que el entrevistador fluya con
la forma de hablar y la organización del
conocimiento del informante sin
imponer condiciones preconcebidas en
la interacción de las entrevistas.
10. Se utilizará cualquier aparato que
permita recoger datos más inmediatos,
naturales y detallados de la conducta,
tales como cámaras, grabaciones en
audio y vídeo e instrumentos basados
en el campo.
11. La presencia del etnógrafo debería
reconocerse y describirse su situación
de interacción personal y social. Esto
puede darse de una forma más
narrativa, el estilo personalizado de
informar que ha sido el caso en el
pasado en el informe etnográfico.

9) Puntos en común o diferencias entre ambos autores: sobre uso y definición de


etnología Ambos coincides en caracterizar al etnográfico como una investigación
cualitativa. Rockwell habla sobre medios educativos enfocándolo hacia métodos en
aspectos antropológicos, lo asimila como un enfoque o perspectiva. Toma a la etnografía
como una teoría de la descripción y que considera que el etnógrafo se forma y amplifica
sus habilidades en el campo. Pero a su vez cuando nos referimos al sentido dentro del
campo de la educación proliferaron los textos que orientaban la investigación etnográfica.
Abarcando corrientes antropológicas la investigación se traslada hacia un “nosotros”,
hacia ámbitos cotidianos y relaciones sociales que se forjan en donde se comprende
mejor el propio mundo en relación con otros. Lo que hace que el etnógrafo deba
documentar lo no documentado de la realidad social, pasando asi a ser un cronista en un
mundo que carece de historia escrita.
Así como Rockwell toma a la etnografía como una disciplina que toma muchas otras
disciplinas incluyendo técnicas de ciencias naturales y sociales, tecnológicas y
humanidades, Gómez también acierta en una proliferación de métodos de investigación
cualitativos. Haciendo referencia a técnicas, enfoques y procedimientos, dejando en
evidencia tres actividades básicas; experimentar, vivir, preguntar y examinar. Destaca que
los métodos de investigación surgen bajo las concepciones y necesidades de los
investigadores.

También podría gustarte