T 2183 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 117

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA DE ECONOMIA

TESIS DE GRADO

“DETERMINANTES DE LA EXPORTACIÓN DE CASTAÑA Y

SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL

DEPARTAMENTO DE PANDO”

PROPONENTE : SOLEDAD LUCIA CALLE PIZARROSO


TUTOR : LIC. LUIS SUCUJAYO CHAVEZ
RELATOR : LIC. MARCELO AGUIRRE VARGAS

LA PAZ – BOLIVIA
2016

1
DEDICATORIA

Dedicado.

El presente documento es dedicado primeramente a Dios quien


me dio la fortaleza para continuar, cuando a punto de caer he
estado.
A mis padres, Dario Calle y Emma Pizarroso, quienes nunca
dejaron de incentivar al conocimiento, pacientemente brindaron
en todo momento, el apoyo que necesite.
A mi esposo, quien nunca dejó de recordarme que la herencia
más preciada es la profesión.
A mis hijos por la paciencia, quienes supieron entender que
mamá tenía trabajo por hacer… una meta que alcanzar.

2
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi Universidad Mayor


de San Andrés por la acogida,
permitiéndome sentir orgullo por ser
parte de ella, así mismo agradezco a
todos los docentes quienes
transmitieron sus conocimientos y su
apoyo para seguir adelante, durante mi
etapa de estudiante.
Agradezco también a mi tutor Lic.
Luis Sucujayo Chávez por haberme
brindado la oportunidad de recurrir a
su capacidad y su conocimiento
científico, quien con su paciencia guio
el desarrollo de mi tesis.
Agradezco también a mi relator, Lic.
Marcelo Aguirre Vargas, quien
brindo su colaboración, realizando
aportes importantes a la tesis.

3
RESUMEN

En los últimos años, el departamento de Pando ha visto una ventaja


comparativa importante en la producción y exportación de castaña.
Actualmente dicho sector genera empleo y su efecto ha sido directo e
indirecto. Por lo tanto la producción no maderable debe considerarse
como una fuente de desarrollo económico para el departamento de Pando,
permitiendo una mejora en la calidad de vida de sus pobladores.

La exportación de castaña incluso llegó a rondar el 99% de la producción


total en Bolivia. Aunque otros departamento muestran un mayor nivel de
producción, Pando es objeto de análisis porque engloba una gran cantidad
de pobladores que dependen de este sector o en general migran en las
épocas de zafra con la finalidad de obtener ingresos adicionales para sus
familias.

En el capítulo I se especifican los objetivos y la hipótesis de la


investigación, a continuación en el capítulo II se desarrolla un marco
teórico acorde a la investigación, en el capítulo III se realiza un análisis
explicativo y descriptivo de la situación de la castaña en Bolivia y Pando.
En el capítulo IV se emplean metodologías econométricas con la finalidad
de demostrar la hipótesis planteada, en el capítulo V se desarrolla un
marco propositivo y finalmente se especifican las principales conclusiones
del modelo.

4
Tabla de contenido
DEDICATORIA ............................................................................................................................................ 2
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................................. 3
RESUMEN .................................................................................................................................................... 4
INDICE DE CUADROS ............................................................................................................................... 8
INDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................................................. 9
CAPITULO I ............................................................................................................................................... 10
MARCO METODOLÓGICO .................................................................................................................... 10
1.1. IDENTIFICACIÓN DEL TEMA. .................................................................................................. 10
1.2. DELIMITACIÓN DEL TEMA. ..................................................................................................... 11
1.2.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL. .................................................................................................... 11
1.2.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL. ...................................................................................................... 11
1.3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA. ....................................................................................... 13
1.4. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS. ........................................................................................ 12
1.4.1. OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................................. 12
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ..................................................................................................... 12
1.5. HIPÓTESIS .................................................................................................................................. 12
1.6. DELIMITACION DE VARIABLES ECONÓMICAS…………………………………………….13
1.6.1. VARIABLE DEPENDIENTE ....................................................................................................... 13
1.6.2. VARIABLES INDEPENDIENTES ................................................................................................ 13
1.7. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................14
1.7.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA ........................................................................................................ 14
1.7.2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA .................................................................................................. 14
1.8. METODOLOGÍA. ......................................................................................................................... 14
CAPITULO II .............................................................................................................................................. 16
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................... 16
2.1. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 16
2.1.1. PENSAMIENTO MERCANTILISTA ............................................................................................ 16
2.1.2. PENSAMIENTO FISIÓCRATA ................................................................................................... 22
2.1.3. PENSAMIENTO CLÁSICO ....................................................................................................... 28
2.1.4. TEORÍA DEL VALOR ................................................................................................................ 31
2.1.5. TEORÍA DE LA RENTA DE LA TIERRA ...................................................................................... 33
2.1.6. IMPORTANCIA DE LA RENTA DE LA TIERRA ............................................................................ 34
2.1.7. TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA ................................................................................. 36
2.1.8. LA UNIDAD ECONÓMICA CAMPESINA SEGÚN CHAYANOV ........................................................ 37
2.1.9. LA INTERPRETACIÓN NEOCLÁSICA DE LA AGRICULTURA........................................................ 39
2.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................. 40
2.2.1. CULTIVOS .............................................................................................................................. 40
2.2.2. RENDIMIENTO ........................................................................................................................ 41
2.2.3. PRECIOS ............................................................................................................................... 41
2.2.4. VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN ........................................................................................... 43
2.2.5. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) ....................................................................................... 43
2.2.6. ECONOMÍA AGRARIA .............................................................................................................. 45

5
2.3. MARCO LEGAL .......................................................................................................................... 47
2.3.1. LEY Nº 1333 ......................................................................................................................... 47
2.3.2. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.................................................................................. 50
2.3.3. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO......................................................................................... 53
2.3.4. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA .......................................................... 54
2.4. CADENA DE LA CASTAÑA ...................................................................................................... 54
2.5. FASES DE LA PRODUCCION DE CASTAÑA ........................................................................ 57
2.5.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO............................................................................................... 59
2.5.2. PARTIDA INTERNACIONAL ARANCELARIA................................................................................ 60
2.5.3. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR .................................................................................. 60
2.5.4. CARACTERÍSTICAS DEL CONSUMO......................................................................................... 61
2.5.5. BENEFICIO PARA LA SALUD ................................................................................................... 61
2.5.6. VARIEDAD DE PRODUCTOS .................................................................................................... 62
2.5.7. IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA ............................................................................................. 63
2.5.8. CARACTERÍSTICAS DEL FRAGMENTO INDUSTRIAL ................................................................. 64
2.5.9. CARACTERÍSTICA DE LA INDUSTRIA DE LA CONFITERÍA .......................................................... 64
2.5.10. LA FASE DE DISTRIBUCIÓN Y EL COMERCIO .......................................................................... 64
CAPITULO III ............................................................................................................................................. 66
MARCO SITUACIONAL ........................................................................................................................... 66
3.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE PANDO........................................................................... 66
3.2. PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE LA CASTAÑA ........................................................... 68
3.2.1. EXPORTACIÓN DE LA CASTAÑA .............................................................................................. 70
3.2.2. EXPORTACIÓN DE CASTAÑA POR DEPARTAMENTOS .............................................................. 73
3.2.3. MUNICIPIOS DE PANDO QUE PRODUCEN CASTAÑA ................................................................ 74
3.3. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS MUNICIPIOS ................................... 76
3.4. RELACION DE EXPORTACIONES .......................................................................................... 77
3.5. EXPORTACION DE CASTAÑA POR DESTINO ..................................................................... 78
CAPITULO IV ............................................................................................................................................ 80
MARCO DEMOSTRATIVO ...................................................................................................................... 80
4.1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 80
4.2. VARIABLES DEL MODELO ...................................................................................................... 80
4.2.1. VARIABLE DEPENDIENTE ....................................................................................................... 80
4.2.2. VARIABLES INDEPENDIENTES ................................................................................................ 80
4.3. MODELO ECONOMÉTRICO ..................................................................................................... 82
4.3.1. PLANTEAMIENTO DEL MODELO .............................................................................................. 82
4.3.2. SIGNIFICANCIA INDIVIDUAL .................................................................................................... 83
4.4. PRUEBA DEL MODELO ECONOMÉTRICO .......................................................................... 85
4.4.1. PRUEBA DE AUTOCORRELACIÓN ........................................................................................... 85
4.4.2. PRUEBA DE HETEROSCEDASTICIDAD .................................................................................... 86
4.4.3. PRUEBA DE NORMALIDAD...................................................................................................... 86
4.5. RELACIÓN DE LARGO PLAZO ............................................................................................... 88
CAPITULO V.............................................................................................................................................. 90
MARCO PROPOSITIVO ........................................................................................................................... 90

6
5.1. MEJORA DE LA PRODUCCIÓN ............................................................................................... 90
5.1.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN ................................................................ 90
5.1.2. DESARROLLO ORGANIZACIONAL ............................................................................................ 90
5.1.3. ELABORACIÓN Y ACUERDO DE COMPETITIVIDAD .................................................................... 91
5.1.4. EJECUCIÓN DEL ACUERDO DE COMPETITIVIDAD .................................................................... 92
5.2. SOSTENIBILIDAD DE EBA ....................................................................................................... 94
CAPITULO VI ............................................................................................................................................ 96
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................................... 96
6.1. CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 96
6.2. RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 97
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 98
ANEXO A: DATOS UTILIZADOS ........................................................................................................... 99
ANEXO B: DATOS DE LA ECONOMÍA: EXPORTACIONES DE BOLIVIA (MILLONES DE $US)
................................................................................................................................................................... 100
ANEXO C: EXPORTACIÓN BOLIVIANA DE LA CASTAÑA ............................................................ 101
ANEXO D: EXPORTACIÓN DE LA CASTAÑA DEL DEPARTAMENTO DE PANDO ................... 104
ANEXO E: INDICADORES DE LAS VARIABLES .............................................................................. 106
ANEXO F: GRÁFICOS DE LAS VARIABLES ..................................................................................... 107
ANEXO G: MODELO ECONOMETRICO ............................................................................................. 108
ANEXO H: PRUEBAS DEL MODELO ECONOMETRICO................................................................ 109
ANEXO I: ELIPSES DE CONFIANZA .................................................................................................. 111
ANEXO J: PRUEBA DE COINTEGRACION ....................................................................................... 112
ANEXO K: DECRETO SUPREMO Nº0225 .......................................................................................... 112

7
INDICE DE CUADROS

Cuadro Nº 1: Relación entre actores según los fisiócratas Pág. 28

Cuadro Nº2: Cadena de la Castaña Pág. 55

Cuadro Nº 3: Formas de consumo de la castaña Pág. 62

Cuadro Nº4: Principales provincias y municipios dedicadas a la Pág. 75


castaña
Cuadro Nº5: Características de los municipios dedicadas a la Pág. 75
castaña
Cuadro Nº6: Características sociales de los municipios Pág. 76

Cuadro Nº7: Características socioeconómicas de los municipios Pág. 77

Cuadro Nº8: Modelo Econométrico Pág. 82

Cuadro Nº9: Prueba de Autocorrelación Pág. 86

Cuadro Nº10: Prueba de Heteroscedasticidad Pág. 86

Cuadro Nº11: Prueba de Normalidad Pág. 87

Cuadro Nº12: Prueba de Johansen Pág. 88

Cuadro Nº13: Acuerdos de competitividad Pág. 93

Cuadro Nº14: Acuerdos de competitividad Pág. 93

Cuadro Nº15: Acuerdos de competitividad Pág. 94

8
INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1: PIB y Tasa de Crecimiento de Pando (Millones de Bs y Pág. 66


%)
Gráfico Nº2: Participación del PIB 2015 (Millones de Bs y %) Pág. 67

Gráfico Nº3: PIB per cápita 1990-2015 (Bs) Pág. 68

Gráfico Nº 4: Exportación de castaña (Millones de $us) Tasa de Pág. 70


Crecimiento (%)
Gráfico Nº5: Relación entre la tasa de crecimiento de las Pág. 72
exportaciones y el PIB (%)
Gráfico Nº6 Exportaciones No tradicionales de Bolivia (%) Pág. 72

Gráfico Nº7: Exportación de castaña por Depto. 2000- 2015 (Millones Pág. 73
$us)
Gráfico Nº8: Participación de la exportación de castaña por Depto. Pág. 74
2015 (%)
Gráfico Nº9: Relación de las Exportaciones (%) Pág. 78

Gráfico Nº10: Exportación de Castaña de Pando (millones de $us) Pág. 79

Gráfico Nº11: Exportación de Castaña de Pando (millones de $us) Pág. 79

Gráfico Nº 12: Relación de Variables 1990– 2015 Pág. 81

Gráfico Nº 13: Representación Gráfica del modelo Pág. 84

Gráfico Nº14: Prueba de normalidad Pág. 87

Gráfico Nº15: Función de Impulso Respuesta Pág. 88

9
CAPITULO I
MARCO METODOLÓGICO

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL TEMA.

Hasta la década de los 80’s, la producción boliviana de castaña se


destinaba al Brasil como materia prima para su posterior industrialización,
el consumo interno y/o la reexportación de dicho país. Posteriormente se
desarrollaron en Bolivia los procesos de industrialización de la castaña, en
principio para el descascarado, adaptándose a una tecnología propia y
contribuyendo de esta manera, a desarrollar un mercado seguro para la
castaña boliviana. Paralelamente a esto favorecían las cotizaciones de esta
materia prima que se encontraban al alza y la consiguiente consolidación
de la agroindustria de la castaña.

El mercado de nueces se concentra principalmente en los países


industrializados por su alto precio frente a productos alimenticios o insumos
alternativos. Los países de mayor demanda de castaña son: países
europeos, Estados Unidos, Canadá y Australia. El principal proveedor de
este producto ha sido por décadas el Brasil, no en vano el nombre de la
castaña amazónica en el mercado internacional es “Brazil nut” o nuez del
Brasil. Sin embargo, Bolivia en los últimos años ha pasado a ocupar el
primer lugar en las exportaciones mundiales de castaña pelada.

La producción de Castaña se ha convertido en un sector clave, en


particular dentro de las exportaciones no tradicionales de Bolivia, la
finalidad del presente documento es de cuantificar los factores que afectan
a la exportación como ser los precios internacionales, los mercados
exteriores, el Producto Interno Bruto, y así conocer el grado de incidencia
de la producción de Castaña dentro de las exportaciones no tradicionales,
en el periodo 1990 – 2015.

10
1.2. DELIMITACIÓN DEL TEMA.
1.2.1. Delimitación Temporal.

La investigación considera el periodo 1990 hasta 2015.

1.2.2. Delimitación Espacial.

La investigación toma en cuenta el contexto del Departamento de Pando.

1.3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

En el departamento de Pando la producción de castaña es de vital


importancia, y existe la necesidad de ampliar la infraestructura adecuada,
como maquinarias y semillas certificadas para tener una buena producción
y a la vez aprovechar un mayor porcentaje de las tierras, porque la
castaña es de gran importancia y nutritiva para la sociedad.

Existe una dependencia importante de la exportación de castaña por parte


de la población de Pando, porque gran parte de una gestión, muchas
personas se dedican a la zafra de la castaña y otros productos no
maderables que son los generadores de ingresos en el corto plazo, y gran
parte de los ingresos generados por dicha actividad mejora la condición de
vida tanto en forma directa como indirecta de la población del
departamento de Pando, pero no toda la producción se procesa en dicho
departamento, sino se procesa y se añade valor agregado en otros
departamentos para su exportación que corresponde casi al 99% de la
producción.

11
¿Cuáles son los determinantes de la exportación de castaña en las
exportaciones no tradicionales de Bolivia durante el periodo 1990-2015 y su
efecto sobre el crecimiento económico de Pando?

1.4. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS.


1.4.1. Objetivo General.

 Determinar la importancia de la exportación de castaña durante el


periodo 1990 a 2015 y su efecto sobre el crecimiento económico del
Departamento de Pando.

1.4.2. Objetivos Específicos.

 Recopilar información teórica para la realización de la investigación.


 Realizar un diagnóstico de la producción de castaña y de la
estructura de las exportaciones no tradicionales, y los precios
internacionales.
 Cuantificar las determinantes de las exportaciones no tradicionales
en Pando.
 Cuantificar el efecto de las exportaciones sobre el crecimiento
económico del Departamento de Pando.

1.5. HIPÓTESIS

De acuerdo a la problemática central, se considera la siguiente hipótesis:

“La exportación de castaña en el Departamento de Pando se ha convertido


en uno de los sectores más importantes dentro del sector exportador no
tradicional durante el periodo de 1990 a 2015 y se ve afectado
principalmente por los volúmenes de producción de castaña, el Producto
Interno Bruto además de los términos de intercambio y el Tipo de Cambio”

12
1.6. DELIMITACIÓN DE VARIABLES ECONÓMICAS.

1.6.1. Variable dependiente

 Exportación de Castaña del departamento de Pando


(EXCASTAÑA), esta variable, está cuantificada en millones de
dólares americanos, cuya información se obtuvo de la Unidad de
Análisis de Políticas Económica y Social (UDAPE) y del Instituto
Nacional de Estadística (INE).

1.6.2. Variables Independientes

 Producto Interno Bruto de Pando (PIB_PANDO), esta variable


está cuantificada en millones de Bs de 1990, la información se
obtuvo de la Unidad de Análisis de Políticas Económica y Social
(UDAPE) y del Instituto Nacional de Estadística (INE).

 Producto Interno Bruto del Reino Unido (PIBRU), esta variable


está cuantificada en millones de $us, la información se obtuvo del
Banco Mundial y sus indicadores de desarrollo mundial.

 Producto Interno Bruto de Estados Unidos (PIBUSA), esta


variable está cuantificada en millones de $us, la información se
obtuvo del Banco Mundial y sus indicadores de desarrollo mundial.

 Términos de Intercambio (TI), esta variable está cuantificada en %,


con base 2010 la información se obtuvo del Instituto Nacional de
Estadística (INE).

 Tipo de Cambio (e), esta variable está cuantificada en Bs/$us, la


información se obtuvo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

13
1.7. JUSTIFICACIÓN
1.7.1. Justificación teórica

La investigación acerca de la producción de castaña y su efecto en la


exportación no tradicional es un área poco desarrollada en la literatura en
el área de economía internacional1. En este sentido a través de la presente
investigación se pretende desarrollar sustentos teóricos para explicar las
exportaciones no tradicionales en economías pequeñas con mercado
abierto tal como es el caso de la economía boliviana.

1.7.2. Justificación Económica


La producción y exportación de castaña en Bolivia es considerada como un
elemento importante para el crecimiento. La misma está compuesta de
varios rubros y entre ellos se encuentra principalmente el sector no
tradicional, que es un elemento importante por la participación de este en
las exportaciones totales, aunque de un tiempo a esta parte esa
participación ha tenido varias fluctuaciones, que han afectado positiva y
negativamente a la economía del Departamento de Pando.

1.8. METODOLOGÍA.

Para realizar el presente trabajo de investigación se adopta el método


inductivo “es aquel que partiendo de cosas particulares permite llegar a
conclusiones generales”, en nuestro caso se considera la producción de
castaña sobre la economía del Departamento de Pando. Es así que, a
partir de un análisis del ingreso familiar proveniente de la agricultura y la
capacidad de la producción local de alimentos se evaluaran los efectos
económicos sobre la seguridad alimentaria, sobre las exportaciones de la
castaña y estas sobre el crecimiento económico del Departamento de
Pando.

1
Obstfeld, Maurice Krugman, Paul. “Economía Internacional”, 6ta edición, Ed. Adison Wesley. Pág.56.

14
Esta investigación adopta la forma de estudio descriptivo y explicativo,
porque a partir del estudio de las principales características del fenómeno
se explica en qué condiciones ocurre y como están relacionadas las
variables de estudio.

15
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. MARCO TEÓRICO


2.1.1. Pensamiento Mercantilista

El mercantilismo es un conjunto de ideas y prácticas económicas que se


basa en la acumulación de metales preciosos para enriquecer al Estado.
Política que surge en los Estados modernos, que busca proteger la
producción interna, para conservar las riquezas al interior del Estado. Es un
Sistema económico que atiende en primer término al desarrollo del
comercio, principalmente al de exportación, y considera la posesión de
metales preciosos como signo característico de riqueza 2.

Entre los elementos importantes que se incorporó fue la doctrina del precio
justo, que es interpretada de maneras diversas, pero siempre en el sentido
de impedir ganancias definidas como lucro o usura, considerados pecados.
El precio de mercado puede ser una de las definiciones por las que se
entiende ese precio justo, pero más habitualmente es un concepto que
implique una ganancia honrada para el productor que le permita la
supervivencia, y un precio accesible para el consumidor que también se la
permita. La especulación es condenada (aunque los nobles y la misma
Iglesia se beneficien de la que de forma natural obtiene al recibir los
excedentes de la producción agraria (diezmos y rentas) en el momento de
la cosecha, y tengan la oportunidad de acapararlos hasta que la escasez
hace subir los precios al máximo al final del año agrícola. Comerciantes y
revendedores en cambio tienen que justificar su margen comercial
mediante el argumento de sufrir mermas o deterioro de sus productos.

2
Montenegro, Augusto (1982): Historia del Antiguo Continente. Bogotá, Colombia: Editorial Norma. pp.:
163-164.

16
La dignificación del trabajo. Frente al desprecio del trabajo, asimilado a la
condición del esclavo en la cultura grecorromana, el enfoque cristiano,
sobre todo a partir de la regla de San Benito (ora et labora, reza y trabaja)
dignifica o más bien santifica el trabajo, aunque queda claro su condición
de castigo para todo el género humano por el pecado original, tal como se
refleja en el relato del Génesis (ganarás el pan con el sudor de tu frente).
No pasa a ser considerado como la principal fuente de riqueza, puesto que
el providencialismo sólo ve a Dios, a través de la naturaleza, como la
fuente de todo bien y la causa primera de cualquier hecho en la historia. El
trabajo manual se hace incompatible con la dignidad estamental (nobleza y
clero), y se dividen las actividades en oficios viles y mecánicos y
profesiones liberales. La mentalidad burguesa, en la que el trabajo justifica
los ingresos y la propiedad nace e inicia su desarrollo en las ciudades
europeas con el incremento de las actividades artesanales y comerciales a
partir de la Baja Edad Media, pero es un concepto confuso en el feudalismo
de base rural, en el que tanto señor como siervo tienen algún tipo de
derecho sobre la tierra.

Los pensadores mercantilistas preconizan el desarrollo económico por


medio del enriquecimiento de las naciones gracias al comercio exterior, lo
que permite encontrar salida a los excedentes de la producción. El Estado
adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al
adoptar políticas proteccionistas, y en particular estableciendo barreras
arancelarias y medidas de apoyo a la exportación.

El mercantilismo como tal no es una corriente de pensamiento. Marca el


final de la preeminencia de la ideología económica del cristianismo (la
crematística), inspirada en Aristóteles y Platón, que rechazaba la
acumulación de riquezas y los préstamos con interés (vinculados al pecado
de usura). Esta nueva corriente económica surge en una época en la que
los reyes desean poseer el máximo de oro posible. Las teorías

17
mercantilistas buscan ese objetivo y desarrollan una problemática basada
en el enriquecimiento. Esta corriente se basa en un sistema de análisis de
los flujos económicos muy simplificado en el que, por ejemplo, no se tiene
en cuenta el papel que desempeña el sistema social.

Internacionalmente, el mercantilismo sirvió indirectamente para impulsar


muchas de las guerras europeas del periodo, y sirvió como causa y
fundamento del imperialismo europeo, dado que las grandes potencias de
Europa luchaban por el control de los mercados disponibles en el mundo.
Como agente unificador tendente a la creación de un Estado nacional
soberano, el mercantilismo tuvo en contra dos fuerzas: Una, más espiritual-
jurídica que política-económica, fueron los poderes universales: la Iglesia y
el Imperio, la otra, de carácter predominantemente económico fue el
particularismo local, con la dificultad que produce a las comunicaciones y la
pervivencia de la economía natural (en determinadas zonas los ingresos
del Estado eran en especie y no en dinero); mientras que la pretensión
mercantilista es que el mercado cerrado sea sustituido por el mercado
nacional y las mercancías como medida de valor y medio de cambio sean
remplazadas por el oro. El mercantilismo ve la intervención del Estado
como el medio más eficaz para el desarrollo económico.

Otra tendencia del mercantilismo era robustecer hacia el exterior el poder


del Estado, subordinando la actividad económica hacia ese objetivo, e
interesándose por la riqueza en cuanto sirva de base para ella. El
liberalismo considerará a la riqueza como preciosa para el individuo, y por
ende, digna de ser alcanzada como fin en sí misma: si el particular no debe
pensar más que enriquecerse, es un hecho puramente natural e
involuntario que la riqueza de los ciudadanos contribuya a aumentar la
riqueza del Estado. En cambio, para los mercantilistas, la riqueza privada
es simplemente un medio, y como tal se subordina al Estado y a sus fines
de dominio.

18
El mercantilismo fue popularizado por Adam Smith en 1776. De hecho,
Adam Smith fue la primera persona en organizar formalmente muchas de
las contribuciones de los mercantilistas en su libro La Riqueza de las
Naciones. La palabra procede del latín mercari, que tiene el sentido igual
al castellano mercantil, en el sentido de llevar a cabo un negocio, y que
procede de la raíz merx que significa mercancía. El pensamiento
mercantilista se puede sintetizar a través de las nueve reglas de Von
Hornick:

 Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura,


la minería o las manufacturas.
 Que todas las materias primas que se encuentren en un país se
utilicen en las manufacturas nacionales, porque los bienes acabados
tienen un valor mayor que las materias primas
 Que se fomente una población grande y trabajadora.
 Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el
dinero nacional se mantenga en circulación.
 Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las
importaciones de bienes extranjeros
 Que donde sean indispensables determinadas importaciones deban
obtenerse de primera mano, a cambio de otros bienes nacionales, y
no de oro y plata.
 Que en la medida que sea posible las importaciones se limiten a las
primeras materias que puedan acabarse en el país.
 Que se busquen constantemente las oportunidades para vender el
excedente de manufacturas de un país a los extranjeros, en la
medida necesaria, a cambio de oro y plata.
 Que no se permita ninguna importación si los bienes que se
importan existen de modo suficiente y adecuado en el país.

19
Los supuestos que se usaban eran muy ejemplificados y no así siguiendo
una teoría económica; asumían la riqueza en el mundo como fija, que era lo
mismo que decir que en la relación económica no era posible una ganancia
sin incurrir en una pérdida por parte del otro actor (este concepto llega de la
Escuela Escolástica).

Dentro de un Estado, es el comercio exterior la llave al poder y la riqueza, a


través de una balanza comercial siempre positiva. Por otra parte la línea
mercantilista asume que el propósito de la actividad económica es la
producción y que la riqueza de la nación es diferente a la sumatoria de las
riquezas individuales. Ellos decían que al subir la producción se aumentaría
el nivel de exportaciones, pero manteniendo un bajo nivel de consumo
doméstico, así que abogaban por bajos salarios como una ventaja
competitiva. Para reforzar esta última idea, decían que salarios por encima
del nivel de subsistencia reducen el esfuerzo de la mano de obra y de horas
de trabajo por trabajador al año, llegando a la conclusión que la pobreza
individual beneficia a la nación.

Con el crecimiento del Estado nacionalista, se dieron condiciones de


estabilidad en la mayor parte de Europa desde el siglo XVII. Gracias a esta
atmósfera, se discute lo que estaba sujeto al control de las leyes
universales de la naturaleza.

Nuevas actitudes intelectuales se aplicaran en el momento oportuno a la


vida económica, gracias a que el mercantilismo debía haber contribuido al
bienestar de las masas o el pueblo de Francia. Pero dentro del régimen
mercantilista la agricultura decayó, hubo innumerables impuestos para
todas las clases de la población. Y durante el período inmediatamente
anterior a la Revolución francesa, la prodigalidad en los gastos y el
derroche de los empréstitos para cubrir los deficientes dieron por resultado
la virtual extinción del crédito del Estado.

20
El mercantilismo ha tenido diversas interpretaciones a lo largo del tiempo.
Desde Adam Smith hasta la actualidad se suceden explicaciones de lo que
han sido y han significado todos estos autores llamados mercantilistas.
John Maynard Keynes, Gustav Schmoller, William Cunningham y el ya
mencionado Adam Smith, entre muchos otros, han aportado su perspectiva
del mercantilismo. Señalaremos particularmente a Eli Heckscher que,
influido por los tres últimos autores mencionados, aúna las interpretaciones
de éstos para luego añadir la suya. Habla del mercantilismo desde el punto
de vista de su política proteccionista y sus actitudes monetarias (como ya
refiere Smith), como una doctrina en la construcción del Estado (recogido
de Schmoller), como un sistema de poder (propugnado por Cunningham) y
añade su tesis a estas cuatro: describe el mercantilismo como una
concepción social que rompió con los moldes tanto morales como religiosos
que determinaban el comportamiento de los agentes económicos.

El Mercantilismo se acelera con la reforma y los grandes descubrimientos


del siglo XVI. La reforma apoya el enriquecimiento derivado del trabajo en
contra del pensamiento católico de continencia, reparto e interés controlado.
Los escolásticos y científicos de la época chocan con los mercantilistas
porque para estos solo tiene sentido la cosa práctica que deje dinero
aunque, algunos de ellos, también consideran importante el trabajo. El
Mercantilismo ejerció gran influencia en las políticas de la época porque
exigía del Estado su intervención en las relaciones económicas sobre todo
en las de comercio exterior básicas, según ellos para el aumento de la
riqueza del soberano. Esta convivencia entre política y economía pone al
descubierto la relación de dependencia que existe entre Estado y vida
económica, sin definir prioridades o sujeto principal.

El arraigo del mercantilismo en el pensamiento económico lo sostiene


cuando surge la teoría de que la riqueza no es la posesión de los metales

21
preciosos sino la producción de bienes que se reproducen generando así
una corriente de bienestar (riqueza) para el país productor.

2.1.2. Pensamiento Fisiócrata

La fisiocracia: Fue en Francia, en el período que es llevado a cabo el


desarrollo del mercantilismo en las grandes potencias continentales, donde
tuvieron lugar una combinación de factores económicos, políticos e
intelectuales que colocaron a esa nación en un nivel ideológico aparte del
que prevalecía en el resto de Europa. Para entonces ya habían aparecido
en el país el capitalismo mercantil y el artesanado. Pero en mayor medida
que cualquier otro país europeo, Francia había conservado un fuerte interés
por la agricultura, actividad a la que se le continuó rindiendo un verdadero
culto.

También es cierto, que el gobierno francés se había sometido menos que


los otros países a los intereses y políticas del mercantilismo. El mayor
aporte de los fisiócratas al pensamiento económico de la segunda mitad del
siglo XVIII fue el papel de la agricultura como fuente de riqueza. Al mismo
tiempo se reconocían las graves debilidades públicas de la estructura
económica y política contemporánea, indicando que tales deficiencias
debían superarse. En esta forma, se combinó la afirmación de los valores
históricos de la tierra y de su correspondiente poder político y precedencia
social, con la proclamada necesidad de su reforma, considerándose esta
última indispensable para la supervivencia del sistema tradicional.

Los fisiócratas constituían un grupo coherente, y muchas de sus ideas no


se atribuyen a determinados autores, sino al conjunto. Tres de sus
miembros más importantes son: François Quesnay (1694-1774), Anne
Robert Jacques Turgot (1727-1781) y Pierre Samuel dupont de Nemour
(1728-1817).

22
Es importante señalar, que el objetivo principal de los fisiócratas era
conservar, mediante reformas, una antigua sociedad en la que los
propietarios rurales gozaban de superioridad social y privilegios, a la cual
todos ellos eran adictos, y rechazar las pretensiones e intromisiones del
capital mercantil y las rebeldes, crudas y vulgares fuerzas industriales por él
engendradas.

El principio básico de los fisiócratas era el concepto de derecho natural,


consideraban que éste era el que en última instancia regía el
comportamiento económico y social. El derecho de los reyes y de los
legisladores solo resulta tolerable en la medida que es compatible con el
derecho natural. Lo más sabio, desde este punto de vista, es entonces,
dejar que las cosas funcionen por su cuenta, es decir de acuerdo a los
motivos y restricción naturales. La norma orientadora en materia de
legislación, y en general, de gobierno, debía ser laissez faire, laissez passer
(dejar hacer, dejar pasar). Estas palabras encarnan al máximo legado de
los fisiócratas.

Sobre la base del derecho natural atacaron al mercantilismo. Se suponía, y


era desde este punto de vista casi una obviedad, que los reglamentos
favorables a los mercaderes, como por ejemplo las concesiones
monopólicas, las abundantes restricciones proteccionistas sobre el
comercio interior y los gremios mercantiles, estaban en conflicto con el
derecho natural. Se alzaron contra los privilegios del capitalismo comercial.
No obstante se había formulado ya otra doctrina que resultaba todavía más
claramente opuesta al prestigio y a la consiguiente influencia de los
mercaderes. Se trataba de la noción del producto neto. Ésta afirmaba
sencillamente que toda riqueza se origina en la agricultura, y en ninguna
otra actividad económica, oficio u ocupación. Según ella, los mercaderes
compraban y vendían el mismo producto, sin agregarle nada en el proceso.
Y lo mismo sucedía, ambiguamente, en la industria, es decir en la

23
manufactura. Ésta solo añadía un contenido de mano de obra a los
productos de la tierra, pero no creaba nada nuevo. Además, estaba limitada
en su extensión por sus orígenes y suministros agrícolas: "para que pueda
aumentar el número de zapateros, debe aumentar la cantidad de cueros
vacunos".

La estructura de clases de los fisiócratas guardaba una estrecha relación


con el concepto de producto neto. Así encontramos entonces a:

 Los terratenientes o propietarios, que orientaban, vigilaban o, en


cualquier otra forma, presidían la producción agrícola, de modo que
en definitiva se adjudicaban el producto neto y sobre ellos recaían las
responsabilidades sociales y políticas de la comunidad y del Estado.
 Los productores, cuyos miembros practicaban la ganadería y
labraban la tierra; y sólo una vez que se les había pagado su
remuneración el producto neto pasaba a manos de los propietarios.
 Finalmente, en un rango inferior, los mercaderes, manufactureros y
artesanos, es decir, la clase improductiva.

Los fisiócratas consideraban que toda la riqueza venía de la tierra y que, de


todas las demás ramas de la actividad, sólo la agricultura producía más de
lo que se necesitaba para mantener a los que se ocupaban de ella. Al
provenir de la tierra el único excedente, hacia ella debía dirigirse el Estado
para obtener fondos, por lo que propugnaban el impuesto único sobre la
tierra y sugerían la anulación de todos los establecidos por los
mercantilistas.

La tendencia general de los fisiócratas es el libre cambio. La tarea se


reduce a descubrir el juego de las leyes naturales. La intervención del
Estado es inútil, pues no haría otra cosa que interferir ese orden esencial.

24
De allí nace la célebre expresión: "laisser faire, laisser passer 3" (dejar hacer,
dejar pasar) que durante un siglo mantendría su influencia.

La primera de estas proposiciones fue corregida por la Escuela Clásica. En


cambio, la segunda fue adoptada y desarrollada ampliamente por Adam
Smith y sus discípulos. En este punto reside la importancia del pensamiento
fisiocrático.

Encabezados por François Quesnay, los fisiócratas creían en una ley


natural que regía el funcionamiento económico, independiente de la
voluntad del ser humano. Sin embargo, ese orden podía ser estudiado y
aprovechado por el hombre, para su beneficio.

Plantearon la importancia de construir modelos de tipo teórico mediante la


separación o el aislamiento de una variable de la economía que resulte
valiosa para el análisis y el estudio.

Al igual que los mercantilistas, el interés de los fisiócratas se concentraba


en gran medida en la definición de una estrategia macroeconómica de
desarrollo que incluyera políticas coherentes; sin embargo, la fisiocracia
surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción
intervencionista del pensamiento mercantil, y para ahondar más las
diferencias, ellos estudiaban las fuerzas reales que conducen al desarrollo,
es decir, estudiaron la creación del valor físico y concluyeron que el origen
de la riqueza era la agricultura.

Para esto se fijaron que la producción debía ser mayor a la que se


necesitaba para pagar los factores (costos reales) a la sociedad; es decir,
se generaba una plusvalía la cual fue denominada Producto Neto, que
puede ser definido también como el resultado de la productividad de la

3
Chacholiades, Miltiades (1990). “Economía Internacional”, Editorial McGraw-Hill, México, 1990.

25
naturaleza4. Siguiendo este planteamiento aseguraban que los factores sólo
podían crear lo suficiente para pagar los costos de producción, pero que la
tierra era diferente porque era ella quien producía un excedente.

Los fisiócratas asumieron que dada su observación de los mercados, la


manufactura era una actividad estéril, ya que no se veía un gran avance en
este sector. Obviamente, esto se debía al tamaño de la industria de ese
entonces, lo cual constituye una falla en su análisis, que se deriva también
del mayor interés en la productividad física y no en la productividad del
valor.

Regresando a la tierra, era la renta la medida del producto neto de la


sociedad, ya que era el precio por el uso de ese recurso creador de riqueza.

En cuanto a sus políticas, lo tributario era de fácil resolución, ya que la


carga impositiva debería recaer sobre la tierra.

Otro elemento importante es que existía conciencia del papal de los precios
en la integración, es decir, que los esfuerzos personales estaban de alguna
manera conectados entre sí. Esto obedecía también a un orden natural
superior que hacía que se concibiera el sistema económico como un
mecanismo auto - regulable. De aquí surge la idea central del Laissez - faire
(dejar las cosas a su libre albedrío) como una función del gobierno, ya que
los obstáculos al crecimiento eran el resultado de las regulaciones al
comercio internacional y al mercado interno.
Los fisiócratas utilizaron un sistema en equilibrio en el que la interacción de
las tres clases económicas, campesinos, terratenientes y artesanos produce
la renta nacional. La productividad es algo exclusivo de los campesinos. Al
aplicar su trabajo a la tierra, obtiene un superávit o producto neto, que es el

4
Smith, Adam (1776). “Investigación Sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones”, Editorial
Fondo de Cultura Económica, Octava Reimpresión, México, 1994.

26
exceso sobre el costo de producción. Este superávit tiene dos
características únicas. En primer lugar, brota una y otra vez como un don de
la naturaleza y, en segundo lugar, el superávit producido por el agricultor,
sirve para mantener al resto de la sociedad, esto es a los señores, incluidos
el rey y la Iglesia, así como los artesanos, industriales y comerciantes.

La competencia existente para obtener los arrendamientos permite al señor


extraer a los campesinos el producto neto en forma de rentas, que se
convierten así en la ganancia de los señores. Estos últimos no son
productivos en el sentido estricto de la palabra, ya que lo que ellos reciben
ha sido producido por los campesinos. Sin embargo, merecen la
denominación de clase “mixta”, porque proporcionan capital a los
campesinos y mantienen en circulación el producto neto, ya que una parte
vuelve a los campesinos como pago de sus productos y otra se gastará en
la adquisición de manufacturas.

Se creía que la economía funcionaba por flujos entre los distintos


componentes de la economía, decían que la riqueza solo se genera en las
tareas agrícolas y que el intercambio de mercadería e incluso la industria no
agregaban ningún valor. Opinaba (Quesnay) que los agricultores era la
clase productiva del país, por que alimentaba al resto de las clases que
eran los dueños de la tierra y la clase estéril llamados así porque solo
tomaban cosas del mundo natural y solo las transformaban, es decir, que
no creaban nada.

Y también se refirieron por otra parte, aunque solo fuera de paso, a la


fijación de los salarios según el mínimo necesario para la subsistencia del
trabajador. Estas cuestiones serían objeto de un amplio debate y de ulterior
desarrollo en Escocia e Inglaterra durante los años subsiguientes. Pero
hubo además otra contribución de los fisiócratas que durante mucho tiempo
fue tenida por una novedad intrascendente, y que sin embargo ha adquirido

27
también gran resonancia en nuestra época. Se trata del Tableau
Economique modelo ideado por Quesnay para indicar cómo los productos
circulaban del productor a los terratenientes o propietarios y de éstos a los
mercaderes, fabricantes u otras clases estériles y, a su vez, cómo el dinero,
por diversas vías, retornaba al productor. Así podía apreciarse cómo cada
parte de la economía servía a las demás y era a la vez compensada. En
esta forma, el sistema de compra y venta se reveló como un sistema
completo de interconexiones.

Cuadro Nº 1: Relación entre actores según los Fisiócratas

Productor

Terrateniente Mercaderes

Fuente: Elaboración Propia

2.1.3. Pensamiento Clásico

Los economistas clásicos intentaron explicar el crecimiento y el desarrollo


económico. Elaboraron sus teorías acerca del “Estado progresivo” de las
naciones en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno
auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial
provocaba enormes cambios sociales.

Los economistas clásicos reorientaron la economía, alejándose del análisis


previo que se centraba en los intereses personales del gobernante y/o las
clases gobernantes. El fisiócrata François Quesnay y Adam Smith, por

28
ejemplo, identificaron la riqueza de la nación con el producto nacional bruto,
en lugar de con la tesorería del rey o del Estado. Smith veía este producto
nacional como derivado del trabajo aplicado a la tierra y al capital. Ese
producto nacional se divide "naturalmente" entre trabajadores,
terratenientes y capitalistas, en la forma de salario, renta e interés.

La economía clásica fue desplazada en gran parte por escuelas de


pensamiento marginalistas, que derivaban su concepto de valor de la
utilidad marginal que los consumidores encontraron en un bien en lugar del
costo de los gastos envueltos en producirlo. Sin embargo, algunas de las
percepciones clásicas fueron incorporadas en la escuela neoclásica, que se
inició en el Reino Unido a partir del trabajo de Alfred Marshall.

Los economistas clásicos reorientaron la economía, alejándose del análisis


previo que se centraba en los intereses personales del gobernante y/o las
clases gobernantes. Ese producto nacional se divide "naturalmente" entre
trabajadores, terratenientes y capitalistas, en la forma de salario, renta e
interés. La riqueza de las naciones5 representa el primer intento en la
historia del pensamiento económico por diferenciar el estudio de la
economía política.

La idea central de la riqueza de las naciones es la mejor forma de emplear


el capital en la producción y distribución de la riqueza, es aquella en la que
no interviene el gobierno; es decir, en condiciones de laissez−faire y de
librecambio.

Según Smith, la producción y el intercambio de bienes aumenta, y por lo


tanto también se eleva el nivel de vida de la población, si el empresario
privado, tanto industrial como comercial, puede actuar en libertad mediante
una regulación y un control gubernamental mínimo.
5
SMITH, Adam: “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, Libro primero, La división
del trabajo. Pág.67.

29
Para defender el concepto de Estado no intervencionista, estableció el
principio de la mano invisible: todos los individuos, que buscan satisfacer
sus propios intereses son conducidos por una mano invisible para alcanzar
el mejor objetivo social posible. Por ello como cualquier interferencia en la
competencia entre los individuos por parte del Estado será perjudicial.

Aunque este planteamiento ha sido revisado por los economistas a su lado


de la historia, gran parte de la riqueza de las naciones de un modo
particular en lo que se refiere a la fuente de la riqueza y los determinantes
del capital, sigue siendo la base del estudio teórico en el campo de la
economía política.

La riqueza de las naciones también constituye una guía para el diseño de la


política económica de un Estado. Smith dirige su atención, a la fisiocracia.
Durante sus viajes a Francia, tuvo contactos personales con los autores de
ese sistema.

Aunque consideraba incorrecto el argumento de los fisiócratas de que la


agricultura es la única fuente de ganancia y riqueza, y que los artesanos,
fabricantes y mercaderes son improductivos, no obstante, les tenía especial
estima.

Aunque en su empeño por considerar el trabajo que se emplea en el cultivo


de las tierras como el único productivo de cuantos se emplean en la
sociedad; son demasiado restringidas y mezquinas las ideas propugnadas
por el aludido sistema: en cambio, al representar a la riqueza de las
naciones como fundada.

No en la riqueza imperecedera del dinero, sino en los bienes consumibles


que anualmente se reproducen por el trabajo de la sociedad, así como al
proponer la perfecta libertad como el único y eficaz remedio para hacer de

30
esta reproducción anual la mayor que haya sido posible, la doctrina parece
a todas luces tan justa como generosa y liberal.

Propone comprender la verdadera naturaleza de la riqueza de las naciones


y también reconocer el papel esencial de la libertad económica al promover
su crecimiento, la importancia de la tierra, la naturaleza y el trabajo.

2.1.4. Teoría del valor

El otro aspecto problemático es el asunto del valor. Si asumimos que los


procesos productivos pueden ser explicados sin relación directa a
consideraciones monetarias se tiene que sugerir un método que permita
evaluarlos sin referencia a tales aspectos. La solución obvia se encuentra
en la plusvalía; es decir, al hecho que la finalidad de todo proceso
productivo -en la medida que son de interés a la ciencia económica- es
producir más bienes o "valor" que el empleado o gastado en el proceso
mismo. Un proceso económico será productivo en la medida que el
resultado, medido en bienes para uso y consumo, sea superior a los
empleados para producirlos, cualquiera sea la medida o el resultado
"monetario" para los individuos que participen en ese proceso.

Esto requiere, por supuesto, una medida del valor que no esté basado en
cálculos monetarios. Adam Smith consideraba que la medida exacta para
cuantificar el valor era el trabajo. Para él, el valor era la cantidad de
mercancías que uno podía producir, o recibir a cambio de su trabajo. Las
mercancías concretas pueden cambiar, pero lo que siempre permanece
invariable es el trabajo, o sea el desgaste de energía para producirlas,
siendo entonces el trabajo el patrón definitivo e invariable del valor: lo que
consume una hora de trabajo para ser producido, desde este punto de vista,
exactamente el mismo valor que cualquier otra cosa que cueste otra hora
de trabajo para ser producido. Esto llegó a ser conocido como Teoría del
valor-trabajo. Pero esas relaciones de cambio no permanecen

31
necesariamente constantes. Esto llevó a Smith y otros a introducir dos
conceptos asociados: valor de uso y valor de cambio. En las palabras de
Stuart Mill: "Adam Smith, en un pasaje citado a menudo, ha descendido
sobre la ambigüedad obvia de la palabra valor, la cual, en uno de sus
sentidos, significa utilidad, en otro, poder de compra, en su propio lenguaje,
valor en uso y valor en intercambio"... y "la mayoría de los escritores
modernos, a fin de evitar el gasto de dos buenas palabras en una sola idea,
han empleado "precio" para referirse al valor de una cosa en relación al
dinero, la cantidad de dinero por la cual será cambiado. Por el precio de una
cosa, entonces, entenderemos su valor en dinero; por valor o valor de
cambio, su poder general de compra, el comando que su posesión otorga
en general sobre mercaderías comprables".

Sin embargo, el "desgaste de energía para producir" o cantidad de trabajo


envuelto en la producción de una cosa también varía, en general
disminuyendo con el avance tecnológico.

Stuart Mill resume en su obra la posición de Smith y otros. Simplificando, se


puede decir que es el caso que diferentes tipos de trabajo comandan
diferentes precios en relación a cosas tales como la competencia entre
trabajadores, tiempo y dificultad de aprendizaje, seguridad o no de
recompensa, dificultad y desagrado en efectuarlo, etc. Stuart Mill nota que
los trabajos más desagradables y duros son generalmente los menos
pagados dado que generalmente los que los llevan a cabo carecen de otra
opción. Siendo ese el caso, se mantiene la relación del valor de un bien
como dependiendo de la cantidad de trabajo necesario para producirlo, con
el proviso que el "salario real" o valor (es decir, las mercaderías que se
pueden adquirir por "precio por unidad de trabajo") de cada tipo de trabajo
en particular son diferentes entre sí, pero nunca pudiendo ser en total
superior al determinado por el nivel de competencia entre trabajadores:
"Liberalidad, generosidad, y el crédito de la empresa, son motivos que, en

32
cualquier grado que operan, se oponen a tomar la ventaja máxima de la
competencia, y esos motivos podrían y aún ahora lo hacen, actuar sobre los
empleadores de mano de obra en todos los departamentos de la gran
industria, y lo más deseable es que así sea. Pero nunca pueden aumentar
los salarios medios de la mano de obra más allá de la relación entre la
población y el capital. Al dar más a cada trabajador empleado, limitan el
poder de dar empleo numeroso, y por excelente que sea el efecto moral,
hacen poca diferencia económicamente, a menos que el pauperismo de los
que están excluidos conduzca indirectamente a un reajuste por medio de
una mayor limitación en la población

2.1.5. Teoría de la Renta de la Tierra

Stuart Mill en su obra más importante, Principios de Economía Política y


Tributación, que se publicó en 1817, constituye la exposición más madura y
precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el principal
problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la
distribución".

Con ese fin desarrolló una teoría del valor y una teoría de la distribución.
Este economista, cuya labor es particularmente importante por el lugar
destacado en que colocó al problema del valor, especialmente al poner de
manifiesto con claridad que los problemas de la distribución dependen de la
teoría del valor; según la cual, el precio o valor de los bienes depende de
los costes de producción; defendió la libre circulación de los productos
agrícolas y enunció la ley de bronce de los salarios; según la cual, "el
salario se reduce a lo estrictamente necesario que permita al obrero
subsistir y reproducirse".

Ricardo dedicó también gran atención al tema de la renta de la tierra. En


esa época en Inglaterra, los propietarios no explotaban directamente sus
tierras, en la mayoría de las ocasiones sino que las arrendaban.

33
2.1.6. Importancia de la Renta de la Tierra

La definición de renta de la tierra que nos presenta Ricardo está


estrechamente vinculada con la fertilidad del suelo, es inherente a la
naturaleza misma; por ende, no puede ser reproducida o ampliada con el
progreso económico.

El objetivo de Ricardo es analizar la evolución de la renta, en forma


conjunta con la evolución de los demás componentes del ingreso global, a
saber, los salarios y las ganancias.

La teoría de la renta ricardiana es básicamente una teoría de la renta


diferencial. Surge cuando se cultivan porciones de tierra con una fertilidad
decreciente o diferencial (o debido a una localización diferencial). Este
proceso genera grados diferentes de productividad por unidad de tierra
adicional incorporada al proceso productivo. El precio del trigo se establece
en la última unidad (marginal) de tierra (la menos productiva) y rige para la
economía en su conjunto. Como consecuencia los dueños de las tierras
más fértiles, perciben una “renta” (ganancia extraordinaria) que crece a
medida que (por efecto de una mayor demanda de alimentos debido a
aumentos poblacionales) se incorporan tierras cada vez menos fértiles al
proceso productivo para aumentar la producción.

Como en esas tierras el producto marginal6 (la productividad) es menor, los


costos unitarios de la producción crecen y, por ende, el precio de los
alimentos.

6
Stiglitz, J. E. (1974). Growth with exhaustible natural resources: the competitive economy. Review of
Economic Studies, Symposium on the Economics of Exhaustible Resources.

34
El análisis que formula Ricardo está estrechamente relacionado con dos
leyes “naturales”. Por una parte, la ley poblacional a que hicimos referencia,
y a la que nos referiremos con más detalle más adelante. Por la otra, la
denominada “ley de rendimientos decrecientes7”. Según esta ley, a medida
que se incorporan nuevas tierras (u otros factores de producción) al proceso
productivo el producto marginal por cada unidad adicional (marginal)
incorporada tiende a decrecer. Debido a la presión poblacional, se requiere
la incorporación de tierras adicionales para aumentar la producción de
alimentos. Estas nuevas tierras “marginales” tienden a ser menos fértiles y,
por consiguiente, decrecen sus productividades: cada unidad adicional con
una fertilidad menor genera un producto por unidad menor. Dicho en otros
términos, con igual cantidad de capital y trabajo utilizada en cada una de las
unidades de tierra incorporadas al proceso productivo, la productividad en
cada una de ellas que es sucesivamente incorporada al proceso productivo,
tiende a caer.

La razón estriba en la fertilidad decreciente que poseen las nuevas


unidades de tierra incorporadas. Persiste una tendencia a que se desarrolle
un producto marginal decreciente.

Según Ricardo cuando la población es baja con respecto a las tierras


disponibles, solo serán cultivadas las mejores, no existiendo por tanto renta,
ya que nadie estaría dispuesto a pagarla mientras existan otras igualmente
buenas y no ocupadas.
Lo mismo sucedería de no existir la ley de los rendimientos decrecientes, ya
que si al aplicar mayor cantidad de trabajo y capital a una misma tierra, se
obtiene de ella rendimientos proporcionales, solo se cultivarían las más
fértiles y por lo tanto no habría renta8.

7
Este es un supuesto aplicable generalmente sólo al sector agropecuario. Otras muchas actividades pueden
tener “economías a escala de producción”.
8
“Principios de Economía Política y Tributación”, Bogotá, Fondo de Cultura Económica. Pág. 51

35
2.1.7. Teoría de la Ventaja Comparativa

En el siglo XIX el economista David Ricardo planteo el principio de costos


comparativos, quien demostró de que no solo en el caso de que aparezca
ventaja absoluta existirá especialización y comercio internacional entre dos
países.

Considerándose de que la decisión sobre que bienes producir depende no


de los costos absolutos como sostenía Smith, sino de los costos
comparativos de producción; es decir, de los costos reales de varios
factores empleados para producir un bien dado, todo expresado en la
cantidad necesaria (horas-hombre) del factor trabajo.

La ley de la ventaja comparativa establece que un país debe especializarse


en la producción y en la exportación de las mercancías que puede producir
con un coste relativamente más bajo y debe importar otras en la que es un
productor de costes elevados9.

Así mismo la ley de los costos comparativos de Ricardo supone como valor
único de las mercancías la cantidad de trabajo necesario en la producción,
admitiendo que existe una diferenciación de funciones de producción de
acuerdo a la diferenciación en la calidad de factores que existe entre los
distintos países.

Una situación en la que un país (o compañía) puede producir un artículo (o


tomar dinero a préstamo) con un coste inferior que otro país (o compañía)
en el sentido especial de que debe sacrificar menos de un bien alternativo
para hacer su producción. El término se asocia tanto con la teoría de la
ventaja comparativa (utilizada para explicar el negocio entre naciones)

9
Samuelson/Nordhaus, Macroeconomía, Edición 17º, 2001, McGraw-Hill. Pág. 237.

36
como con la teoría de la ventaja relativa para explicar la existencia de
mercados de swaps10.

La teoría de la ventaja comparativa defiende que los países deben


especializarse en la producción de productos en los que tienen una ventaja
relativa, de forma que exportarán parte de estos productos e importarán
aquéllos que otros países produzcan con menores costes relativos. Esta
teoría, por tanto, a diferencia de la teoría de la ventaja absoluta, no
defiende la producción de aquel bien que resulte más barato, sino que opta
por la producción de aquel bien en el que se tengan mejores costes
comparativos, aunque, en términos absolutos, su producción resulte más
cara que la del bien anterior. Situación en la que un país puede producir un
bien a un costo total menor con respecto a otro país.

2.1.8. La unidad económica campesina según Chayanov11

Chayanov, un importante autor de la misma escuela clasica, modificará los


planteamientos tradicionales del marxismo y sostendrá que la unidad
económica campesina se rige casi como un modo campesino de
producción y que en consecuencia no produciría necesariamente la
descampesinización anunciada por los autores clásicos del marxismo.

Para Chayanov, la economía Campesina se desarrolla con integrantes de


la familia. Existirá así un funcionamiento peculiar y propio de esta
interacción entre campesinos, que no responde a la visión capitalista de la
empresa. En la economía campesina, la unidad fundamental es el hogar

10
Un swap, o permuta financiera, es un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una
serie de cantidades de dinero en fechas futuras. Normalmente los intercambios de dinero futuros están
referenciados a tipos de interés, llamándose IRS (Interest Rate Swap) aunque de forma más genérica se puede
considerar un swap cualquier intercambio futuro de bienes o servicios (entre ellos de dinero) referenciado a
cualquier variable observable. Los swaps se introdujeron por primera vez al público en 1981, cuando IBM y
el Banco Mundial entraron en un acuerdo de intercambio. Un swap se considera un instrumento financiero
derivado.
11
Aleksandr Vasílievich Chayánov, (Moscú, 17 de abril de 1888 - 3 de octubre de 1937). Fue un notable
economista agrario ruso

37
campesino como productor. La variable explicativa que operara como
articuladora teórica de esta propuesta es el Equilibrio Trabajo- Consumo,
de la Unidad Laboral familiar, el cual indica el esfuerzo que se debe realizar
para una determinada producción para satisfacer el consumo de un
determinado bien. El campesino trabaja hasta un nivel determinado que le
permita satisfacer su necesidad de consumo personal o de medio de
producción. No produce según Chayanov excedentes. El mecanismo de
Equilibrio Trabajo- Consumo, significa que el campesinado opera de
manera marginal en las utilidades que pueden brindarle su producción. El
campesino deja de trabajar hasta tener la imperiosa necesidad de obtener
recursos para la satisfacción del bien. Las empresas capitalistas no podrían
sobrevivir en un esquema como el mostrado, demostrando Chayanov, la
persistencia de las características campesinas en las zonas rurales.

Chayanov, su principal representante sostendrá en síntesis los siguiente en


su obra clásica Teoría de la Unidad Económica Campesina…La teoría de
Chayanov de la UEC tiene varios temas importantes (o implicaciones). (a)
La diferenciación demográfica en el campo es un proceso más substancial
que la diferenciación social. (b) Las UEC no se vinculan a intercambios de
trabajo entre sí mismos, o con otras unidades económicas de la economía
nacional. (c) El tamaño y la composición de la familia determinan el nivel de
la actividad económica de la UEC, y las condiciones materiales de la familia
no determinan tamaño y la composición de la familia. (d) La actividad
económica de la UEC incluye los comercios y los artes, producción agrícola
campesina no justa. (e) Una diferencia básica entre la UEC es el grado de
Mecanización del producto de trabajo y del grado de acoplamientos del
mercado. (f) La teoría de la UEC es una teoría de un sistema económico de
reproducción simple. Chayanov ha encubierto mucho detrás de su concepto
de la UEC, que él elevaría al nivel de una unidad esencial de un "sistema
económico”.

38
Esta propuesta ha servido por mucho tiempo para alimentar las tesis
campesinistas de América Latina especialmente, para demostrar la
peculiaridad de las Unidades Económicas Campesinas con especial
referencia las comunidades campesinas indígenas, que demostrarían con
mayor fuerza una característica aún más radical respecto de la no
integración a las pautas económicas o racionalidades de acumulación del
capitalismo dependiente. Ello explicaría la reciedumbre con la cual estas
comunidades se resisten culturalmente a las “buenas practicas
económicas” que aparentemente estarían en la base de todas las
propuestas de desarrollo rural y que se fundamentan en el enfoque
neoclásico, de profunda raigambre en las prácticas estatales de desarrollo
rural en América Latina

2.1.9. La interpretación Neoclásica de la agricultura.

Según Schultz, uno de los referentes de esta teoría neoclásica, señala que
la agricultura ha cumplido un papel de: a) generador de excedentes, y b) de
abastecedor con productos básicos de bajo costo, considerando el precio
agrícola en relación al precio no agrícola.

Y entiende que para revertir este papel de la agricultura es necesario


incorporarle la productividad y la modernidad, haciendo la reforma agraria
un problema ni con mucho determinante. En este sentido, si se fuerza a una
industrialización, se estaría condenando al sector agrícola " a una
esquilmacion " de su excedente. En tanto, este excedente agrícola será
usado para sostener una industrialización, la cual ocupa mano de obra y
desincentiva la inversión y la baja productividad en el sector agrícola,
generando una población sub. Empleada, con una productividad marginal.
Así, esta interpretación neoclásica, señala que resolver el problema con
más industrialización es una aceleración falsa. Estando la clave en general
empleo productivo, introduciendo una tecnología de mayor productividad.

39
Desde este tipo de aseveraciones, se elaboran muchas de las estrategias
de desarrollo rural están siendo planteadas hoy día, las cuales, tal como lo
postulará Schultz, destacan en forma relevante tres factores principales: a)
la modernización b) la formación de capital humano, c) ambiente de precios
eficientes. Ahora, para que este modelo funcione, tiene que existir un
desequilibrio permanente, en términos de introducir constantemente nuevas
tecnologías, es decir al binomio crecimiento-producción le corresponde el
de tecnología creciente-productividad.

Entonces, desde un punto de vista neoclásico, hacer crecer el sector


industrial significa y provoca para la agricultura, castigarla a una baja
rentabilidad, porque hay que extraer excedentes para traspasarlos a la
industria, vía mecanismos de políticas públicas, inducidas por el Estado.
Con respecto al costo de la mano de obra, esta tiene que ser barata, para
poder tener excedentes recargándose así toda la lógica del sistema sobre el
salario. Asimismo, sostiene la opinión neoclásica, la tecnología está
sobredimensionada en relación al mercado interno, en términos de su
tamaño y además protegida con aranceles altos y mercados pequeños.

2.2. MARCO CONCEPTUAL

2.2.1. Cultivos

Se considera el área sembrada, incluyéndose en la misma los caminos,


canales de riego, drenaje y otros que constituyen áreas imprescindibles
para su explotación12.
La FAO13 la define como la que se dedica a cultivos anuales (plantas
anuales), distinguiéndola de otros conceptos, como la tierra dedicada a

12
Zorrilla Arena. “Diccionario de Economía” 2da edición. Pág. 311.
13
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida
como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), es un organismo especializado de la

40
cultivos permanentes y la tierra de pastos. Los dos primeros conceptos son
denominados tierra cultivable, mientras que el conjunto de los tres se
denomina "tierra agrícola" a pesar de lo impropio del término, pues suma
usos agrícolas y ganaderos, identificando lo "agrícola" con lo "agropecuario"
o "agrario"

2.2.2. Rendimiento

Rendimiento, en economía, hace referencia al resultado deseado


efectivamente obtenido por cada unidad que realiza la actividad económica.

a) En agricultura y economía agraria, rendimiento de la tierra o


rendimiento agrícola es la producción dividida entre la superficie. La
unidad de medida más utilizada es la Tonelada por Hectárea
(Tm/Ha). Un mayor rendimiento indica una mejor calidad de la tierra
(por suelo, clima u otra característica física) o una explotación más
intensiva, en trabajo o en técnicas agrícolas (abonos, regadío,
productos fitosanitarios, semillas seleccionadas, transgénicos, etc.).

La mecanización no implica un aumento del rendimiento, sino de la rapidez


en el cultivo, de la productividad (se disminuye la cantidad de trabajo por
unidad de producto) y de la rentabilidad (se aumenta el ingreso monetario
por unidad invertida).

2.2.3. Precios

Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la


obtención de un bien o servicio, de una mercancía cualquiera.

ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre. Brinda sus servicios tanto
a países desarrollados, como a países en vías de desarrollo; la FAO actúa como un foro neutral donde todas
las naciones se reúnen como iguales para negociar acuerdos y debatir políticas.

41
En tanto, a la hora de fijar un precio, además del valor que tenga en sí el
bien o el servicio, serán determinantes también para su definición
cuestiones como el esfuerzo, atención y tiempo que se le hayan destinado a
ese bien o servicio para su consecución o producción.

A veces, también puede ser que ese precio hoy sea uno, pero otras
contingencias como ser el paso del tiempo, el uso o la imposibilidad de
conseguirlo porque está en falta, harán que ese valor que se le otorgue sea
mayor o menor, aún y a pesar que hayamos Estado acostumbrados a
pagarlo casi siempre en un valor casi fijo.

Si bien la forma tradicional que impera hoy en día para adquirir un bien o
servicio implica el previo pago de una suma de dinero como decíamos más
arriba, en otros momentos de la historia y si se investiga seguro que hoy en
día también pueden encontrarse aunque en menor medida, el trueque fue el
método más usado a la hora de tener que comprar un producto.

En un escenario de mercado libre el precio estará fijado a partir de la ley de


la oferta y la demanda, será entonces la solicitud de ese bien de parte de
los consumidores y la cantidad de él que ofrezcan los productores, lo que
determinará el precio en cuestión.

En el caso de un monopolio la curva que indica la maximización de


beneficios de la empresa en función de los costos de producción será lo
que en definitiva marque el precio de los bienes y servicios.

Como consecuencia del tiempo por un lado y de los vaivenes o ciclos que
puedan presentar o afectar a una economía, los precios pueden crecer
(inflación) o decrecer (deflación), en tanto, estas variaciones serán
apreciables para los consumidores gracias a la medición del índice de

42
precios que realizan algunas consultoras o agrupaciones destinadas a
defender los derechos de los consumidores.

A pesar de que tal pago, no necesariamente se efectúa en dinero, los


precios son referidos o medidos en unidades monetarias. Desde un punto
de vista general, y entendiendo el dinero como una mercadería, se puede
considerar que bienes y servicios son obtenidos por el trueque.

2.2.4. Valor Bruto de Producción

Es la suma total del Valor de los Bienes y Servicios generados por una
sociedad independientemente de que se trate de Bienes Intermedios que se
utilizan en los procesos productivos o artículos que se destinan al usuario
final.

Se incluye la producción para autoconsumo, la que produce una unidad y


ella misma la consume, y la fabricación de activos fijos para su propio uso.
El VBP se puede obtener también mediante la suma del consumo
intermedio y el Valor Agregado bruto.

2.2.5. Producto Interno Bruto (PIB)

El PIB es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios


finales, dentro del territorio nacional por un cierto periodo de tiempo, su
objetivo es resumir en una única cifra el valor monetario de la actividad
económica. El PIB suele considerarse el mejor indicador de los resultados
de la economía.

Existen diferentes modos de medir el PIB, se puede visualizar de tres


maneras equivalentes:

43
 El PIB es la suma de todas las compras finales de la economía.
 Es la suma del valor agregado en cada etapa de producción.
 Es la suma de todos los ingresos de los factores de producción.

Al profundizar acerca de la importancia del PIB, se advierte que éste está


contemplado por la contabilidad nacional y sólo engloba los productos y
servicios surgidos en el marco de la economía formal (es decir, deja de lado
lo que se conoce como trabajo informal, los intercambios de servicios entre
amigos, los negocios ilícitos, etc.).

Es importante tener en cuenta que el PIB está vinculado a la producción


dentro de un determinado territorio, más allá del origen de las empresas.
Así por ejemplo, una compañía extranjera con producción en una nación
aporta al PIB nacional.

La valoración monetaria del PIB puede realizarse según el precio de


mercado (incluyendo las subvenciones y los impuestos indirectos) o de
acuerdo al costo de los factores.

Existen diversas clasificaciones del PIB. El que se conoce como PIB


nominal, por ejemplo, representa el valor financiero que se obtiene al sumar
los servicios y bienes producidos por un sistema económico a valores
corrientes del año en que fueron fabricados o generados. Esto permite, en
mediciones del PIB a lo largo del tiempo, evitar las distorsiones producidas
a partir de la inflación. El PIB de carácter real, en cambio, es la valoración
monetaria absoluta a valores constantes (de acuerdo a los precios de un
periodo anual tomado como punto de referencia).

El PIB per cápita, por último, intenta medir la riqueza material existente en
un país a partir de la división del PIB total por el número de habitantes. El

44
resultado, por supuesto, no refleja la realidad de cada persona, ya que
existen enormes diferencias en la distribución de la riqueza.

2.2.6. Economía agraria

Vergara (1935) considera que la economía agraria como doctrina científica


independiente nace en la primera mitad o a mediados del siglo XIX y se
refiere al "estudio de la ordenación de la empresa agrícola, de la dirección
y organización de la labranza, orientado hacia la investigación de los
medios productivos empleados en la explotación agrícola y su
combinación, al objeto de conseguir el mejor resultado". Se trata de un
planteamiento dirigido exclusivamente a la empresa agraria, es decir sin
considerar aspectos más amplios como los de política agraria, mercados,
estructura agraria, etc.
Se puede interpretar que la economía agraria es una parte de la
agronomía, pudiendo considerarse como el cálculo último que sirve para
determinar la rentabilidad de las distintas actividades agrarias.

El profesor Vergara considera a los alemanes como los primeros que se


ocuparon de esta ciencia citando a Thaer, Goeritz y Cuppari, este último
publicó en 1869 en Florencia un "Manuale dell'agricoltore". Este libro es
citado por Serpieri (1946) como obra clásica de la economía agraria. En
una fase posterior, principios del siglo XX, los "economistas agrarios"
empiezan a ocuparse del "interés colectivo de la producción agrícola". La
economía agraria pasa a ser una rama de aplicación de la ciencia
económica. Vergara (1935) considera que en Italia, Valenti y Bordiga son
los iniciadores de la nueva tendencia.

En la teoría neoclásica la empresa funciona como una caja negra


relacionada con el mercado únicamente a través de los precios. Los

45
precios determinan las decisiones óptimas y por tanto son los que
determinan la asignación de recursos.

Los estudiosos de la economía de la empresa no encuentran una base útil


en la teoría neoclásica y elaboran sus propios planteamientos que tienen
una base teórica mucho más endeble pero que son más útiles a los
empresarios. La teoría de la empresa queda separada de la teoría
económica.

A partir de los años setenta, las críticas son más intensas hasta el punto de
que se consigue poner en entredicho todo el aparato teórico elaborado,
aumentando la consciencia de las limitaciones de la teoría neoclásica y de
su poco realismo.

Se inicia la elaboración de nuevas teorías microeconómicas que pretenden


sustituir o modificar a la teoría ortodoxa o standard, es decir a la teoría
neoclásica y que reciben el nombre general de neoinstitucionalismo o
nueva economía institucional.

El nombre general de "neoinstitucionalismo" o "nueva economía


institucional", deriva de la llamada escuela institucionalista americana,
desarrollada en los años 20 y 30. Se trataba de una escuela claramente
heterodoxa que consideraba que las instituciones tienen una gran
importancia en el funcionamiento de la economía y que rechazaba el
marginalismo, el individualismo metodológico y la existencia de leyes
económicas generales.

Algunas de estas nuevas teorías son simples modificaciones de la teoría


neoclásica (teoría standard extendida, según terminología de Favereau,
1989), mientras que otras son fuertemente heterodoxas.

46
Son teorías en elaboración que no han llegado a la elegancia ni a los
resultados obtenidos por la teoría neoclásica, por lo que según algunos
autores, es preciso reflexionar sobre las mismas. Entre ellas existe mucha
relación y mucho solapamiento y utilizan frecuentemente conceptos
comunes.

Otra característica común es la aproximación a otras disciplinas y de una


forma especial a sociología, derecho e historia. El punto en común más
importante de las teorías que se comentan es el papel importante que
conceden a las instituciones en el funcionamiento de la economía.

Según North (1994), las instituciones son las reglas del juego y están
constituidas por condicionamientos formales (reglas, leyes, constituciones),
por condicionamientos informales (normas de comportamiento,
convenciones, códigos de conducta) y por sus poderes de coacción.

Entonces, la economía Agraria es una parte de la economía que estudia y


analiza los temas referentes a la agricultura así como la organización y
funcionamiento, por otro lado comprende el conjunto de relaciones sociales
que se originan en la explotación de los recursos del suelo.

Economía agrícola o economía agraria es la rama de la ciencia económica


que estudia la especificidad del sector agropecuario y sus múltiples
interrelaciones con el conjunto de la economía14.

2.3. MARCO LEGAL


2.3.1. Ley Nº 1333

La Ley Nº 1333 promulgada por el Gobierno de Nacional en abril de 1992,


fue una respuesta positiva a la preocupación nacional y mundial en relación

14
"Economía Agraria"; ''Economía. Diccionario Enciclopédico 4: 31-32. Barcelona: Editorial Planeta, 1980.

47
al medio ambiente, coincidiendo también con la Declaración de la Reunión
Mundial. En el marco de la Ley 1333, se aprobó su respectivo Reglamento
que se refiere la:

a) Gestión Ambiental
b) Prevención y Control Ambiental
c) Contaminación Atmosférica
d) Contaminación Hídrica
e) Sustancias Peligrosas
f) Gestión de Residuos Sólidos

Específicamente el Reglamento de Prevención y Control Ambiental se


refiere a la: Ficha Ambiental, formulario para la presentación de Estudios de
Evaluación de Impacto Ambiental, Procedimientos técnico-administrativo de
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), procedimientos técnico-
administrativos de Control de Calidad Ambiental, Manifiesto Ambiental,
Certificado de Declaratoria de Adecuación Ambiental.

Además, Se consideran actividades y/o factores susceptibles de degradar el


medio ambiente; cuando excedan los límites permisibles a establecerse en
reglamentación expresa, los que a continuación se enumeran:

a) Los que contaminan el aire, las aguas en todos sus Estados, el


suelo y el subsuelo.
b) Los que producen alteraciones nocivas de las condiciones
hidrológicas, edafológicas, geomorfológicas y climáticas.
c) Los que alteran el patrimonio cultural, el paisaje y los bienes
colectivos o individuales, protegidos por Ley.
d) Los que alteran el patrimonio natural constituido por la diversidad
biológica, genética y ecológica, sus interpelaciones y procesos.

48
e) Las acciones directas o indirectas que producen o pueden producir
el deterioro ambiental en forma temporal o permanente, incidiendo
sobre la salud de la población.

Toda esta actividad reglamentada es parte del Sistema Nacional de


Evaluación de Impacto Ambiental. Por su parte, la formulación de políticas
y estrategias sobre medio ambiente y recursos naturales para el sector
agropecuario, se desarrollan en las cuatro directrices indicadas en el
artículo 66 de la Ley 1333, que en resumen son las siguientes:

a) Uso de normas que aseguren la conservación de los


agroecosistemas.
b) Ejecución de planes de restauración de suelos de uso agrícola.
c) Pasturas utilizadas conforme a su capacidad de producción.
d) Establecimiento de reglamentos, normas y técnicas de control para
chaqueos, desmontes, labranzas, empleo de maquinaria agrícola,
uso de agroquímicos, rotaciones, prácticas de cultivo y uso de
praderas

Como base conceptual se define que dentro de una Política Ambiental, el


fin último es la conservación del medio ambiente natural y cultural, bajo un
criterio de uso racional, enmarcado en los conceptos del Desarrollo
Sostenible y el cumplimiento de la Ley del Medio Ambiente vigente en el
país.

En este contexto, las prefecturas han creado las Direcciones de Desarrollo


Sostenible, que son las encargadas de todo lo relacionado con el Medio
Ambiente a nivel departamental. Así mismo, las alcaldías también han
creado o particularmente en las ciudades más pobladas unidades
ambientales relacionadas con problemas de contaminación de aguas y aire,

49
pero sin tener una relación directa con los recursos naturales renovables
específicamente.

2.3.2. Constitución Política del Estado

La Nueva Constitución Política del Estado (CPE) en su Cuarta Parte, Título


III referido al Desarrollo Rural Integral Sustentable señala: “Art. 405. El
Desarrollo Rural Integral Sustentable, es parte fundamental de las políticas
económicas del Estado, que priorizará sus acciones para el fomento de
todos los emprendimientos económicos comunitarios y del conjunto de los
actores rurales, con énfasis en la Seguridad y Soberanía Alimentaria, a
través de:

El fortalecimiento de la economía de los pequeños productores


agropecuarios y de la economía familiar y comunitaria.”

“Art. 407. Son objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado,
en coordinación con las entidades territoriales autónomas y
descentralizadas:

a) Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, priorizando la


producción y el consumo de alimentos de origen agropecuario
producidos en el territorio boliviano.

b) Promover la producción y comercialización de productos


agroecológicos.

c) Garantizar la asistencia técnica y establecer mecanismos de


innovación y transferencia tecnológica en toda la cadena productiva
agropecuaria.

50
d) Controlar la salida y entrada al país de recursos biológicos y
genéticos

La Nueva Constitución Política del Estado aprobada en el 2009, introduce la


variable ambiental en el ordenamiento jurídico del país.

En primer lugar, se deja en claro en el Artículo 3 que es una función


esencial del Estado, el “promover y garantizar el aprovechamiento
responsable y planificado de los recursos naturales, e impulsar su
industrialización, a través del desarrollo y del fortalecimiento de la base
productiva en sus diferentes dimensiones y niveles, así como la
conservación del medio ambiente, para el bienestar de las generaciones
actuales y futuras”. Concepto en el que se identifican claramente
características de un desarrollo con enfoque sostenible.

Por otro lado, se establece que uno de los derechos de los pueblos
indígenas originarios es el vivir en un medio ambiente sano, con manejo y
aprovechamiento adecuado de los ecosistemas. (Artículo 30) De forma
similar, en el Capítulo Quinto, correspondiente a Derechos Sociales y
Económicos, el Artículo 33 cita:

“Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y


equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y
colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros
seres vivos, a desarrollarse de manera normal y permanente.”

Además se autoriza a cualquier persona ya sea a título individual o


representando a una colectividad a llevar a cabo acciones legales en
defensa del derecho al medio ambiente. (Artículo 34) Este aspecto puede
vincularse con el deber que tienen los bolivianos y bolivianas de “Proteger y

51
defender un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los seres
vivos” (Artículo 108).

Por otro lado, se establece que el preservar, conservar y contribuir a la


protección del medio ambiente y fauna silvestre manteniendo el equilibrio
ecológico y el control de la contaminación ambiental, son competencias que
llevarán a cabo el Estado y las entidades territoriales autónomas de forma
conjunta. (Artículo 299)

Siguiendo con la línea de promover un desarrollo sostenible, velando


siempre por la conservación del medio ambiente, el Artículo 312 indica que
todas las formas de organización económica tienen la obligación de
proteger el medio ambiente.

Se dedica un capítulo entero específicamente a temas vinculados al medio


ambiente dentro del Título Medio Ambiente, Recursos Naturales, Tierra y
Territorio. En éste se establece que “es deber del Estado y de la población
conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos
naturales y la biodiversidad, así como mantener el equilibrio del medio
ambiente”. Al mismo tiempo, la población tiene derecho a la participación en
la gestión ambiental, a ser consultado e informado previamente sobre
decisiones que pudieran afectar a la calidad del medio ambiente. (Artículos
342 y 343)

Finalmente, se destaca el Artículo 347 donde se determina que:

a) El Estado y la sociedad promoverán la mitigación de los efectos


nocivos al medio ambiente, y de los pasivos ambientales que afectan
al país. Se declara la responsabilidad por los daños ambientales
históricos y la imprescriptibilidad de los delitos ambientales.

52
b) Quienes realicen actividades de impacto sobre el medio ambiente
deberán, en todas las etapas de la producción, evitar, minimizar,
mitigar, remediar, reparar y resarcir los daños que se ocasionen al
medio ambiente y a la salud de las personas, y establecerán las
medidas de seguridad necesarias para neutralizar los efectos
posibles de los pasivos ambientales.

2.3.3. Plan Nacional de Desarrollo

El PND propone la concepción de “VIVIR BIEN”, como alternativa al


consumismo y al neoliberalismo, superando la visión etnocéntrica con la
cosmocéntrica propia de las culturas originarias e indígenas de Bolivia. El
“VIVIR BIEN” es el acceso y disfrute de los bienes materiales y de la
realización afectiva, subjetiva, intelectual y espiritual, en armonía con la
naturaleza y en comunidad con los seres humanos.

El PND también establece el compromiso del desarrollo productivo


orientado a la seguridad alimentaria con soberanía, entendida como el
derecho del país a definir sus propias políticas y estrategias de producción,
consumo e importación de alimentos básicos, conservando y rescatando la
diversidad productiva y cultural, garantizando el acceso oportuno en
cantidad y calidad de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados
a la población.

Esta nueva visión propone la aplicación de tecnologías ancestrales y de


última generación, dirigida al fortalecimiento del sector productivo.
Asimismo establece la necesidad de desarrollar investigaciones aplicadas,
que faciliten la toma de decisiones y mejoren los procesos productivos,
además de cambiar los patrones alimenticios mediante la educación,
información, comunicación y capacitación.

53
2.3.4. Política de Seguridad y Soberanía Alimentaria

La política de seguridad y soberanía alimentaria se inscribe en el marco del


Plan para la “Revolución, Rural, Agraria y Forestal” del MDRyT, orientada a
la transformación de los patrones productivos alimentarios y al apoyo a la
producción y transformación de los recursos naturales renovables, bajo los
siguientes principios: El derecho humano a la alimentación de todos los
ciudadanos del país para garantizar la reducción del hambre y de la
inseguridad alimentaria de la población boliviana. El fortalecimiento de la
agricultura familiar (campesina, indígena y originaria) de base comunitaria.
El acceso equitativo a los recursos naturales, que promueve que las
familias rurales cuenten con los recursos naturales (agua, tierra y bosques)
suficientes en cantidad y calidad con destino a la producción de alimentos.
.
2.4. CADENA DE LA CASTAÑA

La cadena de producción y distribución de la castaña se inicia con la


recolección del fruto en el bosque amazónico y termina con la venta al
consumidor final en el mercado internacional. En la distribución intervienen
los siguientes actores directos: zafreros, comunidades campesinas e
indígenas, barraqueros, beneficiadoras, brokers, distribuidores,
procesadores internacionales y consumidores finales.

A continuación se refleja la interacción existente entre los diversos actores


de la cadena de distribución: La recolección de la castaña, que se inicia en
noviembre con el acondicionamiento de los caminos, galpones y payoles
(galpones rústicos dentro del bosque utilizados para almacenar la castaña)
entre otros, es realizada por los zafreros (recolectores) y sus familias los
cuales, son contratados por contratistas o capataces de las barracas
(extensiones de tierra) bajo el sistema del habilito (adelantos de dinero y/o

54
alimentos a precios altos a cambio de internarse en el bosque y recolectar
castaña).
Cuadro Nº2: Cadena de la Castaña

Poblacion de • Recolección
arboles • Protección

• Acopio de la castaña
Intermediarios • Capital de trabajo

• Contratación
Zafra • Supervisión
• Contabilización

Brokers-
Consumidor final

Fuente: La Dinámica del Sector de la Castaña en Bolivia y su Impacto


sobre la Pobreza.

La recolección de la castaña, que se inicia en noviembre con el


acondicionamiento de los caminos, galpones y payoles (galpones rústicos
dentro del bosque utilizados para almacenar la castaña) entre otros, es
realizada por los zafreros (recolectores) y sus familias los cuales, son
contratados por contratistas o capataces de las barracas (extensiones de
tierra) bajo el sistema del habilito (adelantos de dinero y/o alimentos a
precios altos a cambio de internarse en el bosque y recolectar castaña).

Previo a la internación en el bosque, se negocia el precio por caja


recolectada entre el zafrero, el barraquero y el dueño de la beneficiadora
que está incorporado en un contrato firmado entre las partes con la opción
de ser modificado en función de la evolución del precio de compra de la

55
castaña en el mercado internacional. Las castañas son recolectadas
manualmente del suelo entre los meses de diciembre y abril. La calidad de
la castaña depende del tiempo de permanencia del fruto en el bosque, de la
posición de la caída y del cuidado en la extracción. Las mejores semillas
son las recolectadas como máximo hasta fines de enero con 92% de
castañas sanas, en abril el promedio de semillas perdidas es de
aproximadamente del 50% debido a la entrada del agua de lluvia por el
opérculo del fruto. Cuando el fruto cae con el opérculo hacia abajo la
pérdida es menor al 10%.

Una vez extraídas de los cocos a golpe de machete, son depositadas en


bolsas de polipropileno de 50 Kg, y transportadas a los payoles de
propiedad de los barraqueros o de las beneficiadoras. En el caso de los
barraqueros, éstos, venden la castaña recolectada y almacenada en sus
propiedades a las beneficiadoras o en algunos casos a los intermediarios.

El consumidor y los segmentos del servicio de comidas El consumidor final


es más pequeño que el segmento industrial. Parte de las nueces
comestibles son directamente vendidas en paquetes al por menor. Este
segmento consiste de productos marcados y productos con etiqueta
privada, los cuales son principalmente vendidos a través de supermercados
y servicios de comidas. La mayoría de los supermercados de la UE también
tienen un amplio rango de nueces comestibles.

Los productos con nueces comestibles tienen como consumidores finales a


la industria de panaderías y cereales de desayuno; la industria de dulces y
otras industrias alimenticias donde se utiliza como ingrediente alimenticio
por ser consideradas muy nutritivas y antioxidante por el alto contenido de
selenio. La castaña sin cáscara es usada en bolsas de refrigerio (snacks),
mezclados con otros frutos secos y nueces o en mezclas de nueces.

56
Las semillas contienen almendras que son el componente de mayor utilidad
y valor económico, con alto valor nutritivo, comparable con la carne vacuno
en la cantidad y calidad de los aminoácidos que presenta. Puede ser
consumida al natural o como ingrediente de una gran variedad de dulces y
manjares. La leche de castaña obtenida a partir de almendras frescas
trituradas, es empleada en platos típicos regionales y en el tratamiento de
las manchas de la piel. Del residuo de la extracción de aceite se obtiene
una harina rica en proteína, que puede ser utilizada mezclada con harina de
trigo para la fabricación de pan. La harina también puede ser usada en
mezclas con alimentos prefabricados o para la alimentación animal.

En el sector cosmético, las castañas rotas se procesan en aceite, y se usa


como emoliente, para preparar jabones, champús, acondicionadores para el
cabello o productos para reparar el cabello. El aceite, procedente de
almendras deshidratadas, presenta un buen coeficiente de digestibilidad,
pudiendo ser empleado también como lubricante y en la fabricación de
jabones finos y cosméticos.

La cáscara del fruto y de la semilla tiene alto poder calórico, siendo usada
para precalentar calderos. También se usan en la fabricación artesanal de
adornos y objetos de decoración.

2.5. FASES DE LA PRODUCCION DE CASTAÑA

Como consecuencia de la desaparición de la actividad gomera en el país,


Bolivia empezó a desarrollar la actividad castañera. Nuestro país ha ido
paulatinamente tomando el control del mercado mundial a partir del año
1996, mejorando su tecnología, compitiendo con precios y calidad, lo cual
ha permitido al país convertirse en el primer productor de la castaña en el
mundo. El área castañera está ubicada entre los paralelos 9° 38' y 12° 30'
latitud Sur y entre 69° 35' y 65° 17' longitud Oeste. De esta superficie
estimada, 63827 km2 corresponden a la extensión del Departamento de

57
Pando, 22.424 km2 a la provincia Vaca Diez del Beni y el resto a la
provincia Iturralde de La Paz. La castaña boliviana se la conoce
internacionalmente como nuez del Brasil, es una de las tantas nueces que
se consumen en el mercado mundial. Entre las principales nueces que se
consumen a nivel mundial son: maní, nuez de cayú, macadamia, avellana,
castaña española, castaña de Brasil, pecaño y pistacho. Otro uso de la
castaña es en la pastelería, como glace (masapan), entre otros. El proceso
está compuesto por:

 Sancochado: La materia prima en cáscara sufre un proceso de


autoclave con vapor y después enfriado con agua. En estas
condiciones la pepa se separa de la cáscara, aflojada por la presión.

 Descascarado: Se desprende la cáscara que protege la pepa por


medio manual con una “gata” mecánica o utilizando máquinas
centrífugas especiales.

 Selección: Se separa la castaña en sus distintos tamaños y


calidades.

 Deshidratado: Una vez seleccionada la castaña se deshidrata


bajando la humedad de la castaña de un 10 - 12% que es la
condición de comercialización del producto para su mejor
conservación.

 Envasado y Empaquetado: La almendra seleccionada y deshidratada


es envasada al vacío en bolsas de aluminio y empaquetadas en
cajas de cartón de 20 Kg., lo cual favorece la mayor duración y
conservación de las cualidades del producto.

58
2.5.1. Descripción del producto

La castaña se obtiene del árbol llamado Bertholletia Excelsa es una


especie no maderable de alto valor ecológico, cuya altura es mayor a 20
metros. Produce semillas comestibles, las cuales se conocen como castaña
amazónica o Brazil Nuts, mismas que en el país son extraídas y
exportadas en un 99%.
Entre las características del árbol de la castaña están que sólo crece en un
área específica de la selva amazónica abarcada por Bolivia, Brasil y Perú.
Los árboles viven 1.000 años. Cada árbol produce hasta 1.300 cocos, cada
uno de los cocos contiene entre 20 y 40 frutos.

En el norte de Bolivia la actividad de la explotación y beneficio de la castaña


representa más del 75% del movimiento económico de la zona, que
comprende la totalidad del Departamento de Pando, la provincia Vaca Diez
del Departamento del Beni y la provincia Iturralde del Departamento de La
Paz. La importancia de la castaña no sólo radica en su aporte a la
economía de la mencionada región, sino por su componente ecológico en la
preservación de nuestra selva amazónica. La castaña amazónica se
encuentra en forma natural y silvestre, en Bolivia existen condiciones aptas
para el desarrollo del árbol de la castaña en un área extensa de la
amazonía que abarca más de 100.000 km2 (un 10% de la superficie total
del país).

Entre las propiedades de la castaña están su aporte como alimento


energético y nutritivo rico en proteínas y ácidos grasos saludable, ideal para
deportistas y personas que necesitan un aporte extra de energía. También
posee un buen efecto antioxidante gracias a su aporte de selenio.

59
2.5.2. Partida internacional arancelaria

La castaña es conocida internacionalmente como nuez de Brasil, donde la


partida arancelaria esta denotada de acuerdo a las exportaciones bolivianas
(NANDINA) que son:

 0801210000: nueces de brasil, frescas o secas sin cáscaras


 0801220000: nueces de brasil, frescas o secas con cáscaras

2.5.3. Comportamiento del consumidor

El consumo de la castaña se ha incrementado de forma significativa a nivel


mundial, las directrices en el consumo de nueces comestibles como ser
castaña y derivados muestran un importante incremento, porque cada vez
más personas buscan consumir alimentos saludables, y también debido a
que al conocerse las ventajas de consumir este tipo de producto hace que
esta tendencia vaya en aumento.

La decisión del consumidor está determinada por muchos factores


incluyendo gustos, el precio la calidad, etc. Los consumidores en general
compran alimentos que son más comunes. Los hábitos al comer son una
herencia de su propia infancia y a menudo difíciles de cambiar. Los
consumidores, quienes están conscientes sobre aspectos de salud son más
propensos a tener altos niveles de consumo saludable. Existe un segmento
importante de consumidores que compran alimentos especiales, debido a
que consideran que contienen más vitaminas y minerales.

El mercado de castaña que está asociado a este tipo de productos es un


segmento de comercio justo es un ejemplo de un mercado dominado por
consumidores que desean contribuir a mejorar el sustento de productores
locales.

60
2.5.4. Características del consumo

Uno de los mercados más importantes y que incorpora un producto tan


saludable como la castaña es el mercado de la Unión Europea. Este
mercado de alimentos en la Unión Europea es altamente competitivo
porque la capacidad de adquirir alimentos es limitada, los mayores cambios
son causados por consumidores que intercambian productos en el corto
plazo.

Otra característica muy importante en el consumo es la tendencia del


consumo de castañas comestibles relacionan la salud, este beneficio,
indulgencia, métodos responsables de producción, diversidad de elección y
etnicidad. Recientemente, “el bienestar general” ha llegado a ser una
expresión de moda en el marketing, interpretando preocupaciones
tradicionales como salud y calidad dentro de beneficios positivos que cada
uno puede obtener15.

2.5.5. Beneficio para la Salud

La castaña también muestra muchas características deseables en temas de


salud. Entre los usos que se pueden encontrar están el aceite de castaña e
infusiones a partir de la corteza que ayuda en la desinflamación y combate
enfermedades hepáticas. En este sentido un alto segmento de los
consumidores tienen un fuerte interés en la vida saludable y
consecuentemente, en el consumo de alimentos saludables 16. La castaña
se caracteriza por ser un producto bajo en grasa, tiene reducido contenido
de azúcar y sal, que tiene propiedades específicas estimulando la salud.
Las nueces comestibles son generalmente descritas como alimentos
saludables porque tienen presencia natural de vitaminas, minerales

15
Instituto Boliviano de Comercio Exterior, “Perfil de mercado de la castaña”. Febrero de 2010. Pág. 6.
16
Promueve Bolivia, “Producto de la castaña”. Ministerio de desarrollo productivo y economía Plural. 2011-
Pag. 3.

61
esenciales, anti-oxidantes y contienen grasas poli-saturadas y muchos
minerales esenciales. Además aumentan los niveles generales de
consumo, la tendencia de salud también crea oportunidades para nuevos
productos incluyendo: Bocadillos sanos que contienen nueces comestibles
fáciles de comer: barras de muesli, bocadillos empaquetados de frutas
secas.

2.5.6. Variedad de productos

En los últimos años existe una importante cantidad de países que buscan
comida sana para sus pobladores y frecuentemente la encuentran en el
consumo de frutas secas exóticas y nueces comestibles como dátiles,
higos, anarcados y macadamias. Desde su introducción en la UE, un grupo
grande de consumidores se ha familiarizado con ellos y las ventas
empezaron a aumentar. Los supermercados son importantes tiendas de
distribución para la promoción de nuevos productos 17. Los productos más
conocidos son:
Cuadro Nº 3: Formas de consumo de la castaña

Fuente: Elaboración en base a la FAO

17
Promueve Bolivia, “Producto de la castaña”. Ministerio de desarrollo productivo y economía Plural. 2011-
Pag. 3.

62
2.5.7. Importancia en la industria

La castaña más importante es la que tiene un tratamiento totalmente natural


y con característica orgánica; esta característica implica la no utilización de
fertilizante alguno, tampoco pesticidas o compuestos químicos de ninguna
naturaleza en el proceso de fructificación. La castaña es una nuez
completamente salvaje, es un fruto que la naturaleza ofrece a los
consumidores. En Bolivia se tiene una infraestructura para el apoyo a la
industria castañera pero es mínima, por lo que se constituye en un
obstáculo en esta industria tan importante. En las zonas de recolección
ubicadas en el bosque, existen pocos caminos y la mayoría de la cosecha
es transportada por el recolector en sacos por varios kilómetros hasta llegar
a cobertizos donde se completa la primera etapa del proceso de
recolección. No se utiliza el secado mecánico y en los cobertizos y las
bodegas las nueces se voltean manualmente para acelerar el secado.

El sector industrial de procesados usa muchas diferentes nueces, el


porcentaje de nueces que están siendo usados en la industria difiere por
tipo de nuez. Muchas de las almendras consumidas en la Unión Europea
son procesadas primero dentro de productos de repostería y confitería, La
industria es también un gran consumidor de cacahuate para hacer
productos de repostería y nuez de mantequilla. Otras nueces, a menudo
son apreciadas como nueces más lujosas, son principalmente consumidas
como tal por el consumidor final y son fuertemente usadas por la industria
de alimentos.

Del total de la producción industrial una gran proporción de las almendras


son usadas en industria de repostería mientras el resto es mayormente
consumido como bocadillos. Las nueces son consumidas por la industria
de alimentos, como bocadillos o son usadas en la cocina del hogar. Las
nueces con cáscara son principalmente consumidas durante el otoño y en

63
invierno, mientras las nueces sin cáscara son populares a lo largo del año.
Productos derivados, como ser aceite de nuez, son usados como
ingredientes en la pastelería, panadería e industrias de queso.

2.5.8. Características del Fragmento industrial

La producción de castaña se destina casi en 100% a su exportacion y la


industria de alimentos procesados es el más grande consumidor de nueces
comestibles, frutas secas y vegetales. En esta fracción del mercado, las
nueces comestibles son usadas como ingredientes en un gran rango de
productos de alimentos. Las siguientes industrias son los principales
clientes: Panadería y la industria de cereales para desayuno.

2.5.9. Característica de la Industria de la confitería

Los confiteros de dulces y chocolates son los más grandes consumidores


industriales de nueces comestibles. El crecimiento de las ventas de
confitería de chocolates, se debe a la alta demanda para ocasiones
especiales y además son buscados paquetes con chocolates atractivos
para personas jóvenes. Además, los productores están lanzando cada vez
más variedades de chocolate “ligero”, “bajo en grasas” y “enriquecidos con
vitaminas”. La adición de nueces a las barras de chocolate mejoran su valor
para la salud y por consiguiente, esto está interesando a los consumidores,
como es el caso de las barras saludables, barras de muesli y barras de
multi-frutas.

2.5.10. La fase de distribución y el comercio

La fase de distribución tiene una característica fundamental y es que se


realiza a nivel mayorista con un escaso número de intermediarios,
especialmente agentes comerciantes, comerciantes internacionales y

64
algunas grandes empresas de las industrias chocolateras y de repostería
establecidas en países europeos principalmente.

La mayoría de las operaciones de comercialización y su comercialización se


realizan a través de agentes comerciantes nacionales, con sede en La Paz.
Ellos son los que tienen los contactos con los compradores a través de
agentes internacionales. Los agentes comerciantes internacionales venden
los contenedores a grandes importadores que están conectados a cadenas
de supermercados. La presentación final del producto es por lo general en
pequeñas bolsas plásticas que contienen una mezcla de varias nueces.
También se comercializa en empaques más grandes para usos de
repostería y chocolatería. El puerto que se utiliza con bastante frecuencia
es el puerto de Arica en Chile.

65
CAPITULO III
MARCO SITUACIONAL

3.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO DE PANDO

El Producto Interno Bruto de Pando oscila entre los 100 y 400 millones de
Bs, la tasa de crecimiento del PIB alcanzo su punto más alto en la gestión
1998 con la cifra de 13,7%, durante la gestión 2007 la tasa de crecimiento
fue de 11,7% que se encuentra entre los más altos registrados para el
departamento de Pando.

Cabe resaltar que el departamento de Pando es el departamento con más


unidades de producción agropecuaria dedicadas a actividades silvícolas.
Las unidades de producción también se caracterizan por enfocarse en la
recolección de productos no maderables (castaña, asai y goma) que llegan
a representar incluso el 84,9% de la recolección 18.

Gráfico Nº 1: PIB y Tasa de Crecimiento de Pando


(Millones de Bs de 1990 y %)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)


Fuente: Elaboración propia

18
Instituto Nacional de Estadística, “Cifras del Estado Plurinacional de Bolivia”. Datos a partir del censo
agropecuario 2013. Pág. 22.

66
El grado de participación del PIB respecto al PIB total de Bolivia es bastante
reducido, y solo llega a representar el 0,83% del total general.

Pando es un exportador nato de castaña y madera (en ese orden); con un


PIB per cápita que está entre los tres primeros del país, y con una vocación
agrícola que suele alternarse cíclicamente con otras actividades como la
construcción y la minería dependiendo de los flujos de inversión pública o
privada.

Siendo la agricultura la actividad más importante en la economía Pandina,


según estadísticas del INE citadas en dicho informe, la producción del año
agrícola estaba liderada por la producción de cereales como el arroz con un
promedio de producción de 6,120 toneladas métricas (TM). Dentro de la
producción de frutales se destacaba la almendra con más de 10,500 TM y
el plátano con 17,727 TM.

Gráfico Nº2: Participación del PIB 2015 (%)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)


Fuente: Elaboración propia

67
El PIB per cápita en Bolivia, ha tenido un incremento importante en los
últimos años, en particular en el departamento de Tarija, mientras que en el
departamento de Pando el PIBpc se incrementó de 2.702 Bs en 1990 a
16.452 Bs en la gestión 2015.
Gráfico Nº3: PIB per cápita 1990-2015 (Bs con año base de 1990)

Fuente: instituto Nacional de Estadística (INE)


Fuente: Elaboración propia

3.2. PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE LA CASTAÑA

En el departamento de Pando la producción de castaña es una de las


principales actividades económicas de la región norte amazónica y la más
importante en la configuración de un mercado de trabajo regional. Las
unidades económicas extractivas se encuentran bajo el control de
barraqueros, empresarios forestales e industriales, comunidades
campesinas e indígenas. El procesamiento de la materia prima se realiza
con un escaso valor agregado en fábricas beneficiadoras y tiene como
principal destino la exportación (99%). Estos centros productivos mantienen
escasas articulaciones con la economía nacional y son extremadamente
dependientes de los cambios internacionales en la demanda y los precios
de un solo producto exportable.

68
El auge de la producción recolección y exportación de la castaña surgió a
partir de la década de los ochenta. Los centros de producción configuran
una organización social donde la industria del beneficiado pasa a adquirir
una posición hegemónica sobre el conjunto de las relaciones económicas y
sociales de la actividad castañera. Las estadísticas oficiales no presentan
información desagregada para determinar el aporte de la economía de la
castaña al producto interno bruto. Sin embargo, una aproximación a través
de los rubros de silvicultura, caza y pesca (recolección) y de alimentos en la
industria manufacturera regional (beneficiado) muestra que su contribución
al PIB nacional a precios de mercado en el año 2015 proviene de la
extracción de materia prima y de su procesamiento.

La economía de la castaña tiene un aporte significativo al PIB regional de


Pando y representa aproximadamente el 20% de la producción total 19. En
Pando, básicamente por las actividades extractivas de la castaña, y en el
Beni, por un mayor aporte de las actividades del beneficiado, lo que
muestra el perfil productivo diferenciado que tienen ambos departamentos.

En el ámbito sectorial, en Pando, la castaña contribuye con el 65% del PIB


en la rama de agropecuaria, silvicultura y pesca, pero su aporte al PIB
manufacturero es reducido (14.6%).

La mayor cantidad de producción de castaña se destina a la exportación, y


solamente entre el 1% y el 2% de la producción se destina al mercado
interno, pasando a ocupar el segundo lugar entre las exportaciones no
tradicionales. Este patrón primario exportador condiciona los procesos de
producción y reproducción de la economía regional puesto que la
apropiación y acumulación del excedente económico están determinadas
externamente. Por otra parte, debido a la concentración de la actividad

19
Escobar, Silvia. Hurtado, Giovanna. “Sin tiempo para soñar, Situación de los niños, niñas, adolescentes y
sus familias en la zafra y el beneficiado de la castaña”. Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social del
Estado Plurinacional de Bolivia. 2007. Pág. 8.

69
castañera, en el norte amazónico se ha generado una fuerte dependencia
de esta actividad para la economía y el empleo regional. Así señala un
representante de las organizaciones empresariales.

3.2.1. Exportación de la castaña

La exportación de la castaña es una de las más importantes para el


departamento de Pando. Es necesario considerar que las condiciones
climáticas son el principal obstáculo para hacer una buena recolección de la
castaña que debe ser trasladada lo antes posible a depósitos y silos con
condiciones de almacenamiento controladas. Las mayores pérdidas de la
semilla se producen en este proceso que se debe mejorar en cada zafra
para obtener castaña de excelente calidad20.

Gráfico Nº 4: Exportación de castaña (Millones de $us) Tasa de Crecimiento


(%)

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

20
Otro problema común es la mala recolección y acopio es la contaminación con aflatoxinas que son
metabolitos del hongo llamado Aspergillus Flavus.

70
La tasa de crecimiento de las exportaciones muestra un comportamiento
irregular, que está relacionado con factores externos como el clima y las
plagas, además de la variación de los precios internacionales.

Esta forma de organización de la producción, especializada en la extracción


de castaña o diversificada con la explotación de madera y/o ganadería,
históricamente ha Estado conformada por unidades territoriales de
producción denominadas barracas21. La existencia de la barraca data de
mediados del siglo XIX, cuando comienza la explotación de la goma,
constituyéndose en los únicos asentamientos rurales de la región
amazónica. Hasta 1916, la “Casa Suárez”, la empresa extractiva más
grande, había obtenido el derecho propietario de 22 barracas con una
extensión de 5 millones de hectáreas (50% de la superficie actual del norte
amazónico). Siguiendo a este mismo autor, a partir de 1940, con la quiebra
de la “Casa Suárez”, esta superficie se mantiene, pero las barracas
comienzan a cambiar de manos por la vía de transferencias, ventas o
usurpación por terceras personas (empleados, administradores y capataces
de la misma empresa). Hacia 1984, poco antes de la crisis final de la
economía de la goma, el censo agropecuario reportó que la superficie de
las barracas había disminuido con relación a las décadas anteriores hasta
1.5 millones de hectáreas22.

Existe una estrecha relación entre el crecimiento del PIB y el crecimiento de


las exportaciones, en particular en la década de los 90. El grado de
asociación entre las exportaciones y el PIB es del 0,92.

21
Barraca es un término propio de la región para denominar unidades productivas donde se practica la
extracción de productos forestales no maderables, como la castaña.
22
Escobar, Silvia. Hurtado, Giovanna. “Sin tiempo para soñar, Situación de los niños, niñas, adolescentes y
sus familias en la zafra y el beneficiado de la castaña”. Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social del
Estado Plurinacional de Bolivia. 2007. Pág. 16.

71
Gráfico Nº5: Relación entre la tasa de crecimiento de las export
aciones y el PIB (%)

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

Respecto a las exportaciones no tradicionales, la castaña representa el


5,3% del total de dichas exportaciones y la soya representa casi el 50% del
total de las exportaciones no tradicionales.
Gráfico Nº6: Exportaciones No tradicionales de Bolivia (%)

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

72
3.2.2. Exportación de castaña por departamentos

Entre el periodo 2000 y 2015 la madera era exportada en grandes


cantidades y la castaña presentaba niveles sumamente bajos. Pero desde
el año 2007 la situación se invirtió, disminuyendo de manera constante la
exportación de madera y creciendo significativamente la castaña. Es así
que mientras en 2005 la castaña representaba el 12.9 por ciento del total de
las exportaciones pandinas, en 2015 llegó a ser el 74.1 por ciento.

En por tal motivo que la castaña tiene mayor ventaja comparativa en el


comercio internacional, puesto que este fruto crece idealmente en los
suelos de la Amazonía boliviana y brasileña. En el siguiente grafico se
observa la relación de la exportación de castaña entre los principales
departamentos de Bolivia (para mayor detalle ver anexos).

Gráfico Nº7: Exportación de castaña por Depto. 2000- 2015 (Millones $us)

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

73
En Bolivia y para el 2015 el departamento con mayor participación en el
mercado de castañas fue el departamento de Beni con el 83,5% seguido de
Pando con el 12,4% y con menor proporción los departamentos de La Paz y
Cochabamba que representan el 2,8% y 1,4% respectivamente.

Gráfico Nº8: Participación de la exportación de castaña por Depto. 2015 (%)

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

3.2.3. Municipios de Pando que producen castaña

La producción de castaña que en particular es de tipo de recolección no


maderable se efectúa entre diciembre y marzo de cada año, cerca de
20.000 personas se internan en los bosques, para la cosecha de la castaña
que es. La principal tarea toma en cuenta levantar y quebrar su cáscara al
pie del árbol; los cocos tienen entre 20 y 40 castañas dentro.

En el departamento de Pando existe una concentración de municipios que


se dedican a la producción de la castaña, los mismos se detallan a
continuación:

74
Cuadro Nº4: Principales provincias y municipios dedicadas a la castaña
PROVINCIA SECCIÓN MUNICIPAL MUNICIPIO

Nicolas Suarez Primera Sección Porvenir Porvenir


Nicolas Suarez Tercera Sección Bella Flor Bella Flor
Manuripi Primera Sección Puerto Rico Puerto Rico
Manuripi Segunda Sección San Pedro San Pedro
Manuripi Tercera Sección Filadelfia Filadelfia
Madre De Dios Primera Sección Puerto Gonzalo Moreno Puerto Gonzalo Moreno
Madre De Dios Segunda Sección San Lorenzo San Lorenzo
Madre De Dios Tercera Sección Sena Sena
Abuna Primera Sección Santa Rosa del Abun Santa Rosa del Abuna
Federico Roman Primera Sección Nueva Esperanza Nueva Esperanza
Federico Roman Segunda Sección Villa Nueva (Loma Alta) Villa Nueva (Loma Alta)
Federico Roman Tercera Sección Santos Mercado Santos Mercado
Fuente: SENAMHI
Elaboración: Propia

Entre las características climatológicas de los municipios que se dedican a


la producción de castaña, es que se encuentran cerca a los 200 msnm, y la
temperatura promedio se encuentra alrededor de los 25 grados centígrados.
Por otro lado la precipitación pluvial se encuentra alrededor de los 1750
mm.

Cuadro Nº5: Características de los municipios dedicadas a la castaña


MUNICIPIO ALTURA_(M) TEMP. (ºC) PRECIPITACION_(mm)

Porvenir 221 24,98 1753,50


Bella Flor 191 25,83 1806,36
Puerto Rico 178 25,98 1729,80
San Pedro 122 26,32 1691,22
Filadelfia 243 25,31 1817,34
Puerto Gonzalo Moreno 131 26,32 1630,61
San Lorenzo 149 26,21 1604,19
Sena 175 26,00 1661,59
Santa Rosa del Abuna 157 26,11 1800,17
Nueva Esperanza 160 26,33 1632,56
Villa Nueva (Loma Alta) 136 26,33 1709,12
Santos Mercado 176 26,28 1766,10

Fuente: SENAMHI
Elaboración: Propia

75
3.3. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS MUNICIPIOS

Los municipios que se dedican a la producción de castaña muestran una


esperanza de vida promedio de 59 años y una tasa de alfabetismo de
84,6% mientras que el promedio de nivel de instrucción se encuentra
alrededor de los 6 años de escolaridad. Por otro lado también es preciso
indicar que la tasa promedio de matriculación es 63,2% del total de la
población en edad de estudiar.

Cuadro Nº6: Características sociales de los municipios


municipio ESPERANZA TASA DE AÑOS DE MATRICULACION
DE VIDA ALFABETISMO ESCOLARIDAD (%)
(Años) (%) (Años)
Porvenir 65,39 85,96 6,00 72,35
Bella Flor 65,53 74,34 4,22 44,93
Puerto Rico 59,29 89,09 6,04 78,37
San Pedro 54,76 81,66 4,82 61,80
Filadelfia 61,43 87,49 5,34 86,77
Puerto Gonzalo Moreno 61,61 87,28 6,00 77,36
San Lorenzo 57,95 86,65 5,49 70,90
Sena 54,90 88,51 5,76 76,41
Santa Rosa del Abuna 62,52 71,61 4,65 22,36
Nueva Esperanza 55,71 90,41 6,54 51,79
Villa Nueva (Loma Alta) 51,61 89,73 5,72 77,12
Santos Mercado 58,09 83,24 6,00 38,53

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

El consumo per cápita promedio de la región castañera se encuentra


alrededor de 929 Bs, y el índice de consumo promedio se encuentra
cercano al 45%. El IDH en Bolivia es de 0,6723, mientras que en los
municipios de Pando el IDH se encuentra en promedio cerca de 0,56. El

23
Este dato es de acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde Bolivia
ocupa el puesto 113 de 187 países registrados. El informe también indica que Bolivia fue el país con la mayor
reducción relativa de pobreza (32,2 puntos), pero también con el mayor aumento de población vulnerable
(16,9 puntos).

76
NBI es otro indicador que permite evaluar las carencias de los habitantes 24.
El NBI en Bolivia es de 64,5%, sin embargo es posible advertir que muchos
municipios de Pando tienen un índice incluso del 100%, lo cual significa una
carencia absoluta de servicios básicos, tal como se advierte en el siguiente
cuadro.

Cuadro Nº7: Características socioeconómicas de los municipios


municipio CONSUMO INDICE DE INDICE DE NECESIDADES
PER CAPITA CONSUMO DESARROLLO BASICAS
(bs) (%) HUMANO INSATISFECHAS
(%) (%)
Porvenir 1130,92 49,10 62,49 68,25
Bella Flor 958,04 45,74 56,24 95,31
Puerto Rico 960,87 45,80 59,05 86,59
San Pedro 899,48 44,46 52,79 100,00
Filadelfia 908,24 44,66 59,90 97,05
Puerto Gonzalo Moreno 855,42 43,45 59,15 98,79
San Lorenzo 861,45 43,59 56,23 99,64
Sena 904,20 44,57 55,79 96,11
Santa Rosa del Abuna 811,21 42,37 51,35 88,70
Nueva Esperanza 952,73 45,63 55,29 92,97
Villa Nueva (Loma Alta) 944,75 45,46 54,49 100,00
Santos Mercado 958,77 45,76 54,05 95,42

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

3.4. RELACION DE EXPORTACIONES

En el siguiente grafico se puede observar la relación porcentual de las


exportaciones no tradicionales, tradicionales y también se enfatiza la
relación de las exportaciones de castaña.

Desde 2010 las exportaciones de castaña registraron un crecimiento por


encima del promedio, en 2010 esta cifra fue de 103,7 millones de $US y en
2015 esta cifra fue de 19
24
En América Latina es un método muy utilizado, a raíz de su recomendación y utilización por la CEPAL a
partir de la década de los años 80. Fue propuesta en la década de los 60.

77
2,0 millones de $US, esta cifra es la más alta registrada en el periodo de
estudio.

Gráfico Nº9: Relación de las Exportaciones (%)

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

3.5. EXPORTACION DE CASTAÑA POR DESTINO

El valor de las exportaciones de castaña boliviana supero los 1.458 millones


de $us en el periodo 2000-2015 y registró un crecimiento del 463 % en los
últimos quince años.

De acuerdo con UDAPE, el valor de las ventas de castaña el 2015 superó


los 192 millones de $us por la exportación de 27.342 toneladas. En relación
al mismo periodo de la pasada gestión, las ventas de castaña tuvieron un
leve crecimiento 9,7% en términos de valor.

Las exportaciones de castaña llegaron a 25 países, principalmente a los


Países Bajos y Estados Unidos con una de compra de casi 11,0 millones de
$us, y 5,2 millones de $us, seguido del reino Unido y Australia.

78
Gráfico Nº10: Exportación de Castaña de Pando (millones de $us)

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

El departamento de Pando concentra sus ventas a los Países bajos y


representa casi el 46% del total exportado, mientras que el 22% de las
ventas son destinadas a EE.UU.
Gráfico Nº11: Exportación de Castaña de Pando (millones de $us)

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

79
CAPITULO IV
MARCO DEMOSTRATIVO

4.1. INTRODUCCIÓN

El modelo de regresión se plantea para explicar el comportamiento de la


variable dependiente que en nuestro caso es la variable exportación de
castaña. En dicho modelo se toma en cuenta el análisis de la variación que
experimenta esta variable y, dentro de esta variación, estudiar qué parte
está siendo explicada por el modelo de regresión y qué parte es debida a
los errores o residuos.

4.2. VARIABLES DEL MODELO

4.2.1. Variable dependiente

 Exportación de Castaña del departamento de Pando


(EXCASTAÑA), esta variable, está cuantificada en millones de
dólares americanos, dicha información se obtuvo de la Unidad de
Análisis de Política Económica y Social (UDAPE) y del Instituto
Nacional de Estadística (INE).

4.2.2. Variables Independientes

 Producto Interno Bruto de Pando (PIB_PANDO), esta variable


está cuantificada en millones de Bs de 1990, la información se
obtuvo de la Unidad de Análisis de Política Económica y Social
(UDAPE) y del Instituto Nacional de Estadística (INE).

80
 Producto Interno Bruto del Reino Unido (PIBRU), esta variable
está cuantificada en millones de $us, la información se obtuvo del
Banco Mundial y sus indicadores de desarrollo mundial.

 Producto Interno Bruto de Estados Unidos (PIBUSA), esta


variable está cuantificada en millones de $us, la información se
obtuvo del Banco Mundial y sus indicadores de desarrollo mundial.

 Términos de Intercambio (TI), esta variable está cuantificada en %,


con base 2010 la información se obtuvo del Instituto Nacional de
Estadística (INE).

 Tipo de Cambio (e), esta variable está cuantificada en Bs/$us, la


información se obtuvo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La evolución de las variables muestra la característica estacionaria.


Gráfico Nº 12: Relación de Variables 1990– 2015
LOG(EXCASTANA) LOG(PIB_PANDO)
5.5 6.0

5.0 5.8

4.5 5.6

4.0 5.4

3.5 5.2

3.0 5.0

2.5 4.8

2.0 4.6
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14

LOG(PIBRU) LOG(PIBUSA)
8.2 9.8

8.0 9.6

7.8
9.4
7.6
9.2
7.4
9.0
7.2

7.0 8.8

6.8 8.6
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14

LOG(TI) LOG(E)
4.7 2.2

4.6 2.0

4.5 1.8

4.4 1.6

4.3 1.4

4.2 1.2

4.1 1.0
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

81
4.3. MODELO ECONOMÉTRICO
4.3.1. Planteamiento del modelo

El modelo econométrico permite cuantificar el efecto de las variables


independientes sobre la variable dependiente, una vez consideradas los
lineamientos básicos se pudo establecer el siguiente modelo:

Estas variaciones nos ayudaran en el cálculo de las elasticidades del


modelo, una elasticidad evalúa las variaciones porcentuales entre ambas
variables, el modelo calculado se representa a continuación:
Cuadro Nº8: Modelo Econométrico
Dependent Variable: LOG(EXCASTANA)
Method: Least Squares
Sample: 1990 2015
Included observations: 26

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -31.17753 4.711962 -6.616676 0.0000


LOG(PIB_PANDO) 1.316148 0.791453 1.662951 0.1119
LOG(PIBRU) 0.450656 0.414165 1.088107 0.2895
LOG(PIBUSA) 3.778214 1.238986 3.049440 0.0063
LOG(TI) 1.206333 0.365153 3.303640 0.0035
LOG(E) -1.013416 0.257752 -3.931747 0.0008

R-squared 0.980127 Mean dependent var 3.794230


Adjusted R-squared 0.975158 S.D. dependent var 0.898533
S.E. of regression 0.141620 Akaike info criterion -0.872163
Sum squared resid 0.401125 Schwarz criterion -0.581833
Log likelihood 17.33812 Hannan-Quinn criter. -0.788558
F-statistic 197.2743 Durbin-Watson stat 1.807539
Prob(F-statistic) 0.000000

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

La bondad de ajuste permite evaluar el grado de explicación de la parte


sistemática, el coeficiente de determinación es 0.98, lo cual indica que
existe un alto grado de ajuste mientras que el coeficiente de determinación
ajustada es 0.98. Por otro lado el estadístico F de Fischer indica que el
modelo es globalmente significativo al 5% de significancia.

82
4.3.2. Significancia individual

El modelo desarrollado permite cuantificar el efecto individual, el primer


estadístico encontrado es la elasticidad del PIB de Pando sobre las
exportaciones, el estadístico no es significativo al 10% y su incidencia es
positiva en primera instancia. Respecto al PIB del Reino Unido que es el
primer país importador de castaña de Pando su incidencia tampoco es
relevante, pero la elasticidad del segundo País importador si es importante
y su efecto es positivo y es 0,45%. Respecto a los Términos de Intercambio
el efecto es de 1,2% mientras que la incidencia del tipo de cambio no ha
favorecido a las exportaciones de castaña.

En el caso de la tasa de crecimiento del producto, la relación que se indica


es inversa, lo que implica que las exportaciones tienen una relación
negativa con la tasa de crecimiento del PIB, también es preciso indicar que
esta variable no es significativa para el modelo.

En el siguiente gráfico (Nº 13) se puede observar el grado de ajuste del


modelo en forma individual. El nivel de ajuste que se registra tiene un
mayor grado de ajuste y de significancia individual el PIB doméstico y
extranjero, además de los términos de intercambio.

83
Gráfico Nº 13: Representación Gráfica del modelo
6.0 8.2

5.8 8.0
LOG(PIB_PANDO)

5.6 7.8

LOG(PIBRU)
5.4 7.6

5.2 7.4

5.0 7.2

4.8 7.0

4.6 6.8

2 3 4 5 6 2 3 4 5 6
LOG(EXCASTANA) LOG(EXCASTANA)

9.8 4.7

9.6 4.6

9.4 4.5
LOG(PIBUSA)

LOG(TI)

9.2 4.4

9.0 4.3

8.8 4.2

8.6 4.1

2 3 4 5 6 2 3 4 5 6
LOG(EXCASTANA) LOG(EXCASTANA)

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

Existe un alto nivel de dispersión en las variables que intervienen en el


modelo, sin embargo estas muestran un nivel de significancia importante en
el modelo econométrico.

84
4.4. PRUEBA DEL MODELO ECONOMÉTRICO
4.4.1. Prueba de Autocorrelación

La prueba Breusch-Godfrey considera la existencia de autocorrelación de


orden superior, tomando en cuenta una optimización mediante
multiplicadores de Lagrange, el test permite identificar la correlación serial,
el planteamiento de la hipótesis implica la existencia de incorrelación,
mientras que la hipótesis nula indica la existencia de autocorrelación de
orden superior. En el siguiente cuadro se desarrolla la prueba respectiva en
cinco pasos.
Cuadro Nº9: Prueba de Autocorrelación
TEST DE BREUSCH-GODFREY

1 Planteo de
Hipótesis
H0 : i = 0 No existe autocorrelación positiva ni negativa de orden i. i=1,2,...,m
H1 : i  0 Existe autocorrelación positiva o negativa de orden i. i=1,2,...,m
2 Nivel de Significación  = 0.05
3 Estadístico de Prueba LM = (n-p)*R2 = 5.42
4 Estadístico de Tablas 2( , m) = 2(5% , 12) = 5.991
5 Toma de Decisión Si BG  2( , m) Entonces, se AH0 y se RH1
5.42  5.991 Entonces, se AH0 y se RH1.

Elaboración: Propia

La prueba desarrollada indica que el modelo no sufre problemas de


autocorrelación de orden superior, por lo tanto existe eficiencia en la
varianza de los estimadores.

También es posible considerar la probabilidad BG que en el presente caso


es de 0,066 (P0,05) por lo tanto queda demostrado la incorrelación de los
residuos.

85
4.4.2. Prueba de Heteroscedasticidad

La prueba de White es una prueba general para detectar la


heteroscedasticidad en los modelos de regresión lineal. No precisa de una
especificación concreta de la heteroscedasticidad bajo la alternativa. La
prueba de heteroscedasticidad muestra si el modelo tiene problemas en la
disponibilidad de los errores y si estos presentan ineficiencia, en el caso del
modelo planteado la probabilidad Chi Cuadrado, se encuentra por encima
del 5%, consecuentemente el modelo es eficiente.

Cuadro Nº10: Prueba de Heteroscedasticidad


PRUEBA DE HIPÓTESIS TEST DE WHITE
1 Planteo de Hipótesis
H0 : Existencia de Homoscedasticidad Global,
H1 : Existencia de Heteroscedasticidad Global,
2 Nivel de Significación  = 0.05
2
3 Estadístico de Prueba W = n*R = 21.08
 =
2 2
4 Estadístico de Tablas (a, m) (5%, 19) = 38.58
Si W  
2
5 Toma de Decisión (a, m) Entonces, se AH0 y se RH1
21.08  38.58 Entonces, se AH0 y se RH1.

Elaboración: Propia

La prueba de White concluye que el modelo muestra una varianza común


en los errores, por lo tanto el modelo es homoscedastico. También es
posible llegar analizar la probabilidad del modelo, el cual asciende a 0,33
(P0,05) por lo tanto el modelo presenta eficiencia en los estimadores.

4.4.3. Prueba de Normalidad

La prueba de normalidad o prueba de Jarque y Bera ayuda a concluir si los


errores cumplen con el supuesto básico de que los errores tienen
distribución normal con media cero y varianza constante. El test indica

86
inicialmente que el sesgo es de 0.101 y la curtosis es de 2.06, lo cual
sugiere que el modelo planteado tiene distribución normal.

Gráfico Nº14: Prueba de Normalidad


6
Series: Residuals
Sample 1990 2015
5 Observations 26

4 Mean 1.36e-14
Median 0.003787
Maximum 0.231055
3 Minimum -0.216867
Std. Dev. 0.126669
Skewness 0.101295
2
Kurtosis 2.062015

1 Jarque-Bera 0.997596
Probability 0.607260

0
-0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

La prueba muestra que el valor empírico es menor al valor por tablas, por lo
tanto el modelo si presenta distribución normal.

Cuadro Nº11: Prueba de Normalidad


PRUEBA DE HIPÓTESIS TEST DE JARQUE-BERA
1 Planteo de Hipótesis
Los Residuos se distribuyen Normalmente, RESIDt  N(0,  ).
2
H0 :

Los Residuos no se distribuyen Normalmente, RESIDt  N(0,  ).


2
H1 :
2 Nivel de Significación  = 5% = 0.05

3 Estadístico de Prueba  A2 (K-3) 2 


JB  T    0.99
 6 24  

 =
2 2
4 Estadístico de Tablas (, m) (5%, 2) = 5.99

Si JB  
2
5 Toma de Decisión (, m) Entonces, se AH0 y se RH1

0.99  5.99 Entonces, se AH0 y se RH1.


Conclusiones Se Acepta la H0 y se Rechaza la H1 al Nivel de Significación del 5%.

Elaboración: Propia

87
4.5. RELACIÓN DE LARGO PLAZO

La prueba de Cointegración está asociada a los modelos de vectores


Autoregresivos que permiten identificar variaciones de acuerdo a shocks
mediante una función impulso respuesta, está compuesto por un vector “V”
de variables que viene dado por: PIB_PANDO=[EX_CASTAÑA].

Cuadro Nº12: Prueba de Johansen


Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None * 0.708425 29.31277 12.32090 0.0000


At most 1 0.041139 0.966217 4.129906 0.3775

Trace test indicates 1 cointegrating eqn(s) at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

El test de Cointegración de Johansen permite evaluar la existencia de un


efecto de largo plazo de las exportaciones sobre el PIB del departamento
de Pando. Por lo tanto es posible cuantificar su efecto en el tiempo,
mediante la función impulso respuesta.
Gráfico Nº15: Función de Impulso Respuesta
Accumulated Response of D(LOG(PIB_PANDO)) to Cholesky
One S.D. D(LOG(EXCASTANA)) Innovation
.03

.02

.01

.00

-.01

-.02
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

88
El cuadro Nº12 y el gráfico Nº15 demuestran la segunda parte del título de
la tesis, donde se verifica que las exportaciones de castaña en el
departamento de Pando tiene un efecto de largo plazo, además es posible
que dicho efecto es positiva, es decir que mayores niveles de exportación
de castaña, tienen una incidencia significativa sobre el crecimiento
económico del departamento.

89
CAPITULO V
MARCO PROPOSITIVO
5.1. MEJORA DE LA PRODUCCIÓN

5.1.1. Identificación de las áreas de intervención

La identificación de las áreas de intervención están asociadas a factores


como la ventaja comparativa, en el caso de la castaña las áreas están
plenamente identificadas en el norte de Bolivia. Los estudios facilitan las
etapas posteriores de la propuesta metodológica, puesto que por el carácter
participativo de dichos estudios se logra la articulación de los diferentes
actores de la cadena.

La mayoría de los estudios deben ser llevados a cabo por un equipo


multidisciplinario que permita realizar un enfoque múltiple y que permita
generar una perspectiva global acerca de la producción de castaña. Si los
resultados del estudio son positivos la cadena pasa a la siguiente etapa
denominada Desarrollo Organizacional.

5.1.2. Desarrollo organizacional

Las cadenas de producción deben considerar un desarrollo organizacional


como EBA (Empresa Boliviana de Almendras y Derivados) cuyos estudios
proyectan resultados positivos que promueven25:

 La asociación de las empresas pertenecientes a los distintos


eslabones,
 La formalización de las unidades productivas no formales, y

25
La empresa EBA fue creada mediante Decreto Supremo Nº 0225. Tiene la misión de promover actividades
laborales en los rubros de extracción, compra, beneficiado y comercialización de la castaña. Su objetivo es
incentivar la producción nacional con valor agregado y generar mayores fuentes de trabajo en procura del
desarrollo y soberanía productiva en la Amazonía boliviana.

90
 La formación de organizaciones gremiales.

En esta etapa se promueve el Desarrollo Organizacional de la cadena a


través de la conformación de un Comité de Competitividad, en el cual
participan representantes de todos los eslabones, y que tiene por objetivo
impulsar el desarrollo de toda la cadena. Asimismo se genera la
concertación de los actores, con el propósito de establecer futuros
compromisos y alianzas para lograr desarrollar la competitividad de la
cadena en el ámbito nacional e internacional.

5.1.3. Elaboración y acuerdo de competitividad

Se requiere la elaboración de acuerdos, para las cadenas que hayan


alcanzado el nivel de desarrollo buscado, y que incluyan:

 Estudio de la plataforma competitiva de la cadena.


 Actores de la cadena y éstos se encuentran aglutinados en
asociaciones que representan a todos los actores y por lo menos al
50% de la producción.
 Existe en la cadena compromisos entre sus actores para mejorar la
productividad.
 La cadena productiva está consciente en las desventajas
competitivas y la forma de reducirlas.
 La cadena productiva ha solicitado la firma de un Acuerdo Boliviano
de Competitividad.

Una vez que se definen las estrategias y acciones, sigue la conformación


de comisiones negociadoras integradas por instituciones públicas y
privadas que posteriormente participarán del proceso de negociación,
donde cada comisión ordenará y validará las demandas.

91
Las acciones comprometidas, se inscriben en la Matriz de Compromisos y
Acciones de la Agenda de Responsabilidad Compartida (ARCO) y
dependiendo del objetivo que persiguen se clasifican bajo ocho ejes
temáticos:
 Apoyo a la Producción;
 Ciencia, Tecnología e Innovación;
 Financiamiento y Acceso al Crédito;
 Infraestructura y Logística;
 Comercio Exterior y Promoción de las Exportaciones;
 Normativa y Simplificación de Trámites;
 Calidad y Desarrollo Humano; y
 Gobierno e Instituciones para la Competitividad.

Así mismo cada acción consiga instituciones responsables (públicas,


privadas o ambas), la fecha de inicio, el plazo para que se ejecute y
finalmente un indicador de desempeño que permitirá evaluar si una acción
ha sido concluida o no.

5.1.4. Ejecución del acuerdo de competitividad

La última etapa, corresponde a la supervisión de la ejecución de acciones


determinadas para la sostenibilidad de la empresa, que son llevadas a cabo
de acuerdo al orden de prioridad establecido por los actores. El Comité de
Seguimiento del Acuerdo, se encarga de supervisar la ejecución de los
compromisos y acciones a ejecutar.

Este Comité puede sugerir a la Unidad de Productividad y Competitividad la


priorización de acciones, descartar e introducir nuevas tareas, si fuese
necesario, para su inclusión en el Acuerdo.

92
Cuadro Nº13: Acuerdos de competitividad

de Acuerdos de Competitividad
Seguimiento e Implementación
Operar el sistema

Promover el sistema
de seguimiento

Apoyar el desarrollo
de las cadenas

Elaboración: Propia en base a acuerdos ARCO

En el área dos se debe considerar la evaluación de las cadenas productivas


potenciales, los mismos deben considerar la identificación de los otros
sectores y la promoción de la competitividad de las cadenas productivas,
además de coordinar con los sectores de desarrollo que permitan mejorar
dichas cadenas.
Cuadro Nº14: Acuerdos de competitividad
Análisis y Evaluación de Cadenas
Productivas Potenciales

Identificar otros sectores


(nacionales, regionales y
locales)

Promover los estudios de


competitividad de Cadenas
Productivas

Coordinar con los sectores


de la economía

Elaboración: Propia en base a acuerdos ARCO

Finalmente es preciso tomar en cuenta el desarrollo de instrumentos que


permitan una mejora continua en las cadenas de producción.

93
Cuadro Nº15: Acuerdos de competitividad

Desarrollo de Instrumentos y Mecanismos


para Mejorar la PyC de las Cadenas
Contar con insumos y
herramientas para m ejorar
el entorno competitivo

Promover el fortalecimiento
organizacional

Contar con insumos y


herramientas para mejorar
el entorno competitivo

Elaboración: Propia en base a acuerdos ARCO

5.2. SOSTENIBILIDAD DE EBA

La Empresa Boliviana de Almendras y Derivados es la primera de cuatro


industrias estatales que se instalaron en Pando para convertir al norte
amazónico en el “granero de los alimentos orgánicos” del país. La empresa
inició actividades con un patrimonio de 45,3 millones de bolivianos
financiados por el TGN y el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria
(PASA). El 14 de mayo de 2013, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
confirmó la incorporación de la castaña al subsidio prenatal y de lactancia.

Al mismo tiempo el componente productivo del Programa de asentamientos


humanos en Pando prevé el establecimiento de un vivero agroforestal
comunal y el desarrollo de tres proyectos comunitarios:

 Recolección de recursos maderables y no maderables como la


castaña y la goma;
 Combinaciones de cultivos, arbustos y árboles (maíz, arroz, frejol,
plátano, copoazú, cacao y otros);
 Producción de leche y derivados.

94
El Programa a implementarse tiene dos componentes: El componente de
aposentamiento y el componente de producción y aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales.

El componente de aposentamiento crea condiciones básicas de vivienda y


provisión de servicios al inicio de los asentamientos, en beneficio de la
población de emigrantes y de productores ya asentados en el lugar.

El componente de producción y aprovechamiento sustentable de recursos


naturales otorga medios de producción mínimos y suficientes que permitan
a los asentados producir alimentos, generar recursos económicos y
alcanzar la autosuficiencia.

95
CAPITULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. CONCLUSIONES

 En el departamento de Pando existen condiciones aptas para el


desarrollo del árbol de la castaña en un área extensa de la
Amazonía que abarca más de 100,000 km² que puede clasificarse
como un área de producción y exportación por excelencia.

 El desplazamiento de la actividad gomera en el país dio lugar al


desarrollo de la actividad castañera. Nuestro país ha ido
paulatinamente tomando el control del mercado mundial a partir del
año 1996, mejorando su tecnología, compitiendo con precios y
calidad, lo cual ha permitido al país convertirse en el primer
productor de la castaña en el mundo.

 El modelo econométrico desarrollado nos permite cuantificar el


efecto individual, de las variables explicativas sobre las
exportaciones, y en la mayoría de los casos las variables son
significativas individualmente. Respecto al PIB del Reino Unido que
es el primer país importador de castaña de Pando su incidencia
tampoco es relevante, pero la elasticidad del segundo País
importador si es importante y su efecto es positivo y asciende a
0,45%. Respecto a los Términos de Intercambio el efecto es de
1,2% mientras que la incidencia del tipo de cambio no ha favorecido
a las exportaciones de castaña.

 En el caso de la tasa de crecimiento del producto, la relación que se


indica es directa, lo que implica que las exportaciones tienen una
relación positiva con la tasa de crecimiento del PIB, también es
preciso indicar que esta variable no es significativa para el modelo.

96
6.2. RECOMENDACIONES

 La elaboración de un plan de acción en el sector castañero como la


empresa EBA debe pasar por cuatro puntos determinantes; el
primero referente al acceso de mercados para la exportación e
incremento del valor agregado, segundo el tema de transporte es
determinante en este tipo de producción que se suele comercializar
en términos de toneladas y el tema jurídico relacionado a la
seguridad de producción, en el marco de la soberanía con seguridad
alimentaria.

 La coordinación entre los sectores, se debe poner énfasis en la


búsqueda de oportunidades, a nivel nacional e internacional, es
necesario la búsqueda de socios estratégicos y potenciales.

 La actividad de la explotación y beneficiado de la castaña representa


más del 75% del movimiento económico de la zona norte de Bolivia,
que comprende la totalidad del Departamento de Pando, la provincia
Vaca Diez del Beni y la provincia Iturralde del Departamento de La
Paz.
 Las empresas castañeras deben alinearse a EBA en una campaña
de socialización con los actores de la cadena sobre la importancia
de un precio estable. Generar un sistema de información para
monitorear el cumplimiento de los acuerdos sobre precios de
exportación.

97
BIBLIOGRAFÍA

 Chacholiades, Miltiades (1990). “Economía Internacional”, Editorial


McGraw-Hill, México, 1990.
 Escobar, Silvia. Hurtado, Giovanna. “Sin tiempo para soñar, Situación de
los niños, niñas, adolescentes y sus familias en la zafra y el beneficiado de
la castaña”. Ministerio de trabajo, empleo y seguridad social del Estado
Plurinacional de Bolivia. 2007.
 Hernández, Roberto “Metodología de la Investigación” Cuarta Edición.
McGraw – Hill 2006 México.
 Instituto Boliviano de Comercio Exterior, “Perfil de mercado de la castaña”.
Febrero de 2010.
 Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, “Compendio Agropecuario 2012”.
 Montenegro, Augusto (1982): Historia del Antiguo Continente. Bogotá,
Colombia: Editorial Norma.
 Krugman, Paul. “Economía Internacional. Teoría y Política”. Edit. Mc Graw -
Hill. Cuarta Edición, 1999.
 Obstfeld, Maurice Krugman, Paul. “Economía Internacional”, 6ta edición,
Ed. Adison Wesley.
 Promueve Bolivia, “Producto de la castaña”. Ministerio de desarrollo
productivo y economía Plural. 2011.
 Rodríguez, Francisco y otros.1984. “Introducción a la metodología de las
investigaciones sociales”. La Habana Editora Política.
 “Lineamientos para un Modelo de Desarrollo Sostenible en las Tierras
Bajas.
 Samuelson/Nordhaus, Macroeconomía, Edición 17º, 2001, McGraw-Hill.

98
ANEXO A: Datos Utilizados
AÑO XT XNT XT/XNT EXCASTAÑA PIB Pando e TI INF TCRE PIBRU PIBUSA
Exportaciones Exportaciones Relación de Exportación PIB de Tipo de Términos Inflación Tipo de PIB del PIB de
tradicionales no las de castaña Pando cambio de cambio Reino USA
tradicionales exportaciones intercambio real Unido
Millones de Millones de % Millones de Millones de Bs/$US % % % Millones de Millones de
$US $US $US Bs $US $US
1990 634,4 288,3 2,2 13,0 120,5 3,2 62,1 18,01 78,8 1093,4 5979,6
1991 597,1 253,6 2,4 9,5 119,3 3,6 65,7 14,52 93,5 1143,1 6174,1
1992 512,2 228,9 2,2 11,2 116,9 3,9 67,0 10,46 91,7 1180,4 6539,3
1993 485,1 300,7 1,6 15,2 124,5 4,3 67,8 9,31 95,2 1062,5 6878,7
1994 544,7 545,1 1,0 15,8 136,5 4,6 77,4 8,52 102,4 1140,5 7308,8
1995 663,2 474,5 1,4 18,7 145,1 4,8 86,1 12,58 100,2 1235,7 7664,1
1996 619,3 595,2 1,0 28,6 150,4 5,1 85,6 7,95 98,5 1304,7 8100,2
1997 606,6 647,3 0,9 31,1 162,3 5,3 90,9 6,73 92,8 1438,8 8608,5
1998 531,8 575,6 0,9 30,9 184,7 5,5 89,4 4,39 96,0 1529,2 9089,2
1999 472,1 569,4 0,8 30,9 195,2 5,8 77,6 3,13 94,2 1558,4 9660,6
2000 603,7 642,6 0,9 34,1 211,1 6,2 80,0 3,41 95,6 1548,8 10284,8
2001 643,6 582,7 1,1 27,7 222,5 6,6 79,7 0,92 98,7 1529,3 10621,8
2002 693,3 626,6 1,1 27,4 224,1 7,2 78,7 2,45 91,6 1674,5 10977,5
2003 874,6 715,3 1,2 37,9 221,8 7,7 77,5 3,94 105,1 1944,1 11510,7
2004 1308,1 886,5 1,5 53,4 231,1 7,9 78,2 4,62 111,8 2298,3 12274,9
2005 1988,9 878,5 2,3 75,0 241,0 8,1 79,3 4,91 110,4 2412,3 13093,7
2006 3121,8 966,6 3,2 70,2 254,0 8,1 83,5 4,95 112,2 2583,0 13855,9
2007 3684,9 1136,9 3,2 76,9 283,6 7,9 85,2 11,73 120,1 2963,4 14477,6
2008 5490,1 1442,8 3,8 88,0 299,5 7,3 88,3 11,85 112,6 2785,9 14718,6
2009 3982,6 1417,0 2,8 72,8 301,0 7,1 86,2 0,26 102,1 2310,7 14418,7
2010 5415,7 1550,4 3,5 103,7 313,2 7,1 100,0 7,18 104,0 2407,4 14964,4
2011 7597,2 1548,5 4,9 148,4 320,6 7,0 107,9 11,30 103,0 2593,5 15517,9
2012 9652,0 2141,7 4,5 145,6 328,7 6,9 101,6 4,54 102,0 2623,8 16155,3
2013 9748,9 2458,7 4,0 129,5 338,6 6,9 99,3 6,47 93,0 2678,4 16663,2
2014 10602,3 2290,5 4,6 175,1 355,0 6,9 95,9 5,19 84,3 2950,0 17348,1
2015 6883,5 1842,5 3,7 192,0 371,0 6,9 94,5 2,95 81,4 3032,1 17747,1
Fuente: Dossier de UDAPE

99
ANEXO B: Datos de la economía: Exportaciones de Bolivia (millones de $US)

TNT 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 (p) 2014 (p) 2015 (p)
TRADICIONAL 603,7 643,6 693,3 874,6 1.308,1 1.988,9 3.121,8 3.684,9 5.490,1 3.982,6 5.415,7 7.597,2 9.654,4 9.748,9 10.602,3 6.883,5
MINERALES 424,9 340,0 346,9 369,3 457,2 545,7 1.061,8 1.394,1 1.941,4 1.847,4 2.400,8 3.448,6 3.744,4 3.067,9 3.928,3 2.851,7
ANTIMONIO 1,7 1,8 3,3 6,5 8,6 18,8 26,8 21,2 23,8 15,5 41,9 56,7 64,6 51,7 39,0 28,7
ESTAÑO 76,5 56,1 58,2 74,6 147,1 125,8 145,3 218,3 290,7 236,9 353,7 462,5 355,3 373,0 367,7 271,4
ORO 88,0 92,2 89,7 72,1 34,3 78,7 127,2 123,1 142,2 116,5 95,3 272,6 1.095,3 561,8 1.384,3 747,7
PLATA 74,0 53,9 68,5 75,9 91,2 92,6 172,1 226,6 525,8 610,6 799,6 1.379,8 1.198,2 1.005,4 832,8 666,7
PLOMO 4,8 4,1 4,6 4,4 9,5 10,9 14,9 61,4 170,6 138,9 157,1 241,0 158,0 168,3 160,4 133,9
WOLFRAM 1,9 4,0 1,6 2,1 2,6 7,6 16,4 22,0 22,8 17,8 21,3 19,9 22,0 30,2 28,4 22,1
ZINC 170,6 118,9 112,1 124,2 151,7 200,8 548,4 696,5 740,8 689,6 892,5 946,5 739,4 756,8 984,5 865,7
OTROS MINERALES 7,4 9,0 9,1 9,4 12,2 10,6 10,8 25,1 24,7 21,6 39,4 69,6 111,7 120,8 131,1 115,4
HIDROCARBUROS 178,8 303,6 346,4 505,3 850,9 1.443,2 2.059,9 2.290,8 3.548,7 2.135,2 3.014,9 4.148,7 5.909,9 6.681,0 6.674,0 4.031,8
GAS NATURAL 121,4 239,3 266,2 389,6 619,7 1.086,5 1.667,8 1.971,2 3.159,1 1.967,6 2.797,8 3.884,9 5.478,5 6.113,4 6.012,2 3.771,5
OTROS HIDROCARBUROS 57,3 64,2 80,2 115,7 231,2 356,7 392,2 319,6 389,6 167,6 217,1 263,8 431,4 567,5 661,7 260,3
NO TRADICIONAL 642,6 582,7 626,6 715,3 886,5 878,5 966,6 1.136,9 1.442,8 1.417,0 1.550,4 1.548,5 2.160,2 2.458,7 2.290,5 1.842,5
ALGODON 10,6 4,6 3,6 3,7 5,3 5,0 5,3 16,6 22,5 12,4 3,5 2,7 2,8 1,3 0,6 0,7
AZUCAR 7,2 10,0 15,8 23,7 31,0 18,7 18,5 32,5 49,7 76,8 45,3 0,9 24,6 77,1 10,2 1,1
BEBIDAS 6,3 7,3 6,3 11,5 14,6 15,4 24,7 31,1 40,1 46,4 54,7 46,2 50,5 84,4 69,0 58,4
CACAO 1,1 1,2 1,1 1,2 1,4 1,5 1,7 1,8 2,2 2,0 4,0 2,8 2,6 2,0 1,3 2,4
CAFE 10,4 5,8 6,2 6,4 9,4 11,3 13,9 14,4 15,0 17,0 16,0 26,3 18,7 15,5 16,6 10,2
CASTAÑA 34,1 27,7 27,4 37,9 53,4 75,0 70,2 76,9 88,0 72,8 103,7 148,4 145,6 129,5 175,1 192,0
CUEROS 22,8 23,0 24,5 21,8 23,6 21,7 32,6 37,0 32,2 18,1 35,3 52,8 50,5 58,2 66,6 47,2
GOMAS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
JOYERIA 31,8 28,0 41,5 41,5 44,5 49,3 51,2 53,4 23,7 2,1 17,6 23,1 22,2 73,1 41,2 80,4
JOYERIA CON ORO IMP. 13,7 11,4 15,9 11,7 17,3 14,6 22,0 16,4 36,3 54,9 25,7 20,5 36,7 41,2 45,8 42,3
MADERAS 57,7 41,0 41,1 42,8 56,1 67,6 87,5 99,6 96,9 79,9 96,2 74,3 61,9 59,6 58,7 52,0
GANADO VACUNO 0,2 0,0 0,7 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
SOYA 299,2 275,0 318,6 369,8 425,6 380,0 370,9 416,4 511,2 581,9 564,5 679,1 989,2 1.191,2 1.083,2 794,5
OTROS/a 147,4 147,6 123,9 143,3 204,4 218,3 268,2 340,7 525,0 452,8 583,7 471,6 754,8 725,6 722,2 561,2
EFECTOS PERSONALES 2,6 3,0 2,7 2,6 2,5 2,5 2,3 3,6 4,4 2,5 2,4 2,1 2,1 1,2 1,2 1,5
RE-EXPORTACIONES 226,1 123,7 52,4 84,2 68,1 78,1 141,3 64,3 120,7 84,3 83,7 67,5 174,4 118,9 133,9 184,5
TOTAL 1.475,0 1.352,9 1.374,9 1.676,6 2.265,2 2.948,1 4.231,9 4.889,7 7.058,0 5.486,4 7.052,1 9.215,3 11.991,1 12.327,7 13.027,9 8.911,9

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

100
ANEXO C: Exportación boliviana de la Castaña
Año
2010 2011 2012 2013 2014 2015

Producto País (Destino de Exportaciones) Valor FOB Valor FOB Valor FOB Valor FOB Valor FOB Valor FOB
($us.) ($us.) ($us.) ($us.) ($us.) ($us.)
Nueces del Brasil TOTAL 103.712.741 148.372.731 145.619.970 129.478.122 175.077.378 192.026.751
ALEMANIA 8.034.178 18.591.864 20.509.203 23.303.975 34.571.993 36.558.378
ARABIA SAUDITA 107.800 156.830
ARGENTINA 181.196 303.107 153.107 455.468 257.620 305.410
AUSTRALIA 5.947.690 8.295.839 9.268.023 8.343.069 8.018.500 6.908.374
BELGICA-LUXEMBURGO 546.709 488.435 344.608 486.322 359.040 1.184.878
BIELORUSIA 167.430
BRASIL 2.293.819 776.931 2.966.644 98.560 3.188.523 135.769
BULGARIA 116.160 315.496 119.504 258.894 404.027
CANADA 1.395.021 1.244.408 1.995.751 991.991 1.433.458 3.511.120
CHILE 88.660
CHINA 651.306 454.057 47.264
COLOMBIA 1.982.387 3.361.532 3.784.992 3.235.326 2.533.368 3.518.693
COREA (SUR). REPUBLICA DE
CROACIA 82.822 128.230
DINAMARCA 62.142 350.240 327.136 680.064 674.462
ECUADOR
EGIPTO 257.340 518.450 250.163 109.120 354.140

101
CONTINUACION…

EMIRATOS ARABES UNIDOS 70.400 54.560


ESPAÑA 2.724.814 3.200.690 2.846.927 890.171 1.833.632 2.642.579
ESTADOS UNIDOS 28.787.701 36.130.748 35.505.818 26.029.070 38.553.488 39.802.489
ESTONIA
FRANCIA 342.144 925.778 788.698 658.603 816.442 652.824
GRECIA 196.636 458.508 360.182
IRLANDA (EIRE) 73.920 112.640 255.200 220.704 384.486 410.235
ISRAEL 1.061.828 1.816.066 2.850.020 1.447.841 3.247.045 2.047.000
ITALIA 2.902.327 3.917.913 3.876.694 3.290.732 5.265.049 3.733.676
JAPON 112.390 143.718 119.430
KAZAJSTAN 163.430
LETONIA 219.204 519.456 319.316
LIBANO 93.280
LIBIA 147.590
LITUANIA 89.056 130.944 546.304 2.149.603 872.041 675.840
MALASIA 178.604 33.190 25.570 174.608
MARRUECOS 144.070
MEXICO 7.099 132.000 128.000 260.830
NORUEGA 394.240 1.184.691 616.000 751.714 346.016 671.334
NUEVA ZELANDIA 1.119.591 1.797.720 1.292.607 1.068.172 1.355.552 1.630.052
PAISES BAJOS 8.607.222 14.469.831 14.735.943 15.340.173 23.267.141 32.536.674
PERU 6.937 30.852 1.629.698 223.877 1.411.569 628.560
POLONIA 340.440 296.940 337.170 257.868 382.700 975.050
QATAR
REINO UNIDO 33.434.460 46.632.726 33.539.317 35.947.471 41.653.725 47.666.310

102
CONTINUACION…
REPUBLICA CHECA 109.406
RUMANIA
RUSIA, FEDERACION DE 1.427.092 2.203.040 3.473.069 1.617.363 1.470.460 1.509.360
SERBIA 388.900 136.160 276.072 136.240
SINGAPUR 82.720 107.360
SIRIA. REPUBLICA ARABE DE
SUDAFRICA. REPUBLICA DE 1.119.360 1.105.910 1.209.148 802.060 1.072.297 1.868.996
SUIZA
SWASILANDIA
TAILANDIA
TUNICIA 88.630 119.430
TURQUIA 128.128 137.280
VENEZUELA
ZONA FRANCA DE BOLIVIA

FUENTE: MDPEP

103
ANEXO D: Exportación de la castaña del departamento de Pando
2010 2011 2012 2013 2014 2015
País (Destino para Exportaciones) Valor FOB Valor FOB Valor FOB Valor FOB Valor FOB Valor FOB
($us.) ($us.) ($us.) ($us.) ($us.) ($us.)
TOTAL 12.758.592 16.087.759 16.525.893 14.805.056 22.823.407 23.742.598
ALEMANIA 601.498 595.408 95.040 778.026 378.048 236.240
ARGENTINA 66.282 124.277 151.967 98.687 123.860 171.650
AUSTRALIA 886.745 1.364.484 1.318.635 1.361.862 1.005.063 779.470
BELGICA-LUXEMBURGO
BRASIL 151.665 33.000 52.760
CANADA 511.808 351.648 282.532 207.693 237.602 387.552
CHINA 533.509 454.057 47.264
COLOMBIA 90.070
DINAMARCA 95.040 118.624
EMIRATOS ARABES UNIDOS
ESPAÑA 633.600 281.213
ESTADOS UNIDOS 3.231.878 2.782.085 3.211.816 1.984.780 3.801.441 5.164.128
FRANCIA 342.144 803.884 618.682 658.603 816.442 652.824
GRECIA
ISRAEL 126.368 79.956 109.472 122.236
ITALIA 98.560 87.700 140.000 242.092
LETONIA 136.980
LITUANIA 116.864
NORUEGA 105.600
NUEVA ZELANDIA 123.552 493.504

104
CONTINUACION…

PAISES BAJOS 2.797.595 4.018.418 6.000.104 4.658.861 5.620.133 10.984.095


PERU 6.937 29.484 416.640 223.877 1.406.769 628.560
REINO UNIDO 3.883.737 5.206.529 3.780.745 3.555.960 7.072.050 3.477.483
RUSIA, FEDERACION DE 331.408 295.132 249.288 272.806
SERBIA
SINGAPUR 82.720
SUDAFRICA. REPUBLICA DE 275.968 435.121 374.415
TAILANDIA
ZONA FRANCA DE BOLIVIA
RESTO DEL MUNDO 1.958.636 2.716.243 2.214.594 3.243.594 5.324.719 3.337.422

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

105
ANEXO E: Indicadores de las variables

E EXCASTANA INF PIB_PANDO PIBRU PIBUSA TCRE TI XNT XT


Mean 6.216029 63.94594 7.010040 229.6942 1962.385 11562.81 98.88514 84.05456 984.8583 2998.369
Median 6.860000 35.97645 5.830000 223.2785 1809.270 11244.10 98.57000 84.36235 681.2757 783.9210
Maximum 8.086711 192.0268 18.01000 371.0428 3032.050 17747.08 120.1000 107.8948 2458.700 10602.30
Minimum 3.173000 9.476575 0.260000 116.8680 1062.546 5979.575 78.80000 62.11205 228.9133 472.1258
Std. Dev. 1.463207 54.16597 4.387769 81.09308 684.6541 3766.996 9.823566 11.55845 652.0213 3355.966
Skewness -0.583592 1.008415 0.667085 0.126237 0.133720 0.051621 0.025476 0.066455 0.888328 1.111697
Kurtosis 2.169500 2.835118 2.822304 1.755315 1.471939 1.677537 2.807760 2.514491 2.662406 2.820818

Jarque-Bera 2.223052 4.436020 1.962553 1.747400 2.607037 1.906198 0.042848 0.274499 3.543016 5.390220
Probability 0.329057 0.108825 0.374832 0.417404 0.271575 0.385544 0.978804 0.871753 0.170076 0.067535

Sum 161.6167 1662.594 182.2610 5972.049 51022.01 300633.0 2571.014 2185.419 25606.32 77957.58
Sum Sq. Dev. 53.52438 73348.79 481.3128 164402.2 11718781 3.55E+08 2412.561 3339.944 10628295 2.82E+08

Observations 26 26 26 26 26 26 26 26 26 26

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

106
ANEXO F: Gráficos de las variables
e EXCASTAÑA INF PIB Pando
9 200 20 400

8 350
150 15
7 300

6 100 10 250

5 200
50 5
4 150

3 0 0 100
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14

PIBRU PIBUSA TCRE TI


3,500 20,000 130 110

120
3,000 100
16,000
110
2,500 90
12,000 100
2,000 80
90
8,000
1,500 70
80

1,000 4,000 70 60
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14

XNT XT XT/XNT
2,500 12,000 5

10,000
2,000 4

8,000
1,500 3
6,000
1,000 2
4,000

500 1
2,000

0 0 0
90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

107
ANEXO G: MODELO ECONOMETRICO

Dependent Variable: LOG(EXCASTANA) 6


Method: Least Squares
Date: 07/15/16 Time: 14:32 5
Sample: 1990 2015
Included observations: 26
4
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
3
C -31.17753 4.711962 -6.616676 0.0000 .3
LOG(PIB_PANDO) -1.316148 0.791453 -1.662951 0.1119
.2 2
LOG(PIBRU) 0.450656 0.414165 1.088107 0.2895
LOG(PIBUSA) 3.778214 1.238986 3.049440 0.0063
.1
LOG(TI) 1.206333 0.365153 3.303640 0.0035
LOG(E) -1.013416 0.257752 -3.931747 0.0008 .0

Mean dependent -.1


R-squared 0.980127 var 3.794230
-.2
Adjusted R-squared 0.975158 S.D. dependent var 0.898533
S.E. of regression 0.141620 Akaike info criterion -0.872163 -.3
Sum squared resid 0.401125 Schwarz criterion -0.581833 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14
Hannan-Quinn
Log likelihood 17.33812 criter. -0.788558
Residual Actual Fitted
F-statistic 197.2743 Durbin-Watson stat 1.807539
Prob(F-statistic) 0.000000

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

108
ANEXO H: PRUEBAS DEL MODELO ECONOMETRICO

Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: Heteroskedasticity Test: White

F-statistic 2.373871 Prob. F(2,18) 0.1216 F-statistic 1.355556 Prob. F(19,6) 0.3742
Obs*R-squared 5.426530 Prob. Chi-Square(2) 0.0663 Prob. Chi-
Obs*R-squared 21.08748 Square(19) 0.3320
Prob. Chi-
Test Equation: Scaled explained SS 6.625806 Square(19) 0.9960
Dependent Variable: RESID
Method: Least Squares
Date: 07/15/16 Time: 17:53 Test Equation:
Sample: 1990 2015 Dependent Variable: RESID^2
Included observations: 26 Method: Least Squares
Presample missing value lagged residuals set to zero. Date: 07/15/16 Time: 17:53
Sample: 1990 2015
Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. Included observations: 26
Collinear test regressors dropped from specification
C 2.805376 4.670914 0.600605 0.5556
LOG(PIB_PANDO) 0.390483 0.772258 0.505637 0.6192 Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.
LOG(PIBRU) 0.241561 0.408523 0.591305 0.5617
LOG(PIBUSA) -0.764054 1.235572 -0.618381 0.5441 C -8.947397 53.74874 -0.166467 0.8733
LOG(TI) 0.043227 0.346050 0.124914 0.9020 LOG(PIB_PANDO)^2 -4.163394 3.233931 -1.287410 0.2454
LOG(E) 0.107181 0.249661 0.429308 0.6728 LOG(PIB_PANDO)*LOG(PIBRU) 2.657677 2.430344 1.093539 0.3161
RESID(-1) -0.008893 0.217864 -0.040818 0.9679 LOG(PIB_PANDO)*LOG(PIBUSA) 2.881686 4.798223 0.600574 0.5701
RESID(-2) -0.490422 0.225212 -2.177596 0.0430 LOG(PIB_PANDO)*LOG(TI) 4.197300 2.514622 1.669157 0.1461
LOG(PIB_PANDO)*LOG(E) 1.608522 2.393104 0.672149 0.5265
R-squared 0.208713 Mean dependent var 1.36E-14 LOG(PIB_PANDO) -24.08561 18.87595 -1.275995 0.2491
Adjusted R-squared -0.099010 S.D. dependent var 0.126669 LOG(PIBRU)^2 0.633519 1.484275 0.426820 0.6844
S.E. of regression 0.132792 Akaike info criterion -0.952411 LOG(PIBRU)*LOG(PIBUSA) -0.396010 5.335718 -0.074219 0.9432
Sum squared resid 0.317405 Schwarz criterion -0.565304 LOG(PIBRU)*LOG(TI) -8.381985 3.921617 -2.137380 0.0764
Log likelihood 20.38134 Hannan-Quinn criter. -0.840938 LOG(PIBRU)*LOG(E) -2.615867 1.240047 -2.109490 0.0794
F-statistic 0.678249 Durbin-Watson stat 1.792101 LOG(PIBRU) 21.26913 16.33221 1.302281 0.2406
Prob(F-statistic) 0.688493 LOG(PIBUSA)^2 -0.569249 3.138566 -0.181372 0.8620
LOG(PIBUSA)*LOG(TI) -0.477428 2.831154 -0.168634 0.8716
LOG(PIBUSA)*LOG(E) 0.783192 3.454096 0.226743 0.8282

109
LOG(TI)^2 4.590567 2.476135 1.853925 0.1132
LOG(TI)*LOG(E) 2.865481 3.250678 0.881502 0.4120
LOG(TI) -1.508735 13.36862 -0.112856 0.9138
LOG(E)^2 -1.178214 0.977854 -1.204898 0.2736
LOG(E) -4.646369 10.92329 -0.425363 0.6854

Mean dependent
R-squared 0.811057 var 0.015428
Adjusted R-squared 0.212737 S.D. dependent var 0.016214
S.E. of regression 0.014386 Akaike info criterion -5.572958
Sum squared resid 0.001242 Schwarz criterion -4.605192
Hannan-Quinn
Log likelihood 92.44846 criter. -5.294277
F-statistic 1.355556 Durbin-Watson stat 3.346605
Prob(F-statistic) 0.374218

Fuente: Dossier de UDAPE


Elaboración: Propia

6
Series: Residuals
Sample 1990 2015
5 Observations 26

4 Mean 1.36e-14
Median 0.003787
Maximum 0.231055
3 Minimum -0.216867
Std. Dev. 0.126669
Skewness 0.101295
2
Kurtosis 2.062015

1 Jarque-Bera 0.997596
Probability 0.607260

0
-0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2

110
ANEXO I: ELIPSES DE CONFIANZA

-1

C(2)
-2

-3

1.2

0.8
C(3)

0.4

0.0

-0.4

4
C(4)

2.0

1.5
C(5)

1.0

0.5

-0.4

-0.8
C(6)

-1.2

-1.6

-40 -35 -30 -25 -20 -3 -2 -1 0 -0.4 0.0 0.4 0.8 1.2 2 4 6 0.5 1.0 1.5 2.0

C(1) C(2) C(3) C(4) C(5)

111
ANEXO J: PRUEBA DE COINTEGRACION

Sample (adjusted): 1994 2015


Included observations: 22 after adjustments
Trend assumption: No deterministic trend
Series: D(LOG(PIB_PANDO)) D(LOG(EXCASTANA))
Lags interval (in first differences): 1 to 2

Unrestricted Cointegration Rank Test (Trace)

Hypothesized Trace 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None 0.323953 9.164625 12.32090 0.1597


At most 1 0.024769 0.551791 4.129906 0.5198

Trace test indicates no cointegration at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegration Rank Test (Maximum Eigenvalue)

Hypothesized Max-Eigen 0.05


No. of CE(s) Eigenvalue Statistic Critical Value Prob.**

None 0.323953 8.612834 11.22480 0.1389


At most 1 0.024769 0.551791 4.129906 0.5198

Max-eigenvalue test indicates no cointegration at the 0.05 level


* denotes rejection of the hypothesis at the 0.05 level
**MacKinnon-Haug-Michelis (1999) p-values

Unrestricted Cointegrating Coefficients (normalized by b'*S11*b=I):

D(LOG(PIB_PA D(LOG(EXCAST
NDO)) ANA))
-21.64769 9.816699
15.82810 1.582248

Unrestricted Adjustment Coefficients (alpha):

D(LOG(PIB_PA
NDO),2) 0.014059 -0.002289
D(LOG(EXCAST
ANA),2) -0.042718 -0.026872

1 Cointegrating Equation(s): Log likelihood 57.11583

Normalized cointegrating coefficients (standard error in parentheses)


D(LOG(PIB_PA D(LOG(EXCAST
NDO)) ANA))
1.000000 -0.453476
(0.11445)

112
Adjustment coefficients (standard error in parentheses)
D(LOG(PIB_PA
NDO),2) -0.304344
(0.13116)
D(LOG(EXCAST
ANA),2) 0.924740
(0.95322)

113
ANEXO K: DECRETO SUPREMO Nº 0225

CREA LA EMPRESA PUBLICA NACIONAL ESTRATEGICA DENOMINADA


EMPRESA BOLIVIANA DE ALMENDRA Y DERIVADOS

DECRETO SUPREMO Nº 0225


DE 29 DE JULIO DE 2009

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 316 de la Constitución Política del Estado, establece que la función
del Estado en la economía, consiste entre otros, en conducir del proceso de
planificación económica y social, dirigir la economía y regular los procesos de
producción, distribución y comercialización de bienes y servicios, participar
directamente en la economía mediante el incentivo y la producción de bienes y
servicios económicos y sociales para promover la equidad económica y social e
impulsar el desarrollo, evitando el control oligopólico de la economía.

Que el numeral 6 del Artículo 9 del citado texto constitucional, establece que es
función esencial del Estado, promover y garantizar el aprovechamiento
responsable y planificado de los recursos naturales, e impulsar su industrialización,
a través del desarrollo y del fortalecimiento de la base productiva en sus diferentes
dimensiones y niveles, así como la conservación del medio ambiente, para el
bienestar de las generaciones actuales y futuras.

Que el Artículo 318 de la Constitución Política del Estado, establece que el Estado
determinará una política productiva industrial y comercial que garantice una oferta
de bienes y servicios suficientes para cubrir de forma adecuada las necesidades
básicas internas y para fortalecer la capacidad exportadora. Asimismo, determina
que el Estado fortalecerá la infraestructura productiva, manufacturera e industrial y
los servicios básicos para el sector productivo.

Que el Artículo 391 de la Constitución Política del Estado dispone que el Estado
priorizará el desarrollo integral, sustentable de la amazonia boliviana y que la
administración estará orientada a la generación de empleo y a mejorar los ingresos
para sus habitantes, en el marco de la protección y sustentabilidad del medio
ambiente.

Que el Plan Nacional de Desarrollo, aprobado mediante Decreto Supremo Nº


29272, de 12 de septiembre de 2007, promueve el desarrollo productivo a través
de emprendimientos productivos estratégicos.

Que el Artículo 64 del Decreto Supremo No 29894, de 7 de febrero de 2009,


Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo, establece entre las atribuciones del
Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, formular y ejecutar políticas

114
dirigidas a promover complejos productivos en todo el territorio boliviano con base
al modelo de, economía plural.

Que la castaña constituye uno de los productos más importantes de las


exportaciones no tradicionales del país, por lo que corresponde al Gobierno del
Estado Plurinacional promover dicha actividad a través de la creación de una
empresa pública, que lleve adelante el proceso productivo y de transformación de
la castaña, a fin de generar fuentes de trabajo para mejorar las condiciones de
vida de la población local, coadyuvar al desarrollo de la región, y contribuir a la
soberanía productiva.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

DECRETA:

ARTICULO 1°.- (OBJETO).


El presente Decreto Supremo tiene por objeto crear la Empresa Pública Nacional
Estratégica denominada Empresa Boliviana de Almendra y Derivados - EBA, así
como determinar su naturaleza jurídica, objeto, actividades, patrimonio y
composición de su Directorio.

ARTICULO 2°.- (CREACION Y NATURALEZA JURIDICA).


Se crea la Empresa Pública Nacional Estratégica Empresa Boliviana de Almendra
y Derivados - EBA, como persona jurídica de derecho público y de duración
indefinida, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural,
con patrimonio propio y autonomía de gestión administrativa, financiera, técnica y
legal, cuya organización y funcionamiento se sujeta a la normativa vigente.

ARTICULO 3°.- (OBJETIVO DE LA EMPRESA).


El objetivo de EBA es incentivar la producción nacional con valor agregado,
productiva en la amazonia boliviana.

ARTICULO 4°.- (ACTIVIDADES DE LA EMPRESA).


Las principales actividades de EBA son la extracción, compra, beneficiado y
comercialización de la castaña.

ARTICULO 5°.- (PATRIMONIO).


El patrimonio de EBA está constituido por un monto total de Bs. 45.333.507.-
(CUARENTA Y CINCO MILLONES TRESCIENTOS TREINTA Y TRES MIL
QUINIENTOS SIETE 00/100 BOLIVIANOS), compuesto por los siguientes aportes:

a). Bs. 35.910.150.- (TREINTA Y CINCO MILLONES NOVECIENTOS DIEZ MIL


CIENTO CINCUENTA 00/100 BOLIVIANOS), provenientes del Tesoro General de
la Nación.
b) Bs. 9.423.357.- (NUEVE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTITRES MIL
TRESCIENTOS CINCUENTA Y SIETE 00/100 BOLIVIANOS), provenientes del

115
Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria - PASA, del Ministerio de
Desarrollo Rural y Tierras.

ARTICULO 6°.- (FINANCIAMIENTO).


Para el desarrollo de sus actividades, EBA podrá acceder a las siguientes fuentes
de financiamiento:

a) Tesoro General de la Nación;


b) Préstamos o donaciones de organismos nacionales;
c) Préstamos o contribuciones de Organismos Internacionales de Financiamiento;
d) Otros recursos complementarios que el Órgano Ejecutivo le asigne.

ARTICULO 7°.- (EMISION DE NOTAS DE CREDITO FISCAL).


Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a realizar los traspasos
presupuestarios interinstitucionales a través de la emisión de Notas de Crédito
Fiscal, para el pago de impuestos por la importación de la maquinaria y equipos
requeridos para la implementación de EBA.

ARTICULO 8°.- (UTILIDADES).


En el marco del nuevo modelo de Estado, y a los fines de fomento de la Bolivia
productiva, soberana y plurinacional, se establece que una vez EBA se convierta
en una empresa auto sostenible financieramente y genere utilidades netas, su
Directorio definirá el monto de recursos que deberán ser transferidos al Tesoro
General de la Nación, para la implementación de políticas productivas, sociales y
de desarrollo en beneficio del país.

ARTICULO 9°.- (DIRECTORIO).


I. EBA esta dirigida por un Directorio que se constituye en el órgano máximo de
decisión. El Directorio esta integrado por los siguientes miembros:

- Un (1) representante del Ministerio de la Presidencia.


- Un (1) representante del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
- Un (1) representante del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
- Un (1) representante del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
- Un (1) representante del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
II. Los miembros del Directorio serán designados mediante Resolución Suprema
de un tema propuesta por cada Ministro, con una duración en el cargo de un año.
El representante del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural
presidirá el Directorio.

III. Ningún miembro del Directorio percibirá dietas por las sesiones a las que
asista, sean ordinarias o extraordinarias.

IV. La Máxima Autoridad Ejecutiva de EBA ejercerá la representación institucional.

ARTICULO 10°.- (ESTATUTOS).

116
El Estatuto Orgánico de EBA será aprobado por el Directorio, en un plazo máximo
de treinta (30) días, computables a partir de su conformación.

ARTICULO 11°.- (DOMICILIO LEGAL).


El domicilio legal y sede de las funciones de EBA, es el Municipio del Sena, del
Departamento de Pando, pudiendo constituir subsidiarias regionales en otros
municipios de la amazonia del Estado Plurinacional de Bolivia.

ARTICULO 12°.- (REGIMEN LABORAL).


I. La Máxima Autoridad Ejecutiva y el personal administrativo de EBA estarán
sujetos a la Ley No 2027, de 27 de octubre de 1999, Estatuto del Funcionario
Público y su reglamentación específica.

II. El personal que participa en el proceso productivo de beneficiado de la castaña,


estará sujeto al régimen laboral establecido en la Ley No 3274, de 9 de diciembre
de 2005 y sus disposiciones reglamentarias.

Los señores Ministros de Estado, en los Despachos de la Presidencia; de


Planificación del Desarrollo; de Economía y Finanzas Públicas; de Desarrollo
Productivo y Economía Plural; y de Desarrollo Rural y Tierras, quedan encargados
de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los veintinueve días


del mes de julio del año dos mil nueve.

FDO. EVO MORALES AYMA, David Choquehuanca Céspedes, Juan Ramón


Quintana Taborga, Nardy Suxo Iturry, Carlos Romero Bonifaz, Alfredo Octavio
Rada Vélez, Walker Sixto San Miguel Rodríguez, Héctor E. Arce Zaconeta, Noel
Ricardo Aguirre Ledezma, Luís Alberto Arce Catacora, Oscar Coca Antezana,
Patricia Alejandra Ballivián Estenssoro, Walter Juvenal Delgadillo Terceros, Luís
Alberto Echazú Alvarado, Celima Torrico Rojas, Calixto Chipana Callisaya, Jorge
Ramiro Tapia Sainz, Rene Gonzalo Orellana Halkyer, Roberto Iván Aguilar Gómez,
Julia D. Ramos Sánchez, Pablo Groux Cañedo.

117

También podría gustarte