2DO PARCIAL - OBLIGACIONES. - Picasso - Alterini. J
2DO PARCIAL - OBLIGACIONES. - Picasso - Alterini. J
2DO PARCIAL - OBLIGACIONES. - Picasso - Alterini. J
Todo acontecimiento que las partes tienen en cuenta como cierto, si se sabe que sucederá
con certeza configura un plazo.
Funciones de la condición:
● Es suspensiva cuando el nacimiento de la obligación está supeditado al
acontecimiento de un hecho futuro e incierto. Ej: “si aprobas te pago”
● Es resolutoria cuando lo subordinado a dicho evento es la extinción de la obligación.
Ej: “te pago hasta que apruebes”
Clases de condiciones
● Positivas y negativas: según consista en acción u omisión. Ej: “te daré si…”, “te daré
si no..”
● Posibles e imposibles: La imposibilidad puede ser fáctica (tocar el cielo con las
manos) o jurídica (prendar un inmueble). El hecho condicionante debe ser imposible
para todos.
● Lícitas e ilícitas: Condición supedita de la obligación a un hecho condicionante ilícito.
(si es resolutoria no hay problema de que sea ilícito. Ej: “te doy mi auto si no robas”)
● Casuales, potestativas y mixtas:
- Son causales cuando el hecho condicionante depende del azar o de un tercero
- Son potestativas cuando el hecho condicionante depende solo de la voluntad
del deudor/obligado
- Son mixtas si el hecho condicionante depende en parte de la voluntad del
deudor y en parte de lo ajeno.
Clases de plazos
● Inicial y final: El plazo inicial o suspensivo implica la postergación de los efectos de la
obligación hasta que se advenga el término como punto final del plazo. El plazo final,
es aquel cuyo vencimiento se extingue “desde ahora” un derecho.
● Cierto e incierto: El plazo cierto se conoce el momento en que vencerá. El plazo
incierto, aunque el hecho sea cierto, no se sabe cuando va a llegar a término.
● Accidental y esencial: El plazo escencial se da cuando el tiempo en que debe ser
cumplida la obligación es un motivo determinante para el acreedor. El plazo accidental
no ha determinado que la obligación fuera celebrada
● Expreso y tácito: El plazo es expreso cuando su existencia surge de manera explícita
e inequívoca. El plazo es tácito cuando surge implícitamente de la naturaleza y las
circunstancias del acto o del a obligación
● Legal, judicial y convencional: Es legal cuando está establecido por la ley. Es
judicial el determinado por el juez, y convencional el fijado por las partes ya sea de
expresa o tácitamente.
El código establece que el plazo se presume establecido a favor del deudor. Se trata de una
presunción iuris tantum, que puede ser desvirtuada por prueba en contrario.
Casos
● Cargo simple: su inserción no tiene como consecuencia jurídica la pérdida de
derechos adquiridos. Aunque no cumpla el cargo el acto es válido, aunque se puede
reclamar judicialmente que lo cumpla.
● Cargo condicional suspensivo: La adquisición de un derecho está subordinada al
cumplimiento de una condición impuesta como cargo.
● Cargo condicional resolutorio: Se adquieren los derechos desde el momento de la
donación, pero los mismos se pierden si no se realiza el cargo.
Transmisibilidad
El cargo es transmisible mortis causa, a menos que sea inherente al obligado; y también acto
entre vivos, con la misma salvedad. Cuando la transmisión es mortis causa, los herederos
deben cumplir con aquello que no hubiera sido ejecutado.
Cuando el cargo es inherente a la persona, si el obligado muere sin haberlo ejecutado, el
derecho principal queda sin efecto.
2) Por la prestación
A) De acuerdo con la naturaleza
Disposiciones generales
Efectos (Art. 746)
El artículo se refiere a aquellas cosas que se encuentran plenamente determinadas en su
individualidad.
Impone al deudor de una cosa cierta el deber de conservarla en el mismo estado en que se
encontraba al momento de contraer la obligación. obligándolo a evitar el deterioro de la cosa
y la abstención de hacerle modificaciones siempre que no sean para conservarla.
Art. 795.- El obligado incurre en la pena desde el momento que ejecuta el acto del cual se
obligó abstenerse.
Mejoras
Es el aumento del valor intrínseco de la cosa entre el nacimiento y el cumplimiento de la
obligación. La cosa puede experimentar modificaciones susceptibles de ocasionar un
aumento de su valor, las que pueden provenir única y exclusivamente de la naturaleza
(naturales Art. 752), o bien, por acción o intervención del ser humano (artificiales Art. 753).
Las mejoras artificiales se clasifican en:
- Mejoras necesarias para la conservación
- Mejoras útiles: beneficiosas para cualquier sujeto de la relación
- Mejoras suntuarias: de mero lujo, recreo o provecho exclusivo para quien la hizo.
Frutos
Son los que la cosa regular y periódicamente produce sin alteración ni disminución de su
sustancia.
- Fruto percibido: son los que separados de la cosa son objeto de una nueva relación
posesoria
- Fruto pendiente: es aquel que no ha sido separado de la cosa. Al encontrarse
adherido a la cosa, le pertenece al acreedor.
La elección es el acto por medio del cual el sujeto facultado para realizarlo individualiza el o
los ejemplares dentro del género debido. De acuerdo con lo dispuesto por la norma, la
elección corresponde, en principio, al deudor.
En el transcurso de tiempo entre la celebración de la obligación hasta la oportunidad
acordada para efectuar la elección, rige el principio que el género nunca posee.
En la obligación de dar suma de dinero el deudor debe cierta cantidad de moneda y se libera
entregando “la cantidad correspondiente de la especie designada”. De este modo, se
conversa el principio nominalista en términos absolutos al no introducirse modificación alguna
a la ley de convertibilidad.
Intereses
El interés puede ser definido como el aumento de las deudas pecuniarias devengan en forma
paulatina, durante un tiempo dando, sea como precio por el uso de un dinero ajeno, o como
indemnización por un retardo en el cumplimiento de una obligación dineraria.
Art. 767.- Intereses compensatorios son aquellos que se adeudan como contraprestación o
precio por la utilización de un capital ajeno.
Art. 768.- Los intereses moratorios son aquellos que se deben en caso de mora del deudor en
el cumplimiento de su obligación. El deudor, con su incumplimiento, priva ilegítimamente al
acreedor de su derecho a percibir un capital y, como consecuencia de ello, se encuentra
obligado a reparar el perjuicio.
Anatocismo
Es el interés del interés, es decir, la capitalización de los intereses. Los intereses ya vencidos
se agregan al capital y producen, a su vez, nuevos intereses.
- Obligaciones de medios
El deudor sólo compromete una actividad diligente, que tiende al logro de cierto resultado
esperado, pero sin asegurar que se produzca.
3) Por el sujeto
Caracteres
- Pluralidad de acreedores y/o deudores
- Identidad de objeto
- Identidad de deuda/crédito
- Identidad de causa
- Pluralidad de vínculos
Caracteres
- Pluralidad de acreedores y/o deudores
- Identidad de objeto
- Identidad de causa
- Identidad de deuda/crédito
- Es excepcional y debe ser expresada en la convención o en la ley porque la
solidaridad no se presume (Art. 829)
- Cualquier acreedor tiene derecho a reclamar el pago total de la prestación a
cualquiera de los deudores y viceversa.
Tipos de solidaridad
- Solidaridad pasiva
Contraída por varios deudores, y cada uno de ellos está obligado a satisfacer íntegramente al
acreedor la prestación debida, de manera que este tiene derecho de exigir el cobro total a
todos o a cada uno, simultánea o sucesivamente.
Art. 843.- Muerte del deudor: Si muere uno de los deudores solidarios y deja varios
herederos, cualquiera de los acreedores puede oponerse a que sean entregados sin ser
previamente pagado.
- Solidaridad activa
Cuando varios coacreedores tienen derecho, en conjunto o individualmente, a exigir al deudor
común el pago íntegro de crédito.
Art. 849. Muerte del acreedor. Si muere uno de los acreedores solidarios, el crédito se divide
entre sus herederos. Después cada uno de sus herederos tiene derecho a percibir según la
cuota que le corresponda en el haber hereditario.
Caracteres
- Identidad de acreedor
- Diversidad de deudores
- Identidad de objeto
- Diversidad de causas, que son distintas e independientes entre sí
- Generación de deudas distintas
Art. 852. Normas subsidiarias: Cualquier norma relativa a las obligaciones solidarias son
subsidiariamente aplicables a las obligaciones concurrentes.
4) Por la interdependencia
Clases
A) Según su origen
-Legal: como la sucesión abintestato
-Voluntaria: como resulta de un contrato de cesión de créditos
B) Según la extensión del título
-Universal: cuando comprende toda o una parte alícuota del patrimonio
-Singular: cuando aplica a uno o más bienes particulares
C) Según la causa que la opera
-Mortis causa: como el legado de crédito
-Acto entre vivos: aquella que resulta de un contrato
No son transmisibles las obligaciones inherentes a la persona del acreedor o del deudor, ya
se trate de que lo sean por su naturaleza o por una disposición de la ley.
Tipos
● Legal: Alegada por la parte interesada y cumpliendo requisitos del Art. 923-
Ambas obligaciones deben ser de dar. Los objetos deben ser homogéneos y los
créditos deben ser exigibles y oponibles libremente.
● Convencional: surge de acuerdo entre partes
● Facultativa: Opera por voluntad de una de las partes (Art. 927)
● Judicial: Se origina a pedido de cualquiera de las partes y la pretensión puede ser
deducida simultáneamente con las defensas al crédito de la otra parte o,
subsidiariamente, para el caso en que éstas no prosperen (Art. 928)
Tanto la renuncia como la remisión pueden hacerse a cambio de un precio o de una ventaja,
o bien un título gratuito y pueden exteriorizarse mediante cualquier forma, ya sea verbal o
escrita por instrumento público o privado.
- Prescripción
Es un medio de adquisición de derechos y de liberación de obligaciones por el transcurso de
un tiempo. Al derecho de las obligaciones le interesa el carácter de libratorio.
Normas generales
- No pueden ser modificadas por convención
- Opera a favor y en contra de todas las personas, excepto disposición legal en
contrario
- Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el
obligado propietario no la invoque o la renuncie.
- Puede ser invocada en todos los casos.
Prescripción liberatoria
Constituye un modo de extinción de las obligaciones caracterizado por dos circunstancias:
- El transcurso de un lapso previsto por la ley para el inicio de una acción
- La inactividad del acreedor
Convenio por el cual el acreedor transmite voluntariamente sus derechos a un tercero que
pasa a investir la calidad de acreedor en lugar de él. El enajenante es el cedente, el
adquirente es el cesionario y el deudor es el cedido, que no interviene en el acto que
determina la cesión. Es un acto bilateral, si la cesión es onerosa y es unilateral si es gratuita,
y debe realizarse por escrito. Todos los derechos pueden ser cedidos excepto los contrarios
a la ley. No pueden cederse derechos inherentes a la persona humana.
El cedente debe entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho cedido. La
cesión tiene efectos respecto a terceros desde su notificación al cedido por instrumento
público o privado.
CESIÓN DE DEUDA
Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero acuerdan que éste debe pagar la
deuda, sin que haya novación. Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del
deudor, el tercero queda como codeudor subsidiario. El deudor sólo queda liberado si el
acreedor lo admite expresamente.
Promesa de liberación
Convenio paralelo a una obligación por el cual un tercero se compromete a liberar al deudor
oportunamente, sin quedar obligado a hacerlo frente al acreedor. Esta alcanza resultados
semejantes a la asunción acumulativa.
PAGO CON SUBROGACIÓN
Hay quienes sostienen que el pago por subrogación anida simultáneamente dos figuras: la
del pago, respecto del acreedor cuyo interés es satisfecho por el solvens y, de la transmisión
del derecho al tercero, fruto del desdoblamiento de la relación jurídica. Esta doctrina ha sido
recogida en el código y en efecto el pago ha sido redefinido como “el cumplimiento de la
prestación que constituye el objeto de la obligación”.
DERECHO DE DAÑOS
Bajo este rótulo se engloban las cuestiones vinculadas con la prevención, la reparación del
daño y con la eventual punición y el pleno desmantelamiento del ilícito dañoso.
El derecho de daños no se limita al resarcimiento del perjuicio ocasionado, sino que
comprende otros fines, y en particular, la prevención del daño antes de que se produzca. Y
también una función punitiva (Art. 1708)
Función punitiva
Tiene como objeto sancionar a quien causa un daño a otro deliberadamente con el propósito
de obtener un rédito. Esta última función cobra relevancia en los supuestos de acción con
dolo, negligencia grave, teniendo en cuenta perjudicial
RESPONSABILIDAD CIVIL
Responsabilidad Civil: reparar a la víctima el daño injustamente causado sin una causa de
justificación. Existe responsabilidad sin culpa, pero no responsabilidad sin daño.
Evolución histórica: Derecho romano: era aceptado que todo aquel que sufría un daño podía
vengarse de su ofensor devolviéndole el mal que había sufrido. Ley del Talión: ojo por ojo, diente por
diente. Posteriormente el ofendido podía convenir con el ofensor en que éste le entregue una suma
de dinero a cambio de evitar de tal modo la venganza de la víctima sobre su propio cuerpo.
Presupuestos de responsabilidad
- Incumplimiento material: sea mediante el incumplimiento de la palabra empelada en
un contrato, o a través de la violación del deber general de no dañar
- Factor de atribución de la responsabilidad puede ser subjetivo u objetivo.
- Daño: es la lesión a un derecho subjetivo o interés de la víctima del incumplimiento
- Relación causal / nexo causal suficiente entre hecho y daño
Cualquier acción u omisión que cause un daño a otro es antijurídica si no está justificada. En
este artículo se consagra una antijuridicidad objetiva y material. Basta con que se viole el
deber general de no dañar a otro. A diferencia de lo que ocurre en el derecho penal, el ilícito
civil es atípico, porque no es necesario que la ley describa en cada caso con detalle la
conducta prohibida.
Cabe hacer excepción a este principio en los casos de responsabilidad obligacional dado que
allí el daño resultará necesariamente del incumplimiento de una obligación preexistente.
La antijuridicidad no requiere de la concurrencia de un factor de atribución, para la prevención
del daño basta con la prueba de un hecho dañoso, sin necesidad de que medie aquel factor.
Art. 1749.- Sujetos responsables. Es responsable directo quien incumple una obligación u
ocasiona un daño injustificado por acción u omisión.
Art. 1753.- Responsabilidad principal por el hecho del dependiente. El principal responde
objetivamente por los daños que causen los que están bajo su dependencia.
Art. 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño
causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o
peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su
realización.
Art. 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del
daño causado por las cosas. No responden si prueban que la cosa fue usada contra su
voluntad expresa o presunta.
En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien realiza, sirve u obtiene provecho de
ella, por sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.
Art. 1759.- El daño causado por los animales queda comprometido en el artículo 1757.
Culpa
La culpa puede manifestarse con negligencia, imprudencia o impericia.
Ante el incumplimiento se presume la culpa del deudor, por lo tanto, el acreedor sólo debe
acreditar que hubo incumplimiento. Lo demás se presume.
Dolo
El dolo consiste en la intención deliberada de no cumplir la obligación. El deudor puede
cumplir, pero, a propósito, no lo hace. A través del dolo se configura la producción de un daño
de manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.
La prueba del dolo incumbe al acreedor por la aplicación de las reglas generales en materia
de prueba.
RELACIÓN DE CAUSALIDAD (Art. 1726)
Son reparables las consecuencias dañosas que tienen nexo adecuado de causalidad con el
hecho productor del daño. Excepto disposición legal en contrario.
Para que exista responsabilidad debe haber relación de causalidad entre el incumplimiento de
la obligación y el daño sufrido por el acreedor.
Es preciso tener en cuenta que la teoría de la relación causal cumple una doble función;
permite determinar la autoría y, a su vez, cual es la extensión de resarcimiento.
En nuestro país como en el derecho comparado, existen diversas teorías para determinar el
nexo causal y, explicar cuando un antecedente se eleva a la categoría de causa jurídica de
un daño. Para la teoría adecuada, no todas las condiciones necesarias de un resultado son
causa de él, sino sólo aquella que, según el curso natural y ordinario de las cosas, es idónea
para producir ese resultado. Se elabora manteniendo un juicio de probabilidad.
No basta con que entre ambos extremos (hecho y resultado) medie una relación causal
desde un punto de vista físico, sino que es preciso, además, que el resultado aparezca como
una consecuencia previsible del hecho.
Existen situaciones donde el curso causal que se establece entre la acción del agente y el daño
final ocasionado se ve afectado por factores totalmente extraños a la voluntad del agente
accionante, esto provoca que se aminore la responsabilidad civil del sujeto a quien se pretende
imputar el perjuicio. Hay supresión total de la responsabilidad civil cuando dicho nexo causal es
interrumpido por una causa ajena al accionar del sujeto a quien se pretende imputar el perjuicio,
en cambio, hay atenuación de la responsabilidad civil en los supuestos donde la conducta del
presunto autor del daño coexiste con otra causa extraña a su conducta (con causalidad). Estos
acontecimientos que constituyen la causa ajena son: hecho o culpa del damnificado, hecho de un
3ro extraño x quien no se deba responder y el caso fortuito o fuerza mayor.
Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico,
que tenga por objeto la persona, el patrimonio o un derecho de incidencia colectiva.
Interés es la posibilidad de que una o varias personas puedan ver satisfechas sus necesidades
mediante un bien o bienes determinados.
Hay dos clases de intereses: Los legítimos que son esencia o parte integrante de un derecho
subjetivo e intereses simples, que no son sustrato de un derecho subjetivo y generan en el titular
una expectativa de seguir disfrutando determinados bienes.
Requisitos
- Cierto: no se admiten daños hipotéticos o eventuales ya que el daño debe ser constatado.
Esto no impide que se reclamen daños futuros ya que muchos perjuicios pueden ser
razonablemente previsibles.
- Personal: El daño tiene que afectar un interés propio del reclamante. El daño puede ser
directo cuando el titular del interés afectado es la víctima del ilícito o indirecto cuando el
perjuicio propio invocado por la demandante deriva de una lesión a bienes patrimoniales o
extrapatrimoniales de un tercero.
- Subsistente: el daño debe subsistir al tiempo del resarcimiento, es decir, que no puede
haber sido aún resarcido.
Clasificación
-Daño patrimonial
Perjuicio susceptible de apreciación pecuniaria, puede ser reparado en dinero o mediante la
reposición de las cosas a su estado anterior. Se puede clasificar en:
● Daño emergente: pérdida o disminución del patrimonio de la víctima
● Lucro cesante: pérdida de un enriquecimiento patrimonial previsto
● Pérdida de chances: pérdida de la posibilidad de obtener una determinada ganancia
Caracteres
- Accesoria: se pacta en forma subordinada al cumplimiento de una obligación
- Subsidiaria: es sustitutiva de la prestación principal, no pudiéndose acumular a ella
- Condicional: su efectividad se encuentra subordinada al incumplimiento de la prestación
- Preventiva: establece una forma previa a la ocurrencia del incumplimiento las posibles
consecuencias que se derivarán de él al fijar la pena
- Definitiva: una vez que la cláusula se otorga exigible, el derecho del acreedor a percibir
es irrevocable no pudiendo el deudor negarse a pagar
- Interpretación restrictiva
- Inmutable: el monto establecido en principio no es susceptible de modificación posterior,
excepto que las partes que la han establecido decidan hacerlo de mutuo acuerdo.
Efectos
- Respecto del deudor: una vez que el acreedor ha optado por el pago de la pena y el
deudor lo efectúa, ello pone fin a la obligación.
- Respecto al acreedor: este no puede pedir el cumplimiento de la obligación y de la pena.
Una de las dos, a menos que se haya estipulado lo contrario, o una pena por un simple
retardo.
Art. 1741.- Está legitimado a reclamar la indemnización de las consecuencias no patrimoniales del
damnificado directo. Si el hecho resulta su muerte o sufre una gran incapacidad, tienen
legitimación a título personal, los ascendientes, descendientes, el cónyuge y quienes conviven con
aquél recibiendo trato familiar ostensible.
Daños punitivos
Concedidos para castigar al demandado por una conducta particularmente grave con el fin de
desalentar la reiteración de ese accionar en el futuro.