Reacciones Químicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Departamento de Química
Laboratorio de Química I
Integrantes (grupo 3): Brayan Alejandro Gamboa Leal
Ángel Rubén Leal Ávila

Práctica 4. Reacciones Químicas


Resumen
Todo lo existente, lo que es perceptible de alguna u otra manera en el mundo material, está en
constante cambio y transformación; cada uno de los elementos y compuestos que estructuran todo
aquello en la naturaleza interactúan entre sí para formar componentes nuevos, con propiedades
totalmente diferentes a sus predecesores, pero manteniendo las mismas proporciones y cantidades
de estos (la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma). Estas son las reacciones
químicas. Para demostrarlo, se realizaron tres reacciones con el propósito de visualizar las
características que las evidencian, los posibles productos que pueden generar, las proporciones en
que actúan y cómo sus cantidades de reactivos son constantes en dichos productos. Inicialmente, se
llevó a cabo la primera reacción con magnesio (Mg) y ácido clorhídrico (HCl) para obtener
hidrógeno (H2) y cloruro de magnesio (MgCl2) como productos; la segunda, consistió en hacer
reaccionar el cloruro de magnesio conseguido con una cantidad en exceso de hidróxido de sodio
(NaOH) para obtener hidróxido de magnesio (Mg(OH)2) y cloruro de sodio (NaCl); y finalmente, el
hidróxido de magnesio se dividió en dos cantidades para añadir una en un vaso con agua destilada y
la otra en un vaso con ácido clorhídrico, con posterior añadidura de fenolftaleína en gotas. En el
segundo se presenció la formación de MgCl2 y agua. En la primera reacción, hubo liberación de gas
y calor (reacción sustitución sencilla); en la segunda, un precipitado fue formado (doble
desplazamiento); en la tercera, hubo un cambio de color en las sustancias antes del Mg(OH) 2 por
efectos del PH: amarillo y salmón, y al ser añadido este: fucsia y el mismo color: salmón ( El PH no
cambió. Reacción de neutralización). Todos evidenciaron una reacción. Con un rendimiento
porcentual de 96.53% para el precipitado, las cantidades calculadas estequiométricamente fueron
aceptables.

Introducció Metodología Número de palabras: 299

Objetivo Resultados
1. Datos recopilados
REACCIÓN NÚMERO 1

Tabla Nº 1. Datos recopilados de la primera experiencia.

Observaciones:
 El magnesio, elemento constituyente de la cinta, inició un proceso de efervescencia al entrar
en contacto con el ácido clorhídrico hasta desaparecer enteramente (reacción total de este).
 Desprendimiento de gas (hidrógeno).
 Calentamiento del matraz Erlenmeyer.

REACCIÓN NÚMERO 2

Tabla
MasaNºde2.NaOH
Datoscalculado
recopilados de la segunda experiencia. 0.1343g
Masa del papel de filtro 0.4593g
Masa de papel de filtro + precipitado 0.5538g

 Los dos componentes entran en reacción al notarse la aparición de una sustancia no soluble,
de tono blanco a grisáceo, en forma de diminutas partículas sólidas. Este fue el hidróxido de
magnesio (Mg(OH)2), es decir, el precipitado.
Observaciones:
 Este nuevo componente tuvo la tendencia a depositarse en el fondo del recipiente que lo
contenía, dado su condición de sólido que lo hace recibidor de los efectos de la gravedad.
 Al filtrar, este se retuvo en el papel mientras que el hidróxido de sodio pasó libremente.

REACCIÓN NÚMERO 3

Precipitado + agua

Observaciones:

 Cambio de un estado incoloro a un tomo amarillo al momento de verter las dos gotas de
fenolftaleína o rojo de fenol (indicador del nivel de PH en la sustancia).
 Cuando el papel con el precipitado de hidróxido de magnesio es introducido en el vaso, el
color de su contenido se tornó fucsia.

Precipitado + ácido
Observaciones:

 El líquido inicialmente incoloro, el ácido clorhídrico, se torna entre una tonalidad entre
salmón suave a rosa pálido al momento de ser agregadas las gotas del indicador.
 Cuando se introduce el papel de filtro con el precipitado, este no varía su color.

2. Cálculos

a. Masa de NaOH calculado

De la primera reacción: Mg (s) + HCl (ac) MgCl2 (ac) + H2 (g)

que al ser balanceada: Mg (s) + 2HCl (ac) MgCl2 (ac) + H2 (g) (1)

De ella se puede calcular inicialmente la cantidad de moles de MgCl 2 formados, mediante una
sencilla relación molar:

Moles de magnesio (ƞMg)

Masa de Mg ( g)
¿ 0.0408 g
ƞ Mg g = se dejará expresado para el siguiente cálculo
Peso atómico de Mg ( ) 24.3 g /mol
mol

Plantear relación molar

Dado que intencionalmente el reactivo limitante es el magnesio (se busca que este sea el que
reaccione totalmente), la relación se hace tomando a los moles de este como factor de conversión:

ƞ MgCl ecuación 0.0408 g 1 mol de Mg Cl2


ƞ Mg Cl = ƞMg × ×
2
= 24,3
g 1 mol de Mg = 1.679*10-3 mol de MgCl2
2
ƞMg ecuación
mol

Ya calculada la cantidad de moles de MgCl2 mediante la relación planteada por (1), ahora esta
será la cantidad de moles de este producto usado como reactivo en la segunda reacción.

Moles de NaOH

Ecuación: MgCl2 (ac) + NaOH (ac) Mg(OH)2 (s) + NaCl (ac)

Ya balanceada: MgCl2 (ac) + 2NaOH (ac) Mg(OH)2 (s) + 2NaCl (ac) (2)
Puesto que, igual que en el caso anterior, se tiene la intención de que el cloruro de magnesio
reaccione totalmente, este será el reactivo limitante del proceso, por lo que se trabaja en base a él.
Se plantea entonces la relación molar a partir de (2) para hallar el número de moles:

ƞ NaOH ecuación(2) 2 mol de NaoH


ƞ NaOH = ƞ Mg Cl × = 1.679*10 -3
mol de MgCl ×
2
ƞ MgCl ecuación( 2)
2
2
1 mol de Mg Cl 2

ƞ NaOH = 3.358*10-3 mol de NaOH

Ya es posible calcular la cantidad de masa de NaOH para que se consuma todo el MgCl2:

MasaNaOH = ƞ NaOH × Peso molecular del NaOH Peso molecular del NaOH

Na 1 × 22.99 g/mol = 22.99 g/mol


MasaNaOH = 3.358*10-3 mol de NaOH × 39.99 g/mol
O 1 × 16 g/mol = 16 g/mol
MasaNaOH = 0.1343g de NaOH
H 1× 1 g/mol = 1 g/mol

39.99 g/mol
Ahora, después de calculada la masa de NaOH necesaria para que reaccione todo el MgCl 2, se
duplicará dicha masa para que así se pueda tener más probabilidad de que se cumpla lo anterior y
que este quede en exceso. Esta será la cantidad a usar:

MasaNaOH a usar = 2 × MasaNaOH = 2 × 0.1343g de NaOH

MasaNaOH a usar = 0.2686g de NaOH

b. Volumen de solución de NaOH que contenga la masa a utilizar de este

Para que se lleve a cabo esta reacción, es necesario que este reactivo esté en solución acuosa, por
lo que, en una solución a 1M de hidróxido de sodio, se calcula cuál será el volumen necesario para
los 0.2686g. Se usa la definición de molaridad:

ƞ NaOH ausar
Volumen = ƞNaOH a usar
Molaridad de la solución

6.716∗10−3 mol de NaOH ƞNaOH a usar = 2 × ƞNaOH


Volumen = mol
1
L ƞNaOH a usar = 2 × 3.358*10-3 mol de NaOH

Volumen = 6.716*10-3 L ƞNaOH a usar = 6.716*10-3 mol de NaOH


Llevándolo a mililitros:

1000 ml
Volumen = 6.716*10-3 L × = 6.716ml ≈ 7ml
1L

c. Rendimiento teórico para el precipitado (Mg(OH)2)

Moles de Mg(OH)2 (ƞ Mg (OH ) ¿ 2

Se trabaja nuevamente en base a la información en (2). Se toma como guía de nueva cuenta al
MgCl2 por ser el reactivo limitante de la reacción. Estableciendo la relación molar:

ƞ Mg(OH ) ecuación( 2)
ƞ Mg (OH ) = ƞ Mg Cl × 2

2 2
ƞ Mg Cl ecuación ( 2 )
2

1 mol de Mg (OH )2
ƞ Mg (OH ) = 1.679*10-3 mol de MgCl2 ×
2
1 mol de Mg Cl 2

ƞ Mg (OH ) = 1.679*10-3 mol de Mg(OH)2


2

Masa de Mg(OH)2

Posteriormente, es posible calcular la masa en gramos que corresponde al número de moles


obtenidos arriba usando el peso molecular del hidróxido de magnesio. Este es el rendimiento
teórico:

Masa Mg (OH ) = ƞ Mg (OH ) × Peso molecular del Mg(OH)2


2 2
Peso molecular del Mg(OH)2

Masa Mg (OH ) = 1.679*10-3 mol de Mg(OH)2× 58.3g/mol


2
Mg 1 × 22.99g/mol = 24.3g/mol

O 2 × 16 g/mol = 32 g/mol
Masa Mg (OH ) = 0.0979g de Mg(OH)2
2

H 2 × 1 g/mol = 2g/mol

58.3 g/mol
d. Rendimiento real para el precipitado

Al ser el valor en gramos del precipitado experimentalmente, se halla mediante la diferencia de


masas del papel del filtro junto con el precipitado y el papel de filtro individualmente. Este es el
rendimiento real. Así:
Masa Mg (OH ) real = (masa papel de filtro + precipitado) – (masa papel de filtro)
2
(3)

Sustituyendo en (3) los datos recopilados en la tabla Nº1, se tiene:

Masa Mg (OH ) real = 0.5538g – 0.4593g


2

Masa Mg (OH ) real =0.0945g de Mg(OH)2


2

e. Rendimiento porcentual de la reacción (precipitado)

Para conocer qué tan eficiente fue la reacción, es decir, qué tanto coinciden los resultados
obtenidos con los esperados, se usa la siguiente fórmula:

Rendimiento real
Rendimiento porcentual = × 100 (4)
Rendimiento teórico

Sustituyendo en (4) los valores obtenidos en el apartado 2.c y 2.d, se obtiene:

0.0945 g
Rendimiento porcentual = × 100
0.0979 g

Rendimiento porcentual = 96.53%

f. Tercera experiencia

Precipitado + agua destilada

Al ser agregado el precipitado al vaso de precipitado de 50ml, este no reacciona con el agua, por
lo que no hay nuevos productos:

Mg(OH)2 + H2O Mg(OH)2 + H2O No hay productos nuevos. No es reacción química.

Precipitado + ácido clorhídrico

Cuando es agregado el hidróxido de magnesio al vaso con ácido clorhídrico, ocurre una
reacción, pues hay formación de productos.

Su ecuación sería: Mg(OH)2(s) + HCl (ac) MgCl2(ac) + H2O (l)

Ya balanceada: Mg(OH)2 (s) + 2HCl (ac) MgCl2 (ac) + 2H2O (l)


3. Resultados

Tabla Nº3. Tipos de reacciones


Experiencia Tipo deyreacción
ecuaciones químicas. Ecuación química balanceada
Sustitución sencilla
1 A + BZ AZ + B Mg(s) + 2HCl(ac) MgCl2 (ac) + H2 (g)
Doble sustitución
2 AX + BZ AZ + BX MgCl2(ac) + 2NaOH(ac) Mg(OH)2(s) + 2NaCl
(ac)
3.1 No hubo reacción 3.1) No hubo reacción
3.2 Neutralización 3.2)
3
HX + MOH MX + Mg(OH)2(s) + 2HCL(ac) MgCl2(ac) + 2H2O (l)

H2O

Rendimiento teórico 0.0979g


Volumen de hidrógeno formado 0.0945g
Rendimiento porcentual 96.53%

4. Resultados y discusión

Se realizaron tres experiencias con el fin de observar y discernir empíricamente aquellos


aspectos que caracterizan o, en óptimos casos, definen una reacción química. Como menciona
Daub, W (2000): “Cuando dos o más componentes interactúan entre ellos y de esa interacción o
Tabla Nº4. Resultados
interacciones para la
se observan reacción
nuevas (2). Obtención
propiedades, del precipitado.
aspectos, temperaturas, olores que generalmente
difieren de las características de dichos componentes inicialmente, se ha llevado a cabo una
reacción química” (p. 245), una reacción química implica un cambio, una transformación. Cuando
ocurren tales cambios, las cantidades iniciales de los componentes son iguales a las cantidades
finales en los productos, y es allí cuando entra en papel protagónico la indispensable Ley
establecida por el padre de la química, Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794), la Ley de Lavoisier
o Principio de Conservación de Masa, en el que se dicta textualmente “La materia ni se crea ni se
destruye, solo se transforma”. Este principio resulta ser la base de la estequiometría globalmente y
en los cálculo aplicados para hallar las cantidades de moles y gramos de los componentes.
En la reacción número 1, el resultado de la interacción entre el magnesio y el ácido clorhídrico
es el cloruro de magnesio (MgCl2) con desprendimiento de hidrógeno (H2). Sucede el primer cambio
dado que, como se describió anteriormente, existe una manifestación física de ello y sugiere una
transformación: el matraz Erlenmeyer fue calentado y se hizo visible la efervescencia del magnesio
con el ácido, liberando gas hidrógeno. Como se manifestó uno de los fenómenos que evidencian la
reacción y conociendo la naturaleza de los reactivos, pese a que la apariencia de la disolución no
cambiase, es posible predecir el resultado de la misma: al ser una reacción de sustitución sencilla,
estas constituyen un subgrupo de las ecuaciones de oxidación-reducción. Esto se sabe dado que el
magnesio es un metal que tiende a ceder electrones, mientras que los compuestos no metálicos con
hidrogeno y cloro tienden a ganar electrones; el magnesio es un agente reductor (reduce a su
componente afín) y el ácido clorhídrico es un agente oxidante (oxida al magnesio). Estas reacciones
se caracterizan por la formación de gas (34 ml de hidrógeno en esta experiencia), desprenden mucha
energía (en forma de calor en este caso) y forman sales (el MgCl2 es una sal en disolución acuosa).

Por otra parte, en la reacción número 2, el cloruro de magnesio obtenido se hizo reaccionar con
hidróxido de sodio (NaOH) para obtener hidróxido de magnesio (Mg(OH) 2) y cloruro de sodio
(NaCl). El interés de esta reacción se centra en el hidróxido de magnesio, por ser un precipitado, es
decir, otra de las evidencias de que se ha generado un cambio y posterior transformación química.
De las razones posibles del porqué dos soluciones acuosas generan un sólido es, como indica Khan,
S (n.d): “Esto puede deberse al hecho de que generalmente reaccionan dos compuestos iónicos
acuosos, que contienen aniones y cationes intercambiables que pueden afectar la polaridad de la
molécula, así como también el tamaño de esta y sobre sus fuerzas intermoleculares”. Dicho esto, la
polaridad de una molécula consiste en la tendencia de distribución de sus cargas positivas y
negativas a su alrededor sin necesidad de esta ser ión. Esto puede afectar el tamaño igualmente e
incrementar las fuerzas intermoleculares haciendo más difícil su desunión y, posteriormente,
disolución. Esto se conoce como reacciones de doble sustitución. Fue posible predecir la
formación de este basándose en la tabla Nº 5, donde resalta la insolubilidad de los hidróxidos en
algunos casos; este es uno de ellos.

Asímismo, teóricamente, mediante la ecuación (2), se calculó la cantidad de precipitado que se


formaría. No obstante, estos cálculos están excentos de las condiciones que afectan la solubilidad de
la sustancia; pudo haber adquirido un estado más disuelto, o de las condiciones de trabajo; durante
el filtrado, pudo haber pasado a través del papel de filtro dicho componente por la razón anterior.
Teóricamente se obtuvieron 0.0979g del hidróxido, mientras que experimentalmente fueron
0.0945g (datos resumidos en la tabla Nº4). Con los cálculos del apartado 2.e se determinó que la
masa o el total recuperado respecto al real fue del 96.53%, lo que indica la fiabilidad de los
instrumentos teóricos y prácticos del proceso.

Tabla Nº5. Reglas de solubilidad para compuestos iónicos en agua a 25ºC

Compuestos solubles Excepciones


Compuestos que contengan iones de metales alcalinos Halogenuros de: Ag+, Hg2-, Pb2+, HgBr2 y HgI2
(Li+, Na-, K+, Rb+, Cs+ y el ión amonio NH4+)
Sulfatos de: Ag+, Ca2+, Sr2+, Ba2+, Hg2+ y Pb2+
- -
Nitratos (NO3 ), bicarbonatos (HCO3 )
Acetatos (C2H3O2-) y cloratos (ClO3-)
Halogenuros (Cl-, Br-, I-); sulfatos (SO42-)

Compuestos insolubles Excepciones


Carbonatos (CO32-), fosfatos (PO43-) Compuestos que contengan iones de metales
alcalinos y el ion amonio.
Cromatos (CrO42-), sulfuros (S2-)
Hidróxidos (OH-) Compuestos que contengan iones de metales
alcalinos, el ion Ba2+ y el ion amonio
Compuestos que contengan iones de metales
alcalinos; los iones de Ca2+, Sr2+ y Ba2+son
ligeramente solubles

Finalmente, en la tercera experiencia, previo a cualquier otro paso, se demostró quizás la


cualidad más ilustrativa de las transformaciones químicas: el
cambio de color. Se usa el indicador fenolftaleína o rojo de
fenol, que se encarga de dar una muestra visual de los niveles
de PH (acidez o alcalinidad de una sustancia, basado en el
número de hidrogeniones) en una sustancia. En la figura 1 se
ve cómo este altera el color de los líquidos en los recipientes;
torna amarilla al agua destilada y salmón al ácido clorhídrico. Figura 1. Izquierda: Agua
destilada; derecha: ácido
Este cambio se debe, como explica el Equipo Marketing clorhídrico
(2018): “los cambios de pigmentación de este indicador se
deben a un proceso conocido como ionización, la cual sucede cuando se presenta una pérdida o
ganancia de electrones en una molécula” (página en línea). Dicho esto, la molécula puede adquirir
carga negativa o positiva. Esto altera no solo sus fuerzas, sino su forma, y consecuentemente
afectando el paso de luz a través de ellas. En situaciones normales o meramente ácidas, es clara o
tonos amarillentos, mientras que en los casos que es expuesta a soluciones alcalinas esta inicia un
proceso de bloqueo de colores azul del espectro visible, lo que provoca que la luz a través del
líquido adquiera tonos rosáceos. Cuanto mayor sea el nivel de alcalinidad, las moléculas de
fenolftaleína presentarán más cambios y optarán por un
color más oscuro hasta rozar el púrpura brillante. Su punto
de viraje o cambio es de PH =8.2 (incoloro) y PH=10
(magenta o rosado). En la figura 2, en el caso del agua, se
nota un cambio abrupto de color debido a que, a pesar de
que el precipitado no reacciona con el agua, sí lo hace con
el indicador, y dado que el hidróxido de magnesio es una
base, este se torna fucsia.

Figura 2. Izquierda: Agua destilada;


derecha:
Por otro lado, el ácido clorhídrico permanece igual, pero aquí sí seácido clorhídrico.
demuestra Ambos cona
una reacción:
indicador
pesar de que el hidróxido es una base, no se tornó fucsia, esto se debe a que reaccionó con el ácido
en una reacción de neutralización. El ácido clorhídrico, como su nombre lo indica es un ácido; al
entrar en contacto con una base se “neutralizan” o anulan sus cualidades mutuas de ácido y base y
forman nuevos compuestos, en este caso, cloruro de magnesio y agua. Al tener el cloruro de
magnesio carácter ácido similar al ácido clorhídrico, el color se mantiene.

5. Conclusiones

De las experiencias, se puede concluir que:

1. Mediante la obtención de determinados productos, fenómenos visuales o que puedan ser


percibidos a través de los demás órganos receptores: tacto, temperatura; oído, efervescencia; olfato,
olor; papilas gustativas, sabor, se puede en la mayoría de los casos identificar la reacción química
que ha tenido lugar y de qué tipo esta es. En la experiencia, por ejemplo, la obtención de un
precipitado en la reacción (2) indica que se puede clasificar como una reacción de doble
desplazamiento.

2. Las reacciones químicas demuestran transformaciones de sustancias iniciales en otras nuevas con
características totalmente diferentes. Por ello, se requiere el uso de las ecuaciones químicas, para
exponer estas “metamorfosis” en forma de símbolos de elementos y compuestos químicos con
reactivos de un lado y productos del otro. La suma de reactivos se interpreta como la acción de
juntarlos en un medio para hacerlos reaccionar, como fue el caso de, por ejemplo, el magnesio y el
ácido clorhídrico (Mg + HCl). Por otra parte, la suma de productos se interpreta como la cantidad
de componentes obtenidos; en el caso de dicha experiencia, cloruro de magnesio e hidrógeno
molecular (MgCl2 +H2).

3. Las ecuaciones químicas muestran la información de cómo los componentes se combinan, en


razones simples de números enteros. Esto se conoce como proporción. En términos de la
estequiometría, se interpretan aquellos números que anteceden a un componente como la cantidad
de moles de ese componente que necesita la reacción para ejecutarse tomando en cuenta la cantidad
de moles de los demás componentes. Con los moles, luego es posible llevar a cantidades en gramos
del compuesto e inclusive del elemento constituyente de dicho compuesto. En la ecuación (2) se
necesitaron 2 moles de NaOH por cada mol de MgCl2 para obtener un mol de Mg(OH)2 con 2 moles
de NaCl.

4. Teniendo un conocimiento básico general de los tipos de reacciones más comunes, se puede
aplicar cualquiera de ellas para obtener productos y se puede anticipar la clase de productos que
resultan. Por ejemplo, cuando suceden las reacciones de neutralización, por lo general los reactivos
consisten de un ácido y una base que, al momento de interactuar, “neutralizan” o anulan sus
propiedades y generan sales y agua. En la experiencia, el Mg(OH) 2 (base) interactuó con el HCL
(ácido) para generar MgCl2 (sal) y agua.

5. El reactivo limitante es el primero en consumirse totalmente en la reacción química y no siempre


es el que esté en menor cantidad; todo depende de las proporciones molares o estequiométricas de la
ecuación química. En la experiencia, se necesitan 2 moles de NaOH por cada mol de MgCl 2. En
términos de masa, 1 mol de MgCl2 tiene más masa (0,3358g) que dos moles de NaOH (0.1343g) en
el caso de la reacción (2).

6. Mediante el conocimiento de las propiedades de los reactivos, es posible predecir el producto a


obtener. Nuevamente el ejemplo de la ecuación (2), usando la tabla de solubilidad de compuestos
iónicos (tabla Nº5), se predijo la formación de un precipitado dada la no solubilidad de hidróxidos,
en este caso, el hidróxido de magnesio.

7. Los componentes pueden ser solubles o no dependiendo de su estructura iónica, así como
también de las condiciones ambientales que se puedan presentar, pero, en medida general y en
condiciones normales, se puede establecer un criterio para identificar cuándo un compuesto será
soluble o no. La tabla Nº5 hace una generalización de esto y fue lo que permitió predecir la
reacción número 2 de la experiencia.

8. Calcular el rendimiento teórico y real de la reacción permite hacer un contraste entre los
conceptos teóricos y el uso de estos en la práctica, para así determinar qué tan eficientes son en la
obtención del resultado esperado. En este caso, se trabajó con la masa del precipitado calculada
teóricamente y la obtenida en la experiencia. Con un resultado de 96.53% de rendimiento
porcentual, se puede decir que las condiciones ambientales coincidieron mayoritariamente con las
dictadas en las bases teóricas y que, además, el procedimiento aplicado para el mismo resulta ser
óptimo.

6.Referencias

1. Chang, R (2010). Química. (Décima edición).Ciudad de México, México: Mc Graw Hill

2. Daub, W (2000). Química. (Octava edición). México: Prentice Hall

3. Equipo Marketing (2018). Cómo funcionan los indicadores de PH. [Página web en línea]
[Consulta: 26 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.farbe.com.mx/como-funcionan-los-
indicadores-de-ph/

4. Khan, S (n.d). Reacciones de doble desplazamiento. [Página web en línea] [Consulta: 26 de


julio de 2020]. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/chemistry/chemical-reactions-
stoichiome/types-of-chemical-reactions/a/double-replacement-reactions

También podría gustarte