Morgade 2006

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

-

POR GRACIELA MORGADE"



•• Licenciada en Ciencias de la Educacion (UBA). Master en Ciencias Sociales y Educacion (FLACSO). Profesora Adjunta Regular de la Catedra "lnvestigacion y Estadistica Educacional II" del Departamento de Ciencias de la Educacion de la Facultad de Filosoria y Letras de laUniversidad de Buenos Aires. Directora del proyecto "Presencia y ausencia de las sexualidades femeninas y masculinas de losl as jovenes-estudiantes en la escuela media" con sede en el Institute de Investigaciones en Ciencias de la Educacion, FFvL-UBA.

ARTICULOS

Sexualidad y prevenci6n: discursos sexistas y heteronormativos en la escuela media'

MOS/AS JOVENES, A LA COMPRENSI6N ALSO MONG YOUNG PEOPLE TOO, THE

DE LA SEXUALIDAD COMO ESPACIO DE UNDERSTANDING OF SEXUALITY AS AN

SuaiETIVACION Y DE PLACER. ARENA OF SUBJECTIVITY BUILDING AND

• • • PLEASURE.

RESUMEN: EN ESTE ARTicULO PRESENTAMOS RESULTADOS PRELIMINARES DE UNA INVESTIGACION EN CURSO DENOMINADA "PRESENCIA Y AUSENCIA DE LAS SEXUALIDADES FEMENINAS Y MASCULINAS DE LOS/AS JOVENES ESTUDIANTES EN LA ESCUELA MEDIA" 1 QUE SE PROPONE RELEVAR LAS CONDICIONES INSTlTUCIONALES DE POSIBILIDAD PARA UNA EOUCACION SEXUAL CON ENFOQUE DE G~NERO EN LA C'UDAD DE BUENOS AIRES Y EN ESE NIVEL EDUCATIVO. NUESTRO ESTUDIO SE FUNDAMENTA EN LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTlGA~ CION EDUCATIVA NACIONAL E INTERNAClONAL ACERCA DE QUE EXISTE UN DISCURSO ESCOLAR DE GENERO TENDIENTE A CONSOLIDAR LAS SIGNIFICAClONES HEGEMONICAS SOBRE LQ MASCULINO Y LO FEMENINO Y ANTICIPA COMO HIPOTESIS QUE EN LA VIDA COTIDIANA DE LA ESCUELA, SI BIEN REPRESENTAN UN AVANCE EN LA DIRECCION DE DESOCULTAR CUESTIONES SILENCIADAS, LOS CONTENIDOS DEL DISCURSO DE ."LA PREVENCION" EN EDUCACION SEXUAL TIENDEN A REITERAR UNA NORMA CORPORAL BIOLOGICISTA, SEXISTA Y

• HETERONORMATIVA, QUE CENSURA SISTEMA TlCAMENTE DESDE LOS/ AS"ADULTOS/AS, Y TAMBI~N ENTRE LOS/AS MIS-

PALABRAS CLAVE: GENERO - SEXUALIDAD - ESCUELA MEDIA - EDUCACION SEXUAL - ADOLESCENCIA • KEY WORDS: GENDER - SXUALITY - HIG SCHOOL - SEXUAL EDUCATION - TEENAGERS

• • •

ABSTRACT: THIS PAPER OUTLINES PRELIMINARY RESULTS OF AN INGOING RESEARCH PROJECT NAMED "PRESENCE AND ABSENCE OF FEMALE AND MALE SEXUALITIES OF YOUNG STUDENTS IN HIGH SCHOOL" THAT AIMS TO EXPLORE THE INSTITUTIONAL CONDITIONS OF POSSIBILITY TO DEVELOP SEXUAL EDUCATION FROM A GENDER PERSPECTIVE IN HIGH SCHOOLS OF BUENOS AIRES CITY.

THIS STUDY LIES ON NATIONAL AND INTERNATIONAL FINDINGS ON THE GENDER EO SCHOOL DISCOURSE, THAT STRESSES HEGEMONIC GENDER MEANINGS ABOUT MALE AND FEMALE . BEHAVIOURS AND ANTICIPATES AS ITS

HYPOTHESIS THAT IN EVERYDAY LIFE AT SCHOOL, "PREVENTION" DISCOURSE REINFORCES A CULTURAL BODY NORM THAT RESULTS BIOLOGISTlC, SEXIST AND OF A COMPULSORY HETEROSEXUALITY • THIS NORM CENSORS SISTEMATICALLY, FROM ADULTS TO YOUNG PEOPLE BUT

a sexualidad es una dimension de Ia construccion de Ia subjetividad que trasciende ampliamen-

te eI ejercicio de la genitalidad y que se despliega en un sistema de sexo-genero demarcatorio de sus Iimites y contenidos pensables e impensables.

• Una primera version de este trabajo fue presentado en eI xx Congreso de SSRR, con la colaboraci6n de Gabriela Ramos y Cecilia Roman. a quienes agradezco sus reflexiones y aportes.

iice "-27

Los estudios de genero en la educacion se han dedicado a indagar esos lfrnites y mostraron c6mo, a traves de los sesgos sexisras de los contenidos y practicas, pero sobre iodo am itiendo sistematicamente el abordaje de temas relatives a la sexualidad, las escuelas abonan a ciertos

-sentTdos hegem6nicos del ser mujerYdel ser var6n. Desde

- esta perspectlva, exiSte consenso en postular que~ aunque

no se plantee de manera explfcita, en la educaci6n formal ex iSle una "Educaci6n Sexual" y que su sentido principal es preservar una parte Importante del orden socm! de gcnero establecido.

-pero si bien la sexualidad esta presente en el curriculum oeulto de las escuelas medias a partir de las significaciones de genero hegernonicas, esta ausente como topico en la mayona de los program as de estudio. La aproximaci6n explicita a la sexualidad mas reconocida en las aulas del Problematizar el·abordaje de las cuestiones relativas ala secundario ha sido y es el tema de "la ~roducci6n de la vida sexualidad en la escuela secundaria lIeva sin duda a tomar humans". La reproducci6n, que se estudia enIa materia un punto de partida que, acaso, tambien habrfa que discutir "Biologfa", integr6 durante mucho tiernpo la formulaci6n previamente: el sentido de la experiencia escolar de la privilegiada como estrategia didactica para el estudio minu- escuela media en nuestro ambito local y nuestro tiempo cioso del cuerpo humano: la serie de "los aparatos"; los conternporaneo; la escuela media como espacio social enfoques mas modernos, que hablan de la "reproducci6n de donde ocurren aprendizajes significativos, donde los/as 1<1 vida" colocan al "cuerpo hurnano" en la serie de "los seres j6venes alum nos/as atraviesan experiencias con sentido. vivos" y.sus rnodos de perdurar como especie. Es decir analizar y someter a la duda la eficacia de la

Varias circunstancias tuvieron que combinarse en nues- funci6n de ensefiar de la escuela secundaria.

tro pals y en America Latina los ultirnos treinta alios para La vieja escuela preparatoria para la universidad y reserque cornenzaran a abrirse en las escuelas de nivel medio . vada a las elites hoy debe responder a la demanda de espacios dedicados al abordaje explfcito de cuestiones nuevos/as ingresantes. En el cruce de caminos entre tradirelacionadas con la sexualidad. Entre las razones cultura- ciones y nuevos escenarios la escuela no es la misma desde les, es posible vincular esta apertura incipiente con ella incorporaci6n masiva de los/as j6venes de los sectores movirniento social de mujeres, la liberalizaci6n sexual en populares, pero tampoco los/asj6venes son los/as mismos/ general y la expresi6n juvenil de afectos y deseos en as al incorporarse a la escuela.

particular: entre otros, la mayor difusi6n y aceptaci6n i.Que sentido social adquiere la escuela media hoy en social de las relaciones sexuales prematrimoniales y tam- medio de la crisis de legitimidad de la autoridad adulta, de bien la expresi6n mas abierta del embarazo fuera 0 antes la autoridad del saber, de la autoridad de las instituciones del matrimonio. estatales que monopolizan el empleo de la coerci6n 0 del

Por otra parte, tam bien podrfan reconocerse motivos consenso, de la autoridad de "las autoridades"? Parecerfa netamente educativos, como los intentos de algunas areas que los antiguos dispositivos que regulaban la relaci6n de gobierno 0 de algunas instituciones frente a los estudios profesor-alurnno, la relacion con el conocimiento, los que q lie revelan la escasa significati vidad social de la escuela garantizaban la autoridad pedag6gica y producfan un orden media y la necesidad de "acercarla" a las necesidades de institucional, se resquebrajaron, demostrando su ineficacia los-as adolescentes a traves de contenidos mas relevantes (Grupo 12,2001). En estecontexto, lacategorfa "adolescenpara su presente y su futuro. te" que permiti6 durante decadas a laescuelamedia interpre-

Sin embargo, las cuestiones sanitarias que irrumpieron tart'etapa" que.atravesaban los-as estudiantes en transici6n en los 80 son 'las que parecieron como mas urgentes y entre la infancia y la juventud, tarnbien resulta estrecha: la significativas para el sistema educativo y de salud publica: adolescencia entendida como la edad de "la rebeli6n contra las enfermedades de transmisi6n sexual y en particular la el mundo adulto", del "despertar del am or y de la sexualiepidernia del VIH-SIDA que torn an casi inevitable el abor- dad", de "la identificaci6n de las primeras vocaciones y/o la daje escolar de cuestiones relacionadas con la sexualidad. preparaci6n para la universidad" (AI table, 2000) 0 como EI sentido que ha orientado este modo de incorporaci6n es una etapa evolutiva en la que se debfan elaborar los tres el de la "prevencion".' duel os "clasicos" ... Esa adolescencia es s610 una de las

En este articulo presentarnos resultados preliminares de posibilidades para entender a los grupos que hoy estan en las

una investigaci6n en curso denominada "Presencia y au-' escuelas. En la escuela media de la Ciudad de Buenos Aires se~cia de las sexualidades femeninas y masculinas de los- de la actualidad, estas caracterizaci6n esta resultando esc aas J6venes estudiantesen la escuela media'? que se propo- sa,'ya que sus lfmites de c1ase y de epoca incluyen s610 unas ne c~ndicione~ institucionales de posibilidad pocas de las experiencias que atraviesan los y las estudiantes

6n enfoque ~e genero en la que permariecen escolarizados/as. Los/as docentes recononivel educativo.

ceo que "estos son adolescentes adulterados ... hay muchos

en la 10'-

adolescentes adultos y otros muchos adultos adolescentes ...

cal e internacional acerca de la existencia de un discurso hegem6nico escolar relativo a las relaciones de genero que tiende a legitimar la femeineidad y la masculinidad tradicionales. Nuestro estudio agrega a esa hip6tesis que la tematizaci6n escolar de temas vinculados con la sexualidad se enmarca en el mismo discurso, censurando sistematicarnente desde los/as adultos/as, y tambien entre los/as mismos/as j6venes, ala comprensi6n de la sexualidad como espacio de subjetivacion y de placer y sosteniendo na reoulaci6n . a.._y_h ormativa sobre_) s medicalizados.'

DEVENIR UN SUJETO SEXUADO EN UNA ESCUELA

EN CRISIS Y ATRAVESADA POR DISCURSOS SEXIST AS

son chicos pero tienen el sexo incorporado ... esos chicos tienen 15 afios pero trabajan y mantienen a sus padres ... ", afirma el director de unaescuela para marcaresta insuficiencia conceptual que omite tam bien la vida sexual activa de los y las j6venes.

Sin embargo, la escuela continua siendo un espacio de referencia para los/as j6venes. Y, entre otros rnensajes y con len idos que transmite, silencia y a la vez es un espacio de "performance" de la sexualidad (Morgade, 2001). A pesar de todas las osci laciones, contradicciones y fragilidades que rnarcan esta investidura cultural, la sociedad busca, intencionalrnente, a traves de multiples estrategias y tacticas, "fijar' una identidad masculina 0 femenina "normal" y d~radera. Y la educaci6n escolar integra p1enamente el dispositivo sexualizador: los c6digos sociules Iorrnalizados y no formalizados (las leyes, las reg [as, las tradiciones, etcetera) en tanto efectos del poder, no solarnente reprimen 0 controlan sino que tambien, y fundamental mente, tienen un efecto productivo en la materi~lidad de la vida social, de modo que..@ escuela es uno de los elementos centrales en la roduco. ~n de la condiclOn socia de los cuerROS. La dimension bloroglca del cuerpo es inter elada confi urada como di!:_erencla sexual en un conjunto de relaciones construidas en un contexte duallzador dos sexos, dos eneros, dos dases, etc.) de diferencias jerarquicas. La norma corporal exacerba las masculinidades hegemonicas e invisibiliza a las masculinidades subordinadas (Connell, 1995; Mcn Ghail, 1994).

Una norma corporal que es asumida, apropiada - y no esrrictamente "seguida" - par un sujeto, pero un sujeto que se forma en virtud de haber atravesado ese proceso de asumir un sexo (Butler, 2001) en la hegemonfa del irnperativo heterosexual que habilita ciertas identificaciones sexuadas y desalienta otras. La escuela pretende articular las identidades de genero "norm ales" a un unico modelo de identidad sexual: la identidad heterosexual (Lopes Louro, 1999). En ese proceso, precisa entonces equilibrarse sobre un hilo IllUY tenue en un campo contradictorio: de un I do; incentivar la sexualidad "normal" v, de otro, sjmultiineamente, contenerla.

Si agregamos el "borramiento de la diferencia generacional" del que habla Kancyper (2002) mas la falta de modelos referenciales para constituirse en sujetos maduros, es posible completar la interpretaci6n de la com pleja situaci6n de muchos y muchas estudiantes j6venes: desajuste entre las subjetividades supuestas y las reales, mensajes y metamensajes contradictorios sobre 10 que se espera de ell os y de elias y 10 que real mente se les.ofrece, y rnuchos otros etceteras.

La evidente "explosi6n" de la experiencia subjetiva de los/as estudiantes en la escuela secundaria se ha acornpaiiado poco 0 nada con el tratamiento curricular explfcitode cuestiones de interes personal 0 de los grupos particulares de j6venes. Los consensos en los diagn6sticos no han generado identicas producciones en terrninos propositivos y, menos, en program as de accion en curso.

Sin embargo, si siguiendo a Margulies (2003), la "juventud" es una "creacion" mas 0 menos reciente, y entende-

mos que la escuela contribuye a "crear juventud" como sujeto social, la tarea docente puede adoptar un caracter fundamental como productora de espacios generadores de la subjetividad. "La tarea institucional en nuest:ras condiclones consiste en la producci6n situacional de subjetividad, en la creaci6n focal de un espacio habitable ... " (Grupo 12,200 I). Esa autoridad situacional, esa creaci6n de "rnomentes" de encuentro con la propia experiencia y la experiencia humana mas global que pueden aportar los-as adultos ensefiantes pareceser "la oportunidad" subjetivante que no puede perderse la escuela secundaria .

. En sintesis, parecerfa que asf como la escuela media cobra sentido en "situaciones" puntuales, mas que como proyecto totalizador, la escuela tarnbien puede devenir un espacio donde no s610 se permita el despJiegue de la sexualidad sino tarnbien su analisis enrico. Dando lugar a la palabra, discutiendo desde los margenes del "no saber" (Britzman, 1999) hablar de la sexualidad puede transformarse -y veremos que en-ocasiones ocurre- en una tematica que permita a las escuelas crear, al menos, "mornentos" con sentido.

SENTIDOS DOMINANTES EN CUESTIONES DE PREVENCION

Tanto la segregaci6n de genera como el ejercicio pleno de la sexualidad genital se encuentran escasarnente tratados en las diferentes materias queconforman eI curriculum escolar. Como veremos, la "voluntad de saber" (Foucault, 1984) se enfrenta con los discursos vigentes en los planes de estudio de algunas materias centraIes (biologfa-salud, historia-formacion etica, etcetera) que remiten, basicamente, al ~o medico-biologicista (centrado en la prevenci6n de la en fermedades de transmisi6n sexual y de embarazo) 0 bien al modele moralizante relIgioso (centrado en la promoci6n de

..,los valores tradicionales de la castidad). En casi todos los casos,eJSilenclO sistematico de la escuela constituye el discurso ausente dejdeseo. Y, como sostieneE stein (2000),

.-

"la incapacidad de abrir este debate sirve para (re producir

la ocultacion de la sexualidad en el contexte de los centros de ensefianza y, consiguientemente, para aurnentar el peligro de una dinamica erotica explotadora por no haber sido capaces de reconocerla .. ",

EI silencio sistematico deja para adivinar en forma individual 0 para responder en el mundo privado los interrogantes acerca de cuales son desde el discurso escolar las prac_ttfas o los efectos efectivamente deseados 0 deseables en el ~jer£icio de la sexualid;d:Y el mundo privado no cuestionado publicamente en el espacio escolar entre pares es uno de los escenarios privilegiados de la afectividad pero tambien del uso alienado de los cuerpos y de la opresi6n de genero. Con esto no se inhibe la curiosidad y el interes, s610 se redobla la vigilancia con multiples tecnicas de disciplinamiento y "".Ias preguntas y las fantasfas, las dudas y la experimentaci6n del placer son remitidas a 10 secreto y 10 privado ... " (Lopes Louro, 1999) perdiendo la sexualidad la dimensi6n polftica y social que encierra.

Dice el vicedirector de una escuela: " .. ; yo tengo dos rnaterias: Biologfa y Educaci6n para la Salud. Biologfa en

iice • 29

los prirneros afios, Primero, Segundo y Tercero y Educacion para la Salud, Cuarto y Quinto". EI objetivo central que una' y otra vez mencionan las autoridades para este abordaje bioJogista de la sexualidad es la "prevenci6n". La operaci6n simb6lica que encierra la idea de "prevencion" implica que el segundo term in 0, aqueUo que se previene, es negativo, perjudicial 0 simplemente "no deseado". "Prevenir" es sin6nimo de prever, precaver, impedir, evitar. EI ant6nimo es descuidar; sin embargo, "prevenir" no parece significar una forma de "cuidar de" en un senti do subjetivante sino mas bien una de las formas del temor oJ aun mas. del te or.!re t

n los efectos "no" de eado e al a ra i as.

Ahora bien, enfocar la atenci6n de los problemas desde la perspectiva de la "prevencion" es sin duda una etapa superadora de la atenci6n de la emergencia, del dispositivo poscatastrofe. Posteriormente, su crftica la hizo objeto de ampliaciones discursivas que lIegaron a lfmites inusitados; la noci6n de "prevencion inespecffica" fue tal vez su punto limite: casi en ~I territorio de la "prornocion", otro concepto del que hacer en terminos de salud publica. "Prevencion, . en un principio se lIamaba Prevencion de Adicciones, hem os pasado por un mont6n de nornbres, y actualmente Ie hemos puesto Prevenci6n Inespecifica ... " aporta una rectora. "Prevencion inespecffica" 0, rnejor, "promoci6n de salud" parece serun concepto mas cornplejizador, pero no suficientemente difundido en el discurso escolar; "prevencion" sigue siendo hegem6nico.

a) Prevenciom cuestion del "cuerpo humano". Polftica de la biologizaci6n de la sexualidad.

Una directora enumera las cuestiones que la escuela encara en su abordaje de la sexualidad: "Que los alumnos conozcan las caracterfsticas de cada enfermedad de transrnisi6n sexual, ETS, sus formas de contagio y las formas de prevenci6n. Que los alumnos comprendan la importancia de la prevencion en enfermedades graves y muy difundidas, como es el SIDA"(profesora).

En la escuela media la serie simb6lica de las practicas a prevenir esta integrada por "el alcoholismo", "la drogadiccion", "los embarazos", "el suicidio" ... Dentrode esta serie estan integradas las cuestiones relativas a la sexualidad.

"Hicimos 3 jornadas, sobre drogas y sexualidad. Sobre drogas trabajamos todo el tema del dentista, los cuidados; sabre sexualidad, trabajamos estadfsticas ... en general yo planifico el primer trimestre sexualidad, el segundo drogas y el tercero SIDA. Son temas que me piden mucho en educacion para la salud ... Tambien hablo de violaci6n ..... (profesor. )

"..; Educacion para la Salud en Cuarto afio. En cuarto afio yen las Biologfas tarnbien, yo les he pedido alas profesoras que 10 amplfen a otros ambitos, no solamente 10 sexual, sino el tabaquismo, el alcoholismo, las adicciones y todo 10 dernas ... ", comenta la rectora entrevistada.

La escuela entonces, en su version mas propositi va y desde su perspectiva mas complaciente intenta prevenir a los y las jovenes de las enfermedades. Y los embarazos como enfermedad, como castigo 0 como re araci6n de neceSI a es insatisfechas son el obieto rivilegiado de la prevencion.j Extremadamente cerca en el plano simb61ico

las adiccionei la sexualidad aparece como una funcion de un cuerpo desenfrenado a "contener".

- La escuela se ubica entonces en las tradiciones de la biolo izaciol1 de pn:icticas sociales historicas, tanto desde la perspectrva In IVI ua e a PSICO ogfacomo la social de los prejuicios y construcciones imaginarias colectivas. ~ "natural" es 10 biol6 ieo, 10 dado. Lo "natural" es presocial y por 10 tanto anterior historicamente a las relaciones de {!O er y de saber en ue Se inscriben los cuer os. !::2 "!!-atural" es aquello que se debe "do.minar" si se pretende ser realmente humano,

Ahora bien, retomando la critica que numerosas autoras y autores han desplegado a la biologizacion como recurso de las sociedades de control, podrfamos interpretar tambien que I@- biologizaei6n escolar de la sexualidad integ~ el dispositiYO de disci linamiento social de los cuer os. Disciplinamiento que tuvo, como exponentes extremos, al nazismo y al racismo y que devine tambien la fuente de legitimidad del sexismo.

Dice Pierre Bourdieu: "Las apariencias biol6gicas y los efectos indudablernente reales que ha producido, en los cuerpos y en las mentes, un prolongado trabajo colectivo de socializacion de 10 biol6gico y de biologizacion de 10 social se conjugan para invertir la relacion entre las causas y los efectos y hacer aparecer una construcci6n social naturalizada (los "generos" en cuanto que habitos sexuados) como el fundamento natural de la divisi6n arbitraria que esta en el principio tanto de la realidad como de la representacion de la realidad que se impone a veces ala propia investigacion".

La inversi6n entre causas y efectos, es decir, la negaci6n de que en toda forma de clasificaci6n de "10 natural" estan subyaciendo categorfas sociales de significaci6n, lleva a clasificar como "anormales" a todas las formas de cornbinacion de caracteres sexuales externos 0 internos (los "intersexos", en que se combinan 10 masculino con 10 femenino) 0 "abyectas" (Butler, 2001) a todas las formas de eleccion de objeto sexual no ':uncional_es ala reproduc. ci6n de la erpecie (los "glttb" 0 sea gays, lesbianas, transexuales, travestis y bisexuales). Lo natural vuelve una y otra vez a transformarse en social: "enfermedades de transmision sexual" son construidas como "enfermedades de transgresion moral".

La biologizacion, como una :'e las formas basicas del contro mor', tam ~aE.9Ea es refQgada or la • me lcalizacion", es decir el co I TOI medico y de los laboratorios sobre los cue' s. En SL libro Nemesis Medica. La expropiacion de La salud, aparecido en 1974 y un clasico en estos temas, Ivan lllich denuncio los componentes centrales de las relaciones de dominaci6n que Foucault (2000) denomin6 "biopoder": la enajenaci6n de la capacidad de autodeterminar la propia vida en cuestiones tan significativas como el dolor, el nacimiento, la enfermedad, y la muerte.

EI "biopoder" originado en la revolucion capitalista que se gesto en Europa durante los siglos XVII y XVIII, culmin6 con la formaci6n de la famosa "policfa medica", especiede contingente de fiscales que-estaban capacitados para vigilar la intimidad de las personas, siempre que asf 10 requiriera el "bien com iin" . El "biopoder", tambien Hamada "biopolftica" por el mismo Foucault, produce 10 que lllich

30· iice

denomina "fatrogene~ social": una "salud" que enferma, aumentando las tensiones, multiplicando la dependencia inhabilitante, generando nuevas y dolorosas necesidades, disminuyendo los niveles de tolerancia al malestar y al dolor, reduciendo el trato que la gente acostumbra conceder al que sufre y aboliendo el derecho al cuidado de sf mismo.

Obviamente no se tratade privar aj6venes de los avances en el tratamiento de las enfermedades sino de poner al descubierto esos desprop6sitos convertidos en dogmas de fe y llevados hasta el absurdo: la teorfa de la infecci6n, la concepci6n rnilitarista de IaInrnunidad, las propiedades rnagicas de los far acos.

El biopoder lleva al abandono de los cuerpos en manos de especialistas. La Sanidad es responsabilidad del Estado; la salud es responsabilidad de cada uno. Enajenada la "administracion" de la propia salud, 10 que sucede en nuestro cuerpo deja de ser un proceso natural que debemos comprender y respetar, y se convierte en un trastorno patol6gico que debe ser tapado, escondido, contenido, camuflado, trastocado 0 simplemente, extirpado. Y, siernpre, medido estadfsticamente.

"La medicalizaci6n de la sexualidad, por el contrario, reduciendola a numeros de contactos y a riesgos de embarazos y de transmisi6n de enfermedades,la descontextualiza de la historia, de la cultura, del complejo deseo-placer y, 10 que es peor, la descontextualiza de ese "abrazo amoroso" que invocaba Reich" (Maglio, 1997).6

Y sigue: "Por otra parte, si nos atenemos a Ia realidad cientifica,la verdadera via de transmisi6n son los "contactos 'genitales no protegidos adecuadamente" y no "la sexualidad". Invocar a esta como transmision es tan descabellado como Hamar a las enfermedades por via aerea, "enfermedades transmitidas por la palabra". Por todo ello, propongo cambiar el nombre de las ETS por "enferrnedades de transmisi6n genital", porque la sexualidad solamente trans mite placer, solamente transmite amor." (Maglio, idem)

\

b) Prevencione cuesti6n de expertos/as. Los-as docentes no saben, no pueden (is no quieren?); y men os saben losl as j6venes.

Habfa un medico y dice: i,Me permite dar Educaci6n Sexual? Y digo, pero 16gico. Escucheme, c6mo no va a dar Educaci6n Sexual si es medico ... " (directora).

Una larga lista de organizaciones no gubemamentales 0 de invitados/as de areas estatales "extraescolares", "un infectologo del Hospital Fernandez", "una diputada", "un cura", "dos especialistas sexologos", "profesionales del Centro de Gestion y Participaci6n", "profesionales del Consejo de los derechos de nifios, nifias y adolescentes" son los diferentes actores que entran en escena para abordar en forma legftima las cuestiones de sexualidad. La rectora comenta: "yo dejo a ar a los especialistas, el especialista 10 que quiera decir que lodiga .;" , y continua, "yo creo que estamos abiertos y si alguien tiene algo para aportar 10 estamos esperando ... me gustarfa con gente que sepa ... hay que empezar a trabajar en con junto, interdisciplinariamente ... para desasnar a todos los docentes ... ".

El recurso a la expertez como signo academico de legiti-

midad implica el reconocimiento de un "no saber". Efe vamente las cuestiones de sexualidad estuvieron ausentes a la formacion docente por decadas. Sin embargo, el recurso es mas un efecto del enfoque con el que la sexualidad es abordada en la escuela ue una necesidad constitutiva de su tra amlen o. e ucida a un problema bio-medico, moral 0 judicia • pareceria pertinente la presencia de alguno de los actores sociales enumerados. Basicamente, especialistas, que tratan los problemas de forma "tecnica", Volviendo a

+ Foucault, de este modo el discurso de la prevenci6n tambien ~despolitiza a la sexualidad.

Michel Foucault distingui6 dos tecnicas de ejercicio del poder: las reguladoras y las disciplinarias. Las tecnicas reguladoras ejercen el control y gobierno de los sujetos de una s~ciedad mediante la aplicacion de grupos de normas (recogidas en el c6digo penal y otras disposiciones y decretos institucionales ... ). Dicha legislaci6n esta fundamentada en el conocirniento generado a partir de la objetivaci6n del sujeto hecha por el poder. Las tecnicas disciplinarias, seapoyan en una premisa basica que subyace en la teorfa foucaultiana: la expropiaci6n del conocimiento que hist6ricamente, a partir de las primeras revoluciones industriales, hizo el poder economico a las bases del trabajo (artesanos) y 10 puso en manos de expertos a los que de alguna manera controlaba para que 10 aplicasen en direcciones que sintonizasen con sus intereses. Los expertos, a modo de complices del capital, utilizan el poder que les confiere la poses ion de dicho conocimiento sobre alguna de las objetivaciones del sujeto para orientar su comportamiento respecto a la subjetividad correspondienteo Las tecnicas disciplinarias se basan en el conocimiento generado en las diferentes areas del saber (que corresponden con las objetivaciones que se hacen del sujeto humano: sano-enfermo, cuerdo-loco, joven-viejo, delincuente-no delincuente, y tecnico-no tecnico). Este conocimiento 10 tienen los expertos (medicos.jueces, mecanicos, tecnologos) y 10 aplican cuando algun sujeto 10 demanda por encontrase en una situacion diffcil (enfermo, preso, 0 que no le funcione el automovil, el televisor. .. ). A la vez que implora ayuda, este sujeto ofrece cierta apertura mental y ffsica parahacer 10 que el experto le indique con el fin de resolver la dificultad que 10 llevo a 61. Es en este sentido donde la tecnologfa tiene la funci6n disciplinar, pues cada herramienta tecnol6gica que interna (protesis, rnarcapasos ... ) 0 externamente (ordenador, TV, autom6vil...) tenga un humano, va a ser un punto de dependencia de los expertos correspondientes, y por 10 tanto va a ser un punto de su gobernabilidad cada vez que tenga una dificultad con alguna de ellas.

Sin embargo, tam bien es cierto que el dominio del saber experto funcionan como recursos reflexivos con efectos negativos para los intereses dominantes y crean espacios de transgresion aprovechados por los-as subalternos-as.

Ademas, es casi impensable en la vida escolar tomar la propia experiencia como fuente de conocimiento asf como es muy diffcil tambien reconocer que no "se sabe" algo.

"Cuando aparece una cuesti6n la Direcci6n siempre ba tenido una polftica que es escuchar y si la docente, porque bay docentes que no pueden, elIas mismas a veces dicen

iice • 31

tiene que hacer", agrega C. y continua, " ... una cuestion que a veces aparece en las j6venes, en las chic as adolescentes, es ningun tipo de asistencia medica inclusive cuando ya empiezan a tener relaciones sexuales. Esto resuita un poco tabu todavia en nuestras alumnas, el ir al ginecologo, plantear la problematica que tienen, que estan teniendo relaciones con el chico que salen, en fin, todo esto a veces cuesta mucho que elias puedan expresarse con toda esta cuestion, Entonces a veces chic as a 10 mejor de 16, 17 afios que no han tenido ninguna visita todavfa al ginecologo ... ". EI embarazo como cuestion deJ( mujeres porque van a tener q'- e "cargar con" el nifio 0 nina, la visita 'al medico/a ginecologo/a, los peligros de la violaci6n 0 el abuso, y otras ternaticas afines igualmente impactantes desde el punto de vista emocional emergen enesa "charta" de especialistas un contexto en el cuallos sentimientos tienen escasfsimo lugar en otras materias 0 espacios institucionales. La escuela asp ira en ese mornento a que "puedan expresarse", y constata, como profecfa autocumplida, que entre las chic as existen los mismos "tabiies" que contribuye a generar.

EI entramando polftico de la biologizaci6n del sexo y el sexismo en terminos de geaero contiene otra articulacion

. simbolica que tambien tienden a reproducir. La educacion I sexual dirigida a las mujeres-futuras madres no imp}ica . solamente un contemdo de genero sexlsta smo que tamblt;n

ex resa nuevamente el mandato de la eterosexua 1 a

obli atoria.

Existen numerosos antecedentes en la investigaci6n des-

de la perspectiva de genero enriquecida por los estudios de gays' y lesbianas y mas recientemente la teorfa queer acerca

de laheteronormatividad obligatoriaen la educacion sexual escolar. Alonso et alii (2005) a partir de su investigacion sobre taJleres de educacion sexual en. la Provincia de N~~quen afirman: "El lfrnite que encontramos en muchos de los discursos acerca de la educacion sexual (y de la

c) Prevencjonr cuesti6n de mujeres y de heterosexuales. sexualidad) que circulan en nuestro medio (y que van Las principales destinatarias de las c1ases de educacion licuando su potencial contingente) esta puesto en e~sexual son las chlcas. EI director de una escuela afirma: "en culo para pensar a la heterosexualidad como una institulos chicos no habrfa resistencias, los adolescentes son muy 16n olitica ala heteronormativid~" ~n

maleables, las chicas agradecerfan los chicos tal vez por normalizar la sexualidad a traves de discur~ q_.ue

menos ... como no tienen problemas los mismos proble- posJcionan (10 extrano como desviado" (Warner Michel

mas ... 0 tal vez sf... pero son otros problemas .. , pero mas la . en Britzman, 1995:7) y a la homosexualidad como un chica es la que carga sola con los problemas cuando no es escapedeldeseoaesanorma,aeseordenhegem6nicamente _i' querido". La expectativa refuerza las relaciones de genero instituido (y no como una anormalidad, patologfa 0 perver- ..

hcgemonicas, sian)".

M. Fine (1999) en Canada identifica diferentes discursos EI discurso de la prevencion se ubica en esta misma

acerca de la scxualidad femenina que coexisten en la direccion: no solamente "no se habla" de la homosexualiescuela: a) la sexualidad como violencia: que supone que dad sino que al dirigirse fuhdamentalmente ala chicas en existe una relacion causal entre el silencio oficial sobre su condicion de "futuras madres", de potencialmente abusexualidad y una disminuci6n de la actividad sexual; b) la sadas 0 de maltratadas, habla de una sola manera de'f

sexualidad como victirnizacion: que busca infundir en las construir la orientacion de ~u~lidad, de un solo mod.f:· jovenes la .confianza para "defenderse" de predadores de relaci6n humana, el ("n~", que, aun con s~s. varones (0 mas recientemente, de otra mujeres); c) la disfuncionalidades, es el iinico "pensable" en la escuela. sexualidad como moralidad individual: que plantea la educacjon sexual desde ellenguaje del autocontrol y desde una escala de valores usualmente tradicionales. ':Pr.eV'inci6J) de HIV, prevenci6n de embarazo, cuidado

elJ~m)Q; y_i~itade laschicas al ginec6logo, cuando se

'mira, no se 10 puedo explicar", otras que las explican perfectamente y pueden evacuar la duda de quien preguntao y si no que se remita a la Asesora Pedagogica 0 a la Direccion 0 a la Vicedireccion y despues nosotros vern os como esto se soluciona ..... , dice una directora.

En ese "no saber" aparece tibiamente tambien un "no poder" des de una Perspectiva subjetiva. "Pero se precisa mucha ayuda para llevar adelante esto, porque les digo la verdad, los chicos a veces salen con cosas diferentes a las que yo vivL.. y las chicas sobre todo plantean inquietudes que a uno la desbordan"(profesora). Desbordarse, sentirse desbordada, no poder ofrecer una respuesta contundente 0, tal vez; tener que dar una respuesta de compromiso por temor a una sancion (en el caso de la opinion sobre la despenalizacion del aborto por ejemplo) son situaciones que los y las docentes evitan sistematicarnente.

Sin embargo, es posible leer de otra manera la cuesti6n del saber y de la ignorancia. Lopes Louro (2004), que retoma los interrogantes de la teorfa queer respecto del tema, propone pensar a la ignorancia no como "fait a de conocimiento" sino como un residuo del conocimiento, como un efecto del hecho mlsmo de conocer. La obturacion del intercambio contenjdo entre pares y docentes que podrfa suscitarse a partir de la propia experiencia vital hace que se pierdan 'oportunidades para los "acontecimientos" de construccion de otro lugar para los/as estudiantes en la escuela: de la reiteradamente denunciada "abulia" 0 "desinteres por todo" de los/as jovenes al "tienen inquietudes" es evidente que la profesora entrevistada se encontro subjetividades bien diferentes a la imagen de los-as jovenes que parece hegernonica.Y que el mismo conocimiento que propuso abordar en la escuela ya contenfa SUf, propias ignorancias: esta evitacion (desde"no saber" y "no poder") adquiere un sentido doble, reforzando el "no saber" de losas jovenes.

PARA SINTETIZAR

La Educacion Sexual tiende a reproducir unos conoei- . mien.tos que explican la sexualid ad human a de una deter-

minada manera en cada contexto social e historico. Desde las visiones adultas, en la Ciudad de Buenos Aires existirfa consenso acerca de la necesidad de encarar la tematica de la sexualidad por parte de la escuela, pero fundamen talmente en su version rnedico-biologista (con enfasis en la prevenci6n). "Cuando se da celula, sistema reproductor femenino y masculino ... ahi se agrega metodo de barrera, rnecanicos, ffsicos qufrnicos, el usa del preservative, prevencion de ETS, anticonceptivos ... ", comenta T.; sin embargo, el profesorado no se sentiria en condiciones de capacitacion para encarar ese abordaje que, a la vez, por el caracter "disciplinar" del plan de estudios de la escuela media, veda clificultado un tratamiento multidisciplinario.

"Para mf hay que trabajarlo en Ciencias Biol6gicas y Educaci6n para la Salud muchfsimo mas, porque ahf esta, es la materia exacta -dice T. No, per o hay materias que realmente no 10 van a tomar. Si yo estoy dando el Teorema de Pitagoras no le voy a salir con eso, sf 10 va a dar la profesora de Psicologfa, sf la de Filosoffa, puede a veces aparecer en Qufmica en algun momenta, pero no son materias para esto. No hagamos tampoco como que es la unica materia que existe, tampoco eso, en todo tengamos regulaci6n y cuidado", aporta E.

Sobre todo, el significado mas extendido de la prevencion, que implica una ajenidad absoluta de la experiencia profesional y personal docente: "v.. 10 que pas a es que cuando yo ernpece con las tutorfas, con la hora de tutoria frente al curso, como que empezamos a tratar un poquito mas estos temas, porque desde 10 que era el programa de cad a afio, viste, un poco pero no tanto. Conductas sexuales, a relaciones con sus parejas, viste, casas que por ahf te buscan para consultarte y uno tam poco tiene par que estar metiendose en esas casas". pero tampoco pedes vas dejar una chica, por ejempJo, aca tenemos muchas chicas golpeadas, enfermas realmente, que no recurren a una atencion".

Michelle Fine (1999) afirma que el discurso del deseo que apunta a exarninar la propia experiencia en sus dirnensiones positivas y negativas y a construir el conocimiento que perrnitira experimentar Ia vida sexual como una fuente de felicidad permanece silenciado en la mayorfa de los establecirnientos. Asf?)os modos de presencia y de ausencia de la sexualidad en la escuela media parecen alimentar una version empobrecida y estereotipada de la experiencia sexual humana, presentada "des de afuera" de la experienciajuvenil y docente. Lejos de pensar que la escuela es la unica oportunidad de circulaci6n de saberes entre los-as j6venes, es evidente tambien que su enorrne potencial en la conformaci6n de una ciudadania sexual rica y justa todavfa tiene un largo camino por del ante. ~

NOTAS

I UBACyT005, dirigido porlaautora. Participan en el equipo las Lics.

Carolina Entin, M. Beatriz Greco, Gabriela Ramos, Cecilia Roman, Rosana Ruiz, Gladys Skoumal y Susana Zattara.

, Aunque no son objeto de analisis en el presente trabajo tarnbien es importante reconocer que de manera aislada tarnbien existen diferentes acciones que apuntan a proponer otra forma de tratamiento de las

-

sexualidades juveniles. Estas iniciativas suelen ser dispersas 0 individuales, general mente a cargo de docentes rnotivados-as y con formaci6n especffica 0 en relacion con organizaciones no gubernamentales que trabajan con la ternatica.

3 UBACyT005, dirigido por la autora. Participan en el equipo las Lies.

Carolina Entin, M. Beatriz Greco, Gabriela Ramos, Cecilia Roman. Rosana Ruiz, Gladys Skoumal y Susana Zattara.

4 La investigaci6n tiene un componente cualitativo trabajado mediante entrevistas en profundidad a equipos directives de las escue las, corpus de la presente cornunicacion y un componente cuantirarivo dirigido a establecer un "mapa curricular" de los contenidos, enfoques y responsables del tratamiento de temas de sexualidad en la escuela media.

5 La educacion sexual serfa un punto maximo de 10 que el filosofo Roberto Esposito (2005) entiende como deseo de "inmunidad", el intento de autoconservaci6n que domina a la sociedad moderna. La simultanea proteccion y negaciou de la vida, al igual que el usa de la violencia para defenderse de la violencia son formas constitutivas de la modernidad polftica. La cuesti6n "biornedica" en sexualidad parece el argumento perfecto para la "defensa" frente ala amenaza. Communitas e immunitus, derivan de munus, que en latin significa don, oficio, obligaci6n. Esp6sito sostiene que mientras la communitas se relaciona con el munus en sentido afirmativo, la immunitas, negativamente. Por ello, si los miembros de la comunidad estan caracterizados por esta obligacion del don, la inmunidad implica la exenci6n de tal condicion. Es inmune aquel que esta dispensado de las obligaciones y de los peligros que, en cambio, conciernen a todos los otros. La misma concepci6n modema. en fin, puede ser entendida como el conjunto de los relatos que tratan de traducirestaexigencia individual de proteccion de la vida: 10 que cuentaes impedir, prevenir y combatir la difusion del contagio real y simb6lico, por cualquier medio y donde sea.

• Maglio, Francisco. "Medicina, sexo y poder". Conferencia dictada en el lIT Congreso Argentino de Sida, Mar del Plata, Noviembre de 1997.

BIBLIOGRAFIA

Alonso, G. et alii 2005. "Talleres de educacion sexual. Efectos del discurso heteronormativo" (mimeo). Ponencia presentada en el Coloquio Interdisciplinario Educaci6n, sexualidades y relaciones de genero. Investigaciones y experiencias. Facultad de Filosoffa y Letras, Buenos Aires, agosto de 2005.

Altable, C. (2000) Educacion sentimental)' erotica. Bueno Aires:

Mirio y Davila.

Britzrnan, D. tl999}. "Curiosidade, sexualidade e currfculo". En: 0 Corpo Educado. Pedagog ias dd sexualidade, editado por Lopes Louro, Guacira. Belo Horizonte: Autentica.

Butler, 1. (2001). Cuerpos que importan . Madrid: Paidos.

Connell, R. (1995). Masculinities. Berkeley.University of California Press.

Epstein, D. and Johnson, R. (2000). Sexualidades e institucitin escolur. Madrid: Morata.

Esposito, R. Entrevista en Revista N. 12-03-2005.

Fine, M. (1999). "Sexualidad, educacion y mujeres adolescenres".

En: Genero s p rofu g os: Femini smo y educacion editado por Belausteguigoitia, M. y Mingo, A. Mexico. PUEG - Prograrna Uni versitario de Estudios de Genero, Universidad Nacional Aut6noma de Mexico.

Foucault, M. (1996). Tecnologias del yo. Barcelona: Paid6s . . -------------, (2000). Los anormales. Mexico. FCE.

Grupo Doce 2001. DeL fragmento a La situacidn, Buenos Aires.

Grafica Mexico.

Kancyper, L. (2002). EL complejo fraterno. Buenos Aires: Lumen. Lopes Louro Guacira (organiz, 1999). 0 Corpo Educado. Pedugogtas da sexualidade. Belo Horizonte: Autentica,

Mac An Ghaill, M. (1994). The making of men. Masculinities, sexualities and schooling. Buckingham. Open University Press.

Margulis, M. y otros (2003). Juventud, Cullum y Sexuali dud. La dimension cultural de La afectividad y La sexualidad de Las jovenes de Buenos Aires. Buenos Aires: B'iblos.

Morgade, G. (2001). "~Existe el cuerpo ... (sin el genera)? Apuntes sobre la pedagogfa de la sexualidad". En: Revista Ensayos y Experi enetas, Afto 7, N°38, Buenos Aires, Centro de Publicaciones Educativas y Material Didactico SRL.

iice • 33

También podría gustarte