Tesis ICchmaem&huhuec
Tesis ICchmaem&huhuec
Tesis ICchmaem&huhuec
ASESOR DE TESIS
AREQUIPA-PERU
2019
Facultad de Ingeniería Civil
II
Facultad de Ingeniería Civil
DEDICATORIA
III
Facultad de Ingeniería Civil
AGRADECIMIENTO
A nuestro asesor de tesis, Ing. Heber Calla Aranda, por la orientación y ayuda
brindada durante el desarrollo de la presente tesis.
Al ing. John Aragón Brousset, por absolver las dudas que se tuvieron durante
el desarrollo de la tesis.
IV
Facultad de Ingeniería Civil
RESUMEN
El presente trabajo comprende el diseño y análisis de un edificio con semisótano y 6
pisos ubicado en Arequipa distrito de José Luis Bustamante y Rivero que se encuentra
sobre un suelo tipo S2(clasificación de la norma E030).
El proyecto consta de 1 semisótano, el 1° piso de oficinas y el resto de niveles son
viviendas. Cuenta con un ascensor, cisterna y tanque elevado.
El sistema estructural adoptado tanto para X y Y se conformó de muros estructurales tal
efecto controlara los desplazamientos laterales y la torsión.
El sistema de losas que se utilizó son losas macizas en la zona del ascensor y losas
aligeradas unidireccionales de diferentes espesores (20 y 25 cm) en los demás paños.
El proyecto se realizó interactuando los programas computacionales como son el revit
structural y robot structural.
El proyecto primeramente se modeló en el programa revit, con el cual se obtuvo el
modelo analítico con sus respectivas cargas; dicho modelo se exporto al programa robot
structural, para su análisis y diseño respectivamente. Cada cambio que se hacía en los
elementos para cumplir los desplazamientos relativos según la norma E030-2016, se
realizaba en el software REVIT STRUCTURE para su respectiva actualización en el
programa ROBOT STRUCTURAL.
Una vez realizado los diseños de los elementos con el programa ROBOT se tenía la
opción de exportar el armado del elemento que nos proporciona el programa ROBOT o
a partir del REVIT se colocaba el armado.
PALABRAS CLAVES
V
Facultad de Ingeniería Civil
SUMMARY
The present work includes the design and analysis of a semi-basement and 6-storey
building located in the Arequipa district of José Luis Bustamante y Rivero, which is on
a type S2 floor (classification of the E030 standard).
The project consists of 1 semi-basement, 1st floor of offices and the rest of levels are
homes. It has an elevator, cistern and elevated tank.
The structural system adopted for both X and Y was made up of structural walls such an
effect will control the lateral displacements and torsion.
The system of slabs that were used are solid slabs in the elevator area and uni-
directional lightened slabs of different thicknesses (20 and 25 cm) in the other panels.
The project was carried out interacting the computer programs such as the structural
revit and structural robot.
The project was first modeled in the revit program, with which the analytical model
with its respective loads was obtained; This model was exported to the structural robot
program, for its analysis and design, respectively. Every change that was made in the
elements to comply with the relative displacements according to the E030-2016
standard, was made in the REVIT STRUCTURE software for its respective update in
the ROBOT STRUCTURAL program.
Once the design of the elements with the ROBOT program was done, we had the option
of exporting the reinforcement of the element provided by the ROBOT program or,
from the REVIT, the assembly was placed.
KEYWORDS
VI
Facultad de Ingeniería Civil
INDICE GENERAL
Contenido pag.
DEDICATORIA ............................................................................................................. III
AGRADECIMIENTO .................................................................................................... IV
RESUMEN .......................................................................................................................V
SUMMARY ................................................................................................................... VI
CAPITULO 1 ................................................................................................................... 1
1. Introducción .......................................................................................................... 1
3. Objetivos............................................................................................................. 10
VII
Facultad de Ingeniería Civil
CAPITULO 2 ................................................................................................................. 20
CAPITULO 3 ................................................................................................................. 33
VIII
Facultad de Ingeniería Civil
................................................................................................................................ 61
CAPITULO 4 ................................................................................................................. 62
IX
Facultad de Ingeniería Civil
X
Facultad de Ingeniería Civil
XI
Facultad de Ingeniería Civil
INDICE DE TABLAS
XII
Facultad de Ingeniería Civil
XIII
Facultad de Ingeniería Civil
INDICE DE FIGURAS
XIV
Facultad de Ingeniería Civil
Figura 24: Modelo exportado desde REVIT (Fuente: Robot Structure) ........................ 38
Figura 25: Colocación de cargas desde ROBOT (Fuente: Diseño propio)................... 39
Figura 26: Modelo exportado desde el ROBOT (incluyendo las CM+CV)(Fuente:
Diseño Propio) ............................................................................................................... 39
Figura 27: Cargas muertas incluido el peso propio en robot structural (Fuente: Diseño
propio) ............................................................................................................................ 41
Figura 28: Cargas vivas en robot structural (Fuente: Diseño propio) ......................... 42
Figura 29: Disposición de Zonas (Fuente: norma E030) .............................................. 42
Figura 30: Categoría de la edificación (Fuente: norma E030) ..................................... 44
Figura 31: Tipos de Sistemas Estructurales (Fuente: Norma E030) ............................ 45
Figura 32: Estimación del PESO según categoría (Fuente: norma E030) ................. 46
Figura 33: Distribución de las fuerzas laterales xx (Fuente: robot structural) ........... 47
Figura 34: Distribución de las fuerzas laterales yy (Fuente: Robot structural)............ 48
Figura 35: Forma de modos de vibración (Fuente: blog de Francisco Martínez Alonso-
ingeniero estructural) ..................................................................................................... 49
Figura 36: Modos de Vibración de una Estructura (Fuente:Blog profesional de
Francisco Martínez Alonso Ingeniero Estructural) ....................................................... 50
Figura 37: Espectro de diseño en XX (Fuente: Robot structural) ................................. 51
Figura 38: Espectro de diseño en YY (Fuente: Robot structural).................................. 52
Figura 39: Modelo final en ROBOT (Fuente: Diseño Propio) ...................................... 53
Figura 40: Desplazamientos en XX (Fuente: robot structural) ..................................... 56
Figura 41: Desplazamientos en YY (Fuente: robot structural)...................................... 57
Figura 42: Desplazamientos máximos XX (Fuente: robot structural) .......................... 58
Figura 43: Desplazamientos máximos YY (Fuente: robot structural) ........................... 59
Figura 44: fuerzas ya escaladas en YY (Fuente: robot structural) ................................ 61
Figura 45: fuerzas ya escaladas en XX (Fuente: robot structural) ............................... 61
Figura 46: Suposición de la distribución de esfuerzos .................................................. 63
Figura 47: Rectángulo equivalente de esfuerzos del concreto (Fuente: ACI) .............. 66
Figura 48: Detalle típico de losa aligerada (Fuente: Diseño propio) ........................... 67
Figura 49: Paños a diseñar (Fuente: ROBOT STRUCTURAL) .................................... 69
Figura 50: Carga muerta sobre una franja de 1 m de losa aligerada. (Fuente: extraído
del ROBOT STRUCTURAL)........................................................................................... 70
Figura 51: Carga VIVA sobre una franja de 1 m de losa aligerada. (Fuente: extraído
del ROBOT STRUCTURAL)........................................................................................... 71
XV
Facultad de Ingeniería Civil
XVI
Facultad de Ingeniería Civil
XVII
Facultad de Ingeniería Civil
Figura 109: Vista en planta de zapata aislada típica (Fuente: Diseño propio) .......... 128
Figura 110: Distribución de esfuerzos sobre zapatas según el tipo de suelo (Fuente:
Ing rural) ...................................................................................................................... 128
Figura 111: Distribución de esfuerzos según la excentricidad (Fuente: Diseño propio)
...................................................................................................................................... 129
Figura 112: Vista en planta de zapata para el chequeo punzonamiento (Fuente: diseño
propio) .......................................................................................................................... 129
Figura 113: valores para el chequeo de la capacidad del concreto (fuente: ACI )..... 130
Figura 114: Sección critica para el punzonamiento en zapatas (Fuente: Diseño propio)
...................................................................................................................................... 131
Figura 115: Zapata a diseñar (Fuente: Diseño propio) .............................................. 132
Figura 116: Esfuerzos admisibles del suelo (Fuente: ROBOT STRUCTURAL) ......... 132
Figura 117: Combinaciones de diseño (Fuente: Robot Structural) ............................. 133
Figura 118: Resultados de las combinaciones para el Diseño (Fuente: Robot
Structural)..................................................................................................................... 133
Figura 119: Armado final con el programa ROBOT STRUCTURAL (Fuente: Diseño
Propio) .......................................................................................................................... 134
Figura 120: Vista en planta del armado de zapata (Fuente: Diseño Propio) ............. 134
Figura 121: Diagrama de interacción de la columna en XX ....................................... 139
Figura 122: Diagrama de interacción de la columna en YY(Fuente: Diseño propio) 140
Figura 123: Armado del acero de la columna en REVIT STRUCTURE (Fuente: Diseño
Propio) .......................................................................................................................... 142
Figura 124: Tablas del proyecto realizado (Fuente: Diseño propio) .......................... 146
Figura 125: Metrado del acero de refuerzo por niveles (Fuente: REVIT STRUCTURE)
...................................................................................................................................... 147
Figura 126: Creación de parámetros (Fuente: Diseño Propio) .................................. 148
Figura 127: Despiece típico de un modelo 3d ............................................................. 153
Figura 128: detallado 3d de placa del proyecto (Fuente: Diseño propio) .................. 153
XVIII
Facultad de Ingeniería Civil
CAPITULO 1
INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS GENERALES
1. Introducción
Hoy en día el tiempo ejerce una presión constante en todos los ámbitos y más aún en
la realización de proyectos, debido a la competitividad del mercado. Cada avance
tecnológico en la rama de Ingeniería civil busca cada vez más una mayor eficiencia
tanto en el análisis y diseño como en la elaboración de los detalles estructurales, la cual
permite reducir la escala de tiempo de los proyectos, y mejorar la capacidad y calidad
del diseño. Por lo que quienes primero aprovechan las nuevas ventajas, marcan el
objetivo al resto de competidores, incrementando la presión competitiva.
Existen múltiples opciones a la hora de ahorrar tiempo y costos en nuestros
proyectos, y mejorar la calidad de éstos, y desde luego que la inversión que hagamos en
alcanzar estas nuevas cotas profesionales, nos van a traer grandes beneficios.
Una alternativa para ahorrar recursos como por ejemplo la elaboración de detalles
estructurales es por medio de la integración de Robot Structural Analysis Professional
con Autodesk REVIT, la cual ha supuesto una auténtica revolución de productividad,
eficacia y eficiencia, gracias a la vinculación directa del análisis de estructuras de
ROBOT con el modelo de diseño paramétrico de REVIT.
Este trabajo se realizará con la finalidad de aplicar una nueva alternativa de software
como es el ROBOT ANALYSIS. Se trata de programas poco conocidos en nuestro
medio.
1.1.Modelamiento en Revit
Revit es considerado uno de los mejores programas de gestión de información, ya
que cuenta con una base de datos relacional, necesaria para coordinar el modelado, la
arquitectura, la ingeniería y la construcción de un edificio, de tal manera que cubre
todas nuestras necesidades.
Este programa nos permite crear diseños de objetos inteligentes, que se encuentran
asociados y reaccionan automáticamente ante cualquier cambio.
Entre sus funciones más importantes tenemos:
Revit cuenta con herramientas tan útiles, que nos permiten diseñar el edificio
desde su conceptualización hasta la obtención de planos. Es decir, nos permite
modelar elementos como muros, vigas, columnas, placas, pisos, cubiertas, etc.
1
Facultad de Ingeniería Civil
Además, nos permite hacer un estudio volumétrico de masas, como calcular las
áreas por pisos y en cada elemento
Cuenta con sombras vectoriales que nos permiten visualizar los efectos de los
cambios de iluminación ante cualquier cambio de la estructura o la orientación.
Permite analizar todos los ángulos del edificio desde distintas perspectivas y en
distintas secciones, incluyendo vistas con líneas ocultas, sombras y siluetas.
Posee un conjunto de herramientas que nos permiten coordinar todas las áreas
del proyecto, por ejemplo, nos permite modificar el dibujo y que este se
actualice en todas partes, para así reducir tiempos y mejorar los resultados,
además de estimar los costos.
Además, nos permite coordinar todos los elementos al detalle para lograr
minimizar los errores y mejorar la eficiencia.
Con el manejo adecuado del software nos facilita estos tres procesos
Manejo de archivos: Para tener todos los archivos en un solo lugar.
2
Facultad de Ingeniería Civil
Nos ofrece una interfaz cuidadosa y ordenada, donde todos los elementos
cuentan con un fácil acceso y entendimiento.
3
Facultad de Ingeniería Civil
Abarca la totalidad del proyecto, desde su más temprana fase hasta su entrega al
cliente, lo que nos facilita una gestión y control más eficiente, optimizando
tiempos, costos y asegurando la calidad.
Todos los elementos del proyecto se conciben en 3D, desde un inicio, lo que
permite asociar cantidades, materiales, costos y así crear de forma automática el
presupuesto.
4
Facultad de Ingeniería Civil
5
Facultad de Ingeniería Civil
Figura 3: Modelado de un edificio en Robot, donde se puede apreciar una simulación por
efectos de las cargas a través de elementos finitos (Fuente: Autodesk)
6
Facultad de Ingeniería Civil
Cuenta con una interfaz amigable y productiva, donde todas sus herramientas
son continuamente revisadas en cada versión nueva que publica Autodesk para
mejorar el trabajo del diseñador y calculista de estructuras.
Sus desventajas:
7
Facultad de Ingeniería Civil
Figura 4: Representación de la interoperabilidad entre Robot y Revit estructure (Fuente: Diseño Propio)
8
Facultad de Ingeniería Civil
Dentro del programa Revit Structural existe un link llamado “ROBOT STRUCTURAL
ANALYSIS”, que nos permite la transferencia directa de datos entre Revit y Robot.
Esta se ejecutará haciendo click en el link mostrado en la figura:
Figura 5: Ventana en el programa Revit Structure donde se muestra el link para exportar el modelo al Robot
Structural Analysis Professional (Fuente: Revit Structural)
De esta manera se inicia la exportación del modelo desde REVIT a RSAP. Como
requisito, cabe resaltar que las versiones de RSAP y REVIT “deben ser del mismo año”,
en caso contrario no funcionará.
9
Facultad de Ingeniería Civil
2. Planteamiento de la problemática
Debido al desarrollo de los programas computacionales la tarea de los ingenieros
civiles es estar a la vanguardia de los avances tecnológicos para poder conseguir una
amplia gama de posibilidades para realizar actividades profesionales en el ámbito de la
ingeniería estructural, y tener agilidad, eficiencia y eficacia en la ejecución de procesos
de diseño y optimización de recursos en la elaboración de planos, metrados y memorias
de cálculo.
Los programas computacionales más conocidos como el ETABS, SAP2000 terminan
cuando nos proporciona las cuantías de los elementos estructurales, y no van más allá
como es el detalle estructural, que es muy importante, tanto para el análisis como el
diseño.
Esta nueva alternativa de software ROBOT ANALYSIS STRUCTURAL
interactuando con REVIT nos permitirá optimizar esos tiempos tanto en los detalles
como en costos y cualquier cambio que se produzca tanto el REVIT y ROBOT
ANALYSIS STRUCTURAL se actualizará automáticamente.
3. Objetivos
10
Facultad de Ingeniería Civil
4. Metodología de la tesis
La tesis está organizada en 6 capítulos, conclusiones, recomendaciones y anexos
desarrollados de la siguiente manera:
Capítulo 1.-se presenta la introducción, el planteamiento del problema y se
establecen los objetivos, se presenta la arquitectura del proyecto y se dan
consideraciones generales.
Capítulo 2.- se realiza, la estructuración, pre-dimensionamiento
Capítulo 3.-se realiza el Metrado de cargas y el análisis estático, dinámico y
sísmico
Capítulo 4.- en esta parte de la tesis se desarrolla, el diseño de los elementos
estructurales.
Capítulo 5.- se cuantifican costos y presupuestos del edificio
11
Facultad de Ingeniería Civil
siguientes.
La distribución de los ambientes de los departamentos (1º al 6º nivel) son iguales, a
excepción del 2° nivel y 6° nivel, éstos incluyen un balcón por cada departamento con
vista a la calle.
En el primer nivel tenemos los siguientes ambientes: cuarto personal, 2 baños, spa,
sala de espera, sala rayos x, sala de vacunación y tratamiento, gerencia.
El 2°, 3°y 4° niveles cuentan con dos departamentos por nivel y cuentan con los
siguientes ambientes:
- Departamentos 201,301 y 401 cuenta con una sala comedor, cocina, dormitorio
matrimonial y un baño.
- Departamentos 202,302 y 402 cuenta con una sala comedor, cocina, un
dormitorio principal y dos secundarios, además de dos baños.
El 5° y 6° nivel están conformados por dos dúplex similares, el 501 y 502 que
cuentan con los siguientes ambientes: sala comedora, cocina, estudio, dormitorio
matrimonial con dos W.C y baño incluido, además de dos dormitorios y dos baños
adicionales.
Cabe señalar que el ascensor comunica directamente con cada uno de los
departamentos y la escalera con todos los niveles incluyendo la azotea. En la siguiente
figura se muestra la planta de Arquitectura del edificio.
12
Facultad de Ingeniería Civil
13
Facultad de Ingeniería Civil
14
Facultad de Ingeniería Civil
Figura 8: Planta arquitectónica típica (2do a 6to piso) (Fuente: Consultores y Ejecutores Ramos)
15
Facultad de Ingeniería Civil
16
Facultad de Ingeniería Civil
E.020 Cargas.
E.030 Diseño sismo resistente (2016)
E.050 Suelos y cimentaciones
E.060 Concreto armado
E.070 Albañilería
17
Facultad de Ingeniería Civil
18
Facultad de Ingeniería Civil
7. Cargas de diseño
Las combinaciones de las cargas para obtener la resistencia requerida (mínimo valor
de la resistencia de diseño) se encuentran definidas en la NTE.060: “Concreto Armado”.
a continuación, se muestran las combinaciones que se utilizaron para el diseño del
edificio:
U= 𝟏. 𝟒𝑪𝑴 + 𝟏. 𝟕𝑪𝑽
U= 𝟏. 𝟐𝟓(𝑪𝑴 + 𝑪𝑽) + 𝑪𝑺
U= 𝟏. 𝟐𝟓(𝑪𝑴 + 𝑪𝑽) − 𝑪𝑺
U= 𝟎. 𝟗𝑪𝑴 + 𝑪𝑺
U= 𝟎. 𝟗𝑪𝑴 − 𝑪𝑺
Donde:
U: Resistencia Requerida.
CM: Carga Muerta.
CV: Carga Viva.
CS: Carga de Sismo.
8. Método de diseño:
El diseño del edificio se realiza mediante el “Reglamento Nacional de Edificaciones”
(RNE), el cual se subdivide en capítulos o normas.
19
Facultad de Ingeniería Civil
CAPITULO 2
ESTRUCTURACION Y PREDIMENSIONAMIENTO
2.1.Objetivos de la estructuración
Evitar los desplazamientos excesivos
Evitar efectos de torsión considerables
Simplicidad y simetría
Nuestra estructura debe ser lo más simple posible para poder predecir con más detalle su
comportamiento ante solicitaciones sísmicas. Deben ser lo más simétrica posible en las
2 direcciones que eso sería lo ideal, que en realidad eso no ocurre.
La falta de simetría puede causar efectos torsionales que son difíciles de predecir y son
los más destructivos. (Blanco, 1995, p. 5).
Resistencia y ductilidad
La estructura se debe proveer resistencia en las 2 direcciones principales de tal manera
que se garantice la estabilidad tanto de la estructura general como cada uno de sus
elementos. Y ductilidad para que bajo sismos severos las fallas de los elementos sean
por flexión.
20
Facultad de Ingeniería Civil
Uniformidad y continuidad
La estructura debe ser continua tanto en planta como en elevación, no debiera haber un
cambio brusco de rigidez así evitamos las concentraciones de esfuerzos. (Blanco, 1995,
p. 9).
Rigidez lateral
A la estructura de debe de proveer una cantidad suficiente de elementos estructurales
para evitar deformaciones excesivas ante las solicitaciones sísmicas. (Blanco, 1995, p.
9).
Diafragma rígido
Es válida la hipótesis de considerar la losa como diafragma rígido para idealizarlo como
un todo donde las fuerzas se distribuyen proporcionales a su rigidez lateral, en otras
palabras, un elemento robusto recibirá más cortante que un elemento delgado.
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜
En nuestro proyecto las losas se asumieron como diafragma rígido ya que su 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 < 4
13.95
= 1.12 < 4 y no es necesario representar la rigidez de las losas en el modelo.
12.52
Hiperestaticidad y monolitismo
Toda estructura debe ser hiperestática ya que puede generar mayor cantidad de rotulas
plásticas y pon ende aumenta la capacidad resistente del elemento.
En nuestro proyecto está formado casi en su totalidad por placas, debido a la compleja
arquitectura, con ello nos aseguramos que es totalmente hiperestática.
Elementos no estructurales
Para estos tipos de elementos no estructurales, se lo representara como cargas lineales o
repartidas en el modelo. Pero no hay que olvidar que los elementos no estructurales
constituyen una amenaza potencial para los residentes de la estructura. Un edificio
21
Facultad de Ingeniería Civil
puede quedar en pie después de un sismo, pero puede quedar inhabilitado por los danos
de los elementos no estructurales.
Los elementos estructurales deben mantener su integridad durante el sismo para evitar
daños a las personas dentro y fuera de la edificación, para lograrlo no debemos hacerlo
interactuar con la estructura principal ya que afectará en la dinámica de la estructura y
distribuirá cargas a elementos que no fueron diseñados para eso.
22
Facultad de Ingeniería Civil
En la zona del ascensor, la existencia de placas sin vigas coplanarias al girar por flexión
puede punzonar a la losa aligerada. Entonces se decidió colocar losa maciza que
también permite una mejor transferencia de las fuerzas de inercia desde la losa hacia la
placa FIG (7.6). Otro criterio que se tomó en cuenta es de la gran abertura que causa la
caja del ascensor y las escaleras podrían debilitar el diafragma rígido, por ende se
colocó dar rigidez al diafragma y facilitar el proceso constructivo.
23
Facultad de Ingeniería Civil
Figura 12: Planta de Semisótano (Fuente: Consultores y Ejecutores Ramos Ingenieros S.A.C.)
24
Facultad de Ingeniería Civil
Figura 13: Planta Típica 2° hasta 6° nivel (Fuente: Consultores y Ejecutores Ramos Ingenieros
S.A.C.)
25
Facultad de Ingeniería Civil
2.4. Predimensionamiento:
Consiste en dar las dimensiones tentativas de los elementos estructurales que se basan
algunas de ellas en la experiencia del ingeniero y otras que nos da la norma E060, las
cuales serán corroboradas en el análisis y después de ello se definirán las secciones
definitivas para pasar a su diseño respectivo.
2.4.1. Losa aligerada:
Para losas aligeradas unidireccionales se tomará el siguiente criterio:
𝑙𝑢𝑧 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒
𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ≥ Con S/C entre 250-300 kg/m²
25
3.56
𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = = 0.1424 𝑚 « » 20 𝑐𝑚
25
3.81
𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = = 0.1524 𝑚 « » 20 𝑐𝑚
25
26
2.4.3. Vigas:
En nuestro proyecto existen vigas que forman pórticos (vigas estructurales) y vigas
que no forman pórticos (vigas no sísmicas).
El peralte de las vigas estructurales (vigas con importancia sísmica) se dimensionan
𝑙 𝑙
generalmente en el orden de 14 𝑦 de la luz libre y para las vigas no estructurales se
12
𝑙
dimensionan como incluye el espesor de la losa. Para nuestro proyecto al ser una
16
𝑙
categoría C se tomo 12 para vigas estructurales.
Según la norma peruana E060 las vigas con solicitaciones sísmicas deberán tener un
ancho mínimo de 25 cm, la cual puede variar entre 0.3h y 0.5h.
En la dirección YY la longitud más desfavorable es de 5.96 m la cual se tomó como
peralte de h=40cm, V1=25x50, excepto las vigas que se ubican entre los ejes 5 y 6 ya
que desaparecen a partir del 1 nivel.
En la dirección XX el pórtico del eje 4 la longitud ms desfavorable es 5.17m la cual
se tomó un peralte de 50cm V1=25X50, el pórtico eje 5 con una longitud de 5.02, se
tomó como peralte de 50cm, V1=25X50, las otras vigas del pórtico eje 5 se tomó
V2=25x40 cm ya que tiene longitudes de 2.4 m y 1.5 m.
En los pórticos de los ejes 2-3 la longitud mayor es de 5.02, se tomó como 25x50 y
para las otras vigas que tiene menor longitud se predimensionó de 25x40 cm Las
vigas de la zona del ascensor y las vigas de borde se tomo VA=25X20, VB=25x20.
Para el caso de las vigas no estructurales que se ubican en el eje C con una
𝑙
longitud de 5.95 m y 4.10 m se predimensiono con la ecuación , debido a
16
que están cargando a otras vigas, con lo cual nos dio peralte de 40cm (vigas
de 25x40 cm).
2.4.4. Columnas:
Debido a su propia configuración del edificio se estructuró casi completamente de
placas o muros estructurales
Se definió 3 tipos de columnas para nuestra edificación a diseñar, se definió de
25x25 ya que terminarán en el 1° piso y solo soportarán el peso de losa. La otra
columna se propuso una de 25x40, la peraltamos debido que llegan vigas y así pueda
desarrollar su longitud de anclaje.
27
Los elementos de bordes de las placas contenedores de las columnas se propusieron
una de 25x50, para el buen desarrollo de su longitud de anclaje de la viga debido a
que son parte de los pórticos principales en la dirección xx.
También definimos 2 columnas que nos servirá de apoyo para los tanques de agua.
Para columna interior:
Utilizaremos la siguiente formula:
𝑃(𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜)
𝐴𝑐𝑜𝑙 =
0.45 ∗ 𝑓𝑐
Siendo:
P (servicio) = 𝑃 ∗ 𝐴 ∗ 𝑁
P= peso de la edificación según su categoría
Edificios categoría C (según E030) P = 1000 kg/m²
A=área tributaria de la columna
N= número de pisos
fc= resistencia a la compresión del concreto (kg/cm2)
Plano
14.54 7 101.78 1077.04 40x40 1600
referencia,2
𝑃(𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜)
𝐴𝑐𝑜𝑙 =
0.35 ∗ 𝑓𝑐
28
Tabla 3: Predimensionamiento de la columna excéntrica
Nos bastaría con una columna de 25x25, pero decidimos aumentar el peralte de la columna a 40
cm para que el anclaje de la viga se desarrolle por completo.
29
Altura de piso sótano: 2.75 m.
Nro. De contra-pasos: 16
Altura de contra-pasos (CP): 2.75/16 = 0.172 m…tomaremos 0.175 m < 0.18 ok!!
Ancho de paso (P): 0.25 m.
Por lo tanto:1 ∗ 25 + 2 ∗ 17.5 = 60𝑐𝑚
En el 1° piso se tendrá en total 19 contrapasos, para poder cubrir los 3.25 m de altura
de entrepiso, cada uno con una longitud de 0.171 m, y con longitud del paso de 0.25
m.
En cada entrepiso se tiene en total 15 contrapasos, cada uno con una longitud de
0.175 m para poder cubrir los 2.65 m de altura de entrepiso y la longitud del paso
será de 0.25 m.
Para pre dimensionar el espesor de la losa de la escalera se asume que ésta actuará
como una losa maciza armada en una dirección sometida a flexión. Por lo tanto, su
espesor (h) deberá ser mínimo ln/30, donde ln es la luz libre. Esta condición se aplica
para controlar la deflexión.
Definiremos un espesor t=15cm igual que los planos de arquitectura, Para el
descanso tomaremos de 15cm según nos indica la arquitectura.
En el modelado de la escalera de la parte inclinada tomaremos un espesor
equivalente para todos los niveles, según la fórmula:
𝑐𝑝 𝑐𝑝 2
W(pp)=γ*( + 𝑡 ∗ √1 + ( )
2 𝑝
Donde:
γ: Peso específico del concreto (kg/m3)
cp: contrapaso (m)
p: paso (m)
t: espesor de la garganta (m)
W (pp): peso propio x m2 (kg/m2)
Tomando constante el contrapaso de cp=0.175m y paso p=0.25m, resulta:
30
0.175 0.175 2
W(pp)=2400*( + 0.15 ∗ √1 + ( )
2 0.25
W(pp)=649.44 Kg/m²
649.44
𝐸𝑆𝑃𝐸𝑆𝑂𝑅 𝐸𝑄𝑈𝐼𝑉𝐴𝐿𝐸𝑁𝑇𝐸 =
2400
𝐸𝑆𝑃𝐸𝑆𝑂𝑅 𝐸𝑄𝑈𝐼𝑉𝐴𝐿𝐸𝑁𝑇𝐸 = 0.271 𝑚
En el IS.010-2006 del RNE en su ítem 2.2.b, nos da pautas para poder hallar la
dotación de agua para consumo de acuerdo al número de dormitorios por
departamento según se muestra en la tabla:
31
3 piso=500+1200=1700 l/d
4 piso=500+1200=1700 l/d
5 y 6 piso=2*1200=2400 l/d
Para el lavado de autos asumiremos= 400l/d
Dotación diaria=8672.34 l/d
Dotación diaria=8.67 m³
En el ítem 2.4.e de la IS.010-2006 del RNE indica que si tenemos los 3 sistemas
(cisterna, sistema de bombas y tanque elevado) consideraremos:
Vmin_cisterna=3/4*dotación total
Vmin_tanque elevado=1/3*dotación total
Vcisterna=10 m³
Vtanque=3 m³
El edificio constará de 2 tanques ROTOPLAS, uno tendrá 2500 l y el otro será de
600 l (en total tendremos 3.1 m³) y para la cisterna se predimensiono de 2.2x3.5 en
planta y con una altura de 2m, que tendrá junto al cuarto de bombas de 2.2x3.5 en
planta y con la misma profundidad que la cisterna. Tanto la cisterna y el cuarto de
bombas tendrán un espesor de muro de 20 cm.
Los rotoplas se colocarán encima del ascensor y las escaleras.
La cisterna se colocará en el estacionamiento, debido a que estamos considerando
volumen contra incendios, lo cual se obtuvo un valor de 31.50 m³, se distribuirá al
final de todos los cálculos, para que no haya interferencia con los elementos de
cimentaciones.
32
Facultad de Ingeniería Civil
CAPITULO 3
ANALISIS ESTRUCTURAL
3.1. Modelación e importación del proyecto
En el capítulo anterior se predimensionó todos los elementos estructurales para la
finalidad de modelar la estructura en revit estructural, la cual crea también el modelo
analítico.
34
3.1.1.4. Modelado de las vigas
Como ya tenemos modelado las columnas y placas, tenemos que conectarlas mediante
vigas creando un marco alrededor del edificio. Se puede modelar de eje a eje, el
programa ya considera una longitud libre de forma automática, la cual no habrá
recuento de concreto.
Se crearon y modificaron las vigas a partir de la biblioteca del revit Structure.
35
3.1.1.7. Creación de apoyos
Los apoyos son dispositivos que de alguna manera van a restringir el movimiento de la
estructura y permiten la transmisión de esfuerzos, el ejemplo más claro es el del
cimiento que une la estructura con el terreno. Los apoyos solo se colocan en el modelo
analítico que se crea de forma automática.
36
Figura 21: Modelo físico (Fuente: Diseño propio) Figura 20: Modelo Analítico
(Fuente: Diseño propio)
37
Figura 23: Método de exportación REVIT-ROBOT (Fuente: Diseño
Propio)
38
Una vez colocado las cargas en el Robot Analysis y los apoyos (pero no teniendo en
cuenta los elementos finitos de los muros), se actualiza la información en el revit.
El modelo actualizado en revit con todas las cargas y apoyos es el archivo único que
nos permitirá exportar a cualquier programa que realiza un análisis estructural como es
el ETABS, SAP2000, CYPECAD, etc.
39
Se tomará como referencia la norma peruana E020 la cual se contempla carga muerta
(CM), carga viva (CV)
3.2.1. Carga muerta:
Son aquellas cargas que actúan durante toda la vida de la estructura sin sufrir
cambios. Todas las tabiquerías distribuidas en la edificación se tomarán como
tabiquería móvil uniformemente repartida por m² para simplificar el análisis, pero
pertenecerá a CM.
Para nuestro modelo se consideró los siguientes datos:
Pesos unitarios:
Peso del Concreto 2400 kg/m³
Peso de la tabiquería (pandereta) 1400 kg/m³
Agua (peso específico) 1000 kg/m³
Peso específico del suelo 1460 kg/m³
Tierra de jardín (peso específico) 1100 kg/m³
*Para este caso Se puede hallar un espesor equivalente (losa maciza de e=12.5cm), para el análisis
sísmico.
** Esta carga será distribuida para las losas de 25 cm
40
Figura 27: Cargas muertas incluido el peso propio en robot
structural (Fuente: Diseño propio)
Sobrecargas (s/c)
Viviendas (piso típico) 200 kg/m²
Estacionamientos 250 kg/m²
Corredores y escaleras 200 kg/m²
S/C azotea 100 kg/m²
S/C azotea a nivel tanque elevado 150 kg/m²
Casa de máquinas del ascensor 1000 kg/m²
41
Figura 28: Cargas vivas en robot structural
(Fuente: Diseño propio)
𝑍𝑂𝑁𝐴 3, 𝑍 = 0.35
42
3.3.2. Parámetros de sitio (s, Tp, Tl):
Se tomó estudios de suelo de un expediente del mismo distrito, la cual se
determinó que es suelo tipo S2.
𝑆2 = 1.15
𝑇𝑃 = 0.6
𝑇𝐿 = 2.0
𝑇 < 𝑇𝑃
0.526<0.6
0.433<0.6
43
Entonces el factor de amplificación sísmica será:
𝐶𝑋 = 2.5
𝐶𝑌 = 2.5
𝐶𝐴𝑇𝐸𝐺𝑂𝑅Í𝐴 = 𝐶
FACTOR DE USO= 1.0
44
Figura 31: Tipos de Sistemas
Estructurales (Fuente: Norma E030)
𝑅 = 𝑅𝑂 ∗ 𝐼𝑎 ∗ 𝐼𝑝
𝑅 =6∗1∗1 =6
45
3.4. Análisis estático:
En el capítulo anterior se determinó todos los factores a tener en cuenta para el análisis
estático, la cual se rige con la siguiente ecuación:
𝑍∗𝑈∗𝐶∗𝑆
𝑉𝐸 = ∗𝑃
𝑅
Dónde:
Z: factor de zona
U: factor de uso
C: factor de amplificación sísmica
S: factor de suelo
R: factor de reducción de las fuerzas sísmicas
P: peso de la edificación (100%CM+25%CV)
PESO SÍSMICO
46
0.35 ∗ 1 ∗ 2.5 ∗ 1.15
VE = ∗ 1130.17 = 189.54 ton
6
47
Tabla 9: Distribución de las fuerzas laterales YY (Extraída del ROBOT STRUCTURAL)
SISMO ESTATICO YY
G (x,y,z) (m)
PLANTA FY (tonf)
X(m) Y(m) Z(m)
1 piso 5.43 7.26 4.81 188.354
2 piso 5.51 7.33 7.73 155.777
3 piso 5.49 7.37 10.38 124.218
4 piso 5.47 7.28 13.03 92.658
5 piso 5.47 7.29 15.68 61.867
6 piso 5.41 7.2 18.33 31.075
maquinas 5.16 3.05 20.76 4.967
48
3.5.Análisis dinámico
3.5.1. Análisis por combinación modal espectral
3.5.1.1. Introducción
El análisis modal espectral es un método para estimar los desplazamientos y
fuerzas en elementos de un sistema estructural. Su base metodológica radica en
que la vibración del suelo es transmitida a toda la estructura a través de sus
elementos y como consecuencia de ella, las principales masas se mueven o
desplazan en forma relativa respecto al suelo.
De una forma análoga la estructura se puede asimilar a una serie de péndulos
invertidos sometidos a una vibración en la base, cada uno de los cuales
representa el comportamiento de una de los modos de vibrar de la estructura.
Por lo tanto, todos los péndulos no responden del mismo modo ante una
vibración en la base. De hecho, cada estructura posee una frecuencia propia o
natural, determinada fundamentalmente por su rigidez y altura, a la que vibrará
frente a cualquier excitación a la que se someta. (DIEGO A. RODRIGUEZ
CUEVAS, 2016.p 26-29).
49
En resumen, la relación entre la aceleración de la base (sismo) y los
desplazamientos que experimentan las masas de la estructura, depende
únicamente de esta frecuencia propia y del amortiguamiento de la estructura.
Ante lo anterior, el objetivo inicial del diseño sismo resistente es cuantificar
esas fuerzas y para ello se hace, simplificaciones para poder obtener los
resultados, pues resulta extremadamente complicado calcular su valor
utilizando solo ecuaciones matemáticas. Para ello se debe tener en
consideración que la aceleración en la base del terremoto puede variar en cada
instante por lo que variará también la respuesta del edificio.
En consecuencia y dada la complejidad del proceso de análisis, la norma
sísmica recurre al concepto de “Espectro de diseño” que permite un fácil
cálculo de las fuerzas sísmicas actuando sobre un edificio en función
principalmente del tipo de suelo. El espectro es una representación gráfica de la
pseudo- aceleración a la que responde una estructura de periodo natural “T”
conocido frente a un sismo. (DIEGO A. RODRIGUEZ CUEVAS, 2016.p 26-29).
Existen varios modos en los que una estructura puede vibrar u oscilar frente
a una excitación sísmica determinada. Cada modo tiene además una deformada
característica y una frecuencia de vibración asociada diferente. En realidad, una
estructura sometida a un sismo vibrará según una combinación de diferentes
modos de vibración.
50
En resumen, el método implica el cálculo solamente de los valores máximos
de los desplazamientos y las aceleraciones en cada modo usando un espectro de
diseño con algunas consideraciones adicionales expuestas en los códigos de
diseño. Luego se combinan estos valores máximos mediante el método de la
combinación cuadrática completa (método CQC), que considera además una
correlación entre los valores modales máximos. De este modo, se obtienen los
valores más probables de desplazamientos y fuerzas. (DIEGO A. RODRIGUEZ
CUEVAS, 2016.p 26-29).
𝑍∗𝑈∗𝐶∗𝑆
𝑆𝑎 = ∗𝐺
𝑅
0.35 ∗ 1 ∗ 2.5 ∗ 1.15
𝑆𝑎 = ∗ 9.81 = 1.645 𝑚/𝑠2
6
ESPECTRO DE DISEÑO XX
51
ESPECTRO DE DISEÑO YY
52
Figura 39: Modelo final en ROBOT (Fuente: Diseño Propio)
53
Tabla 11: Modos y Periodos en YY (Extraído del ROBOT STRUCTURAL)
Periodo Masa
Modo participativa
segundos UY(%)
1 0.526178 7.57
2 0.432741 58.336
3 0.351049 1.162
4 0.121402 0.994
5 0.089658 14.954
6 0.075367 0.92
7 0.053501 1.713
8 0.050269 0.483
9 0.035731 1.569
10 0.033551 1.842
11 0.029854 0.108
12 0.025045 0.148
13 0.024406 0.028
14 0.024253 0.00013
15 0.023316 0.019
16 0.022638 0.765
∑ 90.61
F.
NIVEL PESO (tonf) MASA (Kg) Acel (m/s2)
INERCIAL
CM 10.490 32.150 3.280 3.202
54
3.5.5. Efecto de torsión
ALTURA dr UX DRIFTS
NIVEL Rx UX (m) ∆≤0.007
(m) (m) (derivas)
55
Figura 40: Desplazamientos en XX (Fuente:
robot structural)
ALTURA dr UY DRIFTS
NIVEL RY UY (m) ∆≤0.007
(m) (m) (derivas)
56
Figura 41: Desplazamientos en YY
(Fuente: robot structural)
𝑀𝐴𝑋 𝑈𝑋
FACTOR = 𝑈𝑋
≤1.2
Max UX
PISO UX (m) FACTOR
(m)
6 PISO 0.014175 0.016535 1.16
5 PISO 0.01156 0.013570 1.17
4 PISO 0.008982 0.010473 1.16
3 PISO 0.006351 0.007353 1.15
2 PISO 0.003837 0.004403 1.14
1 PISO 0.001686 0.001902 1.12
57
Figura 42: Desplazamientos máximos XX (Fuente: robot
structural)
58
Figura 43: Desplazamientos máximos YY (Fuente:
robot structural)
NIVEL
DRIFTS 1.4 DRIFTS-PISO 1.25 DRIFTS
(derivas) SUPERIOR PROMEDIO
CM 0.006
6 PISO 0.005
5 PISO 0.005 0.007
4 PISO 0.005 0.007 0.007
3 PISO 0.005 0.007 0.006
2 PISO 0.004 0.007 0.006
1 PISO 0.003 0.006 0.006
59
Tabla 19: Verificación de piso blando en YY
DRIFTS
NIVEL
(derivas) 1.4 DRIFTS-PISO 1.25 DRIFTS
SUPERIOR PROMEDIO
CM 0.005
6 PISO 0.004
5 PISO 0.004 0.006
4 PISO 0.004 0.006 0.005
3 PISO 0.003 0.005 0.005
2 PISO 0.003 0.005 0.005
1 PISO 0.002 0.004 0.004
Tabla 20: Factor de escala del sismo dinámico (Fuente: Diseño propio)
peso cortante
80%cortante cortante factor
sismo edificación estructura estático
estática dinámica(tonf) escala
(tonf) (tonf)
XX 1130.17 REGULAR 188.354 150.6832 129.619 1.163
YY 1130.17 REGULAR 188.354 150.6832 127.438 1.182
60
Figura 45: fuerzas ya escaladas
Figura 44: fuerzas ya escaladas en
en XX (Fuente: robot structural)
YY (Fuente: robot structural)
61
CAPITULO 4
DISEÑO DE LOS ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO
4.1. Introducción:
el ámbito del diseño de los elementos estructurales hay 2 tipo de métodos de diseño,
el diseño elástico o cargas de servicio y el diseño por resistencia ultima o a la rotura.
el diseño a la rotura es la que predomina, la cual indica que los esfuerzos de servicio
deben factorizarse y que estos esfuerzos de cualquier parte de la sección no deben
sobrepasar los esfuerzos nominales multiplicado por un factor de reducción ɸ. De
manera general un elemento puede presentar fuerzas por momento, cortante y axial la
cual debe satisfacer las siguientes comparaciones:
ɸ𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
ɸ𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
ɸ𝑃𝑛 ≥ 𝑃𝑢
el subíndice n indica esfuerzo nominal y el subíndice u es el esfuerzo ultimo o
esfuerzo producido por las cargas de servicio amplificada.
Para los factores de reducción ɸ nos basaremos lo que indica la norma E060-2009
ɸ
Flexión sin carga axial 0.9
Carga axial y carga axial con flexión
a. Carga axial de tracción con o sin
0.9
flexión
b. Carga axial de compresión con o sin
flexión
Refuerzo con espiral 0.75
Otros elementos 0.7
Cortante y torsión 0.85
Aplastamiento del concreto 0.7
Para elementos en flexo compresión ɸ puede incrementarse
linealmente hasta 0,90 en la medida que ɸPn disminuye desde
0,1 fc Ag o ɸPb, el que sea menor, hasta cero.
4.1.1. Suposiciones de diseño:
Para el método de diseño por resistencia se basa en 2 condiciones fundamentales:
a. Principio del equilibrio estático
b. Principio de compatibilidad de deformaciones
La primera condición nos indica que debe satisfacerse el equilibrio entre las
fuerzas de compresión y de tracción que actúan en la sección transversal para las
condiciones de resistencia nominal. La compatibilidad entre el esfuerzo y la
deformación unitaria del concreto y del refuerzo, para condiciones de resistencia
nominal, debe igualmente satisfacerse considerando las suposiciones de diseño
permitidas (ACI-318-08, R10.2)
As Fy=As Es ɛs
Cuando ɛs>ɛy
Fs=Fy
65
Figura 47: Rectángulo equivalente de esfuerzos del concreto (Fuente: ACI)
66
Figura 48: Detalle típico de losa aligerada (Fuente: Diseño propio)
Para el diseño de losas aligeradas solo se considera las cargas de gravedad que actúan
sobre ellas, es decir solo consideramos la carga muerta y la carga viva; debido a que las
losas de techo no reciben fuerzas ni momentos sísmicos.
Por tanto, las cargas se amplificarán de acuerdo a la combinación:
1.4CM+1.7CV
Mediante la aplicación de las cargas obtenidas del Metrado sobre el modelo del
aligerado, se procede a hallar los momentos máximos, así como las fuerzas cortantes.
Posteriormente iniciamos con el diseño, primero por flexión y posteriormente por corte:
Mediante el diseño por flexión se determinó el área de acero necesario para resistir los
momentos flectores últimos, mientras que con el diseño por cortante se verificó si la
sección de concreto de la vigueta fue la adecuada para resistir la fuerza cortante de la
sección crítica, ya que no se considera la contribución del refuerzo para resistir los
esfuerzos cortantes.
4.3.2. Diseño por flexión
Antes de realizar el diseño se debe tener en cuenta los valores extremos de acero a
colocar. Por ejemplo, en el refuerzo mínimo por flexión según la Norma E.060 indica
que el momento resistente debe ser mayor en 1.5 veces al momento de agrietamiento
para asegurar la falla dúctil, de igual modo y bajo el mismo concepto se fija la cantidad
máxima de acero en tracción en función del 75% de la cantidad de acero necesario para
producir la falla balanceada.
Tabla 23: Aceros Max y min según su peralte de la losa alig (Fuente:
norma E.060)
67
Una vez obtenida las fuerzas cortantes, los momentos de acero y los valores extremos a
colocar a colocar se realiza el diseño por flexión teniendo las siguientes
consideraciones:
𝑤𝑢 𝑙2
En los extremos no continuos se considerada un momento negativo de ( )
24
Para el diseño por flexión debemos obtener los valores de kU en función del momento
flector último proveniente del análisis.
Mu
ku =
b ∙ d2
La cantidad de acero (As) a usar en el diseño deberá estar en función a los distintos
diámetros de acero disponibles en el mercado.
68
En caso de que el cortante que puede resistir el concreto de la vigueta no sea suficiente,
(∅𝑉𝑛 < 𝑉𝑢 ) se realizará un ensanche de la vigueta en donde se requiera.
Ejemplo de diseño de losa aligerada
Como ejemplo de diseño, realizaremos el análisis y diseño de la vigueta de 4 tramos,
que se encuentra entre los ejes 2 - 3 y A - E que se encuentran en el techo del
SEMISOTANO, que tiene de uso oficinas, por ser el caso más crítico, como se muestra
en la figura:
69
Para dicha vigueta realizamos el siguiente Metrado:
Tabla 24: Metrado de cargas para una vigueta (Fuente: Diseño propio)
CARGA MUERTA
CARGA VIVA
La losa se modelará como una viga simplemente apoyada de sección de 0.10m y una
altura de 0.25 m y 0.20 m. Las figuras 31 y 32 muestran el análisis realizado para la losa
ubicada en los ejes 2 - 3 y A – E
Figura 50: Carga muerta sobre una franja de 1 m de losa aligerada. (Fuente: extraído del
ROBOT STRUCTURAL)
Figura 51: Carga VIVA sobre una franja de 1 m de losa aligerada. (Fuente: extraído del
ROBOT STRUCTURAL)
71
Diseño por corte
De acuerdo al análisis, tenemos el siguiente grafico de fuerzas cortantes actuantes sobre
la vigueta:
Para realizar el chequeo de deflexiones, se toma la losa que está entre los ejes A-C y 2-3
la norma E-060 indica espesores mínimos el cual se verifica con el siguiente
procedimiento.
𝑙 4.00
𝑒𝑚𝑖𝑛 = = = 0.25 𝑚 = 0.25 𝑚
16 16
Como cumplimos con la condición, no es necesario realizar el chequeo de deflexiones.
72
Figura 54: franjas de losa (Fuente: Diseño propio)
Cuando la relación A/B<0.5, tenemos que analizar la losa como losa armada en
un solo sentido.
Cuando la relación A/B>1, debemos hacer lo siguiente:
Invertir las condiciones de borde para poder hacer uso de las tablas.
73
Figura 56: Franjas de la losa Maciza en estudio (Fuente:
diseño propio)
Para la losa del tanque
elevado se tiene:
Procedemos a calcular las cargas últimas en el paño de análisis:
La norma E.060 proporciona diversos coeficientes “𝐶𝑎 ” y “𝐶𝑏 ” para calcular los
momentos por unidad de longitud en las franjas de análisis para diferentes casos de
apoyo y relaciones entre el lado corto y largo del paño (𝑚 = 𝐴⁄𝐵 ), que van desde 1
hasta 0.5.
74
Para el Figura 58: Coeficientes para Momento Positivo (fuente: norma E060) análisis
de nuestro paño se
tiene el Caso 4 con una relación 𝑚 ≈ 0.8, por lo que los momentos positivos y
negativos en la franja central serán:
Momentos negativos en bordes continuos:
𝑀𝑎 𝑛𝑒𝑔 = 0.071 × 1.82 × 2.42 = 0.74 𝑡𝑜𝑛𝑓 ∙ 𝑚/𝑚
𝑀 𝑏 𝑛𝑒𝑔 = 0.029 × 1.82 × 32 = 0.47 𝑡𝑜𝑛𝑓 ∙ 𝑚/𝑚
Momentos positivos:
𝑀𝑎 𝑝𝑜𝑠 = 0.039 × 1.65 × 2.42 + 0.048 × 0.17 × 2.42 = 0.42 𝑡𝑜𝑛𝑓 ∙ 𝑚/𝑚
𝑀𝑏 𝑝𝑜𝑠 = 0.016 × 1.65 × 32 + 0.020 × 0.17 × 32 = 0.27 𝑡𝑜𝑛𝑓 ∙ 𝑚/𝑚
1
𝑀𝑎 = × 0.42 = 0.14
3
1
𝑀𝑏 = × 0.27 = 0.09
3
4.4.2. Diseño por flexión
Se hará el diseño por flexión bajo las siguientes consideraciones:
La cuantía mínima para losas macizas es: 𝜌𝑚í𝑛 = 0.0018
El recubrimiento será de 2.5 cm.
El valor de 𝑘𝑢 será:
75
𝑀𝑢
𝑘𝑢 =
𝑏 ∙ 𝑑2
Donde 𝑏 es el ancho unitario de franja considerada 1 m y 𝑑 el peralte efectivo.
A cada valor de 𝑘𝑢 le corresponde una cuantía requerida 𝜌 de acuerdo a la fórmula
𝑓𝑦
𝑘𝑢 = ∅𝜌𝑓𝑦 (1 − 0.59𝜌 𝑓′ ), con dicha cuantía se calculará el área de acero requerido
𝑐
𝐴𝑠 .
𝐴𝑠 = 𝜌 ∙ 𝑏 ∙ 𝑑
En el caso de la longitud corta (A) tenemos:
Cálculo del acero negativo:
0.74 × 105
𝑘𝑢 = = 2.42 → 𝜌 = 𝜌𝑚í𝑛 = 0.0018
100 × 17.52
𝐴𝑠 = 0.0018 × 100 × 17.5 = 3.15 𝑐𝑚2 /𝑚
0.71
𝑠(3/8") = = 0.22𝑐𝑚 ≈ 0.20𝑐𝑚
3.15
𝐴𝑠 = ∅3/8" @ 0.20 𝑚
Por otro lado, la cuantía mínima exigida por la Norma Peruana es 0.0018bh, que
corresponde a 0.0018 × 100 × 20 , 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟 3.60 𝑐𝑚2 /𝑚. Esto es considerando la
suma de los refuerzos en ambas caras, por lo que se está cumpliendo.
Por lo tanto:
Se colocará doble malla de ∅3/8" @ 0.20 𝑚.
En el caso de la longitud larga (B) tenemos:
Cálculo del acero negativo:
0.47 × 105
𝑘𝑢 = = 1.53 → 𝜌 = 𝜌𝑚í𝑛 = 0.0018
100 × 17.52
𝐴𝑠 = 0.0018 × 100 × 17.5 = 3.15 𝑐𝑚2 /𝑚
0.71
𝑠(3/8") = = 0.22𝑐𝑚 ≈ 0.20𝑐𝑚
3.15
𝐴𝑠 = ∅3/8" @ 0.20 𝑚
Se colocará doble malla de ∅3/8" @ 0.20 𝑚.
76
Para el paño en análisis, siguiendo la denominada “regla del sobre” se tiene:
𝑉𝑢 = 𝑤𝑢 𝐴2 ÷ 4 = 1.82 × 2.42 ÷ 4 = 2.62 𝑡𝑜𝑛𝑓
𝑉𝑐 = 0.53 × √210 × 100 × 17.5 ÷ 1000 = 13.44 𝑡𝑜𝑛𝑓
∅𝑉𝑐 = ∅𝑉𝑛 = 11.42 𝑡𝑜𝑛𝑓
∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
En este caso se tiene que ∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢 , por lo tanto no será necesario colocar ensanche.
4.5.Diseño vigas
4.5.1. Diseño por flexión
Según la norma consideraremos los siguientes criterios:
Acero mínimo en vigas rectangulares
0.7 ∗ √𝑓′𝑐
𝐴𝑚𝑖𝑛 = ∗𝑏∗𝑑
𝑓𝑦
𝑘𝑔
𝑓𝑐 ( 2 ) 𝐴𝑠 min(𝜌𝑚𝑖𝑛 𝑏 ∗ 𝑑)
𝑐𝑚
175 0.22% b*d
210 0.24% b*d
280 0.28% b*d
350 0.31% b*d
77
Con ayuda de tablas obtenemos ω o bien con la siguiente formula:
1.69492 ∗ 𝑘𝑢
ω = 0.84745 − √0.71818 −
ɸ ∗ 𝑓′𝑐
𝜔 ∗ 𝑓′𝑐
𝜌=
𝑓𝑦
𝐴𝑠 = 𝜌 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
Para calcular los momentos nominales que nos servirán para diseñar por corte por el
método de capacidad (vigas con importancia sísmica) se utilizaran las siguientes
ecuaciones:
𝑎
𝑀𝑛 = 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − )
2
𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝑎=
0.85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏
Donde As es el acero de refuerzo colocado
78
Figura 59: Detalle del corte de acero (fuente :ACI)
-Los diagramas al ser gráficas aproximados, el corte de las varillas se tiene que extender
una longitud adicional del punto de corte teórico que nos proporcionara la resistencia
del acero corrido longitudinalmente. La longitud adicional es de d o 12 db la que sea
mayor, pero cumpliendo que sea mayor a ld desde el punto máximo de esfuerzo.
-Por lo menos 1/3 de refuerzo positivo debe de ingresar a los nudos.
-el refuerzo por momento negativo debe de anclarse en los apoyos por medio
de longitudes de anclaje, ganchos, cumpliendo con las longitudes estándares.
0.075 ∗ 𝜓𝐸 ∗ 𝜆 ∗ 𝑓𝑦
𝑙𝑑𝑔 = ∗ 𝑑𝑏
√𝑓𝑐
79
ψE=1(sin tratamiento con epóxido)
𝜆=1(concreto normales)
gancho 90°
barra db(cm) Ldg(cm)
(16 db) ,cm
3/8" 0.95 20 21
1/2" 1.27 20 28
5/8" 1.59 25 35
3/4" 1.91 30 42
1" 2.54 35 56
Empalmes
Se debe empalmar en las zonas de bajos
esfuerzos como indica el grafico. Los empalmes dependen de la altura del
elemento ya que peraltes altos el concreto tiende a segregarse y la adherencia
80
Tabla 29: Valores de los traslapes en vigas (fuente: Norma E.060)
valores de a
Ø Ø inferior Ø superior(h>30)
3/8" 35 45
1/2" 45 60
5/8" 60 75
3/4" 70 90
1" 115 145
Figura 61: Viga del pórtico del eje 3 a analizar por flexión (Fuente: robot structural)
81
Figura 62: Selección de combinaciones manuales(fuente:
robot structural)
el software robot structural no permite visualizar las fuerzas por cada combinacion de
carga, sino nos brinda directamente la envolvente, en este caso es la envolvente de
momentos.
ENVOLVENTE
Según nuestra envolvente del pórtico 3 (3 piso), el 1 tramo predomina las cargas de
gravedad, el 2 y 3 tramo predominan las cargas sísmicas.
82
Una de las informaciones que nos brinda el programa es la visualizacion de los
resultado de los momentos como se muestra en la siguiente figura.
83
El armado que nos proporciona el robot structural inicialmente nos proporciona acero de
montaje la cual se puede desactivarla.
El armado que hace robot structural lo hace en función de los aceros mostrados en las
tablas anteriores.
84
Figura 66: Armado automático del acero de la viga (fuente ROBOT
STRCUTURAL)
Obviamente ese armado es algo burdo y tenemos que modificarlo en el programa revit,
lo exportamos el armado o la otra opción sería colocar el armado en revit Structure.
85
Otra información que nos brinda el programa robot structural es la cuantificación del
elemento, pero como se puede mostrar es algo burdo y lo recomendable seria sacar esa
cuantificación en el software revit estructure.
87
Tabla 31: Diseño de vigas por flexion (Fuente: Diseño propio)
𝑉𝑢 ≤ 𝜙𝑉𝑛
𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 +𝑉𝑠
𝑉𝑢 ≤ 𝜙(𝑉𝑐 + 𝑉𝑠 )
Donde:
Vu: es la cortante hallada a una distancia “d”, desde la cara de los apoyos
Vn: es la cortante nominal
Vc: es la resistencia nominal al cortante proporcionada por el concreto, donde se calcula
de la siguiente manera:
𝑉𝑐 = 0.53 ∗ √𝑓𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑
Vs: es la resistencia nominal al cortante proporcionada por el acero de refuerzo
Normalmente para el diseño:
𝑉𝑢 = 𝜙(𝑉𝑐 + 𝑉𝑠 )
Si 𝑉𝑢 > 𝜙𝑉𝑐 entonces es necesaria la presencia de refuerzo por corte, ya que el concreto
no puede absorber todo el cortante, el refuerzo por corte deberá resistir:
𝑉𝑢
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐
𝜙
88
Para refuerzo perpendicular al eje:
𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝑉𝑠 =
𝑠
𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝑠=
𝑉𝑠
Av: es el área de refuerzo para el cortante dentro del espaciamiento s, la cual es la suma
de las áreas de los ramales del estribo.
Figura 72: Esquema del cálculo del cortante por capacidad (Fuente: norma E060)
𝑀𝑛1 + 𝑀𝑛2
𝑉ℎ𝑖𝑝𝑒𝑟 =
𝐿𝑛
De los 2 cortantes obtenidos, escogemos el mayor. Luego para la cortante isostática con
la siguiente formula:
𝑊𝑢 ∗ 𝑙𝑛
𝑉𝑖𝑠𝑜𝑠𝑡 =
2
89
Donde:
𝑊𝑢 = 1.25 ∗ (𝐶𝑀 + 𝐶𝑉)
90
Figura 74: Ejemplo de viga a analizar por corte (Fuente: ROBOT STRCUTURAL)
Tabla 33: diseño a flexión del pórtico eje 2 (Fuente: Diseño propio)
91
Diagrama de fuerza cortante
Como se puede ver en la fig. 75 las vigas tienen importancia sísmica principalmente el
tramo 2 es donde se forma una viga corta.
En la figura 75 nos muestra la resistencia del refuerzo transversal, una vez concluido el
diseño se puede exportar o lo podemos colocar el refuerzo en revit Structure.
92
Figura 77: Capacidad por corte de la viga (Fuente: robot structural)
Figura 78: Armado completo de la viga con REVIT STRUCTURE (Fuente: Revit Structure)
93
Pórticos no arriostrados (desplazables)
Pórticos indesplazables (arriostrados)
Para elementos a compresión en estructuras sin desplazamiento lateral, el factor de
longitud efectiva, k, debe tomarse igual a 1.0
Efecto local de esbeltez:
Se puede despreciar el efecto local si cumple con la siguiente relación:
𝑘 ∗ 𝑙𝑢 𝑀1
≤ 34 − 12 ∗ ( ) < 40
𝑟 𝑀2
Dónde:
M1/M2= es positivo si el elemento se flexiona en una curvatura simple, es negativo si
el elemento se flexiona en una curvatura doble.
Lu= longitud libre de la columna (sin arriostrar)
r= radio de giro en la dirección analizada (0.3h ó 0.3b)
M1=momento flector menor de diseño en el extremo de la columna
M2= momento flector mayor de diseño en el extremo de la columna.
94
0.4𝐸𝐶 𝐼𝑔
𝐸𝐼 =
1 + 𝛽𝑑
Ec: módulo de elasticidad del concreto
Ig: momento de inercia de la sección bruta de la columna
Βd: en pórticos arriostrados es la relación entre la máxima carga axial mayorada que
actúa en forma permanente y la máxima carga axial mayorada asociada a la misma
combinación de carga (cm+cv)
95
Diagrama de iteración:
El diagrama de iteración es el lugar geométrico donde las combinaciones
de carga axial y momento agotan su capacidad de la sección.
96
𝑃𝑢
𝑠𝑖 < 10%𝑓𝑐 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑖𝑔𝑛𝑜𝑟𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑎𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒
𝐴𝑔
𝑉𝑢
= 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠
𝜙
𝑉𝑢 𝐴𝑉 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐 𝑆 =
𝜙 𝑉𝑠
La cortante Vu de las columnas que resistan efectos símicos no debe ser menor a:
a. La suma del cortante asociado con el desarrollo de los momentos nominales
(Mn) del elemento en cada extremo restringido de la luz libre. En los elementos
en flexo compresión los momentos nominales en los extremos de la luz libre del
elemento, estarán asociados a la fuerza axial Pu que dé como resultado el mayor
momento nominal posible.
97
- 500 mm
Fuera de la longitud Lo el espaciamiento no será mayor que:
- la mitad del peralte efectivo
- 16 veces el diámetro de las barras longitudinales
- 48 veces el diámetro del estribo
- La menor dimensión transversal del elemento sometido a compresión
- La requerida por la fuerza cortante
- 30 cm
98
Figura 82: Longitudes de traslapes en columnas (Fuente: Norma E.060)
en robot nos proporciona el armado automático según la norma aci 318-08, la cual se
verificará con un cálculo manual tanto para el diseño por flexo compresión como el de
corte.
99
Figura 86: Diagrama de interacción de la columna (Fuente: robot structural)
100
Figura 87: Armado automático de los
estribos (Fuente: robot structural)
El programa robot structural nos dio en este caso una separación de S=20cm, pero lo
verificaremos en el capitulo5.
101
Figura 89: Refuerzo de la columna
(Fuente: REVIT STRUCTURE)
Para el diseño se debe considerar: esbeltez, diseño por flexo compresión y diseño
por cortante:
102
4.7.1. Efectos de esbeltez
Para el caso de placas o muros de corte los efectos de esbeltez tendrán incidencia
en el diseño, por lo tanto, de acuerdo a la relación altura total (H) entre longitud
(L), tendremos:
- Muros esbeltos (H/L≥1)
En muros esbeltos, las fallas más probables, son las del tipo dúctil debido a la
formación de rótulas plásticas en la base. El diseño debe realizarse por flexo
compresión.
Se coloca el acero principal en los núcleos confinados y el acero repartido en el
resto de la sección. Se ubican los núcleos confinados en los extremos donde se
presenten vigas o muros perpendiculares al plano.
Realizado todo esto se procede a elaborar los diagramas de interacción para cada
dirección y se ubican los puntos (Mu, Pu) para comprobar la validez de la
iteración.
- Muros bajos (H/L<1)
En estos casos la falla más probable es del tipo frágil por tracción diagonal del
elemento, con esto la fuerza cortante gobierna el diseño. El comportamiento no
corresponde al elemento sometido a flexocompresión y es semejante al de una
viga de gran peralte.
Para calcular el acero de refuerzo del extremo en tracción para secciones
rectangulares podrá calcularse con la siguiente expresión (Blanco, 1994).
𝑀𝑢 = Ø𝐴𝑠 𝑓𝑦𝑧
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐻 𝐻 𝐻
𝑧 = 0.4𝐿 (1 + ) ; 𝑠𝑖 0.5 < < 1 𝑦 𝑧 = 1.2𝐻 ( ) ≤ 0.5
𝐿 𝐿 𝐿
103
Si: 𝑉𝑢 < 0.27√𝑓′𝑐𝐴𝑐𝑤
Entonces:
𝜌ℎ = 0.0020
𝜌𝑣 = 0.0015
Entonces:
𝜌ℎ = 0.0025
ℎ𝑚
𝜌𝑣 = 0.0025 + 0.5(2.5 − )(𝜌ℎ − .0025) ≥ 0.0025;
𝑙𝑚
ℎ𝑚
Dónde: , es la altura entre la altura y longitud de la placa
𝑙𝑚
El espaciamiento del refuerzo vertical y horizontal no debe ser mayor que 400
mm, ni 3 veces el espesor del muro.
El refuerzo vertical distribuido no necesita estar confinado por estribos a
menos que su cuantía exceda de 0.01.
El recubrimiento será de 2.5 cm.
El refuerzo vertical principal se concentrará en los elementos de borde y estos
serán confinados por estribos, al igual que en columnas. Los elementos de
borde deben extenderse horizontalmente desde la fibra extrema en
compresión hasta una distancia no menor que el mayor valor entre (𝑐 −
0.1𝑙𝑚 ) y 𝑐/2, donde 𝑐 es la mayor profundidad del eje neutro.
Dónde:
𝑉𝑢𝑎 = 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑎𝑛á𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠
𝑀𝑢𝑎 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛á𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠
104
𝑀𝑛 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
Además:
𝑀𝑛
La relación 𝑀𝑢𝑎, es el factor de reducción R, que no debe ser mayor a 7.
ℎ𝑚
El aporte del concreto se calcula de acuerdo a la relación y este aporte será
𝑙𝑚
únicamente del alma del muro.
ℎ𝑚
a) Si ≥2
𝑙𝑚
𝑉𝑐 = 0.53 ∙ √𝑓′𝑐 ∙ 𝑏 ∙ 𝑑
ℎ𝑚
b) Si ≤ 1.5
𝑙𝑚
𝑉𝑐 = 1.8 ∙ √𝑓′𝑐 ∙ 𝑏 ∙ 𝑑
"𝑑" Puede tomarse como 0.8 ∙ 𝑙𝑚 .
ℎ𝑚
c) Si 1.50 < < 2.00; 𝑆𝑒 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑝𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑙𝑚
𝑉𝑛 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑠
𝑉𝑢 − ∅𝑉𝑐
𝑉𝑠 ≥
∅
𝐴𝑣 𝑓𝑦 𝑑
𝑠≤
𝑉𝑠
Donde 𝐴𝑣 es el área efectiva del refuerzo que trabaja a cortante y “𝑠” es la separación
vertical entre varillas de refuerzo adyacentes.
EJEMPLO DE DISEÑO:
Se realizó el diseño de la placa P-2, por ser la de más grande longitud, como se puede
observar en la figura 1, la distribución de acero se muestra en la figura 2, y en la tabla 1
se observa las combinaciones de carga de la placa P-2, según el análisis realizado.
105
Figura 90: Ubicación de placa P-2 (Fuente: ROBOT STRUCTURAL)
Figura 91: Distribución del acero longitudinal de la placa P-2 (Fuente: REVIT STRUCTURE)
106
Tabla 35: Combinaciones de Cargas para placas.
COMBOS P M2 M3
1.4CM+1.7CV 126.414 -0.002 -13.491
1.25*(CM+CV)+SISXX 150.090 0.173 72.705
1.25*(CM+CV)-SISXX 69.404 -0.178 -96.272
SISXX 0.9CM+SISXX 108.868 0.171 76.886
0.9CM-SISXX 28.182 -0.179 -92.091
1.25*(CM+CV)+SISYY 155.966 0.070 132.122
1.25*(CM+CV)-SISYY 63.528 -0.075 -155.689
SISYY 0.9CM+SISYY 114.744 0.069 136.303
0.9CM-SISYY 22.306 -0.077 -151.508
Figura 92: Diagrama de interacción en la dirección X-X de la placa (Fuente: Diseño propio)
107
Figura 93: Diagrama de interacción en la dirección Y-Y de la placa (Fuente: Diseño
propio).
𝑀𝑛
𝑉𝑢 = 𝑉𝑢𝑎
𝑀𝑢𝑎
Donde
𝑉𝑢𝑎 = 49.94, 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑎𝑛á𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠
𝑀𝑢𝑎 = 143.90, 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑎𝑛á𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠
𝑀𝑛 = 700 𝑇𝑛 − 𝑚
Entonces tenemos:
700
𝑅 = 143.90 = 4.86, si superaba el valor de 7, se le consideraba el factor de reducción
R=7.
𝑉𝑢 =49.94*4.86
𝑉𝑢 = 242.70 Ton
Dónde:
𝑓 ′ 𝑐 = 210
108
𝑏 = 435 𝑐𝑚
𝑑 = 20 𝑐𝑚
Entonces:
𝑉𝑐 = 0.53 ∙ √𝑓′𝑐 ∙ 𝑏 ∙ 𝑑
Calculamos:
𝑉𝑢 − ∅𝑉𝑐
𝑉𝑠 ≥
∅
242.70 − 0.85 ∗ 66.84
𝑉𝑠 ≥
0.85
𝑉𝑠 ≥ 218.69
Cuantía horizontal:
218690
𝜌ℎ =
4.35 ∗ 20 ∗ 4200
𝜌ℎ = 0.0059
𝐴𝑆ℎ = 𝜌ℎ ∗ 100 ∗ 𝑑
𝐴𝑆ℎ = 0.0059 ∗ 100 ∗ 20
𝐴𝑆ℎ = 11.8
3 2 ∗ 071
𝑆 ( )= = 0.125
8 11.8
109
Figura 94: Detalle de doble malla de acero de placa P-2 (Fuente: REVIT STRUCTURE)
110
Diseño de muros de sótano
Este tipo de muro se caracteriza por tener como apoyo adicional al cimiento, la losa del
techo del sótano. Debido a que está apoyado en ambos extremos, no se puede voltear, y
ya no requiere de una gran cimentación sino de un cimiento corrido relativamente
pequeño y que en la mayoría de casos se hace excéntrico, por tratarse de un límite de
propiedad o para disminuir la excavación. Para el análisis estructural se recomienda
modelar como vigas simplemente apoyadas.
El empuje del suelo depende mucho de las características de éste. La teoría de Rankine
propone las siguientes expresiones para estimar los empujes que actúan sobre un muro
de sótano.
1 − 𝑠𝑖𝑛Ø
𝐾𝐴 =
1 + 𝑠𝑖𝑛Ø
Este tipo de muro, no tiene un empuje activo, sino el empuje de los suelos en reposo y
se calcula con la siguiente fórmula:
𝐸𝐴 = 𝐾𝐴 × ɣ × 𝐻
El empuje de la sobrecarga se calcula con la fórmula:
𝐸𝑆/𝐶 = 𝐾𝐴 × 𝑤𝑠/𝑐
111
Según la Norma de Concreto Armado E.060 la cuantía mínima para muros es la
siguiente:
Cuantía mínima horizontal:
𝜌ℎ = 0.0020
Cuantía mínima vertical:
𝜌𝑣 = 0.0015
112
Figura 95: Vista 3D del muro de sótano a diseñar (Fuente: ROBOT STRUCTURE)
En la siguiente figura se muestra el modelo estructural, sumados los dos valores 𝐸𝐴𝑢 y
𝐸𝑠𝑢 , los amplificados:
𝑐
113
Figura 96: Modelo estructural de muro de Sótano (kg/m) (Fuente: ROBOT SAP 2018)
115
Figura 98:Detalle de acero del muro de sótano, (Fuente REVIT STRUCTURE)
116
Figura 99: Diagrama de momentos flectores
(Fuente: ROBOT STRUCTURAL)
de 2.5 cm.
Ya que los momentos tanto positivo como negativo son similares se hará un solo diseño.
𝑀𝑢 50000
𝐾𝑢 = = = 3.78 → 𝜌 = 0.11%
𝑏 ∗ 𝑑 2 100 ∗ 11.52
Se utilizará el As mínimo:
𝑐𝑚2
𝐴𝑠𝑚𝑖𝑛 = 0.0024 ∗ 100 ∗ 11.5 = 2.76
𝑚
𝑆(3 / 8) = 0.71/2.76 = 0.26 𝑚
por lo tanto, el refuerzo longitudinal será de 3/8 @ 25cm
Acero por temperatura:
𝑐𝑚2
𝐴𝑇° = 0.0018 ∗ 𝑏 ∗ ℎ = 0.0018 ∗ 100 ∗ 15 = 2.7
𝑚
𝑆(3/8) = 0.71/2.7 = 0.26 𝑚
Los refuerzos transversales se colocarán de 3/8 @ 25cm
117
4.9.3. Verificación del cortante:
118
Debido a que la tabiquería no forma parte de la estructura principal, estas serán
diseñadas por una fuerza sísmica asociada a su peso de acuerdo a lo que indica la norma
E030-2016.
Se aplicará la siguiente expresión para hallar la fuerza sísmica distribuida perpendicular
al muro, pero estas fuerzas no se diseñarán por el método de la rotura, se debe evaluar
mediante teorías conservadoras.
𝐹𝑖
𝜔 = 0.8 ∗ ∗ 𝐶1 ∗ 𝛾𝑒 ∗ 𝑡 > 0.5 ∗ 𝑍 ∗ 𝑈 ∗ 𝑆 ∗ 𝛾𝑒 ∗ 𝑡
𝑃𝑖
Donde:
ω: carga sísmica por m2
Fi: fuerza lateral en el nivel
Pi: peso por nivel
γ: peso específico de la albañilería (kg/m3)
t: espesor efectivo del muro (m)
el factor C1 se obtendrán en la siguiente tabla:
Para nuestro ejemplo tomaremos el muro más largo, que está en la dirección YY
119
Con un factor de C1=3 y tomando del máximo valor de Fi/Pi = 0.326
𝑘𝑔
𝜔 = 0.8 ∗ 0.281 ∗ 3 ∗ 1400 ∗ 0.14 = 132.18
𝑚2
𝜔𝑚𝑖𝑛 = 0.5 ∗ 0.35 ∗ 1 ∗ 1.15 ∗ 1400 ∗ 0.14 = 36.62 𝑘𝑔/𝑚2
El momento flector distribuido por unidad de longitud producido por la carga sísmica
“w” ocasionará esfuerzos por tracción igual a fm= 6Ms/t2 que no será mayor de
ft=1.5kg/cm2. El Ms se calculará mediante la siguiente formula:
𝑀𝑠 = 𝑚 ∗ 𝑤 ∗ 𝑎2
Donde:
120
Considerando para nuestro ejemplo el caso 2, con un b=2.2 y a=2.7 (b/a=0.815,
m=0.0983)
𝑚
𝑀𝑠 = 0.0983 ∗ 132.18 ∗ 2.72 = 94.72 𝑘𝑔.
𝑚
6𝑀𝑠 6 ∗ 94.72 𝑘𝑔
𝑓𝑚 = 2
= 2
= 2.89 2 > 1.5 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑡 14 𝑐𝑚
Como podemos ver que el esfuerzo por tracción ocasionado por el momento es mayor
que el permitido, lo podemos solucionar arriostrando o colocando vigas soleras,
entonces estaríamos en el caso 1.
Para el caso 1 tendríamos los valores de a=2.0 y b=2.7 (b/a=1.35, m=0.0723)
𝑚
𝑀𝑠 = 0.0723 ∗ 132.18 ∗ 22 = 38.23 𝑘𝑔.
𝑚
6 ∗ 38.23
𝑓𝑚 = = 1.17 < 1.5 … … 𝑜𝑘
142
2.7
1.69 m² 1.69 m²
2.0 1m² 1m²
VIGA PERALTADA
𝑘𝑔
𝑃𝑝 = 𝜔 ∗ ℎ = 132.18 ∗ 0.2 = 26
𝑚
𝑤𝑠 = 𝜔 ∗ 𝐿 = 132.18 ∗ 1 = 132.18 𝑘𝑔/𝑚
Ws Ws
Pp Pp
RA RB RC
Verificación corte:
Como podemos ver el concreto es suficiente para la demanda del cortante, por ende, se
colocará estibo mínimo: Ø1/4: 1 @ 0.05, 4 @ 0.10, resto @0.25m
Columna(20x20)
𝑘𝑔
𝑃𝑝 = 𝜔 ∗ ℎ = 132.18 ∗ 0.2 = 26
𝑚
𝑤𝑠 = 𝜔 ∗ 2𝐿 = 132.18 ∗ 2 = 264.36 𝑘𝑔/𝑚
395 kg
Pp
264.36 kg/m
122
Columnas extremas (20x14)
𝑀 = 107 ∗ 2 + 26 ∗ 2 + 132.18 ∗ 1 = 398.18 𝑘𝑔. 𝑚
𝑀𝑢 = 1.25 ∗ 398.18 = 497 𝑘𝑔. 𝑚
𝑀𝑢 (−) 0.497 ∗ 105 𝑘𝑔𝑥𝑐𝑚
𝐾𝑢 = = = 20.54 𝑘𝑔/𝑐𝑚²
𝑏 ∗ 𝑑2 20 ∗ 112 𝑐𝑚³
123
La cuantía mínima para el techo de la cisterna será de 0.0018
Para el análisis de las paredes asumiremos que esta está apoyada perimetralmente
(paredes transversales, base y tapa) con el fin de cumplir con los requisitos de la
aplicación del método de coeficientes.
Este análisis se considerará el caso más crítico que es la cisterna vacía.
S/C
losa superior
paredes
laterales
2.00
Ps/c Po
sección cisterna
Figura 107: Distribución de cargas sobre la
cisterna (Fuente: diseño propio)
Donde:
𝐾𝑂 = 1 − 𝑠𝑒𝑛∅
𝑃𝑂 = 𝐾𝑂 ∗ 𝛾 ∗ 𝐻
𝑃𝑠/𝑐 = 𝐾0 ∗ 𝑊𝑠/𝑐
𝐾𝑂 = 1 − 𝑠𝑒𝑛(30.95°) = 0.486
𝑡𝑜𝑛
𝑃𝑂 = 𝐾𝑂 ∗ 𝛾 ∗ 𝐻 = 0.486 ∗ 1.46 ∗ 2 = 1.42
𝑚2
𝑡𝑜𝑛
𝑃𝑠/𝑐 = 𝐾0 ∗ 𝑊𝑠/𝑐 = 0.486 ∗ 0.25 = 0.12 2
𝑚
124
Se tomó como referencia el paño de la cisterna propiamente dicho, el paño de le dividió
en franja central y franjas de columnas, la cual el diseño mostrado será solo en la parte
central al cual es la más crítica.
0.5
1.0
0.5
𝑡𝑜𝑛𝑓
𝑊𝑢 = 1.7 ∗ 1.42 + 1.7 ∗ 0.12 = 2.62
𝑚2
𝑡𝑜𝑛𝑓
𝑤𝐶𝑀 = 1.7 ∗ 1.42 = 2.42
𝑚2
𝑡𝑜𝑛𝑓
𝑤𝐶𝑉 = 1.7 ∗ 0.12 = 0.20
𝑚2
Con la carga ultima, y teniendo la relación m=A/B (A es la dimensión más corta del
paño y B la dimensión más larga) se va a la norma E060 donde se dan tablas para hallar
los coeficientes “Ca” y “Cb”
Para nuestro ejemplo:
m= 2/3.5=0.57
Ca=0.083, Cb=0.0082
𝑡𝑜𝑛𝑓 𝑥 𝑚
𝑀𝑎 𝑛𝑒𝑔 = 𝐶𝑎 ∗ 𝑊𝑢 ∗ 𝐴2 = 0.083 ∗ 2.62 ∗ 22 = 0.87
𝑚
Para el momento positivo:
Ca_cm=0.035
Ca_cv=0.06
𝑀𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡 = 𝐶𝑎 ∗ 𝑤𝐶𝑀 ∗ 𝐴2 + 𝐶𝑎 ∗ 𝑤𝐶𝑉 ∗ 𝐴2
125
𝑡𝑜𝑛𝑓 𝑥 𝑚
𝑀𝑎 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 = 0.035 ∗ 2.42 ∗ 22 + 0.06 ∗ 0.20 ∗ 22 = 0.387
𝑚
Acero positivo:
𝑐𝑚2
𝐴𝑠 = 0.0028 ∗ 100 ∗ 15 = 4.2
𝑚
𝐴𝑠 = 3/8 @ 0.15 𝑚
Metrado de cargas:
Sobrecarga: 200 kg / m2
𝑘𝑔
𝑊𝑢 = 1.4 ∗ (480 + 100 + 2000) + 1.7 ∗ 200 = 3952
𝑚2
𝑘𝑔
𝑤𝐶𝑀 = 1.4 ∗ (480 + 100 + 2000) = 3612
𝑚2
Considerando como una losa simplemente apoyada solo hallamos los máximos
momentos positivos.
Dirección corta:
126
𝑡𝑜𝑛𝑓 𝑥 𝑚
𝑀(+)𝑐𝑚 = 𝑐𝑎 ∗ 𝑤𝑐𝑚 ∗ 𝐴2 = 0.036 ∗ 3.61 ∗ 22 = 0.52
𝑚
𝑡𝑜𝑛𝑓 𝑥 𝑚
𝑀(+)𝑐𝑣 = 𝑐𝑎 ∗ 𝑤𝑐𝑣 ∗ 𝐴2 = 0.036 ∗ 0.340 ∗ 22 = 0.05
𝑚
Dirección larga:
𝑡𝑜𝑛𝑓 𝑥 𝑚
𝑀(+)𝑐𝑚 = 𝑐𝑎 ∗ 𝑤𝑐𝑣 ∗ 𝐵 2 = 0.036 ∗ 3.61 ∗ 3.52 = 1.59
𝑚
𝑡𝑜𝑛𝑓 𝑥 𝑚
𝑀(+)𝑐𝑣 = 𝑐𝑎 ∗ 𝑤𝑐𝑣 ∗ 𝐵 2 = 0.036 ∗ 0.340 ∗ 3.52 = 0.15
𝑚
𝑡𝑜𝑛𝑓 𝑥 𝑚
𝑀𝑢 = 1.74
𝑚
𝑀𝑢 (+) 1.74 ∗ 105 𝑘𝑔𝑥𝑐𝑚
𝐾𝑢 = = = 7.73 𝑘𝑔/𝑐𝑚²
𝑏 ∗ 𝑑2 100 ∗ 152 𝑐𝑚³
127
área de la zapata debe determinarse a partir de la resistencia admisible del suelo
establecida en el estudio de mecánica de suelos.
Lv
Bv
𝑃 6𝑒
𝜎𝑚𝑖𝑛,𝑚𝑎𝑥 = ∗ (1 ± )
𝐴 𝐿
tx d/2
Columna o
ty Placa B
d/2
L
Figura 112: Vista en planta de zapata para el chequeo
punzonamiento (Fuente: diseño propio)
129
La resistencia requerida por punzonamiento (Vu) se calcula con la siguiente expresión:
𝑉𝑈 = 𝜎𝑈 ∗ (𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝐴0 )
Donde:
Vu: cortante por punzonamiento
𝜎𝑈 : esfuerzo ultimo obtenido por la envolvente
Atotal: área total de la zapata
Ao: área de la sección critica que se calcula de la siguiente manera A0= (tx+d) *(ty+d)
La resistencia ØVc será menor de los siguientes valores:
Dónde:
b0: perímetro de la sección crítica y se calcula mediante b0 = 2*(tx + ty +2d)
d: peralte efectivo de la zapata d ≈ hz -10
𝛼𝑠: Parámetro que relaciona la resistencia con el número de lados resistentes. Se toma 40
para columnas interiores, 30 para laterales y 20 para esquineras.
𝛽: Cociente de la división entre la dimensión mayor y menor dimensión de la columna.
Se debe verificar que se cumpla lo siguiente ∅𝑉𝑐 ≥ 𝑉𝑢, caso contrario se tendrá que
aumentar el peralte de la zapata.
Verificación del corte por flexión:
Se debe de verificar el cortante ultimo a una distancia d con la capacidad del concreto al
corte. Se debe analizar en cada dirección, pero si los volados son iguales solo bastaría
hacerla en un solo sentido en una franja de 1m.
130
Figura 114: Sección critica para el punzonamiento en zapatas (Fuente: Diseño
propio)
100 cm
hz
El momento ultimo:
𝜎𝑈 ∗ 𝐿𝑣 ∗ 1
𝑀𝑢 𝑥𝑥 =
2
𝜎𝑈 ∗ 𝐵𝑣 ∗ 1
𝑀𝑢 𝑦𝑦 =
2
Ejemplo diseño zapata de la placa:
Considerando información de estudio de suelos
131
Ejemplo diseño zapata de la placa (2.7 x 0.2):
Con una capacidad portante de 2.54 kg/cm2.
132
Para el diseño final se selecciona los nudos de la base de la placa para poder diseñarla
su zapata, pero ahora con las combinaciones de diseño.
Del programa obtenemos los resultados de las combinaciones la cual se ilustra en la fig.
116
133
Figura 119: Armado final con el programa ROBOT STRUCTURAL (Fuente: Diseño Propio)
como podemos observar es factible realizar el diseño de zapatas con robot structural,
pero se tendrá que verificar ese armado con el cálculo manual.
2.0
hz=50cm
NFZ= -3.4m
5/8 @ 0.20 m
4.4
5/8 @ 0.20 m
134
CAPITULO 5
INTERPRETACION DE RESULTADOS DEL SOFTWARE ROBOT
STRUCTURAL Y SU RESPECTIVA COMPROBACION MANUAL
5.1 Interpretación de resultados del software:
El programa o software robot structural nos proporciona el armado automático de
algunos elementos estructurales como son las vigas, columnas, placas, etc. y está en
nosotros poder verificar si ese armado es correcto, para ellos tendremos que verificar la
información que nos proporciona el programa.
La verificación se basará en la aplicación de hojas de Excel y las fórmulas que nos
proporciona la norma peruana E060-2016.
6.41
ɸ𝑀𝑛 (−) = 0.9 ∗ 6.81 ∗ 4200 ∗ (44 − ) = 𝟏𝟎. 𝟓𝟎 𝒕𝒐𝒏 𝒙 𝒎 > 𝟏𝟎. 𝟏𝟏 𝒕𝒐𝒏𝒙𝒎
2
5.94 ∗ 4200
𝑎= = 5.59 𝑐𝑚
0.85 ∗ 210 ∗ 25
5.59
ɸ𝑀𝑛 (−) = 0.9 ∗ 5.94 ∗ 4200 ∗ (44 − ) = 𝟗. 𝟐𝟓 𝒕𝒐𝒏 𝒙 𝒎 > 𝟖. 𝟐 𝒕𝒐𝒏𝒙𝒎
2
6.81 ∗ 4200
𝑎= = 6.41 𝑐𝑚
0.85 ∗ 210 ∗ 25
6.41
ɸ𝑀𝑛 (+) = 0.9 ∗ 6.81 ∗ 4200 ∗ (44 − ) = 𝟏𝟎. 𝟓𝟎 𝒕𝒐𝒏 𝒙 𝒎 > 𝟗. 𝟐𝟗 𝒕𝒐𝒏𝒙𝒎
2
136
DISEÑO POR CORTE:
Debido a que las vigas tanto del tramo1 y tramo 2 son con responsabilidad sísmica se
optó a diseñarla por capacidad, la cual se tomaron todos los datos correspondientes a la
tabla 32 del capítulo 4.
Para el tramo 1:
Hallamos los cortantes hiperestáticos, se realiza con los 2 casos y se toma el mayor
cortante:
Para el tramo 1 con un Vud=4.33 tonf
7.01 + 6.74
𝑉1 = = 3.6 𝑡𝑜𝑛𝑓
3.82
Para el tramo 2:
Para el tramo 1 con un Vud=18.25 tonf
137
11.41 + 9.66
𝑉1 = = 12.25 𝑡𝑜𝑛𝑓
1.72
𝑉𝑢 = 18.25𝑡𝑜𝑛𝑓
𝑉𝑢 18.25
𝑉𝑠 = − 𝑉𝑐 = − 5.95 = 15.52 𝑡𝑜𝑛𝑓
𝜙 0.85
2
𝑉𝑠max = 2.1 ∗ √210 ∗ 25 ∗ 31 = 23.58_𝑡𝑜𝑛𝑓
𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜_𝑝𝑎𝑟𝑎_𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑟_𝑉𝑠:
𝑝𝑎𝑟𝑎_𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠_𝑑𝑒_3/8
𝐴𝑣 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑 1.42 ∗ 4200 ∗ 31
𝑆= = = 12 𝑐𝑚 = 10 𝑐𝑚
𝑉𝑠 15.52
Debido a que esta viga es de menor longitud a la suma de sus extremos confinados
4h=160 cm, se dispuso la separación de 10cm a lo largo de su longitud.
Estribos de ϕ3/8: 1@ 0.05, resto @ 0.10 cm
Con el programa robot structural nos salió una separación de S=8.5 cm
138
5.3 Comprobación en columnas:
VERIFICACION:
para nuestra columna tomaremos una cuantía del 1%
𝐴𝑠 = 𝜌 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 = 0.01 ∗ 40 ∗ 40 = 16 𝑐𝑚2 (8Ø 5/8)
139
Figura 122: Diagrama de interacción de la columna en YY(Fuente: Diseño propio)
Para concluir con el diseño por flexo compresión chequearemos la flexión biaxial:
Para ello utilizaremos el combo 1.25(CM+CV) + SIS XX por tener el mayor momento
que presenta.
Tenemos:
62.7
𝑃𝑢 = 62.7 𝑡𝑜𝑛𝑓 → = 0.26 > 0.1 𝑜𝑘! 𝑠𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐵𝑅𝐸𝑆𝐿𝐸𝑅
245
Como podemos observar PU < PU Max lo cual es correcto y cumplimos con la verificación
biaxial.
140
Verificación diseño por corte:
La cortante de diseño se obtiene a partir de la resistencia nominales a flexión, asociada a
la carga axial que produzca el mayor momento.
De nuestras combinaciones el mayor momento Mxx=7.08 tonf x m con una carga
asociada de Pu=62.7 tonf, Mn= 18.0 tonf
2 ∗ 18
𝑉𝑢 = = 16 𝑡𝑜𝑛𝑓
2.25
Vu 16.00tonf
Vu 16
Vs Vc 14.15 4.67_tonf
0.85
Podemos concluir que gobierna la disposición del estribo según la norma peruana.
Estribos de ϕ3/8: 1@ 0.05, 5 @ 0.10 cm, resto @ 0.20
141
Figura 123: Armado del acero de la columna en REVIT STRUCTURE (Fuente: Diseño Propio)
Observación: como podemos observar los momentos por sismo no son tan imprtantes,
por lo que no seria necesario considerar gravedad + sismo, pero sin embargo se
presentara el diseño completo:
Tomaremos como dato la capacidad portante admisible de 2.6 kg/cm2
𝑘𝑔⁄
𝜎𝑁𝐸𝑇𝐴_𝑎𝑑𝑚 = 2.6 − 0.0021 ∗ 1.0 − 0.0024 ∗ 10 − 0.025 = 2.54 𝑐𝑚2
1.05 ∗ 187.42
𝐴𝐺𝑅𝐴𝑉𝐸𝐷𝐴𝐷 = = 7.75 𝑚2
25.4
En la dirección XX:
187.42 + 5% ∗ 187.42 + 3.71
𝐴= = 6.07 𝑚2
1.3 ∗ 25.4
142
En la dirección YY:
187.42 + 5% ∗ 187.42 + 6.8
𝐴= = 6.17 𝑚2
1.3 ∗ 25.4
Teniendo volados iguales m= 85cm
El área de la zapata de la placa es: 4.4 x 2 =8.8 m2
2.06 𝐿 2.2
𝑒= = 0.0104 < = = 0.37
187.43 + 10.56 6 6
𝑃 6𝑒 198 6 ∗ 0.0104 𝑡𝑜𝑛𝑓⁄
𝜎 = ∗ (1 + ) = ∗ (1 + ) = 23.20 𝑚2 < 25.4 … . . 𝑜𝑘
𝐴 𝐿 8.8 2
Predimensionamiento dinámico:
2.88 𝐿 2.2
𝑒= = 0.0143 < = = 0.37
191.13 + 10.56 6 6
𝑃 6𝑒 204.8 6 ∗ 0.0143 𝑡𝑜𝑛𝑓⁄
𝜎 = ∗ (1 + ) = ∗ (1 + ) = 24.18 𝑚2 < 33.0 … . . 𝑜𝑘
𝐴 𝐿 8.8 2
Envolvente de presiones:
Se necesitará de hallar el esfuerzo máximo que actúa sobre la cimentación considerando
el caso de la excentricidad. Para el caso de la placa en la dirección xx es la más crítica.
La combinación que produce el esfuerzo máximo es el combo 1 (1.4CM+1.7CV) donde
se obtuvo un esfuerzo máximo de σ = 33.01 tonf/m2.
Dimensionamiento en elevación
Corte por punzonamiento:
Peralte efectivo: 𝑑 = ℎ𝑧 − 10 = 50 − 10 = 40 𝑐𝑚
Área zapatas: 𝐴 = 4 ∗ 2.2 = 8.8 𝑚2
Área sección critica: 𝐴0 = (𝐿 + 𝑑) ∗ (𝐵 + 𝑑) = (2.7 + 0.40) ∗ (0.2 + 0.4) = 1.86 𝑚2
Dónde: L y B son dimensiones de la placa
𝑉𝑈 = 𝜎𝑈 ∗ (𝐴 − 𝐴0 ) = 33.01 ∗ (8.8 − 1.86) = 229.08 𝑡𝑜𝑛𝑓
2.7
𝛽= = 13.5 , ∝= 40, 𝑏0 = 7.8 𝑚
0.2
Ø𝑉𝑐 = 0.85 ∗ 0.608 ∗ √210 ∗ 740 ∗ 40 = 221.68 𝑡𝑜𝑛𝑓 > 𝑉𝑈 … . . 𝑂𝐾
143
La capacidad del concreto ancho de 1m:
𝜙𝑉𝐶 = 0.85 ∗ 0.53 ∗ √210 ∗ 100 ∗ 40 = 26.11 𝑡𝑜𝑛𝑓
Ø𝑉𝐶 > 𝑉𝑈
144
CAPITULO 6
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Revit es muy bueno para procesar números y arrojar el resultado de las operaciones
matemáticas. Pero internamente, no tiene ni idea de qué está calculando. Puede haber
elementos duplicados, materiales que no corresponden, materiales mal asignado y Revit
felizmente los calculará y los reportará como si fueran totalmente correctos.
Está en nosotros entender qué es lo que estamos calculando, y ver que los resultados que
nos da el programa estén correctos.
Crear un modelo en REVIT no solo significa modelar o representar la geometría, sino
añadir información al proyecto o modelar elementos de construcción.
Cuando se modela, se usan constantemente vistas gráficas como planos de planta,
alzados y secciones. Pero se puede acceder a la información contenida en el modelo de
otra forma, esto es, a través de tablas de planificación.
En las tablas de planificación se podrá ver información de la construcción y geometría
de los elementos, pero también propiedades añadidas intencionadamente para completar
el proyecto
145
Figura 124: Tablas del proyecto realizado (Fuente: Diseño propio)
146
6.1.2 Metrado del Acero:
se puede estimar que el tiempo empleado para modelar el acero es aproximadamente
1.6 veces el tiempo que demanda modelar la volumetría de concreto. Incluso en
edificios con plantas típicas no es tan sencillo como parece por la cantidad de
detalles de empalmes que se requiere incluir en el modelo.
En metrados de acero en revit solo toma en cuenta el anfitrión o elemento a colocar,
para un mejor resultado en el Metrado por piso del acero se creó un parámetro como
el nivel colocado, como se muestra en la figura
En Las tablas de Metrado a presentar con REVIT tomaremos como referencia las
losas macizas la cual se muestran en el ANEXO B.
147
Una parte esencial de las estructuras de concreto en Revit es el encofrado. En una
estructura de concreto, la parte más complicada y menos eficiente suele ser construir
los moldes para darle forma a cada elemento. Y aunque utilicemos sistemas de
moldes metálicos, encofrar no deja de ser un tema crítico en los costos de nuestra
estructura.
Si tenemos un modelo Revit de la estructura, éste puede sernos de gran ayuda para
calcular áreas de encofrado. Y puede ahorrarnos gran cantidad de tiempo y posibles
errores.
Hay varias formas en Revit de cuantificar el encofrado que se utiliza en elementos de
concreto. Podemos modelar superficies planas sobre el modelo original, y que esas
superficies representen el encofrado. Podemos calcular manualmente las áreas a
partir de longitudes de los muros y las vigas. O podemos usar pintura sobre las
superficies para representar el encofrado.
Para nuestro proyecto hemos considerado calcular el encofrado a partir de las
dimensiones o longitudes de cada elemento, para ello creamos varios parámetros
como se muestra en la imagen, creamos los parámetros Lx, Ly, N° veces, etc.
En Las tablas de Metrado con REVIT tomaremos como referencia las losas macizas
la cual se muestran en el ANEXO C.
148
6.2 Presupuesto del edificio
150
07 JUNTA SISMICA 3,226.80
07.01 JUNTA DE CONSTRUCCION CON TECKNOPORT E=1" M2 120.00 6.43 771.60
07.02 SELLADO DE JUNTA DE CONSTRUCCION M 120.00 20.46 2,455.20
08 ADITIVOS 15,350.69
08.01 ADITIVO DESMOLDANTE PARA ENCOFRADO DE MADERA M2 3,021.79 3.17 9,579.07
08.02 CURADO CURADOR DE CONCRETO EN OBRA M2 3,021.79 1.91 5,771.62
SUBTOTAL 780,059.40
IGV(18%) 140,410.69
TOTAL 920,470.09
151
CAPITULO 7
PRESENTACION DE PLANOS EN REVIT
7.1 Introducción:
Revit Structure es básicamente la función de revit para realizar detalles y planos
Estructurales, es decir lo más importante de una edificación es plasmada en esta obra de
arte del software.
Además, el software Revit está orientado y optimizado para mejorar el diseño,
documentación, y construcción. Con este programa se podrán explotar de la mejor
forma la información de los materiales y en general la información del proyecto.
Si bien el detallado en revit es más limpio que en robot structural, realizar los planos en
revit es muy laborioso si no se cuenta con plantillas ya predefinidas.
Imágenes
Textos
Elementos externo
152
Figura 127: Despiece típico de un modelo 3d
153
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
La fortaleza del programa Robot Structural Analysis Professional, está en el
diseño de vigas, ya que en este campo podemos hacer un diseño por flexión o
corte en tiempo real. El armado automático de vigas en el Robot permite
optimizar el tiempo en el corte de acero.
En la presente tesis, el Programa Robot Structural Analysis Professional, en el
campo de diseño de columnas, solo nos permite hacer un diseño por
flexocompresión.
Tanto el software Robot Structural Analysis Professional, y Revit Structure, nos
permite conocer las cuantificaciones de materiales.
El programa Robot Structural Analysis Professional, se basa en la Norma ACI
318 -08, para el armado estructural, y en el ACI 318 – 11 para el análisis, que
son las normas más actuales del programa.
Antes de realizar la interoperabilidad se debe verificar el modelo.
En cuanto al programa Revit Structure, podemos concluir que es una
herramienta muy potente, que nos permite modelar un proyecto desde cero, a
partir de elementos parametrizados conocidos en el software como familias, las
cuales contienen información incorporada que va desde dimensiones, resistencia,
propiedades físicas y mucho más.
Para obtener planos de buena calidad en Revit Structure, es importante tener un
nivel avanzado en el software.
El tiempo utilizado en realizar los planos en el Revit Structure, fue casi el doble,
que al realizar el modelado.
Hacer los planos en Revit Structure evita las incompatibilidades del proyecto.
154
RECOMENDACIONES
Es importante realizar la comprobación manual de los diseños de elementos
estructurales, para verificar resultados y para tener la certeza que lo hemos usado
correctamente.
Se recomienda que antes de utilizar el Revit Structural se instale programas
complementarios para hacer más eficiente el software.
Se recomienda revisar o verificar el modelo realizado en Revit Structural antes
de exportarlo al Robot Structural Analysis Professional
Para hacer la documentación en Revit Structural se recomienda utilizar plantillas
y familias de proyectos pasados, para optimizar el tiempo.
155
BIBLIOGRAFIA
156
“ROBOT STRUCTURAL ANALISYS (BIM)”.(Tesis de pregrado) Ecuador:
Univ. Téc.Ampato.
Ottazzi Pasino, G, (2002). Apuntes del Curso Concreto Armado 1. Lima, Perú:
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Gonzalez Zato, J. (2018). Analisis y Evaluación de la Tecnologia BIM (Building
Information Modeling. Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid.
Roncal Jaico, J. P. (2017). Diseño estructural de un edificio multifamiliar de
concreto armado de siete pisos en el distrito de san isidro. Lima, Perú: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Pool Stiwart Briones Sánchez Jamil Lizandro Alvarez Chiriboga
Briones Sánchez, P. y Alvarez Chiriboga J. (2018). Comparación del
Modelamiento, Análisis y Diseño Estructural en Concreto Armado utilizando los
Software Etabs y Robot Structural Analysis, para un Edificio de cinco niveles
(cuatro pisos y un semisótano). (Tesis de pregrado). Juliaca, Perú: Universidad
peruana Unión.
157
ANEXO A
CUBICACION DEL CONCRETO DE LOSAS MACIZAS CON REVIT
01 semisotano
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m3 1 0.75 1.50 0.20 0.23
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m3 1 1.18 1.50 0.20 0.35
Eje 1-1´;C-D m3 1 1.18 2.35 0.20 0.55
1.13
02 primer piso
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m3 1 0.75 1.50 0.20 0.23
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m3 1 1.15 1.50 0.20 0.35
Eje 1-1´;C-D m3 1 1.15 2.35 0.20 0.54
1.11
03 segundo piso
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m3 1 0.75 1.50 0.20 0.23
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m3 1 1.15 1.15 0.20 0.35
Eje 1-1´;C-D m3 1 1.15 2.35 0.20 0.54
1.11
04 tercer piso
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m3 1 0.75 1.50 0.20 0.23
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m3 1 1.15 1.50 0.20 0.35
Eje 1-1´;C-D m3 1 1.15 2.35 0.20 0.54
1.11
05 cuarto piso
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m3 1 0.75 1.50 0.20 0.23
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m3 1 1.15 1.50 0.20 0.35
Eje 1-1´;C-D m3 1 1.15 2.35 0.20 0.54
1.11
06 quinto piso
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m3 1 0.75 1.50 0.20 0.23
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m3 1 1.15 1.50 0.20 0.35
Eje 1-1´;C-D m3 1 1.15 2.35 0.20 0.54
1.11
07 sexto piso
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m3 1 0.75 1.50 0.20 0.23
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m3 1 1.15 1.50 0.20 0.35
Eje 1-1´;C-D m3 1 1.15 2.35 0.20 0.54
Eje 1´-2;C-E (paño 3) m3 1.70 1.55 0.20 0.53
1.64
08 cuarto maquinas
Eje 1´-2;C-E (paño 3) m3 1 1.70 1.55 0.20 0.53
Eje 1´-2;C-E (paño 1) m3 1 0.75 1.50 0.20 0.23
Eje 1´-2;C-E (paño 2) m3 1 1.15 1.50 0.20 0.35
Eje 1-1´;C-E m3 1 1.15 2.35 0.20 0.54
Eje 1´-2;C-E (paño 4) m3 1 2.65 2.35 0.20 1.25
2.88
11.20
158
ANEXO B
METRADO DE ACERO LOSAS MACIZAS CON REVIT
1 NIVEL
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero inferior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
16.65 9.32
2 NIVEL
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero inferior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
16.65 9.32
3 NIVEL
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero inferior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
16.65 9.32
159
ANEXO B
METRADO DE ACERO LOSAS MACIZAS CON REVIT
4 NIVEL
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero inferior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
16.65 9.32
5 NIVEL
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero inferior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
16.65 9.32
6 NIVEL
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero inferior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero inferior Ø3/8" Kg 1.50 0.56 kg/m 0.84
acero inferior Ø3/8" Kg 1.67 0.56 kg/m 0.94
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 1.50 0.56 kg/m 0.84
acero superior Ø3/8" Kg 1.67 0.56 kg/m 0.94
23.00 12.88
160
ANEXO B
METRADO DE ACERO LOSAS MACIZAS CON REVIT
cuarto maquinas
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero inferior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
16.65 9.32
SEMISOTANO
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero inferior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero inferior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero inferior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 0.75 0.56 kg/m 0.42
acero superior Ø3/8" Kg 1.48 0.56 kg/m 0.83
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
acero superior Ø3/8" Kg 2.33 0.56 kg/m 1.3
acero superior Ø3/8" Kg 1.15 0.56 kg/m 0.64
16.65 9.32
139.55 78.15
161
ANEXO C
METRADO DE ENCOFRADO DE LOSA MACIZA CON REVIT
01 semisotano
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m2 1 0.75 1.50 1.13
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m2 1 1.18 1.50 1.76
Eje 1-1´;C-D m2 1 1.18 2.35 2.76
5.65
02 primer piso
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m2 1 0.75 1.50 1.13
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m2 1 1.15 1.50 1.73
Eje 1-1´;C-D m2 1 1.15 2.35 2.70
5.55
03 segundo piso
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m2 1 0.75 1.50 1.13
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m2 1 1.15 1.15 1.73
Eje 1-1´;C-D m2 1 1.15 2.35 2.70
5.55
04 tercer piso
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m2 1 0.75 1.50 1.13
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m2 1 1.15 1.50 1.73
Eje 1-1´;C-D m2 1 1.15 2.35 2.70
5.55
05 cuarto piso
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m2 1 0.75 1.50 1.13
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m2 1 1.15 1.50 1.73
Eje 1-1´;C-D m2 1 1.15 2.35 2.70
5.55
06 quinto piso
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m2 1 0.75 1.50 1.13
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m2 1 1.15 1.50 1.73
Eje 1-1´;C-D m2 1 1.15 2.35 2.70
5.55
07 sexto piso
Eje 1´-2;C-D (paño 1) m2 1 0.75 1.50 1.13
Eje 1´-2;C-D (paño 2) m2 1 1.15 1.50 1.73
Eje 1-1´;C-D m2 1 1.15 2.35 2.70
Eje 1´-2;C-E (paño 3) m2 1.70 1.55 2.63
8.19
08 cuarto maquinas
Eje 1´-2;C-E (paño 3) m2 1 1.70 1.55 2.63
Eje 1´-2;C-E (paño 1) m2 1 0.75 1.50 1.13
Eje 1´-2;C-E (paño 2) m2 1 1.15 1.50 1.73
Eje 1-1´;C-E m2 1 1.15 2.35 2.70
Eje 1´-2;C-E (paño 4) m2 1 2.65 2.35 6.23
14.41
56.01
162