ENSAYO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ENSAYO

FACTORES DE RIESGO EN JOVENES

INTRODUCIÓN

Los factores de riesgo son situaciones internas (personalidad, genética,


conducta) y externas (Escuela, sociedad) de un sujeto los cuales nos
permiten determinar la conducta futura posible. En Jóvenes delincuentes
estos factores de riesgo nos permiten identificar la probabilidad de que
estos puedan reincidir en algún delito

Los factores de riesgo que son predictores comunes de la conducta


antisocial y el consumo de sustancias son el fracaso escolar, la implicación
en bandas, las actitudes favorables y la iniciación a la conducta antisocial.
Los factores protectores comunes son las habilidades sociales y la creencia
en el orden moral. Según investigaciones los resultados inciden en la
importancia de considerar conjuntamente el riesgo y la protección,
confirman la existencia de factores predictores comunes y la influencia
recíproca del consumo y la conducta antisocial.

1. POR QUE SE ELIGIÓ EL TEMA

El tema fue seleccionado debido a la importancia que se le debe de dar a


los factores de riesgo, como se mencionó antes pueden existir factores
internos y externos siendo estos el punto de referencia para predecir la
conducta futura del sujeto o joven delincuente.

Cuando un joven delincuente se encuentra en un centro penitenciario lo


primero que se hace es identificar los factores de riesgo que presenta con el
fin de poder predecir si serán reincidentes una vez sean puestos en libertad
y en caso de realizar un tratamiento adecuado lograr a futuro que estas
personas puedan ser insertadas en la sociedad.

En Bolivia no se cuentan con programas de prevención en factores de


riesgo, las escuelas y colegios cuentan con un profesional psicólogo que
atiende por lo general a 400 niños o adolescentes, pudiendo notar que el
profesional no se abastece. Entendemos que la adolescencia y la juventud
son etapas del ciclo vital en las que a una mayor capacidad intelectual se
suma una mayor independencia, las actividades que los adolescentes y
jóvenes realizan en el tiempo en que no están con sus padres ni bajo la
supervisión de los adultos es variable y a su vez genera preocupación si
dichas conductas tienen que ver con la realización de actividades
antisociales, que pueden convertirse en delitos que dañan a otras personas.

Estamos acostumbrados a realizar o trabajar la prevención a través de


programas que priorizan las poblaciones vulnerables enseñándoles que la
violencia es mala, enseñándoles cómo identificar la misma y las sanciones
respectivas, pero dejamos de lado el trabajar con los agresores o posibles
agresores juveniles al contrario de brindarles apoyo, una vez identificados
como niños “malos” se los aísla ocasionando que los menores internalicen
este concepto y tomen malas decisiones.

El interés radica en la temprana detección de factores de riesgo a través de


programas preventivos adecuados y que los mismos involucren a los padres
de familia o tutores y que los mismos sean aplicados desde las escuelas.

2. CONCLUSIONES
- Los controles de riesgo nos permiten predecir la conducta, aunque
no son factores determinantes apoyan a un futuro diagnóstico.
- Bolivia no cuenta con programas preventivos, en unidades
educativas.
- Los factores de riesgo pueden ser modificables en algunas ocasiones
permitiendo al sujeto insertarse a la sociedad.

3. BIBLIOGRAFIA
 Arthur, M. W., Hawkins, J. D., Pollard, J. A., Catalano, R. F., &
Baglioni, A. J. (2002). Measuring risk and protective factors for
substance use, delinquency and other adolescent problem behaviors.
The communities that care youth survey. Evaluation Review, 26(6),
575-60.
 Fonseca H. Helping adolescents develop resilience: steps the
pediatrician can take in the office. Adolesc Med. 2010;(21):152-60.
 Larrosa S., Palomo D. Factores de riesgo y de protección en el
consumo de drogas y la conducta antisocial en adolescentes y
jóvenes españoles.
 Rosabal G. E., Romero M. N., Conductas de riesgo en los
adolescentes, Revista Cubana de Medicina Militar. 2015;44 (2):218-
229

También podría gustarte