Plan Integral Rio Quito
Plan Integral Rio Quito
Plan Integral Rio Quito
RESUMEN EJECUTIVO
Teniendo en cuenta la problemática socioambiental existente en el municipio de Rio Quito y las
necesidades de establecer soluciones que permitan intervenir sinérgicamente aspectos sociales,
económicos y ambientales para favorecer el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad, se plantean acciones integrales para la promoción del desarrollo territorial ambiental y la
generación de escenarios de paz en el municipio, tomando como base estudios y herramientas de
planificación existentes se han incluido 3 grandes propósitos orientados a promover la restauración
de la base natural y ambiental del municipio, implementar actividades productivas consonantes con
la oferta ambiental y las dinámicas del territorio y fortalecer la gestión territorial en el ámbito
educativo y sociocultural. Dentro de cada propósito se proyectan acciones específicas que buscan
atender la recuperación de áreas degradadas ambientalmente, recuperación y protección de áreas
con vocación forestal para promover el pago por servicios ambientales, fomento de sistemas agro
productivos eficientes orientados a la seguridad y soberanía alimentaria, promoción de cultivos con
perspectivas de transformación agroindustrial, implementación de programas de educación
ambiental y cambio climático, atención psicosocial de víctimas, diseño e implementación de
programas de promoción y prevención en salud, diseño y construcción de infraestructura para el
saneamiento ambiental y conectividad vial entre otras acciones tendientes al mejoramiento de las
condiciones de vida en el territorio.
ANTECEDENTES
La problemática socioambiental del municipio de Rio Quito obedece a diversos factores que
sinérgicamente han ocasionado la crisis que presenta actualmente, la cual se evidencia en los
índices de pobreza, las deficiencias en las prestación de servicios de saneamiento básico, salud y
educación, así como en el deterioro de los recursos naturales que soportan el desarrollo de
actividades productivas y culturales entre otros aspectos. Esta problemática ha estado asociada en
gran medida al avance de la explotación minera ilegal y sin planificación en escenarios de conflicto,
que ha influido directamente en la calidad de los recursos hídricos, la disponibilidad de recursos para
producción y seguridad alimentaria, la movilidad a través del rio, la salud de la población, la
gobernanza del territorio, la seguridad y el orden público entre diversos factores que se han visto
afectados y hoy dan cuenta de un municipio que requiere atención integral para su restablecimiento.
Existen antecedentes que describen esta realidad, indicando que la mayor conflictividad por el
desarrollo de minería semi mecanizada se ha ocasionado por la perturbación en los territorios
colectivos étnicos por la presión ejercida por los entables mineros con retroexcavadoras y dragas
brasileras, explotaciones que no han sido soportadas en procesos de planeamiento minero
ambiental, y las labores se emprenden bajo condiciones de informalidad, lo cual, ha motivado una
serie de fricciones entre las estructuras de liderazgo de los grupos étnicos, la institucionalidad y los
mineros. (Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico - IIAP, 2014). De igual manera, el
Centro de Estudios para la Justicia Social (2011), han indicado que desde la época de los 80 se
precipitó un proceso de transformación social en las comunidades asentadas en la cuenca del río
Quito y en el resto de la región, motivado por el elevado precio de los metales en el mercado
internacional, que ameritó la apertura de diversas minas. Con ello se alteró la estructura de
sostenimiento familiar, pues la minería pasó a ocupar un lugar central como actividad productiva de
las comunidades negras. No obstante la agricultura, la pesca y el papel de la familia han continuado
siendo elementos importantes para las comunidades y su desarrollo integral.
Así entonces, una de las consecuencias más graves que se percibe en el municipio de Río Quito es
la fragmentación de la comunidad, situación que agobia en particular a los habitantes de Paimadó.
Dicha fragmentación radica en las visiones contrapuestas que genera la minería, pues para aquellas
personas que se han visto beneficiadas económicamente de dicha actividad, ésta resulta
provechosa y enriquecedora, pero para otros que son conscientes de los impactos sociales,
ambientales y culturales, se trata de una actividad que debe ser erradicada de las prácticas
económicas en el municipio o que debe ejercerse de manera responsable y legal (Centro de
Estudios para la Justicia Social, 2011). Asimismo, Perafán (2013), ha reportado que otras de las
afectaciones o impactos sociales identificados asociadas a la minería en el municipio de Rio Quito,
son: la pérdida de la cultura, desaparición de sus costumbres, tradiciones y lengua, afectación a la
salud, pérdida del territorio, vulneración de los derechos a la autonomía y al autogobierno, la
destrucción de los bosques, la contaminación de las fuentes de agua, la contaminación del aire y la
destrucción de la biodiversidad.
Como resultado de toda esta problemática socio ambiental en el año 2011 el consejo comunitario de
Paimadó instauró la acción popular que denunció la violación de los derechos colectivos al medio
ambiente sano, al equilibrio ecológico y a la seguridad y salubridad públicas de esa y otras
comunidades de Río Quito. La decisión de llevar esta tragedia a los tribunales surgió luego de que
líderes de los Consejos Comunitarios de la subregión del Alto y Medio Atrato, que son parte del Foro
Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH) identificaran a Río Quito como uno de los casos más críticos
de contaminación en el Chocó, para lo cual pidieron el apoyo de Tierra Digna para acceder a la
justicia y exigir la garantía y protección de sus derechos. A partir del fallo positivo de la Corte frente a
este proceso, se ha evidenciado la necesidad de hacer presencia en este territorio para levantar
información y diseñar acciones para atender de manera integral los problemas socioambientales que
se presentan en el municipio.
Así pues, se ha realizado estudios en torno a la mitigación de los impactos generados por la minería
en el municipio de Rio Quito, entre los que se destacan algunos realizados por el Ministerio de Minas
y Energía, y la mesa minera a través de su Dirección de Formalización Minera, en el año 2013 y
2014, en convenio con el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico –IIAP, realizó la
caracterización y diagnóstico de la minería tradicional en el Departamento del Chocó, lo que
determinó la necesidad de implementar procesos de formalización minera en las zonas susceptibles
de la misma, adicionalmente el impulso de alternativas de emprendimiento minero comunitario de
bajo impacto ambiental en áreas con restricciones y de alta fragilidad ambiental (Minminas, 2014).
Todos estos resultan insumos que junto con el recientemente formulado Plan de Desarrollo
Municipal, constituyen la carta de navegación y el punto de partida para priorizar acciones y
desarrollar proyectos de inversión orientados a atender de manera integral la problemática de Rio
Quito.
PROBLEMA
Las causas de la crisis humanitaria en el Departamento del Chocó son antiguas, profundas y
estructurales. Bonet (2007), reitera que la problemática que acecha a la mayoría de los municipios
de este departamento obedece a un legado de instituciones débiles; difíciles condiciones geográficas
y climáticas que incrementan los costos de los factores de producción y aíslan al departamento del
resto del país; a una estructura económica enfocada casi exclusivamente en un único sector, la
minería del oro; y al aislamiento del departamento de la actividad económica nacional.
En los últimos años el departamento se ha visto expuesto a nuevas problemáticas como la incursión
de nuevos grupos armados ilegales que han fomentado la violencia y el desplazamiento, el
incremento de actividades productivas entre ellas el aumento de la minería informal e ilegal,
fenómenos naturales que afectan a casi todas las poblaciones del departamento, todo lo anterior
sumado a la escasa gestión pública, ha contribuido a que el departamento viva una auténtica crisis
humanitaria que demanda la acción conjunta de la institucionalidad pública, tanto del orden nacional,
como departamental y municipal (Defensoría del Pueblo 2014).
En este sentido las comunidades negras e indígenas afrontan condiciones precarias de vida con
limitadas garantías para el goce efectivo de sus derechos, lo que ha generado transformaciones en
detrimento de sus posibilidades de supervivencia étnica y cultural, agravadas por su mayor grado de
vulnerabilidad, al ser blanco de los actores armados y tener su asentamiento en sitios de alto valor
estratégico del interés de actores tanto, legales como ilegales. Como consecuencia de lo anterior el
Chocó es el departamento con el mayor índice de población con necesidades básicas insatisfechas
del país, altos índices de marginalidad y situación de pobreza, altos índices de muertes por
desnutrición, la tasa más alta de mortalidad infantil y alto desempleo juvenil; en lo relacionado con
infraestructura, las carreteras existentes se encuentran en muy mal estado (Defensoría del Pueblo
2014).
El municipio de Río Quito ubicado en la cuenca del río Atrato, sobre la subcuenca del Río Quito, no
es ajeno a la problemática ambiental y a la crisis humanitaria que hoy día enfrenta el departamento,
en la actualidad los pobladores de este municipio enfrentan problemas ambientales graves. Unos
son a causa de amenazas naturales debido a inundaciones periódicas y procesos erosivos por
efectos del cambio climático y la mala planificación en la ubicación de sus centros poblados Otros
problemas ambientales lo constituyen las actividades antrópicas ya que el río recibe directamente el
alcantarillado y las basuras de las comunidades que lo habitan, lo mismo que los desechos de la
explotación forestal, y los residuos de la actividad minera. Esta última actividad es la principal
causante del grave daño ambiental y social que enfrentan las comunidades de esta parte del
territorio. Debido la contaminación del aire, al deterioro de las fuentes hídricas, la fragmentación del
bosque, la remoción de las márgenes de los ríos, la perdida de la cobertura vegetal para la siembra
de cultivos que a su vez ha generado la perdida de la biodiversidad local. Además de serios daños a
nivel social que conllevaron a la transformación de los patrones culturales, la deserción escolar, el
desplazamiento, la perdida de la autonomía y las posibilidades de autoconsumo, además de las
afectaciones a la salud de los individuos por la exposición a contaminantes, conllevando a los
pobladores de este municipio a la generación de conflictos sociopolíticos.
Situación que indujo a los habitantes de este municipio a instaurar una acción popular, la cual fue
fallada por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca a favor de estas comunidades por la
violación de sus derechos colectivos al medio ambiente sano, al equilibrio ecológico y a la salubridad
y seguridad pública. Teniendo en cuenta la problemática asociada y los pasivos ambientales dejados
por la realización de la minería y otras actividades productivas que han ido en contra del detrimento
del patrimonio ambiental y social del municipio, en esta propuesta se plantean algunas alternativas
que permitirán mitigar parte de los daños ocasionados al ambiente y a la población afectada, se
espera que con lo aquí plantado el ecosistema pueda volver a recuperar algunas de las funciones
que tenía antes de los impactos y continúen prestando algunos servicios ecosistémicos necesarios
para el buen vivir de las comunidades allí asentadas.
JUSTIFICACIÓN
La minería es una de las actividades económicas que genera altos dividendos, por lo cual durante
los últimos tiempos se ha incrementado en muchas zonas del departamento; la fiebre del oro ha
hecho incursionar en este municipio a una serie de foráneos que han empleado maquinaria
tecnificada como las retroexcavadoras, las dragas y los dragones, ocasionando la perdida de
grandes hectáreas de bosque con altos índices de diversidad biológica, provocando la perdida
exponencial de los recursos naturales de este municipio, originando cambios en los modos de vida
de la población allí asentada, desencadenando una gran problemática de tipo político, social y
ambiental.
En la actualidad las acciones instauradas por parte de los pobladores en pro de la defensa del
territorio, las decisiones de la Corte constitucional a favor del pueblo y los cambios coyunturales que
atraviesa el País en busca de una paz duradera y el fin de los conflicto, ha hecho que las voces de
los pueblos sean escuchadas. Para lo anterior, se hace necesario desarrollar acciones que permitan
sanear los pasivos ambientales producto de la minería para poder devolver al ecosistema parte de
las funciones perdidas, con el fin de generar confianza en las comunidades y la oportunidad de tener
una vida digna en su territorio.
El alcance de esta propuesta se concentra en dar respuesta a mayor cantidad de problemáticas que
poseen las comunidades asentadas en Río quito, lo cual, permitirá la recuperación de algunos
recursos como el bosque y la capacidad de restablecer la integralidad con el entorno una vez
ocurrido el disturbio se debilito. De igual forma se incluirán, proyectos con arreglos agroecológicos,
así como aspectos de infraestructura como limpieza de los ríos para potenciar la movilidad,
construcción y dotación de centros de salud, implementación de programas en la educación,
reparación de víctimas entre otras acciones; aspectos las cuales mitigarán los impactos ambientales
y sociales que acontecen en el municipio.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar acciones integrales para la promoción del desarrollo territorial ambiental y la generación
de escenarios de paz en el municipio de Río Quito
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Fortalecer la gestión territorial en el ámbito sociocultural del municipio del Río Quito
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
La actividad minera realizada en Río Quito desde el año 2000, ha causado graves impactos sobre
los ecosistemas presentes en el área, el desarrollo de esta actividad sin ningún control ha
ocasionado daños casi irreversibles. En este sentido las fuentes hídricas han sido un recurso
fuertemente afectado, debido a que la actividad se ha realizado sobre su cauce, ha producido el
aumento en los sólidos y turbidez por partículas en suspensión y en arrastre; afectación de las
rondas y en el cauce del río Quito y la red de drenaje natural, alterando su dinámica fluvial y
equilibrio hidrológico; es probable que se hayan desviado y desaparecido cuerpos de agua
secundarios. Ocasionando que las plantas, animales y peces tengan pocas probabilidades de
sobrevivir allí por sus altos niveles de contaminación; los impactos en la vida acuática han sido
drásticos por la contaminación y desaparición de especies de peces de importancia económica; por
la dinámica del río Atrato es probable que estos contaminantes se hayan acumulado en los lechos
de los sistemas loticos por largos periodos de tiempo, constituyéndose en una fuente de
contaminación a largo plazo que afecta los insectos acuáticos que viven ahí, y a los peces que se
alimentan de estos. El suelo y subsuelo sufrieron alteraciones de carácter físico, físico-químico por la
remoción superficial suelo y la de los materiales de cobertura, así como la topografía y el paisaje en
general, ocasionando daños irreversibles a la biota asociada; debido a la remoción de vegetación y
capa superficial del suelo, hubo desplazamiento la fauna, liberación de contaminantes y generación
de ruidos, causando posiblemente el aislamiento y la reducción en el número de especies, que por
su aislamiento genético pueden llegar a la endogamia.
Teniendo en cuenta la problemática asociada y los pasivos ambientales dejados por la realización de
esta actividad, en el siguiente apartado se plantan algunas alternativas que permitirán mitigar parte
de los daños ocasionados al ambiente y a la población afectada, se espera que con lo aquí plantado
el ecosistema pueda volver a recuperar algunas de las funciones que tenía antes del impacto y
continúe prestando algunos servicios ecosistémicos
Para asegurar el éxito de la sucesión secundaria es necesario tener en cuenta las características de
suelo y del clima de la zona, aspectos que permitirán la utilización de las especies vegetales más
apropiadas. Deben emplearse plantas cultivadas en los viveros establecidos, semillas, o bien una
mezcla de ambas, y una combinación de especies que incluya hierbas, arbustos, arbolitos y árboles
heliófilos, lo cual acelerará el proceso de sucesión; las especies utilizadas deben ser autóctonas con
pocos requerimientos nutricionales, con lo cual se asegurará el éxito de este proceso. Para lo
anterior se ha propuesto las siguientes especies (véase tabla)
Recuperación y Protección de Áreas con Vocación Forestal para Promover el Pago por
Servicios Ambientales.
El pago por servicios ambientales se ha convertido en una alternativa complementado no sólo a los
mecanismos de control, sino también a instrumentos indirectos diseñados para el logro de los
objetivos de conservación. Teniendo en cuenta la Visión Pacífico y uno de los objetivos del plan de
desarrollo del Municipio de Río Quito, se platea el pago por servicios ambientales como una
estrategia para minimizar actividades productivas no consonantes con el ambiente, disminuir los
conflictos socio ambiental y combatir el cambio climático. Con el esquema de PSA se espera, en el
corto plazo, la reducción de los de degradación del patrimonio ambiental por actividades antrópicas,
en el mediano plazo, se espera la recuperación del bosque producto de la revegetalización natural y
con ello disminución de la erosión hídrica que pudo haberse originado por prácticas inadecuadas en
áreas seleccionadas con vocación forestal o de conservación; a largo plazo se espera frenar la
deforestación, evitando así que más áreas sean afectadas por este tipo de actividades. A demás se
espera un aumento de la biodiversidad en estas áreas, producto de la sucesión natural e incremento
de hábitat para las especies silvestres, para ello se hace necesario desarrollar las siguientes
acciones:
Revegetalizar áreas de vocación forestal que hayan sido afectadas por actividades
económicas (Explotación forestal)
Con esta acción se pretende hacer eficiente y mejorar la baja productividad de los actuales sistemas
agrícolas y pecuarios tradicionales existentes, dado que lo poco que se produce está dirigido al
consumo familiar y con muy bajos excedentes comercializables, generando una innegable
problemática de baja oferta de bienes agroalimentarios y bajo consumo de proteína animal y
carbohidratos en las comunidades presentes en toda el área de jurisdicción municipal, la cual se ha
agudizado en los últimos tiempos debido al conflicto armado, el desarrollo de actividades productivas
ilegales no consonantes con la oferta natural y las condiciones agroambientales y culturales de la
región.
De otro lado, se busca ampliar el área de siembra y la aplicación de buenas prácticas agrícolas que
permitan aumentar los volúmenes y calidad de las cosechas de especies vegetales como lo son en
su orden: cultivos de Arroz, Maíz, Plátano (Musáceas); Yuca y Achín, base de la dieta alimentaria de
la población Rio quiteña.
El Municipio de Rio Quito presenta una riqueza de fuentes y nacimientos de aguas provenientes de
las zonas montañosas no afectados por la actividad minera ilegal, lo cual viene siendo aprovechado
incipientemente por pobladores de la región en su necesidad de generar alternativas económicas,
es por ello, que se plantea el diseñar y construir unidades de producción piscícolas en tierra,
considerando parámetros técnicos requeridos para la producción eficiente de especies nativas como
por ejemplo el Bocachico, bajo parámetros de sostenibilidad ambiental.
Con esta actividad se busca generar opciones de emprendimiento empresarial que propicien el
mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores a través de alternativas que
garanticen la preservación de nuestra identidad cultural y la de los ecosistemas estratégicos donde
se encuentran asentadas nuestras comunidades y promover la conservación de la oferta ambiental,
pero sobre todo, se requiere desarrollar acciones que permitan identificar y promover cadenas
productivas orientadas a dinamizar inicialmente la economía local y subregional, y en el mediano
plazo incidir en los nichos de comercialización e intercambio en el contexto nacional.
La tesis central que formulamos como punto de partida es que la educación del Chocó, y en
particular en el municipio de Río Quito, tiene unas características únicas que la diferencian
sustancialmente del resto del país, y que debemos destacar de entrada. Tales características están
marcadas por fenómenos sociales, culturales y políticos que cruzadas con las particularidades que
ofrece el territorio concebido como un escenario de diálogo e interacción entre los grupos étnicos, el
ambiente y la biodiversidad, en procura de establecer todo tipo de códigos que no solo aseguren la
buena convivencia, sino que además contribuyen a garantizar su sostenibilidad en el tiempo. La
primera y quizás la más evidente particularidad es la de las propiedades culturales de sus
aproximadamente 9,062 habitantes del Río Quito (10% indígenas y 90% afrodescendientes) que
ocupan una extensión de cerca de 70.000 Hectáreas de las cuales 60.966 Has corresponden a las
comunidades negras y 9.034 Has a los resguardos indígenas.
Adicionalmente se trata de propiciar escenarios pedagógicos en los cuales los niños, jóvenes y
adultos comprendan la realidad, la visibilicen y la formulen en términos conceptuales que les permita
comprender e interpretar la realidad social, los hechos físicos, químicos, el entorno medioambiental y
geológico en el cual viven. El papel de la escuela básica primaria y media es vital en este proceso de
comprensión conjunta en el cual docentes, estudiantes se involucran en el proceso de enseñanza
aprendizaje, de tal manera que cuestiona los currículos, las formas de relación entre docentes y
estudiantes y en general el contexto a través del cual la escuela construye con sus estudiantes el
conocimiento y el saber.
Es evidente que la sumatoria de todos estos fenómenos han derivado en una gran problemática de
tipo social, la cual ha originado a su interior, problemas a nivel emocional y la pérdida del bloque de
derecho civil, social, cultural y económico; como también la de perder sus bienes, el vínculo con su
entorno, su diario desempeño laboral, su relación con los demás y en muchos casos su integridad
familiar
El Municipio de Río Quito, Chocó, posee una extensión de 70.000 Hectáreas de las cuales 60.966
Has corresponden a las comunidades negras y 9.034 Has a los resguardos indígenas, en términos
generales cuenta con una población aproximada de 9.062 Habitantes, con un índice de necesidades
básicas insatisfechas (NBI) de 98.81% siendo la tercera más alta del departamento del Chocó, lo
que evidencia una población pobre, vulnerable y sin capacidad de pago, cuyo acceso a los servicios
de salud lo obtienen a través del aseguramiento por el Régimen Subsidiado (7.602 personas
afiliadas) representando una cobertura del 84.7% de la población total. El municipio de Río Quito, si
bien cuenta con algunos servicios básicos, sus características no son las más adecuadas. La actual
infraestructura representada por 3 puestos y 2 centros de salud se encuentra en mal estado. A esta
situación se suma que el recurso humano que existe es insuficiente y carente de capacitación,
principalmente por la falta de profesionales en el primer nivel de atención e inadecuadas técnicas de
racionalización. La problemática radica también en los equipos deteriorados e insuficientes en los
tres puestos y dos centros de salud, que no se ajustan a los requerimientos mínimos contemplados
en el Reglamento. Muchos de los equipos y mobiliarios cuentan con una vida útil culminada, por lo
que se deberá contemplar su renovación. Esta situación trae consigo una baja calidad en la
atención, así como agravamiento de la salud y tratamiento inadecuado por diagnósticos insuficientes
y/o tardíos; lo que conlleva a la insatisfacción de los usuarios, disminución de la cobertura e
incremento en las complicaciones con sobrecostos al paciente y al estado. Lo que deviene en el
incremento de los índices de morbimortalidad en el municipio de Río Quito.
Ante la situación problemática definida se plantea como objetivo mejorar el acceso de la población
rio quiteña a una mejor atención en salud, especialmente en atención primaria. Partiendo de las
características poblacionales y epidemiológicas al igual que la precariedad de los 3 puestos y 2
centros de salud de la zona plantean la necesidad de construir una nueva infraestructura de salud,
así como equipamiento respectivo, contando además con un número apropiado de recursos
humanos calificado. En este mismo sentido, se requiere de la construcción de un nuevo puesto de
salud en la población rural ubicada en el Río Pató.
Los modos tradicionales de sostenimiento familiar de los habitantes de Río Quito, que
permanecieron intactos desde la época en que las familias negras ocuparon la cuenca del río hace
algunos siglos y hasta la década de los 80, fueron principalmente: a) la agricultura realizada por
medio del sembrado y labrado programado de plantaciones de diversos productos, entre ellos, Maíz,
Arroz, Chontaduro, Cacao, Cocotero, Pacó, Caimitos, Guamas, Caña de azúcar y Plátano, banano;
b) la pesca, por medio de flechas, atarrayas, trincheras, corrales y rústicas herramientas; c) la
minería artesanal aplicando diversos métodos ancestrales de extracción de oro y platino. Esta
actividad era complementaria a la agricultura y se realizaba en armonía con la naturaleza. Sin
embargo, hoy día la explotación minera de metales preciosos es la principal actividad comercial del
municipio, esta actividad se practica en todo el territorio, se realiza en varios tipos de explotación
destacándose principalmente la minería artesanal y la minería semindustrial o semitecnificada. El
municipio en el 2015 fue el cuarto mayor productor de oro y el sexto de platino en el departamento
del chocó. Toda esta riqueza explotada es directamente proporcional al daño ambiental realizado por
la minería ilegal y sin control.
Esta situación ha traído como consecuencia la urgente necesidad de conocer lo impactos en la salud
humana derivados de la utilización del mercurio en la explotación minera en el municipio de Río
Quito. De acuerdo a estudios de la universidad de Cartagena que arrojan cifras aún no publicadas y
producto de varias conversaciones con líderes del municipio, hay un alto número de personas que
consultan con signos y síntomas de intoxicación por metales pesados y específicamente por
mercurio derivado de la exposición de origen ocupacional, debido a la alta toxicidad del mercurio y la
severidad de sus efectos. Esta prevalencia amerita el diseño y ejecución de sistemas de vigilancia
ocupacional para la población expuesta con el propósito de prevenir la intoxicación.
Si bien los elevados índices de mercurio en los habitantes del municipio de Río Quito es un
problema en crecimiento que el sistema sanitario no está preparado para afrontarlo, hoy en día no es
el principal foco de atención. La malaria, que ha triplicado los casos en Chocó, supone otra gran
problemática alarmante. El departamento siempre ha sido el más afectado del país. En Río Quito
habitan 9.062 personas y en el reporte oficial de la semana 23, figuran 1.319 personas afectadas
con malaria. Han aumentado los casos de malaria, especialmente por el aumento de huecos dejados
por las actividades de explotación minera y los habitantes hacen caso omiso a las recomendaciones
para evitar que se propague el zancudo. De acuerdo con cifras reportadas por el centro de salud de
San Isidro en el mes de marzo en un solo día, se reportaron 75 casos. En su vecino Villa Conto, el
pico lo alcanzaron el 22 de mayo con 181 enfermos. Esta prevalencia amerita el diseño y ejecución
de sistemas de vigilancia ocupacional para la población expuesta con el propósito de prevenir la
prevalencia de la enfermedad y su transmisión
Teniendo en cuenta la situación actual del sistema general de saneamiento básico del municipio de
Río Quito, la cual da cuenta de que pese a la existencia de los acueductos de la cabecera municipal
Paimadó y los corregimientos de San Isidro y Villa Conto, ninguno posee planta de tratamiento, ni
potencia y cobertura necesaria para abastecer a toda la población, ya que solo se alcanza el 45%
aproximadamente y en la zona rural la mayoría de la población se abastece de aguas lluvias, ríos y
quebradas. Sumado a esto, aunque existe una red de alcantarillado en la cabecera municipal, el
sistema vierte sus aguas residuales al Río Quito y la cobertura del servicio en la zona rural solo
alcanza el 18%.
Este panorama contribuye al deterioro ambiental que existe en la zona, como resultado del mal uso
de los recursos naturales en actividades extractivas como la minería, que ha favorecido la
contaminación del agua y la generación de problemáticas de salud posiblemente asociadas a estas
condiciones medio ambientales. En este sentido, esta línea de trabajo plantea la intervención en
diseño, construcción y adecuación de las estructuras existentes para garantizar el manejo adecuado
de las aguas residuales, el consumo de agua con calidad y la conservación del buen estado de los
recursos naturales y la salud de la población.
El manejo de los residuos sólidos en el municipio de Río Quito presenta deficiencias debido a la falta
de una planificación y gestión completa que permita hacer una recolección, transporte y disposición
adecuada de los mismos. Aunque el servicio de aseo se presta de manera periódica, se hace de
forma semi manual, donde el transporte se realiza en mototaxis y la disposición final en a las celdas
transitorias, con una cobertura del 90% en la cabecera municipal. Teniendo en cuenta que
actualmente se avanza en la construcción de un relleno sanitario en Paimadó, se busca dentro de
las acciones de atención integral garantizar la culminación del mismo, además de la actualización e
implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, que constituye la
herramienta adecuada para definir los criterios que se deben tener en cuenta para hacer una gestión
ambiental adecuada de los residuos, que permita el aprovechamiento de los mismos y el control de
la contaminación ambiental.
En la actualidad la oferta vial del municipio, se limita a la vía carreteable que une a Puerto Juan con
Paimadó cabecera municipal, la cual no se encuentra en buenas condiciones de operación, lo que
hace que las principales actividades de la población, se realicen a través del Río Quito, el cual a su
vez presenta distintas afectaciones ocasionadas por la explotación mal planificada de recursos
naturales, ocasionando sedimentación y pérdida de caudal, taponamiento con palizadas, raíces y
erosión de los taludes, no solo en su cauce principal sino en algunos afluentes que son también
utilizados para el transporte.
Con esta actividad se busca mejorar las condiciones de conectividad de la población, a través del
establecimiento de condiciones físicas que garanticen una óptima movilidad a nivel local y regional,
mediante la adecuación, mantenimiento y construcción de las vías terrestres existentes y la
recuperación del río, conservando los recursos naturales y propendiendo por la restauración de los
daños ambientales ocasionados por las actividades mineras en el territorio. De acuerdo a ello, las
acciones integrales en el tema de infraestructura vial están orientadas al desarrollo puntual de las
siguientes intervenciones:
MEDIO DE
OBJETIVOS ACCIONES META TEMPORALIDAD COSTO
VERIFICACIÓN
Restaurar 5.000
hectáreas de suelo Número de
degradados por la
Regenerar condiciones físicas y A corto, mediano y hectáreas de
químicas del suelo actividad minera en
largo plazo suelo de riberas
10 años
restauradas $2.850.000.000
Estudios técnicos
con resultados de
PROMOVER LA Recuperación y protección de áreas las evaluaciones de Documento
RESTAURACIÓN DE LA con vocación forestal para acuerdo a los A corto Plazo
técnico
$500.000.000
BASE NATURAL Y promover el pago por servicios
ambientales. componentes
AMBIENTAL DEL
sugeridos en 2 años
MUNICIPIO DE RÍO
QUITO.
Revegetalizar áreas
por corregimiento Número de
con vocación áreas
A corto y mediano
forestal que hayan revegetalizadas $700.000.000
plazo
sido explotadas por y dedicadas a
Revegetalizar áreas de vocación la extracción de la conservación
forestal que hayan sido afectadas madera en 5 años
por actividades económicas
Implementar 400 Nª Hectáreas
Fomento de sistemas agro
has de especies de especies y
productivos Eficientes orientados a A corto y mediano
agroalimentarias y 2 modelos 3.212.500.000
la seguridad y soberanía Plazo
modelos pecuarios pecuarios
alimentaria.
eficientes en 2 años Implementados
Promover la
IMPLEMENTAR siembra de 700 has Nª Hectáreas
ACTIVIDADES Promoción de cultivos con de las especies: de cultivos con
A Mediano a Largo
PRODUCTIVAS perspectivas de transformación potencial 6.900.000.000
Caucho, Cacao, Plazo
CONSONANTES CON agroindustrial agroindustrial
LA OFERTA Chontaduro, Borojò, sembradas
AMBIENTAL Y LAS Achiote, en 10 años
DINÁMICAS DEL
TERRITORIO Fomentar la
construcción de 100
estanques en tierra Nª Estanques
para la producción A corto y mediano sembrados con
Fomento a la Acuicultura sostenible 2.000.000.000
sostenible y Plazo la especie
comercialización de Bocachico
Bocachico, en 2 a 3
años
MEDIO DE
OBJETIVOS ACCIONES META TEMPORALIDAD COSTO
VERIFICACIÓN
Un programa
de educación
Implementación de programas de Un programa de A corto y mediano ambiental y
educación ambiental y cambio educación ambiental 50.000.000
Plazo cambio
climático (PRAES, grupos y cambio climático
ecológicos) climático
implementado
FORTALECER LA Un programa
GESTIÓN Un programa de de restauración
TERRITORIAL EN EL
restauración del A corto y mediano del tejido social
ÁMBITO EDUCATIVO Y Diseño e implementación de un 700.000.000
SOCIOCULTURAL DEL programa de restauración del tejido tejido social y Plazo y familiar
MUNICIPIO DEL RÍO social y familiar familiar diseñado e
QUITO implementación
Un Programa
Un Programa de de atención
A corto y mediano
Programa de atención psicosocial atención psicosocial psicosocial de 250.000.000
de victimas Plazo
de victimas victimas
desarrollado
Nueva
infraestructura
de salud
3 puestos y 3 construida y
Adecuación y construcción de Mediano plazo 1.200.000.000
centros de salud centros de salud recursos
humanos
calificado
vinculado
Plan Integral de
Atención y
Un Plan Integral de
Prevención de
Atención y
DESARROLLAR las principales
Prevención de las
PROGRAMAS DE enfermedades
principales
ATENCION EN SALUD Diseño e implementación de Mediano y Largo prevalentes en
enfermedades 350.000.000.00
programas de promoción y Plazo el municipio de
prevención en salud prevalentes en el
Río Quito con
municipio de Río
enfoque
Quito con enfoque
diferencial
diferencial
elaborado y en
marcha
Construcción de 2
plantas de
tratamiento de agua
potable
Incremento de la
cobertura del
Obras y
servicio de
adecuaciones
acueducto al 100%
ejecutadas
Construcción de
Pozos sépticos
planta de
y
Diseño, adecuación y construcción tratamiento de
Largo Plazo 5500.000.000
de sistemas de acueducto y aguas residuales
alcantarillado
Adecuación y
Baterías
ampliación del
sanitarias
sistema de
instaladas en
alcantarillado a
zona rural
100% de cobertura
DISEÑO Y
CONTRUCCIÓN DE 100% de viviendas
INFRAESTRUCTURA rurales con de pozos
PARA EL sépticos y baterías
SANEAMIENTO
sanitarias en la zona
AMBIENTAL Y
CONECTIVIDAD VIAL rural
PGIRS
Diseño e implementación de plan PGIRS actualizado e
Mediano Plazo actualizado e 1.200.000.000
integral de manejo de residuos implementado
sólidos implementado
3 jornadas de Jornadas de
limpieza, limpieza
destronque, ejecutadas.
señalización de los
ríos del municipio
Construcción, Puertos
mejoramiento y construidos y/o
mantenimiento de adecuados
50% de puertos y
muelles del
municipio Muros
construidos
Construcción y
mantenimiento de
muros de contención
en 3 zonas del
municipio.