TFG G3546
TFG G3546
TFG G3546
Grado en Matemáticas
Índice general I
Índice de figuras II
Introducción 1
4. Simulación de un electrocardiograma 44
A. Programas de MATLAB 51
Bibliografı́a 56
I
Índice de figuras
II
Introducción
1
“Álgebra y geometrı́a lineales I”.
2
ello, hemos añadido el capı́tulo 4. Éste comienza con una breve descripción de
lo que es un electrocardiograma y cómo se transmite el impulso eléctrico que
genera la contracción y la relajación del corazón a través del mismo. Además,
se presenta el nuevo modelo propuesto por Gois. Finalmente, comparamos
el electrocardiograma generado por el modelo modificado, modelo con el que
hemos trabajado en capı́tulos anteriores, con el electrocardiograma que se
genera con el modelo que propone Gois.
3
4
Capı́tulo 1
Además, el interior del corazón está divido en dos mitades separadas por
un tabique, diferenciando ası́ la parte derecha que recibe la sangre procedente
del cuerpo y la envı́a a la circulación pulmonar y la parte izquierda que recibe
la circulación de los pulmones y la distribuye a todo el organismo.
Por tanto, gracias al trabajo del corazón y a un gradiente de presiones,
la sangre sigue dos circuitos sanguı́neos. Uno de ellos es de baja presión (pa-
ra no dañar las delicadas membranas de los pulmones) e impulsa la sangre
5
Figura 1.1: Fisiologı́a del corazón
6
Figura 1.2: Sistema circulatorio
7
(2) Tener un umbral, que desencadene una acción, es decir, la contracción
del corazón.
8
Pero este mecanismo tiene un lı́mite, puesto que a partir de cierto punto
de distensión de los ventrı́culos (como puede ocurrir por ejemplo cuando una
persona con presión sanguı́nea alta recibe una fuerte impresión), la fuerza
de contracción ya no se ve afectada, pudiendo dar lugar incluso a un fallo
cardı́aco.
9
Capı́tulo 2
Sucesivas aproximaciones al
modelo de Zeeman
Ejemplo 1
Zeeman propone empezar con un caso lineal, donde las ecuaciones son
(
ḃ = −b,
ẋ = −x
con una constante pequeña positiva, para que ası́ el módulo de uno de
los autovalores sea más grande comparado con el del otro autovalor y den
lugar a que las órbitas no demasiado cercanas a x = 0 tengan un flujo rápido.
10
1
Los autovalores correspondientes son λ1 = − y λ2 = −1. Como ambos
son reales y negativos, el único punto de equilibrio (0, 0) es un nodo estable.
0
Asociados a estos autovalores tenemos los siguientes autovectores v1 =
1
1
y v2 = respectivamente. Puesto que λ1 < λ2 , el vector dominante
0
será v2 cuanto t crece.
x(t) = c1 e−t/ .
Las trayectorias están dibujadas en las figuras 2.1 y 2.2 utilizando un
programa en MATLAB que dibuja el mapa de fases correspondiente a un
sistema diferencial. Se observa que dichas trayectorias son tangentes a la rec-
ta correspondiente al autovector lento v2 (asociado al autovalor mayor, que
llamaremos autovalor lento) cuando se acercan al origen; y son casi paralelas
11
Figura 2.2: Ejemplo 1 para = 1/100
Ejemplo 2
En segundo lugar Zeeman considera el siguiente sistema
(
ḃ = −b,
ẋ = −(x + b)
cuya matriz asociada es
12
−1 0
!
A= 1 1 .
− −
El único equilibrio sigue siendo el punto (0, 0). En este caso los autovalores
1
siguen siendo λ1 = − y λ2 = −1 pero sus respectivos autovectores son
0 −1 +
v1 = y v2 = .
1 1
Puesto que de nuevo λ1 < λ2 < 0 el equilibrio (0, 0) sigue siendo un nodo
estable y el vector dominante es v2 cuando t → ∞, como podemos compro-
bar en la figura 2.3. A lo largo de la recta x + b = 0 las trayectorias pasan
con pendiente horizontal porque ẋ = 0. Donde esto ocurre, lo llamaremos
variedad lenta, puesto que ocurre que la ecuación rápida da variación cero en
esos puntos. La dibujaremos en rojo en todas las figuras, al igual que hicimos
en las figuras 2.1 y 2.2. La variedad invariante determinada por λ2 = −1 es
(1 − )x + b = 0, para la cual la variedad lenta x + b = 0 es una aproximación,
13
como puede observarse claramente en la figura 2.3.
Ejemplo 3
A continuación Zeeman introduce esta modificación del ejemplo 2, donde
cambia la ecuación lenta
14
(
ḃ = x,
ẋ = −(x + b).
La matriz asociada al sistema es
!
0 1
A= 1 1 .
− −
15
reales negativos y los autovectores asociados son
√ √
−1 − 1 − 4 −1 + 1 − 4
v1 = 2 , v2 = 2
1 1
respectivamente.
Ejemplo 4
Zeeman considera entonces un ejemplo no lineal
16
(
ḃ = x,
ẋ = −(x3 + x + b).
Ocurre que la matriz jacobiana de este sistema es
0 1
J(b, x) = 1 3x2 + 1 .
− −
17
la variedad lenta x3 − x + b = 0 es ahora una curva. Las trayectorias lejos
del origen se comportan como en el ejemplo 1, son casi verticales. Es más,
podemos decir que los ejemplos 1, 2, 3 y 4 son difeomorfos.
Ejemplo 5
A continuación Zeeman considera el sistema
(
ḃ = x,
ẋ = −(x3 − x + b)
donde se ha realizado un cambio de signo en uno de los términos de la segunda
ecuación. De esta manera la matriz jacobiana es de la forma
0 1
J(b, x) = 1 3x2 − 1 .
− −
18
Figura 2.9: Ejemplo 5 para = 1/5
Como en los casos anteriores, el único punto de equilibrio es el (0, 0), pero
evaluando la matriz jabociana en ese punto nos queda
!
0 1
J(0, 0) = 1 1 ,
−
cuyos autovalores son √
1± 1 − 4
λ= ,
2
√
y como 1 − 4 < 1 para pequeño, entonces 1 ± 1 − 4 > 0 y tenemos
que los dos autovalores son positivos, √
dando lugar a un nodo inestable
√ en el
origen (0, 0). Llamaremos λ1 = (1 + 1 − 4)/2 y λ2 = (1 − 1 − 4)/2.
Debido al cambio de signo con respecto al ejemplo 4 tenemos que la variedad
lenta es ahora una curva cúbica con forma de S. Además, hemos perdido la
cualidad 1, puesto que ahora el origen en una fuente. Más concretamente, la
parte central de la variedad lenta ha pasado a ser repulsora. Los puntos de la
19
variedad lenta donde b es un máximo o mı́nimo frente a x vienen dados por
3x2 = 1. También ha aparecido una órbita cerrada a la que tienden el resto
de trayectorias, como se ve en las figuras 2.9 y 2.10. En el próximo capı́tulo
demostraremos la existencia de la misma aplicando el teorema de Liénard.
Los autovectores asociados a λ1 y λ2 son
√ √
1− 1 − 4 1 + 1 − 4
v1 = 2 , v2 = 2 .
1 1
20
En cambio la pendiente de la curva x3 − x + b = 0 en (0, 0) es 1.
Ejemplo 6
Por último Zeeman presenta el siguiente ejemplo
(
ḃ = x − x0 ,
ẋ = −(x3 − x + b),
√
considerando x0 > 1/ 3. La principal diferencia con el ejemplo 5 es que
ahora el punto de equilibrio está en la parte atractiva de la variedad lenta y
por tanto es atractor en lugar de repulsor. Dicho punto de equilibrio ya no
es el origen, es el punto (−x30 + x0 , x0 ). Denotaremos b0 = −x30 + x0 .
21
Figura 2.11: Ejemplo 6 para = 1/5
22
que es el valor donde la variedad lenta toma un máximo local de b con
respecto de x, las órbitas pasan a una zona de mayor contracción de x
(sı́stole) y vuelven después al equilibrio de diástole.
Veamos ahora por qué Zeeman introdujo el cambio del ejemplo 2 al ejem-
plo 3.
Si hubiéramos tenido en el sistema ḃ = −(b − b0 ) como ecuación lenta, el
sistema habrı́a sido
(
ḃ = −(b − b0 ),
(2.1)
ẋ = −(x3 − x + b).
23
√
En este caso habrı́a tres equilibrios si |b0 | < 2/(3 3), puesto que la recta
b = b0 cortarı́a a la variedad lenta en tres puntos, siendo dos de ellos sumide-
ros y el otro una fuente. Para probar esto consideramos la matriz jacobiana
asociada al sistema anterior
−1 0
J(b, x) = 1 −3x2 + 1 .
−
Los autovalores asociados a dicha matriz son
p
−( − 1 + 3x2 ) ± ( − 1 + 3x2 )2 − 4(3x2 − 1)
λ= .
2
Simplificando las cuentas, obtenemos que los autovalores son
1 − 3x2
λ1 = −1, λ2 = ,
donde x es el valor de la ordenada de cada punto de equilibrio del sistema.
24
√ √
Se tiene que un autovalor es positivo y otro negativo si x ∈ (−1/ 3, 1/ 3),
por lo que el punto de equilibrio correspondiente
√ es√un punto de silla, es decir,
es inestable. En cambio, si x ∈ (∞, −1/ 3) ∪ (1/ 3, ∞) se tiene que λ2 < 0
y por tanto los puntos de equilibrio correspondientes son nodos estables. Esto
contradecirı́a la cualidad 3, ya que habrı́a trayectorias que se quedarı́an en
sı́stole, como de hecho puede observarse en la figura 2.12.
√
Si b0 > 2/(3 3), solo habrı́a un equilibrio (b0 , x0 ), que corresponderı́a a la
sı́stole. En este caso hay dos autovalores negativos, por el razonamiento ante-
rior, por lo que el equilibrio serı́a un nodo estable, como se ve en la figura 2.13.
√
Zeeman, sin embargo, no dice que si b0 < −2/(3 3), el mapa de fases no
diferirı́a mucho del ejemplo 6, habrı́a solo un equilibrio estable, diástole, al
que tenderı́an todas las órbitas, como se ve en la Figura 2.14.
25
tando imitar la cualidad 2, creemos que no es un buen modelo puesto que
en cualquier caso las soluciones van al nodo estable, sin producirse ninguna
oscilación, lo cual quiere decir que el corazón se pararı́a y provocarı́a un fallo
cardı́aco.
Por tanto, pensamos que el mejor modelo para representar las carac-
terı́sticas buscadas corresponde al ejemplo 5. Consideramos a continuación
el sistema de dicho ejemplo para un valor de la tensión a > 0 genérico.
(
ḃ = x,
(2.2)
ẋ = −(x3 − ax + b),
Cuando a = 0, los autovalores asociados al sistema tienen parte real nula,
por tanto, el teorema de Hartman-Grobman no nos dice qué tipo de equilibrio
hay en el (0, 0), aunque como se ve numéricamente en la figura 2.15 parece
que hay un foco estable y el corazón pararı́a en diástole. Este ejemplo se
corresponde con el experimento de Rybak presentado en el capı́tulo anterior.
26
Para valores de a > 0 pequeños, las órbitas tienden a un ciclo lı́mite con
amplitud en x pequeña, por lo que prácticamente el movimiento se queda
en diástole como se aprecia en la figura 2.16. Más adelante, aplicaremos el
teorema de Liénard para justificar la existencia de dicha órbita periódica.
A pesar de que Zeeman propone un modelo con un equilibrio estable, como
dice la cualidad (i), consideramos que es mejor que el equilibrio sea inestable.
De esta manera, aparece un ciclo lı́mite estable, lo que permite representar
mejor la periodicidad del ciclo cardı́aco.
27
Figura 2.17: Ejemplo del sistema (2.2) con a = 2
28
En este caso, el punto de equilibrio es (b0 , x0 ) = (−x30 + ax0 , x0 ) y la matriz
jacobiana resultante del sistema anterior evaluada en dicho punto es
0 1
J(b0 , x0 ) = 1 −3x20 + a .
−
Los autovalores correspondientes son
p
−(3x20 − a) ± (3x20 − a)2 − 4
λ= .
2
p
Puesto que estamos considerando el caso 0 < x0 < a/3, se tiene que
3x20 − a < 0. Por tanto, ambos autovalores son reales positivos y el punto de
equilibrio resulta ser un nodo inestable.
29
la ley de Starling. Esto se ve gráficamente en la figura 2.19.
30
Figura 2.20: Ejemplo del sistema (2.3) con x0 = 0.5 y a = 0.5
31
Capı́tulo 3
Teoremas de existencia o no de
soluciones periódicas en el
plano
32
[x(t), y(t)], cuyo interior es R. Aplicando el teorema de Green y la hipótesis
se tiene que
Z Z Z
∂G ∂F
(F dy − Gdx) = ( + )dxdy 6= 0.
Γ R ∂y ∂x
Pero a lo largo de Γ se sabe que
dx = F dt,
dy = Gdt.
Por tanto
Z Z T
(F dy − Gdx) = (F G − GF )dt = 0.
Γ 0
Se llega a una contradicción, ası́ que en la región anterior no hay trayec-
torias cerradas.
34
En general, hacer este tipo de razonamientos no resulta sencillo, y en este
sentido los teoremas 3.1 y 3.2 pueden ayudar a probar la existencia o no de
trayectorias cerradas.
Como hemos dicho antes, el sistema (3.2) tiene un único punto crı́tico en
el punto (0, 0). Además, es fácil ver que la región R limitada por los cı́rculos
r = 1/2 y r = 2 no contiene puntos crı́ticos. Antes hemos visto que
dr
= r(1 − r2 )
dt
para r > 0. Esto quiere decir que sobre el cı́rculo interior r = 1/2 se tiene
dr/dt > 0 y en cambio, en el cı́rculo exterior r = 2 se tiene que dr/dt < 0. Por
tanto, el vector que define el campo del sistema (3.2) apunta hacia la región
R en todos los puntos de la frontera de R. Es decir, cualquier trayectoria
que pase por un punto frontera entrará en R y permanecerá dentro cuando
t → ∞. Por el teorema 3.2 de Poincaré-Bendixson, se deduce que, como en
R no hay puntos crı́ticos, los puntos de acumulación de cualquier órbita en
R deben corresponder con los de una órbita periódica. Por tanto, existe una
trayectoria cerrada C0 en R. Concretamente C0 se corresponde con el cı́rculo
r = 1 como ya hemos visto anteriormente.
35
(i) F, g ∈ C 1 (R).
(ii) g es una función impar en x que cumple que xg(x) > 0 para x 6= 0 y
F es también una función impar tal que F 0 (0) < 0.
(iii) F tiene un único cero positivo en x = a y crece monótonamente hacia
el infinito para x ≥ a cuando x → ∞.
Entonces el sistema (3.7) correspondiente a la ecuación de Liénard tiene
exactamente una órbita periódica, que es además un ciclo lı́mite estable.
Demostración. El único punto crı́tico del sistema (3.6) es el origen. Además,
el sistema es invariante al cambio de variables (x, y) ↔ (−x, −y), ya que si
(x(t), y(t)) describe una trayectoria, también lo hará (−x(t), −y(t)). Como
para x > 0, la variable y decrece, no puede haber una órbita cerrada en
ese semiplano y, por el mismo motivo, tampoco en x < 0, donde y solo
crece. Por tanto, cualquier posible órbita cerrada debe cortar en dos puntos
al eje y. Además, como en la semirrecta positiva del eje y el flujo va hacia la
derecha, mientras que en la negativa va hacia la izquierda, la órbita cerrada
necesariamente contiene el origen.
Como su simétrica respecto del origen también debe ser trayectoria y
ambas no pueden cortarse, si Γ es una trayectoria cerrada, necesariamente es
simétrica respecto del origen.
Por otro lado, a lo largo de la curva y = F (x), el flujo es vertical hacia
abajo en el semiplano x > 0 y vertical apuntando hacia arriba en el semiplano
x < 0. Debido a lo anterior, cualquier trayectoria que empiece en un punto
P0 = (0, y0 ) en el eje positivo y, cortará a la curva y = F (x) verticalmente en
algún punto P2 = (x2 , y2 ) y cortará también el eje negativo y horizontalmente
en un punto P4 = (x4 , y4 ). Debido a la simetrı́a descrita anteriormente, Γ es
una trayectoria cerrada si y solo si −y0 = y4 .
Consideramos la función de energı́a
y2
u(x, y) = + G(x),
2
Rx
donde G(x) = 0 g(s)ds. Entonces la propiedad anterior equivale a que
u(0, y0 ) = u(0, y4 ).
Sea A el arco P0 P4 de Γ, definimos
Z
φ(α) := du = u(0, y4 ) − u(0, y0 ),
A
donde α = x2 , es decir, la abscisa del punto P2 . Por tanto, por la necesaria
simetrı́a respecto al origen de las posibles órbitas cerradas, Γ es cerrada si y
solo si φ(α) = 0.
36
Nuestro objetivo ahora es probar que φ(α) tiene exactamente un cero en
α = α0 y que α0 > a, siendo a el punto de corte de la curva y = F (x) con el
eje x.
Sabemos que a lo largo de Γ,
du = g(x)dx + ydy = − [y − F (x)] dy + ydy = F (x)dy. (3.8)
Si 0 < x < a, se tiene F (x) < 0 y dy = −g(x)dt < 0, ası́ que du > 0.
Esto implica que φ(α) > 0, es decir, u(0, y4 ) > u(0, y0 ) si α ≤ a. Entonces,
cualquier trayectoria Γ que corte la curva y = F (x) en un punto P2 con
0 < x2 = α ≤ a no es cerrada.
Veamos ahora que para α ≥ a, la función φ(α) es monótona decreciente.
Y decrece desde el valor positivo φ(a) hasta −∞ según α crece en el intervalo
[a, ∞), con lo que quedarı́a probado que φ(α) tiene un único cero α0 > a y
por tanto el teorema.
Para α > a, dividimos el arco A en tres partes A1 = P0 P1 , A2 = P1 P3 y
A3 = P3 P4 , y definimos las siguientes funciones
Z Z Z
φ1 (α) := du, φ2 (α) := du, φ3 (α) := du,
A1 A2 A3
de forma que
φ(α) = φ1 (α) + φ2 (α) + φ3 (α).
37
A lo largo de Γ se tiene
dy yg(x) −g(x)F (x)
du = g(x) + y dx = g(x) − dx = dx. (3.9)
dx y − F (x) y − F (x)
En cambio, a lo largo de A2 se tiene que tanto F (x) como g(x) son posi-
tivos y dx/(y − F (x)) = dt > 0, ası́ que φ2 (α) < 0.
38
Como hemos dicho antes, a lo largo de A2 , du = F (x)dy = −F (x)g(x)dt <
0. Ası́ que considerando el módulo de φ2 (α) se tiene
Z Z
y1 (α) y1 (α) Z y1 (α)
|φ2 (α)| = − F (x)dy = F (x)dy > F (x)dy,
y3 (α) y3 (α) y3 (ᾱ)
para un cierto ᾱ fijo con a < ᾱ < α, ya que si ᾱ < α, y3 (ᾱ) > y3 (α) y el
intervalo de integración se hace más pequeño. Además, como las trayectorias
no se cortan, si α → ∞ el punto P1 estará más arriba y y1 (α) → ∞, ya que
y1 (α) > y2 (α) = F (α) y F crece monótonamente hacia ∞. Por tanto, queda
probado que φ2 (α) −→ −∞ si α → ∞.
Puesto que φ(α) es una función continua que decrece monótonamente
desde el valor positivo φ(a) hasta −∞ cuando α crece en el intervalo [a, ∞],
se sigue que φ(α) = 0 en un solo valor α = α0 en (a, ∞).
Es decir, el sistema (3.7) tiene una única trayectoria cerrada Γ0 que pasa
por (α0 , F (α0 )).
Dado que φ(α) < 0 para α > α0 y por la simetrı́a descrita al principio de
la demostración, veremos que si α 6= α0 , los puntos de intersección de Γ con
el eje y se acercan a Γ0 , es decir, Γ0 es un ciclo lı́mite estable.
Para probar esto, notemos que, para α > α0 , |y4 | debe ser menor que y0 ,
pero por la simetrı́a de la ecuación, la órbita continuarı́a por el semiplano
39
izquierdo de forma que el siguiente corte con el eje y deberı́a quedar por
debajo de |y4 | para que no corte a la parte simétrica respecto del origen
(lı́nea discontinua en la figura) de la parte de la órbita ya dibujada en el
semiplano x > 0. Procediendo recursivamente la órbita da vueltas en torno a
Γ0 . Por otro lado, en el interior, si g 0 (0) > 0 también las órbitas tienden a Γ0
por el teorema de Poincaré-Bendixson, ya que el equilibiro (0, 0) es inestable
al ser los autovalores asociados a la matriz del sistema
p
−F 0 (0) ± F 0 (0)2 − 4g 0 (0)
λ1,2 = ,
2
ambos valores positivos por la hipótesis F 0 (0) < 0. En el posible caso en que
g 0 (0) = 0, se podrı́a razonar como para la parte exterior del ciclo lı́mite.
∂F ∂G −3x2 + a
+ = .
∂x ∂b
Es decir, el teorema justifica que no puedephaber trayectoriaspcerradas
en las regiones correspondientes a x ∈ (−∞, − a/3) ni en x ∈ ( a/3, ∞)
puesto que en ellas
∂F ∂G
+ < 0.
∂x ∂b
De la misma manera,
p tampoco
p hay órbitas periódicas en la región correspon-
diente a x ∈ (− a/3, a/3), ya que en esa región
∂F ∂G
+ > 0.
∂x ∂b
40
A continuación aplicaremos el teorema de Liénard al sistema (3.10).
con forma de ecuación de Liénard, donde f (x) = (3x2 − a)/ y g(x) = x/
serán las funciones f y g del teorema. Por tanto, F (x) = (x3 − ax)/.
41
3.2. Aplicación de los teoremas a la ecuación
de Van der Pol
Por último, comentaremos que para = 1 y a = 3, la ecuación (3.11) es
un caso particular de la bien conocida ecuación de Van der Pol. La ecuación
de Van der Pol es una ecuación diferencial de segundo orden homogénea de
la siguiente forma
42
Como µ > 0 se tiene que los dos autovalores tienen parte real positiva, es
decir, el sistema tiene un equilibrio inestable.
43
Capı́tulo 4
Simulación de un
electrocardiograma
44
la aurı́cula derecha y la vena cava. Dicho nodo genera impulsos periódicamen-
te, es decir, actúa como un marcapasos fisiológico del corazón. Estos impulsos
se propagan por todas las células del corazón y la despolarización se propaga
hacia el nodo auriculoventricular (AV). El nodo AV actúa como sustituto del
nodo SA si éste deja de funcionar. Desde el nodo AV, el impulso se propaga
por el haz de His y las fibras de Purkinje que generan la contracción de los
ventrı́culos [6].
La señal que genera un ECG normal está compuesta por una onda P, un
intervalo PR, un complejo QRS, un intervalo ST y otra onda T. En la figura
4.1 se ven estos elementos. Cada pico y cada valle de esta figura representan
cierta actividad eléctrica del corazón. La onda P corresponde a la despolari-
zación auricular y coincide con el primer momento de la diástole. El principio
de la sı́stole se correponde con el complejo QRS de despolarización ventricu-
lar. El intervalo ST se corresponde con parte del proceso de repolarización
ventricular. La onda T se genera por la repolarización ventricular.
con r
a
0 < x0 < ,
3
45
es posible hallar su solución y dibujar la variable b como función de t.
46
Gois hace uso de la ecuación de Van der Pol para describir el modelo,
ya que el comportamiento de dicha ecuación se ajusta a las caracterı́sticas
que debe cumplir el entorno biológico del corazón, como por ejemplo y como
hemos visto en otros capı́tulos, la existencia de un ciclo lı́mite.
x˙1 = x2 ,
x˙2 = −aSA x2 (x1 − wSA1 )(x1 − wSA2 ) − x1 (x1 + dSA )(x1 + eSA )
+ ρSA sin(ωSA t) − kSA−AV (x1 − x3 ) − kSA−HP (x1 − x5 ),
x˙3 = x4 ,
x˙4 = −aAV x4 (x3 − wAV1 )(x3 − wAV2 ) − x3 (x3 + dAV )(x3 + eAV )
+ ρAV sin(ωAV t) − kAV −SA (x3 − x1 ) − kAV −HP (x3 − x5 ),
x˙5 = x6 ,
x˙6 = −aHP x6 (x5 − wHP1 )(x5 − wHP2 ) − x5 (x5 + dHP )(x5 + eHP )
+ ρHP sin(ωHP t) − kHP −SA (x5 − x1 ) − kHP −AV (x5 − x3 ),
donde las variables que describen las oscilaciones son (x1 , x2 ), (x3 , x4 ) y
(x5 , x6 ) y, los parámetros son aSA , aAV , aHP , wSA1 , wAV1 , wHP1 , wSA2 , wAV2 ,
wHP2 =, dSA , dAV , dHP , eSA , eAV , eHP , ωSA , ωAV , ωHP , ρSA , ρAV , ρHP , α0 ,
α1 , α3 , α5 , siendo kSA−AV , kSA−HP , kAV −SA , kAV −HP , kHP −SA y kHP −AV los
parámetros que indican el acoplamiento entre los distintos osciladores.
47
Con los siguientes parámetros que aparecen en [1], y que se muestran en
la siguiente tabla,
48
La gráfica resultante es la de la figura 4.4. En dicha figura se aprecian
cualitativamente las diferentes partes que debe presentar un electrocardiogra-
ma normal, la señal contiene las ondas más importantes P, QRS y T. Esto
demuestra cómo el modelo es capaz de describir el comportamiento general
de un ECG real.
49
lógico, puesto que en el modelo de Zeeman modificado que hemos considerado
para representar la figura 4.3 no hay acoplamiento entre en nodo SA y el nodo
AV, como ocurre en el caso del aleteo ventricular.
50
Apéndice A
Programas de MATLAB
1 f u n c t i o n F = f u n c i o n s i s t e m a ( ˜ ,X)
2 global funcionf funciong
3 x = X( 1 ) ;
4 b = X( 2 ) ;
5 F = [ eval ( funcionf ) ; eval ( funciong ) ] ;
1 % Dibuja e l campo v e c t o r i a l a s o c i a d o a un s i s t e m a
autonomo
2 % p lano db/ dt= g ( x , b ) dx/ dt = f ( x , b ) y s u s s o l u c i o n e s .
3
4 % CAMBIAR l neas 1 7 , 18 y 40 dependiendo d e l s i s t e m a .
5
6 clear
7 global funcionf funciong
8 clf reset
9
10 puntos = 1 6 ;
11 xmin = −2; xmax = 2 ; bmin = −2; bmax = 2 ;
12 i n c r x = ( xmax−xmin ) / puntos ; i n c r b = (bmax−bmin ) / puntos ;
13
14 [ x , b ] = meshgrid ( xmin : i n c r x : xmax , bmin : i n c r b : bmax) ;
15 [ n ,m] = s i z e ( x ) ;
51
16
17 f u n c i o n f = ’ −10∗(x .ˆ3 −2.∗ x+b ) ’ ;
18 f u n c i o n g = ’ x −0.5 ’ ;
19 Heading = [ ’ \n\n\n ’ , ’ P a r metros para e l s i s t e m a
a u t nomo \n\n ’ , ’ dx/ dt = ’ , . . .
20 f u n c i o n f , ’ db/ dt = ’ , f u n c i o n g , ’ \n\n ’ ] ;
21 f p r i n t f ( Heading )
22 f p r i n t f ( ’ \n xmin = %g xmax = %g bmin = %g bmax = %g \n ’
,...
23 xmin , xmax , bmin , bmax)
24
25 f p r i n t f ( ’ \n i n c r x = %g i n c r b = %g \n\n ’ , i n c r x , i n c r b )
26 evalf = eval ( funcionf ) ;
27 evalg = eval ( funciong ) ;
28 L = s q r t ( e v a l f .ˆ2+ e v a l g . ˆ 2 ) ;
29 q u i v e r ( b , x , e v a l g . / L , e v a l f . / L , 0 . 5 ) % Dibuja e l campo
vectorial
30 a x i s ( [ xmin , xmax , bmin , bmax ] )
31 g r i d on
32 x l a b e l ( ’ b v a r i a b l e de c o n t r o l e l e c t r o q u mico ’ )
33 y l a b e l ( ’ x l o n g i t u d de l a f i b r a muscular ’ )
34 T i t l e = [ ’ db/ dt = ’ , f u n c i o n g , ’ dx/ dt = ’ , f u n c i o n f ] ;
35 t i t l e ( Title )
36 hold
37
38 h o l d on
39 a=xmin : 1 / 2 0 0 : xmax ;
40 y = −a . ˆ 3 + 2 . ∗ a ; % D e f i n i r l a v a r i e d a d l e n t a
41 p l o t ( y , a , ’ r ’ ) % Dibuja l a v a r i e d a d l e n t a
42
43 p r e g = i n p u t ( ’ D i b u j o una s o l u c i n con e l r a t n ? ( s /n ) ’
, ’s ’);
44 w h i l e preg ( 1 ) == ’ s ’
45
46 f p r i n t f ( ’ \n L o c a l i c e con e l r a t n la c o n d i c i n i n i c i a l
en l a ventana \n ’ )
47 [ i n i c i a l b , i n i c i a l x ] = g i n p u t ( 1 ) ; % Toma como c o n d i c i n
i n i c i a l donde p i n c h e s con e l r a t n
48
49 [ tiempo , s o l ] = ode15s ( ’ f u n c i o n s i s t e m a ’ , [ 0 , 3 0 ] , [
inicialx , inicialb ]) ;
52
50 h o l d on % El comando ode15s r e s u e l v e l a e c u a c i o n
d i f e r e n c i a l para t =0 ,30 y en e s e punto i n i c i a l
51 p l o t ( s o l ( : , 2 ) , s o l ( : , 1 ) , ’ k ’ , ’ LineWidth ’ , 1 . 5 )
52
53 [ tiempo , s o l ] = ode15s ( ’ f u n c i o n s i s t e m a ’ , [ 0 , − 3 0 ] , [
inicialx , inicialb ]) ;
54 h o l d on % f u n c i o n s i s t e m a toma l a cadena de c a r a c t e r e s
de l a s f u n c i o n e s y l a pasa a ’ numeros ’
55 p l o t ( s o l ( : , 2 ) , s o l ( : , 1 ) , ’ k ’ , ’ LineWidth ’ , 1 . 5 )
56 p r e g = i n p u t ( ’ D i b u j o o t r a s o l u c i n ? ’ , ’ s ’ ) ;
57 end
58
59 p r e g = i n p u t ( ’ D i b u j o una s o l u c i n con v a l o r inicial
por t e c l a d o ? ( s /n ) ’ , ’ s ’ ) ;
60 w h i l e preg ( 1 ) == ’ s ’
61
62
63 fprintf ( ’ \n coordenada x i n i c i a l en l a ventana \n ’ )
64 inicialx = input ( ’ x 0 = ’ ) ;
65 fprintf ( ’ \n coordenada b i n i c i a l en l a ventana \n ’ )
66 inicialb = input ( ’ b 0 = ’ ) ;
67
68 [ tiempo , s o l ] = ode15s ( ’ f u n c i o n s i s t e m a ’ , [ 0 , 3 0 ] , [
inicialx , inicialb ]) ;
69 h o l d on
70 p l o t ( s o l ( : , 2 ) , s o l ( : , 1 ) , ’ k ’ , ’ LineWidth ’ , 1 . 5 )
71 [ tiempo , s o l ] = ode15s ( ’ f u n c i o n s i s t e m a ’ , [ 0 , − 3 0 ] , [
inicialx , inicialb ]) ;
72 h o l d on
73 p l o t ( s o l ( : , 2 ) , s o l ( : , 1 ) , ’ k ’ , ’ LineWidth ’ , 1 . 5 )
74 preg = input ( ’ D i b u j o otra s o l u c i n ? ’ , ’ s ’ ) ;
75 end
1 % Dibuja e l e l e c t r o c a r d i o g r a m a a s o c i a d o a l modelo de
Zeeman m o d i f i c a d o .
2
3 clear all
4 % Condiciones i n i c i a l e s
5 x0 = [ 0 , 0 ] ;
6 t f =40; % Tiempo f i n a l
53
7 f=@( t , x ) [ −100∗( x ( 1 ) .ˆ3 −x ( 1 )+x ( 2 ) ) ; x ( 1 ) − 0 . 5 ] ; %
Ecuaciones del sistema
8 [ t , x]= ode15s ( f , [ 0 , t f ] , x0 ) ;
9 plot ( t , x (: ,2) )
10 a x i s ( [ 0 t f −0.6 0 . 6 ] )
11 g r i d on
12 xlabel ( ’ t ’ )
13 ylabel ( ’b ’ ) ;
14 t i t l e ( ’ Electrocardiograma ’ )
1 % Genera l a g r a f i c a c o r r e s p o n d i e n t e a un
e l e c t r o c a r d i o g r a m a normal o con
2 % a l e t e o v e n t r i c u l a r en f u n c i o n de como d e f i n a m o s l o s
parametros .
3
4 x0 = [ 0 , 0 . 7 , 0 , 0 . 2 , 0 , 0 . 7 ] ;
5 % D e f i n i c i o n de c o n s t a n t e s comunes
6 a0 =1; a1 = 0 . 1 ; a3 = 0 . 0 5 ; a5 = 0 . 4 ;
7 as a =3; wsa1 = 0 . 2 ; wsa2 = −1.9; dsa =3;
8 aav =3; wav1 = 0 . 1 ; wav2= −0.1; dav =3; eav =3;
9 ahp =5; whp1=1; whp2=−1; dhp=3; ehp =7;
10 ksaav =0; kavhp =0; ksahp =0; khpsa =0;
11 r o s a =1; roav =1; rohp =20;
12
13 % Seleccionar tipo a continuacion
14 t i p o= ’ normal ’ ;
15 e s a = 4 . 9 ; kavsa =5; khpav =20; wsa =0; wav=0; whp=0; t f =40;
16
17 % t i p o =’ a l e t e o v e n t r i c u l a r ’ ;
18 % e s a = 4 . 9 ; kavsa =0; khpav =20; wsa =0; wav=0; whp=0; t f
=40;
19
20 f=@( t , x ) [ x ( 2 ) ;
21 −asa ∗x ( 2 ) ∗( x ( 1 )−wsa1 ) ∗( x ( 1 )−wsa2 )−x ( 1 ) ∗( x ( 1 )+
dsa ) ∗( x ( 1 )+e s a )+r o s a ∗ s i n ( wsa∗ t )−ksaav ∗( x ( 1 )−x ( 3 ) )−
ksahp ∗( x ( 1 )−x ( 5 ) ) ;
22 x(4) ;
23 −aav ∗x ( 4 ) ∗( x ( 3 )−wav1 ) ∗( x ( 3 )−wav2 )−x ( 3 ) ∗( x ( 3 )+
dav ) ∗( x ( 3 )+eav )+roav ∗ s i n ( wav∗ t )−kavsa ∗( x ( 3 )−x ( 1 ) )−
kavhp ∗( x ( 3 )−x ( 5 ) ) ;
54
24 x(6) ;
25 −ahp∗x ( 6 ) ∗( x ( 5 )−whp1 ) ∗( x ( 5 )−whp2 )−x ( 5 ) ∗( x ( 5 )+
dhp ) ∗( x ( 5 )+ehp )+rohp ∗ s i n (whp∗ t )−khpsa ∗( x ( 5 )−x ( 1 ) )−
khpav ∗( x ( 5 )−x ( 3 ) ) ] ;
26 [ t , x]= ode45 ( f , [ 0 , t f ] , x0 ) ;
27 e c g =(a0+a1 ∗x ( : , 1 )+a3 ∗x ( : , 3 )+a5 ∗x ( : , 5 ) ) ;
28 p l o t ( t , ecg )
29 a x i s ( [ 6 t f −0.5 2 ] )
30 g r i d on
31 xlabel ( ’ t ’ )
32 y l a b e l ( ’ECG ’ ) ;
33 Titulo = [ ’ Electrocardiograma ’ , tipo ] ;
34 t i t l e ( Titulo )
55
Bibliografı́a
[2] Jones, D.S., M.J. Plank y B.D. Sleeman, Differential equations and
mathematical biology, Chapman and Hall/CRC, segunda edición, Boca
Ratón, 2009.
[3] Perko, L., Differential equations and dynamical sistems, Springer, ter-
cera edición, Nueva York, 2001.
[7] Zeeman, E.C., Differential equations for the heartbeat and nerve impul-
se, Towards a Theoretical Biology, Vol. 4, 1972, pp. 8-67.
56