ACUICULTURA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

ACUICULTURA.

Es la cría controlada de organismos acuáticos. Esta disciplina presenta amplitud de


criterio enfocado sobre los organismos acuáticos en general, tanto animal como vegetal,
siendo los propósitos principales de esta disciplina la producción de alimentos para el
hombre.

PISCICULTURA.

La piscicultura es la cría controlada de peces en estanques. Es una actividad que se


desarrolla para la producción racional de peces, ejerciendo particular esfuerzo sobre la
reproducción, alimentación y crecimiento.

ESTANQUE.

La cría y producción de peces se efectúa en recintos acuáticos de diferentes tamaño,


disposición y forma. Entre ellas se encuentran las lagunas, tajamares y estanques. Este
último es el que se construye con el propósito primario de producir peces, y se los
define como un recinto acuático poco profundo con entrada y salida de agua controlada.

SECTOR PESQUERO Y ACUICULTURA MUNDIAL.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 1


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
ACUICULTURA NACIONAL.

PRODUCCIÓN DE PECES.

La práctica de la piscicultura ofrece varios beneficios directos al productor y al


consumidor. Este rubro es el mejor medio para producir alimento de alta calidad
nutricional, siendo la carne de pescado rica en proteína, vitaminas y minerales. El

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 2


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
pescado, producido en condiciones sanitarias e higiénicas apropiadas, ha alcanzado
niveles relevantes por su beneficio en el desarrollo y mantenimiento de la salud humana.

BENEFICIOS.

1- ECONÓMICOS.
- Elevada producción por unidad de superficie. De acuerdo a la especie, se puede
alcanzar y superar 10.000 kg/ha/año.
- Retorno rápido del capital invertido.
- Utilización de terreno no apto para otra actividad productiva o de bajo
rendimiento.
- Eficiente conversión alimentaria.
- Los peces tienen la capacidad de transformar subproductos y residuos
agroindustriales en proteína animal de excelente calidad.
2- SOCIALES.
- Evita el éxodo de la población rural hacia las grandes ciudades. Ofrece mano de
obra local.
- Gracias a su alto valor nutritivo, ayuda a mantener una sociedad bien nutrida.
- Ofrece oportunidades de recreación y fomenta el turismo.
3- ECOLÓGICOS.
- La piscicultura de repoblación ha beneficiado y puede seguir beneficiando
poblaciones de peces sobreexplotados o reducidos por situaciones de impactos
naturales o artificiales.
- Incrementa la productividad de cuerpos de agua existentes: Lagunas, tajamares,
embalses, etc.
- Ayuda a disminuir la presión de pesca sobre ejemplares de ciclo biológico largo
y de alto valor económico.

COMPONENTES DE LA ACUICULTURA.

PEZ

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 3


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
AGUA HOMBRE

- EL PEZ: Es el componente principal, de la elección de la especie adecuada


depende el éxito del emprendimiento. Existe un grupo numeroso de especies con
potencial de cultivo, pero, solamente unos pocos presentan características como
para ser explotadas comercialmente. En el ámbito mundial, se reconocen a las
tilapias y a las carpas como las especies con más rusticidad y alta capacidad
productiva. Sin embargo, existen otras que ofrecen performance muy buena para
su producción, pero son más exigentes en cuanto a instalaciones y manejo.
- AGUA: Componente ambiental primario en donde los peces desarrollan todo su
ciclo de vida. El agua proporcionada a los peces debe ser en lo posible similar al
ambiente en donde la fauna ictícola autóctona desarrolla su ciclo de vida. En este
aspecto, la mayoría de las especies producidas comercialmente se han adaptado
a los medios acuáticos creados para su producción masiva. El agua debe reunir
condiciones mínimas de calidad para que los peces puedan desarrollarse en su
máxima expresión y por ende generar un alto rendimiento por superficie de
recinto acuático.
- HOMBRE: El propósito principal del hombre en práctica de la acuicultura es
producir alimento. Por otro lado, ha descubierto las ventajas económicas que
ofrece la acuicultura y en ciertas partes del mundo incluyendo Paraguay se están
produciendo en forma comercial los peces.

DIMENSIONAMIENTO.

La magnitud de la producción estará sujeta al capital que desea invertir el productor en


la granja piscícola.

Se deben establecer los recursos para:

 Adquisición del terreno.


 Construcción de estanque.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 4


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
 Compra de alevines.
 Alimento para peces.
 Recursos operativos varios: Luz eléctrica, agua potable, comunicación
telefónica, red vial de acceso rápido. Dichos servicios, favorecerán el manejo
adecuado y efectivo de las actividades asociadas a la práctica de la piscicultura.
 Recursos humanos.

Desde el punto de vista de mercadeo, es recomendable que la granja piscícola disponga


del producto durante todo el tiempo del año. Esta práctica garantizará una clientela
segura y sostenible. Por lo tanto, al dimensionar la granja, se debe prever también el
volumen de mercado que se desea mantener.

CONDICIONES PRIMARIAS.

1.- DEFINIR LA NATURALEZA DE LA PRODUCCIÓN.

Se debe definir qué tipo de producción será el objeto de la granja. El piscicultor debe
disponer de conocimientos básicos para direccionar su inversión hacia el rubro que más
crea conveniente para sus aspiraciones. Por ejemplo: Producción de semilla solamente o
engorde de peces para comercialización o ciclo completo de producción.

1.2.- TIPOS DE CULTIVO.


1.2.1.- SEGÚN SU DENSIDAD Y MANEJO:
 EXTENSIVOS: Ambiente físico extenso, sin mejoras en las instalaciones y el
manejo requerido mínimo (siembra y cosecha). Se realiza con fines de
repoblamiento o aprovechamiento de un cuerpo de un cuerpo de agua
determinado. Se realiza en embalses, reservorios, lagunas y tajamares, dejando
que los peces subsistan de la oferta de alimento natural que se produzca. La
densidad está por debajo de un pez por metro cuadrado (1 pez/m2 ).

 SEMI-INTENSIVOS: Ambiente físico semiextenso se practican en forma


similar a la extensiva pero en estanques construidos por el hombre, en donde se

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 5


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
hace abonamiento y algo de alimento de tipo casero o esporádicamente
concentrados. La densidad de siembra final está entre 1 y 5 peces/m2.

 INTENSIVOS: Se efectúa con fines comerciales en estanques construidos. Se


realiza un control permanente de la calidad de agua. La alimentación
básicamente es con alimento concentrado con bajos niveles de abonamiento. La
densidad de siembra final va de 5 a 20 peces/m2 dependiendo del recambio y/o
aireación suministrada al estanque.

 SUPERINTENSIVOS: Aprovecha al máximo la capacidad del agua y del


estanque. Se hace un control total de todos los factores y en especial a la calidad
del agua, aireación y nutrición. Se utilizan alimentos concentrados de alto nivel
proteico y nada de abonamiento. Las densidades de siembra finales están por
encima de 20 peces/m2.

1.2.2.- SEGÚN LAS ESPECIES TRABAJADAS.


 MONOCULTIVO: Se utiliza una sola especie durante todo el cultivo.
 POLICULTIVO: Cultivo de dos o más especies en el mismo estanque con el
propósito de aprovechar mejor el espacio y el alimento. Un ejemplo es de
sembrar la especie tilapia y pacú en el mismo estanque; la tilapia es de agua alta
(se mantiene en la superficie) y el pacú es de agua baja (se mantiene por debajo
de 50 centímetros de la superficie), por lo que el alimento que no alcance a
consumir la tilapia será consumido por la cachama y no habrán desperdicios en
el fondo del estanque, aparte de que se estará aprovechando toda el área del
estanque.
 CULTIVOS INTEGRADOS: se fundamenta en el aprovechamiento directo del
estiércol de animales para la producción de plancton (fitoplancton) que sirve de
alimento para los peces. Un ejemplo sería construir en una parte del estanque un
galpón de pollos con piso de malla con el ánimo de que el estiércol caiga en el
estanque.

2.- UBICACIÓN.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 6


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
Es sumamente importante. Muchos problemas surgen por la elección de sitios
equivocados. En el proceso de la elección del terreno es importante considerar aspectos
tales como: Tipo de suelo, disponibilidad de agua, dimensión, topografía del terreno,
disponibilidad de servicios, acceso y posibilidades de contratar mano de obra local.

3.- DISPONIBILIDAD DE AGUA.

La obtención, distribución y drenaje del agua son actividades principales en la


producción.

La disponibilidad del agua en cantidad y calidad es esencial. El movimiento del agua


debe ser de la manera más fácil posible.

Durante todo el año con el menor esfuerzo de bombeo.

El manejo del agua no solamente incluye consideraciones sobre la toma de agua,


además, debe tenerse en cuenta su origen, distribución y desagües.

3.1.- ORIGEN.

Son dos los aspectos que debe reunir el agua al considerar este punto:

3.1.1.- CALIDAD: En gran medida, la producción de peces en estanques depende de las


propiedades físicas y químicas del agua que se abastece.

La restricción surge de acuerdo a las especies que se desea producir, existen diferentes
rangos de tolerancia desarrollada y a los cuales los peces pueden ajustarse. Sin embargo,
en general, el agua puede considerarse adecuada cuando los parámetros indicadores
registren niveles aceptables.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 7


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
PARAMETROS DE CALIDAD IMPORTANTES A CONTROLAR.
 TEMPERATURA: Como ya fue indicado anteriormente, este parámetro o factor
físico, regula la vida de los organismos acuáticos, dentro o fuera del agua, según
el ciclo de vida. Su exigencia dependerá de la especie seleccionada, así como de
cada una de las fases de desarrollo, en las que se necesitará contar con una
temperatura óptima o adecuada. Las especies de clima tropical y que puede ser
cultivadas en el Paraguay, presentan un óptimo de temperatura para crecimiento
entre los 26 y 32°C.
Las temperaturas se miden simplemente con termómetros de máxima y mínima
o con equipos que proveen su lectura digitalmente. Este parámetro deberá ser
medido por lo menos a tres diferentes horarios (mañana, medio día y atardecer)
durante el primer año de cultivo, para obtener un cuadro de situación en el sitio
elegido y luego fijar sus lecturas en horarios estratégicos, que sean
representativos de cada período.
 OXIGENO DISUELTO (OD): Junto al factor temperatura, el oxígeno es uno de
los más importantes, ya que de él depende la vida de los organismos en cultivo,
puesto que lo respiran obteniéndolo del medio en que viven, ya que este gas se
encuentra disuelto en el agua. La concentración del OD en el agua es medida,
usualmente, en partes por millón (ppm) o en miligramos por litro (mg/l);
utilizando al efecto un equipo denominado oxímetro (actualmente existen
aparatos simples, digitales disponibles en comercios especializados). Oxígeno
disuelto y temperatura son dos factores íntimamente relacionados entre sí, de tal
forma que la solubilidad del oxígeno en el agua disminuye a medida que

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 8


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
aumenta la temperatura. Por ejemplo, el agua dulce a 20°C contiene 8,84 mg/l
de OD, mientras que a 30°C, contendrá 7,53. Los organismos acuáticos, crecen
más rápido cuanto mayor es la temperatura del agua y transforman mejor el
alimento consumido a esas temperaturas (dentro del límite exigido por cada
especie). Por lo tanto, existirá un compromiso que deberá ser respetado por el
productor, de mantener los niveles de este gas en forma correcta y según el
requerimiento de cada especie, ya que los procesos metabólicos que se cumplen
en los animales requieren abundante cantidad de oxígeno, que dependerá además
de la talla de los organismos bajo cultivo. La mayor cantidad de oxígeno en el
agua proviene del producido por el proceso de fotosíntesis realizado por los
vegetales (especialmente las algas microscópicas), la aireación aportada al
ingresar a los cerramientos de cultivo y el producido por los vientos en
superficie (para ello, los cerramientos deberán ser construidos o acondicionados
en función de los mayores vientos existentes en la región). El proceso de
difusión promueve la incorporación del gas al medio. Ciertas fuentes de agua de
abastecimiento, como las provenientes de manantial o de napa, carecen de
suficiente oxígeno o poseen muy bajo contenido, por lo que ellas deberán ser
aireadas a través de recorrido por canales u otros métodos, que en general,
insumen un costo.
La concentración de oxígeno requerida por cada especie en cultivo, dependerá
además de la fase de su ciclo de vida y de su actividad de reproducción,
crecimiento o metabolismo general. Sin embargo, tomando pautas generales,
aquellas especies de aguas frías como truchas y salmones requieren mayor
cantidad de este gas que las especies de aguas templadas o cálidas, que son más
resistentes. Los Salmónidos requieren entre 5 y 7 mg/l de OD, situándose el
óptimo en 9 mg/l, mientras los peces de agua templada y cálida, requerirán un
óptimo de 5-6 mg/l. En condiciones extremas, estas últimas pueden resistir por
cortos periodos, concentraciones menores de hasta 2 y 1 mg/l, siempre que la
calidad del agua se mantenga favorable en los otros aspectos. Las consecuencias
posteriores, debidas a bajas concentraciones de oxígeno, aún en las especies más
resistentes ocasionan enfermedades y altas mortalidades, ya que al disminuir el
oxígeno disuelto por debajo del límite correcto, se produce un grave estrés en los
animales.
ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 9
PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
 pH DEL AGUA: este factor indica el "potencial de iones hidrógenos" existentes
en el medio acuático y se mide dentro de una escala convencional de 0 a 14. De
esta forma su lectura mostrará la calidad del agua referida a su contenido de
iones hidrógenos, reflejando según el resultado, si un agua es ACIDA (por
debajo del 6 de la escala) o si es BASICA (por encima del 8 de la escala). El
punto denominado NEUTRO es el de pH 7 y el que conviene inicialmente al
planificar un cultivo y elegir el agua de abastecimiento. Un pH ácido, por
ejemplo, por debajo de 6, no es conveniente para efectuar cultivo de organismos
acuáticos.
En general, el agua con un pH comprendido en la franja de la escala desde el 6,5
al 9,0 es la más indicada para producción de estos organismos. Los valores por
debajo o por encima de estos puntos son perjudiciales y disminuyen el
crecimiento de los animales y su producción; mientras los valores muy bajos
(menores a 5) o los muy altos (mayores de 11) son letales produciendo la
muerte.
Los valores de pH pueden fluctuar ampliamente durante el día, a través de los
procesos biológicos y químicos que se producen, por ejemplo, dentro de un
estanque de cultivo de peces y camarones o de los sistemas utilizados en
producción de ranas o yacaré; especialmente en aquellos cultivos de modalidad
semi-intensiva, donde se trabaja en estanques de tierra y con aporte de
fertilizaciones inorgánicas y orgánicas para obtención de mayor alimento natural
y oxígeno a disposición. Por efecto del abundante fitoplancton (vegetales
microscópicos) y debido al proceso de fotosíntesis efectuado por estos
microorganismos (al igual que en las plantas verdes superiores), los valores
básicos serán altos (durante el día) o bien bajos (durante la noche) donde
aumenta la respiración y se produce ácido carbónico.
El pH del medio, puede ser medido por medio de papeles indicadores, de rápida
indicación y menor sensibilidad o bien, por medio de equipos electrónicos de
amplia difusión actualmente, denominados "pHmetros". Ellos pueden adquirirse
en locales especializados y deberán ser utilizados y mantenidos apropiadamente,
así como monitoreados oportunamente para su control antes de su uso.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 10


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
 DUREZA TOTAL DEL AGUA: Este es otro de los parámetros principales a
considerar durante la elección de la fuente de abastecimiento y que muestra la
total concentración de iones metálicos, principalmente Calcio (Ca) y Magnesio
(Mg) presentes en el agua. La determinación de la dureza total de un agua, se
efectúa también en laboratorio y sus resultados son importantes a la hora de
elegir el sitio de cultivo para determinada especie. En el caso de los Crustáceos,
como por ejemplo camarones y langostas de agua dulce, las aguas no podrán ser
extremadamente "duras" (o sea con excesiva cantidad de calcio) ni tampoco
"blandas" (con pocos carbonatos) ya que este elemento influye notablemente en
el proceso biológico de "muda o cambio del caparazón o exoesqueleto", método
que utilizan estos animales para crecer. Es decir, los crustáceos crecen al
cambiar el caparazón (entre medio del viejo que desprenden y el nuevo que
construyen). Si el agua de cultivo es demasiado dura, les será difícil
desprenderse del exoesqueleto viejo y morirán; mientras que si el agua es
demasiado blanda, no podrán formar su nuevo caparazón por falta de suficientes
carbonatos y serán presas fáciles de predadores, inclusive por canibalismo.
 OTROS PARAMETROS: La cantidad de GAS CARBÓNICO (ANHÍDRIDO
CARBÓNICO) es importante para los cultivos, ya que sus concentraciones
deben en general, ser bajas. Durante que la respiración, es el proceso por el cual
aumenta la concentración de este gas. El acuicultor debe considerar que en un
recinto de cultivo a alta o mediana densidad de organismos en cultivo (en cultivo
semi-intensivo), la respiración será efectuada por todos los vegetales y animales
existentes (micro y megaorganismos), especialmente durante el período
nocturno. O sea que las algas del fitoplancton que sirve de alimento (directo o
indirecto), los animales del zooplancton, aquellos organismos microscópicos que
viven sobre los suelos (bacterias y hongos especialmente) y los animales del
fondo, además de las plantas superiores que existan y los propios organismos
bajo cultivo; sumado a los procesos de descomposición de la materia orgánica
producida (vegetal y animal), todos ellos son fuente importante de producción
de anhídrido carbónico. El mecanismo más importante por el cual se produce la
disminución de este gas, es la FOTOSINTESIS (inversa de la respiración), que
es realizada mayormente por los vegetales (microscópicos y superiores) durante

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 11


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
las horas del día y en presencia de la luz solar. Para realizar este proceso
químico, los vegetales necesitan utilizar anhídrido carbónico, además de agua y
nutrientes. El producto final de este proceso es el OXIGENO que se concentra,
disuelto, en el agua. En aquellos cerramientos utilizados en cultivo, tipo tanques,
piletas en materia inerte, o jaulas, estos procesos serán diferentes en intensidad y
algunos inclusive, pueden no producirse.
La determinación de concentración de anhídrido carbónico se logra por medio
de técnicas de laboratorio y no se considera en general, un parámetro que
implique un alto riesgo, como para ejercer un control diario, estricto.
 VISIBILIDAD O TRANSPARENCIA: Expresa la capacidad de penetración de
la luz en este medio, pudiendo usarse como indicador de la densidad de
fitoplancton existente, ofreciendo además, una medida indirecta de la
concentración del oxígeno disuelto, especialmente durante el período crítico (de
mayor riesgo) durante la noche (cuando los vegetales también respiran,
consumiendo el oxígeno existente).
El disco de SECCHI, consiste como su nombre lo indica en un disco en metal,
de aproximadamente 20 cm de diámetro, con sectores opuestos pintados en
blanco y negro. Este disco es lastrado con un peso al efecto de su descenso
correcto en la columna de agua y lleva una cuerda, que a su vez, ha sido marcada
cada 10 cm y hasta el metro, para indicar la medida obtenida.
Cuando la transparencia del agua (medida con este disco), indica valores
superiores a los 40 cm de lectura (o sea que el agua es relativamente poco
transparente y tiene buena producción de fitoplancton), es muy raro que se
produzcan concentraciones menores a 2 mg/litro de oxígeno disuelto (OD) en
los estanques de cultivo. La cantidad de peces cultivados en este caso, puede
variar entre 4 y 5.000 kg/hectárea. Si la penetración de la luz se produce hasta
más allá de los 60 cm de profundidad, indicados por el disco (visibilidad alta), es
contraproducente, puesto que permitirá el desarrollo de vegetación arraigada y
de algas filamentosas que no son convenientes para el propio desarrollo de los
animales bajo cultivo, ni para el trabajo a efectuar a las cosechas. Por tales
razones, en un cultivo en modalidad semi-intensiva, con aporte de fertilización,
lo mejor es mantener la transparencia o visibilidad del agua dentro del rango de
los 35 a 40 cm y hasta no más de 60 cm de profundidad. Si los valores de
ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 12
PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
transparencia son mayores se deberá proceder a agregar fertilizantes. De igual
forma, si los valores de lectura del disco, indicaran ser muy bajos (por debajo de
35 cm), deberá reducirse el nivel de aplicación de los fertilizantes o bien,
aumentar su intervalo de aplicación. No hay que confundir coloración por
fitoplancton (color verde del agua) con visibilidad restringida por arcilla en
suspensión o turbidez del agua (color marrón).
En algunos casos, cuando el fitoplancton es muy denso y la lectura del Secchi
indica muy baja visibilidad o transparencia, se necesitará entrar agua al sistema
para lograr la dilución o "lavado" del mismo. De esta forma, se podrán ajustar
los niveles de transparencia y por ende, las concentraciones de oxígeno y las
aplicaciones de fertilizantes orgánicos y/o inorgánicos; sin necesidad de adjuntar
un sistema externo de aireación y logrando un aumento de la producción final en
los organismos cultivados.

3.1.2.- CANTIDAD: El volumen de agua requerido para producir peces está acorde al
tamaño de la granja piscícola y el tipo de producción realizado. Al inicio de la actividad,
se necesita suficiente cantidad de agua para llenar todos los estanques, pero luego
deberá disponerse de la cantidad para recuperar el agua perdida por evaporación y
filtración. Se recomienda tener agua como para llenar el estanque más grande en un
periodo de 3 a 4 días, y para reponer la pérdida por evaporación es recomendable
disponer de 3 l/seg. para 10.000 m2 de espejo de agua.
Evaluación acorde al nivel tecnológico de producción:
 Piscicultura extensiva: 2 – 3 l/ha/seg
 Piscicultura semi-intensiva: 6 l/ha/seg
 Piscicultura intensiva: Capacidad de renovación de un estanque en 5 hs. La
cantidad requerida puede alcanzar hasta 50 – 100 l/seg/ha dependiendo de la
cantidad de estanques y el tamaño de los mismos, además del volumen de
producción.

FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 13


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
Debe asegurarse el suministro en cantidad suficiente para el llenado de los estanques,
reposición de las pérdidas que ocasiona la evaporación y filtración, y seguridad de un
recambio adecuado.
Por su calidad física, química, microbiológica y ausencia de predadores se considera al
agua de pozo como la más idónea para los cultivos acuáticos, siempre y cuando se tome
la precaución de oxigenarla antes de su entrada al estanque.
En caso de uso de agua de origen superficial proveniente de ríos, arroyos, manantiales,
lagunas o embalses, la misma deberá estar libre de contaminantes, agroquímicos,
metales pesados y predadores. Para su utilización se deberán realizar los
correspondientes análisis y tener en cuenta que la misma está disponible en caudal
suficiente.
Se debe conocer el régimen de precipitaciones en la zona al implantar el cultivo, ya que
éstas ayudan al llenado de estanques o, eventualmente, a la restitución del agua perdida
por filtración o evaporación: El uso de fertilizantes orgánicos y los desechos de los
peces tienden a sellar los estanques, lo que reduce las pérdidas por filtración.

3.2.- FUENTES DE AGUA.

3.3.- DISTRIBUCIÓN.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 14


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
La distribución de agua en un centro piscícola debe realizarse por gravedad, solamente
en casos extremos debe recurrirse al uso de bombas. Este último, incrementa el costo y
su uso crea dependencia que puede poner en peligro la distribución continua del agua.

DESAGÜES: Generalmente se realizan por gravedad y a través de canales, en donde


son descargadas las aguas provenientes de los estanques por medio de cañerías o monjes
con canales abiertos.

4.- SUELO.

Compuesto por una mezcla compleja de materia orgánica, agua, aire y organismos
vivos.

Los diversos tipos de suelo retienen mayor o menor cantidad de agua. En piscicultura el
suelo deseable es el suelo arcilloso.

4.1.- TIPO DE SUELO.

El terreno a ser utilizado debe disponer de suelo con capacidad de retener agua en por lo
menos el 80% del predio.

Se recomienda el suelo arcillo/limoso o arcilloso, para evitar la pérdida de agua por


filtración del fondo y los taludes.

Los terrenos anegadizos e inundables deben ser evitados. También se recomienda no


utilizar bosques altos y riberas de ríos y arroyos con vegetación marginal.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 15


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
TERRENOS APTOS
Los suelos de limo o arcilla, o una mezcla de ambos, con una pequeña proporción de
arcilla en su contenido son los ideales para la construcción de estanques. El sitio
seleccionado debe mostrar una ligera pendiente natural, de manera que los cerramientos
puedan vaciarse por gravedad.
No se recomienda construir estanques en zonas inundables, zonas de suelos ácidos,
arenosos o rocosos o zonas donde se efectúen aplicaciones de agroquímicos en las
inmediaciones.

4.2.- EVALUACIÓN DEL SUELO.

Las muestras para analizar el suelo deben ser tomadas hasta una profundidad mayor al
metro con el objeto de obtener sus características físicas y químicas.

4.2.1.- LANZAMIENTO DE LA BOLA.

a.- Tomar la muestra en la mano y humedecerla.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 16


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
b.- Formar una bola macerándolo.

c.- Lanzar la bola al aire y luego retenerla en la mano de vuelta.

El suelo es bueno cuando no se desmorona y se considera apto para retener el agua.

4.2.2.- UTILIZACIÓN DE LA BARRENA.

a.- Se limpia el material orgánico de la parte superficial del suelo.

b.- Con una barrena se extrae muestra del suelo a diferentes profundidades.

c.- En cada nivel se palpa el suelo con la mano y se observa la muestra.

El suelo arcilloso retiene la impresión del dedo y se considera apto para construir el
estanque.

4.2.3.- LABORATORIAL.

Se toman muestras del suelo de diferentes partes del terreno y se remiten al laboratorio
de suelos. Especificar el objetivo del análisis.

5.- TOPOGRAFÍA.

El perfil del terreno beneficia el manejo del agua.

Pendientes entre 0,5 y 1,0% son las ideales.

Pueden utilizarse aquellas que alcancen hasta el 2,5%.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 17


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
ESTANQUES.
1.- FORMA Y TAMAÑO DEL ESTANQUE.
La forma ideal de un estanque es rectangular, sin embargo, muchas veces la forma
depende del relieve y del tamaño del predio. Las ventajas del estanque rectangular son
las siguientes: Es más fácil y rápida la cosecha, mejor aprovechamiento del agua de
recambio, puesto que recorre toda la totalidad del estanque. El tamaño puede ser de
varias hectáreas hasta unos cuantos metros cuadrados, dependiendo del tipo de
piscicultura, la especie a cultivar, la topografía de la finca, así como los siguientes
factores:

 El mercadeo.
 La capacidad económica del piscicultor.
 El espacio que tenga en la finca para esta actividad.
 La cantidad de agua que entre al estanque (cantidad de peces por entrada de agua
al estanque).

2.- LA PROFUNDIDAD DEL ESTANQUE.

 Profundidad mínima de unos 70 cm para evitar la proliferación de malezas


acuáticas en la orilla del estanque.
 Profundidad máxima de unos 150-175 cm para permitir el uso fácil de redes y
otros equipos.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 18


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
 Estanques con profundidades superiores a 2 metros son muy difíciles de manejar
(pesca), son costosos y se pierde el espacio de 1.5 hacia abajo, puesto que la luz
solar no llega hasta allá y por supuesto los peces tampoco.
 Las aguas profundas no son muy productivas!!!
 Es importante poder drenar cada estanque completamente.
 A recambiar el agua, se quiere que el agua del fondo salga primero del estanque!

3.- PARTES DE UN ESTANQUE.

3.1.- EL DIQUE: Compuesto de talud interno, talud externo y cima o corona.

3.2.- TOMA DE AGUA: En la mayoría de los casos se compone de canales de


captación, registro para evitar la entrada de peces indeseables y tubo de entrada de agua.

3.3.- CAJA DE COSECHA: Es una depresión ubicada en la parte más profunda del
estanque, a la entrada del tubo de desagüe. Facilita la captura de los peces antes de secar
el estanque, además amplia la profundidad en casos de condiciones extremas de frío o
calor.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 19


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
3.4.- DESAGÜE: En el sistema más sencillo, se compone de un tubo de nivel, codo de
conexión y tubo de desagüe del fondo.

4.- TIPOS DE ESTANQUE.

4.1.- DE ACUERDO AL MATERIAL.

4.1.1.- ESTANQUES DE TIERRA (ARCILLA): Construidos en terrenos arcillosos,


fondo y taludes de arcilla.

4.1.2.- PLÁSTICO: Forrados con material plástico de muchos polimicrones.

4.1.3.- LADRILLOS: Construidos con material cocido y revestidos con cemento, cal y
arena.

4.1.4.- HORMIGÓN ARMADO: Hecho de cemento, piedra triturada, hierro y arena.

4.1.5.- TALUDES DE MATERIAL: Cocido o plástico y fondo de arcilla.

4.1.6.- FIBRA DE VIDRIO: Taludes y fondo de fibra de vidrio lijado y pintado.

4.2.- DE ACUERDO A LA TOMA DE AGUA.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 20


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
4.2.1.- ESTANQUES DE INTERSECCIÓN: Se construye en cursos de aguas
longitudinales con valles pronunciados. Para ello se construyen barreras interceptando
el curso, formando una serie de represas en serie.

4.2.2.- ESTANQUES DE DERIVACIÓN: Se aprovecha del curso pero derivando del


mismo con tomas individuales para cada estanque.

5.- ALGUNOS CONSEJOS.

 Escoger bien el lugar para el proyecto.


 Evaluar la fuente de agua para evitar periodos cuando no puede llenar el
estanque.
 Investigar experiencias vecinas.
 La humedad del suelo arcilloso es importante para formar bien los diques a
mano o con maquinaria.
 No incluir raíces ni piedras en los diques.
 Acuérdese que el uso de la maquinaria es costoso.
 Proteger los diques (corona y talud seco) con una cobertura vegetal.

ORGANISMOS QUE HABITAN EN UN ESTANQUE PISCÍCOLA.

Los elementos más importantes lo constituyen el fitoplancton, el cual, por medio de la


fotosíntesis, genera nutrientes.

Las algas y zooplancton son consumidos por organismos pequeños, que luego son
consumidos por otros más grandes (invertebrados), consumidos por los peces.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 21


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
El fito y zooplancton es buen alimento para las larvas, prealevines y alevines, en el caso
de la tilapia, hasta los peces grande lo consumen.

También se encuentran otros organismos acuáticos en los estanques piscícolas, entre los
cuales están: Insectos, larvas de insectos, crustáceos, lombrices, cucarachas, que se
habitúan en el fondo (bentos), a media agua se encuentran los que viven alrededor de las
plantas (nadadores).

1.- EL PLANCTON.
Organismos de talla microscópicas que son trasladados por las corrientes y constituidos
por elementos del reino vegetal y animal, está formado por el fitoplancton y el
zooplancton y es importante tanto para el aporte de alimento (zooplancton) como para el
abastecimiento de oxígeno y alimento (fitoplancton).

1.2.- EL FITOPLANCTON Y EL ZOOPLANCTON.


El abastecimiento en oxígeno que produce el fitoplancton mantenido dentro de los
sistemas de cultivo estático o semiestático (agua detenida o con baja renovación de
entre 10 al 20%), es importante. Las algas que constituyen el fitoplancton pertenecen al
grupo de las microscópicas de color verde (clorofíceas), azul (cianofíceas) o bien de
colores amarronados (diatomeas); correspondiendo su coloración general al pigmento
principal que posean. Estas algas, se reproducen activamente y producen oxígeno
durante las horas luminosas en presencia de la luz solar. Las algas verdes y las
marrones, son las más importantes en cuanto a la alimentación de los organismos
acuáticos en general. Esta alimentación puede ser en forma directa (para peces marinos,
por ejemplo) o puede ser indirecta a través del zooplancton (que se alimenta de
fitoplancton) en la mayoría de los peces de agua dulce.

2.- FOTOSÍNTESIS Y SU IMPORTANCIA.


El proceso denominado FOTOSINTESIS (ejecutado por los vegetales), es un proceso
químico, por medio del cual y en presencia de la luz solar, se capta energía, siendo los
vegetales capaces de producir su propia materia orgánica o el alimento para su
mantenimiento. De ahí que ellos sean denominados "autótrofos" (auto= propio y
trofo=alimentación). Para realizar esta función, los vegetales poseen pigmentos y
ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 22
PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
necesitan estar en presencia de la luz solar, del gas carbónico (anhídrido carbónico),
agua y nutrientes (fosfatos y nitratos). El proceso de fotosíntesis produce los elementos
y la energía necesaria por lo que los vegetales realizan su propio metabolismo
adecuadamente.
Como todo organismo vivo, los vegetales también respiran y es durante este proceso
que liberan la energía contenida en los compuestos orgánicos formados, además de
anhídrido carbónico. Así, podemos ver que la fotosíntesis es la fuente primaria de
energía que sirve de alimentación básica para la cadena alimentaria en todos los
ecosistemas naturales (lagunas, lagos, etc.) y artificiales (estanques) en el medio
acuático. A través del fitoplancton, se produce entre el 50 y 80% del oxígeno disuelto en
el agua, utilizado en el proceso de respiración.
El equilibrio entre el proceso de fotosíntesis y el de respiración (de todos los
organismos incluidos en el sistema de cultivo) es el requisito fundamental para un
excelente manejo de la producción en estanques y para la obtención de productos de alta
calidad (unido al alimento ofrecido, nutricionalmente apto).
Si el proceso de fotosíntesis supera al de respiración durante períodos prolongados en el
tiempo, puede producirse una sobrecarga de materia orgánica que resultaría negativa
para los organismos bajo cultivo y si los procesos respiratorios exceden la fotosíntesis,
el balance de las concentraciones de oxígeno y anhídrido carbónico será también
negativo.

2.1.- PROBLEMAS DE UN EXCESO DE PRODUCCIÓN EN FITOPLANCTON.


Si bien los sistemas se benefician con el aporte de nutrientes y el aumento de los
elementos de la comunidad fitoplanctónica, un exceso de fertilización y de nutrientes,
puede llevar a un exceso de producción fitoplanctónica primaria. Si la producción de
estos elementos ha alcanzado a formar una masa crítica en un determinado estanque de
cultivo puede producirse, debido a un "envejecimiento" de las células, la muerte súbita
de los microorganismos vegetales y un aporte brusco de material que sedimentará en el
fondo, pasando a formar parte de la materia orgánica muerta; que comenzará a
descomponerse en presencia del oxígeno. Para ello se necesitarán grandes cantidades de
este gas y se le restará capacidad al sistema para la respiración de todos los organismos
vivientes, incluidos los que forman principalmente, el cultivo que interesa al productor.
Es importante tener en cuenta, que durante varios días seguidos nublados, en ausencia
ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 23
PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
de luz solar, puede producirse también este desequilibrio por muerte de las células
algales.
La ausencia de suficiente oxígeno en las aguas de cultivo puede ser causa del desarrollo
de enfermedades debidas al estrés sufrido por los animales y aún producir la muerte de
éstos. Además, a través de la importante descomposición del material orgánico
generado, pueden producirse productos tóxicos en exceso para los organismos en
cultivo, como amoníaco, nitritos y gas carbónico.
Estos procesos de fotosíntesis y respiración, utilizan diariamente grandes cantidades de
oxígeno y gas carbónico, comandando la vida de los individuos cautivos.
La fluctuación del pH del agua (volviéndola más ácida o más básica) es normal y la
propia acción de equilibrio que posee el agua (sistema buffer o tampón) permite la vida
sana de los organismos. Sin embargo, los valores extremos de pH serán perjudiciales
para los procesos de crecimiento y reproducción especialmente, llegando inclusive a
producir en algunos casos extremos, la muerte de los animales (especialmente al tratarse
de fases del ciclo de vida delicadas, como en el período de larvicultura por ejemplo).
El complejo de carbonatos y bicarbonatos actúa también equilibrando los sistemas
acuáticos. En aguas muy bien compensadas, el equilibrio entre los ácidos y las bases se
mantendrá normalmente y el agua será de calidad óptima para los organismos en
cultivo.
Los sistemas que poseen aguas de alta alcalinidad presentarán menores fluctuaciones en
el factor pH y la liberación de anhídrido carbónico para su uso en el proceso de
fotosíntesis de los vegetales será beneficioso.

ENCALADO.

Es una medida de tratamiento de estanques, tiene acción variada y beneficiosa sobre el


estado sanitario de los peces y los actores biológicos de producción. Acción
destruyendo parásitos; en el suelo, el agua y hasta en el huésped.

Es indispensable cuando:

 El suelo es muy limoso o está muy descuidado.


 Cuando existe peligro de déficit de oxígeno.
 Detección de enfermedades contagiosas.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 24


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
 Cuando el pH es muy bajo (pH 5.0)
 Cuando las reservas alcalinas del estanque son muy pequeñas.
 Después del vaciado del estanque de engorde intensivo.

Los métodos utilizados son:

 Encalado de estanque vacío (sin agua).


 Encalado de estanque lleno (estanque lleno).
 Encalado de agua de alimentación (fuente de agua).

¿PARA QUÉ SIRVE? ¿CUANDO SE UTILIZA?


La práctica del encalado de los estanques, llevada a cabo en los sistemas acuícolas, es
importante porque contribuye al aumento de la alcalinidad.
Normalmente, aquellas aguas que presentan pH por debajo de 7, en torno a 6,5 son
aguas con baja alcalinidad y baja dureza total (menores a 20 mg/litro de carbonato de
calcio) y necesitan ser encaladas. Los materiales utilizados para ello, son los mismos
que comúnmente se usan en agricultura: Cal agrícola, cal hidratada y cal viva.
La cal agrícola, compuesta por carbonato de calcio y/o carbonato de magnesio, produce
una suave elevación del pH del medio. La cal hidratada (hidróxido de calcio) utilizada
en la construcción, se utiliza ampliamente debido a su alta disponibilidad y rápido
efecto para la elevación del pH del agua. En general, se recomienda esperar unas
semanas luego de su aplicación para obtener niveles apropiados de pH a la siembra de
los elementos a cultivar. La cal viva (óxido de calcio) se utiliza solamente para eliminar
parásitos, peces predadores u otros organismos indeseables que hayan quedado en los

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 25


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
estanques de cultivo, posteriormente a las cosechas efectuadas y su aplicación debe ser
efectuada con cuidado.
Las dosis en que se aplican estos materiales dependerán, en general, de su composición
y del objetivo perseguido.
Las dosis iniciales son siempre aplicadas sobre los fondos de los estanques y en seco.
Posteriormente, si fuera necesario efectuar otras aplicaciones (a excepción de la cal
viva), la cantidad adecuada se coloca dividida en porciones en varios puntos del
estanque a tratar o también encerrada en bolsas de arpillera sumergidas en el agua, que
permitirá su gradual dilución. Estas dosis, en estanque que ya están llenos de agua y en
actividad acuícola, no deben sobrepasar los 10 kg/cada 1000 m2/día. Para la aplicación
del material a estanque lleno, se procederá desde las orillas a la mano o en el caso de
grandes estanques por medio de botes, tratando de que el mismo sea uniformemente
desparramado. Siempre deberá considerarse, previo a la aplicación, las lecturas tomadas
sobre el pH del medio. Cada estanque mostrará valores levemente diferentes, según se
haya actuado sobre ellos en cuanto a fertilización.
En el caso de la cal viva, las aplicaciones deberán realizarse siempre a estanque seco y
vigilando posteriormente el nivel de pH (una vez cargado el estanque) hasta que se
considere adecuado el valor del mismo para proceder a la siembra de los organismos a
cultivar.
La aplicación de cal, mejora también los suelos en el caso de que estos tengan tendencia
a ácidos y es conveniente para su aplicación la utilización del discado, ya que de esta
forma, el material penetra en aquellos y producirá un efecto retardado.

ABONADO.

La forma más fácil y económica de aumentar la producción de alimento natural para los
peces en un estanque es abonarlo con estiércol de animal o fertilizar con productos
químicos.

Los abonos deben ser disueltos en agua dentro de un recipiente y esparcidos en los
estanques.

El estiércol bien esparcido es descompuesto rápidamente por la acción de las bacterias


que transforman la materia orgánica en carbonos, fosfatos, nitratos, etc.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 26


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
La desintegración de los componentes en nutrientes, de los cuales las algas generan
oxígeno disuelto (OD).

1.- LOS FERTILIZANTES Y EL PORQUE DE SU USO.


Importante especialmente cuando se trata de cultivos semi-intensivos, en aguas cálidas o
templado-cálidas, que utilizan sistemas de cerramientos denominados estanques. Se
utilizan en general dos tipo de fertilizantes: Inorgánicos y orgánicos.

¿POR QUÉ? ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN?


En primer lugar, los cultivos en estanques excavados en tierra apta, son los que se
realizan con mayor intensidad en todo el mundo y especialmente en los países
subdesarrollados (Oriente y América Latina). Se considera al estanque construido como
una excavación en el terreno y lleno de agua, tratándose de una masa de agua artificial
semi-estancada (semejante a un cuerpo de agua natural), posible de vaciar en
determinado momento, destinada al cultivo de peces principalmente. Se trata entonces
de un ecosistema artificial que está condicionado por el manejo que haga el hombre de
él, que lo modificará tratando de aumentar al máximo posible la producción del sistema.
Para ello, es necesario conocer cómo funciona este ecosistema artificial.
Existen tratados específicos sobre "acuicultura en estanques" y China es el país que ha
manejado estos sistemas desde tiempo inmemorial en forma empírica, con obtención de
altas producciones de peces, en policultivo y especialmente con carpas. El ecosistema
acuático desarrollado en un estanque permite generar recursos renovables, o sea que la
materia que se produce (vegetal y animal) es transformada en pescado a través de la
cadena alimentaria.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 27


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
Entre un sistema terrestre y uno acuático existen una serie de diferencias muy notables.
La producción vegetal en el ecosistema terrestre se desarrolla en compartimentos
espaciales diferentes: Por un lado, la fotosíntesis se produce en el espacio aéreo (árboles
y arbustos, así como producciones de pasturas naturales y vegetales cultivados por el
hombre para su alimentación). Los vegetales dependen por el otro lado, de la absorción
de minerales existentes en el suelo, al cual están arraigados, donde también es producida
la descomposición de la materia orgánica. El hombre consume acá, directamente la
materia vegetal obtenida de los varios cultivos.
En un ecosistema acuático, los minerales son extraídos del mismo compartimento donde
se realiza la fotosíntesis. Los minerales almacenados en los sedimentos, se difunden al
agua y son utilizados durante la fotosíntesis de los vegetales. Los peces viven dentro del
mismo sistema donde se produce la fotosíntesis, los desechos propios y los productos
del metabolismo que se reciclan directamente.
En un estanque de piscicultura por ejemplo, como en un sistema agrícola se produce una
exportación de materia viva (los peces); por lo que es necesario efectuar
reintroducciones bajo forma de fertilizantes orgánicos o minerales y bajo forma de
alimento. O sea que el agua servirá para producir peces, siempre que se mantenga el
nivel de producción. Como la práctica de la agricultura, la idea es aportar nutrientes a
través de los fertilizantes.
Como los fertilizantes a base de nitrógeno son en general caros, los piscicultores
muchas veces trabajan en su gran mayoría, solamente con fertilizantes orgánicos bajo
forma de vegetales o bien, de fertilizantes o abonos de desechos de los animales. Así,
los fertilizantes provenientes de granjas de producción de aves, cerdos y de cría de
ganado bovino, caprino, ovino, etc., son ampliamente utilizados en piscicultura,
acompañados por productos vegetales (gramíneas y cereales principalmente).
La fertilización de las aguas tiene una repercusión importante sobre el nivel de oxígeno
existente. El aumento de la cantidad de algas componentes del fitoplancton lleva a una
producción de oxígeno (por fotosíntesis) durante el día. La fertilización orgánica
requiere a su vez, de una alta proporción de oxígeno para su descomposición. De esta
forma se podrá mantener un mejor equilibrio en el sistema.
Si los fertilizantes inorgánicos se aportan en exceso, se puede producir una cantidad de
algas azules (cianofíceas) que no son consumidas por los animales del sistema y que

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 28


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
requerirán oxígeno durante el período de respiración de noche. Por lo tanto es necesario
tener en cuenta el equilibrio en cuanto al manejo del estanque en este aspecto.
A mayor cantidad de fitoplancton, mayor cantidad de zooplancton (alimento importante
para los peces). Bien manejado el sistema, los peces estarán en perfectas condiciones
sanitarias con abastecimiento correcto de oxígeno y tendrán disponible mayor alimento
natural, especialmente en sus primeros estadios de vida cuando crecen más rápidamente,
lográndose posteriormente una mayor producción.

LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS EN ESPECIAL COMO MEDIO DE


AUMENTAR LA PRODUCCIÓN FINAL DEL ESTANQUE EN PECES.
En general, cuando se realiza una producción de peces sin aporte de fertilizantes y
alimento, la misma se limita a la obtención de algunas centenas de kilos por hectárea y
por año. Si la misma producción es realizada con aporte de fertilizantes (y en especial
con varias especies, en policultivo). El alimento natural producido: Fitoplancton,
zooplancton es especialmente rico en proteínas y se aumenta con aporte de la
fertilización orgánica.
El conjunto de material muerto que existe dentro de un estanque y que es producido a
través de la descomposición de la materia orgánica, se denomina detritus. Este término
se refiere entonces al residuo utilizable de una transformación que se produce (en este
caso dentro del ecosistema acuático). Durante la evolución del ecosistema acuático,
dijimos que se produce la muerte de material vivo (zooplancton, fitoplancton, vegetales
superiores asentados en los bordes y material externo que se incorpora sucesivamente
como las hojas muertas, etc.). Todo este material es degradado continuamente,
aportando a la formación del detritus. La degradación de toda la materia orgánica se
produce bajo la acción continua de los microorganismos (bacterias, hongos,
protozoarios y algas azules) existentes. En la práctica, lo que interesa, es que toda esta
materia orgánica de estructura compleja, termina siendo destruida en elementos de
estructura muy simple a medida que estos "descomponedores" actúan. Muchos de los
animales pertenecientes al zooplancton utilizan este detritus como forma de alimento y
en algunos casos determinadas especies de peces también (carpas, tilapias y otros).
Estos organismos crecen con este aporte; ya que todo el detritus está rodeado de
elementos microscópicos como Protozoarios, Bacterias y Hongos que también sirven
como importante alimento. Los peces, como ya mencionamos, se alimentan
ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 29
PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
especialmente en sus primeras fases de vida (alevinos) del zooplancton, por lo tanto la
materia orgánica que ellos aprovechan en esta forma, los beneficia ampliamente.
Los desechos de los animales de granjas e inclusive del ganado, constituyen a menudo
una problemática para sus productores. Su empleo en estanques para cultivo de peces
ayuda en forma razonable a su utilización general. Toda fertilización que utilice abono
orgánico debe ser controlada cuidadosamente según las especies bajo cultivo,
especialmente en lo referido a los niveles de oxígeno disuelto, que no deben volverse
críticos. Los abonos se descomponen (entran en circulación) dentro de un determinado
rango de temperaturas, en general, por encima de los 18-20°C, por lo cual el
abonamiento en épocas invernales, con bajas temperaturas, es totalmente improcedente.

ORIGEN DE LOS ABONOS UTILIZADOS COMO FERTILIZANTES.


ABONOS VEGETALES: Los estanques una vez vaciados de organismos pueden
utilizarse para siembra y cultivos de vegetales, que a su vez son recolectados antes de su
nuevo empleo en el cultivo acuático. De esta forma, el productor se beneficiará con dos
posibilidades, ya que los propios organismos acuáticos con sus desechos ayudan a
mejorar la tierra en cuanto a la cantidad y disponibilidad de nutrientes aptos para los
vegetales en cultivo. El hombre utiliza dos producciones, la vegetal y la animal. El
material de las cosechas vegetales puede ser además, dejado dentro de los estanques y
actuará como fertilizante. Hortalizas, avena, arroz, soja y otras leguminosas para
pastoreo, así como otras plantas pueden utilizarse apropiadamente. En las regiones
donde se cultiva el arroz por ejemplo, su bajo costo hace que el afrecho de este cereal
sea utilizado como fertilizante.
Las cantidades utilizadas con este tipo de fertilizantes son muy diferentes de acuerdo a
la bibliografía general, ya que dependerá mucho del tipo de abono usado, así como de
los suelos y otros factores.
ABONOS ANIMALES: El propio excremento de los organismos acuáticos bajo cultivo
actúa también como fertilizante, por lo que no es lo mismo las cantidades a aplicar al
inicio de una producción, en la fase de pre-engorde, que al final de la misma, durante la
fase de engorde. Además, si existe aporte externo de alimento, el que no sea utilizado en
ingestión, también aportará al estanque como si se tratara de un abono. Los tipos de
abono animal también son diferentes entre sí y entre zonas, dependiendo especialmente
del alimento ingerido por los animales.
ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 30
PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
¿CUÁNDO ESTARÁ LISTO EL ESTANQUE PARA SEMBRAR LOS
ORGANISMOS DE CULTIVO, LUEGO DE LA FERTILIZACIÓN?
Al fertilizar un estanque con abono animal, a las proporciones ajustadas, el agua
comenzará a ponerse verde, pasados dos o tres días posteriormente a su colocación. Si el
estanque es fertilizado con abono vegetal, se necesitará más de una semana para
observar una acción. Cuando el agua comienza a volverse de color verdoso, significa
que también están aumentando en cantidad, los organismos microscópicos que
constituyen el alimento natural para los organismos acuáticos. Ello se logrará en el
término de una semana a temperaturas aceptables (por encima de 20°C) para asegurarse
de que ello ha ocurrido, se introduce el disco de Secchi, observándose la medida de
visibilidad o transparencia del agua, que deberá quedar en aproximadamente 40 cm
(profundidad a la cual, el disco desaparecerá de la vista). Esta fertilización orgánica, al
igual que la inorgánica, estará siempre ligada a las medidas de visibilidad obtenidas por
medio del disco de Secchi; aumentándose o suspendiéndose de acuerdo a ella.

CUIDADOS GENERALES A EFECTUAR SOBRE LOS ESTANQUES.


 Aproveche a conservar y vigilar los estanques, al momento del ofrecimiento de
alimento a los organismos bajo cultivo.
 Controle el nivel de agua, asegure que los filtros en las entradas y salidas estén
en su sitio y limpios (para que los organismos no escapen y para que el agua
fluya sin interrupción).
 Las malezas no deben cubrir superficies internas del estanque. Solamente deben
encontrarse en los bordes externos (taludes) y no ingresar al estanque. La maleza
debe limitarse dentro de los cerramientos porque consume oxígeno y limita los
trabajos a las cosechas.
 Las gramíneas en los terraplenes deberá ser mantenida a ras del suelo para evitar
que elementos predadores entren al agua y mantener limpio el acceso para los
trabajos.
 Es necesario eliminar ranas, tortugas, ratas y serpientes, que pueden ser
predadores; así como renacuajos que compiten por el alimento. Una de las
formas que ayudan a su eliminación, es mantener la limpieza y corte de pasto.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 31


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS
 No se debe permitir que animales de gran tamaño (vacas, caballos, etc.) pasten
sobre los terraplenes y taludes, puesto que son pesados y pueden hundirlos,
provocando filtraciones posteriores. Las ovejas, terneros, cabras y otros
pequeños animales pueden inclusive colaborar, manteniendo cortadas las
pasturas.
 No es conveniente plantar grandes árboles cercanos a los estanques. Por un lado,
el sombreado no permitirá que levante la cantidad de fitoplancton y las raíces de
los árboles pueden afectar la construcción.
 El contenido de materia seca en los abonos orgánicos, su disponibilidad, costo y
transporte, son los factores que pueden limitar su uso.

ACUICULTURA - USC 2.019 Pá gina 32


PROF. DR. AGUSTÍN BARRIOS

También podría gustarte